









Ciudad de México.- La tarde de este martes, el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O señaló que el recién creado Fondo de Pensiones para el Bienestar tendrá una vida útil de hasta 10 años.
Además, solo servirá para compensar las bajas jubilaciones de una primera oleada de trabajadores que se retiran a partir de 2025.
Durante la clausura de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024 de BBVA México, el funcionario federal dijo que no es un fondo de pensión general, sino que es un fondo para igualar a los retirados bajo estos
esquemas, a partir de la reforma de pensiones de 1997.
Dicho fondo se constituyó desde el 1 de mayo, tras la firma del presidente Andrés Manuel López Obrador, previa aprobación del Congreso.
La reforma prevé que este nuevo fondo garantice una pensión de casi 17 mil pesos a los trabajadores que alcanzan los 65 años y que ingresaron a la formalidad a partir de 1997.
Asimismo, recordó que el sistema de pensiones más reciente solo garantiza un bajo porcentaje de tasa de retiro a los trabajadores.
El nuevo fondo de pensiones y su esquema, promueven garantizar un monto definido y que será de hasta el promedio del salario registrado en el IMSS en 2023.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum dijo que no está de acuerdo con el informe de la Comisión Independiente de Investi-
gación, sobre la Pandemia de COVID-19 en México y acusó que la publicación del mismo ahora tiene motivos políticos. “No estoy de acuerdo con el informe de la Comisión Independiente. Nosotros fuimos reconocidos internacionalmente por el
manejo de la pandemia, previo a que hubiera vacuna”.
Durante su gira por Campeche recordó que, “una vez que hubo la vacuna, fuimos reconocidos como la entidad que desarrolló un programa de vacunación excepcional. Todo el Gobierno de la Ciudad salió a vacunar a la ciudadanía y se vacunó, al que tenía recursos, al que no tenía recursos, de la misma manera y bien atendidos”.
Por: Aline De La Luz
Moscú, Rusia.- Vladímir Vladímirovich Putin, mejor conocido como “Vladimir Putin”, líder ruso, tomó este martes posesión como presidente para un quinto mandato, cumpliendo 6 años consecutivos siendo presidente de Rusia, lo anterior, en una ceremonia oficial celebrada en el Gran Palacio del Kremlin.
A sus 71 años, juró el cargo levantando su mano derecha sobre un ejemplar de la Constitución, misma que él mismo reformó hace 4 años en 2020, destacando que fue para eliminar el obstáculo legal, que le impedía seguir en el Kremlin.
“En el ejercicio de las facultades de presidente de la Federación de Rusia, juro respetar y proteger los derechos y libertades del hombre y del ciudadano, cumplir y defender la Constitución de la Federación de Rusia, proteger la soberanía y la independencia, la seguridad y la integridad del Estado, servir fielmente al pueblo”.
Es importante resaltar que, Vladimir Putin, se encuentra en el cargo escoltado por los jefes de la Duma o Cámara de diputados y el Consejo de la Federación o Senado.
Putin, quien fue reelegido el 17 de marzo pasado con un histórico resultado de más del 87 % de los votos a su favor, podrá permanecer frente al Kremlin hasta el año 2030, con lo que sumaría 30 años en el poder.
quinta
En tanto, la abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez destacó que en caso de ganar las elecciones del 2 de junio, su gobierno impulsará una transformación digital en la banca del país para que todos los servicios sean más eficientes.
En el caso de los adultos
mayores, dijo que es necesario avanzar hacia este ecosistema bancario, pues puede traer grandes beneficios como en el cobro de las pensiones.
“Me preocupa ver a los adultos mayores haciendo filas largas para cobrar su pensión, habría que ver de qué manera podemos tener una cuenta de ellos en cualquier banco, sin que tengan temor de su pensión, es decir, que puedan ir a cualquier sucursal bancaria para sacar su dinero”.
Finalmente, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez pidió que los jóvenes salgan a votar y eviten el abstencionismo en las elecciones del próximo 2 de junio, en las que espera captar el apoyo de los electores de las nuevas generaciones.
“Es muy importante que las y los jóvenes entendamos el papel definitivo, al ser el 40% del padrón electoral nacional. Ustedes son parte de una generación que tiene información, posibilidades distintas y que ojalá que se pueda ejercer el voto”, dijo.
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador, solicitó al Tribunal Electoral claridad sobre cómo deberán ser editadas las conferencias matutinas, ya que señaló que, al ser trasmitidas en vivo no es posible modificarlas.
Una de las propuestas es que solo estén disponibles 24 horas, eliminarlas y que de nuevo estén disponibles después del 2 de junio.
“¿Cómo editamos las conferencias?, porque queremos cumplir, siempre hemos cumplido con sus resoluciones nada más que nos digan cómo”.
Algunas de las sugerencias que hará su gobierno, es que les informen de manera rápida cuando consideren que se están infringiendo los procedimientos, las leyes o las
normas y se baje la conferencia completa, lo cual ya sucede.
En otro tema, el mandatario negó que haya tenido un acercamiento con el Gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa, tras el asalto a la Embajada mexicana en Quito, que provocó un rompimiento de relaciones y la demanda en la Corte Internacional de Justicia.
“Es un asunto también de principios, es un asunto de fondo. Es que fue muy grave lo que sucedió, o sea, imagínense que hay alguien que tiene asilo y que entran a la Embajada y se lo llevan, eso es violatorio de todas las normas de política exterior”, afirmó. Finalmente, tachó de “farsa” al Premio Pulitzer, por reconocer a medios como The New York Times y ProPublica, que a principios del año publicaron reportajes sobre presuntos nexos del narcotráfico con el mandatario mexicano.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este martes, los 32 mandatarios estatales señalaron que la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, provocaría un grave impacto en la seguridad pública del país.
“No podemos dejar de señalar el colapso también de los tribunales federales que derivaría de la necesidad de verse obligados a analizar todos y cada una de las solicitudes de cambios en las medidas cautelares que se tienen por prisión preventiva oficiosa”, expusieron.
Por ello, solicitaron mantener la supremacía constitucional sobre cualquier norma internacional. Esto, por la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, en la que se condenó al Estado Mexicano luego de declarar esta medida cautelar inconvencional.
Los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores, expusieron que la restricción que se pretende declarar inconvencional se refiere a delitos de alto impacto y de clara repercusión social.
Los mandatarios estatales, detallaron que la figura de la prisión preventiva oficiosa responde a una política de combate al crimen que permite garantizar una adecuada conducción del proceso penal y lograr el esclarecimiento de los hechos.
Así como proteger a las víctimas de los delitos, procurar que el responsable no quede impune y lograr que sean reparados los daños causados por el delito.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La tarde de este martes, el Sistema Eléctrico Nacional entró en estado operativo de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, lo cual se vislumbra como un tema de oferta y demanda de energía en el país.De acuerdo con el CENACE, la demanda de energía eléctrica ascendió a 48 mil 472 MW a las 17:00 horas, lo que representó su nivel más alto del día.El estado operativo de emergencia del CENACE, significa que no hay márgenes adecuados de reserva y el sistema opera fuera de los límites de seguridad.Arturo Carranza, especialista del sector energético, explicó que los estados operativos se emiten por normatividad y tienen la finalidad de avisar a los usuarios las condiciones en las que opera el SEN.“Las altas temperaturas que se están registrando en algunas regiones del país están llevando a un incremento en la demanda eléctrica, lo que a su vez estresa al sistema. Para lograr condiciones de confiabilidad y seguridad en la operación, el CENACE
emite estos estados operativos de alerta o de emergencia, que vienen acompañados de otras acciones para reducir el estrés”, indicó Carranza.Sin embargo, aclaró que, técnicamente, nadie puede predecir un apagón. No obstante, aseveró que ante las altas temperaturas, se debe esperar que el CENACE tome decisiones para garantizar el suministro confiable y seguro de energía eléctrica.En tanto, la consultoría Admonitor señaló que la alerta del CENACE pudo haber sido emitida por dos escenarios, “el primero de ellos puede deberse a que el margen de reserva se ubicó por debajo del 6 por ciento, pero también podría haber una afectación de carga eléctrica”.De acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional, este fue el 7 de mayo más caluroso de la historia en México.La condición de estado de emergencia puede ser provocada por racionamiento de gas natural importado de Estados Unidos, pero no necesariamente significa que provocará cortes de energía de gran magnitud; sin embargo, se reportaron varios apagones en diversos estados del país.
¿Quién se quedó las
Si hay un tema al que los medios de comunicación de manera reciente le han dado vuelo, es al de las Afores, unos con mayor precisión, fundamentación y responsabilidad, pero otros, no tanto, hay de todo, pero recordar que los medios de comunicación también tienen sus intereses, una agenda que impulsar y temas donde la consigna principal no es necesariamente informar a la sociedad y sus audiencias sobre temas de interés público, sino todo lo contrario.
En México nos enfrentamos a una severa distorsión cuando de pensiones se habla, ya que la discusión se pretende centrar casi de manera exclusiva en los adultos mayores. La confusión consiste en intentar olvidar que el asunto pensionario tiene que ver con un tema intergeneracional, donde en primer lugar tendrían que ir los jóvenes que eventualmente se estarán incorporando al mercado de trabajo y lo que estará en juego es su futuro frente a un retiro realmente digno.Pero ¿Qué es una AFORE?, las Administradoras de Fondos para el Retiro, son instituciones financieras de México que administran las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE). Aunque los bancos son dueños de muchas de ellas, las Afores no son bancos ni aseguradoras. Son instituciones que se dedican exclusivamente a administrar e invertir los recursos que la gente deposita en su cuenta individual. Asimismo, si una persona con Afore deja de laborar, los recursos permanecen en su cuenta individual, sin que nadie pueda hacer uso de ellos.
Ahora bien, la iniciativa para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar, fue propuesta por el Diputado Ignacio Mier Velasco y por la Diputada del mismo partido, Ivonne Cisneros Luján, quienes han sido incapaces de explicar detalladamente el tema, pues la propuesta del presidente dada a conocer el 5 de febrero, señalaba de manera general lo siguiente: “revertir las reformas a las pensiones aprobadas en 1997 y 2007 por los presidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón”, pero lo que estos diputados presentaron el 24 de febrero es distinto, la creación de un Fondo de pensiones para el Bienestar donde la mirada se ha centrado en los 40 mil millones de pesos de cuentas no reclamadas.
La desinformación ha sido de tal nivel, que muchos consideraron que se trataba de la misma reforma, pero en realidad no lo es, si la idea del presidente era realizar un ajuste al sistema de pensiones para que más mexicanos cuenten con un ingreso digno y suficiente para su vejez, la discusión, porque tenía que haber discusión, tenía que resolver preguntas como ¿Cuáles serían los ajustes propuestos? ¿Cómo se beneficia a los adultos mayores y también a las generaciones más jóvenes? ¿Cuál es la base o lo sustancial de la reforma? Empero, se aprobó la creación de un fondo para una reforma que no se conoce porque no se ha debatido.El diputado Mier y la diputada Cisneros propusieron “la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar” ¿En qué momento llegamos a esto? ¿Cuál fue la explicación o justificación? Con tanta información o desinformación nos perdimos, y hoy existe la duda acerca de la suficiencia financiera a mediano y largo plazo para que los trabajadores se jubilen al 100% como se planteó, lo cual también es discutible. Se trata de contar con un traje hecho a la medida, la premisa no puede ser ayudar a unas generaciones y sacrificar a otras, esto es lo que tiene que considerar una verdadera
reforma de pensiones.Quien defiende al presidente lo seguirá haciendo pase lo que pase, y quienes lo critican, continuarán con el discurso de que todo está mal, pero en todo esto, dónde queda el debate de los temas trascendentales que debemos tener para avanzar hacia un mejor país donde los adultos mayores puedan transitar a un esquema de vida con una solvencia económica suficiente. Pues, aunque la vejez parezca algo muy lejano para muchos, se debe pensar en que condiciones se desea vivir esta etapa de la vida.
Sin tener claro cómo se llegó a esto, hoy sabemos que, en un inicio, el Fondo será financiado principalmente con alrededor de 40 mil millones de pesos de ahorros para el retiro en las Afores que no han sido reclamados por personas de 70 años o más (o a partir de 75 años en el caso de quienes coticen en el ISSSTE).El fondo tiene el propósito de recibir, administrar, invertir y entregar los recursos que les sean aportados para complementar las pensiones de los trabajadores cuyo monto sea menor a 16 mil 800 pesos mensuales aproximadamente. La idea es “buena”, pero eso no basta, le falta sustento. Solo para centrarme en algunas de las fuentes de las cuales se pretenden obtener recursos como el Tren Maya y algunas otras empresas paraestatales que, si bien tiene la capacidad de generar recursos, también se debe reconocer que aún necesitan ingresos para su operación. Discursivamente es rentable, pero en cuánto tiempo será una propuesta viable y sostenible, por qué no mostrar los estudios realizados que lo justifiquen.El tema más controversial ha sido “la recuperación de cuentas inactivas”, esto, derivado de la incapacidad del gobierno para comunicar de manera adecuada y entendible cómo se va a manejar el dinero y cómo se realizará la distribución.De forma general se mencionó que aquellas cuentas que en 10 años no presenten actividad pasarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar, pero si la persona dejó de cotizar y únicamente revisa sus estados de cuenta en espera de llegar a la edad de jubilación para reclamar su dinero ¿Cómo identificar estas situaciones?Cuando piensan explicar los criterios bajo los cuales una cuenta se va a considerar inactiva y en
qué condiciones una cuenta abandonada. Pensemos que alguien cotizó a una institución de seguridad social por 8 años y de manera posterior decide comenzar un micronegocio o simplemente emplearse por cuenta propia, sabe que tiene ese dinero, pero al no tener la edad para reclamarlo espera el momento de hacerlo. Una cuenta abandonada no es, el dueño tiene conocimiento de su AFORE, está inactiva porque no puede realizar aportaciones voluntarias ¿En estos casos qué pasa? En teoría, este dinero no debería pasar al Fondo de Pensiones
Un aspecto que tiene que quedar claro es que las personas que a los 70 años siguen trabajando y cotizando, no se les quitarán sus recursos, pero nuevamente hace falta tomarse el tiempo para esclarecer esos aspectos y dejar atrás ese fantasma de la expropiación de cuentas.
La discusión sobre el tema por parte de los legisladores ha sido muy pobre. Existen muchas interrogantes que despejar, por ejemplo, que sucede con aquellos que ganan 20 mil, 30 mil o una cantidad mayor a los 16 mil 800 que el gobierno propone entregar a los jubilados de manera mensual. Se entiende que lo primordial es apoyar a ese sector de la población que se jubila con 5 mil pesos o menos, pero que sucede si alguien no está de acuerdo toda vez que, tenía contemplado recibir una pensión equivalente al último salario con el que se retira de su vida laboral y ojo, no se le robará ni un peso, su dinero será entregado de manera íntegra, pero en un lapso mayor, no obstante, qué alternativas existen de no estar de acuerdo, habrá algún beneficio adicional ¿Sí? ¿No? ¿Quién lo explica?Todo país requiere de una reforma de pensiones, pero es muy difícil saber si lo que se aprobó es realmente lo que México necesita. Los años pasarán y esperemos que la decisión que se ha tomado sea en beneficio de las mayorías y no se convierta en algo que tengamos que lamenta0r
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 8 de mayo de 2024 Es una publicación de lunes a sabado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Recuerdo muy claramente que Andrés Manuel López Obrador dijo que no era tan difícil gobernar, que bajaría la corrupción desde el momento en que fuera presidente, que la inseguridad se iba atacando las causas, que la militarización era el problema, que resolvería el caso Ayotzinapa, que la pandemia caía como anillo al dedo y que los gobernantes no debían entrometerse en las campañas electorales. Ahora se ve con claridad la intencionalidad de desaparecer las instituciones, de destruir en lugar de construir, que ante la incapacidad de atender las causas de los problemas, se desprestigian los indicadores más elementales como el Producto Interno Bruto, las estadísticas de CONEVAL, de la OCDE y hasta las pruebas de educación como la PISA. Es verdaderamente lamentable que llegara la clase política aún más bajo que como se había llevado. Se pasó de una incapacidad, del cinismo y del “pan y circo”, a la declarada trasgresión a la norma, con esa frase de “por arriba de la norma esta la moral”, justificando un proceder absurdo, aceptando la intervención del ejecutivo en el judicial, menospreciando a esa clase media profesionista que quiere superarse, a los estudiantes, a los empresarios, a los burócratas,
en fin, a todos los que se encuentran en contra de su discurso. Se nota a la distancia, a escasos meses que faltan para terminar la gestión de AMLO, que pretendía el poder por el poder mismo, teniendo la oportunidad de mejorar nuestra nación, la ha hundido más que nunca en una podredumbre en la que peligran no solo las instituciones sino conceptos más básicos que dábamos por sentado en nuestra sociedad, como la libertad de expresión, la libertad de tránsito, los contrapesos entre autoridades y la ciencia que hay en gobernar.Siempre se ha sabido que el presidente no lo sabe todo, pero se ha reunido con quienes sí cuentan con profesionales en la materia de que se trate el problema, pero ahora AMLO se pretende o se auto percibe como conocedor de todos los temas y defensor de todos los frentes, pero no sabe nada. Incluso entre sus secretarios ha habido quien le aconseja cosas diferentes y termina haciendo lo peor posible, como comprar refinerías obsoletas, hacer refinerías con objetivo que no se iba a cumplir, cancelando un aeropuerto que sale más caro que un nuevo o demoliendo la selva por construir un tren que no considera riesgo beneficio.Todo tiene su ciencia, eso ya lo sabemos, pero hagamos lo posible para poder replicar estas ideas entre nuestros conocidos, deseando que no se alargue esta agonía, que se busque a personajes diferentes y exigirles a todos, que las propuestas tengan ciencia, que sean concretas, que garanticen su aplicación, porque sino se hace una demagogia, palabrería que no se concretiza en algo, que se pierde en las promesas de cada sexenio, ante un público que solo ve como todo ese beneficio posible, se desperdicia en corrupción y acciones sin sentido.
“Fuerza
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- Este martes, el equipo de campaña del candidato a la presidencia municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros manifestó su rechazo a las expresiones que fueron hechas en torno al proceso electoral de Zinacantepec.Ante medios de comunicación, negaron categóricamente los señalamientos sobre posibles reuniones con los representantes del Partido del Trabajo para acordar la postulación de su candidato. “Los partidos políticos son organizaciones legalmente constituidas para fortalecer la vida democrática de nuestro país y somos respetuosos de su organización interna, no tenemos trato en lo oscurito con nadie nuestra convicción es hablar de frente y claro con la ciudadanía de Zinacantepec”, sostuvo Ernesto Palma Mejía, Coordinador General de campaña.Asimismo, la alianza del PRI, PAN,
PRD y Nueva Alianza reafirmaron su postura de respeto a los partidos políticos e instituciones.Asimismo, los reconocieron como garantes de la democracia, por lo que señalaron que defenderán en todo momento la Constitución, además de acatar el estado de derecho teniendo como premisa que nadie está por encima de la ley. De esta manera, el equipo emitió un voto de confianza a las instituciones, quienes dirigen la vida pública de los ciudadanos al tiempo de afirmar que en ningún momento éstas han tenido sesgos en la impartición de la ley.Aseveraron que confían en que el Instituto Electoral del Estado de México seguirá conduciéndose bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad.
Toluca, Méx.- El próximo 12 de mayo, en la colonia “La Antorcha”, en San Martín Toltepec en la capital mexiquense, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) en el Valle de Toluca celebrará el Día de las Madres y del Niño con un evento cultural, que tiene preparado con un repertorio especial para que las mamás antorchistas y la niñez pasen un agradable momento en compañía de sus familias, así lo declaró Luis Eleusis Castillo Loera, líder social en la zona. De acuerdo con la invitación, la cita es a las 12 del día con entrada libre en el arcotecho de la colonia antorchista de la capital mexiquense, donde las y los asistentes podrán disfrutar de un evento cultural muy particular de la organización social.
Eleusis Castillo, señaló que se ha hecho tradición que la organización celebre año con año, a las madres que forman parte de las filas de Antorcha, esto como una muestra de apoyo a su doble labor, como madres y luchadoras sociales.
En este sentido en nombre de la dirigencia antorchista, que encabeza Gabriel Hernández García, extendió la invitación a las mamás antorchistas y niñez de Toluca a celebrar y pasar un agradable momento con actividades artísticas y culturales como bailables, grupos musicales y de la tradicional rifa de regalos.
El evento dijo se realizará el domingo 12 de mayo en la colonia antorchista, ubicada en San Martín Toltepec, atrás del rancho “Las Brujas” a partir de las doce del día, el cual tendrá como fin reconocer a las mamás por su gran labor y porque a la par son luchadoras sociales incansables por conquistar un mundo mejor al lado del MAN, concluyó Castillo Loera.
Gracias a mi hiperactividad y deseo de generar cosas, a lo largo de mi vida universitaria en mi querida UAEMéx, siempre tuve trato directo con mis rectores y directores de la Facultad de Derecho, pues más que pedir permiso, les avisábamos, que a través del grupo Expresión, habíamos organizado un evento, un simposio, una colecta, un torneo de futbol, un debate político, concursos de poesía, fiestas e incluso, una campaña de apoyo que hicimos en Chiapas en las comunidades de Chenalhó y Acteal, una gran historia que algún día les contaré.
Cuando las autoridades universitarias se preocupaban por lo que organizábamos, les decía que no había razón, pues finalmente una característica del universitario deber ser el humanismo, estudie lo que estudie, por ello defendía que a la política dentro de la universidad no se le debía tener miedo, sino que se tenía que incluir como parte fundamental del desarrollo de los estudiantes, de ahí que actualmente a mis alumnos les enfatice que las aulas no son espacios para monólogos, sino para compartir la enseñanza a través del diálogo, el debate y las ideas de todas y todos los universitarios.
Por lo anterior, me parece positivo que el rector de nuestra Alma Máter, CARLOS BARRERA DÍAZ, se haya reunido en el restaurante Bistro Mecha de Toluca, previo a una conferencia de prensa, con el candidato a la Presidencia Municipal de Toluca por la alianza “Sigamos Haciendo Historia” de Morena, PVEM y PT, RICARDO MORENO, para hablar de temas importantes que tienen que ver con la UAEMéx y la capital mexiquense, donde recordemos que se encuentran la mayoría de los planteles de la universidad estatal.
Ojalá que, así como RICARDO tuvo la iniciativa de reunirse con el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, lo hagan otras y otros candidatos de la entidad, ya que deben estar conscientes de lo mucho que puede ofrecer la UAEMéx para tener soluciones a diversas problemáticas que vivimos en los municipios mexiquenses.
Recuerdo cuando antes organizábamos debates de los candidatos a las alcaldías en las facultades de Ciencias Políticas y Sociales o en la de Derecho, algo que se dejó de hacer precisamente por el miedo al qué dirán, por lo que habrá que enfatizar que nada malo tiene una reunión del rector con algún candidato, de hecho, ojalá sean más para que también asuman un compromiso con nuestra universidad y sus soluciones vayan de la mano de lo mucho que pueden ofrecer los investigadores, académicos, alumnos y demás comunidad auriverde, que de forma errónea ha sido desaprovechada por muchas autoridades, algo que debe cambiar en beneficio de nuestro querido Estado de México y sus municipios.
LA GRÁFICA DE HOY
Nos la hicieron llegar a las redes sociales de El Valle para informar de un fuerte accidente que se registró en el puente a desnivel de avenida Solidaridad Las Torres, antes de la salida de Prolongación 5 de Mayo, todo ocasionado por una pipa de agua que en su maldita imprudencia se llevó a varios vehículos.
Recordemos que en las vías primarias los vehículos pesados tienen prohibido circular, por lo que no pueden ingresar camiones del transporte público de pasajeros o de carga, sin embargo, en el Valle de Toluca es común ver cómo les vale madre a los choferes que andan a toda velocidad en avenidas importantes como Tollocan o Las Torres, entre otras, algo que como sociedad denunciamos una y otra vez, pero que las autoridades no atienden. El accidente de ayer y muchos más se podrían evitar, si se aplicara el Reglamento de Tránsito, lo malo es que vivimos en la tierra del gandalla, de la imprudencia y de la falta de educación
Y VA DE CUENTO
Dos amigos gays, de nombre SANTIAGO TÉLLEZ y RODRIGO INIESTRA, se van a la Feria de San Isidro en Metepec a tratar de ligarse dos galanes, sin embargo, ya en la madrugada se dan cuenta que no lograron su objetivo, por lo que dice SANTY: ¡Ay, Mana! ¡Vamos a tener que acostarnos juntas!
A lo que le responde RODRY: Sí, ¿pero quién la hará de hombre?
Como ninguno dice algo, SANTY le propone: Ya que nadie quiere, el que acierte esta adivinanza será quien la haga de hombre. ¿Cuál es el animal que por las noches anda por los tejados y hace miau, miau?
A lo que RODRY responde: ¡El cocodrilo! Manis. Y SANTY le responde: ¡Acertaste!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en Twitter en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Por Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Al realizar su recorrido por las calles de El Carmen y Santa María Totoltepec, el candidato de la coalición Morena-PT-PVEM, Ricardo Moreno Bastida, señaló que se promoverán acciones encaminadas a proteger a los animales en Toluca. Luego de expresarse a favor de la protección animal, la adopción y la realización de campañas de esterilización masiva, dijo que dispondrá de al menos dos unidades móviles, completamente equipadas, para realizar esterilizaciones masivas.
Ante el crecimiento de la población canina en esta zona de Toluca, Moreno Bastida mencionó que, si recibe el apoyo ciudadano el próximo 2 de junio, como alcalde buscará firmar un convenio con la Universidad Autónoma del Estado de México, que cuenta
con un hospital para pequeñas especies. “Pediremos la colaboración de estudiantes universitarios para ayudar en el control y la sanidad animal en Toluca”, recalcó Moreno Bastida También, dijo que se harán mejoras en el centro de control y bienestar animal y, sobre todo, promoverá la adopción entre las familias.
Por lo que invitó a todos los ciudadanos que pueden adoptar un animal en situación de calle a que lo hagan, pues esto también fomenta la convivencia. “En mi casa ya hemos adoptado”, indicó.
Finalmente, explicó cómo se controlará la población de animales en situación de calle, devolviéndolos a su ambiente.
Toluca, Méx.- La celebración del Día de las Madres es una de las fechas más importantes para el sector económico, para este año la expectativa es un 15 por ciento en la derrama económica para el Estado de México, en comparación con el año pasado cuyo monto superó los 7 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
El 10 de mayo es considerado el mejor día del año para el comercio en general; sin embargo, existen sectores donde se genera el mayor número de ventas, especialmente en restaurantes, con productores de flores y floristas, venta de electrónicos como tabletas y celulares, así como en perfumes y ropa.El Día de las Madres sube hasta 70 por ciento el ticket promedio, ya que las familias mexiquenses invierten más en la compra de regalos o bien en el consumo de alimentos.En lo que respecta al sector restaurantero, el año pasado registraron una derrama económica estimada de mil 100 millones de pesos, en el 2021 con semáforo amarillo se captaron 500 millones de pesos y en 2020 por el semáforo rojo que originó la contingencia sanitaria por COVID-19, únicamente 150 millones de pesos.De la derrama económica que se generó el año pasado de 7 mil millones de pesos, 3 mil millones de pesos fueron para productores y comerciantes del Valle de Toluca.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Por segundo día, continúa la jornada de votación anticipada para Personas Privadas de la Libertad (PPL) en calidad de prisión preventiva, que están en penales mexiquenses. Por lo que la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en coordinación con autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), siguen verificando que la votación se realice sin contratiempos.Son 5 mil 068 personas que podrán votar en los 20 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social, además del Centro Federal de Readaptación Social CEFERESO del Altiplano, del 6 al 13 de mayo para las elecciones del 2024. En el segundo día de este ejercicio, todo ocurrió sin contratiempos y participaron PPL de los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPRS) de Chalco, donde votaron 510 personas, de las cuales, 464 fueron hombres y 46 mujeres. En Lerma 83 internos, Nezahualcóyotl - Norte 19 e Ixtlahuaca con 21.Las actividades de votación, ini-
ciaron en punto de las 07:00horas y culminaron conforme al número de votantes en cada uno de ellos; al finalizar, la población total votante fue de 603 PPL, 557 hombres y 46 mujeres que emitieron su derecho a la elección a la Presidencia de la República.Se tuvo el apoyo de la Subsecretaría de Control Penitenciario, área que otorgó las facilidades al personal del INE y representantes de partidos, para que todo se lleve de manera ordenada y de la mejor forma. Ya son ocho los 20 penales mexiquenses en los que se ha llevado a cabo este ejercicio democrático; el universo total suma 1,816, de las cuales, 1,657 son hombres y 159 mujeres.Este miércoles 8 de mayo, el proceso electoral se realizará en los CPRS de Tlalnepantla, Tenango del Valle, Nezahualcóyotl Sur y el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”.El jueves 9 de mayo continúa el ejercicio en los penales de Santiaguito, Cuautitlán, El Oro y Sultepec. Mientras que la jornada última será el lunes 13 de mayo, se hará en los CPRS de Ecatepec, Otumba Tepachico, Valle de Bravo y Zumpango.
Por: Ventura Rojas Garfias
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- La candidata a la presidencia municipal de Toluca por parte de la de coalición PRI, PAN y PRD, Melissa Vargas Camacho,
presentó 20 acciones para un Toluca con seguridad de primera.
En con conferencia de prensa, dijo que con estas acciones, los toluqueños podrán reportar fácilmente cualquier problema de inseguridad o realizar denuncias sobre situaciones que afecten a su colonia o delegación, mediante la aplicación Toluca de Primera. La abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por el Estado México, dijo que luego de que en la entidad somos uno de los municipios con
mayores niveles de percepción de inseguridad, dio a conocer 20 acciones con las que busca ofrecer una propuesta seria, profesional y analizada con expertos en materia de combate a la inseguridad. Entre los 20 puntos propuestos, están; la generación de un mapa de incidencia delictiva con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el propósito de llevar a cabo acciones focalizadas y eficaces, lanzamiento de la aplicación Toluca de Primera, mediante la cual los ciudadanos podrán solicitar auxilio para ser atendidos lo más rápido posible con seguimiento de la patrulla en tiempo real.También la creación del agrupamiento de la Gendarmería Municipal con patrullas identificadas con código QR, u proyecto Vitol, para ampliar la videovigilancia en las calles y fomentar la vigilancia vecinal.Integración del
Comité Ciudadano de Seguridad de Toluca, el cual será conformado por representantes de cada colonia, asignación de patrullas delegacionales, la capacitación y especialización con base en estándares internacionales para la policía municipal y los grupos especiales.La Unidad Anticorrupción de la policía municipal; la creación de la policía cibernética; la implementación de operativos permanentes en las escuelas; certificación del C4 de la policía; vigilancia y prevención en la zona industrial de Toluca mediante la Red de Alerta Temprana y brindarán atención prioritaria en las calles y colonias.Se fortalecerá a la policía de género; se llevarán a cabo acciones de reordenamiento vial y habrá instalación de botones de pánico.Se implementarán cámaras de grabación BodyCam en las camisolas de los agentes de policía y la dignificación de los elementos.
Toluca, Méx.- Con el propósito de contribuir a las mejoras de entrenamiento en el alumnado del área de la salud, Monserrat Ríos Hernández, estudiante de doctorado en Ciencias, Tecnología Biomédica y Control de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), participó en el proyecto “LPVirSim: Simulador virtual de Punción Lumbar”, el cual obtuvo el primer lugar a nivel posgrado en la Expo Ingenierías del Tecnológico de Monterrey. Interesada en las matemáticas y en la medicina desde su paso por la preparatoria, Monserrat Ríos encontró en la Licenciatura de Bioingeniería Médica una gran pasión, donde reforzó su gusto por la aplicación de la realidad virtual en la medicina, tanto en el desarrollo de herramientas de entrenamiento de las y los futuros médicos, como de su aplicación en el área clínica.
Como parte de sus estudios superiores en la Facultad de Medicina, la universitaria conoció a la investigadora Adriana Vilchis González, quien a su vez, le presentó al académico Juan Manuel Jacinto Villegas, con quien realizó su servicio social, desarrollando un sistema de rehabilitación de miembro superior con realidad virtual. Es así como, para obtener su maestría en Ciencias de la Ingeniería con Jacinto Villegas como director de tesis y Vilchis
González como codirectora, desarrolló el simulador virtual de punción lumbar junto a los académicos, con el objetivo de permitir el entrenamiento de este gesto médico en un entorno seguro y controlado. Este procedimiento consiste en introducir una aguja delgada en la parte baja de la espalda para extraer el líquido cefalorraquídeo, el cual permite al equipo médico identificar diferentes infecciones o enfermedades, procedimiento donde la universitaria logró desarrollar sus destrezas tecnológicas.
“Yo me encargué de obtener los requerimientos de usuario y de platicar con equipo médico, quienes también probaron el simulador. Igualmente, evalué las limitaciones existentes y posteriormente desarrollé el entorno, es decir, me encargué tanto de la programación como de los modelos 3D donde las y los practicantes van a entrenar”, resaltó.
Actualmente, Monserrat Ríos da un seguimiento al proyecto como parte de su trabajo de doctorado, que consiste en una reevaluación del simulador, para saber si la experiencia de usuario y realismo han mejorado después de realizar cambios en el sistema, además, también se busca agregar un módulo de evaluación automática, donde practicantes podrán conocer su desempeño en el entrenamiento y su nivel de expertiz.
Con este proyecto de entrenamiento de estudiantes del área de la salud, Ríos Her-
nández obtuvo el primer lugar a nivel posgrado en la Expo Ingenierías, la cual se realiza semestralmente en el Tecnológico de Monterrey. La universitaria recibió este reconocimiento en noviembre de 2023 en la escuela de Ingeniería y Ciencias de dicha institución.
En esta edición, fueron presentados diferentes proyectos del estudiantado del Tecnológico, siendo la UAEMéx la única universidad pública que participó en esta exposición. Las convocatorias para esta exposición están abiertas a cualquier universidad ajena a la organizadora, ya sea pública o privada, con proyectos tutorados de nivel posgrado.
Para Ríos Hernández, este reconocimiento significa que el simulador va por un buen camino, pero sobre todo, demuestra que la comunidad estudiantil tiene la capacidad de competir con otras universidades importantes del país, es por ello que invitó al alumnado universitario a participar en estos proyectos de realidad virtual, pues actualmente ya se cuenta con herramientas accesibles para acercarse a estas nue-
vas tecnologías.“Hoy en día ya podemos encontrar aplicaciones de realidad virtual y aumentada que pueden descargar en su celular o páginas web y software libre para que desarrollen sus propias aplicaciones, además, les invito a que se acerquen con el equipo de la Facultad de Ingeniería, que les espera con los brazos abiertos para que puedan conocer estos proyectos relacionados con la realidad virtual en los que pueden participar y desarrollar a nivel licenciatura, maestría o doctorado”, comentó.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- El Sistema Cutzamala registra a la fecha solo el 30.8 por ciento de su capacidad, con tendencia a la baja de 242.21 millones de metros cúbicos.
Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), la Dirección General del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), informó que estos niveles de almacenamiento de agua implican un déficit del 31.3 por ciento, lo que lo ubica en el más bajo del promedio histórico para estas fechas.
Particularmente, la presa El Bosque está en 42 por ciento de su nivel de llenado y Villa Victoria en 26 por ciento, mientras que la presa Valle de Bravo está en 27.4 por ciento de su nivel, lo que representa un ligero incremento, debido al manejo hídrico que se implementa.
Es de destacar que la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala, se encuentra cerrada desde el 6 de abril derivado de sus muy bajos niveles, por lo que a poco más de un mes registra una recuperación de tan solo el 0.8 por ciento.
De acuerdo con la Dirección General del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), del 29 de abril al 5 de mayo, el promedio de envío de agua al Valle de México fue de 7.984 metros cúbicos por segundo (m3/s), de los cuales 4.890 metros cúbicos por segundo (m3/s) fue por medio del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y 3.094 metros cúbicos por segundo (m3/s) a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
Actualmente, el Sistema Cutzamala abastece de agua a los hogares de 13 municipios del Estado de México y 10 alcaldías de la capital del país.
GEM y SEDATU dialogan sobre los proyectos de desarrollo urbano en el EdoMéx
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), atienden los proyectos de desarrollo urbano de manera coordinada a favor del crecimiento del EdoMéx. En Palacio de Gobierno estatal, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez sostuvo una reunión con el secretario de SEDATU, Román Meyer, así como con presidentes municipales de Acolman, Jaltenco, Nextlalpan, Temoaya y Tonanitla, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre los órdenes de gobierno para atender temas de planeación, desarrollo urbano y proporcionar asistencia técnica a los gobiernos locales.
A través de sus redes sociales, la gobernadora mexiquense indicó que en el Estado de México se trabaja de manera conjunta con la SEDATU para que las y los mexiquenses hagan válido su derecho a una vivienda digna, mediante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
“En Palacio de Gobierno, recibí al Secretario Román @MeyerFalcon, titular de la @SEDATU_mx, con quien dialogué sobre los avances y pendientes en proyectos de desarrollo urbano en el Estado de México”, escribió en X.
En esta reunión, la maestra Delfina Gómez resaltó que en el EdoMéx se mejoran espacios públicos urbanos para que la población tenga lugares de esparcimiento, diversión y recreación de forma segura y de calidad.
Entre estos, refirió la gobernadora el Parque Bicentenario Ecatepec, además que en 97 municipios mexiquenses la Conavi impulsa acciones en materia de vivienda social y
SEMOV supervisa trámites de regularización, ordenamiento y modernización del transporte público
Treconstrucción, mientras que el Infonavit llega a todo el territorio mexiquense Por su parte, el secretario Román Meyer Falcón enfatizó que por instrucciones presidenciales la SEDATU avanza en la estrategia de desarrollo territorial en el Estado de México y en los instrumentos de planeación territorial, a fin de que la población acceda a ciudades más ordenadas y equitativas.
“Hoy en Toluca nos reunimos con la gobernadora del Estado de México, @ delfinagomeza y autoridades de los municipios de Acolman, Jaltenco, Nextlalpan y Temoaya. Platicamos acerca de los avances y pendientes en planeación territorial y mejoramiento urbano. Regresaremos pronto”, destacó. El funcionario federal reiteró que la SEDATU u tiene un convenio de coordinación con el gobierno del Estado de México para avanzar en estos temas de planeación y en este sentido, y reiteró que el gobierno del estado sigue comprometido con su tarea para avanzar con el desarrollo urbano. Informó que durante la actual administración, la Sedatu ha coordinado tareas para actualizar nueve instrumentos de planeación urbana en los municipios de: Acolman, Ecatepec, Jaltenco, Otumba, Temoaya, Texcoco, Tecámac, Tonanitla y Zumpango; además, el Infonavit también ha apoyado a mejorar estas herramientas en Jilotepec, Nextlalpan y Soyaniquilpan. En el encuentro, los representantes de los municipios de Acolman, Jaltenco, Nextlalpan, Temoaya y de Tonanitla coincidieron en la importancia de continuar coordinando trabajos entre los tres niveles de gobierno para garantizar la calidad de los espacios públicos y fortalecer el desarrollo de las comunidades mexiquenses.
lalnepantla, Méx.- La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) supervisa los trámites de regularización, ordenamiento y modernización de las unidades del transporte público y colabora con los concesionarios y transportistas mexiquenses para mejorar la movilidad en la entidad.
Por ello, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad se reunió con Directores de zona, delegados y funcionarios de la Dirección General del Registro Estatal de Transporte, a quienes llamó para supervisar de manera periódica el proceso y los trámites que se llevan a cabo en las ventanillas de la Semov.
El objetivo es detectar áreas de oportunidad para evitar fallas y disminuir los tiempos en la revisión de la documentación, para que los transportistas puedan concluir la regularización de sus unidades o concesiones ante el Registro Estatal de Transporte.
Señaló que con la aprobación de la Ley de Movilidad se contempla la regularización
de los mototaxis y, para ello, se va a elaborar una Norma Técnica, donde se establecerá cómo será el proceso de registro ante la Secretaría de Movilidad, las vialidades por donde podrán circular y, sobre todo, establece que será obligatorio la licencia y casco, entre otros lineamientos que deberán cubrirse.
También se dará a conocer el número de concesiones de depósitos de vehículos autorizados por la Semov, los cuales cumplieron con todos los requisitos establecidos en la Norma Técnica, sin embargo, se seguirán realizado las visitas de inspección para clausurar corralones irregulares que nunca solicitaron su registro ni cumplieron con los trámites respectivos.
Daniel Sibaja dijo que la Ley de Movilidad contempla la aplicación de exámenes toxicológicos para los operadores de las empresas de transporte, así como otra serie de medidas, que buscan garantizar la seguridad de los usuarios y equilibrar la competencia desigual a que se enfrentan los concesionarios del transporte concesionado y regulado de la entidad.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, informó en sus redes sociales que encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, de este martes, celebrada en Palacio de Gobierno Estatal, donde junto con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, dio seguimiento a las acciones para sofocar los incendios forestales en el Estado de México. En un mensaje por su cuenta de ‘X’, la mandataria estatal realizó un agradecimiento y reconoció a la población civil que participa apoyando a los brigadistas que combaten los incendios forestales en el municipio de Valle de Bravo y otras regiones de la entidad. “Hoy en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz revisamos las acciones de combate al incendio forestal en #ValleDeBravo. Reconocemos y agradecemos a los vecinos el apoyo otorgado a los brigadistas. Les solicitamos
seguir las instrucciones que brinden los elementos de Protección Civil y de las dependencias que, de manera coordinada, están realizando para el control y combate del siniestro”, escribió.
En la reunión, la gobernadora mexiquense destacó la coordinación entre dependencias federales, estatales y municipales para hacer frente a los siniestros; además de enfatizar que el valor más importante durante las tareas de combate, es salvaguardar la vida de los vallesanos y de los turistas de este Pueblo Mágico.
De igual manera, el secretario de General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares reiteró el reconocimiento a los brigadistas y a la ciudadanía por el apoyo en el combate a los incendios forestales en Valle de Bravo.
“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la Gobernadora del #EstadoDeMéxico, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, revisamos el avance en el combate al incendio forestal en #ValleDeBravo, destacando la
labor de las y los brigadistas de los tres órdenes de gobierno y reconociendo la ayuda que las y los vecinos vallenses han brindado”, indicó. En la reunión número 86, estuvieron presentes Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad estatal;
y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México. Así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, de la Guardia Nacional, Protección Civil estatal y del Centro Nacional de Inteligencia.
Metepec, Méx.- El Gobierno del Estado de México informa que han sido controlados los cinco incendios que se registraron en el municipio de Valle de Bravo, donde participaron, a través del Mando Unificado, más de 400 brigadistas de los tres órdenes de gobierno y tres helicópteros que realizaron 54 descargas de agua. Durante dos días de combate en los predios de Velo de Novia, Cualtenco, El Cerrillo, La Carreta y Monte Alto participaron brigadistas de la Protectora de Bosques (Probosque), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil estatal y municipal, Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (Conanp); elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina (Semar) y de la Policía estatal y municipal. Así como tres helicópteros del Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos”, de la Sedena y la Marina, que en su conjunto realizaron 54 descargas equivalentes a 56 mil litros de agua para humedecer la zona y evitar la propagación del fuego hacia la zona urbana. Por instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se trabajó de manera coordinada para la atención de estas emergencias a través del Sistema de Comando de Incidentes, como parte de la estrategia de prevención, detección, control y combate de incendios forestales en la entidad. Una vez establecido el perímetro de control las y los brigadistas realizaron trabajos de rescoldeo, que consisten en movilizar las
brasas y cenizas para identificar puntos de calor y apagarlos para evitar que el fuego pueda reactivarse. Hasta el momento, las brigadas permanecen en la zona para monitorear los polígonos afectados. Cabe mencionar que, gracias a la actuación oportuna de las brigadas, el fuego no avanzó a zonas urbanas y en ningún momento se puso en riesgo a la población. Ante estos hechos, el Director General de Probosque, Alejandro Sánchez Vélez, hizo un llamado a la ciudadanía a tener cuidado en el manejo del fuego, ya sea en actividades primarias o recreativas, ya que estás conflagraciones no son por causa del azar, explicó. El Gobierno del Estado de México pone a disposición para reportar incendios forestales el Teléfono Rojo de Probosque: 800-590-1700, o bien, la Línea de Emergencia Nacional 911.
Metepec, Méx.- Desde enero y febrero los floricultores de Texcoco y Atlacomulco sembraron en invernadero y a cielo abierto las flores para el Día de las Madres, mismas que estarán a la venta este 9 de mayo, de 10:00 a 17:00 horas en el Tianguis organizado por la Secretaría del Campo, ubicado en Conjunto Sedagro, Rancho San Lorenzo, Metepec, Estado de México. El corte se hace unos días antes del esperado Día de las Madres, pero a lo largo del año los productores de estas dos regiones orientan su actividad económica en función de esta fecha.
Al Oriente del Estado de México, Texcoco produce desde el siglo pasado flores de ornato en invernadero, una actividad introducida por familias japonesas que llegaron a vivir a la entidad en el periodo de la Segunda Guerra Mundial.
De acuerdo con el Consejo Regional de la Flor, en la última década los pequeños productores de flor en Texcoco sembraban en esta fecha 40 hectáreas de plantas en invernadero y 25 a campo abierto. Durante la pandemia, ante la baja de actividad pública, los productores sustituyeron varias
hectáreas de flor por jitomate y hortalizas. Este año las flores poco a poco vuelven a ocupar los invernaderos, principalmente en las comunidades de San Diego y San Nicolás Tlaminca, por lo que este 10 de mayo las ventas son significativamente importantes para los floricultores texcocanos. La flor que más se produce en esta zona es el crisantemo en muchas variedades, que ocupa casi el 80 por ciento de la producción, seguido por el girasol, las lilis y astromelias, entre otras variedades.
Los floricultores de esta región venden sus productos a nivel local en los mercados de Las Vías y de San Felipe, en Texcoco; además del Mercado de Jamaica y la Central de Abasto de la Ciudad de México.
Asimismo, en el pueblo de San Lorenzo Tlacotepec, en Atlacomulco, se comenzó a producir rosas y otras flores de ornato desde la década de 1940 y la actividad se mantiene como un importante detonador de la economía de la región que genera más de 3 mil empleos.
La producción de flores se extiende a los poblados de Manto del Río y San Juan de los Jarros, donde en conjunto se siembran alrededor de 100 hectáreas pertenecientes a
500 productores este 10 de mayo.
Los floricultores de esta región están especialmente orgullosos de sus rosas que son muy resistentes a los cambios de temperatura y por eso pueden venderse a estados como Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Yucatán, Puebla y Veracruz.
De acuerdo con los productores, la ubicación geográfica de Atlacomulco facilita el comercio con toda la República Mexicana al tener salidas terrestres que llevan al Norte, el Pacífico, el Bajío y al Oriente. El clima también es importante, pues la región se encuentra a más de 2 mil metros sobre el nivel del mar sufre de heladas en invierno, eso hace que las plantas dentro de sus invernaderos crezcan más resistentes. Gracias a esos dos factores es que esta actividad se mantiene y hace de San Lorenzo, donde se concentran 70 por ciento de los invernaderos de la zona un polo económico que da empleo a los habitantes de pueblos vecinos como Manto del Río, Cuendó, San Francisco Tepelulco, Santa María Citendejé, San Juan de Los Jarros y Shomejé, entre otros.
La mejor forma de adquirir las flores
de San Lorenzo Tlacotepec es visitando directamente los invernaderos donde podrán encontrar 40 especies de flores distintas y sus variedades comenzando por rosal común y rosita coster, y otras como lilis, geranios, margaritas, pensamientos y orquídeas.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR), habilitó un centro de atención telefónica para dar orientación, atender las quejas y denuncias que se presenten vía telefónica con motivo del Proceso Electoral 20232024.
Está vigente desde el 6 de mayo y hasta el próximo 5 de junio, contará con más de cien operadores que recibieron capacitación en materia penal-electoral por parte de dicha Fiscalía, así como cursos del Instituto Nacional Electoral (INE), para dar un servicio eficaz a quienes llamen al teléfono 800 833 7233.
Asimismo, FISETEL será atendido por personal de la Fiscalía Electoral y por agentes del Ministerio Público de la Federación (MPF), especializados en la Ley General en Materia de Delitos Electorales para dar cauce a los posibles reportes por ilícitos electorales.
Además, como parte de la estrategia electoral 2023-2024, el titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales, implementó un plan de trabajo que incluye ampliar el número
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. NÚM. DE EXPEDIENTE: 374313/053/2023 La C. ELENA ANTONIA ROMERO PEREZ, promovió inmatriculación administrativa sobre DEL TERRENO QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN LA COMUNIDAD DE ZAPOTLAN Y/O PUEBLO DE ZAPOTLAN, MUNICIPIO DE ATENCO, DISTRITO DE TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE MIDE: 14.50 METROS, LINDA CON INES ROMERO PEREZ; AL SUR MIDE: 14.50 METROS LINDA CON SALOMON ROMERO; AL ORIENTE MIDE: 07.75 METROS LINDA CON FAUSTINO PEREZ; AL PONIENTE MIDE: 08.65 METROS, LINDA CON CALLEJON SIN NOMBRE. Con una superficie aproximada de: 116.40 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado de México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 09 de noviembre del año 2023. ATENTAMENTE. EN SUPLENCIA DEL TITULAR DE LA OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO DE ACUERDO CON EL OFICIO NUMERO 222C01010 681/2023 DE LA DIRECCION GENERAL. M. EN A.P. MARIA IBETH ALONSO VAZQUEZ (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. NÚM. DE EXPEDIENTE: 379678/084/2023 El C. ALBERTO VALLEJO SANCHEZ, promovió inmatriculación administrativa sobre DE UN PREDIO QUE SE DENOMINA “EL POTRERO” Y ESTA UBICADO EN CALLE CUARTA CERRADA EN EL POBLADO DE SANTA ISABEL IXTAPAN, MUNICIPIO DE ATENCO, DISTRITO: TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE MIDE 7.90 METROS, COLINDA CON ROSENDO RODRIGUEZ; AL SUR MIDE 7.20 METROS COLINDA CON CERRADA POTRERO; AL ORIENTE MIDE 18.00 METROS, COLINDA CON RAUL GARCIA OLMOS; AL PONIENTE MIDE 18.00 METROS, COLINDA CON RAQUEL LOPEZ RICO. Con una superficie aproximada de: 135.90 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado de México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos,
AL MARGEN UN SELLO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO QUE CULTURA LIBERTAD TRABAJO JUZGADO PRIMERO CIVIL Y DE EXTINCION DE DOMINIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO. JUZGADO PRIMERO CIVIL Y DE EXTINCION DE DOMINIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MEXICO. EDICTO C. GILDARDO GALINDO OLIVARES Se le hace saber que en el expediente número 5887/23, relativo al JUICIO ORDINARIO CIVIL SOBRE RECTIFICACIÓN DE MEDIDAS, COLINDANCIAS Y SUPERFICIE DE INMUE-BLE, PROMOVIDO POR GERTRUDIS BELTRAN MORALES en contra de GILDARDO GA-LINDO OLIVARES la Juez Primero Civil y de Extinción de Dominio del Distrito Judicial de Ecatepec de Morelos, Estado de México por auto de fecha doce de enero del dos mil veinticuatro, admitió a trámite el juicio
de mecanismos y formas para atender a la ciudadanía.
De esta manera, las personas también pueden presentar sus denuncias mediante la página de internet FISENET (https://www. fisenet.fgr.org.mx/registro.aspx), así como acudir a las oficinas de la FISEL y de las Fiscalías Federales de la FGR, ubicadas en los 32 estados del país donde más de siete mil funcionarios atienden a los ciudadanos. De acuerdo con la FGR, desde que inició el proceso electoral, se han registrado un total de 76 denuncias, las que se han ingresado vía telefónica, por internet y vía presencial en la Ventanilla Única de la FISEL.
Algunas conductas tipificadas como delitos electorales que pueden ser denunciadas son compra de votos, retención de credenciales para votar, condicionar la prestación de algún servicio o programa gubernamental federal y uso indebido de recursos públicos federales.
Como delito electoral, también son sancionables la destrucción de material electoral, la distribución de propaganda electoral el día de la jornada electoral, impedir la instalación o clausura de las casillas y el acarreo de votantes el día de las elecciones, con la finalidad de influir en el sentido del voto.
comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 24 de noviembre del año 2023. ATENTAMENTE. EN SUPLENCIA DEL TITULAR DE LA OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO DE ACUERDO CON EL OFICIO NUMERO 222C01010 681/2023 DE LA DIRECCION GENERAL. M. EN A.P. MARIA IBETH ALONSO VAZQUEZ (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL
ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA
LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. NÚM. DE EXPEDIENTE: 379877/088/2023 La C. SOLEDAD GARDUÑO JAIMES, promovió inmatriculación administrativa sobre DEL TERRENO DENOMINADO “TLATLATELA” UBICADO EN AVENIDA SAN BUENAVENTURA, SIN NÚMERO, BARRIO LA CONCEPCION, MUNICIPIO DE TEZOYUCA, DISTRITO: TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 53.40 METROS LINDA CON FLORIBERTO MEDEL MEDEL; AL SUR: 52.00 METROS LINDA CON ANASTACIO MEDEL MEDEL; AL ORIENTE: 10.00 METROS LINDA CON DANIEL ROLDAN; AL PONIENTE: 10.00 METROS LINDA CON AVENIDA SAN BUENAVENTURA. Con una superficie aproximada de: 527.00 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado de México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 29 de noviembre del año 2023. ATENTAMENTE. EN SUPLENCIA
DEL TITULAR DE LA OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO DE ACUERDO CON EL OFICIO NUMERO 222C01010 681/2023 DE LA DIRECCION GENERAL. M. EN A.P. MARIA IBETH ALONSO VAZQUEZ (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA
LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. NÚM. DE EXPEDIENTE: 379875/087/2023 La C. SOLEDAD GARDUÑO JAIMES, promovió inmatriculación administrativa sobre EL TERRENO DENOMINADO “TLATLATELA” UBICADO EN AVENIDA SAN BUENAVENTURA, SIN NÚMERO, BARRIO LA CONCEPCION, MUNICIPIO DE TEZOYUCA, DISTRITO: TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 29.25 METROS LINDA CON CALLEJON SIN NOMBRE; AL SUR: 26.85 METROS LINDA CON FLORIBERTO MEDEL MEDEL; AL ORIENTE: 15.47 METROS LINDA CON BERNABE SEGUIN; AL PONIENTE: 14.50 METROS LINDA CON AVE-
del que se trata y al no localizar al demandado GILDARDO GALINDO OLI-VARES, por proveído de fecha once de abril de dos mil veinticuatro, se ordenó emplazar a GIL-DARDO GALINDO OLIVARES por medio de edictos, haciéndole saber que deberán dar contestación a la demanda dentro de TREINTA DIAS contados a partir del día siguiente al en que surta efectos la última publicación, con el apercibimiento de quede no hacerlo, se seguirá el juicio en su rebeldía y las ulteriores notificaciones aun las de carácter personal se les harán por lista y boletín judicial. Relación sucinta. La parte actora reclama las siguientes prestaciones: A) Que mediante resolución judicial se declare y determine la superficie, medidas y colindancias del BIEN INMUEBLE UBICADO EN CERRADA DE MORELOS, MANZANA 1, LOTE 4, SAN JUAN ALCAHUACAN, MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉ-XICO E IDENTIFICADO REGISTRALMENTE COMO
PREDIO DENOMINADO AL-CAHUACAN UBICADO EN CALLE CERRADA MORELOS, TERRENO NÚMERO 4 DE
NIDA SAN BUENAVENTURA. Con una superficie aproximada de: 420.32 METROS CUADRADOS. SUPERFICIE DE CONSTRUCCION DE 144.00 METROS CUADRADOS. El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado de México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 07 de diciembre del año 2023. ATENTAMENTE. EN SUPLENCIA DEL TITULAR DE LA OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO DE ACUERDO CON EL OFICIO NUMERO 222C01010 681/2023 DE LA DIRECCION GENERAL. M. EN A.P. MARIA IBETH ALONSO VAZQUEZ (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. No. DE EXPEDIENTE: 373088/051/2023 El C. RAMIRO PEREZ MIRANDA, promovió inmatriculación administrativa, sobre UN TERRENO CON CASA DENOMINADO “ COLALTITLA “ , MISMO QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN CALLE BAJA CALIFORNIA, SIN NUMERO, EN EL POBLADO DE SAN DIEGUITO, MUNICIPIO DE TEXCOCO, DISTRITO DE TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 17.00 METROS CON J. ENCARNACION PEREZ DIAZ; AL SUR: 17.00 METROS, CON CALLE BAJA CALIFORNIA; AL ORIENTE: 18.00 METROS, CON CALLE AGUASCALIENTES; Y AL PONIENTE: 18.00 METROS, CON CECILIA MERAZ BALCAZAR Y ZENOBIO GONZALEZ. Con una superficie aproximada de: 306.00 METROS CUADRADOS El C. REGISTRADOR, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno“ del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos Texcoco, Estado de México a 30 de agosto del año 2023. ATENTAMENTE EN SUPLENCIA DEL TITULAR DE LA OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO DE ACUERDO CON EL OFICIO NUMERO 222C01010681/2023 DE LA DIRECCION GENERAL M. EN A.P. MARIA IBETH ALONSO VAZQUEZ (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. NÚM. DE EXPEDIENTE: 379723/085/2023 La C. MARISELA LEYVA MACIEL, promovió inmatriculación administrativa, sobre EL TERRENO SIN NUMERO DE LA MANZANA
LA MANZANA NUMERO 1, COL. SAN JUAN ALCAHUACAN, MUNICIPIO Y DISTRITO JUDICIAL DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO PROPIEDAD DE GERTRUDIS BELTRÁN MORALES, SIENDO LAS
CORRECTAS LAS SIGUIENTES: AL NORTE: 11.95 ME-
TROS Y COLINDAN CON JUAN MANUEL DE LA ROSA HER-NANDEZ, AL SUR: MIDE 11.93 METROS Y COLINDA CON CERRADA MORELOS CUYO COLINDANTE ES H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS, AL ORIENTE: MIDE 12.33 METROS Y COLINDA CON JUAN MANUEL DE LA ROSA HERNANDEZ Y AL PONIENTE: 12.00 METROS Y COLINDA CON JUAN MANUEL DE LA ROSA HERNANDEZ. CON UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 145.22 METROS CUADRADOS. B) Como consecuencia de la prestación anterior, se inscriba la sentencia en ejecutoria con la rectificación de medidas, colindancias y superficie del inmueble en el Instituto de la Función Registral para que se declare como legítima propietaria a GERTRUDIS BEL-
SIN NUMERO, DE LA CALLE ARENAL, DE LA COLONIA EL ARENAL DE SANTIAGO CUAUTLALPAN, TERRENO DENOMINADO “ IXTLAHUALTONGO “ , POBLADO DE SANTIAGO CUAUTLALPAN, MUNICIPIO DE TEXCOCO, DISTRITO: TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 10.00 METROS Y COLINDA CON CALLE ARENAL; AL SUR: 10.00 METROS Y COLINDA CON ANTONIO DELGADILLO VERA (SIC) AL ORIENTE: 20.00 METROS Y COLINDA CON ANTONIO DELGADILLO VERA; AL PONIENTE: 20.00 METROS Y COLINDA CON ANTONIO DELGADILLO VERA. Con una superficie aproximada de: 200.00 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno“ del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos Texcoco, Estado de México a 22 de noviembre del año 2023. ATENTAMENTE EN SUPLENCIA DEL TITULAR DE LA OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO DE ACUERDO CON EL OFICIO NUMERO 222C01010681/2023 DE LA DIRECCION GENERAL M. EN A.P. MARIA IBETH ALONSO VAZQUEZ (RÚBRICA) EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. NÚM. DE EXPEDIENTE: 381468/090/2023 El C. ERIC ROMERO PONCE, promovió inmatriculación administrativa, sobre EL BIEN INMUEBLE QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN EL TERRENO DENOMINADO DE “ATZOYATLA” EN EL POBLADO Y/O BARRIO DE SANTIAGO CHIMALPA, MUNICIPIO DE CHIAUTLA, DISTRITO: TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 31.33 METROS COLINDA CON CARRETERA AVENIDA PAPALOTLA; AL SUR: 30.50 METROS COLINDA CON ANGEL ROMERO GUTIERREZ; AL ORIENTE: 87.60 METROS COLINDA CON FELIPE SALAS BAÑOS; AL PONIENTE: 85.80 METROS COLINDA CON HILARIO PERALTA ZACATE. Con una superficie aproximada de: 2,617.00 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno“ del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos Texcoco, Estado de México a 07 de diciembre del año 2023. ATENTAMENTE EN SUPLENCIA DEL TITULAR DE LA OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO DE ACUERDO CON EL OFICIO NUMERO 222C01010-681/2023 DE LA DIRECCION GENERAL M. EN A.P. MARIA IBETH ALONSO VAZQUEZ (RÚBRICA)
TRÁN MORALES bajo el Folio Real Electrónico 254543 y sirva de título de propiedad. De igual forma señala que en fecha 28 de octubre de 2001, adquirió la ciudadana GERTRUDIS BELTRÁN MORALES, del demandado GILDARDO GALINDO OLIVARES, por medio de un contrato de compraventa, el bien inmueble materia de la litis, desde la celebración del contrato ha detentado la posesión en carácter de propietaria, de buena fe, de manera pública, continua y pacíficamente; por ello es por lo que se ve en la necesidad de demandar la acción que nos ocupa. Se ordena publicar el presente edicto por tres veces, de siete en siete días, en La Gaceta de Gobierno Oficial del Estado de México, en un periódico de circulación amplia de esta Ciudad y en el Boletín Judicial. Expedido en Ecatepec de Morelos, Estado de México, a 15 quince de abril de dos mil veinticuatro 2024. DOY FE. Fecha de acuerdo que ordena la publicación: 11 once de abril de dos mil veinticuatro
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- El candidato de la Coalición “Fuerza y Corazón por el Estado de México”, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, ante vecinos de San Miguel Chalma, anunció que con la “Policía Intermunicipal”, se seguirá reforzando la seguridad en todas las comunidades que hacen frontera con este municipio.
Para ello, instalará un mayor número de cámaras de videovigilancia en San Miguel Chalma, que se sumarán a las 3 mil ya existentes.
Además, se construirá una Academia de Policía para contar con más y mejores elementos capacitados.
Se perforará un Pozo de Agua para mejorar el abasto del vital
líquido en las colonias San Miguel Chalma, Pueblo de Chalma, El Puerto y Ejido de Lucas Patoni.
También se incrementarán los operativos policíacos, “vamos a combatir la delincuencia con mano firme, con estrategia y tecnología de punta”, dijo el candidato.
Recordó que cuando llegó al gobierno no existía una sola videocámara en San Miguel Chalma y hoy se tienen 30, las cuales se suman a las 3 mil instaladas en todo el territorio municipal. Rodríguez Hurtado aseguró que si el voto le favorece el próximo 2 de junio, perforará un nuevo Pozo de Agua, que mejorará de manera sustancial el abasto del vital líquido en San Miguel Chalma, Pueblo de Chalma, El Puerto y Ejido de Lucas Patoni.
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- El gobierno de Naucalpan abrió la convocatoria para mujeres que tengan vocación de servicio, disciplina, honestidad y compromiso, y se integren a la Policías de Proximidad, que ofrece para ellas una opción para su desarrollo laboral. En el proceso de selección para ocupar una de las 45 plazas que abrirá la corporación municipal, tienen hasta el 22 de mayo para registrarse en el Departamento de Profesionalización y Certificación de la Secretaría Técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública, ubicado en las instalaciones de la corporación, en Avenida Juárez número 39, fraccionamiento El Mirador, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Los requisitos que deberán cubrir las interesadas y dispuestas a trabajar por la tranquilidad y bienestar de las familias naucalpenses son: tener más de 18 años cumplidos y menos de 40 años, estatura mínima de 1.55 metros, ser mexicana por nacimiento, no contar con antecedentes penales y concluir la educación media superior o equivalente. Las aspirantes deberán
realizar evaluación psicológica, de conocimientos generales, condición física y control de confianza; en caso de ser seleccionadas participarán en el Curso de Formación Inicial para Policía de Proximidad 2024, que concede una beca económica de 18 mil pesos, que será cubierta en seis exhibiciones mensuales. El programa comprende aspectos teóricos, prácticos, acondicionamiento físico, con una duración mínima de 1 mil 80 horas como lo establece el Programa Rector de Profesionalización, emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Todos los trámites que se realicen durante el proceso de reclutamiento, selección e ingreso son personales y gratuitos. Además, deben aprobar el examende ingreso y los cursos de formación, gozar de buena salud física y mental, no padecer alcoholismo y no consumir sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras, entre otros. Para mayor información consulta la convocatoria publicada en la página oficial del gobierno de Naucalpan con el siguiente link: https:// naucalpan.gob.mx/convocatoria-mujeres/, o llama al 55-8465-1633.
Fomenta CODHEM el respeto
Toluca, Méx.- Las personas adultas tienen la gran responsabilidad de ayudar, orientar a la niñez y comprometerse a una crianza positiva donde el respeto sea la base de su relación, señaló la subdirectora de Atención a la Igualdad de Género de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Sandra Tetatzin Contreras, durante el Cine Debate al que asistieron adolescentes atendidos en la Preceptoría Juvenil de Reintegración Social de Toluca, así como sus familiares.
La especialista en Derechos Humanos explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) elaboró la Convención de los Derechos del Niño, un documento integrado por 54 artículos cuyo objetivo es proteger a las infancias para que tengan educación, atención y no sean víctimas de delitos; y agregó que cuando madres y padres de familia o personas cuidadoras incumplen con la atención que deben darles, tienen la oportunidad de cambiar y mejorar el proyecto de vida de infantes y adolescentes.
Tetatzin Contreras comentó que la pelí-
cula “Leo” permite reflexionar sobre las alternativas para que la niñez disfrute el espacio y el momento, a veces dijo, a las personas adultas les falta amarse a sí mismas para enseñarlo a hijas e hijos, e invitó a dialogar, conocer sus miedos y preocupaciones, mientras que a infantes y adolescentes les recordó que sus papás pueden aconsejarlos, deben confiar en ellos y disfrutar la vida.
Tras la proyección de la película, niñas, niños y adolescentes analizaron el tema de la película, cuya protagonista es una iguana, mascota en una escuela de nivel básico, que a sus 74 años piensa que va a morir pronto, y al convivir con niñas y niños les aconseja expresar sus ideas, miedos y ser ellos mismos.
Al final, la primera visitadora general Fabiola Manteca Hernández entregó regalos a las y los participantes, además, agradeció a la presidenta de la Preceptoría Juvenil de Reintegración Social de Toluca, Irais Yazmín Brito Mendieta, quien recordó que todas las personas nacen con igualdad de derechos y libertades, explicó la importancia de la inclusión y de aprender a tomar decisiones en la vida.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reconoció a la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México (FAAPAUAEM), al conmemorar el 45 aniversario del sindicato que defiende y vela por los derechos laborales de las y los trabajadores.
El titular de la UAEMéx, destacó que la labor de la FAAPAUAEM no se limita a la defensa de los derechos laborales, pugna por la equidad de género, la promoción del diálogo constructivo y el fomento de una cultura de paz.
La FAAPAUAEM está integrada por seis mil 46 docentes y ha trabajado estas más de cuatro décadas para consolidar los valores y principios que distinguen a todos los profesores universitarios.
En tanto, secretaria general de la agrupación gremial, Gilda González Villaseñor, apuntó que la FAAPAUAEM ha sido partícipe de
importantes transformaciones del sindicalismo en México y se ha consolidado como referente del sindicalismo universitario y académico.
Afirmó que ahora se nota una mayor apertura, transparencia y participación de este sindicato en la toma de decisiones por la defensa de los derechos laborales y en la lucha por condiciones dignas para el personal docente.
“La FAAPAUAEM ha asumido con responsabilidad las nuevas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y, con ello, ha superado los retos de manera favorable. Todo ello no sería posible sin la confianza, el apoyo y respaldo de cada integrante del Consejo Directivo, presidentas y presidentes de asociación, secretarias y secretarios de esta federación y, por supuesto, nuestro personal administrativo”, dijo.
Para concluir, subrayó que la pluralidad, la solidaridad y el espíritu de colaboración que caracterizan a la Federación son fundamentales para seguir continuar con los avances en la construcción de una representación sindical, justa, equitativa y de excelencia.
UMB empodera a personas adultas mayores con educación universitaria
Toluca, Méx.- La Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB) ha sido pionera en el campo de la educación superior inclusiva en el Estado de México, ofreciendo programas diseñados específicamente para adultos y adultos mayores a través de su Unidad de Estudios Superiores para Adultos y Adultos Mayores Ecatepec (UESAAME).
A través de un modelo educativo modular, flexible, único e innovador, ésta es la única Institución de Educación Superior de Control Estatal en la entidad que ofrece programas educativos dirigidos a personas mayores de 35 años con el fin de romper barreras tradicionales que impiden el acceso a la educación superior para adultos y adultos mayores.
La UESAAME fue establecida en 2016 y actualmente cuenta con una
matrícula de 290 estudiantes, 178 mujeres y 112 hombres, quienes practican la vinculación y la enseñanza con el entorno de su comunidad, buscando construir conocimientos a partir de la práctica que nutran su desarrollo profesional, resaltando los valores y principios que reflejen la calidad humana de la comunidad estudiantil.
La UES para Adultos y Adultos Mayores Ecatepec es un espacio que reconoce el derecho a la educación a lo largo de la vida, tomando en cuenta la experiencia de las y los estudiantes como una herramienta que les permite incorporar conocimientos y habilidades en una nueva etapa de formación profesional, con programas educativos que se adaptan a sus necesidades con las Licenciaturas en Administración, Derecho y Psicología Industrial.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Atendiendo a la agenda cultural que se tiene en la entidad además de acercar más espacios para la creatividad y la creación, el Museo de la Acuarela que pertenece a la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, tiene muchas actividades y todas muy interesantes, entre ellas destacan los talleres sobre Ilustración Botánica en Acuarela, y Caligrafía y Lettering en Acuarela, los cuales dispone de manera gratuita para todos aquellos que deseen aprender de esta técnica de pintura.
En entrevista para El Valle, la directora del Museo de la Acuarela, María Isabel Martínez Álvarez, indicó que estos talleres comenzaron con un curso básico en el mes de abril, por lo que el pasado sábado se realizó la presentación de los trabajos en este nivel, con la participación de 29 alumnos por taller, para reconocer su esfuerzo y valorarlo. Informó que en esta ocasión, se van a realizar los talleres para el nivel intermedio de Ilustración Botánica en Acuarela denominada “Agua y creatividad”, porque justamente son los elementos para poder realizar la acuarela.
Este taller tiene por objetivo ilustrar a la naturaleza mediante la observación, como una de las herramientas que permitirá plasmar mejor los
detalles en la pintura. “En el taller intermedio de Ilustración Botánica en Acuarela, la observación a detalle es indispensable, justamente en la lista de materiales de este taller se les pide una lupa para poder aumentar y poder observar a detalle lo que son las hojas, las raíces, la fauna, la naturaleza”, dijo.
Asimismo, se impartirá el taller intermedio de caligrafía y lettering en acuarela, “Las letras y el agua”, que busca desarrollar en los asistentes la habilidad de escribir bien y practicar la buena escritura. “Actualmente, todo lo hacemos a computadora o por teléfono celular, ya se está perdiendo esta habilidad de escribir y escribir bien, no nada más garabato; y justamente nosotros, adaptándonos a las nuevas necesidades y demandas del público adolescente es lo que vimos, que necesitaban un taller de caligrafía y lettering justamente por las modas de escribir bonito y agradable visualmente”, explicó.
Este taller tuvo tal demanda que se abrieron dos grupos para poder dar atención a las personas que solicitaron su participación.
Informó que ambos talleres cuentan con la participación de talleristas que forman parte de la Facultad de Artes Plásticas de la UAEMéx, expertas en la técnica de la acuarela.
Se realizarán todos los jueves y sábados de mayo,
de las 14:00 a las 16:00 horas y cuentan con la participación de los alumnos que tomaron los talleres básicos, sin embargo, está abierta la invitación a personas que quieran participar y cuenten con conocimientos para el nivel intermedio, ya que se abrirán los lugares de acuerdo a la demanda.Indicó que es indispensable tener el compromiso de cursar los talleres y dejarse guiar por la imaginación y la creatividad. Además, quienes completen estos talleres básico, intermedio y avanzado, contará con un reconocimiento y un regalo sorpresa por parte de la organización.
La directora mencionó que el Museo también cuenta con 11 salas de exhibición, de las cuales, 9 son permanentes y tres temporales. Además, justamente en el mes de mayo presenta varias actividades como la Celebración por el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, iniciando con la historia de este museo que anteriormente se le
llamaba la Casa Número 2; posteriormente se va a hablar de la Alameda como era antiguamente, la Iglesia de La Merced, Los Portales, la Santa Veracruz, la Iglesia del Carmen, la Catedral de Toluca. Y se tendrá también el primer ciclo de conferencias, que serán ilustradas por acuarelas. Reiteró la invitación a acercarse a todas las actividades, las cuales son gratuitas, en el Museo de Acuarela, ubicado en Melchor Ocampo 105, colonia La Merced, en el Centro Histórico de Toluca.
Toluca, Méx.- De acuerdo con el Padrón Estatal de Artesanos del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), en la entidad hay 3 mil 798 maestras y maestros artesa-
nos que realizan juguetes populares en las ramas de madera, fibras vegetales, textil, cartonería, metalistería y talabartería, entre otros, de los cuales 2 mil 941 son mujeres y 857 son hombres.
El juguete tradicional mexiquense es una expresión representativa de la cultura mexicana, son elaborados artesanalmente con materiales como madera, textiles y cartón que, por su calidad y durabilidad, son un producto de exportación que cautiva a personas de distintas edades.
Un juguete popular es toda aquella artesanía destinada a entretener y educar a las y los infantes, pero que además contribuye a estimular su imaginación y fantasía.
Chalco, Méx.- Campesinos provenientes de los municipios de Ecatzingo, Atlautla, Tenango del Aire, Ayapango y Amecameca se reunieron en el jardín municipal de este último municipio para organizar el “Encuentro Antorchista Zona Volcanes”. El evento se llevó a cabo y reunió a cientos de habitantes y visitantes para presenciar la gala cultural que el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) en la zona, que en conjunto con las comunidades mencionadas prepararon. La gala contó con una amplia gama de presentaciones de canto, declamación y de danzas folclóricas de diferentes estados como: Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Yucatán y San Luís Potosí a cargo de los grupos culturales Balam de Nicolás Romero, In Xóchitl In Cuicatl de Ixtapa-
luca, el Ballet de la Secundaria Francisco Villa de Texcoco, el Grupo de Danza de la Preparatoria Ignacio Manuel Altamirano de Chimalhuacán y el Ballet Fraternidad de Chalco.
Destacó la presencia de Telésforo García Carreón, integrante del comité estatal del MAN en el Estado de México quien subrayó la importancia de los agricultores y campesinos como productores de los alimentos que consumen la mayoría de los mexicanos y la falta de condiciones adecuadas para quienes realizan esta importante labor y les invitó a organizarse y luchar juntos para exigir mejores tratos y condiciones ante las negativas por parte de los gobernantes.
La Gala Cultural fue recibida con entusiasmo por parte de la comunidad, que aplaudió el esfuerzo y la creatividad de
Entre estos juguetes están las muñecas o los trastes miniatura, así como los carritos o luchadores; sin embargo, existen otros juguetes como peteca, pirinola, yoyo, trompo, tablas mágicas, jenga, balero, guitarras de juguete, atrapa novios, sonajas, títeres, damas chinas, ajedrez o dominó, que atienden necesidades específicas de acuerdo con la edad de la niña o el niño y que les permite desarrollar habilidades y destrezas.
En lo que a juguetes textiles se refiere, se encuentran las muñecas y muñecos de trapo, terminados con diversas técnicas como el bordado, el deshilado o el empuntado, que resaltan la indumentaria tradicional de las cinco etnias originarias: mazahua, matlazinca, nahua, otomí y tlahuica. Entre los municipios que las elaboran destacan Villa de Allende, Temascaltepec, Ixtlahuaca, Temoaya y Toluca. De igual forma, se encuentran juguetes
realizados de cartón como los luchadores y las muñecas de papel maché, mismas que surgieron durante la Revolución Mexicana y son conocidas como “gorditas, peponas o Lupitas”; este tipo de figuras se conforman de cinco piezas: la cabeza acompañada del torso, dos brazos y dos piernas y es característico su peculiar colorido. Los luchadores, por su parte, ya son un referente cultural no sólo del Estado sino del país, ya que la lucha libre mexicana ha cobrado fama internacional. Los municipios donde se elaboran estos juguetes son Toluca y Ocoyoacac, principalmente. El IIFAEM invita al público a mantener las tradiciones y ayudar a la economía de la comunidad artesanal mexiquense adquiriendo juguetes artesanales a través de sus Tiendas de Artesanías “Casart”. También pone a su disposición las ventas en línea por Amazon y Mercado Libre o a través de WhatsApp al 722-148-6220.
los participantes como señaló el señor Jesús de Atlautla: “Este tipo de eventos no se organizan regularmente en nuestros municipios y para nosotros es muy reconocemos el esfuerzo que hace Antorcha para acercar la cultura a nosotros y nuestras familias, pese a que no tuvimos un enlonado, aguantamos la calor, nos mantuvimos aquí apreciando el evento, porque valoramos mucho el esfuerzo de estos jovencitos”. Este evento sirvió como una plataforma para acercar el patrimonio cultural a las comunidades cam-
pesinas, e igual promovió la solidaridad y la importancia de la unidad entre los asistentes. La plaza cívica se convirtió en un espacio de encuentro donde la cultura se celebró y se compartió con orgullo a las familias del sector campesino”.
Por: Dioney Hernández
Metepec, México.- Jesús Angulo, jugador de los Diablos Rojos del Toluca, aseguró que el equipo escarlata está para cosas importantes, pues los jugadores están decididos a tener un buena liguilla, fase para la que también han trabajado el aspecto psicológico, donde deben estar mentalmente preparados para desempeñarse de buena forma en la liguilla del futbol mexicano. En conferencia de prensa, Jesús Angulo aseguró que los Diablos están con la motivación a tope, por lo que buscarán superar a Chivas en su primer obstáculo de esta Liguilla, donde los “Choriceros” han estudiado a fondo a las Chivas, su rival en la fase de Cuartos de Final.
“Hemos analizado muy bien a Chivas, cómo juegan y cuáles son los puntos donde podemos atacar, dónde pueden ser vulnerables. Sabemos que todos (en el plantel de Toluca) tenemos ese mismo compromiso de quedar campeones, de salir adelante, tanto nosotros los más grandes como los más jóvenes tenemos el mismo
pensamiento, estamos muy comprometidos de salir adelante, de pelear la Liguilla hasta quedar campeones”.
Angulo destacó que el equipo está unido tras el objetivo, pues la idea es aprovechar la oportunidad de alcanzar el ansiado título. Angulo dijo que todos en la institución están ilusionados con salir campeones, ganar la liga, pero en lo personal, el exjugador de las Chivas dijo que desea ganar por primera vez el título en la Liga MX, tal y como ocurre con otros compañeros que tan poco han tenido la dicha de ser campeones.
Sobre la serie ante Chivas, Angulo no consideró que haya un favorito, pero “tenemos muchas posibilidades de salir con un resultado favorable, de traernos la ventaja a casa y al final de cuentas es lo que buscamos, que el equipo se venga con una ventaja y poder cerrar aquí de la mejor manera, con nuestra gente”, afirmó el habilidoso elemento.
El jugador agradeció a los aficionados del Toluca por siempre estar al pie del cañón y agregó que esperan contar con ellos para el juego de ida y la vuelta en el Nemesio Diez.
“Primero que nada agradecer que estuvieron aquí durante toda la temporada, a final de cuentas es motivación para nosotros y por otra parte decirles que nosotros vamos a dejar
todo en la cancha, vamos a buscar el resultado, vamos a salir a proponer y obviamente queremos avanzar, queremos ser el equipo que quede campeón y pelear por el título”.
Toluca, Méx.- Con una delegación de aproximadamente 850 deportistas, el Estado de México participará en los próximos Juegos Nacionales CONADE 2024, que tendrán como epicentro al estado de Jalisco y como subsedes Campeche y la Ciudad de México, dentro de un calendario de competencias a realizarse entre el 6 de mayo y el 11 de julio, informó la Dirección General de Cultura Física y Deporte en la entidad.
La dependencia adscrita a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) reportó que un total de 700 deportistas se encuentran ya inscritos en 36 disciplinas, lo que muestra que el Estado de México avanza con paso firme hacia esta competencia.
Puntualizó que el camino hacia la excelencia aún está en curso, ya que se espera la integración de más talentos en los deportes de atletismo, gimnasia artística y rítmica, hockey sobre pasto y aguas abiertas, con las que espera que se integren 150 deportistas más al representativo estatal.
PPor: Dioney Hernández
aris, Francia.- Quedó definido el primer finalista de la gran final de la Liga de Campeones de Europa, se trata del Borussia Dortmund, considerado el “caballo negro” de esta edición del torneo europeo, el club alemán se clasificó al partido que definirá al campeón en Wembley 2024. El equipo alemán que viste de negro y amarillo, logró su clasificación a la final de la Liga de Campeones de Europa tras ser superior en los dos duelos al PSG, ahora, los teutones esperan al vencedor del Real Madrid o Bayern Munich.
El Borussia Dortmund es el primer finalista de la Liga de Campeones tras haber vencido 1-0 al París Saint-Germain en el Parque de los Príncipes, el único gol del encuentro fue obra de Hummels, menos de una semana después de haber vencido por el mismo resultado en territorio alemán.
El Borussia Dortmund se alista para vivir su tercera
Asimismo, la delegación mexiquense estará acompañada a lo largo de los más de dos meses de competencia, por 260 miembros de equipo multidisciplinario de apoyo, entre los que se encuentran entrenadores, auxiliares, servicio médico, así como personal de logística. Las selecciones del Estado de México serán las encargadas de abrir el calendario competitivo en la justa deportiva más importante del país son, para la sede Jalisco: boxeo, que tiene un gran arraigo en la entidad y Rodeo, la cual hará su debut para la entidad mexiquense en este certamen; mientras que en la sede Campeche, el volibol de sala será la primera disciplina en entrar en acción. Se espera que cada uno de los deportistas que integran la delegación mexiquense demuestren su calidad y dedicación en cada una de su competencia, dejando en alto el nombre del Estado de México y demostrando así el nivel sobresaliente que los ha llevado hasta esta instancia, reafirmando el talento deportivo que caracteriza a la entidad. Entre las disciplinas de las que se esperan mejores resultados, se encuentran los deportes
final, buscarán su segunda “Orejona”, la primera vez que la ganaron fue el 1997 tras derrotar a la Juventus de Turín y después perdieron una final en 2013 contra el Bayern de Múnich. Los comandados por el técnico Edin Terzic controlaron los ímpetus del Paris Saint Germain, donde los dirigidos por Luis Enrique nunca encontraron la manera de desplegar su futbol, mucho menos la suerte porque estrellaron varios balones al palo y este se negó a entrar.
El PSG se quedó una vez más en la antesala de la gran final, para el cuadro francés hubiera sido su segundo final, la primera la perdieron en el 2020 ante el ante el Liverpool, sin embargo, en esta edición tendrá que ver por televisión la final que se disputará en el mítico estadio Wembley, la casa del Manchester United, el próximo sábado 1 de junio, cuando Borussia Dortmund se mida al ganador del Bayern Munich o Real Madrid.
de combate como el boxeo y el taekwondo, disciplinas que han mostrado un rendimiento destacado en ediciones anteriores; asimismo, en deportes de conjunto como el hockey sobre pasto existe confianza en que den continuidad a la tradición de éxitos dentro de la justa deportiva nacional. En lo que respecta a los deportes de apreciación, las integrantes de los equipos de natación artística son otra de las cartas
fuertes de la entidad y trabajan duro para mantenerse dentro de los primeros lugares de la contienda. Con un enfoque centrado en el entrenamiento realizado y la determinación necesaria para lograr los objetivos planteados, los deportistas mexiquenses se reportan listos para enfrentar este nuevo desafío en su carrera deportiva y alcanzar nuevas metas en los Juegos Nacionales CONADE 2024.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El piloto mexicano que participa en la Fórmula 1, Sergio “Checo” Pérez, ascendió un lugar en el ranking de pilotos, tras la sanción del Carlos Sainz en el GP de Miami, donde tuvo lugar la primera victoria en la trayectoria del británico Lando Norris, quien a bordo de su McLaren lo hizo mucho mejor que Max Verstappen, el tricampeón mundial.
Tras la sanción, Carlos Sainz perdió una posición y benefició a Sergio Pérez tras el Gran Premio de Miami de la Fórmula 1. En Miami, detrás de Verstappen llegaron los Ferrari del monegasco Charles Leclerc y el español Carlos Sainz, sin embargo, el ibérico fue investigado y llamado a declarar tras la carrera luego de un contacto con el auto del australiano Oscar Piastri, compañero de Norris. Después de la decisión, se castigó a Carlos Sainz y eso benefició a
“Checo” Pérez. Los oficiales de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) determinaron que el choque entre Sainz y Piastri fue responsabilidad de Sainz, por lo que le aplicaron un castigo de 5 segundos y punto en su superlicencia. Por lo anterior, Pérez se vio beneficiado y pasó de estar en quinto lugar, al cuarto sitio en la clasificación final, así el piloto de Red Bull Racing suma más puntos en su lucha por el campeonato del mundo, en la que se mantiene en la segunda posición por detrás de Max Verstappen.
De esta forma, tras el GP de Miami, las cosas quedaron así, Lando Norris de McLaren-Mercedes en los 308,326 km en 1 h 30:49.876; Max Verstappen de Red Bull a 7.612; Charles Leclerc de Ferrari a 9.920; Sergio Pérez de Red Bull a 14.650 y Carlos Sainz Jr de Ferrari) a 16.407, finalmente, Lewis Hamilton Mercedes a 16.585.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Nada mejor para promover la salud que el deporte, y por ello, todo quedó listo para la edición XVI de la Carrera de la
Salud, actividad que se efectuará este 19 de mayo, el evento deportivo tendrá verificativo en San Pablo Autopan, municipio de Toluca. “La carrera se ha convertido en un evento muy importante, la cual cada
año tiene más demanda por parte de las personas que les gusta correr y vivir un momento muy agradable, con la Carrera de la Salud Campo Traviesa, me gusta ver a la gente practicar el deporte, mismo que les ayuda a su salud, por lo que esperamos una buena asistencia”, indicó Hernández de la Cruz.El banderazo de salida se llevará a cabo a las 9:00 horas, las categorías que ha considerado el comité organizador son las siguientes; de 17 a 39 años, 40 a 49 años, 50 a 59 años y 60 años en adelante, en ambas ramas, femenil y varonil, todos con una distancia de 5,400 metros.
Los organizadores del evento precisaron que los participantes vivirán la experiencia con mucha alegría, al tiempo que confirmaron que esperan una gran asistencia, pues hay corredores inscritos de otras demarcaciones del Estado de México.
Los interesados en participar, deberán cubrir una cuota de recuperación de 250 pesos y podrán realizar su inscripción
Por: Aline De La Luz
Toluca, Méx.- El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET), tiene el honor de realizar la celebración del Día de la Madre, con una carrera atlética el próximo sábado 11 de mayo a las 20:00 horas, con distancias de 5K y 10K. Su lema, “Brillando con Mamá”, el gobierno municipal, con el apoyo de distintos patrocinadores, exhortan a la población a inscribirse y sumarse a esta actividad física que tiene el propósito de festejar a todas las mamás toluqueñas en su día, además de fomentar la práctica del deporte en niños, jóvenes y adultos. Podrás inscribirte hasta el 10 de mayo en las instalaciones del IMCUFIDET, con ubicación en la calle Vicente Yáñez Pinzón No. 101, Residencial Colón y Ciprés, el horario es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, o bien, en el Parque Vicente Guerrero. El evento está limitado a 600 espacios y tiene un costo de recuperación bajo.
La salida y meta será frente al monumento del Centenario de la Independencia “El Águila”, en avenida Paseo Colón, esquina Venustiano Carranza, cuya ruta avanzará sobre Paseo Colón para retornar en la glorieta de Calzada al Pacífico y concluir en Venustiano Carranza. Todo competidor que se inscriba, deberá acudir por su Kit de carrera en las oficinas de Ford Sánchez Automotriz de la avenida Independencia el día 11 de mayo, día del evento, abierto de 10:00 a 16:00 horas, mis que, contiene: el número de participante, playera alusiva al evento y medalla al cruzar la meta. Es importante mencionar que, habrá puntos de hidratación, guardarropa, servicio de ambulancia y premiación en efectivo a los primeros cinco lugares. En el lugar, habrá elementos de la policía municipal y sustentabilidad vial para garantizarán la seguridad de todos los participantes y asistentes al evento.
en el Parque Vicente Guerrero, ubicado en la Colonia San Bernardino, Toluca, así como en la Estética Doris, ubicada en la Calle 5 de mayo, No. 123, en San Pablo Autopan.
A todos los corredores que sean parte de este evento se les entregará una playera y al cruzar la meta se les dará una medalla conmemorativa, también se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría. Los por menores de la edición XVI de la Carrera por la Salud, fueron dados a conocer en la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México, donde el organizador de la justa, Juan Constantino Hernández de la Cruz; la directora del plantel universitario Mireya Núñez Martínez; César Barrientos, representante del director de Cultura Física y Deporte de la Universidad Autónoma del Estado de México, Luis Zimbrón Romero; Jaime Apolonio, promotor deportivo de este espacio universitario, entre otros invitados especiales, dieron los detalles de esta competencia.
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- La mañana de este martes se registró una carambola de siete vehículos, que afectó la circulación sobre Paseo Tollocan. La colisión ocurrió frente al hotel Radisson Toluca en dirección a la Ciudad de México. Aunque no hubo reporte de víctimas, se reportó un embotellamien-
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- Al menos cuatro personas heridas, fue el saldo que dejó una carambola registrada en Las Torres, la tarde de este martes. La colisión ocurrió en un puente a desnivel, en la intersección con 5 de Mayo, en dirección a Metepec. En este accidente se vieron involucrados siete vehículos, incluyendo una
to vial. Autoridades de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, destacaron que este tipo de accidentes se derivan por diversas causas como son el exceso de velocidad, no tomar distancia y las prisas de llegar a su destino, por lo que hicieron un llamado a los automovilistas a salir a tiempo a sus destinos y respetar los señalamientos viales.
Chimalhuacán, Méx.- Adriana Margarita Buendía Pacheco fue sentenciada a 63 años 4 meses de prisión, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de feminicidio en agravio de una joven de 19 años, quien se encontraba embarazada.
Los hechos tuvieron lugar el 27 de septiembre de 2021, cuando la víctima quien sostenía una relación sentimental con el padre de Adriana Margarita Buendía Pacheco, y esta mujer se encontraban en un domicilio del Barrio Xochitenco Parte Alta, en el municipio de Chimalhuacán; en algún momento la ahora sentenciada le arrojó un líquido acelerante y le prendió fuego, lo que le provocó la muerte. Derivado de los hechos referidos, el Ministerio Público inició la indagatoria correspondiente y fueron llevados a cabo actos de investigación de gabinete y campo que derivaron en la captura de la responsable, quien fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona.
Con las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Representante Social, el Órgano Jurisdiccional dictó esta condena contra la acusada, además le fijó multa de 212 mil 040 pesos y 1 millón 405 mil 241 pesos como reparación del daño integral, en tanto que
sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx , el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.
pipa de agua, por lo que al sitio acudieron bomberos y paramédicos de Protección Civil municipal. Un Tsuru resultó gravemente afectado. En este vehículo viajaban menores de edad que fueron atendidos por los equipos de emergencia. La circulación fue cerrada en el área a la espera de que los automóviles involucrados sean retirados con grúas.
Estado de México.- El pasado 29 de abril tres motos fueron hurtadas de un estacionamiento, derivado de ello se realizaron diversas denuncias y el video circuló en redes sociales, al cual se le dio seguimiento. A los detenidos se les localizó una réplica de arma de fuego, una navaja plegable y un cuchillo. En atención a diversas denuncias, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a tres personas por su probable participación en el delito de tráfico y acopio de armas prohibidas; además, podrían estar vinculadas con el robo de tres motocicletas. Policías estatales de EdoMéx llevaban a cabo labores disuasivas y de reacción, como parte del Operativo Argos, cuando sobre la avenida del Trabajo, en la colonia La Aurora se percataron que dichos individuos circulaban en una motocicleta marca Italika, modelo DM150, por lo que de manera preventiva les dieron alcance para realizarles una inspección plenamente apegada al protocolo de actuación.Al finalizar, se les localizó una ré-
plica de arma de fuego tipo escuadra, color negro, una navaja plegable y un cuchillo de mango de madera. Luego de explicarles el constitutivo del ilícito y después de leerles los derechos que la ley les confiere, los oficiales detuvieron a Jesús “N” de 19, David “N”, de 33 años de edad e Ismael “N”, de 24, quienes fueron trasladados ante la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se esclarecerá su situación jurídica. Cabe mencionar que de acuerdo con las primeras investigaciones, los detenidos podrían estar relacionados con el hurto de tres motos, ocurrido el pasado 29 de abril en un estacionamiento y cuyo video de los hechos circula en redes sociales, mismo al que se le dio puntual seguimiento, por lo que las indagatorias continuarán.