









Por:
CFernanda
Medina González
iudad de México.- En su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto a través del cual la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos regresan a ser empresas del pueblo de México.
Esto tras la reciente aprobación de la reforma en materia energética por la Cámara de Diputados, la de Senadores y la mayoría de los congresos locales.
“PEMEX y CFE regresan a ser empresas del pueblo de México. Y nuestro compromiso de que van a ser empresas operadas eficientemente y que brindarán servicios, combustibles y electricidad a precios accesibles para todas y para todos”.
La mandataria federal refirió que esta reforma, es un eje estratégico para el desarrollo nacional, ya que Pemex y CFE dejan de ser consideradas empresas productivas del Estado, como lo planteaba la reforma del 2013 y vuelven a ser públicas. Aunado a esto, detalló que hay espacio para la inversión privada que quedará establecido con orden, con certeza, en las leyes secundarias.
Asimismo, realizó la firma del decreto por el cual el Estado podrá tener la capacidad, de nueva cuenta, de operar los trenes de pasajeros.
Por otra parte, Sheinbaum Pardo refirió que “ya es muy tarde” para la propuesta del INAI sobre la disminución de sus gastos porque no tiene ningún sentido que permanezca.
“El tema aquí es cómo vamos a garantizar la transparencia, porque el tema de fondo es garantizar la transparencia del Ejecutivo, de los Ejecutivos, de los Legislativos, de los propios organismos autónomos, del Poder Judicial”.
En otro tema, luego de que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, señalara que la detención del “El Mayo” Zambada debería ser considerada como una “victoria”, para nuestro país, la titular
del ejecutivo federal dijo que siempre van a pedir respeto para México y condiciones de igualdad, así como que se cumplan las normas internacionales en el caso de detenciones.
CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.- Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó a través de redes sociales que la Cámara Alta recibió ocho renuncias de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Vino una persona con las ocho renuncias de los ministros, pasó y las entregó a las once cinco de la mañana”, dijo Noroña.
Apenas el martes, los ministros Alfredo Ortiz Mena y Jorge Mario Pablo Rebolledo hicieron públicas sus renuncias, sin embargo, Fernández Noroña amagó con no aceptar su renuncia, pese a que está estipulado en los artículos transitorios de la Reforma al Poder Judicial. La lista de los ministros que presentaron su renuncia incluyen a la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, quien protestó al cargo como titular del
Máximo Tribunal el 2 de enero de 2023; así como el ministro Luis María Aguilar Morales, quien concluye su periodo el próximo mes de noviembre. Se suman la ministra Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcántara Carrancá, quienes fueron propuestos para el cargo por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. También, dejarán el cargo los ministros Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán. El órgano autónomo indicó que, junto con sus renuncias, los siete integrantes que podrían hacerlo, manifestaron que no participarán en el proceso electoral de 2025. No obstante, los ministros que hoy presentan su renuncia, serán convocados el próximo 5 de noviembre para participar en la sesión en la que se votará el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá, en el que propone invalidar parcialmente la reforma judicial que los obligó a presentar sus renuncias.
Ciudad de México.- David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, — calificado como el Auditor de la Transformación— realizó la segunda entrega de Informes Individuales correspondientes a la Cuenta Pública 2023 ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), presidida por el Dip. Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM).
Durante el acto protocolario, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), su titular y su equipo de trabajo contaron con el respaldo de todos los grupos parlamentarios que integran la CVASF, quienes expresaron su apoyo y reconocimiento a la gestión del Titular de ASF, destacando las acciones implementadas en favor del uso adecuado de recursos públicos y de la rendición de cuentas en el país.
En su intervención, el diputado Herrera Borunda subrayó la importancia de la segunda entrega de Informes Individuales, destacando que éstos ofrecen una visión integral del manejo de los recursos públicos y representan una oportunidad para fortalecer la eficiencia, legalidad y transparencia en la gestión pública.
También resaltó la responsabilidad de la CVASF para evaluar objetivamente el desempeño de la ASF y señaló que todos los niveles de gobierno deben actuar con los más altos estándares de rendición de cuentas. Reiteró, además, la apertura para promover reformas legislativas derivadas de las sugerencias de la ASF.
Por su parte, la diputada Gissel Santander Soto (MORENA) destacó el valor de la auditoría no solo en sus funciones
correctivas y sancionadoras, sino también en su rol preventivo.
Destacó que el Lic. Colmenares es el auditor de la transformación y testigo clave de cómo un gobierno comprometido con los ideales de la lucha del pueblo fue capaz de disminuir significativamente la corrupción en las instancias del gasto federal. Resaltó el compromiso de Morena con la transparencia y la colaboración activa con la ASF para fortalecer la capacitación de funcionarios municipales y estatales, evitando así desvíos de recursos y mejorando el cumplimiento de metas.
Morena reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto a la ASF en pro de un gobierno transparente y cercano a la ciudadanía. El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) refrendó el compromiso de su bancada con la CVASF y la ASF para consolidar un marco de fiscalización eficiente que ofrezca certeza sobre el gasto público. Destacó la labor del personal de la ASF, que ha permitido avances hacia un sistema de fiscalización más preciso y oportuno. Subrayó la implementación de las auditorías Colmena y el uso de Auditorías Digitales e Inteligencia Artificial. En su participación, la diputada Nora Yessica Merino Escamilla (PT) señaló que la fiscalización es un mecanismo que asegura que cada peso invertido cumpla su propósito. Reconoció la exhaustiva labor de la ASF para identificar áreas de oportunidad, corregir irregularidades y fortalecer la gestión de recursos. Destacó que los informes individuales de auditoría son una herramienta fundamental para la rendición de cuentas. El diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM) resaltó que la entrega de Informes Individuales representa
una oportunidad para impulsar un cambio que proteja el patrimonio natural de México y promueva políticas de sostenibilidad en todos los niveles de gobierno. Añadió que la fiscalización debe realizarse con perspectiva ambiental, destacando que la calidad de los informes contribuirá a tomar decisiones informadas y responsables. Reconoció también la labor de la ASF y su personal, que ha puesto en alto el nombre de México en foros nacionales e internacionales.
Por su parte, el diputado Luis Enrique García López (PAN) destacó la labor de la ASF, afirmando que es fundamental que la Cuenta Pública sea revisada y auditada con el máximo rigor. Señaló que el trabajo de la Auditoría contribuye al fortalecimiento de la democracia y del Estado de Derecho. Finalmente, el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, destacó los avances en innovación y transparencia logrados por la ASF. Entre los logros,
mencionó la incorporación de tecnologías como el Buzón Digital, el SiCAF y la Firma Electrónica Avanzada, que han optimizado los procesos de auditoría y ampliado la cobertura de fiscalización a nivel subnacional. Colmenares subrayó que estos esfuerzos han incrementar el número de auditorías realizadas sin aumentar el presupuesto, alcanzando una cifra histórica de más de 2,300 auditorías. También enfatizó el compromiso de la ASF con la rendición de cuentas, reflejado en la recuperación de más de 25,500 millones de pesos desde el inicio de su gestión a la fecha. Concluyó señalando que la ASF ha fortalecido la accesibilidad de los resultados a través de plataformas digitales y datos abiertos, promoviendo así una fiscalización más cercana y transparente para la ciudadanía, y reafirmó que la ASF trabaja al límite de sus facultades para fortalecer la rendición de cuentas en México.
Por: Fernanda Medina González
Michoacán, Méx.- La violencia en contra de la prensa en nuestro país continúa, pues el periodista Mauricio Cruz fue asesinado en un ataque armado en el que otra persona resultó herida. Los hechos ocurrieron poco después de que, el también director de un medio digital, realizara una transmisión en vivo a través de redes sociales.
Ante los hechos, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del comunicador.
Cruz Solís fue atacado alrededor de las 21:00 horas en el centro de Uruapan por varios sujetos armados, poco después de haber entrevistado al alcalde de la ciudad.
La Fiscalía General de Michoacán confirmó que el periodista murió por los múltiples disparos recibidos.
De acuerdo con los reportes, en transmisiones anteriores, el periodista informó que, debido a
su labor periodística, había sufrido incidentes de seguridad que fueron reportados a las autoridades.
Por ello, la ONU-DH urgió a las autoridades a garantizar la protección de las personas compañeras de profesión y familiares del periodista, así como brindar atención médica oportuna a la persona que resultó lesionada en el ataque. Organizaciones civiles de defensa de libertad de expresión también condenaron la privación de la vida de Mauricio Cruz Solís.
En tanto, el director para las Américas de Reporteros Sin Fronteras, Artur Romeu, alertó sobre “el gran reto” para la presidenta Claudia Sheinbaum iniciar su sexenio con el asesinato de un periodista.
A través de X, la organización Artículo 19 solicitó a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía estatal, que se investigue el asesinato del comunicador acorde al protocolo homologado de delitos contra la libertad de expresión.
CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.- Este miércoles, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, confirmó el fallo de absolución a la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, de los cargos en su contra por la llamada Estafa Maestra. Gracias a la sentencia de la Primera Sala, se confirma que Robles no tiene responsabilidad legal, por su presunta omisión en el desvío de más de 5 mil millones de pesos de la Sedesol. El amparo promovido por la Auditoría Superior de la Federación contra la sentencia de un Tribunal Colegiado que concedió la absolución a Robles, por el delito de ejercicio indebido del servicio público, fue desechado gracias a una votación unánime.
Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recuerda a los contribuyentes que tienen hasta el 31 de diciembre de 2024 para regularizar su situación fiscal a través
Fue el proyecto elaborado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, con el que se resolvió desechar el amparo. Con ello, se confirmó la sentencia absolutoria que Robles obtuvo el 24 de febrero de 2023, por parte del juez de Control de Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, Roberto Paredes Gorostieta Femat.
La resolución fue apelada por la Fiscalía General de la República y fue desechada en el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de la Ciudad de México, en donde se confirmó la decisión del Juez de Control. Por esta razón, la ASF presentó un amparo en contra de la decisión del Tribunal Colegiado, con el objetivo de revertir la absolución a favor de Robles y fincarle cargo por la Estafa Maestra.
de diversas facilidades de pago. Las personas físicas y morales que presenten adeudos determinados por la autoridad o con adeudos autodeterminados (declaraciones), pueden solicitar un pago a plazos de hasta 36
parcialidades, así como la reducción de hasta 100% de la multa y una disminución en la tasa de recargos. Del 15 al 28 de octubre, más de mil contribuyentes de todo el país se han beneficiado con estas facilidades, las cuales están vigentes de acuerdo con la normatividad aplicable.
Por medio de estas acciones, la institución tributaria recuperó 14 millones 213 mil 14 pesos adicionales en este periodo.
En el pago a plazos el contribuyente puede elegir entre dos modalidades: Pago en parcialidades. El adeudo se puede liquidar hasta en 36 meses, con un pago inicial de al menos 20% y una tasa de interés fija, de acuerdo a las parcialidades elegidas: De 1 a 12 meses la tasa es de 1.26%. De 13 a 24 meses la tasa es de 1.53%. De 25 a 36 meses la tasa es de 1.82% Pago diferido. Con un pago inicial de al menos 20%, el contribuyente puede elegir cuándo quiere liquidar el resto del adeudo en una sola exhibición, en un plazo no mayor a 12 meses.
Asimismo, los interesados pueden solicitar una reducción de hasta 100% de la multa, dependiendo de la antigüedad de la misma, así como una reducción a la tasa de recargos. Es importante que el contribuyente realice el pago de la parte no reducida dentro del plazo concedido para que los beneficios otorgados surtan efectos.
Cada caso es particular, por lo que el SAT invita a los contribuyentes a programar una cita en citas.sat.gob. mx, dar clic en Registrar cita, elegir la opción “Adeudos y Multas” y acudir a la oficina en la fecha y hora elegida para conocer su adeudo y las facilidades de pago a las que son candidatos, así como el paso a paso para ser beneficiario.
De igual forma, pueden recibir orientación en: MarcaSAT 55 627 22 728, opción 9, seguida de la opción 3. Chat uno a uno chat.sat.gob.mx Minisitio http://omawww.sat.gob. mx/adeudos_fiscales/Paginas/default.htm
Con estas acciones el SAT reitera su compromiso de promover la responsabilidad social y la importancia de la contribución de todos los ciudadanos en la construcción del bien común, mediante el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Ahora me referiré a los nombres de los meses.
El origen de los nombres de los meses en el calendario actual tiene raíces en antiguas civilizaciones, principalmente la romana, aunque también con influencia griega y babilónica. La etimología de cada mes revela una combinación de homenaje a deidades, emperadores y números latinos, reflejando la cultura y prioridades de la sociedad romana. Enero y febrero, los dos primeros meses del año, tienen sus orígenes en el período romano, aunque no siempre ocupaban las mismas posiciones en el calendario. Enero proviene de Jano, el dios romano de los comienzos y las transiciones, que se representaba con dos caras mirando al pasado y al futuro. Dado que Jano simbolizaba los nuevos comienzos, el primer mes se le dedicó en honor a esta deidad. Febrero, por otro lado, toma su nombre de las Februa, un festival de purificación celebrado en Roma durante este mes. Este rito de purificación y expiación marcaba un momento de renovación espiritual, de allí que febrero
simbolizara una limpieza antes del inicio de la primavera. Marzo es uno de los meses más antiguos del calendario romano y toma su nombre de Marte, el dios romano de la guerra. Para los romanos, marzo marcaba el comienzo de la temporada de campaña militar tras el invierno. Así, este mes se dedicaba a Marte, quien también representaba el renacer de la vida en primavera. Abril, aunque su origen es menos claro, podría derivar del latín aperire, que significa “abrir”, en alusión a la apertura de las flores y el inicio de la primavera. Algunos historiadores también sugieren que podría estar relacionado con Afrodita, la diosa griega de la belleza y la fertilidad, cuyo nombre en etrusco, “Aphrilis,” pudo influir en el nombre latino. Mayo y junio están asociados a figuras veneradas en Roma. Mayo podría tener sus raíces en Maia, diosa de la fertilidad y madre de Mercurio. Junio, en cambio, está vinculado a Juno, la reina de los dioses romanos y protectora de las mujeres y el matrimonio. La elección de estos nombres simboliza la fertilidad de la primavera y el comienzo de la estabilidad que se esperaba en el verano.
II Jornada nacional de coros y rondallas
Cultura para todos Laura Castillo García (Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México)
Acercar el arte a la gente que por sus condiciones económicas no está en posibilidades de comprar boletos para presenciar una obra de teatro, conciertos o baile, y menos para emprender estudios en la disciplina artística en la que crea que tenga talento, que sea de su agrado o de cualquier otra, es uno de los grandes objetivos del Movimiento Antorchismo Nacional, el cual ve en el arte una forma de sensibilizar y humanizar a quienes el sistema solo ve como máquinas de producir bienes materiales.
Los meses siguientes, julio y agosto, fueron renombrados en honor a emperadores romanos. Julio lleva el nombre de Julio César, quien reformó el calendario romano y estableció el calendario juliano en el 45 a.C. Antes, este mes se llamaba Quintilis, ya que era el quinto mes del calendario original de diez meses. Agosto, por su parte, honra al emperador Augusto. Anteriormente llamado Sextilis (sexto mes), fue renombrado en el 8 a.C. para conmemorar los logros de Augusto, consolidando su poder y simbolizando el éxito del imperio. Finalmente, los últimos meses, septiembre a diciembre, conservan sus nombres latinos basados en números: septem (siete), octo (ocho), novem (nueve) y decem (diez). Estos nombres reflejan el calendario romano temprano, que comenzaba en marzo. Aunque el calendario se expandió y estos meses se trasladaron en la posición, sus nombres
numéricos no cambiaron. Así, los nombres de los meses que utilizamos hoy en día son un legado de la antigua Roma, un reflejo de su cultura, religión y sistema político. Cada mes conserva una conexión con las deidades, la naturaleza y los líderes que influyeron en una de las civilizaciones más duraderas de la historia. Este legado lingüístico continúa vivo, recordándonos la importancia de la astronomía, la religión y la política en la configuración del tiempo y del calendario moderno.
Comentarios: fjescamilla53@gmail.com
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 31 de octubre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
En la II Jornada nacional de coros y rondallas, organizada por el Movimiento Antorchista Nacional y que se realizó el sábado 26 de octubre en las capitales de todas las entidades federativas del país, participaron cerca de 10 mil niños y jóvenes, quienes con las actividades artísticas impulsadas por el antorchismo se sustraen a los vicios, celulares y dispositivos electrónicos de todo tipo que los han sumido en una abulia desesperante que muchos de los padres de familia no saben qué medidas tomar para reintegrar a sus hijos a una vida social más sana en la que incluyan: juegos –pero no en la calle por la violencia que priva en el país–, actividades recreativas como paseos al aire libre, aunque también eso implica riesgos. Por eso, para los padres de familia que tienen la oportunidad de que sus hijos se involucren en actividades artísticas promovidas desde las escuelas –que no son instituciones privadas, en donde les cobran un ojo de la cara por los talleres artísticos que ofrecen, sino que son centros educativos públicos, pero que trabajan para desarrollar integralmente a los alumnos– son tan importantes los concursos artísticos y encuentros deportivos que promueven el canto individual, duetos y tríos; declamación, baile, danzas, coros y rondallas, pues saben que es una forma efectiva para que sus hijos crezcan sanos y alejados de los vicios.
La Comisión Cultural del Movimiento Antorchista Nacional despliega grandes esfuerzos y recursos económicos para llevar a cabo cada una de las actividades artísticas
que promueve: sabe que los participantes, aunque no ganen, se sienten satisfechos al ver que pueden crear belleza con su voz –en el caso del canto tanto individual como colectivo– y con los instrumentos que tocan, lo cual les exige muchas horas de ensayo, pero que se ven recompensadas con el producto artístico de su trabajo, lo cual les produce una emoción diferente a la que les dan los memes o burdos chistes que ven en las redes sociales.
Y es que hay que subrayar que en un coro, muchos de los participantes no saben leer una partitura o lo más mínimo de música y sí se dan cuenta que individualmente su voz no vale nada, pero que cuando la unen a las de otras 30 o 40 personas crean belleza colectiva y eso los acerca más a la buena música y a las bellas artes en general. Muchos de los participantes en los coros que se presentan en los eventos organizados por el antorchismo nacional, están formados por hijos del pueblo, que se educa en escuelas públicas en donde no hay espacios solemnes o exclusivos, con acústica perfecta y equipados con piano, sillas, espacio de almacenamiento, calefacción, etc. No, de eso no hay en escuelas públicas, por lo que utilizan salones de clases o canchas deportivas para realizar sus ensayos. No les importa el espacio en el que ensayan, lo que importa es el producto vocal que van puliendo minuto a minuto hasta que finalmente crean belleza que los enamora y entusiasma para seguir ensayando a fin de hacer música lo más bonita posible y alcanzar un grado de calidad aceptable que los haga sentir orgullosos de cantar, de poner en práctica una actividad humana natural que se enriquece con la expresión colectiva. Y los sentimientos que los cantantes colectivos experimentan, son tan profundos que a muchos de ellos se les ha despertado el sentimiento de querer que toda la humanidad los experimente y, por lo tanto, con su sublime actividad también reclaman que el mundo cambie y sea mejor para todos. El trabajo colectivo que hace un coro construye comunidad y rechaza el individualismo, el egoísmo y la desconfianza que fomenta una sociedad dividida en clases. Qué decir de las rondallas, agrupaciones musicales formadas durante la Edad Media, las cuales han evolucionado y ahora están formadas por instrumentos de cuerda, voces y un declamador. Estos conjuntos musicales interpretan canciones de amor, y melancolía;
fomentan el romanticismo. En México, una rondalla se caracteriza por utilizar guitarras, requintos, contrabajos y varias voces. Los temas que ahora interpretan son más variados y más expresivos.
En las rondallas, como en las orquestas, la música, la melodía, es producida colectivamente; los cantos también son colectivos, aunque también son interpretados por solistas.
Los resultados del trabajo colectivo de las rondallas también son los mismos que los de los coros: generan unidad, solidaridad y sentimientos colectivos.
La música que interpretan coros y rondallas fomenta nobles sentimientos y valores altamente humanos que no solo entretienen y aculturan a quienes participan en ellos, sino que provocan catarsis en quienes los escuchan y eso va haciendo que los intérpretes se vayan desarrollando como seres humanos empáticos, solidarios y tolerantes.
Además que, repito, alejan a los jóvenes de los vicios y la vagancia, deformaciones humanas que lamentablemente fomentan las becas que reparte la 4T, pues en las escuelas bien se sabe que los jóvenes las utilizan para comprar cigarros, drogas o las chucherías que le ofrece el consumismo capitalista. Lo mejor para que los jóvenes se desarrollen y se vuelvan seres humanos útiles a la humanidad es que trabajen, se esfuercen, canten, baile, lean, paseen, aprendan a tocar un instrumento. Y qué mejor si lo hacen en colectivo que fomenta la convivencia social, la solidaridad y la empatía.
Gracias Movimiento Antorchista Nacional por realizar este tipo de eventos culturales que no solo benefician a los jóvenes, sino a todo aquel que los presencia, pues el que es espectador de un buen evento artístico, generalmente hace catarsis y se renueva.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) fue sede del Encuentro Estatal para la Conservación de la Mariposa Monarca, con el que realizan y comparten acciones que abonen a la preservación de la especie.
Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la UAEMéx, subrayó que dicho encuentro llama a la sociedad para defender, cuidar y proteger las áreas mexiquenses donde la mariposa monarca encuentra refugio y descanso después de recorrer un viaje de miles de kilómetros desde Estados Unidos y Canadá.
Ante la importancia que la especie tiene en el ecosistema, afirmó que el cuidado y preservación de las mismas es un compromiso ético y cultural que las y los universitarios asumen, muestra de ello es que en el Repositorio Institucional (RI) se han registrado 59 productos científicos relacionados con el cuidado, protección y aprovechamiento sustentable de los bosques mexiquenses relacionados con la mariposa monarca. Y eso no es todo, ya que también la UAEMéx
está al servicio de la sociedad para realizar estudios que permitan entender los factores que afectan a la especie e implementar estrategias de protección eficaces para garantizar un futuro sostenible.
En tanto, la Secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, indicó que la mariposa monarca no sólo es un emblema de los ecosistemas del Estado de México, sino que también juega un papel muy importante para el equilibrio natural de los mismos. Pese a ello recordó que, en las últimas décadas, la población de las monarcas ha disminuido a consecuencia de la deforestación y el uso de pesticidas, ya que no encuentran espacios propicios para su desarrollo y reproducción, por lo que es necesario garantizar espacios en los que continúen con su ciclo de vida.
Naucalpan, Méx.- El diputado priista Elías Rescala entregó láminas y cemento a vecinas y vecinos de San Francisco Chimalpa cuyas casas resultaron afectadas por lluvias y deslaves.
Alejandrina Sánchez, vecina del barrio Yongua, dijo que tras la temporada de lluvias, varias casas quedaron dañadas, por lo que el apoyo les permitirá volver a tener un techo.
“Hubo mucho deslave en esta temporada de agua, y sí nos vimos muy afectadas, pero me da gusto que usted está apoyando a la gente que lo está necesitando, porque hay muchas personas que lo necesitan, y usted está cumpliendo”, dijo Sánchez.
Elías Rescala les aseguró que seguirá trabajando de forma cercana para atender las necesidades de las colonias de su distrito, específicamente desde
el Congreso para que el Presupuesto de Egresos 2025 considere recursos para mejorar la calidad de vida de los naucalpenses.
“En ese periodo vamos a llegar a pedir más dinero para las obras de Naucalpan, para reforzar la seguridad de la mano con el Municipio, vamos a reforzar el bacheo, el alumbrado público y todos los servicios públicos, y pondremos énfasis en el tema del agua”, prometió. Las vecinas se comprometieron a apoyar sus propuestas para lograr más recursos para el municipio y a seguir trabajando para mejorar su comunidad. “Nosotros, diputado, confiamos en usted, somos el pueblo y con ustedes, como gobernantes, vamos de la mano, vamos juntos”, dijo Pilar.
Rescala agradeció las muestras de confianza y aseguró a las vecinas que seguirá trabajando hombro con hombro con las vecinas y vecinos de todas las colonias del distrito 32 para mejorar su calidad de vida. “Yo no me rajo, yo les agradezco mucho la confianza, sepan que en mí tienen un diputado en el cual confiar, un diputado de puertas abiertas, siéntanse en confianza”, concluyó el coordinador del grupo parlamentario del PRI.
Hace unos días mandé al chat familiar la recomendación para que vieran en Netflix el documental “Estado de Silencio”, dirigido por SANTIAGO MAZA y producido por los actores DIEGO LUNA y su “charolastra” GAEL GARCÍA, un retrato de lo que vivimos los periodistas en México, quienes constantemente somos acosados, violentados y asesinados, una triste realidad que atenta contra la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información, no solo de un gremio, sino de todo el pueblo mexicano que demanda saber diariamente lo que sucede para seguir viviendo en una nación con leyes, instituciones y democracia. Concuerdo con el actor DIEGO LUNA, que hace unos días dijo que hay violencia e impunidad contra periodistas porque no hacemos nada, un golpe fuerte de realidad, pues tan solo iniciando esta semana y de forma cínica e impune, los criminales decidieron arrebatarle la vida al periodista
MAURICIO CRUZ SOLÍS del medio “Minuto x Minuto”, después de que entrevistará en el centro de Uruapan al alcalde CARLOS MANZO, donde precisamente abordó el tema de la seguridad.
A lo largo de mi vida como periodista siempre he manifestado que la unidad y la fraternidad son fundamentales para salir adelante en el gremio periodístico, más en esta época donde algunos gobiernos y grupos criminales han hecho todo lo posible por callar las voces de la libertad, lo anterior, sin entender que el ADN de la y el periodista va de la mano de la lucha social, la justicia, la equidad y el idealismo, por ello es que a lo largo de la historia quienes han tomado la pluma lograron transformar a México y para ejemplos tenemos el de JOSÉ MARÍA COS, JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI, LEONA VICARIO, IGNACIO RAMÍREZ CALZADA, RAMÓN MODESTO LÓPEZ-VELARDE, HERMILA GALINDO y los hermanos RICARDO, JESÚS y ENRIQUE FLORES MAGÓN, entre otros, que entregaron la vida y el alma para que a través de las ideas y la intelectualidad, México fuera una mejor nación. Ayer me preguntaron mis alumnos que, si a lo largo de mi carrera como periodista, que ya son 31 años, me habían amenazado y tristemente la respuesta fue afirmativa, al grado de que una vez entraron a mi departamento y me dejaron un cuchillo sobre la cama con la leyenda “solo a Dios le temo”, en otras ocasiones abiertamente han existido reclamos y amenazas de quienes ejercer el poder, de hecho, hasta los directivos del futbol se sienten con el derecho de amenazar de muerte, tal como hace unos meses lo hizo un “directivo” del Toluca, que seguramente tendrá vínculos con el crimen para amenazar tan fácilmente.
Esta semana pude estar con mis amigas y amigos directores y editores de los medios de comunicación del Estado de México, con quienes coincidimos en que el escenario del gremio está complicado en muchos sentidos, sin embargo, lo que nosotros no defendamos, nadie lo vendrá a defender, así que nuestra consigna es seguir luchando de forma fraterna para continuar informado a través de nuestros medios de comunicación de manera veraz, oportuna y profesional, ya que al final de eso se trata nuestra profesión, de generar condiciones para que a través de la verdad podamos evolucionar como nación y entidad, esto a pesar de que muchos bribones quieran eliminar a los medios de comunicación mexiquenses.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de la Ofrenda Monumental del Día de Muertos que llena de color y tradición las oficinas de Palacio de Gobierno del Estado de México y que fue inaugurada hace unos días por la gobernadora mexiquense DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ
Pero precisamente ayer, reiteró que las puertas de palacio están abiertas de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 horas y el domingo de 9:00 a 18:00 horas, por lo que la gente puede visitarla hasta el 4 de noviembre.
Hay tres épocas que amo vivir en México, que son las fiestas patrias, la navidad y el Día de Muertos, esta última, llena de color, emotividad, tradiciones y nostalgia, pues son las fechas en las que esperamos a quienes se nos han adelantado en el camino con la ilusión de que aún estando en el plano terrenal, podemos estar juntos.
Así que disfrutemos de las ofrendas, de las ferias y de todos los eventos que le dan color al Día de Muertos, así que de entrada, me daré una vuelta en palacio de gobierno para tomarme unas fotos en la Ofrenda Monumental, subirlas a Instagram y esperar a que mi “Crush” me dé un like.
Y VA DE CUENTO
El barbero del barrio, de nombre RENÉ PLIEGO, que es muy bromista, recibe en su negocio a su vecino y pone cara de preocupación, por lo que su vecino le pregunta:
¿Qué te pasa? Tú eres siempre muy bromista y hoy te veo pensativo.
El barbero, con la intención de bromearlo, le contesta: Fíjate que ayer tuve que cerrar la barbería por un dolor de cabeza y cuando llegué a la casa encontré a mi mujer con otro.
Entonces, inmediatamente el vecino le contesta: Caramba, por fin te das cuenta, todos los vecinos sabíamos que apenas tu salías, ese hombre se metía a tu casa y salía en la tarde…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Con el objetivo de que el municipio cuente con calles dignas, seguras y sin baches, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, dio el banderazo de arranque del programa “Operación exterminio cero baches”, en el que estarán participando 6 camiones que realizarán bacheo en distintas demarcaciones, para reparar las avenidas del municipio. En compañía de vecinos de Las Margaritas y distintas colonias del municipio, el alcalde reconoció que en últimas semanas estuvo escuchando las quejas de los vecinos sobre el mal estado de las carreteras, por lo que se decidió, tras mantener una reunión la semana antepasada, implementar este programa donde participan seis unidades de bacheo y un equipo de 30 trabajadores que estarán aplicando mezcla asfáltica en frío las 24 horas del día. Destacó que la intensión es eliminar todos los baches que pertenecen al municipio antes de que acabe este año; estrategia que dijo, se mantendrá de manera permanente durante su segundo periodo de gobierno. Reiteró que el arreglo de vialidades es una prioridad para el municipio, toda vez que estas calles resultan importantes para atravesar distintas regiones de la entidad. En este sentido, Fernando Flores recordó que continúa vigente el esquema de indemnización para los automovilistas que hayan sufrido alguna avería en su vehículo debido al mal estado de las vialidades del municipio, recordando que solo serán atendidos aquellos que comprueben pertenecer a Metepec y haber cumplido con sus impuestos a través de la aplicación *7311; además, que el daño se haya presentado en las calles municipales y no en las que son responsabilidad y pertenecen al estado.
Por su parte, Ricardo Giles Martínez, director Obra Pública de Metepec destacó que ante la necesidad de los metepequenses de tener vialidades seguras y transitables, a partir de ahora se cuentan con seis camiones bacheadores alrededor del municipio; cada camión tiene una capacidad de 5 toneladas de mezclas asfáltica en frío, proceso único en el país que tiene una patente, la cual asegura la durabilidad y calidad de los trabajos a realizar. Indicó que estas acciones generan un impacto social a los más de 240 mil habitantes alrededor de los 70 kilómetros cuadrados de Metepec, ya que operará de lunes a domingo iniciando los trabajos a partir de las 7 de la mañana hasta terminar con la carga determinada y con la posibilidad de una recarga adicional; está considerado trabajar en turnos nocturnos en vialidades con alto flujo vehicular, esto con la finalidad de tener menores afectaciones a los ciudadanos, ya que se cuenta con un programa definido por delegación completa, es decir, el objetivo es hacer un barrido total de todas las calles y así eliminar el 100% de los baches.
En las calles de Las Margaritas; refirió que este programa contempla más de 30 trabajadores operativos y el objetivo es terminar la tercera semana de diciembre, ya que las cuadrillas de mezcla asfáltica en caliente y en frío, continúan de manera independiente. Reiteró que este programa se suma al tema de bacheo permanente que opera en todo el municipio, y que estos seis
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El encargado del despacho del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral estatal (IGECEM), Alejandro Gumler Vieyra, señaló que con base en sus estudios, 118 propuestas municipales de tablas de valores estuvieron sustentadas, pero siete de ellas fueron improcedentes, como Ixtapan de la Sal, Texcalyacac, Jilotepec, Jiquipilco, Apaxco, Chiconcuac y Otzoloapan.Durante la reunión de Comisiones unidas de la LXII Legislatura mexiquense, donde se aprobaron 111 propuestas de tablas de valores unitarios de suelo y construcciones, que determinan, entre otras cosas, el impuesto predial para el 2025, las cuales presentaron igual número de ayuntamientos. En reunión de trabajo de las comisiones de Planeación y Gasto Público, Finanzas Públicas, y Legislación y Administración Municipal, presidida por el legislador Osvaldo Cortés Contreras, señaló que en los trabajos legislativos se cuidará la autonomía municipal, la objetividad técnica, el fortalecimiento de los ayuntamientos y lo más conveniente para la población, se avalaron las 111 propuestas municipales, cuyo ajuste está en el rango del 0.01 al 10 por ciento.
Dijo que, de las propuestas, 12 ratifican los valores vigentes (Chiconcuac, Huehuetoca, Hueypoxtla, Melchor Ocampo, Ocuilan, Otzoloapan, Sultepec, Tecámac, Temascalapa, Tequixquiac, Texcalyacac y
Tezoyuca); y dos municipios, Jiquipilco y Jilotepec, tienen un ajuste del 10.01 al 20 por ciento. El 1er parlamentario Javier Cruz Jaramillo, reconoció que la información permitirá a los ayuntamientos recaudar con soporte técnico.
Y el legislador Gerardo Pliego Santana, solicitó revisar la propuesta de Toluca, porque el incremento del predial, sobre todo en la zona norte con vivienda popular y de interés social, impactará en la economía de sus habitantes. El diputado Eduardo Zarzosa Sánchez, pidió darle voto de confianza al trabajo del Igecem y cuidar el bolsillo de la población; y la congresista Ruth Salinas Reyes, solicitó que la mesa técnica de análisis quede abierta, especialmente por tratarse de un año de entrega-recepción de administraciones municipales.A pregunta de los diputados y diputadas integrantes de dicha comisión, Alejandro Gumler Vieyr dijo que el valor catastral está por debajo del valor comercial, y que el Estado de México está dividido en áreas homogéneas, por lo que las propuestas se hacen conforme a las características de polígonos, con base en el valor negativo o positivo, considerando vialidades, uso de suelo, calidad de servicios públicos, infraestructura, equipamiento, nivel socioeconómico de la población, así como el tipo y calidad de construcción. Cabe mencionar que esta propuesta pasará a un dictamen de las comisiones unidas para su análisis en el pleno y también, se continuará con el trabajo de análisis de las propuestas de los 14 municipios restantes.
camiones estarán atendiendo la Colonia Agrícola Francisco I. Madero; la Colonia Jorge Jiménez Cantú; la Colonia Luisa Isabel Campos; el Fraccionamiento Rancho San Francisco; el Pueblo de San Francisco Coaxusco; el Fraccionamiento Las Margaritas; el Condominio Agripín García; y el Fraccionamiento Fuentes de San Gabriel. Indicó que este programa continuará hasta completar las 52 delegaciones del municipio. “No hay pausas, no hay excusas y que no quede duda que cerraremos el 2024, cumpliendo con el mejor plan de obras que ha tenido Metepec en los últimos 20 años”, resaltó.
NPor: Eduardo Muñoz
ezahualcóyotl, Méx.- “Sigue existiendo una cultura de discriminación contra los adultos mayores tan solo por su edad”, expresó aquí la diputada local por el distrito 41, Carmen de la Rosa Mendoza, quien añadió que los ancianos padecen violencia física, psicológica, patrimonial y económica, y deben ser vistos como víctimas, por lo tanto los violentadores (familiares, vecinos, conocidos) tienen que ajustarse a los términos de la ley para terminar con los círculos viciosos.
La legisladora de Morena expresó lo anterior al encabezar la inauguración de la Casa del Adulto Mayor en la unidad habitacional Rey Neza, a donde estuvo acompañada por Javier Chávez Medina, director regional de Programas de Bienestar; el doctor David Guzmán Espinosa, del DIF, y maestros de la Unión de Pensionados y Pensionistas (UPPIAC), así como unos 200 vecinos de Rey Neza que se dieron cita en la calle Tezcutzingo para celebrar el acontecimiento.
Ahí, la legisladora del distrito 41 (al oriente de Nezahualcóyotl), destacó que esta es apenas la primera de las Casas del Adulto Mayor que se pretende sean inauguradas en las colonias que integran el distrito, “tomando en cuenta que los adultos mayores merecen disfrutar de una vida tranquila, invirtiendo su tiempo en terapias ocupacionales, psicológicas, o quizá bailando, socializando y atendiendo los males de su cuerpo”.
Subrayó que este plan es parte del sistema nacional de cuidados diseñado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en beneficio de los adultos mayores y otros segmentos de la sociedad vulnerable. Apuntó que aquí en Neza la Procuraduría del Adulto Mayor ha atendido más de 1,600 denuncias de maltrato
y violencia contra los senectos, quienes construyeron esta ciudad con esfuerzo, dedicación y amor por la vida.
Dijo que los viejecitos son vulnerables, pero al mismo tiempo son capaces de desarrollar diversas actividades para seguir produciendo y luchando a favor de sus seres queridos.
En su oportunidad, el director regional de Programas de Bienestar, Javier Medina Chávez, apuntó que la presidenta de México tiene como proyecto ampliar los programas sociales en favor de la sociedad. Entre ellos, dijo, se encuentran la visita casa por casa para obtener datos sobre salud y vivienda de los adultos mayores y exhortarlos a visitar los Bancos de Bienestar, que contarán con farmacias exclusivas. También mencionó las becas universales en las escuelas secundarias y el programa de ayuda a mujeres de 63 y 64 años.
Carmen de la Rosa subrayó por último que cualquier adulto mayor de 60 años podrá acudir a esta Casa para integrarse a los talleres ocupacionales o a los cursos de panadería, repostería, terapias, spa, masaje, servicio médico, dental y otros, todo ello en su propio beneficio.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el Estado de México indicó que, con el objetivo de que los contribuyentes puedan estar al corriente, se brindan una serie de facilidades de pago para los adeudos fiscales, resaltando la reducción dela deuda y el pago a plazos.
La Administradora Desconcentrada de Servicios al Contribuyente de México 1, María de Lourdes Iglesias Chávez, recordó que el SAT ha informado a los contribuyentes con adeudos que pueden regularizar su situación fiscal a través de una serie de facilidades de pago, las cuales pueden ser de hasta 36 parcialidades y una reducción de
hasta 100% de la multa. Recordó que la eliminación de multas y la disminución en la tasa de recargos, dependerá de los beneficios que se tienen en cada caso en particular.
Por su parte, el Administrador Desconcentrado de Recaudación México 2, Bruno Manuel Ibarra Reyes, resaltó que este programa es un acercamiento entre la autoridad y el contribuyente, siendo una de estas facilidades el pago a plazos, el cual se puede elegir entre dos modalidades; uno es el pago en parcialidades y el otro es el pago diferido. En el pago en parcialidades, el contribuyente puede liquidar hasta en 36 mensuales con un pago inicial por lo menos del 20% y una tasa de interés fija, de acuerdo a las parcialidades que él vaya eligiendo, es decir, si el contribuyente elige de una de 1 a 12 meses, la tasa será del 1.26%; y sí elige de 13 meses a 24 meses, la tasa será del 1.53%; y de 25 a 36 meses, es del 1.82%.
Destacó que el contribuyente de acuerdo a estos escenarios, podrá seleccionar y ver cuál opción es
la que más se le acomoda o pueda cumplir. “A final de cuenta está diciendo el contribuyente si obtiene alguno de estos beneficios de acuerdo a su situación fiscal”, dijo. Por su parte, el Administrador Desconcentrado de Recaudación México 1, Alan Vázquez Armenta, detalló que en caso del Pago Diferido, el contribuyente va a indicar en un plazo mayor a 12 meses, la fecha en la que realizará el pago en una sola exhibición; y de manera similar, tendrá que hacer un pago inicial del 20%.
Recordó que en estas modalidades de pago a plazos y pago diferido en parcialidades, existen excepciones que es importante que consideren los contribuyentes, como las contribuciones retenidas, trasladadas o recaudadas; contribuciones que debieron pagarse en el año de calendario en curso o por lo menos, las que debieron pagarse en los 6 meses anteriores a la fecha en la que se solicita el beneficio contribuciones; los aprovechamientos que se causen con motivo de la importación y exportación; así como los contribuyentes que se encuentran en concurso mercantil o incluso la quiebra. Los funcionarios recordaron que existe un
beneficio de reducción de multas de hasta el 100% y que va disminuyendo de acuerdo a la antigüedad de las sanciones; pero cada caso es particular ya que es necesario revisar los antecedentes del adeudo para determinar si es viable el autorizar algún beneficio o facilidad de pago de esta naturaleza. Los representantes del SAT, reiteraron la invitación para acercarse a los servicios al contribuyente a través de la cita o incluso sin cita, “para que nosotros podamos orientarlos y darles mayor información respecto a la viabilidad y los requisitos que se deben de cumplir para autorizar algún beneficio”, coincidieron. Recordaron que los medios de contacto para recibir mayor información son el 55 62 72 27 28 en la opción 9 seguida de la 3; vía chat a través del sat.gob.mx, y del minisitio ubicado en el portal del SAT que contiene prácticamente la información comentada. Reiteraron que los contribuyentes tendrán hasta diciembre para adherirse a estos beneficios que la autoridad está brindando, y que se acerquen a las oficinas que atienden de lunes a jueves de 8:30 a 16:00 horas y los viernes de 8:30 a 15:00 horas o a través de su portal digital.
Por: Fernando Medina
Ixtlahuaca, Méx.- En el marco de las festividades del Día de Muertos, el Presidente Municipal de Ixtlahuaca, Abuzeid Lozano informó que durante su administración impulsó la creación de 17 panteones para atender la demanda de este servicio en las diferentes regiones de la demarcación.
El alcalde expuso que los camposantos de La Concepción de los Baños y del Barrio de Atotonilco, ya se concluyeron y entregaron tanto la obra civil, como las licencias sanitarias ante la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México.
Agregó que se apoyó con el per-
miso sanitario y materiales de construcción para los panteones de Guadalupe Cachi, Barrio de Shira, El Ejido 20 de Noviembre y Jalpa de los Baños.
Asimismo, se gestionó oficio de viabilidad para el inicio de obra en las comunidades de Santa Ana Ixtlahuaca, Huereje, San Ildefonso, Colonia Cuauhtémoc, La Bandera, San Bartolo del Llano, Santo Domingo de Guzmán, Barrio de Trojes, Santa María del Llano, San Pedro de los Baños y San Lorenzo Toxico.
El alcalde detalló que, con estas acciones, se garantizan espacios dignos para el descanso de los difuntos por más de 50 años y se evitan conflictos entre comunidades por el uso de las tumbas.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- La presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, informó que, desde la primera hora del jueves 31 de octubre y hasta el domingo 03 de noviembre, se
“Santos Difuntos 2024” en Huixquilucan
desplegará todo el estado de fuerza policial en las tres zonas que conforman a Huixquilucan -Tradicional, Popular y Residencial-, especialmente, en los cementerios, toda vez que en esta temporada se registra mayor afluencia de personas en estos lugares.
“El objetivo de este operativo, es garantizar la seguridad y el flujo ordenado de las familias que acudirán a los panteones a honrar a sus seres queridos, así como salvaguardar la integridad física de quienes transitan por la demarcación y los bienes de los huixquiluquenses que salen a vacacionar en estos días de descanso”, destacó Romina Contreras.
Agregó que, como parte del operativo “Santos Difuntos 2024”, los agentes de Seguridad Pública y Vialidad, así como de la Sección Especial de Reacción Operativa (SERO), además de Protección Civil y el Sistema Municipal de Emergencias 24/7, reforzarán los recorridos que realizan por el municipio para que las actividades propias de la temporada se realicen en un ambiente de paz y tranquilidad. Asimismo, el director general de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, Luis Antonio Alarcón Martínez, informó que, como parte de este despliegue, personal de Tránsito y Vialidad implementará operativos al exterior y vialidades cercanas a los cementerios para agilizar la circulación. El comisario explicó que, desde los dos Centros de Mando y de manera permanente, se realiza un monitoreo de todo el territorio municipal; acción que se refuerza con las seis torres de vigilancia que se despliegan por toda la demarcación, las más de mil
cámaras de videovigilancia y los nueve arcos lectores de placas.
“Estas medidas de seguridad, se reforzarán con la vigilancia en otros sitios con mayor concentración de personas en esta temporada, como lo son panteones, iglesias, centros comerciales, zonas bancarias, cajeros automáticos, espacios de recreación, vialidades principales, así como entradas y salidas del municipio”, señaló. El Gobierno de Huixquilucan recuerda que se mantendrán las acciones que se implementan de manera permanente y los más de 20 operativos que cada día se realizan, tales como el Operativo “Prevención del Delito”, que se realiza en conjunto con las alcaldías Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, para resguardar las zonas limítrofes de las tres demarcaciones; así como el Operativo Pasajero Seguro, donde se refuerza la vigilancia en el transporte público y el “Relámpago”, que consiste en la revisión de motocicletas.
Por: Sergio Nader O.
Nezahualcóyotl, Méx.- Como parte de la atención a las necesidades que presentan los municipios de la Zona Oriente del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó el Puente Peatonal “Los Rosales”, compromiso funcional e inclusivo, que cuenta con alumbrado, rampas para personas con discapacidad y también permitirá el uso de bicicletas, para beneficiar a cerca de 21 mil mexiquenses que viven entre Nezahualcóyotl y Chimalhuacán. La mandataria estatal señaló que atender las necesidades de los municipios mexiquenses, es una de las prioridades del Gobierno del Estado de México, siendo el programa Espacios Públicos para el Bienestar una de las acciones insignias que tienen como objetivo contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población. Por lo que esta entrega, da respuesta a un compromiso hecho hace casi un año, tras la afectación del puente peatonal que cruza el canal de la Compañía en el límite de Chimalhuacán y Ciudad Nezahualcóyotl, a través de la ejecución del Programa de Obra Pública 2024, el cual incluye proyectos de infraestructura y de movilidad en los 125 municipios de la entidad. Informó que con una inversión de más de 4 mi-
llones de pesos, se construyó un nuevo puente peatonal que comunica los municipios de Neza y Chimalhuacán, obra en la que trabajaron profesionistas para edificarlo con tecnología innovadora que permitió una cimentación profunda a 18 metros de profundidad. Fue necesario hacer el reforzamiento de las paredes del río con la construcción de rampas
y escalones, para dar accesibilidad al puente debido al desnivel que presentan en las calles, además, se requirieron algunos trabajos como nuevo alumbrado público, rehabilitación de la vialidad paralela y mejoramiento de la banqueta y guarnición. Reiteró la importancia de contar con un acceso digno y seguro al panteón “Los Rosales”, considerado uno de los más
importantes de esta región y más durante estas fechas; dando atención a la palabra de sustituir un puente con más de 25 años de antigüedad. Por su parte, Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, explicó detalles de la obra que destaca por la seguridad de su estructura. Refirió que, después de haber colapsado el puente original, se hicieron estudios y la estructura fue cambiada por las cuestiones del suelo.La cimentación está a base de pilotes de una profundidad de 18 metros, son pilotes de 40 centímetros a 60 centímetros de diámetro de concreto armado y el puente, lo forma una viga de 30 metros de largo, 50 toneladas de peso, “es una viga de concreto armado tiene 2 metros de ancho por 1.45 de alto”, puntualizó.Cabe destacar, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez señaló que avanza rápidamente el proyecto de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para mejorar las condiciones de la población de la Zona Oriente del Estado, priorizando los temas de agua, salud y movilidad.Asistieron a este evento Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo; Adolfo Cerqueda Rebollo y Xóchitl Flores Jiménez, alcaldes de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán, respectivamente.
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- “Aunque el censo “Juventudes” realizada por la organización Planet Youth en este municipio, es un esfuerzo gubernamental, serán las comunidades las que sostenga este proyecto, que propone la construcción de entornos comunitarios saludables, pata alejar a los jóvenes de las sdicciones”, expresó en entrevista la alcaldesa Angélica Moya Marín.
Sin embargo, dijo este proyecto estará contemplado en las mesas de transición.
Acompañada de la Director del DIF municipal Cynthia Elizondo Basurto, quien estuvo al frente de este proyecto, participaron en el panel de especialistas, donde presentaron los resultados de censo se verán más tangibles en tres años.
Mencionó que en “Juventudes” participaron 107 escuelas secundarias que abarcaron a 9 mil 300 alumnos y que solo 10 instituciones escolares, no participaron
por decisión de los padres de familia o directores de las escuelas.
En el Panel se presentó el Modelo de Prevención Islandés, enfocado en la construcción de entornos comunitarios saludables, que ha dado muy buenos resultados y que es modelo a nivel mundial.
En el Foro Internacional Corresponsabilidad y Participación, la presidenta municipal, Angélica Moya Marín, expuso que hace dos años se implementó el modelo de Planet Youth en Naucalpan, “porque no podemos conformarnos con ver cómo se pierde el potencial de nuestros adolescentes, o cómo la indiferencia o la falta de oportunidades pueden frenar sus sueños”. “Siempre he creído que cuando un niño crece rodeado de apoyo, protección y oportunidades, se abre el sendero para una vida plena y en equilibrio”, dijo la munícipe, en presencia de Pall Rikharddson, CEO de Planet Youth.
En la presentación del censo se puso de manifiesto, que
en México la edad promedio de consumo de sustancias es años 10.6 años, y Naucalpan está dentro de ese parámetro. Un dato desalentador de la encuesta es que el 22 por ciento de los adolescentes se quedan solos porque sus papás salen a trabajar y el 15 por ciento, reconoció que sus padres o tutores desconocen dónde y con quién están cuando salen de noche. El 37 por ciento, afirmó sentirse inseguro en su comunidad y el 82 por ciento dijo sentirse seguro en casa con sus padres o tutores.
En mi gobierno dijo Moya Marín, creemos que el poder está en la prevención, en la fuerza de la educación y en una relevancia de utilizar la nueva tecnología a nuestro alcance.
“Los resultados de la encuesta de Plante Youth son un diagnóstico franco y revelador y nos hablan de las condiciones que enfrentan nuestros jóvenes. Los datos de Planet Youth representan una oportunidad para girar el timón y cambiar la dirección hacia un mejor futuro, es el llamado que nos están haciendo los jóvenes hoy en Naucalpan”, finalizó.
Toluca, Méx.- La Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México otorgó la libertad a una mujer afrodescendiente, originaria de la Costa Chica de Oaxaca, quien había sido condenada a 40 años de prisión por extorsión. Este caso fue revisado bajo una perspectiva intercultural por parte de los integrantes de la Sala, que revocó la sentencia original, concluyendo que las pruebas ofrecidas por el Ministerio Público eran insuficientes para sostener la acusación. Durante la tercera sesión itinerante de la SAI, desarrollada en la Universidad Intercultural del Estado de México y encabezada por Ricardo Sodi Cuellar,
titular del PJEdomex; Mario Eduardo Navarro Cabral, Presidente de la Sala, las Magistradas María Ledit Becerril García, Verónica Carrillo Carrillo y Erika Icela Castillo Vega, y el Magistrado Arturo Márquez González, analizaron también el caso de una mujer náhuatl acusada de violación a quien se le garantizó un intérprete en su lengua y el organismo confirmó su sentencia, al determinar que la condición indígena no exonera de responsabilidad penal. Asimismo, la Sala emitió una opinión consultiva sobre la falta de abogados que dominen tanto la lengua como el contexto cultural de la mixteca baja, de donde proviene una mujer relacionada con un asunto patrimonial. En respuesta, el órgano judicial dictaminó que un intérprete debe acompañar al defensor de oficio asignado para reducir las barreras lingüísticas y culturales en el proceso.
Inicia intercambio académico en materia de Interculturalismo Previamente, el PJEdomex y la Universidad Intercultural del Estado de México firmaron un Convenio Macro de Colaboración para el intercambio de acervo académico y documental, cuya finalidad es crear diplomados y seminarios de Interculturalismo jurídico, además del apoyo institucional para identificar intérpretes y traductores.
El Magistrado Presidente destacó el compromiso del
PJEdomex con el acceso a la justicia plena y efectiva para los pueblos indígenas, resaltando la labor de la Sala de Asuntos Indígenas. Reconoció la importancia de que estas comunidades preserven y transmitan sus tradiciones culturales y lingüísticas, ya que constituyen una riqueza invaluable para el país y un elemento distintivo a nivel mundial; enfatizó la necesidad de transmitir las lenguas originarias como el náhuatl y el tlahuica a través de diversos medios para que las nuevas generaciones las conozcan y mantengan vivas.
Sodi Cuellar llamó a actualizar las leyes para hacerlas más comprensibles y menos formalistas; también propuso la creación de un anuario de derecho indígena y promover la enseñanza del derecho intercultural, aspirando a tender puentes de entendimiento entre los usos y costumbres de los pueblos indígenas y el derecho positivo mexicano.
El Rector de la Universidad Intercultural, Antolín Celote Preciado, enfatizó la importancia de fortalecer la educación lingüística en el sistema judicial, en el marco de la reciente reforma constitucional de septiembre de 2024, que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho. Subrayó que con este convenio se reafirma el compromiso de acercar la justicia a las comunidades indígenas, impulsando el conocimiento jurídico en áreas como derechos humanos, derecho a la tierra, al agua, al trabajo y, de
forma esencial, los derechos lingüísticos para construir un México más justo y equitativo. Rocío Sabino Nava, docente de la Universidad Intercultural y originaria de la comunidad Tlahuica, destacó la labor de los intérpretes en los procesos judiciales para garantizar el acceso equitativo a la justicia para los pueblos originarios. Subrayó que, aunque la interpretación de lenguas indígenas en el ámbito judicial es una práctica antigua, la profesionalización de los intérpretes y traductores sigue siendo un desafío en México. Destacó la creación de un centro de acreditación de intérpretes en la universidad.
Asistieron el Presidente Municipal de San Felipe del Progreso, Javier Jerónimo Apolonio; las Consejeras Cristel Pozas Serrano y Astrid Avilez Villena; la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso local, Leticia Mejía García; el encargado de la Vocalía Ejecutiva del Cedipiem, Manuel Quiñones Flores; el Director del Centro de Investigaciones Judiciales del PJEdomex, Juan Carlos Abreu y Abreu; el secretario de Acuerdos de la Sala de Asuntos Indígenas, Felipe Ernesto Espejel; el Presidente Municipal Electo de San José del Rincón, Jaime Mercado Chávez; el Subsecretario de Educación Superior, Víctor Sánchez González; y representantes de la Universidad Intercultural.
Toluca, Méx.- Jenaro Martínez Reyes asumió la Secretaría General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) para el periodo 2024-2027, y tras rendir protesta ante el Órgano Electoral Independiente, el nuevo líder del magisterio estatal afirmó que llega a trabajar con responsabilidad, respeto, compromiso y honestidad. “Porque sabemos que juntos en unidad podemos lograr el bienestar de las maestras y los maestros”, afirmó, acompañado por su Comité Ejecutivo Estatal.
En su primer mensaje como líder sindical de más de 105 mil maestros, Martínez Reyes hizo un llamado a la unidad y al compromiso, invitando a los afiliados al SMSEM a sumarse al proyecto de transformación y servicio que encabezará durante los próximos tres años.
En su discurso, expresó su respeto por los 72 años de historia del sindicato y recordó los logros
alcanzados por generaciones de maestros que, desde la fundación del SMSEM, han defendido los derechos del magisterio. “Hoy honramos esa lucha y seguimos el camino que nos han dejado 23 secretarios generales comprometidos con proteger los derechos laborales, económicos, profesionales y sociales de nuestro gremio”, afirmó.
Jenaro Martínez también compartió los ejes prioritarios de su gestión, que incluyen mejoras salariales, con ingresos dignos y pagos puntuales para todas las categorías magisteriales; fortalecimiento de los servicios médicos mediante el abastecimiento de medicamentos, estudios de laboratorio y disponibilidad de especialistas; y la optimización de la gestión administrativa interna del sindicato con la creación de Manuales de Funciones derivados de las recientes actualizacioAnes a los Reglamentos Internos. Asimismo, destacó la importancia de reducir
los tiempos de jubilación y asegurar los pagos de pensiones para los maestros retirados.
El nuevo secretario general afirmó su compromiso con la actualización del Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo para los docentes del Subsistema Educativo Estatal, y con los procesos de promoción y reconocimiento de los maestros, asegurando que cada derecho laboral sea administrado con justicia. Además, agradeció a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y al Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, por su apoyo a la educación y al magisterio, manifestando su voluntad de trabajar en unidad para beneficio de los docentes de la entidad.
Finalmente, el Secretario General invitó a las maestras y maestros a la unidad y participación
activa en la vida sindical: “Estamos en una etapa crucial en la historia de nuestro sindicato. La unidad es la base de nuestro compromiso con la educación y con cada miembro de este gremio. Que este sea un trienio de transformación donde los objetivos comunes guíen cada paso, cada diálogo y cada acuerdo”, concluyó.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de México (CANACO-SEVYTUR) y el Servicio Postal de Correos de México, firmaron un convenio para impulsar a productores y pequeñas empresas a través de la plataforma digital CorreosClic.
El titular de CANACO SERVyTUR del Valle de Toluca, Fernando Reyes Muñoz destacó que, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de emprendimiento y comercio en el país, esta alianza estratégica permitirá que emprendedores, productores, artesanos y pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) mexicanas amplíen su acceso a mercados nacionales e internacionales a través de la plataforma digital CorreosClic.
Indicó que ambas instituciones establecerán compromisos específicos para asegurar que CorreosClic se convierta en una herramienta accesible, efectiva y libre de comisiones para los afiliados de CANACO.
En este sentido, Correos de México eximirá del pago de comisiones en la
plataforma CorreosClic a todos los miembros afiliados a este programa específico de CANACO, permitiendo que sus productos se promuevan sin incurrir en costos adicionales. Asimismo, Correos de México proporcionará a CANACO la información necesaria para facilitar la promoción y difusión de la plataforma entre los empresarios mexicanos.
Por su parte, CANACO se compromete a promover el uso de CorreosClic entre sus afiliados y apoyar en el registro y configuración de perfiles comerciales en la plataforma. Esto incluye la creación de perfiles de negocio que reflejen la identidad de cada empresa, mediante la incorporación de logos, imágenes institucionales y una descripción detallada de sus productos. CANACO también facilitará espacios virtuales de capacitación mensual para que los empresarios
puedan conocer y aprovechar al máximo las funciones de la plataforma. Además, el convenio establece que ambas instituciones trabajarán en conjunto para habilitar subcategorías dentro de la plataforma que permitirán a los negocios especificar sus productos y acceder de manera más efectiva a sus clientes objetivo. Esta colaboración asegura que CorreosClic se consolide como un espacio eficiente, accesible y adaptado a las necesidades de las MIPYMES mexicanas.
Con este convenio, CANACO y Correos de México ratifican su compromiso de impulsar el crecimiento del comercio digital en México, permitiendo que más productos y servicios locales lleguen a nuevos mercados. Ambas instituciones continuarán colaborando para garantizar que esta alianza beneficie directamente a los emprendedores y empresarios mexicanos.
Toluca, Méx.- El Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal 2021-2024 del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Marco Aurelio Carbajal Leyva, encabezó junto a Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), la inauguración del XXV Congreso Estatal Ordinario de la organización.
Al dirigirse a los congresistas, el líder magisterial de 2021 a 2024 agradeció el respaldo al sindicato mostrado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con quien, afirmó, el SMSEM hizo sinergia durante los últimos 13 meses de gestión: “muchas gracias por confiar en nuestra dirigencia, por su empatía, sensibilidad y justicia en beneficio de su gremio”, dijo.
Carbajal Leyva fue enérgico al asegurar que en tres años al frente del SMSEM, su dirigencia resistió la presión de actores externos que quisieron desestabilizar a la organización. A ellos, les expresó que “el SMSEM no es propiedad privada de nadie, jamás responderá a caprichos personales o familiares, porque el SMSEM pertenece a todas las maestras y los maestros del Estado de México”. En este marco y ante cerca de 4 mil Delegados y Representantes Sindicales, Carbajal Leyva presentó su Tercer Informe de Actividades, destacando los logros alcanzados durante su gestión 20212024. En su mensaje, el líder sindical enfatizó la unidad y fortaleza de la organización, así como el compromiso con los docentes mexiquenses. Carbajal Leyva destacó que el SMSEM cierra este periodo con finanzas sanas y sin deudas, consolidando un sindicato democrático y con una Norma Estatutaria y Reglamentaria actualizada
para responder a los desafíos actuales. Subrayó el compromiso de su administración con la equidad de género y el respaldo a las nuevas generaciones de docentes sindicalistas, quienes ahora cuentan con el derecho de votar y ser votados, independientemente de su perfil formativo.
En su discurso, el Secretario General recordó la creación de la Región Sindical 14, con sede en Texcoco, como respuesta a las demandas de representatividad en la zona oriente del estado. Asimismo, resaltó la inauguración del Centro de Rehabilitación SMSEM-CREHA, una institución dedicada a la atención de hijos de docentes con discapacidad, que cuenta con infraestructura y personal especializado.
Carbajal Leyva también resaltó las obras construidas con el respaldo del Gobierno del Estado de México, que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, entre las que se incluyen la Plaza de la Unidad Sindical, el Monumento al Magisterio Mexiquense, la Casa de Descanso SMSEM-Valle de Bravo y la Casa Sindical de la Región 14 en Texcoco. Además, mencionó la próxima conclusión de las nuevas Oficinas Centrales del SMSEM, proyectadas para ofrecer espacios dignos y de vanguardia para el magisterio estatal. En cuanto a servicios y prestaciones, se mejoraron las instalaciones de las Casas de Descanso SMSEM-Ixtamil y SMSEM-Sor Juana Inés de la Cruz, y se modernizó el Centro de Especialidades Odontológicas, extendiendo el acceso a consultas dentales en todas las Casas Regionales Sindicales. Entre otros logros, mencionó la gestión de una licencia con goce de sueldo hasta por seis meses para docentes con enfermedades de recuperación prolongada, el pago de días adicionales por
asistencia a actos cívicos en días festivos, y la reactivación de programas de carrera docente y administrativa.
El Secretario General también se refirió a los avances en la actualización de documentos normativos, como el Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo, el Reglamento Escalafonario y el Reglamento para el Otorgamiento del Período Sabático, cuyos proyectos están en manos del Gobierno del Estado de México y serán prioritarios para la siguiente dirigencia sindical.
En el acto, los profesores Francisco Adolfo Guadarrama Rosales, José Guilmar Solorio Salgado y Marco Antonio González Espinoza (post mórtem), recibieron la máxima distinción que otorga el SMSEM a sus afiliados, la Presea al Mérito Sindical “Prof. Agripín García Estrada” 2024.
Los cerca de 4 mil Delegados congresistas recibieron el número especial de la revista
Unidad Sindical, además del libro “72 Años de
Realizaciones en Unidad y Fraternidad Magisterial 1952-2024”, un ejercicio histórico y narrativo que recupera testimonios de protagonistas y las obras que han construido al sindicato más importante de la entidad.
Con esta última rendición de cuentas, Carbajal Leyva concluyó su periodo de gestión en el SMSEM, agradeciendo a las instituciones donde se formó, a “la gran escuela que representa el SMSEM”, a su Comité Ejecutivo, Comisiones Especiales y al magisterio que depositó su confianza para ser el representante de sus intereses. Asimismo, reconoció en el Gobierno Estatal la voluntad de escuchar y respaldar a su dirigencia “aún con mayor fuerza a partir de la llegada de nuestra compañera maestra Delfina Gómez Álvarez a la titularidad del Ejecutivo Estatal”.
El XXV Congreso Estatal Ordinario del SMSEM continuará con cinco mesas de trabajo, donde los delegados discutirán y analizarán temas económicos, profesionales, médico-asistenciales, político-sindicales y generales. Los resolutivos de estas mesas formarán los pliegos petitorios que el sindicato presentará en 2025. La clausura del evento está programada para el 31 de octubre, cuando se leerán las conclusiones de cada mesa de trabajo. En la inauguración del evento estuvieron presentes la Oficial Mayor del Gobierno Estatal, Trinidad Franco Arpero, el Secretario del Trabajo Norberto Morales Poblete, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial, además de dirigentes de sindicatos mexiquenses y de otras entidades de la República.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- “En Acción Nacional defendemos la vida desde el momento de su concepción hasta la muerte natural”, señaló el coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el congreso del estado de México, Pablo Fernández de Cevallos González. Dijo que su bancada, no formará parte del acuerdo que tienen Morena y aliados, además del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, para que sea la Junta de Coordinación Política la que presente una iniciativa conjunta de interrupción legal del embarazo. El coordinador parlamentario del PAN, dijo que en el Congreso del Estado de México, participan siete diferentes fuerzas políticas, de
las cuales, 6 están de acuerdo en sacar esa iniciativa y Acción Nacional está en contra.
Pablo Fernández de Cevallos, dejó en claro que el PAN no participará en esa enmienda, y por lo tanto, el voto del grupo parlamentario será en contra.
De esta manera, puntualiza el congresista, que la postura de los y las Diputadas del PAN es de respeto y protección al más débil, desde el momento de su concepción, hasta la muerte natural. Finalmente, reiteró que el grupo del PAN, no forma parte de este acuerdo y no trabajarán en la iniciativa. Adelantó que los siete diputados y diputadas no van a apoyar el aborto porque están totalmente en contra de atentar contra la vida.
Toluca, Méx.- Con el objetivo de construir un futuro sostenible y comprometido con el medio ambiente, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXII Legislatura del Estado de México, José Alberto Couttolenc Buentello destacó la urgencia de mejorar el manejo de residuos sólidos urbanos en la entidad y la Megalópolis, donde solo el 10 por ciento se recicla y el 90 restante se tira a cielo abierto, generando importantes focos de infección.
Ante ello, en el Foro “Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos” organizado por esta bancada en el recinto legislativo, al cual asistieron especialistas y público en general, Couttolenc Buentello manifestó la necesidad de crear una Comisión Especial para la Gestión integral de estos desechos, de analizar el problema de los plásticos de un solo uso y de fomentar el uso de tecnologías para transformar los desperdicios en energía.
El también dirigente estatal del PVEM justificó que, pese a que en México existen tecnologías para procesar la basura en energía, se conservan en la entidad 187 rellenos sanitarios y dos mil 500 tiraderos a cielo abierto, “lo cual nos indica que estamos muy atrasados en el manejo de los residuos ya que se calcula que la contaminación de ellos equivale al 1.3 del PIB nacional, haciendo con ello que seamos el estado que más genera de todo el país”.
“Pepe” Couttolenc abundó que cada habitante produce aproximadamente 1.1 kilogramos al día, lo cual se traduce en cerca de 18 mil de toneladas diarias y, de ellas, solo 13 por ciento se reciclan. Asimismo, continuó, no se tiene la certeza de cuántos tiraderos clandestinos existen en la entidad y cuánto afectan a nuestro medio ambiente. Ante la problemática, ratificó que, a través de la bancada ecologista, se presentarán una serie de iniciativas en favor de esta agenda para aprovechar la tecnología y crear centros integrales de residuos.
El legislador abundó que la propuesta de crear la Comisión Metropolitana refleja la premura de establecer una colaboración entre los estados que conforman la Megalópolis para atender el creciente problema de la contaminación por basura y analizar el problema de plásticos de un solo uso.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- “Este 30 de octubre, se conmemoró el Día de la Fraternidad y el Humanismo Mexiquense, fecha que destaca la identidad de quienes nacieron y habitan en el Estado de México en la que debe resaltar que la fraternidad es lo que une, lo que identifica, lo que llama a luchar en medida de las posibilidades con miras a alcanzar el progreso y la superación del pueblo”, subrayó German García Salgado, Presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística de la entidad (SOMEGEM). En Toluca, al interior de la Cámara de Diputados Local, apuntó que el amor a la libertad y la justicia abonó a la voluntad de las y los mexicanos, muestra de ello es que, al paso de los años, los tres Poderes, instituciones y ciudadanos trabajan y luchan por el avance y el progreso del territorio mexiquense. “Somos más fuertes que nuestros problemas tenemos memoria histórica, hemos tenido humanistas de enorme talla no solo nacional sino internacional. Este 30 de octubre se tomó para establecer el Día de la Fraternidad Mexiquense porque el Estado de México es una entidad de vanguardia, de avanzada de propuestas y de realiza-
ciones”, dijo. Subrayó que, en el Estado de México se trabaja por llevar a las y los mexiquenses, por llevarles la justicia y el bienestar, solidaridad y equidad, por lo que durante dos décadas, la SOMEGEM celebra este 30 de octubre el Día de la Fraternidad y Humanismo Mexiquense con miras a fortalecer la identidad, conocer más de la historia y de sus logros alcanzados. Reafirmó que el concepto de fraterni-
dad es lo que une, lo que identifica, lo que llama a luchar en medida de las posibilidades con miras a alcanzar el progreso y la superación del pueblo, de la ciudadanía para lograr objetivos comunes.“Somos orgullosos de la historia del Estado de México”, dijo. Por su parte, la Secretaria de las Mujeres del Estado de México (SEMUJERES), Mónica Chávez Durán, apuntó que esta fecha recuerda el orgullo de
quienes nacieron o adoptaron al territorio mexiquense como su hogar, refrendando su identidad como mexiquenses.En tanto, el Diputado Local, Samuel Hernández Cruz, reconoció a la SOMEGEM por sus contribuciones y promoción de la riqueza cultural y patrimonial del Estado de México, por tal motivo, se comprometió a institucionalizar la fecha como la fiesta de todas y todos los mexiquenses.
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- En un acto de profunda sensibilidad social y compromiso con el bienestar de la comunidad, la alcaldesa Dra. Ivette Topete García, entregó sillas de ruedas normales y especiales las cuales simbólicamente recibieron a nombre de las beneficiarias María Josefa y Romy. Agradeció el apoyo de la gobernado- ra Delfina Gómez Álvarez, así como del Mtro. Juan Carlos González Romero, secretario del Bienestar, quienes han sido aliados de Amecameca en la implementación de programas
que benefician a las comunidades más vulnerables. “El trabajo conjunto entre el gobierno estatal y municipal es fundamental para poder llevar a cabo acciones que impacten positivamente en la vida de las personas. Gracias a su apoyo, hoy podemos hacer realidad esta entrega”, señaló. La Dra. Ivette Topete, concluyó su discurso con una reflexión sobre la importancia del servicio y la solidaridad: “Nada libera nuestra grandeza como el deseo de ayudar y de servir. Sigamos trabajando juntos para construir una comunidad más justa e inclusiva para todos”.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Ya se acerca el fin de semana largo y si estás buscando un sitio para visitar en familia, esta lista la Ofrenda Monumental del Día de Muertos, en el Patio Central de Palacio de Gobierno, en Toluca.Este año, la Ofrenda Monumental rinde culto a las etnias mexiquenses, esta abierta al público hasta el 4 de noviembre, por lo que es la oportunidad perfecta para continuar con las tradiciones mexicanas y conocer las raíces de las etnias mexiquenses.
Este año, la Ofrenda, pretende preservar las costumbres e identidad de los pueblos prehispánicos en torno al culto a la muerte, por eso el elemento principal es el “Tzompantli”, con el que los ancestros rendían culto a los dioses; es un altar que en la época prehispánica estaba conformado por cráneos humanos, con el que los Mexicas rendían culto a los dioses, un
signo de honor y representatividad de la vida y la muerte.Este Altar a los Muertos da una fascinante atmósfera, que se viste de colores con papel picado, está invadida de aroma a flor de cempasúchil, del copal y el azahar, así como del pan de muerto y calaveras de azúcar.Cuenta con tapetes de aserrín, elementos como el colibrí, portador de mágicos mensajes del más allá y su visita simboliza el regreso temporal de los espíritus que buscan reconectar con la tierra; el xoloitzcuintle, guía a través de la tierra de los muertos; Mictlantecuhtli, Dios de la Muerte; y cinco catrinas que representan a las etnias originarias del Estado de México: Matlatzinca, Mazahua, Nahua, Otomí y Tlahuica.
Las y los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar esta muestra de cultura y tradición de lunes a sábado, de 09:00 a 19:00 horas y domingo de 09:00 a 18:00, y el acceso es gratuito, es una actividad apta para toda la familia.
NPor: Dioney Hernández
ueva York.- A pesar de que los New York Yankees despertaron y obligaron a un quinto duelo ante los Dodgers, Los Ángeles alcanzaron la gloria al derrotar a su rival por 7-6 en el Yankee Stadium, en un choque de volteretas para lograr su octava corona de su historia. El equipo de Los Ángeles no lo lograba desde el 2020.
En el Clásico de Otoño, a los Bombarderos del Bronx no les alcanzó para alargar la serie y Los Dodgers terminaron vencedores para conquistar el trofeo del Comisionado.
En la primera baja, Aaron Judge conectó un cuadrangular para que Soto y él consiguieran dos carreras para los Yankees, hecho que puso emocionante el origen del quinto juego, donde los Bombarderos del Bronx ocupaban de una victoria para alargar sus esperanzas. La ilusión aumentó cuando alargaron su ventaja 5 carreras a 0.
Sin embargo, despertaron Los Dodgers gracias a Kiké Hernández y Freeman, quienes fueron imparables para producir tres carreras entre los dos, para luego sumar dos más gracias a Teoscar
Hernández, quien conectó otro hit al fondo del jardín para empatar las cosas en el diamante.
Los locales respondieron y Stanton se sacrificó para que Juan Soto produjera la sexta carrera de los Yankees, sin embargo, sería de lo último que lograrían, pues a partir de ahí Los Dodgers le pusieron corazón y conquistaron patio ajeno, pues en la octava alta, Lux produjo la carrera del empate con un batazo lejano.
Antes de finalizar la octava, Mookie Betts conectó un hit que produjo la carrera de la ventaja para Dodgers, las cosas estaban 7-6 a favor de los Dodgers. Sin duda alguna, la labor de Walker Buehler, pitcher de los Dodgers en la última entrada, fue de mucha ayuda, pues logró los tres outs que le dieron la victoria a los angelinos.
Al final, la historia favoreció al ganador de 98 juegos durante todo el año. Tras la victoria, los Dodgers pueden presumir un palmarés envidiable, contando con ocho títulos de Serie Mundial. Se coronaron campeones en 1955, 1959, 1963, 1965, 1981, 1988 y en 2020. Con el triunfo de este miércoles, los Dodgers se colocan como la sexta franquicia más ganadora en la historia de la Major League Baseball.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El fracaso está a la vista pero los más positivos saben que el milagro puede llegar y es que las Diablas Rojas del Toluca, a pesar de la importante inversión que hizo la directiva, están a nada de ser eliminadas, antes del arranque de la última fecha se encuentran en el lugar número 11 y tendrán que esperar que el Querétaro, el Atlas y Xolos pierdan, además de que las mexiquenses deberán superar al San Luis para avanzar. Este viernes 1 de noviembre, las Diablas Rojas del Toluca reciben al San Luis en casa, el juego está programado para comenzar a las 17:00 horas y al Toluca no le queda de otra más que ganar, pues un empate las deja sin posibilidades de colarse a la liguilla del torneo, el objetivo más grande del equipo endemoniado. Además de vencer al San Luis, el Toluca deberá esperar una serie de resultados para poder avanzar a la liguilla, el primero de ello será una derrota del Querétaro femenil este jueves cuando reciban al Cruz Azul, la Máquina también tiene que ganar para buscar el milagro, por lo
cual, no es descabellado que las queretanas puedan salir raspadas del juego. El Toluca también le echará un vistazo a lo que pase en el juego entre el América y el Atlas, las tapatías jugarán en una de las canchas más difíciles; y como visitantes, podrían caer ante uno de los equipos que más armas tiene en el torneo femenil, por lo que las posibilidades del Toluca siguen latentes.Finalmente, el cuerpo técnico de Ricardo Belli y compañía, esperarán lo que ocurra el 3 de noviembre, cuando Xolos reciba a Rayadas, otro gran equipo que podría ser un gran cómplice del Toluca para que derroten a las fronterizas. No queda de otra, todos los equipos antes mencionados deben perder para que el Toluca sueñe con el milagro. Pero ojo, nada de lo antes mencionado servirá si el Toluca no derrota al San Luis en casa, por lo cual, el equipo mexiquense debe salir con la convicción de ofrecer un gran juego, gustar, ganar e incluso golear para mejorar su récord de goles y así, prender la veladora para que sus otros rivales directos tengan malos juegos y caigan, solo así, las Diablas Rojas del Toluca evitarán el fracaso.
Mexicano busca llevar el tenis de playa a otro nivel con apoyo económico
Ciudad de México.- El mexicano Edgar Rivera se prepara para representar a nuestro país en el Campeonato Panamericano de tenis de playa que tendrá lugar en Aruba del 6 al 11 de noviembre. A sus 44 años, ocupa el primer lugar del ranking nacional y se ha convertido en un referente. Debido a que no recibe apoyos económicos, ha decidido recurrir a la ayuda solidaria de la comunidad para poder viajar a la competencia. Rivera ha entrenado durante los últimos cinco meses en Brasil, país que se ha consolidado como la “meca del beach tennis” y donde encontró las condiciones ideales para perfeccionar sus habilidades en la arena.
“Estar fuera de casa por tanto tiempo es un sacrificio, pero es la única manera de elevar mi nivel y darle a México una representación destacada en este deporte”, comenta Edgar. Su plan no es solamente seguir compitiendo en Sudamérica durante el 2025, sino mejorar su posición en el ranking y seguir abriendo camino para este deporte. Su ilusión es que algún día el beach tennis sea reconocido como una disciplina olímpica. Es la meta que Edgar aspira lograr, incluso si más adelante decide continuar como entrenador.
Aunque la pasión y el compromiso son claves, el financiamiento es determinante para que logre sus metas. Edgar espera tocar el corazón de otros deportistas, entrenadores o de quienes disfruten este deporte para que le ayuden a cubrir costos de vuelos, hospedaje, tera-
pias físicas, insumos y otros elementos para competir al más alto nivel. Lo hace por medio de una recaudación de fondos en línea a través de la plataforma GoFundMe, esperando reunir 50 mil pesos lo antes posible. Cualquier persona se puede sumar con aportaciones desde los 100 pesos.
“Esto no es simplemente un evento, me comprometo y entrego al máximo con esta meta y espero poder contar con su ayuda. No hay donaciones pequeñas, solo intenciones grandes”, compartió Edgar.
Con esta próxima competencia, Edgar Rivera no sólo persigue una victoria personal, sino que también busca inspirar a las futuras generaciones en el tenis de playa mexicano y lograr que el país siga creciendo en este deporte.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- El jugador de los Diablos Rojos del Toluca, Juan Pablo Domínguez confía que tendrán un gran cierre de torneo cuando enfrenten al León, Tigres y América, la intención es llegar motivados a la liguilla. El habilidoso elemento desea que el equipo siga por buen momento y con responsabilidad, se asumen candidatos al título. El elemento escarlata sabe que deben llegar fuertes a la liguilla, por lo que el jugador subrayó que el equipo buscará el mejor cierre de torneo posible ante tres rivales que vienen haciendo bien las cosas, todo esto, con el fin de mantenerse en una buena posición para afrontar la “fiesta grande”. Al ser cuestionado sobre sí son candidatos al título, el jugador dijo que deben asumir el reto con responsabilidad e ir paso a paso hasta lograr los objetivos trazados al inicio del torneo.
“Tenemos que ser responsables partido a partido, haciendo bien las cosas dentro y fuera de la cancha. Creo que más allá de que la gente diga que somos candidatos o no, eso es lo que realmente hace que uno represente el escudo y el lugar donde estamos”.
Domínguez dijo que el equipo se siente bien y mantienen la mentalidad de seguir haciendo bien las cosas, por lo pronto irán paso a paso, primero piensan en hacer un buen juego ante los Panzas Verdes del León en el Nemesio Diez, luego en el juego ante los Tigres en Nuevo León y finalmente, cuando reciban al América en el coloso de la avenida Morelos.
Domínguez reconoció que el buen momento que vive el equipo, se debe al trabajo que están realizando todos, además de las buenas actuaciones que han tenido los futbolistas más jóvenes.
“Creo que el buen momento que se está pasando es mérito del trabajo que hace cada compañero y el cuerpo técnico; también creo que es gratificante para nosotros que también se den los resultados”.
“(Sobre) los más jóvenes, es bueno para nosotros que se vienen haciendo bien las cosas; pueden ser de mucha ayuda entrando de cambio o como Isaías que lo ha estado haciendo muy bien como titular, entonces eso creo que les debe dar a ellos esa ambición, esa motivación de querer hacer las cosas bien día a día para a final de cuentas se les dé ese tipo de recompensas”, sentenció el habilidoso jugador del equipo Choricero.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- La futbolista de las Diablas Rojas del Toluca, Kayla Thompson mantiene la esperanza de que pueden calificar a la liguilla. La jugadora escarlata sabe que deben ganar a toda costa y golear al Atlético de San Luis, en busca de hacer válidas sus posibilidades de acceder a la Liguilla Con la firme intención de no faltar a la liguilla, la jugadora que milita como portera en el Toluca, Kayla Thompson, sabe que ante el San Luis no pueden especular y deben salir a ganar, dijo que el equipo está decidido a hacer válida su posibilidad, por mínima que sea, de acceder a la Liguilla, y la manera, dijo es ganando e incluso goleando a las rivales.
“Siempre es bueno tener esa esperanza, es un poquito más de motivación para competir, para dar todo en la cancha, entonces seguimos entrenando al cien y estamos intentando hacer nuestra parte”, dijo.
La defensora de la portería escarlata agregó
que están intentando hacer las cosas lo mejor posible y ante el San Luis, buscarán ofrecer variantes; dijo que intentarán por todos los frentes posibles hacerle daño al rival, con contragolpes, tiros libres y generando oportunidades.
Al tiempo, Kayla dijo que el apoyo de la afición en casa ha sido fundamental y lo seguirá siendo este viernes, en el duelo ante las de San Luis.
“Estamos muy agradecidas cuando tenemos a la afición en el Estadio, entonces, todos los que puedan venir, estamos muy agradecidas, y que vamos a competir por ustedes, hasta el final, vamos a hacer lo mejor y si podemos estar en Liguilla, vamos a ir por más”. Thompson recibió la mención como la jugadora más valiosa (MVP) de la jornada anterior, algo que la motiva, si bien la prioridad, dijo, es el buen funcionamiento de equipo, por lo que será una pieza clave para que el Toluca no reciba goles y pueda soñar con la combinación de resultados y un triunfo que las meta a la liguilla.
La Paz, Méx.- En la Escuela Preparatoria Nº184 “Dr. José María Luis Mora”, se promueven talleres deportivos con la finalidad de mejorar la convivencia entre los estudiantes y formar la selección de los equipos en diversas disciplinas como futbol, basquetbol y voleibol con miras a los próximos torneos de zona que organiza la supervisión escolar, en conjunto con el Club Deportivo Espartaco. En este sentido, Juan Carlos Alfaro, promotor deportivo mencionó que los estudiantes muestran gran talento para ir aprendiendo las reglas de las disciplinas y tiene buen potencial como deportistas, “vamos a la mitad del ciclo escolar, en mi opinión hay mucho potencial, ya contamos con una selección de jóvenes que, si se dejan guiar, podemos lograr tener una digna participación en los torneos que se acercan y representar a Antorcha en los primero lugares”, comentó. En esta ocasión, en la semana de la ciencia
y la tecnología, los estudiantes se mostraron entusiasmados en las diversas actividades entre las cuales el torneo de talentos pudo jugar futbol, basquetbol y voleibol para continuar fogueándose en su preparación deportiva. “Es bueno que el deporte se esté practicando en las escuelas, tenemos que lograr que los jóvenes puedan interesarse en ocupar su mente en cosas positivas y ahora que vienen algunos torneos, demostrar los resultados que se están forjando en nuestros centros escolares”, comentó Martin Cortés líder magisterial. “Nos motiva que la institución promueva actividades científicas, culturales y deportivas, pocas escuelas hacen estas actividades, esto ayuda a que nuestros hijos tengan la oportunidad de tener un desarrollo integral, por eso me gusta la filosofía que tiene Antorcha para los jóvenes y nuestra comunidad”, comentó Margarita Pérez, madre de familia de la comunidad donde se encuentra la institución.
Por: Fernanda Medina González
Naucalpan, Méx.- Un individuo identificado como Yahir Issaid “N” fue vinculado a proceso por su presunta participación en el hecho delictivo de trata de personas en la modalidad de explotación sexual en agravio de una mujer. Gracias a la carpeta de investigación, se determinó iniciar el proceso legal contra este individuo y se le impuso una medida cautelar de prisión preventiva justificada. De acuerdo con los reportes, el pasado 18 de abril, el ahora detenido habría trasladado a una mujer a un hotel ubicado en la colonia San Andrés Atoto, en el municipio de Naucalpan, sitio en el que la habría obligado a sostener relaciones sexuales con hombres a cambio de dinero. De dicha actividad realizada por la víctima, el probable implicado habría obtenido un beneficio económico. Por estos hechos, fue iniciada una inves-
tigación por el delito de trata de personas, en la modalidad de beneficiarse de la explotación sexual; y con los datos de prueba recabados fue posible detener al probable implicado, el cual fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, a disposición de un Juez.
Dictan 55 años de prisión a dos sujetos por extorsión
Texcoco, Méx.- Gustavo Raúl Rubio Rodríguez y Oscar Monarca Cuautle, identificados como generadores de violencia y quienes presuntamente eran integrantes de una célula delictiva con orígenes en el estado de Michoacán, fueron sentenciados a 55 años de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de extorsión en agravio de agremiados de una ruta de transporte público.
La investigación de la Fiscalía Edoméx precisó que el 3 de julio de 2023, los ahora sentenciados abordaron un vehículo de transporte público taxi y le pidieron al conductor que los trasladara a la calle Camino a Huizachal, colonia Montecillos, en Texcoco. Al llegar al lugar acordado, Gustavo Raúl Rubio Rodríguez, Oscar Monarca Cuautle, así como dos individuos más que arribaron al sitio a bordo de una motocicleta, amenazaron al conductor de dicha unidad de servicio público y le exigieron la entrega de una suma económica a cambio de dejarlo trabajar y no causarle daño o a alguno de los agremiados. Los involucrados se ostentaron como integrantes de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Michoacán e incluso realizaron diversas detonaciones de arma de fuego con la finalidad de
Por: Fernanda Medina González
Tlaxcala, Méx.- La madrugada de este miércoles, al menos 12 trabajadores murieron calcinados debido a una explosión en una fábrica siderúrgica situada en el municipio de Xaloztoc, en Tlaxcala. De acuerdo con los reportes, la explosión ocurrió a las 3:15 horas en la zona de calderas de la empresa dedicada a la producción de varillas, tuberías y otras piezas de acero. Al lugar arribaron poli-
cías municipales y paramédicos de Xaloztoc y del municipio de Tzompantepec, así como integrantes del Cuerpo de Bomberos dependientes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Centro Regulador de Urgencias Médicas de Tlaxcala. para sofocar las llamas y hacer el trabajo de Triage.
Ante los hechos, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar lamentó lo sucedido y refirió que mantendrá comunicación con las familias de las personas fallecidas.
Aprehenden a dos probables implicados en feminicidio
Tamedrentar a la víctima y le dejaron una nota con un mensaje intimidatorio, para luego retirarse del sitio.
La persona afectada denunció estos hechos ante el Ministerio Público, quien inició la indagatoria correspondiente por el delito de extorsión. Con el avance en la investigación fue posible identificar y detener a ambos individuos en el mes de abril de este año, por lo que fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco. Las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Represente Social, fueron determinantes para que la Autoridad Judicial emitiera esta sentencia de condena en contra de los acusados, quienes además deberán pagar multa de 295 mil 659 pesos, la cantidad de 19 mil 500 pesos como reparación del daño material y 13 mil 486 pesos como reparación del daño moral.
oluca, Méx.- Resultado de acciones distintas, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC) cumplimentaron órdenes de aprehensión contra dos individuos, uno de ellos investigado por su probable intervención en el delito de feminicidio y otro indagado por feminicidio en grado de tentativa. En una de las acciones, elementos de las Instituciones referidas aprehendieron en el municipio de Cuautitlán Izcalli a Jairo “N”, quien, de acuerdo con indagatorias de la FGJEM, el pasado 25 de octubre habría privado de la vida a una joven de 20 años, quien era su ex pareja sentimental. Ese día, la víctima y el probable implicado se encontraban en la calle Cerrada de Cipreses, colonia Santa Rosa de Lima, en el municipio de Cuautitlán Izcalli, donde en algún momento este individuo la habría atacado con un objeto punzocortante, ocasionándole lesiones, por ello fue trasladada a un hospital de la zona para recibir atención médica, no obstante, falleció derivado de las lesiones que presentó. Agentes de la Fiscalía Edoméx también dieron cumplimiento a una orden de aprehensión por el hecho delictivo de feminicidio en grado de tentativa, al detener a Javier “N”, individuo que el pasado 18 de abril habría intentado
privar de la vida a su ex pareja sentimental en una vivienda de la colonia San Cristóbal Huichochitlán, en la capital mexiquense. Javier “N” presumiblemente agredió físicamente a la víctima y luego le colocó un lazo en el cuello con la intención de asfixiarla, sin embargo, esta mujer de 42 años, solicitó ayuda, por lo que al lugar arribó un vecino quien la auxilió, en tanto que el posible implicado huyó. Como parte de las indagatorias realizadas por estos ilícitos, fueron aprehendidos los probables implicados e ingresados a Centros Penitenciarios y de Reinserción Social, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación jurídica. A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.