Periodico MEDuce julio 2018

Page 16

16/ Julio 2018, MED’uce

MAXIMO HONOR MED’UCE

José Altagracia Hazim Azar, nació el jueves 19 de junio de 1913 e hizo sus estudios primarios en la Escuela Mixta de Niños y Niñas No.14, situada en la avenida Independencia, de Villa Velázquez, en la zona céntrica de San Pedro de Macorís. Fue uno los centros educativos establecidos al calor de las autoridades de Estados Unidos que intervinieron el pis de 19161924. Al llegar a los siete años de edad, el tercero de los hijos de Don Emeterio estaba alfabetizado. Las clases de idiomas las recibía en su hogar de parte de profesores. Aprendió a hablar árabe e inglés. En el mismo plantel hizo los estudios intermedios. Los secundarios los hizo en la Escuela Normal, pero esta fue clausurada antes de graduarse. Este hecho lo obligó a convertirse en estudiante libre que tenía que ir examinarse a Santo Domingo. Finalmente obtuvo el título de Bachicher en Filosofía y Letras.

Cuando muchacho jugó pelota en un pequeño play que había en la Barca, en los alrededores del alambique de los Brugal y más tarde en Villa Providencia. En una ocasión-practicando beisbol se fracturó la pierna derecha. De jovencito fue un magnifico defensor de la tercera base. También practicó el voleibol y tímidamente el boxeo. Fue entusiasta miembro del primer grupo de boy scouts del país-el Cuerpo de Exploradores de San Pedro de Macorís-formado el 25 de febrero de 1926. Ese día, aniversario del natalicio de Matías Ramón Mella, aparecieron por primera vez uniformados un grupo de niños y jóvenes, bajo la dirección de Sergio Augusto Beras y su asistente Miguel Zaglul, entre los que se encontraban Cesar Augusto de Wind Lavandier, Manuel E. Prieto, Rómulo Ferre, Rafael Barros González, Raúl M. Carbucia, Ramón A. Brea, Ricardo Augusto Martínez, Artemio Ferre, Rafael Atún, Pedro Juan Chalas, Alfredo Mon, Orlando Martínez, Gabriel Oliver Pino, Antonio De León, Bienvenido Martínez, Antonio Nacer, Juan Agustín Gautier, Hunfredo Rocafort, Rafael Richiez Acevedo, Miguel A. Duvergé, Julio E. García, Vinicio Febles Faxas, César Rijo, Enrique Cairo, Julio Hazim, Ángel Ponce, Pedro Juan Coiscou, Arturo Industrioso, Luís Dalmau, Danilo Santana, José A. Chevalier N., José Hazim Azar, Leonidas Henríquez y otros jóvenes que con el transcurrir de los años se convertirían en destacados munícipes. De adulto, Hazim Azar hablaba mucho del cuerpo de boy scouts y le atribuía haberle forjado su vocación de servicio.

Describir la grandeza de don José Hazim y la importancia crucial que sus proyectos han tenido en la activación del desarrollo petromacorisanos sería extremadamente extenso, por lo que preferimos, en este espacio limitado, dar unas pinceladas a su magna obra productiva.

No le importó el pasado, sino el presente y el futuro. Dejó una huella luminosa como restaurador de la fe y la confianza en San Pedro.

Como parte de su estrategia empresarial, don José logró desarrollar unidades primordiales para la región Este y el país. Entre las cuales podemos citar:

José Hazim fue un hombre de palabra y acción. Su filosofía estaba basada en la paz, la igualdad, la justicia, el humanismo y el amor.

El Centro Médico UCE, considerado uno de los más tecnificados del país. Ubicado en Santo Domingo. El centro hospitalario UCE, situado en San Pedro de Macorís. Recientemente ampliado y modernizado. En ambos centros, nuestros estudiantes de medicina tienen asegurada, al más alto nivel, las prácticas requeridas y sus estudios especializados. El hotel Macorix, donde funciona la Escuela de Hotelería y Turismo. El mismo le sirve de alojamiento a los estudiantes extranjeros que cursan su carrera en la UCE. La Asociación Higuamo de Ahorros y Préstamos, que por años fue un puntal del desarrollo inmobiliario, que dio respuestas a todos los niveles de la esfera social. Amigos, don José no amagaba, hacía. Así pudo reconstruir la moral de un pueblo que estaba en camino de precipitarse en el averno, después de haber estado en el paraíso de la abundancia y las frivolidades de la “danza de los millones” que fecundó las debilidades de los petromacorisanos.

Universidad Central del Este, San Pedro de Macorís Republica dominicana.

Fue el pionero y propulsor de la zona franca en el país; construyó Los Astilleros y trajo el Ferry Board a San Pedro de Macorís.

Logró lo que obtuvo trabajando día y noche. Practicaba el sentido de un pasaje de las Santas Escrituras: Por la mañana siembra tu semilla, y en la tarde no dejes reposar tu mano; porque no sabes cuál es lo mejor; si esto o aquello, o si lo uno y lo otro es igualmente bueno. Don José trabajó duro para arribar a la cúpula del bienestar. El sudor corrió por su frente. Caminó sin mirar hacia atrás. Nada de su pueblo le fue ajeno, así en el dolor y la alegría, en la tristeza y el entusiasmo, en la ferocidad y la mansedumbre, en la escasez y la abundancia, en la enfermedad y la salud, en la ignorancia y la sabiduría, en la piedad y la fe, en la opulencia y la miseria. Este bienhechor fue una ofrenda constante. Poseía el don más grande que puede tener un ser humano: amaba a la humanidad.

Miguel Phipps Presidente del consejo editorial de la Universidad Central del Este (UCE).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periodico MEDuce julio 2018 by PeriodicoMEDuce - Issuu