4-XII-24

Page 1


Tercer Informe

Pág.

Diputados aprueban prohibición de vapeadores

*También se prohibió el uso ilícito del fentanilo*

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este martes, la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional que prohíbe y sanciona la producción y venta de vapeadores, cigarros electrónicos, precursores químicos y el fentanilo. La reforma fue avalada con 410 votos a favor y 24 en contra y tiene como objetivo garantizar la salud de los mexicanos, según lo expuso el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y

enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”, se lee en el texto que se añade a la Constitución.

La diputada Irais Reyes de la Torre, de Movimiento Ciudadano, se opuso a la reforma y la calificó como un atentado al ejercicio de las libertades y cuestionó el por qué no se prohíben los productos de tabaco tradicional, que causan miles de muertes al año.

Asimismo, afirmó que la reforma no soluciona problemas de salud como el tabaquismo que al año produce miles de muertes y advirtió que la prohibición no disminuirá el consumo de vapeadores. Otras voces en contra de la reforma, argumentaron que la prohibición no solucionará el problema y que se debería apostar por

Periodo vacacional para Educación Básica, del 19 de diciembre 2024 al 8 de enero de 2025

Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que las y los alumnos de Educación Básica de escuelas públicas y privadas del país regresarán a clases el próximo 9 de enero de 2025.

Añade que el lunes 6 de enero de 2025 se impartirá el Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección, y los días 7 y 8 de enero, el primer Taller Intensivo para Personal Docente.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, precisó que los Calendarios Escolares 2024-2025, de 190 días para educación preescolar, primaria y secundaria, en escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, así como el de 195 días para Educación Normal y demás para la formación de maestras y maestros de Educación Básica continúan vigentes y no han sido modificados.

Por lo anterior, detalló que el periodo vacacional de invierno inicia el 19 de diciembre de 2024 y concluye el 8 de enero

la regulación en lugar de la prohibición.

La diputada Paulina Rubio, del PAN, criticó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya minimizado el problema del fentanilo y que la prohibición no va a solucionar el problema.

“Ojalá esto fuera Breaking Bad, verdaderamente ojalá que nuestro país fuera una serie de plataforma digital en donde pudiéramos cambiar el capítulo o adelantarle a lo peor de la historia, pero por desgracia esto no es así, vivimos en un México de una realidad que pareciera ficción pero, sabe que, presidenta, no es ficción. Vivimos en un México en el que el narcotráfico inundó nuestra vida, secuestró nuestra paz y acabó con nuestra tranquilidad”, expresó.

Ahora, la reforma pasará al Senado de la República para su discusión.

Voluntariado en la CDMX y EdoMéx refuerzan su compromiso social con acciones

Ciudad de México.- En el marco del Día Mundial del Voluntariado, Grupo Danone reafirmó su compromiso con el bienestar social y ambiental de las comunidades donde opera, al llevar a cabo diversas jornadas de voluntariado en la Ciudad de México y el Estado de México que contaron con la participación de más de 600 colaboradores comprometidos con la causa.

Las jornadas de voluntariado se realizaron en colaboración con Nación Verde A.C., organización que restaura y reforesta ecosistemas, mediante una limpieza en el Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, conocido popularmente como “La Marquesa”; con Libera México, una organización sin fines de lucro que apoya la reintegración de mujeres mexicanas en situación vulnerable a la sociedad, con actividades de integración, y con Casa de la Amistad, fundación contra el cáncer infantil, en la que los colaboradores tuvieron oportunidad de realizar actividades recreativas con los niños. “Dejar un impacto positivo en la sociedad es

una misión que hemos abrazado desde nuestra llegada a México hace 50 años; y como empresa fomentamos que cada colaborador sea un agente de cambio promoviendo acciones que van más allá de ofrecer alimentos y bebidas de calidad al generar un impacto directo en las personas, sus comunidades y el medio ambiente”, señaló Silvia Dávila, presidenta de Danone LATAM y directora general de Danone México.

Estas iniciativas forman parte de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, Ruta de Impacto DANONE, que está basada en tres pilares: llevar salud a través de la alimentación y la hidratación; preservar y regenerar la naturaleza, y fomentar el desarrollo de comunidades prósperas.

La directiva añadió que, con acciones como éstas, Grupo Danone reafirma su compromiso con el desarrollo social del país y recordó las palabras del fundador de Danone, Antoine Riboud: “La responsabilidad de una empresa no termina en la puerta de la fábrica o en la puerta de la oficina”, un lema que sigue siendo parte esencial del ADN de Danone.

de 2025, para las y los alumnos de Educación Básica de todo el país. Por lo que las y los estudiantes de Educación Básica de escuelas públicas y privadas del país regresarán a clases el próximo 9 de enero de 2025. Agregó que, de acuerdo con el Calendario Escolar vigente, el lunes 6 de enero de 2025 se impartirá el Taller Intensivo para Personal con Funciones de Dirección, y los días 7 y 8 de enero, el primer Taller Intensivo para Personal Docente. Para los planteles de Educación Normal y demás para la formación de maestras y maestros de Educación Básica, el titular de Educación señaló que el primer periodo vacacional del ciclo escolar se contempla del 19 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025, regresando a clases el lunes 6 de enero de 2025. Los calendarios publicados el 10 de junio de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) están disponibles para su consulta en la página web: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5729964&fecha=10/06/2024#gsc.tab=0

SHCP dice que presupuesto de egresos se formuló con principios del humanismo

Ciudad de México.- Este martes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, que asciende a 9.3 billones de pesos. De acuerdo con la SHCP, este presupuesto se centra en el “humanismo mexicano” y busca disminuir desigualdades a través del gasto social.

Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos, destacó que el presupuesto se enfoca en cumplir con los 100 compromisos de la cuarta transformación y busca alcanzar objetivos a mediano y largo plazo.

El gasto programable prioriza sectores como vivienda, medio ambiente, educación y salud.

Congresos locales de 17 estados aprueban extinción

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El Congreso del estado de Yucatán aprobó la reforma constitucional que elimina siete organismos autónomos, con ello, ya se han alcanzado las 17 entidades necesarias para que la reforma sea declarada constitucional. Los organismos autónomos que serán eliminados son:

- *Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales*

- *Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social*

- *Comisión Federal de Competencia Económica*

- *Instituto Federal de Telecomunicaciones*

- *Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación*

- *Comisión Reguladora de Energía*

- *Comisión Nacional de Hidrocarburos*

De acuerdo con el objetivo de esta

reforma, las atribuciones de estos organismos pasarán a dependencias del Gobierno federal.

Las entidades federativas que ya han aprobado la reforma son Tabasco, Oaxaca, Sonora, Ciudad de México, Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí, Guerrero, Chiapas, Colima, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Michoacán, Campeche y Yucatán.

Cabe destacar que el Congreso de Baja California y el Congreso de Chihuahua se opusieron a la reforma, argumentando que podría llevar a decisiones arbitrarias y falta de imparcialidad, así como violar el derecho a la información.

Sin embargo, la reforma ya cuenta con el apoyo suficiente para ser promulgada en el Diario Oficial de la Federación y entrar en vigor.

Ahora, el Congreso de la Unión tendrá 90 días para aprobar las leyes secundarias que marcarán la ruta de transición de la extinción de los organismos autónomos.

“Considera alcanzar progresivamente durante la gestión 2024-2030 los objetivos planteados en las 14 repúblicas que agrupan los compromisos señalados. Busca, fundamentalmente, el equilibrio entre los ingresos y los gastos y disminuir el déficit presupuestario”, añadió la funcionaria. El gasto social propuesto para 2025 es de poco más de un billón de pesos, lo que beneficiará a grupos vulnerables, como la primera infancia, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad. Además, se incluye un programa adicional para mujeres entre 60 y 64 años.

La subsecretaria de Egresos también mencionó que el gasto no programable está destinado a asegurar la estabilidad y sostenibilidad fiscales.

de organismos autónomos

Pleno del Senado ratifica nombramientos de las tres subsecretarías de Relaciones Exteriores

Ciudad de México.- Por mayoría de votos, el pleno del Senado de la República aprobó hoy la ratificación de las y el subsecretario de Relaciones Exteriores que fueron propuestos por el Ejecutivo federal, quienes rindieron

protesta del cargo.

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez; para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, y para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Enrique Javier Ochoa Martínez,

destacaron en sus planes de trabajo que trabajarán para fortalecer la defensa a la soberanía nacional y la protección de los connacionales en el exterior. En la sesión previa de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el legislador Alejandro Murat Hinojosa, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, se comprometió a fortalecer y diversificar las relaciones políticas y comerciales con los 161 países de África, Asia Central, Medio Oriente, Asia-Pacífico y Europa, con base en la defensa de la soberanía nacional y de los intereses de la comunidad mexicana en el exterior. Indicó que fortalecerá la acción diplomática y privilegiará las relaciones estratégicas reafirmando el compromiso de México con la paz y la seguridad internacionales, así como promoverá una Política Exterior Feminista, implementando la

perspectiva de género en lo interno, lo bilateral, lo regional y lo multilateral.

La subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, reafirmó el compromiso de México con la integración y la cooperación para enfrentar retos comunes bajo el humanismo mexicano, el modelo de economía moral y la política que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Su estrategia se fundamentará en los principios constitucionales y en las tradiciones diplomáticas de México, como la construcción de paz, la ayuda humanitaria y la protección a personas perseguidas, todo ello en estricto apego al derecho internacional.

Mientras que el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Enrique Javier Ochoa Martínez, destacó que, en un contexto de polarización y rivalidad geopolítica crecientes, el apego coherente de México al derecho internacional le da legitimidad a nuestras posiciones multilaterales a favor de la justicia, la paz y la seguridad internacionales. Presentó también una estrategia multilateral que comprende la atención integral de las causas estructurales de los conflictos, con un enfoque especial en la prevención y la solución pacífica de las controversias, incluyendo la mediación.

En nombre del bien mayor….

Quedifícil mirarse al espejo y darse cuenta que te estás convirtiendo en todo aquello que criticaste y juraste combatir. Irónico que los personajes repudiados con historiales de corrupción que dan para un tomo I y tomo II ya no sean tan malos al cambiar de bando, pues al momento en que el color guinda se vuelve el que abanderan y que los respalda, un “halo” purificador es capaz de borrar su pasado por más obscuro que sea. Esto, es lo que está pasando con Morena, un partido joven que con apenas 10 años de vida y un récord electoral en cuanto

al número de espacios conquistados; dos presidencias de la república, 23 gubernaturas y la mayoría absoluta en el Congreso de la Unión, está dando una cátedra de cómo se puede utilizar el poder para torcer la ley en nombre de las mayorías olvidando la esencia de un movimiento de regeneración que prometió algo más que cambios cosméticos, ya que de promesas la población en México se encuentra cansada.

razón a sus adversarios y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum recién comienza, pero si no es ahora ¿Cuándo? Dejamos pasar el tiempo y a la mitad del sexenio comenzamos a preocuparnos por el resultado de las decisiones tomadas. Simpatizantes del partido Morena quieren defender lo que a todas luces es indefendible. No se dan cuenta que precisamente es de ahí de dónde venimos y es altamente perjudicial. Lo mismo pasó con los priistas y los panistas en su momento y así nos fue. La crítica se debe hacer en todo momento y sin importar el color de partido. Lo que hoy se tiene es un sector cada vez más intolerante frente a las ideas divergentes. En cuanto alguien realiza una crítica por más mínima o justificada que sea, se recurre al linchamiento en redes sociales por el simple hecho de atreverse a disentir, lo que genera más confrontación y promueve la cultura de la cancelación.

años. La reforma constitucional para que el salario mínimo crezca por encima de la inflación. Iniciativa para reconocer derechos laborales de los repartidores de plataforma. La beca “Rita Cetina” para estudiantes de secundaria de escuelas públicas. Prohibición de comida chatarra en las escuelas a partir de marzo de 2025 para promover una alimentación saludable y disminuir los índices de obesidad. Mayor impulso a la ciencia con la elevación del Conahcyt a secretaría. Creación de la agencia de transformación digital para la simplificación de trámites. Reforma al art. 28 constitucional para recuperar la rectoría del Estado en materia ferroviaria y privilegiar el transporte de pasajeros, solo por mencionar algunos.

Director de Información

Subdirector Administrativo y Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

En 2018, la ciudadanía mostró su hartazgo en las urnas, la necesidad de un cambio de partido se volvió una prioridad, el resultado; la llegada del primer partido de “izquierda” al poder con todas las comillas que se puedan colocar. En 2024, en el balance no de académicos ni analistas políticos, sino de la gente de a pie, valía la pena dar continuidad al proyecto iniciado hace 6 años, y a 2 meses de que comenzó el segundo piso de la cuarta transformación, las contradicciones se hacen más evidentes, imposible no verlas y no se sabe si habrá voluntad moral y política para corregir el rumbo, o habrá que resignarse a que las cosas cambiaron para mantenerse igual. Para los que apoyan a Morena, no es momento de hacer una crítica porque según ellos, es una forma de dar la

Sigue el combate a la inseguridad

ADirector

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 4 de diciembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

hora me queda claro que nuestros ruegos han sido escuchados, pues el día de hoy podemos decir concierto entusiasmo que el secretario de seguridad ciudadana Omar García Harfuch se ha empeñado en hacer operativos en favor de la detención de presuntos criminales, sobre todo aquellos de cuello blanco que no han abonado más que a mantener las organizaciones criminales de toda la república. Ya decíamos en la columna anterior de la semana pasada, que se habían detenido apenas a un puñado de funcionarios públicos de algunos municipios de Estado de México, y que si bien esa acción en contra del crimen organizado deseábamos que no fuera una sola detención que se quedara desarticulada o desvinculada a una verdadera estrategia de seguridad. En esta semana se han detenido a más de 24 personas relativas al crimen organizado de los municipios del estado de México y no sólo eso ignorar te ha realizado un conjunto de acciones en favor de la sociedad de Querétaro igmp para la detención de varias células el narcotráfico Igualmente hace unos días se realizó el decomiso más grande de droga en 5 años, con múltiples toneladas de metanfetaminas, cosa nunca antes vista en gobiernos de MORENA.

Todo lo anterior abona a aplaudir las acciones en contra de la comisión de delitos,

La política no es religión ni una especie de manda, la política no necesita de gente fanatizada. Se requiere analizar de manera seria el proyecto político en turno, no es celebrar todo, pero tampoco es denostar todo, se trata de utilizar la inteligencia para distinguir lo que es favorable de aquello que se debe corregir. Asimismo, hacer una crítica que viene desde el interior, desde los propios militantes y simpatizantes no significa cambiar de partido. La crítica clara, directa y honesta, es el vehículo para ayudar a la construcción de un mejor gobierno.

Sin embargo, así como hay aspectos de crítica del 1 de octubre a la fecha, también existen cosas que rescatar como la política de género que incluye: la creación de la secretaría de las mujeres, la creación del sistema nacional de cuidados para aliviar la carga de trabajo de las mujeres en el hogar y la pensión de adultas mayores a partir de los 60

sobre todo de aquellos que son dolorosos para la sociedad como lo es la extorsión, la corrupción, las desapariciones forzadas, detenciones ilegales de la libertad y secuestros. En este clamor ya surgieron algunas voces que desconfían de la efectividad o del sentido de tales detenciones, argumentando que posiblemente son solamente chivos expiatorios de los verdaderos criminales. Sin duda queda la especulación en el aire pero podemos estar seguros que todas estas detenciones son de todos aquellos que se alejaron de la verticalidad del orden criminal, pues si ya sabemos que López Obrador se encuentra apoyando al Chapo, tanto que libera a su hijo y se disculpa ante el cartel por la detención de los líderes en los Estados Unidos, ahora podemos afir-

Lo anterior, no implica que se deje de lado la manera en que se están consiguiendo los votos para la aprobación de una reforma como la del Poder Judicial o la ratificación de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH, que fue eso, una piedra durante 5 años y aún con eso, repite en el cargo.

De igual manera, “el chapulineo” ahora es cosa de niños, lo que se está aventando el segundo piso de la 4T, son triples saltos mortales. La idea de que todo es por un bien mayor es una falacia e hipocresía pura, el bien mayor hubiera sido no abrir la puerta de par en par a personajes deleznables del PRI, PAN y PRD.

Hoy, no se necesitan “levanta manos” y “aprueba todo” en la cámara de diputados y de senadores, necesitamos gente que entienda que ocupar una curul implica responsabilidad y compromiso, pues deben rendir cuentas a las personas que votaron por ellas y por ellos. Los shows de aprobación de reformas mediante “sesiones maratónicas” se está volviendo una costumbre y no queda más que preguntar ¿Ese es el cambio? ¿Esa es la transformación que ha de mejorar el rumbo de nuestro país?

mar que este cartel no será tocado jamás, sin embargo, eso no deja de abonar a la seguridad pues aunque se dejara un solo cartel activo se estaría poniendo orden ante la inestabilidad el crimen en la comisión de los actos delictivos.

Falta ver mayores resultados, pero podríamos afirmar que en todos estos años de MORENA no se había hecho un acto tan contundente en favor de tener la criminalidad, tanto en el Estado de México como en la federación.

Quedan rubros pendientes, como el de Guanajuato y por supuesto Sinaloa, que como sea, lo que nos atañe aquí en el Estado de México, me parece que vamos dando pasos en favor de lo que necesita la sociedad mexiquense un Estado de México tranquilo libre seguro y en paz.

PROFECO evitará abusos en precios de productos y alimentos

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Se acerca la temporada navideña y para prevenir abusos en los precios y apoyar a los consumidores en las compras de la temporada, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) lanzó el programa ¿Quién es quién en la navidad?, con miras a verificar los precios de los productos utilizados para la época. A través de este programa, la PROFECO realiza el monitoreo de precios de productos navideños de alto consumo, alimentos que se utilizan normalmente para la cena, juguetes, árboles de navidad, artículos decorativos de temporada. ¿Quién es quién en la navidad? Es un programa de reciente creación en el que las personas pueden verificar y checar los precios de estos productos con el propósito de que los consumidores reciban la información necesaria sobre los productos de temperatura y que eviten

para navidad

engaños. Es de destacar que los precios cambian constantemente, por lo que la información es únicamente de referencia, por tal motivo, la PROFECO realiza un monitoreo de precios de 584 juguetes y 197 productos navideños. A través de este programa, los consumidores podrán identificar los precios, marcas y las tiendas que más les convengan económicamente para hacer sus compras navideñas. Para tal tarea, el programa permanecerá activo hasta el 24 de diciembre y abarca 500 establecimientos de las 32 ciudades más importantes del país.

Encuentran hogar 240 perros y gatos con el programa “Adopción Responsable”

Toluca, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez se consolida como pionero en el tema de bienestar animal, gracias al programa de Adopción Responsable de Seres Sintientes, que de septiembre de 2023 a la fecha, ha logrado que 240 perros o gatos encuentren un hogar; 26 de ellos en alianza con el Deportivo Toluca FC a través de la iniciativa “La Mejor Jugada es Adoptar”. El programa está a cargo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), organismo adsrito a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, la mayoría de los animales bajo su resguardo fueron rescatados de las calles, de inundaciones o eran objeto de maltrato.

Las personas interesadas en realizar una adopción responsable pueden comunicarse al 722-4813121 para recibir información y conocer a los lomitos y michis; deben llenar una solicitud con datos generales, entregar una identificación oficial y aceptar que se hagan visitas al domicilio para verificar el bienestar de los animales.

“Para ver que efectivamente el perrito esté en un buen lugar que tenga buena calidad de vida y que tenga bienestar animal que es lo que se busca con este programa. En caso de que no,

No sé si alguna vez les he contado mi experiencia en el servicio público durante quince años, así que, si ya lo hice, ahí les va de vuelta… Tenía 20 años cuando pude entrar a la administración pública estatal, una de las mejores experiencias de mi vida, pues realmente sentía que con mi trabajo estaba abonando a un cambio importante para mi entidad, incluso, dentro de mi juventud, pensaba que en mis manos estaba parte importante de la estabilidad social, algo que recuerdo con nostalgia, satisfacción y enorme aprecio. Como parte de mi trabajo, tuve la oportunidad de tener contacto con las administraciones municipales, donde muchas de ellas eran encabezadas por gente soberbia, sin preparación, transa y que encima de todo, se sentían virreyes junto con sus equipos de trabajo que sentían que no merecían ni el piso que tocaban, algo negativo, pues se reflejaba en su forma de gobernar que no era la mejor y sí la más lejana a la gente, algo que desafortunadamente sigue igual en muchos municipios donde los cacicazgos, compadrazgos y la soberbia, son un sello que trae atraso, malos gobiernos, corrupción y funcionarios que lo son todo, menos servidores públicos. Por lo anterior, me pareció atinado el comentario que hizo la gobernadora mexiquense DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, respecto a que en menos de un mes tomarán posesión los nuevos y reelegidos alcaldes del Estado de México, a quienes exhortó a trabajar con rectitud y legalidad para que asuman su responsabilidad con compromiso y actúen en apego a la legalidad a partir del 1 de enero de 2025, ya que por su parte, el gobierno estatal respaldará a todos los ayuntamientos sin distinguir colores, por lo que hay que trabajar con unidad y no traicionar al pueblo Las y los alcaldes que iniciarán funciones en el primer minuto del próximo año deben entender que son el gobierno más cercano a la gente y el que brinda servicios fundamentales al pueblo, algo que, aunque parece simple, pareciera que muchos presidentes municipales han olvidado, pues solo llegan para hacer negocios olvidándose del progreso y el desarrollo de su tierra y de la gente. Por lo pronto, esperamos que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México le dé una revisada a fondo a todos los gobiernos salientes y que, si encuentran transas, les inicien los procesos legales pertinentes, pues esa es la única forma en la que las y los próximos alcaldes pongan sus barbas a remojar para que no sigan jodiendo a la gente como si fueran virreyes llenos de soberbia.

no hemos tenido ningún caso, pero en caso de que no fuera así, se recoge la mascota para darle otra oportunidad en otro hogar en donde sí lo tengan bien cuidado y lo traten como parte de su familia”, indicó Karen Mireya López, médica veterinaria de la Cepanaf.

A esta acción se han sumado asociaciones civiles, clubes deportivos y promotores del bienestar animal. Por ejemplo, durante el medio tiempo de los partidos del Deportivo Toluca FC, en el estadio Nemesio Diez, se lanzó la campaña “La Mejor Jugada es Adoptar,” para que la afición conociera a los perritos en adopción. “La Maestra Delfina está impulsando este programa para sensibilizar a toda la gente y que muchos de los lomitos tengan un nuevo hogar y tengan una segunda oportunidad. Nosotros tratamos de concientizarlos que lo traten como un miembro de su familia, que no son un juguete que pueden desechar”, indicó Karen Mireya López.

LA GRÁFICA DE HOY

Es del Tercer Informe de Resultados del presidente municipal de Zinacantepec, MANUEL VILCHIS VIVEROS, que, arropado por la gente del municipio, el cabildo, legisladores y funcionarios estatales, brindó cuentas de lo que ha sido su trabajo a lo largo de este año en el que destacó la estabilidad financiera del municipio, lo anterior, después de que en gobiernos anteriores prácticamente estuvieran en quiebra.

Desde temprano llegamos al Museo Virreinal en donde saludamos a los legisladores como PEPE COUTTOLENC, ELÍAS RESCALA y LUIS MIRANDA, quienes fueron testigos de este importante ejercicio de rendición de cuentas, ya que la gente demanda saber qué es lo que su alcalde hizo y le falta por hacer. Por lo pronto, MANUEL VILCHIS también hizo énfasis en la obra pública, ya que en promedio su administración entregó una cada cuatro días, además de que impulsó programas sociales como las canastas alimentarias y el apoyo en materia de salud para las familias más vulnerables, entre otras acciones.

VILCHIS es de los alcaldes que lograron reelegirse, por lo que su compromiso va a la mitad y ahora tendrá que seguir trabajando a favor de la gente del municipio de Zinacantepec, que ha crecido mucho y, por ende, tiene demandas que se deben atender diariamente, por lo que confiamos en que serán tres años de entrega, profesionalismo y compromiso social.

Y VA DE CUENTO

Una tarde el buen GALDINO FUENTES, pasa frente al palacio municipal de un importante municipio del Valle de Toluca en donde se escucha un tremendo griterío que sale desde la sala de cabildos. “Ladrón, mentiroso, difamador, sinvergüenza, flojo, corrupto, vendido, aprovechado, falso, bobo, oportunista, tramposo…” GALDINO asustado, le pregunta al guardia de la entrada: ¿Qué pasa adentro? ¿Se están peleando? Y el guardia le responde: No… Yo creo que están pasando lista.

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Anuncian en Neza la puesta en escena de “El Cascanueces”

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- Para fomentar la convivencia familiar durante estas fechas decembrinas, así como el gusto e interés por el arte, en particular con la danza clásica, se llevará a cabo por segundo año consecutivo la puesta en escena de “El Cascanueces”, una obra de ballet característica de la tempo-

rada navideña, los días 6 y 21 de diciembre en el auditorio del centro pluricultural Emiliano Zapata, en la colonia Vicente Villada. Así lo informó la titular de la Dirección de Cultura, Juana Nellely Flores Ramírez, quien destacó que esta puesta en escena tendrá lugar en las fechas antes mencionadas a las 6 de la tarde y es una obra apta para todo público, misma que contará con la participación de bailarines de la Compañía Nacional de Danza, la Academia de Ballet del Bosque y la Orquesta y Coro del Instituto Municipal de las Bellas Artes (IMBA) de Nezahualcóyotl. Indicó que los boletos para El Cascanueces tienen un costo de recuperación de 100

Impulsan ingenio juvenil con “Concurso Talento Musical Tumbando letras”

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Con el propósito de impulsar el ingenio de las juventudes mexicanas para ser agentes de cambio social y generar una contrapropuesta musical, los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y el Consejo de la Comunicación (CC) organizaron el Concurso de Talento Musical Tumbando letras, dirigido a jóvenes de 12 a 29 años, las y los participantes participaron con sus mejores interpretaciones.

Mediante un video como solista, dueto, trío o grupo, las y los participantes interpretaron canciones con mensajes que generan alternativas de cambio para las juventudes y la comunidad.

En total, recibieron 109 trabajos de 23 estados del país; los géneros musicales en los que se participó fueron rap, corrido tumbado, cumbia y reguetón, y los ejes temáticos fueron: Consumo, carros, fiestas y drogas; Lo que soy no se

compra ni se vende; y No es no. Del total de participantes, el 34 por ciento fueron mujeres y el 66 por ciento fueron hombres. Los 3 primeros lugares de cada categoría obtuvieron 12 mil, 8 mil y 5 mil pesos, respectivamente. Además, los ganadores del primer lugar de cada categoría recibieron un equipo de sonido profesional donado por Mixup; la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte donó ropa deportiva, y el Consejo de la Comunicación otorgó smartphones, audífonos, bocinas inteligentes, juegos de mesa y libros.

El jurado estuvo integrado por especialistas del ámbito musical de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), así como directivos de Mixup, Warner Music, Sony Music, Ticketmaster, Freestyle Master Series (FMS) México, Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y el Consejo de la Comunicación.

pesos, que podrán adquirirse en la Casa de la Cultura Campestre Guadalupana, ubicada en Avenida 6, entre Calle 33 y avenida Central; en la Casa de la Cultura El Castillito, en avenida Chimalhuacán sin número esquina con calle Clavelero, colonia Benito Juárez; en Casa de la Cultura Unidad Rey Neza, en Matlalzihuatzin número 13, y en las instalaciones del IMBA, en calle Escondida Manzana 019, colonia Benito Juárez. Flores Ramírez afirmó que esta puesta en escena refrenda el compromiso del gobierno municipal de Nezahualcóyotl para llevar el arte y la cultura al alcance de todas las familias, pues este mismo espectáculo en escenarios como el del Auditorio Nacional, el Teatro Tepeyac o el Centro Universitario Cultural (CUC) tienen costos que oscilan entre los 365 y los 2,440 pesos por persona, sin contar con los gastos de traslado. Destacó que esta obra, cuyas piezas musicales fueron compuestas por Piotr Ilich Tchaikovski, tiene un lugar muy especial

en el gusto de las personas que disfrutan de la temporada navideña, pues transmite el mensaje de que se puede luchar por los sueños y anhelos sin importar la edad. Recordó que el ballet de “El Cascanueces” es un espectáculo emblemático y característico de las fechas decembrinas no solo en México, sino alrededor del mundo, debido a que es un cuento navideño en el que una niña llamada Clara recibe como obsequio navideño de parte de uno de sus tíos, un cascanueces con la figura de un soldado, el cual cobra vida y después de derrotar al Rey Ratón, la lleva a un viaje a través de paisajes fantásticos en busca del hada de azúcar. Finalmente, Nellely Flores extendió la invitación a los habitantes de Nezahualcóyotl para asistir con sus familias a las presentaciones de El Cascanueces este viernes 6 de diciembre y sábado 21. Indicó que el acceso es a las 5:20 de la tarde y pidió llegar puntuales, ya que, de lo contrario, no se les permitirá ingresar iniciada la función.

Encienden el Árbol Navideño que ilumina el primer cuadro de Tlalnepantla

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado informó que, en coordinación con el gobierno del estado, inauguró el “Tianguis Colibrí Navideño”, el cual se encuentra en la explanada Gustavo Baz y tendrá una duración de 15 días.

Al mismo tiempo se encendió el Árbol Navideño y la iluminación del primer cuadro de este municipio. Con estas acciones, llegó la magia de la Navidad a Tlalnepantla con alegría y esperanza.

Rodríguez Hurtado mencionó que el tianguis fomenta y promueve el respeto por el medio ambiente al ofrecer productos agro ecológicos, lo que contribuye a la salud de las personas y cuidado del entorno.

Durante el encendido, Tony Rodríguez mencionó: “espero fuertemente para cada uno de los habitantes, que la magia de un deseo, de un anhelo y la esperanza no se vayan nunca, es lo que nos mantiene con fuerza y trabajo, el hecho de encender el árbol es con la esperanza de dar luz, es el símbolo de la navidad, porque además falta nuestro nacimiento monumental, pero este encendido es el inicio de la esperanza de la navidad en Tlalnepantla”.

Monseñor José Fernández Martínez, Arzobispo de Tlalnepantla estuvo presente durante el encendido, y en su momento expresó, que “el árbol de navidad junto con el nacimiento son símbolos que nos ayudan a preparar la navidad que ya se aproxima, el árbol monumental tal como lo vemos aquí, representa la alegría y esperanza de la paz, la unidad, fraternidad y el regalo de la justicia y el más importante que es, el regalo de la familia”.

El encendido de luces en la plaza, también tiene como objetivo darle vida y sentir el espíritu y la calidez humana.

En el primer cuadro del municipio se podrán observar renos y el trineo de Santa Claus; una caja de regalo grande; el kiosco iluminado; mientras que el Palacio Municipal ya luce adornos con motivos navideños.

Posterior al encendido del árbol, se llevó acabo la inauguración del “Tianguis Colibrí Navideño” el cual tiene la intención de acercar los productos de artesanas y artesanos a zonas urbanas, dar visibilidad a los productores, para evitar intermediarios y

que los beneficios sean directos. Acceder a productos frescos y de temporada como son las hortalizas, frutas, el pan artesanal, los árboles de navidad y una gran variedad de artículos hechos por manos mexiquenses.

El alcalde dijo que “los tres niveles de gobierno tenemos un compromiso formal, institucional y responsable, si vamos juntos los beneficiados serán siempre los habitantes, agradezco esta distinción por realizar tan importante tianguis aquí en la Tierra de En Medio. Reitero que el gobierno estatal, que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez, cuenta con todo nuestro respaldo para que este tianguis sea un éxito, para que la gente pueda venir a conocer y comprar productos de calidad”. Durante la inauguración estuvieron presentes, Alberto Jorge Flores, encargado de la Dirección de Comercialización, en representación de la Secretaria del Campo, Héctor Moreno Pérez, encargado de oficina, en representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el EdoMéx, así como Irma Sosa Solís, Directora General de Bienestar, miembros del cuerpo edilicio, Edmundo Ranero Barrera, Secretario del Ayuntamiento, así como directoras y directores de la actual administración.

Estrena Cruz Roja Toluca unidad de hemodiálisis

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Cruz Roja Mexicana estrenó la Unidad de Hemodiálisis de su Delegación Toluca, que atenderá pacientes las 24 horas y alcanzará mil 200 procedimientos al mes, en beneficio de miles de habitantes del Valle de Toluca, con cuotas de recuperación accesibles, que garantizan la calidad y calidez que caracteriza a esta institución.

Con la puesta en operación de estas nuevas instalaciones, el Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figueroa, destacó el esfuerzo realizado para la mejora y ampliación de las unidades médicas de la institución en todo el país, y señaló que esto es obra de la suma de esfuerzos entre la sociedad, la iniciativa privada y el sector social, que demuestran la capacidad de transformación de esta gran institución. Freaner Figueroa llamó a seguir ayudando a Cruz Roja para poder seguir salvando vidas y aliviando el dolor humano.

comunidad.

Informó que se han recibido 1 millón 650 mil pesos en donación; 1 millón 106 mil 498 pesos de la empresa SC Johnson, y 544 mil 141 pesos la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Estado de México, instancias a las que agradeció su respaldo y apoyo para hacer posible la remodelación integral de estas instalaciones que operan desde hace 51 años en la capital del Estado de México.

En tanto, el presidente del Consejo Local de

Reconoció que esta nueva Unidad de Hemodiálisis y los siete nuevos consultorios médicos de especialidades, transformarán la calidad de vida de los habitantes del Valle de Toluca, quienes contarán con una nueva opción de servicios médicos especializados a un costo accesible, con cuotas de recuperación mucho menores a las de otros hospitales privados.

Cruz Roja Mexicana, Mario Vázquez de la Torre, precisó que la inversión aplicada en estas obras, hasta este momento, es de 3.2 millones de pesos, de los cuales Cruz Roja Toluca ha invertido 1.5 millones de pesos, producto del ahorro generado por cuotas de recuperación de los servicios médicos y cursos de capacitación que ofrece a la

En tanto, el Vicepresidente Nacional y Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana, Jorge Alberto Forastieri Muñoz, indicó que la Unidad de Hemodiálisis de la clínica de Toluca es el mejor ejemplo de lo que se puede hacer cuando se trabaja en unidad, con transparencia y con el deseo permanente de ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos, con calidad y calidez.

“Vamos a seguir avanzando en la mejora integral de nuestro parque vehicular, de las áreas médicas y de enfermería; en el equipamiento de nuestras clínicas y hospitales”, dijo.

Firman GEM y Universidad Anáhuac México convenio de colaboración

Metepec, Méx.- Con el objeto de establecer las bases de cooperación y mecanismos de colaboración para realizar actividades conjuntas encaminadas a la capacitación profesional, el Gobierno del Estado de México, que preside la Maestra Delfina Gómez Álvarez, por conducto de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible,

firmó un Convenio de Colaboración con la Universidad Anáhuac México.

“Este convenio de colaboración con la Universidad Anáhuac nos da la gran posibilidad de tener a estos estudiantes que son ambientalmente responsables, muy creativos y que están teniendo muchísimas oportunidades académicas y colaborativas para que lo hagan a favor del medio

ambiente”, destacó la Alhelí Rubio Arronis, Secretaría medioambiental.

Este instrumento incluye también la divulgación del conocimiento, en todas aquellas áreas de coincidencia de sus finalidades e intereses institucionales, mediante la planeación, programación y ejecución de las acciones de colaboración, intercambio y apoyo mutuo que beneficien a ambas partes y a la sociedad en general. El documento fue signado por la Secretaria Alhely Rubio Arronis; y por parte de la institución académica: Eduardo Robles Gil Orvañanos, en su carácter de apoderado; Sonia Barnetche Frías, Secretaria General de la Universidad Anáhuac México; Carlos Ramos Cárdenas Artigas, Director de la Facultad de Responsabilidad Social; y Mario Buenrostro Perdomo, Director de la Facultad de Ingeniería.

“Esta firma implica que vamos a tener a muchísimos jóvenes trabajando de manera permanente no solo a través del voluntariado de la Universidad sino en actividades muy específicas que van a beneficiar al Estado de México”, resaltó la Secretaria medioambiental.

La funcionaria estatal manifestó que, a

través de este convenio se podrá hacer que los jóvenes encaminen sus esfuerzos desde las ingenierías, desde la responsabilidad social, desde la responsabilidad empresarial, a favor de la sostenibilidad.

“Desde el Gobierno del Estado de México estamos muy comprometidos, y bajo la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, refrendamos el compromiso de la formación académica de nuestros servidores públicos, y con el desarrollo profesional de los jóvenes, que son sin duda el corazón, el talento de nuestra nación y el motor del cambio sostenible.

“Estamos altamente agradecidos por la generosidad de poder suscribir este convenio que se convertirá en punta de lanza para unir el trabajo entre la investigación, la docencia, el estudio y los servidores públicos”.

En el marco de este Convenio las partes firmantes podrán a desarrollar: Proyectos Académicos; Programas de Servicio Social; Programas de Prácticas Profesionales; Capacitación Ejecutiva; Estudios de Posgrado; Educación Continua; y Cursos de Idiomas, Desarrollo Profesional, Promoción de Propiedad Intelectual, así como acciones de Difusión y Extensión.

Reconoce Secretaría de Salud vocación de ayuda e integridad de su personal

Toluca, Méx.- Servir a las y los mexiquenses demanda de cada uno de los trabajadores adscritos a la Secretaría de Salud, vocación por ayudar y cuidar, a lo que se debe sumar la integridad, afirmó la titular de la dependencia, Macarena Montoya Olvera, al encabezar la ceremonia de Entrega de reconocimientos a personal distinguido por su desempeño en apego a los principios y valores en el servicio público 2024. Acompañada por los integrantes del Comité de Ética, destacó que los galardonados son portadores del humanismo que caracteriza al Gobierno de la transformación, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y los exhortó a hacer de la legalidad, el profesionalismo, la honradez, la eficacia,

equidad, transparencia e integridad el estandarte que conduzcan su desempeño. Por su parte, Óscar Galicia Estrada, Jefe de la Unidad de Ética y Prevención de la Corrupción de la Secretaría de la Contraloría, afirmó que el Código de Ética establece principios y valores del servicio público, que buscan incidir en el comportamiento y desempeño de los trabajadores para fomentar una identidad profesional con sentido de orgullo y pertenencia, lo que permite avanzar en la labor en beneficio de la sociedad.

A nombre de los siete galardonados, Guadalupe García Maldonado, Jefa B de Proyectos adscrita al Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM), puntualizó que este logro es gracias al esfuerzo colectivo de quienes

trabajan en la Secretaría de Salud del Estado de México y dedican parte de su vida a desempeñar sus funciones con valores, principios rectores y reglas de integridad, así como sentido de pertenencia. Posteriormente, se entregaron los reconocimientos a Ángel Luis Garciarojas

Rodríguez, del CETRAEM; Claudia Sánchez Rivera, de la Coordinación de Hospitales de Alta Especialidad; y Alma Lilia Ayala Hernández, de la Coordinación Administrativa.

También a Salvador Alcocer, titular del Órgano Interno de Control; Lucina Linares Verdeja, de la Coordinación de Lactancia Materna y Bancos de Leche; y Vanessa Ibeth Sanabria Arizmendi de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación (UIPPE).

EDOMEX

Servir a Ixtlahuaca ha sido el honor más grande de mi vida: Lozano

xtlahuaca, Méx.- Durante su Tercer Informe de Resultados de la administración 20222024, el presidente municipal de Ixtlahuaca, Abuzeid Lozano Castañeda destacó inversiones históricas en obra pública y en la compra de maquinaria, y vehículos para los servicios públicos del municipio.

La administración marcó un hito en infraestructura con una inversión histórica de 580 millones de pesos, cantidad de la cual 346.7 millones de pesos se destinaron para pavimentar más de 42 kilómetros de concreto hidráulico, equivalentes a la distancia entre Ixtlahuaca y Toluca.

Además, se construyeron 10 kilómetros de vialidades en 26 comunidades con 58.2 millones de pesos de recursos propios.

En guarniciones y banquetas, se concluyeron 11 proyectos con una inversión de 18.4 millones. El revestimiento de caminos abarcó 142 kilómetros con una inversión de 5 millones. También se ampliaron los servicios de agua potable con 15 obras en igual número de localidades, invirtiendo 31.9 millones, y se ejecutaron 43 proyectos de drenaje sanitario con más de 33 kilómetros de nueva red, invirtiendo 64.1 millones.

En energía eléctrica, se llevaron a cabo 43 obras con una inversión de 71.9 millones de pesos. Respecto al tema educativo, más de 9 mil estudiantes fueron beneficiados con una inversión de 53.5 millones de pesos en la construcción de techumbres, aulas, bardas perimetrales, módulos sanitarios y plazas cívicas. El programa “Pinta tu Escuela” rehabilitó 87 planteles con una inversión de 1.2 millones, mientras que la entrega de impermeabilizante a 62 instituciones representó 2.5 millones.

Estas acciones garantizan espacios dignos y seguros para el aprendizaje.

En economía y Empleo, en tres años, Ixtlahuaca generó 6 mil 672 empleos a través de ferias laborales y alianzas con empresas. Además, se otorgaron 2 mil 494 refrendos de licencias de funcionamiento y se registraron 195 nuevas unidades económicas.

El turismo creció con eventos culturales, artísticos y deportivos que atrajeron a más de 200 mil visitantes, generando una derrama económica de 68 millones de pesos.

Se construyó el andador comercial en la zona de la central de autobuses, mediante una inversión de 10.7 millones de pesos, y se realizaron ocho rehabilitaciones y 14 mantenimientos al Mercado Municipal 1° de Septiembre, así como ocho rehabilitaciones y 11 mantenimientos al Rastro Municipal.

Para el desarrollo del campo ixtlahuaquense, se invirtieron 7.5 millones de pesos en insumos agrícolas como semilla mejorada, fertilizante y herbicidas; y se desazolvaron 64 kilómetros de ríos

y canales, protegiendo los sembradíos durante la temporada de lluvias.

En tanto, la seguridad pública se fortaleció con la modernización de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública, una inversión de 6.4 millones de pesos, y la implementación del Juzgado Cívico y Centro de Mediación que posiciona a Ixtlahuaca como pionero en el Estado de México en justicia cívica.

Los salarios de los elementos policiales aumentaron hasta un 60%, promoviendo mejores condiciones laborales.

El municipio cuenta con un Atlas de Riesgo actualizado, colocándose en el primer lugar de la zona norte del Estado de México en esta materia. El deporte también tuvo un papel destacado, con la rehabilitación de la Escuela del Deporte mediante una inversión de 6.5 millones y la construcción de la primera cancha de futbol profesional con pasto sintético y trotapista fuera de la cabecera municipal, en Guadalupe Cachi, con una inversión de 12.7 millones.

Además, Ixtlahuaca fue sede de importantes eventos deportivos nacionales y estatales, promoviendo el turismo y la derrama económica.

La atención a población indígena fue un tema primordial, pues se incorporaron 11 comunidades de Ixtlahuaca en el catálogo de pueblos indígenas del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), por lo que ahora 47 localidades son reconocidas con esta denominación, permitiendo beneficiarse de presupuestos estatales y federales etiquetados para el sector.

Por primera vez en el municipio, se implementaron cursos sabatinos de lengua mazahua con el objetivo de preservar la identidad, beneficiando a 2 mil 233 personas.

Además, el Gobierno Municipal institucionalizó como política permanente la Caravana Naranja “Cerca de Ti” que, el día 25 de cada mes, acerca servicios multidisciplinarios y gratuitos a mujeres de las comunidades de Ixtlahuaca. Asimismo, se brindaron servicios legales sin

costo, proporcionando más de 4 mil asesorías jurídicas, realizando 300 juicios en materia familiar, llevando a cabo 250 acompañamientos para denuncias y efectuando más de 3 mil diligencias jurídicas.

Sobre medio ambiente y sustentabilidad, se plantaron 162 mil árboles y se entregaron 14 mil a estudiantes como parte del programa “Con Educación Sembramos Vida”.

También se gestionó el acopio de 1.5 toneladas de residuos electrónicos, 6 mil 500 envases de agroquímicos y 19 toneladas de llantas, además de actualizar el Programa de Ordenamiento Ecológico Local.En servicios públicos, la administración reparó 2 mil 095 lámparas, sustituyó 3 mil 771 lámparas de vapor de sodio por LED y amplió la red de alumbrado con 289 nuevos puntos.

Se destinaron 979 toneladas de mezcla asfáltica para rehabilitar calles y avenidas municipales.

Se adquirieron cinco camiones y una barredora mecánica para optimizar la recolección de basura. Además, se promovió la creación de 17 panteones para cubrir la demanda en diversas regiones de Ixtlahuaca; de ellos, dos se entregaron con obra civil y licencias sanitarias, en cuatro se brindaron permisos sanitarios y materiales de construcción, y para once se gestionaron oficios de viabilidad para iniciar obras.

El desarrollo urbano avanzó con la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, después de décadas de inactividad, logrando una planeación integral que posiciona a Ixtlahuaca entre los municipios líderes del Estado de México en este rubro.

En materia registral, se digitalizaron 143 mil 199 actas que rigen el estado civil de las personas, abatiendo el rezago en un 95%.

Se simplificaron 55 trámites administrativos y se actualizaron 170 cédulas en el Registro Municipal de Trámites y Servicios (REMTyS).

En 2023, se lanzó la aplicación Somos Ixtlahuaca, gratuita para dispositivos móviles; la cual cuenta con servicios de emergencia, trámites, noticias y otros beneficios más al alcance de un clic.

Durante el trienio no se contrajo deuda pública, asegurando un manejo eficiente y transparente de los recursos. Además, la gestión de Lozano Castañeda se consolidó como un gobierno de resultados, obteniendo diversos reconocimientos entre los que destacan:

· Reconocimiento en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, en el módulo de protección civil, por destacadas acciones para enfrentar y combatir siniestros.

· Cuarto lugar estatal por el mejor manejo de la hacienda pública y las finanzas municipales, galardón entregado por el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM).

· Reconocimiento en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal por cumplir con los 105 indicadores de gestión y desempeño en el servicio público.

· Ixtlahuaca dentro de los 8 mejores municipios del Estado de México por cumplir en su totalidad con la evaluación de la calidad del gasto, de acuerdo con los resultados del Índice de Información para la Evaluación Presupuestaria Municipal (IIEPM) 2023, aplicado por la empresa Gobernova a los 125 municipios mexiquenses.

· Premio Alcaldes de México 2023 a las mejores prácticas locales, en reconocimiento a las acciones implementadas en materia de protección civil.

· Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2024 otorgado por la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), por la implementación de Proyectos Innovadores en la Temática de Ciudades Inteligentes con la App Somos Ixtlahuaca.

· Reconocimiento al Esfuerzo Hacendario Municipal “José María Morelos y Pavón” 2024, entregado por el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM). Mención Regional por el mejor desempeño recaudatorio en la Región Hacendaria Norte.

· Reconocimiento a las Buenas Prácticas Municipales con Perspectiva de Género, otorgado por los gobiernos de México y del Estado de México.

· Reconocimiento en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal, por tercer año consecutivo. Gracias al buen manejo de las finanzas, el ayuntamiento encabezado por Abuzeid Lozano Castañeda, adquirió mediante recursos municipales 46 unidades y maquinaria para eficientar los servicios públicos, con una inversión de 82.9 millones de pesos.El Tercer Informe de Resultados, reafirmó el compromiso de la administración con el desarrollo integral de Ixtlahuaca.

Finalmente, Lozano Castañeda reconoció que el camino no ha sido fácil, pues aún hay brechas de profunda desigualdad que deben eliminarse, pero los cimientos están puestos para que este municipio siga avanzando, sentamos las bases para un Ixtlahuaca próspero, equitativo y de mayores oportunidades.

Con responsabilidad cumplí a la confianza ciudadana: Navarro

Por: Ricardo Espejel Arellano.

Atlautla, Méx. - “Provenir de una elección extraordinaria, no fue pretexto para lograr los buenos resultados que la comunidad esperaba,

con responsabilidad cumplí a la confianza de mi pueblo”, expresó el presidente municipal Raúl Navarro Rivera. Al presentar ante representantes de la comunidad y ciudadanos atlautlenses, su Tercer Informe de Gobierno, el munícipe dio cuenta de los logros, desafíos y el férreo compromiso de su administración hacia el desarrollo integral de la población. En presencia de la Sindica, Regidoras, Regidores y del Secretario de Desarro-

llo Urbano e Infraestructura, Ing. Carlos Maza Lara, inició con un cálido agradecimiento hacia sus compañeros de Cabildo, subrayando que los logros alcanzados son el resultado de un esfuerzo colectivo.

“Hoy celebramos no solo el trabajo de un hombre, sino de un gran equipo, la administración municipal salió avante en su encomienda, todos cumplimos con nuestro compromiso de trabajar incansablemente para mejorar día a día a toda nuestra comunidad”, expresó.

La presencia del Ing. Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura y representante de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, fue un momento destacado del informe. Navarro le pidió que fuera portavoz del trabajo realizado, enfatizando que los esfuerzos de

su administración son visibles y tangibles para la comunidad.

Durante su exposición, destacó los logros que se realizaron a través de las diferentes áreas de la administración municipal entre los más relevantes se encuentran: Apoyos Sociales, Servicios de Salud, Educación y Cultura, Mejora de Servicios Públicos, Seguridad Pública, Desarrollo Social, Apoyo al Campo, Agua Potable y construcción de vialidades primarias.

El presidente Raúl Navarro Rivera, concluyó su informe reafirmando su compromiso de seguir trabajando incansablemente por el bienestar de Atlautla. “Cada paso que damos es un paso hacia el futuro que todos deseamos. Gracias por su confianza, y juntos seguiremos construyendo el Atlautla que merecemos”.

Manuel Vilchis destaca desarrollo urbano en Zinacantepec

Por: Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.- El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros destacó los logros y avances que se obtuvieron en su administración, esto durante su Tercer Informe de Gobierno, en el que también resaltó la estabilidad financiera y el desarrollo de obra pública como los pilares de su gestión.Ante familias y representantes de diversos sectores sociales, Vilchis Viveros enfatizó que su compromiso se ha traducido en una obra cada cuatro días en promedio.

En el ámbito social, informó que el gobierno municipal entregó 85 mil canastas alimentarias, beneficiando a más de 25 mil familias. Mientras que, en el rubro de salud, se otorgaron 25 mil consultas médicas, con especial atención a los grupos más vulnerables, atendiendo a un promedio diario de 107 personas.

Asimismo, se implementaron acciones de inclusión y apoyo a personas con discapacidad, con

la capacitación de 900 personas y la realización de más de 7 mil consultas psicológicas. El edil enalteció la construcción y rehabilitación de instalaciones educativas: 24 aulas construidas, 8 de ellas completamente equipadas, 11 arcotechos en diversas escuelas, la Apertura del Centro de Atención Múltiple (CAM) “Diego Rivera”; obras que se realizaron en tiempo récord de tres meses, brindando atención en ambos turnos y la donación de terrenos e inicio de construcción de Telebachilleratos en San Pedro Tejalpa y Ricardo Flores Magón. Además, dijo que durante su administración se realizaron 250 obras y 160 acciones, superando las metas proyectadas. Entre las obras más destacadas se encuentran: Modernización de la calle 16 de septiembre y construcción del arco de bienvenida. Rehabilitación del Circuito Acahualco y calles Morelos y Juárez. Instalación de 175 calentadores solares, beneficiando a más de 3 tres mil 700 personas. Construcción de 150 cuartos adicionales para mejorar la vivienda en

comunidades vulnerables. En términos de pavimentación, se lograron más de 30 mil metros lineales de concreto, equivalente a la distancia entre Zinacantepec y Ocoyoacac. Aunado a esto, se construyeron 20 rampas y guías podotáctiles para personas con discapacidad.En materia de seguridad, Vilchis Viveros destacó el aumento en la flota vehicular y mejoras tecnológicas: Incremento de 5 a 48 patrullas operativas. Instalación de 320 cámaras de vigilancia en puntos estratégicos. Colocación de botones de pánico en 850 establecimientos comerciales. Finalmente, resaltó la estabilidad financiera del municipio, logrando reducir en un 37 por ciento la deuda heredada de administraciones

Seguiremos haciendo de esta tierra, un espacio de resultados y compromiso: Contreras

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- Arropada por el cariño de sus hijas y familiares, rindió protesta de ley Romina Contreras Carrasco, para encabezar la administración 2025-2027 y convertirse en la primera presidenta municipal mujer reelecta de Huixquilucan.

Romina Contreras Carrasco, convocó a todos los sectores de la sociedad a trabajar en unidad para que el municipio siga avanzando, pues, con la suma de esfuerzos de todos los huxquiluquenses, esta demarcación continuará siendo un referente a nivel nacional y uno de los gobiernos mejor calificados del país. Acompañada del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuéllar; el secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de México, Óscar Flores Jiménez; el Senador de la República, Enrique Vargas del Villar; Romina Contreras, destacó que continuará apostando por el proyecto de la continuidad, de la mano con una población que reconoce los logros del Gobierno de Huixquilucan, ya que tiene un sentido humanista para que todos los sectores, especialmente, los más vulnerables, cuenten con un lugar digno y seguro para vivir. En presencia del presidente nacional del Partido Acción Nacional, (PAN), Jorge Romero Herrera; senadores, diputados, miembros del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, alcaldes y presidentes, Romero Romina Contreras, destacó que continuará apostando por el proyecto de la continuidad, de la mano con una población que reconoce los logros del Gobierno de Huixquilucan, ya que tiene un sentido humanista para que todos los sectores, especialmente, los más vulnerables, cuenten con un lugar digno y seguro para vivir.

Contreras Carrasco, dijo a vecinos y autoridades auxiliares, “en la administración que concluye no les fallé, lo digo con la frente en alto, y delante de todos ustedes, nuevamente lo digo: ¡no les voy a fallar! Retribuiré su confianza, tengan la certeza de que haré todo lo que esté a mi alcance para que Huixquilucan se mantenga como un municipio próspero y ejemplo en todo el país”, recalcó Romina Contreras.

Ante más de dos mil personas, que se dieron cita en el Salón Santa Rita, ubicado en el fraccionamiento Bosque Real, la presidenta municipal y los integrantes del nuevo cabil-

do, tomaron protesta de ley para encabezar la administración 2025-2027, donde Romina Contreras aseveró que Huixquilucan seguirá siendo un referente a nivel nacional y uno de los gobiernos mejores calificados del país.

Dijo que entre las políticas públicas que destacarán en la administración pública 20252027, está la continuación de “Huixquilucan Contigo 24/7”, “Acción por la Educación”, la entrega de más apoyos a los sectores vulnerables, equipamiento para cuerpos de seguridad y emergencia, mayor infraestructura vial y obra pública, entre otros.

Romina Contreras afirmó que el esfuerzo emprendido desde el año 2016, ha permitido que Huixquilucan siga creciendo y avanzando, y se consolide como un municipio de oportunidades y desarrollo para todos los que viven en la localidad.

Asimismo, reconoció el respaldo y confianza que la ciudadanía le mostró durante los tres años de su primera gestión, lo cual se reflejó en los más de 77 mil votos que obtuvo en el pasado proceso electoral, que la llevaron a ser la primera presidenta municipal mujer reelecta en esta demarcación.

“A partir del 01 de enero, nuestro municipio tendrá su primera presidenta municipal reelecta.

A todas esas niñas, adolescentes y mujeres que nos escuchan, también les digo que no les fallé, seguirán bien representadas y estarán en el centro de las decisiones para promover su participación y que sigan conquistando espacios”, expresó.

Romina Contreras se comprometió a retomar las caminatas en cada calle del municipio y seguir cerca de la gente, por lo que se mantendrán los recorridos por las 49 comunidades y 19 fraccionamientos para platicar y conocer

las necesidades de la población; por tanto, se mejorará esta estrategia, para conservarla como una de las políticas públicas más exitosas del país.

Destacó, que la seguridad continuará como un pilar fundamental de la administración 2025-2027, tal como lo fue en su primer gobierno, donde se registró la disminución de 44 por ciento en delitos de alto impacto y se mantuvo a Huixquilucan como uno de los municipios más seguros.

Por ello, en los primeros cien días de la nueva administración, se sumarán 120 nuevas patrullas para reforzar a la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, así como más armamento, más cámaras de videovigilancia y arcos lectores de placas, mayor capacitación y profesionalización para los elementos, más y mejor equipo y tecnología.

“Que quede claro, aquí no hay ni habrá impunidad para nadie: quien cometa un delito, será castigado, por lo que destinaremos el presupuesto necesario para seguir fortaleciendo a nuestra policía y que ésta siga siendo una corporación confiable para los ciudadanos. Vamos por más armamento, más cámaras de videovigilancia y arcos lectores de placas, mayor capacitación y profesionalización para los elementos, más y mejor equipo y tecnología, para lograr un Huixquilucan más seguro”, ratificó la alcaldesa.

Tras la sequía que afectó el Valle de México, y que trajo consigo decenas de incendios forestales y, posteriormente, con la llegada de lluvias intensas y constantes, provocaron deslaves en gran parte del municipio, Romina Contreras afirmó que se continuará equipando y dotando de las herramientas necesarias y fortaleciendo a cada una de las áreas que conforman el Sistema Municipal de Emergencias 24/7, que tienen la labor de proteger a la población y su patrimonio.

La presidenta municipal, apuntó que, desde 2016, Huixquilucan cuenta con un óptimo manejo financiero, reconocido a nivel internacional y nacional, toda vez que las calificadoras Fitch Ratings y HR Ratings han elevado la calificación crediticia del territorio por ocho años consecutivos, lo que respalda que las políticas públicas asumidas en las últimas tres gestiones han sido las correctas para sanear las arcas municipales. “Seguiremos haciendo de esta tierra, un espacio de resultados y compromiso”, finalizó.

anteriores. De una deuda inicial de 92 millones de pesos con Banobras, se han cubierto 57 millones durante este trienio, garantizando finanzas más sanas para la administración entrante.

Jenaro Martínez Reyes encabeza celebración del primer aniversario del SMSEM CREHA

Toluca, Méx.- El Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Jenaro Martínez Reyes, celebró el primer aniversario del Centro de Rehabilitación SMSEM-CREHA, obra que surgió como respuesta a una de las necesidades más sentidas de los docentes afiliados al gremio.

Durante la ceremonia, Martínez Reyes destacó el impacto que el SMSEM-CREHA ha tenido en su primer año de operación, brindando atención integral a 113 pacientes y ofreciendo semanalmente un promedio de 107 terapias en áreas como rehabilitación, comunicación humana, terapia ocupacional, hidroterapia y más, a cargo de un equipo conformado por 19 terapeutas y un médico especialista.

El Secretario General del SMSEM subrayó que esta obra fue gestionada con el apoyo del Gobierno del Estado de México, y enfatizó que la aspiración del sindicato es consolidar al SMSEM-CREHA como una institución emblemática para el magisterio, al igual que otras iniciativas históricas como la Tienda Sindical, los Centros de Desarrollo y Bienestar Infantil y el Centro de Especialidades Odontológicas, que han dejado un legado en el apoyo a los docentes y sus familias. “Unidos podemos cumplir los compromisos que asumimos como gremio, convencidos de que nuestro proyecto sindical privilegia el bien común y los intereses colectivos de quienes dedican su vida a la formación de niñas, niños y jóvenes mexiquenses”, señaló el líder magisterial.

El SMSEM CREHA cuenta con áreas equipadas con tecnología de vanguardia y personal especializado, ofreciendo servicios de ortopedia, psiquiatría, odontología, psicología infantil, nutrición, radiología, terapia de lenguaje, electroterapia, estimulación multisensorial, entre otros. Finalmente, el líder magisterial llamó a mantener un enfoque basado en la empatía y el entendimiento entre docentes, reforzando la unidad del gremio para continuar construyendo juntos un mejor futuro para el magisterio estatal y las generaciones por venir.

Finalmente, usuarios del SMSEM CREHA agradecieron a la dirigencia del SMSEM, encabezada por Jenaro Martínez, su respaldo a este centro y al personal por su esfuerzo y dedicación en la atención a los usuarios.

Concluyen en Congreso entrevista de aspirantes a integrar la CES del Sistema Anticorrupción

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La Comisión para el Combate a la Corrupción del Congreso mexiquense, presidida por el legislador Gerardo Pliego Santana, concluyó el proceso de entrevistas de 24 personas, quienes aspiran a integrar la Comisión Estatal de Selección (CES), que designará al Comité de Participación Ciudadana (CPC), del Sistema Estatal Anticorrupción. Fueron dos días de entrevistas y en un segundo día de actividades, el órgano legislativo entrevistó a 14 personas, propuestas por organizaciones de la sociedad civil, bajo el mismo formato usado para entrevistar a 10 personas propuestas por instituciones académicas y de investigación. En donde, Gerardo Pliego Santana reconoció la participación de personas jóvenes, mujeres, representantes de los pueblos originarios y de los sectores académico y empresarial, con lo cual se contará con mejores perfiles.

Las personas entrevistadas fueron Perla Flor Lagunas Ocampo, Carlos Cosío Farfán, Rosa Luz Robres González, Raúl Garrido Ortiz, Verónica Cruz Méndez, Lilly Anaid Andrade Villareal, Sergio Giovanni Espinoza Flores, Luis Orlando Flores Sánchez, Alejandra García Benhumea, Anel Ivonne Escobedo, Juan de la Cruz Morales, Nury Ibeth Cifuentes Juárez, Cecilia Guadalupe Dionisio Coyote y Leticia Penélope Martínez Ballesteros.

Las diputadas y diputados que participaron en los cuestionamientos fueron: Octavio Martínez Vargas, María del Carmen de la Rosa Mendoza, Edmundo Luis Valdeña Bastida y Zaira Cedillo Silva, de morena; Krishna Karina Romero Velázquez, del PAN; y Yareli Anai Esparza Acevedo, del PT. Mientras que al concluir esta etapa, quienes integran la Comisión elaborarán una lista final de cinco propuestas, para enviar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Destacan en CODHEM la protección que mujeres rurales dan a sus comunidades

Toluca, Méx.- Informar y capacitar de forma horizontal y transversal empodera a las mujeres rurales para mantener equilibrada, sana y evolucionando a una comunidad. Cuando las mujeres rurales fortalecen su desarrollo con herramientas como el liderazgo, la vida libre de violencia y el cuidado de su medio ambiente, todas las personas de su entorno ganan y crecen desafiando la discriminación y los roles de género tradicionales impuestos por la cultura patriarcal.

Así lo dijo, la maestra Ilse Rubí Miranda Hernández, especialista en género de la Dirección General de Perspectiva de Género de la Secretaría de las Mujeres, durante la videoconferencia “Participación comunitaria e igualdad de género para mujeres rurales y pueblos originarios”, presentada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), en el marco de las acciones de los “16 días de activismo contra la violencia hacia las

mujeres”.

Miranda Hernández comentó que las mujeres que ejercen sus derechos protegen mejor la tierra y preservan las costumbres, así como la alimentación de sus comunidades con base en productos propios de la región. El empoderamiento y la organización de mujeres rurales en colectivas o cooperativas les permite allegarse de ingresos y contribuir a mejorar las condiciones de vida en sus comunidades.

Aseguró que este tipo de organización comunitaria debe ser resultado de políticas públicas afirmativas para propiciar el desarrollo igualitario entre hombres y mujeres, en ambientes libres de violencia donde se respeten los derechos y la dignidad de todas las personas. En México estas estrategias deben ser incluidas en las políticas públicas y ser acordes a los objetivos de Desarrollo Sostenible: igualdad de género y poner fin de la pobreza, asentados en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, explicó la ponente.

Inteligencia Artificial agiliza sentencias públicas del PJEdomex

Toluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México creó un Editor de Textos con Inteligencia Artificial para la Elaboración de versiones públicas de sentencias. Este desarrollo, encabezado por la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, atiende a las exigencias normativas de transparencia y protección de datos y facilita la generación de resoluciones en versión pública. El editor, diseñado para asistir en la identificación y supresión de datos personales, reafirma el compromiso del PJEdomex para garantizar la privacidad de las personas involucradas en procesos judiciales. Con funcionalidades que integran Inteligencia Artificial, el sistema detecta nombres, direcciones y otros elementos sensibles dentro de las sentencias y los sustituye por asteriscos de manera automática o manual, según lo determine el usuario. En preparación para la implementación de esta herramienta, los días 27 y 28 de noviembre se realizó una capacitación a cerca de 400 juezas, jueces, administradores y personal jurisdiccional del ámbito penal, sobre el uso del editor, enfatizando la importancia

de la privacidad y las consecuencias de no cumplir con los protocolos de protección de datos.

La capacitación fue liderada por José Edgar Marín Pérez, Coordinador General de la Unidad de Transparencia; Andrea Ambriz Guadarrama, Subdirectora de Transparencia y Gobierno Abierto; Daniel Vázquez González, representante de la Visitaduría en Materia Penal; y Hugo Andrade, Jefe del Departamento de Capacitación de la Subdirección de Mesa de Ayuda. Durante las sesiones, se destacó que la entrega de información no testada adecuadamente puede ocasionar graves consecuencias, como filtraciones de identidad, venganza o daños irreparables.

Testar los documentos no solo es un requisito normativo, sino un acto de humanidad y justicia, un compromiso ético con quienes buscan amparo en las instituciones judiciales; en este sentido, los participantes reflexionaron sobre su papel como guardianes de la privacidad y el impacto de sus decisiones en la vida de los ciudadanos. El Editor de Textos con Inteligencia Artificial cuenta con herramientas intuitivas

para identificar y sustituir datos sensibles. Una vez cargado el documento, el sistema despliega una ventana emergente que lista los nombres y elementos detectados. El usuario puede seleccionar las coincidencias para testarlas automáticamente o realizar ajustes manuales, asegurando precisión en cada documento.

Al finalizar, el texto puede exportarse en formato PDF tras eliminar cualquier resalte innecesario. Este proceso sencillo y eficiente ha sido diseñado para integrarse de manera natural en los flujos de trabajo del personal

jurisdiccional.

La herramienta fue liberada el 2 de diciembre y su implementación se realizará de forma paulatina en todas las materias del PJEdomex. Este enfoque escalonado permitirá ajustar detalles técnicos y reforzar el acompañamiento a los usuarios, garantizando un uso óptimo desde el inicio. Con este desarrollo, el Poder Judicial mexiquense innova y refleja un enfoque profundamente humano, recordando que detrás de cada expediente hay historias, personas y derechos que proteger.

Reforma Judicial no se aprobará en EdoMéx al “fast track”: Vázquez

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- “En el Congreso del Estado de México, tenemos para aprobar la Reforma del Poder Judicial, hasta el 30 de enero, y debe haber un análisis profundo, y no debe ser aprobada de manera apresurada”, así lo señaló el diputado de Morena, Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de coor-

dinación Política del Congreso mexiquense. “La reforma judicial no debe ser “fast track”, y se requiere un análisis profundo para evitar errores; además debe garantizar transparencia y rendición de cuentas en el proceso de selección de lo que al parecer serán 28 jueces y magistrados en el Estado de México”, señaló.

Además, el legislador dijo que se necesitan de dos presupuestos, tanto federales, como estatales para garantizar recursos para la elección de magistrados y jueces estatales, y el proceso debe ser transparente y sin influencias políticas.

Pues, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de la entidad (IEEM) tendrás tareas distintas y si bien en las elecciones se pude generar una complejidad, destacó que se irán atendiendo, además de que todavía se desconoce cuánto podría costar la

elección del año entrante. “El presupuesto aún no está definido, porque precisamente se debe aprobar la reforma”. También debe aplicarse con la desaparición del INAI y su impacto en el INFOEM”, indicó.

Dijo que estarán en espera del calendario de entrevistas o de comparecencias, según lo que establezca la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Procuración y Administración de Justicia, además de que se debe esperar los números de los magistrados y jueces a elegir por distrito judicial o por distrito electoral, según sea el caso.

En cuanto a la pregunta sobre qué pasará con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), tras la desaparición de órganos autónomos, entre ellos, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), manifestó que se debe esperar al presupuesto, debido a que se be checar el tema de los trabajadores, “no es

un instituto tan fácil de desaparecer”, por esa razón, dijo se tiene que revisar primero su estructura para después tomar una determinación.

“Estamos sacando todos los temas porque viene el presupuesto y viene otro tema. Y lo que necesitamos hoy es ser una legislatura muy productiva y lo estamos logrando”, indicó.

“Lo que queremos, es ser ejemplo del país de cómo hacer una buena política en el Estado de México”, abundó.

Respecto a los titulares de los Contralores internos, Vázquez Rodríguez, manifestó que se buscará que sean personas aptas para ayudar a supervisar los trabajos, tengan voluntad y buenos conocimientos. Finalmente, el líder parlamentario, dijo que en Morena no hay dos grupos. “Hay uno solo, Morena estatal y somos un Morena que estamos saliendo fortalecidos. Hoy tenemos una presidenta, estatal y vamos a trabajar y hubiéramos trabajado con el que hubiera sido; nos corresponde tener un partido sólido, fuerte, un movimiento que existe que es Morena del Estado de México”, indicó.

Debemos evitar infiltración de la delincuencia en selección de jueces: Fernández de Cevallos

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Pablo Fernández de Cevallos, cuestionó el ritmo y la prontitud con la que se está discutiendo la reforma judicial en el Estado de México.

Pues dijo que, es insuficiente debatir un tema tan crucial en dos o tres días, y urgió que se realice una discusión seria y profunda que garantice una verdadera transformación en el sistema judicial. “Teniendo la mayoría de Morena, es evidente que el Ejecutivo tendrá control sobre el comité de selección de jueces. Nos preocupa que estos órganos terminen integrados por perfiles afines al partido en el poder, tanto a nivel federal como estatal”, indicó.

Advirtió sobre la creciente amenaza de infiltración del crimen organizado en el proceso de selección de jueces y magistrados. “Hay distritos en el Estado de México donde el crimen organizado tiene control territorial, lo que genera el riesgo de que estas organizaciones intenten imponer perfiles en el sistema judicial”.

“Necesitamos garantizar que quienes lleguen a impartir justicia tengan la capacidad, la preparación y, sobre todo, la independencia para enfrentar estos desafíos”, dijo.

El diputado, también coordinador del PAN, insistió en la necesidad de revisar con lupa los perfiles de los aspirantes a jueces, particularmente en zonas del estado donde la problemática de seguridad es más severa.

“La justicia no puede estar en manos de quienes se vean condicionados o vulnerables ante el crimen. De lo contrario, se corre el riesgo de que las instituciones judiciales se conviertan en un brazo más del crimen organizado”, señaló.

Finalmente, Fernández de Cevallos llamó a los demás grupos parlamentarios a sumarse a un debate profundo y a no permitir que intereses partidistas o externos pongan en riesgo la independencia del Poder Judicial en el Estado de México.

“La ciudadanía merece jueces preparados, imparciales y libres de cualquier tipo de presión o infiltración. La justicia debe estar por encima de cualquier interés político o criminal”, concluyó.

IEEM impulsa la reflexión sobre la violencia política de género

Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo la conferencia ¿Por qué tenemos que hablar sobre la violencia política contra las mujeres en razón de género?, actividad que brindó al personal del servicio público un espacio propicio para discutir y reflexionar sobre el tema. Durante la conferencia, realizada como parte de la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género, la Consejera Electoral del IEEM, Karina Ivonne Vaquera

Montoya, señaló que el diálogo sobre la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPG) es esencial para crear conciencia en la sociedad, ya que facilitará una mayor participación de mujeres en el ejercicio del poder y propiciará que accedan a más cargos públicos.

Vaquera Montoya destacó que, a pesar de los esfuerzos por lograr la igualdad de oportunidades, todavía persisten resistencias y obstáculos que tienden a

reducir e invisibilizar la presencia de las mujeres en los espacios públicos.

La Consejera Electoral del IEEM afirmó que la VPG es uno de los principales impedimentos para que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos políticoelectorales. Además, aseveró que esta violencia ha aumentado, especialmente a través del anonimato en medios electrónicos y redes sociales.

Laura Roxana Ortega Jaimes, Jefa de Departamento de la Unidad Técnica para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres del IEEM, explicó que la VPG se refiere a cualquier conducta, ya sea por acción, omisión o tolerancia, que afecte a una mujer por el hecho de serlo y que causa un menoscabo a sus derechos políticoelectorales. Ortega Jaimes destacó que la ley contempla un extenso catálogo de conductas para facilitar su identificación y sanción. La especialista respondió a cuestionamientos como: ¿Cuáles son las principales conductas por las que se puede manifestar la violencia política contra las mujeres por razón de género?; ¿Cuáles son los tipos de violencia?; ¿Qué ejemplos de violencia política han enfrentado mujeres líderes?; ¿Cuáles son las consecuencias

para las familias y comunidades de las víctimas?; ¿Cómo afecta esta violencia la participación y representación de las mujeres?; ¿Cuáles son las principales acciones de prevención para evitarla?; ¿Qué papel juegan las instituciones estatales en su prevención y sanción?; ¿Qué rol tienen los medios de comunicación en perpetuarla o combatirla?, entre otras.

La conferencista invitó a las y los participantes a consultar la Guía para la Identificación y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación, así como la Guía sobre la Prevención y Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del IEEM, mismas que les brindarán elementos necesarios para poder identificar los diversos tipos de violencias y los medios de denuncia. Además, exhortó a seguir participando en las actividades del órgano electoral dentro del marco de los 16 días de activismo.

La Consejera Electoral del IEEM, Sayonara Flores Palacios, estuvo presente en el evento, así como servidoras y servidores públicos, personas investigadoras y público en general.

EDOMEX

Destrucción de armamento, fortalece acciones para lograr la paz en EdoMéx: Gómez

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la ceremonia de destrucción de armas de fuego, las cuales fueron decomisadas en diversos operativos, con el objetivo de continuar trabajando en la transformación de un Estado de México con paz y seguridad.

Acompañada de Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; el General de Brigada DEM José Martín Luna de la Luz; el Capitán de Navío DEM Humberto Sánchez Chávez, enlace de la Secretaría de Marina Armada de México; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México, la gobernadora destacó que la intención es seguir fortaleciendo acciones pendientes para lograr la paz en la entidad; destacando que afor-

tunadamente hay una buena coordinación entre la Guardia Nacional, Defensa Nacional y Marina, lo cual ayuda mucho, entre otras acciones, a la destrucción de estas armas.Por su parte, el General de Brigada DEM José Martín Luna de la Luz, informó que en esta ocasión se realiza la destruc-

Colabora Seguridad Pública de Metepec con la FGJEM en el asesinato de mujer

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Debido a que la noche del lunes una mujer de aproximadamente 40 años de edad, que se encontraba en un estacionamiento en el centro de Metepec, perdió la vida tras recibir un ataque directo con arma de fuego, el comisario José Alberto Ramírez Manzur destacó que la Dirección de Seguridad Pública de Metepec, está colaborando con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para indagar en los hechos.

Ramírez Manzur informó que el pasado 2 de diciembre una persona disparó contra una mujer de aproximadamente 40 años, causándole la muerte, además de lesionar a una joven de unos 18 años por el rebote de un proyectil de arma de fuego, la cual dijo, está fuera de peligro y no tiene mayor problema, y que posiblemente tenga algún parentesco con la persona del atentado. Al descartar que hubo una balacera en el sitio, refirió que la mujer ejecutada, anteriormente ya había tenido un atentado similar, prácticamente dos años atrás en el mismo lugar, en donde solo resultó lesionada; además que en el vehículo perteneciente a la víctima, los peritos de la propia Fiscalía encontraron algunos indicios que hablan que pudo haberse dedicado a la comercialización de estupefacientes; y que tuvo ingresos a penales mexiquenses por delitos contra la salud, siendo un tema que ya se está investigando por parte de la FGJEM.

“Ya habían intentado asesinarla, ya se había tenido conocimiento que esta persona también tuvo algunos ingresos a un penal hace algunos años, tenido por lo menos dos ingresos en un penal aquí en el Estado de México; y sin embargo, es un hecho lamentable que ya la Fiscalía está investigando”, dijo.

El Comisario Jesús Alberto Ramírez reiteró que a pesar de este hecho, Metepec es un municipio seguro, ya que ha reducido el índice delictivo hasta en un 60%, y en algunos delitos hasta el 100%. En este sentido, refirió que de momento se han tenido solamente dos homicidios en este año, lo cual coloca Metepec en uno de los municipios más seguros; sin embargo, aseguró que está trabajando para continuar con la estadística que marca el Secretariado de Seguridad y la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que coloca a Metepec en una posición favorable. Destacó que a lo largo de esta administración encabezada por el alcalde Fernando Flores, se ha logrado avanzar en el tema de seguridad, siendo uno de los municipios con menor incidencia de-

ción por medio de corte abrasivo, de armamento decomisado en diferentes eventos interinstitucionales, iniciando con el corte de un rifle 2.23 y una pistola 380 decomisada en un robo con arma de fuego.En esta ocasión, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 165 armas, de la cuales, 50 son armas largas y el resto son armas cortas, igualmente fueron destruidos más de 2000 cartuchos y 144 cargadores de distintas armas. Este armamento se destruye y posteriormente es hundido en cemento; y fue decomisado en operativos en contra de la delincuencia, realizados en el Estado de México. Reiteró que en el EdoMéx seguirán trabajando por los derechos de las personas, preservando la paz y el orden social, con el objetivo de garantizar la seguridad del pueblo mexiquense.Antes de rea-

lizar este acto, la gobernadora en compañía de las Secretarias y los Secretarios del Gabinete legal; de los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz; así como autoridades del Centro Nacional de Inteligencia, y de la Fiscalía General de la República, encabezó como cada inicio de mes, la ceremonia de izamiento y honores al lábaro patrio, en la Plaza de los Mártires de Toluca. En el lugar, las autoridades entonaron el Himno Nacional y el del Estado de México, que fueron interpretados por la Banda Sinfónica del Estado de México, la Banda de Guerra de la 22ª Zona Militar y el Coro de la SSEM. A esta ceremonia cívica asistieron además alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria Oficial No. 5 “Camerino Lara Castillo”, ubicada en la ciudad de Toluca. Así como elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).

Registra gobernadora Delfina Gómez la Mesa

300 de Construcción de la Paz en EdoMéx

lictiva. “Sin embargo, existen hechos como estos, no somos exentos de la violencia que se vive en todo el Estado de México, en la cual la Fiscalía está trabajando junto a la Secretaría de Seguridad estatal y con los municipios, haciendo lo propio todos los días para que los mexiquenses se sientan más seguros y no se viva este tipo de violencia”, dijo.

Informó que actualmente se está haciendo un operativo permanente con la Fiscalía regional en donde se ha tratado de disminuir la incidencia delictiva y la violencia, además de mantener muy buena coordinación con autoridades de San Mateo Atenco, Chapultepec, Mexicaltzingo, Toluca y Calimaya. “Somos una zona en donde nosotros compartimos información, pero sobre todo, enlazamos operativos estrechos, fuertes, para que podamos estar todo el Valle de Toluca en plena paz y sobre todo, ordenados con la entidad federativa también”, expresó.

Reiteró a la población que en caso de cualquier emergencia realicen una llamada al teléfono 911, el cual está coordinado con el C5 del Estado de México; además de los números telefónicos del Centro de Mando Municipal el 72 22 08 48 57 y el 722 08 4858.

También se cuenta con el *7311, que es una aplicación y un número gratuito; además de los siete Centros de Atención Inmediata (CAI) distribuidos en todo el municipio que han permitido tener más proximidad y cercanía con los ciudadanos; y a través de los más de 280 grupos de WhatsApp y la línea directa.

“La policía municipal de Metepec busca alternativas y medios de comunicación para que los ciudadanos sean o tengan la policía más cercana y podamos llegar en tiempo y forma para atender sus solicitudes”, concluyó.

Toluca, Méx.- La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz realizó su reunión número 301 de la administración de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacando la disminución del 6.60 por ciento en los delitos de alto impacto y de 2.26 por ciento en la incidencia total de delitos.

Así como el seguimiento a los cinco ejes clave de la estrategia de seguridad: la atención de las causas del delito, acciones de inteligencia e investigación, de reinserción social, coordinación interinstitucional y asignación presupuestal para contar con más y mejores policías.

“En las mesas de seguridad no solamente es llegar a sentarse y registrar datos, sino es analizar qué está pasando en mi municipio y cómo puedo contribuir a mejorar, por un lado, las causas y otras acciones tendientes a mejorar,” señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), al comparar los primeros 14.5 meses del Gobierno actual con los últimos 14.5 de la administración anterior, los delitos de alto impacto disminuyeron 6.60 por ciento y la incidencia total de delitos, presenta un decremento de 2.26 por ciento.

Los delitos que destacan por su disminución son: Robo a Casa Habitación con Violencia con 29.53 por ciento; Secuestro con 29.03 por ciento; Feminicidio con 28 por ciento; Robo a Transporte de Pasajeros con 18.02 por ciento; Homicidio Doloso con 12.96 por ciento y Extorsión con 10.86 por ciento.

De igual forma, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó de acciones relevantes como la detención de presuntos integrantes de grupos delictivos. Tan sólo en el mes de agosto pasado fueron detenidos 59 objetivos y detuvo a 12 personas, entre ellas, dos presuntos líderes de una organización delictiva con orígenes en Michoacán, posibles responsables de delitos de alto impacto. Los objetivos prioritarios están identificados como Óscar “N” alias “Pecha” y Óscar Geovanni “N” alias el “Gordo Mata”.

En este periodo destaca la estrecha colaboración entre las autoridades de seguridad y procuración de justicia federales y estatales, un claro ejemplo del trabajo conjunto es el “Operativo Enjambre”. “La operación que se hizo en días pasados llamada ‘Enjambre’ fue resultado del trabajo de todos ustedes, quiero resaltar que es un trabajo que resulta precisamente de lo que realizamos como todos lo hacen, o lo deben de hacer en la mañana, que son las Mesas de Seguridad”, resaltó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

A esto se suma la eficiencia de los elementos de la Policía Estatal quienes recientemente recibieron un incremento salarial de 11 por ciento y nuevo equipamiento “para dotar de mejores herramientas a elementos en campo se entregarán 213 unidades oficiales, de las cuales 13 son blindadas, de ellas 10 serán destinadas a la Coordinación de Grupos Tácticos y tres a la Dirección de Tránsito”, puntualizó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

A través de los Operativos Violeta liderados por la Policía de Género adscrita a la SSEM, se ampliaron los márgenes de seguridad para la niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses, mediante patrullajes preventivos en más de 240 colonias prioritarias, 500 espacios públicos y más de 450 paraderos del transporte público, con el acompañamiento de un Ministerio Público móvil para la presentación de denuncias.

La nueva tecnología en los Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad C5, de Ecatepec y Toluca, permitió reducir de 9 a 5 minutos, el tiempo de respuesta de las llamadas al servicio de emergencias 911 y del 089, además, se han integrado al sistema de videovigilancia 3 mil 500 cámaras del transporte colectivo y de carga.En materia de prevención del delito destaca el éxito alcanzado por el Programa de Canje de Armas con el intercambio de 5 millones de pesos en 32 municipios, lo que representa 32 por ciento más a lo entregado en 2023. Para ampliar los alcances y efectividad de la estrategia de seguridad en el Estado de México, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez instaló la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en 40 municipios y ha efectuado dos reuniones interestatales, en las cuales se acordó, establecer operativos conjuntos y fortalecer las capacidades de comunicación e inteligencia con los estados de Guerrero, Morelos, Michoacán, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y Ciudad de México. Las reuniones no sólo abordan la estrategia de seguridad, sino también dan seguimiento y atención a la violencia de género, protección civil y derechos humanos. En estas 301 sesiones han participado los titulares de las Secretarías General de Gobierno, de Seguridad, de las Mujeres; así como representantes de las Secretarías de Seguridad y Participación Ciudadana; de la Defensa Nacional, de la Marina; Guardia Nacional; de la Fiscalía General de la República, el Fiscalía Estatal; del Centro Nacional de Inteligencia y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Estos logros y avances han hecho de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz un valioso instrumento para devolver la tranquilidad y bienestar a las familias mexiquenses, perfilando el cierre de 2024 como el más seguro en el último lustro.

Gobernadora hace a un lado los colores para trabajar con los alcaldes electos

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Respecto a que en menos de un mes tomarán posesión los nuevos alcaldes del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que sea venido realizando un trabajo integral en los 125 municipios, dejando a un lado los colores partidistas para que en los próximos años realicen de manera conjunta con los ayuntamientos una buena administración.

“Se trabaja de manera coordinada para que los presidentes sientan que hay un apoyo por parte del gobierno estatal, queremos que en los 125 municipios haya un buen trabajo; lo que les pedimos es que trabajen con el corazón, cariño y responsabilidad que tienen al frente de sus municipios”, dijo.

En entrevista tras encabezar la Destrucción de Armamento decomisado en la entidad, la mandataria estatal reiteró que los presidentes municipales pueden estar seguros que el Gobierno del Estado va a trabajar para todos, ya que actualmente existe una mejor coordinación entre los gobiernos estatal, municipal y federal, para lograr dar un buen servicio a los ciudadanos.

Debido a que los municipios ya tienen asignados sus recursos, reiteró que se busca que los cada uno de los ayuntamientos los apliquen de manera adecuada y que haya un mayor control del manejo de esos recursos.

“Que lo que se aplique o se destine a seguridad, realmente vaya para seguridad, y que se vean resultados; de lo que se aplique para salud, realmente vaya para la salud y que se vean resultados”, expresó. Insistió en que los alcaldes van a tener todo el apoyo del Gobierno del estado, por lo que espera que cada uno de los municipios “se conduzca como debe de ser”, refirió.

En este sentido, la gobernadora Defina Gómez Álvarez recordó que el Operativo Enjambre continúa para evitar actos de corrupción por parte de funcionarios, como se ha venido viendo los últimos días, siendo una acción que se realiza de manera constante debido a que es un proceso de seguridad que ha funcionado gracias a la coordinación y el trabajo de los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y el Gobierno federal. Sobre el presupuesto para el próximo año, informó que los principales rubros que van a fortalecer en la administración serán seguridad, salud y educación; sin embargo, refirió que se pretende hacer un buen uso y manejo en los gastos.

Reconoció que también habrá aumento en algunos impuestos, pero se va a cuidar el bolsillo de los ciudadanos, realizando solo el incremento en lo más necesario y de forma mínima.

Consejería Jurídica acerca justicia social a mexiquenses con nuevo Consejo Directivo de Notarios

Toluca, Méx.- La Consejería Jurídica, que encabeza Jesús George Zamora, felicita a Humberto Benítez González, por su nombramiento como Presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de México. Durante la Asamblea General, que contó con una histórica participación del 80 por ciento de Colegiadas y Colegiados, Benítez González obtuvo el triunfo para el bienio 2025-2026 que entra en funciones el primero de enero.

La Consejería Jurídica refrenda su vocación para impulsar acciones coordinadas con la próxima dirigencia, lo que permitirá seguir acercando la justicia a la gente, en cumplimiento al Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029. Destacan tres ejes rectores: Modernización y Digitalización Notarial, Capacitación Basada en Competencias y la Promoción de una gestión basada en la Ética, Transparencia y la Justicia Social.

Además, reconoce la gestión del Consejo Directivo 2023-2024, encabezado por Juan Castañeda Salinas, que fortaleció la oferta académica con la Maestría en Derecho Notarial; Cursos de Tutorías Notariales, de Iniciación a la Función Notarial y un Diplomado en Contratos; así como la am-

pliación de la infraestructura del Instituto de Estudios Notariales que lo ubica como punta de lanza a nivel nacional; entre otras acciones.El Consejo Directivo que acompañará a Benítez González cuenta con 11 juristas con estudios de posgrado, de los cuales nueve son mediadores certificados y está conformado por:

María Guadalupe Monter Flores, Secretaria; Alfonso Flores Macedo, Tesorero; Erick Murillo Bastien, Vicepresidente Zona Toluca; Teresa Peña Gaspar, Vicepresidenta Zona Valle de México; Rita Raquel Martínez Salgado, Vicepresidenta Zona Oriente; Gabriel Luis Ezeta Morales, Consejero; Flor Alejandra Kiwan Altamirano, Consejera; Edgar Rodolfo Macedo Núñez, Consejero; Aída Aíxa Chávez Magallanes, Consejera; Juan Carlos Ortega Reyes, Consejero; Martín Bernardo Hernández Rodríguez, Director del Instituto de Estudios Notariales.

Mediante las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, el Gobierno del Estado de México construye una interacción entre la ciudadanía y el gremio notarial, que mejora la calidad de vida de las familias mexiquenses, a través de trámites gratuitos o con grandes descuentos que han permitido ahorros por más de 37 millones de pesos.

Deportistas de la UAEMéx registran gran actuación en el Festival Atlético Tec CDMX

Ciudad de México.- Los deportistas de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEMéx continúan en plan grande, este fin de semana registraron una gran actuación durante la actividad deportiva denominada “Festival Atlético Tec CDMX”, donde la selección de atletismo auriverde consiguió resultados excepcionales.

Los deportistas de la máxima casa de estudios del Estado de México se lucieron con una importante cosecha de medallas, tanto en las pruebas individuales, como en equipo, prueba de ellos fue la actuación de Aldair Tlatoani Rosales, ganador del primer lugar en la prueba de 5,000 metros, lago que repitió con el primer puesto de los 1,500 metros. La buena actuación de los mexiquenses se extendió a la rama femenil, donde Mónica Lizeth Martínez logró dos metales de oro en el “Festival Atlético Tec CDMX”, donde se adjudicó el oro en 5,000 metros y en la

prueba de 1,500 metros; quien también tuvo una gran participación fue Itzia Nava, quien logró dos medallas de plata, en 100 metros y en 200 metros; además del grandioso tercer lugar de Aimee Atalia Moreno, ganadora del tercer lugar en los 400 metros. En cuanto a las pruebas de relevos por equipos varonil, la UAEMéx brilló en relevos 4x100, donde los atletas del Estado de México, Yair García, Martín Álvarez, Federico Trujillo y Ángel Gómez, se colocaron en el segundo lugar; mientras que en los relevos femenil 4x100; María José Celaya, Renata Jiménez, Itzia Nava y Shantal Pichardo, también lograron la plata.

Finalmente, los buenos resultados de la UAEMéx se vieron reflejados en la prueba relevos 4x100, donde los estudiantes de la máxima casa de estudios del Estado de México, Samuel Cureño Estrella, Óscar Soto Sánchez, Erick Ramírez Vargas y Cristian Misael González Reyes, lograron el primer puesto.

Alistan detalles para la Carrera Ultra Claus en Zinacantepec

Por: Dioney Hernández

Zinacantepec, Méx.- En Zinacantepec los ciudadanos de la demarcación y de otros municipios, cuentan las horas para que se lleve a cabo la Carrera Ultra Claus en Zinacantepec, actividad programada para el próximo 15 de diciembre, donde los corredores podrán asumir el reto de 5 o 10 kilómetros, hasta arribar a la meta.

La Carrera Atlética Ultra Claus es organizada por la radiodifusora Ultra 101.3 FM, contará con el apoyo del Ayuntamiento de Zinacantepec y del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la demarcación, por lo cual, se espera que todo sea un éxito. Como cada año, la radiodifusora Ultra 101.3 FM se llevará a cabo y en esta ocasión decidieron que los festejos deportivos tengan lugar en Zinacantepec, Estado de México, municipio donde tienen gran cantidad de radioescuchas.

Liliana Suárez reconoce a los para atletas en el Día Internacional de

Xalapa, Veracruz.- Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), destacó la importancia de celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en especial como un reconocimiento al trabajo de los para atletas. “Yo creo el que tengan un día en donde puedan tener ese reconocimiento es muy importante, sin embargo, creo que se debe extender a los 364 días restantes, porque diario debemos tener una acción en pro de la inclusión y en ver y reconocer el trabajo de las personas con discapacidad y que obviamente se abran oportunidades, no sólo en el área deportiva, sino en la laboral, educativa; que tengan lugares accesibles, para que ellos puedan tener ese libre acceso y esa participación activa en la sociedad”, compartió Liliana Suárez a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Destacó que, como dirigente del COPAME, su objetivo es “fomentar y enaltecer el trabajo de ellos, dignificar la práctica deportiva de los para atletas y creo que lo estamos logrando porque ya muchas instituciones están al pendiente de las actividades que ellos realizan”.

presidencia del COPAME en mayo de 2016, ha promovido, con el apoyo de la CONADE, la realización de importantes eventos internacionales en México, que han puesto a nuestro país y a los para atletas mexicanos en los primeros planos del deporte paralímpico.

“Ha sido un trabajo muy fuerte y de mutua confianza con las organizaciones para poder hacer este tipo de eventos y que enmarquen el trabajo de los para atletas. Yo me siento muy feliz porque a lo largo de estos años hemos podido cambiar la visión del deporte paralímpico, hoy tienen un marco diferente de participación, se han logrado muchas cosas para los atletas, actualmente tienen esa visibilidad que les ha dado la oportunidad de que diferentes organismos los reconozcan y estén al pendiente de ellos”, resaltó.

Entre los certámenes internacionales que se llevaron a cabo este año en México estuvieron el Grand Prix de Para Atletismo Xalapa 2024, en Veracruz; la Copa del Mundo de Para Powerlifting México 2024, en Acapulco, Guerrero y la Serie Mundial de Para Natación Guadalajara 2024, entre otros.

La salida y meta estará ubicada en la Plaza Estado de México y el banderazo de salida está programado para llevarse a cabo a las 7 de la mañana. Sobre la carrera de este año, el comité organizador precisó que habrá una Carrera de Trineos en una distancia de 100 metros, una Villa Navideña, Buzón y Carta para entregar a Santa Claus. Además de esta curiosa carrera, personal de Ultra 101.3 FM estará obsequiando diversos juguetes a las niñas y niños que acudan a este evento, en el marco de un concierto donde se presentarán diversos artistas. Entre los regalos destacan pantallas de TV, bicicletas, drones, pavos, juguetes entre muchos más. Todavía existen inscripciones disponibles que se pueden realizar en la plataforma ASDeporte, las cuales se podrán efectuar hasta el 14 de diciembre. El costo de participación es de 350 pesos, se tiene previsto una asistencia de 2500 competidores.

Suárez Carreón, quien llegó a la

Por último, Suárez Carreón pidió a toda la sociedad mexicana, “que diario hagamos una acción en materia de inclusión y vamos a cambiar el mundo”.

Todo listo para la función UCIN Boxing Night

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- Llegó el momento para que los campeones de la “Tierra del Original Árbol de la Vida” Metepec se presenten en el cartel de 10 peleas en el Teatro Quimera, sitio que será el escenario perfecto para recibir a los mejores peleadores locales, encabezados por el metepequense Ricardo “Capi” Téllez.

El evento deportivo de alto impacto se efectuará este viernes 6 de diciembre en el Teatro Quimera a partir de las 19:00 horas, evento que se engalanará con la pelea estelar del hijo prodigo del Pueblo Mágico, Ricardo “Capí” Téllez, quien se enfrentará a Diego Andrade Chávez, de Durango, en un duelo pactado a ocho rounds en el Peso Ligero (61.243 kg). Los datos técnicos de la batalla de guerreros se

dieron a conocer por Emilio Yamín Faure, coordinador general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec, quien destacó que se disputarán 58 rounds, con 10 pelas en total en diferentes pesos.

En la presentación, se precisó que los boletos ya están a la venta en diferentes puntos de la ciudad, como en Viivra Studio, ubicado en la plaza Town Square, así como el gimnasio Team Canon, y en la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo La Hortaliza, con precios de $150 general, $300 preferente y $500 VIP. El encargado del deporte de Metepec, subrayó la importancia de realizar estas funciones en el municipio, donde se le da cabida a los peleadores locales, quienes buscan un escaparate y fogueo en su camino del profesionalismo. Dentro de los conflictos sobre el encordado habrá peleas femeniles, donde se medirán Luz Moreno y Alexia Hernández (46 kg), así como Brenda Careaga y Ángeles Rubí (48.534); y Valeria Aldama y Meztli Santos (55.338). En Super Walter, Juan Luis Aldana contra Omar Andrade, quienes buscarán sacar chispas del cuadrilátero. Durante la presentación destacó la presencia del

“Capi” Téllez, quien se mostró contento de pelear de nueva cuenta en su ciudad natal, donde se mantiene invicto, con una marca de 10-1-0, por lo que buscará de nueva cuenta darle una gran satisfacción a su familia, amigos y seguidores que los acompañan siempre en sus peleas.

“Garantizo chispas, espectáculo y pasión en el ring, yo siento amor por este deporte y lo expreso con mis puños y sobre todo las peleas que anteceden a las mías, harán lo propio, ya que conozco a cada uno de los peleadores que están participando, les gusta tirar golpes y disfrutar lo que hacen”, comentó el “Capi”.

Durante la conferencia se contó también con la presencia de representantes de las marcas patrocinadoras como Emmanuel Castellanos, coordinador de ventas de las agencias MG Metepec –Toluca; Edgar Mercado, gerente de Rebel Wings Town Square y Gerardo Nonato, promotor de Team Canon.

Los peleadores buscarán vencer la báscula el día jueves 5 de diciembre a las 9:00 a.m. en el restaurante Kairakum, donde estarán presentes autoridades de la Comisión de Box y Lucha Libre del Estado de México.

Fidalgo aseguró que el Cruz Azul es el favorito

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- El futbolista internacional de las Águilas del América, Álvaro Fidalgo reconoció que para todos sus compañeros representa un sueño conseguir el tricampeonato, sin embargo, en un acto de humildad, dijo que los favoritos para superar la serie son los jugadores del Cruz Azul, por el gran torneo que han tenido. Uno de los líderes del equipo de Coapa, afirmó que el deseo de ganar el tercer título en fila está latente, sin embargo, aunque tiene presión, el equipo obligado a superar la serie y salir campeón, es el Cruz Azul, pues ha tenido un gran torneo, donde han roto todo tipo de records.

“Tenemos presiones diferentes. Nosotros estamos con la presión de ganar el tricampeonato; ellos son súper líderes y son los favoritos del torneo por hacer muchos puntos en el torneo regular. Son presiones diferentes, la búsqueda del tricampeonato para nosotros es un sueño y ellos fueron líderes. Ellos, después del torneo que hicieron, se suponía que eran favoritos, pero en estos juegos es difícil marcar un favorito. En ambos lados hay presión, pero presiones

diferentes”.

Previo a las semifinales contra el Cruz Azul, Álvaro Fidalgo, uno de los motores de tres cuartos para adelante en el esquema del América, reconoció que el Cruz Azul es el mejor equipo de la fase regular, por lo que deberán hacer una serie perfecta, algo similar a lo realizado ante el Toluca, otro de los que iniciaron la liguilla como contendientes al campeonato.

Por otro lado, Fidalgo se niega a comparar el juego con el Clásico Nacional con el Clásico Joven, choques que han sido cruciales en los últimos años en series decisivas, aún así, el español fue muy prudente y aseguró que ante los jugadores de la Noria es una linda rivalidad de la que quieren salir victoriosos una vez más.

“No me voy a meter en si ellos tienen más importancia para nosotros o no. Deportivamente hablando ellos estuvieron en mejores instancias que los otros. Son 18 enfrentamientos en eliminatorias, hay una buena rivalidad, lo considero dentro de los tres Clásicos que tenemos, por rivalidad lo es y últimamente se repite bastante, se repitió en la final y salimos ganadores, el jueves los tendremos otra vez y seguro que es un buen

partido de ver para el aficionado”. El juego de ida entre amarillos y azules está pactado para jugarse a las 20:00 horas del día jueves 5 de diciembre en el Estadio Ciudad de los Deportes, inmueble donde

el América será local; la vuelta se llevará a cabo en el mismo inmueble, cuando los de la Noria reciban al América en el juego programado para arrancar a las 19:00 horas del día domingo 8 de diciembre.

Enrique Mayorga destaca la importancia de cerrar año con éxito para el beisbol mexicano

Tamaulipas, Méx.- Enrique Mayorga Betancourt, Presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe), subrayó el valor de la destaca-

da participación de la selección mexicana Sub-10 en el Campeonato Panamericano, celebrado en Reynosa, Tamaulipas, al ganar medalla de oro tras vencer a Venezuela por pizarra de 6-0, en el evento organizado por la Confederación Panamericana de Béisbol (COPABE).

“Este evento fue con el que cerramos nuestra participación a nivel internacional como nacional. Esta categoría es hasta nivel panamericano y la expectativa era estar en la final, estando ya en ese último juego cualquier cosa podía pasar como en

cualquier deporte, pero en esta ocasión fue muy gratificante ver el gran nivel de juego que mostraron porque son unos niños jugadores de excelencia”, expresó El Presidente también resaltó la relevancia de este triunfo en términos de ranking global, ya que los puntos acumulados por el equipo contribuyen al posicionamiento de México en la clasificación de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés).

“Como cualquier evento, este campeonato panamericano avalado y convocado por la COPABE otorga puntos para el ranking mundial de la WBSC; es decir, el ranking es global, los números que toma en cuenta se basan en todos los eventos que participa el país más el lugar que ocupa suman puntos desde la categoría 9-10 años hasta la de ma-

yores”, detalló Mayorga. Finalmente, aseguró que este logro de la novena mexicana que cerró con marca invicta en el Panamericano Sub-10, sirve como un impulso positivo para el inicio de la temporada 2025, cuyo primer compromiso será el Campeonato Nacional Sub-15 en febrero, en Veracruz. Este evento definirá a la preselección que competirá en el Campeonato Panamericano, clasificatorio para el Mundial de la categoría.

“El primer evento que tendremos para la próxima temporada será en febrero Veracruz con el Campeonato Nacional de 15 años y menores, donde se va a conformar la preselección para el Campeonato Panamericano que da el pase al Campeonato Mundial, que aún está por confirmar la sede la Confederación Mundial”, concluyó.

Detienen a dos presuntos narcomenudistas

Por: Fernanda Medina González

Valle de Toluca.- La Secretaría de Seguridad del Estado de México logró detener a dos probables narcomenudistas gracias a trabajos de investigación y gabinete instruidos en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Durante un recorrido focalizado, elementos de la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte de la SSEM observaron a dos hombres intercambiando envoltorios de forma sospechosa.

Al aproximarse y solicitar una inspección, se localizaron 30 envoltorios con una sustancia blanquecina similar a la cocaína.

Los detenidos, de 28 años, podrían

pertenecer a una célula delictiva de Michoacán que opera en el Valle de Toluca. Sin embargo, se investiga si uno de ellos intentó unirse a otro grupo delictivo después de la detención de objetivos prioritarios en fechas pasadas. Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por probables delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

Reciben condena dos personas acusadas de secuestro

Valle de Chalco, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencias de condena para María Del Carmen Morán Villegas y David Martínez Galicia, tras acreditar su intervención en el delito de secuestro en agravio de una mujer, a quien privaron de la libertad en octubre del año 2023 en esta región de la entidad.

Luego de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial emitió condena de 62 años y 6 meses de prisión para María Del Carmen Morán Villegas, quien además deberá pagar multa de 1 millón 37 mil 400 pesos, la cantidad de 14 mil 800 pesos como reparación del daño material y 27 mil 300 pesos como reparación del daño moral. En tanto que el Órgano Jurisdiccional de igual forma dictó sentencia de 60 años de prisión para David Martínez Galicia, le fijó multa de 518 mil 700 pesos, la cantidad de 14 mil 800 pesos como reparación del daño material y 27 mil 300 pesos como reparación del daño moral. Ambas personas son responsables de hechos registrados el 20 de octubre del año pasado cuando participaron en el secuestro de una mujer. La indagatoria precisó que el día de los hechos, la víctima acudió a un punto del municipio de Valle de Chalco, donde se vería con David Martínez Galicia, a quien previamente había conocido mediante una red social. El ahora acusado trasladó a la víctima a un domicilio en la colonia Independencia de esta misma demarcación;

en ese inmueble se encontraba María Del Carmen Morán Villegas, quienes en conjunto privaron de la libertad a esta persona. Horas más tarde, familiares de la mujer secuestrada comenzaron a recibir llamadas telefónicas mediante las cuales les exigieron una fuerte suma económica a cambio de liberarla. Un día después la víctima fue dejada en libertad y fue iniciada denuncia por los hechos, por ello el Agente del Ministerio Público llevó a cabo actos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar y detener a los responsables.

María Del Carmen Morán Villegas y David Martínez Galicia fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, a disposición de un Juez, quien tras proceso legal, les dictó esta sentencia de condena.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Por: Fernanda Medina González

Almoloya de Juárez, Méx.- Este martes, vecinos del poblado de San Antonio Atotonilco, en Mayorazgo de León, hallaron el cuerpo sin vida de una mujer entre unas milpas.

De acuerdo con los reportes, la víctima de aproximadamente 35 años, presentaba múltiples lesiones por arma blanca, lo que indica que fue asesinada en ese lugar.

La ahora occisa vestía pantalón de mezclilla azul, sudadera blanca con rojo y tenis negros, sin embargo, hasta el momento no ha sido identificada.

La Policía Municipal resguardó la zona, mientras peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizaron las diligencias correspondientes. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense. En tanto, las autoridades señalan que el crimen ocurrió en el mismo lugar del hallazgo, por lo que la Fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación por el delito de feminicidio.

Obtienen primera sentencia de condena en EdoMéx por feminicidio de una persona transgénero

Tezoyuca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 55 años de prisión para Denis Galicia Martínez, mujer transgénero, tras quedar acreditada su intervención en el delito de feminicidio en agravio de una persona también integrante de la comunidad LGBTTTQI+.

Este proceso sienta un precedente en el país, ya que jurídicamente es la primera vez que tanto la víctima como la sentenciada fueron reconocidas como mujeres transgénero, ello con base en los argumentos presentados por el Agente del Ministerio Público.

El ilícito se registró el 4 de marzo del año 2022, en el municipio de Tezoyuca, de acuerdo con la investigación iniciada por la Fiscalía mexiquense, el día de los hechos, la víctima, mujer transgénero de 36 años, se encontraba en la calle Guanajuato, Ejidos de Tequisistlán, en el municipio de Tezoyuca, lugar al que llegó la persona ahora sentenciada.

En algún momento, la víctima y su agresora, iniciaron una discusión y luego la atacó con un cuchillo, ocasionándole la muerte para posteriormente huir del lugar.

Al tener conocimiento de los hechos, la Fiscalía mexiquense inició la investigación correspondiente, se realizaron las indagatorias necesarias que llevaron a la identificación y detención de la ahora sentenciada, en la carretera LecheríaTexcoco, Poblado Tequisistlán, en el municipio de Tezoyuca.

La persona responsable de los hechos fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, a disposición de la Autoridad Judicial, quien le dictó esta sentencia de condena.

Para lograr esta sentencia la Fiscalía Edoméx reconoció la identidad de ambas como mujeres transgénero, por lo que desde el inicio de la investigación y durante las diversas audiencias ante el Órgano Jurisdiccional, se ha hecho especial énfasis en la calidad de la víctima y de la acusada, respecto de sus derechos a la identidad de género y el libre desarrollo de su personalidad, como un derecho humano.

Así mismo, la Fiscalía mexiquense llevó a cabo actos de investigación así como la argumentación ante la Autoridad Judicial con perspectiva de género.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.