Gobierno federal condena intento de golpe de Estado en Bolivia










Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este miércoles, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador condenó enérgicamente el intento de golpe de Estado en Bolivia y, reafirmó su apoyo y respaldo al presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora.
Sostuvo que su homólogo es una “auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”. “Manifestamos la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”, publicó en sus redes sociales.
En tanto, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum aseguró, mediante un mensaje en redes sociales, que el levantamiento de algunas unidades de las fuerzas armadas bolivianas era un “atentado contra la democracia”.
“Nuestro apoyo incondicional al presidente Luís Arce y a su pueblo. Nuestro respaldo al posicionamiento del gobierno de México”, escribió en sus redes sociales. Al mediodía de este miércoles, el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, denunció movilizaciones irregulares
de algunas unidades del Ejército de aquel país. Las fuerzas armadas bolivianas tomaron el control de la plaza central de la capital, cuando un vehículo blindado embistió la entrada al palacio presidencial, seguido por soldados que ingresaron corriendo, generando temores de un intento de golpe militar.
Tras esta situación, el presidente Boliviano tomó juramento a nuevos comandantes de las Fuerzas Armadas, para destituir al comandante Juan José Zúñiga, quien encabezó la movilización en el país sudamericano. Ante el inminente golpe militar en Bolivia, la embajada de México en la nación sudamericana emitió un mensaje de alerta a los connacionales en el que recomiendan alejarse de cualquier manifestación, respetar las leyes locales y mantenerse informado sobre la situación. Además, puso a disposición el número de teléfono 61099543 para atender cualquier emergencia.
“Recordamos a la comunidad mexicana residente en Bolivia que el número de celular para atención a mexicanos en situación de emergencia es el 61099543, marcación desde el exterior o por WhatsApp: +(591)61099543. En caso de requerir algún tipo de auxilio comunícate a este número”; señala en su mensaje la sede diplomática.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum acordó este miércoles con la Ministra de Asuntos Internacionales de Canadá, Melanie Joly, trabajar para mejorar los mecanismos para el ingreso de trabajadores mexicanos en ese país, y revisar el tratado comercial que los dos países tienen con Estados Unidos.
La canciller canadiense visitó a Sheinbaum en sus oficinas en Iztapalapa, donde sostuvieron el diálogo. La reunión entre Sheinbaum y Joly duró alrededor de 45 minutos.
“Su interés es conocer nuestro
posicionamiento sobre el TMEC, era su principal preocupación o más bien conocimiento, esencialmente. Nosotros, obviamente, hablamos también de la importancia de que se mantengan o amplíen las visas de trabajo para los mexicanos, y en el caso del TMEC hablamos de que lo que viene en el 2026 en realidad es una revisión menor. Coincidimos plenamente con ellos que lo que hay que hacer es fortalecer el tratado”.
La exjefa de gobierno destacó también que, a partir de octubre, cuando tome posesión de la presidencia, tendría todas las facultades para hablar acerca de las inversiones de empresas canadienses en México.
Ciudad de México.- Integrantes del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial que preside la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), aprobaron por unanimidad la Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano (PNTPC), la cual busca alinear todas las políticas de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, movilidad y transporte, así como la reducción de las brechas de desigualdad en las ciudades y metrópolis.
Esta Política tiene como fin ser una guía y herramienta útil para que cada gobierno local determine el modelo de gestión más adecuado para operar sus servicios de transporte público colectivo en sus centros urbanos y también el nivel de integración de sus sistemas. Con ello, se busca detonar la creación de programas de operación que incluyan acciones y actividades específicas encaminadas hacia la mejora sustancial de los servicios. Durante la quinta sesión ordinaria del Sistema Nacional, con la representación del titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, dijo que todo accidente de tránsito es prevenible: “Trabajamos para alcanzar una infraestructura carretera que minimice los accidentes de tránsito y sus consecuencias lamentables”.
“Nos hemos sumado a lo contenido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial,
a favor de la vida, las personas y en especial, de los usuarios vulnerables. La presidencia del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, a cargo de la SICT, es significativa, ya que hay una gran cantidad de acciones a realizar”, añadió.
En su mensaje, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, refirió que es un documento sin precedente para mejorar el transporte público en nuestras ciudades por lo que ahora cada entidad debe atender estas políticas públicas a corto, mediano y largo plazo. “Es necesario que podamos entregar un documento base y sólido a la siguiente administración que permita una ruta de implementación por cada entidad federativa, es una oportunidad que tenemos para que el próximo gobierno que inicia labores el primero de octubre de ese año, cuente con un avance que permita resultados significativos”, subrayó.
El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Fajardo Ortiz, indicó que 8 de cada 10 viajes se realizan en transporte público y explicó que del 100% del transporte solo 12.24 % están organizados en empresas operadoras, el resto opera bajo el sistema persona-camión, situación que genera un mal servicio a nivel nacional; además dijo que se ha registrado que el 91.8% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras y han sufrido hostigamiento y acoso sexual; por lo que esta nueva política es una guía para diagnosticar
y diseñar mejores estrategias en la materia. “Este gobierno está en sus últimos 100 días y estoy convencido que se vienen muy buenos tiempos para el transporte público porque la presidenta electa virtual, Claudia Sheinbaum dará continuidad a estas políticas para fomentar la equidad en el servicio; este documento no es un manual único, se adapta a las distintas entidades federativas; es una metodología que permite mejorar las políticas públicas locales de transporte público colectivo”, dijo. En esta sesión de trabajo se aprobó también por unanimidad los cinco Grupos de Trabajo del Sistema y la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Enamov). Éstos estarán encabezados por especialistas, cuya estructura será la siguiente: Eje 1. Movilidades articuladas al desarrollo económico territorial; Eje 2. Servicios de transporte público de personas; Eje 3. Movilidad activa; Eje 4. Seguridad vial; y
Eje 5. Género e inclusión. Cabe señalar que los Grupos de Trabajo tendrán 163 líneas de acción e instrumentos y el desarrollo de 41 acciones prioritarias. Se prevé que para el mes de julio de este año arranquen los trabajos de estos grupos. En el evento estuvo presente la directora general de Autotransporte Federal, Laura Nohémi Muñoz Benítez; el director de Movilidad de WRI México, Rodrigo Díaz González, quienes celebraron que la Política Nacional de Transporte Público Colectivo promueve que entidades y ciudades cuenten con un diagnóstico y metas claras en el corto, mediano y largo para mejorar la calidad del servicio y hacerlo más eficiente con un objetivo de integración.
El documento es público y puede ser consultado en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/sedatu/documentos/ politica-nacional-de-transporte-publicocolectivo-urbano?state=published
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este miércoles, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador admitió que a lo largo de su sexenio hubo “fallas” y “errores”.“Consideramos que hemos puesto las bases, se ha avanzado bastante, pero falta mucho por hacer. No puedo hablar puntualmente de las fallas, que desde luego los tuvimos, se cometieron errores pues somos humanos. El precisar sobre los errores y las fallas, eso se lo dejamos a nuestros adversarios, ese es su trabajo, se dedican a eso, ya sería el colmo que les haga el trabajo. Yo no puedo puntualmente hablar de las fallas que desde luego tuvimos”, declaró el presidente al ser cuestionado sobre cuáles eran los programas que no le habían funcionado como los había planeado al iniciar el sexenio.
El titular ejecutivo destacó que su gobierno ha senta-
do las bases y que ha avanzado bastante, sin embargo, reconoció que faltan muchas cosas por hacer y mostró confianza en la continuación de la transformación con el triunfo de Claudia Sheinbaum.López Obrador reiteró que el trabajo de hablar sobre las fallas que tuvo su gobierno, se lo deja a sus “adversarios, porque ese es su trabajo”. Ante los reclamos del petista, Fernando Noroña, por ocupar un liderazgo dentro del Congreso, el mandatario federal aseguró que, aunque es un dirigente de primera, ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena. Recordó que los acuerdos se tomaron por el Consejo de Morena en junio del año pasado, en un restaurante del Centro Histórico, donde él mismo presentó una propuesta que se enriqueció con la opinión de los asistentes. López Obrador aseguró que no se trata de polemizar sobre estas decisiones, pues él no tiene nada que ver con un asunto de los partidos que conforman su movimiento.
CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.- Este miércoles, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el titular de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno federal, será José Antonio Peña Merino, y adelantó que entre los seis integrantes de su próximo gabinete que anunciará este jueves, no será nadie del equipo de seguridad.
La morenista no expuso de qué rubro serán los nombramientos. “No va a haber una reforma fiscal profunda que represente más impuestos para la gente ni mucho menos, sino con lo que tenemos y mejorando la recaudación, lo he dicho, en aduanas, en el propio SAT con la digitalización, planteamos la creación de la Agencia de Transformación Digital del gobierno. Les puedo decir de una vez que su titular va a ser José Antonio Peña Merino, de una vez, ya les di la nota”.
Añadió que ya habrá una presentación del nuevo funcionario después, pero dijo que, es casi obvio que alguien que ha hecho un gran trabajo en la ciudad, pues va a estar en esa área.
No es la creación de algo nuevo que va a representar más presupuesto, sino juntar distintas áreas del gobierno federal que nos permitan trabajar en ello.
José Antonio Peña Merino creó y dirigió la Agencia Digital de Innovación Pública al inicio de la Jefatura de Gobierno de la CDMX, de Claudia Sheinbaum.
En su reunión con el Consejo Coordinador Empresarial, la morenista informó que en su gobierno creará la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuyo objetivo, será juntar las distintas áreas de digitalización del gobierno que permitan hacer una verdadera transformación digital en el país, tanto hacia adentro del gobierno, que permita agilizar los trámites, como hacia afuera del gobierno, que permita una mejor relación con el sector productivo y todos los sectores de L país y con la ciudadanía.
Finalmente, aseguró que servirá para que “disminuya todavía más la corrupción y que nos permita también vincular desde el municipio, los estados y al gobierno federal, para facilitar los trámites”.
Ciudad de México.- La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, informó que para el Ciclo Escolar 2024-2025 se distribuirán 160 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG) para estudiantes de Educación Básica de todo el país.
Al hacer un balance de resultados de la transformación educativa de este gobierno, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SEP recordó que en la integración de los LTG participaron docentes, innovadores, especialistas, normalistas, creadores y, por primera vez, se tomó en cuenta la opinión fundamental de lo que viven y hacen diariamente las y los maestros en las escuelas. Señaló que hace seis años inició una profunda transformación de la educación, fundamentalmente basada en fortalecer la escuela pública y en revalorar la actuación de maestras y maestros. Así, en materia de revalorización y dignificación del magisterio, fueron basificados más de 960 mil maestras y maestros, lo cual es verdaderamente significativo, porque se trata de darles certeza y justicia laboral, aseguró. Por lo que se refiere a los incrementos salariales al magisterio, dijo que éstos significaron un esfuerzo del gobierno de México, ya que se invirtieron más de 191 mil millones de pesos adicionales al presupuesto en lo que va de la administración. Otro avance, dijo, es la aplicación del nuevo Plan de Estudio 2022 en planteles de Educación Básica de todo el país, que tiene como eje impulsar la educación científica, humanista, inclusiva, pluricultural, con igualdad de género y pensamiento crítico; además, promueve a la escuela como espacio transformador, para recuperar su papel como parte de la comunidad.
Finalmente, resaltó la consolidación de la autonomía profesional de las y los maestros, a quienes agradeció por su trabajo cotidiano en las aulas, lo que permitió este avance en la transformación de la educación en el país.
La directora general del programa La Escuela es Nuestra (LEN), Pamela López Ruiz, informó que, a cinco años del arranque del programa, la cobertura de atención es de 99 por ciento de las escuelas públicas de Educación Básica del país, con inversión histórica de más de 84 mil millones de pesos.
Resaltó que LEN ha beneficiado a 66 mil 958 comités escolares por un monto de 22 mil 138 millones de pesos, además de que se incorporaron 40 mil 159 escuelas que, en años anteriores, no habían recibido recursos, acción que permite alcanzar una cobertura histórica.
Expuso que, desde su inicio, el programa buscó impulsar la participación de las mujeres en sus comunidades, mediante la administración de los recursos y toma de decisiones en las escuelas; de esta manera, 97 por ciento de los recursos del programa LEN ha sido administrado por mujeres. Recordó que mediante este programa se impulsa la toma de decisiones colectiva y la confianza en el pueblo, sin intermediarios y sin imposición de personal técnico o constructores para realizar obras y servicios.
Por su parte, el titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), Abraham Vázquez Piceno, informó que el gobierno del presidente, en cinco años ha entregado becas a 23.37 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza con inversión de más de 404 mil millones de pesos; su objetivo: combatir el abandono escolar.
Recordó que los estudiantes de Educación Básica
reciben beca educativa de 920 pesos mensuales durante los 10 meses del ciclo escolar. Informó que la cobertura y el presupuesto asignado se incrementaron durante esta administración: en 2019 se atendió a 40 millones de estudiantes con inversión de 24 mil millones de pesos y, hasta el primer semestre de 2024, 6.7 millones de estudiantes con inversión de 27 mil millones de pesos.
“En toda la administración se han beneficiado 10.8 millones de estudiantes, con una inversión de 173 mil millones de pesos.”
Indicó que los estudiantes de Educación Media Superior de escuelas públicas escolarizadas en las 32 entidades reciben 920 pesos mensuales durante los 10 meses de ciclo escolar, por lo que, en cinco años, se han atendido 11.4 millones de estudiantes de preparatoria, con inversión de 179 mil millones de pesos.
Señaló que las y los estudiantes de licenciatura, inscritos en escuelas prioritarias, reciben beca de dos mil 800 pesos mensuales hasta por 10 meses; en lo que va de la presente administración se ha atendido un millón con más de 51 mil millones de pesos.
En el caso de becas de posgrado a cargo de Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías
(Conahcyt), informó que se realizaron 523 pagos de becas de postgrado a casi 180 mil estudiantes con más de 67 mil millones de pesos. Resaltó que, en nivel primaria, en el ciclo escolar 2018-2019 el abandono era de 0.7 por ciento, para el año lectivo 2022-2023 se redujo a 0.3 por ciento; en Educación Media Superior, en el ciclo escolar 2018-2019 el abandono era de 14 por ciento y para 2022-2023 se redujo a nueve por ciento; en el caso de licenciatura, en el ciclo escolar 2018-2019 era de 7.9 por ciento; actualmente es de seis por ciento.
Estaba un tanto eufórico y decidí escribir sobre algo emocional, me vino inmediatamente la figura de Mozart. En general, la música de Mozart me parece alegre y, a veces melancólica, por ello quiero describir la Sinfonía número 40 de este Genio, como hay muy pocos en la historia del hombre.
La Sinfonía No. 40 en sol menor, K. 550, de Wolfgang Amadeus Mozart, es un testimonio de su genialidad, no solo por su perfección estructural y belleza melódica, sino también por su capacidad para transmitir una amplia gama de emociones humanas. Esta obra, con su combinación de elegancia clásica y profunda expresividad, sigue siendo una de las favoritas del repertorio sinfónico y un recordatorio perdurable del talento inmortal de Mozart. Es una de las obras más emblemáticas y admiradas del repertorio sinfónico, fue compuesta en 1788, durante uno de los períodos más prolíficos y, al mismo tiempo, más difíciles de la vida del compositor, esta sinfonía refleja tanto la maestría técnica de Mozart como sus profundas inquietudes emocionales.
Sequías, incendios, inundaciones: emergencia climática
Desde el primer compás del Allegro molto inicial, la Sinfonía No. 40 establece un tono de urgencia y tensión, la elección de sol menor, una tonalidad inusual para Mozart, conocida por su carácter sombrío y apasionado, ya es indicativa de la atmósfera general de la obra.
El desarrollo del primer movimiento es un ejemplo de la habilidad de Mozart para manipular el material temático de manera magistral. Aquí, los motivos se fragmentan y se recombinan, creando una sensación de inestabilidad y constante cambio. El segundo movimiento, Andante, ofrece un respiro relativo del drama del Allegro inicial, sin embargo, este movimiento no es completamente sereno ya que está lleno de suspensiones y modulaciones que contribuyen a una atmósfera de contemplación y sutil desasosiego. Las frases se extienden con una elegancia melódica que es distintivamente mozartiana, pero siempre con un trasfondo de inquietud que evita cualquier exceso de dulzura.
El Menuetto y Trio, tercer movimiento de la sinfonía, es notable por su carácter robusto
Laura
Hace al menos 60 años, los gobiernos de las sociedades más avanzadas comenzaron a preocuparse por el deterioro del medio ambiente derivado del desarrollo industrial. El objetivo principal de los dueños de los medios de producción ha sido siempre obtener la mayor tasa de ganancia posible, sin importar que para lograrlo sus acciones contribuyan al deterioro de las condiciones naturales del planeta. Este comportamiento, guiado por la avaricia y la negligencia, ha tenido consecuencias catastróficas para el medio ambiente y, en última instancia, para la humanidad misma.
y casi rústico; a diferencia de los minuets de muchas otras sinfonías de Mozart, este no es una pieza ligera de danza cortesana, en lugar de eso, el Menuetto en sol menor tiene un carácter más fuerte y decidido, con ritmos marcados que aportan una sensación de urgencia. El Trio en sol mayor, aunque más ligero y pastoral en comparación, todavía mantiene una conexión con el tono serio del resto de la obra. El Finale, Allegro assai, es quizás el movimiento más dinámico y dramático de la sinfonía, aquí, Mozart emplea una forma sonata con una maestría que combina el impulso rítmico con una inventiva melódica inagotable. El primer tema es insistente y agitado, y el segundo, aunque
más relajado, no ofrece una verdadera resolución emocional. El desarrollo explora nuevas direcciones armónicas, llevando la tensión a su punto culminante antes de la recapitulación; incluso en su conclusión, la sinfonía se despide con una energía febril, dejando una impresión duradera de intensidad emocional y complejidad artística. Comentarios: fjescamilla53@gmail.com
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 27 de junio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Mucho se ha hablado de la educación ambiental que los países deben impartir para promover la conciencia, el respeto y la conservación del medio ambiente. En México, que siempre sigue a las teorías generadas en países avanzados, también se aborda el tema ecológico en los libros de texto gratuitos de educación básica y en los planes de estudio de la educación media superior. Sin embargo, este enfoque, aunque bien intencionado, es insuficiente si no se acompaña de acciones concretas y efectivas por parte de todos los sectores de la sociedad. Los planteamientos sobre el cuidado del medio ambiente en México son tan básicos, y los gobiernos y la iniciativa privada no invierten en maquinaria para hacer realidad este objetivo, que poco o nada repercuten en la protección de los recursos naturales del planeta. Por ejemplo, desde hace al menos 30 años, el sistema educativo nacional ha insistido en que la población se eduque en la diferenciación de desechos orgánicos e inorgánicos y su colocación en los contenedores correspondientes. Ahora, tanto niños como jóvenes y adultos lo hacen, pero prácticamente sin resultados tangibles. Cuando los desechos llegan al lugar donde deben ser procesados, ni los gobiernos ni la iniciativa privada invierten en maquinaria especializada, por lo que los desechos ya no se diferencian y terminan mezclados, perpetuando la contaminación en los tiraderos a cielo abierto a lo largo del país. Además, es importante señalar que la gestión de residuos no se limita solo a la correcta clasificación de los desechos. Se necesita una infraestructura robusta y tecnología avanzada para el tratamiento y reciclaje de estos materiales. Sin una inversión adecuada en estas áreas, todos los esfuerzos de clasificación realizados por los ciudadanos se vuelven inútiles. En este sentido, la falta de voluntad política y empresarial para abordar seriamente la gestión de residuos es un claro ejemplo de cómo las buenas intenciones pueden fracasar sin una implementación adecuada. Todos condenan la tala de árboles, especialmente la clandestina, porque quita pulmones a comunidades y ciudades, daña la flora y fauna, y la relación entre seres humanos y medio ambiente. Esto provoca sequías, altas
temperaturas, tormentas e inundaciones, como estamos sufriendo actualmente. No obstante, esto poco importa a los grandes fabricantes de madera, tinta y papel, que trabajan arduamente para enriquecerse con la venta de sus productos, incluso en la era digital, lo cual también perjudica la producción de oxígeno vital para el ser humano. La sobreexplotación de los mantos acuíferos (más del 40% en México están sobreexplotados) y las terribles sequías que afectan gran parte del territorio nacional son consecuencia del uso irracional por parte de la industria refresquera, cervecera, de bebidas energizantes, hoteles, restaurantes, petroquímica y también por los millones de seres humanos que requieren el vital líquido. Ante esto, los gobiernos no ofrecen alternativas. ¿Acaso la 4T ha puesto fin a estos problemas o simplemente los ignora y entrega apoyos directos para mantener encantada a la mayoría de los mexicanos? La respuesta es obvia: el gobierno de López Obrador y la 4T no han hecho nada para resolver los grandes problemas ambientales que sufre México. Los 5,400 incendios forestales del último año, que han consumido 500,000 hectáreas, no solo afectan la flora, fauna y el ecosistema, sino que también disminuyen la producción agrícola y ganadera, aumentando los costos y precios de los alimentos. Ante esto, el gobierno de la 4T recortó el presupuesto de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en un 50%, reduciendo la capacidad oficial para atender siniestros, como los miles de incendios que ahora deben ser sofocados por los mismos pobladores, quienes arriesgan sus vidas sin la capacitación ni el equipo necesario. Lamentablemente, los gobiernos municipales, estatales y federales solo observan los esfuerzos de los pobladores para apagar el fuego que consume sus tierras. Por ejemplo, en Chalco, Estado de México, el fuego consumió 30 hectáreas del ejido San Martín debido a las altas temperaturas. Hasta el 5 de abril, en el EdoMéx se presentaron 625 incendios forestales que consumieron más de 15,000 hectáreas de vegetación, en lugares como Cahuacán, Nicolás Romero; Santa Catarina, Chalco; Zacango, Villa Guerrero; Santa Rosa de Lima, El Oro y Bienes Comunales de Timilpan. Es cierto que la burguesía ha enseñado a la humanidad a producir para satisfacer sus necesidades, pero también ha causado incendios, sequías, escasez de agua, inundaciones y el agotamiento de los recursos naturales no renovables, provocando desequilibrios en los ecosistemas y altas temperaturas que han llegado hasta los 50 grados en algunas zonas del país. Estos efectos se sienten de manera aguda en las comunidades más vulnerables, que carecen de los recursos necesarios para adaptarse a estas condiciones extremas. Por ejemplo, las comunidades rurales que dependen de la agricultura se enfrentan a pérdidas de cosechas debido a las sequías, lo que agrava la inseguridad alimentaria y la pobreza. Aunque esta situación era previsible, el gobierno federal ha permitido que la industria actúe libremente, sin considerar la política ambiental del desarrollo industrial regida por la ONU y otros organismos internacionales. Por ello, tenemos un país contaminado y sin suficiente
agua para satisfacer a todos los mexicanos. Por ejemplo, la crisis del sistema Cutzamala está dejando sin agua a millones de habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México. En muchas ocasiones, solo se les informa de la restricción del líquido, y con eso quedan contentos los gobernantes que dicen “primero los pobres”, pero que no quieren afectar a los industriales nacionales y extranjeros operando en el país. Es urgente que los tres órdenes de gobierno se involucren en la atención y prevención de los incendios forestales y en el cuidado del medio ambiente en general. Esto requiere no solo un cambio de políticas, sino también una transformación cultural en la forma en que percibimos y valoramos nuestro entorno natural. La implementación de programas educativos continuos y la promoción de prácticas sostenibles en todos los sectores de la sociedad son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático. Para que haya verdadera protección y respeto al medio ambiente y no haya emergencias ambientales, es necesario que México tenga un gobierno que realmente gobierne y vele por los intereses de todos los mexicanos, no solo de los industriales. Para lograrlo, debe ser un gobierno que planifique científicamente y genere estrategias para tener un ambiente sustentable en medio del desarrollo económico y social que requiere la humanidad. Esto implica invertir en tecnologías limpias, fomentar la investigación y el desarrollo en energías renovables, y establecer regulaciones estrictas que obliguen a las empresas a cumplir con normas ambientales. La crisis climática que enfrenta México es el resultado de décadas de negligencia y falta de acción efectiva por parte de los gobiernos y las industrias. La situación actual exige una respuesta urgente y coordinada para proteger nuestro medio ambiente y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones. Es imperativo que todos los sectores de la sociedad, desde los ciudadanos hasta los líderes empresariales y políticos, se comprometan a tomar medidas concretas y responsables para combatir el cambio climático y preservar nuestros recursos naturales. Solo así podremos garantizar un planeta habitable y próspero para todos.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, en México, el 5.1 por ciento de la población, lo que significan 5 millones de personas, de 15 años y más, es decir, 1 de cada 20, se declararon con una orientación sexual o identidad de género LGBTI+.
Los resultados de la encuesta refieren que, la mayoría de la población LGBTI+ en el país es joven, es decir, que el 46.5 por ciento tenía entre 18 y 29 años, grupo etario en el que más se concentra población integrante de la comunidad LGBTI+; el 21 por ciento tenía entre 15 y 17 años; el 20.3 por ciento entre 30 a 44 años y, el 9.1 por ciento de los 45 a 59 años, de acuerdo con la encuesta. Según el estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que los integrantes de la comunidad LGBTI+ presenta problemas emocionales, entre ellos: el 88.7 por ciento indicó tener problemas de estrés; el 64.9 por ciento de angustia, miedo o ansiedad; 61.6 por ciento de insomnio; 60.9 por ciento de pérdida o aumento de apetito
o peso y 50.9 por ciento de depresión. También, entre los principales hallazgos, la ENDISEG señaló que, el 28.7 por ciento de las personas LGBTI+ de 15 años y más, respondió haber tenido ideas o intentos suicidas a lo largo de su vida y el 57.2 por ciento de los casos fue debido a problemas familiares y de pareja. En el marco de la conmemoración del Día del Orgullo LGBTI+, el respeto a la diversidad, la igualdad, y la no discriminación, son los objetivos por reivindicar en esta fecha, la cual, se conmemora desde 1970, luego de la Revuelta de Stonewall, Nueva York, la cual consistió en una serie de protestas contra una redada policial ocurrida la madrugada del 28 de junio de 1969 contra esta comunidad. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ofrece un panorama para conocer sus retos y dificultades, por lo que a partir de información de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, se abordan las características de esta población, así como sus experiencias adversas relacionadas con la integridad física y la salud emocional.
Ecatepec, Méx.- La Comisión Cultural de Antorcha en Ecatepec, realizó el concurso de bailes latinos en las instalaciones de la Escuela Preparatoria Oficial 212 Cuauhtémoc, donde se presentaron jóvenes de las escuelas adheridas al Movimiento Antorchista Nacional (MAN) con distintos bailes que prepararon con la finalidad de obtener el primer lugar y llevar un premio a sus escuelas.
Miguel Bautista Hernández, líder social, mencionó que es importante realizar este tipo de eventos, un hombre que se educa a través del arte y la cultura no solo se limita a contemplar las injusticias en el mundo, sino que lucha para cambiar
el sistema de cosas existente que en nada beneficia a las masas proletarias. Esto es lo que necesitamos, hombres que luchen todos los días pata crear un país, mejor y más justo para todos, En México el arte y la cultura han sido elitizadas por unos cuantos, que son quienes poseen recursos económicos para pagar los eventos culturales en grandes foros, sin embargo, los pobres, los que viven al día, esos no tienen acceso a este tipo de espectáculos a pesar de que éste es un derecho humano, continuó el líder social.
Finalizó mencionando que el MAN en la medida de sus posibilidades dar la importancia necesaria al arte y la cultura.
Una de las principales misiones que tenemos como seres humanos en el planeta es reforestar, sumarnos a las campañas y sembrar el mayor número de árboles, para revertir, aunque sea un poco, el desgaste que durante décadas le hemos provocado al medio ambiente y que actualmente lo sufrimos con los calores extremos, entre otros aspectos de mayor impacto para todos. Por ello, me pareció importante que el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, CARLOS EDUARDO BARRERA DÍAZ y el secretario de Rectoría, MARCO AURELIO CIENFUEGOS TERRÓN, hayan encabezado el inicio de la Campaña Universitaria de Reforestación 2024, en el Cerro de Coatepec de Ciudad Universitaria y que tiene como objetivo plantar 50 mil arbolitos para mitigar las afectaciones al ambiente.
En este evento, MARCO comentó que, ante las problemáticas ambientales actuales, es urgente implementar mejores prácticas que contribuyan al bienestar humano y conservación del capital natural, de ahí la necesidad de poner manos a la obra, algo que me parece importante, pues además ayudará a que las áreas universitarias tengan más verde, algo que no solo ayuda al medio ambiente, sino que genera una mejor imagen de nuestras instalaciones.
Así que una palomita para mi querida Alma Máter, que no solo reforesta, sino que impulsa Sistemas de Recolección de Agua Pluvial, paneles solares y mingitorios secos en distintos espacios universitarios, así como la Campaña de Acopio de Botellas PET y Taparroscas de Plástico, lo que impulsa un cambio a favor de la comunidad universitaria que confiamos siga siendo ejemplo para que la sociedad mexiquense replique este tipo de acciones y podamos recuperar mucho de lo que hemos perdido por la irresponsabilidad ambiental que ha imperado durante las últimas décadas.
LA
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, son del evento que encabezó la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en Palacio de Gobierno donde firmó con el Instituto Nacional de las Mujeres diversos compromisos para garantizar la igualdad y el bienestar de las mujeres mexiquenses, por lo que reiteró su compromiso de generar condiciones que les permitan vivir en entornos libres de violencia.
La mandataria mexiquense señaló que seguirá trabajando con dedicación por los derechos y las libertades, principalmente, de las mexiquenses que más lo necesitan, algo que me parece extraordinario en medio de una entidad y país que sigue padeciendo del cáncer del machismo y la misógina que lamentablemente nos lacera como sociedad, por ello, el compromiso de que el Gobierno del Estado de México implementará políticas públicas para dar atención a las problemáticas que afectan a las mujeres, como la violencia y la falta de autonomía económica, es una acción importante.
Así que ojalá lo entiendan los encargados y servidores públicos de las instituciones encargadas de atender la violencia contra la mujer, para que muchos de ellos dejen de ser nefastos y realmente se pongan a trabajar, pues vaya forma de batallar contra los soberbios, corruptos e incompetentes servidores públicos que, en lugar de ayudar a la mujer, le facilitan todo al violento, agresivo o deudor.
Para realmente para disminuir la violencia que viven las mujeres se necesitan acciones concretas, pues como lo he dicho en ocasiones anteriores, de nada sirve ponerse el moñito naranja y publicar en redes, si en los hechos todo sigue igual y no se aplican los avances legales que deben respetarse para que podamos transitar en una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia contra las mujeres, que son el núcleo de la familia mexicana.
Y VA DE CUENTO
El buen ERUBIEL ARENAS, está con los preparativos de su boda, cuando un día su cuñada, una mujer hermosa, le dice que llegará a su casa para checar unos detalles. Cuando llega, ERU se da cuenta que le está coqueteando, pero piensa que pueden ser nervios por la boda de su hermana y no hace caso hasta que ella directamente le dice: ERU, ¿tú nunca has pensado en acostarte conmigo? Es que me contó mi hermana que eres un tigre en la cama y me entró curiosidad. Además, estas cosas son mejor que se queden en familia. Voy a ponerme algo más cómodo en el vestidor y salgo enseguida. ERU, todavía estupefacto, duda un segundo y sale disparado. Ahí estaban la novia con sus padres, que emocionados lo abrazan, felicitan y le explican que era una prueba de fidelidad. En eso, ERU suspira y solo piensa: ¡Menos mal que me dejé los pinches condones en el coche! HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
TPor: Irma Eslava
lalnepantla, Méx.- Por instrucciones del presidente municipal Marco Antonio Rodríguez Hurtado, personal de OPDM, Obras Públicas, Protección Civil, Seguridad Pública, Tránsito Municipal y Bomberos, trabajarán las 24 horas para prevenir inundaciones.
Además, se tendrá un monitoreo constate de los 13 puntos susceptibles de inundación que tiene el municipio, para evitar cualquier afectación.
Rodríguez Hurtado informó además que, en coordinación con la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), se instalaron los Campamentos de Atención a Emergencias donde personal del OPDM estará muy pendiente para evitar inundaciones.
Además, dijo el alcalde, se llevan a cabo trabajos de limpieza y desazolve que
realiza personal del Organismo de Agua municipal, principalmente en los 13 puntos más susceptibles de inundaciones, con la finalidad de mitigar cualquier afectación a los bienes de los habitantes de este municipio o cualquier situación que ponga en riesgo su integridad, derivado de las lluvias atípicas.
También se mantendrá un monitoreo constante durante la mañana, tarde y noche, en las zonas con mayor riesgo de inundaciones, para poder actuar de manera pronta y evitar afectaciones a los vecinos. Las cuadrillas retiran la basura, hojarasca, y ramas de coladeras, alcantarillas y rejillas, además, si la lluvia provoca obstrucción de calles, se enviará el equipo de vactor y bombas de achique para poder retirar el exceso de agua que obstruya vialidades.
Rodríguez Hurtado expresó que, el Gobierno de Tlalnepantla realiza estos
campamentos desde el año 2009, debido a las lluvias de la temporada de invierno y primavera, sin embargo, existe la necesidad de terminar con las inundaciones que afectan principalmente a las 13 zonas de mayor riesgo en el municipio.
El presidente municipal mencionó que desarrolla un proyecto emergente que dé solución a este problema. Exhortó a la ciudadanía a no tirar basura en las calles o cualquier material que al acumularse tapen las coladeras y alcantarillas. Puso a disposición de la comunidad unos números telefónicos para reportar inundaciones o cualquier situación de emergencia llamar al 911 o 089
Denuncia Anónima, así como a los teléfonos 55 5321 0840 o 55 5714 1668, al WhatsApp 55 3405 9091 o través de las redes sociales oficiales @Gob_Tlalne y OPDM_Tlalne.
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- Con la finalidad de que las y los habitantes de esta ciudad puedan obtener diversos documentos civiles de manera rápida y gratuita, el gobierno municipal implementa la campaña Una Oficialía Cerca de Ti, donde por medio de una oficialía móvil del Registro Civil se realizan trámites y se brindan asesorías jurídicas en caso de requerirlas, informó María Darinka Rendón Sánchez, secretaria del Ayuntamiento.
La funcionaria detalló que en estas oficialías móviles que se instalan en diferentes colonias de la localidad, la población podrá tramitar actas de nacimiento y matrimonio, expedir copias certificadas, registro de reconocimiento, así como asesorías jurídicas en caso de requerirlas, todo ello de manera gratuita y rápida, por lo cual extendió la invitación para toda aquella persona que requiriera acceder a estos servicios, se acerque a las oficialías. Recordó que es de suma importancia contar con estos documentos, pues el acta de nacimiento es un documento que da identidad
Toluca, Méx.- Los integrantes de la Mesa de Trabajo de Alto Nivel “Construyendo el Bienestar Animal en el Estado de México: Por una reforma Integral”, presentarán a la
legal y otorga el derecho a tener un nombre y una nacionalidad, y de acuerdo con datos del Consejo Estatal de Población (Coespo), el 0.71 por ciento de los habitantes del Estado de México no cuenta con este documento, es decir, uno de cada 100 mexiquenses, mientras que el acta de matrimonio valida y reconoce la unión matrimonial ante la ley y les da certeza jurídica, ya que establece los derechos y obligaciones legales de los cónyuges, así como su estado civil. Rendón Sánchez precisó que la campaña Una Oficialía Cerca de Ti concluirá el próximo jueves 4 de julio, cuyo horario de atención es de 9 de la mañana a 2 de la tarde, por lo que, si requieren realizar alguno de los trámites antes citados o se necesita alguna asesoría jurídica, pueden acercarse a las oficialías móviles del Registro Civil en las siguientes fechas y horarios:
- Oficialía 12, el 27 y 28 de junio en avenida Valle de Santiago esquina con Valle de Yukón, y en el camellón de Valle Alto esquina con Valle de Zambezi respectivamente, en la primera sección de la colonia Valle de Aragón.
- Oficialía 13, el 3 y 4 de julio en Calle
3 esquina con Cielito Lindo, y sobre el camellón en Calle 14 esquina con avenida Chimalhuacán, colonia Esperanza. Finalmente, Darinka Rendón Sánchez reiteró el llamado a la población para
acercarse a las oficialías móviles que se instalarán en los puntos antes mencionados, donde podrán actualizar su situación legal -en caso de estar rezagados-, y así puedan tener certeza jurídica en sus trámites.
Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la propuesta para el nuevo marco jurídico que brindará mayor protección, bienestar y trato digno a los animales. Así lo dio a conocer Alma Diana Tapia Maya,
titular de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), instancia encargada de coordinar los trabajos de dicha Mesa, la cual estima integrar -en los próximos meses- el documento que plasmará la política en materia de bienestar animal y el compromiso de dar voz a los que no la tienen. A través de esta reforma, impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México se colocará a la vanguardia en la promoción del bienestar y trato digno de la fauna silvestre, mascotas, animales en situación de calle y especies que habitan en parques y zoológicos.
Las dependencias participantes confeccionan una propuesta para la protección, cuidado y bienestar animal que forman parte del ecosistema mexiquenses, particularmente de los animales de compañía, en situación de calle, semidomiciliados o abandonados. Durante la segunda reunión de esta Mesa de Alto Nivel se informó que, de acuerdo con el INEGI, en la entidad existen 6 millones de animales en situación de calle, principalmente en municipios de Ecatepec,
Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tecámac, Ixtapaluca y Atizapán de Zaragoza.
También se discutieron aspectos sobre protocolo de actuación, la tenencia responsable de seres sintientes, tipos penales, conceptos y definiciones, sobrepoblación de animales de compañía en situación de calle, así como acciones de protección, bienestar y trato digno a los animales en el sector educativo mexiquense, entre otros. En la sesión participaron Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud; Jesús George Zamora, Consejero Jurídico; y Maricela López Urbina, Secretaría Técnica de Mesa para la Construcción de la Paz en el Estado de México.
Así como representantes de las Secretarías de Seguridad; de Medio Ambiente; de Educación; y de las Mujeres. Así como del Tribunal Superior de Justicia; la Comisión Estatal de Atención a Víctimas del Estado de México; y la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM).
Por: Ventura Rojas Garfias Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx..- “En una reunión que sostuvimos los alcaldes electos con la gobernadora Delfina Gómez, nos solicitó que todos los alcaldes vayamos trazando una ruta de trabajo en favor de los mexiquenses. Por lo que, en el caso particular de Toluca, se pondrá mayor atención por ser la capital del Estado”, señaló Ricardo Moreno Bastida, presidente municipal electo por Toluca.
En entrevista, Moreno Bastida dijo que la gobernadora les pidió que se porten bien. “Que nos entreguemos en cuerpo y alma al servicio público, que hagamos la gestión correspondiente, que no seamos soberbios, que gobernamos para todos y no solo para quienes militan en Morena”, señaló.
“Fue una reunión muy fructífera, es decir, que le puso el cascabel al gato, porque todo lo que nos comentó, son consejos valiosos y en el caso particular de Toluca, porque es la capital el Estado de México”, indicó. Sobre la Seguridad Pública, Ricardo Moreno reiteró que en Toluca se construirá un modelo en función de la paz, de la reconstrucción del tejido social, “vamos a tener más
convivencia y menos violencia, vamos hacia la recuperación y ocupación de los espacios públicos, hacia la descentralización de las actividades de ocio, y la integración a la cultura y recreación en las comunidades de Toluca, para que tengamos movimiento en todo el municipio”, apuntó.También, Moreno Bastida dijo que existe la intención de reunirse antes de tomar posesión del cargo de presidente municipal con el titular de la Secretaría de Seguridad mexiquense, “aunque antes solicitaremos autorización porque me parece que no hay que estorbar al alcalde en turno, de igual forma, hay que preguntar al secretario general de gobierno cuándo se podría dar esta reunión, también con otros secretarios”, dijo. Finalmente, dio a conocer que ha sostenido reuniones con dependencias del gobierno federal, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para saber cómo está el tema de los pagos del ayuntamiento, así como para saber cuál es la disponibilidad de energía eléctrica del Valle de Toluca, “Eso, porque tengo el empeño de industrializar Toluca y para ello, se requiere la disposición de energía eléctrica, y gratamente nos han comunicado que sí hay disponibilidad, estos permitirá atraer más inversiones y empleos a la capital del Estado de México”, dijo.
Metepec, Méx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mediante la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, invitan a la comunidad estudiantil, de 18 a 35 años, a participar en la séptima edición del Festival Universitario de Cortometraje “Miradas de las Ciudades Mexiquenses”. Pueden participar estudiantes mexicanos o extranjeros que vivan en el Estado de México y acrediten su inscripción en alguna universidad pública o privada del país, con cortometrajes individuales o colectivos que aborden el tema La juventud: hacia un mejor futuro urbano.El objetivo es que los materiales participantes plasmen las iniciativas, esfuerzos y acciones con las que la juventud se involucra y contribuyen en
la construcción de ciudades y comunidades sostenibles, inclusivas, seguras y de oportunidades. La Sedui y la FES Acatlán informan que la convocatoria estará abierta del 26 de junio hasta las 20:00 horas del viernes 13 de septiembre del presente año. Los cortometrajes serán evaluados por un jurado elegido por el Comité Técnico del Festival, que designará a los ganadores de los tres primeros lugares, quienes recibirán un premio de 35 mil, 25 mil y 20 mil pesos, respectivamente.
Las propuestas creativas deberán tener una duración máxima de cinco minutos, estar grabadas con dispositivos móviles, en un tamaño máximo de 450 megabytes y estar guardadas en formato mp4. Para consultar las bases pueden ingresar a la página web de la Sedui: https://sedui.edomex.gob.mx/ convocatorias-tramites-servicios.
Lerma, Méx.- Como parte de una política de fomento sanitario el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud y del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (IMSAMA), entregó 355 Reconocimientos de Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones a establecimientos, ambientes, empresas e instituciones educativas que promueven el cumplimiento de mejores prácticas en salud.Durante la “1ª Entrega de Reconocimientos de Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones”, llevada a cabo en el Foro Cultural “Tiempo y Espacio Thaay”, del municipio de Lerma, José Raúl Naveda López-Padilla, Director del IMSAMA, destacó que el trabajo coordinado entre instituciones públicas, establecimientos y sociedad civil promueve el bienestar y el desarrollo social, las sustancias tóxicas del cigarrillo -agregó-, se mantienen en el ambiente por largos periodos y provocan dependencia y adicción.
Detalló que la Ley General para el Control de Tabaco (LGCT), obliga al mantenimiento de Espacios Libres de Humo de Tabaco y Emisiones, de tal forma que, el reconocimiento que se otorga, es una acción de fomento no de vigilancia sanitaria.
En representación de Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), explicó que el consumo de tabaco y la exposición a su humo es un serio problema de salud pública,
incluso se considera como la primera causa de muerte en el mundo que es prevenible y evitable.
Explicó que una de las formas de proteger a la población de las consecuencias por la exposición al humo de tabaco es estableciendo Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco y Emisiones; llamó a las instituciones públicas, establecimientos y empresas interesadas en impulsar una cultura del bienestar social y el cuidado de su comunidad, a disponer de accesorios para el depósito de cigarrillos, difundir las consecuencias nocivas de humo de tabaco y garantizar la prohibición.
En la entrega de reconocimientos, Víctor Torres Meza, titular del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades dictó una ponencia donde refirió que con este tipo de acciones se busca mejorar las relaciones sociales, reducir enfermedades y adicciones en adolescentes y evitar el deterioro del sistema respiratorio, así como reducir los riesgos de desarrollar algún tipo de cáncer, pues la nicotina contiene sustancias tóxicas para el cuerpo humano.
En el evento se contó con la presencia de Myrna Araceli García Morón, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM); Miguel Ángel Ramírez Ponce, Presidente Municipal de Lerma; representantes de empresas; instituciones educativas; Comités Municipales Contra las Adicciones (COMCA) de Lerma y Toluca; autoridades municipales y de organizaciones no gubernamentales.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Para mitigar las afectaciones al ambiente, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) arrancó con la Campaña Universitaria de Reforestación 2024, en el Cerro de Coatepec de Ciudad Universitaria, el objetivo es plantar 50 mil arbolitos, lo que permitirá ampliar las áreas verdes en el espacio universitario.
El Secretario de Rectoría, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, reafirmó que ante las problemáticas ambientales actuales, es urgente implementar mejores prácticas que contribuyan al bienestar humano y conservación del capital natural, de ahí la necesidad de poner manos a la obra.Acompañado por el rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, el titular de la Secretaría de Rectoría afirmó que en la actual administración auriverde se pretende con-
solidar una Universidad Verde, se estableció que la Campaña Universitaria de Reforestación 2024 para plantar alrededor de 50 mil árboles en áreas estratégicas de los espacios universitarios.Esta campaña de reforestación se complementa con la instalación de los Sistemas de Recolección de Agua Pluvial, paneles solares y mingitorios secos en distintos espacios universitarios, así como la Campaña de Acopio de Botellas PET y Taparroscas de Plástico, lo que impulsa un cambio a favor de la comunidad auriverde. “La UAEMéx ha sido un faro de conocimiento y un motor de cambio social, pero además de destacar por la formación académica de excelencia, también los hace por promover valores que impactan positivamente en nuestra comunidad, lo que fomenta una nueva ética de protección ambiental para un futuro próspero”, aseguró.
Toluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México llevará a cabo el Primer Foro Temático de Interculturalismo “Medicina tradicional y justicia indígena”, organizado por la Sala de Asuntos Indígenas que permitirá generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, fortaleciendo el entendimiento y la colaboración.
Su objetivo es responder a las inquietudes presentadas en la Segunda Sesión
Itinerante de este órgano realizada en el Centro Ceremonial Otomí, en Temoaya. El Magistrado Presidente, Ricardo Sodi Cuellar inaugurará el encuentro, acompañado por Mario Eduardo Navarro Cabral, Presidente de la sala. El foro se realizará en la Escuela Judicial del Estado de México el próximo 28 de junio y se centrará en la intersección entre la medicina tradicional y la justicia indígena. El programa incluye la conferencia magistral inaugural “Medicina tradicional y cultura para la paz”, impartida por la Diputada María Zareth Cruz Hernández y moderada por el Magistrado Hernán Mejía López. Posteriormente se desarrollarán dos mesas de trabajo, sobre “La medicina tradicional, aspectos teóricos” con tres participantes propuestos por la Universidad Intercultural y moderada por la Magistrada Érika Castillo Vega. La segunda será “La medicina tradicional, aspectos prácticos” con tres participantes propuestos por el CEDIPIEM y la Diputada Cruz Hernández, moderada por la Magistrada María Ledit Becerril García.
El evento concluirá con una relatoría y conclusiones a cargo del Magistrado Arturo Márquez González; es así como los integrantes de la Sala de Asuntos Indígenas tendrán un papel activo en el desarrollo del evento, pues se encargarán de realizar relatorías sobre los temas discutidos, incorporando los resultados de estas reflexiones en acuerdos y criterios procesales, lo que asegura que las discusiones no solo sean teóricas, sino que tengan un impacto tangible en la justicia indígena.
Toluca, Méx.- La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y el Poder Judicial del Estado de México firmaron un acuerdo de colaboración que contempla la capacitación y certificación de 560 docentes del subsistema de Teleba-
chillerato Comunitario, como mediadores y conciliadores escolares.
A través de la mediación escolar, las y los estudiantes aprenden a escuchar, comprender diferentes perspectivas y buscar soluciones constructivas; estas son competencias fundamentales en su formación
integral y en su preparación para enfrentar los desafíos del mundo moderno.
Este acuerdo, signado por Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Magistrado Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, se desprende del Convenio Marco de Colaboración suscrito con anterioridad, mismo que prevé la implementación de acciones concretas en los respectivos ámbitos de competencia de ambas.
Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI destacó la importancia de este acuerdo, “es un paso significativo hacia el fortalecimiento de nuestra comunidad educativa y la promoción de una cultura de paz y entendimiento en nuestras instituciones”, manifestó.
Añadió que “esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la construcción de am-
bientes escolares más armónicos y seguros, donde el diálogo y la mediación sean herramientas clave para la resolución de conflictos”.
Por su parte, el Magistrado Ricardo Alfredo Sodi Cuellar subrayó la relevancia de la colaboración interinstitucional en esta iniciativa, destacando que la capacitación de alta calidad garantizará que los mediadores escolares estén bien preparados para desempeñar su rol con eficacia y profesionalismo.
En la firma del convenio estuvieron: Pablo Espinosa Ma´rquez, Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Me´xico; Carlos Alberto Salgado Trevin~o, Subsecretario de Educacio´n Media Superior de la SECTI, entre otras autoridades del Poder Judicial del Estado de México, como consejeras y consejeros de la Judicatura, magistradas y magistrados, así como directoras y directores.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- El gobierno del Estado de México y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), firmaron los Compromisos por la Igualdad Sustantiva y el Bienestar de las niñas y mujeres mexiquenses, para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y su seguridad.
En este hecho histórico y prioritario para el gobierno encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, participan el Congreso local y autoridades municipales, siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador de promover políticas públicas enfocadas a que las niñas y mujeres tengan una vida de igualdad.
La gobernadora Delfina Gómez acompañada de la presidenta del INMUJERES México, Nadine Gasman, indicó que este evento es muestra de la voluntad que se tiene en el EdoMéx, para que las siete millones de mujeres mexiquenses
que representan el 51% de la población, puedan ejercer plenamente sus derechos humanos y vivir con bienestar, camino que cuenta con el apoyo del INMUJERES, para cambiar la forma de diseñar e implementar la política pública iniciando en lo local, y con la sensibilidad de atender las necesidades de niñas y mujeres que más lo necesitan. Refirió que con el propósito de promover la igualdad, el bienestar y la igualdad de las mujeres mexiquenses, los compromisos que se firman se convertirán en una realidad, ya que se asignó un recurso mayor para los trabajos de violencia de género.
Por tal motivo, estarán recibiendo capacitación los integrantes del gabinete sobre el tema Construyendo la Igualdad desde lo Local, en la que participarán también los titulares de las Unidades de Género, con el objetivo de trabajar desde un punto de vista transversal y dando atención al eje de igualdad de género integrado al Plan de Desarrollo 2023-2029.Reiteró la atención a temas de mayor preocupación para las mexiquenses y sus familias, como la seguridad, en donde gracias a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la FGJEM reportó la disminución del delito de feminicidio en el primer semestre de este 2024, en un 35%.La go-
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, recibió capacitación junto con los integrantes del gabinete estatal, representantes de los poderes Judicial y Legislativo, así como de organismos autónomos, sobre el tema “Construyendo la Igualdad desde lo Local”, en la que participaron también los titulares de las Unidades de Género, con el objetivo de trabajar desde un punto de vista transversal y dando atención al eje de igualdad de género integrado al Plan de Desarrollo 2023-2029.
En un mensaje por rede sociales, la mandataria estatal informó sobre la capacitación recibida, en donde el personal de INMUJERES comparte el panorama, estrategias y acciones emprendidas por el Gobierno federal para atender la violencia hacia las mujeres.
“Junto a integrantes del Gabinete del Gobierno
del Estado de México, participamos en la capacitación “Construyendo la igualdad desde lo local”, impartida por el personal del @inmujeres. Con #ElPoderDeServir trabajamos por el bienestar de las mujeres mexiquenses”, escribió en X. Esta capacitación fue impartida por impartida por Nadine Gasman Zylbermann, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), quien reiteró el compromiso con las mujeres del Estado de México en realizar trabajo coordinado para prevenir la violencia de género. Entre las conferencistas estuvieron Marta Clara Ferreyra Beltrán, Directora General de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres y Anabel López Sánchez, Directora General para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política, quienes presentaron el panorama, estrategias y acciones emprendidas por el Gobierno Federal para atender la violencia hacia las mujeres.
bernadora reconoció que aún hay retos para crear más espacios seguros, mejorar el trabajo laboral, proporcionar mayor educación a las niñas y en especial, a los grupos de originarios y vulnerables, garantizando la seguridad, paz, justicia e igualdad, brindando el derecho a una vida libre de violencia.“Espero y deseo que esta firma de compromisos será por el bien de nuestra población y en especial, de nuestras mujeres”, dijo. Por su parte, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Nadine Gasman, destacó que hoy el Estado de México se convierte en la décimo novena entidad en suscribir estos compromisos, que están basado en los principios de justicia social del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el que busca fortalecer la vinculación entre los poderes estatales, para trabajar coordinadamente en beneficio de todas las mujeres.Felicitó a la gobernadora mexiquense por las importantes acciones y los emblemáticos programas a favor de las mujeres y por atender la alerta de violencia de género; además de reiterar el apoyo de INMUJERES para que el Estado de México acabe con las desigualdades de género.En su oportunidad, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Mónica Chávez Durán destacó que desde el primer día del gobierno que encabezada la maestra Delfina Gómez, se ha trabajado en la coordinación, promoción y ejecución de las políticas públicas, programas y acciones encaminados a lograr la igualdad sustantiva entre mujeres. Mencionó que la agenda de la transformación de la entidad incluye como priori-
dad, la atención a las mujeres con trabajo formal y bien remunerado, caminos seguros, iluminación suficiente en las calles y en todos los espacios públicos, servicios de salud cercanos y asequibles, atención y prevención e las violencias contra las mujeres en todos los espacios. “Porque las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses merecen tener una vida plena en igualdad, sin discriminación, ni violencias que interrumpan su libertad, su crecimiento y su proyecto de vida”, dijo. Resaltó que el GEM ha asumido el compromiso de construir una nueva relación donde las mujeres son escuchadas por el gobierno, para realizar políticas que garanticen su bienestar e impulsar programas para reducir la desigualdad, siendo una de las prioridades las mujeres campesinas, indígenas y rurales, así como las mujeres en su diversidad. Aseguró que como autoridades de los tres niveles de gobierno, asumen los compromisos con las mujeres, adolescentes y niñas mexiquenses, con acciones que transformen e incidan en sus vidas, construyendo políticas públicas que contribuyan al empoderamiento y a la erradicación de las violencias contra las mujeres. Cabe destacar que, la firma de estos acuerdos, también honra los esfuerzos de las mujeres por garantizar la autonomía económica y la igualdad salarial, el reconocimiento de la libertad sexual de las mujeres, la lucha contra la violencia de género y, la participación efectiva y activa en los ámbitos políticos, social, comunitario y privado, bajo los principios de interseccionalidad, la inclusión y el respeto a la diversidad.
Toluca, Méx.- Los diputados Elías Rescala Jiménez (PRI) y Jesús Izquierdo Rojas (PRI), presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura mexiquense, respectivamente, atestiguaron la firma de la suscripción de compromisos por la igualdad y el bienestar de las mujeres entre el gobierno del Estado de México y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del gobierno federal.
Con la firma de este convenio, realizada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y por Nadine Gasman Zylbermann, presidenta de Inmujeres, el Estado de México se convierte en la entidad número 19 en signar los compromisos, los cuales pretenden garantizar el ejer-
cicio pleno de los derechos de las niñas y mujeres y promover la igualdad sustantiva, su bienestar y su seguridad, así como fortalecer la vinculación entre los poderes estatales para trabajar coordinadamente en beneficio de las mexiquenses.
Al evento, en cuyo presídium estuvieron las diputadas Paola Jiménez Hernández (PRI) y Yesica Yanet Rojas Hernández (Morena), presidentas de las comisiones legislativas para la Igualdad de Género y de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, respectivamente, también acudieron Ricardo Sodi Cuellar, presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, diputadas y diputados locales, titulares de los ayuntamientos mexiquenses, entre otros.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- Con el compromiso y voluntad para que las mujeres en el Estado de México puedan ejercer plenamente sus derechos humanos, así como vivir con bienestar y seguridad, las autoridades del Gobierno del Estado de México junto con las de Seguridad y Fuerzas Armadas, trabajaron en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este miércoles, donde atendieron los temas de género. En un mensaje por redes sociales, la gobernadora informó sobre este encuentro, en donde trató temas para que las mujeres, jóvenes y niñas mexiquenses puedan tener seguridad, paz, justicia, igualdad y una vida libre de violencia en el Estado de México.
“Iniciamos las actividades de este miércoles con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. En esta reunión, revisamos las estrategias para atender los temas de género y garantizar un #EstadoDeMéxico seguro para niñas, adolescentes y mujeres. #ElPoderDeServir”, escribió. En el encuentro, la gobernadora destacó que su administración atiende uno de los temas de mayor preocupación para las mexiquenses que es la seguridad, impulsando un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno para garantizarles una vida libre
de violencia. Por su parte, la secretaria de las Mujeres del Estado de México, Mónica Chávez Durán, informó que en esta Mesa de Coordinación se analizaron las estrategias que permitan a las niñas, adolescentes y mujeres tener una vida plena, en igualdad, sin discriminación, ni violencias.“Esta mañana asistí a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, presidida por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, donde continuamos dando puntual seguimiento a las estrategias enfocadas a las niñas, mujeres y adolescentes #mexiquenses. La #SeMujeresContigo”, escribió en X. La secretaria de las Mujeres ha manifestado que la dependencia a su cargo, tiene el compromiso de continuar implementando políticas públicas que impulsen la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mexiquenses.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- “Perfeccionar las estrategias operativas y de inteligencia, es esencial para lograr una reducción visible en la curva delictiva en Toluca y mantener la paz”, dijo el Presidente Municipal, Juan Maccise. Durante la presentación del informe de incidencias, la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, comunicó detenciones derivadas de consignas operativas en San Cristóbal Huichochitlán y Santa Cruz Atzcapotzaltongo. Se informó que, del 19 al 25 de junio, se realizaron 28 operativos coordinados con los tres órdenes de gobierno y 56 operativos propios, resultando en 50 puestas a
disposición y 54 detenidos. Mientras que, la Policía de Género de Toluca localizó a siete personas, brindó 38 apoyos y ofreció dos asesorías; acciones con las que destaca su compromiso con la protección y apoyo a la ciudadanía. Maccise Naime, hizo hincapié en que es fundamental la coordinación para compartir información sobre objetivos prioritarios, ya que trabajar de forma individual no permitirá alcanzar la eficacia que buscan las autoridades en materia de seguridad pública. Ante ello, hizo un llamado a cerrar filas y unir esfuerzos, para obtener más resultados favorables que contribuyan a la tranquilidad y seguridad de la población toluqueña.
Toluca, Méx.- Sumándose al trabajo que realiza el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, donde se prioriza a las mexiquenses, la Secretaría de Bienestar se sumó a la campaña social “Alertas de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición”, para dar seguimiento a las acciones enfocada en atender a las mujeres, promoviendo programas e iniciativas para dar respuesta a las inquietudes y necesidades de este grupo de la población.
Esto forma parte de las acciones emprendidas en el eje fundamental de las políticas públicas que caracterizan a la actual administración, por ello, la dependencia estatal refrenda su compromiso como un espacio aliado de los sectores desprotegidos, ya que sus funciones se centran en impulsar el bienestar en todos los rincones de la entidad con cercanía, calidez y transparencia. La campaña da cuenta que las alertas de gé-
nero son acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia contra las mujeres por feminicidio y desaparición. De ahí la importancia de propiciar entornos seguros donde cada persona acceda a oportunidades de crecimiento en los diversos ámbitos y con ello, se garanticen sus derechos sociales, sin importar su sexo, género, identidad, clase social, grupo ético o nivel académico. Asimismo, se promueve la señal de auxilio que consiste en dos pasos: levantar la mano con la palma hacia afuera y doblar el pulgar, posteriormente colocar los otros cuatro dedos encima. Aunado a esto, se exhorta a las víctimas de este problema o al público en general que conozca de alguien que está en esta situación comunicarse al 911 o a la Línea sin Violencia 800-1084053 en caso de estar experimentando una situación en la que se ponga en riesgo la salud física o emocional de las mujeres.
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- Durante la instalación del Consejo Consultivo Municipal de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal, el Cronista Arturo Trueba Urbán, quien también es representante ciudadano en el Consejo, propuso que en este 2024, en el que se celebran los 150 años de vida municipal de Atizapán de Zaragoza, el próximo 3 de septiembre, se logren concretar eventos en los que participen las y los artesanos, además de promover los destinos con valor cultural y turístico con los que cuenta la demarcación.
En representación del alcalde Pedro Rodríguez Villegas la Directora de Desarrollo Económico, Patricia Alonso Vargas, tomó protesta a María del Carmen Muradás, representante de las y los Prestadores de Servicios Turísticos; a Esther Vargas Loredo y Alfonso Aldama García, representantes de las y los Artesanos, además de Arturo Trueba Urbán, como representante ciudadano, y vocales del Consejo. En la primera sesión de este Consejo, se tomó protesta a Luis Mauricio Gasca Hernández como Secretario; Andrea Hinojosa Pérez y Óscar Rafael Piedras Vázquez, también como vocales. Por su parte, Patricia Alonso Vargas mencionó que se trabajará para contar con un corredor artesanal, un espacio en el cual la población pueda asistir para adquirir los productos creados por manos atizapenses, además de contemplar la participación de las artesanas y artesanos en las fechas relevantes del municipio.
“Desde que iniciamos esta Administración y por indicaciones del Presidente Municipal, Pedro Rodríguez, nos ha pedido puntualmente darles seguimiento, apoyo y cabida dentro de los planes de trabajo de la Dirección de Desarrollo Económico para que puedan realizar sus actividades de una manera digna”, expresó Alonso Vargas.
El CCM invita a la séptima edición del Festival TransformARTE
Toluca, Méx.- La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México acerca a todas y todos diversas actividades culturales, como un derecho humano; por ello, la séptima edición del Festival Cultural TransformARTE está dedicado a las y los hermanos migrantes y se realizará en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca.
Bajo el tema Migración, este sábado 29 de junio, las y los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades, como los talleres de estampado de camisetas, “Mi maleta migrante”, un tendedero literario “Puentes de palabras”, performances desde Colombia a cargo de Sofía Guerrero y Nicolás Morales, la participación de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, proyecciones cinematográficas y la inauguración de la
exposición colectiva “Migraciones”. Para el domingo 30 de junio, podrán ser parte del homenaje a la maestra Martha Guadalupe Ávalos de la Vega, así como de la presentación del libro “Del lamento al olvido”, en la voz de su autor Gustavo Guerrero, además de una charla titulada “La Cervecería de Toluca, una historia de migrantes”, y dinámicos talleres. Éste es un encuentro entre países vecinos que buscan expresar sus necesidades y compartir su cultura con los mexiquenses; con ello se busca crear lazos de amistad y reflexionar sobre la importancia de reconocer a los migrantes como un movimiento social.
Las y los interesados en conocer más sobre las actividades que integran el programa de TransformARTE, pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en @CulturaEdomex.
Por: Dioney Hernández
Munich, Alemania.- Se terminó la fase de grupos de la Eurocopa 2024, hay sorpresas en el futbol europeo, este miércoles, Eslovaquia empató a un tanto ante su similar de Rumanía; mientras que Ucrania y Bélgica no se hicieron daño; Georgia derrotó dos goles a cero Portugal, sin lugar, a dudas, uno de los resultados sorpresivos de toda la fase de grupos; mientras que Turquía derrotó 2 goles a 1 al conjunto de Chequia. Los choques de la siguiente fase quedaron definidos.
JUEGO SIN GOLES
Eslovaquia y Rumania empatan y avanzan a Octavos
Eslovaquia encontró el gol de la ventaja en el minuto 24 con un gol de cabeza de Ondrej Duda, aprovechando un centro de Kucka desde la derecha. Luego, en el 37, Razvan Marin empató de penalti.
BÉLGICA SIGUE CON VIDA
Bélgica se clasificó para los octavos de final de la Eurocopa como segunda del Grupo E, después de empatar 0-0 ante Ucrania, eliminada del torneo después de sumar tres puntos con los que acabó en la última plaza por detrás de su rival de este miércoles y de Rumanía y Eslovaquia.
GEORGIA SORPRENDIÓ A PORTUGAL
Sorpresivamente, el cuadro dirigido por uno de los jugadores más famosos de todos los tiempos, Cristiano Ronaldo, perdió 2-0 con Georgia.
El primer gol fue anotado al minuto 2, por Khvicha Kvaratskjelia, mientras que el segundo fue una anotación de penal de Georges Mikautadze al 57’. Sin embargo, Portugal pasó en primer lugar en su grupo.
GANARON LOS TURCO
Turquía le ganó 2-1 sobre el final del partido a República Checa por la última fecha del Grupo F, terminó segundo en su grupo por detrás de Portugal debido a la diferencia de gol y eliminó a los checos, que jugaron un partidazo con un hombre menos desde los 20 minutos del primer tiempo.
LO QUE VIENE
Los duelos quedaron definidos y se jugarán de la siguiente manera, el sábado 29 de junio, Suiza se medirá a Italia a las 10:00 horas; mientras que Alemania hará lo propio ante Dinamarca a las 13:00 horas. Para el día domingo 30 de junio, Inglaterra jugará contra Eslovaquia a las 10:00 horas y España hará lo propio ante Georgia a las 13:00 horas. Para el lunes, continuará la Eurocopa con el choque entre Francia contra Bélgica a las 10:00 horas; Portugal se medirá ante Eslovenia a las 13:00 horas.
El martes 2 de julio, Rumania chocará contra Países Bajos a las 10:00 horas; Austria chocará contra Turquía a las 13:00 horas. Cabe destacar que los Cuartos de Final se jugarán el 5 y 6 de julio; mientras que las Semifinales quedaron programadas para el martes 9 y miércoles 10 de julio. La gran final se llevará a cabo el domingo 14 de julio en la capital de Alemania.
Por: Dioney Hernández
Phoenix, Arizona.- En su segundo partido de la fase de grupos de la Copa América 2024, la Selección de México cayó ante su similar de Venezuela 1-0, juego donde Salomón Rondón marcó el único tanto del encuentro; mientras que Orbelín Pineda, en la recta final del cotejo, tuvo la oportunidad de emparejar las acciones, sin embargo, falló un tiro penal. México fue superior a su rival, al menos en los primeros 45 minutos, pero no pudieron reflejarlo en el marcador. Los venezolanos tuvieron que emplearse a fondo para no recibir anotaciones del conjunto Azteca. Sin embargo, el segundo tiempo fue diferente, la “Vinotinto” mejoró con el ingreso de Cristian Cásseres, el combinado adelantó filas y mostró una mejor cara a la defensiva y empezó a encontrar espacios.
Al minuto 57, Salomón Rondón, desde los doce pasos, puso el 1-0 de Venezuela ante México. El jugador de los Tuzos disparó cruzado y puso el 1-0 para Venezuela.
Cuando el partido agonizaba, el árbitro acudió al VAR y con el apoyo de la tecnología marcó penal a favor del Tricolor,
sin embargo, el mexicano Orbelín Pineda falló desde los 11 pasos lo que hubiera sido el empate en el marcador, ante las caras de sorpresa de los mexicanos que no daban crédito al error de “Maguito”. Después de 90 minutos y 7 de agregado, se confirmó la derrota de México; Venezuela lidera el Grupo B con seis puntos, seguidos de Ecuador y México con tres unidades cada quien. Jamaica no ha sumado en el torneo internacional.
ECUADOR DIO GOLPE DE AUTORIDAD
La Selección de futbol de Ecuador consiguió su primer triunfo en la Copa América, tras vencer 3-1 a Jamaica en la segunda jornada del Grupo B, con lo que mantiene sus posibilidades de clasificar a los cuartos de final.
Ecuador se ubicó con tres puntos en la tabla de posiciones, la misma cantidad de puntos que México; mientras que Venezuela llegó a 6 puntos, Jamaica quedó sin unidades.En la tercera y última jornada del grupo, que se jugará el domingo, Ecuador enfrentará a México en el estadio de la Universidad de Phoenix, Arizona; mientras que Jamaica a Venezuela en el estadio Q2 de Austin, Texas.
Ciudad de México.- Los bajacalifornianos Juan David Hernández
Andrade y Darío Mauricio Solorza de Baja California subieron al podio en primer y tercer lugar, respectivamente, dentro de la disciplina de gimnasia artística varonil prueba all around individual categoría 16-18 años en los Nacionales CONADE 2024, mientras David Fregoso Sánchez de Jalisco se ubicó en el segundo sitio.
El medallista de oro de 17 años logró obtener un puntaje de 77.798 y con ello superar lo hecho en las dos ediciones anteriores de la máxima justa deportiva del país luego de que en 2022 obtuvo bronce y en 2023 plata.
“Estoy muy feliz y contento porque aquí es donde te das cuenta de que todo el trabajo valió la pena, todo eso que se hizo en todo el año, así como los sacrificios que tuve que hacer. Cada año aprendí a ser más
seguro con lo que hago, en tener más limpieza en mis ejercicios y subir la dificultad”, comentó Hernández Andrade.
“Es un atleta muy seguro que no se complica mucho, tiene el apoyo incondicional de sus padres, además es un niño que se dedica a la gimnasia, que está también comprometido y tiene una mentalidad en la que sabe a qué desea aspirar”, añadió su entrenador nacional, José Alejandro Torres Díaz. Juan David Hernández quien hace una semana se graduó del nivel preparatoria en el Colegio Vizcaíno en Mexicali, Baja California, buscará el reto de llegar a la categoría mayor y ser considerado para la selección nacional.
“Sería muy bonito ser parte de la selección mexicana porque el aprendizaje sería mayor, me enfocaré en seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora con mi entrenador para conseguirlo”, concluyó el campeón nacional.
Por: Fernanda Medina González
Tultitlán, Méx.- Un hombre identificado como José Antonio Ramírez Olivares, alias “Urraca”, recibió una sentencia de 70 años de prisión por su intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de dos personas.
Por: Fernanda Medina González
Huixquilucan, Méx.- Al menos ocho personas resultaron heridas, luego de que un camión de volteo se quedara sin frenos y embistiera a una combi, en el municipio de Huixquilucan.
De acuerdo con información oficial, la pesada unidad circulaba por la avenida 16 de septiembre cuando se quedó sin frenos e impactó a una unidad del transporte público de la Ruta 15 y a otros tres vehículos más, que se encontraban en el cruce de la calle López Rayón. El impacto ocasionó que la unidad de pasajeros, en donde viajaban cuatro personas y el conductor, volcara.Ante los hechos, personal del Sistema
Municipal de Emergencias 24/7, del Cuerpo de Bomberos, Unidad de Rescate, la Coordinación Municipal de Protección Civil y de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad arribó al sitio para atender la situación.
Los reportes establecieron que ocho personas resultaron heridas; una de ellas fue trasladada a la Cruz Roja Polanco, en la Ciudad de México, para su atención. Hasta el momento, no se reportan personas fallecidas.El conductor del tractocamión que transportaba material de construcción, fue detenido por elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, y presentado ante el Ministerio Público para determinar su situación jurídica.
Texcoco, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable intervención de Fátima “N” en el delito de secuestro exprés con fines de robo, en agravio de un conductor de una unidad de la plataforma digital Didi, en esta demarcación, por lo que fue vinculado a proceso. Con los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra esta persona, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.
El ilícito por el cual es investigada se registró el 26 de febrero pasado, cuando la víctima conducía un vehículo marca Chevrolet, de la aplicación Didi y recibió una alerta de transporte, por lo que se trasladó a la calle 5 de mayo, en la colonia la Resurrección en Texcoco, donde la ahora detenida y su cómplice lo habrían amagado con un arma de fuego, presumiblemente privado de la libertad y despojado de su vehículo automotor. La víctima fue dejada en libertad en el poblado de San Simón, en tanto que los probables implicados huyeron.
Los hechos fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público, por lo que fue iniciada la investigación correspondiente por el delito de secuestro exprés con fines de robo. Con el avance en la investigación fue posible la detención de la probable implicada, misma que fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona.
A la detenida se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
De acuerdo con la indagatoria, el 17 de junio de 2023, las dos víctimas se encontraban en un negocio con giro de carpintería ubicado en avenida Naucalpan, en la colonia La Sardaña, en el municipio de Tultitlán, lugar al que se presentó el hoy sentenciado, quien realizó detonaciones con un arma de fuego en contra de ambas personas, ocasionándoles la muerte y huyó.
Por estos hechos, la FGJEM inició una investigación por el doble homicidio y con el avance en la indagatoria fue posible identificar a este sujeto, quien era un generador de violencia en esa región de la entidad, como el responsable de la agresión.
Tras ser detenido en el mes de julio del año
pasado, fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán a disposición de la Autoridad Judicial. Luego de revisar las pruebas recabadas se le dictó esta sentencia de condena, además le fijó multa de 184 mil 138 pesos y la cantidad de 227 mil 197 pesos como reparación del daño.
Localizan a 85 personas de
Cuautitlán Izcalli, Méx.- En acción conjunta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y Policía Municipal de Cuautitlán Izcalli, rescataron a 85 personas de nacionalidad extranjera, durante la ejecución de técnica de investigación de cateo en un domicilio de esta demarcación.
Derivado de información aportada por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Cuautitlán Izcalli, durante la reunión realizada el pasado 24 de junio en la Mesa Territorial para la Construcción de la Paz en esa región, quienes informaron sobre un inmueble donde al parecer se llevaban a cabo actividades delictivas, además de que presumiblemente se encontraban personas con estancia irregular en México, la Fiscalía General de Justicia mexiquense inició una investigación.Como parte de la indagatoria, el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de cateo para un domicilio ubicado en la calle Tercera de Emiliano Zapata, colonia San Francisco Tepojaco en el municipio de Cuautitlán Izcalli; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado.
Durante la diligencia, las autoridades estatales y municipales localizaron al interior de la vivienda a 85 personas originarias de Guatemala, Ecuador, El Salvador, Honduras, Venezuela y Cuba, así como de China, Nepal, India y Jordania. Del total de las personas rescatadas 54 son masculinos, 13
femeninas y 18 menores de edad, cuya estancia en el país es irregular.
Adicionalmente en el inmueble fueron localizados narcóticos con las características de marihuana y cocaína, por lo que esta vivienda quedó asegurada y fueron colocados sellos en las puertas de acceso. En tanto que las personas de nacionalidad extranjera recibieron atención médica; no presentaron ninguna lesión, además señalaron que no fueron víctimas de algún hecho delictivo. Tras llevar a cabo lo anterior fueron entregados al Instituto Nacional de Migración (INM) para trasladarlos a la Estación Migratoria de Chiapas, para lo cual se contó con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional.