









Por: Fernanda Medina González
Gaza.- Este lunes, el jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, comunicó a Egipto y a Catar que el grupo islamista ha aceptado su propuesta para un alto el fuego en la Franja de Gaza.Hamás anunció esta decisión a través de un comunicado, después de que el Ejército israelí ordenara a unos 100 mil palestinos en el este de Rafah evacuar la localidad ante un posible asalto terrestre.“Ismail Haniyeh, líder del buró político del movimiento Hamás, realizó una llamada con el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y con el ministro de Inteligencia egipcio, Abás Kamel, y les informó de la aprobación por parte del movimiento Ha-
más de su propuesta sobre un acuerdo de alto el fuego”, se lee en el comunicado. Inicialmente, se creía que las negociaciones estaban estancadas, ya que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó ayer poner fin a la guerra.En tanto, la mañana de este lunes, miles de palestinos en la localidad sureña de Rafah recibieron mensajes instándolos a evacuar a la zona de Jan Yunis, haciendo saltar las alarmas ante la posibilidad de que el Ejército comience pronto con su anunciada invasión terrestre en el sur de Gaza.Finalmente, Hamás pidió a los organismos internacionales que todavía operan en el enclave, y en particular a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, que no lo abandonen tras las órdenes de evacuación israelíes.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La Secretaría de la Función Pública, dio a conocer que detectó irregularidades en la Comisión Nacional de Búsqueda, por más de 107 millones de pesos durante el ejercicio fiscal de 2023. Esto representa poco más del diez por ciento de los mil 97 millones de pesos que se le asignó de presupuesto al organismo el año pasado.
De acuerdo con la auditoría 2024-04-X00OEF-VI-001, correspondiente al Presupuesto y Gasto Corriente de dicha instancia adscrita a la Secretaría de Gobernación y que preside la comisionada Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, en el acto de fiscalización se hallaron anomalías en tres rubros.
La Función Pública detectó “inconsistencias, deficiencias y desfases en los procesos de otorgamiento, autorización, formalización y administración del Subsidio para realizar acciones de búsqueda”, por 49.9 millones de pesos.
Otras irregularidades que se detectaron fue-
ron que, en sus respectivos informes trimestrales, las Comisiones Locales de Búsqueda de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y San Luis Potosí “no se localizó evidencia documental que acredite el avance reportado, como contratos, convenios, pedidos, facturas o cualquier otra documentación necesaria” para acreditar las acciones de búsqueda. El 18 de marzo la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que hasta el 15 de marzo había un registro total de 99 mil 729 personas desaparecidas o no localizadas, casi 27 mil menos de las que manejó la CNBP cuando Karla Quintana estuvo a cargo del organismo, es decir, de más de 126 mil personas en dicha condición. En la auditoría también se solicita a la CNB “aclarar los 18.7 millones de pesos que resultaron de la falta de aplicación del 25 por ciento obligatorio para modalidad de proyectos ejecutivos modificados en las CLB de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Guerrero, Morelos, Na-
yarit, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas”.
La Secretaría de la Función Pública soli-
citó a la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda comprobantes bancarios que acrediten la realización de los reintegros.
Ciudad de México.- Este lunes en la Secretaría de Gobernación (Segob) el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, se reunió
con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y su equipo de trabajo.
La finalidad es continuar con la coordinación entre ambas naciones en materia de
derechos humanos, migración y búsqueda de personas, y beneficiar a la población de ambas naciones.
Al encuentro asistieron los titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB),
Teresa Guadalupe Reyes Sahagún; de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylan Vladimir Enciso Higuera; y de la de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), ambas adscritas a la Segob, Carlos Antonio Vázquez García. Conforme a la instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se acordó seguir con el reforzamiento de la relación de colaboración y respeto entre los dos países vecinos.
Y en este sentido, continuar el trabajo de cooperación para afrontar la responsabilidad compartida en la agenda bilateral.
También estuvieron presentes el jefe de Misión Adjunto de la Embajada de Estados Unidos en México, Mark C. Johnson.
Por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), el director para México, Jene Thomas, y la directora de la Oficina de Gobernanza, Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana, Emily Wann, así como la oficial de la Sección Política del Servicio Exterior de EE. UU., Trisha Camara.
Ciudad de México.- Este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se quejó del apoyo que ha recibido la presidenta de Mexicanos contra la Corrupción, María Amparo Casar, acusa que “los abajo firmantes” es un grupo que impulsó a Carlos Salinas y en la crítica incluyó al INAI.
El titular ejecutivo, aseguró que dicho grupo apoya todo lo que significa cuestionarlos y se constituyeron durante el periodo neoliberal o neoporifista y también fueron parte de la corrupción.
El presidente López Obrador aseguró que nunca le han podido probar un caso de corrupción, pero “crearon el instituto en contra mía”.
Por otra parte, calificó de “politiquería” el informe que evaluó el impacto del COVID-19 en México. “Nosotros tenemos nuestra conciencia tranquila”. “En cinco meses vacunamos a todos los adultos mayores de México con una primera dosis y se evitaron muchísimas muertes porque pusimos de pie hospitales, se consiguieron equipos que no había porque imagínense cómo heredamos al sector salud y nos unimos, trabajamos día y noche”.
Además, recordó que las fuerzas armadas ayudaron en la distribución de más de 200 millones de dosis de vacunas.
López Obrador consideró que el informe carece de argumentos, “es cosa de ver que son los que se opusieron desde el inicio de la pandemia”.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum señaló que el gobierno panista de Guanajuato, encabezado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, no ha logrado atender a la población de la entidad, por lo que subrayó que es necesario un cambio.
“Vamos a trabajar para que haya justicia en Guanajuato, justicia en todos los sentidos: justicia social, porque no son justos los bajos salarios, no puede ser que el salario medio sea menor que el salario mínimo y que tengan la posibilidad de desarrollarse y no como ahora que viven con problemas, con inseguridades y con todo aquello en donde hay un gobierno que no los atiende”, expresó.
Sheinbaum Pardo atribuyó la violencia que
vive el estado no solo al crimen organizado, sino al modelo de desarrollo implementado por el gobierno estatal.
Por su parte, la candidata de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez afirmó que de ganar las elecciones del 2 de junio, no contratará a más médicos cubanos como lo ha hecho el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para cubrir el déficit de personal en la sanidad pública.
Gálvez señaló que buscará incrementar el número de escuelas de medicina, sobre todo en las zonas rurales, además de fortalecer las becas de especialidad para construir un sistema de salud integral.
Finalmente, Jorge Álvarez Maynez, candidato de Movimiento Ciudadano propuso una reforma fiscal para cobrar más impuestos a empresas refresqueras y tabacaleras, así como a las personas que más
contaminen.
“Me parece de elemental responsabilidad hablar de una reforma fiscal progresiva, gradual, somos los únicos que lo hemos
planteado y decir en dónde se tiene que concentrar eso, esos impuestos hay grandes áreas de oportunidad de recaudación en impuestos” destacó.
Ciudad de México.- El secretario
Víctor Villalobos Arámbula y el embajador argelino Djamel Moktefi destacaron la oportunidad que representa fortalecer lazos de colaboración en favor de la agricultura, la economía y la seguridad alimentaria de ambas naciones. Entre los temas abordados están los de impulso de cultivos con baja demanda de recurso hídrico, innovación y tecnología en sistemas de irrigación e invernaderos y actualización del Acuerdo de Cooperación en Materia de Plantas y Cuarentena Vegetal.
En el periodo 2019-2023, los principales productos mexicanos de exportación a Argelia fueron trigo, garbanzos, levaduras deshidratadas, pimienta sin triturar, arroz grano largo, café sin tostar ni descafeinar, frutos y partes comestibles de planta, jugos y extractos vegetales.
En seguimiento a las acciones de fortalecimiento de las relaciones de nuestro país con el mundo árabe, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Embajada de Argelia en México acordaron impulsar la cooperación científica-técnica
para el desarrollo del sector agropecuario, con el manejo de tecnología para alcanzar un uso eficiente del agua en zonas áridas.
Entre los temas abordados en encuentro de trabajo están los del impulso de cultivos con baja demanda de recurso hídrico, uso de la innovación y tecnología para el manejo de sistemas de irrigación e invernaderos y la actualización del Acuerdo de Cooperación en Materia de Plantas y Cuarentena Vegetal, que forman parte de la agenda tendiente a ampliar el comercio agroalimentario entre las dos naciones.
En la reunión también resaltaron los esfuerzos para implementar acciones en el sector agropecuario entre México y Argelia, como el desarrollo de módulos de capacitación en producción, transformación y caracterización agroecológica del nopal. Asimismo, se expuso el que la representación argelina ya cuenta con la información de las empresas establecidas en nuestro país que están acreditadas ante organismos internacionales para otorgar la certificación halal a productos agroalimentarios.
El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Argelia en México, Djamel Moktefi, subrayaron la pertinencia del encuentro y las acciones para fortalecer lazos de colaboración en materia alimentaria, toda vez que se considera el intercambio de experiencias en favor de
la agricultura, la economía y la seguridad alimentaria de ambas naciones.
Para México son prioritarias las acciones que Argelia realiza en materia de uso y manejo del agua, que son elementos que se suman al interés de establecer vínculos con otros países para impulsar la comercialización e intercambio de productos agroalimentarios, refirió.
El embajador Djamel Moktefi reconoció la oportunidad de reunirse y avanzar en la formalización de este intercambio en materia agrícola, que en lo económico representa un beneficio mutuo.
Precisó que las acciones gubernamentales que se establecen inciden en mayor apertura en los mercados de África y parte de Europa y concentra esfuerzos en la producción de fertilizantes, que son productos de suma importancia para la agricultura.
En el periodo 2019-2023, los principales productos de exportación de México a Argelia fueron trigo, garbanzos, levaduras deshidratadas, pimienta sin triturar, arroz grano largo, café sin tostar ni descafeinar, frutos y partes comestibles de planta, jugos y extractos vegetales.
En 2023 la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Argelia registró superávit por 263 millones de dólares, con exportaciones de 263 millones de dólares y las importaciones se concretaron a dátiles y chocolates.
“Un equipo de futbol o el deporte en general, son como una orquesta. Cuanto más tiempo de ensayo tengan en grupo, será mejor” César Luis Menotti -EPD-
Siempre he dicho que los resultados son la evidencia del trabajo. A veces, salen negativos y en su mayoría, gracias a la entrega, entereza, congruencia y férrea determinación entre querer lo que se propone, alcanzan un nivel de bonanza, bienestar y satisfacción, mismos que, en su oportunidad muchos
se encargan de no darles ni importancia y mucho menos el real peso que les toca, incluso, existen algunos más que demeritan los esfuerzos, cuestionan los sueños, señalan pasajes inexistentes, crean escenarios casi casi macabros, oscurecen el o los momentos, empañan hasta el mínimo de esfuerzo por considerarlo insuficiente y sin valía. Y eso es justamente lo que a muchos nos da para seguir intentándolo, aguantando, resistiendo y casi siempre, aparecer sonriendo ante la adversidad porque la seguridad del bien trabajar y mejor accionar, redunda en éxito, ese recala, sí en la persona, pero se amplía al núcleo cercano familiar y de amistad, y por ende en la sociedad, que hoy lo único que espera, son resultados favorables ante la ola de negativismo que impera por donde se le vea, y eso, la incansable labor diaria se traduce a orgullo y satisfacción, por lo que, es y sería imperdonable dejar las cosas a medias, o peor aún, ni siquiera intentarlo. Y así ocurre en el mundo deportivo mexicano. Mientras en algunos lares del globo terráqueo hay compatriotas conquistando sendos resultados en triunfos y podios, demostrando a propios y extraños que, en efecto, el trabajo da resultados benéficos, hay quienes se retuercen de coraje
Decía Gabriel García Márquez que el periodismo es “la mejor profesión del mundo” y estoy convencida de ello porque ha sido la vocación de mi vida. Recuerdo perfectamente el día que dije que quería ser periodista, y desde entonces, la profesión me ha ido atrapando y llevando a descubrir sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas, todo hay que decirlo.
y minimizan -como siempre- la capacidad de acción y conquista de aquellos deportistas-atletas que se han dedicado en cuerpo y alma a partírsela para conseguir la gloria en esta área. Acá es donde saltan los comentarios a favor de quienes demuestran que los conflictos de intereses de escritorio son solamente para los paleros y esquiroles, para los aplaudidores divinos de las tranzas y para los sopladores de velitas pagados. Y estás condiciones vienen hoy día a acaparar reflectores y poco a poco ir saneando la podredumbre en que ha sido sometido el deporte mexicano, son estos momentos históricos ya no para reflexionar, sino para seguir actuando de la mejor forma posible, con y sin el respaldo de algunas dependencias, que dicho sea de paso, me aseguran mis fuentes al interior de la Conade, que la señora que ocupa la silla dirigente, está que trina por las resoluciones en contra del organismo y que le obligan a resarcir el daño causado y pagar hasta el último centavo que quiso detener -para disfrazarlo- y no otorgarlo a los deportistas-atletas que aun habiéndolo ganado, nomás por sus enaguas, no quería dotarlo, total que los sendos resultados -ya ven- se dan porque se dan cuando las cosas están bien hechas además con el respaldo necesario y objetivo. De los dictámenes favorables a deportistas, me afirman que está tratando de boicotear la legalidad para insistir en no acatar la Ley, situación que ha generado más molestia y enojo, causando un vendaval de acusaciones a diestra y siniestra. Si a esto le agregamos como los mexicanos en diversos escenarios mundialistas han logrado triunfos de alta categoría, pódiums donde se entona el himno nacional, medallas que causan un efecto positivo y soñador, más lugares para los Juegos Olímpicos de París 2024 -cada vez más cerca- concluye con un magnífico proceder de hombres y mujeres bien nacidos, mejor educados,
más preparados, fuertes en cuerpo, mente, corazón y alma, soñadores por excelencia y jamás derrotados ante la adversidad y mucho menos por pusilánimes engañadores y atroces cómplices del lado oscuro, Para ellos y otros, su proceder tiene fecha de caducidad, sus nombres no estarán con letras doradas, sino manchadas de sangre y porquería, su suciedad se la llevarán hasta el destierro y ahí pregonarán una y mil veces que apoyaron al deporte mexicano y sus deportistas, cuando la realidad es otra. Pero ya es tiempo de cambio, de buenos actos y mejores hechuras. Dejar los palacetes imperiales por una sólida estructura generadora de buena voluntad, paz y armonía; apostar a la complicidad de elevar la categoría a pesar de los pesares y del tiempo en cauce, total, los resultados saltan y saltarán a la vista como la mejora inevitable; la prosperidad en camino de consolidación, el aporte justo, obligado y necesario para rendir mejores frutos, caminar codo con codo por todo y sin nada, con la capacidad característica que solo los ganadores aspiran a generar y conseguir, cosechar lo que se ha sembrado, cuidar del otro sin daños y mucho menos a terceros, la frente en alto ante el rufián y espejo como escudo protector para que reboten y regresen los improperios, maldiciones, letanías, arrogancia, etc., a quien o quienes las profieren. Creo en el momento, en el aquí y ahora, creo en el deporte mexicano como un eje generador de mejor calidad de vida, creo en los deportistas y atletas, en ese fascinante mundo que está ávido de seguir creciendo y no secuestrado a merced de caprichos y antojos, creo en la evolución de los ganadores cuando se quitan los grilletes y asumen la libertad de crear, activar, ganar y vivir. Creo en que todo tiene su tiempo y ese tiempo es ahora; creo que las acciones señalan nuestros caminos, no los dejes perder, ni que te los roben. ¡Creo! Cree! Pásenla bien!!!
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 7 de mayo de 2024 Es una publicación de lunes a sabado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Es cierto que hace tiempo que el periodismo ha ido evolucionando, como es normal, con el paso de ese tiempo; pero también es cierto que su esencia se ha ido perdiendo por el camino. Una esencia que es incuestionable y que hay que recuperar más pronto que tarde. El periodista no está para agradar a nadie, un periodista está para contar la verdad tal y como es. Ahí radica la libertad. Una libertad que no puede ser coartada bajo ningún concepto. Ahora, ésta sí que está siendo cuestionada o más bien señalada por quienes se sienten incómodos con lo que se publica. Esa incomodidad es el resultado de un buen trabajo periodístico. Las cosas son como son y si están refutadas sólo queda asumir las consecuencias de los hechos. La opinión pública puede ser muy amplia, pero la realidad es la que es. El señalamiento a los medios de comunicación no es lícito bajo ninguna situación. La libertad de prensa es un pilar fundamental. Nunca está demás recordar que sin una prensa libre no hay democracia y esto hay que defenderlo siempre. No hay peros que valgan cuando la libertad está en juego. El
periodismo se debe a los ciudadanos y esa responsabilidad hay que cumplirla aunque las presiones sean muchas. Quizás, más de uno tengo que volver a ver “Todos los hombres del presidente”, “La cortina de humo”, “Spotlight” o “Los archivos del Pentágono”, por ejemplo, para recordar que el buen periodismo siempre incomoda, pero ese es uno de sus pilares. Y los pilares siempre tienen que ser firmes y tenaces para no sucumbir ante el poder político que quiere volatilizar aquello que no le gusta. “Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala” afirmó con mucha certeza el escritor francés Albert Camus. Es más para el político alemán Hans-Dietrich Genscher, “la prensa es la artillería de la libertad”. Una libertad que, sin duda, hay que defender
a “capa y espada”. Aún así, el periodismo va más allá de la política, el periodismo cuenta historias de todo tipo. Conocemos a la perfección estas palabras de Ryszard Kapuscinski: “Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”. Quizás sea también el momento de reflexionar en ellas.
En definitiva, como dijo Carpentier: “El periodismo es una maravillosa escuela de vida.” Nunca renunciaré a esa escuela y nunca renunciaré a mis principios. Siempre diré con la cabeza bien alta y una sonrisa en la cara: Soy periodista.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se trataron temas relacionados con la migración en territorio mexiquense.
La mandataria estatal informó en rede sociales que encabezó esta mesa, que es la número 85 donde participaron autoridades del Instituto Nacional de Migración.
“Hoy en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz nos acompañó la representante del @INAMI_mx del Estado de México, donde revisamos las acciones respecto a este tema en nuestra entidad”, indicó. En la sesión también se destacó la coordinación entre las instituciones de seguridad y procuración de justicia, así como con los gobiernos municipales, para cuidar y salvaguardar la integridad de las y los mexiquenses.
Participaron en la reunión Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina; Guardia Nacional, Instituto Nacional de Migración y Protección Civil estatal.
Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Instituto Electoral ha recibido 191 candidaturas, de las 7 mil 944 candidaturas que fueron registradas, esto tomando en cuenta a propietarios y suplentes, integrantes de planillas municipales, regidurías, sindicaturas y algunas presidencias municipales La consejera presidenta del órgano electoral, Amalia Pulido Gómez, dijo que dicha cifra representa el 2.3 por ciento del total. “Siendo un fenómeno que se da en todos los procesos electorales, por ejemplo, en el 2021, hubo cerca de 695 renuncias”, dijo. Ante ello, dijo que lo anterior no representa ningún dato aislado o que esté saltando de las tendencias de los procesos electorales, Los y las candidatas que renuncian, solo exponen que por motivos personales, pero detrás de estas hay diferentes de manera general, “motivos personales”, aunque entre ellos se han identificado diferencias políticas, errores en el registro y cambios de intenciones políticas. Señalo que no se ha identificado alguna zona o tendencia de renuncias en
Durante muchos años de mi vida, fui un apasionado del campismo, me encantaba quedarme acampar en medio de un bosque o hacer largas caminatas de una ciudad a otra por las bellas y verdes veredas del centro del país, sin embargo, estos escenarios han cambiado ante el crecimiento de la mancha urbana, pero también por la degradación de nuestras áreas verdes, en donde mucho tienen que ver los incendios forestales que ante las sequías y el calor cada vez son más constantes.
Por ello, es que en el periódico El Valle a través de un reportaje de SAULO MAGNO y FERNANDA MEDINA, iniciamos la semana, rindiéndole un homenaje a los bomberos y brigadistas que combaten los incendios forestales para evitar que el fuego siga consumiendo nuestros bosques mexiquenses, una tarea en la que aceptan que tienen miedo, pero que alguien tiene que hacer.
Y precisamente sobre este tema ayer el Gobierno del Estado de México informó que despliega un Mando Unificado con 154 brigadistas para combatir incendios en Valle de Bravo, en donde su labor junto con la del Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos, han sido clave para controlar en gran medida este siniestro. Hay que destacar que en territorio mexiquense se encuentran activos y en combate ocho incendios forestales; cuatro de ellos en Valle de Bravo en los parajes conocidos como Velo de Novia, Cualtenco, El Cerrillo y La Carreta, por lo que la gobernadora mexiquense DELFINA GÓMEZ ha dado la indicación de que se apoye al cien por ciento al personal que valientemente combate estos incendios. De igual forma, habrá que investigar el fondo de estos incendios, ya que muchos son provocados por la irresponsabilidad de las quemas de pastizales, pero también de grupos que buscan ganar terreno para fraccionar, lo anterior, sin importar que estén consumiendo un importante pulmón verde que necesitamos en nuestra entidad para mantener un equilibrio ambiental, así que confiamos en que las autoridades sigan trabajando para combatir estos incendios, pero también para investigar el fondo de los mismos.
De fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de este módulo de policía que se encuentra en la delegación La Cruz Comalco, sobre la calle Alberto Einstein y camino viejo a San Mateo en Toluca, un desperdicio en estos momentos donde urge tanto fortalecer la vigilancia, la seguridad y el nexo entre la policía y la ciudadanía. Por ello, esperamos que los candidatos a la presidencia municipal de Toluca, RICARDO MORENO y MELISSA VARGAS, en sus propuestas tengan el rescatar estos módulos de policía que antaño fueron exitosos, pues fue un sistema a través del cual la gente sentíamos cerca a los guardianes del orden y cualquier cosa podíamos ir a verlos, sin embargo, como muchas buenas ideas se empezaron a desvirtuar y estos módulos se convirtieron en centro de pachanga para los uniformados. Este tema en Metepec fue un hecho, pues en la administración de FERNANDO FLORES, quien ahora busca la reelección, los llamados Tecallis se trasformaron en Centros de Atención Inmediata, modernos y vistosos módulos de policía que cuentan con cámaras de monitoreo, además de que brindan otro tipo de servicios a la ciudadanía, un ejemplo de que cuando se quiere se puede y en Toluca debemos entender que es momento de poder para cambiar muchas cosas.
un distrito o municipio en específico.Sobre las boletas para la elección del próximo 2 de junio para elegir Diputaciones locales y a los 125 Ayuntamientos, dijo que las mismas están en tiempo y forma y será este próximo 10 de mayo cuando salgan de la empresa que está fabricándolas a las diferentes rutas que tendrán como destino.Pulido Gómez, precisó que las boletas electorales se encuentran en etapa de impresión, y son 2 millones de boletas impresas al día. Finalmente, la consejera presidenta precisó que las boletas electorales se encuentran en etapa de impresión, y en ellas aparecerán los nombres registrados hasta el 26 de abril, de manera que las renuncias y cambios posteriores no se considerarán.
Así que ojalá el próximo trienio se rescaten estos módulos, que sean herramienta para combatir el crimen y principalmente nos permitan estar cercanos a los policías, regresar al tradicional policía del barrio que todos conocíamos, en el que confiábamos y con el que nos sentíamos seguros.
Y VA DE CUENTO
Una tarde LUIS LÓPEZ le pregunta a HUGO PLIEGO: Carnal. ¿Te acuerdas de tu primer condón? A lo que responde HUGO: Me acuerdo de mi primer condón. Era cuando tenía 16 años. Fui a comprar un paquete de condones. La empleada de la tienda era muy bonita, y se dio cuenta de que era completamente novato en esas cuestiones. Me entregó el paquete y me preguntó si sabía cómo usarlos. Yo le contesté con sinceridad que no, así es que ella abrió el paquete, tomó uno de los condones y se lo puso en el pulgar. Me dijo que me asegurara de que quedara ajustado y seguro. Yo, debí parecer absolutamente confundido. Ella revisó la tienda. Estaba vacía. Me dijo: “Espérate un minuto”, se dirigió a la puerta, de la mano me llevó a la trastienda, se desabotonó la blusa y se la quitó. Se desabrochó el sostén y lo dejó de lado. Me preguntó: ¿Te sientes excitado?
La verdad es que yo era tan bobo, que todo lo que pude hacer fue asentir con la cabeza. Me dijo que era hora de ponerse el condón. Mientras yo me lo ponía, ella se quitó la falda y las bragas y se acostó en el escritorio. “Venga”, me dijo. “No tenemos mucho tiempo”.
Fue fantástico. Desafortunadamente, no duré mucho y en unos cuantos minutos, todo había terminado. Se me quedó mirando con el ceño fruncido y me preguntó: ¿Te pusiste el condón?
Y le conteste: ¡Claro! Mientras le enseñaba el pulgar con el condón puesto...
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en Twitter en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El candidato de la alianza “Fuerza y Corazón por el EdoMéx”, Fernando Flores Fernández, continuó esta semana con su campaña rumbo a la presidencia municipal de Metepec, en la que dijo, se está reeligiendo en busca de dar continuidad al gobierno que ha encabezado poco más de dos años de la mano de los ciudadanos.
“Con la reelección vamos a darle continuidad a los programas y los proyectos, vamos a darle continuidad al buen gobierno; por eso seguimos diciendo que lo bueno se quede”, dijo en entrevista. Destacó que durante estos 12 días de recorrer el municipio, las necesidades que más tienen los vecinos son sobre una cobertura mayor en los servicios públicos y también ampliar los programas
de seguridad, sin embargo, resaltó que a comparación de su primer candidatura, en esta ocasión se han presentado menos peticiones que como las que tenía el municipio antes de su administración.
“Realmente hemos cambiado la cara, es muy diferente lo que hay hoy, cuando hace 3 años nos encontramos nos pedían y eran cientos de cosas, hoy lo que nos piden son muy pocas cosas y lo que más nos piden es que continuemos el trabajo, que eso es muy importante”, dijo.
Manifestó el gusto de encabezar esta campaña, ya que desde que comenzó en el servicio público ha tenido la satisfacción de resolver problemas de la ciudadanía y mejorar el entorno del municipio en el que siempre ha vivido.
“Ahí es cuando ves que vale la pena, porque vale la pena haber dejado la vida de empresario para hacer esto, hacer una
Por: Penélope Ventura
Almoloya de Juárez, Méx.- Ni el sol a plomo ni los 28 grados de temperatura que marcaba el termómetro a las 11:00 horas, impidieron que Oscar Sánchez García, candidato del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia Municipal de Almoloya de Juárez, recorriera -porque conoce como la palma de su mano- el mercado del Puente de San Bernabé, uno de los tianguis ganaderos, ejidales, de comida, ropa, y otros productos, más grandes del Estado de México.
A 27 días de las votaciones del 2 de junio, y en su décimo día de recorrido en campaña en busca de la reelección, acompañado por su esposa, la señora Perla García Bazán, el candidato priista saludó de mano a cientos de ganaderos y ejidatarios que vienen cada lunes a esta plaza ganadera, donde cada semana, se estima, se comercializan más de 30 mil animales.
Poco después de las 9 de la mañana, Sánchez García arribo al Puente de San Bernabé y antes de su recorrido se reunió en privado con integrantes de la Asociación Ganadera local, que dirige Margarito de Jesús Aguilar, y con miembros del Comisariado Ejidal de Mayorazgo de León, que preside Alejandro Díaz, con quienes acordó estrechar el trabajo conjunto para mejorar el nivel de vida de los habitantes del lugar.
Entre porras y vítores, el candidato recorrió establos y saludó ganaderos que comercializan ovejas, reses, becerros, vacas, caballos, puercos, pollos y hasta cachorros de raza, sin faltar, claro, la foto y los abrazos con quienes ofrecen monturas, productos químicos agrícolas, enseres rancheros,
sombreros y zapatos.
Y convivió con las señoras que todos los lunes ofrecen comida típica: mole verde o rojo con pollo o güilo, carne de puerco en verdolagas o habas, pancita, barbacoa, o tacos de cecina. Ahí degustó la gastronomía de Almoloya de Juárez, entre saludos y fotos de quienes se acercaron a desearle éxito en la reelección.
Más tarde, visitó las comunidades de San Antonio Atotonilco, San Antonio Ocoyotepec, San Agustín Citlalli, Cieneguillas de Mañones y Barrio del Carmen, donde afirmó: “yo cumplí lo que prometí hace tres años y por eso puedo caminar en cada comunidad con la frente en alto, claro consciente de lo que falta por hacer”.
“Hoy les he cumplido -dijo- y eso es lo que hoy nos va a fortalecer; vamos a echarle para adelante, vamos hacer que Almoloya de Juárez gane de nuevo porque hace dos años cuatro meses Almoloya de Juárez ganó y tenemos que ir por más”, apuntó.
Les pidió que lo ayuden a salir a votar este 2 de junio por Oscar Sánchez, y principalmente sí, para su partido, el PRI, “pero este voto es para defender lo que ustedes como familias requieren en su comunidad, y la única forma es darle continuidad a los trabajos”, agregó. Reitero: “estoy consciente de lo que falta por hacer, pero también hoy vengo a hacer valer lo que hemos trabajado de la mano con ustedes durante dos años cuatro meses cuando me tocó, por primera vez, la primera encomienda como Presidente Municipal”.
Y como ha expresado en otros lugares: “hoy vengo por segunda ocasión como candidato, por eso digo que mi compromiso va a doble, porque no voy a fallar”.
pausa y trabajar durante 6 años para los ciudadanos, para el servicio público. Lo que más me ha gustado es poder resolver los problemas y administrar servicios que jamás se habían dado en la ciudad”, dijo. Reiteró que el mensaje es que lo bueno se quede y que lo malo no regrese a Metepec, por lo que invitó a los metepequenses a que el próximo 2 de junio voten por la coalición PAN-PRI-PRD-NA, para seguir consolidando al municipio en los primeros lugares.
“Es el reflejo de una buena administración, de gente que tiene mucho cariño, la gente sumándose, todos los días recibo mensajes de apoyo por todas las calles, la gente está animándonos”, sostuvo.
El alcalde realizó este lunes un recorrido por el Mercado Tradicional de los lunes, en la cabecera municipal; donde comerciantes y habitantes hablaron con
el candidato y lo apoyaron para que continúen al frente de la alcaldía; además de visitar el Barrio de San Miguel, donde agradeció el apoyo recibido para obtener el triunfo en la próxima elección.
Toluca, Méx.- Toluca avanza en materia de género con acciones en diferentes aristas, desde la capacitación a mil 939 elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección, hasta pláticas a estudiantes, docentes y padres de familia en todas las delegaciones.
Hasta el momento, un total del 89.1% de la corporación toluqueña ha participado de forma proactiva en la profesionalización que busca brindar un mejor servicio a la población y, con ello, garantizar la protección de niñas, adolescentes y mujeres que vivan o transiten por el municipio.
Es importante destacar que estas capacitaciones han incluido a su vez la sensibilización al personal en materia de protección de derechos humanos del gremio periodístico y personas defensoras de los derechos humanos, así como sobre el uso de la fuerza en contextos de protesta social.
Esto ha sido posible mediante el trabajo interinstitucional del Ayuntamiento de Toluca, a través de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos, con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General de Justicia Estatal y la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México.
Además, personal de la Defensoría visitó la delegación Centro Histórico con el fin de establecer acciones de prevención de violencia en contra de niñas y niños desde la educación, con la plática: “Derechos humanos en el servicio público”, en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, dirigidas a los docentes de dicha institución educativa.
Asimismo, se impartió la charla “El rol y la importancia de ser padres y su responsabilidad con el entorno escolar”, a padres de familia de la Escuela Secundaria No. 0069 Gral. Vicente Guerrero, en San Andrés Cuexcontitlán, con la finalidad de fomentar el respeto de los derechos humanos entre las familias.
En tanto, se realizaron diversas actividades con apoyo de material lúdico en el Centro de Atención Múltiple (C.A.M.2) de la colonia Morelos, con el objetivo de garantizar la protección y tutela de los derechos humanos de las niñas y niños.
Para responder al cumplimiento de derechos fundamentales de la gente, el personal de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos ha participado en nueve operativos de Retiro del comercio informal y del programa “Conduce sin alcohol”, asesorías jurídicas en temas laboral, administrativo, familiar y penal. Toluca continuará trabajando a favor de los derechos humanos de la población mediante su labor interinstitucional con visión de género.
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- En Neza e Iztapalapa compartimos una gran cantidad de características sociales y ello implica y obliga a trabajar en pro de la seguridad, la vialidad, el libre tránsito, la movilidad y otros factores, por ello existe un gran compromiso que se plasma con la firma de este convenio de colaboración para instaurar un Sistema de Coordinación Metropolitana entre ambas localidades, afirmó el candidato de Morena a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, en compañía de la candidata de Morena a la alcaldía de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz. Ante vecinos de ambas demarcaciones, el aspirante enfatizó que se requiere blindar las zonas y colonias limítrofes, cuya extensión abarca poco más de ocho kilómetros, entre ellas Loma Bonita, Manantiales, Ampliación, Las Águilas, Pavón e incluso Juárez Pantitlán, donde hace poco más de dos años se iniciaron los operativos de seguridad de la policía municipal en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, los cuales aún siguen
vigentes.
Sin embargo, sostuvo, “hay que evolucionar, y estoy seguro que la candidata Aleida Alavez se va a sumar a la propuesta de tener un Consejo Metropolitano de Seguridad que ayude a tener reuniones en las que compartan no solo las partes de novedades, sino que se logre, con el impulso del gobierno de la Ciudad de México y del Estado de México, etiquetar recursos en esta materia”. Recordó la importancia de hacer sectores de proximidad social en las zonas limítrofes, es decir, tener una policía metropolitana, con policías de la CDMX, estatales y de los municipios que se hagan responsables de sus respectivos cuadrantes, así como de la rehabilitación de los senderos seguros.
Cerqueda precisó que blindar y recuperar espacios es una de las tareas principales entre Nezahualcóyotl e Iztapalapa, pues existe población que a diario cruza de una zona a otra por cuestiones de trabajo, escolar o de otra índole.
Indicó que muchas veces en delitos como el homicidio o el robo, algunos delincuentes cometen el ilícito ya sea en Iztapalapa o en Neza y se trasladan hacia la alcaldía
vecina buscando la impunidad al no existir coordinación, lo que llega a ocurrir entre Nezahualcóyotl, Gustavo A. Madero o Iztapalapa, “por lo que no podemos permitir que esto suceda”.
Por su parte, Aleida Alavez refirió que es necesario establecer esos mecanismos eficaces para prevenir delitos y reducir los impactos en las demarcaciones, así como en zonas limítrofes, entre ellas: Juan Escutia, 1,
2 y 3, Pueblo de San Lorenzo Xicoténcatl, Santa Marta Norte, Solidaridad, La Colmena y Ermita Zaragoza, entre otras, donde se requiere un trabajo coordinado. Apuntó finalmente que la firma de este convenio es un acuerdo de voluntades y compromisos claros y verificables, porque con ello se refrenda que la seguridad será un tema prioritario en los respectivos programas de gobierno.
Por: Ventura Rojas Garfias
TFoto: Jaime Arriaga
oluca, Méx.- El candidato a la presidencia municipal de Toluca por la coalición Morena -PT-PVEM, Ricardo Moreno Bastida, anunció una serie de medidas estratégicas destinadas a combatir el desabasto de agua en colonias de la capital mexiquense.
En conferencia de prensa, dijo que el plan surge en respuesta a la crítica situación hídrica que enfrenta la región, donde el 60 por ciento del agua se pierde diariamente debido a fugas en la infraestructura actual. Tras estimar que cerca de 300 colonias, en su mayoría del centro de Toluca, carecen de agua, indicó que dentro de la estrategia, se busca captar 50 mil litros al año por m2 de techumbre, y para ello se apoyarán de tecnología que ha desarrollado la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), que es pionera en el país.
Además, de que el programa propuesto por Moreno Bastida pretende que a mediano plazo, Toluca, deje de depender del sistema Cutzamala.
Y el plan incluye la sectorización de la red hidráulica mediante la instalación de válvulas inteligentes que proporcionarán datos en tiempo real sobre el estado de las
tuberías.
“Se contempla una inversión sin precedentes en infraestructura hídrica, la cual abarca desde la modernización de bombas hasta la
optimización general del sistema”, indicó. Moreno Bastida, argumentó que lo anterior se basa en modelos exitosos de gestión del agua observados en ciudades globales como Barcelona, Singapur, y Melbourne, donde políticas innovadoras han logrado mejorar la eficiencia y sostenibilidad del recurso hídrico.
Finalmente, anunció que se hará una revisión de las tarifas del agua para promover un pago más justo, que haya justicia social para los más desfavorecidos.
También Moreno Bastida, al participar en “Diálogos Ciudadanos” organizado por COPARMEX Estado de México, donde se pronunció por incentivar el desarrollo industrial en la reserva territorial del norte de la capital.
Y al participar en el “Encuentro con Candidatos, Proceso Electoral 2024”, el abanderado de la coalición Morena-PTPVEM, que realiza el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, el candidato morenista a la alcaldía de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, sostuvo que combatirá la corrupción y la tramitología en la apertura y regularización de negocios.
Toluca, Méx.- Con la finalidad de contribuir a fortalecer la inclusión de toda la población y eliminar barreras de comunicación, la Secretaría de Salud del Estado de México invita a la población con sordera o dificultad auditiva al curso de Lengua de Señas Mexicana. Esta actividad se encuentra a cargo del Instituto Mexiquense de la Discapacidad (IMEDIS), tendrá una duración de cuatro meses, está dividido en 10 sesiones académicas virtuales y grabadas, bajo métodos de aprendizaje y práctica. El curso es de nivel básico y será impartido por especialistas en la materia e iniciará el 15 de mayo; al concluir se ofrecerá una constancia. La inscripción se realiza a través de la plataforma https://ddsisem.edomex. gob.mx:65443/capimedis/course/index.php, en la cual deben registrarse creando una
cuenta. En este sitio también se llevarán a cabo las actividades académicas. En la presentación del curso, especialistas puntualizaron que estas acciones permiten fortalecer la promoción de Lengua de Señas Mexicana, brindar accesibilidad a las personas con sordera o pérdida auditiva, además de fomentar la equidad social. El curso forma parte de los trabajos permanentes de accesibilidad y de respeto a la diversidad, está diseñado para aprender el abecedario de señas, usar gesticulaciones de rostro y movimientos corporales que son ocupados en esta lengua.
La Secretaría de Salud del Estado de México busca promover la integridad, la seguridad y el bienestar de las personas con discapacidad, con la práctica de derechos humanos, a fin de eliminar barreras de comunicación y discriminación.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- A lo largo de los últimos tres años, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), ha venido trabajando
en el tema del agua, sobre todo en su captación y aprovechamiento, ya que el cambio climático y la contaminación cada vez reducen más las fuentes de abastecimiento para uso humano.
la Máxima Casa de Estudios mexiquense ha logrado desarrollar propuestas que permiten captar agua pluvial con el propósito de hacer frente a la temporada de estiaje, poniendo a disposición de la sociedad civil, instituciones de educación, gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales, la tecnología para la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia y su tratamiento para apro-
vechar el vital líquido en beneficio de la sociedad.
Entre los proyectos que la UAEMéx tiene trabando para aprovechar el vital líquido se encuentran la implementación de una política institucional de aprovechar las precipitaciones que se registran en localidades como la Ciudad de Toluca, donde es posible colocar sistemas de captación de agua de lluvia, la cual, tras ser tratada, puede ocuparse para riego o servicio sanitario.
Desde 2022 la UAEMéx ha logrado la instalación de 13 sistemas de este tipo que captan, limpian y envían el agua a cisternas de 5 mil y 10 mil litros, en diversos espacios universitarios entre los que destacan las facultades de Geografía, Arquitectura y Diseño, Humanidades, Derecho y Contaduría y Administración en Ciudad
Por: Laura Velásquez Ramírez
TUniversitaria, ubicada en la capital mexiquense.
Asimismo, este esquema se ha replicado en Lenguas, Ciencias de la Conducta, el Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria, las unidades académicas profesionales Huehuetoca y Tianguistenco, así como en el Centro Universitario UAEM Valle de Chalco.En este sentido, la UAEMéx suma a la estrategia de captación de agua de lluvia la instalación de mingitorios secos. Durante el año pasado sumaron 600 unidades de este tipo que representa un ahorro superior a 90 millones de litros de agua al año.Con estas estrategias, la UAEMéx no solo es una institución que atiende los temas sustentables a su favor, sino también es pionera en colocación de sistemas de captación de agua de lluvia en territorio estatal.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (SEDUI), firmaron un convenio de colaboración para trabajar en búsqueda de soluciones innovadoras, eficaces y de calidad para los desafíos que presenta la sociedad actual.
El rector de la UAEMéx, afirmó que ambas instituciones pretenden colaborar en la promoción del ordenamiento territorial, el diseño sostenible de los centros urbanos y metropolitanos, así como el uso eficiente del suelo mexiquense.
“La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura tiene un especial interés en gestionar la obra pública en el Estado de México, de tal modo que la inversión sea más eficiente y se mejore el entorno y la imagen urbana para beneficio de las familias, las empresas y los ciudadanos mexiquenses”, dijo.
En tanto, la UAEMéx cuenta con una tradición educativa cimentada y enriquecida en sus facultades de Ingeniería, Geografía, Planeación Urbana y Regional, Ciencias Políticas y Sociales y Arquitectura y Diseño, pilares fundamentales en la formación de profesionales comprometidos con la ética, el desarrollo sostenible y la mejora de nuestro entorno urbano.
Detalló que la firma de este convenio abre las puertas para que los estudiantes de licenciatura realicen su servicio social y prácticas profesionales en la Secretaría, lo cual les permite la oportunidad invaluable de adquirir experiencia práctica mientras colaboran en proyectos de relevancia social. A la par, el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura (SEDUI), afirmó que, con base en la firma de este instrumento de colaboración, será parte de la solución de los problemas y retos que enfrentamos, pues compartimos el sueño de vivir en una entidad más prospera y justa. Indicó que tiene la misión de generar los mecanismos de planeación adecuados para garantizar que el crecimiento urbano en el territorio sea ordenado y armónico. Nos corresponde diseñar el programa de obra pública y ejecutar infraestructura para dotar a los mexiquenses de sitios incluyentes, accesibles y de calidad. “Necesitamos a los jóvenes mexiquenses y los necesitamos a ustedes como formadores de excelencia de nuestros profesionistas”, dijo. Agregó que la firma de este convenio hará posible que alumnos y egresados de la UAEMéx pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, aplicándolos a proyectos específicos de la Secretaria, a través de colaboración e intercambio.“Este convenio es el punto de partida de grandes historias de éxito para ambas instituciones, los jóvenes y el Estado de México”, dijo.
oluca, Méx.- Destacados periodistas del Estado de México participaron en el Conversatorio denominado Libertad de prensa, desafíos y amenazas, en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ejercicio en el que coincidieron que la ética obliga a mejorar continuamente el trabajo periodístico en beneficio de la población. En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), la reportera y ganadora de la Presea Estado de México de Periodismo e Información Leona Vicario 2023, Claudia Hidalgo Ríos señaló que el principal reto de quienes se dedican al periodismo es la inseguridad, por lo que las empresas periodísticas deben atender la protección a sus trabajadores, así como una remuneración adecuada ya que en la actualidad persisten los malos salarios. Afirmó que, la ética en el periodismo favorece a que esta labor mantenga vigencia y credibilidad, también fortalece la democracia y defensa de los Derechos Humanos. Con la moderación de la directora General de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara; la periodista mexiquenses afirmó que hay algunas instituciones públicas que hán limitado la posibilidad de reportear y realizar con libertad la labor periodística, por lo que se requiere sensibilizar a servidores públicos de todos los niveles de gobierno respecto a la importancia de garantizar la libertad de expresión como derecho primordial. En tanto, Ricardo Joya Cepeda, académico de la UAEMéx resaltó que la ética obliga a mejorar conti-
nuamente el trabajo periodístico en beneficio de la población. En este sentido, Hernández Zarza comentó que, en un mundo donde crece la circulación de información falsa, es importante desarrollar periodismo de calidad. Verificar y contrastar la información en beneficio del derecho a la verdad y el conocimiento. Asimismo, dijo, es importante que el estudiantado que desea dedicarse al periodismo se especialice en periodismo de ciencia ante los efectos del cambio climático que experimenta la sociedad. Por su parte, el ganador del Premio Internacional “Gabriel García Márquez” de Periodismo y del Premio Nacional de Periodismo 2014, Sebastián Barragán Hidalgo subrayó que los medios de comunicación tradicionales se enfrentan a un nuevo modelo que contempla la llegada de redes sociales, lo que les ha orillado a buscar alternativas para llamar la atención del público, como el llamado clickbait. Barragán Hidalgo indicó que un reto importante que enfrentan la sociedad y el periodismo es la llegada de la Inteligencia Artificial que tiene la capacidad de crear, de manera rápida, información falsa, sin embargo, a pesar de ser una situación preocupante, obliga a las y los periodistas a seguirse preparando para enfrentarlo y darle un uso adecuado que contribuya al conocimiento y la información de calidad.
Por: Sergio Nader
Valle de México, Méx.- Con el objetivo de atender los incendios que se han registrado en los últimos días en el municipio de Valle de Bravo, el Gobierno del Estado de México, a través de la Protectora de Bosques (Probosque) y la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, han desplegado el Mando Unificado con más de 200 brigadistas que trabajan para sofocar los siniestros.
Gracias a estas labores, el Gobierno del Estado de México y el Gobierno Federal lograron controlar tres incendios registrados en el municipio de Valle de Bravo, además del apoyo del Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos” que realizó 46 descargas equivalentes 27 mil 600 litros de agua para humedecer la zona. En la zona permanece el Puesto del Sistema de Comando de Incidentes para coordinar la gestión de los servicios de emergencia y de apoyo a los brigadistas. Cabe señalar que en ningún momento la población o los turistas han estado en riesgo a consecuencia de los incendios registrados en la zona.
De acuerdo con Probosque están controlados tres de los cinco incendios foresta-
les registrados en el municipio de Valle de Bravo; y dos permanecen en combate. Los tres incendios bajo control son: El Cerrillo, Velo de Novia y Cualtenco, con un avance del 85, 80 y 70 por ciento de liquidación, respectivamente. En combate permanecen La Carreta, ubicado en los límites con el municipio de Ixtapan del Oro, el cual reporta 50 por ciento de control, y uno más en Monte Alto, que inició la tarde de este lunes 6 de mayo.
En estos trabajos, se cuenta con el apoyo de elementos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Seguridad Estatal, quienes trabajan con los tres órdenes de gobierno, lo cual ha permitido que se controle el 60 por ciento del incendio que se registra en la zona boscosa de Valle de Bravo.
Al momento, se encuentran activos y en combate otros incendios forestales en la entidad; por lo que Protección Civil estatal continúe el monitoreo en el puesto del Sistema de Comando de Incidentes para coordinar los servicios de emergencia y apoyo a los brigadistas que forman parte de Probosque, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y ejidales; así como elemen-
tos de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional (GN). También se dispuso del helicóptero del Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos”, el cual realizará diversas descargas de agua en la zona para humedecer
la tierra y evitar que el fuego continúe propagándose. De acuerdo con información proporcionada por Protección Civil estatal, no existe peligro para la población o los turistas, y la circulación en las carreteras de la zona se restableció.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx .- Grupo Tláloc tiene en alerta a 500 elementos que estarán atentos las 24 horas del día, para prevenir y atender emergencias en temporada de lluvias. Por ello, se ponen al servicio de la ciudadanía los números telefónicos 800-2012489 para el Valle de México y el 800201-2490 para el Valle de Toluca, donde se atenderán alguna contingencia originada por la temporada de lluvia, así como para prevenir y abatir encharcamientos e inundaciones en territorio mexiquense.
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), cuenta con el Grupo Tláloc, agrupación que trabaja las 24 horas, los siete días de la semana.
Para este año el Grupo Tláloc tendrá 500 elementos, es decir, que de los 200, ahora contará con 300 elementos más, que ya fueron seleccionados de la base existente de la Comisión del Agua del Estado de México.
“Nos autorizaron 300 elementos más que están contratados, por lo que este año vamos a trabajar con 500 elementos en 28 campamentos”.
La buena noticia fue dada a conocer Salvador Ibarra Reyes, Gerente Regional Cuautitlán Poniente de la CAEM. Explicó que este grupo de expertos realiza varias funciones, entre las que destacan: conservar, mantener, operar y administrar los sistemas de suministro y conducción de agua potable, desazolve de drenaje, alcantarillado y saneamiento, de manera preventiva, durante la temporada de estiaje que es de noviembre al mes de abril.
Mientras que, durante la temporada de lluvias, de mayo a octubre, este grupo realiza el monitoreo y patrullajes en
ríos y canales abiertos para verificar su capacidad, atiende emergencias, trabaja para reducir los niveles de agua buscando evitar afectaciones en el patrimonio de las y los mexiquenses.Mencionó que “en el momento de la eventualidad, lo primero que hacemos es checar los pronósticos de lluvia, luego “procedemos a hacer los recorridos y los monitoreos como una primera instancia con las unidades motorizadas”, puntualizó. “Ellos harán su reporte y entrará un segundo contingente que son los que llevan la maquinaria, el equipo que se requiera, y un tercer contingente lo conformaría el equipo de agua limpia y auxilio, si es que ya se presentó un problema importante”. Los 28 campamentos de Grupo Tláloc estarán instalados en los municipios de Atlacomulco, Tultitlán, Tejupilco, Nezahualcóyotl, Tenancingo, Ixtapaluca, Ecatepec, La Paz, Tlalnepantla, Valle de Chalco, Coacalco, Chimalhuacán, Naucalpan, Metepec, Atizapán de Zaragoza, San Mateo Atenco, Huixquilucan y Toluca, para enfrentar alguna contingencia, este grupo cuenta con 45 vehículos tipo vactor, siete excavadoras y 14 retro excavadoras, 70 pipas, 30 equipos de bombeo especiales, 41 motocicletas, además de herramientas manuales.
Metepec, Méx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, informó que 130 trabajadores aprobaron el examen federal para obtener la certificación como Técnico Identificador Autorizado (TIA), lo que permitirá agilizar la inscripción de cabezas de ganado y unidades de producción pecuaria a los sistemas de información nacional y estatal, así como garantizar una mejor calidad de los productos cárnicos en la entidad y de exportación a otros estados y países.La certificación como TIA permitirá a los veterinarios, ingenieros zootecnistas, biólogos y profesionales afines adscritos a las direcciones de Desarrollo Pecuario y de Sanidad de la Secretaría del Campo, “aretar” y clasificar a los bovinos, ovinos y caprinos para registrarlos en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA).Desde hace varios años solo ocho trabajadores de la Secretaría del Campo contaban con la certificación
TIA, y a partir de ahora la estrategia es certificar a los servidores públicos estatales que cumplan los requisitos básicos, lo que permitirá aumentar la inscripción de cabezas de ganado y productores en el Sistema Único del Registro Agropecuario (SURA) que depende del Gobierno del Estado de México.El SURA y el SINIIGA permiten llevar un mejor seguimiento de los animales que comemos desde que son criados hasta que llegan los rastros, en caso de enfermedades se pueden tomar acciones eficaces de contención y los consumidores tendrán más certeza. La certificación dará a los productores el acompañamiento de la Secretaría para dar mejores parámetros productivos para la engorda, cría y producción de leche. Actualmente, en el SURA hay 2 mil 500 productores de ganado bovino y mil 500 de ganado ovino y caprino inscritos y es necesario registrar a los restantes para conseguir permisos de exportación, así como erradicar enfermedades como la brucella y la tuberculosis bovina.
Por: Laura Velásquez Ramírez Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Para fomentar el diálogo y la colaboración entre la iniciativa privada y los candidatos políticos, integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México se reunieron con candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia. El presidente del CCEM, Germán Jalil Hernández, destacó la importancia de este tipo de encuentros para identificar áreas de oportunidad y comprender el compromiso de los candidatos con políticas que impulsen la inversión y la innovación. Jesús Henkel Libien, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), destacó su preocupación por la falta de certeza jurídica en la tenencia de la tierra, por lo que solicitó a los candidatos medidas para regularizar la propiedad de la vivienda y garantizar el
acceso a una vivienda digna. Por otro lado, Palmira Jaimes Bautista, presidenta de la Asociación de Mujeres Jefas de Empresas del Valle de Toluca, destacó la importancia de contar con representantes de esta organización en los
ayuntamientos para defender los derechos de las mujeres empresarias y promover su participación en la economía local. Asimismo, sugirió la creación de un Sistema Estatal de Cuidados para facilitar la conciliación de la vida personal
Ciudad de México.- La abanderada de Morena a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su respaldo a la candidata de su partido, a la Presidencia Municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, a quien dijo apoyará para atender los problemas de agua e inseguridad que enfrenta la localidad.
“Estoy con Azucena Cisneros, es nuestra candidata en Ecatepec, vamos a trabajar juntas, vamos a atender el problema del agua y de la seguridad”, enfatizó la ex jefa de gobierno capitalino.
El encuentro se registró la noche del domingo, previo al evento de la abanderada presidencial en la alcaldía Gustavo A. Madero con el candidato morenista Jeancarlo Lozano y a donde fue invitada Azucena Cisneros.
Sheinbaum pidió a las y los ecatepenses su confianza para votar 5 de 5, por MORENA, en las candidaturas a la Presidencia de México, senadores, diputados federales y locales, y para la presidencia municipal.
“¡Que viva Azucena y que viva Ecatepec!”, enfatizó. En este sentido, Azucena Cisneros informó que el próximo domingo a las 19 horas, la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum estará en Ecatepec, donde aseveró que MORENA ganará en las urnas porque es el municipio más obradorista de todo el Estado de México.
Previamente, Azucena acudió a las colonias Potrero del Rey, Luis Donaldo Colosio y Aquiles Serdán, donde informó a cientos de vecinos, que con el respaldo de Sheinbaum se garantizará
educación para niños y jóvenes, ya que desde la Federación se entregarán becas a quienes estudien, kínder, primaria y secundaria, mientras que a nivel municipal ella entregará útiles escolares, zapatos y lentes a menores, en tanto que jóvenes de bachillerato y universidad también recibirán apoyos.
Aseguró que en el 2024 habrá una triada poderosa de mujeres: “Tendremos a la primer Presidenta de México, ya tenemos Gobernadora y también una mujer gobernará Ecatepec; haremos una triada para resolver los problemas del municipio”.
y profesional para las mujeres con responsabilidades de cuidado.
Durante la reunión, los candidatos presentaron sus planes para mejorar el clima de negocios en el Estado de México, abordaron temas como la inseguridad, la corrupción y la crisis hídrica que enfrenta la región. Ante este contexto se comprometieron a tomar medidas para garantizar el acceso al agua potable para todos, a través de iniciativas para mejorar la infraestructura, promover el uso racional del agua y buscar alternativas sostenibles para su suministro. Al encuentro asistió Ricardo Moreno Bastida y Margarito González Morales, candidatos a presidentes municipales por Toluca y Lerma, respectivamente, Mónica Angélica Álvarez Nemer y Luis Miranda Barrera, ambos postulados para diputados federales por los Distritos 34 y 26, respectivamente; Ana Yurixi Leyva Piñón candidata a diputada local por el Distrito 2, todos ellos de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Verifica CODHEM la implementación de la justicia cívica en juzgados de Ecatepec
Ecatepec, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) llevó a cabo una visita de supervisión sin previo aviso a tres Juzgados Cívicos de Ecatepec –antes Oficialías Mediadoras y Calificadoras-, con el propósito de revisar la implementación de directrices y mecanismos que establece la Ley de Justicia Cívica estatal y hacer las observaciones necesarias para el respeto y estancia digna de las personas aseguradas por faltas administrativas al Bando Municipal. La visita de supervisión es parte del Programa permanente de la CODHEM para elaborar el Diagnóstico Integral sobre las condiciones para la aplicación de la Ley de Justicia Cívica del Estado de México; fue encabezada por la presidenta de la Casa de la Dignidad y las Libertades, Myrna Araceli García Morón y participaron 45 personas servidoras públicas, entre ellas, los titulares de la Primera y Segunda Visitadurías Generales, Fabiola Manteca Hernández y Juan Antonio Laredo Sánchez, respectivamente; el visitador especializado de Atención a Personas Privadas de la Libertad (PPL), Carlos Valdés Andrade y la visitadora de Atención y Coordinación Especializada, Rocío Sánchez Molina. En la revisión se encontró que en los tres Juzgados Cívicos ubicados en las colonias Los Arcos, Las Américas y Tulpetlac, la infraestructura física no es la mínima necesaria para el procedimiento de la Justicia Cívica, ya que se carece de sala de audiencias y espacios adecuados para mecanismos alternos de solución de conflictos, las PPL están privadas en un espacio con rejillas, por tanto, no son condiciones legales; y hay déficit de
infraestructura física para personas con discapacidad.
Se documentó la falta de personal para el procedimiento legal cuando se infracciona a una persona, de médicos para certificar a personas aseguradas y dar legalidad al procedimiento, así como de especialistas en psicología para valorar su perfil psicológico y de personas defensoras públicas; además, se carece de un área exclusiva para adolescentes y capacitación especializada del personal para atenderlos, al considerar la condición vulnerable de la adolescencia. Tampoco tienen procedimientos homologados para calificar las faltas administrativas, ni existe un historial o archivo histórico de expedientes de PPL; se detectó la falta de protocolos para garantizar los derechos a la protección a la integridad y a una estancia digna y segura en las áreas de detención temporal; hay carencia de protocolos para prevenir suicidios, además, es alto el número de personas aseguradas de manera temporal para la infraestructura física existente. La CODHEM continuará con las visitas de supervisión, con el propósito de verificar el respeto a los derechos humanos de las PPL y el acatamiento de la Ley de Justicia Cívica de la entidad.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México, Amalia Pulido Gómez, señaló que para la elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, el desafío de la plataforma, sistema “Candidatas y Candidatos Conóceles”, cobra nuevas dimensiones al incorporar con mucho mayor espectro candidaturas que deben ser visualizadas por los electorales de los 125 municipios mexiquenses. En conferencia de prensa, señaló que ya son 635 candidaturas que ya subieron su información al sistema, de mil 618 que estarán buscando un cargo de elección popular en la entidad más poblada del país.
Invitó para que quienes faltan, suban la información; para que ningún elector o electora, se quede sin conocer el sistema y de ahí, pueda conocer por quien votar el próximo 2 de junio. “Hoy más que nunca es fundamental proteger y respaldar el derecho al voto libre e informado”, subrayó.
Con el sistema, 13 millones de habi-
tantes pueden estar bien informados sobre las candidaturas a un cargo de elección popular, y conocerán sus principales propuestas de campaña, trayectoria política y su resumen profesional.
“Dicha aplicación es obligatoria para los y las candidatas y en la plataforma, se coloca la información que debe estar a la ojos de las personas que ejercerán su derecho al voto; se requiere que cada ciu-
dadano o ciudadana, tenga datos claros, para informarse sobre el menú de opciones que tendrán a su alcance y para ello se debe de contar con información adecuada”, señaló Pulido Gómez. También, la Consejera Patricia Lozano Sanabria, dijo que a través de esta plataforma, ubicada en el sitio web https:/conoceles.ieem.org.mx/conoceles2024/, la ciudadanía mexiquense puede conocer, de manera objetiva y sin inclinaciones políticas, la trayectoria y las principales propuestas de quienes aspiran a ocupar un cargo de elección popular.
Indicó que las y los visitantes van a conocer las motivaciones de las personas aspirantes para ocupar el cargo por el que se postulan, y servirá como referencia para que, al finalizar sus gestiones, la ciudadanía evalúe, si cumplieron los compromisos asumidos.
Cabe mencionar que esta herramienta estará en la página web institucional del IEEM, a partir del 27 de abril y hasta el día de la jornada electoral del 2 de junio.
Ciudad de México.- Para cerrar la presente legislatura, el doctor Brasil Acosta, diputado Antorchista, tomó una postura firme en defensa de los derechos y la justicia. En un acto de coherencia con la filosofía de su organización, dijo, firmó cuatro acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes clave que afectan a la sociedad.“Como diputado Antorchista, mi compromiso siempre ha sido con la defensa de los derechos y la justicia. En esta legislatura, he actuado con firmeza al firmar cuatro acciones de inconstitucionalidad contra leyes que considero perjudiciales para nuestra sociedad. Este es un acto de coherencia con los principios fundamentales de Antorcha desde su fundación hace más de 50 años”, comentó.
Las leyes afectadas son las siguientes:
1. Ley de Amparo: el doctor Brasil presentó una acción de inconstitucionalidad contra esta ley, argumentando que su aplicación podría limitar el acceso a la justicia para los más vulnerables.
2. Ley de Amnistía: La amnistía es un tema polémico, y el diputado Antorchista ha expresado su preocupación por posibles abusos y falta de claridad en los criterios para otorgarla. Su acción legal busca garantizar que se respeten los principios de justicia y equidad.
3. Ley de Desastres Naturales: Brasil Acosta considera que esta ley no brinda suficiente protección a las comunidades afectadas por desastres naturales. Su
acción busca fortalecer las medidas de prevención y apoyo a las víctimas.
4. Ley de Pensiones: La seguridad social es un derecho fundamental, y el economista por el Colegio de México ha presentado una acción de inconstitucionalidad para asegurar que las pensiones sean justas y adecuadas para los trabajadores. Acosta Peña expresó: “Estas acciones de inconstitucionalidad son un llamado a la reflexión y al respeto de nuestra Carta Magna. Como representantes del pueblo, debemos velar por la justicia y la equidad en todas las leyes que promovemos”. Para concluir, el líder de Antorcha en el Estado de México comentó que este año el Movimiento Antorchista Nacional celebra su 50 aniversario y continuará defendiendo los derechos de los mexicanos más desfavorecidos. Al preguntarle sobre los eventos conmemorativos, se limitó a declarar que el calendario de celebraciones se dará a conocer en las redes sociales del Movimiento Antorchista, “pues alcanzar medio siglo de lucha organizada no se logra todos los días”, concluyó el también egresado de la Universidad Autónoma Chapingo.
HPor: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- La candidata del PAN a la Presidencia Municipal de Huixquilucan, Romina Contreras y el candidato al Senado Enrique Vargas del Villar, dieron la bienvenida a 300 ex líderes de morena, entre ellos, Paco Montes Pacheco, quien era presidente de este partido en zona popular. Líderes y ex integrantes de Morena, se sumaron a la campaña de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN), a la Presidencia Municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, al reconocer los resultados de su gestión y contar con liderazgo que ganará la elección del próximo 02 de junio, para continuar cumpliendo los compromisos y seguir mejorando la calidad de vida de los huixquiluquenses.
Dicha adhesión se realizó durante el décimo día de campaña de la candidata panista, en el que se llevó a cabo una caminata por las diversas colonias que conforman la Zona Popular Baja de Huixquilucan, donde Romina Contreras dio la bienvenida a Paco Montes, quien recientemente renunció a su partido
político para sumarse a su proyecto panista, que ha dado resultados y mantiene su compromiso con la ciudadanía. En este recorrido, donde participaron más de tres mil 500 vecinos de las colonias Ampliación Palo Solo, El Bosque, Federal Burocrática, La Unidad, Loma del Carmen, Montón Cuarteles, Palo Solo, Pirules y Tierra y Libertad, Romina Contreras estuvo acompañada de los candidatos a senador, Enrique Vargas del Villar; a diputada federal por el Distrito 18, Josefina Vázquez Mota y a diputado local por el distrito 17, Pablo Fernández de Cevallos, con el objetivo de dar a conocer las propuestas del Partido Acción Nacional.
Ante los asistentes, Romina Contreras destacó que, entre sus compromisos para la Zona Popular Baja, destaca la modernización de la cancha de futbol de la colonia Palo Solo; proyecto que incluye la construcción de una cancha de futbol y una más de básquetbol, un estacionamiento y un área para el mercado sobre ruedas, con el propósito de que los habitantes de las colonias aledañas tengan un espacio adecuado para la recreación y el de-
Por: Penélope Ventura
Huiquilucan, Méx.- Con la familia Huixquilucan, el candidato al Senado de la República por la Coalición Fuerza y Corazón por México, Enrique Vargas del Villar, recorrió las calles de la zona popular, en donde aseguró que el próximo 2 de junio arrasarán en las urnas. Acompañando a la candidata de Acción Nacional a la presidencia municipal, Romina Contreras Carrasco, a la candidata a diputada federal por el Distrito XVIII Josefina Vázquez Mota y Pablo Fernández de Cevallos, abanderado a Legislador local por el Distrito XVII, Vargas del Villar inició el recorrido que partió de la estación de bomberos de Pirules para concluir en la comunidad de Loma del Carmen.
Ante la multitud que se fue sumando a lo largo de los casi 4 kilómetros de caminata, el aspirante al Senado recordó que el PAN ha estado por 9 años, como el gobierno mejor calificado del Estado de México y entre los mejores del país. “Somos el mejor equipo que va a seguir trabajando por el 2027 y 2029”,
destacó.
Entre porras y muestras de afecto, señaló que en Huixquilucan la meta es no perder ni una sola sección electoral. “Este 2 de junio va a ganar Romina Contreras, Josefina Vázquez, Pablo Fernández de Cevallos y Xóchitl Gálvez”.
Tras saludar a vecinos, comerciantes, peatones y automovilistas que a lo largo del recorrido le expresaron su apoyo, Vargas del Villar agradeció a quienes desde el 2015 le han acompañado en Huixquilucan, que permitió demostrar que Acción Nacional sabe gobernar y lo hace de manera extraordinaria. Afirmó, que en sus visitas a las diferentes regiones de la entidad, la gente ha expresado su decepción por Morena.
“En todo el Estado vamos muy bien, vamos a ganar el Senado y la Presidencia de la República con Xóchitl Gálvez. Luego de 66 días de campaña, Enrique Vargas reiteró la invitación a las y los jóvenes a salir a votar por Acción Nacional para tener mejores oportunidades y construir el México que merecen las futuras generaciones.
porte, lo que también contribuirá a mejorar la movilidad y el comercio local en la zona. “Saben que tenemos un compromiso con ustedes, establecimos un gobierno que da resultados y, tras obtener el triunfo, haremos un gobierno que, desde la Presidencia Municipal, el Congreso federal, el Congreso local y desde el Senado, siga dando grandes resultados, y también vamos con Xóchitl Gálvez, para que este 02 de junio ganemos el cinco de cinco. Saben que no les vamos a fallar, ¡vamos con todo Huixquilucan!”, expresó. La caminata culminó en el deportivo de la colonia Federal Burocrática, donde la candi-
data aseguró que, al ganar la elección, en esta zona continuarán los resultados de su primera gestión en materia de salud, movilidad, seguridad, deporte, infraestructura vial y de agua potable, entre otros rubros. Por su parte, el candidato al Senado, Enrique Vargas, refrendó su compromiso de que el Partido Acción Nacional arrasará en las urnas el próximo 02 de junio y no perderá ni una sola sección electoral en Huixquilucan, al tiempo en que reconoció los logros alcanzados hasta ahora y aseguró que en este municipio se seguirán haciendo bien las cosas, en beneficio de la población.
En Amecameca se impulsan los jóvenes talentos y la salud como una prioridad
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- Para el gobierno municipal, la mayor preocupación es la niñez y la juventud por ello se impulsa la cultura, arte y tradiciones, pero también ha demostrado que la salud de las nuevas generaciones es su prioridad. El pasado fin de semana se llevó a cabo con un rotundo éxito la presentación “Orquestal Para Niñas y Niños, Juguemos a Tocar”, bajo la dirección del Mtro. Mario Zavala, el grupo de “Jóvenes Talentos” regaló una extraordinaria participación con melodías de Disney, CriCri, Suzuky y muchos composi-
tores más. Se destaca que la salud de todas las familias es una prioridad por lo que hacen una amplia invitación a la Jornada Gratuita Salud de la Mamá, el ocho de mayo para cuidar y consentir a las reinas del hogar. Para ello llevarán a cabo diferentes servicios médicos, masajes corporales, faciales y muchas actividades más de manera gratuita. De esta forma el Gobierno Municipal continúa sin descanso brindando la atención a los diferentes sectores de la población, y les da impulso a los niños y jóvenes para que se alejen de los vicios y tengan más oportunidades a través del deporte, el arte y la cultura.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Desde hace ocho años, en el Valle de Toluca se lleva a cabo la carrera más padre, nos referimos al 21K Día del Padre Toluca, evento deportivo que organiza Promociones Atléticas PAVIGUE en coordinación con el Instituto IPEFH, este año cuentan con el aval del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca y la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo AC. En los próximos días, el comité organizador hará la presentación oficial del 21K Día del Padre Toluca 2024, sin embargo, el evento está confirmado para llevarse a cabo el próximo 16 de junio a las 7:00 horas, tendrá verificativo a un costado del Estadio Alberto “Chivo” Córdova de la UAEMéx, donde se espera que más de 3,000 corredores festejan a sus papás. A través de redes sociales, Promociones Atléticas PAVIGUE da difusión a uno de
sus grandes eventos, en este caso, al 21K Día del Padre Toluca, aunque en las próximas semanas también iniciarán con lo propio para su evento “Corriendo Fin de Año”. Los interesados en festejar a papá en la carrera más padre pueden encontrar mayor información en el evento de Facebook 21K Día del Padre Toluca. Además de la distancia estelar de 21 km, PAVIGUE contempla las distancias de 7 y 14 km, pero también habrá carreras infantiles, donde los más pequeños del hogar podrán demostrar el amor que le tienen a su papi corriendo a toda velocidad. Inscríbete en el Parque Vicente Guerrero, en www.asdeporte.com o en planteles IPEFH, pero no te quedes sin participar en el 21K Día del Padre Toluca.
Felipe Suarez Airas, director de PAVIGUE, precisó que el paquete de corredor incluye todos los servicios que los grandes eventos ofrecen, como medalla de partici-
pación, playera conmemorativa, número de competidor, morral deportivo, sistema de cronometraje, certificado de tiempo por internet, paquete de recuperación en meta, servicio de sanitarios, hidratación en ruta y meta, guardarropa, seguridad vial, además de música, rifas y sorpresas.
“Mira, es un evento al que le echamos galleta, le ponemos todas las ganas, la entrega de paquetes será el sábado 15 de junio, de 9:00 a 16:00 horas en IPEFH Toluca que está en Adolfo López Mateos, desde
ahí comienzan los festejos a papá, pero el día domingo echaremos la casa por la ventana, habrá mañanitas, música, sorpresas y todo para felicitar a los padres de familia a nuestro estilo, corriendo”.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Después de 17 jornadas de fase regular, se confirmó que las Diablas Rojas del Toluca se quedaron sin
un boleto a la “fiesta grande” de la Liga MX femenil, por diferencia de goles, el equipo que comanda Gabriel “El Mago” Velasco se quedó en el sector número 9, los Bravos se colaron en el lugar ocho y las Diablas verán desde casa el desenlace del torneo. A pesar de incorporar a buenos elementos para este torneo y de que en muchos momentos de la competencia las Diablas ilusionaron a la afición de que podrían estar en la liguilla, esa
fe terminó este domingo, el Toluca hizo lo propio en la Angelópolis cuando le remontó al Puebla por 2 goles a 1, sin embargo, lo que dejaron de hacer durante todo el torneo las dejó fuera de la liguilla, sobre todo cuando las jugadoras del equipo femenil de Bravos también sumaron.
El Toluca deberá analizar lo bueno y malo, además de esperar un semestre más para colarse a la liguilla de la Liga MX femenil, para eso falta mucho y probablemente habrá una restructuración cuando se presente al encargado de fuerzas básicas, además de que se analizará lo realizado por Gabriel “El Mago” Velasco, al frente de estas choriceras. Por otro lado, se definieron las cuatro llaves de los Cuartos de Final, con los
ocho equipos que seguirán en la pelea por el título del torneo, donde Tigres enfrentará a FC Juárez, las Tuzas del Pachuca se medirán al León, las Rayadas a los Pumas y el América a las Chivas. Los horarios y los días de cada compromiso, a ida y vuelta, se anunciarán a inicios de esta semana y en cuanto al líder general, fueron las Amazonas de Tigres Femenil, con 44 unidades y también ocuparon la plaza de la mejor ofensiva y la mejor defensiva, con 51 goles a favor y nueve en contra.
Charlyn Corral, delantera de las Tuzas del Pachuca, se hizo del título de goleo, al contabilizar 19 anotaciones y siendo clave para su equipo en la Fase Regular. La atacante suma 87 dianas en la LIGA MX Femenil.
Por: José Manuel Bustamante Alvarado
Ciudad de México.- El equipo más ganador de la Liga Mexicana de Béisbol, los Diablos Rojos del México, tendrá presencia todo el año en el deporte nacional. Luego de varias especulaciones, se hizo oficial que, a partir de la siguiente temporada, tendrán representativo en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. El equipo escarlata lo hizo oficial el pasado domingo durante el tercer partido de la serie celebrado en el Estadio Alfredo Haro Helú entre Diablos y Guerreros de Oaxaca, misma que se quedó en manos de los de la capital del país.
La llegada de los Diablos a la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), una de las dos ligas de básquetbol profesional en México, se dio gracias al lugar que dejaron vacante los Capitanes de la Ciudad de México para irse a jugar a la NBA G-League y porque en la Cibacopa, la otra liga profe-
sional, ya cuenta con una franquicia en CDMX, con Los Ángeles de la Ciudad de México.
Durante la presentación, se dio a conocer la identidad del equipo y todo parece indicar que la quinteta roja, comenzará a jugar a partir de la siguiente temporada de la LNBP, que arranca en el mes de junio.
El rumor de la llegada de los Diablos al baloncesto profesional surgió a partir la visita de los Yankees de Nueva York a la Ciudad de México el pasado mes de marzo, cuando se vio a jugadores con pasado en la NBA como Dwight Howard, vistiendo la franela de los del México y conviviendo con altos directivos del club, por lo que las especulaciones de su llegada al equipo no se hicieron esperar.
A falta de información oficial, los pingos de baloncesto jugarán sus partidos como local en el Palacio de los Deportes, de la Alcaldía Iztacalco, recinto que solía ser utilizado por la NBA para sus visitas a México hace algunos años.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Se viene lo mejor de lo mejor, la “fiesta grande de la Liga MX, la liguilla comienza este miércoles y el domingo ya se conocerá a los cuatro invitados a disputar las semifinales del torneo, donde solo habrá un campeón. ¿Quién es tu favorito?. Muy temprano este lunes, la Liga MX dio a conocer los horarios de los duelos de los cuartos de final de la Liga MX, donde el América, Cruz Azul, Toluca, Rayados, Tigres, Chivas, Pumas y Pachuca, competirán por demostrar quién será el mejor. Los primeros duelos de las series se disputarán entre miércoles y jueves. Los semifinalistas se conocerán el sábado y domingo, días en los que están programados los últimos cotejos de cada llave, el uno contra el ocho será uno de los duelos interesantes, aunque los aficionados al futbol no podrán hacerle el feo a ninguno de los encuentros.
El América enfrentará al Pachuca, la ida se llevará a cabo el día miércoles 8 de mayo a las 21:16 horas y tendrá lugar en el Estadio Hidalgo; mientras que la vuelta tendrá lugar en el Coloso de Santa Úrsula para el sábado 11 de mayo a las 18:00 horas.
Aquí el América deberá demostrar que son el mejor club, hace una semana los Tuzos eliminaron a las Águilas en las semifinales de la CONCACAF Champions Cup. Los hidalguenses llegan a la serie con dominio sobre los azulcremas en la historia de las Liguillas del futbol mexicano, pues presumen cinco triunfos por solo uno que han sacado los emplumados. En otro duelo por demás interesante, el Cruz Azul se medirá a los Pumas, la ida se llevará a cabo el jueves 9 de mayo a las 19:00 horas en el Estadio Olímpico Universitario; mientras que la vuelta se jugará el domingo 12 de mayo a las 19:00 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes. Este duelo es de los más interesantes, en duelos de Liguilla la historia favorece a los Pumas. El Cruz Azul ha enfrentado en seis ocasiones al conjunto de la UNAM en la fiesta grande del futbol mexicano, pero solo ha podido vencer en una ocasión a los felinos, quienes presumen cinco triunfos en las llaves restantes ante la Máquina. En más actividad de la liguilla, los Diablos Rojos del Toluca chocarán ante las Chivas, la ida se jugará el miércoles 8 de mayo a las 19:05 horas en el Estadio Akron, todo se
definirá en la vuelta el sábado 11 de mayo a las 20:10 horas en el Estadio Nemesio Diez Aquí los Diablos deberán hacer dos duelos redondos, pues las Chivas no serán un rival fácil, el historial es parejo, en las seis veces anteriores, tres llaves fueron para los Diablos y las tres restantes para el Guadalajara. El fin de semana, en Toluca, se espera que el infierno arda con el apoyo de toda su gente, quienes buscarán hacerse invencibles en tierras mexiquenses.
Por último, Rayados se medirá a Tigres en el juego de ida el jueves 9 de mayo a las 21:10 horas en el Estadio Universitario; mientras
que la vuelta será el domingo 12 de mayo a las 21:10 horas en el Estadio BBVA. Los equipos norteños han demostrado tener un gran nivel y mantenerlo en los últimos años, pues con esta, son nueve ocasiones en las que Monterrey y Tigres se enfrentan en la fiesta grande, pero la balanza en el historial es pareja, con cuatro triunfos para cada bando.
Todo está listo para que la llamada “fiesta grande” inicie y los ocho equipos demuestren porque llegaron a esa fase, ocho equipos y solo podrá haber un solo campeón. ¡Que gane el mejor!
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- “Si es verdad, no es chisme”, los aficionados del Toluca la reclamaron a la directiva a través de redes sociales por el costo de los
boletos para el juego de vuelta de los cuartos de final, donde se van a medir a las Chivas Rayadas del Guadalajara, el próximo fin de semana en el Estadio Nemesio Diez. A pesar de que hay precio preferencial
para abonados, los boletos más baratos son los de Tribuna Diablos N3, los cuales se venderán en 225 pesos, aquellos que no sean abonados podrán adquirir sus accesos en esa misma zona en 450 pesos, además, los abonados solo podrán comprar un acceso y será el mismo que el de su abono, es decir, no podrán comprar un acceso más barato o más caro, al menos los días 6 y 7 de mayo, para el 8 de mayo comenzará la preventa para abonados pero solo podrán comprar un acceso más; mientras que el día 9 iniciará la venta general en línea. Por ejemplo, los boletos de preferente N1 se venden en 800 pesos para aquellos que no son abonados; mientras que los más caros cuestan 2,500 pesos para el Salón Victoria, una experiencia única que además del acceso, ofrece otras amenidades para vivir de mejor forma el balompié en el Nemesio Diez. Dan González, quien además es fan destacado del Toluca FC en redes sociales, comentó la publicación donde el Toluca
presentó el costo de boletos, el usuario de la red social Facebook dijo que “en sus tiempos el abono incluía toda la fase final, antes eras chévere tío Toluca”. Otros aficionados escribieron que el Toluca ha dado malos resultados en los momentos importantes, aun así, “la directiva subió mucho el costo de boletos para el partido ante los tapatíos”, algunos otros se mofaron de la publicación y aseguraron que después del juego ante el Cruz Azul debieron regalar los accesos, al menos para los abonados. Lo cierto es que; a pesar de todo, el partido de vuelta en el Estadio Nemesio Diez presentará un lleno total en sus tribunas, donde los Diablos Rojos del Toluca buscarán superar la fase y avanzar a la liguilla, para terminar con una sequía de más de 14 años sin un campeonato en la Liga MX, pero se llenará por la afición de Toluca que en este tipo de duelos suele rentar sus abonos o los “Chiva Hermanos” abarrotarán el coloso de la Avenida Morelos.
Texcoco, Méx.- Se llevó a cabo el torneo relámpago de la Liga de Béisbol Antorcha, en las instalaciones del Deportivo Humberto Vidal Mendoza, ubicado en el municipio de Texcoco. Este evento deportivo reunió a competidores que demostraron su habilidad y pasión por el llamado “rey de los deportes”. El líder del Movimiento Antorchista Nacional (MAN) de Texcoco, doctor Brasil Acosta expresó: “Queremos expresar nuestro más sincero reconocimiento a todos los participantes de la Liga de Béisbol Antorcha #Texcoco por su destacada participación en este torneo. Su dedicación y esfuerzo son un verdadero ejemplo de determinación y espíritu competitivo, y la final estuvo muy emocionante, felicidades”.
Muy temprano, los equipos estaban reunidos para el lanzamiento inicial con lo que dio inicio el torneo relámpago, que se ha
convertido en una tradición y se realiza año con año. El dirigente antorchista comentó que “la Liga de Béisbol creció, 8 a 16 equipos y el Centro Deportivo Humberto Vidal Mendoza es uno de los más importantes de Texcoco, pues alberga tres campos de béisbol y 6 canchas de Basquetbol y recordó que el MAN ha impulsado el deporte amateur en México por más de 40 años.
El también Doctor en Economía, resaltó que “estos campos son de Antorcha para la gente. Hay muy poco apoyo del deporte y aunque, curiosamente, se le ha invertido dinero al béisbol, la verdad es que yo no veo muchos avances. No veo escuelas para niños, no veo desarrollo de jóvenes talentos nuevos, sin embargo, creemos que en México hay talento, pero muy poco apoyo”.
El legislador de Texcoco resaltó que México, necesita cambiar la política deportiva y aunque haya dinero, como la inversión hecha
por el Gobierno Federal en campos de béisbol en diferentes lugares del país, no se ve una política que impulse el deporte en general. “Muchas gracias. Muchas felicidades por este cuadrangular, porque el béisbol es una familia y en Antorcha siempre vamos a apoyar el deporte y la cultura como motores de un cambio que nos lleve a construir una mejor sociedad, para todas y todos los mexiquenses y mexicanos”, finalizó el también egresado de la Universidad Autónoma Chapingo. Jesús Flores, presidente de la Liga de Béisbol de Antorcha, invitó a que los equipos del oriente del Estado de México se unan a esta liga y exhortó a todos a continuar con esta tradición anual, una excelente forma de disfrutar las fiestas patrias, indicó.
Chalco, Méx.- Dos mujeres perdieron la vida al ser atropelladas por un conductor, que aparentemente participaba en carreras ilegales. Los hechos se registraron en una carretera del municipio de Chalco. De acuerdo con un testigo, dos vehículos competían a alta velocidad en la carretera federal hacia Tlalmanalco, y en algún momento, uno de ellos perdió el control e impactó a las víctimas.
Una de las mujeres murió en el lugar del accidente, mientras que la otra falleció horas
después en un centro médico debido a las graves heridas.
Uno de los individuos, afirmó ser empleado de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
En tanto, del otro vehículo que quedó cerca de una de las mujeres fallecidas, bajaron dos individuos, quienes también fueron confrontados por el testigo.
Las imágenes se han viralizado en redes sociales, lo cual ha causado una gran indignación en la ciudadanía, que exige a las autoridades realice las investigaciones necesarias para dar con los responsables.
Atizapán de Zaragoza, Méx.José Miguel “N”, Rosalía “N” y Olga “N”, fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio calificado, una vez que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en este ilícito registrado en marzo pasado en Fraccionamiento Villas de la Hacienda, de esta demarcación.
Derivado de las indagatorias llevadas a cabo por esta Institución se determinó que el 22 de marzo de este año las dos mujeres investigadas se habrían reunido con José Miguel “N” y dos personas más, a quienes presumiblemente entregaron una suma económica a cambio de privar de la vida a un familiar de éstas. Por ello un día después, el 23 de marzo pasado, cuando la víctima se encontraba afuera de su domicilio en la colonia referida, habría sido agredido por disparos de arma de fuego por el ahora detenido, quien luego huyó del sitio.
Una vez que esta Institución tomó conocimiento de los hechos fue iniciada la indagatoria correspondiente por homicidio calificado y con el avance en la misma fue posible identificar y aprehender a los probables implicados, quienes fueron ingresados al Centro Penitenciario y de
Reinserción Social de Tlalnepantla. Después de revisar los datos de prueba recabados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra estas tres personas, con plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.
Fernanda Medina González
Tejupilco, Méx.- Una mujer perdió la vida en un accidente automovilístico en la carretera que conduce al municipio de Tejupilco. Elementos de la Secretaría de Seguridad, señalaron que la víctima viajaba a bordo de un Nissan Platina. La unidad quedó con las llantas hacia arriba en el paraje conocido como Los Cuervos. Los cuerpos de emergencia fueron requeridos en la zona y confirmaron el fallecimiento de la mujer.
Personal de la Fiscalía General
de Justicia del Estado de México, realizó las diligencias para trasladar el cadáver al Instituto de Servicios Periciales.
ezahualcóyotl, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aportó pruebas contra Luis Gerardo Reyes Mariscal, por lo que la Autoridad Judicial le dictó sentencia de condena de 75 años de prisión tras encontrarlo responsable del delito de secuestro en agravio de un hombre en la región oriente de la entidad.
La indagatoria iniciada por la Fiscalía mexiquense precisó que el 20 de agosto de 2019 la víctima y otra persona viajaban a bordo de su vehículo y en una vialidad de la colonia Raúl Romero, en el municipio de Nezahualcóyotl, fueron interceptados por los tripulantes de una unidad automotora; uno de los individuos se ostentó como elemento policiaco y le indicó a la víctima que descendiera.
Los implicados subieron por la fuerza a la víctima a dicho vehículo y lo trasladaron hasta otro punto, en tanto que realizaron llamadas telefónicas a los familiares de esta persona, a quienes exigieron una suma económica a cambio de liberarlo.
La persona que acompañaba a la víctima al momento del secuestro solicitó ayuda a elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, quienes llevaron a cabo una movilización y lograron identificar el vehículo utilizado por los secuestradores. Con esos datos, un día después, el 21 de agosto de 2019 fue ubicada dicha unidad automotora; en esta acción fue detenido Luis Gerardo
Reyes Mariscal y liberado el agraviado. El implicado fue presentado ante el Agente del Ministerio Público y luego ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena. Además de la pena privativa de libertad, el acusado deberá pagar multa de 1 millón 300 mil 880 pesos y 20 mil pesos como reparación del daño material, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.