Pág. 9
Enero 2020
Crean brazalete para apoyar la Rumorcampus comunicación de personas con autismo
E
Alberto Triana
Maxx Eduardo García y Fernando Torres
U
no de los principales problemas que enfrentan las personas con autismo es al momento de quererse comunicar, lo que limita sus posibilidades de interactuar y dificulta su desarrollo. Max Eduardo García Esquivel, estudiante de preparatoria de la Universidad Autónoma de la Laguna, creó un proyecto llamado “ICOS” (por sus siglas en inglés) que en español significa “simplificador interactivo de conceptos”. El joven, de 18 años de edad, explicó que se trata de un dispositivo en forma de brazalete que cuenta con imágenes que pueden ser utilizadas por autistas al momento de querer externar algo. Para ello, seleccionan una imagen relacionada a la acción que quieren llevar a cabo y así las demás personas entienden y se les facilitan las cosas.
“Porque ellos tienen problemas en el habla, literalmente no hablan o generan un pequeño balbuceo. Pero con este brazalete se pueden comunicar con las personas a través de las imágenes”, dijo. Informó que el dispositivo emite sonidos por si el usuario prefiere contactarse de manera auditiva y no visual. “También pueden formular ciertas oraciones para expresarse, lo que hace a este proyecto muy interactivo y aumentativo, porque al usar las oraciones irán aumentando su vocabulario, para que sus frases sean más extensas”, según su explicación. “Las imágenes se pueden ir modificando si así se desea, el dispositivo tiene siete pestañas con opciones, como nombres de cosas, colores, comida y otras, y cada pestaña es de siete imágenes”. “ICOS” surgió en mayo y desde en-
tonces se ha venido perfeccionado a base de pruebas y ajustes, por lo que se espera que ahora en enero quede listo. “Ya lo están empezando a usar en una asociación, probando el software y cuando esté totalmente terminado se prepararán sus partes de la interacción”. Al respecto, Fernando Torres Rodríguez, docente de la UAL y asesor del proyecto, informó que “ICOS” ha sido presentado la Feria de Futuras Tecnologías, Expo Ciencias y en la Feria de Ciencias e Ingenierías del Consejo Estatal de Ciencias y Tecnología (CoECyT). Enfatizó que se trata de una iniciativa económica para que esté al alcance de todos, incluso a prueba de golpes y de agua. El dispositivo cuesta alrededor de 600 pesos.
www.periodicoentretodos.mx
s probable que este mismo enero haya elecciones para elegir a quien dirija los destinos de la Coordinación Unidad Torreón de la UAdeC. Después de dos períodos de reconocida estabilidad, la maestra Lorena Argentina Medina Bocanegra concluye estatutariamene su etapa en el cargo, seis años en que supo maniobrar y mantener a la institución en paz en, por ejemplo, todos los procesos internos de votación de direcciones en los planteles, asunto nada fácil en una universidad donde es más que común la grilla y las actitudes oportunistas. Veremos quién es palomeada (o) desde el Palacio Rosa de Saltillo, en una primera prueba electoral en este año para el sistema político que gobierna Coahuila desde siempre. Más adelante se ratificarán o desecharán los nombres de quienes buscarán llegar al Congreso local, lo que pasará necesariamente por los comicios universitarios.../ También entrará ya en funciones la nueva presidenta de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior (CIESLag), Martha Silvia Argüelles Molina, directora de la Universidad Autónoma del Nor Este (UANE) campus Torreón. Un buen reto para la académica de origen sonorense, quien relevó en diciembre al rector de La Salle Laguna, Luis Arturo Dávila de León, un dirigente universitario de intenso trabajo y mejores resultados.../ La Universidad Autónoma de la Laguna (UAL), conducida por su rector Omar Lozano Cantú, está lista para reforzar el equipamiento y mantener a la vanguardia el nivel académico de su licenciatura en Optometría.Esta carrera es única en todo Coahuila, y de las pocas que se ofertan en el país.../ Por cierto, en algunas universidades públicas hay molestia con el director del Instituto Municipal de Planeación (Torreón), Eduardo Holguín, pues consideran que ha sido más propenso a establecer líneas y acuerdos de trabajo con instituciones privadas, arguyendo que por lo mismo los resultados concretos del IMPlan no pasan de ser meras declaraciones. Ojalá este 2020 se logre avanzar en los hechos en esta área, e igual suceda en Gómez Palacio, donde también hay otro IMPlan que prácticamente nadie sabe qué tareas cumple.../ Aurora Luna Walss es la nueva coordinadora del Centro de Artes Visuales de la UAdeC, una opción de estudio para las personas con intereses creativos relacionados a la plástica; la pintora tiene ya una serie de estrategias para convertir al centro en un eje de la cultura en la región.