









Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este jueves, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum presentó la tercera parte de su gabinete Presidencial.
Sheinbaum Pardo dio a conocer frente a medios de comunicación a los nuevos cua-
tro secretarios, quienes formarán parte de su equipo a partir del 1 de octubre.
Omar García Harfuch será el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mientras que Ariadna Montiel encabezará de la Secretaría de Bienestar.
Por su parte, Mario Delgado será el titular de la Secretaría de Educación Pública, en
tanto que Rosa Icela Rodríguez Velázquez estará al frente de la Secretaría de Gobernación.
En una intervención, Omar García Harfuch adelantó que, para acompañar a la primera presidenta de México, realizará un trabajo en conjunto con la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y los gobiernos estatales para velar por la seguridad en el país.
Sheinbaum aumentará Programas del Bienestar por encima de la inflación
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este jueves, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum se comprometió a que el aumento anual de los Programas del Bienestar siempre esté por encima de la inflación.
Esto, con el objetivo de que el incremento en el apoyo económico se vea reflejado de manera real. Como parte de sus 100 pasos para la Transformación y en el marco de la transición de gobierno, Sheinbaum Pardo indicó que esta iniciativa contempla a los programas de Pensión Universal para Personas Mayores, personas con discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro y agrega a la lista a Sembrando Vida.
La morenista indicó que esta decisión se toma por convicción de su próxima administración, con el objetivo de que se respeten las reformas logradas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, Mario Delgado aseguró que está emocionado por tener la oportunidad de liderar la SEP, ya que es una tarea apasionante y reveló que entre los planes que tiene para la educación, es resolver las jubilaciones de los maestros y el caso de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.
Ariadna Montiel expresó su gratitud y recalcó que los programas del Bienestar continuarán en pie y reforzados, tras destacar la creación del apoyo para mujeres de 64 años.
“Me siento muy contenta de poder tener la oportunidad de ayudar a las mujeres con este nuevo programa”.
Finalmente, Rosa Icela Rodríguez le agradeció a Sheinbaum el nombramiento y aseguró que será un privilegio trabajar con ella, pues juntas construirán el segundo piso de la Cuarta Transformación. “Le daremos valor a la palabra de mujer, me conduciré con honestidad”, afirmó. Hasta ahora, seis mujeres y seis hombres ya están confirmados como parte del gabinete presidencial. La propuesta de Claudia Sheinbaum es tener al mismo número de mujeres y hombres en su equipo de trabajo.
Ciudad de México.- El Lic. Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), y Vicepresidente de Seguridad Privada de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR), tuvo una destacada participación en el foro “Prevención del fraude y la trata de personas en el ámbito laboral en contextos de migración, como elemento fundamental de debida diligencia en el sector privado”. Sapién Santos subrayó que en la actualidad “tenemos que aceptar que la migración forma parte de la vida cotidiana” y agregó que el sector privado debe cumplir con los programas de compliance y, en ese sentido, no ser ajenos a “un proveedor que está utilizando migrantes, trabajo esclavizante, jornadas excesivas: es necesario que se actúe”.
En ese orden de ideas, dijo que “la función de la sociedad es generar una cultura de la denuncia”, y que las alianzas estratégicas entre organismos son fundamentales, “lo que falta por hacer es cerrar el vínculo entre lo público y lo privado”.
El Lic. Sapién agregó que “la integración de la población migrante no se debe focalizar únicamente a lo que tiene que cumplir el sector formal, tenemos que obligar al sector informal a que no vulnere los derechos laborales de la población migrante”, en ese sentido señaló que el presidente de CONCANACO-SERVYTUR, el Dr. Octavio De La Torre De Stéffano, ha trabajado mucho por manifestarse en contra del sector informal. “Es necesario que este próximo gobierno genere, revise e implemente las políticas públicas que se encuentren basadas la creación de mecanismos alternos que verdaderamente ayuden a la población migrante a integrarse a fuentes laborales formales”, sentenció el presidente del CNSP.
Raúl Sapién señaló que “lo que no es medible, no es mejorable”, sin embargo, “no hemos podido medir si la capacidad de las autoridades y de las fiscalías pueden hacer frente para mitigar el delito de trata de personas. Si además las fiscalías cuentan con los recursos materiales, humanos y la sensibilidad formativa para poder dimensionar bajo qué modalidad integrar una carpeta de investigación de trata de personas, y que al final del camino, esto no quede impune”.
“Las autoridades deben garantizar los derechos de
las víctimas que dan ese gran paso de denunciar y de confiar en las fiscalías. Tenemos la costumbre de crear leyes, crear normas, adicionarlas, derogarlas, abrogarlas, pero hoy no existe la manera de medir toda esta implementación de nuevas políticas públicas, de leyes, derogaciones, qué beneficio trajo a la población, al país, al desarrollo económico, y cuánto se disminuyó efectivamente y cómo se restituyeron los derechos de las víctimas”, dijo Raúl Sapién.
El foro, organizado por la CONCANACO-SERVYTUR y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sapién Santos y moderado por Ana Isabel Flor Mayor, especialista senior contra la trata de personas en la OIM, contó con la presencia de Esther Montalvo Tavera, experta en colaboración estratégica contra la trata de personas; Daniel Alejandro Hernández Granados, especialista en temas de trata de personas en la industria de la aviación; Juan Manuel Meixueiro Alarcón, es especialista senior en trata de personas y tráfico de personas en el programa regional sobre migración en OIM México.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador confirmó que se reunirá el próximo 29 de julio con los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Lo anterior, lo dio a conocer en Palacio de Gobierno, donde refrendó el compromiso con los padres de no cerrar la investigación.
Durante la conferencia de prensa matutina, el titular ejecutivo habló sobre la reunión privada que tuvo el miércoles con los padres de los jóvenes desaparecidos y aseveró que, “no se va a cerrar este caso, no va a haber carpetazo, es un expediente abierto”.
López Obrador agregó que su Gobierno va a entregarles formalmente una carpeta, “porque estamos todavía recolectando información, se habló de los avances en general, pero se puso el énfasis en la búsqueda de los jóvenes, hay más de 100 detenidos, procesados, se sigue trabajando”.
Mientras tanto, el abogado de los padres de familia, Vidulfo Rosales, informó que el presidente les dijo en dicha reunión, que los peritajes de los restos humanos hallados en el lugar denominado “La Laguna” ubicado en Iguala, Guerrero, resultaron negativos.
En otro tema, acusó que el juez Rodrigo de la Peza buscó ordenar al Tribunal Electoral que nombrara a dos magistrados faltantes que, afirmó, pertenecen al “bloque conservador”, con los cuales dijo se tendrían los votos suficientes para cancelar la elección federal y evitar que Morena y sus aliados tengan mayoría calificada en el Congreso.
El mandatario federal señaló que lo que “más añoran” sus adversarios, es que se aplique una fórmula para evitar que los legisladores de Morena y partidos aliados tengan la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, y así no se “pueda reformar la Constitución”.
Finalmente, agradeció la postura de migración y otros temas de los aspirantes presidenciales estadounidenses Joe Biden y Donald Trump por tener un “tono distinto” sobre México en su pasado debate.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Un tribunal federal revocó la orden de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación designe provisionalmente a dos magistrados en la Sala Superior.
El Séptimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México aprobó el proyecto del magistrado Alejandro Sergio González Bernabé en el que declaró fundado el recurso de queja presentado por el Senado contra la suspensión provisional concedida por el juez Noveno de Distrito en
Cla materia, Rodrigo de la Peza. De acuerdo con la resolución, al juez Rodrigo de la Peza no le impide conceder la suspensión definitiva a la Comisión Mexicana de Derechos Humanos que tramitó el amparo, en el que reclamó la omisión del Senado en concluir el proceso de designación de los magistrados que faltan en la Sala Superior. Debido a este fallo, el TEPJF anunció la presentación de una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra el juez de la Peza y la Secretaría de Gobernación solicitó iniciarle un juicio político.
En este contexto, el magistrado González Bernabé expuso que, conforme al calendario electoral, no existe un daño inminente por la falta de integración completa del Pleno de la Sala Superior del TEPJF que el próximo seis de septiembre deberá hacer la calificación de la elección del pasado 2 de junio. Por su parte, el magistrado Benito Arnulfo
Zurita Infante coincidió en revocar la suspensión, pues la designación provisional de los magistrados electorales por parte de la Sala Superior del TEPJF no es un efecto temporal.
Arnulfo Zurita agregó que el artículo aplicado por el juez de la Peza para ordenar al TEPJF la designación provisional de dos magistrados provenientes de las salas regionales, sólo opera cuando existen ausencias temporales de los integrantes del Pleno de la Sala Superior, no en el caso actual en el que las ausencias son permanentes. El magistrado Ricardo Olvera García, coincidió en que la CMDH no acreditó un daño inminente con la falta de dos magistrados en la Sala Superior del TEPJF como para concederle la suspensión provisional.
La demanda de la CMDH señala que, la omisión del Senado afecta el derecho a defender la democracia.
iudad de México.- El Evento Regional de las Américas: 75 Aniversario de los Convenios de Ginebra de 1949, y la preparación de la 34ª Conferencia Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, se lleva a cabo en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el 4 y 5 de julio. Organizado en conjunto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), congrega a representantes de más de 15 países de la región, a personal de la Cruz Roja y del CICR. El encuentro tiene como objetivo intercambiar perspectivas en torno a dos eventos relevantes en la agenda humanitaria internacional: el 75 aniversario de los Convenios de Ginebra de 1949, y la edición 34 de la Conferencia Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que se celebrará en octubre, en Ginebra, Suiza. En la inauguración participaron el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Joel Hernández García; el jefe de la Delegación Regional para México y América Central del CICR, Olivier Dubois; el presidente de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figuero; y la jefa de la División Jurídica del CICR, Cordula Droege. Durante su intervención, el subsecretario Joel Hernández señaló que “este año se
cumplen 75 años desde que el mundo fue testigo de la adopción de los Convenios de Ginebra. Sin duda, ha sido un hito histórico que ha permitido construir las normas básicas (...) que dan a los Estados obligaciones muy claras para salvaguardar innumerables vidas y se han establecido así normas fundamentales para la protección de las víctimas en los conflictos armados. Estos convenios representan el pilar del derecho internacional humanitario convencional y reflejan la esperanza de la humanidad en medio de la adversidad y la guerra”. Asimismo, destacó la importancia de las comisiones nacionales de derecho internacional humanitario en el desarrollo y la implementación a nivel nacional de esta rama del derecho, y reiteró que la próxima Conferencia Internacional representa una plataforma ideal para el diálogo y la cooperación internacional.
“La 34ª Conferencia Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja tendrá lugar en un contexto adverso internacional, por lo tanto, nos corresponde sacar provecho de esta Conferencia, para evaluar críticamente y repensar nuestras estrategias y acciones para enfrentar los desafíos humanitarios contemporáneos”, remarcó. Por su parte, el jefe de la delegación regional del CICR para México y América Central,
Olivier Dubois, subrayó que “el derecho internacional humanitario no fue creado para justificar muertes, sufrimiento sin fin y destrucción; su meta principal es proteger la vida y la integridad, así como asegurar el respeto a los seres humanos incluso durante los conflictos bélicos. Esto es algo que debemos impulsar, defender y llevar como nuestra bandera; la gente atrapada en conflictos armados necesita acciones, no palabras”.
El 75 aniversario de los Convenios de Ginebra permite a los Estados reflexionar sobre el papel que estos instrumentos de derecho internacional humanitario han tenido en la historia, la vigencia que tienen en los conflictos armados contemporáneos y la importancia de su cumplimiento irrestricto por todas las partes en los conflictos.
De igual forma, el Evento Regional representa una vía de diálogo entre las naciones americanas sobre temas que se abordarán en la Conferencia
Internacional, la cual congrega a actores humanitarios de todo el mundo, tanto de gobiernos como de organizaciones internacionales, y es de gran relevancia para definir la agenda humanitaria de los Estados, de las sociedades nacionales de la Cruz Roja y del propio CICR hacia el futuro. El Gobierno de México, a través de la SRE, reafirma su compromiso de garantizar el cumplimiento y desarrollo de los instrumentos del derecho internacional humanitario.
Las instituciones son, en buena medida, marcos de referencia correlativos a las características de una visión, o una época. Están sujetas a la influencia de características sociales, políticas y económicas de su tiempo. Por esta razón, también las organizaciones y fuerzas que les dan sentido práctico son sujetos del cambio permanente o de la necesidad de cambio constante. Su proceso puede ser — en mayor o menor medida— resultado de las exigencias ciudadanas, de la mayor complejidad de los asuntos a los que se enfrentan, o de macroprocesos políticos en los que la totalidad de las instituciones experimentan cambios y modernización; por ejemplo, en ocasiones la economía ha determinado el cambio abrupto de la política, como ocurrió en la década de los ochenta en casi todo el mundo occidental, debilito las economías de los países subdesarrollados “del tercer mundo”.
Esta tesis sobre el cambio de las instituciones ha sido objeto de análisis desde las ciencias sociales a partir de diferentes enfoques. Destaca el del institucionalismo histórico, que se concentró sobre todo en grandes procesos de cambio en los que el proceso de ruptura y generación institucional son acentuados.
En contraparte, si se analiza el cambio institucional, bajo el argumento de Elinor Ostrom de que las instituciones “existen en niveles múltiples que se relacionan”, entonces también son relevantes los cambios a nivel micro y al interior, es decir, el cambio organizacional. Un proceso de cambio ilustrativo ha sido la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, en un primer momento y de tecnologías alternativas y de última generación recientemente al funcionamiento de las instituciones públicas. El cambio fue de tal magnitud que hoy, la tecnología está presente en todo el ciclo de las políticas públicas; y en funciones como la administración de la información; la creación de datos abiertos; el análisis de datos en grandes volúmenes para la toma de decisiones (Big Data); la orientación para trámites y servicios, etc. Es decir, las instituciones tuvieron que reconocer el valor público del uso de tecnología y avanzar hacia su incorporación en el desahogo de las tareas cotidianas e incluso especializadas de las organizaciones públicas.
describir nuevas tendencias de la toma de decisiones y el ejercicio de gobierno. Destaca que este proceso de cambio en las instituciones sea coincidente con sociedades más y mejor informadas y la participación de más actores en los asuntos públicos, llámese organizaciones sociales u otras. Esto es importante porque el uso de herramientas tecnológicas tiene la finalidad de generar mayor involucramiento en las tareas de gobernanza.
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 5 de julio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
El cambio tecnológico actual, caracterizado por la transformación digital, es simultáneo a la formación de nuevos conceptos como el de gobierno abierto y gobernanza para
Los inútiles gendarmes de Toluca.- Ayer, 4 de julio, el escribano de las añagazas insolentes relató en su editorial de radio, en Ultra Noticias, que una joven había sido asaltada alrededor de las 9 de la mañana y obviamente no estaba un policía para prestarle ayuda. Por eso –refería-, viajar en transporte público o caminar en las calles de Toluca, a cualquier hora, se ha vuelto peligroso. Y mire, citó estadísticas: de cada 10 delitos que se cometen en la calle o en el transporte público, en ninguno de ellos hubo intervención preventiva de la policía. El amanuense recibió comentarios en whatsapp y “X” por mensajes privados, seguramente de policías que se ofendieron, que destacan (lo resume así el periodista), que la labor municipal se concentra más en la prevención, a través de algo que denominan “operación presencia”; es decir –supone el litigador de medios- que la delincuencia al verlos cunde en pánico y ya no roban…Esto, disculpen ustedes, es lo más ingenuo del país de los pretextos. Y le da mucho coraje al hacedor sotanero. Los delincuentes no entienden el daño que le causan a quienes roban ni el sacrificio que les representa comprar algo. Tampoco que por defender su patrimonio deban morir o salir heridos, solo porque a un desgraciado criminal “se le hizo fácil” dispararle o apuñalarlo. Pero “se le hace fácil” porque no existe autoridad que se los impida. La impunidad se alberga en leyes que deben atender policías que tienen miedo, que han sido corrompidos o que aprendieron a ser burócratas, y así no le sirven a la gente. ¿De qué maldita la cosa podría serle útil a
A partir de la propuesta para la implementación de transparencia, datos abiertos, visualización y mapeo de éstos, la tecnología cívica se ha convertido en un catalizador del cambio institucional y de la rendición de cuentas, como es el caso de la
app ciudadana de la ASF, que proporciona información de las auditorías realizadas en el país en cada Cuenta Pública, con los resultados de la fiscalización de los recursos de origen federal. Todos estos nuevos enfoques e instrumentos tienen la finalidad de lograr mejores instituciones, que respondan eficazmente a las necesidades de la fiscalización superior y entreguen resultados positivos, oportunos y preventivos a la luz del objeto para el que fueron creadas. En el caso de función democrática de rendición de cuentas, el rol de la tecnología cívica representa un complemento para optimizar el universo de la fiscalización. brunodavidpau@yahoo.com.mx
una víctima que un gendarme, agarrando su radio con la mano y de gafas oscuras piratas, le pida datos de lo qué ocurrió?
¿O que “amablemente” te sugiera ir al MP a denunciar? Donde por cierto, tampoco investigarán porque los delitos de la calle, son delitos menores que se siguen poco o nada.
¡Ojo! con esto: la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023, del INEGI, refiere que de cada delito denunciado, ocurren ¡9 más! que no son denunciados por miedo a represalias, porque se cree que es pérdida de tiempo, o que “hay que pagarle la gasolina al policía para que vayas a indagar” o porque de plano, los policías están coludidos con los hampones, lo que se confirma con la percepción de la gente sobre las autoridades de seguridad pública, le hablo de policías municipales, estatales y de investigación, incluidos los nefastos agentes de tránsito y vialidad, de los que 8 de cada 10 ciudadanos
los consideran corruptos. Y me dirán que eso pasa en cualquier municipio de México, sí, pero habría que comenzar a decirlo. En Toluca, los datos más recientes de incidencia delictiva, fueron dados a conocer en el 2022, durante la gestión del malogrado Raymundo Martínez, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, refiriéndose a casi 3 mil delitos trimestrales, de todo tipo. Y que no me salgan con que el doble o el triple de esos, se impidieron por acciones preventivas porque son patrañas. Y no se trata de fuerza bruta o de “echar montón”, de contratar más policuicos o comprar patrullas a las que no se les da mantenimiento y ni se usan, sino de diseñar estrategias en las que se actúe y no sólo vayan a tomar café en una mesota elegante, pero eso solo ocurrirá cuando los funcionarios aprendan a ensuciarse los zapatos en los camiones y en la calle. Ya ni desayuné… Hasta otro Sótano. Mi X @ raulmandujano
Información y fotos: Fernanda Medina González Zinacantepec, Méx.- La mañana del jueves, el presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros realizó la entrega de la calle Diamante en la Colonia La Joya.
Con la entrega de la pavimentación de esta calle, la actual administración llega a las 175 obras terminadas y entregadas en dos años y medio de gestión.
En su discurso, el alcalde refirió que la calle Diamante se encontraba destrozada, el asfalto estaba inservible y era prácticamente imposible transitar por ella, causando serios problemas a los vecinos.
Vilchis Viveros explicó que la primera acción que se realizó, fue el levantamiento de asfalto para colocar una capa base de soporte y después una carpeta asfáltica compactada de 6 centímetros de espesor.
Asimismo, se pintaron guarniciones y
banquetas, así como la línea divisora de carriles. En total fueron pavimentados mil 170 metros cuadrados en una longitud de 135 metros lineales.
Vilchis Viveros expuso que las obras que se han realizado y las que están por realizarse buscan hacer un mejor Zinacantepec, por lo que se comprometió a seguir trabajando para mejorar el desarrollo integral de la demarcación.
En este evento, anunció la próxima construcción de una techumbre en la escuela primaria Adolfo López Mateos, agregó que planea seguir con la realización de obras de beneficio comunitario.
Almoloya de Juárez, Méx.Con el fin de rescatar los orígenes de su historia y proyectar la identidad cultural de Almoloya de Juárez, se aprobó en Sesión de Cabildo, encabezada por el presidente municipal Oscar Sánchez García, la elaboración del mural Hilos de Agua, a cargo del artista Christian Ortiz Eleno. La obra se plasmará en la pared frontal de las escalinatas del interior del Palacio Municipal, con dimensiones de 10 metros de alto por 18 metros de largo.
El mural representará las comunidades originarias de Almoloya de Juárez, incluyendo La Cabecera,
San Mateo, San Miguel, Santiaguito, Santa María Nativitas, San Lorenzo y Santa Catarina Tabernillas. Además, incluirá sus iglesias y elementos simbólicos relacionados con el agua, así como la actividad económica del municipio. EL artista Ortiz Eleno destacará en el centro de su obra dos entidades que representan a Tlalchichilpan y Almoloya, una de color rojo y otra azul, en referencia al origen del agua. En otro punto del orden del día, el cuerpo edilicio, encabezado por el alcalde Sánchez García, aprobó por unanimidad los manuales de organización de la Dirección de Desarrollo Económico y de Salud.
En el salón de Cabildos del Ayuntamiento de Toluca, platicaba con mi amiga CAMILA lo que durante muchos años tuvimos que hacer como gremio periodístico para que hubiera una Ley de Protección a Periodistas, una lucha que varios compañeros y compañeras impulsamos a través de propuestas, ideas, análisis e incluso mesas de diálogo con las fracciones parlamentarias, que afortunadamente hace unos años tomaron la decisión correcta para que existiera una ley en esta materia en el Estado de México.
Como abogado y periodista, para mí la promulgación de esta Ley fue un acontecimiento importante, por ello siempre he tratado de sumar nuestro esfuerzo para que la Ley siga mejorando y evolucionando, algo que ayer pude constatar con la firma del Convenio de Coordinación con el Mecanismo de Protección Integral a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, que encabezó el Ayuntamiento de Toluca, con el objetivo de generar instrumentos para prevenir agresiones contra el gremio o reaccionar con precisión cuando existan riesgos.
Cabe destacar, que el evento fue encabezado por el alcalde JUAN MACCISE NAIME; el consejero jurídico del Estado de México, JESÚS GEORGE ZAMORA; el titular de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, LUIS MIGUEL CARRIEDO TÉLLEZ y ZULAIRAM JANET ARREOLA ARREOLA, defensora municipal de Derechos Humanos de Toluca. Así que me parece positivo este convenio, pero ahora hay que ejecutarlo de manera efectiva, pues las policías municipales a nivel nacional, son protagonistas de las agresiones a periodistas, de ahí lo importante de este tema, para que los guardianes del orden entiendan que la prensa no es la enemiga sino el vínculo para que una sociedad esté bien enterada de lo que sucede todos los días. Una nación debe proteger la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información para vivir en un Estado de Derecho y de forma democrática, por ello, la importancia de respetar el ejercicio periodístico y que las autoridades asuman profesionalmente su responsabilidad, por ello, bien por el gobierno de la capital mexiquense, que a través de la profesionalización y la capacitación de sus elementos, se han comprometido a respetar el trabajo informativo para que no se registren agresiones como lamentablemente ha sucedido en el pasado.
LA GRÁFICA DE HOY
Es del evento en el que la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ y el presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, RICARDO SODI CUELLAR, hicieron entrega de las Preseas del Poder Judicial 2024 a mexiquenses y mexicanos distinguidos en materia de derecho, justicia y paz. Teniendo como marco el bello Palacio de Justicia en Toluca, este evento refiere gran importancia, toda vez que, en medio del tema de las reformas al sistema judicial, los poderes deben trabajar de la mano para sacar adelante al país, y en nuestro caso, al Estado de México que demanda de instituciones fuertes, profesionales, honestas y comprometidas con el pueblo.
En el uso de la palabra, la mandataria GÓMEZ celebró la excelencia y dedicación de quienes se han destacado por la promoción, protección, garantía y respeto de la justicia, así como del estado constitucional y democrático de derecho, pero además mencionó un tema importante, pues dijo que el gobierno mexiquense dará seguimiento a la reforma integral a la Constitución, algo relevante porque a través de la ley se transforma aquello que ya no funciona y mucho menos en una entidad con más de 17 millones de mexiquenses que demandan eficiencia en todos los sentidos para salir adelante.
Por su parte, el presidente SODI comentó que, en el marco de la Conmemoración por los 199 años de la Primera Sesión del Pleno del Tribunal Superior de la entidad, es fundamental destacar la importancia que tiene esta institución para mantener el tejido social y la paz ciudadana. Por cierto, fuera del protocolo, tanto la gobernadora GÓMEZ y el magistrado SODI, se invitaron a comer, primero en el Palacio de Gobierno y la segunda en el Palacio de Justicia, así que esperamos que la invitación se aplique a todos los que estábamos presentes, y no porque uno sea gorrón, sino porque es positivo dar cuenta de la relación respetuosa, amena y profesional que existe en el Estado de México entre los poderes y que al final beneficia principalmente a todos los ciudadanos.
Y VA DE CUENTO
Una tarde asoleada el camellito pregunta: Mamá, ¿por qué tenemos estas patas tan grandes?
Y la mamá camello le responde: Pues para no hundirnos en la arena del desierto. Contesta el joven camello: ¡Ahhh!, ¿y por qué tenemos estas pestañas tan largas?
La mamá le dice: Para proteger nuestros ojos del fuerte sol y de la arena del desierto. Nuevamente el camellito le pregunta: ¿Y por qué tenemos esta jorobota?
La mamá le responde: Porque en la joroba guardamos grasa y líquidos para soportar muchos días en el desierto sin agua ni comida, así podemos tener largas jornadas de trabajo forzado.
A lo que el camellito dice: Oye, mamá, ¿y entonces qué chingados hacemos tú y yo en el zoológico de Zacango?
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- Derivado a que la temporada de lluvias continuará durante estos días, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Metepec, llamó a los conductores de vehículos automotores extremar precauciones ante posible accidentes que pueden surgir derivado de las fuertes lluvias y anegaciones en distintas partes del municipio. La dependencia indicó que desde la llegada de las lluvias hace más de dos semanas en Metepec, se han incrementado hasta 25 por ciento los accidentes automovilísticos, principalmente por falta de precaución y pericia de conductores.
Destacó que muchos conductores no han podido controlar sus vehículos al tener altas velocidades y resbalar con el pavimento,
siendo principalmente motociclistas que patinan derivado de la superficie de rodamiento mojada, además de fallas mecánicas producto también del agua, no atender los señalamientos viales y la falta de pericia al conducir, así como de precaución. La Coordinación, señaló que las primeras lluvias hacen que la superficie de rodamiento sea resbalosa, por lo que es indispensable moderar la velocidad en vías primarias, en las que se ha registrado el mayor número de accidentes.
Las autoridades, recomiendan a los conductores, tener los vehículos en buen estado, prever tiempos de traslado, respetar las indicaciones viales y ser prudentes al manejar, conducir sin sueño o bajo alguna sustancia que altere los sentidos, factores indispensables para evitar accidentes.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Cesáreo Hernández Santos, director general de Desarrollo Urbano, informó que el gobierno de Naucalpan trabaja de manera integral en el proyecto “Reordenamiento de la Zona Azul de Ciudad Satélite”.
Agregó que este proyecto brindará accesibilidad universal eficiente, mejorando la movilidad y seguridad, con la instalación de 10 rampas de acceso para personas con discapacidad y 28 postes con luminarias, lo que incrementará la afluencia de clientes e impulsará el desarrollo económico de esta zona.
Hernández Santos, indicó que con estas acciones se da cumplimiento a la Ley General de Movilidad, aprobada recientemente y que establece al “peatón como prioridad”. Dijo que la Zona Azul de Ciudad Satélite, enfrenta problemas de congestionamiento vehicular y uso incorrecto del espacio público, entre otros problemas en materia de movilidad genera una ‘mancha de calor’
debido a la contaminación que se produce, por lo que la alcaldesa Angélica Moya Marín instruyó buscar soluciones al respecto.
“Nos pidió generar un programa integral de regularización de la Zona Azul, que venimos trabajando desde hace varios meses, porque no tenían accesibilidad universal, no había rampas de acceso para los discapacitados, el ancho de las banquetas no es suficiente, no se priorizaba al peatón sino el estacionamiento de los vehículos, no había cebras, no había señalamientos”, dijo.
Explicó que efectuaron un estudio que contempló el análisis del sitio, levantamientos geométricos, aforos peatonales y vehiculares, análisis de movimientos y de origen-destino, parque vehicular y maniobras de carga y descarga, cuyo resultado fue el Proyecto Vial de Reordenamiento.
Posteriormente, se sumaron otras áreas como Protección Civil, Servicios Públicos, Obras Públicas y Desarrollo y Fomento Económico, siempre en coordinación con colonos y comerciantes del lugar.
Explicó que, para proveer un área peatonal
segura, se decidió cambiar el sentido de los cajones de estacionamiento de los comercios que se encuentran dentro de las bahías, balizándolos del lado del camellón que divide esta área de las vialidades, lo que se traduce en incremento de los espacios para estacionarse.
Mencionó que se evalúan, junto con las unidades económicas y vecinos, diferentes propuestas para el estacionamiento fuera de las bahías, tanto en Circuito Economistas como en Circunvalación Poniente para evitar los congestionamientos cotidianos en el sitio y que el flujo sea constante.
Por lluvias han sido afectadas más de 5 mil familias en Chimalhuacán
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Las lluvias que se han registrado desde el pasado 26 de junio y a la fecha, han afectado a más de cinco mil familias también, debido al desbordamiento del Río de la Compañía.
Desde el primer fenómeno pluvial, se afectó a familias del barrio San Agustín y el Fraccionamiento San Lorenzo, en donde el
agua alcanzó más de un metro de altura. Pues la lluvia del 26 de junio, según el Servicio Meteorológico Nacional, fue de 40 mm y provocó afectaciones en la Cabecera Municipal; el torrente de agua encontró arrastró material de reparación de tuberías que trabajadores de la administración municipal dejaron en la calle de La Paz, mismos que fueron a parar a casas de las calles Prolongación Aldama, Callejón
Hidalgo y calle de La Paz.
Las familias perdieron sus enseres domésticos, en una vivienda se cayó una barda y en el barrio San Lorenzo el agua alcanzó más de un metro de altura, por lo que la vida de tres mujeres estuvo en riesgo.
También, las lluvias que azotaron al municipio, causaron más destrozos porque provocaron una barrancada que derribó una barda en la calle San Luis Potosí.
Los antorchistas denunciaron que la actual administración permitió excavaciones en la mina Huachin, obstaculizaron el paso natural del agua, el torrente descendió por la calle Retamatitla, en la colonia Adolfo López Mateos, la barrancada afectó 10 domicilios que se inundaron y llenaron de tierra”.
Mientras que el primero de julio, las aguas negras del Canal Río de la Compañía salieron de su cauce, inundaron las casas de la colonia Arturo Montiel, el agua alcanzó un metro de altura en las calles 9, 10 y 11.
La inundación causó daños a más de mil 500 familias que viven a escasos 10 metros del canal.
Los vecinos de San Lorenzo y San Agustín reportaron que el canal Río de la Compañía estaba a punto de desbordarse por la basura que se acumula y la falta de limpieza. “Tenemos casi tres años que no vemos
en nuestra colonia a los trabajadores del Odapas (Organismo Descentralizado de Agua Potable y Saneamiento), por lo que no hay limpieza de los drenes; además, el departamento de limpias no llega a todas las colonias para la recolección de la basura, aunque tengamos nuestro espacio limpio, ¿a dónde vamos a tirar la basura?, no hay donde”, expresó Claudia López vecina de la colonia Arturo Montiel. Según los reportes, son más de cinco mil familias afectadas en diferentes puntos del territorio municipal, los vecinos perdieron muebles y enseres domésticos. Además, miles de chimalhuacanos quedaron varados por horas porque no pudieron circular por las avenidas principales como El Peñón, Arca de Noé, Venustiano Carranza. Además, se registraron encharcamientos en todo el territorio municipal.
Habitantes de la colonia Arturo Montiel, advirtieron que hay niveles altos en los canales, por lo que exigen la intervención de las autoridades locales, del Odapas y solicitaron el apoyo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y de la Comisión Nacional del Aguas (Conagua) para evitar el riesgo que corren más de 50 mil familias que viven a lo largo del margen de los canales de aguas negras.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), reconoció a las y los jóvenes de nivel bachillerato, quienes establecen las bases para abordar sus estudios futuros y reconocen sus habilidades y aspiraciones.
Durante el primer informe anual de actividades del Director del Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” de la Escuela Preparatoria, Alejandro Morales Velázquez, el titular de la UAEMéx destacó que esta escuela es un espacio donde las y los jóvenes establecen los elementos que ayudan a elegir su vocación profesional. Barrera Díaz entregó 10 computadoras, 15 sillas para personal administrativo, 100 pupitres y 15 equipos de cómputo de última generación para fortalecer las actividades del Laboratorio Digital de Idiomas, en beneficio de la comunidad de
este plantel. Indicó que este espacio universitario sobresale por su gran deber y apoyo a la educación, muestra de ello es, el taller remedial de Álgebra ha brindado excelentes resultados, pues en la prueba EXANI-II del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) el alumnado demostró un aumento en su desempeño matemático en 12 por ciento con respecto al año anterior.
Destacó la importancia de la colaboración de las y los estudiantes que trabajan con la revista digital Conecte UAEMéx, así como en las diferentes iniciativas institucionales para crear una Universidad Verde, ya que su comunidad participó activamente en la Campaña Universitaria de Reforestación, en la creación de un jardín polinizador y en el mantenimiento de las áreas verdes.
Reiteró su compromiso con este plantel, al tener en el primer año de gestión, un total de 42 computadoras, 12 pantallas
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Coordinación Estatal de Socorros de la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana, capacitó a 2 mil 595 jóvenes, la mayoría estudiantes de nivel secundaria.
De acuerdo con la Cruz Roja Mexicana, a través de visitas a planteles educativos y lugares públicos de alta concentración de personas, esta semana el Programa Nacional de Reducción de Riesgo de Desastre llegó a Chalco, Toluca y Teotihuacán, donde se brindaron talleres teórico-prácticos sobre Mochila de Emergencia y Plan Familiar. Se capacita sobre cómo actuar antes, durante y después de cualquier forma de desastre, planes de evacuación comunitarios, familiares y personales, así como la elaboración de un plan familiar de prevención de riesgos que prevé acciones a realizar para evitar o reducir peligros en distintos ámbitos de la vida en sociedad. Reducción de Riesgo de Desastre es un Programa Nacional de Cruz Roja Mexicana para capacitar a la población sobre qué hacer ante un desastre; el Plan Familiar enseña a realizar simulacros de evacuación ante sismos, inundaciones y deslaves, entre otros fenómenos naturales.
Informaron que, a través de la Mochila de Emergencia realizan recomendaciones específicas a la población sobre los artículos que es necesario tener a la mano ante la posibilidad de que se presente cualquier fenómeno que signifique un riesgo para su integridad física o patrimonial de la población, las cuales garantizarán la seguridad, alimentación y salud de las personas en lo que se restablece la normalidad y las actividades productivas, o llega la ayuda a su comunidad.
Hasta el momento, han brindado estas capacitaciones en Toluca, Villa del Carbón, Ecatepec, Naucalpan, Chalco, Teotihuacán, Tlalnepantla, Texcoco, Tecámac, Zinacantepec, Cuautitlán y Temascaltepec.
de alta definición y 100 pupitres nuevos, además de luminarias y diversos trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, para crear espacios seguros que contribuyan al desarrollo pleno de esta comunidad verde y oro. Por su parte, Alejandro Morales Velázquez detalló que la matrícula del plantel está integrada por dos mil 788 estudiantes, de los cuales, mil 218 son hombres y mil 570 son mujeres, quienes, en su totalidad, cuentan con el Programa Institucional de Tutoría Académica, que brinda apoyo y asesoría para detectar problemáticas que afecten su óptimo desempeño. Aseveró que 100 por ciento de la
comunidad docente del Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” de la Escuela Preparatoria posee estudios de nivel superior; además, las y los profesores participan constantemente en las diferentes capacitaciones y cursos que incluyen contenidos didácticos y disciplinares, lo cual permite brindar una educación actualizada y de la mejor calidad para el estudiantado de este espacio universitario.
Se une Huixquilucan a la campaña nacional “Salvando Huesos”
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- El Gobierno de Huixquilucan se suma a la campaña nacional “Salvando Huesos”, a través de la cual se ofrecen estudios de resonancia electromagnética a bajo costo, los cuales permiten medir los niveles de calcio y el desgaste articular en los pacientes, con el fin de prevenir enfermedades en los huesos y articulaciones.
Esta campaña que ofrece estudios de resonancia a bajo costo, estará vigente hasta el 7 de julio en un horario 9:00 a 15:00 horas en la Explanada Municipal
Al respecto, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco explicó que, como parte de esta jornada, el Gobierno de Huixquilucan cubre el 50 por ciento del costo de este examen, con el objetivo de procurar la salud de la población y la economía familiar, principalmente, la de adultos mayores que son más propensos a desarrollar estos padecimientos.
“A través de diversas acciones, procuramos la salud de toda la población, por ello, en esta ocasión, invitamos a las y los huixquiluquenses a acercarse a la Explanada Municipal y aprovechar los servicios de la campaña ´Salvando Huesos´, donde los estudios los realizan especialistas en la materia, y los interesados pueden acudir sin cita previa. Es importante realizarnos estudios para cuidar de nuestra salud, en esta ocasión, para
conocer el estado de nuestros huesos y articulaciones”, indicó.
Entre los requisitos que deben tomar en cuenta los pacientes son: ser mayor de edad, no estar embarazada, no contar con marcapasos y no padecer enfermedades cardiacas. Una vez en el módulo de atención, únicamente deben proporcionar nombre, edad, peso y dolencias, en caso de presentarlas. El Gobierno de Huixquilucan busca crear conciencia sobre la importancia de prevenir enfermedades de este tipo, por lo que apoya estas acciones, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de las personas, disminuyendo los factores de riesgo que afecten su movilidad.
Algunas de las recomendaciones para prevenir osteoporosis, afección en los huesos que los vuelve más frágiles y se rompen con mayor facilidad, son realizar ejercicio de manera regular, mantener niveles adecuados de vitamina D, limitar el consumo de bebidas alcohólicas y no fumar, además de consumir la dosis de calcio recomendada por el médico, así como llevar una dieta sana y equilibrada.
En el país, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufren osteoporosis, y las principales afecciones se presentan en rodillas, columna y manos, por lo que es necesario prevenir con revisiones constantes y atender esta enfermedad con el tratamiento correcto.
Judicial del Estado de México”, reconoce a quienes han trabajado por la justicia: Sodi
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- En el marco de la Conmemoración por los 199 años de la Primera Sesión del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, se hizo la entrega de Preseas “Poder Judicial del Estado de México” a 10 personas, quienes se han destacado por su labor en la promoción, protección, garantía y respeto de la justicia, del Estado constitucional y democrático de Derecho en todas sus manifestaciones. Teniendo como invitada especial a la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez
Álvarez, Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, dijo que, en este marco de la Conmemoración por los 199 años de la Primera Sesión del Pleno del Tribunal Superior de la entidad, es fundamental destacar la importancia que tiene esta institución para mantener el tejido social y la paz ciudadana.
Ante exgobernadores, el presidente de la diputación Permanente, Jesús Izquierdo Rojas, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Elías Rescala Jiménez,
jueces y magistrados, señaló que el Estado de México ha sido referencia y marco de desarrollo para el resto de las entidades federativas.
“Cómo parte de las conmemoraciones, rumbo al Bicentenario del Poder Judicial, desde el 2022, se instauró el otorgamiento de las presas para galardonar a juristas destacados; cada una de las 10 medallas y sus distintivos, llevan el nombre de los primeros magistrados, entonces denominados ministros del tribunal y de las primeras mujeres en desempeñar cargos judiciales de alta responsabilidad en el estado”.
Y como tradición –dijo- las preseas 2024, se entregan a juristas que se han distinguido en diversas áreas de la vida estatal y nacional, la académica notarial a la judicatura, las relaciones diplomáticas, el litigio, al servicio público, en fin, se trata de un crisol de virtudes es particularmente grato testimonial.
Dijo que en esta ocasión acompaña por primera vez la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, como invitada de honor y testigo de la inauguración del regalo que dieron las y los colaboradores del Poder Judicial para conmemorar su bicentenario. Las Presea a la Virtud Judicativa “Jacobo de Villaurrutia López y Osorio”, fue
para Guillermo Ortiz Mayagoitia; la Presea al Mérito en Derecho Administrativo “Manuel Campos y Rivas”, se le otorgó a Tomás Ruíz Pérez; Presea a la Defensa de los Derechos Humanos “Juan José Flores Alatorre” a Fernando Serrano Magallón; la Presea Derecho Constitucional “José Domingo Rus”, a Raúl Pérez Johnston; Presea al Mérito en Derecho Laboral “Tomás Salgado”, a Sergio Javier Molina Martínez; se le otorgó la Presea al Derecho de Familia “Francisco Nava” a Ana María Kudisch Castelló; y la Presea al Derecho Penal “Ignacio Alva”, le fue otorgada a Víctor Oléa Peláez. Además, se reconocieron las contribuciones en Derecho Mercantil con la Presea “Rita Raquel Salgado Tenorio”, a Elvira Arcelia Quintana Adriano; a Rafael Martín Echeverri González, le fue entregada la Presea “Albertina Ezeta Uribe”, en honor a la primera abogada mexiquense y jueza conciliadora en Toluca. La Presea al Mérito en justicia restaurativa María Guadalupe Alcalá González”, se le otorgó a Mauricio Valdés Rodríguez. En este evento, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el Magistrado Ricardo Sodi Cuellar develaron un monumento conmemorativo otorgado por las y los colaboradores del Poder Judicial.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, subrayó las marcadas asimetrías que existen entre el ámbito judicial federal y local. “Hay una asimetría y se requiere fortalecer a los poderes judiciales locales, a fin de tener una justicia cercana a la gente”.
Pues dijo en entrevista que, si se sumaran todos los presupuestos de los poderes judiciales de los 32 estados, éstos representarían aproximadamente el 40% del presupuesto total del Poder Judicial federal. Mientras que, los poderes judiciales locales asumen el 85% de la carga laboral, el Poder Judicial federal solo maneja el 15%.
“Sumando los presupuestos de gastos de todos los tribunales de la República, que son 32, es más o menos el 40% del presupuesto que tiene el Poder Judicial de la Federación, pero nosotros nos llevamos el 85% de la carga del trabajo y la Federación el 15%”, recalcó.
En entrevista, señaló que las propuestas presentadas tienen como objetivo mejorar el funcionamiento del Poder Judicial local.
Y aclaró que estas iniciativas, no se contraponen con la reforma judicial nacional, ya que esta última pertenece a otro ámbito y no interfiere con las competencias locales.
Sobre los salarios, dijo, en los tribunales locales no tienen los sueldos que reciben los integrantes del Poder Judicial de la Federación, pues es otra dinámica y son otras circunstancias y no se debe confundir un ámbito con otro. Dijo que conoce el Poder Judicial con sus limitaciones en las entidades, y ahora, vienen esfuerzos y trabajos por la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que alterará el 70% del trabajo en el tribunal e implicará un esfuerzo mayúsculo. Finalmente, el magistrado presidente afirmó que el Poder Judicial del Estado de México opera con eficiencia y transparencia, sin incurrir en despilfarros ni gastos excesivos.
Toluca, Méx.- Los diputados Jesús Gerardo Izquierdo Rojas y Elías Rescala Jiménez, presidentes de la Diputación Permanente y de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura mexiquense, respectivamente, presenciaron la entrega de las Preseas Poder Judicial del Estado de México
2024, evento encabezado por el magistrado Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Con las preseas entregadas se reconoce la excelencia y la dedicación de quienes han destacado por la promoción, protección, garantía y respeto de la justicia y del Estado constitucional y democrático de derecho, las cuales se dividieron en los rubros: Derecho Administrativo, Constitucional, Laboral, Familiar, Penal, Mercantil, Civil, Justicia Restaurativa y Defensa de los Derechos Humanos.
A nombre de los galardonados,
Mauricio Valdés Rodríguez, Presea al Mérito en Justicia Restaurativa “María Guadalupe Alcalá González”, reflexionó sobre la importancia de los medios alternativos de solución de controversias, pues en el contexto de crisis de credibilidad en las instituciones, ofrece soluciones accesibles y prontas al reclamo social, promoviendo la conciliación y la reparación del daño.
Este año, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia recibió la presea a la Virtud Judicativa “Jacobo de Villaurrutia López y Osorio”; Tomás Ruiz Pérez, al Mérito en Derecho Administrativo “Manuel Campos y Rivas”; Fernando Serrano Migallón, al Mérito en Defensa de los Derechos Humanos “Juan José Flores Alatorre”; y Raúl Pérez Johnston, al Mérito en Derecho Constitucional “José Domingo Rus”.
Así como Sergio Javier Molina Martínez, al Mérito en Derecho Laboral “Tomás Salgado”; Ana María Kudisch Castelló, al Mérito en Derecho de Familia “Francisco Nava”; Víctor Oléa Peláez, al Mérito en Derecho Penal, “Ignacio Alva”; Elvia Arcelia Quintana Adriano, al Mérito en Derecho Mercantil, “Rita Raquel Salgado Tenorio” y Ra-
fael Martín Echeverri González, al Mérito en Derecho Civil, “Albertina Ezeta Uribe”. En el Patio Juárez, la Gobernadora y el Magistrado Presidente develaron el monumento magno “Bicentenario del Poder Judicial del Estado de México”, una escultura emblemática, erigida por los 200 años del tribunal mexiquense. Esta obra fue un obsequio del personal de la institución, sus nombres están grabados en su base.
Creada por el artista Carlos Alberto Badillo Cruz, su altura alcanza los seis metros sobre una base de tres. Simboliza el pasado y presente de la entidad, posee elementos característicos del tribunal, como el tronco con 18 xoconostles que representan los distritos judiciales. El Escudo del Estado de México y el origen de la identidad nacional, el águila devorando la serpiente; y el mallete, símbolo emblemático de la impartición de justicia, entre otros componentes heráldicos.
La parte posterior es una alegoría a los tres poderes: una balanza, símbolo de Justicia; una espada representando al Ejecutivo y un pergamino con la palabra Ley, que figura al Poder Legislativo. Así, el PJEdomex, hace memoria para hacer justicia.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- “Sí vamos a darle atención y vamos a darle seguimiento a esa propuesta que hicieron de lo que es nuestra reforma integral de la Constitución, porque vale la pena adecuar a nuestras necesidades que ahorita estamos viviendo como sociedad y poder dar la atención real al beneficio de lo que quieren nuestros ciudadanos, que es una auténtica y real justicia”, destacó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, asegurando que la propuesta de Reforma Integral a la Constitución será analizada para aplicarla en el Estado de México.
Al asistir como invitada de honor a la Entrega de Preseas “Poder Judicial del Estado de México”, la gobernadora mencionó estar convencida que el trabajo coordinado entre los Poderes del Estado, sumando la participación ciudadana, permitirán que El Poder de Servir sea un eje transversal para el beneficio de la población.Informó que, en los últimos meses en coordinación con el Poder Judicial y otras instituciones, se ha promovido el fortalecimiento de la justicia cotidiana, con la finalidad de dar solución a conflictos como divorcios, herencias, adopciones custodia, pensiones, litigios mercantiles, arrendamientos, conflicto vecinal, entre otros,
pero de igual manera, los mecanismos alternativos para la solución de controversias y de la justicia restaurativa buscando opciones a través de la reconciliación.La maestra Delfina Gómez confió que los tres Poderes del Estado, con vocación de servicio y dando voz al pueblo, transformarán el acceso a la justicia para todas las personas, sin distinciones, siendo gratuita, pronta, expedita y al alcance de quienes más lo necesitan por su vulnerabilidad.Reiteró que el respeto a los derechos y la dignidad humana es una obligación ineludible a la que están convocadas todas las autoridades del estado para alcanzar el desarrollo y el bienestar de la entidad, por ello, se suma al reconocimiento que se hace a través de la Entrega de Preseas del Poder Judicial 2024, a los galardonados quienes con sus acciones y vocación de servicio han aportado beneficios en bien de la procuración de la justicia y de los mexiquenses.La gobernadora refirió que la entrega de la Presea Poder Judicial del Estado de México, en el marco del 199 Aniversario del Poder Judicial de la entidad, es un reconocimiento que honra a quienes se han destacado por su labor en la promoción, protección, garantía y respeto de la justicia, lo que contribuye a fortalecer las instituciones que imparten justicia. En esta ocasión, el reconocimiento fue otor-
Toluca, Méx. - Gracias a la vinculación y gestiones que permite el Modelo de Educación Dual que impulsa el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, dos estudiantes
gado a 10 méritos en las distintas áreas del derecho, a quienes felicitó porque sus contribuciones han mejorado significativamente la administración de justicia en la entidad. Por su parte, Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, dijo que, el EdoMéx ha sido referencia y marco de desarrollo para el resto de las entidades federativas. Destacó que las preseas del Poder Judicial de este año, se entregaron a juristas que se han distinguido en diversas áreas de la vida estatal y nacional, la academia, notariado, la judicatura, las relaciones diplomáticas y el servicio público.
El Magistrado deseó a todos los preciados en esta ocasión, un próspero y ejemplar ejercicio profesional, destacando que son mujeres y hombres muy distinguidos que hoy son reconocidos por el Poder Judicial. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el Magistrado Ricardo Sodi Cuellar develaron un monumento conmemorativo otorgado por los colaboradores del Poder Judicial, en donde estuvieron Jesús Gerardo Izquierdo Rojas y Elías Rescala Jiménez, Presidente de la Diputación Permanente del Segundo Periodo de Receso y Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Estado de México; respectivamente, y Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca.
abre las puertas en el extranjero a estudiantes
mexiquenses con especialización en mecatrónica viajarán a Alemania para tener una estadía de cuatro semanas como parte de la beca de intercambio “Apprentice Exchange” de la compañía Bosch, líder mundial de tecnología y servicios. Se trata de Ilse Victoria Dimas Banderas, alumna del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECYTEM), y Luis Ernesto Campos Escutia, alumno de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT), quienes cursan sus estudios de educación superior.
Toluca, Méx. - Estudiantes del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC) tendrán la oportunidad de realizar su servicio social y prácticas profesionales en las Instituciones de Asistencia Privada (IAP).
Lo anterior es resultado de la firma de un convenio de colaboración entre el CESCIJUC y la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo auxiliar a la Secretaría de Bienestar, en el que se busca aterrizar el conocimiento en actividades laborales en beneficio de los sectores vulnerables.
Durante un mínimo de seis meses y un máximo de dos años, el alumnado pondrá en práctica sus habilidades en materia legal, administrativa, de contabilidad, psicología, pedagogía y comunicación para robustecer las acciones sociales que se realizan día con día al interior de las IAP,
para sumar al cumplimiento de sus objetivos.Bajo este tenor, Gabriela Goldschmied Guasch, Presidenta de la JAPEM, expresó, “buscamos abrir nuevos horizontes a la juventud mexiquense para que se involucre, desde su formación profesional, en la reconstrucción del tejido social, aportando su voluntad y solidaridad para la solución de los problemas sociales que a todos nos duelen”.“Cuando una persona es tocada en su corazón por una causa social, su visión se transforma, adquiere mayor conciencia y madurez profesional, porque podrá dar a su vocación un propósito altruista, que trasciende en la satisfacción y el desarrollo personal, por el sublime acto de servir a los demás”, enfatizó.Por ello, la JAPEM hace un llamado a jóvenes estudiantes, así como a profesionales, a que se sumen a estas acciones, ya que, además de ayudar a quienes más lo necesitan, es una experiencia enriquecedora y valiosa.
Al respecto, Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), mencionó que el Modelo de Educación Dual plantea la formación de alumnas y alumnos en sus escuelas, al mismo tiempo que en las empresas, con el objetivo de otorgarles habilidades que puedan implementar durante su formación académica y profesional. Indicó que esta modalidad educativa permite que las y los alumnos desarrollen habilidades que les facilite el mejorar la eficiencia y productividad, que su ingreso al mercado laboral sea exitoso y que a su vez les permitan ayudar a su comunidad, un planteamiento clave en la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
“Es un orgullo que estudiantes mexiquenses representen a las instituciones de edu-
cación media y superior en el extranjero”, dijo el funcionario estatal respecto a la estadía que tendrán dichos estudiantes en el Centro de Entrenamiento de Bühl en Alemania con el objetivo de incrementar las competencias técnicas y red de contactos en mecatrónica.
Como parte de su formación, ambos estudiantes mexiquenses asistirán a talleres, visitarán el centro de entrenamiento técnico y la planta de manufactura para que conozcan los procesos y amplíen su conocimiento.
“La encomienda de la Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez, es que apoyemos a las y los jóvenes en su preparación dentro de nuestras instituciones educativas, que escuchemos sus inquietudes y sus logros para que sean inspiración para futuras generaciones”, concluyó Hernández Espejel.
Por: Laura Velásquez Ramírez
TFoto: Jaime Arriaga
oluca, Méx.- En búsqueda de generar instrumentos para prevenir y reaccionar en casos de agresión, el Ayuntamiento de Toluca firmó el Convenio de Coordinación con el Mecanismo de Protección integral a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Huma-
nos del Estado de México.
Con la firma de este convenio que es único en su tipo, Toluca se convierte en el primer municipio en sumarse a favor de quienes se dedican a defender a los más vulnerables e informar a la sociedad de manera veraz. En el Salón de Cabildos del Ayuntamiento de Toluca, Juan Maccise Naime, aseguró que a través de este convenio, se comprometen
con la labor de los defensores de los derechos humanos y periodistas con miras a alcanzar una sociedad más justa y equitativa.
“Hay un compromiso institucional con los derechos humanos, una sociedad justa y equitativa se construye sobre el respeto y la dignidad humana. Son ellos los que alzan la voz y arriesgan su bienestar con el bien común”.
Afirmó que para garantizar que los derechos de la ciudadanía y que éstos sean protegidos en todo momento, es necesaria la capacitación de sus elementos policiacos, por lo que a través de este convenio, se capacitará a los oficiales en materia de derechos humanos, con el objetivo de apostar a la prevención de agresiones e incidentes contra dicho sector.
“Una policía bien formada en derechos humanos es más justa y eficiente con la ciudadanía. Unidos podemos lograr una sociedad más justa y respetuosa con los derechos humanos”, dijo.
Ante Zulairam Janet Arreola Arreola, Defensora Municipal de Derechos Humanos de Toluca, el titular de la Consejería Jurídica del Estado de México, Jesús George Zamora, subrayó que el objetivo de este mecanismo es garantizar la protección e integridad de las personas que se dedican a la protección
de los derechos humanos y de la libertad de expresión, ya que su papel es fundamental para la conformación de una sociedad más democrática.
Aseguró que desde la llegada de Delfina Gómez Álvarez a la Gubernatura del Estado de México, se estableció coordinación con el Consejo Consultivo del Mecanismo enfocándose en la prevención de manera integral, para que en un futuro se erradiquen prácticas que atenten contra los derechos de los defensores de los derechos humanos y periodistas.
Por tal motivo, tienen planeado realizar un trabajo intensivo de difusión y capacitación a nivel Estatal y Municipal, ya que el 30% de las quejas provenientes de los defensores de derechos humanos y periodistas son contra los servidores públicos.
En tanto, Luis Miguel Carriedo Téllez, titular de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, destacó la coordinación generada entre los tres niveles de gobierno y su interés por la capacitación de los elementos policiacos municipales, que a la fecha suman más de 500 policías ya capacitados.
Voto de confianza de la ciudadanía nos compromete a redoblar esfuerzos: Rodríguez
APor: Irma Eslava
tizapán, Méx.- El alcalde Pedro Rodríguez Villegas, agradeció a sus colaboradores y funcionarios de su gobierno el esfuerzo y trabajo que permitirá extender su visión de modernización y renovación del municipio por otros tres años más.
En una ceremonia efectuada en el patio central del Palacio Municipal, enfatizó que también el voto de confianza que dio la ciudadanía en las pasadas elecciones, compromete a todas y a todos a redoblar esfuerzos para brindar un mejor servicio y realizar mejores obras.
“No quería dejar pasar la ocasión para darles las gracias a todos y cada uno de ustedes por ese esfuerzo, profesionalismo, entusiasmo y dedicación que han puesto para que este 2 de junio la ciudadanía ratificara la confianza que tiene en este Gobierno”.
“Esa confianza que nos brindaron, nos compromete doblemente, hoy tenemos que dar un esfuerzo adicional, ofrecer mejores servicios y mejores obras públicas que beneficien a la ciudadanía”, destacó.
Instruyó a la Dirección de Administración para colocar buzones de quejas en todas las áreas en las que se brinde atención a las personas e implementar un mecanismo que
permita visibilizar algún caso de corrupción.
Rodríguez Villegas dijo que su concepto de “trascender” como Administración, se refiere también a la buena atención que se da a todas las personas que acuden al Palacio Municipal a requerir algún servicio o realizar un pago.
“Hoy tenemos que demostrarle a la ciudadanía que le agradecemos ese apoyo; hoy quiero que los ciudadanos que vengan, que toquen las puertas de cada una de las áreas de la Administración, se vayan contentos y satisfechos de la atención que se les brinda”.
Como parte de los frutos del trabajo desempeñado a lo largo de dos años y medio, también dijo que los más de 20 reconocimientos que el Gobierno ha recibido por el buen desempeño en diversos campos son parte del trabajo de todos y cada uno de los funcionarios públicos y colaboradores, pero que éste debe mantenerse y mejorarse. “Ustedes son una parte fundamental para lograr ese cambio que necesitamos los atizapenses y los mexicanos, que demostremos que sí se pue-
de, que podemos transitar y trabajar sin caer en la corrupción, que podamos disfrutar el trabajo que tenemos. Hoy tenemos que brillar, yo quiero que Atizapán siga brillando y que sigamos trascendiendo, que sigamos dando la nota, que sea un municipio que se destaque por cosas positivas. Todas y todos ustedes me tienen que ayudar a seguir construyendo esa imagen de Atizapán, del Atizapán que todos
queremos”, dijo el alcalde. También, destacó que el buen desempeño del Gobierno, ha sido motivo para que el municipio hoy tenga la mejor calificación crediticia que puede alcanzar un municipio a nivel nacional y adelantó que, en los próximos meses, se reconocerá a Atizapán de Zaragoza en materia de finanzas, innovación e inversión en obra pública.
Almoloya de Juárez, Méx.- El presidente municipal de Almoloya de Juárez, Oscar Sánchez García, entregó licencias de funcionamiento certificadas emitidas por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), así como libros de registros para seis panteones de la demarcación.
Estas acciones buscan garantizar un funcionamiento ordenado de los cementerios, basándose en registros de exhumaciones e inhumaciones. Los cementerios beneficiados se encuentran en Barrio El Santito Yebucivi, Ejido San Diego, Paredón Ejido, San
Cristóbal, San Nicolás Amealco y Ejido de Santa María Nativitas.
Ante integrantes del Cabildo y autoridades auxiliares, el alcalde Sánchez García destacó que fue en esta administración cuando se creó la Coordinación Municipal de Panteones, cuya titular es Antonia Santillán Orozco, con el objetivo de atender las necesidades históricas de los 36 camposantos. “Cuando llegamos, solo dos panteones contaban con licencia de funcionamiento”, señaló. Gracias a estos esfuerzos, tan solo en el panteón de la cabecera municipal han sido identificadas más de siete mil tumbas y 300 lotes familiares.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde hizo hincapié en la disminución en el total de delitos y un aumento en el número de detenciones. En un mensaje por rede sociales, la gobernadora mexiquense manifestó que estos resultados fueron dados a conocer por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), que ha realizado un trabajo coordinado y constante en estas mesas de coordinación junto con los municipios, estado y federación.
“Inicié este día presidiendo la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. En esta reunión, la @FiscaliaEdomex compartió información donde destaca que existe una disminución en el total de delitos y, al mismo tiempo, se ha tenido un aumento en el número de detenciones.
De manera coordinada, autoridades federales, estatales y municipales velamos
por el bienestar y la tranquilidad en el #EstadoDeMéxico”, escribió. En la reunión número 128 realizada en Palacio de Gobierno estatal, la FGJEM detalló que en el periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2024, en relación con el mismo periodo del año pasado, el número de detenidos vinculados con hechos delictivos tuvo un incremento del 3.06 por ciento en la tabla general de delitos y del 3.23 por ciento en el caso de los delitos de alto impacto, logrando 3 mil 229 detenciones en el primero de los casos (96 más) y 2 mil 334 en el segundo (73 más).
Estos avances, han sido considerados por la gobernadora delfina Gómez, como resultado en materia de seguridad y procuración de justicia, producto de la coordinación interinstitucional entre autoridades del Gobierno del Estado de México, y representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.
Toluca, Méx. - A fin de garantizar una alimentación sana, variada, suficiente y equilibrada, a escolares mexiquenses en condición de vulnerabilidad, el Gobierno del Estado de México, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), realizó la segunda capacitación del Programa de Desarrollo Social “Alimentación Escolar para el Bienestar”, dirigida a promotores de los 125 Sistemas Municipales DIF. “Nuestra preocupación ha sido la alimentación de toda la población más vulnerable y ha sido una de las grandes encomiendas de nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, el que estemos atentos, que no tengamos un desabasto en desayunos fríos, que no tengamos un desabasto de insumos, les estemos dando esa orientación alimentaria que hoy es una necesidad”, afirmó Karina Martínez Reyes, Directora de Alimentación y Nutrición Familiar del DIFEM.
Refirió que la principal encomienda de Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM, consiste en fortalecer la alianza con titulares de los Sistemas Municipales DIF y colaborar
Recibe CODHEM pronunciamiento para respetar derechos de mujeres durante marchas en Toluca
Toluca, Méx.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, recibió del alcalde de Toluca, Juan Maccise Naime, la Carpeta de Cumplimiento del Pronunciamiento emitido a los 125 municipios mexiquenses para exhortarlos a respetar y garantizar los derechos a la libertad de expresión y de reunión en las marchas de mujeres.
estrechamente para reforzar la aplicación de los programas alimentarios en favor de la niñez mexiquense.
“Si nosotros tenemos pequeños bien alimentados, por supuesto que vamos a tener mejores estudiantes, niños más sanos, familias más felices y vamos a evitar el riesgo de enfermedades, y con esto obviamente también, pues tenemos una mejor economía”, subrayó Martínez Reyes.
En el Diforama, reiteró que, bajo la filosofía de El Poder de Servir, el DIF mexiquense trabajará hombro a hombro con los DIF municipales, para buscar las mejores condiciones para las familias y sin distinción de ningún tipo, a fin de lograr una niñez sana y feliz.
Para impulsar el buen funcionamiento de las modalidades de desayunos fríos y calientes, se capacitó a los promotores en los temas como Más verduras y frutas en nuestras comidas; Manejo de buenas prácticas de higiene para procesar alimentos y limpieza de almacén; Prevención y control de plagas; así como, Inducción del programa Alimentación Escolar para el Bienestar y Desayunos Escolares Fríos, enfocados a nuevos promotores.
En instalaciones de la Dirección de Seguridad y Protección de Toluca la titular de la CODHEM destacó que Toluca es el primer Ayuntamiento en cumplir con acciones de capacitación y pidió que las y los elementos de seguridad pública consideren a los derechos humanos como sus aliados. También se entregó al presidente de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura, Jesús Izquierdo Rojas, la carpeta de acciones con las que se atendió el Acuerdo emitido por la LXI Legislatura para garantizar que los cuerpos de policía municipales se conduzcan con pleno respeto a los derechos humanos en cumplimiento de los protocolos y procedimientos del uso de la fuerza.
García Morón reconoció institucional y personalmente al presidente municipal Juan Maccise Naime, por ser respetuoso de la dignidad de las personas; a la defensora municipal de Derechos Humanos, Zulairam Janet Arreola Arreola, por su interés y disposición para capacitar a las y los 1939 elementos policíacos e integrantes de Seguridad Pública. Explicó que la
participación de niñas, adolescentes y mujeres, en la visibilización de problemáticas sociales que las afectan, a través de la manifestación pública, es un derecho ganado a pulso y un quehacer que si bien en tiempos actuales significa lucha y protesta, su exigencia nunca claudica hasta que la igualdad sea la divisa de las sociedades, hasta que cada derecho sea reconocido sin la necesidad de exhortos o de recordatorios constantes sobre la emancipación y la reivindicación de la conquista que merece tener a todas, a todos y todes, en un plano de igualdad. Por su parte, el presidente municipal Juan Maccise Naime, expresó que se dio cumplimiento tanto al Pronunciamiento de la CODHEM como a la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito de la LXI Legislatura mexiquense, de manera transversal por parte de las diferentes dependencias del Ayuntamiento mediante acciones que comprendieron el periodo 2022-2024 orientadas a difundir prevenir y proteger los derechos a la libertad de expresión y de reunión tanto en niñas, adolescentes y mujeres, en el marco de la protesta social pacífica y respetuosa lo cual constituye el espíritu del pronunciamiento de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- La deportista de la Universidad Autónoma del Estado de México, Ximena Sepúlveda González, es una destacada
representante de lucha universitaria, sobre todo en la pasada Universiada Nacional de Aguascalientes 2024, donde se colgó la medalla de oro, al quedarse con el primer lugar en la disciplina de lucha universita-
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Por su dedicación, compromiso y disciplina, la deportista mexiquense Samantha Morales, fue reconocida por el Club Toluca, casa deportiva en donde entrena día a día y donde se ha formado como una gran deportista y ejemplo para otros socios.
“El Club Toluca felicita a su jugadora de bádminton Samantha Morales Vázquez, por ser medallista de bronce en Juegos Nacionales CONADE 2024 en las modalidades de Singles femenil Sub-17 y Dobles femenil Sub-17”, se puede leer en la publicación que dedicó el Club Toluca a través de sus redes sociales. Durante los Juegos Nacionales CONADE 2024, la deportista que practica bádminton, Samantha Morales Vázquez, brilló con luz propia y demostró que día a día se prepara para enfrentarse solo a los mejores, gracias a esa constancia y amor propio, triunfó en modalidades de Singles femenil Sub-17 y Dobles femenil Sub-17. La deportista acudió con mucha ilusión
de triunfar y lo logró, en la actividad que tuvo lugar en Campeche, México, durante el evento de CONADE que se desarrolló del 25 al 28 de junio, juegos que significaron su tercer evento nacional y donde mantuvo un gran desempeño que le permitió alcanzar el pódium por tercera vez consecutiva.
Samantha Morales Vázquez entrena todos los días en el Club Toluca, desde octubre del 2021, donde además comparte su talento y apoya al grupo de intermedios e infantiles previo a cada uno de sus entrenamientos, fortaleciendo de esta manera al desarrollo a otros deportistas que sueñan con emular lo que ella está consiguiendo.
“Extendemos el reconocimiento a todo el equipo responsable de este logro deportivo, principalmente a la entrenadora responsable de bádminton del Club Toluca Lisset Vanesa Miranda Olvera, al entrenador auxiliar Julio Arturo Casa Chávez y a nuestra jugadora de apoyo Linda Tonia Nájera Álvarez”, es como concluye el Club Toluca con el mensaje para esta deportista y sus entrenadores.
ria, en la categoría de los 53 kg femenil. Desde los 14 años, Ximena Sepúlveda González comenzó su aventura por esta disciplina, gracias al trabajo y disciplina, logra combinar su pasión por el deporte con sus estudios, actualmente cursa la Licenciatura en Geología Ambiental y Recursos Hídricos. Su logro en la pasada Universiada Nacional de Aguascalientes 2024 no la detiene, pretende seguir cosechando triunfos en las justas de lucha universitaria. “Si quiero ganar voy a hacer todo lo posible para lograrlo”, apuntó.Además, la joven deportista de la UAEMéx, agregó que, la experiencia de estar en una competencia nacional es una satisfacción que no todas pueden vivir y disfrutar, algo que allá la ha hecho muy feliz para seguir esforzándose, como estudiante y deportista. “Si quiero ganar voy a hacer todo lo posible para lograrlo”, apuntó la luchadora universitaria.Desde que comenzó su etapa dentro de la UAEMéx, compagina sus estudios académicos de Geología Ambiental y Recursos Hídricos con el deporte, destacando en la lucha universitaria. “A veces era pesado porque luego tenía que entre-
Maura
nar en dobles sesiones, y las clases eran a las 7:00 de la mañana y saliendo era ir de prisa a entrenar, pero me transportaba en bici y entre sesiones hacia tareas en el gimnasio”, compartió la atleta auriverde. La estudiante del quinto semestre de la Licenciatura en Geología Ambiental y Recursos Hídricos de la UAEMéx, se siente feliz y motivada después de lograr esa presea de oro, algo que fue producto de su tenacidad y por día a día demostrarlo, con cualidades como fortaleza, pasión y decisión.A la deportista, sus amigos y familiares la conocen como “Tusa” y como una joven estudiosa y con temple para combinar su amor por el deporte. A Ximena Sepúlveda González su vida le cambió cuando conoció al profesor Alejandro Retureta en la UAEMéx y ahora, de la mano de él, busca seguir cosechando los mejores resultados en las justas de lucha universitaria. “Esta es una disciplina considerada como agresiva, pero es un deporte bonito en su práctica”. La medallista de oro asegura que participar en eventos de esa índole vale cada minuto de esfuerzo y sacrificio por lograr los mejores resultados.
Ciudad de México.- Las representantes de Baja California Marian Olivera y Maura Valencia, de 15 años, se encuentran en la Ciudad de México listas para participar en los Nacionales CONADE 2024, que para la disciplina de remo tendrán por sede la Pista Olímpica “Virgilio Uribe”, en Cuemanco. La dupla logró subir al podio el año pasado, con apenas tres meses de entrenamiento.
“En 2023 fueron nuestros primeros Nacionales CONADE, fue una gran experiencia y ganamos bronce; este año queremos ganar el oro, nosotras nos preparamos con el profesor José Benítez y con el entrenador estatal de Baja California, José Manuel Loyola”, compartió Maura Sarahí Valencia Hipólito. Maura resaltó que el atleta a quien más admiran es Alexis López, quien también es de Baja California y ya está clasificado a los Juegos Olímpicos París 2024.
“Siempre lo vemos y queremos ser como Alexis López; es nuestra inspiración para esforzarnos más cada día”, explicó la remera, categoría 15-16
años, quien nació en Coahuila, pero desde bebé llegó a vivir a San Felipe, Baja California.
“El remo me gustó porque es un deporte muy disciplinado; desde que estaba chiquita mis primos entrenaban y yo quería ser como ellos, cuando cumplí los 13 años entré y a los pocos meses fuimos a los Nacionales”.
Por su parte, Marian Anely Olivera Valenzuela, señaló: “El remo me gustó desde el primer día que entré, yo estaba antes en boxeo y me dieron a escoger qué quería y elegí remo, son deportes muy diferentes, fue una nueva experiencia, me gustó y me quedé”.
La bajacaliforniana recordó su emoción al subir al podio de la justa nacional: “Sentí muy bonito, sentí mucha alegría, porque pensé que, si eso era que apenas estaba empezando, entonces puedo dar más. Los buenos resultados son porque somos muy disciplinadas y nos esforzamos todos los días en el entrenamiento”.
Marian Olivera informó que abrirán sus competencias el próximo domingo, en la final directa de 2x, 1,500 metros.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- La Liga Mexiquense de Futbol, desde su creación ha promovido los valores de sana competencia y deportivismo en cada uno de los torneos que ha desarrollado; además, con el fin de homenajear a las grandes glorias del balompié, tanto mexicano, como internacional, han inmortalizado el nombrado de cada una de sus competencias con el de personalidades, por lo que en esta ocasión el campeonato llevará por nombre el de Hernán Cristante Mandarino.
El objetivo es recordar a esas personalidades del balompié que han llenado de gloria las canchas de diversas partes del mundo, emocionando a los aficionados, marcado un antes y un después, al ser grandes ejemplos para las nuevas generaciones, por su destacada trayectoria en el deporte, dentro y fuera de la cancha.
El nombre de estos deportistas se puede leer semana a semana en las tablas de estadísticas, en redes sociales y en las credenciales que identifican a los jugadores, por lo que su
nombre es recordado en cada fecha, hasta el final de la temporada y para el campeón, para la posteridad. Para el torneo que está a punto de iniciar este fin de semana, los dirigentes de la Liga Mexiquense de Futbol A.C. han elegido el nombre de Hernán Cristante Mandarino, para ser recordado y jamás olvidado, por su destacada participación y trayectoria en el deporte; principalmente en los Diablos Rojos del Toluca, donde fue multicampeón. Cabe destacar, que el argentino llegó al balompié mexicano en la década de los noventas y desde entonces, se consolidó como uno de los mejores porteros, no solamente del futbol mexicano, también del balompié sudamericano, pues también brilló en equipos como Gimnasia y Esgrima de la Plata, Platense, Newells Old Boys, Huracán, destacando que fue seleccionado nacional de Argentina.
Cristante logró ser parte de la época dorada del Toluca, donde logró ser campeón en ocho ocasiones, seis de liga y dos de Campeón de Campeones de CONCACAF, en el 2002-03
Hy en el 2005-06, además de ser seleccionado de la Albiceleste y de imponer el récord de 722 sin recibir un gol en la Liga MX. Desde su creación, en aquel 2002, la Liga Mexiquense de Futbol A.C. elige a diferentes personalidades, el primer torneo se realizó en homenaje al “Rey” Pelé, otro icono del futbol mundial; el segundo torneo llevó por nombre el del “Pentapichichi” Hugo Sánchez, quien jugó en dos de los equipos más importantes del mundo, el Real Madrid y el Atlético de Madrid. Para el tercer torneo, hicieron un homenaje a Diego Armando Maradona, aquel futbolista, que hizo campeón del mundo a la Selección de Argentina y dejó un legado para las futuras generaciones, sobre todo por sus actuaciones dentro del terreno de juego; tampoco se olvidaron de uno de los mejores delanteros del futbol mexicano, José Saturnino Cardozo, pues con los Diablos Rojos del Toluca fue multicampeón y al momento, mantiene el récord de 29 goles en un torneo corto. El quinto torneo y último al momento, sirvió como homenaje a Franz Beckenbauer, el “Kaiser”, futbolista alemán que perdió la vida hace poco tiempo y dejó un legado que es ejemplo en la historia del futbol internacional para las futuras generaciones.
Por: Dioney Hernández
ouston, Texas.- En el estadio NGR, la Selección de Argentina enfrentó a su similar de Ecuador, en el primer partido de los cuartos de final de la Copa América, donde la Albiceleste lo ganaba desde el minuto 35, sin embargo, cuando tenían el pase en la bolsa, los ecuatorianos empataron en tiempo de compensación con el de Kevin Rodríguez. En los penales, Argentina se impuso por 4-2.
El campeón defensor, la Selección de Argentina se enfrentó a Ecuador, en un partido que fue muy cerrado, inclusive más de lo esperado, donde los argentinos se adelantaron, pero los ecuatorianos le metieron corazón y dieron el juego de su vida hasta el último minuto, llevaron a la Albiceleste a los penales. En el estadio NGR de la ciudad de Houston, Texas, la Selección Argentina contó con el apoyo de su afición, sin embargo, también hubo mucha gente del conjunto ecuatoriano para apoyar al combinado que dejó en el camino a México en la fase de grupos. Con la esperanza de derrotar a los argentinos, los ecuatorianos saltaron al terreno de juego y esperaron al rival para sorprenderlos en el contragolpe, sin embargo, Ar-
gentina anotó al 35 por medio de Lisandro Martínez. Así terminó la primera parte, para el segundo lapso, Argentina lo intentó por medio de Lionel Messi, sin embargo, no tuvieron suerte y Ecuador llevó al límite a los argentinos, quienes fueron sorprendidos cuando ya se sentían con el boleto en mano, el anotador al minuto 90+1 fue el jugador, Kevin Rodríguez. Así, en el Estadio NGR se tuvieron que disputar los penales, donde Leo Messi falló el primero por parte de la Selección de Argentina, sin embargo, dos penales errados por el conjunto de Ecuador dieron la posibilidad de la Albiceleste de adelantarse y así continuó la serie, hasta que los Pamperos derrotaron 4 goles a 2 al conjunto de Ecuador. Los argentinos están en la siguiente fase de la Copa América. Éste viernes, la Selección de Venezuela enfrentará el segundo partido de los cuartos de final de la Copa América, lo hará ante su similar de Canadá, partido que se efectuará a las 19:00 horas en el AT&T Stadium; para el día sábado, continuarán las emociones de este torneo, cuando Colombia enfrente a su similar de Panamá, y ese mismo día, a las 19:00 horas, la Selección de Uruguay medira fuerzas ante Brasil, en el que probablemente; es el juego más parejo de esta fase.
Ciudad de México.- La selección mexicana de tiro con arco llevó a cabo en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) su último control técnico previo a emprender su viaje a Francia, donde tendrán un campamento con vistas a su participación en los Juegos Olímpicos París 2024.
Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez, Ángela Ruiz, Matías Grande, Javier Rojas y Bruno Martínez se sometieron a una intensa jornada de rondas olímpicas en todas las pruebas que competirán dentro del magno evento: individuales, por equipos y equipos mixtos.
El evento gozó de un toque especial debido a que no solamente estuvieron presentes autoridades de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y del CNAR, sino que también se dio acceso a estudiantes que fungieron un importante rol de público para simular el ambiente que vivirán los atletas en la justa veraniega. De igual manera, se contó con la destacada participación del para arquero azteca Samuel
Molina Núñez, clasificado a los Juegos Paralímpicos París 2024 y número uno del ranking mundial, quien tiró con autoridad y representó una complicada prueba para sus connacionales. Los partidos fueron celebrados a la par y en igualdad de condiciones entre los seis seleccionados, ya que todos consiguieron plaza a París 2024, tercera edición olímpica donde México asistirá con equipo completo, tal como sucedió en Múnich 1972 y Londres 2012. Al finalizar el control técnico, los arqueros y entrenadores nacionales, Miguel Flores (femenil) y Alejandro Vélez (varonil), aprovecharon para agradecer el apoyo brindado por la CONADE y el CNAR durante todo el proceso rumbo a París 2024; asimismo, convivieron con las personas que se dieron cita en el complejo deportivo. Fue la última simulación de competencia en nuestro país para los atletas, quienes el próximo domingo pondrán rumbo al continente europeo para aclimatarse y ponerse a tope para el certamen olímpico; el tiro con arco comenzará el 25 de julio y tendrá su cerrojazo el 4 de agosto.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Una pareja fue asesinada a balazos cuando circulaban en una motocicleta en la comunidad de Santa Teresa en el municipio de Tenancingo.
Los ahora occisos fueron identificados como Andrés “N”, de 30 años, y Elsa “N”, de 28 años, quienes viajaban en una motocicleta de la marca Vento cuando fueron atacados a balazos. Elementos de emergencia llegaron al lugar, sin embargo, solo confirmaron el fallecimiento de la pareja.
Los presuntos responsables huyeron con rumbo desconocido, y hasta el momento no se tienen pistas sobre su paradero.
En el sitio, las autoridades encontraron al menos cinco casquillos percutidos de calibre 9 milímetros.
El sitio fue acordonado por la Policía Municipal y la Dirección de Seguridad Pública Municipal.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México acudió al lugar para realizar el levantamiento de los cuerpos y realizar las diligencias correspondientes.
Toluca, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM, en conjunto con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO) cumplimentaron orden de aprehensión contra Edwin “N”, de nacionalidad colombiana, señalado por su probable intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de una mujer, quien fue privada de la vida en la colonia El Seminario de la capital mexiquense. La investigación iniciada por la Fiscalía estatal precisó que el 18 de junio pasado la víctima, una joven de 22 años, se encontraba al interior de su lugar de trabajo, un negocio con giro de autolavado ubicado en la colonia referida, a donde ingresó el ahora detenido en compañía de otro individuo.
Edwin “N” habría detonado un arma de fuego en contra de la víctima, ocasionándole la muerte, para luego huir del lugar junto con su cómplice.
Tras tomar conocimiento de los hechos, personal de la Fiscalía mexiquense se trasladó al lugar para llevar a cabo las primeras diligencias con perspectiva de género y fueron efectuados actos de investigación, entre ellos entrevistas a testigos. Con los datos obtenidos durante la realización de esta investigación, el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra Edwin “N”, mandamiento judicial que fue otorgado y al cual le dieron cumplimiento Policías de Investigación y elementos de la CONAHO de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del
Gobierno de México.
Tras ser capturado en el municipio de Tenango del Valle, fue trasladado e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición de la Autoridad Judicial quien determinó vincularlo a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.
Por: Fernanda Medina González
Calimaya, Méx.- Un motociclista identificado como Luis Ángeles “N” fue ejecutado a balazos en calles del municipio de Calimaya. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, sin embargo, no hubo reporte de detenidos. El crimen sucedió en la localidad de La Joya, cuando la víctima viajaba en una motocicleta marca Italika color negro.
Los primeros reportes establecen que el motociclista fue sorprendido en el paraje conocido como El Atorón, donde lo esperaban sujetos desconocidos. Elementos de Protección Civil arribaron al lugar, no obstante, los paramédicos solo confirmaron el deceso.
Al lugar acudieron autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para realizar el levantamiento del cadáver al Instituto de Servicios Periciales.
Chalco, Méx.- La Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra los hermanos Daniel “N”, José Luis “N” y Martín “N”, presuntos integrantes de un grupo delictivo autodenominado “Los Changuitos”, generador de violencia en la región Oriente de la entidad, quienes son investigados por su probable intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de dos víctimas, un masculino y una femenina.
Los hechos por los cuales fue iniciado proceso legal en su contra se registraron el pasado 27 de marzo, cuando en complicidad con otros individuos arribaron a bordo de dos vehículos a la calle Felipe Ángeles, de la colonia Guadalupana, en el municipio de Valle de Chalco, donde se encontraban las dos víctimas en compañía de otra persona. De una de las unidades automotoras descendieron estos tres sujetos quienes sometieron a las víctimas y por la fuerza las habrían subido a las unidades automotoras referidas. En las primeras horas del 28 de marzo de este año, las dos personas afectadas fueron llevadas a la carretera federal Cuautla-México, en el poblado San Mateo Tecalco del municipio de Ozumba, donde presumiblemente fueron privadas de la vida.
Horas más tarde fue realizado el hallazgo de los cuerpos en la calle estatal Atlautla, colonia Industria en Ozumba. Derivado de lo anterior fue iniciada una investigación que permitió identificar a los probables implicados.
Estos tres individuos fueron detenidos hace unos días, mediante acción conjunta de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Secretaría de Seguridad de la entidad (SSEM). Posteriormente fueron ingresados
al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, donde un Juez los vinculó a proceso por este doble homicidio, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada. Daniel “N”, José Luis “N” y Martín “N”, presumiblemente eran integrantes del grupo autodenominado “Los Changuitos”, el cual se conforma por al menos 12 personas, quienes al parecer perpetraban delitos de alto impacto en la región que comprende los municipios de Ixtapaluca, Chalco, Ozumba y Valle de Chalco
Dicho grupo delictivo está relacionado con al menos cuatro eventos de homicidio perpetrados entre los meses de enero a abril de este año, en los municipios referidos, donde nueve personas fueron privadas de la vida. Entre los hechos por lo que son investigados se encuentra el homicidio de una víctima de iniciales F.F.G., ex Presidente Municipal de Ixtapaluca.
A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia estatal investiga la probable intervención de los detenidos en otros ilícitos, para ello pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex. gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de identificarlos los denuncie.