




*Periodistas de diferentes regiones del territorio mexiquense, coincidieron que es necesario contar con mejores condiciones para realizar la labor informativa.





*Periodistas de diferentes regiones del territorio mexiquense, coincidieron que es necesario contar con mejores condiciones para realizar la labor informativa.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este martes, en su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador señaló que espera que antes del inicio del juicio en Estados Unidos contra Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán, las autoridades de ese país ofrezcan información sobre el arresto de los narcotraficantes.
“Todavía no (hay fecha para el informe), todavía no, no tenemos toda la información, pero esperamos que la vamos a tener.
Pienso que antes del juicio vamos a tener información sobre todo lo relacionado con
la detención y el traslado”, señaló. El titular ejecutivo reconoció que su gobierno sigue sin tener una fecha establecida para que Washington le entregue la información solicitada sobre la detención de Zambada y de Guzmán López, el pasado 25 de julio en El Paso, Texas.
López Obrador aseguró que, el gobierno estadounidense ha reconocido que existió una negociación, “cuando menos con uno de los detenidos, con Joaquín Guzmán López”.
Asimismo, consideró que Ismael El Mayo Zambada, debe informar sobre los vínculos que tenía con autoridades tanto de México como de Estados Unidos.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Durante conferencia de prensa, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez afirmó que la incidencia mensual de feminicidios cayó un 35,6 % durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
La funcionaria federal, refirió que el Gobierno registró 101 feminicidios, asesinatos de mujeres por razones de género, el primer mes de la gestión de López Obrador, en diciembre de 2018, mientras que la cifra se redujo a 65 crímenes el pasado junio, tres meses antes del fin de la actual Administración.
Además, atribuyó la disminución, en parte, a políticas como crear el Gabinete de Género para “diseñar y ejecutar políticas públicas en la materia en el ámbito de seguridad”. Refirió que esto ha permitido implementar el
Protocolo Nacional de Actuación Policial para la Atención de Violencia de Género contra las Mujeres en el Ámbito Familiar, y el Protocolo Nacional de Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio. Agregó que se crearon las Redes de Mujeres Constructoras de Paz, con la participación de 19.000 ciudadanas, y ha habido capacitación a los primeros respondientes en protocolos de atención para proteger a menores de edad y mujeres víctimas de violencia.
Rosa Icela Rodríguez detalló que la Secretaría de Seguridad, también ha “reforzado” la Estrategia Integral contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas, en la que capacitó a 28 mil 603 funcionarios y a 20 mil 731 policías, además de fomentar el uso de la tecnología para prevenir delitos cibernéticos contra las mujeres. Pese a las cifras, la titular de la dependencia aseveró que queda trabajo “por hacer”.
Ciudad de México.- El Consejo Nacional de Población (Conapo) en conjunto con el Senado de la República presentó la exposición ‘Memoria Histórica de la Política de Población en México’, la cual se exhibe a partir de hoy en la Galería Abierta del recinto legislativo. Con esta muestra en las rejas de la Cámara Alta —sobre Avenida Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México— se cierra el ciclo de actividades para conmemorar este 2024 los 50 años de trabajo del Conapo, instalado el 27 de marzo de 1974.
En la inauguración el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Medina Padilla, destacó que la exposición hace referencia, por una parte, al trabajo que ha permitido tener resultados en materia de política poblacional, y por otro, una expresión que abona a la vida cultural en la ciudad.
“Como ha mencionado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hoy, para el gobierno es fundamental que nadie quede atrás y que nadie —como él lo
reitera— quede afuera, por eso es importante tener diagnósticos claros, que nos permitan tener un panorama sobre la vigencia de los derechos humanos.
“Si no sabemos a quién van a ir dirigidas las acciones del gobierno, cuánta población es la que debe ser destinataria de esa acción de gobierno del presupuesto público, podemos cometer errores. Para el gobierno de la Cuarta Transformación, es prioritario atender las necesidades de los más pobres, poder traducirlos en políticas públicas útiles para todas y para todos, y generar las reformas constitucionales y legales que sean necesarias, y el papel de las legisladoras y los legisladores de esta Cámara, también es fundamental. El Conapo ha proveído de datos fundamentales para el diseño de programas sociales, como la pensión para adultos mayores o Jóvenes Construyendo el Futuro, por mencionar solo algunos.”
Con relación al impacto del Conapo durante estos años sobre la política poblacional, mencionó un ejemplo: Cuando se creó se estimaba que cada mujer que se convertía en madre tenía en promedio 6.4 o 6.3 —redondeando 6.5 hijos por cada una— y hoy en cambio el promedio es de 1.6 hijos.
“Cuando se crea el Conapo éramos poco más de 45 millones de habitantes, hoy somos un poco más de 132 millones de habitantes en nuestro país. Ahí está el reto para todas las instituciones del
Estado mexicano, para el Legislativo, para el Ejecutivo y evidentemente también para el Judicial, pero retomo, y desde entonces, desde 1974 el Conapo ha regulado el volumen, estructura, dinámica y distribución de la población y nos ayuda a identificar con mayor certeza los retos que generan los fenómenos demográficos.”
La política que se genera por el Conapo, enfatizó, permitirá en un futuro próximo aumentar, quizá, los programas de bienestar, pero sobre todo atender de manera directa las demandas de los derechos humanos de todas las poblaciones en el país.
La titular de la Secretaría General (SG) del Conapo, Gabriela Rodríguez Ramírez, aseguró que en esta administración se logró reposicionar a México en el ámbito internacional como una de las políticas en la materia más avanzadas y progresistas, “eso es un logro de todas las instituciones que conforman el Conapo, que son 11 secretarías y cinco organismos, entonces, sobre todo, es dar ese gran agradecimiento.”
En ese sentido, dijo que, en el 50 aniversario la obligación era mostrar la historia de estas cinco décadas, que por cierto ha sido una política de Estado exitosa por sus resultados. “Conapo es una organización técnico-política con profesionales muy especializados porque nuestro trabajo es generar cifras que apoyen todas las políticas de gobierno.”
La presidenta de la Mesa Directiva en el Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, señaló que este acto celebra los logros y avances alcanzados en materia de política de población. “La exposición fotográfica
que inauguramos hoy es un testimonio del Senado de la República con la promoción de políticas poblacionales inclusivas y de vanguardia. Nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el recorrido y de proyectar este camino que hemos andado juntos en la construcción de un futuro de bienestar para todas y todos los mexicanos.”
Abundó que también refleja el compromiso institucional con la memoria histórica y el entendimiento profundo de la evolución de las políticas de población del país. “A través de las décadas hemos sido testigos de cambios demográficos significativos que han influido en todos los aspectos de la vida nacional. Esta galería fotográfica nos ofrece una ventana invaluable para observar y reflexionar sobre esos cambios”.
Sin duda —añadió— la política de población en el futuro presenta desafíos complejos que solo se pueden enfrentar si trabajamos de este modo. Hoy más que nunca es crucial la suma de esfuerzos y el diseño de políticas que respondan a las necesidades de la población en su diversidad y dinamismo. Estuvieron presentes la presidenta de la Comisión de Gobernación en el Senado de la República, Mónica Fernández Balboa; y la representante para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, y directora para Cuba y la República Dominicana, Alanna Armitage.
La exposición se exhibirá hasta el próximo 16 de agosto, periodo en el cual el Conapo y el Senado de la República invitan a la ciudadanía a admirar la muestra de 58 fotografías que dan cuenta de la labor del organismo durante medio siglo de trabajo.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Desde su casa de transición, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum prometió que habrá al menos una obra prioritaria por cada una de las entidades del país.
“Por lo menos va haber una obra prioritaria para cada uno de los estados de la República y para la Ciudad de México. Nos interesa mucho el tema del agua y también les interesa mucho a los gobernadores aquí presentes”, añadió.
La morenista, detalló que se reunió con gobernadores de estados de la región noreste, para definir los proyectos prioritarios de infraestructu-
ra que se construirán o apoyarán en su próxima administración. “Estamos trabajando principalmente lo que tiene que ver con la infraestructura. Entonces la mecánica es que se presenta cada uno de los gobernadores y gobernadoras, una parte del gabinete y ahí nos ponemos de acuerdo de cuáles son las prioridades y se comienzan a trabajar”.
Explicó que una vez definidos, se trabaja directamente con los próximos secretarios y secretarias de su gabinete. Sheinbaum Pardo comentó que continuará trabajando con todos los gobernadores del país, para plantear los 100 puntos estratégicos de su gobierno.
Por:
Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Antes de que sea abordada en comisiones de la Cámara de Diputados la desaparición de organismos autónomos,
en los institutos de transparencia y las organizaciones civiles se reforzó el llamado al Poder Legislativo y a la futura presidenta electa Claudia Sheinbaum, para ampliar el diálogo sobre las implicaciones de esta
iniciativa.
Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y la Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, anunciaron un cierre de filas ante la propuesta oficialista, que busca desaparecerlos para transferir sus funciones a dependencias del gobierno.
En tanto, la organización México Evalúa solicitó a los legisladores tiempos y espacios de deliberación para la iniciativa que desaparece órganos autónomos.
Asimismo, les solicitó reconsiderar la propuesta de reforma en vista de las afectaciones que tendría para el bienestar de los mexicanos, para la democracia y la eco-
Ciudad de México.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) flexibilizó el plazo y los montos de los créditos, para que desde el inicio las personas tengan control de su financiamiento y puedan planear mejor su economía familiar. A partir del 02 de agosto de 2024, las y los trabajadores decidirán: Si utilizan el monto total o solo una parte de su crédito. El tiempo en que quieren pagar su hipoteca, el cual puede ser de 1 hasta 30 años, para compra y construcción de vivienda, así como el pago de un crédito con el banco. Como parte de esta flexibilización, las mensualidades del Crédito Infonavit para las y los trabajadores que ganen un salario mínimo, solo serán el equivalente hasta del 20% de su salario. En conferencia de prensa, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, señaló que en esta administración el Instituto ha transformado el crédito con tasas más bajas y esquemas más inclusivos, para facilitar que las y los trabajadores tengan soluciones reales a sus necesidades de vivienda, en un entorno favorable.
“El Infonavit se ha convertido en la me-
jor opción para crédito, no hay en el sistema financiero mexicano ningún crédito más barato (...) Estamos muy contentos de que nos vean como una palanca de desarrollo social, que vean que es una forma de tener garantizado un financiamiento en las mejores condiciones posibles”, dijo. Agregó que esta flexibilización beneficia a las personas derechohabientes, permi-
tiendo que: Paguen más rápido su crédito. Tengan una mensualidad más baja. Puedan planear su economía familiar. Para conocer las condiciones de su crédito, monto, plazo y tasa de interés, las y los derechohabientes podrán ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) para precalificarse. Todos los trámites son gratuitos.El Infonavit reitera su compro-
nomía nacional.
La ONG argumenta en contra de una de las principales justificaciones del gobierno para impulsar esta iniciativa, que es la del presunto ahorro de recursos públicos, al exponer que el presupuesto asignado a los organismos autónomos es apenas el 0.05 por ciento del total del gasto federal. El lunes, integrantes de los organismos garantes de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, sostuvieron una reunión en la que reivindicaron la defensa de esas instituciones con unidad, liderazgo y firmeza. En el encuentro, el comisionado presidente del INAI y del SNT, Adrián Alcalá Méndez, propuso entablar un diálogo abierto, horizontal, respetuoso y transparente con el Poder Legislativo federal y la administración que encabezará la futura presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sobre la iniciativa que busca desarticular a los organismos garantes. Expresó incluso, la disposición a debatir sobre austeridad y un uso más racional de los recursos.
miso de garantizar el acceso a la vivienda de las personas, a través de créditos baratos y humanistas que acompañen al trabajador a lo largo de su vida laboral como una institución de seguridad social.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara, en infonavitfacil.mx
Chiapas se localiza al sureste de México; colinda al norte con el Estado de Tabasco, al oeste con Veracruz y Oaxaca, al sur con el Océano Pacífico y al este con la República de Guatemala. Con más de 5 millones y medio de habitantes, se convierte en la octava entidad más poblada que representa el 3.8% de la superficie del país; con 74 mil 415 km2.
El Estado de Chiapas cuenta con 124 municipios, mismos que se distribuyen en 15 regiones. De acuerdo con los criterios de la distribución de la población realizada por el INEGI, el 49% de la población en Chiapas es urbana y 51% es rural. Existen alrededor de 21 mil localidades rurales y 206 urbanas. Habita una población pluricultural sustentada en sus pueblos indígenas de origen Tseltal, Tsotsil, Chol, Zoque, Tojolabal, Mame, Kakchiquel, Lacandón, Mocho, Jacalteco, Chuj y Kanjobal.En 2022, con base en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 67.4% de la población se encontraba en situación de pobreza, y el 28.2% vivía en pobreza extrema. El 31.1% presentaba rezago educativo. Respecto a la carencia por acceso a los servicios de salud, se dio un incremento entre 2020 y 2022 al pasar de 37.1% a 66.1%, lo que equivale a 1 millón 600 mil personas más sin acceso a este derecho social. En lo que se refiere a carencia por acceso a la seguridad social, el 77.9% de la población, es decir, poco más de 4 millones 400 mil personas, presentan esta condición.
En 2020, el Índice de Rezago Social (IRS) de Chiapas,
obtuvo el lugar número 1 y alcanzó un grado de rezago social muy alto, para 2023, se informa que Chiapas continúa dentro de las entidades federativas con IRS persistente, destacando las localidades de Oxchuc, Chamula, Chalchihuitán y Simojovel.
Como destino turístico, alberga la imponente Selva Lacandona, El Cañón del Sumidero, el Parque Nacional Lagunas de Montebello, Centro Ecoturístico “Cascadas el Chiflón”, San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez, Tapachula, Tonalá, las zonas arqueológicas de Palenque, Bonampak o Yaxchilón, y muchos otros lugares que atraen a turistas nacionales y de diferentes partes del mundo. En cuanto a su gastronomía, sobresale la cosecha de café, el plátano y el coco. El maíz también se cultiva casi en todas partes. No obstante, existen “otros datos” del Estado de Chiapas, de los que no se habla con tanta frecuencia y es importante tener presente. El pasado 28 de junio, derivado de una “confrontación” entre el “Cártel de Sinaloa” y el “Cártel de Chiapas y Guatemala”, el gobierno Federal y Estatal confirmaron el hallazgo de 20 cuerpos, todos del sexo masculino, en el interior de un camión de volteo, en un camino rural de la comunidad de la Concordia, Chiapas. Las primeras indagatorias señalan la disputa por el control de esa zona fronteriza, esto, con base en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Cabe resaltar que la cifra de fallecidos no fue coincidente entre el gobierno Estatal (19) y el gobierno Federal (20), lo que una vez más deja al descubierto la falta de coordinación entre diferentes órdenes de gobierno. De acuerdo con la Fiscalía Estatal, entre los cuerpos hallados, cuatro eran de origen guatemalteco. En este mismo orden de ideas, la madrugada del 20 de julio se reportaron al menos 13 bloqueos carreteros en 7 municipios, en donde se presume que los bloqueos y las movilizaciones se realizaron por civiles que son presionados por grupos del crimen organizado que se disputan la zona. Cabe señalar que al pasar de los días se habló de una cifra de hasta 30 carreteras bloqueadas. La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT) , Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) y el Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR), además del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), dieron cuenta de al menos 14 municipios de la sierra y la frontera que están “en riesgo inminente” a consecuencia del recrudecimiento de la violencia que está teniendo lugar por la disputa del territorio entre grupos del narcotráfico. También, señalaron que se está reclutando de manera forzada a personas civiles, por lo menos de la Frontera
LLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 7 de agosto de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
as autoridades municipales y estatales han confirmado que ya se ha licitado algunos espacios para el sistema de Ciclovías que tendrá nuestra Ciudad de Toluca, lo cual pareciera que se trata de una magna obra para beneficio de la población, pero hay mucho más que decir al respecto. Para el caso concreto de la Unión de Comerciantes de la calle de Isidro Fabela, dentro de sus manifestaciones han reiterado que están en contra de que uno de los carriles de esta calle sea tomada para la ciclovía, que no se les ha notificado nada y que mucho menos se les ha consultado; expresan su opinión en contra principalmente porque estiman que las ventas en la zona se verán mermadas debido a que los clientes contarán con menos espacios para estacionarse.
En primer lugar la ciclovía en términos generales es un desahogo y promoción de salud y buena civilidad en cualquier ciudad, sin embargo, este modelo urbano ha resultado de estudios profundos y serios que se han desarrollado en ciudades del primer mundo, algunos estudios han resultado en la construcción de ciclovías, pero algunos otros han resultado en zonas peatonales e incluso en la reasignación de espacios centrales, quedando un centro histórico tradicional y otro centro económico o de trámite.
Ahora bien, en una breve observación empírica se aprecia que la zona de Paseo Colón, que hace algunos años fue transformada con una ciclovía, ha mantenido su estilo progresista y de sana urba-
Comalapa, Chicomuselo, La Grandeza, Bella Vista y Siltepec. Agregaron que por lo menos desde el domingo 14 de julio, hay indicios de un aumento de las hostilidades entre los grupos armados del crimen organizado que desde 2021 se disputan el control de la zona fronteriza, por lo que pidieron la intervención del Estado mexicano. De junio de 2021 a la fecha, más de 10 mil personas de la región frontera de Chiapas han sido víctimas de desplazamiento forzado por la violencia generada por grupos del narcotráfico, que implica asesinatos, desapariciones, extorsiones, levantones, reclutamiento forzado y control en general de la zona, con “omisión y consentimiento del Estado mexicano”, denunciaron organizaciones (Xantomilla y Laureles, 2024).
hombres y ancianos que cruzaron la frontera desde México al país vecino en busca de refugio.
El obispo de Tapachula; Jaime Calderón, en un escrito con fecha de miércoles 24 de julio, indicó que al rezago y la pobreza ancestral que han padecido en Chiapas, ahora tienen que sumar vivir “secuestrados” en sus comunidades, pagar el derecho de piso al cártel que corresponda según donde vivan, ser obligados por turnos para estar en los retenes que impiden el libre tránsito, para no ser multados y agredidos si no cumplen con este deber impuesto.
El obispo de la iglesia católica del sur de México afirma que, en la sierra fronteriza con Guatemala, la zona de donde huyeron casi 600 personas para refugiarse en territorio guatemalteco, la población civil fue obligada a “participar como escudos humanos” en los enfrentamientos entre los grupos del crimen organizado que se disputan esa región, y aunque en el comunicado se habla de 600, se desconoce con exactitud el número de desplazados, pues algunas fuentes refieren hasta mil personas durante el mes de julio.
En el mismo escrito, apunta que la presencia permanente de los cárteles de la droga disputando el territorio, se da ante la indiferencia y complicidad aparente de la Guardia Nacional y del Ejército mexicano, con la complacencia de un gobierno Federal y Estatal que, argumentando desconocimiento o el tener una imagen distinta de la situación, se limitan a tener presencia en territorio sin intervenir para proteger a la población.
El Presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, confirmó el miércoles 24 de julio, la llegada a su país de familias mexicanas que huían de la violencia. Hasta ese momento los servicios de atención de Guatemala habían atendido a unas 580 personas, niños, mujeres,
nidad, logrando que proliferen negocios del ramo alimentario pues ahora es más disfrutable la caminara o el ciclismo en familia. Sin embargo, lo anterior se debe a la propia naturaleza de Paseo Colón que con o sin ciclovía, ya contaba con una tendencia al progreso o se trata de un desarrollo del comercio de alimentos únicamente.
Isidro Fabela necesita una ciclovía por la cantidad de personas que con sus bicicletas transitan esta calle, pero el desarrollo comercial de la zona no es respecto de la industria de alimentos únicamente, sino que primordialmente se trata de un punto de venta de refacciones automotrices, lo que conlleva a distinguir una naturaleza diferente a la de Paseo Colón, puesto que no son familias las que transitan la vialidad sino trabajadores que buscan una refacción y el comercio no es únicamente comida.Me parece que el gobierno (para variar) actúa por evidenciar una buena gestión progresista, sana, ecológica y moderna, que llene el ojo a algunos sectores que no guardan relación alguna con la zona de impacto de la obra, o para que se escuche bien en un informe.
Las autoridades
En un documento de las autoridades guatemaltecas al que tuvo acceso la agencia de noticias AP, los desplazados indicaban que abandonaron sus hogares ante la escasez de alimentos y la violencia entre grupos del crimen organizado. De igual forma, comentan que el Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación, llevan más de un año luchando por el control de las rutas de tráfico de migrantes, drogas y armas.
En este contexto, el pasado viernes 2 de agosto, el desaparecido, incompetente pero aun gobernador de Chiapas; Rutilio Escandón, hizo su aparición para salir en la foto de la inauguración del puente “La Concordia” en el municipio del mismo nombre, donde acompañó al presidente López Obrador y a la virtual presidenta electa; Claudia Sheinbaum. El puente tiene una longitud de 703 metros y conecta Tuxtla Gutiérrez y la frontera de Guatemala, y se presume que beneficiará a 300 mil habitantes de al menos 10 municipios, aunque la población teme que los beneficios mayores sean para los cárteles que operan en la zona.
La situación en Chiapas es preocupante, desde hace décadas se tiene una deuda social con este Estado que ha vivido sumido en la pobreza y que, a pesar de ser un Estado con diferentes zonas turísticas, no ha logrado que la derrama económica generada se traduzca en mejores condiciones de vida para su población.
Chiapas ha sido gobernado por el PRI, PRD, Partido Verde y actualmente Morena, el color de partido ha servido exactamente para lo mismo (para nada) y en vísperas de la entrada de un nuevo gobernador y la nueva presidenta de México, no queda más que exigir que actúen de manera pronta ante lo que se vive. Como sociedad se requiere ser más proactivos, no esperar a vivir o padecer una situación así, aunque la mala noticia es que cada vez más Estados atraviesan escenarios de este tipo. Que no se haga caso omiso a esta lacerante realidad, hablemos de Chiapas.
no han presentado proyecto alguno, no se encuentra en portal digital oficial información que clarifique la trascendencia, límites y soluciones que tendrá una obra ecológica como lo es la ciclovía, por lo que por el momento, debe entenderse que no se tiene una idea clara ni de los problemas que tiene la zona, ni del planteamiento de objetivos de solución, por lo que sería recomendable no realizar nada que no implique un esfuerzo económico, pues existen mejores proyectos que resultan más valiosos que simples chispazos o ideas que suenan bien.
Ojalá que el gobierno tanto estatal como municipal, integre a los comerciantes y demuestre con datos, con ciencia y casos de éxito, que parte de los problemas de la zona se solucionan con a instalación de una ciclovía y que sobre todo, la ciclovía tiene mayores beneficios que afectaciones.
Por: Sergio Nader O.
Texcoco, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez acudió a la inauguración de la Muestra Artística “Voces de mi comunidad”. Tengo un sueño, Estado de México 2024, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.
La mandataria estatal informó en sus redes sociales, sobre este evento realizado por la Secretaría de Cultura de México.
“Con mucha emoción asistí al evento “Tengo un sueño, Estado de México”, que nuestra querida amiga @alefrausto creó en la Secretaría de @cultura_mx para fomentar y promover el desarrollo artístico en la niñez mediante los #SemillerosCreativos”, escribió.
Lamandataria estatal refirió que con mucho
orgullo recibieron en este evento a la bailarina internacional, orgullosamente texcocana, Elisa Carrillo; quien dijo, es un ejemplo de talento, disciplina y tenacidad.
Desde el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, ratificó el compromiso del Gobierno del Estado de México para apoyar todas las expresiones culturales y, en especial, fomentar este rubro en la infancia.
“Con #ElPoderDeServir, seguiremos trabajando para impulsar, rescatar, resguardar y difundir la cultura en nuestra entidad”, expresó. La maestra Delfina Gómez resaltó que su sueño como gobernante, es que el Estado de México sea un estado lleno de paz, “un estado lleno de oportunidades para todas y todos los mexiquenses y en eso estamos trabajando”, concluyó.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- En vísperas de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), en México durante 2023, se identificó que 7.4 millones de personas de 3 años y más eran hablantes de alguna lengua indígena.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de ese total de población, 52.4 por ciento eran mujeres y 47.6 por ciento, hombres. Su composición por edad muestra que, el 35.1 por ciento tenía 50 años o más.
Del total de la población hablante de lengua indígena, 86.0 por ciento residía en la misma entidad donde nació y 13.7 por ciento cambió su lugar de residencia a otro estado.
E incluso, las mujeres de 15 a 49 años, hablantes de lengua indígena, tuvieron en promedio 2.16 hijas e hijos, mientras que las mujeres que no eran hablantes de lengua indígena, 1.42.
Tal es la relevancia de este sector, que el 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto como Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con el objetivo de fortalecer la cooperación
internacional para la solución de los problemas a los que se enfrentan las comunidades indígenas. Los resultados de esta encuesta arrojaron que los grupos de edad más avanzada fueron los de mayor población de hablantes de lengua indígena: 35.1 por ciento de esta población tenía 50 años o más, a diferencia de 27.0 por ciento del mismo grupo de edad, en la población no hablante de lengua indígena. El porcentaje de población hablante de lengua indígena menor de 15 años fue 15.1 por ciento; para la población no hablante, 20.4 por ciento. Se identificó que las entidades federativas con mayor porcentaje de población hablante de lengua indígena son: Oaxaca (27.3 %), Yucatán (26.1 %), Chiapas (23.4 %), Quintana Roo (14.1 %) y Guerrero (13.9 %). Las lenguas indígenas que predominan son: náhuatl (23.6 %), maya (12.4 %), tzeltal (7.9 %) y zapoteco (7.2 %). En cuanto a escolaridad, de la población de 3 años y más hablante de lengua indígena, 23 de cada 100 tenía primaria incompleta. Según sexo, las cifras muestran un comportamiento similar: ya que 23 de cada 100 hombres y 22 de cada 100 mujeres contaban con este grado, e incluso el porcentaje de mujeres sin escolaridad es mayor que el de los hombres.
Por: Ventura Rojas Garfias
Foto: Jaime Arriaga
Almoloya de Juárez, Méx.- Al encabezar la Ceremonia por el 198 Aniversario de la Erección del Municipio de Almoloya de Juárez, el presidente municipal, Oscar Sánchez García, señaló: “ Hoy puedo decirlo fuerte y claro que hemos dado un
resultado y seguiremos realmente con la frente en alto, para hacer de Almoloya de Juárez un municipio que trascienda”. Indicó que hoy reconoce a los aliados, como es el Gobierno del Estado de México, el gobierno federal y todos los grandes amigos que les han tendido la mano hoy para poder entregar estos resultados. Ante la directora general de Desarrollo Re-
gional Valle de Toluca de la Secretaría del Bienestar, Irma Sosa Solís, quien asistió en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y del Coronel de Arma Blindada, Mario Abimael Arias Quintana, Comandante del Octavo Regimiento Mecanizado, dijo que el Ayuntamiento de Almoloya de Juárez es una institución más cercana a la población, a sus, mujeres, a sus hombres, a niños y niñas. El alcalde recordó a grandes personalidades que han marcado la identidad y la cultura de Almoloya de Juárez, como al filántropo Julián Peñaloza quien heredó 300 pesos en oro a la educación; a Juan Chimalpopoca, defensor de los indígenas; a Armando Bernal, quien impulsó la modernización del municipio; y a Carlos Manuel Bernal Mejía, considerado el más grande declamador de América. Asimismo, hizo un reconocimiento a los artesanos dedicados a la pirotécnica, al bordado y a los alfareros del lugar. Mientras a representante del gobierno estatal, Irma Sosa reconoció que celebrar un aniversario más es una oportunidad para refrendar la convicción de lograr que las acciones de gobierno cambien positivamente la vida de las personas y que el
bienestar de cada mexiquense tiene que ser el principal objetivo del gobierno. El secretario del Ayuntamiento, Jorge Antonio Zárate Nieto, mencionó que es nuestro deber conocer la historia y transmitirla a las nuevas generaciones, “haciendo una pausa en el presente para reflexionar y fijar nuestra mirada hacia la construcción del Almoloya de Juárez que todos queremos”. Y el historiador del municipio, Gerardo Sámano Hernández, explicó que los orígenes de Almoloya de Juárez se remiten a la época colonial, siendo el pueblo de San Mateo Almoloya Tlalchichilpa el que dio origen a la demarcación. En 1825 se establecen los Ayuntamientos en el Estado de México, siendo San Mateo Almoloya Tlalchichilpauno de los primeros. Finalmente, en 1892 se adopta el nombre de Almoloya de Juárez, siendo la primera municipalidad en llevar el apellido del Benemérito de las Américas. El presidente Oscar Sánchez García y las autoridades que le acompañaron se trasladaron al Palacio Municipal, donde fue inaugurado el mural Hilo de Agua, del artista Christian Ortiz Eleno, así como una exposición de actas de cabildo que datan del siglo XVIII.
Metepec, Méx.- La Comisión de Impacto Estatal del Estado de México (Coime), organismo dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), asesora y acompaña cada proyecto de inversión de alto impacto urbano que se detona en la entidad, con el fin de que cumplan los criterios viales y de movilidad, entre otros, que se requieren para detonar un desarrollo urbano con sentido social.Para cumplir con este objetivo, la Coime entrega la Evaluación de Impacto Estatal para autorizar los proyectos de inversión de alto impacto urbano que han elegido al Estado de México como la mejor opción en el país, después de contar con las evaluaciones técnicas que corresponda a cada caso, como la urbana, protección civil, ambiental, forestal, agua, drenaje, alcantarillado y tratamien-
to de aguas residuales, que entregan otras dependencias y organismos.A través de la Evaluación Técnica de Impacto en Materia Vial y de Movilidad, emitida por la Secretaría de Movilidad estatal, que los proyectos acreditan el cumplimiento de la norma, a fin de contribuir con la transformación de las ciudades y comunidades mexiquenses con planeación y orden. Esta evaluación, como todas las referidas, contribuye a que cada proyecto, ya sea de construcción nueva o ampliación, genere un impacto positivo y mejore la movilidad de la zona donde se detonará.Para obtener más información sobre la Evaluación Técnica de Impacto en Materia Vial y de Movilidad y cómo iniciar el trámite a través de la Comisión de Impacto Estatal, los interesados deben consultar el sitio web de la Coime https://coime.edomex. gob.mx/ y solicitar una asesoría gratuita.
Toluca, Méx.- El gobierno municipal de Toluca inició la obra de pavimentación de la calle Venezuela en San Cristóbal Huichochitlán, proyecto que abarca el tramo entre las calles Revolución y Melchor Ocampo, que busca mejorar el acceso a servicios básicos, optimizar la movilidad y garantizar mayor seguridad.
La obra cubrirá aproximadamente 500 metros de superficie de rodamiento, contará con guarniciones y banquetas, trabajos que contribuyen con el desarrollo integral y ordenado de la zona norte del municipio, con la que se tiene una deuda histórica, expresó el Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise.
Tras el banderazo de inicio destacó que, a pesar de los avances, aún hay rezagos en esta área, sin embargo, “nuestra administración está convencida de que mejorar las condiciones de estas comunidades es esencial. Las calles pavimentadas no sólo facilitan el tránsito, sino que también contribuyen a una mejor calidad de vida”, recalcó el Alcalde. En la Semana de los Pueblos Indígenas, estas acciones son ejemplo de la Reconciliación Social y la equidad, pues no sólo buscan responder a las necesidades inmediatas de los habitantes, sino también asegurar que las obras se realicen de acuerdo con las expectativas de la comunidad.La segunda delegada, Liliana Espejel, coincidió con el Primer Edil al destacar la participación y el involucramiento de los residentes, porque son considerados elementos cruciales para el éxito de las obras emprendidas en el municipio.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- El encargado de despacho de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Movilidad Segura, Martín Riestra Ro-
dríguez, informó que 33 mujeres egresadas de la Academia de Policía Municipal, serán las facultadas para levantar infracciones la próxima semana. Por ello, Personal de la Subdirección de
Movilidad Segura, realizan una campaña recorriendo vialidades primarias y entregando folletos sobre algunos de los motivos por los que la ciudadanía podrá recibir una multa, al tiempo que platican con los conductores sobre esta medida.
La campaña de concientización inició en comunidades como el pueblo San Bartolo Naucalpan Centro, El Mirador, Ciudad Satélite y la Zona Azul; posteriormente, las oficiales de tránsito recorrerán diversas colonias y fraccionamientos para hacer llegar esta información a los conductores. Sobre las faltas más comunes cometidas por los automovilistas, Martín Riestra comentó algunas como estacionarse en lugares prohibidos, por ejemplo, camellones, glorietas, túneles, puentes, pasos peatonales, entre otros;
circular con exceso de velocidad, no respetar señalamientos como semáforos y sentido de las vialidades, por mencionar algunos. Explicó que las multas serán establecidas de acuerdo con el Reglamento de Tránsito Metropolitano vigente y únicamente las mujeres que porten el brazalete distintivo con la leyenda ‘INFRACCIONES’, estarán facultadas para imponer la sanción. Riestra Rodríguez hizo un llamado a los naucalpenses para evitar caer en actos de corrupción y pidió a la ciudadanía tener confianza en las uniformadas, quienes recibieron el entrenamiento pertinente para llevar a cabo esta importante labor con honestidad y pleno conocimiento de la reglamentación correspondiente.
Javier Domínguez Fuentes, vecino del fraccionamiento Jardines de San Mateo, agradeció el actuar del personal de la Subdirección de Movilidad para acercar esta información a los automovilistas y señaló que, “tenemos que adaptarnos a las normas, nuestra tarea como ciudadanos es no provocar estas faltas, las infracciones son necesarias para impedir que todos hagan lo que quieran a la hora de conducir”.
Capulhuac, Méx.- Las gafas virtuales integradas por primera vez como parte de los servicios asistenciales que se brindan en las Jornadas DIFEM, ayudan a prevenir temas de adicciones, violencia contra la mujer y desarrollar habilidades mentales y motrices, ya que esta tecnología permite al usuario vivenciar la realidad virtual, a través de videos en 3D, como si fuera auténtica.
Esta tecnología utilizada como parte del proyecto de Promoción del Desarrollo Integral del Adolescente, forma parte de los esfuerzos que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), impulsa para promover la salud mental de la niñez mexiquense, a fin de protegerla contra conductas o situaciones de riesgo.
Este programa, que se realiza a través de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar, impulsa este tipo de acciones que se inscriben como parte del bienestar en la calidad de vida que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lleva a cabo en favor de los sectores vulnerables, a
través de las Jornadas DIFEM, que Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIF estatal, acerca en diversos municipios del Estado de México para llevar los servicios asistenciales gratuitos a las familias mexiquenses. En esta jornada, Karina Labastida Sotelo dialogó con los beneficiarios en condición de discapacidad que recibieron ayudas funcionales, ante quienes reiteró que para el organismo asistencial es fundamental entregar personalmente los apoyos y servicios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los sectores vulnerables.
Acompañada por Casimiro Emmanuel Alvarado Díaz, Presidente Municipal de Capulhuac; y Selene Alvarado Díaz, Presidenta del Sistema Municipal DIF, así como de autoridades municipales y directivos del DIFEM, Labastida Sotelo visitó la Unidad de Rehabilitación e integración Social “Mirafuentes”, así como la Casa del Adulto Mayor “Siempre Joven”, para constatar la calidad en la atención que a través de estos espacios se brinda a la población vulnerable; además de plantear proyectos conjuntos
para ampliar los beneficios para las y los mexiquenses de este municipio.
Estas Jornadas se llevaron a cabo también en Zinacantepec, donde participaron
Manuel Vilchis Viveros y Jessica Ríos Lara, Presidente Municipal y Presidenta del DIF de este municipio, respectivamente.
Este tipo de acciones reflejan el trabajo en
equipo que realiza el DIFEM para atender con calidad y calidez a la población vulnerable, donde se atienden las demandas de la ciudadanía de manera oportuna, desde niños hasta personas adultas mayores, que requieren el apoyo para lograr una vida más sana, feliz e integrada, sobre todo con oportunidades para salir adelante.
Toluca, Méx.- El Instituto Municipal de la Mujer de Toluca (IMMT) es un faro de apoyo y empoderamiento para todas las mujeres, con el incansable trabajo y compromiso en la promoción de los derechos y la equidad de género en el municipio.
El Presidente Municipal, Juan Maccise, instruyó a la titular del IMMT, Andrea Becerril, a conducir al Instituto a un cierre de administración con transparencia, orden y servicio a favor de las mujeres, avanzando en la misión de construir una sociedad más justa y equitativa.
Esto durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Municipal de la Mujer, en la que el Alcalde destacó la importancia de la transparencia en la gestión pública para generar confianza y garantizar un uso eficiente y responsable de los recursos.
“Nuestra administración se ha caracterizado
por trabajar con principios claros de integridad y responsabilidad, por lo cual, quiero que el Instituto de la Mujer de Toluca sea una muestra de ello. Es crucial que en estos próximos meses aseguremos que todas nuestras acciones y proyectos reflejen nuestro profundo respeto por la ciudadanía y por los recursos que nos han sido confiados”, puntualizó Maccise. Cabe recordar que, durante esa sesión, se tomó protesta a la Directora del instituto como Secretaria Técnica y a Oscar Gutiérrez García como Titular del Órgano de Control Interno. Además, el primer Edil instó a la nueva titular a continuar promoviendo la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
El Ayuntamiento de Toluca reafirma su compromiso con las mujeres, su empoderamiento y protección, además de trabajar de la mano ciudadanía e instituciones para alcanzar estos objetivos.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Al 31 de julio de este año, el Juzgado de Control Especializado en Cateos, Órdenes de Aprehensión y Medidas de Protección en línea del Poder Judicial del Estado de México, ha emitido un total de 60 mil 69 acciones en beneficio de los habitantes de la entidad. Ya se ha consolidado como una herramienta tecnológica, que facilita el acceso a la justicia. También, el órgano especializado ha concedido 36 mil 767 órdenes de aprehensión; autorizado 22 mil 379 cateos y ratificado 923 Medidas de Protección, en máximo 24 horas después de su solicitud por parte de la fiscalía estatal. Dicho juzgado trabaja las 24 horas de los 365 días del año y al ser en línea, reduce el tiempo de actuación de las autoridades para la persecución de delitos.
Ratificando diariamente en promedio una medida de protección, impuesta por el Ministerio Público, pues las y los jueces agilizan casos que requieren atención
inmediata, para salvaguardar la integridad de las víctimas. En los distritos judiciales de Tlalnepantla han sido, 7 mil 326 órdenes de aprehensión y 4 mil 551 cateos; y Ecatepec con 7 mil 182 órdenes de aprehensión y 4 mil 273 cateos, ocupan los primeros lugares en acciones generadas por este juzgado. Y en cuanto a las medidas, los distritos judiciales de Tlalnepantla con 247 y Toluca con 136 se ubican en las primeras posiciones. Cabe mencionar que el Juzgado de Control Especializado en Cateos, Órdenes de Aprehensión y Medidas de Protección en línea, inició operaciones en 2016, trabaja coordinadamente con la Fiscalía de Justicia de la entidad; por acuerdo del Consejo de la Judicatura el 27 de enero de 2021, amplió su competencia a fin de ratificar también las Medidas de Protección como la prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima u ofendido, limitación para asistir o acercarse al domicilio de estos o al lugar donde se encuentren.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- Los Reyes Ixtacala fue el municipio donde se celebró la primera Mesa itinerante de la Coordinación para la Construcción de la Paz, donde participaron autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno. Como lo había prometido, el presidente municipal Marco Antonio Rodríguez Hurtado, estas mesas tendrán presencia en las zonas que de acuerdo a los mapas de incidencia delictiva y que concentran la mayor cantidad de delitos ocurridos en Tlalnepantla.
En la Mesa, se analizaron los temas de inseguridad que más aquejan la zona, un lugar altamente transitado por estudiantes de nivel, medio y medio superior.
La primera de las mesas se llevó a cabo en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), Numero 65, ubicado en Los Reyes Ixtacala.
En su intervención, Rodríguez Hurtado dijo: “quiero expresar mi agradecimiento por esta mesas de forma itinerante, si bien es cierto que esto lo hacemos todos los días con los tres órdenes de gobierno, es fundamental mostrar la coordinación con todas las instancias encargadas de la impartición
Sensibiliza CODHEM sobre las masculinidades alternativas
Toluca, Méx.- Las personas deben entender que además de la masculinidad tradicional también existen las masculinidades alternativas, por ello se debe sensibilizar para que tengan empatía, respeto, tolerancia y sobre todo, promuevan la cultura de la no violencia ante lo no normativo, para no considerarlas como algo negativo, destacó el colaborador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) Cristian Alfredo Aguilar Peralta.
El especialista en Derechos Humanos explicó que la masculinidad es un proceso dinámico y cambiante, y cada hombre vive la masculinidad de manera diferente, por tanto, las llamadas masculinidades alternativas hacen referencia a la diversidad y existen varias categorías para abordarlas desde distintos puntos de
vista.
Existen masculinidades migrantes, etarias (categorización por grupos de edad en la infancia, adolescencia, en edad adulta y de la tercera edad) y también las diversas, que corresponden a integrantes de la población LGBTTTI+, ya que hay hombres homosexuales, bisexuales y trans, que han sido invisibilizados. Aguilar Peralta indicó que el aprendizaje social, cultural y dinámico de una persona se basa en el binarismo, es decir, “cuando éramos pequeñas y pequeños nos decían que si existía algo bueno, existía algo malo, y si había algo blanco también algo negro, arriba y abajo; pero nunca enseñaron a analizar, a conocer aquellos matices que están entre esas dos polaridades, entre esos dos puntos extremos”, por ello es necesario conocer las masculinidades alternativas, precisó.
de justicia en los lugares que más lo necesitan, para conocer de primera mano las problemáticas y atenderlas de inmediato de manera conjunta. Todos los martes estaremos visitando diferentes lugares del municipio para realizar estas mesas, con la finalidad que la gente sienta el respaldo de sus autoridades”.
El objetivo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, es lograr un Municipio seguro, donde se diseñan los trabajamos y estrategias de seguridad, la prioridad es la procuración de justicia, encaminadas a brindar paz y tranquilidad. Es fundamental mencionar que, las autoridades de los tres órdenes de gobierno han mostrado su disposición y apertura para trabajar en esta modalidad de mesas itinerantes.
Durante las Mesas de Construcción participan, el Comisario de Seguridad Pública Municipal, representantes de la Secretaria de Seguridad del Estado de México y la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, la Fiscalía del EdoMex, las fiscalías especializadas, la Dirección de la Mujer Municipal, entre otras autoridades.
Por: Ventura Rojas Garfias
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Periodistas de diferentes regiones del territorio mexiquense, iniciaron los trabajos para reformar la Ley de Periodistas del Estado de México, donde dijeron que es necesario contar con mejores condiciones para la labor informativa.
Ante la presencia de Celeste Ramírez Hernández, vocera de la gubernatura, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez; el titular del Mecanismo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Luis Miguel Carriedo Téllez; y de Martha Valdespino, en representación del Poder Judicial; la diputada Luz María Hernández Bermúdez, señaló cuatro reformas clave: Cédula de identificación para periodistas; Fondo de pensiones para comunicadores; Penas más severas para quien atente contra periodistas; Protección ampliada para mujeres periodistas. En el primero de cinco foros de debate y consulta para la consolidación de lo que será la Ley para Protección a Periodistas del Estado de México, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Legislatura, las y los Periodistas y diputados pidieron a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez que consolide la ley y otras protecciones para el
gremio informativo.
La diputada, aseguró que con dichas propuestas buscan sembrar la semilla para un proyecto que pueda ser tomado por la siguiente Legislatura.
Mientras, el periodista Luis Miguel Loaiza, dio a conocer que los comunicadores llevarán a cabo foros regionales en los municipios de Amecameca, Nezahualcóyotl, Texcoco, Ecatepec, Tlalnepantla y Toluca para escuchar las voces de todos los sectores y recopilar las mejores propuestas, ya que el objetivo es preservar un anteproyecto para afianzar la Ley de Periodistas en el estado.
Los comunicadores también denunciaron la indiferencia de los gobiernos municipales, en llevar a cabo acciones para una protección a los periodistas. Pues, según Artículo 19, desde 2018 han sido asesinados 9 periodistas en México en promedio cada año.
Finalmente, los y las periodistas que se denominaron “100 Periodistas por el Estado de México”, ante funcionarios estatales, coincidieron en señalar que el propósito es establecer mecanismos de protección para la labor informativa, además del acceso a los actos públicos de funcionarios municipales, estatales y federales, así como una cédula de identificación y protección para la realización del ejercicio periodístico sin restricciones, entre otras iniciativas en beneficio del gremio.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El Ayuntamiento de Metepec, lanzó la convocatoria para el otorgamiento de la Presea Metepec 2024, con el objetivo de seguir fomentando y reconociendo la excelencia entre los metepequenses, además de los actos y obras realizadas en favor del municipio.
Durante la Sesión Ordinario de Cabildo de esta semana, se aprobó la publicación de la distinción que será entregada el 15 de octubre de 2024 durante la Conmemoración del Aniversario de la Declaración de Villa de Metepec, acto encabezado por el alcalde Fernando Flores Fernández.
La inscripción de las candidaturas y entrega de la documentación será del 01
de al 30 de agosto, únicamente en días hábiles; se podrá realizar de manera digital al correo: sindicatura@metepec. gob.mx y/o de manera presencial en la oficina de la Sindicatura Municipal ubicada dentro del Palacio Municipal en un horario de las 10:00 a las 17:00 horas. Las propuestas deberán exponer los merecimientos de los candidatos, las cuales deberán estar acompañados de los documentos en medio digital, acta de nacimiento; comprobante de domicilio; copia del acta constitutiva, solo para personas jurídicas colectivas; currículum vitae y documentos probatorios que se consideren pertinentes, incluyendo memorias fotográficas y/o documentales, que estén relacionados con la categoría de la presea a la que aspira el candidato. Las categorías en las cuales se otorgará
la Presea Metepec 2024 son: de Ciencia, Tecnología y Educación; de Artes y Letras; de Artesanías; de Deportes; de Periodismo e Información; a la Administración Pública; al Impulso Económico; al Mérito de la preservación del Medio Ambiente; al Mérito Agropecuario, y Mérito al valor por la Seguridad Pública. Los ganadores de la Presea Metepec 2024 en sus distintas categorías, se darán a conocer mediante su publicación en la Gaceta Municipal y en el sitio web del Gobierno Municipal, www.metepec. gob.mx el día 20 de septiembre de 2024. Para más información, el ayuntamiento dispone para consulta la convocatoria en: https://metepec. gob.mx/pagina/documentos/secretaria/ gacetas/2024/GACETA80.pdf.
Toluca, Méx.- Con el objetivo de contar con servidores públicos preparados y que atiendan a la ciudadanía con un sentido humanista, como lo ha indicado la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), adscrito a la Secretaría de Bienestar, brindó la capacitación
“Metodología del Marco Lógico” a personal del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), organismo auxiliar de la Secretaría del Trabajo.
Esta actividad se llevó a cabo para exponer esta metodología como una herramienta para mejorar la gestión, principalmente de programas sociales, proporcionando una estructura clara con enfoque de resultados, que facilite su planeación, ejecución y evaluación.
Durante el desarrollo se abordó el tema sobre
la elaboración del “árbol de problemas”, mismo que permite delimitar lo que se plantea resolver; y “el árbol de objetivos”, que establece las condiciones positivas que son viables de ser alcanzadas para dar solución a dicho problema.
Asimismo, resaltaron la necesidad de generar indicadores, como instrumentos que ayudan a medir el avance en el logro de los objetivos y que proporcionan información tanto para el monitoreo como para la evaluación. Contar con personas servidoras públicas preparadas en estos tópicos resulta de suma importancia para lograr las metas establecidas por la presente administración de la entidad mexiquense, pues genera una mejora en la toma de decisiones, facilita los procesos de evaluación lo que posibilita un aprendizaje continuo al detectar áreas susceptibles de mejora y abona en los ejercicios de rendición de cuentas. Asimismo, desarrollar ésta y otras
capacitaciones dirigidas a las y los trabajadores estatales permite cumplir con los objetivos enmarcados en el Plan
de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, en su Eje 1. Cero corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), celebró el 54 aniversario de la creación de la Facultad de Química, espacio que a lo largo de estos años ha destacado por su excelencia académica y su compromiso por la educación de calidad, subrayó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.
Durante la ceremonia conmemorativa del egreso de la primera generación de químicos y químicos farmacéuticos biólogos, Barrera Díaz destacó el alto nivel académico de este espacio auriverde, pues además de la acreditación de sus programas de licenciatura en Química, Ingeniería Química, Química en Alimentos, Ingeniería Petroquímica y Química Farmacéutica Biológica-, los nueve programas de posgrado que oferta están reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
Para que continúe con sus actividades
y siga destacando, el rector auriverde entregó 300 pupitres, 30 computadoras de última generación y 40 sillas para personal administrativo lo que beneficiará a quienes estudian y laboran en este sitio. En el auditorio del Campus Colón, de la Facultad de Química, afirmó que esta celebración permite reflexionar sobre la historia de este espacio dedicado a la formación de profesionales en esta disciplina científica, con la misión de generar y aplicar conocimientos que contribuyan a sus diferentes ramas y campos de estudio.
Asimismo, reconoció que, gracias a una gestión honesta y eficiente, durante la Administración Universitaria 2021-2025, la cual, encabeza se ha fortalecido la infraestructura de los campus de la Facultad de Química, así como la instalación y puesta en operación de 400 paneles solares en el Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable UAEMéx–UNAM (CCIQS), lo que significa una reducción de 248 toneladas de dióxido de carbono al año. En tanto, la directora de la Facultad de
Química, María Fernanda Ballesteros Rivas, destacó que la Facultad se ha convertido en una institución de renombre, pues a 54 años de su creación sigue dedicando sus esfuerzos a la investigación
de gran nivel. La Facultad de Química nació el 28 de julio de 1970, cuando el H. Consejo Universitario aprobó la creación del Instituto de Ciencias Químicas.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Con el inicio de clases en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), fue reactivado el Servicio de Transporte
Universitario Potrobús, con 16 rutas en operación y sin viajes gratuitos. Dichas rutas atienden los municipios de Toluca, Lerma, Zinacantepec, Metepec, Tenango del Valle, Ocoyoacac,
Ixtlahuaca, Temoaya, Xonacatlán y Santiago Tianguistenco, las unidades están debidamente señalizadas y solo permiten el acceso de estudiantes.
Todas las rutas de transportes universitario están distribuidas en los planteles, facultades, unidades académicas y centros universitarios ubicados en el Valle de Toluca y para acceder a ellos, solo basta con mostrar la credencial que identifica como estudiante vigente de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Para abordar también es fundamental formarse para una vez que llega la hora, subirse a la unidad motivo por el cual, no se pueden apartar lugares y se regirán en los horarios oficiales ya
Toluca, Méx.- Bajo los preceptos de la Cuarta Transformación, se llevó a cabo un hecho histórico, a través de la entrega de Toma de Nota 20232029 al Comité Ejecutivo del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM).
Los esfuerzos del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez se ven reflejados en este tipo de acciones, las cuales, a través de la sensibilidad, la voluntad política y el trabajo colectivo consolidan la Reforma Laboral impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en materia de Justicia Laboral, Democracia Sindical y Negociación Colectiva.
“Ahora podemos decir que la democracia sindical es una realidad en el Estado de México. La Toma de Nota que hoy se entrega al SUMAEM, es el resultado del compromiso de la Maestra Delfina por la libertad y la democracia sindical. Es el momento de asegurarle a la sociedad que
no habrá, nunca más, directivas sindicales al margen de la ley ni componendas para beneficiar a grupos políticos”, señaló durante el evento, Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo.
“El gobierno del pueblo y para el pueblo que impulsa la Maestra Delfina Gómez, es un gobierno responsable y orgullosamente se presenta ante ustedes como un gobierno de y para los trabajadores del Estado de México”, agregó. En el acto estuvieron presentes José Carmen Castillo Ambriz, Subconsejero Jurídico y de Derechos Ciudadanos del Gobierno Mexiquense; Kumyko Mota Malagón, titular del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje del Estado de México; Efrén Sánchez López, Procurador de la Defensa del Trabajo; y Luis Zamora, Secretario General del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México, quien agradeció la voluntad política y la respuesta favorable tras años de gestión. “Este acto es una muestra fehaciente de
la enorme transformación que genera el gobierno democrático que hoy tenemos y valoramos, muchas gracias”, destacó Luis Zamora.
Las acciones del Gobierno del Estado
establecidos en cada paradero. Los horarios de cada ruta son variados, no obstante, algunas líneas comienzan a operar desde las 5:55 de la mañana hasta las 21:00 horas, varias cuentan con el servicio de ida y vuelta, pero es indispensable consultar el link: https://sa.uaemex.mx/dtu/rutas-potrobus. html?fbclid=IwY2xjawEfXK9leHRuA2Flb QIxMQABHb_2upvgYtu8en1gPH7S4xLr Gh0Agt6cjS8U0Q9_qGqiLIUq8DHjfCvB3 Q_aem_9Kdp5mFDDSEHAl5G2LCYXQ. Cabe destacar que, las unidades de Potrobús son ecológicas, cuentan con rampas para personas con discapacidad y es gratuito, lo que permite el ahorro de las y los estudiantes. html?fbclid=IwY2xjawEfXK9leHRuA2Flb QIxMQABHb_2upvgYtu8en1gPH7S4xLrG h0Agt6cjS8U0Q9_qGqiLIUq8DHjfCvB3Q _aem_9Kdp5mFDDSEHAl5G2LCYXQ. Cabe destacar que, las unidades de Potrobús son ecológicas, cuentan con rampas para personas con discapacidad y es gratuito, lo que permite el ahorro de las y los estudiantes.
de México, a través de la Secretaría del Trabajo, ponen fin a una lucha que se había vivido por años, son actos de justicia y son muestra del cambio, que hoy ya se vive en la entidad mexiquense.
CPor: Eduardo Muñoz
himalhuacán, Méx.- Decenas de recolectores de basura de este municipio bloquearon los carriles de acceso y el puente que comunica con su vecino Nezahualcóyotl, en protesta, dijeron, por las extorsiones de que son objeto por parte del crimen organizado, que les exige una “cuota” de 50 mil pesos semanales por dejarlos recoger y transportar los desechos sólidos.
Desde temprana hora, los trabajadores se reunieron en la línea divisoria entre ambos municipios y descargaron ahí tres toneladas de basura, impidiendo el paso de automovilistas, transportistas y el mismo Mexibús de la Línea 3, que va de la estación terminal Chimalhuacán hasta el Metro Pantitlán.
El lugar se tornó un caos gigantesco, ya que miles de personas que circulan cotidianamente hacia el municipio de Nezahualcóyotl o hacia la Ciudad de México tuvieron que caminar varios kilómetros para adentrarse en Neza y abordar combis o
camiones que los llevaran hacia sus escuelas, trabajos o centros médicos.
En tanto, cientos de vehículos quedaron varados en la Av. Las Torres o la avenida Del Peñón, del lado de Chimalhuacán, y para salir del embudo tuvieron que regresarse hasta vialidades que los condujeran a la carretera federal México Texcoco y poder continuar su camino.
En el lugar de la manifestación, el líder de pepenadores Jorge Salas, denunció que grupos armados que viajan en motocicletas buscan extorsionarlos desde hace semanas, exigiéndoles 50 mil pesos para dejarlos “trabajar” recogiendo los desperdicios de las calles.
Los inconformes indicaron que ninguna autoridad, ni la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ni la alcaldesa morenista de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, les han hecho caso, no obstante, el peligro de muerte en que se encuentran los recolectores de basura.
Trabajadores entrevistados señalaron que el día de ayer, sujetos desconocidos a bordo de
Con la convicción de que contribuyó al fortalecimiento de un marco normativo más justo para la población, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón (PVEM) rindió su tercer informe de actividades legislativas como integrante de la LXI Legislatura mexiquense, en el que destacó que sus iniciativas se enfocaron en temas como el campo, medio ambiente, mujeres, cultura, administración y justicia.
En presencia del diputado Jesús Gerardo Izquierdo Rojas (PRI), presidente de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura mexiquense; y de José Alberto Couttolenc Buentello, dirigente estatal del PVEM, la legisladora compartió que durante las LX y LXI legislaturas mexiquenses presentó 195 iniciativas y 88 puntos de acuerdo, de los cuales se aprobaron 32 y 33, respectivamente, en las cuales reflejó el sentir de la ciudadanía, pues su agenda parlamentaria se basó en la máxima de escuchar para legislar, con lo que amplió el panorama de las distintas realidades en la entidad.
Ante legisladoras y legisladores locales, así como de Rodolfo Nogués Barajas, Isaías Lugo García y Teresita Sánchez Bárcena, alcaldes de Jilotepec y Timilpan y alcaldesa de Polotitlán, respectivamente, la diputada resaltó que sus principales productos legislativos se centraron en la creación de las direcciones municipales del campo, el otorgamiento de productos y créditos agropecuarios, el castigo con hasta 10 años de prisión por usar bombas antigranizo. Así como para el correcto manejo de residuos sólidos, prohibición de tiraderos a cielo abierto, transformación de basura en energía, reforestación con especies nativas, creación de plataformas digitales para la venta de productos locales, integración paritaria en cargos públicos municipales, incorporar a la ley los conceptos de violencia mediática y simbólica, reconocimiento de la indumentaria Xhita como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México, agravar el delito de usurpación de identidad en redes sociales y reconocer a Andrés Molina Enríquez al instaurar la Presea Estado de México al mérito agrario con su nombre.
Desde la plaza Manuel Ávila Camacho, en Jilotepec, la diputada agradeció el respaldo de las y los legisladores locales, en particular de Claudia Desiree Morales Robledo, su compañera
de bancada, y de quienes integran la Junta de Coordinación Política, así como de Javier Domínguez Morales y Juan José Hernández Vences, secretario de Asuntos Parlamentarios y contralor del Poder Legislativo, respectivamente, y de Miroslava Carrillo Martínez, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.
Especialmente a la población de Acambay, Aculco, Chapa de Mota, El Oro, Jilotepec, Morelos, Polotitlán, Soyaniquilpan, Temascalcingo, Timilpan y Villa del Carbón, a su familia y a Couttolenc Buentello por el respaldo para que pudiera cumplir el sueño de ser diputada y aseguró que ahora desde el Congreso de la Unión se seguirá conduciendo atenta y respetuosa para velar por los derechos de todas y todos los mexiquenses.
Reconoció que en su papel como presidenta de la Legislatura vivió un momento histórico, ya que por primera vez dos mujeres aspiraban a la gubernatura de la entidad, por lo que celebró que con Delfina Gómez Álvarez y con Claudia Sheinbaum Pardo, en la gubernatura y en la presidencia de la República, se siga construyendo con las mujeres el segundo piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública del País. En su intervención, Couttolenc Buentello refirió que la legisladora María Luisa Mendoza es una mujer incansable y un orgullo para todas las mujeres y ecologistas mexiquenses, quien como la única mujer coordinadora parlamentaria en el Estado de México brindó extraordinarios resultados.
motocicletas llegaron hasta donde guardan camiones y camionetas para indicarles que solo los dejarán recoger si “cooperan” con una “cuota” de 50 mil pesos semanales. “Hubo amenazas, desde quemar nuestras unidades hasta matarnos si no pagábamos la cuota, porque dicen que tenemos que pagarles para que nos dejen trabajar”, denunciaron los recolectores.
Señalaron que por la mañana acudieron al ayuntamiento para solicitar el apoyo, sin embargo, la alcaldesa mostró apatía, indicando que al municipio no le corresponde la seguridad de estos trabajadores, sino al gobierno del estado, lo que indignó al gremio, que determinó bloquear el acceso a Nezahualcóyotl.
Cabe destacar que luego de 4 horas de bloqueo, los recolectores determinaron reabrir los carriles del Mexibús y el puente de acceso o salida de ambos municipios. Por otra parte, una comisión de afectados se reunió con funcionarios de la Fiscalía de Justicia para exponerles el problema y buscar una solución conjunta.
brinda certeza jurídica a empresas a través de la verificación administrativa
Acambay, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez firmó con el municipio de Acambay el primer convenio de coordinación en materia de verificación administrativa con el objetivo de establecer condiciones que salvaguarden a la población y den certeza a titulares de las unidades económicas.
Jesús George Zamora, Consejero Jurídico, aseguró que de esta forma el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex) contribuye al desarrollo sostenible de la entidad, promoviendo una cultura de legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
“Cumpliendo la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de cuidar el cumplimiento de los Ejes del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, fundamentalmente en dos: uno que tiene que ver con el combate a la corrupción y garantizar el Estado de Derecho y el segundo tiene que ver con el desarrollo económico”, explicó el Consejero Jurídico.
El convenio contempla que 19 personas servidoras públicas con funciones de verificación de Acambay, se incorporen al Registro Estatal de Inspectores (REI) con la entrega de una credencial con un código QR, que al momento de ser escaneado, podrá confirmar su identidad y autorización de la visita de verificación
para aumentar la confianza ciudadana. “Las reglas están hechas precisamente en un ámbito de prevención. Cuando hacemos una buena verificación administrativa, cuando establecemos una coordinación y una colaboración efectiva entre las autoridades municipales, sus verificadores y entre el Gobierno del Estado lo que estamos haciendo es estableciendo controles que eviten la corrupción”, detalló Jesús George Zamora.
Por su parte, Maribel Alcántara Núñez, Presidenta Municipal de Acambay, reconoció al Gobierno del Estado por impulsar estas acciones que favorecen no solo al sector económico de esta localidad sino a toda la ciudadanía con la promoción de buenas prácticas. “Que haya ese acompañamiento también por parte del Gobierno del Estado y que podamos generar más confianza, más confianza en los diferentes sectores y más confianza en la población, que tengan la seguridad de que la gente que va tiene la capacitación y la aprobación para poder hacer esas actividades. Muchísimas gracias por considerar al municipio de Acambay, por estar al pendiente de nosotros”, afirmó la Alcaldesa.
Para conocer más información, el Gobierno del Estado de México invita a visitar el portal http://inveamex.edomex.gob.mx/, así como las redes sociales, en Facebook INVEAMex y en X, @INVEA_mex.
Por: Sergio Nader O.
Toluca,
Méx.- Para brindar un mayor apoyo económico a campesinos y personas productoras, para afrontar los daños y pérdidas en sus cultivos o producción como resultado de los fenómenos agroclimáticos, la Secretaría del Campo del Estado de México presentó el Programa de Atención de Siniestros Agroclimáticos en el Campo Mexiquense (PASACME), que cubrirá con 4 mil pesos entregados de manera directa e inmediata, los seis fenómenos climáticos que afectan a los cultivos mexiquenses. En conferencia, la secretaria del Campo estatal, María Eugenia Rojando Valdez indicó que este programa se creó a partir de una
contratación del seguro catastrófico, donde se decidió crear un apoyo para brindarle a los pequeños productores un beneficio directo y no depender de algunas otras instancias.La idea es apoyar los cultivos de temporal anuales, así como hortalizas y plantas frutales, de algún siniestro, con un seguro de hasta 4 mil pesos por hectárea y máximo tres hectáreas, programa hecho fundamentalmente para los pequeños productores. Resaltó que lo importante de esta iniciativa, es no solo brindarles ese apoyo directo, sino que a partir de ello, también poder hacer un conjunto de pláticas y capacitaciones enlazadas con el tema de la agroecología o esa parte de su transición; además de crear los
fondos de autoaseguramiento que sean un impulso a la organización de los productores, principalmente de las más de 61 mil mujeres que se dedican al campo diariamente. Recordó que este programa inició a través de las delegaciones regionales de esta dependencia estatal, por lo que hizo la solicitud para que los productores vayan a registrar sus cultivos y de ahí, poder atenderlos no solo con afectaciones del año pasado, sino de varios años que ya hubo sequía y de alguna manera poder aliviar un poco esa situación. “Si bien es cierto que tampoco se puede resolver el tema en su totalidad, porque los recursos son finitos y siempre nos hace falta recurso; pero es mejor 4 mil pesos por hectárea o digamos su similar de acuerdo a la afectación, que mil 500 pesos que recibían antes y que se quedaba la mayor parte en las aseguradoras”, resaltó.
Por su parte, Jorge Ernesto Hernández Sánchez, Coordinador de Estudios y Proyectos Especiales de la Secretaría del Campo; indicó que el programa surgió como un conjunto de acciones que la dependencia realiza para atender el grave problema de la crisis climática y los fenómenos agroclimáticos que están en el EdoMéx; apoyando a los productores y campesinos en la pérdida que pudieran tener de sus cosechas.
Reiteró que la idea es apoyar a los pequeños productores de hasta tres hectáreas con 4 mil
Zumpango, Méx.- Especialistas y estudiantes del Centro Universitario Zumpango de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) evalúan el comportamiento y adaptación del maíz criollo pozolero del Estado de Michoacán en el noroeste del territorio mexiquense.
José Luis Gutiérrez Liñán, coordinador de la carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción y Profesor de Tiempo Completo de este campus de la Autónoma Mexiquense, señaló que, en la actualidad, el Centro tiene este proyecto de investigación registrado ante la Dirección de Investigación de la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la institución.
La intención del trabajo, afirmó, es conocer las bondades de dicho maíz en las condiciones de Zumpango y buscar una alternativa viable para ofrecer a los productores. Explicó que hace un año que trabajan en este proyecto y el resultado ha sido una muy buena adaptación. En comparación con los maíces pozoleros del Estado de México, dijo, hemos tenido muy buen resultado, con una mazorca de buen tamaño y un rendimiento de 400 gramos por planta. Sembramos dos mil metros cuadrados y obtuvimos casi media tonelada.
“Hemos obtenido una planta de 1.86 metros de altura promedio. En tanto, las mazorcas son de buen tamaño, con 12 carreras y un promedio de 28 centímetros de longitud, lo que significa un buen rendimiento”, dijo.
En el Centro Universitario Zumpango, indicó, buscamos alternativas tecnológicas y cultivos que se adapten a la región. Consideramos un maíz criollo porque sabemos que estos tienen un gran reservorio genético y permiten trabajarlos
de buena manera. Además, de ellos se obtiene material genético para nuevas variedades y, en un futuro, podríamos conseguir maíces criollos mejorados.
Ahora, abundó, nos acercaremos a las autoridades ejidales y buscaremos la oportunidad de trabajar con los productores, que nos presten un pedazo de terreno para sembrar y lo comparen con su cultivo, aclararíamos sus dudas, les daríamos asesoría y acompañaríamos en el proceso de producción de este maíz criollo pozolero. Esperamos, subrayó, que el maíz que proponemos sea aceptado por el productor de la región y que nos permita establecerlo en parcelas demostrativas, con la finalidad de identificar sus bondades, en comparación con el que hasta ahora se tiene y más que nada, que en corto tiempo pueda tener una significativa remuneración económica. Por otra parte, José Luis Gutiérrez Liñán resaltó que lo ideal para los ingenieros agrónomos en producción es aprovechar al máximo todo el ciclo, todo lo que se pueda obtener del maíz: las hojas para los tamales, la nixtamalización y el rastrojo, que es de muy buena calidad para el ganado.
pesos por hectárea de acuerdo a la afectación de sus cultivos, para lo cual se ha destinado un presupuesto de 40 millones de pesos, de los cuales, se toman 18 millones del patrimonio del fideicomiso FOMIMEX y 22 millones ya fueron aprobados por la Secretaría de Finanzas para que la bolsa del programa pueda responder a los siniestros de los productores mexiquenses.
Detalló que la entidad presenta seis fenómenos agroclimáticos que afectan los cultivos y son la sequía que representa el 50% de los siniestros; la helada representa el 8%; la granizada cerca del 7%; la nevada en un promedio de 5%; la inundación con un de 12%; y los vientos fuertes con presencia histórica del 10% en el Estado de México. Los cultivos que se estarán apoyando son anuales de temporal como las hortalizas, los frutales o aquellos que la secretaría también considere relevante incluirlos. Los requisitos son registrar el cultivo y el predio, no se requiere tener una verificación primera de que existe un cultivo al que se va a monitorear; si tuvo una afectación se inicia el registro mediante la aplicación del teléfono celular y se termina en la delegación regional. Hay 11 delegaciones regionales en el Estado de México por parte de la secretaría del campo y son quienes van a verificar y administrar los cultivos conforme al formato de inscripción y las reglas de operación.
EdoMéx
mil
Toluca, Méx.- Desde el inicio de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se han puesto en marcha diversas estrategias para crear en el Estado de México un entorno propicio de inversión y generación de empleo, por ello, durante el mes de agosto se prevé la llegada de inversiones por el orden de cerca de 2 mil 500 millones de dólares que generaran más de 11 mil 600 nuevos empleos en la entidad. Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco) señaló que, entre estos capitales, destacan los sectores automotriz, farmacéutico, comercial, logístico e inmobiliario; informó que empresas como Sanofi, Bayer, Stellantis, Chedraui, Prologis y Danhos
son algunas empresas que darán a conocer sus proyectos y nuevas operaciones dentro de la entidad. Además, destacó que el Estado de México tiene condiciones para construir y fortalecer una economía llena de posibilidades para propiciar fuentes de empleo formal, por lo que la atención oportuna a las empresas establecidas, así como la relocalización de nuevas inversiones, seguirán siendo prioridades de las políticas económicas impulsadas en esta administración.Y precisó que factores como la disponibilidad de espacios, uso de suelo, servicios, mano de obra calificada, conectividad y certeza jurídica, son factores determinantes para el crecimiento de las empresas establecidas en la entidad y la llegada de nuevas inversiones.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Al encabezar la entrega de 90 tinacos en la comunidad de San Ramón, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco señaló que estas acciones son parte de los programas “Agua Solidaria” y “Esfuerzo 24/7”, que lleva a cabo su administración en materia hídrica, con el objetivo de que no falte el líquido en las comunidades.“Sin duda alguna, los tinacos hacen la diferencia, ya que podemos almacenar agua para que las familias atiendan sus necesidades básicas. Debido a la situación actual de sequía que enfrenta todo el Valle de México, una de las prioridades de esta administración es el programa ‘Agua Solidaria’, que beneficia a habitantes de diversas comunidades, al permitirles incrementar su capacidad de
Toluca, Méx.- Con el fin de dar acceso universal al conocimiento sobre temas hídricos, acercar el trabajo y las acciones del Gobierno
almacenaje del líquido”, indicó. Romina Contreras señaló que, con esta entrega de los 90 equipos de almacenamiento, se benefició a huixquiluquenses de las comunidades de Constituyentes de 1917, El Arenal, El Olivo, Loma del Carmen, Magdalena Chichicaspa, Montón Cuarteles, Palo Solo y Santa Cruz Ayotuxco. La presidenta municipal, agregó que este programa continuará y se tienen programadas próximas entregas para seguir beneficiando a la población, por lo que invitó a quienes requieran de este equipamiento para formar parte de estas acciones, que lleva a cabo el Gobierno de Huixquilucan, a través del Sistema Aguas y en colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria. Estos depósitos tienen capacidad para almacenar hasta mil 100 litros de agua potable
cada uno y cuentan con una vida útil de hasta 30 años, además de que el líquido se conservará limpio y al alcance de las familias. En nombre de los beneficiarios, Saraí Hernández Emiliano, destacó la relevancia de este tipo de programas, ya que el apoyo que se brinda a las familias con los tinacos, contribuye a mejorar la calidad de vida de quienes, hasta ahora, no contaban con depósitos para almacenar el agua en un lugar limpio y protegido.
Además, para hacer frente a la actual crisis y disminuir la dependencia sobre el Sistema Cutzamala, Huixquilucan cuenta con 13 pozos de agua distribuidos por todo el municipio; aunado a ello, actualmente está en proceso la perforación de un pozo más en la comunidad de El Plan, para abastecer a la Zona Tradicional del municipio.
encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez y promover un modelo de gestión sostenible y eficiente, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua estatal, inauguró la Primera Jornada del Agua en la entidad. Este evento invita al diálogo entre las y los involucrados en la gestión del agua hasta quienes enfrentan problemas con la misma, este nuevo modelo hídrico busca la participación social en la toma de decisiones para escuchar a todas las voces, principalmente aquellas que lo cotidiano se
Tenancingo, Méx.- La Contraloría Interna del gobierno de Tenancingo y la Contraloría Social del Estado de México, supervisaron la conformación del Comité Ciudadano
de Control y Vigilancia (COCICOVI), que estará integrada por ciudadanos encargados de vigilar que la obra de la techumbre, que se está realizando en la Escuela Preparatoria Oficial (EPO), “José Martí”, de la
enfrentan a los problemas del agua. La entidad mexiquense forma parte de la Cuenca Lerma-Chapala, una de las más importantes del país, por lo que asume la búsqueda colaborativa de soluciones a la escasez del vital líquido.
En ese sentido, la celebración del Consejo de Cuenca, con la que culmina la Jornada del Agua refrenda el compromiso del estado con el saneamiento del Río Lerma y la preservación del Bosque de Agua en el corazón del país. Del 5 al 9 de agosto se enriquecerá el proyecto hídrico mexiquense, al basarse en la experiencia de nuestras comunidades y conjugarla con los estudios de especialistas científicos para generar y fortalecer estrategias que harán frente a las adversidades que representa el cambio climático y el periodo de sequía que actualmente se transita México.Al implementar la Primera Jornada del Agua, se abre un espacio de retroalimentación que aporta a la toma de decisiones en materia hídrica dentro del Estado de México,
entidad que no sólo abastece del líquido vital a sus pobladores, sino también a la Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Jalisco, Querétaro y Guanajuato.
De esta manera, se impulsa a dejar a un lado los enfoques tradicionales extractivistas, así como a contrarrestar la privatización y el despojo para reforzar la concepción del agua como un bien colectivo y no una mercancía. Al poner en marcha un nuevo modelo y cambiar el paradigma se da un paso importante para: Asegurar la disponibilidad hídrica para las futuras generaciones; Fortalecer la economía local, generando nuevas oportunidades económicas; Mejorar la calidad de vida de la población; y Proteger el medio ambiente y los ecosistemas.
Este nuevo modelo de gestión beneficia a la población del Estado de México, así como a las entidades vecinas que comparten las cuencas hidrográficas, como la Cuenca Lerma-Chapala, Cuenca de México, Cuenca Balsas y los numerosos acuíferos.
comunidad de Tepoxtepec, Tenancingo se ejecute de manera correcta y con los materiales correspondientes al proyecto. El Ángel Espinoza, representante de la Contraloría del Estado de México, dio fe y legalidad a la conformación del COCICOVI y, mediante una capacitación, explicó cuál es la participación de los ciudadanos en la obra, en donde destacó que su tarea es coordinarse con el encargado de la obra para supervisar que los materiales que vienen especificados en el catálogo de conceptos que se les entregó, sean los adecuados y en caso de detectar anomalías, actos de sobornos o corrupción, dijo, podrán denunciarlos ante la contraloría. Para la conformación del comité, fueron electos los ciudadanos: Saúl Alva Sánchez, María del Carmen García Ramírez y Laura Díaz Martínez, quienes serán los que vigilen que el recurso destinado a la obra educativa sea aplicado de manera correcta. En este sentido los ciudadanos se comprometieron en llevar a cabo las acciones de vigilancia y control preventiva de
la obra que beneficiará a los estudiantes y generaciones futuras de la escuela de nivel medio superior de esta zona campesina del sur de la entidad mexiquense. Es relevante mencionar que dicha obra, con un costo de un millón novecientos mil pesos, se logró gracias a la gestión del Movimiento Antorchista Nacional (MAN), en Tenancingo, docentes, estudiantes y pobladores de la comunidad, ante el gobierno local que encabeza el Dr. Héctor Gordillo Sánchez, quien desde el inicio de su administración ha venido trabajando coordinadamente con la organización social para llevar más obras y servicios a los tenancinguenses.
Por: Dioney Hernández
Foto: Daniel Arriaga
Toluca, Méx.- En actividad de la fecha número 4 de la Liga MX femenil, las Diablas Rojas del Toluca sufrieron un doloroso descalabro de 4 goles a 2 ante Xolos de Tijuana. El equipo escarlata no pudo sacar un resultado positivo, a pesar de contar con el apoyo de la afición mexiquense que se dio cita en el graderío del coloso de la Avenida Morelos.
En un tarde fría y lluviosa, el futbol del Toluca FC femenil se apagó, cayeron ante los Xolos. El primer tanto de la tarde fue obra de la jugadora,
Aisha Solórzano, gol que quedó registrado en la pizarra apenas a los 5 minutos de iniciado el compromiso deportivo, cuando la jugadora se escapó sola y definió ante la salida de la portera choricera.
El equipo femenil de Xolos de Tijuana encontró el segundo gol de la tarde al minuto 15, de nueva cuenta la anotación la capitalizó la
jugadora, Aisha Solórzano, quien definió con tremendo riflazo por la parte alta de la portería roja. Al minuto 29, el Club Deportivo Toluca encontró el descuento gracias a la correcta definición de Mitsy Ramírez, que con un remate de cabeza mandó la de gajos al fondo de las redes; mientras que el empate del Toluca a 2-2 lo hizo Cynthia Peraza con otro remate de cabeza ante del final de la primera parte. Para el segundo lapso, Tijuana alcanzó el 3-2 al minuto 76 con el tanto de Paola Villamizar y al 82, uno más de Daniela Espinoza, que significó el 4-2. El Toluca lo intentó, pero ya no pudo hacerle daño a las fronterizas que se llevaron a casa los tres puntos. El próximo 12 de agosto, las Diablas Rojas del Toluca recibirán en el dos veces mundialista, Estadio Nemesio Diez a su similar de los Tigres, partido que se efectuará a las 18:00 horas; mientras que el equipo femenil de Xolos de Tijuana hará lo propio el día 12 de agosto a las 21:00 horas, cuando se enfrenten en la “Perrera” más grande del país al conjunto del Puebla.
Toluca, Méx.- Ever Jair Palma Olivares, marchista representante del Estado de México, se reporta listo para participar en los Juegos Olímpicos París 2024 en la innovadora prueba de relevos mixtos en marcha atlética, al lado de Alegna González, representante de Querétaro. Tras obtener el cuarto lugar en el Mundial de Marcha en Turquía 2024, Palma llega con expectativas y un espíritu competitivo renovado, “la verdad es que me siento muy contento, muy agradecido con todo mi equipo, con Dios, con mi familia; ha sido un camino muy largo, pero llego en mi mejor momento, muy animado y más que nada disfrutando del evento también”, expresó el andarín.El apoyo del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y su Dirección General de Cultura
Física y Deporte (DGCUFIDE), ha sido importante para Ever, quien, junto con su hermano y entrenador Adrián, ha trabajado arduamente para alcanzar este sueño.
La competencia de relevos mixtos en marcha es una disciplina histórica, ya que es la primera vez que se incluye en los Juegos Olímpicos, por lo que Palma destaca la importancia de esta oportunidad única.
“En Turquía obtuvimos ese cuarto lugar que nos posiciona con grandes posibilidades de subirnos al pódium; no queremos dejar pasar esa oportunidad esto se presentan muy pocas veces”, afirmó.
Con este enfoque, tanto Ever como su compañera Alegna se han preparado intensamente para traer una medalla a México, combinando la juventud y talento con la experiencia del atleta mexiquense.
La participación de Palma en la prueba de relevos mixtos está programada para el martes 6 de agosto a las 23:30 horas (hora de
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- El deporte en el Estado de México no se detiene, prueba de ello, fue la realización del “Gran Medio Maratón Ruta Reto Otomí 2024”, evento deportivo que tuvo lugar en el Centro Ceremonial Otomí en Temoaya, donde participaron 2.000 corredores.
El evento deportivo llamó el interés de propios y extraños, por eso participaron más de dos mil corredores de todo el Estado de México y de otras entidades, quienes llenaron de color la parte alta del majestuoso centro ceremonial. La participación incluyó a clubes de corredores provenientes de CDMX, Toluca, Zinacantepec y Almoloya de Juárez, quienes disfrutaron al máximo del desafío que ofreció la competencia.
Es importante recordar, que este icónico lugar del Estado de México, donde mu-
México) y el miércoles 7 de agosto a las 07:30 horas (hora de París). Este nuevo formato de competencia requiere un trabajo en equipo estrecho, una dinámica diferente a las pruebas individuales, ante lo que Ever Jair subraya la importancia de la conexión con su compañera y cómo han trabajado juntos para fortalecer su rendimiento. “Se convirtió en una prueba por equipo y tienes que pensar en tu pareja, en esa presión de no fallar. Existe una gran confianza entre ella y yo; hemos juntado su juventud y experiencia”, expresó. Ever Jair Palma compartió que le gustaría ser recordado como alguien que no sólo se preparó como atleta, sino que también aportó a la comunidad y ayudó a quienes lo rodean, pues ha visto cómo el deporte le ha abierto puertas, le ha permitido viajar a más de 40 países y conocer a personas de todo el mundo. “El deporte me ha dado todo, literalmente toda una vida”, puntualizó.
chos deportistas realizan campamentos para pruebas internacionales de alto rendimiento, ofrece paisajes impresionantes que realzan la experiencia de los participantes.
En el Centro Ceremonial Otomí y alrededores, hay bosques, ríos, cascadas, montañas y barrancas, el área permitió la práctica de diversas actividades extremas y de aventura. Los corredores no solo participaron en el maratón, sino que también pudieron disfrutar del entorno natural que se caracteriza por su belleza y oportunidades para el turismo de aventura.
El “Reto Ruta Otomí 2024” fue un éxito rotundo, gracias a la topografía privilegiada de la región, ideal para deportes extremos. Este evento destacó al Centro Ceremonial Otomí como un destino de primer nivel para deportistas y turistas, quienes pueden correr, pedalear, descender y probar su valentía entre bosques y barrancas.
Por: Dioney Hernández
París, Francia.- El pugilista mexicano, Marco Verde dio un golpe de autoridad sobre el cuadrilátero en tierras parisinas y avanzó a la final. El noqueador buscará tener una participación perfecta para brillar en su último combate en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Marco Verde quiere ser de oro, el mexicano va por la cuarta medalla para la delegación Azteca en los Juegos Olímpicos de París 2024. Verde aseguró su presencia en la gran final después de derrotar este martes al británico Lewis Richardson en la semifinal.
Marco Verde quiere superar lo hecho por su padre hace algunos años, en aquel lejano 1992, Manuel Verde, dejó su huella en el boxeo al representar a México en los Juegos Olímpicos de Barcelona, en la categoría de peso Semicompleto, sin embargo, solo pudo quedarse en la primera ronda, donde perdió ante el francés, Patrice Aouissi.
Por tal razón, Marco Verde, nacido en Mazatlán, quiere dar la campanada. Pase lo que pase, Verde ya es historia, pues, aunque pierda ganará la de plata, algo que México no logra desde Misael
Rodríguez, quien consiguió el bronce en Río 2016.
Marco Verde avanzó a la final tras vencer a su rival por 3-2, sin embargo, el mexicano quiere, sueña y se ilusiona con ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, categoría de 71 kilos. En el último combate, el mexicano se medirá ante el boxeo de Asadkhuja, pelea pactada para el próximo viernes 9 de agosto, a las 13:30 horas.
“Han sido meses difíciles, tanto yo como mi entrenador nos tuvimos que ir de casa. Algo que nunca habíamos hecho, esta vez nos tuvimos que ir seis meses. Creo que eso fue lo más duro, irme de casa tanto tiempo, estar acostumbrado a entrenar en mi gimnasia. Y pues ya salir fuera de casa, salir de mi zona de confort, es algo complicado”, dijo el mexicano después del triunfo.
A la justa veraniega, el boxeador mexicano llegó como una de las promesas para conseguir medalla. En el camino venció a los pugilistas de Mozambique y la India, en las respectivas pruebas de la categoría de 71 kilogramos. Cabe destacar que es campeón de los Juegos Panamericanos 2023.
PPor: Dioney Hernández
arís, Francia.- La skater de origen australiano, Arisa Trew, con tan solo 14 años de edad le dio oro a su país al ganar en la categoría femenil de Skateboarding femenil. El Skateboarding es uno de los deportes olímpicos más originales, en esta ocasión, al ser conquistado por tres de las atletas olímpicas más jóvenes. En el podio se coronaron en primer lugar Arisa Trew, quien desplazó a la japonesa Cocona Hiraki de 14 años y la japonesabritánica, Sky Brown de 16 años. El hito de Trew es histórico, pues en su primera participación en unos Juegos Olímpicos, les arrebató el oro a dos chicas que lo han tratado de conseguir desde Tokio 2020, donde consiguieron los mismos puestos La joven australiana se ha dado a conocer desde muy joven en la comunidad skater de todo el mundo, pues es la primera mujer en planchar dos de los trucos más importantes inventados por la leyenda Tony Hawk, respectivamente, el 720 y el 900. Cabe destacar que, en 2024 se le otorgó el
“Laureus World Sports Awards”, donde fue nombrada la deportista del año. Después del triunfo, la australiana, feliz por la obtención del metal dorado en los Juegos Olímpicos, aseguró que tiene muchos sentimientos encontrados, pero feliz por darle una alegría a su país.
“No puedo creerlo, es un sueño hecho realidad”, declaró la skater, quien dedicó el triunfo a su familia, entrenadores y a toda su nación. Cabe destacar que tuvo puntuación la más alta de la competencia, lo cual demuestra su alto nivel técnico en la emblemática plaza de la Concordia.
También ofreció unas palabras la británica Sky Brown, quien ya es un rostro conocido dentro del skateboarding gracias a sus destacadas actuaciones, quien, a pesar de no alcanzar el metal dorado, no pudo ocultar su alegría por estar nuevamente en el podio olímpico.
“Estoy muy feliz de haber competido a este nivel y compartido el podio con increíbles skaters”, mencionó la medallista de bronce con 13 años en Tokio 2021.
París, Francia.- La seleccionada nacional de taekwondo categoría -49 kilos, Daniela Paola Souza Naranjo, está lista para enfrentar su debut olímpico en octavos de final ante Ikram Dhahri de Túnez, en las competencias que se llevarán a cabo este miércoles en el Grand Palais, sede de los Juegos París 2024.
“Inicié en el taekwondo a los 10 años, fue un camino bastante largo hasta este punto, tengo 24 años y empecé desde los cinco con actividad física y ha sido mucho esfuerzo, mucha dedicación, durante todos estos años. Entré desde la selección de cadetes, a los 12 o 13 años, luego selección juvenil, hasta llegar a la selección de adultos”, recordó la taekwondoín.
Nacida en Jalisco, pero representante de Baja California, habló de lo que representa este deporte para ella.
“Para mí el taekwondo significa superarme día con día, es una disciplina que no es para todos porque requiere un gran carácter y para mí es eso, reinventarme todos los días y encontrar una nueva Daniela mejorada cada vez”.
Campeona del mundo en Guadalajara 2022, entrará en acción en París 2024, este miércoles a la 01:58 horas, tiempo del centro de México, en el segundo combate de las rondas de octavos, para buscar su pase a los cuartos de final, que se llevarán a cabo el mismo día a partir de las 6:30 horas de México.
“París para mí significa el momento de mi vida, espero que sea el mejor momento de mi vida hasta ahora y estoy muy contenta de estar en París 2024. Es como una recompensa, después de todo lo que he hecho y todas las competencias a las que he ido pensando en ese objetivo, creo que es muy grata la situación que tengo ahora, pero no termina hasta que se termine de competir y busque
mi más grande resultado”.
A lo largo de su carrera deportiva, la taekwondoín azteca, quien entrena bajo la supervisión de Abel Mendoza, ha tenido grandes triunfos, pero también ha superado momentos difíciles.
“El momento más especial ha sido el Campeonato Mundial de Guadalajara 2022 que ganamos, ha sido lo más importante en mi carrera deportiva. No lograr la clasificación para Tokio 2020, creo que ha sido mi momento más gris, obscuro, que tuve que superar para estar ahora aquí. Trabajé por esta clasificación desde que empezó el ciclo a París, terminando Tokio yo empecé a trabajar, no paré durante toda la pandemia, ahora sí que fue mucho trabajo psicológico, físico y haberlo logrado, fue una gran alegría”, concluyó.
Por: Fernanda Medina González
Naucalpan, Méx.- Este martes, el conductor de un vehículo perdió la vida en un accidente vial en la carretera Toluca-Naucalpan, a la altura del puente vehicular de El Espino en dirección al municipio de Xonacatlán.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México, informó que en el accidente estuvieron involucrados al menos cuatro vehículos.
Uno de los automóviles salió volando del puente, provocando la muerte del conductor. La policía municipal acordonó la zona a la espera de la intervención del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para realizar las investigaciones correspondientes y determinar las causas del accidente.
Asimismo, los elementos de la fiscalía mexiquense realizaron el levantamiento del cuerpo, el cual hasta el momento, no pudo ser identificado.
Papalotla, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO), cumplimentaron orden de aprehensión contra Jesús Geovanni “N”, señalado por su probable intervención en el delito homicidio calificado en agravio de su hija de dos meses de edad.
El probable implicado, el pasado 26 de julio habría golpeado a la víctima, lesiones que derivaron en su muerte, sin embargo, habría referido que la pequeña cayó de la cama, no obstante, tras realizarle las pruebas correspondientes presentaba el síndrome de Kempe o niño maltratado.
De acuerdo con la investigación iniciada por la Fiscalía mexiquense, fue posible determinar que el día de los hechos, la menor se encontraba al cuidado de su padre, quien en algún momento la habría golpeado. Posteriormente en conjunto con la madre de la pequeña, la trasladaron a un hospital de la zona, ya que notaron que la víctima lloraba mucho; lugar al que arribó sin signos vitales y personal médico notificó que había fallecido.
Por este homicidio, el Ministerio Público inició la investigación correspondiente y solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado,
Por: Fernanda Medina González
Metepec, Méx.- Un accidente vial registrado en la carretera Toluca-Tenango, afectó la circulación a la altura de San Miguel Totocuitlapilco, en Metepec.
Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México confirmaron que en el accidente estuvo involucrado un vehículo Nissan con cromática de taxi.
La unidad de transporte colectivo de sitio Santiago Tianguistenco chocó sobre el carril lateral, antes de llegar a una gasolinera en dirección a Tenango del Valle.
Por este incidente, al menos dos
personas resultaron heridas, por lo que cuerpos de emergencia acudieron al lugar para auxiliarlas.
La unidad sufrió un golpe en la parte frontal y fue remolcada con una grúa ante las autoridades competentes.
Cmandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación y de la CONAHO, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.
El detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, quien determinó vincularlo a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
oacalco, Méx.- En acción conjunta, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM), Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y de la Dirección de la Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Coacalco, liberaron a 22 personas de nacionalidades de India y Vietnam, que se encontraban presumiblemente privadas de la libertad al interior de un inmueble ubicado en este municipio. Resultado de una movilización conjunta realizada por elementos federales, estatales y municipales para el combate a delitos en la entidad mexiquense, y como parte de las estrategias y acciones operativas desarrolladas entre instituciones de seguridad y procuración de justicia en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la noche de ayer 5 de agosto los servidores públicos se desplegaron en la avenida Manuel Morelos, de la colonia Morelos, Primera Sección, en Coacalco, donde de acuerdo con una denuncia ciudadana se escuchaban gritos que provenían del interior de un inmueble.
Con esta información, los elementos del orden incursionaron en el domicilio ante el riesgo inminente de que personas fueran víctimas de algún hecho delictivo; en el domicilio fueron hallados 22 masculinos extranjeros, todos adultos, 21 de ellos de nacionalidad India y una más de Vietnam.
A través de una aplicación de traducción digital, las víctimas refirieron que se encontraban secuestradas en ese sitio y que dos personas les impedían salir del inmueble, mismas que presumiblemente habían solicitado dinero vía telefónica a sus familiares para no causarles daño y dejarlos en libertad. En el lugar fueron detenidos un masculino y una femenina quienes al parecer mantenían secuestradas a estas 22 personas extranjeras, por lo que fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien habrá de determinar su situación legal, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. Por lo que hace a las víctimas, se dio aviso a los consulados de ambos países para que les brinden asistencia a sus connacionales, además se dio intervención al Instituto Nacional de Migración (INM) para verificar su situación migratoria en el país.