








Por: Fernanda Medina Gonzáez
Ciudad de México.- La presidenta electa, Claudia Sheinbaum explicó este miércoles que la economía mexicana no tiene problemas pese a la pérdida de valor del peso frente al dólar y a los reclamos de los gobiernos de Estados Unidos y de Canadá sobre las reformas al Poder Judicial.
Al ser cuestionada sobre si las tensiones económicas que se tienen actualmente con Estados Unidos y Canadá podrían afectar las finanzas de México, Sheinbaum desestimó esa posibilidad.
“No lo creemos, de hecho, tiene varios escenarios la Secretaria de Hacienda con distintos valores del peso gente al dólar. Están resguardadas las finanzas públicas, no hay ningún problema”, expuso.
Sheinbaum se reunió el martes con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O., en donde se expuso la situación presupuestal de México para finales de 2024 y el arranque de 2025.
“Va a ser un muy buen cierre de presupuesto, no va a haber ningún problema, la economía de México está fuerte, las finanzas están bien y empezamos a trabajar el presupuesto de 2025”. La morenista insistió en que la pérdida de valor del peso frente al dólar, se debe a factores externos como el empleo en Estados Unidos, el incremento de tasas bancarias en Japón, y los mercados internacionales, y están menos relacionados con el rechazo del gobierno y empresarios de Estados Unidos hacia la reforma al Poder Judicial que se discute en la Cámara de diputados.
EPor: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- En conferencia de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo mantendrá los estímulos fiscales vigentes en la frontera norte. El mandatario federal comentó que su sucesora renovará el decreto que regula el cobrar solo la mitad del IVA y del Impuesto Sobre la Renta a lo largo de los estados fronterizos del país, mismo que vence a finales de este año.
Agregó que fue una decisión que se tomó de común acuerdo entre ella y el actual jefe del ejecutivo federal, sólo en el caso de los estímulos fiscales y el costo de los combustibles.
Recordó que originalmente la vigencia del decreto coincidía con el fin de su sexenio, solo que en el 2022
fue modificado para que venciera hasta el último día del 2024.
El decreto que renovará Sheinbaum Pardo fue firmado por López Obrador el 29 de diciembre de 2018 en San Pedro de la Garza García, Nuevo León ante la presencia de diversos empresarios con el propósito de beneficiar a la población de la franja fronteriza con los Estados Unidos y crear empleos. Por otra parte, afirmó que es una ilegalidad gravísima y una violación a la Constitución que el presidente del PAN, Marko Cortés, busque que la Suprema Corte de Justicia de la Nación intervenga para “corregir la plana” al INE y al Tribunal Electoral.
Consideró que los dirigentes de los partidos tienen que actuar de manera responsable, sobre todo si se habla de la distribución de curules en torno a las diputaciones plurinominales.
n la inauguración del 3er Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA) 2024, el secretario Víctor Villalobos Arámbula subrayó que ante la realidad demográfica la agricultura tiene que transitar hacia unidades productivas más sostenibles y resilientes. Ciudad de México
El problema de la suficiencia y disponibilidad de agua potable del presente y el futuro de las sociedades no reside en garantizar la oferta del líquido, sino en cambiar el modelo de consumo y abasto, se advirtió en la inauguración de los trabajos del Tercer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA) 2024.
Los sistemas agroalimentarios del mundo desde ahora deben ser más eficientes y responsables con los recursos suelo, agua y agrobiodiversidad para producir los alimentos que requiere la población, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
Al inaugurar el encuentro internacional que tendrá lugar durante tres días en la Ciudad de México, planteó que en 2050 habrá más de nueve mil 900 millones de habitantes en el planeta, por lo que la agricultura tiene que transitar hacia unidades productivas más sostenibles y resilientes, sobre todo porque el 95 por ciento de nuestros alimentos se produce en la tierra arable.
Es de suma importancia, dijo, atender de manera holística la interacción de los recursos suelo y agua con los organismos vivos, por lo que el CIASA busca promover la integración y difusión del conocimiento científico y tecnológico.
Con la participación de autoridades y especialistas de instituciones y centros de investigación de 20 países, expuso que el Congreso es punto de encuentro, difusión y adopción del conocimiento científico y tecnológico que se ha desarrollado en torno a los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad, para encontrar respuestas a los retos del impacto del cambio climático. Es también un espacio de diálogo entre productores, industriales, empresarios, técnicos, investigadores, profesores, instituciones, estudiantes, agentes de cambio, funcionarios del sector y público en general, toda vez que se logró el registro de mil 174 personas de 20 naciones y la recepción de 143 trabajos científicos, informó. Con este tipo de foros también contribuimos al desarrollo de una agricultura productiva y sustentable, en un entorno cambiante en el que se hace frente al cambio climático, la escasez de agua, la degradación del suelo, la pérdida de agrobiodiversidad y el brote de plagas y enfermedades, detalló.
El encargado de la Dirección General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Ángel Rodríguez del Bosque, celebró el inicio del CIASA, que es congruente con las acciones puestas en marcha por la Secretaría de Agricultura para atender de manera integral y sistémica los temas de suelo y agua en México, sobre todo ante los efectos del cambio climático. Buscamos, indicó, contribuir al bienestar de la población, mediante la difusión del conocimiento científico y tecnológico y su interrelación con los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad.
Crece la demanda mundial de agua
En la primera jornada de trabajos del CIASA, la investigadora del Instituto de Recursos Hídricos de la Universidad de Texas A&M, Rosario Sánchez Flores, dictó la conferencia magistral: “Seguridad hídrica en la nueva normalidad”.
Sostuvo que en lo que va del presente siglo a nivel mundial la demanda de agua potable ha crecido más del doble con relación a la tasa de
incremento poblacional en el último siglo. Refirió que este crecimiento ocasionó que la quinta parte de la población habite en áreas que enfrentan escasez de suministro de agua potable, que un cuarto de la población mundial padezca recortes de abasto y dos mil 200 millones de personas carezcan de acceso a la misma. En este escenario, la crisis hídrica que se enfrenta no corresponde a la falta del vital líquido, sino a factores como el modelo de desarrollo urbano, hábitos de consumo y gobernanza y administración del recurso, que están basados en el aumento de la productividad en detrimento de la sostenibilidad. Durante tres días de actividades, la tercera edición del CIASA 2024 comprenderá: dos seminarios que abordarán las acciones que deben hacerse en el marco de la sustentabilidad de los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad, y el tema de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a estos recursos, con el objetivo de conocer herramientas que pueden aplicarse en el corto plazo y generen nuevos conocimientos. Habrá también tres conversatorios, en uno productores expondrán casos de éxito y compartirán experiencias; en otro se abordará la visión agroempresarial de los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad, y en el tercero funcionarios de Brasil, Chile y México presentarán acciones y políticas de gobernanza tendientes a mejorar el manejo de los recursos naturales.
Además, habrá conferencias magistrales impartidas por expertos de reconocida trayectoria en temas de seguridad hídrica en la nueva normalidad, la agrobiodiversidad y sus múltiples facetas y captura de carbono y manejo de suelos agrosilvopastoriles.
CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, sostuvo un encuentro en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la reunión, Alfaro tuvo la oportunidad de presentar al Presidente los avances en temas clave para su estado, como el estado de las carreteras federales y los progresos en la Línea 4 del tren ligero, un proyecto crucial para la movilidad en la región, que pronto realizará su primer recorrido.
Alfaro destacó la importancia de este último encuentro. “Más allá de cualquier diferencia de carácter político, siempre hemos hablado con respeto y con afecto mutuo”, expresó.
Reconoció la influencia que López Obrador ha tenido en su trayectoria política, subrayando que su relación, aunque compleja, ha sido fundamental para sus logros.
“Cerrar este ciclo platicando con él en este lugar es una experiencia que nunca olvidaré”, añadió. “Me dio mucho gusto reunirme por última vez en Palacio Nacional con el Presidente Andrés Manuel @lopezobrador_. Platicamos de muchos temas, pero sobre todo tuve la oportunidad de exponerle la situación de las carreteras federales en Jalisco, los avances de la Línea 4 para programar en estos días el primer recorrido y, en general, informarle sobre cómo estamos cerrando nuestro gobierno” Agregó que más allá de cualquier diferencia de carácter político, siempre “hemos hablado con respeto y con afecto mutuo. Nuestra historia ha sido larga y compleja, pero yo siempre he reconocido en él a un líder político con el que me formé y sin el que sería imposible explicar todo lo que logré en mi carrera. Cerrar este ciclo platicando con él en este lugar es una experiencia que nunca olvidaré. Voy de regreso muy contento a Guadalajara. Nos vemos pronto”, finalizó.
Por: Fernanda Medina González
Aguascalientes, Méx.- La administración de la panista Teresa Jiménez y el Legislativo local, con mayoría de integrantes de Acción Nacional, concretarán este miércoles un plan de reformas antiaborto que se venía gestando desde diciembre de 2023.
Luego de un proceso de amparo impulsado por organizaciones civiles y nacionales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación obligó al Congreso a aprobar la despenalización, que se obtuvo con ocho votos emitidos en secreto por legisladores locales.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), realizaron ayer el Encuentro “Justicia agraria para mujeres rurales e indígenas”, con el propósito de reducir las brechas de desigualdad en el ámbito agrario.El evento reunió a mujeres ejidatarias y comuneras de distintas entidades federativas con el objetivo de identificar y desarrollar políticas públicas y acciones que garanticen el pleno ejercicio de sus derechos agrarios, promoviendo su desarrollo y autonomía, así como acceso justo a la tenencia de la tierra. El encuentro estuvo encabezado por la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann; el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Joel Hernández García; y la oficial nacional de Programas en Género y Derechos Humanos del Unfpa, Dosia Calderón Maydon. En su intervención, la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman, indicó que las mujeres rurales e indígenas tienen un papel fundamental en sus comunidades, porque preservan la biodiversidad, son administradoras de los recursos naturales, defensoras del territorio y trabajadoras del hogar que contribuyen a la sostenibilidad de la vida. Sin embargo, las mujeres afrontan múltiples desigualdades que limitan sus proyectos de vida y toma de decisiones.
“La idea es llevar la justicia a todas las mujeres, que
Ante la presión de grupos conservadores y de ultraderecha, la mandataria se posicionó en contra de la despenalización.
Posteriormente, apareció en un video junto con integrantes de la bancada panista para anunciar una reforma al Código Penal y la presentación de una nueva ley, ambas con el fin de “proteger la vida”.
“El Gobierno del estado, y en lo personal como gobernadora de Aguascalientes, somos provida. Nosotros no podemos obligar a los médicos a practicar ningún aborto, a pesar de que la Suprema Corte ha resuelto que suceda alguna situación en el Congreso”.
Lo señaló así, pese a que la ley no obli-
ga a personal médico a realizar abortos, pero sí a que el Estado cuente con especialistas no objetores de conciencia.
Las reformas fueron avaladas este lunes en sesión permanente del Congreso y serán votadas en una sesión extraordinaria el miércoles. La reforma al Código Penal, presentada por 20 de los 27 integrantes del Pleno, entre ellos representantes del PRI, PRD, Morena y del Partido Verde Ecologista de México, disminuye de 12 a 6 las semanas de gestación permitidas para acceder al aborto seguro, sanciona con cárcel los abortos involuntarios y aumenta las penas para el personal médico que los practique. Para su aprobación, necesita solamente de 14 votos del Pleno.
Los cambios en los artículos 101, 102, 103 y 196 del Código señalan que toda mujer o persona gestante que decida concluir con su embarazo antes de las seis semanas será castigada con cárcel de entre 3 y 6 meses y al pago de 500 a 1000 días de multa. La sanción para el personal médico que lo practique será de 6 a 1 año de prisión y de 1,500 a 2,000 días de multa.
En cuanto a los abortos involuntarios o culposos, la reforma extiende la sanción penal y propone
que dos médicos especialistas diagnostiquen si existe “razón suficiente para determinar que el aborto fue espontáneo o que el producto presenta alteraciones genéticas”.
La propuesta de esta reforma llegó al Congreso apenas el 23 de agosto pasado, el mismo día fue turnada para su aprobación a la Comisión de Justicia, presidida por el también panista Luis Enrique García López, que hasta febrero de este año fue el titular de la Subsecretaría de Gobierno. También se votará para la aprobación de la nueva Ley para la Protección de la Vida y la Prevención del Embarazo Adolescente, enviada por la gobernadora el 29 de diciembre del año pasado. Dicha ley incluye la creación de un grupo especial para monitorear el embarazo adolescente y medidas para evitar que las mujeres y personas gestantes accedan al aborto seguro.
Al conocerse el hecho, el Grupo de Información en Reproducción Elegida, que junto con organizaciones locales como Cultivando Género impulsaron el amparo en la Corte, se posicionó sobre la propuesta y sus integrantes se manifestaron en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.
tengan la propiedad de la tierra, puedan elegir y ser parte de los órganos de participación agraria, tengan acceso a programas sociales y de financiamiento en las mismas condiciones que los hombres”, subrayó. Por su parte, el subsecretario Joel Hernández destacó que, en el marco de la Política Exterior Feminista de México, el encuentro es de gran relevancia y se vincula con las obligaciones y compromisos internacionales como la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés)), la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y el Acuerdo de Escazú. Enfatizó también el papel crucial que desempeñan las mujeres en zonas rurales e indígenas para la preservación de nuestras tradiciones, saberes ancestrales y recursos naturales.De igual forma, la oficial nacional del Unfpa, Dosia Calderón, hizo un llamado para que las mujeres rurales, que representan un tercio de la población a nivel global y el 43% de mano de obra agrícola, accedan al pleno ejercicio de sus derechos y se acelere la reducción de la brecha de género en el acceso a los recursos naturales y a sus tierras.
Asimismo, la presidenta del Comisariado de Bienes Comunales de Santa Cruz de las Flores, Jalisco, María del Carmen Horta Gabriel, resaltó que “la presencia de las mujeres en el campo es vital para el desarrollo de sus comunidades y alcanzar condiciones reales para lograr la paridad de género en los territorios, y visibilizar su presencia y trabajo en el contexto rural y urbano”.
En el encuentro participaron mujeres de Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
Durante la reunión, se realizó el panel “Participación de las mujeres en los órganos de representación agraria y acceso a la titularidad de derechos agrarios”, en el que se analizó la importancia de que las mujeres sean parte de la toma de decisiones en los núcleos agrarios, con voz y voto en las asambleas, y que formen parte de los órganos de representación. El panel fue moderado por la directora general para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política, Anabel López Sánchez.
Además, se llevaron a cabo cuatro mesas de trabajo que abordaron temas clave como: diagnóstico sobre problemáticas en el acceso a la titularidad de los derechos agrarios; análisis de los diferentes contextos que viven las mujeres en el ámbito rural y agrario; retos para la participación de las mujeres en los órganos de representación agraria y recomendaciones para compartir con las instituciones. Desde 2021, Inmujeres, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Procuraduría Agraria (PA) y el Registro Agrario Nacional (RAN), implementaron la Estrategia integral para el
acceso de las mujeres rurales e indígenas a la tierra, al territorio y al reconocimiento de sus derechos agrarios. Entre las acciones más destacadas de la estrategia, están las jornadas de justicia itinerantes exclusivas para mujeres rurales e indígenas y la actualización de reglamentos internos o estatutos comunales.De igual manera, entre 2021 y 2024 se efectuaron más de 15,000 juicios sucesorios intestamentarios en beneficio de mujeres, mediante jornadas de justicia itinerante realizadas en las 32 entidades del país. Estas acciones garantizan la regularización de documentos y el acceso a la tierra para miles de mujeres, fortaleciendo su seguridad jurídica y autonomía.
Reflexionando un poco acerca de lo que las religiones representan para el ser humano, me surge la interrogante de hasta dónde es obligación moral y hasta dónde es control social.
La religión ha sido una fuerza poderosa en la historia de la humanidad, moldeando culturas, comunidades y valores a lo largo de milenios. A la hora de analizar si la religión es principalmente un asunto moral o social, es esencial reconocer que estos dos aspectos están profundamente entrelazados, pero que cada uno ofrece una perspectiva distinta sobre el papel que la religión desempeña en la vida de las personas y en la organización de las sociedades.
Desde una perspectiva moral, la religión proporciona un conjunto de valores y normas que guían el comportamiento individual. La mayoría de las religiones establecen principios sobre lo que es correcto e incorrecto, lo que se debe y no se debe hacer, y ofrecen un marco ético para la toma de decisiones. Por ejemplo, los Diez Mandamientos en el cristianis-
mo o los preceptos del Dharma en el hinduismo son guías morales que influyen en la conducta de los creyentes. La moral religiosa, en este sentido, se presenta como un conjunto de reglas universales y absolutas que se derivan de una autoridad divina o sagrada. Para muchos, la religión es esencialmente una cuestión moral porque define cómo deben comportarse los individuos, no solo en términos de acciones visibles, sino también en la intención y el pensamiento. La religión, por tanto, actúa como una brújula ética, ofreciendo respuestas a preguntas fundamentales sobre el bien y el mal, la justicia, el propósito de la vida, y lo que significa llevar una vida virtuosa. Esta dimensión moral de la religión es fundamental para los individuos que buscan en ella un sentido de orientación y significado.
Sin embargo, no se puede ignorar la dimensión social de la religión. La religión no solo regula el comportamiento individual, sino que también estructura y organiza las sociedades. Desde tiempos antiguos, las religiones han sido unificadoras sociales, proporcionando cohesión y un sentido de identidad compartida entre los miembros de una comunidad. Las ceremonias religiosas, las festividades, y los rituales no solo tienen un valor espiritual, sino que también cumplen la función de reforzar los lazos sociales y de perpetuar las tradiciones culturales.
La religión también desempeña un papel importante en la formación de las instituciones sociales y políticas. En muchos casos, las leyes y las normas sociales se han derivado directamente de las enseñanzas religiosas. Incluso en sociedades secularizadas, la influencia de la religión en la configuración de las normas sociales y culturales sigue siendo significativa. Además, las religiones han sido actores clave en movimientos sociales y políticos, tanto en la promoción de la justicia social como en la legitimación del poder.
La religión, entonces, puede considerarse tanto un asunto moral como social. En lo moral, guía la conducta individual y ofrece un marco ético. En lo social, estructura comunidades, refuerza identida-
des colectivas y participa en la construcción de normas y leyes. Sin embargo, reducir la religión a solo uno de estos aspectos sería simplificar una realidad compleja. La religión, en su esencia, es una intersección de lo moral y lo social, donde ambos aspectos se influyen mutuamente.
El hecho de que la religión sirva como una fuente de moralidad individual no excluye su papel en la organización y cohesión de las sociedades. Al contrario, es precisamente en su capacidad para abordar tanto las necesidades morales de los individuos como las necesidades sociales de las comunidades donde radica su perdurable influencia. Comentarios: fjescamilla53@gmail.com
¡Prepárate para una experiencia única! Aprende y Crece de Banco Azteca te invita a formar parte de “La Aventura Azteca: Tesoros Financieros” y descubrir el mundo de las finanzas de manera divertida. Descubre los Tesoros Financieros en cada una de las cuatro rutas que tendrás que recorrer a través de los mecanismos secretos escondidos en los cofres de la prosperidad.
• Ruta 1: Enfoca los sentidos en la primera ruta de “La Pirámide de las Finanzas diarias”, y reflexiona la forma actual en que tomas decisiones financieras y administras el dinero en casa para hacer cambios que mejoren tu calidad de vida.
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 29 de agosto de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
• Ruta 2: Explora “El Templo de los Imprevistos Financieros” y descubre la importancia de contar con un crédito, seguros y un fondo de emergencia como medidas preventivas para enfrentar imprevistos. Derriba el mito de que el crédito es malo y una fuente de deudas negativas.
• Ruta 3: Viaja al “Laberinto de las Metas Financieras”, y aprende sobre la inversión, el ahorro por objetivos y su optimización mediante la banca digital. Los mexicanos somos ahorradores, esta ruta demuestra la mejor forma de canalizar ese dinero y cómo hacerlo crecer sin caer en manos de defraudadores.
• Ruta 4: Culmina tu aventura en “El Jardín del Ahorro para el Retiro”, investiga sobre el ahorro previsional en el Nido de Quetzalcóatl, pues esta deidad con amplios conocimientos en diversos rubros tiene mucho que enseñarnos sobre cómo tener paz y armonía en la vejez. Adicionalmente, Aprende y Crece tendrá presencia en la Plataforma de Finanzas Digitales para el Bienestar Financiero SNEF 2024, donde podrás crear tu propio avatar, elegir tu auto favorito y emprender un via-
je por México lleno de retos y sorpresas. En cada parada, encontrarás actividades interactivas, videos y consejos prácticos para mejorar tu bienestar financiero https://eduweb.condusef.gob.mx/snef/plataforma.htmlEl programa de educación financiera de Banco Azteca impartirá 22 webinars a 16 universidades, se abordarán temas como ahorro, uso del crédito, cómo hacer un presupuesto, el abc de las inversiones, los beneficios de los seguros, tips de emprendimiento y para el retiro. Además, se presentará el show Ciber Puppets: Protege tus ahorros y llévalos al siguiente nivel, donde los asistentes reforzarán sus conocimiento sobre inversión y cómo protegerse de los ciberataques. Este espectáculo se llevará a cabo en 10 universidades de la Ciudad de México. Aprende y Crece estará presente en dos Delegaciones de la CONDUSEF en las que, en colaboración con la Universidad Iberoamericana Laguna de Torreón Coahuila y la Universidad Juárez de Durango, se llevarán a cabo dos conferencias magistrales tituladas “Prevención de Fraudes Financieros” en las que los universita-
rios podrán aprender qué son los fraudes financieros, sus tipos y cómo prevenirlos, además de identificar las amenazas más comunes de ataques cibernéticos.
Conscientes de la trascendencia y los beneficios que el acceso y manejo responsable de las remesas y el ahorro para el retiro pueden aportar a la prosperidad individual y comunitaria, Banco Azteca realizará 13 webinars en colaboración con 10 consulados de Estados Unidos: Yuma, Portland, Filadelfia, Albuquerque, Nogales, Fresno, Sacramento, Raleigh, Nueva York y Dallas.
Finalmente, habrá una estación exclusiva con actividades especialmente diseñadas para adultos mayores, ya que en los últimos años se ha descubierto que son una población altamente vulnerable a los fraudes financieros. No te pierdas esta oportunidad única de aprender, divertirte y alcanzar tus metas financieras. Asiste a la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF 2024) del 5 al 8 de septiembre en la Explanada del Monumento a la Revolución, un evento organizado por la CONDUSEF.
Por: Fernanda Medina
Zinacantepec, Méx.Previo a la cerebración de los 204 años de vida de Zinacantepec, Pueblo con Encanto, la noche del 27 de agosto, este municipio se vistió de fiesta con la presentación estelar de Los Huracanes del Norte en el Jardín Constitución.
Los Huracanes del Norte abrieron su concierto ante más de 20 mil personas, con su éxito “Hermano cayó la ley”, para de ahí continuar interpretando una serie de éxitos que por más de 50 años han llevado a esta importante agrupación a la cúspide de la música norteña.
El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, acompañado de miembros del cabildo, entregó a la agrupación una réplica de la pieza monolítica conocida como “Pila Bautismal”, reconocida por
ser la más grande de Latinoamérica, misma que ha dado identidad a este municipio, lo anterior como muestra de agradecimiento por ofrecer un espectáculo familiar a las y los zinacantepequenses, quienes respondieron coreando y bailando sus grandes éxitos.
Vilchis Viveros, exhortó a los asistentes a participar el próximo 29 de agosto en el Huerto del Museo Virreinal, en la ceremonia solemne de erección del municipio, acto en el que se galardonará a las y los habitantes distinguidos con la “Presea Zinacantepetl 2024”.
En la plaza cívica de Zinacantepec, los seguidores gozaron de las canciones de amor y desamor, con el estilo de “Los Huracanes del Norte” y siempre con el sonido del acordeón que caracteriza a este género musical regional mexicano.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), conmemoró el décimo aniversario de la Escuela de Artes Escénicas, que se ha convertido en un espacio de excelencia académica. Junto a la titular del Órgano Superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), Miroslava Carrillo Martínez, el rector auriverde inauguró los trabajos del mural en mosaico “Brazos al vuelo”, de Carlos Alberto Badillo Cruz, y el mural “Transformación”, de Armando Pineda Mejía. Asimismo, entregó cuatro timbales de cobre pulido de 23, 26, 29 y 32 pulgadas, así como la Presea al Mérito Estudiantil “Ignacio Manuel Altamirano Basilio” 2024 al alumno de la Licenciatura en Cinematografía, Rodrigo Alonso Pérez Piña.
Barrera Díaz destacó la constancia y el esfuerzo puesto en cada obra, cada ensayo y
cada clase, quienes se han enfocado en ser una comunidad que valora la cultura, que entiende el poder transformador del arte. Afirmó que, los docentes, estudiantes y personal administrativo son los pilares más importantes de ficha escuela, pues a través de su dedicación, enseñanza, energía y creatividad han construido las bases de una institución que forma a las y los mejores profesionales en danza, cinematografía y música.
“Sigamos trabajando para que los próximos 10 años sean aún más fructíferos, y así, nuestra escuela continúe siendo un referente de excelencia y creatividad”, dijo.En tanto, el director de la Escuela de Artes Escénicas, Leoncio Raúl León Mondragón, agradeció a la Administración Universitaria 2021-2025 por la valiosa entrega del Edificio “B” de la Licenciatura en Danza, donde se desarrollan clases y actividades de danza contemporánea, clásica y folclórica, atendiendo una matrícula total de 88 estudiantes.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- De la idea a la obra Metamorfosis homenaje plástico y gráfico a Franz Kafka, es el título de la exposición que con motivo de los 100 años del fallecimiento del escritor de origen checo se realizará en la ciudad de Praga en noviembre de este 2024 y en la que solo podrán participar cien artistas.
La muestra organizada por Fernando Aroche Bello y ÁREA7, reunirá obras de 100 artistas, igual al número de años del fallecimiento del autor de La metamorfosis, que serán realizadas sobre un formato en forma de escarabajo que los organizadores están produciendo para entregarlo a los creadores participantes. De esta manera el montaje de la exposición será completamente diferente a lo hecho hasta ahora ya que el también artista, curador y museógrafo, realizará con los trabajos a exhibirse una instalación en la sede de la muestra en Praga, República Checa, rompiendo barreras entre el Arte Tradicional y el Arte Contemporáneo.
bajo la batuta de otros como Juana Palomino, Caty Huet, Enrique Archundia y Giovanni Farías, quienes también participan, ampliando de ésta manera las actividades relacionadas con la exposición.
De manera paralela a, De la idea a la obra Metamorfosis homenaje plástico y gráfico a Franz Kafka se abrirán al menos 4 talleres, en distintos ciudades de nuestro país, tales como San Luis Potosí, Puerto Vallarta, Guanajuato y la Ciudad de México, para que los artistas participantes puedan producir sus obras
Si eres artista visual, plástico, gráfico, dibujante, ilustrador, diseñador, fotógrafo y te interesa participar en ésta muestra internacional que se suma a las exitosas Mosaicos para Dante; 100 Fridas para Frida; Picasso en la Memoria; entre otras.
Este proyecto autogestivo e independiente, en el que han participado creadores mexicanos y extranjeros, y que ha realizado en los últimos años exposiciones exitosas en varias ciudades de Europa y en la Ciudad de México.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El gobierno de Metepec encabezado por Fernando Flores Fernández, informó que con la participación de servidores públicos del ayuntamiento, vecinos y empresarios locales, el municipio se suma este próximo 30 de agosto a la iniciativa de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para realizar la primera jornada de “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, que tiene como objetivo de cambiar la imagen de nuestro estado y convertirlo en un entorno más saludable.
Este viernes a partir de las 9:00 horas, la representación del gobierno y ciudadanos de Metepec, trabajarán sobre la vialidad Las Torres en el tramo entre Manuel J. Clouhtier y Avenida Adolfo López Mateos, como la aporta-
ción que realiza el municipio a la campaña de limpieza estatal. A pesar del permanente trabajo para la limpieza de áreas de uso común y recuperación de espacios públicos, ahora, colaborarán con la iniciativa de la Gobernadora Delfina Gómez en atender el tramo en mención de jurisdicción federal que se ubica en territorio de Metepec.
De esta manera, se anunció que un ejército de servidores públicos y habitantes de la zona, se encuentran listos las palas, picos, escobas, recogedores, maquinaria y unidades, para dejar libre de basura un tramo más de la avenida Las Torres. La invitación es abierta para que la ciudadanía se sume a esta actividad con la misma respuesta a las convocatorias municipales como han sido las de arborización, bacheo, por mencionar algunas.
“Limpiemos
Toluca, Méx.- El gobierno municipal de Toluca prepara todo para que la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2024 se consolide como un éxito lleno de magia, cultura y tradición, por lo que invita a la comunidad artística a participar en su programación. Tienen hasta el 5 de septiembre para unirse a esta fiesta. Podrán formar parte de esta celebración todas las personas dedicadas a la música, danza, teatro, performance, literatura, cine, arte digital y eventos académicos, a través de obras relacionadas con la temática “La Reconciliación con la Muerte”.
Quienes estén interesados deberán ser originarios de Toluca o tener más de 5 años radicando en la ciudad; además de ser mayores de edad bajo las siguientes modalidades: Artistas emergentes o Artistas consolidados con cuatro años de trayectoria comprobable. Deberán entregar una carpeta impresa en la Biblioteca Pú-
blica Municipal “José María Heredia y Heredia”, ubicada en la convergencia de Avenidas José María Morelos y Miguel Hidalgo. Col. San Sebastián; llenar un formulario en el siguiente link: https:// forms.gle/iFNaAK6kwMeZJRNC7 a más tardar el jueves 5 de septiembre a las 18:00 horas. Es importante destacar que en la cultura mexicana la muerte no es vista simplemente como una pérdida, sino como una transición, un paso hacia otra forma de existencia o un regreso a la esencia de la vida misma, por lo que Toluca, a través de este festival, busca crear un espacio donde la muerte se perciba como una parte integral de la vida que merece ser entendida, aceptada y celebrada. Para conocer todos los requisitos, la Coordinación de Cultura y Turismo invita a consultar la convocatoria completa en la página del Ayuntamiento o bien a través de sus redes sociales.
Toluca, Méx.- El próximo 30 de agosto la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezará la primera jornada de “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, que tiene como objetivo de cambiar la imagen de nuestro estado y convertirlo en un entorno más saludable.
“La Gobernadora decidió echar a andar esta gran iniciativa que está coordinando ella. Hemos encontrado que si no limpiamos el estado vamos a seguir teniendo este grave problema, además de la imagen pública, además de los problemas de salud que representa la basura”, indicó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno al invitar a las y los mexiquenses a sumarse a esta iniciativa.
Esta jornada se llevará a cabo de 09:00 a 13:00 horas, donde sumarán esfuerzos con los integrantes del Gabinete estatal y servidores públicos de los 125 municipios; así como de asociaciones civiles, escuelas, universidades y población en general para limpiar avenidas, parques, ríos, arroyos y canales de la entidad mexiquense. Con esta campaña, el Gobierno del Estado de México también busca concientizar a la población sobre la importancia de recuperar, reutilizar y reciclar los desechos sólidos para evitar que se acumulen en las alcantarillas y prevenir inundaciones. Todas y todos están invitados a la jornada “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, ya que todas las acciones cuentan para transformar al Estado de México.
Por: Fernanda Medina González
San Mateo Atenco, Méx.- Más de 2 mil asistentes reunidos en la Plaza Juárez, disfrutaron la celebración del Día de las Personas Adultas Mayores, en un evento organizado por el Sistema Municipal DIF y encabezado por la alcaldesa Ana Muñiz Neyra y el presidente honorario del DIF Oscar Muñiz.
En su mensaje, Oscar Muñiz reconoció “la función que cumplen como pilares de su familia, su cariño, amor y consejos nos dan un ejemplo de vida”, y reafirmó el compromiso de seguir trabajando para ellos con esmero y dedicación, a continuar con los programas y acciones que les permitan vivir una vida plena.”
Por su parte, Ana Muñiz destacó que “en San Mateo Atenco estamos empeñados en hacer valer el derecho de las personas adultas mayores a una vida digna, por ello les brindamos atención y servicios de calidad en cinco casas de día, en el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS)
y a través de paseos recreativos, clubes de música, danza, canto, yoga, activación física y estimulación cognitiva, entre otras actividades.”
Luego de anunciar la ampliación de la red municipal de casas de día, la alcaldesa informó que en estos servicios se ha dado atención a poco más de 2 mil personas y se han brindado casi 6 mil consultas médicas, fisioterapias, sesiones de psicología, asesorías jurídicas y apoyo para la obtención de lentes y de aparatos funcionales y auditivos.
En este contexto, el diputado local por el Distrito XXXV, Alfredo Quiroz Fuentes, recibió el reconocimiento por estos años como representante local en la Legislatura mexiquense. En esta celebración también estuvieron presentes la presidenta del Voluntariado del DIF Municipal, Margarita Neyra González, y el cuerpo edilicio del Ayuntamiento.
Durante más de cinco horas, las y los adultos mayores bailaron y disfrutaron de esta gran celebración en San Mateo Atenco.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Angélica Moya Marín aseguró que “el mejor festejo que podemos hacer es haber ampliado nuestros clubes y reabierto el DIF” y agregó que el DIF municipal festeja a las personas adultas mayores todos los días y, aunque los gobiernos van y vienen, en el caso de Naucalpan “lo que no cambia y lo que no va y viene es nuestro amor por ustedes”.
“No cabe duda, que el amor construye, que ni duda cabe que el amor es una gran base, fundamental para construir lo que sea”.
Cynthia Elizondo Basurto, presidenta del DIF Naucalpan, en su momento, consideró que “la edad es sólo un número y la juventud es un estado de ánimo”.
“En esta fiesta vemos a personas adultas mayores felices, entusiastas, participativas, con una mayor conciencia de sí mismas, con la calma y la sabiduría que da el haber superado diversos obstáculos y la gratitud por los años cumplidos”.
Mencionó que “hoy reconocemos su sabiduría, experiencia y contribuciones a nuestras vidas y comunidades; su ejemplo de fortaleza y resiliencia, y por ser una fuente de inspiración para nosotros”.
Se reconoce su sabiduría y contribuciones a nuestras vidas y comunidades. El chiste no es llegar a la vejez, sino ser feliz, es muy bueno que a través del tiempo haya quien cuide de uno, afirmó Jesús Guerrero Jaime, de 95 años de edad, habitante de la colonia Ahuizotla fue uno de los 700 invitados a la celebración del ‘Día del Adulto Mayor’, realizada por el DIF Naucalpan”.
Celebra DIF Metepec a los abuelitos en su día
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- En el marco del Día del Abuelo celebrado este 28 de agosto, el ayuntamiento de Metepec a través del Sistema Municipal DIF, celebró en grande a todos los abuelitos que integran los clubs de Adultos Mayores del municipio.
En el evento, al que asistieron integrantes de los 35 grupos de la institución que brindan servicios a este sector; entre ellos, clubes del adulto mayor, Casas de Día y Centro de Larga Estadía, la alcaldesa Gloria Alicia Pérez, integrante del club ‘Cómo han Pasado los Años’, agradecieron a Moya Marín la preocupación del DIF municipal porque los adultos mayores se integren a la vida útil con diversas actividades de índole deportiva, cultural y social, que se traducen en “salud, comunidad y unión fraterna”. Reconocieron que Naucalpan se pone a la vanguardia en la atención a las personas adultas mayores, lo que permite elevar la calidad de vida y autoestima de este amplio sector social.
Al festejo asistieron integrantes de los diversos clubes de adultos mayores, como ‘Hilos de Plata’, ‘Molinito’, ‘Amor y Esperanza’, ‘Jóvenes por Siempre’, ‘Alborada’, ‘Dale Vida a tus Años’, ‘Semilla Nueva’ y ‘Vida en Movimiento’; durante el evento se rifaron dos viajes, pantallas, tabletas electrónicas y electrodomésticos.
Elizondo Basurto comentó que en la presente administración, se abrieron el Centro de Capacitación Laboral para Adultos Mayores, en colaboración con la Cadena Comercial OXXO, y la Oficina de Procuración para el Adulto Mayor, en el Centro Cívico de Ciudad Satélite, donde se brinda atención psicológica, asesoría jurídica y trabajo social por posibles casos de vulneración de derechos; se rehabilitó el Centro de Larga Estadía “Mi nuevo hogar” y se crearon 11 redes de apoyo en diversas comunidades, entre otras acciones.
Con un emotivo festejo, Iraí Albarrán Segura, presidenta honoraría del DIF Metepec reconoció la labor que tienen en la sociedad los adultos mayores, quienes agradecidos con la administración que encabeza el alcalde Fernando Flores Fernández, desayunaron, bailaron, cantaron, se llevaron premios y lo más importante, se divirtieron mucho en su día. La señora “Marce”, conocida así entre las amistades que ha creado dentro del DIF de Metepec, compartió durante la celebración por el Día del Adulto Mayor en “La Hortaliza”, que hoy es el mejor momento de su vida gracias a lo que realiza dentro y fuera de su grupo y que espera seguir así por muchos años más, ya que todas son muy felices compartiendo el día a día.
A sus 67, “Marce” detalló que es una persona feliz con las actividades y viajes
que desarrolla con su “club”, ya que son muy benéficas a su persona y para el resto de los integrantes, un ejemplo de ello es el arreglo que lució para complementar el “outfit” que uso para el evento del día del Adulto Mayor que estuvo encabezado por la titular del Organismo asistencial, Iraí Albarrán Segura.
“Marce” como muchos otros reunidos en el lugar y festejo, se mostró contenta y muy bailadora dentro de la celebración que preparó el DIF de Metepec, la cual mencionó, fue para ella muy dinámica y formidable, y que, si fuera por ella, se quedaría a festejar por mucho tiempo a lo que añadió una felicitación para todos los adultos mayores. Además del gran baile y del desayunó, se llevó a cabo una rifa con diferentes premios para festejar a lo grande a los abuelitos del Pueblo Mágico. “Estos 67 años son de mucho privilegio, estoy en el mejor momento de mi vida”, esa es la frase que representa a “Marce” en su día a día.
En este día se pudo celebrar con los más de 200 adultos mayores que se encuentran en estos clubes que cuidan de los abuelitos metepequenses con actividades para que ejerciten su cuerpo y mente.
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- Por unanimidad, el senador por el Estado de México, Higinio Martínez Miranda, fue electo como vicecoordinador del Grupo Parlamentario de morena en el Senado. Durante la reunión plenaria de la bancada morenista en el Senado, que se integra por 66 representantes del Pacto Federal, las y los legisladores definieron la integración de sus órganos directivos y se decidió conformar tres Vicecoordinaciones, con las que acompañarán el trabajo legislativo desde la Cámara Alta durante los próximos seis años. El senador Higinio, quien fue reelecto con más de 4.7 millones de votos que lo convierten en el legislador más votado del país, en fórmula con Mariela Gutiérrez, agradeció la designación en la que irá acompañado por Sasil de León e Ignacio Mier. Martínez Miranda, destacó la importancia de que las vicecoordinaciones apoyen el trabajo
político y social en el grupo, al apuntar que es una responsabilidad importante mantener la unidad de la bancada y ser puente con los sectores políticos del país.
Por tercera ocasión, Higinio Martínez es senador, una vez por el PRD y en dos ocasiones por Morena, a lo largo de su trayectoria política de casi 50 años y siempre del lado de la izquierda.
En esta LXV Legislatura que está por concluir, el senador Higinio Martínez se desempeñó como integrante de la Junta de Coordinación Política y presidió la Comisión de Defensa Nacional.
Finalmente dijo que, aunque fue invitado al gabinete de gobierno de la maestra Delfina Gómez, se le pidió regresar al Senado y para la maestra guarda un cariño que es recíproco. “Yo soy legislador, no pude estar en su gabinete, que me había invitado. Fue asunto que platicamos incluso con la doctora Claudia Sheinbaum”, apuntó.
Tecámac, Méx.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM)
Myrna Araceli García Morón afirmó que este organismo defensor seguirá impulsando la Agenda de Género en favor de la población de la diversidad sexual y anunció que la entidad mexiquense será la primera en la que una Comisión de Derechos Humanos emita un Protocolo para el nivel básico escolar, para que las, les y los niños trans sean reconocidos en su dignidad y derechos.
Durante la Firma de Convenio de Colaboración con la presidenta municipal de Tecámac, Petra Rocío Miguel Hernández, previo a la Conferencia magistral “Ley Paola Buenrostro y la importancia de la tipificación del transfeminicidio”, de la activista de los derechos de la población de la diversidad, Kenya Cuevas, la titular de la Casa de la Dignidad y las Libertades explicó que los derechos humanos no se dan por naturaleza, sino requieren regulaciones, costeos y lo más importante, visibilizarse.
García Morón aseguró que el propósito de los convenios de colaboración es la promoción de los derechos humanos, en particular del derecho a la igualdad, para que
cada autoridad haga lo que le corresponde y lograr así, en la medida de lo posible, la prohibición de la discriminación establecida en la Constitución Política de nuestro país. Sostuvo además que Tecámac es un municipio que marca tendencia progresista en el reconocimiento de los derechos humanos, y secundó las palabras de la alcaldesa Petra Rocío Miguel Hernández, respecto a cómo los derechos humanos pueden transformar una administración pública al poner en el centro de las políticas públicas la dignidad de las personas en condiciones de vulnerabilidad. Al presentar la conferencia magistral “Ley Paola Buenrostro y la importancia de la tipificación del transfeminicidio”, la activista Kenya Cuevas celebró que la CODHEM y el gobierno municipal de Tecámac unan esfuerzos para atender a la población de la diversidad sexual y explicó los obstáculos legales, de personas servidoras públicas, familiares y de la propia sociedad que enfrentó para que se hiciera justicia tras el asesinato de su amiga Paola Buenrostro, así como la discriminación, marginación y violencia que viven las mujeres trans y su lucha por el reconocimiento legal de los transfeminicidios.
Toluca, Méx.- En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que preside la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, informó que el Programa de Canje de Armas 2024 ha ob-
tenido resultados positivos al incrementar en 33 por ciento el efectivo entregado a la ciudadanía por el canje de armas durante la primera semana de operación en comparación con el mismo periodo en 2023. Al respecto, dio a conocer que del 19 al 27 de agosto se logró canjear 30 armas artesanales,
hechizas y deportivas, 329 armas permitidas por la ley, 35 de uso exclusivo del Ejército, 138 granadas y 10 mil 482 cartuchos, a cambio de una remuneración económica que en conjunto asciende a 874 mil 810 pesos. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto el trabajo incansable que realiza la mandataria estatal, cuya visión de ser cercanos con la ciudadanía y fortalecer la confianza, han sido los pilares en la ejecución del Programa Canje de Armas 2024. Este se desarrolla en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y los Ayuntamientos participantes, y atiende uno de los pilares de la estrategia de seguridad de la administración encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que es la prevención del delito. El programa que se alinea a las Ferias de Paz, se llevará a cabo hasta el 31 de octubre de 2024, con un total de 40 municipios, donde la población puede entregar un arma de fuego de manera voluntaria, anónima
y pacífica a cambio de una remuneración económica.
Hasta el sábado 31 de agosto, la iniciativa se encuentra vigente en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Temoaya, Tultepec y Ecatepec; en tanto, del 2 al 7 de septiembre se instalarán módulos en Nicolás Romero, Valle de Bravo, Chimalhuacán y Coacalco. El calendario puede ser consultado en la página web de la Secretaría de Seguridad del Estado de México https://sseguridad. edomex.gob.mx/canje_armas.
A la sesión número 238 asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar); de la Guardia Nacional (GN) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Ante vecinos de El Cerrito y El Plan, comunidades que recorrió por tercera ocasión llevando el programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, que ha permitido escuchar y atender las peticiones de la población y mejorar los servicios públicos, la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, informó que, con esta tercera etapa, se han recorrido un total de mil 840 kilómetros.
Agregó que durante estos recorridos, se supervisaron distintos trabajos como chaponeo, balizado en pasos peatonales, topes y bocacalles, limpieza en calles y rejillas, desazolve de cuentas, poda de árboles, reparación de luminarias, así como retiro de materiales y desechos en la vía pública, entre otros.
“Aquí cerramos la tercera vuelta que le hemos dado a todo el municipio con este innovador programa ‘Huixquilucan Contigo 24/7’. Estamos muy contentos de llevar a cabo acciones que hacen la diferencia para la población, como la mejora de servicios públicos, así como la entrega de apoyos funcionales y alimentarios. Este programa nos permite estar en contacto directo con los huixquiluquenses
para atender y buscar la mejor solución a sus peticiones”, comentó Romina Contreras.
En el recorrido por la comunidad de El Plan, la presidenta municipal entregó 50 captadores de agua con una capacidad para
Almoloya de Juárez, Méx.- “Vamos por el último jalón. Seguiremos cumpliendo, esto todavía no acaba”, destacó el presidente municipal de Almoloya de Juárez, Oscar Sánchez García, durante una gira de trabajo por la Región 1 del municipio.
Acompañado de integrantes del Cabildo, autoridades auxiliares y vecinos, el alcalde reconoció que aún hay asuntos pendientes, por lo que seguirá gestionando más obras en el último cuatrimestre del año.
“A dos años, ocho meses, vengo a refrendar mi compromiso con hechos, no con palabras. Sé que hay más necesidades, que hay más gestiones y por eso les digo: aún hay más”, agregó.
Con la presencia de la síndico municipal, Cecilia Martínez Mendoza, el presidente Oscar Sánchez García entregó la
construcción de caminos de concreto hidráulico en Barrio El Santito, Río Frío, Palos Amarillos, Barrio del Jacal, Buenavista, La Lagunita, Casa Nueva y Barrio Los Lagartos de la comunidad de Yebuciví, y una obra más en Ex Hacienda Mextepec.
El alcalde agradeció el apoyo y colaboración de los vecinos, quienes participaron activamente en la identificación de estas necesidades.
“La palabra se cumplió, aquí están las obras; beneficios que al final del día se van a quedar para siempre”, apuntó.
En su oportunidad, la síndico municipal mencionó que estos trabajos contribuyen al progreso social de Almoloya de Juárez, por lo que reiteró la invitación a la ciudadanía a seguir confiando en la palabra del alcalde Sánchez García.
almacenar mil 100 litros cada uno, como parte de las acciones de la estrategia integral “Esfuerzo 24/7” y que tiene como finalidad, hacer frente a crisis hídrica que registra el Valle de México y, a su vez, se promueve el manejo sustentable de las aguas pluviales.
“Esta entrega de contenedores ayudará a aprovechar las lluvias y que ustedes estén captando agua de forma orgánica que, sin duda alguna, hace la diferencia. También, es importante difundir acciones sustentables que benefician al medio ambiente”, expresó la alcaldesa.
En tanto, en la comunidad de El Cerrito, Romina Contreras supervisó los trabajos de repavimentación con concreto hidráulico que se lleva a cabo en la avenida Arboledas, obra que mejorará la movilidad de la zona y reducirá tiempos de traslado.
También se ha promovido la activación física en el municipio; la alcaldesa en esta jornada de trabajo, entregó uniformes a los equipos de futbol “Los Primos” y “Planetario”, con el propósito de motivarlos a continuar practicando deporte, el cual contribuye a mejorar su salud.
En ambas comunidades, el Gobierno de Huixquilucan benefició a la población con apoyos alimentarios e insumos de mejoramiento a la vivienda, por parte de la Dirección General de Desarrollo Social, para promover una sana alimentación y mitigar los gastos diarios de las familias en productos de la canasta básica, así como para un mayor acondicionamiento de sus hogares.
Toluca, Méx.- “El Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, busca mejorar la movilidad con el objetivo de transformar la vida de las y los mexiquenses, haciendo del transporte una herramienta de desarrollo social y económico”, afirmó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, al encabezar la Instalación del Sistema Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de México. Este Sistema responde a los planteamientos de la ciudadanía plasmados en el Plan de Desarrollo del Estado de México 20232029, a través de cuatro estrategias: reducir los tiempos de traslados; modernizar la infraestructura de conectividad; integrar un trasporte metropolitano multimodal; y brindar un servicio digno, transparente y seguro. Además, “este sistema busca implementar estrategias, acuerdos que fortalezcan las acciones en materia de movilidad y garantizar que las soluciones en materia de seguridad vial y transporte sean más inclusivas, efectivas y ajustadas a las diversas y complejas realidades locales”, señaló el Secretario Horacio Duarte Olivares. Asimismo, reconoció el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha fortalecido la conectividad entre la entidad mexiquense y la Ciudad de México
con obras emblemáticas como el Tren Interurbano “El Insurgente”, el Trolebús Chalco-Santa Martha, y el Tren Suburbano de Buenavista al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.
Durante su participación Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, mencionó que el Sistema Estatal de Movilidad y Transporte del Estado de México ofrecerá un nuevo marco de comunicación entre instituciones para atender las necesidades de las personas.
“Éste es un instrumento que justo permite dar respuesta -a la movilidad-, no solamente es un tema de una reunión más, es un tema donde los Presidentes Municipales van a poder exigir a las autoridades estatales que demos respuesta y a su vez el Gobierno Estatal a los municipales y a su vez la Federación, porque lo importante es una coordinación integral”, mencionó Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad estatal.
Este Sistema lo integran las Secretarías de Movilidad, Seguridad Desarrollo Urbano e Infraestructura, Finanzas, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Salud; así como el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, el Observatorio Ciudadano de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte y los 125 municipios mexiquenses.
Por: Sergio Nader O.
Chalco, Méx.- El Gobierno del Estado de México en coordinación con el Gobierno Federal, ha mantenido coordinación para realizar acciones que brinden atención oportuna a las 600 familias afectadas por las inundaciones en Chalco.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, informó a través de sus redes sociales sobre el encuentro que mantuvo en la zona de trabajos del Colector Solidaridad con la secretaria de Gobernación María Luisa Alcalde Luján, para supervisar los trabajos de maquinaria y agilizar las labores de desazolve, desagüe y limpieza en las calles afectadas por las lluvias en el municipio de Chalco.
La mandataria estatal, reiteró que juntos, el EdoMéx y el Gobierno Federal mantendrán los servicios y apoyos para las familias que sufrieron afectaciones por las lluvias e inundaciones.
“#AtenciónParaChalco | De manera permanente, se mantiene la atención para las personas de Chalco. Con vecinos de las colonias Culturas de México y Jacalones, recorrí calles, escuché sus necesidades y les comenté sobre los trabajos que se realizan para un regreso a la normalidad.Por la tarde, con la titular de @SEGOB_mx, @LuisaAlcalde, recorrimos las obras de rescate del Colector Solidaridad, que permitirán recuperar la capacidad de desalojo de agua e instruimos reforzar los trabajos de bombeo y desagüe con maquinaria especializada. Los servicios de salud, desazolve, limpieza y distribución de alimentos y agua
se mantienen para las familias”, escribió. Ambas funcionarias se reunieron con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para dar la instrucción de reforzar los trabajos de bombeo y desagüe en el Colector Solidaridad con maquinaria especializada, así como la construcción de un colector emergente que tendrá una longitud de 1.5 kilómetros, para aliviar al actual.Asimismo, continuarán brindando servicios de salud, seguridad, y distribución de alimentos y medicamentos para las familias afectadas en esta zona; y se mantiene el Plan DN-III por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)para apoyar en las labores.
Chalco, Méx.- Por instrucción de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) se suma al apoyo para las familias afectadas en Chalco.
El DIFEM que dirige Karina Labastida Sotelo, envió cinco unidades Médico-Odontológicas, equipadas para brindar atención a la población, así como la aplicación de pruebas rápidas en sangre para detectar índices de colesterol, triglicéridos, glucosa, Hepatitis A, B y C y pruebas de COVID e Influenza, además cuentan con medicamento del cuadro básico de
manera gratuita.
Aunado a los servicios médicos y odontológicos, las Unidades Móviles también expiden certificados médicos gratuitos para los estudiantes del municipio que ingresan a clases en dos semanas.
Para ofrecer un servicio integral, personal del DIFEM también ofrece asesoría jurídica, entrega de apoyos funcionales, así como atención a personas con discapacidad y adultas mayores.
El DIFEM mantiene tres Módulos de Servicio Gratuito de 09:00 a 17:00 horas, dos ubicados en la colonia San Miguel Jacalones y otro en la colonia Tres Marías.
Zumpahuacán, Méx.- La red de drenaje, sobre la calle
Guadalupe Victoria y Niños Héroes del Barrio de Santa Ana, fue denunciada por estar a cielo abierto, luego de que el sistema de drenaje se desbordara y ahora corre por la calle, donde se ubican negocios y oficinas gubernamentales de este municipio.
Por lo anterior vecinos solicitaron la intervención del área de Drenaje y Alcantarillado del municipio para hacer los trabajos de reparación de la red de drenaje y evitar siga saliendo hacia la calle, con el riesgo de propagar enfermedades como el dengue.
Asimismo, recalcan que el actual gobierno municipal ha hecho caso omiso a su solicitud de hacer las reparaciones y a poco tiempo de que concluya la administración, siguen asistiendo a la dependencia solicitando la intervención de la alcaldesa para que atiendan a la brevedad esta necesidad.
“Ya casi concluye esta administración que encabeza Nora Angélica Fuentes Aguilar y no fueron atendidas esta y muchas solitudes en cuanto salud, obras y servicios; en este sentido esperamos que la próxima administración si pueda hacer algo al respecto ya que la salud de los ciudadanos se ve afectada por el drenaje a cielo abierto”, señalaron los ciudadanos de Zumpahuacán.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx- Al inaugurar las “Caravanas Itinerantes por la Justicia” en Tlalnepantla, el presidente municipal Marco Antonio Rodríguez Hurtado, expresó que se han llevado hasta el momento 44 de ellas, en todo el territorio municipal. Dijo que las Caravanas se realizarán de manera conjunta con los gobiernos Federal y municipios, para acercar los servicios a las comunidades, como trámites gratuitos y algunos otros a muy bajo costo. En las caravanas se cuenta con el trabajo de 140 servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, para dar atención a la población Rodríguez Hurtado mencionó que, “este es un gran esfuerzo y una muestra de coordinación y diálogo entre los órdenes de gobierno, debemos de garantizar la seguridad y la justicia de los ciudadanos, favorecer al progreso en el municipio; la educación, la cultura, el deporte, la salud y además prevenir cualquier situación de riesgo, todo esto por el bien de la gente. Es importe que en los diferentes módulos instalados se brindan los
trámites de manera pronta y eficiente, porque esa es la principal instrucción, llevar hasta los ciudadanos, soluciones reales”. En la caravana, se tendrá acceso a asesoría jurídica condominal, sesión de mediación, convenio de mediación, Sesión de conciliación, registro de asociaciones, expedición de copias certificadas, expedición claves CURP, Registro de reconocimientos de hijos, entre otros servicios. Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Estado de México, acompaño al alcalde y durante su intervención resaltó: “lo más importes para mi es ver que ya se está atendiendo a la gente desde hace una hora, de eso se trata, porque esto es precisamente para la gente, para eso son estas caravanas. Agradezco el compromiso del gobierno municipal, del Presidente Marco Antonio Rodríguez Hurtado por este trabajo colaborativo que se lleva acabo con la Gobernadora, el respeto mutuo es fundamental, para lograr un beneficio
mayor hacia la gente”.
“Los protagonistas de cualquier acto de gobierno son las y los ciudadanos, esto es en beneficio de ustedes, a favor de sus derechos, donde el gobierno federal, estatal y municipal acercamos trámites gratuitos o de recuperación”, puntualizó el Consejero Jurídico.
Entre las secretarias, instituciones y direcciones que brindan los diferentes servicios destacan; Justicia Cotidiana, Registro Civil, Instituto de la Defensoría Pública (IDP), Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (COBUP), Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México, CEAVEM, Notarios, Poder Judicial, Fiscalía General de Justicia del Estado de México, entre otras instituciones.
Durante el evento de inauguración estuvieron presentes, miembros del cuerpo edilicio, Edmundo Ranero Barrera, Secretario del Ayuntamiento, y funcionarios de los tres órdenes de gobierno.
Almoloya de Juárez, Méx.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, obtuvo el beneficio de la Libertad Anticipada para seis mujeres quienes podrán retomar sus proyectos de vida en compañía de sus familias. En un esfuerzo de colaboración en beneficio de las mujeres privadas de la libertad, la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) y la Consejería Jurídica, a través del Instituto de la Defensoría Pública (IDP), implementan la estrategia para la obtención de beneficios como la preliberación una vez cumplida el tiempo jurídico, así como el acceso a beneficios legales como el pago de multas y la reparación del daño.
Una de estas seis beneficiarias es Jazmín N., quien después de compurgar la mitad de su sentencia tendrá una segunda oportunidad.
“Esta noche ya no dormí porque pues no sabía qué impacto iba a sentir, sí fueron varios años dentro de la prisión y sí se siente muy raro, se siente extraño pero la felicidad volver a ver a mis hijos, a mi familia. Regresan las esperanzas, regresa a la vida a uno porque eso es volver la vida porque la verdad
la vida se detiene en la prisión. Se nota muchísimo la diferencia, adentro hay gente esperanzada, hay mucha gente con fe igual de poder salir, de recuperar su vida normal”, comentó Jazmín N.
A través de las visitas a penales mexiquenses implementadas por la SeMujeres, las personas privadas de su libertad conocen las alternativas para acceder a un beneficio preliberacional como Itzel N., quien le comentó a su padre y éste se acercó a la dependencia que le brindó acompañamiento en el proceso.
Mónica Chávez Durán, titular de la SeMujeres, dijo que la filosofía de El Poder de Servir es respaldar y apoyar a todas las mujeres durante su proceso judicial hasta lograr su reinserción social plena.
“Se empieza la gestión, la Defensoría Pública tiene un fondo de reparación del daño, ellos pueden hacer el pago de la reparación del daño si fuese el caso y la Secretaría de las Mujeres tiene presupuesto para el pago de las multas y una vez que se dan estos dos pagos, se hacen las gestiones para su preliberación.
“Esta estrategia sí es una instrucción de la Gobernadora, estar con las mujeres, estar con la población más necesitada o vulnerable y el caso
de las mujeres privadas de la libertad son mujeres vulnerables por la condición en las que se encuentran, tienen una situación de pobreza no tienen para pagar la reparación del daño y la multa y la mayoría de ellas se encuentran en situación de abandono”, explicó Chávez Durán. Por su parte, Alberto Cervantes Juárez, Director General del IDP, informó que se cuenta con un fondo para apoyar a personas privadas de la libertad que no cuenten con los recursos necesarios para efectuar la reparación del daño de hasta 300 mil pesos o bien que no cuenten con red de apoyo familiar. “Esto constituye una segunda oportunidad que si bien en un principio no tuvieron la posibilidad de obtener una sentencia absolutoria si acercar la justicia a aquellos que, como grupo vulnerable, entre ellos indígenas, mujeres y todos aquellos establecidos como grupo vulnerables puedan acceder a la justicia y es entonces donde entran los mecanismos de diversas instituciones para promover
los actos necesarios y lograr finalmente su libertad que significa un beneficio no solo para la persona que obtiene su libertad sino para sus familiares, una recomposición social”, señaló Cervantes Juárez. En cumplimiento al proyecto prioritario de revisión exhaustiva de casos para garantizar el acceso a la justicia a las y los mexiquenses, vertido en el Plan de Desarrollo 2023-2029, la Secretaría de las Mujeres y el Instituto de la Defensoría Pública del Estado de México continuarán realizando visitas a los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social que albergan población femenina, para identificar casos específicos de mujeres privadas de la libertad que podrían calificar en los beneficios establecidos en la Ley Nacional de Ejecución Penal.
Toluca, Méx.- Llegan a Toluca las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, un trabajo conjunto entre el gobierno estatal y municipal, para
ofrecer a la población más de 90 servicios como asesoría legal, trámites administrativos y apoyo en temas jurídicos, hasta el 1 de septiembre en el Parque Cuauhtémoc, Alameda.
En la inauguración, el Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise, explicó que esta iniciativa representa un esfuerzo coordinado a fin de llevar los servicios de diversas dependencias gubernamentales directamente a las personas en los municipios, eliminando barreras y facilitando el acceso a derechos que son fundamentales para todas y todos.
“Este programa acerca la justicia a las personas y también refuerza la credibilidad en nuestras instituciones, cuando las y los ciudadanos ven que el gobierno responde a sus necesidades de manera directa y eficiente, se genera un clima de confianza y colaboración, que es esencial para el desarrollo de cualquier sociedad”, subrayó.
Además, expresó que sin importar la situación económica o social, la justicia no es un privilegio, sino un derecho accesible, ya que sólo a través de una justicia cercana, equitativa y eficiente, se avanza hacia una mejor sociedad.
En su momento, el encargado de despacho de la Subconsejería Jurídica y de
Derechos Ciudadanos, José Castillo Ambriz, hizo un llamado a la población para acercarse a la Alameda y aprovechar estos servicios que en su mayoría son gratuitos o cuentan con importantes descuentos con el objetivo de brindar certeza jurídica a las familias.
Las autoridades realizaron también un recorrido por los módulos y entregaron testamentos y actas de nacimiento a decenas de beneficiarios de esta Caravana.
El gobierno municipal invita a las y los toluqueños a aprovechar los servicios que ofrecen estas caravanas hasta el 1 de septiembre de 9:00 a 15:00 horas.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Empieza la cuenta regresiva para la inauguración del segundo tramo del Tren Interurbano El Insurgente, esta será el próximo sábado 31 de agosto en Santa Fe, en la Ciudad de México.
A casi un año de su puesta en marcha, El Insurgente ampliará su trayecto, ya que a partir del domingo 1 de septiembre operará desde la Estación Zinacantepec, pasará por Toluca, por la estación Metepec, continuará en Lerma y llegará en un segundo tramo a la estación Santa Fe, serán en total cinco estaciones que ya operarán en su totalidad, tanto de ida como venida.
A través de las redes sociales oficiales, El Tren Interurbano “El Insurgente” informó que operarán en el horario habitual que es de 6 de la mañana hasta las 11 de la noche, de lunes a domingo.
Este transporte tendrá un tiempo de recorrido total de 39 minutos, mismo que contará con la capacidad para mover hasta 235 mil pasajeros por día los cuales verán reducidos sus traslados a la capital del país hasta en 1.5 horas, aproximadamente.
Las tarifas estarán en función del trayecto que tendrán un costo mínimo de 15 pesos y un máximo de 90 pesos, desde Zinacantepec a Santa Fe; y el acceso será a través de la tarjeta de movilidad integrada y boletos con código QR. En tanto, este 31 de agosto iniciarán operaciones con 8 trenes, cada uno con una longitud de 100 metros, cinco carros cada uno y con una capacidad total de 718 pasajeros.
Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Bienestar que encabeza Juan Carlos González Romero, publicó en Gaceta de Gobierno las Reglas de Operación del programa “Jóvenes con Bienestar”.
Este programa tiene como propósito contribuir a disminuir el rezago educativo de las personas jóvenes de 18 a 29 años que habiten en el Estado de México, que se encuentren en condición de pobreza y que no hayan concluido la educación básica, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias.
El apoyo monetario será de 6 mil pesos en dos exhibiciones, cada una de 3 mil pesos por persona beneficiaria, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal autorizada.
Asimismo, se ofrecen servicios para el bienestar juvenil tales como: vinculación educativa; asesoría integral para el bienestar; y descuentos para el bienestar, que se brindarán a previa solicitud de las personas beneficiarias.
Con El Poder de Servir, el Gobierno que lidera la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma el compromiso con impulsar el desarrollo de las juventudes mexiquenses, principalmente de quienes forman parte de grupos vulnerables, a fin de abonar a su crecimiento académico, personal y profesional.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Presentan en Toluca el “Pasaporte Turístico Cultural: Enamórate de Toluca”, con el cual participarán con descuentos y promociones 46 establecimientos El Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise, dio a conocer esta iniciativa en compañía de la secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Carrasco Godínez; la secretaria de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Mercedes Portillo Luja, y empresarios. Maccise Naime, reiteró que este proyecto impulsa el potencial turístico de la capital mexiquense y refleja el orgullo y deseo por compartir sus maravillas, pues es una ciudad rica en historia, cultura y tradiciones, que se ha convertido en referente por su invaluable patrimonio y experiencias que puede ofrecer a las y los visitantes. Y que el Pasaporte Turístico va más allá de ser una invitación a recorrer los lugares emblemáti-
cos; “buscamos que cada recorrido que den por nuestras calles se convierta en una experiencia memorable, que refuerce el amor por nuestra ciudad y nos permita expresar la amabilidad y la calidez de quienes vivimos aquí”, destacó. La titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, reconoció la voluntad y el esfuerzo del alcalde para trabajar en coordinación con el gobierno estatal; además, hizo un llamado a tener orgullo de la marca turística de la entidad denominada: “Estado de México: un destino hecho a mano”, que se fortalece con este tipo de iniciativas.
Mientras, Sonia Lira Iniesta, coordinadora de Cultura y Turismo, explicó que la dinámica es sencilla y atractiva: los participantes visitarán una selección de museos, galerías, comercios icónicos y sitios históricos destacados. En cada lugar obtendrán un sello que certifica su visita y les permite avanzar por diferentes niveles, al completar cada uno accederán a descuentos, promociones y sorpresas en 46 establecimientos.
Asimismo, habrá niveles extras que requerirán la obtención de cinco sellos adicionales, los cuales podrán conseguirse al asistir a eventos culturales organizados por el Ayuntamiento de Toluca o participando en la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2024, lo que subraya el compromiso del municipio con la Reconciliación y la promoción continua del patrimonio y las artes como pilares fundamentales del bienestar social y el ejercicio pleno de los derechos culturales.Los pasaportes estarán
disponibles para su entrega gratuita en el Centro de Servicios al Turista, ubicada en la plaza Fray Andrés de Castro de lunes a domingo, en un horario de 9:00 a 18:00 horas. La vigencia es hasta el 31 de diciembre de 2024.
Continúa entrega de útiles escolares a los 2.8 millones de estudiantes del EdoMéx
Chicoloapan, Méx.- Con el compromiso de garantizar que cada estudiante en el Estado de México cuente con las herramientas necesarias para su aprendizaje, el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, en las siguientes semanas seguirá con la entrega de “Útiles Escolares para el Bienestar” y los “libros de texto gratuitos” para beneficiar a más de 2.8 millones de estudiantes de las más de 15 mil escuelas públicas ubicadas en territorio mexiquense.
Al encabezar la entrega de dichos insumos en escuelas de Chicoloapan y Texcoco, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, reafirmó el compromiso del Gobierno estatal por transformar la educación, bajo la convicción de que cada niña y niño reciba su formación en condiciones de igualdad.“La educación es un derecho, no un privilegio”, enfatizó el encargado de la política educativa en la entidad. Mencionó que con este espíritu arranca el segundo ciclo escolar de implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un modelo que coloca a la comunidad en el centro de la educación.
Con “El Poder de Servir”, dijo, se redoblan esfuerzos por dotar al alumnado de las herramientas que necesitan para aprender y crecer, ya que la educación es el motor del desarrollo de nuestro Estado, y no descansaremos hasta asegurar que todos nuestros niños y jóvenes tengan acceso a una edu-
cación de calidad”, afirmó el Maestro Miguel Ángel Hernández Espejel durante la ceremonia de inauguración del ciclo escolar 2024-2025 en el Jardín de Niños Federalizado “Leona Vicario” en Chicoloapan. Además, expresó su reconocimiento a los docentes y padres de familia, a quienes calificó como “aliados fundamentales” en la misión de educar.
“Gracias por su incansable esfuerzo y por hacer de la educación una ocasión de vida. Valoramos profundamente el apoyo diario que brindan a sus hijos y la confianza depositada en la educación pública”, señaló. Este esfuerzo colectivo no sólo transforma la educación, también sienta las bases para un Estado de México más justo y equitativo, donde la educación es un derecho garantizado para todos.
El Secretario también asistió a la Escuela Primaria “Centro Escolar Nezahualcóyotl”, ubicada en Texcoco, una institución emblemática donde la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez estudió y fungió como directora. Entregó útiles escolares y libros de texto gratuitos a una comunidad educativa de casi mil personas, demostrando una vez más el compromiso del gobierno con la calidad educativa.
En ambos eventos se contó con la presencia de líderes sindicales y autoridades educativas, docentes, directivos de los planteles y representantes de los comités de padres de familia, quienes respaldaron el esfuerzo conjunto para seguir con éxito la implementación del modelo pedagógico de la NEM.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Con un emotivo mensaje en sus redes sociales, el futbolista uruguayo, Maxi Araujo se despidió de los aficionados del Club Deportivo Toluca, donde el charrúa agradeció a los Choriceros, a la directiva, en especial a Antonio Naelson Sinha, por todo el apoyo que recibió para llegar al club mexiquense y por todo el cariño que le brindaron en su estadía con los choriceros. El jugador se despidió del equipo de la Liga MX en redes sociales, el mensaje lo acompañó con una fotografía enfundado en la casaca de
los Choriceros, donde reveló que está por cumplir su sueño, jugar en el futbol de Europa. “Fue un placer y un orgullo de estos colores. Quiero agradecerle a esta gran institución Toluca por abrirme las puertas y ayudarme a crecer, por ayudarme a cumplir mis sueños de ir a selección y potenciarme para también cumplir mi sueño de ir a Europa. Le quiero agradecer a cada persona que trabaja en el club, que hicieron que Toluca se convirtiese en mi casa me llevo amigos, experiencias y recuerdos inolvidables, pero en especial me llevo el cariño de esta increíble afición que me apoyó en aciertos y errores,
gracias”. A pesar de significar una baja importante para el club que comanda Renato Paiva, la venta de Araujo al futbol de Europa representa una ganancia económica importante para el Toluca, los Diablos Rojos vendieron al habilidoso jugador charrúa en 17 millones de dólares, además de la venta de Jean Meneses al futbol de Brasil, en más de 1.5 millones de dólares. Con la salida de estos dos elementos, los Diablos Rojos esperan confirmar en los próximos días el arribo de Cristian Olivera, jugador que llegaría procedente del LAFC, club donde el también uruguayo tuvo grandes participaciones.
CPor: Dioney Hernández
iudad de México.- Buenas noticias para la Selección Mexicana Femenil Sub-20, el combinado Azteca logró una victoria que llena al equipo de motivación de cara al Mundial, donde México hará su presentación en la justa global cuando se mida a su similar de Camerún. México Sub-20 de alista para su participación en el Mundial femenil Sub-20 Colombia 2024, hecho por el cual, para la Selección Nacional de México Femenil fue muy importante lograr una victoria ante la Selección de Nigeria y así cierran su preparación rumbo a su debut en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Colombia 2024.
Con gol de Alejandra Lomelí al minuto 15, el equi-
po dirigido por Ana Galindo se llevó el triunfo ante el cuadro africano. Además de esta victoria, en estos juegos amistosos, México logró un empate sin goles ante Ghana y un triunfo por la mínima ante Nigeria. Los resultados llenan de buen ánimo al cuadro Azteca, sobre todo porque en estos últimos dos duelos de preparación en tierras mundialistas, ofrecieron una buena cara que esperan mantener de cara a la Copa del Mundo de la categoría.
La categoría Sub-20 de Ana Galindo está lista para debutar en la Copa Mundial de Colombia 2024 el próximo 31 de agosto ante Camerún, para después enfrentar a Australia y finalmente medirse a Colombia en el último duelo de la Fase de Grupos.
París, Francia.- Los Juegos Paralímpicos París 2024 abrieron su actividad de manera oficial este miércoles, tras una ceremonia inaugural en la que Francia realizó una autocrítica sobre los prejuicios aún existentes a las personas con discapacidades en el marco de la primera ocasión en la que el país galo recibe la máxima justa del deporte adaptado. La nación anfitriona reconoció que sigue dándole la espalda a miles de personas que sufren discapacidades a pesar de contar con grandes talentos e hizo un llamado al mundo a realizar autocríticas similares. La ceremonia inició con un video mostrado en las pantallas colocadas a los costados del escenario a los pies del Obelisco de Luxor, en el que el exparalímpico francés Théo Curin, decide adornar su taxi con las mascotas del evento para darles la bienvenida a atletas del mundo, luego de una cita con su psicólogo. Tras la bienvenida el músico pianista Chilly Gonzales interpretó el tema Flat Beat de Mr. Oizo, mientras bailarines contemporáneos realizaban un performance con trajes oscuros, banderas blancas y lentes oscuros en señal de la “supuesta” inclusión de la sociedad francesa. Artistas con discapacidad se sumaron al escenario, mientras que los bailarines ignoraban y daban la espalda a su presencia, mostrando que aún existen prejuicios hacia las personas con discapacidades.
Poco a poco los artistas empezaron a tener contacto con las personalidades con discapacidad, mientras que los acordes de la música empezaron a integrarse en una unidad en señal de una sociedad integrada por completo.
Los dos grupos de artistas quedaron frente
a frente y es cuando los hombres y mujeres de negro, se quitan los lentes oscuros en señal de que han abierto los ojos y ven a sus compañeros con discapacidad como iguales a ellos y así visibilizarlos.
Con la música de fondo de DJ Myd, quien portó una gigantesca capa de la bandera francesa, los atletas paralímpicos de las naciones del mundo iniciaron su desfile sobre Campos Elíseos, en el Arco del Triunfo, siendo Afganistán el primer país en dar la vuelta al circuito instaurado en la Plaza de la Concordia.
El cielo rojo sobre los Campos Elíseos y el Obelisco de Luxor también dieron la bienvenida a los representantes de los 167 países y el grupo de atletas paralímpicos refugiados.
A las 13:26 horas la delegación de México hizo su ingreso al circuito con Salvador Hernández y Fabiola Ramírez como abanderados y sin faltar las banderas tricolores, las máscaras de lucha libre y las matracas portadas por los deportistas. Francia cerró el desfile de las naciones al son de “Les Champs-Élysées” de Joe Dassin, para dar paso a paso a testimonio de personalidades locales con discapacidades en busca de concientizar al mundo sobre su condición. Los primeros en hablar fueron el presidente del Comité Organizador del evento, Tony Estanguet, y Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional, quienes dieron la bienvenida al “país del amor y la revolución”.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue el encargado de declarar abiertos los 17º Juegos Paralímpicos París 2024 de manera oficial, agradeciendo la labor de todos los
participantes y aquellos que ayudaron a que la justa se lleve acabo.
“Gracias a los atletas, a los artistas, a los voluntarios y a todos los que están aquí esta noche. Proclamo los Juegos Paralímpicos de París 2024 inaugurados”, dijo el presidente Macron.
El espectáculo continuó con una coreografía con dos grandes grupos de bailarines con discapacidad y vestidos de blanco para concientizar e inspirar a las personas por la determinación que tienen las personas que día a día viven con problemas para movilizarse con ellas.
La entrada de la bandera paralímpica fue entregada por John Mc Fall, medallista de plata en los Juegos de Beijing 2008 y quien es el primer astronauta en la historia con una discapacidad.
La bandera fue izada mientras la soprano Luan Pommier entonó el himno paralímpico, dando paso al juramento de los atletas, los jueces, entrenadores y oficiales.
“Prometemos respetar en estos Juegos Paralímpicos, con ética y en el espíritu del Fair Play. Nos involucraremos todos en la práctica del deporte sin trampa ni traición.
“Lo haremos por la gloria del deporte y por el honor de los equipos. Respetando los principios del movimiento paralímpico”.
La flama olímpica arribó a la Concordia de la mano del nadador multimedallista olímpico de Francia, Florent Manaudou, en señal de integración entre el olimpismo y el paralimpismo.
Manaudou entregó la antorcha al tenista Michael Jeremiasz con el bolero de Maurice Ravel como tema de fondo y mientras era rodeado de decenas de artistas con velas encendidas.
La sorpresa de la noche fue que Jeremiansz pasó el fuego a la esgrimista paralímpica italiana Beatrice Vio, integrando por primera vez en la historia a un atleta de otra nación. Beatrice Vio pasó la antorcha a la campeona norteamericana de remo, Oksana Masters, mientras de fondo de escuchaba el bolero de Ravel y a su vez pasó la antorcha al saltador alemán Marcus Rehm.
El medallista germano llevó la flama dentro del Jardín de las Tullerías en donde se encuentra el pebetero, seguido de decena de artistas con antorchas.
La antorcha continuó la marcha hasta el pie del pebetero en donde CharlesAntoine Kouakou, Nantenin Keita, Fabien Lamirault, Alexis Hanquinquant y Elodie Lorandi, en donde todos juntos encendieron el pebetero en forma de globo aerostático que se elevó sobre el cielo parisino.
Por: Dioney Hernández
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- No hay fecha que no llegue, ni plazo que no se cumpla, este 6 de septiembre por fin se llevará a cabo la gran función de lucha libre en el Domvz Zina, donde gladiadores de la talla de Charly Manson prometen que habrá un gran espectáculo, por lo que invitaron al público en general a no faltar a la cita. Con espectacular cartelera llena de estrellas de la triple AAA Worldwide, el Coloso del Domo de Zinacantepec abrirá sus puertas este 6 de septiembre en punto de las 8:30 de la noche para que los aficionados al “arte del pancracio” puedan emocionarse con una velada luchística.
En conferencia de prensa, los promotores del evento y algunos protagonistas del cuadrilátero compartieron el cartel, donde se presentarán los hermanos Luna Pozos, mejor conocidos como Electroshock y Charly Manson, quienes vendrán desde el norte del país vienen a poner en su lugar a Myztezy y Octagón Jr. Nadie olvida la Triplemanía XII, donde lucharon de poder a poder los hermanos, donde el que perdiera se tenía que retira y en aquella ocasión el ganador fue Charly, desde ese entonces se han unido para ser una de las parejas más temidas en el mundo de los encordados.
Además, habrá otras luminarias que dan peso al gran cartel, como son las sensuales luchadoras profesionales, Sexy Star y la temida, Hiedra, las dos muy conocidas en el Valle de Toluca, por su estilo y el gran show que ofrecen, buscarán dar una gran función ante el exigente público toluqueño. En esta velada también se presentarán los dinámicos luchadores, Psycho Clown, Mesías y Cibernético, así se confirmó durante la presentación, donde además se
hizo mención especial a Sexy Star, quien ya sabe lo que es ganar el Reina de Reinas 2023 de Lucha Libre AAA. La originaria Mexicali, Baja California, en aquella ocasión, opacó el debut de Dalys, donde se ganó por méritos una espada, en lugar del Campeonato Femenil que sigue en manos de Taya Valkyrie. No se puede omitir la presencia de La Hiedra, luchadora mexicana que también forma parte de la Lucha Libre AAA Worldwide.
Actualmente es un imán de taquilla, pues se ha convertido en la ruda más temida del pancracio, por lo que se ganó el cariño del público en México y Sudamérica. Los interesados en presenciar esta velada llena de buena lucha y emociones, podrán elegir la zona que mejor les convenga, los precios oscilan desde los 150 hasta los 3,600 pesos. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del Foro Zina que se ubica en la Av. Morelos en Zinacantepec, Estado de México.
Más de 300 pilotos partieron de Metepec en la ruta “El Acapulcazo 2024”
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- Comenzó la “Ruta El Acapulcazo 2024”, evento deportivo que promueve el deporte de aventura, el turismo y la sana convivencia. En esta oportunidad, los aventureros salieron de Plaza City Center Metepec y después de tres días de aventura llegarán al puerto de Acapulco los más de 300 participantes de todo el país. En Guerrero vivirán una ruta más, así lo adelantó Carlos “El Nemo” González. Con los primeros rayos del sol, más de 300 pilotos y copilotos se pusieron el casco y los guantes, para encender sus “monstruos” de acero y afrontar una edición más del “Acapulcazo”, evento del deporte conocido como Off Road que consiste en superar todo tipo de obstáculos; bosques, veredas, caminos de saca cosecha, ríos y terrenos fangosos.
El presidente del Club Toluca Aventura Extrema, Juan Manuel González Morquecho, mejor conocido como “Flypper”, agradeció las facilidades y la atención que brindó en todo momento la Dirección de Seguridad Pública y del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec, además de todos los gobiernos de los Estados y
Municipios por los que pasan.
“Estamos agradecidos por los pilotos, copilotos, por ser parte de esta aventura, además queremos agradecer a Metepec y a todos los alcaldes de los municipios por donde pasamos, por las facilidades y apoyo, sobre todo en seguridad, pues en todos estos años contamos con saldo blanco y así esperamos seguir”, dijo el presidente del Club TAE.
Serán tres días de aventura, su primer campamento tendrá verificativo en Iguala, Guerrero, después de cruzar por Totolmajac en Villa Guerrero, Ixtapan de la Sal y Taxco, el segundo día avanzarán hasta Ayutla y finalmente, el día viernes los aventureros tocarán la playa aproximadamente a las 15:00 horas, donde una mariscada los espera para disfrutar de una travesía que comprenden poco más de 650 kilómetros de aventura.
En esta ocasión, al llegar a Guerrero, los aventureros descansarán y el fin de semana afrontarán un nuevo evento, así lo comentó Carlos González, otro de los líderes del Club TAE, quien agregó que fue una petición del Gobierno de Guerrero y una invitación para seguir disfrutando de los paisajes que ofrece la entidad guerrerense.
Se impulsa el deporte en escuelas antorchistas de Ecatepec
Ecatepec de Morelos, Méx.- Como parte de su formación académica, las escuelas que han sido formadas y están bajo la dirección de maestros de Antorcha Magisterial, se impulsa el deporte para desarrollar el trabajo colectivo.
Además del de porte, también se impulsas las actividades culturales, de donde surgen los grupos culturales que llevan entretenimiento a las colonias con mayores grados de marginación, comentó Alfredo Durán, responsable las actividades deportivas en las instituciones de formación antorchista.
“La formación de equipos deportivos en diferentes especialidades, busca motivar a los jóvenes el espíritu colectivo,
entusiasmarlos para que practiquen alguna actividad deportiva y, en la medida de lo posible, alejarlos de actividades que pongan en riesgo su integridad física o el consumo de drogas que dañan su rendimiento y capacidad de entendimiento”, señaló Alfredo Durán.
La falta de espacios deportivos en el municipio de Ecatepec es una de las limitantes para que los jóvenes se interesen por el deporte, por eso es que las escuelas antorchista han puesto particular acento en el desarrollo de las actividades del área de educación física y, por otro lado, motivarlos a la participación de las Espartaqueadas Deportivas que organiza el Movimiento Antorchsta nacional, concluyó el dirigente deportivo.
Por: Fernanda Medina González
Malinalco, Méx.- Tres personas fallecidas y trece heridos fue el saldo que dejó el accidente ocurrido la noche de este martes, en la carretera Malinalco-Chalma, a la altura del Ejido de Chalmita. En el siniestro estuvo involucrada una camioneta Ford F150, con placas LC-9976 del Estado de México, que transportaba a 21 peregrinos provenientes de la alcaldía Xochimilco, Ciudad de México, incluyendo niños.
Dos de los peregrinos perdieron la vida en el sitio del accidente, mientras que una tercera víctima murió más tarde en el Hospital Municipal de Malinalco. Varias personas sufrieron crisis nerviosas y recibieron atención médica en la zona.
Vecinos de Malinalco y Ocuilan señalaron que el accidente podría haber sido causado por un socavón que lle-
va semanas sin ser reparado a un costado de la carretera, pese a los múltiples reportes a las autoridades.
Por estos hechos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. En tanto, los cuerpos de las víctimas fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la realización de las necropsias correspondientes.
Chalco, Méx.- La Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) acreditó la probable intervención de Eder Alejandro “N”, en el hecho delictivo de maltrato animal, ya que habría causado lesiones a un canino en este municipio, ilícito por el cual fue vinculado a proceso. Con información proporcionada por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), el pasado 23 de agosto, elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chalco detuvieron y pusieron a disposición del Ministerio Público a este individuo por su probable intervención en este delito ya que conducía un vehículo de transporte tipo mototaxi y presuntamente llevaba atado a dicha unidad a un canino, al cual arrastró por varios metros.
Los hechos se registraron en la calle Veracruz, de la colonia Emiliano Zapata en Chalco, donde este individuo de 27 años, habría provocado lesiones al canino al llevar a cabo esta acción.
Además, también fue posible el rescate del canino, mismo que con apoyo de CEPANAF fue trasladado a las instalaciones de dicha instancia, ubicadas en el municipio de Calimaya, para su cuidado y resguardo.
Por lo que hace al individuo detenido, posteriormente fue remitido ante la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, quien tras revisar los datos de prueba, determinó vincularlo a proce-
Por: Fernanda Medina González
Atlacomulco, Méx.- Este miércoles, un tráiler cargado con pacas de material reciclado volcó en el municipio de Atlacomulco, en la salida hacia la capital mexiquense, dejando dos personas heridas. De acuerdo con la Policía Estatal, la volcadura ocurrió cuando el tráiler perdió el control, lo que causó que la mercancía se desprendiera y cayera sobre una camioneta que circulaba por la misma vía. Como resultado, el conductor del tráiler y el automovilista sufrieron lesiones.El chofer fue atendido en una ambulancia del Servicio de Urgencias del Es-
tado de México, mientras que el automovilista por el personal de la Comisión Nacional de Emergencias Atlacomulco. Ambos fueron trasladados al IMSS de Atlacomulco para recibir atención médica. Dicho incidente también provocó el cierre temporal de la circulación en la zona.
Capturan a presunto responsable
Por: Ventura Rojas Garfias
Tso, con plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medidas cautelares consistentes en garantía económica, presentación al Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMECA) y la prohibición de acercarse al canino lesionado.
El detenido debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob. mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.
oluca, Méx.- Elementos de la Fiscalía, junto con otras corporaciones policiales, capturaron al presunto responsable de asesinar a su ex pareja sentimental en el interior de un negocio de venta de comida rápida denominado KFC, ubicado en Toluca. Fue cumplida la orden de aprehensión contra Carlos “N”, investigado por su probable intervención en el delito de feminicidio en agravio de una mujer, que se presume era su ex pareja sentimental, a quien habría privado de la vida el pasado 24 de agosto, al interior de un negocio de venta de comida rápida. El presunto feminicida, es investigado, luego de que el 24 de agosto pasado, la víctima se encontraba como comensal al interior de un establecimiento localizado al interior de la plaza comercial denominada Multiplaza Santín, ubicada en la carretera Toluca-Naucalpan, en la delegación San Mateo Otzacatipan. Los hechos se dieron cuando arribó el probable implicado, quien tras ingresar al local se dirigió de manera inmediata a donde se encontraba la víctima y le habría disparado con un arma de fuego, ocasionándole la muerte. Por lo que los hechos referidos fueron captados por cámaras de seguridad instaladas en el negocio de venta de comida rápida, de-
nominada KFC, y con el análisis de las videograbaciones, así como el avance en los actos de investigación realizados, fue posible identificar al probable agresor. El detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación legal, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.