30-I-25

Page 1


Sheinbaum firma leyes secundarias sobre Reforma Energética

AÑO XXXIV

Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

Pág. 8

La corrupción ha sido el mayor obstáculo para el desarrollo de EdoMéx: Vázquez

En Zinacantepec promueven la práctica del futbol

SÍGUENOS EN

*En la conferencia de prensa “La Toluqueña”, el alcalde Ricardo Moreno Bastida, señaló que se busca proteger a los obreros en zonas bancarias y cajeros, así como a los estudiantes en Ciudad Universitaria y planteles educativos.

Toluca, Estado de México

Comando Norte publica fotos de migrantes encadenados

Por: Fernanda Medina González

Washington.- El Comando Norte divulgó fotografías de personas en proceso de deportación que van encadenadas al momento de subir a un avión del Pentágono, esto con el objetivo de refrendar la criminalización bélica del combate a la inmigración indocumentada en Estados Unidos del presidente Donald Trump.

“El Comando Norte por medio del Comando de Transporte Militar continúa apoyando a los Burós de Aduanas y Patrulla Fronteriza y al de Inmigración y Aduanas, en su misión avocada a proteger la integridad territorial de Estados Unidos”, se lee en el mensaje y fotografías que el Comando Norte subió a la plataforma de X. En las fotografías del Comando Norte, se observan a nueve personas que van encadenadas de pies y manos al momento de subirse al avión militar en el que serán repatriados.

Tras decretar Emergencia Nacional en la frontera con México, el Pentágono desplegó a la zona limítrofe a unos mil 500 soldados; 500 de la Marina y unos 1000 del Ejército, quienes se unieron a los ya 2 mil 200 militares que se encontraban en la frontera sur estadunidense para colaborar en operaciones de logística en coordinación con

ICE y CBP que dependen del Departamento de Seguridad Interior.

Todos los militares enviados a la frontera se encuentran bajo las órdenes y responsabilidad del Comando Norte. Respecto a la repatriación de los inmigrantes indocumentados, el Pentágono con 100 elementos del Ejército coadyuva en esto por medio del uso de cuatro aviones de transporte, dos C-17 y dos C-30, además de dos helicópteros UH-72 para operaciones de logística de rastreo y mapeo.

Además, Trump promulgará la primera ley llamada Acta Lanken Riley, aprobada la semana pasada por la Cámara de Senadores y la de Representantes del Congreso federal estadunidense.

Esta surgió en honor de la joven Lanken Riley, asesinada en febrero de 2024 por el inmigrante indocumentado venezolano, José Antonio Ibarra, quien en septiembre de 2022 fue detenido por las autoridades migratorias estadunidenses en El Paso, Texas.

En ella, se criminaliza a todo inmigrante que cometa delitos menores como robos en tiendas de cualquier tipo, que hiera a una persona bajo cualquier circunstancia o que ataque a elementos policiales y quienes sean procesados por esta medida serán definidos delincuentes peligrosos.

Hamás acusa a Israel de retrasar ayuda humanitaria

Por: Fernanda Medina González

Gaza.- Dirigentes de Hamás denunciaron este miércoles, que Israel está retrasando la entrega de ayuda humanitaria vital a Gaza, incumpliendo así el acuerdo de tregua alcanzado recientemente. Esto podría afectar la liberación de rehenes, advirtieron.

Según fuentes de Hamás, Israel no ha enviado ayuda clave como combustible, carpas, maquinaria pesada y otros equipos a la Franja de Gaza, tal como se había acordado para cumplir la primera fase del alto al fuego, que entró en vigor el 19 de enero.

“Advertimos de que los continuos retrasos y el hecho de que no se aborden estos puntos afectarán el avance natural del acuerdo, incluido el intercambio de prisioneros”, declaró un alto cargo de Hamás a la AFP. Hamás ha pedido a los mediadores que intervinieran en

este asunto, y planteó este tema durante una reunión con mediadores egipcios en El Cairo, el miércoles.

La situación es crítica, ya que se espera que Hamás libere el jueves a tres rehenes, entre ellos dos mujeres, y otros tres rehenes serán liberados el sábado.

Israel y Hamás están aplicando actualmente la primera fase de 42 días de un acuerdo de tregua que pretende poner fin a la guerra en Gaza.

En virtud del acuerdo, ya han sido liberados siete rehenes israelíes a cambio de 290 prisioneros, casi todos palestinos, excepto un jordano. Sin embargo, las asociaciones de presos palestinos anunciaron este miércoles la muerte de dos jóvenes arrestados por el Ejército israelí en la Franja de Gaza hace meses, lo que eleva a 58 el número de gazatíes detenidos que han muerto en prisiones israelíes desde el inicio de la ofensiva de Israel en el enclave.

Inauguran la cuarta edición de Expo Tendero 2025

Ciudad de México.- En el marco de la inauguración de la cuarta edición de Expo Tendero 2025, la maestra Manola Zabalza Aldana, Secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno de la CDMX, en representación de la Jefa de Gobierno Clara Brugada, en su mensaje destacó la relevancia de los tenderos como actores clave en el desarrollo económico y social de las comunidades.

Durante su intervención, en Expo Tendero que se lleva a cabo en Expo Reforma de la CANACO CDMX los días 28 y 29 de enero, que reúne a más de 100 expositores y ofrece conferencias, talleres y actividades diseñadas para empoderar a los pequeños comerciantes en su transición hacia un

futuro más tecnológico y competitivo, la secretaria Zabalza Aldana reconoció la actitud emprendedora de los dueños de las tienditas de la esquina, calificándolos como “atrapadores de oportunidades”. Subrayó que, en esta nueva era de la tecnología, es fundamental aprovechar las herramientas digitales para fortalecer y modernizar sus negocios.

La funcionaria enfatizó, durante la inauguración del evento que se realizó el 28 de enero, la necesidad de impulsar a los pequeños comercios hacia un futuro digital, promoviendo el uso de sistemas de administración confiables, acceso a internet y la inclusión en cadenas de valor tecnológicas e internacionales. La secretaria concluyó con un llamado a la

acción: “Los invito a que juntos atrapemos el futuro. Las tienditas de la esquina son el corazón de nuestras comunidades, y juntos podemos convertirlas en los bancos de la esquina para todo el país.”

Por su parte, Pedro Fernández, socio director de Expo Tendero, destacó la importancia de este evento único en México dedicado a fortalecer el comercio detallista y empoderar a los tenderos con herramientas tecnológicas y capacitación especializada. “Agradecemos el apoyo de SEDECO a esta cuarta edición de Expo Tendero, el único evento diseñado para cuidar y apoyar al tendero,” expresó Fernández. “En México existen alrededor de un millón de establecimientos y, en el Valle de México, contamos con más de 230 mil tenderos.

Este evento tiene como objetivo ayudarles a operar mejor y eso se logra incorporando tecnología en sus negocios.”

Durante su intervención, en el evento de inauguración poco antes de cortar el listón y realizar el recorrido por las instalaciones de Expo Tendero 2025, Pedro Fernández resaltó los beneficios que la tecnología puede ofrecer a las tienditas de la esquina: Sistemas digitales internos, que optimizan inventarios, precios y administración. Tecnología externa, como la capacidad de aceptar pagos con tarjeta de crédito,

recargas de tiempo aire y pagos de servicios. Expo Tendero 2025, informó, se lleva a cabo en más de 3,000 metros cuadrados de piso de exhibición en Expo Reforma de la CANACO CDMX, con la participación de más de 100 expositores, representando a más de 500 marcas, se espera la participación de 6,500 tenderos.

Expo Tendero sigue consolidándose como el espacio líder para la profesionalización del comercio detallista, promoviendo la inclusión tecnológica y financiera que asegura un futuro brillante para las tienditas de la esquina.

Expo Tendero 2025 reúne a más de 100 expositores y ofrece capacitación especializada en tecnología, financiamiento e innovación para fortalecer a los más de 1 millón de tenderos en México. Este evento, que se realiza los días 28 y 29 de enero en Expo Reforma de la CANACO CDMX, refuerza el compromiso de impulsar a las tiendas de abarrotes como actores clave en el desarrollo económico y social del país. La cuarta edición de Expo Tendero, reúne a más de 100 expositores y líderes del sector, consolidándose como un espacio clave para fortalecer al comercio detallista en México y preparar a los tenderos para enfrentar los retos del futuro con herramientas tecnológicas, financieras y capacitación especializada.

Sheinbaum firma leyes secundarias sobre Reforma Energética

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum, presentó un paquete de reformas secundarias para convertir a Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad en empresas públicas. Según la secretaria de Energía, Luz Elena González, estas iniciativas devuelven a PEMEX y CFE al pueblo de México.

Las reformas tienen como objetivo revertir las leyes en materia energética de 1992 y 2013, y establecer un esquema de fortalecimiento de la empresa pública, permitiendo al mismo tiempo la participación privada de manera ordenada y transparente.

La presidenta Sheinbaum destacó que estas nuevas leyes sustituyen por completo a las leyes de la reforma del 2013 y establecen un esquema de fortalecimiento de la empresa pública. *Principales cambios*

- Se retoma la planeación del sector energético desde el Estado.

- Se reconoce el concepto de “Justicia Energética” para reducir desigualdades en el acceso y uso de energía.

- Se crea el Sistema Nacional de Información Energética y el Consejo de Planeación Energética.

- Pemex y CFE regresan a ser Empresas Públicas del Estado, reguladas por el derecho público.

- Se permitirá la participación de empresas privadas en la generación de energía eléctrica, siempre y cuando CFE mantenga al menos el 54% de participación.

*Inversión y desarrollo*

Ebrard

- Se prevé una inversión total de 23 mil 400 millones de dólares en la CFE entre 2024 y 2030.

- Se busca consolidar la soberanía energética, recuperar la planeación estratégica del sector y garantizar el abasto y la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

La presidenta Sheinbaum destacó que estas reformas son un eje estratégico para el desarrollo nacional y permitirán cumplir con el Plan México, que busca atraer inversión nacional y extranjera y generar desarrollo nacional.

En otro tema, Sheinbaum Pardo, anunció que enviará una carta a Google para explicar el origen y limitaciones del Golfo de México, así como para solicitar que se muestre el territorio que comprende Estados Unidos y México en la plataforma

“América Mexicana”.

La mandataria federal señaló que el decreto del presidente Donald Trump de cambiar el nombre a “Golfo de América” solo se aplica a la plataforma continental, que es distinta a la del golfo en su totalidad.

Esto se debe a que Google Maps anunció que sustituirá el nombre “Golfo de México” por “Golfo de América” para usuarios en los Estados Unidos.

La mandataria federal destacó que la carta a Google, tiene como objetivo explicar la composición de los mares, la plataforma continental, la zona económica y el mar internacional.

También se solicitará que se muestre el mapa de “América Mexicana” cuando se realice una búsqueda con ese término.

Sheinbaum añadió que México comparte plataformas y zonas económicas con Cuba y Estados Unidos en el Golfo de México, por lo que es importante que se conozca y se explique bien esta situación.

Por otra parte, la mandataria federal descartó esta mañana la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas por parte de Estados Unidos a partir del próximo sábado. Sin embargo, aseguró que en caso de que ocurra, México tiene un plan para responder.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había afirmado anteriormente que los aranceles entrarían en vigor el próximo sábado 1 de febrero, como parte de la promesa de campaña de Donald Trump. Esta medida afectaría no solo a México, sino también a Canadá, y se aplicaría incluso en el marco del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

La justificación de Trump para aplicar estos aranceles es su política “América primero” y la acusación de que México permite el tránsito migratorio de personas indocumentadas hacia Estados Unidos y es el principal responsable del trasiego de drogas químicas como el fentanilo.

Frente a esta situación, calificadoras como Moody’s prevén que se pueden intensificar las tensiones comerciales y afectar negativamente a sectores clave como el automotriz, la manufactura, la tecnología y el comercio.

Además, se espera que la economía mexicana se vea afectada, ya que alrededor del 80% de las exportaciones nacionales van hacia Estados Unidos, lo que representa el 30% del producto interno bruto mexicano.

asegura que México ha preparado estrategia ante aranceles

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- A tres días de la fecha límite para la implementación de aranceles a los productos de México y Canadá, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo no tomará “reacciones intempestivas” ante esta medida. En una charla sobre la situación económica en México, el funcionario federal declaró que aún no puede revelar qué está previsto, sin embargo, destacó que se debe tener la garantía que la estrategia se ha preparado muchísimo. Ebrard insistió en que la administración de Sheinbaum está atento a la situación, pero recalcó que “llevamos meses trabajando

sobre esto”. La vocera presidencial de Estados Unidos, Karoline Leavitt, aseguró el 28 de enero que sigue vigente la fecha del 1 de febrero para que se implementen los aranceles. No obstante, Ebrard reiteró que el gobierno de México “irá reaccionando” en “función de cada cosa” y que la paciencia es parte de la “sabiduría de México”. El secretario de Economía, también destacó que “esto es de cada día” y que “nada se da para siempre”. “Y así vas poco a poco, día a día, se llama estrategia de México”, apuntó.

La posible implementación de aranceles ha generado inquietud en México, pero el gobierno de Sheinbaum busca mantener la calma y reaccionar de manera estratégica ante cualquier medida que se tome.

Apoyarán 1 mil 420 personas

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que por medio del Instituto Nacional para la Educación de

voluntarias al INEA en servicios educativos de alfabetización

los Adultos (INEA) fueron seleccionados 41 mil 420 participantes de la Convocatoria Nacional para Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PBVS), para apoyar en los servicios educativos que se ofrecen a la población mexicana que no sabe leer ni escribir o que no cuenta con la primaria o secundaria terminada.

En la convocatoria 2025, que fue publicada por el INEA a inicios del mes de enero, en coordinación con los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y las Unidades de Operación (UO), concursaron un número considerable de personas con

intención de unirse al Programa de Educación para Adultos, que ofrece alfabetización, primaria y secundaria a jóvenes y adultos de 15 años o más, en situación de rezago educativo en México. La incorporación de voluntarias y voluntarios, a nivel nacional, tiene como objetivo contribuir a la meta de un México libre de analfabetismo y disminuir el rezago educativo, representando una ayuda significativa para lograr que las personas jóvenes y adultas, que así lo necesitan, inicien, continúen o concluyan su educación básica.

En respuesta a su participación solidaria, las 41 mil 420 personas seleccionadas como PVBS, recibirán un apoyo económico por su labor educativa, al brindar atención, asesoramiento y acompañamiento a las personas educandas del INEA. Entre las actividades que realizan las PVBS están la incorporación de personas

en situación de rezago educativo, el acompañamiento pedagógico, la formación de las propias personas voluntarias, la gestión del proceso de acreditación y certificación, entre otras; todas ellas, en apoyo a la oferta educativa del Instituto.

Las y los aspirantes pasaron por un proceso de selección por etapas. Después del cumplimiento de los requisitos establecidos en las Reglas de Operación, así como de la entrega de documentos correspondiente, quienes fueron seleccionados tuvieron una etapa de formación inicial, donde se les proporcionó el material de estudio necesario y presentaron un examen de evaluación.

Posteriormente, continuaron su trámite con el registro y vinculación al padrón de PVBS para iniciar actividades en apoyo a la tarea educativa del Instituto en todo el territorio nacional.

Terminé de leer una muy buena novela del autor mexicano Álvaro Enrigue, “Tu sueño imperios han sido”. En esta narración nos transporta a una época crucial de la historia a través de un relato audaz y fragmentado de la Conquista de México. Con una prosa ágil y un enfoque innovador, la novela desmantela las narrativas tradicionales para explorar los encuentros culturales y la violencia inherente a la formación del mundo moderno. La obra sigue los pasos de Hernán Cortés y Moctezuma, dos figuras históricas que simbolizan el choque de civilizaciones entre el Imperio español y el mexica. Sin embargo, Enrigue no se limita a una representación lineal de los hechos, narrando la historia a través de múltiples voces; el encuentro de Cortés y Moctezuma es una novela envuelta en misterios, violencia, ansias de poder y sueños.

Hernán Cortés entra en MehxicohTenoxtitlan con sus nueve capitanes, sus dos traductores –el fraile Aguilar y Malinalli, intérprete y amante–, su tropa y sus caballos. Allí los agasaja con una comida la princesa Atotoxtli, hermana y esposa de Moctezuma, acompañada por los sacerdotes, y más adelante el propio emperador Moctezuma

recibirá al caudillo Cortés. Unos no han visto jamás en su vida caballos, los otros nunca hasta ahora han probado el chocolate. Los españoles son bien recibidos en la ciudad, pero uno de los subalternos de Cortés, Jazmín Caldera, no se atreve a decirle que lo preocupante nunca había sido cómo llegar a Tenoxtitlan, sino cómo salir una vez que estuvieran adentro. Otro aspecto fundamental de la novela es su exploración de la violencia y el poder. A través de una representación cruda y realista de la guerra, la traición y la ambición, Enrigue nos muestra cómo la historia se construye sobre conflictos y asimilaciones forzadas. La figura de Malintzin, la intérprete y mediadora entre Cortés y Moctezuma, adquiere un papel central, simbolizando la ambigüedad de la traducción y el mestizaje como elementos constitutivos del mundo moderno.

quien nadie puede mirar directamente a la cara si él no le da primero su permiso. Es el encuentro entre dos mundos, dos imperios, dos idiomas, dos cosmovisiones.

Director de Información

Subdirector Administrativo y Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

El ocho de noviembre de 1519 se produce el encuentro entre Cortés y Moctezuma, a

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 30 de enero de 2025 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

¿Qué sucedió? ¿Qué pudo suceder? ¿Dónde acaba la verdad y empieza la leyenda?

¿Cómo abordar la historia desde la ficción?

Álvaro Enrigue ha escrito una poderosa narración: una versión posible del encuentro que cambió la historia del mundo, una novela envuelta en misterios, violencia, ansias de poder y sueños que han sido imperios. No dejes de leerla.

Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

Finanzas sanas 2025: más que un buen deseo de año nuevo

Ciudad de México.- El inicio de año puede presentar diferentes tipos de retos, particularmente después de tener ingresos extraordinarios durante diciembre, por lo que en enero hay que reaprender a hacer más con menos.

La famosa “Cuesta de enero”, que posiblemente se extienda más meses, es una oportunidad para aprender a realizar gastos de manera responsable, lo cual resulta una fórmula infalible para mantener unas finanzas sanas a lo largo del año.

“Gastar menos de lo que se gana” debería ser filosofía de vida para tener unas finanzas holgadas, no sólo en los meses donde hay ingresos extraordinarios, sino en toda nuestra vida.

El balance en el manejo de nuestro presupuesto no significa crear fórmulas sofisticadas y difíciles de cumplir. La idea es aprender a identificar a dónde se va tu dinero con un registro de gastos, así podrás establecer un plan para reducirlos y darle cabida al ahorro en tu presupuesto.

Y es que la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021 (ENIF) establece que sólo 4 de cada 10 personas adultas llevan un registro o presupuesto de sus ingresos y gastos.

Realiza un presupuesto anual y mantén tus finanzas en equilibrio

Si tienes el propósito de sentirte relajado y sin presiones con el dinero este 2025, el programa de Educación Financiera “Aprende y Crece” de Banco Azteca, te propone un ejemplo que te permitirá cumplir esa meta.

Presupuesto mensual detallado y realista:

¿Qué es? Un presupuesto es un plan que te dice cómo vas a gastar tu dinero cada mes. Debe incluir tus ingresos y todos tus gastos, clasificándolos en categorías (necesidades básicas, gastos variables, ahorro, etc.).

¿Cómo aplicarlo a tu calendario 2025? Enero: Incluye los pagos de impuestos (predial, agua, refrendo vehicular) y los gastos de regreso a clases (uniformes,

inscripciones). Sé muy específico con las cantidades.

Febrero: Detalla los gastos de adaptación a clases (útiles, transporte escolar, lunch).

Marzo: Si tienes deudas de diciembre, asegúrate de que tu presupuesto incluya los pagos para liquidarlas.

Abril: Considera los gastos de la declaración de impuestos y posibles gastos adicionales por Semana Santa.

Mayo: Planifica qué harás con tus utilidades (pagar deudas, invertir o fortalecer tus fondos).

Junio: Anticipa posibles gastos por la temporada de lluvias (reparaciones, impermeabilización).

Julio: Define un presupuesto para tus vacaciones de verano, separa una cantidad específica para este fin.

Agosto: Incluye los gastos de la compra de útiles escolares.

Septiembre: Considera si tramitarás tu testamento y posibles gastos por las fiestas patrias.

Octubre: Investiga y compara opciones de seguros para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.

Noviembre: Destina una parte de tu presupuesto para empezar a comprar regalos y provisiones navideñas.

Diciembre: Ten un presupuesto para las festividades, pero sin excederte.

Además de realizar tu presupuesto, otra recomendación de “Aprende y Crece” es hacer una planeación que te permita liquidar las deudas adquiridas en diciembre y, en fin de año, evitar caer en gastos no indispensables para hacer más ligera esta famosa cuesta.

Aumenta la informalidad laboral: INEGI

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- De acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en diciembre de 2024, la población ocupada en condiciones de informalidad laboral en México llegó a los 31.8 millones de personas, esto representa el 53.7 por ciento de la población ocupada. Datos de la misma encuesta, indican que en diciembre de 2024, la tasa de participación económica, es decir, el porcentaje de la población que se encontró trabajando o que no tuvo empleo, pero estaba en la búsqueda activa de uno, se ubicó en 59.3 por ciento, pero en el mes de diciembre del 2023, fue de 59.9 por ciento. Asimismo, la ENOE reveló que, la tasa de desocupación se situó en 2.4 por ciento. En el mismo mes de 2023, fue de 2.6 por ciento. La tasa de subocupación, es decir, el porcentaje de población ocupada que buscó ofertar una mayor cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional, se estableció en 6.9 por ciento mientras que, en el último mes de 2023, fue de 7.6 por ciento.

La tasa de condiciones críticas de ocupación, ésta última calculada a partir de salarios mínimos equivalentes, base enero de 2024, fue de 32.0 por ciento. No obstante, en diciembre de 2023, fue de 35.8 por ciento.

Por su parte, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 53.7 %, similar a la registrada en igual mes de 2023.

Dentro de la economía informal, se considera a quienes trabajan en micronegocios no registrados y en otras actividades fuera de la formalidad, lo que sumó 16.7 millones de personas y representó el 28.1 por ciento de la población ocupada.

Esta cifra reflejó un ligero aumento de 0.2 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2023. En zonas urbanas, la tasa de informalidad laboral fue de 42.5 por ciento, mientras que la ocupación en el sector informal urbano llegó al 24.8 por ciento.

Ayuda JAPEM a personas discapacitadas a tramitar certificados médicos

Toluca, Méx. - Para mejorar las condiciones de vida de las familias mexiquenses, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo perteneciente a la Secretaría de Bienestar, apoya a mexiquenses para obtener su Certificado Electrónico de Discapacidad (CEDis), trasladando a quien lo necesita a la sede del Instituto Mexiquense de la Discapacidad (Imedis) más cercana en su municipio. Este documento lo emite un médico especialista en rehabilitación, adscrito al Sistema Nacional de Salud, que acredita la discapacidad de una persona y que le permite acceder a distintos apoyos, tanto de la administración estatal como federal.

Sergio López Manjarrez, Secretario Ejecutivo de la JAPEM informó que en la entidad se encuentran constituidas 26 IAP

Como lo he mencionado en diversas ocasiones, es complicado poder vivir sin paz, orden y seguridad, un pendiente que tienen nuestras autoridades desde hace muchos años y que debe ser atendido de manera inmediata para que nuestra nación siga siendo regida por leyes e instituciones, de lo contrario corremos el riesgo de perder el Estado de Derecho.

Lo anterior lo comento, porque resulta lamentable que nuevamente un grupo de policías haya sido atacado en Malinalco, dejando como saldo la lamentable muerte de tres elementos, un atentado contra el orden y la paz que no se puede tolerar por ningún motivo. De inmediato se desplegó un operativo comandado por fuerzas federales y estatales, sin embargo, el terror y el miedo ya se había sembrado en este importante municipio por culpa de aquellos criminales que con sus actos son protagonistas de tragedias y no dejan de condenar a nuestra entidad en muchos sentidos.

Ante estos hechos se vinieron varias renuncias en la policía de Malinalco, algo que no es para menos, pues definitivamente las policías municipales no cuentan con elementos para enfrentarse a un crimen que está armado hasta los dientes, que no tiene códigos y que busca sembrar el terror para seguir haciendo de las suyas jodiendo a la gente honesta y trabajadora.

Lamentablemente, más tarde se registró otro ataque en Temascalcingo, donde la violencia se hizo presente, y aunque en este enfrentamiento sí hubo detenidos, el cáncer continúa ahí haciendo de las suyas hasta que no se ataque de fondo.

Ojalá que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y demás autoridades, detengan pronto a los culpables, que se haga justicia y que se ponga un alto a la impunidad, pues al final ese es el gran problema, que los criminales se sientan con la libertad de hacer lo que quieren de la mano de la corrupción, un cáncer que debe extirparse de nuestra sociedad para que podamos recuperar la paz, el orden y la seguridad.

LA GRÁFICA DE HOY

que apoyan a mil 440 personas con discapacidades moderada o severa, brindándoles distintos servicios como educación especial, rehabilitación física, atención psicológica, integración social, capacitación para el trabajo y grupos de apoyo para sus familias.

Explicó que, cada uno de los seis rubros en los que están agrupadas las IAP cuenta con un vocal representante que busca acercar distintos apoyos para robustecer la labor de las instituciones, por lo cual, en el rubro para personas con discapacidad, se coordina la logística con la JAPEM para trasladar a los beneficiarios a la sede del Imedis más cercana y retornarlos de manera segura y gratuita. Finalmente, Sergio López Manjarrez señaló que se continuará con esta estrategia para apoyar la labor de las instituciones y a las necesidades de los beneficiarios.

Es de esa cebra disfrazada de transporte público en Toluca, donde los nefastos camioneros están peor que nunca, pues son unos cafres, groseros y como no hay quien los multe, les vale madre pasarse altos, invadir carriles, ir a exceso de velocidad e infinidad de violaciones al Reglamento de Tránsito que al final terminan por ocasionar tragedias.

En la esquina de Heriberto Enríquez y Las Torres de Toluca, hay un retorno que es invadido por los camioneros, que, para no hacer fila, lo ocupan obstruyendo la circulación, sin embargo, eso no es lo peor, sino el hecho de que agreden a los conductores de los vehículos que están esperando pasar el cruce, un tema que no puede seguir impune y donde las autoridades de la Secretaría de Movilidad ya deben poner orden. Como vemos en la gráfica, este camionero estaba tapizado de publicidad, una cebra de blanco y negro que traía tapadas las placas, los números de unidad y la línea de transporte a la que pertenece, razones por las que posiblemente se siente impune y hace de las suyas jodiendo a todos los que se le cruzan en el camino. Hace poco, la Secretaría de Movilidad había anunciado que empezaría a retirar concesiones a los camioneros que provoquen accidentes, sin embargo, fue una promesa que no se ha cumplido y a la que debemos sumar el hecho de que no hay quien los multe o les ponga un algo, algo que insisto, se debe resolver, pues ya basta que estos cafres sigan haciendo de las suyas porque se sienten intocables.

Y VA DE CUENTO

La maestra de una escuela de Metepec estaba con sus alumnos dando la clase de historia, cuando le pregunta a uno de ellos: A ver, LAUTARO PIRIZ. ¿Qué me dices de la muerte de Napoleón?

A lo que LAUTY se queda pensando y le responde: ¡Que lo siento mucho, señorita!

HASTA mañana con más GRILLANDO.

Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Encabeza Martha Guerrero las Jornadas de Limpieza en La Paz

Méx.- Con escobas, manos y un gran esfuerzo colectivo se llevó a cabo la tercera Jornada de Limpieza en una de las avenidas principales del municipio, encabezada por la presidenta municipal Martha Guerrero Sánchez. En esta ocasión, habitantes de tres colonias y empleados de diversas áreas del Ayuntamiento unieron esfuerzos para transformar la avenida de Las Torres. La presidenta municipal destacó la importancia de estas jornadas como una acción necesaria para mejorar el entorno urbano y fortalecer el compromiso ciudadano. “Con un gran equipo de trabajo, integrado por la Dirección de Servicios Públicos, Obras Públicas y recolectores de basura, seguimos limpiando nuestro municipio sin excusas”, afirmó la funcionaria durante las labores.

Los trabajos se realizaron sobre la avenida Las Torres, desde avenida Puebla hasta Pantitlán, abarcando los límites de las colonias Magdalena de los Reyes, Valle de los Reyes y Ancón de los Reyes. Estas acciones forman parte de un plan integral para recuperar espacios públicos y reforzar la participación comunitaria.

CARTILLA MILITAR

Por otra parte, se informó que la Junta de Reclutamiento Municipal anunció que hasta el 7 de octubre de este año estará recibiendo la documentación de jóvenes nacidos entre 2007 y 1986 para que tramiten su Cartilla de Identidad Militar, cumpliendo de esta manera con su obligación cívica de participar en el Servicio Militar Nacional (SMN).

La presidenta municipal, Martha Guerrero Sánchez, hizo un llamado a los jóvenes de 18 años o más, incluyendo a remisos, para que no dejen pasar la oportunidad de obtener este importante documento. “La cartilla no solo representa el cumplimiento de una responsabilidad como mexicanos, sino que es también un requisito esencial para muchos trámites y oportunidades laborales”, subrayó.

El proceso de recepción de documentos comenzó desde los primeros días de este año en la Junta de Reclutamiento, ubicada en el interior del palacio de gobierno, en Plaza Luis Cerón s/n, cabecera municipal. Los interesados deben presentar los siguientes documentos: Acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, comprobante de estudios con sello y firma oficial, cuatro fotografías

Fomenta gobierno de Huixquilucan el cuidado del medio ambiente

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, el gobierno de Huixquilucan repartió mil 300 tulipanes a familias de las comunidades de San Jacinto, Zacamulpa y San Juan Yautepec.

La presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, indicó que esta donación se realizó para cumplir con el propósito de cuidar las áreas verdes y brindar un mantenimiento adecuado, así como generar una conciencia ambiental en la población, de cuidar el medio ambiente. “Las plantas deben tener cuidados, protección y deben usarse de manera responsable, ya que son importantes para contar con un equilibrio y tener aire limpio, lo que contribuye a cuidar el planeta y ayudar a reducir los contaminantes que día a día generamos. En mi administración, apoyamos el cuidado al medio ambiente, por lo que, durante todo el año, impulsamos distintas acciones para proteger la biodiversidad de Huixquilucan”, explicó,

tamaño cartilla y credencial del INE (solo para remisos). El sorteo correspondiente al Servicio Militar Nacional se llevará a cabo en noviembre.

La Cartilla del Servicio Militar Nacional no solo acredita el cumplimiento de esta

Contreras Carrasco. Luego de entregar los tulipanes a las y los huixquiluquenses, en un trabajo conjunto con la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, así como de la Tercera Regiduría, se explicó a los beneficiados los cuidados de las plantas, entre los que destacan evitar el riego excesivo, tener la planta directo al sol al menos seis horas, protegerlos de las plagas, como babosas o insectos, y no dejarlos en lugares de semisombra. Entre las acciones del Día Mundial de la Educación Ambiental, también se realizó una vista a la Secundaria No. 32 “Santos Degollado”, ubicada en el Barrio de San Martín, donde se impartieron pláticas a los estudiantes sobre la importancia del cuidado a las plantas para conservar la biodiversidad en Huixquilucan. El Día Mundial de la Educación Ambiental busca crear conciencia e implementar principios útiles en la sociedad para preservar y mejorar el medio ambiente, así como impulsar valores, actitudes, y habilidades para generar un entorno donde se respete la naturaleza.

obligación cívica, sino que también es un requisito indispensable para ingresar a empleos formales y realizar diversos trámites gubernamentales. Además, funciona como documento de identificación para los ciudadanos mexicanos de entre 18 y 40 años.

Avanza EdoMéx en la integración del Programa de Ordenamiento de la ZMVM

Naucalpan, Méx.– En un esfuerzo por atender los retos urbanos y ambientales como vivienda, infraestructura, recursos hidrológicos y movilidad, el Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha participado en todas las reuniones para la integración del Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM) y su Plan Maestro.

Durante la 11va Reunión del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), afirmó que se avanza hacia un ordenamiento territorial que garantice el bienestar social y que el trabajo en equipo suma al programa de rescate urbano de la zona oriente del Estado de México, anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El titular de la Sedui puntualizó que en el territorio mexiquense se trabaja en el Plan Estatal de Ordenamiento Territorial, el cual considera el crecimiento y ordenamiento en torno al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde se busca que los Planes de Desarrollo Urbano Municipal estén alineados con el de la entidad, a fin de que se respete el uso de suelo, el entorno del corredor logístico-industrial y se privilegie un crecimiento ordenado. Asimismo, el funcionario consideró importante contemplar la obra del tren México–Querétaro, que cruza por los estados de México e Hidalgo, para aportar y atender en conjunto las

estrategias de ordenamiento que fortalezcan la cohesión de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Durante esta reunión, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), presentó la propuesta sobre la integración de municipios de los estados de Hidalgo y Morelos, que serán parte del POZMVM, así como del área hidrológica y ecosistémica de la región. Al encuentro asistieron Alejandro Encinas Rodríguez, Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México; Onésimo Rodrigo Serrano Rivera, Coordinador General de Planeación y Proyectos de Hidalgo, y Alan Dupré Ramírez, Secretario de Desarrollo Sustentable de Morelos.

Además de Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua del Estado de México; las Diputadas Xóchitl Teresa Arzola Vargas, Liliana Carbajal Méndez y Selina Trujillo Arizmendi; así como Isaac Montoya Márquez, Presidente Municipal de Naucalpan.

UAEMéx publica convocatoria de nuevo ingreso al ciclo escolar 2025–2026

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), publicó la convocatoria de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2025–2026, para estudiar el bachillerato, licenciatura o estudios avanzados.

De acuerdo con la convocatoria, las preinscripciones serán del 6 al 20 de febrero, en esta fecha, las y los estudiantes que cursan el tercer grado de secundaria o egresados de educación media superior, en caso de quienes deseen estudiar la licenciatura.

El estudiante deberá realizar el registro de preinscripción a través de la página electrónica https://nuevoingreso.uaemex.mx/ , la fecha dependerá de la primera letra de la Clave Única del Registro de Población (CURP).

Es indispensable contar con los siguientes documentos digitalizados en formato JPG y con un peso menor a 1.5 MB: Fotografía personal. Únicamente de rostro, con fondo y ropa blanca, y con un tamaño de 311 × 425 píxeles.

También se debe contar con Constancia

total de secundaria o constancia oficial de bachillerato. Este documento deberá incluir firma del director, clave del centro de trabajo, sello oficial y promedio general.

Al concluir el registro, el estudiante recibirá por correo electrónico su ficha de pago para tener derecho a examen este tendrá un costo aproximado de 702 pesos.

Una vez realizado este pago, la cédula de preinscripción se recibirá vía correo electrónico y en este documento indicarán dónde y cuándo será aplicado el examen de admisión. La cédula también será la identificación del aspirante, por lo que es necesario verificar que los datos sean correctos, imprimirla y guardarla en un lugar seguro.

El examen de ingreso de la UAEMéx se aplicará de manera presencial de acuerdo con lo indicado en la cédula de inscripción y solamente podrán ingresar a la aplicación son lápiz, borrador y calculadora simple. En tanto, los resultados de la UAEMex se enviarán directamente por correo electrónico, donde la o el aspirante recibirá una hoja de desempeño obtenido en las distintas áreas del examen.

Firma EdoMéx convenio con la Universidad de Hidalgo y la empresa FASKE Industrial

Toluca, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), ha fortalecido sus alianzas con instituciones educativas y el sector empresarial para ofrecer mayores oportunidades de desarrollo académico a las y los estudiantes mexiquenses.

Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, destacó que el Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso (TESSFP) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) firmaron un acuerdo de colaboración para fomentar el intercambio académico, científico y cultural entre ambas instituciones.

Aníbal Mejía Guadarrama, Director del TESSFP, resaltó que este convenio tiene como objetivo promover la formación integral de los estudiantes de ambas universidades, así como la movilidad académica y la obtención

de empleos, pilares esenciales para el desarrollo del Estado de México.

Además, Miguel Ángel Hernández Espejel informó que se firmó un convenio con la empresa FASKE Industrial, que permite a los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca realizar sus estadías profesionales, aplicando sus conocimientos académicos en un entorno real de trabajo. El Secretario resaltó que, actualmente, 16 egresados de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca laboran en FASKE Industrial, empresa mexicana dedicada al empaque, lo que subraya la importancia de estas alianzas para la formación y el empleo de los jóvenes. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México refuerza su compromiso con la educación superior, respondiendo a las demandas sociales y productivas de la entidad, en alineación con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Fortalecen CAM de Xalatlaco y entregan infraestructura educativa en Capulhuac y Atizapán

Xalatlaco, Méx.- Como parte de las acciones del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez para seguir fortaleciendo la educación especial y la infraestructura educativa en el Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, hizo entrega de nuevas aulas y obras de rehabilitación en escuelas de Xalatlaco, Capulhuac y Atizapán. En el Centro de Atención Múltiple (CAM) No. 10 “Jean Piaget”, en Xalatlaco, se inauguró un aula regional con una inversión de 1.07 millones de pesos, además de

la renovación de la plaza cívica y la rehabilitación de los sanitarios. Esta entrega forma parte de un esfuerzo integral para fortalecer la educación especial como un acto de justicia social. Con “El Poder de Servir”, esta administración ha realizado una inversión histórica de más de 56 millones de pesos para equipar 174 Centros de Atención Múltiple (CAM) y 457 Unidades de Apoyo a la Educación Regular (USAER) con materiales didácticos, educativos y equipos industriales. El titular de la SECTI mencionó que el CAM No. 10 “Jean Piaget” recibió recientemente equipamiento especializado, como estufas, refrigeradores, hornos para pan, licuadoras y batidoras industriales, racks para enfriar, utensilios de cocina y mobiliario de exhibición, incluyendo mesas de acero y anaqueles, entre otros elementos. Miguel Ángel Hernández Espejel señaló que fortalecer la educación especial es poner en marcha el Humanismo Mexicano, que promueve la construcción de sociedades inclusivas, justas e igualitarias, para que los alumnos que padecen alguna discapacidad aprendan a desenvolverse en la vida

cotidiana y mejoren sus condiciones de bienestar, además de garantizar la equidad y el respeto a la diversidad. Posteriormente, el titular de la SECTI entregó obras de infraestructura educativa en la Primaria “Dr. Eucario López Contreras”, en Capulhuac, y en el Jardín de Niños “Rosario Castellanos”, en Atizapán, con una inversión total de 3.3 millones de pesos. Las acciones incluyeron la rehabilitación integral de los planteles y la construcción de un aula, beneficiando a más de mil estudiantes. En ambos planteles se entregaron kits deportivos para fomentar el bienestar y la actividad física desde temprana edad. Finalmente, el Secretario visitó el Centro Escolar de Educación para Personas Jóvenes y Adultas “Lic. Juan Fernández Albarrán”, en Atizapán, sede de la Supervisión Escolar A055, que coordina nueve escuelas en los municipios de Santa Cruz Atizapán, Capulhuac, Almoloya del Río y Texcalyacac. En este punto, reafirmó el compromiso del Gobierno estatal con la reducción del rezago educativo y la promoción de oportunidades para todos, enmarcado en el espíritu humanista de la Nueva Escuela Mexicana.

EDOMEX

La corrupción ha sido el mayor obstáculo para el desarrollo de EdoMéx: Vázquez

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- “La corrupción ha sido el mayor obstáculo para el desarrollo del Estado de México, desviando recursos que deberían invertirse en infraestructura, salud y seguridad; así lo señaló, Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación de la LXII Legislatura mexiquense, ante presidentes municipales de la administración 2025-2027.

Al inaugurar la capacitación a presidentes municipales de la administración 2025-2027, destacó la importancia de la fiscalización de los recursos públicos, como un pilar fundamental para garantizar que cada peso destinado a las administraciones municipales se traduzca en bienestar para los mexiquenses.

En compañía del diputado Maurilio Hernández, presidente de la Mesa Directiva, y de la diputada Arleth Grimaldo, presidenta de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México - OSFEM, de la auditora superior, Liliana Dávalos Ham, dijo; “desde el Congreso del Estado de México reafirmamos nuestro compromiso con la fiscalización efectiva y la capacitación constante, para que cada municipio administre

los recursos con responsabilidad y en beneficio del pueblo mexiquense”. “El buen manejo del dinero del pueblo no es un asunto técnico, sino profundamente moral”, señaló.

Al tiempo de recordar la frase del presidente

Andrés Manuel López Obrador, “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, subrayando que el deber de los servidores públicos es actuar con integridad y transparencia.

También resaltó el liderazgo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a quien describió como un ejemplo de que el poder solo tiene sentido cuando se pone al servicio del pueblo. Finalmente, el líder camaral pidió a las y los presidentes municipales a dejar de lado diferencias partidistas y trabajar de manera conjunta por el bienestar de sus comunidades. “Si le va bien a cada uno de sus municipios, le va bien al Estado de México; si le va bien al Estado de México, le va bien a los mexiquenses”, recalcó.

Mientras que la auditora superior, Liliana Dávalos Ham, señaló que con esta capacitación será un aliado ya que les otorgará información externa, independiente de las áreas de oportunidad, pero sobre todo, señalará posibles errores e irregularidades en el servicio público para la mejora continua de la acción gubernamental.

Número de cargos para elección judicial podría disminuir: Vázquez

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso Mexiquense, José Francisco Vázquez Rodríguez, señaló que el número de jueces para el Poder Judicial mexiquense que participarán en la próxima elección podría reducirse y ser inferior a los 88 que se establecieron, ya que algunos juzgadores ya no quisieron renunciar. En entrevista, dijo: “Algunos jueces han decidido no participar tras revisar la dinámica del distrito, lo que nos llevaría a una disminución en el número de cargos a elegir”, explicó.

También, dijo que hay otros que se están animando, porque terminarían todos el 5 de septiembre los que sí aprueben participar en

la elección. Entonces, podría reducirse el número de jueces.

En cuanto a la reforma judicial, Vázquez Rodríguez señaló que aún esperan la reasignación de recursos por parte de la Secretaría de Finanzas para garantizar la eficiencia en la organización del proceso. Sobre la reciente resolución de la Suprema Corte que anuló la prisión vitalicia en casos de homicidio con crueldad, el legislador indicó que el Estado de México deberá revisar su legislación para adecuarla a los nuevos criterios. Aseguró que la sentencia no afectará significativamente a la entidad, aunque será necesario precisar términos relacionados con los homicidios de odio para evitar contradicciones normativas.

Gobierno del EdoMéx asiste a toma protesta de nuevos integrantes del SNTSS

Ecatepec, Méx. - El Gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, refrendó la coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y sus trabajadores para mantener los beneficios en materia de servicios de salud y seguridad social a millones de mexiquenses.

En representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno reiteró el respaldo del Estado de México a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a Zoé Robledo, Director General del IMSS para hacer todo lo necesario en términos de política pública para que el IMSS se fortalezca.

Con motivo de la Toma de Protesta de las y los nuevos integrantes de los Comités Ejecutivos Delegacionales de la Sección V estatal del Sindicato Nacional de

Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno reafirmó el apoyo a las iniciativas de las y los trabajadores para ampliar servicios y beneficios para derechohabientes.

En el evento, al que también asistió el mexiquense Rafael Olivos Hernández, Líder Nacional y Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSS, se inauguró un gimnasio y una alberca para el sano esparcimiento de las y los Trabajadores del Seguro Social.

Además, se contó con la presencia de Marcelo Jiménez López, Secretario General de la Sección V Estado de México del SNTSS, Secretarios del Comité Ejecutivo Nacional, integrantes del cuerpo de Gobierno de la delegación México Oriente del IMSS, la Diputada Local Zaira Cedillo y el Diputado Local Luis Valdeña.

Implementarán operativos de seguridad en zonas industriales y escolares de Toluca

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- En conferencia de prensa “La Toluqueña”, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida anunció la implementación de dos operativos en los alrededores de zonas bancarias y cajeros automáticos los días de pago, especialmente en parques industriales; otro en centros educativos, dirigidos a estudiantes en Ciudad Universitaria, Los Uribe y los planteles de la Universidad Autónoma del Estado de México que regresan a clases el 4 de febrero. Lo anterior, para proteger el salario de las y los obreros; el segundo, es para proteger a las y los estudiantes en Ciudad Universitaria y planteles universitarios que se ubican en Toluca.

Dio a conocer que se ha registrado en Toluca, una disminución en el delito de robo de vehículos; de acuerdo al análisis comparativo con enero del año pasado se tuvo una reducción del 43.4%, es decir, 74 carpetas de investigación menos.

También, la Dirección General de

Seguridad y Protección de Toluca informó que, del 1 al 27 de enero, se realizaron 378 operativos, de ellos, 272 propios y 105 coordinados con las Fiscalías Regional y Especializada, SEDENA, Guardia Nacional y Policía Estatal.

Estas acciones resultaron en 239 puestas a disposición ante las autoridades competentes, lo que representa 34% más de personas detenidas por diversos delitos; 26 vehículos recuperados y mil 147 apoyos de seguridad.

En materia de género, se implementaron 162 acciones, entre ellas: 51 apoyos a la ciudadanía, 34 personas localizadas con boletín de búsqueda, 44 asesorías brindadas y nueve predenuncias levantadas en medios digitales.

Sobre Sustentabilidad Vial, reportaron el apoyo con 130 Operativos Transporte Seguro, 658 dispositivos en áreas educativas, se repararon 225 semáforos, materia en la que dijo, se ha avanzado considerablemente y llamó a todas y a todos a ayudar en el reporte de los semáforos.

Alcalde de Tlalnepantla entregará resultados en el corto y mediano plazo en seguridad

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El presidente municipal Raciel Pérez Cruz, anunció que para continuar con acciones que refuercen la ‘Estrategia de la Policía de Proximidad Social’, se llevó a cabo este miércoles, la instalación del Con-

sejo Municipal de Seguridad Pública 2025–2027, que él preside.

Pérez Cruz, destacó que la depuración que se lleva a cabo al interior de la corporación, es para erradicar la corrupción y evitar malas prácticas que perjudiquen a la ciudadanía. Informó que, se han dado de baja 20 elementos como muestra del combate frontal a la corrupción.

En el Salón del Pueblo, donde se realizó la instalación del Consejo, el alcalde explicó que la estrategia referida contempla tres ejes rectores en materia de seguridad que son: la depuración de policías y cero tolerancia a malos actos, lo que reiteró, ha dado como resultado 20 elementos dados de baja tras concluir los debidos procedimientos; profesionalización de los cuerpos policiacos y otorgar mejores condiciones laborales a los integrantes

de la corporación.

Asimismo, hizo un llamado a todas las instituciones del gobierno mexicano para coadyuvar con el gobierno municipal en esta tarea de reducir la incidencia delictiva en ilícitos como extorsión, robo a de vehículos, a casa habitación, al transporte público, entre otros.

“Una buena parte de los delitos que se cometen en nuestra ciudad, tienen que ver con el fuero federal y eso hay que reconocerlo, hay delitos ante los cuales las capacidades jurídicas operativas del gobierno municipal están agotadas, solo podemos avanzar con el apoyo del gobierno federal y estatal”, expresó.

Apuntó que más allá de patrullas, equipamiento y estrategias, actualmente la seguridad también tiene que ver con factores como la convivencia social y, destacó la política federal implementada durante el sexenio pa-

sado con la entrega de becas Benito Juárez otorgadas a estudiantes de secundaria y de nivel medio superior.

“Esto es parte de lo que se ha denominado reconstrucción del tejido social, no es solamente una cuestión de fuerza, es atender también las causas que motivan la incidencia delictiva, por eso, desde el gobierno municipal vamos a avanzar y a complementar la política social del gobierno federal y estatal enfocada a hilvanar las oportunidades para hacer justicia”, mencionó. Raciel Pérez Cruz se comprometió a entregar resultados concretos en el corto y mediano plazo, “frente a ustedes reafirmo mi compromiso de abatir las estadísticas de incidencia delictiva y de percepción de inseguridad, son datos que pueden medirse y para nosotros representa el reto de enfrentar problemas como el delito y la violencia en nuestra ciudad”, finalizó.

Logros entre sociedad y gobierno con programa “Toluca se pone guapa”

Toluca, Méx.- La capital mexiquense registra logros que transforman la calidad de vida de la gente con el programa Toluca se pone guapa que ha permitido el bacheo de 24 mil 800 metros cuadrados bacheados y reparaciones de más de 3 mil baches; siete mapeos, que constituyen 2 mil metros cuadrados, así como la atención de 38 avenidas y calles principales en 15 delegaciones, todo ello a casi un mes de la administración.

Durante la conferencia La Toluqueña, el Presidente Municipal Ricardo Moreno Bastida explicó que se han realizado 71 mil metros cuadrados de rastreo que abren nuevas calles y caminos, aunado al revestimiento de 7 mil metros cuadrados con fresado en coordinación con la Junta Local de Caminos, además de presentarse nuevos proyectos de obras para la constitución de dos senderos seguros y de una nueva ciclovía en la zona de avenida Reyes Heroles.

Asimismo, el gobierno municipal con la participación de 2 mil personas, entre funcionarios públicos y ciudadanos, intervinieron en 26 delegaciones para fortalecer la recuperación de espacios públicos, limpiar y pintar 3.1 km de guarniciones; así como 6.2 km barrios, además de la recolección de basura. En el mismo sentido, señaló que el programa Toluca se pone guapa también contempla actividades de reforestación con el objetivo de mejorar la calidad del aire y contribuir al llenado de los mantos freáticos, anunció que se realizará una intensa campaña de reforestación de mayo a octubre donde se plantarán especies nativas en diversos puntos de la ciudad, principalmente en el sur del municipio, para consolidar esa zona, que es la fábrica de aire y de agua de Toluca. En materia de agua, reiteró que Toluca tiene un plan hídrico para garantizar el vital líquido a las presentes y futuras generaciones, por lo que entre las acciones

emprendidas este año se planean construir ocho pozos a fin de compensar el desabasto del Sistema Cutzamala. Por otro lado, agradeció a las y los toluqueños que han realizar los pagos puntuales de sus contribuciones de agua y predial lo cual demuestra la confianza en la presente administración y permite aumentar los ingresos por pago de servicios, al respecto mencionó que ambos registran un incremento del 7% con respecto a 2024, que fue históricamente el año con mayor recaudación. Por último, indicó que el gobierno municipal de Toluca continuará su trabajo por el bienestar de la población

con acciones, programas y estrategias que ayuden a construir la Capital de Oportunidades y Progreso, de ahí que se invita a las y los toluqueños a unirse y transformar, entre todos, a la ciudad.

Méxicable, Tren Ligero Naucalpan-Buenavista y Mexibús reducirán tiempos de traslado: Montoya

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- Al participar en la 11va. Reunión del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México, que tiene como objetivo Elaborar el Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana del Valle de México, el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, destaco la importancia de los proyectos como el Mexicable, Mexibús y el Tren Ligero Naucalpan-Buenavista, cuya operación facilitará la movilidad y mejorará la calidad de vida de millones de personas.

Dijo que se trabajará de manera coordinada con los gobiernos estatal y federal en los tres grandes proyectos y, que existe un compromiso de trabajar en una lógica metropolitana, reiterando su propuesta de establecer un gran plan de Desarrollo Metropolitano que parta de una planeación estratégica.

El alcalde de Naucalpan, destacó que los gobiernos deben apoyar con todas sus capacidades para impulsar los proyectos

que beneficien a la población de la ZMVM, que hoy hacen, alrededor de dos a tres horas en sus traslados a sus centros de trabajo.

“Debemos de actuar en conjunto, en temas de seguridad y contaminación ambiental para ofrecer a la ciudadanía mejores lugares para desarrollarse social y económicamente, como lo hacen la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada”, dijo.

ción estratégica para poder retomar las grandes zonas industriales y convertirlas en zonas atractivas.

Agregó que, por ello, hay un compromiso de trabajar en esta lógica metropolitana y este tipo de reuniones permitirán establecer bases para la coordinación entre los municipios conurbados y las alcaldías de la Ciudad de México, para avanzar en proyectos regionales de gran impacto para la población.

Montoya Márquez afirmó que, es necesario establecer un gran plan de desarrollo Metropolitano, que parta de una planea-

Comentó que “el tránsito de personas hacia los distintos municipios o alcaldías, se debe generar en una lógica metropolitana, en donde todo está interconectado, esto demanda seguridad y buenos servicios”.

Finalmente, dijo que obras como el Tren Ligero de Río Hondo a Buenavista, impulsado en su momento por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y, actualmente, por la Presidenta Claudia Sheinbaum, favorecerán el traslado de personas diariamente a sus trabajos o a sus centros de estudio. En cuanto al Mexicable Línea 3 de Naucalpan y la Línea de Metrobús, destacó que, se contará con aliadas e impulsoras de estos proyectos. Al evento, asistieron, Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Estado de México y Alejandro Encinas Rodríguez, Secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.

Promueve diputada Arleth Grimaldo ciclovía entre EdoMéx y CDMX

Ecatepec, Méx.- Acompañada de representantes de colectivos de ciclistas, la diputada Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (morena) realizó un recorrido en bicicleta entre los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla, en el Estado de México, y la alcaldía de Gustavo A. Madero, de la Ciudad de México, con el objetivo de elaborar una propuesta para la construcción de una ciclovía que pueda ser considerada por los gobiernos federal y estatales.

La legisladora, quien es representante popular del Distrito Electoral Local XXXVII, con cabecera en Tlalnepantla, explicó que el proyecto considera 15 kilómetros de trayecto, desde Ecatepec, pasando por Tlalnepantla Oriente, la alcaldía Gustavo A. Madero, Tlalnepantla Poniente hasta el palacio municipal de esta localidad, lo cual beneficiaría a la

población de 67 colonias de este distrito.

“El objetivo del recorrido es que los colectivos ciclistas conozcan la ruta y nos brinden sus opiniones para fortalecer el proyecto, y así presentarlo de manera más consolidada a las autoridades estatales como una obra de dos vertientes: que sea recreativa y de convivencia social, y que se consolide como una alternativa de sistema de transporte”, detalló.

La diputada explicó que el recorrido en automóvil entre Ecatepec y el palacio municipal de Tlalnepantla demora de dos a tres horas debido al tráfico vehicular y a los picos de tránsito, cuando es un trayecto que en la ciclovía se tomaría unos 40 minutos, por lo cual sería una alternativa de transporte ágil para las personas que tienen que moverse de un lado a otro por motivos laborales.

“Ahorrar tiempos de traslado beneficia directamente en la calidad de vida de las

personas, porque a estos tiempos hay que sumarle las horas laborales y ya queda poco para la recreación o convivencia familiar”, reconoció la parlamentaria. Agregó que presentarán el proyecto lo antes posible a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez; además, destacó el involucramiento de los colectivos ciclistas para consolidar el proyecto y hacerlo incluyente, desde la perspectiva de las personas usuarias.

Al respecto, Samuel Terán Padua, director logístico del Foro Mundial de la Bicicleta y enlace de Working Bikes México, reconoció la visión y empatía de la diputada para involucrar a los colectivos en el proceso de generación de una infraestructura ciclista, y dijo que esperan haya voluntad política para que se consolide. En el recorrido, al que también asistieron representantes de Cha-

yito Bikers Azcapotzalco, de Ciudad de México, se manifestó también el apoyo de colectivos de ciclistas como Indestructible Crew y Buena Vibra.

Benefician a 340 familias con rehabilitación de 7Km de caminos rurales en “La Marquesa”

Ocoyoacac, Méx. - La Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de México rehabilitó más de siete kilómetros de caminos rurales en el Parque Nacional La Marquesa, en el municipio de Ocoyoacac, en beneficio de 345 ejidatarios y sus familias.

Esta acción beneficia a habitantes de San Jerónimo Acazulco dedicados a la siembra de maíz para autoconsumo y a la cría de trucha; así como servicios relacionados al turismo.

La obra realizada mediante el esquema de préstamo de maquinaria incluyó el rastreo, construcción de cunetas y rehabilitación caminos de terracería dañados por las lluvias de 2024.

Al supervisar los trabajos realizados, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaría del Campo, recordó que el programa de préstamo de maquinaria puede llegar a las comu-

nidades, ya sea a través de los ejidatarios, los ayuntamientos u otras organizaciones de productores.

“El apoyo es mutuo, los ejidatarios también aportan para el combustible y la operación de las máquinas, con su apoyo y participación seguiremos haciendo trabajo conjunto con las comunidades y ejidos”, indicó la Secretaria del Campo.

A su vez, Alejandro Juárez Hidalgo, Presidente del Comisariado Ejidal de San Jerónimo Acazulco, agradeció a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez por responder a las necesidades de las comunidades y propiciar que los servidores públicos sean más cercanos. Estos caminos rurales apoyarán a una mejor conectividad para quienes visitan la zona turística de Ocoyoacac, así como a mejorar la conexión con las comunidades productoras del campo, lo que impulsa la economía local.

EDOMEX

Delfina Gómez suma nuevas patrullas a la Secretaría de Seguridad en Toluca

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez realizó en Toluca, la entrega de 100 patrullas nuevas, que se suman a 100 previamente entregadas en el Valle de México; estas unidades están equipadas con tecnología de punta como cámaras, botones de emergencia y más herramientas para que los elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México realicen una labor más efectiva y segura.

En compañía del secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo; al General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, José Martín Luna de la Luz, Comandante de la 22 Zona Militar, y a la elemento de la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte, María Teresa Chaparro Colín, la mandataria estatal destacó que la entrega forma parte del compromiso de manejar de manera adecuada el recurso económico, sin despilfarrar y con transparencia, para dar mejores resultados.

Reiteró que estas patrullas se suman a los equipos entregados anteriormente, que serán

un apoyo fundamental para el desempeño de lo que los elementos de la SSEM hacen día con día. “Sabemos que si ustedes están bien y les damos lo que necesitan, las cosas pueden funcionar mejor, por ello, les entregamos también herramientas en días pasados: chalecos, botiquines, escudos y otras cosas, porque para nosotros la vida y la seguridad son prioridad. Destacó que esta entrega, es una forma en que desde el Gobierno del Estado de México se expresa la confianza y apoyo a la policía,

pero también, es una forma de decirles a las y los mexiquenses que día con día seguirán trabajando por una mejor policía como lo quieren y esperan todos los ciudadanos. Adicionalmente, la maestra Delfina Gómez recordó el aumento salarial del 9 por ciento a más de 20 mil agentes policiacos. Estas mejoras han contribuido a dar atención a las causas del delito, con exitosos resultados en la disminución histórica de la incidencia delictiva en el Estado de México.

“Estamos implementando estrategias inteligentes para cuidar nuestro Estado. Juntos, con valentía y profesionalismo, estamos construyendo un futuro en paz”, reiteró.

Durante el evento Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal, detalló que la distribución de estas patrullas será para las ocho coordinaciones operativas en todo el Estado de México.

En su oportunidad, Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca, resaltó que dicho municipio es la tercera metrópoli más grande del país, donde se ha logrado una disminución de 38 por ciento en robo de vehículos, además de acciones como mejoras en iluminación para tener calles más seguras.

En este evento realizado en el Parque Metropolitano de la capital mexiquense, se dio arranque a las unidades tipo pick up, que cuentan con doble cabina; estás se suman a 200 patrullas de las cuales, 100 de ellas fueron entregadas para su dispersión en municipios del Valle de México y otros 100 serán destinadas al Valle de Toluca.

Seguridad jurídica, clave para la inversión: Fernando Díaz

Toluca, Méx.- “La iniciativa privada es importante en el desarrollo de toda sociedad, igual que en el marco de la reforma judicial en la que, como Tribunal Superior de Justicia nos corresponde garantizar certidumbre y certeza para las inversiones y la actividad económica en la entidad”, expresó el Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez. Durante el primer encuentro con empresarios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca Canaco Servytur, el titular del Poder Judicial del Estado de México indicó que la justicia laboral se ha consolidado como referente nacional debido a la resolución de asuntos en un promedio de siete meses, cuando anteriormente podía llevar décadas. “Son buenas noticias tanto para los empleadores como para los trabajadores”, indicó; al tiempo que subrayó que el modelo

El

laboral del Edomex ha sido adoptado por 27 estados, lo que refleja su éxito y eficacia. Díaz Juárez refirió que la reforma judicial representa una oportunidad histórica para fortalecer el sistema de justicia y acercarlo a la ciudadanía. Explicó que el nuevo sistema contempla la elección de jueces y magistrados mediante voto ciudadano; sin embargo, debe exigir una apertura constante al diálogo con la sociedad.

“La clave de esta reforma será la cercanía con la gente; debemos asegurar que el ciudadano sea el eje central de la impartición de justicia” afirmó e indicó que se estudia la posibilidad de implementar un modelo de gestión, evaluación y seguimiento que permita medir el impacto de las decisiones judiciales y fortalecer la confianza en la institución.

Respecto a la operatividad del Poder Judicial, el Magistrado Presidente señaló

que el PJEdomex registra una de las mayores cargas de trabajo del país, con más de 280 mil asuntos anuales en diversas materias con una resolución de entre el 70 y 80 por ciento de los casos, lo que demuestra su compromiso con una justicia eficiente y accesible.

Por su parte, el Presidente de Canaco Servytur en el Valle de Toluca, Fernando Reyes Muñoz, dio la bienvenida al Magistrado Presidente y destacó la importancia de la colaboración entre ambas instituciones para fortalecer un entorno de seguridad jurídica y confianza para las empresas.

TEEM presentó el “Informe de labores. Proceso Electoral 2024”

Toluca, Méx.- Teniendo como marco el Auditorio del Museo “Galería de Arte Mexiquense” ubicado en Torres Bicentenario, durante Sesión Solemne y en cumplimiento a lo que mandata la fracción XII del artículo 394 del Código Electoral del Estado de México, la Magistrada Presidenta Martha Patricia Tovar Pescador, rindió el informe de labores con el que dio cuenta del estado que guarda el TEEM, una vez finalizado el Proceso Electoral 2024. En la ceremonia, estuvieron presentes el

Magistrado Victor Oscar Pasquel Fuentes, y la Magistrada en Funciones Patricia Elena Riesgo Valenzuela. De igual forma, y en representación de la Gobernadora del Estado de México, el Secretario del Bienestar de la entidad, Juan Carlos González Romero, el Diputado José Francisco Vázquez, Presidente de la JUCOPO de la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado de México, el Dr. Fernando Díaz Juárez, Titular del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Magistraturas de la Sala Regional Toluca y

de Tribunales Electorales locales del país, Titulares de los órganos autónomos de la entidad, se dieron cita en este importante acto. La Magistrada Presidenta reconoció a las personas servidoras públicas que integran el TEEM y recalcó que son una parte fundamental de los resultados que presentó. “El informe que hoy presento ante ustedes, lleva como consigna el hacer patente, evidente y enfatizar que, el Tribunal Electoral del Estado de México, no sólo son las magistraturas que integran su Pleno, son todas y cada una de las personas servidoras públicas que en él laboran.” Exclamó la Presidenta. “2025. Bicentenario de la vida municipal en el Estado de México”. Pescador también hizo mención que en las pasadas elecciones participaron más de 7 millones de personas y eso es algo de celebrarse. Sin embargo, eso quiere decir que, aproximadamente 4 de cada 10 mexiquenses habilitados para votar no lo hicieron. Con este informe que evidencia el trabajo que realiza el Tribunal Electoral del Estado de México, su presidenta busca

fomentar la participación ciudadana y la confianza en los procesos democráticos. “El Tribunal Electoral del Estado de México es ejemplo de una institución fuerte y sólida en la materia electoral. No obstante, el componente más importante de la democracia, es la sociedad.” Afirmó la Presidenta. Durante el informe, se mostró un video institucional que dio cuenta de las acciones jurisdiccionales y administrativas realizadas en el periodo informado. Algunos de los datos presentados que nos dejó este ejercicio de gobierno abierto fueron: 1,072 impugnaciones, 154 Sesiones de Pleno y 13,181 diligencias.

Para finalizar, el Secretario Juan Carlos González aseguró que este acto del Tribunal Electoral mexiquense abona a la transparencia y rendición de cuentas. Asimismo, resaltó “que la justicia electoral es un pilar fundamental para el fortalecimiento democrático de nuestro Estado.” Consulta el informe completo así como el material audio visual en el siguiente enlace; https:// teemmx.org.mx/informe/informe2024.php

Para el Día de la Candelaria, restauradores trabajan a marchas forzadas

Artesanías mexiquenses cuentan con certificado de autenticidad

Toluca, Méx. – La Secretaría de Cultura y Turismo a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) busca certificar piezas artesanales de autenticidad mexiquense, tan solo el año pasado, entregó 104 certificados a 100 artesanas y artesanos que avalan la pieza de origen y certifican la autenticidad de esta.

La mayoría de los certificados de autenticidad fueron expedidos a las piezas ganadoras en el IV Concurso Estatal de Alfarería y Cerámica “Valoremos 2024” y el VIII Concurso Estatal “Vida y Obra 2024”.

Dentro de estos certificados destacan las colaboraciones con los maestros Hilario Hernández de la rama de Alfarería y Cerámica y con Alejandro Reza Hernández de la rama gastronómica, quienes realizaron una pieza llamada “Cerro de los Magueyes y serpientes”.

Con este proyecto se protegen las creaciones y se salvaguardan sus técnicas y patrimonio cultural, ya que el Estado de México cuenta con 13 ramas artesanales con las que se trabajan técnicas milenarias.

Las y los artesanos cuentan con habilidades y conocimientos tradicionales, que han sido trasmitidos por varias generaciones, logrando constituir muchas de las expresiones culturales por medio de su diseño, apariencia y estilo donde plasman sus conocimientos. El IIFAEM invita a las y los creadores de arte popular que radican en el Estado de México a certificar sus obras; para más información pueden acudir directamente al Instituto ubicado en Paseo Tollocan No. 700 Ote. Col. Izcalli IIPIEM, C. P. 50150, Toluca, Estado de México. De lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas o a través de un mensaje de WhatsApp al 7204233287.

Por: Laura Velásquez Ramírez Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Se acerca el Día de la Candelaria y las familias se preparan para la celebración, por ello, antes de vestir las imágenes del Niño Dios, acuden a los restauradores para darles un arreglo y verlos relucientes. Y es que, la tradición del 2 de febrero indica que miles de fieles acuden a las iglesias para recibir la bendición de sus figuras, las cuales portan atuendos que van desde trajes típicos regionales hasta diseños inspirados en diferentes oficios.

Arturo López, restaurador de imágenes de Niño Dios indicó que el proceso de restauración es delicado, puede tardar una semana o semana y media, implica mucha dedicación y paciencia, las imágenes son delicadas y por ello, este oficio no es para todos.

“Un proceso de restauración de un Niño Dios puede tomar entre una semana y una semana y media, ya que implica pegar, tallar, lijar y repintar la figura. Dependiendo si sólo tiene que ser un arreglo superficial como la pintura o si ya es un arreglo totalmente restauración porque hay piezas que vienen totalmente rotas, hay que reconstruirlas completamente”, dijo.

Los precios de las restauraciones varían según el tamaño y los daños de la imagen, pero van desde 50 hasta 600 pesos, mientras que las vestimentas pueden costar entre 100 y mil pesos, dependiendo del diseño y material, todo depende del presupuesto del cliente. De acuerdo con la Arquidiócesis Primada de México, esta tradición representa el encuentro de Jesús, 40 días después de su nacimiento, con sus fieles creyentes, manifestándose como luz para alumbrar a las naciones.

DEPORTES

En Zinacantepec promueven la práctica del futbol

Por: Dioney Hernández

Zinacantepec, Méx.- Con el fin de promover la actividad física en todas las edades, en el municipio de Zinacantepec están invitando a los ciudadanos a ser parte de la Liga de Futbol 8 infantil, donde los más pequeños del hogar podrán demostrar su talento futbolístico.

En las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Zinacantepec, se puede consultar convocatoria dirigida a padres de familia, para que puedan inscribir a sus hijos en la Liga de Futbol 8 infantil, donde los niños podrán practicar sus habilidades futbolísticas, activarse físicamente y hacer nuevos amigos. El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros continúa apoyando al deporte en todas sus modalidades y por su gusto al balompie, ha lanzado esta convocatoria para que los más pequeños del hogar puedan jugar al deporte que más se práctica en el planeta; el futbol. Podrán participar niños y niñas, nacidos entre el 2011 y el 2018.

“Únete a la liga de fútbol 8 infantil. Estamos emocionados de invitar a tus hijos a participar en nuestra liga de fútbol 8 infantil. ¡Será un torneo lleno de diversión, amigos y fútbol”, publicó el IMCUFIDEZ, al tiempo que compartieron una imagen con los datos principales de invitación a la Liga de Futbol 8 infantil. No te pierdas esta oportunidad de ver a tus hijos brillar en el campo de futbol e inscribe a las que podrían ser las nuevas estrellas del futbol. La actividad deportiva comenzará el próximo 31 de enero, la junta previa a la competencia se efectuará el día jueves 29 de enero en las instalaciones de la cancha de futbol de la Plaza Estado de México.

Los interesados en participar no pagarán inscripción, deberán acudir con su CURP, dos fotografías, una credencial escolar, boleta o credencial de su instituto de salud, además de pagar 30 pesos para quedar registrados. Para mayores informes los padres de familia puedan comunicarse al 7223681292 o al número 7295929861. La premiación será con trofeos y premios sorpresa.

Juárez buscará afianzarse con la Selección Mexicana

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- El futbolista que se desempeña como defensor en las Águilas del América, Ramón Juárez, buscará extender su buen momento para demostrar porque fue llamado a la Selección Mexicana. Para el canterano de las Águilas, la Liguilla del Apertura 2024 representó un punto de inflexión en su carrera, pero buscará tener llamados constantes con el Tricolor, sobre todo de cara a la Copa del Mundo. El buen momento le está llegando rápido a Ramón Juárez, a sus 23 años, el jugador del América desea consolidarse, tanto en su equipo, donde fue una de las

grandes figuras de la Liguilla del Apertura 2024 de la Liga MX, como en la Selección Azteca donde ya fue llamado. El elemento del América brilla por su liderazgo, solidez y temple en los momentos clave. Su desempeño lo llevó a ser convocado por la Selección Nacional de México para la gira sudamericana, donde debutó con el combinado absoluto, dando un paso importante rumbo a la consolidación en el equipo tricolor de cara al Mundial del 2026. Para el mexicano su mayor reto se da con la Selección Mexicana, en cuanto a los llamados, Juárez destaca que ha sido una experiencia que Ramón Juárez abraza con responsabilidad y entusiasmo.

En su debut, mostró confianza y demostró que está listo para los grandes retos que se avecinan. “Al final es la misma responsabilidad en la Selección, lo veo así, es muy parecida la exigencia, acá en Selección envuelve a todos los mexicanos, pero al final disfruto de eso y trataré de ir ganando espacio de cara a las cosas que vengan, como Nations League, Copa Oro y el Mundial del 2026”, señaló Juárez. Sobre el cuerpo técnico, en especial, de Rafael Márquez, auxiliar de Javier Aguirre en la Selección Nacional de México, reveló que su apoyo ha sido clave, pues siempre es bueno adquirir conocimientos de alguien con la trayectoria del “Kaiser”, quien tuvo la oportunidad de ser mundialista en varias ocasiones.

“Me sorprende gratamente. Es una persona muy trabajadora dejando de lado todo lo que logró, es alguien muy sencillo, que tiene muchos conocimientos y más uno como defensa central, como él, te va dando consejos que te ayudan un montón”, destacó. Además, Ramón recordó lo que más admiraba del juego de Márquez: “Me gustaban mucho los cambios de juego que hacía, ponía pases de gol, eso hoy en día suma bastante a un defensa central, obviamente lo principal es la labor defensiva, pero tener ese plus de poner un pase de gol es muy importante y lo puedo aprender bastante”, sentenció el jugador del América.

Toluca albergará 3.ª Fecha Estatal Selectiva de Ruta 2025

Toluca, Méx.- En la ciudad de Toluca han iniciado de buena forma con la promoción, organización y difusión de los eventos deportivos; prueba de ello, es que el próximo domingo 9 de febrero albergarán la 3.ª Fecha Estatal Selectiva de Ruta 2025, donde participarán los mejores pedalistas del Estado de México.

El Ayuntamiento de Toluca a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la demarcación invitó a través de sus redes sociales, al público en general para que puedan ser parte de las emociones de la 3.ª Fecha Estatal Selectiva de Ruta 2025, donde los mejores ciclistas de la región deberán continuar con el selectivo y demostrar sus habilidades con el manubrio, además de su fondo físico y resistencia. En la publicación que compartieron en la red social Facebook, Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca dio a conocer las bases, para que los ciclistas puedan ser parte de

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- El alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández presentó la función de box “Gladiadores”, espectáculo que promete ser de primer nivel y tendrá lugar en el Recinto Ferial este 31 de enero, donde verán acción Mauricio (Bronco) Lara y Edwing “Diamante” Dávila. El ex campeón mundial de Ciudad de

esta actividad, vale la pena destacar que la 3.ª Fecha Estatal Selectiva de Ruta 2025 cuenta con el aval de la Asociación de Ciclismo Recreativo, Formativo y Competitivo del Estado de México (ACRECEM).

“El domingo 9 de febrero, únete a la 3.ª Fecha Estatal Selectiva de Ruta 2025 y siente la emoción de la competencia. Ven a apoyar a nuestros ciclistas en este recorrido desafiante”, se puede leer en la publicación, donde el IMCUFIDE agregó que las emociones darán inicio a las 9:00 horas y tendrá verificativo en el Puente “Tres Caminos”, rumbo a Palmillas. Los interesados en formar parte de este evento deportivo pueden encontrar mayores informes al teléfono 55 2971 3913.

En este evento deportivo habrá premiaciones en efectivo para los mejores ciclistas de cada categoría y también confirmaron que habrá carreras ciclistas para niños, a partir de los 3 años y hasta los 12 años, quienes competirán en diferentes distancias de acuerdo a su edad.

México, el “Bronco” Lara (27-3-2.20 Ko´s), regresa al ring este año para esta pelea a 10 rounds en el Peso Superpluma, en lo que marcará la ruta para buscar una nueva oportunidad para repetir el campeonato mundial, y lo hará frente al “Diamante” Dávila, (21-2,11Ko´s).

El edil, quien ha reiterado su compromiso con el deporte en el municipio y, el cual ha refrendado para esta administración,

“Gladiadores”

aseguró ser un fan de esta disciplina deportiva.

“A mí me encantaría que Metepec se convirtiera en la capital del box, yo invitó a los empresarios a que volteen a ver al municipio, tienen las puertas abiertas, que estamos con la apertura para el box porque es un deporte muy completo y sería un gran ejemplo para los jóvenes”, aseguró.

Los peleadores se mostraron emocionados de arrancar este año de forma competitiva con esta gran pelea en la Tierra del Barro, por lo que junto a los organizadores BxStrs coincidieron que la encomienda es exhibir lo mejor de sus técnicas y preparación.

“Estoy contento de regresar a Metepec después de 5 o 6 años y la verdad estoy tranquilo, hice una preparación muy fuerte, este regreso es personal, no es deportivo, quiero regresar a las `grandes ligas´ y sabemos que Dávila no es un rival débil, quiero algo que yo quiero, el triunfo”, adelantó el “Bronco” Lara.

“Yo sé que Mauricio es un jugador experimentado, no por nada fue el campeón del mundo, pero estoy en este deporte para

enfrentarme a lo mejor de lo mejor. Estoy listo, y los espero este fin de semana para ver una buena exhibición”, precisó el “Diamante” Dávila.

Los organizadores se dijeron emocionados por llegar a Metepec, por lo que invitaron a todos los amantes del deporte de los puños a asistir a la velada que constará de ocho duelos en total, donde destaca también el encuentro entre el de Tijuana, Kevin “Gallo Negro” Crespo (15-1.9Ko´s); y de Durndo, Diego “Cuchis” Andrade, (15-153,1Ko´s) pelea pactada a 10 rounds en Peso Superpluma.

Destaca también el segundo duelo profesional del ex olímpico Rogelio Romero, quien en seis rounds va contra el experimentado nayarita Jaime “Huiza” Hernández (11-13,4Ko´s). Destaca el debut con la firma, de Manuel Sabanero (70,4Ko´s) a ocho asaltos en Peso Gallo ante Emiliano “Bola” Ramírez (7-4,2Ko´s). Los boletos tienen precios accesibles, $100.00 General y $500.00 VIP y estarán a la venta en taquilla el día del evento a partir de las seis de la tarde.

Realizan el Primer Congreso Internacional de Conmoción Cerebral en el Deporte

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez” (INNNMVS) de la Secretaría de Salud reafirma su liderazgo en el estudio y tratamiento de las conmociones cerebrales en el deporte con la realización del Primer Congreso Internacional de Conmoción Cerebral en el Deporte.

Este evento reunió a especialistas en neurología, neurocirugía y medicina deportiva, así como a representantes de la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT), organismo que implementa el Protocolo de Conmoción desarrollado con la asesoría del INNNMVS. El director general del INNNMVS, Ángel Antonio Arauz Góngora, explicó que una conmoción cerebral es un trauma que desencadena un proceso inflamatorio en el cerebro, afectando la función de los neurotransmisores. Aunque un evento aislado puede resolverse con reposo, las lesiones repetitivas aumentan el riesgo de desarrollar

enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Parkinson o Encefalopatía Traumática Crónica (ETC).

En este sentido, el INNNMVS y la FEMEXFUT han diseñado protocolos para evaluar a los jugadores en cancha y determinar si pueden continuar en el partido. Un elemento clave de este protocolo es la intervención de un médico independiente, especialista en neurología, quien toma la decisión con base en criterios médicos, sin influencia de equipos ni jugadores. El congreso también abordó las secuelas a largo plazo de conmociones repetidas, comúnmente observadas en deportes como el futbol americano y el boxeo. El Dr. Alonso Gutiérrez Romero, Jefe del Departamento de Terapia Endovascular Neurológica del INNNMVS, destacó que las lesiones cerebrales pueden derivar en alteraciones neuropsiquiátricas y degenerativas, lo que subraya la importancia de continuar con la investigación y la capacitación en esta materia. El evento contó con la participación del Dr.

César Alejandro Chávez García, director general del Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana, quien se refirió al INNNMVS como la institución más icónica en el tratamiento de enfermedades neurológicas y destacó la importancia de avanzar hacia un diagnóstico rápido y preciso mediante biomarcadores en sangre, como la ubiquitina y la proteína G fibrilar. Durante el congreso participaron especialistas de ligas deportivas nacionales e internacionales, incluyendo representantes de equipos como América, Pachuca, Cruz

Azul, Santos Laguna, Necaxa, Juárez y Toluca, así como expertos de la Liga Nacional de Hockey (NHL) y la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) de los Estados Unidos.

Con estas iniciativas, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía reafirma su compromiso con la innovación en la investigación y tratamiento de las conmociones cerebrales, contribuyendo a la protección de la salud de los deportistas y al desarrollo de nuevas estrategias para la prevención de enfermedades neurológicas.

Enfrentamiento en Temascalcingo deja un policía herido y un presunto delincuente

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Luego de un enfrentamiento en el municipio de Temascalcingo, en la zona norte del territorio mexiquense, al menos un elemento de la Policía Municipal resultó lesionado y un presunto delincuente fue abatido. Asimismo, se reportó la detención de cinco personas probablemente implicadas. En el lugar se aseguraron armas largas y un vehículo.

abatido

A través de un mensaje, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México compartió información sobre este hecho delictivo que se registró minutos después de la 14:00 horas de este miércoles. Se prevé durante la tarde de este miércoles, las autoridades rindan un informe sobre las detenciones y aseguramiento realizados en este municipio En días anteriores, se había documentado la presencia de supuestos integrantes de la Familia Michoacana en la zona.

Dos probables implicados en extorsión son vinculados a proceso en Atizapán

Por: Fernanda Medina González

Atizapán de Zaragoza, Méx.La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que dos individuos, identificados como Juan “N” e Irving “N”, fueron vinculados a proceso por el delito de extorsión en agravio de un transportista en Atizapán.

Según la indagatoria, los detenidos se ostentaban como integrantes de una organización delictiva con orígenes en el estado de Jalisco y habrían exigido dinero al operador de una unidad de transporte público a cambio de no causarle daño.

El pasado 21 de enero, los probables implicados interceptaron al conductor

de un vehículo de transporte público en la calle Pensamientos, de la colonia Lomas de San Miguel, en el municipio de Atizapán de Zaragoza.

La víctima entregó una suma económica a estos individuos, pero posteriormente, solicitó ayuda a elementos de la Fiscalía EdoMéx y de la Secretaría de Seguridad estatal, quienes los detuvieron.

La Autoridad Judicial les inició proceso legal y les fijó plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada. Deberán permanecer internos en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán, en Tlalnepantla.

Por: Fernanda Medina González

Temascalcingo, Méx.- Un hombre de entre 25 y 30 años de edad fue encontrado muerto en la comunidad de El Tejocote, en el municipio de Temascalcingo, Estado de México.

El cadáver presentaba evidentes huellas de violencia y estaba esposado, según informaron fuentes de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

El cuerpo fue hallado recostado boca arriba sobre una cuneta, vestía una playera blanca con figuras, pants y calcetines negros. Además, presentaba manchas de sangre en el cuello. La víctima aún no ha sido identificada.

Las autoridades locales resguardaron la escena del crimen hasta que la Fiscalía General de Justicia del Estado

de México llegó para realizar el levantamiento del cuerpo y llevar a cabo las investigaciones pertinentes. Hasta el momento, no se ha reportado la existencia de sospechosos ni pistas sobre el móvil del crimen. La investigación sigue en curso para determinar las circunstancias que rodearon la muerte del joven.

Sentencian a 17 años de cárcel al “Fofo Márquez” por intento de feminicidio

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- En audiencia, un juez del Poder Judicial mexiquense, sentenció a 17 años y seis meses de cárcel por el delito de feminicidio en grado de tentativa a Rodolfo Márquez Alcaraz, mejor conocido como Fofo Márquez. Además de que, el influencer tendrá que pagar una multa de 67 mil 313.40 pesos, así como 277 mil 400 pesos en reparación de daños.

“Fofo Márquez” cometió el ataque el 22 de febrero de 2024 en el municipio de Naucalpan, contra Edith ‘N’ después de que ocurriera un choque automovilístico en el que la camioneta del influencer resultó afectada.

Todo quedó grabado y pese a que la víctima quiso hacerse responsable por el daño, Rodolfo Márquez Alcaraz, la comenzó a patear cuando ella iba por sus papeles para llamar al seguro y realizar el trámite correspondiente.

Comenzó a golpearla aun estando en el piso, donde le dio patadas y puñetazos. La agresión quedó grabada por una cámara de seguridad, la cual respalda la versión de la mujer, quien asegura que “Fofo Márquez”, la golpeó “como si la odiara”, provocando que tardara 25 días en recuperarse.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.