28-XI-24

Page 1


AÑO XXXIV

Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*Cierres de los principales accesos al municipio, como la carretera Tenango-Tenancingo; la Tenancingo -Villa Guerrero, Tenancingo -Malinalco y Tenancingo-Zumpahuacán, provocaron retrasos de miles de trabajadores y estudiantes, así como una severa afectación a la economía local.

Toluca, Estado de México

Sheinbaum confirma que se pagarán adeudos a trabajadores del IMSS-Bienestar

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Trabajadores de clínicas de especialidades de la Ciudad de México, que transferidos al IMSS Bienestar, mantienen suspendidos parcialmente los servicios a la población debido al incumplimiento de pagos desde 2022, cuando aún pertenecían a la Secretaría de Salud de la capital.

Su traslado al IMSS Bienestar fue decidido por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el cual generó desconcierto y molestia entre el personal médico y administrativo, pues hasta el momento, ni la Secretaría de Salud ni el IMSS-Bienestar han satisfecho sus demandas, en las que se encuentra el pago de prestaciones, la entrega de insumos para trabajar y la certeza sobre su antigüedad laboral.

Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, se comprometieron a cubrir todos los adeudos antes de terminar el año 2024.

Sin embargo, existen incumplimientos pendientes, como el pago de la prestación de uniformes de 2022 y los dos primeros meses de 2024 que debieron incluirse en la primera parte del aguinaldo.

El IMSS Bienestar admitió la veracidad de estas demandas y cubrió el adeudo de pago de uniformes de 2024 en un pago

extraordinario el 15 de noviembre.

“Todo se atiende a partir del IMSS-Bienestar y, por supuesto, cuestiones que quedaron pendientes de la Ciudad, pues también se atienden con IMSS-Bienestar y, en todo caso, se busca a la jefa de gobierno (Clara Brugada)”, afirmó la presidenta durante la conferencia en Palacio Nacional.

En tanto, Svarch Pérez, quien aseguró que “el IMSS-Bienestar sí se está haciendo cargo de esto”. Explicó que cuando los trabajadores se transfirieron al IMSSBienestar “se transfirieron con el anexo, con las condiciones laborales que tenían, y eso incluye las prestaciones que tienen los trabajadores”.

Tanto la presidenta como el funcionario federal, garantizaron que los derechos laborales no serán tocados pese a lo publicado el 11 de marzo de 2024 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en un segundo convenio modificatorio respecto a la transferencia de personal y bienes.

La publicación indica que el entonces recién creado IMSS Bienestar se deslindaba de cualquier queja laboral o pendiente. De forma expresa, indicó que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México debe hacerse cargo, con sus propios recursos, de las contingencias laborales.

En otro tema, informó que tuvo una conversación “excelente” con el presidente electo Donald Trump, con quien trató el tema de la migración y a quien enteró que las caravanas no llegan a la frontera norte porque se atienden en México.

“Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México. También

hablamos de reforzar la colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanía y de la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo de fentanilo”.

En otro tema, la mandataria federal presentó al Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, el cual está conformado por 15 empresarias y empresarios de diferentes sectores, como parte del Plan México, a favor del bienestar del país.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo presentó a las y los 15 empresarios de diferentes sectores que impulsarán los distintos proyectos de su sexenio y que son expertos en los ramos: Energético, Turístico, Infraestructura, Electromovilidad y automotriz, Química, Financiero, Construcción, Dispositivos médicos y farmacéutica, Comercio, Educación, Electrónica, Logística, Agroindustria, Tecnologías de la información, Textil y Minería.

Ante medios de comunicación expuso que los integrantes del sector privado colaboran con el gobierno federal para el Plan México, el cual busca el desarrollo del país, y no solamente estar a la expectativa de los mercados y sus inversiones. Sheinbaum confió en que en su primer año de gobierno haya un crecimiento de 2.5%.

Anuncian cese al fuego entre Israel y Hezbollah

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Un acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo libanés Hezbollah, entró en vigor la madrugada del miércoles, después de casi 14 meses de intensos combates.

Este acuerdo negociado por Estados Unidos, establece un cese inicial de dos meses en las hostilidades y requiere que Hezbollah ponga fin a su presencia armada en el sur de Líbano. Un panel internacional encabezado por Estados Unidos, supervisará el cumplimiento del acuerdo, mientras que miles de tropas libanesas y cascos azules de la ONU se desplegarán en el sur del Líbano.

Por su parte, las tropas israelíes regresarán a su lado de la frontera.

En este sentido, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó el acuerdo como “buenas noticias” y dijo que su gobierno haría un nuevo esfuerzo para lograr un alto el fuego en Gaza. Por otra parte, el primer ministro interino de Líbano, Najib Mikati, dio la bienvenida al alto el fuego y lo describió como un paso crucial hacia la estabilidad y el retorno de las personas desplazadas.

Sin embargo, aunque el acuerdo representa un paso importante hacia la estabilidad e incluso la paz, aún existen desafíos por delante, pues Israel ha advertido que reanudará sus ataques si Hezbollah infringe el acuerdo. Además, el acuerdo no aborda la devastadora guerra en la Franja de Gaza, donde Hamás aún retiene a decenas de rehenes y la situación luce inmanejable.

Ciudad de México.- La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el periodo vacacional de invierno que abarcará del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025, se espera una derrama económica por consumo turístico de 263 mil 612 millones de pesos.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que lo anterior representa un aumento de 6.2 por ciento más a lo registrado en el mismo periodo vacacional de 2023.

Agregó que se espera la llegada de 8.7 millones de turistas hospedados en hoteles, 2.1 por ciento más a lo registrado en 2023; de los cuales 6.5 millones serán nacionales y 2.2 millones serán internacionales, 74.7 por ciento y 25.3 por ciento, respectivamente. Rodríguez Zamora refirió que se prevé una derrama económica de 20 mil 821 millones de pesos por concepto de hospedaje, 7.5 por ciento más que en el periodo vacacional de invierno del año anterior.

Manifestó que, según las expectativas, se proyecta alcanzar un 59.3 por ciento de ocupación hotelera, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente al 58.1% registrado durante el mismo periodo de 2023.

En los centros seleccionados se pronostica una ocupación del 88.6% en Cancún; 88.0% en Nuevo Nayarit; 87.0% en Riviera Maya; 82.3% en Puerto Vallarta; 80.8% en Los Cabos; 79.0% en Ixtapa-Zihuatanejo;74.1% en Mazatlán; 62.9% en Puebla; 58.5% en Mérida; 57.5% en Campeche; 54.9% en Xalapa; y 50.2% en Querétaro. Estas cifras refrendan el posicionamiento y el dinamismo del sector turístico en México, consolidando al país como uno de los destinos más atractivos a nivel global. Con una oferta diversa que abarca desde playas paradisíacas hasta destinos culturales y urbanos, el invierno 2024 promete ser una temporada clave para fortalecer la industria turística y su impacto económico en el país.

INE defenderá su presupuesto de 13 mil mdp para comicios judiciales

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.Este miércoles, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que el organismo electoral se reunirá con la comisión del presupuesto de la cámara de Diputados entre jueves y viernes para defender su petición de 13 mil millones de pesos para los comicios judiciales. Taddei pidió “no adelantar ni prejuzgar” que habrá recorte, ya que se harán todos los trabajos necesarios para lograr un entendimiento y diálogo con la cámara de diputados.

La consejera presidenta confió en que, aunque la cámara ya tiene una postura, luego de escucharlos y explicar todos los detalles del proceso, habrán de ser comprensibles.

El INE defenderá su presupuesto explicando todas las partes técnicas y operativas que se tienen que considerar, como el trabajo de campo, traslados, contratación de trabajadores eventuales,

material para capacitación y bodegas con temperatura y humedad especial.

Taddei reiteró que lo que solicitaron no está basado en “ocurrencias”, sino en una cuidadosa planificación y análisis de las necesidades para garantizar una elección ordenada y eficiente. Respecto a contactos con la Judicatura y el Senado, Taddei dijo que ya están en pláticas para concretar la mesa de coordinación que tienen que instalar.

La comisión para el proceso electoral judicial ya se reunió con el comité evaluador del Poder Legislativo, y pronto, lo harán con los comités del poder judicial y poder ejecutivo.

Finalmente, la consejera presidenta aclaró que la propuesta para la secretaría ejecutiva de Claudia Arlette Espino no está inhabilitada en este momento, y que es un perfil con fortalezas como experiencia en temas operativos, liderazgo y logros académicos.

Aplazan audiencia para dictar sentencia a Diego “N” por violencia digital

Ciudad de México.-

La audiencia para dictar sentencia al exalumno del Instituto Politécnico Nacional, Diego “N”, quién es acusado de editar fotografías con Inteligencia Artificial, fue aplazada hasta el 4 de diciembre.

La abogada de las víctimas, Valeria Martínez Mondragón, informó que la defensa de Diego “N” se desistió de presentar testimonios y pruebas, lo que llevó al juez a decidir una nueva fecha para la audiencia. Asimismo, lamentó que Diego “N” se ha mostrado sonriente y “burlón” en las

audiencias, sin embargo, aseguró que se cuentan con las pruebas suficientes para la defensa de las alumnas.

La próxima audiencia se llevará a cabo el 4 de diciembre a las 14:00 horas, donde se solicitarán medidas de protección para las alumnas y se permitirá la presencia de los medios. Este caso es considerado histórico, ya que podría ser la primera sentencia por violencia digital en el mundo.

En tanto, activistas y colectivas se manifestaron afuera del Reclusorio Oriente para apoyar a las alumnas del IPN y exigir justicia para las víctimas de violencia digital.

El gobierno mexicano está comprometido con la atención integral al fenómeno migratorio

Ciudad de México.- El Gobierno de México, en apego a su compromiso con una gestión migratoria ordenada, segura y regular, ha implementado acciones para atender a las personas en situación de movilidad que se concentran en el sur del territorio nacional. En cumplimiento de las disposiciones legales y los acuerdos internacionales vigentes, las personas que participan en estas movilizaciones colectivas son oportunamente atendidas de forma integral, incluidas opciones de protección internacional en nuestro país y el retorno voluntario o asistido a sus países de origen, salvaguardando en todo

momento sus derechos humanos. Estas acciones forman parte del Modelo Humanitario de Movilidad impulsado por el Gobierno de México, para gestionar el fenómeno migratorio en todo su ciclo, dando prioridad a la seguridad y a la dignidad de las y los migrantes. Mediante estrecha coordinación intersecretarial, el Gobierno de México refrenda su compromiso con los derechos humanos de las personas en situación de movilidad. Lo anterior fue explicado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump en su reciente conversación telefónica.

Desde hace dos días debimos haber empezado a ser activistas. Les contaré porqué.

Los 16 días de activismo contra la violencia de género: Un llamado global a la acción

Cada año, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, se conmemoran los 16 días de activismo contra la violencia de género, una campaña internacional que busca erradicar una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos: la violencia basada en género. Este movimiento, instaurado en 1991 por activistas en el primer Instituto de Liderazgo Global de Mujeres, ha adquirido relevancia mundial, involucrando a gobiernos, organizaciones no gubernamentales y comunidades en la lucha por un futuro libre de violencia. La elección de estas fechas no es fortuita. El 25 de noviembre marca el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las hermanas Mirabal, activis-

Teatro para la libertad

Laura Castillo García (Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México)

Con un minuto de silencio que estremeció a todos los que en ese momento estábamos en el icónico teatro de La Paz, de San Luis Potosí, recordamos la vida abnegada y de trabajo de un hombre que

tas asesinadas en República Dominicana en 1960. Por su parte, el 10 de diciembre celebra el Día de los Derechos Humanos, subrayando que la lucha contra la violencia de género es una cuestión de derechos fundamentales. La violencia de género adopta múltiples formas, desde la violencia doméstica y el acoso sexual hasta la trata de personas y el feminicidio. Según Naciones Unidas, una de cada tres mujeres en el mundo ha experimentado violencia física o sexual a lo largo de su vida. Estas cifras alarmantes demandan respuestas urgentes y eficaces. Durante estos 16 días, las campañas buscan no solo visibilizar el problema, sino también movilizar a las comunidades para desafiar normas culturales y estructurales que perpetúan la desigualdad. Las iniciativas incluyen talleres de concienciación, marchas, debates, actividades artísticas y el uso de plataformas digitales para difundir mensajes de solidaridad y empoderamiento. El color naranja, símbolo de un futuro brillante y

desde que cursaba la preparatoria en el Colegio de Bachilleres de Azcapotzalco –hace casi 50 años–decidió tomar el camino de la lucha social en las filas del Movimiento Antorchista Nacional y ahí, víctima de una grave enfermedad, la concluyó, pero dejando una larga lista de éxitos dentro de la lucha social.

El camarada Mario García Castillo, quien fuera dirigente estatal Antorchista de los estados de Campeche y Quintana Roo y miembro de su Dirección Nacional, perdió la vida la víspera del inicio del XXIII Encuentro Nacional de Teatro, evento al que le hubiera encantado asistir, como lo hacía cada año, no solo por su militancia y el contento que le producía ver cada producción artística del antorchismo, sino porque era un hombre culto: era escritor, poeta y, además le gustaba tanto la ópera que, a pesar de vivir limitado de recursos monetarios, siempre compraba un boleto –“aunque sea en gayola, en lo más alejado del escenario”, como alguna vea me dijo– para entrar al Palacio de Bellas Artes a disfrutar de la ópera: obra de arte escénica que, para contar historias, combina música, drama, canto, actuación y escenografía.

Magochi, como le decíamos de cariño, se adelantó en el camino. Sabemos que nimgún ser humano es eterno, pero siempre duele perder a un camarada con el que compartes ideales; pero mientras haya antorchistas sobre la faz de la tierra la organización social seguiré luchando para alcanzar la meta que él y Antorcha se trazó desde hace 50 años: instaurar en México un modelo económico benéfico para los trabajadadores y armónico para todos.

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 28 de noviembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www. elvallemexico.com.mx , elvallemexico@yahoo.com. mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014022810040200-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

En varios montajes teatrales que se presentaron en el primer día del evento antorchista más importante de este tipo en el país, vimos, en la categoría amateur, dos impresionantes obras teatrales que a más de uno conmovieron hasta las lágrimas pues, como dije en mi colaboración anterior, uno de los mayores valores del arte es su capacidad para reflejar y explicar la realidad. Cierto que, como asegura el portal educaciónymedios.com, “hay muchos dramas humanos difíciles de entender y alivia conseguir entenderlos aunque sean inaceptables. Entender los problemas es el primer paso para resolverlos.”

El genocidio en Gaza, un gravísimo problema que tiene 75 años de existencia porque desde entonces Israel ha pretendido desalojar a los árabes de sus tierras, es uno de ellos y más aún a partir de octubre de 2023, fecha en que Israel arreció los ataques en contra de Palestina, pero con el objetivo de arrasar definitivamente con los árabes que ahí habitan; sobre todo sus ataques se han centrado en los niños a fin de “que esa raza no se reproduzca más”, según han dicho algunos analistas del genocidio en Gaza, que se ha convertido en infanticidio.

Aunque ha sido muy sonado el genocidio en Gaza y muchas organizaciones del mundo se han inconformado por ello, hay mucha gente que todavía no entiende el problema porque la mayoría de

sin violencia, se ha convertido en el emblema de esta campaña, iluminando monumentos y espacios públicos en todo el mundo. Sin embargo, el impacto de estos días debe trascender la simbología y las actividades temporales. Erradicar la violencia de género requiere un enfoque integral que aborde tanto las causas estructurales, como la desigualdad de género y la discriminación, como los síntomas visibles, entre ellos la impunidad y la falta de apoyo a las víctimas. Inversiones en educación, acceso a la justicia y programas de protección son esenciales para avanzar hacia una sociedad más equitativa. Los 16 días de activismo no solo son una plataforma de denuncia, sino también una invitación a todos los sectores de la sociedad para convertirse en agentes de cambio. El compromiso no debe limitarse a estas fechas, sino extenderse a una lucha diaria por un mundo en el que todas las personas puedan vivir libres de violencia. Los invito a ser activistas y a ser parte de la erradicación de la violencia contra las mujeres. Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

las agencias noticiosas del mundo distorsionan la verdad, no han tenido interés en seguirlo en los noticiarios más objetivos y, tal vez, porque creen que el conflicto se da en tierras tan lejanas, que ni a él –o ella– ni a su familia podrá afectarlos porque la tierra del conflicto est+a a 12 mil 363 kilómetros de la Franja de Gaza. Nada más falso que esa concepción porque lo que está en juego en la Franja de Gaza, Palestina, es precisamente el respeto o desprecio de la vida misma, situación que a cualquier ser humano afecta. Para ayudar a comprender y, sobre todo, a sensibilizar a la gente sobre este grave problema que actualmente sacude al Oriente Próximo, el grupo de teatro del estado de Oaxaca presentó la obra Bajo el cielo de Gaza, escrita por Luis Matilla y publicada en 2015. La historia trata sobre Adriano, un israelí que dirige un grupo de teatro de adolescentes árabes en Gaza, y Emily, una cooperante estadounidense que llega para trabajar con él.

Me agreden las noticias sobre cientos de niños palestinos muertos por ataques israelías, pero nada ha sido tan impactante como lo que sentí al ver, en esta obra de teatro, cómo un soldado israelí asesina a sangre fría a una niña de 11 años que sólo le preguntó por su hermano, poco más grande que ella.

El ambiente que los chicos lograron con: ruidos de guerra que bajaban desde el aire, luz roja que nos remitió a la Palestina ensangrentada: paredes grafiteadas, viviendas rotas, con cascajo, sin muebles y con unas plantitas que los niños de un grupo de teatro cuidaban más que a su vida, como si fuera la representación de una vida futura, hizo que más de un espectador, incluida a la que esto escribe, derramara lágrimas, las cuales se resistían a detenerse a pesar de que estuviéramos rodeados de gente desconocida.

Bajo el cielo de Gaza es una obra de teatro escrita por Luis Matilla –nacido en San Sebastian en 1938 y muerto la víspera de la presentación de su obra, en San Luis Potosí y por parte del grupo de teatro de Oaxaca, el 21 de noviembre de 2024, igual que nuestro querido Magochi– nos habla de un grupo de adolescentes de teatro formado por

adolescentes palestinos, con lo cual su director Adriano (un joven de padre israelí y madre arabe) procurar paliar los problemas mentales que les causa la tragedia; al grupo se suma una joven norteamericana, quien le ayuda en esta humanitaria labor. “Mientras preparan una representación de “Rebelión en la granja”, la realidad no deja de irrumpir en el teatro, y así vamos conociendo la problemática de estos chicos” y la tragedia que viven dado que los israelítas han perdido todo respeto por la vida. Fuenteovejuna fue otra obra que nos hizo reflexionar y conmovernos también hasta las lágrimas porque el pueblo organizado toma el destino en sus manos y acaba con la tiranía del comendador Fernán Gómez, quien se caracteriza por sus excesos y el abuso hacia las mujeres. Las tiranías, pues, enseña esta gran obra, solo las puede acabar el pueblo organizado.

La trama de Fuenteojevuna –escrita por Félix Lópe de Vega, el “Fénix de los ingenios” del siglo de oro del teatro español–, está tomada de un hecho histórico: se desarrolla en el pueblo cordobés de Fuente Obejuna en tiempos de los Reyes Católicos (1474-1516); tiene un protagonista colectivo (los habitantes del pueblo), como en la Numancia cervantina (1585) o en Los persas de Esquilo, teatro que hace pensar a actores y espectadores en la libertad que debe tener todo ser humano. Las sentidas actuaciones de las actrices que dan vida a las víctimas del comendador, Laurencia y su amiga Pascuala, y del actor que interpreta al alcalde Esteban, además del magnífico coro, y toda la producción en general, nos llevaron a tierras españolas en los tiempos del feudalismo en que nobles y sus empleados, los comendadores, cometían toda clase de atropellos en contra de mujeres, labradores, autoridades municipales y todo aquel que se opusiera a sus designios y mandatos. Bajo el cielo de Gaza y Fuenteovejuna, son dos magníficas obras de teatro escritas por genios e interpretadas por jóvenes que entendieron profundamente lo que quisieron decir sus autores y así lo interpretaron y nos lo transmitieron. Mis más sinceras felicitaciones a todos ellos y a los organizadores del bello y educativo XXIII Encuentro Nacional de Teatro organizado por Antorcha.

Continúan trabajos de infraestructura urbana en Zinacantepec

Por: Fernanda Medina

Zinacantepec, Méx.- El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, supervisó personalmente la entrega de la obra del carril de incorporación sobre la avenida 16 de Septiembre, proyecto clave para la movilidad y el desarrollo urbano del municipio. Esta obra, conecta con la vía principal de acceso y la avenida Adolfo López Mateos, con ello la actual administración 2022-2024, marca un hito en la mejora de la infraestructura vial de la demarcación. El proyecto contempla la construcción de 167 metros lineales, lo que representa una superficie de mil 371 metros cuadrados de concreto asfáltico, con un espesor de siete centímetros, diseñado para garantizar durabilidad y seguridad en el tránsito vehicular. Este nuevo carril no solo optimiza los tiempos de

traslado, sino que también refuerza la seguridad para conductores y peatones, promoviendo una movilidad más ordenada y eficiente. Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la ciudadanía, impulsando obras que mejoran la viabilidad urbana, fomenta el desarrollo económico y brinda acceso más seguro a las principales arterias del municipio. Este proyecto es parte del plan integral de infraestructura que busca consolidar a Zinacantepec, como un municipio moderno y funcional. El alcalde destacó la importancia de estas obras para el bienestar de los habitantes y agradeció el apoyo de las instancias involucradas en su ejecución. “Seguiremos trabajando por un Zinacantepec con infraestructura de calidad, accesos seguros y movilidad eficiente para todos”, subrayó Vilchis Viveros.

Lanza Centro de Convenciones

EdoMéx su sitio web

Toluca, Méx.- El Gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, presentó la página web del Centro de Convenciones Edoméx, el cual, a casi ocho años de su creación, por primera vez cuenta con una dirección electrónica y un Programa Interno de Protección Civil.

El sitio es https:// centrodeconvenciones.edomex.gob. mx aquí las personas interesadas en llevar a cabo una exposición, congreso, convención, feria, festival o evento corporativo pueden consultar espacios y precios de cada uno de los sitios con los que se cuenta el recinto.

En la sección de normatividad encontrarán el aviso de privacidad, los lineamientos para el uso adecuado y responsable del Centro de Convenciones, el proceso de contratación; así como un formato de solicitud de espacio.

Quienes consulten el sitio visualizarán una pestaña de promoción para conocer la oferta de sitios turísticos y culturales que ofrece el Estado de México a través de sus Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística.

Como parte de la innovación y responsabilidad, el Centro de Convenciones Edoméx ya cuenta con su Programa Interno de Protección Civil, pilar clave para asegurar a visitantes y quienes laboran en este espacio, que se encuentran en un recinto seguro y con medidas preventivas ante cualquier eventualidad como incendios, sismos, entre otros.

Para este proceso, se conformó la Unidad Interna de Protección Civil, integrada por 15 personas servidoras públicas de la Secretaría de Cultura y Turismo, quienes recibieron previamente una capacitación en primeros auxilios y protocolos de protección civil.

Un día a la vez, esa ha sido mi mentalidad desde hace unas semanas en donde los caminos de la vida me hicieron atravesar por momentos complicados, y por ello, es que vamos tratando de subir el ánimo para estar como casi siempre hemos logrado mantenernos a lo largo de la vida.

Ayer tuve una extraordinaria comida en compañía de buenas amigas y amigos, entre ellos, los integrantes del grupo de directores y editores de los medios de comunicación del Estado de México, con quienes sufrí el partido de mis queridos Diablos Rojos del Toluca contra el América que se jugó en el estadio de la Ciudad de los Deportes en la capital del país y que fue correspondiente a la ida de cuartos de final de la liguilla mexicana. A pesar de que había sido una buena tarde, es innegable que mis Diablos me hicieron pasar un trago amargo después del mal partido que dieron ante las Águilas, pues salieron con una derrota de 2 goles a 0 la cual complica el partido de ida que será el próximo sábado en el estadio “Nemesio Diez”.

Y es que, después del buen torneo que tuvieron los Diablos, estaban obligados a salir a la cancha con una actitud diferente, sin embargo, lo hicieron sin coraje y entrega, algo que aprovechó el equipo local que no dejó de presionar hasta vulnerar el marco del portero VOLPI en dos ocasiones, una loza pesada para la escuadra mexiquense.

Por lo anterior, el Toluca tendrá que hacer un juego perfecto en casa y remontar los dos goles en contra para buscar la victoria, algo que no se ve sencillo, pero a lo que están obligados, pues la deuda con la afición toluqueña es grande y por ende el compromiso es enorme.

Difícil, pero no imposible, así que ojalá el próximo sábado, los Diablos salgan con una actitud totalmente diferente para lograr el pase a la semifinal, de lo contrario, nuevamente se consumaría un fracaso enorme para una escuadra que invirtió millones de dólares en busca del anhelado campeonato.

LA GRÁFICA DE HOY

Es de la conclusión del semestre en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de mi querida Universidad Autónoma del Estado de México, en la que tuve la oportunidad de dar la clase de “Estrategias de la Comunicación Escrita y Verbal” a un grupo de jovencitas y jovencitos de primer semestre.

Una de las mayores bendiciones que puede tener un maestro, es que te toque un buen grupo, con actitud positiva, disciplinado, ameno y que muestre interés por la clase, elementos que afortunadamente pude tener en el aula a lo largo de estos meses. Las muestras de afecto y aprecio por parte de los alumnos, siempre serán la principal motivación para que uno dé clases, pues a lo largo de estos 15 años he sido un convencido de que a través de la educación podemos transformar a nuestro querido México de la mano de las nuevas generaciones que deberán corregir lo que nosotros como adultos hemos hecho mal.

Les reiteré a mis alumnas y alumnos que nadie les diga que no pueden, ya que es todo lo contrario, ya que son jóvenes con todos los elementos para triunfar en la vida, para ser felices y salir adelante, eso sí, a través del estudio, la constancia y la dedicación, ya que el éxito no es producto de la casualidad, sino del trabajo profesional y comprometido. Así que le deseo lo mejor a los 39 alumnos con los que tuve la oportunidad de compartir estos meses de clase, que sigan su vida académica y que Dios los bendiga para que en un futuro inmediato los vea como mujeres y hombres de éxito y felices.

Y VA DE CUENTO

En un congreso médico en Cancún, un doctor gringo dice: La medicina en Estados Unidos está tan avanzada que nosotros le quitamos los testículos a una persona, se los ponemos a otra y en dos semanas ya está buscando trabajo.

Un médico alemán comenta: Eso no es nada, en Alemania le sacamos parte del cerebro a una persona, la ponemos en otra, y en cuatro semanas ya está buscando trabajo.

Un médico ruso comenta: Eso tampoco es nada, en Rusia la medicina esta tan avanzada que le sacamos la mitad del corazón a una persona, se la ponemos a otra y en dos semanas, ambas están buscando trabajo.

A lo que el médico mexicano, de nombre RICARDO AÑOVEROS les dice: Nada que ver, todos ustedes están muy lentos, fíjense que nosotros agarramos a una persona sin cerebro, sin corazón y sin huevos, lo pusimos de presidente municipal y ahora toda la ciudad está buscando trabajo…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

En Atizapán de Zaragoza, el 30% de la población continúa sin agua: Rodríguez

TPor: Irma Eslava

lalnepantla, Méx.- El Alcalde de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, solicitó a la CONAGUA que de un reporte real del estado de las presas luego de las lluvias, y que surten al Sistema, porque en la actualidad, el 30 por ciento de la población de Atizapán continúa sufriendo por falta del agua. “Atizapán está muy lejos de solventar la falta de agua, ya que CONAGUA solo nos proporciona 450 litros por segundo, cantidad que está muy lejos de lo que desearía para solventar este problema”.

Dijo que el agua sigue llegando a todas las colonias, pero no con la continuidad que debería, hay colonias que se les manda agua cada semana, quince días y la afectación es mucha.

Entrevistado durante el Primer Congreso del Transporte ITEM, comentó que en años anteriores, Atizapán recibía, mil

600 litros por segundo y antes de la temporada de lluvias, se llegó a recibir 270 litros de agua por segundo. Esa fue una enorme afectación y actualmente, ya se han empezado a recuperar las presas, hubo un incremento promedio sobre 450 litros por segundo.

Aunque dijo, “estamos muy lejos para solventar el problema del agua en el municipio, pues se sigue con escasez del vital líquido”.

Destacó que el tandeo no alcanza a todas las colonias en su integridad, pues se recibe cada que semana o cada quince días.

Rodríguez Villegas, confíó que cuando la Comisión Nacional del Agua haga la nueva evaluación en relación al caudal que tienen las presas para la distribución en el suministro del Sistema Cutzamala, “nos veamos beneficiados con más agua”. Como gobierno, dijo, ya perforaron más pozos, ya se construyeron dos con

apoyo de la Comisión del Agua del Estado de México, macrotanques para que el agua llegue a través de las redes y de esa manera, sea una distribución más equitativa en todas las colonias de Atizapán.

Ya se compraron más pipas, ya se rehabilitaron las cinco plantas de agua, para que todos los jardines se utilicen aguas tratadas.

Se implementaron programas de escuelas de lluvia, comentó, además, que la mayor parte de planteles educativos los sanitarios utilicen aguas tratadas.

Este programa se está implementando a las casas habitación, mencionó que de los cuatro campos de golf que tiene el municipio, “la gran mayoría tiene plantas de tratamiento y han sido ejemplo del manejo del agua, como lo hace el Club de Golf Bellavista y Valle Escondido, el Chiluca y Hacienda”, finalizó.

Da el “sí” en bodas comunitarias del DIF

Toluca, Méx.- El Sistema Municipal DIF Toluca invita a las parejas toluqueñas interesadas a unirse en matrimonio el 29 de noviembre en la Jornada de Bodas Civiles Comunitarias, gratuitas. Oportunidad para que cada pareja pueda inmortalizar su historia y sellar su amor en un evento memorable junto a muchos otros enamorados que buscan comenzar juntos una nueva etapa.

Esta ceremonia especial se celebrará en el Parque Cuauhtémoc - Alameda Central de 10:00 a 15:00 horas, para asegurar su lugar

en esta ocasión especial, deberán realizar un registro al número 722 226 1170, o enviando un mensaje de WhatsApp al 722 882 0309, donde obtendrán la información necesaria para completar su proceso. El DIF Toluca y el gobierno municipal reafirman su compromiso de fomentar actividades que propician la armonía y la Reconciliación familiar, así como la promoción de la cohesión social para una Toluca unida en el amor y comunidad. Se invita a los interesados consultar las redes sociales de la institución para conocer más detalles.

Tlalnepantla, Méx.- Como parte de la política inclusiva del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez para beneficiar a los grupos vulnerables, la Secretaría de Movilidad (Semov) en coordinación con el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT-Tlalnepantla) impartieron un curso de capacitación y sensibilización a los operadores del transporte público concesionado del Valle de México.

Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad señaló que el curso busca sensibilizar a los transportistas y avanzar en el un proceso cultural de solidaridad, empatía e inclusión hacia los grupos vulnerables, en beneficio de las familias mexiquenses, en especial de quien acuden a los CRIT en el Estado de México.

Por su parte, Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, Vocal Ejecutiva del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM), señaló que este curso se impartió para impulsar el derecho humano a la movilidad y la inclusión social de todas y todos los mexiquenses, con calidad y calidez.

Durante la capacitación, los conductores adquirieron conocimientos sobre los diferentes tipos de discapacidad, así como los principios básicos para convivir con

grupos vulnerables y recomendaciones para asistir a las personas que presenten estas características abordo del transporte público.

Tras destacar que este tipo de capacitación es un programa sin precedentes en el Estado de México, Jardiel Quintal Delgado, Director General del CRITTlalnepantla, refirió que con este tipo de acciones se garantiza el libre tránsito de las personas con retos en la movilidad. “Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a la Gobernadora del Estado de México, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, por su invaluable apoyo y compromiso por la inclusión y el bienestar de las comunidades en situación de vulnerabilidad”, señaló.

Indicó que para las personas con discapacidad la gratuidad en los viajes y transbordos en el Mexibús y Mexicable, no sólo representa un acto de justicia social, sino también un trazo firme hacia la construcción de un Estado mucho más inclusivo, solidario y equitativo. A este evento asistieron Merari Hurtado Rellstab, Coordinadora de Estudios y Proyectos Estratégicos; así como Erik Cisneros Chávez y Ernesto García Tampa, Directores Generales de Movilidad Zona I y IV, respectivamente, de la Secretaría de Movilidad.

Aunque concluye el “Martes Ciudadano”,

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- La Alcaldesa, Angélica Moya Marín, durante el ejercicio de rendición de cuentas del programa realizado en el fraccionamiento Las Américas, mencionó que los últimos ‘Martes

seguiremos trabajando hasta el último

Ciudadanos’ fueron dedicados a “revisar cómo están los pendientes qué hicimos, por qué lo hicimos y qué pasó con sus recursos, eso es lo que venimos a decir”, indicó.

“Eso es transparencia, pero además es rendición de cuentas y yo no quise cerrar este ejercicio de

gobierno sin hacerlo, porque ustedes se lo merecen y porque creo que es lo que se tiene que hacer.

Pero gracias por su participación, porque son ustedes los que con sus peticiones nos dicen dónde están los problemas, nos marcan cuáles son las prioridades para los vecinos”.

“No es una invención, no es lo que a mí se me ocurra, en este gobierno no hay invenciones, hay necesidades, ustedes las ponen en la mesa, nosotros las solucionamos y a eso se dedica un gobierno municipal, su principal función es estar cerca de la gente”, dijo.

Sandra Herrera Flores, coordinadora de Gabinete, informó que, de las 449 peticiones recibidas de las comunidades 83 por ciento fueron resueltas, 12.2 por ciento están en proceso de atención y 3.3 por ciento faltan de revisar.

“Aquí estamos para que ustedes sepan qué hicimos y por qué lo hicimos”, afirmó la presidenta municipal de Naucalpan.

día: Moya

Algunos asistentes agradecieron el apoyo brindado por el gobierno municipal y en especial, por la alcaldesa Angélica Moya Marín, como Alejandra Ornelas Espejo, delegada de Las Américas, quien expresó que las peticiones fueron resueltas poco a poco; Mónica Cortés, de la Unidad San Esteban, afirmó que era ‘fan’ del ‘Martes Ciudadano’, las peticiones más frecuentes de los colonos a través de este programa fueron en materia de alumbrado público, bacheo, seguridad pública, servicios médicos asistenciales, movilidad, fugas de agua mantenimiento de parques y jardines, y poda de árboles, entre otras.

Para finalizar, la alcaldesa Angélica Moya Marín señaló que, aunque se cierra este ejercicio de ‘Martes Ciudadano’, se seguirán atendiendo las peticiones de los vecinos y los temas que están pendientes, ya que la instrucción para todas las dependencias es trabajar en favor de los naucalpenses hasta el último día de esta administración.

Convoca Secretaría del Trabajo a generar espacios seguros para las mujeres mexiquenses

Toluca, Méx.- Bajo los principios de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de igualdad, no discriminación, inclusión y empoderamiento de las mujeres, la Secretaría del Trabajo, encabezada por Norberto Morales Poblete, se suma a los 16 Días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres, un periodo mundial de concientización y acción para erradicar todos los actos violentos y discriminatorios en diversos ámbitos de la sociedad.

En este contexto, el Secretario Morales Poblete inauguró las actividades de la estrategia 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género, donde convocó a todas las personas servidoras públicas a generar espacios seguros, protectores y libres de violencia para las mujeres.

“Es imperativo que como servidores públicos tomemos acción frente a la violencia de género. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de promover políticas públicas, espacios laborales y una cultura de respeto que eliminen la discriminación, el acoso y la violencia en

todas sus formas. No podemos permitir que las mujeres sigan siendo objeto de conductas que perpetúan la desigualdad y la agresión”, aseveró.

Durante estos 16 días, la Secretaría del Trabajo llevará a cabo una serie de actividades que buscan sensibilizar y educar a la población y a los servidores públicos en torno a la importancia de erradicar la violencia de género. Entre las actividades destacadas se encuentran conferencias con expertas y expertos en temas como: “Políticas públicas y género”, “Violencia de género en las instituciones públicas” y “Erradicación de la violencia de género”; tres foros sobre la Erradicación del Acoso Sexual y Hostigamiento Laboral, a través de la Coordinación Jurídica, de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría del Trabajo.

También actividades didácticas como la instalación de un tendedero de la solidaridad, murales y otras dinámicas de participación para visibilizar las diversas formas de violencia que enfrentan las mujeres en el entorno laboral y social.

El 10 de diciembre, para cerrar este ciclo de actividades, la dependencia realizará una caminata vespertina en el Parque Metropolitano Bicentenario de Toluca, de 16:00 a 18:00 horas, como una manifestación pública de solidari-

dad y lucha por la igualdad de género. A través de estas acciones la Secretaría del Trabajo del Estado de México reitera su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia para las mujeres.

Refuerzan profesionalización del servicio público en atención a mujeres en situación de violencia

Toluca, Méx.- En el marco del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad para las Mujeres (PROABIM), la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) entregó reconocimientos a 89 personas servidoras públicas de las Unidades de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de las diversas Secretarías, Organismos Auxiliares y Autónomos en el Estado de México, quienes concluyeron los diplomados en políticas públicas con perspectiva de género y fortalecimiento de capacidades de gestión y habilidades gerenciales.

Mónica Chávez Durán, titular de la SeMujeres aseveró que, mediante esta estrategia, se fortalecen y consolidan las habilidades de gestión de las y los servidores públicas, dotándolos de herramientas metodológicas y prácticas en materia de perspectiva de género, a fin de crear e implementar políticas públicas inclusivas y

con enfoque de igualdad. “Las mujeres muchas veces no se acercan a las instituciones, porque desconocen el conducto adecuado para hacerlo, pero sobre todo porque temen ser revictimizadas por las autoridades”, indicó Chávez Durán.

Agregó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, en el Estado de México en 2021, la cultura de la denuncia por parte de las mujeres era muy baja en los casos de violencia de pareja. Además, refirió que se trabaja con las instituciones responsables en atender las violencias contra las mujeres a través de dos vertientes estratégicas que promueven la profesionalización de servidoras y servidores en toda la administración pública.

La primera es la capacitación y profesionalización a personas que brindan servicios de prevención y atención a la violencia de género, donde se les otorgará herramientas para orientar, atender y detectar las necesidades para salvaguardar la integridad física y emocional de las mujeres en situación de violencia, encontrar factores de riesgo ante situaciones de

violencia, abuso y explotación en niñas, niños y adolescentes.

Además de atender de forma informada para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, identificando aspectos que hacen única a la persona no localizada, e investigar y buscar en campo, haciendo uso de técnicas de recolección de información, alcanzando un número aproximado 550 servidores públicos.

La segunda, es el Programa Estratégico Estatal para la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, donde se han certificado 841 servidoras públicas estatales y de los 11 municipios con alerta de violencia de género. Chávez Durán afirmó que, con estas herramientas ahora quienes han recibido sus constancias de los diplomado y certificaciones, podrán brindar servicios especializados e integrales con calidad y calidez a mujeres que enfrentan violencia, con ello, se refuerzan las acciones para asegurar que se cuente con las competencias necesarias para abordar de manera efectiva y respetuosa temas complejos como la violencia, la desaparición y la vulneración de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas.

EDOMEX

Apoya GEM a 44 Instituciones de Asistencia Privada con 9.5 mdp

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- “Hoy estamos apoyando a 44 instituciones de asistencia privada de un total de 85 que se inscribieron en dicha convocatoria. Y de esta forma, a nombre de las y los mexiquenses, les hacemos entrega de 9 millones 500 mil pesos para impulsar el trabajo de servicio y de atención que contribuye con el bienestar y la justicia social”, destacó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, al hacer entrega de 9 millones 500 mil pesos a 44 Instituciones de Asistencia Privada del Estado de México (IAP). En Palacio de Gobierno, la mandataria estatal reconoció el humanismo que caracteriza a todas las instituciones, por su compromiso inquebrantable con los sectores más vulnerables. “Deseo de todo corazón que la vida les retribuya con generosidad el enorme trabajo que realizan en beneficio de niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, personas de la tercera edad. Muchas, muchas gracias por sumarse la transformación de la calidad de vida de las y los mexiquenses”, dijo.

Delfina Gómez expresó su reconocimiento al trabajo que realizan las IAP mexiquenses, que consideró parte esencial que tiene la sociedad, para atender y visibilizar a la gente, asegurando que El Poder de Servir, los recursos entregados

Música,

estímulo

serán aplicados con responsabilidad y eficiencia para reducir la desigualdad del pueblo. “Agradezco de corazón a quienes se suman a la transformación y mejora de la calidad de vida de nuestra población más vulnerable. Con El Poder de Servir, juntos y en unidad, seguimos avanzando para reducir la desigualdad en nuestro estado. Mi gratitud hacia quienes trabajan incansablemente en favor de quienes más lo necesitan”, expresó.

En su oportunidad, Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, señaló que las IAP desempeñan un papel fundamental en la vida de los ciudadanos que más lo necesitan y El Poder de Servir acerca más recursos para que continúen con su labor, la cual suma a la transformación del Estado de México, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

En este evento estuvieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Maurilio Hernández González, Presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura local; José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política; el Senador Higinio Martínez Miranda; María del Carmen Carús González, Presidenta de la JAPEM; y Sergio López Manjarrez, Secretario Ejecutivo de la JAPEM.

para preservar valores e identidad, sobre todo la lengua: García

Temoaya, Méx.- Que la música sea un estímulo para preservar los valores y la identidad, sobre todo la lengua, y fomentar la creación de agrupaciones culturales y musicales como el Coro Femenino Voces de Santa María del Monte que también canta en lenguas indígenas, expresó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna A. García Morón, en el concierto realizado en la Escuela Secundaria Oficial 982, de la comunidad con alta presencia otomí de San Pedro Arriba, Segunda Sección, en el municipio de Temoaya, con la asistencia de Presidenta Municipal Electa Berenice Carrillo Macario.

La titular de la CODHEM explicó que se programaron conciertos de la “Gira por los derechos y la cultura” para llegar a comunidades de la entidad donde hay presencia de pueblos originarios, no solo en las cabeceras, también en escuelas de zonas apartadas para poder compartir las voces del coro, en el ejercicio de la atribución institucional de promoción de los derechos a la identidad, a la cultura y al desarrollo sano de las juventudes.

Optimiza GEM operación y evaluación de programas sociales a través de la capacitación

Toluca, Méx.- Al ser el bienestar de los mexiquenses una de las prioridades de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, personal del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) impartió cuatro cursos de capacitación a servidores públicos adscritos a dependencias ejecutoras de programas y acciones sociales, en temas relativos a la elaboración de reglas de operación, metodología y tipos de evaluación.

Trabajo, así como del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) y de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM).

Nos interesa, dijo la ombudsperson, compartir que con un impulso y aliciente adecuados las juventudes pueden tener entornos más humanistas, más sociales, más en paz y que pueden ser más empáticos con las personas de la comunidad; además, el objetivo de la gira es celebrar también que ya estamos acercándonos a las fiestas decembrinas, por lo que el coro interpretó algunos temas navideños de su repertorio.

La agrupación originaria de Santa María del Monte, una comunidad también indígena de Zinacantepec, está integrada por alumnas de secundaria: Karen, Mía, Patricia, Dana, Monserrat, Estefanía, Cintia, Katia, Mónica, Denis, Nayeli, Jane, Azul, Annette, Andrea, Esmeralda, María Fernanda, Sofía,

Citlali, Alexa y Carla, a cargo del maestro Miguel Ángel Morales Hernández, su muy entusiasta director coral y pianista, sabedor de que cuando inviertes tiempo y dedicación en la formación humana de las juventudes, no estarán en la calle ni expuestos a temas de violencia o de delincuencia y eso es algo que queremos ir comunicando a escuelas y localidades que también tengan presencia de pueblos originarios y comunidades indígenas.

Al concierto asistieron el presidente del DIF municipal de Temoaya, Jorge Bernardo Rivera Sánchez; el maestro Jorge Armando Ortiz Ramírez, director de la Escuela Secundario Oficial 982 Lázaro Cárdenas del Río, institución anfitriona, y la subdirectora Sirenia Ruiz Galindo; así como la directora de Promoción de la Cultura Otomí Temoaya, María de la Cruz Rubio; la tercera regidora de Temoaya, Sonia Humberto Pedraza León; el séptimo delegado municipal Silverio Gil; y el Secretario General de la CODHEM, Jesús Ponce Rubio; así como madres, padres de familia, alumnas y alumnos, personal docente y administrativo de la institución anfitriona.

De acuerdo con el CIEPS, organismo adscrito a la Secretaría de Bienestar que encabeza Juan Carlos González Romero, el objetivo fue proporcionar las herramientas técnico-metodológicas que les permitan integrar los documentos normativos que rigen el diseño y la operación de los programas sociales; así como, las consideraciones para evaluarlos. Las actividades tuvieron una asistencia de 40 participantes, pertenecientes a las Secretarías del Agua y del

Esta labor también está alineada a uno de los pilares de la presente administración que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, que consiste en contar con un “Gobierno Abierto”, ya que al brindar este tipo de conocimientos al personal del servicio público, se promueve la transparencia y rendición de cuentas, pues las reglas de operación y la evaluación de programas sociales, permite saber cómo se están usando los recursos públicos, a quiénes se les están dando y de qué manera están impactando en el bienestar.

El CIEPS imparte durante todo el año capacitaciones en temas relacionados a bienestar y desarrollo social, de manera virtual y presencial, las cuales se pueden solicitar a través del siguiente enlace: https:// cieps.edomex.gob.mx/capacitacion.

Tras bloqueos, liberan accesos y salidas a Tenancingo

Por: Laura Velásquez Ramírez

Tenancingo, Méx.- Tras 24 horas de bloqueos en los accesos y salidas al municipio de Tenancingo, habitantes de la comunidad de Santa Ana Ixtlahuatzingo levantaron la manifestación en la que exigían la liberación inmediata de cinco comisarios ejidales, a quienes presuntamente se les relacionaba con la Familia Michoacana. Luego de que el martes pasado, la Secretaría de Seguridad (SS) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a cinco sujetos quienes supuestamente se relacionaban con el delito de extorsión y cobro de piso en la zona, cientos de floricultores se movilizaron para frenar actividades en el municipio ya que aseguraban que los detenidos no tenían relación con el grupo criminal ni con el delito de extorsión. Esto provocó horas de tensión al sur de la entidad ya que los principales accesos al municipio, entre ellos, la carretera

Tenango-Tenancingo; la Tenancingo -Villa Guerrero, Tenancingo -Malinalco y Tenancingo-Zumpahuacán estuvieron cerrados más de 24 horas, lo que provocó retrasos de miles de trabajadores y estudiantes, así como una severa afectación a la economía local ya que los negocios estuvieron cerrados.

En el caso de los usuarios que viajaron hacia sus lugares de trabajo optaron por tomar el transporte más cercano para llegar a los puntos de bloqueo y caminar hasta encontrar otro medio de transporte que los llevó hacia sus destinos, por lo que el trayecto se prolongó más de 2 horas.

En tanto, uno de los bloqueos se registró a la altura del Tecnológico de Estudios Superiores de Villa Guerrero (TESVG), institución en la que se suspendieron actividades académicas presenciales en ambos turnos para garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil y docente.

Bloqueo en el Arco Norte, ejidatarios exigen indemnización

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Ejidatarios del Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala bloquearon en su totalidad la autopista Arco Norte, a la altura del municipio de Calpulalpan, en territorio tlaxcalteca para exigir la indemnización de sus tierras, las cuales fueron utilizadas para la construcción de la vialidad. Los inconformes explicaron que desde el mes de octubre esperan la indemnización a la que se habían comprometido autoridades federales, sin embargo, no se ha concretado ningún pago por lo que afirmaron que mantendrán el bloqueo de la vialidad en ambos sentidos hasta que se cumplan sus demandas. Los bloqueos en el Arco Norte

comenzaron las primeras horas del miércoles, por lo que Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó que las afectaciones se registran en ambos sentidos, por lo que es necesario evitar la zona para no quedar varados. La situación ha provocado un fuerte asentamiento vial, principalmente de unidades de carga y tráileres con diversos tipos de mercancías, los cuales utilizan dicha pista para trasladar carga. Cabe destacar que los ejidatarios se han manifestado en por lo menos una decena de ocasiones en exigencia por el pago de la indemnización de sus tierras. La última vez, fue en agosto de 2024, por lo que las autoridades firmaron un acuerdo para entregarles el dinero solicitado, pero este no fue cumplido.

Plataforma Digital SITAXI permitirá solicitar viajes de taxis concesionados

Metepec, Méx.- El Centro Internacional de Negocios Toluca, fue la sede del lanzamiento oficial de la Plataforma Digital de Transporte SITAXI, una herramienta tecnológica con la que a través de una aplicación móvil que las personas podrán descargar de Google Play Store en sus dispositivos Android, servirá para solicitar viajes en taxis concesionados o de sitio en el Estado de México. SITAXI cuenta con el reconocimiento y respaldo del Gobierno del Estado y de la Secretaria de Movilidad del Estado de México, por lo que operará siempre conforme a lo dispuesto en la reglamentación de los organismos mencionados, arrancando operatividad primeramente en el valle de México antes de finalizar el presente 2024 y en el Valle de Toluca, hasta el mes de enero del 2025. A la rueda de prensa asistió en representación del Mtro. Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad del Estado de México, el Urb. Erik Hehecatl Cisneros Chávez, director general de la Secretaría de Movilidad y su particular el Lic. José Juan Núñez Reynoso, asistiendo también y en representación del Subsecretario de Gobierno Alejandro Viedma, la Mtra. Adriana Monserrat Rodríguez Santana, Directora General de Gobierno Región Toluca. También por parte de la Sociedad Civil Organizada asistió el Dr. Miguel Barona, presidente Nacional de MB Alianza Nacional de Organizaciones y el Lic. Gustavo Quiroga, representante estatal de Consorcio México EdoMéx. A demás de líderes transportistas, como el Lic. Luis Alberto Lara Mondragón de RTM, entre otros. Por supuesto no podría faltar la presencia conductoras y conductores del servicio concesionado de taxis y de las diferentes plataformas digitales, así como empresarios,

ciudadanía en general y diferentes e importantes reporteras y reporteros de distintos medios de comunicación.

SITAXI es una plataforma digital Mexicana, creada por un equipo multidisciplinario, principalmente por ingenieras e ingenieros especializados en la materia, todas y todos de origen mexicano. Esta herramienta tecnológica pone a la vanguardia a las y los taxistas que hasta hoy solo se han adaptado a una competencia laboral desequilibrada ante la modernidad de la era digital en la que vivimos y con la consecuente llegada a México de aplicaciones móviles extranjeras que se han posicionado de manera importante en la movilidad de las personas y que han creado consecuentemente una crisis económica para las y los trabajadores del servicio concesionado y de sus familias.

Por ser una plataforma digital mexicana, SITAXI será la mejor opción para usuarios y conductores dentro del territorio mexicano, es por eso que se mantendrá en constantes actualizaciones, atendiendo y corrigiendo oportunamente lo necesario para brindar la mejor calidad de servicio administrativa y operativamente, con importantes beneficios tanto para las y los usuarios en cuestión de en tarifas, confianza y seguridad (Ejemplo: las y los usuarios podrán ver en la pantalla de su móvil, la matrícula, tipo y color del vehículo, código de seguridad asignado por viaje, nombre del operador y de la empresa de taxis o sitio al que pertenece), de igual forma las y los conductores verán reflejados beneficios en cuestión de un mayor ingresos económico , ya que SITAXI no cobrará comisiones por viaje, de tal forma que el costo total del viaje será para él o la conductora que realice el viaje, también y por cuestiones de

seguridad, el conductor podrá ver en la pantalla de su móvil, el nombre y la ubicación del usuario que solicita el viaje, así como el código de seguridad asignado por viaje. Por supuesto y para denotar una marcada diferencia, SITAXI hará valer y respetar la ley general de las condiciones de trabajo para las y los conductores, como también será socialmente responsable para brindar apoyos de bienestar social gracias a la alianzas y convenio de colaboración que firmará con la Sociedad Civil Organizada e iniciativa privada, específicamente en el valle de Toluca con MB Alianza Nacional de Organizaciones y Consorcio México, a través del Dr. Miguel Barona y el Lic. Gustavo Quiroga, ambos representantes de las organizaciones antes mencionas y que en esta rueda de prensa ratificaron en su participación el compromiso con SITAXI y con las y los trabajadores del volente, por lo que su colaboración será de suma importancia para el transporte en el Estado de México.

SITAXI brinda la oportunidad te tener una mejor alternativa de movilidad, pues son conscientes que es tiempo de actualizar, valorar y dignificar el transporte concesionado de taxis en las comunidades que opera este importante gremio, fortaleciendo el liderazgo de los representantes, con herramientas digitales y actualizadas que contribuyan al desarrollo de sus empresas u organizaciones y por ende, al desarrollo personal de sus agremiados, existiendo una mejor oportunidad de trabajo. Para formar parte de la gran familia SITAXI solo tendrán que cumplir las y los conductores con lo reglamentado y requerido por la Secretaria de Movilidad del Estado de México y de cada uno de los sitios o empresas a las que quieran adherirse. Cabe aclarar que SITAXI no es ni será una oficina para gestionar ningún tipo de trámite administrativo relacionado con financiamientos, concesiones, ni con las diferentes bases o sitios de transporte.

EDOMEX

Inauguran caravana de salud en Ixtlahuaca

Por: Fernanda Medina

Ixtlahuaca, Méx.- En coordinación con la Secretaría de Salud del Estado de México, llegó la Caravana de Salud por el Bienestar a la Plaza Rayón del municipio de Ixtlahuaca, con servicios gratuitos de salud que estarán abiertos a la población hasta el 29 de noviembre de 09:00 a 17:00 horas.

Durante la inauguración, Abuzeid Lozano Castañea refirió que la prevención es el mejor tratamiento porque evita y reduce riesgos de complicaciones en los padecimientos, por lo que reconoció esta política estatal, para mitigar los graves daños a la salud que flagelan al Estado de México como son la diabetes, la hipertensión y los males renales.

También, hizo referencia a la necesidad de rehabilitar las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria en la región, para lo cual ofreció toda la colaboración.

Al recorrer estos servicios otorgados por el Instituto de Salud del Estado de México, autoridades del sector enfatizaron que la atención médica es un derecho fundamental y un compromiso conjunto para los habitantes de Ixtlahuaca; con ello se garantiza el diagnóstico y prevención de enfermedades, la vigilancia epidemio-

lógica y la referencia a unidades de salud para aplicar tratamientos adecuados.

En esta Caravana de Salud por el Bienestar se cuenta con las unidades móviles de:

· Farmacia

· Consulta médica

· Rayos X

· Optometría

· Densitometría, Ultrasonido y Electrocardiograma

· Salud dental

· Laboratorio Clínico

· Atención médica veterinaria

Además, cuenta con los módulos de vacunación contra influenza, COVID-19, tétanos y neumococo para mayores de 60 años y para completar esquema a niños menores de seis años; detecciones de dislipidemia, hipertensión y diabetes; lavado de manos; Políticas Públicas y Promoción a la salud.

También hay servicios de Salud de la mujer; Prevención de Violencia; Espirometría; Detecciones de tuberculosis y lepra; Prevención de adicciones y Salud mental; Regulación sanitaria; Vectores; Vacunación Antirrábica canina y felina; Esterilización canina y felina.

Apuesta EdoMéx por el trabajo coordinado para mejorar la atención a la salud

Ciudad de México.- El trabajo coordinado entre las instancias de gobierno permite aplicar políticas públicas para atender la salud de la población del Estado de México, que es una prioridad de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para lograr un desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses.

Así lo señaló Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del EdoMéx, al participar como oradora en la sexta edición de la Jornada Franco-Mexicana de la Salud 2024, enfocada en la atención a la diabetes.

Subrayó que la suma de esfuerzos y voluntades entre todas las instituciones del sector, busca estar a la altura de las necesidades de la sociedad del estado más poblado del país.

Ante Nasser El Mamoune, Director Business France Latinoamérica, añadió que con este objetivo, a nivel federal se lleva a cabo un proceso de transformación, a través del programa IMSS-Bienestar, mediante el cual se garantiza el acceso a la salud a la población sin seguridad social, para lo cual se trabaja de manera interinstitucional para la toma de decisiones y asegurar servicios dignos, humanizados y de calidad.

Al abordar el tema “Políticas públicas en el Estado de México relacionadas con diabetes mellitus y nutrición”, puntualizó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), en el Estado de México 52 mil 025 personas viven con este padecimiento,

por lo que se han establecido estrategias para dar atención y seguimiento, donde se busca comprometer al paciente en su cuidado, toda vez que poco más de la mitad no tienen buen control de la enfermedad. Por ello, se han implementado estrategias para ponderar la medicina preventiva sobre la curativa, por lo que se acercan los servicios de promoción de la salud a pueblos y comunidades, mediante jornadas y caravanas de la salud, en las que se realizan detecciones, para dar seguimiento puntual, medicamentos y medidas de control. Asimismo, se atienden los factores de riesgo asociados, como la obesidad y el Síndrome Metabólico, para prevenir el desarrollo de diabetes; en las unidades de primer nivel de atención se desarrolla un programa integral de nutrición y actividad física para reducir la aparición de complicaciones como pie y retinopatía diabética o insuficiencia renal crónica.

Al participar en el “Conversatorio sobre la agenda pendiente en el sector salud”, junto con Rubén Galaviz Tristán, Secretario de Salud de Aguascalientes, y moderado por Santiago March, Coordinador de Nuevas Tecnologías (FUNSALUD), ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de simplificar el manejo clínico de atención de este padecimiento para garantizar el seguimiento continuo, atender las comorbilidades asociadas, pues actualmente esta enfermedad afecta a la población en su etapa productiva con incidencia en su calidad de vida, de su familia, su entorno laboral, económico, social y en los recursos que el sector salud destina para su atención.

UAEMéx reflexiona en torno a la menstruación en adolescencias

Toluca, Méx.- Por muchos años, hablar de menstruación era una plática exclusiva para mujeres, sin embargo; es tiempo de poder romper barreras y empezar a poner en práctica una menstruación digna para lograr conectar con este proceso, aseguró la periodista, activista e integrante de la Red Mexicana de Periodista de Ciencia (RedMPC), Corina Ortega Muñoz, al impartir la conferencia “Menstruación: Cuerpo y Libertad” en el Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Acompañada por el Director de Comunicación, Carlos Hernández Zarza, en representación de la Directora General de Comunicación Universitaria, Ginarely Valencia Alcántara y la alumna del plantel, Daniela Quetzalzin Gutiérrez Cruz, Ortega Muñoz explicó que la menstruación es un tema que involucra a toda la sociedad por ello es necesario comenzar a vivir y poner en práctica una menstruación de manera digna y libre. “Cuando se llega la menarquía, es decir, la primera menstruación, desde el adultocentrismo se tiene la creencia de que cuando una niña de nueve o diez años se convierte en una mujer, pero la realidad es que esa idea es sumamente errónea, ya que ello no quiere decir que automáticamente es como si pasáramos de una línea a otra y que por ello ya tenemos otra condición so-

cial y debemos de tener mayores responsabilidades”, destacó.

Ante ello, afirmó que en algunas culturas la menstruación está rodeada de estigmas y barreras que la ocultan por ser algo “sucio”, por ello es necesario quitar estas ideas para que las adolescencias puedan conocer su cuerpo y por ende su ciclo menstrual.

“Es necesario romper estos estigmas, sobre todo el del silencio, ya que la vergüenza menstrual nace de la creencia de que la menstruación es algo sucio, sin embargo; es un proceso natural y esta sangre no es distinta a la de cualquier parte del cuerpo”, apuntó. Corina Ortega señaló que desde distintos espacios se está buscando cambiar el discurso de la menstruación y esto permite acompañar las nuevas generaciones en su proceso menstrual para que lo vivan desde relaciones más horizontales.

Finalmente, exhortó al alumnado que desde el compañerismo y la reflexión acompañen los procesos menstruales de sus amistades y mujeres cercanas a ellas y ellos, ya que el derecho a una menstruación digna es una labor de todas y todos.

Posterior a la conferencia, el estudiantado del plantel, participaron en la creación de un tendedero menstrual donde expresaron conocimiento, inquietudes y experiencias personales con respecto al proceso menstrual.

Iniciativas que presentará el PRI apoyarán economía de la población vulnerable

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- El Grupo Parlamentario del PRI, encabezado por el diputado Elías Rescala, refrendó su postura legislativa de enviar al congreso local en principio dos iniciativas, que sirvan de apoyo al a economía de la población vulnerable, en rubros como la desaparición de la tenencia y la desaparición del pago por impuesto predial para los adultos mayores.

En presencia de la Senadora Cristina Ruiz y Ana Lilia Herrera, presidenta del PRI en el Estado de México, insistieron que adultos mayores ya no paguen

predial en el EdoMex.

Mencionaron que esto no dañaría las finanzas de la entidad, ya que solo representa el 10 por ciento del presupuesto que se recauda.

Sobre la desaparición de la tenencia tampoco significaría mucho problema, porque hay gente que se va al Estado de Morelos, Michoacán; a comprar sus vehículos porque ahí no tienen que pagar este impuesto.

En su momento, Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta del PRI Estado de México, acompañada de diferentes diputados del tricolor expuso en conferencia de prensa, que presentarán

En EdoMéx

en los próximos días las diferentes propuestas, con el fin de mejorar la economía de las familias mexiquenses y la seguridad.

“No sabemos conformarnos, aspiramos a una mayor seguridad y que cada familia pueda tener las herramientas y es momento de cambiar todo lo que no está bien, para garantizar mejores condiciones de vida”.

El diputado Eduardo Zarzosa, dijo que la sociedad ha envejecido, y que el Estado de México no es la excepción, y por eso, “ es necesario que ya no se les cobre el impuesto predial, porque son personas que han trabajado toda su vida”.

En el 2020 se tenía más de un millón de adultos mayores, de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación CENEVAL.

Destacó que a la edad de 65 años, las presiones son muy fuertes para poder pagar sus medicamentos que tienen que adquirir. Pidió que se reformará el Código Financiero del Estado, para que dejen de pagar el impuesto predial, para los temas de cada propiedad.

“Al no cobrar el predial a los adultos mayores los obligará a regularizar su padrón, porque se calcula que el 50 por ciento, no paga este impuesto”, destacó el Diputado.

Por su parte, la diputada Mercedes Colín habló sobre el impuesto sobre la tenencia vehicular, la cual, ha sido su eliminación una demanda recurrente de los diferentes

respaldamos a los migrantes, con carácter

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Al presentar su plan anual de trabajo de la Comisión legislativa de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes, la diputada del Partido del Trabajo, Anahí Esparza Acevedo subrayó la importancia de enfocar los esfuerzos legislativos hacia la protección y el respaldo de los migrantes, con carácter humanista.

“Los esfuerzos de apoyar a los migrantes, debe traducirse en acciones concretas que aseguren el respeto y la garantía de los derechos de los

migrantes. Y no solo para aquellos que desean establecerse en la entidad, sino también a quienes están en tránsito y a los que residen en el extranjero. Hacer un entorno en el que todos los migrantes se sientan protegidos”, señaló.

Por lo que, con el objetivo de poner en práctica estos principios, se ha diseñado un plan de trabajo legislativo que abarca un período entre septiembre de 2024 y agosto de 2025. Este plan se enfoca en varios ejes fundamentales que guiarán las acciones legislativas y las políticas públicas en favor de los migrantes y sus familias.

sectores de la sociedad. Este gravamen, dijo, afecta a los propietarios de vehículos en base al valor del automóvil, lo que ha generado un pacto desproporcionado en los ciudadanos que adquiere un auto de alta, media y baja gama.

La eliminación de este impuesto, no significa una pérdida catastrófica de impuestos para el estado, comentó, “específicamente, si el impuesto de los derechos vehiculares podrían compensarlo”.

El primer beneficio sería alivio fiscal para las familias; estudios señalan que las familias destinan entre mil 500 y 10 mil pesos para el pago de la tenencia, para vehículos de media gama.

“Esto daría el impulso al mercado automotriz local”, mencionó. Esta medida beneficiaría a concesionarias, agencias y talleres generando empleos. El tercer beneficio sería la regularización vehicular, pues esto facilitaría el control de tránsito y los programas de movilidad, pues muchos propietarios traen placas de otras entidades como Michoacán, Morelos, Guanajuato, Querétaro, se cometen hechos ilícitos y no se tienen los registros de los automóviles.

Finalmente, comentó que en 17 entidades no se cobra la tenencia vehicular, y por esa razón no se vería afectado el Estado de México porque estos autos hacen sus pagos en otros estados.

humanista: Esparza

Uno de los ejes centrales del mencionado plan es la Armonización de la normatividad local. Esto implica revisar y actualizar las leyes existentes para asegurar que estén alineadas con las necesidades actuales de los migrantes. La idea es crear un marco normativo que no solo brinde apoyo, sino que también garantice derechos fundamentales, promoviendo así un enfoque integral y solidario.

Ante la diputada, Martha Azucena Camacho, Zaira Cedillo, José Pablo Montemayor Camacho, Coordinador de Asuntos Internacionales del Estado de

México y Le diputade Luisa Esmeralda Navarro, Esparza Acevedo menciono que es importante destacar que las acciones legislativas no se limitarán únicamente a la atención de migrantes, sino que también considerarán a sus familias. “La separación familiar es una de las realidades más duras de la migración, y es por ello que se buscará implementar políticas que fortalezcan el núcleo familiar, brindando recursos y acompañamiento tanto a quienes migran como a sus seres queridos que permanecen en su lugar de origen”, apuntó.

EDOMEX

En marcha, Festival Abarrotero en EdoMéx

Por: Laura Velásquez

San Antonio la Isla, Méx.- Con el objetivo de brindar herramientas que apoyen al sector, arrancó el Festival Abarrotero del Estado de México con miras a generar más ventas.

En San Antonio la Isla, la Secretaria de Desarrollo Económico (SEDECO), Laura González Hernández, destacó que la intención de brindar a los dueños de tiendas de abarrotes herramientas para que puedan fortalecerse, crecer, y sobre todo, que generen más ventas. Con más de 40 estands, muchos de ellos montados como tiendas reales, ofrecieron talleres y pláticas de temas como digitalización abarrotera, manejo de terminal punto de venta, uso de aplicación para cobro con tarjeta, almacén Inteligente, ubicación correcta del producto, inventario 360, cumplimiento seguro, calibración de básculas y

caducidad del producto. Además de capacitarse en temas tecnológicos, como terminal punto de venta y punto de venta, cámaras de videovigilancia de circuito cerrado, aplicación para envío a domicilio, retiro de efectivo, venta de tiempo aire y pago de servicios; así como acercarse con proveedores que les ofrecían ofertas y precios especiales para mayoristas.

A través de este festival, se calcula la participación de al menos mil dueños de tiendas de abarrotes, se realizó la entrega simbólica de certificados del Crédito Colibrí Emprende, que otorga el Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) con montos de 20 mil y 30 mil pesos.

Este Festival Abarrotero fue el primero de dos eventos que se realizarán en el territorio mexiquense, el próximo será el viernes 29 de noviembre en la Central de Abasto de Ecatepec.

Impulsan acciones de justicia intercultural desde el sector educativo mexiquense

Toluca, Méx.- Garantizar la equidad judicial para los pueblos indígenas del Estado de México es una prioridad para el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, en este contexto, se destacó la importancia de crear un centro de acreditación para intérpretes en las lenguas originarias de la entidad: nahua, tlahuica, matlatzinca, otomí y mazahua.

Al respecto, Rocío Sabino Nava, docente de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) e integrante de la comunidad tlahuica, resaltó que los intérpretes desempeñan un papel crucial en la impartición de justicia, ya que facilitan la inclusión y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos originarios. Como parte de las acciones para impulsar la justicia intercultural, se firmó recientemente un convenio de colaboración entre la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) y el Poder Judicial del Estado de

México.

Dicho acuerdo permitirá la formación de profesionales en justicia intercultural a través de diplomados y seminarios en temas de interculturalismo jurídico. Asimismo, se facilitará el acceso de intérpretes y traductores especializados en lenguas indígenas al sistema judicial estatal.

Con estas acciones, el Gobierno estatal a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, refuerza el compromiso de construir un Estado de México más inclusivo y respetuoso de las tradiciones culturales y lingüísticas de los pueblos indígenas.

Además, estas iniciativas se alinean con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que fomenta la inclusión y la equidad, fortaleciendo la educación lingüística en ámbitos clave como el judicial.

Entrega edil de Toluca calle en San Pablo Autopan que beneficiará a 200 familias

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Luego de 30 años, más de 200 familias de San Pablo Autopan ya no caminarán en terracerías, finalmente tienen la entrega oficial de la pavimentación de la calle de Los Constituyentes, en el Barrio de Jesús, de dicha localidad .

Al hacer entrega de dicha calle, los beneficiarios, con sonrisas y palabras de agradecimiento, expresaron su alegría al Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise.

El edil dijo que la obra, además de transformar el entorno, también cambia la calidad de vida de quienes diariamente transitan por esta arteria vial, y era una vieja demanda que se convirtió en un símbolo de progreso y esperanza para los habitantes de la zona norte. Luego del corte de listón,

Maccise expresó: “Es una obra grande y necesaria que da impulso a San Pablo Autopan, ahora deben disfrutarla y cuidarla”.

La obra incluyó la pavimentación con carpeta asfáltica de seis mil 631.75 metros cuadrados de la calle de Los Constituyentes, 77.30 metros lineales de guarniciones y 41.51 metros cuadrados de banquetas, así como balizado, proyecto diseñado para mejorar la movilidad y fortalecer la infraestructura vial de la delegación.

“Antes, la calle se encontraba en un estado tan deteriorado que muchos evitábamos transitar por ella, pero con la reciente pavimentación, ahora es un gusto recorrerla”, destacó Adela Valdés, vecina del área que disfrutará de esta importante obra. Los trabajos representan un beneficio directo para más de 200 familias de dicha comunidad.

Repavimentación de calles aumenta plusvalía de viviendas y embellece el entorno urbano: Contreras

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- El Gobierno de Huixquilucan lleva a cabo la repavimentación con concreto hidráulico de la calle General Esteban Baca Calderón, en la colonia de Constituyentes de 1917; obra que permite seguir avanzando en la construcción de vialidades más seguras, que embellecen el entorno urbano y aumentan la plusvalía de las viviendas.

En la colonia Constituyentes de 1917 con el programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, supervisó el avance de esta obra, con la cual se da respuesta a una petición de los huixquiluquenses que habitan en la zona, pues permitirá brindar mayor seguridad a los automovilistas y peatones que la transitan, así como agilizar la movilidad en esta vía.

“Estamos contentos de los resultados de este programa ciudadano Huixquilucan Contigo 24/7, ya que, al recorrer las calles y escuchar las peticiones de los vecinos, nos permite llevar a cabo las obras y acciones precisas para atender sus necesidades del día a día. Además, la repavimentación y mantenimiento de vialidades nos permite darle otro rostro al municipio, con obras que marcan la diferencia, pues éste es un gobierno que trabaja,

da resultados y está presente y está para escucharlos”, expresó Romina Contreras. Al recorrer a pie esta colonia, junto a integrantes de su gabinete, la alcaldesa Romina Contreras visitó el Deportivo Constituyentes de 1917, donde se comprometió con los vecinos a reforzar la seguridad de este espacio, con el objetivo de que las familias disfruten de lugares de libre esparcimiento, sobre todo, los jóvenes y niños, quienes acuden a realizar deporte.

Como parte de las acciones que se realizan con el programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, Romina Contreras, acompañada de servidores públicos de diferentes áreas del gobierno municipal, supervisó la poda y clareo de calles, chaponeo, retiro de cables en desuso, barrido y limpieza en la vía pública, así como el balizado de topes, cruces peatonales y boca calles, entre otras acciones.

Por su parte, adultos mayores agradecieron a Romina Contreras por la entrega de apoyos funcionales, tales como bastones y sillas de ruedas, toda vez que estos aparatos contribuyen a tener una vida independiente y mejoran su movilidad. En el trayecto de “Huixquilucan Contigo 24/7” por Constituyentes de 1917, el gobierno municipal compartió con los vecinos la aplicación móvil de seguridad SAyVY para solicitar servicios de emergencias de manera eficaz y eficiente.

DEPORTES

El América sacó ventaja en el arranque de la liguilla

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Las Águilas del América recibieron en el Estadio Ciudad de los Deportes a los Diablos Rojos del Toluca, en el duelo correspondiente a los cuartos de final de ida de la liguilla del futbol mexicano. El primer juego favoreció a las Águilas por 2 goles a 0, en una noche mágica de Rodrigo Aguirre. El obligado en el primer episodio eran las Águilas del América y con un estadio pletórico, se animaron para ir en busca del gol que los adelantara en la serie, sin embargo, el Toluca se plantó muy bien en la parte baja y de poco se preocuparon en el origen de la liguilla, solventaron cada llegada del club de Coapa.

Más tarde, el colegiado decidió anular el tanto por un supuesto fuera de juego, lo que provocó el aplauso y festejo de los aficionados choriceros que se dieron cita al estadio avecindado en la Colonia Noche Buena, pues ya se hacían con el marcador en contra.

El América lo buscó más que el Toluca, pero tampoco con muchos argumentos y tras 45 minutos fueron más las ganas del equipo local, pero poca la contundencia para poder hacerse presente en el marcador y el capítulo uno de cuatro tiempos terminó sin goles. Para la segunda parte, Renato Paiva, estratega de los Diablos Rojos del Toluca decidió saltar al terreno de juego con los mismos elementos, confiando que tanto Paulinho como Violante pudieran resolver en la parte alta de cara al marco de las Águilas del América, para mala fortuna de la parcialidad mexiquense, las oportunidades fueron escasas. Las Águilas del América avisaron muy rápido de su peligrosidad y con un remate fuerte de cabeza de Rodrigo Aguirre, pero falto de colocación, el grito de gol en las gargantas de los aficionados americanistas se quedó guardado por unos minutos. Al minuto 66, el torbellino amarillo se hizo sentir con un sensacional remate de cabeza del delantero uruguayo, Rodrigo “Búfalo”

Tricolor Femenil recibe tres refuerzos de lujo

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Katty Martínez, Araceli Torres y Mayra Pelayo, se suman a la concentración de la Selección Nacional de México Femenil que tiene lugar en Cancún y Mérida, para los juegos donde el combinado mexicano se medirá a su similar de Costa Rica y Panamá. A través de dos comunicados posteados en los canales de la Selección Nacional de México, se dio a conocer que las tres jugadoras, Araceli Torres, Mayra Pelayo y la flamante campeona de la Liga MX femenil con Rayados de Monterrey, Katty Martínez, se suman a la última concentración del 2024 para el equipo Azteca. Las jugadoras de Chivas y Xolos tomarán el lugar de Reyna Reyes y Jacqueline Ovalle, quienes causan baja para esta última Fecha FIFA del año. Las

Aguirre, quien se elevó por los aires y puso la esférica lo más alejado de las manos Tiago Volpi, quien con su lance hizo más espectacular el tanto del “killer” americanista. De inmediato, el Toluca decidió responder y casi empatan el compromiso cuando Alexis Vega remató ante la salida de Malagón, quien con gran fortaleza evitó la caída de su marco y se ganó el aplauso americanista. En la recta final del juego, el Toluca se salvó una vez más tras otro gran remate de Aguirre, la pelota se estrelló en el palo y en el contraataque, la defensa del Toluca se recuperó rápido para evitar la caída de su portería, pero minutos más tarde el mismo Aguirre no perdonó y venció a Volpi con tremenda definición para hacer el 2-0 definitivo en la ida.

El partido de vuelta se jugará el próximo sábado en el Estadio “Nemesio Diez” a las 17:00 horas, cuando los Diablos Rojos del Toluca reciban en su casa al equipo de Coapa en busca de su pase a las semifinales de la Liga MX.

Ixtapaluca, Méx.- El pasado fin de semana, la Comisión del Deporte del Movimiento Antorchista (MAN) organizó con éxito la eliminatoria seccional de baloncesto, un evento que congregó a más de 800 deportistas provenientes de diversas escuelas, clubes y colonias del municipio.

El torneo reunió a unos 800 basquetbolistas, que incluyó distintas categorías, tiene como objetivo principal fomentar el deporte entre niños, niñas y jóvenes.

Josué Vázquez, integrante del comité organizador, destacó la importancia de estas actividades para formar jóvenes con espíritu de trabajo colectivo y competencia sana.

Según Vázquez, “el deporte fomenta la colectividad, la competitividad y el sano desarrollo del individuo”, principios que el MAN ha impulsado desde su creación

antes mencionadas, buscarán reforzar de gran forma al combinado que comanda el técnico español, Pedro López Ramos, para los cotejos donde México se mide a Costa Rica en Cancún el 30 de noviembre y a Panamá en Mérida el 3 de diciembre. El combinado Azteca también suma el talento de Katty Martínez, quien se integró a la concentración en Cancún y Mérida, después de obtener el título con las Rayadas del Monterrey, en una final que resultó épica en el futbol mexicano. La jugadora de rayadas tomará el lugar de Cristina Ferral, quien causa baja para esta Fecha FIFA.

Sin duda alguna, al equipo Azteca le vendrá de maravilla el apoyo de Katty Martínez, una de las jugadoras más importantes en la Liga Mx Femenil, quien durante su carrera ha formado parte de tres equipos, Tigres, América y Monterrey, y con todos se ha coronado campeona. Eliminatoria

hace 50 años. Los equipos que obtuvieron los primeros y segundos lugares en cada categoría avanzarán a la justa estatal que se llevará a cabo en próximas fechas en el municipio de Texcoco. Este evento reunirá a representantes de localidades como Chimalhuacán, Chicoloapan, La Paz, Toluca, entre otros. Además del torneo, Vázquez extendió una invitación a los participantes a integrarse a la Liga Estudiantil de Basquetbol, organizada por Antorcha, la cual se realiza encuentros deportivos todos los sábados de 9:00 a 13:00 horas. En esta liga, además de baloncesto, se practican fútbol, voleibol y atletismo, fortaleciendo la oferta deportiva en la región. Con este tipo de iniciativas, el MAN reafirma su compromiso de promover el deporte como herramienta de desarrollo integral y convivencia social.

Presentan 3era “Carrera de la Lucha contra el Cáncer de Páncreas”

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- En el corazón de la Ciudad de Toluca tuvo lugar la presentación de la tercera “Carrera de la Lucha contra el Cáncer de Páncreas”, evento deportivo que se llevará a cabo este domingo 1 de diciembre a las 08:00 horas, en la que corredores y corredoras se reunirán a las afueras del Estadio Universitario Alberto “Chivo” Córdova, ubicado en Ciudad Universitaria, en Toluca, para afrontar la ruta de 5 km.

La actividad es organizada por la asociación “Siempre Hay Esperanza”, así lo dio a conocer Carlos Mejía, quien afirmó que para esta edición los corredores tendrán que superar el reto de 5km, además precisó que los más rápidos recibirán premios económicos, siempre y

cuando los reconocidos superen los 13 años de edad. Cabe destacar que el costo de recuperación para ser parte de esta carrera es de tan solo 350 pesos y los interesados en participar pueden confirmar su presencia en el siguiente link: bit. ly/30s0OBt6

Carlos Mejía, promotor del evento, destacó que la intención de organizar este evento deportivo es la de fomentar el deporte, la convivencia familiar, la salud y la conciencia, para que los ciudadanos estén pendientes de su salud para poder detectar a tiempo este tipo de cáncer, que es un tumor que se forma en las células del páncreas, una glándula que se encuentra en el abdomen, detrás del estómago y la columna vertebral. Un tipo de cáncer agresivo que puede ser difícil

de detectar en sus primeras etapas. Al tiempo, Mejía precisó que los participantes una vez inscritos tendrán derecho a número, camiseta conmemorativa tipo Dry Fit, medalla al completar la ruta y cruzar la meta, hidratación en la ruta, abastecimiento de recuperación en meta, premiación (en caso de ser acreedor) y jueceo. En cuanto a la entrega de paquetes, esta se llevará a cabo el día sábado 30 de noviembre de 2024, horario de 10:00 a 15:00 horas, en las instalaciones de Ford Sánchez Automotriz, ubicado en bulevar Alfredo del Mazo esquina avenida independencia Oriente 1514 de Toluca. Aquellos que deseen ser parte de la carrera, tengan dudas o quieran aclaraciones, se pueden comunicar al WhatsApp 722 110 0871.

Mascherano está feliz tras su fichaje con el Inter Miami

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- El exfutbolista argentino, quien militó en el Barcelona y es gran amigo de Lio Messi, Javier Mascherano, fue presentado como técnico del Inter de Miami, el estratega firmó hasta el 2027 y se reencontrará con viejos conocidos en el equipo estadounidense.

Mascherano tomó las riendas del equipo de la Major League Soccer, el Inter de Miami, a quien comandará hasta el 2027 sí los resultados lo favorecen y donde se encontró con grandes amigos, entre ellos, Lionel Messi. Para Mascherano será su primera oportunidad como entrenador en el futbol profesional.

Además de Messi, Mascherano trabajará con amigos de toda la vida como Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets, con quien vivió grandes momentos como futbolista en el Futbol Club Barcelona. Cabe destacar

que suplirá en el banquillo a Gerardo “Tata” Martino, quien anunció su salida la semana pasada debido a “razones personales” después de un año y medio con las Garzas. Por lo pronto, Mascherano dio sus primeras impresiones como estratega del equipo de los Estados Unidos y aseguró que se siente muy feliz de poder integrarse a una plantilla tan competitiva.

“Poder liderar un Club como el Inter Miami es un honor para mí y un privilegio que me esforzaré por aprovechar al máximo. Me atrajo la innegable ambición de la organización y la infraestructura que tiene para respaldarla”, dijo Mascherano.

“Estoy ansioso por trabajar con la gente del Inter Miami para ayudar al Club a alcanzar nuevas alturas y brindarles a los fanáticos más momentos inolvidables”.

En su poca experiencia, Mascherano llega al sur de Florida después de liderar el equipo Sub 20 de la selección nacional de

Argentina durante tres años. Mascherano dirigió al equipo durante el Mundial Sub 20 de 2021, donde alcanzó los octavos

de final y los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, donde el equipo cayó 1-0 ante Francia en los cuartos de final.

“Camino a la Meta” llega a Ecatepec para motivar a la juventud mexiquense

Ecatepec, Méx.- Con el propósito de promover la continuidad de los estudios en adolescentes de municipios con mayor rezago social y educativo, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), impulsa el programa “Camino a la Meta”, que busca inspirar a la juventud mexiquense a alcanzar sus metas mediante su formación académica.

En la Escuela Preparatoria Oficial (EPO) No. 81 de Ecatepec, se llevó a cabo una jornada que incluyó una conferencia motivacional de la corredora de alto rendimiento Sandra López Reyes, una exhibición de Taekwondo, una feria educativa y un concierto de rock, donde estudiantes y padres de familia participaron activamente en estas actividades diseñadas para fomentar valores como la perseverancia, la disciplina y el trabajo en equipo.

La atleta invitada, Licenciada en Ciencias del Deporte y Derecho, compartió su experiencia como atleta de alto rendimiento; originaria de Tlaxcala, ha representado a México en competencias internacionales, incluidos los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde participó en la prueba de los 5 mil metros.

Invitó a los jóvenes a superar sus miedos

y obstáculos para alcanzar sus sueños: “El principal reto no está allá afuera, sino dentro de ustedes mismos”, afirmó; por lo que subrayó la importancia del apoyo emocional y el acompañamiento familiar en el desarrollo integral de los adolescentes. Tras la conferencia, los asistentes disfrutaron de una exhibición de Taekwondo y un concierto de rock a cargo de alumnos del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE); también se llevó a cabo una feria educativa organizada por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI).

El titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que estas actividades buscan generar emociones positivas, fortalecer la convivencia estudiantil y fomentar el trabajo en equipo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la SECTI impulsa jornadas como “Camino a la Meta” en diversos municipios, reafirmando el compromiso con la educación como herramienta fundamental para ampliar las oportunidades personales y profesionales de la juventud mexiquense.

Vinculan a proceso a un sujeto por intento de feminicidio en Tecámac

Por: Fernanda Medina González

Tecámac, Méx.- La Fiscalía mexiquense obtuvo la vinculación a proceso contra Ricardo “N” por el delito de feminicidio en grado de tentativa, en el municipio de Tecámac. De acuerdo con los reportes, la víctima era pareja sentimental de Ricardo “N”, quien trasladada a un hospital de la zona después de ser atacada con un objeto punzocortante el pasado 19 de noviembre en la colonia Rancho Las Tenajas, Deportivo Sierra Hermosa.

La Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra Ricardo “N” después de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público y se dictó una medida cautelar de prisión preventiva justificada. Ricardo “N” fue detenido por elementos de la Guardia Civil de Tecámac, después de que un conocido de la víctima solicitó auxilio.

Fue presentado ante el Representante Social, quien inició la indagatoria correspondiente, y posteriormente ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec.

Jefe de combate a la extorsión y una policía de Ecatepec detenidos e investigados por homicidio

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El jefe de la Célula de Combate a la Extorsión del ayuntamiento de Ecatepec, Rafael “N”, junto con Vianey Analleli “N”, elemento de dicha corporación, fueron detenidos y acusados de homicidio.

Como resultado de despliegue dentro de una operación conjunta de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México con fuerzas de seguridad federales y del estado, el mando y la elemento son investigados por su probable intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un masculino de iniciales I.B.S.C.

La captura de ambos probables implicados fue realizada en la calle Temascaltepec, de la colonia Luis Donaldo Colosio, en el municipio de Ecatepec, por lo que fueron trasladados a instalaciones de la Fiscalía mexiquense para ser certificados y posteriormente ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona.

Indagatorias de la Fiscalía mexiquense permitieron determinar que el pasado 5 de octubre los ahora detenidos y otros individuos arribaron a un inmueble ubicado en la colonia Luis Donaldo Colosio, ya que supuestamente una mujer habría indicado que al interior de dicho domicilio la tenía privada de la libertad su pareja sentimental, un masculino -víctima de iniciales I.B.S.C.-

Al llegar al lugar, Rafael “N”, Vianey Analleli “N”, así como otras personas que los acompañaban, habrían golpeado al masculino, a quien sometieron y subieron por la fuerza a un

vehículo marca Nissan, tipo Pick Up, para supuestamente trasladarlo ante el Agente del Ministerio Público, donde sería puesto a disposición por el delito de secuestro. La víctima perdió la vida como resultado de los golpes que presentó, en tanto que los ahora detenidos, con la finalidad de desviar las investigaciones, habrían narrado que el fallecimiento habría sido consecuencia de un “linchamiento” ya que un grupo de sujetos lo habría golpeado por “agredir sexualmente a una mujer”.

Por el homicidio de la víctima, la Fiscalía mexiquense inició una indagatoria y fueron llevados a cabo actos de investigación, con los cuales se allegó de datos de prueba y se solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra los probables implicados.

Resultado de un despliegue dentro de una operación conjunta por investigaciones de responsables de seguridad pública, elementos de la Fiscalía del Estado de México lograron la captura del y la elemento cómo probables implicados por cumplimiento de orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado. No obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Por: Fernanda Medina González

Temoaya, Méx.- Este miércoles, un ciclista de aproximadamente 65 años de edad perdió la vida cuando circulaba por la carretera Toluca-Temoaya, frente a una florería. De acuerdo con versiones de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la víctima llevaba casco y conducía una bicicleta cuando se desvaneció en plena vialidad.

Al percatarse del desmayo, vecinos y automovilistas intentaron ayudarlo, por lo que alertaron al número de emergencias.

Paramédicos de Protección Civil

llegaron al lugar para atender al adulto mayor, sin embargo, solo confirmaron el fallecimiento del hombre.

Hasta ese momento, la víctima no ha sido identificada, y su cadáver fue cubierto con una sábana a la espera de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, para que tomara conocimiento de los hechos.

Procesan a dos probables implicados en el delito de extorsión

Cuautitlán, Méx.- Rolando “N” y José Carlos “N”, fueron vinculados a proceso, una vez que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en el hecho delictivo de extorsión, ilícito que habrían perpetrado en esta región de la entidad.

Ambos individuos fueron detenidos hace unos días por elementos de Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Cuautitlán México, luego de que se presentaron en un negocio con giro de barbería, ubicado en la colonia Loma Bonita y habrían exigido dinero al dueño de dicho lugar, a cambio de no causarle daño.

Tras ser capturados, ambos individuos fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria correspondiente por el delito de extorsión y después quedaron a disposición de un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona.

Con los datos de prueba aportados por esta Representación Social, un Juez determinó iniciar proceso legal contra estos individuos, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.