30-X-24

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

rector

Díaz,

Alfredo Gutiérrez presenta su renuncia ante la SCJN

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este martes, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz presentó su renuncia al cargo que desempeña en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esto, como consecuencia de la implementación de la reforma al poder judicial impulsada por el expresidente, Andrés Manuel López Obrador. Esta es la primera carta de renuncia que se hace pública, luego de que el lunes, fuentes de la Suprema Corte señalaran que este martes, al menos 8 de los 11 ministros de la SCJN presentarían su renuncia. A través de una misiva dirigida al Senado, Ortiz Mena argumenta que no se considera candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular, por lo que junto con su renuncia, también declina su candidatura a las elecciones extraordinarias de la Suprema Corte en 2025.

La renuncia del juzgador surtirá efecto a partir del 31 de agosto de 2025, días antes de que se concreten los cambios en la SCJN estipulados en la reforma judicial, es decir que, con ello, Alfredo Gutiérrez podrá gozar del haber de retiro estipulado en los transitorios de la reforma judicial. En tanto, en su carta de motivos para presentar su renuncia, Ortiz Mena expuso que “hoy me enfrento a una reforma constitucional que acorta el mandato para el cual fui investido” y advierte que esta decisión “no implica una aceptación tácita de la constitucionalidad de la reforma judicial”.

Dicha decisión, así como la de los otros 7 ministros, fue criticada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien señaló que las renuncias serían presentadas porque “quieren irse con todos los deberes del retiro que es un montón de dinero”, sentenció.

Buscan justicia para menor presuntamente violada en Querétaro

Ciudad de México.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), informó que como parte de los festejos del Día de Muertos, habrá precios especiales y descuentos exclusivos para viajar a Pátzcuaro y Janitzio, Michoacán, o asistir a parques de diversiones con atracciones de terror. “El Día de Muertos es una de las festividades de mayor tradición en México y para celebrarlo, Socio Infonavit tiene para ti descuentos exclusivos, para que conmemores a tus seres queridos y disfrutes de esta temporada cuidando tu bolsillo”, informó el Instituto.

A través de un comunicado, detalló que para la temporada de Día de Muertos, los beneficiarios encontrarán precio especial para las atracciones de terror en Six Flags, el Festival del Terror en Hurricane Harbor, o para viajar a Pátzcuaro y Janitzio, Michoacán, a través de la agencia Mujer Viaja.

Ahora que, si en vez de viajar o acudir a un parque de diversiones, buscan adelantar uno de sus propósitos de 2025, podrán aprender un idioma con un descuento de 70% sobre el precio total del curso en Linguatec.

Recuerdó que para acceder a los beneficios de esta plataforma de lealtad no es necesario que tengan un crédito vigente con el Instituto. Solo tienen que registrarte desde su celular o computadora

Información y foto: Fernanda Medina González

Querétaro, Méx.- Este martes, ante la indignación que ha causado este caso, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora dio a conocer que acordó con el fiscal del estado, Víctor Antonio De Jesús Hernández buscar una ruta ágil para solucionar la situación de la menor de 14 años que es acusada de homicidio tras sufrir un aborto espontáneo, presuntamente producto de una violación de un familiar cercano.

A través de la red social X, la funcionaria informó que tras reunirse con el fiscal se llegó a un acuerdo, el cual establece lo siguiente:

“Sobre el caso de la niña de 14 años acusada injustamente en Querétaro y que se ha hecho de conocimiento público, informo: Me reuní con el titular de la @fiscaliaqro y acordamos construir una ruta ágil de solución con el objetivo principal de salvaguardar los derechos y la integridad de La Niña”. Agregó que también mantiene contacto con el

siguiendo estos pasos: “Desde tu celular: descarga la aplicación “Socio Infonavit”, la cual está disponible para dispositivos Android, iOS y Huawei; da clic en la opción “Iniciar sesión” e ingresa tu Número de Seguridad Social (NSS) y la misma contraseña que usas en Mi Cuenta Infonavit.

Desde tu computadora: ingresa directamente a socioinfonavit.com con tu Número de Seguridad Social (NSS) y la contraseña que utilizas en Mi Cuenta Infonavit”.

Si aún no se registran en Mi Cuenta Infonavit, se podrá realizar a través de micuenta.infonavit.org. mx, proporcionar el Número de Seguridad Social (NSS), CURP, RFC y capturar la información que solicita la plataforma.

Recordó que el registro es totalmente gratis, “así que no te dejes engañar por falsos gestores o coyotes, que además de cobrarte por un trámite que es gratuito, podrían robar tu información y cometer un fraude en tu contra”, señala..

Finalmente, hizo la invitación a unirse a la comunidad de Socio Infonavit y disfrutar descuentos y beneficios exclusivos. Sólo necesitan su Número de Seguridad Social (NSS) y su contraseña de Mi Cuenta Infonavit. Descargar la aplicación o registrarse hoy mismo en socioinfonavit.com. Para conocer todo lo que necesitan saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

gobernador de la entidad, Mauricio Kuri, quien aseguró, le ha manifestado su disposición y apoyo para acompañar el caso.

Además, dijo que le dará seguimiento puntual para que haya justicia. Y cerró al decir: “le reiteramos a todas las mujeres de México que ¡no están solas!”.

El caso de la menor de 14 años ocurrió en el municipio de Huimilpan, Querétaro, y fue difundido por la activista Mayra Dávila, de la organización Adax Digitales.

De acuerdo con la denuncia, la adolescente fue víctima de violación sexual por parte de un familiar de 17 años, del que ella quedó embarazada, sin embargo, sufrió un aborto espontáneo.

Por este hecho, la Fiscalía la acusó de homicidio y el familiar que la violó y que está en libertad, exige una reparación del daño por medio millón de pesos. En tanto, el fiscal Víctor Antonio De Jesús Hernández expuso que la menor está bajo arresto domiciliario, en lo que se esclarece el caso.

App “litro por litro” estará inactiva por actualización: Escalante

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Desde Palacio Nacional, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz dio a conocer que la aplicación “Litro x Litro” estará temporalmente inactiva debido a un proceso de actualización para mejorarla. Esta aplicación se encarga de ofrecer opciones de las gasolineras que venden más barato el combustible y se trabaja la mejora con la Agencia de Transformación Digital del gobierno de México. Agregó que en tanto la aplicación sea habilitada de nueva cuenta, se estará recibiendo reportes y quejas por cualquier problema y anomalía en las gasolineras en las redes sociales de la PROFECO, en el

correo denunciasgasolina@profeco.gob. mx y en los teléfonos del consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722. Por otra parte, el funcionario federal refirió que la procuraduría monitorea el precio del huevo y de otros 23 productos de una canasta básica de referencia, en cuanto a su costo, informó que se mantienen estables y por debajo de los mil 39 pesos. Respecto al precio de la gasolina, señaló que para el 24 de octubre, el precio promedio por litro de la gasolina regular se ubicó en 23.87 pesos; la Premium se ubicó en 25.26 pesos; y el diésel en 25.50 pesos. En tanto que el precio del Gas LP, para el día 23 octubre, se encontró en 10.41 pesos para el gas estacionario; y en 19.28 pesos para el gas por cilindro.

Sheinbaum afirma que continuará censo de personas desaparecidas

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- En su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que se reforzará la Comisión Nacional de Búsqueda y el contacto con organizaciones de madres y familiares buscadores.

Aunado a esto, se continuará con la que llamó “metodología” para la búsqueda de personas desaparecidas con el censo iniciado el sexenio anterior.

“Fue una metodología que diseñamos en la Ciudad de México para encontrar a las personas desaparecidas; o en su momento, también pusimos la característica de extraviadas, porque a veces no es por motivos de violencia, sino sencillamente por su propia voluntad, pero se cuentan como desaparecidos en las Fiscalías porque fueron reportados de esa manera”. Sin embargo, la mandataria no aclaró

cuándo presentará el informe y actualización el censo de personas, el cual cabe señalar, fue criticado en el sexenio pasado por apuntar a una reducción de casos de personas desaparecidas.

Por otra parte, ante la posible renuncia de ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacó que con esta dimisión buscan irse “con todos sus haberes de retiro”.

De esta manera, criticó que la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara para que los ministros sí sean electos por voto popular y no jueces y magistrados, para que de esta manera, las y los ministros puedan llevarse su retiro. Finalmente, durante la presentación del informe de avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, aseguró que su gobierno continuará con la reducción de delitos de alto impacto y la construcción de la paz en el país.

Expo Eléctrica 2024 se suma a la conversión a iluminación LED

Monterrey, Méx.- Jaime Salazar Figueroa, director de Expo Eléctrica Internacional, se sumó al llamado urgente para que las industrias, hogares y ciudades de México aceleren la transición hacia la iluminación LED como una medida clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mitigar los efectos del cambio climático.

En el documento “Descarbonización a través de la Iluminación: Retos y Oportunidades en México y Centroamérica”, se presentó un plan de sostenibilidad para reducir las emisiones de GEI en un 90% en toda su cadena de valor para el año 2040, tomando como referencia el año 2019. Las

acciones clave para reducir el impacto ambiental incluyen diversas acciones para alcanzar una operación sostenible. Entre ellas se encuentran la compra de energía renovable, la eliminación de plásticos de un solo uso en los empaques, el impulso de un portafolio de Iluminación circular, la implementación de un plan de continuidad para mitigar riesgos climáticos, una política de viajes sostenibles y la adopción de una flotilla de vehículos eléctricos o híbridos, lo que se analizará durante las mesas de trabajo, conferencias magistrales y mesas redondas en la 11ª Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 en CINTERMEX Monterrey que se desarrollará del 5 al 7 de noviembre próximo.

Jaime Salazar Figueroa informó que del 5 al 7 de noviembre en CINTERMEX Monterrey será sede de la 11ª edición de Expo Eléctrica y Solar Norte 2024, un evento que reunirá a más de 100 empresas nacionales e internacionales proveedoras de la industria eléctrica. Con una expectativa de más de 7,500 compradores profesionales y líderes del sector proveniente de estados como Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Po-

tosí y del sur de los Estados Unidos, se proyecta que los encuentros comerciales generen negocios por un valor de más de 500 millones de pesos. Agregó que el evento contará con 74 empresas mexicanas y 26 de países como Estados Unidos, China, Turquía, Canadá y Alemania, quienes presentarán innovaciones tecnológicas y servicios especializados en el sector eléctrico. El horario de exhibición será de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. durante los tres días de exhibición. La Expo Eléctrica y Solar Norte también será el marco del Salón Internacional del Aire Acondicionado y Refrigeración, donde se exhibirán los últimos avances en climatización y soluciones para oficinas, viviendas, comercio e industria, reflejando el enfoque de la Expo en tecnología sostenible y en la eficiencia energética. Este año se prevé la realización de entre 21,000 y 24,000 citas de negocio entre los participantes y expositores, lo que posicionará a la Expo como un punto de encuentro de alto impacto en la región. Paralelamente, el Congreso de Nearshoring y Electromovilidad será uno de los eventos centrales, reuniendo a más de 250 directores generales de empresas para debatir las oportunidades que presentan estas tendencias y el desarrollo de soluciones de movilidad sustentable. Durante el evento se llevará a cabo el 8º Congreso CFE - ACEN, que abordará temas críticos para la industria, como las necesidades de infraestructura eléctrica para soportar el crecimiento industrial de la región y el uso de energías renovables. Además, se ofrecerán conferencias magistrales y mesas redondas impartidas por expertos de México

y el mundo, con el objetivo de analizar el estado de la industria eléctrica y sus desafíos a nivel local y nacional. Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 se enfocará en uno de los temas más relevantes de la región: el impacto del Nearshoring y la relocalización de industrias. A pesar de la reciente cancelación del proyecto de Tesla, Nuevo León mantiene un alto ritmo de inversión industrial, como demuestra la reciente instalación de una planta china de fabricación de componentes de aire acondicionado, valorada en 3 mil millones de dólares, lo que confirma la posición del estado como un polo industrial clave en México. Sin embargo, dijo, este crecimiento enfrenta retos importantes en la distribución de energía. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha tenido dificultades para cubrir la demanda creciente de los 33 parques industriales en operación y los nuevos en construcción. De no atenderse estos requerimientos energéticos, la escasez de suministro podría influir en la decisión de las empresas sobre su ubicación en la región.

Finalmente, dio a conocer que Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 no solo funcionará como una plataforma para exhibir tecnologías y servicios, sino también como un foro de análisis e intercambio de ideas sobre los retos que enfrenta el sector eléctrico en México y en la región. Con un enfoque en temas como las nuevas regulaciones, la adopción de energías renovables y la infraestructura necesaria para satisfacer la creciente demanda energética, los participantes tendrán la oportunidad de explorar estrategias de crecimiento y competitividad.

COP16 ¿Paz con la Naturaleza?

La respuesta es no. Cómo puede existir “Paz con la Naturaleza” si se ataca de todas las maneras posibles y para muestra, los bombardeos devastadores que se llevan a cabo en los países en guerra que no solo atentan contra la humanidad, sino también contra el territorio al destruir ecosistemas como ríos, lagos, bosques y animales. Además de las acciones cotidianas realizadas por las personas, que si bien pueden ser vistas como una afectación a menor escala, de igual manera son perjudiciales. En este marco, es necesario hablar de la Conferencia de las Partes (COP), el espacio de discusión y negociación más importante del “Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas” (CDB), el cual busca promover

medidas para un futuro sostenible, conservando la diversidad biológica en todos sus niveles. La COP del CBD está conformada por 196 países, quienes se reúnen cada 2 años para tomar decisiones sobre el funcionamiento, implementación y seguimiento de dicho convenio, el cual entró en vigor en diciembre de 1993, y hasta ahora, la COP ha celebrado 15 reuniones.

La edición 16 —COP16—, se lleva cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali, Colombia. El objetivo principal es, detener la pérdida de biodiversidad en el mundo, impulsando estrategias para su conservación y restauración. La idea es tratar de buscar soluciones a problemas críticos del planeta bajo el lema “Paz con la Naturaleza”.

Sin embargo, el dinero destinado a la biodiversidad es escaso, en comparación con lo que se destina a otros temas ambientales. Desde hace años se habla de una brecha de por lo menos 700 mil millones de dólares entre lo que recibe la biodiversidad y lo que debería recibir. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señala que no es únicamente por falta de recursos, sino como se utilizan, toda vez que el dinero destinado a la biodiversidad es hasta 6 veces menor de lo que destinan los gobiernos cada

año para subsidiar proyectos que van en contra de la biodiversidad como aquellos de combustibles fósiles o agricultura extensiva donde utilizan pesticidas y fertilizantes, los cuales destruyen insectos y plantas, ocasionando la reducción y la disponibilidad de alimentos para animales más grandes. Los cuáles, de manera posterior serán consumidos por los seres humanos. La utilización de herbicidas, pesticidas y fertilizantes, también contaminan el aire, provocan la pérdida de polinizadores y de biodiversidad acuática. Ejemplo de ello, la crisis en los mares y océanos donde los peces también son amenazados por el cambio climático, ya que el aumento de la temperatura en las aguas puede reducir su tamaño, hacer que no se adapten a las nuevas temperaturas y ocasionar su muerte. Es urgente llegar a un nuevo acuerdo para definir de manera precisa los compromisos que permitirán frenar la pérdida de especies animales y vegetales a nivel mundial, ya que se estima que más de 1 millón se encuentran en peligro de extinción en el corto plazo. Lo más importante es el financiamiento, pero las discrepancias entre países subdesarrollados y desarrollado son evidentes. Por un lado, los primeros consideran que es urgente invertir más, y los segundos, tocan el tema con mayor precaución.

En la COP15 realizada en 2022, uno de los grandes avances fue la creación de un fondo fiduciario exclusivamente para biodiversidad. La meta estipulada en el acuerdo denominado “Marco Mundial para la Diversidad Biológica”, establece que para 2030 debe haber por lo menos 200 mil millones de dólares destinados para la diversidad biológica, de los cuales, 20 mil millones deberían ser proporcionados por los países desarrollados para 2025, pero la meta parece estar lejos de cumplirse. Ningún bien ambiental se podrá defender sin recursos económicos y voluntad política. Lo que se invierte en el tema es insuficiente.

Pero es un hecho que no solo es deber de los países desarrollados enviar fondos por su responsabilidad histórica a países en vías de desarrollo, sino que también estos países tienen que dedicar de sus propios presupuestos y poner fin a los incentivos y subsidios perjudiciales para la biodiversidad, de otra manera, el trabajo no sirve de nada. Asistir a foros y cumbres donde en el discurso apoyan, pero de manera concreta sus acciones en la materia son nulas o contrarias, se llama simulación.

La protección del medio ambiente es un tema que llegó para quedarse en las agendas políticas de casi todos los países del mundo, atrás quedo la idea de ser un tema secundario, hoy, es una prioridad. Por lo anterior, es obligado ir más allá de una promesa de campaña y sumar a diversos sectores, organizaciones de la sociedad civil y poblaciones indígenas, las cuales han sido clave para la preservación de los ecosistemas. Las preocupaciones individuales y cotidianas de cada persona son numerosas, pero no estoy segura de que una de ellas sea el planeta en el que viven ¿Qué vamos a hacer sin un lugar donde habitar? Estamos ante un problema de magnitudes gigantescas. El futuro nos alcanzó y debemos decidir entre acción o extinción. Lo que sucede con el medio ambiente es una responsabilidad compartida, pero se debe reconocer que son las grandes industrias al amparo de los gobiernos que han causado el mayor daño.

La biodiversidad sostiene la vida en este planeta. Es impostergable modificar el modelo de desarrollo y consumo actual, ya que desafía los límites planetarios y de seguir así, sin replantear estrategias y medidas integrales, estaremos negando la posibilidad de reconstruir un planeta más sano. Esto es muy sencillo, así como la tierra no puede existir sin personas, las personas no podemos existir sin la tierra y sus recursos naturales. ¡Hagamos algo por la biodiversidad!

Evidencian fracaso de la cooperación internacional en el desarrollo de los países

México.- En el marco del Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo, celebrado el pasado 24 de octubre, es crucial hablar claro: “la movilización de la opinión pública en torno a los problemas del desarrollo ha sido, en gran medida, un fracaso calculado”, señala Norberto Maldonado, experto en tecnología.

Desde los años 70, los gobiernos y las instituciones internacionales han proclamado la necesidad de cooperación y ayuda para los países en desarrollo, pero ¿Dónde están los resultados tangibles? ¿Cuántas promesas de prosperidad y crecimiento económico siguen siendo eso, promesas vacías?

manteniendo a los segundos atrapados en un ciclo interminable de pobreza y dependencia. El llamado desarrollo global es un pretexto para el saqueo de recursos y la explotación de mano de obra barata”, resalta el experto, bajo el racional de que un ciudadano promedio en un país desarrollado gana entre 4 y 10 veces más que uno en un país emergente y hasta 80 veces más que uno en un país pobre.

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 30 de octubre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

La brecha económica entre los países desarrollados, emergentes y pobres es una de las más persistentes y notorias en el escenario global. Esta diferencia puede medirse a través de varios indicadores económicos, siendo el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita uno de los más utilizados, ya que refleja el ingreso promedio de una persona en un país.

En contexto, los países desarrollados con sus economías avanzadas y altos niveles de industrialización reportan un PIB per cápita de entre 40 y 80 mil USD; los países emergentes quienes experimentan un crecimiento económico rápido sin alcanzar a los primeros están entre los 6 y 20 mil USD de PIB per cápita; y los países menos desarrollados, con economías frágiles y altos niveles de pobreza están entre los 500 y 2 mil USD PIB per cápita.

“Se nos ha vendido la idea de una interdependencia solidaria entre los países desarrollados y los países en desarrollo; la realidad es que esa cooperación internacional beneficia sistemáticamente a los primeros,

Los gobiernos de los países más avanzados deben intensificar sus esfuerzos para movilizar a la opinión pública, dicen, para que comprendamos la “interdependencia” de estos esfuerzos. Pero, ¿acaso la ciudadanía de estos países no debería cuestionar si su ayuda realmente contribuye al desarrollo, o si más bien perpetúa un sistema de dominación económica que sigue alimentando la brecha entre ricos y pobres? ¿Cuándo veremos a las grandes potencias asumir su responsabilidad por las desigualdades que ellas mismas han ayudado a crear y perpetuar?

Por su parte, los gobiernos de los países en desarrollo deben concienciar a su población sobre los beneficios y sacrificios que conlleva el desarrollo, nos dicen, sin aclarar cuáles son y el costo que implica en términos de soberanía, corrupción o destrucción del medio ambiente en nombre del progreso.

“No nos engañemos: mientras persista una brecha digital que impide el acceso equitativo a la información y las tecnologías más básicas, no habrá desarrollo

verdadero. Mientras los avances científicos y tecnológicos sean privilegios exclusivos de los países ricos, el desarrollo seguirá siendo una utopía inalcanzable para millones”, subraya Maldonado. Finalmente para el experto, la ONU y sus resoluciones no pueden seguir siendo cómplices pasivos de un sistema injusto. El desarrollo debe ser inclusivo y justo, o no es desarrollo en absoluto. Si las nuevas tecnologías y la globalización son realmente las claves para el progreso, entonces las barreras que hoy limitan el acceso a estas deben ser eliminadas con urgencia. La cooperación internacional no puede seguir siendo un juego de poder donde unos pocos deciden el destino de las mayorías. Para finalizar, el también presidente de la Fundación Kooltivo, invita a que la opinión pública abra los ojos para dejar de recibir promesas vacías o “cumbres de buenos deseos”, porque la verdadera necesidad está en: la justicia económica, la igualdad de derechos, un acceso real y equitativo a los avances científicos y tecnológicos.

Monitorean actividad del Popocatépetl

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), informó que derivado de la constante actividad del Volcán Popocatépetl, registra episodios de tremor de manera constante, es decir, de movimientos involuntarios, rítmicos y agitados.

De acuerdo con lo informado por CENAPRED, el monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas, por lo que a la fecha permanece en Semáforo Amarillo, que es un riesgo medio.

Asimismo, en los últimos 15 días no hay registro de sismos volcanotéctonicos y tampoco se han registrado explosiones, no obstante, es necesario estar prevenidos ante cualquier situación. El organismo que monitorea la actividad del coloso, detalla que en las últimas horas se detectaron cinco exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y

ceniza.

E incluso durante este periodo, se contabilizaron mil 426 minutos de tremor de alta frecuencia y de muy baja a moderada amplitud. Ante este contexto, el CENAPRED insistió en no intentar subir al volcán, ya que ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes, como se ha visto recientemente; llamó a respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter ya que estar dentro de esa zona no es seguro y en caso de lluvias fuertes, alejarse del fondo de las barrancas, debido al peligro de flujos de lodo y escombro.

Consolida GEM al

Festival de las Almas 2024

Valle de Bravo, Méx.Este mes en el que se conmemora el Día de los Muertos, el Festival de la Almas 2024 es un encuentro que permite la cercanía a la cultura a través de conciertos, bailes, talleres, exposiciones de arte y expresiones artísticas.

En este contexto, el Museo Arqueológico de Valle de Bravo abrió sus puertas con la conferencia “El medio ambiente y las culturas arqueológicas del sur”, dando realce a la historia de las zonas con las que cuenta el sur del Estado de México, así como a la importancia de reconocer su herencia arqueológica.

En el Jardín Central, las y los visitantes bailaron al ritmo de la agrupación mexicana Ollinahui, quienes hicieron sentir su música tradicional. De igual forma, la Banda de Marcha Monarcas de Valle de Bravo, integrada por 120 niñas y niños, logró cautivar el corazón de todos los asistentes, con gran alegría y emoción.

En la Primaria “Joaquín Arcadio Pagaza”, las y los estudiantes pudieron disfrutar de grandes presentaciones de teatro como “Dibújame un cordero”, “Alexander y su barco de papel” y “Otro día de fiesta”, donde el principal objetivo fue acercar la magia de la actuación a las niñas y los niños, ya que la cultura es un

Alo largo de muchos años de practicar el campismo, siempre se nos inculcó que al bosque y al campo se le tenía que respetar en todos los sentidos, por lo que estaba estrictamente prohibido que dejáramos basura, una lección importante en mi vida para tener un manejo correcto de nuestros desperdicios y no caer en la irresponsabilidad de tirarlos en las calles, banquetas, ríos, veredas o cualquier otro lugar.

Esto lo comento, porque la gobernadora mexiquense, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, arrancó la segunda jornada “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, en la que se contempla recolectar llantas, ya que actualmente se desechan 40 millones de neumáticos y solo el 12 por ciento se recicla, algo que podemos ver en cualquier lugar donde las llantas viejas afectan la imagen urbana y que generan una contaminación enorme.

La gobernadora dio a conocer que esta campaña de recolección de neumáticos será permanente e invitó a la población a reportar llantas abandonadas en el sitio web limpiemos.edomex.gob.mx, por lo que esperamos que esta acción tenga éxito y podamos retirar de nuestro ambiente tantas llantas abandonadas. De hecho, creo que los ayuntamientos deben hacer un trabajo especial, pues, por ejemplo, a lo largo de la avenida Las Torres y en otras importantes avenidas del Valle de Toluca, tenemos talacheras o negocios de venta de llantas, que son un verdadero foco de infección, ya que desde hace años tienen montones de llantas sin que nadie ponga orden y los obliguen a reciclarlas o tirarlas donde corresponde. Además de esta campaña, será importante generar conciencia para que la gente entienda que no se debe tirar basura, ya que nos afecta a todos, principalmente estas llantas que de verdad son espantosas, de ahí, que deseamos mucho éxito en esta acción del gobierno estatal, nos sumamos a ella y confiamos en que se logré disminuir la contaminación en este sentido.

LA GRÁFICA DE HOY

derecho humano.

En la Alameda Bicentenario “La Velaria” se presentó el ballet folclórico Hikuri, Entre Colores de México, llenando de color y calidez el escenario, para después disfrutar del concierto de trova y cerrar con la increíble prestación del Circo Plantae, donde cientos de personas tuvieron una experiencia inolvidable.

Con este Festival, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo ofrece a las y los mexiquenses una experiencia única para disfrutar de las tradiciones, el arte y la cultura en sus diversas manifestaciones.

Para conocer más de sus actividades, pueden consultar el programa en las redes de la Dependencia estatal @ CulturaEdomex, para ser parte de este gran encuentro que continuará hasta el 03 de noviembre, en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo.

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, son de la inauguración del Congreso Internacional de Filosofía del Derecho organizado por el Poder Judicial del Estado de México y que encabezó su titular, RICARDO SODI, quien señaló que los desafíos constitucionales de la actualidad son oportunidades para repensar la esencia del derecho y su rol en el control del poder, por lo que México vive un momento histórico para debatir y fortalecer a nuestras instituciones.

Este tema es importante, y precisamente ayer hablamos del mismo con las magistradas ALEJANDRA ALMAZÁN y SARA GABRIELA BONILLA, quienes nos explicaron los retos y cambios a los que se enfrentan el Poder Judicial en México y que evidentemente no serán ajenos en la entidad, por lo que será fundamental adaptarse para que el sistema de justicia nacional y estatal salgan fortalecidos. En el Congreso Internacional de Filosofía del Derecho, participaron especialistas de otros países donde hablaron de la importancia y la deontología del Derecho para que vivamos de forma civilizada y no en la barbarie, algo que comentó RAFFAELE DE GIORGI, del Centro de Estudios sobre el Riesgo de la Universidad del Salento en Italia, al impartir la conferencia magistral virtual “Elogio del Derecho”. Confiamos en que este Congreso fortalecerá al Poder Judicial del Estado de México, donde es importante seguir estudiando y profundizando sobre la justicia, el Derecho y la equidad, como principios básicos para evolucionar como sociedad y poder mejorar las condiciones de vidas de todas y todos los mexiquenses.

Y VA DE CUENTO

Un norteño, de nombre HUGO PLIEGO, manda llamar a su hijo y le dice: Oiga “Mijo”, yo creo que usted ya está en edad de dirigir el negocio.

Y el joven SANTIAGO, le contesta: Si “Apá”.

HUGO le señala: Y al dirigir la empresa, usted podrá tomar lo que necesite, para divertirse y si quiere ir con amigas, pues se va y ya. Pero recuerde que en el negocio las cuentas las hacemos su “Ama” y yo, así que cuando vaya con las amigas, en su reporte semanal no puede poner eso, Porque se me arranca su “Amá”, así que vamos buscándole un nombre adecuado para que no me reclame.

El chamaco le dice: ¿Qué le parece si le ponemos remache de clavos “Apá”?

Y el padre le contesta: Ándele pues “Mijo”, así le ponemos.

Se hace cargo del negocio y al final de la primera semana en los gastos venía: Remache de clavos, 1500 pesos. En la segunda semana decía, remache de clavos, 2500 pesos. A la tercera semana, decía remache de clavos, 4,000 pesos.

Después de ver la cuenta, el padre manda llamar al joven SANTIAGO y le dice: Oiga “Mijo”, está exagerando, y su “Amá” puede sospechar, bájele a sus gastos con sus amigas.

El joven le dice a su papá que no se preocupe y cuando llegan las siguientes cuentas decían: Primera semana, remache de clavos, 1,000 pesos. Segunda semana, remache de clavos, 500 pesos. Tercera semana, reparación de martillo, 10, 650 pesos…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Entrega Delfina Gómez primera obra concluida del Programa Obra Pública 2024

Por: Sergio Nader O.

Ocoyoacac, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez hizo entrega de la rehabilitación de la Unidad Deportiva “Luis Camarena”, en Ocoyoacac, primera obra concluida del programa de Obra Pública 2024, que se sumará a los proyectos contemplados para entregar a cada uno de los 125 municipios del Estado de México.

“El pasado mes de julio, como parte del Programa de Obra Pública 2024, efectivamente vine a iniciar los trabajos de rehabilitación de esta Unidad Deportiva “Luis Camarena”. Hoy con mucho gusto vengo a entregarles el trabajo terminado de este bello espacio, que es la primera obra concluida de este paquete de proyectos, con ustedes arrancamos esta entrega de obras, mañana nos vamos a Chimalhuacán y de ahí empezamos todos los municipios, los 125 municipios que efectivamente tenemos como meta en diciembre ya haber entregado esta primera obra en cada municipio”, dijo. En compañía de Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, la mandataria estatal reiteró que con estas acciones, el Gobierno mexiquense brindará herramientas, infraestructura y todos los elementos necesarios para que los jóvenes, deportistas,

artesanos, científicos, artistas, y ciudadanos en general puedan proyectar sus capacidades no solamente a nivel nacional, sino internacional.

“Cumplir con lo prometido es dar valor a nuestra palabra, el Gobierno del Estado de México así responde a la confianza de ustedes, con quienes de manera conjunta estamos transformando a la entidad y realizando un desarrollo urbano con sentido social”, expresó.

La maestra Delfina Gómez destalló que más de 72 mil mexiquenses disfrutarán de diferentes espacios y se fomentará la práctica del deporte, siendo una herramienta

Huixquilucan lanza Campaña Extraordinaria denominada “El

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- En Sesión Ordinaria de Cabildo, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, aseguró que, como cada año, su administración se suma a este evento comercial, con condonaciones y descuentos de hasta cien por ciento en multas y recargos en el pago del impuesto predial, durante la campaña denominada “El Buen Fin 2024”, la cual estará vigente del 11 al 16 de noviembre, en beneficio de los contribuyentes con rezago en el pago del impuesto predial. “El propósito de apoyar la economía familiar y, a su vez, que esta campaña tiene el fin de que los contribuyentes con algún rezago, se puedan poner al corriente en el pago de sus obligaciones fiscales”, expresó Romina Contreras.

Buen Fin 2024”

El acuerdo autorizado por los integrantes del cuerpo edilicio, va dirigido a contribuyentes con rezago en el pago del impuesto predial y sus diferencias por alta de construcción del año 2024 y anteriores; y los beneficios contemplan la condonación de hasta el cien por ciento en predios de uso y destino de casa-habitación en el pago de multas, recargos y gastos de ejecución, con valor catastral menor o igual a 20 millones de pesos, así como hasta ochenta por ciento de descuento en multas, recargos y gastos de ejecución en terrenos baldíos con valor catastral menor o igual a 20 millones de pesos.

Estos acuerdos aplican conforme a los siguientes términos y condiciones: Cien por ciento de condonación sobre los accesorios del impuesto predial, cuyo valor catastral sea menor o igual a 20 millones de pesos con uso y destino habitacional; y hasta 80 por ciento

sobre los accesorios de terrenos baldíos. Cien por ciento de condonación sobre los accesorios de las diferencias de construcción por concepto de impuesto predial, cuyo valor catastral sea menor o igual a 20 millones de pesos, con uso y destino habitacional. El horario de atención para los contribuyentes interesados en sumarse a la Campaña Extraordinaria “El Buen Fin en Huixquilucan 2024”, es de lunes a jueves, de 9:00 a las 17:00 horas; viernes, de 09:00 a las 15:00 horas; y sábado 16 de noviembre, únicamente en la Oficina de Jesús del Monte #271 (Fresko), de 9:00 a las 12:00 horas. Para solicitar mayor información, pueden comunicarse a través del número de WhatsApp 56 1841 2733, en el mismo horario. Cabe destacar que los pagos también se pueden realizar en línea a través de la página www.huixquilucan.gob.mx.

para la mejora del entorno social y de la convivencia entre todos, resultado de la coordinación entre el gobierno municipal y estatal; así como de los empresarios que la hicieron posible.

Invitó a los habitantes de Ocoyoacac a hacer suyas las instalaciones, a aprovecharlas para que sean cuna de excelentes deportistas. De igual forma pidió cuidarlas, ya que, dijo, la transformación, la construcción de paz y prosperidad de las comunidades empieza en espacios dignos para la convivencia de las familias.

Finalmente, aprovechó para hacer un reconocimiento al presidente municipal, al secretario de Desarrollo Urbano y a los

empresarios, por entregar la obra en un tiempo récord, ya que estaba contemplada hasta diciembre. “Muchas gracias, y esperemos que así se entreguen todas las obras, porque todavía faltan 124, entonces, pues ahí vamos, empezamos a entregar. Debemos de sentirnos muy contentos de estos logros”, dijo.

En su oportunidad, Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura detalló que la obra tuvo una inversión de 24.5 millones de pesos y generó 4 mil 500 empleos; se rehabilitó el acceso a la Unidad Deportiva, la trotapista y las gradas. Además, se realizó la remodelación de seis canchas de frontón y dos frontenis; así como el área de juegos infantiles, sanitarios y se colocó pasto natural y sintético a las dos chanchas de futbol.

A nombre de la comunidad de Ocoyoacac, el deportista Josué Martín Hernández Serrano agradeció a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez por hacer realidad la transformación en las comunidades e impulsar obras que contribuyen al desarrollo de la juventud mexiquense.

En esta entrega estuvieron presentes Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad; Samuel Verdeja Ruiz, Presidente Municipal de Ocoyoacac; y los deportistas Emanuel Ángel Reyes Montes y Carlos Mendoza Flores.

Llama CODHEM a prevenir violencia de género al eliminar roles y estereotipos

Toluca, Méx.- La violencia familiar se sostiene con roles de género tradicionales sobre el hombre y la mujer, y estereotipos heteronormativos que asignan conductas y emociones de acuerdo a ello, aseguró la capacitadora de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Ana Cecilia Pérez Avilés quien dictó la video conferencia Violencia Familiar, en el marco de las acciones del Día Naranja para fomentar la igualdad de género y prevenir la violencia contra las mujeres.

La violencia, incluida la que se da en el núcleo familiar, aseveró la capacitadora, puede analizarse a partir de dos orígenes: estructural y cultural, cuya manifestación es directa o indirecta y visible o invisible, de acuerdo con el investigador de estudios sobre la paz Johan Galtung, quien creó el triángulo de la violencia como un concepto para explicar la dinámica de ésta en los conflictos.

Según Galtung, explicó Ana Cecilia Pérez, la violencia es como un iceberg, en la parte superior del triángulo, como en la parte visible de un iceberg, está la violencia directa y delictiva. Sumergida, no visible y mucho más voluminosa, están la violencia estructural y la cultural.

Son éstas últimas, precisamente, las formas que permean en un grupo familiar al igual que en una estructura social; en este sentido, una de las alternativas para desmantelar los mitos y los daños acerca de los roles de género y los estereotipos que generan violencia es a través de la educación y la información, así como de la enseñanza de los derechos humanos y la cultura de paz en el ámbito familiar, para contribuir a que las y los integrantes de una familia practiquen la inclusión, el respeto a la dignidad de la persona y la no discriminación, aprendiendo a valorar los ambientes de paz y derechos humanos.

Arranca la Segunda Jornada de “Limpiemos Nuestro EdoMéx” con recolección de llantas

Por: Sergio Nader O.

San Mateo Atenco, Méx.- Con el fin de mejorar el entorno urbano y promover la cultura de reciclaje, gobernadora Delfina Gómez Álvarez comenzó la Segunda Jornada de la iniciativa “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, donde destacó que en equipo, el Estado de México trabaja por un medio ambiente libre de contaminación.

Desde Paseo Tollocan, a la altura del municipio de San Mateo Atenco, la maestra Delfina Gómez informó que esta jornada se realizará con la recolección de llantas en 16 municipios, recordando que el Estado de México tiene un universo de casi 10 millones de vehículos registrados, que lo convierte en el primer lugar en la generación de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, al desechar 40 millones de neumáticos cada año.

“Hoy inicia la recolección de llantas en 16 municipios a través del trabajo en equipo con las y los mexiquenses, para mejorar el entorno urbano y promover la cultura del reciclaje”, expresó.

Informó que la recolección de llantas se realizará en los municipios de Amecameca,

Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chicoloapan, Coacalco, Ecatepec, Ixtapaluca, Cocotitlán, La Paz, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Tecámac, Tepetlaoxtoc y Texcoco, por lo que invitó a la población a reportar llantas abandonadas en el sitio web: limpiemos.edomex.gob.mx y unirse a esta labor.

Delfina Gómez especificó que en esta Jornada no se hizo invitación de manera general a los ciudadanos, ya que están participando prioritariamente los servidores públicos del Gobierno estatal. “Hoy salimos todos los trabajadores del Estado de México a trabajar en esta parte de la limpieza y esperemos que, de verdad, tengamos una buena Jornada, invitamos a los ciudadanos que conozcan algún espacio donde se puedan recuperar llantas, nos hagan favor de escribir a esa página, para que compañeros del Gobierno del Estado puedan ir a recuperarlas”, dijo. La mandataria estatal reconoció que un día de campaña no es suficiente, por lo tanto, queda abierta la invitación de manera permanente para que quien localice un espacio donde haya llantas, avise al gobierno para ir a recogerlas. Informó que, de acuerdo con la Asociación

de Manejo Responsable de Llantas Usadas, el INEGI estima que en la entidad se desechan alrededor de 40 millones de neumáticos usados cada año y solo el 12 por ciento forma parte de la cadena de reciclaje. Explicó que, si bien es cierto que las llantas son elementos fundamentales para la movilidad, también son consideradas un residuo de manejo especial que tarda más de mil años se degradarse, la contaminación por este tipo de residuos puede ser inhibida si se emplean las acciones necesarias para su correcta disposición, ya que los neumáticos pueden ser incluidos en los procesos de economía circular, revalorizarlos y darles una segunda vida útil. Gómez Álvarez recordó que las llantas usadas pueden ser empleadas como materia prima, para asfalto o como fuente alternativa de energía para la combustión de hornos de la industria cementara, de ahí la importancia de continuar con su reutilización para distintas tareas.

Finalmente, la gobernadora informó que para la tercera jornada de esta iniciativa, se estarán enfocando en la recuperación de PET; y en una cuarta jornada, se saldrá con los ciudadanos a trabajar en la limpieza de los pabellones y espacios públicos, para mejorar la imagen en el Estado de México. Cabe destacar, que el Gobierno estatal tiene acercamiento con una empresa para el reciclaje de las llantas, a donde serán entregadas, con lo que se obtenga de este acopio se estarían generando recursos para equipar escuelas o ayudar a niños con cáncer.

Reclutamiento Masivo Invierno 2024, se llevará el 30 de octubre en Naucalpan

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- Más de 90 empresas ofertarán 167 vacantes con 870 plazas durante el ‘Reclutamiento Masivo Invierno 2024’, que se realizará el próximo 30 de octubre en el pueblo de San Bartolo, donde personas en busca de empleo encontrarán oportunidades laborales con un salario competitivo que les permita mejorar su calidad de vida.

El titular de la Dirección General de Desarrollo y Fomento Económico, Juan Bracho Ahumada, precisó que el reclutamiento se efectuará en el Parque Revolución, ubicado en avenida 16 de Septiembre, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, con el objetivo de facilitar la vinculación

laboral entre la oferta y la demanda por parte de empleadores y solicitantes. Dijo que, por instrucciones de la presidenta municipal, Angélica Moya Marín, a través de esta dependencia, se han efectuado durante la presente administración 24 Caravanas de Empleo, tres Magna Ferias del Empleo, dos Reclutamientos Masivos y nueve Ferias Virtuales, dando como resultado la colocación de mil 541 personas.

Agregó que algunas de las empresas que participarán en el Reclutamiento Masivo Invierno 2024 son: ADO y Empresas Coordinadas, COPPEL San Bartolo, Distribuidora SOBA, Fintopia México Digital Technology, Grupo Salinas Elektra, Heroico Colegio Militar, Infra, Operadora

Chedraui, Plami, Transportes Scholastico, Universidad CNCI de México, Varianza S. de R.L. de C.V., Zucafe S.A. de C.V., entre otras. El funcionario mencionó que dichas vacantes son de las áreas de servicios, administración, contaduría, legal, intendencia; personal de seguridad, supervisor, telemarketing, chofer de reparto, ayudante general, cocinero, carpintero, ayudante de limpieza, profesor de idiomas, por mencionar algunas.

Dijo que de acuerdo con datos del INEGI del Censo de Población y Vivienda 2020, la población económicamente activa en Naucalpan es de 430 mil 951 personas, de estos 245 mil 303, el 56.92 por ciento son hombres y 185 mil 648, 43.07 son mujeres.

Resuelven conflicto de límites territoriales entre los municipios de Axapusco y Nopaltepec

Toluca, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsó la firma de un Convenio Amistoso de Reconocimiento de Límites Territoriales Intermunicipales que permitirá regularizar y dar certeza jurídica a la tenencia de las propiedades privada y social entre los municipios de Axapusco y Nopaltepec.

El Consejero Jurídico, Jesús George Zamora afirmó que este acuerdo es resultado de una amplia mediación, conciliación y la suma de voluntades políticas y sociales de ambos ayuntamientos, que contó con el apoyo técnico de campo y de gabinete de la Comisión de Límites del Gobierno del Estado de México.

“Un ejemplo de cómo debemos de trabajar todas y todos los mexiquenses, con una amplia disposición, con una amplia colaboración y que es precisamente lo que busca la Maestra Delfina Gómez Álvarez, nuestra Gobernadora Constitucional del Estado; hemos realizado un trabajo técnico

muy importante y creo que nos ha permitido solucionar muchos de los problemas técnicos que teníamos con anterioridad de algo que buscábamos desde hace mucho tiempo”, expresó el Consejero Jurídico. En meses pasados, ambos ayuntamientos manifestaron su interés de resolver sus diferencias territoriales. El acuerdo contempla que el poblado San Pablo Xuchil, con superficie ejidal en ambos municipios pertenezca a Axapusco, mientras que la Colonia Río Bravo, se incorporaría a Nopaltepec.

Derivado de la firma, la Presidenta Municipal de Axapusco Miriam Coronel Meneses indicó que se podrán acercar servicios públicos de calidad a esas zonas lo que brindará bienestar a la población.

“De parte del municipio estamos muy agradecidos por siempre la buena voluntad que se tiene con Nopaltepec, sobre todo también ustedes que estuvieron en el acompañamiento de los límites territoriales”, explicó Miriam Coronel.

En tanto, el alcalde de Nopaltepec Gumaro Waldo López, destacó el respaldo de la Consejería Jurídica que permitirá consolidar una verdadera identidad de residentes de esas regiones. “Ya después de todos estos trabajos el acompañamiento que tuvimos por parte de ustedes de límites territoriales para que se culminara, pudimos lograr este convenio que nos va a dar certeza jurídica a todos los habitantes que tenemos ambos”, refrendó Gumaro Waldo.

El Gobierno del Estado de México enviará la iniciativa con proyecto de decreto al Poder Legislativo del Estado de México para su posible aprobación.

Terminaré mi mandato hasta el 31 de diciembre: Sodi

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Ricardo Sodi Cuellar, magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de México, descartó renunciar a su cargo y asegura que finalizará su mandato el 31 de diciembre de 2024.

“Mi voy a renunciar por lo que no habrá la necesidad de colocar ningún presidente interino”, aseguró.

En entrevista, dijo lo anterior, luego de la propuesta de la Consejería Jurídica del gobierno estatal de nombrar a un presidente interino para el Poder Judicial. “Las reglas actuales establecen un proceso claro de sucesión que culminará con la elección de un nuevo presidente por parte del pleno del tribunal el 7 de

enero”, indicó. Expuso, que un presidente interino carecería de la legitimidad necesaria para liderar el tribunal. “Para ser presidente del Tribunal se necesita tener legitimidad y liderazgo, que se obtiene a través de la experiencia en el tribunal”.

Y que él, está comprometido a cumplir con su mandato hasta el final y que no le ve sentido en renunciar a un puesto que concluirá casi en un mes.

Sodi Cuéllar, dijo que es muy probable que participe en el futuro proceso de elección de jueces y magistrados mediante el voto popular, resaltando su experiencia de 25 años como litigante y 15 como magistrado, “estoy considerando y valorando cuál será mi futuro profesional”, finalizó.

Reforma Judicial para el EdoMéx debe hacerse de manera consensuada: Vázquez

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Francisco Vázquez, confirmó que el Congreso mexiquense iniciará una serie de encuentros con representantes de los tres poderes para discutir la reforma judicial en el Estado de México, con el fin de armonizar la normativa local con la ley federal. En entrevista, dijo que este proceso busca garantizar la transparencia, equidad de género y respeto a los derechos de los mexiquenses. “Es importante escuchar a los inte-

grantes del Poder Judicial, el Ejecutivo y la Legislatura para construir una reforma que responda a las necesidades del estado”.

Pues dijo que no pueden ignorar las opiniones de cada poder, menos aún en un tema tan delicado que busca fortalecer la justicia en el Estado de México.

Dijo que uno de los puntos clave en la reforma, incluye la implementación de cuotas de género y acciones afirmativas que promuevan una mayor equidad en el sistema judicial.

Aunque existe un debate sobre la necesidad de un magistrado presidente de transición, ya que algu-

nos miembros del Poder Judicial consideran esta figura innecesaria, mientras que otros apuntan a la necesidad de un corte de mandato para mantener la transparencia en los procesos.

“La reforma judicial debe hacerse de manera consensuada, reconociendo las diferencias, pero siempre poniendo por delante el interés de los mexiquenses”, indicó. Finalmente, Vázquez, Rodríguez destacó que la coalición en el Congreso, en la que Morena tiene una mayoría con 36 diputados, sigue unida en el compromiso de aprobar una reforma que fortalezca las instituciones y combata la corrupción.

Destaca Sodi Cuellar que la Filosofía del Derecho es clave para entender los cambios en México

Toluca, Méx.- “Los tiempos de cambio, son tiempos de oportunidades para los constitucionalistas y filósofos del derecho porque nos permiten encontrar la esencia misma en la norma jurídica”, expresó Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial del Estado de México, al inaugurar el Congreso Internacional de Filosofía del Derecho 2024 “Jurisdicción sin Constitución”.

En el Aula Magna “Mgdo. Lic. Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial y ante más de 700 participantes presenciales y virtuales, Sodi Cuellar enfatizó la necesidad de rebasar las visiones positivistas tradicionales en la interpretación del derecho, planteando la importancia de una perspectiva ontológica que ilumine el verdadero propósito de las normas jurídicas, especialmente en contextos de transformación política. El Magistrado Presidente resaltó que México vive un momento histórico en el que sus instituciones se someten a examen. En este sentido, celebró el ambiente de apertura y libertad de expresión que permite debatir temas fundamentales como la división de poderes e invitó a los asistentes a no perder la oportunidad de ser partícipes de esta etapa crucial para el país. Al dar la bienvenida, Juan Carlos Abreu y Abreu, Director del Centro de Investigaciones Judiciales de la EJEM, destacó la relevancia de la filosofía del derecho en el ámbito jurídico actual; resaltó cómo esta disciplina, frecuentemente relegada a un segundo plano, resulta esencial para com-

prender y cimentar el verdadero propósito del derecho. Subrayó la importancia de reflexionar sobre los principios y valores que sostienen la práctica jurídica, reafirmando su convicción de que la teoría fortalece la praxis y que, sin esta base, la operatividad del derecho pierde dirección y sentido. El congreso se realiza del 29 al 31 de octubre, es organizado en colaboración con la Universidad Anáhuac y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de dicha institución; participan académicos e investigadores internacionales de Argentina, Austria, Brasil, Italia, México y Perú. Durante la conferencia “Jurisdicción sin Constitución”, Enrique Nicolás Zuleta, profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires, analizó los desafíos actuales del derecho en contextos de constante cambio social. Reflexionó sobre cómo el sistema jurídico enfrenta tensiones entre la tradición constitucional y las exigencias de las sociedades modernas y destacó que, ante un escenario de “emergencia permanente”, la justicia debe asumir una transformación para enfrentar las demandas sociales, incluso aquellas que desafían el orden y las instituciones establecidas.

Raffaele De Giorgi, del Centro de Estudios sobre el Riesgo en la Universidad del Salento, Italia, impartió la conferencia virtual “Elogio del derecho”; ahondó en la esencia y función del derecho que, destacó es artífice del orden y distingue la barbarie de la civilización.

Sonia Groberio de la Facultad de Derecho

de Vitória, Brasil, abordó el tema “Política de seguridad y acciones preventivas: Análisis de las restricciones jurídicas a la libertad de movimiento a la luz de decisiones del Supremo Tribunal Federal” (STF). Groberio enfatizó que el estado democrático de Derecho está compuesto de la responsabilidad de las y los ciudadanos ante las leyes constitucionales, que les dan certeza de la libertad y la procuración de sus derechos humanos.Además, Luciano Nascimento de la Universidad de Estadual de Paraíba, Brasil, dictó la conferencia “So-

ciología de la Decisión Judicial Simbólica en la Jurisprudencia del STF - Sistema de derecho y populismo”. Asistieron Alfredo Dagdug Kalife, Director de la Facultad de Derecho y Javier Espinoza de los Monteros Sánchez, Coordinador del Centro para el Desarrollo Jurídico, ambos de la Universidad Anáhuac México; además, las Consejeras Edna Escalante Ramírez, Astrid Avilez Villena y Cristel Pozas Serrano, así como los consejeros Pablo Espinosa Márquez y Raúl Romero Ortega; también Jaime López Reyes, Director General de la EJEM.

Con becas, apoyos y estímulos, UAEMéx demuestra su compromiso con los estudiantes

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, entregó becas, estímulos y apoyos institucionales, otoño 2024 con el fin de promover el compromiso y dedicación del estudiantado.

En rectoría, Barrera Díaz entregó 24, de un total de 15 mil 148 referencias al estudiantado auriverde, acción que refuerza el compromiso de la Administración Universitaria 2021-2025 con la educación de calidad y de fácil acceso.

Afirmó que las becas, apoyos y estímulos entregados a la comunidad universitaria, son recursos que buscan facilitar el cumplimiento de sus aspiraciones académicas, pero también, son un reconocimiento por su éxito y destacado desempeño en actividades estudiantiles.

Aseguró que las y los beneficiados también adquieren una distinción que enriquece su currículum, pues una beca puede destacar que una persona resalta por su dedicación y disciplina, que son cualidades que valoran las personas empleadoras y pueden facilitar su acceso a un trabajo en el futuro. Puntualizó que obtener un apoyo de este tipo representa un gran orgullo, por lo cual animó al estudiantado a aprovechar sus recursos académicos, a participar en actividades que incentiven su intelecto y, sobre todo, a construir sanas relaciones entre sus colegas y docentes.

En tanto, el secretario de Extensión y Vinculación, Francisco Zepeda Mondragón, aseveró que esta entrega tiene un significado profundo, pues no solo simboliza el esfuerzo de las y los alumnos, sino que los apoyos otorgados representan un recurso elemental para continuar con sus estudios y trabajar por un mejor futuro.

UAEMéx, sede de la XXXI Reunión de trabajo de la Red de Tutorías Región

Toluca, Méx.- A fin de promover el desarrollo y consolidación de los programas de tutoría institucionales de

educación superior, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) fue sede de la XXXI Reunión de Trabajo de la Red de Tutorías

Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). En el Museo Universitario “Leopoldo Flores” y en representación del rector de la Autónoma mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, el director de Educación Continua y Digital, Alberto Torres Gutiérrez, mencionó que es primordial hacer uso de métodos efectivos y de herramientas tecnológicas que sean aprovechadas en beneficio de la ejecución de la tutoría académica para la educación superior. “Además de ser un espacio de reflexión y análisis, también es una plataforma para la construcción de un mundo mejor, a través de la enseñanza más colectiva respaldada por la comunidad académica”, precisó.Por su parte, la representante de la coordinadora de la Red de Tutorías Región Centro-Sur de la ANUIES, Liliana Cruz Barbosa, la académica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

(BUAP), María Erika Eugenia Vera Cervantes, explicó que la Red trabaja en torno a cuatro áreas: investigación, material didáctico, evaluación y sistematización, para las cuales se fomenta el uso de tecnologías y la participación de estudiantes. Cabe hacer mención que la Red de Tutorías de la Región Centro-Sur tiene el propósito de intercambiar información sobre la experiencia y competencias de sus miembros, así como analizar temas cuya relevancia amerite un esfuerzo colectivo de alcance regional o nacional, sistemático y permanente.Tras la ceremonia de inauguración se presentaron mesas de trabajo en las cuales el diálogo entre instituciones permitió intercambiar estrategias para mejorar la tutoría académica.En el evento estuvieron presentes la secretaria técnica de la Red de Tutorías Región Centro-Sur, Rosalva Telumbre Melgar, integrantes y representantes de las instituciones de educación superior miembros de esta red.

Becan a estudiantes del IPN; participarán en el concurso ALACERO en Argentina

Toluca, Méx. - El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), otorgó becas a cuatro alumnos, ganadores del Premio Nacional del Acero para Estudiantes de Arquitectura, quienes representarán a México en el Concurso ALACERO, que se celebrará en Buenos Aires, Argentina.

Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, a nombre de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, entregó becas por un monto de 25 mil pesos a Rogelio Bolaños Domínguez, Jailene Juliet Burgos Gómez, Diego Israel Carreto y Víctor Manuel Pérez Maya, estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en Naucalpan.

Miguel Hernández Espejel reconoció el esfuerzo y dedicación de estos estudiantes en el proceso que los llevó hasta la fase internacional, la cual se realiza del 26 al 31 de octubre, organizada por la Asociación Latinoamericana del Acero (ALA-

CERO).

El Secretario subrayó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez está comprometido con el crecimiento académico de la juventud mexiquense, convencido de que las nuevas generaciones son clave en la construcción y transformación del Estado de México.

Para lograr el pase a la fase internacional, los estudiantes compitieron contra equipos de 47 universidades de todo el país, con el proyecto “Bioparque Kukulcán” que propone una solución para recolectar y procesar el sargazo en Puerto Morelos, Quintana Roo, mediante una planta de tratamiento que convierte esta alga en biocombustible y biofertilizante.

El Gobierno del Estado de México, a través de la SECTI y en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, fortalece el sistema educativo estatal, con la visión de construir un Estado de México con mayores niveles de bienestar y desarrollo, colocando a la comunidad educativa en el centro de sus políticas públicas.

Miércoles 30 de octubre de 2024

era para el día martes 28 de agosto de 2018, a las 10:00 hrs. para manifestar lo que a mi derecho correspondiera en relación al predio controlado con la clave catastral 101 39 093 06 00 000, registrado a nombre del suscrito, por indicaciones del personal de catastro municipal de Toluca, quienes realizarían la visita física al inmueble me indicaron que tenía que estar en el lugar donde se ubicada mi predio por que también se presentaría la señora PILAR AMELIA SANCHEZ BASTIDA, es por ello que el suscrito como principal interesado, estuve esperando en el inmueble un aproximado de dos horas y por ningún motivo llegó nadie el día y hora citado por la subdirección catastral de Toluca. Agrego al presente el oficio número 216001501/3189/2018 de fecha 22 de agosto de 2018, expedido por la Subdirección de Catastro municipal de Toluca, para los efectos legales a que haya lugar como ANEXO QUINCE. 15.- El suscrito como contribuyente responsable he estado solventado los pagos de cada año respecto al predial del inmueble ubicado en DOMICILIO CONOCIDO EN EL POBLADO DE CALIXTLAHUACA, MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO, actualmente CAMINO DE LA PRESA SIN NUMERO, CALIXTLAHUACA, TOLUCA, ESTADO DE MEXICO, siempre por la superficie de 7,5509 metros cuadrados hasta el año 2015, y posterior a ello con la superficie 5,222.99 metros cuadrados por las razones expuestas en el presente escrito tal como lo acredito con los 21 recibos de pago del impuesto predial constante de once hojas, que contienen la superficie de terreno

de 7,550.00 metros cuadrados y los últimos cuatro recibos de predial exhibidos con la superficie de 5,222.99 metros cuadrados, documentos que se agregan para los efectos legales conducentes como ANEXO DIECISEIS (constante de once hojas). 1. A990730, DE FECHA 12 DE JUNIO DE 1997 2. C122464 DE FECHA 21 DE DICIEMBRE DE 2000. 3. B644795 DE FECHA 14 DE JUNIO DE 1999. 4. B352739, DE FECHA 4 DE AGOSTO DE 1998 5. E158598, DEL AÑO 2003. 6. D822192, DE FECHA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2002. 7. D479553, DE FECHA 13 DE DICIEMBRE DE 2001. 8. F356354, DE FECHA 16 DE ENERO DE 2006. 9. E913663, DE FECHA 27 DE ENERO DE 2005. 10. E463541, DE FECHA 1 DE MARZO DE 2004. 11. I601255, DE FECH 21 DE ENERO DE 2009. 12. I39449, DE FECHA 1 DE ENERO 2008. 13. F859975, DE FECHA 15 DE ENERO 2007. 14. M113179, DE FECHA 3 DE ENERO 2012. 15. L618674, DE FECHA 18 DE ENERO 2011. 16. L103191, DE FECHA 20 DE ENERO DE 2010 17. N070217, DE FECHA 9 DE ENERO DE 2014. 18. 0001154656, DE FECHA 8 DE ENERO DE 2016 19. 0001332070, DE FECHA 2 DE ENERO DE 2017 20. 0001850617, DE FECHA 2 DE ENERO DE 2018 21. 0002465277, DE FECHA 5 DE ENERO DE 2019. 16.BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANFIESTO QUE EL CONTRATO MOTIVO DEL PRESENTE JUICIO SE ENCUENTRA EN PODER DEL DEPARTAMENTO DE CATASTRO DE TOLUCA, en este acto solicito a su Señoría tenga a bien ordenar se gire atento oficio a catastro municipal de Toluca, para que EXHIBA EL DOCUMENTO DENOMINADO CONTRATO PRIVADO DE

COMPRAVENTA y todos los antecedentes que existan derivados de este contrato, que tiene bajo su resguardo para efectos de que sea analizado por un perito, especialista en la materia, con el fin de determinar la autenticación de dicho documento. ASI COMO LAS FIRMAS ASENTADAS EN ELLAS Y TODA LA DOCUMENTACION RELACIONADA A ESTE CONTRATO. Y una vez que catastro municipal de Toluca exhiba este documento el suscrito lo considerara para su estudio pericial, como ANEXO DIECISIETE. 17.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO A SU SEÑORIA QUE OBRA EN TESORERIA MUNICIPAL DE TOLUCA ESTADO DE MEXICO el original de LA DECLARACIÓN PARA EL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE TRASLACION DE DOMINIO Y OTRAS OPERACIONES CON BIENES INMUEBLES, por medio del presente escrito solicito a su señoría tenga a bien ordenar se gire oficio a TESORERIA MUNICIPAL DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO para que exhiba este documento registrado con NÚMERO 08333 DE FECHA 26 DE MARZO DE 1996. De los cuales agregué al presente escrito copia simple del formato de traslativa de dominio como anexo cuatro. Desde el año 2015, el suscrito no he podido realizar el trámite de CERTIFICACIÓN DE CLAVE Y VALOR CATASTRAL ante CATASTRO MUNICIPAL DE TOLUCA, por la superficie total de 7,550.00 metros cuadrados, por lo que me veo en la necesidad de solicitar ante esta H. Autoridad LA NULIDAD DE CONTRATO en la forma y términos que marca la ley, para que se me reconozca la totalidad de la superficie que es de 7,550.00 metros

cuadrados. Por lo que en términos del artículo 1.181 del Código de Procedimientos Civiles, se ordena el emplazamiento a PILAR AMELIA SANCHEZ BASTIDA, por medio de edictos, que se publicarán por tres veces de siete en siete días, en el Periódico Oficial “Gaceta de Gobierno”, en un periódico de mayor circulación en este Municipio y en el boletín Judicial; asimismo, procédase a fijar en la puerta de este Tribunal una copia íntegra de esa resolución por todo el tiempo que dure el emplazamiento; haciéndose saber al demandado que debe de presentarse a este Juzgado en un plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al en que surta sus efectos la última publicación, quedan a su disposición las copias de traslado en la secretaria para que las reciba y pueda dar contestación a la incoada en su contra; si pasado ese plazo no comparece por sí, por apoderado legal o por gestor, se seguirá el proceso en su rebeldía y se le tendrá por contestada la demanda en sentido negativo, debe señalar domicilio dentro de la población en que se ubica este Juzgado y en caso de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones aun las de carácter personal se les harán en términos del artículo 1.170 del Código de Procedimientos Civiles. Edictos que se expiden el día cuatro de octubre de dos mil veinticuatro. DOY FE. Validación: Fecha del acuerdo que ordena la publicación del edicto el día cinco de septiembre de dos mil veinticuatro. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADA ERIKA YADIRA FLORES URIBE (RÚBRICA)

Diputados petistas buscarán presupuesto especial para Ecatepec

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El diputado Ernesto Santillán Ramírez, integrante del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la LXII Legislatura del Estado de México, señaló que en el próximo presupuesto, se propondrá que se otorgue un presupuesto especial para el municipio de Ecatepec.

Dijo que el compromiso de su bancada con Ecatepec, es no incurrirán en actitudes mezquinas y, por el contrario, trabajarán por un presupuesto especial para atender las necesidades urgentes del municipio.

“Se gestionará un incremento de, al menos, mil 500 millones de pesos para Ecatepec”, cifra que considera un mínimo para comenzar a abordar los problemas críticos de la demarcación. Y que estos recursos extraordinarios, deberán aplicarse estrictamente en infraestructura y mejoras de servicios

básicos, asegurando que el PT será vigilante para evitar que los fondos sean desviados.

Además, que los fondos adicionales serán etiquetados específicamente para evitar su uso en sueldos o cuestiones administrativas y no se destinen al capítulo 1000 que son salarios.

“Queremos que estos recursos se destinen exclusivamente a proyectos de obra, seguridad y acciones contundentes de beneficio social que impacten directamente a la población”, puntualizó Santillán Ramírez.

El diputado agregó que ya han sostenido pláticas con legisladores de otros partidos que también tienen sus raíces en Ecatepec, logrando un consenso para sumar esfuerzos a favor del municipio. Finalmente, dijo que coinciden con la población que merece soluciones reales, y este es un primer paso para resolver algunos de los problemas más apremiantes.

“Hot Wheels City Experience” se celebrará en Tlalnepantla

TPor: Irma Eslava

lalnepantla, Méx.- Tlalnepantla será sede del evento “Hot Wheels City Experience” donde las familias podrán disfrutar de una experiencia totalmente distinta. El Alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado, luego de anunciar la celebración de este evento que se realizará del 15 de noviembre del 2024 al 15 de marzo del 2025, mencionó que en coordinación con la iniciativa privada, llevaron a cabo una conferencia para anunciar el evento “Hot Wheels City Experience”, que por primera vez se hace en México.

El Presidente Municipal de Tlalnepantla mencionó: “vengo a refrendar nuestro compromiso que hoy sea Tlalnepantla el Municipio que se eligió para esta importante aventura, somos nosotros privilegiados en la zona metropolitana del Valle de México, la zona conurbada. Vengo a reiterar nuestro compromiso como gobierno de dar nuestro respaldo y atención, haremos lo propio en el gobierno municipal para que la gente que nos visite tenga la atención, seguridad y todas las atenciones para disfrutar de este espectáculo”.

La conferencia de prensa tuvo lugar

en el Club de Banquero de la Ciudad de México, donde el gobierno municipal y los organizadores dieron a conocer los detalles del evento, y el por qué la importancia de presentar por primera vez la experiencia “Hot Wheels” en el país, en Tlalnepantla. Las familias, dijo, podrá disfrutar de diversión y de una experiencia integral para niños de 6 a 12 años, donde la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas estarán presentes y será la primera vez de esta experiencia en México después de estar de gira en Brasil, Chile y Reino Unido. La celebración de “Hot Wheels” en Tlalnepantla demuestra que este municipio, es un polo de captación de inversiones tanto nacional y extranjero, el cual se ha convertido en los últimos años en uno de los municipios más importantes del estado de México.

“Esperamos más de 160 mil visitantes, durante cuatro meses de esta experiencia innovadora”, dijo. El evento se llevará a cabo en la Carpa Satélite ubicada en Boulevard Manuel Ávila Camacho, esquina con Mario Colín, donde se instalarán dos pistas para go karts, una de adulto y una de niños, zona gamer, exhibición de vehículos, espacio de brincolines y área de comida.

Arrancó en Nezahualcóyotl la Feria del Pan de Muerto

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Mex.- Con la finalidad de preservar y fomentar las tradiciones mexicanas en un ambiente festivo, y al mismo tiempo fortalecer la economía local en la ciudad, por tercer año consecutivo se lleva a cabo el Festival NezaMictlán 2024, que arrancó con la inauguración de la Feria del Pan de Muerto 2024 en la explanada de palacio municipal, misma que estará instalada en este sitio del 28 de octubre al 2 de noviembre. Así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, quien señaló que en esta edición de la Feria del Pan de Muerto, participan más de 100 panaderos y artesanos locales que

ofrecen sus productos, entre estos veladoras, velas, flores de cempasúchil y plantas, accesorios para disfraces y maquillaje para el disfrute de miles de visitantes que acudirán durante esta semana, así como para las ofrendas y altares que coloquen en sus viviendas, para que tal y como dice la tradición, aguarden la llegada de los seres queridos que se adelantaron. Aseguró que podrán disfrutar de una gran variedad de panes y atoles, desde el tradicional cubierto de azúcar con sabor a azahar y naranja, hasta relleno de cempasúchil, camote, higo con nuez, arroz con leche, queso con zarzamora, cajeta, crema pastelera, chocolate, entre muchos otros, junto con atoles de una gran variedad de sabores, entre estos el de cempasúchil, y además que esta Feria sirve como un escaparate para que las y los comerciantes de la localidad puedan ofrecer sus productos más allá de sus colonias, y también podrán disfrutar de actividades culturales como música en vivo y funciones de cuentacuentos. Cerqueda recordó que además de la Feria del Pan de Muerto, durante el Festival NezaMictlán 2024 se realizarán más actividades a partir de este día y hasta el próximo 3 de noviembre, entre estas las

Caravanas de Catrinas y Catrines. La primera se llevará a cabo el día 30 de octubre, cuyo recorrido iniciará en la colonia Vergel de Guadalupe y terminará en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl (antes La Bola); seguirán el 31 de octubre, partiendo de la colonia Estado de México para terminar en la Cabeza del Coyote, en el cruce entre las avenidas Adolfo López Mateos y Pantitlán, y por último el 1 de noviembre, cuando el contingente saldrá del Panteón Municipal hasta la explanada de palacio.

Afirmó que además se instalará una mega ofrenda en el Panteón Municipal, en Calle 19 esquina con Cama de Piedra, colonia Esperanza, que estará abierta al público del 31 de octubre al 2 de noviembre.

Indicó que también los vecinos podrán asistir con su familia y amigos a la Casa del Terror, uno de los eventos más populares y esperados por la ciudadanía, la cual tendrá lugar en el teatro al aire libre del Parque del Pueblo, del 31 de octubre al 3 de noviembre, en un horario de 07:00 de la tarde a 12:00 de la noche, De igual forma, en el mismo lugar y con el mismo boleto de 20 pesos se podrá disfrutar de la obra “La Llorona” en el Teatro al Aire Libre, en horarios de 07:00, 09:00 y 11:00 de la noche.

Invita CEPANAF a la exposición “Celebrando a la Vida” en Centro Cultural Mazahua

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Si este fin de semana aún no tienes planes, visita la exposición de ofrendas “Celebrando a la Vida”, en el Centro Ceremonial Mazahua, el próximo 31 de octubre. Así lo informó la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), al invitar al público en general a asistir a la exposición en la que se dará homenaje a quienes se han adelantado en el camino.

La cita es este 31 de octubre a partir de las 12:00 horas, el acceso será con boleto, el cual, se entregará en la entrada al Centro Ceremonial Mazahua.

Cabe destacar que, el Centro Ceremonial Mazahua fue creado hace 30 años para

preservar la cultura de este pueblo, el espacio permite al visitante un encuentro con la naturaleza que se fusiona armónicamente con el misticismo mazahua, en un ambiente de fresco aroma de ocote, pino y encino.

El lugar cuenta con museo-biblioteca, salón de consejo, taller de artesanías y zoológico. Hay asimismo tres construcciones con forma de quiosco en donde se llevan a cabo asambleas, rituales y ceremonias, es el sitio ideal para conectar con la naturaleza y con los antepasados.

Con una superficie de 19.5 hectáreas, el Centro Ceremonial Mazahua está ubicado en la comunidad SantaAna Nichi. Se localiza a 22 kilómetros de la cabecera de San Felipe del Progreso y a 75 kilómetros de Toluca.

Festival XANDU conmemorará a los muertos con actividades artísticas y culturales

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Con la finalidad de honrar la memoria de las personas que ya trascendieron, y en el marco de la celebración por el Día de Muertos, ELET Coberturas Funerarias con el apoyo del Ayuntamiento de Rayón, realizará este próximo 31 de octubre el Festival XANDU, donde los asistentes podrán disfrutar de la exhibición de una ofrenda monumental; presentaciones artísticas de danza y música; el concurso de Miss Catrina ELET 2024; y la Caravana de Día de Muertos. En entrevista para El Valle, Diana Monserrat Zúñiga González, directora de la Funeraria ELET Coberturas Funerarias, informó que este festival es un homenaje a nuestras tradiciones y un espacio para rendir tributo a los seres queridos que han partido.El evento comenzará este jueves a la 15:00 horas con la concentración de participantes en la Unidad Deportiva Dionicio Cerón del municipio de Rayón; a las 15:15 horas saldrá la Caravana conmemorativa del Día de Muertos que contará con la participación de estudiantes de la EPO de la Zona Militar, que portarán alebrijes durante el recorrido y realizarán tablas rítmicas para

arribar a la plaza 22 de Octubre, alrededor de las 17: 30 horas. También habrá una cabalgata con jinetes personalizados como catrines, así como la participación de motos y carros tunning. Posteriormente, a las 17:45 horas comienzan los eventos artísticos con las Danzas Folclóricas; los concursos Miss Catrina Juvenil ELET 2024 y Miss Catrina Infantil ELET 2024, donde las chicas usarán vestidos de 15 años y de boda, se ca-

racterizan como catrinas y la ganadora se lleva 5 mil pesos; así como el concurso de Mejor Disfraz al público en general.

A las 18:15 horas se realizará la inauguración de la ofrenda monumental XANDU, por el presidente municipal de Rayón, Erick Vladimir Cedillo Hinojosa, la Lic. Diana Monserrat Zúñiga González Directora de ELET Coberturas Funerarias e invitados especiales, donde la gente estará par-

ticipando colocando en la ofrenda frutas, arroz y mole, etc.; además de colocar en promedio unas 800 fotografías que son de personas de Rayón y de comunidades aledañas que han fallecido. De igual manera, para el viernes 1 de noviembre a las 19:00 horas comenzará la Caminata “El Andar de las Almas” en la Plaza 22 de Octubre en el Centro de Rayón; y a las 21:00 horas se realizará la liberación de globos de cantoya con un “Mensaje al Cielo”.“La realización del evento es primeramente honrar la memoria de todas las personas que ya trascendieron, con la intención de siempre recordar y agradecer lo que en vida nos dieron; y la segunda y yo creo que no menos importante, es que nuestras generaciones también vivan esta bonita tradición que nosotros tenemos como mexicanos, que es el Día de Muertos; invitamos a toda la gente a que participe en este festival”, mencionó.

De esta manera, se hace la invitación para acudir este próximo 31 de octubre, a celebrar en el municipio de Rayón en memoria a los seres queridos. Cabe destacar que, la palabra XANDU significa Día de Muertos en zapoteco, razón por la cual se le da el nombre a este festival.

Mil cráneos conforman el “Tzompantli” de la Ofrenda Monumental en Palacio de Gobierno

Toluca, Méx.- Con motivo de las celebraciones por el Día de Muertos, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez invita a visitar la Ofrenda Monumental instalada en el patio central de Palacio de Gobierno, la cual estará abierta al público hasta el 4 de noviembre.

“Fortalecer la cultura y la identidad es un objetivo principal de esta administración. Queremos decirles a las y los mexiquenses que serán bienvenidos, que vengan y disfruten de esta gran Ofrenda en compañía de su familia y de sus amigos y también que vengan y se reencuentren aquí con sus seres queridos que hoy ya no están”, señaló Nelly Minerva Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo.

Este año, la Ofrenda, que busca preservar las costumbres e identidad de los pueblos prehispánicos en torno al culto a la muerte, por ello, este año tiene como elemento principal el “Tzompantli”, con el que nuestros ancestros rendían culto a

los dioses; es un altar que en la época prehispánica estaba conformado por cráneos humanos, con el que los Mexicas rendían culto a los dioses.

Este Altar a los Muertos evoca una fascinante atmósfera, que se viste de colores con el papel picado, se llena de aromas únicos provenientes de la flor de cempasúchil, del copal y el azahar, así como del pan de muerto y de las calaveras de azúcar. Cuenta con tapetes de aserrín, elementos como el colibrí, portador de mágicos mensajes del más allá y su visita simboliza el regreso temporal de los espíritus que buscan reconectar con la tierra; el xoloitzcuintle, guía a través de la tierra de los muertos; Mictlantecuhtli, Dios de la Muerte; y cinco catrinas que representan a las etnias originarias del Estado de México: Matlatzinca, Mazahua, Nahua, Otomí y Tlahuica. Las y los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar esta muestra de cultura y tradición de lunes a sábado, de 09:00 a 19:00 horas y domingo de 09:00 a 18:00. El acceso es gratuito.

Fortalecer la justicia inclusiva es el camino: Castillo

San Juan Teotihuacán, Méx.- Ante unas 6,000 personas la Magistrada Erika Icela Castillo V. Integrante de la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de

México, atestiguo el arraigo del Nuevo líder Pluriétnico de los grupos originarios del Estado de México, dada la gran convocatoria que alcanzó el Ceremonial. En una Ceremonia Ritual que alcanzó

niveles internacionales, dada la presencia de líderes indígenas procedentes de México, el Salvador, Guatemala, Estados Unidos y Canadá, Neri se Comprometió a que todos los Grupos Originarios de la Entidad Mexiquense sean bien representados y tengan cada vez un trato más digno tanto en la Sociedad, como en Instituciones Gubernamentales. En tanto la Doctora en Derecho Erika Icela Castillo Vega, en su carácter de Embajadora Internacional de Buena Voluntad de los Grupos Indígenas del Estado de México y a quien se observa como seria Aspirante a ser la Primera mujer en alcanzar la Presidencia del Poder Judicial de la Entidad al buscar acorde a las nuevas políticas su legitimidad con la aprobación y voluntad de personas y pueblos indígenas entre otros sectores, comentó personalmente con el nuevo líder Indígena previo la rueda de Rueda de Prensa que tuvo verificativo, que …”Fortalecer la Justicia Inclusiva es el camino para que los Pue-

blos Originarios Ejerzan el Derecho que les asiste para que sus Usos y Costumbres sean respetadas y armonizadas con el Derecho Positivo, para resolver los conflictos que surgen en la diaria convivencia tanto del Plano personal, como en sus Comunidades , con el único límite del Respeto a los Derechos Humanos.” En el lugar se sintió una gran energía, ya que esta majestuosa ceremonia se llevó a cabo en el Municipio de San Juan Teotihuacán en Inmediaciones de las Pirámides, hubo música prehispánica, danzas y mucha alegría con la que recibieron y respaldaron a su nuevo Gobernador Pluriétnico José Neri Ortega Blancas.

DEPORTES

El Tricolor brilló y triunfó en el “Nemesio

Diez”

TPor: Dioney

oluca, Méx.- En las alturas de la Ciudad de Toluca, la Selección Nacional de México femenil recibió a su similar de Tailandia, donde las jugadoras Aztecas, con el apoyo de la afición que se dio cita en el Nemesio Diez, vencieron a su rival por 4 goles a 0, en un encuentro amistoso lleno de emociones y patriotismo. La Selección Nacional de México recibió como local a su similar de Tailandia en compromiso amistoso, donde a pesar de no contar con una gran entrada, las integrantes del equipo Azteca salieron inspiradas y ofrecieron un buen partido de futbol, así las mexicanas comandadas por el español, Pedro López ganaron sus dos amistosos de esta fecha FIFA.

En Toluca no podía faltar el frío, pero eso no fue factor para que las mexicanas salieran enganchadas al juego y triunfaran por 2 goles a 0. En los primeros minutos, ambos combinados mantuvieron la calma hacia la portería rival, hasta que Christina Burkenroad aprovechó un balón dentro del área chica para poner arriba a las Aztecas

desde el minuto 15.

La altura sí fue un factor para las visitantes pues muy temprano en el juego, la jugadora tailandesa, Orawan tuvo que salir del terreno de juego debido a la falta de aire y de presión. Para la parte dos del encuentro, el combinado mexicano aumentó su ventaja en el marcador con una definición quirúrgica de la recién ingresada al terreno de juego, Alice Soto. Por su parte la arquera de Tailandia se volvió la figura del partido al contener los embates de México.

Hubo muchos cambios para que ambos equipos, sobre todo el de México pudieran mostrar sus armas, aún así la Selección Mexicana no bajó la intensidad de su futbol y la afición lo agradeció pues respondió en la tribuna al grito de “México, México”. En la recta final del partido todavía hubo más goles tras las anotaciones de Maricarmen Reyes y de Alice Soto. Después de 90 minutos el partido

culminó 4 goles a 0 a favor de la Selección Mexicana, donde las jugadoras aprovecharon para agradecer el apoyo de la afición que se dio cita en las tribunas del “Nemesio Diez”. Cabe destacar que, este encuentro marca

la antesala del choque del próximo 19 de noviembre, cuando el Tricolor mayor enfrente en el partido correspondiente a los Cuartos de Final Vuelta de la CONCACAF Nations League a su similar de Honduras.

“Chicharito” podría jugar ante los Pumas

Ixtapaluca, Méx.- La Liga Intercolegial Espartaco arrancó este fin de semana, en Ixtapaluca, con la participación de 46 escuelas que competirán en disciplinas como fútbol, básquetbol y voleibol, en categorías infantiles y juveniles. El torneo se realizará todos los sábados a partir de las 9:00 horas y concluirá en diciembre de este año.

El evento inaugural, que incluyó un acto cívico, reunió a unas 300 personas, entre las que se encontraban líderes sociales y el dirigente de la comisión del deporte del Movimiento Antorchista (MAN), Miguel Ángel Patiño

En su mensaje, el dirigente destacó el compromiso de la organización con la “masificación” del deporte, enfatizando

que su práctica fomenta la disciplina, el sacrificio, el trabajo en equipo, el liderazgo y la competitividad.

Durante su intervención, también criticó la falta de apoyo al deporte en México, recordando los recientes resultados obtenidos en los Juegos Olímpicos como una muestra de esta problemática: “El deporte en México está olvidado”, afirmó. Desde su fundación, el MAN ha trabajado para promover el deporte entre niños y jóvenes, con el objetivo de alejarlos de los vicios que, según sus palabras, el sistema actual tolera y de alguna forma, promueve. Finalmente, el responsable estatal expresó su agradecimiento a los padres de familia, maestros y entrenadores por su esfuerzo en la organización de las justas deportivas.

Por: Dioney Hernández

Guadalajara, Jalisco.- El futbolista de las Chivas Rayadas del Guadalajara, Javier “Chicharito” Hernández, podría regresar a la actividad futbolística tras más de un mes fuera por lesión, el delantero podría entrar en la convocatoria para enfrentar a Pumas en el partido de este fin de semana. Buenas noticias para la parcialidad rojiblanca, el último ídolo de la institución podría regresar a las cachas y lo haría acompañado, sí, nos referimos a Javier Hernández y Gilberto Sepúlveda, quienes trabajaron al parejo con el equipo, por lo que se vuelven elegibles para estar al menos en la convocatoria del próximo fin de semana ante Pumas. Chicharito Hernández estuvo de vuelta en una práctica junto a sus compañeros, tras estar más de un mes fuera por una lesión. Al delantero del equipo tapatío se le vio feliz, entre risas, bro-

meando con sus compañeros e incluso dando indicaciones entre ejercicios, algo que podría venirle bien al equipo tapatío que busca cerrar fuerte este torneo para buscar su pase a la liguilla. Hernández luce bien y con confianza, el jugador ha tenido meses difíciles debido a sus múltiples lesiones y parece que comienza a ver la luz al final del túnel, por lo que podría reaparecer este mismo fin de semana. El torneo de Hernández ha estado lleno de inconsistencias, pues apenas ha disputado 5 goles y ha producido una asistencia. El Guadalajara busca afianzarse como uno de los mejores seis equipos de la tabla general de posiciones al cierre de la fase regular del campeonato. Sin embargo, la derrota contra Puebla obliga a los rojiblancos a ir en busca de los tres puntos para depender de sí mismo para alcanzar la Fiesta Grande del futbol mexicano sin pasar por el pla-in.

Habrá quinto juego en la Serie Mundial

Por: Dioney Hernández

Nueva York.- Tras el triunfo de los Yankees por 11 entradas a 4 ante Los Ángeles Dodgers, en el cuarto juego de la Serie Mundial, habrá quinto juego. Los Dodgers de Los Ángeles están a un solo partido de poder conseguir su octavo campeonato de MLB, tras haber ganado los primeros tres en la Serie Mundial ante su máximo rival, los Yankees de Nueva York. En el cuarto cruce de la Serie Mundial, Anthony Volpe orquestó la remontada con un “Grand Slam” en la parte baja de la tercera entrada, para así poner el marcador 5 a 2 a favor de los Yankees. Austin Wells continuó con la remontada de los Yankees después de un “batazo” espectacular en la parte baja de la sexta entrada y más tarde, Aaron Judge mandó “a la registradora” a Juan Soto para mover el marcador a 11 a 4 en favor de Yankees en la octava de manera emocionante. El juego terminó así, 11-4 y habrá un quinto choque. El equipo angelino buscará ganar este miércoles para ganar la Serie Mundial, algo que no logran desde el 2020, cuando curiosamente, en aquella ocasión también superaron a los Yankees de Nueva York. Tras la victoria, los Yankees evitaron la barrida en la Serie Mundial, pues en caso de que no lo hubieran logrado, los Yankees habrían perdido 4-0 por primera vez desde 1976 cuando perdieron ante los Cincinnati Reds.

Este miércoles se efectuará el quinto encuentro de la Serie Mundial, donde los Dodgers buscarán salir vencedores del compromiso ante los Yankees, para así buscar la gloria eterna, el compromiso tendrá lugar en el diamante del recinto deportivo en Nueva York, el Yankee Stadium.

Organiza Antorcha eliminatoria de ajedrez en el Noroeste del Valle de México

Nicolás Romero, Méx.- Con la participación de alumnos de los niveles, primaria, secundaria y bachillerato provenientes de los municipios de Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza y Nicolás Romero, se realizó la eliminatoria de ajedrez en las instalaciones de la Escuela Secundaria “Manuel Serrano Vallejo” de este municipio, con el objetivo de promover este deporte entre los estudiantes de los diferentes niveles educativos, así lo informó el profesor Sergio Torres, representante de Antorcha Magisterial (AM) en la zona.

A nombre de los integrantes de Antorcha Magisterial, Torres Hernández señaló: “este torneo es una muestra más de lo que el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) busca promover el arte, la cultura y el deporte, como herramientas transformadoras que necesitamos hoy en día más que nunca

antes”.

La práctica del ajedrez implica un gran esfuerzo mental, estrategia, disciplina y, por lo tanto, se necesita constancia, en este torneo los alumnos vienen a una competencia, a dar su esfuerzo, sin embargo, aquí todos somos compañeros y este encuentro también tiene la intención de inculcar la fraternidad y la unidad de las instituciones antorchistas, además, se promueven en todas las instituciones educativas de esta zona del Valle de México, subrayó el líder magisterial. Al terminar la jornada, que contó también con la presencia de numerosos padres de familia que asistieron para animar a sus hijos, los reconocimientos para los primeros lugares fueron para los representantes de la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón”, la Secundaria “Felipe Ángeles” y de la Preparatoria “Crescencio Sánchez Damián”.

Todo listo para la carrera atlética “Calaveritas en Movimiento 7K”

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla, este jueves 31 de octubre se llevará a cabo la justa atlética “Calaveritas en Movimiento 7K”, actividad que promueve el Ayuntamiento de Toluca a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la demarcación (IMCUFIDET), por tal razón, los corredores y corredoras deberán acudir a la instalaciones de la agencia Ford Sánchez Automotriz a recoger sus kits de participación. A través de un mensaje en redes sociales, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca recordó a los corredores hombres y mujeres que este miércoles se llevará a cabo la entrega de paquetes, para que el día jueves, puedan ser parte de la Carrera Recreativa “Calaveritas en Movimiento 7k.

“Recuerda recoger tu kit de participante para la Carrera Recreativa “Calaveritas en Movimiento 7k”. Te esperamos este miércoles 30 de octubre, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. en Ford Sánchez Automotriz. Recuerda llevar tu folio que obtuviste al inscribirte”, se puede leer en el mensaje.

Una vez con su kit en mano, los corredores podrán contar las horas para ser parte de

este evento que se efectuará el jueves 31 a las 18:00 horas en la ciudad de Toluca, donde el IMCUFIDET busca promover la actividad física, el deporte, la convivencia y las tradiciones mexicanas, con un muy colorido en donde habrá muchas sorpresas. Las emociones de este evento deportivo iniciarán y culminarán en el Parque Cuauhtémoc Alameda Central. A esta actividad pueden acudir hombres y mujeres, de todas las edades. Al respecto de la Carrera Recreativa “Calaveritas en Movimiento 7 K, Raúl Salaya Palma, director del IMCUFIDET; precisó que esperan a varias centenas de corredores, por lo que será una gran actividad que podrán disfrutar los toluqueños y ciudadanos de otros municipios.

“Los corredores están invitados a participar disfrazados, ya que además de premiar económicamente a los tres primeros lugares de ambas ramas, se compensará a los 10 disfraces más creativos y divertidos”.

El IMCUFIDET también invitó a los corredores a sumarse a esta actividad, la cual aseguraron, será muy divertida, pues no solo promueve el deporte, al mismo tiempo la difusión de una tradición mexicana tan bonita y colorida como lo es el “Día de Muertos”.

Tras enfrentamiento en Amanalco, detienen a presuntos líderes criminales

Por: Fernanda Medina González

Amanalco, Méx.- Horas más tarde de que se diera a conocer la detención de Enrique “N”, alias “El Nariz”, uno de los principales generadores de violencia en el Valle de Toluca, se registró la detención de varias personas vinculadas al grupo criminal de la Familia Michoacana.

Dichas detenciones se registraron en un operativo y enfrentamiento en el municipio de Amanalco, al sur de la entidad mexiquense.

Fuerzas estatales y federales aprehendieron a tres de los importantes jefes de la célula criminal con orígenes en Michoacán.

De acuerdo con los reportes, las personas capturadas durante el operativo son Oscar “N”, alias “El Pecha”, un sujeto identificado como el “Gordo

Mata” y una mujer señalada como “La China”.

Posteriormente, se llevó a cabo un operativo en las mediciones de la fiscalía de asuntos especiales, en la capital mexiquense, el cual fue integrado por elementos de la FGJEM, la SEDENA, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

Procesan a sujeto por homicidio de una mujer en Tultitlán

Tultitlán, Méx.- Luis David “N” alias “La Vaca” fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) acreditó su probable intervención en el hecho delictivo de homicidio calificado en agravio de una femenina, quien fue privada de la vida el pasado mes de agosto en este municipio.

Derivado de las pruebas aportadas por la Fiscalía Edoméx, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra este individuo, además estableció plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

De acuerdo con los hechos, el pasado 1 de agosto, la víctima, una joven de 18 años, se encontraba en compañía de tres personas más, uno de ellos el ahora detenido, al interior de un inmueble ubicado en la colonia Benito Juárez, en el municipio de Tultitlán, donde en algún momento habrían iniciado una discusión.

Posteriormente, los probables implicados habrían agredido físicamente a la víctima y la asfixiaron, para después huir del lugar.

Ante estos hechos se inició una investigación y elementos de la Fiscalía estatal llevaron a cabo las indagatorias correspondientes que permitieron ubicar y aprehender a Luis David “N” alias “La Vaca”, mismo que fue ingresado al Centro de Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, a disposición

Detienen a operador de grupo criminal en Toluca

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- El trabajo en coordinación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Seguridad estatal, permitió llevar a cabo la detención de José Enrique “N” alias “El Nariz”, de 37 años, quien es considerado uno de los principales generadores de violencia en municipios del Valle de Toluca. De acuerdo con los reportes, “El Nariz” es originario de la colonia El Seminario de la capital mexiquense y desde su adolescencia, formó parte de un grupo criminal, en los últimos años fue operador de Josué “N” alias “El Colima” en delitos de extorsión, tala clandestina y homicidio, entre otros, en el Valle de Toluca, zona donde también operaba Oscar “N” alias “Pecha”. En distintas acciones de combate al crimen, realizadas por la Fiscalía del Estado de México en coordinación con autoridades federales y estatales, derivaron en detenciones relevantes y aseguramientos de establecimientos, lo que propició el debilitamiento de las células operativas y estructuras financieras de alias “Pecha”.

De estas detenciones destacan las de los sujetos identificados como Gilberto Rafael “N” alias “Comandante Márquez”, Héctor “N” y Abraham Andretti “N”, por su presunta intervención en extorsiones, y éste último, por delitos del fuero federal.

Además, en septiembre de 2023 se llevó a cabo la detención de Baruc Ramos Gutiérrez, quien el pasado 18 de julio fue sentenciado a 43 años de prisión.

En junio pasado, el grupo delincuencial con orígenes en Michoacán habría reestructurado su presencia en la capital mexiquense, por lo que un sujeto identificado como alias “El H1” y/o “El Flaco”, supuesto hermano de José

Alfredo Hurtado Olascoaga alías “El Fresa” y Johnny Hurtado Olascoaga alias “El Pez”, asumió el control de actividades delictivas de extorsión así como venta y distribución de narcóticos, ilícitos en los que José Enrique “N” alias “El Nariz” era su principal operador en los municipios de Toluca, Metepec, Zinacantepec y San Mateo Atenco, entre otros. Además del cobro de extorsiones, José Enrique “N” también es investigado por su posible participación en la comisión de los delitos de desaparición cometida por particulares y homicidio.

Asimismo, es señalado por agresiones en contra de presuntos integrantes de células criminales antagónicas, uno de los cuales fue registrado el pasado 10 de septiembre en la plaza comercial denominada “Galerías Toluca”. Gracias a las investigaciones, elementos de la FGJEM, SEDENA y SSEM realizaron un operativo el pasado jueves 24 de octubre, en el municipio de Lerma, que permitió la captura de este sujeto por los delitos flagrantes de portación de arma de fuego y contra la salud. Posteriormente, fue ingresado al Centro Penitenciario de Reinserción social de Santiaguito en el municipio de Almoloya de Juárez, donde se determinará su situación legal.

de la Autoridad Judicial; sin embargo, se le debe considerar inocente en tanto no se le dicte una sentencia de condena en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de que reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Balean a un joven en Almoloya de Juárez

Por: Fernanda Medina González

Almoloya de Juárez, Méx.- La comunidad de Ejido de Lomas de San José, en el municipio de Almoloya de Juárez, fue el escenario del hallazgo del cuerpo sin vida de un joven. De acuerdo con los primeros reportes, el hombre que aún no ha sido identificado, presentaba diversos impactos de bala a la altura de la cabeza y el abdomen.El hallazgo ocurrió cuando un habitante transitaba por un camino de terracería, cuando observó el cuerpo tirado en un terreno baldío. Una ambulancia de Protección Civil llegó al sitio, dónde los paramédicos solo pudieron confirmar el deceso del sujeto. En tanto, la zona fue resguardada por ele-

mentos de la policía Estatal y municipal a la espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para que realizara las diligencias correspondientes, así como el levantamiento del cuerpo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
30-X-24 by periodicoelvallemexico - Issuu