*Por mayoría de votos, el Congreso mexiquense aprueba la interrupción legal del embarazo, con 56 a favor, 7 en contra y 4 abstenciones.
Presidenta Claudia Sheinbaum firma el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en el Parque Ecológico de Xochimilco.
A la firma de este acuerdo asistieron las gobernadoras panistas de Chihuahua, Maru Campos; de Aguascalientes, Teresa Jiménez y de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
También estuvo el gobernador de Jalisco; de Durango, Esteban Villegas del PRI; de Coahuila, Manolo Jiménez del PRI; de Querétaro, Mauricio Kuri del PAN y Samuel García, de Nuevo León de MC. También asistieron los gobernadores de Morena y partidos aliados. En su discurso, la mandataria federal aseguró que este plan cuenta con varios ejes, entre ellos el reconocimiento del agua como un bien nacional y un recurso natural, mas no como una mercancía sino como un derecho.
“Tenemos que poner orden a las concesiones, hay distintos sistemas administrativos, hay transferencia de derechos que no necesariamente cubren lo regla-
mentario y al poco tiempo, se conoce poco cuánta agua hay disponible en el país”.
Además, se involucran cambios jurídicos, así como que el uso del agua dulce se mantenga de manera eficiente, considerando a los agricultores y, en especial, que permita que la productividad en el campo no se detenga. La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, destacó que la escasez de agua afecta a 35 millones de personas de manera desigual y cerca de 114 acuíferos que están seriamente afectados, sobreexplotados y contaminados.
Por ello, urgió gestionar eficazmente el agua, incentivar su tratamiento, así como su reúso.
Además, garantizó que van a aumentar la productividad agrícola e industrial, pero a la vez se va a asegurar una mejor distribución social en el país.
La funcionaria federal explicó que el Programa Nacional Hídrico incluye el saneamiento y la restauración de los tres ríos más contaminados, el río Lerma-Santiago, el río Tula y el río Atoyac.
“La limpieza de estos cauces requiere la remediación, la protección de los bosques, pero es una tarea titánica”.
TPor: Fernanda Medina González
abasco, Méx.- Luego de los hechos violentos que se registraron la madrugada del domingo en un bar de Villahermosa, los cuales dejaron como saldo a seis jóvenes muertos, la fiscalía de Tabasco señaló que este acontecimiento tuvo que ver con la pelea entre dos grupos delictivos.
El fiscal del estado, José Barajas Mejía desechó la declaración de la institución de que en los hechos no tuvo que ver el crimen organizado.
En rueda de prensa, el vicefiscal Gilberto Melquiades Miranda Díaz aseveró que, las primeras indagatorias establecieron que se trató de una agresión dirigida a una persona, y que estos hechos no se relacionaban con la delincuencia organizada. Precisó también que lo acontecido la madrugada del mismo domingo en el municipio de Jalapa, donde un grupo armado interrumpió en una boda
para matar a una persona y “levantar” a otra, no tenía relación con lo ocurrido en el antro Dbar. “Estos hechos sí tienen correspondencia con la disputa que sostienen organizaciones criminales y que son de lo que queda de la escisión de la organización criminal “La Barredora” con la otra organización criminal que se identifica con las cuatro letras”.
El fiscal aseguró que en el ataque armado sí murieron personas inocentes en la discoteca, siendo uno de ellos un joven músico originario de Cunduacán, por lo cual pidió a los padres “que cuiden a sus hijos y a sus amistades”.
Finalmente, el funcionario refirió que, tras acudir personalmente al lugar de los hechos, revisar grabaciones y escuchar a testigos, ya se tiene una idea más clara de lo que pasó. Afirmó que hay evidencia que apunta a siete sujetos como los responsables del ataque armado.
Suscribe SEDATU pronunciamiento “Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y al Acoso Sexual”
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reafirma su compromiso con la construcción de entornos laborales libres de violencia y discriminación mediante la emisión del pronunciamiento ’Cero Tolerancia al Hostigamiento Sexual y al Acoso Sexual’ firmado por la titular de esta dependencia, Edna Vega Rangel, y la próxima titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora. Al encabezar la firma del documento, Edna Vega Rangel hizo un llamado a mantener las acciones en favor de una cultura institucional basada en respeto, igualdad y justicia; así como a redoblar esfuerzos para erradicar todas las formas de violencia en los espacios laborales, poniendo especial atención al hostigamiento sexual y al acoso laboral.
“No se va a tolerar de ninguna manera ningún tipo de violencia. No basta con tener protocolos y mecanismos, el cambio verdadero requiere nuestra voluntad y compromiso. Agradezco profundamente la colaboración de la próxima Secretaría de las Mujeres, por su acompañamiento y el de su equipo, para que este proyecto sea firme y colectivo”, expresó la servidora pública.
En su mensaje, Citlalli Hernández explicó que
la campaña nacional: Es Tiempo de Mujeres sin Violencia, Súmate y Transforma, busca erradicar la violencia de género en el país e impulsa acciones y compromisos en todas las dependencias de gobierno que forman parte de una estrategia integral para prevenir y atender esta grave problemática.
Hernández Mora destacó la colaboración de la Sedatu a través de las acciones que se promueve en todo el territorio para una vida libre de violencia, principalmente el hacer valer los derechos de las mujeres agrarias, la implementación de políticas públicas efectivas para garantizar espacios públicos y calles seguras, y la prevención al acoso sexual en el transporte público. Por su parte, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Griselda Martínez explicó que el pronunciamiento que suscribe la Sedatu forma parte de las acciones alineadas con la Estrategia Institucional Mujeres en el Territorio, para reforzar la prevención, atención y sanción de cualquier tipo de violencia de género dentro y fuera de la institución, “con este compromiso declaramos tolerancia cero al hostigamiento y acoso sexual, trabajando por un México más igualitario y justo para todas las mujeres, principalmente en el sector agrario”, enfatizó.
En su mensaje, la titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Claudia Liliana Sánchez Carmona indicó que las cifras reflejan la
magnitud del desafío, ya que según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021, el 70% de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, siendo la sexual (49.7%) y psicológica (51.6%) las más reportadas. En el ámbito laboral, el 28% ha enfrentado algún tipo de violencia. Por último, la titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional, Ana-
bel Palacios Moreno, señaló que el pronunciamiento no solo busca erradicar estas conductas en el ámbito laboral, sino también posicionar a la secretaría como un referente en la implementación de políticas con perspectiva de género e interseccionalidad.
En este encuentro participaron de forma presencial y virtual servidores públicos y representantes de la Sedatu en todo el país.
Realizan marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Información y foto:
Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este lunes se llevaron a cabo diferentes marchas a nivel nacional en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Cientos de mujeres tomaron las calles de todas las entidades de la federación mexicana, para exigir a las autoridades que generen estrategias eficaces ante la violencia machista y feminicida que azota al país. El 25 de noviembre de 1999 fue declarado como el día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, sin embargo, en Latinoamérica, esta fecha se conmemora desde el año 1981 en honor a tres hermanas dominicanas que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960, por orden de Rafael Trujillo, del que eran opositoras.
Las hermanas participaron en movimientos que exigían el fin del régimen dictatorial que controló el país entre 1930 y 1961. Estos intensificaron sus actividades después del derrocamiento de Fulgencio Batista en Cuba en 1959 y se creó un movimiento en contra de Trujillo, llamado Agrupación 14 de junio. Como respuesta, el gobierno encarceló a sus miembros y cientos de personas sufrieron violaciones de sus derechos humanos, así como la tortura y la muerte.
La Organización de las Naciones Unidas considera a México como uno de los países que requiere realizar esfuerzos intensos para
lograr la igualdad de género, en el marco de los derechos humanos.
La Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, emitida por la ONU, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer”.
La Convención contra la Tortura y Otras formas Inhumanas de Trato Degradante o Castigo, considera que las consecuencias
Rubén Rocha dice que ha habido encuentros entre grupos criminales y autoridades
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este lunes, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya aseguró que ha registrado un avance en cuestiones de violencia en el estado, ya que ha habido encuentros entre los grupos criminales directamente con la autoridad, “eso se ha reducido un poco pero ahí están”.
El mandatario estatal expuso que la seguridad en su estado ha tenido altibajos y que buscan que se regrese a la normalidad, pero “cuando menos pensamos aparece un nuevo conflicto”.
Agregó que en el estado se ha evitado que se den enfrentamientos entre los grupos criminales.
Detalló que actualmente se trata de una pugna entre dos fracciones del Cártel de Sinaloa:
los “Chapitos” y los “Mayos”. Esto luego de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada con una operación que inició en México tras una posible traición de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y que terminó en Estados Unidos.
Rocha Moya aseveró que el objetivo de la autoridad local es que se terminen los ataques y se elimine el temor entre la ciudadanía, pero no pueden evitar que se den agresiones que consideró “de manera aislada”. Además, expuso que ya tienen las escuelas trabajando y en general la actividad económica también funcionando y aunque la Federación ha ayudado con las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional los delitos que se han presentado son diversos, desde robos de autos, extorsiones, hasta homicidios.
que la violencia son una forma de tortura para las mujeres. Este día se ha convertido en uno de los más importantes de la agenda feminista a nivel internacional, por lo que colectivos y diversas asociaciones llevan a cabo diversas campañas contra la violencia. Por su parte, la Secretaría de Salud del Gobierno de México refrendó su compromiso de trabajar intensamente para prevenir y erradicar la violencia.
La directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Yolanda Varela Chávez, informó que el Sistema Nacional de Salud de México cuenta con una red de servicios especializados para la atención psicoemocional y médica de las víctimas de violencia de género y sexual. Destacó que se provee atención especializada con tratamiento psicológico y médico a lesiones físicas asociadas a violencia de género y sexual, así como planes de seguridad.
Inauguran la exposición “Mujeres Forjadoras de la
Ciudad de México.- En el marco de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia hacia las Mujeres, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó la inauguración de la exposición iconográfica “Mujeres Forjadoras de la Patria”. En su intervención, la funcionaria federal hizo un llamado a todas y todos a ser parte activa de esta transformación histórica, donde cada acción cuenta para construir un país más justo, libre y humano.
“Sabemos que no habrá democracia plena mientras persistan las desigualdades de género”, dijo. También aseguró que no se apoya ninguna expresión de violencia comunitaria, institucional y menos aquello que propicie la violencia feminicida, ya sea que se trate de conductas misóginas o cualquier acto de violencia de género o impunidad.
“Como lo anunció esta mañana nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la campaña ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma! Porque cada paso hacia la equidad es un avance hacia una sociedad donde la justicia y la igualdad sean una realidad para todas las personas”, señaló.
La muestra iconográfica en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación (Segob) también está colocada en las rejas del conjunto Bucareli. Está conformada por 19 imágenes de mujeres representativas de diversas regiones y épocas, como Juana Inés de Asbaje Ramírez; Josefa Ortiz Téllez Girón; Gertrudis Bocanegra Mendoza; Ignacia Riesch Mallén y Margarita Maza Parada.
La titular de la Segob explicó que los 16 Días de Activismo representan una campaña mundial que convoca a
Patria”
reflexionar, visibilizar, y actuar contra la violencia de género, a fin de construir un México más justo. En el acto estuvieron la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena; la secretaria general del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez; la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Claudia Olivia Morales; y la encargada de despacho de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Yadira Blanco. Así como la comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas, Yuriria Rodríguez; la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y la Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores; la directora general de Agenda y Compromisos Oficiales, Isabela Rosales; la directora general de Cultura Democrática y Fomento Cívico, Norma Angélica Licona; y la directora general de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil, Carmina Ceballos.
Igualmente, la coordinadora de Estrategia Institucional, Evangelina Hernández; la directora general para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Tobyanne Ledesma; y la titular de la Unidad de Política Interior y Análisis de Información, Mónica Archundia.
La victoria se celebra en la luz, pero se gana en la oscuridad.
Yes que justamente cuando sé está en lo oscuro surgen las oportunidades de crecimiento, cambio, bonanza, buenaventura y entonces, aires de cambio rozan cada mejilla anunciando que todo mal soportado se termina y que, con la nueva luz, con ese brillo
incandescente -que lejos de quemar- abraza cubriendo todo ser, da lugar a una nueva oportunidad, a comienzos llenos de esperanza, a fortalecimiento de ideas por cumplir, sin lineamientos establecidos, sin apegos, sin obligaciones fastidiosas, mejor aún, con el horizonte como trazado para llegar lejos, muchos más lejos…que ayer…que hoy…y quizás, que mañana…empero a menudo las misiones se envuelven en papel celofán y dada su fragilidad y transparencia, a veces el cronos se tarda en su eterno tic tac, lo hace lento, frío, calculador y cala hondo el respirar, sin embargo, todo es un proceso que, sí o sí, tarde que temprano, y si bien es cierto en varios momentos tal vez hasta el final, pero sí hay luz! El tema se vuelve inevitable cuando toca muy de cerca eso que
CHRISTMAS IS COMING
TLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 26 de noviembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www. elvallemexico.com.mx , elvallemexico@yahoo.com. mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014022810040200-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
oca despedir el mes de noviembre y hay que hacerlo encendiendo las luces de Navidad y con el ‘Black Friday’ anotado en el calendario. Si ya se respiraba ambiente navideño por las calles, desde el próximo jueves, Madrid quedará iluminado. El encargado, este año, del encendido es el seleccionador de fútbol, Luis de la Fuente. Desde ese momento la cuenta atrás quedará inaugurada porque en menos de un mes estaremos festejando la Navidad. El tiempo pasa muy deprisa, pero mientras éste pasa, a veces, nos parece que no avanza. Sin duda, nuestras circunstancias también nos marcan, pero, nos guste o no, la vida sigue corriendo y vamos escribiendo nuestra propia historia a una velocidad que ni nos damos cuenta. Sólo hay que pensar que diciembre está llamando a la puerta. Recuerdo cuando empecé la agenda de este año. Estaba nueva, limpia, impoluta… y ahora se sostiene entre anotaciones, borrones, dobleces pero en ella hay una cantidad innumerable de experiencias vividas, de cafés anotados y todavía le queda un mes de vida para ceder el testigo a la nueva que, sin duda, se llenará de más momentos únicos. Los días van pasando y no vuelven, este es el motivo indiscutible para valorar el tiempo y no malgastarlo en aquello que no merece la pena. No valen los arrepentimientos cuando hemos sido conscientes de que los lamentos iban a llegar. Se acercan las fechas más entrañables del año.
identificamos como sufrimiento y/o alguna enfermedad, o bien aquellas adversidades -sin ponerles nombre ni apellidos- a las que nos enfrentamos, pero sin duda, y estoy convencido de ello, es importante hacerlo de un modo digno del ser humano, de un modo humano, digamos: eliminarlas, reducirlas a tabúes de los que es mejor no hablar, quizás porque dañan toda aquella imagen de eficacia, y es que todos tambaleamos bajo el peso de nuestras experiencias -buenas y malas- y debemos ayudarnos a atravesarlas viviéndolas en consecuente congruencia, sin replegarnos sobre nosotros mismos y sin que la rebelión de nuestra mente nos convierta en aislamiento, abandono o desesperación. ¡No! Nel! ni madres! lo únicamente válido es y será, seguir hasta alcanzar la luz de la victoria y atesorar con gallardía los difíciles momentos oscuros llenos de dudas, imaginaciones, escenarios no deseados, etcétera, para -incluso- comenzar por centésima ocasión el recorrido hacia el final del túnel, ahí, justo donde nace el nuevo chance con todo su esplendor.
Así de pronto todo comienza a cambiar hacia la luz, incluyendo el parpadeando hacia la oscuridad, donde los caminos comienzan a reflejarnos de otra manera, como por ejemplo, cayendo en nuestras propias trampas, autosaboteándonos, hasta enfrentarnos a los caminos más sinuosos y acelerados hacia lo que llaman congruencia, sin embargo y siendo incisivo, como ayer, como hoy y con seguridad mañana también y de forma inevitable aparece una bifurcación en el camino, siendo el momento de la temible elección: acá y ahora o no será… Y mucho tiene que ver en el mundo deportivo, para tal efecto, la figura de
Dicen que los sueños se cumplen por Navidad. Quizás, los adultos tengamos que repescar de nuestro interior al niño que todos llevamos dentro, para ver las cosas con la inocencia que ellos lo hacen. En el fondo, la vida no hay que tomársela tan serio y, por supuesto, no le podemos pedir a la vida más de lo que ésta nos puede dar como dice un amigo mío. Por eso, seamos felices y disfrutemos el presente. Seguro que el encendido de las luces ha provocado que más de un “Grinch” se ponga nervioso, pero hasta éste sabe lo que significa la Navidad. Será muy “Grinch”, pero seguro que antes del 24 de diciembre algo bueno se le ha pegado del ambiente. Dicen que los duendes de la Navidad andan sueltos. Esto no sé si será cierto.
Daniel Aceves, medallista de plata en Los Ángeles 1984, quien recientemente ha sido distinguido -por cuarta ocasión- con el Premio Nacional de Deportes, en la categoría de trayectoria deportiva, pero que en esta ocasión tiene un gran significado ya que se está reconociendo lo que ha hecho por el deporte nacional durante más de medio siglo. Es decir, resaltando el paso del tiempo en épocas oscuras del deporte y el hermoso brillo de luz que guía el rumbo del camino en la madurez personal e intelectual, compartiendo experiencia, conocimiento y, además, promoviendo, difundiendo y fomentando el deporte y su práctica, con la familia, amistades y sociedad en general, ratificando ese sentimiento importante de compromiso, integración y proposición a las generaciones de ayer, hoy y las que llegan y llegarán, donde incluye dejar un gran legado. Bajo estos estándares que este escribano les comparte, no cabe duda de la importancia de tener absoluta gratitud por lo cosechado a lo corto o largo del camino, a la experiencia aprendida, pero más aún a la transmitida porque todo ello se convierte en una fuente de inspiración y motivación para salir del fango y absorber los rayos llenos de vibra alta y si a esto le sumamos que para determinar ser ganadores, no solamente de premios y/o reconocimiento, sino de valores y conexión con el otro, entonces todo ello debe pasar por el entorno personal y familiar en un elemento de mucha distinción, gran privilegio y como en el caso en comento, del más alto honor de compromiso en seguir promoviendo el deporte y la cultura física en todas sus dimensiones. O sea, cada vez que esté más oscuro, también está más cerca de clarecer… Pásenla bien!!!
Lo único que tengo claro es que las calles ya brillan en su esplendor, los villancicos comienzan a sonar y con el ‘Black Friday’ a punto de llegar, seguro que más de uno, muy previsor, ha escrito la carta a los Reyes Magos. Todo llega y todo pasa, pero no perdamos el tiempo y vivamos el presente. Un presente que ya huele a Navidad y a sus preparativos. No seré yo quien diga cómo hay que pasar estos días porque cada uno sabe lo que tiene que hacer. Yo tengo claro que se han encendido las luces y que la cuenta atrás ha comenzado para juntarme con mi familia. Estar con ellos es lo que más me importa y vivir con ellos estas fiestas no lo cambio por nada. Bienvenidas sean las luces y bienvenida sea, por supuesto, esta cuenta atrás… Ya queda menos.
Siguen jornadas de esterilización de perros y gatos en Amecameca
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- El Gobierno municipal invita a toda la población a llevar a sus mascotas a las jornadas de esterilización para perros y gatos que se realizan todo el año de manera mensual, y es en general para la población de la cabecera y las siete delegaciones.
La presidenta municipal, Dra. Ivette Topete García, exhortó a todos los habitantes a traer a sus mascotas, felinos y caninos, y solamente tienen que llevar su identificación oficial, comprobante de domicilio y que su mascota vaya limpia y haya guardado un ayuno de 12 horas. “Aquí los esperamos, pues amigas y amigos del 26 al 6 de diciembre para que hagan el registro de sus mascotas, si queremos un Amecameca más saludable tenemos que participar todos y destinar un poco de su tiempo para sus mascotas, pero el beneficio será enorme no solo para las familias, sino para toda la
población”, señaló la alcaldesa. Recordó que estas jornadas de esterilización no tienen costo e hizo hincapié en la necesidad de vacunar a las mascotas contra la rabia, una enfermedad potencialmente mortal. Dijo que se puede consultar la información sobre las jornadas de esterilización y más actividades en las redes sociales oficiales del municipio.
Convocan al Festival Abarrotero en la Zona Oriente del EdoMéx
Ecatepec, Méx.- Detonar la zona Oriente del Estado de México ha sido uno de los objetivos desde el inicio de la administración de la Gobernadora
Delfina Gómez Álvarez, para continuar con esta visión, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), realizará el primer Festival Abarrotero al municipio de Ecatepec.
En conferencia de prensa, en el Centro Cultural Regional de Ecatepec, la Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández precisó que de las 166 mil 413 tiendas de abarrotes ubicadas en la entidad, en este municipio hay 18 mil 973, lo que significa el 11.4 por ciento del total estatal, por ello la importancia de realizar el evento en esta zona.
El Festival Abarrotero tendrá dos sedes: en el Valle de Toluca se realizará el 27 de noviembre, en el Garis de San Antonio la Isla; y el 29 de noviembre en la Central de Abastos de Ecatepec, el horario será de 08:30 a 18:00 horas para ambos eventos.
Se espera atender a cerca de 4
mil tenderos, quienes a través de conferencias y experiencias vivenciales, tendrán la oportunidad de conocer herramientas tecnológicas y digitales como la terminal punto de venta, cámaras de videovigilancia de circuito cerrado y aplicaciones para envío de productos a domicilio, pago de servicios y venta de tiempo aire, las cuales les ayudan a hacer crecer sus negocios y volverse más competitivos.
Se pretende sea un espacio de esparcimiento para los participantes, por lo que también habrá un esquema de bonificaciones y beneficios por parte de los patrocinadores, eventos culturales y de espectáculos, así como alimentos y degustaciones.
Se contará con la participación de 35 marcas como Garis, Alpura, Pepsico, Uber, Clip, Lala, Jumex, Canaco, La Moderna, Maseca, Bimbo, Femsa, La Costeña, McCormic, KimberlyClark, Herdez y San Marcos, por mencionar algunas.
Quienes estén interesados en participar, pueden registrarse en: https://sedecogem.edomex.gob. mx/eventos/com.eventos.evento.
Es importante señalar que no habrá acceso al evento sin registro previo
En nuestros clásicos desayunos universitarios, platicaba con mi querido líder periodista, Tlatoani de los medios , Iron Man de la comunicación y Apollo Creed de la UAEMéx, RICARDO JOYA, que en mi familia conmemorábamos el aniversario luctuoso de mi amada abuela DALILA MATA SHIELDS, que en Ciudad del Carmen, Campeche, fue un ejemplo de la lucha por las mujeres en la primera mitad del siglo pasado, donde tuvo que enfrentarse a conservadores y religiosos para hacer valer la voz de las mujeres campechanas.
Mi abuela le enseñó a mi madre, mis tías, mi hermana y primas, la importancia de ser fuertes para salir adelante en un México machista y misógino, por ello es que me crie en un matriarcado del que siempre me he sentido orgulloso, pues fui testigo de su lucha, de su trabajo y de aquellas injusticias de las que fueron presa.
Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por lo que en todas las ciudades de México, la marea verde tomó las calles, pues aunque en el discurso oficial muchas veces se diga que todo está bien, la realidad sigue siendo una loza llena de machismo y misoginia contra las mujeres mexicanas que tienen que batallar todos los días contra la violencia y aquellos que piensan que pueden hacerlas menos por un simple tema de género.
En el último mes me han llegado a la redacción del periódico tres denuncias de acoso en diversas oficinas del gobierno, idiotas que enfermos de poder, se sienten con el derecho de incomodar a las mujeres que solo están cumpliendo con su trabajo, y por ello, es que más allá del discurso tenemos que actuar en los hechos para que realmente se combata la violencia que diariamente lacera a nuestra sociedad. Así que empecemos por las oficinas de gobierno, por las instancias que deben atender a las mujeres y que muchas veces solo les dan largas, pero principalmente en las familias, donde se debe educar a los hombres para que sobre todas las cosas, respeten a las mujeres y a su vez, ellas no toleren ser violentadas, una tarea que es de todos para que realmente podamos erradicar la violencia de género y transitar por una sociedad más equitativa para las mujeres y en la que puedan vivir sin el riesgo latente que lamentablemente vemos todos los días.
LA GRÁFICA DE HOY
De la comunicadora FERNANDA MEDINA, es de la marcha que se llevó a cabo en la ciudad de Toluca, en el marco del Día Internacional Contra la Violencia hacia la Mujer y que congregó a diversos grupos feministas que nuevamente alzaron la voz contra la constante violencia que viven las mujeres en nuestro país.
Pero esta ocasión, también se reunieron frente al Congreso del Estado de México, donde se presentó ante el pleno la iniciativa de ley que reforma los artículos 248, 249, 250 y 251 del Código Penal mexiquense, para despenalizar el aborto, por lo que en la tarde, el Estado de México se convirtió en la entidad 18 en aprobar la despenalización de la Interrupción Legal del Embarazo con 56 votos a favor, 4 abstenciones, 7 votos en contra y 8 ausencias, un paso importante que durante años se había frenado por temas religiosos, pero que actualmente era una petición de miles de mujeres mexiquenses. El aborto siempre será un tema de debate, sin embargo, le compete a la mujer que debe decidir y que ahora contará con un respaldo legal a través del cual su salud, su seguridad y su bienestar será la prioridad, ya que el aborto siempre ha existido, pero en el clandestinaje que lo único que hacía era poner en riesgo a las mujeres. Indudablemente ayer fue un día importante para la sociedad mexiquense, en especial para las mujeres, pues más allá de temas conservadores, ahora tendrán la potestad de decidir en el marco de la Ley, una lucha de muchas mujeres que de forma valiente han pugnado por la equidad y la justicia de género, un tema en el que aún hay mucho por hacer y por ello será fundamental seguir trabajando hasta lograr mejores condiciones para todas las mujeres mexiquenses y mexicanas.
Y VA DE CUENTO
Una tarde en Metepec, llega a su casa el chamaco ESTEBANCITO OLÍN y grita: Mamá, mamá, hoy casi saco un 10.
La mamá le responde: ¡Muy bien ESTEBANCITO! Pero… ¿Por qué casi?
Y le responde el niño: Porque se lo pusieron a mi compañero de al lado.
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
EDOMEX
Participa Delfina Gómez en Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad
XPor: Sergio Nader O.
ochimilco, Méx.- Con el fin de adoptar e implementar acciones con el fin de atender el estrés hídrico que vive el país y de garantizar el derecho humano al agua, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez acudió a la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad encabezado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el que participó el Gobierno Federal, los Gobiernos de las 32 Entidades Federativas, municipios, demarcaciones territoriales, los representantes de los sectores agrícolas, pecuario e industrial, social y académico. En un mensaje por redes sociales, la mandataria estatal señaló que la firma de este acuerdo
realizada en el Parque Ecológico Xochimilco, es un hecho histórico que da cumplimiento a uno de los compromisos acordados por la presidencia de la República, para llevar a cabo una campaña de difusión en materia de cuidado del agua en México. “Hoy es un día histórico para nuestro país, desde el Parque Ecológico Xochimilco en la #CDMX, el Gobierno de México y las entidades federativas del país firmamos el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad. Con esta alianza, en el Estado de México reafirmamos nuestro compromiso con las políticas impulsadas por nuestra Presidenta @Claudiashein, para garantizar el acceso equitativo al agua y la gestión sustentable del recurso para la población”, expresó en su cuenta de X.
En el evento, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el objetivo, es que al cierre del sexenio se pueda entregar a las futuras generaciones los ríos saneados y un Plan Nacional Hídrico que le dé un progreso con justicia al agua en el país.
Destacó la importancia del reconocimiento del agua como un bien nacional, un recurso natural que no es una mercancía, sino como un derecho el permitir que cada mexicano tenga acceso al agua potable de calidad, con suficiencia.
Entre las acciones de este plan destaca el poner orden a través de un solo registro
de las concesiones y transmisiones de derecho del agua, que sean legales, que concuerden con lo utilizado, y que no haya concesiones guardadas que no permitan utilizar el agua para otros usos que son indispensables. Además, que el mayor uso del agua dulce que es para riego agrícola se realice de manera eficiente, tomando en cuenta a los agricultores y al mismo tiempo, que permita ser más productivos en el campo.
También, que se cumpla con el tratamiento de agua, así como mejorar las condiciones para que se pueda utilizar el agua reciclada en distintos usos que permitan a su vez, ahorrar el agua potable para otros destinos.
Que los municipios, los estados y el Gobierno Federal cuenten con un Plan Maestro por cada entidad de la República que sea parte del Plan Nacional Hídrico, de tal manera que los recursos, aunque sean pocos, involucren en darle a las comunidades el agua que requieren; el saneamiento de ríos; el mejoramiento de la distribución del agua en distintas ciudades y centros urbanos; y que permita año con año ir mejorando la gestión del agua.
Y, finalmente, un Plan de Obras Estratégicas que permita que los recursos federales, estatales, se puedan combinar para poder atender aquellas zonas que tienen un mayor estrés hídrico o tienen menos acceso al agua y hacer obras estratégicas, entre otros importantes puntos.
Cabe destacar que con este plan, se establece el compromiso de los tres niveles de gobierno para
destinar inversión pública en el sector hídrico, así como de celebrar los instrumentos necesarios con los sectores participantes para el cumplimiento de los compromisos acordados. En este evento participaron la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López; el presidente de la Cámara de Diputados de la 66ª Legislatura, diputado Sergio Gutiérrez Luna; el presidente de la Cámara de Senadores de la 66ª Legislatura, senador Gerardo Fernández Noroña; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; el gobernador de Vícam Pueblo y representante de pueblos originarios, Joaquín Cota Buitimea; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos. Así como las galardonadas del Premio Mundial Juvenil del Agua 2024, Shanni Valeria Mora Fajardo y Rosa Mendoza Sosa; la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez Sierra; el presidente de Grupo Lala, Eduardo Tricio Haro; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz; así como gobernadores y funcionarios delas 32 entidades del país.
Reconocen importancia de la industria alimentaria para la economía del EdoMéx
Toluca, Méx.- La Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, dio a conocer que el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en número de unidades económicas de la industria alimentaria con 28 mil 745 que representan en 13.2 por ciento del total nacional, al asistir en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez al 20 Aniversario de la planta Toluca de la empresa Kellanova.
Destacó también que la entidad mexiquense ocupa el primer lugar a nivel nacional con el 13.2 por ciento del Producto Interno Bruto de este sector. A nivel estatal, 131 mil 685 personas están empleadas en la industria alimentaria, es decir, el 12.1 por ciento de las personas que se encuentran ocupadas en la industria manufacturera de la entidad.
Respecto a la inversión nacional del periodo de septiembre de 2023 a octubre 2024, se han invertido en la industria alimentaria 2 mil 302 millones de pesos y de inversión extranjera ya suman 407 millones de dólares,
que representan el 5.7 por ciento de la inversión total registrada en la entidad en el periodo de septiembre 2023 a octubre 2024. La Secretaria estatal señaló que esta planta se encuentra ubicada en el parque industrial San Cayetano, y la primera empresa que se instaló en el año 2005 fue Pronumex de Grupo Kellogg’s, seguida de Turín y PetStar.“Tenemos muchos proyectos y muchas regiones por detonar y corredores para aprovechar las fortalezas del Estado de México, queremos seguir creciendo de la mano del sector empresarial. Queremos seguir logrando muchos empleos de calidad y mejor pagados, por eso es esta alianza para formarle personal calificado para todas las industrias”, dijo.
Esta planta Kellanova cuenta con dos Centros de Distribución ubicados en los municipios de Coacalco y Toluca en los que se generan más de mil 500 empleos formales directos y durante el 2024, invirtieron más de 27 millones de dólares.
Para los próximos cuatro años tiene programada una inversión por más de 100 millones de dólares para esta
planta, además cuentan con un programa de responsabilidad social de donación de alimentos y ahorro de agua, por lo que la empresa recibió una felicitación por sus logros en estos 20 años.Víctor Marroquín, Presidente de Kellanova Latinoamérica, reiteró el compromiso de esta empresa para seguir creciendo en el Estado de México para asegurar el desarrollo económico y la seguridad alimentaria pero también con empleos y bienestar de las familias de quienes ahí laboran, pues le apuestan a la prosperidad compartida y de ahí su lema: “Estamos comprometidos a hacer mejores días”.
Por su parte, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, reiteró el compromiso que a través de la Educación Dual tiene el gobierno del Estado de México, tanto a nivel media superior como superior, para profesionalizar a los jóvenes y que a su egreso puedan garantizar un empleo en empresas como Kellanova.
En tanto, Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo
Urbano e Infraestructura, aseguró que la coordinación del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha sido fundamental para garantizar que, a través de la Comisión de Impacto Estatal (Coime), en el Estado de México se detonen proyectos de inversión de alto impacto apegados a la norma, en entornos urbanos óptimos, ordenados y que privilegian el bienestar de los mexiquenses.
CANACO lanza la Tercera Edición del Concurso “Héroes Contra la Corrupción”
Toluca, Méx.- En rueda de prensa celebrada esta mañana, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca anunció el lanzamiento de la Tercera Edición Estatal Infantil y Juvenil del Concurso “Héroes Contra la Corrupción”, una iniciativa que busca fomentar en las nuevas generaciones una
reflexión profunda sobre el impacto de la corrupción en la sociedad y la importancia de combatirla desde la educación y la creatividad. Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara, destacó durante su intervención que este concurso es una apuesta por formar ciudadanos conscientes y comprometidos con el cambio social. “La corrupción afecta a todos los niveles de nuestra sociedad, pero también es responsabilidad de todos combatirla. Con este concurso queremos inspirar a los niños y jóvenes del Estado de México a ser líderes en esta lucha, promoviendo valores de integridad, honestidad y justicia desde temprana edad”, señaló. El concurso está abierto a estudiantes de educación básica, media superior y superior, quienes podrán participar en cuatro modalidades: dibujo infantil, cuento juvenil, ensayo juvenil y contenido digital. Cada modalidad permi-
te a los participantes abordar el problema de la corrupción desde diferentes perspectivas, adaptándose a sus habilidades creativas y expresivas. Los trabajos podrán entregarse hasta el 6 de diciembre de 2024 en las oficinas de la Cámara.
Por su parte, el Lic. Edgar Cerecero López, vicepresidente de Normatividad, subrayó que esta iniciativa no solo busca generar conciencia, sino también incentivar la participación ciudadana en la construcción de un entorno más transparente. “A través de este tipo de proyectos, reafirmamos el compromiso de la Cámara por incidir de manera positiva en nuestra sociedad. Queremos dar herramientas a los jóvenes para que cuestionen las prácticas que dañan el tejido social y propongan soluciones innovadoras”. El Mtro. Germán Muñoz Roth, vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos, agregó que la transparencia y la ética son pilares fundamentales no solo para el comercio, sino para el desarrollo integral de cualquier comunidad. “La corrupción no es un problema aislado; afecta directamente a la competitivi-
dad, la inversión y la confianza en las instituciones. Con concursos como este, no solo formamos conciencia, sino también creamos una generación que puede romper con esos ciclos”, afirmó. Los ganadores del concurso recibirán premios que incluyen laptops, tabletas y teléfonos inteligentes, así como una experiencia sorpresa para la categoría digital. Los resultados se darán a conocer el próximo 9 de diciembre, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, como parte de las actividades que la Cámara ha programado para ese día.
Finalmente, el presidente de la Cámara hizo un llamado a las instituciones educativas, docentes y familias para que alienten la participación de los jóvenes en esta iniciativa. “La lucha contra la corrupción comienza con pequeños pasos. Este concurso es uno de ellos, pero con el potencial de transformar mentes y corazones para un futuro más justo y honesto”, concluyó. Comunicado 18 CANACO SERVyTUR Valle de Toluca lanza la Tercera Edición del Concurso “Héroes Contra la Corrupción”
Aprueba Congreso mexiquense cuentas públicas 2023
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Por unanimidad de votos, la Legislatura mexiquense aprobó los dictámenes con los que se dan por fiscalizadas, revisadas y analizadas las cuentas públicas estatal y municipales, del ejercicio fiscal 2023. Sin embargo, las observaciones continúan con la etapa de seguimiento, en la que las
entidades fiscalizadas tienen el derecho de aclarar y subsanarlas.
La diputada Arleth Stephanie Grimaldo Osorio, presidenta de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), detalla que se analizó la información y los actos de fiscalización, que sumaron 54 auditorías, de las cuales 22 fueron de Cumplimiento Financiero, nueve de Inversión Física,
Jorge Romero es el hombre que necesita el PAN: Vargas
Huixquilucan, Méx.- “Jorge Romero, es el hombre que necesita Acción Nacional, porque conoce muy bien a la militancia los liderazgos, y por eso ganamos su elección con el 80 por ciento”, expresó el Senador por el Estado de México, Enrique Vargas del Villar. “Ya se ganó, y ahora a darle en todos los municipios, en la ciudad, en los municipios gobernados por el PAN. Con Jorge Romero, el partido Acción Nacional avanza hacia una nueva etapa política en el Estado de México y el reto es volver a ganar el sitio que tenía”, expresó Vargas del Villar.
Sobre el formar otro partido político, como lo ha propuesto la excandidata Xóchitl Gálvez, dijo no estar de acuerdo.
Al hacer un análisis de la situación que enfrenta Acción Nacional en la entidad, el senador mexiquense aceptó que han perdido militancia, porque hay un desencanto del partido, “estamos ya en la ruta para animar el voto a favor del PAN, Huixquilucan cuenta con alrededor de mil 400 militantes, en la pasada elección sacamos 80 mil votos, que quiere decir que es un voto a favor de Acción Nacional, que no son militantes”, dijo.
El municipio es gobernado desde el 2016 por el partido de Acción Nacional, por eso hay una continuidad de gobierno, “donde gobierna Acción Nacional hay inversión, seguridad y la ciudadanía tiene que ver esos resultados”, expresó.
Advirtió, que los programas sociales tuvieron que ver mucho en el triunfo de Morena en las elecciones presidenciales y ahora ya se contemplan en la Constitución, “de lo que siempre se quejaron, ahora lo hacen, como el reparto de dinero y para el 2027 los pueden amenazar que les van a quitar sus tarjetas sociales”, sostuvo.
El senador Enrique Vargas consideró que la ciudadanía tiene que informarse más de los gobiernos y los partidos, “porque cuando entra una administración de Morena, se dan una arrepentida impresionante y eso es lo que no-
ocho de Legalidad y 15 de Desempeño, más las revisiones a los organismos auxiliares. En lo referente al dictamen de los municipios y sus organismos descentralizados, precisa que el OSFEM recibió la información de 125 municipios, 125 sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), 49 organismos descentralizados operadores de agua, 97 institutos municipales de cultura física y deporte, el Instituto Municipal de la Juventud de Ayapango, el Instituto Municipal de la Mujer de Toluca, y el Organismo Público Descentralizado de Carácter Municipal para el Mantenimiento de Vialidades de Cuautitlán Izcalli (Mavici). Una vez recibidas, revisadas y fiscalizadas las cuentas públicas municipales, se analizó la información correspondiente, así como los actos de fiscalización que comprendieron 99 auditorías practicadas a las entidades fiscalizables, de las cuales 23 correspondieron a Cumplimiento Financiero, 25 a Inversión Física, 27 a Legalidad y 24 a Desempeño, detalló el legislador Héctor Raúl García González, secretario de la comisión dictaminadora.
Una vez concluida la fase de auditoría, las observaciones continúan con la etapa de seguimiento en la que las entidades fiscalizadas tienen el derecho de aclarar, a efecto de subsanarlas; y las que
subsistan serán turnadas a la Unidad de Investigación del OSFEM, a efecto de que califique la falta administrativa y determine a las presuntas personas responsables.
Mientras que se instruyó al OSFEM a informar trimestralmente, ante la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, los avances en la etapa de aclaración de las observaciones promovidas. Cabe mencionar que la revisión, fiscalización y calificación de las cuentas públicas estatal y municipales no implica la liberación de responsabilidades que pudieran determinarse por las autoridades de control o fiscalización federales o estatales, o bien, de aquellas que pudieran resultar de diversas auditorías o revisiones al mismo período o períodos diferentes.
Sobre los resultados de la fiscalización, el diputado Octavio Martínez Vargas, dijo que es preocupante que todos los órganos autónomos y el Poder Judicial tengan observaciones, y que el municipio de Ecatepec registrara mil 800 millones de pesos (mdp) observados en la revisión de la cuenta pública del año 2022 y 247 mdp en la del 2023. La legisladora Ruth Salinas Reyes (MC), consideró que prevalece la “simulación” en el ejercicio de los recursos.
PJEdomex y Secretaría de Contraloría juntos a favor de la mediación
sotros tenemos que saber y comunicar, como gobierno de Acción Nacional”.
Reiteró que el PAN tiene proyectos nuevos y uno de los más importante es trabajar de cerca con los jóvenes, porque en la pasada elección no lograron conquistar su voto, ni llamar su atención.
Para que el PAN sea un partido renovado, el voto del Partido de Acción Nacional debe venir de la clase media hacia arriba y “el grave error que se tuvo en la pasada campaña presidencial, fue hablar de los programas sociales, como el seguro popular, por eso no les llegamos”, dijo.
Por ello ahora, irán por la clase media, que sepan que en Acción Nacional están bien representados y su regreso en el 2027.
Aseguró que con Vicente Fox en las elecciones del 2000 se animó a la clase media y la gente salió a votar, porque ya estaba cansada de lo que vivían “y eso haremos en el 2027 y en el 2030”.
Sobre si ya no irán en coalición entre partidos para el 2030, el senador dijo que “Acción Nacional puede ganar solo y para ello se debe preparar, el ejemplo es Huixquilucan donde hemos ganado en repetidas ocasiones”, finalizó.
Toluca, Méx.- Con el objetivo de capacitar y certificar en materia de mediación y conciliación a servidoras y servidores públicos del gobierno estatal, el Poder Judicial del Estado de México firmó un Convenio con la Secretaría de la Contraloría mexiquense.
En el Salón Presidentes del histórico Palacio de Justicia, Ricardo Sodi Cuellar, titular del PJEdomex suscribió el documento con la Secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil, quien destacó la importancia de la colaboración interinstitucional. Sodi Cuellar expresó que esta acción a favor de la profesionalización permitirá a los integrantes de esa Secretaría desarrollar herramientas y técnicas necesarias para cumplir mejor con sus funciones. El convenio incluye un programa académico en modalidad semipresencial que se impartirá a 50 personas servidoras públicas en
la Escuela Judicial, impartido por el Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa.
Este centro se encarga de formar a mediadoras, mediadores y conciliadores, así como de certificarlos para que intervengan y guíen los conflictos a través del diálogo, asegurándose de que las partes escuchen activamente y se tomen en cuenta sus intereses y necesidades a fin de llegar a un acuerdo.
De esta forma, el Poder Judicial mexiquense refrenda su compromiso con la promoción de la paz y la restauración de las relaciones interpersonales y sociales que han sido afectadas por el conflicto; además de fortalecer las relaciones interinstitucionales y colaboración entre poderes del Estado. A esta firma asistió también Pablo Espinosa Márquez, Consejero de la Judicatura y Presidente del Comité de Ética y Prevención de Conflictos del PJEdomex.
Por: Irma Eslava
EDOMEX
Violencia contra la mujer es una herida que lacera a toda la sociedad : Moya
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Durante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el inicio a 16 días de activismo para concien-
tizar a la población sobre este tema, la alcaldesa Angélica Moya Marín expresó que la “violencia contra la mujer es una herida que lacera a toda nuestra sociedad”. Moya Marín explicó que durante los 16 días de activismo se presentarán obras
de teatro, conferencias, pláticas, talleres, cuenta cuentos y actividades físicas y deportivas.
Luego, al hacer un balance y dijo: “durante este gobierno hemos fortalecido nuestros mecanismos de protección y atención, pero sabemos que hay mucho por hacer. En Naucalpan y en todo nuestro país la violencia contra las mujeres no es un problema ajeno, está en las calles que caminamos, en los hogares que habitamos, en los espacios que deberían ser seguros”, expresó.
Realizan en Neza el 1er Encuentro de Mujeres Constructoras de Paz
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- En el marco de la conmemoración por el Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y como parte de las actividades de los 16 días de activismo, se llevó a cabo en esta ciudad el Primer Encuentro Estatal de Mujeres Constructoras de Paz en el Estado de México (Mucpaz) con el objetivo de compartir experiencias e ideas en la materia que permitan implementar políticas públicas para prevenir y eliminar la violencia contra este sector tan importante de la población. Así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, quien, en compañía de Mónica Chávez Duran, titular de la Secretaría de las Mujeres en el Estado de México y Sergio Bautista Calatayud, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, señaló que las Mucpaz son una iniciativa del Gobierno del Estado de México (que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez) en los once municipios con declaratoria de alerta de género por feminicidio, de los cuales siete cuentan con declaratoria de alerta de género por desaparición.
En ese sentido, precisó que el objetivo principal de las Mucpaz es que las mujeres concienticen y sensibilicen a sus comunidades sobre la violencia hacia ellas, a fin de identificarla, prevenirla y erradicarla, crear redes de apoyo y fomentar hábitos positivos que contribuyan a construir una cultura de paz.
Indicó que en este primer encuentro participaron redes de mujeres constructoras de los municipios de Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y
Valle de Chalco, a fin de compartir experiencias e ideas que permitan la implementación de políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. Cerqueda reconoció el avance de los trabajos que lleva a cabo la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, y en ese sentido, dijo, no hay mejor lucha que la que se da desde el corazón y el coraje. Por su parte, Sergio Bautista Calatayud, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, afirmó que la violencia se combate desde la prevención, y es por este motivo que se instauraron los programas de redes de Mucpaz, pues como sociedad no se pueden quedar cruzados de brazos ante la violencia que sufren miles de féminas en el Estado de México, en el país y alrededor del mundo, pero está convencido de que con trabajo en equipo se puede garantizar una vida libre de violencia hacia ellas.En su oportunidad, Mónica Chávez Duran, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, resaltó que este tipo de Encuentros ayudan a fortalecer puentes de diálogo para seguir construyendo un mejor Estado de México. Además, precisó, actualmente hay 1,392 redes de mujeres constructoras de paz en los 11 municipios con declaratoria de alerta de género.
dolor en acción y convertimos cada calle en territorio de esperanza”, comentó Moya Marín.
La violencia dijo, “es un monstruo que conocemos, que vivimos y sufrimos, y ya basta. Las mujeres decidimos que el miedo no nos detendrá, la violencia no marcará el ritmo de nuestra vida y mucho menos su final, somos más que estadística y titulares; somos quienes tejemos la comunidad en nuestras localidades, las que transformamos el
En el evento, entregó un reconocimiento al comandante Gabriel Barrera por su labor al frente de la Policía de Género. Gustavo Arturo Vicencio Acevedo, encargado de despacho del IMNIS, recordó que en su primer periodo como alcaldesa, 2003-2006, Moya Marín creó el Instituto de las Mujeres Naucalpenses, que desde entonces ha canalizado a miles de víctimas para su atención integral, a las que brinda asesoría y ayuda psicológica, además de acompañamiento ante distintas instancias, por lo que trabaja de la mano de áreas de seguridad pública, como Policía de Género, Célula de Búsqueda, Atención a Víctimas y Prevención de Delitos Cibernéticos. En su momento, Lilia Yasmín Soto Priego, subdirectora de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia de Género de la dependencia, dijo que el IMNIS seguirá trabajando para garantizar que cada mujer de Naucalpan tenga acceso a una vida libre de violencia y para fortalecer los programas de prevención que combaten este fenómeno en todas sus formas, además de promover espacios donde las mujeres sean escuchadas, protegidas y empoderadas.
Entregan Actas de Nacimiento y CURP en Braille a integrantes de “Vemos con
Toluca, Méx.- Para ayudar a garantizar la inclusión integral a la sociedad de 42 personas, usuarias de “Vemos con el Corazón”, Institución de Asistencia Privada, la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a través del Registro Civil, entregó Actas de Nacimiento y CURP en sistema Braille para facilitar el acceso a servicios educativos, de salud, laborales, entre otros. “Me siento emocionado, bueno ésta es la parte de cómo me siento; que estoy feliz de tener mi acta en braille y de poder leer este documento que es importante, es fundamental para la vida de todas las personas y que se estén haciendo estos documentos en braille para que las personas con discapacidad visual podamos comprender lo que dicen y que se está respetando un derecho; en un futuro si es posible utilizarlo para trámites y pues cosas cotidianas de la vida”, comentó Jonathan, quien recibió estos documentos. Además de darle personalidad jurídica, estos documentos oficiales en Sistema Braille
el Corazón”
permitirán a quienes los recibieron sentirse seguros, respetados y capaces de cumplir sus sueños. “Como bien nos lo ha dicho nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, venimos con El Poder de Servir dando estas actas a todas las personas que asisten a esta institución para darles esa certeza jurídica y puedan ser personas independientes, autosuficientes; reconocemos el trabajo de “Vemos con el Corazón” y estamos siempre para trabajar en equipo”, informó Sonia Janeth Cruz Miranda, Directora del Registro Civil del Estado de México.
De septiembre de 2023 a la fecha, la Dirección General del Registro Civil ha entregado 298 actas en Sistema Braille y CURP a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores principalmente.
Estas acciones forman parte de la estrategia de incrementar los programas dirigidos a grupos vulnerables, comunidades indígenas, personas con discapacidad y poblaciones en situación de riesgo como parte del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.
EdoMéx se convierte en la entidad 18 en despenalizar el aborto
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Por mayoría de votos, el Congreso mexiquense aprueba la despenalización del aborto con 56 a favor, 7 en contra y 4 abstenciones, con lo que el Estado de México se convierte en la entidad 18 en despenalizar el aborto. La reforma al Código Penal señala que durante las primeras 12 semanas de gestación no se penalizará, ni se criminalizará a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo, ni al personal médico o parteras que las ayuden.
La iniciativa, presentada como parte de la agenda progresista de la Legislatura, establece que no se criminalizará a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo dentro del periodo establecido.
Asimismo, garantiza que el personal médico y las parteras que participen en estos procedimientos no sean perseguidos legalmente, siempre y cuando se realicen bajo los criterios establecidos por la ley.
En el debate, que se prolongó por varias horas, diputados de distintas fracciones parlamentarias argumentaron sobre la importancia de proteger los derechos humanos de las mujeres. “Hoy hacemos justicia histórica para miles de mujeres que durante décadas han sido
criminalizadas por ejercer su derecho a decidir sobre su cuerpo”.
Por su parte, los opositores señalaron su preocupación por las implicaciones éticas y morales de la reforma. Sin embargo, las posturas en contra no lograron frenar la aprobación de esta iniciativa que se suma a los esfuerzos nacionales e internacionales por garantizar los derechos reproductivos.
Mientras que organizaciones feministas celebraron la decisión como un triunfo tras
Inicia Toluca la campaña
“16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”
Toluca, Méx.- Toluca inicia la campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, un esfuerzo en el que como capital del Estado de México y como sociedad, tiene un papel decisivo para visibilizar y erradicar esta problemática.
Así lo dio a conocer el Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise, quien enfatizó, “no podemos permitirnos ser indiferentes frente a un problema que hiere profundamente a las niñas, jóvenes y mujeres. La violencia de género es una cuestión social que exige más que palabras, requiere acción, decisión y, sobre todo, un cambio cultural que debemos construir desde cada rincón de nuestro municipio”.
Señaló que durante estos días se llevarán a cabo eventos con propósitos claros: fomentar una cultura de respeto, solidaridad y empatía hacia las mujeres y fortalecer las competencias de la administración municipal, con encuentros deportivos, pláticas y talleres enfocados en la sensibilización de las y los servidores públicos, quienes tienen la responsabilidad de atender esta problemática desde sus funciones y capacidades.
Asimismo, agradeció al Instituto Municipal de la Mujer por liderar esta causa con valentía y por su trabajo incansable en favor de las mujeres de Toluca, así como a COPARMEX por ser parte de este movimiento y comprometerse con la erradicación de la violencia.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer, Andrea Becerril Valdés, compartió que se ha asumido un compromiso irrenunciable contra la violencia de género, con un enfoque interseccional y una perspectiva transversal para cada una de las acciones y políticas, en las que todos los esfuerzos integran una conciencia ambiental, ya que la protección de la vida en todas sus formas es esencial para la construcción de una sociedad más justa y equitativa, a fin de que las mujeres vivan libres de todo tipo de violencia.
En su intervención, la presidenta de género de la COPARMEX, Martha Patricia Batida Suárez, agradeció el apoyo y compromiso por parte del Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de la Mujer, y reiteró su voluntad de hacer sinergia para prevenir y eliminar la violencia, así como empoderar a las mujeres.
años de lucha y señalaron que aún queda camino por recorrer en la implementación de esta reforma. “Este es un gran paso, pero también debemos trabajar para asegurar el acceso seguro, gratuito y digno para todas las mujeres, especialmente las de comunidades más marginadas”, declaró una activista. La reforma, en la que se abstuvieron los priistas María Mercedes Colín, Alejandro Castro, Eduardo Zarzosa y Leticia Mejía, implicaba que después de las 12 semanas de
gestación la interrupción del embarazo aún sea un delito, de manera que se sancione con entre seis meses y un año de prisión; o de cinco a 10 años de cárcel y de 50 a 400 días multa cuando ocurra sin el consentimiento de la mujer o se cometa con violencia.
Los legisladores panistas se pronunciaron por mejor apostar a la prevención; en su participación, el diputado Anuar Azar aseguró que el derecho a la vida, desde la concepción, es el primero tutelado por el derecho internacional del que forma parte México; dijo que el aborto no debe ser un mecanismo de control natal.
Mientras, las diputadas morenistas Zaira Cedillo y Selina Trujillo, la independiente Paola Jiménez, la perredista Araceli Casasola, la emecista Ruth Salinas, la petista Ana Yurixi Leyva y la ecologista Vanessa Linares coincidieron en que despenalizar el aborto es sólo el primer paso para hacer efectivo el derecho de las mujeres a decidir sobre su sexualidad y cuerpos, pues aún falta modificar las normas relacionadas para obligar la implementación de medidas preventivas, asignar presupuestos públicos para que accedan a la ILE de manera gratuita, y garantizar acompañamiento psicológico.
Ana Muñiz ratifica compromiso con las mujeres atenquenses
Por: Fernanda Medina González
San Mateo Atenco, Méx,.- Este lunes, la Presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra ratificó su compromiso con la construcción de una sociedad atenquense igualitaria, respetuosa y protectora de los derechos humanos y, particularmente, del derecho de las niñas, las adolescentes y las mujeres a una vida libre de violencia, enfocando las acciones a la visibilización, concientización, prevención y erradicación de este flagelo que lastima a todas y todos por igual. En el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, se llevó a cabo la inauguración de la Feria de Prevención Social del Delito y la Delincuencia en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado de México. La alcaldesa presentó el Informe del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en el que destacó acciones como la creación de la Dirección de la Mujer, la instalación del primer Gabinete Paritario municipal en el Estado de México, el fortalecimiento de la Policía de Género y la instauración de la Célula de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas. Señaló como un logro muy importante, la creación de la Ciudad Mujeres San Mateo Atenco, en conjunto con el Gobierno del Estado de México, “lo cual nos coloca como sede de un amplio complejo de servicios integrales para la protección y adelanto de las mujeres del Valle de Toluca.”
Asimismo, reportó el apoyo directo a casi ocho mil mujeres atenquenses mediante servicios de protección y seguridad, jurídicos, psicológicos, de salud, capacitación, bolsa de empleo, escuela de negocios y emprendedurismo, educación y orientación.
Ana Muñiz refirió que, por primera vez en la historia del municipio, el Bando Municipal de Policía y Gobierno y el Presupuesto fueron elaborados con perspectiva de género, contando ya con un marco normativo y recursos que garantizan y salvaguardan la dignidad, la integridad y los derechos de las mujeres atenquenses. Es así, dijo, como se ha implementado el Programa Red de Mujeres Constructoras de Paz en seis localidades del municipio, donde a partir del liderazgo femenino y la organización comunitaria, se promueven los derechos de las mujeres, la igualdad de género y la prevención del
delito.
La alcaldesa informó que, en tres años, más de mil 300 mujeres atenquenses han denunciado a sus agresores y han recibido acompañamiento, atención multidisciplinaria y seguimiento a sus medidas de protección para salvaguardar su vida y la de su familia.
A partir de estos datos, agregó, fue diseñado el Modelo “Ahora” para prevenir y atender inmediata y oportunamente los casos de violencia contra la mujer, semaforizando los reportes con base en el número de veces que ha llamado la víctima procediendo a sus atención y protección; y refirió también la creación del Modelo “Luz”, que guía la actuación de servidores públicos en casos de violencia feminicida. “Este es el tiempo de las mujeres y, gracias a su confianza, tendremos tres años más para continuar este esfuerzo en beneficio de todas y todos, por lo que hago un llamado a estar unidas y unidos entornos a la protección de nuestros derechos, a cuidarnos, respetarnos y respaldarnos mutuamente”, concluyó Ana Muñiz. Por su parte, el representante de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Francisco Nieto Cornelio, subdirector operativo Santiago Tianguistenco, reconoció las acciones realizadas por el gobierno municipal en coordinación con el Gobierno del Estado de México, en favor de la erradicación de la violencia contra las mujeres y reiteró el compromiso de seguir trabajando juntos para preservar la paz y la seguridad de las familias atenquenses. En este acto estuvieron presentes el presidente honorario del Sistema Municipal DIF, Óscar Muñiz Máynez, integrantes del Cabildo, servidoras y servidores públicos y estudiantes de la Escuela Preparatoria Oficial 51.
Recibe alcalde de Atizapán de Zaragoza el premio ALMA
APor: Irma Eslava
tizapán, Méx.- La organización Alianza de Líderes Mundiales (ALMA), y la Asociación de Municipios de México (AMMAC), otorgaron al presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas, el Premio Internacional ALMA 2024, por la instalación de 43 comedores comunitarios que sirven diariamente, alrededor de 4 mil 300 comidas calientes completas tan solo por 13 pesos. El programa de los Comedores Comunitarios, coordinado por el Sistema Municipal DIF, que dirige la Presidenta Honoraria, Patricia Arévalo Rubio, ha contribuido al cumplimiento del Artículo 4o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada, nutritiva, suficiente y de calidad. Desde el año 2022, cuando inició el trienio del Gobierno del alcalde Pedro Rodríguez Villegas, comenzó la operación de estos espacios que se encuentras distribuidos en las zonas vulnerables de Atizapán de Zaragoza con el objetivo de ofrecer una opción de nutrición completa a las personas. Al recibir el premio ALMA, el
Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, destacó que se trata de una acción de gobierno que solamente recibe recursos municipales para apoyar a la población vulnerable. “El reconocimiento fue otorgado por haber construido con presupuesto municipal 43 comedores comunitarios. Agradezco el trabajo de mi esposa, Patricia Arévalo Rubio, Presidenta Honoraria del DIF. Ella es la que coordina todo este trabajo todos los días”, dijo el Alcalde.
En el evento se llevó a cabo en la Ciudad de México. De acuerdo con el Informe de Gobierno del presente año, se entregarán más de 787 mil 700 raciones alimenticias, con lo cual se cumple el Objetivo 2 Desarrollo Sostenible “Hambre Cero” de la Agenda 2030; a esto se suma la entrega de desayunos fríos en escuelas públicas. Artistas, escultores, deportistas, funcionarios públicos, músicos, actores y políticos desfilaron por la alfombra roja de los Premios Internacionales Alma 2024, que reconoce a los líderes mundiales más influyentes que trabajan a favor del desarrollo urbano, servicios públicos, bienestar social, gestión ambiental y sostenibilidad.
Con el Servicio Militar jóvenes reafirman su compromiso con la nación: Contreras
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- En representación de la alcaldesa Romina Contreras, el director de Servicios Administrativos de la Secretaría del Ayuntamiento de Huixquilucan, Horacio Almanza Zendejas, explicó que de los 849 jóvenes que participaron en el Sorteo del Personal del Servicio Militar Nacional Clase “2006” y Remisos, 500 de los conscriptos con bola blanca deberán acudir al 78 Batallón de Infantería durante todos los sábados del 2025, para cumplir con esta actividad de carácter obligatorio para los varones mexicanos mayores de 18 años.
Con esta acción, los jóvenes obtendrán su cartilla por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Los 849 huixquiluquenses, se dieron cita en el Auditorio Municipal, ubicado en la comunidad de El Plan, donde se realizó el Sorteo del Personal del Servicio Militar Nacional Clase “2006” y Remisos.
Tras este acto solemne, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, explicó que se sortearon 349 bolas negras y 500 bolas blancas, para un total de 849 ciudadanos enlistados, con la finalidad
EDICTO
que los jóvenes de Huixquilucan cumplan con lo establecido, para que reciban su cartilla militar, la cual es útil para tramitar otros documentos oficiales.
“Reconozco a los jóvenes que cumplen 18 años para realizar, en tiempo y forma, la liberación de su cartilla del Servicio Militar Nacional, lo cual demuestra su sentido de disciplina y responsabilidad como mexicanos y huixquiluquenses.
Esta gran responsabilidad que muestran desde temprana edad, definirá su compromiso a lo largo de su formación personal y profesional, para ser ciudadanos que aporten al desarrollo de su municipio y su país”, dijo la presidenta municipal.
Para dar continuidad al proceso de la Cartilla Militar, y que los jóvenes cuenten el sellado del resultado del sorteo, deberán presentarse a la Junta Municipal de Reclutamiento, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, a partir del 02 al 20 de diciembre del presente año.
El Sorteo del Personal del Servicio Militar Nacional Clase “2006” y Remisos, reafirma el compromiso que tienen los jóvenes huixquiluquenses con la nación y refuerza la responsabilidad cívica de la población que contribuye a la construcción de una sociedad justa.
AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO OFICINA REGISTRAL DE IXTLAHUACA, MÉXICO.
Núm. DE EXPEDINETE: 41352/09/2024 El C. HORACIO MONROY GONZÁLEZ, a través del
Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en EL DOMICILIO CALLE NIÑOS HÉROES S/N DE LA CABECERA MUNICIPAL, DE SAN FELIPE DEL PROGRESO, el cual mide y linda: AL NORTE: 7.00 METROS COLINDA CON BELÉN GONZÁLEZ SÁNCHEZ: AL SUR: 7.00 METROS COLINDA CON CALLE NIÑOS HÉROES; AL ORIENTE:
C. Antonio Díaz Pérez, promovió inmatriculación admirativa sobre un terreno ubicado en Buenavista, Municipio de Jilotepec, Estado de México, el cual mide y linda: Al Norte: ciento veintiocho metros, linda con el señor Faustino Vega Lugo hoy Verónica Velázquez Estrella; Al Sur: ciento veintiún metros, linda con Benigno Vega Castillo hoy Antonio Díaz Pérez; Al Oriente: cuarenta y tres metros cincuenta
21.00 METROS COLINDA CON PASILLO DE 3.00 METROS DE LA C. BELÉN GONZÁLEZ SÁNCHEZ; AL PONIENTE: 21.00 METROS COLINDA CON SERVIDUMBRE DE PASO DE AGUA PLUVIAL. SUPERFICIE APROXIMADA: 147.00 METROS CUADRADOS. El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del
Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Ixtlahuaca, Estado de México a 05 de noviembre del 2024 C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE IXTLAHUACA, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D.F. MARIO CASTILLO CID. (RÚBRICA)
centímetros, Iinda con la señora Emilia Vega Castillo hoy Laura Olivia Vanegas Villegas; Poniente: cuarenta y tres metros cincuenta centímetros, linda con carretera de terracería. Superficie total: Cinco mil trescientos treinta y dos metros cuadrados El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días, haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Jilotepec, Estado de México a 11 de noviembre de 2024 C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE JILOTEPEC ESTADO DE MÉXICO RAUNEL CERVANTES OROZCO (RÚBRICA)
Ciclovía de Isidro Fabela registra avance del 52%
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- A poco más de 5 semanas de la construcción de la ciclovía Isidro Fabela, se reporta un avance del 52 por ciento en los trabajos, informó la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV).
Con este proyecto, se avanza en la transformación de la movilidad, lo que mejora la seguridad de los ciclistas y al mismo tiempo, fomenta un estilo de vida más saludable y sostenible.
De acuerdo con la dependencia estatal, por esta vía circulan aproximadamente mil 500 ciclistas a diario, lo que da un
promedio de alrededor de 45 mil personas mensuales, es decir, beneficiará a más de medio millón de personas anualmente. Tendrá una extensión de 3.87 kilómetros y 2.10 metros de ancho, delimitados por bolardos y se instalarán más de 400 cajones de estacionamiento. La obra se terminará, informaron, durante la primera quincena de diciembre, cuya inversión fue de más de 16 millones de pesos. En la actualidad en esta ciclovía, el personal encargado ya trabaja colocando señalamientos para el bici carril que conectará La Maquinita con la terminal de autobuses y el Tren Interurbano El Insurgente.
Crean el Consejo Escolar para el Bienestar; fortalecerá cultura de paz e inclusión
Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, anunció la creación del Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI), en sustitución del Consejo para la Convivencia Escolar (CONVIVE).
Este nuevo órgano adopta un enfoque integral para atender las necesidades de la comunidad escolar en los niveles básico, medio superior y normales, basándose en cuatro ejes fundamentales: Cultura de Paz, Igualdad de Género e Inclusión, Derechos Humanos y Bienestar Integral. El CONEBI, dirigido por Elsa Lourdes Fuerte Robles, funcionará como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), con autonomía técnica para el cumplimiento de sus atribuciones.
Su misión se enfocará en abordar problemáticas no académicas y sociales que afectan a la comunidad escolar, como educación integral en sexualidad, gestión menstrual, prevención del embarazo adolescente, estilos de vida saludable, salud física, cuidado animal, salud mental, prevención de adicciones, construcción de un proyecto de vida, paz ecológica y resolución pacífica de conflictos. Además, promoverá los derechos humanos, la perspectiva de género, la inclusión,
el respeto a la diversidad sexual y la prevención de violencias escolares, entre otros temas relevantes.
En línea con estos objetivos, el CONEBI desarrollará el Programa Estratégico Escolar para el Bienestar (PEEBI), diseñado para fomentar el bienestar físico, la salud mental y el equilibrio socioemocional de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Este programa promoverá una educación basada en los principios de igualdad, inclusión, respeto a los derechos humanos y cultura de paz, en congruencia con el Plan de Desarrollo del Estado de México y los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Adicionalmente, el CONEBI será responsable de diseñar e implementar actividades formativas como cursos, pláticas, talleres, seminarios, diplomados y materiales informativos relacionados con sus ejes temáticos.
También proporcionará orientación y asesoría en temas como salud, derechos humanos, igualdad de género, inclusión, no discriminación y cultura de paz,
fortaleciendo así el entorno escolar. El Consejo continuará colaborando con las autoridades educativas para prevenir, detectar y atender casos de
violencia escolar. En este sentido, la línea de atención 800 01 NIÑOS (64667) seguirá operando para garantizar el bienestar de la comunidad escolar.
EDOMEX
Reconocen a investigadoras e investigadores de la UAEMéx
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), entregó reconocimientos al Profesorado de Tiempo Completo (PTC) que suben de nivel en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) e Inventores, con miras a fortalecer la generación de conocimiento y fomentar la innovación de la tecnología. En el Museo Universitario Leopoldo Flores, el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, entregó 19 reconocimientos a las y los investigado-
res universitarios con registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); asimismo, 58 reconocimientos a docentes que subieron de nivel en el SNII. El rector auriverde, destacó que la comunidad docente es el núcleo de la función sustantiva de esta institución, pues generan conocimiento, proponen soluciones a los problemas prioritarios del país y contribuyen a la soberanía nacional desde la ciencia con sus aportes. Reafirmó que este acto contribuye a contar con docentes reconocidos por su trabajo académico, ya que en la actualidad se re-
gistra una cifra récord de 902 profesoras y profesores investigadores, de los cuales, el 48 por ciento son mujeres y el 52 por ciento son hombres.
Asimismo, Barrera Díaz destacó que la Administración Universitaria 2021-2025 ha realizado grandes esfuerzos por fortalecer la capacidad creativa de las y los docentes dedicados a la ciencia, pues en 2017 con la inauguración del Centro de Patentamiento se contaba con un total de 27 registros ante el IMPI; cifra que actualmente está cerca de los 140 registros, siendo una de las razones por las que la Autónoma mexiquense ha sido reconocida por cuarto año consecutivo como
la mejor universidad pública estatal de México, según el ranking Times Higher Education (THE).De acuerdo con la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMéx, en los últimos tres años, se ha destinado un recurso de cerca de 200 millones de pesos en investigación e infraestructura científica provenientes de fuentes de financiamiento diversas, lo cual ha permitido un registro de dos mil 350 proyectos de investigación en el periodo 2021-2024; además, la UAEMéx cuenta con el Centro de Protección de Invenciones y Marcas (CEPIM), el cual funciona como brazo extensor del IMPI con el objetivo de asesorar sobre estos procesos.
Registrarán este viernes
calificaciones
de estudiantes de nivel básico
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Este viernes, se realiza el registro de calificaciones del primer parcial del ciclo escolar 2024-2025 para Educación Básica: Secretaría de Educación Pública (SEP).
De acuerdo con la dependencia federal, a partir de este lunes 25 al jueves 28 de noviembre, se entregarán a madres, padres y tutores las calificaciones de las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria; el viernes 29 de noviembre se desarrollará la Tercera Sesión del
Consejo Técnico Escolar (CTE), informa.
Del lunes 25 al jueves 28 de noviembre, se entregarán a madres, padres y tutores las boletas de evaluación de las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas y particulares en las 32 entidades del país. El viernes 29 de noviembre se desarrollará la Tercera Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), con la participación de maestras y maestros; directoras y directores, y autoridades educativas a nivel nacional.
Avala Congreso mexiquense reforma federal para el cuidado y protección animal
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Congreso mexiquense aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto, enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para modificar la carta magna federal y elevar a rango constitucional la prohibición del maltrato a los animales.
En sesión, presidida por el legislador Maurilio Hernández González, diputados y diputadas de la LXII Legislatura mexiquense avalaron reformas a los artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que el Estado mexicano garantice la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales.
El diputado Carlos Alberto López Imm, leyó que se establece que los planes y programas de estudio, que se impartan en las instituciones educativas de México, deberán contar con temas en materia de protección animal.
Por lo que, el Congreso de la Unión cuenta con un plazo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto, para expedir la ley general en materia de protección y cuidado de
los animales.
La legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón, dijo que la reforma se alinea con el humanismo mexicano, impulsado por la Cuarta Transformación, ya que promueve una cultura de respeto y empatía hacia los seres sintientes, fortaleciendo el equilibrio ecológico.
Y la diputada Maricela Beltrán Sánchez de Movimiento Ciudadano, indicó que la constitucionalidad de la reforma establece obligaciones claras para todos los niveles de gobierno, y se avanza hacia una sociedad más empática. Además, recordó que su bancada ya ha presentado dos iniciativas relacionadas con el cuidado animal: ambulancias veterinarias y pasos de fauna.
Las Rayadas se proclamaron bicampeonas de la Liga MX
Por: Dioney Hernández
Monterrey, Nuevo León.- En un emocionante encuentro en el Estadio BBVA, las Rayadas del Monterrey se proclamaron campeonas del Apertura 2024 de la Liga MX Femenil al vencer a Tigres con un marcador global de 3-3. Con este triunfo, las Rayadas alcanzaron su cuarto campeonato.
Tigres llegó al partido con una ventaja de 1-0 obtenida en la ida y supo manejar la presión desde el inicio. Rayadas tuvo las primeras oportunidades de gol, incluyendo un disparo de Jermaine Seoposenwe al minuto 11, que fue atajado por la portera Cecilia Santiago. Aunque las locales lograron anotar al minuto 27, el tanto fue anulado por un fuera de lugar milimétrico, manteniendo la ventaja para las visitantes.
El marcador se abrió al minuto 41, cuando Lizbeth Ovalle apro-
vechó un error en la defensa de Rayadas tras un tiro libre y marcó el 1-0 para Tigres. Poco después, Ana Días selló el segundo tanto para las visitantes tras un pase de Ovalle, dejando el global 3-0 antes de ir al descanso. En la segunda mitad, Rayadas reaccionó rápidamente y al minuto 51, Tanna Sánchez anotó de cabeza tras un tiro de esquina, poco después Lucía García, con una espectacular chilena, empató el partido 2-2, reduciendo el global a 3-2. La tensión aumentó cuando un penal fue concedido a Tigres en los minutos finales tras una falta sobre Ovalle, pero la portera Pamela Tajonar detuvo el disparo. Al minuto 98, Katty Martínez realizó la ley del ex y empató el global 3-3 para mandar todo a penales.
En penales, las Rayadas aprovecharon esa ventaja anímica y vencieron a Tigres Femenil donde lograron su bicampeonato en la Liga MX Femenil.
Paulinho toma con mesura la serie ante el América
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El goleador de la Liga MX y de los Diablos Rojos del Toluca, Joao Paulo Dias “Paulinho”, se mostró mesurado de cara a la “fiesta grande” de la Liga MX donde se medirán en los cuartos de final a las Águilas del América. El goleador afirmó que de poco le sabrá haber obtenido el título de goleo, si no sale campeón con el Club Deportivo Toluca.
Paulinho se encuentra motivado de cara al arranque de la fase final del torneo, pese a la dificultad que implica medirse al Bicampeón América en los Cuartos de Final, el goleador portugués desea hacer una gran liguilla y afrontar con total seriedad la serie. Sobre el rival en turno, el goleador reconoció que espera a un América diferente, no al de la fase regular, por lo que tendrán que ser precavidos y jugar con mucha inteligencia ante el equipo de Coapa al que calificó de muy complicado.
“Seguro que esperamos a un América fuerte, su mejor. Los partidos son diferentes; como son dos partidos, yo creo que va a ser un poquito diferente pero seguro que vamos a jugar contra un gran equipo, motivado, pero nosotros también pensamos que va a ser un buen partido. Yo pienso que a todos los jugadores nos gusta enfrentar estos partidos, entonces vamos a ver”, dijo el atacante.
El portugués dijo que en estas fases ya no hay favoritos y si los hubiera, América sería uno de ellos por ser el bicampeón de la Liga MX, además de contar con individualidades muy interesantes.
“No, no hay favoritos. A partir de ahora no hay favoritos. Los favoritos es trabajar en la cancha y ganar en la cancha. Eso para mí no es tema, para mí no existe el tema de ser favorito y si hay un favorito para mí es América, que ganó los últimos dos torneos, pero en mi opinión, no hay favoritos en la Liguilla”.
Sobre la expectativa al enfrentar su primera Liguilla, Paulinho señaló: “Para mí es una novedad, la primera vez, pero es diferente de jugar la Champions o la Europa League, en dos partidos, pero es igual, uno acá, el otro en la casa del oponente y es así. Tenemos que jugar con una inteligencia. Yo no puedo hablar mucho de esa experiencia de jugar la Liguilla porque es la primera vez, pero espero disfrutarla y ganar”. Del título de goleo que obtuvo en su primer torneo en México, Paulino dijo que de nada servirá haber logrado esta distinción si no se proclama campeón con los Diablos Rojos, uno de sus principales objetivos que se trazó desde que llegó a territorio Azteca. “El tema del Campeón de goleo para mí, yo fui muy claro, salir campeón con Toluca hace sentido al campeón de goleo, porque si no salimos, para mí no es nada. De verdad no es nada. Me quedo contento por marcar y ayudar al equipo, pero si no es Campeón, no hace sentido”.
México continúa en busca de su clasificación a la AmeriCup 2025
Estados Unidos.- La selección nacional de basquetbol varonil cerró este domingo la Segunda Ventana Clasificatoria a la AmeriCup 2025 con una derrota ante Canadá por marcador de 83-73 en la ciudad de Saskatoon. México le hizo frente a un fuerte rival que se ubica como líder invicto del Grupo C, pero pese a la derrota, se mantiene en la lucha por obtener su pase al certamen continental del próximo año con un saldo actual de dos victorias y un par de derrotas.
Los dirigidos por Omar Quintero mostraron fortaleza y llegaron a alcanzar a los canadienses en el marcador durante la segunda mitad del juego, logrando hasta un 53-53 en la pizarra tras concluir la primera parte en un cerrado 43-38.
Por México, Karim Rodríguez y Moisés Andriassi llevaron la batuta ofensiva con 21
y 13 tantos, así como tres y dos rebotes, y en la recta final del encuentro en jugadas de ida y vuelta que mantenían la mínima distancia en el marcador; sin embargo, a cinco minutos del final, Canadá mostró superioridad, pero México ya no pudo reponerse para concretar su segunda victoria.
La selección nacional finalizó esta segunda fase clasificatoria con el triunfo sobre Nicaragua y la derrota ante Canadá, que lo posiciona como sublíder del Grupo C con seis unidades tras enfrentar a República Dominicana de ida y vuelta en la Primera Ventana.
A la AmeriCup 2025 clasifican los dos primeros lugares de los cuatro grupos que integran esta clasificación, por lo que en febrero próximo se llevará a cabo la tercera y última etapa en la que México volverá a medirse ante Nicaragua y Canadá.
Listos los horarios de la fase final de la Liga MX
CPor: Dioney Hernández
iudad de México.- Este lunes la Liga MX por fin reveló las sedes, días y horas, en los que se efectuarán los cuartos de final. El primer partido se disputará entre las Águilas del América y los Diablos Rojos del Toluca, juego que tendrá lugar en el Estadio Ciudad de los Deportes y no en Puebla como se especuló. Las Águilas del América chocarán ante los Choriceros a las 19:00 horas del próximo 27 de noviembre.
TOLUCA CONTRA AMÉRICA
Los Diablos Rojos del Toluca están listos para el arranque de la fase final de la Liga MX. El partido de ida se efectuará el día miércoles 27 de noviembre a las 19:00 horas, en el Estadio Ciudad de los Deportes; mientras que la vuelta, se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre a las 17:00 en el Estadio Nemesio Diez.
Ambos equipos se verán las caras muy pronto en el torneo, hace unas semanas los Diablos golearon 4 goles a 0 a las Águilas en el Estadio Nemesio Diez, pero las cosas serán muy diferentes
ahora en los cuartos de final de la Liga MX, donde el equipo de Coapa tendrá la oportunidad de cobrarse tal humillación.
CRUZ AZUL CONTRA TIJUANA
La ida entre Celestes y Xolos se llevará a cabo el día miércoles 27 de noviembre a las 21:10 horas en el Estadio Caliente; mientras que la vuelta, se llevará a cabo el día sábado 30 de noviembre 19:10 horas en el Estadio Ciudad de los Deportes. Los Xolos llegaron a la fase tras caer ante el América en el Play Inn y vencer a los Zorros del Atlas en una segunda oportunidad. Los comandados por Martín Anselmi desean iniciar con el pie derecho su participación en la “fiesta grande”, donde no tienen rango de error y deberán demostrar que son el candidato número uno para ser campeón y alcanzar su décima estrella.
TIGRES CONTRA SAN LUIS
La ida entre Felinos y Potosinos se llevará a cabo el día jueves 28 de noviembre a las 19:00 horas en el Estadio Alfonso Lastras; mientras que la vuelta se efectuará el próximo domingo 1 de diciembre a
“Checo” Pérez aplaude el buen momento de Verstappen en la F1
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- A pesar de que Sergio “Checo” Pérez no vive el mejor momento de su carrera deportiva, el mexicano aplaude y reconoce el gran momento que vive su compañero Max Verstappen en la F1; pero de paso, criticó la estrategia de Red Bull por comprometer la última carrera. El mexicano oriundo de Jalisco, Sergio “Checo” Pérez se encuentra feliz por el buen momento que vive su compañero en la máxima categoría del deporte motor, Max Verstappen, campeón de pilotos en 2024.
“Max ha hecho la temporada más increíble”, comentó Sergio “Checo” Pérez y aprovechó para felicitar a su compañero de equipo y profesión, por lograr su cuarta en fila al finalizar la carrera en la quinta posición.
“Max creo que ha hecho la temporada más increíble de un piloto que he visto, porque no tuvimos el mejor auto y ha sido Max quien hizo la diferencia e hizo un año impresionante”, dijo en un primer momento. Felicidades para él y se merece todo el éxito que ha tenido”, comentó Pérez. Al tiempo, el mexicano consideró que la
estrategia elegida por el equipo para el Gran Premio de las Vegas no fue la mejor al señalar que la degradación que presentaron al inicio de la carrera terminó por sentenciar su actuación y finalizar en la décima posición.
Checo Pérez inició la carrera en el décimo quinto puesto, pero su primera detención fue en la vuelta 18, esto debido a los daños que sufría la goma dura debido al graining en la pista. Pérez agregó que tienen confianza y está cerca de darle la vuelta a lo que vive, sabe que fueron competitivos durante la última carrera y sabe que en Catar pueden ofrecer una mejor exhibición.
“No esperábamos esta degradación y haber empezado con el mejor neumático comprometió la carrera.
Degradamos bastante con ese neumático, fuimos cortos y comprometidos, luego fui largo con el medio y al final no pudimos recuperar más posiciones.
Creo que si hubiera arrancado con medio hubiera sido mejor carrera, pero lo que debemos mejorar en la calificación. Ayer entendimos los problemas, pero debemos ser capaces de solucionar en calificación, porque nos ha costado muchísimo todo el año”, sentenció el mexicano.
las 19:00 horas en el Estadio Universitario. Ojo, el San Luis no será un flan para los Tigres de la UANL, esta serie puede tener sorpresas, por la posición en la tabla el favorito es el conjunto de la UANL, sin embargo, los Potosinos dieron varios juegos de gran nivel ante rivales de gran envergadura, por lo cual los Felinos de Monterrey deberán demostrar en la cancha porque resultaron en mejor lugar en la tabla general.
PUMAS CONTRA RAYADOS DE MONTERREY
Los Pumas y los Rayados se medirán en el juego de ida, el próximo jueves 28 de noviembre 21:10 horas en el Estadio BBVA; la vuelta se efectuará el domingo 1 de diciembre a las 12:00 horas en el Estadio Olímpico Universitario.
Los felinos del Pedregal enfrentarán a los Raya-
dos del Monterrey en una serie muy pareja, por un lado, los Pumas de la UNAM tienen muchas ganas de lograr el título; por el otro, la urgencia de Rayados por ser campeones los llevará al límite, más por contar con estrellas de talla internacional, quienes le han quedado mal a su afición en los últimos torneos.
Voleibol de Playa anuncia proyecto rumbo
a Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028
Ciudad de México.- La Federación Mexicana de Voleibol (FMVB) dio a conocer su proyecto rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, con la presentación de los atletas y cuerpo técnico para ambas ramas que afrontarán el nuevo ciclo.
El brasileño Reis Castro y Juan Rodríguez, olímpico y multicampeón nacional, comandarán el timón de un equipo conformado por Atenas Gutiérrez y Susana Torres, vigentes subcampeonas de NORCECA, así como Yeray Vidaurrazaga y Jimena Ramírez.
Mientras que Rubén Barrera y el también olímpico Juan Virgen, quien se retiró re-
cientemente del alto rendimiento, guiarán a Jorman Osuna, Miguel Sarabia, Inés Vargas y Gabriel Cruz.
El presidente de la FMVB, Jesús Perales Navarro, fue el encargado de revelar los integrantes de la selección azteca de la especialidad que buscará regresar a unos Juegos Olímpicos tras no asistir a París 2024.
El representativo se concentrará y preparará en las canchas del Centro de Alto Rendimiento de Nuevo León, con el objetivo de llegar en las mejores condiciones a las competencias que se llevarán a cabo desde 2025, como serán los circuitos internacionales y continentales.
Por trata de personas, un hombre es condenado a 31 años de cárcel
Por: Fernanda Medina González
Valle de Chalco, Méx.- Un individuo identificado como Jaime Castañeda Martínez, fue sentenciado a 31 años y 6 meses de prisión, después de que se acreditara su probable intervención en el delito de trata de personas, en la modalidad de quien a sabiendas de una situación de trata, solicite el servicio sexual de una persona menor de 18 años de edad.
Además, se le fijó una multa de 1 millón 747 mil 590 pesos, así como el pago de la reparación de daño por la cantidad de 293 mil 500 pesos, en tanto que suspendió sus derechos civiles y políticos.
Los reportes establecen que, de mayo del año 2021 a febrero de 2022, este individuo entregó dinero a una mujer adulta para que ésta a su vez, obligara a una niña de entonces 11 años de edad a sostener relaciones sexuales con él.
Esta Institución tomó conocimiento de los hechos, una vez que personal del DIF municipal de Valle de Chalco rescató a la víctima y denunció los hechos ante el Agente
del Ministerio Público.
El ahora sentenciado fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, donde se le dictó esta sentencia de condena.
Atención a solicitud ciudadana permite recuperar vehículo robado
Metepec, Méx.- Con la prioridad de cuidar el patrimonio de las y los mexiquenses, directriz de las Mesas de Coordinación de la Paz, efectivos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y de la Policía Municipal, recuperaron un vehículo con reporte de robo.
La propietaria del automóvil mediante una llamada a la línea nacional de emergencia 9-1-1, informó a personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la SSEM, que sobre las calles Melchor Ocampo y Paseo San Isidro, en la colonia San Mateo, tenía a la vista su unidad marca Audi, modelo A4, color gris, el cual era conducido por un individuo que se encontraba dentro de un establecimiento; enseguida, elementos en campo fueron requeridos para atender la solicitud ciudadana.
Con los datos vehiculares debidamente recabados, los oficiales arribaron al lugar e hicieron contacto con la parte afectada y notificaron al operador el constitutivo del delito,
quien después de conocer los derechos que la ley confiere a su favor, junto con el automotor, fue trasladado a la Agencia de Ministerio Público correspondiente, donde se esclarecerá su estatus legal.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.
Detienen a dos personas por feminicidio
Por: Fernanda Medina González
Tepotzotlán, Méx.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, detuvieron a una mujer identificada como Lilia Lizbeth “N” y a un hombre identificado como Javier “N”, señalados por su probable intervención en el delito de feminicidio en agravio de una víctima de 53 años.
Lilia Lizbeth “N” fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla.
Por su parte, el masculino quedó a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán.
El pasado 9 de abril, la víctima se encontraba al exterior de un domicilio ubicado en la carretera Las Cabañas, del Barrio La Concepción, en el municipio de Tepotzotlán, lugar al que arribaron dos individuos, quienes le habrían disparado con armas de fue-
go, ocasionándole la muerte.
Los ahora detenidos habrían planeado la privación de la vida de la víctima, para lo cual presuntamente contactaron a dichos sujetos para que ellos cometieran el ilícito.
Una vez que esta Institución tomó conocimiento de los hechos, fue iniciada la indagatoria correspondiente por este ilícito y solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra de los probables implicados.
En dos inmuebles, SSEM y FGJEM colaboran para cumplimentar una
Ecatepec, Méx.- En protección a la población de la entidad y en cumplimiento a las directrices que emanan de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, elementos de la Secretaría de Seguridad del Edomex (SSEM) y de la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) cumplimentaron dos órdenes de cateo.
Personal de ambas instituciones, arribó a la calle Laguna de Alvarado, manzana 4, lote 8, en la colonia Laguna de Chiconautla y después de asegurar el perímetro, ejecutaron el mandato de un juez e ingresaron a dos inmuebles.
Luego de realizar una exhaustiva inspección, en el primer sitio aseguraron; un rifle calibre 15, cartuchos útiles, 14 envoltorios con una sustancia similar al cristal y 19 bolsas de hierba verde y seca con características propias de la marihuana.
En la segunda edificación, decomisaron un empaque plástico que en su interior contenían probable marihuana. De tal manera que, detuvieron Mari-
orden de cateo
sol “N” de 32 años, Guillermo “N” de 44 años, Martha “N” de 53 años, María “N” de 87 años de edad y a una menor de edad, quienes fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su estatus legal. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-11 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.