N
ue v
o
1
JAMUNDÍ – VALLE DEL CAUCA – DICIEMBRE DE 2017 – 5.000 EJEMPLARES – DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Y DE LA AVENIDA CIRCUNVALAR ¿QUÉ?
Es progresivo el deterioro de esta importante vía por donde circula gran parte del flujo vehicular, la mayoría de carga pesada. Es intransitable y causante de “embotellamientos” constantes y de continuos accidentes. Dentro de la licitación para construir pavimentos flexibles quedó incluida con una asignación de $999,4 millones, entre la glorieta del Portal del Jordán y la vía Panamericana, en una longitud de 800 metros lineales. Su recuperación ha sido exigida por la dirigencia comunitaria desde hace mucho tiempo. (Ver pag 9). PRESUPUESTO INVERSIÓN SOCIAL 2018 NOMBRE DEL SECTOR
VALOR
EDUCACIÓN
49,791,275,930
SALUD
36,189,492,630
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
3,845,503,979
DEPORTE Y RECREACIÓN
1,014,632,000
CULTURA
1,000,011,000
SERVICIOS PÚBLICOS
9,424,496,000
VIVIENDA
1,050,000,000
AGROPECUARIO
1,220,000,000
TRANSPORTE
3,100,000,000
AMBIENTAL
1,615,548,752
CONSEJO PARA LA GESTIÓN DE RIESGO
1,535,548,752
ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES
2,432,964,567
DES. COMUNITARIO
190,000,000
FORTALECIMIENTO INST.
1,058,600,000
JUSTICIA
1,694,000,000
TRÁNSITO
3,975,771,249
MINAS
595,000,000
ORD. TERRITORIAL
878,000,000
TURISMO
420,010,218
TOTAL
121,030,855,077
J
Presupuesto: 178.209 millones
P
ara la vigencia fiscal de 2018, Jamundí contará $121 mil millones en inversión social para 19 sectores de la administración central. $51.984,5 millones serán para funcionamiento y 5.194 millones para pago del servicio a la deuda. En total, el presupuesto aprobado es de $178.209 millones. La mayor suma apropiada es para la Secretaría de Educación, con $49.791millones, y lo sigue Salud, con $36.189 millones. Por otra parte, los ingresos corrientes serán $87.209 millones (%48,9) del presupuesto; transferencias, $90.904 millones (51%), y recursos de capital, $100 millones (0.1%). (Página 5).
JAMUNDÍ, SÓLO MÚSICA
amundí obtuvo recientemente el primer lugar en el Concurso Nacional Estudiantil de Música Colombiana, realizado en Belén de Umbría (Risaralda), y en el Festival Nacional de Música Campesina, organizado en Palmira (Valle). Laura Sofía Aldana Giraldo, 13 años, estudiante grado 6 del Litecom, se llevó el primer puesto en el certamen de Risaralda, mientras la agrupación Los Aspirantes de San Antonio, corregimiento del mismo nombre, ganó el evento de Palmira, con la interpretación de temas como “Campesino embejucado”. Lo integran Jorge Orozco, Luz Idalia Chávez, José Diomar Victoria, Orlando Piparo, Jorge Ignacio Orozco y Wilmer Vanegas.
(Página 11).
ELECCIONES ATÍPICAS Y CONTINÚA EL DESGOBIERNO Al cierre de esta edición no se conocía oficialmente el decreto de la Gobernación del Valle mediante el cual se acepta la renuncia irrevocable del alcalde Manuel Carrillo y se convoca a elecciones atípicas, aunque se confirmó que salió listo de Jurídica. omo si se tratara de un preámbulo a las C ferias de Cali y Manizales y del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, Jamun-
dí abre la madrugada, casi todos los días, a punta de alboradas con estruendosos estallidos de pólvora e interminables sonidos de sirenas. Sin embargo, es la antesala de lo que serán las obligatorias elecciones atípicas para escoger el reemplazo de Manuel Carrillo, quien renunció irrevocablemente el 17 de noviembre pasado. Aunque aumenta la incertidumbre por la demora de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, de expedir el decreto por medio del cual se acepta la dimisión y se convocan elecciones atípicas, se agita aceleradamente el panorama político, los candidatos comienzan a buscar alianzas y los nombres iniciales de los posibles aspirantes disminuyen con el propósito de apoyar a los que estarán en la partida. Oficialmente son cuatro los candidatos que disputarán en las urnas el cargo de alcalde atípico para terminar los dos años que restan del período institucional 2016-2019, que se encuentra en vacancia absoluta a pesar de la renuncia irrevocable no aceptada oficialmente por la Gobernación. Durante estos dos años, y como se ha vuelto costumbre desde 2009, cuando fue anulada la elección de la entonces mandataria Marleny Muñoz, Jamundí ha tenido 9 alcaldes, entre ellos 7 encargados. (Página 3 y 7).