Entretodos JUNIO 2025

Page 1


AÑO 23

Premio Nacional de Periodismo Universitario 2022

expresión universitaria

Comarca Lagunera de Coahuila y Durango

Págs. 4 y 5. La guerra empieza en la masculinidad

Pág. 6. ¿Quién fue José Mujica?

Págs. 9, 10 y 11. Sobre periodistas y la Libertad de expresión

EDITORIAL

Libertadde expresiónyética

Como cada 7 de junio, en México se conmemora el Día de la Libertad de Expresión.

La Constitución Política garantiza, en su artículo6°,que“la manifestacióndelasideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestosporlaley”.

Y el artículo 7°, reza que “la ley es la mismaparatodaslaspersonas,ydebetratar a todas las personas en todas estas categorías de manera justa: en sus 39 palabras, prohíbe la discriminación tres veces Estos principios de igualdad y no discriminación conforman el Estado de Derecho”.

Siendo esto, pues, un derecho constitucional, y que no es exclusivo para periodistas, comunicadores, comentaristas, opinólogos ni mucho menos para políticos o gobernantes,Entretodossubrayaqueambos preceptoslegalescorrespondenaunderecho individual, un derecho humano de cada mexicano(a).

Eso sí, ante la ola de mentiras, falsedades, manipulación, sesgo, orquestación de golpes mediáticos y más, y que mucho de esto aparece día a día en los medios de comunicación y en las llamadas redes sociales, planteamos que para todo lo que se haga público, impere la verdad, la honorabilidad, la moral, la ética, el rigor y la certeza.

Celebremos, pues, la Libertad de expresión y de prensa, desde una actitud y compromiso personal, que edifique y construya el respeto a la integridad de cada individuoydecadainstitución.Lacomunidad universitaria tendrá que asumir esto como parteesencialdesurolsocial.

DIRECTORIO

Contactos:

Twitter, Facebook, YouTube e Instagram, correos: www.periodicoentretodos.mx periodico.entretodos@outlook.com entretodos.entretodos@gmail.com

BITSLIBRES

GenAIeneltrabajo

OsvaldoSalazarS.

Vanconsejosparalosqueestánporegresardesuscarreras,yparaalgunosqueterminaron hacealgunosaños,conrelaciónalaInteligenciaArtificialGenerativa(GenAI,porsussiglasen inglés).

Siestásimplementando,otepidenimplementarGenAIentuempresa,éstossonapuntesa considerar que recomiendo debes tomar en cuenta. .Empezaré con el más importante: Eliminarelfactorhumanodelprocesoeselerrormásgrandeyaquesiguen,seguimos,siendo crucialesparasupervisardichatecnologíaquepuedeserimprecisaodiscriminatoriasinosele entrenabien.

LaGenAIhaimpulsadolaproductividadylacalidaddeltrabajoespecialmenteentrabajos rutinarios y repetitivos ya que tiene el potencial de mejorar la precisión y la coherencia del trabajo cometiendo menos errores, lo que conduce a una mayor calidad y satisfacción del cliente.ElimpactodelaGenAIenlaproductividadpodríaañadirmáscerosalaeconomíadela empresaporloqueescrucialcrearunniveldeconfianzaenlatecnologíayhacerquelaGenAI seamejorymásútilparalostrabajadores

La implementación de GenAI requiere un cambio organizacional ligado a un liderazgo eficaz(tantoenlosejecutivoscomolosmandosintermedios)paraayudaralafuerzalaborala navegarporloscambiosprovocadosporlaGenAI,lamismaquelespermiterealizaruntrabajo mássignificativo.

Hasta hoy nadie ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad de la GenAI, tal vez tú puedasserlaprimerapersonaenhacerlo.

Siyalaimplementaste, ¿cómoestácambiandolaGenAItulugardetrabajo?

Fundador / Director general: Juan Noé Fernández (ferandra5@yahoo.com.mx)

Información y Redes Sociales: Brenda Selene Romero (brenda_rom8@hotmail.com)

Colaboradores: Osvaldo Salazar (osvaldo@cryptolab.net)

Alfredo Castro Muñoz

Andrea Cabrera Betty Silva

Reportero: Martín Bernal (martin20bernal@gmail.com)

Diseño Editorial e imagen: Teléfono (871)760-03-09. Redes sociales: Entretodos expresión universitaria en Facebook, Instagram, YouTube y X Correo:entretodos@outlook.com/entretodos.entretodos@gmail.com/Portal:www.periodicoentretodos.net Entretodos es una publicación impresa mensual de circulación gratuita. Es propiedad de ECI, SA de CV Editora responsable:XiloáFernándezMuñoz.NúmerodeCertificadodeReservaotorgadoporelInstitutoNacionaldeDerechos deAutor 1042147. Número de Certificado de Licitud de Titulo Reservado de Derechos al Uso Esclusivo No. 04-201401220844900-101.OficinaenAv MatamorosNo.737Poniente,Col.Centro.CP27000,Torreón,Coahuila.

Rosario Sáenz (charosaenzm@gmail.com)

Es hora de la esperanza en tiempos de un capitalismo voraz

El rector de la Ibero Torreón presentó su obra en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025

Haber participado en la Feria Internacional del Libro Coahuila 2025, significóparaelrectordelaUniversidadIberoamericanaTorreón,José LuisHernándezAvendaño,unaopciónqueagradeció,coneldeseode quecadaañolaactividadseprogrameenlaLagunaparapromover,en serio,elamoraloslibrosyelfomentoalalectura.

Académico, pensador nato, Hernández Avendaño expresó un ideario en una sala Magdalena Mondragón llena y sede de su intervención dentro del Centro de Convenciones Su voz fue escuchada con atención por el tema abordado ya como libro: “Geopolíticadelaesperanza”.Elterritoriocomolugardeladignidady lajusticia.

Laesperanzadesdeunapolíticaética

Elrectordelainstituciónjesuitacreequesí,lacosapolíticaimpactaen el devenir de la sociedad, que la trastoca, la violenta; pero también, , representa la oportunidad del cambio profundo y verdadero “si participamos y no dejamos en unas manos lo que es tarea de todos, conseguridadsabremossaliravante”.

Paraelautor,supropuestadesdeeltítuloenglobaunageopolítica de la esperanza fincada en la epistemología de la esperanza, su práctica,suespiritualidadysuética.

Enprimertérmino,puntualiza,esnecesariohacerunanálisisdela realidad,quesoloponeeldedoenlamaldad.Porello,semanifiestaa favordeunmétodo“profético”deesamismarealidad,“yquenoesotra cosasinorecuperarlapráxisdelosprofetasdeIsrael,denunciarelmal común,lasinjusticiasintolerables,elabusodelosmásvulnerables,la banalidad del mal. Y, sin embargo, ahí descubrir el paso de Dios en nuestrahistoriapresente,identificarlaspedagogíasdelaesperanza, nutrirésta,verunnuevocielo,unanuevahumanidad”.

Enseguida,llevaradelantelapráxisdelaesperanza,quesignifica resistirytransformarlarealidad,sercapacesdeverenelEvangelioy en el proyecto de Jesús “un horizonte orientador, y si somos una minoría, la seremos activa, alternativa y resistente, en estos tiempos decapitalismovorazyvacíosdesentidopersonalysocial.

Amplía su idea: sí, la iglesia atraviesa una crisis de credibilidad, pero también con la aparición del papa Francisco, en medio de las tensiones y contradicciones que suscita el papado, pidió “una iglesia pobre entre los pobres, una iglesia en salida, que cuide, escuche, acoja,contenga,sostengaenmediodelosdoloresdeunahumanidad rota.Estetipodeiglesiasnoeslaiglesiaaliadaconlospoderosos,con lasélitespolíticasyeconómicas,noeslaiglesiaciegaymudafrentea lasinjusticiasmásatrocesdenuestraqueridaAméricaLatina.Esuna iglesia enraizada en una fe del Dios de Jesús, una fe disruptiva en tiemposdecinismoprofesional.“Enconcreto,unaespiritualidaddela

esperanzaqueemanaybebedelaespiritualidadqueelpropioJesús hizopraxis”.

Y,engeopolíticadelaesperanza,unespacioenelquelavida humana sucede y en donde está en juego la existencia y la muerte. “Estamosinvitadosahacerpolíticaterritorial,acuidarnuestraciudad queeslaquenospermiteser.Porquelapolíticaseinventóparacuidar la vida social, el bien público, y ahí estamos los ciudadanos que ejercemoselcuidadodelaciudad,denuestroterritorio.

Concluye: el planteamiento debe considerarse desde un liderazgoético,cívicoypolítico,loquedetonarálaconstruccióndeesa geopolíticadelaesperanza.

EllibrodelrectordelaIberoTorreónfuecomentadoalpúblicopor Marcela Pámanes y Arturo González, conocidos comunicadores locales. “Geopolítca de la esperanza”. El territorio como lugar de la dignidadylajusticia,seconsigueenlapropiauniversidadauncosto de80pesos,recursoquepermitirácostearotrasediciones.(JNFA).

José Luis HernándezAvendaño

“La guerra empieza en la masculinidad”: dice la maestra universitaria Rita Segato

Ø La destacada antropóloga feminista conversó con la comunidad universitaria sobre poder, patriarcado, violencia y el papel de las humanidades en la historia. “México es la frontera más importante del continente”,

Antropóloga y escritora Rita Segato

InvitadaporlaCoordinacióndeHumanidadesdelaUNAM y el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia,JusticiaySociedad(PUEDJS),lareconocida antropóloga y escritora Rita Segato sostuvo una conversación pública en la que compartió algunas de las clavesdesupensamientoreciente.Elevento,realizadoen el marco del 80 aniversario del Consejo Técnico de Humanidades, contó con la participación de Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades; John M Ackerman, director del PUEDJS; Amneris Chaparro, directora del CIEG y Leticia Flores Farfán, coordinadoradelPosgradodeEstudiosdeGénero.

Elpoderdelapalabra

“Nombrar es trazar el rumbo de la historia”, dijo Rita Segato al comenzar su conversación en la UNAM. Con humor, crítica y una lucidez implacable, la antropóloga y pensadora feminista —reconocida internacionalmente por sus estudios sobre género, violencia y colonialidad— abrió un espacio de reflexión colectiva que fue,ensuspropiaspalabras,unejerciciodepensamientovivo.

“Lashumanidadessonlasdisciplinasmáspoderosasqueexisten, aunquenoshagancreerlocontrario.Alcrearvocabulario,alelegirqué experienciasnombrarycuálesno,lashumanidadesdiseñanelcamino delahistoria.Sonmásimportantesinclusoquelapolítica”.

Unavidaentrelenguasyfronteras

Aunque es argentina, Segato construyó su carrera académica en Brasil, lo que marcó profundamente la circulación de su obra. “Nadie lee en portugués. Hay muy pocos lectores. Es como si hubiera una

reservademercadoteórica:siunosellamaJohnSmith,lotraducen;si se llama Juan Pérez, no”. En ese sentido, agradeció profundamente que su palabra haya encontrado resonancia en tantos países de AméricaLatinay,particularmente,enMéxico.

DesdeTilcara,enlaquebradadeHumahuaca,dondeviveconsu compañero,Segatohadefendidounamiradacríticaydescolonizadora de la teoría y la práctica académica. Por eso, cuando se le invitó a la UNAM, propuso que el formato fuera el de una conversación abierta: “Cuando converso pienso mejor, pienso cosas que antes no había pensado”.

México:fronteradecivilizaciones

“MéxiconoeslafronteraentreMéxicoyEstadosUnidos.Eslafrontera entre una civilización entera y el norte”, afirmó con énfasis. En su visión, México tiene una posición geopolítica y simbólica única en el continente: “Es el país más importante de América Latina, y lo digo siempre.Tieneunpapelclaveenladisputacivilizatoriaquevivimos”.

Esta afirmación no es solamente geográfica: es política. Para Segato, la historia de los pueblos deAmérica Latina está atravesada pormúltiplesformasdecolonialismo,yMéxico,consuriquezacultural, históricaydemográfica,esunactorcentralenladisputaporelsentido delohumano.

Elpodercomomandatodemasculinidad

Aunque ampliamente reconocida como feminista, Segato aclaró que su objeto de estudio no es la feminidad, sino la masculinidad como forma estructural del poder “Comprender la masculinidad es comprender el poder. El patriarcado es la estructura fundacional de todaslasformasdeexpropiación,devalor,deprestigio”.

Desde esa perspectiva, cuestionó teorías que afirman que el patriarcado fue una invención de la colonización: “No se puede sostener, ni desde los datos antropológicos ni desde la historia. El patriarcado antecede a la colonización, aunque ésta lo haya intensificado y reconfigurado”. A través de ejemplos etnográficos, explicó cómo las “casas de los hombres” —espacios de formación masculina en diversas culturas tribales existían en los cinco continentes,muchoantesdelcontactocolonial.

De la violación a la guerra: desmontar el mandato masculino

UnodelosconceptosmásprofundosytransformadoresdeSegatoes el del mandato de masculinidad Explicó cómo este concepto evolucionó desde su idea inicial del “mandato de violación”, que describelaexigenciadedemostrarmasculinidadmediantelaviolencia sexual.

“Entrevistamos a muchos jóvenes condenados por violación en Brasil.Todosrepetíanunanarrativa:teníanqueprobaralgo,demostrar algofrenteaotros.Esealgoeslamasculinidad”.Enunacharlaprevia en Buenaventura, Colombia, le preguntaron cómo terminar con la guerra en la costa pacífica, donde los desplazamientos y la violencia

son funcionales a los intereses económicos globales. Su respuesta fueclara:“Hayquederrumbarelmandatodemasculinidad”.

Según Segato, la violencia es muchas veces el último recurso disponible para quienes no pueden “probar” su poder por otras vías. “Cadavezmenoshombrestienenaccesoaunpatrimonio,aunlugar enlaeconomía.Entoncessololesquedalaviolencia”.

Nuevasguerras,nuevasformasdecomprender

La trayectoria de Segato ha estado marcada por su participación en peritajes, informes y estudios en escenarios de conflicto y violencia extrema: Ciudad Juárez, Colombia, El Salvador, Guatemala. Desde ahíhaconstruidounateoríasobrelasnuevasformasdeguerraqueno se declaran ni terminan con acuerdos de paz: “Son guerras que no tieneninicionifinal,yquesevuelvenincontenibles”.

Poreso,sumiradasealejadeenfoquescentradosexclusivamente en la violencia doméstica o interpersonal. Su apuesta es más estructural:entendercómoelpoder—ensuformamásprimaria—se encarna en la masculinidad, y cómo desarmarla puede ser una vía paralapaz.

El encuentro con la comunidad universitaria no fue una conferencia clásica. Fue, en sus palabras, “una conversación entre personas que tienen curiosidad, críticas, preguntas”. Segato agradeció el espacio para pensar colectivamente, con el deseo de que su palabra siga circulando. “A veces me preguntan si estoy viva. Porque se supone que quien propone categorías teóricas tiene que estar muerto, o vivir enelnorte”.

Conagudeza,humorycompromiso,RitaSegatodejóunalección profunda: nombrar, escribir, hablar no son actos neutros. Son actos políticosquemodelanelfuturo.

(Fuente: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/) Pensarjuntas,pensarenvozalta

Antropóloga y escritora Rita Segato

¿Quién fue José 'Pepe' Mujica, un ícono de la política mundial?

PepeMujicafueunodelospolíticosmásqueridosyrespetadosdelmundo,quienfallecióalos89años.

¿Quién fue Pepe Mujica? Fue una de esas figuras que marcaron la políticanosoloporsusideas,sinoporlaformaenquevivióygobernó. José Pepe Mujica, quien acaba de fallecer, se ganó el respeto y el cariño de muchos por su estilo sencillo, su coherencia y su manera directadehablar

Enunmundopolíticollenodeprotocolosyapariencias,éldestacó por su autenticidad. Su legado, lleno de momentos polémicos, pero también de gestos profundamente humanos, lo convirtió en un referentequetrascendiólasfronterasdeUruguay

José Pepe Mujica fue una figura emblemática de la política contemporánea, conocido por su liderazgo como presidente de Uruguayentre2010y2015.Sumandatosecaracterizóporpromover reformas sociales de amplio alcance, consolidando a Uruguay como unreferentemundialenlaimplementacióndepolíticasprogresistas. Mujica adoptó un estilo de liderazgo sencillo, pragmático y profundamente humanista, lo que lo convirtió en un símbolo de ética política en un contexto global marcado por la desafección hacia las institucionespúblicas.

En el ámbito nacional, Mujica fue clave en la modernización del país y en el fortalecimiento de su modelo democrático. Durante su gestión,impulsóiniciativasquesituaronaUruguayalavanguardiaen temas de derechos civiles y sociales, como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del mercado de cannabis y la despenalizacióndelaborto.

Estaspolíticasnosoloreflejaronunaagendaprogresista,sinoque también buscaron abordar problemas estructurales como la desigualdad,lasaludpúblicaylajusticiasocial.

Además de su enfoque en los derechos individuales, Mujica trabajó para consolidar la economía uruguaya en un marco de estabilidad y crecimiento. Promovió medidas para atraer inversiones

extranjeras, diversificar las exportaciones y fortalecer el mercado interno.

Aunquesugobiernoenfrentódesafíos,especialmenteentérminos deseguridadydesigualdadpersistente,PepeMujicamantuvounalto niveldeapoyopopular,reflejodesuconexiónconlaspreocupaciones delaciudadanía.

¿DequéestabaenfermoJosé'Pepe'Mujica?

JoséMujicaenfrentóproblemasdesaludrelacionadosprincipalmente con su avanzada edad y su historia de vida. Como exguerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, pasó más de una década en prisión en condiciones extremas, lo que dejó secuelas físicasalolargodelosaños.

Una de sus afecciones más conocidas fue la enfermedad pulmonarcrónica,quemencionópúblicamenteyqueestabaasociada aañosdetabaquismo,unhábitoqueabandonóhacetiempo.

Laenfermedadpulmonarcrónicaafectósucapacidadrespiratoria y lo llevó a reducir su participación en actividades públicas, especialmenteenespaciosyeventosqueexigíangranesfuerzofísico oprolongadasexposiciones.

Este padecimiento es frecuente en personas mayores con antecedentesdetabaquismoysuelemanifestarseenformadefatiga, dificultadpararespiraryunamenortoleranciaalejerciciofísico.

Elcáncerdeesófagofueunaenfermedadconlaqueluchódesde abrilde2024,apesardelostratamientosderadioterapiaaloscuales sesometió,elcáncerseexpandióamáspartesdesucuerpo.

Enunadesusúltimasentrevistasdeclaróqueestabamuriendoy decidíanoseguirconningúntratamientoparapoderdescansarymorir tranquilo,porloquepidióquenolobusquenmásporquenodaríamás entrevistas.

Apesardeestosdesafíos,Mujicamantuvounestilodevidaactivo dentro de sus posibilidades, priorizando tareas que no demandaban tanto esfuerzo físico. Su enfoque siempre fue el de aceptar las limitacionespropiasdelaedadconserenidad.

“Es bueno vivir como se piensa, de lo contrario pensarás como vives”, una de sus frases más recordadas.

Ø
José Pepe Mujica
Eduardo Reyes

León XIV a los comunicadores: “La paz comienza con cada uno de nosotros”

Ø

En el encuentro con los representantes de los medios de comunicación el Papa León XIV recordó a los periodistas encarcelados y pidió su liberación. A los presentes también les exhortó a una “comunicación desarmadaydesarmante”.

La primera audiencia del Papa León XIV en elAula Paulo VI es a los representantes de los medios de comunicación que han trabajado duranteelcónclaveinformandosobreloacontecidoenlaeleccióndel nuevoSumoPontífice.“Lesagradezcoeltrabajoquehanrealizadoy realizan en este tiempo, que para la Iglesia es esencialmente un tiempodeGracia”,lesdijoelSantoPadrealiniciodesudiscursoeste lunes12demayo.

'No'alaguerra

YluegoreflexionaconelSermóndelaMontaña:“Bienaventuradoslos quetrabajanporlapaz"(Mt5,9),paraexhortarlosauna“comunicación desarmadaydesarmante”quecomuniquelapaz.

“Lapazcomienzaconcadaunodenosotros:conlaformaenque miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás;y,enestesentido,laformaenquenoscomunicamostieneuna importanciafundamental:debemosdecir'no'alaguerradepalabrasy de imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra”, dice el PapaLeónXIV.

Libertadalosperiodistasencarcelados

Yaprovechólaocasiónparareiterar“lasolidaridaddelaIglesiaconlos periodistas encarcelados por buscar e informar de la verdad”, para elloselPapapidiósuliberación.

-“El sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, llamándonos a todos a salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa”-

Nocederalamediocridad

ElSantoPadreagradecióluegoaloscomunicadoreselarduotrabajo en Roma durante las últimas semanas: “Han estado en Roma estas semanas para contar la Iglesia, su variedad y, al mismo tiempo, su unidad. AcompañandolosritosdelaSemanaSanta;hanrelatadoel dolorporlamuertedelPapaFrancisco,peroalaluzdelaPascua.Esa misma fe pascual nos ha introducido en el espíritu del Cónclave, que

loshavistoparticularmenteocupadosendíasagotadores”.

El Pontífice pidió a los comunicadores que ante el reto de los tiemposdifícilesquevivelahumanidad,“nodebemoshuir Alcontrario, nospidenacadaunodenosotros,ennuestrasdiferentesfuncionesy servicios,quenocedamosnuncaalamediocridad”.

Yparticularmentela“Iglesia-dijoelPapa-debeaceptarelretodel tiempoy,delmismomodo,nopuedehabercomunicaciónyperiodismo fuera del tiempo y de la historia. Como nos recuerda San Agustín: "Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos"(Sermón311).

Crearculturayentornoshumanos

Señaló el Papa León XIV que "hoy en día, uno de los retos más importantes es promover una comunicación capaz de sacarnos de la «torredeBabel»enlaqueavecesnosencontramos,delaconfusión delenguajessinamor,amenudoideológicososectarios.Porlotanto, su servicio, con las palabras que utiliza y el estilo que adopta, es importante. La comunicación, en efecto, no es sólo transmisión de información, sino creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que seconviertan en espacios de diálogo yconfrontación.Y teniendoencuentalaevolucióntecnológica,estamisiónsehaceaún másnecesaria.Pienso,enparticular,enlainteligenciaartificial,consu inmenso potencial, que exige, sin embargo, responsabilidad y discernimientoparaorientarlasherramientasporelbiendetodos,de modo que puedan producir beneficios para la humanidad. Y esta responsabilidad concierne a todos, en proporción a la edad y a los rolessociales".

Y recordando al Papa Francisco, el Papa Prevost reiteró la invitación de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: desarmemos la comunicación de todo prejuicio, rencor, fanatismoyodio;purifiquémosladeagresiones.

“Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de forma coherente con nuestra dignidad humana”.

“Les pido que elijan consciente y valientemente el camino de la comunicaciónpacífica”,finalizóelPapa.

Papa León XIV
Biblioburro
Johan Pacheco

La libertad de expresión desde la perspectiva educativa

AlhablardelaLibertaddeexpresión en el ejercicio profesional de la Comunicación y el periodismo, es necesario abordarlo también, desde la formación de aquellos que se desempeñan en los medios de comunicación.

Un tema en el que las instituciones educativas tenemos el deber, no sólo de que los estudiantes conozcan y hagan valer su derecho, sino también ejercerlo con la responsabilidad que implica el uso y manejo deunespacio,deunmicrófonoounapantalla.

Así también, resulta importante que las universidades en donde se forman los profesionales de la comunicación sean espacios de apertura y pluralismo. En dónde los estudiantes tengan la oportunidad de exponer,debatiryproponerideasyposturas.

Laeducaciónentonces,yprincipalmente en las profesiones de este campo, debe ser una herramienta para la formación de un pensamiento crítico, que haga valer su derechoalaccesoalainformaciónyasulibre expresión. Desde la perspectiva de Paulo Freire, la educación debe llevar al estudiante ala“concienciación”paraeldesarrollodeuna comprensión crítica de la realidad social, lo que lleva a las instituciones a egresar comunicólogos y periodistas comprometidos con el bien común, con ética y responsabilidadsocial.

Entendiendotambiénque,esaformación con conciencia los lleva a ejercer su libertad de expresión con responsabilidad y conocimientodeloslímitesdeestederecho.

Así también, una labor importante de las institucioneseducativasdebeserelpromover ladiscusiónyeldebatesobrelaslegislaciones y los desafíos que implica la libertad de expresión en las redes sociales y los medios digitales.

El papel de las instituciones educativas en el ejercicio responsable de la libertad de expresión es fundamental para la formación de profesionales éticos, conscientesycomprometidosconla justicia y la equidad, para que, en el ejercicio de la profesión de la Comunicación y el Periodismo, se brinden espacios informativos veraces y plurales y con ello, se permita a la sociedad el acceso a la información veraz y oportuna que conlleve a la conciencia de su realidadsocial.

Por lo que, al celebrar este día de la Libertaddeexpresión,tambiénsedebeinvitar alareflexiónyalaaperturasobreelpapelde quienes participan en la formación de los profesionalesdelosmediosdecomunicación.

Zonas de silencio y regímenes híbridos o semidemocráticos

Cambios en las condiciones de riesgo y las dinámicas de agresión para periodistas y personal de prensa en la ComarcaLagunera:entreelperiododelanecromáquinayeldelautoritarismodemocrático

(Académico, periodista. Coordinador de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana Torreón) Torreón, Coahuila. Verano de 2024.

Tomandoencuentaelperfildelasagresiones contra la prensa en México, en opinión de Salazar (2021) es posible establecer que la estrategiaemprendidadesdeelaño2006por el gobierno federal para combatir al crimen organizado derivó en un recrudecimiento generaldelaviolencia.Asídescrito,elefecto desató una proliferación de atentados y empeoró las condiciones de seguridad para ejercer el periodismo. En consecuencia, la reacción del gremio se ha orientado a optar por la autocensura y el acallamiento autoimpuesto en territorios que imponen condiciones de máximo riesgo. Ha emergido a lo largo de estos años el fenómeno de las zonas de silencio informa8vo: lugares o regiones donde los medios de comunicación omiten de forma deliberada publicar noticias sobreelcrimenorganizado.

Según lo expuesto por Grisel Salazar, el términocomenzóaextendersedesdequeen 2010laRelatoríaEspecialparalaLibertadde Expresión de la Comisión Interamericana de DerechosHumanos(CIDDH)incluyeraensu informe anual ese concepto. “Hay zonas de México en las cuales los periodistas se encuentran sometidos a una fuerte intimidaciónoriginadafundamentalmentepor grupos delincuenciales interesados en suprimir cierta información de los medios y difundir aquella que sirve a sus intereses criminales En esta situación de riesgo especial, resulta extremadamente difícil que los periodistas hagan investigaciones y publicaciones sobre temas como crimen organizado, corrupción, seguridad pública y asuntossimilares”(CIDDH,2011).

Sin embargo, para Salazar (2021) sólo es posibleentenderelsurgimientoyprevalencia de las zonas de silencio incorporando a la variable del crimen organizado las configuraciones políticas locales e incluso el factordelaprensacomounactorpolíticoque nosólopermaneceenestadodereposoante los embates delictivos o políticos; sino que también actúa, decide y publica información sensible, ya sea por seguir cumpliendo su función social, atender agendas propias o buscarrentabilidadfinanciera.17

Bajoelprincipiodeestalógicaseimponen dossistemasdepresiónsobreloscontenidos de prensa: en primera instancia, el relativo a

losactoresestatalesquebuscaninterveniren la narrativa mediática para construir una imagen favorable a sus intereses; manteniendo estrategias de intervención no visibles, especialmente si utilizan amenazas, violencia o mecanismos clientelares En coyunturas específicas, este tipo de estrategia busca restringir coberturas sobre hechos de violencia, a fin de evitar percepciones negativas del desempeño gubernamental.

En segunda instancia, opera la coacción de los grupos criminales, pretendiendo intervenir en la narrativa pública, aunque de maneradistintaalesquemadefuncionariosy actores del poder político. Por el contrario, éstos optan por visibilizar sus ataques para enviarmensajes,cuyosdestinatariospueden ser organizaciones rivales o el gremio periodístico(Salazar,Ejercerelperiodismoen entornos violentos: análisis empírico de las zonasdesilencioenMéxico,2021).

Y, en suma, desde el punto de vista de Salazar (2021), estos entornos de inseguridad para la prensa guardan una correlación directa con el asentamiento de regímenes políticos autoritarios subnacionalesohíbridosenespacioslocales. “Como regímenes híbridos se entienden a aquellosenlosque,bajoelmantenimientode una fachada democrática que consiste básicamente en la celebración de elecciones regulares, subyace un control de las oportunidades políticas y una manipulación de las instituciones, incluyendo la prensa. Además, se caracterizan por un manejo patrimonialistadelosrecursosydelpoder,lo cual implica corrupción y abusos sistemáticos Típicamente, podemos considerar dos dimensiones para la caracterización de un régimen híbrido: concentración del poder y manipulación de las instituciones que pueden analizarse a par[r de cuatro dimensiones de control: institucional, presupuestal, legal y de uso de lafuerza(párrafos9y38)”.

A partir de distintos autores, Szmolka (2010) enuncia una multiplicidad de categorías para designar este tipo de sistemas: regímenes de transición, d e m o c r a c i a s d e f a c h a d a , pseudodemocracias, democracias

delegativas, democracias electorales, democracias liberales, semidemocracias, democracias defectivas y democracias parciales.18

Así, una caracterización de este tipo de sistemas se relaciona con la limitación de libertades políticas y civiles. Como efecto de las pseudodemocracias, la existencia de instituciones formalmente democráticas usualmenteenmascaraneinclusolegitimanlo que en realidad funciona como un sistema políticoautoritario(Ob.Cit.).

No obstante, para el caso de México, el problemadelaspresionessobreperiodistasy personal de los medios no sólo [ene que ver con la presencia de estructuras delictivas. El sistema de presión también se alimenta del poder que ejercen los circuitos locales de poder formalmente establecido. En el mundo actual, gran parte de los regímenes políticos no son claramente democráticos ni completamenteautoritarios.

En conclusión, los regímenes híbridos representan un riesgo estructural para la prensa en México, toda vez que pueden reproducirseenlostresnivelesdegobiernoy en espacios de orden nacional, estatal y municipal o regional. Su propósito esencial consisteencontrolaroportunidadespolíticas, manipular instituciones y, por ende, a la prensa. Bajo esta configuración, tienden a manejar de manera patrimonialista los recursosyelpoder;derivandopornaturaleza en el encadenamiento de circuitos de corrupción y en dinámicas de abusos sistemáticos (Salazar, Ejercer el periodismo enentornosviolentos:análisisempíricodelas zonasdesilencioenMéxico,2021).

*https://home.inai.org.mx/wpcontent/documentos/Publicaciones/Docume ntos/POR_QUE_LOS_MATARON_digital.pdf

El trabajo completo del autor es de 47 cuartillas.Formópartedellibro El acceso a la información. Casos de periodistas que fueron víctimas en el ejercicio de su profesión. “¿Por qué los mataron?”. Edición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). Es un avance de la investigación para acreditar estudios de doctorado, nos informa JoséCarlosNava.

El Instituto Excélsior posiciona la carrera de Fisioterapia y rehabilitación en la Laguna

Elesfuerzorealizadoporladirección general del Instituto Excélsior, y el equipo de colaboradores, ha rendido frutos: han incrementadosuofertaeducativaconnuevas carreras relacionadas con el cuidado de la salud.

Están trabajando en las carreras que abrirán en los siguientes años. “En agosto abriremos la Escuela de Medicina de la Universidad Excélsior Grinker y permanecemos en revisión en la Ciudad de

México para obtener los permisos correspondientes de la licenciatura en nutrición, abrirla si Dios quiere en el 2026; y en 2027, estaríamos ofertando la carrera en Psicología clínica, porque que es muy necesario un personal de psicología más especializado en los temas de estrés, ansiedad, depresión y de intentos de suicidio”, informó José Darío de la Garza Flores.

La especialización de los docentes, el óptimo equipamiento de los laboratorios y el establecimiento de convenios con institucionesdeprestigiollamaronlaatención de otros alumnos que estudiaban la carrera en la hoy extinta, Universidad del Valle de México (UVM) campus Laguna y en otras instituciones de la región, para sumarse a su comunidad y ocasionar que la matrícula iniciadacon20estudiantesseincrementaráa 33.

“Además, contamos con una alberca dondelosmuchachosllevanacabolamateria de hidroterapia y tenemos convenios con diferentes clínicas, hospitales y equipos deportivos Somos la primera institución

educativa en fisioterapia que firma convenio con un equipo de basquetbol profesional (TorosLaguna)yconeldebéisbolprofesional (Algodoneros Unión Laguna), para que los estudiantes apliquen sus conocimientos con losdeportistas”,detallóelentrevistado. El objetivo de brindarles experiencias vivenciales a los alumnos que han confiado ensumodeloeducativoyelinterésexistente con respecto a la carrera en fisioterapia, han dado pie a duplicar la matrícula para el siguiente semestre y que se busquen conveniosquelespermitanalosestudiantes aprenderycompartirsusconocimientosenel extranjero.

“El interés en los estudiantes de bachillerato por estudiar carreras en el área d e l a s a l u d h a a u m e n t a d o considerablemente,porquelascarrerasdela salud en un futuro y en la actualidad son y serán de las mejor pagadas y de las más demandadas, por eso estamos trabajando, pensando en que una vez que egresen nuestros jóvenes tengan amplias oportunidadesdetrabajoyunmejorfuturo”.

El incentivo de cooperar con otros

(Coordinador de la carrera de Derecho y de Ciencias Políticas. Universidad Iberoamericana Torreón)

CuandoSpencerB.comenzóapodarjardines alos11años,esmuyprobablequesuespíritu emprendedor estuviese incentivado por poseer los medios necesarios para cubrir, desde sus necesidades elementales hasta alcanzar su sueño de ir a la Universidad. Considerando que las universidades en Estados Unidos son muy caras, Spencer no logró dicho objetivo ni podando 25 jardines a lasemana.

Bueno, el contexto actual de las redes socialeslehadadolaoportunidadaSpencer, yparaesteefecto,amuchosotroscreadores de contenido, de convertirse en un término queacuñoenestemomento,emprendedores sensoriales. Cuántas veces hemos estado revisando nuestro “feed” en Tik Tok o Instagram o en cualquier otra red social y hemos encontrado videos de situaciones cotidianasqueporalgunarazónnopodemos dejar de ver y que adicionalmente nos traen un extraño sentimiento de paz; videos en los que gente pone betún en pasteles o pintura siendo mezclada. Esta categoría de videos que explotó previo a la pandemia se conoce

como “oddly satisfying videos” o videos extrañamentesatisfactorios.Comoloreporta Sabrina Faramarzi de la revista “WIRED”, en 2018 Google informó que la tendencia más grande de videos DIY (hazlo tu mismo) del 2017fueronlosvideosde“slime”,queincluso provocaronundesabastodepegamentoenla uniónamericana.

Estaextrañasatisfacciónsehaconvertido en una oportunidad para los creadores de contenido de generar ingresos a partir de la producción de videos que generan vistas y por ende ingresos. Sin embargo, Spencer B. de “SB mowing” y otros creadores le han agregado una capa adicional de valor a sus producciones;elaltruismo.

La doctora Anita Deak, profesora de psicología de la universidad de Pécs en Hungría cree que una de las razones por las cuales las personas disfrutan de este tipo de contenido es por algo que se conoce como teoría de neuronas espejo Dicha teoría menciona que algunas neuronas de nuestro cerebro se activan cuando vemos a alguien más realizar una acción, es decir, sentimos

como si nosotros fuéramos quienes llevan a cabo la acción.Tal vez, sea esta la razón por la cual cuando sentimos ansiedad o hambre, ver un video de alguien mas cocinando nos provocaciertoalivio.

Entonces, observar a Spencer B. elegir jardinesqueparecensacadosdeunaescena deunapelículapostapocalípticaydejarlosen perfectoestadoeselmotivobásicoporelcual la gente disfruta de ver estos videos, sin embargo, es como Spencer B. comienza sus videos lo que les agrega una capa de valor para el espectador Spencer ofrece a los habitantes de los hogares con los jardines descuidados hacerlo de manera gratuita, lo cual para los habitantes de su pueblo es una bendición dado que el mantenimiento básico de un jardín en estado relativamente normal puede rondar los $100 dólares, sin embargo, los jardines que Spencer atiende están en estado crítico y podría tratarse de proyectos quealcancenlos$500dólaresomás,enuna comunidad donde el ingreso mensual promedioesde$3000dólares.

José Darío de la Garza Flores

El regreso del gusano barrenador es resultado de la “tormenta perfecta”

Esunaamenazaalabiodiversidad:YazmínAlcalá Ø

Para Yazmín Alcalá Canto, profesora del Departamento de Parasitología de la FacultaddeMedicinaVeterinariayZootecnia delaUNAM,lallegadadelgusanobarrenador a nuestro país es producto de una “tormenta perfecta”enlaquesecombinaronelementos comoelcambioclimáticoylaevolucióndela mosca Cochliomyia hominivorax, factores biológicos, además del paso de ganado sin inspecciónporlafronterasur.

Laespecialistaenparasitologíaexplicóquela mosca es endémica de América y su ciclo consiste en que la hembra deposita sus huevossobreunaheridaabiertadeunanimal vivo de sangre caliente De ellos surgen larvasquesealimentandeltejidodelanimal, que es la fase conocida como la del gusano barrenadordelganado.

Añadióqueelprocesocontinúa.Unavez desarrolladas las larvas, caen al suelo, se entierran y se convierten en pupas; posteriormente emergen como moscas adultaslistasparaseguirreproduciéndose.

YazmínAlcalá precisó que en el regreso del gusano barrenador del ganado a México, erradicado en 1991, ha influido además el cambio climático, pues las temperaturas elevadas favorecen la reproducción de la moscaCochliomyiahominivorax.

Sin embargo, destacó en particular la adaptación de la mosca. Ahora las hembras detectan a los machos estériles mediante feromonas y los rechazan, disminuyendo así laeficaciadeloscontrolesbiológicos.

En este sentido, la experta indicó que el métododecontrolqueseusódurantemásde 20 años consiste en dispersar insectos estérilesenlaregióndondelaplagaaparece para que, al aparearse, las hembras no produzcandescendencia.

“A principio de los años 90 de ese modo se erradicó la plaga; pero hoy se requiere de muchasmásmoscasestériles,precisamente por la adaptación de las hembras que no aceptan a los machos en esa condición. En lugar de controlar la plaga liberando 500 millones de estos insectos estériles se necesitanquizáseldoble”.

El criadero de moscas estériles que se tenía en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, desde 1974 cerró sus instalaciones en 2013. En aquel entonces, el gobierno comunicó en un boletín de prensa que “en virtud de que se cumplió el objetivo de erradicar del territorio nacional la plaga del gusano barrenador del ganado, los gobiernos de México y Estados

Unidos acordaron dar por terminado el acuerdo binacional que suscribieron en 1972”.

Respecto al cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano, Alcalá Cantodijoquelasituaciónesparticularmente graveparaelsectorganadero,puessibiense supone que es una medida temporal (15 días), se han generado al momento pérdidas por171millonesdepesos.“Obviamente,ellos se quieren proteger, porque no sólo afecta a los animales domésticos, sino también a la fauna silvestre (puede trasladarse a mamíferos endémicos como venados o jaguares) y al humano”. Esta plaga es una amenazaalabiodiversidad.

Encuantoalcontagioyriesgosparaelser humano, Alcalá Canto señaló que es poco común la afectación a personas. De 1969 a 1990 se presentaron únicamente 41 casos, pero es posible en situaciones extremas de diabetesavanzadaoheridasnotratadas.

La Universidad Nacional, informó la experta, realiza acciones desde 2024: investigación de antiparasitarios más eficaces, capacitación a veterinarios y difusióndeinformaciónclave.

“Se requiere, primero, lo que se hizo en julio de 2024: activar el Dispositivo Nacional deEmergenciasenSanidadAnimal.Movilizar a médicos veterinarios con recursos gubernamentales para hacer detección de larvas de mosca en laboratorios oficiales, lavadodeheridas,aplicacióndecicatrizantes

y tratamientos antiparasitarios, los cuales no siempre son accesibles, económicamente hablando”,finalizó.

CasosenMéxico

Según el más reciente reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria(https://issuu.com/serviciode sanidad/docs/avance_gbg_03), “desde el 21 denoviembreyhastael31demarzode2025, se han confirmado 561 casos de gusano barrenador del ganado –GBG– (tres en 2024 y 558 en 2025); de éstos, 502 casos se han identificadoenbovinos,27enequinos,12en porcinos,10enovinos,ochoencaninosydos encaprinos”.

Además, el organismo gubernamental subrayó(https://www.gob.mx/senasica/prens a/mexico-y-eua-crean-frente-comun-por-lasanidad-ganadera-para-erradicar-el-gusanobarredor-del-ganado-396928?idiom=es) en un boletín informativo que “producto de la intensacampañadedifusiónquehaoperado el organismo de Agricultura desde julio pasado para sensibilizar a médicos veterinarios, productores y población en general sobre la importancia de vigilar a sus animales para identificar cualquier sospecha de gusaneras, en la actualidad alrededor del 80 % de los casos confirmados de GBG provienendenotificacionesalosnúmerosde emergencia,yelrestante20%,aaccionesde inspeccióndurantelamovilización”. (Fuente:https://www.gaceta.unam.mx/)

Carlos Ochoa Aranda

El Día del Estudiante, 23 de mayo, el Centro de Idiomas (CI) de la Universidad Autónoma de Coahuila en la Unidad Laguna, celebró el 30 aniversario de su creación, tiempo en el que el plantel, aseguran sus autoridades, ha cumplido el compromiso de brindar la enseñanzadelenguasextranjeras,adaptarse a los cambios en el área, la superación de retos y el impulso por transformar entornos, comunidadesyregiones.

Gámez" de la Coordinación Unidad Laguna, estuvo presente la responsable de RelacionesInternacionalesdelauniversidad, Lourdes Morales Oyervides, quien fue acompañada por la coordinadora de Unidad, Sandra López Chavarría y la subcoordinadora del Centro de Idiomas UL, BrendaElizabethFraireDomínguez.

Brenda Fraire dijo que esta unidad académicahasidounlugardondelosidiomas han servido como puente, reto y descubrimiento. E hizo un breve recuento histórico del plantel que por ahora ocupa aulas en las Escuelas de Psicología y Artes Escénicas,asícomolaFacultaddeDerecho, la Escuela de Bachilleres Aguanueva “Ing. AníbalFloresNeyra”enSanPedro,elCentro de Investigación y Jardín Etnobiológico (CIJE)enViescaeinstalacionesmunicipales deFranciscoI.Madero.

formación integral de los estudiantes, en la capacitación de docentes, así como en el acceso a mejores oportunidades laborales y académicasparalacomunidaduniversitariay externa,suimpactoesvisibleytrascendente.

La ceremonia sirvió para la entrega de reconocimientos por años de servicio a personal manual y administrativo: Salvador Morales Salazar, por 28 años; Omar Carrillo Ramos, por 26 años, y María Teresa HernándezGonzálezporsus25años.

En elTeatro de Cámara "Remigio Valdés construcción colectiva, que hoy nos permite miraratrásconorgullo”,enfatizó.

En su mensaje, la coordinadora de RelacionesInternacionales,LourdesMorales Oyervides señaló que el Centro de Idiomas UnidadLagunahasidounapiezaclaveenla

Asícomorecibierondiplomasmaestrasy maestros docentes de inglés para niños, adolescentes y adultos: Miguel Ángel Alvarado Arroyo, Raúl Antonio Alvarado Arroyo, Ana Victoria Cadena Román, Jesús Adalberto Carbajal Soto, Abisaí Cárdenas Caldera, Itzel Yareli Fraire Torres, Gilberto Garza Rivera, Marisol Vanessa Hernández Galván, Samara Muñiz Vallejo, Mariela OlivaresRaymundo,XimenaPérezSixpardo, Auken Cyan Ramos Montaño, Ilse Mariela SánchezMuñoz,SamuelSariñanaVillalobos, Andrea Isabella Saucedo Peralta, Fernanda Abigail Hernández Rivera, Liliana Torres Cosio, Mayra Villegas Burguette, América MuñizyKarenHorta.

Anel de la Cerda, una maestra incansable que enseña Administración y Contabilidad

Martín Bernal Montoya

La desesperación por mejorar la situación económicadesufamiliaprovocóqueAnelDe laCerdaRodríguezconsideraraabandonarla licenciatura en Administración para irse a trabajaralamaquila.Perosuseñoramadrela convenciódequesesuperaraatravésdelos estudiosyterminaralacarrera.

La estudiante hizo caso, se aferró a sus ilusiones, concluyó sus estudios universitarios, y aunque pensó que encontraría trabajo de inmediato, no se desesperó ante la falta de oportunidades laborales; fue paciente, entró a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y empezó una carreradedocentequelehapermitidobrindar enseñanzas durante 16 años, 12 de ellos en universidades.

En su trayectoria, la maestra De la Cerda ha impartido clases relacionadas con la administración y con la contabilidad en la Universidad Tecnológica de Torreón (UTT), en el CentroUniversitariodeCoahuila(CEUC),enelInstitutoSuperiordeAdministraciónyNegocios (ISAN)yenelCentrodeBachilleratoTecnológicoIndustrialydeServiciosnúmero196(CBTIS 196).“Laadministraciónylacontabilidadnossirvenenlavidadiariaparaadministrarnuestros ingresosyrecursos,ydentrodeunaempresaseadministranrecursoshumanos,financieros, materiales y tecnológicos, y los podemos emplear también en nuestra vida cotidiana. Si sabemosadministrarunpesonosirábienenlavida,poresomegustanlasclasesquetengan númerosyquesetratendedinero”,explicó.

LaentrevistadadaclasesenlamañanaenelCBTIS196yenlanocheenlaUTT,porello tambiénaprovechasustiemposlibresvendiendopanyconviviendoconsusfamiliares:“Aparte de mis trabajos de docente que no descuido, hago cosas extras para vivir sin presiones económicas,megustamuchoelcomercio,megustanlosnegociosycosasparavender,pues soyunapersonaacelerada,quelegustamuchotrabajaryandarenfriega”.

Para recompensar sus esfuerzos, la maestra se ha comprado cosas materiales que en su momentonotuvo,y,sobretodo,sehadadoeltiempodecompartirconsushijosyfamiliaresel dinero que ha ganado en sus extensas jornadas de trabajo, mismas que en lugar de verlas comocargaslasvecomobendiciones.

Agradeceasusprofesoresdelauniversidadydelamaestríaporlosejemplosquedespués ella ha compartido a sus hijos, y valora que el 80 por ciento de sus alumnos en lugar de ser groseros o indisciplinados, sean amables y le reconozcan su empatía, su apertura para enseñarysusconocimientostransmitidos.

“Amomuchomiprofesión,LeagradezcoaDiosporlasoportunidadesporqueestostrabajos no son fáciles de conseguir, y por permitir que cuando me vean afuera los ex alumnos me reconozcanconagradecimiento”,dijoparafinalizar

Brenda Elizabeth Fraire Domínguez
Anel De la Cerda Rodríguez

Está vigente la convocatoria “Jóvenes gigantes” Premio Estatal de la Juventud

EselreconocimientoaltalentoycompromisoJuvenil Ø

Saltillo, Coahuila - Dentro del marco del Día del Estudiante, el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales, junto con el titular del Instituto Coahuilense de la Juventud, IvánTerashima Zamora, anunciaron la apertura de la convocatoria al PremioEstataldelaJuventud“JóvenesGigantes2025”.

Estereconocimientoseotorgaráajóvenesdeentre12y29añosde edad al momento del cierre de la convocatoria (el 15 de agosto próximo), cuya trayectoria, conducta o labor destaquen en alguna de lassiguientescategorías:

Ÿ Excelenciaacadémica(secundaria,preparatoriayuniversitaria)

Ÿ ArtísticoyculturalDeportivo

Ÿ Compromisoyliderazgosocial

Ÿ Emprendimiento

Ÿ Cienciaytecnología

Ÿ Jóvenescondiscapacidad

Ÿ Inclusiónsocial

Ÿ Protecciónycuidadodelmedioambiente

La iniciativa busca fortalecer las políticas públicas en materia de juventud,promoviendolaparticipaciónactivadelasylosjóvenesenla construcción de un futuro más inclusivo, justo y participativo para Coahuila. En esta edición, el esquema de premiación es diferente, respetando el estímulo económico total de 50 mil pesos, distribuidos en un primer lugar con un premio de 30 mil pesos y dos menciones honoríficasde10milpesoscadauna.

Graciasaloanteriorelnúmerodejóvenesreconocidossetriplica, puespasóde11a33personas,loquepermitirádarvisibilidadamás proyectos, trayectorias, logros e incentivar una participación más amplia. “Con esta nueva dinámica no solo reconocemos más talento

joven, también generamos un incentivo más justo y motivador Estamos construyendo un Coahuila más fuerte, con jóvenes protagonistasensutransformación”,destacóMartínezyMorales. Los interesados deberán enviar la documentación requerida escaneada en un solo archivo PDF al correo jovenesgigantes2025@gmail.com,indicandoenelasuntolacategoría en la que desean participar y su municipio de residencia La convocatoriaestáabierta.

Coahuila es grande porque tiene a las y los mejores maestros de México: Manolo

Saltillo, Coahuila de Zaragoza En la entrega de preseas magisteriales a integrantes de la sección 38 por años de servicio docente a maestras y maestros, el gobernador Manolo Jiménez Salinas agradecióelesfuerzo,dedicaciónyentregaa quienes han sido y son los forjadores de niñas, niños, jóvenes y adolescentes coahuilenses.

JiménezSalinasdestacóquelaeducación eslabasedeldesarrollodeCoahuila;queson las y los maestros quienes, con vocación, compromiso,esfuerzodiario,hacenposiblela formacióndegeneracionesmáspreparadasy convalores.

“Me da mucho gusto estar aquí con quienes sin duda son de los mejores maestros de México. Nuestras maestras y maestrosdeCoahuila,no,laverdadquenos sentimos muy orgullosos de celebrar con ustedes sus 30, 40 y 50 años de servicio”, reafirmó.

“Coahuilaesgrande,Coahuilaesfuerte,y sin duda, uno de los pilares más importantes que tiene nuestro estado son ustedes. Junto con todas sus compañeras y compañeros maestrosdeCoahuila”,expresó.

Puntualizó que se rinde un homenaje a quienes han entregado su vida a las aulas, a quienes han sido guía, inspiración y ejemplo paramilesdecoahuilenses.

Resaltó que el reconocimiento por parte

del Gobierno del Estado, es también un compromiso para seguir fortaleciendo la educacióndesdetodoslosfrentes.

“CuandodecimosqueCoahuilaesunode los cinco estados más seguros del país, uno de los tres estados más competitivos de México, el primer lugar nacional en producción de vehículos, en producción de

autopartes, en producción de leche, en produccióndenuez,elquemásproduceplata refinada del mundo, entre muchas otras cosas, en automático esta grandeza económica, este desarrollo, esta calidad de vida,tienequeverconlasgrandesmaestras y maestros que tenemos en Coahuila", precisó.

Reiterósucompromisoconlaeducación,y destacó que se están haciendo inversiones importantes y detonado proyectos con el programaImpulsoEducativo.

"A principios de ciclo entregamos útiles escolares, tenemos la entrega de uniformes, y zapatos para todas las escuelas rurales de nuestro estado Hace un par de meses entregamos camiones en el gran programa de transporte escolar, la semana pasada arrancamos el programa de Internet para las escuelas rurales. Hago el compromiso de seguir trabajando e invirtiendo en el tema de educación”,agregó.

“Lespidoquesigamostrabajandojuntos, quesigamostrabajandoenunidad,paraque así en equipo sigamos construyendo la grandeza de los 38 municipios de este hermoso Estado de Coahuila de Zaragoza", pidió.

Aleventoasistieronautoridadesestatales, municipales y educativas, así como representantesdelCongresodelEstadoydel Poder Judicial, quienes fueron testigos de este emotivo reconocimiento al mérito magisterial.

Manolo Jiménez Salinas

Mafalda estuvo en la Laguna: un sueño cumplido

La famosa niña inquieta, la entrañable pequeña que, desde las viñetas de Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino nos invita a reflexionar sobre la justicia, la libertad y el pensamientocrítico,vinoalaregión lagunera acompañada por su creadorPabloIrrgang.

La escultura de Mafalda, fabricada en resina epoxi reforzada con fibra de vidrio, un material perfecto para soportar las inclemencias del tiempo. Con su típico vestido rojo que mide 80 centímetros.

como Quino Esta colaboración comenzó cuando el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de un proyecto cultural, propuso al artista crear una escultura de Mafalda para el barrio de San Telmo, donde vivíaelpersonajeenlahistorieta.

Elescultorinsistióencontarconlaaprobación yparticipacióndeQuino.Duranteelproceso, le enviaba bocetos y fotografías de la escultura a escala al dibujante, quien residía en Milán Quino revisaba y sugería correcciones, asegurándose de que la escultura reflejara fielmente a su personaje. Posteriormente, Quino visitó el taller de IrrgangenBuenosAiresparavereltrabajoen persona.

Tras el fallecimiento de Quino en 2020, la familia y los herederos del dibujante continúanrespaldandoeltrabajodeIrrgang,y lepermitenseguircreando.Hastaahora,son quince figuras del personaje que están colocadasendiferentesciudadesdelmundo, incluyendo Caracas, Lima, Madrid, España, Oviedo, Barcelona y recientemente en México en la Plaza del Amor en Gómez Palacio,Durango.

ElsueñodeMissPecky

En una cálida mañana de noviembre del año pasado, mientras navegaba por la página oficial de Mafalda, Martha Elena Webb Moreno mejor conocida como Miss Pecky— descubrió algo que le encendió una chispaenelcorazón.Laicónicaesculturade laniñaquecuestionaalmundohabíavisitado laONU.Enesemomento,supoqueteníaque traerlaaMéxico,asutierra,asucolegio.

buscaralianzasconempresarioslagunerosy propusoalgomásambicioso:queMafaldano solofueraparalosestudiantes,sinoparatoda lapoblación.Asínaciólaideadecolocarlaen la Plaza del Amor, en pleno corazón de GómezPalacio.

Ahí está ahora, Mafalda, sentada con su eterna mirada inquisitiva, invitando a todos los que pasan a detenerse, a pensar, a cuestionar

Conestegesto,MissPeckynosolotrajouna escultura. Trajo un símbolo, un legado, y un espejoenelquecadalaguneropuedeversey repensarse.

EltourdeMafalda

Comopartedesuvisita,elescultorargentino PabloIrrgang,acompañadoporlaentrañable Mafalda,realizaronunrecorridomuyespecial para acercar el legado de Quino a los corazones laguneros, especialmente a los máspequeños.

Su gira inició en el CRIT Gómez Palacio y el Instituto de Desarrollo Integral de La Laguna (IDI)enTorreón,dondecompartiótiempocon niñasyniñosquepudieronconocerdecerca aesteicónicopersonaje,llenodepreguntasy reflexiones que siguen vigentes generacionestrasgeneraciones.

También visitaron la Librería Gonvill en Plaza4Caminos,yreafirmólaimportanciade lalecturacomopuenteentregeneraciones.

Para cerrar con broche de oro, llegó a la Universidad Iberoamericana Torreón, donde fueron recibidos por una comunidad universitaria ávida de escuchar y conocer sobre esta niña.Ahí, lo hizo por medio de la charla “La voz de una generación que nunca dejó de preguntar”, cargo de Miguel Ángel García. El 15 de mayo Mafalda se instaló de forma oficial en la Plaza delAmor de Gómez Palacio,Durango.

Sobreelescultor Irrgang se convirtió en el escultor oficial de Mafalda gracias a una colaboración directa con Joaquín Salvador Lavado, conocido

Miss Pecky, directora del Colegio San RobertoenGómezPalacio,Durango,hasido por años una promotora incansable de una educaciónintegral:emocional,social,cultural y académica. Siempre en busca de nuevas formasdeenriquecerelambienteescolar,vio en Mafalda la oportunidad perfecta para despertar la curiosidad crítica en sus alumnos,parasembrarsemillasdereflexióny diálogoensucomunidadeducativa.

PabloIrrgangesunescultoryartistaplástico nacido en Buenos Aires en 1966 Es ampliamente reconocido por sus obras en el espacio público, en especial por las esculturasdepersonajesemblemáticosdela historieta argentina que forman parte del PaseodelaHistorietaenlacapitalargentina.

Sepusoenacción.Enenero,MissPeckyy su equipo se pusieron en contacto con el escultor de Mafalda. No fue fácil. Hubo silencio, espera, insistencia Pero la perseverancia de Miss Pecky dio frutos: el artistafinalmenterespondió.Nosoloaccedió a crear una réplica de la escultura, sino que aceptótraerlahastaMéxico.

El convencimiento de Miss Pecky del poder transformador de la cultura, la llevó a

Mafalda
Estuantes con Mafalda

De vez en cuando se salen con la suya

Ø Mediante la invención de un dios o encumbrando a un mesías, hay poderes que pretenden eternizarse, y buscan controlar la vida privada, los sueños y los pensamientos.

Allá en los tiempos remotos en que se creía en un dios y en los ángeles y en el infierno,lamujerteníaungranpodersobreelhombre:eldeenviarloporlossiglos de los siglos al fuego eterno. En aquel entonces, los hombres no eran machos o depredadores o tóxicos como ahora, sino mosquitas muertas a merced de los embelesos femeninos. Varios pasajes bíblicos advierten al hombre para que se cuidedelamujer,ynoalcontrario.Elmandamientodelpadreylaenseñanzadela madre “te protegerán de la mujer mala, de la lengua melosa de la extraña. No te dejesseducirporsubelleza,nitedejescautivarporsusmiradas.”Siuninocente hombreibacaminandoporlacalleydeprontoseabríaunapuertaparadejarveren el umbral a una mujer vestida de manera provocadora, ese hombre ya estaba perdido. “Oyeron que fue dicho: No cometerás adulterio. Pero yo les digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón”.Diostecondenahastaporlosantojos.

Cosaterriblesitaldesbarrosellevaalextremo,yaqueunmaridoteníaelderechodematara quien adulterara con su mujer Lo dice el Levítico: “Si un hombre cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos”. En cosas de mujeres,nohayqueamaralprójimocomoaunomismo,yasí,paseandoporlascallesconsu atractiva mujer, un marido podría ir decapitando a quien mirara a su mujer, “¡adúltero!”, y la damanotendríaculpaamenosquesevistiesedemaneraprovocadora.Aunqueprecisamente lo que le gustaba a Candaules era que otros “adulteraran en su corazón” con su mujer San Pablo manda a las mujeres a cubrirse la cabeza o raparse. Pobrecillo San Pablo, víctima de mujeresconelcabellosueltoqueledespertabanobscenospensamientos. Losmusulmanesdebensentirsemuygozososdequeentreelloshayatantísimasmujeres que, por voluntad, no por imposición, decidan cubrir su belleza. Sacrifican su libertad, su

comodidad, su vanidad, con tal de que aquelloshombrecitosnoseveantentadospor losdemonios.

TomásdeAquinotieneunapartadoenel que se ocupa de distinguir los adornos en la vestimentadelamujer Siseemperifollapara agradarasumarido,estábien;silohacepara despertarle la lascivia, entonces se halla en pecadomortal.Nodicequéocurresilamujer estáencueros.

AcercadelasabiduríadeSalomónsenos cuentaaquellahistoriaenquedosmujeresse dicenlamadredeunniñoyéldalaordende partirloendos.Perohizoalgoaúnmássabio. Dadoqueteníaaltosniveleshormonalesyde voluptuosidad, para minimizar sus aventuras fuera del matrimonio, Salomón se casó con setecientasmujeres.

Sobre el pecado de la carne vs el de pensamiento, mucho se ha dicho que será preferibleelcarnal,pueseldeseoavecesse apacigua luego de ser alcanzado; en cambio el de pensamiento puede volverse una obsesiónde“veinticuatrohorasaldíaytodala noche”.

También entra Tomás deAquino a resolver el asunto de irse a dormir con deseos y tener sueños en consecuencia. Esta es la pregunta que intenta responder: “¿Es pecado mortal la polución nocturna?” Se aproxima al retruécano cuando responde que “no es pecado, puesto que todo pecado depende del juicio de la razón, y así el primer movimiento de sensualidad sólo es pecado en cuanto que puede ser reprimido por el juicio de la razón. Si quitamos el juicio de la razón, desaparecelarazóndepecado”.

Con esto se cura en salud, puesto que sindudaexperimentóSantoTomás,juntocon todoslossantosycristosypecadores,dichas poluciones que no necesariamente son nocturnas.Alargumentodequealgúnsueño erótico habrá de ser pecado puesto que a veces son provocados por irse a dormir con deseos e imágenes eróticas, responde que “lapoluciónnocturnanuncaespecado,peroa veces es consecuencia de un pecado anterior” Un elemental teólogo contemporáneo lo explica así: “El pecado no es el sueño, sino haber visto porno antes de irseadormir”.

Por adulterio se entendía el ayuntamiento de hombre casado con mujer libre, o de mujer casada con hombre libre, o dehombrecasadoconmujerajenacasada.A la relación entre hombre y mujer libres, se le llamaba “fornicación simple”. Por suerte ya nos olvidamos de tal término. No sería muy alentadorescuchar,entrecervezaycerveza, que una mujer dijera: “Tuve una fornicación simpleconErnesto”.

Elprincipalargumentotomasianopara sentenciareldisfrutecarnaldedospersonas libres da por un hecho que habrá embarazo. “La fornicación simple lleva consigo un desorden que repercute en perjuicio de la vida de aquel que va a nacer de tal acto carnal.”

Siendo así, el pecado desaparecería con cualquier método de control natal, pero ya el antiguo testamento condenaba el más básicodetodos.“EntoncesJudádijoaOnán: Llégate a la mujer de tu hermano, y despósateconella,ylevantadescendenciaa tu hermano. Y sabiendo Onán que la descendencianohabíadesersuya,sucedía que cuando se llegaba a la mujer de su hermano, vertía en tierra, por no dar descendenciaasuhermano.Ydesagradóen ojosdeJehováloquehacía,yaéltambiénle quitó la vida.” Dios, que todo lo mira, no dejó de mirar a Onán cuando se refocilaba con la mujer de su hermano, y como no le gustó lo quevio,lomató.

Con la llegada de otros métodos más efectivos y placenteros, fue Paulo VI quien decidió expedir en 1968 el decreto titulado Humanae Vitae. Pudiendo hacer otra cosa, eligió mandar a millones y millones de mujeres al infierno. El día de su estreno, la

Humanae Vita era ya tan anacrónica como otrasideasqueseguíancampeandoporesos años, y aún ahora proliferan los nostálgicos que las defienden. Además, ninguno de los papas posteriores ha podido quitarse de encimaesainfluenciadePauloVI.

Mediante la invención de un dios o encumbrandoaunmesías,haypoderes que pretenden eternizarse, y no sólo buscan controlar actos, sino también la vida privada, los sueños y los pensamientos. Ese siempre ha sido el anhelodelosdiosecillos.

De vez en cuando se salen con la suya.

*Del autor (Monterrey, 1961) es escritor FueganadordelPremioXavierVillaurrutiade EscritoresparaEscritores2017porsunovela Olegaroy

(Fuente:

https://letraslibres com/cultura/davidtoscana-de-vez-en-cuando-se-salen-con-lasuya/)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Entretodos JUNIO 2025 by Periódico Entretodos - Issuu