








Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Organizaciones sociales y defensores de derechos de personas migrantes, alertaron sobre la intención del titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, de evadir su responsabilidad en el incendio de la estancia migratoria en Ciudad Juárez, sitio en el que murieron 40 migrantes, 27 resultaron gravemente heridos y 15 mujeres sobrevivieron.
En un pronunciamiento firmado por organizaciones defensoras de los derechos de migrantes, resaltaron que el 12 de agosto se llevará a cabo una audiencia en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez, en la que Garduño Yáñez intentará una vez más que un juez de control le apruebe una “solución alterna”, que en los hechos le significaría “liberarse del proceso penal que enfrenta por su responsabilidad en el incendio de la estancia migratoria de Ciudad Juárez”.
Las ONG explicaron que la Suspensión Condicional del Procedimiento, considerada en el Código Nacional de Procedimientos Penales, “tiene por objetivo detener la
persecución y proceso penal en contra del acusado y extinguir la acción penal”, pretensión final de Garduño a quien “no se le investiga por homicidio ni lesiones, sino por ejercicio ilícito del servicio público, por lo que la clasificación del delito para él es más benéfica, cuando su responsabilidad debería ser mayor a la de todos los imputados en el caso”.
“Once personas de mandos medios y bajos, incluidos dos migrantes, continúan en detención acusados de homicidio y lesiones”.
En tanto, Garduño lleva su proceso en libertad y sigue en funciones, mientras que el ex coordinador de Control y Verificación y Control, Antonio Molina, “se encuentra prófugo”.
El pasado 30 de abril, el comisionado del INM fue vinculado a proceso por el delito de ejercicio ilícito del servicio público. Sin embargo, hasta ahora no ha rendido cuentas sobre el incendio ante el Poder Legislativo, por lo que las organizaciones firmantes consideraron que ante la próxima audiencia, “el juez debe negar la ‘solución alterna’, pues ésta tendría efectos absolutorios, es decir, ya no se investigaría más
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este jueves, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación bateó las 240 impugnaciones que presentó la oposición en contra de los cómputos de la elección presidencial.
Asimismo, el tribunal confirmó los resultados que dieron el triunfo a Claudia Sheinbaum Pardo con el 57.7 por ciento de los votos. Durante una sesión, los magistrados Mónica Soto, presidenta de la Sala Superior, Felipe Fuentes Barrera, Felipe de la Mata y Claudia Vale propusieron confirmar los cómputos distritales que fueron turnados a su ponencia, ya que argumentaron que la oposición no presentó pruebas de que conductas graves de la violencia generada por el crimen organizado o la injerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, trascendieron a los resultados de la elección, ni que hubo indebida integración en las mesas directivas.
ni se le sancionaría incluso si después de concluidas las investigaciones se determinará una responsabilidad mayor en la tragedia”.
En septiembre de 2023, Garduño promovió por primera vez la “solución alterna”, en la que se comprometía “pagar la diferencia del valor de los daños materiales del inmueble establecidos entre el perito de la Fiscalía General de la República y la empresa aseguradora a cambio de detener la investigación en su contra. Garduño volvió a solicitar la misma medida, “aun cuando existe una suspensión definitiva de todos los procesos penales del caso otorga por el Juzgado de Distrito y sin la presentación de un plan de reparación del daño a favor de las familias de los 40 migrantes fallecidos y los 27 sobrevivientes.
Las organizaciones que representan a las víctimas hicieron un llamado a las diferentes autoridades a no permitir la impunidad de la que goza Francisco Garduño y el INM ante las graves violaciones a derechos que han redundado en muertes al interior de las estaciones migratorias, incluso posterior al incendio en la estancia
En tanto, los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora propusieron anular la votación en 66 casillas de la elección presidencial, porque personas no autorizadas recibieron y contaron votos, tal como denunciaron el PRD y Movimiento Ciudadano.
El magistrado Reyes Rodríguez estimó pertinente modificar los resultados en 15 de los 32 cómputos distritales impugnados que fueron turnados a su ponencia, los cuales están ubicados en los estados de Baja California, Campeche, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán,
Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Veracruz y Zacatecas.“Únicamente en ellos se acredita en un análisis de fondo la indebida integración de las mesas directivas en 37 casillas impugnadas, cuya votación se propone anular. Esto implica la nulidad de 11 mil 248 votos emitidos por la ciudadanía, por qué, porque en esas casillas participaron personas ciudadanas que no corresponden al listado nominal ni a la sección electoral en que se emiten estos votos”, dijo. Los magistrados Mónica Soto Fregoso, Felipe Fuentes Barrera, Felipe de la Mata Pizaña y Claudia Valle Aguilasocho votaron en contra de los proyectos de Reyes Rodríguez y Janine Otálora, pues alegaron que los partidos de la oposición no proporcionaron el nombre completo de los funcionarios que presuntamente no estaban autorizados para integrar las mesas directivas de casilla.El magistrado Reyes Rodríguez defendió su proyecto y afirmó que no era necesario que el partido inconforme diera los nombres de los funcionarios no autorizados para recibir votos; y que era suficiente con identificar el centro de votación, sin embargo, la mayoría se impuso y se confirmaron los cómputos de la elección presidencial.
migratoria de Ciudad Juárez.
Las organizaciones que firman el exhorto a las autoridades están encabezadas por las que defienden a las víctimas, Derechos Humanos Integrales en Acción, Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, Asylum Access México y el Instituto para las Mujeres en la Migración.
Santiago de Chile.- La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, participó ayer en el Segundo Encuentro Ministerial sobre Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres de la Alianza del Pacífico, en el marco de su visita de trabajo en Santiago de Chile. Durante su intervención, la canciller señaló que para México es prioritario transitar hacia una sociedad del cuidado. “Nos tenemos que mover de una sociedad extractivista que cautela privilegios que niegan derechos, a una sociedad del cuidado más igualitaria en todos los frentes. Una sociedad del cuidado es verdaderamente un cambio de paradigma, no es agregarle una actividad adicional a la economía”.
“Lo que nosotros queremos es desencadenar el empoderamiento de las mujeres, la autonomía económica, no solamente que se incorporen a la economía, sino además que lo hagan en términos iguales […] cuando las mujeres avanzan, toda la sociedad avanza, y de eso se trata, que todas las mujeres se vuelvan dueñas de su propio destino”, remarcó. En ese sentido, destacó que la Alianza
del Pacífico reconoce que “las mujeres son un potente motor de la economía desaprovechado”. “Estamos ante una enorme oportunidad, si logramos que en los mecanismos de la Alianza se pueda incorporar plenamente el tema de mujeres”.“La Alianza del Pacífico es una de las instancias donde el sector privado participa, con estas alianzas público-privadas se puede avanzar muchísimo. Hay que fijar criterios a la Alianza y sus participantes, para que tengamos un sistema de monitoreo de salarios, de protección social, un mecanismo de supervisión para que todas las empresas que participen en la Alianza cumplan con ciertos criterios como igualdad de salarios”, subrayó la canciller.Asimismo, la secretaria Bárcena hizo énfasis en la implementación de la Política Exterior Feminista (PEF). “Chile y México hemos sido líderes en esta región para posicionarnos en la PEF […] que no sea solamente una declaración, sino que se traduzca en acciones como nombrar mujeres embajadoras, que haya paridad dentro de la diplomacia, que podamos introducir la perspectiva de género en los grandes acuerdos globales”, concluyó.
CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.- Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que Omar García Harfuch “sabe cuál es la estrategia de seguridad que se sigue”.
Como parte de la transición, “ayer Omar Harfuch también estuvo con nosotros, todo lo que tiene que ver con seguridad, una plática sobre cómo estamos nosotros actuando”, expresó.
El titular ejecutivo aseveró que al haber sido secretario de seguridad de la Ciudad de México, conoce la estrategia que se sigue y que dio por hecho se deberá seguir.
Por su cargo anterior y por resultados que, aseguró el jefe del Ejecutivo federal, hubo, es que considera que García Harfuch genera confianza.
López Obrador destacó que “en los últimos 30 años cuando más ha bajado el índice delictivo en
la Ciudad de México, fue durante el gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum”. Entre los datos que ofreció, está la reducción del 50% en homicidios y en el robo de vehículo sin violencia, pasó de más de 100 a 12 casos. Por otra parte, señaló que a México no le corresponde detener a Vladimir Putin, presidente de Rusia, como lo solicitó Ucrania, en caso de llegar a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.
“Nosotros no podemos hacer eso, no nos corresponde, nosotros estamos en contra de la guerra, estamos a favor de la paz y lo que hemos propuesto en el caso de la guerra de Rusia y de Ucrania es acuerdo, que haya una intermediación”.
Sobre la invitación a Rusia, el mandatario federal respaldó lo declarado por la virtual presidenta electa, Sheinbaum, en torno a que México envía invitación a este acto a los países con los que tiene relaciones y recordó en qué casos se rompieron.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, aseguró que la transparencia en México no requiere de grandes organismos ni burocracias, pues señaló que en el pasado con “grandes institutos” seguía habiendo corrupción. Esta declaración se dio luego de ser cuestionada sobre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, uno de los varios organismos autónomos que el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha pronunciado a favor de desaparecer, al argumentar que “no sirven para nada” y son “gastos superfluos” para el país.
“El tema de la transparencia, por ejemplo, no requiere grandes organismos y grandes burocracias para que sea una realidad. El tener grandes institutos, que es algo que ocurrió en México en el pasado, había una enorme corrupción, pero eso sí, se creaban grandes organismos para combatir la corrupción y de todas maneras seguía habiendo corrupción. Nosotros estamos comprometidos con la transparencia”. En febrero pasado, el titular ejecutivo presentó una iniciativa de reforma para desaparecer, entre otros, al Instituto Nacional Electoral, la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Reguladora de Energía y el INAI. Sobre si se reunirá con los comisionados
del INAI, Sheinbaum dijo: “podríamos reunirnos, pero el tema central es ¿qué objetivo tendría esta reunión? siempre vamos a tener diálogo”; y dijo que los acercamientos podrían ser con la próxima titular de la Secretaría de Gobernación (Interior), Rosa Icela Rodríguez. A través de un comunicado, los comisionados que integran el Pleno del INAI pidieron a Sheinbaum “reflexionar acerca de la utilidad de diferentes sistemas e instituciones que promueven los derechos humanos y cimentar, bajo nuevos paradigmas, la base sobre la cual se tutelan y ejercen los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, como derechos clave que contribuyen al fortalecimiento de nuestra democracia”.
Ciudad de México.- Representantes de diversas secretarías del Gobierno federal, del Poder Legislativo y de los gobiernos estatales se reunieron para abordar desafíos ambientales urgentes y contribuir a la implementación eficiente del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, en México El 6 y 7 de agosto, se realizó el Encuentro Nacional: Sinergias entre los acuerdos multilaterales ambientales para la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal (MMBKM), en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El evento tuvo como objetivo identificar retos y oportunidades para contribuir a la implementación eficiente del MMB-KM y de diversos Acuerdos Multilaterales Ambientales (Amuma) en
México.
En el foro, organizado con apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y del Sistema de las Naciones Unidas (PNUD, FAO y PNUMA), participaron representantes de más de 15 secretarías y comisiones del Gobierno federal, gobiernos estatales y del Poder Legislativo, así como de agencias de cooperación internacional. Durante su intervención en la inauguración, la directora general para Temas Globales de la SRE, Camila Zepeda Lizama, resaltó que “este esfuerzo nacional, inspirado en la Conferencia Berna III que tiene como objetivo la promoción de sinergias entre los convenios multilaterales ambientales, es inédito en el mundo, al trasladar un ejercicio internacional a nivel nacional”.
El evento se centró en generar esquemas para que las diversas dependencias y entidades del Gobierno de México identifiquen retos y oportunidades para colaborar de manera ágil, sin duplicar esfuerzos y eficientizando los recursos en relación con la aplicación del MMBKM y los Amuma. En ese sentido, se destacó la importancia de los Amuma como instrumentos esenciales para abordar retos ambientales complejos,
como la pérdida de hábitats, el cambio climático, la presencia de especies exóticas invasoras, la sobreexplotación y la contaminación.
De igual forma, sobresalió el rol del Acuerdo de Escazú como eje transversal para habilitar procesos plurales de participación y promover la justicia ambiental y climática; por ello, se enfatizó en la importancia de la coordinación entre los puntos focales nacionales de los Amuma, tanto para el reporte como para la generación e intercambio de información y datos, así como la implementación de acciones alineadas en el territorio. Además, se desarrollaron dinámicas colaborativas para identificar oportunidades para fortalecer la colaboración interinstitucional entre los Amuma, a través de sus puntos focales, para la implementación del MMB-KM en el ámbito nacional, abordando los posibles mecanismos de coordinación, los arreglos legales e institucionales, la alineación de esfuerzos entre diferentes sectores, niveles de gobierno y actores múltiples. Adicionalmente, se realizó una reunión plenaria temática sobre planeación y soluciones de financiamiento en la que participó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y representantes de agencias de cooperación internacional (SHCP, GIZ, FAO, Banco Mundial, Biofin, Banco Interamericano de Desarrollo), que brindaron información sobre buenas prácticas y opciones de financiamiento para la biodiversidad. Asimismo, se resaltó la importancia de
fomentar un diálogo interinstitucional que permita desarrollar recomendaciones adicionales para mejorar la cooperación ambiental, reconociendo los roles y mandatos respectivos de todos los actores involucrados. El encuentro nacional reafirma el compromiso del Gobierno de México con la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, y subraya la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para enfrentar los desafíos ambientales actuales. Los resultados alcanzados, incluyendo el análisis de las mesas de trabajo, las recomendaciones y retos identificados, se sistematizarán en un documento para orientar las políticas públicas en materia de biodiversidad de manera transversal en las diferentes secretarías.
En el evento también participaron, por parte del Senado de la República, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Raúl BolañosCacho Cué; y la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Elvia Marcela Mora Arellano; así como la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, Karen Castrejón Trujillo; el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Alberto Rébora Aguilera; el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Lorenzo Jiménez de Luis; la primera secretaria para la Cooperación de la Embajada de Alemania en México, Silke Silva Meléndez; y de manera virtual, la secretaria del Convenio para la Diversidad Biológica, Astrid Schomaker.
Justamente hoy —9 de agosto— se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido así por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) como una reivindicación del acuerdo internacional hacia la protección de los derechos individuales y colectivos de las poblaciones indígenas. En México el INEGI ha contabilizado 23.2 millones de personas que se identifican como indígenas, representando el 19.8 de la población total, de los cuales más de 10 millones hablan una lengua indígena. Solo en Oaxaca el estado con mayor diversidad étnica y lingüística con 15 de las 68 etnias de todo el País, hay 1.3 millones de personas indígenas, el 58 por ciento de la población estatal.
La unanimidad en torno a la necesidad de reconocimiento de los pueblos originarios, así como el respaldo de las organizaciones internacionales, derivó en la adecuación de los marcos jurídicos nacionales y los textos constitucionales de diferentes países. México lo hizo en 2021 tanto en la Constitución como en la Ley de los Pueblos y Comunidades Indígenas –entidades como Oaxaca se habían anticipado desde 1998 en estas reformas, en el marco de la esfera de competencia local. Destaco la actividad de personajes como Armando Labra, Gustavo
Cabe destacar la Ley de Pueblos Indígenas de Oaxaca, entidad cuya población es mayoritariamente indígena, que cuenta con figuras como el Tequio única, que evidencia el nivel cultural que esta entidad tiene. Sobre este consenso, es posible definir que la base mínima de derechos reconocidos y relacionados con los pueblos originarios son: su integración plena al reconocer la composición de naciones pluriculturales; sus derechos a la cultura, la identidad, la conservación de idioma, a la educación; y el derecho a mantener sus instituciones, tradiciones y la promoción de su desarrollo.
El reto es mayúsculo si se consideran las variables de la cantidad de población y la diversidad de los pueblos indígenas. A propósito, de acuerdo con datos de la ONU, en el mundo existen más de 5 mil grupos distintos que habitan en 90 países diferentes que hablan alguna de las 7 mil lenguas identificadas. En total, la población de pueblos indígenas asciende a más de 476 millones de personas en el mundo. Por tanto, su organización y escucha corresponde a los gobiernos nacionales con la consideración de tales condiciones que impiden su atención como un grupo homogéneo y, más bien, apunta en la dirección de la autonomía y la libre determinación bajo un marco constitucional compartido.
La discusión sobre cuáles son los mecanismos más eficaces para la gestión de los problemas a los que se enfrentan los pueblos indígenas, está en desarrollo. El reconocimiento de sus propias formas de organización se encuentra relacionado con la búsqueda de eficacia y estabilidad. Sin embargo, no implica que los pueblos originarios estén fuera de las dinámicas de la población en general, aspectos que han sido revisados en sus incidencias en las diferentes auditorías que realiza la Auditoría Superior de la Federación en orden al cumplimiento y eficacia de los programas públicos y las asignaciones presupuestales. Gran tiempo para fortalecer el reconocimiento a la pluralidad. brunodavidpau@yahoo.com.mx
Por: Laura Velásquez Ramírez
TLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 9 de agosto de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
oluca, Méx.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó la lista de útiles escolares sugerida en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) para el ciclo escolar 2024-2025. Los materiales sugeridos de útiles escolares mínimos básicos, son recursos para cada nivel y grado de educación preescolar, primaria y secundaria, a fin de que las y los estudiantes realicen actividades en el aula desde el primer día de clases. Cabe señalar que, para el próximo ciclo escolar, las y los estudiantes, docentes y familias contarán con los Libros de Texto Gratuitos que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) consolidó con base en el Plan y
Programas de Estudio vigentes.
La propuesta didáctica para el trabajo en el aula planteada en los LTG refleja los principios pedagógicos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y garantiza condiciones en el servicio educativo que se proporciona en cada nivel, modalidad y subsistema.
Se recomienda a padres y madres de familia, así como a personas tutoras revisar los útiles escolares del ciclo escolar anterior, para reutilizar aquellos que se encuentren en condiciones óptimas.
En tanto, la dependencia federal exhortó a las autoridades escolares y al personal docente a sugerir materiales con base en las necesidades de sus alumnos y del contexto escolar, para no generar gastos excesivos en
las familias.
Para Educación primaria: 2 cuadernos de cuadrícula grande tamaño profesional; Un cuaderno de rayas tamaño profesional; Lápiz, goma para borrar, sacapuntas, tijeras de punta roma y lápiz adhesivo; Lápices de colores de madera o pinturas de cera; bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar, lápiz adhesivo; Un juego de geometría.
Para Educación Secundaria: Un cuaderno para cada una de las asignaturas. El tipo de cuaderno será determinado por cada docente; Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma para borrar, tijeras y lápiz adhesivo; Una caja de lápices de colores; Un juego de geometría.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Para la siguiente época de estiaje se prevé que habrá un problema similar o mayor al que se vivió durante el inicio de este 2024 en el Sistema Cutzamala al llegar a los niveles mínimos históricos.
Leonardo Amores Rovelo, encargado de Estrategia y Grandes Proyectos de la Secretaría del Agua, precisó que dicho panorama e incluso, superará a los que se registraron este 2024.
En este contexto, refirió que en la Secretaría del Agua, tal como lo hizo este año, tomará acciones y estrategias inmediatas para aminorar los estragos a través de dos proyectos que son: la recuperación de la
Presa Villa Victoria en conjunto con las macroplantas, y de la Laguna de Zumpango. “Prácticamente el siguiente año en la época de estiaje vamos a tener un problema similar o mayor al que estamos viviendo en el año 2024, a inicios de año, porque si ahora estamos viviendo los mínimos históricos del sistema cutzamala, eso significa que el siguiente año seguramente van a ser unos mínimos que van a superar a los actuales”, dijo.
Ante ello, Amores Novelo refirió que afortunadamente han empezado a desarrollar varios de los proyectos y algunas estrategias dentro de la Secretaría del Agua que ayudaron a disminuir el problema que fue por la falta de agua, en el suministro al Sistema Cutzamala.
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- La alcaldesa Dra. Ivette Topete García, inauguró con gran entusiasmo la Trigésima Novena edición del Festival Cultural de la Nuez de Castilla, en un magno evento que reunió a más de cinco mil visitantes y habitantes, quienes disfrutaron de una variada oferta gastronómica y cultural desde su apertura. Durante la inauguración, la alcaldesa destacó la importancia de este festival para la comunidad, invitando a todos los ciudadanos a participar en las actividades programadas del 7 al 11 de agosto. Entre los eventos más destacados, se encuentra el esperado concierto del reconocido artista Lupillo Rivera, que se llevará a cabo el viernes 9 de agosto.
La Dra. Topete también extendió una cordial invitación a disfrutar de la EXPO GANADERA
AGRÍCOLA, así como del extenso paseo gastronómico y los diversos juegos mecánicos, diseñados para ofrecer un entorno seguro y divertido para los niños y sus familias.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los asistentes, se desplegó un operativo de vigilancia con elementos de seguridad pública municipal y protección civil. Se establecieron puntos de atención para cualquier emergencia y se realizan recorridos por la zona, para salvaguardar la integridad de la ciudadanía. Además, se instaló un stand de información turística para que los visitantes puedan conocer más sobre la rica cultura y tradiciones de Amecameca. Finalmente, la alcaldesa coronó y felicitó a la Reina del Festival, Adly Lambertinez, por ser una digna representante de la juventud y belleza Amecamequense.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- El municipio de Metepec se encuentra en el quinto lugar de la economía más importante del Estado de México y el tercero con el más alto Producto In-
terno Bruto (PIB), expresó el alcalde Fernando Flores Fernández. Entrevistado momentos antes de participar en la reunión mensual de ASECEM, que encabeza Raúl Chaparro, Flores Fernández expresó que lo anterior, gracias a las políticas exitosas, como la primera Escuela de Emprendimiento para mujeres, la creación del Consejo Consultivo y Empresarial y la digitalización de los servicios para el sector empresarial, que contará con una tarjeta con la que podrán realizar sus trámites. Anunció que a partir de noviembre, en Metepec se podrá abrir una empresa en tan sólo 3 horas. “Somos el municipio que más ha crecido en econo-
mía, mayor inversión privada y 4 mil 800 nuevas unidades económicas”, dijo. Dio a conocer, que Metepec tendrá el “Primer Kloster Tecnológico” en su tipo en la entidad, de empresas de tecnología, almacenamiento de datos, inteligencia artificial y desarrollo de software. “Este kloster”se hará en una zona abandonada que antes era de las minas, de 10 hectáreas, además de un Centro logístico en la zona sur del municipio. Además, habrá una nueva plaza comercial que será una de las más grandes de México con una inversión de más de 6 mil millones de pesos”.
Flores Fernández, destacó que aunado a ello, Metepec es el municipio más seguro del Estado de México, gracias a un modelo de homologación policiaca, la policía de proximidad, que es un sistema de prevención, más los Centros de Atención Inmediata, CAI.
Mencionó que otro programa exitoso para cuidar de los ciudadanos es el Sistema Médico en Tu Casa, en el que a través de una llamada al * 711 se afilia y se puede
acceder a consultas médicas generales y de especialistas, además de medicamento gratuito.
Comento, que se lleva a cabo un proyecto en conjunto con el Gobierno Estatal, para preservar y revivir al Pueblo Mágico de Metepec, que no ha perdido su encanto, “porque tenemos más de 500 artesanos y muchos los atractivos culturales y turísticos”, sostuvo.
“Queremos que el Estado de México crezca, que sea un espacio al que llegue la inversión nacional, y también la extranjera, que sea referente a nivel nacional, en desarrollo, económico, y queremos que haya empresas de calidad que no sólo ofrezcan servicios de alto nivel, sino que además, sean fuente de empleo formal para nuestras queridas y queridos mexiquenses, lo que en consecuencia brinde certeza de contar con seguridad social y también médica, bajo la conciencia de qué día con día los retos epidemiológicos cambian y alteran el curso de la salud. Resulta imperante actuar desde la prevención”, finalizó.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Al encabezar la jornada médico-asistencial en la comunidad de El Palacio, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que el objetivo de estas campañas es acercar las unidades móviles, médica, odontológica y Rosa a la población para que se puedan atender ante cualquier padecimiento y, al mismo tiempo, se les otorga un apoyo alimentario, para contribuir a la salud y el bienestar de las familias.
Indicó que estas jornadas se realizan de manera permanente por parte del Sistema Municipal DIF, con el fin de asegurar el acceso a una mejor alimentación y a servicios médicos de calidad, procurar una buena salud, apoyar la economía familiar y reducir desigualdades, a través de una alimentación
nutritiva y saludable.
“Estas jornadas han resultado un éxito porque acercamos dos servicios a la población; por un lado, las unidades médicas, en donde brindamos consultas generales y, en caso de detectar algún padecimiento menor, las y los pacientes son canalizados a una de las unidades médicas con las que contamos y, por otro lado, les brindamos el apoyo alimenticio, para que las familias puedan contar con un respaldo adicional. Hasta ahora, hemos entregado más de 35 mil despensas de este tipo en lo que va del año”, mencionó Contreras. Esta entrega de alimentos consiste en la repartición de verduras y frutas, pan, así como despensas con productos de la canasta básica, con la participación de empresas instaladas en Huixquilucan y que se han sumado a este esfuerzo para apoyar la salud de la población, con la aportación de artículos
de higiene personal, frutas, legumbres y productos perecederos, entre otros.
Durante el primer semestre de 2024, el Gobierno de Huixquilucan entregó más de 35 mil apoyos alimenticios a través de las jornadas médico-asistenciales que se realizan en las 49 comunidades que conforman esta demarcación, con el objetivo de apoyar la economía familiar, combatir la carencia alimentaria y/o auxiliar a los sectores más vulnerables.
Algunas de las comunidades donde se han entregado apoyos alimenticios son Agua Bendita,
otras comunidades.
Almoloya de Juárez, Méx.- Al encabezar la Décimo Segunda Sesión de Cabildo Abierto en la comunidad de Mayorazgo de León, el presidente municipal de Almoloya de Juárez, Oscar Sánchez García, destacó que, por primera vez en décadas, su administración ha llevado a cabo el desa-
zolve de presas y bordos en el municipio, en beneficio de los productores del campo. “Por primera vez después de más de 40 o 60 años, hoy tenemos presas desazolvadas. Estaremos haciendo el esfuerzo con integrantes del comisariado ejidal y con autoridades auxiliares en el lapso de estos meses, para atender el mayor número de
presas”, informó ante los vecinos de la comunidad. Tal es el caso de la Presa La Colorada en San Antonio Ocoyatepec, donde fueron desazolvados 25,766.4 metros cúbicos, lo que permitió aumentar en un 25% la captación de agua pluvial. Durante la sesión, la directora del Campo, Norma Angélica Gutiérrez Aguilar, informó que de 2022 a la fecha se han rastreado y cuneteado 37 caminos sacacosecha a lo largo de 33.76 kilómetros en Mina México, Mayorazgo y San Agustín Citlali. Precisó que se han entregado 904 paquetes tecnológicos de fertilizante orgánico en diferentes comunidades del municipio, lo que ha permitido disminuir la dependencia de componentes químicos, mejorar la calidad de los alimentos y reducir los costos económicos por hectárea, permitiendo un aumento del 15% en los rendimientos generados.
Por su parte, el director de Obras Públicas, Felipe de Jesús Moreno, destacó que en el presente trienio se han invertido 7 millones 500 mil pesos en Mayorazgo de León y más de 39 millones 575 mil pesos en toda la Región 3 del muncipio, que han sido destinados a la construcción de techumbres para escuelas, pavimentación
de caminos con concreto hidráulico, electrificación y ampliación de drenajes, entre otras obras de alto impacto.
Las ciudadanas Erika de Jesús Flores y Jenni Almazán Hernández, vecinas de Mayorazgo de León, así como Simona Pérez Díaz, representante del Comité de Comisariados Ejidales de San Agustín Citlali, agradecieron al presidente Oscar Sánchez García el apoyo para el rastreo de caminos y la entrega de fertilizantes, lo cual ha contribuido a impulsar el desarrollo en las comunidades rurales.
De igual forma, Celedonio Vieyra, habitante de San Antonio Ocoyatepec, reconoció al alcalde por atender una demanda histórica con el desazolve de la Presa La Colorada.
En su participación, Jessica Oseguera, representante de la empresa Medical Life, destacó que en coordinación con el ayuntamiento, el alcalde Sánchez García ha encabezado un programa de atención médica gratuita que ha beneficiado a más de 33 mil habitantes del municipio. Explicó que en 2022 y 2023 se han implementado más de 155 mil acciones médicas, dentales, ópticas y de laboratorio en las clínicas del municipio.
Por: Fernanda Medina González
San Mateo Atenco, Méx.-
Con el objetivo de impulsar la adecuada nutrición de personas en situación de vulnerabilidad, la presidenta municipal Ana Muñiz Neyra encabezó la reapertura de la Lechería LICONSA, que brindará el servicio a 300 atenquenses de la colonia Reforma, sumando ya más de dos mil 400 beneficiarios en los nueve puntos que operan en el municipio. La alcaldesa dijo que su gobierno, tiene el objetivo de mantener este vital programa alimentario, mediante la gestión de espacios que lo alberguen con limpieza y acorde a un servicio digno y de calidad para las y los beneficiarios, “a través de la Dirección de Desarrollo Social, estamos cumpliendo esta meta para
que la población objetivo acceda a alimentos nutritivos y a bajo costo”.
Acompañada de la subgerente de Abasto de LICONSA, Valle de Toluca, Elba Pedrozo Molina, y de la supervisora de LICONSA Zona Toluca, Elvia Díaz Monterrubio, la presidenta Ana Muñiz anunció que el próximo año se acondicionará otro espacio más para que haya otra lechería en la colonia Reforma y, con ello, beneficiar a más personas.
Elba Pedrozo agradeció a la presidenta municipal y a su equipo de trabajo por todas las facilidades prestadas y el trabajo realizado para acondicionar el espacio y lograr con ello reabrir esta lechería que estuvo cerrada desde noviembre de 2023 y que es de gran utilidad para vecinas y vecinos.
y municipios detonan el desarrollo urbano con sentido social en el Tren “El Insurgente”
Metepec, Méx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) y los gobiernos municipales de Lerma, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Toluca y Zinacantepec acordaron trabajar de la mano para detonar un desarrollo urbano con sentido social en el área de influencia del Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente”, tal como lo ha planteado la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. En reunión de trabajo con la Presidenta y los Presidentes municipales de la zona, Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, explicó que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez tiene la sensibilidad y la claridad de la ruta que habrán de seguir para que, con la participación de las autoridades municipales y las dependencias estatales, se concrete el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren México-Toluca “El Insurgente”.
El titular de la Sedui explicó que la coordinación es vital porque cada zona de esta región tiene retos y oportunidades particulares, lo que ayudará al propósito común: hacer que la zona transforme
positivamente la calidad de vida de las familias mexiquenses, en un entorno urbano óptimo, en armonía con el medio ambiente y favoreciendo un crecimiento equilibrado y con justicia, en comunidades más ordenadas. Las propuestas de temas prioritarios que se pusieron sobre la mesa en este primer acercamiento fueron desde los planes municipales de desarrollo urbano, hasta la forestación urbana, parques lineales, mejoras en la movilidad y un plan hídrico, entre otros temas propios de esta metrópoli.
La reunión concluyó con el compromiso de instalar mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura en las que, utilizando los mecanismos de planeación y gobernanza metropolitana, se logren los objetivos que se plantea esta estrategia región de la zona centro del país.
A este primer encuentro asistieron la presidenta y los presidentes municipales: Ana Aurora Muñiz Neyra, de San Mateo Atenco; Miguel Ángel Ramírez Ponce, de Lerma; Fernando Flores Fernández, de Metepec; Samuel Verdeja Ruiz, de Ocoyoacac; Juan Maccise Naime, de Toluca; y Manuel Vilchis Viveros, de Zinacantepec.
Toluca, Méx.- El gobierno municipal de Toluca intensifica los trabajos para abordar uno de los problemas más críticos que enfrenta la ciudad: el estado de las calles. Al reconocer la importancia de este asunto, el Presidente Municipal, Juan Maccise, a través de un mensaje, explicó que la administración está comprometida a resolver la situación de los más de 8 mil baches que actualmente representan un riesgo para la seguridad vial y el patrimonio de la ciudadanía.
El problema de los baches es una preocupación persistente pues todos, en algún momento, han experimentado de primera mano los inconvenientes que esta
situación genera.
Por ello, se ha decidido reforzar los trabajos de bacheo a fin de propiciar, en la mayor manera posible, que las calles de Toluca sean seguras y confiables para todos sus habitantes.
Las acciones de rehabilitación no se limitarán a una sola área; el enfoque será integral y abarcará todas las delegaciones del municipio.
La administración municipal hace un llamado a la paciencia y colaboración de las y los toluqueños mientras se llevan a cabo estos trabajos, porque el compromiso es claro: dejar una Toluca mejor, con calles en óptimas condiciones que reflejen la calidad y eficiencia que los ciudadanos merecen.
CPor: Sergio Nader O.
halco, Méx.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, realizó trabajos de limpieza y desazolve en los distintos puntos del municipio de Chalco que resultaron anegados la madrugada de este jueves, debido a las fuertes lluvias que han estado afectando a la región en los últimos días. Los trabajos comenzaron desde el transcurso de la noche del miércoles 7 de agosto, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional acudieron al municipio para apoyar a los vecinos de la colonia Culturas. Las labores fueron coordinadas por las autoridades estatales federales y municipales con maquinaria especializada como equipos Vactor, Thompson, Hércules y Goliat para realizar el desazolve y el retiro de basura, que causaron el taponamiento de drenaje, rejillas y coladeras, provocando inundaciones y encharcamiento que han afectado a las 600 familias que se encuentran viviendo en esta localidad.
En el lugar, las cuadrillas de la Coordinación
General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo; de la Comisión del Agua (CAEM); Grupo Tláloc; Protección Civil de Chalco, el Organismo del agua municipal (ODAPAS) y elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal (SSEM), apoyados por elementos de la SEDENA y la
San Antonio La Isla, Méx.La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) informa que el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), acerca a la población del Estado de México el trámite para obtener un título de propiedad o una escritura a través de módulos itinerantes. Para conocer cuándo estará un módulo en su municipio, el Imevis invita a los interesados a consultar el calendario semanal a través del portal https://imevis.edomex.gob. mx, donde se informa la fecha, hora y ubicación del módulo de atención.
Alejandro Tenorio Esquivel, Director General del Imevis, detalló que cada semana los módulos llegan a instalaciones de los Ayuntamientos mexiquenses, así como a explanadas públicas, donde brindan asesoría especializada gratuita y regresan de forma periódica para dar
seguimiento a los trámites. La cobertura de los módulos es periódica y abarca los 125 municipios del Estado de México, además, se brinda atención de forma permanente en las 12 Delegaciones Regionales que el Instituto tiene ubicadas estratégicamente en la entidad, de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Con el propósito de hacer más eficiente la asesoría gratuita, se sugiere acudir al módulo con los siguientes requisitos básicos: contrato de compraventa, identificación oficial, pago actualizado del predial y croquis del predio. Para más información, la Sedui invita a los mexiquenses a llamar a la línea 800-7-463847 o acudir a una de las 12 Delegaciones Regionales, cuyas ubicaciones puede ser consultada en: https://imevis.edomex.gob. mx/delegaciones_regionales
Guardia Nacional, dieron atención a la zona y mantuvieron vigilancia en las viviendas para resolver cualquier situación que fuera requerida por la población. Asimismo, dieron atención a las solicitudes de los habitantes del municipio, quienes pidieron asegurar la protección de sus hogares.
“Siguiendo las indicaciones de la Gobernadora @delfinagomeza y del Secretario General de Gobierno @ horacioduarteo, esta coordinación colaboró con Protección Civil y Bomberos del municipio de #Chalco para apoyar a más de 600 familias de la Colonia Culturas”, informó Protección Civil estatal a través de sus redes sociales.
Las labores continuarán hasta que se garantice la seguridad de la población, por lo que se puso a disposición de la ciudadanía los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMICI), 800-201-2489 en el Valle de México y 800-201-2490 en el Valle de Toluca; así como el número de emergencias nacional 911.
Finalmente, se recuerda a la población a evitar tirar basura en las calles para no tener el taponamiento de rejillas y coladeras que propician las anegaciones, sobre todo durante esta temporada de lluvias. Asimismo, se hace un llamado a dar aviso a las autoridades para atender los problemas que puedan causar las lluvias, ya que continuarán durante los próximos días.
Activan brigadas médicas para atender a la población afectada por las lluvias en Chalco
Chalco, Méx.- Por instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de Salud del Estado de México activó brigadas de salud para atender a la población afectada por las intensas lluvias registradas en los últimos días en el municipio de Chalco. Las afectaciones se ubican principalmente en calles de la Colonia Culturas de México, como la avenida Solidaridad, Purépechas, Yaquis, Cempoaltecas, Tlaxcaltecas, Tarascos, Mexicas, Mayas, Zapotecas, Mixtecas, Toltecas y Aztecas.
La Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria Amecameca del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), implementó diversas acciones que se realizan en apoyo a la población afectada, como la entrega de medicamento, consulta médica, y barrido casa por casa para aplicar acciones de prevención de enfermedades y vacunación.
Se desplegó una brigada con 20 trabajadores, entre médicos, enfermeras y Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS), quienes han atendido a más de 400 personas y vacunaron a otras 60 contra neumococo.
También se trabaja en coordinación con el DIF municipal que instaló una Unidad Móvil para otorgar consulta médica y se impartieron pláticas de saneamiento básico.
Asimismo, se realizan acciones de saneamiento básico, así como de medicina preventiva y se otorgaron 50 consultas de primer nivel, principalmente por casos de dermatitis; hasta el momento se han aplicado 60 vacunas contra tétanos, difteria y neumococo; se han entregado 300 frascos de Albendazol y 30 de plata coloidal, entre otros medicamentos, a la vez se entregaron cubrebocas y gel antibacterial. En la zona aledaña se encuentra el Centro de Salud Jardines de Chalco, donde se
otorga atención médica a la población que lo requiera. A fin de prevenir enfermedades gastrointestinales y respiratorias, la dependencia recomienda a las y los mexiquenses realizar las siguientes acciones: Limpieza exhaustiva de cisternas y tinacos. Desinfectar frutas y verduras. Consumir agua purificada hervida, embotellada o desinfectada con cloro o plata coloidal. Lavado frecuente de manos antes de preparar e ingerir alimentos y después de ir al baño o cambiar pañales.
La Secretaría de Salud reitera su compromiso con el cuidado de la salud y el bienestar del pueblo mexiquense, por lo que mantiene coordinación con las autoridades locales, instituciones del Sector Salud y servicios de Urgencias del Estado de México, para fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica en el municipio que ha resultado afectado por las intensas lluvias.
La dependencia llama a la población a no automedicarse. En caso de presentar síntomas, acudir a su Centro de Salud más cercano para recibir atención médica. Las ubicaciones y horarios de atención de las unidades de salud se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://salud. edomex.gob.mx/isem/at_unidades_medicas
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Con el objetivo de combatir y eliminar la corrupción en el sector empresarial, el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios y el Consejo Coordinador Empresarial estatal (CCE), firmaron un Convenio General de Colaboración, para trabajar de manera conjunta por la transparencia y la rendición de cuentas.Ante autoridades estatales, municipales, así como titulares y representantes de diferentes organismos, Germán Miguel Jalil Hernández, presidente del CCE calificó la firma del convenio como un acto histórico para la coordinación de esfuerzos por el bienestar de la población, asegurando que desde el sector empresarial están preocupados por este fenómeno que atenderán dentro de sus responsabilidades, obligaciones, deberes y convicción de erradicarlo.
Reconoció el apoyo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que desde campaña se mostró abierta y con voluntad de combatir este fenóme-
no de la corrupción, manteniendo las políticas de puertas abiertas con todos sus funcionarios para poder platicar, comentar y dialogar sobre el tema. Asimismo, manifestó que se estarán acercando al gobierno las denuncias correspondientes, ya que será una de las herramientas para poder combatir este flagelo.Recordó México ocupa por cuarto año consecutivo el lugar número 126 de 180 respecto del Índice de Percepción de Corrupción, de acuerdo con datos de la organización de Transparencia Internacional, por debajo de países como Bolivia, Kenia y Pakistán, por ello la urgencia de accionar en contra de este problema. Adelantó que trabajan en una encuesta de percepción de la corrupción junto con los sistemas de producción del Estado de México y varias de las empresas que forman parte del Consejo Empresarial, para hacer un diagnóstico y tomar las medidas correspondientes para dar una solución a la corrupción en el sector.“No va a ser una solución de corto plazo, este es un fenómeno que llevamos décadas, pero tenemos que empezar y dar los primeros pasos para combatir la corrupción y en eso vamos de la mano con el gobierno del Estado”, dijo. Confió plenamente en la voluntad política para atacar este fenómeno, realizando un esfuerzo entre el sector privado y gubernamental, la academia y la sociedad para mantener un estado competitivo y atendiendo los temas de seguridad,
el estado de derecho, la infraestructura, la capacitación de recursos humanos y, sobre todo, la corrupción. Otro punto que atenderán será a informalidad, ya que en el EdoMéx hay más de 700 mil unidades económicas, de las cuales, el 58% están en la informalidad.Por su parte, el Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares hizo un llamado al sector privado para denunciar cualquier acto de corrupción; fortalecer la cultura de la denuncia; y trabajar en colaboración con el Gobierno del Estado de México, bajo la premisa del Eje 1 del Plan de Desarrollo 2023-2029 “Cero Corrupción, Gobierno del Pueblo y para el Pueblo”.El funcionario señaló que la corrupción es un mal que daña la sociedad, los valores éticos políticos, pero también la competitividad de las empresas mexiquenses. El funcionario reiteró que para el Gobierno mexiquense, es una prioridad el combate y la eliminación de la corrupción en la administración estatal para garantizar justicia y ética en todos los ámbitos, por lo que también reafirmó el compromiso de trabajar en colaboración con el sector empresarial.En su oportunidad, el secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Víctor Romero Maldonado, dijo que a tres meses de haber llegado, es un honor participar en el primer convenio que celebra el comité coordinador que integra las seis instancias más importantes del Estado de México a nivel Federal, teniendo el mismo modelo del Sistema Nacional Anticorrupción.Recordó que la entidad es la segunda economía más importante del país ya que abona de manera importante al Producto Interno Bruto y atrae inversión como ningún otro estado; de ahí la importancia de garantizar la justicia y ética a los empresarios establecidos en el EdoMéx. Indicó que la corrupción es un fenómeno de impacto global que, inclusive el Tratado del
Libre Comercio tiene un capítulo específico Anticorrupción, por lo que en la entidad se combate a través del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, con un eje prioritario que se llama “Cero Corrupción, Gobierno del Pueblo para el Pueblo”, que atenderán con la firma de este convenio que aseguró, será punta de lanza para otras instituciones.Guadalupe Olivo Torres, Presidenta del Comité Coordinador y del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, celebró que se realice el primer convenio de colaboración con el CCE, ya que se trata de la cúpula empresarial más importante del país. Resaltó que el propósito es hacer del Estado de México un referente y un caso de éxito en el combate a la corrupción. Al evento también asistió Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría del Gobierno estatal; y Magdalena Verónica Rodríguez Castillo, Presidenta del Comité Coordinador y del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.
Así como Miroslava Carrillo Martínez, Auditora Superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México; Rodrigo Archundia Barrientos, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción; Pablo Espinosa Márquez, Representante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México; y José Martínez Vilchis Comisionado, Presidente del Instituto de Información y Estadística del Estado de México (INFOEM).
Además, como invitadas, Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico; Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo; Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM); y Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, entre otros.
Toluca, Méx.- La Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos (CEMPIDH) organizó la conferencia “Libertad de Expresión en México”, un espacio para visibilizar los riesgos y desafíos que enfrentan comunicadores y activistas, impartida por la politóloga Alejandra Ibarra Chaoul.La periodista independiente reconoció la realización de estos espacios de reflexión impulsados por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, los cuales dijo, son fundamentales para garantizar el libre ejercicio de los Derechos Humanos.Señaló la importancia de contar con instituciones que no solamente reaccionen ante una eventual agresión a estos sectores, sino que enfoquen acciones transversales en materia de prevención.
“También nos puede ayudar para identificar tendencias y patrones, qué temas se cubren más, en qué plataformas se cubren más de los periodistas que están en riesgo, qué edad tienen los periodistas que están en riesgo. Quizá la prevención es un buen cami-
no y a través de la prevención con estos patrones entonces empezar a focalizar”, expresó Ibarra Chaoul.Durante su ponencia realizada en las Instalaciones del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), la dirigente de Defensores por la Democracia subrayó la relevancia de centrar el valor del periodismo documentado y verificado.Enfatizó que los derechos de expresión y de informar no son exclusivos de periodistas, sino de toda una sociedad comprometida con su futuro.Estas acciones de sensibilización son trabajo de la coordinación interinstitucional con la Junta de Gobierno del Mecanismo, que involucra al Poder Judicial del Estado de México, la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía General de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y el Consejo Consultivo. Asistieron periodistas y defensores de Derechos Humanos, quienes destacaron la importancia de mantener un diálogo constante sobre estos temas cruciales para la sociedad. Para conocer más información, el Gobierno del Estado de México invita a visitar su perfil en Facebook @Cempidh.
Toluca, Méx.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) atendió a 12 mil 171 trabajadores de la zona nororiente del Estado de México durante el primer año de operaciones de su Centro de Servicio Infonavit (Cesi) del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En sus primeros 12 meses, estas oficinas atendieron a mexiquenses pertenecientes a los municipios de: Tecámac, Ojo de Agua, Coacalco, Nextlalpan, Teotihuacán, Zumpango, Nezahualcóyotl, Tultitlán, Acolman, Temascalapa, Chimalhuacán, Tultepec, Cuautitlán, Otumba y Chalco. Cabe destacar que, con la apertura de estas oficinas, se ha logrado beneficiar a muchas personas al reducir significativamente el tiempo de traslado. Antes, acudir
a un Centro de Servicio en la zona tomaba dos horas, ahora solo 15 minutos. Algunos de los trámites más solicitados en el Cesi AIFA, fueron: Solicitud de financiamientos para compra y mejora de vivienda. Acceso a las soluciones de pago a través de la Cobranza Social. Entrega de escrituras con su respectiva cancelación de hipoteca. Devolución de la Subcuenta de Vivienda. Con estas acciones el INFONAVIT reitera su compromiso de poner a las y los trabajadores en el centro de sus acciones, llevando sus opciones de crédito, soluciones de pago, trámites y servicios cada vez más cerca de las personas, para que puedan construir su patrimonio. Actualmente en el Estado de México existen cinco Centros de Servicio INFONAVIT ubicados en los municipios de Toluca, Zumpango, Cuautitlán, Jilotepec, Tlalnepantla y próximamente en Los Reyes Acaquilpan.
IPor: Fernanda Medina González
xtlahuaca, Méx.- El presidente municipal de Ixtlahuaca, Abuzeid Lozano Castañeda, informó que derivado de las gestiones realizadas por el actual ayuntamiento, se logró que once pueblos con población mazahua fueran reconocidos por el Gobierno del Estado de México como comunidades indígenas. Este reconocimiento, traerá beneficios como lo es presupuesto y programas sociales específicos. De acuerdo al Periódico Oficial Gaceta del Gobierno, tomo CCXVII, Número 95 en su sección primera, con fecha del 29 de mayo de 2024, las comunidades de Ixtlahuaca que a partir de su publicación ya forman parte del catálogo de comunidades indígenas del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, son: El Tecomate; San Jerónimo La Cañada; San Francisco Ixtlahuaca; San Antonio de los Remedios; Huereje; San Ignacio del Pedregal; San Antonio Bonixi; La Purísima; Santa María de Guadalupe;
La Bandera; La Guadalupana.
Con esta acción, Ixtlahuaca ya cuenta con 47 pueblos reconocidos como comunidades indígenas, de un total de 53 delegaciones y la cabecera municipal.
En el marco del Día de los Pueblos Indígenas que se conmemora el 09 de agosto, el presidente municipal hará entrega del Reconocimiento impreso a las autoridades auxiliares de cada comunidad, acción que también es un paso más para lograr en el mediano plazo aparecer en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que lleva el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Abuzeid Lozano explicó que, el objetivo de subirlas a ambos catálogos, es identificarlas con base en sus principales instituciones políticas, jurídicas, territoriales, económicas, sociales y culturales, en tanto sujetos de derecho público con personalidad jurídica; a fin de garantizar el ejercicio de su libre determinación y autonomía.
AL MARGEN 4 SELLOS DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICEN PODER JUDICIAL ESTADO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO JUZGADO SEGUNDO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA, MÉX. GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. PODER JUDICIAL. JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE TOLUCA, MÉXICO.
E D I C T O A FRENTE VECINAL CIUDADANO SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Y ROGELIO RAFAEL CONDE, se les hace saber que en el expediente 970/2022, relativo al Juicio Sumario de Usucapión en donde CÁNDIDO LÓPEZ CÉSAR, ejercitó la acción que le compete de ROGELIO RAFAEL CONDE GARCÍA y GERARDO HUMBERTO YESCAS PINEDO, demandando las siguientes prestaciones: A). - La declaración de haberme convertido en propietario de una fracción DE TERRENO UBICADO EN LA CALLE DE JICALTEPEC S/N EN BARRIO DE JICALTEPEC AUTOPAN, TOLUCA ESTADO DE MÉXICO, mismo que cuenta con las siguientes MEDIDAS y COLINDANCIAS: AL NORESTE 23.15 CON CALLE 1 DE JICALTEPEC. AL NOROESTE: 20 METROS CON PROPIEDAD. AL SUROESTE: 23.15 CON PROPIEDAD PRIVADA. AL SURESTE: 20 METROS CON CALLE DE JICALTEPEC… Con una SUPERFICIE APROXIMADA DE 463.00 METROS CUADRADOS. B).- Como consecuencia, la inscripción a mi favor de dicha fracción del inmueble antes descrito en el Instituto de la Función Registral del Estado de México. C).- El pago de gastos y costas que genere este juicio. Fundo mi pretensión en los siguientes hechos y consideraciones de Derecho: Con base en los siguientes hechos: 1. inmueble descrito en la prestación A) se encuentra inscrito en la Oficina Registral del Distrito Judicial de Toluca, del Instituto de la Función Registral del Estado de México, a favor del señor ROGELIO RAFAEI/ CONDE GARCÍA bajo el folio real electrónico 00097589, Mismo que cuenta con FECHA DE INSCRIPCIÓN ante el Registro Público de la Propiedad, de la Oficina Registral de Toluca EL DÍA 03 DE OCTUBRE DEL 2022 lo que acredito con el certificado de inscripción que adjunto a la presente en original como anexo UNO. Cabe hacer mención que al momento de realizar dicha inscripción la descripción del inmueble sufrió un error en la ubicación del mismo donde menciona que pertenece a "LA HACIENDA DE TIJALTEPEC* y lo correcto en su naturaleza debe ser "CALLE DE JICALTEPEC". 2. En fecha 22 De Abril del año 2002 adquirí la fracción del inmueble antes referido mediante Contrato Privado de compra verta, del señor GERARDO HUMBERTO YESCAS PINEDO, lo que se justifica con el contrato que agrego en Copia Certificada a la presente demanda como Anexo DOS. 3.- Que dicho inmueble cuenta con antecedente de ESCRITURA PUBLICA a favor del INSTITUTO DE ACCION URBANA E INTEGRACIÓN SOCIAL, ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO "AURIS" número
Tabsolutorias con más de 50 años de prisión
Por: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- “La Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México, ha dictado sentencias absolutorias a personas que ya habían sido condenadas hasta con 50 años de prisión, cuyos derechos humanos y lingüísticos fueron trastocados. Dimos un vuelco a estos casos y cambiamos la vida de las personas”, señaló el Magistrado Mario Eduardo Navarro Cabral, Presidente de dicha sala del Poder Judicial del estado de México. La absolución de personas, resolución de apelaciones, reposiciones de procesos cuando no había traductores, análisis con perspectiva intercultural, estudios de vulnerabilidad por ser mujer o persona con discapacidad, son algunas de las acciones realizadas en la Sala de Asuntos Indígenas. En un año de su creación, también ha emitido opiniones Consultivas; destaca una en materia agraria solicitada por mujeres ejidatarias otomíes por el derecho a heredar; así como una asesoría sobre adopciones de niñas y niños indígenas violentados.En la sala, se ha visualizan las necesidades jurídicas de las comunidades originarias, se fortalece la cultura e identidad y se garantiza que los procesos jurídicos se desarrollen bajo una perspectiva intercultural. Navarro Cabral, Presidente de la Sala de Asuntos Indí-
COMPRAVENTA, celebrado en fecha 20 DE OCTUBRE del año dos mil, ante la fe del Lic. JOSE TRINIDAD GALLEGOS MENDOZA, NOTARIO PUBLICO NÚMERO 81 DEL ESTADO DE MÉXICO, INSCRITA EN EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, BAJO LA PARTIDA NÚMERO 36, VOLUMÉN 469 FOJA 3, LIBRO PRIMERO, SECCIÓN PRIMERA, DE FECHA 18 DEL 09 DEL 03, CON FOLIO REAL ELECTRONICO "8230". mismo que adjunto en COPIA SIMPLE a la presente como anexo. 4. EN FECHA 06 DE OCTUBRE DEL AÑO 2009 ANTE LA FE PUBLICA DEL NOTARIO NUMERO 83 LA LIC. EN DERECHO NORMA VALDEZ BAUTISTA, CON RESIDENCIA EN ATLACOMULCO ESTADO DE MÉXICO, SE CELEBRO LA PROTOCOLIZACIÓN DE ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE "FRENTE VECINAL CIUDADANO",
SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
CELEBRADA EL 29 DE JULIO DEL AÑO 2009; MISMA DONDE SE
DESCRIBE EN EL APARTADO DE ANTECEDENTES QUE EN FECHA 26 DE JUNIO DEL AÑO 2000 SE CELEBRO ACTA DE ASAMBLEA
ORDINARIA LA CUAL FUE RATIFICADA EN FECHA 04 DE JULIO
DEL 2000, DONDE SE NOMBRO AL PRESIDENTE DE LA
ASAMBLEA "FRENTE VECINAL CIUDADANO SOCIEDAD
COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA" AL C.
GERARDO HUMBERTO YESCAS PINEDO CON QUIEN CELEBRE
CONTRATO PRIVADO DE COMPRA VENTA Y MEDIANTE UNA
NUEVA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA CELEBRADA EN
FECHA 10 DE JUNIO DEL 2007 MISMA QUE FUE RATIFICADA EN
FECHA 29 DE JULIO DEL AÑO 2009 POR LA DELEGADA
MUNICIPAL DE METEPEC DEL ESTADO DE MÉXICO DONDE
FUNGIERON COMO PRESIDENTES Y SECRETARIOS DE LA
ASAMBLEA EL C. GERARDO HUMBERTO YESCAS PINEDO Y FERMIN CARBAJAL VEGA RESPECTIVAMENTE. MISMA EN LA QUE SE OTORGO AL C. GERARDO HUMBERTO YESCAS PINEDO EN SU CARÁCTER DE PRESIDENTE DE ASAMBLEA: A) PODER
GENERAL AMPLIO PARA PLEITOS Y COBRANZAS B) PODER
GENERAL PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN EN MATERIA
LABORAL REPRESENTACIÓN LEGAL DE LA SOCIEDAD
MANDANTE, REPRESENTACIÓN PATRONAL, REPRESENTACIÓN
LEGAL. C) PODER GENERAL AMPLIO PARA ADMINISTRAR. D)
PODER GENERAL AMPLIO PARA EJERCER ACTOS DE DOMINIO. E) PODER GENERAL CAMBIARIO F) PODER GENERAL PARA PODER OTORGAR Y REVOCAR PODERES GENERALES Y ESPECIALES. Mismo que adjunto a la presente en COPIA CERTIFICADA con el fin de esclarecer mi dicho como anexo TRES. 5. En fecha 09 de abril del año 2010 se celebró un APEO Y DESLINDE ADMINISTRATIVO RESPECTO AL TESTIMONIO DE UNA ESCRITURA PUBLICA CON NUMERO 4203, VOLUMEN NÚMERO NO DE VOLUMÉN, DE FECHA CUATRO DE MARZO DEL AÑO 2010, ANTE LA FE DEL NOTARIO PUBLICO NÚMERO 7 LIC. VICENTE LECHUGA MANTERNACH, DEL MUNICIPIO DE TOLUCA ESTADO DE MÉXICO, MISMO QUE CUENTA CON DATOS DE ACTO DGC69198 DE FECHA 22 DE FEBRERO DEL
genas del PJEdomex informó que durante este tiempo de trabajo se han recibido 27 asuntos, en su mayoría en materia penal.
Como el asunto discutido en la segunda sesión itinerante de la SAI, efectuada en el Centro Ceremonial Otomí, donde se absolvió a una persona con sentencia de 54 años de prisión por homicidio, debido a que en el proceso existieron violaciones a sus derechos humanos.
En el marco del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, Navarro Cabral destacó que en el territorio mexiquense existe una población aproximada de 400 mil habitantes de pueblos originarios y cerca de 300 mil afromexiquenses, cuyos derechos deben ser protegidos y visibilizados.Destacó que la formación de las y los magistrados de la Sala de Asuntos Indígenas: María Ledit Becerril García, Érika Icela Castillo Vega, Arturo Márquez González y Edgar Hernán Mejía López, ha hecho posible que la discusión y la pluralidad de ideas enriquezca las resoluciones.Finalmente, Navarro Cabral indicó que, entre los principales retos de la Sala de Asuntos Indígenas, está capacitar al personal, a partir de una profunda sensibilización en el Poder Judicial mexiquense que logre un verdadero acceso a la justicia de los pueblos que han sido excluidos y discriminados históricamente.
2010 CIRCUNSTANCIADA NUEVA DESCRIPCIÓN DEL INMUEBLE, INSTITUTO DE ACCIÓN URBANA E INTEGRACIÓN SOCIAL, ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. (AURIS) REPRESENTADO POR EL LIC. GERARDO HUMBERTO YESCAS PINEDO CON FOLIO-REAL ELECTRONICO 15872 UBICADO EN EL LOTE 13 MANZANA S/N HACIENDA JICALTEPEC CON UNA SUPERFICIE DE 12,479 METROS CUADRADOS CON CLAVE CATASTRAL 1012837910000000 COLINDANCIAS CON LAS SIGUIENTES
MEDIDAS Y AL NORESTE: 82.14 MTS 8.50 MTS Y 51.52 MTS CON MARIA DE LOS ANGELES FLORES CUADROS Y FAUSTO MARTINEZ GARCIA. AL SURESTE: 121.48 MTS CON CALLE SIN NOMBRE AL SUROESTE: 125.02 CON ROSA MARTINEZ GARCIA. AL NOROESTE: 74.99 CON AVENIDA GUADALUPE VICTORIA. Mismo que forma parte del archivo del APÉNDICE del VOLUMEN NÚMERO 469, PARTIDA 36, LIBRO PRIMERO, SECCIÓN PRIMERA, DE FECHA 18 DE SEPTIEMBRE DE 2003 con FOLIO REAL ELECTRÓNICO 97589 que adjunto en copias simples a la presente a fin de dar conocimiento a su señoría sobre los antecedentes que basan y respaldan la acción que pretendo en el presente juicio, como anexo. 6.- En virtud de que el inmueble motivo del presente asunto, proviene de la COMPRA VENTA del señor GERARDO HUMBERTO YESCAS PINEDO Y EL SUSCRITO C. CÁNDIDO LÓPEZ CESAR, y al mismo tiempo el ANTECEDENTE REGISTRAL del terreno descrito en la PRESTACIÓN A de la presente se modificó en fecha 03 DE OCTUBRE DEL 2022 A FAVOR DEL C. ROGELIO RAFAEL CONDE GARCÍA se solicita atentamente sean llamados a juicio a efecto de que manifiesten lo que a su derecho convenga respecto a la compra venta por medio de la cual adquirí la fracción del terreno descrito en la prestación A) de este libelo. 7. Me permito anexar al presente escrito, para mayor ilustración a su Señoría, plano descriptivo y de localización del inmueble, donde señalo la ubicación en referencia misma que se agrega como Anexo. 8. En razón de que el inmueble de referencia rebasa el requisito de procedencia en cuanto a la superficie de igual o menor a doscientos metros cuadrados, me permito anexar a su Señoría copia del Recibo de pago de impuesto Predial, correspondiente al inmueble que pretendo usucapir registrado con clave catastral número 1012837910000000, mismo que se encuentra a nombre de AURIS, de fecha 28/09/2021 y que fuera el último que el SUSCRITO pudiera pagar esto bajo protesta de decir verdad y que agrego a la presente como (anexo CUATRO), donde se aprecia que el valor catastral total del inmueble a ese año es de $749,299.04/100 M.N. cifra de la cual al realizar la operación aritmética consistente en dividir el valor catastral, Entre la superficie registrada de 12,003.93 m2, se obtiene que el valor catastral por cada metro cuadrado es de $62.42.00/100 M.N., por lo que al multiplicar ese valor por 463.00 m2 que es la superficie del predio que hoy nos ocupa, se obtiene que el valor únicamente
de dicha fracción es de $28,900.46/100 M.N., cifra que es claramente menor al valor establecido por el artículo 3 fracción XL inciso B), del Código Financiero del Estado de México, quedándo acreditada con este documento la procedencia de la acción que intento. 9. Desde la fecha de la adquisición he poseído el predio de referencia de forma PACÍFICA, PÚBLICA, CONTINÚA, DE BUENA FE y EN CALIDAD DE PROPIETARIO circunstancias que le constan a los C.C. GONZÁLEZ GUTIÉRREZ TERESA y LOPEZ GESAR DELFINO. 10.- Es de buena fe, ya que convine mediante contrato de COMPRAVENTA, con el GERARDO HUMBERTO YESCAS PINEDO, MISMO QUE PARA LA FECHA DE LA MDO CA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO FUNGIERA EN SU CARÁCTER DE PRESIDENTE DE LA UDCIASAMBLEA "FRENTE VECINAL CIUDADANO SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA" y que en adquirir el inmueble motivo del presente juicio, tal acto jurídico conduce a establecer inequívocamente que mi posesión ha sido, es y será siempre con la prerrogativa de la buena fe. 11. La posesión detentada en el inmueble que pretendo usucapir ha sido pacifica toda vez que no se ha originado violencia alguna, durante la posesión. 12. Es continua por que dicha posesión la he detentado permanentemente y nunca me ha sido interrumpida. 13. Mi posesión es pública en virtud de que ha sido conocida por todos los vecinos del lugar, amén de que se encuentra inscrita en la oficina registral del Distrito Judicial de Toluca. Por lo que, el Juez del conocimiento, a través del auto dictado el catorce de junio de dos mil veinticuatro, ordenó se realizará el emplazamiento a FRENTE VECINAL CIUDADANO SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Y ROGELIO RAFAEL CONDE y GERARDO HUMBERTO YESCAS PINEDO, por medio de EDICTOS, los cuales contendrán una relación sucinta de la demanda, y deberán publicarse por TRES veces de SIETE en SIETE días en el periódico oficial GACETA DEL GOBIERNO, en otro de MAYOR CIRCULACIÓN en la entidad y en el BOLETÍN JUDICIAL, haciéndole saber al demandado, que cuentan con el plazo de TREINTA DÍAS,contados a partir de la última publicación, para comparecer al presente juicio, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento, que en caso de no hacerlo, dentro de dicho plazo, se les tendrá por contestada en sentido negativo, asimismo se les previene, para que señalen domicilio en ésta ciudad, para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento, que en caso de no hacerlo, las subsecuentes aún las de carácter personal se les harán por medio de lista y boletín judicial, como lo disponen los artículos 1.168, 1.170 y 1.182 del Código de Procedimientos Civiles. Toluca, Estado de México, a veinticinco de junio dos mil veinticuatro. Doy fe. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Espacios seguros, higiénicos y dignos, son las condiciones con las que cuentan las 13 salas de lactancia materna de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), las cuales, ahora cuentan con el Distintivo Dorado Sala Amiga de la de Lactancia Materna.
Esta acreditación, fue otorgada por la Secretaría de Salud y la Coordinación Estatal de Salas de Lactancia y Bancos de Leche, y de acuerdo con la UAEMéx, este 2024 fueron acreditadas cinco salas de lactancia y tres fueron recertificadas, las cuales se suman a cinco más que cuentan con la certificación vigente al 2025.
Este distintivo tiene una vigencia de dos años y es otorgado a las salas de lactancia de las instituciones públicas y privadas que cuentan con los requisitos establecidos por la Secretaría de Salud y la Coordinación Estatal de Salas de Lactancia y Bancos de Leche como infraestructura, procesos y recursos que permitan a las madres en periodo de lactancia tener un espacio digno, privado, higiénico y cómodo para la extracción de leche
materna o amamantar a sus bebés.
Con este tipo de espacios, se evita ausentismo laboral de madres y padres por esta causa, ofrece la posibilidad de conciliar la vida familiar y laboral y atiende lo establecido en los contratos colectivos de trabajo.
Las salas de lactancia de la UAEMéx se ubican en el Centro Universitario Valle de Chalco, Centro Universitario Valle de México, Plantel Ignacio Ramírez Calzada de la Escuela Preparatoria, Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Edificio UAEMITAS, la Coordinación Institucional de Equidad de Género, Facultad de Enfermería y Obstetricia, Edificio Administrativo de la UAEMéx, Edificio de Servicios al Estudiante, Plantel Dr. Pablo González Casanova de la Escuela Preparatoria, Centro Universitario Atlacomulco, Unidad Académica Profesional Acolman y la Facultad de Ciencias.
Para acceder a este espacio, es necesario acercarse con la persona encargada de la sala de lactancia y solicitar el acceso, hacer un registro y atender los protocolos de higiene.
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- A casi dos semanas del inicio del ciclo escolar 2024-2025, y con la finalidad de ofrecer a madres y padres de familia diversos servicios que podrían soli-
citar en las escuelas de nivel básico y medio superior para la inscripción o reinscripción de sus hijos, el gobierno municipal inicia este viernes 9 y sábado 10 de agosto las Jornadas de Regreso a Clases todos los viernes y sábados durante el mes de agosto. Así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, quien señaló que en estas Jornadas de Regreso a Clases, madres y padres de familia podrán realizar diversos trámites y servicios de manera gratuita, como expedición de certificado médico, toma de signos vitales, corte de cabello, toma de fotografías tamaño infantil, asesoría
Toluca, Méx.- El Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, encabezó la ceremonia de entrega de 500 permutas a docentes de educación básica para el ciclo escolar 2024-2025, en cumplimiento con la línea de acción impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para revalorizar la labor docente como eje central del proceso educativo en la entidad.
En el Auditorio de la Escuela Normal No. 1 de Toluca, el Secretario Hernández Espejel enfatizó la importancia de proporcionar condiciones favorables para el desempeño docente, destacando que la cercanía al lugar de trabajo es fundamental.
“El desempeño de un maestro depende de las condiciones favorables para desarrollar su trabajo, y una de ellas es la distancia y las condiciones en las que se desplazan”, subrayó.
Resaltó que los docentes beneficiados podrán aplicar de manera más efectiva los principios de la Nueva Escuela Mexicana al estar en sus regiones de origen. “Si
trabajamos juntos, autoridades y maestros, vamos a lograr un excelente trabajo. Felicito a los compañeros y quisiera que fueran más, para que esos docentes que están desplazados y en lugares lejanos estén cerca de sus hogares, eliminando la preocupación de cómo atender a sus familias”, añadió. Este proceso de permutas, que se mantendrá de manera permanente, busca optimizar las condiciones laborales de los maestros y maestras, acercándolos a sus domicilios y reduciendo el tiempo y la distancia de traslado hacia sus centros de trabajo.
Por su parte, Ricardo López Avendaño, Subsecretario de Administración y Finanzas de la SECTI, destacó que esta iniciativa no sólo mejora las condiciones laborales de los docentes beneficiados, sino que también contribuye a un entorno educativo más eficiente y accesible.
La entrega de estas permutas es resultado de la “Convocatoria para el proceso de permutas en Educación Básica para el Ciclo Escolar 2024-2025”, beneficiando a 164 profesoras y profesores de nivel Preescolar, Primaria 270, Secundaria 39, y Dirección
nutricional, incorporación al programa municipal de calzado escolar y trámite de actas de nacimiento, entre otros. Cerqueda indicó que las primeras jornadas de regreso a clases se llevarán a cabo este viernes 9 de agosto en avenida Higinio Guerra y Aureliano Ramos, en la colonia El Sol; avenida Canal de Sales y calle Plaza Tlaxcoaque, colonia Plazas de Aragón; en las avenidas Luis Echeverría y Jorge Jiménez Cantú, colonia San Agustín, y el sábado 10 de agosto en avenida Aureliano Ramos y avenida Riva Palacio, colonia El Sol; Calle 23 y Avenida 3 en la colonia Campestre Guadalupana, y las avenidas Atlapulco y Emiliano Zapata, colonia San Agustín, de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
Afirmó que con este tipo de acciones se busca apoyar a la economía familiar, pues la temporada de regreso a clases suele ser difícil de sobrellevar para gran parte de la población por el gasto considerable que implica, y de acuerdo con datos de la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC), se
gastan cerca de 7,200 pesos por alumno en escuelas públicas sólo en útiles escolares, uniformes y mochila, un gasto que se duplica o hasta triplica si inscriben a más de un familiar.
Recordó que también durante todo agosto, madres y padres de familia podrán tramitar de manera gratuita copias de actas de nacimiento actualizadas y certificadas en las oficialías del Registro Civil, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 4 de la tarde, presentando la credencial o boleta escolar del alumno, así como credencial de elector del padre o madre o tutor.
Finalmente, el presidente municipal hizo un llamado a padres y madres de familia para asistir a estas Jornadas de Regreso a Clases, que se llevarán a cabo durante los días viernes y sábado del mes de agosto, y mantenerse al pendiente de las redes sociales, principalmente en la página de facebook Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl, a fin de conocer las ubicaciones de las siguientes jornadas.
General de Inclusión 27, sumando un total de 500 docentes.
Al evento asistieron Juana Yescas Vega, Directora General de Educación Primaria; Arturo Ugalde Alberto, Director de Coordinación Regional de Educación Básica; Ma. Cristina Miranda Cedillo,
Directora General de Educación Preescolar; Emilio Castillo Cabrera, Director General de Educación Secundaria; Rafael Andrade Esparza, Director General de Inclusión y Fortalecimiento Educativo; y René López Auyón, Director de la Escuela Normal No. 1 de Toluca.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- “Durante el primer año de gobierno de la maestra Delfina Gómez, el sector salud ha avanzado, y se posicionó en primer sitio a nivel nacional en tamizaje de hepatitis C”, expresó la Secretaría de Salud en el Estado de México, Macarena Montoya Olvera.
Entrevistada, luego de participar en la reunión mensual de ASECEM, que dirige Raúl Chaparro, Montoya Olvera informó que el Estado de México, tiene el primer lugar nacional en lactancia y bancos de leche materna y en indetectabilidad de VIH; “significa que casi no tenemos casos y vamos a tener menos posibilidades de contagios entre los mexiquenses”.
Informó, que más de 8 mil profesionales de la salud que se encontraban en situación precaria, fueron basificados por IMSS Bienestar; y esta semana, se encuentra activa la contratación de médicos generales en las oficinas de Naucalpan.
La secretaría de Salud, anunció la basificación de más de 8 mil empleados del sector salud y la contratación de médicos para atender a 9 millones de personas que se integrarán al IMSS Bienestar en el Estado de México.
Más adelante dijo, que están contratando médicos en zonas de Naucalpan para la atención médica de IMSS Bienestar, y que se aplicará una prueba en más de mil 200 centros de salud y hospitales que antes pertenecían al ISEM.
Hizo un llamado a los 125 alcaldes del Estado de México, para que la población que no tiene seguridad social se beneficie con atención médica e informó que desafortunadamente las instalaciones médicas estaban olvidadas por más de 10 años en el Estado de México, por los anteriores gobiernos.
“Detectamos varias obras paradas y hemos iniciado gestiones para poder reactivar los hospitales de Oncología de Ecatepec, donde se implementará el programa IMSS-Bienestar, y el de Tepotzot-
lán que son parte de las obras inconclusas”. Expresó, que todos los hospitales que no se terminaron están considerados para una reactivación y será en este sexenio, porque muchos de ellos están por concluirse, “algunos están en obra negra y el paso de los años se destruyeron”.Respecto al suministro de medicamentos, Montoya Olvera dijo que se encontraron con diferentes sorpresas, entre ellas, que no había una sistematización para el abastecimiento de medicamentos en los hospitales y unidades médicas. Macarena Montoya Olvera, explicó que se dieron a la tarea de realizar una tecnificación para el suministro de medicamen-
tos y ahora se sabe cuál es la necesidad real de cada unidad médica para hacer la distribución; y señaló que el Estado de México, fue el último en sumarse al convenio del IMSS Bienestar.
Chimalhuacán, Méx- “El Gobierno que dirige la Maestra Delfina Gómez Álvarez se cimenta bajo los principios de honestidad, austeridad y transparencia, con el objetivo de otorgar más apoyo a las personas que más lo necesitan y así continuar con la transformación”, señaló Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, durante la entrega de mil 100 tarjetas de Mujeres con Bienestar en el municipio de Chimalhuacán. Aseveró que la mandataria estatal ha enfatizado en que es fundamental ser funcionarios de campo para servir a la población con calidad y calidez y escuchar sus necesidades, por lo cual, se instalaron módulos de atención para acercar de forma oportuna los apoyos que impulsa la Secretaría de Bienestar. En el primer módulo, se proporcionó información referente al esquema Mujeres con Bienestar, con la finalidad de resolver las inquietudes de las beneficiarias sobre extravío de medios de entrega, bancos en los que pueden retirar el apoyo económico, números para reportar anomalías y la forma en
que pueden potencializar el uso de los servicios que integran el programa.Asimismo, se les auxilió sobre los requisitos y cómo ingresar para inscribirse a la oferta educativa para concluir sus estudios de nivel media superior y superior. En la segunda mesa les hablaron sobre el programa Alimentación para el Bienestar, el cual consiste en una canasta alimentaria integrada por productos comestibles y de limpieza, que es entregado de forma bimestral a mexiquenses de 55 a 64 años.En el tercer estand se les asesoró sobre el procedimiento que deben seguir para ingresar al programa Servir para el Bienestar, el cual otorga apoyos funcionales como andaderas y sillas de ruedas a personas que tienen una discapacidad que les limita su movilidad. En el cuarto módulo se desarrolló la campaña de esterilización gratuita, en el que colabora la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible mediante la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) por medio de personal capacitado para realizar las cirugías a caninos y felinos.
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) en coordinación con la Clínica de Atención al Trastorno por Estrés Postraumático del Hospital Regional Toluca ISSEMYM, efectuó el segundo Taller de capacitación “Estrategias de afrontamiento para la reso-
lución de problemas”, con el objetivo de contrarrestar factores de riesgo psicosociales en las personas servidoras públicas de la CODHEM y promover óptimos estados de salud.
En la primera parte de dicho taller el maestro Rodrigo Díaz Jaimes explicó que cada persona tiene su propósito o sentido de vida, por ello invitó a responder 3 preguntas: ¿qué quiero de mi vida?, ¿qué necesito? y ¿qué estoy haciendo para lograrlo?; precisó además, que cada una debe conocerse, elegirse o priorizarse y apapacharse. Indicó que la experimentación de una actividad nueva lleva a conocernos, por ello se debe identificar qué le motiva o hace sentir bien, así como las situaciones que generan miedo o incertidumbre; dijo que al detectar un problema debe actuar para resolverlo, no ignorarlo ni confrontarlo, sino afrontarlo, para lo cual es necesario dialogar con la otra parte y encontrar la mejor estrategia para resolverlo, sin poner en riesgo su propia salud física y mental.El doctor Germán Benito Bernáldez Jaimes, detalló que el conflicto es el choque entre dos partes y un problema es cuando se
necesita una solución, y aterrizado al ámbito laboral se vuelve un problema cuando a las personas servidoras públicas no solo se pide cumplir con lo que tienen asignado, sino hacer más trabajo y dedicar más tiempo, sin considerar que también tienen familia, otras actividades o planes diversos.Hay varios tipos de afrontamiento de un problema, por un lado está el positivo, a través de la aceptación y resignación, la experiencia compartida, reorganización, reinterpretación positiva del suceso, el desarrollo de metas y el apoyo social; y del lado negativo, que podría generar un área de oportunidad, está el anclaje de recuerdos, que permite valorar lo hecho o dicho, y aprender; también hay estrategias de evitación como la culpa, el aislamiento social, el consumo de alcohol o drogas y el abuso de fármacos, para no pensar en el problema.
charcamientos de aguas de color verdoso que provie funcionarios públicos y eso ha tenido repercusiones negativas, pues ya se presentan casos en que las familias presentan algunas afectaciones a su salud. Habitantes de dicha colonia, señalan que eso les afecta demasiado, ya que se hacen muchos charcos y en ocasiones se les mete el agua; “necesitamos el apoyo del gobierno, que ponga atención a esta colonia; ya hemos metido varias peticiones para que nos ayuden, pero ha sido en vano, he sufrido bastantes caídas por estás malas condiciones de las calles”, denuncio Guadalupe, una de las vecinas del lugar.
Y es que dijo, en época de lluvias, como una consecuencia de la inoperancia de los cárcamos instalados en las colonias, ya que el gobierno municipal no invierte en su mantenimiento, señalaron los vecinos que se ven afectados por los encharcamien-
Expresaron también que, a pesar de haber solicitado meses atrás junto con el desazolve de las coladeras que se tapan, la revisión de las fosas sépticas de las casas, debido a que no cuentan con drenaje, este fenómeno dañino continúa casi en la misma situación que en años anteriores, por lo que las consecuencias se ven reflejadas en el malestar generalizado y en el deterioro de la salud de las familias del municipio.Dijeron que ya han solicitado el apoyo en el ayuntamiento y solo les dan largas y cuando se inunda la avenida viene el váctor, pero no sirve de mucho y la mayoría de veces les dicen que se esperen a que sola se quite el agua sucia, porque no tienen los suficientes materiales para hacer el trabajo, y el agua permanece varios días o semanas hasta que se convierte en agua verde. Finalmente, dijeron que temen por los efectos a largo plazo en su salud, debido a la exposición continua a estas aguas contaminadas que se encuentran cerca de sus viviendas y en el paso de cientos de vecinos que pasan por esta avenida principal.
PPor: Dioney Hernández
arís, Francia.- Por fin, grítalo México, llegó la cuarta medalla, fue de bronce y la logró el Azteca, Osmar Olvera, gracias a sus impresionantes clavados en la final varonil de trampolín de 3 metros durante. El metal de bronce llegó hasta la decimotercera jornada de los Juegos Olímpicos de París 2024. El mexicano tuvo una participación histórica en el Centro Acuático, donde logró su ascenso al podio y al Olimpo. La delegación Azteca logró este jueves su cuarta medalla durante la justa veraniega que tiene lugar en París 2024, donde el clavadista, Osmar Olvera, terminó entre los mejores tres competidores, en la final varonil de clavados desde el trampolín de 3 metros.El mexicano recibió múltiples felicitaciones, como la del Comité Olímpico Mexicano, quien dedicó unas líneas al deportista Azteca por lograr y por ponerme en alto, a la delegación Azteca en París 2024.“Los sueños se cumplen, Osmar. De aquel niñito que soñaba en París en abril de 2017 a este que festejó dos medallas olímpicas en agosto de 2024. Eres EXTRAORDINARIO”, post que acompañaron con un par de fotografías.En cuanto a la actuación que lo llevó a
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Familiares y amigos, lamentaron el deceso de Jorge Rodríguez Esquivel, ex jugador de los Diablos Rojos del Toluca, quien falleció este jueves a los 56 años de edad, después de estar varios días hospitalizado. Tenía 56 años de edad y dejó un legado en una corta pero memorable trayectoria deportiva dentro del futbol nacional, también se recordará su paso por la Selección Nacional de México. Jorge Rodríguez Esquivel jugó para los Diablos Rojos del Toluca y el Santos Laguna, en la Liga MX, su gran nivel lo llevó a la Selección Nacional de México, pero este jueves lamentablemente perdió la vida. El ex futbolista y leyenda de los Diablos Rojos del Toluca nació el 18 de abril de 1968, era oriundo del Valle de Toluca. Como futbolista dejó inolvidables historias con el Deportivo Toluca Futbol Club, al que siempre consideró su casa y con el que debutó en 1988.
Quienes lo conocían, lo recordarán como una persona noble y leal fuera de las canchas, pero en la cancha, se distinguió por ser un elemento aguerrido y entregado, se desempeñó como delantero y lateral derecho. Con los Diablos Rojos conquistó una Copa México y su nivel lo llevó a la convocatoria para la Copa Oro 1993 en la que México se hizo con el título. Permaneció con el Tricolor para la justa de Estados Unidos 1994, donde fue titular ante Irlanda, Italia y Bulgaria. Jorge Rodríguez vivió un temprano retiro del futbol, debido a que fue diagnosticado con el síndrome de Fisher Evans. Por su forma de ser, dentro y fuera de la cancha, Rodríguez Esquivel se ganó un sitio privilegiado en la historia del futbol nacional, del Deportivo Toluca e incluso del Club Santos Laguna, que también defendió, pero sobre todo, dejó una huella imborrable en la memoria de los aficionados que tuvieron oportunidad de verlo jugar, y en el corazón de amigos y familiares.
ser medallista olímpico, Olvera brilló en los seis clavados que comprendieron la final de este día, en la que sumó un total de 500,40 puntos para ganar la medalla de bronce. Sobre Olvera, efectuaron mejores clavados los chinos Siyi Xie y Zongyuan Wang, quienes se adjudicaron medallas de oro y plata, respectivamente.Para el mexicano fue un gran reto, sobre todo porque le tocó competir con una de las potencias mundiales en esta disciplina, la delegación china, sobre todo si recordamos que los asiáticos han logrado el oro en todos los eventos de clavados que se han disputado. Por sobre todas las cosas, el mexicano, Osmar Olvera entró a los anales del deporte, pues con tan solo 20 años ya es doble medallista de los Juegos Olímpicos. Su primera presea cayó unos días antes en París 2024, cuando ganó la plata en trampolín de 3 metros sincronizado junto a su compañero Juan Celaya.Además, los deportistas mexicanos, históricamente han tenido logros importantes en esta disciplina, donde siguen afianzándose como un país que da muy buenos resultados en clavados, no por nada, las delegaciones Aztecas han aportado a la causa, hasta antes de estos Juegos Olímpicos con 15 preseas olímpicas, estas dos en París, significaron los 17 metales en toda la historia para México.
Toluca, Méx.- Emiliano Hernández Uscanga, destacado pentatleta mexicano, arranca con gran espíritu su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, pues participará en las semifinales que se llevarán a cabo el viernes 9 de agosto, y va con la firme intención de demostrar su capacidad y dar la competencia de su vida.
Emiliano es uno de los abanderados de la delegación mexicana de atletas olímpicos y uno de los principales representantes del Estado de México, desde que, en la categoría infantil, representaba con ímpetu a la entidad en los diferentes eventos nacionales.
Ha contado con el apoyo del Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y su Dirección General de Cultura Física y Deporte (DGCUFIDE).
El pentatleta destacó que el Estado de México ha sido una parte fundamental en su desarrollo deportivo.
“El Estado de México me ha acompañado desde los ocho años que participé en este deporte y he representado al Estado de México toda mi vida. He sido muy afortunado de que siempre me han tendido una mano y siempre han buscado el desarrollo deportivo del Pentatlón y de Emiliano Hernández, nunca me ha faltado nada por parte del Estado de México y soy muy afortunado de poder entrenar en la Ciudad Deportiva Estado de México”, expresó. Hernández Uscanga comienza con su participación este jueves 8 de agosto con la ronda de clasificación de esgrima masculina en el North Paris Arena, para sumarse a las semifinales que se llevarán a cabo el viernes 9 de agosto en el Palacio de Versalles, a partir de las 05:00 horas en México, 13:00 horas en París. En caso de clasificar, competirá en la final el sábado 10 de agosto a las 09:30 horas en México, 17:30 horas en París.
“Creo que sigo mejorando todos los días y llegó en mi mejor momento físico y mental a los Juegos Olímpicos, siempre es un impulso, siempre es motivación y oxígeno para dar ese uno por ciento extra y ese empujón más para todos los entrenamientos y en las competencias”, afirmó con entusiasmo. Para el pentatleta, el objetivo es claro en su primera experiencia olímpica: “dar la competencia de mi vida y salir a disfrutar. Desde que empezó este ciclo olímpico llevo entrenando de 10 a 11 horas diarias, de lunes a domingo, entonces sí es una exigencia
física y mental bastante grande, pero se siente con demasiada motivación y una gran recompensa cuando llegan grandes resultados”, declaró el pentatleta.
“Mi más grande rival seré yo mismo, trataré de vencerme, trataré de buscar ser la mejor versión de Emiliano y de ahí a inspirar la gloria. Creo que al final los 36 participantes seremos rivales por vencer, no creo que haya rival chico ni rival grande, pero los 36 estaremos en la línea de salida”.
Emiliano Hernández recordó que no fue sencillo el camino para llegar a esta instancia, la más importante de su vida deportiva y comentó, “lo más complicado que he enfrentado fue el fracaso de no poder ir a Tokio 2020, pero me enseñó que tengo que seguir madurando como persona y como atleta. Entendí la lección, creo que todos los días intento ser mejor ser humano, intento ser un mejor deportista, pero creo que también me enseñó a disfrutar el camino y es lo que estoy haciendo hasta el día de hoy”.
El año 2023 fue un hito en la carrera de Emiliano, quien terminó en segundo lugar del ranking mundial, un logro histórico para él y para el país, además de que, a lo largo de su carrera ha contado con el apoyo incondicional de su familia y su equipo. “Las personas que más me han acompañado es el equipo Hernández, que es mi familia, mis entrenadores, son esas 11 personas que están día a día checando cómo estoy, cómo me siento y tratando de que todo salga acorde a lo planeado. Mi fuente de inspiración siempre serán mis papás porque siempre han luchado por nuestra familia y siempre confían en mí”, aseveró.
Finalmente, el atleta mexiquense manifestó su deseo de ser recordado tanto por sus logros como por su capacidad de superación, “creo que me gustaría que Emiliano Hernández fuera recordado como un gran pentatleta, pero creo que siempre uno se puede superar”.
“Apapachar-t” anunció la primera edición de su carrera atlética con causa
Por: Dioney Hernández
Foto: Jaime Arriaga
Metepec, Méx.- A beneficio de una pequeña que padece leucemia, además de la donación de sillas de ruedas para el Sistema Municipal DIF de Metepec, con el apoyo del Ayuntamiento de Metepec a través del IMCUFIDEM, la asociación civil Apapachar-t, dio a conocer la primera edición de la carrera Abrazando Metepec, a realizarse el próximo 18 de agosto.
Durante una conferencia de prensa, donde estuvo la presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF de Metepec, Iraí Albarrán Segura, el comité organizador de “Apapachar-t A.C.” dio a conocer los pormenores de la Primera Carrera Atlética con Causa “Abrazando Metepec”, misma que donará lo recaudado para la rehabilitación de la pequeña Regina, pequeña que padece leucemia.
Jorge Antonio Trujano Ramírez, organizador del evento y fundador de Apapachar-t A.C. destacó que el doble objetivo de este evento deportivo es activar a la población con distancias de 5K y 10K, y apoyar el tratamiento médico de la menor de 13 años de edad, diagnosticada con leucemia.
“Con esto reafirmamos nuestro compromiso de nuestros cinco pilares fundamentales:
salud, deporte, cuidado del medio ambiente, protección animal y labor social; la razón inicial de Apapachar- es que nos veamos como seres humanos”, precisó Trujano. Cabe mencionar que, el Sistema Municipal DIF Metepec, con el fin de apoyar a adultos mayores, recibirá la donación de 20 sillas de ruedas, por lo que el objetivo a largo plazo es que el evento se convierta en una tradición anual, dedicada a apoyar diversas causas, inspirando a más personas a unirse a la misión de hacer una diferencia positiva en la sociedad.
Iraí Albarrán, titular del DIF Metepec, dijo estar contenta de esta iniciativa, “lo único que llena el alma y el corazón y nos hace sentir vivos, es el poder ayudar, sin recibir nada a cambio. Yo estoy feliz de sumar para esta carrera y lo que venga con la asociación Apapachar-t”, destacó.
También tomó la palabra el coordinador general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec, Emilio Yamin Faure, quien detalló que se espera la participación de 600 personas en ambas distancias y ramas, en las categorías Libre (20-39 años) Máster (40-49 años) y Veteranos (Más de 50 años).
La carrera tendrá salida y meta en el Parque Providencia, para tomar avenida Comonfort y se dirigirán hacia Leona Vicario, el
recorrido continuará hasta llegar a la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo, donde se realizará un trayecto a lo largo de la trotapista de la unidad deportiva, hasta regresar al punto de salida por Morelos, Leona Vicario y Comonfort.
Destaca la bolsa de premiación de 80 mil pesos, así como en especie para los tres primeros lugares de ambas ramas del 5K, y en efectivo para los ganadores del 10K, Libre: primer lugar: $10,000; segundo lugar: $7,000 y tercer lugar: $5,000 pesos; mientras que para la categoría Master: el primer lugar recibirá $5,500; el segundo lugar: $3,000 y el tercer lugar: $2,000 pesos; mientras que en Veteranos el primer lugar recibirá $5,500; el segundo puesto $3,000 y tercero en cruzar
la meta recibirá $2,000 pesos. Aún hay inscripciones disponibles y tienen un costo de $389 pesos, con lo que recibirán un kit con playera, medalla, número de corredor, morral y calcetas. El evento contará con seis puntos de inscripción; el Parque Vicente Guerrero (Pavigue), restaurante María Curandera, Red Black Estudio, Plaza Mayor Metepec, Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo, Nevería La Sabrosita de Av. Estado de México y Frankfurt Autopartes en Paseo Cristóbal Colón.
La entrega de kits se realizará el sábado 17 de agosto de 9:00 a 18:00 horas, en el restaurante María Curandera, ubicado en Avenida Tecnológico #1001 Llano Grande, 52148 Barrio de la Asunción, México.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Con el fin de promover el deporte y realizar un reconocimiento a las y los bomberos de Toluca, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la demarcación, invi-
taron al público en general a ser parte de la 8ª Carrera Recreativa “Préndete” 5K, actividad deportiva que se va a desarrollar el próximo 18 de agosto.
Este jueves, en las instalaciones de Ford Sánchez Automotriz fueron presentados los datos técnicos de la actividad deportiva y recreativa, donde las autoridades
Estudiantes de
Toluca, Méx.- La persistencia en cada entrenamiento para el logro de sus metas deportivas fue clave para Yair Rodríguez Castañeda y Cristina Karen Garatachia Uribe, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) que se colgaron la medalla de plata en la disciplina de kickboxing en la pasada Universiada Nacional Aguascalientes 2024.
Karen Garatachia, estudiante del séptimo semestre de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte comenzó en el ámbito deportivo a los 12 años en la disciplina de básquetbol y tras su ingreso a la Facultad de Ciencias de la Conducta inició a destacar en
el kickboxing, tras participar en un taller de defensa personal.
A sus 21 años, “La Mamba Garatachia” como también fue nombrada por sus compañeros, compagina su desarrollo profesional con este deporte de contacto, ya que lleva materias que le ayudan a planear sus entrenamientos. Por su parte, Yair Rodríguez comenzó a practicar kickboxing en 2021, tras la pandemia. Sus logros los atribuye a su fé, “porque es lo que me mantiene de pie para hacer lo que hago en mi día a día, me hace ser bondadoso, disciplinado, ser una persona de bien y estar en lugares y con personas correctas”, subrayó.
municipales detallaron que después de la pandemia se retomará esta tradicional carrera con motivo del Día del Bombero, que se conmemora el 22 de agosto de cada año.
Las autoridades del gobierno municipal de Toluca precisaron que la salida y meta tendrá verificativo frente a la Estación Central de Bomberos, ubicada en calle 28 de octubre a las 8:00 horas, para continuar por Valentín Gómez Farías, girar en Nicolás Bravo hacia Instituto Literario y seguir hasta Josefa Ortiz, posteriormente, avanzar hacia la calle Ignacio Pérez y Fidel Velázquez.
Es importante mencionar que, los corredores y corredoras podrán competir en las ramas varonil y femenil, en una prueba en la que se puede caminar, correr o trotar durante los 5 kilómetros. El evento está diseñado para toda la familia, lo que permite el uso de carriolas y mascotas durante el recorrido. Se sugiere que los asistentes usen ropa deportiva en color rojo o que haga alusión a los bomberos.
Al tiempo, la Coordinadora Municipal de Protección Civil y Bomberos, Griselda Camacho Téllez, señaló que esta actividad es un espacio para la “Reconciliación Social” en el que las y los bomberos son los protagonistas. Por su parte, el director del IMCUFIDET, Raúl Salaya Palma, detalló que durante el trayecto habrá seguridad vial, hidratación, barras energéticas y premiación sorpresa a los primeros lugares. Además, el IMCUFIDET señaló que esperan la presencia de al menos 500 participantes, incluidos las 120 bomberas y bomberos; algunos de ellos portarán su uniforme que tiene un peso de 17 kilos. La carrera no solo promueve la actividad física, sino que también fortalece el vínculo entre la población y los bomberos, en honor a quienes protegen la seguridad de todos.
Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de agosto a las 18:00 horas a través del siguiente enlace: bit.ly/4aK6pXk. Para consultar las bases del evento, los interesados deben visitar https://bit.ly/3WvzL6Z
Su paso por la Facultad de Contaduría y Administración, dijo, le permitirá alcanzar futuros objetivos profesionales, ya que desea abrir un gimnasio o una academia deportiva. “Gracias a algunas materias puedo administrar actividades en mis entrenamientos y mi vida personal”. “Golovkin” como es conocido entre sus compañeros, también jugó fútbol en tercera división y en el 2017 comenzó a practicar box, deporte que lo acercó a competencias en Mexicali, Baja California. Junto a su entrenador, Gilberto Palma Escutia, el joven universitario tiene en mente continuar con esta disciplina que, dice, es sumamente divertida e increíble.
Por resistirse
Por: Fernanda Medina González
Teoloyucan, Méx.- Un usuario de transporte público, identificado como Eulogio “N”, fue asesinado por ladrones que abordaron el camión en el que viajaba, luego de que se resistiera a entregar sus pertenencias. El robo se registró a la altura de Santa María Caliacac, en el municipio de Teoloyucan, cuando un camión de la Ruta AMZ circulaba por la carretera hacia Huehuetoca.
De acuerdo con información oficial, una mujer y dos hombres abordaron la unidad, sacaron un arma de fuego para amenazar a los pasajeros y despojarlos de sus pertenencias.
La víctima se resistió y los enfrentó; sin embargo, los agresores lo atacaron, dejándolo inconsciente, y posteriormente, huyeron del lugar.
Por estos hechos, policías municipales arribaron al lugar dónde encontraron al hombre ensangrentado y sin signos vitales. Se informó que la vícti-
ma era vecino del municipio de Zumpango. Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México abanderaron la zona para realizar las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo.
Malinaco, Méx.- Derivado de una denuncia telefónica, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a siete personas probablemente involucradas en el robo de un semoviente, el cual está valuado aproximadamente en más de un millón de pesos. A través de una llamada, la víctima refirió que durante la realización de una cabalgata, en un lienzo charro ubicado en el municipio de Malinalco, llegó un grupo de personas armadas, las cuales refirieron que pertenecían a grupo delictivo, para así llevarse al semoviente a bordo de una camioneta Ford F250, Super Duty color blanco, con un remolque tipo traila y que iba escoltada por dos unidades. De forma inmediata, los oficiales implementaron un operativo de búsqueda para localizar a los probables responsables, mismo que culminó sobre la carretera Tenancingo-Malinalco, a la altura del kilómetro 6+500, en el paraje La Cruz. Los uniformados mediante comandos
Por: Fernanda Medina González
Ixtapaluca, Méx.- Una mujer identificada como Aidé López Ángeles, quien en el mes de septiembre de 2023 causó la muerte a su hija de seis meses de edad, fue sentenciada a 47 años de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México acreditó su intervención en el delito de homicidio calificado. Además, se le fijó una multa de 184 mil 138 pesos y la cantidad de 1 millón 49 mil 646 pesos, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos. Los hechos se registraron el día 22 de septiembre de 2023, en un inmueble de la colonia Alfredo Del Mazo, en el municipio de Ixtapaluca, donde la víctima se encontraba al cuidado de la ahora sentenciada, quien en algún momento la agredió físicamente, ocasionándole la muerte por traumatismo craneoencefá-
lico severo. Tras haber perpetrado el homicidio, la implicada huyó del lugar. Tras ser detenida fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, donde se le dictó esta sentencia de condena.
Metepec, Méx.- La tarde de este miércoles fue detenido por elementos de la policía municipal de Metepec, quien dijo llamarse, José Geovani “N” “N”, por su presunta participación en el robo, en 27 ocasiones, de diversas tiendas de conveniencia OXXO, ubicadas en esta demarcación.
De acuerdo con investigación de la Unidad de Inteligencia de la Corporación de la Policía Municipal, con base en videos, testimonios, referencias y más indicios, los cuales, fueron determinantes para lograr la detención de uno de dos actores materiales de estos hechos ilícitos.
con mayor grado de violencia, pues de amenazas pasó a intimidar y amagar a sus víctimas con arma blanca y recientemente con arma de fuego.
La persona ya fue presentada ante la autoridad ministerial correspondiente quien determinará la sanción por los delitos registrados.
verbales solicitaron a los sospechosos detener la marcha a fin de realizarles una revisión apegada al protocolo de actuación; en la acción, localizaron cinco semovientes más, así como ocho monturas de caballo, seis coronas para montura, 65 mil pesos en efectivo y cinco teléfonos celulares que se encontraban al interior del remolque.
Luego de que la víctima reconociera plenamente a los aparentes involucrados y tras leerles los derechos que la ley confiere, los policías trasladaron a Juan “N” de 31 años, Jorge “N” de 36, Alejandro “N” de 38, Miguel “N” de 30, Rocío “N” de 32; Esmeralda “N” y Gabriel “N”, ambos de 25 años de edad, a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su situación jurídica. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @ SS.Edomex y en X @SS_Edomex.
Al momento de su detención, el hombre portaba entre sus pertenencias, dosis de sustancias con características a la droga conocida como cristal y 3 envoltorios de posible marihuana.
Destacar que el presunto ladrón, actuaba