Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar











*La gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi Cuellar, realizaron la entrega del Edificio de la Coordinación de





Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
*La gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi Cuellar, realizaron la entrega del Edificio de la Coordinación de
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este jueves que nunca planteó cerrar la frontera con Estados Unidos en su llamada con el mandatario electo, Donald Trump. Sheinbaum se refirió a las versiones contrastantes sobre su charla con Trump, quien afirmó que la presidenta había aceptado detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, efectivamente cerrando la frontera. Sin embargo, Sheinbaum negó categóricamente esta afirmación, asegurando que “nunca, además seríamos incapaces, planteamos que íbamos a cerrar la frontera en el norte (de México), o en el sur de Estados Unidos, nunca ha sido nuestro planteamiento”. La presidenta también defendió la política migratoria de México, destacando una caída del 75% en los encuentros diarios de indocumentados desde diciembre pasado.
Además, Sheinbaum aseguró que no va a haber una “potencial guerra arancelaria” con Estados Unidos, a pesar de que en una carta enviada el
martes al líder republicano, advirtió que “a un arancel vendrá otro en respuesta”.
Por otro lado, la presidenta afirmó que no hay ningún proyecto firme para instalar una planta automotriz de China en México, un tema que ha despertado roces con Estados Unidos y Canadá.
En otro tema, afirmó que no habrá una “guerra arancelaria” con Estados Unidos, a pesar de las amenazas del presidente electo, Donald Trump, de imponer un impuesto del 25% a todos los productos mexicanos.
La mandataria federal aseguró que durante su llamada con Trump no se habló de aranceles, a diferencia de lo que Trump había anunciado anteriormente. Trump había declarado que impondría impuestos a México y Canadá hasta que se detuviera la “invasión” de migrantes ilegales y drogas.
Es importante destacar que las declaraciones de Sheinbaum contrastan con la carta que envió a Trump el martes, en la que advirtió que “a un arancel vendrá otro en respuesta” y rechazó sus “amenazas”.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ratificó la libertad que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum para objetar los nombramientos de comisionadas o comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La Segunda Sala de la SCJN, resolvió que la facultad otorgada a la persona titular del
Ejecutivo Federal, en este caso, Sheinbaum Pardo, para objetar los nombramientos de comisionados del INAI, constituye un acto soberano, es decir, que tiene plena independencia para ejercerse.
Esto quiere decir que, cuando el Senado de la República designe a una persona para ser comisionada del INAI, el titular del Ejecutivo Federal tiene el derecho de rechazar u objetar ese nombramiento. La decisión implica que el Ejecutivo puede ejercer este beneficio sin requerir la aprobación, sanción o ratificación de otros poderes u organismos. Además, en caso de objeción, corresponde al Senado de la República presentar una nueva propuesta de designación. De acuerdo con el comunicado emitido por la SCJN, esta facultad está respaldada por los artículos 6, apartado A, fracción VII, y 89, fracción XIX, de la Constitución, y con esta decisión, se refuerza el marco legal que
regula los nombramientos de los comisionados del INAI, enfatizando la autonomía del Ejecutivo en este proceso.
La decisión se tomó en una sesión de la Segunda Sala el 27 de noviembre, con la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama. Hubo tres votos a favor y dos en contra, que fueron de los ministros Luis María Aguilar Morales y Alberto Pérez Dayán. Sumado a esto, también se determinó que este acto soberano no puede ser impugnado mediante juicio de amparo. “Por tanto, al considerarse la objeción del nombramiento como un acto soberano del Ejecutivo Federal, no procede algún medio de control constitucional, en particular el juicio de amparo, por lo que su interposición actualiza una causa notoria y manifiesta de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XXIII de la Ley de Amparo”, se puede leer en el documento publicado.
San Luis Potosí, Méx.- El Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) nombró a Javier Núñez López como subdirector general de Operaciones y a Francisco Adán Romero Esparza como delegado regional del Instituto en San Luis Potosí, quienes formarán parte del equipo del director general, el ingeniero Octavio Romero Oropeza. Núñez López es licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público, donde destaca el haberse desempeñado como: Subdirector de Abastecimiento en Petróleos Mexicanos (Pemex); Director Operativo de Procura y Abastecimiento en Pemex; Director de Administración en el H. Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz; Director General de Administración de la Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Tabasco; Director General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Oficialía Mayor
del Gobierno del Distrito Federal.
Por su parte, Romero Esparza es maestro en Administración con énfasis en Gestión Pública. En su trayectoria como servidor público ha ocupado, entre otras, las siguientes posiciones: Director Regional de Programas Integrales de Desarrollo del Gobierno de México Región 01 Ciudad Valles; Enlace Administrativo de Delegación de la Secretaría de Bienestar en San Luis Potosí; Subcoordinador de Seguimiento Operativo del Programa Adulto Mayor de la Secretaría de Bienestar; Apoyo Técnico Operativo Regional del Programa de Personas con Discapacidad.
Los funcionarios tienen la encomienda del director general del Infonavit, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, de continuar con la transformación del Instituto para garantizar el derecho de las y los trabajadores a la vivienda digna y adecuada, contribuyendo a la implementación del programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este jueves, el gobierno de Claudia Sheinbaum informó que asignará más de 157 mil millones de pesos para proyectos ferroviarios en 2025. De acuerdo con la mandataria federal, los fondos se destinarán a proyectos como el Tren Maya de carga y otras rutas ferroviarias, como AIFA-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro. En este sentido, Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, detalló que los proyectos se dividirán en cuatro fases hasta 2029.
Indicó que la primera fase, que iniciará en 2025, contempla tramos ferroviarios AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato.
El agrupamiento de ingenieros “Felipe Ángeles” comenzará a trabajar en el tren AIFA-Pachuca y
México-Querétaro en el primer semestre de 2025. En tanto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes licitará las obras de las rutas Saltillo-Nuevo Laredo y QuerétaroIrapuato.
El proyecto del Tren Maya de carga recibirá 48.7 mil millones de pesos para ampliar su infraestructura; y con ello, se contempla la edificación de una decena de terminales intermodales y patios de operaciones, así como el ramal Poxila-Progreso en Yucatán.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que la ruta turística de Palenque a Chetumal se concluirá en diciembre de este año, y que en 2025 se dará prioridad a los proyectos de carga.
Además, se informó que el programa de bacheo en carreteras federales registra un avance de apenas 15 por ciento en carreteras federales y ocho por ciento en caminos rurales.
Rosa Icela se reúne con alcaldes para impulsar el desarrollo de México
CPor: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este jueves, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, se reunió con 200 alcaldes de todo el país para diseñar estrategias que beneficien a sus comunidades.
El encuentro se centró en los 100 pasos para la transformación de México, diseñados por el equipo de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La reunión tuvo lugar en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación; y contó con la participación del subsecretario de Gobierno, César Yáñez Centeno Cabrera, y Armando
Quintero, titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Durante el encuentro, los alcaldes intercambiaron experiencias y algunos de ellos compartieron sus perspectivas, como Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa, y Patricia Lobeira Rodríguez, presidenta municipal del Puerto de Veracruz. El plan hídrico es uno de los puntos clave en los 100 pasos para transformar a México, y los municipios jugarán un papel fundamental en la implementación de este plan. El objetivo es llevar agua a las comunidades que no la tienen y fortalecer la seguridad a través de la coordinación con todas las autoridades.
iudad de México.- David Colmenares Páramo entregó el Proyecto de Presupuesto 2025 de la Auditoría Superior de la Federación a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados. El Auditor Superior de la Federación reconoció que el Presupuesto 2025 será “un poco apretado” y la ASF está consciente, “por lo que hemos tratado de ajustar la política de gasto interno, se procura no rebasar límites y si alguna vez quedará un peso se reintegraría”.
Javier Herrera, el Titular de la Auditoría indicó que siempre se procura trabajar en beneficio del personal de la Institución e insistió en que “fundamentalmente tratamos de no rebasar ningún tope presupuestal”. Precisó que la ASF es la instancia que representa al pueblo, el trabajo de la Auditoría es cumplir con la responsabilidad que el oficio público le manda: la defensa del interés de la sociedad respecto al uso de los recursos públicos.
En su oportunidad, la Maestra Marlen Morales Sánchez, Titular de la Unidad General de Administración de la ASF, indicó que el Proyecto Presupuesto para el 2025 plantea un total de 3 mil 239.2 millones de pesos.
La propuesta de asignación es consiste para cumplir a cabalidad con el mandato constitucional que tiene la Auditoría, en un marco de disciplina presupuestaria, que garantice la dotación de recursos necesarios para estos efectos.
Expuso sobre la evolución del Presupuesto de la Auditoría en el periodo 2017 al 2025. Precisó que los recursos solicitados para el 2025 es inferior en 196 millones respecto al
presupuesto del 2017 en términos reales, es decir -5.7% con respecto a 2025.
La Maestra hizo saber que en el 2020, la ASF contaba con una estructura laboral de 2,333, en 2024 totalizó 2,460 y para el 2025 se estima las plazas laborales llegue a 2,560.
“Esta estructura que ha sido estable a lo largo de los años y ha ido en aumento y comentó que las carreras que más predominan la Institución es la contaduría, 23% y el derecho con 21.9%” anotó.
Enfatizó que la Auditoría ha cumplido con el mandato de que la percepción del titular no sea mayor al de la Presidenta, también se dio la reducción de salarios de los mandos medios y superiores en el 2019, además que se eliminaron de la remuneración: los seguros de gasto médicos mayores y el de separación individualizada, así como el estímulo por resultado de la evaluación del desempeño.
Sobre las innovaciones de la Auditoría solicitadas por el Auditor Superior desde el 2018 van desde el Buzón Digital; la Firma Electrónica Avanzada; el Sello Digital de Tiempo; la APP Ciudadana; el Laboratorio de Análisis de Resultados del Gasto Federalizado; el Big Data; el Sistema de Seguimiento de Acciones y Recomendaciones; el Sistema de Control, Administración y Fiscalización; así como el Transfer ASF y en estos momentos se está con el tema de la Inteligencia Artificial que en 2025 se empieza. La Maestra Morales Sánchez subrayó que toda la innovación ha permitido a la ASF incrementar la fiscalización a nivel nacional de la cuenta pública.
A su vez, el Presidente de la CVASF, Javier Herrera destacó el compromiso de la ASF
con la igualdad sustantiva, el dato que arrojó que prácticamente el 50% de la plantilla laboral lo integran mujeres y su compromiso de formar cuadros de especialistas jóvenes y capacitar para una política pública de prevención lo que es una aportación para México.
Destacó que en la ASF debe ir a la vanguardia del uso de nuevas tecnologías como una herramienta que ayuda a los auditores a fiscalizar un mayor presupuesto y tener mayor oportunidad para realizar su labor auditora.
En tanto, el Diputado del Partido Verde, Eruviel Ávila, respaldó a la ASF sobre su Proyecto de Presupuesto 2025, y reconoció la labor del Auditor Superior de la Federación, David Colmenares y de su equipo. La Diputada del Partido del Trabajo, Nora Medina Escamilla, dijo que la presentación del Proyecto de Presupuesto fue clara y precisa.
Estuvo de acuerdo con el Auditor Superior que tiene un gran equipo y aplaudió que al interior de la ASF se estén creando cuadros auditores vía los becarios. “En el Partido del Trabajo nos sumamos a la opinión positiva que da la CVASF y cuenten con nosotros”
La Diputada de Morena, Gissel Santander Soto se sumó a las felicitaciones realizadas a la ASF por la labor que ha realizado en estos años y aplaudió el que el Proyecto de Presupuesto presentado por la Auditoría solo considere la inflación en términos reales.
El Diputado de Morena, Carmelo Cruz Mendoza comentó que los mexicanos quieren rendición de cuentas y esta cuarta transformación eso pide, porque los recursos son del pueblo; que se revise para que el país pueda seguir por esa ruta; “sí necesitan el respaldo en el Proyecto de Presupuesto y el apoyo para que esta gran Institución que representa los intereses de las y los mexicanos, los recursos sean bien invertidos”.
El Diputado del Verde Ecologista, Ricardo Madrid, felicitó al Titular de la ASF, David Colmenares. Dijo que se ve un Proyecto de Presupuesto objetivo y claro, con directrices precisas del reto que se tiene enfrente y “estamos seguros de que con su equipo de trabajo, la ASF hace una ruta muy objetiva de hacia donde se tiene que ir en la rendición de cuentas, la transparencia y el ejercicio de los recursos públicos que son la columna vertebral del funcionamiento del aparato gubernamental.
El viraje hacia la perspectiva global de los problemas públicos derivó en la conformación de organizaciones multilaterales durante el siglo XX. Este contexto institucional global ha permitido crear espacios de colaboración, cooperación y comunicación permanentes. Es el caso de la fiscaliza-
ción superior, ls entidades fiscalizadoras, INTOSAI a nivel mundial y la OLACEFS para el caso particular de América Latina y El Caribe.
La participación voluntaria de los países, a través de sus respectivas Entidades de Fiscalización Superior (EFS) ha permitido generar conocimiento colectivo, referencias comunes sobre buenas prácticas, proyectos de innovación tecnológica y una red de apoyo internacional que respalda el trabajo de las EFS en sus respectivos contextos nacionales. Es decir, se trata de un círculo virtuoso en el que la totalidad de las EFS tienen la posibilidad de mejorar su actuación y cumplir con sus objetivos a partir de la lógica de la cooperación multilateral y el intercambio de buenas prácticas y experiencias exitosas.
· Despenalización del aborto, un logro feminista
· Colofón.- ¡Al fin mujeres!
Despenalización del aborto, un logro feminista.- El periodista no pudo llegar a esa cafetería que tanto disfruta. Cientos de negocios permanecieron cerrados. La fría mañana se fortalecía con el miedo de la gente (Casi nunca se ven a tantos policías sin extorsionar. Da miedo). Toluca es un caos vial. Los autobuses suben por Rayón buscando alternativas que no obtendrán de la autoridad que está más preocupada por conseguir boletos para ir a ver a Luis Miguel. El 25N parece apagado y no lo enciende la aprobación de la despenalización del aborto en la entidad.
Los Congresos y Asambleas de la INTOSAI y la OLACEFS son —además de un aliciente para el trabajo cotidiano de las EFS— espacios sin igual para el establecimiento de metas compartidas, estándares del trabajo fiscalizador y de la propia integración de las instituciones auditoras. En consecuencia, bajo el razonamiento de complementariedad, las decisiones acordadas en estos espacios influyen en la fiscalización superior. Al respecto, justo en este mes, se cumplen 17 años de la aprobación de la ‘Declaración México’ en el marco de la INTOSAI, ocurrida en noviembre de 2007. Este documento marcó un hito internacional al dejar de manifiesto la necesidad de que las EFS cuenten con autonomía tecnica de gestion. En ese momento histórico marco el inicio formal del largo derrotero para contar con instituciones exclusivamente dedicadas a fiscalizar, observar, analizar y evaluar el ejercicio del gasto público. Dicha declaración partió del supuesto de que, en el mundo se requería contar con garantías mínimas para lograr que el trabajo de fiscalización tuviese confiabilidad y efectos inmediatos en el desempeño de las organizaciones públicas.
Tras ese proyecto, la Auditoría Superior de la Federación ASF ha tenido un rol activo y de liderazgo tanto en la INTOSAI como en OLACEFS (donde actualmente desarrolla
científicos contra los políticos o populistas.
Doce semanas de gestación parecería un homicidio o feminicidio, conociendo el sexo del producto vivo pero, el debate estriba en la consideración de la mujer que pudo ser víctima de una violación, un engaño sexual por promesa matrimonial, incluso la ignorancia sexual. La evaluación de criterios impuso la resolución legislativa por la cual ahora somos una de las 18 entidades federativas donde el aborto ha dejado de ser un delito. Es un logro, y debemos reconocerlo…
las funciones de Secretaría Ejecutiva) y la OCCEFS. En medio de estas fechas, conviene realizar el ejercicio de revisión hacia atrás para comprender la trascendencia de que la ASF impulse proyectos y compromisos a nivel internacional para mejorar las capacidades de fiscalización.
En ese sentido, destaca la aprobación de la ‘Declaración Oaxaca’ en el marco de la XXXI Asamblea General Ordinaria de la OLACEFS, celebrada en la ciudad de Oaxaca en septiembre de 2022. Este documento es un compromiso internacional entre instituciones auditoras para lograr que la función de las EFS tenga incidencia —por medio de la fiscalización— en la reducción del riesgo de desastres y los desafíos del cambio climático. El documento coloca el compromiso de que las EFS implementen auditorías para reducir los actos de corrupción, generar resiliencia, restauración ambiental y acelerar el desarrollo sostenible.
Como es notorio, la participación de México en el escenario internacional de la fiscalización superior ha permitido ejercer liderazgos para generar valor y beneficio. Ahora mismo, en el contexto de nuevas transformaciones —como las que supone la irrupción de tecnologías alternas y el frágil equilibrio medioambiental— es relevante revalorizar los espacios multilaterales con que se cuenta. Es un momento propio para avanzar en la consecución de objetivos vinculados con la agenda para el desarrollo sostenible y la mejora de las capacidades de fiscalización de las EFS.
brunodavidpau@yahoo.com.mx
bal de la lucha contra la violencia hacia las mujeres, una fecha que se eligió para conmemorar el trágico asesinato de las hermanas Mirabal, conocidas como “Las Mariposas”, figuras clave en la oposición al dictador Rafael Leónidas Trujillo, en República Dominicana, en 1960, y cuya valentía y sacrificio se convirtieron en un símbolo de resistencia contra la opresión y la injusticia.
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 29 de noviembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www. elvallemexico.com.mx , elvallemexico@yahoo.com. mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014022810040200-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Mientras camina entre policías que custodian los “puntos estratégicos”: el palacio estatal, el municipal, el legislativo, el del otrora Poder Judicial y lo hacen con vallas de metal para impedir la “arremetida” de las peligrosas mujeres contra los amados edificios gubernamentales, el amanuense, sin desayunar se pone de malas cuando observa como de camionetas de la policía bajan bolsas con los desayunos en desechables protectores del medio ambiente. Eran ya las 9 de la mañana y llegar al centro de la ciudad en automóvil era imposible. Cifras oficiales refieren 220 elementos femeninos y 170 masculinos para proteger a la ciudad y a las propias manifestantes (se podrían lastimar queriendo lastimar –decían los agentes-).
Hoy el Estado de México se ha despenalizado el aborto. En el Congreso la iniciativa fue respaldada por las bancadas de Morena, PT, PVEM, MC y algunos del PRI. Y debe aplaudirse esta que es una demanda muy sentida de los colectivos femeninos en el mundo. Quizá no es fácil discutir un tema así y no lo es solo por la opinión de grupos conservadores que, desde el punto de vista del opinólogo sotanero es respetable y responsable, sino de los criterios
Colofón.- ¡Al fin mujeres! El amanuense se detiene en una tienda del Portal para comprar un periódico mientras que por sus audífonos escucha Que tiemble el Estado, los cielos, las calles, que teman los jueces y los judiciales, hoy a las mujeres nos quitan la calma, nos sembraron miedo, nos crecieron alas… Esperaba una mayor movilización en Toluca pero de cualquier forma, se conmemoró el Día Naranja, paradójicamente un símbolo glo-
El acto concluyó temprano, mientras que la policía corrió, tal como si fuera un como operativo contra el ambulantaje, para cerrar calles y poner en marcha el operativo “Luis Miguel”… ahora entiende porqué poca afluencia al 25N y porqué tanta para ver a Luismi. En sus audífonos aun escucha: Cantamos sin miedo, pedimos justicia, gritamos por cada desaparecida… Yo todo lo incendio, yo todo lo rompo. Si un día algún fulano te apaga los ojos, y nada me calla, ya todo me sobra, si tocan a una, respondemos todas!...
Hasta otro Sótano Mi X @raulmandujano
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, exhortó a evitar actividades físicas al aire libre y vigorosas para el resto de la población, debido a la muy mala calidad del aire en los municipios mexiquenses de Chalco, Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán, así como en las alcaldías Azcapotzalco, Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza.
De acuerdo con el informe, la calidad del aire es muy mala y el nivel de riesgo es alto, pues hay partículas contaminantes PM10, por lo que se continuará realizando un monitoreo y en caso de que las condiciones no mejoren, se deberán implementar medidas. Y es que, la mala calidad del aire se debe en parte a la inversión térmica, que se da cuando el suelo se
enfría más rápido que el aire y se forma una capa de aire frío por debajo de otra más caliente.
De acuerdo con expertos, este fenómeno meteorológico registrado en temporada de frío, se debe al nulo movimiento del aire que ocasiona que los contaminantes se acumulen durante horas, lo que aumenta su concentración y el riesgo para la salud.
La salud de la población es la más afectada, ya que la mala calidad del aire puede provocar síntomas como resequedad y malestar en la garganta y ardor en los ojos. Además, las personas con padecimientos respiratorios crónicos deben mantener un monitoreo de sus síntomas.
Por ello, es necesario que los niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas eviten exponerse al ambiente externo.
En época navideña, comercio electrónico crecerá un 8%
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- En temporada navideña, el gasto en comercio electrónico en México crecerá un 8 por ciento, según el informe Deloitte Holiday Retail Survey 2024, puesto que es la época más esperada del año.
Épocas como el Black Friday y el Cyber Monday, se perfilan como un fenómeno global, con ventas que alcanzarán los 39.25 mil millones de dólares, por lo que es el momento perfecto para aprovechar las mejores ofertas en línea. De acuerdo con el informe, un 78 por ciento de los consumidores iniciaron las compras desde octubre, gracias a promociones anticipadas, ya que eventos como el Black Friday o el Cyber Monday, son el punto de partida para los regalos navideños; el 74 por ciento de las personas adquirirán sus regalos en estas fechas; mientras que un 81 por ciento aprovechará para ahorrar.
Pero detrás de las ofertas y los descuentos, el informe indica que esta temporada puede ser la más frustrante, ya que principalmente, las compras en línea no
Durante algunos años impartí la materia de la historia de la comunicación en México y en el planeta, un tema apasionante, pues hacia un análisis de la participación de aquellos que informaban en los principales movimientos que transformaron a la humanidad y donde siempre les decía que la historia es un gran maestro, pues nos indica el camino a seguir y a no cometer los mismos errores del pasado.
Por lo anterior, ayer se vivió un día importante en el Poder Judicial del Estado de México, ya que inauguraron el edificio de la Coordinación de Archivos, un evento que fue encabezado por la gobernadora mexiquense DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ y RICARDO SODI CUELLAR, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad.
La mandataria estatal señaló que el nuevo edificio de la Coordinación de Archivos es reflejo de la excelencia y la modernización del Poder Judicial, ya que representa un avance en infraestructura, uno de los objetivos que buscan transformar los servicios de justicia en beneficio de las y los mexiquenses.
En estos tiempos de transformación profunda en el país y en la entidad, este archivo debe ser un factor relevante para que nunca se olvide la evolución del Poder Judicial y la forma en la que se debe trabajar y mejorar para que vivamos en una entidad donde la justicia y la equidad sean dos elementos fundamentales que garanticen la sana convivencia social.
Así que, felicidades al Poder Judicial y a su titular SODI por este nuevo edificio, que estoy seguro seguirá fortaleciendo nuestro sistema de justicia que más que nunca demanda del trabajo profesional para servir dignamente a los más de 17 millones de mexiquenses, un reto enorme, pero que al final se debe de cumplir
LA GRÁFICA DE HOY
Son de la importante reunión que encabezaron la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ y el secretario General de Gobierno, HORACIO DUARTE OLIVARES, con las 125 presidentas y presidentes municipales electos, a quienes les reiteraron la importancia de que deberán ser honestos y responder a la confianza y necesidades del pueblo para que sean un factor de la transformación en la entidad.
A través del seminario “Gobernanza Municipal para Servir y Transformar”, la mandataria estatal reiteró los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo, así como a trabajar en unidad para garantizar la paz y la seguridad de las familias mexiquenses, sin importar la afiliación política.
Por su parte, el secretario General de Gobierno, HORACIO DUARTE, al realizar la declaratoria inaugural de este Seminario, hizo un llamado a los nuevos 125 presidentes para que, entrando en funciones, trabajen de cerca con el gobierno estatal para crear proyectos regionales y, sin importar colores, cumplan con el Plan de Desarrollo estatal y nacional.
llegan a tiempo o los paquetes se pierden y llegan dañados. Estos problemas no solo afectan a las empresas, sino también al consumidor.
Según expertos en logística, los picos de demanda como estos representan no solo una oportunidad, sino también un gran reto, ya que, durante estas temporadas, las transacciones en línea pueden aumentar hasta un 200 por ciento comparado con semanas regulares.
“Esto debe impulsar a las compañías logísticas a mejorar constantemente sus estrategias durante la última milla para cumplir con las expectativas de los clientes, es decir, garantizar que cada paquete llegue a su destino en tiempo récord, incluso en un escenario donde las devoluciones pueden aumentar hasta un 30 por ciento”.
Y es que, indudable el orden de gobierno más cercano al pueblo es el municipal, aquel que en muchas ocasiones ha fallado, algo que incluso estos días hemos atestiguado a través del operativo “Enjambre”, por lo que este Seminario es fundamental para que las y los alcaldes mexiquenses entiendan que su compromiso con el pueblo es enorme, que necesitamos de funcionarios que trabajen y no de “virreyes” que pierden el piso, pues empiezan con actitudes llenas de soberbia que no corresponden a su compromiso constitucional. Así que confiamos en que a las y los alcaldes mexiquenses les haya quedado claro el mensaje de la gobernadora DELFINA GÓMEZ y del secretario HORACIO DUARTE, pues nuestro querido Estado de México demanda del trabajo coordinado de nuestras autoridades y del compromiso profesional que nos permita construir un escenario positivo con mejores condiciones de vida para todas y todos.
Una tarde en Toluca, GABRIEL ZUÑIGA va conduciendo y se pasa un alto frente a un policía que de inmediato lo detiene y le dice: ¡Hágame el favor de enseñarme su permiso de conducir!
GABRIEL se niega y le dice que no hizo nada malo, por lo que el policía nuevamente le comenta: ¡Usted no se paró a la altura de la señal de alto!
GABO comenta: ¿Y qué? Reduje la velocidad y no venía nadie...
El policía replica: Las normas dicen que debía detenerse completamente, no reducir. Sus papeles, por favor. El señor GABRIEL sigue de necio y le comenta: ¡No me jodas! A ver, ¿cuál es la diferencia?
El policía ya molesto, le responde: La diferencia es que debía haberse detenido completamente. Los papeles. Y si usted se niega le doy una demostración así que bájese del auto.
Una vez que se baja GABRIEL, el policía empieza a golpearlo con su porra y en eso le pregunta: Ahora sí, cabrón. ¿Desea usted que pare o que reduzca la velocidad?
HASTA mañana con más GRILLANDO.
Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
NPor: Eduardo Muñoz
Licitación Pública Nacional Presencial
Convocatoria: 074-2024
El Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Es tado Libre y Soberano de México; 1, 4, 5, 12, 23, 26, 28 fracción I, 29, 30 fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 65, 67, 69 y 76 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 1, 8, 10, 18, 45, 49, 61, 62, 67, 68, 70, 71, 72 , 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 125, 128, 129, 130, 163 y 167 de su Reglamento y demás disposiciones relativas y aplicables;
C O N V O C A
A las personas físicas o jurídicas colectivas, con capacidad legal para presentar propuestas a participar en la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL para la contratación de los servicios de REPARACIÓN, INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE BIENES INFORMÁTICOS, MICROFILMACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN que a continuación se indica:
No de Licitación Costo de bases Fecha límite para adquirir bases Junta de Aclaraciones Prresentación y Apertura de Propuestas
LPNP-087-2024 $ 8,487 00 01/12/2024 02/12/2024 12:00 HORAS 05/12/2024 12:00 HORAS Número Descripción Cantidad Unidad de Medida
1 3531013508 SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LA INFRAESTRUCTURA DE RED DE LA AGENCIA DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO - Las especificaciones del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo, así como el listado de equipos que integran la infraestructura de red, se describen a detalle en el anexo técnico que forma parte integral del Dictamen Técnico Número: 0042/2024.
1 SERVICIO
• Las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial se encuentran disponibles para consulta y venta: los días 29, 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2024 en Internet: http://compramex edoomex gob mx Los interesados podrán revisar las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial previamente a su adquisición.
• Origen de los recursos: Ingresos Propios del Sector Central
• La forma de pago de bases será en el centro autorizado de pago (Institución Bancaria o Establecimiento Mercantil), mediante formato universal de pago emitido por el Portal de Servicios al Contribuyente https://sfpya edomexico gob mx/ Deberá considerar el rango para el costo de recuperación de $ 9,000,001 00 en adelante.
• El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.
• Los actos de la Junta de Aclaraciones y de Presentación y Apertura de Propuestas, se llevarán a cabo en l a Sala de Concursos de la Dirección General de Recursos Materiales, ubicada en Urawa núm. 100 -B, Colonia Izcalli IPIEM, C.P. 50150, Toluca, Estado de México.
• La moneda en que deberán cotizarse será en: Peso Mexicano.
• Lugar de prestación del servicio: Será en el domicilio indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial
• Duración del servicio: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial
• La condición de pago: Será de acuerdo con lo señalado en l as bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.
• Garantías: Estrictamente conforme a lo indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial
• No podrán participar los oferentes que se encuentren en alguno de los supuestos que consigna e l artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, con excepción de la fracción X, con la autorización previa y expresa de la Secretaría de la Contraloría.
• Ninguna de las propuestas presentadas por los oferentes participantes, así como las condiciones contenidas en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial , podrán ser retiradas, negociadas o modificadas una vez iniciado el acto de presentación y apertura de propuestas.
• El criterio que se utilizará para la evaluación de propuestas y adjudicación de l contrato será el binario.
• Por las características del servicio no se aceptarán propuestas conjuntas.
• En este procedimiento no aplicará la modalidad de subasta inversa.
TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MÉXICO, A 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
LIC MARÍA DEL CARMEN REZA SILVA DIRECTORA GENERAL
ezahualcóyotl, Méx.- Con el objetivo de promover el comercio local durante estas fechas decembrinas, se llevará a cabo la Feria de la Esfera, Piñata y Artículos Navideños Neza 2024 del 3 al 8 de diciembre en la explanada del palacio municipal. Por esa razón, la Dirección de Fomento Económica convocó a comerciantes de la localidad dedicados a la venta de esferas, piñatas, nacimientos, artesanías, árboles, series de luces, farolitos y plantas de nochebuena, entre otros artículos navideños, a participar en dicha Feria. Así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, quien señaló que las y los comerciantes interesados en participar en la Feria de la Esfera, Piñata y Artículos Navideños Neza 2024 podrán inscribirse hasta agotar cupo en las instalaciones de la Dirección de Fomento Económico, ubicadas en calle Faisán número 110, primer piso, presentando únicamente INE del propietario del negocio, comprobante de domicilio y dos fotografías de los productos que ofrece, además de pagar una cuota de recuperación.
Indicó que este tipo de eventos ayuda a promover empresas familiares dedicadas a la producción o distribución de artículos navideños durante esta temporada, y representan una importante actividad económica en algunas colonias de Nezahualcóyotl, como es el caso de las colonias El Sol, Estado de México y Benito Juárez. Cerqueda Rebollo afirmó que, además, la realización de estas ferias permite resarcir el tejido social, al promover la sana convivencia y esparcimiento de las familias que la visitan para adquirir sus adornos navideños, además de que muchos de los productos que se ofrecerán son artesanales y muchos de éstos son piezas únicas e irrepetibles, por lo cual darán a sus decoraciones un detalle muy especial en estas fechas decembrinas.
Hizo un llamado a la población ante las inminentes fechas decembrinas para tomar precauciones cuando adornen sus domicilios, a fin evitar accidentes que puedan poner en riesgo su integridad, la de sus familias e incluso su patrimonio, y eviten encender anafres en espacios con poca ventilación, no usen series de luces si están dañadas y eviten conectar muchas de éstas en el mismo enchufe, así como no manipularlas con las manos mojadas ni permitan que las niñas, niños o mascotas jueguen con éstas.
Finalmente, el titular del ayuntamiento reiteró la invitación a las y los comerciantes de la localidad para inscribirse en la Feria de la Esfera 2024, para que ofrezcan sus productos y llenen de alegría y color los hogares de las familias de la localidad durante estas fechas decembrinas.
Por: Eduardo Muñoz
Valle de Chalco Solidaridad, Méx.- La Exhacienda Xico fue el marco de la reunión celebrada entre la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de México, a cargo de la maestra Fátima Orquídea Olivares Torres y las alcaldesas y alcaldes electos de la
Licitación
Pública Nacional
Presencial
Convocatoria: 075-2024
El Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Es tado Libre y Soberano de México; 1, 4, 5, 12, 23, 26, 28 fracción I, 29, 30 fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 65, 67, 69 y 76 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 1, 8, 10, 18, 45, 49, 61, 62, 67, 68, 70, 71, 72, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 125, 128, 129, 130, 163 y 167 de su Reglamento y demás disposiciones relativas y aplicables; C O N V O C A
A las personas físicas o jurídicas colectivas, con capacidad legal para presentar propuestas a participar en la L LICITACION PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL para la contratación del servicio de FLETES Y MANIOBRAS que a continuación se indica:
No de Licitación Costo de bases Fecha límite para adquirir bases Junta de Aclaraciones
Presentación y Apertura de Propuestas
LPNP-088-2024 $ 1,886 00 01/12/2024 NO HABRÁ 02/12/2024 10:00 HORAS
Número
Descripción
1 3 3471010034 SERVICIO DE FLETES Y MANIOBRAS PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECAUDACIÓN - El servicio consistirá en el otorgamiento de fletes y maniobras, para realizar el transporte de mercancías variadas que son embargadas por la Dirección de Administración de Cartera
Cantidad Unidad de Medida
1 SERVICIO
• Las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial se encuentran disponibles para consulta y venta: los días 29, 30 de noviembre y 01 de diciembre de 2024 en Internet: h http://compramex edomex gob mx Los interesados podrán revisar las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial previamente a su adquisición.
• Origen de los recursos: I Ingresos Propios del Sector Central
• La forma de pago de bases será en el centro autorizado de pago (Institución Bancaria o Establecimiento Mercantil), mediante formato universal de pago emitido por el Portal de Servicios al Contribuyente h https://sfpya edomexico gob mx/ Deberá considerar el rango para el costo de recuperación de $ 1,500,001 00 hasta $ 2,000,000 00
• El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.
• El acto de Presentación y Apertura de Propuestas, se llevarán a cabo en la Sala de Concursos de la Dirección General de Recursos Materiales, ubicada en Urawa núm. 100 -B, Colonia Izcalli IPIEM, C.P. 50150, Toluca, Estado de México.
• La moneda en que deberán cotizarse será en: Peso Mexicano.
• Lugar de prestación del servicio: Será en el domicilio indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial
• Duración del servicio: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial
• La condición de pago: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial
• Garantías: Estrictamente conforme a lo indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial
• No podrán participar los oferentes que se encuentren en alguno de los supuestos que consigna el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, con excepción de la fracción X, con la autorización previa y expresa de la Secretaría de la Contraloría.
• Ninguna de las propuestas presentadas por los oferentes participantes, así como las condiciones contenidas en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial , podrán ser retiradas, negociadas o modificadas una vez iniciado el acto de presentación y apertura de propuestas
• El criterio que se utilizará para la evaluación de propuestas y adjudicación del contrato será el binario.
• Por las características del servicio no se aceptarán propuestas conjuntas.
• En este procedimiento no aplicará la modalidad de subasta inversa.
TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MÉXICO, A 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
LIC MARÍA DEL CARMEN REZA SILVA DIRECTORA GENERAL
región de los volcanes. A nombre del presidente municipal, Armando García Méndez, el secretario del Ayuntamiento y alcalde electo, Alan Velasco Agüero, al recibir a la funcionaria estatal y ejecutivos de gobierno señaló que la zona oriente de la entidad es rica en atractivos y espacios culturales que disfrutan miles de pobladores y visitantes. Cabe señalar que la Reunión de Vinculación Cultural tuvo como interés fundamental, conocer e identificar los atractivos de cada municipio convocado, para de esta manera trabajar en equipo en la creación de estrategias que faciliten su promoción, desarrollo y crecimiento económico. Valle de Chalco, como anfitrión, abrió las puertas de la Exhacienda Xico, espacio que además de ser parte de la historia contemporánea de México, alberga en su interior el legado cultural y patrimonio arqueológico del municipio, donde muy pronto habrá de inaugurarse un museo de sitio, instalado bajo la asesoría y acompañamiento de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH. El director de Educación y Cultura, Angel Javier Lazcano Belmont, ofreció un recorrido a los alcaldes electos y funcionarios estatales por cada área de la casona que perteneció en los tiempos del porfiriato al español Iñigo Noriega. En el evento también se contó con la asistencia del subsecretario de gobierno Valle de México Zona Oriente II, Aldo Augusto Ruíz Hernández, y los alcaldes y alcaldesas electos de Amecameca, Tenango del Aire, Chalco, Chicoloapan, Atlautla, Ayapango, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tepetlixpa y Tlalmanalco, así como del anfitrión Valle de Chalco.
BANCO DE ALIMENTOS
El gobierno municipal informó también que una gran variedad de abarrotes y frutas, además de asesorías jurídicas y psicológicas gratuitas serán ofrecidas durante el Banco de Alimentos en Atención a Grupos Vulnerables organizado por el alcalde Armando García Méndez, como apoyo a la economía de las familias de la colonia María Isabel. La iniciativa, promovida por la Dirección de Desarrollo Social, a cargo de Rubén Vargas Bautista, ofrecerá examen de la vista gratis y lentes graduados a bajo costo, así como medicamentos, toma de fotografías y servicios para el bienestar personal a precios muy accesibles.
La jornada se llevará a cabo este viernes 29 de noviembre en la avenida Comonfort, entre Poniente 16 y Poniente 17, colonia María Isabel, donde también se contará con la participación de las Universidades UNIR y Los Ángeles, además de la Preparatoria Siglo XXI, que promocionarán su oferta educativa.
Por:
Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, inauguró el Seminario “Gobernanza Municipal para Servir y Transformar”, dirigido a las Presidentas y Presidentes Municipales Electos del Estado de México; encuentro que busca fortalecer la relación entre el Gobierno mexiquense y los 125 municipios de la entidad, dotando a los nuevos gobiernos municipales de herramientas y conocimientos clave para impulsar su gestión.
En compañía del Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, la gobernadora reiteró que con el compromiso de trabajar unidos para servir y transformar al EdoMéx, este seminario es una oportunidad histórica para reforzar la coordinación entre los diferentes niveles de Gobierno y avanzar en una agenda común que propicie el bienes-
tar de la gente.
Agradeció el compromiso de los alcaldes electos por responder a este llamado que busca fortalecer la unidad y el trabajo en equipo; destacando que mediante un ejemplo de valores, honestidad y de trabajo en cada uno de los 125 municipios, se apegan a los principios de no robar, no mentir y no traicionar.
“El primer paso que debemos de hacer es convertirnos en modelo a seguir para esta y las futuras generaciones, por ello, las y los invito a honrar la confianza que el pueblo mexiquense depositó en cada uno de ustedes, a este pueblo que los eligió es a quien se deben, es con quien deben de tener un compromiso enorme y dar día con día no solamente con profesionalismo y con compromiso, sino con ese amor que también los mexiquenses les dieron”, dijo.
Reiteró que la reunión es con la finalidad de mostrar la intención de trabajar en conjunto con cada municipio, lo que representa una oportunidad de servir a la población, al enfrentar décadas de desatenciones, deudas históricas e injusticias.
La maestra Delfina Gómez insistió en abrir canales de cooperación y comunicación con los municipios, con el gobierno federal y
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- La gobernadora mexiquense de Delfina Gómez, envío iniciativas al Congreso mexiquense, para desincorporar 20 inmuebles en favor de centros de salud y hospitales generales en 12 municipios, para el IMSS-Bienestar.
La desincorporación del patrimonio estatal es de 20 inmuebles para donarlos al organismo público descentralizado denominado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar en 12 municipios, los cuales serán destinados a la atención gratuita médica y hospitalaria. Las iniciativas detallan que en estos inmuebles se brindará a la población medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social en el Estado de México. En sesión deliberante, las propuestas puntualizan que en Luvianos será desincorporado el
Toluca, Méx.- La Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM)
Hospital “Valerio Trujano Bicentenario”; en La Paz, los centros de salud “Emiliano Zapata” y “El Pino”, y un inmueble localizado en los predios conocidos como “San Gregorio” y “Tlateltitla” (actualmente Hospital Materno Infantil “Miguel Hidalgo y Costilla”).
En Naucalpan, los centros de salud “Las Huertas” y “San Lorenzo Totolinga”; en Ixtapaluca, el Centro de Salud “El Molino”; en Ecatepec, el Hospital General “Las Américas”; y en Tecámac, los centros de salud “Santa María Ozumbilla”, “Santa Lucía” y “San Lucas Xoloc”.
Mientras que, en Chicoloapan, el Centro de Salud “Ejército del Trabajo”; en Ixtlahuaca, el inmueble Rancho “La Providencia” (Hospital General “Valentín Gómez Farías”); en Atizapán, el “Centro de Salud Las Peñitas” y el Hospital General “Dr. Salvador González Herrejón”.
En Toluca serán tres inmuebles: el “Centro de Salud Nueva Oxtotitlán”; el “Centro de
intercambiaran experiencias para contribuir a una mayor transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos, por parte de los entes que integran la Administración Pública del
con todos los órganos del estado, con la firme convicción de lograr que la entidad este a la altura de este momento histórico en el que tiene un rol determinante.
Destacó que la prioridad de su gobierno es construir un EdoMéx de paz y bienestar, para ello, desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, los tres órdenes de Gobierno trabajan diariamente para fortalecer la seguridad, con apego a la estrategia impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Asimismo, reiteró que con el Poder de Servir buscarán generar un acercamiento político que permita alinear los objetivos municipales con el Plan de Gobierno Estatal, promoviendo una coordinación efectiva que beneficie la calidad de vida de la población.
Durante la declaratoria inaugural de este Seminario, el secretario Horacio Duarte indicó que este será un espacio donde el trabajo conjunto entre el Gobierno de México, representado por la Secretaria Técnica, Maricela López Urbina, la SEDENA, la SEMAR, la Guardia Nacional, los titulares de las 18 secretarías y la Directora del DIFEM, permitirá poner en marcha un gobierno cercano a la gente, con condiciones y voluntad política para transformar a la entidad.
Refirió que la idea del Seminario es que todos los alcaldes tengan la claridad de qué le toca a cada Secretaría de Gobierno, como los trabajos, acciones y programas que realizan,
para que en su momento, puedan acceder a las gestiones, proyectos, programas, y de esa manera contar con un mecanismo de coordinación y comunicación más eficiente. Recordó que por mucho tiempo hubo divisiones entre las regiones del EdoMéx, que no solo fueron geográficas, sino también culturales y políticas; sin embargo, la unidad que se propone conformará una sola entidad para avanzar con un proyecto en común. Para ello, instó a las y los presidentes municipales electos a reforzar la coordinación entre el Gobierno estatal y los municipios a través de las y los integrantes del Gabinete, quienes tienen a su cargo una de las 19 regiones que conforman la entidad.
Tras presentar al equipo de trabajo de la Secretaría General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares adelantó que en próximos días se estará compartiendo el Protocolo de Actuación en Atención a Manifestaciones Pacíficas, el cual podrá ser retomado por los municipios con el objetivo de brindar mejor atención en materia de movilizaciones sociales.
Finalmente, Duarte Olivares enfatizó que los municipios son la base de la atención directa a la ciudadanía, por ello tendrán el respaldo del Gobierno Estatal y Gobierno Federal para consolidar una estructura política y administrativa que les permita responder con eficacia a las demandas y a la confianza depositada por la ciudadanía.
Salud Urbano Toluca” y el Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”; en Xonacatlán, el Hospital Municipal “Vicente Guerrero Bicentenario”, y en Nezahualcóyotl, el Hospital General “Gustavo Baz Prada”.
Al respecto, el parlamentario Samuel Hernández destacó que, del 2019 a la fecha, el IMSS-Bienestar ha incrementado la atención de salud, al pasar de 12 millones de personas a más de 56 millones; y aseguró que es fundamental que los estados y los municipios fortalezcan el sistema de salud. Reconoció las propuestas enviadas por la gobernadora porque fortalecen el sistema de salud.
Mientras que, como presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social, la legisladora Jennifer Nathalie González López, exhortó a reforzar las acciones en salud preventiva y comunitaria, y agradeció a la gobernadora por impulsar una acción real para la salud pública estatal.
Estado de México. Lo anterior, mediante la suscripción de un convenio de colaboración firmado por las titulares de la Secretaría de la Contraloría y del OSFEM, Hilda Salazar Gil y Miroslava Carrillo Martínez, respectivamente. Ambas funcionarias coincidieron en que, para cumplir los objetivos de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, resulta indispensable que las facultades de fiscalización se ejerzan con una visión estratégica, aplicando estándares profesionales, creando capacidades y garantizando, sobre todo, el intercambio efectivo de información para evitar duplicidades u omisiones.
La Secretaria Hilda Salazar Gil recordó que para la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez es prioridad eliminar la corrupción en todas sus formas y modalidades, eficientizar la fiscalización del ejercicio del gasto público e incrementar para detectar y corregir oportunamente riesgos de irre-
gularidades corrupción, tal como lo estableció en el Eje 1 del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029. En su oportunidad, la titular del OSFEM, Miroslava Carrillo Martínez explicó que el convenio permite ampliar la cobertura e impacto de la fiscalización sobre las dependencias y organismos auxiliares del Poder Ejecutivo. “En general sobre el destino de los recursos públicos, cuidando en todo momento el absoluto respeto a la división de poderes y con estricta sujeción a las disposiciones legales que norman las atribuciones y facultades de cada una de las entidades de fiscalización”, agregó. El presente convenio estará vigente hasta septiembre de 2029 e incluye la posibilidad de agregar los convenios específicos y/o anexos técnicos necesarios para la óptima operación. De igual forma se prevé la integración de una Comisión Técnica encargada de evaluar y dar seguimiento puntual a los alcances del presente convenio.
Por:
Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez en compañía del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Sodi Cuellar, realizó la entrega del Edificio de la Coordinación de Archivos del Poder Judicial del Estado de México, donde destacó que en la entidad, cada registro, documento y archivo se convierte en un fragmento vital de la historia colectiva mexiquense y garantiza, además, el cumplimiento de las leyes en materia de acceso a la información pública. La gobernadora indicó que la UNESCO, en 2010 declaró que los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria; por lo que el resguardo adecuado y libre acceso a los archivos públicos de la entidad, enriquece el conocimiento y promueve
la democracia.
Reconoció la labor del Poder Judicial del Estado para fortalecer la tarea de este archivo cumpliendo con los principios de conservación, procedencia e integridad, así como de disponibilidad y accesibilidad, que son indispensables para la actuación de la justicia.
Resaltó que los expedientes judiciales son la prueba fehaciente de que están cumpliéndose las acciones necesarias con las atribuciones constitucionales que les han sido conferidas.
La maestra Delfina Gómez mencionó que el bienestar del pueblo es una tarea compartida entre las tres soberanías, que, desde el ámbito de su competencia, trabajan en equipo para transformar la realidad del estado y aspirar a una entidad equitativa, armoniosa y con justicia social, visión que quedó plasmada en el Eje Transversal 2: Construcción de la Paz y Seguridad, en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, ruta que promueve el trabajo interinstitucional y que es una nueva manera de servir a los mexiquenses.
Recordó que hay grandes documentos que lamentable se pierdan por falta de tecnología e infraestructura; por lo cual es importante contar con este nuevo espacio que permitirá cuidar el patrimonio histórico mexiquense.
Reiteró que el Poder Judicial es clave en la transformación del EdoMéx, manifestando que con diálogo y trabajo conjunto, seguirán construyendo acuerdos que respondan a los desafíos actuales. Asimismo, reconoció a Ricardo Sodi por su trabajo al frente del Tribunal Superior de Justicia. “Es un gusto compartir el poder de servir. Juntos, avanzamos hacia un Estado más inclusivo, justo y lleno de oportunidades para todas y todos”, expresó.
Por su parte, el magistrado Ricardo Sodi Cuellar, explicó que con la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del EdoMéx se profesionalizó el trabajo archivístico con la creación de la carrera de Técnico Superior en Gestión Documental. Enfatizó que es el único tribunal del país que conserva su memoria histórica y archivos oficiales en el Arctic World Archive conocido también como “La Cámara del fin del mundo” Doomsday Vault, donde se encuentra el Banco Mundial de Semillas de Svalbard, en Noruega. “La historia de un país se puede medir, estudiar e investigar a partir de sus archivos judiciales, porque son los que reflejan los verdaderos conflictos de la sociedad, y aquí contamos con el archivo histórico no solamente más extenso, sino mejor cuidado” expresó.
Tras cortar el listón inaugural, la gobernadora
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- La Comisión para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia, de la LXII Legislatura mexiquense, asumió compromisos para reducir la pobreza, mejorar la salud y erradicar las violencias a favor de menores de seis años de edad.
Entre las metas del pacto, están reducir la pobreza infantil a un 40 por ciento, y la pobreza extrema a un 9 por ciento; combatir la desnutrición, anemia y obesidad en menores de cinco años; incrementar la lactancia materna exclusiva al 50 por ciento, en menores de seis meses, y la lactancia inmediata al nacer al 75 por ciento.
También, prevé garantizar que el 90 por ciento reciba vacunas completas y acceso al tamiz neonatal (estudio para detectar alteraciones del metabolismo desde el nacimiento); ampliar la cobertura de educación inicial y preescolar de calidad al menos al 85 por ciento desde los tres años; y erradicar progresivamente todas las formas de violencia contra la infancia, con una reducción del 50 por ciento de violencia sexual y desapariciones en menores de seis años. En donde la diputada Krishna Romero, dijo que hay un compromiso para transformar las realidades de la niñez. “Sobre el pacto, la legisladora Krishna Karina Romero Velázquez (PAN), presidenta de la Comisión, afirmó que es un compromiso integral para transformar estas realidades y garantizar que la niñez y reciba lo que necesita para crecer, sana, segura y feliz.
Los integrantes de la Comisión para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia de la LXII Legislatura mexiquense, firmaron un pacto con representantes de la sociedad civil, cuyos objetivos son reducir la pobreza, desnutrición y obesidad; ampliar la cobertura educativa; y erradicar las formas de violencia que afectan a la infancia. Dicho Pacto por la Primera Infancia, responde a desafíos que exigen acción inmediata y eficaz, pues uno de cada cuatro infantes mexiquenses enfrenta desnutrición
o malnutrición, más del 30 por ciento no tiene acceso garantizado a servicios de salud pediátricos, 60 por ciento de menores de seis años viven en condiciones de pobreza, 75 por ciento de menores de cinco años no tiene esquema completo de vacunación, y 15 por ciento de menores de un año carecen de actas de nacimiento, lo cual vulnera su derecho a la identidad. Ixchel Beltrán Revilla, representante del Pacto por la Primera Infancia, explicó que se trata de una iniciativa ciudadana de abogacía e impacto colectivo (impulsada por más de 500 organizaciones de la sociedad civil), cuyo objetivo es considerar a la primera infancia como una prioridad nacional y estatal.
Por lo que, del grupo parlamentario de morena, la diputada Nelly Brigida Rivera Sánchez expresó el apoyo de su bancada para garantizar una mejor vida y un mejor futuro a infantes.
La diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza, se pronunció a favor de invertir en esta etapa de vida, desde un enfoque transversal, que involucre al sistema educativo y económico, así como a los valores sociales para acabar con la discriminación y prevenir la violencia.
La diputada Rocío Alexia Dávila Sánchez indicó que la familia y la protección de los derechos de la infancia son una prioridad, por lo que su bancada tiene un gran compromiso con estas causas.
Y la legisladora Araceli Casasola Salazar (PRD), adelantó que se revisará el aspecto presupuestal en la discusión del Paquete Fiscal 2025, para el cumplimiento de estos objetivos.
Delfina Gómez, el magistrado Ricardo Sodi y Gisela González Flores, Coordinadora de Archivos del Poder Judicial, develaron la placa conmemorativa y realizaron un recorrido por el inmueble ubicado en San Pablo Autopan, Toluca, que alberga espacios de trabajo, exhibición permanente, capacitación, consulta histórica, un laboratorio de restauración, entre otros. Cabe destacar que las nuevas instalaciones cuentan con estanterías móviles electrónicas, antincendios, con las condiciones adecuadas para la conservación del material y papel libre de acidez. La búsqueda de información es ágil, ya que con un sistema operativo PDA (Asistencia Digital Personal), las y los archivistas escanean el código de identificación y acceden al contenido del expediente en versión electrónica.
Acerca Oficialía Mayor trámites y servicios a través de Centros de Servicios Administrativos
Toluca, Méx.- La Oficialía Mayor del Gobierno del Estado de México, mediante la Dirección General de Recursos Materiales, acerca a las y los mexiquenses los trámites y servicios que brindan las Secretarías y dependencias del Gobierno, así como de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM); incluso, es posible encontrar atención del Banco de Bienestar.
La Oficialía Mayor, dirigida por la Maestra Ma. Trinidad Franco Arpero, apoya en la operación de 11 Centros de Servicios Administrativos ubicados en: Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Temascaltepec, Tianguistenco, Tlalnepantla, Toluca y Valle de Bravo.
Los CSA garantizan que la ciudadanía mexiquense sea escuchada y atendida, dando atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
La Dirección General de Recursos Materiales informa que dentro de estos Centros de Servicios Administrativos, antes conocidos como CROSA, se pueden realizar diferentes trámites relacionados con la expedición de placas de servicios público
y privado, legalizar documentos y expedir actas de nacimiento del Registro Civil. Aunado a lo anterior, también se pueden presentar denuncias en los módulos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Los CSA acercan el Gobierno al pueblo y muestra de su importancia es su impacto en la ciudadanía: en conjunto, las dependencias de gobierno de la administración encabezada por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, han brindado 3 millones 166 mil 651 asesorías y casos de atención al público.
Los Centros de Servicios Administrativos son administrados por la Dirección General de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor, dependencia que se encarga de supervisar, preservar, mantener y rehabilitar cada instalación. De la misma forma, se responsabiliza de dar seguimiento a las quejas y sugerencias que realizan los usuarios sobre la CSA.
Con estas acciones, la Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez, reitera su compromiso de estar cerca de la gente, llevando trámites y servicios mediante los CSA ubicados en toda la entidad mexiquense.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Mex. – “Las finanzas del Estado de México están sólidas y con una buena posición económica, lo que nos permite tener flexibilidad para armar el paquete fiscal 2025”, señaló el subsecretario de finanzas del gobierno del Estado de México, Jaime Valadez Aldana.
Dijo que el paquete Fiscal del Estado de México para el 2025, aún se está elaborando y será el 20 de diciembre cuando se presente, “esta es la fecha límite para entregarlo”, dijo. El funcionario estatal participó en la última sesión de la presidencia de Erick Cuenca Gurrola al frente de la COPARMEX
Metropolitano. Valadez Aldana, ante los empresarios reiteró que las finanzas del Estado de México están sólidas y en una buena posición económica, “lo que nos permite tener flexibilidad para armar el paquete fiscal 2024”, reiteró. Comentó que el presupuesto de este año
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- El coordinador parlamentario de la fracción de Morena en el Congreso mexiquense, Francisco Vázquez Rodríguez, dijo que en la asamblea morenista para renovar al menos siete carteras de la dirigencia estatal, se verá la mano de la gobernadora Delfina Gómez, del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte, del senador Higinio Martínez, y de Andrés Manuel López Beltrán.
“Esta condición no debe causar sorpresa ni asustar a nadie, dado que se trata de la sucesión en un partido político que en la actualidad es el más vivo”.
Dijo que no sabe por qué les sorprende; “somos un partido en movimiento y somos un movimiento que está haciendo historia y seguirá haciendo historia#. Aclaró que los nuevos dirigentes necesariamente surgirán de entre los 410 consejeros, que fueron electos hace dos años.
“Tienen que ser congresistas que fueron votados
hace dos años, no pueden ser caras nuevas ni alguien a quien no conozcamos. Yo no soy congresista, no puedo ser dirigente porque es una condición, deben ser consejeros para poder ser y participar dentro del comité, sí y solo si hay vacante”, explicó.
Señaló que son siete las carteras que deberán ocuparse, debido a que los actuales titulares cuentan con un cargo de elección popular cuya responsabilidad tendrán que asumir el próximo primero de enero. “Estamos hablando de siete carteras: presidencia, secretaría general, finanzas, organización, comunicación y mujeres”, indicó. Los alcaldes y/o diputados electos, sin embargo, aún pueden elegir entre el cargo de elección popular o el partidista, pero por estatutos ninguno puede desempeñarse en ambos al mismo tiempo.
“Será una asamblea muy rápida, en unidad, saldremos completos y unidos, la decisión que se tome se tomará en unidad. Somos la fuerza política número uno en el Estado de México”, finalizó.
para la entidad fue de 378 mil millones de pesos, y la prioridad para el 2025 es seguir siendo un gobierno austero, se estima una disminución del 5 por ciento en los gastos para el siguiente año, informó.
Dijo que por primera vez en más de 20 años, el Estado de México no pidió deuda y es altamente probable que en 2025 tampoco se requiera.
Manifestó que el 80 por ciento de los ingresos de la entidad mexiquense dependen de la federación y, entre el 20 y 25 por ciento, son recursos propios. “Somos uno de los cinco estados que más ingresos propios tenemos, la entidad número uno que también más ingresos obtiene en el país, superando a la Ciudad de México”, aseveró el subsecretario. “Estamos entre los cinco estados más eficientes en relación a ingresos propios y no podemos continuar con un paquete muy apretado; la forma de seguir creciendo es que los estados puedan ampliar sus ingresos propios”.
Mencionó que existen subsidios para los empresarios y habló de los paquetes de subsidios que en el Estado de México tienen los empresarios y que se les otorgan a las industrias, entre los que destacan la contratación de trabajadores, pago de nóminas, impuestos ecológicos, entre otros. “Vamos arriba en todos los indicadores y se espera un buen cierre para este año, y eso que apenas acabamos de recibir el gobierno”, les señaló a los empresarios de COPARMEX Metropolitano. Sobre la propuesta de la bancada del PRI de eliminar Impuesto de la Tenencia Vehicular, el subsecretario mexiquense dijo: “estamos abiertos a recibir propuestas, y no es la primera vez que lo solicitan, analizamos una serie de modelos y cuáles serían los beneficios. Si no hemos ajustado el pago de la tenencia es porque no conviene al Estado de México, pero estamos abiertos a ser flexibles y analizar el tema, no solo de los partidos políticos sino de los mexiquenses”.
Huixquilucan, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) visitó 17 municipios en donde llevó a cabo 34 actividades del programa “Miércoles de
Publicaciones”, dirigido a la difusión de la investigación en derechos humanos, a través de la presentación de sus productos editoriales en diferentes foros, fundamentalmente con presencia de alumnado de diferentes ni-
veles escolares.
El director general del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos (IIyFDH) del organismo defensor, Bernardo Almaraz, explicó que en el año 2024 se realizaron más de 30 actividades para dar a conocer a la población los diferentes libros y revistas que edita la institución y, con la presentación en el Auditorio del DIF municipal de Huixquilucan, se cerró la gira anual de promoción de los derechos humanos a través de publicaciones. Con estudiantes de este municipio la CODHEM presentó las revistas DH Magazine: “Maternidad Deseada”, “Afrodescendientes”, “Violencia Contra las Mujeres” y “Transmaternidad”; el libro Diálogos en DH: “Legítima Defensa”, y el número especial de Dignitas por el 50 aniversario de la publicación con el tema “Feminismos”, en el marco de la conmemoración del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra
las Mujeres. Los datos de la ONU, señaló Almaraz en su intervención, señalan que en el mundo cada 10 segundos una mujer está siendo víctima de violencia y, por ello, en colaboración con el Ayuntamiento de Huixquilucan se hizo un llamado a poner un alto a situaciones que se presentan de manera cotidiana, ya que muchas de ellas suelen pasar inadvertidas, pero son manifestaciones de violencia.
Además, invitó a las y los presentes a conocer los productos editoriales especializados que se presentaron en el Auditorio del DIF Municipal, así como toda la variedad de publicaciones de la CODHEM. Mes a mes, dijo, hay un libro o una revista diferente que pueden descargar de forma gratuita en la página oficial codhem.org.mx o revistas técnicas de periodicidad cuatrimestral y publicaciones de corte más académico que también son gratuitas o el producto editorial Diálogos en DH, una publicación bimestral.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- El presidente de COPARMEX Metropolitano, Edgar Cuenca Gurrola, dijo que el 20 de diciembre es la fecha límite para la entrega del aguinaldo. El aguinaldo es una obligación que tenemos
los empresarios, que debemos y tenemos ese compromiso con todos nuestros colaboradores al 100 por ciento. Tenemos que estar preparados para el pago de los aguinaldos, que la gente esté muy contenta y se vaya feliz, y disfrute el día 24 de diciembre y su día 31 de diciembre”, dijo.
Cuenca Gurrola, sobre el aumento al salario mínimo, dijo que desde el 2019, el salario mínimo subió mucho integrando y acoplando, pero se tuvo unos años de pandemia, en donde 1 millón de empresas a nivel nacional cerraron, “eso no fue fácil, pero ahí estamos; yo creo que hay dinero circulando y eso es muy importante para el empresariado. Estamos preparados para aumento del salario del 12 por ciento y debemos de cumplir. Yo creo que también es importante que nuestros colaboradores vayan teniendo un mejor salario la idea de COPARMEX es que muy pronto el salario mínimo sea de 12 mil pesos”.
“Regresando al aguinaldo, los trabajadores que tenemos, tienen derecho a una quincena y es con base al salario. Si nosotros tenemos una nómina de 1 millón, ahora con el aguinaldo, pues nuestra nómina va a subir”, expresó.
Luego mencionó que en el Estado de México, la macroeconomía es de las mejores del país.
“Venga lo que venga, siempre salimos adelante. Recuerden que Trump así es, es su forma
de ser, pero realmente ellos no van a quitar el TMEC. Si ponemos aranceles se va a subir la inflación en Estados Unidos. A ellos también les beneficia que no se incrementen los aranceles y a nosotros más, porque nosotros dependemos de la economía en más de 40 por ciento”, dijo. Sobre la entrada de productos chinos, el presidente de COPARMEX Metropolitano dijo: “creemos que es mucha y solo es de 1 por ciento, y nos asustamos porque vemos muchos carros chinos. Canadá es lo tenemos que cuidar, él tampoco va a querer. Recuerden que él vive de medio oriente”.
Refirió que al fin de cuentas, el TMEC va a seguir ya que el 98 por ciento de las empresas son Pymes, 12 mil 300 aproximadamente, que son los grandes contribuyente y las demás micro pequeñas y medianas empresas. “Nos tenemos que dedicar a estas empresas y tenemos que apoyar estas empresas, hoy tenemos que incorporarlas a un comercio formal, al emprendedor hay que ayudarlo, hay que guiarlo y es lo que vamos a empezar a hacer”, finalizó.
Metepec, Méx.- Atendiendo un déficit histórico de mantenimiento de vialidades, así como de infraestructura urbana, el gobierno del alcalde Fernando Flores Fernández, logró en tres años abatir dicho rezago.
Con respecto a la presencia de baches, buscando garantizar la movilidad segura y óptima de los ciudadanos y el buen estado de las calles y avenidas municipales, se implementaron brigadas de mantenimiento en todo el municipio, cubriendo 7 mil 676 metros cuadrados con mezcla asfáltica en caliente y 4 mil 912 metros cuadrados con mezcla asfáltica en frío, logrando atender 9 mil 183 baches.
Con la implementación este año del Programa “Operación Exterminio, Cero Baches”; mediante el método de inyección a presión, se aplicó mezcla asfáltica en frío en 13 mil 500 metros cuadrados en 2 mil 204 baches de calles y avenidas y se llevaron a cabo 6 mil 900 metros cuadrados de nivelación de calles de adocreto y mejoramiento de caminos, disminuyendo así el deterioro de la infraestructura vial. Con el mismo propósito la administración de Fernando Flores, rejuveneció importantes vialidades mediante pavimentación integral, entre ellas, la Avenida Adolfo López Mateos y calle Independencia en San Salvador Tizatlalli; com-
plementariamente, se realizaron ocho obras en los fraccionamientos de Izcalli Cuauhtémoc I y Las Marinas; también se intervino la Avenida Metepec; las calles 27 de Septiembre en San Jerónimo Chicahualco, Circuito Cuauhtémoc del Fraccionamiento Izcalli Cuauhtémoc I, Huertas del Fraccionamiento La Virgen; José María Morelos y Pavón y 5 de Mayo en los barrios de Coaxustenco y San Mateo; Hermenegildo Galeana, con impacto en los barrios de San Miguel y Santiaguito, así como en el Pueblo de San Lorenzo Coacalco; Chihuahua y Veracruz en San Gaspar Tlalhuelilpan. También fueron objeto de rehabilitación las vías: Palmas en el Fraccionamiento Casa Blanca; Primero de Mayo, beneficiando a los barrios de Santa Cruz, San Mateo y la Unidad Habitacional Andrés Molina Enríquez; 12 de Octubre en la Colonia Agrícola Lázaro Cárdenas y la Avenida Estado de México en la colonia Agrícola Bellavista y la colonia Urbana Llano Grande.
Por lo que respecta a mantenimientos, el gobierno de Metepec a través de la Dirección de Obras Públicas, trabajó en las fachadas de la Unidad Habitacional Tollocan II del Pueblo de San Jerónimo Chicahualco; señalización horizontal en vialidades municipales (balizado), reencarpetado de calles internas, en la Unidad
Habitacional Lázaro Cárdenas y en el pueblo de San Francisco Coaxusco. Cabe señalar que las Zonas de Atención Prioritarias (ZAP), se han visto beneficiadas y atendidas con acciones relevantes que mejoran su calidad de vida, aplicando 44 millones 247 mil 14 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN).
En infraestructura escolar, se mejoraron las condiciones para proporcionar ambientes de desarrollo adecuados para las y los estudiantes,
con la construcción de siete techados en instituciones educativas, mientras que en acciones por la Seguridad y de Protección Civil, se edificaron los Centros de Atención Inmediata (CAI) y se rehabilitó la estación de Bomberos “Juan Manuel Segura” en Izcalli Cuauhtémoc y en la asistencia social, para el DIF se construyeron dos Casas de Día en San Francisco Coaxusco, y el Fraccionamiento Los Pilares. De esta manera, Metepec alienta su crecimiento y desarrollo con solidez, con obras de alto contenido social que repercuten en el bien común de la sociedad.
Toluca, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez tiene clara la defensa de los derechos laborales y en un acto significativo para el desarrollo económico y social de la entidad, la Secretaría del
Trabajo del Estado de México, encabezada por Norberto Morales Poblete, firmó un convenio con el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCE).
Lo anterior para fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado, con el objetivo de mejorar la calidad del empleo y las condiciones laborales de las y los mexiquenses. Este convenio representa un avance fundamental en la implementación de políticas laborales inclusivas y sostenibles, de acuerdo con el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de priorizar el bienestar de las familias mexiquenses.
“Este acto simboliza nuestra voluntad de trabajar unidos para fortalecer el mercado laboral en nuestro estado, promoviendo un desarrollo económico inclusivo, justo y sostenible”, destacó el Secretario Norberto Morales Poblete. Señaló, además, que el sector empresarial es un pilar esencial para la construcción de un Estado de México más próspero, por ello, este acuerdo es un paso concreto hacia una alianza estratégica que beneficia tanto a las empresas como a los trabajadores.
Morales Poblete reiteró el compromiso del gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez con la creación de condiciones que fomenten la inversión, la generación de empleos dignos y la mejora de los ambientes laborales.
A través de este “convenio de acción, no de letra muerta”, como lo definió el secretario Morales Poblete; se establecen acciones concretas para: Impulsar programas de capacitación que mejoren las competencias laborales y fortalezcan la competitividad del sector empresarial.
Promover la creación de empleos dignos y bien remunerados, garantizando condiciones laborales justas para todas y todos.
Fomentar la inclusión laboral, abriendo oportunidades para quienes enfrentan mayores barreras, como mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores.
Crear espacios de diálogo y colaboración que faciliten la integración de todos los sectores involucrados en la construcción de un mercado laboral más justo y equitativo.
En tanto, Germán Jalil Hernández, Presidente del CCE, destacó que los empresarios trabajarán de la mano con el gobierno en la estructuración de acciones que fortalezcan la integración y la cooperación entre empresarios, trabajadores y autoridades.
Reconoció que sólo a través de la solidaridad y el compromiso común se podrá avanzar hacia un Estado de México más competitivo, solidario y con mayores oportunidades para todas y todos sus habitantes.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- “Este municipio se coloca a la vanguardia con el programa de Detección Temprana, que tiene el objetivo de prevenir adicciones, y ahora en las instituciones de educación media, donde realizarán pruebas rápidas de antidoping a fin identificar el consumo de drogas en adolescentes y jóvenes”, así lo dio a conocer el alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado.
Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF, María Gómez Martínez, el alcalde refirió que con el propósito de fortalecer la Estrategia Municipal para la Prevención de las Adicciones, el Sistema Municipal DIF de Tlalnepantla, quien es el encargado de realizar este programa novedoso, será el primero en contar con una estrategia diseñada para detectar de
forma oportuna el consumo de sustancias y brindar consejería breve a adolescentes, jóvenes y sus familias.
La secundaria “Gustavo Baz Prada” en Tenayuca, se dio inicio a este programa y ahí, Rodríguez Hurtado resaltó que este tipo de iniciativas han convertido a Tlalnepantla en modelo y ejemplo en muchas políticas públicas, cuya responsabilidad se comparte con el sector educativo y con los padres de familia.
Durante el inicio de este innovador programa, se presentó el socio drama “La última fiesta”. Al finalizar, el presidente municipal exhortó a los estudiantes a hacer conciencia de que una mala decisión o por no quedar mal con los amigos, la vida puede cambiar de manera radical. Informó que esta estrategia continuará recorriendo las secundarias del municipio.
Recordó que esta estrategia contra el consumo de drogas, ya fue llevada a todas las instituciones de nivel medio superior, con el objetivo de generar la reflexión de los adolescentes sobre las consecuencias de actos no razonados. Informó que las pruebas rápidas antidoping permitirán a las madres y padres de familia contar con una herramienta preventiva para identificar el consumo de drogas y evitar riesgos derivados del abuso de éstas.
Como parte de esta gira de trabajo, Tony Rodríguez y Mary Gómez también encabezaron el inicio del programa “Salud y Educación de 10”, en la primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, en la Unidad Habitacional “Adolfo López Mateos”, mediante la cual todos los alumnos serán revisados para detectar un posible problema de salud.
Toluca, Méxi.- El Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Jenaro Martínez Reyes y el titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), Miguel Ángel Hernández Espejel, encabezaron un encuentro de trabajo entre ambas ins-
tituciones, cuyo principal objetivo fue fortalecer la coordinación interinstitucional, en beneficio del magisterio mexiquense. Durante más de tres horas, servidores públicos de la SECTI y los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal del SMSEM abordaron temas clave relacionados con las necesidades de los
más de 105 mil docentes afiliados a la organización. En el encuentro se generaron espacios de diálogo para analizar estrategias que permitan mejorar las condiciones laborales, académicas y sociales del gremio, buscando que estas acciones tengan un impacto positivo en las aulas y en el desarrollo de la niñez y juventud mexiquense. La reunión, que representó un primer paso hacia una colaboración más estrecha, reafirma el compromiso del SMSEM y del Gobierno Estatal de trabajar de manera conjunta en la atención a las demandas del sector educativo, priorizando la calidad educativa y el bienestar de los docentes.
Toluca, Méx.- La Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) publicó la edición número 24 de su revista homónima.
Este ejemplar incluye cinco artículos sobre reflexiones y proyectos exitosos alineados con los principios del Humanismo Mexicano, base de la política educativa promovida por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel, esta edición trimestral presenta casos destacados como el de jóvenes mexiquenses que, utilizando su ingenio y recursos propios, desarrollaron una innovadora máquina trituradora de PET que reutiliza materiales para su construcción.
En el ámbito de la sustentabilidad, estudiantes de nivel medio superior en Villa Victoria proponen “EcoAgro”, un proyecto de cultivo
amigable con el medio ambiente que optimiza el uso del suelo y los recursos naturales, impulsando una alternativa sostenible para la región. Además, esta edición incluye dos artículos dirigidos al interés docente, donde se exploran avances en el uso de tecnologías digitales en talleres y laboratorios virtuales, así como la implementación de la gamificación como herramienta didáctica en el aula.
A partir de este número, la revista incorpora un dossier especial sobre la Nueva Escuela Mexicana, donde los lectores podrán conocer a fondo los recursos y principios de este modelo educativo, enfocado en mejorar la calidad de la enseñanza en la entidad.
Cabe destacar que el CEPPEMS es una instancia dedicada a promover la vinculación entre las instituciones de educación media superior y los sectores productivo y social, con el objetivo de elevar la calidad educativa en este nivel. La revista puede consultarse en su versión electrónica a través del siguiente enlace: https://seduc.edomex.gob.mx/revista-ceppems.
Toluca, Méx.- La Línea Sin Violencia 800-108-4053 es una de las principales estrategias que implementa el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), en la atención a la violencia contra las mujeres. Opera las 24 horas, los 365 días del año y de septiembre de 2023 a octubre de 2024, se han atendido 12 mil 831 llamadas, de las cuales 10 mil 813 correspondieron a casos de violencia y 2 mil 018 a solicitudes de orientación o servicios adicionales.
Mónica Chávez Durán, titular de la SeMujeres, aseveró que la Línea Sin Violencia es una herramienta clave para ofrecer atención psicológica desde dos áreas: intervención en crisis para restaurar el equilibrio psicoemocional de mujeres en situación o riesgo de violencia, y atención preventiva para fortalecer habilidades cognitivas y emocionales en mujeres que al momento no están en situación de riesgo. A través de esta línea de emergencia, también se brinda atención jurídica en la que se ofrece asesoría especializada en derecho civil y familiar, explicando los derechos de las usuarias y sus opciones legales para restablecerlos; se informa sobre los procedimientos penales cuando deciden denunciar a quienes ejercen violencias, sustentando los delitos cometidos para acudir a las instancias competentes y resarcir los daños cometidos.
La Línea Sin Violencia establece un vínculo para llevar a cabo ingresos a los Refugios para Mujeres, sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia, permitiendo realizar canalizaciones.
Ante situaciones de emergencia, la línea realiza vinculación con el 911 y la Unidad Especializada de Primera Intervención para la Atención de Violencia de Género del C5, de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, que brinda atención las 24 horas del día, los 365 días del año.
Chávez Durán subrayó que la Línea Sin Violencia: 800 10 40 53, sigue siendo una herramienta clave al ser el vínculo con servicios internos de la Secretaría de las Mujeres como: las Unidades de Atención a Mujeres, los Refugios para Mujeres, sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia; la Brigada de Seguimiento y la Unidad Especializada de Atención al Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral. Además de vinculaciones externas en caso de requerirse como la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad (SSEM) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), entre otras.
Señaló que la Línea Sin Violencia es muestra invaluable para pasar de las palabras a la acción, reafirmando el compromiso de la administración estatal en la lucha contra las violencias de género.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Unidad, trabajo en equipo y capacitación, son las mejores herramientas para la superación integral y para ofrecer la mejor atención a la sociedad, destacaron integrantes de la Delegación Estado de México de la Cruz Roja Mexicana.
En conmemoración con el Día Internacional de la y el Voluntario, que oficialmente se celebra el 5 de diciembre, el Vicepresidente Nacional y Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, Jorge Alberto Forastieri Muñoz, reconoció a cada uno de quienes integran la fuerza voluntaria más grande e importante del mundo.
Llamó a sumar a familiares y amigos a esta institución humanitaria; y afirmó que, en Cruz Roja Mexicana hay un lugar para todos; advirtió que siempre habrá una tarea importante que desarrollar, sin importar el género ni la edad porque todos son importantes.
Destacó que la fuerza de la Cruz Roja Mexicana radica en el trabajo en equipo y en el apego a los principios fundamentales de: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.
Estableció que la institución trabaja intensamente a favor de la calidad y de fortalecer sus capacidades, meta en la que es fundamental la participación de sus voluntarias y voluntarios.
“Sumemos esfuerzos con pasión y energía para que nuestra institución siga creciendo en beneficio de toda la sociedad mexicana”, enfatizó.
En las instalaciones del Centro Nacional de Capacitación de Cruz Roja Mexicana, se realizó una convivencia en la que, a través de actividades lúdicas y dinámicas recreativas se fortaleció el espíritu de unidad, la comunicación y el trabajo en equipo que distinguen a la Cruz Roja Mexicana.
Invita DIFEM a su Bazar Navideño en apoyo a la niñez vulnerable
Toluca, Méx.- Con la invitación del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México para asistir al Bazar Navideño del DIFEM, este próximo 6 de diciembre en la explanada del Teatro Morelos.
Las familias mexiquenses podrán adquirir artículos para el hogar y los regalos que expresan el amor y cariño en esta temporada, además de que cada compra seguirá construyendo los sueños de niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad.
Este Bazar, organizado por el Voluntariado del DIFEM, tendrá un horario de 10:00 a 18:00 horas, lo que permitirá a los asistentes recorrer más de 70 mesas de venta donde podrán encontrar piezas elaboradas por artesanos de 15 municipios, además de artículos para el hogar, productos orgánicos, joyería, maquillaje, ropa, plantas de ornamento, derivados de miel, alimentos, juguetes y papelería, entre otros. Además, de 10:00 a 14:00 horas, niños y adultos podrán disfrutar de un show de títeres a cargo de la Dirección de Cultura
del H. Ayuntamiento de Toluca; así como un sistema de rifas para que las personas adquieran regalos sorpresa para uso personal o para contar con los regalos que darán a familiares o amigos.
El Voluntariado del DIFEM dirige sus esfuerzos para atender las necesidades de niñas, niños y adolescentes, que viven bajo el cobijo de la institución en los Centros de Asistencia Social (CAS) Temporal Infantil; Temporal de Rehabilitación Infantil; Villa Hogar; y Villa Juvenil, atendiendo requerimientos en materia de educación, salud, recreación, vestido, además de pláticas y talleres orientados al cuidado de la salud mental.
Cada acción está encaminada a contribuir en la restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes que han vivido situaciones de maltrato, abandono u orfandad, además de brindarles herramientas para que construyan proyectos de vida y en el proceso que disfruten nuevas vivencias y experiencias que les permitan guardar gratos recuerdos en su estancia dentro de los CAS.
CPor: Dioney Hernández
iudad de México.- Tras la amarga derrota de los Diablos Rojos del Toluca en los cuartos de final de la Liga MX ante las Águilas del América por 2 goles a 0, el portero brasileño, Tiago Volpi aseguró que tienen las condiciones necesarias para darle la vuelta al resultado, aseguró que el apoyo de la afición será crucial y descartó que haya existido exceso de confianza.
“Para nada, creo que exceso de confianza no existe, existió un partido complicado, cerrado, es muy difícil jugar así con una línea de 5, luego otra de cuatro, no había espacios para hacer nuestro juego, pero nada de exceso de confianza, teníamos bien claro de cómo sería el partido”, comentó el experimentado guardameta.
Sin duda alguna, los aficionados del Toluca esperan que su equipo pueda mostrar otra cara en el Estadio “Nemesio Diez”, al tiempo el portero aseguró que tienen 90 minutos para
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México. - El último técnico que hizo campeón al Cruz Azul se llama Juan Máximo y se apellida Reynoso, quien confía en que el equipo de la Noria a pesar del 3-0 adverso ante el Tijuana puede hacer un gran partido en el Estadio Ciudad de los Deportes y avanzar a las semifinales de la Liga MX. Sobre la goleada, Juan Reynoso dijo que fue un “Fue un accidente, se remonta”, sin dudarlo, pues confía en que la calidad del plantel es superior y en la Ciudad de México, con el apoyo de la fanaticada celeste pueden salir victoriosos. El técnico que hizo campeón al Cruz Azul en aquella final ante el Santos en el 2021, sabe que los celestes pueden remontar el duro golpe en la frontera, aún así, deben ser muy inteligentes en casa para salir vencedores, pues tendrán 90 minutos para lograr la hazaña y no pueden desesperarse.
El experimentado técnico peruano, aseguró que la derrota del Cruz Azul en tierras fronterizas es un
hacer un juego diferente, donde puedan obtener su boleto a la siguiente fase del campeonato. “Hay 90 minutos en Toluca y vamos con todo para revertir la situación, sabemos que tenemos las condiciones de revertir en casa y por eso vamos a dar la vuelta en Toluca”, dijo el arquero, quien espera contar con el apoyo de la fanaticada choricera. Al tiempo, sobre el rival, Volpi comentó que las Águilas no quisieron jugar al tú por tú, hecho que no estudiaron y que los sorprendió, sin embargo, espera que la situación pueda ser diferente en el estadio de la avenida Morelos. “Creo que un equipo que no quería jugar, una postura inesperada de un equipo que estaba jugando en casa, no esperamos que el América iba a estar atrás explorando contras, el segundo tiempo en dos jugadas fortuitas ellos terminan por hacer dos goles y salir con esta ventaja, pero como lo dije, todavía quedan 90 minutos en Toluca y vamos a dar vuelta”, sentenció Volpi.
“accidente del futbol”, aun así, sabe que Martín Alselmi es un gran técnico, que tiene buenos argumentos y una calidad comprobada para lograr el pase a semifinales de la Liga MX.
“Yo creo que se remonta… Con las cosas buenas que se han hecho en el torneo da para remontar, seguro el primer y segundo gol van a ser muy difíciles y ya después el tercero, dios quiera, se pueda dar y venga la tranquilidad, pero va a estar complicado, enfrente hay un gran equipo y un gran estratega”, exclamó Reynoso.
Por último, Reynoso descartó que hayan regresado los fantasmas celestes, aun así, el técnico dijo que los Xolos hicieron su juego y se dedicaron a ofender al rival, aunque por ahí, según su criterio, los fronterizos debieron marcar uno más.
“Fue un total accidente, pero veo más mérito a Xolos que lo que dejó de hacer Cruz Azul… No siento que haya sido por los temores o los fantasmas, es el mérito de Xolos de salir de esas presiones y poder sorprender en algún movimiento”, cerró el estratega peruano.
Hong Kong.- La campeona del orbe de Taipéi 2018 y Goyang 2022, Seo Hyun Cecilia Lee Kim, ya se encuentra en China, para competir en el Campeonato Mundial de Taekwondo Poomsae Hong Kong 2024, que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 4 de diciembre, en donde buscará subir de nuevo al podio de honor.
“La verdad estoy muy emocionada, porque voy a mi cuarto Mundial y en todos los anteriores pude traer medalla y espero traer otra. El Mundial pasado fue en Goyang y obtuve la medalla de oro con mi pareja William Arroyo, con lo que llegué a dos oros y tres bronces mundiales”, compartió la neoleonesa en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). En la edición de Taipéi 2018, Cecilia Lee conquistó la presea dorada en la prueba de freestyle individual menos de 17 años, además se adjudicó el metal de bronce en el poomsae reconocido individual cadete y la medalla de bronce en pareja mixta freestyle junto con William Arroyo. En Goyang 2022, cosechó el metal dorado en la final de pareja freestyle más de 17 años, al lado de William de Jesús Arroyo Reyes.
“En este Mundial estaré en dos pruebas, la primera en estilo individual freestyle y la segunda en pareja freestyle, mi expectativa es más que nada disfrutar el Mundial, enseñar lo que México trae y esperamos dar un buen resultado”, resaltó la medallista de oro y bronce de los pasados Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Antes de viajar a Asia, la neoleonesa realizó la última parte de su preparación en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la CONADE, en donde se reunió la selección completa, integrada por 52 deportistas.
“Las instalaciones del CNAR son de muy buena calidad y eso nos ayuda a prepararnos mejor para este Mundial”, aseguró la taekwondoína.
Cecilia Lee inició en esta disciplina motivada por su padre, el entrenador nacional de taekwondo poomsae Kang Young Lee.
“El taekwondo representa para mí toda mi vida ya que desde pequeña he practicado este deporte y además mi entrenador es mi padre. Mi frase es que, aunque tengamos mucho miedo, sólo es aguantar un segundo para poder lograr aquello que quieras”, concluyó.
Río de Janeiro, Brasil.- La seleccionada nacional de breaking, Swami Rizzi, se perfila al cierre del año competitivo con su participación en la Final Mundial de Red Bull BC One 2024 que se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre en la Jeunesse Arena en Río de Janeiro, Brasil. La deportista de 19 años de edad, originaria de
Por: Dioney Hernández
San Luis Potosí, Méx.- Una nueva sorpresa se confirmó en el juego de ida de los cuartos de final de la Liga MX, instancia donde el Atlético San Luis bailó 3 goles a 0 a los Tigres de la UANL. Los Potosinos fueron ampliamente superiores a los norteños y se llevaron una ventana importante de 3 goles a 0 al Volcán, donde el próximo fin de semana buscarán cerrar la obra para avanzar a las semifinales.
El San Luis era el obligado para anotar primero en la serie y lo fueron trabajando, motivados por la gran entrada que hizo su afición en el Estadio Alfonso Lastras de tierras potosinas, donde no cabía “un alfiler más” en el graderío y donde la afición local fue testigo del gran juego de sus futbolistas.
Al 34”, el Alfonso Lastras explotó cuando los potosinos se fueron al frente en el marcador, la anotación se registró cuando Ricardo Chávez sacó un centro que fue desviado por Joaquim y se transformó en autogol, pues la pelota terminó al fondo de las redes del equipo regiomontano.
Tricolor Sub-15
Al final de los primeros 45, el marcador terminó 1-0 pero más emociones habría para la parte complementaria. Para la segunda parte, el equipo potosino no renunció al ataque y lograron hacer daño a los felinos de Nuevo León, ahora a través del futbolista Léo Bonatini, jugador que celebró junto a sus compañeros y con la parcialidad rojiblanca que se dio cita en el Alfonso Lastras el 2-0. Cuando parecía que no podía haber más sorpresas, los Potosinos clavaron el 3-0 y estaban bailando de fea forma a los Tigres de Veljko Paunović, estratega que no daba crédito a lo que sus jugadores estaban haciendo en su primer juego de la liguilla, para su buena suerte después de 90 minutos no se registraron más anotaciones.
El partido de vuelta se efectuará el próximo domingo 1 de diciembre cuando los Tigres de la UANL reciban en el Volcán a los jugadores del Atlético San Luis, el partido está previsto para desarrollarse a las 19:00 horas. Pasadas las 21:00 horas de ese día se conocerán a todos los invitados a la fase final del campeonato.
Playa del Carmen, Quintana Roo, busca una medalla más este año, por lo que, aseguró, está lista para volver a enfrentarse a las mejores exponentes en la competencia internacional más importante de la disciplina.
“Cada año espero que sea mucho mejor, este 2024 fue mucho mejor que 2023, me supero cada vez más, estuve como 10 veces en el podio este año, representé muy bien a México y he ganado varias competencias nacionales que me llevarán a internacionales para 2025”, comentó.
“Esta próxima competencia significa mucho para mí y estoy contenta de volver a representar a México y medirme contra las mejores del mundo, me encanta sentir esta emoción, me siento triplemente lista para hacer un buen papel”, agregó ‘B-girl Swami’, tricampeona en Nacionales CONADE.
Swami Rizzi, la única deportista de Red Bull México en breaking, realizó una concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), previo al Preolímpico de la disciplina en Shanghai y Budapest, en el que se quedó cerca de clasificar a París 2024, pero destacó el apoyo que ha recibido de esta institución rumbo a sus próximos retos.
“Me encanta poder convivir y estar cerca de personas que estén apasionadas con el deporte, siempre dispuestos a apoyar y que reconozcan el talento y el esfuerzo de los atletas, todo es muy bueno, porque no solo para mí, también es un ejemplo para las nuevas generaciones”, dijo.
Por: Dioney Hernández
Alicante, España.- El combinado nacional mexicano que conforman los jugadores Sub-15, venció al EAU en un partido de preparación en tierras españolas, donde el conjunto Azteca brilló durante su segundo choque amistoso disputado en Alicante; cabe destacar que este domingo vivirán el último compromiso de esta travesía. En Alicante, España, la Selección Nacional de México Sub-15, que comanda el profesor José Antonio Castro, tuvo su segundo partido de preparación, donde el cuadro mexicano se llevó el triunfo 3-2 sobre Emiratos Árabes Unidos con goles de Juan Carlos Martínez, Lisandro Torres y
Luis Velázquez y con la presencia de Andrés Lillini, director deportivo de Selecciones Menores.
“Es importante destacar que el conjunto mexicano había disputado su primer partido ante España en un partido que dejó una derrota, pero mucho aprendizaje en la preparación de la categoría”, se puede leer en un comunicado de prensa que emitió la Dirección de Selecciones Nacionales a través de sus canales de comunicación.
Será el próximo domingo 1 de diciembre cuando el Tricolor cierre su preparación enfrentando a Marruecos para luego volver a territorio nacional para continuar el proceso en el marco del Proyecto Selecciones.
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- La presidenta municipal de Amanalco, María Elena “N”, fue vinculada a proceso por homicidio calificado en contra de un síndico y de su chofer, según se dio a conocer durante una audiencia que duró más de 3 horas. Un testigo declaró que escuchó a la presidenta hablar por teléfono con un integrante de la delincuencia organizada, pidiéndole que asesinara al funcionario, porque no podía trabajar con él. María Elena “N” seguirá recluida en el penal de Santiaguito, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez. Un juez de control fijó un plazo de 2 meses y 15 días para definir su situación jurídica. María Elena “N” fue detenida en el marco de la Operación Enjambre, que tiene como objetivo desmantelar redes del crimen organizado en el Estado de México. Según los reportes de las autoridades, María Elena “N” le solicitó a Lara que se dirigiera a Zacazonapan para formalizar un acuerdo, pero luego manifestó que, al no estar alineado con su administración, lo mejor sería eliminarlo. Los cuerpos de Lara y su chofer, fueron encontrados al día siguiente de su desaparición en la carretera Temascaltepec-
Luvianos, con signos de violencia y un disparo en la cabeza.
La Fiscalía mexiquense ha argumentado que María Elena “N” es responsable del homicidio calificado de ambas víctimas.
Además, la investigación sugiere que María Elena “N” podría tener vínculos con el cártel de la Familia Michoacana, ya que se ha informado que mantenía comunicación regular con líderes de esta organización criminal y que realizaba pagos a cambio de protección y acuerdos ventajosos para su administración.
Atizapán de Zaragoza, Méx.- Por el delito de feminicidio en agravio de una mujer de 79 años, un individuo identificado como Juan Francisco “N”, fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en estos hechos.
Los hechos por los cuales es investigado se registraron el pasado 17 de noviembre, en una casa habitación ubicada en la colonia Lomas de Monte María, en esta demarcación, donde el probable implicado de 33 años habría privado de la vida a su suegra. De acuerdo con la investigación, este sujeto habría sometido y agredido físicamente a la víctima, para luego finalmente estrangularla. Vecinos que se percataron de los hechos solicitaron la presencia de elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Atizapán de Zaragoza, quienes arribaron al lugar y detuvieron a Juan Francisco “N”.
El posible responsable fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria correspondiente por el hecho delictivo de feminicidio. Posteriormente fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán, en Tlalnepantla.
La Autoridad Judicial luego de revisar los datos de prueba aportados por el Representante Social, determinó iniciar
Por: Fernanda Medina González
Atizapán de Zaragoza, Méx..- La tarde de este jueves, una pipa de gas volcó y se incendió en la autopista Chamapa-Lechería, a la altura de la presa Madín, en el municipio de Atizapán de Zaragoza.
Dicho incidente provocó el cierre de la vía en ambos sentidos, por
lo que decenas de automovilistas quedaron varados en la zona; mientras personal de emergencia, incluyendo CAPUFE, Protección Cívil y Bomberos, realizaron trabajos coordinados para controlar la situación. Lamentablemente, se informa que el conductor de la pipa habría perdido la vida en el accidente.
proceso legal contra este individuo, además estableció plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.
Chimalhuacán, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 35 años de prisión para Luis Alberto García Hermoso, tras acreditar su intervención en el delito de trata de personas, en la modalidad de pornografía infantil, en agravio de una niña de 11 años. Con las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial emitió esta sentencia de condena contra el acusado, además le fijó multa de 508 mil 804 pesos y la cantidad de 78 mil pesos como reparación del daño, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.
Indagatorias de la Fiscalía EdoMéx precisaron que del 9 de noviembre de 2021 al 8 de marzo de 2022, el ahora sentenciado produjo material fotográfico con contenido sexual, donde aparecía una niña de entonces 11 años de edad, dicho material lo almacenó y distribuyó. De estos hechos tomó conocimiento la Fiscalía mexiquense luego de que la Guardia Nacional (GN) informó sobre este delito, por ello esta Institución inició una indagatoria y solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión. En acción conjunta de la FGJEM y Guardia Nacional este individuo fue detenido e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición del Órgano
Jurisdiccional quien tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.