









Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este jueves, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum realizó la presentación de cinco integrantes más de su próximo gabinete.
Edna Elena Vega Rangel fue nombrada la
Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Es Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Por su parte, Jesús Esteva Medina será el titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes.
Es Ingeniero Civil y maestro en Estructuras por la Universidad Autónoma de México.
En tanto, Raquel Buenrostro Sánchez liderará la Secretaría de la Función Pública. Es Licenciada en Matemáticas. Ha sido directora general de Administración y Finan-
zas de la Secretaría de Turismo, además de la directora de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.Asimismo, designó a David Kershenobich Stalnikowitz, médico mexicano como Secretario de Salud. Es médico cirujano por la UNAM, cuenta con un doctorado en medicina por la Universidad de Londres.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este jueves, familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, denunciaron que el presidente Andrés Manuel López incumplió su palabra de investigar la desaparición de los jóvenes al no entregar los 800 folios de la investigación.
Por ello, demandaron que el titular ejecutivo deje de defender al Ejército y permita que investigadores internacionales se hagan cargo del caso, con el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.
Los padres exigen que el ejército saque las manos de la investigación y debe dejar de defender a los militares implicados, pues aseveran que los uniformados forman parte de la desaparición de los jóvenes.
En conferencia de prensa, sostuvieron que la Secretaría de Gobernación no ha entregado ningún documento de los 800 folios que supuestamente, dijo el presidente que les habían dado.
“Gobernación no nos entregó nada. Vinieron aquí al Pro a dejarnos una sola carpeta, no fueron las 43 carpetas que habían dicho que nos habían entregado con 15 folios”.
Destacaron que “no es por consigna” como dice el presidente que deseen que el Ejército mexicano sea investigado por la desaparición de sus hijos, por lo que exigieron que se aclare la información que contiene el nuevo dossier de la investigación del Caso que les entregó la Segob.
Dicho documento fue elaborado con datos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia del Ejército, sobre una conversación que apunta que algunos de los cuerpos de los jóvenes estaban en una fosa clandestina en un lugar llamado “La Laguna”, cerca de la colonia Jardines del Sol, en el Ejido de Pueblo Viejo, en Iguala, Guerrero. En la conferencia, demandaron que el Gobierno debe aclarar de quién era la conversación en la que se hicieron esos comentarios del paradero de los jóvenes y cuándo se llevó a cabo.
“Entonces, decirles claramente que no es justo que nuestro propio caso se investigado por el Ejército, a donde no vamos a llegar a nada porque se está autoinvestigando y eso, desafortunadamente nos lleva que no vamos a llegar a nada”.
Asimismo, se remarcó que la expectativa de los padres es que la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, siga con los trabajos de investigación sobre la desaparición de los 43 jóvenes.
Además, nombró a Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía.
“Ella conoce los temas con Pemex, CFE y ayudó a la coordinación de paneles en la Ciudad de México”, dijo Sheinbaum. Aunque la virtual presidenta electa se ha pronunciado por contar con un gabinete paritario, hace unos días aceptó que es muy poco probable que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina sean lideradas por mujeres.
Explicó que para tener la titularidad de estas dependencias es necesario tener cierto rango dentro de cada unidad castrense, algo que mujeres no han logrado aún.
Economía presenta nuevas herramientas para fortalecer a las MIPyMES
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y al inaugurar la segunda edición de las Jornadas De la mano con tu negocio, el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, presentó tres nuevas herramientas con las que se busca fortalecer e impulsarlas: portal MipymesMX, la Ventanilla Única para Mipymes y el dossier “Mipymes mexicanas: motor de nuestra economía”. El evento de inauguración estuvo presidido por el secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca, Raúl Ruíz Robles; el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Luciano Concheiro; la directora general de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía; y la presidenta de la Unión de Productores de Tejate Sabor a Huayapan A.C., Sofía Reyna.
subsecretario de Comercio Exterior resaltó que con los nuevos instrumentos se busca potenciar y hacer más fácil la vida a las mipymes, así como comunicar la importancia de éstas y los retos a superar. También permite visibilizar las 74 acciones del gobierno federal, a través de 25 instituciones públicas, que se ofrecen en beneficio de las mipymes de todo el país.
El subsecretario Encinas Nájera indicó que México cuenta con 4.7 millones de mipymes y representan la fuente de empleo de 7 de cada 10 mexicanos, que equivale a 27 millones de mexicanos y son consideradas como las grandes empleadoras de este país.
Destacó que estas jornadas son el refrendo del compromiso continuo del Gobierno de México y del Gobierno de Oaxaca para fortalecer el tejido empresarial, social y comunitario que representan las mipymes. Para celebrar a estas empresas en su día, el
Las Jornadas De la mano con tu negocio se centran en cuatro líneas de trabajo fundamentales: inclusión institucional, digital, financiera y comercial, las cuales tienen como objetivos orientar y asesorar sobre cómo iniciar un negocio, realizar trámites con los principales organismos públicos federales y estatales, capacitar para el desarrollo de habilidades empresariales y digitales, brindar información sobre productos financieros, y vincular a las mipymes a cadenas de valor y suministro.
Las Jornadas De la mano con tu negocio tendrán lugar este jueves y viernes, 27 y 28 de junio, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló este jueves sobre el intento de golpe de Estado ocurrido la tarde del miércoles, en Bolivia. “Hay mucha inestabilidad política, pero afortunadamente respondió muy bien el gobierno de Bolivia, de Luis Arce”. En conferencia de prensa, destacó la respuesta del pueblo de Bolivia “defendiendo la democracia, la gente rechazando el golpe militar” y de la comunidad internacional que condenó inmediatamente el intento de golpe de Estado, el cual fue “afortunadamente fallido” y se pudo restablecer la democracia, la legalidad.
López Obrador agregó que eventos como estos afectan mucho a los países, porque “tener la incertidumbre afecta la economía de los pueblos”; y se mostró contento de que este intento de golpe de Estado no
prosperara.
Mandatarios de América Latina, el Caribe y Europa y líderes de organizaciones internacionales expresaron su rechazo el intento de golpe de Estado denunciado en Bolivia.
En una jornada de alta tensión por la irrupción de unidades del Ejército en la sede del Gobierno, el presidente Luis Arce, que pidió a la población movilizarse en favor de la democracia, cambió a la cúpula castrense y llamó a los militares a respetar la Constitución.
Ante los hechos, la comunidad internacional rechazó de forma unánime el intento golpista que se produjo en Bolivia y cerró filas con el presidente de la nación andina, Luis Arce, quien denunció “movimientos irregulares” de algunas unidades del Ejército, encabezadas por su comandante general, Juan José Zúñiga, que luego irrumpieron en la sede de gobierno en La Paz.
Por: Fernanda Medina González
Gaza.- De acuerdo con datos de la Oficina Central de Estadísticas de Palestina, publicados este jueves, el Producto Interior Bruto de la Franja de Gaza se desplomó un 86% interanual en el primer trimestre de 2024, en plena guerra israelí sobre el enclave palestino. En Cisjordania ocupada, territorio palestino parcialmente gestionado por la Autoridad Palestina, la caída del PIB durante el primer trimestre del año fue del 25% respecto al mismo período del año anterior. El sector más afectado fue el de la construcción, que cayó un 99% en la Franja de Gaza y un 42% en Cisjordania, donde la gran mayoría del territorio edificable se encuentra en la conocida como Área C que está bajo control militar israelí y abarca el 61% de toda Cisjordania, donde los palestinos raramente
consiguen el permiso israelí para edificar. Mientras que, el sector de las manufacturas también se vio duramente afectado, contrayéndose un 95% en Gaza y un 29% en Cisjordania.
En total, el valor en dólares del PIB de Gaza durante los tres primeros meses del año fue de 92 millones y el de Cisjordania ocupada fue de 2,474 millones.
Un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo y la Oficina Central de Estadísticas de Palestina, dio aviso que la guerra en Gaza había aumentado el desempleo en el devastado enclave palestino hasta el 80%.
Previsiones de la OIT, establecen incluso que, si la guerra finalizara en el plazo de dos meses, la tasa de desempleo en los territorios palestinos se situaría en el 47.1% para el año 2024.
Monterrey, Nuevo León.- En el marco del Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME), OXXO reconoce la importancia de sus proveedores locales, palanca de desarrollo para fomentar el consumo regional e impulsar el crecimiento y desarrollo económico de las comunidades donde tiene presencia. En este sentido, y con el objetivo de robustecer su propuesta de valor y seguir satisfaciendo las necesidades de sus clientes, OXXO implementó su Programa MIPYMES, el cual ofrece un modelo integral para pequeñas y medianas empresas, enfocándose en la inclusión de productos locales en el catálogo de sus tiendas para facilitarles el acceso al mercado nacional. Antes de este proyecto, tan solo en 2022 y 2023, se incorporaron de manera orgánica más de 120 proveedores locales, añadiendo más de 400 productos nuevos, con los esfuerzos enfocados en esta nueva iniciativa se espera incrementar las cifras.
“Consideramos que nuestros proveedores regionales fungen como actor fundamental para el desarrollo y crecimiento económico de las comunidades, además de ayudarnos a ofrecer productos y servicios de calidad a nuestros consumidores, es por ello por lo que desarrollamos el Programa MIPYMES
para impulsar propuestas locales”, dijo Guadalupe Ochoa López, Responsable del Desarrollo de Proveeduría Local OXXO México.
Uno de los ejes del Programa MIPYMES es la inclusión de condiciones comerciales diferenciadas, con el cual OXXO ha implementado plazos de pago que varían en función de la categoría de los productos, su vida en anaquel y sus días de inventario. Esta medida busca otorgar condiciones equitativas a todos sus proveedores, en igualdad de circunstancias. Además, el Programa promueve el uso del factoraje como una opción financiera sostenible para los proveedores. Este mecanismo les permite contar con un apoyo económico adicional, garantizando la liquidez necesaria para el crecimiento y estabilidad de sus negocios. Asimismo, el proyecto ofrece procesos formativos mediante webinars interactivos, cursos especializados y talleres prácticos a emprendedores y productores locales interesados en incorporar sus productos y/o servicios al mercado establecido, promoviendo así su desarrollo y competitividad. Finalmente, OXXO desarrolla estrategias con las Secretarías de Desarrollo Económico de cada Estado para promover productos locales,
creando un mayor número de relaciones comerciales que beneficiarán tanto a los emprendedores como a la economía regional. Estos acuerdos facilitan el desarrollo de los negocios locales y su acceso a nuevos mercados. En este sentido, los productos impulsados se comercializan bajo el sello “Hecho en...” dentro de las tiendas OXXO y se encuentran en anaqueles especiales para mayor visibilidad de los clientes. Estas acciones de OXXO demuestran su dedicación para generar valor económico y social en las comunidades en donde opera,
impulsado el crecimiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Por tal razón, el 18 de abril, OXXO fue reconocido en el Foro GS1 con un premio por su destacado apoyo a las MIPYMES, un logro que refleja su compromiso con la comunidad empresarial.
OXXO continuará trabajando con autoridades, otras empresas y organizaciones civiles para contribuir al fortalecimiento del tejido social y seguir ofreciendo productos y servicios de calidad que satisfagan las preferencias locales de sus clientes.
Las sociedades democráticas tienen como una de sus bases el que el ejercicio de gobierno está sujeto a procesos de rendición de cuentas. Es decir, a la posibilidad de todos de conocer y evaluar las acciones realizadas por los entes gubernamentales, bajo el supuesto de que el arbitrio de las y los servidores públicos está limitado o controlado por el marco legal y las responsabilidades dadas por sus propias funciones. Por ello, la rendición de cuentas es un imperativo democrático que posibilita regir al ejercicio de gobierno a la revisión de la gestión, a la evaluación de los objetivos cumplidos, a la prevención de omisiones, e incluso a la definición de procesos de sanciones en el caso de presencia de irregularidades o actos de corrupción. El cambio de paradigma de los regímenes democráticos en el mundo fue de modelos burocráticos hacia esquemas de gobernanza democrática. Esta transición fue sobre todo a partir de cambios sociales y políticos que impulsaron una agenda centrada en la revalorización de la sociedad como agente participativo de la toma de decisiones sobre los asuntos públicos. Justo en ese contexto, la rendición de cuentas es una herramienta de la gobernanza democrática
para colocar márgenes de responsabilidad de los servidores públicos y con ello combatir de manera afectiva la comisión de actos irregulares en la gestión de los recursos públicos.
Sobre el concepto de rendición de cuentas, es importante señalar que incluye dos vertientes. La primera es la obligación del servidor público de reportar y justificar sus acciones, sobre todo por el carácter público de sus funciones y el impacto de sus decisiones sobre las personas en general. La segunda es la posibilidad que genera para sujetar dichas actuaciones a un marco sancionatorio en el caso de irregularidades. Sobre esta discusión teórico-conceptual tuve la oportunidad de exponer y abundar en el 2° Congreso Internacional Sobre la Administración de los Tribunales de Justicia organizado por el Poder Judicial del Estado de México. Ahí señalé el emparejamiento del principio de rendición de rendición de cuentas y la utilidad funcional de la fiscalización superior, sobre todo por la máxima democrática de que, finalmente, el pueblo en su carácter de mandante tiene el derecho de conocer los resultados de la gestión gubernamental. Por ese razonamiento, la rendición de cuentas –efectiva a partir de los procesos de fiscalización– es fundamental para el mejoramiento de la gestión de los
asuntos públicos y demuestra su altísimo valor social.
En México hemos logrado avances en la materia a partir de reformas legislativas coincidentes con el mayor involucramiento de la sociedad en la evaluación de la gestión gubernamental. Desde que se instituyó en el año 2000 la Auditoría Superior de la Federación con esta denominación, se ha encaminado correctamente hacia la ampliación del universo auditable y el mejoramiento de las atribuciones necesarias para robustecer el ejercicio de fiscalización y evaluación de la gestión y ejercicio de los recursos públicos. Es un esfuerzo del Estado mexicano por lograr mejores relaciones entre sociedad y gobierno, mayor eficacia
de los programas y políticas públicas, prevención y combate de problemas como la corrupción, mejoras continuas en la gestión pública y promoción de integridad públicas en la totalidad de las instituciones públicas. Por ello, la rendición de cuentas y la función de fiscalización superior son un binomio fundamental para la gobernanza democrática. Desde su análisis y propuesta de fortalecimiento se podrá reforzar la confianza institucional y la generación de valor colectivo. En el corto plazo es relevante que, los ejercicios de rendición de cuentas apuesten más por la utilización de nuevas tecnologías.
brunodavidpau@yahoo.com.mx
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 28 de junio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Libertad vs Expresión Colofón.- Inundaciones e inefectividad gubernamental
Libertad vs Expresión.- Mire Usted, dice el escribano del arcano, al principio de los tiempos, la diosa Tlaltecuhtli, creó el mundo azteca, y dio a conocer la noticia a través de sus voceros celestiales, los “Painanis”, que corrían llevando las noticias en la Tenochtitlán y sus ciudades. Y así nacieron, al parecer, los noticieros. Estos “Painanis”, los reporteros antiguos, estaban consagrados al dios Paynal, o “el corredor”. Quizá por eso los reporteros corremos tanto y, en consagración al deporte “de las patadas” y “las piernas de pollo”, hoy en día, los periodistas juegan, dizque por la libertad de expresión que, aunque consagrada en el sexto Constitucional, es el artículo más pisoteado de nuestros derechos humanos. “Es inviolable la libertad de expresión y no estará sujeta a censura”… proclama una Ley escondida en la hojarasca del legislador. Por ello nada más reconfortante que despertar un sábado como el del 22 de junio. Bueno, cualquier día es ya una bendición para despertar, claro, pero especialmente ese. Un baño, enjabonarte los “rinconcitos”, enfundarte en la ropa deportiva y salir porque, no todos los días juegas en la cancha donde entrena y práctica el primer equipo de los Diablos Rojos y de las Diablas Rojas del Toluca.
Este tipo de días son un relax para reunirte, jugar y compartir con reporteros, productores, directores, fotógrafos, comunicadores, conductores de noticias, camarógrafos y la banda en general de los medios informativos y dependencias del Estado de México, y agradecer a cada uno de ellos, incluida la APYCEM, y a Kristel Kuri, del Club deportivo Toluca. Fue un gran partido y aquí no se respaldó
como lo hizo el PRI estatal a su gran destructor Alito Moreno, que busca reelegirse al frente del PRI. Aquí si hay amistades, como la de Scooby, Shaggy, Fred, Daphne y Vilma, o la de Harry, Ron y Hermione, o como Forrest y Bubba, o la de Tin-tán y su carnal Marcelo. En la cancha desaparecen esas coberturas, narraciones, grabaciones, fotografías y transmisiones sobre lo que ocurre en el estado de México y el país, en este país donde opinar o trabajar para medios de prensa, se ha vuelto “la chamba” más peligrosa del mundo. De acuerdo con Artículo 19, 37 periodistas fueron asesinados en este sexenio.
El partido concluyó con una gran goleada de 4 a 1 de Expresión contra Libertad, pero hay que agradecer a la organización de la APYCEM y su banda encabezada por Guadalupe Escobar y su banda: el Acosta, Miriam, Isabel, Lu, Horacio, Christian, Abiud y los que no llegaron, y también a todos los jugadores y patrocinadores, los alcaldes Fernando Flores, Ana Muñiz, Ahimelec Villa; al Fiscal José Luis Cervantes; al
presidente de la Canaco Fernando Reyes; a la diputada Paola Jiménez y a Ana Lilia Herrera, además de don Pepe Couttolenc… Colofón.- Inundaciones e inefectividad gubernamental
A ver –dice el periodista mientras degusta unas empanadas de atún y agua de limón con chia-, nos quejamos y suplicamos a Dios por lluvia. Ya el calor era terrible, la sequía provocó hasta premoniciones del día “0” o del fin del mundo. Pero llegó la época de huracanes y ahora la súplica es “párale diosito”. Las inundaciones son terribles para todos, principalmente “los pobres”. Pero le diré algo –continua el inquisidor sotanero-, están los trabajadores de limpia y protección civil, sacando toneladas de basura de las alcantarillas. Échele usted lo sucios que somos por no decir “marranos”, y agréguele que los gobiernos municipales no dedican acciones de limpia a esas alcantarillas y al bacheo y pavimentación, hasta que se está “ahogando el niño. Disfrutemos la lluvia. Hasta otro Sótano… Mi X @raulmandujano
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Vecinos de Barrio de la Merced, una de las colonias más céntricas de Toluca, exigen la repavimentación de la calle Flor de María, aseguraron que pese a las múltiples solicitudes, solo han sido ignorados.
Son cerca de 25 familias las que habitan cerca de esta vialidad, que es una de las calles principales que lleva hacia el Estadio Nemesio Diez, por lo que además de dar mal aspecto también daña la imagen de este la colonia.
Hugo Benítez, uno de los vecinos afectados, indicó que la calle está en muy malas condiciones desde abril del 2022 e incluso, han contabilizado hasta 85 baches, hoyos que dañan la carrocería y las llantas de los vehículos de los mismos habitantes y de los visitantes.
Aseguró que, ante la urgencia de reparaciones de esta calle, se han acercado al Ayun-
tamiento de Toluca, pero los han rechazado en múltiples ocasiones bajo las excusas de que no cuentan con los oficios dirigidos a las áreas correspondientes y hasta por faltas de redacción, situación que les parece ilógica. Es por ello, que advirtieron que en caso de que sigan sin hacerles caso, tomarán medidas drásticas para exigir la repavimentación de la vialidad. A esto, denunciaron que esta zona es altamente insegura ya que en múltiples ocasiones se han encontrado restos de cristalazos y autos sin baterías.
Atenderán a personas con discapacidad con el programa “Servir para el Bienestar”
Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Bienestar que encabeza Juan Carlos González Romero publicó la convocatoria del programa “Servir para el Bienestar”, que está dirigido a personas en condición de pobreza y en situación de discapacidad para caminar, a quienes se les otorgarán aparatos funcionales como sillas de ruedas y andaderas.
La administración que dirige la Maestra Delfina Gómez Álvarez tiene el propósito de ser un Gobierno incluyente, en el que se erradiquen las desigualdades para dar respuesta a una deuda histórica con los grupos vulnerables, quienes son la pieza fundamental de las políticas públicas de la Cuarta Transformación. Las personas solicitantes deberán entregar la siguiente documentación: acta de nacimiento en original y copia; Clave Única de Registro de Población (CURP); identificación oficial vigente; comprobante de domicilio (máximo seis meses de antigüedad) o constancia domiciliaria de la autoridad local con vigencia no mayor a tres días; Formato Único de Bienestar; certificado médico actualizado que acredite la situación de discapacidad. El registro se realizará de forma presencial en los módulos establecidos en los 125 municipios
No fumar resulta ser todo un reto en un país como el nuestro, donde se tienen tantas consideraciones con los fumadores, muchos de ellos, que no respetan y hasta defienden su derecho de contaminar a los demás, algo que constantemente discuto con mis amigos, a los que de hecho, no les gusta ir a la casa, pues si quieren fumar se tienen que salir. Por ello, me pareció interesante que el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, haya entregado 355 Reconocimientos de Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones a establecimientos, ambientes, empresas e instituciones educativas que promueven el cumplimiento de mejores prácticas en salud.
El consumo de cigarrillos es un grave problema de salud que nos afecta a todos los mexicanos, por lo que es importante que las autoridades sigan trabajando para erradicar la dependencia y adicción, que lamentablemente cada vez llegan a más jóvenes y menores de edad, que no logran comprender el daño que le están haciendo a su salud con el consumo excesivo de tabaco. Por ello, le recomiendo a las autoridades de salud, que se den una vuelta por los antros o bares del Valle de Toluca, pues prácticamente en todos se pasan por el arco del triunfo la Ley Antitabaco y dejan fumar sin que nadie les diga nada, incluyendo locales que están en las plazas comerciales, como lo son también los casinos donde la peste a tabaco es exagerada. Insisto, aquí se jode el que no fuma, pues tiene que aguantar este tipo de irregularidades bajo argumentos absurdos, cuando en la realidad el derecho de un fumador termina cuando hay un afectado que respira su humo, por lo que esperamos un operativo por parte de las autoridades de salud mexiquenses, para que, de una vez por todas, se respete la Ley Antitabaco y que el fumador aprenda a hacerlo donde no joda a los demás.
mexiquenses y se puede consultar en: https://drive.google.com/file/d/1Idf5eN6oXNpp6efZh_LMJm3JE8Yy1GVY/view.
En caso de que no puedan realizar su trámite de forma presencial, deberá acudir un representante mayor de edad con un certificado médico que acredite la circunstancia que le impide asistir a los módulos.
Por otro lado, en el caso de las personas menores de edad, el padre, madre o tutor será quien haga el registro al programa. Se dará preferencia a las personas que se reconozcan como indígenas; afromexicanos; residentes en localidades con alta y muy alta marginación; tengan enfermedades crónico-degenerativas; sean víctimas u ofendidas de un delito y /o repatriadas.
Para más información se exhorta a la ciudadanía a consultar la convocatoria en: https://bienestar. edomex.gob.mx/servir-bienestar.
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de las inundaciones que esta semana se han presentado en el Valle de Toluca y que han ocasionado caos vehicular, además de una que otra empapada como ya me pasó ayer que tuve que llegar a la oficina a colgar mi ropa y prácticamente trabajar a puerta cerrada en calzones. Bienvenida sea el agua, la necesitamos más que nunca, urge que se llenen nuestras presas, sin embargo, es importante hacer un llamado a la gente, pues la mayoría de las inundaciones son porque los sistemas de drenaje se ven colapsados por tanta basura que hay en la vía pública.
Así que más educación, evitemos desgracias y hay que cuidarnos entre todos, pues como lo vimos ya en algunos casos a nivel nacional y en el Estado de México, las lluvias han registrado afectaciones que muchas veces se convierten en desgracias humanas y materiales, por lo que no permitamos que el vecino cochino tiré basura en la calle y hagamos consciencia de que algo tan sencillo es fundamental para cuidarnos unos a otros en temporadas de lluvias.
Y VA DE CUENTO
Un 26 de diciembre, EDUARDO GÓMEZ encuentra en el árbol de Navidad una carta de su pequeño hijo, por lo que la abre y lee: Querido Santa Claus, te extrañará que te escriba hoy 26 de diciembre, pero quiero aclarar ciertas cosas que me han ocurrido desde que te mandé mi carta, lleno de ilusiones, en las que te pedía que me trajeras una bicicleta, un tren eléctrico, una Xbox y un par de patines.
Quiero comentarte, Santa Claus, que me maté estudiando todo el año, tanto que no solo fui de los primeros de la clase, sino que saqué puros dieces; no te voy a engañar. No hubo nadie que se portara mejor que yo ni con sus papás, ni con sus hermanitos, ni con sus amiguitos y sus vecinos. Lavaba el auto, iba al mercado, ayudaba a los viejecitos a cruzar la calle y no había algo que no hiciera por mis semejantes, y sin embargo… ¡Qué huevos los tuyos, Santa Claus! Y es que, dejar debajo del arbolito un pinche trompo, una maldita trompeta y un miserable par de calcetines, ¡qué poca madre!
¿Qué carajos te has creído barrigudo? O sea que me porto como un imbécil todo este año para vengas con una chingadera de este calibre; y no conforme con eso, el idiota del hijo de la vecina que no tiene educación, es malcriado, desobediente y le grita a su mamá, le trajiste de todo lo que te pidió, eres un Santa Claus tan incompetente y falso.
Pero eso sí, no dejes de venir el próximo año porque voy a reventar a pedradas a tus pinches y sarnosos venados: Empezando por el mugroso de Rudolph, que tiene nombre de nenita. Te los voy a espantar para que tengas que joderte, caminando a pie como yo, ¡cabrón!, ya que la bicicleta que te pedí era para ir al colegio, que queda hasta la chingada.
¡Aaah! Y no quisiera despedirme sin antes mentarte la madre, ¡ojalá que cuando hayas subido muy alto te falle tu trineo y te pegues un buen chingadazo. Pero eso sí, te advierto que el año que viene vas a saber lo que es un niño maldito y cabrón. Atentamente LALITO
P.D.: El trompo, la trompeta y el par de calcetines, puedes recogerlos cuando quieras y metértelos por el trasero.
HASTA mañana con más GRILLANDO.
Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Para conmemorar el 87 aniversario de la nacionalización de Ferrocarriles Nacionales de México, develaron el billete del Sorteo Mayor número 3934 de la Lotería Nacional, alusiva al Tren Maya. El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, señaló que la nacionalización de Ferrocarriles Nacionales de México, decretada en 1937 por el presidente Lázaro Cárdenas, marcó un hito histórico, al recuperar una infraestructura vital para el desarrollo del país. Destacó que el Tren Maya heredó este legado de generar bienestar, a través de cuatro pilares fundamentales: el ordenamiento territorial que permitirá un crecimiento planificado y sostenible; la preservación del medio ambiente como eje crucial, que asegure que nuestro progreso respete y conserve la riqueza natural de nuestras tierras; el desarrollo económico inclusivo, promoviendo oportunidades para todas y todos, fomentando un crecimiento equitativo, así como el bienestar social como prioridad para garantizar el mejoramiento
de la calidad de vida de las comunidades a través del acceso a educación, salud, agua potable y electrificación.
Asimismo, agradeció a la Lotería Nacional por la emisión del billete conmemorativo del Tren Maya, el cual celebra el esfuerzo monumental y la visión de un México más unido.
Por su parte, el director general de la Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, destacó que la emisión del billete y la celebración del sorteo el próximo 2 de julio, enmarca la conmemoración por los 87 años de la nacionalización de los Ferrocarriles Nacionales de México, así como el proyecto estratégico del Tren Maya, el cual representa una obra de infraestructura magna que ayuda a detonar la economía del sureste mexicano.
De igual forma, afirmó que la Lotería Nacional ha tenido un desempeño excepcional y este año apunta a incrementar sus ventas, logrando una suma récord en su historia.
Invitó a acercarse a las y los vendedores de billetes, quienes a través de varias generaciones han logrado sostener económicamente a sus familias con la venta
TPor: Irma Eslava
lalnepantla, Méx.- El presidente municipal electo de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, anunció que en la primera sesión de cabildo propondrá la eliminación de multas de tránsito por todo un año y con ello, comenzará la depuración de la corporación policiaca de tránsito.
“Vamos a bajarlos de las motocicletas y los vamos a poner a trabajar en la movilidad en los cruceros”.
Entrevistado al concluir la sesión empresarial y de negocios de COPARMEX Metropolitano, Raciel Cruz dijo que abrirán canales de interlocución con los ciudadanos para analizar planteamientos y exponer soluciones.
El alcalde electo, comentó que el municipio de Tlalnepantla tiene vocación inmobiliaria, pero es importante explorar en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, las
zonas susceptibles para que cumplan con las especificaciones para proyectos inmobiliarios.
Mencionó que Tlalnepantla tiene potencial para atraer inversiones y generar empleos: “a eso nos vamos a evocar los próximos tres años”, dijo.
Sobre las personas que lo acompañarán durante su Gobierno, dijo que escogerá a los mejores perfiles para que integren el gabinete y que estén comprometidos con la 4T.
Sobre el proyecto de la construcción de un estadio de fútbol en el municipio, comentó que es una operación privada entre los dueños del terreno y los inversionistas: “entiendo que ya llevan ahí un buen avance en las negociaciones porque ya todo lo demás está listo”.
El estadio dijo será un creador de empleos para los ciudadanos, por ello, esperamos que el estadio de Cruz Azul pueda construirse en Tlalnepantla.
de cachitos y, al mismo tiempo, unen la suerte de miles de participantes con la ayuda a millones de connacionales.
De igual manera, informó que el Sorteo Mayor número 3934, alusivo al Tren Maya, repartirá una bolsa de 66 millones de pesos, cuenta con un Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series y el costo del cachito es de 30 pesos, mientras que el de la serie de 600 pesos. Ya están disponibles para su adquisición los tres millones 600 mil cachitos en todo el país, a través de los 11 mil puntos de venta y en alegrialoteria.com.
Toluca, Méx.- La Escuela Judicial del Estado de México invita a participar en el proceso de selección para la tercera promoción de Técnico Superior Universitario en Gestión Documental, programa académico ofertado por la EJEM y que iniciará clases el 23 de septiembre en modalidad mixta.
La egresada o egresado tendrá las competencias profesionales teóricas y prácticas para gestionar de forma integral la documentación, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables y ejecutará los procedimientos técnicos archivísticos, con una formación sólida, ética, humana y con perspectiva de género.
Podrán participar las y los servidores públicos que desempeñen funciones dentro del Sistema Institucional de Archivos, Oficialía de Partes, Archivos de Trámite, Archivos de Concentración, Archivos Históricos y Unidades de Correspondencia del Poder Judicial del Estado de México o instituciones públicas del gobierno estatal, así como la ciudadanía en general que cuente con estudios de nivel medio superior.
El registro de las y los interesados se realizará en
línea en la página de la Escuela Judicial alojada en www.pjedomex.gob.mx (iconos superiores) y concluirá el 5 de julio; para el registro deberá incorporarse el certificado original de Nivel Medio Superior, Bachillerato o equivalente en PDF que también será requisitado para presentar el examen de selección, que se llevará a cabo el 18 de julio en el Aula de Cómputo de la EJEM. El 7 de agosto se aplicará el examen psicométrico y el 15 de agosto se publicarán resultados, los 30 puntajes más altos deberán continuar con la entrega de su documentación que será recibida en la Dirección Académica de la EJEM, el 3 y 4 de septiembre.
El programa académico de Técnico Superior Universitario en Gestión Documental tiene una duración de seis cuatrimestres y se integra por 24 módulos, entre ellos, Conservación y Preservación Documental, Legislación y Archivos, Ética Profesional y Deontología, y Clasificación Documental.
Las clases se desarrollarán de manera presencial y en línea a través de la Plataforma Cisco Webex y Moodle Escuela Judicial de acuerdo con la carga horaria correspondiente a cada sección.
“Cero Multas” erradicará corrupción en unidades económicas sujetas
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- La Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, anunció el programa “Cero Multas”, donde se atenderá todo el esquema regulatorio del Estado de México para evitar la corrupción en las unidades económicas que son sujetas a verificación. En conferencia de prensa con medios de comunicación del Valle de México, la Secretaria mencionó que la idea es atender todo el esquema regulatorio del Estado de México, “con un programa que iniciamos con acciones rápidas como la simplificación administrativa, el requisito, el trámite, para evitar actos discrecionales”, dijo.
Acompañada de Palemón Jorge Cruz Martínez, Director de la Comisión de Mejora Regulatoria Estatal; Benjamín Roberto Vera, Director Jurídico de COPRISEM, la Secretaria de Desarrollo Económico estatal mencionó que “Cero Multas” es la respuesta de la de autoridad, al llamado que han estado haciendo los empresarios.
Lo que queremos –dijo- es que las verificaciones se hagan de una manera correcta, en tiempo y forma con cero multas.
Laura González mencionó que esto no era un proyecto, sino que era algo que ya está en la Gaceta de Gobierno y que va a beneficiar a buena parte del sector empresarial, que venía siendo sujeto a estas verificaciones, porque les darán una oportunidad de hacer correcciones en los casos que sean de gravedad. Ahora se les dará un plazo de 8, 15, y 90 días como parte del ordenamiento a plazos. Criz Martínez informó que, con fecha del 17 de junio del 2024, las secretarias de Salud y Desarrollo Económico firmaron un acuerdo Intersecretarial para implementar acciones de mejora regulatoria con motivo de las inspecciones sanitarias a las unidades económicas del Estado de México. Mencionó que este acuerdo, reconoce que la sobre regulación es un problema que afecta a todos los sectores de la población, pues los excesos en la aplicación de la ley, ahuyenta las inversiones y en la mayoría de las veces son un “calvario” para
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- “Cuautitlán Izcalli se convertirá en un potencial de desarrollo muy importante, tras el anuncio hecho por la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González, de realizar la pavimentación de calles del Parque Cuautitlán, que era una demanda importante”, expresó Daniel Serrano, Presidente electo de Cuautitlán Izcalli. “A nosotros nos va a tocar, actuar en correspondencia, es decir, invertir en la certeza Industrial. Necesitamos revisar también las condiciones de uso de suelo. También resolver algunas demandan de cambio de uso de suelo, particularmente para desarrollar centros logísticos completos, porque muchos de los desarrollos industriales están incompletos, en términos logísticos”.
“Tienen allá una parte de su logística, porque luego se tienen que venir a hospedar aquí a Tlalnepantla, Naucalpan, entonces ellos demandan apertura del sector. Nosotros desde luego que vamos a contribuir, vamos a colaborar y en los temas hídricos, pues hay mucho que hacer, porque hay un abandono en las dos vertientes de las condiciones hídricas, tanto en el abasto de agua potable como en el saneamiento.
Refirió que en estos días tuvo la oportunidad de reunirse con el vocal de la CAEM para empezar ya a revisar los proyectos para el municipio, porque Cuautitlán Izcalli no sólo tiene una posición estrategia en términos de desarrollo económico, sino también una posición muy importante para resolver el tema hídrico, de toda la región hay que recordar que alberga a los seis cuerpos de agua más importantes de la región del Valle de México.
“Hoy al cuerpo de Agua más importantes que es la presa lago de Guadalupe, junto con la presidenta electa la doctora Claudia y la gobernadora, la maestra Delfina, y nosotros, tenemos un plan muy muy, muy ambicioso para incluso, volvernos autónomos en materia hídrica en nuestro municipio. Nosotros dependemos en un 30 por ciento del agua del sistema Cutzamala. El otro 70 por ciento se distribuye a través de una Red de 57 pozos que necesitan reubicación, que necesitan mantenimiento, pero nuestro gran reto sería incluso desconectarnos del sistema Cutzamala. Daniel Serrano, fue entrevistado poco antes del inicio de la sesión mensual de COPARMEX Metropolitano, donde mencionó que en el país ha-
brá una planta potabilizadora para el proyecto de Guadalupe-La Piedad, particularmente de Nicolás Romero en esta primera etapa, la presa Lago de Guadalupe y la laguna de La Piedad. Sobre las unidades que se encuentran ubicadas en este municipio, mencionó a Alpura, Bonafont, Ford, entre otras.
Serrano dio especial importancia a las Pymes. “Yo tengo detectadas 3 mil unidades económicas con problemas de apertura o de permanencia en su apertura. Entonces justo es lo que estoy comentando con el presidente de COPARMEX Metropolitano, la posibilidad de fortalecer a las Pymes, estas 3 mil no han aperturado. Tenemos el reto de que aperturen en seis meses. Yo lo he dicho en varios foros durante la campaña, y lo sostengo, los presidentes municipales no generamos empleo, quienes generan empleo, son las y los empresarios.
Sobre el número de unidades económicas que existen en Cuautitlán, mencionó que no existe un censo.
Finalmente, comentó que su antecesora dejó una persecución de inseguridad y 6 de cada 10 izcallences se sientan inseguros.
las inversiones nacionales y extranjeras. Por su parte, Benjamín Roberto Vera mencionó que se realizan en el Estado 40 mil visitas de verificación al año, a 600 mil establecimientos de comercio y prestadores de servicio, que son sujetos a verificaciones aleatorias. Dijo que este programa de “Cero Multas”, también considera el ordenamiento a plazo evitando los cierres inmediatos y la extorsión, brindando 8 días para resolver observaciones de higiene, 15 días relacionadas a equipamiento y 90 días las que tienen que ver con infraestructura; subrayó que no habrá impunidad, pues las unidades de negocio deben acreditar el cumplimiento de las disposiciones.
Toluca, Méx.- Personal de las distintas unidades médicas de los valles de Toluca y de México, del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) asistieron al Curso-taller “Cultura del cuidado del agua”, impartido por la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).Al respecto, Mónica Pérez Santín, Directora de Atención a la Salud del ISSEMYM destacó la colaboración interinstitucional para fomentar y sensibilizar al personal de salud sobre la importancia de la cultura hídrica, pues dijo “el agua es vida y todas y todos debemos cuidarla”. Exhortó a las y los asistentes a compartir, entre sus compañeros, los conocimientos adquiridos para que exista un mayor cuidado, manejo y uso eficiente de este recurso en las clínicas y hospitales.En tanto, Martha Patricia Sámano Ortega, Subdirectora de Atención a la Salud de este Instituto afirmó que una persona en promedio ocupa dos litros para lavar las manos, siendo 235 mililitros los recomendados; de ahí la relevancia de este acercamiento con la CAEM, para promover y crear una cultura
del cuidado del agua en las 115 unidades médicas del ISSEMYM.
A su vez, Miguel Ángel Gutiérrez Ruiz, Jefe del Departamento de Análisis y Seguimiento de la CAEM refirió que los servicios de salud no pueden prescindir del recurso hídrico, sobre todo para mantener la seguridad del paciente. Por ello, reconoció al ISSEMYM por el interés para capacitar al personal, ya que, con El Poder de Servir y ante los cambios climáticos y las sequías prolongadas, la actual administración estatal implementa estrategias en la materia para mantener el bienestar de las y los mexiquenses, además de cumplir con uno de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: agua limpia y saneamiento.Durante dos fechas, se realizó este curso-taller, teniendo como sede los hospitales regionales de Tlalnepantla y Toluca, ambos del ISSEMYM, a cargo de la Bióloga Laura Allende Sánchez, quien junto con otros especialistas de la CAEM impartieron temas como: “Seguridad hídrica”, “Lavamanos”, “Agua: motor de crecimiento” y “Planeta azul. Todo cambia”.
Por: Sergio Nader O.
Jocotitlán, Méx.- En Jocotitlán, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró el Foro “Mujer Rural Mexiquense: Estrategias para Garantizar sus Derechos”, con el fin de apoyar a las mexiquenses de zonas rurales, quienes por años han enfrentado desigualdad y merecen ser visibilizadas, donde destacó que con El Poder de Servir, su administración trabaja en hacer justicia social para quienes más nos necesitan.
Acompañada de la secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Duran; así como la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, la mandataria estatal informó que hay más de un millón de mujeres que viven en zonas rurales y el 76 por ciento contribuyen con labores productivas. “Muchas son
campesinas, otras se dedican al tejido o a las artesanías y mantienen vivas nuestras tradiciones. Todas nos llenan de orgullo con su talento, habilidad y sensibilidad”, dijo Refirió que este Foro se realiza con el amor y la intención de seguir llevando la política de gobierno a todas las comunidades, atendiendo los ejes del Plan de Desarrollo, que no solo surge de expertos o de autoridades, sino de los más de un millón de participantes que dieron su aportación, propuesta, inquietud, comentarios, que fueron recogidos para la elaboración de este plan.En el Parque Ecoturístico de Tiacaque, refirió que a través de este foro se establecerán propuestas y acuerdos, emanados por las personas de las zonas rurales y atendidos por los funcionarios. “Por eso este foro me da mucho gusto que sea de intercambio, que sea un foro en donde podamos expresar tanto lo que tenemos nosotros como Gobierno y las ofertas que podamos darles para mejorar lo que son su producción, su cosecha, lo que es también la cuestión lo que es la venta, la proyección hacia afuera, pero que también ustedes nos apoyen compartiendo
sus experiencias, intercambiando sus conocimientos porque eso va a ser muy importante”, dijo.Reconoció que, a pesar de los grandes aportes que han dado las mujeres y de su productividad, muchas de ellas sufren pobreza y discriminación, no son dueñas de tierra, no tienen acceso a créditos o a insumos o a espacios para vender sus productos y en ocasiones, tampoco obtienen justicia y a lo que corresponde la primera necesidad que es salud, educación y cultura.Por eso –dijo- es crucial impulsar programas que permitan promover el conocimiento, la difusión y el acceso a sus derechos. “Abordemos los desafíos y encontremos las soluciones, los medios, los canales, para acercarles las herramientas que les permitan convertirse en mujeres que transformen, primero su realidad, después a su familia y la de su localidad”.
Compartió que en este año, se presentaron dos importantes programas con impacto rural: Por el Rescate del Campo y Transformando el Campo; además de dar atención a través de la Caravana jurídica, sobre la cuestión de sus tierras, escrituras o su título de propiedad. Además, se atiende a través de la Caravana de la Salud y temas que amplíen sus oportunidades con la Secretaría del Trabajo.
Reiteró que continuará con la labor de visitar y recorrer las comunidades para conocer de primera mano las necesidades y requerimientos de la población, acción clave para gobernar sin equivocaciones, como lo ha
demostrado el Presidente Andrés Manuel López Obrador.La gobernadora indicó que este Foro servirá no solamente para tener un momento, un encuentro, sino también para que puedan resultar políticas públicas a favor de las mujeres rurales mexiquenses. Mónica Chávez Durán, Secretaría de las Mujeres, informó que existen 398 mil 191 núcleos agrarios certificados en la entidad, de los cuales, el 30 por ciento corresponden a mujeres, por ello, el gobierno estatal acerca a las zonas rurales, los servicios de regularización de sus derechos agrarios, al sumarse a las Jornadas de Justicia Itinerante en alianza con la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional (RAN), los Tribunales Unitarios Agrarios y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Por su parte, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo comentó que este espacio forma para de las acciones para garantizar los derechos de las mujeres campesinas, para que en un futuro tengan bienestar y desarrollo; además de que permitirá que el gobierno estatal mejore las políticas públicas y programas destinados a este grupo de la población.
Finalmente, Guadalupe Pérez Elizalde, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado de México, sostuvo que el Foro permitirá encontrar puntos de convergencia para actuar contra la desigualdad, la indiferencia y la invisibilización del trabajo de las mujeres rurales.
Almoloya de Juárez, Méx.- El presidente municipal de Almoloya de Juárez, Oscar Sánchez García, encabezó la Décima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo Abierto en la comunidad de Paredón Ejido, donde anunció que la administración a su cargo gestiona ante el Gobierno Federal y Estatal el pago del seguro catastrófico para los productores del campo en el municipio, especialmente aquellos dedicados al cultivo de maíz. El objetivo es ayudarles a recuperar parte de los sembradíos que han perdido debido a la sequía generalizada que afecta al Estado de México y a gran parte de la república mexicana.Esto, en respuesta a la ciudadana Imelda Díaz Montes de Oca, quien pidió apoyo para impulsar la actividad agrícola, ya que la producción de maíz ha sufrido debido a la falta de lluvias.Norma Angélica Gutiérrez Aguilar, directora del Campo de Almoloya de Juárez, informó que desde 2023 se ha estado gestionando el pago del seguro catastrófico ante la
Secretaría del Campo del Estado de México, debido a la pérdida de 300 hectáreas de siembra, en promedio, en cada uno de los 38 ejidos de la demarcación, sin tomar en cuenta las afectaciones en terrenos particulares.Precisó que por instrucciones del alcalde Oscar Sánchez García se realizan gestiones a nivel federal para asegurar este apoyo y destacó que la administración municipal ha entregado fertilizantes y componentes orgánicos a productores de todas las comunidades. En otro punto del orden del día, los integrantes del Cabildo aprobaron ampliar la exención de pago de multas y recargos para comerciantes del municipio que no han podido regularizar su licencia de funcionamiento. Esta medida aplicará del 1 de julio al 30 de septiembre de 2024, lo que beneficiará a quienes son la base de la economía local. Durante la sesión, los regidores ratificaron a Lilia Isela González Martínez como Coordinadora de Prevención del Delito en Almoloya de Juárez.
Cuautitlán Izcalli, Méx.- Para continuar impulsando acciones que fortalezcan la conciencia medioambiental entre la población mexiquense, especialmente entre las y los estudiantes de los diferentes niveles educativos, el Gobierno de la entidad, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría del Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible bajo la titularidad de Alhely Rubio Arronis, firmó un Convenio de Colaboración con la Dirección General de Conalep Estado de México.
El convenio signado con la Doctora Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora General del Conalep Estado de México, tiene por objeto establecer las bases para la planeación, programación y ejecución de las acciones de colaboración, intercambio y apoyo mutuo que beneficien a ambas instituciones y a la sociedad; estas encaminadas a la superación académica, la formación y capacitación profesional, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y la divulgación del conocimiento, en todas aquellas áreas de coincidencia de sus finali-
dades e intereses institucionales. El instrumento signado en las Oficinas de la Dirección General de CONALEP Estado de México contempla que el intercambio académico estará orientado al desarrollo integral del alumnado, egresadas, egresados y personal a su servicio, a través de programas y proyectos de docencia, seminarios, cursos de actualización, formación profesional, estudios avanzados y otros en áreas de interés común. Asimismo, considera a la investigación y estudios avanzados de aplicabilidad social y de interés común, para lo cual, el personal y alumnado integrado al desarrollo de los trabajos derivados del convenio, tendrán acceso a la información disponible de cada una de las partes, conforme a las políticas que establezcan. El convenio considera que las partes realizarán las actividades necesarias para efectuar eventos de difusión y extensión en las áreas de coincidencia institucional, a fin de elevar la calidad académica y cultural de sus integrantes y de la comunidad en general. Asimismo, colaborarán en la difusión de las actividades que realicen derivadas de este instrumento, pudiendo realizar si así lo determinan, publicaciones conjuntas producto de las actividades académicas o de investigación desarrolladas.
Adicionalmente destaca que ambas instituciones convienen en otorgar recíprocamente al alumnado, egresadas y egresados, la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, a través del servicio social y las prácticas profesionales, por medio de los programas o proyectos acordados con base en los requerimientos de las áreas de cada una y conforme a la disponibilidad de prestadores, compromisos, disposiciones normativas y políticas establecidas para este efecto.Asimismo, quedó establecido por las partes como sistema de información, que analizarán y en su momento determinarán la conveniencia de llevar a cabo programas o acciones de intercambio de material bibliográfico y audiovisual, acceso a banco de datos, información recíproca relacionada con las experiencias en áreas de ambas partes o con el desarrollo de proyectos, con el objeto de fortalecer los servicios académicos que apoyen la docencia y la investigación.
Finalmente, convienen que la Secretaría medioambiental realizará acciones en materia de orientación vocacional y psicosocial, a través de las áreas especializadas y aplicará los programas en la materia, a los alumnos de la institución educativa.
Por: Fernanda Medina González
San Mateo Atenco, Méx.- Con el objetivo de estar prevenidos y salvaguardar a los habitantes en esta temporada de lluvias, el gobierno municipal, la Secretaría de la Defensa Nacional y dependencias del gobierno estatal, llevaron a cabo una jornada de trabajo en la que rellenaron mil costales de arena que quedaron disponibles para atender cualquier eventualidad.
La presidenta municipal Ana Muñiz Neyra, informó que gracias a los trabajos preventivos, que incluyen el desazolve del río Lerma, los niveles actuales del río se encuentran bajos; asimismo, con la construcción de cárcamos, la operación de sistemas de bombeo y la aplicación de protocolos de actuación, actualmente se tiene mayor capacidad de reacción y atención para tranquilidad de la población de San Mateo Atenco.
La alcaldesa reconoció la pronta respuesta y el apoyo recibido del Gobierno estatal, especialmente de la Comisión del Agua del
Estado de México, para hacer frente a cada fase de los protocolos que buscan proteger la integridad física y patrimonial de las y los atenquenses.
“Hemos realizado 14 acciones estratégicas como el Programa Permanente de Desazolve, obras hidráulicas como la construcción del Cárcamo Tollocan, el mantenimiento del Cárcamo Atenco y el Cárcamo Guadalupe; además, con apoyo de la CAEM, contamos con cuatro equipos de bombeo Thompson, uno de ellos es movible, y un equipo especializado más grande denominado “Hércules”, que nos permite bombear más agua en menos tiempo.”
A la par de estas acciones, informó la limpieza y saneamiento de las vialidades Benito Juárez e Independencia, luego de los escurrimientos derivados de las fuertes lluvias registradas en Toluca y Metepec y que solo llegaron al nivel de las banquetas sin afectar casas ni negocios; en esta actividad participaron personas servidoras públicas municipales y de la Secretaría de Seguridad estatal.
ZPor: Eduardo Muñoz
ona Oriente, Méx.- Inundaciones severas, caos vehicular, árboles caídos e incluso la paralización de la Línea A del Metro durante 9 horas (desde la terminal La Paz hasta la estación Guelatao), ha dejado hasta el momento la lluvia atípica que cayó en la zona oriente del Valle de México la tarde-noche del miércoles pasado.
Chimalhuacán, La Paz, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chicoloapan, Iztapalapa y Tláhuac, entre otros, fueron los municipios y alcaldías más afectados por la tormenta del miércoles, que tuvo una duración de dos horas y prácticamente detuvo las actividades de mercados, comercios, escuelas y centros deportivos.
Desde temprana hora de ayer jueves, como resultado de las inundaciones en la Av. Puebla, desde el Metro Santa Marta hasta Simón Bolívar, pero también por la filtración de agua en la terminal La Paz, fue cerrada la circulación del Sistema de Transporte Colectivo desde Guelatao hasta La Paz, mientras camiones Váctor de Los Reyes y
de la alcaldía de Iztapalapa desazolvaban las alcantarillas de la zona. Hasta las 2 de la tarde de ayer jueves, autobuses del sistema RTP brindaban servicio gratuito a miles de usuarios provenientes de al menos 10 municipios mexiquenses y dos alcaldías de la Ciudad de México. El servicio del Metro se restableció a las 2 de la tarde. Cabe destacar que como ocurre cada año en temporada de lluvias, la calzada Ignacio Zaragoza se inundó totalmente desde la estación Acatitla hasta el puente de La Concordia, por lo que miles de pasajeros provenientes de la capital tuvieron que caminar kilómetros en medio del agua pestilente para abordar transportes que los condujeran hasta Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Tlalmanalco.
En Chimalhuacán, “ríos de aguas broncas” bajaron del cerro del Chimalhuache por los barrios de San Pedro, San Pablo, San Lorenzo, Xochiaca y cabecera, afectando a comerciantes, transportistas y pasajeros.
En la zona del centro histórico, en las calles Nezahualcóyotl, La Paz, Santo Sepulcro, Corregidora y Venustiano Carranza, entre
otras que rodean al palacio municipal, los torrentes de agua con lodo “arrebataron” el mototaxi a un trabajador, quien alarmado vio cómo su vehículo era destruido sin remedio. Vecinos de la zona, al ser entrevistados, apuntaron que cada año es lo mismo en este lugar, sin que las autoridades de Morena, encabezadas por Xóchitl Flores Jiménez, pongan remedio definitivo a las inundaciones. “Ella y su marido vinieron a enriquecerse, no a resolver los problemas del municipio”, señaló la señora Gudelia Pérez, comerciante de la zona centro, mientras resguardaba su triciclo al paso del torrente.
En el mismo tenor se expresaron los comerciantes Rafael Rodríguez y Amalia Solórzano, de la calle Corregidora. Señalaron que tanto Xóchitl Flores como su marido, Miguel Benito Pérez, solo aprovecharon la fuerza de Morena para acceder al poder, pero no para solucionar la falta de agua, el caos de los tianguis o la elevada inseguridad en la zona. “Eso no les interesa ni les preocupa”, externaron.
Suben niveles de agua en ríos El Arenal y Nasas, en Metepec
Por: Laura Velásquez Ramírez
Metepec, Méx.- Intensas lluvias en Metepec y municipios aledaños provocaron el incremento de los niveles del río El Arenal y el Arroyo Nasas, espacios en los que la basura fue el factor que provocó el taponamiento de los afluentes.
De acuerdo con el Ayuntamiento de Metepec, la combinación de la basura con la cantidad de agua por las precipitaciones, provocó que los afluentes, que conectan los municipios de Metepec, Mexicaltzingo y Chapultepec incrementaran de nivel y esto provocó la movilización de los cuerpos de emergencia para desahogar las vialidades.
En la vialidad que conecta Metepec con Zacango, el Río El Arenal se salió de su cauce y aunque no afectó ninguna
vivienda sí provocó caos vehicular y que personal del organismo operador se movilizara para destapar los puntos que estaba obstaculizados por la basura acumulada. Después de unas horas, la circulación se restableció, pero las autoridades llamaron a la población a evitar tierra basura en los ríos y arroyos para prevenir inundaciones y afectaciones a la población que vive en las cercanías. El Ayuntamiento Metepec, respecto al tema del Río el Arenal en San Bartolomé Tlaltelulco, precisó que no se registró desbordamiento del cauce, ciertamente subió el nivel, pero no alcanzó afectar viviendas aledañas y vehículos que transitan por la carretera de Metepec a Zacango. La situación ya se regularizó sin contratiempo alguno. La invitación de la autoridad municipal es evitar tirar basura.
Abren centro de acopio y reparten despensas en la Col. Las Águilas de
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- A fin de apoyar a las familias de Neza que fueron afectadas por las lluvias atípicas registradas la tarde del 26 de junio y durante la madrugada de este jueves, el gobierno municipal abrió un centro de acopio en la Casa de la Cultura Las Águilas, donde recibirán donativos en especie que serán entregados a las y los vecinos de la colonia del mismo nombre, además de que la brigada Por Amor a Neza realizará un censo para identificar las calles y hogares más afectados para brindarles ayuda en la medida de las posibilidades, entregarán canastas alimentarias a las familias que más lo necesitan, y además se abrió un módulo para ofrecer atención médica a quienes lo requieran.
Así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, quien aseguró que desde la noche de ayer recorre las zonas afectadas. Precisó que el gobierno a su cargo revisa la manera de apoyar a las familias que perdieron algún bien en esta contingencia, al tiempo que llamó a la solidaridad no solo de las y los vecinos de Nezahualcóyotl, sino de otras localidades que quieran apoyar esta causa.
Resaltó que también desde ayer, personal del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), Bomberos, Protección Civil y la Policía Municipal realizan trabajos en coordinación con los tres órdenes de gobierno por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), además que durante la mañana del día de hoy 165 cuadrillas de la Brigada de Reacción Inmediata recorrieron las zonas afectadas para realizar
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El enlace entre el sector público, privado e instituciones educativas, es la clave para un futuro próspero y lleno de oportunidades, para Toluca, señaló el Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise.
Lo anterior, durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Red de Vinculación Laboral Estado de México, evento para el fortalecimiento de alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo económico y social de Toluca y de la entidad mexiquense.
En el evento realizado en el Salón “Benito Juárez” de la Legislatura Mexiquense, el edil, junto a la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF Toluca, Paulina Arriaga, subrayó la importancia de dicha sinergia para generar empleos y promover el crecimiento económico que tanto necesita la entidad federal y el municipio.
Ante la presencia del Secretario del Trabajo estatal, Norberto Morales Poblete, el Primer Edil destacó que Toluca, con más de 52 mil unidades económicas, es pilar fundamental, pues más allá de ser el centro adminis-
labores de limpieza en las viviendas y coladeras de cada calle. Refirió que Las Águilas fue una de las colonias afectadas, donde varias familias perdieron su patrimonio, entre muebles y electrodomésticos, por lo cual, a fin de mitigar la situación, se abrió un centro de acopio en las instalaciones de la Casa de la Cultura Las Águilas, ubicada en avenida John F. Kennedy y Avenida 12, en un horario de 9 de la mañana a 7 de la noche, por lo que hizo un llamado a los vecinos de las colonias vecinas para donar alimentos no perecederos y enlatados, agua embotellada, ropa, cobijas y colchonetas limpios y en buen estado, así como artículos de higiene personal. Puntualizó que el sistema de desalojo de agua de las colonias Las Águilas, Loma Bonita y Manantiales depende en buena medida de la Ciudad de México, pues están conectadas a la planta de rebombeo de La Colmena, en Iztapalapa, por lo que es importante la coordinación de todas las autoridades.
Cerqueda Rebollo destacó que desde la tarde de ayer entregaron canastas alimentarias a las familias perjudicadas por las lluvias y también se abrió un módulo de atención médica para atender a las personas que lo necesiten, el cual está instalado en avenida John F. Kennedy y Avenida 6.
LA NOTIFICACIÓN POR LO QUE RESPECTA AL VIENTO SUR DEL INMUEBLE QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN LA CARRETERA TENANGO-TOLUCA, SIN NÚMERO,
trativo, la capital se consolida como punto estratégico para el progreso industrial y comercial.
Y que la ciudad cuenta con una ubicación privilegiada, infraestructura de calidad y una excelente conectividad, factores que le otorgan una ventaja competitiva y significativa en el Valle de Toluca.
Un ejemplo es que empresas nacionales y globales como Nestlé, vieron en Toluca un terreno fértil para invertir y crecer, generando empleos y bienestar para miles de familias.
Y que sin duda, uno de los mayores activos de la ciudad es su gente, con la capacidad y el compromiso de sumar personal de alta calidad.
Ahí, el edil y la Presidenta del DIF Toluca recibieron la constancia como vocales de la Red de Vinculación Laboral. Mientras que, el Presidente de la Red de Vinculación, Norberto Morales Poblete, reiteró que desde la Secretaría del Trabajo se fortalece el vínculo laboral, pues esta Red se configura como un espacio de colaboración para crear entornos laborales más inclusivos en los que se aprovechen los talentos locales.
Almoloya de Juárez, Méx.- El presidente municipal de Almoloya de Juárez, Oscar Sánchez García, destacó que en cada una de las comunidades de la demarcación se han entregado al menos tres obras de alto impacto, mejorando así la calidad de vida de los almoloyajuarences.
“Lo más importante es que estamos cumpliéndole a Almoloya de Juárez y a cada una de sus comunidades. Así seguiremos, simplemente de pie con la frente en alto y diciéndoles que continuaremos escuchando, atendiendo y resolviendo las necesidades pendientes”, afirmó. En gira de trabajo, el alcalde dio el banderazo de salida a los trabajos para ampliar la electrificación y construir alumbrado público en Santa Juana Segunda Sección, lo que permitirá contar con caminos más seguros. Además, se iniciaron las obras de dos vialidades de concreto hidráulico en Santa Juana Centro y San Antonio Atotonilco.
“Los hechos son los que hablarán hoy y siem-
superficie de: 590.50 m² (quinientos noventa punto cincuenta metros cuadrados) POR TAL RAZÓN, SE REALIZA LA PRESENTE
pre. Las palabras se las lleva el viento. Los hechos se quedan, y eso es lo más importante. Nosotros seguiremos con esa firme convicción”, precisó Sánchez García ante autoridades auxiliares y vecinos de las distintas comunidades.
El presidente municipal también supervisó la construcción de techumbres en el Jardín de Niños Albert Einstein del Conjunto Urbano Rancho San Juan, así como en la Primaria Emiliano Zapata Salazar de Mina México y en la Secundaria Oficial Número 235 Ruta de la Independencia, ubicada en Mayorazgo de León. Cabe destacar que en esta última localidad, se llevan a cabo trabajos de rastreo y cueneteo de caminos sacacosechas para beneficio de los productores del campo.
Además, la autoridad municipal supervisó la ampliación del sistema de agua potable en San Agustín Citlali, así como la construcción de drenaje y los trabajos de desazolve en la presa La Colorada en San Antonio Ocoyotepec.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Vecinos de la unidad habitacional Pueblo Nuevo, se manifestaron ante las autoridades locales y estatales, debi-
do a la continua emisión de permisos de construcción a la desarrolladora Sadasi, a pesar de las grietas que se han abierto en el suelo de la zona y que aún no han sido atendidas.
Dieron a conocer que las grietas, que comenzaron a aparecer desde 2022, no han sido arregladas y las mismas, han generado preocupación entre los residentes debido a los posibles riesgos estructurales y de seguridad.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.-Familiares de personas presas injustamente, se manifiestan frente al Poder Judicial del Estado de México, portando pancartas y coreando consignas, exigieron la revisión de los casos de sus seres queridos, a quienes aseguran se les ha privado de su libertad sin pruebas contundentes. Los manifestantes, en su mayoría madres y esposas de los detenidos, expusieron diversas irregularidades en los procesos judiciales, desde detenciones arbitrarias hasta la fabricación de pruebas. “Estamos aquí porque nuestros hijos, nuestros esposos, están pagando por crímenes que no cometieron. Queremos que se revisen sus casos y que se haga justicia”, expresó María López, madre de uno de los presos.
Uno de los casos más destacados es el de Juan Pérez, un joven de 25 años detenido hace dos años por un robo que, según su familia, no cometió. “Las
pruebas en su contra son inconsistentes y basadas en testimonios contradictorios. No puede ser que la vida de un joven se destruya por un proceso judicial tan defectuoso”, argumentó su abogado defensor.
“Es una realidad que el sistema de justicia en México presenta graves deficiencias, y estos casos son una muestra de ello. Exigimos que se respeten los derechos humanos y que se lleven a cabo procesos justos y transparentes”, señaló Ana García, representante del colectivo.
Dijeron que no han tenido pronunciamiento al respecto por parte de las autoridades y se espera que en los próximos días, se realicen reuniones con los familiares para escuchar sus demandas y analizar posibles soluciones.
Finalmente, dijeron que la manifestación de hoy, es un recordatorio y no cesarán en su lucha hasta que se haga justicia para sus familiares que están pagando por un delito que nunca cometieron.
Dijeron que ya ha habido denuncias y solicitudes de inspección por parte de los vecinos, pero las autoridades aún no han tomado medidas para resolver el problema. Sin embargo, continúan otorgando permisos a las constructoras, lo que ha incrementado el temor de los habitantes sobre la estabilidad del terreno y la seguridad de sus viviendas.
Dijeron que las auto-
ridades siguen priorizando los intereses de las constructoras sobre la seguridad de los vecinos.
María, una residente afectada, dijo que ya han reportado estas grietas en múltiples ocasiones, “pero nuestras preocupaciones han sido ignoradas. Nos sentimos abandonados y desprotegidos”.
Portando pancartas y coreando consignas, exigieron una respuesta inmediata de las autoridades municipales y la suspensión de los permisos de construcción. Señalaron que lo que piden es seguridad. “No es justo que nuestras casas estén en riesgo por la falta de acción de las autoridades”, expresó Ramón, otro vecino de la colonia.
“Necesitamos que se detengan las construcciones hasta que se resuelva este problema de las grietas”, abundó.
Las autoridades locales no les han dado una respuesta después de la manifestación, hay la necesidad de una planificación urbana que tenga en cuenta la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Naucalpan, Méx.- La Secretaría de Movilidad, a través del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMYTEM), informa que a partir del lunes 1 de julio, los cerca de 500 mil usuarios de los sistemas Mexibús y Mexicable podrán realizar sus trasbordos sin pagar una tarifa adicional en 11 puntos de transferencia que están interconectadas en esta red de transporte. Rosa María Zúñiga Canales, Directora General de SITRAMYTEM, explicó que durante el trasbordo, el usuario sólo deberá presentar su tarjeta actual de transporte modal para ingresar a la siguiente línea de viaje y será válido durante las siguientes dos horas en una sola dirección de viaje, es decir, no podrá reingresar a la misma Línea de transporte.Precisó que los trasbordos son por tarjeta y de manera personal y se podrá aplicar en todas las Líneas del Mexibús y Mexicable, excepto en la Línea donde el usuario inició su viaje.Mencionó que, en anteriores administraciones no se atendió las necesidades de los que menos tienen, de los que viven más lejos y han sido segregados por décadas.Por ello, en el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, en el Estado de México se impulsan políticas públicas a favor de los que menos tienen, que pagan más por el transporte y destinan horas en sus traslados, “por el bien de todos, un transporte público digno para los que menos tienen”, apuntó.En la Línea I del Mexibús, que realiza su recorrido de Ciudad Azteca, en Ecatepec, hacia Ojo de Agua, en Tecámac, los usuarios podrán realizar trasbordos en ambos sentidos en las estaciones 1° de Mayo, Hospital y Jardines de Morelos hacia la Línea II del Mexibús en Las Américas, Matamoros y Monumento a la Familia, del Corredor Eléctrico, que viaja a través de la Autopista Urbana Siervo de la Nación hacia Río de los Remedios, en la Ciudad de México.También a través de la Línea I, los usuarios podrán trasbordar en Central de Abastos hacia la Línea IV del Mexibús, que realiza sus recorridos del Metro La Raza-Indios Verdes, en la Ciudad de México, a la Universidad Mexiquense del Bicentenario, en Tecámac.De esta misma Línea I, se podrán pasar de manera gratuita de la estación Ojo de Agua hacia el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, en Tecámac. En tanto que en la Línea II del Mexibús, los usuarios podrán cruzar de la estación Las Américas al Corredor Eléctrico que tiene como destino el Río de los Remedios, en la Ciudad de México, además, en Puente de Fierro, se podrán conectar con la Línea IV de Mexibús, que cubre la ruta de la Raza-Indios Verdes, en la Ciudad de México, a la Uni-
versidad Mexiquense del Bicentenario, en Tecámac. En el caso del Corredor Eléctrico, se podrán trasladar en ambos sentidos en las estaciones Las Américas, Matamoros, Monumento a la Familia hacía la estación 1° de Mayo, Hospital y Jardines de Morelos de la Línea I del Mexibús. En la Línea III del Mexibús que corre del Metro Pantitlán, en la Ciudad de México, hacia Chimalhuacán, a partir de este 1 de julio, podrán pasar de manera gratuita en el trasbordo de la estación Acuitlapilco a la Central de Abastos, en San Vicente Chicoloapan.A su vez, en la Línea IV, que recorre del Metro La Raza-Indios Verdes, en la Ciudad de México, a la Universidad Mexiquense del Bicentenario, en Tecámac, los usuarios tendrán libre pase en ambos sentidos en las estaciones Indios Verdes y Periférico hacía la Línea 2 o Verde del Mexicable, que va a Hank González II, e ingresar en Línea 1 o Roja del Mexicable hacia estación La Cañada, en Ecatepec.En la estación Santa Clara de esta Línea del Mexibús, los usuarios podrán conectarse con la Línea 1 o Roja del Mexicable, que va hacia La Cañada. En la Línea IV, también se pueden hacer trasbordos en ambos sentidos en la estación Puente de Fierro que conecta con la Línea II del Mexibús, que va de Las Américas a La Quebrada.De manera adicional, la Línea IV, que conecta en la estación Central de Abastos con la Línea I del Mexibús, los usuarios podrán interconectarse de manera gratuita entre ambas líneas.En el caso de la Línea 1 o Roja del Mexicable, que va de Santa Clara a La Quebrada, en Ecatepec, los usuarios podrán trasbordar de manera gratuita y de forma simultánea hacía la Línea IV del Mexibús y en la estación Hank González I a la estación Hank González II del Mexicable Línea 2, hacia Indios Verdes. Por último, en la Línea 2 o Verde del Mexicable, se podrán cruzar de manera gratuita en las estaciones Indios Verdes y Periférico de la Línea IV del Mexibús; y en la estación Hank González II, hacia la estación Hank González I, de la Línea 1 o Roja del Mexicable.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, encabezó la Mesa de Coordinación para la Paz número 123, en Palacio de Gobierno, donde anunció que se da seguimiento a las estrategias para comabtir la delincuencia y en donde además, le deseó éxito al Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal, durante su participación en el Primer Encuentro de Unidades de Policía Cibernética realizado a nivel nacional.
“Este jueves, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz dimos seguimiento a las estrategias de seguridad y bienestar social para los 125 municipios del Estado de México. Quiero también informar que el Secretario de Seguridad @Mtro_CCastaneda participa en el Primer Encuentro de Unidades de Policía Cibernética de la Conferencia Nacional
de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, convocado por la @SSPCMexico, el cual busca impulsar la formación y especialización de las Unidades de Policía Cibernética y lograr acuerdos en materia de ciberseguridad. Mucho éxito al titular de la
@SS_Edomex. #ElPoderDeServir”, escribió en redes sociales.
Por su parte, el Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo compartió su participación en este encuentro, donde resaltó que para dar atención al tema se requiere de
un trabajo coordinado y constante por parte de los municipios, estado y federación. Asimismo, agradeció la invitación por parte del Subsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México e integrante del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, para participar en el encuentro.
“Asistí al Primer Encuentro Nacional de Unidades de Policía Cibernética, en las instalaciones de la @SSPCMexico. Este es un esfuerzo de los tres órdenes de gobierno, en el que compartimos experiencias para prevenir y atender los delitos. Agradezco la anfitrionía de @Luis_R_Bucio”, expresó en X. Cabe destacar que, este evento reunió a los titulares, directoras y directores de unidades de policía cibernética de las Secretarías de Seguridad Publica y de las Fiscalías Estatales del país, con el objetivo de encontrar las mejores formas de fortalecer las capacidades cibernéticas y proponer acciones específicas para prevenir los delitos en este ámbito.
Zinacantepec, Méx.- La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón y el presidente de El Colegio Mexiquense A.C., Raymundo César Martínez García, firmaron un Convenio de Colaboración Académica, de Investigación y Docencia cuyo primer proyecto de investigación conjunto será la Cátedra sobre migración en tránsito y también permitirá generar políticas para reconocer y garantizar derechos de personas migrantes.
En el Aula Mayor Ignacio Pichardo Pagaza de El Colegio Mexiquense, García Morón señaló que la CODHEM, se suma “en esta alianza potencialmente difusora de buenos augurios para la humanidad, en el sentido de que despierte lo mejor de las personas para reconocer a otras personas que están en una situación no privilegiada, en un estado de necesidad y por esa razón abandonan sus hogares y tienen que desplazarse y pasar por el territorio mexiquense”, por ello, es importante que su trayecto sea un ejercicio de reconocimiento y garantía de sus derechos humanos.
La Casa de la Dignidad y las Libertades,
afirmó su titular, puede hacer aportaciones a partir de su labor cotidiana que es la defensa de los derechos humanos, a fin de que las personas migrantes realmente puedan sentir el efecto protector del Derecho Humano Internacional de los derechos humanos que les favorece. El presidente de El Colegio Mexiquense, Raymundo César Martínez García, enfatizó que un centro de investigación y docencia como es El Colegio Mexiquense tiene el compromiso de ser útil a la sociedad con la generación y divulgación de conocimiento, manteniendo los más altos estándares de rigor y honestidad académica, por tanto, el convenio es una oportunidad de refrendar lo que también es una convicción. Subrayó que es un día significativo porque las dos instituciones multiplicarán sus capacidades para coordinar estrategias respecto de la protección, observancia, estudio, promoción y divulgación de los derechos humanos y este encuentro se da en un momento en que diseñan un ambicioso plan de trabajo para hacer más pertinentes las actividades de investigación científica, la edición de publicaciones conjuntas,
la capacitación en materia de derechos humanos y para llevar a cabo labores de docencia.
La investigadora Judith Pérez Soria, celebró la iniciativa que posiciona a la CODHEM y a El Colegio Mexiquense como instituciones pioneras en el estudio del tema, con un alto compromiso en la promoción y protección de los derechos humanos de una población vulnerada e invisibilizada. El titular del Instituto de Investigaciones
y Formación en Derechos Humanos del Organismo Defensor, Bernardo Almaraz Calderón, detalló que se busca que las actividades itinerantes de la CODHEM, como publicaciones de productos editoriales, se puedan realizar con investigadoras e investigadores del Colegio, presentarlas en sus instalaciones e implementar la incidencia social, ya que hoy más que nunca las instituciones deben salir al encuentro de la sociedad y no viceversa.
Texcaltitlán, Méx.- Como resultado de las acciones de la Estrategia Transversal para la Construcción de la Paz en Texcaltitlán, emprendida por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y estudiantes de los cuatro planteles educativos ubicados en la comunidad de Texcapilla, en Texcaltitlán, han lo-
grado cosechar sus primeras hortalizas para el autoconsumo y replican la producción de huertos escolares en sus hogares. Al sumarse a esta estrategia, el DIFEM, institución que dirige Karina Labastida Sotelo, participa activamente con la Secretaría del Campo, a cargo de María Eugenia Rojano Valdés, en la aplicación del Programa Por el Rescate del Campo, lo que se ha reflejado en la capacitación a padres de
familia, maestros, estudiantes y productores de la región, sobre variedad de semillas y orientación alimentaria, así como de los conocimientos técnicos para la siembra de huertos escolares. En este sentido, ingenieros agrónomos del DIFEM brindan acompañamiento a los estudiantes de los planteles escolares de esta comunidad y supervisan los resultados de la siembra de hortalizas, aportan semilla para continuar su producción en las escuelas y en los hogares de los estudiantes y continúan las asesorías sobre el cuidado de los huertos, así como para la elaboración de abono y fertilizantes orgánicos. Muestra de ello fue la supervisión realizada en la Telesecundaria “José María Morelos y Pavón”, la Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, el Jardín de Niños “Prof. Fernando Aguilar”, así como en el plantel del Colegio de Bachilleres del Estado de México, ubicados en Texcapilla.
En estos espacios los estudiantes están logrando buenos resultados en la producción de hortalizas, el cuidado de los huertos,
refuerzan el amor por el campo y de valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo, la constancia y el cuidado de los recursos ambientales.
En el caso de la Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, la producción de hortalizas permite enriquecer los menús preparados para niñas y niños dentro del comedor escolar, donde las madres de los estudiantes preparan menús calientes para el consumo de los alumnos. Cabe señalar que en febrero de este año, personal de la Dirección de Alimentación y Nutrición Familiar del DIFEM, aplicó un taller de orientación alimentaria a 120 padres de familia sobre el Plato del Buen Comer y la Jarra del Buen Beber, además de entregar 10 menús diseñados con productos de la región para atender las necesidades de los estudiantes de nivel de preescolar. Las hortalizas producidas que se integran en la alimentación de las familias de los estudiantes son: col de Bruselas, rábano, cilantro, lechuga (verde, sangría, romana y orejona), huazontle, col morada, espinacas, acelgas, cebolla, betabel y calabaza.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El gobierno de Metepec, encabezado por el presidente municipal Fernando Flores Fernández, se caracteriza por los servicios que dan atención a la población, nuestra de ello, son las brigadas de poda de árboles, que a lo largo de 30 meses ha brindado más de 13 mil servicios en todo el municipio.
Estas acciones equivalen a poco más del doble de lo hecho en 6 años de anteriores administraciones, además de que, por primera vez, para estas brigadas de poda se encuentran certificados los servidores públicos en dicha tarea, siendo un hecho sin precedente, a fin de fortalecer las acciones de poda y mantenimiento del arbolado urbano y en la zona rural.
Con la poda de arbolado se está garantizando la salud de los árboles y en general, de áreas y espacios verdes, para el disfrute de las familias y el cuidado y protección del medio ambiente, siendo un trabajo de los colaboradores de la Dirección de Servicios Públicos de Metepec. El cumplimiento de dicha meta que impacta en el desarrollo de los primeros 5 servidores públicos de dicha área, que lograron la acreditación como personal apto y capacitado para la ejecución de sus tareas, luego de certificar los procesos de las Normas Técnicas Estatales Ambientales y de Manejo de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas, por parte del Gobierno del Estado de México. De esta manera, el compromiso del gobierno de Metepec con la ciudadanía es permanente, brindando servicios públicos de calidad con personal competente en cada una de sus funciones.
Zinacantepec, Méx.- Con la finalidad de fomentar el espíritu deportivo, convivencia, compañerismo, trabajo en equipo y sana competencia, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) realizó los “XX Juegos Estatales de Escuelas del Deporte 2024” con la participación de 3 mil 104 niñas, niños y adolescentes de educación básica. En la inauguración, Rafael Andrade Esparza, Director General de Inclusión y Fortalecimiento Educativo de la SECTI manifestó que “el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez tiene el compromiso con las y los mexiquenses de promover e impulsar el deporte”.
Destacó que la actividad física otorga un buen estado de salud, une a la sociedad y da esperanza lo que conduce a la formación de mejores seres humanos. “El propósito de estos juegos es exhibir la formación profesional dentro de las 52 escuelas del deporte en las diversas disciplinas que se imparten”, mencionó Andrade Esparza.
Por su parte, Miguel Ángel Saavedra Velázquez, Director de Educación Física, Artística y para la Salud de la SECTI, detalló que son 17 disciplinas deportivas las que se ofrecen, entre las cuales se encuentra atletismo, bádminton, balonmano, basquetbol, futbol rápido y soccer, volibol y volibol de playa, natación y gimnasia artística, entre otras. Mencionó que para la formación de los deportistas participan 158 entrenadores del Valle de Toluca y del Valle de México mismos que son pieza clave para guiar a las alumnas y los alumnos en su preparación deportiva.
En la Ceremonia de inauguración desfilaron representantes de las diversas disciplinas y se realizó el encendido del pebetero que dio pauta al inicio de la justa deportiva. En el evento estuvieron: José Manuel Sotomayor Landecho, Director General de Cultura Física y Deporte; Luis Antonio Zimbrón Romero, Director General de Cultura Física y Deporte de la UAEMéx; y Emiliano Hernández Uscanga, pentatleta mexiquense clasificado a los Juegos Olímpicos de París 2024; entre otros.
Realizan jornada de vacunación
animales de compañía en Ixtlahuaca
Por: Fernanda Medina González
Ixtlahuaca, Méx.- Desde el pasado 24 de junio, el Gobierno Municipal de Ixtlahuaca ha realizado una jornada de vacunación antirrábica canina y felina sin costo.
La iniciativa que se extenderá hasta el 28 de junio, se lleva a cabo en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México y busca atender a más de mil mascotas en tres ubicaciones de la cabecera municipal: la Plaza Estado de México, el Parque Mario Moreno y el Jardín Juárez, en un horario de 10:00 a 15:00 horas.
La vacunación antirrábica es una medida crucial para controlar y prevenir la rabia, una enfermedad mortal que afecta tanto a los animales como a los humanos.
En México, desde 1995 se han establecido campañas masivas de vacunación para prevenir la transmisión de la rabia, y el país fue declarado por la OMS libre de rabia humana transmitida por perros en 2019.
Sin embargo, la aparición de casos recientes en varios estados ha resaltado la importancia continua de estas campañas.
“La salud y el cuidado de nuestros animales de compañía es una prioridad. Con estas acciones, buscamos fomentar una cultura de responsabilidad y respeto hacia los animales”, indicó Abuzeid Lozano Castañeda, presidente municipal de Ixtlahuaca. Además de la jornada de vacunación, el Gobierno municipal trabaja en el proyecto ejecutivo para la construcción del primer centro de bienestar animal del municipio.
Este centro se está desarrollando en colaboración con diversas asociaciones protectoras de animales, ofrecerá servicios médicos, programas de adopción y actividades educativas sobre el cuidado responsable de mascotas. El Centro de Bienestar Animal representa un paso importante hacia la creación de un entorno más seguro y saludable para los animales de compañía en Ixtlahuaca. “Queremos asegurar que todos los animales tengan acceso a atención médica adecuada y que nuestros ciudadanos estén educados sobre la importancia del cuidado responsable de sus mascotas”, agregó Abuzeid Lozano.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, encabezó el abanderamiento de los atletas mexiquenses que acudirán a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024, que en ellos se asume la representación del Estado de México que se suma a la delegación que competirá en Europa. En este evento, la maestra Delfina Gómez indicó que el Gobierno del Estado de
México está feliz y comprometido por la gran representación que van a hacer, y con El Poder de Servir seguirán respaldando su talento. “Nos queda como Gobierno del Estado de México, como administración, la gran responsabilidad y el gran compromiso de seguir impulsando el poder del deporte para transformar a nuestras sociedades y reconocer a quienes nos representan en las más altas esferas de este mismo”, dijo. La gobernadora felicitó a los 15 deportistas convencionales y 11 paralímpicos que por su disciplina, perseverancia y pasión se han convertido en profesionales y son un referente para la juventud de la entidad. “Esta competencia deportiva internacional donde participarán 15 compañeros atletas mexiquenses, nos da una muestra de lo que pueden hacer nuestros
Margarita Hernández va con más madurez a los Juegos Olímpicos de París 2024
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Margarita Hernández, atleta mexiquense y de la Universidad Autónoma del Estado de México, se alista para vivir sus segundos Juegos Olímpicos, en París 2024 tendrá la oportunidad de representar a México una vez más, tal y como lo hizo en Río de Janeiro, por lo anterior, la mexiquense dice que va con una mejor preparación y mayor madurez a la máxima justa del deporte.
“Vamos a mejorar el resultado que logramos en Río de Janeiro, creo que tengo una madurez física, mental para enfrentar el reto, llega de una manera diferente, con un enfoque diferente para colocarme en un buen lugar en los Juegos Olímpicos, yo no entreno para perder, lo hago para ganar y vamos a dar una gran carrera el 11 de agosto” Por el simple hecho de lograr su boleto a la justa veraniega, la deportista mexiquense se siente feliz, sin embargo, comentó que afronta el reto con mucha responsabilidad, lo está disfrutando y se prepara todos los días para llegar al día del evento en las mejores condiciones.
“Ya estamos más que confirmados para Juegos Olímpicos, pasó la fecha límite para dar la marca, yo la di en diciembre, a muy buen tiempo y ya estamos a siete semanas de la que será mi prueba en los Juegos Olímpicos, en el maratón, estamos terminando esta semana donde se suman muchos kilómetros, baja intensidad, pero mucho volumen, vamos a iniciar una etapa específica, ya probando los ritmos que se correrán en el maratón olímpico”. La deportista agradeció a la UAEMéx por todo el apoyo y afirmó que su preparación en las instalaciones de la autónoma mexiquense le servirá de mucho, pues sabe que Toluca tiene la altura ideal para prepararse, para afinar detalles y llegar en óptimas condiciones al gran día.
jóvenes y nuestro pueblo mexiquense y por ello, yo insisto, el Gobierno del Estado de México lo que le queda por hacer y el gran compromiso que tiene es apoyar a estos jóvenes. Por ello, frente a ustedes, ratifico ese compromiso, pediré a nuestros Secretarios que integran este gobierno que hagan el mayor esfuerzo para seguir sumando esfuerzos y poder apoyarlos porque lo merecen”.
“Respecto a los Juegos Paralímpicos 2024 que se desarrollarán a partir del 28 de agosto nos llena de orgullo anunciar que efectivamente vamos a contar con 15 compañeros que nos van a representar. Por ello pido y, de verdad, deseo que la distinción y la responsabilidad que reciben en este día los llene de orgullo y los impulse a dar lo mejor de ustedes en cada competencia”, dijo.
La mandataria estatal dijo estar convencida de que la delegación deportiva estatal escribirá una nueva historia en el deporte mexiquense y del país.
Reiteró que como dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador: “No están solos, todos en el país estaremos apoyándolos”, expresó.
En el evento, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, acompañado de José Manuel Sotomayor Landecho, Director General de Cultura Física y Deporte, manifestó el apoyo que brinda el Gobierno mexiquense a sus atletas quienes siguen la tradición olímpica conservando sus raíces, haciendo además de competencia deportiva, una celebración que engloba la igualdad, la diversidad y la oportunidad para llevar un mensaje de paz y respeto.
En este evento estuvieron las y los atletas Emiliano Hernández Uscanga, Claudia Pérez Villalva, Luisa Samantha Rodríguez Rubio, Floralia Estrada Bernal, Cristopher Gregorio Tronco Sánchez, Margarita Hernández Flores y Duilio Jared Carrillo González, además del Profesor Nelson Vargas, Empresario Mexicano y promotor del deporte.
Por parte del Gobierno estatal estuvieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; y Karina Labastida Sotelo, Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM).
“Estamos muy concentrados, entrenando en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México que se vuelve fundamental en esta preparación, a parte geográficamente Toluca es muy buena para la prueba que yo realizo, algo bien importante es que estoy contenta, disfrutando todo el proceso para llegar a los juegos, eso es lo más importante”. En cuanto a cómo vive el día a día previo al largo viaje que deberá afrontar a París, la atleta de alto rendimiento dijo que está disfrutando mucho la previa, está contenta y con muchas ganas de vivir una vez más la emoción que genera unos Juegos Olímpicos.
“La lluvia, el sol, el viento, ustedes saben cómo se hace una preparación sobre todo en el atletismo, que la práctica es fuera, en la montaña, entonces estoy muy contenta, agradecida con todo el equipo de trabajo, no quiero decir nombres porque son muchos y que se suman a este proyecto que estaremos enfrentando”, sentenció la mexiquense.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El presidente y vicepresidente del Comité de Selección de Toluca; Erwin Pedraza Navarrate y Eduardo Acra, destacaron la importancia del flag football, lo anterior, durante la presentación oficial del uniforme que vestirá el combinado de Toluca en el Torneo Interestatal de Flag Football, que se llevará a cabo en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, en la Ciudad de México.
“El tocho bandera es una disciplina que tiene mucha importancia y hoy en día, se considera un deporte olímpico. Tiene algo peculiar: puedes jugar mixto, lo pueden jugar hombres con mujeres y no hay ni deporte ni disciplina que se pueda llevar a cabo de esa manera, esa es la gran ventaja del tocho bandera”, explicó Eduardo Acra. El evento deportivo que tendrá lugar en el corazón del país, se llevará a cabo los días 29 y 30 de junio, donde participarán selecciones en la rama femenil y varonil, de diversas regiones del país, incluyendo equipos representativos del Estado de México, específicamente de Toluca.Durante la presentación del uniforme, los directivos de esta selección precisaron que para conformar los combinados de Toluca, se llevaron a cabo dos tryouts: uno abierto en el Valle de Toluca y otro con preseleccionados. Estos procesos han garantizado la formación de equipos altamente competitivos.Sobre lo anterior, Erwin Pedraza Navarrate, Presidente del Comité de Selección de Toluca, afirmó que en esta selección se eligió a lo mejor de varias regiones, la in-
tención es que haya talento y puedan competir de gran forma.“Queremos hacer una representación de todo lo que sería el Valle de Toluca. Por eso traemos atletas de diferentes zonas de diferentes regiones y hemos conformado un seleccionado del que podemos esperar grandes cosas”.
En este torneo participarán las selecciones de Texcoco, Veracruz, Morelos, Tabasco, Yucatán, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Guanajuato, Puebla, Ciudad de México, México, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Sonora, Hidalgo, Aguascalientes, Chihuahua, Querétaro, Durango, Guerrero y Baja California Sur. Las competencias se desarrollarán en ambas ramas, varonil y femenil. David Shmulkovsky Nuñez, comisionado de la Liga Mexicana de Tocho (LMT), resaltó la calidad de los jugadores participantes y la oportunidad que el torneo representa para las instituciones. “Vienen los mejores jugadores, se trabaja diferente porque no es lo mismo tener un equipo durante un año que una selección de 4 meses; a las instituciones les interesa mucho tener jugadores para verlos fuera de sus equipos”, señaló. Entre los jugadores a destacar en la rama femenil, se encuentran Berenice Albiter, Natalia Millán, Jesica Derbez y Atziri Díaz; mientras que en la varonil, destaca la presencia de Emilio Fernández, Alberto Villegas y Miguel Patiño.Los equipos de Toluca incluyen a seleccionados de Potros Salvajes, Big Toluca, Nevado, Búfalos, Lobos Toluca y Linces, así como jugadores formados en Fantasmas IMA y Águilas Blancas.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx..- Los Diablos Rojos del Toluca continúan apuntalando al equipo de cara al inicio del torneo de Apertura 2024, este jueves anunciaron la incorporación del futbolista México-americano, Frankie Amaya como su nuevo refuerzo. El jugador llega procedente del New York Red Bulls de la MLS y juega como mediocampista.
Frankie Amaya nació en Santa Ana, California, Estados Unidos y tiene 23 años. El jugador reforzará el mediocampo del Club Deportivo Toluca de cara al Apertura 2024 de la Liga MX, proyectándose como
la incorporación idónea para el mediocampo del conjunto dirigido por el portugués Renato Paiva.
Frankie Amaya es un mediocampista mixto, es decir, puede jugar como volante de contención o más adelantado. Su carrera deportiva inició en el Orange County de la USL Championship, hasta ser fichado por el FC Cincinnati de la MLS y luego pasar en 2021 al New York RB, su club más reciente, antes de llegar a las filas de los Diablos.
En 2024 Frankie Amaya reportó participación en 20 encuentros con New York Red Bulls, en los que marcó un gol y brindó 2 asistencias.
PPor: Dioney Hernández
achuca, Hidalgo.- Continúan los movimientos en la Liga MX, sin embargo, en la femenil también se han registrado incorporaciones, una de ellas, muy interesante, se trata del fichaje de Kenti Robles, nueva jugadora del Pachuca. La mexicana que ha puesto muy en alto al balompié Azteca en el futbol europeo. Kenti Robles a escrito con letras de oro su nombre, pues en el futbol internacional se ha ganado el respeto de propios y extraños, al ser una jugadora mexicana con amplias condiciones deportivas y un alto nivel futbolístico del que dio cuenta en el Viejo Continente, sin embargo, es momento de regresar a casa y ahora, la ex capitana del Real Madrid buscará poner el nombre de las hidalguenses en alto.
La jugadora que nació en la Ciudad de México defenderá su quinta playera como futbolista profesional y la primera fuera del futbol español, tras haber debutado con el equipo B del RCD Espanyol en 2006,
posteriormente fue promovida al primer equipo en 2009, en donde permaneció hasta el 2011, año en el que pasó a formar parte del FC Barcelona, club en el que se mantuvo hasta el 2014.
La futbolista mexicana regresó al RCD Espanyol para su última temporada con el equipo blanquiazul, ya que, en 2015, se enfundó en la casaca colchonera como elemento del Atlético de Madrid, club con el que se mantuvo por 5 años, hasta su histórico fichaje con el Real Madrid para el primer torneo oficial del conjunto merengue en el futbol femenino español en 2020.
En su historial de triunfos, Kenti Robles defensora de 33 años, ha obtenido 10 títulos: 1 Copa de la Reina con el RCD Espanyol, 3 Ligas y 3 Copas de la Reina con el FC Barcelona y 3 Ligas y 1 Copa de la Reina con el Atlético de Madrid. Con el cuadro de la Bella Airosa, Kenti buscará ser uno de los pilares en la zaga defensiva de Pachuca, además de una referente en lo que será su incursión en el futbol de su país.
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- Como parte del esfuerzo del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Nezahualcóyotl (Imcufidene) por generar vínculos entre los deportistas locales y las grandes instituciones deportivas, se llevarán a cabo de manera gratuita visorías oficiales para jóvenes talentos por parte del equipo profesional de futbol de primera división Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Las visorías se llevarán a cabo este viernes 28 de junio en punto de las 09:00 de la mañana en el estadio Metropolitano, ubicado en calle Alameda Central s/n, esq. Palacio Nacional, Col. Metropolitana 2da. Sección. Así lo informó la titular de dicho Instituto, Guadalupe Herrera Ayala, quien detalló que las visorías contarán con la presencia de visores oficiales del Club, quienes observarán a los jóvenes de la categoría varonil 2010, los cuales tendrán la oportunidad de unirse al equipo de fuerzas básicas de los felinos. Indicó que los interesados sólo tendrán que presentarse con ropa deportiva blanca (short, playera y calcetas) sin escudos de otros equipos de la Liga MX, porteros con ropa deportiva que no sea blanca, tenis para futbol, espinilleras, hidratación personal y llegar con 30 minutos de anticipación.
También es indispensable realizar el prerregistro y presentar carta responsiva, ambos disponibles en: https://pumas.mx/ visorias.
Mencionó que el objetivo principal de estos eventos no sólo es generar alianzas estratégicas con instituciones deportivas con un enfoque de profesionalización de las jóvenes promesas, sino también promover el deporte y la salud para alejarlos de las drogas, alcohol, delincuencia y otras actividades que puedan afectar su integridad, resarciendo así el tejido social. Sostuvo que la convocatoria está abierta para los jóvenes de la categoría varonil 2010 de Nezahualcóyotl, así como de municipios y alcaldías aledañas de forma totalmente gratuita. Para recibir mayores informes, los atletas interesados podrán comunicarse al correo: visorias@pumas.unam.mx.
Herrera Ayala subrayó que el futbol es un deporte que genera muchos beneficios a la salud tanto física como mental de las personas, su práctica constante
ayuda a tonificar el cuerpo, quemar calorías, mejora la salud cardíaca, muscular, la capacidad aeróbica, además se ha vuelto un pilar en la cultura física de Nezahualcóyotl.
Señaló que a lo largo de la historia Nezahualcóyotl se ha caracterizado por su gran amor y pasión por el balompié, pues recordó que en décadas pasadas el equipo de Toros Neza jugaba en la liga profesional de futbol, teniendo entre sus principales figuras a jugadores icónicos como Antonio ‘El Turco Mohamed’, el ‘Pony Ruíz’ y Miguel ‘El Piojo’ Herrera, entre otros, jugando en el emblemático estadio Neza 86.
Por: Fernanda Medina González
Lerma, Méx.- Un trabajador perdió la vida al quedar atrapado en una máquina en la zona industrial Doña Rosa, ubicada en el municipio de Lerma. Elementos de la Secretaría de Seguridad dieron a conocer que los hechos ocurrieron en una fábrica de colchones. De acuerdo con las primeras investigaciones, la víctima fue identificada como José Víctor “N”, de 51 años de edad.
Testimonios señalan que el obrero estaba en medio de su jornada laboral cuando quedó atrapado.
Una ambulancia del Servicio de Urgencias del Estado de México llegó al sitio en un intento por salvarlo. Sin embargo, los paramédicos solo confirmaron la muerte. Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México trasladaron el cuerpo a la morgue e iniciaron una investigación con el fin de esclarecer estos hechos.
Toluca, Méx– En cumplimiento a una consigna operativa se logró la detención de José “N”, de 20 años de edad, por su probable participación en el delito de encubrimiento por receptación. El sujeto fue interceptado a bordo de un vehículo Volkswagen Jetta verde, identificado como sospechoso en múltiples robos ocurridos en el municipio. El seguimiento del vehículo mediante cámaras de videovigilancia del Centro de Mando, permitió a las autoridades municipales ubicarlo en la intersección de las calles Río Papaloapan y Lago de Pátzcuaro, delegación Santa Cruz Atzcapotzaltongo. La unidad en cuestión está vinculada a tres carpetas de investigación abiertas durante los meses de abril y mayo de 2024. Tras la detención, a José “N” se le leyeron sus derechos y posteriormente fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículos de Toluca para determinar su situación jurídica. Estos resultados forman parte del trabajo conjunto de las autoridades que integran la Mesa de Coordinación para
Dan 40 años de cárcel a un individuo por homicidio
Por: Fernanda Medina González
Texcoco, Méx.- Un individuo identificado como Mauricio Mendoza Callejas, fue sentenciado a 40 años de prisión, luego de que se acreditara su intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre en el municipio de Atenco. Las indagatorias de la Fiscalía mexiquense señalan que el 19 de mayo del año 2022, este individuo privó de la vida a la víctima, tras dispararle con un arma de fuego, cuando se encontraban a un costado de un canal de aguas negras, en el Ejido Diamante de la colonia San Francisco Acuexcomac, de esta demarcación. El implicado fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, dónde se le dictó esta sentencia de
condena, además le fijó multa de 67 mil 374 pesos y la cantidad de 210 mil 721 pesos como reparación del daño, en tanto que suspendió sus derechos civiles y políticos.
Naucalpan, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO) y la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), detuvieron en cumplimiento de orden de aprehensión a Brandon Jesús “N”, señalado por su probable intervención en el delito de feminicidio en agravio de su pareja sentimental.
de la investigación, el Representante Social solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado: mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado en acción conjunta. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
la Construcción de la Paz Toluca. El gobierno municipal hace un llamado a la ciudadanía a utilizar el número de emergencia 911 para reportar cualquier actividad delictiva y contribuir así a mantener la seguridad en la comunidad.
Este individuo fue detenido en Naucalpan e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, a disposición de la Autoridad Judicial quien habrá de determinar su situación legal por este ilícito perpetrado el 28 de agosto de 2023. Brandon Jesús “N”, fue capturado como parte de una investigación iniciada por el feminicidio de una joven de 25 años, que era su pareja sentimental y quien fue hallada sin vida al interior de una vivienda ubicada en la colonia San Bartolomé Coatepec en el municipio de Huixquilucan.
La investigación iniciada por la Fiscalía mexiquense tras realizarse el hallazgo del cuerpo permitió determinar que el día de los hechos ambos se encontraban al interior del domicilio, donde habrían iniciado una discusión; en la pelea este individuo habría agredido físicamente a la joven y luego presuntamente la estranguló.
Con los datos de prueba recabados durante el desarrollo
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.