8-Xl-24

Page 1


Viernes 8 de noviembre de 2024
Toluca, Estado de México
*Inaugura la gobernadora Delfina Gómez, el Congreso Internacional de Derecho del Trabajo: A Cuatro Años de la Reforma de Justicia Laboral.

Sheinbaum anuncia planes de inversión para México con Mercado libre

Ciudad de México.- Tras una reunión con el equipo y director ejecutivo y fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció planes de inversión para lo que resta de este año y el 2025.

A través de redes sociales, la mandataria federal dio a conocer la reunión y destacó que en su gobierno se impulsará el proceso de digitalización para promover las inversiones en México.

“Recibimos en Palacio Nacional a Marcos Eduardo Galperin Lebach, director ejecutivo y fundador de Mercado Libre, y a su equipo, quienes anunciaron planes de inversión en el país para este año y 2025. Impulsamos un proceso de digitalización para promover las inversiones en México”. Al

finalizar la reunión, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía indicó que la inversión estimada para el año entrante va a rebasar los 2 mil 500 millones de dólares. Siendo el estado de Hidalgo donde será su central logística.

Destacó que en Hidalgo, habrán 7 mil trabajadores y se darán oportunidades a las pequeñas y medianas empresas.

“Su inversión estimada para el año entrante va a rebasar los 2 mil 500 millones de dólares. Están haciendo unas obras muy grandes. Tienen ya 5 aviones funcionando en México y están haciendo su central logística en Hidalgo”.

El funcionario federal, detalló que se tienen también otras instalaciones en Querétaro y en varias partes del país. “Entonces quisieron comentarle eso a la presidenta y en qué consisten esas inversiones”, finalizó.

Localizan 11 cuerpos en una camioneta en Guerrero

Por: Fernanda Medina González

Guerrero, Méx.- Al menos 11 cuerpos sin vida fueron hallados al interior de una camioneta en Chilpancingo, Guerrero. La Fiscalía General de Justicia del Estado señaló que los cadáveres corresponden a dos mujeres y nueve hombres, entre ellos, dos menores de edad. Automovilistas alertaron de una camioneta abandonada con las luces encendidas, que desprendía olores fétidos y de donde escurría sangre. El vehículo fue abandonado en el boulevard Vicente Guerrero, ubicado en la lateral de sur a norte de la autopista del Sol, con dirección de sur a norte, frente al hotel Parador del Marqués. Policías y agentes ministeriales arribaron al lugar de los hechos donde hallaron una camioneta de modelo reciente marca Chevrolet tipo Silverado en cuya batea se presumía había restos humanos.

La unidad fue encendida y retirada de la escena. Fue conducida hasta el área de servicios pericia-

les de la Fiscalía estatal que fue resguardada por efectivos militares, mientras peritos ingresaban al lugar.

Un equipo especializado en identificación humana de la FGE realiza, bajo el protocolo de perspectiva de género, los trabajos técnicos y científicos necesarios para la plena identificación de los cuerpos de dos mujeres y nueve hombres, entre ellos dos menores de edad, mismos que se encuentran en calidad de desconocidos. Hasta el momento, no se ha informado si los cuerpos corresponden a 17 personas que fueron desaparecidas del 21 al 27 de octubre en el municipio de Chilapa.

Por estas desapariciones se ofreció 1 millón de pesos como recompensa por información que ayude a su localización.

Y en la víspera del descubrimiento de los cuerpos, el comandante de la 35 Zona Militar del Ejército, Jorge Pedro Nieto, anunció un operativo especial de búsqueda del grupo de personas retenidas contra su voluntad.

SAT envía cartas orientación a sujetos obligados que realizan Actividades Vulnerables

Ciudad de México.- El 1 de noviembre de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) envió 9 mil 287 cartas orientación a sujetos obligados dados de alta en actividades consideradas como vulnerables, con el objeto de informarles sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones, así como de las implicaciones y consecuencias de no hacerlo. A través del “Programa de cartas orientación”, el cual forma parte de los principales ejes del plan de acción del SAT, se busca fomentar buenas prácticas, fortalecer la educación, supervisión y orientación de los sujetos obligados y, con ello, prevenir e identificar actos u operaciones vinculadas con recursos de procedencia ilícita. De acuerdo con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, las actividades consideradas como vulnerables son: Juegos con apuesta, concursos o sorteos. Tarjetas de servicios y prepagadas. Cheques de viajero. Préstamos o créditos por instituciones no financieras. Servicios de construcción o desarrollo de bienes inmuebles. Comercialización de meta-

les y piedras preciosas, joyas y relojes. Subasta o venta de obras de arte. Comercialización de vehículos aéreos, marítimos o terrestres. Servicios de blindaje de autos o inmuebles. Traslado o custodia de valores y dinero. Servicios profesionales para realizar acciones a nombre de un cliente. Servicios de fe pública. Re-

cepción de donativos por organizaciones sin fines de lucro (OSFL). Servicios de comercio exterior (agente o apoderado aduanal). Derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles. Proveedores de activos virtuales. Con estas acciones, el SAT intensifica sus esfuerzos en el combate a la delin-

cuencia organizada, da cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por México como miembro del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y promueve una cultura de cumplimiento de obligaciones en materia de Actividades Vulnerables, en apego a la legislación aplicable.

La presidenta Claudia Sheinbaum está comprometida con las mujeres indígenas

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum se comprometió este jueves a poner en el “centro” de las políticas públicas a los pueblos indígenas y en particular, a las mujeres de ese grupo social. “Muchas mujeres indígenas que migran a las ciudades a trabajar en el hogar para que otras mujeres puedan salir a trabajar, son invisibles, apenas se les dio la posibilidad de que pudieran tener su seguridad social, son invisibles allá y también cuando migran; por supuesto que las mujeres indígenas tienen que estar al centro”. En su campaña electoral, Sheinbaum Pardo hizo de la igualdad de género su estandarte y una vez que ha llegado al poder, reivindicó con fuerza el lema “No llego sola, llegamos todas”, así como el ya famoso “Es tiempo de mujeres”, frases que según su programa irán acompañadas de planes

de acción en la materia en un país todavía muy machista en muchos aspectos.

En otro tema, informó que la llamada telefónica que tuvo con el presidente electo Donald Trump esta mañana fue muy cordial.

Agregó que ambos hablaron sobre la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos, sin dar más detalles, en un posteo en sus redes sociales.

“Tuvimos una llamada muy cordial con el presidente electo Donald Trump en la que hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos”.

La mandataria reiteró en la conferencia tras el triunfo de Trump, que habrá una buena relación con su gobierno.

“Va a haber una buena relación, envié una carta formal que ayer mismo llegó a sus manos, por lo menos a su equipo, y también planteamos pues felicitarlo personalmente entonces”, finalizó.

Entra en vigor Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio

Ciudad de México.- El Diario Oficial de la Federación publicó el decreto promulgatorio del Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE). Este instrumento jurídico fue signado el 18 de septiembre de 2021, en el marco de la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La ALCE será el organismo regional dedicado a coordinar la cooperación en materia de investigación de tecnología espacial y sus aplicaciones pacíficas, en beneficio de la población de esta región.

La Agencia utilizará las capacidades tecnológicas de los países de la región latinoamericana y caribeña para mejorar los sistemas de comunicación satelital, potenciar la capacidad de los sistemas de alerta temprana, crear mapas de fortalezas, oportunidades y riesgos por efectos del cambio climático, así como aumentar la capacidad de los sistemas de observación para la prevención de desastres naturales y mejoras en la agricultura. Entre las principales encomiendas de la

ALCE se encuentran planificar y ejecutar actividades relacionadas con las exploración y utilización pacífica del espacio ultraterrestre.

Fortalecer y apoyar las capacidades espaciales mediante actividades académicas, tecnológicas y de investigación; promover el desarrollo, innovación, emprendimiento y capacitación continua; así como la cooperación en materia de transferencia de tecnología y fomentar la participación, vinculación y/o coordinación entre el sector público y privado espacial.

La ALCE tendrá sede en México y la participación quedará abierta a todos los países latinoamericanos y caribeños que manifiesten su consentimiento para integrarla.

De los 21 países signatarios, los siguientes han ratificado el Convenio Constitutivo convirtiéndose en miembros fundadores de la Agencia: Antigua y Barbuda, Belice, Cuba, Dominica, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Venezuela. Esta Agencia es uno de los logros de la presidencia pro témpore de México ante la CELAC durante el bienio 2020-2021.

San Luis se une a la marea verde tras despenalizar el aborto

Información y Fotografía: Fernanda Medina González

San Luis Potosí, Méx.- La tarde de este jueves, San Luis Potosí se convirtió en la entidad número 20 en despenalizar el aborto tras aprobarse en el Congreso estatal el dictamen con proyecto de decreto que modifica diversas disposiciones del Código Penal local. Con 20 votos a favor, los grupos parlamentarios de Morena, Partido Verde, PT, Movimiento Ciudadano y PRI aprobaron el dictamen, mientras los cuatro diputados del PAN votaron en contra. La legisladora María Leticia Vázquez Hernández explicó que con este dictamen se da cumplimiento a la sentencia del 20 de septiembre de 2024, dictada por el Juez Tercero de Distrito en el Estado de San Luis Potosí dentro del Juicio de Amparo 765/2024, así como a la iniciativa consignada bajo el turno 3763, materia de la sentencia de fecha 23 de agosto de 2024, dictada por el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí en el Juicio para la Protección de los Derechos PolíticoElectorales del Ciudadano dentro del

expediente TESLP/JDC/94/2024. Esta modificación deroga las disposiciones para dejar de penalizar la interrupción del embarazo de la mujer o persona gestante, hasta antes de las 12 semanas de gestación. Se establece una sanción de 100 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad. Esta conducta sólo será sancionada cuando se haya consumado.

Además, se establecen sanciones para quien interrumpa el embarazo de una mujer o persona gestante sin su consentimiento, sin importar la etapa gestacional, la cual será sancionada con una pena de tres a ocho años de prisión y sanción pecuniaria de 300 a 800 días del valor de la unidad de medida y actualización.

Serán excluyentes de responsabilidad penal del delito de aborto cuando: sea resultado de una acción culposa de la mujer o persona gestante, y el embarazo sea resultado de un delito de violación o inseminación indebida.

En estos casos, no se requerirá sentencia ejecutoria sobre la violación o inseminación indebida, sino que bastará con la comprobación de los hechos.

CRECIMIENTO Y FISCALIZACION: SEGUNDA ENTREGA

En los 80’s se puso en boga en algunos países aplicar la teoría del derrame o del ‘crecimiento por goteo’ planteada por autores como George Simmel a partir de Adam Smith. Su tesis principal era que el incremento de la riqueza total de los países generaría un efecto

automático de reducción de la desigualdad en todos sus sectores, mejor distribución del ingreso y, con ello progreso social. Ello condujo en el entramado normativo, a que los países que la adoptaron buscaran fomentar una competencia económica con tendencia a la desregulación.

En la globalización, los países como destinos de inversión que compiten entre sí para mejorar sus niveles de crecimiento y sus condiciones de desarrollo.

El incremento del tamaño de otros problemas públicos y la apuesta global por una agenda común desde las Naciones Unidas (Objetivos para el Desarrollo Sostenible) han provocado —de manera acentuada en

· El mensaje de Trump · Colofón.- “Atmósfera” el arte en las gradas universitarias

ELa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 8 de noviembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www. elvallemexico.com.mx , elvallemexico@yahoo.com. mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014022810040200-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

l mensaje de Trump.- El amanuense lee su periódico. Él es de esos que todavía abren las páginas de los diarios. Una nota habla de las investigaciones sobre el ataque a balazos de un estudiante de 14 años que dejó 4 estudiantes y profesores muertos así como 9 alumnos más heridos en un colegio de Atlanta. El uso de armas de fuego por menores de edad ha desequilibrado la convivencia pacífica en las escuelas de esa nación y las balaceras entre pandillas, criminales y civiles por temas raciales y por crímenes es terrible. Mire, el martes los estadunidenses se expresaron en las urnas. Donald Trump será el presidente número 47 de esa nación y “los focos rojos” se encendieron. Y es que en el mundo es más fácil transitar por la violencia, la criminalidad, el racismo y la indiferencia. Trump transmite eso. Lo piensa mientras se escucha en el fondo la rola “la bala”, de calle 13. La bala pasea segura y firme durante su trayecto. Hiriendo de muerte al viento. Más rápida que el tiempo. Defendiendo cualquier argumento. No le importa si su destino es violento. Va tranquila, la bala no tiene sentimientos.

Sobre esto, Kámala Harris, la oponente demócrata, llevaría al Congreso una iniciativa para frenar la venta de armas y reducir la producción de armamento de empresas como Smith & Wesson., Sturm o Ruger. Trump por su parte, se comprometió a deshacer las regulaciones sobre armas implementadas por Joe Biden, y agregó que en estos tiempos, en los que los ciudadanos estadounidenses se encuentran amenazados por el narcotráfico y la migración de criminales, “es mejor estar preparados”. En su campaña presidencial, Donald externó que no permitirá ninguna guerra, “las voy a parar”. Pero en su mensaje advierte medidas drásticas contra Zelenski en Ucrania, no para Putin; contra

los últimos años— renovados bríos y entusiasmo por la cooperación para el desarrollo y una nueva concepción de la competencia económica y el desarrollo.

El paradigma previo –el de la competencia extrema– causó que, sobre todo en regiones como América Latina y El Caribe, los problemas superaran las capacidades institucionales de los gobiernos y la región se ubicara como una de las que más rezagos para la competitividad a nivel mundial.

Ante la necesidad urgente de resolver los problemas de pobreza y desigualdad en la región, se consideró por un tiempo que el solo hecho de competir con países de todas las regiones del mundo sería una solución para lograr mejor desarrollo económico y calidad de vida entre las poblaciones. Sin embargo, los asuntos por resolver en la agenda social y económica superaron esa visión unitaria.

Es así como las reuniones y las organizaciones multilaterales ganan mayor utilidad. A propósito, destaco la XXXIII Asamblea

General Ordinaria de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) celebrada en Panamá en el mes de octubre de 2024; organización en la que fungimos como Secretaría Ejecutiva.

En ella se realizaron mesas de trabajo sobre temas trascendentales para la mejora de los sistemas de rendición de cuentas, funcionamiento de las entidades fiscalizadoras, implementación de tecnologías alternas (como es el caso de la

el líder palestino Mahmoud Abbas no para Benjamín Netanyahu, y su mensaje no es contra Nicolás Maduro, Daniel Ortega, Evo Morales o el presidente o presidenta populista que usted guste, sino contra los migrantes, a los que llama criminales, ‘come mascotas’, violadores, narcotraficantes de fentanilo “y lo peor del ser humano”, y cuya política migratoria contra ellos, los paisanos, es intimidante y solapada por el kukuxklán, grupos neonazis o de supremacistas blancos. De fondo musical, en esa rústica y antigua cafetería del centro histórico, se sigue escuchando: Hay poco dinero, pero hay muchas balas. Hay poca comida, pero hay muchas balas. Hay poca gente buena, por eso hay muchas balas. Cuida’o que ahí viene una, pla, pla, pla, pla…

Colofón.- “Atmósfera” en las gradas El amanuense recuerda que junto con varios compañeros de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAEMex, subía hasta el mirador donde se encuentra la cabeza de

inteligencia artificial aplicada) y la gestión interna de las instituciones para alcanzar los objetivos de desarrollo e igualdad. El objetivo principal es reafirmar la cooperación regional, para la generación de valor público. Por otra parte, la Asamblea y la disposición institucional de las EFS de la región deja de manifiesto la vinculación de las tareas de fiscalización, rendición de cuentas y evaluación de programas y políticas públicas con la mejora de las acciones de los gobiernos. Es una muestra de cómo se gestionan colectivamente, retos como la gobernanza de la inteligencia artificial. Las reuniones de la OLACEFS —así como de otros organismos multilaterales en la América Latina y El Caribe— son un aliciente con gran vigor para la cooperación para el desarrollo. tanto al interior de los países como en la región en su conjunto. Ello ocurre específicamente para la ASF a través del ejercicio de su mandato legal en la práctica de auditorías, a través de la revisión de la Cuenta Pública 2023, recién presentada al Congreso, que se compone de 2369 revisiones y de la cual, en esta segunda entrega, ocurrida el pasado 30 de octubre se presentaron 678 informes individuales, sumándose a los 68 de la primera entrega en junio pasado. Las 1623 revisiones restantes se presentarán el próximo 20 de febrero; recordemos las entregas de auditorías a la Cámara de Diputados ocurren en tres momentos diferentes (junio, octubre y febrero).

brunodavidpau@yahoo.com.mx

“Adolfo López Mateos”, en el Cerro de Coatepec (realmente se llama monumento pero, pues es “La Cabeza”); Desde ahí se puede admirar el querido estadio “Alberto ‘Chivo’ Córdoba”, que destaca por tener plasmada en sus gradas la obra “Atmósfera”, del maestro Leopoldo Flores. Disculpe usted está expresión pero, lo chingón fue que, en el marco del 60 aniversario de la Ciudad Universitaria de nuestro querido Cerro, el rector Eduardo Barrera Díaz emprendió la gran iniciativa de remozar el mural que muestra “a la juventud universitaria y su vínculo con el espíritu humano”. Así que, en medio de selfie’s y “brochas”, la comunidad universitaria, estudiantes, docentes y periodistas, comenzaron la restauración bajo la supervisión de expertos (sino imagine usted el desastre que harían si en su vida han agarrado un bote de pintura jeje). Enhorabuena UAEMex. Hasta otro Sótano

Mi X @raulmandujano

En progreso la ciclovía de Isidro Fabela en Toluca

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- De acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Estado de México, en la actualidad, la ciclovía que se construye en el Boulevard Isidro Fabela, en Toluca, lleva un avance de más del 20 por ciento, serán 3.87 kilómetros de esta vialidad. Según la Dirección General de Movilidad Zona I, se avanza de acuerdo con lo programado y será después de la primera quincena de diciembre cuando concluyan los trabajos de esta ciclovía, que cruzará desde la glorieta de La Maquinita, en la colonia Los Ángeles; a la Avenida Solidaridad Las Torres, en la colonia La Purísima, en Metepec. Hasta el momento, en algunas zonas, ya se encuentra confinada la ciclovía, se han delimitado los cajones de los estacionamientos, la instalación de cruceros seguros, así como un nuevo balizamiento peatonal. También, se realizan trabajos en el camellón central para agilizar el tránsito vehicular y se realizan ajustes geométricos de la vialidad para mejorar la seguridad de los usuarios. Para este proyecto se invertirán poco más de 16

millones de pesos del Fideicomiso de Movilidad para Ciclistas y Transeúntes del Estado de México (FIMOCyT), que son destinados de manera exclusiva para la construcción de obras de movilidad incluyente, segura y para mejorar el entorno urbano. Este proyecto está a cargo de la Dirección General de Vialidad, y tendrá un carril por sentido de 2.10 metros de ancho, que estarán delimitados por bolardos, por donde se prevé que circulen poco más de 2 mil 500 ciclistas por día, de lunes a viernes.

Revisa gobernadora Delfina Gómez avances en materia de género

Toluca, Méx.- Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría Técnica dio a conocer una disminución en el número de delitos en materia de violencia de género. “Desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, revisamos los avances en la lucha contra la violencia de género. Con #ElPoderDeServir, y en colaboración con el Gobierno de México, hemos logrado una baja en los índices de este tipo de delitos. Juntos, trabajamos para

garantizar la seguridad y bienestar de nuestras mexiquenses”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales. A esta sesión número 283 asistieron Maricela López Urbina, Secretaria Técnica del Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y la Marina; Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.

Nunca olvidaré cuando el presidente de una legislatura mexiquense nos contó la presión que tuvieron los diputados por parte de la iglesia católica para que no aprobaran el aborto en el Estado de México, donde inclusive los chantajearon diciéndoles que les echarían a los feligreses en contra si aprobaban tan “demoniaca” reforma. Esto lo mencionó, porque a pesar de las voces a favor y de lo expresado por algunas legisladoras mexiquenses, en nuestra entidad siguen penalizando a las mujeres por decidir sobre su propia vida y cuerpo, algo que debe modificarse como ha pasado ya en otras entidades del país, pues precisamente San Luis Potosí se convirtió en la entidad número 20 en despenalizar el aborto tras aprobarse en el Congreso estatal el dictamen con proyecto de decreto que modifica diversas disposiciones del Código Penal local, un logró de la marea verde que debe seguir presionando para que no exista una sola entidad que criminalice a las mujeres.

La modificación en esta entidad del norte del país, deroga las disposiciones para dejar de penalizar la interrupción del embarazo de la mujer o persona gestante hasta antes de las 12 semanas de gestación, algo que incluso en otras entidades, como la Ciudad de México, es algo ya normal y parte de los derechos de los que gozan las mujeres.

Así que ojalá se pongan las pilas en la Cámara de Diputados mexiquense, donde no se trata de discutir un tema por una percepción religiosa, sino desde el ámbito de lo que es justo y necesario para que las mujeres puedan decidir de forma segura, saludable y legal.

LA GRÁFICA

DE HOY

Es del Congreso Internacional de Derecho del Trabajo, que se llevó a cabo en el Poder Judicial del Estado de México, con el objetivo de analizar los avances, aciertos y fallas de la Reforma de Justicia Laboral para mejorar el respeto y la relación laboral entre trabajadores y empleadores.

En el evento que fue encabezado por la gobernadora mexiquense DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, el presidente Poder Judicial, RICARDO SODI CUELLAR y por JOSÉ FRANCISCO VÁZQUEZ, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura del Estado de México, se destacó que en nuestra entidad no se han registrado huelgas y se ha reconocido el modelo de justicia laboral por su estabilidad, digitalización del sistema judicial y una exitosa colaboración entre gobierno, trabajadores y empleadores.

La mandataria mexiquense DELFINA GÓMEZ, hizo mención de lo importante que es desenvolverse en un entorno laboral de respeto y conciliación, ya que esto mejora el desempeño de las personas al sentirse valoradas, algo en lo que estoy de acuerdo, pues los ambientes laborales positivos contribuyen a nuestra estabilidad emocional y profesional. Sin embargo, no es sencillo tener buenos ambientes, pues no faltan los empleadores gandallas y abusivos o los empleados abusivos y flojos, por ello, es que al final, cuando hay algún conflicto, es fundamental que se apliqué lo justo para que aquel que abusó de la relación laboral no se salga con la suya.

Así que confiamos en que el Derecho del Trabajo siga evolucionando a favor de los buenos empleadores y empleados, pues en los hechos, siguen existiendo lagunas que muchos aprovechan para sacar provecho a la mala y hacer del ambiente laboral una verdadera pesadilla.

Y VA DE CUENTO

Un empleado, de nombre EDUARDO GASCA, que trabaja en una gran clínica odontológica, agarra el teléfono, marca a una extensión y dice: Hola bombón, ¿cómo está el peloncito más guapo y sensual de Toluca?

Al otro lado del teléfono se oye una voz que dice: Oye miserable, te has equivocado de extensión. ¿Sabes con quién estás hablando? Estás hablando con el dueño, HUGO ALVARADO Imbécil.

EDUARDO contesta: Y tú, explotador con cara del señor Burns. ¿Sabes con quién estás hablando?

Y responde HUGO: ¡Noo!

A lo que LALO contesta: Menos mal… Y acto seguido cuelga.

HASTA mañana con más GRILLANDO.

Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Quedó de manifiesto la voluntad de la gente de votar por Morena: Pérez

TPor: Irma Eslava

lalnepantla, Méx.- El alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado, puede continuar en el camino de las impugnaciones y acudir a la Sala Regional, en Toluca o al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sin embargo, destacó que su triunfo fue contundente, ya que de 954 casillas que se abrieron, obtuvo 181 mil votos y su contrincante de la Coalición obtuvo 167 mil votos.“Era un hecho de que la elección estaba ganada”, el Tribunal Electoral del Estado de México emitió el fallo en relación a la impugnación que emitió el candidato de PRI, PAN y PRD, Marco Antonio Rodríguez Hurtado.

Impugnar es un derecho, dijo, “a inconformarnos y presumir que existieron hechos que tergiversaron los resultados, por eso, hay diferentes instancias”.

Se ha pronunciado ya el Tribunal del Estado de México, comentó, “pero si así lo desea, Marco Antonio Rodríguez tiene derecho a impugnar”.

El Alcalde Electo de Tlalnepantla, reiteró que está situación se deriva de un cálculo político no muy claro, de Rodríguez Hurtado tiene que resolver el apego

Promueve GEM aprovechamiento de residuos con

La Paz, Méx.- Con la finalidad de promover conciencia ambiental entre estudiantes mexiquenses, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), puso en marcha las acciones “Trueque Verde” y “Reciclatón”, en las que participaron jóvenes de 41 planteles educativos.

Alhely Rubio Arronis, titular de la SMAyDS, en compañía de Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Estado de México, encabezó en las instalaciones del plantel Los Reyes La Paz el evento denominado “Trueque Verde”, con el que estudiantes recorren estands para elegir prendas como zapatos y ropa de segunda mano. El objetivo es obtener prendas adecuadas a sus necesidades y aprender la importancia de la cultura del reúso.

Asimismo, la titular de la SMAyDS presidió la jornada de “Reciclatón”, que consiste en el in-

tercambio de un kilo de material de residuos reciclables (PET, papel y cartón) por productos de la canasta básica, con la finalidad de fomentar la economía circular, misma que promueve preservar el valor de los materiales y productos durante el mayor tiempo posible, para su reutilización posterior en el sistema productivo.

En su mensaje, Rubio Arronis señaló que, reutilizar o reusar es darle una segunda vida a los materiales y objetos antes de desecharlos y considerarlos basura, y enfatizó que reusar nos permite alargar la vida útil y aprovechar sus propiedades al máximo.

Estas actividades se realizaron de manera simultánea en 41 planteles del CONALEP Estado de México para contribuir a la disminución de residuos y a la preservación del equilibrio ecológico. Además de generar conciencia ambiental, la cual se convierte en una herramienta de participación y compromiso para enfrentar los retos ambientales actuales.

excesivo del poder, por lo que dijo que hay que recordarle que los cargos duran tres años.

“También ahora, hay revocación de mandato, los cargos son temporales y todos debemos estar conscientes de eso”, mencionó Pérez Cruz.

Refirió que los cargos políticos representan una gran responsabilidad ante la gente, tienen un periodo de duración y terminación. “Cree que podrá ganar impugnando, pero no tiene ninguna posibilidad porque el 2 de julio, quedó de manifiesto la voluntad de la gente de votar por Morena”.

Advirtió que no “habrá una cacería de brujas”, pero que hará justicia y quien haya robado que lo regrese. “Y si tiene responsabilidades más allá, aquí está bien cerca Barrientos. Todos los compañeros en relación al tema de entrega puedan tener la información que les permita hacer la planeación de operativos y estoy esperando, pero creo que ya no haré este ejercicio”, explicó.Dijo a los proveedores que todavía lo pueden encontrar en Palacio, porque se les va a desaparecer el 1 de enero.

Finalmente comentó que estará muy pendiente para que no se realice “El Año de Hidalgo”.

“Trueque Verde” y “Reciclatón”

Tultitlán une esfuerzos para reducir el suicidio en jóvenes

Tultitlán, Méx.– Frente al alza en las tasas de suicidio entre jóvenes, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tultitlán tomó la iniciativa para enfrentar esta problemática, la cual se ha convertido en una de las principales causas de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años en el país.

En los últimos cinco años, en México los casos por suicidio han aumentado y afectado a personas jóvenes en su mayoría. Chiapas, Campeche, Yucatán y Aguas-

calientes son los estados con más casos registrados. Por ello, el sistema DIF de Tultitlán -en coordinación con especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)- organizó la conferencia “Prevención del Suicidio”, dirigida a familias del municipio, estudiantes y personas servidoras públicas.

En el Auditorio Sor Juana Inés de la Cruz, la presidenta honoraria del DIF de Tultitlán, Alika Rosana Vargas, enfatizó que el Ayuntamiento tiene como prioridad

preservar la salud de toda la población y la prevención del suicidio es una acción para lograrlo, e instó a los ciudadanos a participar activamente en la prevención del suicidio, identificando signos de alarma o formando parte de redes de apoyo local.En ese sentido, las especialistas Erika Robles Estrada y Aida Mercado Maya, investigadoras de la UAEMéx, expusieron las causas y soluciones para prevenir el suicidio juvenil, y explicaron que durante 2023, se registraron 8 mil 837 casos. Las entidades de Chihuahua, Yucatán y Campeche encabezan las tasas más altas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en sus estadísticas de defunciones registradas.

En el caso de Tultitlán, el índice de suicidios se concentra en jóvenes de 18 a 19 años, donde las mujeres resultan ser las más afectadas, y ocupa el lugar número 10 en la entidad, junto con Ixtapaluca. Con respecto a las señales de alerta para prevenir el suicidio, Robles Estrada explicó que muchas veces los jóvenes se alejan de sus círculos sociales, tienen cambios drásticos en su comportamiento

y desinterés por actividades antes valoradas. Por ello, enfatizó que “es importante que amigos, familiares y toda la comunidad estén atentos a estas señales para intervenir a tiempo”, porque la intervención temprana puede salvar vidas y la comunidad debe asumir su responsabilidad en esta tarea.

Por su parte, la especialista Aida Mercado Maya expuso que, en ocasiones, las y los adolescentes enfrentan problemas familiares o económicos, perciben su situación como una carga para sus seres queridos y llegan a considerar el suicidio como una salida. “El sentimiento de desesperanza puede hacer que no vean otra alternativa, pero si logramos intervenir a tiempo les damos la oportunidad de encontrar otras soluciones”, explicó Mercado.

Finalmente, el director general del DIF Tultitlán, José Oswaldo Cornejo Gallardo, expresó que no se puede permitir que esta conferencia sea una experiencia aislada. “Es momento de que todos, como ciudadanos, nos unamos para apoyar a quienes están pasando por momentos difíciles”, subrayó.

Ha entregado Cerqueda 10 mil estímulos económicos a estudiantes

NPor: Eduardo Muñoz

ezahualcóyotl, Méx.- En tres años de gobierno, el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo ha otorgado Estímulos por la Educación a más de 10 mil estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria con promedios de excelencia académica, ello con la

finalidad de impulsarlos a continuar sus estudios con excelente desempeño y apoyarlos en el gasto familiar.Durante la tercera entrega de estos Estímulos por la Educación que se llevó a cabo en el Centro Social número 1, y en compañía del coordinador de Programas Sociales, Martín García Morales; el director de Educación, Mario Chava-

Exhiben binomios caninos para fomentar la cultura de paz entre la comunidad escolar

Chiautla, Méx.- Alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria

Técnica Industrial y Comercial (ESTIC) No. 0055 “José María Morelos y Pavón” en Chiautla compartieron un espacio con Raptor, Figo y Sheika, tres perros de raza pastor belga malinois que, junto a sus manejadores de la Policía Estatal, participaron en una jornada de concientización organizada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y la Secretaría de Seguridad (SSEM).

Este programa, dirigido a escuelas de nivel básico y medio superior, tiene como objetivo prevenir el delito, el uso de sustancias nocivas y fomentar el respeto hacia los animales. Durante las demostraciones, los binomios caninos (conformados por un elemento canino y su manejador) realizaron ejercicios de búsqueda de sustancias explosivas y restos humanos, así como exhibiciones de obediencia básica y avanzada.

Estos ejercicios cautivaron a la comunidad escolar, promoviendo entre los estudiantes un

interés especial en la importante labor de los binomios en la protección de la seguridad pública.

A través de este programa, que llega a los 125 municipios mexiquenses, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ofrece a la niñez y la juventud herramientas para fomentar la prevención del delito, la cultura de la denuncia y la no violencia, además de crear conciencia sobre los riesgos del consumo de sustancias nocivas para la salud.

Estas visitas y exhibiciones también fortalecen los valores de paz y no violencia promovidos por la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que impulsa el diálogo constructivo, la solidaridad y la solución pacífica de conflictos en un entorno de respeto.

La colaboración entre la SECTI, a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, y la SSEM, encabezada por Cristóbal Castañeda Camarillo, fomenta entornos sanos y seguros para niñas, niños y jóvenes de la entidad, contribuyendo a su desarrollo saludable y seguro.

rría Espejel, y Sandra Padilla Posadas, madre de familia de una de las beneficiarias, el funcionario precisó que en 2022 se entregaron 2,381 apoyos económicos para estudiantes de secundaria y nivel medio superior; en 2023 fueron 3,309 estímulos para jóvenes en los mismos niveles educativos, y durante esta tercera y última entrega fueron 4,600 apoyos para niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria. En ese sentido, refirió que debido a que el actual gobierno federal, que encabeza la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la nueva beca universal Rita Cetina Gutiérrez para alumnos de preescolar, primaria y secundaria, ahora en Nezahualcóyotl se fortalecerán los programas sociales enfocados en la educación de los jóvenes, tal es el caso del programa de Calzado Escolar Gratuito, el programa Joveneza (laptops a estudiantes de nivel medio superior y superior con desempeño académico sobresaliente), y el próximo año se entregarán paquetes de útiles

escolares a estudiantes en condición de vulnerabilidad.Cerqueda también enfatizó que durante años, la Dirección de Educación llevó a cabo el curso gratuito de preparación para el examen Comipems; sin embargo, esta prueba académica será eliminada a partir del año entrante. A pesar de esto, diversas instituciones continuarán con sus procesos de admisión para estudiantes, por lo cual se mantendrá este curso, a fin de brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para ingresar a la preparatoria que ellos elijan. Afirmó que actualmente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, trabaja de manera coordinada con el Gobierno del Estado de México que encabeza Delfina Gómez Álvarez, así como los gobiernos municipales del oriente de la entidad, entre éstos Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Texcoco, La Paz, Ixtapaluca, Chicoloapan y Nezahualcóyotl, para llevar a cabo una importante inversión en materia de infraestructura hidráulica, movilidad y vivienda.

Construyen nuevo plantel de la Universidad Mexiquense del Bicentenario en Tepetlaoxtoc

Tepetlaoxtoc, Méx.- En una nueva muestra de su compromiso con la educación, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, inició la construcción de la primera etapa de la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB) en Tepetlaoxtoc y entregó las instalaciones de la Escuela Primaria “Benito Juárez” en el mismo municipio.

En la colocación de la primera piedra de la Unidad de Estudios Superiores Tepetlaoxtoc de la UMB, Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), informó que en este proyecto se destinarán más de 12 millones de pesos, de los cuales 4.5 millones son recursos estatales; mientras que la segunda fase contará con inversión federal de 8.2 millones de pesos. Explicó que la UMB actualmente opera en instalaciones de la Biblioteca Digital de Tepetlaoxtoc, pero con “El Poder de Servir” y bajo instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se trabaja para dotar a los jóvenes de la región de instalaciones dignas que fortalezcan su preparación y contribuyan al desarrollo del Estado de México. El titular de SECTI destacó que el objetivo de la administración estatal es expandir la oferta universitaria para brindar mayores oportunidades a la juventud mexiquense. Como parte de esta visión, se planea la creación de una universidad tecnológica aeroespacial en Tecámac y una universidad agroalimentaria en el sur del estado, además de promover la carrera de Químico-Farmacobiólogo en municipios como San Felipe del Progreso, Ocoyoacac

y Ecatepec.

“Queremos construir un estado y un país autosuficiente en la producción agrícola, en medicamentos y vacunas. La Presidenta Claudia Sheinbaum busca impulsar investigaciones de calidad en México, y nos sumamos a ese esfuerzo”, expresó Miguel Ángel Hernández Espejel.

El titular de la SECTI también entregó las instalaciones de la Escuela Primaria “Benito Juárez”, construida por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), con una inversión federal de más de 51 millones de pesos. La escuela cuenta con 12 aulas, biblioteca, auditorio, área de cómputo, oficinas administrativas, sanitarios, cancha de usos múltiples y juegos infantiles. La comunidad estudiantil de Tepetlaoxtoc expresó su agradecimiento por estas obras. Jocelin González Pérez, alumna de la UMB, y Aranza Velasco Mondragón, estudiante de la Escuela Primaria “Benito Juárez”, subrayaron que estos espacios educativos representan oportunidades de aprendizaje, innovación y crecimiento, simbolizando esperanza y progreso para su comunidad y el futuro de la sociedad. En el municipio de Texcoco, el titular de la SECTI recorrió la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza”, donde se invirtieron 2.4 millones de pesos en la rehabilitación de instalaciones, así como el Centro de Atención Múltiple (CAM) Número 62 “John Langdon Down”, donde se destinaron 2.2 millones para la instalación de una techumbre, trabajos de pintura y recuperación del patio central. Finalmente, supervisó las obras de infraestructura que se realizan en la Primaria “Melchor Ocampo” y en la Primaria “Leona Vicario”.

No hay permiso para la presentación de Luis Miguel en Toluca

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Mex.- El Ayuntamiento de Toluca informa a la población que, con relación a la presentación del espectáculo musical programado para el próximo 25 de noviembre en el estadio Chivo Córdova de la UAEMéx del cantante Luis Miguel, hasta la fecha no se cuenta con autorización oficial para su realización, dado que no se ha cumplido con la totalidad del procedimiento.

Lo que quiere decir que, la promotora no ha cumplimentado con los requisitos administrativos ante la autoridad municipal para la realización del evento.

Por lo que, para el gobierno de la capital mexiquense, es prioridad salvaguardar la integridad de las y los toluqueños, así como de sus visitantes.

Subraya la tarjeta informativa que todo evento masivo debe contar con la debida

autorización y con los protocolos en materia de protección civil y seguridad, para que los asistentes no corran riesgo alguno. Además, la tarjeta informativa señala que es fundamental que se cubran los trámites en materia de inspección y control comercial, así como en materia de medio ambiente y las gestiones administrativas ante la Tesorería Municipal, acciones que tampoco ha detonado la empresa promotora. El centro de todo el actuar del gobierno municipal es el bienestar y la seguridad de quienes, en todo caso, decidan asistir a este evento. Mientras esto no suceda, no hay forma de contar con el visto bueno y autorización oficial.

Finalmente, hizo un llamado a las y los ciudadanos para que eviten ser sorprendidos al adquirir entradas a un evento no autorizado. Y la autoridad municipal estará pendiente para proteger los intereses de los ciudadanos.

y medianos empresarios: Moya

Gobierno de Naucalpan otorgó 15 mdp a pequeños

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- La alcaldesa

Angélica Moya Marín entregó 1 millón 543 mil 400 pesos del Sistema Municipal Microcréditos San Bartolo Naucalpan, con lo que suman casi 15 millones los otorgados durante la presente administración, para impulsar la economía y apoyar a los pequeños y medianos empresarios.

Durante la decimoprimera entrega de financiamientos realizada en esta administración, que benefició a 47 personas, de 16 grupos solidarios y 13 microempresas, la presidenta municipal Angélica Moya dijo que, a pesar de recibir un municipio prácticamente quebrado, con orden y responsabilidad se convirtió en un gobierno funcional y comprometido con los vecinos.

“Hoy podemos estar aquí entregando microcréditos que fortalecerán los proyectos de más de 50 familias, nada nos da más gusto que apoyar a las familias naucalpenses porque es ahí donde está el núcleo de la sociedad, ahí nos formamos, crecemos y nos desarrollamos”, apuntó.

Aseguró que durante casi tres años se trabajó en generar oportunidades que promuevan la igualdad con una perspectiva de género e impulsen a las naucalpenses a participar y liderar el ámbito económico.

“La entrega de estos microcréditos es un paso firme hacia un futuro donde más familias puedan aspirar a una mejor calidad de vida y sean la base de un municipio más

fuerte. “No están solas ni solos en este camino”.

El titular de la Dirección General de Desarrollo y Fomento Económico de Naucalpan, Juan Bracho Ahumada, indicó que este programa reconoce y apoya a las personas emprendedoras y microempresarias, toda vez que contribuyen a la economía local y regional con la generación de ingresos y creación de empleos, además de que adquieren experiencia, habilidades y conocimientos dentro y fuera de sus negocios.

Detalló que, del total de microcréditos entregados en la presente administración, por un monto de 14 millones 959 mil 400 pesos, el 80 por ciento fue para mujeres emprendedoras y pequeñas empresarias, “porque cada negocio liderado por una mujer es una prueba tangible de su capacidad para prosperar en un entorno de retos, innovando y superando desafíos”.

Luz María Velázquez Valdiviezo del grupo solidario ‘Mujeres por el bien común’ y quien ha participado en los 11 ciclos de este sistema comentó, “yo vendo productos de belleza, entré a microcréditos porque me enteré de los beneficios que obtenemos aquí; mis ganancias se han incrementado hasta un 50 por ciento, lo que me dan aquí lo invierto en mi negocio que sigue creciendo y mi familia está muy bien, tengo un grupo de emprendedoras entusiastas y pagadoras, invito a que más personas se sumen para impulsar sus negocios”.

Organizan primer “Festival Abarrotero” para impulsar el comercio minorista

Toluca, Méx.- La Secretaría de Desarrollo Económico, dirigida por Laura González Hernández, a través de la Dirección de Comercio invita a propietarios de tiendas tradicionales al primer “Festival Abarrotero”, que busca impulsar el comercio minorista y contribuir al crecimiento de la economía del Estado de México.

El objetivo es ofrecer a las y los participantes diversas opciones para hacer crecer sus negocios, como: herramientas tecnológicas, acercamiento con proveedores y capacitación que les permitan enfrentar con más capacidad la competencia actual.

Este “Festival Abarrotero” tendrá dos sedes; la primera de ellas será en el Garis de

San Antonio la Isla, el día 27 de noviembre y la segunda será en la Central de Abasto de Ecatepec, el 29 de noviembre. Ambos con un horario de 08:30 a 18:00 horas.

Para San Antonio la Isla se tendrá la capacidad de atender a mil 500 dueños de tiendas de abarrotes y en Ecatepec, se podrían atender a 5 mil.

Las personas interesadas en asistir pueden comunicarse a la Dirección de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, al número telefónico 722-2140949.

En próximos días se darán a conocer más detalles sobre las actividades que se realizarán en este primer “Festival Abarrotero”, que busca beneficiar al comercio mexiquense.

Brinda GEM atención de 22 mil convenios conciliatorios en conflictos laborales en EdoMéx

Sergio Nader O.

oluca, Méx.- “El Gobierno del Estado de México, a través del Centro de Conciliación Laboral mexiquense, realizó casi 22 mil convenios conciliatorios en conflictos laborales, por un monto de más de 900 millones de pesos”, destacó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez al inaugurar el Congreso Internacional

de Derecho del Trabajo: A Cuatro Años de la Reforma de Justicia Laboral. La mandataria estatal agregó que también, se emitieron más de 10 mil 700 constancias de no conciliación, lo que representa el 67 por ciento de efectividad en conciliación previa a la etapa judicial. Por parte de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de la entidad, se asesoró y representó de forma pública y

Poder Judicial de EdoMéx, referente en justicia laboral a nivel nacional: Sodi

Por: Ventura Rojas Garfias Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- “El estado de México, se ha consolidado como líder en la materia, destacando por su eficiencia y paz laboral”, señaló el presidente del Poder Judicial mexiquense, Ricardo Sodi Cuéllar, durante el “Congreso Internacional de Derecho del Trabajo: a cuatro años de la Reforma de Justicia Laboral”.

Ante la presencia de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien inauguró dicho congreso, Sodi Cuéllar, dijo que con cero huelgas y un modelo de justicia laboral reconocido a nivel nacional, la entidad se ha consolidado.

En el evento se reunieron especialistas de Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, México, Panamá y Perú, líderes sindicales, autoridades en la materia y representantes de las embajadas norteamericana y canadiense, el Magistrado Presidente enfatizó en la capacitación impartida a más de 27 entidades, por lo que el modelo es reconocido por ambos socios, que lo ven como ejemplo del cumplimiento del Tratado de Libre Comercio T-MEC.

Y señaló la importancia de la colaboración entre los tres poderes del Estado de México, que ha permitido generar un ambiente adecuado para la paz laboral y atraer inversiones.

Sodi Cuellar, dijo que la justicia laboral en nuestra entidad está digitalizada casi al 100%, y resolvemos la mayoría de los asuntos por conciliación antes de llegar a sentencia”, indicó, haciendo referencia a los avances tecnológicos en el sistema judicial.

Mientras que, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez habló de la relevancia de un entorno laboral de respeto y conciliación entre trabajadores y empleadores, destacando que esto no solo fo-

gratuita a más de 79 mil 200 personas trabajadoras.

Refirió que en el Estado de México se fomenta el derecho humano al trabajo digno y decente, producto de la Reforma de Justicia Laboral, dotando así de bienestar a la sociedad mexiquense a través de un equilibrio entre los factores económico y de mano de obra.

“Cuando existe un entorno de respeto y conciliación entre trabajadores y empleadores, no solamente se incentiva la inversión de capitales y se conservan y se crean empleos formales, sino también tienen un mejor desempeño nuestros trabajadores cuando se sienten reconocidos, se sienten respetados y se sienten parte de esas empresas”, dijo. Otras de las bondades que tiene esta Reforma Laboral, dijo, es el acceso a la justicia impartida por instancias jurisdiccionales para la resolución de conflictos obrero patronales que privilegian, entre otros, los principios de celeridad, economía y sencillez procesal. En este sentido, reconoció que se han dado importantes avances, pero también que hay mucho camino por delante para seguir transformando la justicia y la libertad de los trabajadores.

Delfina Gómez resaltó la importancia de este encuentro donde podrán escuchar a los ponentes que abordarán temas como el T-MEC y el futuro de las relaciones laborales en América del Norte, la representación jurídica de sindicatos y empresas nacionales e internacionales, así como la conciliación laboral; la visión introspectiva de la justicia laboral de América Latina, por mencionar

algunos.

“En estos días de intercambio de ideas, de conocimientos, de experiencias, pero también de propuestas, se fortalecerán los procesos democráticos para lograr armonía entre los actores de los diferentes sectores”, expresó.

Recordó la construcción de un ámbito laboral que garantice respeto a los derechos individuales y colectivos, lo cual va a generar certidumbre y estabilidad en las empresas, atraerá mejores inversiones, con empleos y salarios dignos y las prestaciones de la ley. Manifestó que con El Poder de Servir seguirá colaborando de manera conjunta con el Poder Judicial e instituciones para el bienestar de los mexiquenses.

La maestra Delfina Gómez celebró este tipo de congresos para fortalecer la capacitación y profesionalización para desempeñar un mejor trabajo.

En su oportunidad, Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México, destacó que el modelo de justicia laboral implementado en la entidad se ha convertido en un referente nacional, ya que permite solucionar en menor tiempo los conflictos laborales. “He de destacar que esto ha permitido que en el Estado de México haya cero huelgas, hay paz laboral, hay justicia laboral”, indico.En la inauguración estuvieron representantes de los Poderes Judicial y Legislativo; así como integrantes del Gabinete estatal, empresarios, representantes sindicales, académicos y estudiantes.

Caravanas por la Justicia Social generan ahorros por más de 67 mdp a los mexiquenses

menta la creación de empleos formales, sino que también mejora el desempeño de las personas al sentirse valoradas.

Dijo que el trabajo conjunto entre gobierno, empresas y trabajadores ha convertido al EdoMéx en referente nacional e internacional en justicia laboral.

Finalmente, el Consejero Pablo Espinosa Márquez destacó el compromiso de la entidad con la implementación de la reforma, mencionando que se han logrado avances significativos reconocidos por las embajadas norteamericana y canadiense, en el marco del T-MEC. Además, de ocupar posiciones destacadas en indicadores clave, como el número de trabajadores formales registrados en el IMSS y la inversión extranjera directa, lo que augura un futuro prometedor para los mexiquenses.

Cuautitlán Izcalli, Méx.Con las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez, ha beneficiado a más de 78 mil familias generando ahorros por 67 millones 620 mil pesos. Una de ellas es María Luisa Vargas Torres, de Cuautitlán Izcalli, quien se acercó al estand del Instituto de la Función Registral (IFREM), para recibir asesoría jurídica gratuita para regularizar su propiedad, problema que la aqueja desde hace casi dos décadas.

“Ahorita que me acerqué a la Caravana llegué bien temprano fui la primera y me atendieron excelente. Me pidieron mis papeles los revisaron, me dieron una atención buena y me explicaron muy bien y me dan el oficio (de derivación) para pasar. Me siento un poco más tranquila. Esperamos que ahora que se acercan a nosotros y que nos dan una opción para regularizar para tener nuestros papeles en orden sea lo mejor”, expresó María Luisa.

Durante su visita a la Caravana, aprovechó que la oferta de 90 trámites y servicios de 23 instituciones estatales y federales llegó hasta su comunidad para destacar la importancia de brindar certeza a su familia.

Al respecto, Jesús George Zamora, Consejero Jurídico, afirmó que bajo la filosofía de un gobierno de más territorio y menos escritorio; se han otorgado más de 208 mil trámites o servicios jurídicos que permiten a las familias construir sus proyectos de vida.

“Nos ha instruido la señora Gobernadora con

estas caravanas, que podamos atender en forma inmediata, ágil, pero dando seguridad jurídica a nuestras familias mexiquenses, decirles que siempre cuentan con el Gobierno del Estado, todas las autoridades municipales pero fundamentalmente las vecinas y los vecinos para estar cerca de ustedes”, afirmó el Consejero Jurídico.

Desde su puesta en operación en febrero de 2024, las dos caravanas han recorrido 68 municipios, es decir más de la mitad del territorio estatal, acercando la justicia a las comunidades más alejadas de los centros administrativos, para abatir el rezago jurídico de la población. Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, proyecto prioritario contenido en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, continuarán su recorrido por todo el territorio mexiquense.La próxima semana visitarán Atizapán de Zaragoza, del 13 al 17 de noviembre; y Naucalpan del 20 al 24 de noviembre. Para conocer más información, el Gobierno del Estado de México invita a la población a ingresar al sitio web https://caravanas.edomex.gob.mx/

EDOMEX

Entregan mil 199 tarjetas del programa “Mujeres con Bienestar” en Naucalpan

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Mex. - El Gobierno del Estado de México cerrará este año con la entrega de 650 mil tarjetas a mujeres en estado de vulnerabilidad, informó Victor Manuel Benítez, Subsecretario de Bienestar.

A nombre de la Gobernadora Delfina Gómez, el funcionario estatal presidió la entrega de tarjetas en el Parque Naucalli. Informó que este programa es muestra clara de una política social de empoderamiento para las mujeres del Estado de México. Las beneficiarias del programa

recibieron también un seguro de vida por 35 mil pesos, programa que ha beneficiado a más de mil 650 mexiquenses. En este municipio, se entregaron mil 199 tarjetas del programa “Mujeres con Bienestar”, con el cual además del apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos, las beneficiarias tienen acceso a servicios complementarios para impulsar su crecimiento personal, académico y social. “Mujeres con Bienestar”, tiene el objetivo de coadyuvar a la transformación del Estado de México, así como los esquemas de alimentación para el Bienestar y Servir para el Bienestar, dirigidos a

mujeres de 55 a 64 años, a personas con discapacidad motriz o dificultad para caminar”.

Irma Sosa Solís, Directora General de Desarrollo Regional en el Valle de México Zona Nororiente, informó que durante el segundo semestre del 2024, se instalaron módulos de atención para proporcionar información y resolver dudas referentes a los esquemas que maneja la dependencia. Pidió a las mujeres de Naucalpan, acercarse a estos espacios, en donde son atendidas con humanismo, calidez y empatía, principios que distinguen a la Cuarta Transformación.

Realiza GEM exitosa Caravana por el Bienestar Animal en Chalco

Chalco, Méx.- Con servicios de desparasitación, esterilización, talleres, pláticas, consultas y asesorías jurídicas, el Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), realizó con éxito la Caravana por el Bienestar Animal en el municipio de Chalco. En total se impartieron 49 consultas médicas para perros y gatos, se realizaron 280 desparasitaciones, 193 esterilizaciones y 34 servicios de estética canina; además, se generaron 180 registros de lomitos y michis.

En esta ocasión, se contó con el apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quien participó con un módulo para recibir y dar seguimiento a denuncias en materia de maltrato animal, donde se otorgaron 10 asesorías. Alma Diana Tapia Maya, Directora General de la Cepanaf, señaló la importancia de que gobierno y sociedad trabajen de la mano por el bienestar de los seres sintientes: “nuestra misión es clara: educar y

movilizar a nuestra comunidad para que sea una de nosotros y se una a esta noble causa. Cada uno de nosotros tiene el poder de hacer la diferencia, adoptar, fomentar y cuidar de los que no tienen voz”, indicó.

Como parte de las actividades, se impartieron talleres de primeros auxilios para perros y gatos, y para que los más pequeños de la casa estén conscientes de los cuidados de las mascotas, se les brindaron talleres de dibujo y pintura.

Esta caravana se realizó en coordinación con el Ayuntamiento de Chalco para dar apoyo a los habitantes con sus animales de compañía.

El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez sigue trabajando con los gobiernos municipales, sociedad civil y todos aquellos interesados por que el bienestar animal sea una realidad en el Estado de México.

Para conocer las fechas y lugares de las próximas Caravanas por el Bienestar Animal pueden seguir las redes sociales, Facebook y X: @CEPANAF.

Asesora GEM a municipios en la elaboración de sus planes de desarrollo urbano

Metepec, Méx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui),

informa que 43 municipios de la entidad cuentan con un Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) alineado al Plan Estatal de Desarrollo Urbano (PEDU), lo que per-

AL MARGEN DOS SELLOS DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICEN PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO JUZGADO CUARTO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO CUARTO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. E D I C T O. A QUIEN SE CREA CON MAYOR O IGUAL DERECHO. Que en el expediente marcado con el número 71/2024, relativo al PROCEDIMIENTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO (INFORMACIÓN DE DOMINIO), promovido por AMADA GOMEZ VALLE, respecto de un terreno que se encuentra ubicado en: IGNACIO ZARAGOZA, NÚMERO 18, LA MACHINCUEPA, SANTA ANA TLAPALTITLÁN, MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, con clave castral 1010813513000000 y con una superficie aproximada de 156.20 metros cuadrados. El inmueble motivo de la presente solicitud tiene las siguientes medidas y colindancias. AL NORTE: 14.20 metros y colinda con el VÍCTOR MANUEL ORTIZ HIGUERA; AL SUR: 14.20 metros y colinda con JESÚS OIRAM MOJICA VILLAFUERTE; AL ORIENTE: 11.00 metros y colinda con el LUIS FERNANDO MIRANDA REYNOSO; AL PONIENTE: 11.00 metros y colinda con CALLE IGNACIO ZARAGOZA, con una superficie

mite a la entidad mejorar las perspectivas presentes y futuras de sus comunidades, en hábitats urbanos óptimos, adecuados y armónicos.

El titular de la Sedui, Carlos Maza Lara indicó que, en la entidad conformada por 125 municipios, ocho actualizaron recientemente sus instrumentos de planeación, se trata de Aculco, Coacalco, El Oro, Jocotitlán, Nezahualcóyotl, Nopaltepec, Tejupilco y Texcoco, lo que impacta positivamente en la vida de más de un millón 800 mil mexiquenses.

Al respecto, el Secretario Maza Lara subrayó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa un desarrollo urbano con sentido social, a partir del fortalecimiento de las vocaciones ambiental, social, económica y cultural de cada municipio, lo que debe quedar plasmado en cada uno de dichos instrumentos de planeación.

El funcionario dio a conocer que, con la asesoría técnica de la dependencia, 29 municipios están en proceso de actualización

de sus planes, con lo que se fortalece la transformación de los entornos urbanos donde viven, estudian, trabajan, hacen negocios, transitan, conviven y en general donde hacen comunidad los mexiquenses. Agregó que en la Sedui se privilegia la coordinación con las autoridades municipales para la elaboración o actualización de sus PMDU, y este trabajo conjunto busca ordenar el territorio para que los centros poblacionales garanticen el equipamiento y los servicios públicos que requieren las familias.

En total, en la entidad 119 municipios cuentan con un PMDU, los cuales contienen las disposiciones jurídicas para planear y regular el ordenamiento de los asentamientos humanos en el territorio municipal, con el fin de establecer las políticas, estrategias y objetivos basados en la zonificación, los destinos y las normas de uso y aprovechamiento del suelo, así como las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento en los centros de población.

aproximada de 156.20m2 metros cuadrados. Lo anterior se acredita con un Contrato de Compra Venta de fecha doce de diciembre del dos mil dieciocho, que adquirió del señor Luis Fernando Miranda Reynoso en su carácter de vendedor y Amada Gómez Valle en su carácter de compradora respecto del bien inmueble que se encuentra ubicado en: IGNACIO ZARAGOZA, NÚMERO 18, LA MACHINCUEPA, SANTA ANA TLAPALTITLÁN, MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. En tanto se ADMITIERON a trámite las presentes diligencias de información de dominio y a efecto de señalar fecha para la recepción de la información testimonial, háganse las publicaciones por edictos por dos veces en intervalos de por lo menos dos días en el periódico oficial “Gaceta de Gobierno” y en otro periódico de circulación diaria de esta entidad, con el fin de que quien se sienta afectado, comparezca a este juzgado a deducirlo en términos de ley, Toluca, México a los veinticuatro días del mes de octubre del dos mil veinticuatro. DOY FE. Validación: Fecha de acuerdo que ordena la publicación del edicto treinta de enero y cuatro de octubre, ambos meses del dos mil veinticuatro (2024). SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. EN D. JOSÉ LUIS GÓMEZ PÉREZ QUE FIRMA DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO EMITOD EN EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO EL DÍA DIECINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECISEIS, SIENDO LA CIRCULAR 61/2016. (RÚBRICA)

Reconoce diputado Josué Hernández a personas artistas promotoras de la cultura

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El diputado del Partido del Trabajo, Isaac Josué Hernández Méndez, presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la LXII Legislatura mexiquense, hizo un reconocimiento a organizaciones y personas artistas promotoras de la cultura, que participaron en el Festival Internacional Danza Estado de México (Fidemex) 2024, que reunió a compañías estatales y de Colombia y Costa Rica.

Ante Myrna Araceli García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, la diputada Yareli Anai Esparza Acevedo, el diputado local, afirmó que las expresiones del arte trascienden fronteras y fortalecen la hermandad entre las naciones. Con un vibrante despliegue de talento y diversidad cultural, más de diez compañías de danza se reunieron hoy en el Congreso del Estado de México en un evento que celebra el intercambio cultural entre México y otros países de Latinoamérica.

“Es un ensamblaje cultural el que están realizando estas compañías de danza,” expresó Hernández Méndez, quien destacó la

importancia de la colaboración entre naciones para fortalecer los lazos culturales.

“Nosotros siempre vamos a apoyar este tipo de expresiones culturales. Queremos que esta danza que hoy se presenta aquí, también pueda llegar a otros países, llevando nuestras raíces y la calidad artística de nuestros talentos”, apuntó.

La delegación mexicana, encabezada por una compañía de danza de Toluca, recibió un reconocimiento en el Congreso por su valiosa participación y compromiso con la promoción cultural.

Este festival es una plataforma que ha ido creciendo con cada edición y busca consolidarse a nivel internacional en los próximos años.

También, es un llamado a respaldar a las compañías de danza independientes que, pese a su relevancia cultural, enfrentan limitaciones económicas.

“Existen compañías que han dado mucho por este país y el estado, pero carecen de apoyos. Vamos a ver cómo podemos unir esfuerzos para brindarles el respaldo que merecen”, dijo. Dijo que, desde la Comisión de Relaciones Internacionales, para este 2025, se propondrá

incrementar la participación de municipios mexiquenses en este encuentro cultural, con una meta de llegar a 50 localidades. Este esfuerzo busca que más personas puedan disfrutar de la danza y que los artistas puedan expandir su alcance y visibilidad.

Hernández Méndez concluyó subrayando que el compromiso es “darles a estos artistas las rutas y la presencia que buscan,” y expresó su entusiasmo por fortalecer este festival, haciendo de él una tradición que trascienda fronteras y mantenga viva la danza como una de las expresiones más auténticas de identidad cultural. Mientras que, Myrna Araceli García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, expresó que el Fidemex es un acto de resistencia cultural y de afirmación de derechos, porque la danza es un recordatorio de que todas, todos y todes tienen derecho a sentirse libres, seguros y plenos en sus identidades y expresiones.

Se presentaron números artísticos del Ensamble Fidemex, conformado por la compañía de AlcántarosDanza de Manizales, Colombia; la Compañía Nacional de Danza de Costa Rica y artistas mexiquenses, pertenecientes a las compañías de los municipios de Teotihuacán, Atlacomulco, Tezoyuca, Nicolás Romero, Toluca, Lerma, Malinalco, El Oro, Cuautitlán y Valle de Bravo, así como Black Ballet Dance Company, el Grupo de Danza Mexhico, el Ballet Folclórico de Atlacomulco y el Centro Cultural Lirio.

Promueve CODHEM el derecho a la cultura y la dignidad

Toluca, Méx.- La escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla, de la comunidad de San Diego Suchitepec, en el municipio de Villa Victoria, fue sede de la primera fecha de la gira del Coro Femenino Voces de Santa María del Monte, a favor de los derechos y la cultura, realizada en alianza con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

La presidenta de la CODHEM, Myrna García Morón, expresó que la gira de este coro contribuye al intercambio cultural y representa un puente hacia un futuro más inclusivo y solidario, donde cada voz importa y cada cultura enriquece.

“Porque en cada nota, las jóvenes integrantes del Coro de Voces de Santa María del Monte celebran la dignidad, los derechos humanos y la herencia de quienes nos enseñan a cuidar de nuestra historia y nuestra tierra”, aseguró.

“Cuando las niñas cantan en un festival o presentación ante una comunidad indígena, no solo entonan melodías, sino que entrelazan culturas, valores y derechos. A

través de la música, ellas aprenden a valorar la riqueza de la diversidad, desarrollan empatía y fortalecen su identidad”.

Este coro femenino de voces está integrado por alumnas de la Escuela Secundaria Oficial No. 246 “15 de septiembre” perteneciente a la comunidad de Santa María del Monte, en el Municipio de Zinacantepec y se creó en 2014 como resultado del interés de las autoridades municipales, directivos del plantel educativo, así como el apoyo de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.

La agrupación se ha presentado en diversos recintos del Estado de México como la Sala de Conciertos Felipe Villanueva, la Escuela de Bellas Artes de Toluca, el Ayuntamiento de Otzolotepec, en el evento conmemorativo del aniversario cincuenta de la fundación de la Escuela Normal para Profesores, en el Conservatorio de Música del Estado de México, en el Festival de las Artes de la Universidad de Almoloya de Alquisiras, en varias secundarias y preparatorias de Zinacantepec y Toluca.

EDOMEX

Repavimentación de avenida San Fernando mejorará la movilidad de la zona: Contreras

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Con una inversión 17.2 millones de pesos, se realizó la repavimentación con concreto hidráulico de una de las vías de San Fernando.

La repavimentación se realizó dentro del programa Contigo 24/7, informó la presidenta municipal Romina Contreras, al entregar la obra que realizó la modernización de casi 800 metros lineales y alrededor de 9 mil metros cuadrados de carpeta de rodamiento.

También, entregó la cancha deportiva de la Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, para que los estudiantes realicen actividad física.

Esta obra, mejorará la movilidad de la Avenida San Fernando, en la colonia del mismo nombre. Al cortar el listón inaugural, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, informó que esta obra de repavimentación, una de las más grandes que se ha hecho en su administración,

Toluca, Méx.- Con la intención de fomentar la vinculación con diferentes actores, visibilizando las bondades de la investigación científica y sus aplicaciones en la sociedad, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) inauguró la “Feria de Posgrados 2024. Un espacio para conectar”, la cual estará ubicada hasta este 8 de noviembre en el Edificio de Rectoría.

Ante la directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de Estudios Superiores de la

requirió de una inversión de más de 17.2 millones de pesos, en beneficio de los habitantes de San Fernando y La Retama.

“Ésta era una de las repavimentaciones más solicitadas en cada una de las visitas que hemos hecho con Huixquilucan Contigo 24/7 y hoy estamos honrando nuevamente nuestra palabra, al entregar esta obra que, sin duda, mejorará la vida de quienes viven en San Fernando. Estas obras de gran impacto, que aumentan la plusvalía de sus viviendas, las podemos hacer gracias a las finanzas sanas con las que cuenta nuestro municipio, por eso celebro que seguimos avanzando”, señaló.

Romina Contreras aseguró que Huixquilucan es uno de los pocos municipios que, a tan solo dos meses de terminar la gestión, continúa entregando obra pública, como resultado de una correcta planeación y un manejo responsable y transparente de los recursos públicos, con la intención de que la población cuente con mejores

servicios y viva mejor.

Durante esta gira por San Fernando, la presidenta municipal de Huixquilucan también entregó una cancha deportiva, la cual fue construida en la Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, con una inversión de más de 806 mil pesos y la cual permitirá que los alumnos realicen actividad física de una manera segura, dentro de su plantel.

Al respecto, la directora general de Infraestructura y Edificación, Jessica Nabil Castillo Martínez, detalló que la repavimentación de la avenida San Fernando contempló el trazo y nivelación de la vialidad, la construcción de la carpeta, colocación de topes, guarniciones y banquetas, así como el balizamiento de éstos, entre otros

trabajos, mientras que la cancha de futbol fue construida sobre una superficie de 325 metros cuadrados y parte de los trabajos que requirió fue el trazo y nivelación del terreno, la colocación de concreto, del pasto sintético, de las porterías y la cerca, además de contar con un drenaje pluvial para la salida de agua durante la época de lluvias.

Secretaría de Educación Pública (SEP), María José Rhi Sausi Garavito y el subsecretario de Educación Superior y Normal de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México, Victor Sánchez González y en representación del rector de la Máxima Casa de Estudios Mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado, explicó que la primera edición de esta feria cuenta con 54 estantes de posgrados agrupados en áreas de conocimiento, con 111 programas de especialidad, maestría, y doctorado. Asimismo, dijo, los estudios de posgrado ayudan a formar una sociedad más justa y equitativa, por lo que resulta crucial compartir el conocimiento.

“Los posgrados fomentan el pensamiento crítico y analítico, la investigación, el trabajo colaborativo y la capacidad de liderazgo, competencias

fundamentales para tomar decisiones informadas y estratégicas”, puntualizó.

Por su parte, Sánchez González, mencionó que conectar centros de investigación y al sector empresarial con académicos y público en general, permite la construcción de vías que acercan el conocimiento científico a las personas y contribuyen a la formación de una ciudadanía con conciencia humanística, ecológica, democrática y crítica.

En su oportunidad, el director de Seguimiento y Evaluación de los Estudios Avanzados de la UAEMéx, Francisco Herrera Tapia, destacó la importancia de crear un ambiente interdisciplinario y transdisciplinario a partir de la investigación científica, humanística y tecnológica con los sectores académicos y no académicos, al tiempo que reconoció la participación de representantes del pueblo mazahua por sus aportaciones a la cultura mexiquense.

En tanto, la representante del pueblo mazahua, Alma Lilí Cárdenas Marcelo, compartió su experiencia en la investigación de posgrado, siendo originaria de una comunidad indígena e invitó a reflexionar sobre su papel en la sociedad.

“No somos objeto de estudio, somos actoras y actores sociales que participamos día a día en favor de nuestras comunidades”, indicó. La primera “Feria de Posgrados 2024. Un espacio para conectar” cuenta con un espacio para presentar conferencias, mesas intersectoriales en temas estratégicos como el campo, la salud, sustentabilidad y agua, la inclusión, interculturalidad y equidad de género; asimismo experiencias de egresadas y egresados, un módulo de internacionalización de los Estudios Avanzados, ocho prototipos científicos y sociales, un corredor gastronómico y el trabajo de artesanas y artesanos mazahuas.

En la inauguración de este evento también estuvieron presentes el director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), Victor Daniel Ávila Akerberg, el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), Mauricio Massud Martínez y la presidenta del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO), Ana Marcela Torres Hernández, integrantes del Colegio de Directores y de la comunidad universitaria.

Cuenta IEEM con datos geográficos gratuitos para facilitar estudios científicos

Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) registra información sobre cuántas colonias y localidades rurales existen en la entidad,

a través de la Numeralia Geográfica Electoral, los Partidos Políticos, Organizaciones Públicas, Sociales y Académicas, o cualquier persona interesada en el tema, pueden acceder a dichos da-

tos para apoyar sus estudios e investigaciones. Los Catálogos de Localidades y Colonias integran estadística distinta. El Catálogo de Localidades enlista las 3 mil 657 comunidades que se ubican en la entidad, dichos datos están identificando el municipio y el distrito electoral al que pertenecen; por otro lado, el Catálogo de Colonias incluye las 7 mil 189 demarcaciones urbanas de las que hay registro, así como de los municipios en los que se localizan y su código postal.

¿Por qué el IEEM cuenta con esta información? Porque esos datos permiten conocer las delimitaciones de la distritación electoral mexiquense; favorecen el análisis de temas electorales, y contribuyen a mejorar las estrategias de promoción de la cultura política-democrática, y del voto cuando hay procesos electorales.

En el sitio web https:// dorganizacion.ieem.org. mx/numeralia/, las y los

usuarios también encontrarán: Los listados correspondientes a: Distritos Electorales Locales; Municipios; Rango de Secciones por Municipio y Distrito; el Padrón Electoral, la Lista Nominal de Electores y más. Gracias a la colaboración entre el INE y el IEEM, esta numeralia da acceso a información detallada del ámbito electoral y puede ser consultada o descargada gratuitamente en formatos como csv, txt o xlsx.

Galería de Arte Mexicano expone

“¿Estructuras?”, del artista Luke Hart

TPor: Laura Velásquez Ramírez

oluca, Méx.- La Galería de Arte Mexicano (GAM), presentó la exposición “¿Estructuras?” del artista inglés radicado en México Luke Hart, conformada por doce esculturas de gran y pequeño formato. Luke invita a un diálogo con la esencia de los materiales, llevando a presenciar la experimentación en su forma más pura.Su trabajo tiende hacia lo pesado, materiales como el bronce y el acero, a menudo soldados juntos, desafían las nociones convencionales de equilibrio y forma. Y es que, el arte de Luke a menudo parece desafiar las leyes de la física, encarnando un enfoque concreto y experimental. Su trabajo se trata de que las cosas sean ellas mismas y existan tal como son, no es-

tán señalando nada; no son una metáfora, simplemente, son lo que son. Luke tiene una cuenta de Instagram llamada Sculpture in Public, que refleja su enfoque contemplativo, incluso a veces meditativo, que lo acompaña en su cotidianidad, así como en su arte. Lo podemos pensar como una conciencia de la estética natural de la existencia. El pavimento fracturado, con su parche de metal y asfalto, forma una composición abstracta donde la rigidez geométrica de la cuadrícula contrasta con el desgaste orgánico del tiempo. Esta imagen es un diálogo entre reparación y deterioro, y cómo la contingencia hace formas que pueden ser apreciadas estéticamente. Un juego entre el deseo de orden y el inevitable decaimiento. Las esculturas desafían la idea de equilibrio: cada pieza es un estudio en la negociación constante entre masa y forma. La obra explora cómo el peso y la estructura interactúan, creando una tensión que parece estar al borde de la liberación. En el núcleo de estas obras hay una estructura inherente, una arquitectura invisible que sostiene lo que vemos. Las uniones metálicas, aunque sólidas, parecen tensadas como si las fuerzas en juego pudieran colapsar en cualquier momento. El es-

Lista la Noche de la Estrellas 2024 en el Centro

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Todo está listo para que el próximo sábado 9 de noviembre, se realice una edición más de La Noche de las Estrellas, que tendrá como sede la Explanada del Centro Cultural Mexiquense con actividades gratuitas y aptas para toda la familia.

Desde observación con telescopio de cuerpos celestes; talleres; conferencias y actividades artísticas, el objetivo es la divulgación científica, por lo que este 2024 el tema será en honor a Marie Curie, ganadora del Premio Nobel en Física y Química. En la 16 edición de la Noche de las Estrellas, organizada

por la Alianza Francesa de Toluca, la Asociación Astronómica del Valle de Toluca y la Red de Divulgadores Atomium, cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México. El programa incluye observación de la Luna, el Sol, planetas y nebulosas, además de conferencias, talleres lúdicos, música, robótica, danza, entre otras actividades aptas para toda la familia.

La jornada iniciará este sábado 9 de noviembre a las 15:00 horas y se extenderá hasta las 23:00 horas, ofrecerá un variado programa para todas las edades, es necesario asistir abrigados para evitar enfermedades.

pectador queda invitado a contemplar este delicado equilibrio, cuestionando cuánta presión puede soportar la escultura antes de sucumbir. Estos elementos crean un diálogo dentro de la escultura, donde diferentes fuerzas están constantemente en desacuerdo, pero encuentran una manera de coexistir.Las composiciones a menudo parecen caóticas, como si se hubieran ensamblado sin un plan. Pero este azar es engañoso. Las esculturas están meticulosamente diseñadas para transmitir una sensación de inestabilidad, un desequilibrio calmado y deliberado que mantiene al espectador en alerta. Quedas con la impresión de que la pieza está atrapada en un momento justo antes del colapso, obligando a detenerse y considerar la fragilidad de su existencia.

La muestra Structure?, ¿Estructuras? Es una serie de ensayos sobre el equilibrio de estos métodos de pensamiento. Se expresa a través de un diálogo entre lo mecánico y lo orgánico, lo industrial y lo natural, la caída y lo monumental, la contingencia y lo naturalizado. Se podrá visitar hasta el 13 de noviembre en la Galería de Arte Mexicano, ubicada en la calle Rafael Rebollar 43, San Miguel Chapultepec, en la Ciudad de México.

Cultural Mexiquense de Toluca

EdoMéx, un “Destino hecho a Mano” para el ecoturismo

Toluca, Méx.- El Gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo promueve la conservación y cuidado de bosques, volcanes, montañas, presas, lagunas, parques nacionales y estatales, lo que permite al EdoMéx, un “Destino hecho a Mano”, destacar como uno de los princi-

pales destinos ecoturísticos en México. De acuerdo con la ONU Turismo, el ecoturismo es una práctica que gira en torno a la naturaleza y la principal motivación de los turistas es observar y apreciar el entorno natural y las culturas locales. El Estado de México, un destino hecho a mano, cuenta con sitios y actividades ecoturísticas emblemáticas como las rutas mi-

coturísticas que se realizan los meses de agosto y septiembre, en el que visitantes acompañados de un guía local observan, reconocen, recolectan de manera responsable hongos comestibles. Esta actividad se lleva a cabo en Jiquipilco, Ocuilan y Tepotzotlán, entre otros municipios. De noviembre a marzo de cada año, es imperdible el avistamiento de la Mariposa Monarca en los Santuarios ubicados en Donato Guerra, San José del Rincón y Temascaltepec. Guías locales acompañan a las y los visitantes y les comparten las recomendaciones para cuidar el espacio y también a este pequeño insecto. Además, previo y posterior a los recorridos, hay una oferta artesanal y gastronómica que promueven la cultura local. Durante junio, julio y agosto, en la región del Valle de Los Volcanes, en bosques de municipios como Amecameca, Chalco, Tlalmanalco, Ecatzingo, Texcoco y Ayapango, por mencionar algunos, es imperdible disfrutar del avistamiento de las luciérnagas. Jiquipilco y Villa del Carbón comparten

el Cerro de la Bufa con actividades de esparcimiento y también de cuidado, preservación y conservación. En Ecatzingo está el Parque Ecoturístico Tlanamacoyan con sus emblemáticos Puentes Porfirianos construidos en 1899.

En Amanalco se ubica el Parque Ecoturístico Corral de Piedra; en Valle de Bravo está la cascada Velo de Novia; en Temoaya está el Centro Ceremonial Otomí en cuyos alrededores se disfruta de una gran reserva natural y el emblemático Cerro Catedral. En Malinalco, en la comunidad Chichicasco, está el majestuoso Cañón Garganta de la Iguana. La Secretaría de Cultura y Turismo, además de promover estos sitios como destinos de ecoturismo, ha incorporado el componente educativo a través de capacitación gratuita a quienes son prestadores de servicios turísticos y servidores públicos municipales, para profesionalizar su actividad en temas de sostenibilidad. A su vez, quienes reciben la capacitación, la transmiten a quienes son visitantes y turistas a través de acciones que generan un turismo responsable.

Ruiz sabe que ante el América no pueden fallar

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- El futbolista de los Diablos Rojos del Toluca, Marcel Ruiz, aceptó que deben mejorar algunos aspectos de cara al duelo de este sábado en el Nemesio Diez ante las Águilas del América. El mediocampista dijo que deben pulir la contundencia para aspirar a un triunfo ante su gente en la última fecha del torneo mexicano, algo que les daría mucha confianza para afrontar la parte más importante del campeonato.

A pesar de la derrota en Nuevo León, el elemento de los Diablos Rojos del Toluca, quien vive un gran momento en su carrera futbolística, agregó que tienen la calidad suficiente para presentarse en casa y con el apoyo de la afición, ir en la búsqueda de una importante victoria.

“Más allá de los resultados, que evidentemente en ninguno de los dos

juegos fueron lo que esperábamos, sí deja buenas sensaciones porque el juego en los dos partidos fue bueno”, dijo en principio el jugador.

Ruiz reconoció que les faltó ser contundentes en los últimos dos juegos, ante el León y ante los Tigres de la UANL, aun así, descartó preocupación en el equipo por los resultados más recientes, ya que explicó: “Las Liguillas son diferentes, incluso es a dos juegos. El partido contra León se vio condicionado después de la expulsión, este partido contra Tigres si bien no son los resultados que queríamos y estamos conscientes de ello, me preocuparía más si el funcionamiento del equipo hubiera sido malo, creo que no es el caso, generamos en ambos juegos tuvimos muchísimas llegadas como para ganarlos y creo que fundamentalmente es mejorar un poco la contundencia, que no es algo que no hayamos hecho antes”.

Sabedor de que ante las Águilas del América se juegan más que tres puntos, el elemento de los Diablos dijo que harán todo lo que esté en sus manos para festejar una victoria ante su gente, en el que seguramente será un estadio a reventar.

“Ante América nos jugamos el segundo lugar, Tigres también tiene un partido complicado, puede perder puntos y nosotros ganando podemos quedar en segundo lugar y conseguir uno de nuestros objetivos”.

Por último, Ruiz dedicó unas palabras al ex Diablo Maximiliano Araújo, quien recientemente marcó su primer gol en Champions League.

“Seguimos en contacto, lo felicito por su paso por allá, que ahora logró meter su primer gol en Liga, ahora en Champions. Creo que se lo merece, hizo bien las cosas acá, logró salir y ahora está teniendo el éxito que todos deseamos que tuviera”.

Mariel Román está convencida que pueden vencer a Rayadas

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- La goleadora de las Diablas Rojas del Toluca, Mariel Román aseguró que en casa jugarán “con garra y corazón”, por lo que confía en que pueden vencer a Rayadas y avanzar a la siguiente fase de la liguilla. Por lo pronto, este viernes saben que deben pegarle a las regias en casa y cerrar la hazaña en Monterrey. Las Diablas Rojas del Toluca reciben en el Estadio Nemesio Diez a las Rayadas del Monterrey en la Ida de los Cuartos de Final del Apertura 2024 de la Liga MX Femenil, en el duelo que dará inicio a las 18:00 horas. Sobre el juego, la delantera del Toluca y anotadora de un triplete en la última fecha del torneo femenil, Mariel Román aseguró que deben ofrecer un gran juego para salir airosas del primer capítulo de esta serie. “Lo que nos ha llevado a estar ahora donde estamos y ha sido una de nuestras fortalezas, es la unión, la comunicación que tenemos, nosotras y el cuerpo técnico. Estamos muy emocionadas.

Le vamos a dar un susto a Monterrey, que es lo que a nosotras nos motiva y a parte porque venimos pasando por buen momento, se dieron los resultados para estar ahora en Liguilla, pero creo que ya mañana se verá. Nosotros saldremos con todo, a ganar”, dijo la atacante, quien cerró la fase regular con “hattrick” y marca de 8 goles en la campaña. Para el Toluca, el rival en turno no será fácil, sin embargo, Román confía que con “garra y corazón, sumado a otros factores como la fortaleza y unión de todo el plantel, pueden hacer una buena serie para jugarle al tú por tú ante las Rayadas y así ganarse un lugar en las semifinales de la Liga MX.

La delantera Mariel Román, afirmó que llegan en buen momento y motivadas, para buscar “darle un susto” a las regias, al tiempo, consideró que la presencia de figuras con gran experiencia en la disputa de fases decisivas, como Amandine Henry y el estratega Ricardo Belli, son un plus para las Diablas. “Ricardo desde que llegó nos dio ese golpe de autoridad, ese cambio. Al

principio, como todo, cuando hay un cambio de director técnico cuesta, porque él no nos conocía ni nosotros a él, pero después de un tiempo pudimos acoplarnos a su idea de juego”.

La última vez que el Toluca femenil jugó ante Rayadas, perdieron por 5 goles a 0, aun así, Román comentó que ya le dieron la vuelta a la página y buscarán hacer un juego sin errores, en la parte baja y de cara al marco del rival, para así tras un estudio de rival, hacerles daño a sus oponentes a través de los puntos débiles.

Por último, la goleadora del conjunto mexiquense dijo que es un honor aparecer en un mural que la afición dedicó al Toluca Femenil, pues además de ser un homenaje, implica una petición a las Diablas de ganar un título, algo que la goleadora también desea. “Es una felicidad que no me lo esperaba. Es un gran detalle por parte de la afición. Me motiva. Como lo pusieron “Queremos una Copa”, eso es lo que necesito ganar aquí en Toluca, es lo que más anhelo”, dijo.

Inauguran el “Coloso del Pacífico”, nuevo estadio de beisbol en Tepic

Tepic, Nayarit.- El nuevo estadio de beisbol “Coloso del Pacífico” en Tepic, Nayarit, fue inaugurado esta noche por el Gobernador Miguel Angel Navarro Quintero, acompañado por el Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco Marrufo, quien lanzó la primera bola del

juego inaugural de exhibición entre las selecciones de México y Cuba, en el marco del inicio de la Premier 12.

Previo al acto inaugural, Rommel fue el encargado de abanderar a la Selección Mexicana de Beisbol que disputará este Torneo cuyos partidos del Grupo A se jugarán a partir de este 9 de noviembre en dos sedes: el nuevo estadio de Tepic y el Estadio Panamericano de Guadalajara. Además del Gobernador de Nayarit y el Director de CONADE, en la inauguración estuvieron presentes Ricardo Fraccari, presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol; Guillermo Ramírez, presidente del Comité Organizador de Premier

12; Horacio De la Vega, presidente del Comité de Selecciones Nacionales; y Carolina Lugo, directora del Instituto Nayarita del Deporte y Cultura Física.

Tras compartir a los presentes el saludo de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y del Secretario de Educación, Mario Delgado; Rommel Pacheco felicitó al Gobernador Miguel Navarro “no solo por este bonito estadio que seguramente va a motivar a muchos niños y jóvenes de Nayarit a practicar deporte si no que por generaciones esos niños y jóvenes estarán eligiendo para sus vidas el mejor camino que es el deporte”. Durante su mensaje, el Director de la CONADE se dirigió a Ricardo Fraccari, presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol, a quien reconoció como un gran aliado para el beisbol de México: “Vamos a construir juntos el camino rumbo a Los Ángeles 2028 tanto del equipo de beisbol como de softbol”.

Pacheco Marrufo felicitó y motivó a

los jugadores de la Selección Mexicana de Beisbol y expresó que una de las instrucciones que recibió de la presidenta Claudia Sheinbaum como Director de la CONADE es que los deportistas cuenten con todo lo necesario para que puedan avanzar día con día y le regalen a México más medallas. “Mucho éxito a las dos selecciones, mucho éxito a México”, finalizó.

El Gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, recibió un reconocimiento por su impulso al deporte por parte de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol, de manos de su presidente, Ricardo Fraccari. La Premier 12 iniciará oficialmente este sábado 9 de noviembre en Guadalajara con el duelo entre México y Venezuela que comparten el Grupo A con Puerto Rico, Panamá, Estados Unidos y Países Bajos. Los partidos del Grupo B se jugarán en Japón y China Taipei cuyas selecciones se enfrentarán a República de Corea, Cuba, República Dominicana y Australia.

Reabre el Ciudad de los Deportes para juego del Cruz Azul contra Tigres

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Después de la incertidumbre por las suspensión del Estadio Ciudad de los Deportes, en un comunicado de prensa que publicó la Liga MX en sus redes sociales, se dio a conocer que el inmueble avecindado en la Colonia Noche Buena reabrirá sus puertas para el duelo de este fin de semana, donde el Cruz Azul recibirá a los Tigres de la UANL en el último partido de la fase regular y donde el equipo de casa buscará romper el récord de más puntos, desde que se instauraron los torneos cortos en una competencia de 17 fechas.

En el comunicado, la Liga MX dio a conocer que el partido se efectuará el mismo día y hora en que estaba programado, a pesar de que de manera simultánea habrá una actividad en la Plaza de Toros México.

“La Liga BBVA MX informa que el partido programado para el sábado 9 de noviembre a las 21:05 horas entre los clubes Cruz Azul y Tigres se jugará en el Estadio Ciudad de los Deportes como se tenía programado”, se puede leer al principio de un corto comunicado que se puede leer en las redes socia-

les de la Liga MX.Al mismo tiempo, la Liga MX agradeció la colaboración del Cruz Azul, América y Atlante, conjuntos que militan en el Estadio Ciudad de los Deporte, por su comprensión y por las afectaciones que tuvieron, inclusive, el América tuvo que buscar una nueva sede para el compromiso que tenían previsto ante el Pachuca en

Selección futsal de la UAEMéx va por medalla en evento internacional

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- Una vez más se habla de la Universidad Autónoma del Estado de México, y otra vez es gracias a la calidad y talento de sus deportistas, quienes están brillando a nivel internacional. Este jueves se confirmó que la Selección Femenil de Futsal tendrá la posibilidad de competir por una medalla en el FISU América Games Cali 2024, gracias a sus buenas actuaciones. La actividad deportiva de talla internacional se está llevando a cabo en Cali, Colombia, donde el combinado de la máxima casa de estudios del Estado de México ha logrado buenos resultados y buscará consagrarse con una medalla en los FISU América Games Cali 2024, donde representan a México con orgullo. Con tres emocionantes partidos disputados, el equipo se prepara para enfrentar su último reto contra Costa Rica, el juego se efectuará este sábado. El equipo inició su camino en el torneo con una impresionante victoria de 6-2 sobre Argentina, demostrando su preparación y talento en la cancha. En su segundo partido, enfrentaron al equipo anfitrión, Colombia, en un reñido encuentro que culminó en una derrota 5-3, sin embargo, las mexicanas regresaron más fuertes

al vencer a Chile 10-4 en su tercer partido, lo que ha elevado las expectativas para su último enfrentamiento.

El equipo de la UAEMéx está conformado por Yaretzi Zeltzin Vargas Callejas, Yoali Lesli García Cortés, Laura Liliana Núñez De Jesús, Anet Sofía García Bello, Flor Lorena Sánchez Alcántara, Karla Paola Hernández Téllez, Cinthya Saraí Lara Rodríguez, Julissa Mondragón Gallegos, Edna Selene Pérez Araujo, Kenia Guadalupe Mercado Gómez y Mariana Franco Carrasco.Las abanderadas de la UAEMéx han demostrado su capacidad de competir al más alto nivel, lideradas por el entrenador Carlos Antonio Estrada Álvarez. Esta participación internacional es resultado de un esfuerzo constante y una preparación destacada que las llevó a clasificarse al obtener medallas de plata y bronce en la pasada Universiada Nacional 2024, en las categorías de fútbol bardas y asociación, respectivamente, un logro histórico para la máxima casa de estudios mexiquense. Este sábado, la selección de la UAEM buscará cerrar su participación en Cali con una victoria que les permita regresar a casa con una medalla, llevando el orgullo universitario y el nombre de México en alto.

la fecha 16 de la Liga MX, dicho encuentro tuvieron que disputarlo en el Estadio Cuauhtémoc, casa del Puebla donde salieron vencedores por 2 goles a 1.Por último, la Liga MX refrendó su compromiso con los aficionados y gente involucrada con el torneo, lo anterior, para garantizar la seguridad y el espectáculo en cada uno de los

Fabio

juegos del balompié Azteca.“Para la Liga BBVA MX la seguridad de las y los aficionados, jugadores, cuerpo técnico y todo el personal que asiste en los partidos es una prioridad. Continuaremos trabajando de la mano de los Clubes y las autoridades para seguir mejorando las condiciones en todos los recintos”, sentenció la Liga MX.

López es semifinalista en el Campeonato Mundial

de Artes Marciales Mixtas

Tashkent, Uzbekistán.- La selección mexicana de artes marciales mixtas dio un paso importante rumbo a su primera medalla en el Campeonato Mundial de la especialidad 2024, llevado a cabo en Tashkent, Uzbekistán, debido a que este jueves Fabio César López Pérez clasificó a las semifinales de la categoría peso paja. Luego de imponer condiciones en las primeras dos jornadas del certamen mundialista, el representativo nacional disfrutó de un triunfo más con López Pérez, quien derrotó vía triángulo al local Shukurillo

Yoldashev. “Esto significa una gran experiencia y emoción por poner en alto mi academia, mi estado, mi país y mi apellido. Gané mi pelea y no es suerte, es una preparación de mucho tiempo y dedicación; voy a traer una medalla y, si Dios quiere, será un cinturón por primera vez para México”, dijo el peleador azteca. De esta manera, Fabio López se unió a María Blanco, Sergio Anaya, Jeovanni Rivadeneyra y Francisco Escobar como los mexicanos que continúan en busca de la gloria en la competencia que concluirá el próximo 10 de noviembre.

Subestación eléctrica explota en el centro de Toluca

Por: Fernanda Medina González

TFoto: Jaime Arriaga

oluca, Méx.- Elementos de Protección Civil y Bomberos se movilizaron al recibir el reporte de una explosión en el centro de Toluca.

Se trató de la explosión de una subestación eléctrica subterránea, la cual ocurrió en la calle Rivapalacio esquina con la Avenida Independencia, por lo que de inmediato verificaron las causas de la explosión.

Afortunadamente no se reportaron personas heridas, ni perdidas de vida que lamentar. La zona fue resguardada

por elementos policiales, para evitar el paso de peatones y prevenir otro accidente. Además, se evacuaron algunos negocios cercanos, para que los vulcanos realizaran sus labores, mientras que algunos comercios presentaron fallas en el suministro de energía eléctrica.

Rescatan a tres caninos en condiciones de maltrato en Lerma

Lerma, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y el Centro de Bienestar Animal de Lerma, rescataron a tres caninos que se encontraban en condiciones de maltrato, al interior de un inmueble ubicado en esta demarcación. Derivado de una denuncia ciudadana a través de la cual fue informada la Fiscalía mexiquense que, al interior de un inmueble ubicado en el poblado de San Mateo Atarasquillo, en el municipio de Lerma, al parecer se encontraban caninos abandonados, esta Representación Social inició la investigación correspondiente para verificar los hechos. Como parte de la indagatoria, personal de la FGJEM, en conjunto con personal de la SSEM y del Centro

de Bienestar Animal de Lerma, se trasladaron al sitio para realizar una diligencia donde fueron hallados y rescatados tres caninos, los cuales se encontraban amarrados, presentaban lesiones, desnutrición y uno de ellos, con ceguera al 60 por ciento. Debido a su condición, estos caninos fueron entregados a la Asociación Civil “Rescatistas Protectoras Unidas de Lerma”, para su cuidado y atención médica.La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex. gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Trabajador recibe descarga eléctrica al pintar una casa en Toluca

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Este jueves, un trabajador de la Dirección General de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Toluca, quien fue identificado como Manuel “N”, recibió una descarga eléctrica mientras pintaba la fachada de un inmueble.

El accidente se registró en la calle Nicolás Bravo esquina con Santos Degollado, cuando el hombre tocó los cables de energía eléctrica accidentalmente.

De acuerdo con los reportes, vecinos de la zona se percataron de los hechos, por lo que solicitaron de manera inmediata la presencia de los paramédicos del Servicio de Urgencias del Estado de México, para realizar las labores de rescate del trabajador.

La víctima fue trasladada de emergencia al centro Médico ISSEMyM para ser ingresado al área de emergencias, debido a las quemaduras que sufrió.

Sin embargo, una trabajadora del ayuntamiento de Toluca de identidad reservada, refirió a El Valle que los trabajadores han solicitado a la directora

Dictan

Liliana Romero Medina, se les proporcione el equipo de trabajo adecuado para realizar dichas actividades, esto al referir el riesgo al que se enfrentan, pues detalló que ya se han registrado varios accidentes a lo largo de la pinta de este marco mural en el Cóporo. Aunado a esto, mencionó que pese a ser trasladado a una unidad médica para su atención, se giró la instrucción de que Manuel “N” deberá regresar a las actividades de manera normal, lo que ha causado indignación entre los compañeros. En tanto, elementos policiales arribaron al sitio para tomar conocimiento del suceso para el deslinde de responsabilidades.

43 años de prisión a individuo que intentó privar de la vida a dos policías

Chimalhuacán, Méx.- Daniel Sánchez Rodríguez alias “El Mugly”, quien era integrante de un grupo delictivo autodenominado “Loca Tristeza Mexicana”, fue sentenciado a 43 años, 4 meses de prisión, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa en agravio dos elementos de la Policía de Investigación de esta Institución.

Los hechos por los cuales fue sentenciado se registraron el 23 de febrero del año 2022, cuando dos Agentes de Investigación de la FGJEM, viajaban a bordo de un vehículo y en la calle Paloma Negra, colonia Tlatel Xochitenco, en el municipio de Chimalhuacán, se les emparejó una unidad automotora en la cual viajaban el ahora sentenciado y otro individuo.

Al tener a la vista a las víctimas, Daniel Sánchez Rodríguez alias “El Mugly”, detonó un arma de fuego en contra de los servidores públicos y luego huyó junto con su cómplice.

Derivado de la agresión los dos elementos de la PDI resultaron lesionados, por lo que fueron auxiliados por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chimalhuacán y luego trasladados a un hospital donde recibieron atención médica.

De las indagatorias realizadas por estos hechos fue posible identificar a este individuo en el hecho delictivo de homicidio calificado en grado de tentativa, por ello el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra.

Este individuo fue detenido en el mes de marzo de este año en la región oriente de la entidad, mediante acción conjunta de la Fiscalía mexiquense y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC).

Tras ser capturado fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición de la Autoridad Judicial, quien luego de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, le dictó esta sentencia de condena.

Además de la pena privativa de libertad, este individuo deberá pagar multa de 193 mil 939 pesos, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

Indagatorias de la Fiscalía Edoméx han permitido determinar que el ahora sentenciado formaba parte de un grupo delictivo generador de violencia en el municipio de Chimalhuacán, dedicado a la comisión de diversos delitos de alto impacto como homicidio, extorsión, secuestro y venta de droga. Varios integrantes de esta célula criminal fueron detenidos por la Fiscalía del Estado de México en los años 2021, 2022 y 2023.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.