Entretodos Abril 2025

Page 1


DISTRIBUCIÓN GRATUITA ABRIL 2025

EDICIÓN 276 AÑO 23

Premio Nacional de Periodismo Universitario 2022

expresión universitaria

Cada año es un recordatorio de que, más allá de los desafíos y obstáculos, siempre hay oportunidades para crecer, aprender y seguir adelante.

Cada año es una nueva página en la historia de Entretodos, llena de éxitos, aprendizajes y momentos inolvidables.

A todas y todos, ¡gracias! Un origen, un camino y un destino Entretodos.

Comarca Lagunera de Coahuila y Durango

EDITORIAL

DIRECTORIO

Contactos:

Twitter, Facebook, YouTube e Instagram, correos: www.periodicoentretodos.mx periodico.entretodos@outlook.com entretodos.entretodos@gmail.com

BITSLIBRES

“Solamentepresencial”

palabras más, palabras menos es lo que últimamente he escuchado en algunas instituciones educativas, pero principalmente en empresas con lo que se regresa a un ambientesimilarprevioalapandemia.

Aclaro:Noestoyencontradelaborar(oestudiar)demanerapresencial,peroparecequela sociedadolvidólacapacidaddeorganizaciónycolectividadqueaprendimosylogramospara sobrevivir como humanidad que nos dio la pandemia por Covid-19; esa enfermedad que circulóportodoelmundofueunaenormepruebaparatodosnosotrosenmásdeunaspecto.

Enalgunaspartes,reciénllegaronvacunasyporlomismolaactividadpresencialaumentó, seimplementóunmodeloobligatoriodetrabajopresencialtresdíasalasemanapost-COVIDy conellosedemostróquelacolaboración,eltrabajoyelaprendizajenodependendelespacio físico,sinodelaconexión,flexibilidady,especialmente,delaconfianza.

Ahorasenoshaolvidado,yporesomeparecióinteresanteescribirdeello:Recordarloque significó, más allá del miedo que nos dio, porque parece que estamos tratando de negar lo avanzado en ese periodo de tiempo con lo que fuimos capaces de articular una respuesta común, me parece que hay un valor colectivo de cómo supimos enfrentar un evento de tal magnitud.

Recomiendo el trabajar de manera presencial si así se requiere y no sólo para tener la sensacióndecontrolsobrelossubordinados,sobrelostrabajadores.Yyasealamodalidadde trabajo que se elija, tratar de respetar el momento que se deja el horario laboral. La misma recomendación,peroparaelámbitoestudiantil.

Siseopinalocontrario,porfavor,respondan:¿Cómoseoperanlosroversqueestánenel planetaMarte?¿Acasoestáunapersona,enestemomento,caminadoenlaLunadirigiendo losrobotsydemásexperimentosquesehanenviadoallá?

Fundador / Director general: Juan Noé Fernández (ferandra5@yahoo.com.mx)

Información y Redes Sociales: Brenda Selene Romero (brenda_rom8@hotmail.com)

Colaboradores: Osvaldo Salazar (osvaldo@cryptolab.net)

Alfredo Castro Muñoz Andrea Cabrera Betty Silva

Reportero: Martín Bernal (martin20bernal@gmail.com)

Diseño Editorial e imagen:

Rosario Sáenz (charosaenzm@gmail.com)

Entretodos es una publicación impresa mensual de circulación gratuita. Es propiedad de ECI, SA de CV Editora responsable: Xiloá Fernández Muñoz. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de DerechosdeAutor1042147.NúmerodeCertificadodeLicituddeTituloReservadodeDerechosalUsoEsclusivoNo. 04-2014-01220844900-101. Oficina enAv. Matamoros No. 737 Poniente, Col. Centro. CP 27000,Torreón, Coahuila. Teléfono (871)760-03-09. Redes sociales: Entretodos expresión universitaria en Facebook, Instagram,YouTube y X Correo: entretodos@outlook.com / entretodos.entretodos@gmail.com / Portal: www.periodicoentretodos.net

www.periodicoentretodos.com

Entretodos, un origen y un destino

Unas cuantas fotografías –antes de celular- de parte de las y los jóvenes que han formado partedelahistoriadeEntretodosexpresiónuniversitaria.

Fotos que testimonian su presencia, su paso, su inquietud hecha realidad en las páginas de nuestro periódico. De entre todos, el gran aprendizaje y lección es que, cierto, la juventudlagunerarequeríayrequieredeespaciosparaexpresarlibrementesutalento,suafán creativo,sulibertadparadaraconocerloquepiensan,loquecreenyloquecrean.

ElperiodismodeEntretodoses,desdeel11deabrilde2002,unhecho,unatomade notaverídica,realizadayaúnrealizable.

Gracias al grupo fundador, gracias a los relevos, gracias a quienes se dieron la oportunidad y nos la dieron al periódico, de incursionar en este oficio profesión que nos apasionaynosmueveyconmueve.

Algoqueresaltoypresumocomotrascendentaleslosiguiente:todaslasmuchachasy muchachosquellegaron,queestuvieronyqueestánhoy,sonjóvenesdeprobadahonestidad. Yesto,enelperiodismo,valeoro.

Por eso, quienes tomaron la decisión de dedicarse al periodismo, lo ejercen con esa ventaja, con esa cualidad: la honestidad. A la que agregan su talento, su habilidad, su competencia técnica y se han colocado en medios de comunicación tanto de la Región Lagunera como de otras ciudades e incluso en el extranjero. Suman reconocimientos, distinciones, premios, y la muy especial ventura de ser periodistas. O haber partido del periodismohaciaotrasocupacionesconlamismaenterezayresponsabilidad.

Atodasytodos,¡gracias!Unorigen,uncaminoyundestinoEntretodos

(JuanNoé)

Juan Noé Fernández
Foto 1 equipo Entretodos
Foto 3 equipo Entretodos
Foto 5 equipo Entretodos
Foto 2 equipo Entretodos
Foto 4 equipo Entretodos
Foto 6 equipo
Foto Fundadores Entretodos

23 años, 23 recuerdos

1. Estaba en mi último semestre de la carrera (Licenciatura en Comunicación Organizacional en la UANE) cuando el profe Juan Noé me invitó a participar en un proyecto.Nosabíamuybiendequésetrataba.

2. Las primeras reuniones de trabajo (¿o solo fue una?) fueron en casa de Sandra Sierra,enGómezPalacio.Cuandopasoporahí,meacuerdoperfectamente.

3. El nombre del periódico, podría decir, surgió de casualidad. Alguien dijo que debíamoselegirlo'Entretodos'yasísequedó.

4.LaprimeraalineacióndereporteroslaconformamosDianaTorres,Giovannadelos Santos,Vero,Yolanda,AlejandroKalischyyo.

5.EntrelasprimerasuniversidadesquemetocócubrirestabanlaULSAylaNormalde Torreón.Enambas,metrataronmuybien.

6.Enlaprimerasesiónfotográfica'oficial'delosreporterosnoestuvepresenteporque teníapartidodefutbolconelequipodelaUANE.Después,me'photoshopearon'.

7. La presentación de Entretodos se llevó a cabo en Icocult (Juárez y Colón). Nos acompañaronfamiliaresyamigos.Estuvolleno.

8.Sesintiómuybienverelperiódicoimpresoporprimeraocasión.

9.Díasdespués,laoficinadeElFinancieroseconvirtióennuestra'guarida'.Eradela corresponsalíadelprofeJuanNoé,enlaAllende,cercadelaColón.

10.Pocoapoco,sefueronintegrandomáscompañeros.Habíamuchotalento.

11. Más adelante, nos cambiamos a Plaza Catalina, sobre la avenida Juárez, muy cercadelPalacioFederal.

12.Endiciembrepasado,luegodemuchosaños,regreséaestelugaravisitarauna amigaquetrabajaahí.Parecequeeltiemposedetuvo.

13.Dehecho,mismejoresrecuerdossondeesaoficina.Teníasuencanto.

14.Loscierresdeedición,másquesufrirlos,losdisfrutaba.Cadaediciónnosquedaba mejorquelaanterior

15. Nuestras juntas mensuales terminaban con una convivencia, por decirlo así, ya seaenlamismaoficinaoenunbarecitoqueestabamuycerca.Pormásqueintenté, norecuerdosunombre.Yanoexiste.

16. Al buscar fotos de esta época, solo me encontré unas cuantas. En una de ellas, estamos en Plaza Catalina. Aparecen Arturo, Checo, Mauricio, Quitzé, José Juan, Armando,Pacheco,Paco,Iván,Diana,JuanNoé,Karla,ErikayVicky

17.Enotrasfotos,estamosenelCINARTPilarRioja(aquíyoseguíaenEntretodos)y enelTeatroNazas(yatrabajabaenMilenio).Aladistancia,medabamuchogustover cómoelproyectoibacreciendocadavezmás.

18. Estuve en Entretodos de febrero - marzo del 2002 a octubre del 2005. En esa época, aunque en la mayoría de los lugares fuimos muy bien recibidos, en otros no tanto.

19.ElreconocidoperiodistayescritorVíctorRouravinoadarnosuncurso.Delujo.

20.Comotodomediodecomunicación,elperiódiconecesitabadeanunciantesyaquí quierodestacarlagranlaborquehicierontantoLauracomoMarcela.

21.Hayquetomarencuentaalgomuyimportante:enesosaños,nohabíateléfonos inteligentes ni redes sociales ni nada por el estilo. Lo más 'avanzado' eran las grabadoras digitales. Aunque ya no funciona, aún conservo una que usé tanto en MileniocomoenElSiglodeTorreón(dondedespuéstrabajéporvariosaños).Elprofe teníaunaalaquedebíasdecomprarleunminicassette.

22. Para localizar a Juan Noé, le enviaba mensajes por beeper, usábamos fax y las computadoraserandecajablanca.Eldummy(deacuerdoconGoogle,“prototipoen unaescalarealdelapropuestadepublicación”)sehacíaalápizenhojasdemáquina. Quélejanosuenatodoesto…

23.¡Felices23añosaEntretodosensuaniversarioyqueseanmuchosañosmás!

Entretodos, un espacio serio y formativo

Másalládelenfoqueoriginalyelpapel,paramíevidente,queEntretodoshatenidoen la comunidad universitaria de la región, quisiera enfocar mi comentario en otro punto, queconsideronomenosimportante:enlamaneraenquelaspáginasdeesteperiódico han ayudado a dar forma a varios comunicadores (de los que conozco, todos, con carreras dignas de seguir) de La Laguna, desde una óptica meramente personal que mepermitasersincero.

MiagradecimientoconEntretodosyelmaestroJuanNoéespermanente.Primero, porqueesellugar,ylapersona,queconfióenmícuandonadiemáslohizo.Segundo, porque fue espacio serio y por lo tanto altamente formativo. Fue ahí, a través de la práctica, de los aciertos y los errores, de escuchar a quienes saben más, en donde formé mi visión del periodismo, de un trabajo que sólo puedo comprender como una combinacióndefuertesprincipiostécnicosyéticos.

Elperiodismoesuntrabajonoble,quealserejercidocondecoroinvitasiempreala humildad, a escuchar y reconocer al otro. Nos hace ver una realidad más grande y compleja,enlaquecabenlatragediayloominosoalmismotiempoquelaalegríayla belleza.Es,talvez,unanecesariapérdidadelainocenciaquenospermitehabitarenun mundomásreal.

A esta reflexión, a lo mejor trillada pero no por eso menos sincera, pude llegar después de años de un ejercicio periodístico que de tanto hacerlo se volvió cotidiano, quedemanerairremediableformapartedemipersonalidadymimododecomprender mientorno.Ysolohasidoposibledespuésderecorrer,dearribaaabajo,losprincipales municipioslaguneros,deconoceryentrevistaracientosdepersonas(muchasdeellas admirables)ydepublicarunayotravez,hastaperderlacuenta,peronuncalaemoción. Ylaoportunidaddehacertodoeso,meladioEntretodos

Son muchos los recuerdos del periódico: cuando conocí a Juan Noé, durante una conferencia en la biblioteca Francisco Zarco, las oficinas cercanas al Bosque Venustiano Carranza, otras a contraesquina de La Sevillana, los viernes de taller (por entonces dedicados a revisar textos, reflexionar sobre lo acontecido y, sobre todo, a estrechar lazos), los apasionados compañeros (algunos fugaces, otros colegas de la bregadiaria,perotodosapreciables),lascelebracionesenElCapullo,laoportunidadde viajaryconoceraalgunosdeloscomunicadoresmásimportantesdelpaís(einclusodel extranjero),miprimertextopublicado(unensayosobrelaLiteraturadelaonda)yuna grancantidaddetextos,algunosmejoresqueotros,quesiempremepermitieronnosólo descubrir,sinoexplorarmisintereses.Todassonexperienciasque,aladistanciadelos años,nosoloevococoncariño,sinoquemesiguenacompañando.

Felices23añosalmaestroJuanNoéyaEntretodos Esperoquepormuchosaños másseaunespacioquedévozalosuniversitarios,quenosiempresonescuchados,y unlugarparaqueotrostantosjóvenes,comoalgunavezlofui,descubransuvocación.

Entretodos me abrió el camino

Conmuchogustoquierofelicitarte,primero,JuanNoé,porunañomás deEntretodos

Ensegundolugar,quierodartelasgraciasporhabermeinvitadoa participar en este periódico universitario en sus inicios, pero también graciasportusenseñanzas,porsusconsejosyportuvaliosaamistad, yadetantosaños.

GraciasaEntretodospudeabrirmecaminoenelperiodismodela ComarcaLagunera,miprimerafuentefuecubrirelTecnológicodeLa Lagunayunavezqueprovocábamoslanotadebíamospasarelfiltro de revisión tuya. En especial, eso me marcó y me ayudó mucho, ya que es cuando más aprendíamos los que ahí colaborábamos como reporteros Es un periódico para universitarios y hecho por universitarios.Estolohizoylohaceúnico.

Cada vez que veía publicada una nota mía me sentía orgullosa, pues estaba cumpliendo con uno de los objetivos principales de Entretodos, darle voz a los universitarios, quienes tenían y siguen teniendo mucho que aportar a la sociedad de la Comarca Lagunera, peroquienestambiénnosnecesitan.

GraciasaEntretodosyalaexperienciaqueahíadquirí,ygraciasa Juan Noé hoy soy reportera en la Coordinación de Comunicación SocialdelGobiernodeCoahuila,enlaregiónLaguna.

Entretodos,definitivamentecontinúasumandoalaformaciónde futuros periodistas y a la evolución de nuestra tierra. Muchas felicidadesporunañomás.

El discurso de odio se naturaliza

- Los derechos humanos y civiles están siendo aniquilados en las universidades de Estados Unidos, dice el investigador Luis Huertas, analista y académico de la New Mexico State University - En México, el neoliberalismo no ve la conciencia crítica, solo se interesa en el desarrollo técnico, opina. - Tenemos que humanizar más a Cristo, responde a una pregunta.

Juan Noé Fernández Andrade

“La internacionalización como compromiso para construir unmundomásjusto”,fueeltemaexpuestoporLuisHuertas, analista, investigador y académico del Instituto de PedagogíaCrítica,delaNewMexicoStateUniversity. PosteriorasuponenciaenlaUniversidadIberoamericana Torreón, lo entrevistamos para el mundo lector de Entretodosexpresiónuniversitaria.

1

De acuerdo a lo que expuso, ¿estamos a las puertas de una polarización de las ideologías dominantes en el mundo? Cada elección es muy disputada, a veces se cierran y a veces sus resultados son contundentes y todavía así hay enormes diferencias, hasta violencia. El presidente Trump ha llegado a incendiarelinfierno...

- La polarización ya estaba. El fascismo, el discurso de odio, la supremacía blanca –especialmente en Estados Unidos-, aquí en Méxicotambiénseviveaunquedediferentemanera.Nodesaparece, se adormece, está viva, está esperando el momento. CuandoTrump perdió en el 2020, un equipo de pensadores de la extrema derecha empezó a diseñar su plan 2020 – 2025, y tú ves ahí todas las posiciones horribles que hoy Trump está asumiendo ya desde el gobierno.

Y lo están aplicando, tuvieron cuatro años para redactarlo, prepararlo,refrescarideasymantenersusposiciones.No,nosevan dormir nunca, las ideologías opresoras no descansan, están presentessiempre,elproblemaesquenolasvemos,estánatrásdel escenario, siguen creciendo y buscando adeptos. Las plataformas digitalesjueganunpapelincreíblementepoderoso.

EnEstadosUnidos,noséenMéxico,hayun númeroincreíblede podcastyyoutubersqueapoyanalaextremaderecha,difundencosas

horrendasytienenmillonesdeseguidores.Estoesuncaldodecultivo paraquenodesaparezcasuideología.

2

¿Vivimos (ahorita) en un riesgo de algo que no vemos,quenopodemospensar?

-Yodiríaquesí,queeldiscursoterminepornaturalizarse conelriesgodequesehagapermanente.Eldiscursode odio actúa en contra de los derechos de las personas. Eso es lo que hoy sucede en Estados Unidos, donde es

normalquealosmigranteslosaprehendanylosavientenjuntoasus familias, no les importa que haya hijos naturalizados, los corren a todos. Hemos perdido esa sensibilidad, el discurso de odio va a prevalecer si no luchamos, si no lo denunciamos, si no anunciamos otraalternativaafavordelosmigrantesydeotrasrazas.

3

¿Dónde queda el pensamiento universitario?

-¡Híjole!¿Quétediré?EnEstadosUnidosnosotrosenla universidad todavía tenemos una visión crítica, y la hemos defendido a capa y espada. ¿Por qué? Porque todavía tenemos una gobernadora que es del Partido Demócrata, todos los demás estados, que son

republicanos,borraronlahistoria,yanosepermiteenseñarquehubo esclavos y que fueron oprimidos; engañan diciendo que los esclavos aprendieronahacertrabajosmanualesyquealserliberadospodrían integrarse a la sociedad. ¿Cómo es posible que hagan eso? Los estudiantesuniversitariosquevanasermaestros,futurosprofesores, estánaprendiendoesaideologíaenunsalóndeclases.Losderechos humanosycivileslosestánaniquilandopocoapoco,lacuestióndela diversidad,laequidad,lainclusión,estánsiendoborradosdetodaslas universidades.Quierenformarjóvenesqueaprendanesoscontenidos ylosapliquencuandoselosexijan,perosintenerconsideracióndelos demás. Eso es lo que pasó en Alemania con Hitler. Tenía grandes pensadoresquediseñaronsubmarinos,máquinas(“elEnigma”)cuyos mensajeselmundoenterotardóañosendescifrarlosyhastacuando losdescifraronpudieronenfrentaralosnazis.Eranintelectuales,pero sinconsideracióndeloético.Planearoncómoexterminaralosjudíos sinacabarselasbalas.Paraesohicieronlascámarasdegases. Noeslomismoeducarteconuncontenidofrío,deshumanizado,a educarteconlosvaloresdelaética,lademocracia,delajusticiasocial, la solidaridad. Eso es lo que están enfrentando las universidades en EstadosUnidos.

4

¿Quedan excluidas las universidades latinoamericanas, asiáticas, africanas de todo este pesarextremista?

-Yocreoquecadapaísdebe tenersusconflictosenese sentido,¿no?Elproblemaesquelasuniversidades–he vistodospúblicasaquíenMéxico,sindecirnombrespara

Luis Huertas, analista, investigador y académico

noherirsusceptibilidades- enlasquehecolaborado,yloquehevisto es toda la cuestión neoliberal, en la que lo importante es relegar la cuestión social, sus programas de estudio promueven que aprendan técnicas y hacer mejor las cosas, pero no desarrollar una conciencia social. Salinas de Gortari fue un promotor de estas ideas, desde su sexeniolosuniversitariospadecendeesosplanesdeestudio,todoles cobran, reprobaron a diestra y siniestra, quisieron cambiar la educaciónconsusplanteamientos,porfortunanololograrondeltodo.

5

EninstitucionesdeEstadosUnidos,aquienesasumimosasínuestro compromiso docente crítico, nos llaman marxistas, comunistas, que utilizamos las obras de Marx… ¿Sabes qué han hecho muchos? Se echan para atrás, cambian y escriben por consigna para no tener problemas.Hayreaccionesantenosotros,peroeltemaesmuyalto:la humanidad.

YDios

8-Yoquisieraquemásalládelainternacionalización,dela tecnología, del comercio de todo, del aprendizaje

habilidades, lo realmente importante sería fomentar la interculturalidad,conunavisióndelaéticaglobal,delaéticahumana. Que todo lo que haga un profesionista universitario tenga un sentido social, que sirva a las y los otros por fuera de su carrera. Hay un númerodepensadoresliberales,progresistasenLatinoaméricaylos Estados Unidos, en Europa también, que escriben y escriben y publican libros y sus regalías las donan a asociaciones que están haciendoalgoenfavordelajusticiasocial.Haycosasquesepueden hacer

¿DóndequedaDiosentodoesto?¿Escuestióndefe, esperanza? ¿De rezo y oración? ¿Dónde queda con estahecatombe?

-Ellacuría decía que nosotros teníamos que humanizar másaCristo.Enotraspalabras,queCristoeraunCristo

¿Qué es lo que se internacionalizará, doctor, a partir de este escenario, de estos planteamientos, discursosyposicionesextremistas? 6

¿Cómo quitar los prejuicios en México de que la educación privada necesariamente es mejor que la pública?

-Estotienequeverconelcrecimientoincontrolabledelas universidades privadas,yestonopermitehablardeque

son igual o mejores unas que otras. En cambio, las universidades privadas con un sentido social y de justicia, como la Ibero, de un sistema jesuita con una historia increíble que no acabamos de conocerla.Seríabuenoiralasuniversidadespúblicasyadentrarnosa su realidad, acercarnos a ver sus procesos académicos, a sus estudiantes,susdocentesycorroborarsiloqueenseñanesaplicado porsusalumnos.

LaIberoTorreón,alaquenoconozcoporcompleto,porloqueme heinformado,tieneuncompromisosocialqueseve,porejemplo,con la Casa del Migrante, la Casa de Agua, o su laboratorio en que los alumnos reparan aparatos de refrigeración, abanicos o televisores y pantallas descompuestas y las donan. Ese es un trabajo que debe cacarearse,nopuedequedarsetraslaspuertasdelaIbero,paraque la gente allá afuera vea que aquí hay una formación académica, de compromisosocial.

¿Les faltan a las universidades pensadores pensadoras humanistas entre sus maestros, sus docentes? ¿Necesitamos nuevos ideólogos sociales?

-Nos falta, ante todo, ser humildes; hay muchos que Las universidades deben ser más humildes

escriben,quesabendepedagogíacrítica,peropocosdeellossalena campo.Otroshanpuestohastasusvidas:JohnSobrino,PauloFreyre, Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Barón, Gustavo Gutiérrez, Enrique Dussel… Son, fueron gente que entendió que no bastaba con tener ideas y escribirlas, sino que su pensamiento debía aplicarse y hacer unejemplovivodeloquesegesta.

delahumanidad,porquesilohacemossolamentecomodivinidadnos alejamos. Los jesuitas creo que han sido los únicos que se han dedicadoahacerqueDiosfueraconcreto,oaconcretizaraDiosenlas mejorasqueimpulsan. Yo no he sido religioso, y esto me ha permitido tener una visión diferente,deizquierda.Perocreoquelapartedelaespiritualidad,más alládeunareligión,vamásalhechodeestarbienconmigomismo,a estar bien consigo mismo cada quien. Solo así podemos estar bien contigo,conlosotrosparaquepodamoscuidardelamadretierra. Yo creo que la espiritualidad, aunque muchos nos critican, debe estar presente en ese sentido. Y si la espiritualidad merece un Dios, estoy convencido de que es ese Dios de la teología de la liberación, queesoptarporlospobres,hayquebajarlosyadelacruz,comodecía John Sobrino. La iglesia católica, como tal, se ha resistido.ASobrino no lo mataron los militares en El Salvador, pero la iglesia justificó su crimen porque, adujeron, él desviaba el sentido de la divinidad, de la espiritualidad.Yoloadmiro.

Ahorasíquehayqueaplicaresode'tenemosquecaminarloque decimos', ser lo que decimos. Ya lo dijo Paulo Freyre: 'nosotros tenemos que ser ejemplo vivo', decir lo que escribimos y viceversa. Nosfaltamuchotrabajoporhacer

9Si conoce un poquito lo que está haciendo el gobierno federal en México, ¿cuál es su opinión al respecto?

-Lo que te puedo decir ahorita, y me dio mucho gusto saberlo,escómolapresidentaClaudiaSheinbaumparó a Trump en muchas cosas, cómo le respondió

CreoqueTrumpesunabusivo,abusadelaspersonas.Noconozcola estructura del gobierno de México, pero sí sé que debe trabajar mucho.Porejemplo,ydesdeAMLO,¿quépasóconlosgobernantes anterioresquefueronsumamentecorruptos?,¿porquémetieronala administración de López Obrador al hijo de Elba Esther Gordillo, a Manuel Bartlett? Sí, confío en que Sheinbaum sabrá ser y hacer un mejor gobierno, y lo está demostrando en su relación, plena de dignidad y nacionalismo, ante Trump. Es algo impactante a nivel mundial. No sé si los presidentes anteriores lo hubieran hecho. Eso quedijodemejorllamarlelaAméricaMexicanallamópoderosamente laatención.

TengolaesperanzadequelaSecretaríadeEducación(mexicana, federal), al menos impulse de manera decidida el proyecto denominado Nueva Escuela Mexicana, porque al menos tiene un marco teórico, filosófico, que está en función de rescatar y promover esosgrandesvaloresdelaética,laperspectivadegénero,lamujer,la mujerindígena,lasolidaridad,lasororidad,losotros…Esperoqueno le pongan barreras a ese Humanismo Mexicano, que tanta falta nos hace…

Culmina el periodo de la primera directora de la historia dela Facultad de Arquitectura Unidad Laguna

Paola de la Campa hizo historia al convertirse en la primera directora de la FacultaddeArquitecturaUnidadLaguna enlaUniversidadAutónomadeCoahuila (UADEC), y romper con el mito de 46 añosquesuponíaqueesepuestoestaba designado exclusivamente para los varones.

Sin embargo, la capacidad y el esfuerzo constante de Paola la condujeron a ganar las elecciones hace 6 años, a salir avante en su proceso de reelección y a finalizar con orgullo su gestiónen2025.

“Cuando tomé esta escuela traíamos una matrícula de alrededor de 300personas,eldíadehoytenemos430 personas, entonces he aumentado casi el40porcientodelamatrícula.Eseesun gran logro porque se ha trabajado mucho,aúnconlapandemia”,dicepara Entretodos.

Además de este indicador, la directora ha trabajado en los índices de rezago y de reprobación, en el hecho puntual de que el 100 por ciento de los alumnos que egresan cumplen con el trámite de titulación y en el avance de segundo semestre de la reforma del plan homologada con la Facultad de ArquitecturadeSaltillo.

Por otro lado, cuando De la Campa estudió en la institución que actualmente dirige, el 20 por ciento de la matrícula eran mujeres y ahora se incrementó ese índice de talformaqueel58porcientosonestudiantes del sexo femenino y el 42 restante son del masculino.

“Ningún trabajo ni ninguna profesión tiene que ver en sí por el género, tienen que ver con la capacidad mental y desarrollo de habilidades,entoncesnohasidounreto,esta es una consecuencia en general de toda la vida,detodoslosquehaceresquehayenlas profesionesyquesellevacongusto,másque reto ha sido una gran satisfacción y un gran avance”,explica.

Asimismo, Paola se considera afortunada de desempeñarse como estudiante, maestra y directora sin frenos relacionados con su género: “Nunca he sentido trabas por mi género, al contrario, he recibido apoyo tanto de hombres como de mujeres,siguesiendoasí.Hetenidolafortuna denohaberme topado contrabasydehaber trabajado con hombres y mujeres

increíblemente profesionales, con los que en conjuntohemossacadoestoadelante”. Por último, de la Campa afirma que el trabajo de dirección no es unilateral, por ello les agradece a todos sus compañeros de trabajo del sexenio porque la han fortalecido para finalizar su periodo: “Aquí todos nos

respetamos, creo que esa es la clave, no nada más con los alumnos de primero a décimo semestre sino también con los maestrosenelrespetoalalibrecátedraycon los compañeros de trabajo, desde mi equipo de trabajo inmediato hasta todas las demás personasqueaquícolaboran”.

Paola de la Campa primera directora de la Facultad deArquitectura Unidad Laguna (UADEC)

La luz de María

BastóconpreguntarlequiénesMaríaGalloparaquedelantedenosotrasseabrierauna especiedeojodelcualsalieronmuchasydiferentesvisionesacercadelavoluntaddeser mujer.

Fue el instante en que sentí haber puesto el foco en el recoveco de un planeta desconocido, en donde habita la autenticidad. Tuve el presentimiento de que sería un encuentro significativo, emotivo y audaz, con la misma cadencia de la danza contemporáneaensuinfinitorevuelco.Yasísucedió,unagenuinaexpresiónsincopada delamente,elalmaylaimagineríadeunaartistadeObregón,que“nacióbailando”.

De nombre Adria Gabriela, dio las primeras pistas de lo que vendría casi inmediatamente después, cuando desde la guardería comenzó a compartir su esencia de bailarina. Muy temprano empezó a dar los primeros pasos hacia un horizonte en el quesuinspiraciónjamássedetiene.Luegoseconvirtióenla“gallo”deunamaestra,que sin saberlo en aquel tiempo, la alentó para que más adelante se convirtiera en María Gallo.Ydice:“AmísiempremegustómuchoelnombredeMaría,semehaceunnombre conmuchopoder,muymexa”.YGallo,“porquemimaestramegritaba:¡esomigallo,eso migallo!Yyomeemplumaba,semellenabaelpecho.CuandomevistodeMaríaGallo, me ayuda a empoderarme y al temple que tiene para poder hacer todas estas vinculaciones y todas estas locuras que en mi cabeza suceden para poder concretarlas…Englobamuchodelalaborquesehahechotodosestosaños”.

Platiquéentoncesconlamujerquetieneel canal del movimiento abierto y no sólo como bailarina sino como docente, que es una parte fundamental de su vida y su carrera. Desdeniñasupoquequeríasercoreógrafay comenzóaimaginarfrentealespejoaaquella adulta que hoy sigue construyendo esas fantasías dancísticas.Así fue como después dedejarelCirqueduSoleilenlaRivieraMaya luego de cinco años de trabajo yregresar de una breve pero sustanciosa jornada en Chiapas, comenzó su propio sistema de Entrenamiento Gallo desde hace dos años. Sistema que le ha brindado una gran satisfacción y transformación personal. Lo quefueunaprimerageneraciónquelacobijó en un momento de recuperación, hoy es un espacio para compartir la práctica corporal desde una visión circular Entre catártico y mágico, es un núcleo que la abraza.Ycomo todo,nofuefortuitoestenuevociclorodeada de gente que comparte su pasión sino que, comoalgodeldestino,supodespuésdeuna lectura mística, que estaría envuelta en una jornada artística expansiva, con grupos muy grandes de personas; actualmente son casi 150 bailarines profesionales y amateur entre losGalloylosquedirigeenGrupoXcaret.

“Tengo40ysigochiriboleando…”

María es una especie de investigadora delcuerpo,leencantallevarsussentidos al máximo e idear escenas, frases y montajesapartirdelavidacotidiana.Lo másvaliosoquehavividocomomaestra esquevariasalumnasyalumnoslahan superado y ahora se encuentran bailando en espacios muy importantes en el país y en el extranjero; aunque también ha facilitado que personas que no se dedican a la danza, recuperen la confianza en sus cuerpos. “Así es como sé que el camino que he tomado como docente, funciona para muchos, y que ayuda a que se desarrolle el talento que tienen. Eso hace que se me llene el corazón”.

Como mujer en el mundo de la danza, como parte del equipo de Cirque du Soleil, le tocó abrir brecha y hacer valer su potencial y su poder creativo, siendo la única mexicana y latina, en aquel momento, en formar parte de dicha empresainternacional.

Sucedióderepentequelavidalasubióal escenario para ser La Joya, personaje

Adria Gabriela, es María Gallo

principaldeunmontajeimpresionantedentrodeCirque. Esodetonóquefueralaestrelladurantevariosaños,lo querecuerdacomounodelosmásépicosdesucarrera hasta ahora. Sin embargo, fue después de horas de tocareltamborenunaceremoniachamánica,quesupo porquéladanzaesloqueellaquierecompartireneste planoycómopuedeaccederaesaconcienciadiferente delcuerpo,elsonidoylaimaginación.

Seguimos navegando entre las preguntas con las quebuscabasuesenciaylalíneadeloqueessermujer para ella. Comentó que el legado principal de sus ancestraseseltemple,creerenunamisma.“Aunquela vida estaba derrumbada…yo soy una chingona -decía su madre- y a veces agarrase un poco de eso… es salvarse a una misma”. Crear de la nada, se lo debe a 'susmujeres'.

La María de hoy sabe que nunca apagará esa inquietud fantástica que le despertó siendo muy pequeña y que le ha permitido sanarse, transformarse, soñar,crearyrealizarse.“Tengo40ysigochiriboleando y me encanta verme así, yo creo que mi niña (interior) estaríamuyorgullosa”.Alfinal,elmundodefantasíaen lamentedeMaríaeslomáshonestoyloesencial,esa es su luz: su espontaneidad. Así han surgido sus momentosmásgloriosos.

Galloestámásactivacadadía,losamaneceresse hanvueltosumedicinaysualientoparacontinuar Está enamoradadeestarvivayharecorridoelmundocomo parte de distintos montajes con gente que siempre había admirado, aprovecha la oportunidad de pisar escenarios y sentirse bendecida y abrazada por la danza, caminando con amor lo que una vez escuchó: “poryparaladanza”.Además,sabequeesunámbitoen el que hay que arriesgarse y abrazar el error como búsqueda, pues justamente eso es lo que articula sus mayoreslogros.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, comentó que marchó (con el contingente del 8 de marzo) por un caso de feminicidio cercano y que aunque no participa de actos como “rayar paredes”, entiende la frustración y no se va para atrás; “a veces, a partir del caos se generan los cambios, y no estoy de acuerdo con eso, pero si tiene que suceder, que suceda”. Es integrante de unareddemujeresenlaciudadquehanrescatado mujeres en situación de violencia. Conoce de la violencianosolamenteentornoalasmujeressino también hacia otros seres y planea defender sus derechoshastaquenoseanecesario. Uno de sus intereses más grandes es la vida, que considerasagradayqueespartedesuactivismoa favor de los animales. Esto, es una pauta de su montaje “Horses” que se presentará nuevamente con un elenco más grande, como acto inicial en el festivaldelMesdelaDanzaenPlayadelCarmen, estepróximo6deabrilenelTeatrodelaCiudad.

FELICIDADES A

expresión universitaria

Comarca Lagunera de Coahuila y Durango

Desafíos y oportunidades de la educación actual

3 2 1

Valoración de la educación actual ante la normalización de conductas queafectanlaformaciónacadémica

Evaluar la educación actual requiere un análisis profundo de los cambios estructurales, metodológicos y sociales que han impactado el proceso de enseñanzaaprendizaje en los últimos años. La reciente reforma educativa ha sido particularmente compleja, ya que careció de objetivos claros desde su inicio Además, las autoridades educativas han emitido mensajes contradictorios sobre su aplicación, generando confusión entre docentes y directivos.

Unodelosprincipalesproblemashasidola falta de capacitación adecuada para los docentes Durante los Consejos Técnicos Escolares (CTE), los lineamientos han cambiadoconstantementebajoelargumento dela"contextualización",loquehagenerado incertidumbre y una desconexión entre la teoría y la práctica. Si bien es fundamental adaptar la educación a cada contexto social, económico y geográfico, la falta de preparación para implementar el nuevo modeloeducativoresultainaceptable. Laeducaciónenfrentaundobledesafío:la normalizacióndeconductasquedesvalorizan la formación académica y un modelo en transiciónqueaúnnoseconsolida.Apesarde ello, el compromiso de los docentes sigue siendo clave para sostener la calidad educativa y dotar al alumnado de herramientasparasudesarrollo.

Situación de la Laguna en este contexto

La Laguna no es ajena a estos retos y enfrentalamismaincertidumbrequeafectaal resto del país. A pesar del compromiso del sectordocente,laimplementaciónerráticade la reforma educativa ha dificultado la consolidación de un modelo coherente y eficaz.

Lafaltadeclaridadenloslineamientosha obligadoalosdocentesdelaregiónaadaptar su práctica pedagógica sin contar con herramientas claras. El problema no radica en la intención de mejorar el sistema educativo, sino en la forma en que se ha llevadoacabolatransición.

Además,problemáticassocialescomola violencia, la falta de valores y el desinterés por el aprendizaje también afectan a La Laguna, lo que refuerza la necesidad de un modelo educativo sólido que funcione como uncontrapesoanteestassituaciones.

Papel de los docentes en la formación delaniñezylajuventud

Losdocentessiemprehansidoactoresclave enlaformacióndelaniñezylajuventud,pero hoy su papel es aún más crucial. No solo imparten conocimientos, sino que también orientan, motivan y generan espacios de aprendizaje en un contexto de incertidumbre educativaysocial.

Unodelosmayoresdesafíosesatenderla crecienteproblemáticasocioemocionaldelos estudiantes. Muchos niños y adolescentes enfrentan dificultades que no son atendidas por sus familias o tutores, trasladando la responsabilidad a los docentes sin proporcionarles las herramientas adecuadas parahacerlo.

La implementación de un modelo educativo no estructurado y sin capacitación clara ha generado inconsistencias Sin embargo, el compromiso docente sigue siendo fundamental para el sistema educativo. A través de su vocación y creatividad, buscan estrategias para que los estudiantes aprendan y se desarrollen integralmente, convirtiéndose en guías y formadores de valores en un entorno desafiante.

4 Retos para que el aula sea un refugio antelaagresividadylaviolencia

Unodelosmayoresretosenelaulaeslograr quelaeducaciónseaunespacioseguropara

los estudiantes en un contexto de creciente agresividad y violencia. Sin una estrategia clara, los docentes y directivos carecen de herramientas efectivas para enfrentar esta problemática.

Algunos de los desafíos más urgentes incluyen:

Ÿ Definir una estrategia educativa sólida y bien estructurada: No basta con cambios curriculares sin una planificación clara. Las reformas deben tener objetivos definidos y herramientas concretas para suimplementación.

Ÿ Fortalecer la capacitación docente: La formación debe ser integral y estable, evitando cambios constantes que generen confusión. Las autoridades educativas deben asumir su responsabilidad y proporcionar lineamientos claros y materiales adecuados.

Ÿ Generar ambientes escolares seguros y armoniosos: Es esencial contar con programasdeprevencióndelaviolenciay estrategiasefectivasparalaresoluciónde conflictos, apoyándose en la educación socioemocional y el desarrollo de habilidades para la vida. En Coahuila, se estátrabajandoendiezejesestratégicos, entre ellos la Educación Socioemocional, la Formación Ciudadana y la Equidad Educativa.

Ÿ Involucrar a la comunidad educativa: La familia y la sociedad deben participar activamente en la educación La agresividad y la violencia no se erradicarán solo con acciones dentro del aula, sino con un trabajo conjunto que refuerce valores y promueva la convivenciapacífica.

Ÿ Garantizar coherencia en la política educativa: La falta de congruencia en las directrices oficiales genera incertidumbre entre los docentes. Para que el aula sea unrefugioyunespaciodecrecimiento,es necesario que los lineamientos sean clarosyestables.

El sistema educativo no puede ser un experimento en constante modificación sin una base firme La educación debe proporcionar estabilidad y esperanza a los estudiantes, pero para lograrlo es indispensable un trabajo coordinado entre autoridades, docentes y familias. Solo con claridad, compromiso y consistencia, la educaciónpodrácumplirconsupropósitode transformarlasociedad.

Dra. Soraya Ileana Pinto Álvarez

Alumnos de Ciencias Biológicas y de Ciencias Químicas de la UAdeC ganan la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías Coahuila

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas Unidad Laguna de la UniversidadAutónoma de Coahuila, obtuvieron el primer lugar en la categoría de Medicina y Ciencias de la Salud, y sus pares de la Facultad de Ciencias Químicas, el tercer lugar en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías Coahuila.

La Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías Coahuila esorganizadaporelGobiernodelEstadodeCoahuila,conel apoyo de la Secretaría de Educación, a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECyT), con fundamento en el Plan Estatal de Desarrollo 2023- 2029 y el Programa EspecialdeInnovación,CienciayTecnología(PEICyT).

LosalumnosdelacarreradeIngenieroBioquímicoque participaron son: Gabriela Martínez Machado de decimo semestre, Jenny Priscila Salinas Mireles de sexto semestre y Moisés Licón Pinales de segundo semestre, quienes fueron asesorados por el profesor e investigador del plantel, Dr NagamaniBalagurusamy

El proyecto que presentaron fue “Análisis in silico estructural y comparativo del dominio dockerin en la enzima GH45 del celulosoma en hongos anaerobios”, para ello, los estudiantes fueron capacitados para desarrollarlo en el Laboratorio de Biorremediación de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Ysecentraenqueenelcampodelabiologíasintéticay se inspira en la evolución de sistemas autoorganizados, los cuales han surgido como mecanismos de adaptación a ambientes dinámicos y cambiantes, siendo uno de estos el celulosoma, un complejo multi proteico secretado por microorganismosanaerobios,elcualescapazdedegradarde manera eficiente la celulosa cristalina, donde su arquitectura permite la integración de enzimas con diferentes actividades catalíticasaunandamionocatalítico,mejorandosueficiencia atravésdelaco-localización.

Paracontribuiraldesarrollodeproteínasneofuncionalizadasenel área de la biología sintética, se propone el uso de la interacción cohdoc de los celulosomas de hongos anaerobios como una estrategia eficiente para la co-localización de proteínas de interés en complejos sintéticos.

Los estudiantes evaluaron el dominio dockerin de las enzimas GH45comounaplantillaparalageneracióndecomplejosenzimáticos atravésdesucomparaciónenlasespeciesdehongosanaerobiosA. Robustus,C.churrovis,N.californiaeyOrpinomycessp,yutilizaronla interacción Cohesina-Dockerin con enzimas no nativas de celulosoma,estoparalaaplicaciónendiversasáreasdebiotecnología como la generación de superficies antibacterianas, nuevas técnicas parapurificacióndeproteínasybiosensores,entreotrasáreas. Por otra parte, con el proyecto “Diseño de un nanosistema magnético para la extracción de carotenoides de rhodotorula toruloides y su evaluación en la disrupción celular mediante hipertermia”, los estudiantes Daniel Ignacio Martínez Dena, Arhemi BethzabetMinorValdésyHéctorGrazianideLeónCalvillo,juntoasu asesorelDr.RodolfoRamosGonzález,obtuvieroneltercerlugarenla categoríadeQuímicayBiología.

Gabriela Martínez Machado, Jenny Priscila Salinas Mireles y Moisés Licón Pinales de segundo semestre
Feria de Ciencias e Ingenierias de Coahuila

Se utilizan fármacos contra el insomnio de forma excesiva

-Másdelatercerapartedelapoblaciónenedadproductivanoduermelonecesario,locualtieneimpactosrelevantes enlasaludpública:RafaelSantana,delaClínicadeTrastornosdelSueño

¿Te es imposible dormir por las noches sin tomarpastillas?Podríasestarenriesgofísica y mentalmente Un estudio realizado por especialistas de la Clínica de Trastornos del Sueño(CTS)delaFacultaddeMedicinadela UNAM resalta los peligros asociados al uso irracional de medicamentos para controlar el insomnio.

“Casiun50porcientodelospacientesque nosconsultanenestaclínicaespecializadalo hacen por insomnio (a nivel global, la prevalencia se estima en 20 por ciento de la población; en la pandemia por la Covid-19 esta cantidad fue de un 40 por ciento). Y es que más de la tercera parte de la gente en edadproductivanoduermelonecesario.Esto se relaciona no sólo con la presencia de trastornos del dormir, sino con nuestro estilo de vida actual tan proclive a la mala higiene del sueño, estrés asociado a jornadas laborales extensas, los turnos rotatorios y el tiempo requerido en los traslados”, aseveró Rafael Santana Miranda, responsable de la CTS.

“Elinsomnionosóloimplicadificultadpara conciliaromantenerelsueño,sinoqueafecta el rendimiento diario, la salud mental y la calidaddevida.Lohaydedostipos:elagudo, que todos hemos experimentado alguna vez, y el crónico, que es cuando se mantiene durantemásdetresmeses.Quienespadecen este último presentan un mayor riesgo de desarrollar comorbilidades como ansiedad, depresión e incluso enfermedades cardiovascularesometabólicas”,explicó.

Conductamuyfrecuente

Es muy frecuente que los afectados echen mano de medicamentos de forma inadecuada.

Enlainvestigacióntitulada“Usoirracional de medicamentos en adultos con insomnio: un estudio observacional en una clínica del sueño en México” se encontró que el 92 por ciento de los 89 participantes contemplados utilizaban esas sustancias de manera no recomendable.

Entre los hallazgos más destacados del artículo publicado en la revista científica Pharmacy están que el 47 por ciento de los pacientes tomaba medicamentos inapropiados para su condición; el 43 por ciento los consumía durante más tiempo del señalado(aumentaelriesgodedependencia y efectos secundarios) y que benzodiacepinas y antipsicóticos fueron los fármacosconmayorusoindebido.

“La automedicación es un problema, y lo más inquietante es que la mayoría de estos productos fueron recetados por médicos que noconsideraronalternativasapropiadas,más seguras y efectivas, como la terapia cognitivo-conductual”,señalóUlisesJiménez Correa, uno de los autores del artículo e investigadordelaCTS.

Las sustancias más usadas por los pacientes fueron: benzodiacepinas, 65 por ciento (clonazepam y alprazolam); de las no benzodiacepínicaselzolpidem,21porciento; neuromoduladores,8porciento(pregabalina y carbamazepina), y antipsicóticos, 6 por ciento(quetiapinayolanzapina).

Como se explica en el artículo, el uso prolongado de benzodiacepinas es preocupante, debido a que puede generar

dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia, además de afectar la memoria, provocar somnolencia diurna severa y aumentar el riesgo de caídas en adultos mayores.

“Asimismo,cadavezhayunmayorusode antipsicóticos sin indicación médica El problemaesquetienenefectossecundariosy adversos como aumento de peso, trastornos metabólicosyproblemasrespiratorios,loque puede agravar el insomnio en lugar de aminorarlo”.

Alrespecto,JiménezCorreaadvirtióquela automedicación por desesperación, prescripciones médicas inadecuadas o la falta de acceso a especialistas en trastornos delsueñosonalgunosfactoresqueimpulsan esteusoirracionaldefármacos.

Consecuencias

DeacuerdoconespecialistasdelaCTS,sise trata inadecuadamente dicho trastorno hay un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión; desembolsos importantes por atenciónmédica(comohospitalizacionespor efectos de fármacos mal recetados), y una disminución de la productividad, pues hay fatiga crónica y problemas de concentración

que afectan el rendimiento académico o laboral.

“Elinsomniotambiénseasociaaunmayor riesgo de accidentes laborales y de tránsito (dormirmenosdeseishoraspornochetriplica laposibilidaddepercancesautomovilísticos). Quienes buscan apoyo en la Clínica de TrastornosdelSueñolohacenporquetienen muchomásdetresmesesdeexperimentarlo, pero hay quienes llevan décadas. Nosotros nos encargamos de abordar cada caso”, indicóRafaelSantana.

Adecirdelosespecialistas,lamejoropción paralidiarconelinsomnioeseltratamientode base que puede ser la terapia cognitivoconductual (que ha mostrado ser igual de efectiva, pero sin efectos secundarios). De éstasedesprendequeloidóneoesteneruna mejorhigienedelsueño,queincluyeadoptar horariosregularesparadormir,reducireluso de pantallas antes de ir a la cama, no consumir cafeína ni alcohol por las noches, crear un ambiente propicio para el descanso (sin ruido ni luces, y con una temperatura agradable)yseguiruntratamientoespecífico para las condiciones médicas generadas por dichotrastorno.

“Es crucial que los profesionales de la salud, encargados de la atención primaria, recibanmayorcapacitaciónentrastornosdel sueño para evitar el abuso de fármacos y promovertratamientosmásefectivos.Dormir bien es tan importante como alimentarse adecuadamente o ejercitarse Si hay problemas en este renglón es necesario buscar ayuda profesional y evitar la automedicación Nuestra salud lo vale”, concluyóSantanaMiranda.

Unaprioridad

En 2025, la conmemoración del Día Mundial delSueñotuvolugarelpasado14demarzoy fue dedicada a “hacer de la salud del sueño una prioridad” y a sumar a profesionales de todo el planeta en dicha meta. Cuenta con másde500delegadosdemásde70países. Esteencuentroanual(celebradoelviernes anterior al equinoccio primaveral) es un llamado a prestar atención a temas clave como la medicina, la educación, aspectos sociales y a la conducción de vehículos en estados de vigilia total. Es organizado por el Comité del Día Mundial del Sueño de la SociedadMundialdelSueño,cuyoobjetivoes reducir la carga de problemas relacionados conlostrastornosaldormir,víalaprevención.

Cierran filas Iniciativa Privada y Gobierno de Coahuila ante los acuerdos entre México y EEUU

Encabeza Gobernador Manolo Jiménez mesa de diálogo con empresarias y empresarios de las cinco regiones del estado

Saltillo, Coahuila de --Coahuila tiene una fórmula, que es el trabajo en equipo y en sintonía con la sociedad civil organizada, con la iniciativa privada y con los tres órdenes de gobierno, puntualizó el gobernador Manolo Jiménez Salinas, al sostener una mesa de diálogo con empresarias y empresarios del estado.

"Tuvimos una gran reunión con empresarios de cámaras, empresas exportadoras y parques industriales, para cerrar filas y trabajar en equipo ante los nuevos escenarios y retos económicos nacionaleseinternacionales.Hablamossobre lasnegociacionescomercialesentreMéxicoy Estados Unidos y los impactos que se podría haber en la competitividad, buscando soluciones que impulsen la inversión En equipo,iniciativaprivadaygobiernoseguimos fortaleciendo el desarrollo económico de CoahuilayMéxico",destacó.

Señaló que la fórmula mágica que permiteserhoyunodelosmejoresestadosde México,entodoslossentidos,eseltrabajoen unidad,declaró.

La reunión de diálogo, efectuada en PalaciodeGobierno,fueparacompartirideas, inquietudes y propuestas, para juntos visualizar un camino que mantenga a las industriasfuertesycompetitivas.

"Coahuila siempre ha demostrado que entrelosdesafíostambiénhayoportunidades, se adapta, innova y sale adelante con fuerza. Somoselestadodelpaísquetieneunadelas mejores relaciones con Estados Unidos. Somos el estado fronterizo con Texas, con la mejor relación, tanto en materia empresarial comoenmateriadegobierno.Yhayquecerrar filas para que Coahuila siga fortalecido en esta relación México-Estados Unidos”, reafirmó.

JiménezSalinasseñalóqueCoahuilaes uno de los estados más dinámicos en el desarrollo industrial de México. En lo que

respecta a inversión extranjera directa, durante el año 2024 logró resultados históricos Recibió el mayor monto en inversión extranjera directa en el sector de autopartesentodoelpaís.

Además, se colocó en el top 10 en capacidad de inversión extranjera directa en industrias químicas y de plástico Se completaron 59 proyectos de inversión provenientes de 15 países diferentes que en conjuntosuperaronlos95millonesdepesos en inversión proyectando una generación de másde30milempleos.Ylomásimportante, en este 2025, a pesar de las circunstancias globalesylosretosenmateriacomercial,las inversionessiguenllegandoaCoahuila.

El titular de la Unidad Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Carlos Candelaria López, en representación del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó el trabajo que existe con Coahuila, asícomo esperarelanuncioquerealicenlas autoridades de Estados Unidos respecto al temadearanceles,siempreacompañandoa losempresarios.

“En el 2024 Coahuila recibió el 11 por cientodeltotaldeinversiónextranjeradirecta destinada al sector automotriz. Lo cual lo colocó como el principal productor de autopartes del país, con una producción de

casi el 15 por ciento del total de su producción; además que generó casi 8 mil millonesdedólares”,informó.

Expuso que la coordinación que se tiene con Coahuila es fundamental para que se pueda llegar a un acuerdo, además de destacareltrabajoquerealizaelgobernador Manolo Jiménez Salinas en materia de seguridad, lo cual da certidumbre a las empresas de seguir invirtiendo.“Sin un buen gobierno,nohaybuenosempresarios,nohay buenas inversiones. Y hoy lo vemos aquí en Coahuila La coordinación que estamos llevandoesfundamentalparaqueselleguea buen puerto lo que ya acabamos de comentar”,comentó.

En el evento estuvieron presentes empresariosyempresarias delosdiferentes sectoresproductivosdelascincoregionesde Coahuila, quienes expusieron sus ideas y cerraron filas para fortalecer el trabajo en conjunto entre el sector empresarial, el GobiernodelEstadoylaFederación.

Gobernador Manolo Jiménez Salinas, con empresarias y empresarios del estado.

Que suene la FIME, objetivo de Manuel García Schumm, director del plantel

En su primer año como director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) Unidad Laguna de la Universidad Autónoma de Coahuila (UADEC), Manuel García Schumm se ha propuesto incrementar la matrícula, optimizar los laboratorios y generar un crecimiento en todos los ámbitos de la escuela.

En este plantel, Manuel realizó sus estudiosuniversitariosysehadesempeñado como docente; por ello busca seguir formandojóvenesqueencuentrentrabajoen prestigiosas empresas regionales, nacionales e internacionales y devenguen buenossalarios,asícomosonlosegresados que participaron en su primera semana de ingeniería.

“EnelforoEgresadossiendoexitosos trajimos a ex alumnos para que les platiquen sus experiencias porque cuando se los dice uno de maestro, porquetambiénfuialumno,temolestas y dices 'qué le importa profe', pero cuandoloescuchasdealguienmás,de unegresadoodeunempresarioquete explica el perfil que necesitan, se concientizanmás”,explica.

El director desea motivar a los estudiantes mediante otros proyectos: “tenemos tres ramas: ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica y la ingeniería automotriz, estamos viendo si en Saltillo nos ayudan a abrir otra rama que es electrónica, que ya la habíaanteriormente,perocerróporque la demanda se bajó mucho, ahorita viene el plan federal de los semiconductoresquetraelapresidenta Claudia Sheinbaum y nosotros queremos estar a la vanguardia con eso”.

La línea de ingeniero electrónico pretenderíaserunparteaguasparadarpiea una maestría, a un doctorado, a brindarle servicios a la industria y a incluso venderles cursosdesoldaduraeimpactosocialagente encomunidadesalejadas,pueslaideaesque

retumbe el nombre de FIME en todo México, empezandoporlaComarcaLagunera.

“Contamos con una matrícula de 400 alumnos y laboratorios que van pegados a la vanguardia Aparte de la interacción con todos los que trabajamos aquí y de las practicasquelessirvenmucho,haremosque los maestros tengan una actualización en las materias para poder dar a los muchachos lo más actualizado posible a lo que nos demandalaComarcaLagunera”,detalla.

Luego de dejar atrás los efectos de la pandemiaquebajaronlamatrículaypusieron a analizar la continuidad de la facultad, Manuel recibe humildad los consejos del anteriordirectordelaFIMEybuscaconvenios para aumentar el número de estudiantes publicitándose en spots de radiodifusoras de lalocalidadyentelevisorasdeSaltillo.

“Prontoinauguraremosloslaboratoriosya actualizados, estamos viendo si nos construyen un patio de maniobras de la Comisión Federal, unos postes para que los muchachos hagan prácticas de subirse y bajarsedelospostesparaarreglarcuchillasy

transformadores, y otro laboratorio de automotriz, y firmamos convenios con empresas para que contraten a nuestros estudiantes”,dice.

El entrevistado busca dejar huella en obras visibles para que la comunidad sepa que se utiliza en la facultad sin intereses personales, ya que cuenta con la confianza desusmaestrosyanterioresdirectivosquelo apoyaron en su trayectoria. Eso y saber que lo que les enseñamos a los alumnos sí les sirve afuera para defenderse en el trabajo, sonmissatisfaccionesmásrecientes”.

Manuel García Schumm director de FIME Unidad Laguna (UADEC)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.