Morena pide protección para 40 aspirantes tras asesinato de Gisela Gaytán







Levantan la voz para frenar el maltrato animal en EdoMéx



Morena pide protección para 40 aspirantes tras asesinato de Gisela Gaytán
Levantan la voz para frenar el maltrato animal en EdoMéx
Ciudad de México.- Este miércoles, Movimiento Regeneración Nacional solicitó la protección de 40 candidatos locales en Guanajuato, tras el asesinato de Bertha Gisela Gaytán, aspirante del partido a alcaldesa del municipio de Celaya.
“Nuestro partido pidió la protección de las autoridades federales para 40 de nuestras candidatas y candidatos en Guanajuato mediante el Instituto Nacional Electoral”, declaró Mario Delgado.
En una conferencia de prensa en Guadalajara, el dirigente nacional de Morena responsabilizó a las instituciones locales de la agresión en la que Gaytán murió asesinada a balazos, tras su primer mitin de campaña en la comunidad de San Miguel Octopan.
El gobierno federal argumentó que la
protección de los candidatos locales corresponde a las autoridades estatales, por lo que Morena ha acusado al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y al Gobierno de Guanajuato, en manos del opositor Partido Acción Nacional, de no proteger a sus aspirantes.
“Reiteramos nuestra exigencia para que se lleve a cabo una investigación sobre el papel de las autoridades de Guanajuato, que fueron omisas en la protección de nuestra compañera Gisela Gaytán”.
Ante estos hechos violentos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal reconoció este martes el asesinato de 15 aspirantes en el actual proceso electoral, que de forma oficial comenzó el 1 de octubre pasado, además de haber recibido más de 100 solicitudes de candidatos que buscan protección.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La candidata a la presidencia por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum dijo que no llevaría a cabo una reforma fiscal en los primeros años de su gobierno si es elegida en los comicios de junio.
Por otra parte, propuso crear más preparatorias en el país, las cuales estarán vinculadas con empresas para que los estudiantes tengan capacitación en diversas áreas.
“Ahora que llegue a la presidencia vamos a ampliar el número de preparatorias en el país, a vincularla también con las empresas para que los jóvenes tengan capacitación”, mencionó.
Por otro lado, la abanderada presidencial aseguró que, luchan por un país más
democrático, libertades, y por más justicia. En tanto, la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez se disculpó por el video en el que aparece su
hijo Juan Pablo afuera de un bar e insulta al personal del establecimiento que no lo deja pasar.
Sin embargo, aseguró que la difusión de esas
imágenes es parte de la guerra sucia en su contra y busca desmoralizarla a unos días del primer debate presidencial.
“Van a tratar de sacar toda la guerra sucia. Porque obviamente para ellos, como no me encuentran a mí nada en mi persona. Obviamente van a tratar de dañar con mi familia, con mi hermana. Pero bueno, estoy lista para eso. Y adelante yo voy a llegar al debate con todo el ánimo, porque lo que me trae aquí es mucho más poderoso que cualquier ataque”, señaló.
Finalmente, Jorge Álvarez Máynez, candidato a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano, aseguró que los actos violentos que se han presentado durante este proceso electoral es producto de una estrategia nacional fallida que no ha dado resultados.
Efectúa CNPC en Guerrero sexta reunión de coordinación ante lluvias y ciclones tropicales
Guerrero, Méx.- La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, junto con la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, llevaron a cabo una evaluación exhaustiva de las acciones de prevención y de los protocolos de preparación ante la próxima temporada de lluvias y ciclones
tropicales 2024. Durante la sexta Reunión de Coordinación ante Lluvias y Ciclones Tropicales 2024 en estados costeros, se congregaron personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo primordial de fortalecer las medidas preventivas para mitigar los riesgos derivados de fenómenos hidrometeorológicos en la región. Asimismo,
se presentaron las mejoras implementadas en el Protocolo de actuación ante amenaza de huracán en territorio nacional. La gobernadora de Guerrero enfatizó los resultados de la coordinación interinstitucional en la región. Señaló que en Guerrero se trabaja en la construcción de comunidades más resilientes, promoviendo la cultura de la prevención y la protección civil. Dijo que, a largo plazo, es esencial repensar la construcción de las ciudades, para lo cual ya se promueven los cambios necesarios en la regulación de obras y desarrollo urbano. Aseguró que la colaboración con el gobierno federal es clave para hacer de Guerrero un lugar más seguro.
La coordinadora Nacional de Protección Civil dio a conocer las mejoras y adiciones implementadas en el protocolo, resaltando su enfoque en la gestión de situaciones de alto impacto por huracanes.
Detalló que el protocolo establece de manera precisa las responsabilidades de cada orden gubernamental y los procedimientos de coordinación necesarios, con el propósito de asegurar una respuesta ágil ante cualquier emergencia eventual.
Pidió a las autoridades estatales y municipales priorizar la implementación de acciones preventivas, como: Desazolve de canales, arroyos y ríos de respuesta rápida. Promoción entre la población para elaborar el Plan Familiar de Protección Civil y la preparación de mochilas de emergencia. Poda
de árboles y evaluación del reforzamiento o retiro de estructuras publicitarias como medida preventiva. Fortalecimiento del fondo estatal de protección civil y fomentar la creación y gestión de fondos municipales similares. Monitoreo continuo de las recomendaciones del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIATCT), disponible en preparados.cenapred. unam.mx. Evaluaciones de los inmuebles designados como refugios temporales para verificar que sus servicios básicos funcionen adecuadamente.
Estuvieron presentes representantes de instituciones federales como: Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Comisión Federal de Electricidad (CFE). También participaron autoridades estatales y presidentes municipales del estado. La CNPC impartió el “Taller ejecutivo de reducción y preparación de riesgos por lluvias y ciclones tropicales”, dirigido a personas servidoras públicas del estado y municipios. Abordó de manera detallada el Protocolo de actuación ante amenaza de huracán en territorio nacional, así como los lineamientos del programa para la atención de emergencias ante amenazas naturales y riesgos hidrometeorológicos de la entidad.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró Guanajua-
to está fuera de control en casos de homicidios dolosos.A dos días después del asesinato de Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, el mandatario federal calificó de lamentable la situación de violencia
que padece la entidad desde años, ya que tiene el primer lugar en homicidios, nada más que los “medios de manipulación no tratan el tema”.
“Este es el fin de semana, de todos los homicidios del país, 334, el 12% de Guanajuato. Tienen que atender el asunto, porque está totalmente fuera de control, nada más que en este caso, los medios de manipulación guardan silencio cómplice”, dijo el titular ejecutivo.Ante medios de comunicación, mostró las estadísticas de homicidios dolosos en dicha entidad, el lunes, 76 homicidios, 15%, 11, en Guanajuato. “Ayer 71 homicidios, 16 en Guanajuato, 23%”.
“De esto no se dice nada, es mucha la hipocresía y los intereses, porque los medios convencionales famosos están metidos en los negocios su función no es informar, su función es el lucro. Como se está llevando a cabo una transformación en el país traen una campaña
en contra de nosotros y no ven la viga en el flanco conservador, sino nada más la paja en el flanco de la transformación”, dijo. Por otra parte, aseguró que no fueron 25 muertos por enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada en Chiapas, como lo señaló el Centro de Derechos de Derechos
Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, el pasado 31 de marzo, sino 10 personas.
López Obrador señaló que la Guardia Nacional intervino en uno de los enfrentamientos, cuando se vieron obligados a intervenir, pues las autoridades cuentan con un campamento para proteger a trabajadores y constructores que estaban siendo hostigados mientras realizaban labores en la zona.
Además, detalló que se detuvieron a 13 personas debido a estos enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada, entre las que se encontraban personas de origen guatemalteco.
ASF destapa desvío de 17.4 mdp en la CONADE
Por: Fernanda Medina GonzálezCiudad de México.- De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, en la auditoría 141-DS, a los grandes desvíos de recursos del erario que no han sido subsanados dentro de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, se encuentra un pago por 17.4 millones de pesos por un servicio de limpieza.
En dicha diligencia, se evidencia que el organismo encabezado por Ana Gabriela Guevara no demostró que un servicio de limpieza se realizara en los términos y condiciones pactados, por un monto de 17.4 millones de pesos.
“Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 17,404,636.49 pesos (diecisiete millones cuatrocientos cuatro mil seiscientos treinta y seis pe-
sos 49/100 M.N.), por haber realizado pagos por el servicio integral de limpieza a Rapax, S.A. de C.V., al amparo del contrato específico número SE-041-19, sin acreditar la instalación del sistema biométrico, que generarían los reportes que garantizarían que se realizaron los servicios de acuerdo con los trabajos específicos, los horarios establecidos y el personal requerido por turno”, se lee en el documento.
El contrato IA-011L6I001-E47-2019-2133310 celebrado entre la Secretaría de la Función Pública y la CONADE de 2019 a 2021, se da a conocer el monto a pagar por este servicio, dónde no figuran los 17 millones 404, 636. 49 pesos. Pese a que esta empresa fue denunciada en su momento por Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria de incumplir con sus contratos y tener varias subsidiarias que trian-
gulan recursos públicos, hasta ahora, la exatleta ni su equipo de trabajo han logrado documentar el desfalco de más de 17 millones de pesos que se pagaron por el servicio señalado que nunca se prestó a la CONADE. La diligencia realizada en el año 2020 en el ejercicio del presupuesto 2019, señala qué no se acreditaron los cursos o capacitaciones del coordinador de los servicios, ni se proporcionó las documentales correspondientes a tres personas calificadas o certificadas para llevar a cabo la limpieza en laboratorios y hospitales. Tampoco se acreditó el suministro, desde el primer día que iniciaron los servicios, de los materiales para las labores de los servicios de limpieza, los cuales se proporcionarían de forma mensual
y durante los cinco primeros días de cada mes. La Auditoría Superior mencionó que la CONADE tuvo problemas para demostrar el pago de nómina de las personas que fueron contratadas para realizar distintas actividades.
Advierten peligro de observar de forma directa eclipse de sol del 8 de abril
Ciudad de México.- El próximo lunes 8 de abril ocurrirá un eclipse total de sol que será visible de manera plena en algunas regiones de Sinaloa, Durango y Coahuila, y parcialmente en algunas entidades, incluida la Ciudad de México. Ante esto la Secretaría de Salud alerta sobre el peligro que representa observarlo de forma directa sin protección, por lo cual emite recomendaciones para quienes deseen disfrutar de este fenómeno astronómico.
Especialistas de los servicios de Oftalmología del Hospital Juárez de México (HJM), del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL) y del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” explicaron que el ojo es vulnerable frente a la luz solar directa y a los rayos ultravioleta (UVA). Durante un eclipse, aun cuando el sol está total o parcialmente cubierto por la luna, sigue emitiendo rayos ultravioleta. Al observarlo de forma directa sin la protección adecuada, se corre el riesgo latente de que las células de la retina sufran estrés oxidativo que conlleva inflamación, cicatrización y secuelas irreversibles en la visión.
Entre los daños que se registran, se encuentran la percepción distorsionada de los colores, incapacidad para ver con nitidez las letras pequeñas y aparición de una mancha negra centrada en la visión, conocida como escotoma, que constituye una pérdida signi-
ficativa de la visión, advirtieron. Recomiendan que toda persona que desee observar el eclipse de forma directa lo haga protegiéndose con lentes con filtro de rayos ultravioleta categoría UV 400 y sólo durante unos segundos para reducir la probabilidad de daño.
Explicaron que los lentes oscuros o polarizados convencionales no protegen contra la radiación ultravioleta, sólo atenúan la intensidad de la luz, por lo que no constituyen una barrera de protección.
Los síntomas de daño en la visión dependen de la intensidad de la radiación y del tiempo de exposición. Por lo general, las y los pacientes refieren percibir una alteración de la forma y el tamaño de los objetos en la visión, que es un fenómeno llamado metamorfopsia, y una distorsión en la percepción de los colores, lo que se denomina discromatopsia o daltonismo. En muchas ocasiones, ambos padecimientos oftalmológicos resultan irreversibles.
En estos casos se suministran antiinflamatorios y glucocorticoides directamente a la mucosa del ojo para disminuir los síntomas; no obstante, la retinopatía solar no tiene cura. Detallaron que la retina es una membrana ubicada en la parte interna del ojo constituida por varios conjuntos de células nerviosas que se encargan de decodificar la información luminosa que es percibida por el ojo y enviarla al cerebro en forma de imágenes a
través del nervio óptico. La retina transforma la luz en visión. Cuando se daña, pierde esta función.
Los especialistas alertan sobre la necesidad de extremar precauciones para disfrutar el eclipse plenamente sin poner en
riesgo la salud visual. Exhortan a cuidar a niños, niñas y adolescentes, quienes por su edad son muy sensibles a información no confiable. Debemos sumar esfuerzos para proteger la salud visual de nuestras infancias y juventudes, concluyeron.
Terminé la lectura de un libro que me pareció fascinante, de lo mejor que he leído. El autor tiene una claridad en sus ideas y las transmite de una manera sencilla y contundente. Se trata de “SAPIENS” del autor Israelí Yuval Noah Harari: en esta magnífica obra nos lleva de la mano en un viaje hermoso por la Historia de la Humanidad.
“Sapiens: De animales a dioses” fue publicado en 2014, este libro ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo con su análisis profundo y perspicaz de la historia de la humanidad, desde los primeros homínidos hasta la era moderna. A través de sus páginas, Harari nos invita a un viaje fascinante para comprender quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde nos dirigimos como especie.
Una de las ideas centrales de “Sapiens” es la noción de que lo que distingue a los seres humanos de otras especies es nuestra capacidad única para crear y creer en ficciones compartidas. Harari argumenta que, a lo largo de la historia, la humanidad ha construido una variedad de conceptos abstractos, como el dinero, las naciones y las religiones, que han dado forma a nuestra realidad colectiva y han permitido la cooperación a gran escala entre individuos que nunca se han conocido entre sí.
El autor explora el surgimiento y la
evolución de diversas instituciones y conceptos culturales, desde el desarrollo de las primeras sociedades agrícolas hasta la revolución científica y la era de la globalización. Harari examina críticamente cómo estas transformaciones han impactado en la vida de las personas y en el mundo que habitamos, al mismo tiempo que plantea preguntas provocativas sobre el futuro de la humanidad en un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado.
Además, “Sapiens” ofrece una reflexión profunda sobre la naturaleza humana y nuestras aspiraciones más profundas, nos
desafía a cuestionar nuestras suposiciones sobre el progreso y el significado de la vida, al tiempo que nos recuerda la fragilidad de nuestras instituciones y la importancia de cultivar la empatía y la compasión en un mundo caracterizado por la división y el conflicto. Lo que hace que “Sapiens” sea tan poderoso es la habilidad de Harari para combinar la erudición académica con una prosa accesible y envolvente. El autor presenta ideas complejas de manera clara y convincente, haciendo que la historia de la humanidad cobre vida de una manera vibrante y estimulante. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar los puntos entre
diferentes campos del conocimiento hacen que este libro sea una lectura obligada para cualquier persona interesada en comprender la historia y el destino de nuestra especie. Desde su publicación, “Sapiens” ha generado un debate animado y ha inspirado una serie de discusiones sobre los grandes temas de la humanidad. Ha sido aclamado por críticos y lectores por igual como una obra maestra de la divulgación histórica, capaz de transformar nuestra comprensión del mundo que habitamos y de las fuerzas que han dado forma a nuestra existencia como especie: tienes que leerlo.
Comentarios: fjescamilla53@gmail.com
INM debe informar estatus migratorio en campamento de alcaldía Venustiano Carranza: INAI
Ciudad de México.- El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó al Instituto Nacional de Migración (INM) dar a conocer el estatus migratorio de las personas que residen en casas de campaña asentadas debajo del distribuidor vial Heberto Castillo, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México.
Al exponer el caso ante el Pleno, la Comisionada Josefina Román Vergara puntualizó que el presente recurso de revisión “permite exponer el valor estratégico del derecho de acceso a la información como llave para la obtención de información precisa y actualizada sobre la migración, pues con ello se facilitará la formulación de políticas públicas efectivas y basadas en evidencia”.
tránsito y retorno de migración internacional proveniente de distintos continentes y destinos migratorios. Así, por varios años, la mayoría de los eventos de personas en situación migratoria irregular identificados en México han correspondido a migrantes de Centroamérica, tradicionalmente de países como Venezuela, El Salvador, Guatemala, y Honduras, y más recientemente de Nicaragua”, señaló.
En el caso concreto, una persona solicitó al Instituto Nacional de Migración conocer el estatus migratorio de las personas que residen en casas de campaña asentadas debajo del distribuidor vial Heberto Castillo, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
La Comisionada explicó que la dinámica migratoria que experimenta el país nos obliga a promover flujos ordenados, seguros y flexibles; reforzar los mecanismos de control basados en la garantía de los derechos humanos, pero además de ello, resulta necesario modernizar la infraestructura en los lugares destinados al tránsito internacional de personas, como las oficinas de trámites, estaciones migratorias y estancias.
“De acuerdo con el propio Instituto Nacional de Migración, México, por su posición geográfica, extensión territorial y desarrollo socioeconómico y cultural se ha convertido en un país de origen, destino,
En su respuesta, el sujeto obligado manifestó la inexistencia de la información, situación que originó la interposición del medio de impugnación ante el INAI por parte de la persona solicitante de información.
En el análisis realizado por la ponencia a cargo de la Comisionada Josefina Román Vergara, se concluyó que el INM no cumplió con el procedimiento de búsqueda previsto en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, debido a que omitió turnar el requerimiento de información a la totalidad de las unidades administrativas. Refirió que luego de una búsqueda de información
pública se localizó un indicio respecto de la instalación de las personas migrantes en el domicilio señalado por la persona recurrente y su reconocimiento por autoridades locales. Por lo anterior, determinamos como parcialmente fundado el agravio de la persona recurrente, al concluir que el sujeto obligado fue omiso en turnar la solicitud a la Dirección General de Protección al Migrante y Vinculación, por lo que no se tiene por acreditado el procedimiento de búsqueda contemplado en la ley en la materia. Por lo expuesto, el Pleno del INAI resolvió modificar la respuesta del Instituto Nacional de Migración y le instruyó realizar una nueva búsqueda en la totalidad de las unidades administrativas competentes, sin omitir a la Dirección General de Protección al Migrante y Vinculación, a efecto de atender la solicitud de información y dar a conocer el estatus migratorio de las personas que residen en casas de campaña asentadas debajo del distribuidor vial Heberto Castillo, ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México.
Llama
alcalde de Metepec a ignorar llamadas falsas que hacen a su nombre
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El alcalde Fernando Flores realizó un mensaje por redes sociales, para informar que ha recibido mensajes de los pobladores sobre llamadas que algunos han estado recibiendo en sus teléfonos, en donde supuestamente el servidor público les marca para decirles que si no pagan su agua y su predial, serán embargados.
El presidente municipal aseguró que las llamadas son totalmente falsas, por lo que pidió
a la población a que hagan caso omiso a este tipo de acciones, manifestando que la ociosidad de algunos los lleva a violentar la ley.
Aseguró que no existe una política de pago de este tipo y menos de amenazas velada, por lo que pidió ignorar estos mensajes principalmente de un número telefónico donde salen estas llamadas falsas que es el 81 777 01 700.
“Por favor eviten contestarlo y ayúdenme a difundir la falsedad de esta comunicación”, escribió en su cuenta de X.
Antorcha logra repavimentación para la zona de San Isidro
La Paz, Méx.- Gracias a la gestión que realizó el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) en este municipio, junto con los habitantes de la zona de San Isidro, se logró el reencarpetado y bacheo de la Avenida Tecomatlán. La obra beneficiará a diez mil vecinos de las colonias Mariel, ampliación Mariel, 20 de mayo, y Tecomatlán, que transitan por dicha vialidad de manera cotidiana.
Ruth Ramírez vecina de San Isidro mencionó: “Qué bueno que por fin nos arreglaran la avenida, pues es un factor de riesgo, y hay muchos accidentes por lo mismo de que está fea,
yo doy gracias a Antorcha por ayudarnos a gestionar que se le diera mantenimiento”.
Heriberta Martínez, responsable del MAN en la zona de San Isidro comentó, “después de varias visitas al ayuntamiento por fin logramos que se le diera mantenimiento a la avenida, pues al ser una vialidad demasiado transitada diariamente se deteriora, es por eso que se vuelve una necesidad que se encuentre en buenas condiciones, y claro este tipo de gestiones las hace el MAN para que los vecinos tengan una mejor calidad de vida, organícese con nosotros y notarán los cambios”.
Mi primera chamba fue a los catorce años vendiendo boletos en la taquilla del conocido y tradicional Salón Riviera en la Ciudad de México, gracias a la nobleza y confianza que me brindó el dueño del lugar que era el buen ARTURO OCAMPO. Un par de años después, a unos metros de ese salón, vendería hotdogs y hamburguesas afuera el metro División del Norte, y es que, el tema era sencillo, cuando se atraviesan momentos difíciles todos deben entrarle a la chamba.
Así como la gran mayoría de las y los mexicanos, afortunadamente la cultura del trabajo la pude entender desde joven, y por ello es que aún estudiando mi carrera de abogado, saliendo me iba al periódico a trabajar con mi padre, donde prácticamente terminábamos la edición a medianoche. Años después combiné mi vida laboral del periódico con el servicio público en donde tuve la oportunidad de tener buenos jefes de quienes aprendí que ante el compromiso profesional no hay horarios, por lo que nos teníamos que desvelar hasta las cuatro de la mañana para resolver o sacar un pendiente, algo que hacíamos con gusto y sin andarnos quejando, algo que me ha servido en la actualidad, ya que el periodismo no tiene días de descanso, vacaciones u horas libres.
Por lo anterior, me parece vergonzoso y miserable que el gobernador del estado de Nuevo León, SAMUEL GARCÍA, haya publicado un video desde un gimnasio diciendo que su horario de trabajo es de las nueve de la mañana a las cinco de la tarde, es decir, que como burócrata mediocre este personaje ignora la enorme responsabilidad que le confirió la gente de una de las entidades más importantes del país.
Al partido Movimiento Ciudadano le veo futuro y más teniendo en sus filas a LUIS DONALDO COLOSIO, lo malo es que con personajes como “SAMUELITO” se convierten en parte de esa clase política de la que los ciudadanos estamos hasta la madre y cansados, pues con sus palabras y sus acciones demuestran lo alejados que están de la realidad y de las necesidades del pueblo. Así que ojalá no haya problemas en Nuevo León después de las cinco de la tarde, de lo contrario, la gente ya está avisada que su gobernador no trabaja fuera de sus horarios, pues seguramente estará haciendo videos absurdos para sus redes o tomándose una chela en un parido de los Tigres, algo que insisto, es lamentable y vergonzoso para quien se jacte de ser gobernador.
LA GRÁFICA DE HOY
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es del saqueo que sufrió una de las criptas más emblemáticas del panteón de La Soledad en Toluca, lo anterior, a pesar de estar sobre el pasillo principal y a uno metros de las oficinas de administración del cementerio. Lo malo, es que no solo es esta cripta sino otras más y lo peor es que no solo es en este cementerio sino en varios del Valle de Toluca donde los miserables amantes de lo ajeno vandalizan las tumbas para sacar todo trozo de metal o materia que puedan comercializar. Pero qué pueden esperar los muertos si los vivos padecemos del flagelo de la inseguridad, sin embargo, algo deben hacer las autoridades para que los panteones dejen de ser saqueados y se respete el descanso de nuestros seres queridos que se han adelantado en el camino.
Esperemos que las autoridades puedan llevar a cabo acciones para evitar el robo en los panteones, ya que desde hace años se ha convertido en una constante que atenta contra la dignidad de las familias que cuando llegan a poner una flor ven la tumba saqueada, vandalizada y destruida.
Y VA DE CUENTO
En un hospital psiquiátrico de Metepec, estaba el doctor HUGO ALVARADO en una dinámica de grupo con un paciente de nombre PACO PÉREZ que era sádico, con un masoquista de nombre SANTIAGO TÉLLEZ, un zoofílico de nombre ULISES URBINA y un pirómano que se llamaba MAURICIO GONZÁLEZ
Mientras estaban en el jardín de la clínica, en el que también paseaba una ardilla, el doctor ALVARADO les pregunta qué tenían ganas de hacer en ese momento por lo que el zoofílico dice: ¿Y si nos follamos al gato?
Entonces el sádico dice: ¡Eso, vamos a follarnos al gato y después lo torturamos!
Y el pirómano: ¡Vamos a follar con el gato, torturarlo y prenderle fuego!
Se hace un repentino silencio, y todos miran al masoquista, por lo que el doctor ALVARADO le pregunta: ¿Y tú que, no dices nada nada?
Y el masoquista exclama: ¡Miauuu...!
HASTA mañana con más GRILLANDO.
Comentarios en Twitter en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
NPor: Eduardo Muñoz
ezahualcóyotl, Méx.- A fin de fortalecer la educación y la cultura por medio del fomento a la lectura entre la población, particularmente entre niñas, niños y jóvenes, se llevará a cabo la Feria del Libro Neza 2024 “Los Libros Tienen la Pala-
bra”. Será del 10 al 14 de abril en la explanada de palacio municipal, donde habrá presentaciones de libros, charlas, debate y música en vivo, contando con la participación de más de 80 expositores y más de 200 sellos editoriales. También se obsequiarán más de 5 mil libros a los asistentes que acudan a esta feria, que se ha posicionado como las más importantes de su tipo en la zona oriente del Valle de México.
Así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, quien, en compañía de Marina
Taibo Saiz y Beatriz Sánchez, integrantes de la brigada Para Leer en Libertad, y Juana Nellely Flores
Ramírez, titular de la Dirección de Cul-
tura, señaló que ésta es la octava edición de la Feria del Libro de Neza, la cual se celebrará en el marco de la conmemoración del 61 aniversario de fundación de Nezahualcóyotl. En ese sentido, esta Feria se ha convertido en una de las más importantes de la zona oriente del Valle de México debido al gran número de visitantes que recibe, es decir, más de 50 mil asistentes no sólo de esta localidad, sino también de municipios y alcaldías vecinas.
Resaltó que esta Feria también destaca por la cantidad y calidad de escritores, dramaturgos, periodistas, músicos y cuentacuentos que participan en esta y llevan a cabo actividades culturales dirigidas a todo público de manera gratuita, además de ofrecer libros a un costo muy accesible, muchos de ellos desde 20 pesos.
En ese sentido Beatriz Sánchez, de la Brigada Para Leer en Libertad, afirmó que en la edición de la Feria del Libro Neza 2023 regalaron más de 5 mil libros a los asistentes que acudieron, y que este año esperan obsequiar de igual forma 5 mil
libros a igual número de asistentes, de los cuales 2 mil ejemplares son cortesía del gobierno municipal. Por su parte, Marina Taibo Saiz, también integrante de la brigada Para Leer en Libertad, precisó que habrá cerca de 40 actividades culturales, entre recitales de música en vivo, destacando Noche de Boleros con Rodrigo de la Cadena y los Miranda, la ópera La Palabra se Hace Música, Rafael Acosta y sus Locos del Ritmo, Brass Street Boys, un espectáculo infantil con Patita de Perro, presentaciones de libros, charlas, entre éstas El Manga. Los universos de Akira Toriyama”, con Joshua Hernández y Juan Carlos Gutiérrez, presentaciones de libros, cuentacuentos y mucho más.
Mencionó que también se llevará a cabo la presentación del libro Los Alegres Muchachos de la Lucha de Clases, de Paco Ignacio Taibo II, que tendrá lugar el viernes 12 de abril a las 7:15 de la tarde, así como la presentación de El último metro, de Francisco Pérez Arce, de Medardo Maza y Dania Mejía.
Inicia en Texcoco el Festival Infantil FestínArte “Mundos posibles”
Texcoco, Méx.- El Festival infantil FestínArte 2024 inició en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, bajo el lema “Mundos posibles”, enfocado a la tecnología, el medio ambiente, la convivencia pacífica y la interculturalidad.
En el primer día de actividades, las pequeñas y los pequeños disfrutaron del espectáculo multidisciplinario “Atardecer salvaje” un recorrido escénico presentado por la compañía La historia de TODXS, donde una ballena gigante, hecha de plástico, hace un recorrido flotando sobre el aire, creando conciencia acerca del cuidado del medio ambiente.
Más tarde, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” aprendieron con la presentación teatral “Trino”, que retrata temas como la aceptación personal, la compasión, comprensión del enojo, y aquellos valores importantes que deben inculcarse a la comunidad infantil.
Para finalizar esta primera jornada, se presentó en el Teatro al Aire Libre el espectáculo “Noctámbulo de la sequía de los sueños”, una fusión de teatro, clown y música, para aprender del cuidado del agua.
Como parte de las actividades que el Festival estará ofreciendo diariamente, hasta el sábado 6 de abril, están los módulos interactivos con temáticas como el futuro, las nuevas tecnologías y el espacio, acompañados por música y danza, así como por talleres para realizar experimentos, los de creatividad en los que las y los participantes aprenderán a hacer guitarras de cartón, libros de artista, juguetes de papel y los de artes plásticas.
Además, habrá espectáculos de clown, cuentacuentos, presentaciones teatrales y conciertos como el de la Orquesta Filarmónica Mexiquense el jueves 4 de abril a las 13:00 horas y ¡Qué Payasos! el día sábado 6 de abril a las 15:30 horas.
Para conocer a detalle la programación, se recomienda seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook y X, como @CulturaEdomex. FestínArte 2024 “Mundos Posibles” los espera de 11:00 a 16:00 horas en el CCMB, ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México. La entrada es gratuita.
Misiones Culturales se consolidan como espacios donde germinan historias de éxito
San Antonio La Isla, Méx.- Con voluntad y ganas de salir adelante, Antonio Jiménez Carrillo, su esposa Amanda Iñiguez, sus hijas Yesenia y Ana Karen, así como su hijo José Antonio inició hace dos años una historia de éxito a partir de la germinación, producción y comercialización de
lechuga que les permitió incrementar sus ingresos y diversificar su producción agrícola.
Con técnicas aprendidas en el Taller de Agricultura y Ganadería que imparte de forma gratuita la Misión Cultural Número 59 de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a través de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), la familia Jiménez Iñiguez vigila el proceso de germinado de la planta en el invernadero de su propiedad.
Este proceso inicia con la siembra y germinado de la semilla de lechuga, a temperatura controlada que mantienen entre los 30 y 35 °C como máximo y los 10 °C como mínimo, hasta su trasplante en los terrenos que poseen en la zona de La Laguna, en San Antonio la Isla, producción que comercializan en el tianguis
del municipio, la Central de Abastos de Toluca y en diferentes recauderías. Dedicado a la agricultura desde su más tierna infancia, Antonio Jiménez Carrillo refiere que históricamente se habían enfocado a la siembra de haba, pero de algunos años a la fecha comenzaron a sembrar plantas de lechuga que compraban en charolas, porque no sabían cómo germinarla ni los pasos a seguir para obtener su propia planta.
“Hace dos años me enteré de los programas que ofrece Misiones Culturales en Ex-Rancho San Dimas, entonces pedimos asesoramiento, nos acercamos y de allí nos mandaron al profesor Carlos Palomares Camacho, quien nos instruyó en el cultivo de maíz hasta llegar a germinar nuestra propia planta; ya tenemos dos años produciendo y la verdad estamos muy agradecidos”, señala.
Al obtener los conocimientos técnicos para la germinación de una planta que antes compraba con empresas mayoristas
dedicadas a la producción a gran escala, gestionó con el Ayuntamiento la instalación de un invernadero en el que germina planta de calidad para su siembra en una superficie aproximada de 15 mil metros cuadrados, con agua que extraen de un pozo e irrigar las plantas con un aspersor de cañón. Asimismo, recomienda a todas aquellas personas que viven del campo que se acerquen a las Misiones Culturales de la SECTI, donde pueden aprender una nueva forma de cultivar y mejorar el aprovechamiento y rendimiento de los campos de cultivo.
Además del Taller de Agricultura y Ganadería la Misión Cultural Número 59, ubicada en la localidad de Ex-Rancho San Dimas, San Antonio la Isla, imparte otras seis especialidades, así como alfabetización, educación primaria y secundaria a personas mayores de 15 años para que concluyan su educación básica o quieran capacitarse en algún oficio para acceder al mercado laboral o emprender su propio negocio.
Anuncia candidata de “Fuerza y Corazón por México” programas de mejoras al transporte público
Toluca, Méx.- La Convocatoria para Supervisor/a Electoral Local (SEL) y Capacitador/a Asistente Electoral Local (CAEL) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) estará abierta hasta las 23:59 horas del 6 de abril, por lo que las y los interesados aún tienen oportunidad de registrarse y participar como uno de los 881 SEL, o uno de los cinco mil 256 CAEL.
Los requisitos que las y los interesados deben cubrir para ocupar una de las plazas abiertas por el Instituto son sencillos: contar con la ciudadanía mexicana y con credencial para votar vigente; tener 18 años cumplidos al momento de ser designado en el puesto; no militar en ningún partido político, ni haber participado activamente en alguna campaña electoral en el último año y contar con estudios mínimos de nivel secundaria.
Además, en el Sistema de Registro en Línea (SIREL) es necesario que las y los aspirantes anexen diversos documentos como: Acta de nacimiento; comprobante de domicilio; constancia o comprobante de estudios; CURP y Constancia de Situación Fiscal del SAT.
Una vez que se hayan realizado los pasos anteriores, las personas aspirantes deben visualizar en línea una cápsula de inducción; posteriormente, el IEEM revisará la documentación y, en caso de detectar errores o inconsistencias, las y los participantes tendrán hasta el 8 de abril para solventarlos. En la siguiente etapa se realizará la presentación del Examen de Conocimientos, Habilidades y Actitudes, mismo que puede presentarse en línea o de forma presencial los días 13 y 14 de abril de 2024; al finalizarlo se llevará
a cabo la Entrevista, de forma escrita. Superadas las fases descritas, se realizará una Evaluación Integral para aplicar Medidas Afirmativas entre quienes al registrarse hayan señalado: pertenecer a la comunidad LGBTTTIQ+; ser afromexiquenses; vivir con alguna discapacidad; pertenecer algún pueblo o comunidad indígena o hablar alguna lengua indígena. Será el próximo 27 de abril de 2024 cuando el IEEM dé a conocer los listados con los nombres de las personas designadas y a quienes integrarán
Hay tiro para la elección federal del 2 de junio: Vargas
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Este 2 de junio, la ciudadanía saldrá a votar a defender la democracia y dará su confianza a los candidatos y candidatas de la coalición Fuerza y Corazón por México, sostuvo Enrique Vargas del Villar. El abanderado al Senado de la República, por el Estado de México, comentó que el trabajo que realizan los candidatos es de acercamiento con la ciudadanía, recorriendo cada rincón del país para llevar la propuesta de la coalición que a nivel federal encabeza la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez.
“La ciudadanía va a salir el 2 de junio a defender la democracia y nos va a dar el voto. Hay tiro, y nos va a ir muy bien”, reiteró Vargas del Villar, quien señaló que de acuerdo a las mediciones de las diferentes casas encuestadoras, la coalición Fuerza y Corazón por México, está muy cerca de la
alianza de la 4T.
Dijo, que Morena ya llegó a su tope, de hecho, está sobre estimada entre 6 y 8 puntos y una vez que inicien las campañas locales, los números se van a mover, lo que incrementará el nerviosismo de la 4T porque Andrés Manuel López Obrador no estará en la boleta electoral.
Enrique Vargas mencionó que el voto del sistema no va a salir a sufragar por la 4T, como hacen creer en sus mediciones y el antisistema sí, lo que hará la diferencia el 2 de junio y pondrá a la coalición Fuerza y Corazón por México, en un alto nivel de competencia. Puntualizó, que durante sus recorridos en las distintas regiones del Estado de México, ha constatado que la ciudadanía está harta de las mentiras y escasos resultados de la 4T, por lo que se espera una alta participación el próximo 2 de junio y ponerle fin a este gobierno federal.
la lista de reserva; es decir las y los ciudadanos que podrán ocupar los cargos de SEL y CAEL, si se registran renuncias. Las y los aspirantes seleccionados como SEL se encargarán de recibir y almacenar la documentación y materiales electorales en los Consejos Distritales y Municipales del IEEM; también supervisarán que las y los CAEL bajo su responsabilidad visiten la o las casillas asignadas para recopilar información del Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), cuya función es recopilar información en tiempo real sobre las incidencias registradas en los centros de votación el 2 de junio. Aquellas personas que sean reclutadas como CAEL colaborarán en la recepción, clasificación y almacenamiento de la documentación y materiales electorales recibidos en los órganos desconcentrados del IEEM; ayudarán en el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales; además, apoyarán a las y los CAE del INE en la entrega de la documentación y materiales electorales de las elecciones locales. Cabe destacar que la Convocatoria estará disponible hasta las 23:59 horas el 6 de abril en la dirección web https://sistemaselec.ieem.org.mx/sels-caels.
El 6 de abril será el último día para registrarse como SEL y CAEL del IEEM
Toluca, Méx.- La Convocatoria para Supervisor/a Electoral Local (SEL) y Capacitador/a Asistente Electoral Local (CAEL) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) estará abierta hasta las 23:59 horas del 6 de abril, por lo que las y los interesados aún tienen oportunidad de registrarse y participar como uno de los 881 SEL, o uno de los cinco mil 256 CAEL.
Los requisitos que las y los interesados deben cubrir para ocupar una de las plazas abiertas por el Instituto son sencillos: contar con la ciudadanía mexicana y con credencial para votar vigente; tener 18 años cumplidos al momento de ser designado en el puesto; no militar en ningún partido político, ni haber participado activamente en alguna campaña electoral en el último año y contar con estudios mínimos de nivel secundaria. Además, en el Sistema de Registro en Línea (SIREL) es necesario que las y los aspirantes anexen diversos documentos como: Acta de nacimiento; comprobante de domicilio; constancia o comprobante de estudios; CURP y Constancia de Situación Fiscal del SAT.
Una vez que se hayan realizado los pasos anteriores, las personas aspirantes deben visualizar en línea una cápsula de inducción; posteriormente, el IEEM revisará la documentación y, en caso de detectar errores o inconsistencias, las y los participantes tendrán hasta el 8 de abril para solventarlos. En la siguiente etapa se realizará la presentación del Examen de Conocimientos, Habilidades y Actitudes, mismo que puede presentarse en línea o de forma presencial los días 13 y 14 de abril de 2024; al finalizarlo se llevará a cabo la Entrevista, de forma escrita. Superadas las fases descritas, se realizará una Evaluación Integral para aplicar Medidas Afirmativas entre quienes al registrarse hayan señalado: pertenecer a la comunidad LGBTTTIQ+; ser afromexiquenses; vivir
con alguna discapacidad; pertenecer algún pueblo o comunidad indígena o hablar alguna lengua indígena.
Será el próximo 27 de abril de 2024 cuando el IEEM dé a conocer los listados con los nombres de las personas designadas y a quienes integrarán la lista de reserva; es decir las y los ciudadanos que podrán ocupar los cargos de SEL y CAEL, si se registran renuncias.
Las y los aspirantes seleccionados como SEL se encargarán de recibir y almacenar la documentación y materiales electorales en los Consejos Distritales y Municipales del IEEM; también supervisarán que las y los CAEL bajo su responsabilidad visiten la o las casillas asignadas para recopilar información del Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), cuya función es recopilar información en tiempo real sobre las incidencias registradas en los centros de votación el 2 de junio.
Aquellas personas que sean reclutadas como CAEL colaborarán en la recepción, clasificación y almacenamiento de la documentación y materiales electorales recibidos en los órganos desconcentrados del IEEM; ayudarán en el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales; además, apoyarán a las y los CAE del INE en la entrega de la documentación y materiales electorales de las elecciones locales.
Cabe destacar que la Convocatoria estará disponible hasta las 23:59 horas el 6 de abril en la dirección web https:// sistemaselec.ieem.org.mx/sels-caels.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Para levantar la voz y frenar los casos de maltrato animal ocurridos en el Estado de México, activistas del movimiento Voxx Annimal se manifestaron en Toluca y exigen a las autoridades estatales atender las denuncias para frenar los abusos contra los animalitos. A raíz del caso que se viralizó en redes sociales sobre la presunta disección de un ratón mientras estaba con vida, en una escuela privada de Metepec, las y los activistas convocaron a las autoridades y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) a investigar y castigar a quienes cometan actos de violencia y maltrato animal, ya que no es el único caso que se ha difundido, sino que también se comenten actos en contra de perros, gatos y un sin fin de animalitos.
Uriel Arellano, activista del movimiento Voxx Annimal indicó que, están conscientes en normativas de experimentación, hay normas que establecen que solo los veterinarios y personas especializadas pueden realizar prácticas
en especies, no obstante, la manera de grabar fue totalmente incorrecta y no eran las personas indicadas para ello.
“Nosotros estamos buscando ser la voz de ellos aquí en el Estado de México y asimismo tomar fuerzas con rescatistas independientes y asociaciones, si bien somos bastantes, no nos damos abasto”, dijo.
Afirmó que ese caso de maltrato es uno de los muchos que hay en el territorio mexiquense, pero también hay mucho abandono de animalitos, envenenamientos masivos, este último desafortunadamente ya se está normalizando y se deben tomar cartas en el asunto de manera urgente.
Con cartulinas en mano, subrayó que la intolerancia de la sociedad ha trastocado a los animalitos de ahí la importancia de este tipo de manifestaciones que pretenden abonar a la concientización y frenar el abuso o maltrato hacia los seres sintientes, entre otros casos. Adelantó que entregarán un Pliego Petitorio a la Gobernadora del Estado de México en la que plasmarán una serie de solicitudes y peticiones para frenar la problemática y dar vida digna a los animales.
Integrantes de “Haz Valer mi Libertad”, juntarán un millón de pesos para pagar fianza
Por: Ventura Rojas Garfias
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Integrantes del colectivo, “Haz Valer mi Libertad”, colocaron una “mercadita permanente por un millón por la Libertad”, donde ofrecen alimentos para poder recaudar fondos y continuar con su lucha y poder pagar fianza para que salga su familiar. Lady Placido Arroyo, quien encabeza dicho colectivo, señaló que va a permanecer la vendimia en la Plaza de los Mártires con productos que ellas mismas fabrican o que les envían sus familiares desde el penal donde se encuentran recluidos. También colocaron un tendedero con los rostros de sus familiares, quienes se encuentran en algún penal del Estado de México, injustamente presos. “El mercadito, será de manera permanente y lograremos él millones de pesos”, señaló. Con esto también quieren pedir a las autoridades del gobierno mexiquense, que haya igualdad en la impartición de justicia.
Y el millón de pesos es para decirles a las autoridades que las garantías sean para todos; pues por ejemplo la prisión preventiva oficiosa en el delito de secuestro es por oficio; así lo marca la Ley. Pero no para todos, solo para unos, por ejemplo, en el caso de Raymundo “N”, ex presidente municipal de Toluca si se garantizó la presunción de inocencia y en el caso de algunos de sus familiares que se encuentran presuntamente por ese mismo delito, no tienen el mismo derecho. Placido Arroyo, dijo que esas mismas garantías se deben de dar a todos los delincuentes, “ese es nuestro llamado y por eso la alusión del millón es porque eso es lo que le costó la libertad a Raymundo “N”. Queremos que la justicia se marque para todos, sin importar si tenemos poder político o no, poder económico o no”. Finalmente ,dijo que siguen en pie de lucha las 17 mujeres desde hace 308 días, hasta que se revisen los asuntos de sus familiares y se juzgue conforme a la ley sin importar el estrato social.
Realizan cadena humana para exigir dotación de agua en colonias populares
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Para que se lleve a cabo un plan hídrico que pueda abastecer del vital líquido a las cientos de familia de colonias populares del Valle de Toluca y de municipios mexiquenses que no les llega agua desde hace más de 3 meses, ciudadanos adheridos al Movimiento Antorchista Nacional (MAN) de diversos municipios y colonias, se manifestaron en la explanada de la Plaza de los Mártires, frente al Palacio de Gobierno del Estado de México.
“Queremos agua, “cortes programados”, “el agua no es un negocio, es un derecho”, son algunas de las consignas que lanzaron los ciudadanos provenientes de colonias populares de Toluca.
Marcos Guadalupe García, líder social de la organización en el Valle de Toluca, dijo que la escasez de agua en el Estado de México se ha convertido en una preocupación creciente para sus habitantes.
Y que la demanda de agua aumenta debido al crecimiento poblacional y económico, los recursos hídricos se ven cada vez más agotados, problema se ve exacerbado por distintos factores.
Por ello dijo que, es urgente que las autoridades implementen medidas efectivas para conservar y gestionar de manera sostenible los recursos hídricos.
“Necesitamos políticas que promuevan la eficiencia en el uso del agua, la reforestación de áreas clave y la protección de las fuentes de agua potable”, señaló.
Dijo que la escasez de agua en el Estado de México no es solo un problema ambiental, sino también un desafío social y económico que requiere una acción inmediata y coordinada por parte de todos los diferentes sectores de la sociedad.
Los manifestantes pidieron con pancartas que la dotación de agua se garantice, que llegue a todas las colonias y municipios, que los ayuntamientos apoyen y repartan agua por medio de pipas mientras que se dé solución a los escases del vital líquido.
EPor: Sergio Nader O.
catepec, Méx.- Para dar seguimiento al proceso de federalización del sistema de salud de la entidad mexiquense al Modelo de Atención a la Salud (MAS) IMSS-Bienestar, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez sostuvo una reunión con el Director General del IMSS, Zoé Robledo, con quien busca garantizar los servicios de salud para la población mexiquense.
La mandataria estatal informó sobre el encuentro a través de sus redes sociales, donde destacó que el trabajo conjunto con el gobierno federal, así como la coordinación entre los gobiernos federal y estatal para otorgar servicios de salud.
“En #Ecatepec, sostuvimos una reunión de trabajo entre el Gobierno del Estado de México y el IMSS-Bienestar, donde revisamos el avance implementado en nuestra entidad. #EdoMéx”.
De igual manera, informó en sus cuentas electrónicas que mantuvo una reunión de trabajo realizada en el Centro Médico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) de Ecatepec.
“Hoy, en Ecatepec, acudí con el Director General del IMSS, @zoerobledo, a supervisar los avances en la construcción del Centro de Oncología. Trabajamos con el gobierno de México en la incorporación del #EstadoDeMéxico al IMSS-Bienestar”, expresó.
En el encuentro, se subrayó la importancia de contar con hospitales equipados, abastecimiento de medicamentos, así como personal médico capacitado y suficiente; y se informó que la entidad mexiquense cuenta con avances significativos en la implementación del MAS IMSS-Bienestar. Entre los principales temas que se analizaron está la construcción y equipamiento de los hospitales que estaban inconclusos.
Durante este encuentro, el titular del Seguro Social presentó las acciones realizadas en el Estado de México respecto a temas prioritarios del IMSS en su Régimen Ordinario, seguimiento en la implementación del MAS IMSS-Bienestar y desarrollo de nuevos proyectos.
Como parte de las acciones se contempla la compra de equipamiento, conservación y mantenimiento de las unidades médicas, así como el seguimiento a la basificación del
personal de salud.
Los proyectos de infraestructura contemplados son: Hospital Municipal de Zinacantepec, Hospital General de Valle de Ceylán, Tlalnepantla; Hospital Municipal de San Juan Zitlaltepec, Zumpango; Hospital General de Atenco y Hospital Oncológico de Ecatepec.
Al término de la reunión, ambos funcionarios y sus comitivas supervisaron la obra del Centro de Oncología de Ecatepec de Morelos, con capacidad prevista para 30 camas y se otorgará el servicio de tratamientos contra cáncer del sistema digestivo.
A la reunión asistieron Bertha Alcalde Luján, directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), como comisionada presidencial para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar; Alejandro Calderón Alipi, director general del Órgano Público Descentralizado (OPS) IMSS-Bienestar; Horacio Duarte Olivares, secretario general del Gobierno del Estado de México; Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud mexiquense, así como otros funcionarios federales y estatales.
Capacitan a personal de salud en farmacovigilancia en EdoMéx Cruz Roja recibe vacunas contra COVID que aplicarán gratuitamente
Por: Laura Velásquez Ramírez
Estado de México.- La Cruz Roja Mexicana recibió, en donación, de los laboratorios Pfizer, a través de Direct Relief, un total de 12 mil vacunas contra el COVID-19, que se aplicarán de forma gratuita en 40 comunidades vulnerables de los municipios de Lerma y Huixquilucan.
El Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, Jorge Alberto Forastieri Muñoz, agradeció la solidaridad, el deseo de ayudar a los más necesitados y contribuir a la construcción de un mundo más justo para todos.
Toluca, Méx.- Con el objetivo de proteger a la población contra riesgos a la salud provocados por el uso o consumo de medicamentos y dispositivos médicos, la Coordinación de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud del Estado de México realizó el curso en línea “Fortaleciendo y vigilando farmacovigilancia”.
Con la participación de más de 200 personas, la capacitación estuvo dirigida a responsables de unidades de hospitales municipales, generales y de alta especialidad, así como de las 18 Jurisdicciones de Regulación Sanitaria y verificadores, a través del cual se busca difundir entre la sociedad mexiquense la importancia de notificar a la autoridad de salud las reacciones adversas a los fármacos. La actividad se efectuó con el apoyo del Instituto de Profesionistas Farmacéuticos de México, AC, por lo que se impartieron siete
pláticas entre las que se destacan “Caracterización del perfil de seguridad de los medicamentos en la etapa post comercialización”, “Captura de sospechas de RAM en la plataforma Vigiflow” y “Tecnovigilancia”. Con lo anterior, se busca identificar el perfil de seguridad de los medicamentos y promover entre los responsables de las unidades de farmacovigilancia de hospitales y clínicas, las actividades a cumplir de acuerdo con la legislación para que las notificaciones se realicen de manera precisa y correcta, a fin de que la población mexiquense utilice y consuma fármacos que contribuyan a su bienestar. Además, buscan contar con fármacos seguros, de calidad y efectivos, por lo que se puso a disposición de la población el correo electrónico isem.rspfarmacovigilancia@ edomex.gob.mx para comunicar las reacciones adversas al consumir algún tipo de medicamento.
Explicó que las 12 mil vacunas contra COVID-19 se aplicarán en comunidades que previamente fueron censadas y se consideraron características como población mayor de 65 años, grado de marginación, necesidades de salud, entre otras, por lo que se dará preferencia. Por su parte, Luis Mendoza, director de Direct Relief, detalló que la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer constituye un logro para la humanidad, porque ayudó a salir del confinamiento social.
“Dentro del confinamiento aprendimos
que los grandes retos solo se pueden solucionar si trabajamos en equipo y pensando en un bien común”, dijo. Advirtió que tener una vacuna es solamente una parte de la solución para el COVID-19, porque para poder asegurar la salud de todos, y especialmente de los más necesitados, debemos seguir trabajando en equipo, enfocados en beneficiar a los más vulnerables, ya que estas personas suelen ser los más afectados por los grandes impactos de las enfermedades.
A su vez, Luis de la Paz, Director de Asuntos Públicos de Pfizer, expresó que esta empresa trabaja permanentemente “en la ciencia de cambiar vidas”, e hizo un reconocimiento a los profesionales de la salud, quienes han sido el primer frente de batalla contra el virus.
“Su labor ha sido sumamente valiosa y, sin duda, sin ustedes habría sido imposible llegar a este momento”, dijo.
“La pandemia pudo combatirse con vacunas como la de Pfizer”, y gracias a la suma de voluntades y esfuerzos de muchas personas que trabajaron arduamente para transformar una realidad en un momento muy complicado de la historia de la humanidad”, puntualizó.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México destacó la importante labor que han estado realizando los elementos del Ejército Mexicano, brigadistas y voluntarios para combatir y sofocar los incendios forestales que se han presentado en distintas regiones del territorio mexiquense.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde reconoció la participación de los elementos de la 22ª Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), al mando del Comandante José Martín Luna de la Luz, al brindar acompañamiento, orientación y apoyo a los pobladores cercanos a zonas forestales afectadas por incendios. En un mensaje por redes sociales, la mandataria estatal refirió que durante la Mesa de Coordinación revisó las acciones que al momento han permitido combatir los incendios y reiteró el reconocimiento por proteger los bosques mexiquenses durante esta temporada.
“Reconozco la labor de los brigadistas y voluntarios quienes han trabajado y cooperado incansablemente en las acciones de combate y protección de los bosques durante esta temporada de estiaje. Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, revisé los avances logrados para atender oportunamente los incendios forestales”, escribió en X.
Durante el encuentro realizado en Palacio de Gobierno, el Comandante José Martín Luna de la Luz compartió algunas de las acciones desarrolladas que junto a las autoridades federales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); la SEDENA y la Secretaría de la Marina (SEMAR); y los gobiernos municipales, así como con grupos de ejidatarios y comuneros; han permitido sofocar los siniestros.
En esta que fue la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 62, se continuó con la evaluación de los trabajos de combate de incendios forestales, los cuales se desarrollan en el marco de cinco mesas interinstitucionales.
En la reunión, destacaron la importancia
que tiene la población en el reporte de los incendios forestales, para lo cual la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE) tiene a disposición de los ciudadanos el Teléfono Rojo: 800-590-1700 y el Número de Emergencia Nacional 911.
Las autoridades mexiquenses reiteraron a la población su apoyo para evitar incendios, no encendiendo fogatas; si encuentran restos de ellas extinguirlos con agua y tierra; apagar rescoldos hasta que dejen de humear; no arrojar basura, materiales inflamables ni objetos encendidos en carreteras y caminos;
no tirar vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible; entre otras acciones preventivas.
En esta reunión estuvieron presentes Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; Yuriria Torres Páez, Subsecretaria de Policía estatal y autoridades de la SEDENA; SEMAR; Guardia Nacional; del Centro Nacional de Inteligencia; y de la Coordinación General de Protección y Gestión Integral del Riesgo.
PVEM busca sanciones severas a quienes provoquen incendios para cambiar uso de suelo
Toluca, Méx.- Así como lo adelantó su dirigente estatal, José Alberto Couttolenc Buentello, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXI Legislatura del Estado de México presentó este martes una iniciativa en contra de inmobiliarias que provoquen incendios para cambiar su uso de suelo.
La propuesta, presentada en la Mesa Directiva por la diputada ecologista, Claudia Desiree Morales Robledo y leída por la legisladora de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Beatriz García Villegas, busca restringir el uso del suelo en terrenos forestales o áreas verdes afectados por incendios, talas o desmontes,
exigiendo pasar 20 años y que se acredite la regeneración de la vegetación forestal afectada, antes de otorgar autorizaciones de cambio de uso de suelo.
La iniciativa que busca reformar el Código para la Biodiversidad del Estado de México enfatiza en la importancia de tomar medidas urgentes al respecto, ya que la pérdida de la cubierta forestal puede tener impactos negativos en el ciclo hidrológico, la calidad del agua, la biodiversidad y el cambio climático.
Los cambios específicos propuestos en los artículos de este Código son los siguientes:
1. Se reforma el artículo 2.42 adicionando la fracción VI.
2. Se adiciona la fracción IV del artículo 2.49.
3. Se reforma la fracción II del artículo 2.50.
4. Se adiciona la fracción IV del artículo 2.53.
5. Se reforma la fracción VI del artículo 2.54.
El objetivo principal de la iniciativa presentada por la bancada ecologista es establecer programas de preservación y conservación de los ecosistemas forestales y áreas verdes afectadas por incendios forestales, para mitigar el impacto ambiental y social derivado de estos eventos. Además, busca promover la recuperación de la cobertura vegetal en la entidad para prevenir la erosión de los suelos y generar un equilibrio en los ecosistemas.
Deforestación, tala clandestina, incendios y sequía, males del capitalismo: Antorcha
Toluca, Méx.- En este 2024, de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), siete de cada 10 mexicanos padece la sequía que afecta al país, ocasionada por la deforestación, la tala clandestina, los incendios forestales, las escasas lluvias y la falta de infraestructura hídrica gubernamental, lo que ocasiona, según la corporación Global París, una distribución inequitativa del agua potable, la aparición de enfermedades, la falta de alimentos, la desaparición de especies vege-
tales y animales, así como una serie de conflictos que pueden provocar el desplazamiento de las personas a otros territorios; lo que repercute en una mala calidad de vida para millones de familias. La sequía en México, de acuerdo a la empresa privada Tecnotanques, puede tener múltiples causas, entre ellas destacan el cambio climático al aumentarse las temperaturas en el mundo; la variabilidad climática natural representada por el fenómeno del Niño-la Niña que ha desencadenado disminución de lluvias en nuestro país; la deforestación y degradación de los ecosistemas que ante la perdida de vegetación se reduce la capacidad de retener y regular el agua; la sobreexplotación de recursos hídricos por parte de la industria, la agricultura y el consumo humano; y una gestión deficiente del agua, que implica la falta de planeación, regulación, inversión, infraestructura, tecnología, participación y cooperación para el manejo sustentable del agua. La deforestación en México tiene su origen en destinar la tierra para el uso de la ganadería, la agricultura, y
el desarrollo de áreas urbanas. La Comisión Nacional Forestal (CONAFORT) estima en promedio que la tasa de deforestación anual en nuestro país es de 208 mil 850 hectáreas por año durante el periodo del 2001 al 2021, de ellas tan solo en el año 2021, el 76.61 %, un total de 128 mil 552 hectáreas, fueron convertidas a praderas y el 20.30 %, es decir 34 mil 066 hectáreas a tierras de cultivo.
La tala clandestina es otro de los problemas que afecta al país, ya que la CONAFORT estima que del 2013 al 2028 el 70 % del volumen de madera comercializada en México fue producto de esta actividad. Delito por el que se han perdido 736 mil hectáreas de bosques primarios, según el informe de la plataforma de monitoreo satelital Global Forest Watch (GFW), quien detalló que durante 2022 en el Estado de México se registró la pérdida de mil 310 hectáreas de bosque, siendo los municipios Villa Guerrero, Tianguistenco, Texcaltitlán, Tenango del Valle, Villa de Allende, Ocuilan, Calimaya, Temascaltepec, Villa del Carbón, Texcoco y Donato Guerra lo que han perdido hasta 92 hectáreas. Por otra parte, la CONAFORT ha registrado del 1 de enero al 15 de marzo la cantidad de 400 incendios, de los cuales 95 se mantienen activos con la destrucción de 13,419 hectáreas. Mientras que en el Estado de México se han reportado 927
incendios, parte de ellos en Santa María Mazatla, Jilotzingo, Coatepec Harinas, Valle de Bravo, Lerma, Ocoyoacac, Joquicingo, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero; cuyas posibles casualidades fueron la intencional con el 35.83 %, desconocidas con el 10.09 %, actividades agrícolas con el 18.89 %, actividades pecuarias 8.40 %, fogatas con el 5.77 %, fumadores 2.90 % y el resto por otras actividades.
Entre tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su reporte de la primera quincena del mes de febrero del 2024, informó que el 74.91% del país presenta algún grado de sequía. De tal manera que la deforestación provocada por el hombre para transformar bosques en praderas, la tala clandestina ocasionada para obtener recursos económicos, de manera ilegal al comercializar la madera de los bosques, los incendios provocados por el hombre por descuido o para utilizar la tierra para la ganadería o actividades pecuarias, más el cambio climático generado por la contaminación principalmente de las empresas, han generado la sequía en México, que no es un fenómeno aislado sino que en el convergen, de una u otra manera, la máxima del sistema capitalista en donde todo es ganancia sin importar la flora, la fauna y la vida humana.
Toluca, Méx.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, del 1 al 30 de abril del 2024, se deberá de realizar la presentación de la declaración anual de personas físicas correspondiente al Impuesto Sobre la Renta de 2023, destacando que los contribuyentes pueden pagar la deuda en parcialidades.
María de Lourdes Iglesias Chávez, Administradora Desconcentrada de Servicios al Contribuyente de México 1, informó que todos los contribuyentes personas físicas que son obligados a presentar la Declaración Anual 2023, son personas que reciben o perciben ingresos por sueldos y salarios, y que en el año no concluyeron el ejercicio fiscal; que trabajaron antes del 31 de diciembre; quienes tuvieron dos o más patrones de manera simultánea en el ejercicio 2023; los que excedan de los 400 mil pesos de ingresos; aquellos que tuvieron alguna indemnización o ingresos por pensión; también si tuvieron ingresos que provengan del extranjero o que los obtuvieron de algunos empleadores que no están obligados a retener este impuesto en terri-
torio nacional.
También indicó que son obligadas aquellas personas físicas que se dediquen a prestar un servicio profesional o que realicen alguna actividad empresarial, como plataformas tecnológicas; los que están en región fronteriza o en régimen de incorporación fiscal y que optaron por elegir coeficiente de utilidad; y los contribuyentes que se dediquen o tengan el régimen de arrendamiento o simplificado de confianza.Por su parte, Jesús Alberto Hop García, Administrador Desconcertado del SAT de México 2, informó que los requisitos que deben cumplir estos contribuyentes obligados es conocer su clave del RFC, así como contar con contraseña o firma electrónica, siendo los medios necesarios para poder ingresar al portal y realizar la declaración anual.
Informó que el SAT brinda la facilidad de realizarla en seis parcialidades, para los contribuyentes que, como resultado de la presentación de la declaración anual se les determine impuesto a pagar; la primera correría a partir de abril y la última sería a más tardar el 30 de agosto, siendo 6 meses en los que pueden diferir este pago; y si sale saldo a favor pueden solicitar la devolución o la compensación que deseen, en cuanto ellos hagan la declaración les va a salir que tienen un pago un saldo en contra y les va a emitir el acuse de cumplimiento de la declaración. “Les va a emitir las seis líneas de captura para que puedan realizar el pago en las instituciones bancarias
autorizadas y así es como van a poder pagar en parcialidades la declaración”, explicó. En su oportunidad, Bruno Manuel Ibarra Reyes, Administrador Desconcentrado de Recaudación de México 2, indicó que el SAT cuenta con herramientas para ayudar al cumplimiento de las obligaciones fiscales y son el Visor de Nómina, para que el trabajador verifique que los comprobantes estén correctos; el Emisor de Comprobantes de Nómina, para que el patrón pueda consultar los pagos realizados a los trabajadores de forma acumulada, así como verificar la información de forma individual; el Visor de Deducciones Personales, que permite realizar facturas de conceptos clasificados como deducciones personales para la declaración anual; el Visor de Facturas Emitidas y Recibidas, para el pago mensual provisional y definitivo; el Régimen Simplificado de Confianza, para consultar el importe total acumulado de las facturas emitidas y recibidas por mes.También, refirió que se han realizado algunas adecuaciones o cambios a los aplicativos, uno de ellos es que se crea el apartado de la información sobre la situación fiscal para cumplir con la obligación; también se pueden agregar las pérdidas fiscales por amortizar que no se visualicen en el formulario y que provienen de los ejercicios 2013 al 2021 o en su caso, modificar la información preliminar.Alan Vázquez Armenta, Administrador Desconcentrado de Recaudación de México 1, indicó que los cambios o las mejoras que tiene el aplicativo para la declaración de este ejercicio, es para aquellos casos en los cuales, por alguna razón migraron del pico del régimen simplificado de confianza al régimen general de ley de actividad empresarial o arrendamiento.Mencionó
Toluca, Méx.- El transfeminismo no significa la eliminación de las mujeres, sino es la posibilidad de hacer alianza con diversas militancias para la construcción de una vida más libre para las mayorías, aseguró la especialista Sayak Valencia en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), al impartir el Taller “Derechos Humanos y Transfeminismo”, a integrantes de la asociación civil Realitrans y de la Red de Mujeres Académicas Feministas.
Sayak Valencia mencionó la importancia de establecer sinergias desde espacios como la CODHEM, para dar información y apoyar alianzas, en este caso ante el problema de transfobia que se vive y se ha radicalizado en México, así como la falta de comunicación entre el movimiento feminista y los transfeminismos o los feminismos trans.
Sobre el transfeminismo, explicó que el prefijo trans significa movimiento, el cual se relaciona con la voluntad de alianza, porque nadie sobrevive sin otras, otros u otres, y también es antidogmático, es decir, no queda estancado sino da posibilidad de cambio; asimismo, señaló que ella milita en el feminismo contra la transfobia, ya que sería incongruente apoyar movimientos que eliminan los derechos de otras poblaciones, como la trans, migrante o racionalizada. Alertó sobre la muerte de mujeres cisgénero y trans, “nos están asesinando a todas, y eso me parece que es algo que nos debería unir en lugar de separar; porque no se trata de quién sufre más, sino de que realmente consigamos una justicia social, en donde podamos vivir, podamos vivir de la manera que queremos y podamos tener acceso a lo que todos tienen acceso”, ya que, aunque México tiene una de las mejores Constituciones del mundo, es de las que menos se cumple. Ante el hecho de que las militancias transfobas obvian que las personas trans tienen derechos y derechos humanos, puntualizó que los derechos trans, también son derechos humanos, que no
son un capricho, un regalo o privilegio, sino los tienen por el hecho de ser personas, por tanto, no deben sufrir discriminación, y subrayó que no se necesita ser persona trans para luchar por los derechos de las personas trans. La especialista dijo que hay estigma en las profesiones que se les asignan, ya que no se ven muchas ingenieras o matemáticas, porque cuando hacen su cambio de género o transición parece que borran sus conocimientos; y muchos estigmas son morales que transversalizan su vida y se genera un círculo vicioso, pues a pesar de tener derechos, no los ejercen.
Reiteró que el transfeminismo es una articulación política y social que busca ampliar derechos de las poblaciones minoritarias, sobre todo de mujeres; detalló que la historia política, social y económica, determina cómo leer el momento histórico, por ello, se dijo preocupada que por la falta de memoria histórica y política no hay una conversación intergeneracional, no se arrope el movimiento y ninguna mujer esté segura.
Esta capacitación deriva de los Convenios de Colaboración de la CODHEM con organizaciones de la sociedad civil, además del trabajo coordinado con organismos como la Fiscalía General de Justicia estatal, el sector salud y seguridad pública, entre otros, con un enfoque de derechos humanos, ya que estas acciones contribuyen a la cultura de paz, no desde el silencio, sino desde el conocimiento y las alianzas.
que el aplicativo va a permitir anotar el importe de los pagos provisionales que en su caso el contribuyente haya hecho y que no haya acreditado en los pagos provisionales, teniendo oportunidad de acreditarlos en la declaración anual; asimismo tendrá un mensaje de alerta para enfatizar al contribuye el tope para tributar. Otra de las mejoras es que se va a inhibir la carga de la información en la declaración por defunción, con la finalidad de facilitar la presentación a un familiar o a un tercero interesado en estos casos, y finalmente, para el sector de contribuyentes afectados por los eventos desafortunados de octubre del 2023, también va a permitir anotar el importe del estímulo fiscal por deducción inmediata de inversiones y gastos de capacitación. Aquellos contribuyentes que entren en el estímulo o los beneficios fiscales de relocalización, les va a habilitar el renglón de la deducción inmediata para actividad empresarial y servicios profesionales; también se cargan ingresos, descuentos, devoluciones y bonificaciones en los pagos provisionales que efectivamente hayan realizado y la retenciones que en su caso le hayan efectuado al contribuyente.Finalmente, las autoridades del SAT recordaron que se brinda orientación presencial en todas las oficinas tanto del Valle de Toluca, como en el Valle de México, las cuales estarán ampliando horarios del 17 al 30 de abril para que puedan acudir de 8:30 a 18:00 horas todos los contribuyentes que tengan la necesidad de presentar su declaración anual o les haga falta alguno de los requisitos como es la e.firma o la contraseña. Asimismo, a través del chat Marca SAT y redes sociales se pueden revisar tutoriales o atender alguna duda que tuvieran los contribuyentes.
SSEM emite recomendaciones para la prevención de delitos cibernéticos
Toluca, Méx.- Con el propósito de que la ciudadanía no sea víctima de ilícitos que se cocretan a través de aplicaciones y plataformas digitales, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) emite algunas recomendaciones, principalmente para casos de extorsión por robo de información intima o confidencial. Ante la difusión sin consentimiento de imágenes o videos íntimos, situación que vulnera la integridad de las personas, y mediante la cual el agresor o agresora extorsiona o chantajea y que comunmente es conocido como “pornovenganza”, se exhorta a la parte afectada a realizar de inmediato su denuncia para recibir el asesoramiento adecuado por parte de personal capacitado y no precipitarse a efectuar pagos o acceder a los intercambios que se solicitan. La SSEM recomienda que en el caso de redes sociales sólo se agregue a personas conocidas, y de ser posible, se verifique si el usuario es quien dice ser; asimismo, identificar si no corresponde a una cuenta falsa, al revisar el ID y nombre de usuario. Checar la antigüedad de la cuenta, ya que para cometer los ilícitos por lo regular quien lo hace genera perfiles nuevos, donde regularmente no hay fotografías de la persona propietaria del perfil o utiliza fotos de celebridades, automóviles, animales y otros, con el objetivo de engañar a las víctimas. Ante el avance de la tecnología, los padres deben explicar y pedir a sus hijos que no compartan información personal
en sus redes sociales o con personas desconocidas y no contactar o acordar citas con desconocidos. La institución cuenta con la Policía Cibernética, la cual tiene como objetivo principal, prevenir, atender y combatir incidentes que se cometen a través de medios digitales; consta de tres áreas: prevención de delitos cibernéticos, donde se pueden solicitar pláticas, conferencias y talleres de prevención. El área de atención ciudadana a delitos cibernéticos, encargada de brindar asesoría técnica, legal, y psicológica a las víctimas, además de canalizarlos al Ministerio Público para realizar la denuncia. Finalmente el área de investigación y patrullaje cibernético, que atiende mandamientos ministeriales y judiciales relacionados con carpeta de investigación. En caso de ser víctima de algún ciberdelito, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 722 275 8333 o al correo electrónico: cibernetica.edomex@ ssedomex.gob.mx. También le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.
TPor: Laura Velásquez Ramírez
oluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y El Colegio Mexiquense estrechan lazos como instituciones para fortalecer la excelencia educativa.
El rector de la Máxima
Casa de Estudios de la entidad, Eduardo Barrera Díaz destacó el papel que ha encabezado
El Colegio Mexiquense, Centro académico de investigación y docencia de excelencia, reconocido por su calidad como una de las mejores instituciones en el contexto regional y nacional.
Afirmó que, junto con la UAEMéx, El Colegio Mexiquense comparte ideas, visiones y estrategias para seguir impulsando la excelencia educativa y la investigación en la comunidad y en el Estado de México.
Cabe destacar que El Colegio Mexiquense A.C. es una institución de formación profesional, con presencia según matrículas en 2022 en Estado de México, centrando la mayor parte del estudiantado en los municipios de Zinacantepec.
En 2022, El Colegio Mexiquense A.C. tuvo 33 matriculados, de los cuales 39.4 por ciento fueron hombres y 60.6 por ciento fueron mujeres.
Mientras que, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), tiene una matrícula superior a los 96 mil estudiantes, de los cuales, más de 23 mil 200 estudian el nivel bachillerato; más de 68 mil 400 están en estudios profesionales y 4 mil 348 en estudios avanzados.
Invitan al curso Diseño, Gestión y Planeación de Eventos Sociales
Ixtapan de la Sal, Méx.- La Secretaría del Trabajo, a través del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), invita a la población a capacitarse en algún oficio dentro de cualquiera de las 47 Escuelas de Artes y Oficios del Estado de México (EDAYO) o de las 17 Unidades de Capacitación Externa (UCE) a cargo del organismo. En la EDAYO de Ixtapan de la Sal, a través de la UCE de Villa Guerrero, iniciará el curso de Diseño, Gestión y Planeación de Eventos Sociales y Empresariales, el cual se llevará a cabo en dos modalidades mensual y bimestral.
Es así como el ICATI apuesta por la mejora constante de las capacitaciones, enfocándolas a las necesidades de cada región, con cursos escolarizados, especializados en el tema de la floricultura. En el caso del curso mensual, este inicia el 16 de abril y finaliza el 15 de mayo, en un horario de 16:00 a 18:30 horas y tiene un costo de 161 pesos.
Por lo que respecta a la modalidad bimestral, comienza el 04 de mayo y finaliza el 22 y 23 de junio, su horario es de 08:00 a 12:00 y de 12:00 a 16:00 horas. Su costo también es de 161 pesos.
Con esta nueva oferta de capacitación se pretende ir acorde con los sectores empresariales de la región que buscan mano de obra, por lo que la idea es capacitar a la población en las EDAYO para insertarse en el mercado laboral correspondiente entorno y así impulsar el desarrollo de sus habilidades y destrezas, incrementando la eficiencia productiva que les permita autoemplearse.
Para mayor información se puede consultar el sitio web https://icati.edomex.gob.mx/ o bien llamar a la EDAYO de Ixtapan de la Sal al número telefónico 721-143-0992.
Tlalnepantla cuenta con brigadas en todas las áreas que saben actuar en emergencias
Por: Irma EslavaTlalnepantla, Méx.- El Sistema Municipal DIF capacita de manera permanente a su personal en materia de protección civil, a fin de que cuenten con las herramientas necesarias y sepan cómo actuar en caso de alguna emergencia.
Por ello, paramédicos adscritos a la Dirección de Salud de esta institución, capacitaron a los servidores públicos que fungirán como brigadistas en las distintas áreas que integran esta dependencia, y que sean ellos quienes guíen al resto del personal durante algún fenómeno natural de cualquier tipo.
En esta capacitación, los servidores públicos fueron adiestrados sobre los distintos tipos de emergencias que se pueden suscitar, desde inundaciones, incendios, sismos y demás situaciones
que pueden poner en riesgo la integridad física de las personas.
Los servidores públicos, participaron de manera activa en simulacros para conocer de manera práctica cómo deben actuar durante una contingencia y cómo evacuar un inmueble.
En esta capacitación participó personal administrativo y operativo del Sistema Municipal DIF, tanto de las oficinas centrales, como de los sub sistemas, los Centros de Desarrollo Comunitario, clínicas periféricas, estancias infantiles y los diferentes espacios con los que cuenta esta institución.
Como parte del programa de capacitación para brigadistas, se tiene contemplado abarcar distintos rubros como lo son: combate y prevención de incendios, primeros auxilios y búsqueda y rescate de personas.
Mantiene Toluca empatía hacia personas con discapacidad visual
Toluca, Méx.- Con cercanía, empatía y amor, el gobierno municipal de Toluca y el Sistema Municipal DIF platican con personas con discapacidad visual, para conocer sus inquietudes.
La Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF y el Presidente Municipal de Toluca visitaron la Institución de Asistencia Privada Vemos con el Corazón, donde los estudiantes compartieron los retos a los
que se enfrentan cuando salen a la calle en su día a día.
El Alcalde escuchó a parte de la comunidad estudiantil, que comprende cerca de 100 alumnos, respecto a las mejoras que se pueden implementar en la ciudad, como ampliar los campos laborales y una estructura urbana en condiciones que permitan prevenir accidentes, solo por mencionar algunas. Además, se recalcó la labor de quitar
LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL H. AYUNTAMIENTO, EN CUMPLIMIENTO Y CON FUNDAMENTO A LOS ARTÍCU LOS 129 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO; 1 FRACCIÓN III, 4 FRACCIÓN I, 28 FRACCIÓN I, 29 Y 30 FRA CCIÓN I, DE LA LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS; 1 FRACCIÓN III, 68, 73,74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 Y 89 DEL REGLAMENTO D E LA LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS, Y DEMÁS DISPOSICIONES
los obstáculos de las banquetas y se han eliminado poco a poco los agentes perturbadores de la vía pública como casetas telefónicas que están fuera de funcionamiento, bolardos, entre otros, a fin de que haya banquetas dignas para toda la población y permitir el libre tránsito, todo esto como parte del fomento a la inclusión. De la misma forma, el Palacio Municipal se ha consolidado como un espacio incluyente con señalización en alfabeto Braille y se ha avanzado con la adaptación del Bando Municipal a este sistema de lectoescritura táctil, por lo que se continuará el trabajo con capacitación a los servidores públicos para brindar a este sector una atención de calidad cuando realicen trámites.
La Presidenta de Vemos con el Corazón y su directora, Dominica Naime Atala y Ana Silvia Naime Atala, respectivamente, coincidieron en agradecer “esta charla de amigos”, en la que las autoridades escucharon a este sector, una muestra de la sinergia y voluntad entre ayuntamiento, colectivos y población.
Al finalizar la visita, los más pequeños compartieron con la Presidenta del DIF y el Alcalde, lo que aprenden en sus clases, como usar el bastón, computación, inglés y música, por lo que uno de los niños deleitó a los asistentes con una canción.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Los niños de Oaxaca que forman parte de la comunidad Triqui y quienes sorprendieron a México y al mundo por jugar básquetbol de gran forma, pero sobre todo por hacerlo sin calzado, visitaron el Estado de México para disputar una serie de encuentros amistosos, el primero de ellos tuvo lugar en las instalaciones del Club Toluca. Un equipo integrado por niños y jóvenes de la comunidad Triqui de Oaxaca visitó el Valle de Toluca para medirse a un combinado integrado por jugadores del Club Toluca, quienes no pudieron parar el talento, la velocidad y la contundencia de los oaxaqueños, a pesar de jugar en casa y con el apoyo de su afición. Los curiosos socios del club deportivo y externos, no se perdieron la oportunidad de visitar las instalaciones del complejo deportivo avecindado sobre la avenida Pino Suárez, esquina con Tollocan, para vivir una noche llena de emociones, donde pudieron deleitarse con el talento de los jóvenes y niños, quienes confirmaron que nacieron para jugar al básquetbol.
Fue una noche llena de actividad del deporte ráfaga, pues además del antes mencionado amistoso, hubo partidos internos del club deportivo, sin embargo, el plato fuerte lo sirvieron los Triquis de Oaxaca quienes se impusieron por 51 a 37 a los locales.
El encuentro de basquetbol fue avalado y promovido por la CMBAL (Clubes Mexicanos de Baloncesto, Academias y Ligas A.C) asociación que ha realizado diferentes partidos de exhibición en el Estado de México y busca generar interés en la ciudadanía hacia el deporte ráfaga, aparte de crear torneos para elevar el nivel de sus deportistas.
Entre los jugadores que conformaron al equipo del Club Toluca se encuentran; Sebastián García, Lay Balderas, Luna Balderas, Rafael Hernández, Emiliano Melgar, Alfredo Montiel, Cristopher Martínez, Gadiel Alcaraz, Emmanuel Bernal, Ricardo Rodríguez y
José Gordillo. Por parte del equipo de Triquis deleitaron con su talento Said Merino, Marvin Merino, Hiram Del Río, Jeremy Santamaria, Adrián Toledo, juan Merino, Enoc Merino, Manuel Maruri, Santiago Toledo y Adrián To -
ledo, quienes a través del deporte han demostrado las bondades de su cultura, pero también las carencias de sus comunidades, esperando que estos partidos generen consciencia y apoyos para las comunidades indígenas de todo el país.
Nezahualcóyotl, Méx.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente invita a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de ambos sexos, a realizar actividad física en la Unidad Deportiva Nezahualcóyotl, espacio que cuenta con instalaciones adecuadas, así como docentes e instructores capacitados, en materia de cultura física, natación y deportes.
Las actividades que se imparten y con más demanda son: natación, de la Escuela de Iniciación y Formación Deportiva de Natación, así como ZumbIMSS, ejercicio físico para la salud.
Asimismo, se cuenta con las Escuelas de Iniciación, Formación y Especialización Deportiva de Gimnasia Rítmica, Escuela de Especialización Deportiva de Voleibol, Escuela de Iniciación y Formación Deportiva de Básquetbol, Cachibol y el curso vacacional recreativo higiene de columna.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Con la oferta y la demanda, además de la globalización, hoy las ciudadanos en el Estado de México pueden practicar cualquier deporte y elegir el de su preferencia, de acuerdo a sus posibilidades, uno de ellos es el hockey sobre pasto, actividad que se extiende y rompe barreras socioculturales en la entidad mexiquense. Lo anterior, lo destacó la Dirección General de Cultura Física y Deporte del Estado de México, quien afirmó que este deporte se practica cada día más, sobre todo porque es una actividad que une a las personas más allá de la diversidad cultural. El hockey sobre pasto es un deporte que se ha extendido por el territorio mexiquense, este deporte reúne sobre el terreno de juego a dos equipos rivales, cada uno conformado de 11 jugadores, quienes tienen que meter una pelota en el arco del equipo contrario.
Durante 2023, un total de 9 mil 653 personas ocuparon las instalaciones para ejercer diferentes disciplinas competitivas y atléticas en la Unidad Deportiva Nezahualcóyotl y se prevé llegar a un registro de 11 mil 500 usuarios en cada rama que se imparte.En materia de prevención, cuidado y recuperación de la salud, la natación y actividades acuáticas son de los ejercicios más completos que existen en beneficio de la salud física y mental en todas las edades, ya que fortalece las articulaciones; son un gran aliado en la quema de calorías y control de peso, beneficia los sistemas circulatorio y respiratorio. Además, la natación es un ejercicio adecuado para las articulaciones y el control para algunas enfermedades crónicas-degenerativas, contando con beneficios psicológicos y neurológicos en la liberación de endorfinas que mejoran nuestro estado de ánimo y coadyuve a un estado de bienestar en las personas.
Uno de los municipios donde más se juega este deporte es Ecatepec, donde la práctica de esta actividad se ha consolidado desde hace casi dos décadas, a pesar de la poca difusión con la que cuenta, sin embargo, los jóvenes se han organizado y han ido aumentando el volumen de quienes lo practican. Este deporte cuenta con una larga historia, pues se considera como uno de los más antiguos en el mundo, existen registros de que se jugaba en Persia en el año 2000 antes de nuestra era, algo que vale la pena destacar, pues durante los años ha ido evolucionando. Además de Ecatepec, el hockey sobre pasto se expandió a otras localidades como Tecámac, Amecameca, Chalco, Zinacantepec y San Mateo Atenco, entre otras, pues no sólo brinda una actividad física, sino que también promueve valores de trabajo en equipo, respeto y solidaridad, fundamentales para la construcción de una convivencia armoniosa y pacífica en la entidad.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El piloto mexicano, Sergio “Checo” Pérez espera con ansias el Gran Premio de Japón, donde el deportista Azteca espera regresar al podio, lo anterior, durante la cuarta carrera de la temporada 2024. Después de culminar en el quinto sitio y quedar fuera del podio en el Gran Premio de Australia, el mexicano quiere regresar a probar las mieles de la victoria. En tierras niponas, el tapatío tratará de regresar al podio este fin de semana, después de la carrera en Australia, tanto el mexicano, como su compañero, el holandés, Max Verstappen, desean poner en los primeros sitios a la escudería Red Bull Racing. Sobre lo que espera de este fin de semana, el mexicano afirmó que fue lamentable la penalización que tuvo previo al Gran Premio de Australia, por lo que buscará correr con mejor suerte.
“Australia no fue el mejor momento vi-
vido por el equipo. Fue una pena tanto la penalización que tuvimos (en lugar de salir tercero, lo hizo desde el sexto puesto de la parrilla), como los daños en carrera; pero hemos superado momentos como estos con anterioridad. Queremos regresar al podio este fin de semana”.
Además, Pérez Mendoza consideró que estarán muy al pendiente del clima, con la firme intención de no ser sorprendidos, por lo que van a tomar todas las medidas posibles para triunfar en el Gran Premio. “La meteorología puede tener una clara influencia sobre las cosas ahí, con la lluvia que suele caer; y en esta parte del año parece que puede ser lo mismo, por lo que tenemos que optimizar lo que podamos sacar del coche para perfeccionar el ‘set up’”, dijo Pérez sobre el Gran Premio de Japón que pasó de septiembre a abril este año.
El mexicano reveló que tiene muchas ganas de sentir la adrenalina que solo el de-
porte motor lo hace vivir, por lo que desea que llegue el fin de semana para buscar una destacada participación. “Ya tengo ganas de que llegue el momen-
to de rodar esta semana, porque Japón siempre es una genial carrera en el calendario; y este año vamos mucho antes, lo que va a hacer las cosas interesantes”.
Rentan palco a precio de locura para ver a Messi en México
Por: Dioney Hernández
Monterrey, Nuevo León.- Cuando la realidad supera la ficción se pueden dar este tipo de hechos, lo anterior, después de que el dueño de un palco en el Estadio BBVA pusiera a la venta nueve lugares en un millón de pesos, para el duelo de vuelta de la Liga de Campeones de CONCACAF, donde los Rayados del Monterrey se medirán al Inter de Miami de Lio Messi. En el portal digital Stadibox, un palco que incluye nueve lugares en una de las cabeceras del Gigante de Acero se vende en 900 mil pesos mexicanos, es decir, el costo aproximado por persona es mayor a seis mil dólares, cifra elevada, por lo que Diego Kawas, director del sitio web señaló que la ley de oferta y demanda regulará los precios de los palcos para ver a Messi en los próximos días. Diego Kawas, director de Stadibox, plataforma que centraliza la oferta y demanda de palcos y plateas en cinco estadios de la Liga MX, además del Autódromo Hermanos Rodríguez, mostró su asombro por el costo de dicho lugar, comentó que este palco, en un inicio, se ofreció en un millón 44 mil pesos, precio que nadie pagó en los primeros días y el costo ha ido bajando a los 756 mil pesos.El director de Stadibox, señaló que dentro del mismo portal venden boletos para los juegos del Inter Miami en el Chase Stadium por menos de
cuatro mil pesos, algo mucho más accesible, sin embargo, comentó que habrá que esperar para ver quienes se animan a pagar por mirar al astro del futbol argentino.“Lo veo y me asusta, porque veo que tienes la opción de comprar un boleto para ver al Inter en cualquier juego en 200 o 150 dólares, pero lo que genera que en tu ciudad esté una estrella como Messi genera expectativas que luego no son reales y es la maravilla de lo que es la oferta y demanda”, reconoció el hombre de Stadibox.Además, habló de lo curioso que resultará que los dueños de los palcos pongan a la oferta sus lugares, con tal de obtener una buena ganancia económica, aunque eso signifique no poder disfrutar del futbol de Messi y compañía.“Es el costo de oportunidad que tienen los dueños. Yo tengo un palco, también quiero ir, pero si me dan cierta cantidad de dinero estaría dispuesto a dejar de ir por ese dinero. Todos los precios son establecidos por los propietarios y ves la diferencia de costos abismales, cada uno ajusta sus precios”, expresó.
Gestiona Antorcha área cultural, deportiva y social en la colonia Espartaco
Nicolás Romero, Méx.- En la colonia Espartaco del municipio de Nicolás Romero, se construye un área destinada al trabajo cultural, deportiva y social, informó Alejandro Navarro, líder del Movimiento Antorchista Nacional (MAN) en este municipio.
La obra beneficiará a más de 400 familias que habitan esta colonia para lo que fue necesario que se nivelara el terreno y se edificara un muro de contención, para que las canchas cumplan los objetivos de ser un área común en donde los niños, jóvenes y adultos pueden practicar algún deporte, se presenten eventos culturales y en donde se pueda reunir la comunidad para escuchar, ver y analizar la problemática nacional, estatal, local y de la misma comunidad.
La unión y organización política -aseguró- son la clave para el progreso del entorno social y de la transformación de la sociedad, pues si un pueblo ejerce su unidad, a través de la democracia, puede influir en las decisiones políticas y económicas del país, al grado de impulsar el desarrollo en las comunidades.
Motociclista muere en la carretera Toluca-Naucalpan
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito registrado la mañana de este miércoles, sobre la carretera Toluca-Naucalpan.
De acuerdo con los primeros reportes, en el lugar estuvo involucrado un autobús de pasajeros de la línea de Autotransportes Estrella del Noreste.
El aparatoso accidente ocurrió sobre los carriles centrales en dirección a la capital mexiquense, frente al Foro Pegaso en San Blas Otzacatipan.
El motociclista, quedó en la parte posterior de la unidad de transporte público con número económico 138.
Versiones establecen que el chofer del autobús de pasajeros se dio a la fuga y el motociclista hasta el
momento, no ha sido identificado.
Paramédicos del Servicio de Urgencias del Estado de México acudieron al sitio para auxiliar a la víctima, sin embargo, solo confirmaron el fallecimiento del motociclista. Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México tomaron conocimiento de los hechos y realizaron el levantamiento del cuerpo.
Juez vincula a proceso a presunto provocador de incendio en Tlalnepantla
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Por provocar un incendio de manera dolosa en un predio de 600 metros denominado el “Vaso de Cristo” en Tlalnepantla, Juez de Control del Poder Judicial del Estado de México vínculo a proceso a Manuel “N” como posible responsable de un hecho donde la víctima es el medio ambiente.
Lo anterior, luego de que vecinos del lugar se percataron de que el imputado, con una lata de alcohol habría prendido fuego al pasto para provocar un incendio. Por lo que la policía lo detuvo. En audiencia, el juzgador estableció un plazo de investigación que vence el 16 de abril; además impuso como medida cautelar prisión preventiva justificada a Manuel “N”, por su probable responsabilidad en delito contra el ambiente.En el caso de los incendios forestales, el artículo 228 indica que, a quien provoque intencionalmente un acto de esta clase, se le impondrá prisión de dos a ocho años y de treinta a ciento cincuenta días multa.
Cabe mencionar que del 2019 a marzo de 2024, en los juzgados en materia penal se han iniciado 310 carpetas judiciales y 526 personas han sido imputadas por estos ilícitos, en fase de control
judicial.
Siendo 66 del Distrito Judicial de Valle de Bravo, zona con un importante ecosistema; 37 en Tlalnepantla, 33 en el Oro, y 31 en Chalco, que suman el 54 por ciento del total; por imputados en etapa de control, el Distrito Judicial de Tlalnepantla registra 107, seguido por Valle de Bravo con 79 personas imputadas y Chalco con 66. Mientras, el Código Penal del Estado de México establece la competencia del PJEdomex para sancionar los delitos Ambientales y Contra la Flora y la Fauna Silvestre.
Peregrinos se accidentan en la carretera Tenancingo-Malinalco
Por: Fernanda Medina González
Malinalco, Méx.- Una unidad de transporte en la que viajaban peregrinos se impactó contra al menos tres vehículos y chocó contra una casa, mientras se dirigía al Santuario de Chalma. Esto, aparentemente luego de perder los frenos.
Los primeros reportes establecen que hay al menos 20 personas heridas y tres muertas; aunque aún no hay una versión oficial. El aparatoso accidente ocurrió la tarde de este
miércoles, sobre la carretera TenancingoMalinalco, cerca de San Nicolás. Elementos de emergencia de varios municipios cercanos acudieron al lugar para atender a los heridos.
Asegura SSEM a sujeto por portación de arma de fuego
Toluca, Méx.- La aplicación de labores del Operativo Transporte Estatal Seguro, permitió a elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detener a un hombre posiblemente implicado en el delito de portación de arma de fuego.
Es importante mencionar que este operativo es parte de los trabajos permanentes y continuos que se realizan en toda la entidad para proteger a la ciudadanía, y así asegurar que pueda llegar bien a sus respectivos destinos.Los oficiales de la SSEM desplegaban acciones de la estrategia para reducir la incidencia en el transporte público, cuando solicitaron una revisión al conductor de un autobús que circulaba sobre la avenida La Huerta, esquina con Calzada del Pacífico, en esta demarcación. Al descender para la revisión, los pasajeros informaron que un individuo que viajaba a bordo dejó una pistola en un asiento, por lo que en atención al hecho y con apego al protocolo de actuación efectuaron la inspección; en ese momento, hallaron un arma calibre 9 milímetros, con cargador abastecido de varios cartuchos útiles e identificaron al aparente responsable. Luego de notificar el constitutivo del delito, Edgar “N” de 44 años de edad, fue notificado
sobre los derechos que la ley otorga y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público Federal con sede en el municipio de Toluca, donde se determinará su situación legal.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-11 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS Edomex.