
3 minute read
El espectáculo ‘Microrealidades’ llega a la prisión burgalesa
Los actores de la compañía teatral “Echar a rodar”, compuesta por cuatro mujeres y dos hombres y dirigida por Gema García, trajeron desde Madrid a las tablas del salón de actos de la cárcel de Burgos adaptaciones teatrales del libro de Coan Gomez 21 microteatros para dar el cante, basado en canciones que forman parte de la banda sonora de nuestra vida, como “Mi gran noche”, “La funcionaria asesina” o “Cómo pudiste hacerme esto a mí”.
Las canciones fueron tratadas con humor y sarcasmo, intentando reflejar la sociedad actual. Los actores hicieron una adaptación de una obra escrita en un escenario minimalista, de forma muy alegre, haciendo reír a los asistentes a dicha función y levantando el aplauso en cada una de sus cinco representaciones.
Advertisement
La actuación se enmarca en la cooperación de las fundaciones Caja de Burgos y “la Caixa” con la prisión de Burgos dentro del programa de inclusión Culturapia.
obra ‘Pic-nic’, representada por internos
Iván “Melon” Lewis y sus tres acompañantes visitaron el Centro Penitenciario de Burgos el pasado febrero para ofrecer su repertorio de melodías al público asistente. No siempre se tiene la ocasión de presenciar una actuación con músicos ganadores de un Grammy latino. En este caso, entre los integrantes del grupo suman hasta cinco premios. Sin embargo, en la entrevista posterior con La Voz del Patio, tanto Lewis como uno de sus compañeros quisieron dejar claro que ganar premios no es su objetivo principal, para ellos “con un premio consigues tener más visibilidad, pero al final solo forma parte del camino, no es la meta”.
Para el músico cubano, su primera visita a una prisión es una experiencia más y cuenta que “la energía que he percibido en el escenario ha sido muy positi- va, de mucho respeto”. El músico puntualizó: “Creo que podéis dar muchas clases a ciertos públicos que hay por ahí de cómo disfrutar de un concierto”.
Sus inicios en España no fueron sencillos, la añoranza que sentía por su tierra natal y la sensación de no conocer el nuevo territorio que se expandía ante él, así como a sus habitantes, complicaron su integración social. Sin embargo, no le quedó otro remedio que afrontar los desafíos que se le presentaban y ganarse la vida con trabajos que poco o nada tenían que ver con su pasión por la música. “Poco a poco vas integrándote”, aunque confiesa que “echando mucho de menos mi tierra, las amistades y su gente”. Ahora, después de 20 años y tras haber compartido escenario y vivencias con músicos tan grandes en la cultura española como Joan Manuel Serrat o Xavier Gurrutxaga y conseguir un Grammy latino, Lewis continúa con la misma naturalidad y sencillez de siempre, llevando sus ritmos y su buena energía allá por donde va. Tanto para él como para sus compañeros “un Grammy supone una manera de abrirse al mundo, de ponerte en el escaparate, pero hacer música lo veo como una necesidad vital, tengo que componer aunque sea para mí”. Sus objetivos futuros no son otros que continuar haciendo música, “que tengo mucha por ofrecer”, además de contar con salud y tiempo para compartirla. “Quiero llevar alegría a la gente”.
El festival de cortos vuelve a la prisión
BURGOS. La exposición titulada Leer la imagen, ver la escritura, que se expuso en el centro Cultural Cordón, fue proyectada en el salón de actos del Centro Penitenciario de Burgos el pasado 20 de enero. Durante la presentación, Tania Araguzo, responsable del programa de inclusión cultural Culturapia, se encargó de explicar la colección de obras de arte de diferentes autores que se sucedían en las diapositivas
BURGOS. El grupo de teatro de la prisión de Burgos se reunió una vez más en el escenario para divertir, hacer reír y sacar de la monotonía del patio al público asistente. El grupo puso en escena una de las obras del escritor y dramaturgo Fernando Arrabal, que, a su vez, ha querido dedicar unas palabras a los internos de esta prisión. Una pequeña nota de agradecimiento que se puede leer en la página 15 de este mismo número
Bianchini posa sonriente en la redacción de La Voz. foto:
BURGOS. Carlos Bianchini, pianista y compositor catalán, visitó el Centro Penitenciario de la mano del programa Culturapia el pasado 5 de marzo para ofrecer a los internos una serie de temas creados a lo largo de sus muchas experiencias en la vida. Durante el concierto, Bianchini, además de mostrar su dominio del instrumento, realizó un prólogo antes de interpretar cada una de las obras en el que explicaba el origen, la inspiración o el objetivo que intentaba lograr al componer cada pieza.
BURGOS. El concurso anual de cortos regresó, por segunda vez, al Centro Penitenciario de Burgos de la mano de Culturapia el pasado mes de marzo. Proyectado en dos sesiones, los internos pudieron visionar doce filmes de producción nacional. Al término de cada sesión los asistentes entregaron sus votaciones, que se sumaron a las del resto de espectadores que han participado desde el centro Cultural Cordón