9-Vll-2024

Page 1


*El Presidente del Poder Judicial Mexiquense, Ricardo Sodi Cuellar, encabezó la entrega de las llaves digitales que operarán el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias del Sistema Nacional del Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF).

Pág.
Pág.
Pág.

AMLO dice que está dispuesto a realizar ajustes a Reforma Judicial

CFernanda

iudad de México.- Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se dijo dispuesto a que haya cambios en su iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación, en los que plantea que haya jueces sin experiencia. El tabasqueño insistió en que debe avanzar su reforma, pues asegura que los integrantes actuales del PJF tienen que dejar de ser “instrumentos al servicio de intereses creados” y que “estén al servicio de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco”. López Obrador señaló que, por esta razón no quiere que la iniciativa se apruebe sin cambios, pues busca “limpiar” de corrupción al PJF y que está dispuesto a que iniciativa se ajuste durante la discusión en el Congreso.

“Que también se ajuste, nosotros no queremos

que se apruebe sin quitar una coma nuestra iniciativa. Si se va a mejorar, si se va a enriquecer, pues adelante”, señaló.

Comentó que como ejemplo de un cambio que debe hacerse a la iniciativa que entregó al Congreso el pasado 5 de febrero, está quitar el requisito de que los candidatos para el nuevo PJF tengan como mínimo cinco años de experiencia en el ramo, pues señaló que a él se le olvidó poner eso en su iniciativa.

“Por ejemplo, se nos fue en la iniciativa de que tienen que tener cinco años de experiencia, los que puedan participar como jueces y magistrados”, agregó.

De esta manera, dijo ser partidario de que los jóvenes recién egresados como abogados de las universidades se integren al PJF, pues sostuvo que conforme pasan los años, pierden “la mística” y ya aprendieron otras cosas que no se necesitan.

Juez rechaza frenar aplicación de la reforma a la Ley de Amparo

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este lunes, una juez federal rechazó frenar por tiempo indefinido la aplicación de la reforma a la Ley de Amparo, la cual prohíbe a los juzgadores conceder suspensiones para frenar la entrada en vigor de leyes emitidas por el Congreso de la Unión. Minerva Herlinda Mendoza Cruz, juez Primero de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, negó la suspensión definitiva al abogado Luis Miguel Cano López. El abogado, además de promover la primera demanda de amparo contra esta reforma, afirmó que la misma afecta su derecho al juicio de garantías, es decir, el derecho a recibir protección judicial para salvaguardar los derechos humanos que la población considere que se están violando.

En su demanda, Cano López señaló que es abogado patrono en diversos amparos trami-

tados contra leyes generales expedidas por el Congreso de la Unión, por lo que los derechos de sus representados se ven afectados con la reforma.

Previo a la audiencia en la que la juez definiría si le concedía o no la suspensión definitiva, el litigante exhibió como pruebas diversos documentos que se encuentran en los juzgados donde él aparece como representante legal de sus clientes en los amparos que ha tramitado. Sin embargo, la juez los consideró insuficientes.

Respecto al fallo, Cano López presentó un recurso de revisión en el que solicitó al Tribunal Colegiado revocar la decisión de la juez y concederle la suspensión definitiva.

Esto, bajo el argumento de que Mendoza Cruz no valoró las pruebas que presentó antes de la audiencia incidental, sino que sólo copió y pegó los argumentos que invocó cuando rechazó conceder la suspensión provisional.

Cumple Finabien tareas encomendadas por el presidente de la República: Mejía

Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la directora general de Financiera para el Bienestar, antes Telecomm, Rocío Mejía Flores, informó al pueblo de México los resultados respecto a las tareas encomendadas al organismo en septiembre de 2020, cuando asumió el cargo.

Recordó que, en octubre de 2022, por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, Telecomm se transformó en Financiera para el Bienestar, y a partir de ahí se enfocó en tres tareas: potenciar el envío y recepción de remesas, conjuntar los créditos y promover el ahorro popular. Actualmente, Financiera para el Bienestar cuenta con mil 700 sucursales ubicadas en mil 219 municipios del país, de los cuales, 177 no cuentan con presencia de servicios bancarios y 268 son considerados marginados; en estos lugares, Finabien es la única opción que brinda servicios financieros básicos.

También mencionó que desde 2018 se han entregado un total de 2.8 millones de créditos, lo que representa un monto total de cuarenta y seis mil millones de pesos invertidos en diferentes esquemas de apoyos: Tandas para el Bienestar, Créditos a la Palabra, Créditos Solidarios, Esperanza 1 y 2 y Crédito Libertad Mujer, así como a

colectivos y cooperativas. Resaltó que los Créditos Solidarios no cuentan con presupuesto fiscal, sino que se han consolidado gracias a la recuperación de pagos de las personas beneficiarias.

En el tema de remesas, la titular de Finabien, mencionó que el organismo se ha enfocado en buscar mejores condiciones para el envío y recepción, y cuenta con dos alternativas: tradicional y digital a través de la tarjeta Finabien. A la fecha ya operan 76 mil 265 tarjetas en Estados Unidos. Por este medio se han recibido 10 millones y medio de dólares, lo que nos indica que este año el producto se posicionó. Con esta tarjeta también pueden realizar pagos y transacciones tanto en Estados Unidos como en México y recibir su nómina, entre muchas otras operaciones. Con esto se apoya a las y los connacionales en el extranjero. Respecto a la pro-

moción del ahorro popular a través de Financiera para el Bienestar, se han aperturado más de cinco mil cuentas de cestesdirecto en las sucursales Finabien de todo el país. Con esto se busca fomentar el ahorro y facilitarle a la población la inclusión financiera.

Finalmente, destacó que ya van más de 48 mil tarjetas SIM de CFE Internet para Todos, entregadas en las sucursales y dos

mil 164 tarjetas SIM de Internet para el Bienestar. En las sucursales se ofrecen servicios como: depósitos y retiros de efectivo de diferentes instituciones bancarias, recarga de tiempo aire, pago de servicios, pago de impuestos de diferentes estados y municipios, cobro del billete de Lotería Nacional, pago de crédito Fonacot, Infonavit, Fovissste, realizar aportaciones voluntarias a la afore y mucho más.

Sheinbaum anuncia que nombrará a titulares de Marina y SEDENA en septiembre

Ciudad de México.- Durante una conferencia de prensa, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que los nombramientos de los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina los hará hasta septiembre. “Estamos definiendo y hablando también con quien hoy participa en estos organismos, algunos de ellos probablemente se queden y otros estaríamos cambiando, SEDENA y Marina van a ser hasta septiembre, las últimas semanas de septiembre”, afirmó. Asimismo, adelantó que este jueves 10 de julio realizará el cuarto anuncio de quiénes integrarán su gabinete en Turismo, Cultura

y Trabajo. Sheinbaum Pardo ha presentado a 15 secretarios y secretarias de Estado, incluyendo a la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dependencia que se creará a partir del próximo sexenio. También, ya designó a la titular de la Consejería Jurídica de Presidencia. Además de los tres secretarios, la morenista hará público el nombre de su Jefe o Jefa de Gabinete, con lo que ya casi estará completo su gabinete, aunque todavía quedarán los anuncios de su gabinete ampliado que incluye a los titulares de PEMEX, SAT, INFONAVIT, CONADE, CFE, entre otros.

ICC pide a Sheinbaum facilitar la inversión en sostenibilidad

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La Cámara Internacional de Comercio pidió a Claudia Sheinbaum, establecer un marco regulatorio que incentive la inversión en sostenibilidad y facilite la colaboración entre los sectores público y privado. A través de un pronunciamiento, la cámara resaltó la importancia crucial de integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el plan de gobierno entrante.

La ICC señaló que, la adopción de los ODS por parte de la nueva administración, puede catalizar un desarrollo inclusivo y sostenible, promoviendo un crecimiento económico que beneficie a todas las capas de la sociedad.

“El sector privado, tanto nacional

como internacional, es un aliado indispensable en la consecución de los ODS”, explicó el comunicado, que también subraya la importancia de desarrollar las condiciones óptimas para una buena colaboración entre el sector público y el privado. El escrito finaliza con el compromiso del organismo de “colaborar con el Gobierno mexicano y el sector privado para asegurar que los ODS se conviertan en una realidad tangible y duradera para todos”. Los ODS, también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015, como un llamamiento universal para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad, tal y como explica la ONU.

Participa México ante la ONU en Foros de Alto Nivel en Materia Espacial

Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), participó representando a México en los trabajos de la “Comisión de Naciones Unidas para el Uso Pacífico del Espacio Ultraterrestre” (COPUOS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Gracias al gran apoyo de la SICT al rubro espacial, es todo un hito que México hoy goce de un amplio respaldo y respeto en este foro de alto nivel, en el cual la diplomacia y el conocimiento de los temas espaciales y satelitales, son un gran activo para el futuro del país en esta era digital actual”, destacó el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala.

Subrayó que, en esta ocasión, con motivo del 67° periodo de sesiones de COPUOS, se refrendó la vocación solidaria y de paz de nuestro país ante la comunidad espacial internacional, al reiterar la firme postura de México para que el uso, exploración y explotación del espacio ultraterrestre, la Luna y demás cuerpos celestes, sea con fines pacíficos.

La Coordinadora General de Asuntos Internacionales y Seguridad en Materia Espacial de la AEM, Rosa Ma. Ramírez de Arellano y Haro, detalló que México

también se pronunció sobre la sostenibilidad a largo plazo de las actividades espaciales y los beneficios de la tecnología espacial en los foros de alto nivel de la “Subcomisión de Asuntos Científicos y Técnicos” y la “Subcomisión de Asuntos Jurídicos” de COPUOS.

México también participó en la propia Sesión Plenaria del Comité COPUOS, el máximo órgano de decisión, donde los países miembros determinan la labor de la organización en asuntos importantes como la seguridad de las operaciones en órbita, desechos espaciales, asteroides, medio ambiente espacial, uso seguro de la energía nuclear en el espacio ultraterrestre, y cambio climático.

Así como administración del agua en el planeta, sistemas mundiales de navegación por satélite y legislación espacial nacional e internacional; de ahí la importancia de que México haga valer su postura en los debates, para evitar que terceros países posicionen

opiniones en detrimento de intereses nacionales, y se pronuncie cuando algo no sea conveniente.

La COPUOS fue creada en 1959 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tiene su sede en Viena y se ocupa de la cooperación internacional para el uso del espacio ultraterrestre, la difusión de información, el estímulo a la investigación, la creación de programas de cooperación

técnica, y el desarrollo del derecho espacial internacional. Desde entonces, ha crecido hasta contar con 102 miembros, uno de los comités más grandes de las Naciones Unidas. Además de los Estados, varias organizaciones internacionales, incluidas entidades intergubernamentales y no gubernamentales, tienen estatus de observadores ante la COPUOS y sus Subcomités.

La diferencia entre lo imposible de lo posible es la voluntad del ser humano.

Es bien sabido que en la vida existen varias tareas que hacer y culminar, a veces, no terminan de la mejor forma, pero dejan enseñanzas posteriores. También están aquellas que el propio recorrido en la andanza va sumergiéndonos en la perenne constancia del aprendizaje, aun cuando en múltiples ocasiones cause dolor, angustia, terror y hasta paralice siquiera para dar el siguiente paso que, dicho sea de paso, ni cuenta se da uno del tramo recorrido y que solamente 1 metro es la distancia entre el estancamiento o el avance furtivo para lo que venga, y ahí radica lo que todos sabemos y cuesta afrontarlo, lo que llaman: misión imposible. El mayor reto de seguir o parar es el miedo al éxito, a ser diferente, a cambiar radicalmente lo que no nos gusta, ni nos hace bien y emprender una promisoria buenaventura que realmente cambie el panorama que muchas veces parece pago de facturas o maldición decretada, entonces para romper con todo ello, no solamente se necesita valor, agallas, entusiasmo, ni ganas, se necesita el cúmulo de compromiso real, el auténtico de

riesgo a sabiendas de que puedes ganar o no, más de lo que dejas. Pero así son los retos y la voracidad de querer salir adelante y ser ganador. No se trata únicamente de que hoy se me antojó y punto, tampoco de que el mañana será. Las personas cambiamos a cada instante y las realidades también, por ende, hay que moverse y saber hacerlo es arriesgarse en aras de una mejora sustancial en todas las esferas de energía que poseemos. El mejor ejemplo en el deporte, sin duda el mejor, es el que nos muestran quienes se adentran en una constante y feroz lucha contra sí mismos para demostrarse -primeramenteque lo que se quiere se puede, se conquista y se logra, con base en el esfuerzo, sacrificio, constancia, preparación, alimentación, mentalidad, pero sobre todo, con la más humilde muestra de entrega a tope, es decir, a donde quiera triunfar, lo haré con humildad, sin daños a terceros, o bien, aunque el deporte es competencia, sin lastimar a los otros, más que solamente implique avanzar y demostrar que todo trabajo bien hecho rinde los frutos deseados. México necesita urgentemente aires de cambio porque enfrenta el mayor reto en la historia del sector deportivo a cualquier nivel. En los últimos años, nuestra nación -ciertamente- ha logrado posicionarse como un país privilegiado en el deporte; gracias a grandes competencias y eventos internacionales, más no así a su administración y mucho menos a la producción, captación de talentos, fomento e impulso de las generaciones y eso se ha visto reflejado en muchas broncas tanto dentro como fuera del territorio, situación que ha originado, incluso, gue-

“EL SOL DE MÉXICO”

EN MADRID

CLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 9 de julio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

aía la tarde en Madrid, pero en ese instante comenzó a amanecer en el estadio Santiago Bernabéu. Todo estaba listo para recibir a Luis Miguel, pero hasta que las pantallas no proyectasen ese sol radiante y espléndido, estaba claro que el espectáculo no iba a comenzar. Famoso es el “ahorita” mexicano y cumpliendo con ese patrón, el artista se hizo de rogar casi treinta minutos. Obviamente, los cuarenta y cinco mil asistentes estaban tan entregados a ese “sol” que la espera pasó sin pena ni gloria. Algún pitido hubo, pero la paciencia solo podía estallar con la euforia de ver a Luis Miguel sobre el escenario. Meses llevaba el público esperando ver al “Sol de México”. Se esperaba mucho de este concierto, no hay que olvidar que Luis Miguel llevaba casi siete años sin hacer gira por España, y quizás la hora y media que duró se hizo un poco escasa pero, eso sí, no faltó ninguno de sus míticos temas. “Será que no me amas” dio el pistoletazo de salida a la música y a la alegría de todos. Por fin, el mexicano se dejaba ver con su elegancia habitual. Sabía que el público estaba rendido a él, y aprovechó eso para no darle un respiro. Fue encadenando un tema tras u otro. “Amor, amor, amor”, “Te

rras sin sentido de declaraciones, actos y hechos con dolo, venganzas y otras, por lo que, los deportistas y sus séquitos han optado por hacer eso: aceptar la misión imposible y avanzar de manera consciente y capaz para conseguir el o los sueños, que nunca más los trunquen y mucho menos invaliden y limiten. La realidad cuesta verla, entenderla, entrarle y atorarle, pero trae muchas satisfacciones cuando consigues el éxito. Está el tema de quienes menos tienen y con ese poco de fervor y entrega, alcanzan triunfos inusitados como el de José Luis Nieto, quien fue, vio y ganó los 100 km del Ultramaratón de los Cañones 2024 en Guachochi, Chihuahua. Por cierto, mexiquense que superó llevar su cuerpo al límite entre lluvia, frío y sol, ya que como lo he venido insistiendo en varios momentos, no cualquiera lo hace y más en un lugar que no se conoce a tope, además de que en dicha competencia, la mayoría de los competidores eran locales de la sierra de Guachochi, y acá basta el espacio para recordar que los rarámuris se caracterizan -entre otros temas- por ser especialistas en este tipo de competencias, en donde algunos, incluso, lo hacen con huaraches, según me dijeron alguna ocasión, para que con el paso

del tiempo y sus recorridos se sientan más cómodos y romper cualquier paradigma al respecto. El caso de Nieto, ganador con un tiempo de 10:14:36, nos obliga a captar la esencia de creer en lo que se hace y lo que se quiere, romper con cualquier estigma de maniatados, captura, laceración y otras, apostar por la victoria a pesar de los pesares, afrontar los valles como vengan y se presenten, teniendo siempre el objetivo claro y el orgullo por delante, como en esta ocasión y en cualquier otro escenario, dejar buena huella, que se sepa que el deporte, cualquiera que sea la disciplina, es bueno, a veces se gana o se pierde, pero siempre se aprende. No hay reto que no se asuma y se consume, así como también no existe misión imposible…cuando se quiere…

Pásenla bien!!!

necesito”, “Por debajo de la mesa”… y hasta hizo varios popurrís con canciones que quizás debería haber cantado enteras. Lo digo más que nada por “Somos novios” o “La Incondicional”, pero bueno, el setlist estaba más que preparado y en él no había hueco ni para un saludo a los asistentes. Casi con los dedos de las manos se pueden contar las veces que el mexicano se dirigió a su público. “¿Se la saben?” Dijo como preludio a “La Bikina”, una canción que resonó en el Bernabéu como un auténtico himno. De hecho, la voz de Luis Miguel cedió ante la entrega del público. No podía faltar el mariachi y éste llenó de más fiesta el estadio. Un estadio que ovacionó los duetos virtuales que cantó Luis Miguel. “Sonríe” dejó con la boca abierta a muchos cuando en las pantallas apareció Michael Jackson. Fue una grata sorpresa al igual que “Come Fly with me” con Frank Sinatra. Éste, no es por nada y, con permiso de los muy fans del anfitrión, sí es “La Voz”

con mayúsculas. Escuchar a Sinatra o verlo cantar en una pantalla bien se merece una ovación.

Es cierto que ovaciones y aplausos hubo a raudales, pero a pesar de que “el sol” iba iluminando cada vez más el escenario, la noche se iba echando en Concha Espina, pero había mucho margen hasta alcanzar la medianoche. Una pena que a las once y media pusiera el broche final con “Cuando calienta el sol”. El público no se conformó con lo que había vivido y quería más. Vitoreó a Luis Miguel hasta dejarse la voz, pero de poco sirvió porque lo único que obtuvo fue una sonrisa de gratitud del cantante que, de nuevo, fue incapaz de decir nada. Por supuesto, ante eso en el Bernabéu resonó al grito de “Oe, Oe” para intentar arrancar los “bises”, pero se encendieron las luces y la ilusión se apagó. Y dicho esto, no negaré que disfruté, que me lo pasé bien, que tocó mi corazón al recordarme a mi México querido, que fue un buen concierto, que la espera mereció la pena, pero tengo que reconocer que “el sol de México”, a pesar de que brilló sobre el escenario de Madrid, hay detalles que se convierten en nubes y hacen que los recuerdos se encapoten un poco.

APyCM y gobierno de Ixtlahuaca realizan jornada de reforestación

Por: Fernanda Medina González

Ixtlahuaca, Méx.- Con el objetivo de reparar el daño que presenta el entorno natural, el gobierno de Ixtlahuaca en coordinación la Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses (APyCM), realizó una jornada de reforestación en la zona mazahua de Santa Ana Ixtlahuaca. Luego de un ritual autóctono encabezado por el Jefe Supremo Mazahua, como gratitud y permiso a la madre tierra para realizar la faena, se llevó a cabo la siembra de 2 mil 700 pinos y fresnos en el paraje de Xhimboishi. El presidente municipal, Abuzeid Lozano Castañeda y María Guadalupe Escobar Sánchez, presidenta de la APyCM, dieron el banderazo de inicio de esta actividad que fue replicada por más de 200 personas entre los que destacaron ejidatarios, vecinos, ambientalistas, periodistas,

foto periodistas, camarógrafos y comunicadores del Estado de México. Lozano Castañeda resaltó la importancia de visibilizar el grave daño que se ha ocasionado al medio ambiente bajo el argumento del progreso. Por otro lado, la APyCM manifestó su compromiso en este rubro al anunciar que seguirá promoviendo actividades similares en otras localidades del estado. El objetivo es seguir contribuyendo de manera significativa a la recuperación de zonas naturales y a la mitigación de los efectos del cambio climático. Al finalizar la jornada, se entregaron certificados de adopción a aquellas personas que se comprometieron a regresar para cuidar los árboles plantados. Esta acción busca garantizar la supervivencia de los árboles y fomentar un sentido de responsabilidad y pertenencia entre los participantes.

El 5º Festival Emprendedor-Es apuntala talento toluqueño

Toluca, Méx.- El 5º Festival Emprendedor-Es de Toluca se consolidó como un espacio de apoyo al abrir espacios para que los jóvenes dieran a conocer sus productos y la población pudiera adquirirlos a los mejores precios con la más alta calidad.

Durante este fin de semana, el gobierno municipal de Toluca, a través de la Dirección de Apoyo a la Juventud, fomentó el consumo local e impulsó el desarrollo económico y profesional de este sector, con lo que se avanza en la disminución de la brecha entre los jóvenes emprendedores y su público meta. Los 30 emprendedores que

participaron en esta edición ofrecieron un mosaico de servicios y productos que conquistaron al público como deliciosos manjares, bellas piezas de bisutería artesanal, los más coloridos textiles, calzado para todos los gustos y artículos personalizados, productos de bienestar y cuidado personal. Asimismo, con el fin de dotar a los asistentes de momentos de diversión y esparcimiento, algunos de los jóvenes mostraron sus avances en materia de ciencia y tecnología, y enseñaron a quienes se acercaban más sobre el tema.

La Dirección de Apoyo a la Juventud continuará su labor de propiciar el bienestar de la juventud toluqueña.

Cuando te da un simple resfriado entiendes que sin salud es complicado salir adelante, por ello, es que las autoridades están obligadas a fortalecer el sistema de salud en nuestro país, pues son latentes las carencias que se pueden palpar cuando uno necesita ser atendido en alguna clínica u hospital público.

Por lo anterior, me pareció importante que, en la conferencia del presidente de la nación, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, ZOÉ ROBLEDO ABURTO, haya presentado un informe sobre el estatus del IMSS-Bienestar, en el que destacó que en el Estado de México más de 8 mil personas ya fueron basificadas a través de esta iniciativa, un trabajo que han realizado en coordinación con el gobierno que encabeza la mandataria DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ

Recuerdo que hace unos meses algunos amigos médicos, de enfermería y administrativos, me compartían su preocupación por no tener una base laboral, algo que incluso los llevó a protestar en las calles, sin embargo, sus peticiones han sido atendidas y se les ha dado la certeza laboral que demandaban.

Ahora toca algo fundamental, el compromiso profesional del personal del IMSS-Bienestar, pues la gente demanda un mejor trato, menos burocracia, erradicar las groserías y la falta de humanismo para atender a quienes llegan con un malestar o una urgencia.

Nuestro sistema de salud debe ser más eficiente y moderno, pues no es posible que una persona de la tercera edad tenga que sacar una ficha para ser atendido en plena madrugada, es momento de que aquellos que fueron basificados, asuman una responsabilidad mayor y de la mano de las autoridades trabajen en mejorar un servicio que es importante para que podamos tener una sociedad sana y productiva.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, son de estos cafres del transporte de pasajeros y de carga a los que les sigue valiendo madre el circular por las avenidas primarias del Valle de Toluca, donde tienen prohibido hacerlo, pues el riesgo de un accidente es mayor.

A lo anterior, hay que sumarle que en épocas de lluvias los percances viales aumentan por la imprudencia de los conductores, entre ellos, estos transportistas que en su afán de evitar el tráfico e impulsados por la impunidad que gozan, transitan por donde se les pega la gana poniendo en riesgo a los usuarios y a quienes se crucen con ellos. Así que ojalá veamos un operativo para ya poner orden en el Valle de Toluca, que en avenidas como Tollocan o Las Torres, exista presencia de la policía de tránsito y sancione a estos gandallas que te avientan sus chatarras a toda velocidad, un problema que también debería solucionar la Secretaría de Movilidad que han sido muy permisivos con estos cafres a los que nada les costaría respetar.

Y VA DE CUENTO

Mientras tanto, mucho cuidado con los cafres del transporte de pasajeros y de carga, pues se meten a las avenidas rápidas donde a pesar de estar lloviendo manejan como unos locos, algo que diariamente genera un accidente, por lo que urgen soluciones de fondo para que podamos mejorar la cultura vial que, dicho sea de paso, es una de las peores en todo el país.

Una tarde en Toluca, CÉSAR TUMALAN le marcó a su compadre HUGO ALVARADO para ir a beber unas cervezas, por lo que le preguntó que qué hacía y éste le respondió: Estoy haciendo un trabajo sobre el tratamiento acuatermico de la porcelana, vidrios y metales, en un ambiente de tensión.

TUMALAN impresionado le dijo: Supongo que es algo cabrón, pero honestamente no entendí, así que trata de ser más específico.

A lo que HUGO le contesta: Estoy lavando los platos y cubiertos bajo la supervisión de mi señora.

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Continua alcaldesa de Huixquilucan en primer lugar de los alcaldes del EdoMex

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- A unos días de haberse re integrado a sus actividades, al frente del gobierno de Huixquilucan, la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, fue calificada por la empresa Demoscopía Digital, en el primer lugar entre sus homólogos del Estado de México.

En el “Ranking Nacional de Aprobación de Alcaldes” de esta casa encuestadora, correspondiente a junio de 2024, donde Romina Contreras obtuvo una calificación de 69.7 por ciento, con lo que suma 30 meses consecutivos como la mejor evaluada del Estado de México.

Además, la cifra obtenida en esta medición, también la posiciona en el segundo lugar a nivel nacional.

Al respecto, Romina Contreras agradeció el respaldo que tiene por parte de los huixquiluquenses y señaló que éste es gracias a los resultados tangibles que se reflejan en el día a día de la población del municipio, como la rehabilitación de escuelas, a través del programa “Acción por la Educación”; la entrega de apoyos alimentarios, los recorridos semanales

para supervisar y atender los servicios públicos, con “Huixquilucan Contigo 24/7”; la atención a la salud, con la reciente construcción y puesta en marcha de la Unidad Médica “San Cristóbal” y el Centro Médico Huixquilucan, entre otras acciones. “Éste es el resultado de un trabajo 24/7, en donde los servidores públicos de Huixquilucan realizan su labor de manera eficiente en beneficio de todos los habitantes. Agradezco su respaldo y mi compromiso es seguir dando resultados, manteniendo una cercanía permanente para escuchar y atender sus necesidades “, afirmó Contreras Carrasco.

Asimismo, Romina Contreras subrayó que, contar con finanzas sanas en Huixquilucan, permite seguir avanzando en un mejor desarrollo para el municipio, ya que se traduce en mejores servicios y programas en beneficio de los habitantes de las tres zonas que conforman la demarcación.

El “Ranking Nacional de Aprobación de Alcaldes”, se llevó a cabo del 27

al 30 de junio del presente año, con un método de rigor científico y estadístico, que busca medir el nivel de aceptación que tiene la población por un líder político. Demoscopia Digital realizó la encuesta a

mil usuarios mayores de 18 años de edad, a través de WhatsApp por medio de una plataforma multiagente, en donde el margen de confianza se ubica en un ±95 por ciento y el margen de error es de +/-3.8 por ciento.

Metepec busca implementar patrullas de policía eléctricas

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Como parte de las acciones que ha venido realizando el Gobierno de Metepec para garantizar la seguridad del municipio, el comisario

Jesús Alberto Ramírez Manzur, indicó que se prevé que al comenzar la próxima administración se realice un cambio del padrón vehicular con el que cuenta la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Metepec, para que en esta renovación las patrullas sean eléctricas.

En entrevista, el titular de Seguridad Pública municipal indicó que esto solo será a través de un tema presupuestal, por lo que el gobierno que encabeza Fernando Flores Fernández esperará a ver el montó que se irá recaudando en el municipio y que una parte será de la federación.

“La idea es que sea un municipio en donde

ya todas las unidades sean eléctricas, sin embargo, habrá que esperar, es un tema presupuestal, no es tanto un tema operativo, sino habrá que checar los números, el tema de la recaudación también de los recursos federales, los pocos que llegan a veces a los municipios, sin embargo, pues habremos que aprovechar lo que se pueda y echar mano de pues de prácticamente todos los recursos que recaude el municipio”, dijo. Informó que son de cerca de 64 millones lo que se invierten todos los años en materia de seguridad, sin embargo, aseguró que el alcalde Fernando Flores planteará el aumento con el cabildo ya que está muy interesado en la materia de seguridad, lo que seguramente va a dar muy buenos resultados.

Ramírez Manzur indicó que la corporación cuenta con 100 unidades

operativas en este momento, pero con la entrada de la nueva administración se hará un anteproyecto presupuestal en el que ya están trabajando. “El presidente de verdad que ha estado muy activo y ha estado muy al pendiente de lo que se va a invertir en materia de seguridad, nosotros creemos que el parque vehicular algunas unidades sí se van a quedar, algunas ya están en proceso de baja, sin embargo, el presidente lo que me ha permitido ver, es que se va a invertir mucho en materia de seguridad y que finalmente quiere que el municipio de Metepec sea uno de los mejores a nivel nacional”, expresó. El comisario reconoció que este cambio se podrá realizar para continuar disminuyendo el índice delictivo con el aumento de patrullas, policías, la investigación, pero sobre todo, por la proximidad social que tiene la administración.

Recibe PC Toluca capacitación en lenguaje de señas

Toluca, Méx. - El Ayuntamiento de Toluca refuerza su compromiso con la inclusión a través del “Taller de Visualización y Comunicación para la Comunidad Sorda”, impartida a personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Toluca. La Coordinadora, Griselda Camacho Téllez, destacó la importancia de estas capacitaciones para que los elementos pongan en práctica el lenguaje de señas, además indicó que tienen el propósito de replicar este taller al resto del personal. En una primera etapa, participaron 30 elementos de la corporación, en la que se dotó de información básica sobre el lenguaje de señas, ya que, al ser el primer contacto en alguna emergencia, este aprendizaje puede salvar vidas, y añadió, “es elemental como dependencia y como ciudadanía avanzar hacia esta visibilización, de forma que sea inclusiva”.

De acuerdo con Camacho Téllez, en México, el 24.4% de la población presenta discapacidad auditiva, por lo que este curso permite la interacción con este sector sin que existan barreras de comunicación durante algún llamado de auxilio. Adicionalmente, se abordó el tema de perspectiva de género, asegurando que el personal está capacitado en el lenguaje inclusivo. Mediante esta iniciativa, se fortalece una atención digna y respetuosa de los derechos humanos para todas las personas, sin importar su género o discapacidad. Esta resolución, promovida por el gobierno municipal, no solo busca cumplir con el objetivo 10 de la Agenda 2030, que promueve la reducción de desigualdades, sino también poner en práctica la no discriminación y la conciencia de discapacidad.

El Ayuntamiento de Toluca se compromete a la capacitación continua del personal

de rescate para asegurar así la interacción eficaz con este y todos los sectores de la población y brindar la atención necesaria

en situaciones de emergencia, a la vez de promover una sociedad inclusiva y respetuosa entre la comunidad toluqueña.

Resalta Pedro Rodríguez que la cercanía y resultados permitieron la reelección de Atizapán

APor: Irma Eslava

tizapán, Méx.- Al reunirse con presidentes de asociaciones de colonos de la zona norte del municipio, el Alcalde Pedro Rodríguez Villegas comentó que el trabajo cercano con la ciudadanía y dar resultados, fueron elementos definitivos que pesaron en el resultado de las pasadas elecciones. “Tenemos que mostrar a la ciudadanía que venimos a gobernar para todos”, expresó. Rodríguez Villegas dijo que, como presidente reelecto que obtuvo más de 142 mil sufragios y que gobernará por tercera ocasión Atizapán, lo compromete a llevar a cabo mayores obras y beneficios sociales, como la construcción del C4, Centro en Zona Esmeralda para ampliar la cobertura de las mil 200 cámaras de videovigilancia con las que cuenta el gobierno. Agregó que se continuará trabajando para continuar incrementando cifras positivas en el renglón de seguridad, como la baja del 76 por ciento en el robo de autos, de acuerdo con registros del Gobierno del Estado, y también, en el apoyo a los ele-

mentos de seguridad con mayor equipo e incentivos.

Mencionó ante los presidentes de colonos, que la ratificación como alcalde para el periodo 2025-2027 lo compromete a elevar metas como la inversión de 2 mil millones de pesos en obras públicas y que se contempla modernizar el Parque de los Ciervos, para ofrecer una opción de esparcimiento y convivencia para las familias atizapenses.

Arrancó la segunda etapa en el rescate del Parque de los Ciervos, dijo, y en los próximos meses arrancará la tercera etapa para beneficio de las y los habitantes de este municipio, para que este lugar se vuelva un referente de ecoturismo en todo el Valle de México.

También, se buscará crear un destino eco turístico en las inmediaciones de la Presa Madín, para que toda la población disfrute de la belleza de ese lugar.

Por su parte, José Luis García Bucio, Presidente de la Asociación de Colonos de Mayorazgos del Bosque, le reiteró al alcalde el apoyo de los más de 4

mil residentes de dicha asociación y lo felicitó por los avances que se han visto en el municipio en temas de seguridad

y una mejor calidad de vida para la ciudadanía, con las diferentes obras que se han realizado bajo su administración.

La cultura es una herramienta para organizarse y combatir los problemas sociales: Córdova

Toluca, Méx.- Ante unos 2 mil asistentes al III Concurso de Danzas Tradicionales que organizó Antorcha en el Estado de México, celebrado en la Alameda Central de Toluca, Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista Nacional dijo que este tipo de eventos culturales buscan generar unidad entre los pueblos frente a la actitud individualista de otras culturas que se quieren implantar en México y que tienen el objetivo de dividirnos: “Aquí está la importancia social de la cultura al ser una herramienta importante para combatir el individualismo” porque “nuestro espíritu está nutrido de las mismas ideas y de los mismos sufrimientos y todos los hombres que pertenecen a la misma clase social están obligados a unirse, defenderse” y combatir los problemas sociales.En el evento que contó con más de 600 participantes de 20 compañías de diferentes municipios de la entidad, el líder social explicó que en una sociedad como en la que vivimos, se cultiva la idea de que lo que vale es el éxito y bienestar individual de cada quien independientemente de lo que pase a costa del bienestar de los demás; “Eso es un egoísmo e individualismo exacerbado que está pensado para disolver a las organizaciones sociales; para que los que tienen los mismo males no se identifiquen entre sí como un solo hombre, para que no se unan y se defiendan”.Dijo que ese individualismo impulsado principalmente por la cultura norteamericana deja indefensos a los más humildes, a los que se humilla y atropella, y es por eso que hay que luchar contra él, “hay que pensar siempre que cada uno de nosotros no podrá vivir sin los demás. El hombre no puede vivir solo; valoremos lo social, la unidad, la hermandad sobre todos los que padecen lo mismo; hay que formar una unidad como única solución contra nuestros problemas. Por eso, este evento tiene que unirnos; aquí vienen a conocerse y a disfrutar de lo que ha creado el pueblo mexiquense a lo largo de todo su desarrollo cultural.” Recordó que el pueblo mexiquense tiene una cultura vasta y rica, que viene desde milenios atrás, como la poesía, a la que en náhuatl se le conocía como Xóchitl (flor), que nace del cuerpo de los hombres. “El pueblo mexiquense es uno solo y unido, concientizado y organizado puede continuar la historia de desarrollo y crecimiento espiritual y económico comenzado hace muchos milenios. El camino debe recorrerse en unidad, para que no sea un camino de injusticias. Si queremos un futuro mejor, sintámonos como un solo hombre, una sola mujer y tomemos en nuestras manos nuestro destino”, finalizó.Por su parte, Brasil Acosta Peña, dirigente del antorchismo en el Estado de México, dijo que el propósito de este evento es darle un foro a los grupos tradicio-

nales de la entidad para que pongan de manifiesto las tradiciones del pueblo mexiquense, además de resaltar que “no es un concurso para ver quién es el mejor, sino para generar la emulación y la unión de los pueblos del estado. Fortalecer las tradiciones tiene que llevar a unificarnos, además de combatir la influencia de otras culturas que vienen a lavarle el cerebro a los jóvenes. Debe servir para poder tomar partido y fortalecer a Antorcha en todo el país y así educar y organizar al pueblo, para hacer una patria más justa”.El encuentro tuvo como ganadores en la categoría Libre Estudiantil (bailarines experimentados y universitarios), en primer lugar, a la Escuela de Bellas Artes de Chimalhuacán “Humberto Vidal Mendoza” con la danza: El señor del cerrito; segundo para la Escuela de Bellas Artes de Ixtapaluca “Juan Manuel Celis Ponce” con el cuadro In Xóchitl In Cuícatl; y tercero para la Escuela de Bellas Artes de Texcoco “Humberto Vidal Mendoza”, con Carnaval de Nexquipayac. Mientras que la categoría Libre Campesino Popular tuvo como ganadores al representativo de Chimalhuacán con Comparsa Alma de cazador y Toluca con Matlachines “Los jaguares”, ambos en primer lugar; mientras que la zona Noroeste con Arrieros, Toluca con Moros y cristianos del barrio San Pedro Zumpahuacán, y Toluca con Becerreros, empataron en segundo lugar; y el Seccional Toluca con Los viejos de corpus Xhitas de Temascalcingo se llevó el tercero.En la categoría Juvenil B (jóvenes de preparatoria menores a 18 años), el primer lugar se lo llevó el Módulo de San Bartolo Ocotitlán con la danza Mazahua; el segundo, San Juan Xochiaca con Tiliches; y el tercer lugar se lo llevó la Preparatoria oficial 120 de Tepeolulco con la danza “Xhitas.Antorcha sigue convocando a todos los mexicanos para darse cuenta de que el pueblo es un solo y que unido, concientizado y organizado podrá conquistar un futuro mejor; sintámonos un solo hombre, luchemos y tomemos en nuestros manos nuestro destino y volvamos a hacer del pueblo de México un pueblo grande y orgulloso como lo fue en el pasado.

Refuerzan Educación Superior para responder a demandas sociales y de los sectores productivos

Toluca, Méx.- Con la Nueva Escuela Mexicana, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja en el fortalecimiento de la educación superior a través del trabajo coordinado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), para dar respuesta a las demandas sociales y productivas en la entidad.

Como parte de estas acciones se realizó la Tercera Sesión Ordinaria del Colegio de Rectoras, Rectores, Directoras y Directores Generales de las Instituciones de Educación Superior de Control Estatal, la cual fue presidida por el Maestro Víctor Sánchez González, Subsecretario de Educación Superior y Normal de la SECTI. El encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Tecámac, tuvo como objetivo analizar y definir estrategias que fortalezcan la calidad y pertinencia de la oferta educativa en la entidad.

Se revisaron y analizaron las principales acciones que realizan los Tecnológicos de Estudios Superiores, las Universidades Politécnicas y Tecnológicas, así como universidades estatales como la Mexiquense del Bicentenario, la Estatal del Va-

lle de Toluca, la Estatal del Valle de Ecatepec, la Intercultural y la Digital.“Estas instituciones juegan un papel fundamental en la formación y profesionalización de los jóvenes mexiquenses”, destacó el Subsecretario Sánchez González, quien llamó a orientar los esfuerzos hacia la excelencia en docencia, investigación, extensión, gestión, administración y vinculación.Además, se presentaron propuestas de nuevos programas educativos en áreas estratégicas como electromovilidad, ingeniería ferroviaria y ciencias del agua, respondiendo a las necesidades de los sectores productivos y las problemáticas sociales de la entidad.Asimismo, se informó sobre el desarrollo de nuevos sistemas informáticos y administrativos que mejorarán la eficiencia de los servicios prestados por estas instituciones, impactando positivamente en la gestión escolar, la correspondencia institucional, la administración de bibliotecas y la certificación de laboratorios. En la Sesión también se abordaron temas como las necesidades de las comunidades estudiantiles, las problemáticas de las plantillas docentes, la transparencia en el uso de recursos, la planeación del desarrollo institucional, el mejoramiento de la enseñanza del inglés y el fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento.

EDOMEX

UAEMéx tiene 8 programas académicos reconocidos a nivel internacional

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) tiene ocho programas con reconocimiento a nivel internacional, lo que destaca a la institución con programas de estudio de calidad y pertinencia a nivel mundial. De acuerdo con la UAEMéx, a la reciente acreditación de la Licenciatura de Médico Cirujano que se imparte en la Facultad de Medicina, se suman la licenciatura en Biología, de la Facultad de Ciencias; Derecho, de la Facultad de Derecho; Enfermería, de la Facultad de Enfermería y Obstetricia; Ciencias Ambientales, de la Facultad de Planeación Urbana y Regional; Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica, ambas de la Facultad de Ingeniería e, Ingeniería Química, de la Facultad de Química. Éstos reconocimientos significan garantías a los programas de estudios vigentes y lo

Mantiene CMS

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), ofrecerá durante julio y agosto el servicio de cer-

que destaca su cumplimiento con estándares académicos de calidad reconocidos globalmente, y por ende, da posibilidades a sus egresados para competir en contextos internacionales. Además, estas licenciaturas se distinguen por su pertinencia disciplinaria y por abordar transversalmente temas de inclusión, responsabilidad social, equidad y cultura de paz, en concordancia con las necesidades de la sociedad del siglo XXI. Cabe hacer mención que la UAEMéx cuenta con 157 programas educativos de licenciatura acreditados por distintos organismos certificadores como el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).Adicionalmente, la UAEMéx cuenta con una matrícula educativa de 96 mil estudiantes, que en su mayoría estudian el nivel superior, es decir, la licenciatura.

UAEMéx

emisión de certificados médicos

tificados médicos a un costo de 70 pesos. De acuerdo con la dirección de la Clínica Multidisciplinaria de la UAEMéx, normalmente las infancias y las adolescencias acuden al médico cuando padecen alguna enfermedad; sin embargo, es necesario

que asistan a visitas de control del paciente sano, ya que éstas permiten dar seguimiento al desarrollo de dicho sector. Este tipo de consultas permiten realizar exámenes físicos completos, con el objetivo de que los padres y personas cuidadoras conozcan cómo se encuentra el estado de visión, nutrición y salud bucal del paciente. Entre las ventajas, a través de éstos certificados médicos, se pueden evaluar las habilidades motoras finas y gruesas, observar el habla del o la paciente para identificar algún tipo de dificultad motriz o de lenguaje, además de revisar que los esquemas de vacunación correspondan a la edad de las infancias y adolescencias para prevenir enfermedades. Aunado a ello, las consultas del paciente sano permiten dar seguimien-

to al crecimiento y desarrollo del o la paciente, es decir, que si se realizan estas consultas periódicamente se pueden prevenir enfermedades. En el caso de la primera infancia permite conocer el desarrollo psicomotor de las y los niños, mientras que en la adolescencia permite identificar el desarrollo social y detectar problemas de aprendizaje.

Es por ello, que en la CMS las citas de control del paciente sano se pueden realizar durante el regreso a clases, ya que la expedición de certificados médicos permite a las personas acercarse a los servicios de salud como una oportunidad para atender de manera integral a las y los pacientes. Este tipo de consultas incluyen examen de visión, salud bucal y estado nutricional, lo que permite conocer la condición general de las y los pacientes. Además, con el certificado que se expide dan la certeza a las instituciones educativas de que su alumnado no padece enfermedades graves. Para utilizar este servicio es necesario agendar una cita en la siguiente página: https://citascms.uaemex.mx o llamar a los teléfonos 722 212 80 27/ 722 219 41 22, extensiones 118 y 140.

SMSEM cumple con la apertura de consultorios odontológicos en todas las casas sindicales

La Paz, Méx.- Marco Aurelio Carbajal Leyva, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), inauguró el Centro de Especialidades Odontológicas (CEsO) de la Casa Sindical de Los Reyes Acaquilpan. Este acto representa la culminación de un esfuerzo por equipar cada Casa Sindical con un centro especializado para el cuidado de la salud bucal de los docentes afiliados al SMSEM y sus familias. Acompañado por integrantes del Comité Ejecutivo Estatal 2021-2024, Carbajal Leyva celebró la inauguración del último consultorio odontológico necesario para completar esta iniciativa. En su mensaje, destacó la importancia de contar con economías sanas y de dejar instalaciones útiles para el magisterio mexiquense. Recordó que el programa de salud dental fue iniciado en 1991 por Ricardo Suárez Flores, quien vio la necesidad de estos servicios que no eran cubiertos por el ISSEMyM. Al inicio de la gestión del Comité Ejecutivo actual, el SMSEM contaba con seis Centros de Especialidades: en Toluca, Tian-

guistenco, Tultepec, Ecatepec, Ixtapaluca y Pirámides. Estos centros fueron modernizados con equipos de tecnología avanzada. Bajo la gestión de Carbajal Leyva, se inauguraron nuevos consultorios en Naucalpan, Atlacomulco, Chalco, Ixtapan, Jilotepec, Valle de Bravo y ahora Los Reyes Acaquilpan. Además, se anunció que la región 14, con sede en Texcoco, también contará con un consultorio odontológico completamente equipado al momento de su inauguración. El nuevo consultorio inaugurado contará con un especialista en odontología y un asistente, ofreciendo servicios de odontología integral como tratamientos preventivos, profilaxis, curetajes, selladores, fluorterápia, técnica de

cepillado, resinas, ionómeros, incrustaciones metálicas y estéticas, coronas y puentes de metal-porcelana, Emax, Zirconia, artglass, puentes removibles metálicos

y estéticos, y placas totales y parciales. Este centro atenderá a aproximadamente diez mil maestros de los municipios de Nezahualcóyotl, La Paz y Chimalhuacán.

EdoMéx, listo para operar el Registro Nacional de obligaciones alimentarias: Sodi

Por: Ventura Rojas Garfias

TFoto: Jaime Arriaga

oluca, Méx.- “El Estado de México está listo en sus plataformas tecnológicas del Poder Judicial para operar el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, con base en los lineamientos publicados y con los métodos que ya ha aprobado el Consejo de la Judicatura del Estado de México”, señaló el Presidente del Poder Judicial Mexiquense, Ricardo Sodi Cuellar, durante la entrega de las llaves digitales que operarán el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias del Sistema Nacional del Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF).

Ante la presencia del director general de asuntos jurídicos del SNDIF, Alejandro Cárdenas Camacho, Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional del Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF); la directora del DIF del Estado de México, Karina Labastida Sotelo, y jueces magistrados de 17 tribunales del país a quienes se les entrega las llaves digitales del país.

Sodi Cuellar destacó la evolución de los modelos familiares y la necesidad de que la justicia sea empática con esta diversidad,

más justa y efectiva, asegurando que las obligaciones alimentarias se cumplan y que los niños, niñas y adolescentes reciban la protección que merecen.

Señaló que hay un reto en lo que refiere a la implementación de estos datos, toda vez que en promedio, la justicia penal representa entre el 8 y 10 por ciento del trabajo total; mientras que la civil y familiar representa entre 70 y 75 por ciento de la carga laboral.

Señaló que el PJEdomex ha dado un gran paso con el Juzgado en Línea Especializado en materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, que atiende las 24 horas los siete días de la semana, y que, a eso se han sumado 81 ayuntamientos mexiquenses.

Mientras, Alejandro Cárdenas Camacho destacó que a la fecha no se tiene el número de morosos alimentarios y cómo es que fueron inscritos al padrón.

Dijo que, con la implementación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, “tendremos una herramienta valiosa para empezar a generar estadísticas en la materia y construir políticas públicas a nivel nacional”.

Y que la difusión de datos de estos deudores

DIFEM tiene en estudio 128 solicitudes de adopción: Labastida

Por: Ventura Rojas Garfias Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- “El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), tiene en estudio 128 solicitudes de adopción de las niñas y niños bajo su tutela, aunque estadísticamente será solo un 10% de las parejas interesadas las que cumplirán con los requisitos”, dijo Karina Labastida Sotelo, titular del DIFEM. Dio a conocer que actualmente, el DIFEM tiene la tutela de 138 menores, mientras otros 270 se encuentran en situación jurídica no resuelta. A estas alturas, se han recibido y están en estudio 128 solicitudes de adopción, Sin embargo, aclaró que una cosa es realizar la solicitud, y otra muy distinta que los peticionarios cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley. Señaló que históricamente, sólo el 10% cumple con todo y puede acceder a la adopción, pues a los interesados se les practica antes un estudio de trabajo social, económico, psicológico, y es en éste último donde muchos no pasan la prueba; en su mayoría es debido a que se detecta algún potencial papá o mamá que puede ser violentador, “Y no podemos m exponer a uno de nuestros niños”, aseguró. Reconoció que las reformas jurídicas han agilizado los procesos de adopción, pues “el mejor lugar donde pueden estar los niños y adolescente es con una familia que les pueda dar respeto, amor”.

Dio a conocer que el Estado de México ocupa el primer lugar nacional de adopciones, y este año se han concretado un promedio de 30, de las que dos son de parejas homoparentales.

Explicó que se da seguimiento durante dos años para garantizar el éxito de las adopciones, “ha habido ocasiones, que una vez viviendo en familia, no se adaptan, entonces regresan los niños”, en esta situación se han registrado dos casos.

será pública y la información será alimentada desde este martes por parte de los expedientes de los distintos poderes judiciales del país.

Dijo que la inscripción a dicho registro, será por mandato judicial y quienes no cumplan con dicho deber, quedarán suspendidos sus

En estos casos, indicó que el impacto psicológico en los niños es menor, cuando son ellos quienes dicen que no quieren estar en esa familia.

Dijo que las solicitantes prefieren adoptar bebés, pero expuso que el DIFEM está dirigiendo sus esfuerzos también a la adopción de niños mayores de 5 años y adolescentes; por esta razón, está optando por la promoción de adopciones internacionales. Como ejemplo, dijo que en Estados Unidos es donde más adoptan adolescentes, y por eso se está capacitando a los menores con clases de inglés como una estrategia les permita esa modalidad, dicho procedimiento, pudiera ser más tardado.

Labastida Sotelo apuntó que a los niños y adolescentes que no son adoptados, también se les prepara para conseguir un empleo digno o para seguir sus estudios; incluso, el DIFEM también puede pagar sus estudios. Finalmente, dijo que ya son adultos, se autodenominan “Niños DIFEM”, y cinco o seis han sido empleados en el mismo sistema. “Llegaron desde pequeñitos, ya son como de mi edad, de 48 años, y ya están trabajando con nosotros”, explicó.

derechos, entre estos; contar con pasaporte o documento de identidad y viaje, ocupar cargos públicos como condenables o de elección popular.

Asimismo, no podrán aspirar a cargos de magistrados o jueces federales, realizar trámites ante notario para la compraventa de bienes inmuebles o derechos reales, salir del país salvo que otorguen una garantía suficiente.

Y se le informará a los cónyuges si su pareja está inscrito en el registro de deudores de pensiones. Y cuando liquiden dicho monto, solamente el juez es quien dará aviso y podrá ser desactivado del registro de deudores alimentarios.

Finalmente, Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional del Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF), exhortó a los poderes judiciales del país a que suban la información correspondiente sobre las sentencias de morosos alimentarios.

Y señaló que, en el registro público no habrá información confidencial más allá del nombre y el tiempo del incumplimiento, estos datos serán alimentados por los tribunales de justicia, y ningún usuario podrá acceder a esta plataforma para hacer inscripciones, tendrá que ser solo mediante un mandato judicial.

Gobierno y sociedad deben respetar los derechos de personas adultas mayores: CODHEM

Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) llevó a cabo el Conversatorio de la Ley para las Personas Adultas Mayores en el Estado de México, con la participación de especialistas, quienes explicaron la importancia de prevenir el maltrato a este grupo vulnerable, y, enfatizaron que gobierno, comunidad y familia son corresponsables en el respeto a sus derechos. En el conversatorio realizado en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, la directora de Capacitación, Promoción y Vinculación en Derechos Humanos, Mariana Sánchez Garay, destacó que acciones en las que se abordan asuntos de la vejez y envejecimiento desde una perspectiva de derechos humanos, permite reconocer sus valiosas aportaciones al bienestar común, a la identidad cultural, a la diversidad de sus comunidades y al desarrollo humano, social y económico. Dijo que también contribuyen a promover, proteger y asegurar el pleno goce y ejercicio de sus derechos, y precisó que la Organización Mundial de la Salud reportó en el último año que una de cada seis personas mayores de 60 años sufrió algún tipo de maltrato en los entornos comunitarios y familiares, precisó.

Este ejercicio fue moderado por la integrante del Consejo Ciudadano para la Prevención y Eliminación de la Discriminación, de la CODHEM, Ana María Payán Ramos, con la participación la especialista en Grupos etarios, Género y Movilidad, Zoraida Ronzón Hernández y la jefa del Departamento de Atención a las Personas con Discapacidad y Personas Adultas Mayores, del Organismo Defensor, Ana Karen Vargas Esquivel, quienes explicaron el contenido de la Ley para las Personas Adultas Mayores en el Estado de México y tuvieron un diálogo con las y los asistentes. Ronzón Hernández refirió que en los 7 títulos de la ley se señala la discriminación por razones de edad, en materia laboral y seguridad social; del maltrato con palabras, acciones, no dejarlos hacer algo que quieren; y la violencia familiar al infantilizarlas, violencia institucional al no priorizar su atención y violencia en la comunidad por ejemplo al no respetarlos como peatones; pidió reconocer y prevenir la violencia, no legitimarla ni naturalizarla y ser conscientes como sociedad del respeto que merecen las personas adultas mayores para replicarlo en casa. Vargas Esquivel puntualizó que si se viola un derecho también se vulneran derechos humanos, por ello, es importante conocer la ley.

EDOMEX

Gobernadora anuncia decremento de delitos de alto impacto en Zumpango

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, encabezó como cada día la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que en esta ocasión se realizó en Zumpango, donde dio a conocer que se ha tenido un decremento en los delitos de alto impacto en el municipio.

La mandataria estatal escribió un mensaje a través de sus redes sociales, informando que, en esta reunión, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México compartió que, de acuerdo al 1 de enero al 7 de julio de 2024 respecto al mismo periodo en 2023, en el municipio de Zumpango disminuyó en 13 por ciento el delito de alto impacto y en un 77 por ciento el robo a transporte de carga.

“Iniciamos esta semana con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en #Zumpango.

En la reunión, la @FiscaliaEdomex compartió información respecto a un decremento del 13 por ciento en los delitos de alto impacto en este municipio. El trabajo en conjunto de autoridades federales, estatales y municipales nos permite seguir avanzando en un #EstadoDeMéxico más seguro”, refirió en su cuenta de X.

En esta Mesa de Coordinación participó el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quien compartió la presencia del alcalde de Zumpango Miguel Ángel Gamboa y la presidenta municipal electa, Roselia García, además de informar que, de acuerdo a la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), disminuyeron nueve de los 12 delitos de alto impacto en este municipio.

#FelizLunes Hoy visitamos el municipio de #Zumpango con nuestra Gobernadora @delfinagomeza, quien encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y reportó la disminución en 9 delitos de alto impacto. ¡Muy buenas noticias para el Estado de México! Estuvieron presentes el Alcalde Miguel Ángel Gamboa y la Presidenta municipal electa, Roselia García. #ElPoderDeServir”, escribió.

Este encuentro fue el número 130 del año, y contó con la participación de Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.

Presenta CIEPS informe de actividades abril-mayo 2024

AL MARGEN UN SELLO QUE DICE PODER JUDI- CIAL ESTADO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO JUZGADO PRIMERO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE JILOTEPEC, MÉXICO “PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO” JUZGADO PRIMERO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. E D I C T O NOTIFICACIÓN PARA: Miguel Ángel Vargas Se le hace saber que en el expediente número 1375/2023, relativo al procedimiento Judicial no contencioso de autorización para salir del país, promovido por Mariana Paola Alvarez Arciniega, en el Juzgado Primero Civil del Distrito Judicial de Jilotepec, México, la Juez del conocimiento dicto un auto que admitió el procedimiento Judicial no contencioso de autorización para salir del país, y por auto de veintidós de abril de dos mil veinticuatro, se ordenó notificar por medio de edictos a Miguel ángel Vargas, haciéndole saber la radicación del presente asunto, y que puede manifestar lo que a su derecho corresponda o se pronuncie sobre la solicitud, y acompañe la documentación que considere pertinente dentro del plazo de treinta (30) días contados a partir del siguiente al de la última publicación, con el apercibimiento que de no hacerlo en el término otorgado, se seguirá el presente procedimiento judicial no contencioso, de autorización judicial para salir del país, además que

AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE PODER JUDICIAL CULTURA LIBERTAD TRABAJO JUZGADO MIXTO DEL DISTRITO JUDICIAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO. JUZGADO MIXTO DEL DISTRITO JUDICIAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO.

EDICTO

Toluca, Méx. - Durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Junta de Directiva del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) se presentó el informe de actividades, comprendido de abril a mayo del presente año, en alineación a un gobierno abierto y humanista que abandera la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Karla Ortega Sánchez, Secretaria Ejecutiva del CIEPS dio a conocer que, en el periodo referido, se revisaron cuatro diagnósticos de programas de desarrollo social del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) y de la Secretaría del Trabajo.

Asimismo, cuatro Reglas de Operación de tres programas del CEDIPIEM y uno de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM); documentos técnicos y metodológicos que permiten mejorar la ejecución y la rendición de cuentas.

deberá señalar domicilio dentro de la población donde se ubica este Tribunal para oír y recibir notificaciones de su parte, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo, las de carácter personal, se le harán por lista y boletín judicial. Relación sucinta de la solicitud: 1.- Autorización judicial a fin de que Mariana Vargas Alvarez pueda salir del país supliendo la ausencia de su padre de nombre Miguel Ángel Vargas. Hechos y preceptos de derecho: 1.- Que tal y como lo justifico con la respectiva acta de nacimiento de mi menor hija de nombre: Mariana Vargas Álvarez quien en la actualidad cuenta con cinco años tres meses de edad, con fecha de registro 21 veintiuno de junio del año de 1918 mil novecientos dieciocho, ante la Oficialía 0001 del registro Civil de Jilotepec, Estado de México, bajo el libro número 4 y con el acta no.-606, se desprende de la misma los padres de la menor cuyas iniciales reservadas son: M.V.A. somos el señor Miguel Ángel Vargas y la compareciente Mariana Paola Álvarez Arciniega. 2.- Manifiesto bajo protesta de decir verdad que mi actual domicilio se encuentra ubicado en: Calle Privada General Juan Álvarez sin número, Colonia Centro de este Municipio de Jilotepec, Estado de México, y es este ligar donde hasta la fecha tenemos nuestro domicilio particular la ocursante y mi menor hija y el que bajo protesta de decir verdad es el que vamos a tener durante toda nuestra vida. 3.- He de mencionar a su señoría que la suscrita contrajo matrimonio civil con el padre de mi menor

Por el presente se hace saber que: En el expediente 245/2024, relativo al PROCEDIMIENTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO respecto de DILIGENCIAS DE INFORMACIÕN DE DOMINIO promovido por VERÕNICA CARBAJAL GUERRERO, respecto del inmueble (casa habitación y fracción de terreno) que se encuentra en domicilio Bien conocido en Col. Juárez, Municipio de Tejupilco, Estado de México, el cual cuenta con las siguientes

hija el señor Miguel Ángel Vargas, dicho matrimonio quedo disuelto dentro del expediente no.-1125/2021 tal y como lo justifico con las copias certificadas que se adjuntan al presente, Bajo protesta de decir manifiesto que desconozco el domicilio y/o paradero actual del padre de mi menor hija. 4.- Toda vez que para solicitar la expedición del pasaporte, la Delegación de la Secretaria de Relaciones Exteriores a través de su personal me manifestó que para dicha tramitación es necesario contar con la autorización del padre de mi menor hija, y en vista de ello me he abocado a la bús- queda y localización del sr. Miguel Ángel Vargas incluso lo he buscado en los lugares en donde posiblemente lo podrá encontrar, pero los resultados son infructuosos, en tal virtud acudo ante este Juzgado para efecto de que por su conducto y a través de su autorización expedida por su señoría se me autorice la salida de mi menor hija de nombre: Mariana Vargas Álvarez con el objeto de aprovechar para que mi hija salga de vacaciones a los Estados Unidos de Norteamérica a Disney Wordl y algunos otros parques de diversiones en periodos vacacionales y en algunas ocasiones esto con la finalidad de que aproveche cuestiones recreativas, culturales, con la visita de museos, parques, teatros, etc. y que tanto el pasaporte como la visa sea por 10 diez años para que de esta manera pueda aprovecharse constantemente en los periodos vacacionales, esto con la sola finalidad de que se le permita conocer nuevas culturas, costumbres, conocimientos y así

Agregó que se integraron 51 documentos especializados que contienen estadísticas, conceptos clave e indicadores sustantivos inherentes al ámbito de competencia del bienestar.

Por otro lado, se editaron cuatro números del folleto quincenal denominado “ENFOQUE Bienestar” en los cuales se compilan y abordan conceptos básicos, frases emblema y tópicos relevantes en materia de política social, que son analizados por instituciones y organismos internacionales, nacionales y estatales del sector de desarrollo social, mismos que se encuentran disponibles en: https://cieps.edomex.gob.mx/enfoque-bienestar Ortega Sánchez destacó que cada meta se ha afrontado en equipo, por lo que reconoció a quienes integran al CIEPS, ya que su dedicación y responsabilidad son los valores que hacen posible este tipo de ejercicios de transparencia enfocados a servir al pueblo, tal como lo encomienda el Secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero.

pueda tener un concepto más amplio del entorno en que vive, siendo benéfico para la misma y en plan de vacaciones, es por ello que solicito la presente solicitud en la que se autorice la salida de mi menor hija y pueda salir del país, solicitando de este juzgado suplante la ausencia del sr. Miguel Ángel Vargas dictando la autorización para que la secretaria de relaciones exteriores y Consulado de los Estados Unidos de Norteamérica otorguen el pasaporte y la visa para que la menor hija pueda salir del país al lugar indicado y con la aclaración de que el permiso y/o autorización sea por un periodo de 10 diez años esto para no estar constantemente solicitándolo. SE EXPIDEN LOS PRESENTES EDICTOS PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, EN EL PERIÓDICO OFICIAL “GACETA DE GOBIERNO”, EN OTRO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN ESTA CIUDAD Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, DEBIÉNDOSE FIJAR POR CONDUCTO DE LA NOTIFICADORA DE LA ADSCRIPCIÓN, EN LA PUERTA DEL TRIBUNAL UNA COPIA INTEGRA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, POR TODO EL TIEM- PO EN QUE DURE LA NOTIFICACIÓN O CITACIÓN. Dado en Jilotepec México a los veintiún días del mes de mayo de dos mil veinticuatro. DOY FE. Validación: Fecha de acuerdo que ordena la publicación veintidós de abril de dos mil veinticuatro. Secretario de Acuerdos. LIC. SALOMÓN MARTÍNEZ JUÁREZ (RÚBRICA)

medidas y colindancias: AL NORTE: Mide 21.00 metros y coìinda con Haydee Pamatz Tinoco; AL SUR: Mide 21.00 metros y colinda con Jorge Nahum Aguirre Rodriguez; AL ORIENTE: Mide 9.00 metros y colinda con Jardín de Niños Dr. Gustavo Baz Díaz Lombardo; AL PONIENTE: Mide 9.00 metros y colinda con Av. 27 de septiembre. Con una superficie aproximada de 189.00 metros cuadrados. Se ordenó la publicación de edictos por dos veces con intervalos de por lo menos dos días en la Gaceta de Gobierno del Estado de México y en otro periódico de circulacion diaria de esta Población, haciendo saber a quienes se crean con igual o mejor derecho sobre el inmueble descrito, comparezcan a deducirlo en términos de Ley. Dado en Temascaltepec, México, el dos de julio de dos mil veinticuatro. DOY FE. (RÚBRICA)

Se moderniza el EdoMéx con 54 obras de movilidad y transporte

Por: Sergio Nader O.

Jaltenco, Méx.- Como parte de los trabajos para generar obra pública funcional y de calidad, en cumplimiento al impulsó de un desarrollo urbano con sentido social, la gobernadora Delfina Gómez Álavrez, puso en marcha 54 obras de movilidad y transporte para el Estado de México, los cuales forman parte de los 125 proyectos del Programa de Obra Pública 2024, para dar respuesta a las necesidades emanadas de la ciudadanía. En sus redes sociales, la gobernadora informó sobre los distintos lugares que visitó ese lunes para hacer entrega de obras como parte de las acciones que impulsa su gobierno para modernizar el sistema de movilidad y transporte mexiquense.

Para iniciar visitó el municipio de Jaltenco donde dio inicio a la pavimentación de la Avenida Canal de Castera. “Con #ElPoderDeServir, trabajamos para el crecimiento y el desarrollo de los 125 municipios. ¡Hoy iniciamos un importante paso hacia el progreso en #Jaltenco! Comenzamos con la pavimentación de la calle Canal de Castera, una obra que mejorará los tiempos de traslado en la zona. A la par de la rehabilitación de espacios públi-

cos en todo el Estado de México, impulsaremos la campaña “Limpiemos Nuestro Estado”, en la que el gobierno estatal, de la mano de gobiernos municipales y ciudadanía retiraremos la basura de las calles y protegeremos nuestra salud y la del medio ambiente. ¡Únete a esta causa! Cada pequeña acción cuenta”, escribió en X. Posteriormente, la maestra Delfina Gómez acudió a comenzar la repavimentación y ampliación a cuatro carriles de la Avenida Santa Inés en Nextlalpan. “Nextlalpan también es parte de las #ObrasDeLaTransformación. Hoy llegamos para anunciar la repavimentación y ampliación de la Avenida Santa Inés, con la cual más de 6 mil personas serán beneficiadas. Con #ElPoderDeServir, trabajamos para el crecimiento y el desarrollo de los 125 municipios”, refirió. Después, se reunió con habitantes para supervisar la rehabilitación de la Avenida Recursos Hidráulicos en Tultepec. “En #Tultepec llegamos para supervisar el avance en la rehabilitación y repavimentación de la Avenida Recursos Hidráulicos, como parte del programa de obra pública que se realiza este año. Con un avance del 40 por ciento, estas #ObrasDeLaTransformación en Tultepec beneficiarán a más de 150 mil mexiquenses. #ElPoderDeServir es trabajar

Será zona recreativa el bajopuente de Av. Solidaridad, en Valle de Chalco

Por: Eduardo Muñoz

Valle de Chalco Solidaridad, Méx.En compañía de funcionarios estatales y federales, el alcalde Armando García Méndez recorrió el bajopuente ubicado en la lateral de la autopista México-Puebla y la avenida Solidaridad, donde a la par de la obra del trolebús Santa Marta-Chalco, se proyecta la construcción de un espacio para el bienestar social e integración comunitaria.

“Se trata de un proyecto único en la región que ubicará a Valle de Chalco a la vanguardia, ya que será el primer municipio en aprovechar estos espacios que generalmente se encuentran en el abandono. Ahí se creará un lugar para la sana convivencia e integración social”, explicó el alcalde al referirse a la iniciativa promovida por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para utilizar está infraestructura urbana y convertirla en sitios seguros y promotores de la convivencia social.

En la primera reunión y recorrido por la zona, celebrados con el interés de coordinar esfuerzos y presentar anteproyectos, se contó con la participación de los subsecretarios Carlos Alberto Hernández Leyva, de Seguridad; Ricardo López Avendaño, de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación, Cien-

día con día por el desarrollo del #EstadoDeMéxico”, indicó en sus cuentas electrónicas. LA gobernadora destacó que la rehabilitación de estas vialidades es esencial para las comunidades y fundamental para quienes se trasladan a los centros de trabajo, escuelas, y actividades económicas; una vez concluidas estas vialidades brindarán mayor seguridad a la población, reducirán los tiempos de traslado y agilizarán el transporte de mercancías y materias primas.

Así mismo, reiteró que en el Estado de México se realizará una obra en cada municipio, con una inversión de mil 500 millones de pesos; para atender la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador de dar prioridad a las necesidades más apremiantes del pueblo. Cabe destacar que, las obras que visitó este día, en conjunto representan una inversión de 135 millones de pesos para beneficio de más de 167 mil mexiquenses.

SEDUI y TRIJAEM firman convenio para mejorar procesos administrativos de desarrollo urbano

Metepec, Méx. - Con el propósito de mejorar los procesos administrativos en materia de desarrollo urbano y obra pública, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) firmó un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM).

cia, Tecnología e Innovación; Edgar Ramírez Ramírez, de la Secretaría de Cultura y Turismo; Rosa María Zúñiga Canales, directora del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México; Janeth Rodríguez Sandoval, delegada municipal de la Secretaría de Bienestar, y Alan Velasco Agüero, presidente municipal electo de Valle de Chalco. Durante el recorrido, también se revisó el estado de la infraestructura municipal, para verificar que no haya afectaciones durante la construcción de esta obra, así como en los alrededores de lo que serán las estaciones y accesos de entrada al servicio del trolebús, todo ello con la intención de establecer medidas para crear corredores seguros y facilitar la movilidad de usuarios y vecinos.El titular del ayuntamiento señaló que se trata de un ambicioso proyecto que contribuirá a elevar la calidad de vida y será un detonante de servicios, economía y transformación del municipio, ya que es el primero a nivel estatal en realizarse bajo un puente federal. El edil subrayó la necesidad de aprovechar estos espacios abandonados, dotándolos de equipo e instrumentos viables donde las familias tengan oportunidad de convivir en un entorno amigable. Expresó que los habitantes lo merecen por su entrega y esfuerzo cotidianos en favor de sus seres queridos.

El convenio sentará las bases para colaborar en el desarrollo de acciones que impulsen la solución de conflictos a través de la mediación y la conciliación, manteniendo siempre abierto el canal de comunicación entre ambas instituciones.

Al signar el documento, el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza Lara recordó que, desde el primer día de su administración, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez propuso un gobierno ba-

sado en la justicia y la igualdad atendiendo a los grupos más vulnerables y apostando por mejorar la calidad de vida de la población. Agregó que, con este convenio, los servidores públicos de la Sedui recibirán capacitación para fortalecer sus habilidades y hacer mejor su trabajo sirviendo a las familias mexiquenses, por lo que reiteró, en equipo con el Tribunal se lograrán proyectos académicos y colaborativos que se traducirán en mejoras importantes para los mexiquenses. Por su parte, el Presidente del TRIJAEM, Gerardo Becker Ania destacó que la coordinación entre la Sedui y el Tribunal responde al Eje 1. Cero corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo, del Plan de Desarrollo del Estado de México 20232029, en el que se indica la importancia de capacitar a los servidores públicos y en este caso se hará en el Centro de Formación y Profesionalización (CEPTRI).

EDOMEX

San Mateo Atenco refuerza la prevención contra la violencia de género

SPor: Fernanda Medina

an Mateo Atenco, Méx.- El gobierno municipal encabezado por Ana Muñiz Neyra, refuerza las acciones de prevención y erradicación de la violencia de género y de las causas de expulsión de menores de edad de sus hogares.

Así lo informó la alcaldesa durante la décimo cuarta Sesión Ordinaria del Consejo de Seguridad Pública Municipal, la cual se llevó a cabo en las instalaciones de Ciudad Mujeres de San Mateo Atenco. Destacó que en su administración la prevención de la violencia de género y la promoción de la integración familiar es un eje transversal que se vincula a la seguridad humana: “esto va más allá de fortalecer a una corporación policiaca, se trata de que cada área del gobierno municipal tenga en el centro la prevención de la violencia contra niñas y mujeres y conjugar esfuerzos para lograr una mejor atención a este fenómeno.”

La presidenta reconoció el trabajo de la Policía de Género del municipio ya que,

en coordinación con la Dirección de la Mujer, han logrado la atención inmediata a las víctimas, brindando acompañamiento en 668 casos y cumplimiento a 404 medidas protección a las personas en situación de violencia.

En el marco de esta Sesión, la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Municipal informó la atención a 25 casos de menores de edad que habían sido reportados como no localizados, de los cuales 90 por ciento salió de su domicilio debido a estilos de crianza, por falta de reglas y por intolerancia a la frustración, no por violencia ni porque fueran víctimas de algún delito.

Ante ello, se informó que la puesta en marcha de un programa piloto dirigido a padres de familia, niñas, niños y adolescentes, mediante el cual se promoverán relaciones sanas basadas en la educación emocional, la confianza, el respeto, la escucha activa, la aceptación y la sinceridad.

Por su parte, la Dirección de Seguridad Humana y Orden Vial reportó la cone-

xión de los centros de salud y de los Taxis Seguros del municipio, al Sistema de Alertamiento Silencioso denominado “Código C5” de la Secretaría de Seguridad estatal, con el fin de fortalecer la protección a la ciudadanía.

A esta sesión asistió el presidente honorario del DIF municipal y representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, así como la administradora de la Ciudad Mujeres San Mateo Atenco; y autoridades auxiliares e integrantes de la administración pública municipal.

EdoMéx y SADER fortalecen siembra del amaranto en la zona oriente

Amecameca, Méx.- El Gobierno del Estado de México colabora con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal (SADER) para fortalecer la siembra de amaranto en la zona oriente de la entidad, cuyas comunidades agrícolas conservan lazos comerciales e históricos con los mercados de Tlaxcala, Puebla, Morelos y la Ciudad de México en la producción y transformación de este cereal prehispánico.

Alrededor de 100 productores de Amecameca, Juchitepec, Ayapango y otros municipios de la región buscan integrar un Consejo del Sistema-Producto Amaranto, así como protocolizar su organización con el acompañamiento de la Secretaría del Campo y SADER.

A partir de este año, la Secretaría del Campo, a través del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (ICAMEX), implementa el Plan Integral de Amaranto, para fomentar este cultivo por su valor nutrimental, su ver-

satilidad para ser procesado y por ser resistente y sostenible; es decir, que puede crecer en diversas condiciones climáticas y suelos, requiriendo menos agua y recursos que otros cultivos comunes.

El Plan Integral de Amaranto es un programa que entrega semilla de manera gratuita a productores, da seguimiento técnico y capacitación a quienes deseen producir amaranto, la cual es una alternativa viable para quienes hayan visto afectada su producción. Para acceder a este programa se debe realizar el requerimiento a través de las delegaciones de la Secretaría del Campo. Uno de los retos que tienen tanto el gobierno como los productores es que el amaranto sea visto más allá de una golosina y se reconozca como el alimento nutritivo que es. Para ello, entre las acciones implementadas por ICAMEX, resalta la publicación de un recetario con 85 platillos con el amaranto como principal ingrediente, el cual está disponible en la web: https://icamex.edomex.gob.mx/publicaciones

Venta de obras de Martha Chapa en Legislatura serán para realizar trasplantes

Por: Ventura Rojas Garfias

TFoto: Jaime Arriaga

oluca, Méx.- “En materia de salud la colaboración de todas y todos es fundamental, ya que sólo de esa forma se multiplican los esfuerzos para atender temas específicos como la generación de consciencia sobre la donación de órganos, pero sobre todo, para contar con más recursos económicos que garantizan la realización de más trasplantes en el sector salud público estatal”, señaló Rosa María Zetina González, Secretaria de la comisión legislativa de Salud, Asistencia y Bienestar Social de la Cámara de Diputados del Estado de México, en su calidad de anfitriona de la Exposición de la pintora, escultura y escritora Martha Chapa.

Ahí, en presencia del diputado Nazario Gutiérrez Martínez, Macarena Montoya Olvera y Laura González Hernández, Secretaría de Salud y Desarrollo Económico del Gobierno estatal, respectivamente; así como de Gildardo Cortes Julián, Director del Centro Estatal de Trasplantes, la diputada morenista reconoció el enorme humanismo

de la pintora Martha Chapa, ya que otorgará para dicha causa, trasplantes con los recursos generados por la venta de sus obras que estarán expuestas en el vestíbulo del Congreso local durante una semana.

Secretaría de Bienestar promueve la medicina tradicional otomí

Temoaya, Méx. - Con el propósito de difundir y dar a conocer las técnicas de cuidado de la salud de las comunidades originarias, Magdalena García Bermúdez, médica tradicional otomí, plática sobre los conocimientos ancestrales de esta práctica. “Tenemos ese conocimiento de poder usar esos elementos y de la energía que nos regala el cosmos, desde ahí yo garantizo que la planta es limpia, es buena, que eso es lo que yo voy a recomendar y que hoy quiero compartirla con la niñez, con las mujeres, quien se acerca porque pues que se conozca, que yo no me lleve nada ese conocimiento que impartieron en mi persona, sino que ese conocimiento se quede aquí en nosotros mismos”, aseguró García Bermúdez.

La medicina tradicional es el conjunto de habilidades, saberes y prácticas que los pueblos originarios han acopiado en sus contextos culturales para mantener un buen estado de salud, así como para la prevención y diagnóstico de padecimientos como la presión arterial, diabetes, curación de heridas, entre otros. La médica tradicional lo realiza mediante el conocimiento que pasa entre generaciones para aprender propiedades de las plantas curativas, cómo usarlas y en qué cantidades, porque señaló que es

fundamental tener noción de “la planta que corresponde en cada parte de nuestro organismo que podemos utilizar, ya sea en pomada o tomado, o en tecito”. Cabe destacar que la Secretaría de Bienestar que encabeza Juan Carlos González Romero, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) proporciona atención enfocada en las necesidades y condiciones de los grupos indígenas con el propósito de sumar a la preservación de sus culturas, con total respeto a sus usos y costumbres. Mediante esta labor, se hace presente El Poder de Servir, ya que existe un acercamiento entre las autoridades de este organismo y los vocales representantes de los grupos originales mexiquenses: nahuas, otomís, matlatzincas, mazahuas y tlahuicas, a fin de conocer de primera mano las inquietudes e impulsar acciones para dar respuesta de forma pronta y eficaz, tal como lo instruye la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Los pueblos originarios invitan a la ciudadanía a preservar el medio ambiente, ya que los recursos naturales son una fuente de vida, trabajo y energía, por lo que es de suma importancia emprender acciones para reducir la contaminación y aumentar las áreas verdes.

La obra se caracteriza por tener como tema central la manzana y la artista tiene un registro de más 250 exposiciones individuales a nivel nacional e internacional.

Mientras que, la artista Martha Chapa

agradeció a la diputada Rosa María Zetina, así como Macarena Montoya, titular de la Secretaría del ramo, la invitación para estar en posibilidad de aportar su capacidad artística y profesional a la causa social que significa el trasplante de órganos. Macarena Montoya, Secretaria de Salud, dijo que hablar de donación de órganos es hablar de nuevas oportunidades de vida, de esperanza; recordó que en México va en ascenso el número de trasplantes y para consolidar tanto la donación de órganos como aumentar el número de cirugías se requiere una promoción permanente para crear una verdadera cultura sobre dicho tema. Dio a conocer que durante esta administración, se reactivó el programa de trasplantes de órganos en el Centro Médico Adolfo López Mateos, y que con acciones como esa, la entidad se consolida en primer lugar Nacional para la donación de órganos. Y dijo que los cuadros de la exposición, serán parte de la transformación de muchas vidas porque al comprarlos, se estará brindando un apoyo directo a los familiares de las personas que requieren un trasplante.

Reabre GEM Módulo del Registro Civil en el Hospital General de Ixtapan de la Sal

Ixtapan de la Sal, Méx.- Para garantizar el derecho a la identidad desde el nacimiento, la Secretaría de Salud del Estado de México y la Dirección General del Registro Civil reabrieron el módulo de este servicio en el Hospital General de Ixtapan de la Sal del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). Durante la reapertura, la Doctora Macarena Montoya Olvera, titular de Salud destacó que contar con un nombre propio desde el nacimiento, permite garantizar el acceso a otros beneficios como la salud, la educación, la protección y la inclusión en la vida económica, cultural y política del país. Señaló también que esta acción, que beneficia a los habitantes de la región sur de la entidad, es una muestra del compromiso de El Poder de Servir que impulsa la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con acciones coordinadas entre diversas instituciones para el bienestar de las infancias; ya que las usuarias tendrán

acceso inmediato y gratuito a los servicios que garanticen la identidad de sus bebés. Por su parte, la Directora General del Registro Civil del Estado de México, Sonia Janet Cruz Miranda precisó que se trabaja para garantizar el registro oportuno de nacimiento y con ello proteger el derecho a la identidad jurídica, a través del acta respectiva.

Cruz Miranda destacó que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Geografía (INEGI), seis de cada 10 mexicanos sin registro son niños o adolescentes, por lo que la apertura del Módulo permite abatir esa tasa de subregistro, que es un factor de exclusión, lo que los hace más susceptibles de ser víctimas de algún delito. En la reapertura se entregó el acta de nacimiento y la Cédula Única de Registro de Población (CURP), a la señora Irma Ortiz Esquivel, madre de gemelos y al señor Alfonso Sotelo Arizmendi, papá de un bebé, los tres pequeños, recién nacidos en esta unidad hospitalaria del ISEM.

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- El próximo sábado 3 de agosto, Metepec será sede de la función de box “Coliseo Mexa”, evento organizado por el Ayuntamiento de Metepec a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la demarcación, el evento cuenta con la dirección técnica del LN y Manager, Gerardo Nonato, titular de TC pro Promotions y de Team Canon boxing, club promotor de boxeo profesional.Las querellas tendrán verificativo el día sábado 3 de agosto del 2024, el escenario estará ubicado en el auditorio del Centro Social de Infonavit San Francisco Metepec, unas de las colonias del Pueblo Mágico de Metepec donde más deporte se practica y el hogar de buenos boxeadores. La tarde de box dará inicio a las 17:00 horas. La función estará avalada por la Comisión de Box y Lucha del Estado de México, donde habrá 6 peleas de corte amateur con boxeadores de gran trayectoria y 7 peleas profesionales, que se van a desarrollar a 4 rounds, con 6 debuts profesionales de peleadores de Metepec y municipios aledaños del Valle de Toluca entre los que destacan Efren Climaco, bicampeón estatal del EdoMéx y diversos torneos amateurs; Luis Fonteboa, peleador profesional de Kickboxing y ahora peleador profesional de boxeo;

Daniel Nolasco, boxeador con más de 100 peleas amateur y 10 años de experiencia en diversos torneos de carácter nacional; Daniel Fuentes, peleador amateur con fama de noqueador en su andar como aficionado y listo para saltar al profesionalismo.En la función también verán participación otros destacados boxeadores como Emmanuel Nava e Israel Nava de San Mateo Atenco; Óscar Vergara de Metepec; Diego Salinas de Toluca; Álvaro Martínez de Calimaya; Miguel Morales de Lerma y los hermanos Jhosua y Ali Bruno de Cacalomacán, quienes están preparados para hacer su presentación en el evento titulado “Coliseo Mexa”, donde se buscan emular aquella batallas míticas que tenían lugar en los coliseos romanos, en esta ocasión los gladiadores tendrán que demostrar su poder, disciplina y talento, en un ring de boxeo. El auditorio es el ideal para albergar este evento deportivo, donde podrá, ingresar 500 almas, las cuales tendrán para elegir accesos en zona general con un costo de 300 pesos y 400 para la zona VIP, desde los que podrán admirar el temple, fuerza y talento deportivo de los noqueadores. También verán acción Cesar Sánchez, seleccionado estatal; Derek Zacarías, medallista nacional de plata Festival Olímpico; Melisa Nolasco, campeona estatal del EdoMéx, entre otras las peleas profesionales.

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- Con el fin de llegar listos al inicio de sus respectivas temporadas, los equipos representativos de futbol asociación de

los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), afrontarán este martes encuentros amistosos, con los que buscarán tener una gran participación en sus diferentes categorías, tanto en la va-

Ciudad de México.- La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA) nombró al mexicano Jesús Perales Navarro como nuevo vicepresidente ejecutivo del Comité Ejecutivo del organismo internacional para el periodo 2024-2028. Fue en el Congreso NORCECA 2024, celebrado en Punta Cana, República Dominicana, que el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) fue designado para dicho rol, gracias a su trayectoria y logros en ambas modalidades del voleibol azteca en sinergia con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Jesús Perales ha liderado la FMVB

con visión y dedicación, posicionando a México como un centro de excelencia para el voleibol en Norteamérica. Bajo su liderazgo, México ha sido sede de importantes torneos internacionales, fortaleciendo su infraestructura deportiva y brindando plataformas vitales para que los atletas mexicanos se desarrollen y compitan a nivel mundial”, destacó la NORCECA en su página web. En años recientes, la FMVB y la CONADE han trabajado de la mano con la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), por lo que México ya es considerado un epicentro del mejor voleibol del orbe al ser anfitrión de eventos como el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023,

PROGRAMA DE PELEAS PROFESIONALES

PESO SUPERMOSCA: Efrén Clímaco vs Jhosua “El Gringo “Bruno

PESO SÚPER WÉLTER: Daniel “Gorila” Fuentes vs Álvaro “La Bestia “ Martínez

PESO COMPLETO: Luis Fonteboa vs Miguel “Mayito” Morales

PESO MOSCA: Daniel Nolasco vs Ali “Mexicano” Bruno

PESO LIGERO: Óscar “ Vivillo” Vergara vs Israel Nava

PESO GALLO: Emmanuel “Demoledor” Nava vs Pedro Miranda

PESO PLUMA: Diego Salinas vs Óscar Denver

ronil, como en la femenil. Por lo pronto, los universitarios anunciaron a través de redes sociales que van a sostener tres importantes duelos amistosos, con instituciones de primer nivel, lo anterior, con el fin de llegar en óptimas condiciones al arranque de la temporada, pues los equipos de la UAEMéx participan en el torneo que organiza el Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. y en la Copa Telmex Telcel. Este martes, en las instalaciones del Estadio Alberto “Chivo” Córdova de Ciudad Universitaria, los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México de la categoría mayor varonil, comandados por el estratega, Ramón de la Torre, van a sostener tres encuentros de carácter amistoso, uno de ellos será ante los Artesanos de Metepec, equipo que milita en la Liga Premier, club comandado por Juan Carlos “Oso” Pedroza, este partido está programado para iniciar a las 9:00 horas, donde ambas instituciones

paradas del Tour Mundial de Voleibol de Playa (Challenge y Elite) así como torneos continentales en la modalidad de sala.

“La incorporación de Jesús Perales Navarro al Comité Ejecutivo de NORCECA como vicepresidente ejecutivo fortalece nuestra capacidad de liderazgo. Su aporte y experiencia serán invaluables para seguir avanzando en nuestros objetivos de desarrollo y éxito en el voleibol regional”, comentó Cristóbal Marte, presidente de la NORCECA. Perales Navarro trabajará de la mano con César Heberto Trabanco, presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol, quien asumirá el mismo cargo que el funcionario nacional.

tendrán como objetivo observar el desarrollo de sus futbolistas.

Más tarde, el mismo equipo, con jugadores que tiene menor participación, continuarán la intensa actividad futbolística a las 11:00 horas, cuando los Equinos Salvajes de la UAEMéx reciban a Raptors FC, este partido también será de gran trascendencia, pues ambos clubes quieren afinar los últimos detalles para el inicio de la temporada, principalmente los Potros UAEMéx, quienes serán los locales en este encuentro y con su equipo de la categoría mayor van a afrontar los torneos del Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. y en la Copa Telmex Telcel.

Más tarde, a las 13:00 horas, las categorías femeniles de ambas instituciones, tanto de la máxima casa de estudios UAEMéx, como del Club Deportivo Toluca femenil, se van a enfrentar en duelo, donde las chicas darán cuenta del gran desarrollo deportivo que han tenido en los últimos años.

La Selección Nacional de México Sub-20 venció a la Selección TDP

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- La Selección Nacional de México Sub-20 enfrentó al representativo de la TDP en partido de preparación, donde el combinado Azteca se impuso por 4 goles a 2, en el partido celebrado en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol en la Ciudad de México. Para el conjunto mexicano, este juego representó el primero de tres que disputará, lo anterior, con el fin de alistar su participación en el Premundial de la categoría Sub-20, donde la dirección de Selecciones Nacionales tiene la firme intención de tener una gran participación, por lo cual, están poniendo a los chicos “a punto” para conseguir los objetivos. La Selección Nacional de México Sub20 se prepara para el Premundial, serial que se llevará a cabo Guanajuato del 20 de julio al 4 de agosto, en donde buscará uno de los cuatro boletos disponibles para la Copa del Mundo de la categoría que se celebrará el próximo año en Chile.Alrededor de la preparación el equipo comandado por Eduardo Arce, los integrantes del combinado nacional enfrentaron su primer partido de preparación, donde lograron un importante triunfo por 4-2 sobre el representativo de la Tercera División Profesional (TDP), con goles de Yael Padilla, Xavier Biscayzacú y doblete Stephano

Carrillo. El segundo partido de preparación de la Selección Nacional de México Sub-20, será frente a Cruz Azul Sub-23, el próximo miércoles. Posteriormente, se trasladará a Jalisco para continuar con sus

entrenamientos en Lagos de Moreno, en donde sostendrá su último duelo en contra del Atlético Morelia, el 13 de julio. El viernes 19 de julio, México viajará a Guanajuato para iniciar su parti-

cipación en el Premundial. En la Fase de Grupos, el representativo tricolor se medirá ante Haití, Guatemala y Panamá, partidos que se jugarán en el Estadio Sergio León Chávez, de Irapuato.

El Cruz Azul anunció el regreso de Luis Romo a sus filas

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- El Cruz Azul rompe una vez más con el mercado de transferencias, al anunciar el regreso de uno de sus campeones, Luis Romo, quien se viste una vez más de azul para el torneo de Apertura 2024, donde el jugador mexicano, ahora comandado por el argentino, Martín Anselmi, buscará tener una exitosa segunda parte con el cuadro de la Noria, donde fue pieza clave en la obtención de la novena. Por fin, la Máquina hizo oficial el regreso de Luis Romo a sus filas, el jugador terminó una corta etapa en Rayados de Monterrey para vivir una segunda parte con el Cruz Azul, equipo que recientemente se quedó a nada de ser campeón de la Liga MX, por lo que han traído a una de sus figuras para dar ese salto de calidad que les faltó en la final del Clausura 2024, donde carecieron de cambios para ser un equipo más fuerte.

“Vuelve un Campeón. ¡Bienvenido a casa, Luis!”, anunció por fin La Máquina en sus redes sociales este lunes, luego de que el seleccionado acompañó al equipo desde el sábado, en la presentación en el Estadio Ciudad de los Deportes ante Mazatlán, donde la Máquina lo ganó 1-0.

El futbolista militó en el Cruz Azul del 2020 al 2021, donde en tan poco tiempo se ganó el respeto y cariño de la parcialidad celeste. Romo, de 29 años de edad, arribó a la Ciudad de México desde el pasado viernes para cerrar su regreso al conjunto cementero, donde ya sabe lo que es ser campeón y una pieza crucial para lograrlo, pues además de aportar mucho al medio campo, fue uno de los anotadores en aquella final, su gol le dio la ventaja al Cruz Azul en el Territorio Santos Modelo, a la postre, el equipo celeste fue campeón. El jugador, después de ser campeón con

el Cruz Azul, causó baja por el interés de los Rayados del Monterrey, equipo donde también fue crucial, pero no pudo tener los éxitos conseguidos con Cruz Azul. En el pasado ciclo futbolístico 2023-24, el mediocampista jugó 42 encuentros con Rayados, con dos goles y cinco asistencias. La presentación de Romo con La Máquina se llevó a cabo a través de redes sociales, pero será hasta el día miércoles, cuando el jugador de sus primeras palabras como nuevo refuerzo del Cruz Azul en las instalaciones de la Noria. Al equipo celeste también arribaron Giorgios Giakoumakis, Andrés Montaño y Jorge Sánchez. Por lo pronto, todo parece indicar que Rodrigo Huescas y Uriel Antuna viajarán al Viejo Continente para vivir la experiencia europea, con el Copenhague y con el AEK de Atenas, donde dirige, Matías Almeyda, este último, pieza clave para el fichaje del “Brujo”.

Amalia Pérez, Jesús Castillo y Patricia Bárcenas van a Juegos Paralímpicos de París

Ciudad de México.- A 50 días de los Juegos Paralímpicos París 2024, el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) dio a conocer los nombres de los seleccionados nacionales en la disciplina de para powerlifting, que se suman a la delegación mexicana que competirá en la capital francesa del 28 de agosto al 8 de septiembre, en Francia. Con estos tres nombres, México llegó a 64 deportistas rumbo a los Juegos de París, cifra que supera los 60 seleccionados de la edición pasada Tokio 2020. Los elegidos son: Amalia Pérez Vázquez en la categoría hasta 61 kilos, José de Jesús Castillo Castillo en la división de hasta 107 kilos y Perla Patricia Bárcenas Ponce de León en +86 kilogra-

mos. Amalia Pérez, considerada como la deportista insigne del para powerlifting de México, suma en su palmarés un total de seis medallas de Juegos Paralímpicos, cuatro de oro y dos de plata. La capitalina es tetracampeona de las ediciones de Beijing 2008, Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, además cosechó las medallas de plata en Sídney 2000 y Atenas 2004. Por su parte, el jalisciense Jesús Castillo es medallista de bronce en Río 2016 y Patricia Bárcenas es subcampeona de los Juegos de Sídney 2000 y posee dos medallas de bronce de las ediciones de Beijing 2008 y Londres 2012. El para powerlifting de París 2024 se llevará a cabo del 4 al 8 de septiembre, en la Arena La Chapelle.

Hallan cuerpo de un hombre en predio de Tenango del Valle

Por: Fernanda Medina González

Tenango del Valle, Méx.- El cuerpo sin vida de un hombre fue localizado con disparos de arma de fuego, en un predio ubicado en San Pedro Tlanixco, en el municipio de Tenango del Valle.

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, señalaron que el hallazgo tuvo lugar sobre el camino al Panteón. Fueron vecinos quienes repor-

taron el incidente al número de emergencias, lo que movilizó a una ambulancia de Protección Civil. Sin embargo, a su llegada, los paramédicos solo confirmaron que el hombre ya había fallecido. El área fue acordonada, mientras que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, adscrito al área de Homicidios, se encargó de realizar las diligencias correspondientes. En el sitio no se encontraron casquillos percutidos.

Detienen a tres personas por robo con violencia y portación de arma prohibida

Los Reyes, La Paz.- Derivado de los trabajos implementados para disuadir el índice delictivo, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) en coordinación con la Policía Municipal detuvieron a tres personas probablemente involucrados en los delitos de encubrimiento por receptación, robo con violencia y portación de arma prohibida.

Efectivos de ambas corporaciones circulaban sobre la avenida José María Morelos esquina con avenida Independencia, en la colonia La Magdalena Atlicpac, cuando una mujer solicitó su auxilio luego de mencionar que minutos antes, tres personas a bordo de una motocicleta la habían despojado de sus pertenencias.

De forma inmediata, los oficiales realizaron la búsqueda de los probables responsables, la cual culminó metros adelante donde mediante comandos verbales solicitaron a los sospechosos detener la marcha para realizarles una revisión apegada al protocolo de actuación.

Durante la inspección, los uniformados localizaron al interior de la unidad de la marca Italika, tipo DM150, color negro, dos armas prohibidas, la primera tipo escuadra de color negro y la segunda tipo

revólver, color negro, además de confirmar con el Centro de Monitoreo estatal que la unidad contaba con reporte de robo vigente.

Por lo cual, después de leerles los derechos que la ley confiere, los policías trasladaron a Cristian “N”, Héctor “N” y Andrea “N” de 26, 22 y 25 años, respectivamente, junto con la motocicleta y las armas a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.

Aparatoso accidente deja tres heridos en la carretera Toluca-Villa Victoria

Por: Fernanda Medina González

Villa Victoria, Méx.- Un adulto y dos niños quedaron prensados en un accidente registrado sobre la carretera Toluca-Villa Victoria.

De acuerdo con los reportes, los hechos sucedieron a la altura de Mextepec, sitio al que llegaron paramédicos del Servicio de Urgencias del Estado de México. Las primeras investigaciones establecen que un Volkswagen Golf color blanco chocó de frente contra un Chevrolet Chevy color rojo, en el que viajaba una familia.De este incidente, al menos tres personas resultaron lesionadas: un adulto y dos infantes, entre ellos una niña, que fueron trasladados al Hospital del Niño en la capital mexiquense. Al pa-

recer uno de los conductores iba en estado de ebriedad y eso provocó el choque. El conductor se dio a la fuga con rumbo desconocido, mientras que las unidades involucradas fueron retiradas con grúa ante autoridades competentes.

Binomio canino de la GN localizó mensajería con posible marihuana en el AIT

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Un binomio canino de la Guardia Nacional (GN), localizó en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) 16 envíos de mensajería con posible marihuana, los cuales pretendían ser enviados a los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Sonora, Quintana Roo y Yucatán.De acuerdo con la institución, con el propósito de prevenir la comisión de delitos, guardias nacionales vigilan e inspeccionan la entrada, la salida y el traslado de mercancías en territorio nacional; por ello, con previa autorización y con el apoyo de un binomio canino, realizaron rastreos preventivos en el área de descarga de una empresa de mensajería y paquetería ubicada al interior de dicha terminal aérea.

En una sola jornada de trabajo, el ejemplar canino identificó 16 paquetes de diferentes características y dimensiones, ante los cuales mostró cambios de conducta por la posible presencia de algún objeto o sustancia ilícita.

Con apoyo de una máquina de rayos X, los elementos visuali-

zaron que dichas cajas contenían paquetes con un material orgánico, por lo que realizaron una inspección minuciosa en su interior y descubrieron que trasladaban hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.

Las 16 cajas con el posible enervante fueron aseguradas y puestas a disposición ante la agencia del Ministerio Público Federal en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional refrendó su compromiso con la ciudadanía de inhibir en el país el traslado y la distribución de todo tipo de sustancias que puedan afectar la salud de la población.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.