
SÍGUENOS EN









SPor: Fernanda Medina González
onora, Méx.- En su llegada a tierra Yaqui, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que como parte de la transición, su equipo ya trabaja en las líneas generales del Paquete Económico 2025.
La próxima mandataria federal, refirió que en dicho paquete la prioridad estará enfocada en el gasto social y obras de infraestructura.
Sheinbaum Pardo dijo que el gasto público estará centrado el próximo año en los programas sociales del Bienestar y obras de infraestructura, como el proyecto ferroviario que impulsará su administración.
“Estamos platicando de las líneas generales del Presupuesto. La prioridad serán los programas sociales y las obras públicas, porque vamos a seguir con los ferrocarriles”, aseguró.
Durante su gira de trabajo, la morenista pidió al Jefe del Ejecutivo incluir en el Proyecto de Presupuesto de la Federación 2025 recursos para la construcción de tres caminos, a petición del pueblo Seri.
Claudia Sheinbaum y el titular ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador estuvieron acompañados por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, e integrantes del Gabinete federal, se reunieron en la “enramada”, lugar sagrado para el pueblo Yaqui, para escuchar a las autoridades de esa etnia.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, aseveró que es mandato del pueblo volver realidad las iniciativas de reforma que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión.
“El mandado popular que recibimos el pasado 2 de junio es contundente: el pueblo quiere que se realicen las reformas que requiere la continuidad de la transformación. Votó en favor de una reforma profunda del Poder Judicial; por el aumento al salario mínimo; por la continuidad de los programas sociales; por el reconocimiento de más derechos y por tener un país cada vez más democrático”, enfatizó.
Mario Delgado dijo que, tras seis años del triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cuarta Transformación tiene logros irreversibles en beneficio de los mexicanos.
Destacó que por ello, se ha conformado un bloque progresista mayoritario en todo el país, por lo que tras las elecciones del pasado 2 de junio, el segundo piso de la transformación está en marcha y “nuestro movimiento está más fuerte que nunca”.
Finalmente, resaltó que mientras en 2018 la población gobernada por Morena era de 35 millones, para 2024 será de 94 millones de personas. Esto es por 32 procesos electorales locales, en el que la bancada morenista y sus aliados ganaron 24 de estos.
Ciudad de México.- En el primer semestre de 2024, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), certificó a 313 mil 821 personas jóvenes y adultas, mayores de 15 años, que concluyeron sus estudios con la oferta educativa de alfabetización, educación primaria y secundaria. De esta cifra, 13 mil 415 personas que se
encontraban en situación de analfabetismo obtuvieron constancia de que aprendieron a leer y a escribir; 118 mil 244 concluyeron primaria, mientras que 182 mil 162 certificaron secundaria, todos con un documento de validez oficial de la SEP.
Así lo dio a conocer la directora general del INEA, Ixchel George Hernández, durante la entrega de certificados del programa Mujeres Estudiando, en la alcaldía Iztapalapa, a través
del cual se entregan, de manera mensual, apoyos económicos a mujeres educandas del INEA de 30 años o más que estudian algún nivel educativo básico o medio superior.
Reconoció la importancia que tiene esta ayuda para brindar educación de calidad a mujeres adultas que desean iniciar, continuar o concluir sus estudios.
Informó que, en la Ciudad de México, el INEA ha entregado certificados de
estudios de primaria y secundaria, así como constancias de alfabetización a cinco mil 589 personas de 15 años en adelante. Reafirmó el compromiso del INEA para brindar servicios educativos con calidad, con pertinencia y con la calidez humana que todas las personas merecen. Por otro lado, en la alcaldía Xochimilco, la directora general del INEA entregó 20 certificados de manera simbólica, a personas atendidas en colaboración con la Fundación Traxión, como parte de las jornadas de “En ruta por la educación”, a través del cual se ofrecen servicios educativos del instituto. Señaló que, a través de estas jornadas y durante el primer semestre del año, cuatro mil 602 personas de 15 localidades de dicha demarcación han recibido atención por medio de la oferta educativa gratuita del INEA en un aula móvil.
En total, dijo, el programa Ruta por la Educación ha beneficiado a más de 28 mil personas jóvenes y adultas con los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria del INEA, a nivel nacional. Para más información, las personas interesadas en los servicios de Educación Básica pueden comunicarse al número gratuito 800 00 60 300 o entrar a la página https://www.gob.mx/inea/
Por: Fernanda Medina González
Sonora, Méx.- Este domingo, el gobierno federal dio cumplimiento a la restitución de tierras decretada a favor del pueblo Yaqui desde los tiempos del presidente Lá-
zaro Cárdenas del Río, en 1940. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, concretó la devolución de más de 45 mil hectáreas para que sean administradas por el pueblo yaqui. La entrega formal se realizó en Guay-
mas, Sonora, en el marco de la supervisión de los avances alcanzados en el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui. Los encargados de dar a conocer la devolución de las tierras, con lo cual se supera en más de 15 mil hectáreas lo ordenado por el decreto de 1940, fueron Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de ordenamiento territorial y agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas. “Se cumple el compromiso presidencial tan importante con el pueblo yaqui: un total de 45 mil 476 hectáreas. Se logra superar una superficie restituida del general Lázaro Cárdenas, aproximadamente 15 mil hectáreas más de ese decreto original y más del doble del compromiso suscrito en el plan de justicia”, destacó la subsecretaria.
En tanto, Adelfo Regino Montes precisó que las nuevas 12 mil 978 hectáreas de
tierra que se restituyeron este domingo representaron una inversión de 613 millones de pesos.
“Damos pleno cumplimiento a los decretos presidenciales del general Lázaro Cárdenas del Río de 1937 y 1940 y se revierten las graves consecuencias del despojo y la desigualdad que han generado las reformas neoliberales al artículo 2 constitucional del año 1992, demostrando que cuando hay voluntad y compromiso -como lo está haciendo el presidente López Obrador- es posible restituir tierras a nuestros pueblos y nuestras comunidades”. Respecto al rubro del derecho al agua, se informó que hay más del 90 por ciento de avance en los compromisos suscritos desde el 2019.
Entre las obras hidráulicas destacan, 89 relativas a infraestructura en 48 comunidades que implicaron una inversión de 853 millones de pesos, así como una estructura de red de agua potable para más de 150 mil metros lineales.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este domingo, delegados del Partido Revolucionario Institucional aprobaron cambios a sus estatutos, para que la dirigencia nacional pueda ser reelecta hasta por tres periodos.
Este cambio le da la oportunidad a Alejandro Moreno Cárdenas estar otros dos periodos, es decir, 8 años al frente del Revolucionario Institucional.
En la 24 Asamblea Nacional del PRI, que se realizó en el Pepsi Center, los priistas respaldaron los cambios a los estatutos y se congratularon por la modificación al artículo 178 en su pri-
mer párrafo. Al respecto, la Presidenta del PRI en el Estado de México, Ana Lilia Herrera refirió que Alejandro es un hombre que quiere al PRI, que es congruente con la bancada y con las mejores causas de los ciudadanos, por lo que cerrarán filas en torno a su reelecciónAgregó que Moreno Cárdenas ha mantenido al tricolor como un partido opositor al poder, y dijo que se requiere de su liderazgo para mantener a raya a los traidores, y para hacer frente al próximo gobierno.
Alejandro Moreno lleva desde 2019 las riendas del Partido Revolucionario Institucional, y la modificación de los estatutos le permite quedarse al frente hasta 2028, e incluso hasta 2032.
Ciudad de México.- En el marco del encuentro por la no discriminación ‘Contrastar las narrativas de odio desde las identidades sexuales y de género no normativas’, que se realizó en Puerto Morelos, Quintana Roo, el consejo acordó con las personas representantes de organizaciones sociales de la diversidad sexual los siguientes puntos:
• Desde el ámbito de sus atribuciones, recogerá las voces de personas representantes de organizaciones sociales para contribuir al proceso de construcción del próximo instrumento rector de la política pública antidiscriminatoria.
• Impulsará la generación de espacios que promuevan el diálogo, la participación efectiva y la representación desde la auto adscripción y pertenencia, para fortalecer acciones con impacto en política pública que permitan el desmantelamiento de prácticas discriminatorias.
• Sistematizar y hacer públicos los elementos recogidos durante este encuentro, con el objetivo de que sean considerados por cualquier entidad u organismo para fines de incidencia, fortalecimiento y vinculación en aras de la construcción de una política de igualdad y no discriminación.
Por otro lado, las personas representantes de organizaciones sociales manifestaron la necesidad de atención inmediata, especializada e integral, en diversos rubros: 1. Reconocer el valor, trabajo y aportaciones de los activismos y de la sociedad civil organizada para fortalecer los espacios en la lucha contra la discriminación y las violencias, en las que están inmersos
los grupos históricamente discriminados.
2. Condenar los actos de discriminación, exclusión y violencia por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales diversas, con especial preocupación sobre las expresiones que inciten al odio.
3. Instar a las autoridades locales y federales competentes a priorizar la atención de estas situaciones, sin revictimización y con enfoque transversal de diversidad sexual y de género e interseccional, que incluya la pertenencia a otras poblaciones históricamente discriminadas.
4. Las organizaciones sociales se comprometieron a colaborar con el Conapred en el fortalecimiento de la agenda, cuando sean convocadas por éste.
El Conapred refrendó el compromiso del Gobierno de México con el respeto y la justicia para todas, todos y todes, bajo la premisa de que la diversidad es igualdad, para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.
La promulgación de la Constitución de Cádiz aceleró, cuando menos en la Nueva España, la desaparición de las estructuras sociales y políticas del régimen colonial; además, junto con el movimiento de independencia, iniciado por Hidalgo, se presentaron las condiciones adecuadas para la lucha por la transformación del sistema jurídico y político que hasta ese momento había impuesto el sistema virreinal. Esta constitución contribuyó a la transformación del gobierno de las colonias americanas al establecer que el gobierno político de las provincias residiría en un jefe superior nombrado por el rey en cada una de ellas y que por cada provincia habría una diputación provincial, presidida por el mismo jefe. Los españoles pensaron que estos preceptos solo se aplicarían en la España europea, pero gracias a José Mejía, diputado por Nueva Granada, y Miguel Ramos Arizpe, se extendió a las provincias de América. Puede decirse que la aportación más importante de la Constitución de Cádiz de 1812 en la Nueva España ha sido haberse constituido como la primera que rigió dentro de la etapa independiente.
En su artículo 321 de dicha Constitución, se indica que los Ayuntamientos tendrían a su cargo “la policía de salubridad y co-
modidad”, así como el cuidar de los hospitales, hospicios, casas de expósitos y demás establecimientos de beneficencia; cuidar de la construcción y reparación de edificios públicos y de todas las obras públicas de necesidad y de utilidad pública.
La acción gubernamental se realizaba en una época de poco desarrollo en Medicina y Ciencias, que daban elementos limitados a la llamada “policía sanitaria y resguardo de la salud”, con actuaciones a veces limitativas de la libertad física, en aras de la “preservación del orden público”, que se concretaba en la salubridad general, para una sociedad muy diversa, pues existían diversas colonias con culturas muy diferentes a la de España. Como desarrollo de tal Constitución, se encarga a los Ayuntamientos de la limpieza de las vialidades, establecimientos públicos, calidad de alimentos, cementerios, aguas estancadas insalubres, responsabilidades que son ampliadas en 1823 para casos de epidemias y los estimula a la contratación de Facultativos para asistencia a pobres y si se puede a todos los vecinos.Finalmente, en el Decreto del 9 de noviembre de 1832, se crea la Secretaría de Estado y del Despacho del Fomento General del Reino, siendo de su incumbencia y atribución privativa atender y vigilar todos los establecimientos de
La realidad de la cultura en México
Scaridad o beneficencia; el ramo de sanidad con sus lazaretos, aguas y baños minerales. Vemos cómo de manera incipiente, desde la época colonial, se empiezan a forjar las bases legales del cuidado de la salud de la ciudadanía y del ambiente en el marco legal de nuestro país.
El conocimiento de la evolución de la legislación ambiental es importante para ha-
educación pública.
cer propuestas de modernización del marco legal, sin perder de vista que como ciudadanos debemos de vigilar y estar pendientes de que no existan retrocesos en las políticas públicas ambientales y su cumplimiento. Recuerden #SalvemosOjuelos.Para mayor interacción, los invito a seguirme en redes sociales Facebook: Ing. Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@yahoo.com.mx Instagram @ mejiapedrero Twitter @cuencalerma
decida.
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 8 de julio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
i le preguntáramos a un extranjero mínimamente ilustrado por las palabras que, según su perspectiva, definirían a México, muy probablemente entre ellas se encuentre la palabra cultura. Nuestro magnífico país, a pesar de las crisis que lo asolan en diferentes ámbitos, nunca dejará de brillar por ser un país rico en tradición e historia, sin un igual en el mundo. La historia que más suele recordarse es la que comprende al México Prehispánico, en donde incontables sociedades surgieron y alcanzaron un esplendor que nada le tiene que envidiar al de las grandes civilizaciones que existieron al otro lado del océano. No obstante, en la vida cotidiana, se aprecia muy poco el legado que aquellas sociedades dejaron. Persiste aún menos el deseo por intentar entender cómo vivieron y que los motivo a realizar tan magnas obras.
Prueba de esto es el nulo que apoyo que el gobierno de México da a la cultura, a la investigación o a la preservación de las zonas arqueológicas del país.
Teotihuacán, que pudiera calificarse como la zona arqueológica insignia, no solo de México, sino de todo el mundo, ve como la pirámide del sol y de la luna se cubren poco a poco de maleza, como si el hecho de que sean consumidas nuevamente por la naturaleza circundante no tuviera importancia.
Por otro lado, si hoy en día el amable lector se animara a visitar alguna de las zonas arqueológicas del territorio nacional a cargo del INAH, es muy probable que se encuentre en la entrada del recinto con carteles mostrando arengas al gobierno por parte de los trabajadores que incluyen la exigencia de recibir sus salarios, la inyección de recursos económicos para la preservación de las ruinas o el nombramiento de personas que respondan a la institución y no a intereses políticos. Situación que no debería de sorprender, teniendo en cuenta la reciente imposición de un incompetente como Mario Delgado como secretario de
Por si no fuera poco, los museos de los sitios están en condiciones lamentables, con carteles de información con años de antigüedad, así como con exposiciones mutiladas, desprovistas de las principales piezas halladas en el propio sitio. En palabras de un guía del sitio arqueológico de Tula, misteriosamente retiradas y sin ninguna pista de su paradero.
En cuanto al porcentaje de exploración de los sitios previamente mencionados, se calcula que en Teotihuacán y Tula se tiene, respectivamente, un número cercano al 20 y 8 por ciento. Resulta increíble, y triste a su vez, que en sitios de tal importancia no exista interés por parte de las autoridades de desenterrar los secretos del pasado. Son arqueólogos independientes, quienes a través del cobro de visitas privadas a ubicaciones no abiertas al público en general, financian sus propias investigaciones. De hecho, así fue como se descubrió el impactante túnel que yace bajo el templo de Quetzalcóatl, en la ciudad de los dioses.
El dinero que se recauda de las entradas no se emplea en los sitios para un uso en particular, se recauda por parte de tesorería central y se destina al fin que el gobierno
Pudiendo despertar la curiosidad de la sociedad mexicana por su pasado, propiciando que los jóvenes y no tan jóvenes encuentren una pasión por el conocimiento, evitando que caigan en entretenimientos perniciosos que desemboquen en comportamientos no deseables o, viéndolo desde un punto de vista más superficial, encumbrando al turismo como una de las principales fuentes de ingresos para el país, se prioriza la manutención de programas sociales que tengan como objetivo, más que apoyar realmente a las personas que los necesitan, ganar simpatías para asegurar un resultado electoral.
La retórica que manejan las altas esferas del poder dice sentirse orgullosa del pasado nacional, rememorando con petulancia la grandeza de aquellos que nos precedieron. Sin embargo, en la práctica, buscan únicamente encontentar al vulgo con soluciones funcionales en el corto plazo. El interés que tiene un pueblo por la cultura es un indicador de la estabilidad de la que goza. ¿Nuestra sociedad la tiene? Claramente no. Hagamos un intercambio de ideas, escríbame por correo a jhlopez1379@hotmail. com o en Twitter a @Jesus_LAguilar.
En 2022, el 73.2% de los cultivos en México fue de temporal: INEGI
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- De acuerdo con los resultados adicionales del Censo Agropecuario 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022, había 4.6 millones de unidades de producción agropecuaria; el 73.2 por ciento de la superficie sembrada fue de temporal y 26.8 por ciento de riego. Según los datos adicionales del Censo que por novena ocasión se realizó en el país, entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, se produjeron 21,9 millones de toneladas de maíz grano blanco; de los cuales, 4 millones de toneladas fueron para autoconsumo, para semilla o para alimento de los animales. En contraparte, para la venta se destinaron 17.9 millones de toneladas de maíz en grano blanco.
También informaron que, en 2022 había 358 mil 301 unidades de producción dedicadas al cultivo de café a cielo abierto, en éstas se produjeron 737 mil 491 toneladas y se vendieron 707 mil 479 toneladas de café.A la par, destacó la venta de frijol que ascendió a 809 mil toneladas; la venta de caña de azúcar fue de 59.2 millones de toneladas; de aguacate fue de 2.5 millones de toneladas y de limón alcanzó los 3.2 millones de toneladas. Entre las producciones más importantes se ubicó el algodón, con 70.6 por ciento de la producción nacional; la papa, con 58.4 por ciento; el brócoli, con 54.5 por ciento; la cebolla, con 49.4 por ciento; el maíz grano amarillo, con 45.0 por ciento; la soya, con 42.3 por ciento; el trigo grano, con 41.8 por ciento y el arroz, con 40.6 por ciento.
Xonacatlán, Méx.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio salida a la maquinaria y al equipo de trabajo que construirán el Mercado Municipal de Xonacatlán, el cual forma parte del Programa de Obra Pública 2024, integrado por 125 proyectos con una inversión total de mil 500 millones de pesos. Para el Mercado de Xonacatlán, la Mandataria estatal asignó 30 millones de pesos en beneficio de 54 mil habitantes de este municipio, generando 338 empleos directos y 776 indirectos. Tendrá una zona para comensales, andadores, áreas verdes, de servicios y de juegos infantiles; así como un estacionamiento con 51 cajones y un módulo de sanitarios. Acompañaron a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico; Alfredo González González, Presidente municipal de Xonacatlán; así como vecinos y beneficiarios de esta obra.
Era prácticamente un niño cuando tuve la oportunidad de conocer a dos figuras políticas que me generaron una gran impresión, el primero fue MANUEL DE JESÚS CLOUTHIER y el segundo CUAUHTÉMOC CÁRDENAS, un político de derecha y el otro de izquierda, que aunque tenían ideologías diferentes, soñaban con un México mejor, por ello es que son recordamos como piezas clave en la construcción de la democracia moderna.Y es que, pareciera que ese tipo de figuras se han ido extinguiendo, pues desde hace tiempo he manifestado que la política mexicana vive una crisis preocupante, ya que tenemos que aguantar líderes sin ninguna calidad moral, profesional o humana, y que lejos de impulsar un cambio a favor de que México mejore como nación, han hecho todo lo contrario. El ejemplo de un partido que se empeña en empeorar y cavar su tumba, es aquel que lo controlaba todo en el país, el Revolucionario Institucional que no deja de tomar malas decisiones y que ayer pudimos constatar después de que, al estilo “Varguitas” de la película La Ley de Herodes en la que cambiaba la Constitución para saciar sus intereses personales, el oscuro ALEJANDRO MORENO, junto con su camarilla y cómplices, modificaron los estatutos de su partido para reelegirse hasta por dos periodos, algo absurdo, ofensivo y abusivo.
Uno de los peores gobernadores de mi querido Campeche y el líder priista que ha perdido prácticamente todo, manipuló la XXIV Asamblea Nacional ordinaria del PRI para que se aprobaran las reformas a los estatutos y pueda estar hasta el 2032 como presidente, cargo que asumió en 2019, un chiste que se cuenta solo tan solo de leerlo.En lo personal, creo que MORENO es el empleado de alguien que le dio la misión de aniquilar al PRI, algo que está haciendo muy bien, lo que me extraña es que dentro de este partido no haya una voz que se oponga para ponerle un alto a este abusivo, pues estoy seguro que, si el caso se lleva a los tribunales, le ponen un alto inmediato, sin embargo, lo poco que queda del PRI pareciera estar totalmente domado.
Así que vamos afinando gargantas para cantarle las golondrinas al PRI, lo malo es que mientras tanto seguirán viviendo del dinero del pueblo de forma cínica, pues por ejemplo, MORENO además de ser el nuevo PORFIRIO DÍAZ de su partido, estará poca madre como senador gracias a que él mismo se otorgó la plurinominal, una muestra más de la urgencia de reformar nuestro sistema político o de lo contrario seguiremos teniendo una clase política de podredumbre que poco le aporta a nuestra nación y a su pueblo.
LA GRÁFICA DE HOY
Es del evento que encabezó la gobernadora, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, en el municipio de Temoaya, donde realizó la presentación de la Marca-Destino “Estado de México, un destino hecho a mano” y que tiene como objetivo fomentar el turismo y destacar la oferta artesanal, cultural y gastronómica mexiquense.Acompañada de NELLY CARRASCO GODÍNEZ, secretaria de Cultura y Turismo, así como EDGAR EDU RENDEROS, ganador del Concurso Marca Destino, entre otros, la mandataria estatal agradeció la participación de los jóvenes en este concurso que se realizó para crear esta marca, la cual resalta con orgulloso el trabajo de los grandes artesanos y productores del Estado de México, que lo único que están solicitando es que se visibilice, dignifique y reconozca la grandeza que hacen en sus obras los mexiquenses. Toda mi vida he sido un enamorado de mi patria chica, ya que he tenido la oportunidad de conocerla, por lo que siempre he manifestado que el impulso turístico debe ser fundamental para desarrollar la economía de todas las regiones y municipios, ya que somos afortunados al poseer una enorme riqueza natural, cultural, artesanal, social y humana, algo que se debe explotar en beneficio de todos. Habrá que buscar los mecanismos para que el turismo en los 125 municipios, sea una fortaleza, por ello, el trabajo de las autoridades con la sociedad es fundamental, pues principalmente se debe de garantizar la seguridad para que se pueda transitar sin miedo o riesgos y dar facilidades a los emprendedores para que puedan brindar servicios de calidad y atractivos, para que el Estado de México sea un lugar más atractivo para visitar y disfrutar, algo que mucho nos ayudaría a todos, ya que esto sería sinónimo de empleos, progreso y desarrollo.
Y VA DE CUENTO
Una tarde llama MICHEL ROMANI: Hola, buenas tardes. ¿Pizzería Renato?
- No, señor. Esto es Pizzería Google.
- Disculpe, me habré equivocado de número…
- No, señor. Google la ha comprado y le ha puesto su nombre.
- Ah, perfecto. Pues me gustaría hacer un pedido.
- Muy bien, señor ROMANI. ¿Desea su pedido habitual?
- ¿El habitual? ¿Señor ROMANI? ¿Me conoce?
- Según nuestro identificador de llamada, las últimas doce veces, usted nos ha pedido la pizza cuatro quesos mediana.
- Exacto, esa es la que quiero.
- ¿Puedo sugerirle esta vez que pruebe nuestra pizza Vegetal con ricotta, rúcula, berenjena, calabacín y tomate seco?
- No, gracias. Odio las verduras.
- Ya, pero le convendría más. Su nivel de colesterol no está muy bien.
- ¿Perdone? ¿Cómo sabe usted eso?
- A través de nuestra suscripción profesional a la Guía Médica Online. Disponemos de los resultados de sus análisis de sangre de los últimos cinco años.
- Pero no me gusta esa pizza, odio la verdura. Además, ya estoy en tratamiento y estoy tomando la medicación adecuada.
- Señor ROMANI, sabe que no toma la medicación con regularidad, hace ya cinco meses que compró una caja de 30 pastillas en Farmacias del Ahorro y no ha vuelto a comprar más…
- Eso no es cierto, he comprado más en otra farmacia.
- Pues no aparece en el extracto de su tarjeta de crédito…
- Porque pagué en efectivo.
- Pues según su saldo, no dispone de efectivo en…
- Tengo efectivo en casa.
- ¿En serio? Pues no lo ha declarado en su última Renta… ¿Está reconociendo que declara menos de lo que gana? Eso es un delito, señor ROMANI
- ¡Pero qué carajos! ¡Basta! Estoy harto de Google, Facebook, X, WhatsApp, Instagram… Voy a irme a una isla desierta sin internet, donde no haya celulares o dispositivos móviles… ¡Y nadie pueda espiarme!
- Lo entiendo, caballero. Pero recuerde que debe renovar su pasaporte, lo tiene caducado desde hace ocho meses.
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- La Presidenta Honoraria del DIF Tlalnepantla, María Gómez, anunció la celebración de los Cursos de Verano a celebrarse en los 17 centros de desarrollo comunitarios con los que cuenta el DIF Tlalnepantla, donde se ofrecerán diversas actividades culturales, recreativas y deportivas. Los cursos, se llevarán a cabo a partir del 29 de julio hasta el 16 de agosto. Las inscripciones para niñas y niños de entre 5 y 12 años de edad ya están abiertas en cada uno de los centros que, durante tres semanas, albergarán a los pequeños para hacer de este verano unas vacaciones divertidas.
En un horario de las 10:00 a las 14:00 horas, los menores que viven en este municipio, podrán convivir con otros niños y niñas, mientras realizan manualidades, clases de cocina y repostería, juegos recreativos, baile, canto y distintos deportes.
Los centros de Zona Poniente que tendrán curso de verano son: Benito Juárez, Bosques Ceylán, Unide (en Vista Hermosa), “El Cucurucho”, en la Unidad Habitacional El Rosario II, “Mónica Orta Ramírez”, en la colonia Gustavo Baz, San Bartolo Tenayuca, San Lucas Patoni, San Rafael, Xocoyahualco e Ixtacala. Mientras que, en Zona Oriente se impartirá en los Subsistemas “Cristina Pacheco”, “Angélica Aragón” y San Isidro Ixhuatepec, así como en los CDC de Constitución de 1917, División del Norte, Lázaro Cárdenas y Lázaro Cárdenas II.
Los interesados en estos cursos deberán presentar como requisito de inscripción: CURP del menor, dos fotografías tamaño infantil, copia de comprobante de domicilio y certificado médico. Con estas actividades, el Sistema Municipal DIF de Tlalnepantla busca apoyar a los padres de familia durante las próximas vacaciones escolares; para mayor información, los tlalnepantlenses se pueden comunicar al teléfono 55 5361 2115 extensión 120.
El cooperativismo ofrecerá mejores niveles de bienestar a los mexiquenses: Morales Disminuye 10.77% delito de extorsión en 2024
Toluca, Méx.- Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, clausuró el “Curso de Formación del Programa al Fomento Cooperativo para el Bienestar, donde refirió que desde la dependencia que encabeza se ve al cooperativismo como una herramienta social que ofrecerá a los mexiquenses mejores niveles de bienestar.
El Secretario Morales Poblete estuvo acompañado de María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo; Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua; Max Agustín Correa Hernández, Diputado local de la LXI Legislatura y Emilio Cortés Aguirre, Secretario General del Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana e Instructor Principal del Curso de Formación para el Cooperativismo El Secretario del Trabajo puntualizó que, por vez primera el Gobierno del Estado de México, asume el compromiso real de impulsar con presupuesto público el desarrollo cooperativo estatal, esto gracias al liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Con la puesta en práctica del movimiento cooperativo, el Estado de México tendrá importantes avances en el corto plazo, de manera particular en el campo porque es ahí donde se concentra la desigualdad y la pobreza extrema, expresó.
En la Biblioteca del Poder Legislativo del Estado de México, refirió que el cooperativismo representa una forma
de organización superior al capitalismo, ya que integra valores y principios Igualitarios: la solidaridad, la democracia y la ayuda mutua, que respeta la diversidad política y social, la defensa del medio ambiente de y como una estrategia para erradicar la pobreza extrema durante el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez. También señaló que, espera que las cooperativas sean historias de éxito, porque hay formación y habrá seguimiento, y que el capital semilla que se invertirá caerá en tierra fértil, y que el cooperativismo es un modelo alternativo orientado principalmente a detonar la economía en el campo, pero en toda actividad comercial se puede incidir.
Por su parte, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua, reconoció y agradeció su compromiso por seguir impulsando la labor social y el Poder de Servir para los mexiquenses.
En su oportunidad, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, reconoció el valor del cooperativismo y la aportación benéfica que tendrá al llevarse a dicho sector. A este curso asistieron 45 personas servidoras públicas de las oficinas Regionales de Empleo y de la Secretaría del Campo, quienes aprendieron la normativa, los procesos, llenado de formatos, y conocieron experiencias en la conformación de cooperativas. Esta capacitación se realizó en las instalaciones del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).
Toluca, Méx.- En el Estado de México el delito de extorsión registró una disminución del 10.77 por ciento, en el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023, así lo informó la Secretaría de Seguridad a la Gobernadora delfina Gómez Álvarez. En el marco de los trabajos y seguimiento a la estrategia de seguridad estatal que se realiza en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la SSEM señaló que en junio de 2024 recibió 2 mil 844 llamadas en la línea de Denuncia Anónima 089, de las cuales 108 fueron por el delito de extorsión. Las personas usuarias fueron orientadas para evitar ser víctimas; en ese mismo mes se frustró el pago del 91 por ciento del monto exigido por este ilícito, el cual ascendió a más 50 millones de pesos. Estas cifras son resultado de la
implementación de un mecanismo de seguridad de la actual administración, cuyo objetivo es atender las causas del delito, para generar acciones que impidan que la delincuencia afecte el patrimonio de las y los mexiquenses. Por su parte, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha informado que tres de cada cuatro hechos delictivos de extorsión se llevan a cabo de manera indirecta, es decir, a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o redes sociales, las cuales son cometidas muchas veces fuera del Estado de México. Por lo anterior, es importante remarcar que las y los mexiquenses cuentan con los números telefónicos 089 y 911 de la SSEM; así como a la Fiscalía mexiquense al 8007028770, el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex. gob.mx o la aplicación digital de la FGJEM para reportar cualquier delito.
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- El Gobierno de Atizapán de Zaragoza, a través de la Coordinación de Protección Civil, Bomberos y Medio Ambiente, publicó la Guía de Protección Civil Municipal, la cual puede ser descargada de la página web del Gobierno. Esta Guía da consejos prácticos a la ciudadanía para proteger el hogar y a sus familias, además contribuye también a que, en caso de que ocurra un incidente, la emergencia disminuya.
La Guía contiene tips, para que las personas sepan qué hacer en caso de inundaciones, y las acciones que las autoridades han realizado para evitarlas.
También, menciona qué hacer en caso de incendio, cómo proteger a las mascotas del calor, las maneras en las que se puede aprovechar el agua de lluvia y cómo hacer un kit de emergencias.
“El kit de emergencia está vinculado al tema de la Mochila de Emergencia que la Coordinación Nacional de Protección Civil viene promoviendo desde hace 15 o 20 años, debido a que la gente no tiene esa cultura de prepararnos para una
emergencia”, explicó Javier Torres Correa, Jefe de Departamento de Atlas y Gestión Integral de Riesgos.
“Si se empieza a inundar mi casa, si yo tuviese a la mano esa mochila, en la cual están mis documentos importantes, radio, silbato, medicamentos de mi familia, lo importante que viene descrito en el kit, tomo mi mochila, mis niños, me salgo, y me dirijo al refugio temporal, que ubiqué con anterioridad, ya me coordiné con mi comunidad para ver a dónde vamos a movernos en caso de emergencia o le hablo a la Coordinación municipal de Protección Civil para que me apoyen, pero ya me salí con mi mochila, mis papeles y mis cosas importantes, no batallamos”, dijo.
A través de los teléfonos de la Coordinación de Protección Civil, Bomberos y Medio Ambiente que vienen en la Guía, vecinas y vecinos pueden comunicarse a la dependencia para ampliar la información preventiva.
“Se les apoya a través de una guía que es Comunidades Resilientes, porque debemos trata de generar resiliencia, que es la capacidad de resistir este tipo de emergencias o situaciones que se presentan en casa o en la comunidad.
Chalco, Méx. – La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, en coordinación con la Guardia Nacional, Policía Estatal y la Secretaría del Bienestar, entregó apoyos a familias afectadas por las lluvias en el municipio de Chalco. Con la representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo del Estado de México, visitó casa por casa verificando que la ayuda se entregara de manera directa a las familias damnificadas. Fueron entregados colchones, cobijas, zapatos, artículos de aseo personal y de
limpieza para el hogar, así como 550 canastas alimentarias, en beneficio de más de 500 familias residentes de la Unidad Habitacional Villas de San Martín, Los Héroes Chalco, Pueblo Nuevo y Pueblo de San Martín. El Gobierno del Estado de México seguirá con la entrega de víveres e insumos para la población que habita en los municipios afectados por las intensas lluvias, tales como Cuautitlán y Chicoloapan, donde actualmente se levanta un censo para determinar el número de población afectada. Con El Poder de Servir, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso para atender a la población en situación de emergencias y desastres naturales.
Hay gente que se organiza en las comunidades para acercarse, y ya vienen como comunidad y a ellos se les amplía esta guía, se hace más amplia la explicación y a ellos se les apoya a elaborar un plan
de emergencia, un plan de cómo actuar en caso de emergencia”, dijo Torres Correa. La Guía puede ser descargada de manera gratuita en la página Web https://atizapan.gob.mx/ .
María Eugenia Rojano y Oscar Sánchez supervisan obras para beneficio del campo
Almoloya de Juárez, Méx.- En Mayorazgo de León, el presidente municipal de Almoloya de Juárez, Oscar Sánchez García, agradeció a la secretaria del Campo del Estado de México, María Eugenia Rojano Valdés, el trabajo coordinado para beneficiar a los productores del municipio mediante diversas acciones y proyectos. En gira de trabajo conjunta, el alcalde y la funcionaria estatal supervisaron el rastreo de caminos sacacosecha en la región 3 del municipio. Cabe destacar que el gobierno del presidente Sánchez García ha rastreado 26 caminos en Mayorazgo
de León y Mina México, donde se han atendido más de 26 kilómetros. Además, el alcalde y la secretaria del Campo verificaron el desazolve de la presa La Colorada en San Antonio Ocoyotepec, cuya capacidad aumentó de 86,731 a 112,497 metros cúbicos, beneficiando un total de 93.74 hectáreas.
Durante esta jornada, la secretaría del Campo y el presidente municipal escucharon algunas peticiones de ejidatarios y autoridades auxiliares, quienes reconocieron que en la presente administración se han atendido la mayoría de sus demandas.
Por: Ventura Rojas Garfias
TFoto: Jaime Arriaga
oluca, Méx.- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, dio a conocer en cuatro años de su administración, se ha trabajado y de pasar de una matrícula de 88 mil alumnos, ahora es de 96 mil; es decir, se ha aumentado en casi 8 mil alumnos para que haya más oportunidades para ellos.
En entrevista, el rector de la máxima casa de estudios, dijo que en lo que se refiere a las escuelas incorporadas a la UAEMéx, se verifica cómo están las instalaciones, sí cumplen con la plantilla de docentes y con los planes de estudio; entonces, se les otorga la incorporación para que los alumnos puedan seguir con sus estudios en estas escuelas.
Asimismo, recordó que recientemente se firmó un convenio con el gobierno
del Estado de México, el sistema estatal, para alumnos que no queden dentro de la UAEMéx, tengan un espacio; la idea es que se pueda dar una cobertura como estado a mayor número de jóvenes.
Carlos Eduardo Barrera Díaz, indicó que este año se otorgaron cinco incorporaciones a escuelas y se les retiró a igual número de planteles.
Señaló que cuando están incorporadas a la UAEMéx, se asegura que tengan una calidad mínima para que los planes de estudio sean con una educación de calidad. Por lo que recomendó que los padres de familia chequen que la escuela tenga incorporación y para ello, la máxima casa de estudios cuenta con una lista sobre estas. Finalmente, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, dio a conocer que actualmente la universidad tiene aproximadamente 25 escuelas incorporadas, entre preparatorias y licenciaturas, en distintos municipios mexiquenses.
HPor: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- Al entregar la rehabilitación de la Escuela Primaria “Cuauhtémoc” en la comunidad de Piedra Grande, la alcaldesa Romina Contreras expresó que “Acción por la Educación”, programa que lleva a cabo el Gobierno de Huixquilucan para rehabilitar y mejorar las escuelas del municipio, sigue avanzando. Dijo que este programa llegó a la Primaria “Cuauhtémoc”, donde los alumnos y docentes ahora conviven en instalaciones dignas y con las condiciones adecuadas para su proceso de enseñanza. Al acudir a este plantel para entregar los trabajos de rehabilitación, Contreras Carrasco, refrendó su compromiso de seguir apoyando la educación, a través de la remodelación de escuelas públicas de todos los niveles, con el propósito de que los niños y jóvenes tengan un mejor aprendizaje.
“Nos llena de satisfacción el poder remodelar y aportar nuestro granito de arena a esta escuela, pues es parte de los objetivos que tenemos en materia de educa-
ción. Uno de los retos principales de este gobierno municipal es seguir apoyando con herramientas a la educación y así lo seguiremos haciendo para todas las instituciones, para que los estudiantes, desde preescolar hasta educación superior, tengan instalaciones dignas”, expresó.
Romina Contreras explicó que se realizaron trabajos como pintura al exterior del inmueble y de la barda perimetral, colocación de herrería y bajadas de agua pluvial en el techo del patio, además de que se rehabilitaron los tableros de basquetbol, se instalaron porterías de futbol y se hicieron mejoras en los sanitarios de profesores, fomentar la actividad física y desarrollar las habilidades de los estudiantes, también entregó balones y juegos didácticos.
Por su parte, el director de la Primaria “Cuauhtémoc”, David Domingo Mitzi Pastrana, en voz de la comunidad escolar, agradeció a la presidenta municipal por los trabajos de mantenimiento que se llevaron a cabo en este inmueble, a través del programa “Acción por la Educación”, y aseguró que alumnos y profesores dis-
frutarán de estas mejoras.Asimismo, señaló que los docentes y alumnos de la Primaria “Cuauhtémoc” se comprometen a que los espacios entregados serán usados de manera eficiente, además de cuidarlos para un mejor aprovechamiento. En representación de los alumnos, la estudiante de sexto grado, Melanie, reconoció que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, por lo que destacó el apoyo y contribución de Romina Contreras para la reha-
bilitación de esta escuela. “Gracias a personas como nuestra presidenta, que ha demostrado ser una persona comprometida con la educación y el bienestar de los niños huixquiluquenses, es que podemos seguir avanzando hacia un futuro más prometedor para las niñas, niños y jóvenes. Su gran labor como presidenta le ha permitido estar en contacto directo con las necesidades de nuestras escuelas y ha sabido responder de manera efectiva y oportuna a esta demanda”, destacó.
Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, fortalecerá el Modelo de Educación Dual, por ser una estrategia clave
para mejorar la formación académica y laboral de los jóvenes.
Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) destacó este compro-
miso durante la inauguración de la Segunda Reunión Nacional de Directoras y Directores Generales de Colegios Estatales del Sistema CONALEP 2024, celebrada en Toluca.
Hernández Espejel subrayó la importancia de fomentar una educación inclusiva e innovadora, haciendo del Modelo Dual un elemento flexible de formación que ofrezca más oportunidades laborales a los estudiantes a través del vínculo entre escuela y empresa.
En el marco de este evento, Arturo Pontifes Martínez, Director General del Sistema CO-
NALEP presentó el “Trabajo Colaborativo con los Colegios Estatales y las Oficinas Nacionales, de la Prospectiva CONALEP 2024-2030”, cuyo objetivo es elevar la educación profesional técnica al rango de política pública. Este esfuerzo busca reconocer y potenciar la función y aportación sustantiva del CONALEP en la dinamización de diversos sectores de la economía nacional.
La reunión, que congrega a los 32 Directores Estatales del Sistema CONALEP, contó con la participación de Carlos Ramírez Sámano, Subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP); Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora General del CONALEP Estado de México; Carlos Alberto Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior en la entidad; y Ricardo López Avendaño, Subsecretario de Administración y Finanzas de la SECTI.
“Estado de México,
TPor: Sergio Nader O.
emoaya, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, encabezó la presentación de la Marca-Destino “Estado de México, un destino hecho a mano”, con lo que se busca fomentar el turismo y destacar la oferta turística, artesanal, cultural y gastronómica mexiquense. En compañía de Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo, así como Edgar Edu Renderos Ayala, ganador del Concurso Marca-Destino, la mandataria estatal agradeció la participación de los jóvenes en este concurso que se realizó para crear esta marca, la cual resalta con orgullo el trabajo de los grandes artesanos y productores del Estado de México, que lo único que están solicitando es que se visibilice, dignifique y reconozca la grandeza que hacen en sus obras los mexiquenses. Resaltó la promoción permanente del trabajo de las maestras y maestros del arte popular, destacando que en cada encuentro diplomático o empresarial obsequia un tapete de lana elaborado a mano por artesanas del municipio de Temoaya, que forman parte de los artesanos de la entidad quienes no solo entregan su producto, sino también sus emociones como preocupaciones, alegrías e ilusión.
“Quiero presumirles que cada que llega un Embajador o alguna visita extranjera, siempre le hago entrega de un obsequio que es un tapete de Temoaya, porque yo les digo a los que se los entrego, que esos tapetes son hechos precisamente punto por punto, y yo les decía que no solamente es la belleza del tapete, sino también se llevan las emociones de la persona que lo bordó”, dijo. La gobernadora manifestó que con esta Marca-Destino, la administración sigue impulsando los atractivos mexiquenses, por lo que agradeció el apoyo para lograr concretar este proyecto, reiterando que el Gobierno del Estado de México lo único que puede hacer es retribuir con trabajo, resultados y respeto.
Por su parte, la secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez, señaló que con alegría y mucho orgullo se presenta la Marca-Destino “Estado de México: un destino hecho a mano”, la cual no solo dará identidad a nivel nacional, sino también en todo el mundo.
Indicó que con este proyecto, el EdoMéx transforma la cultura y el turismo mexiquense, dando a resaltar la belleza artesanal y cultural de esta entidad, que cuenta con siete rutas turísticas, 12 pueblos mágicos y 25 con encanto, su barrio mágico,
Punto México permite exhibir, comercializar y promover las artesanías mexiquenses
Ciudad de México.- La Secretarías de Desarrollo Económico y de Cultura y Turismo, así como el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) promueven la riqueza cultural, artesanal y gastronómica de la entidad a través de Punto México, sitio 32 artesanos exhiben y comercializan su trabajo, con stants disponibles hasta el 26 de julio en la ciudad de México.
Durante la apertura del evento, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo federal, señaló que “es un gusto recibir en este recinto al Estado de México, en Punto México, incentivando con hechos el acercamiento entre artesanos, productores y compradores, al mismo tiempo que impulsamos la promoción de los destinos de las 32 entidades federativas”.
que tiene nuestra entidad, ahora que hemos estado recorriendo cada municipio, no nos queda la menor duda que tenemos 125 municipios, con magia y con encanto”.
4 patrimonios de la humanidad; así como sus 13 ramas artesanales, además de su amplia riqueza gastronómica y turística que dijo, “hacen del Estado de México una entidad hecha a mano”.
Asimismo, refirió que contribuye a reforzar el sentido de identidad y pertenencia de los mexiquenses, que cuentan con la cercanía que distingue a esta administración encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Por su parte, Edgar Edu Renderos Ayala, ganador del Concurso Marca Destino, agradeció la oportunidad que el Gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez da a los jóvenes para impulsar su talento. Explicó que en su imagen hizo un reconocimiento
a la diversidad cultural de la entidad mexiquense representada en sus cinco pueblos originarios, cuyo legado hace al Estado de México único y especial. El Centro Ceremonial Otomí fue sede de esta presentación en la que estuvieron presentes Genaro Fausto Lozano Espinoza, Director General de Gestión Social de Destinos de SECTUR; Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México; Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, y los integrantes del Gabinete estatal; artesanas y artesanos mexiquenses; así como representantes de los pueblos originarios.
Inician obras en el Valle de Toluca con una inversión de 94 millones de pesos
Temoaya, Méx.- Como parte del Programa de Obra Pública 2024 que considera 125 obras en el Estado de México, con una inversión de mil 500 millones de pesos, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio el banderazo de inicio a diversos proyectos en el Valle de Toluca, los cuales son el resultado de escuchar las necesidades de infraestructura más sensible de cada región.
“Llegamos a la conclusión de que se tuviera una obra para cada municipio, van a ser 125 obras de las cuales se consideró las necesidades de cada municipio, se consideró la opinión de los Presidentes Municipales, se consideró también los resultados que tuvimos en los Foros”, precisó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
para el pueblo”, precisó la Gobernadora Delfina Gómez. El mejoramiento de la Plaza Municipal en Temoaya tendrá una inversión de 38 millones de pesos, beneficiará a 90 mil personas, y generará mil 411 empleos directos e indirectos. Los trabajos consisten en rehabilitación de la plaza, el quiosco y la asta bandera; ampliación del andador; reparación de la fuente y jardineras; sustitución de 75 luminarias solares y la modernización del soporte para el reloj.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Económico del EdoMéx, Laura González Hernández, destacó las acciones implementadas desde la Secretaría de Turismo federal, y felicitó, especialmente, al Secretario Miguel Torruco por sus seis años de incansable trabajo al frente de esta dependencia.
Puntualizó que el sector turístico es una actividad económica crucial, que encuentra en el Estado de México las condiciones ideales para su desarrollo, como son las líneas férreas, dos aeropuertos operativos al cien por ciento y una conectividad terrestre inmejorable, factores que promueven la recuperación del valor histórico tanto para el turismo como para los artesanos. Ante la presencia de empresarios artesanos, representantes de cámaras y asociaciones de comercio, la Secretaria Laura González transmitió el saludo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y destacó que, desde la gubernatura, se promueve la apertura de espacios destinados a esta actividad económica, afirmando que “lo que se crea con las manos se construye con sentimientos.”
En su intervención, la Secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco, aseguró que “entendemos que es vital tener el contacto directo para poder potencializar los destinos maravillosos
A este encuentro, acudieron 8 de los 32 artesanos y artesanas que ofrecerán sus piezas en rotación semanal, para dar oportunidad de que las diferentes ramas artesanales puedan ser observadas. La exhibición comenzó con la participación de Marina López, quien se especializa en productos gourmet y el famoso licor “Chiva”, Irene Judith Lizárraga con la elaboración de productos de xoconostle como salsas, mermeladas y deshidratados, así como las piezas de orfebrería y joyería que realiza el artesano Wilibaldo García Tomás, originario de San Felipe del Progreso. De igual forma, Irving Gómez con bordados de San Felipe Santiago de Villa de Allende; Gregorio Zárate con cerámica mayólica pintada y decorada a mano; textiles tejidos en telar de cintura y tintes naturales por parte de la Reyna Rayón; Olga Díaz con arte en barro; y Antonio Ortega que se dedica a crear piezas talladas y labradas en obsidiana. Asistieron a este evento Mauricio Sánchez Sánchez, encargado del Despacho de la Dirección General de Planeación y Desarrollo Sostenible del Estado de México y Agustín Herrera, Director del IIFAEM. A las y los interesados en conocer Punto México, se recomienda visitarlo en el horario de 09:00 a 18:00 horas, en Av. Presidente Masaryk #172 en la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México. La entrada es gratuita.
Se trata de los trabajos de mejoramiento de la Plaza Municipal de Temoaya; la rehabilitación del Complejo Deportivo y Cultural “Las Peñas” de Otozolotec; y la construcción del Mercado Municipal de Xonacatlán, en las que se invertirán 94 millones de pesos en beneficio de la población del Valle de Toluca. Asimismo, se anunció el reencarpetado de la carretera de acceso al Centro Ceremonial Otomí.
En gira de trabajo en los municipios de Temoaya, Otzolotepec y Xonacatlán, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reiteró que el Programa Obra Pública 2024, es resultado de un trabajo en equipo entre autoridades municipales y estatales, así como del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Él nos manda ese recurso federal. Aunado a eso, nos ha enseñado que como servidores públicos tenemos la obligación moral de corresponder a esa confianza, y lo que siempre nos ha dicho nuestro Presidente es: trabajen con el pueblo, trabajen
En el caso de la rehabilitación del Complejo Deportivo y Cultural “Las Peñas”, en Otzolotepec, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez destinarán 26 millones de pesos para intervenir el acceso principal; rehabilitar las canchas de basquetbol, futbol rápido y soccer; colocación de 7 mil metros cuadrados de pasto sintético; así como adecuaciones en la multicancha, el gimnasio y la cancha de pasto natural.
También se suma la rehabilitación del frontón, la renovación de gradas para 640 personas, el acondicionamiento del parque de patinaje, la modernización de las zonas de ejercitadores y juegos infantiles, la renovación del módulo de sanitarios, la rehabilitación de andadores y la trotapista. Estos trabajos se generarán más de mil empleos directos e indirectos, y será un espacio recreativo para los 88 mil 700 habitantes de este municipio.
Mientras que en Xonacatlán se construirá un Mercado Municipal que mejorará las condiciones para productores y comerciantes locales. Tendrá una inversión de casi 30 millones de pesos, beneficiará a 54 mil habitantes del municipio; y se crearán mil 114 empleos directos e indirectos, impulsando sectores como la construcción, servicios y comercio. El nuevo mercado contará con una plaza, zona para comensales, área de juegos infantiles, andadores, áreas verdes, estacionamiento con 51 cajones, área de servicios y sanitarios, además, se construirá una cerca perimetral y una bahía de ascenso y descenso de pasajeros. Durante su gira de trabajo, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez estuvo acompañada por Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano E Infraestructura; y Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo. Así como por las y los alcaldes Nelly Rivera Sánchez, de Temoya; Erika Sevilla Alvarado, de Otzolotepec; y Alfredo González González, de Xonacatlán; vecinos de los municipios beneficiados y representantes de los pueblos originarios.
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- Para contribuir a disminuir los efectos del cambio climático, que causan serios estragos en la población y en el medio ambiente, se han rehabilitado y recuperado a la fecha más de 800 mil metros cuadrados de áreas verdes en la ciudad, a lo que se suma la inauguración del camellón de avenida Sor Juana Inés de la Cruz, entre Bordo de Xochiaca y avenida Chimalhuacán, en la colonia Benito Juárez, donde se recuperaron más de 25 mil metros cuadrados de áreas verdes.
Así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, quien, en compañía de directores del gobierno municipal y vecinos de la colonia Benito Juárez, afirmó que esta nueva obra se realizó con el objetivo de aumentar el número de áreas verdes que existen en la urbe, a fin de brindar a sus habitantes una mejor calidad de vida y espacios dignos y seguros para el libre tránsito y esparcimiento. Aseguró que Nezahualcóyotl es el municipio más densamente poblado del país, con 18 mil habitantes por kilómetro cuadrado, distribuidos en una superficie de 63.44 kilómetros cuadrados, en tanto que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan de 9 a 16 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, por lo que seguirá trabajando para recuperar más espacios de este tipo.
AL MARGERN DOS SELLOS DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICEN PODER JUDICIAL ESTADO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO JUZGADO ESPECIALIZADO EN PROCEDIMIENTOS DE ADOPCIÓN, RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES Y DEMÁS ESPECIALES Y NO CONTENCIOSOS RELACIONADOS CON MENORES DE EDAD Y SUMARIO DE CONCLUSIÓN DE PATRIA POTESTAD
JUZGADO ESPECIALIZADO EN PROCEDIMIENTOS DE ADOPCIÓN, RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES Y DEMÁS ESPECIALES Y NO CONTENCIOSOS RELACIONADOS CON MENORES DE EDAD Y SUMARIO DE CONCLUSIÓN DE PATRIA POTESTAD DEL ESTADO DE MÉXICO EDICTO
C. JULIO ERNESTO POSADA TORRES, SE LE HACE SABER QUE: En el expediente radicado en este Juzgado bajo el número 195/2023, relativo al PROCEDIMIENTO SUMARIO DE CONCLUSIÓN DE PATRIA POTESTAD; promovido por la MAESTRA EN DERECHO MONICA ILIANA REYNOSO DE LA VEGA EN CARACTER DE ABOGADA REPRESENTANTE DELA PROCURADURIA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO, en contra de JULIO ERNESTO POSADA TORRES, por auto de veinticuatro (24) de octubre de dos mil veintitrés (2023), la Jueza del conocimiento, ordenó notificarla por medio de edictos de la demanda de conclusión de patria potestad que tiene respecto de su nieta de iníciales M.M.P.L; por las causas, motivos y razones señaladas en la fracción VI y VII del artículo 4.223, 4.230 fracción I, 4.243, 4.396, 4.397 y demás aplicables del Código Civil del Estado de México, y se nombre tutor definitivo de la niña en cita a la institución en mención; asimismo, se le hace saber que debe presentarse dentro del plazo de CINCO DÍAS hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación del presente edicto, a manifestar lo que a su derecho corresponda respecto de la demanda interpuesta en su contra, ofrezca pruebas y presente alegatos, haciéndole saber, que en el supuesto a que se allane a lo solicitado o confiese expresamente los hechos, la suscrita procederá a dictar sentencia dentro del mismo plazo, asimismo, para que señale domicilio dentro del área donde se ubica este juzgado, para recibir notificaciones personales, con el apercibimiento que de no hacerlo se le hará por lista y boletín judicial, haciéndole de su conocimiento que si pasado este tiempo no comparece por si, por apoderado o por gestor que pueda representarla se seguirá el juicio en rebeldía, haciéndole las ulteriores notificaciones por medio de lista y boletín judicial; En este tenor de acuerdo a lo ordenado en el artículo 2.386 del código adjetivo de la materia, contestada la demanda y transcurrido el termino para ello, esta juzgadora señalara día y hora dentro del plazo de cinco días hábiles, para que se realice la audiencia inicial en la que se proveerá lo conducente a la contestación de demanda, admisión y preparación de pruebas ofrecidas por las partes; asimismo, se señalara día y hora para que tenga lugar el desahogo de la audiencia principal, misma que se realizará dentro del plazo de tres días hábiles siguientes en la que se desahogaran las pruebas admitidas, se formularan alegatos y se dictara sentencia atendiendo el interés superior de la niña, niño o adolescente involucrado; en caso de no dictar sentencia por la complejidad del asunto, se citara a las partes en un plazo de cinco días hábiles siguientes para que se dicte la misma; debiendo comparecer la Procuraduría
Señaló que en la actualidad, debido al trazo urbano que tiene el municipio, para poder aumentar el número de áreas verdes deben aprovecharse los camellones de la localidad, a fin de construir parques lineales, y en el caso del camellón de Av. Sor Juana Inés de la Cruz, entre Bordo de Xochiaca y Chimalhuacán, fueron recuperados 25 mil 548 metros cuadrados, el equivalente a 2.55 hectáreas. Cerqueda precisó que entre los trabajos de rehabilitación que se realizaron, se construyeron 2 mil 850 metros de guarnición, 3 mil metros cuadrados de andador central, suministro y colocación de 60 nuevas luminarias, 3 mil metros cuadrados de pasto y suministro de paleta vegetal, así como fabricación y colocación de una reja en la cancha deportiva, pintura de murales en las seis jardineras del camellón y rehabilitación de bolardos.
Recordó que en los últimos meses se registraron tres olas de calor históricas, y Nezahualcóyotl fue uno de los municipios donde la temperatura aumentó entre 1 y 1.5 grados más que en otras demarcaciones, por lo cual es de suma importancia aumentar el número de áreas verdes y aprovechar los espacios con los que cuente el municipio para este fin, a fin de contribuir a disminuir los efectos del cambio climático. El titular del ayuntamiento reiteró la invitación a los habitantes de la localidad para hacer suyos los parques y cuidarlos siempre, ya que se trata de un beneficio para todas y todos.
en mención y el Ministerio Público de la adscripción, quienes intervendrán para velar por el interés superior de la niña involucrada. La procuraduría antes citada demando las siguientes prestaciones a Julio Ernesto Posada Torres, la conclusión de la Patria Potestad que tiene sobre su nieta de iniciales
M.M.P.L, de un año de edad quien se encuentra al interior del Centro de Asistencia Social Temporal Infantil “ Mónica Pretelini de Peña” y se nombre tutor definitivo de la niña en mención a la institución que representa, basando su pretensión sustancialmente en los siguientes hechos: 1.- En fecha cinco de agosto de dos mil veintidós, siendo las quince horas con treinta minutos, se presentó la Licenciada Doris Edith García Cortes, al interior de AMPEVFSYG Atizapán de Zaragoza, quien refirió lo siguiente… “ El día once de julio del año dos mil veintidós, se nos informa vía telefónica por parte del Hospital Materno Infantil Guadalupe Victoria, que se encontraba una recién nacida en el hospital en virtud de que fue producto de una violación equiparada y que su mama la adolescente antes referida, de catorce años de edad, el día once de junio de dos mil veintidós dio a luz a la recién nacida, por lo que posteriormente refiere que ella no quería a la bebé, así como tampoco quería conocerla por lo que la deja ahí en el hospital e igualmente la mamá de la adolescente María de La Luz Lozada Galindo, manifestó que ella apoyaba la decisión de su adolescente hija”…Hechos, que se acreditan con las copias certificadas de la carpeta de investigación con numero de NUC: TLA/CGV/VIG/013/000003/22/08. 2.-
Por su parte la policía ministerial, realizó investigaciones para la búsqueda de familiares y/o redes de apoyo en donde se desprende que no se cuenta con algún familiar que pueda ser considerado red de apoyo para la niña, de lo cual se concluye y determina la falta de interés de la madre y familiares por reintegrarla a su núcleo familiar. El área de Trabajo Social del Centro de Asistencia Social Temporal Infantil. 3.- La niña antes referida se encuentra en el Centro de Asistencia Social temporal Infantil “Mónica Pretelini de Peña.” desde el cinco de agosto de dos mil veintidós y hasta el día de hoy, por lo que ha permanecido en calidad de abandonada desde hace más de 11 meses, así mismo se diagnostica con desarrollo psicomotor limítrofe + eeg con actividad lenta generalizada, tac con atrofia cerebral cortical de región temporal de predominio derecho. 3.- Es el motivo por el cual estoy demandando a Julio Ernesto Posada Torres, en su carácter de abuelo paterno de la niña en mención. ESTE EDICTO DEBERÁ PUBLICARSE UNA VEZ EN EL PERIÓDICO OFICIAL GACETA DEL GOBIERNO Y EN OTRO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE ESTE DISTRITO JUDICIAL DONDE SE HAGA LA CITACIÓN; EDICTO QUE SE EXPIDE EN LA CIUDAD DE TOLUCA, MÉXICO A LOS VEINTIOCHO (28) DÍAS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO (2024). Validación: Fecha de Acuerdo 24/10/2023 Secretario de Acuerdos MAESTRA EN DERECHO ANA DÍAZ CASTILLO. (RÚBRICA)
AL MARGERN DOS SELLOS DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICEN PODER JUDICIAL ESTADO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO
JUZGADO ESPECIALIZADO EN PROCEDIMIENTOS DE ADOPCIÓN, RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES Y DEMÁS ESPECIALES Y NO CONTENCIOSOS RELACIONADOS CON MENORES DE EDAD Y SUMARIO DE CONCLUSIÓN DE PATRIA POTESTAD
JUZGADO ESPECIALIZADO EN PROCEDIMIENTOS DE ADOPCIÓN, RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES Y DEMÁS ESPECIALES Y NO CONTENCIOSOS RELACIONADOS CON MENORES
DE EDAD Y SUMARIO DE CONCLUSIÓN DE PATRIA POTESTAD DEL ESTADO DE MÉXICO EDICTO
C. PEDRO DIEGO DIEGO y MARÍA GUADALUPE MAYA SANTANA y/o DE GUADALUPE MAYA SANTANA, SE LES HACE SABER QUE: En el expediente radicado en este Juzgado bajo el número 285/2023, relativo al PROCEDIMIENTO SUMARIO DE CONCLUSIÓN DE PATRIA POTESTAD; promovido por la MAESTRA EN DERECHO MONICA ILIANA REYNOSO DE LA VEGA EN CARACTER DE ABOGADA REPRESENTANTE DELA PROCURADURIA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO, en contra de PEDRO DIEGO DIEGO y/o MARÍA GUADALUPE MAYA SANTANA y/o DE GUADALUPE MAYA SANTANA, por auto de catorce (14) de junio de dos mil veinticuatro (2024), la Jueza del conocimiento, ordenó notificarla por medio de edictos de la demanda de conclusión de patria potestad que tiene respecto de sus hijas de iníciales J.A.D.M, R.E.D.M y V.D.M; por las causas, motivos y razones señaladas en la fracción VI y VII del artículo 4.223, 4.230 fracción I, 4.243, 4.396, 4.397 y demás aplicables del Código Civil del Estado de México, y se nombre tutor definitivo de la niñas en cita a la institución en mención; asimismo, se les hace saber que deben presentarse dentro del plazo de CINCO DÍAS hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación del presente edicto, a manifestar lo que a su derecho corresponda respecto de la demanda interpuesta en su contra, ofrezca pruebas y presente alegatos, haciéndole saber, que en el supuesto a que se allanen a lo solicitado o confiese expresamente los hechos, la suscrita procederá a dictar sentencia dentro del mismo plazo, asimismo, para que señale domicilio dentro del área donde se ubica este juzgado, para recibir notificaciones personales, con el apercibimiento que de no hacerlo se les hará por lista y boletín judicial, haciéndole de su conocimiento que si pasado este tiempo no comparece por si, por apoderado o por gestor que pueda representarlos se seguirá el juicio en rebeldía, haciéndoles las ulteriores notificaciones por medio de lista y boletín judicial; En este tenor de acuerdo a lo ordenado en el artículo 2.386 del código adjetivo de la materia, contestada la demanda y transcurrido el termino para ello, esta juzgadora señalara día y hora dentro del plazo de cinco días hábiles, para que se realice la audiencia inicial en la que se proveerá lo conducente a la contestación de demanda, admisión y preparación de pruebas ofrecidas por las partes; asimismo, se señalara día y hora para que tenga lugar el desahogo de la audiencia principal, misma que se realizará dentro del plazo de tres días hábiles siguientes en la que se desahogaran las pruebas admitidas, se formularan alegatos y se dictara sentencia atendiendo el interés superior de la niña, niño o adolescente involucrado; en caso de no dictar sentencia por la complejidad del asunto, se citara a las partes en un plazo de cinco días hábiles siguientes para que se dicte la misma; debiendo comparecer la Procuraduría en mención y el Ministerio Público de la adscripción, quienes intervendrán para velar por el interés superior de la niña involucrada. La procuraduría antes citada demando las siguientes prestaciones a Pedro Diego Diego Y María Guadalupe Maya Santana y/o de Guadalupe Maya Santana, la conclusión de la Patria Potestad que tienen sobre sus hijas de iniciales J.A.D.M, de ocho años con cuatro meses R.E.D.M, de seis años y dos meses de edad y V.D.M, de trece años ocho meses de edad quienes se encuentra al interior del Centro de Asistencia Social Casa Hogar Alegría I.A.P y se nombre tutor definitivo de la niñas y la adolescente en mención a la institución que representa, basando su pretensión
sustancialmente en los siguientes hechos: 1.- En fecha dieciséis de enero de dos mil veintidós, se inició carpeta de investigación el Ministerio Público adscrito a Centro de Justicia para las Mujeres Amecameca , compareciendo ante la representación social, el oficial Cesar Arturo Vázquez Silva , agente de seguridad pública en el H. Ayuntamiento del municipio de Ixtapaluca, Estado de México, quien refiere “…descendemos de la patrulla número 406, para auxiliar al masculino ya que lo tenían golpeando varios masculinos gritando “acaban de abusar de una niña” dándonos cuenta que una menor estaba a diez metros de distancia con unas señoras… Procedimos a entrevistar a las femeninas que resguardaban a la menor negándose a dar dato alguno de su identificación por lo cual se le pregunta a la menor de iniciales J.A.D.M de siete años de edad, donde se encuentra su mamá respondiendo que en su casa y al preguntar que es de ella el señor PABLO MARIN VALERO responde que su papa… procedemos a llamar al DIF Ixtapaluca… Llegando el Lic. José Antonio Vargas Diaz procurador de protección de niños, niñas y adolescentes de Ixtapaluca, Estado de México el cual entrevista a la menor de edad A.J.D.M la cual refiere que su papá le había tocado su colita por donde hace pipi por debajo de su ropa… se solicita se haga la detención del masculino Pablo Marín Valero..”, hechos que se acreditan con la carpeta de investigación con NUC: CHA/CGO/JMA/009/014204/22/01. 2.-El dieciocho de enero del dos mil veintidós, comparece ante el Ministerio Público del Centro de Justicia para Mujeres de Amecameca, el C. José Antonio Vargas Díaz, quien manifestó “…acude la ciudadana María Guadalupe Maya Santana en compañía de las menores V.D.M. y R.D.M, manifestando que llevaba a sus dos hijas ya que manifestaban que su padrastro es decir su pareja de nombre Pablo Marín Valero las tocaba en sus partes íntimas, las menores agraviadas fueron valoradas… en comento refieren que efectivamente el señor Pablo Marín Valero en diversas ocasiones las tocaba en sus partes íntimas…” hechos que se acreditan con las copias certificadas de la carpeta de investigación con número NUC: CHA/CGO/JMA/009/015970/22/01. 3.- Se realizaron las investigaciones necesarias por parte de las áreas de Trabajo Social y Psicología del Centro de Asistencia Social Casa Hogar Alegría I.A.P. de las cuales se desprende que el día dos de febrero se realiza valoración a la C. María Guadalupe Maya santana y/o Guadalupe Maya Santana, madre de las menores de edad, manifestando ser la única red de apoyo de las niñas en cuestión, no obstante, resulta no apta por las situaciones expuestas, siendo el caso que al día de hoy, no existen más propuestas de familiares y/o redes de apoyo interesadas en la reintegración de las niñas a su núcleo familiar. 4.- Las niñas en mención han permanecido institucionalizadas por más de un año, sin que a la fecha se acredite el interés genuino de ningún familiar interesado en la reintegración al seno familiar, aunado a que no han ejercitado acción judicial o ministerial alguna para tal efecto, colocando a las niñas en estado de abandono, pues no han cubierto ninguna de sus necesidades y por el contrario esta exposición que la demandada hace de sus hijas, ha comprometido en primer término su salud y seguridad. 5.- El motivo por el cual estoy demandando a la señora María Guadalupe Maya santana y/o Guadalupe Maya Santana y a el señor Pedro Diego Diego, es porque la filiación se desprende de las actas de nacimiento de sus hijas antes referidas. ESTE EDICTO DEBERÁ PUBLICARSE UNA VEZ EN EL PERIÓDICO OFICIAL GACETA DEL GOBIERNO Y EN OTRO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE ESTE DISTRITO JUDICIAL DONDE SE HAGA LA CITACIÓN; EDICTO QUE SE EXPIDE EN LA CIUDAD DE TOLUCA, MÉXICO A LOS VEINTIOCHO (28) DÍAS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO (2024). Validación: Fecha de Acuerdo 14/06/2024 Secretario de Acuerdos MAESTRA EN DERECHO ANA DÍAZ CASTILLO. (RÚBRICA)
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Más de 90 trámites gratuitos y servicios jurídicos con descuentos, son los que ofrecen a la ciudadanía las Caravanas por la Justicia Social, que durante este mes estarán en Nezahualcóyotl, Calimaya, Chimalhuacán y Temoaya.
De acuerdo con el Calendario publicado por la Consejería Jurídica del Estado de México: del 10 al 14 de julio estarán en Nezahualcóyotl; del 17 al 19 de julio en Calimaya; del 17 al 21 de julio en Chimalhuacán y, el 20 y 21 de julio en Temoaya. Las Caravanas por la Justicia Social, estarán ubicadas en las explanadas municipales de éstas demarcaciones.
Los horarios son: de las 9:00 a las 15:00 horas, en las dos caravanas que son simultáneas, en éstas participan más de 100 personas diariamente, entre abogados, trabajadores sociales, psicólogos,
notarios, oficiales del registro civil, asesores de víctimas, defensores de derechos humanos, mediadores, conciliadores, médicos, jueces y servidores públicos de diversas instituciones estatales para acercar trámites y servicios jurídicos a las comunidades.
A través de las Caravanas por la Justicia Social, se facilita el acceso a diversos trámites en un solo lugar, además de promover información sobre programas sociales, federales y estatales para el bienestar, incluyéndose también asesoría y orientación jurídica especializada en diversas materias.
Esto permitirá a la ciudadanía hacer el registro de nacimientos extemporáneos, corrección de CURP, solicitar asesoría jurídica en materia laboral, búsqueda de antecedentes registrales, patrocinio en materia familiar relacionada con temas de violencia de género, además de trámites ante el Instituto Mexiquense de la Vivienda (IMEVIS).
Toluca, Méx.- Tras los resultados electorales que colocaron al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México como segunda fuerza política en la próxima legislatura mexiquense, su dirigente estatal, José Alberto Couttolenc Buentello adelantó que coordinará este Grupo Parlamentario y que la agenda legislativa derivará de los ejes de trabajo que abrazaron los proyectos ganadores.
“El Consejo Político Estatal, avalado por el Consejo Político Nacional, me dio la venia de ser el Coordinador de la segunda fuerza en el Congreso (local), la bancada del Partido Verde y hay algunas iniciativas en específico que nos interesa posicionar… Para nosotros era muy importante que (estos proyectos ganadores) abrazaran estos ejes y sobre de esto van a derivar las iniciativas.”, explicó “Pepe” Couttolenc a medios de comunicación.
Metepec, Méx.- La Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado de México, Alhely Rubio Arronis realizó la Segunda Audiencia Ciudadana temática, siguiendo el ejemplo marcado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de ser un gobierno cercano a la gente. En este ejercicio ciudadano se atendieron a 72 personas de los municipios de Atizapán, Calimaya, Ecatepec, Lerma, Malinalco, Melchor Ocampo, Metepec, Naucalpan, Toluca y Tlalnepantla. Los temas planteados fueron sobre conservación de áreas naturales y ecosistemas; cuidado y protección de la biodiversidad; educación ambiental y participación ciudadana; contaminación del aire, y normatividad ambiental.
Alhely Rubio Arronis reiteró que la administración que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez acerca El Poder de Servir a la ciudadanía, por ello nuevamente se realizó este ejercicio escuchando las inquietudes y necesidades de las y los mexiquenses, referentes a los temas que competen a la Secretaría que encabeza. La atención a cada uno de los asistentes fue otorgada directamente por la Secretaria Alhely Rubio Arronis y las y los titulares de las diferentes Direcciones que integran esta Secretaría. Las y los ciudadanos atendidos reconocieron el ejercicio de parte de la dependencia gubernamental y se mostraron satisfechos por la atención recibida, por lo que expresaron su beneplácito por haber sido atendidos directamente por la Secretaria del Medio Ambiente.
El líder estatal del PVEM detalló que se trabajará para transformar los residuos en energía, para invertir en plantas captadoras de agua pluvial, para facilitar viviendas a bajo costo a los jóvenes, para otorgar incentivos a las empresas que contraten a este sector, para emplear recursos en áreas verdes, espacios de sano esparcimiento y gimnasios al aire libre, etcétera. En otros temas, se le cuestionó si continuará su alianza con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y puntualizó que apoyará a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez “hasta que ella lo diga, hasta el último día de su mandato”.
“Estamos muy contentos con ella, cómo hace las cosas, esa sensibilidad social que tiene y creemos firmemente que va a hacer cosas extraordinarias para el Estado de México”.
Respecto al anuncio del próximo gabinete
presidencial, expresó su respaldo a Claudia Sheinbaum Pardo quien, dijo, realizó grandes nombramientos ya que le acompañarán en su encomienda pública personas de mucha capacidad y con amplia trayectoria.
Ejemplificó con Mario Delgado, líder nacional de Morena, quien será titular de la SEP, “se trata de un hombre capaz y que seguramente sacará adelante la educación en el país”.
De Omar García Harfuch, quien encabezará la Secretaría de Seguridad Ciudadana federal, aseguró que logró un extraordinario papel en la Ciudad de México y ahora al frente de la policía a nivel federal, nos da tranquilidad.
Finalmente, del nombramiento de Rosa Icela Rodríguez como Secretaria de Gobernación, consideró que es una designación espectacular y una persona de toda la confianza de la presidenta electa, por lo que los recientes nombramientos permiten dar certeza al país, a los mercados y a la ciudadanía, “se hará un gran trabajo en bien de México”.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- En Toluca, el bacheo ha sido insuficiente, ya que son muchos años de descuido, pese a ello, la administración municipal continúa realizando trabajo en 12 delegaciones, donde las calles se encuentran en muy mal estado.
Lo anterior, lo señaló el presidente municipal de Toluca, Juan Maccise Naime, quien dijo: “Vamos a cubrir los baches, mientras las condiciones meteorológicas nos lo permitan y estás acciones se realizan por las noches de 20:00 a 06:00 horas”.
En entrevista, comentó que el ayuntamiento que preside sigue realizando la parte que le corresponde y lo hará hasta el último día de su administración.
“En Toluca seguimos aplicando el programa de bacheo en las arterias que, después de haber sido atendidas, de nueva cuenta, solo le pedimos a la gente un poco de paciencia”.
Al ser cuestionado sobre el abasto de agua potable, Maccise Naime, refirió que ya está en operación el pozo de Capultitlán; “ya teníamos un tema social, estamos atacando el problema con la repartición del vital líquido a través de pipas. Seguimos con la infraestructura hidráulica, con la rehabilitación y perforación de pozos, y como el bacheo, no vamos a aflojar el paso hasta el final de la administración”, indicó. El edil, dijo que, para erradicar el problema de desabasto de agua potable, lo óptimo sería que la capital mexiquense ya no dependiera del Sistema Cutzamala.
Finalmente, dijo: “En fechas recientes, en Santiago Miltepec, los habitantes se manifestaron por la falta del servicio, el problema es que se encuentran ubicados en la parte más alta y es complicado, sin embargo, se logró un acuerdo de abastecerlos con pipas de forma regular”, explico.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El gobierno de Metepec se sumó este domingo a la jornada por el medio ambiente con la reforestación de más de mil plantas de pinos y acacias realizada por el presidente municipal Fernando Flores Fernández, miembros de la administración estatal y vecinos del municipio, en el Calvario de Metepec. Alrededor de las 7:30 de la mañana, el grupo de personas se reunió para plantar estas especies de árboles en los casi 500 m² que tiene el Cerro de los Magueyes, como una muestra de este gobierno que está comprometido con la protección de las áreas verdes. “Tenemos que estar mucho más comprometidos con el medio ambiente, necesitamos trabajar en conjunto todos los ciudadanos para que este parque que es emblemático,
Instituto Municipal de la Mujer de Toluca, Estado de México, con RFC: IMM191105348, con domicilio en
sea un parque mucho más bonito en donde todos nos entreguemos, en donde no nada más sea un domingo por la mañana”, destacó el alcalde Fernando Flores. El presidente municipal agradeció la donación por parte del presidente de los madereros de 500 pinos y 500 acacias que se plantaron en el cerro ubicado en El Calvario. Este programa se estará realizando a partir de este mes y concluirá hasta el mes de octubre próximo en diversos parques y jardines como Estado de México, La Pila y Providencia, entre otros de todo el municipio. En total, serán más de 20 mil árboles y plantas las reforestadas en todo el municipio, los cuales, contarán con personal que mantendrá su vigilancia y el monitoreo del crecimiento de los árboles, a fin de que puedan lograr un desarrollo pleno en este lugar que se encuentra en el Centro Histórico de Metepec.
CONVOCATORIA NÚMERO 001
TOLUCA, ESTADO DE MEXICO A 08 DE JULIO DE 2024
de México, en cumplimiento de las disposiciones que se establecen en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados
Mexicanos, 129
del Estado Libre y Soberano de México, 1 fracción III, 26, 28 fracción I, 29, 30 fracción I, 32 y 33 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, 1 fracción III, 2 fracción XIV, 67 fracción I, y 68 de su Reglamento, y demás disposiciones Legales, relativas y aplicables; Convoca a las personas físicas y/o jurídico colectivas con capacidad legal para participar en la Licitación Pública Nacional Presencial, que a continuación se describe y de conformidad con lo siguiente:
LPN-IMMT-AF-01-2024
LPN-IMMTAF-01-2024
11:00 hrs. Se dará a conocer en el acto de presentación y apertura de propuestas
De conformidad con lo establecido en bases
DESCRIPCIÓN GENÉRICA UNIDAD DE MEDIDA
Luminaria vial alumbrado público de 100 W tensión de alimentación: 120 – 277 VCA, corriente de operación: 0.82 - .30 A, frecuencia: 50/60 Hz, factor de potencia >0.95, distorsión armónica total: < 15%, temperatura de operación: -10 a 50 °C, flujo luminoso: 15, 020 lm, 4000 k, con una eficacia de 150 lm/W, distribución del flujo luminoso: óptica II media acabado: pintura electrostática gris, IRC: >70, vida útil: 100 000 h, SPD: 12 KA 20 KV, protección contra ingreso de partículas: IP66, nivel de protección contra golpes: IK10, materiales: aluminio (cuerpo) cristal antibandálico IK10 y policarbonato (conjunto óptico), con base para foto control nema de 3 pines.
Fotocelda 105-305 VAC, electrónica con fototransistor media vuelta, protección contra sobrevoltaje 10KV, IP65, temperatura de operación: -5°c a 50°C.
Brazo metálico con ménsula galvanizado cedula 30 de 11/2" de x 1.50 mts.
Cable dúplex tipo pot y/o spt 2 conductores cal. 12 Awg, blanco caja con 100 metros.
Cable AAC # 6 AWG (2+1) cable multi conductor formado por un núcleo d cobre o aluminio temple duro, forrado con aislamiento individual termoplástico de polietileno de alta densidad (pead) color negro, rollo de 300 mts.
Conector bimetálico acometida cal. 6 - 8 con 100 pzs.
Fleje de acero inoxidable de 3/4 cal 26, caja con 30.5 mts.
Hebilla acero inoxidable de ¾ caja con 100 pzs.
Cinta de aislar profesional 19 mm x 18 metros.
Cinta hule auto fusionable scotch 23 19 mm 9.1 mts.
Bastidor BB-1
Aislador carrete 1C
Origen de los recursos: Otros Recursos Estatales.
PIEZA-H87
PIEZA-H87
PIEZA-H87
ROLLO-XRO
CAJA-XBX
CAJA-XBX
CAJA-XBX
PIEZA-H87
PIEZA-H87
PIEZA-H87 PIEZA-H87
Los interesados podrán adquirir las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial, en la Coordinación de Administración y Finanzas, ubicada en Calle Toluca 111, Colonia Sector Popular, Toluca, Estado de México. C.P. 50040 en un horario de las 10:00 a las 17:00 hrs, exhibiendo original y copia simple del recibo de pago de bases, al número de cuenta 118147388 BBVA a nombre de Instituto Municipal de la Mujer de Toluca. Las bases serán entregadas impresas o en medio electrónico (proporcionando el interesado un dispositivo electrónico).
CONDICIONES:
1. El pago de bases deberá realizarse a favor del Instituto Municipal de la Mujer de Toluca y deben ser pagadas en cualquier sucursal BBVA, al Número de cuenta 0118147388, con clabe interbancaria 012 4200 0118147388 0. Una vez efectuado el pago el oferente solicitará a más tardar el último día de venta de bases el recibo oficial expedido por la Coordinación de Administración y Finanzas del Instituto Municipal de la Mujer de Toluca, ubicado en Calle Toluca 111, Colonia Sector Popular, C.P. 50040, Toluca, Estado de México, en un horario de 10:00 a 17:00 horas en días hábiles.
2. La presente Licitación Pública es de carácter Nacional Presencial, las propuestas deberán presentarse en idioma español y en pesos mexicanos.
3. La firma del contrato, se realizará dentro de los diez días hábiles siguientes a la comunicación del fallo, referidos en la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y su Reglamento.
4. Para esta Licitación Pública Nacional Presencial no habrá anticipo.
5. El pago se realizará conforme a lo establecido en las bases.
6. Se deberá expedir garantías, en los términos previstos en las bases de licitación.
7. No se aceptan propuestas conjuntas.
8. No aplica la modalidad de subasta inversa.
9. El lugar y plazo de la contratación y las condiciones de pago, se realizarán conforme a las bases de licitación.
10. La evaluación de las propuestas se hará por un sistema binario.
11. Las demás condiciones señaladas en la Ley de la materia y en su Reglamento se encuentran previstas en las Bases de Licitación.
12. No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos previstos en el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- El Museo de la Acuarela, uno de los recintos culturales de Toluca más emblemáticos en su género en todo el país, está enfocado en realizar talleres, recorridos, exposiciones y conferencias que involucren actividades sobre la técnica de la acuarela a todas las personas, pero en especial, a los grupos vulnerables.
La directora de este museo, María Isabel Martínez Álvarez, en entrevista para El Valle, informó que durante el mes de julio, se realizan actividades especiales para grupos vulnerables, principalmente para los adultos mayores, con el fin de acercar las actividades culturales y recreativas que ofrecen, debido a que las visitas escolares disminuyen por las vacaciones.
Entre estas actividades, destaca que “el museo sale del museo”, es decir, se acercará personal del recinto cultural a distintas instituciones y asociaciones de grupos vulnerables, mediante la aplicación de conferencias y talleres enfocados a la acuarela.
“Ahora no esperamos a que vengan a visitarnos, sino que nosotros vamos a visitarlos, nosotros llevamos las actividades, lo que es una pequeña conferencia de lo que sería la historia de la acuarela,
así a groso modo no tan complicado, porque es un público en el cual tenemos que tener más sensibilidad y tener unas palabras más sencillas para que puedan captar la idea, y aparte les vamos a dar lo que es el taller de la técnica en acuarela”, dijo. Recordó que el primero de julio, realizaron una actividad con la Casa del Adulto Mayor de San Mateo Oxtotitlán, donde se fueron adentrando a la técnica de la acuarela, se les brindó una visita guiada y a su vez, desarrollaron una pintura. Asimismo, adelantó que próximamente se estarán realizando estas actividades con las personas de la casa del Adulto Mayor de San Diego de los Padres.La directora mencionó que se estarán atendiendo aproximadamente dos casas de adultos mayores por mes, donde van a asistir al museo y donde el museo saldrá a visitarlos. En este sentido, dijo que se ha dado enfoque a este sector debido a que son los más interesados en el tema. “Les ponemos un ejemplo de tono y una pieza que pertenece al acervo del museo, tal vez a este público en específico en ocasiones nos hemos dado cuenta y estado descubriendo que no han tenido acercamiento como tal a la técnica de la acuarela, sino que es su primera vez, y procuramos ya sea que tengan esta imagen como referencia o que ellos se sueltan y que pinten e ilustren su mundo o algo
Por: Laura Velásquez
Ramírez
Toluca, Méx.- La bailarina mexiquense, Elisa Carrillo Cabrera, informó que junto con el pianista Simón Ghraichy están por estrenar a nivel mundial “Alma en Movimiento”, producción que engalanará el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. A través de sus redes sociales oficiales, la talentosa bailarina texcocana, destacó que la presentación será el próximo 14 de agosto y estará acompañada por el talentoso pianista libanés-mexicano radicado en París, Simón Ghraichy, así como un extenso repertorio de excepcionales bailarines de talla internacional.
“Estoy muy emocionada de invitarlos a nuestra nueva producción que se presenta el 14 de agosto en el Palacio de Bellas Artes: “Alma en Movimiento”. Para mí, es un honor presentar este estreno en México, acompañada por el talentoso pianista Simón Ghraichy y excepcionales bailarines internacionales. El piano es el corazón del espectáculo y la danza, la expresión del alma”, compartió Carrillo Cabrera.
que les dé curiosidad, algo que sientan, porque al final de cuentas eso es el arte, transmitir y mostrar”, dijo.Sin embargo, el Museo de la Acuarela también ha realizado talleres con integrantes de la comunidad LGBTT+, como la actividad realizada el pasado 22 de junio con la asociación Fuera del Clóset, “quienes quedaron maravillados y les encantó mucho lo que fue la conferencia y la ponencia, y en especial, con el taller en acuarela, el cual fue un poquito diferente porque cada color lo fueron asociando con esta bandera del orgullo que es simbólica”, indicó.Reiteró que el Museo de la Acuarela es totalmente abierto e inclusivo, el acceso es gratuito y las visitas guiadas se pueden pedir con anticipación directamente en la Dirección, aunque reconoció que han llegado escuelas de última hora para solicitar una visita guiada, la cual es atendida por el personal del museo que cuenta con la experiencia y el conocimiento para poderla brindar.
La directora María Isabel Martínez, recordó que el Museo de la Acuarela no cierra en el pe-
La también Embajadora de la Cultura, adelantó que el estreno de esta producción tendrá obras maestras como Le Parc, Dying Swan, Mozart y Danzón No. 2, las cuales serán parte de la noche que promete ser inolvidable.
“Espero que nos acompañen en el estreno de Alma en Movimiento, donde cada paso cuenta una historia y cada nota es una emoción. Los esperamos en el Palacio de Bellas Artes”, escribió. El estreno de esta producción será en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México a las 20 horas, ubicado en Avenida Benito Juárez y Eje Central, en el Centro Histórico, los boletos están disponibles en taquilla y en la boletera Ticketmaster.
riodo vacacional, por lo que hizo la invitación a que acudan a disfrutar de las salas de exposición permanentes y temporales, entre otras actividades que se realizan, en un horario de martes a sábado de 10 de la mañana 6 de la tarde y domingo de 10 de la mañana a 3 de la tarde.
Cabe destacar que, el Museo de la Acuarela, edificado en una casa del Siglo XIX que se ubica en la Alameda de la ciudad de Toluca, ha venido promoviendo y difundiendo esta técnica, ya que cuenta con la impartición de talleres, cursos y conferencias, disponibles y accesibles para todo público.
Por: Ventura Rojas Garfias
TFoto: Jaime Arriaga
oluca, Méx.- Al asistir al Tercer concurso de danzas tradicionales del Estado de México, el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, señaló: “Este tipo de eventos, juegan un papel relevante en la marcha de los pueblos porque nos ayudan a hermanar a todos aquellos que sufren pobreza y discriminación, por ello, debemos valorar estos encuentros, darles calor y prestarles atención, porque es una forma de solidarizarse unos con otros, combatir el individualismo y egoísmo, lo que los lleva a hermanarse”. Ante integrantes del comité estatal antorchista, de líderes de otras entidades y de las más de mil personas que se dieron cita en la Alameda de Toluca para llevar a cabo dicho concurso en su tercera edición, apuntó: “La gente de los pueblos sufre pobreza, discriminación, atropellos e injusticias y contra eso hay que defenderse e inconformarse, por lo que para luchar contra eso; la gente debe unirse, hermanarse, organizarse y luchar para cambiar eso”. El dirigente antorchista, reiteró en que la gente debe unirse y organizarse para estar en condiciones de resolver cualquier problema, personal o de la comunidad, que se les presente.
Asimismo, Córdova Morán señaló que
el evento tiene el propósito de unir; aunque no se conozcan los diferentes grupos, “deben saber que todos tienen los mismos problemas y para acabar con ellos deben unirse, organizarse porque, aunque no se conozcan, son iguales porque padecen los mismos problemas y tienen los mismos sufrimientos”, indicó.
Ante la presencia del líder estatal de Antorcha, Brasil Acosta Peña, Marisela Serrano Hernández, Gabriel Hernández García, responsable del trabajo de Antorcha en el Valle de Toluca y la vocera de dicha organización, Laura Castillo y otros dirigentes estatales y nacionales, hizo un llamado a luchar. “Como un solo pueblo, tomemos nuestro destino en nuestras manos y volvamos a ser un pueblo digno y orgulloso, como lo fuimos en el pasado y, para eso, la cultura y el arte son una herramienta muy poderosa”, expresó.
Durante varias horas, los espectadores disfrutaron de una selección de danzas tradicionales del Estado de México, participaron los municipios de Chimalhuacán y Los Reyes La Paz, ambos con comparsas de Carnaval; Toluca con Chinelos, Xitas de Temascalcingo, Santiagueros, Moros y Cristianos, Becerreros, Danza de Tlaquicheros, Matlatchines, Concheros y Xitas de Jilotepec; Huixquilucan con Arrieros y Texcoco con Carnaval de Magdalena Panoaya, entre otros.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- En las principales arterias de la Ciudad de Toluca se llevó a cabo la edición XXVIII Carrera de la y el Abogado, evento organizado por el Poder Judicial del Estado de México y más de veinte instituciones y empresas, quienes pusieron su granito de arena para que más de 3 mil 500 participantes inscritos y libres, disfrutaran de un domingo cien por ciento familiar.
Fue un gran evento atlético y gracias a la respuesta de la gente, se rompió récord de participación, por lo que se abarrotaron las calles del centro histórico de Toluca, puntos emblemáticos como Palacio de Gobierno, Rectoría de la UAEMex, Teatro Morelos y Alameda Central. fueron escenarios de la competencia que fomentó la convivencia y el disfrute del deporte en familia, con colegas y amigos. El presidente del Tribunal de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar agradeció a los participantes y patrocinadores, además, expresó que este evento fue especialmente significativo, ya que se desarrolló en el marco del bicentenario del EdoMéx y
“El Camarón” Zepeda triunfó una vez más en la unión americana
Por: Dioney Hernández
Ontario, California.- El pugilista mexicano, oriundo de San Mateo Atenco, Estado de México, William “Camarón” Zepeda logró otra aplastante victoria en los Estados Unidos, donde noqueó en tres episodios a Giovanni Cabrera, y se ratificó como primer retador a la corona mundial de peso ligero de los principales organismos
El mexiquense sigue dando de qué hablar, su disciplina y compromiso deportivo lo ponen en la órbita del boxeo mundial, por ahora, Zepeda Segura se ratificó como retador número uno a la corona de peso ligero en los cuatro principales organismos mundiales (WBC, WBA, WBO e IBF), al derrotar por nocaut en el tercer episodio al estadounidense Giovanni Cabrera, la noche de este sábado en la Toyota Arena de Ontario, California.
Desde el inicio de la contienda, el ídolo de San Mateo Atenco, Estado de México,
dejó en claro ser firme candidato a convertirse en campeón del mundo e impuso sus condiciones al golpear de manera insistente y contundente al cuerpo y rostro de un sorprendido oponente, a quien le fue minando su resistencia, a consecuencia del castigo propinado por el explosivo zurdo mexiquense.
La definición de la reyerta llegó al 1:58 del tercer round, luego que William Zepeda Segura logró impactar un furioso gancho al hígado en la humanidad de Giovanni Cabrera Mioletti, quien visiblemente lastimado fue a parar a la lona donde fue declarado fuera de combate, ante el júbilo de miles de aficionados que apoyaban al espectacular boxeador mexicano.
Tras el espectacular triunfo, William Zepeda se ratificó como retador número uno del Consejo Mundial de Boxeo, Asociación Mundial de Boxeo, Organización Mundial de Boxeo y Federación Internacional de Boxeo, sumando victoria número 31, 27 de estas por la vía del cloroformo puro.
Rumbo al Bicentenario del PJEdomex. El banderazo de salida para los ciclistas categoría 10 y 20k lo dieron a las 6:45 horas, el titular del PJEdomex, en compañía de Juan Maccise Naime, presidente Municipal de Toluca y del consejero de la Judicatura, Pablo Espinosa Márquez; mientras que para los atletas con discapacidad fue a las 7:55 horas, a las 8:00 los corredores de 5km y a las 8:10 horas las categorías Libre hasta 49 años, Veteranos 50 y más, y Abogados, todas en las ramas varonil y femenil.
En cuanto a ganadores, en ciclismo 20k rama femenil, el primer lugar fue para Erandi Magdalena Uribe González, en la rama varonil el primer lugar fue César Luis Mendieta Rodríguez; en la distancia de 10k rama femenil, la olímpica Belem Guerrero Méndez fue la más rápida y por los varones, Omar Hazael Marín Escobar resultó el mejor.
En la categoría personas con discapacidad, 5k femenil, María de los Ángeles Ponce Juárez y Antonio Pérez Bautista, fueron los más rápidos; en la categoría hasta 49 años, 10k femenil: Carmen Álvarez García y Ángel Uriel
Gutiérrez Vázquez, en la varonil, fueron los mejores; para la 50 y más para mujeres en 10k, Helena Vázquez Aguinaga y Alejandro Escandón, en la varonil, alzaron la mano en el podio. En 50 y más para mujeres en 5k, pasaron al pódium Araceli Mañón Barroso, María Teresa García Álvarez y Alma Guadalupe Sánchez Meza; en hombres Mauricio Ramírez Hernández, Hugo Galindo Almazán y Ernesto Edgar Luján Solano. En la categoría abogados 10k, Karla Verónica Romero Quinto, y Jorge Huerta Pérez, subieron al podio en primer lugar. En la categoría de Abogados 5k, Griselda Hernández Hernández y Fernando Maya Estrada, fueron los más rápidos.
La edición XXVIII contó con el apoyo de 26 empresas privadas e instituciones como el Ayuntamiento de Toluca, el Poder Legislativo del Estado de México, la Fiscalía General de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, el Tribunal Electoral mexiquense y la Universidad Autónoma estatal. Además, con toda su alegría y color, se dieron cita las botargas Lexis, TEEMIS, Justino, Kuako, Protocolín, Jiasú, Codo2 y Mijo.
EdoMéx conquista pódium en tenis de mesa en Juegos Nacionales CONADE 2024
Guadalajara, Méx.- La delegación del Estado de México se hizo presente en lo más alto del pódium en dos ocasiones en la disciplina de tenis de mesa durante los Juegos Nacionales CONADE 2024, que se realizaron en Guadalajara, Jalisco. Estos logros son gracias al esfuerzo y trabajo de las y los deportistas y sus entrenadores, sumado al apoyo de los padres de familia y el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y su Dirección General de Cultura Física y Deporte. Cabe destacar que, desde hace más de 10 ediciones de la justa deportiva, antes llamada Olimpiada Nacional, la entidad mexiquense no lograba alcanzar una presea de oro en esta disciplina, por lo que estos resultados llenan de satisfacción a deportistas y entrenadores, que ven reflejado en triunfos su proceso de entrenamiento.
Las preseas doradas fueron conquistadas por el equipo femenil de la categoría Sub-15, integrado por Joycy Nkem Okoh Martínez, Ani Keidy García Velásquez, Noreli Edith Hernández Reyes y Abril
Rocío Ortiz Ocampo, que en la final lograron vencer al representativo de Tlaxcala por un marcador de 3-1, derrotando previamente a Chiapas y Baja California.
La segunda presea de oro llegó por conducto de la pareja femenil, Joycy y Ani, que del mismo modo vencieron a la mancuerna representante de Tlaxcala, esta vez por un marcador de 3-2, en la final, a la cual accedieron luego de vencer a las parejas de Nuevo León, Ciudad de México y Baja California.
Un punto relevante de la delegación mexiquense de tenis de mesa que acudió a los Juegos Nacionales CONADE es que está integrada por representantes de diferentes municipios como Toluca, Nezahualcóyotl y Metepec, prueba del desarrollo de esta disciplina en la entidad. El Gobierno del Estado de México ha brindado un apoyo a los atletas de ésta y otras disciplinas, permitiendo que pudieran acudir a los Juegos Nacionales CONADE 2024 que tuvieron su sede en Jalisco, Campeche y Ciudad de México, esta ayuda ha sido fundamental para que los deportistas pudieran concentrarse en su preparación y alcanzar estos importantes logros.
*El Cruz Azul ganó, América arrancó el torneo con una derrota, Pumas goleó al León
Por: Dioney Hernández
Cruz Azul 1-0 Mazatlán
Cruz Azul venció 1-0 a Mazatlán, en partido correspondiente a la Jornada 1 del Torneo de Apertura 2024 de la Liga BBVA MX, en duelo que se disputó este sábado en el Estadio Ciudad de los Deportes. El único tanto del partido fue obra de Bryan Gamboa, el joven delantero de La Máquina que logró abrir cuando se jugaba el tiempo de compensación, al minuto 95.
Con este resultado, el equipo dirigido por Martín Anselmi suma sus primeros tres puntos, mientras que el conjunto comandado por Víctor Manuel Vucetich se queda sin unidades en el naciente certamen de la Liga BBVA MX.
Chivas 0-0 Toluca
La primera de peligro para el Rebaño llegó muy pronto, al minuto 9, Cade Cowell, quien hoy jugó por la banda derecha, sacó un potente disparo de fuera del área. El remate del ‘Vaquero’ hizo vibrar el palo izquierdo del marco de Tiago Volpi. Para la segunda mitad, el Rebaño adelantó líneas y tuvo una oportunidad de marcar por conducto del Chicharito, pero el remate del veterano delantero pasó besando las redes laterales del marco toluqueño, pero por fuera de la portería. Chivas intentó marcar en el complemento, pero Tiago Volpi tuvo un par de buenas atajadas que lo impidieron, sobre todo una a un tiro de media
distancia del ‘Nene’ Beltrán.
La próxima jornada Guadalajara visita a Tijuana, mientras que Toluca recibe a Juárez.
Tigres 1-0 Necaxa
Corría el minuto 12 cuando se presentó una falta dentro del área sobre Sebastián Córdova, que el árbitro central Jassiel Reynoso sancionó como penal. Si bien la acción se revisó en el VAR, el silbante mantuvo su decisión.
Seis minutos después de la acción, apareció la figura de André-Pierre Gignac, quien tras un cobro magistral puso al frente a los universitarios. Después del tanto del atacante francés, el partido entró en un intenso ida y vuelta. Si bien no hubo más anotaciones en el encuentro, vale destacar que importantes y constantes llegadas se dieron en ambas porterías, pero tanto los defensas como los arqueros fueron los responsables de que no cayeran más anotaciones.
San Luis 2-1 América
El arranque del partido resultó intrépido, al grado que al minuto 7 el partido ya registraba dos anotaciones. El primer gol llegó por conducto de Henry Martín (m.4), quien con su tanto llegó 105 goles con América, con lo que ubicó como el cuarto máximo anotador en la historia del conjunto americanista.
La respuesta de los potosinos llegó instantes después. Mateo Klimowicz (m.6) aprovechó la tibia marca de la defensa azulcrema para ingresar al área y sacar un derechazo que venció al portero azulcrema.
Tras los goles, el partido bajó de intensidad. Tal fue el caso, que las emociones volvieron a presentarse hasta el 38’, cuando Atlético San Luis estuvo cerca de marcar el segundo tanto, pero una doble intervención de Rodolfo Cota evitó la anotación.
En tanto, los primeros minutos del segundo tiempo resultaron igual de intensos que en el arranque del partido. Fue en esos instantes, cuando Mateo Klimowicz (m.49) decidió ponerse el traje de héroe. Tras una brillante jugada individual, que inició en el medio campo, el argentino marcó su segunda anotación del partido. Después de 90 minutos, el juego terminó 2 -1 a favor del San Luis.
Pumas 4-1 León
Pumas venció 4-1 al León este domingo, en partido correspondiente a la Jornada 1 del Torneo de Apertura 2024 de la Liga BBVA MX, duelo que se disputó en el Estadio Olímpico Universitario. Los goles de Pumas fueron obra de Jorge Ruvalcaba (m.10 y 88) y Guillermo Martínez (m. 80), mientras, se presentó un autogol de Luis Cervantes (m.25); el tanto de León llegó
por conducto de José Alfonso Alvarado (m.30).
Con este resultado, el equipo dirigido por Gustavo Lema suma tres puntos, mientras que el conjunto comandado por Jorge Bava se queda sin unidades en el naciente certamen de la Liga BBVA MX.
Juárez 2-2 Atlas
El primer gol del encuentro llegó al minuto 36, cuando Ángel Zaldívar realizó una gran maniobra desde afuera del área. El delantero mexicano se dio la media vuelta para sacar un zurdazo cruzado que batió la estirada de Pepe Hernández y abrió el marcador.
El Atlas logró empatar comenzando el complemento; al minuto 49, los Rojinegros robaron un balón en la salida de un tiro de esquina a los Bravos, cosa que aprovechó ‘El Mudo’ Aguirre para anotar con un punterazo dentro del área de Sebastián Jurado.
En el minuto 71, luego de una revisión en el VAR, se sancionó penal a favor de los Bravos.
Avilés Hurtado se paró con seguridad detrás del manchón y definió con certeza desde los 11 pasos.
El Atlas no se rindió y volvió a aprovechar un balón parado. Fue al minuto 80, cuando Luis Reyes se alzó dentro del área de Juárez para empatar el marcador con un sólido cabezazo y poner cifras definitivas.
La próxima jornada, los fronterizos visitarán al Toluca en el Nemesio Diez; mientras que el Atlas recibirá a los Tigres en el Estadio Jalisco.
Gallos 1-2 Tijuana
En su debut como entrenador de los Xolos de Tijuana, Juan Carlos Osorio se quedó con la victoria en la Jornada 1 desde La Corregidora ante los Gallos Blancos del Querétaro, con goles de Carlos González y Domingo Blanco.
Al 21’, Emmanuel Reynoso mandó esférica para Carlos Rodríguez y el delantero de Tijuana se dio la media vuelta en el área, disparó y marcó un golazo.
Al 62’, Kevin Balanta intentó rechazar el balón, pero este quedó para Federico Lértora y el rebote le favoreció a Ismael Sosa, quien entró al área y definió para marcar el 1-1 para los Gallos Blancos. Xolos encontró el tanto de la victoria. Kevin Castañeda condujo la esférica, llegó al área, hizo recorte y la pasó para Domingo Blanco, quien superó al arquero Guillermo Allison y marcó el segundo gol para el cuadro de Tijuana.
Puebla 1-0 Santos
Con un gol de último minuto, el Puebla logró la primera victoria del Apertura 2024, con gol del canadiense Lucas Cavallini por la vía penal, en un partido que dejó mucho que desear.
La Franja venció por la mínima a Santos Laguna en el estadio Cuauhtémoc, en un juego que significó no sólo el arranque de la Jornada, sino que también el primer partido del nuevo torneo mexicano.
Pachuca 0-1 Monterrey
Los Tuzos del Pachuca iniciaron el torneo con el pie izquierdo, los dirigidos por el estratega, Guillermo Almada cayeron en casa 1-0 ante los Rayados del Monterrey en el Estadio Hidalgo, fue un partido cerrado, de muy pocas oportunidades, las pocas jugadas de gol que tuvieron ambos equipos no fueron resueltas por los atacantes a la hora de definir.
El único gol del encuentro fue anotado por el jugador Sergio Canales al minuto 14, a partir de ahí, el Pachuca lo intentó, pero sus jugadores al ataque no fueron precisos, mucho menos, sin la presencia de Salomón Rondón, delantero que aún no se incorpora al club porque recientemente fue eliminado de la Copa América, tras la derrota de la Selección de Venezuela.
Así se jugarán los cuartos de final de la Copa América y de la Eurocopa
CPor: Dioney Hernández
iudad de México.- Tanto en Europa, como en América, se juegan los torneos más importantes a nivel de selecciones, en la dos justas, las selecciones disputarán las semifinales del torneo, en América; Colombia y Argentina son los favoritos; mientras que en Europa; España es el candidato más fuerte.
EN AMÉRICA SE JUGARÁ ASÍ
Lo mejor está por venir en la Copa América, donde la Selección de Argentina es la gran favorita a repetir en el trono. Con grandes jugadores y como el combinado campeón, la Albiceleste apunta para llegar al menos a la final, este martes, Messi y sus compañeros se medirán ante Canadá a las 19:00 horas, partido que se llevará a cabo en el MetLife Stadium.
Por otro lado, en la otra serie, Uruguay, otro combinado igual de fuerte y quien dejó fuera a las Se-
lección de Brasil en los cuartos de final, chocará ante otro “gallo”, la Selección de Colombia, que también juega muy bien y tiene condiciones para avanzar a la gran final, sin embargo, los partidos hay que jugarlos, y eso lo saben muy bien ambos combinados. Este juego se llevará a cabo el miércoles a las 18:00 horas.
EN EUROPA, ESPAÑA ES EL FAVORITO En Europa, España es uno de los equipos favoritos a campeonar, se medirán ante Francia en las semifinales de la Eurocopa, juego pactado para desarrollarse este martes a las 13:00 horas, el partido se va a desarrollar en el Allianz Arena. En lo que respecta a la otra serie, Países Bajos se medirá a la Selección de Inglaterra, en una serie muy cerrada y pareja, el cotejo se llevará a cabo este miércoles 10 de julio a las 13:00 horas, partido que se efectuará en el Estadio Signal Iduna Park, la casa del Dortmund, en Alemania.
Por: Fernanda Medina González
Por: Fernanda Medina González
Ocoyoacac, Méx.- Este domingo, la circulación de la carretera México-Toluca se vio severamente afectada por un aparatoso accidente, el cual dejó como saldo a un motociclista sin vida.
El accidente ocurrió alrededor de las 06:00 horas a la altura de Las Fresas, en dirección a la Ciudad de México.
De acuerdo con la Guardia Nacional, la víctima fue atropellada por varios vehículos que transitaban por los carriles de baja velocidad, por lo que se complicó la identificación inmediata del cuerpo.
La Guardia Nacional abanderó la
zona para desviar el tráfico.
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México llegaron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver. Hasta el momento, la identidad de la víctima permanece desconocida.
Tlalnepantla, Méx.- Un individuo identificado como Brandon Jesús “N”, fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) acreditó su probable intervención en el delito de feminicidio en agravio de una joven de 25 años, quien era su pareja sentimental.
La Autoridad Judicial, tras revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, determinó iniciar proceso legal contra este individuo, estableció plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Brandon Jesús “N”, fue capturado hace unos días, en acción conjunta de la Fiscalía mexiquense, en conjunto con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO) y la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), como parte de una investigación iniciada por el feminicidio de una joven de 25 años, que era su pareja sentimental y quien fue hallada sin vida al interior de una vivienda ubicada en la colonia San Bartolomé Coatepec en el municipio de Huixquilucan el 28 de agosto de 2023.
La investigación iniciada por la Fiscalía mexiquense tras realizarse el hallazgo del cuerpo permitió determinar que el día de los hechos ambos se encontraban al interior del domicilio, donde habrían iniciado una discusión; en la pelea este individuo presumiblemente la agredió físicamente y luego la estranguló. Con los datos de prueba recabados durante el desarrollo de la investigación,
Ixtapaluca, Méx.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México detuvieron a un sujeto identificado como Benjamín “N”, investigado por su probable intervención en el delito de maltrato animal
De acuerdo con los reportes, este hombre habría causado la muerte a seis caninos que pernoctaban en una planta de bombeo y tratamiento de aguas residuales en esa demarcación.
Ante la denuncia realizada por personal de la asociación “Mundo Patitas”, sobre posibles hechos de maltrato animal cometidos por un empleado de una empresa privada, quien labora para dicha planta de bombeo, el Ministerio Público inició la investigación correspondiente para identificar al probable agresor. Las investigaciones señalan que el pasado 6 de junio, el probable implicado se encontraba afuera de una tienda de abarrotes, donde habría ahorcado a los seis caninos, a los cuales posteriormente
subió a la batea de una camioneta y se retiró del lugar. La agresión fue videograbada y las imágenes fueron difundidas en redes sociales y medios de comunicación. Tras ser detenido, fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
Tel Representante Social solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado: mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado.
Este individuo fue detenido en Naucalpan e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, a disposición de la Autoridad Judicial quien lo vinculó a proceso, sin embargo, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.
oluca, Méx.- En dos acciones distintas y como resultado de las estrategias establecidas en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a tres hombres, entre ellos un menor de edad, posibles responsables de la comisión de los delitos de delincuencia organizada, portación de armas de fuego de uso exclusivo del ejército y secuestro.
Esta intervención forma parte de labores de inteligencia e investigación, así como de los operativos que se llevan a cabo en la entidad mexiquense para reducir la incidencia delictiva, en el marco de la nueva estrategia de seguridad que se lleva a cabo en la entidad.
El primer hecho ocurrió tras una solicitud de apoyo ciudadano, para la liberación de dos personas que habían sido privadas de su libertad, por cuatro hombres quienes posiblemente portaban armas de fuego e iban a bordo de una camioneta Ford Ranger, color gris.
Inmediatamente se desplazaron y en la comunidad de Ciénega, a la altura del paraje Las Cruces, visualizaron la unidad mencionada; cuando los tripulantes notaron la presencia de las autoridades, intentaron huir, pues descendieron del vehículo y se internaron en la zona boscosa.
Al acercarse, el personal operativo encontró dentro de la camioneta a dos personas con los
ojos vendados, las víctimas se identificaron y posteriormente fueron atendidas por Protección Civil del municipio.
Al interior de la unidad, también se localizó un arma larga, marca Smith & Wesson calibre 5.56 milímetros y un arma corta calibre 9 milímetros marca Glock, las cuales fueron aseguradas.
En el sitio, se detuvo a Jesús “N”, de 22 años de edad; posteriormente, en seguimiento a esta operación y sobre la misma carretera, se realizó la detención de José “N”, de 26 años y de un menor de edad, aparentemente relacionados con estos delitos.
Estos portaban nueve armas largas y un arma corta, todas de uso exclusivo del Ejército, seis chalecos antibalas, varios cartuchos útiles, cargadores de arma de fuego, dos vehículos y tres motocicletas.
Las tres personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en el municipio de Toluca, donde se determinará su situación legal.
Cabe señalar que investigaciones preliminares permitieron conocer que los detenidos podrían pertenecer a una célula delictiva con orígenes en el estado de Jalisco, por lo que se ampliarán las indagatorias.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-11 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS Edomex.