*La maestra Delfina Gómez señaló el compromiso y la visión compartida con el Gobierno de México para hacer de la salud y el bienestar un derecho, no un privilegio.
Toluca, Estado de México
Pág.
Sheinbaum condena ataque contra Evo Morales
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum condenó este lunes el ataque armado en contra del expresidente Boliviano, Evo Morales.
El exjefe de estado resultó ileso de un atentado al vehículo donde se transportaba, el cual recibió numerosos impactos de bala y en donde su chófer resultó herido en la cabeza.
Ante estos hechos, Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la “paz” y afirmó que la política está para evitar la violencia.
“Nuestra condena a este hecho y también nuestra solidaridad y siempre debe haber la búsqueda de la paz y la no violencia”, dijo. En otro tema, la mandataria federal respondió a las demandas de la iglesia católica tras el asesinato del padre Marcelo Pérez.
Al referir que está “consternada” por estos hechos, achacó la violencia que azota al país como
consecuencia de la llamada “guerra contra el narco” que emprendió el exmandatario Felipe Calderón en 2006.
“Ya hay una detención y se sigue investigando y vamos a seguir trabajando en ello. No vamos a regresar a lo de antes porque no llevó a nada, de hecho, aunque digan lo que digan, la guerra contra el narco lamentablemente sigue teniendo parte de sus consecuencias hasta ahora”, declaró la presidenta.
Por otra parte, la morenista explicó sus planes para la reforma energética y dejó claro que las empresas privadas que quieran incursionar en el mercado mexicano, como anunció recientemente Iberdrola, deberán atenerse a las reglas.
Enfatizó que, con la nueva reforma, el Estado proveerá el 54% de la energía a los mexicanos y que para el porcentaje restante se pondrá facilidades a los inversores privados, siempre que aseguren la efectiva transmisión de su producción energética.
Ministro Luis González propone invalidar reforma judicial
CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.- Este lunes, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis González Alcántara Carrancá publicó un proyecto para modificar la reforma judicial, en el que propone que parte de ella sea inconstitucional.
Dicho proyecto plantea invalidar la elección por voto popular de jueces, magistrados locales y federales; y avalar la de ministros de la Corte, así como la de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial, trabajadores y jueces han criticado los cambios a la reforma y a la elección por voto popular a los cargos.
En víspera de que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados discuta la reforma de supremacía constitucional de Movimiento Regeneración Nacional, se hizo público el proyecto del ministro González Alcántara.
Radio Educación suspende pagos a profesionales de la Radio
Ciudad de México.- Por segunda ocasión en el año y nuevamente de manera unilateral, sin consulta previa ni diálogo, la Dirección General de Radio Educación suspendió el pago de honorarios de las y los prestadores de servicios profesionales del mes de septiembre y por lo que resta del presente año 2024.
En su comunicado 042/2024 fechado el 23 de octubre pasado, firmado por Alejandro Arana Velázquez, director de Finanzas, Administración y Desarrollo Técnico, argumenta que la emisora se quedó sin recursos financieros para cumplir compromisos contractuales con decenas de personas que colaboran como prestadoras de servicios profesionales en diferentes programas y series radiofónicas que han alimentado la programación de la radio que este 2024 cumple 100 años al aire. “Sin embargo, derivado de la reserva de recursos, pago de pasivos y reducciones presupuestales, la institución se encuentra imposibilitada por el momento para pagar los servicios prestados en el mes de septiembre y lo que resta del año”, se lee en el documento.
El titular de Finanzas de la emisora dice que el 22 de octubre sostuvieron una “reunión de trabajo sectorial”, sin especificar quienes intervinieron en ese encuentro, para solicitar recursos “sin al momento obtener respuesta positiva”. En el primer párrafo de este comunicado, la radiodifusora dependiente de la Secretaría de Cultura argumenta: “Correspondiendo con la obligación de informar bajo los principios de transparencia, eficiencia, eficacia y rendición de cuentas a que estamos obligados quienes servimos a este Órgano Administrativo Desconcentrado…”. Sin embargo, es precisamente la falta de transparencia y rendición de cuentas lo que ha privado en todo momento en esta institución en su relación con las y los prestadores de servicios profe-
sionales.Esta es la segunda ocasión en 2024 que la Dirección General de Radio Educación toma decisiones unilaterales sin consultar con las y los prestadores de servicios profesionales. En el primer trimestre del año hubo retrasos en los pagos con el argumento de que no habían recibido lo correspondiente al ejercicio presupuestal del año corriente.
Ahora, medio año después, la emisora dice que no tiene dinero para pagar, lo que se vuelve al menos sospechoso, considerando que el presupuesto anual se aprobó en la Cámara de Diputados en noviembre del 2023 y donde vienen especificados los montos a ejercer.
El pago por la prestación de servicios profesionales, están incluidos en el Capítulo 3000 del Presupuesto de Egresos de la Federación y para 2024, la Secretaría de Cultura en general contó con un monto de dos mil 870 millones 431 mil 464, de los cuáles un mil 253 millones 144 mil 369 pesos son para la partida 3300 Servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios. (https://www.pef.hacienda.gob.mx/work/models/ btrnZkyc/PEF2024/rpdngkxq/docs/48/r48_apurog.pdf) En el caso particular de Radio Educación, para 2024 la partida 3300 recibió recursos por nueve millones 174 mil 873 pesos. Argumentar falta de recursos para cumplir contratos genera dudas de la capacidad de las autoridades de Radio Educación sobre saber administrar el gasto público que ya fue aprobado, programado y calendarizado con anticipación o peor aún, que estos recursos ya comprometidos para el pago de honorarios pudieran haberse desviado a otras acciones, lo que en todo caso muestra que la transparencia y la rendición de cuentas no existen en la práctica de las personas servidoras públicas que dirigen la emisora. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, el salario de director general, es de
139 mil 020 pesos mensuales y el de director de área alcanza los 113,492 pesos mensuales. Para este año Radio Educación destinaría cuatro millones 392 mil 048 pesos en cubrir las percepciones salariares de su director general y sus dos directores de área, monto equivalente a casi 50 por ciento de lo presupuesto para el pago de honorarios de decenas de prestadores y prestadoras de servicios profesionales.
Es importante mencionar que quienes prestan sus servicios a esta emisora son profesionales de la comunicación, dedicados a actividades de locución, producción, investigación, coordinación y actividades relacionadas a la radiodifusión que ayudan a enriquecer los contenidos de la emisora. Esta decisión unilateral de suspender pagos afecta directamente a decenas de familias, muchas de la cuáles tienen en Radio Educación su principal o única fuente de ingresos. Suspender pagos es además una lamentable falta de respeto al trabajo ya realizado o por realizarse, vulnerando los derechos laborales y la dignidad de las personas y sus familias.
La transparencia y rendición de cuentas que argumenta Radio Educación son falsas y atentan además contra los derechos de las audiencias de recibir contenidos de calidad en cumplimiento también a los derechos de información de la sociedad.
Tal vez la dirección general de Radio Educación, la Secretaría de Cultura y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público tengan la idea de que quienes no recibirán el justo y merecido pago por su trabajo podrían entregar una copia de su Comunicado/042//2024 a quienes les rentan una casa, a las instituciones bancarias cuando se deban cumplir obligaciones de pago o llegar al extremo de por sí ridículo de portar copia de esta carta cuando haya que acudir a realizar la compra de alimentos o para cubrir una urgencia médica.
Al momento, Radio Educación adeuda ya dos meses de pago y ha amenazado con cancelar contratos por lo que resta del año, con las implicaciones legales que esto representa para la propia institución.
“Quienes prestamos nuestros servicios profesionales exigimos a la Dirección General de Radio Educación, a la Secretaría de Cultura, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo que cumplan con sus obligaciones contractuales en respeto al trabajo de profesionales y exigimos también que muestren a detalle los documentos y evidencias que sustenten la supuesta falta de solvencia presupuestal”.
Por el momento, las personas que estamos siendo afectadas hacemos público nuestra indignación por la falta de respeto y nuestro rechazo a la forma autoritaria en que actúan las autoridades de la radioemisora y estamos analizando las acciones subsecuentes a seguir.
Obispos exigen acciones para frenar violencia
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Ante el aumento de la violencia en el país, los integrantes de la Iglesia Católica Mexicana solicitaron a las autoridades civiles y militares garantizar el libre tránsito, así como frenar el pago de cuotas y la extorsión.
De manera particular, la Diócesis de Chilpancingo emitió un comunicado titulado “Construyamos la paz”, en el que puntualizaron que culpar a otros de la situación violenta en México no resuelve la crisis del derramamiento de sangre, pues pareciera que “vivimos en una sociedad sin corazón”.
“Es desgarrador ver a tantas personas llorando a sus esposos, padres, hijos, nietos, hermanos, amigos, sus bienes robados y sus pueblos abandonados”, dice.
Agregaron que, aunque han soñado con la paz, las luchas de poder en torno a intereses parciales se
hacen cada vez más fuertes porque cuentan con la complicidad, tolerancia o indiferencia de muchos que deberían promover y asegurar la justicia, la legalidad y la seguridad; en referencia a las autoridades municipales, estatales y federales. “Elevamos nuestra voz para denunciar una vez más los atentados contra la dignidad, los derechos y la vida de tantas personas en nuestros pueblos y ciudades e invitamos a todos a sumar nuestras fuerzas para construir una sociedad más justa y fraterna”, menciona.
De esta manera, los obispos pidieron a las familias mexicanas promover el respeto, el diálogo, la paz, la reconciliación, el trabajo digno, la honestidad y la fraternidad.
Además, exhortaron a cerrar filas dentro y fuera de la iglesia para consolar a los familiares de las víctimas, exigir a las autoridades la protección de la integridad física, de las fuentes de trabajo y promover la justicia.
Ejecutan a directora de Seguridad Pública de Angamacutiro
Por: Fernanda Medina González
Michoacán, Méx.- La mañana de este lunes, fue asesinada en su domicilio Lizbet Estela Romero Tafolla, directora de Seguridad Pública de Angamacutiro, Michoacán.
A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Michoacán informó que la funcionaria perdió la vida por disparos de arma de fuego que recibió. De acuerdo con los reportes, el atentado
ocurrió en su domicilio ubicado en la calle Nicolás Bravo, cerca de la cabecera municipal. Elementos de la policía municipal y paramédicos se movilizaron al lugar de los hechos, sin embargo, solo confirmaron su muerte, por lo que acordonaron el área. Apenas hace dos meses, fue secuestrada la exalcaldesa de Angamacutiro y actual regidora en el municipio de Penjamillo, Maribel Juárez Blanquet.
Brindan ayuda humanitaria por vía aérea y fluvial a las comunidades afectadas
Veracruz, Méx.- La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, sostuvo una reunión de manera virtual con autoridades federales, estatales y municipales de Mintatiltlán, Veracruz, para coadyuvar en las acciones de atención y auxilio a la población por los efectos de la onda tropical No. 28-vaguada.
Durante la sesión de trabajo las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT); Guardia Nacional (GN); Comisión Nacional del Agua (Conagua); Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como autoridades estatales y municipales, reportaron las siguientes acciones realizadas el 27 de octubre en 35 municipios de Veracruz, coordinadas a través de tres Puestos de Comando ubicados en Minatitlán, Tlacotalpan y la región de Altas Montañas:
* Suspensión de las actividades escolares en 15 municipios.
* Mil 84 elementos participan en la fuerza de tarea.
* La Sedena, Semar y GN, mantienen los Planes DN-III-E, Marina y GN-A, respectivamente.
* La CNPC desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (ECO)
* En coordinación con la Conagua se mantiene el monitoreo de cuerpos de agua y de fenómenos hidrometeorológicos que inciden en la región y se implementan acciones de bombeo para desalojar el agua en área anegadas.
* La CFE continúa atendiendo los cortes
de energía en diversos puntos del sur del estado.
* La SCIT atiende cortes en carreteras y caminos.
* Servidores de los tres órdenes de gobierno realizan recorridos de evaluación de daños e identificación de necesidades apremiantes de la población.
* 25 refugios temporales están activos en 10 municipios, en donde se atienden a mil 806 personas.
* Se continúa con la distribución de insumos humanitarios, comida caliente y brindando atención médica en 238 localidades incomunicadas.
* Se operan puentes aéreos para trasladar alimentos, agua, despensas, alimentos calientes con cuatro aeronaves de la CFE, Sedena, Semar y del gobierno del estado. Así mismo se hace uso de embarcaciones para distribuir la ayuda humanitaria y movilizar brigadas médicas y sanitarias.
* 28 mil 998 litros de agua han sido filtrados y distribuidos a través de dos plantas potabilizadoras.
* Se han realizado 128 consultas médicas.
* Se efectuó la evacuación preventiva de personas aledañas a algún cauce de agua y se continúa exhortando a la población a trasladarse a los refugios temporales y zonas seguras.
* Se han preparado y distribuido 11 mil 588 comidas calientes.
* En el municipio de Playa Vicente se entregaron kits de limpieza a familias de las comunidades de La Victoria, Santa Elena y Monte Verde.
* En Amatitlán se distribuyeron despensas en las localidades de La Soledad, La Guadalupe, La Vuelta de Zopelican, San
Bacilio, Los Pinitos Azuzul y Jobo Maguey.
* En Hidalgotitlán, se realizó el traslado fluvial de víveres hacia las comunidades de Potrero Largo, La Esperanza, San Carlos y Laguna del Fortuño.
* En Jesús Carranza se entregaron despensas en las comunidades de Zapotal, Nuevo Mundo, Las Conchas y Vista Hermosa.
* En el municipio de Sayula de Alemán se ofreció atención médica y se distribuyeron medicamentos y víveres.
* En Texistepec se repartieron insumos humanitarios en las comunidades de Lázaro Cárdenas, Ixtepec, Boca del Río, José María Morelos y Xochiltepec.
* En Coatzacoalcos se suspendió el servicio de transbordadores en el río Coatzacoalcos.
* En el ayuntamiento de Jáltipan se entregaron víveres y ropa.
* En el municipio de Tlacotalpan, como medida preventiva ante la crecida del río Papaloapan operan seis equipos de bombeo y se cuenta con cinco bombas adicionales que colocarán conforme se requiera.
* Concluyó el amurallamiento con costales en la margen del río Papaloapan, que da a la ciudad.
* Están en traslado a
de Veracruz
Minatitlán tres camiones para control de inundación así como 10 equipos de bombeo (dos de 12 pulgadas, uno de 10 pulgadas, tres de ocho pulgadas y cuatro de seis pulgadas), además de cinco camiones grúa.
Los gobiernos de México, Veracruz y los municipios reiteran su apoyo a la población en situación de emergencia, coordinando los recursos necesarios para brindar atención y rehabilitar los servicios e infraestructura estratégica en los municipios afectados.
LA DECEPCIÓN ES LA ÚLTIMA LLAVE PARA EL DESTIERRO…PARA EL OLVIDO. PEFULO
Alo largo de nuestras vidas todos pasamos -o pasaremos- inevitablemente por momentos en los que todo parece ir mal. Cuando en un corto lapso de tiempo se suma una decepción amorosa, la pérdida del empleo, un problema familiar u otras circunstancias solemos hablar de una mala racha y saltan nuestros más fervientes dichos apoteósicos como clara muestra de dolor, enojo, frustración y otros, que nos llevan en ocasiones a sucumbir y ser presas de miles de escenarios, que
en infinidad de ocasiones, ni siquiera tienen un dejo de realidad y si, en cambio, favorece la voracidad del otro lado de la oscuridad. En muchas, pero muchas ocasiones no somos capaces de darle la dimensión a la realidad y al momento del aquí y ahora, pasa más por un segundo de iracundez que, una vez en el recuento de los daños, nos abre el panorama de lo que realmente pasa y/o pasó, sin embargo, hay elementos que nos impiden racionar nuestros pensamientos y en consecuencia conectarlos con las fibras más sensibles de nuestro ser, por temor y miedo, pero esto da como consecuencia hartazgo, desilusión y finalmente en la decepción. Y es así como a nosotros nos ocurre, que a los deportistas en cualquier esfera que se ubiquen y desarrollen sus habilidades y talentos también pasan por esos momentos de bajón en los que los resultados, por ejemplo, no acompañan y las decepciones se acumulan una tras otra sin un final aparente y bajo una presión cada vez mayor. Refería que somos adictos a darle expresiones del tipo: no sé qué me pasa, estamos en caída libre, ya no puedo, ya no quiero, nada me sale, y una larga lista que son muy utilizadas tanto en la vida como en el deporte cuando las cosas van mal o no marchan como quisiéramos. Los expertos afirman que las principales herramientas para abordar una mala racha en la vida o en un plano deportivo -sea cual sea éste- son las mismas. Y es ahí cuando si todos habláramos y ejerciéramos realmente el grado de humildad, admitiendo -en principio- que algo va mal, sin duda sería y es el primer paso para superar malos momentos, tanto en la vida como en el deporte. Esto es, todos tenemos que re-
HOMENAJEANDO A LOS QUE NO ESTÁN
Octubre está llegando a su fin y como marca la tradición estamos en la época de Don Juan, de los buñuelos, de los huesos de santo y, por supuesto, es momento de honrar a los que ya no están. El Día de Muertos, en México, es una fecha más que señalada y es digna de ver porque los altares no dejan indiferente a nadie.
currir a tres valores fundamentales para salir de una mala racha: humildad, análisis y perseverancia, porque sin duda y así lo creo, sin la aplicación de estos tres conceptos, nos lo vamos a pasar aún peor. Cierto es que en la materia, la decepción deportiva es un tema que puede afectar a las personas cuando se corta, por mencionar, el vínculo con una actividad deportiva. Es decir, puede incluso volverse un duelo, un proceso que se experimenta cuando se pierde una relación significativa, siendo un tema altamente relevante que puede ocurrir cuando se pierde un vínculo deportivo. Y es ahí cuando se manifiesta como una sensación de desilusión, decepción o impotencia cuando nuestros esfuerzos no producen los resultados deseados. En el deporte como en la vida misma, esta emoción puede surgir por una serie de razones, desde no alcanzar un objetivo personal sea cual sea y cómo sea, hasta enfrentar obstáculos inesperados en el camino hacia el éxito. Emociones y/o sentimientos, o eso que llamamos: rabia, coraje, impotencia y pena, nos debe devolver a la razón fundamental de que somos seres humanos y no estúpidas máquinas del deporte, ni de otros temas…ah y tampoco de nadie!
Y para comenzar hay que saber reconocer, además de que es fundamental que cuando uno está pasando una mala racha, aceptar que el problema conlleva la mitad de la solución, porque con esto se nos insta a admitir y ser conscientes de que algo va mal lo más pronto posible, por tanto, la humildad -de la que tanto se habla- es vital para admitir que estamos pasando por una mala racha, pero que también para admitir que eso forma parte de la normalidad, o como aquello que debe ser normal también no estar siempre feliz, porque todos pasamos por malos momentos y nadie estará siempre en la cumbre laboral, deportiva o personal. La humildad necesaria para aceptar el problema conlleva también saber alejar las excusas y admitir que algo no
se está haciendo del todo bien, reconocer que se tiene alguna limitación, impedimento -el que sea- que se está haciendo algo mal es una gota a gota al cántaro que termina llenando el buche de la autoestima, por lo que muchos prefieren poner mil más una excusas para negar la realidad y así no autosabotearse. Sin embargo, una vez visualizado y asimilado el tema se procede a ser analítico, autocrítico y buscar los motivos que están detrás de ese mal momento, porque no se trata solamente de pensar y pensar y pensar, sino de hacerse cargo de uno mismo y validar todas las preguntas ¿Qué estoy haciendo mal?, ¿Por qué estoy atrapado? ¿Qué hice otras veces cuando pasé por una situación así? ¿O qué han hecho otras personas en casos similares? ¿Cuáles son mis puntos fuertes? ¿Y cómo les puedo sacar partido? Si nos damos cuenta esto ocurre a menudo, a diario, casi siempre en silencio, cuando un equipo o una persona pasa por una mala racha debe ser analítico y preguntarse los motivos que hay detrás de ese mal momento, pero al mismo tiempo cuando se agotan los propios recursos, cuando la apatía, el pesimismo o la depresión empiezan a apoderarse de uno y no se encuentra el modo de salir de esa situación que nos está minando, es el momento de pedir ayuda a terceras personas…Y llego al eje transformador, el cual una vez admitido el problema y analizado, una vez tomada una decisión sobre cómo se va a afrontar, qué se va hacer concretamente, llega el momento de ser perseverante en el plan para corregir aquello que se ha hecho mal, identificando y enumerando las más posibles alternativas de solución que consideremos que nos pueden ayudar a salir de la mala racha y empezarlas a poner en práctica por orden. Añado, si la primera no nos funciona, emplearemos la segunda, siempre utilizando los aprendizajes que hemos extraído de la primera, y sino la que sigue y continuar hasta que lo logremos, tanto en la vida como en el deporte. Pásenla bien!!
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 29 de octubre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
El tiempo pasa, pero los recuerdos siempre permanecen. Hace diez años viví un Halloween al más puro estilo americano, pero también viví y fui participe de una de las tradiciones más espectaculares que recuerdo. Todo se tiñe de naranja, pero no del naranja de las calabazas sino del naranja de la flor de Cempasúchitl. Ésta junto con las ‘calaveritas’ de todos los diseños, protagonizan la festividad que fue declarada en Francia por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Y es que el Día de Muertos es “…una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo…”
Sin duda, la vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos como decía Cicerón. No hace falta que sea noviembre para echar de menos a los que no están porque ya escribió el historiador francés Lamartine: “A menudo el sepulcro encierra, sin saberlo, dos corazones en un mismo ataúd.” Tengo claro que el amor nunca muere por mucho que pase el tiempo. De hecho, hace años era mi abuela la que traía siempre los huesos de santo, tan queridos por unos y tan odiados
por otros. Siempre he sido más de buñuelos, pero su ilusión al llegar a casa con una cajita de su dulce favorito bien merecía hacer el esfuerzo y comerse uno. Es cierto que “sólo se muere cuando se olvida. Y yo nunca te olvido” como decían en la película de Coco. Son días de nostalgia, pero también hay que ver en los recuerdos esa alegría de todos los momentos vividos con quienes aprendimos lecciones de la vida difíciles de olvidar. Quizás, nos ayudaron a forjar nuestra personalidad, en mi caso, no lo dudo, por eso, extrañar a quienes queremos es lo normal y no es necesario que sea únicamente un día en el calendario.
Y como de tradiciones he hablado y todos sabemos que toda fiesta que se precie tiene
un dulce que la acompaña, además de los españoles, desde hace diez años en mi casa no puede faltar el pan de muerto. No soy muy de cocinar, pero con el delantal puesto y acompañada por la harina, el azúcar, la mantequilla, la levadura, los huevos y el resto de los ingredientes se hornea un auténtico pan de muerto en el que no pueden faltar: la representación del cráneo, el sabor a azahar en honor a los fallecidos, los huesos del difunto que son las lágrimas derramadas y la forma circular que equivale al ciclo de la vida y la muerte.
Los que estamos vivos tenemos que seguir adelante a pesar de las ausencias. “Al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años” como dijo Abraham Lincoln.
Implementa gobierno de Tlalnepantla operativo para el Día de Muertos
TPor: Irma Eslava
lalnepantla, Méx.- El medio millón de personas que visitarán los 18 panteones del municipio, tienen garantizado el suministro de agua y su seguridad con el despliegue de 190 elementos y 58 unidades con las que se blindara la seguridad de la población.
Este operativo garantizará la paz social, el libre esparcimiento y el libre tránsito de las personas que visitarán a sus seres queridos, desde el 28 de octubre hasta el 3 de noviembre, fecha en que se celebran las festividades de Día de Muertos.
El Alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado, instó a todas las áreas de Gobierno para que se garantice la movilidad de la zona, se mantenga ordenado el comercio y el suministro de agua potable dentro de los campos santos para que se puedan mantener hidratados los paseantes que así lo requieran.
Las direcciones de Seguridad, Protección Civil, Movilidad (OPDM), Servicios Públicos y Promoción Económica encabezados por la Secretaría del Ayuntamiento, serán los respondientes de garantizar el libre desarrollo de las actividades.
Los panteones donde se espera una mayor afluencia
de personas por día son: La Loma con 17 mil; Jardines del Recuerdo 180 mil; Civil Lázaro Cárdenas con 12 mil; Santa María Tlayacampa 8 mil; y Municipal Caracoles con 8 mil. Los 18 panteones municipales estarán abiertos los días 1 y 2 de noviembre, en un horario de las 8:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde, y de manera continua se contará con los servicios de agua potable y recolección de basura. En el operativo de Seguridad instrumentado por la Comisaria de Seguridad Pública Municipal será coordinado con SEDENA, Guardia Nacional y Policía Estatal
Se ponen a disposición de toda la ciudadanía el número de emergencias 911 o 089 Denuncia Anónima, así como a los teléfonos 55 5565 3638, Bomberos Poniente; 55 6235 1707 Bomberos Oriente, 55 5714 5077 C4 zona Oriente y 55 5366 4444, C4 zona Poniente) y a las redes sociales oficiales @Gob_Tlalne
Realizarán cortes viales en Toluca por Catrineando 2024
Toluca, Méx.- El Ayuntamiento de Toluca informa sobre los cortes viales que se realizarán con motivo de Catrineado 2024, evento donde participan miles de catrinas y catrines recorriendo el corazón de la capital del Estado de México. Como una de las actividades de la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2024, este viernes 1 de noviembre se desarrollará el ya tradicional desfile, que iniciará a las 19:00 en la esquina de las calles de Lerdo y Juárez, a un costado del Cosmovitral.
Es por ello que, a partir de las 14:00 horas habrá cortes parciales en Sebastián Lerdo de Tejada y las intersecciones del recorrido, tramo que va desde Isidro Fabela a Nicolás Bravo y donde se reunirán los contingentes. Los cierres totales de las vías Sebastián Lerdo de Tejada, Nicolás Bravo, Independencia, Benito Juárez, Vicente Villada, Miguel Hidalgo y Francisco Murguía, serán a partir de las 17:00. Para garantizar el orden y la seguridad del evento, se dispondrá de un importante número de elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección, además de la Coordinación de Protección Civil y
He reiterado en diversas ocasiones que sin seguridad no podremos avanzar como sociedad, pues se nos roba la paz, la tranquilidad y el orden. El pasado domingo vivimos una verdadera fiesta de balazos en mi barrio, que se ubica entre la colonia Azteca y Capultitlán de Toluca, y cuando digo fiesta de balazos, es porque durante un buen rato algún malandro soltó ráfagas de disparos, generando un peligro para los que vivimos en la zona.
Obviamente todos tuvimos que entrar a nuestras casas para evitar que una bala perdida ocasionara una desgracia, principalmente los niños que jugaban en la privada y que no entendían lo que estaba pasando.
Entre todos los vecinos llamamos al 911 y se comprometieron a mandar alguna patrulla, misma que nunca llegó, pues estoy seguro que saben perfectamente de donde son los balazos, pero entendido que con ellos no se meten.
La forma en la que actualmente operan los malandros es cínica, pues se saben impunes, algo con lo que tenemos que batallar los ciudadanos, que como el domingo pasado no nos quedó otra más que aguantar la borrachera de un criminal que puso en riesgo la vida de cientos de vecinos de esta zona de Toluca, por lo que ojalá la Secretaría de Seguridad tome cartas en el asunto, y no ignoren estas llamadas que van acompañadas de una enorme preocupación.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de la inauguración del Primer Congreso Internacional de Salud y Bienestar que inauguró la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, quien reiteró el trabajo coordinado de su administración con el gobierno de México para fortalecer y transformar el sistema de salud mexiquense.
Bomberos de Toluca.
La autoridad municipal invita a la población a celebrar con orden nuestras tradiciones por el Día de muertos, además de tomar sus precauciones y acudir bien abrigados. Para cerrar con broche de oro, la banda de rock y ska El Gran Silencio ofrecerá un concierto en la esquina de Colón y Venustiano Carranza. Las prácticas y costumbres refuerzan el sentido de pertenencia e identidad que hacen posible la Reconciliación social y los valores de arraigo a nuestra querida Toluca.
La mandataria mexiquense señaló que el bienestar de las y los mexiquenses es una prioridad, por lo que se trabaja para hacer más eficientes los servicios de atención y dar cumplimiento al derecho humano del acceso a la salud.
Atender a más de 17 millones de mexiquenses en materia de salud, no es una tarea sencilla, por ende, se tiene que fortalecer el trabajo en el sector salud y dejarse de burocratismos, pues muchas personas demandan el servicio como una esperanza de vida.
Hace unas semanas, una compañera del periódico acudió a urgencias de la clínica del IMSS 251 de Toluca, pues sentía graves dolores en el estómago, sin embargo, la atención le fue negada y le dijeron que sacara una cita en su centro de salud, por lo que tuvo que gastarse todo su dinero para ir con un particular que la mandó a internar, una historia constante donde queda en evidencia la pésima atención que dan en este tipo de hospitales públicos, pues no les preocupa la vida de las personas, algo terrible y que se debe corregir de inmediato.
Así que confiamos en que estas estrategias y medidas que está tomando la gobernadora mexiquense DELFINA GÓMEZ representen un cambio drástico en el servicio de salud, donde ya no se le puede seguir negando el servicio a la gente y se les debe atender con dignidad, una palabra que deben entender aquellos que por lo general son unos groseros y patanes.
Y VA DE CUENTO
Tres borrachos llegan a la estación de Toluca del Tren Interurbano “El Insurgente” que está por salir, por lo que corren los tres para alcanzar un vagón, así que llega el jefe de estación y trata de ayudarlos, pero solo logra que suban dos. El jefe de estación, le dice al joven que se había quedado de nombre RODRIGO
INIESTRA: Lo siento, pero ya no pude ayudarlo a usted, tendrá que esperar al otro tren.
Y RODRIGO le responde: Pues más lo van a sentir mis amigos, ya que solo habían venido a despedirme…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Realizan festival “Todos Santos” en San Mateo Atenco
SPor: Fernanda Medina
an Mateo Atenco, Méx.- Al inaugurar la novena edición del Festival Todos Santos 2024, un espectáculo de arte y cultura con más de 30 actividades, que se llevó a cabo en la cabecera municipal de San Mateo Atenco del 25 al 27 de octubre, en las que participan músicos, cantantes, bailarines, actores y artesanos, la presidenta municipal, Ana Muñiz Neyra hizo un llamado a la población a disfrutar de las festividades del Día de Muertos.
Acompañada del diputado local por el Distrito XXXV, Mariano Camacho San Martín y la directora general de Capacitación y Calidad Turística del Gobierno del Estado de México, Diana Elizabeth Bernadac Durán, en representación de la secretaria de Cultura estatal, la alcaldesa señaló que este festival se lleva a cabo en memoria de “quienes ya no están con nosotros físicamente, pero siguen presentes en nuestras vidas.”
El diputado Mariano Camacho agradeció
la anfitrionía de la presidenta municipal y se sintió honrado de permitirle compartir con las vecinas y vecinos atenquenses las tradiciones del municipio zapatero, reconoció el corazón que pone en cada acción la alcaldesa Ana Muñiz para beneficio de las familias atenquenses.
Más de 3 mil personas disfrutaron del “Tercer Festival de Catrinas Huixquilucan 2024”
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- El “Tercer Festival de Catrinas Huixquilucan 2024”, encabezado por la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, llenó de color y música las calles de la Zona Tradicional.
La Carrera de Catrinas, que reunió a más de 700 corredores de todas las edades, recorrieron 2.5 y cinco kilómetros y fueron premiados los tres primeros lugares, tanto de la categoría femenil como varonil.
Al término de la carrera, arrancó el Desfile de Carros y Motos Alegóricos, los cuales fueron adornados con múltiples elementos característicos del “Día de Muertos”, como alebrijes, catrinas y mariposas monarca, entre muchos otros personajes, quienes recorrieron las calles de la Cabecera Municipal al son de música y baile para el disfrute de quienes se dieron cita para formar parte de esta actividad, que tiene como objetivo reunir a las familias en un ambiente de sana convivencia. “Como cada año, rompimos la marca de participación en la Carrera de Catrinas. Reconozco el entusiasmo de los más de 700 deportistas que corrieron 2.5 y cinco kilómetros, pues, con estas actividades, seguimos avanzando en la promoción del deporte y la convivencia familiar”, dijo Contreras Carrasco.
“La diversión y alegría también fueron parte de este festejo con el Desfile de Carros y Motos Alegóricos, agradezco la participación de los huix-
quiluquenses y de los servidores públicos que llenaron de colorido este recorrido, que tiene el objetivo de mantener vivas nuestras tradiciones”, señaló Romina Contreras.
Luego de finalizar el recorrido, los vehículos más originales y divertidos fueron premiados, los tres primeros lugares recibieron 10 mil, siete mil y cinco mil pesos, respectivamente. Previamente, la Explanada Municipal fue sede del Festival de Pan de Muerto, donde 15 expositores ofrecieron este producto típico de la temporada, quienes deleitaron a los asistentes con una gran diversidad de sabores, entre ellos el pan tradicional, cubiertos, rellenos con diferentes ingredientes o glaseados, entre una amplia variedad de opciones, para complacer a los paladares más exigentes.Para acompañar esta fiesta gastronómica, también en la Explanada Municipal de Huixquilucan, tuvo lugar la Fiesta de Todos los Santos “Xantolo”, la festividad más importante de la región huasteca; evento gratuito que contó con la participación de cuatro grupos que contagiaron a los presentes del folclor, las danzas tradicionales, baile y música. Finalmente, para cerrar el “Tercer Festival de Catrinas Huixquilucan 2024”, el próximo viernes 01 de noviembre, se presentará el Colectivo Radackres Proyect DJ, espectáculo de música y performance, con show láser, iluminación, zanquero, robot iluminado y DJ en vivo, de las 19:00 a las 21:00 horas, en el teatro al aire libre de la Explanada Municipal.
Por su parte, la directora de Capacitación y Calidad Turística del Edoméx, reconoció a la presidenta municipal por mantener viva las tradiciones del Día de Muertos en San Mateo Atenco y celebrar la novena edición del Festival Todos Santos.
El festival tuvo como foros la Plaza Cí-
vica Benito Juárez, el Centro Cultural Atenquense, el Museo de las Culturas Lacustres del Valle de Toluca y algunos callejones del centro del municipio; además de la tradicional “Velada de Día de Muertos” en los panteones municipales, donde las familias se reúnen para recordar a sus difuntos.
La alcaldesa destacó que, con el fin de que las festividades de Día de Muertos se lleven a cabo de forma adecuada, ordenada y segura, decenas de servidores públicos municipales realizaron previamente labores de limpieza en los panteones; además de un dispositivo especial de seguridad y vialidad para las y los atenquenses y sus visitantes.
El Festival Todos Santos 2024 comenzó con la Ofrenda Rodante, realizada por la comunidad escolar y docente de la Escuela Preparatoria Oficial número 51, la cual recorrió las principales calles con bailables, catrinas y cinco ofrendas tradicionales instaladas en el mismo número de carros alegóricos.
Día de Muertos nos permite convivir con los difuntos y dialogar con los recuerdos: Moya
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- Más de dos mil personas participaron en el desfile de Catrinas organizado por el gobierno de Naucalpan, las calles de San Bartolo y El Mirador reunió a familias enteras que vieron pasar a personas disfrazadas. Como parte de la celebración del Día de Muertos, se instalaron 23 ofrendas en el patio del palacio municipal. “Naucalpan tiene vida gracias a todas y todos ustedes”, afirmó la alcaldesa Angélica Moya Marín al iniciar el recorrido, en el que participaron diversas organizaciones sociales y deportivas de Naucalpan; entre ellas, más de 100 motociclistas de distintos grupos como Bikers, Escuadras de Acero, Berracos, Bíkers al Acecho y Ángeles y Demonios, entre otros.
Moya Marín visitó el patio central del palacio municipal, que se iluminó de luces y colores con las 23 ofrendas elaboradas por personal de las distintas áreas del gobierno local y por alumnos y profesores de escuelas públicas y privadas del municipio.
Víctor Reyes, director del plantel Naucalpan del ‘Tecnológico Cuicalli’, afirmó “reunimos todos estos elementos en una ofrenda que es un homenaje a la vida, un tributo a la memoria y un canto a la esperanza”; en tanto Saraí, alumna de la secundaria ‘Libertadores de Amé-
rica’, dijo que la celebración del Día de Muertos “nos permite convivir con los difuntos y dialogar con los recuerdos”. La ofrenda de Presidencia rememoró las tradiciones del Día de Muertos del Estado de México y Michoacán, y la de la Dirección General de Gobierno a los pueblos originarios del municipio; la realizada por estudiantes de la escuela “Sor Juana Inés de la Cruz”, ubicada en Santa Cruz del Monte, fue alusiva a la fiesta del Xantolo, de la Huasteca Hidalguense.
Alison, de 16 años de edad, se disfrazó de la Catrina de la película El Libro de la Vida, vestimenta que elaboró junto con su familia durante dos semanas y en la que invirtió más de mil pesos.
“Tenía desde cuando un gusto de hacer la Catrina y ahora quería algo original”, dijo la adolescente, que acudió acompañada de Dana, de 12 años de edad, quien también estaba disfrazada.
En la explanada municipal hubo espectáculos culturales alusivos a este día, como bailables interpretados por el Ballet Folclórico “Viva la Danza”, además de antojitos mexicanos.
“Por tercer año consecutivo cumplimos con la meta de promover las tradiciones y fomentar la unión familiar y vecinal”, afirmó Leticia Buitrón Cornejo, directora general de Cultura y Educación de Naucalpan.
Vecinos de la colonia Ampliación Demetrio Vallejo en Atizapán, ya cuentan con luz
APor: Irma Eslava
tizapán, Méx.- Acompañado de vecino de la colonia Ampliación Demetrio Vallejo y trabajadores de la CFE y el Director de Servicios Públicos, Moisés Bermúdez Juárez, el presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas, dieron paso a la instalación de la electricidad que se hizo posible con la colocación de 13 postes de alumbrado público, 4 transformadores eléctricos y los correspondientes vatihorímetros o contadores de electricidad.
Rodríguez Villegas dijo que: “esto no se hubiera podido materializar sin el apoyo, el compromiso de los miembros del Cabildo, estamos en la recta final de esta Administración y, sin embargo, seguimos unidos, eso ha permitido que Atizapán avance”.
Con un trabajo coordinado por el Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y la Dirección de Servicios Públicos, se concretó la instalación de luz eléctrica para los hogares y, también, alumbrado público que beneficiarán a alrededor de 100 familias de la calle Vicente Guerrero, esquina con Prolongación Benito Juárez, de la colonia
Ampliación Demetrio Vallejo.
Con la nueva electrificación de este lugar, se lograron concretar las gestiones de más de 5 años,
en que las y los vecinos habían iniciado labores para contar con mejores condiciones de vida.
“Agradezco, por supuesto, a la Comisión Federal de Electricidad y a todo su gran equipo que nos han apoyado no solo en este trabajo, sino en muchos otros. Su trabajo viene a cambiar la calidad de vida de todas estas familias que les van a estar eternamente agradecidos”, declaró el alcalde Pedro Rodríguez.
Por parte de la comunidad, el líder vecinal Jorge Cecilio Loreto, acompañado del presidente del Consejo de Participación Ciudadana (COPACI), Alejandro Lara, y del vecino Pablo Martínez Romero, agradecieron el trabajo en su colonia y el apoyo del Ayuntamiento.
“El Presidente Pedro Rodríguez Villegas es una persona comprometida y los miembros del Cabildo han empujado las peticiones que nosotros hemos hecho; son un gran equipo que el licenciado ha formado y agradezco mucho también a los de la CFE su trabajo”, destacó.
Moisés Bermúdez Juárez, Director de Servicios Públicos, informó que también se colocarán 35 luminarias con luz LED en la colonia en la que se calcula que se benefició a 100 familias. A este evento, acudieron los Síndicos Silvia Márquez e Isaac Sánchez y los regidores Mariana Chávez y Efraín Medina.
Restablecen servicio de agua tras fuga en Macrocircuito del Cutzamala
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Tras más de 48 horas de intensas labores, quedó restablecido el servicio de agua potable en bloque en el Macrocircuito del Sistema Cutzamala que hace unos días registró afectaciones derivado de una fuga de agua, lo que afectó a municipios del Valle de México.
De acuerdo con la Secretaría del Agua (SAGUA) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), las tareas de reparación fueron detectadas en la colonia Adolfo López Mateos los Olivos, a la altura de la carretera Lechería-Chamapa, en Atizapán de Zaragoza.
Respecto con el protocolo de atención, se cerró la válvula del tanque Bellavista por el cual se recibe agua del Sistema Cutzamala, mismo que distribuye al Macrocircuito; todo ello, con el fin de disminuir la presión y bajar el volumen
del líquido, para implementar labores y evitar la pérdida del recurso hídrico. Posteriormente, tras haberse controlado la fuga de la válvula de expulsión de aire, solicitaron al Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la reapertura del Sistema Cutzamala. No obstante, se requirió nuevamente la interrupción del servicio, debido a una filtración de otra válvula expulsora de aire, en Lago de Guadalupe.
Finalmente, al concluir al cien por ciento la reparación de ambas fugas, se solicitó de nuevo el suministro de Cutzamala y Madín I. Durante el sábado se restableció paulatinamente la dotación de agua en bloque a los municipios afectados; por lo que durante el domingo y ayer lunes se restableció el servicio en su totalidad y ya se encuentra al 100 por ciento en funcionamiento.
Exhorta GEM a un buen manejo de los residuos de llantas
Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, invita a la segunda Jornada “Limpiemos nuestro EdoMéx” con la recolección de llantas en 16 municipios de la entidad.
De acuerdo con la Asociación de Manejo Responsable de Llantas Usadas, en México se desechan alrededor de 32 millones de neumáticos usados cada año, de los cuales el 90 por ciento terminan en ríos, carreteras y áreas naturales del país.
La Dirección General para la Protección y Restauración del Medio Ambiente, adscrita a la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, destaca que las llantas tardan más de mil años en degradarse, provocando daño al medio ambiente y a la salud humana, ya que propician la reproducción de fauna
nociva y transmisores de enfermedades como zika, dengue y chikungunya. Por ello, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa esta campaña de recolección y reciclaje de llantas para después convertirlas en materia prima para asfalto, pistas atléticas, materiales para la construcción y tapetes, entre otros productos.
Estas acciones benefician en la reducción de residuos, en el ahorro de energía, en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la disminución de uso de agua.
Como parte de esta segunda jornada de “Limpiemos nuestro EdoMéx”, se invita a las y los mexiquenses a reportar llantas abandonadas en el sitio web limpiemos.edomex.gob.mx y unirse para transformar el entorno en un Estado de México más limpio.
Prontuario Jurisprudencial mexiquense agilizará la justicia: Sodi
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El “Prontuario Jurisprudencial Mexiquense”, marca un momento trascendental en la historia del máximo tribunal de Justicia de la entidad y establece una sólida base para la interpretación uniforme y moderna de los criterios judiciales, contribuyendo a mejorar la seguridad jurídica y el acceso a la justicia de las personas, con agilidad y lenguaje claro, señaló el presidente del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar durante la presentación del “Prontuario Jurisprudencial Mexiquense”
Sodi Cuellar destacó el esfuerzo de Ricardo Jesús Sepúlveda Iguíniz, Coordinador General de Compilación y Sistematización de Tesis del PJEdomex, en fomentar los criterios jurisprudenciales. Recordó que se suma a este prontuario el repositorio de sentencias que alberga más de 200 mil resoluciones con un avanzado motor de búsqueda y que también, es un recurso educativo esencial, impulsando el estudio y el análisis de sentencias en universidades.
Tras invitar a los litigantes a aprovechar esta herramienta, dijo que: “Este sistema jurídico de vanguardia es resultado de la creatividad y el empeño de nuestro Tri-
bunal Superior de Justicia, que muestra a México la calidad de los criterios y prácticas judiciales que emanamos desde la entidad, donde tenemos mucho que aportar”. Mientras que, Sepúlveda Iguíniz habló de la importancia de este nuevo sistema de jurisprudencia estatal, que representa un paso tangible en la convicción del Poder Judicial de emitir criterios jurídicos desde las entidades federativas, establecer un sistema robusto que asegure la certeza jurídica y optimizar el acceso a la justicia. Explicó que esta labor responde a un proyecto iniciado hace más de dos años, que sentó sus bases con la reforma de la Ley Orgánica.
Por su parte, María José Bernáldez Aguilar, Directora de la Facultad de Derecho de la UAEMex, resaltó la relevancia de esta obra para acercar la jurisprudencia tanto a la comunidad jurídica como a la sociedad en general, promoviendo un sistema más accesible y coherente.
En tanto, Raúl Arroyo González, representante del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, habló sobre la importancia del federalismo auténtico y la responsabilidad de los estados en la construcción de una justicia equitativa y cercana a la realidad local. Y que el Colegio asume el compromiso
de participar proactivamente en la mejora del sistema jurídico mexicano; agregó que, para fortalecerlo es esencial que los tribunales estatales desarrollen su propia jurisprudencia y no se limiten a adoptar la interpretación del Poder Judicial Federal. Cabe mencionar que el primer número recoge 26 tesis de la tercera época iniciada el 23 de marzo de 2023 e incluye también las sentencias públicas de las que derivan los
criterios, organizadas por vías e instancias emisoras, para facilitar su comprensión y consulta.
La publicación semestral de este prontuario contribuirá a la labor de juezas, jueces, magistradas, magistrados, abogadas y abogados, convirtiéndose en una herramienta esencial para el análisis y la enseñanza del derecho y está disponible para su consulta o descarga en: www.pjedomex.gob.mx
Alcaldes electos se reúnen en Zinacantepec para mesas de diálogo
ZPor: Fernanda Medina
inacantepec, Méx.- El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, realizó en Zinacantepec, una de las mesas de diálogo con los presidentes municipales
electos y reelectos, de 23 municipios del Valle de Toluca.
El objetivo de la reunión, fue realizar la firma convenios de colaboración para promover la regularización de la tenencia de la tierra y el acceso
Reconocen
Ca una vivienda digna en la entidad, a partir del primero de enero del 2025.
Alejandro Tenorio Esquivel, director general de IMEVIS, presentó los servicios y programas del instituto, además, destacó que por indicaciones de la gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez, se impulsan acciones para el desarrollo urbano ordenado y con sentido social, mediante una sinergia entre los dos órdenes de gobierno para construir una agenda transversal que facilite también el mejoramiento de la vivienda y la regulación del suelo, que promueva el crecimiento urbano ordenado en el estado.
Manuel Vilchis Viveros, subrayó que con estos encuentros de trabajo, se establece una buena relación institucional, además expresar nuestra voluntad para ocuparnos de los temas Metropo-
litanos, con la visión que exige la dinámica de la vida social actual y responder así a las expectativas de la sociedad que nos otorgó su confianza para gobernar.
En la reunión se enfatizaron los beneficios que ofrecerán estos convenios como la agilización de trámites municipales como el pago de predial y el traslado de dominio, indispensables para la obtención de títulos de propiedad, creación de Comités de Prevención y Control del Crecimiento Urbano, que se instalarán en cada demarcación. Dichos comités, fungirán como instancias de coordinación interinstitucional, que propondrán y ejecutarán acciones tendientes a prevenir, controlar y vigilar los asentamientos humanos, con base en las políticas delineadas en los planes de desarrollo urbano federal, estatal y municipal.
a la UAEMéx por el desarrollo de herramientas que fomentan la transparencia
iudad de México.- Por el desarrollo de herramientas que proporcionan información de fácil acceso a la comunidad universitaria y el público en general, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) fue reconocida con el primero y segundo lugares nacionales en el Certamen de Innovación en Transparencia 2024 del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
En el auditorio “Alonso Lujambio” del INAI, sede de esta premiación, la Máxima Casa de Estudios mexiquense obtuvo el primer lugar nacional, en la Categoría Instituciones Académicas, con el proyecto Tableros Dinámicos; esta herramienta facilita comparar y analizar información nacional, estatal e institucional sobre instituciones de educación superior y estudios profesionales del Estado de México. La información de los tableros se vincula dinámicamente y permite tomar decisiones, al combinar diferentes variables que pueden ser consultadas desde dispositivos como computadoras y dispositivos móviles.
Al respecto, la secretaria de Planeación y Desarrollo Institucional de la UAEMéx, María Esther Aurora Contreras Lara Vega, manifestó que esta herramienta es una ventana abierta al quehacer institucional que propicia el análisis y el diálogo, donde la comunidad universitaria puede participar de manera activa en la construcción de un futuro mejor. Por otro lado, la Autónoma mexiquense obtuvo el segundo lugar en la misma categoría, con la “APP UAEMéx”, una plataforma que permite tener acceso inmediato a información de la institución. El premio fue recibido por la directora General de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara, y la directora de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Jeaneth Mendoza Colín. Mendoza Colín explicó que la App, además de ser una forma de comunicación más cercana con las personas que la usan, también es el resultado del compromiso con la innovación que fomenta la universidad. Ambas aplicaciones destacaron de entre 153 proyectos, de los cuales se seleccionaron a 29 ganadores dentro de las categorías: Municipal, Organizaciones de la Sociedad
Civil y Personas Físicas, Instituciones Federales, Estatales e Instituciones Académicas. En la entrega de premios estuvieron presentes las comisionadas del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, Josefina Román Vergara; por la UAEMéx, el director de Transparencia Universitaria, Hugo Edgar Chaparro Campos e integrantes de la Dirección de Tecnologías de la
Información y Comunicaciones; asimismo, la directora de la Oficina de World Justice Project en México, Alejandra Ríos Cázares; el presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Luis Miguel Martínez Anzures, y el representante de la Organización de los Estados Americanos en México, Ronalth Iván Ochaeta Argueta.
Inaugura gobernadora el Primer Congreso Internacional de Salud y Bienestar en el EdoMéx
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Con el objetivo de generar un espacio de intercambio de conocimiento y experiencia en las diversas áreas de la medicina, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró el Primer Congreso Internacional de Salud y Bienestar, en el Centro de Convenciones de Toluca.
En compañía del Doctor David Kershenobich Secretario de Salud del Gobierno de México y la Doctora Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud del Estado de México, la mandataria estatal celebró que en este espacio que reúne a académicos, investigadores, así como especialistas y servidores públicos, se compartan conocimientos y experiencias, que serán escuchadas por jóvenes que han descubierto en esta área del saber, su vocación profesional.
Informó que el Congreso recibe a médicos, estudiantes, especialistas, investigadores y académicos, no solo del Estado de México, sino de países como Argentina, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala y Panamá.
Gómez Álvarez deseó que este ejercicio de análisis y reflexión sea una oportunidad para enriquecer los conocimientos en temas de prevención, detección, tratamiento y seguimiento de enfermedades; y que sea un intercambio de ideas que permita promover
el ejercicio diario de la salud y de los servicios médicos con un enfoque humanista. “Que este sea el primer congreso de muchos, que sé que continuarán porque todos ustedes tienen ese deseo y ese anhelo de seguirse profesionalizando. Estén seguros que el Estado de México los recibirá con los brazos abiertos, pero también con una palabra: Gracias, muchas gracias por toda la atención que le brindan a nuestra población todos los que integran el personal médico”, dijo.
Reiteró que el bienestar de los mexiquenses es una prioridad, por lo que trabaja para hacer más eficientes los servicios de atención y brindar el derecho al acceso a la salud física y mental. En este sentido, resaltó la incorporación al IMSS-Bienestar de más de 5 millones de personas que no cuentan
con ningún tipo de seguridad social; además de dar seguimiento a las obras de hospitales que se encuentran abandonadas o que no fueron concluidas, y garantizar los derechos laborales del personal médico mediante la basificación.
También, mediante el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se implementará el Programa Nacional de Centros de Salud con servicios de laboratorio, y se impulsará la construcción de nuevas Unidades Médicas. “Sin duda alguna todas esas acciones permitirán bridar un mejor servicio médico a nuestra población mexiquense, sin embargo, para esta administración del Gobierno Estatal resulta prioritaria la formación, la profesionalización y la capacitación permanente de la parte más importante, que es el personal médico, y esto se da a través
de la interacción e intercambio de saberes y experiencias”, expresó.
Por su parte, el Director General de Proyectos de Investigación Científica de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, Sergio Iván Valdés Ferrer, ratificó el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para trabajar de manera coordinada con la gobernadora Delfina Gómez para garantizar la salud a los más necesitamos, prueba de ello, es el Programa para llevar servicios de laboratorio a las comunidades más alejadas de la entidad.
La Secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, afirmó que garantizar el derecho a la salud es, fue y siempre será un pilar fundamental en la visión transformadora del Gobierno federal y estatal, por ello este Congreso pone de relieve la importancia de abordar los principales problemas de esta área que afectan a la población, los cuales se abordarán con profundo profesionalismo, compromiso y responsabilidad. Añadió que este evento da la oportunidad de aprender nuevas cosas, para trabajar juntos en la construcción de un futuro más saludable para todas y todos, pues la salud es un derecho que se debe resguardar, no solo con palabras, sino con acciones contundentes y continuas para hacer la diferencia a favor de los sectores vulnerables, pues es un compromiso inquebrantable de esta administración.
Capacita DIFEM a 430 profesionales de la salud bucal
Toluca, Méx.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) realizó la XVIII edición del Congreso
Multidisciplinario en Odontología, con la asistencia de 430 especialistas de la salud bucodental adscritos al DIFEM, sistemas municipales DIF, así como estudiantes de
República Popular China.- El Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), firmó dos convenios de cooperación con instituciones de la República Popular China para fomentar el desarrollo en salud, investigación científica e intercambio académico.
La Universidad Estatal del Valle de Toluca (UNEVT) representó al Estado de México en la firma de estos acuerdos. El primero, establecido con el Hospital Yantai de Medicina Tradicional, busca desarrollar talento humano para mejorar los servicios de salud en la entidad y fortalecer la capacitación de docentes y estudiantes, en concordancia con el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
El segundo convenio fue firmado con la Universidad Shandong de Medicina Tradicional China, y establece una
colaboración académica enfocada en el intercambio de conocimientos y el desarrollo profesional, impulsando la investigación científica desde la educación superior. Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, subrayó que estos convenios reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de México con una educación de calidad y un sistema de salud fortalecido, promoviendo el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes. Además, señaló que 20 estudiantes de la UNEVT, plantel Ocoyoacac, quienes actualmente se capacitan en técnicas avanzadas de acupuntura en China, visitaron el Hospital Estatal de Shandong de Medicina Tradicional China.
Durante su recorrido, los estudiantes conocieron áreas especializadas como Acupuntura, Herbolaria, Rehabilitación, Oncología, Medicina Interna y Geriatría, ampliando su experiencia en prácticas de salud integral.
diversas instituciones académicas. Este Congreso, realizado en el auditorio “Ingeniero José Yurrieta Valdés”, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), se suma a las acciones impulsadas por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez y por Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM, para fortalecer los servicios de salud a favor de los mexiquenses más vulnerables.
“En el DIF Estado de México, un aspecto fundamental es garantizar la salud bucodental de nuestra población más vulnerable y la formación continua de nuestros odontólogos y odontólogas”, afirmó Rocío Pérez Andrade, Directora de Prevención y Bienestar Familiar del DIFEM, al inaugurar este espacio académico.
Refirió que el compromiso de los odontólogos implica ser defensores de la salud pública, llevando sus servicios a las comunidades más desfavorecidas y contribuyendo a la educación en la salud bucal.
“La odontología, más que una profesión, es un compromiso con la construcción de una sociedad más saludable: en cada consulta, en cada tratamiento, estamos no sólo mejorando sonrisas, sino también impactando positivamente en el bienestar integral de las personas”, resaltó Rocío Pérez Andrade. En el programa se expusieron avances y novedades sobre: implantes dentales post-extracción y carga; lesiones malignas en tejido blandos de la cavidad bucal; técnicas anestésicas con acupuntura; odontología intrahospitalaria; así como caries, procedimientos no invasivos y microinvasivos.
Delfina Gómez resalta el aseguramiento de 36 mdp en mercancía robada
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, destacó que las estrategias de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, han permitido la recuperación de mercancía robada con un valor superior a más de 36 millones de pesos, muestra de que la administración mexiquense sigue trabajando por un Estado de México más seguro.
En un mensaje por redes sociales, informó que en esta reunión analizaron los resultados de la semana pasada, en donde
TMéx.- El
de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó que semanalmente estarán realizando reuniones con autoridades municipales, para hacer sinergia y mejorar los enlaces y coordinaciones entre el Gobierno estatal con los municipios.
Al ser entrevistado tras asistir al Primer Congreso Internacional de Salud y Bienestar, en Toluca, el encargado de la seguridad en la entidad destacó que durante las reuniones mencionadas, atenderán el tema de los recursos federales, y trabajarán para estar preparados en cuanto den las nuevas reglas de operación para los programas como el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP); y poder incrementar los recursos que pueda recibir el estado.
Agregó que en las reuniones estarán presentes las autoridades tanto de la Fiscalía General del Estado
Destacan
Toluca, Méx.- Las políticas públicas para atender la violencia de género que implementa el Gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, han
la Secretaría de Seguridad del EdoMéx (SSEM) destacó los logros obtenidos del 20 al 26 de octubre en materia de combate al robo de vehículos y transporte. “Hoy en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz revisamos los resultados alcanzados en materia de seguridad de la semana pasada. La @SS_Edomex informó el aseguramiento de 36 millones de pesos derivado del robo de mercancías. Tenemos #ElPoderDeServir y trabajamos día con día por un #EdoMéx más seguro. ¡Excelente inicio de semana!”, escribió en su cuenta de X.
Por su parte, el secretario General del Gobierno Estatal, Horacio Duarte Olivares mencionó que en la Mesa de Coordinación realizada al comienzo de esta semana, la Secretaría de Seguridad estatal indicó el aseguramiento de mercancía robada, resultados de la estrategia que encabeza la maestra Delfina Gómez en coordinación con los tres órdenes de gobierno.
“Comenzamos la semana acompañando a la Gobernadora @delfinagomeza en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Gracias al trabajo conjunto, la semana pasada, se lograron asegurar más de 36 millones de pesos en robos de
y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional. Refirió que será cada jueves que van a tener reuniones que serán de dos tipos, una en donde la Secretaría General de Gobierno estará estableciendo la reunión con los presidentes entrantes para atender las actividades que se deben de hacer previamente a su toma de posesión el próximo primero de enero; y la otra con los presidentes municipales actuales. Entre los temas que se tocarán en las reuniones, mencionó que se tiene pensada la fusión de los 58 centros de monitoreo que tienen los municipios con el Centro de Mando C5, para establecer la posibilidad de vincular los GPS de los radios y de las unidades municipales, y así tener mayor enlace.
Reiteró que la intensión es que todos los presidentes y directores municipales sean atendidos, por lo que habrá reuniones con bloques de 25 alcaldes aproximadamente para brindar la atención personalizada y escucharlos. “Porque si no nos perderíamos con todos, nos vamos a estar dosificando y la intención es eso, escucharlos, verificar cuáles son las ventanas de
permitido que durante el 2024 se registre el menor número de hechos delictivos de feminicidio desde el año 2017, al pasar a 58 eventos de los 70 registrados en dicho año.
mercancías. El liderazgo de la Gobernadora y #ElPoderDeServir son claves para avanzar hacia un #EstadoDeMéxico más seguro y próspero”, indicó. De acuerdo a la SSEM, además de la recuperación de mercancía robada, fueron aseguradas 81 personas por delitos, 103 vehículos con reporte de robo y 60 sin reporte. Asimismo, la Dirección General de Combate a Robo de Vehículos y Transporte (DGCRVyT), recuperó un arma corta, 10 cartuchos, dos cargadores, más de 3 mil pesos de dinero en efectivo y 72 gramos de estupefacientes.
La gobernadora Delfina Gómez comenzó las actividades de esta semana con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 227, reiterando que junto a autoridades federales, estatales y municipales, su gobierno trabaja día con día para tener un Estado de México seguro. Participaron también Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina; Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.
oportunidad que tenemos para mejorar los enlaces y verificar la situación de cada uno de los municipios; por eso los estamos dosificando de 21 a 25 para poder atenderlos personalmente”, expresó. Informó que al momento, se tienen once solicitudes que están analizando, ya que la decisión no es solo de la Secretaría de Seguridad, también se encuentra la Secretaría de la Defensa Nacional; la Secretaría de Marina; la Armada de México y la Fiscalía para verificar que los perfiles que se designan sean los adecuados. Por el momento, podrían ser los municipios que tienen mayor incidencia delictiva como Naucalpan, Ecatepec y Tultitlán. Indicó que estas reuniones serán una muestra de voluntad de los presidentes municipales para atender al principal tema que le preocupa a la ciudadanía. “La intención de estas mesas es solucionarlo, por eso el contacto directamente no va a ser solamente con la Secretaría de Seguridad Pública, también va a estar la Fiscalía, procuraremos que también haya representación de las zonas militares para atenderlos”, concluyó.
Es así como, del 01 de enero al 27 de octubre de este año, en la entidad se registró una disminución de 25.64 por ciento en casos de feminicidio, en relación con este mismo periodo del año anterior. De acuerdo con información dada a conocer por la Fiscalía General de Justicia mexiquense en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en lo que va de este año, el número de casos de feminicidio disminuyó al pasar de 78 registros en los primeros 10 meses del año 2023, a 58 registros actualmente. Los datos registrados en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en la entidad, este delito se ha mantenido con índices a la baja con relación al mes de octubre de 2020 cuando se registró la cifra más alta, con lo cual la incidencia de este delito marca una notoria tendencia a la baja.
Respecto a la investigación y castigo para este delito, en el periodo comprendido entre el 01 de enero al 27 octubre de 2024, la Fiscalía del Estado de México obtuvo sentencias de condena en contra de 100 feminicidas, lo que representa un aumento del 21.95 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, cuando fueron sentenciados 82 individuos.Estos resultados son producto del trabajo coordinado entre las diferentes instancias de gobierno, lo que permitió que la entidad se colocara en el lugar número 23 con una tasa de 0.57 por cada 100 mil habitantes, mientras que la media nacional es de 0.89.
Las autoridades integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz continúan con las acciones, estrategias y políticas públicas para fortalecer la seguridad para las mujeres y niñas en todo el territorio estatal.
México,
cual mide y linda: Norte: 40.66 metros, colinda con Víctor Manuel Gómez Hernández; Sur: 41.18 metros colinda con Rubén Lugo Martínez; Oriente: 12.88 metros colinda con Marciano Hernández Carlos; Poniente: 12.87 metros colinda con calle privada de 8.00 metros de ancho. Con una superficie aproximada de: 526.69 metros cuadrados. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Jilotepec, Estado de México
3 de octubre de 2024. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE JILOTEPEC, ESTADO DE MEXICO L. EN D. RAUNEL CERVANTES OROZCO
Por: Sergio Nader O.
oluca,
secretario
Conmemorará SOMEGEM el Día de la Fraternidad y Humanismo Mexiquense
Por: Laura Velásquez Ramírez
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Para fortalecer la identidad de la ciudadanía, este 30 de octubre se conmemora el Día de la Fraternidad y Humanismo Mexiquense, fecha que abona a la reflexión y al orgullo de quienes han nacido o adoptaron al Estado de México como su hogar, destacó German García Salgado, Presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México (SOMEGEM). García Salgado compartió a Periódico El Valle, que el Día de la Fraternidad se instauró como una fecha simbólica y que derivado de los cambios y transformaciones que en los últimos años se han registrado en la entidad mexiquense, tanto a nivel político como social, es fundamental fortalecer para promover la identidad que caracteriza a las y los mexiquenses.
“Es un día muy importante porque tiene que ver con la Independencia de México, con la libertad, con la soberanía, con la justicia de
los mexicanos. La intención es que se pueda reunir a los mexiquenses a través de este día, a través de los 125 municipios”, dijo.
Afirmó que esta conmemoración por primera vez se denominará Día de la Fraternidad y Humanismo Mexiquense, acorde a la visión humanista que caracteriza a la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez, de ahí el motivo para promover los lazos de identidad y nueva visión de transformación en la que el eje primordial se enfoca en los más desfavorecidos.
Reconoció que el Estado de México es una de las entidades más importantes del país, pero también que presenta grandes complejidades, por sus dimensiones y su conectividad con otras entidades, con características muy peculiares que lleva a conmemorar la valía de la fecha y el significado para las y los mexiquenses.
“El humanismo es una idea filosófica, histórica y científica que es atender los problemas del pueblo y de los seres humanos. Es una lucha de la humanidad para ser más
equilibrado, más justa la forma de vivir en los países y en toda entidad. En el caso del Estado de México, acercar más la justicia, los derechos humanos, los valores de los colectivos y vivir en una vida de mayor solidaridad”, dijo.
Reafirmó que el Humanismo es una lucha permanente por el progreso y el beneficio de los individuos y de las colectividades, a luchar por un verdadero humanismo y que se conciba una nueva forma de ver la política y el mundo.
Invita Delfina Gómez a visitar Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Palacio de Gobierno
Toluca, Méx.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró la Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el patio central de Palacio de Gobierno, un majestuoso montaje que busca rescatar y preservar nuestras raíces prehispánicas y que permanecerá abierta al público a partir de hoy y hasta 4 de noviembre de 2024, de lunes a sábado de 09:’00 a 19:00 horas y domingo de 09:00 a 18:00 horas.
“En el Gobierno del Estado de México trabajamos todos los días en la promoción, en la protección y recuperación del patrimonio cultural material e inmaterial. Nos encontramos democratizando la cultura, llevándola a cada rincón del Estado, porque el acceso a la cultura es un derecho de todas y todos, es un elemento transformador y promotor del bienestar.
“Hoy invito a las y los mexiquenses a admirar este gran trabajo realizado por artistas,
Toluca, Méx.- De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, en México, por cada 100 pesos que gana un hombre por su trabajo al mes, una mujer solo percibe 84 pesos. Este dato crece al desagregar la información por entidad, donde el Estado de México es la entidad número 17 de 32 con mayor disparidad salarial. Ante este escenario, el pasado 9 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un paquete de reformas ante el Senado donde se aborda la brecha salarial de género, la violencia laboral y la participación de las mujeres en puestos de liderazgo; mismo que se aprobó por unanimidad el 22 de octubre en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Para la Igualdad de Género y Estudios Legislativos del Senado.
La presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias del Estado
de México, Fabiola Pérez, resaltó la importancia de estas propuestas que buscan avanzar hacia la igualdad sustantiva para garantizar que las mujeres disfruten de los mismos derechos en la práctica, eliminando las barreras estructurales que impiden su participación plena en la sociedad.
“La igualdad sustantiva es fundamental para el crecimiento económico de México.
La OCDE estima que eliminar las barreras para la inclusión de las mujeres en la economía podría aumentar el PIB de un país en hasta un 20%. Sin embargo, la violencia de género, las brechas salariales y la discriminación continúan limitando el potencial de las mujeres para contribuir al desarrollo económico.”
Recalcó la importancia de dar prioridad a las políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva, no sólo desde el punto de vista de justicia social, sino también como una estrategia económica.
artesanos y productores agropecuarios del territorio estatal. Les invito a que vengan con sus familias a esta, su casa, y que vivamos nuestras tradiciones”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Durante la inauguración, acompañada por su Gabinete, la Mandataria estatal enfatizó la importancia de preservar nuestras tradiciones, parte esencial de la identidad mexiquense, como lo es a través de este montaje que celebra la vida y honra a la muerte.
“La ofrenda es un elemento fundamental en el conjunto de las tradiciones mexicanas del Día de Muertos, es una construcción simbólica resultado del sincretismo y la cosmovisión en donde convergen las expresiones de las culturas prehispánicas mesoamericanas.
“El altar de muertos de este año rescata nuestras costumbres mexiquenses y las raíces de los pueblos originarios, enalteciendo la herencia y la historia de los matlatzincas, mazahuas, otomíes, tlahuicas y nahuas”, apuntó.
La ofrenda monumental de este año tiene
como elemento principal el “Tzompantli”, con el que nuestros ancestros rendían culto a los dioses; es un altar que en la época prehispánica estaba conformado por cráneos humanos, con el que los mexicas rendían culto a los dioses. El de Palacio de Gobierno tiene mil calaveras coloreadas a mano.
La Ofrenda Monumental rinde homenaje a las etnias originarias del Estado de México: Matlatzinca, Mazahua, Nahua, Otomí y Tlahuica, a través de cinco catrinas que exaltan la importancia de las mujeres en estas comunidades. Ataviadas con la indumentaria tradicional de etnia, flanqueando una pirámide que evoca la de El Sol, en Teotihuacán, símbolo de nuestro pasado prehispánico.
En la realización de la Ofrenda Monumental participaron decenas de manos de personas servidoras públicos, artesanas, artesanos y estudiantes de nivel básico, quienes en su trabajo creativo utilizaron, en un 80 por ciento de materiales reciclados para una cascada y un río por el que las y los visitantes podrán cruza a los dominios de Mictlantecuhtli, Dios mexica de la muerte, Señor de Mictlán.
Dijo que para el sector empresarial la participación de las mujeres en el mercado laboral, en puestos directivos y en sectores tradicionalmente masculinizados genera innovación, productividad y mejores condiciones laborales para todas y todos.
Finalmente, reconoció la urgencia de priorizar el diálogo legislativo sobre estas iniciativas para garantizar la protección de las mujeres y fomentar su inclusión en la vida económica y social como una inversión que beneficiará a todo el país.
EDOMEX
Turismo y gastronomía UAEMéx, referente a nivel nacional
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), destacó que la Facultad de Turismo y Gastronomía se ha convertido en un referente a nivel nacional, dedicado a la formación de profesionales que han contribuido a modernizar los servicios turísticos y de gastronomía.
Durante el primer informe anual de actividades del director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la UAEMéx, Ricardo Hernández López, el rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, apuntó que, dicho espacio universitario es pertinente ya que está acorde a las necesidades que el mundo actual requiere.
Recordó que muestra de ello, son los dos programas de licenciatura Turismo y Gastronomía con los que cuentan, ya que están acreditados por el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística A.C. (CONAET), que da cumplimento al Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).
Además, ambas carreras en modalidad mixta fueron reestructuradas como fue en el programa en Turismo que cambió su nombre a Licenciatura en Gestión e Innovación Turística.
Barrera Díaz precisó que a esta oferta académica, se suman programas en estudios avanzados como las maestrías en Estudios Turísticos y; en Gestión de la Gastronomía Tradicional, resaltando esta última, por formar parte del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Subrayó que el talento auriverde es tal, que se ha destacado por obtener primeros lugares en concursos nacionales, mientras que las y los académicos contribuyen a la generación de conocimiento con la publicación “El Periplo Sustentable”, que está registrada en el Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del Conahcyt, en la categoría Revista de Competencia Internacional”.
Previo a este ejercicio de transparencia, Barrera Díaz entregó un tanque estacionario de tres mil 400 litros, 250 pupitres, cinco mesas
con sombrilla para jardín, 15 computadoras y 15 sillas para personal administrativo, así como el mantenimiento de hornos y estufas, con el propósito de fortalecer las actividades académicas de la Facultad.
A la par, Barrera Díaz comentó que esta facultad destaca por su pertinencia y excelencia académica, En tanto, el director Ricardo Hernández López, destacó que durante el último año, la Facultad de Gastronomía y Turismo registró una matrícula de mil 167 estudiantes, obteniendo una gran mejora en indicadores clave como el índice de reprobación, que disminuyó a 11.5 por ciento; mientras que el abandono escolar se redujo a 7.4 por ciento.
Concluye CIEPS capacitaciones con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Toluca, Méx.- Como parte de los compromisos acordados entre el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se realizó la capacitación “Implementación de la Agenda 2030 en el ámbito subnacional”, con lo cual concluyó esta serie de habilitaciones. En este sentido, se impartieron cinco capacitaciones en modalidad mixta: virtual y presencial, dirigidas a personas servidoras públicas adscritas a la Secretaría de Bienestar, particularmente a aquellos que se encargan del diseño y ejecución de programas sociales Lo anterior con el objetivo de fortalecer su quehacer a través de la perspectiva de género y permitir que todas las personas tengan acceso a las mismas opor-
Cuida CODHEM árboles
Toluca, Méx.- En congruencia con la protección del derecho a un medio ambiente sano, personas servidoras públicas de la Comisión de Derechos Huma-
tunidades.
Como parte del trabajo colaborativo, se abordaron temas como la perspectiva de género en el ciclo de políticas públicas; las Reglas de Operación como instrumentos para la implementación, ejercicio y control con enfoque de la Agenda 2030.
El personal del PNUD recalcó que incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas permite visibilizar las condiciones y experiencias de las mujeres, las cuales son consideradas centro de la política social implementada por la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Asimismo, posibilita detectar los factores de desigualdades estructurales que afectan el desarrollo de hombres y mujeres y planear acciones para modificarlos, incidiendo en su bienestar integral.
en
nos del Estado de México (CODHEM) realizaron la marcación, deshierbe y limpieza de cajetes, así como aplicación de composta de los árboles que reforestan el predio a cargo de la
el Parque Alameda 2000
institución, ubicado en el parque Alameda 2000. El objetivo de la jornada fue preparar la tierra y los árboles plantados la pasada reforestación para recibir la temporada invernal y de manera particular mantener la salud de los ejemplares, la tierra y el suelo que los alimenta. Desde el año 2022, cuando se plantaron cerca de 400 ejemplares de árboles de pino y cedro en
el predio asignado a la CODHEM, mes con mes, personal de diferentes áreas, como Secretaría General, la Unidad de Seguimiento a Recomendaciones y Proyectos, y la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia, responsable el programa, entre otras, realizan actividades como la aplicación de composta y mantenimiento del riego para cuidar los ejemplares de árboles ahí plantados durante las diferentes épocas del año.
Gran afluencia en el Tercer Festival de la Pirotecnia en Almoloya de Juárez
Por: Ventura Rojas Garfias
Almoloya de Juárez, Méx.- Con gran éxito, concluyó el Tercer Festival Internacional de la Pirotecnia Arte, Fuego y Cultura en Almoloya de Juárez, que del 25 al 27 de octubre reunió a más de seis mil personas por día, donde participaron pirotécnicos de Reino Unido, Rusia, Costa Rica y México.
Por lo que dicha iniciativa, impulsada por el presidente municipal Oscar Sánchez García, se ha posicionado como un espacio de trascendencia internacional que promueve el talento de los artesanos pirotécnicos de la comunidad de San Mateo Tlalchichilpan, cuna de importantes artesanos pirotécnicos el país.
Durante los tres días del festival, se desarrollaron
actividades como el Concurso Nacional de Piezas Mecánicas, exhibiciones de castillos monumentales, y conciertos de artistas reconocidos como La Original Banda El Limón, Beto y sus Canarios, y Claudio Alcaraz. Además, se llevaron a cabo conferencias impartidas por expertos en seguridad y nuevas técnicas de pirotecnia, con la colaboración del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi)
El evento cerró con broche de oro en su último día, con un espectáculo piromusical de alto nivel presentado por representantes de Reino Unido, Costa Rica, Rusia y México, así como la presentación del grupo Destellos de Esperanza, quienes iluminaron el cielo de Almoloya de Juárez, dejando a miles de asistentes con una experiencia inolvidable.
Devotos de San Judas Tadeo
abarrotan
iglesias de Toluca
Por: Ventura Rojas Garfias
TFoto: Jaime Arriaga
oluca, Méx.- Desde temprano, iglesias del centro de Toluca, así como de diferentes colonias y barrios, se vieron abarrotadas este 28 de octubre en que se celebra al Santo, San Judas Tadeo, patrón de las causas difíciles. Hombres, mujeres, niños, niñas y personas de la tercera edad, cargaron sus cuadros e imágenes, unas pequeñas otras hasta de dos metros de altura, las llevaron a escuchar misa al centro de Toluca, tanto en la iglesia de la Santa Veracruz, como en la catedral, dando gracias por todos los milagros, que dicen, les ha otorgado el santo.
“Yo le pedí que me consiguiera un trabajo y como a los 15 días; encontré un buen empleo y ya casi cumplo un año”, dijo Carmela Díaz, quien señaló que para ella,
San Judas Tadeo, es su santo especial y que por ejemplo hoy que es su cumpleaños, “no voy a trabajar, pido permiso y lo festejo con globos, pastel y mole. Se lo merece mi santito”, aseguró. Y aunque el 28 de octubre es el festejo de San Judas Tadeo, cada 28 de mes lo llevan a misa las personas que le deben algún favor. “Yo le prendo su veladora diariamente, le pongo sus dulces y flores y le rezo; es mi santo preferido, porque me ayudó a encontrar a quien hoy es mi pareja”, platicó.
Al finalizar la misa, cientos de fieles católicos salieron de la iglesia y repartieron dulces, pulseras, pan e imágenes del santo, como manda de agradecimiento por tantos beneficios que ha otorgado. Luego, algunos se retiraron acompañados con música para conmemorar con un banquete a su Santo, San Judas Tadeo.
DEPORTES
El Maratón Toluca 2024 fue todo un éxito
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Cuando de eventos deportivos se trata, vale la pena escribirse y en Toluca han sido días de mucha intensidad física. El Maratón Toluca 2024 fue todo un éxito en una jornada llena de emociones y resistencia, donde más de 3 mil almas dieron vida a esta actividad, tanto haciendo deporte, como disfrutando de las amenidades. En esta ocasión, los corredores contaron con el apoyo de familiares y amigos, quienes a pesar del frío estuvieron estoicos para alentar a sus seres queridos al arribar a la meta. Los corredores tuvieron la oportunidad de afrontar los retos de 42, 21 y 5 kilómetros; mientras que en 21km, ciclistas fueron parte de esta edición, los niños vivieron el reto en 800 metros.
El banderazo de salida se efectuó a las 6:30 horas, en esta ocasión lo ofrecieron el tercer regidor del Ayuntamiento Toluca 2024, Gabriel Ulloa; el presidente del PRD en el Estado de México y el director del Deporte Municipal en Toluca, Raúl Salaya. Todo inició con los 21 km de la disciplina de ciclismo; posteriormente salieron los corredores de 42 km, 21 km, 10 km; finalmente la salida de los kids en la distancia de 800 metros. Cada uno de los participantes, puso energía y el corazón para disfrutar el recorrido por las principales arterías de la ciudad de Toluca. Fue un ambiente muy colorido y de camaradería, donde los ciudadanos de la demarcación apoyaron con carteles, porras y aplausos, a los impetuosos corredores que nunca se dieron por vencidos hasta arribar a la meta.
Club Jaguares festejará 25 aniversario con carrera atlética
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Con el fin de promover el deporte y la salud, el Club Jaguares festejará su 25 aniversario con Carrera Atlética, evento que realizarán el próximo 17 de noviembre en el municipio de San Mateo Atenco, así lo dio a conocer Carlos Alcántara Delgadillo, organizador de la justa deportiva, donde se estará repartiendo una bolsa de premiación de más de 30 mil pesos y se rifarán dos bicicletas. Carlos Alcántara Delgadillo, informó que realizarán el evento para conmemorar su 25 aniversario. En la presentación de la carrera
atlética, estuvo como invitada de honor la deportista de la Universidad Autónoma del Estado de México y atleta olímpica, Margarita Hernández Flores. “Estamos emocionados de celebrar nuestra 25ª carrera y agradecemos a todos los patrocinadores y medios de comunicación por su apoyo, este evento es un ejemplo del compromiso del Club Jaguares con la promoción del deporte y la salud en nuestra comunidad, sabemos que no es fácil organizar este tipo de eventos, porque no es un tema lucrativo, más bien de aportación social”, comentó Carlos Alcántara. Durante la presentación precisaron que los corredores podrán elegir entre 5 o 10 kilómetros, también habrá carreras infantiles. El encuentro atlético está programado para iniciar a las 8:30 de la mañana, los corredores partirán de la Presidencia Municipal y recorrerán las principales calles del Barrio de San Miguel hasta regresar al mismo sitio donde estará ubicada la meta.
Aguascalientes, Méx.- Como parte del calendario de la Badminton Pan America, Aguascalientes será anfitrión del XV Mexican International 2024 que se llevará a cabo del 29 de octubre al 3 de noviembre con la participación de más de 70 jugadores en el Polifórum Deportivo y Cultural Universitario Morelos.
Por nuestro país saltarán a la cancha referentes como Luis Armando Montoya, quien arriba al certamen tras obtener oro y bronce hace unos días en el Perú International Series 2024, quien además de la modalidad de singles competirá en dobles mixto junto a Miriam Rodríguez.
En la rama varonil también se hará presente Job Castillo, Armando Gaitán, Álvaro Río, entre otros jugadores, mientras que en femenil destacan Vanessa García, también medallista del tercer lugar en el torneo de Perú, Sabrina Solís y Romina Fregoso.
El XV Mexican International 2024 en Aguascalientes recibe a representantes de países como Guatemala, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Perú, Argentina, Italia, Colombia y España.
Después de realizar prácticas oficiales, agendadas para el martes 29 de octubre, las competencias arrancarán el jueves 30 con la ronda clasificatoria de las modalidades individual varonil y femenil, para continuar con las pruebas dobles varonil, femenil y mixto.
Para la justa atlética, el Club Atlético Jaguares informó que los corredores estarán participando en cuatro categorías para la distancia de 10 kilómetros, partiendo de la libre de 15 a 39 años; juveniles hasta 18 años; máster de 40 a 49 años y veteranos de 50 y más, en el caso de los 5 kilómetros la categoría es única para ambas ramas. Para los niños también habrá competencias, estas también divididas en cuatro categorías, que van desde los 3 a 6 años; de 7 a 9 años; de 10 a 12 años y de 13 a 15 años.
Los atletas de capacidades especiales estarán considerados para la prueba de 5 kilómetros, en categorías libre rama varonil y femenil. La carrera tendrá una bolsa a repartir de 30 mil pesos entre los ganadores de los primeros tres lugares de los 10 kilómetros y para las carreras infantiles y especiales, la premiación se hará en especie. Las inscripciones siguen abiertas y el costo de recuperación es de 250 pesos hasta el 10 de noviembre y a partir de esta fecha al día del evento el costo será de 280 pesos; infantiles 100 pesos; mientras que para las personas con discapacidad la inscripción es gratis.
Los primeros 400 inscritos recibirán playera de participación y los primeros 200 en cruzar la meta, medalla de competidor, de 5 y 10 kilómetros.
Listo el Tricolor femenil para el juego en el Nemesio Diez
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Este martes, la Selección Nacional Femenil enfrentará a Tailandia en el Estadio Nemesio Diez, en un juego amistoso donde la afición de la ciudad de Toluca podrá acompañar al Tricolor en el segundo juego de preparación para el combinado Azteca en esta fecha FIFA.
Las comandadas por el estratega Pedro López regresan al estadio de la Avenida Morelos después de dos años de no jugar en este inmueble. Las mexicanas se medirán en duelo ante las integrantes de la Selección de Tailandia, en el partido programado para este martes 29 de octubre a las 19:00 horas.
Aquellos aficionados que no se hayan hecho de boletos podrán seguir de cerca el juego a través de la señal de TUDN o de Vix, para que no se pierdan un solo minuto del interesante duelo entre Aztecas y tailandesas.
La Selección Nacional de México Femenil ha disputado tres partidos en el Estadio
Ganadores
Nemesio Diez. El primer encuentro fue en 1998, cuando se enfrentó a Argentina en partido de repechaje para el Mundial; las mexicanas se llevaron el triunfo 3-1.
La segunda vez se midió a Japón en 2007, este también fue un duelo de Repechaje mundialista, llevándose el triunfo 2-1. Finalmente, en 2022, vencieron 6-0 a Puerto Rico en este inmueble en juego del Clasificatorio rumbo al CONCACAF W.
Para este juego, las jugadoras a seguir por parte del equipo Azteca son Jacqueline Ovalle, la integrante del equipo con más goles en la era de Pedro López con 12 anotaciones; 9 las ha hecho en partidos oficiales y 3 en duelos de preparación.
Además, vale la pena seguir de cerca a Alexia Delgado y Karla Nieto, está última ha jugado 29 de los 31 partidos que Pedro López ha dirigido con la Selección Nacional de México Femenil.
En una mirada a la historia, la prime-
del Balón de Oro 2024
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- En medio de polémica, memes y más se llevó a cabo la ceremonia de premios Balón de Oro 2024 que organiza la revista France Football. En esta edición Vinícius Júnior se quedó con las ganas de recibir el premio, el mediocampista del Manchester City, Rodri se quedó con el reconocimiento.
La revista France Football eligió a Rodrigo Hernández ‘Rodri’, centrocampista del Manchester City y de la selección española de futbol, como el ganador del premio Balón de Oro 2024, a pesar de toda la polémica generada en torno al hecho. De acuerdo a las votaciones, el centrocampista español superó a Vinicius Júnior, Jude Bellingham y Dani Carvajal, todos jugadores del Real Madrid. Con todo y muletas por una dura lesión, el jugador recibió el premio. La lesión la sufrió en la rodilla durante el mes de septiembre. Rodrigo Hernández ‘Rodri’ conquistó su cuarta Premier League consecutiva la temporada pasada, además de ganar con la selección española la Eurocopa en Alemania. Rodri se convierte en el primer jugador del Manchester City en recibir el prestigioso galardón y el segundo español tras Luis Suárez. El español es el mejor mediocentro del mundo y un jugador irreemplazable para el Manchester City, pero partía como
segundo en las apuestas para llevarse el Balón de Oro, ante el favoritismo de Vinícius Júnior.
En cuanto a los demás ganadores, destaca la española Aitana Bonmatí, quien logró este lunes su segundo Balón de Oro consecutivo tras el que recibió hace un año, y que premia su contribución a la temporada dominadora del Barcelona en el futbol femenino.
También fueron galardonados los entrenadores, Carlo Ancelotti y Emma Hayes, el argentino Emiliano “Dibu” Martínez, merecedor del premio Yashin al mejor portero del año durante la gala del Balón de Oro, tras haber ganado con su selección la Copa América, la futbolista española Jennifer Hermoso, que milita en la Liga MX femenil, recibió el premio Socrates por su trabajo a favor de la igualdad en el futbol durante la gala del Balón de Oro. Entre otros reconocidos, Kylian Mbappé y Harry Kane, ganadores del trofeo Gerd Müller por haber logrado el mayor número de goles marcados durante la pasada temporada, tras marcar 52 goles y 44 con sus respectivos clubes y ocho con sus selecciones, con lo que sucedieron en el palmarés al noruego Erling Haaland; además de Lamine Yamal, atacante del Barcelona de 17 años, quien recibió el premio Kopa al mejor futbolista joven de la pasada temporada durante la gala del Balón de Oro.
ra vez que la Selección Nacional de México Femenil jugó contra la Selección de Tailandia fue el 7 de julio del 2017 cuando se enfrentaron en el torneo Good Look Beijing, en China, duelo que ganaron las mexicanas 6-0.
Mary José Alcalá fue reelegida como presidenta del Comité Olímpico Mexicano
Ciudad de México.- Mary José Alcalá fue reelecta como presidenta del Comité Olímpico Mexicano para el periodo 2024-2028, después de una asamblea en las instalaciones del COM, donde ingresó acompañada de Rommel Pacheco, el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), quien reemplazó a Ana Gabriela Guevara.
La decisión se tomó en la Asamblea General de Asociados 2024, la votación se realizó de manera abierta y fue una victoria unánime. Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf, estuvo presente en la reunión que anunció esta decisión.
En su gestión anterior al frente del COM, se destacó por implementar diversas iniciativas que beneficiaron al deporte en el país. Durante su mandato, trabajó en el fortalecimiento de la formación de atletas, la mejora de la infraestructura deportiva y la promoción de la inclusión en el deporte.
Alcalá también se enfocó en establecer alianzas con diferentes organismos y federaciones, lo que facilitó el acceso de los deportistas a recursos y entrenamientos de calidad. Su compromiso con la transparencia y la buena gobernanza fue fundamental para ganar la confianza de los miembros del COM y de la comunidad deportiva en general.
“Hoy concluimos un ciclo, pero inmediatamente iniciamos otro. Fueron tiempos complicados, pero nunca dejamos a nuestros atletas y entrenadores y por supuesto a ninguna Federación.
Ahora en camino al 2028 nos favorece un panorama positivo y tenemos en claro hacia dónde queremos llegar, tenemos los elementos y las condiciones para que hagamos un solo equipo. El equipo de México”, afirmó Mary José Alcalá.
La reelección de Alcalá indica que su trabajo ha sido bien recibido y que hay un consenso sobre la importancia
de continuar con sus proyectos y políticas para potenciar el rendimiento de los atletas mexicanos en competencias internacionales, especialmente en los Juegos Olímpicos.
Consejo Ejecutivo del COM para el periodo 2024-2028:
Presidenta: María José Alcalá Izguerra. 1er Vicepresidente: Jaime Cadaval Baeza de Federación Mexicana de Triatlón.
2do Vicepresidente: Francisco Cabezas Gutiérrez, titular de la Federación Mexicana de Físico constructivismo y Fitness, A.C. y actual presidente de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme).
Secretario General: Mario García de la Torre, Federación Mexicana de Handball, A.C. Pro-secretario: Lillian Estrada Bautista de Federación Mexicana de Judo, A.C
Tesorero: Jorge Peña Soberanis de Federación Mexicana de Tiro y Caza, A.C.
1er Vocal: Gustavo Salazar Ortiz de Federación Mexicana de Gimnasia.
2do. Vocal: Rosalio Alvarado del Ángel de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas
3er. Vocal: Guillermo Díaz Gutiérrez de la Federación Medallistas de Luchas Asociadas, A.C.
4to. Vocal: Samantha Desciderio Olvera de la Federación Karate México WKF, A.C, 5ta Vocal: Alejandra Orozco, exclavadista
Detienen a presunto feminicida en Soyaniquilpan
Por: Fernanda Medina González
Soyaniquilpan, Méx.- Un individuo identificado como Rafael “N” de 68 años, fue detenido por el delito de feminicidio en agravio de su hermana.
El pasado 15 de julio, al interior de una vivienda ubicada en calle Simón Bolívar, colonia El Capulín de esta demarcación, la víctima como el probable implicado se encontraban, pero en algún momento habrían iniciado una discusión que se tornó violenta.
De acuerdo con los reportes, Rafael “N” presumiblemente agredió físicamente a la víctima de 73 años, causándole la muerte y luego huyó del lugar. Por estos hechos se inició una investigación por el
Atropellan a un hombre en
Por: Fernanda Medina González
Tultitlán, Méx.- Este lunes, un hombre perdió la vida al ser arrollado en el municipio de Tultitlán.
El hecho se registró en la zona industrial de Tultitlán, donde dos hombres circulaban a bordo de una motocicleta sobre la avenida Independencia cuando al parecer, su motocicleta fue embestida por una unidad de carga.De acuerdo con los reportes, uno de los tripulantes viajaba sin equipo de protección y cayó hacia la
cinta asfáltica, el cual fue atropellado. Al lugar de los hechos se movilizaron servicios de emergencia, quienes solo confirmaron el deceso y acordonaron el sitio para que elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizara las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo. En tanto, el conductor de la unidad que embistió a los motociclistas fue detenido y presentado ante las autoridades correspondientes para determinar responsabilidades.
delito de feminicidio.
Este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Jilotepec, dónde se determinará su situación legal.
Sentencian 55 años de prisión a individuo por secuestro exprés
Coacalco, Méx.- Por el hecho delictivo de secuestro exprés con fines de robo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 55 años de cárcel contra Axell Brian Durán Espinoza, quien se desempeñaba como elemento de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ecatepec.
Después de revisar las pruebas recabadas y aportadas por esta Representación Social, un Juez con sede en Ecatepec dictó esta sentencia de condena en contra del acusado, además le fijó multa de 466 mil 830 pesos, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos. Los hechos que se le imputan tuvieron lugar el 14 de enero de 2023, cuando en complicidad con dos individuos más, interceptó a la víctima en la avenida José López Portillo, de la colonia San Francisco en Coacalco. La víctima conducía una unidad de la marca Ford, tipo Transit, donde era transportada mercancía consistente en alimento para mascotas, con un valor de 1 millón 952 mil 833 pesos. Ese día, el ahora sentenciado y sus cómplices tripulaban un vehículo marca Chevrolet, con el que le cerraron el paso a esta persona, luego le indicaron que debían hacerle una revisión y de manera inmediata lo sometieron, así como a un elemento de seguridad privada que custodiaba dicha unidad de carga.
Estas dos personas fueron subidas a un vehículo compacto en donde los mantuvieron privados de la libertad, en tanto que los implicados hurtaron la unidad de carga con la mercancía referida, para huir del lugar. Derivado de lo anterior fue iniciada una indagatoria y fueron llevados a cabo actos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar a este sujeto como probable implicado en este delito, por lo que fue ubicado y aprehendido.
Tras ser capturado Axell Brian Durán Espinoza fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde quedó a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.
Aprehenden a dos probables infractores de robo a comercio
Toluca, Méx.- La estrecha comunicación entre grupos de coordinación, permitió que elementos de la Secretaría de Seguridad del Edomex (SSEM) y la Policía Local detuvieran dos hombres posibles autores de un robo a comercio.
Durante el desarrollo de acciones de vigilancia y prevención, miembros de ambas corporaciones recibieron un reporte por parte de personal del Centro de Mando mexiquense, por el hurto a un establecimiento ubicado en la calle Adolfo López, en la colonia San Mateo Oxtotitlán.
Con la información debidamente recabada, los oficiales se trasladaron al negocio cuyo vidrio de la entrada estaba roto y aprehendieron a Juan “N” de 38 años y Cristian “N” de 31 años de edad, a quienes les aseguraron 45 cajetillas de cigarros de diferentes marcas y una bata laboral del sitio.
Luego de que los uniformados le dieran lec-
tura a los derechos que la ley consagra a su favor, fueron remitidos a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.