27-lX-24

Page 1


secretario de Seguridad, participó en la reunión mensual de Coparmex Metropolitano, donde anunció también que se busca unir

Realizan megamarcha por caso Ayotzinapa

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este jueves, se cumplió el décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, por lo que académicos, padres de familia, artistas, activistas, así como sociedad civil, realizaron una mega marcha para exigir a las autoridades respuestas sobre estos hechos.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se pronunció a favor de la lucha de las familias de los normalistas y llamó a las autoridades civiles y militares del Estado mexicano, a seguir con la investigación para dar con el paradero de los jóvenes.

Por su parte, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos mostró su preocupación por la parálisis actual de la investigación, lo que impide llegar a la verdad y justicia que demandan los familiares de los estudiantes desaparecidos.

“Alentamos al Estado en su conjunto, tanto a las autoridades civiles como militares a superar los obstáculos que han impedido alcanzar los objetivos deseados. Subsisten una serie de obstáculos relacionados con la entrega de información por parte de corporaciones de seguridad, como determinó el GIEI en su último informe; y persiste el llamado “pacto de silencio”, que impide identificar a los perpetradores de la desaparición y sus encubridores”.

A través de un comunicado, la ONU-DH reconoció los esfuerzos de los servidores públicos

comprometidos con la búsqueda de la verdad, al igual que a “aquellos que han enfrentado consecuencias negativas inaceptables por su determinación”.

La ONU-DH reconoció el compromiso que hizo la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, durante la reunión que sostuvieron con los padres y madres de los estudiantes normalistas el pasado 29 de julio.

El miércoles, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa dio a conocer su tercer informe del caso. En este informe se presentaron avances en los procesos de extradición, búsqueda e identificación de los estudiantes. Sin embargo, dentro de los hallazgos óseos y los análisis genéticos de 132 muestras que pudieron haber pertenecido a los

Reforma judicial dará justicia

democrática en México: Batres

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este jueves, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama afirmó que con la reforma al Poder Judicial aprobada por el Congreso, se abre el paso a la época de la justicia democrática en el país. “La reforma judicial constitucional aprobada por el Constituyente permanente abrirá pronto una nueva época de la justicia en México, la era de la justicia democrática, en la que el pueblo mexicano elegirá a ministros, ministras, magistrados, magistradas, jueces y juezas federales, quienes se someterán a su escrutinio y estarán sujetos a controles de los que ahora se carece”.

Batres presentó su segundo informe de labores correspondiente al periodo del 7 de enero, cuando asumió sus funciones, a la fecha, en la sede de la SCJN. En el evento estuvo presente el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y hermano de la ministra, Martí Batres Guadarrama, así como otros familiares; junto con funcionarios de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal.

“El Poder Judicial dejará de ejercer la supremacía judicial a que está sometida nuestra república, para dar paso a la supremacía constitucional que las personas juzgadoras deberemos respetar”.La ministra afirmó que quienes critican a la reforma judicial, son los que se beneficiaban dentro de esa estructura jurídica.

En este sentido, aseveró que una reforma como ésta sólo puede ser cuestionada y atacada por quienes se beneficiaban del régimen de abusos, excesos, privilegios, impunidad e injusticias múltiples que el Poder Judicial amparó y protegió.

“Para quienes deseamos una sociedad democrática, igualitaria, justa, en la que cada persona pueda tener esperanza de desarrollar su potencial, su dignidad humana, la reforma abre un parteaguas, en nuestra forma de gobierno y también en nuestro régimen jurídico”.

Finalmente, Batres Guadarrama detalló que por su política de devolución de salario excedente a lo establecido por la Constitución y la renuncia a prestación, desde diciembre de 2023 a la fecha, ha regresado al erario un monto de 2 millones 314 mil 390 pesos.

estudiantes, no se encontró ninguna coincidencia relevante para el caso.

La CIDH también expresó su preocupación ante el actual estado de la investigación, la cual calificó de estar paralizada y de presentar “retrocesos en la institucionalidad creada”.

Mercedes Doretti, directora para Centro y Norteamérica del Equipo Argentino de Antropología Forense expuso que lamentablemente no se están produciendo los avances que se esperaban, seguimos sin saber qué es exactamente lo que pasó con los estudiantes.

Señaló que, a 10 años de la noche de Iguala, el paradero de 40 de los 43 normalistas de Ayotzinapa sigue siendo una incógnita.

Reconoció que al inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, hubo avances

Empresas

pero éstos se vieron truncados por presiones del gobierno, hecho que compara con lo que ocurrió con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.

La antropóloga forense considera que uno de los avances, es que el gobierno de México reconoció el caso Ayotzinapa como un crimen de Estado. Además, destacó el trabajo del exfiscal del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, quien dijo, en parte de su investigación se dedicaba no solamente a tratar de establecer responsabilidades sobre los hechos y buscar a los estudiantes, sino también había abierto toda una investigación sobre el encubrimiento de lo sucedido por distintas agencias del estado, tanto fuerzas de seguridad, el ejército y las distintas instancias de justicia que participaron originalmente en la investigación. Durante la movilización, personas encapuchadas realizaron pintas, saqueos y rompieron vidrios en los comercios que se encuentran sobre Avenida Reforma. Asimismo, un Bloque Negro prendió fuego a comercios aledaños a Paseo de la Reforma. Estudiantes de las escuelas UACM y UPN se suman a la marcha por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. A esta manifestación, también se sumaron familiares de víctimas de desaparición forzada, quienes al solidarizarse con los padres de los normalistas los acompañaron en la lectura de su pliego petitorio, para solicitar a las autoridades que se continúen con las investigaciones hasta esclarecer los hechos.

más Éticas 2024: un vistazo a la ética empresarial en México

Ciudad de México.- En un entorno global donde la ética empresarial es cada vez más importante, México ocupa el puesto 126 de 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción 2023 de Transparencia Internacional. En contraste, países como Dinamarca y Nueva Zelanda que lideran el Índice, evidencian cómo culturas organizacionales sólidas pueden combatir la corrupción y mejorar la competitividad.

En este contexto, AMITAI presentó por quinto año consecutivo el ranking de las Empresas Más Éticas (E+E) 2024, destacando a organizaciones que, a través de sus políticas y acciones contribuyen a la creación de entornos laborales íntegros y responsables. Este reconocimiento subraya el compromiso de las empresas en aspectos como los valores corporativos, el liderazgo ético, el impacto comunitario y el combate a la corrupción.

Durante la ceremonia de premiación, el Mtro. Fernando Sentíes, CEO de AMITAI LATAM, explicó los antecedentes del ranking y la metodología utilizada, destacando la participación de empresas de América Latina como ITC Servicios de Bolivia y Compartamos Financiera de Perú, que se posicionaron en el listado de este año.

Para esta entrega, la metodología empleó un algoritmo avanzado para garantizar la objetividad en los resultados, basándose en datos recabados mediante encuestas aplicadas a las empresas participantes. Es así como AMITAI se alineó a los estándares del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) con el objetivo de evaluar programas de ética y compliance, reorganizando su metodología bajo cuatro dimensiones clave: Ética: Filosofía Ética, Liderazgo Ético y Promoción de la Cultura Ética.

Compliance: Diseño (Evaluación de Riesgos, Gestión de Denuncias y Gestión de Terceros).

Aplicación: Autonomía y Recursos, Compensación y Consecuencias. Funcionamiento: Integración y uso de Datos, Análisis y mejora continua. En América Latina, solo el 32% de las

empresas cuenta con programas efectivos de ética y cumplimiento, mientras que en economías desarrolladas esta cifra asciende al 65%, según datos de la consultora EY. Esta brecha subraya la importancia de promover prácticas éticas en la región, como lo hace AMITAI a través del ranking Empresas Más Éticas.

Por primera se llevaron a cabo dos ceremonias de premiación. En la primera, cinco empresas fueron certificadas como “Empresa Ética” por el Instituto de Evaluación y Certificación Ética (IECE): Sanofi Pasteur de México, Covestro, Novo Nordisk, Primero Seguros y Sanofi Aventis de México. Este reconocimiento destaca su compromiso con la integridad empresarial y el cumplimiento de altos estándares éticos.

La segunda premiación reconoció al total de las 47 empresas ganadoras de la V edición de E+E, entre las que destacaron en los primeros lugares: 1. Siegfried Rhein; 2. Novo Nordisk México; 3. Intel México; 4. AbbVie Farmacéuticos; 5. Kueski; 6. Seguros Monterrey New York Life; 7. Walmart de México y Centroamérica; 8. Silent4Business; 9. General Motors de México; 10. Baxter.

AMLO afirma que su gobierno hizo todo por encontrar a normalistas

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- En el marco del décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno hizo todo por encontrar a los normalistas de Ayotzinapa; al final admite que se complicaron las cosas y ahora están “enredadas”.

“Hicimos todo por encontrar a los jóvenes y a nadie se le protegió, queríamos saber todo. Se complicaron las cosas, están enredadas, complicadas, por intereses, pero la verdad siempre se abre paso y la justicia tarda, pero llega y hay que

seguir adelante. No quiero dejar de expresar mi sentir, mi tristeza y manifestar mi solidaridad con las madres y padres de Ayotzinapa. Ellos van a manifestarse, están en todo su derecho de hacerlo, hay que comprender lo que significa la pérdida de un ser humano, más cuando se trata de un hijo”.

El titular ejecutivo agregó que en el tiempo que les queda trabajando para encontrarlos en su administración, se suma a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, que es una mujer muy sensible. Respecto al operativo de seguridad para recibir a los manifestantes en el Zócalo de la Ciudad de México, dijo que aunque son demandas muy justas, siempre hay

provocadores. Aseveró que, por ello, se tienen que proteger los edificios históricos.

En otro tema, afirmó que la defensa legal de Genaro García Luna debe buscar reducir la condena a 20 años y evitar la cadena perpetua.

Sobre la condena a García Luna dijo que, “ya la autoridad tiene que ver el daño que se cometió a la sociedad, a nuestro país, también al pueblo de Estados Unidos”. “Yo lo que creo que es muy importante el que no haya impunidad para que no se dé la repetición de estos casos. La justicia es prevenir, que no haya impunidad. Es lo que puedo comentar y esperar a que se den los hechos”, finalizó.

Banxico reduce tasa de interés 10.50%

Ciudad de México.- El Banco de México redujo este jueves de 10.75 a 10.50 por ciento la tasa de interés, en medio de las presiones inflacionarias y volatilidad financiera de los últimos meses.

Este es el segundo recorte consecutivo y de 25 puntos base al referencial, aunque no fue de manera unánime, pues el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, votó por mantener la tasa de interés en 10.75 por ciento.

“Si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, la evolución que ha presentado implica que es adecuado reducir el grado de apretamiento monetario”, destacó el banco central. A través de un comunicado, el Banco de México resaltó que desde la decisión de política monetaria del pasado 8 de agosto, el peso mexicano y la economía en conjunto atravesaron por un periodo de

volatilidad, tanto por factores externos e internos.

En tanto, la inflación general registró una ligera desaceleración y al cierre de la primera quincena de septiembre se ubicó en un nivel de 4.66 por ciento.

Aunque prevalecen algunos riesgos al alza como una mayor depreciación cambiaria, aumento de precios, afectaciones climáticas o más conflictos geopolíticos a nivel mundial.

Las previsiones actuales del banco central, señalan que la inflación volverá a su rango meta del dos al cuatro por ciento, por lo menos en el primer trimestre de 2025. No obstante, resaltó que hacia delante, se prevé que el entorno inflacionario permita ajustes adicionales a la tasa de referencia.

“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación

general a la meta de tres por ciento en el plazo previsto”, subrayó Banxico. Argumentó que para las decisiones de política monetaria de noviembre y diciembre se tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de la debilidad de la actividad económica.

“Considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”, concluyó el banco central.

No confíes en coyotes, estos son los puntos de contacto directo con

Ciudad de México.- Si una persona te ofrece su ayuda para que puedas sacar un Crédito Infonavit, retirar el saldo de tu Subcuenta de Vivienda, acceder al Seguro por Desempleo o cualquier otra Solución de Pago a cambio de una comisión, lo más probable es que estés frente a un “coyote” o falso gestor y no debes confiar en sus promesas. Si decides contratar sus servicios, además de pagar por un trámite que es gratuito, pondrás en riesgo tu patrimonio y tu información personal, exponiéndote a un fraude. En el peor de los ca-

sos los coyotes o falsos gestores podrían hacerse pasar por ti y sacar un crédito a tu nombre que tú tendrás que pagar. Es por ello que, el INFONAVIT tiene a tu disposición diferentes puntos de contacto para que resuelvas tus dudas, recibas asesoría, realices tus trámites de forma gratuita y segura o simplemente estés informado. Estos son: Mi Cuenta Infonavit. Es tu banca electrónica en el Instituto, donde puedes revisar la información sobre tu crédito, tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda, precalificarte para ob-

tener un financiamiento, solicitar una solución de pago y mucho más. Para registrarte entra a micuenta.infonavit.org.mx y proporciona tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP, RFC y datos de contacto.Aplicación móvil Infonavit. Es la aplicación que puedes descargar en tu celular, donde podrás consultar el ahorro que tienes en tu Subcuenta de Vivienda, tu saldo y movimientos y todo lo relacionado con el Infonavit. Está disponible para Android, iOS y Huawei. Centro de Servicio Infonavit (Cesi). Son las oficinas de atención personalizada que tiene el Instituto en todo el país. Aquí puedes acudir a realizar tus trámites de lunes a viernes en un horario de 8:30 a 14:30 horas. Ubica el más cercano a tu domicilio en la página del Infonavit (portalmx.infonavit.org.mx) en la sección Contáctanos. Ferias Infonavit. Son eventos que se realizan en todos los estados del país de forma gratuita, a los que puedes acudir sin cita para realizar tus trámites o recibir asesoría. Normalmente se realizan en fines de semana o con un horario más amplio que el que se maneja en los Centros de Servicio, para que no tengas que faltar a tu trabajo para realizar tus trámites. Para saber cuándo habrá una feria cerca de ti ingresa a Infonavit Fácil (infonavitfacil.mx) en la sección Noticias, opción Ferias y eventos Infonavit. Kioscos. Son módulos digitales donde puedes imprimir la información sobre tu ahorro, movimientos y saldos de tu crédito. Consulta el más cercano en la página del Infonavit (portalmx.infonavit.org.mx) en la sección Contáctanos, opción Kioscos.

el INFONAVIT

Infonatel (800 008 3900). Es el servicio de atención personalizada vía telefónica del Infonavit, donde los asesores te pueden dar información y orientación sobre trámites, consultas y seguimiento de las solicitudes. El horario de servicio es de 7:30 a 21:00 horas, de lunes a viernes; y de 9:00 a 15:00 horas, los sábados, domingos y días festivos.

Portal Infonavit. Es el sitio oficial del Infonavit donde podrás encontrar información útil sobre los productos de crédito del Instituto, soluciones de pago, tu Subcuenta de Vivienda y mucho más. Visítalo en portalmx.infonavit.org.mx. Infonavit Fácil. Es el portal donde podrás encontrar de forma fácil y sencilla, información actualizada sobre créditos, soluciones de pago, tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda, trámites y mucho más. Ingresa a infonavitfacil.mx. Pódcast Infonavit Fácil. Es el programa de audio del Infonavit que se transmite por Spotify y Apple Podcast, donde encontrarás toda la información sobre créditos, soluciones de pago, tu ahorro y mucho más. Escucha un nuevo episodio cada lunes.

Además de estos puntos de contacto, puedes seguir las cuentas del Infonavit en diferentes redes sociales, para mantenerte siempre informado y conocer todas las novedades sobre los productos de crédito, soluciones de pago, trámites y servicios. Facebook: /ComunidadInfonavit. X: @infonavit. Instagram: @infonavitoficial. YouTube: @ ComunidadInfonavit. TikTok: @infonavitoficial Recuerda que la información es la mejor arma que tienes contra los “coyotes” y falsos gestores.

Hay actividades económicas cuyo impacto es tal, que tocan transversamente muchos otros rubros de la economía, y son un indicador del desarrollo de una ciudad o país, en lo general. El turismo es, quizás, uno de los casos más representativos de este tipo de actividades. Justo hoy 27 de septiembre, en el marco del Día Mundial del Turismo, conviene reflexionar acerca de la relación positiva entre turismo y desarrollo, además de los retos múltiples para contar con esquemas de colaboración entre los distintos órdenes de gobierno. Lograr estos propósitos significa converger en un punto de equilibrio entre crecimiento económico, desarrollo social y estabilidad medioambiental.

Según estadísticas de la Organización Mundial del Turismo, para el año 2022 la contribución de la industria turística al PIB mundial fue cercana a ocho billones de dólares. El registro para del año 2022, 2023 y la proyección al cierre de 2024, sugieren una recuperación evidente, tras la disminución en 2020, año en que el turismo internacional pasó de una suma previa de 9.63 a 4.78 billones de dólares en el año 2020. La magnitud de la crisis provocada por la pandemia de la COVID influyó directamente en la definición de una agenda global para la recuperación turística.

En el caso de México, la actividad turística representa para varias entidades del País una importante fuente de ingresos.

Nuestro País está entre los 10 destinos principales en el mundo y el segundo con mayores visitantes en América. Por ello es necesario mantener entornos seguros en los principales destinos turísticos; proteger el patrimonio natural y cultural. Estas consideraciones hacia la sostenibilidad de la actividad turística están vinculadas con las condiciones sociales, económicas, culturales y medioambientales de los destinos turísticos.

Ante beneficios compartidos (por el intercambio económico generado en la actividad turística), responsabilidades compartidas. Las políticas públicas con el objetivo de construir un nuevo paradigma de turismo sostenible deben partir de la premisa de la gobernanza y la colaboración entre actores participantes. Esto significa que la gestión de políticas públicas en torno al turismo es es necesario e involucra a todos los sectores, que las grandes empresas turísticas cumplan con su responsabilidad fiscal y social. En lo cual está presente la fiscalización superior a través de las revisiones de cumplimiento y desempeño que se realizan en las instituciones públicas encargadas de esta actividad y/o de otorgar estímulos o licenciamientos relacionados.

§ Los gritos en el camión

§ Colofón.- A 10 años de Ayotzinapa

§ La del estribo.- Toluca destruida

Los gritos en el camión.- “¡¿Por qué nos apuntan?!” “¡Estamos desarmados!”… eran los gritos de un estudiante mientras que, junto con otros más, de los que sólo se perciben sombras, son sometidos al parecer por policías. Es una grabación en video de aquella noche del 26 de septiembre de 2014. Desde entonces, 43 están desaparecidos. A 10 años de investigaciones, versiones encontradas, testimonios falsos y torturas, “la verdad histórica” parece más un pretexto político histórico. Nadie sabe nada.

Los programas de promoción y atracción de turistas deben estar acompañados de: programas de preservación ambiental, sustentabilidad integral y gestión cultural; mejora de las condiciones de vida de las personas que residen en destinos turísticos, políticas para el empleo y protección de derechos laborales; programas de protección del medioambiente, entre otros. La gestión integral del turismo, a la vez que requiere de inversión pública, requiere de vigilancia, fiscalización y esquemas eficaces de rendición de cuentas. Eso genera valor y beneficio a la población. Además, dada la importancia del turismo para las

las familias de esos 43, a sus estudiantes compañeros y seguidores solidarios de organismos independientes por manifestarse en contra del “humanitario gobierno”. Las marchas, violentas la mayoría, muestran enojo e impotencia. A 10 años de distancia, dicen haber sido “engañados” con discursos. Y así parece. La única verdad histórica es que esos 43 muchachos no están y que sus familias los siguen esperando vivos. Sonó rimbombante la creación de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, pero nada pasó. Lo que allí sucedió, en esa fecha y a esa hora quizá nunca se sabrá. Así ocurre con los crímenes de Estado pero, Dios permita a esas familias hallar algún día paz en sus corazones.

economías nacionales y la participación tanto del sector público como el privado, se debe proteger el buen desempeño de las instituciones gubernamentales relacionadas con la actividad turística y los mejores rendimientos de la inversión pública en el sector.

En consecuencia, las actividades de fiscalización y evaluación de programas son funciones de primer orden para contar con turismo sostenible, cuidadoso de su entorno ambiental y con rendimientos crecientes, distribuidos entre la población, por supuesto a sus trabajadores.

brunodavidpau@yahoo.com.mx

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 27 de septiembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www. elvallemexico.com.mx , elvallemexico@yahoo.com. mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014022810040200-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Entre los detenidos estaba Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, asegurado un año después, en septiembre de 2015 en Taxco (porque curiosamente y tal vez por temas de mercadotecnia política, en cada septiembre ocurría algo así, quizá para calmar los ánimos de las víctimas). Este sujeto se convirtió en testigo protegido de la FGR y era pieza clave del caso, por lo que fue liberado en 2019. Sus testimonios llevaron al hallazgo de los restos de Christian Rodríguez, Alexander Mora y Jhosivani Guerrero. Solo faltaban 40 –decían-. Pero no fue un logro de Alejandro Encinas, eso ya se sabía.

Al “Gil” se le identificó como líder de los “Guerreros Unidos” y quien ordenó la matanza. Fue recapturado en septiembre de 2024. Decía que policías y militares los “entregaron” para que sus sicarios los asesinaran y desaparecieran los restos, algunos incinerados y otros “pozoleados” en ácido.

Colofón.- A 10 años de Ayotzinapa Mientras bebe de su café americano sin azúcar en esa rústica y escondida cafetería del centro, el hacedor de las crónicas sotaneras lee cómo demasiados critican a

La del estribo.- Toluca destruida Ni ganas de degustar nada. No hay ni como detenerse a saborear algo. Las calles de Toluca están destruidas. Hoy tardé ¡una hora 30 minutos! Para hacer un recorrido que regularme es de sólo 25. Ese tiempo lleva circular por la vialidad Vicen-

te Lombardo Toledano evadiendo baches, rocas y socavones para llegar a la avenida Alfredo del Mazo o Tollocan. Se podría ir por Prolongación Comonfort, José María Morelos o cualquiera otra calle de las que salen a industria automotriz, frente a la General Motors, en la delegación de San Lorenzo pero, toda esa zona está destruida. No se puede circular, es deplorable y denigrante. Nadie le prestó atención a lo que hoy ocurre. Ni Juan Rodolfo, María Elena y Martha Hilda, Fernando Zamora y de Raymundo Martínez ni qué decir. Vivía obsesionado en “pagarse” “premios” y desviar la atención de su escándalo marital. Hoy con Juan Maccise la ciudad es un basurero horroroso. Le “quedó grande la yegua”. Urge que llegue ya la nueva administración de Ricardo Moreno y el nuevo cabildo. Tal vez nada pase o quizá si mejore (estaremos muy observadores), pero los otros ya ¡por favor váyanse! y que quiten las fotos de esos personajes del salón de presidentes del Ayuntamiento… Hasta otro Sótano. Mi X @raulmandujano

Hasta nuevo aviso, cierran acceso al Nevado de Toluca

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Derivado de las condiciones climáticas, el Área de Protección de Flora y Fauna del Nevado de Toluca, de la Comisión Estatal de Parques y de la Fauna (CEPANAF), informó que permanecerá cerrado el acceso al Nevado de Toluca. Y esto se debe a los efectos que ha provocado el Huracán John, por lo que debido a éstas condiciones adversas, decidieron cerrar hasta nuevo aviso el ingreso al coloso, para salvaguardar la seguridad de las y los visitantes.

El organismo que forma parte de la CEPANAF, informó que está medida fue tomada debido a la interacción de dicho fenómeno natural con un canal de baja presión, lo que ha provocado días de condiciones adversas. Es por ello, que exhortaron a las

y los visitantes a reprogramar su visita al Nevado de Toluca hasta que las condiciones meteorológicas cambien.

El Nevado de Toluca, también es conocido por Xinantécatl, está situado en los municipios de Almoloya de Juárez, Amanalco, Calimaya, Coatepec Harinas, Temascaltepec, Tenango del Valle, Texcaltitlán, Toluca, Villa Guerrero y Zinacantepec; se localiza a 43 kilómetros al suroeste de la Ciudad de Toluca, se llega por la carretera Toluca-Sultepec, pasando el poblado de Raíces con desviación al volcán, recorriendo 18 kilómetros de terracería hasta la cima. Esta área natural protegida forma parte del eje neovolcánico, a una altura de 3 a 4 mil 600 metros sobre el nivel del mar y por esta razón, es la cuarta montaña más alta del país.

Inicia

la Expo Agroalimentaria

Internacional del EdoMéx 2024

Metepec, Méx.- Este viernes 27 de septiembre el Gobierno del Estado de México inaugurará la Expo Agroalimentaria Internacional que se llevará a cabo durante dos días en las instalaciones de la Secretaría del Campo.

El evento está dirigido al público en general y personas productoras con el fin de promover los avances en materia agroecológica y posicionar los productos del campo mexiquense; se trabaja en coordinación con las Secretarías de Desarrollo Económico y de Cultura y Turismo.

Los asistentes podrán encontrar 150 expositores que incluyen artesanías, mesas de negocios, exposiciones fotográficas, ganadera, insumos para el campo, talleres, asesorías, comida tradicional, productos del campo mexiquense, instituciones de crédito, universidades y centros de investigación. Además, habrá 66 ponentes nacionales e internacionales que hablarán de “Soberanía Alimentaria y Agroecología”, “Jornada para la Transformación Agroecológica del Campo Mexiquense”, “El Reparto Agrario en la Época de

Quienes hemos perdido a un ser querido de forma trágica, sabemos que el sufrimiento es tan grande que deja una cicatriz que nunca sana, algo que debe ser terrible cuando no se sabe su paradero y se vive con la incertidumbre de si sigue vivo, si regresará, si murió de forma trágica y un sinnúmero de preguntas que se convierten en un tormento de todos los días. Por ello, es que a 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, este hecho lamentable de la historia mexicana, sigue siendo un pendiente de la justicia, primero con sus padres, sus seres queridos y con todo el pueblo mexicano que demanda de la verdad histórica, que evidentemente existe, pero que sigue oculta para no afectar a los intereses de aquellos que tanto daño le han hecho a nuestra nación.

Ayer, se llevaron a cabo las manifestaciones, que obviamente se vieron empañadas por los grupos beligerantes que llevan la consigna pagada de desviar la atención de este tipo de protestas, sin embargo, el fondo es el reclamo de los padres que siguen exigiendo el regreso de sus hijos con vida, aunque lamentablemente algunos ya solo se resignan a que les digan qué fue lo que sucedió y donde están los restos de sus seres queridos.

Incluso, a nivel internacional, el Comité de las Naciones Unidas contra la Desapariciones Forzadas, destacó que la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas ya son necesarias a 10 años, por lo que exigió que sigan las investigaciones hasta conocer el paradero de los jóvenes desaparecidos, una tragedia que lamentablemente no solo viven los padres de estos estudiantes, sino más de 100 mil familias mexicanas que a la fecha desconocen el paradero de sus padres, hijos o hermanos. Dos presidentes de México no dieron resultados en las investigaciones de este caso, por lo que esperamos que la nueva administración que encabezará la mandataria CLAUDIA SHEINBAUM, dé a conocer la verdad histórica, brinde paz a los padres y familiares de los estudiantes, y principalmente, aplique el peso de la justicia a quienes fueron los protagonistas de uno de los episodios más lamentables y oscuros de nuestra historia moderna que no puede quedar impune.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de las acciones que se tuvieron que llevar a cabo ayer en Toluca, después de que sonara la alerta sísmica, por lo que de inmediato se procedió a evacuar espacios públicos y privados, de hecho, a nosotros nos tocó en el periódico donde de inmediato salimos.

Y es que, nuevamente regresamos al tema de la importancia de prevenir y no lamentar, más en un país como el nuestro propenso a los sismos, huracanes, fuertes lluvias y demás fenómenos naturales que conminan a las autoridades y a la sociedad a ser más responsable en diversos sentidos.

Lázaro Cárdenas”, “Economía Circular Y Comercio Justo”, “Productos Prioritarios: flor, frutas y hortalizas”, “Investigación Aplicada para el Rescate del Maíz Nativo, Amaranto y Papa”, “Protección Forestal” y “Enfoque EcoPecuario Sustentable”, entre otras. Las actividades serán el viernes 27 y el sábado 28 de septiembre de las 09:00 a las 18:00 horas en Conjunto Sedagro s/n, colonia Rancho San Lorenzo, Metepec, Estado de México.

En un país con más de 57 millones de personas viviendo en condiciones de pobreza, debemos entender la necesidad de hacer todo lo posible por sobrevivir, sin embargo, esa necesidad nunca debe estar por encima de la seguridad de nuestras familias y la propia, ya que lo más valioso que tenemos es la vida.

Lo anterior lo destaco, porque nuevamente somos testigos de las desgracias que dejan los huracanes que impactan las cosas mexicanas y que prácticamente provocan lluvias en todo el país, mismas que van acompañadas de inundaciones, deslaves, fuertes corrientes en los ríos y demás aspectos que deben ser un llamado a toda la población, pues esta es la constante de nuestro México, pero ahora con fenómenos naturales más drásticos por el cambio climático.

Al observar los videos de los lugares que están siendo afectados, es evidente que hubo una mala planeación que va de la mano de la corrupción, la ineptitud gubernamental y la imprudencia de la gente, aspectos que se deben corregir o cada año seguiremos siendo testigos de este tipo de desgracias. Insisto, en México debemos fomentar la cultura de la prevención y no de la lamentación, pues de ella depende la vida y el bienestar de miles de personas, por lo que sin importar lo titánica que parezca la labor, habrá que trabajar al respecto desde los gobiernos municipales, estatales y el federal, que en el papel estaban obligados a poner orden y que lamentablemente nunca lo hicieron.

Y VA DE CUENTO

Una tarde en los Sauces de Toluca, un empleado del INEGI, de nombre ALEJANDRO MEDINA, realizaba un censo, por lo que toca en una casa de donde sale un sujeto, de nombre DANIEL DOMÍNGUEZ, por lo que se presenta e inicia con el clásico cuestionario, en el que le pregunta: ¿Señor cuántos hijos tiene o qué tan grande tiene su familia?

Y DANIEL le responde: Bueno… Tengo tres niños y dos niñas.

A lo que ALEJANDRO le vuelve a cuestionar: ¿Entonces la tiene grande?

DANIEL le contesta: ¿Grande…? Pues, no tanto, pero me ha salido firme y cumplidora…

HASTA mañana con más GRILLANDO.

Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Presenta Delfina Gómez temas prioritarios para la región del Valle de México

Álvarez, acudió a Ecatepec para continuar presentando su Primer Informe de Gobierno regional, donde da rendición de cuentas a la ciudadanía e informa sobre las acciones realizadas en este primer año de la transformación en el territorio mexiquense. Ante más de 15 mil personas reunidas en el Centro Regional de Cultura, Arte y Deporte Las Américas, la mandataria estatal indicó que este acto de rendición de cuentas lo hace la administración en atención al proceso de transparencia y al derecho que tienen los mexiquenses de saber cómo está trabajando el Gobierno, cómo está trabajando la administración.

En esta ocasión, presentó algunos temas prioritarios para esta región, como los programas de bienestar, particularmente aquellos enfocados en apoyar a las mujeres, destacando que las mexiquenses tienen la oportunidad de acceder a la salud, la educación, el mercado laboral y la toma de decisiones.Informó que en este primer año, se tienen a cerca de 200 mil mujeres de esta región con el programa de Alimentación para el Bienestar; la inversión histórica de 7 mil millones de pesos para el programa Mujeres con Bienestar, brindando más de 629 apoyos; de los cuales 197 mil, corresponden a esta región.

En el tema del agua, destaca el trabajo por disminuir el riesgo de inundaciones, así como garantizar la integridad física y patrimonial de los habitantes de Ecatepec, realizando acciones preventivas, entre ellas, el desasolve de 11.1 kilómetros de la red de alcantarillado municipal, extracción de 2 mil 656 metros cúbicos de residuos sólidos de la infraestructura hidráulica y el desazolve de 2 mil 451 fosas sépticas y cárcamos. En esta temporada de lluvias se han atendido 42 eventos en este municipio, desde ligeros a severos. También se realizó el de-

sazolve del alcantarillado y para mejorar el abasto de agua en Ecatepec, se realizó la reparación de fugas en las líneas principales, la rehabilitación de puntos de distribución y pozos profundos, relocalización de 6 pozos, y se abastecieron viajes de camión cisterna beneficiando a 452 mil 265 habitantes. La gobernadora se comprometió a dar atención al tema del agua, en especial a la comunidad de Viento Nuevo.Respecto a la seguridad, se llevaron a cabo acciones en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz logrando reducir índices de violencia, robo a transporte, a casa habitación y extorsiones. Implementaron programas como “Vigilante Voluntario”, “Mi Escuela es un Espacio Seguro”; así como operativos de vigilancia y recorridos de seguridad en planteles educativos de los niveles básico, medio superior y superior.

En Ecatepec, Teoloyucan, Tultitlán y Zumpango se implementó el Operativo “100 Días” y en zonas de alto índice de Violencia de Género se llevaron a cabo seis Operativos Violeta. Realizaron la actualización de los Atlas Municipales de Riesgo en el que Ecatepec seguirá con el proceso de actualización.

En lo que se refiere a Salud, se construyó el Centro Integral de Oncología, el Hospital San Juan

El gasto en programas sociales en el EdoMéx

Toluca, Méx.- Para dar cumplimiento al bienestar social de las y los mexiquenses, el Gobierno de Delfina Gómez Álvarez se destinó un gasto histórico para programas sociales, superior a los 13 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 15 por ciento, respecto al 2023. Durante el Primer Informe de Actividades, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez enfatizó que, para combatir las desigualdades, se implementó el Eje 4 Bienestar Social “Combate a la pobreza y atención a grupos en situación de vulnerabilidad”, en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.La Mandataria estatal aseguró que el Gobierno del Estado de México se rige bajo el lema de El Poder de Servir, el cual tiene como propósito contar con funcionarios públicos de territorio, con un compromiso de escuchar las demandas y dar soluciones a las necesidades de la población.De esta manera, la Gobernadora Delfi-

Toluca, Méx.- A un año de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México se ha posicionado como la primera entidad a nivel nacional en generación de empleos formales con un total de 88 mil 780 puestos de trabajo de septiembre 2023 a agosto 2024, que representan el 22.6 por ciento del total nacional. A nivel nacional, uno de cada cinco empleos formales se genera en la entidad y el 85 por ciento de estos tiene el carácter de permanente.Derivado de las acciones de promoción a la inversión y las políticas económicas que impulsó la Secretaría de Desarrollo Económico y la posición estratégica en la que se encuentra la entidad, se logró atraer 6 mil 631 millones de dólares en inversión extranjera, principalmente de Estados Unidos, Alemania, Francia, Irlanda, Japón y Canadá.Entre las

na Gómez Álvarez creó diversos programas que opera la Secretaría de Bienestar, que son entregados de forma directa y sin intermediarios, con base en los principios de transparencia y honestidad que caracterizan a la Cuarta Transformación. En primer lugar, Mujeres con Bienestar, que durante el primer año tuvo una inversión de 7 mil millones de pesos para favorecer a más de 629 mil mexiquenses y que para este año cerrará con 650 mil beneficiarias. Este programa está dirigido a mujeres de 18 a 64 años en condición de pobreza y consiste en la entrega de un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos.Además, les otorga servicios adicionales como asistencia médica, dental, oftalmológica, psicológica, nutricional, legal, financiera, veterinaria y funeraria vía telefónica y/o presencial; tarifa preferencial en transporte público, seguro de vida, descuentos para el bienestar y el centro de capacitación digital y certificación, así como el programa educativo para concluir es-

empresas con mayor aportación están DHL Express, Prologis, Costco, Bayer, Axalta Coating Systems México, McCormick de México, EQT Exeter, Ingredion México y General Motors.En un hecho histórico para el sector automotriz del Estado de México, se dio arranque a la producción de vehículos eléctricos por parte de la planta Stellantis con más de mil 600 millones de dólares y la generación de 3 mil nuevos empleos formales. Mientras que Grupo Parks industrial anunció una inversión de 4 mil millones de dólares en municipios como Nextlalpan, Tepotzotlán, Toluca, Tultepec y Tultitlán; asimismo destaca la inversión y colocación de la primera piedra del campus DHL en el municipio de Nextlalpan que será su Centro de Distribución más grande del país creando más de 2 mil empleos fijos, al finalizar sus tres etapas.Es importante señalar que más de la mitad de la inversión extranjera, es decir el 53.1 por ciento de los 6 mil 631 millones de dólares de inversión extranjera captada en la entidad se debe a las reubicaciones de operaciones de empresas, fenómeno mejor conocido como Nearshoring.El Estado de México ha tenido una participación importante para la atracción de capitales, de septiembre de 2023 a agosto 2024 se han identificado en la entidad proyectos por más de 3 mil 500 millones de dólares, aprovechando las condiciones ideales que ofrece la entidad como: la posición estratégica, amplia infraestructura de movilidad que permite la conectivi-

Zitlaltepec, en Zumpango, así como el rescate de la construcción del Hospital Municipal de Tepotzotlán y la recuperación del Hospital Municipal de Acolman.Para la movilidad, Gómez Álvarez señaló que se está trabajando en la construcción del Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha y en la ampliación del Tren Suburbano hasta el AIFA. Además, se puso en operación el Mexibús eléctrico entre Ecatepec y la Ciudad de México, homologando un solo pago.Asimismo, en un hecho sin precedentes y de justicia social hacia las personas que más lo necesitan, cerca de 3 millones de usuarios con discapacidad, niños menores de cinco años y adultos mayores tienen acceso gratuito al Mexibús y Mexicable.

En educación, refirió las becas para estudiantes de todos los niveles, especialmente en educación básica, para evitar la deserción escolar. También mencionó el apoyo a universitarios para que continúen su formación en el extranjero y reiteró a los maestros su compromiso de continuar con el proceso de basificación, garantizándoles estabilidad laboral.Finalmente, ante integrantes del gabinete estatal y de los tres poderes del estado, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, reiteró que seguirá trabajando para que el Poder de Servir continúe beneficiando a cada uno de los mexiquenses.

incrementa a 13 mil mdp

tudios de nivel media superior y superior. De igual manera, se han entregado a través de la Secretaría de Bienestar que encabeza, Juan Carlos González Romero cerca de 830 mil canastas a 418 mil mujeres y sus familias, como parte del programa Alimentación para el Bienestar, mismo que tuvo un presupuesto de 2 mil 182 millones de pesos para garantizar el acceso a productos nutritivos y de calidad a las mexiquenses de 55 a 64 años.En un acto de justicia social se firmó un acuerdo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para garantizar la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, en el que cada orden de Gobierno aporta el 50 por ciento del recurso. Esto permitió incrementar en un 70 por ciento el número de beneficiarios, al pasar de 93 mil a casi 158 mil, otorgando un apoyo bimestral de 3 mil 100 pesos bimestrales, por lo que se ocuparon mil 441 millones de pesos. De esta forma,

el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso para seguir impulsando el bienestar de todos los sectores, por lo que se seguirán entregando programas sociales.

dad interior y con el resto del país, a través de autopistas, carreteras, vías férreas y dos aeropuertos, así como nuestra fuerza laboral altamente calificada. El trabajo realizado durante este primer año en la Secretaría de Desarrollo Económico, bajo su titular, Laura González Hernández, permitió registrar un monto sin precedentes en el ámbito de la inversión privada nacional, que supera los 63 mil millones de pesos.

Este capital provino de empresas como Ultra AC Desarrollos, Grupo Danhos, Walmart, La Comer, Coppel, Chedraui, Farmacias San Pablo y Grupo Garces. Bajo este tenor, se llevó a cabo la inauguración de la nave de Grupo Liverpool México, situada en Jilotepec. Este evento marcó el inicio de la segunda fase de construcción, la cual implica una inversión aproximada de 30 mil millones de pesos. Este proyecto no solo representa una significativa derrama económica para la región, sino que también posiciona a este centro como el más grande de distribución en América Latina. En este periodo, la entidad mexiquense se ubicó en el primer lugar en la creación de nuevas unidades económicas. Durante el periodo entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, se registraron 2 mil 476 nuevas unidades, lo que representa el 10.5 por ciento del total de unidades creadas a nivel nacional. Este logro subraya el dinamismo económico de la región y su capacidad para atraer y fomentar el desarrollo empresarial.Por otra

parte, en apoyo a los micro y pequeños empresarios, a través del Crédito Colibrí Emprende se han otorgado mil 426 financiamientos con un monto total de 20 millones de pesos, el 61 por ciento de estos se han otorgado a mujeres.Con estas acciones, se logró bajar la tasa de desempleo, al pasar del 4.0 por ciento en septiembre de 2023 al 3.3 por ciento a junio de 2024.Para dar certeza al sector empresarial, se incorporaron en el consejo estatal de Mejora Regulatoria, organismos y asociaciones empresariales y académicas con el fin de analizar temas como actos administrativos, trámites y servicios de impacto estatal, municipal y de mayor demanda, así como apertura rápida de empresas y transformación digital, la intención es evitar actos de corrupción.Como parte del proceso de mejora regulatoria, las Secretarias de Desarrollo Económico y Salud, Laura González Hernández y Macarena Montoya Olvera, respectivamente, firmaron un acuerdo que establece un marco de colaboración para fomentar la capacitación, la autoverificación y el ordenamiento sanitario a plazos y el Programa Cero Multas, que facilitará a los empresarios y emprendedores el cumplimiento de la normatividad sanitaria vigente de manera eficiente.A un año de gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez los logros en materia de desarrollo económico no solo evidencian la solidez de esta administración, sino que también sienta las bases para una economía más robusta y un crecimiento sostenible.

Reconoce gobernadora donación de órganos de la joven Caroline Valery Domínguez Serrano

EPor: Sergio Nader O.

catepec, Méx.- Durante la presentación del Primer Informe regional en Ecatepec, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez realizó un reconocimiento a Maricela y Susana, madre y tía de Caroline Valery Domínguez Serrano, joven mexiquense quien falleció a consecuencia de un accidente, y ellas, como un gran gesto de amor, decidieron donar los órganos de la joven, ayudando así a que más personas siguieran viviendo. “Tenemos mexiquenses de corazón y quiero dar un especial agradecimiento a la señora Marisela Valeria Serrano Gutiérrez que se encuentra aquí en compañía de su hermana Susana Alejandrina Serrano Gutiérrez. Antes de hacerlo pedí permiso, miren, ambas, ahorita que vienen, son madre y tía de Caroline Valery Domínguez Serrano. Una jovencita de 21 años de edad, que en paz descanse, ella estudiaba en la

Escuela Normal de Ixtapan de La Sal y posteriormente a un accidente mortal, aparte del dolor que puedo sentir que sintieron ustedes, tomaron la decisión de donar sus órganos, y entonces ellas, aquí generosamente, digo generosamente, donaron dos riñones, su hígado, su corazón y su cornea”.

“Y ¿saben eso qué hizo posible? que vivieran otras personas y esto lo hago, y pedí el permiso, porque esto no lo podemos dejar pasar”, dijo. En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, la mandataria estatal destacó que lo que hicieron Maricela y Susana queda de reflexión de que “todos podemos brindar una oportunidad de vida a quienes lo necesiten y, así, seguir viviendo a través de otros”, dijo.

“Yo creo que para que esta jovencita, Caroline Valery, es un aplauso más que

Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) entregó un documento para las, le y los integrantes de la LXII Legislatura mexiquense, en el que el Organismo Defensor se pronuncia a favor del derecho humano de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su reproducción y ejercer su autonomía reproductiva. En el documento, la CODHEM señala que los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos que deben ser reconocidos y protegidos normativamente, en un contexto de protección de la salud y bajo un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, por ello, el Estado, en virtud del mandato constitucional de reconocimiento de los derechos y las libertades de las personas, tiene la obligación de respetar, promover, proteger y garantizar los derechos humanos, entre ellos, se particularizan los relacionados con la salud en todas sus esferas y con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos.

Además, se indica que la restricción, inexistencia o retraso de los servicios de aborto seguro y legal, sin justificación, impiden el acceso a una práctica controlada y protectora que afecta a derechos humanos reconocidos y consagrados a favor de la mujer y personas gestantes, entre los que se encuentran: la salud, la vida, la información, la integridad física, la libertad de elección, la decisión sobre el número y espaciamiento de hijos y todos aquellos derechos relacionados, el derecho a la protección de la salud (psicológica y física), los derechos reproductivos, derechos a decidir, dignidad humana, la autonomía, el libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la vida privada, la igualdad jurídica, la libertad reproductiva, el derecho exclusivo a la autodeterminación en materia de maternidad, respetar su autonomía reproductiva y sexual, así como la toma de decisiones respecto de su cuerpo.

“Este es un exhorto respetuoso a las, les y los integrantes de la legislatura para que podamos hacer lo que jurídicamente llamamos un resarcimiento en el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres; jurídicamente, constitucionalmente, convencionalmente todo está dicho, no hay razones jurídicas que se interpongan a esta parte de la modificación legislativa”, expresó la titular de la Casa de la Dignidad.

García Morón reiteró que este llamado al Poder Legislativo del Estado de México, es con el objetivo de que, con base en un diálogo amplio, libre, plural e inclusivo, basado en criterios científicos, de justicia, humanismo, igualdad y no discriminación, la asunción de las obligaciones, los principios y los deberes constitucionales de derechos humanos, bajo un análisis interseccional y de género, fuera de dogma y prejuicios sociales, en el ámbito de su competencia, se hagan efectivos los derechos de las mujeres y las personas con

otra cosa, un aplauso de corazón, un aplauso, de verdad muchas bendiciones, gracias. Gracias, porque hicieron posible el vivieran otras personas con calidad de vida, gracias”, expresó.

En México, este jueves 26 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos y Tejidos, con el objetivo de generar conciencia y reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos para salvar vidas.

Por ello, la Maestra Delfina Gómez Álvarez invitó a la población mexiquense a adoptar la cultura de la donación y con ello, hacer posible que otras personas tengan una mejor calidad de vida.

“Como una reflexión de que todos podemos donar en algún momento nuestros órganos y podemos darle vida y podemos seguir viviendo a través de nuestros órganos con otras personas”, reiteró.

capacidad de gestar, a partir de la despenalización del aborto, lo que garantizará una vía eficaz para erradicar la criminalización de las mujeres, solucionar un grave problema de salud pública y evitar la privación de libertad de las personas involucradas en hechos de esta índole por su situación de vulnerabilidad.

En el pronunciamiento, la CODHEM precisa que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sostenido criterios que amplían y favorecen una mejor protección constitucional y permiten comprender que tanto los derechos de las mujeres gestantes como la protección jurídica de la vida en gestación son compatibles con el aborto seguro, toda vez que la interrupción del embarazo es considerada dentro de un breve periodo cercano a la concepción (doce a trece semanas), lo que permite equilibrar los valores e intereses involucrados y brindar un ámbito de protección tanto al nasciturus como a la autonomía reproductiva de las mujeres y las personas con capacidad de gestar. Finalmente, este Organismo Defensor de Derechos Humanos reconoce en la sociedad civil activa y decidida, un aliado estratégico para la defensa y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas y, especialmente, para abanderar las causas de los grupos que requieren atención prioritaria, diferenciada y especializada, como las mujeres, las personas con capacidad de gestar y las que integran la población de la diversidad, pues la sociedad constituye, sin duda, un asociado fundamental para la satisfacción progresiva de los derechos humanos en la entidad mexiquense. El Pronunciamiento puede consultarse en la página institucional www.codhem.org.mx en el link https://www.codhem.org.mx/wp-content/ uploads/2024/09/PRONUNCIAMIENTO-ILE.pdf.

en lo que va de 2024

Toluca, Méx.- El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), a través del Servicio de Trasplantes del Centro Médico ISSEMYM Toluca, ha realizado 116 trasplantes durante esta año, con la finalidad de otorgar oportunidades de vida a pacientes que luchan diariamente ante una necesidad. Médicos responsables de esta área, refirieron que dicha unidad médica de tercer nivel es el único hospital en la entidad, con un programa público de trasplante renal. También realiza intervenciones de tejidos como piel y córnea; además de órganos como hueso, hígado y en un futuro de pulmón y corazón. Esta actividad está regulada a nivel federal por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y por el Centro Estatal de Trasplante (CETRAEM), agregaron los especialistas.

En el marco por el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora este 26 de septiembre, indicaron que, de enero a la fecha en ISSEMYM se han realizado siete trasplantes de riñón, 89 de hueso, 14 de córnea y seis de tendón.

De esta manera, con El Poder de Servir y de Ayudar a Salvar Vidas, en coordinación con otras instituciones del sector salud públicas y privadas, el ISSEMYM trabaja para impulsar la cultura de donación y trasplantes.

Invitaron a las personas interesadas en ser donantes, acercarse al área de Trabajo Social del Servicios de Trasplantes del ISSEMYM, para conocer la reglamentación y formularios que pueden llenar, para convertirse en donadores altruistas. Ser donante implica ser solidario, implica tener la disposición de querer donar si lo voy a hacer en vida, pero también si lo voy a hacer después de la muerte, destacaron.

EDOMEX

Anuncian la mejora en los indicadores del DGETI durante el ciclo escolar 2023-2024

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La capital mexiquense fue sede de la segunda la Reunión Nacional de Comisionados Estatales de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios de México (DGETI), donde se dio a conocer una mejora en todos los indicadores escolares durante el ciclo escolar 2023-2024, en comparación con el ciclo pasado. Ante la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, así como comisionadas y comisionados de los 452 planteles del país, Rolando De Jesús López Saldaña, Director General del DGETI, destacó que el objetivo de esta reunión es para evaluar cómo fue el ciclo escolar, por lo que informó que comparando el ciclo escolar 2022-2023 con el 20232024, se mejoró en todos los indicadores como lo es la eficiencia terminal, la matrícula y el abandono escolar, gracias al trabajo que realizan todos los días los comisionados de la DGETI en los 456 planteles de este país, desde Tijuana hasta Chetumal. “Estos indicadores son favorables y esto es gracias al trabajo de los directores, de las directoras, de ustedes comisionados, comisionadas, del equipo nacional y por supuesto, de los aliados que nos acompañan en esta tarea”, expresó. En este sentido, resaltó que la matrícula que se va a alcanzar este año será histórica para el DGETI, lo que brinda la gran oportunidad de seguir atendiendo a los jóvenes en cada uno de los rincones del país. Asimismo, refirió que viene una segunda etapa de esta transformación, por lo que podrán atender los retos que estos jóvenes tienen para esta nación.

Por su parte, la senadora Mariela Gutiérrez Escalante destacó que actualmente se vive un momen-

Resaltan

el

to crucial en la definición del proyecto nacional, y en el Estado de México se tiene el liderazgo de la maestra Delfina Gómez Álvarez para lograr una misión trascendental como lo es fortalecer y consolidar la visión de la Nueva Escuela Mexicana, que dijo, “es un proyecto educativo que encarna los valores de la cuarta transformación”.

De igual manera, destacó que de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que en próximos días será la presidenta de México, continuarán haciendo de la educación, “el denominador común de un México con mayor bienestar para todos”, dijo.

Hizo votos para que este encuentro resulte en una oportunidad para que la educación en México siga siendo un bien colectivo, que logre eliminar las barreras de desigualdad y que impulse a los jóvenes a ser actores de la transformación en sus comunidades, enfocándose en seguir fortaleciendo sus habilidades socioemocionales y conocimientos en lo que nos especialistas llaman la clave de la economía intangible; a su vez en la tecnología y en la industria para desarrollar una economía próspera, sustentable y humanista. Reiteró a los comisionados, que son un gran ejemplo en todo el país y que en sus manos está la oportunidad de seguir construyendo para México profesionistas más competitivos, pero también con un perfil más humanista. “Si bien la tarea no es fácil, sí que es fascinante, por esta razón decirles que cuentan con su servidora para lograr sus metas como son fomentar la educación centrada en el ser humano, seguir promoviendo la equidad y la inclusión, crear ciudadanos comprometidos con su comunidad y su país; y por supuesto, innovar desde la pedagogía con un enfoque humanis-

trabajo

para contar con una Toluca libre de violencia

Toluca, Méx.- Asegurar la continuidad adecuada de temas como la igualdad y la erradicación de la violencia contra las mujeres es un acto de responsabilidad para que la próxima administración encuentre un camino sólido, que le permita trabajar por los derechos y la seguridad de las mujeres en Toluca, afirmó el Presidente Municipal Juan Maccise. Además, recalcó: “La lucha por la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres es una causa humana que concierne a todas y todos”.

Esto durante la Sesión del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, donde también se subrayó que el trabajo realizado hasta ahora es solo el comienzo y que es fundamental asegurar la continuidad de las acciones y políticas públicas en la próxima administración. El Presidente Municipal invitó a los servidores públicos a seguir capacitándose y participar activamente en la lucha por la igualdad y la justicia, para construir una Toluca más justa, equitativa y libre de violencia. Por lo cual, reiteró su compromiso con la sociedad y -en especial- con las mujeres de

ta”, manifestó. Al inaugurar los trabajos que se realizaron este 26 de septiembre, la senadora aseguró estar convencida de que el mayor bien en la vida proviene de la educación, reiterando a la DGETI el trabajando conjunto “para hacer realidad la promesa de un México mejor, con jóvenes preparados y comprometidos con su futuro y el de su país”, concluyó. Por su parte, el director nacional de operaciones del DGETI, Alejandro Samuel Colín Ramírez, indicó que esta reunión servirá para generar un espacio en donde el diálogo, el esfuerzo y la vocación educativa se encuentren para fortalecer la visión compartida y la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana, proyecto que aseguró, abrazan con entusiasmo y responsabilidad alineado a los principios transformadores de la cuarta transformación.

Mencionó que se vive un momento histórico en el que la educación e ha posicionado como uno de los pilares fundamentales para consolidar una sociedad más justa, equitativa e influyente, por lo que desde la DGETI es sin duda una de las principales plataformas de cambio que impulsa esta transformación.

Reiteró que en esta segunda reunión nacional de comisionados estatales, tendrán la gran oportunidad de fortalecer su visión y acciones para lograr que en cada rincón de México se beneficie de este modelo educativo. “La Nueva Escuela Mexicana nos invita a repensar la educación como un motor de bienestar social desde cada estudiante, para que no solamente adquiera conocimientos técnicos o profesionales, sino que también se forme con valores cívicos y humanistas”, sostuvo.

Informó que en el DGETI es fundamental que cada líder en sus respectivos estados, conozcan las necesidades y desafíos en cada una de las comunidades para llevar esta visión de transformación educativa a cada rincón del país, adaptándola a las realidades locales, pero manteniendo el enfoque de la equidad y el desarrollo integral, Reiteró que este encuentro de comisionados estatales no es solo un espacio para compartir, experiencias y proyectos, sino una ocasión para fortalecer los lazos de colaboración que permitan contribuir al construir y edificar la escuela que el país merece, siendo el DGETI un vehículo de cambio, equidad y desarrollo humano para todos los jóvenes a nivel nacional.

Finalmente, en representación del presidente electo de Toluca, Ricardo Moreno Bastida; el representante jurídico de la presidencia Alfredo Nava Mejía, refirió que en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, se unen a la misión de incorporar la ciencia, la tecnología, la inversión y el urbanismo mexicano.

Jenaro Martínez continúa en campaña por el SMSEM

Estado de México.- Al continuar su campaña electoral, Jenaro Martínez Reyes, candidato a secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) para el periodo 2024-2027, aseguró en Cuautitlán Izcalli que es creyente de que el trabajo constante marca la diferencia y ese será un distintivo de su gestión al frente del SMSEM.

la capital mexiquense para garantizar una vida libre de violencia y discriminación.Como parte de las acciones para erradicar la violencia de género en el ámbito laboral y fomentar la igualdad, el Munícipe, junto a la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF Toluca, Paulina Arriaga, entregó constancias a 73 servidoras y servidores públicas que acreditaron el taller Género y Prevención de la Violencia: Compromiso y Acción en la Administración Pública, impartido por la especialista Aida López.Por su parte, Roberto Rodríguez, encargado de la Dirección General del Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus Municipios (IAPEM), reconoció la formación de los servidores públicos para convertirlos en agentes de cambio en la promoción de la igualdad de género en el gobierno municipal de Toluca.Durante la sesión, se tomó protesta como integrantes de este Sistema a la titular del Instituto Municipal de la Mujer, Andrea Becerril, al Secretario del Ayuntamiento, Enrique Mendoza y a la Directora General de Desarrollo Social, Liliana Romero Medina; quienes se comprometieron a impulsar acciones coordinadas para asegurar una atención integral a las víctimas y fortalecer la igualdad de trato en todos los niveles de la administración municipal.

“Porque sé trabajar y proteger a mis compañeros”, reiteró ante profesores de distintos niveles educativos, recorriendo este municipio perteneciente a la región sindical cuatro, acompañado por los 36 candidatos a ocupar las distintas Secretarías del Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027.

En distintas sedes y horarios, Jenaro Martínez Reyes presentó ante cientos de docentes afiliados su plataforma de propuestas y éstos, a su vez, le brindaron retroalimentación, externando sus inquietudes y necesidades más apremiantes.

Por la tarde, encabezó un acto ante 400 maestros en el Deportivo Pablo Colín, en el que haciendo una remembranza de su trayectoria, destacó su experiencia dando clases en primaria y preparatoria, donde, afirma, aprendió mucho de los niños y jóvenes.

Pero la experiencia de Jenaro Martínez no se limita a las aulas, su trabajo en la Delegación Administrativa de Educación Básica le permitió conocer a fondo las necesidades de sus compañeros y le dio la oportunidad

de brindarles atención de excelencia, la misma que ahora busca ofrecer desde la Secretaría General del SMSEM.,Finalmente, pidió a sus compañeros el voto de confianza a su planilla Cambio Sindical el próximo 13 de octubre, al tiempo de presentar propuestas puntuales para la región sindical número cuatro, entre ellas: Gestionar mejoras en los servicios médicos del ISSEMyM en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Huehuetoca, Tultepec y Coyotepec. Además, se propone reorientar el uso del Centro Recreativo Pavorreales y adquirir un predio cercano a la Casa Sindical de Tultepec para habilitarlo como estacionamiento. También se impulsará la creación de un Auditorio Regional para fortalecer la unidad magisterial y se plantea ampliar el horario de la Estancia Infantil. Finalmente, se promoverá la instalación de módulos de atención sindical para optimizar la gestión de trámites y servicios para los docentes afiliados.Para conocer a detalle las propuestas de Jenaro Martínez Reyes y la planilla Cambio Sindical, puedes visitar sus redes sociales https://www.facebook.com/ cambiosindicalsmsem?mibextid=ZbWKw

Se integrarán 3 mil nuevos elementos por año a la Policía del EdoMex: Castañeda

Tlalnepantla, Méx.- El Secretario de Seguridad del Estado de México, Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, anunció que se unirán a la policía del Estado de México, 3 mil elementos por año, y que lo ideal sería que fueran 6 mil.

Comentó que actualmente el número de policías en la entidad haciende a 15 mil policías, que son insuficientes para los 125 municipios; mientras que en la CDMX, hay 85 mil policías para una población de 9 millones de habitante, lo que representa que en el EdoMéx solo hay un policía para cada mil habitantes.

Castañeda Camarillo, quien participó en la reunión mensual de Coparmex Metropolitano, que encabeza Erick Cuenca Gurrola, anunció también que se estudia la forma de unir a todos los C5

estatales para no dar tregua a los delincuentes, en las fronteras de los municipios y de las delegaciones colindantes.

Expresó que la Gobernadora Delfina Gómez tiene la voluntad para mejorar la seguridad del Estado de México, y que prueba de ello, es que los asaltos al transporte han disminuido en 15 por ciento, “no es lo óptimo, pero estamos avanzando también en otros delitos”, dijo.

Luego en entrevista, Castañeda Camarillo abordó el tema de los penales de los que dijo, están sobrepoblados y que se buscara la forma de reubicar a los reos.El Secretario mexiquense, dijo que en este año, la intención es incorporar a 3 mil nuevos efectivos a las filas de la policía estatal.

Entrevistado al concluir su participación en la sesión mensual de Coparmex Metropolitano, destacó que hay una buena coordinación con la

Secretaria de Seguridad de la Ciudad de México para que los C5 se enlacen y evitar “las fronteras físicas que los delincuentes si aprovechan y las autoridades no”. También subrayó que existe la voluntad de las fuerzas armadas para seguir participando y apoyando a las entidades del país: “la Guardia Nacional va a ser una pieza fundamental y la coordinación con las Fiscalías”. En el caso del Estado de México, precisó que hay una buena sinergia entre la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad y el propio Magistrado Presidente, que ha sido muy participativo y colaborador con las autoridades de seguridad.

Reconoció que hay muchas carencias en la corporación: “tenemos que crecer, se acaban de comprar uniformes a los elementos, se van a adquirir patrullas y armas colectivas”. También se van a construir cuarteles para cuidar los límites del EdoMéx con Guerrero. Con el sector empresarial, mencionó que están en pláticas para enlazar al menos 5 mil cámaras de video vigilancia del sector privado con el C5, que fue una de las propuestas de campaña de la gobernadora, Delfina Gómez.

Legisladores piden fortalecer y equipar a las policías municipales

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- Durante la instalación de la comisión legislativa de Seguridad Pública y Tránsito, legisladoras y legisladores, señalaron la necesidad de que las policías municipales sean fortalecidas, equipadas, mejores salarios y dotar de más recursos a los 125 municipios mexiquenses.

El presidente de dicha comisión, Mariano Camacho San Martín, señaló que el reto de la seguridad en el Estado de México, es grande y por ello, es que se pudría estar legislando

para que vuelvan los programas que fueron retirados para fortalecer la seguridad.

“Qué regresen los fondos que permiten a la policía municipal invertir en capacitación, que estén listos para los controles de confianza, el uso de diferentes tecnologías para el combate a la delincuencia”, señaló.

La diputada del PRD, Araceli Cassasola, advirtió que el crimen es cada vez más violento y propuso dar más recursos a los municipios para que apoyen a sus policías con equipo, colocar videocámaras, rescate de espacios públicos.

Mientras, Vladimir Hernández, del partido de Morena, dijo que la inseguridad se ha ido agravando porque gobiernos anteriores no hicieron lo que les correspondía, y confió en que el actual gobierno dará resultados.

Mientras que la ex alcaldesa de Temoaya, Nelly Rivera Sánchez, advirtió la necesidad de fortalecer la prevención en los diferentes municipios, impulsar un programa integral de capacitación para las y los policías, mejorar sus condiciones, que sea regresado el programa FORTASEG, pues, existe mucha demanda de seguridad en los municipios.

Estrategia de seguridad reduce 5% los delitos de alto impacto en EdoMéx

Toluca, Méx.- La Seguridad es una prioridad para la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, por ello durante su Primer Informe de Gobierno, compartió los logros alcanzados con la implementación de nuevas estrategias de coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de los cuerpos policiales.

Durante el primer año de su administración se realizaron 254 Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz integradas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM) y la Comisión de Derechos Humanos.

Esta estrategia redujo en casi cinco puntos porcentuales la incidencia de delitos de alto impacto, que equivale a que equivale a 4 mil 100 delitos, gracias a la coordinación de los tres órdenes de gobierno.Delitos como el feminicidio y el secuestro disminuyeron 35 y 23 por ciento, respectivamente, en tanto las víctimas de homicidio doloso tuvieron una notable reducción del 11 por ciento. Los delitos patrimoniales presentaron un decremento de cerca del 16 por ciento en el robo a transporte público con violencia, 13 por ciento en el robo a casa habitación con violencia y casi 11 por ciento en el robo a transporte de carga con violencia; de igual manera el delito de extorsión registró una disminución significativa después de cinco años de constante incremento.

La primera Gobernadora en la entidad es una aliada de las mujeres, por ello el combate a los delitos de género es una prioridad, en lo que va de su administración se implementó el Operativo Violeta, en paraderos, unidades de transporte y espacios públicos de ocho municipios, focalizando los patrullajes y la presencia policial en las colonias y espacios públicos con mayor incidencia de delitos de género.

Para la contención de ilícitos se implementaron Macro Operativos en Toluca, Cuautitlán y Ne-

zahualcóyotl, que han dado como resultado la desarticulación de grupos delictivos y la neutralización de personas identificadas como generadoras de violencia, despliegues conjuntos con la Sedena, Semar, Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía estatal, la Comisión de Derechos Humanos y las policías municipales.

A estas acciones se suma el Operativo 100 días que se ha desarrollado en Chalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, La Paz, Teoloyucan, Tultitlán y Zumpango, lo que permitió la detención de más de 32 mil posibles implicados en la comisión de un delito.

También destaca la rehabilitación de la Base de Operaciones en el municipio de Texcaltitlán, cuyo objetivo es recuperar la paz social en la zona. La administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez realizó una inversión de 476 millones de pesos para el fortalecimiento de los cuerpos policiales, en las sedes de los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca y Ecatepec.

Por otro lado, el Centro de Control de Confianza del Estado de México aplicó más de 14 mil evaluaciones integrales, para garantizar el profesionalismo y la honestidad de los elementos de seguridad, esto derivó en la separación de 61 elementos por incumplir con los requisitos de permanencia. Respecto al rubro de inteligencia e investigación, la Policía Cibernética investigó 13 mil 800 incidentes por diversos delitos; en tanto, el C5 dio seguimiento a 7 mil incidentes en tiempo real, por medio del sistema de videovigilancia y se atendieron 58 mil casos captados a través de los botones de auxilio.

Para atender las causas del delito, desde el sistema educativo se instalaron 13 mil 300 Comités de “Mi Escuela Segura” para prevenir y detectar la violencia, el acoso escolar, el consumo de alcohol y de drogas, así como otras conductas antisociales; también se realizaron cerca de 172 mil operativos de vigilancia y recorridos de seguridad

en 23 mil planteles de educación básica, media superior y superior.

A través del programa Vigilante Voluntario (ViVo), que tiene como objetivo proporcionar un espacio a los ciudadanos en la labor de vigilancia pasiva, sin intervención directa por medio de grupos organizados, que se vinculan con los servidores públicos responsables de la seguridad, se cuenta con 560 integrantes y se han realizado 2 mil 88 reuniones de intercambio de información, para conocer las problemáticas de su comunidad, además se desarrollaron 203 acciones de apoyo social en beneficio de los habitantes. Adicionalmente, en los municipios de Jiquipilco, Lerma, Otzolotepec y Temoaya se efectuaron cuatro ferias de prevención social del delito y la delincuencia, además se impartieron 251 conferencias, pláticas y talleres con temas referentes a la prevención del delito, violencia de género y denuncias, entre otros.

Se ejecutaron 12 mil 537 dispositivos de seguridad en las regiones de Tlalnepantla, Nicolás Romero, Ixtlahuaca, Naucalpan y Lerma. En estas regiones también se ejecutaron despliegues operativos para reforzar la seguridad, 2 mil 685

dispositivos de seguridad interinstitucional, 148 mil 420 en puntos fijos de alta vulnerabilidad, 46 mil 262 en zonas de mayor demanda e incidencia delictiva, 34 mil 475 para prevenir y disuadir la comisión de ilícitos, así como 36 mil de vigilancia tramos y vialidades urbanas de jurisdicción estatal. Así como 946 Operativos Rastrillo en lugares con alta concentración de personas y zonas habitacionales con mayor índice delictivo, 20 mil 231 dispositivos de seguridad para prevenir y combatir el robo de vehículos, transporte público y de carga, 25 mil 738 dispositivos de seguridad en forma conjunta con corporaciones de los tres niveles de gobierno.

Para atender la tala clandestina, se trabaja con la Sedena para combatir este ilícito, pero también como en este y otros delitos la denuncia ciudadana es pieza clave para dar con los probables responsables.

Finalmente, como parte de las labores que se llevan a cabo para garantizar una adecuada reinserción social, se incorporaron 30 mil Personas Privadas de la Libertad (PPL) a servicios de trabajo y se integraron 16 mil 500 al sistema educativo. Además de promover actividades deportivas y culturales.

Diputados señalan necesarias las reformas en materia electoral

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Al instalar la Comisión Legislativa de Electoral y de Desarrollo Democrático, integrantes de la misma, coincidieron en la necesidad de que haya reformas en la materia electoral, con el fin de contar con una legislación más incluyente.

Diputadas y diputados de las diferentes fracciones parlamentarias, señalaron que es necesario, revisar los tiempos de las intercampañas, los procedimientos sancionadores, hacer efectiva la prevención de la violencia política de género y analizar la posibilidad de blindar candidaturas en riesgo, sobre todo en la zona sur del Estado de México.

En dicha comisión, Edgar Samuel Ríos Moreno, presidente de la comisión legislativa, señaló que requieren revisar mecanismos y competencias para garantizar una adecuada reglamentación en los procesos de elección de autoridades auxiliares, adaptar un calendario para evitar vacíos amplios en intercampañas, revisar el modelo de procedimientos sancionadores, así como hacer efectiva la prevención de la violencia

política de género.

El diputado del PRD, Omar Ortega, señaló la necesidad de dar seriedad a los temas, estudiar las iniciativas, y dar prioridad a la ciudadanía.

El diputado, Javier Cruz, dijo que es necesario contar con un mecanismo para blindar candidaturas que puedan estar en riesgo, debido a que en zonas del sur mexiquense se han tenido que escenarios difíciles.

El diputado, Issac Hernández, del PT, precisó que es necesario revisar varias situaciones, entre ellas las elecciones de autoridades auxiliares, los tiempos de campaña para que no sean tan largas como las federales, ni tan cortas como las locales.

Asimismo, indicaron que también, deberán trabajar en las leyes secundarias de la Reforma Judicial, pues tienen hasta marzo del siguiente año para armonizarlas.

En ese sentido, el diputado, Samuel Hernández recordó que en 2025 habrá una elección extraordinaria para elegir el primer domingo de junio a impartidores de justicia federales, por lo que les tocará adecuar el marco legal y las leyes secundarias de la Reforma Judicial.

INE aprueba nuevos nombramientos para consejerías electorales del IEEM

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- En Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), nombró como nuevas integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México a July Érika Armenta Paulino, Sayonara Flores Palacios y Flor Angelí Vieyra Vázquez. Por lo que, por primera vez en su historia, el máximo órgano de dirección estará conformado en su totalidad por mujeres. Después de un arduo proceso de selección y evaluación que inició desde el pasado mes de enero, el INE consideró que los tres perfiles seleccionados fueron los idóneos para ocupar el cargo de Consejera

Electoral por los próximos siete años y a partir del 1 de octubre de 2024. Cabe mencionar que Armenta Paulino, Flores Palacios y Vieyra Vázquez, realizaron pruebas de conocimientos, habilidades gerenciales, un ensayo y una entrevista llevada a cabo por Consejeras y Consejeros Electorales del INE resultando idóneas para ocupar el cargo.

Ante ello, este mes concluyen sus cargos las consejeras electorales Laura Daniella Durán Ceja, Sandra López Bringas y el consejero Francisco Bello Corona. Mientras que, July Érika Armenta Paulino, Sayonara Flores Palacios y Flor Angelí Vieyra Vázquez, ocuparán los espacios a partir del 1 de octubre de este año.

Poderes judiciales de cara a la reforma, tema de congreso del PJEdomex

Toluca, Méx.- Con el objetivo de profundizar en el análisis de los desafíos y oportunidades del contexto actual en la estructura, organización y funcionamiento de los tribunales de justicia, el PJEdomex llevará a cabo el “Congreso Nacional Federalismo Judicial 2024. Los poderes judiciales locales de cara a la reforma judicial” del 2 al 4 de octubre. Organizado por el Poder Judicial del Estado de México, este ejercicio académico se desarrollará en modalidades virtual y presencial; abordará temas como 18242024 a 200 años ¿federalismo judicial?, contenido de la reforma, Carrera Judicial, distribución de facultades, atribuciones y competencias derivadas de la reforma y estructura, organización y funcionamiento de los poderes judiciales locales. Tendrá como sede la Escuela Judicial, donde se presentarán conferencias, mesas de diálogo y talleres; con la participación de expositoras y expositores de primer nivel como Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación SCJN y José Elías Romero Apis, destacado jurista, quien impartirá la conferencia “Distribución de

facultades, atribuciones y competencias derivadas de la reforma judicial”. También intervendrán Gladys Fabiola Morales Ramírez, del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN; Juan Abelardo Hernández Franco y José Ramón Narváez, investigadores de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal en la materia del Poder Judicial de la Federación; Raúl Pérez Johnston, abogado constitucionalista y Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México.

Sergio Valls Esponda, Director del Centro Estatal de Mediación del PJEdomex participará en la mesa de diálogo “Medios Alternos de Solución de Conflictos”; en tanto, Rafael Estrada Michel, Coordinador General de Acceso a la Justicia encabezará los trabajos del taller “Contenido temático de la reforma judicial” y Ricardo Sepúlveda, Coordinador General de Compilación y Sistematización de Tesis dirigirá el taller “Reforma judicial y producción jurisprudencial”.

Las y los interesados podrán participar en esta actividad totalmente gratuita, con registro previo en pjedomex.gob.mx.

Realizarán Primer Festival del Chocolate, Pan y Vino en el Parque Naucalli

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- Acompañada de representantes de las industrias del queso, vino y chocolate que participarán en la Primer Festival del Chocolate, Pan y Vino, donde se mostrará la riqueza gastronómica y cultural de nuestra tierra, la alcaldesa Angélica Moya Marín, destacó que Naucalpan se ha reposicionado como un lugar atractivo para eventos de promoción económica.

El evento se celebrará del 4 al 6 de octubre en la plaza central del Parque Naucalli, donde los visitantes podrán degustar quesos, vinos y chocolate, producto que es invitado de honor en esta feria, con participantes productores de Tabasco, Chiapas y Puebla. Moya Marín, destacó que el festival es una oportunidad para que los entusiastas del vino

y la gastronomía muestren sus productos, al igual que los artesanos de este municipio. Subrayó que la presencia de estos emprendedores confirma que Naucalpan va por buen camino, “que el orden y la responsabilidad nos está permitiendo recuperar la confianza y reposicionar a nuestro municipio como un lugar atractivo”, indicó.

La alcaldesa dijo que el año pasado, durante el Festival del Queso, Pan y Vino, asistieron más de 12 mil personas que dejaron una derrama económica de más de 9 millones de pesos, y que ahora se pretende superar esas cifras.

Se espera que este Festival, que ahora se agrega a productores de chocolate, tenga el éxito esperado.

Los asistentes podrán degustar de una bebida llamada espuma de cacao, ver cómo

la preparaban los antiguos mexicanos, así como los mejores chocolates rellenos con mezclas exóticas. Igual habrá una gran variedad de vinos y quesos mexicanos y europeos, además de gastronomía expertos en la preparación de pizzas.

La presidenta municipal recordó que en su administración se rehabilitó el Parque Naucalli, que se encontraba en deplorables

condiciones y hoy luce renovado para celebrar eventos de la talla del Festival del Chocolate, Pan y Vino. Estuvieron presentes, Juan Baecelo Director General de Fomento Económico de Naucalpan; Ricardo Jiménez Ugalde de la industria del Chocolate; Antonio Calvillo, Director de la Casa del Vino y Leticia Buitrón Directora General de Cultura y educación.

Suena música mexicana contemporánea en repertorio de la OSEM

Toluca, Méx.- Como parte de la Temporada de conciertos 151 de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), la agrupación llevó a su público de Toluca y de San Felipe del Progreso, un programa de que incluyó obras

de compositores mexicanos contemporáneos, reafirmando así su compromiso con la música sinfónica nacional.

Este programa se presentó en su casa, la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca, y por primera vez, la OSEM visitó el Centro Cultural Mazahua, en San Felipe del Progreso, en un esfuerzo por acercar la música sinfónica a distintas regiones del Estado de México, donde fue recibida por un público integrado en su mayoría por familias del pueblo mazahua.

En un despliegue de talento y versatilidad, interpretaron dos obras

nacionales de gran trascendencia: “Deja vu”, de Hebert Vázquez; y “Alas y arrullos”, de Eduardo Angulo, esta última interpretada por Atlas Zaldívar como solista en el salterio, instrumento emblemático que aportó una textura única y profundamente arraigada en la tradición musical mexicana. La presencia de estas composiciones contemporáneas en el repertorio de la OSEM es un testimonio del apoyo continuo a la composición sinfónica nacional en todas las temporadas de la agrupación, bajo la dirección del maestro Rodrigo Macías. Además de estas destacadas piezas, la Orquesta presentó la monumental Sinfonía No. 1 en La Mayor, Op. 55, del compositor británico Edward Elgar, obra que capturó la majestuosidad del sinfonismo inglés de principios del siglo XX, con la que dio un gran cierre ante los cientos de mexiquenses que la acompañaron.

Como parte de un cálido recibimiento, el jefe supremo mazahua recibió a los maestros Rodrigo Macías, Atlas Zaldívar y Luis Vital, concertino, con un breve ritual de bendición tradicional de los mazahuas, previo al inicio del concierto, para después dar paso a uno de los conciertos más emotivos de la temporada. Esta iniciativa refuerza la misión de la OSEM de expandir el acceso a la cultura a lo largo y ancho de la entidad, llevando el mejor repertorio sinfónico a comunidades que habitualmente no tienen la oportunidad de disfrutar de estos eventos.

La Orquesta Sinfónica del Estado de México presentará el Programa 4 de la Temporada 151, el viernes 27 de septiembre a las 20:00 horas en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en Toluca; y el sábado 28 de septiembre a las 12:00 horas, en el Centro Regional de Cultura “Doctor Maximiliano Ruiz Castañeda”, en Acambay.

Concurso Nacional de Voces de Antorcha toma gran importancia para los campesinos

Toluca, Méx.- Ante la poca difusión que recibe la música mexicana, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN), mediante su concurso de Voces ha logrado rescatar la música popular mexicana como son los boleros, rancheras y trovas, en el que los campesinos han sido

parte importante de esta expresión artística tras destacar en los concursos que realiza la organización social a lo largo del país. El Concurso de Voces se ha posicionado en el corazón de los estudiantes, amas de casa, obreros, profesores, comerciantes, y más de los campesinos para quienes es el

escenario de unión y el medio para expresar sus creaciones y sus historias a través de la música; estos concursos se han convertido en una ventana para mostrar su trabajo, tal es el caso de campesinos del Valle de Toluca, del Estado de México y de toda la república mexicana quienes cada año son parte de este gran evento cultural organizado por el MAN.

Froylan Cardoso campesino de la colonia Hidalgo del municipio de Malinalco, participó recientemente en el Concurso Seccional de Voces en Toluca, en donde interpretó la canción “La quiero” de su autoría; el campesino expresó su agradecimiento a la organización por impulsar el canto del pueblo y para el pueblo, así como la difusión del arte como parte integral de

lucha de los pobres.

En este sentido invito a las nuevas generaciones a que participen en los eventos culturales que organiza Antorcha, y canten creaciones musicales de autores de la época de oro como son: Agustín Lara, Javier Solís, José Alfredo Jiménez, entre otros, para que el folclor de nuestra tierra no se quede estancado y se conozca, no solo en los municipios o estados, sino a nivel nacional e internacional, afirmó el campesino.

Cabe mencionar que don Froylan como muchos trabajadores del campo en sus ratos libres se dedican a escribir o cantar en sus hogares, en reuniones o en el campo, con el gran objetivo de valorar su labor y generar mayor conciencia sobre la importancia de la agricultura y sus vivencias para el país.

EDOMEX

Tren Suburbano aplicará horario especial el 1 de octubre en la ZMVM

Toluca, Méx.- El próximo martes 1 de octubre, el Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México que va de Buenavista a Cuautitlán tendrá horario especial, ya que debido al cambio de Gobierno a nivel Federal, operará de siete de la mañana a las 00:30 horas. De acuerdo con Ferrocarriles Suburbanos, el intervalo de paso entre los trenes establecido para días festivos será de cada 15 minutos, por lo que es necesario que quienes laboren el próximo 1 de octubre tomen sus precauciones y medidas para evitar contratiempos.

Normalmente en días no festivos, la operación del Tren Suburbano en días habituales es de las 5:30 de la mañana a las 00:30 horas, este medio de transporte es uno de los más importantes en la zona oriente del territorio mexiquense. De acuerdo con Ferrocarriles

Suburbanos, este medio de transporte masivo que abarca la Zona Metropolitana del Valle de México tiene una afluencia de usuarios que varía. Tan solo en 2023, el Tren Suburbano tuvo un incremento del 11.5 por ciento en la afluencia de usuarios con respecto al año anterior.

En 2022, el Tren Suburbano logró recuperar el 75 por ciento de los usuarios que tenía en 2019, antes de la pandemia por el COVID-19.

En tanto, diciembre de 2023, el Tren Suburbano tenía una afluencia diaria promedio de 165 mil usuarios, en comparación con los 190 mil de antes de la pandemia, este es el sistema de transporte que conecta la Ciudad de México con los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli en el Estado de México, así como con las alcaldías de Cuauhtémoc y Azcapotzalco en la Ciudad de México.

Invita GEM a conocer proyecto del Tren México-Toluca “El Insurgente”

Metepec, Méx.- Ser un gobierno cercano, de puertas abiertas y que escucha a la gente es una de las prioridades de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, por ello la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), dará a conocer el Proyecto del Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren México-Toluca “El Insurgente”. Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, explicó que el Plan establecerá las políticas y estrategias territoriales para orientar el desarrollo urbano y detonar crecimiento con sentido social en la zona de influencia de esta obra de movilidad metropolitana.

Detalló que este instrumento de planeación integra lineamientos normativos para incentivar el desarrollo, el orden y la regulación del impacto en las actividades que se detonen en entorno al tren, así como las modalidades de uso y ocupación del suelo en Lerma, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Toluca y Zinacantepec, los seis municipios con injerencia en el corredor de “El Insurgente”.

El Secretario informó que la consulta del proyecto estará a disposición de la ciudadanía, grupos y organizaciones sociales y empresariales, instituciones académicas y de investigación, así como de los pueblos originarios y comunidades indígenas para que todas las voces sean consideradas en la creación

de este instrumento de coordinación metropolitana, desde el 25 de septiembre y hasta el 26 de octubre de 2024. El documento podrá ser consultado en la página electrónica de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura https://sedui.edomex.gob.mx/ y en el Portal Ciudadano del Gobierno del Estado de México https://edomex.gob.mx/. Además, las personas interesadas podrán conocer el proyecto en forma física, en las oficinas de la Secretaría: Conjunto SEDAGRO, Rancho San Lorenzo sin número, edificio B-7 SEDUI, C.P. 52140, Metepec; y en la Dirección General de Planeación Urbana, ubicada en avenida Miguel Hidalgo poniente, #203, segundo piso, colonia Centro, C.P. 50000, Toluca, de lunes a domingo, de 09:00 a 18:00 horas, excepto días no laborables. Adicionalmente se llevarán a cabo dos audiencias públicas, la primera el próximo 12 de octubre a las 11:00 horas en el Centro Cultural Atenquense ubicado en San Mateo Atenco; y la segunda el 18 de octubre de 2024 a las 11:00 horas en el Colegio Mexiquense, ubicado en Zinacantepec. Los planteamientos, propuestas y sugerencias podrán enviarse al correo electrónico: ppduti@edomex.gob. mx, presentarlas personalmente en las oficinas de la Sedui y de la Dirección General de Planeación Urbana o bien en las audiencias públicas.

Enfermedades estomacales aumentan en otoño

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Con la llegada del otoño, aumenta la incidencia de enfermedades digestivas, ya que según el Centro Médico de Enfermedades Digestivas y Quirúrgicas, la temporada está marcada por un incremento en los casos de trastornos estomacales.

Y esto se debe a una combinación de factores que fomentan la proliferación de bacterias y virus que afectan el sistema digestivo, lo que puede derivar en diarrea, síndrome del intestino irritable, estreñimiento y distensión abdominal.

De acuerdo con los Servicios de Salud Pública, en 2024 han registrado 16 mil 409 padecimientos digestivos, de los cuales el 96 por cierto corresponden a infecciones intestinales, pues durante esta temporada se modifica la dieta.

La experta en Nutrición, Angélica Díaz Aranda, indicó que esto ocurre porque se reduce el consumo de frutas y verduras frescas, y aumenta la ingesta de alimentos procesados o grasosos.

Además, con menos horas de luz solar, los niveles de serotonina y vitamina D, ambos

esenciales para una buena salud digestiva, disminuyen. Estos cambios pueden alterar el equilibrio de los intestinos, debilitando la capacidad para digerir correctamente los alimentos y absorber los nutrientes necesarios.

“La microbiota intestinal es un ecosistema compuesto por billones de microorganismos, principalmente bacterias, pero lo que muchas personas desconocen es que el 70 por ciento de nuestras células inmunes y más de 100 millones de neuronas que se conectan con el cerebro, viven en él. Por ello su actividad no solo afecta nuestra salud física, sino también la mental. No es de extrañar que se le conozca como el segundo cerebro”, dijo.

Y es que, el clima más frío tiende a disminuir nuestra actividad física, lo que también afecta negativamente al tránsito intestinal. Según el experto en Nutrición Clínica, Marcos Alvarado Cuevas, el aparato digestivo regularmente tiene alrededor de 37 grados, igual que nuestro cuerpo, pero cuando surge un cambio brusco de temperatura, el flujo de la sangre es más lento de lo normal y ocasiona que a

los intestinos les llegue sangre de forma lenta, que influye en su funcionamiento y movimiento.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), detalla que en el país el 60 por ciento de la población consume menos fibra de la que necesita, lo que au-

menta los problemas digestivos, como el estreñimiento. Según la Federación Internacional de Gastroenterología la fibra, una hidratación adecuada e integrar probióticos a la dieta, son algunas estrategias que pueden reducir la incidencia de infecciones hasta un 40 por ciento.

Reconoce IMSS EdoMéx

Poniente la labor de médicos residentes

Toluca, Méx.- El auditorio del Hospital General Regional (HGR) No. 251 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente fue sede de la ceremonia para reconocer la destacada labor de las médicas y médicos residentes.

Esta representación, actualmente, cuenta con 891 residentes de 11 especialidades y una subespecialidad en 13 sedes académicas. (Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, Medicina de Urgencias, Medicina Familiar, Epidemiología, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Anestesiología, Medicina Interna, Medicina del trabajo y Ambiental y Geriatría, además de Medicina del Enfermo en Estado Crítico como subespecialidad). Para el ciclo académico 2025-2026, se tiene proyectada la apertura de tres nuevas sedes, en las especialidades de Epidemiologia, Nefrología y Neonatología, con aval de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

DEPORTES

Pugilista de la UAEMéx combina sus estudios y pasión por el deporte

Méx.- La joven de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEMéx, María Estefanía González Flores, se abre paso como pugilista y al mismo tiempo, es una persona aplicada como estudiante del Plantel “Cuauhtémoc” de la Escuela Preparatoria. Recientemente logró la medalla de oro en los Juegos Nacionales Populares, en la categoría de 54 kilogramos y quiere seguir brillando en el deporte de la “Orejas de Coliflor”. María Estefanía González Flores es una estudiante del Plantel “Cuauhtémoc” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), y un orgullo para su alma mater, pues combina de manera excelente sus estudios, con su pasión por el deporte, así lo dejó en claro después de adjudicarse la medalla de oro en los Juegos Nacionales Populares, en la disciplina de box, dentro de la categoría de los 54 kilogramos, justa que se realizó en Oaxaca durante agosto pasado.

“Me siento muy orgullosa de representar al Estado de México, el objetivo se logró y los entrenadores, mi familia y todos los que me apoyaron se sintieron orgullosos”, expresó la

alumna de tercer semestre del nivel medio superior.

Al tiempo, la joven pugilista relató que desde hace tres años práctica boxeo, algo que le ha permitido mantenerse sana, tanto física, como mentalmente, por lo que seguirá acudiendo a sus entrenamientos, donde el objetivo es tener excelentes resultados.

“Fue una experiencia con mucha adrenalina al estar arriba del ring; ver a las personas que te apoyan desde tu esquina, es una de las mejores experiencias”, puntualizó.

Fany, como también es conocida, recuerda que inició en el mundo deportivo desde los seis años de edad, practicando atletismo y posteriormente taekwondo. Consideró que su participación en el Campeonato Estatal en el municipio de Lerma, fue uno de los pasos más importantes al permitirle crecer en este ámbito.

Por último, la pugilista envió saludos y agradeció a su entrenador, Juan Jiménez, con quien buscará seguir mejorando, al tiempo, la noqueadora comentó que el amor propio ha sido la clave para lograr su desarrollo en el ámbito deportivo y estudiantil, por lo que invitó a sus compañeros a perseguir sus sueños y a que luchen por lo que quieren, con disciplina y esfuerzo.

“El Patrón” regresará a Toluca tras una larga ausencia

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- Dice la frase y dice bien, “uno siempre vuelve a donde fue feliz”, por tal razón, tras casi diez años de no hacerlo, Alberto “El Patrón” del Río regresará a Toluca. El noqueador que probó suerte por muchos años en la lucha libre internacional vuelve con la Triple A la capital mexiquense, en una función que se realizará este viernes 25 de octubre en el coloso del Domo de Zinacantepec, Estado de México.

Grandes noticias para los aficionados y admiradores de Alberto del Río, el emblemático luchador potosino regresa a la capital mexiquense a luchar, algo que lo motiva, pues el propio luchador afirmó que en “Toluca La Bella” se siente como en casa. “Muy contento de estar de regreso en Triple A, (estuve) alejado de una empresa elite, pues han sido prácticamente cinco años, salí de esta empresa en el 2017, ya va a un buen rato y tengo que decirlo, estoy muy feliz, mi familia está muy feliz de que esté de regreso con Triple A, que en los últimos años ha sido

Alegna González agradece a CONADE el apoyo otorgado

Ciudad de México.- La marchista olímpica Alegna González Muñoz visitó la tarde de este jueves a la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, en agradecimiento por el apoyo que le fue otorgado durante esta administración.

Acompañada del entrenador Ignacio Zamudio, Alegna González aseguró que el respaldo y acompañamiento de la CONADE fue fundamental para el logro de sus objetivos deportivos a lo largo de estos seis años, que se complementaron con preparaciones, campamentos, competencias nacionales e internacionales, entre otros.

ya pasó, hay que fortalecer la mente, fueron muchos aprendizajes, uno tras otro, y que todo esto se encamina para el próximo ciclo que deseo sea mucho mejor que éste”, agregó.

Por su parte, Ignacio Zamudio destacó que la marcha fue de las disciplinas que recibió el constante apoyo con base en los resultados obtenidos, con el objetivo de continuar de manera favorable rumbo a los compromisos del próximo ciclo.

la empresa que está haciendo bien las cosas para la lucha libre mexicana, donde vienen los mejores luchadores tanto mexicanos como extranjeros”, expresó en entrevista. El noqueador mexicano agregó; “Y la gente lo sabe, yo soy aficionado al mejor equipo de México, el Toluca, me encanta, siempre lo he dicho, la afición mexiquense para mí siempre ha sido la mejor afición en lo que respecta a la lucha libre, sigo teniendo grandes amigos y muy bonitos recuerdos de esta ciudad y el regresar acá a poder presentarme con Triple A y en un escenario como es el Domo, pues marca un regreso increíble para mi familia y para tu servidor”, mencionó Alberto del Río. Vale la pena recordar que, la última ocasión que El Patrón estuvo en un gran escenario en tierras toluqueñas fue hace casi una década, cuando vino en 2012 como independiente en una gran lucha enfrentando a Blue Demon Jr. En las próximas semanas se pondrán a la venta los boletos en el Coloso del DOMO ZINA, donde seguramente se registrará un lleno total, tal y como ocurriera en la última función.

“Esta fue una visita de agradecimiento por todo el apoyo que siempre recibí, puedo decir que tuve toda mi preparación, campamentos, concentración y entrenamientos en el CNAR y todo esto fue una base de los resultados muy buenos que tuve y los cuales he ido mejorando”, comentó la especialista en 20 km.

“Me gustaría resaltar que el apoyo fue permanente, no solo para las competencias sino desde las preparaciones, para llegar en las mejores condiciones a cada evento, nunca me hizo falta nada y eso hay que reconocerlo”, agregó.

Tras podios internacionales, así como su segunda participación en Juegos Olímpicos, la marchista describió que este año fue de constantes aprendizajes y tras la experiencia de París 2024 y un descanso posterior, ahora retoma sus entrenamientos en el CNAR rumbo a la apertura de su temporada 2025.

“Este fue un muy buen año para mí, mejoré mis marcas y me quedo con mis dos quintos lugares, lo vivido

“Es agradecer el seguimiento que Ana Guevara nos dio a la marcha, fuimos de las disciplinas que recibimos el apoyo total acorde a los resultados obtenidos y hay que saber decir gracias, destacar los logros que se obtuvieron en este sexenio con el objetivo de mantenernos así para las siguientes competencias”, dijo.

Danny Soto disfruta su nuevo cargo con los Capitanes de la CDMX

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- El nuevo Assistant General Manager de los Capitanes de la Ciudad de México, Danny Soto, recientemente fue presentado en su nuevo cargo y desde entonces ha vivido su primera semana de trabajo, por lo que se ilusiona en su nuevo cargo.

Apenas el pasado lunes, Danny Soto fue anunciado en su nuevo cargo, sin embargo, forma parte de los Capitanes de la Ciudad desde México desde la temporada 2021-22, posteriormente, gracias a su trabajo y talento, se convirtió en Assistant Coach para la temporada 2022-23 y 2023-24, pero su inquietud y perseverancia lo han llevado a una nueva encomienda, así lo dio a conocer el equipo de basquetbol de la Ciudad de México.

“Durante su tiempo con nosotros, ha demostrado una excepcional ética de trabajo y una gran capacidad para adaptarse y asumir responsabilidades cada vez mayores. Su enfoque al desarrollo de los jugadores y su capacidad de análisis del juego han sido claves para el progreso del equipo en estas temporadas”, escribieron los Ca-

pitanes de la CDMX a través de redes sociales. Su crecimiento dentro de la organización refleja su talento, compromiso y capacidad para liderar y motivar a quienes lo rodean, siendo pieza fundamental en el éxito y la estrategia deportiva de Capitanes, por tal razón fue anunciado en su nuevo cargo con el siguiente mensaje.

“Es un honor dar la bienvenida a Danny Soto como nuestro nuevo Assistant GM. Danny es un profesional con una profunda comprensión del baloncesto y un enfoque estratégico que complementará nuestro equipo directivo. Su incorporación refuerza nuestro compromiso con la excelencia y el desarrollo continuo tanto dentro como fuera de la cancha. Estamos seguros de que él y Orlando lograrán hacer un gran equipo para la gestión del área deportiva de Capitanes”, escrito por Nuño Pérez-Pla, Capitanes Team President.

Cabe destacar que los Capitanes también le desearon éxito, pues en la institución están convencidos del crecimiento y desarrollo de los miembros del equipo y ven a Soto como un ejemplo inspirador y que seguramente dará buenos resultados en su nuevo desafío.

Camilo Vargas está motivado de cara al duelo ante el Toluca

Pesaro, Italia.- La selección mexicana de gimnasia aeróbica se encuentra lista para competir en la edición número 18 del Campeonato Mundial de la disciplina, que se llevará a cabo del 27 al 29 de septiembre en la Vitrifrigo Arena en Pesaro, Italia con la participación de más de 30 países.

Liderados por el multimedallista nacional Iván Veloz Velázquez, nuestro país competirá en la modalidad individual en la que participarán, además de Veloz, Fernanda González y Mario Nava, mismos deportistas que conformarán el equipo para la prueba trio.

En la modalidad pareja, Elizabeth Quintero y Mario Nava se harán presentes en el escenario de

la Vitrifrigo Arena en busca de conquistar lo más alto del podio, como lo consiguieron en el Abierto Internacional de la disciplina en marzo pasado en Cantanhede, Portugal.

Luego de dos días de completar los entrenamientos oficiales, la delegación nacional, dirigida por los entrenadores Martha Rodríguez y Saúl Castorena, arrancará las competencias este viernes 27 de septiembre con la fase de clasificación en las pruebas trio e individual femenil.

Después de 25 años, el Campeonato Mundial de Gimnasia Aeróbica regresó a Italia reuniendo a 350 gimnastas de 37 países en una competencia que determinará las naciones que se clasifican para los Juegos Mundiales 2025.

CPor: Dioney Hernández

iudad de México.- El portero de los Zorros del Atlas, Camilo Vargas se encuentra positivo de que su equipo puede mejorar en la tabla porcentual, algo que ha preocupado al equipo tapatío en los últimos años, sin embargo, los Rojinegros deben trabajar en esa parte y ahora se alistan para medirse a los Diablos Rojos del Toluca.

Camilo Vargas ve con motivación el tema de la porcentual, los anterior, de cara al juego ante el Toluca el día sábado en el Nemesio Diez. El Atlas continúa pendiente en el tema de la porcentual, ya que siguen ocupando el antepenúltimo lugar de la tabla de cocientes, aunque, para Camilo Vargas, más allá de ser una preocupación, es una motivación para generar buenos resultados. “Nosotros lo tomamos con la motivación y la oportunidad de que, si entramos a liguilla y peleamos los puestos de arriba, el tema de la porcentual será más fácil llevarlo. Nosotros nos enfocamos primero, en el trabajo del día a día, sacando la mayoría

de los puntos, pero para buscar los puestos de arriba.”Al tiempo, el portero de los Zorros sabe que se va a poner interesante la pelea por llegar a los primeros puestos de clasificación, sin embargo, después de dos derrotas seguidas, los rojinegros tienen la obligación de ganar sus próximos encuentros. Lo difícil es que para el Atlas vienen rivales como el Toluca y las Chivas. “No hemos encontrado los mejores resultados de visita. Los rivales han contrarrestado nuestras virtudes y no hemos encontrado la manera de revertir cuando el marcador está en contra. Pero, en cualquier cancha de visitante, siempre hemos tenido claves para irnos arriba en el marcador. Esto es futbol, a veces entran, a veces no están tan claras”, indicó Vargas. El partido entre Zorros y Atlas será este sábado 28 de septiembre a las 17:00 horas contra los Diablos Rojos en el Estadio Nemesio Diez, recinto en el que no salen victoriosos desde el Clausura 2022 cuando vencieron a los locales 2-4 con una exhibición de Julio Furch, Julián Quiñones y Aldo Rocha.

Detienen a presunto feminicida en Chimalhuacán

Por: Fernanda Medina González

Chimalhuacán, Méx.- Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y de la Policía Municipal, detuvieron a un probable implicado en los delitos de feminicidio y contra la salud. Gracias a una denuncia, la SSEM tuvo conocimiento de un feminicidio ocurrido el pasado 18 de septiembre; al parecer, la víctima laboraba en un consultorio médico de la demarcación y se percató que un grupo de individuos intentó despojar de su vehículo a un ciudadano por lo que gritó para solicitar apoyo para el afectado, momento en que al parecer le dispararon y emprendieron la huida con rumbo desconocido. Tras revisar diversas cámaras del establecimiento, identificaron a los posibles responsables.

Acorde al protocolo de actuación, efectivos de la SSEM y municipales implementaron despliegues estratégicos en la zona y localidades circunvecinas. Al circular sobre la calle del Chopo, en la colonia Santa María Nativitas, observaron a un sujeto que cumplía con las características similares a las obtenidas en las indagatorias.

Por medio de comandos verbales le marcaron el

alto para realizar una revisión física a su persona. Al realizar la inspección, encontraron cinco bolsas de plástico que en su interior contenían hierba verde y seca con características propias de la marihuana. Los oficiales detuvieron a César “N” de 18 años de edad, mismo que acorde con las averiguaciones podría pertenecer a una banda dedicada al robo de vehículos con violencia.

El detenido fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público con sede en Nezahualcóyotl, donde se inició la carpeta de investigación, a fin de determinar su situación jurídica.

Aprehenden a implicado en el delito de extorsión

Ecatepec, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Samuel “N”, señalado por su probable intervención en el delito de extorsión en agravio de los propietarios de un negocio de comida ubicado en esta demarcación.

Tras ser detenido en esta región de la entidad, el probable implicado fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación jurídica. Este individuo es indagado por hechos perpetrados durante los meses de julio, agosto y septiembre de este año, cuando en distintas fechas se presentó en un negocio de venta de alimentos ubicado en la colonia Jardines Izcalli, en el municipio referido, donde habría exigido a los dueños, sumas económicas a cambio de no causarles daño.

En un primer hecho, el pasado 18 de julio, el probable implicado acudió al negocio referido y habría exigido dinero y otros objetos de valor, entre ellos una motocicleta para no atentar contra sus familiares, posteriormente, de nueva cuenta el 20 de agosto de este año el posible implicado acudió al lugar y presuntamente utilizó un arma de fuego para amedrentar a propietarios del establecimiento, como medida de presión para que entregaran numerario. La indagatoria precisó que días después, el 25 de agosto, Samuel “N”, en complicidad con dos individuos más, se presentó ante las víctimas para continuar con las amenazas, e incluso uno de ellos habría realizado detonaciones al aire con un arma de fuego. Aunado a ello, el

Vinculan a proceso a un sujeto por extorsión

Tlalmanalco, Méx.- Un individuo identificado como José Ernesto “N”, alias “El Máscara”, fue vinculado a proceso por su probable intervención en el delito de extorsión en agravio de agremiados de una empresa de transporte público en esta región de la entidad.

Con los datos de prueba aportados, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra este individuo y le impuso una medida cautelar de prisión preventiva justificada.

El pasado 27 de agosto, el ahora detenido en complicidad con otra persona, abordaron un vehículo de servicio público en la avenida Mirador, colonia Centro, en el municipio de Tlalmanalco; minutos más tarde los probables implicados habrían amenazado al operador de dicho vehículo.

La Fiscalía mexiquense precisó que José Ernesto “N”, alias “El Máscara” y su cómplice se habrían ostentado como integrantes de un grupo delictivo de alias “El Diablo” y le habrían solicitado dinero a la víctima a cambio de no causarle daño.

Además, le indicaron al operador que debía informar a su empleador sobre esta

acción, para que también les entregara dinero o de lo contrario comenzarían a incendiar vehículos de servicio público de esa ruta. Después, ambos individuos descendieron de la unidad automotora y huyeron.

Las víctimas denunciaron los hechos ante la Fiscalía mexiquense, por lo que fue iniciada una indagatoria y llevados a cabo actos de investigación que permitieron identificar a este sujeto como probable implicado en el delito de extorsión.

Reciben condena de prisión tres sujetos por feminicidio en Toluca

T12 de septiembre, una de las víctimas recibió mensajes a su teléfono celular, mediante los cuales recibió amenazas.

Ante estos hechos, las dos víctimas denunciaron lo anterior ante el Ministerio Público, quien realizó actos de investigación y solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra del probable implicado; mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

oluca, Méx.- Por un feminicidio perpetrado en agosto de 2023 en la capital mexiquense, Carlos Alberto Salinas Alcántara, José Bertín Munguía Garduño y Jorge Luis Pichardo Granados recibieron sentencias de condena, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en estos hechos. Las pruebas aportadas y expuestas por el Ministerio Público fueron determinantes para que la Autoridad Judicial emitiera condena de 70 años de prisión para Carlos Alberto Salinas Alcántara, quien además deberá pagar multa de 518 mil 700 pesos. En tanto que el Órgano Jurisdiccional emitió condenas de 62 años 6 meses de prisión para José Bertín Munguía Garduño y Jorge Luis Pichardo Granados, además les fue fijada multa de 407 mil 179 pesos y la cantidad de 1 millón 556 mil 100 pesos como reparación del daño integral.

La investigación efectuada por este hecho delictivo, permitió determinar que el 5 de agosto de 2023, la víctima se encontraba en su domicilio ubicado en la calle Las Américas de la colonia Las Américas en Toluca, lugar al que arribó su familiar Carlos Alberto Salinas Alcántara, quien llamó a la puerta y al ingresar a la vivienda dejó abierto

para permitir la entrada de sus cómplices. En algún momento estos individuos privaron de la vida a la mujer y posteriormente envolvieron el cuerpo con una cobija para dejarlo al interior de una cisterna y huyeron del lugar.

Derivado de los hechos la FGJEM llevó a cabo una indagatoria y recabó pruebas, con las cuales el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra de estos tres individuos; mandamientos judiciales que fueron cumplimentados en acciones distintas. Carlos Alberto Salinas Alcántara, José Bertín Munguía Garduño y Jorge Luis Pichardo Granados quedaron a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Representante Social, les dictó estas condenas.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex. gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.