*El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, apuntó que la acreditación es un reconocimiento a la cultura de mejora continua que distingue a la comunidad verde y oro, y permite alcanzar los más altos estándares internacionales.
Toluca, Estado de México
Pág.
Ministros de la SCJN se suman al paro de trabajadores del Poder Judicial
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este martes, con 8 votos a favor y 3 en contra, los ministros del Pleno de la SCJN decidieron sumarse al paro de trabajadores del PJF.
Esta decisión se tomó durante una sesión privada, los ministros dejarán de sesionar por tiempo indefinido. Los ministros podrían retomar el asunto para definir si se mantiene la suspensión de labores. El lunes se dio a conocer que trabajadores de la SCJN decidieron sumarse al paro de labores iniciado desde el pasado 19 de agosto por la plantilla de todos los juzgados y tribunales federales del país.
El fin de semana estudiantes de Derecho, trabajadores del
Poder Judicial de la Federación y ciudadanos, se reunieron en el Ángel de la Independencia para marchar rumbo al Senado de la República en contra de la reforma judicial.
Al término de la reunión, las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz, quienes votaron en contra del paro, se reunieron en privado para preparar una postura al respecto. Se trata de un hecho sin precedentes en la historia del máximo tribunal del país, que determinó el paro, luego de que ayer trabajadores de la Corte votaron sumar a la suspensión de actividades, que ya lleva dos semanas en tribunales y juzgados del Poder Judicial de la Federación de todo el país.
Detienen a líder del Cártel del Noreste en Tamaulipas
Por: Fernanda Medina González
Tamaulipas, Méx.- Carlos Alberto Monsiváis Treviño, mejor conocido como “Bola Treviño”, fue detenido en Nuevo Laredo, Tamaulipas , en flagrancia delictiva por elementos de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano.
Treviño es considerado como el segundo hombre de importancia en el Cártel del Noroeste, una organización delictiva que tiene presencia en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León . De acuerdo con las investigaciones, el capo era el encargado de
organizar los secuestros, las extorsiones, el tráfico de drogas y migrantes. Incluso se le acusa de orquestar ataques armados contra elementos del Ejército.
También es señalado de ser el principal generador de violencia en Tamaulipas, particularmente en la zona fronteriza con Estados Unidos, a dónde enviaba sustancias lícitas.
“Bola Treviño” fue trasladado a Ciudad de México para afrontar los cargos que se le imputan ante la autoridad competente, dado el alto grado de peligrosidad que tiene.
CONACES 2024, el evento espacial más importante de México
Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), anunció que el “Congreso Nacional de Actividades Espaciales” (CONACES 2024), el evento espacial más importante de México, se realizará en Matamoros, Tamaulipas, los próximos 7 y 8 de noviembre.
Con la visión social de convertirse en el epicentro del desarrollo espacial en México, esta ciudad ofrece las condiciones ideales para albergar al CONACES, por su proximidad con la empresa SpaceX, la presencia de universidades y centros de investigación de primer nivel en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos.
“Dentro del Programa Nacional de Actividades Espaciales (PNAE) de la AEM, esta quinta edición del CONACES, ahora en el Centro de Convenciones Mundo Nuevo, en Matamoros, impulsará el sólido desarrollo del sector espacial nacional y su industria”, destacó el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala.
Mientras que el coordinador general de Formación de Capital Humano de la AEM, Carlos Duarte Muñoz, recordó que cada año el CONACES reúne a los actores más importantes del sector, para
intercambiar ideas y establecer alianzas, lo que ha sido clave para consolidar a la gran comunidad espacial que México ya tiene hoy, así como mostrar su potencial y logros al mundo.
Esta fiesta del conocimiento espacial incluye conferencias magistrales, talleres, mesas redondas, y sesiones presenciales, que permiten la inclusión de actores nacionales en proyectos de alcance nacional e internacional, además de atraer las vocaciones de nuestra niñez y juventud de México y Latinoamérica hacia ciencia y tecnología.
La temática de este año es “El espacio para la sostenibilidad”, ya que el desarrollo espacial es clave para la sostenibilidad de la vida en la Tierra, resaltando que nuestras políticas públicas deben contribuir a asegurar las necesidades del presente, sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.
Por ello, ante el actual auge del “nearshoring” para relocalizar empresas en México, el CONACES representa también una plataforma para atraer inversiones sostenibles y sustentables al sector aeroespacial, por lo cual, se invita a todo el público interesado a prepararse para asistir al evento espacial más grande de México.
Más información y registro en la página: https://conaces.aem.gob.mx
No hay casos graves de corrupción: AMLO
Por: Fernanda Medina González
Tamaulipas, Méx.- A menos de un mes de culminar su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no ha habido casos graves de corrupción bajo su administración.
Al ser cuestionado por casos de corrupción, el presidente respondió: “no hemos tenido casos graves de corrupción, como sucedía en los Gobiernos pasados”.
“Nos hemos ahorrado por combatir la corrupción dos billones de pesos, se ha ido limpiando el Gobierno de arriba para abajo, como se limpian las escaleras”.
En su conferencia de prensa matutina, mostró una lámina donde
afirmó que 12 mil 752 servidores públicos fueron sancionados por la Secretaría de la Función Pública.
Sin embargo, se refirió a uno de los casos más escandalosos dentro de su sexenio en materia de desvíos de recursos públicos, el Caso Segalmex, donde se detectó por la SFP un desvío por más de 15 mil millones de pesos
“Hay uno que ya se está atendiendo que fue el de Segalmex, se logró recuperar una cantidad de dinero considerable, y hay detenidos por este caso, porque no solo hemos permitido la corrupción, sino que tampoco hemos permitido la impunidad, que van de la mano siempre”.
López Obrador afirmó que en su
Administración se ha dedicado “a desterrar la corrupción desde el principio” y destacó que desde antes de llegar al Gobierno, estaba convencido en que la corrupción “es el principal problema del país, por eso la hemos combatido”.
López Obrador aseveró que en su Gobierno se terminó con la corrupción en las aduanas del país y añadió que una de las mejores decisiones que tomó durante su mandato fue transferir el control de las aduanas a las Fuerzas Armadas.
En este sentido, expuso que la recaudación en aduanas creció 4 por ciento desde que son administradas por las Fuerzas Armadas y gracias a ello se recauda un billón de pesos.
EUA pausa anuncios de inversión en México ante reformas
Estados Unidos.- Del 26 al 30 de agosto, la red consular en Estados Unidos realizó la XVI edición de la Semana de Derechos Laborales (SDL), bajo el lema “Derechos, salud y seguridad para las personas trabajadoras: el poder de la colaboración”.
Durante la jornada, asistieron más de 430,000 personas mexicanas a los más de 800 eventos y talleres informativos, virtuales y presenciales, en materia de derechos laborales. Se identificaron, además, alrededor de 371 posibles casos de protección a los que se les brindó la asistencia consular necesaria y se les dará seguimiento puntual. Asimismo, con el apoyo de 530 aliados participantes, se efectuaron más de 40 visitas a centros de trabajo y se mantuvo y renovó la vigencia de 91 acuerdos suscritos con organizaciones gubernamentales. De igual forma, las representaciones consulares de El
Salvador, Guatemala y Honduras participaron en eventos preventivos.
La SDL se ha consolidado como la principal herramienta de protección preventiva y consular en materia laboral, fortaleciendo la defensa y empoderamiento de las personas trabajadoras en Estados Unidos. A través de esta iniciativa, se aporta información clave a la comunidad mexicana para ejercer sus derechos laborales, prevenir el maltrato y exigir condiciones seguras en sus lugares de trabajo, tanto en áreas rurales como urbanas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y de las representaciones de México en el exterior, reafirma su compromiso de continuar proporcionando protección preventiva y oportuna a la comunidad mexicana, sin importar su condición migratoria.
Por: Fernanda Medina González
Washington.- Las empresas de Estados Unidos pausaron los anuncios de inversión en México ante la discusión de las reformas del “Plan C”, que incluyen cambios en el Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos.
“Ante las circunstancias actuales, hemos decidido no anunciar la enorme inversión americana programada porque estamos analizando el impacto a la certeza jurídica respecto de la reforma judicial”, dijo Larry Rubin, presidente de la American Society of México.
Durante la Tercera Convención Binacional, el directivo declaró que las empresas están revisando el avance de las reformas con un grupo de expertos estadounidenses previo a dar un anuncio.
“Una de las dos campañas presidenciales de Estados Unidos nos ha expresado gran preocupación por el impacto de una reforma tan importante como la judicial y la de
órganos autónomos”.
Por su parte, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, aseguró que la relación entre México y su país continúa a pesar de la pausa que el presidente Andrés Manuel López Obrador decretó la semana pasada con el diplomático, por sus declaraciones sobre la Reforma al Poder Judicial.
“El trabajo entre México y EU sigue porque la cooperación bilateral no se puede parar porque es importante para los dos pueblos”, dijo Salazar. Además, insistió en que no hay ningún juez nacional en Estados Unidos que haya sido elegido por voto popular y explicó que este esquema sólo se aplica a nivel estatal, esto luego de las declaraciones de López Obrador durante su sexto informe de gobierno.
Ken Salazar reconoció que la relación entre los dos países ha pasado por momentos complicados, pero destacó que se trata de una familia con miembros en ambos lados de la frontera.
Mañanera o informe de gobierno
Amenos de 30 días de terminar su mandato, con más del 70% de aprobación y en un Zócalo que ha sido testigo del poder de convocatoria de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así es como llegó el presidente a su 6to y último informe de gobierno el pasado domingo 1 de septiembre. Un personaje que sin duda ha marcado un antes y un después en la historia de México, querido por muchos y odiado por otros, sin embargo, aún no se tiene la suficiente distancia histórica para realizar un juicio político, social y ético de AMLO como un fenómeno político. Este personaje originario de Tepetitán, Tabasco, durante casi 6 años tuvo la capacidad de dictar la agenda a través de su conferencia matutina que normalmente comienza después de las 7 de la mañana, una vez que López Obrador ingresa al salón Tesorería de Palacio Nacional y da paso a este ejercicio que convirtió en la principal fuente de información del gobierno mexicano para los medios de comunicación nacionales e internacionales, para sus simpatizantes pero también para sus detractores y que, en muy pocas ocasiones fue suspendida. La primera conferencia se realizó el 3 de diciembre de 2018 y hoy en día, se han realizado mil 420 conferencias matutinas con una
duración máxima de 3 horas y 35 minutos, récord establecido el 30 de octubre de 2023. Cada día de la semana destinado a temáticas particulares como: los precios de la gasolina, los precios de la canasta básica, envío de remesas, avance en las principales obras del gobierno como el tren maya, salud, noticias falsas y seguridad, pero siempre con espacio para temas que surgen en el día a día, la clase de historia y hasta un número musical. Un formato único, pero altamente debatible. Cabe señalar que las “mañaneras”, término con el que fueron popularizadas las conferencias del presidente, no se pensaron una vez que ganó las elecciones de 2018, estas, tienen su origen durante su periodo como Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal (2000-2005) y en 2018 las replicó a escala nacional.
En teoría, las conferencias del presidente tienen el objetivo de promover un diálogo circular entre periodistas y representantes del gobierno, pero esto, no necesariamente se logró y por el contrario, AMLO ha cometido excesos al descalificar a todo aquel que tenga una postura diferente a la suya, pues él, “tiene otros datos”. Si bien es cierto que durante su mandato ha sido víctima de difamaciones o campañas negativas en redes sociales como la de “narco presidente”, con “investigaciones” carentes de sustento y rigor periodístico, es desequilibrado utilizar el foro que tiene en palacio nacional para tratar de defenderse.
Lo que hizo AMLO en su último informe de gobierno fue una especie de mañanera, pero en una versión “corta” o tal vez promedio, pues tuvo una duración de aproximadamente 2 horas, donde dio un repaso por lo que consideró como sus grandes logros, no obstante, como en los sexenios anteriores la gran ausente fue la autocrítica. Entre los pendientes se puede mencionar el tema de las desapariciones, los 43 de Ayotzinapa, la inseguridad, una política migratoria, la reforma en materia laboral para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, el sistema de salud y la educación, la cual sigue sin tener un rumbo claro bajo lo que se conoce como “la nueva escuela mexicana”.
El proyecto político de AMLO estuvo cen-
La verdadera reforma judicial
ELa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 4 de septiembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www. elvallemexico.com.mx , elvallemexico@yahoo.com. mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014022810040200-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
s de todos sabidos lo cierto de esa idea de que la justicia se comporta como una telaraña de jardín, donde los animalitos pequeños caen y son atrapados, pero los más grandes simplemente la rompen y siguen su camino. Es cierto que existe un porcentaje doloroso de personas que estando en la cárcel no tienen sentencia o que siendo inocentes, pugnan un pena que no les corresponde; pero que al mismo tiempo, hay personas libres que por deficiencias del proceso gozan de una inmerecida tranquilidad.Sin duda existe un área de oportunidad en la administración de justicia del poder judicial, o mejor dicho, del aparato de justicia que genera un cúmulo de atropellos y de perjuicios en los derechos de muchos ciudadanos, sin embargo, la forma en la que esta problemática es abordada por parte de la clase política dominante, resulta lamentable.
Mucho se ha dicho que la procuraduría o ahora fiscalía, debería ser autónoma, y algunos esfuerzos se han hecho al respecto, pero nada se ha ejecutado en la realidad, pues todos sabemos que la procuraduría en lugar de la defensoría del pueblo se ha convertido en el caballo de batalla de la presidencia de la república, atizando contra los que le indica el poder y dejando sin investigar a quienes han sido ojo de la polémica verdadera por el cobijo de la clase política.Se acumulan los procesos que no se mueven porque los actuarios y notificadores piden dinero o solicitan transporte porque no tienen los insumos mínimos para realizar su
trado en los grupos minoritarios, marginados y hasta olvidados. Aquí radica uno de los grandes aciertos de López Obrador, conectar con las necesidades de la gente y ofrecer programas sociales que para muchos significó un cambio radical en su vida, aspecto que en todo momento comunicó en sus conferencias matutinas y en todo lugar en el que se presentaba.
La denominada “Cuarta Transformación” o “4T”, es un proyecto político que tuvo como bandera: “por el bien de todos primero los pobres”, y en un país donde por décadas ha sido evidente esta diferenciación entre ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, millones de mexicanos por vez primera, sintieron a un gobernante cercano a ellas y ellos. Un gobernante que no sería el presidente de las élites, sino del pueblo, mensaje que repitió de forma insistente durante estos años y que en su 6to informe de gobierno se hizo presente al recordar que “la democracia es el gobierno del pueblo”. A ciencia cierta seguimos sin saber qué es la conferencia matutina de AMLO. No es un ejercicio periodístico y tampoco un ejercicio de rendición de cuentas, es algo más complejo que eso. Es un aparato de propaganda política, un instrumento político altamente novedoso y difícil de replicar por alguien más con ese mismo éxito, ya que, si algo se le debe reconocer al presidente, es la capacidad para hablar en público, para referenciar hechos históricos y para colocar los temas que le interesan y de los cuales quiere que la prensa y la sociedad hable. En contraste, no se puede dejar de mencionar que los anteriores presidentes eran “intocables” y jamás
trabajo, o que por falta de autoridad, no se solicita algún documento que resulta estar a cargo de los dueños del proceso, jueces o magistrados. Faltan manos y escasean recursos para poder tener un rezago mínimo, pero tampoco observo que el debate se centre en ello.También se ha debatido que los delitos del fuero común puedan ser ventilados por algún jurado con la finalidad de legitimar sus decisiones de índole local, como se hace en las regiones estatales de los estados unidos, dejando así mucha de la carga de la decisión en la propia ciudadanía, evitando casos de corrupción. La investigación es un punto primordial para la justicia en México, pues el 99% de los delitos cometidos no llegan a una sentencia, lo que im-
dieron una mínima señal de querer realizar conferencias de prensa bajo una dinámica como la que hoy conocemos. Falta mucho para entender que ha sido la mañanera, con sus aciertos y con sus defectos, pero es innegable que fue un parteaguas en la vida pública del país para establecer una interlocución entre gobernantes y gobernados. En la mañanera del 1ro de septiembre López Obrador no dejó de ser López Obrador, votación a mano alzada, fases como; “¡Al carajo con eso!”, aludiendo al ejercicio del poder sin el pueblo, que sin duda hace recordar el 2006 con la frase: “¡Al diablo con sus instituciones!”, utilizada para señalar fraude electoral. No podían faltar sus opositores como él los llama, y con un “tengan para que aprendan”, les dio una bonita mención.
El segundo piso de la 4T está por comenzar, lo que eso signifique lo habremos de descubrir a partir del 1ro de octubre y nos enteraremos cuál será el formato, cambio o variaciones en la conferencia matutina. Solo esperemos que se aprenda de los errores cometidos, que exista mayor moderación y mesura de ambas partes; presidenta y periodistas, que realmente se haga de esta conferencia un ejercicio de comunicación y de rendición de cuentas, no un espacio de denostaciones, insultos o halagos innecesarios. Finalmente, “por el bien de todos” esperemos que la conferencia matutina de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, sea de menos de 3 horas y desde el inicio se establezca la duración de este ejercicio, pues volvamos a la máxima que dicta: “más vale calidad que cantidad”.
plica que no existe una investigación del delito ni capacitación formal para el personal que realiza ésta, con la finalidad de que integren de manera correcta el expediente y generen certidumbre en puntos como asegurar la cadena de custodia, atender correctamente a las víctimas, cuidar a los menores de edad y vigilar el correcto desarrollo de todo el proceso.
Pues son muchos los verdaderos temas que nada tienen que ver con una votación de jueces y magistrados que no resuelve absolutamente nada respecto de la corrupción, sino que tiene que ver con las ganas de romper completamente con la carrera judicial que impulsa la constante actualización y capacitación del personal del poder judicial.
Ciudadanos seleccionados garantizan la transparencia en Metepec
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Con el objetivo de garantizar en Metepec la transparencia y el cierre total a la corrupción, rinden protesta metepequenses para conformar el Comité del Sistema Municipal Anticorrupción.
Durante la sesión del Cabildo de Metepec, encabezada por el alcalde Fernando Flores Fernández, un grupo de ciudadanos fueron seleccionados previa convocatoria, como parte de la Comisión de Selección Municipal, que emitirá los lineamientos de participación ciudadana dentro del proceso para conformar el Comité del Sistema Municipal Anticorrupción. El alcalde Fernando Flores Fernández, tomó la protesta a Salvador Joaquín Robles Uribe, María de la Luz Aurea García García y Vicente Barranco Tovar, quienes, a partir de ahora, tienen la tarea de elegir los mejores perfiles con conocimientos en rendición de cuentas y transparencia para garantizar a la ciudadanía, el buen actuar de sus autoridades municipales. De esta manera, el gobierno de Metepec da pasos firmes en la exposición en vitrina de sus acciones y en evitar todo indicio de corrupción y malas prácticas, ejercicio que ha sido permanente desde el día uno del año 2022, lo que le ha valido el reconocimiento de diversos entes evaluadores tanto públicos y privados.
Inicia entrega de pensiones para el Bienestar en el EdoMéx
Toluca, Méx.- La Secretaría de Bienestar Federal anunció la dispersión monetaria de las Pensiones para el Bienestar de Personas con Discapacidad y de las Personas Adultas Mayores, correspondientes al bimestre septiembre-octubre de 2024.
En el Estado de México, estos programas están dirigidos a personas de más de 65 años y personas con discapacidad permanente de 0 a 64 años, y consisten en la entrega bimestral de un apoyo económico de 6 mil y 3 mil 100 pesos, respectivamente. El calendario de pago será por inicial del primer apellido, de la siguiente forma: Letra A, lunes 2 de septiembre de 2024. Letra B, martes 3 de septiembre de 2024. Letra C, miércoles 4 y jueves 5 de septiembre de 2024. Letras D, E y F, viernes 6 de septiembre de 2024. Letra G, sábado 7 y lunes 9 de septiembre de 2024. Letras H, I, J y K, martes 10 de septiembre de 2024. Letra L, miércoles 11 de septiembre de 2024. Letra M, jueves 12 y viernes 13 de septiembre de 2024. Letras N, Ñ, O, P y Q, sábado 14 de septiembre de 2024. Letra R, miércoles 18 de septiembre de 2024. Letra S, jueves
En diversas ocasiones he platicado de experiencias negativas con policías municipales, mismas que seguramente hemos sufrido la mayoría de los ciudadanos que constantemente nos tenemos que enfrentar a la corrupción, ineptitud y abuso de estos uniformados, que, en gran número, denigran la institución para la que trabajan. Por lo anterior, no me cansaré de escribir que el modelo de las policías municipales en México debe ser revisado, pues en su mayoría, lejos de ser un apoyo, se han convertido en una amenaza para los ciudadanos, ya que pareciera están al servicio de los criminales y no de la gente que trabaja honestamente para salir adelante. Un ejemplo de esto lo estamos viviendo precisamente en territorio mexiquense, donde esta semana la Fiscalía General de Justicia del Estado de México detuvo a cuatro directores de Seguridad Pública de los municipios de Aculco, Acambay, Tlatlaya y Coatepec Harinas, derivado de la desaparición de AGUSTÍN OROPEZA, que se desempeñaba como director de Seguridad en Temascalcingo y su escolta JUAN CARLOS N, además de su presunta relación con organizaciones criminales, algo preocupante, pues entonces tenemos a corporaciones policiacas como empleados directos de aquellos que tanto daño nos están haciendo como sociedad. Lo más preocupante, es que a estas detenciones se podrían sumar otras de similar naturaleza, pues es evidente que hay policías municipales que en lugar de apoyar a la gente responden a los intereses de los criminales, una constante en un país que diariamente tiene que luchar contra este tipo de alianzas ilícitas que lo único que nos han heredado es una enorme inseguridad y violencia.
Así que no me cansaré de decirlo, si las policías municipales no están dando resultados, es momento de trabajar para que solo las autoridades estatales y federales sean las que brinden seguridad, una medida drástica y que tampoco garantiza efectividad, pero que al menos elimina a la corporación de seguridad más vulnerable e ineficiente que hoy existe no solo en el Estado de México, sino en todo el país.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de la reunión de trabajo que un grupo de editores y directores de medios de comunicación del Estado de México sostuvo con el Colegio de Notarios de la entidad, para analizar temas importantes en beneficio de las y los mexiquenses que necesitan de estos funcionarios públicos que están facultados para dar fe de los contratos, testamentos y otros actos extrajudiciales, conforme a las leyes.
19 de septiembre de 2024. Letras T, U y V, viernes 20 de septiembre de 2024. Letras W, X, Y y Z, sábado 21 de septiembre de 2024. A partir del día de depósito, los beneficiarios pueden disponer de sus recursos para cubrir sus necesidades o en actividades de recreación.
El Gobierno de México pone a disposición el siguiente enlace para que ubiquen el Banco del Bienestar más cercano al domicilio de los beneficiarios: http://ubicatubancodelbienestar. bienestar.gob.mx/
La charla fue amena con el presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de México, JUAN CASTAÑEDA SALINAS; el secretario, GABRIEL LUIS EZETA MORALES; la tesorera, MARTHA ELBA TERRÓN MENDOZA; la vicepresidenta de la zona Toluca, TERESITA JOSEFINA LIBIEN ÁVILA y el vicepresidente de la zona oriente, JOSÉ ANTONIO REYES DUARTE, quienes nos dieron a conocer el trabajo y acciones que realizan en su institución y que son de amplio interés para todas y todos los mexiquenses.
Para profundizar en este tema, trabajaremos en un artículo para que la sociedad conozca el trabajo del Colegio de Notarios y así pueda aprovechar las acciones que llevan a cabo, más en estos tiempos donde la certeza jurídica de las familias es fundamental para su desarrollo y convivencia. Por lo pronto, fue una importante reunión en donde una vez queda claro la importancia de la alianza de los medios de comunicación con la sociedad organizada para fortalecer nuestro principal objetivo, que es servir a la sociedad, para avanzar todos juntos y poder edificar una entidad más justa y equitativa.
Y VA DE CUENTO
En la plaza principal de Metepec en uno de los coloridos restaurantes, están dos pájaros donde uno le dice al otro: - ¿Pío?
Y el otro le contesta: ¡Pide lo que quieras, carajo! ¡Yo invito!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Tianguis de Pueblos Mágicos busca posicionar al EdoMéx
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- El alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado, acompañado de Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo del estado de México, dieron a conocer los detalles de la participación de la delegación mexiquense en la sexta edición del “Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”, a celebrarse en Boca del Ría Veracruz. Rodríguez Hurtado, mencionó que, “hoy estamos congratulados con este evento que realizamos de manera coordinada e institucional, para hacer de nuestro estado y estos espacios mágicos que los conozca todo el mundo, celebro y les doy la más cordial bienvenida a este lugar emblemático en la pirámide de Tenayuca”.
Por su parte, Carrasco Godínez dijo: “Estamos a unos días de empezar una experiencia, un evento maravilloso, pero hoy empezamos a trabajar de manera diferente, queremos mostrar al estado de México como lo que es, un estado hecho a mano, somos un solo equipo, debemos trabajar juntos y de la mano, que las y los mexiquenses sepan
que estaremos representándolos con mucho compromiso y responsabilidad”. “El Estado de México es un destino hecho a mano, a través de sus pueblos mágicos, de sus pueblos con encanto de su barrio mágico, de sus destinos con vocación turística, nuestro estado es un estado hecho a mano”. El tianguis de Pueblos Mágicos se llevará a cabo del 9 al 12 de septiembre en Boca del Rio Veracruz. Desde el gobierno estatal se busca fortalecer el turismo, ya que se trata de una herramienta de reconciliación social, así como de transformación en las comunidades. Mencionó que el Estado de México participará con los siguientes municipios; Aculco, el Oro, Ixtapan de la Sal, Jilotepec, Malinalco, Metepec, Otumba, Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Tepotzotlán, Tonatico, Valle de Bravo, Villa del Carbón, y el Barrio Mágico, Santa Cecilia en Tlalnepantla; donde se mostrará la identidad y tradición ancestral del estado, así como la riqueza artesanal y gastronómica, la calidez de quienes son prestadores de servicios turísticos, por primera vez el Estado de Mé-
como “Un destino hecho a mano”
xico participará en el pabellón de medicina ancestral con actividades de quimioterapia y biomagnetismo, así como en el pabellón gastronómico con el municipio de Otumba. Es un espacio para generar un conocimiento de los Pueblos Mágicos y barrios de otras entidades federativas, para compartir herramientas y experiencias para fortalecer el sector turístico mexiquense y posicionar la marca “Destino” Estado de México, “Un destino hecho a mano”, a través de sus cuatro ejes; flora y fauna, artesanías y arquitectura, destinos y unidad y cercanía.
En el evento estuvieron presentes, el Presidente Municipal de San Martín
de las Pirámides, Edgar Martínez Barragán, Evelia Marlene Sánchez, Presidenta de Tonatico, Mauricio Sánchez Sánchez, encargado de la Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico Sostenible del EdoMéx, Mari Carmen Ugalde, Directora de Promoción Económica de Tlalnepantla, entre otros.
Refuerzan vigilancia y labores en zona afectada en Chalco
Chalco, Méx.- Ante las constantes lluvias registradas en el municipio de Chalco, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) en coordinación con Pro-
tección Civil estatal y el Ayuntamiento local, mantiene trabajos de apoyo en beneficio de la población afectada que han sido instruidos como prioridad por la Gobernadora, Mtra. Delfina Gómez
Álvarez. En las últimas horas, la SSEM con 300 elementos y cuatro lanchas, un camión tipo Kodiac, un Cimarrón, uno tipo Unimog, cuatro anfibios y 16 camionetas Pick Up fueron utilizados para brindar auxilio a un aproximado de 3 mil 413 personas que se vieron afectadas en sus domicilios y locales comerciales, por las constantes precipitaciones, principalmente en las colonias Culturas de México y Jacalones II.
En esos puntos se descargaron aproximadamente tres toneladas de bultos con cal. Al lugar arribó personal del Ayuntamiento y de la Coordinación General de Protección Civil, quienes acudieron a ayudar a la población ante los acontecimientos climatológicos.
De igual forma, la SSEM realizó recorridos de seguridad junto con la Ca-
ravana de Salud sobre la avenida Chalco–Tláhuac esquina con calle Nacional, en la colonia San Sebastián, además de continuar con presencia y seguridad en el albergue ubicado en la calle Mixes, colonia Culturas de México.
Los uniformados también efectúan el resguardo de equipo y unidades que brindan apoyo a las familias afectadas en la zona del Puente de Tlapacoya, en las calles avenida Solidaridad, Vicente Guerrero, Huitzilopochtli, Callejón Madres Solteras, 16 de Septiembre y 10 de Mayo, así como en Texcaltipoca, Yaquis, en la carretera Chalco–Tláhuac, Las Torres, Solidaridad y Mayahuel, Chalchihueticue y José María Martínez, de las colonias señaladas.
Hasta el momento se ha beneficiado a 75 personas en el albergue temporal, así como 2 mil 572 en la colonia Culturas de México y 841 más en San Miguel Jacalones.
Firma Secretaría del Trabajo diversos convenios a favor de la conciliación laboral
Toluca, Méx.- En el marco de la “Gran Cruzada por la Conciliación Laboral en el Estado de México”, la Secretaría del Trabajo, en seguimiento a las indicaciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de priorizar el bienestar de las y los mexiquenses de la clase trabajadora, emite acciones que favorecen las conciliaciones laborales, lo cual permitirá reducir la cantidad de laudos atrasados en diversas instituciones en el Estado.
En las oficinas de la Secretaría del Trabajo se llevó a cabo la firma de dos convenios de colaboración cuyo objetivo es dar los causes legales y administrativos necesarios para concluir los laudos laborales vigentes, tanto con la Universidad Mexiquense del Bicentenario, representada por su Rector Héctor Javier Rayón Martínez, y con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), presidido por su Director General, Joel Cruz Canseco. Ambos convenios tienen como principal función erradicar la corrupción de admi-
nistraciones anteriores y compactar lo más posible el tiempo con la intención de que los juicios añejos sin resolver se agoten lo más pronto posible.
“Esta administración sí está dispuesta a hacer los esfuerzos que sean necesarios para ser una Secretaría más eficiente, que se ocupe de ver a favor de las y los trabajadores mexiquenses. No olvidemos que trabajamos por y para ellos y que en algún momento fueron incluso compañeros nuestros, que merecen el pleno cumplimiento de sus derechos laborales”, destacó Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo.
Asimismo, para realizar jornadas de capacitación laboral permanente entre el “Centro de Capacitación y Certificación Profesional CCCP HARCON, S.A.S. de C.V.” y la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México, se realizó la Firma de Convenio de Colaboración con el Colegio de Abogados Laboralistas del Estado de México, encabezado por Hugo Arriaga Estrada, Presidente del Colegio de Abogados Laboralistas del Estado de México.
Este convenio tiene también la intención de establecer estrategias coordinadas de acuerdo con sus respectivas competencias, a efecto de desarrollar actividades académicas y científicas; además de prestar servicios educativos de licenciatura, maestrías, doctorados, especialidades, diplomados, conferencias, coloquios, cursos y talleres en las ciencias jurídicas, pedagógicas y periciales.
Los tres convenios firmados forman parte de la ardua labor del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez por fomentar la cultura de la conciliación laboral, el respeto a los derechos de las trabajadoras y los trabajadores mexiquenses y preparar de manera adecuada a las y los servidores públicos para que puedan emitir los procesos de la mejor manera posible en beneficio de todas y todos.
A la fracción de Morena le alcanza para presidir los tres años la JUCOPO: Vázquez
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- “A los diputados y diputadas de Morena, nos alcanzan los tres años, para presidir la Junta de Coordinación Política y, entre 20 y 21 comisiones y comités en la LXII Legislatura mexiquense”, anticipó Francisco Vázquez Rodríguez, coordinador electo de la fracción de Morena.
En entrevista a su arribo a registrarse como diputado integrante de la LXII Legislatura mexiquense, Vázquez Rodríguez, precisó que aún no se toman esas determinaciones entre los coordinadores electos.
Y que para la presidencia de la JUCOPO, los números dan para que Morena quede al frente los tres años que la Legislatura dure, pues recordó que, por ley, cada bancada tiene un valor ponderado equivalente al número de sus diputados.
Bajo esa misma consideración, a Morena le corresponde la presidencia de cerca de 20 o 21
comisiones y comités parlamentarios. “Pero estamos en pláticas con los demás partidos”, añadió. Dijo que por primera ocasión en la historia parlamentaria, Morena podría presidir la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. Sin embargo, rechazó que Morena vaya a utilizar su mayoría aplastante. Reconoció que la designación del coordinador del Partido del Trabajo (PT) está retrasando la toma de decisiones legislativas, pues de ello depende la asignación de espacios en la Mesa Directiva, y planteó que sólo pueden esperar a mañana esa determinación. Descartó que exista riesgo de una doble interlocución, pues la ley establece que sólo el coordinador será integrante de la Jucopo. Finalmente, dijo que se revisará la necesidad de renovar los cargos directivos en la administración del Poder Legislativo, algunos en la coyuntura de concluir su periodo. “En todo habrá evaluaciones, veremos qué hay, qué tenemos y cómo nos ayudará y beneficiará”, indicó.
Promueve CODHEM una práctica médica ética y respetuosa en centro médico
Toluca, Méx.- En la Sesión Ordinaria del Comité Hospitalario de Bioética del Centro Médico “Adolfo López Mateos”, el representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y titular de la Unidad de Servicios, Orientación y Recepción de Quejas, Mario Alberto Carrasco, reafirmó el compromiso de colaborar con las instituciones de salud para fomentar una práctica ética y respetuosa de los derechos humanos.
En esta sesión comentó que la presidenta de la Casa de la Dignidad y las Libertades, Myrna Araceli García Morón ha destacado la importancia de la bioética al precisar que no es solo una disciplina académica, sino una herramienta crucial para garantizar el respeto y la dignidad de los pacientes en el entorno hospitalario; además ha hecho énfasis en que el personal médico debe ser sensible con pacientes y familiares por las situaciones que enfrentan en materia de salud.
La CODHEM es vocal del Comité Hos-
pitalario de Bioética del Centro Médico y cada mes participa en sus Reuniones Ordinarias, por tanto, colaboró en la actualización del Código de Ética para el personal y en el análisis de conceptos filosóficos fundamentales para la Bioética, como son la dignidad humana, autonomía, justicia y beneficencia.
En la última sesión, el propósito fue analizar y dialogar en torno a dichos conceptos para identificar, comprender su relevancia y aplicar esos principios en situaciones hospitalarias; sumado a ello, especialistas en bioética y derechos humanos presentaron casos prácticos sobre los dilemas éticos que enfrentan en la atención hospitalaria. De esta manera la CODHEM reitera su misión de velar por los derechos humanos de todas las personas, sin discriminación por su edad, sexo, identidad sexual, origen étnico o religión, además de promover su aplicación en todos los ámbitos, en especial, en el sector salud, para promover los derechos humanos a la salud y a la vida.
Voluntariado del PJEdomex transforma sueños en realidad
Toluca, Méx.- Irma Angélica Sánchez, Técnica del Poder Judicial del Estado de México es una mujer que nunca dejó de soñar. En 2009 adquirió un terreno con una casa de adobe y láminas de asbesto, ella tenía la esperanza de construir una mejor vivienda. Su deseo se postergó pues, como madre autónoma, la prioridad siempre fue la educación de sus tres hijos.
Todo cambió cuando Irma conoció el proyecto “Apoyo Solidario para Construcción de la Vivienda al Personal” con aportaciones de servidores públicos y el impulso del Voluntariado del PJEdomex. Motivada por la posibilidad de ofrecerle a su familia una mejor casa, presentó sus documentos y fue seleccionada como una de las beneficiarias.
“Estoy feliz, emocionada, soy bendecida. Gracias al Presidente Ricardo Sodi, y a la Licenciada Sofía por aparecer en mi camino, por ser el ángel de la guarda”, expresó Irma, Técnica del Juzgado Séptimo Familiar de Ecatepec.
La Coordinadora Ejecutiva del Voluntariado, Sofía Sodi Zapfe, destacó el esfuerzo conjunto y liderazgo del titular del PJEdomex que ha sido fundamental en la implementación de esta acción solidaria.
Este proyecto no solo beneficiará a Irma, también a Luis Daniel Salazar Borges, Juan Esteban Rivera Cardoso y otras siete personas más del tribunal, quienes harán realidad su sueño de construir una casa.
Sofi subrayó que este apoyo es uno de los más significativos otorgados en la institución y se realiza con profundo amor y consideración por parte de todo el equipo del Voluntariado y del Tribunal.
El Magistrado Presidente manifestó que “no hay problema que no se pueda resolver cuando hay voluntad”, destacó la dedicación del Voluntariado y la importancia de la colaboración. Y reiteró su compromiso con el bienestar de las y los servidores judiciales.
Federico Silva González, Director de Construcción y Mantenimiento de Obra Pública del PJEdomex y voluntario del proyecto, explicó que la vivienda mide 72.67 metros cuadrados, contará con dos recámaras, un baño completo, un medio baño, sala, comedor, cocina, patio de servicio y un jardín o área de estacionamiento.
La obra, que estará concluida en 3.5 meses, será una estructura sólida y resistente, con todas las instalaciones necesarias para brindar seguridad y comodidad a sus nuevos habitantes.
A este emotivo evento asistieron las Consejeras Edna Escalante Ramírez y Astrid Avilez Villena, así como el Consejero Pablo Espinosa Márquez; Roberto Cervantes Martínez, Director General de Administración; Martín Bernal Abarca, Director General de Finanzas y Planeación; Consuelo Sánchez Pozadas, Directora de Servicios y Beneficios al Personal, Anna Lilia Ramírez Ortega, Directora General de la Contraloría y Teodoro Patoni Escalante, Director de Remuneraciones al Personal.
EDOMEX
Iniciarán denuncia penal por hackeo al sistema de la Secretaría de Movilidad
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- Ricardo Delgado, Subsecretario de Movilidad, en una reunión con 120 líderes de las cuatro regiones del Estado de México, informó que se iniciarán denuncias contra quienes resulten responsables de los hackeos sufridos en el sistema de datos de la Secretaria de Movilidad del Estado México.
Dijo el funcionario: “la Secretaría de Movilidad ha sufrido hackeos y han salido claves de su sistema”, por lo que advirtió que iniciará los trámites desde cero.
La Secretaría de Movilidad empezará de cero, tendrá una depuración, pues “nos han hecho hackeos al sistema, han salido claves, hecho trámites los domingos en la madrugada, por eso informamos que se sacará un nuevo sistema que nos ayude a regularizar, porque hay gente que invierte en unidades nuevas y están paradas por falta de trámites”
En relación a los funcionarios que han salido de la dependencia, destacó que el secretario Daniel Sibaja está viendo directamente el tema de las separaciones de cargos, entre ellos Gabriel García, director del Registro Estatal del Transporte. La finalidad de la reunión, fue informar de las acciones desde la Secretaría de Movilidad, “instruidas por nuestro secretario Daniel Sibaja, bajo la administración de la gobernadora del Estado, Delfina Gómez”.
“Les pedimos que sumemos esfuerzos, pues por muchas acciones que realizamos como autoridad,
si no lo hacemos con ellos como transportistas, pues ellos son también servidores públicos”, dijo. Destacó que quieren que se sumen al poder de servir y en base a ello, se puede hacer un verdadero cambio, que tanto quiere el transporte público, pues la gente debe sentirse segura. El certificar el servicio público, el trabajar con las mujeres, las reuniones que se han hecho con la Secretaría de Seguridad y trabajar muy de la mano con ellos, con la Fiscalía, si no sumamos esfuerzos, 50 por ciento transporte y nosotros otro 50 por ciento como servidores públicos, es la única forma en que se podrán obtener resultados”, refirió.
Las principales peticiones son; el registro, la certeza jurídica a las concesiones, que es como
ellos le dan valor a su empresa, por este derecho que tienen.
Se tiene un padrón de 160 mil concesiones, están fuera de norma 100 mil, también hay muchas que prestan el servicio sin concesión, son tolerados o irregulares. Suman un total de 350 mil irregulares. Dijo que el secretario Daniel Sibaja está impulsando una nueva licitación, un nuevo proyecto para sacar un nuevo sistema que esté controlado desde la Secretaría.
“Se están armando de nuevo los términos de referencia, para darle certeza jurídica a los transportistas”, enfatizó.
Refirió que con esa certeza que haya credibilidad en los procedimientos y quién está haciendo el trámite y qué horario, para que sepan que todo se hace de manera transparente y a través de un sistema. “El hecho de que haya ventanillas, trámites lentos, que les estén poniendo peros, eso sí se presta a malas prácticas y eso es lo que queremos erradicar, y que nos ha instruido el secretario Sibaja, reducir los procesos, las prácticas y la forma de simplificar es a través de los sistemas digitales. Aprovechar la tecnología para simplificar trámites y eliminar las malas prácticas”, dijo.
Realizan líderes transportistas peticiones al gobierno mexiquense
Por: Sergio Nader O. y Ventura Rojas
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Integrantes de los grupos de las 12 cúpulas de transportistas que se encuentran en el Estado de México realizaron una serie de demandas hacia el Gobierno estatal, con el objetivo de avanzar en los trámites y aspectos para brindar un mejor servicio de transporte en la entidad. En conferencia de prensa, integrantes del Movimiento de Transportista Mexiquense, como Miguel Ángel Colín y Manuel Gutiérrez, demandaron la remoción del actual secretario de Movilidad, Daniel Sibaja; la regularización al 100 por ciento de sus unidades; así como la instalación de mesas regionales de resultados para evaluar el programa de bacheo y la reparación de la carpeta asfáltica en el EdoMéx. Los líderes transportistas coincidieron que han tenido un buen trato con la gobernadora Delfina Gómez y el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, diputado Nazario Gutiérrez Martínez, sin embargo, aseguraron que desatinadamente a un año de llegar la actual administración, el secretario Daniel Sibaja ha sido omiso, represor y no ha brindado los mecanismos necesarios para poder transitar hacia la regularidad. En este sentido, indicaron que harán una denuncia ante la Secretaría de la Contraloría, porque Daniel Sibaja ha sido omiso en los mecanismos que tienen que presentar para que ver un sector transporte con un servicio regularizado, eficaz y eficiente. También, pidieron que se realicen las publicaciones necesarias para que puedan operar las Gacetas que la maestra Delfina Gómez, “tan atinadamente publicó y que a 9 meses de haberse publicado no hemos podido gozar de ese beneficio por la omisión de este secretario”, coincidieron. Asimismo, solicitaron la aplicación de mesas regionales de resultados, “porque no es lo mismo trabajar en el Valle de Toluca en la zona de los Volcanes o en Ecatepec, pedimos esas cuatro mesas de resultados porque así está dividida la secretaría de
movilidad”.
Reiteraron la necesidad de trabajar de manera coordinada y que la gobernadora encuentre entre los mexiquenses a la persona ideal que quiera trabajar y escuchar que es trasladar a los mexicanos con calidad y eficiencia en el periodo 2023-2029.
“Nosotros desde aquí le externamos nuestra mano a la gobernadora para decirle que está la mano del sector transporte para trabajar con regularidad y eficiencia, para crear los mecanismos para que nosotros podamos llegar a una eficiencia, un transporte digno que sea la punta de lanza de toda la república”, expresaron. Solicitaron a la Gobernadora Delfina Gómez que la SEMOV se divida en dos dependencias, una que se encargue de movilidad y otra de la infraestructura de las vías de comunicación.
Dijeron que son más de 160 mil transportistas y alrededor del 70 por ciento de las unidades las que trabajan de forma ilegal; “no porque no haya voluntad sino, porque no hemos podido realizar el trámite correspondiente”, así lo dio a conocer Luis Alejandro Bernal, empresario del transporte público. Refirió que la app o sistema que falla, está en manos de una empresa privada que sufre constantes hackeos, por lo que pidieron se resuelva de fondo o se cambie de empresa concesionaria al respecto.
Manuel Gutiérrez, señaló que el 95% de autobuses, vagonetas, microbuses (y) taxis están en el abandono. Finalmente, los transportistas reiteraron su compromiso con la Ley y el orden Constitucional e hicieron un llamado para entregar resultados a la ciudadanía.
captura salgan en 9 mil 500 o 12 mil pesos, sino en mil 600 pesos, y son buenas noticias para los transportistas, para que vean una nueva luz para ellos”, mencionó.
“Los verdaderos transportistas están sumados al proyecto, porque se les da certeza jurídica a sus concesiones”, indicó.
Finalmente dijo que, los transportistas irregulares no les conviene la regularización, porque ganan más de la irregularidad.
Se tiene esa lucha Interna y entre dos bandos. Somos más la gente que quiere invertir y regularizar sus empresas de transporte. Tenemos un parque estimado de 350 mil irregulares, se tiene que avanzar paso a paso, en temas de licencias, seguro y ahora, pidieron revisar el tema de cromática, para regularizar el transporte público en el Estado de México. No sé tiene información de cuántas unidades del transporte público escolar brindan el servicio, se levantará un censo y de la mano con los transportistas, “haremos un mapeo, para que atienda de la mano con los funcionarios de cada región para ir hacer las visitas hablar con los padres de familia”, indicó.
Enfatizó que se han hecho alianzas con diferentes secretarías, como Finanzas, para identificar los subsidios autorizados por la gobernadora, pues es una forma de apoyarlos.
“No queremos que sus trámites y líneas de
Reiteró que los trámites de la secretaría de Movilidad empezarán de cero y habrá una depuración, “porque nos han hecho hackeos, han salido claves, hecho trámites en los domingos en la madrugada, por lo que se sacará un nuevo sistema que ayude a regularizar el transporte público porque hay gente que invierte en unidades nuevas y están paradas por falta de trámites”, finalizó.
Transportistas antorchistas continúan con trámites de regularización
Toluca, Méx.- Con la finalidad de dar un mejor servicio a usuarios del transporte, choferes de taxis del municipio de Malinalco, asistieron a la Secretaría de Movilidad del Estado de México para dar continuidad a las gestiones de regularización ante dicha dependencia.
Durante una reunión que sostuvieron líderes antorchistas y choferes de taxis con el director general de Movilidad de la Zona 1, Erik Ehecatl Cisneros Chávez y delegados de la zona de Malinalco, los choferes se comprometieron en renovar sus seguros y licencias, ya que de esta manera se protege económicamente tanto a su familia como a la empresa de transporte donde laboran. El director de la Secretaría recordó a los asistentes que las unidades móviles de registro de licencias y operadores estarían visitando los municipios para que los choferes renueven o tramiten sus licencias de chofer y de esta manera evitar sean
detenidas las unidades cuando se realicen los operativos, así mismo pidió que pasaran la voz para que más transportistas de la zona aprovechen la jornada. Florentino Narciso Gregorio responsable del transporte de Antorcha en el Valle de Toluca, hizo un extenso llamado a los choferes antorchistas de la empresa del transporte FITSA (Formación Integral de Servicios de Transporte S.A. de C.V.) de los municipios aledaños para que tengan en regla la documentación de sus unidades y ofrezcan sus servicios con la garantía y seguridad. También, recordó que es necesario reunirse para discutir los asuntos de interés colectivo de esta organización de transportistas y así seguir buscando las mejores condiciones de trabajo, pues deben de continuar con el esfuerzo y ver resultados, “Antorcha nunca ha dejado de apoyar a los transportistas, ya que de ahí dependen muchas familias pobres”, finalizó el líder social.
Licenciatura en Médico Cirujano UAEMéx, acreditada por COMAEM
“Acciones por la Educación” ha beneficiado a 88
escuelas en Huixquilucan
or: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- En la escuela “Miguel Hidalgo” de la comunidad de Santa Criz Ayotuxco, la alcaldesa Romina Contreras Carrasco entregó la rehabilitación y mantenimiento de este plantel, con lo que se beneficia a 200 alumnos.
Los trabajos realizados dentro del programa “Acciones por la Educación”, que hasta el momento ha llevado trabajos se rehabilitación en 88 escuelas y continuar apoyando la educación en el municipio.
Romina Contreras Carrasco, explicó que, contar con planteles en óptimas condiciones, impacta directamente en los estudiantes, toda vez que tienen más herramientas para su desarrollo académico, físico y social.
“Nuestro objetivo principal es que las y los niños del municipio tengan escuelas seguras y en buenas condiciones, y esto se refleje en una buena educación, toda vez que ellos, en un futuro, serán las personas que marcarán el cambio en Huixquilucan y nuestro trabajo es darles las herramientas para que vayan preparados a las siguientes etapas de su formación profesional”, dijo.
Romina Contreras indicó que estos trabajos
consolidan a un municipio fuerte, por lo que, en su administración, seguirá el impulso a la educación para todos los niños, adolescentes y jóvenes del territorio, con el propósito de que tengan un futuro más sólido con mejores oportunidades para alcanzar un empleo competitivo.
Por su parte, el director de la Primaria “Miguel Hidalgo”, Óscar Hernández, informó que la pinta de salones y áreas recreativas, mantenimiento en sanitarios, revisión de luminarias, así como la entrega de juegos didácticos y balones, contribuye a un mejor desempeño académico de los estudiantes, ya que se motivan a asistir a las clases.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Por su relevancia y nivel de profesionalización, la licenciatura en Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) fue reconocida por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).
Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la UAEMéx, apuntó que éste es un reconocimiento a la cultura de mejora continua que distingue a la comunidad verde y oro, y permite alcanzar los más altos estándares internacionales.
Acompañado del presidente del COMAEM, Jesús Hernández Tinoco, indicó que desde su primer año de gestión, la Administración Universitaria 2021-2025 se interesó por fortalecer la infraestructura de los espacios académicos.
Así, detalló, con apoyo de instancias como la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), y el Gobierno del Estado de México,
a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT), se construyeron y equiparon nuevos edificios en la Facultad de Medicina.
También, felicitó a la comunidad estudiantil, docente y administrativa de este espacio académico, pues además de elevar su prestigio, ampliarán las posibilidades de establecer convenios de colaboración internacionales, brindando a las y los egresados la oportunidad de estudiar programas de posgrado en otros países, lo cual es de sumo interés para su comunidad, pues en el 2021, la Facultad de Medicina contaba con 2 mil 47 estudiantes de especialidades, una cifra que aumentó un 30 por ciento, pues actualmente la matrícula es 2 mil 842 estudiantes.
“La Facultad de Medicina es un referente para todas y todos los estudiantes que sienten un llamado vocacional por el servicio médico, por ello, esta nueva acreditación será un aliciente para continuar elevando la calidad de la formación y atención médica en nuestras entidades y, ahora, en otros países”, dijo.
“Como bien sabemos, a veces las necesidades de la escuela son cubiertas por los padres de familia, pero para apoyar en su economía el municipio impulsó ‘Acción por la Educación, por lo que la comunidad educativa les agradece los trabajos que llevaron a cabo en nuestra escuela”, dijo.
El Gobierno de Huixquilucan continúa con “Acción por la Educación”, para atender los planteles y lograr que estos espacios educativos sean de mejor calidad y las futuras generaciones tengan un futuro más próspero.
Informa gobernadora Delfina Gómez que agosto ha sido el mes más seguro en el EdoMéx
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- Tras encabezar una reunión más de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que, de acuerdo a datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en agosto disminuyeron los homicidios dolosos, haciéndolo el mes más seguro en lo que va del año en el Estado de México.
En un mensaje por redes sociales, explicó que estos datos son resultado de los esfuerzos de autoridades federales, estatales y municipales por tener un Estado de México más seguro. De igual manera, informó que continúan atendiendo la emergencia por inundación en Tejupilco, a través de la aplicación con la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas del Plan DN-III.
“En el Palacio de Gobierno, la Casa del Pueblo mexiquense, presidí la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Con información compartida por la @FiscaliaEdomex, agosto fue el mes con menos víctimas de homicidio doloso, resultado de la estrategia que hemos realizado los tres órdenes de gobierno. Con #ElPoderDeServir atendemos, de manera conjunta, la aplicación del Plan DN-III en Tejulpilco. Seguimos trabajando por un #EstadoDeMéxico seguro para todos” escribió. En la Mesa de Coordinación participó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; quien informó a través de sus cuentas electrónicas, que las acciones derivadas en la estrategia de seguridad implementada por la gobernadora Delfina Gómez, han dado como resultado un mes de agosto con disminución de delitos. También, indicó sobre las acciones de apoyo a las familias de Tejupilco, a donde se trasladaron 350 personas y elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretarías de Seguridad, Bienestar, Salud, Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), y se instalaron dos módulos de atención médica y vacunación. “Agosto marcó un hito en seguridad: el mes con menos víctimas de homicidio doloso en el año. Esto es fruto de la estrategia conjunta de los tres órdenes de gobierno, bajo el liderazgo firme de nuestra Gobernadora @ delfinagomeza. Además, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se aplicó con éxito el Plan DN-III en Tejupilco, demostrando una vez más que la protección ciudadana es nuestra prioridad”, escribió. En esta reunión que fue la número 242, la FGJEM dio a conocer que agosto registró 175 homicidios dolosos, número menor en lo que va del año, es decir, una baja del 13 por ciento con respecto al mismo mes en 2023, en donde se tuvieron 201 delitos de este tipo. Asimismo, indicó que, de enero a agosto de 2024, el número de víctimas relacionados con este delito disminuyó en 215, es decir 12.12 por ciento, respecto al mismo periodo en 2023.
Conmemoran Encuentro Internacional Estadísticas de Género
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Bajo el lema 25 años de alianzas para fortalecer las políticas de igualdad basadas en evidencias, inició el 25 Encuentro Internacional de Estadísticas de Género (EIEG), éstas representan a los sectores público, académico y organismos internacionales. La organización está a cargo del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
En sus 25 años de existencia, el EIEG, que se celebra anualmente en la sede
del INEGI, se ha transformado en uno de los principales foros para la reflexión, el análisis y el debate sobre el uso y producción de estadísticas con perspectiva de género. Durante la inauguración, las titulares de las instituciones anfitrionas, Graciela Márquez, presidenta del INEGI; Nadine Gasman, presidenta del Inmujeres; Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, y María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, destacaron por qué se deben llevar a cabo estos encuentros. Graciela Márquez subrayó que el compromiso, el acompañamiento y el trabajo permanente son tres valores que han permeado las diferentes ediciones del EIEG y que, hoy, más que nunca, cuando nuestro horizonte es contribuir a construir una alternativa al desarrollo como lo conocemos, deberemos refrendar nuestras alianzas. El hito será poner los fundamentos para la construcción de una sociedad de cuidados que desamarre los nudos de la desigualdad de género, al tiempo que promueva el buen vivir y la vida plena para todas y todos.
Por su parte, Nadine Gasman recordó que en la región tenemos muchos logros que celebrar en estos 25 años, pues es un momento histórico, de cara a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer. “Las estadísticas son una forma de ver, de darle voz a las demandas del movimiento feminista y ponen en la mesa estos temas que son invisibles, que no se veían y que la forma de hacer que se noten es ponerla en números. Esto es tan importante para cambiar los marcos conceptuales y para lograr que tengamos políticas públicas que respondan a las necesidades de las mujeres”, dijo.
Asimismo, Ana Güezmes, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, señaló que «en estos 25 años, el EIEG ha sido esencial para visibilizar las desigualdades de género y romper el silencio estadístico.
Al inicio, solo 6 países medían el uso del tiempo; hoy, 23 países tienen mediciones oficiales, 18 reportan el indicador ODS sobre trabajo de cuidado no remunerado, y 5 han incorporado cuentas satélites de la economía del cuidado. Estos logros han sido fundamentales para avanzar en acuerdos y estándares en la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe y en la Conferencia Estadística de las Américas.
“Tenemos la tarea conjunta de transformar los datos en información, la información en conocimiento, y el conocimiento en decisiones políticas para un futuro sostenible”, dijo. En tanto, María-Noel Vaeza, directora regional de la ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, comentó que desde ONU Mujeres reiteran el compromiso con la generación de datos y análisis que permitan visibilizar la realidad actual de mujeres y hombres, monitorear el avance hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y dotar de evidencias sólidas a quienes toman las decisiones de política pública.
EDOMEX
García Méndez fue electo presidente del Consejo de Seguridad Región II
Por: Eduardo Muñoz
Valle de Chalco Solidaridad, Méx.- “Para mí es un honor ser presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región II (Ixtapaluca) y ser parte de los esfuerzos en la construcción de la paz”, dijo aquí el alcalde Armando García Méndez, quien añadió que solo trabajando de manera conjunta puede fortalecerse la estrategia de seguridad pública, ya que la tranquilidad de las familias, estudiantes, trabajadores, usuarios del transporte público y empresarios no acaba en los límites territoriales. “Quizá al pasar la calle sea otro municipio, sin embargo, la sensación de paz y tranquilidad en ambos lados debe ser la misma”.
Así se expresó el mandatario vallechalquense, quien invitó a los alcaldes de Ixtapaluca, Felipe Arvizu de la Luz; y de La Paz, Cristina González Cruz, además de autoridades federales y estatales, a continuar haciendo equipo para que las familias se sientan más seguras en la construcción coordinada de la paz.
Lo anterior, tuvo lugar durante la primera sesión ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Región II (Ixtapaluca), celebrada con la participación de los tres niveles de gobierno, donde se acordó designar a Armando García Méndez como presidente de la mesa directiva y a Felipe Arvizu como vicepresidente.
La reunión, donde también se hizo un análisis de los retos y desafíos actuales en materia de seguridad, se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio municipal de Ixtapaluca.
Durante el evento se examinó la estrategia aplicada, misma que ha contribuido a registrar una baja en la incidencia delictiva, por lo que se acordó reforzar su ejecución mediante acciones preventivas coordinadas entre los participantes.
De igual forma se acordó intensificar las tareas de prevención, así como la realización de operativos aleatorios al transporte público, con el interés de apoyar a los usuarios y bajar la estadística criminal en la región.
“Tenemos que reforzar las acciones de coordinación entre los integrantes para reducir los índices de criminalidad y la sensación de inseguridad en las familias”, apuntó García Méndez, quien precisó que en esta tarea es fundamental la participación de la sociedad, a fin de rescatar un ambiente de armonía que nos permita acceder a niveles satisfactorios de tranquilidad en la región oriente del Estado de México. Al evento acudieron el alcalde electo de Valle de Chalco Solidaridad, Alan Velasco Aguero, y el titular de Seguridad Pública del municipio, Inocencio Candelas Cruz, entre otras personalidades.
Las familias son la base para el progreso de Naucalpan: Moya
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- Al celebrar un aniversario más de la conversión del pueblo de San Bartolo Naucalpan a Villa de Juárez, con lo que se dio inicio a la vida institucional de lo que ahora es Naucalpan de Juárez, la alcaldesa Angélica Moya Marín dijo que este acontecimiento, para su administración, la familia es la base para el progreso de Naucalpan.
“Ahí, en el núcleo de la sociedad es donde se transmiten los valores que nos forjan como personas, donde se comprende que la unión es nuestra mayor fortaleza y donde se sigue escribiendo la historia de este gran municipio”.
Afirmó que el honor más grande que ha tenido, es servir a los naucalpenses como presidenta municipal, por lo que, a lo largo de más de dos años y medio de gobierno y hasta concluir su periodo, trabajará con responsabilidad, procurando el bienestar de los naucalpenses y colaborando con ellos para seguir ordenando la casa.
“Hoy Naucalpan tiene una base sobre la que podemos escribir un nuevo capítulo en nuestra historia, debemos mantenernos unidos para defender lo que nuestros padres y abuelos construyeron. ¡Que Vivan los Naucalpenses! ¡Que Viva Naucalpan!”
En representación de la gobernadora Delfina Gómez, el procurador fiscal del Estado de México, José Manuel Miranda, indicó que “la riqueza de Naucalpan reside en su gente, que día a día trabaja para construir un mejor municipio, juntos el gobierno estatal y las autoridades municipales hemos logrado mucho y juntos seguiremos avanzando, entendiendo que poder servir tiene sentido cuando se concretan acciones en favor de la sociedad”.
Expresó: “Al celebrar un año más de la fundación de Naucalpan invito a todos los naucalpenses a renovar su compromiso con su tierra, a seguir trabajando con orgullo y dedicación, a seguir adelante con la misma pasión y determinación que los han llevado hasta aquí, que este aniversario los inspire a recordar que cada acción cuenta y que juntos podemos seguir construyendo un Naucalpan más fuerte, más inclusivo y más próspero para todos”.
Jaime Orozco Parejas, cronista municipal, expresó que es vasta la historia y riqueza cultural del municipio, además de que es una de las localidades industriales más importantes del país, lo que atrajo a trabajadores y familias de diversas partes que crearon “un crisol de identidades y culturas, y con sus propias manos construyeron lo que hoy entendemos por Naucalpan”. Afirmó que la localidad “guarda en sus calles y monumentos la esencia de su historia, rica y heterogénea; desde sus asentamientos prehispánicos hasta su desarrollo como centro industrial y urbano, Naucalpan refleja una amalgama de tradiciones y modernidad que
delinean sus raíces”. “Naucalpan de Juárez no es sólo un lugar en el mapa, es un símbolo de historia, esfuerzo y unidad. A lo largo de 150 años hemos construido una comunidad vibrante, donde la diversidad y la tradición se entrelazan para formar un futuro prometedor”.
“Los naucalpenses construyeron con sus propias manos esta tierra, honrando nuestro pasado y avanzando con determinación hacia los desafíos que están por venir”, finalizó.
DEPORTES
Anuncian los Diablos a Anderson Duarte como refuerzo
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Con el fin de tener más argumentos en busca de la anhelada estrella número once, los Diablos Rojos del Toluca dieron a conocer al atacante Anderson Duarte como su nuevo refuerzo, el elemento sudamericano se suma a las filas del Deportivo Toluca para reforzar en este Apertura 2024.
Después de la salida de Maxi Araujo y Jean Meneses, los Diablos Rojos del Toluca se quedaron un poco desprotegidos en la parte alta del ataque, sin embargo, la directiva se puso a chambear y cerraron el fichaje del delantero uruguayo, Anderson Duarte. El atacante se integra al equipo de Toluca FC proveniente del Defensor Sporting de su país.
De tan solo 20 años de edad, pero de muy buenas condiciones futbolísticas, Duarte podrá ser considerado en el plantel que comanda Renato Paiva para apuntalar a la delantera mexiquense. Como profesio-
Rayados
nal, el charrúa ha recibido llamados a la Selección Nacional de su país, donde ya tuvo la oportunidad de probar las mieles de la victoria después de ser campeón del Mundial Sub 20 disputado el pasado año en Argentina. Durante esa justa mundialista, Duarte marcó los tantos con los que Uruguay venció a Gambia en los octavos de final y a Israel en las semifinales, también convirtió un tanto en el triunfo por 2-0 frente a Estados Unidos en cuartos de final y fue titular en la final en la que su equipo venció por 1-0 a Italia.
El nuevo refuerzo choricero nació en Tacuarembó en marzo del 2004, Duarte debutó en Defensor Sporting en 2021 y fue campeón dos veces de la Copa AUF Uruguay. En cuanto a su carrera profesional, el delantero se ha distinguido como goleador, pero más tarde dio muestras de su habilidad para jugar más sobre la banda o de mediapunta, con lo que buscará aportar dinámica y desequilibrio al equipo escarlata.
suma nueva “bomba” a su plantel
Donovan
Hong Kong.- El mexicano
Donovan Carrillo Suazo inauguró este martes su calendario competitivo de la temporada 2024-2025 con el inicio de la participación en el Abierto Asiático de Patinaje Artístico que se celebra del 2 al 5 de septiembre en Hong Kong y en el que presentó la primera de sus nuevas rutinas con incremento de dificultad.
El olímpico de 24 años abrió su competencia con el programa corto en el que ocupó el noveno lugar con un acumulado de 65.96 puntos de entre 15 exponentes, donde el coreano Sihyeong Lee lideró el certamen con 86.49 unidades.
Donovan Carrillo volverá a la pista de hielo el próximo jueves 5 de septiembre para presentar el programa
Por: Dioney Hernández
Monterrey, Nuevo León.- Una vez más los Rayados de Monterrey dan la nota, no solo en México, a nivel internacional, después de fichar al futbolista, Lucas Ocampos, quien se convirtió en el nuevo refuerzo de Rayados de cara al resto de la temporada. Se trata de un volante argentino de muy buenas condiciones, quien llega a México procedente del Ajax, donde jugaba a préstamo, pero su carta pertenecía al Sevilla.
“Bienvenido al Club de Futbol Monterrey, @Locampos15 El atacante argentino, con gran trayectoria internacional y reconocimiento en Europa y Sudamérica, aportará su competitividad y talento en la cancha para rayar su historia de Azul y Blanco. ¡A dejarlo todo por los colores #EnLaVidaYEnLaCancha!”, escribió el cuadro norteño en redes sociales.
El cuadro regiomontano hizo oficial la llegada del volante argentino a través de sus redes sociales. A su llegada a Monterrey, Nuevo León, el delantero se reunirá con
dos excompañeros del cuadro sevillano. El argentino volverá a jugar con Oliver Torres, quien también llegó este año al cuadro regiomontano, así como con Jesús Manuel Corona quien dejó al equipo en el 2023.
Todo parece indicar que, con este fichaje, los Rayados del Monterrey cierra su plantilla para este torneo, al momento, los norteños marchan quintos con 13 unidades tras cuatro triunfos, un empate y dos derrotas, aunque en su último partido perdieron como locales ante los Diablos Rojos del Toluca.
El futbolista sudamericano regresa al continente después de jugar varios años por Europa en clubes como el Mónaco de Francia, Marsella, Génova, Milán, Ajax y Sevilla, en su país militó por mucho tiempo en el River Plate, club al que abandonó en el 2012.
Con su llegada, Ocampos no sólo apunta a portar solidez en el medio campo, sino que también podrá aportar goles pues en las últimas temporadas ha participado en cinco o más goles con el Sevilla.
nuevas rutinas en abierto de patinaje artístico en Hong Kong
largo, donde incluirá notas de “La Bikina” con la interpretación de Luis Miguel, así lo adelantó hace unos meses.
El patinador artístico alistó sus nuevas rutinas en Toronto, Canadá, para la presente temporada, en la que buscará clasificarse a sus segundos Juegos Olímpicos de Invierno a celebrarse en Milano Cortina 2026, luego de hacer historia en Beijing 2022 al ser el primer mexicano en el patinaje artístico sobre hielo en llegar a una final de la justa.
En junio pasado, Donovan Carrillo presentó su plan de trabajo a la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara, con miras al ciclo olímpico, donde también agradeció el apoyo que la institución le ha otorgado desde 2019.
Alex Padilla está sorprendido por su llamado a la Selección Mexicana
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El portero mexicano, Alex Padilla, quien reconoció que desde niño admira a Guillermo Ochoa, se siente feliz e incrédulo de su llamado a la Selección Nacional de México, actualmente milita en el Athletic de Bilbao y se siente listo de afrontar este reto, que consideró, el más desafiante de su joven carrera.
El guardameta comentó que buscará un crecimiento paulatino, pero reveló que le encantaría defender la camiseta del Tricolor hasta el final de su vida, tal y como ha hecho por muchos años el portero a quien admira, Guillermo Ochoa.
Tras su llamado al Tricolor, el portero mexicano dijo estar contento y sorprendido, pero es consiente que el reto no es fácil, por lo pronto, disfruta de la noticia y cuenta las horas para luchar por un lugar en el equipo, sueño que se le hace realidad gracias a las buenas actuaciones en el club español. El portero mexicano habló sobre su sentir en
su primera concentración y de los recuerdos que le evocó el ponerse la playera de México. “Cuando me entero que soy seleccionado con la mayor no me la creo, pienso que no es real, que no estoy viviendo una realidad,
es el sueño que estoy persiguiendo hace muchos años, mucho trabajo de por medio, muchos momentos no tan buenos y el futbol y la selección me dan esta oportunidad y aprovecharla al máximo”.
Luis Suárez se retira de la Selección de Uruguay
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El futbolista uruguayo, Luis Suárez, anunció que se retira de la Selección Charrúa. El atacante que milita en el futbol de los Estados Unidos vive sus últimos momentos como profesional y ya decidió que no acudirá más a representar a su país, con la firme intención de dar paso a las nuevas generaciones.
El jugador del Inter Miami confirmó en conferencia de prensa, que disputará su último partido ante Paraguay en la séptima fecha de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Finalmente, el “Pistolero” dará un paso al costado, aún y cuando se despide al borde de las lágrimas. Para el uruguayo, su último partido lo disputarán este viernes en el Estadio Centenario, será el último baile, ante Paraguay.
“El día viernes será mi último partido con
la selección de mi país. Es algo que lo venía pensando, lo venía analizando, es el momento indicado”, mencionó. El jugador charrúa agregó que será muy especial enfrentar este último encuentro, donde afirmó que buscará dar su máximo esfuerzo; “Lo voy a jugar con la misma ilusión que jugué el primero en 2007”. Luis Suarez vive sus últimos momentos como profesional, sin embargo, su paso por la “Charrua” siempre será recordado, pues en toda su estadía con la selección ha marcado 69 goles con la absoluta y es el máximo goleador de la Celeste, tras haber debutado en 2007 en las Eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010 ante Bolivia. Con un total de 142 partidos disputados, el sudamericano ha anotado en 29 ocasiones en Eliminatorias, 22 en amistoso, ocho en Copa América, siete en Mundiales y tres en Copa Confederaciones. Lucho contribuyó con un título de Copa América.
Alex Padilla comentó que no ha tenido tiempo de asimilar todo lo que ha vivido en las últimas semanas, pero tras su primer entrenamiento con el equipo mexicano, de a poco va siendo consciente de lo que han representado para su carrera.
“Va tan rápido que no llegas a saborearlo todo completo, han ido bien las cosas, tendré mi tiempo para darme cuenta un poco más, pero como va todo tan rápido, aún no soy del todo consciente de lo que estoy viviendo ahora mismo”, dijo en entrevista.
Por último, el cancerbero comentó que Memo Ochoa siempre ha sido su referente en la portería y desde ya apuntó que le gustaría vestir la camiseta del Tri el resto de sus días como futbolista.
“Ahora mismo me gustaría pasar todos los años viniendo a México con la selección hasta el día que no juegue más al futbol, la realidad es que hay que trabajar mucho, tener buenos resultados, buen rendimiento, pero lo daré todo para intentar estar aquí y por esa línea”, puntualizó.
Tiene México jornada de récords en los Juegos Paralímpicos
París, Francia.- Luego de cinco jornadas en las que consiguió al menos una medalla, la delegación mexicana que compite en los Juegos Paralímpicos París 2024 tuvo su primer día sin podios, pero con actuaciones que destacaron, tales como las de Haidee Aceves y Ángel Camacho, ambos multimedallistas ya en esta edición.
La dos veces subcampeona en la “Ciudad Luz” se despidió de la justa sin poder clasificar a la final de los 100 metros libre S3, pero gracias a su registro de 2:31.37 minutos en las eliminatorias, la jalisciense impuso récord continental. Camacho, ganador de dos bronces paralímpicos, avanzó a la disputa por las medallas de los 200 metros libres S4 en su primera presentación del día. Ya en la competencia definitiva, logró un tiempo de 2:55.20 minutos y quedó a solo tres centésimas de subir al podio por tercera ocasión, aunque su marca ya es la mejor del continente americano.
También en la para natación, Jesús Gutiérrez (50 metros mariposa S6), Matilde Alcázar (200 metros combinados SM11) y Patricia Valle (100 metros libres S3) accedieron a las finales, mientras que
Gustavo Sánchez (200 metros libres S4), Juan Gutiérrez (50 metros mariposa S6) y Amayrani Hernández (50 metros dorso S5) se quedaron en las preliminares. Asimismo, en el para atletismo, Eliezer Buenaventura estuvo cerca de darle a México su décimo metal en París 2024, ya que alcanzó el cuarto puesto en lanzamiento de jabalina F46 con 61.65 metros, marca con la que superó sus actuaciones de Tokyo 2020 y Río 2016. Por su parte, el velocista Rodolfo Chessani, monarca paralímpico hace tres años en la capital japonesa, se posicionó en el sexto peldaño de los 400 metros T38 (51.41 segundos); Édgar Navarro consiguió la misma posición en los 200 metros T51 (42.92 segundos); mientras que María Navarro (17.36 metros, mejor marca personal) y Yessica Jiménez (16.25 metros) se ubicaron en el octavo y décimo puesto en lanzamiento de jabalina F56. El jinete Ignacio Treviño abrió la actividad azteca de este martes en la doma individual grado 3, prueba en la que obtuvo 61.267 puntos para colocarse en el puesto 13, sin oportunidad de instalarse en la modalidad estilo libre, pero mejorando su lugar 17 de Tokyo 2020.
Vinculan a proceso a un sujeto por violación
Por: Fernanda Medina González
Huixquilucan, Méx.- Un sujeto identificado como Luis Fernando “N”, generador de contenido, quien es conocido como “Fer Italia”, fue vinculado a proceso, luego de que se acreditara su probable intervención en el delito de violación en agravio de una adolescente de 16 años en Huixquilucan.
Durante una audiencia celebrada en los Juzgados de Tlalnepantla, se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, fijada en audiencia anterior. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía mexiquense, Luis Fernando “N”, habría agredido sexualmente a la víctima en dos ocasiones, esto al interior de un domicilio localizado en la colonia Constituyentes en el municipio de Huixquilucan.
Uno de los hechos fue cometido el 11 de enero de este año, cuando el probable implicado, con base en engaños, trasladó a la víctima a la vivienda referida, en donde habría cometido la violación.
Posteriormente, el 22 de marzo de este año, el investigado presumiblemente amenazó a la víctima con difundir videos y fotografías supuestamente de índole sexual de ella, además de que de nueva cuenta la llevó al domicilio referido para agredirla sexualmente.
Por estos hechos, el pasado 28 de agosto,
elementos de la Policía de Investigación, en conjunto con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional Antihomicidio, detuvieron en una plaza comercial en Huixquilucan al probable implicado.
Luis Fernando “N”, fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial en el interior del Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán, en Tlalnepantla, quien determinó iniciar proceso legal en su contra.
Localizan en el AIT 23 paquetes con posible cocaína
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Integrantes de la Guardia Nacional (GN) localizaron dos maletas que transportaban 23 paquetes de posible cocaína, con peso aproximado de 23 kilogramos, en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT).
Con el propósito de prevenir la comisión de delitos, guardias nacionales, con previa autorización y con el apoyo de un binomio canino, realizaban rastreos preventivos en el interior del área de documentación de equipaje dentro del Aeropuerto Internacional de Toluca, cuando el ejemplar se interesó por dos maletas.
De acuerdo con la Guardia Nacional (GN), el equipaje constaba de dos piezas de dimensiones, características y peso similares, las cuales fueron ingresadas a una máquina de rayos X con el propósito de verificar si contenían algún objeto o sustancia ilegal, obteniendo resultados positivos.
En la pantalla, los elementos identificaron unos bloques con densidad extraña entre las prendas de vestir; al
inspeccionar las maletas localizaron 23 paquetes confeccionados con cinta canela, los cuales contenían una sustancia blanca con las características del narcótico conocido como cocaína, con peso aproximado de 23 kilogramos. El equipaje con el posible enervante fue asegurado y puesto a disposición ante la agencia del Ministerio Público Federal en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.
Tráiler
queda colgado de un puente en avenida Las Torres
Por: Fernanda Medina González
Metepec, Méx.- Tras volcar, un tráiler quedó colgando de un puente a desnivel sobre Avenida Las Torres, en el municipio de Metepec.
El accidente ocurrió la madrugada de este martes en la esquina con Avenida Tecnológico, a un costado del tren “El Insurgente”.
El conductor de la pesada unidad que
sufrió algunas heridas, fue atendido por paramédicos de Protección Civil. De acuerdo con los reportes, el conductor realizó una maniobra para evitar colisionar con un automovilista, lo que provocó que la cabina del tráiler quedara colgando del puente.
Elementos de la policía resguardaron la zona debido a la magnitud del accidente, hasta que el tráiler fue retirado en grúa por las autoridades competentes.
Aprehenden a probable implicado en homicidio en Nezahualcóyotl
Nezahualcóyotl, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC) a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO) y de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Chimalhuacán, detuvieron en cumplimiento de orden de aprehensión a Leonardo “N”, señalado por su probable intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre, en este municipio. Tras dar cumplimiento al mandamiento judicial girado en su contra, autoridades federales, estatales y municipales ingresaron a este individuo al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación legal. Leonardo “N”, es investigado por hechos perpetrados el 27 de agosto pasado en la calle Cerrada Yautli, en el Barrio Curtidores, en el municipio de Chimalhuacán, donde habría atacado con un objeto punzocortante a la víctima, ocasionándole la muerte. Indagatorias de las Fiscalía mexiquense precisaron que ese día la víctima se encontraba sentada sobre una banqueta, lugar a que se aproximó el probable implicado, quien en un primer momento lo habría agredido verbalmente para luego lesionarlo con el arma referida, y tras haber llevado a cabo esta acción, huyó del lugar. Con los datos recabados por el Agente del Ministerio Público, derivado de los hechos, el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión, mandamiento judicial que fue otorgado y
cumplimentado.
Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.