









Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este fin de semana, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que a partir de octubre, la Guardia Nacional se consolidará como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
“La Guardia Nacional, en tan sólo cinco años ya tiene el reconocimiento del pueblo de México, nos corresponde a partir del 1 de octubre, seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional, como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en el Congreso de la Unión”.
Durante la inauguración de las instalaciones de esta corporación de seguridad, la presidenta electa agradeció a los titulares de la SEDENA, general Luis Cresencio Sandoval, y de la Secretaría Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán por su trabajo en favor de la seguridad y la patria.
“Gracias al General Luis Cresencio Sandoval, gracias al almirante José Rafael Ojeda por lo que
le dan y lo que le dan a nuestra patria, por lo que le dan al pueblo de México y a la nación, gracias a todas y todos los que forman parte de esta noble institución, larga vida a la Guardia Nacional”. En este evento estuvieron presentes las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario de Hacienda Juan Pablo de Botton; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara; entre otros.
En este sentido, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador celebró la iniciativa de la exjefa de gobierno, Claudia Sheinbaum para que la Guardia Nacional esté adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional. El Mandatario afirmó que, la estrategia de seguridad va por el camino correcto. Asimismo, dijo que además de atender las causas que originan la violencia se debe garantizar la paz y la seguridad.
A manera de recomendación, López Obrador dijo que es muy importante que Gabinete de Seguridad se reúna de lunes a viernes todos los días de 6 a 7 de la mañana en el Palacio Nacional.
Ciudad de México.- La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, exhortó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a “cumplir con la Constitución” en el tema de la posible desaparición de la figura de la prisión preventiva oficiosa y solicitaron evitar un fallo que permita la “liberación masiva” de presos.
La FGR subrayó a través de un comunicado, que esto implicará que la sociedad quede expuesta a graves riesgos, principalmente testigos y servidores públicos que intervienen en cada caso.
“Resolver en contra de la Constitución, permitiría que alrededor de 60 mil personas sujetas en todo el país a procesos por delitos de feminicidio, homicidio, secuestro, delincuencia organizada y otros graves, obtengan su libertad procesal. Es frecuente que los procesados que quedan en libertad atenten contra quienes los han señalado, se
evadan o vuelvan a delinquir, de lo cual se cuenta con un gran número de casos”. En este sentido, la Sala Superior de la SCJN, como la ministra Margarita Ríos Farjat, han revelado que este mismo año algunos ministros propondrán acotar la ampliación del catálogo de delitos que involucran la prisión preventiva oficiosa.
Ríos Farjat tiene un proyecto, en el que plantea que sea la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial de la Federación quienes se encarguen de efectuar un esquema mediante el cual, se revisen cuáles son los casos que ameriten prisión preventiva oficiosa y con ello, se frene la liberación masiva de manera inmediata.
La ministra señaló que, la discusión planteará que la medida cautelar ya no se aplique en ciertos delitos, una vez que logren ejecutar cambios en las leyes secundarias, por lo que en caso de cometerse estos delitos, la medida cautelar dejará de aplicarse de manera automática.
Ciudad de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), estrechará colaboración espacial México-Brasil, a través de una agenda de beneficio para ambos países y la región latinoamericana.
En ese sentido, representantes de la Agencia Espacial Brasileña (AEB) y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), visitaron la AEM en el marco de la “VIII Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica México-Brasil”. Al respecto, el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, expresó que “comienza un gran salto para Latinoamérica”, tras la reunión con la delegación brasileña, dado “que permitirá sumar esfuerzos, compartir experiencias, explorar proyectos, y fortalecer nuestra relación en el tema espacial”, subrayó.
Márcia Alvarenga dos Santos, jefa de la Oficina de Cooperación Internacional AEB, agradeció el cálido recibimiento: “tendremos mucha sinergia para desarrollar capital
humano, aplicaciones de observación de la Tierra, clima espacial, y vincular a nuestras industrias”, dijo. En sesiones de trabajo alternadas, tanto en la AEM como en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se desarrollaron y aprobaron proyectos en áreas clave como agricultura, respuesta a emergencias, igualdad de género, inclusión digital, e ingeniería espacial.
Se acordó desarrollar una iniciativa MéxicoBrasil en el marco de los “Acuerdos Artemis” (ambas naciones forman parte de los 42 países signatarios) a fin de cooperar para establecer una presencia humana permanente en la Luna.
Los proyectos se financiarán por la ABC y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) de la SRE, cuya representante, Wendy Zea, destacó que esto abrirá posibilidades para el ingenio de ambos países, en la vanguardia de la exploración espacial.
En la “Space Economy Leaders Meeting”, con los jefes de las agencias espaciales del G-20 (cuya reunión 2024 será en Brasil) ambas naciones también colaborarán para
concientizar sobre el uso pacífico del espacio, y los beneficios de la economía espacial para la humanidad. Además, Brasil será el país invitado en la “Feria Aeroespacial México” (FAMEX) en abril 2025, lo que fortalecerá más los lazos de amistad y cooperación; se expresó al contarse también con la presencia de Isabel de Sena Sampaio, y Waldemar Cordeiro, del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología.
Así como, por la SICT, el director general de Inclusión Digital y Redes de Telecomunicaciones, Jesús Águila Hermoso, y Ledénika Mackensie Méndez, directora ejecutiva de Inclusión Digital.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este fin de semana, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, inauguró en Oaxaca las instalaciones de la Guardia Nacional donde señaló que no puede haber tranquilidad, paz, sin justicia.
“Creo que nunca en la historia se había orientado tanto presupuesto público para apoyar a los mexicanos. Somos 35 millones de familias y, de acuerdo a la última información, más de 30 millones de familias están recibiendo cuando menos un Programa de Bienestar o una pequeña porción del presupuesto nacional; esto implica lo que se está haciendo en justicia en favor de los adultos mayores, la pensión para los mayores de 65 años”.
En este evento, el titular ejecutivo destacó que la Secretaría de la Marina hacía lo que le correspondía, la Secretaría de la Defensa, Seguridad Pública, la Secretaría de Gobernación, estaban por su lado.
“Ahora no, ahora hay coordinación y nos ayudamos mutuamente, y ustedes en los operativos lo saben. Va la Defensa, va Marina, van ustedes de la Guardia Nacional; se cuenta también con las policías estatales, municipales; trabajamos unidos, eso es muy importante; perseverancia, coordinación; desde luego, profesionalismo, el usar más la inteligencia que la fuerza”.
Al destacar su estrategia de seguridad, felicitó a los integrantes de la Guardia Nacional y resaltó que en un tiempo récord se creó esta institución para proteger a los mexicanos, para garantizar la paz y la tranquilidad en nuestro país.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Luego de que se registrara el rompimiento de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador, tras el asalto a la embajada en Quito, provocó que las estaciones mi-
gratorias y albergues en México comenzaran a saturarse de ecuatorianos que no pueden ser repatriados.
El Instituto Nacional de Migración, señaló que en lo que va del año, 136 mil 699 ecuatorianos han sido detenidos en México y la mayoría de ellos, continúa en el territorio ante la imposibilidad de ser repatriados o de cruzar a Estados Unidos.México y Ecuador negociaban que los ecuatorianos detenidos en territorio mexicano, que intentaban llegar a la frontera norte fueran devueltos en avión a su país, con una ayuda económica de 110 dólares mensuales hasta por medio año, como ya lo hace con los migrantes de Venezuela y Colombia. Los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Daniel Noboa implementarían, de manera conjunta, el programa Sembrando Vida en la nación sudamericana, como
Ciudad de México.- Al informar sobre el apoyo a personas afectadas por el huracán Agatha en Oaxaca registrado en mayo de 2022, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que 408 mil 736 personas recibieron emergencia; a 19 mil 230 personas se les entregaron despensas y agua; se invirtieron 360.7 millones de pesos para servicios públicos y 80 millones de pesos en el restablecimiento de energía eléctrica. Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la presentación de acciones para el bienestar de Oaxaca en el municipio de Santa María Huatulco, sostuvo que se levantaron 20 mil 230 registros del censo que se realizó casa por casa en 560 localidades de los 31 municipios afectados. En la Unidad Deportiva de Santa Cruz, Ariadna Montiel dijo que 768 millones de pesos se invirtieron en apoyo directo a afectados para vivienda, agricultura,
ganadería y locales comerciales, lo que benefició a 20 mil 230 personas. Abundó que a 450.2 millones de pesos asciende la inversión social en enseres para apoyo de 19 mil 371 familias que recibieron paquetes con colchón, refrigerador, estufa, licuadora, vajilla y ventilador. Destacó que el Gobierno de México ejerció mil 217.8 millones de pesos en la entrega de 30 mil 671 apoyos directos para vivienda, agricultura, ganadería y comercio.Precisó que 181 mil 558 personas de los 31 municipios afectados reciben Pensiones y Programas para el Bienestar con inversión social de tres mil 115 millones de pesos en lo que va de 2024. Agregó que, en materia de salud, con inversión social de 164 millones de pesos se ha dado mantenimiento, rehabilitación y entregado equipamiento en hospitales comunitarios, unidades médicas y hospitales rurales; además, se contrató personal médico.
Destacó que se instalaron los Comités de Salud y Bienestar del programa La Clí-
apoyo para que los ecuatorianos ya no salgan de su país. Luego del asalto de fuerzas especiales a la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, la noche del 5 de abril, las negociaciones se rompieron.Consultado sobre qué está pasando con los migrantes ecuatorianos en nuestro país, el INM aseguró a El Sol de México que “se sigue dando atención a todas las nacionalidades, incluida la ecuatoriana, durante su ingreso, tránsito y salida” del país.Sin embargo, cifras proporcionadas por las estaciones migratorias que la dependencia mantiene en funcionamiento en Chiapas, Veracruz y Tabasco, entre 35 y 40 por ciento de la población que ha llegado en el último mes y medio es ecuatoriana, mientras en ciudades fronterizas del norte como Tijuana, en Baja California, Juárez, en Chihuahua y Matamoros, en Tamaulipas, los ecuatorianos representan más de 50 por ciento de la comunidad hospedada en refugios.Cristina Valdés, integrante de la
red de albergues Casa del Migrante dijo que a casi tres meses del rompimiento de relaciones diplomáticas, los migrantes ecuatorianos han quedado prácticamente atrapados en México entre la imposibilidad de ser repatriados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que, desde hace semanas, la llegada de ecuatorianos a los albergues ha aumentado casi 60 por ciento y la mayoría llega con la confusión de que si es detenida por las autoridades mexicanas no podrán regresarlos a su país porque no hay relaciones diplomáticas. De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, publicadas el jueves, sólo durante mayo un total de 10 mil 60 ecuatorianos fueron interceptados cuando intentaban cruzar de manera irregular desde la frontera con México. Estas detenciones colocaron, por primera vez en más de una década, a los ecuatorianos como la segunda nacionalidad con más intercepciones, sólo después de la mexicana.
nica es Nuestra en 113 unidades de salud de primer nivel con inversión social de 58 millones de pesos; 31 municipios recibieron apoyo directo de dos mil 380 millones de pesos. Asimismo, se ha brindado apoyo a municipios en asambleas para definir obras a realizarse en el municipio; se realizan visitas de supervisión y seguimiento de las obras, y en este punto
resaltó que el gobernador Salomón Jara Cruz ha encabezado asambleas de evaluación comunitaria. La secretaria de Bienestar agregó que entre las acciones realizadas en los municipios se encuentran la rehabilitación y construcción de caminos, puentes vehiculares y peatonales, agua potable y drenaje, construcción y rehabilitación de edificios y otros.
Debo de aclarar que cuando me refiero a la Edad Media o Medievo me refiero al período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América. La población mundial rondaba los 400 millones de habitantes, poco después de la pandemia por la peste negra que asoló a Europa.
Aunque tardíamente, la peste negra dejó enseñanzas sobre los cuidados sanitarios que deben de tenerse para evitar el contagio de diversas enfermedades, mencionando inicialmente que la contaminación del aire y del agua mata a los seres vivos. Regresando a los aspectos ambientales, en las actividades agrícolas ya se tenía una rotación trianual de las tierras de siembra. Debido a que se trataba de una economía agrícola. La obtención de mayores extensiones de territorio mediante guerras era un hecho común. Las tierras conquistadas eran repartidas entre la nobleza para su producción, pero también su cuidado y preservación.
La ansiedad por contar con más tierras de cultivo se convirtió en una amenaza para los bosques. El auge de la roturación de terrenos y construcción rompió el equilibro entre pastos, tierras de cultivo y bosques.
Los efectos esperados del retroceso del bosque no se hicieron esperar: conflictos sociales por el control del monte, mayor agresividad de los lobos y otros animales salvajes, crecidas de los ríos al no retener los árboles la lluvia.
Ante lo anterior, se dictaron medidas que lograron la recuperación del bosque en los siglos XIV y XV. Por ejemplo, las de Enrique IV en 1457 ordenaban la plantación de robles, nogales, castaños, fresnos y hayas y que estas reforestaciones estuvieran a una distancia mayor a 5 metros (tres brazas) de las zonas de cultivo. Ya en el siglo XII se da una protección especial a los bosques, llegando a ser cuidados por los ejércitos que recibían órdenes directas del rey. Los castigos impuestos a quienes provocaran incendios o cortaran árboles con el propósito de ampliar sus tierras de cultivo era la pena de muerte, además de perder todos sus bienes confiscándolos a su familia luego de su ejecución. Estas medidas fueron replicadas por los monarcas de diversos reinos a lo largo de Europa. También se dictaron penas de muerte por tirar basura, orinas, heces y animales muertos en los patios de las iglesias o vías públicas.
La gran deforestación de la Europa preindustrial ocurrió entre los siglos XVI y XVIII. Nuevos avances en el cultivo del maíz y la papa, el auge de la construcción de barcos y casas, actividades que exigían mas madera y más crecimiento demográfico, junto con mayor despreocupación
Por: Jesús Humberto López Aguilar
Cuando hacemos oídos a las historias que se cuentan de los tiempos prehispánicos, y más específicamente, a las formas de religión que entonces existían, nos imaginamos a un conjunto de civilizaciones adorando a los elementos de la naturaleza disfrazados de dioses.
Estamos familiarizados con Tláloc, el famoso dios de la lluvia, a Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, así como con otras deidades mexicas que hoy prevalecen en la cultura popular.
ecológica condujeron a un vasto retroceso de las formaciones boscosas y la sustitución de las especies arbóreas autóctonas. De hecho, la Revolución Industrial utiliza como base energética combustibles sólidos con base en carbón vegetal provocando una crisis que inicia a finales del siglo XVIII.
La pesca es otra de las actividades que fue regulada al haber controversia entre el uso del “cerco” para pesca industrial y los tradicionales aparejos artesanales, por la “infición del agua” por los métodos modernos pues también impedían el crecimiento de las crías y el “sosiego” de los peces. Algo semejante sucede con las actividades de caza en donde hay protestas por la cacería deportiva realizada por la nobleza y la necesaria como fuente de alimentos.
Al igual que en la Edad Media, hoy en día las autoridades gubernamentales y eclesiásticas tienen un papel relevante en la protección al ambiente. Las religiones occidentales a diferencia de las orientales, tardíamente están inculcando en sus adeptos el cuidado del ambiente. Obviamente no se necesita la pena de muerte para proteger los ecosistemas, pero si aplicar con efectividad las multas y sanciones a los infractores. Recuerden #SalvemosOjuelos. Para mayor interacción los invito a seguirme en redes sociales Facebook: Ing. Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 24 de junio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Antes de llegar a esa superflua generalización de la cosmovisión de los antiguos habitantes de México, es preciso comprender que, aparte de los mexicas, existían otros muchos pueblos que convivieron con ellos y que tenían una visión mística propia, diferente de la que tenían los habitantes de México-Tenochtitlan. Los mexicas eran un pueblo relativamente nuevo en el Valle de México que, según sus mitos, provenían de una ciudad legendaria llamada Aztlán. Su dios, Huitzilopochtli, tal como Yahvé exigió a los judíos, hizo vagar a los aztecas por las secas llanuras del norte de México durante muchos años. Mientras tanto, en el sur, la ciudad de Teotihuacán era misteriosamente abandonada por sus legítimos dueños. Poco se sabe de aquella majestuosa metrópoli. De hecho, su nombre, cuyo significado es “ciudad donde fueron hechos los dioses”, le fue adjudicado por los propios mexicas, ya que el original ni siquiera se conoce.
Posterior a este hecho, un gran centro de cultura y arte era fundado al norte de esta urbe, su nombre era Tula. Aquí, producto de la influencia de un interesante personaje llamado Quetzalcóatl, homónimo y sacerdote del mismo Dios al que se adoraba en aquel lugar, se desarrollaron diferentes formas de expresión como la orfebrería, la alfarería, la poesía y el can-
to. Este personaje mítico defendió la existencia de un único dios, de naturaleza dual, conocido como Ometéotl. Este Dios, Dador de Vida, Dueño de Cerca y del Junto, Inventor de Hombres, estaba muy alejado de lo que los supersticiosos mexicas adoraban. Esto vendría a ser un importante motivo para replantear la historia, al tratarse de la existencia de una religión monoteísta en aquellas tierras antes de la introducción del cristianismo.No obstante, en medio de ese esplendor, el sacerdote Quetzalcóatl se embarcó súbitamente hacia mares no conocidos y nunca se volvió a saber nada más de él. La civilización tolteca fue entrando poco a poco en decadencia, resultado de la entrada en escena de personajes que buscaron implantar cultos que requerían sacrificios humanos. En respuesta, comenzó una gran dispersión hacia la zona de los lagos del Valle de México, fundándose ciudades como Texcoco, Azcapotzalco y Culhuacán.Los mexicas, siguiendo a su dios, llegaron a esta misma región, siendo mal recibidos por la gente que habitaba algunos de los pueblos recién mencionados. Sucedió hasta que encontraron la señal que había sido anunciada por su divinidad, el águila sobre un nopal devorando a una serpiente, cuando se establecieron en el islote donde tuvo lugar aquella escena
y que era propiedad del señor de Azcapotzalco. Por muchos años, los mexicas fueron acosados por este pueblo. No fue hasta que su exterminio era inminente, cuando tomó protagonismo Tlacaélel, consejero del entonces rey de los mexicas. En vez de aceptar un sometimiento absoluto al señor de Azcapotzalco, forjó una alianza con los texcocanos y de manera inesperada, derrotó a sus enemigos. Este gran estadista fue también el artífice del espíritu guerrero mexica, forjando una religión cimentada en la guerra, además de que busco reescribir la historia de su pueblo mandando a incendiar los códices tanto propios, como los de los pueblos aledaños, para moldear el misticismo mexica a su conveniencia. La historia está llena de momentos en donde, a través de la sana comunión del hombre con Dios y con lo que le rodeaba, las sociedades alcanzaron un magnífico esplendor. Si bien, son pobremente recordadas al quedar eclipsadas por las sociedades que alcanzaron la grandeza a través de las armas, valdría la pena tomar la filosofía que las llevó por la senda de la concordia. La doctrina del Único Dios es una de ellas, y no debe ser olvidada. Hagamos un intercambio de ideas, escríbame por correo a jhlopez1379@hotmail. com o en Twitter a @Jesus_LAguilar.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- La semana pasada durante sus giras de trabajo, el Fernando Flores Fernández entregó obras por 26.6 millones de pesos, para la rehabilitación de calles y avenidas de distintas demarcaciones del territorio municipal.
La rehabilitación se realizó en vialidades de San Salvador Tizatlalli, así como trabajos de reencarpetado y construcción de banquetas de la avenida Adolfo López Mateos, de la calle Hacienda La Quemada a la Avenida Las Torres; así como la calle Independencia de Adolfo López Mateos a la calle Miguel Hidalgo; cabe señalar que, en el primer caso, se realizó en un tramo, la construcción de línea de drenaje en la calle Durazno, con una inversión del Organismo de Agua del municipio de 750 mil pesos, permitieron que más de 32 mil ciudadanos fueran beneficiados con la entrega de las obras.
De igual forma, el alcalde Fernando Flores acudió al fraccionamiento La Virgen para entregar la conclusión de los trabajos de reencarpetado y construcción de banquetas de la calle La Huerta a la Avenida Tecnológico. Además de visitar las instalaciones del Sistema Municipal DIF,
en San Lucas Tunco, donde, junto con la presidenta honoraria del Organismo Asistencial, Iraí Albarrán Segura, pusieron en marcha un desayunador comunitario, que beneficiará a las familias de la región.
El alcalde Fernando Flores, resaltó que estas acciones obedecen a un plan integral de mejoramiento de infraestructura urbana en la demarcación, atendiendo las zonas prioritarias que, por años, algunas desde su creación, no habían tenido mantenimiento.
Los vecinos festejaron estas obras que forman parte de las acciones para “abatir el rezago de décadas, tarea realizada a partir del 2022 y que se prolongará los siguientes tres años, con una visión metropolitana que reditúe en elevar la calidad de vida de la ciudadanía”, destacó Flores Fernández.
Rayón, Méx.- En cumplimiento a la instrucción de la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, el Secretario de Seguridad en la entidad, Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, tuvo un acercamiento con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN) para estrechar vínculos que fortalezcan la coordinación, misma que va a permitir disminuir la incidencia delictiva en la entidad. En el salón de usos múltiples de la 22/a Zona Militar, el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) compartió un balance sobre la situación en materia de seguridad de las diferentes regiones, a fin de que sea el punto de partida en su gestión; con ello, dijo, se pretenden establecer las estrategias para recuperar la confianza, mejorar la percepción ciudadana, así como contener y prevenir los delitos de alto impacto. En su intervención, aseguró que el homicidio, feminicidio, robo de vehículos y al transporte público, así como de carga son de los principales ilícitos a combatir.
Destacó que con base en la inteligencia y el intercambio de información efectiva se van tejer las bases para reducir la incidencia delictiva general.
Yaquí vamos de nuevo, para hablar del principal distractor que existe en México y que es el futbol, desde el barrio, el llano, hasta el ámbito profesional y de selecciones nacionales, donde desafortunadamente desde hace muchos años lo único que se ha conseguido en México es fracasar una y otra vez, como reflejo de las cosas que se están haciendo mal a nivel empresarial y directivo en este deporte tan importante para el pueblo.
Viejos tiempos aquellos, en los que la Selección Nacional Mexicana llegaba a la final de la Copa América, una época en la que soñábamos con la evolución del futbol tricolor, y no como ahora, donde se festeja un triunfo mediocre ante la selección de Jamaica para seguir manteniendo vivo el negocio, principalmente el de los dólares en Estados Unidos, donde se apela a la nostalgia de nuestros paisanos que pagan mucho por un mal espectáculo deportivo. Lo peor de todo, es que la Legión de Mal de la Federación Mexicana de Futbol, solo sigue dándole atole con el dedo a la afición, para seguir haciendo su cochinero, pues tan solo hace unos días los directivos JUAN CARLOS RODRÍGUEZ,
IVAR SISNIEGA y MIKEL ARRIOLA, anunciaron un programa bajo el nombre de “Evolución 2030”, en el que, según ellos, se comprometen a encabezar una revolución para que importe más lo deportivo y no lo económico. Entre sus brillantes planes, regresan algo que ya funcionaba que era la regla de los menores, le pusieron algunos candados a los extranjeros y otras payasadas que en el fondo no representan lo que el futbol mexicano necesita para dejar de fracasar, pues llevamos años con una Selección Mexicana que es el reflejo de lo mal que se están haciendo las cosas. Su frase de primero lo deportivo y luego lo económico es más falsa que las promesas de amor de una personita que conozco, pues continuamos sin tener ascenso y descenso que es algo que le urge a la liga para que sea más justa y no tan mediocre, siguen sin disminuir el número de extranjeros para continuar “echando lana a la lavadora” y traer mediocres que truncan las carreras de los nacionales, el trabajo en las fuerzas básicas es corrupto y mucho talento se va por la coladera ante la corrupción que existe en este tema, no hay un plan para disminuir la violencia en los estadios y fuera de ellos ante el fracaso de su nada célebre Fan ID, ignoran el tema de la reventa que se ha convertido en un cáncer del futbol mexicano y que emana de las propias directivas, y una lista de aspectos que podría seguir señalando, que todos sabemos y que les vale madre, porque en el fondo nadie quiere tocar el negocio a pesar de que se lleven entre las patas a miles de aficionados. Hace un par de años, cuando el presidente de México, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, respaldó en su conferencia mañanera el reportaje de AMIR IBRAHIM, “El cártel del gol: corrupción en el futbol mexicano”, donde se habló de los malos manejos de la Liga MX y los actos de corrupción que tanto han condenado este deporte, pensé que el gobierno metería mano de una vez por todas, sin embargo, poco cambio y los principales empresarios de México siguen burlándose de los aficionados mexicanos y pisando un bello deporte que en el papel enarbola el honor y más valores, por lo que esperamos que el nuevo gobierno federal haga algo, obligue a poner orden, a que se hagan bien las cosas y poner un alto definitivo a la Legión del Mal del futbol mexicano, que ofreciendo tan poquito y a la mala, se ha hecho inmensamente millonaria.
LA GRÁFICA DE HOY
En compañía de los mandos regionales, aseguró que la Policía del Estado de México no está sola, ya que existe la plena convicción de trabajar de la mano con el Gobierno Federal. Finalmente, invitó al personal operativo a poner esfuerzo en su labor, pues los buenos resultados serán su carta de presentación. Al encuentro y como anfitrión estuvo presente el General de Brigada D. E. M. José Martín Luna de la Luz, Comandante de la 22/a Zona Militar, acudió el Comisario Rafael Taboada Ramírez, Coordinador de la Guardia Nacional en el Estado de México, el Subsecretario de Policía Estatal, Carlos Alberto Hernández Leyva; Leslie Montzerrat Melchor Ibarra, Titular del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), así como directivos y mandos del área operativa de la SSEM.
Del fotógrafo CRYSTIÁN ÁLVAREZ, es de la emotiva convivencia deportiva que se vivió en los campos de entrenamiento del Club Deportivo Toluca, en donde decenas de periodistas nos dimos cita para conmemorar el día de la Libertad de Expresión.Bajo la organización de la Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses (APYCM), que encabezan mis amigos LUPITA ESCOBAR y RAÚL MANDUJANO, vivimos una gran mañana deportiva en que los equipos Libertad y Expresión pudimos disfrutar de este extraordinario campo donde los jóvenes de la escuadra Expresión se impusieron a los veteranos del equipo Libertad, que al final ya pedíamos esquina. Pero como es costumbre, al final nos quedamos con la convivencia, las risas, los abrazos y seguir trabajando para fortalecer lazos en el periodismo, más ante el escenario actual que es complicado y por ello, se debe entender que todas y todos los periodistas debemos impulsar la unidad y la fraternidad como principal mecanismo de defensa, lo anterior para continuar informando a la sociedad de forma profesional, honesta, veraz y plural. Así que gran tarde deportiva, en la que hay que resaltar el apoyo de nuestro querido Toluca a través de la Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Deportivo, KRISTEL KURI, que junto con mi amigo
MAURICIO GARDUÑO y NACHO ALVA, brindaron todas las facilidades y apapacharon a la prensa con una rica comida y el compromiso de que vendrán nuevos tiempos entre el Toluca y la prensa para ser un mismo equipo, algo que me parece extraordinario, pues cuando se trabajó de esa forma, mis Diablos vivieron una época dorada llena de campeonatos.
Que vengan más convivencias así, donde no solo llegan las y los periodistas, sino los amigos, aquellos con los que diario coincidimos y con los que tenemos que trabajar de forma conjunta, pues al final todos tenemos el mismo objetivo, servir al pueblo mexiquense lo mejor posible para salir adelante como sociedad.
Y VA DE CUENTO
Una tarde SANTIAGO TÉLLEZ se mete a la ducha mientras su novia sale de ella y en ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Ella se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino, quien antes de que ella pronuncie una palabra, le dice: Le doy 10 mil pesos si deja caer la toalla en el suelo en este momento.
Ella piensa unos segundos, no le ve nada malo, deja caer la toalla y en eso el vecino mete la mano en el bolsillo, saca 10 mil pesos, se los entrega, da media vuelta y se va...
Aún confundida, cierra la puerta, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo y su marido le pregunta quién había tocado el timbre, a lo que ella responde: El vecino de al lado. Y le dice SANTY: Ah, ¿Te devolvió los 10 mil pesos que le presté?
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
APor: Irma Eslava
tizapán, Méx.- El Sistema de Agua de Atizapán realiza la limpieza de causes de ríos, barrancas, vasos reguladores y cárcamos para evitar inundaciones, por ello, Alejandro Vences Mejía, Director del Sistema, informó que desde principios de año se llevan a cabo cuatro programas preventivos permanentes, entre ellos, el de limpieza, y desyerbe de ríos y barrancas. “Sobre los cauces dijo que se tienen brigadas donde a mano y con herramienta, se lleva a cabo el desyerbe y la limpieza, de basura que arroja la población”.
Vences Mejía mencionó que, en los principales cauces se tienen vasos reguladores, sumando un total de 19, que permiten que la corriente principal no baje con tanta fuerza y su velocidad se vaya regulando. Actualmente, llevamos en esta tarea más de 30 mil metros cúbicos de azolve ya retirados.
“En este momento, estamos entre el sondeo de línea sanitaria y de limpieza de drenaje pluvial y de ríos y barrancas, donde llevamos más de 50 mil metros lineales de esa infraestructura limpiada y básicamente es basura doméstica la que encontramos”.
“Nuestro tercer programa es correctivo de la infraestructura pluvial y sanitaria, a través de camiones hidroneumáticos, conocidos como vactors, los cuales desazolvan las líneas de drenaje, tanto pluvial como sanitario. Tenemos identificadas 24 colonias que pueden presentar, durante ciclos históricos, algunas afectaciones y es donde reforzamos este operativo de limpieza a través de estos camiones de presiónsucción”, explicó.
Además –dijo- en el municipio hay siete cárcamos, instalaciones que permiten desalojar, de manera oportuna, acumulación suficiente de las lluvias.
Comentó que los ríos más caudalosos que atraviesan el municipio son el San Javier, el Moritas y el Chamacuero, en los cuales, de manera histórica, se han registrado incidentes.
Sobre la Presa El Ángulo, dijo que aunque ésta no está en el territorio atizapense, muchas de las descargas provenientes de distintos cauces terminan desviándose a este cuerpo de agua.
“Cada año firmamos un convenio de colaboración entre la Comisión del Agua del Estado de México, el Municipio de Cuautitlán Izcalli y el Municipio de Atizapán para llevar a cabo labores de limpieza”.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), estimó que al cierre de este 2024, se pronostica la recuperación del 61 por ciento de los embalses de las centrales hidroeléctricas del país, indicó Juan Antonio Fernández Correa, Director Corporativo de Planeación Estratégica. Fernández Correa precisó que la generación hidroeléctrica continúa siendo la mejor energía limpia de respaldo del sistema eléctrico nacional, por lo que su modernización es esencial para garantizar su seguridad y confiabilidad.
“Destacamos que la generación hidroeléctrica continúa siendo la mejor energía limpia de respaldo del Sistema Eléctrico Nacional. Su modernización es esencial para poder garantizar la seguridad y confiabilidad del sistema”, puntualizó. Refirió que el comportamiento de este proceso hidroeléctrico de los años 2022 al 2024: en el 2023 y en el 24 el almacenamiento inicial de los embalses de las centrales hidroeléctricas fue del 55
El titular de SAPASA, afirmó que entre julio y septiembre será la temporada de mayor riesgo de sufrir inundaciones, porque se acumula la mayor cantidad de precipitaciones pluviales.
Finalmente, hizo un llamado a la población en general para que no tire basura en la calle, porque termina depositada en estas bocas de tormentas y en estos cárcamos que son los que deben desaguar las calles.
Almoloya de Juárez, Méx.- El presidente municipal de Almoloya de Juárez, Oscar Sánchez García, destacó que “con trabajo, con obras y con resultados” es como se marca diferencia en la presente administración, pues en dos años y medio de gobierno se han atendido las peticiones de la ciudadanía que presentaban mayor rezago.
financiadas en su totalidad con recursos municipales.
Acompañado de regidoras, regidores, la síndico municipal y titulares de área, Sánchez García también supervisó la construcción de una techumbre en el Jardín de Niños “Tierra y Libertad” de Laguna de Tabernilla, obra que será entregada al 100 por ciento en la primera semana de julio.
y 54 por ciento.
Indicó que el año 2022 inició con un almacenamiento del 72 por ciento, y aunque se tuvo una buena producción con centrales hidroeléctricas debido a menor aportación por lluvias de recursos hidráulicos; inició el 2023 con el 55 por ciento, y es una condición similar a la del 2024, que inició con un 54 por ciento. “Esto se debe a que no siempre llueve la misma cantidad en el país, tenemos algunos años húmedos, donde tenemos una alta producción de centrales hidráulicas y algunos años secos donde no tenemos tanta aportación de lluvias, como el año 2019 y el pasado 2023”, dijo.
“Como ustedes podrán ver, a pesar de tener un año seco en el 2019, el resto de los años tuvimos un incremento en la producción con centrales hidroeléctricas porque tuvimos aportaciones de lluvias, eso esperamos que suceda durante el 2024, de tal manera que con el pronóstico de lluvias que se tiene previsto y la utilización e inyección de su energía cerraremos el año con un estimado del 61 por ciento”.
Al entregar techumbres en la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” de la comunidad Benito Juárez, en el plantel “León Guzmán”, ubicado en Loma de la Tinaja y en el Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler” de la Loma del Salitre, el alcalde mencionó que “hoy por hoy, somos la administración que más hemos invertido en infraestructura educativa” y destacó que estas obras han sido
En gira de trabajo, el presidente municipal verificó la ampliación de la red para el suministro de agua potable en el Barrio de la Unión Ocoyotepec, trabajo que registra un avance del 90%.
Ante autoridades auxiliares y vecinos de la zona, refirió que en dos años, seis meses se han construido un arcotecho, dos tramos para el suministro de agua potable y aseguró que “se viene el tercero”.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El gobierno de Metepec condenó el feminicidio que se suscitó en el municipio, asegurando que se fortalecerán las acciones para combatir y erradicar la violencia de gé-
nero, con lo cual, se suma a las muestras de repudio expresadas por diversos colectivos ante tal suceso ocurrido el pasado 12 de junio.
A través de la Dirección de Igualdad de Género, el gobierno metepequense resaltó estar convencido de que la institucio-
Nezahualcóyotl, Méx.- Con la participación de la activista y defensora de los derechos humanos Kenya Cuevas, las influencers Wendy Guevara y Paola Irene y el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo, así como diferentes colectivos y asociaciones civiles de la localidad, se llevó a cabo la Tercera Marcha de la Diversidad Sexual, en el marco de la conmemoración por el Día de Lucha por los Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+, que tuvo como punto de partida la Cabeza del Coyote (en avenida Pantitlán y Adolfo López Mateos), y culminó en la explanada de palacio municipal.Durante el banderazo de arranque, Kenya Cuevas afirmó que seguirán luchando por el amor y reconocerse como seres humanos, además de que continuarán con la lucha por la tipificación de los transfeminicidios, así como construir espacios para las diversidades desde las infancias, juventudes y adulteces, al tiempo que continuarán trabajando para crear una red y hacer políticas públicas para la educación, la vivienda, el trabajo, la salud y todos los derechos que se les han negado por ser quienes quieren ser.
Por su parte, el alcalde Adolfo Cerqueda Re-
nalización de la perspectiva de género no es sólo tomar en cuenta el componente de ser mujer, ni de la igualdad de género a una actividad que ya existe; “es más que aumentar el número o la participación de las mujeres, ya que significa incorporar sus necesidades, las experiencias, el conocimiento y los intereses de unas y otros, así como considerar las desigualdades estructurales”, señala. Desde enero del 2022 a la fecha, el gobierno municipal de Metepec cumple los protocolos de actuación establecidos y programas a fin de combatir y erradicar la violencia de género en todas las comunidades, involucrando a la ciudadanía.
De igual manera, hace 30 meses, en Metepec por disposición del alcalde Fernando Flores Fernández, se cuenta con mecanismos de prevención y atención, comandados por la Dirección de Igualdad de Género, en coordinación con todas las dependencias de la administración pública que están igualmente involucradas en la tarea.
Esto ha hecho a un gobierno munici-
pal siempre comprometido con la institucionalización de la perspectiva de género a través de la adaptación normativa, la interpretación y análisis de los problemas sociales, reconociendo las desigualdades e incorporando sistemáticamente el principio de igualdad y justicia en todas las prácticas institucionales. Gloria de 24 años de edad, presuntamente fue asesinada por parte de su pareja sentimental el pasado 2 de junio, desde el momento en que fue denunciado el hecho en el domicilio ubicado en la comunidad de San Gaspar Tlahuelilpan, las autoridades municipales dispusieron de todos los elementos y apoyo ante la instancia ministerial para atender el suceso y dar con el paradero del autor del crimen. Por tal motivo, las víctimas indirectas están recibiendo atención psicológica y acompañamiento jurídico permanente; con la finalidad de brindar certeza jurídica y estabilidad emocional. Cabe destacar que, de acuerdo a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en coordinación con las autoridades del propio municipio, fue detenido el autor del crimen en el Estado de Querétaro.
EdoMéx destina 110 mdp para atender violencia de género, feminicidio
Toluca, Méx.- En el marco de la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité Técnico de los Mecanismos para la Operación de Recursos para la Mitigación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, se asignaron recursos por el orden de 110 millones de pesos, y se aprobaron los proyectos operativos para los 11 municipios mexiquenses alertados.
Durante esta sesión, se aprobó la integración de un grupo de trabajo conformado por un representante de las secretarías de las Mujeres, de la Contraloría, de Seguridad; así como de la Comisión de Búsqueda de Personas; de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; y del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
bollo externó su reconocimiento al Comité
Organizador de la Marcha de la Diversidad Sexual, quienes todos los días no solamente han resistido, sino que también han encabezado diferentes luchas, tal es el caso de Kenya Cuevas y diferentes Fiscalías, no solo en la Ciudad de México, sino también en cada entidad del país, y que con todo respeto a las instituciones, piden al Gobierno del Estado de México que la Fiscalía cuente con una mesa especializada en atención a personas de la comunidad LGBTTTIQ+. Destacó que, en cada uno de los municipios del Estado de México debe haber gente capacitada para brindar atención a personas transgénero, así como a cada una de las personas que pertenecen a la comunidad LGBTTTIQ+, y que quienes están presentes en la Marcha de la Diversidad Sexual, están presentes porque tienen que seguir alzando la voz.Finalmente, Antonio Cortés, integrante del Comité Organizador, aseguró que en Nezahualcóyotl diversos colectivos han dado seguimiento a la violencia institucional que ha ejercido la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que las y los estudiantes no están solos, por lo que exigen a la SEP actualizar sus protocolos para atender a estas poblaciones, ya que también existen las infancias y juventudes transgénero.
Para atención de la Alerta por Feminicidio se destinaron 66 millones de pesos, y para la Alerta por Desaparición fueron 44 millones de pesos. Los 11 municipios con Alerta por Feminicidio son: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
Mientras que los siete municipios con Alerta por Desaparición son: Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco.
Este grupo realizará recorridos y análisis exploratorios antes, durante y después de la implementación de sus proyectos y de la aplicación de los recursos asignados en los municipios alertados.
Lo anterior tiene como objetivo dar seguimiento puntual a los proyectos, evaluar su efectividad, y en caso necesario, reorientar las medidas en beneficio de las mujeres mexiquenses.
Con estas acciones se refrenda el compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez de coadyuvar en la lucha contra la violencia de género en el Estado de México.
Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- La Cruz Roja Mexicana Delegación Toluca, conmemoró el Día del Socorrista con la realización de una feria de servicios y cursos gratuitos, este fin de semana en la capital mexiquense, con esta actividad destacaron la relevancia de las y los paramédicos en la atención a emergencias.
Situados en la Plaza Fray Andrés de Castro y frente a la Capilla Exenta, en el Centro de Toluca, las y los paramédicos de la institución brindaron servicios médicos gratuitos como toma de presión arterial y signos vitales, nutrición, odontología, así como diversas charlas enfocadas en temas de salud sexual y cuidados del adulto mayor. Entre los cursos impartidos, destacó la prevención de lesiones, alcoholemia, accidentes viales y accidentes en el hogar, mochila de emergencia y capacitación de voluntarios. El grupo de juventud dio capacitación en globoflexia, diabetes en adolescentes y niños, así como salud sexual. Ante el público asistente, los elementos
del cuerpo de socorros realizaron una demostración de rescate vertical, de uso de equipo hidráulico y activación de servicio 911, y para que la población actúe en casos de emergencia, impartieron una clase monumental de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP).
Adultos mayores y padres de familia aprovecharon esta feria para revisarse sus signos vitales de manera gratuita, con el objetivo de detectar o descartar alguna problemática de salud mientras los niños observaron atentos las demostraciones realizadas por los expertos.
De acuerdo con la Cruz Roja Mexicana, el Día del Socorrista se celebra a nivel internacional el 24 de junio. El origen de esta conmemoración se remonta a 1859, cuando un comerciante y filántropo llamado Henri Dunant, organizó a la población para atender a los heridos en la Batalla de Solferino en Italia, en la cual hubo más de 40 mil muertos y heridos que morían a causa de una falta de atención médica en el lugar. Ahí fue donde Dunant tuvo la oportunidad y la triste experiencia de ver como los heridos eran abandonados sin ser atendidos o ayudados
para protegerse del frío o del hambre. Por lo que empezó a ayudar a la gente a atender a los heridos y a hospitalizarlos, en una iglesia que le sirvió como hospital improvisado. Dunant no hablaba el idioma de la región, únicamente conocía dos palabras: “tutti fratelli” que significan “seamos todos hermanos”. Fue así que con sólo saber esta frase pidió ayuda a las demás personas.
Bajo este lema, los voluntarios socorristas prestaron primeros auxilios a los heridos de guerra sin importar el bando en el que estaban y el color de su uniforme. Dicha petición sirvió más tarde para la fundación de la Cruz Roja y la importancia de sus siete principios fundamentales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal para la Primera Infancia, encabezada por María Gómez Martínez, Presidente Honoraria del Sistema DIF Municipal, se informó que concluyó la primera Fase del programa ECD Lead, donde se destaca la rehabilitación de 13 Estancias Infantiles y 3 Centros para la Vida.
Se ratificó que este rubro ha sido prioritario como parte de las políticas públicas implementadas, a fin de garantizar a las infancias el ejercicio efectivo de sus derechos.
El proyecto para lograr la primera parte del proyecto ECD Lead, el cual es un Programa de la Universidad de Harvard, consistió en desarrollar un proyecto para las niñas y niños menores de seis años.
SEn este proyecto, se involucró de manera principal a las estancias infantiles y a los centros de habilidad para la vida, como espacios replicado para niñas y niños de
tres meses a 5 años 11 meses que habitan en territorio municipal, en beneficio de la primera infancia.
Las acciones fueron implementadas desde un enfoque multidisciplinario, las cuales se centraron en: 10 reuniones virtuales, 5 sesiones presenciales, 2 reuniones virtuales con homólogos de otros países, lo que resultó en una certificación expedida por el centro de investigación de Harvard a servidores públicos de la comisión municipal.
Las acciones emprendidas por la Comisión Municipal de la atención a la primera infancia fueron niñas y niños con acceso a educación inicial, se vieron reflejadas en la aplicación de esquema de vacunación, espacios de juego seguro, e impartición de taller para padres, rehabilitación de 14 estancias infantiles, la rehabilitación de 3 centros para la vida y talleres para padres.
Las diferentes acciones implementadas por el Gobierno Municipal que preside Marco Antonio Rodríguez Hurtado, en favor de las infancias son fundamentales para el desarrollo y su formación, el cual tiene por objetivo favorecer a las niñas y niños de 3 meses a 5 años con 11 meses.
Atender a las y los niños desde la infancia, permite generar estrategias públicas y así dotar a todos los menores de sus derechos en materia de salud, educación y desarrollo físico pleno. Se destacó la importancia de atender a las niñas y niños en sus primeros años de vida, ya que esos momentos son los que guían y abonan a la construcción de su futuro.
Finalmente, se convocó a las áreas que conforman la actual administración a redoblar esfuerzos para lograr que cada una de las acciones y programas implementados, den respuesta a las necesidades de la niñez.
an Andrés Timilpan, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez se caracteriza por su cercanía con las y los mexiquenses, particularmente con los sectores vulnerables y las comunidades alejadas, por ello, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) acercar -de manera gratuita- servicios, programas y apoyos asistenciales.
Con El Poder de Servir, Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM encabezó las Jornadas Asistenciales realizadas en los municipios de Timilpan y Jilotepec; y antes de concluir el mes de junio, visitará los municipios de Xalatlaco, Ecatzingo y Atlautla.
Las Jornadas Asistenciales del DIFEM cuentan con unidades móviles con atención médica odontológica; donde la población puede realizarse pruebas rápidas de orina y sangre; solicitar lentes, asesoría nutricional, psicológica y legal; así como participar en los programas y actividades destinados a las personas mayores de 60 años y con algún
tipo de discapacidad.
En las visitas a Timilpan y Jilotepec, la Directora General del DIFEM exhortó al personal del organismo asistencial a brindar atención con calidez para responder a las necesidades de niños, adolescentes, mujeres, personas en condición de discapacidad y adultos mayores.
En Timilpan, Karina Labastida, acompañada por Irma Molina Sánchez, presidenta del DIF municipal, realizaron un recorrido por la jornada asistencial y acompañaron al alumnado de la escuela primaria Vicente Guerrero que disfrutó de la obra teatral “Juguemos a Comer Bien”, a cargo del grupo Tetra Pak.
En esta Jornada, personal especializado ofreció pláticas para mejorar la nutrición de la niñez y las familias; alimentación sustentable; y crianza positiva. También se abordaron temas de salud como cáncer cérvico uterino, y atención e inclusión de las personas con discapacidad.
En Jilotepec, la Directora General del DIFEM estuvo acompañada por Dolores
Beatriz Barajas Licea, Presidenta del DIF Municipal, y Leopoldo Rafael Olguín Martínez, Secretario del Ayuntamiento, destacó la importancia de llevar diversos servicios de asistencia social a la población vulnerable.
Dijo que es un orgullo realizar este tipo de eventos para hacer una labor más de territorio y menos escritorio, como lo ha instruido la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. En el recorrido por las mesas de atención, Labastida Sotelo entregó ayudas funcionales, platicó con niños y padres de familia, con beneficiarios de los servicios asistenciales.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Los integrantes del gabinete estatal junto con los representantes del modelo del sistema IMSS-Bienestar, establecieron una reunión en donde analizan la consolidación del Sistema de Salud del Estado de México al modelo de Atención a la Salud (MAS) IMSS-Bienestar, a fin de dotar de atención médica oportuna y de calidad a los mexiquenses que no cuentan con seguridad social.
Por lo que, atendiendo la instrucción de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, en coordinación con Paulina Moreno Olvera, Secretaria de Finanzas; Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud; Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría y Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor, se reunieron con la Dra. Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, Coordinadora Estatal del IMSS Bienestar y otros integrantes del sistema, a fin de realizar una mesa de trabajo donde dieron seguimiento permanente a
la firma de este Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar.
El Secretario Horacio Duarte Olivares reiteró la disposición de la administración mexiquense, para continuar con el avance de este programa del Gobierno de México, encaminado a construir un sistema de salud único en el mundo para prestar servicios de atención médica y medicamentos gratuitos para toda la población sin seguridad social. Por su parte, la Dra. Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño, Coordinadora Estatal del IMSS Bienestar, destacó el avance de los compromisos en materia de infraestructura, abasto de medicamentos y equipamientos.
En el encuentro, se anunció que en próximas fechas iniciará el proceso de basificación para los trabajadores de la salud en el Estado de México.
Se trató de una reunión de coordinación a fin de tener claras las acciones que se están realizando en el sistema de Salud del Estado de México para avanzar lo más rápido posible en la federalización de IMSS-Bienestar.
“Mujeres con Bienestar”, programa que dignifica a las mexiquenses
Toluca, Méx.- El respaldo de una pensión o el apoyo económico hace la diferencia en la vida de familias vulnerables, por ello el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa políticas públicas orientadas al cuidado y la atención de los sectores desprotegidos, tal es el caso de “Mujeres con Bienestar” programa que beneficia a 650 mil mexiquenses“Este programa nos vino a dar un giro por lo completo que está, porque nosotros como jefas de familia nos va a súper facilitar los puntos que nos están dando en los súper mercados”, aseguró Ivone Granda, beneficiaria de Mujeres con Bienestar. María Guadalupe López, también beneficiaria de este programa, mencionó “estoy agradecida con el programa del Bienestar que nos dio la Maestra Delfina Gómez porque nunca habíamos tenido nada. Entonces, ahorita estoy recibiendo ese apoyo para beneficio de mis medicamentos que necesito. Nunca me habían dado nada, siempre lo solicitaba yo para algo, para ayudarle a mi hijo, también tengo enfermo a mi hijo. Y hasta hoy, por fin
ISEM e IMSS dan acceso a la salud digna, gratuita y de calidad con el IMSS Bienestar
Toluca, Méx.- Al encabezar la Jornada “Juntos por tu bienestar: capacitación a hospitales”, la doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud y Célida Duque Molina, la titular de la Unidad de Atención a la Salud IMSS-Bienestar coincidieron en que el compromiso de brindar acceso a una salud digna, gratuita y de calidad, es una prioridad de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que se cristalizó con la incorporación del Estado de México al programa IMSS-Bienestar.
En estas Jornadas, ambas funcionarias del sector salud destacaron que esta acción tiene como objetivo contar con un sistema universal en beneficio de la población vulnerable; en la entidad la meta es dar cobertura a 9.1 millones de personas sin seguridad social.
mejorar y fortalecer la infraestructura, el equipamiento y el personal, para que los usuarios reciban la atención que merecen, señalaron las autoridades del ISEM e IMSS Bienestar.
Por su parte, Macarena Montoya Olvera afirmó que de acuerdo con la premisa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de que el pueblo manda, es que se estableció este proceso de transformación, y bajo el espíritu de El Poder de Servir de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se tiene como meta erradicar el rezago en esta materia, para que nadie quede fuera, ni atrás.
me llegó este programa”.
Este programa dignifica a las mexiquenses de 18 a 64 años, a través de un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos; además reciben otros beneficios como tarifa preferencial en transporte público, seguro de vida, descuentos para el bienestar y el centro de capacitación digital y certificación, así como asistencia médica, dental, oftalmológica, psicológica, nutricional, legal, financiera, veterinaria y funeraria. Estas acciones están a cargo de la Secretaría de Bienestar, que encabeza Juan Carlos González Romero, donde con El Poder de Servir, en nueve meses de la actual administración se ha emprendido un trabajo de campo para conocer y escuchar las necesidades de la población y mejorar el nivel de vida de las y los mexiquenses. De esta forma, se visibiliza, atiende y brinda ayuda a quienes en verdad lo requieren, marcando un parteaguas en la forma de gobernar, cercana y transparente, acorde a los principios de transformación encabezados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el evento que reunió a los directores de los hospitales de segundo y tercer nivel del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), se dio a conocer que, de manera coordinada, IMSS-Bienestar realizará recorridos por las unidades médicas a fin de conocer tareas pendientes y subsanarlas.
Será el trabajo conjunto el que permitirá
En la reunión realizada en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” del ISEM, la Coordinadora Estatal de IMSSBienestar, Guadalupe Guerrero Avendaño afirmó que la transformación del sector salud en las 23 entidades adheridas a este sistema, está centrada en las personas y las familias, pues es un derecho y no un privilegio como se manejaba con el modelo neoliberal, siendo la entidad mexiquense la que mayor avance presenta en este proceso.
Destacó que uno de los primeros avances sustanciales es la creación de más de mil Comités de Salud y Bienestar del programa “La Clínica es Nuestra”, a la cual se han destinado 648 millones 800 mil pesos, y será la comunidad organizada quien determine cómo se aplicarán estos recursos para el mejoramiento de las unidades médicas de primer nivel. Asimismo, la doctora Guadalupe Guerrero anunció que se llevará a cabo la credencialización de los usuarios de IMSS-Bienestar, a través de tres líneas: mediante la página oficial del programa, en módulos fijos que se instalarán en unidades médicas y con brigadas que acudirán a las casas; además destacó que el primer espacio de este tipo ya se abrió en el Hospital Materno de Texcoco.
Texcaltitlán, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lleva justicia social al campo de Texcaltitlán, ahí se entregaron apoyos de los programas “Transformando el Campo” y “Por el Rescate del Campo” en beneficio de mil 800 productores, el 70 por ciento de estos, lo constituyen mujeres campesinas.
Con El Poder de Servir, en un evento de reconocimiento a la labor que día con día realizan las y los campesinos Texcaltitlán, se entregaron insumos y activos productivos que benefician de forma directa a 300 unidades productivas.
“El propósito del Gobierno, de nuestra Gobernadora, es que sus unidades agrícolas, ganaderas, acuícolas crezcan y se consoliden en la medida en que vayamos avanzando con estos apoyos, para que podamos seguir teniendo en nuestras mesas alimentos sanos e inocuos y que ustedes sigan produciendo”, señaló la Secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés.
A nombre de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en Texcaltitlán se entregaron herramientas, maquinaria, módulos de invernadero, sistemas de riego, pies
de cría de diferentes especies pecuarias, maquinaria y mobiliario, mejoradores de suelo, semillas, plántulas, abonos orgánicos, abonos agroecológicos, fertilizantes, equipos, en beneficio de productores de 14 comunidades.
Estos recursos reforzarán la producción pecuaria y cultivos de las comunidades de Texcapilla, Gavia Chica, Santa María, Llano Grande, Venta Morales, Ojo de Agua, Los Lirios, San Agustín, Acatitlán, Palo Amarillo, El Agostadero, El Chapaneal, Las Tablas y Palmillas.
En el evento, realizado en la comunidad de Palmillas, María Eugenia Rojano Valdés agregó que el Gobierno estatal continuará con la entrega de apoyos al campo en las delegaciones de la Secretaría del Campo, con el fin de atender más de 40 mil solicitudes presentadas para los programas de apoyo al campo.
“Hicimos el 10, iniciando en Atlacomulco, ahora acá con ustedes y vamos a seguir así en el resto de las delegaciones que tiene la Secretaría en el estado, estaremos entregando, digamos de manera simbólica algunas cosas, otras listas que ya están para su entrega”, señaló.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Ya son 155 diputadas locales, presidentas municipales, síndicas y regidoras inscritas en la Red de Mujeres Electas, luego de la jornada electoral y de haber recibido por parte del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) su constancia de mayoría.
Dicha iniciativa, es de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales A.C. y de los Organismos Públicos Locales Electorales, para erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género (VPG) en el ejercicio del cargo.
La plataforma tiene como objetivo, consolidar una agrupación de mujeres que ocupen cargos de elección popular, constituyéndose como un mecanismo de comunicación, intercambio de experiencias y acompañamiento sobre la VPG.
Las ventajas de unirse a la Red de Muje-
res Electas son: obtener acceso a información detallada sobre la VPG; recibir apoyo, asistencia, asesoría y acompañamiento si es que se presenta algún caso relativo, así como la oportunidad de intercambiar conocimientos entre sus integrantes. Mientras que, en el en el IEEM, la Red es gestionada por la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP), a la que se puede recurrir como primer contacto en caso de detectar algún evento de VPG; la Unidad proporcionará orientación para identificar conductas de este tipo; además de apoyo en la preparación de la documentación necesaria para presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes. Las interesadas pueden registrarse contestando un formulario ubicadas en la siguiente liga: https:// forms.gle/BeBpG5UjstkeW7pDA.
Impulsan la sostenibilidad del campo mexiquense ante el cambio climático
Metepec, Méx.- La Secretaría del Campo (Secampo) del Estado de México y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México, se comprometieron a realizar 35 acciones conjuntas para impulsar la sostenibilidad y resiliencia del campo mexiquense ante al cambio climático. Para lograr este objetivo, la Secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés; la Directora General de Políticas, Prospección y Cambio Climático de Sader, Sol Ortiz García; y el titular de la Oficina de Representación de Sader en el Estado de México, Guadalupe Pérez Elizalde, firmaron un anexo técnico de ejecución al Convenio de Coordinación 2023-2024. Dicho anexo reconoce a la agricultura como un sector muy vulnerable ante los efectos del cambio climático, así como la necesidad de una aten-
ción oportuna y coordinada para reducir los impactos de dicho fenómeno global. Además, identifican la importancia de producir de forma sostenible alimentos accesibles y saludables que contribuyan a la seguridad alimentaria. Entre las acciones impulsadas destacan el manejo del fuego para reducir la problemática de incendios forestales mediante el asesoramiento y prevención en las quemas controladas. Así como reconvertir más de 4 mil tierras agrícolas degradadas con bajo potencial productivo y siniestralidad recurrente a sistemas de producción agrícola sustentable o para uso forestal o agroforestal. También obras de tecnificación y modernización en distritos de riego, recolección de semillas, transferencia tecnológicas y capacitaciones en diversos temas para transitar hacia una agricultura ecológica.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- “Empresas españolas tienen una percepción positiva acerca del clima de negocios en nuestro país”, señaló María Romero Paniagua, directora en AFI, compañía española líder en asesoramiento y consultoría en economía finanzas y tecnología.
Destacó que, en 2022, la IED española experimentó un crecimiento de 5.7 por ciento que representaron 53 mil 100 millones de euros.
Romero Paniagua, presentó el “I Barómetro sobre clima y perspectivas de la inversión española en México”, donde se informó que España es el segundo país con mayor flujo de Inversión Extranjera Directa.
En entrevista telefónica, dijo que en una junta realizada en la Cámara Española de Comercio en México, la consultora mencionó que desde 2007, México se ha ubicado entre los primeros diez destinos de flujos anuales de inversión española, y que
las entidades del país con mayor flujo de IED española son: la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Jalisco y Veracruz que acumulan en conjunto un 58 por ciento de los flujos to-
tales de la IED desde el año 2006. Dijo que los sectores que han acumulado las inversiones españolas en los últimos veinte años, son: servicios financieros, telecomunicaciones, suministro de energía
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- “La Facultad de Planeación Urbana y Regional (FAPUR) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), tiene vigente la segunda convocatoria de ingreso al Ciclo Escolar 2024-2025 en las licenciaturas de Planeación Territorial o en Ciencias Ambientales”, así lo destacó Tomás Ángel Bernal Dávila, Subdirector Académico del espacio auriverde.
Indicó que la FAPUR tiene una amplia oferta académica, por lo que tienen vigentes dos licenciaturas, un doctorado y una maestría, todas enfocadas a dar una solución a las problemáticas que se presentan en la actualidad, enfocadas en el crecimiento de las ciudades, áreas urbanas y el ámbito ambiental, rubros que cobran relevancia y pertenencia.
Precisó que tanto la licenciatura en Planeación Territorial como la licenciatura en Ciencias Ambientales, responden a las necesidades actuales en materia urbana,
en mitigar las problemáticas ambientales y dar soluciones sustentables y sostenibles, acorde a la situación que actualmente atraviesa el mundo, por lo que los egresados tienen la formación académica y de investigación requerida.
“Salen profesionistas que elaboran proyectos para el desarrollo sustentable de las ciudades y el buen manejo o uso de los recursos naturales”, dijo.
Bernal Dávila, puntualizó que para esta segunda convocatoria de ingreso, tienen 60 lugares disponibles para la Licenciatura en Planeación Territorial y 40 espacios para la Licenciatura en Ciencias Ambientales, en ambas, las y los egresados pueden trabajar tanto en la iniciativa pública, privada o en consultorías propias, ya que en la actualidad se carece de políticas y expertos en dichas materias, de ahí la relevancia de ambos planes de estudio.
Refirió que la Facultad de Planeación Urbana y Regional, cuenta con infraestructura acorde a las necesidades de los estudiantes, con laboratorios, aulas y espa-
eléctrica, construcción de edificios, metalurgia, industria química y otros. Romero Paniagua, resaltó que más del 40 por ciento de las empresas españolas encuestadas consideró que la evolución de la imagen de marca España en México, ha impactado positivamente en su modelo de negocio.
Dijo que la calidad de vida en México y el grado de digitalización, son las áreas mejor valoradas por parte de las empresas españolas en México.
Casi ocho de cada diez del total de empresas españolas establecidas en México cuenta con una percepción positiva acerca de la situación del clima de negocios en el país.
Las empresas españolas también se mostraron comprometidas con la implementación de medidas destinadas a la promoción de la sostenibilidad en el modelo de negocio. En el futuro próximo, cuatro de cada diez empresas españolas, aspiran a incrementar sus niveles de productividad en nuestro país.
cios renovados, así como una planta docente pertinente y preparada para formar a estudiantes capacitados. “Nuestras licenciaturas al ser multidisciplinarias, nos permite tener materias tanto de sistemas
de información geográfica, en materias sociales, materias estadísticas y de matemáticas, así también materias de análisis de suelo de agua, que nos permiten elaborar proyectos multidisciplinarios”, dijo.
La Paz, Méx.- Para fomentar la equidad de género, impulsar el desarrollo laboral de la mujer y disminuir la incidencia de hechos automovilísticos en el transporte público, el Gobierno que encabeza la Gobernadora
Delfina Gómez Álvarez puso en operación la escuela piloto “Mujeres al Volante” en la zona oriente de la entidad. El proyecto, único en la historia del Estado de México, está pensando para que las mujeres que quieran desempeñarse como
operadoras de transporte público, para que tengan igualdad de oportunidades, un empleo digno e ingresos económicos propios. Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad (Semov) señaló que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez impulsará más escuelas en otras regiones de la entidad, con el fin de fortalecer la inclusión social en igualdad de condiciones, además de gestionar la gratuidad de las licencias de conducir a las mujeres que culminen el curso, el próximo 19 de julio.
“La instrucción que nos ha dado la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, es empoderar a la mujer, con base en el derecho humano a la movilidad, novedosos programas sociales y con el desarrollo de competencias óptimas, como lo propone la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México y sus Municipios”, expresó.
A través del curso se busca establecer
una capacitación acorde a los tipos de viaje que realizan las mujeres durante el día, con operadoras que manejen de forma segura y responsable, así como reducir el número de siniestros viales.
En la primera generación se capacitará a 50 mujeres de la zona oriente del Estado de México, quienes recibirán un certificado avalado por la Secretaría de Movilidad. Por su parte, Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad, destacó que uno de los objetivos de este programa es mejorar la seguridad vial y reducir los hechos viales a través de una movilidad integral, eficiente y segura.
Al inicio de este curso acudieron Gabriel Gerardo García, Director General del Registro Estatal de Transporte Público, Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, titular del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM), Ernesto García Tampa, Director General de Movilidad de Zona IV y representantes del Consejo Empresarial de Transporte Zona Oriente.
Toluca, Méx.– El Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez puso en operación las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, para acercar 90 trámites gratuitos o a bajo costo a la población en general, principalmente a sectores vulnerables y comunidades alejadas.
Las Caravanas estarán en los municipios de Ixtapan de la Sal, del 26 al 28; en Ixtapaluca, del 26 al 30; y en Tonatico, 29 y 30 de junio, con un horario de 09:00 a 15:00 horas.
Esta acción muestra que la Maestra Delfina Gómez impulsa un gobierno de territorio y no de escritorio. Las Caravanas son encabezadas por la Consejería Jurídica del Estado de México, con la participación de 140 profesionales de 23 dependencias, entre abogados, psicólogos, y trabajadores sociales, comprometidos con El Poder de Servir. Entre los trámites que se pueden realizar de manera gratuita o a bajo costo están:
Asesoría jurídica. Asesoría jurídica en materia agraria. Aclaración de acta de nacimiento. Celebración de matrimonio civil. Expedición o corrección de clave CURP. Expedición de copias certificadas. Registro de nacimiento extemporáneo. Registro de reconocimiento de hijos. Registro de divorcio judicial. Modificación de nombre propio. Trámites de regulación de suelo y regularización de tierra. Recepción de denuncias. También, las personas usuarias podrán dictar su testamento gratuitamente lo que se traduce en un ahorro a la economía familiar de un promedio de 2 mil 400 pesos, gracias al acompañamiento del Colegio de Notarios del Estado de México.
En las Caravanas participan diversas secretarías y dependencias estatales y federales como las secretarías de Salud, Movilidad, Bienestar, Campo, Salud, el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, entre otras.
Toluca, Méx.- Durante la Caminata del Adulto Mayor en Toluca, participaron cerca de mil procedentes de diferentes delegaciones y colonias de la capital mexiquense. Organizado por el DIF municipal de Toluca y, para celebrar la vitalidad y el bienestar de los adultos mayores, la Caminata del Adulto Mayor, se realizó en Paseo Colón de la capital mexiquense. Cantando, con porras, globos y pompones, cerca de mil abuelitos de las 48 delegaciones, familiares y amigos recorrieron la emblemática avenida toluqueña del monumento Glorieta del Águila, al Paseo Tollocan, en un ambiente festivo y de alegría. La caminata estuvo encabezada por la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Paulina Arriaga y el Presidente Municipal, Juan Maccise. Ambos destacaron la importancia de celebrar y valorar la fortaleza, sabiduría y el legado de nuestros
adultos mayores.
“Cada paso dado hoy no es solo ejercicio; es un gesto de solidaridad y apoyo a nuestros adultos mayores”, afirmó la presidenta del DIF al dar inicio a la caminata.
Mientras, el Alcalde Juan Maccise reconoció el esfuerzo del DIF Municipal por fomentar actividades que mejoran la salud física de las personas mayores y promueven su plena integración en la sociedad. “Caminemos juntos, sabiendo que cada paso es hacia una vida más saludable, digna y plena”, indicó. Finalmente, Maccise Naime, agradeció a los participantes y en especial a los adultos mayores por su continuo aporte a la comunidad: “Gracias por todo lo que han dado y siguen dando. Con cada paso, continúan construyendo una Toluca más unida, inclusiva y solidaria”, expresó.
La caminata finalizó con una animada celebración musical a cargo del grupo Elyka, que deleitó a los asistentes con rock.
Por: Dioney Hernández
Foto: Crystian Álvarez
Metepec, Méx.- Fotógrafos, camarógrafos, reporteros, periodistas y comunicadores de la Asociación de Periodistas y Comunicadores (APYCM), se reunieron en los campos de entrenamiento del Club Deportivo Toluca para celebrar un emotivo partido de futbol, donde los integrantes del equipo Expresión vencieron por 5 goles a 1 a los integrantes del conjunto Libertad, lo anterior, en medio de un ambiente de camaradería.
La pluma, la lente y los dispositivos móviles que suelen usar para realizar su labor periodística, se quedaron de lado, al menos durante 90 minutos, pues los
profesionales de la comunicación se ajustaron las medias, desempolvaron los “tachos” y se pusieron la camiseta, para disputar un emocionante encuentro de futbol.
El partido fue organizado por la Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses, Periodismo con Valor (APYCM) que encabeza Guadalupe Escobar y contó con el apoyo de varias instituciones, lo anterior, con el fin de que los comunicadores del Valle de Toluca se divirtieran un poco, con la práctica del deporte.
En cuanto a los números y estadísticas, los integrantes del equipo Expresión salieron inspirados y de inmediato impusieron condiciones, después de 45 minutos frenéticos, se fueron al descanso con la ventaja de tres goles a cero. Para la segunda parte, cayeron dos goles más del equipo Expresión y también el descuento del conjunto Libertad. Las anotaciones por parte de la oncena de Expresión fueron de reportero Dioney
“Checo” Pérez afirma que van por buen camino en la F1
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- Después de ser parte del Gran Premio de España, donde al mexicano, Sergio “Checo” Pérez solo le alcanzó para cruzar la meta en el octavo lugar, el oriundo de Jalisco aseguró que van por buen camino, mejorando en el RB20 y que esperan tener un mejor resultado en Austria.
Sergio “Checo” Pérez quedó en octavo lugar en el Gran Premio de España este domingo, después de haber largado en la posición 11 y luego de haber recibido una sanción en el GP de Canadá, lo que le costó tres posiciones en esta carrera. Al mexicano no le alcanzó para colarse al podio y terminó en la posición ocho después de la bandera a
cuadros, en el que puede ser el penúltimo Gran Premio de España que se corra en Montmeló, pese a lo anterior, el Azteca dijo que van en buen camino y que esperan poder llegar mejor al Gran Premio de Austria. “Lo dimos todos para entrar en los puntos, gran carrera de Max, que ganas de estar en Austria. Vamos en el camino correcto”, comentó el piloto de Red Bull en una publicación en redes sociales.El piloto mexicano mejoró, pero no fue suficiente para subir al podio. Cabe destacar que, Checo Pérez volvió a los puntos después de haber quedado fuera de los Grandes Premios de Mónaco y de Canadá, ahora el mexicano tendrá la oportunidad de seguir ascendiendo cuando se corra el Gran Premio de Austria en el Red Bull AM Ring.
Hernández del periódico El Valle y Sportanos, quien marcó tres goles, uno más fue de Emmanuel Rivero de Ultra 101.3 FM y una más de Eder Díaz de DDC Noticias. El rival marcó el de la honra a través de Rodrigo Miranda del Sol de Toluca. Así todo quedó 5-1. Durante la premiación, la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Deportivo Toluca FC. Kristel Kuri Ramos, con Ignacio Alva y Mauricio Garduño, también del Toluca FC, entregaron el trofeo al equipo ganador de este encuentro de futbol. Por último, Guadalupe Escobar, presidenta de la Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses, Periodismo con Valor (APYCM), emitió un mensaje a los asistentes, a quienes los conminó para que continúen realizando su tarea periodística con compromiso y valor. “Agradezco la participación de todos, sin lugar a dudas, en la Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses, queremos fortalecer el gremio periodís-
tico, y el deporte es un buen escaparate para lograrlo, tendremos más actividades y sobre todo la unión de todos nos fortalecerá, todos somos importantes en esta noble profesión y cada uno desde nuestras trincheras pondremos nuestro granito de arena, agradecemos a todas y todos los que nos ayudaron para poder celebrar este partido aquí en las instalaciones del Deportivo Toluca, queremos consolidar esta Asociación y sobre todo estar unidos y tener una gran fuerza”, señaló Escobar. Para cerrar con broche de oro la tarde, reporteros, fotógrafos, camarógrafos, encargos de prensa de diferentes dependencias e institutos políticos, presidentes municipales electos y dirigentes empresariales, disfrutaron de una convivencia, donde pudieron platicar y recordar pasajes del ayer y del hoy.
Unidad deportiva “El Plan”, detonará la práctica del futbol 9: Contreras
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Al inaugurar la primera etapa de la Unidad Deportiva “El Plan”, única en su tipo en la Zona Tradicional, la alcaldesa Romina Contreras Carrasco señaló que este complejo deportivo cambiará el rostro de las comunidades de esta región y además, detonará la práctica del fútbol 9.
Agregó que la Unidad Deportiva, está diseñada para fomentar el deporte y el desarrollo físico en los niños y adultos, además, promoverá la convivencia familiar. Romina Contreras Carrasco, acompañada por el senador electo, Enrique Vargas del Villar, aseguró que esta Unidad Deportiva marcará una diferencia para los habitantes de las comunidades de la Zona Tradicional, toda vez que la primera fase de este conjunto deportivo consiste en la puesta en marcha de una cancha de futbol 9.“Este deportivo, sin duda alguna, hará la diferencia para muchas comunidades de aquí de la Cabecera, sobre todo, para nuestros niños, nuestros jóvenes, nuestros adultos y adultos mayores que estarán haciendo uso de estas instalaciones. Aquí están los resultados, más allá de las palabras, están los hechos y ésta es una misión cumplida y es un reto más que hemos vencido. ¡Gracias por su confianza!”, expresó.Previo a dar la patada inaugural en la nueva cancha, Romina Contreras informó que la segunda etapa de la Unidad Deportiva “El Plan” incluye la colocación de una pista de tartán, salones para la práctica de diversas disciplinas, sanitarios y regaderas, entre otras áreas deportivas, con el propósito de convertirlo en un espacio multidisciplinario, el cual se suma a la Alberca y al Auditorio Municipal recién inaugurado, así como el nuevo pozo de agua, que se encuentra en construcción en esta comunidad de la Zona Tradicional. En su momento, la directora general de Infraestructura y Edificación, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó que la cancha de fútbol 9 consta de una superficie de 12 mil 724 metros cuadrados; y se realizó la construc-
ción de una vialidad, de mil 632 metros cuadrados de adoquín y una caseta de acceso; además, se edificaron las gradas y, en la parte baja, sanitarios, vestidores y zona de regaderas para deportistas.Aunado a ello, dijo, cuenta con una zona de carga y se instalaron luminarias, para garantizar la seguridad de los usuarios; trabajos que tuvieron una inversión de 18 millones de pesos. Por su parte, el director general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, Germán Anaya Viteri, señaló que esta obra es una promesa más cumplida por parte de la presidenta municipal, Romina Contreras, la cual beneficiará a quienes practican futbol.
El senador electo, Enrique Vargas, felicitó a Romina Contreras por desarrollar obras de primer nivel, sin generar deudas a las finanzas del Gobierno de Huixquilucan; y agregó que los hechos y la infraestructura son permanentes en el municipio.
“Ésta es la historia de buenos gobiernos, ésta es la historia de que gobernamos para la gente, gobernamos para el pueblo”, señaló.
A la inauguración de la cancha de futbol de “El Plan”, asistió el ex futbolista Aarón Padilla, así como deportistas originarios de este municipio de diversas disciplinas, quienes recibieron reconocimientos por su destacado desempeño en ramas como box, ciclismo de montaña, nado y alpinismo, entre otras.
Nueva Jersey, Estados Unidos.Este domingo, Estados Unidos y Uruguay salieron airosos de su primer duelo de la Copa América 2024, los norteamericanos doblegaron por 2 goles a 0 a su similar de Bolivia; mientras que la Selección Charrúa se impuso por 3 goles a 1 a Panamá. Ambos arrancan con el pie derecho su participación y se apuntan para avanzar a la siguiente fase, pero deberán confirmar sus intenciones en la fecha 2.
VENCIÓ EL ANFITRIÓN
El habilidoso futbolista de los Estados Unidos, Christian Pulisic, conocido como el “Capitán América”, lideró a su selección al triunfo, vencieron 2-0 a Bolivia, en el inicio del camino para ambas selecciones en la Copa América 2024. El jugador que milita en el Milán abrió el marcador en el minuto 3 del encuentro, convirtiendo además el que hasta ahora es el gol más rápido del torneo, y también asistió a Folarin Balogun para que anotara el segundo
en el minuto 44 del partido disputado en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. En la segunda fecha, Estados Unidos se enfrentará con Panamá en Atlanta y Bolivia se medirá con Uruguay en East Rutherford, Nueva Jersey.
LA GARRA CHARRÚA LOGRÓ UNA
VICTORIA
Luego de avisar en la acción anterior, Maximiliano Araujo clavó en el ángulo un golazo para poner en ventaja a su selección. El mediocampista que juega en México sacó un potente zurdazo que se volvió inatajable para Mosquera.
Cuando el juego agonizaba, Darwin Núñez después de tanto intentar pudo marcar. Fue tras un contragolpe letal de Uruguay, que terminó con un cabezazo de Araujo que dejó servido un rebote dentro del área y el delantero del Liverpool de la Premier League no perdonó.
El 3-0 lo anotó Matías Viña en tiempo agregado; mientras que el descuento por Panamá lo convirtió Michael Murillo. El
juego terminó 3-1
LO QUE VIENE EN LA COPA
Este lunes continúan las emociones de la Copa América, el primer duelo del día se jugará entre las Selecciones de Colombia y su similar de Paraguay, el compromiso se llevará a cabo a las 16:00 horas; mientras que
el segundo cotejo del día se llevará a cabo entre Brasil y el combinado de Costa Rica, juego pactado para desarrollarse a las 19:00. El siguiente duelo de México será hasta el día miércoles cuando se enfrente a su similar de Venezuela a las 19:00 horas en el Estadio SoFi, donde los muchachos de Jaime Lozano busquen llegar a seis unidades.
MPor: Dioney Hernández
únich, Alemania.- Este domingo, en la Eurocopa se efectuarán los duelos de Suiza y Alemania y Escocia ante su similar de Hungría. En el primero de los dos choques, los alemanes se toparon con pared ante una Suiza que jamás dio el “brazo a torcer”; mientras que Hungría superó a Escocia por la mínima diferencia. En el grupo A de la Eurocopa Alemania jugará la siguiente ronda, lo mismo que Suiza, gracias a la cosecha de 7 y 5 unidades.
ALEMANIA A LA SIGUIENTE FASE
El anfitrión Alemania empató agónicamente 1-1 con Suiza este domingo en Fráncfort y se aseguró el pase a octavos como líder del Grupo A de la Eurocopa 2024, por delante de los helvéticos, que avanzan como segundos.
Un gol agónico de Niclas Füllkrug, de cabeza en el minuto 92, le dio el empate a Alemania ante Suiza (1-1), lo que le garantiza el primer lugar del grupo A en la Eurocopa 2024
HUNGRÍA ESPERA EL MILAGRO
La selección de Hungría ha conquistado este domingo en el descuento su primera victoria en la Eurocopa 2024, al superar a Escocia (0-1), ya eliminada, en la tercera y última jornada en el Grupo A un partido en el que un gol de Kevin Csoboth en el minuto 101 evitó de momento la despedida del cuadro magiar, que deberá esperar a saber si es una de las cuatro mejores terceras para poder pasar a octavos de final.
LO QUE VIENE
Este lunes continuarán los duelos de la Eurocopa de Naciones, en el primer juego de la semana, Albania se medirá a su similar de España a las 13:00 horas, a esa misma hora, Croacia chocará ante Italia en busca de su calificación a la siguiente fase.
Dan 125 años de cárcel a un individuo por secuestro
Por: Fernanda Medina González
Por: Fernanda Medina González
Apatzingán, Méx.- Una mujer identificada como, Mireya Berenice fue hallada sin vida en Apatzingán, Michoacán. La mujer fue reportada como desaparecida en Jilotepec. De acuerdo con las investigaciones, la víctima llevaba 28 días sin contacto con sus familiares.
La víctima fue vista por última vez el pasado 25 de mayo, cuando su padre la acompañó a la parada del autobús para dirigirse a la empresa Truper, ubicada en la carretera Jilotepec-Soyaniquilpan de Juárez. Posteriormente, Mireya Berenice, de 32 años de edad, fue encontrada sin vida en el municipio de Apatzingán.
Mireya Berenice era madre de un niño de 4 años, y el día en que desapareció, se quedó a trabajar horas extras.
Después de eso no contestó el teléfono
celular, por lo que su familia puso una denuncia en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y se emitió una ficha de búsqueda.
La familia de la mujer recibió la noticia de que Mireya Berenice había aparecido sin vida, sin que se dieran a conocer más detalles.
Texcoco, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Sergio “N” y Erick Ernesto “N”, señalados por su probable intervención en el delito de feminicidio en grado de tentativa en agravio de una joven de 18 años, a quien el pasado 11 de junio habrían intentado privar de la vida, tras prenderle fuego. Con los elementos de prueba aportados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra ambos individuos, además estableció plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.
De acuerdo con la investigación iniciada por la Fiscalía estatal fue posible determinar que el día de los hechos, la víctima se encontraba en una calle de terracería en la colonia Centro del municipio de Tepetlaoxtoc, donde la interceptaron los ahora detenidos; Sergio “N” le habría rociado un líquido en el cuerpo, en tanto que Erick Ernesto “N” presuntamente encendió un cerillo el cual arrojó hacia la joven y luego huyeron.
La víctima se dirigió a la calle Atlautenco y realizó maniobras al tirarse en el suelo para sofocar el fuego, posteriormente fue trasladada a un nosocomio de la zona para recibir atención; presenta quemaduras
en más del 50 por ciento de la superficie corporal. Por los hechos referidos el Ministerio Público inició la investigación correspondiente y fueron llevados a cabo actos de investigación de gabinete y campo que derivaron en la captura de estos dos individuos presuntamente relacionados con los hechos.
Los detenidos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien determinó vincularlos a proceso, sin embargo, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob. mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos individuos como posibles implicados en otro hecho delictivo, sean denunciados.
Toluca, Méx.- Un individuo identificado como Edgar González Cabrera, alias “Minimi” y/o “Chaparro” y/o “Rebelde”, quien era líder de un grupo generador de violencia autodenominado “La Línea”, fue sentenciado a 125 años de prisión, tras ser encontrado responsable del delito de secuestro.
De acuerdo con las investigaciones, el 14 de febrero del 2022, la víctima se encontraba al interior de un domicilio ubicado en la colonia San Isidro Labrador en la capital mexiquense, lugar al que llegó el ahora sentenciado, quien golpeó a esta persona, la sometió y por la fuerza la subió a un vehículo.
La víctima fue privada de la vida y posteriormente, abandonada en la calle José María Morelos y Pavón, en la localidad San Diego de los Padres Cuexcontitlán, en Toluca.
Por estos hechos, en marzo de 2023, este individuo fue detenido por elementos de la Fiscalía General de Justicia quienes contaron con la colaboración de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana del Gobierno de México a través de la Coordinación Nacional Antihomicidio y de la Secretaría de Seguridad estatal.
Gracias a las investigaciones, fue posible establecer que este sujeto era líder de una banda delictiva autodenominado “La Línea”, vinculada a una organización criminal con orígenes en Jalisco. Luego de ser aprehendido, este sujeto fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, donde se le dictó esta la sentencia respectiva.
Realizan Operativo Violeta para prevenir y atender la violencia de género
Estado de México.- Con el objetivo de involucrar a la sociedad en la lucha y prevención contra la violencia de género, así como acercar servicios integrales a las víctimas, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Policía Municipal, implementaron “El Operativo Violeta” en 10 colonias prioritarias. En el estacionamiento conocido como Ballisco, se dio el banderazo de salida a las unidades y elementos que participaron en el despliegue estratégico, en el cual se exhortó al personal a trabajar de manera coordinada para alcanzar resultados en beneficio de las y los mexiquenses.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de México mediante la estrategia de seguridad atiende las causas que generan este tipo de violencia, que atenta principalmente contra las mujeres y niñas. Además, se busca generar acciones que prevengan estos factores y así poder garantizar que tengan acceso a una movilidad segura, con mayor presencia de
autoridades en espacios públicos y unidades del transporte.
En la implementación del Operativo Violeta, la célula uno recorrió las colonias de Ciudad Cuauhtémoc y Portal Chiconautla; en tanto, el segundo grupo las localidades de Luis Donaldo Colosio y La Joya.
La tercer célula patrulló Jardines de Morelos y el Fraccionamiento de las Américas, la cuarta célula las colonias de Granjas Valle de Guadalupe y Valle de Aragón Tercera Sección. La última recorrió las localidades de Jardines de Cerro Gordo y Ciudad Azteca Segunda Sección.
Con la finalidad de reforzar el operativo se formaron tres grupos, uno de ellos se concentró en paraderos del servicio público, otro en escuelas y espacios públicos y el tercero efectuó patrullajes aleatorios.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-11 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS Edomex.