En las efemérides de mayo, las fechas relevantes en el imaginario colectivo universitariosoneldía15,delMaestro(a), y delEstudiante,el23.Elprimero,seempezóa celebrar en México en 1918, en el gobierno federaldelcoahuilenseVenustianoCarranza.
Mediante un decreto, se dio paso, así, al reconocimiento a la labor de las y los docentes de todo el país, una idea planteada por los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca. Y si bien el magisterio nacional no trabaja ese día, como parte del honor a su gestión, también registra las voces críticas –que nunca faltan- debido a los severos cuestionamientos que se formulan hace ya años respecto a la calidad de la educación queseimparteentodoslosnivelesescolares. El Día del Estudiante, a su vez, proviene de unaconnotaciónsociopolíticaqueeslalucha quellevóacabolacomunidadestudiantildela Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1929, en que, a una sola voz, reclamaron la autonomía de la institución comounderechofundamental.Hoy,comoen otras efemérides, su conmemoración ha perdidosuesenciayrazónquelasjustifican.
Los días del Maestro (a) y del Estudiante, debieran servir de reflexión constructiva para que el país logre su estabilidad, un mejor desarrollo y haga viable el bienestar social, confronte de manera audaz, comprometida, responsable y lealmente desde el sector educativoloqueMéxicoenteronecesita:una mejor educación, pública y privada, y estudiantes conscientes del presente y aún másdelfuturo.
DIRECTORIO
Contactos:
Twitter, Facebook, YouTube e Instagram, correos: www.periodicoentretodos.mx periodico.entretodos@outlook.com entretodos.entretodos@gmail.com
BITSLIBRES
“Red
flagsdeinfluencers”
OsvaldoSalazarS.
Mis “influencers” fueron y son, dentro y fuera de las redes sociales, gente que enriquece mi conocimientoendiferentesáreas.
Hoy,muchosinfluencerscompartenaspectosdesusrelacionespersonales,yaseaatravés deblogs,tendenciasdeTikTokohistoriasdeInstagram.Sibienpocossonejemplospositivos, muchosmuestrancomportamientosproblemáticosquelodefinencomo"solobromas".Estas representaciones pueden moldear la percepción de lo normal, de lo aceptable, por lo que es crucialreconocerlasseñalescuandoaparecen.
Verdemaneraocasionalalgúncontenidoparareírunrato,estábien;perolasredessociales amenudoglorificanlas"pruebas"queimplicantraspasarloslímites.Grabarypublicarbromas que incomodan a quien acompaña, obligar a alguien a una interacción no consentida o compartirmomentospersonalessinpermisoviolanelconsentimiento.Elrespetoyelacuerdo mutuosiempredebenserlabasedeunarelaciónsana.
Debemospensarcríticamentesobreloscomportamientosquevemosenlínea.Notodolo queseconsidera"normal"o"gracioso"esaceptableenlavidareal.Alserconscientesdelos mensajes que consumimos en redes sociales, podemos reconocer mejor la diferencia entre sanas influencias y tendencias tóxicas No importa cuán popular pueda parecer un comportamientoenlínea,elrespeto,laconfianzaylacomunicaciónsiempredebenserlabase detodo.
Se trata de autoconciencia, límites saludables, equilibrio, habilidades emocionales y alfabetización mediática: apreciar el entretenimiento y la inspiración de los influencers, pero sabercuándotomardistanciaysersinceros;disfrutardelcontenidosindejarqueestelesdicte cómosesientenconsigomismos.
Entretodos es una publicación impresa mensual de circulación gratuita. Es propiedad de ECI, SA de CV Editora responsable: Xiloá Fernández Muñoz. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de DerechosdeAutor1042147.NúmerodeCertificadodeLicituddeTituloReservadodeDerechosalUsoEsclusivoNo. 04-2014-01220844900-101. Oficina enAv. Matamoros No. 737 Poniente, Col. Centro. CP 27000,Torreón, Coahuila. Teléfono (871)760-03-09. Redes sociales: Entretodos expresión universitaria en Facebook, Instagram,YouTube y X Correo: entretodos@outlook.com / entretodos.entretodos@gmail.com / Portal: www.periodicoentretodos.net
www.periodicoentretodos.com
Dónde estudió el Papa Francisco y cómo llegó a obtener su lugar en el mundo eclesiástico
El papa Francisco murió el pasado lunes 21 de abril a las 07:35 hora de Roma, luego de varias semanas de haber sufrido problemas de salud. El Sumo Pontífice estuvo internado desde el 14 de febrero y creció la preocupación cuando sufrió dos nuevos episodiosdeinsuficienciarespiratoriaaguda. Conocido mundialmente como el líder espiritual de millones de católicos tiene una historia de vida fascinante que combina formaciónacadémica,vocaciónreligiosayun profundo compromiso con los más necesitados Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, su trayectoria es un reflejo de humildad y dedicación, valores que lo han convertido en unafiguraicónicadesdequeasumiócomoel Papanúmero266enmarzode2013.
Antes de consagrarse a la vida religiosa, Francisco mostró un interés por el conocimiento práctico Se diplomó como Técnico Químico y trabajó en un laboratorio decontroldehigienedealimentos,unaetapa poco conocida de su vida que demuestra su versatilidad. Sin embargo, su camino dio un girotrascendentalen1953,cuando,trasrezar
y confesarse en la parroquia San José de Flores, sintió el llamado a la vocación sacerdotal.
Dónde estudió el Papa Francisco y cómo llegó a obtener su lugar en el mundoeclesiástico
Posteriormente, Bergoglio profundizó su preparaciónintelectualestudiandoFilosofíay TeologíaenelprestigiosoColegioMáximode SanMiguel,enBuenosAires.Estaformación académica sólida sería la base de su ingreso alaCompañíadeJesús(Jesuitas),dondese ordenósacerdoteen1969.
La vida de Jorge Mario Bergoglio como religioso estuvo llena de responsabilidades crecientes. Su trayectoria incluye roles como ObispoAuxiliar,ObispoCoadyutor,Arzobispo deBuenosAiresyCardenal,hastallegaraser elegido Obispo de Roma y Papa en 2013. Cada paso en su carrera reflejó su cercanía
con las comunidades más vulnerables, una devociónque,segúnélmismohareconocido, le fue inculcada desde niño por su abuela Rosa.
La influencia de su abuela fue clave para moldear su visión del mundo Desde pequeño, Rosa le transmitió el valor de la solidaridad y la empatía hacia los desprotegidos,principiosquehoysonelsello distintivodesupapado.Estaconexiónconlos más humildes lo ha llevado a promover mensajes de justicia social y a reformar aspectos de la Iglesia Católica para hacerla máscercanaalagente.
Elegido en el cónclave de 2013 tras la renunciadeBenedictoXVI,elPapaFrancisco se convirtió en el primer pontífice jesuita y el primero proveniente de América Latina. Su llegada al Vaticano marcó un antes y un después, destacándose por su estilo sencillo y su enfoque en temas como la pobreza, el medioambienteylainclusión.
Asus 88 años, el Papa Francisco era una figura de inspiración global, con raíces argentinas que aún resuenan en su forma de liderar Desde su formación como técnico químico hasta su rol como guía espiritual, su vida es un testimonio de cómo la fe y el compromisopuedentransformarelmundo.
Papa Francisco
Los malos hábitos alimenticios hacen de la Laguna una región predispuesta a padecer enfermedades
Ø El científico torreonense, Rafael Argüello Astorga, cree que el crecimiento de los servicios e infraestructura médicaesporelefectodelaspatologías.
Ø Las universidades locales y el gobierno tendrían que preocuparse por hacer investigación científica que resuelvalosproblemaslocales,agregóenentrevista.
El problema es de conciencia, educativo ante los malos hábitos alimenticios, dice el director del Instituto de CienciayMedicinaGenómica.
Juan Noé Fernández Andrade
Le planteo al médico genetista lagunero, Rafael Argüello Astorga, director del Instituto de Ciencia y Medicina Genómica, si la Laguna (de Coahuila y Durango) es una regiónenferma,enfermiza.
Motivos: el saber que prevalece una diversificada contaminación ambiental que provoca padecimientos a personasdetodaslasedadesycondicionessociales,osila bonanzaqueatraviesalamedicinaprivadayelcrecimiento sostenido de la infraestructura médica tienen una razón argumentada, la innumerable cadena de farmacias y consultorios, las facultades de medicina y las también numerosasescuelasdeenfermería,laimperiosanecesidad delsectorpúblicoenlamateria.
¿Por qué esta situación que, en lo personal, creo que nos pinta una comarca lejos de ser sana en su población?
-Esunapreguntamuybuena, laverdad,yo nuncahabía
reflexionado en este sentido. Sí hay una infraestructura médicademuybuennivel,creoyoqueprincipalmenteporquehayuna muy buena facultad, que es la de la Universidad Autónoma de Coahuila. La facultad ha venido creciendo y quienes egresamos de ella somos gente de aquí, no recibe mucha gente de fuera. Esto ha venidocreandouncomplejomédicoimportante.
“Cuando un grupo o un médico fijan un estándar alto, causa un efectolocalparaquesemejorenlascosas,¿no?Alfinaldecuentases unservicioalacomunidad,unsatisfactorprofesionalqueesloqueha hechoqueestablezcaasí.
“Respecto a si somos una zona con mayor predisposición a enfermedades,notelosabríadecir,comotampococompararnoscon otroslugares.Sísomosunaregióndondeelclimafavorecemucholas patologíasdevíasrespiratorias,porquelacontaminaciónquegenera la actividad humana, al vivir en una región donde no llueve, esto favorece la proliferación de agentes contaminantes. Sin embargo, lo que aquí tenemos es una característica de las regiones semidesérticas, donde hay muchos problemas de enfermedades alérgicas,deirritacióndevíasaéreas,loquenospredisponeaquete enfermesconfrecuencia.
“Por otra parte, nosotros hicimos no hace muchos años, en el Instituto de Ciencia y Medicina Genómica lo que llamamos como proyecto “El genoma de los laguneros”. Es un perfil genético, más o menoscompleto,concienindividuosrepresentativosdelaregión,ysí, sí encontramos que en la Laguna hay enfermedades provocadas principalmente por el colesterol, la hipertensión, los infartos, problemascerebrales.Estoesmuyimportanteeinnegable.Igualhay muchas personas con una tendencia genética a tener triglicéridos altos y también diabetes Entonces, en ese sentido sí son las principales enfermedades en nuestra comarca lagunera, y que provocancomorbilidad.
“Aunado a lo anterior está la parte dietética de malos hábitos alimenticios. En temporada de calor se consumen muchas bebidas gaseosas o endulzadas. Creo que, a lo mejor, todos estos factores puedenserdeterminantesparaquepadezcamosmásenfermedades que en otras partes del país. Quiero aclarar que ésta es una mera opinión,requerimosunrigorcientíficoparapoderasegurarqueestos sonlosfactoresquenosubicancomounaLagunaenferma”.
-¿De quién sería la responsabilidad de darle un giro a esta realidad? ¿De las autoridades de gobierno? ¿Lasuniversidadestendríanqueactuar?¿Orecaeen lasmismaspersonasmodificarestosmaloshábitos? Creo que enfrentamos un gran reto como sociedad, almenosaquíenlaregión.
-Yo creo que sí, que es una obligación de las instituciones gubernamentales, incluidas las universidades públicas y privadas, la de difundir este problema. Son muchas las personas e instituciones involucradas en este asunto que debieran tomar medidas más estrictas,porquecomopaís,porejemplo,eltemadelaobesidadenla niñezseráungranproblemaenlaedadadulta.
Dr. RafaelArgüelloAstorga
-Tengo entendido que en Torreón pasamos de la desnutrición a la obesidad infantil, atribuido a las maloshábitosalimenticios.
-No conozco en detalle esa información, pero no me sorprendería.Enlacallevemosamuchosniñosbastante
gorditos, a mucha gente, mujeres y hombres, obesos. Esto se debe, en parte, a que en cada esquina en las tiendas de conveniencia te venden todo eso y resulta fácil consumir productos poco sanos. La oferta de frituras y no de manzanas, por ejemplo, predispone a sufrir eseproblema.Esafacilidadjuegaunrolimportante.
4Observo que hay una política pública en salud que ofrece estudios gratuitos en, por ejemplo, papanicolau, diabetes, cáncer de piel, o el cérvico uterino, papiloma humano, próstata, de la vista, etcétera. ¿Hace falta crear conciencia acerca de la responsabilidaddeautocuidarse?
- Sí, y pienso que esto sucede en todo el país, en general. Sin embargo,haymuyalgoimportanteyquemellamómucholaatención. En Torreón, un estudio arrojó que la población con un grado de escolaridad de posgrado tiene la posibilidad de vivir cinco años más queelrestodelapoblación.Sípuedeserqueelniveleducativoinfluya en esto, que tome medidas correctas para alimentarse, hacer ejercicio, cultivarse. Sí, la educación es fundamental en materia de salud,porquedesgraciadamentehaymuchagentequedesconocelo fundamental que es saber alimentarse, lo toman muy a la ligera. Los jóvenes no tienen consciencia, se les hace fácil comer lo que sea sin pensar que las repercusiones vendrán con los años. La dieta de los jóvenes es deficiente, la comida chatarra les pasará la factura con el tiempo.
“Haymuchasmanerasdecombatiresoshábitos,peroeducarala gente es vital, y es donde está el rol transcendental de instituciones comolaFacultaddeMedicina,losmédicosy,obviamente,elgobierno.
5
-Doctor,¿faltapromover,intensificarlainvestigación científica y vincularla a las exigencias y realidad lagunera? A veces pienso que no existe investigación académica, científica, que busque resolverlosproblemasdelaregión.
-Sí,totalmentedeacuerdo.
“Lainvestigacióncientíficaesunodelosrolesmásimportantesde las universidades que no están cumpliendo, la vinculación con el sectorproductivo.Cualquiersociedad,opaís,debierantenerungrupo decientíficos,omuchosgruposqueinvestiguenyproponganresolver losproblemasentodosloscampos.EstoloentendiómuybienChina, que en los años 80 y 90 su gobierno decidió crear un ejército de investigadores científicos, los mandaron a prepararse a las mejores universidadesdelmundo,algoasícomounacantidaddeseismillones de especialistas. Imagínate, con una masa crítica de científicos posibilitaron lo que hoy es China. Tienen un número de patentes increíble,unaproduccióndeequipos,etcétera.AnteshablardeChina era hablar mal de lo que hacían, y hoy la verdad es que nos tienen sorprendidos con lo que hacen, sus avances en todo, en ciencia, en tecnología, en cultura, en deporte, y lo hacen muy rápido. Según los expertos,estohasido,enparte,portenerunagranfuerzaderecursos humanos científicos. Claro, en ello juegan las medidas económicas, pero lo han logrado y están respaldados desde la ciencia, con desarrollostecnológicosespectacularesyenotrasáreas.Loschinos tienengrandescuadrosdecientíficosaltamentecalificadosyahíestá elgranresultado,sonunapotenciamundial.
“Formar
a los mejores para el mundo”, dice el rector de la Ibero Torreón en su IV Informe
Casi para terminar de leer su IV informe de actividades al frente de la rectoría de la Universidad Iberoamericana Torreón, Juan Luis Hernández Avendaño subrayó que la institución busca promover una “epistemología de la esperanza, su práctica, suéticaysuespiritualidad,todo,encaminado aposibilitarunageopolíticadelaesperanza”. Ante la comunidad estudiantil, docente, empleados y colaboradores de la Ibero Torreón, y la presencia de invitados especiales del sistema jesuita, así como de servidores públicos estatales, municipales y representantes del sector privado, la
Loscuatroañosdesugestiónlosenmarcó enunincrementopuntualdelamatrículaque, dijo,sealcanzóenesteperiodoyquerondóel 18 por ciento, destacando la registrada en estesemestrede2025.
Enbuenaparte,loanteriorsedebetantoa la confianza que han ganado en la sociedad lagunera y de otros estados vecinos que optan porque sus hijos estudien en la Ibero, perotambiénporquelacomunidadhapodido ser testigo de que la universidad se ha vinculado, en la práctica, en la realidad, haciendo posible que sea una “Universidad en salida”, con lo que recordó al Papa Francisco, quien urgió a la iglesia católica a ser “una iglesia en salida”, soltar las comodidades, las pocas o muchas certezas, lospocosomuchosinteresesquesostienen, saltar los obstáculos que atan a inercias, saltarelmiedo,el“síndromedelacaverna”.
HernándezAvendañohizounrecuentode lo hecho en: I. Materia académica, y que lo inscribecomoreflejodepertinenciasocial.II. Incidencia social –que remarcó al sostener que forman a los mejores para el mundo-. III Formación integral de sus estudiantes y el desarrollodetodassuspotencialidadescomo personas IV Finanzas sostenibles, cuya
gestión administrativa es eficiente y productiva.V Climaorganizacionalsano,que logra una comunidad que vive la equidad, el respeto y la inclusión VI Campus sustentable, para honrar su compromiso institucionaldecuidarlaCasaComún.
Formaralosmejoresparaelmundo
EstafraselaIberolapregonayquesustenta el humanismo y pone en el centro de sus actividades.
Elrector,elprimeroenserlaicoyocuparel cargo en el campus Torreón, dijo que justo cuando los tiempos actuales la mentira, el odio y la ley del más fuerte “parecen ser los ejes dominantes de la vida, refrendamos como universidad jesuita desterrar la desesperanza, la desmoralización y la desmovilización por una geopolítica de la esperanza que vaya al territorio con aprendizajesituado”.
Dijo que ésta, “es la universidad que hemos andado estos cuatro años, una universidadensalida,queseguirátrabajando parasermejor,parasostenerloquehacemos bien y para cambiar lo que se necesite cambiar Una Ibero para nuestra región que se pone a prueba cada día para darnos cuenta si estamos a la altura de las circunstanciasquenosrodean”.
Luis HernándezAvendaño
A Latinoamérica le falta unidad, una pedagogía contra la inconsciencia y desterrar la ignorancia
Hay que sacudirnos tanto de los Estados Unidos como de Rusia, dice a Entretodos el historiador y ex militar argentinoAníbalAntonioParera.
Lo escuché en la autopresentación de su libro Combate por la reorganización. Unas 80 personas acudimos al Archivo
Histórico Municipal Eduardo Guerra, lugar a donde nos convocaron a la charla del militar (en retiro) y escritor argentinoAníbalAntonioParera.
Atrapóeltítulodelaconferencia.“JuanDomingoPerónyel pensamiento argentino para todos los latinoamericanos”, hombre que sigue vivo, sea para sus seguidores y para sus detractores.Nuncafaltanunosyotrosenlavidadequienes setrasciendenasímismos.
Lobuscodespués,eneldomiciliodeunnietodeélquevive en Torreón. Amables ambos, me ofrecen sentarme en la cómodasala,hayté,café,panecillosconmermeladacasera, algunacolación.
Parera (1942), tiene en Perón su máximo referente de líder latino y lo ensalza: “Su historia aplica en la política de cada país latinoamericano, en nuestra región, donde el pueblo somos todos, pero donde no hemos sido capaces de voltearnos a ver, donde hace falta rescatar y promover su pensamiento justicialista. Lamento que la desunión sea nuestra característica, hacia la desunión tendemos como sociedad latinoamericana porque nos partidos políticos, todos, no han sabido gobernar sino apenas enriquecerse y favoreceraunoscuantos”.
Cree que, en las condiciones actuales, el continente, su gente,difícilmentesabrásacudirsedelosEstadosUnidoso deRusia.Ysepronunciaporgobiernoséticos,deunamoral inquebrantable
El visitante es historiador y el libro ya citado contó con el respaldodelaUniversidadAutónomadeEntreRíos,ejerceel magisterio en la Escuela de La Bajada, que asume una corriente historiográfica y filosófica. Es donde fundamenta que, como en su país y en Latinoamérica, hay un evidente vacíodenación,quelasociedadnovivesuPatriayqueesto hasidofundamentalenlostropiezoserrores,enlosabusosy en la impunidad política que hacen de cada país un fracaso ensuorganizaciónnacional.
Conocedordelahistoriaargentina,conunampliorecorrido ensusentrañasalhabersidointegrantemilitarpormásde30 años de sus fuerzas armadas, acepta que los graves problemasquelosatraviesanahora“olosarreglamosentre todosonolosarreglanadie”.
Aníbal Parera dice que el hombre no comprendió la persuasión de su propio valer a pesar de las conquistas colectivas conseguidas a través del tiempo. Sin embargo, apuntaquedesdeelmodelojusticialista,esemismohombre “eleva al espacio la virtud suprema al trabajo que no deshonra,poroposiciónalociosoquevivedelasdádivas.El buenhombredebeprocurarsubienestarysufelicidadcuyo corolarionoesotroquelaalegríadevivir,lacualsedaenel ámbitodeloorganizadoparalavida”.
Lo único: ponernos de acuerdo ya, porque estamos perdiendo esa gran oportunidad de ser el Continente privilegiadocapazdedarledecomeralmundoentero. ¿Quéhacerenestalargacrisisdelainconsciencia?
No hay mejor Continente que éste, aquí tenemos todo, pero lo desaprovechamos, lamentablemente Pensamos que nuestra monedaeseldólarynonuestrospesos.Yavariospaísesquierenser unestadomásdelosEstadosUnidos,unacoloniamásdesdeelsiglo pasado, por eso se ejerce el voto de castigo, un voto para eliminar al que se fue, al gobierno corrupto, traidor; en lugar de ponernos a trabajar por los bienes que necesitamos los pueblos. Somos vengativos,nosobsesionamosencastigaralcorrupto,alinútil,yestá bien, pero ese voto se convierte, con el tiempo, en el peor voto de la historiareciente.AsíestáJavierMilei,yestáfracasando.
Claro.Noledamosvaloraloscaracteresidiosincráticos latinoamericanos, los que vienen de nuestra naturaleza, de nuestro origen. A eso no le damos valor, y más nos 2
Nostraicionamosanosotrosmismos.
inclinamosalaimitaciónquealacreación.
La inseguridad como la inflación son dos características del mal vivir en Latinoamérica, empezando en Argentina. La inseguridad es impresionante, con los códigos que en esta guerra se dan entre delincuentes y decentes y que van ganando los primeros. Esto es lo que pasa en Latinoamérica para superarlos y poder llegar a la grandezaquepensaronloslibertadores,conespíritulatinoamericano, incluyendoaBrasil.
AníbalAntonio Parera, militar (en retiro) y escritor argentino
es, fue un hecho casual, producto de una foto. Esto lo han dicho los mismos comandantes de la Revolución, yo lo escuché, quizá porque no lo quieren. Es una foto de Gardel, que en Argentina se le dice a quienseleperdonatodoporhabersidounpersonaje.Enrealidadno comprendió –El Ché- que el primer principio del padre de la guerra revolucionaria, Mao Tse Tung, quien aseguraba que para que una guerrillatuvieraéxitodebíatenerlafuerzadelapoyodelapoblaciónsi no, la lucha tendría que abandonarse. Y a él, al Ché, lo vendió la población, porque fueron los pobladores bolivianos los que lo denunciaron,esaeslarealidadquedespuéssehizohistoria.
-Serápordesconocimiento,porelpasajedelasgeneraciones.Ysies así,noquedaotrocaminomásqueeldelapedagogía,laeducación,el de la aplicación de un modelo que se encargue de llevar a cabo la experiencia de las distintas generaciones para que asuman otro comportamiento Responsabilizarnos de nuestro presente para responsabilizarnos de nuestro futuro, lo que hemos anhelado Lamentablemente las vicisitudes políticas casi han desaparecido un pensamiento que debemos recuperar EnArgentina, el de Perón; en México, el de Juárez. Tenemos que recuperar, fundamentalmente, el socialismo humanista, la integración de Latinoamérica, que creo es unagransalidaparanosotros.
.Sí,esfundamental.En1944,Perónhabladelasclases socialesydelascensosocialcomounapremisavitalpara -Unpapelesencialenesteplanteamientoquehacees el papel que juegan las universidades, públicas y privadas,todas. 5
alcanzarelbienestarcolectivo,yparaqueselogreeseascenso,dice que el papel de las instituciones de educación superior es imprescindible.Poreso,prácticamentepropiciaquelasuniversidades públicas sean gratuitas para todos, lo que hizo a un Estado –que yo tuve oportunidad de vivir- en el que hijos de obreros pudieron ir a las universidades y recibirse de médicos, de ingenieros, de arquitectos, deabogados.Loqueantesnopodíanhacer Poresoelpapeldelasuniversidadesesfundamental,sobretodoel de la universidad pública, que tiene que ser de verdad gratuita y accesible a los jóvenes hijos de trabajadores, obreros, campesinos, hijosdefamilia.
Día del estudiante: origen y por qué se celebra
Ø El Día del Estudiante, este día conmemora una fecha histórica que lleva más de 100 años marcando un antes y un después.
José Sánchez
Cada23demayo,Méxicoconmemora el Día del Estudiante, una efeméride degranrelevanciaquecelebramásde 100 años de historia y lucha en el sistema educativo nacional. Este día recuerda el movimiento estudiantil de 1929 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un evento que marcó un antes y un después en la educación del país. En ElHeraldodeChiapas,tecontamosla historia y el origen de esta importante fecha.
Elorigendeldíadelestudiante
El Día del Estudiante en México tiene sus raíces en un movimiento estudiantil que surgióenlasfilasdelaUNAMen1929.Enese año, cientos de estudiantes se manifestaron en busca de la autonomía universitaria, reclamandoestederechofundamental. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los primeros logros de este movimiento incluyeron la extensióndelbachilleratoporunañomásyla
inclusión de exámenes profesionales en la Facultad de Derecho. Sin embargo, estos cambios no fueron suficientes para los estudiantes, quienes iniciaron una huelga general En respuesta, el entonces presidente de México, Emilio Portes Gil, ordenóelcierretemporaldelaUNAM.
El clímax del conflicto del día del estudiante
El 23 de mayo de 1929, las tensiones entre estudiantes y autoridades alcanzaron su punto más alto Las manifestaciones se convirtieron en enfrentamientos, resultando en varios estudiantes heridos Ante esta situación, José Manuel Puig Casauranc, jefe delDepartamentodelDistritoFederal,ofreció una conferencia para negociar con los estudiantes.Unodelosacuerdosalcanzados fuelacolocacióndeunaplacaenlaPlazade SantoDomingo,renombrándola"Plaza23de mayo"enmemoriadeloshechosocurridos.
El movimiento no terminó ahí. El 27 de mayo de 1929, miles de estudiantes continuaron manifestándose en las calles de laCiudaddeMéxico,exigiendolaautonomía de la UNAM. Finalmente, el 29 de mayo de 1929, el presidente Emilio Portes Gil aceptó estademanda.Laautonomíauniversitariafue
oficialmenteaprobadaenlaleyorgánicael10 de julio de 1929, otorgando a la UNAM la libertad de gobernarse a sí misma y administrarsusrecursos.
Impactoylegadodeldíadelestudiante
Este movimiento histórico no solo aseguró la autonomía de la UNAM, sino que también inspiróafuturasgeneracionesdeestudiantes a luchar por sus derechos y realizar cambios significativos en el sistema educativo y en la sociedad mexicana Los estudiantes de Méxicohancontinuadoutilizandosuvozysu fuerza para impulsar movilizaciones y exigir derechos,siguiendoellegadodelospioneros de1929.
El Día del Estudiante es más que una celebración; es un recordatorio del poder de lamovilizaciónestudiantilydelaimportancia delaautonomíaeducativa.Cada23demayo, serindehomenajealosvalientesestudiantes que,hacemásdeunsiglo,iniciaronunalucha que sigue resonando en la actualidad (Fuente:ElHeraldodeChiapas).
Siete frases con motivo del Día del Estudiante en México
Ÿ "¡Que el conocimiento sea tu brújula y el aprendizaje, tu destino! Feliz Día del Estudiante.”
Ÿ “En cada libro, en cada aula, en cada experiencia, está el poder transformador del aprendizaje. ¡Feliz día a todos los estudiantes que persiguen el saber con pasión!”
Ÿ “El estudio es el camino hacia la grandeza. ¡Celebremos hoy a todos los estudiantes que se esfuerzan por alcanzar sus metas académicas!”
Ÿ “Cada día de estudio es un paso hacia un futuro brillante. ¡Feliz día del estudiante a todos los que trabajan duro por sus sueños!”
Ÿ “El aprendizaje es el viaje más emocionante y enriquecedor que emprenderás en la vida. ¡Feliz día a todos los estudiantes que se comprometen con su educación!”
Ÿ “En cada lección, en cada desafío, hay una oportunidad para crecer. ¡Feliz día a todos los estudiantes que abrazan el aprendizaje como un regalo precioso!”
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.
¡Feliz día del estudiante a todos los que están dedicados a expandir sus mentes y hacer del mundo un lugar mejor!”
¿Tienes ansiedad? Este kit puede ayudarte a manejarla
Ilse Valencia / Daniela Gutiérrez / Nycol Herrera
En2019,lostrastornosdeansiedadafectarona301millonesdepersonasanivelglobal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Prevenirla y tratarla requiere programas de fácil acceso para cualquiera, por lo que brindar herramientas a fin de manejarla en el día a día es indispensable y especialistas de la UNAM proponen un kit paraello.
“Se trata de técnicas (basadas en evidencia científica) de relajación muscular progresiva,respiracióndiafragmáticayconcentración,comoelmindfulness,queconsiste enestar'enelaquíyelahora'yayudaaregularemociones”,explicaCarlosSilvaRuz,jefe del Departamento de Salud Mental de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS).
A Donovan Brandon Calderón, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, estos instrumentos le han resultado muy útiles en momentos de ansiedad.“Trasaplicarlosmesientoproductivo,porquealrelajarmeabromipanoramay entiendoque,loqueestoysintiendo,realmentenoestápasandoenmiambiente,sinoen miinterior”.
Problemadesaludpública
Laansiedadesunaemociónquepermiteresponderasituacionesestresantesoamenazantesy cualquiera la puede experimentar Sin embargo, puede volverse un trastorno si sus síntomas comportamentales y emocionales se mantienen de manera intensa y frecuente, pues ello repercute en diversos ámbitos y evita un desempeño óptimo social, familiar, académico o laboral,planteaelpsicólogoCarlosSilva. Donovanseespecializaeningenieríacivil.Comodeportistahacenataciónylucha,aunquesu foco está en el fisicoculturismo, disciplina que practica en los gimnasios de deporte universitario,suobjetivoesconvertirseenentrenador
Norecuerdacuándomanifestólosprimerossignos,peroen2023huboseñalesdealarma. “Los síntomas eran tan recurrentes que pensaba que así era yo. Estaba acelerado, con taquicardia y, al sentarme, me movía. Esto me generó mucho estrés (que no consideraba tal porquellevabamuchoviviendoconél).Padecíinsomnioeinclusoperdícabello”.
Parte de la sintomatología de este trastorno incluye sensación de peligro inminente, sudoración, palpitaciones, malestar estomacal, náuseas, temblores y problemas de concentración o al tomar decisiones. También hay quienes presentan conductas impulsivas, inquietudeirritabilidad.
Los diagnósticos de ansiedad suelen dividirse en: social (ante actividades como hablar en público o relacionarse con los demás); generalizada (preocupación constante por situaciones cotidianas como ir aclases,altrabajoopordesempeñarciertas actividades); por separación (temor excesivo a alejarse de seres cercanos), y fobias (miedos intensos a cosas o situaciones específicas).“Quieneslasufrensuelenevitar actividades que le provocan dicho estado, como ir al médico. En el estudiantado lo vemos cuando se enfrentan a nuevos cursos”,añadeSilvaRuz.
No atender a tiempo este padecimiento aumenta el riesgo de desarrollar trastornos mentales como depresión, pensamientos suicidas, consumo de alcohol o drogas, y enfermedadescardiovasculares.
Adecir de la Organización Panamericana delaSalud,lasAméricassonlasregióndela OMSconlamayorprevalenciadeproblemas de ansiedad. La pandemia por COVID-19 empeoró estos trastornos, incrementándolos en un 32 por ciento en América Latina y el Caribe. En México, cifras preliminares de la SecretaríadeSaludindicanque,en2024,se
Sus causas son multifactoriales y comprenden elementos genéticos, sociales, culturales, económicos y ambientales. En la región,factorescomolapobreza,laviolencia interpersonal y de género, así como la discriminación, exclusión, migración y el racismo aumentan la ansiedad y exponen a las poblaciones vulnerables a no buscar o recibir una adecuada atención del sector salud.
Por su parte, Carlos Silva detalla que este trastorno es un problema de salud pública que debe atenderse como otros padecimientos. “Para la OMS, lo mejor son las intervenciones basadas en evidencia científica y accesibles a la población, los programasdeprevención,eltrabajarconlas comunidades y el seguir protocolos establecidosenelámbitoclínico”.
Contralaansiedad
La DGAS ha propuesto un kit para el manejodelaansiedadconelobjetivode ofrecerherramientasdefácilaprendizaje yqueseempleenenlacotidianidad.Una de las estrategias es la respiración diafragmática.
Lo primero es adoptar una posición cómoda, cerrar los ojos, inhalar aire por la nariz por tres segundos, retenerlo durante el mismo lapso, exhalar por la boca tres segundos más, hacer una pausa y repetir “Esto se realiza de manera secuencial para, mediante la práctica, ir adquiriendo mayor habilidad”. Se recomienda, además, colocar una mano en el abdomen y concentrarse en cómo el estómago se infla cuando entra el aireysedesinflaalsalir
Otraestrategiaeselrelajamientomuscular progresivo.EstoleayudaaDonovancuando despierta estresado y busca evitar dicho malestarduranteeldía.Consisteentensary
distender los músculos sin que lleguen a doler. Se empieza por la cara (frente, cejas, nariz y labios)paraseguirconloshombros,brazos,manos,abdomen,piernasypies.
Lastécnicasdeconcentracióntambiénseincluyenenelkit.“Conelmindfulnessdirigimos laatencióndelpacientealossentidoscorporalesyaloquepuedepercibir,comoelruidooel ambiente, dependiendo de en dónde llevemos a cabo el ejercicio”, menciona el especialista. Funciona a partir de preguntas como ¿qué ves?, ¿qué oyes?, ¿qué puedes tocar?, ¿qué hueles?,y¿quépuedessaborear?.EstaherramientahasidoútilparaDonovananteelmiedo excesivo.“Necesitosentarme,tomaraguaohaceralgoquemehagasaberqueloquesiento noocurreenlarealidad,sinoenmiansiedad”.
“Los más recomendados son las terapias cognitivo-conductuales (que trabajan los comportamientos, emociones y pensamientos asociados a la ansiedad, su origen y las razones por las que se mantiene) y las de aceptación y compromiso (que ahondan en el contextoyenquétantoinfluyeenelcomportamientoyemociones).Algunoscasosrequieren medicaciónyacompañamientopsicológico”,concluyeelespecialista.
Lo que nadie te contó sobre sexo, ansiedad y salud mental: una conexión clave
Nuevas investigaciones revelan cómo los problemas de salud sexual y mental se cruzan entre los jóvenes mexicanos—yporquéyaeshoradehablarlosinmiedo.
Porfirio Escandón
En México, hablar de sexo aún incomoda. Y hablardesaludmental...también.Perosihay algo que comparten ambas conversaciones, es que afectan profundamente la vida de millones de jóvenes y que, cuando se silencian,losdañossemultiplican
Diversos estudios nacionales e internacionalescoinciden:lasaludsexualyla salud mental están profundamente conectadas, especialmente entre adolescentes y adultos jóvenes. Cuando una falla,laotratambiénsueleresentirse.
SegúnlaEncuestaNacionalsobreSaludy Envejecimiento en México (ENASEM, 2023), el 46 % de los jóvenes de entre 18 y 29 años reportaron algún grado de ansiedad o depresión en el último año, y de estos, más del 60 % dijeron tener también problemas en suvidasexual:desdepérdidadedeseohasta dificultades en relaciones afectivas o inseguridadesconsucuerpo.
El impacto emocional del contexto juvenil
Investigadores de la UNAM y del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente han señalado que el estrés académico, la presión social y la incertidumbre económica todos frecuentes en la juventud mexicana—afectantantolasaludemocional comoelinterésodisfrutesexual.
Pero el vínculo no es solo negativo. También hay una cara esperanzadora: experiencias sexuales saludables, seguras y placenteras pueden mejorar el estado de ánimo, aumentar la autoestima y fortalecer vínculos afectivos.Así lo muestra un estudio reciente publicado en Salud Mental, revista delInstitutoNacionaldePsiquiatría.
Enél,jóvenesmexicanosquereportaban satisfacción sexual mostraron menores nivelesdeansiedadsocial,mayorcapacidad para regular emociones y mejor percepción
desucuerpo.Elestudioenfatizaqueelfactor clave no era “tener sexo”, sino tener una vivencia sexual positiva, consensuada y libre deculpa.
Obstáculos en la educación y la atenciónmédica
Sin embargo, muchas y muchos jóvenes no tieneneseentorno.EnMéxico,solo1decada 4 estudiantes recibe educación sexual integral en la escuela Y cuando la información falta, la ansiedad crece “No saber cómo se supone que debes sentirte, qué es normal y qué no, genera mucho estrés”, comenta Mariana, de 22 años, estudiantedepsicología.06:37
A esto se suma la presión de las redes sociales. La exposición constante a cuerpos “perfectos”, relaciones idealizadas y pornografía sin contexto genera estándares irreales que afectan tanto el deseo como la imagen corporal, explica el Dr. Carlos Serrano,sexólogoyterapeutaenCDMX. Según un reporte de la ONG Balance (2023), más del 70 por ciento de jóvenes LGBT+ en México ha experimentado ansiedadrelacionadaconsuidentidadsexual o de género, y muchos reportan que esto también afecta su vida sexual. La discriminación, el rechazo familiar o la invisibilización hacen que su salud mental y sexualesténdoblementevulneradas.
Limitaciones en la formación de profesionalesdelasalud
Por si fuera poco, cuando los jóvenes sí buscan ayuda, muchas veces se enfrentan a profesionales de salud que no están preparados para hablar de sexualidad sin prejuicios. “Me preguntaron si tenía novio, pero no sabían qué decir cuando les dije que tenía novia”, cuenta Renata, una joven lesbianadeGuadalajara.
Esta falta de formación no es casual. En México, menos del 30 % de las carreras en salud incluyen cursos obligatorios de sexualidad humana o diversidad sexual, según datos de laAsociación Mexicana para laSaludSexual(AMSSAC).
Sinembargo,hayseñalesdecambio.ElIMSS lanzó en 2024 una estrategia piloto en consultorios juveniles donde se integran sesionesdesaludmentalyeducación.
El papel de las redes y los colectivos juveniles
Otrabuenanoticia:cadavezmásinfluencers, terapeutas y colectivos juveniles están rompiendo el silencio en redes sociales Cuentas como @psiconecta mx y @sexplainingmx están generando contenido claro, sin tabúes y basado en ciencia, con milesdeseguidoresjóvenes.
Pero no basta con likes. Los expertos coinciden en que el Estado mexicano debe invertir más en programas de salud mental y educación sexual integral desde la secundaria. El vínculo entre ambas áreas ya está probado: descuidar una es poner en riesgolaotra.
En palabras de la Dra. Leticia González, investigadoradelaUAM:“Nopodemosseguir tratandoelsexocomountemade'conducta'y la mente como un tema aislado. El deseo, el placer, la ansiedad o el miedo están entrelazados.Siqueremoscuidarlasaludde los jóvenes, tenemos que hablar de ambas cosasalmismotiempo”.
Datos institucionales recientes sobre saludmentalysexualidadenjóvenes
Larelaciónentresaludmentalysexualidaden jóvenes mexicanos ha sido objeto de crecienteinterésacadémicoypolítico.Sibien los datos citados en el texto proceden de fuentes recientes como la ENASEM 2023 y estudios del Instituto Nacional de Psiquiatría, es importante complementar con datos actualizadosdelentornoinstitucional.
De acuerdo con el Informe 2024 sobre Salud Mental deAdolescentes elaborado por el Consejo Nacional de Salud Mental (CoNaSaMA), el 52 por ciento de los jóvenes encuestados identificaron factores como la presión por cumplir estándares sexuales y la faltadeeducaciónformalcomodetonantesde sumalestaremocional.Esteestudio,aplicado en colaboración con la Secretaría de Salud y UNICEF México, resalta además que los
jóvenes LGBT+ presentan una prevalencia casidosvecesmayordesíntomasdepresivos severos en comparación con sus pares heterosexuales.
Enelámbitoeducativo,segúnunanálisis delInstitutoNacionalparalaEvaluacióndela Educación(INEE),actualizadoporlaSEPen 2024, solo el 24.7 por ciento de las escuelas secundarias públicas en México cuenta con un programa estructurado de educación sexual integral, y menos del 15 por ciento incorpora módulos específicos sobre salud mentalyemocional.Estabrechaformativase refleja en la preparación profesional: de las 113 facultades de medicina registradas en el país,apenas29incluyendeformaobligatoria una asignatura sobre sexualidad humana, y solo12abordandiversidadsexualdemanera explícita.
El programa piloto del IMSS mencionado en lanota—denominadoSaludJovenIntegral— arrancóenenerode2024enseisentidades,y en su primer corte de evaluación (marzo 2025),reportóunincrementodel38porciento en la asistencia voluntaria de jóvenes a sesiones psicológicas combinadas con orientación sexual Los resultados preliminares, disponibles en el portal del IMSS, apuntan a una reducción del 22 por cientoenreportesdesíntomasansiosostras tresmesesdeseguimiento.
Estoshallazgosconfirmanelpotencialde intervenciones integradas que aborden la salud emocional y sexual de manera conjunta, especialmente cuando se ofrecen en entornos accesibles y culturalmente sensiblesparalajuventudmexicana.
Finalmente,sesumalaimportanciadelos espacios digitales, donde según datos de la consultora We Are Social/Hootsuite (2024),
¿Qué pueden hacer los jóvenes en México?
¿QuéhacerentoncescomojovenenMéxico? Primero, buscar información confiable Luego, hablar: con amigos, parejas, terapeutasomédicos.Yfinalmente,entender que lo que sientes —ya sea deseo, dudas, miedo o emoción— es válido. Lo importante esnocargarlosolo.
Tambiénescrucialsaberquehayespacios seguros. Universidades como la UNAM, la UDG y el IPN ya cuentan con servicios psicológicos gratuitos. Y existen líneas de ayuda como SAPTEL (800-472-7835) y LOCATEL (55-5658-1111) que pueden orientarsobresaludemocionalysexual.
ElfuturodelasaludenMéxicodependede que dejemos de ver la sexualidad como un tabú y la salud mental como un lujo. Para los jóvenes, entender esta conexión es más que undatomédico:esunaherramientaparavivir conmáslibertad,placeryequilibrio.
(Fuente:https://www excelsior com mx/nacio nal/salud-mental-sexual-mexico/1709842) másdel80porcientodelosjóvenesentre16 y24añosenMéxicorecurrenaredessociales comosufuenteprincipaldeeducaciónsexual y emocional, destacando la necesidad de supervisión de contenido y estrategias digitalesmássólidasdesdeelEstado.
Avances del programa “Salud Joven Integral”
El Kinder Garden de la UAL, iniciará en agosto próximo
Enelmarcodesupolíticaeducativa,laUniversidadAutónomadelaLaguna(UAL)anuncióde manera formal la puesta en marcha, en agosto próximo, de su Kinder Garden Dr Federico Gómez Santos, que en su oferta afirma que será bilingüe y quedará adscrita al Colegio de EducaciónBásicadelainstitución.
Las inscripciones ya están abiertas en la misma UAL, e incluso recibirán a las familias interesadasenmatricularasuspequeños.
Elrectordeloshalcones,OmarLozanoCantú,informóqueabriránestemodelo educativo inicial en instalaciones dedicadas al cien por ciento en nivel escolar específico, con un edificio que englobará lo más avanzado en materia de enseñanza para niños (as) con 12 aulas interactivas y de inteligencia múltiple, espacios deportivos exprofeso para infantes. Y la niñez inscrita contará con atención de enfermería, psicología, educadoras, persona asistente, educación físicayartística.
VerónicaArévaloHernándezeslacoordinadorageneraldeEducaciónBásica,ycomentó quehanvenidotrabajandoenlacalidaddelservicioqueprestaránapartirdelañoescolar2025 – 2026, contando con el respaldo de la Editorial Santillana respecto a los aprendizajes significativosdelaedadqueatenderán.
SeinformóqueelserviciodelKinderGardendelaUAL,comoseledenominará,incluyela estancia de pequeños (as) -con un pago extra en su colegiatura mensual-, punto en el que otorgaránbecasdediversosporcentajes,considerandoquepuedenserhijosdeegresados,o defamiliasqueyatienenaotrosestudiandoprimaria,secundaria,oalgunalicenciatura.
La UAL, así, será la primera universidad lagunera en brindar educación desde los años básicosyhastaeldoctorado.
Torreón, Coahuila de Zaragoza.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Culturainvitaaparticiparenla27Edicióndela Feria Internacional del Libro Coahuila 2025, uno de los eventos significativos del norte de México, que por primera vez se extenderá al MunicipiodeTorreón.
Blas Flores González, Jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Coahuila a nombre del gobernador Manolo Jiménez Salinas, reconoció al equipo de la Secretaría de Cultura por innovar en esta edición y llevarla al siguiente nivel, al desarrollarla en esta ocasión en la Región Laguna.
Igualmente, a los municipios de esta área por sumarse, “estamos muy contentos de que, en esta región, una de las más grandes,sedesarrollengrandesproyectosen el Centro de Convenciones de Torreón, gracias al Museo del Desierto por sumarse. En la Región Sureste participará el Museo Arocena,dosdelosgrandessecompartenen cada una de estas sedes para que los coahuilensespodamosvivirloquetenemos”.
El funcionario reconoció al país invitado Argentina y a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), a todospororganizaresteproyectoqueespera unaasistenciade100milpersonasentreel16 y 25 de mayo en el Centro de Convenciones deTorreón.
Advirtió que esta feria es uno de los proyectos prioritarios para esta administración en materia de cultura; un
gobierno que le apuesta a la cultura crea mejores ciudadanos y por lo tanto mejores sociedades,dijo.
Explicó que en ediciones pasadas de la feria(enArteaga),sepercatarondequehabía un gran número de asistentes en familia, de manera que este año se fortalecerá la oferta paralosniñosylasniñasconlaparticipación delaOficinaInspiraCoahuilayseinstalaráun área denominada, “Lo que sientes importa” que integrará talleres infantiles, experiencias de gestión emocional y un salón de poesía escritaeilustradaparalainfancia.
Reconoció que, si de la propia familia vieneelacercamientoaestetipodeeventos, Coahuila logrará los índices que se propone tanto culturales y de lectura y se espera que acudanenestaediciónmásde15milniñasy niños por medio de visitas escolares, describió que habrá todo un rol para que vengan a disfrutarla de la mano con la SecretaríadeEducación.
Flores González señaló que las condicionesdeseguridadquesegeneranen Coahuila por la coordinación entre los tres órdenesdegobiernopermiteneldesarrollode estos eventos culturales y turísticos que beneficianeimpactananuestrasfamiliascon proyectosdealtoimpacto.
Además, Esther Quintana Salinas, SecretariadeCulturacomentóqueestaferia reunirá a escritores, lectores, artistas y familias coahuilenses en el Centro de ConvencionesdeTorreón.
Rendirá homenaje al país de Argentina
con una nutrida agenda de actividades que incluirá conferencias, charlas, un pabellón especialypresentacionesartísticas. El Museo del Desierto estará presente para brindar una experiencia interactiva con dinosaurios,florayfaunavivayacercarasíel conocimientocientíficodeunamaneralúdica atodoslosasistentes.
Habrá, igualmente, un eje temático innovador “Inteligencia artificial y herramientas tecnológicas para nuevas narrativas”, con lo que se busca abrir una puerta al futuro de las ideas, acercando la lectura a las nuevas generaciones con herramientasactuales.
A esta presentación ante medios acudieron Rodrigo González Fernández, Director del Centro de Convenciones de Torreón; Claudia Ernestina Luna Fuentes, Directora de Divulgación del Museo del DesiertoyFernandoArielMartínezMendoza, representantedelAyuntamientodeTorreón.
Hugo Ceja Rodríguez, Presidente de la Comisión de Ferias y miembro del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la IndustriaEditorialMexicana;BrendaGuereca Hernández, Alcaldesa de San Pedro; Jorge Vélez Sandoval, Alcalde de Viesca y Ruth Idalia Ysais Antuna, coordinadora de la SecretaríadeCulturaenlaRegiónLaguna.
Ø Una edición especial que llega por primera vez a Torreón.
Fernando Ariel Martínez Mendoza
Presentación Feria Internacional del Libro Coahuila 2025
Las universidades laguneras debe impulsar la investigación e invertir en proyectos que resuelvan problemas locales
El pensamiento científico ayuda a entender el entorno y a proponer posibles soluciones, dice la Doctora en CienciasenAlimentosGuadalupeCandelas.
María Guadalupe Candelas Cadillo es catedrática e investigadora de tiempo completo en la Universidad Juárez delEstadodeDurangoenGómezPalacio.
Entretodos leformulólassiguientespreguntas,conbase en su trayectoria académica vinculada a la ciencia. Es Ingeniera Industrial Química por el Instituto Tecnológico de la Laguna. Hizo la Maestría en Ingeniería de Alimentos en el Instituto Tecnológico de Durango, la Maestría en Educación enelInstitutoDídaxisdeEstudiosSuperiores,yelDoctorado enCienciasconEspecialidadenAlimentosenlaUniversidad AutónomadeNuevoLeón
PertenecióalcuerpoacadémicoUJED-CA-134Químicay Tecnología de Biocompuestos, el cual está consolidado. Su línea de investigación es Química y Tecnología de Biocompuestos Alimenticios y de Origen Natural. Miembro delSistemaEstataldeInvestigadoresnivelI.
1
Ensuexperienciaprofesionalacadémica,¿hacefalta impulsar más la ciencia en la enseñanza universitaria?
- Definitivamente sí, desde mi punto de vista, es muy importante desarrollar el pensamiento científico para resolver los problemas profesionalesquesepresentan. Séquenotodoslosprofesionistassevanadedicaralaciencia,peroel pensamiento científico ayuda a entender lo que sucede a nuestro alrededoryaproponerposiblessoluciones.
En la Laguna de Coahuila y Durango hay suficientes instituciones de educación superior, pero al parecer no se acentúa la investigación en términos de vinculación con la realidad de la Comarca Lagunera. ¿Aquésepuedeatribuirestaidea?
a) LaspolíticasnacionalesparaperteneceralSistemaNacional de Investigadores promueven la mayor producción de artículos sin tomarencuentasiresuelvenproblemáticasregionales
b) Muy pocas organizaciones, privadas o públicas, invierten en proyectosdeinvestigación
c) Lamayoríadelosprofesionistasprefierentrabajardondeles reditúe mayores ingresos y eso no sucede si se dedican a la investigaciónque sucede a nuestro alrededor y a proponer posibles soluciones.
3
¿Qué propondría para que la investigación científica se asuma de manera relevante desde las universidadesenlaLaguna?
- Precisamente que haya mejor vinculación entre las universidades y losdemássectoresdelasociedadLagunera.
Que los directivos y docentes de las universidades se capaciten e incluyan en sus actividades proyectos de investigación, siempre tomandoencuentaelnivelacadémicoenelquesedesempeñan.
4
¿Hace falta crear en la región un, digamos, Centro de InvestigacionesCientíficas?
Lo único: ponernos de acuerdo ya, porque estamos perdiendo esa gran oportunidad de ser el Continente
privilegiadocapazdedarledecomeralmundoentero.
En diferentes universidades se hacen esfuerzos importantes para promoverlainvestigación,asíqueconunorganismoquelosintegrara sefortaleceríanesosesfuerzosparatenerunmayorimpacto.
5
- Por supuesto que sí, y en este sentido vuelvo a Los posgrados en las universidades locales, ¿permitiríandarleunrumbomássólidoeinnovadora laComarcaLagunera?
mencionarlanecesidaddeunamejorvinculaciónyaperturaentrelas universidadesylosdemássectoresdelasociedadLagunera,ambos dispuestos a impulsar la investigación y a invertir en proyectos que resuelvanproblemaslocales.
6
¿Qué tipo de ciencia tendría que promoverse en la Laguna?
-Todo tipo de ciencia. Se requiere que se aborden las ciencias formales, las ciencias naturales y las ciencias
sociales,puestoquehaydiversosfenómenosquetienenquevercon ellasyqueafectanalasociedadLagunera.Asíque,enlabúsquedade mejorescondicionesdevidaparaloslaguneros,esnecesariobuscar soluciones a los problemas que se presentan, desde las diferentes ciencias.