Primicias 1254

Page 1

www.primicias.net

AÑO XXIII NO. 1254 DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2018, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA • RD$10.00, ESTADOS UNIDOS US$1.00

Rechazan pueblo pague platos rotos ajuste plantea FMI Creen reforma propone FMI debe ajustar gastos gobierno central, sobran instituciones del Estado, endeudamiento alarma

Violan ley FA y PN con generales

Temen crezca economía informal en 2018

Grandes logros en 2017 de Seguros Reservas


la segunda

Santo Domingo, República Dominicana Año de la superación del analfabetismo

Del 11 al 17 de Febrero del 2018

TEMAS ECONÓMICOS Y BANCARIOS

Alex Jiménez DIRECTOR DE PRIMICIAS

FMI EN EL DEBATE NACIONAL

¿Ajustará FMI el gobierno central?,

sobran instituciones del Estado, violan ley FA y PN con generalato, alarma nivel endeudamiento público, crecería economía informal, se acerca el 27

El pueblo dominicano, víctima de siete paquetazos fiscales desde el 2000 a la fecha, no soporta más cargas impositivas y ajustes de precios. Todos los días se siente el grito de la clase media y los pobres, que pagan los platos rotos provocados por el endeudamiento público y el excesivo gasto del Gobierno Central. La gente habla de que el país tiene un gobierno y un poder legislativo muy caro. Forman parte de los temas de las tertulias en la capital, Nueva York, España y provincias de República Dominicana. La población entiende que el ajuste debe ser al sector público no financiero, abultado por instituciones que duplican la labor gubernamental. SOBRAN MUCHAS INSTITUCIONES DEL ESTADO En todas partes dicen que sobran muchas instituciones del Estado que le cuestan

bastante al pueblo dominicano en el gobierno central. NO CUMPLEN LEYES FA Y PN El número de generales demuestra que no se ha cumplido las leyes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. ALARMANTE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO Tomar prestado más de dos mil millones de dólares cada año escandaliza la sociedad dominicana. TEMORES CON LEY ANTI LAVADO Aumentan las voces que entienden que la apli-

cación de la ley anti lavado pudiera provocar una mayor informalidad en la economía nacional. ¿Pudieran los colchones ser el lugar preferido para guardar altas sumas de dinero que no llegarían a los bancos? Esa es una pregunta frecuente en las peñas que celebran en Santiago y otros puntos del país. EL 27 DE FEBRERO Se acerca el 27 de febrero, ¿algunos cambios en la administración pública? ¿Cambios en Salud Pública, IDSS, Servicio Nacional de Salud,

Seguridad Social? ¿Nuevos superintendentes? ¿Osmar Benítez nuevo ministro de Agricultura? ¿Cambios en los mandos militares y en los comandos regionales de la Policía? ¿Eliminación de algunos organismos del Estado? ¿Agilización del proyecto reeleccionista para el 2020? ¿Por qué no eliminan el DICAN o lo unifican con la DNCD? CONGRESO CARO Con dos cámaras legislativas, el país cuenta con un Congreso que sale demasiado costoso al ciudadano. Esta semana volvió a plantearse la necesidad de que el país cuente con un Congreso Unicameral para reducir costos y apenas contar con 64 legisladores en todo el país, un senador y un diputado por provincia.

De nuevo el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere un ajuste fiscal en el país. Recuerdo las tantas presiones que hizo en el pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI), los que provocaron la poblada de 1984. A diferencia de esos años de duros ajustes económicos acordados con el organismo internacional, en los últimos años y que perjudicaron las grandes mayorías de la nación, el FMI ha sido muy indiferente con los excesivos y abusivos niveles de endeudamiento en la República Dominicana en los últimos años. El pueblo dominicano ha venido siendo castigado con odiosos paquetes fiscales desde el año 2000 y ahora el FMI quiere un nuevo ajuste fiscal que no debe recaer nuevamente en las grandes mayorías de la nación.

El paquete fiscal de finales de 2012, alzas casi semanales en los precios de los combustibles, alzas en los peajes, impuesto a los cheques y ahorros, impuesto, servicio telefónico, ITBIS planos y otros cobros en el sector público son pagados por la familia dominicana. LOS PRONÓSTICOS DEL

FMI Al cierre de 2018 comprobaremos si acierta el FMI, cuando estima un cierre de 5.8% del Producto Interno (PIB), como una economía robusta y expandida. CORTOS ECONÓMICOS ¿Quién o quiénes se dedican a la falsificación de dinero en el país? Hay que dar con el o los responsables de la falsifica ion de dinero, someterlos y botar la llave…… .Miguel Ceara Hatton hace un buen planteamiento para eliminar el déficit fiscal………Se siente la guerra entre Altice y Claro en materia de inversiones en los próximos cuatro años… Altice anunció inversiones ascendentes a RD$ 33 mil millones en cuatro años y ahora Claro lo hace con RD$ 56.9 mil millones……Una alianza comercial entre el Banco de Reservas y el BHDLeón se hizo realidad esta semana con una moderna red de cajeros a nivel nacional……… Se acerca la Feria N a c i o n a l Agropecuaria……… ..En una peña analizaron esta semana que quien es mas líder en el campo, Osmar Benítez y el presidente de CONFENAGRO, Erick Rivero, José Mármol ha dinamizado a EDUCA….


nAcionAles

“La verdad siempre”

Del 11 al 17 de Febrero del 2018

3

Rechazo generalizado a explotación minera en San Juan, Sanjuaneros en las calles en defensa de la Cordillera y agua

Es cada vez más generalizado el rechazo a la explotación de una mina de oro en San Juan de la Maguana. Este fin de semana los sanjuaneros se lanzan a las calles en rechazo a una explotación minera que podría en peligro el suministro de agua en República Dominicana y Haití. Esa explotación minera es combatida y rechazada por la Academia de Ciencias, que advierte que violaría la Constitución de la Republica. Se multiplica el frente nacional contra las intenciones de GoldQuest, que pretende explotar una mina de oro y plata en Romero, San Juan de la Maguana. ARGUMENTACIONES DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS Entre los argumentos de la Academia de Ciencias de la Republica Dominicana para oponerse a la explotación minera en Romero, San Juan, se encuentran que la producción de agua del Valle de San Juan y otra parte de la región Sur y de Haití, serian afectadas, poniendo en riesgo la producción agropecuaria de los dos países. Esa entidad advierte que la aprobación por parte del Ministerio de Energía y Minas para la explotación del proyecto minero en San Juan es una violación a la Constitución de la Republica. “Eso viola el artículo 15 de la Constitución sobre los recursos hídricos, que establece que el agua constituye un patrimonio nacional estratégico de uso púbico y prioriza el consumo humano”, preciso el doctor Luis Scheker Ortiz, presidente de la Academia de Ciencias. Cuestiona que el Estado reciba US$ 224 millones y advierte que la explotación perjudicaría la producción de agua, ya que el proyecto

estaría ubicado entre los 900 y mil metros sobre el nivel del mar y encima donde confluyen los ríos San Juan y La Guama, los que los que alimentan con sus aguas la Presa de Sabaneta. LA GOLDQUEST La empresa minera GOLDQUEST se ha propuesto extraer 840 mil onzas de oro 980 mil de plata. ENCUESTA DIGITAL Una encuesta digital del periódico El Nuevo Diario revela que el 75% de los consultados es opuesto a la explotación de la minera de oro en San Juan de la Maguana, frente a un 25 por

ciento que la favorece. Los resultados fueron publicados el miércoles 7 de febrero pasado en ese medio de comunicación. FRENTE AMPLIO SE OPONE El diputado y presidente del Frente Amplio, Fidel Santana, se opone a la explotación de la mina de oro de San Juan de la Maguana. El diputado y presidente del Partido Frente Amplio, Fidel Santana aseguró que las pretensiones de explotar la mina de oro proyecto Romero en la provincia San Juan de la Maguana es un invento del gobierno del presidente Danilo Medina y

una estafa a los habitantes de esa demarcación en la región sur, porque es dañino para el medio ambiente y pone en peligro la soberanía alimentaria del país. Entrevistado por el periodista Vargavila Riverón en el programa “Frías y Calientes” que se transmite por el canal Hilando Fino TV, el legislador deploró que se pretenda destruir el valle y con ello afectar la producción agrícola en esa zona, a través de la concesión de explotación otorgada por el Ministerio de Energía y Minas a la multinacional suizo-canadiense Gold Quest. “Este proyecto de explotación minera se trata de

una estafa a los pobladores de San Juan de la Maguana, un invento de un presidente que tiene un Estado quebrado y necesita dinero con urgencia, porque tiene un déficit y es que está gastando más de lo que recibe, es tan descarado que es capaz de destruir el medio ambiente de su propia provincia, este ciudadano en sus presiones económicas es capaz de vender eso por tres cheles”, afirmó Santana. Advirtió que de ejecutarse el proyecto minero desaparecería el rio San Juan y se afectaría la producción agrícola porque el valle de esa provincia seria impactado negativamente.

LEY PARTIDOS En otro orden, el congresista opositor aseguró que el presidente Danilo Medina y el Partido de la Liberación Dominicana son el principal obstáculo para la aprobación de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y la modificación a la legislación electoral, debido a sus pretensiones de mantenerse en el poder más allá del 2020. “Esa Ley no está en el horizonte, ni la voluntad política del actual presidente de la República, cuyo único propósito es la reelección, porque es un reeleccionista impenitente, en el día está soñando con la reelección y en la noche tiene pesadillas con ella, está tratando de imponer sus pretensiones a través de una violación a la Constitución, como ya lo hizo antes”, sostuvo. Asimismo, manifestó que a la izquierda se le ha hecho difícil construir un proyecto alternativo que alcance gobernar la República Dominicana, debido a que el modelo político actual está fundado sobre el clientelismo que se apoya en que quien más dinero tiene, más posibilidades tiene de ganar y mantenerse en el poder. AFIRMA PGR “HA MONTADO UN CIRCO” El diputado Fidel Santana consideró además que la Procuraduría General de la República ha montado un circo en torno al caso de corrupción Odebrecht y otros escándalos que han estallado en el gobierno. Sostuvo que el procurador Jean Alain Rodríguez como máximo representante del Ministerio Público se ha hecho cómplice por omisión ante los actos de corrupción, Odebrecht, CEA, OISOE, Tucanos y la venta del sector Los Tres Brazos, por lo que pidió su renuncia.


nAcionAles 4 Muertes extrajudiciales y abusos Reconocen profesores y estudiantes en Villa Maimón, Bonao policiales dañan gestión DM Del 11 al 17 de Febrero del 2018

Las muertes extrajudiciales a manos de agentes policiales, como los abusos contra la población por parte de miembros de ese cuerpo, enlodan la administración que encabeza el presidente Danilo Medina. Ha consternado a la nación el caso de un joven que fue golpeado, baleado y esposado a una escalera metálica en el barrio Duarte de Herrera, que indignó a los residentes de ese lugar, generando protestas en las cercanías de la Avenida Isabel Aguiar. La muerte de Jonathan Santiago Santana enloda la imagen policial. INVESTIGACIÓN A mediados de la semana se conoció de la detención de dos agentes policia-

“La verdad siempre”

POR GUIBBY DE LA CRUZ

les investigados en relación a la muerte de ese joven en Herrera. El general Héctor García Cuevas, director de Asuntos Internos de la Policía, investiga el caso por disposición del director general de la Policía, mayor general Ney Aldrin Bautista. POLICÍA, SERVIDOR PÚBLICO El contribuyente dominicano no paga impuestos para que miembros de la Policía Nacional se vean

involucrados en hechos frecuentes que violan las leyes y la Constitución. Un policía es un servidor público, no un verdugo contra los derechos del ciudadano. BUSCANDO DINERO Muchos policías se dedican a buscar dinero en los barrios, en desmedro de la seguridad social. Esa práctica no cesa y destruye la imagen de un cuerpo policial que le cuesta miles de millones de pesos al contribuyente.

VILLA MAIMÓN, MONSEÑOR NOUEL. La Oficina de Gestión Senatorial de Monseñor Nouel entregó el Premio al Estudiantil y Merito Magisterial Pedro Henríquez Ureña a 242 estudiantes con notas sobre los 90 puntos y a

cinco profesores con cerca de 30 años impartiendo Docencias. Miguel Fernández, encargado del programa educativo de la oficina senatorial, señaló que por más de diez años se están celebrando estos eventos de reconocimientos educativos. De acuerdo a la informa-

ción suministrada por el comunicador Félix Guerra, director de la Unidad de Comunicaciones de la oficina senatorial, el senador de la República, Félix Nova Paulino entre a los estudiantes certificados, medallas y tabletas, mientras que a los profesores fueron premiados con ordenadores personales.

Presentan revista educativa Conozca Mi Pueblo Jugando POR GUIBBY DE LA CRUZ BONAO. El escritor bonaense, Julián Morillo, puso en circulación la revista educativa Conozca Mi Pueblo Jugando, durante un acto efectuado en el salón principal del Casino del Yuna, Inc., de esta ciudad la noche del jueves primero de

febrero. La actividad fue patrocinada por la Unión de Escritores de Monseñor Nouel y contó con el respaldo e instituciones como el Consejo Para el Desarrollo de Monseñor Nouel, Inc., Abonap, Rancho Don Soto, Proyecto Eco turístico El Anzuelo, Gas del Yuna, la

Alcaldía Municipal de Bonao y del congresista Orlando Martínez. La revista cuenta con crucigramas, laberintos, sopas de letras donde se refieren a lugares, personas, y acontecimientos que forman parte de la vida presente e histórica de Bonao.


nAcionAles

“La verdad siempre”

Del 11 al 17 de Febrero del 2018

5

Rubén Maldonado aboga por consenso para aprobar ley de partidos El presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, aseguró este jueves que necesariamente las distintas fuerzas políticas tendrán que ponerse de acuerdo para la aproba-

ción del Proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas. “En consecuencia su aprobación tiene que ser a base del consenso con todo el espectro político de la República Dominicana, para

que esta ley sea aprobada”, manifestó Maldonado. Indicó que su aprobación no puede ser el capricho de una organización política a pesar que tenga la mayoría congresual. “Nosotros estamos

CDP en FL condena atraco Presidente IPPP: Solicitan patrullaje mixto MIAMI,FLORIDA. - El Colegio Dominicano de Periodistas, CDP filial de la Florida, condenó enérgicamente el atraco perpetrado justo a escasos metros de la sede periodística en República Dominicana, contra el periodista Juan Carlos Bisonó, presidente del Instituto de Previsión y Protección del Periodista, IPPP, a quien los asiduos asaltantes encañonaron despojandole de su anillo de graduación y la suma de RD$30,000, además del daño emocional que como secuela deja está acción delincuencial que afecta al país. "El Comité Ejecutivo del CDP se solidariza con el compañero Bisonó ante todo lo acontecido en la noche del miércoles y donde gracias a su astucia pudo salvar su vida de manera milagrosa, haciéndose pasar casi como muerto. Dada la ola delincuencial que esta afectando el buen desarrollo de las actividades que realizan los directivos y miembros del Colegio Dominicano de Periodistas, solicitamos que urgentemente el presidente Danilo Medina disponga que el Ministro de Defensa, mayor general Ruben Paulino Sem, disponga un patrullaje mixto en la zona para devolver la paz y tranquilidad, no

sólo a ciudadanos que se desplazan por esta zona, sino a los miembros del CDP y empleados de las diferentes dependencias gubernamentales que circundan en la misma." "Es necesario y urgente que fuerzas mixtas compuestas por miembros del Ejército Nacional, FAD, Armada y PN, salgan a las calles, no sólo en esta área, sino en el pais a proteger a la ciudadanía en sentido general de éstos criminales que además están matando personas útiles y productivas en el país como fue el caso reciente de un médico en Nagua", indican los gremialistas del CDP. Mediante una nota enviada por la periodista Rose Mary Santana, Secretaría de Relaciones Públicas del gremio, y ex presidenta de la filial, hablando en nombre de Marcos Tejeda, quien preside la directiva 2017-2019 , deploran la acción que causa inestabilidad entre las familias de periodistas que acuden diariamente a realizar labores en la sede y los cuales muchos, conforme ha denunciado en innumerables oportunidades el Movimiento Marcelino Vega y el ex presidente Olivo de León, han sido atracados periodistas desde las primeras horas de la mañana hasta temprano

en la noche." "Nuestro Comité Ejecutivo urge a las autoridades dominicanas encargadas de velar por la paz y tranquilidad de los habitantes del pais, a que tomen cartas en este asunto. Un patrullaje mixto integrado por miembros de nuestras Fuerzas Armadas tan eficientemente capacitados y muchos de los cuales han sido entrenados en los Estados Unidos y otros países para combatir de manera conjunta con la Policía Nacional la delincuencia, entendemos será una medida que llevará la tranquilidad a nuestros miembros y sus familias que acuden al gremio", indica la entidad en Florida. Conforme los datos preliminares sobre el hecho delincuencial, Juan Carlos Bisonó se encontraba participando de una reunión con colegas como el profesor Oscar López Reyes y otros directivos tratando aspectos relacionados con el IPPP y al salir del gremio fue encañonado por desconocidos quienes pistola en manos le quitaron el dinero y su anillo de graduación, una joya con gran valor sentimental para el pues se lo había dado su madre en regalo, habiendo tenido que hacerse prácticamente el muerto por un infarto para que dejarán vivo."

apostando a que ahora que ha sido de nuevo reintroducida al congreso, podamos ponernos de acuerdo y sacar ese tan esperado proyecto de ley” manifestó el

también diputado del Partido de la Liberación Dominicana. El presidente del órgano legislativo prometió que en la primera sesión de la

legislatura que inicia este 27 de Febrero se crearán comisiones para comenzar a estudiar la ley que regula la vida de los partidos políticos.


opinión

6

Santo Domingo, República Dominicana

Del 11 al 17 de Febrero del 2018

www.primicias.net

Lic. Alex Jiménez Presidente-Director periodicoprimicias@gmail.com

Lic. Wanda Polanco Vicepresidenta Ejecutiva

Arq. Lilliam Polanco

Lic. Manuel Mancebo

Gerente Administrativa

Asesor

REDACCION Robert Vargas, José Abreu, Yolanda Tapia, Héctor Ramón Zapata Marcelo Florián, Esteban Delgado, Francisca Ramirez

ANALISTAS INVITADOS Mario Rivadulla, Menoscal Reynoso, Robert Vargas, Luis Ruiz Pou, Maguá Moquete Paredes, César Fragoso, Jaime Fernández Lazala, Venecia Joaquín, Juan Cruz Triffolio, Andrés Patiño, Esteban Delgado y Mercedes Castillo

REPRESENTANTES EN EL INTERIOR Moca y Cibao Central- Isidro Silva; Monte Plata, Luis Danilo Santamaría; Línea Noroeste- Francisco A. Rodríguez; Sosúa, Puerto Plata y la Costa Norte-Víctor Morales O.; San Cristóbal-José A. Thomás y Miguel Angel Solano; Azua- Freddy Peña Pastor; Hato Mayor del Rey- Felipe Herrat; San Juan de la Maguana-Manolo Cabral; El Seybo -Carmen Carela; Neyba-Maritza Peña; Bonao, La Vega y Constanza-Guiby de la Cruz; Esperanza-Francisco Quico Rodríguez; La RomanaJohnny Sánchez; San Pedro de Macorís-Leonardo Veloz Reyes; Barahona- Don Rodolfo Lama; Jarabacoa-Luis Manuel Abreu; Samaná-Virgilio Mercado; La VegaIsrael Castillo; Baní-Radhamés Villar; Dajabón-Nelson Rickard; Higüey-Tomás Santana y Livio Mariano Cedeño; Haina-Germán Martínez y Magüá Moquete Paredes, Navarrete-Pablo Disla; Santiago-Narciso Pérez, Carlos Ramírez Báez

DEPORTES Renaldo Bodden, Editor

REPORTEROS GRAFICOS Domingo Gómez

Rafael Díaz Santana

829-844-3379

809-953-0300

BURO INFORMATIVO EN NUEVA YORK Miguel Cruz Tejada, Teléfono (212) 795-9315 •Email: mcruztejada@hotmail.com

BURÓ INFORMATIVO EN WASHINGTON, D.C. José Alejandro Pérez B. y Mirtha Bergés bergés17@yahoo.com BURO INFORMATIVO EN PUERTO RICO Gheidy de La Cruz y Ramón Vélez BURO INFORMATIVO EN NEW JERSEY Rolando Hernández BURO INFORMATIVO EN LA FLORIDA Rose Mary Santana OFICINA REGIONAL CIBAO CENTRAL Isidro Silva, coordinador general Teléfono 809-578-0638 BURO INFORMATIVO LINEA NOROESTE Francisco A. Rodríguez • Tel.: 809-816-8288 BURO INFORMATIVO EN EL ESTE Leonardo Veloz Reyes, Felipe Herrat y Jhonny Sánchez BURO INFORMATIVO EN EL SUR Rodolfo Lama, Radhamés Villar, Manolo Cabral y Emma Pérez

CARICATURISTA Daddy Romero

EDITOR DE DISEÑO Julio Toribio Guzmán juliotoribio@gmail.com

PRIMICIAS DIGITAL Julio Toribio Guzmán juliotoribio@gmail.com

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa SIP UNA PUBLICACACIÓN DE

Av. Gustavo Mejía Ricart #106 casi esq. Abrahan Lincoln, edif. Plaza Rosa suite 402 Ens. Piantini • Tel.: 809-334-6932 • Fax.:809- 334-6931 • Email: periodicoprimicias@gmail.com TALLERES:Edificio Profesionales de la Comunicación 208, Suite 1-A, calle Peña Batlle esquina Seybo,Villa Juana, Santo Domingo, D.N. R.D.

Derrotemos las mafias

P

rimicias denunció la semana pasada la operación de diferentes mafias que hacen mucho daño a la nación. Continuamos esta semana con otras, como la que se beneficia de los precios escandalosos y cuestionados del gas licuado de petróleo. No hace mucho, grupos choferiles montaron una campaña radial sobre el tema. También, con la que roba vehículos en territorio dominicano y los lleva con facilidad a Haití. Primicias está en el deber de denunciar la mafia del transporte, que ocupa ilegalmente áreas verdes. ¿ Por qué permitirlo? Primicias denuncia a los que violan la norma municipal 85-09 en La Castellana y pretenden construir obras violatorias a la ley. Allí por el uso de suelo no se debe construir más de dos plantas. ¿Por qué persistir negocios ilegales en zonas residenciales? ¿Por qué callar la mafia de la construcción que viola normas municipales en los diferentes sectores del país? Otros problemas nos motivan la siguiente reflexión. ¿Por qué no denunciar la mafia con el guaconejo en el Sur? ¿Por qué no abordar el tema de los contrabandistas de combustibles, cigarrillos y

falsificadores de alcoholes? Primicias denuncia la mafia dominicohaitiana que destruye la foresta en la zona fronteriza. ¿Por qué no persistir en denunciar a los policías mafiosos que se dedican a cobrar peajes en los barrios? También a los que históricamente han sido denunciados por cobrar peajes a los puntos de drogas? ¿´Por qué no someter a quienes abrieron las maletas en los aeropuertos a dominicanos que vinieron al país a disfrutar las navidades y fueron víctimas de esos abusadores? ¿ Por qué callar a los que pretenden contaminar con aguas negras la playa en La Caleta? Primicias seguirá denunciando las mafias y a quienes violan las leyes y la constitucion con acciones cuestionadas, incluyendo a los falsificadores de dinero y clonadores de tarjetas de crédito. Hay que derrotar las mafias. Derrotemos a los que promueven hacer realidad la República Dominico-Haitiana introduciendo por dinero miles de haitianos indocumentados. Primicias es enemigo del silencio.


nAcionAles

Del 11 al 17 de Febrero del 2018

“La verdad siempre”

El Tiro Rápido

Hablando Alto

mArio rivAdullA

José Abreu

PERIODISTA / teledebate@hotmail.com

PERIODISTA / abreu16jose@hotmail.com

CLAMANDO EN EL DESIERTO Si un tema ha sido manoseado una y otra vez en los medios de comunicación ha sido la insistente alerta para que no se levanten viviendas en lugares de alto riesgo, al tiempo de instar a las autoridades a impedirlo. De nada ha valido. Ha sido como clamar en el desierto. Ni los que insisten en dicha peligrosa práctica, ni las autoridades encargadas de prohibirlo se han dado por enterados. La mayoría de estas viviendas son construidas de manera improvisada, con materiales endebles de escasa resistencia y confiabilidad, a orillas o en las cercanías de ríos, arroyos y cañadas, que cuando se desbordan a consecuencia de la intensidad de las lluvias barren con las mismas y ponen en alto riesgo la vida de sus moradores. En otros casos, lo hacen en las laderas de lomas o al pie de las mismas, con peligro de ser arrastradas o aplastadas por los deslizamientos de peñascos y tierra. Tal lo ocurrido la pasada semana en El Abanico de Herrera, cuando una joven madre y dos de sus menores hijas perdieron la vida bajo el peso de un alud de pesadas rocas que cayó sobre su humilde vivienda. Con motivo de esa tragedia, una brigada de la Defensa Civil llevó a cabo una visita de inspección al lugar, advirtiendo que al menos otras catorce viviendas se encuentran en grave riego de colapsar. Luego del aviso...¿qué medidas de urgencia se han tomado para evacuar las mismas y reubicar a sus ocupantes? ¿Vamos a esperar que ocurra otra tragedia similar, o dejar que transcurra el tiempo para que el recuerdo de este trágico suceso y el grave peligro que corren las viviendas inspeccionadas por los brigadistas de la Defensa Civil y sus ocupantes se vaya desvaneciendo? Pero, sobre todo, ¿cuándo es que se va a ejecutar una política de revisión de las viviendas ubicadas en sitios de alto riesgo y que no ofrecen las más mínimas condiciones de seguridad para

sus moradores a fin de reforzar o reubicar las mismas? República Dominicana está sujeta a dos fenómenos naturales de gran riesgo para la población. Una es que somos un territorio situado en la ruta de los huracanes y proclive a ser batido por la inclemencias del tiempo en la temporada ciclónica. El pasado año navegamos con enorme suerte cuando dos poderosos huracanes que devastaron a Puerto Rico, apenas bordearon nuestras costas antes de alejarse, pese a lo cual dejaron una secuela de fuertes aguaceros, dañando y destruyendo viviendas y damnificando a miles de personas. El otro, es que el territorio nacional está atravesado por una falla sísmica de gran consideración. También en este aspecto la suerte estuvo de nuestro lado, cuando en el 2010 ocurrió el terremoto que destruyó gran parte de la ciudad de Puerto Príncipe, provocó una cantidad indeterminada de víctimas fatales que se hace ascender a entre 200 mil 300 mil personas que perdieron la vida, dejó más de millón y medio sin techo y ocasionó pérdidas por miles de millones de dólares. Los expertos sismólogos consideraban que el devastador seísmo estaba supuesto a ocurrir en suelo dominicano. La Naturaleza, otra vez, jugó a favor nuestro. Pero es inseguro seguir apostando a que siempre ocurrirá así. De ahí la necesidad impostergable de adoptar una firme y enérgica política de prohibición para impedir que continúen existiendo y levantándose viviendas improvisadas en sitios inapropiados. En ello va involucrada la seguridad y la vida de la gente. Y preservar una y otra debe ser considerada como una prioridad. Ojalá, como reza la Biblia, en las correspondientes instancias de poder a las que corresponda asumir esa responsabilidad haya quien tenga ojos para ver y oídos para escuchar, antes de que continúen ocurriendo nuevas y prevenibles desgracias.

7

EUROASIA, ¿QUE ES? LO ECONOMICO Y LO POLITICO En los últimos dos años se ha hablado y escrito mucho en los medios de prensa sobre el termino (Euroasia), que es la unión económica que se estableció a partir de enero del pasado año 2015, dando cumplimiento a un acuerdo firmado en mayo del 2014 entre las autoridades de Rusia Kazajistán y Bielorrusia, un tratado que busca expandir la Unión Económica Euroasiática hacia el Caribe, a la que luego se unieron Alemania y Kirguistán, entre otros países. Luego de que terminara la Guerra Fría y la desintegración de la Unión Soviética en 1991, Rusia y los países de Asia Central hicieron reformas económicas creando la Comunidad de Estados Independientes, donde estaban los que salieron de la URSS, que dio paso a la creación del Bloque Regional Económico, para hacer crecer las economías de Europa del este y Asia, lo que venía ser un contrapeso a la Unión Europea. A partir de ahí, todos los años otros Estados Independientes fueron uniéndose a ese bloque y en el 2010 se creó la Unión Económica Euroasiática, acuerdo que fue firmado en el 2011, y que entró en vigencia a partir del primero de enero del año 2015. Desde el punto de la geopolítica, este acuerdo significa una estrategia emprendida por países del bloque, en especial Rusia, para un acercamiento a América Latina que busca reducir el peso político de Estados Unidos en la arena internacional. La Unión Económica Euroasiática controla grandes territorios, montañas, Valles y bosques, donde se estima que hay once mil lagos y arroyos, grandiosos recursos minerales, grandes yacimientos de petróleo, gas natural, diamantes, níquel así como uranio del que Kazajistán que es el más grande productor. Para tener una idea de la importancia de este bloque se dice que cubre un área mayor a los 20 millones de kilómetros cuadrados, casi el 15 por cien-

to de la superficie de la tierra. Esto quiere decir que en el territorio que abarcan Rusia, Armenia, Kazajistán y Bielorusia hay una superficie de más de 20 millones de kilómetros cuadrados, donde hay libre movimiento de capitales, mercancías, servicios y mano de obra. Esta superficie duplica a Estados Unidos, Canadá, China o Brasil, y es un diez por ciento superior que Europa, y la superficie de América del Sur. Este acuerdo establece que los ciudadanos de los países miembros pueden moverse libremente para vivir, trabajar, estudiar o jubilarse en cualquier país de la Unión y los Estados Miembros tienen un arancel externo común en todos los bienes que entran en el mercado y han unificado los métodos de valoración de bienes importados desde la creación de la Unión Aduanera Euroasiática. En este bloque opera una política de competencia económica para garantizar la igualdad de las condiciones competitivas en los mercados de materia prima del espacio Económico Único. Otro de los objetivos de Euroasia es la creación de una moneda común, para aislar a los Estados miembros de la crisis económica mundial, y se planteo que esa moneda estará lista dentro de cinco años, en lo que están de acuerdo todos los mandatarios de esas naciones. El presupuesto aprobado de

la Unión Euroasiática de rublos rusos para el 2015 fue superior a los seis mil 600 millones, de ellos, seis mil millones fueron destinados a las actividades de la Comisión Económica Euroasiática, 463 millones a financiar el desarrollo del sistema integrado de información de la Unión Económica Euroasiática, (UEE) 290 millones en las actividades de la Corte de Justicia de la Unión y alojamiento de los trabajadores de la Comisión. Se ha creado el Banco de Desarrollo Euroasiático con inversiones superiores a los tres mil millones y su capital en el 2014 era de siete mil millones. La Unión de Euroasia es vista como una superpotencia energética, pues produce casi el 20 por ciento del gas natural del mundo y el 14 por ciento del petróleo, produce el nueve por ciento de electricidad mundial y el seis por ciento del carbón del mundo. Kazajistán tiene más de cuatro mil millones de toneladas de reservas de petróleo recuperable y unos dos mil kilómetros cúbicos de gas y es el número 17 de los países exportadores de petróleo y el 23 de gas natural, mientras Rusia tiene la mayor reserva de gas natural del mundo. Para el 2019 Rusia, Kazajistán, Bielorrusia y Armenia tienen planeado crear un mercado común de electricidad y uno de hidrocarburos en el 2025, para lograr una

coordinación y ser más competitivos en precios y productos de valor añadido. El Banco de Desarrollo de Euroasia se ha comprometido ayudar en la construcción de instalaciones para producir fletes de nuevas generación de coches y contenedores de cargas en los países miembros para responder a las demandas de transporte ferroviario. Habrá un ferrocarril transasiatico y la red vial de Asia que mejorará el sistema en todos los países, tomando en cuenta que seis de las ocho principales autopistas de Asia pasan por la Unión Económica Euroasiática (UEE), mientras que las carreteras conectan países como Finlandia, Turquía, Irán, Pakistán, India, Laos, Tailandia, Birmania y China, y la vía AH6 que pasa por la autopista Trans-Siberiana de Rusia, tiene una extensión superior a once mil kilómetros. Esto permitirá que las mercancías puedan ser transportadas desde China y de la Unión de Euroasia hasta Europa, lo que quiere decir que habrá un enlace ferroviario ininterrumpido entre China y Euroasia. Se ha planteado que Rusia, Corea del Norte y Corea del Sur unirán esfuerzos para ampliar el puente tierra de Euroasia para conectar la península. La Comisión Económica Euroasia contempla crear un mercado único de servicios aéreos y una zona de tráfico, para aumentar los vuelos en la región. La Unión Euroasiática es la principal productora de Remolacha para azúcar y girasol, así como de centeno, trigo y grano de leguminosa. Este es el mercado común de casi cinco mil millones de consumidores que Estados Unidos y Europa quieren boicotear con sanciones a Rusia y sus acciones en países del medio oriente, para apoderarse de todos sus recursos. Porque saben que Rusia es una potencia y que su accionar ahora es unificar a todos los países que tienen intereses comunes para que sus riquezas se distribuyan entre sus gentes y no vaya a manos del imperio.


8

Del 11 al 17 de Febrero del 2018

nAcionAles

“La verdad siempre”

La Escuela Económica

estebAn delgAdo edelgadoq@gmail.com / T: @estebandelgadoq

Formalidad laboral en un año de ralentización

Turismo RD amenazado Crecen las amenazas al turismo dominicano. La suspensión de las operaciones de la línea aérea Pawa Dominicana atenta contra el turismo. El tema debatido ampliadamente en los medios de comunicación y en las redes sociales. La suspensión ha provocado un drama de suficientes a viajeros que han pasado de todo en el Aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez. FRECUENTES ACCIDENTES DE TRANSITO Los tantos accidentes de tránsito en vías turísticas afecta el turismo. Esta semana catorce personas resultaron heridas en un accidente en la carretera Verón-Punta Cana. DENUNCIA DE JOSÉ A. BÁEZ GUERRERO Esta semana el destacado periodista José Báez Guerrero denunció El Ataque a La Caleta, zona turística de Santo Domingo Este. Báez Guerrero denuncia una alcantarilla o desagüe

Ambiente? ¿Por qué a la comunidad no se les explica ni consulta? Ojalá el ministro Domínguez Brito no permita esta abusiva estupidez.

que alguna autoridad esta construyendo para verter agua sucia medio a medio de la bellísima playa de La Caleta. Esto es otro atentado contra esa playa el turismo. ATAQUE A LA CALETA Mis amigos ecologistas están como el Diablo por una alcantarilla o desagüe que alguna autoridad está construyendo para verter aguas sucias medio a medio de la diminuta pero bellísima playa de La Caleta. Quizás los ingenieros ignoran que el parque a la derecha de la entrada al aeropuerto es un área protegida jurídicamente por buenos motivos. El terreno era un cementerio taíno y se

encuentra lleno de piezas con valor arqueológico. Hay también un cementerio activo de las comunidades vecinas. La parte marítima es un parque submarino único en el país, con formaciones coralinas interesantísimas, abundante vida marina y varios barcos hundidos expresamente para excursiones de buceo. Es también desembocadura de un brazo del Brujuelas, río subterráneo cuyo delta forma la adyacente playa de Boca Chica. ¿Ignoran todo esto los constructores del desastroso desagüe que destruiría ilegalmente La Caleta? ¿Dónde están los inspectores de Obras Públicas y de Medio

EXPLOTACIÓN MINERA EN SAN JUAN PERJUDICARÍA ECOTURISMO La explotación de una mina de oro en San Juan perjudicaría el ecoturismo en la zona. San Juan es una provincia ecoturistica por ley y preservar sus recursos naturales es una obligación estatal. VERTEDERO Un vertedero en la calle Gastón Fernando Deligne, en Barahona, perjudica la imagen turística de Barahona, aparte de poner en riesgo la salud de los moradores de la Perla del Sur. POSITIVO En lo positivo para las actividades de la zona del Cibao y Costa Norte, incluyendo para el turismo, es que se cuenta con un plan antisísmico, presentado esta semana por funcionarios y organismos gubernamentales.

De acuerdo con las estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), durante el pasado año 2017 se registraron o formalizaron 4,631 nuevas empresas o unidades productivas, entre las que figuran instituciones del Estado. Ese incremento en la formalidad empresarial también ha dado como resultado un aumento considerable en la formalización de empleados. El informe estadístico de la TSS indica que en 2018, a pesar de ser un año de desaceleración económica, en donde la economía medida por el producto interno bruto (PIB) apenas creció 4.6%, extrañamente, la cantidad de empleos formales aumentó de manera muy positiva, con el ingreso de 160,321 nuevos trabajadores. Se pudiera interpretar como contradictorio el hecho de que en momentos en que la economía crece menos, la oferta de empleos aparentemente aumentó en proporciones mayores que cuando se ha producido un crecimiento económico mucho mayor. Lo que pasa es que la oferta de empleos no es directamente proporcional con el crecimiento económico. Esto así, porque es posible que en un año determinado se registre un crecimiento alto de la economía porque un sector específico de alto impacto en el PIB se dinamizó. Pero si ese sector no es de los que utilizan grandes cantidades de trabajadores en sus procesos productivos, entonces no impacta en la oferta de empleos. Por ejemplo, el sector minero tiene un alto impacto en el crecimiento económico, las exportaciones y la generación de divisas. Pero en este país solo hay una gran empresa minera, productora de oro, que cuando aumenta su producción impacta de inmediato en el crecimiento. Sin embargo, la minería no usa grandes cantidades de empleados, por lo que la oferta de trabajadores se queda corta en ese tipo de variaciones económicas. Otra cosa sería si el sector que crece es de los que generan muchos empleos, como el turismo, la industria manufacturera, las zonas francas. En esos casos, cuando el crecimiento es elevado, su impacto es proporcional entre peso en el PIB y generación de empleos. Pero no se puede afirmar que

en el caso de República Dominicana el año pasado haya habido un aumento en la cantidad de empleados formales superior a los 160,000 puestos por un crecimiento en sectores que demandan mucha mano de obra. Por el contrario, esos sectores crecieron poco. Lo que ocurre es que se puede dar el caso en que durante un año de restricciones económicas, se verifique mayor formalización de la mano de obra activa, no de creación de nuevos empleos, sino de registro de empresas y empleados ya existentes. Solo hay que fijarse que el año pasado, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) logró por primera vez en más de una década superar su meta de recaudación, algo que no conseguía en años de elevado crecimiento. Un podría preguntarse: ¿por qué crecen más las recaudaciones y hay más empleos formales cuando la economía se desaceleró? Eso podría deberse a que la autoridad tributaria hizo un mayor esfuerzo de lucha contra la evasión fiscal, provocando en las unidades empresariales un mayor cumplimiento en el pago de sus obligaciones impositivas, por un lado, y la formalización o registro de sus empresas y sus empleados, por el otro. Esos dos factores sí pueden explicar el hecho de que con una economía desacelerada, que creció 4.6% en 2018 cuando en año anteriores promediaba el 6.5% y hasta 7% anual, las recaudaciones fiscales aumentaron de forma favorable y la TSS ha visto entrar a la formalidad a más de 4,000 nuevas empresas para alcanzar las 74,923 al cierre del año. Esas más de 4,000 empresas formalizadas en año pasado hicieron entrar al mercado laboral formal los 160,321 trabajadores a que hace referencia la TSS. De esa forma, al cierre del año pasado, la TSS registra la cantidad de 2 millones 37 mil 960 trabajadores, 8.5% más que el mercado laboral formal del cierre de 2017. No hay dudas de que las labores de eficiencia y esfuerzo por transparentar las operaciones de los mercados en el país contribuyen con la captación de más ingresos y la formalización de más empleos, aun cuando eso implique también una ralentización de la economía.


nAcionAles

“La verdad siempre”

Del 11 al 17 de Febrero del 2018

9


10

Del 11 al 17 de Febrero del 2018

nAcionAles

“La verdad siempre”

Proceso de fabricación de la Cerveza Presidente

Industria nacional, presente en 2018 POR ALEX JIMÉNEZ DIRECTOR DE PRIMICIAS

pilas encendidas promoviendo recetas con el uso de su pasta de tomate condimentada.

La economía dominicana cuenta en este 2018 con una industria nacional muy presente en el Producto Bruto Interno (PIB), generación de empleos y exportaciones. Cervecería Vegana

EMPLEOS INDUSTRIALES Investigaciones de Primicias identifican los empleos que mueve el aparato industrial, como ebanistas, pintores de muebles, pulidores, opera-

rios de máquina de coser especializado en máquina industrial, electricidad industrial, instaladores industriales, controles eléctricos, refrigeración industrial, como en otras

Proceso de producción en Peravia Industrial

Pasteurizadora Rica

áreas. GATORADE RD Es una empresa industrial con planta en la Zona Industrial de Haina, en la que innova a favor de sus

consumidores. Cuenta con una presentación con una edición de etiquetas limitada. VICTORINA AGROINDUSTRIAL

Productos El Chef, industria cárnica en Villa Mella

Victorina Agroindustrial que inició sus operaciones en la década del 50 del siglo pasado en Santiago de los Caballeros y trasladada posteriormente a Azua, inició el 2018 con las

DINAMISMO INDUSTRIAL En lo que lleva el 2018, Primicias ha observado el dinamismo de INDUVECA, molinos arroceros, fabricas de yogurt, procesadoras de leche, industria minera en La Romana, empacadores de habichuelas, encerado de yuca, Molinos Moronta, en La Vega; Victorina Agroindustrial, La Fabril,

Proceso de producción de Pinturas Popular


nAcionAles Santiago; en Pasteurizadora Rica, Sigma Alimentos, fabrica de sazones en san Cristóbal, Nestlé, Grupo Bocel, en Santiago de los Caballeros; Grupo SIDO, Constructora Bisonó, valor agregado al apio, brócoli, repollo, berro, cilandro, perejil liso, Mejía Arcalá ( Queso Michel en Higuey), Checo, Embutidos Santiago de los Caballeros; Parmalat en

Del 11 al 17 de Febrero del 2018

“La verdad siempre”

jugos y leche y otras industrias. Igualmente, con Casa Chepe, Don Rodrigo, en el empaque de productos industriales; Pollo Cibao, Goya Santo Domingo, Productos María ( Tortillas de Harina de Trigo, Santiago; lácteos de INDUVECA, habichuelas y guandules enlatados de Goya Santo Domingo y Victorina Agroindustrial; La Peravia Industrial,

Habichuelas La Sanjuanera, Santo Domingo Oeste

Bocel, en Santiago de los Caballeros

Sanjuanera, procesadora de granos; Bisonó en arroz, Cervecería Nacional Molinos Dominicana,

Modernos, Brugal con los rones especiales, Rica con jugos envasados en UHT, Popular, Pinturas

Doctor Laboratorios Collado, Helados Bon, César Iglesias, Bepensa, La Panera, El Chef, Pimentel & Compañía y otras industrias. La industria avanzó en el primer mes de 2018 en la fabricación de pan integral, jamón bolo, arroz Premium, diferentes tipos de pinturas, refrescos, jugo de naranja sin azúcar UHT, chuleta de cerdo fresca y ahumada, carne

Productos de Molinos Modernos

11

molida de res de primera, habichuelas rojas criollas empacadas, caldos de gallina y aceite de soya. Igualmente, en servilletas, jabón de cuaba líquido, habichuelas blanca, negra y roja enlatada, leche líquida, pollo entero fresco, arroz selecto, pasta de tomate, guandules verdes enlatados, pasta de tomate condiumenrtada, mayonesa y galletas dulces y saladas.


12

Del 11 al 17 de Febrero del 2018

nAcionAles

“La verdad siempre”

BHD León y Banreservas lanzan UNARED Santo Domingo. Los bancos BHD León y Banreservas lanzaron UNARED, la primera y más grande red unificada de cajeros automáticos propios de República Dominicana, con la cobertura nacional de más de 1,300 unidades. La innovadora iniciativa de canales de servicio es producto de una alianza firmada entre ambas entidades en 2017. Como resultado de este acuerdo, los clientes pueden realizar consultas y retiros con cualquier producto de débito de estos bancos sin generar comisiones adicionales por el uso de esos cajeros. El lanzamiento de UNARED es la segunda etapa de esta alianza y representa una iniciativa pionera en el país, que beneficia de manera exclusiva a los clientes de las entidades afiliadas y representa una decisión de eficiencia para las entidades financieras que se afilien. Luis Molina Achécar, presidente del Banco BHD León, y Simón Lizardo Mézquita, administrador de Banreservas, resaltaron la

trascendencia del acuerdo. “UNARED nos permitirá continuar beneficiando a más clientes pues esperamos la afiliación de otras entidades financieras que comparten este mismo espíritu de mejorar el mundo de sus clientes”, afirmó Molina Achécar. A su vez, Lizardo Mézquita expresó que “esta nueva marca abre las puertas a una importante colaboración que mejora y amplía la experiencia de servicios de los clientes y refleja la capacidad del sector financiero para aunar esfuerzos en promover

acciones que favorecen a nuestros usuarios”. Los cajeros automáticos de las entidades financieras afiliadas se identifican como parte de la red por medio de un sello o distintivo visual. Se mantienen iguales las pantallas, funcionalidades, procedimientos, operaciones, transacciones y demás aspectos operativos y de servicios. La nueva marca, primera en su tipo dentro del sistema financiero dominicano, fue presentada por Serguey Forcade, director general de Tecnología de Banreservas, y José Enrique Sanoja, vice-

presidente de Mercadeo y Publicidad del Banco BHD León. “Hoy nos convertimos en parte de la historia de transformación de los medios de pagos y los canales electrónicos de nuestro país”, manifestó Forcade. Al presentar la identidad de UNARED, Sanoja habló de la promesa de marca al decir que “para los clientes, es poner el efectivo más cerca de ellos gracias a la cobertura geográfica y alta disponibilidad de cajeros automáticos; para las entidades financieras, es la posibilidad de unirse a esta red y beneficiar también a sus clientes”. El evento de lanzamiento de UNARED contó con la presencia de autoridades del sector bancario y financiero, así como de otros ejecutivos de las empresas aliadas, entre ellos William Read Ortíz, subadministrador de Negocios de Banreservas, y Steven Puig, gerente general del Banco BHD León; además, líderes de opinión y representantes de los medios de comunicación.

Foko Consulting y Michelle Campillo presentan su agenda “Enfoke” Michelle Campillo, presidenta y fundadora de Foko Consulting, empresa especializada en la formación y desarrollo de líderes, presentó recientemente su agenda y planificador “Enfoke”, la cual apoya la buena planificación, la autoevaluación y al establecimiento de metas. Esta agenda, también ha sido diseñada para incentivar la motivación, ya que contiene mensajes inspiradores diarios, que sirven como impulsores para el usuario. Cada mes tendrá un valor que se trabajará durante ese período, y en base a este valor el usuario se autoevaluará a inicio del mes respecto a donde se encuentra, y a establecer objetivos claros para definir a dónde quiere llegar. Campillo, mediante un comunicado de prensa destacó que el formato de planificación diaria de la agenda “Enfoke”, está basado en el establecimiento de prioridades, que además apoya la productividad y eleva los niveles de conciencia del usuario, a través de las reflexiones y consecución del programa de auto-rendición de cuen-

tas. Así mismo, dijo que pueden adquirir esta agenda en sus oficinas ubicadas en la calle Mustafá Kemal Ataturk del ensanche Naco, en New Horizons Book Shop, indicó que ofrecen entrega a domicilio por un costo adicional llamando al teléfono 809-331-3737 y que están disponibles en los Estados Unidos. En ese mismo orden, detalló que los beneficios que ofrece planificarse con “Enfoke” son: establecer propósitos claros cada mes y prepararse para alcanzarlos, prever fechas importantes y prepararse con anticipación, planificar su día en base a prioridades, hacer que el usuario se autoevalúe mensualmente para elevar su nivel de conciencia de donde está y de hacia a dónde quiere llegar, motivar diariamente con frases y reflexiones, a diseñar mantras para que sean anclas y a tener un sistema de rendición de cuentas mes tras mes. Todo esto está diseñado para lograr una optimización continua, ya que ¡No podemos mejorar, lo que no podemos medir!


nAcionAles

“La verdad siempre”

Del 11 al 17 de Febrero del 2018

13

Seguros Reservas eleva su patrimonio a más de RD$3,311 millones El Vicepresidente Ejecutivo de Seguros Reservas, Osiris Mota reveló que el año 2017 esa empresa consolidó su posición como una de las líderes del mercado asegurador dominicano, al obtener un desempeño récord en términos de primas suscritas y cobradas, reclamos pagados y beneficios netos percibidos. Agregó que los resultados positivos y su desempeño permitieron a la compañía mantener la ratificación de la calificación de riesgo de AA-, de Fitch Ratings, al lograr un incremento de su capital suscrito y pagado superior a RD$1,993 millones de un patrimonio total de más de RD$3,311 millones, alrededor de un 20 por ciento por encima del 2016. Osiris Mota, dio a conocer los logros del 2017 de Seguros Reservas, durante un encuentro con Ejecutivos de medios de comunicación, en el que estuvo acompañado de directivos de las áreas de finanzas, planificación y negocios. Explicó, que en siniestros pagados, la cifra se elevó más de RD$2,718 Millones; un 69 por ciento correspondió a seguros de vehículos de motor (+RD$1,856

Millones), y 18 por ciento a discapacidad y sobrevivencia del régimen de las Administradoras de Fondos de Pensiones (+RD$488 Millones). Además Seis por ciento al ramo de incendio y líneas aliadas (+RD$163 Millones) y el resto entre los demás ramos, atendiendo a más de 48,000 reclamos en el 2017, incluyendo los de los huracanes, que azotaron parte del territorio nacional, el pasado mes de septiembre, En tanto que por primas suscritas, la empresa tuvo

un crecimiento de un 10 por ciento, al pasar de unos RD$7,125 millones en el 2016 a más de RD$7,839 millones al cierre del 2017; y se cobraron 7,355 millones para superar los RD$6,786 millones recibido en el 2016, un incremento de 9 por ciento. Sostuvo que los beneficios de la aseguradora, antes de impuestos, reservas de previsión y bonificación, superaron los RD$1,158 millones, un incremento en comparación al 2016, de más de RD$247 millones, 28 por ciento por encima.

“Esas cifras manifiestan no solamente el alto grado de solvencia de la empresa, sino también su fortaleza financiera y respaldo internacional, que se traduce en una garantía para todos sus asegurados y relacionados” manifestó Mota. Dijo que Seguros Reservas es la segunda compañía del mercado asegurador dominicano, con una participación de alrededor un 15 por ciento; accionista principal de Rescate 365 e Inversiones Finanprimas, las cuales también tuvieron un 2017 lleno de éxitos. Osiris Mota, refirió que durante el 2017, la compañía incorporó nuevos beneficios para sus asegurados, entre los que destacó, terapia Física para lesionados en el ramo de vehículos de motor, que constituye un importante apoyo para los ciudadanos involucrados en accidentes de tránsito. En el encuentro con la prensa efectuado en un restaurante de la capital, estuvieron presentes Ludy González y Jean Paul Quiroz, Vicepresidente de Negocios y de Finanzas, Planificación y Administración respectivamente.

“THE BUSINESS ROOM, EL NEGOCIO DETRÁS DE LA MARCA”, un espacio diseñado para aprender de negociación y posicionamiento de marca En búsqueda de ofrecer alternativas a empresarios y ejecutivos en las áreas de negocios y posicionamiento de marca, nace el proyecto “The Business Room, el Negocio detrás de la marca”, concebido por la especialista en Marketing Gisel Castillo. Al hablar del proyecto educativo, Gisel Castillo infor-

mó que este espacio ha sido creado para que los participantes aprendan desde crear un concepto claro de negocio, hasta cerrar negociaciones que le permitirán el retorno total, parcial o multiplicado de la inversión en el mismo. Asimismo, la experta en desarrollo de marca, enfatizó

que se trabajara en negocios con asesorías puntuales y herramientas de negociación que van desde la propuesta, análisis de costos, blindaje legal, fiscal y financiero hasta la emocionalidad ante el cliente; pero además seguridad y prejuicios que puedan bloquear el éxito buscado.

Castillo, detalló que a la vez se formarán en la marca del negocio o personal detrás y ofrecerán estructúras a su oferta para su comunicación, posicionamiento identificando y creando ventajas competitivas. The Business Room se realizará todos los miércoles a partir del siete de marzo del

año en curso y contará con 07 semanas. Se informó que el cupo solo será disponible para siete personas y un colaborador online, con 04 módulos y unos siete desafíos en los que se presentarán casos internos de negociación a nivel corporativo como externos con clientes reales y suplidores.


14

Del 11 al 17 de Febrero del 2018

“La verdad siempre”

PÉRDIDA DE MATRICULA Se ha perdido la matrícula correspondiente a la motocicleta Honda C 50, placa NS-H205, modelo 81 propiedad del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, CODIA, Delegación Provincial de Monseñor Nouel

PUBLICACION DE DIVORCIO En cumplimiento de las disposiciones del Artículo 42 de la Ley No. 1306, Bis, Sobre Divorcio, se hace de público conocimiento lo siguiente: Que en fecha 25 del mes de septiembre del año 2017, la Octava Sala para Asuntos de Familia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional dictó la sentencia Civil No. 01682-17, cuyo dispositivo copiado textualmente dice así: FALLA PRIMERO: Pronuncia el defecto contra la parte demandada señor Ramón Miguel Rivas Then, por falta de concluir. SEGUNDO: ADMITE el divorcio por la causa determinada de Incompatibilidad de Caracteres entre Melody Valdéz Genao y Ramón Miguel Rivas Then. TERCERO: Ordena el pronunciamiento del divorcio por ante el Oficial del Estado Civil correspondiente. CUARTO: Compensa las costas del procedimiento. Así se pronuncia, Ordena, Manda y Firma (Firmados) DAISY MIGUELINA ABREU URBAEZ, JUEZ, ROSA ENCARNACION FERRERAS, SECRETARIA. La sentencia que antecede ha sido dada y firmada por la Magistrado Juez de este Tribunal, el mismo día, mes y año citados, la cual yo secretaria certifico. Asimismo, se hace saber que en fecha 31 del mes de enero del año 2018 el Oficial del Estado Civil de la 10MA. Circunscripción del Distrito Nacional, procedió a TRANSCRIBIR la referida sentencia en el Libro No. 00001 de registros de DIVORCIO, Folio No. 0102, Acta No. 000035, Año 2018, efectuándose el PRONUNCIAMIENTO del referido divorcio. En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, hoy día Once del mes de febrero del año 2018. Dr. Francisco Alberto Ramírez Moscoso

Peloteros de la Línea Noroeste, valiosos aportes en Serie del Caribe Peloteros de la Línea Noroeste han contribuido a la causa dominicana en la Serie del Caribe. Osvaldo Virgil, Tony Peña, Félix Fermín, Franklin Taveras, Blas Santana, Rafael Furcal, Tony Batista, Hipólito Pichardo, Junior

Félix, Nelson Cruz, Ronny Rodríguez, Edwin Espinal, Luis Valenzuela, Wilton Chávez, TJ Peña (hijo de Tony Peña), se encuentran entre los peloteros de la Línea Noroeste que se han entregado al equipo dominicano en la Serie del Caribe.

Osvaldo Virgil, Tony Peña y Félix Fermín fueron dirigentes del equipo dominicano en la Serie del Caribe. Muchos de esos peloteros coincidieron con la presencia de peloteros como Miguel Tejada, Guillermo García, Mendy López, David

Ortiz, José Offerman, Luis Polonia, Darío Veras y otras figuras del beisbol profesional dominicano. También con Ramón Ortiz, Francisley Bueno, Yunesky Maya, Raúl Valdez y otros muy buenos peloteros.

Leonel se pierde la columna de Bienvenido Rojas En un trabajo que publicó esta semana en el periódico Listín Diario, el ex presidente Leonel Fernández se equivocó con el lugar donde trabaja uno de los periodistas más completos del periodismo deportivo dominicano, Bienvenido Rojas, editor deportivo de Diario Libre y quien ocupó iguales funciones en los periódicos La Noticia y Diario Libre. Fernández hizo referencia a “Tormenta de Don Gregorio, “como lo bautizó Bienvenido Rojas, cronista deportivo del periódico Hoy”, demostrando

que desconoce que Bienvenido Rojas trabaja en el Diario Libre, donde publica una columna y trabajos que son toque de queda en el periodismo profundo.

MERECIDO Es merecida la dedicatoria a Frank Prats del torneo de baloncesto superior del Distrito Nacional.

Frank Prats es inmortal del deporte dominicano y un antiguo miembro de la selección nacional de baloncesto masculino, de la que formo parte desde 1973 hasta 1978. Fue una de las figuras principales del primer equipo superior dominicano que ganó una medalla de oro en el Torneo Internacional Centrobasket 77. En Panamá. Prats fue un estelar jugador del Club Naco y Los Astros antes de ser una figura de importancia en el equipo de San Carlos, con el cual fue campeón en 1987.


nAcionAles

“La verdad siempre”

PUBLICACION DE DIVORCIO

PERDIDA DE CERTIFICADO “HABITACIONES TURISTICAS, S. A. (HABITUR)” debidamente representada por su liquidador el Arquitecto RAFAEL TOMAS HERNANDEZ RAMOS, hace de público conocimiento que se le ha perdido el certificado de acciones No. 10826 de fecha 24 de abril del 2015 de 82 acciones por un valor total de RD$8,200.00 pesos dominicanos, emitido a su favor por el GRUPO BHD, S. A.. En Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, a los cuatro (04) días del mes de febrero del año dos mil dieciocho (2018).

PUBLICACION DE DIVORCIO POR CAUSA DETERMINADA DE INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES

El Banco Popular Dominicano cerró el ejercicio del año 2017 con importantes desarrollos que le fortalecieron y contribuyeron al crecimiento de los sectores productivos del país, según las cifras preliminares que el presidente de la organización financiera, señor Manuel A. Grullón, presentó durante un encuentro con ejecutivos de medios de comunicación, celebrado en la Torre Popular. En este sentido, los activos totales del Banco Popular alcanzaron el año pasado los RD$381,470 millones, experimentando un aumento de 14%, equivalentes a RD$46,948 millones más sobre lo obtenido al término de 2016. El presidente del Banco Popular y de Grupo Popular resaltó que este resultado se sustenta sobre dos elementos claves, como son el incremento del volumen de negocio y la reducción de gastos operacionales, manteniendo al mismo tiempo la calidad de los activos y el índice de riesgo más bajo de la banca dominicana, que se sitúa en 0.85% de la cartera, con una cobertura de 241.43% sobre esa cartera vencida. AUMENTAN LOS PRÉSTAMOS A SECTORES PRODUCTIVOS El presidente del Popular informó que la cartera de préstamos neta cerró el año con un balance de RD$244,744 millones, habiendo crecido las facilidades crediticias en RD$32,079 millones con relación a 2016. Los depósitos totales se elevaron a RD$305,665 millo-

nes, superando en RD$37,449 millones el valor alcanzado al final del ejercicio fiscal de 2016. Según anunció el ejecutivo bancario, la entidad financiera presentó utilidades brutas por un valor de RD$8,450 millones, que luego de rebajar el monto destinado al pago del Impuesto Sobre la Renta, ascendente a RD$2,062 millones, resultaron en utilidades netas por valor de RD$6,388 millones. Dijo que estos logros financieros se alcanzaron manteniendo un elevado nivel de solvencia, que supera el límite mínimo requerido por las regulaciones vigentes, con un patrimonio técnico de RD$48,358 millones. Además, el señor Grullón expresó que el capital del Popular presenta holgura y suficiencia para seguir respaldando el desarrollo de las actividades productivas del país, gracias a la reinversión de las utilidades en 2016 por un monto de RD$5,414 millones y a la colocación de RD$2,000 millones de deuda subordinada. Agregó también que, gracias a sus aportes a la sociedad, su cultura de servicio y el modelo de buenas prácticas de Gobierno Corporativo, este accionar ha sido reconocido, un año más, por diversas publicaciones nacionales e internacionales, que repetidamente han distinguido al Popular entre los mejores bancos de la región del Caribe y Centroamérica, así como por ser la empresa más admirada y el mejor sitio para trabajar del país.

15

Se hace de público conocimiento, de conformidad con el artículo 42 de la Ley de Divorcio No.1306, Bis, Sobre Divorcio, que la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, especializada, En Asuntos de Familia, en fecha 30 del mes de Noviembre del dos mil diecisiete 2017, dicto la Sentencia Civil núm. 531-2017-SSEN-02793, cuyo dispositivo copiado textualmente dice así: FALLA: Primero: Declara regular y valida en cuanto a la forma la presente acción en divorcio por mutuo consentimiento por haber sido hecha de acuerdo a la ley; y en cuanto al fondo DECLARA disuelto el vinculo matrimonial existente entre los señores ESTEBALIN DE LA CRUZ NOVAS Y KASSIDE ASHLEY DISLA CORPORAN, de conformidad con el acto de convención y de estipulación de divorcio No.64Folio-106, instrumentado en fecha 29 del mes de septiembre del 2017, por ante el notario público del Distrito Nacional, Lic. Leoncio Peguero, por lo motivos expuestos. Segundo: Ordena al Oficial del Estado Civil correspondiente pronunciar el presente divorcio. DADA Y FIRMADA ha sido la sentencia que antecede por la magistrada que figura en el encabezamiento, la cual fue leída íntegramente, firmada y sellada por ante mí, Melissa Batista Martínez, Secretaria Auxiliar que certifica que la presente copia es fiel y conforme a su original, la que expido, firmo y sello, a solicitud de la parte interesada. La Sentencia que antecede ha sido pronunciada por ante el Oficial del Estado Civil de la 6TA Circunscripción del Distrito Nacional, en fecha veintinueve (29) del mes de diciembre del dos mil diecisiete (2017) registrada en el Libro de Divorcio No.00005, Folio 0033, Acta No.000418, del año 2017, la presente publicación hasido autorizada por el Abogado apoderado, LIC. NESTOR EMILIO ROSARIO ENCARNACION. En la Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, a los veintisiete (27) días del mes de enero del año Dos Mil dieciocho (2018). LIC. NESTOR E.ROSARIO ENCARNACION, Abogado.

Banco Popular consolida importantes desarrollos en 2017

Del 11 al 17 de Febrero del 2018

Para conocimiento general, y en cumplimiento de las disposiciones del artículo 42 de la ley de divorcio 1306 BIS, sobre Divorcio, se hace saber lo siguiente: que el día 22 del mes de septiembre del año 2017, LA PRIMERA SALA DE LA CAMARA CIVIL, COMERCIAL Y DE TRABAJO DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE BARAHONA, mediante sentencia civil numero 01052017-S.CIV.00232, se ordenó lo siguiente: FALLA: PRIMERO: Declara buena y valida la presente demanda civil de divorcio por la causa determinada de incompatibilidad de caracteres, intentada por la señora ANA GABRIELA DE LA PAZ PEÑA, en contra del señor ALBERTO PEREZ DE LA CRUZ, por haber sido hecha de acuerdo con la ley. SEGUNDO: en cuanto al fondo admite, acoge las conclusiones presentadas por la parte demandante, por ser justas y reposar sobre prueba legal, en consecuencia, declara disuelto el vínculo matrimonial existente los señores ANA GABRIELA DE LA PAZ y ALBERTO PEREZ DE LA CRUZ, por la causa determinada de incompatibilidad de caracteres. TERCERO: dispone que los menores de edad FRANCHESKA y RODRIGO, queden bajo la guarda y cuidado de su madre, la señora ANA GABRIELA DE LA PAZ. CUARTO: Ordena el pronunciamiento del divorcio por ante el Oficial del Estado Civil de Barahona, previo cumplimiento de las formalidades legales y diligencias de uno de los esposos en causa. QUINTO: compensa las costas del procedimiento, por tratarse de una Litis entre esposos. Así se orden, manda y firma. MAXIMO MATOS FELIZ, Juez y SANDRA BAEZ RAMIREZ, secretaria. La sentencia que antecede ha sido dada y firmada por el Magistrado Juez de este tribunal, el mismo día, mes y año citados y pronunciada por ante el Oficial del Estado Civil de la Primera Circunscripción de Barahona, en fecha 10 del mes de enero del año 2018, según acta de divorcio registrada con el número 000013, folio 0025, libro 00001 del año 2018. En la ciudad de Barahona, municipio y provincia del mismo nombre, Republica Dominicana… LIC. JOSE ARIEL FELIZ MEDINA Abogado

PUBLICACION DE DIVORCIO CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA, DEL DISTRITO JUDICIAL DE SAN CRISTOBAL Esta cámara administrando justicia en nombre de la Republica por autoridad y mandato de la ley, en aplicación de las disposiciones establecidas en los artículos 68 y 69 de la Constitución y en ponderación de los textos convencionales y legales de la Republica Dominicana: FALLA PRIMERO: ADMITE el divorcio por la causa determinada de Incompatibilidad de Caracteres entre el señor ALEXANDRO VARGAS MATOS, portador de la cedula de identidad y electoral No. 093-0040359-0, y la señora ZOILA JOSEFINA CASTILLO LOPEZ, portadora de la cedula de identidad y electoral No. 402-2140829-3. SEGUNDO: Se ordena el pronunciamiento de la presente sentencia, por ante el Oficialía del Estado Civil de la 1ra. Circunscripción de los Bajos de Haina, previo cumplimiento de las formalidades de la ley. TERCERO: COMPENSA las costas del procedimiento y se comisiona al Ministerial Diomedes Castillo Moreta, de Estrado de este Tribunal, para notificación de la presente sentencia. DADA Y FIRMADA ha sido la Sentencia que antecede por la Magistrada que figura en el encabezamiento, el cual fue leído íntegramente, firmado y sellado a los Once (11) días del mes de Octubre del año dos mil diecisiete (2017) por ante mí, secretaria que certifica que la presente copia es fiel y conforme a su original que reposa en los archivos de esta cámara, que se expide, sella y firma a solicitud de la parte interesada, hoy día 7 del mes de nov. Del Año 2017. OLGA LIDIA MEDINA PEÑA Secretaria

AVISO DE VENTA EN PÚBLICA SUBASTA Para general conocimiento, se hace saber que ha sido fijada para el día que contaremos a nueve (09) del Mes de marzo del año Dos mil dieciocho (2018). A las Nueve (9:00) horas de la mañana, la audiencia pública de pregones, en la cual se procederá a la venta en pública subasta al mejor postor y ultimo subastador que el afecto celebrara la Cámara de lo Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Cristóbal, sito en unos de los salones de la tercera planta del palacio de Justicia de San Cristóbal, ubicado en la avenida Padre Borbón No.15 de esta Ciudad, del inmueble siguiente: UNA CASA CONSTRUIDA DE BLOK, TECHO DE CONCRETO ARMADO, DOS DORMITORIO, UN BAÑO, UNA COCINA, SALA COMEDOR, GALERIA, (LADO CALLE LEONOR DE OVANDO No.1, y UN LOCAL COMERCIAL, LADO CARRETERA SANCHEZ, UBICADA DENTRO DE LOS LIMITES DE LA PARCELA No.267 DEL D.C. 8 DE SAN CRISTOBAL, SITIO HAINA, CON UNA PORCION DE 146.65 Mts2, CON LOS SIGUIENTES LINDEROS. AL NORTE; señora MARIA ALTAGRACIA PEREZ SIGNEY, AL SUR carretera Sánchez, AL ESTE resto de la parcela y al OESTE calle Leonor de Ovando. Dicho inmueble está ubicado en la calle Leonor de Ovando No.1, primer nivel, esquina carretera Sánchez del municipio de Bajos de Haina. El inmueble que se acaba de mencionar ha sido embargado en perjuicio de los señores FRANCISCO REYNALDO MARTINEZ PEREZ y SANTICA MENDEZ GARCIA dominicanos, mayores de edad, portadores de las cedulas de identidad y electoral No.0930045771-1 y 093-0035391-0 domiciliado y residente en esta ciudad, de acuerdo con las disposiciones de acuerdo con las disposiciones establecida en el artículo 696 del Código de Procedimiento Civil, modificado por la ley 764 de 1944, a requerimiento de la LIC. MARGARITA REYES MATOS, dominicana mayor de edad, comerciante, portador de la cedula de identidad y electoral No. 093-0028172-3 domiciliada y residente en la calle Américo Lugo 36, del municipio y provincia de San Cristóbal, quien tiene como abogado constituido y apoderado especial al LIC. ARTEMIO GONZALEZ VALDEZ, Abogado de los tribunales de la Republica, Dominicano, mayor de edad, casado, portador de la cedula de identidad y electoral No.093-0021813-9, domiciliado y residente en esta ciudad, con estudio profesional abierto en la calle Américo Lugo No.36, de esta ciudad de Haina, en cuyo estudio ha hecho elección de domicilio la persiguiente para los fines de procedimiento de embargo inmobiliario. El mandamiento de pago fue notificado a la señora FRANCISCO REYNALDO MARTINEZ PEREZ y SANTICA MENDEZ GARCIA, en su calidad de deudores, mediante Acto No. Acto No.316 de f. 9/08/2017, instrumentado por el ministerial Avelino L. medina, Alguacil ordinario de la Corte Penal de San Cristóbal, El acto No. 154-17 de folios 202, 203 y 204 de F10/10/17 del proceso verbal de embargo inmobiliario, instrumentado por el Dr. Santos Miguel Gómez M. Notario del número de Haina y el acto de denuncia de embargo No. 768/17 de f-19/10/17 fue transcrito en Fecha 20/10/17 en la conservaduría de Hipoteca de San Cristóbal El pliego de condiciones que regirá la venta, fue depositado en la Secretaria del tribunal apoderado en fecha 20/10/17. El(a) persiguiente ha fijado como precio de primera puja la suma de RD$1,500,000.00 pesos, que es el monto a que asciende en la deuda principal, sin desmedro de los intereses, más los gastos y honorarios del procedimiento que serán declarados ante de la venta o adjudicación. Todo subastador deberá depositar en manos de la secretaria de la sala apoderada, el equivalente a un Diez Por ciento (10%) del precio de la primera puja, en efectivo en cheque certificado por una institución bancaria establecida en la Republica Dominicana. Se advierte que las pujas solo serán recibidas por el ministerio de abogado. Todo de conformidad con el pliego de condiciones que se encuentra depositado en la secretaria del tribunal donde se llevara al efecto la venta. El deudor y los acreedores inscritos serán citados por el acto del alguacil para presenciar la venta. En la ciudad de San Cristóbal, a los once días del mes de febrero 2018. LIC. ARTEMIO GONZALEZ VALDEZ.

ARQ. RAFAEL TOMAS HERNANDEZ RAMOS Liquidador de “HABITACIONES TURISTICAS, S. A. (HABITUR)”

PUBLICACION DE DIVORCIO En cumplimiento de las disposiciones del artículo 42 de la ley 1306-Bis de DIVORCIO, se hace saber que en fecha (07) del mes Noviembre del año Dos Mil diecisiete (2017), La Séptima Sala Para Asuntos de Familia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional. Dictó la Sentencia Civil marcada con el Número 532-2017- SSEN-02130 cuyo dispositivo dice así; PRIMERO: ADMITE el Divorcio por la Mutuo Consentimiento entre los cónyuges Señor Luis Emilio Valera Paulino Y la Señora Nelsy Lorena Martínez Valdez en consecuencia homologa el acto de estipulación de divorcio número 21, Folio No. 40 y 41, instrumentado por ante la notario público del Distrito Nacional Licda. Cruz María de León A., en fecha 19/09/2017; SEGUNDO: COMPENSA pura y simplemente las costas del procedimiento por tratarse de Litis entre esposo. Y por esta nuestra sentencia, así se pronuncia, ordena, manda y firma (firmados: Pedro Marcial Ramírez Salcé, JUEZ PRESIDENTE; Magalis Ana Iris Santana Melenciano , SECRETARIA) La referida Sentencia fue Pronunciada el día Veintiséis (26) del mes de Enero del Año Dos Mil Dieciocho (2018), por ante la Oficial de Estado Civil de la 1RA Circunscripción del Distrito Nacional, Santo Domingo, Registrada en el Libro No. 00001, Folio No. 0143, Acta No. 000071, del Año Dos Mil Dieciocho 2018, a los (05) días del mes de Febrero del Año Dos Dieciocho (2018). -LIC. MIGUELINA M. PREZ VILLARAbogada

AVISO DE INCORPORACION En virtud del artículo 5 párrafo I, II y III de la ley 122-05, que regula y fomenta las Asociaciones sin Fines de lucro, el Procurador General Titular de la Corte de Apelación Regional de Santo Domingo, mediante Resolución No. 001-2018, de fecha 23 de Enero del 2018, otorgo el beneficio de incorporación al Ministerio y Fundación Obrando En Fe, Entidad Sin Fines de lucro, cuya duración es por tiempo indefinido, su objetivo principal es realizar actividades Socio-Espirituales y de Carácter comunitario fomentando el estimulo de la educación y la prevención a través de enseñanzas bíblicas y valores cristianos. Con domicilio en la calle san miguel No. 30, Apto 3ª Ens. Altagracia de Herrera Santo Domingo Oeste, Provincia Santo Domingo. Su directiva está compuesta por: 1.VLADIMIR CORONADO Presidente; 2CARLOS MANUEL CORONADO, Vicepresidente; 3-RAISA PUJOLS RAMIREZ, Secretaria de Actas; 4-ROSAIRY MEJIA LINAREZ, Secretaria de Finanzas; 5- IDELFONSO EBENEZER MEDINA RODRIGUEZ, Secretario de Educación (Vocal). La persona que de acuerdo los Estatutos la Representa ante terceros es el PRESIDENTE. El número de miembros(as) de la Junta Directiva son SIETE (07) personas. En el Municipio de Santo Domingo Oeste Provincia Santo Domingo, República Dominicana, a los 07 días del mes de Febrero del año 2018. VLADIMIR CORONADO Presidente

PUBLICACION DE DIVORCIO En cumplimiento de las disposiciones del artículo 42 de la ley 1306-Bis sobre divorcio, se hace de generar conocimiento: Que en fecha 19 de junio del año Dos Mil Diecisiete (2017), la Séptima Sala de la Cámara Civil y Comercial Del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, especializada en asuntos de familia; Dictó la sentencia civil No. 532-2017-SSN-01112, cuyo dispositivo copiado textualmente dice lo siguiente: FALLA: PRIMERO: PRONUNCIA el defecto contra la parte demandada señor FÉLIX ANTONIO MERAN CRUZ, por no haber comparecido no obstante situación legal; SEGUNDO: DECLARA: BUENA y válida en cuanto a la forma la demanda de Incompatibilidad de Caracteres, intentada por TERESA YSABEL MORENO DE JESÚS contra FÉLIX ANTONIO MERAN CRUZ, por haber sido interpuesta conforme al derecho; TERCERO: En cuanto al FONDO acoge las conclusiones presentadas en audiencia por la parte demandante por ser justa y reposar sobre prueba legal, en consecuencia declara disuelto el vínculo matrimonial existente entre TERESA YSABEL MORENO DE JESÚS Y FELIZ ANTONIO MERAN CRUZ, por la causa determinada de INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES, por los motivos expuestos; CUARTO: ORDENA el pronunciamiento del divorcio por ante el Oficial del Estado Civil correspondiente; QUINTO: COMPENSA las costas del procedimiento por los motivos expuestos; SEXTO: RECHAZA solicitud de pensión AD-LITEM, realizada por la señora TERESA YSABEL MORENO DE JESÚS. por los motivos expuesto precedentemente, SÉPTIMO: COMISIONA al Ministerio FABIO CORREA, de estrado para la notificación de esta sentencia; Así se ordena, manda y firma: PEDRO MARCIAL RAMÍREZ SALCE, Juez suplente, FRANYER BEATO PÉREZ, secretario. Que en fecha 19 de octubre del año 2017, el Oficial Del Estado Civil de la onceava Circunscripción del Distrito Nacional, pronuncio el divorcio cuya sentencia transcribió en el libro número 00006, folio 0010, Acta No. 00368, Año 2017. En Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana a los 6 días del mes de noviembre del año 2017. YSABEL A MATEO ÁVILA Abogada Apoderada

PUBLICACION DE DIVORCIO Para dar cumplimiento con el artículo 42 de la ley 1306- bis, Sobre divorcio se hace de público conocimiento que la cuarta sala Asuntos de familia de la cámara civil y comercial del juzgado de Primera Instancia de La Provincia de Santo Domingo especializada en asuntos de familia constituida por la magistrada juez, Francis M. Hernández Susaña, la secretaria Brenda A. Rosario, ha dictado en sus atribuciones civiles la sentencia civil número 23 04/2017 de fecha veintinueve (29) del mes de septiembre del año 2017, dispositivo es el siguiente: FALLA: PRIMERO: Pronuncia el defecto contra la parte demandada, señor ERIK ESMAYLING SEPÚLVEDA VALLEJO por él por el mismo no haber concluido al fondo de la presente demanda. SEGUNDO: En cuanto al fondo, admite el presente divorcio por la causa determinada de Incompatibilidad de Caracteres entre los señores ERIK ESMAYLING SEPÚLVEDA VALLEJO y ERIKA ROSSANI RODRÍGUEZ MELÉNDEZ, consecuencias legales, por los motivos precedentemente expuestos. TERCERO: Compensa las costas del procedimiento por tratarse de una litis entre esposos. CUARTO: Ordena el pronunciamiento del divorcio por ante el Oficial del Estado Civil correspondiente, Previo cumplimiento de las formalidades previstas en la Ley de Divorcio. QUINTO: Comisiona al ministerio ÁNGEL PUJOLS, alguacil de estrados de la Suprema Corte de Justicia, a los fines de notificar la presente sentencia. Así se pronuncia ordena manda y firma. (Firmados: FRANCIS M. HERNÁNDEZ SUSAÑA, JUEZA; BRENDA A ROSARIO, SECRETARÍA.) El referido divorcio fue pronunciado por ante la Oficialía del Estado Civil de la 12 ava (doceava) circunscripción de la provincia de Santo Domingo, el día diecinueve (19) del mes de enero del año 2018, y la sentencia que lo admite fue transcrita en el libro 00001 - D, Folio número 0007, bajo el acta 000004, el año 2018. En Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo, a los dos (2) días del mes de febrero del año dos mil dieciocho (2018). LIC. QUISQUEYA GARCÍA Abogada Apoderada

PUBLICACION DE DIVORCIO

En cumplimiento de las disposiciones del artículo 42 de la Ley 1306 Bis, sobre Divorcio, y para general conocimiento, se hace saber lo siguiente: Que en fecha Diecisiete (17) del mes Enero del año dos mil dieciocho (2018), LA SEXTA SALA DE LA CAMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRICTO NACIONAL, ESPECIALIZADA EN ASUNTO DE FAMILIA, mediante la sentencia civil No. 531-2018 SSEN- 00018 que ordeno el siguiente fallo: PRIMERO: Declara regular y validad en cuanto a la forma la presente acción de divorcio por mutuo consentimiento por haber sido hecha de acuerdo a la Ley; y en cuanto al fondo DECLARAR disuelto el vínculo matrimonial existente entre los señores FRANCISCO RODRIGUEZ RODRIGUEZ y LIGIA EVAMGELISTA RODRIGUEZ ROSARIO, de conformidad con el acto de convención y de estipulación de divorcio No. 14, instrumentado en fecha 14 del mes de septiembre del 2017, por ante la Licda. Daysi María Dignora Hernández, Notario Público de los del Número del Distrito Nacional, por los motivos expuestos. SEGUNDO: Ordenar al Oficial del Estado Civil Correspondiente pronunciar el presente divorcio. Así se pronuncia, ordena, manda y firma por la juez suplente SCARLET R. VARGAS ROSSIS: MIRTHA M. DE LA CRUZ DIAZ, SECRETARIA. La sentencia que antecede ha sido dada y firmada por la juez de este tribunal, el mismo día, mes y año citado, la cual ha sido leída y publicada por la secretaria que certifico: Que la sentencia que antecede es copia fiel y conforme a su original

De conformidad con las disposiciones de la Ley 1306-Bis, sobre Divorcio y para que sea de general conocimiento, se hace saber: Que la Séptima (7ma.) Sala para Asuntos de Familia de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, en fecha 09 de Enero del 2018, dictó la Sentencia No. 532-2018-SSEN-00060, contenida en el expediente No. 532-2017-ECON-02285, cuyo dispositivo copiado textualmente dice así: F A L L A: PRIMERO: Declara regular y válida la acción de Divorcio por Mutuo Consentimiento, seguida por los señores HERLEN RAFAEL AYBAR FERNANDEZ y DANNA YANEIRA DE LEON BERRA, en consecuencia, Declara Disuelto el vínculo matrimonial que los une, de conformidad con el Acto de Estipulaciones y Convenciones No. 68, de fecha (02) del mes de Octubre del año 2017, debidamente compulsado, por Dr. FELIPE PEREZ RAMIREZ, Abogado Notario Público de los del Número del Distrito Nacional; SEGUNDO: Homologa en todas sus partes el Acto de Estipulaciones y Convenciones No. 68, de fecha (02) del mes de Octubre del año 2017, debidamente compulsado, por el Dr. FELIPE PEREZ RAMIREZ, Abogado Notario Público de los del Número del Distrito Nacional; CUARTO: Ordena el pronunciamiento de la presente sentencia, por ante el Oficial de Estado Civil correspondiente; QUINTO: Compensa pura y simplemente las costas del pronunciamiento. La Sentencia que antecede ha sido firmada por el Magistrado PEDRO MARCIAL RAMÍREZ SALCÉ, el mismo día, mes y año citados la cual fue leída en audiencia pública por mi secretaria; Asimismo se hace saber que en fecha Seis (06) del mes de Febrero del año Dos Mil Dieciocho (2018) el Oficial del Estado Civil de la Segunda Circunscripción de Santo Domingo, Distrito Nacional, procedió a TRANSCRIBIR la referida sentencia en el Libro No. 00001, Folio No. 0048, bajo el Acta No. 000023, del año 2018, efectuándose el PRONUNCIAMIENTO del referido divorcio. CERTIFICO: Que la sentencia que anteceden es copiada fiel y conforme a su original, copia que expido, sello y firmo a solicitud de la parte interesada; y que la misma ha sido Registrada en la Dirección de Registro Civil y Conservaduría de Hipotecas de Santo Domingo, Distrito Nacional, el día Veintidós (22) del mes de Enero del año Dos Mil Dieciocho (2018), en el libro letra A, No. 1343.

LIDA. RINA MILENA TINEO Abogada Apoderada

LICDA. ASIA NINOCA DE LEON CASTILLO DE CALCAÑO ABOGADA

PUBLICACIO DE DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO INTENTADA POR LOS SEÑORES LIGIA Y FRANCISCO RODRIGUEZ RODRIGUEZ EVAMGELISTA RODRIGUEZ ROSARIO


16

Del 11 al 17 de Febrero del 2018

“La verdad siempre”

nAcionAles


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.