









Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este lunes, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo informó que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, está de acuerdo con fortalecer la coordinación con su próximo gabinete de seguridad y, con ello, aclaró los rumores de que el funcionario se iría de la institución. En su casa de transición, la morenista informó el motivo de la reunión que tuvo esta mañana con el abogado. “La autonomía de la Fiscalía es fundamental, pero yo he estado planteando la coordinación y él está de acuerdo. Entonces, nos estamos poniendo de acuerdo para ver cómo fortalecer la coordinación en el gabinete de seguridad con la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Una muy buena reunión”, dijo. En 2019, el Senado de la República eligió a Alejandro Gertz Manero como primer fiscal general de la República para un periodo de nueve años; es decir, de 2019 a 2028.
El funcionario ganó por mayoría de votos en la terna enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que estaba incluido Bernardo Bátiz y Eva Verónica de Gyves. Al tomar protesta en el cargo, defendió la autonomía de la FGR.
Gertz Manero es otro de los funcionarios cercanos al Ejecutivo federal, con quien trabajó desde que fue jefe de gobierno del entonces Distrito Federal.
Durante ese periodo, fue secretario de Seguridad Pública de 2000 y 2004, posteriormente fue diputado federal entre 2009 y 2012 y antes de asumir la FGR, fue encargado del despacho de la entonces Procuraduría General de la República.
Cabe destacar que la semana pasada, Claudia Sheinbaum Pardo se reunió con los próximos titulares de las Secretarías de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Pedro Morales, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- En víspera del décimo aniversario por la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, un grupo de normalistas se manifestó frente a la Secretaría de Gobernación, contra la que lanzaron petardos.
Esta manifestación corresponde a una jornada de protestas organizada por familiares de los desaparecidos, para exigir justicia ante la falta de esclarecimiento de su paradero.
De acuerdo con los reportes, al menos diez artefactos fueron lanzados contra el recinto, causando vidrios y macetas rotas en el interior de la dependencia federal. No se reportaron hasta el momento personas lesionadas.
Tras las detonaciones, los jóvenes subieron a camiones que pasaron por ellos a la Avenida Bucareli y se
retiraron del lugar. Los inconformes también realizaron pintas afuera de la dependencia, con leyendas como “justicia”.
En tanto, elementos de seguridad reforzaron la seguridad al interior de la Segob, cuya titular, Luisa María Alcalde, fue designada ayer presidenta nacional de Morena.
Asimismo, brigadistas que acompañaron la movilización de los normalistas acusaron el lanzamiento de gases lacrimógenos desde el interior de Gobernación.
Se espera que los manifestantes eleven sus protestas en estos días, pues padres y organizaciones sociales han anunciado movilizaciones que se extenderían hasta las vísperas del 1 de octubre, cuando asume la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y quien ha prometido dar continuidad a las investigaciones.
Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) rescató del abandono el Archivo General Agrario (AGA), y en breve estrenará un nuevo edificio en el centro de la Ciudad de México, con el objetivo de mantener en mejores condiciones la memoria histórica de la propiedad social del país. Así lo aseguró el director del AGA, Pedro Salmerón Sanginés, durante la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Reportó que este edificio en el que se han invertido más de 2 mil 633 millones de pesos (mdp) registra un avance importante; además, ya se lleva a cabo la mudanza del archivo.
“Misión cumplida, señor presidente, el nuevo edificio está a punto de entregarse y la mudanza del AGA está en curso, esto es importante porque se rescató del abandono, marginalidad, la precariedad en la que los neoliberales habían arrinconado a un archivo vivo y de consulta constante por tribunales agrarios, ejidatarios, comuneros,
académicos e historiadores.”, dijo el funcionario.
Detalló que a través del Registro Agrario Nacional (RAN) se resguarda el legado de
los pueblos y comunidades campesinas y el AGA es el custodio de quién ampara la propiedad social de las comunidades agrarias que ocupan el 51 % del territorio en México.
Refirió que también el AGA ampara los documentos de la lucha y reivindicación agraria en un acervo de 45 mil metros lineales de documentación que constituyen un patrimonio documental de la nación y cerca de 355 mil planos lo que hace que sea el segundo archivo más importante del país. La nueva sede ubicada en la Avenida Juárez en el centro histórico de la CDMX, se extiende en 35 mil 430 m2, ocho niveles y tres sótanos; también serán las nuevas oficinas del RAN donde se dará atención de los 55 trámites que ofrece. Contempla un jardín botánico, museo, archivo, plaza pública y espacios abiertos, biblioteca y terraza.
Finalmente, Salmerón Sanginés agradeció el compromiso de los equipos encabezados por el secretario Román Meyer Falcón y el director en jefe del RAN, Plutarco García Jiménez, “sin su compromiso total con la Cuarta Transformación el nuevo edificio del AGA no sería ya una realidad”; así como el apoyo de la doctora Beatriz Gutiérrez Muller para impulsar el rescate y la dignificación de los archivos históricos.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que está “muy contento” con la nueva dirigencia de su partido Movimiento Regeneración Nacional, que el domingo eligió a Luisa María Alcalde como nueva presidenta y a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del mandatario, como secretario de Organización.
El titular ejecutivo celebró los resultados del Congreso Nacional de Morena, partido fundado por él y que el domingo eligió como presidenta a Alcalde, quien es la secretaria de Gobernación, principal cargo del gabinete.
La bancada guinda también eligió a López Beltrán como secretario de Organización, así, el segundo hijo de López Obrador tendrá el
tercer puesto más importante del partido al estar encargado de movilizar las estructuras a nivel nacional.
El mandatario federal prometió retirarse de la vida pública tras la ceremonia de investidura de Sheinbaum, pero aseguró que se va “tranquilo” con la nueva presidenta electa y la renovada dirigencia de su organización política.
“Estoy muy contento y lo mismo con la llegada de Luisa María a la presidencia de Morena, y los felicito a todos los delegados de Morena y a los que participaron en el Congreso, en el Consejo, y a los nuevos dirigentes de Morena”, indicó. Finalmente, sostuvo que en poco tiempo Sheinbaum se consolidará como “la mejor presidenta del mundo”, al destacar que será una de los pocos mandatarios en tener un doctorado, pues ella es doctora en Ingeniería en Energía por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este lunes, Jueces y trabajadores del Poder Judicial pidieron al Instituto Nacional Electoral acatar las resoluciones de dos jueces de distrito que otorgaron amparos contra la reforma judicial. A través de un comunicado, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito expresó que el Instituto Nacional Electoral no puede desconocer esas medidas cautelares hasta que exista una determinación jurisdiccional que las modifique. O bien, hasta que haya una sentencia de amparo que en “definitiva” resuelva la impugnación constitucional.
La JUFED señaló que actualmente, existen juicios de amparo contra la reforma que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, promulgó el 15 de septiembre, por lo que debe dejarse sin efecto la declaratoria de inicio del Proceso Electoral
CExtraordinario 2024-2025, que realizó este lunes el organismo electoral.
“Respetuosamente se solicita cumplir con la suspensión decretada por los juzgadores federales”, señaló la JUFED.
Asimismo, puntualizó que esto debe ser hasta que se determine su validez en una sede jurisdiccional. Esto debido a que un juez de Morelos otorgó la suspensión a la reforma, mientras que otro juez de Chiapas concedió la suspensión definitiva para que las Cámaras del Congreso federal se abstuvieran de enviar a las legislaturas locales las reformas constitucionales respectivas.
En un segundo comunicado, la JUFED puntualizó que sus organizaciones arrancarán con el proceso de consulta para determinar si continúa la suspensión de labores de los trabajadores judiciales que se ha prolongado por más de un mes en protesta a la reforma.
promueve el multilateralismo y un desarrollo justo, inclusivo y sostenible
iudad de México.- México impulsó la igualdad de género sustantiva, repensar modelos de desarrollo que eliminen privilegios para transitar del extractivismo y el deterioro ambiental a la sostenibilidad; así como la urgencia de una arquitectura financiera internacional representativa e inclusiva Jefas y jefes de Estado y de Gobierno coincidieron en que es necesario renovar la capacidad del sistema multilateral para afrontar los desafíos actuales y emergentes En el marco del 79° periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, participó hoy en la Cumbre del Futuro, con el objetivo de hacer un análisis crítico del funcionamiento del sistema multilateral y proponer acciones concretas para atender los retos internacionales actuales y emergentes más apremiantes. En la Cumbre, los Estados miembros de la ONU adoptaron el Pacto del Futuro y sus dos anexos: el Pacto Digital Mundial y la Declaración sobre las Generaciones Futuras, documentos que trazan una hoja de ruta para cumplir con el principio de justicia intergeneracional y movilizar recursos para un desarrollo justo, inclusivo y sostenible.
Durante su intervención en la sesión plenaria, la canciller Bárcena señaló que “esta Cumbre del Futuro es la ocasión para renovar el compromiso colectivo de la comunidad internacional con el multilateralismo, vehículo indispensable para enfrentar los desafíos actuales, pero sobre el que se ciernen crecientes cuestionamientos […] que esta Cumbre sea entonces una pausa para examinar dónde estamos hoy, dirigir una mirada crítica al andamiaje internacional, reconocer la
crisis de legitimidad que atraviesa la ONU y sembrar esperanza para el futuro”.
“El multilateralismo debe superar visiones parciales y nacionalistas, y acordar medios de implementación sobre la base del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, superando inercias que normalizan la injusticia y la desigualdad”, remarcó la secretaria Bárcena. Asimismo, la canciller compartió que, durante la negociación del Pacto, “México alimentó la ambición con propuestas
concretas para acelerar el avance hacia la igualdad de género sustantiva, repensar modelos de desarrollo que eliminen privilegios y que transitemos del extractivismo y el deterioro ambiental a la sostenibilidad; propusimos la urgencia de una arquitectura financiera internacional representativa e inclusiva”.
La secretaria de Relaciones Exteriores destacó, además, tres de las contribuciones esenciales del Pacto del Futuro: el imperativo de un mundo libre de armas nucleares en un contexto de alta tensión militar; la necesidad inequívoca de financiamiento para el desarrollo; y la necesidad de reformas a la gobernanza multilateral, identificando guías para la reforma del Consejo de Seguridad y de la arquitectura financiera internacional. “Es necesario garantizar soluciones viables, oportunas y relevantes, transformadoras, que deben respaldarse con la fuerza indiscutible de la evidencia, medir primero y medir juntos; y por ello, debemos otorgar al Sistema de Naciones Unidas el mandato y la ruta para medir e implementar las agendas”, puntualizó.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reafirma su compromiso con el multilateralismo, esencial para alcanzar un desarrollo justo, inclusivo y sostenible.
Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios. Simón Bolívar.
“
…es que ya me fui…” De pronto el balde de agua helada retozó en todo mi ser. Me heló por completo, me retorció las tripas, se nubló la vista y el estómago quemaba, sin embargo, no quise claudicar y no menciono siquiera la inimaginable posibilidad de abrirme, sino de lucha con toda alta categoría, fe y esperanza de que en ocasiones lo que más te aleja es lo que más te atrapa…y así fue. Una furia de titanes, que solamente la he visto en cine, con aquella cinta de 1981 -quizás ya habías nacido- dirigida por Desmond Davis, donde se presentó una adaptación del mito
de Perseo, su lucha con Medusa y su intento de salvar de la destrucción a la ciudad de Jopa y de la muerte a la princesa Andrómeda…Así meritito pasaba en instantes, como si se tratara de un pasaje entre la Sierra guerrerense y tierras mexiquenses, tan solo eso, tan solo así… empero, todo, absolutamente todo! tiene un para qué… Alguna vez y como pasaje obligado para conocer y sentir algo más de adrenalina, al menos aprender de lo que significaban -en esos ayeres- los llamados deportes acuáticos, además, claro está, de paladear excelsos platillos y disfrutar de bellas postales, estando sentado a las orillas de Malibú, en California, como preámbulo de lo que me esperaba en una gira de la extinta Pre-pre Libertadores, me escabullí para saber lo que el mar en combinación con el astro rey del Sol, la conjunción y manía del viento, así como el aplome, arroje y valentía de algunos cuantos -hombres y mujeres- daba para establecer una conexión única e irrepetible en la vida. Sabía de la fascinación por practicar alguna disciplina en la playa, en la arena vaya, alguna vez cubrí eventos de lanchas motorizadas, kayak, y esos roles, pero jamás imaginaba siquiera que una tabla y un ser humano, fueran capaces de afrontar y desarrollar mágicas habilidades en el agua, en el mar. Wow! Entonces dispuse disfrutar y tratar de entender el deporte, gozarlo y enseguida aprenderlo. Evidentemente no como practicante, pero sí para poder
YLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 24 de septiembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www. elvallemexico.com.mx , elvallemexico@yahoo.com. mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014022810040200-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
a podemos decir, oficialmente, que el verano se ha terminado y con más o menos gana, nos adentramos en el otoño y todo lo que esta estación nos depare. Nada dura eternamente y los finales y los principios siempre tienen su parte buena y su parte mala. La nostalgia es el engranaje para afrontar un desconocido futuro al que hay que llenar de experiencias, de aventuras y, por supuesto, de sueños. Nunca sabemos cuándo estos se pueden hacer realidad y quizás, sea ahora el momento, en el que logremos aquello que tanto hemos anhelado. Lógicamente, los principios siempre son ilusionantes. Cada día es una nueva aventura que nosotros mismos afrontamos de una manera o de otra. Cada persona es un mundo y cada uno es dueño de escribir su propia historia. Nos puede gustar más o menos el guion de los demás, pero criticar algo que no es tuyo no es de recibo. La vida depende de cada uno y hay una parte que compartimos con los demás, pero nunca se puede perder la esencia de uno mismo. La hipocresía tarde o temprano sale a la luz y con ella muchas decepciones que no tienen vuelta atrás.
El tiempo pasa y las personas vamos pasando por él. Cambiamos, obviamente, porque es ley de vida, pero siempre hay algo perenne en nosotros mismos y si es caduco algo falla. Estoy hablando de la personalidad. Una personalidad que tiene su carácter, sus defectos y sobre todo, unos principios que deberían ser inquebrantables. Todos conocemos la célebre frase de Groucho Marx: “Estos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros”. Su mensaje es claro y hay que mirar más allá de las palabras.
tener elementos suficientes para transmitirlo, y heme acá. El tiempo, la realidad y el momento lo ameritan.
¿Qué es skimboard? El skim o skimboarding es una modalidad deportiva que se practica en la orilla de la playa y que consiste en surfear las olas orilleras, con una tabla más pequeña y fina. Esta modalidad está a medio camino entre el surf y el skate, puesto que combina maniobras de ambos deportes. El skimboard es difícil. Tiene una curva de aprendizaje más pronunciada y dolorosa que requiere fuertes volteretas en la arena. Alguien que está aprendiendo a surfear puede atrapar una ola en su primera sesión, pero pueden pasar meses o años hasta que alguien que está aprendiendo a hacer skimboard logre el equivalente y monte su primera ola. Algunos especialistas señalan que es similar al surf, ya que también es un deporte acuático, sin embargo, atrapar y montar las olas es más difícil que el surf, ya que el skimboarding es un deporte más complicado de dominar y quienes lo hacen, desarrollan y promocionan, cuentan con pase directo a la inmortalidad deportiva. Ahora te explico el porqué de este Valle. Isabel Blanco era una niña apenas cuando subió a una tabla en su natal Mazunte, en Oaxaca, para practicar algo que hacía su hermano, un deporte llamado skimboard y del que nunca imaginó que muy pronto sería campeona del mundo. “El skimboard es una variable del surf, con una tabla más corta. Consiste en observar el mar, elegir tu ola, correr a toda velocidad, tirar la tabla, adentrarse, darle la vuelta a la tabla y luego surfear”. El talento aplicado a técnica, destreza y desarrollo de habilidades para dominar una tabla la han colocado en el top 5 del ranking mundial, y hoy en día, les comparto que hace unos meses conquistó y se consagró como la campeona mundial del United Skim Tour. En el argot conocida como Chabe White, hoy campeona mundial, tiene claro seguir representando a México
Las palabras, una vez que son pronunciadas o escritas, siempre llevan una intención, es su misión. Ahora bien, de ellas se pueden hacer muchas lecturas. Es más, si éstas van acompañadas por gestos, la comunicación se carga de más fuerza. No negaré que me he mordido la lengua en más de una ocasión, pero es cierto que me gusta llamar a las cosas por su nombre. Los filtros que usamos en el lenguaje al igual que en las redes sociales son una fantasía para dulcificar la realidad y ésta es la que es, nos guste o no. Si hay que dar la opinión se da y si quien la pide no está dispuesto a oír determinadas palabras, quizás sea mejor que no la pida. Cada uno es libre de hacer lo que quiera. Eso sí, siempre tendría que primar la franqueza y la honestidad, pero hay quienes no conocen ni el significado de estas palabras. Hay muchas más cualidades que deberían estar en los principios elementales de todos, pero siempre algunas que destacan
y al deporte femenil alrededor del mundo. No obstante, la oriunda de Mazunte, Oaxaca tiene claro que este es solo el principio, ya quiere continuar compitiendo fomentando, promoviendo e impulsando a éste deporte -el de ella- como otros para su consolidación y que redunde en beneficio de la sociedad, otorgando alternativas distintas pero efectivas para impulsar a otras generaciones y hacer un trabajo de ello, apostando a que está funcionando y con seguridad va a funcionar mejor. El skimboard está en crecimiento, y ésta mozuela del poblado de Mazunte, una comunidad pequeña de Oaxaca, crea una sinergia mágica para que volteen a ver más a deportistas de otras aristas y no centralizar -insistotan solo en unos cuantos. Hoy la diversidad es tan importante como su transmisión y retransmisión, luego entonces, estamos en la antesala de ser testigos de cambios únicos en el mosaico deportivo mexicano y mundial pero para que impacte de manera directa y efectiva, necesitamos más gente facultada y capacitada para abrir caminos, exponer y evidenciar las nuevas alternativas, las reales no las ficticias y entonces con ello, estoy y soy un convencido de hacer -por ejemplo- que el deporte en comento crezca, que cada vez más mujeres y hombres se animen a practicar un deporte extremo, sentará las bases para las nuevas generaciones ávidas de alternativas reales y no solamente electrónicas. Al menos yo, desde que comencé en este negocio acepté y me tatué la consigna de dar a conocer, ofrecer y desarrollar desde mis trincheras apertura para todo tipo de especialidad deportiva. Y este es un buen momento y pretexto ideal para recordarlo, ofrecerlo y ampliarlo. Total, como dijo Isabel: “No pasa nada si te caes porque te levantas y lo intentas de nuevo, y de repente eres campeona del mundo, logrando lo que quieras, eso solo se logra con constancia y perseverancia”
Pásenla bien!!!
más que otras. Observar es una gran virtud que practico a diario y precisamente, esta actitud ayuda a desenmascarar aquello que muchos quieren ocultar, pero la manera de actuar siempre delatará a quien gestiona en su propia persona varias versiones de sí mismo.
La vida va pasando y si ahora arrancamos la estación en la que los árboles van perdiendo las hojas, quizás muchos puedan perder esas capas que ocultan tantas personalidades e intereses. Algo tendrá ser uno mismo que cuando eres fiel a tus principios suelen llover las críticas y las envidias. En fin, perenne a mi forma de ser seguiré disfrutando del otoño, de la vida, y de lo que venga porque cuando vives de regalo y la vida te da una segunda oportunidad hay muchas cosas que quedan atrás, porque lo que no te aporta no merece ni un minuto de tu tiempo. Este dice que es oro, pero es vida. Y ésta tiene un valor incalculable como para malgastarla. ¿No es así?
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), en el Estado de México, lanzó un programa gratuito de enseñanza del inglés, que beneficiará a más de 35 mil jóvenes. Este programa surgió en colaboración con el equipo multidisciplinario EDUBYTES y PEARSON, en el que se pretende desarrollar competencias en el idioma inglés a través de herramientas digitales avanzadas, que permitan el acceso a un mejor empleo y con ello, un futuro más próspero.
Margarita Rocío Serrano Barrios, titular de la Dirección del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), subrayó la relevancia del idioma inglés en el desarrollo profesional.
Refirió que, debido a que sólo el 2 por ciento de la población latinoamericana puede conversar fluidamente en esta lengua, a pesar de que el 58 por ciento de los empleadores globales lo valora como parte fundamental de su equipo de trabajo. Asimismo, las y los estudiantes usarán la aplicación
MONDLY y al finalizar, recibirán una certificación nacional, lo que acreditará sus conocimientos en la lengua extranjera.
Toluca, Méx.- Jenaro Martínez Reyes y los 36 profesores integrantes de la planilla Cambio Sindical son oficialmente candidatos para la elección del Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027 del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM). El Órgano Electoral Independiente (OEI) 2024 resolvió, este domingo, declarar procedente su registro.
Luego de presentarse el pasado 21 de septiembre a solicitarlo, como lo señala la Convocatoria y además entregar la documentación correspondiente, la planilla Cambio Sindical recibió del OEI la acreditación para contender en la elección sindical del próximo 13 de octubre.
Ahora, Jenaro Martínez Reyes y su equipo de 36 profesores recorrerán las 14 regiones de la entidad presentando sus propuestas y tratando de ganar el apoyo de los más de 105 mil maestros afiliados. De acuerdo con la Convocatoria del OEI, la campaña electoral se desarrollará del 23 de septiembre al 9 de octubre del presente año.
Era una tarde soleada, cuando escalábamos el Tepozteco y uno de mis amigos, me preguntó que si no me daba miedo caer, por lo que recuerdo que le respondí que ese tipo de actividades lejos de darme miedo me llenaban de adrenalina, esa sustancia especial que hacía vibrar mi cuerpo, así que solo le compartí que a lo único que le tenía miedo en la vida era a perder a mis padres, incluso lo peor que me podía pasar es que falleciera alguno de ellos estando yo presente. Y como la vida está llena de misterios, años después el destino me pondría esa prueba precisamente un 24 de septiembre del 2009, cuando me tocó despedir a mi padre, don PEPE NADER ACHKAR, uno de los momentos más complicados que he vivido y que en ese huracán de emociones pareciera que fue ayer.
Mi padre había entrado al hospital por una simple infección estomacal, por lo que los doctores nos comentaron que al día siguiente saldría del hospital, que irónicamente años atrás, fue el lugar donde estuvo el periódico El Rumbo, donde paso muchos años de su vida profesional ejerciendo el periodismo.
Ante esta situación esa noche decidimos que nos quedaríamos a realizar la guardia mi sobrino SERGIO y yo, por lo que después de despedir a la familia, estuvimos a un lado de su cama donde recuerdo que nuestra última plática fue sobre unos cobros que tenía que hacer en el periódico y principalmente, sobre el partido que esa noche de miércoles había jugado nuestro querido Toluca, por lo que después lo dejé dormir y le dije a mi sobrino que bajaría a cenar, pues a lo largo del día no había podido comer. Como a los quince minutos recibí una llamada de mi sobrino que exaltado me decía que a mi papá le estaba dando un infarto, por lo que subí de inmediato y en efecto fuimos testigos de cómo los doctores hicieron todo lo posible por salvar su vida, sin embargo, el infarto había sido fulminante y mi padre quedaba recostado en su cama respirando de forma artificial. Del lado derecho estaba mi sobrino, del izquierdo estaba yo tomándole la mano y a las 4:20 de la madrugada le dije a mi sobrino que se despidiera de su abuelo, algo que no entendía, pero le explique que estaba por partir y debíamos despedirnos, en algo que sentí por lo que le tomé más fuerte su mano, le di gracias por todo y le pedía a Dios que su trascendencia a otro plano fuera llena de bendiciones, le reiteré que no se preocupara y que mientras existiera el periódico El Valle a su familia no le iba a hacer falta nada… En ese momento, los aparatos que tomaban su pulso anunciaban la muerte de mi padre, por lo que nuevamente llegaron los doctores para confirmar que se nos había adelantado mientras las lágrimas nos invadían. Recuerdo lo difícil que fue despedirnos, hablarle a la familia para darle la terrible noticia y preparar los servicios funerarios para despedir en medio de sus familiares, seres queridos y amigos, a quien siempre buscó aportar algo positivo a la sociedad, ya fuera a través del periodismo, el deporte o el humanismo, pues siempre extendió la mano a quien se lo pidió. Ese día mi amigo HUGO MAURICIO GARCÍA me regalaba un relato del Libro Tibetano de los Muertos, donde me explicaba que el hecho de que mi padre hubiera fallecido el día de mi cumpleaños era una enorme bendición, pues representaba un pacto de amor eterno, algo que así lo quise entender, ya que a lo largo de los últimos años de su vida fuimos muy cercanos al estar todos los días juntos en el periódico. Y desde que don PEPE partió, han pasado 15 años donde de la mano de mi hermano SERGIO, mis sobrinos SERGIO y ROBERTO, y un gran equipo de trabajo, hemos podido salir adelante para continuar con su legado periodístico y humano, pues como él lo hizo, a través del periódico El Valle diariamente informamos con pasión, profesionalismo, veracidad y honestidad. Así que a 15 años de la partida de don PEPE, le recordamos con cariño, yo lo hago todos los días, por ello tengo su fotografía en mi escritorio, para que con su luz divina nos siga guiando para salir adelante, más en esta profesión tan complicada donde por decir la verdad y hacer lo correcto hay gente mala que busca la forma de dañarte, sin embargo, la fe siempre ha estado en nuestros corazones y se suma al esfuerzo honesto que hacemos diariamente para seguir siendo uno de los principales medios de comunicación del Estado de México. LA GRÁFICA DE HOY
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de la inauguración del Foro Internacional de Transparencia y Justicia Abierta 2024, que encabezó el titular del Poder Judicial del Estado de México, RICARDO
La campaña de Jenaro Martínez inicia en la región sindical número uno y concluirá 72 horas previas al día de la elección.
SODI CUELLAR, quien hizo un llamado a fortalecer el acceso a la justicia en México, destacando la transparencia y la comunicación abierta como pilares inquebrantables de la democracia. Teniendo como marco el aula magna “Mgdo. Lic. Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial, SODI habló sobre que el Poder Judicial del Estado de México, enfrenta desafíos complejos, como la alta carga de trabajo de los jueces, especialmente en materia familiar, donde manejan hasta cuatro mil casos por año y enfatizó la importancia de garantizar una justicia predecible y accesible. De esta forma, este foro adquiere importancia ante la imperante necesidad de que la impartición de la justicia sea eficiente y equitativa, por lo que se debe seguir puliendo un sistema para que los ciudadanos entreguen su confianza en aquellos que tiene el futuro de sus vidas o de sus seres queridos en la mano. Así que seguiremos pendientes del Foro Internacional de Transparencia y Justicia Abierta, confiando en el trabajo profesional del Poder Judicial mexiquense para que, a través de estas herramientas, la justicia en nuestra entidad siga dando pasos hacia adelante en beneficio de todas y todos los mexiquenses.
Y VA DE CUENTO
Un joven, de nombre ESTEBANCITO OLÍN, muere de una congestión alcohólica y al llegar al cielo vio una enorme pared llena de relojes detrás de San Pedro, por lo que preguntó: ¿Qué son todos esos relojes?
San Pedro contestó: Son los relojes de las mentiras, todo el mundo en la tierra tiene uno; cada vez que mientes, las manecillas se mueven.
–¡Oh!, ¿y de quién es ese reloj?, preguntó ESTEBAN
A lo que responde San Pedro: Es de la Madre Teresa; las manecillas nunca se han movido: ella nunca mintió.
– ¡Increíble!, dijo ESTEBANCITO. ¿Y ese otro?
–Es de Abraham Lincoln, las manecillas sólo se han movido dos veces, lo que nos indica que Abraham sólo dijo dos mentiras en toda su vida.
–¿Y dónde está el reloj de ENRIQUE PEÑA?
San Pedro le respondió: ¡Ah! Ése… Lo estamos usando como ventilador de techo…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
ZPor: Laura Velásquez Ramírez
inacantepec, Méx.- Para reconocer a quienes llevan educación a las comunidades más apartadas del país, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) celebró 53 años de trayectoria en el Estado de México, con el que han alcanzado a más de 28 mil estudiantes en mil 782 comunidades, destacó Berenice Olmos Sánchez, coordinadora territorial del CONAFE. “Iniciamos modestamente en 1978 con 175 servicios educativos; hoy, somos miles los que trabajamos por el derecho a la educación”, dijo. Además de la atención en zonas rurales, apuntó que en la actualidad, 39 circos en México reciben servicios educativos del consejo, asegurando la continuidad académica de 389 estudiantes, labor que encabezan 3 mil 114 maestros rurales.
Destacó que la pandemia por el COVID-19 presentó retos, pero los educadores comunitarios no pararon, ya que, a través de la distribución de 80 mil cuadernillos de Aprende en Casa, garantizaron la educación de los estudiantes que no contaban con acceso a internet o televisión, a fin de no dejar a
nadie atrás.
Recordó que a través de su gestión, impulsó la firma de un convenio con la Secretaría de Salud estatal para asegurar acceso a servicios médicos para educadores y estudiantes. Hasta la fecha, más de 3 mil 200 maestros han sido afiliados al IMSS Bienestar, y próximamente se incluirá a los alumnos y sus familias.
Reconoció que el sector privado también ha contribuido al fortalecimiento de la infraestructura educativa en las comunidades rurales, con la donación de útiles escolares, libros, mesabancos y pizarrones, así como la construcción de aulas.
Olmos Sánchez afirmó que la labor de CONAFE no solo construye un sistema educativo, sino una comunidad fuerte y unida.
En tanto, el Secretario General de Gobierno estatal, Horacio Duarte Olivares, destacó el papel de los educadores comunitarios en las comunidades más vulnerables.
En funcionario estatal, enfatizó que la colaboración entre el gobierno mexiquense y CONAFE ha sido fundamental para continuar con la mejora en la educación comunitaria en el Estado de México.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Zinacantepec, Méx.- El Colegio Mexiquense celebra su 38 aniversario y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), con la 15 Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades, que engalanará el espacio de investigación durante esta semana.
Junto al Presidente de El Colegio Mexiquense, Raymundo César Martínez García, el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, destacó que esta feria es un espacio de encuentro entre autores, editores y lectores interesados e interesadas en la investigación y la difusión de las ciencias sociales y las humanidades, campos de conocimiento conectados. Indicó que las y los lectores, encontrarán obras que acercarán a las disciplinas y difundirán las conexiones que se establecen dentro de la comunidad académica con la vida humana.
Subrayó que para complementar, del 23 al 27 de septiembre, la UAEMéx participará con un stand especial del Fondo Editorial Universitario, habrá participaciones artísticas y el servicio del Potrobús dará
apoyo a la comunidad académica y universitaria que asista de manera segura y gratuita a la feria.
En tanto, el Presidente de El Colegio Mexiquense, Raymundo César Martínez García, indicó que con la quinceava Feria del Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades, reúne a más de 30 fondos editoriales de colegios, universidades, centros públicos de investigación, instituciones gubernamentales y editoriales comerciales que difundirán más de mil títulos, de los cuales, alrededor de un centenar estarán disponibles gratuitamente para el público. Además, habrá presentaciones, conferencias, talleres y espacios de diálogo entre las y los autores y especialistas invitados, refrendando el compromiso que tienen ambas instituciones de servir a la sociedad para la generación de conocimiento útil y una constante divulgación de la información generada desde diferentes disciplinas.
En tanto, el servicio de Potrobús brindado por la UAEMéx hará dos recorridos por día con salidas desde el Edificio de Rectoría a las 9:00 y 15:00 horas y regresos desde El Colegio Mexiquense a las 14:00 y 18:00 horas.
Almoloya de Juárez, Méx.- Durante la ceremonia de entrega de 52 certificados a estudiantes de la Preparatoria Abierta Almoloya de Juárez y del Centro de Desarrollo de Arte y Cultura (CEDAC) de San Francisco Tlalcilalcalpan, el presidente municipal, Oscar Sánchez García, resaltó la importancia de la educación como un pilar fundamental para el desarrollo social y personal.
“El futuro pertenece a aquellos que se preparan para sacar el mayor provecho de sus capacidades intelectuales. Estoy convencido de que la educación es una herramienta indispensable para hacer realidad el desarrollo de cualquier sociedad. Concluye una etapa para poder seguir aspirando a más, para seguir luchando y seguir creciendo como personas, y también en una formación académica que reitero, no hay ninguna limitante”, enfatizó.
Subrayó que, además de la preparatoria abierta, el municipio ha trabajado de manera coordinada con la Universidad Digital del Estado de México, lo que ha permitido entregar títulos de licenciatura, ingeniería y posgrado.
El alcalde detalló que en su administración han sido reintegrados 959 alumnos a los estudios de bachillerato; además, se impartieron 7,810 asesorías y se aplicaron 3,151 exámenes a aspirantes de nuevo ingreso en los programas Plan Regular 33 y Plan Modular 22 especializado en informática, entregando un total de 170 certificados.
“No nada más fue con el gobierno del estado, sino también a través del gobierno federal, a través del INEA”, aseguró al mencionar que el trabajo coordinado con todos los niveles de gobierno ha sido clave para lograr los objetivos planteados en materia de educación.
El representante de la Dirección de Preparatoria Abierta Estado de México, Víctor Manuel García Gómez, reconoció la disposición del ayuntamiento para trabajar en equipo.
“Queremos agradecer de manera muy encarecida al señor presidente por su decidido esfuerzo de participar conjuntamente con el Gobierno del Estado de México en la prestación de servicios educativos en Almoloya de Juárez e impulsar acciones para que los habitantes alcancen un mejor bienestar”, resaltó.
El director de Educación de Almoloya de Juárez, Rafael Garduño García, mencionó que al inicio de la administración solo se contaba con una sede de preparatoria abierta en Almoloya de Juárez, pero que gracias al compromiso del alcalde Sánchez García, hoy se cuentan con tres sedes, ubicadas en la cabecera municipal, San Francisco Tlalcilalcalpan y Yebuciví.
A la ceremonia de entrega de certificados asistieron familiares de los alumnos egresados, como Stephanie Scarlet García quien habló a nombre de sus compañeros, personal de la dirección de Educación municipal, así como la novena regidora y presidenta de la Comisión Edilicia de Educación, Teodora Vanessa Estrada González.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- En representación de la alcaldesa Angélica Moya Marín, José Luis Arce Aguilar, encargado de despacho de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Movilidad Segura de Naucalpan, encabezó la instalación del módulo del programa ‘Canje de Armas 2024’, que se lleva a cabo en coordinación con autoridades estatales y federales, mediante el cual habitantes del municipio podrán entregar de manera anónima y sin ninguna investigación armas de fuego, cartuchos o artefactos explosivos, a cambio de dinero en efectivo. Esta acción se realiza con el objetivo de reducir la incidencia delictiva. El módulo instalado en la explanada del palacio municipal, prestará su servicio del 23 al 28 de septiembre, en horario de 10:00 a 16:00 horas de lunes a viernes, y sábado de 10:00 a 14:00 horas.
Las secretarías de Seguridad del Estado de México y de la Defensa Nacional, así como el gobierno municipal, participan en este programa, el cual es una estrategia
básica para prevenir que personas sean lesionadas con disparos de armas de fuego en sus hogares.
“Sabemos que es un riesgo para las
familias, particularmente para los jóvenes entre los 14 y 21 años de edad, que son la población más vulnerable de cometer un ilícito de lesiones por disparo de arma
de fuego, toda vez que son ellos que, en ocasiones, sin así desearlo, las detonan accidentalmente en casa”, dijo Arce Aguilar.
Agregó que es necesario concientizar a los jóvenes y a los padres de familia del riesgo que implica tener un arma en el hogar, lo que ayudará a prevenir este tipo de incidentes y la comisión de delitos en el municipio.
El director de Vinculación Social y Relaciones Públicas de la Unidad de Vinculación, Comunicación Social y Relaciones Públicas de la SSEM, Efrén Bravo González, pidió a la población sumarse a este programa, que no solicita datos personales ni la procedencia del arma de fuego, cartuchos o artefacto explosivos. Además, los beneficiarios recibirán dinero en efectivo a cambio. “Buscamos estrechar lazos de proximidad con la ciudadanía, a fin de lograr la consolidación de un binomio gobierno-sociedad que conciba a la seguridad pública como una cuestión de comunidad y convivencia, y no meramente de fuerza y dominio”, finalizó.
Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) realizó el “Encuentro Comunitario por la Paz” para sensibilizar a la comunidad educativa sobre la cultura de la paz mediante la realización de actividades lúdicas e interactivas, mismas que propiciaron la práctica de valores, el respeto a los derechos humanos, el fomento del diálogo y la aceptación de normas de convivencia.
En la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, en la localidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, Elsa Lourdes Fuerte Robles, Directora del Consejo para la Convivencia Escolar (CONVIVE), indicó que con estas acciones se trabaja en el fortalecimiento de la cultura de paz que implica la generación de un entorno escolar seguro y armónico. Agregó que también permite a los alumnos
experimentar emociones positivas, relacionarse de manera favorable con sus compañeros, además de enriquecer la convivencia y el trabajo en equipo como lo contempla la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Los “Encuentros Comunitarios para la Paz” son una estrategia que impulsa la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en la que participan las y los integrantes de la comunidad estudiantil para fortalecer la convivencia pacífica, incluyente y democrática en el entorno escolar. En este encuentro las alumnas y los alumnos participaron en actividades como yoga, teatro guiñol, lotería, armado de rompecabezas y ruleta de emociones, todas ellas con temas alusivos al fomento de una cultura de paz con la finalidad de que interioricen el conocimiento, las actitudes y los valores vinculados a la no violencia. Asimismo, durante el Encuentro
Comunitario por la Paz, madres y padres de familia participaron en la conferencia “El rol y la importancia de las familias en el proceso educativo de sus hijas e hijos”, y en un taller de respiración para el manejo del estrés.
Con actividades enfocadas a construir una cultura de paz, el Gobierno del Estado de México refuerza su compromiso con la niñez y juventud mexiquense, para que crezcan y se desarrollen en ambientes donde prevalezca la sana convivencia.
Toluca, Méx.- Para seguir transformando la educación de la niñez mexiquense, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, realizó la entrega de kits de Lego y tabletas a 150 escuelas de nivel básico, fortaleciendo el programa de robótica en las instituciones educativas. Al respecto, Víctor Ávila Akerberg, Director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), informó que durante cuatro días, en cuatro diferentes sedes, Atlacomulco, Metepec, Ecatepec y Valle de Bravo, 300 docentes de 150 planteles educativos recibieron una tableta y los kits de Lego: 100 de renovación, consistentes en tapetes didácticos y manuales, y 50 kits completos que incluyen un robot y un set de piezas para su armado, además de recibir capacitación en el armado y la programación.
Con esta acción, 50 nuevos clubes de
robótica se suman a los 100 ya existentes, ampliando la cobertura a 36 municipios más y marcando el inicio de las actividades para el Certamen “First Lego League Challenge 2024-2025”.
El éxito del programa en la edición anterior, en la que los equipos de estudiantes mexiquenses se alzaron como ganadores nacionales y tuvieron una gran participación en competencias internacionales, refleja el creciente interés y compromiso de los jóvenes con la robótica.
En total 150 escuelas públicas de 89 municipios del Estado de México están representadas, beneficiando a mil 500 estudiantes de entre nueve y 16 años de edad, en 72 primarias y 78 secundarias. Este programa prioriza a escuelas ubicadas en zonas con presencia indígena y población migrante, garantizando así un acceso más equitativo. Además, los clubes de robótica promueven la inclusión y la participación equitativa con un enfoque de género, fomentando la igualdad de oportunidades
para todos.
El Director General del Comecyt destacó la importancia de incentivar las vocaciones científicas, fomentar el aprendizaje STEM y desarrollar la creatividad de los estudiantes a través del fortalecimiento de competencias y habilidades mediante los concursos de robótica.
La temática de esta temporada, titulada “SUBMERGED”, está orientada al conocimiento de los océanos, con el propósito de motivar a niñas, niños y adolescentes a generar un impacto positivo en sus comunidades. A través de esta iniciativa, los estudiantes exploran temas del mundo real mientras desarrollan habilidades en mecánica, investigación, creatividad, trabajo en equipo, innovación y comunicación, entre otras.
Esta acción se realiza a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y del Comecyt, en colaboración con First Lego México y la Fundación Robótica para la Educación.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- El Estado de México continúa consolidando su economía con la llegada de más inversión extranjera y nacional, muestra de ello, es el reciente anuncio de la captación de 15 mil millones de dólares que cadenas comerciales internacionales y nacionales estarán ejerciendo en la entidad.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez en compañía de la secretaria de Desarrollo Económico estatal, Laura González Hernández, anunció que la inversión de la iniciativa privada para este año, permitirá además generar más de 5 mil nuevos empleos formales.
Ante integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), así como directivos de las empresas que invertirán en la entidad, quienes dieron a conocer sus proyectos y nuevas operaciones, la gobernadora agradeció las nuevas inversiones de cadenas comerciales como Coppel, Chedraui, Farmacias San Pablo, Liverpool y Garcés, que ven al Estado de México como un lugar para mantenerse y expandirse.
Resaltó que estas inversiones se suman a las cifras históricas de inversión antes anunciadas, y representan un impulso en la calidad de vida, manteniendo el objetivo de continuar trabajando de la mano de todas las empresas para seguir fortaleciendo a la entidad como una de las de mayor capacidad para la captación de inversiones, lo que permite la transformación de la economía y el bienestar del pueblo mexiquense.
Por su parte, la secretaria Laura González, reiteró el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez por trabajar a favor de la economía de los mexiquenses.
“Hoy llevamos a cabo un anuncio de inversiones por poco más de 15 mil millones de pesos con cadenas comerciales miembros de ANTAD como Coppel, Chedraui, Liverpool, Farmacias San Pablo y Grupo Garcés. Esto involucra centros de distribución, puntos de venta y centros comerciales en distintas regiones del Estado de México.
Nuestra Gobernadora Delfina Gómez refrenda el compromiso con el desarrollo del estado y con los generadores de empleo”, expresó.
En la reunión, se dio a conocer que Grupo Coppel invertirá en la apertura de 14 nuevas
sucursales, que se sumarán a las más de 200 que ya están operando en la entidad; las aperturas se harán en los municipios como de Tultitlán, Coyotepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Metepec, Zumpango, Cuautitlán Izcalli, entre otros.
Por su parte, Chedraui llevará a cabo un plan de expansión que considera la apertura de 23 puntos de venta, de los cuales 21 corresponden a tiendas en formato Supercito y dos Supercito Selecto, además de esto, para 2025 se inaugurará un punto de venta en Lerma, mismo que iniciará su construcción este año.
Asimismo, la empresa Farmacias San Pablo considera la apertura y ampliación de 6 puntos de venta ubicados en los municipios
de Huixquilucan, Calimaya, Zinacantepec, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla de Baz, con lo que se pretende generar 271 fuentes de empleo directo y 556 empleos indirectos. En cuanto a la cadena Liverpool, para este año, se tiene programada la conclusión de la remodelación de Liverpool Metepec y ampliación del Centro Comercial Galerías Metepec; la apertura de Liverpool Express Zinacantepec que contempla las boutiques, Toy R us, GAP, Banana Republic, generando un total de 14 mil empleos formales directos. Finalmente, la cadena comercial Garcés, contempla un plan de expansión que considera la apertura de Super Kompras Micro en Plaza la Noria y Super Kompras Autoservicio, ambas ubicadas en el municipio de Lerma.
Toluca, Méx.- La dispersión económica del programa Mujeres con Bienestar correspondiente al quinto bimestre, septiembre-octubre, se realiza del 15 al 30 de septiembre de 2024, indicó Juan Carlos González Romero, Secretario del ramo, quien aseguró que las
mexiquenses pueden cobrar su recurso en los Bancos del Bienestar o en cualquier otra sucursal bancaria que disponga de red.
Señaló que este programa social, al cual le ha dado prioridad la administración dirigida por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, promueve acciones encaminadas a aumentar el nivel de vida de la población en condición de vulnerabilidad, como las mujeres, quienes por muchas décadas fueron olvidadas. Explicó que se han recorrido los municipios de Tultitlán, Tlalnepantla, Ixtapaluca, Coacalco, Tecámac, Valle de Chalco, Cuautitlán
Izcalli, Naucalpan, Ecatepec, Texcoco, La Paz, Nezahualcóyotl, Huixquilucan, Tultepec, Cuautitlán Izcalli, Valle de Bravo, Toluca, Chimalhuacán y Villa Victoria para la entrega de tarjetas y escuchar a las beneficiarias.
Juan Carlos González Romero precisó que este programa insignia de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, cerrará el 2024 con un padrón de 650 mil beneficiarias en los 125 municipios mexiquenses, donde se brinda un apoyo de 2 mil 500 pesos bimestrales.
Además de servicios complementarios como asistencia médica, dental, oftalmológica, psicológica, nutricional, legal, financiera, veterinaria y funeraria vía telefónica y/o presencial; tarifa preferencial en transporte público, seguro de vida, descuentos para el bienestar y el centro de capacitación digital y certificación, detalló.
Apuntó que cuenta con un programa educativo para concluir estudios de nivel media superior y superior, que cuentan con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde se les brindan herramientas que las empodera para coadyuvar a su crecimiento personal, académico y laboral.
Indicó que en los municipios que se recorren, se habilitan módulos de atención enfocados a atender las inquietudes de las beneficiarias sobre los diversos servicios que ofrece este apoyo integral y de otros programas que impulsa la Secretaría de Bienestar, así como la campaña de esterilización de perros y gatos para contribuir al cuidado del medio ambiente.
Estas acciones abonan a la transformación de un Estado de México más justo e igualitario, donde los programas sociales son gratuitos y sin intermediarios.
Tultitlán, Méx.- Los municipios de Teotihuacán y Tultitlán fueron las dos primeras sedes de las 12 Mesas de Diálogo sobre vivienda digna y regularizada, convocadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura del Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), en las que tienen previsto reunirse con los 125 presidentes municipales electos.
Al respecto, Alejandro Tenorio Esquivel, Director General del Imevis, explicó que estas mesas tienen por objetivo presentar a las y los alcaldes los trámites, servicios y programas con los que cuenta el Instituto, y empezar a trazar una agenda de trabajo que dé inicio con la firma de un convenio de colaboración con cada uno de los Ayuntamientos.
Agregó que, por indicaciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en el Estado de México se impulsan acciones
de regularización de la tenencia de tierra, regulación del suelo y mejoramiento de vivienda para hacer de la entidad un referente de desarrollo urbano ordenado y con sentido social.
Asimismo, indicó que estos convenios brindarán a los mexiquenses beneficios en trámites municipales como el pago de predial y el traslado de dominio, entre otros, que son requisitos básicos para acudir al Imevis e iniciar la tramitación de un título de propiedad.
A la primera sesión de estas mesas acudieron las presidentas electas y los presidentes electos de: Teotihuacán, Apaxco, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac, Tonanitla, Zumpango, Temascalapa, Tecámac, San Martín de las Pirámides, Otumba, Nopaltepec, Ecatepec, Axapusco y Acolman.
En la segunda mesa de diálogo estuvieron las y los ediles de Tultitlán, Coacalco, Coyotepec, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli,
Huehuetoca, Melchor Ocampo, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tultepec y Villa del Carbón. Hasta el momento, el titular del Imevis se ha reunido con 27 presidentas y presidentes municipales electos y se espera que en las próximas semanas se lleven a cabo 10 mesas más para cubrir al total de las administraciones municipales 2025-2027 del Estado de México. Alejandro Tenorio Esquivel invitó a quienes aún no tramitan su título de propiedad, a solicitar información llamando a la línea 800-7-463-847 y a ubicar la oficina o módulo Imevis más cercano a su domicilio a través del sitio web: https://imevis.edomex.gob.mx/.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- “El Poder Judicial del Estado de México enfrenta desafíos complejos, como la alta carga de trabajo de los jueces, especialmente en materia familiar, donde manejan hasta cuatro mil casos por año”, señaló el titular del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar al inaugurar el Foro Internacional de Transparencia y Justicia Abierta 2024.
Destacó la importancia de garantizar una justicia predecible y accesible, tras hacer un firme llamado a fortalecer el acceso a la justicia en México, destacando la transparencia y la comunicación abierta como pilares inquebrantables de la democracia.
Recalcó que la justicia abierta es un tema fundamental para lograr el pleno acceso y la certidumbre en las decisiones judiciales. “Sin duda vivimos tiempos de mucha inquietud en los poderes judiciales, pero tenemos que enfrentar los cambios con entereza, templanza y creatividad que nos permita mejorar la administración de justicia
y avanzar en el propósito y anhelo de acceso a la justicia que tienen todos los mexicanos”, recalcó.
Mientras que Peter Sharp Vargas, Consultor Internacional en Gobierno Abierto y miembro de la Red Internacional de Justicia Abierta, destacó la importancia del lenguaje y las palabras, señalando que no desaparecen, permanecen y generan efectos transformadores.
La Consejera de la Judicatura, Cristel Pozas Serrano, Presidenta del Comité de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Poder Judicial mexiquense, indicó que este foro, que se lleva a cabo los días 23 y 24 de septiembre, permitirá profundizar en los mecanismos que aseguran el acceso a la información pública, vital para que la ciudadanía conozca y comprenda las decisiones que impactan sus derechos.
En la conferencia inaugural “Panorama actual y tópicos esenciales de la Justicia Abierta”, Víctor Bonilla Ortega, Director del Máster en Administración Electrónica y Gobierno Abierto Universidad Internacional de La
Rioja, España, expresó que el verdadero reto es superar la resistencia al cambio y capacitar tanto a funcionarios como a la ciudadanía para que participen activamente en este modelo, en el que la inteligencia artificial y los datos abiertos juegan un papel fundamental para transformar los procesos judiciales y promover la transparencia. En esta jornada participó Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Instituto de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del EdoMéx y Municipios; las y los moderadores Pozas Serrano, Edgar Marín Pérez, titular de la Unidad de Transparencia del PJEdomex, Matilde Colín González y Patricio Sánchez Vertiz Ruiz, magistrada y magistrado del Tribunal Superior de Justicia mexiquense y Moisés Israel Calvo Gallegos, Oficial de Datos Personales.
TMPor: Ventura Rojas Garfias
Foto: Jaime Arriaga
oluca, Méx.- El Presidente Magistrado del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, aseguró que la Reforma Judicial, una vez que ha sido aprobada por el Congreso de la Unión, lo que sigue es su implementación.
Y que este poder, está abierto a la transformación que se dará a raíz de la implementación de la Reforma Judicial, siempre, privilegiando temas como la carrera judicial y la estabilidad de los derechos laborales de los servidores públicos judiciales.
Sodi Cuellar aseguró que el Poder Judicial está listo para llevar a cabo la transformación con la mejor actitud y disposición, de acuerdo a la propuesta de la próxima presidenta de la
República.
“Estamos comprometidos con la implementación de la Reforma Judicial, que busca modernizar y fortalecer nuestro sistema de justicia, sin embargo, nuestra prioridad es garantizar la estabilidad laboral de nuestros trabajadores y seleccionar a los mejores perfiles para que puedan ser seleccionados en el proceso electoral”, recalcó.
En entrevista, el magistrado presidente destacó que en la entidad mexiquense no se han realizado manifestaciones por parte del PJEM, debido a que constantemente tiene reunión con los 6 mil 400 trabajadores, con el objetivo de que no existan vacíos de información sobre la Reforma Judicial.
“He sostenido diversas reuniones con trabajadores del poder judicial para explicar los alcances de la reforma y proteger sus
derechos laborales; he tenido reuniones con los más de 6 mil trabajadores vía Zoom y presencial, a fin de asegurarse que no haya afectaciones a sus derechos laborales”, dijo. Sodi Cuellar, enfatizó la importancia de mantener una comunicación abierta y transparente con los trabajadores y la sociedad en general.
Lo que queremos -dijo- es evitar que existan vacíos de información y escuchar las inquietudes de nuestros trabajadores y la ciudadanía.
Cabe mencionar que, la Reforma Judicial es un paso importante hacia la modernización y fortalecimiento del sistema de justicia en el Estado de México. Por lo que, con la implementación de esta reforma, se espera mejorar la eficiencia y la transparencia en la administración de justicia, y garantizar que los derechos de los ciudadanos sean protegidos.
etepec, Méx.- Además de conferencias magistrales con expertos de seis países, la Expo Agroalimentaria 2024, organizada por la Secretaría del Campo estatal, contará con mesas de negocios impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), para los productores, empresarias y empresarios interesados en el sector, actividades culturales promovidas por la Secretaría de Cultura y Turismo y espacios para que las niñas y los niños aprendan sobre las actividades agrícolas, forestales y los animales de granja. Para agilizar el acceso a la Expo Agroalimentaria Internacional del Estado de México 2024 se puede hacer un prerregistro en la liga: http://bit.ly/ ExpoCampo. La Expo Agroalimentaria 2024 se realizará los días 27 y 28 de septiembre en Conjunto Sedagro en Metepec; habrá una Granja Didáctica en donde los más pequeños podrán acercarse a la vida del campo y hacer esculturas y pinturas, alimentar animales de granja, participar en el Rally Granjero
y en el Concurso de Pintura, así como disfrutar de espectáculo de títeres y cuentacuentos.
En la Escuela de Probosque podrán conocer la importancia de los bosques para la producción de agua y oxígeno, así como la prevención de incendios forestales y las actividades de la Protectora de Bosques del Estado de México.
Dichas actividades infantiles se llevarán a cabo el 27 de septiembre de 13:00 a 17:00 horas y sábado 28 de septiembre, de 10:00 a 17:00 horas. También habrá recorridos por laboratorios, el Banco de Germoplasma y parcelas demostrativas; un corredor gastronómico, así como exposición de animales y conciertos.
suministro.
El público podrá visitar la muestra pictórica “Maguey”, la obra “Los cuervos no se peinan”, del Grupo de Teatro de la Secretaría de Cultura y Turismo, así como exposición de artesanías y de cocineras tradicionales. Para productores, académicos, empresarios y personas interesadas en cambio climático, huertos, maquinaria, sistemas de riego, comercio justo, agroecología, actividades pecuarias sostenibles y en general nuevas tendencias en el ramo agropecuario; habrá conferencias, conversatorios y talleres acerca de estos temas.
En esta Expo agroalimentaria presentarán productos, capacidades de producción y propuestas de valor, incluyendo demostraciones de procesos de elaboración de frutas deshidratadas y cortes finos de cordero, así como tratamientos y conservación de hongos zeta y derivados. También se mostrarán productos apícolas, carne de pavo y huevo, truchas, hortalizas agroalimentarias, café y café de especialidad, entre otros artículos. Ofrece Expo Agroalimentaria 2024 mesas de negocios a favor de productores mexiquenses
Con apoyo de la Dirección General de Comercio, de la Sedeco, las mesas de negocios serán el 28 de septiembre de 10:00 a 16:00 horas, con la finalidad de facilitar la vinculación directa entre cadenas comerciales del sector restaurantero y productores locales para generar colaboraciones comerciales y fortalecer cadenas de
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), señaló que en la LXII Legislatura del Estado de México se avanza en un proceso de remodelación de oficinas de los y las diputadas, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo de los legisladores y optimizar la distribución de los espacios para los grupos parlamentarios.
El también, coordinador de la bancada de Morena, destacó que por primera vez los grupos parlamentarios están organizados de manera conjunta, lo que representa un avance en términos de unidad y coordinación.
“Estamos juntando a los grupos, no tenemos diputados sueltos. Todos los de Morena estamos juntos, igual que el Verde, el PAN, el PRI, MC y PT”
Ello dijo, permitirá una mayor cohesión entre los grupos”, y subrayó que estas adecuaciones son esenciales para garantizar
que cada diputado cuente con un espacio adecuado para realizar sus funciones, señalando que actualmente existen diferencias significativas en el tamaño y equipamiento de las oficinas.
“Cada diputado debería contar con un espacio de entre 5 y 7 metros cuadrados, hay oficinas muy grandes y otras que carecen de lo más básico, como aire acondicionado o baños”.
Insistió en que están trabajando para ajustar el inmueble a las necesidades de todos, pero es importante recordar que se trata de un edificio histórico, “lo que limita las modificaciones que podemos hacer”, explicó el diputado.
Y aunque los trabajos de remodelación están en curso, Vázquez Rodríguez dejó claro que no se están realizando cambios significativos en los muebles, ya que muchos de ellos, aunque antiguos, aún son funcionales y de buena calidad.
Vázquez Rodríguez, dijo que, se está
promoviendo una política de austeridad que busca optimizar los recursos sin comprometer la funcionalidad del recinto
legislativo.
Asimismo, mencionó que no se van a adquirir autos nuevos, “estamos tratando de conservar los que tenemos, cuidando su mantenimiento y evitando gastos innecesarios”, afirmó.
Este esfuerzo de remodelación no solo busca mejorar las instalaciones, sino también establecer condiciones equitativas para todos los diputados, un reto que, según Vázquez, también implica manejar egos y expectativas de algunos legisladores que desean mayores comodidades en sus oficinas.
Finalmente, dijo que si los diputados y diputadas quieren llevar sus propios muebles o acondicionar su oficina, lo pueden realizar. Y que en la LXII se trabaja con una visión de austeridad sin sacrificar la funcionalidad, la legislatura del Estado de México continúa buscando formas de modernizarse y adaptarse a las necesidades actuales, siempre en el marco de la optimización de recursos y el respeto al patrimonio histórico del edificio.
TColuca, Méx.- La Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social del Congreso mexiquense impulsará una agenda incluyente de todos los sectores laborales y con perspectiva de género, escuchará sus problemáticas y construirá soluciones, enfatizó el diputado Ernesto Santillán Ramírez (PT) al declarar, en calidad de presidente, la instalación del órgano legislativo.
Con la asistencia de Norberto Morales Poblete, secretario del Trabajo del gobierno estatal, quien ofreció colaboración plena por una legislación que fortalezca los derechos de las personas trabajadoras, el legislador Ernesto Santillán indicó que las y los congresistas están obligados a legislar conforme al legado del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia
laboral, el cual impulsa la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y remarcó que sin la participación de las y los trabajadores no habrá transformación.
Ante representantes del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas estatal, el diputado Vladimir Hernández Villegas (morena), secretario de la Comisión, aseguró que defender las conquistas laborales ya ganadas y por ganar los convoca a realizar el mejor trabajo legislativo; en tanto la legisladora Jennifer Nathalie González López (morena) llamó al diálogo para que la gobernadora cuente con herramientas que garanticen el respeto de los derechos laborales.
En la reunión, a la que asistió Efrén Sánchez López, procurador de la Defensa del Trabajo,
la congresista Mercedes Colín Guadarrama (PRI) resaltó que el diálogo y los acuerdos para el equilibrio de los factores económicos impulsarán un estado próspero y equitativo; mientras la legisladora Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN) señaló que los retos son fortalecer la inclusión y oportunidad laboral de jóvenes, el desarrollo sustentable, fortalecer las instituciones que defienden derechos de las y los trabajadores, eliminar la brecha salarial entre mujeres y hombres y erradicar el trabajo infantil. Además, conforman el órgano legislativo la y los congresistas: Brenda Colette Miranda Vargas(morena), como prosecretaria; Rigoberto Vargas Cervantes y Osvaldo Cortés Contreras, de morena, y Omar Ortega Álvarez (PRD), como integrantes; así como Gabriel Osorno Monroy, como secretario técnico.
iudad de México.- Eruviel Ávila Villegas, diputado federal del Partido Verde, afirmó que la seguridad nacional está en buenas y experimentadas manos, pues con la re-
forma en materia de Guardia Nacional se tendrá una institución más fuerte, con un mando claro y apegada a una estrategia que implementará el próximo secretario de Seguridad Pública, Omar García Hartuch.
Tras reconocer y agradecer a las Fuerzas Armadas por lo que han hecho para dar seguridad al país, abundó que la reforma era crucial y responde a una realidad urgente del país para combatir la delincuencia con todos los recursos del Estado.
Eruviel Ávila subrayó el beneficio para las 128 mil familias que dependen de un elemento de la Guardia Nacional, ya que al adscribirse a la Secretaría de la Defensa Nacional podrán tener seguridad social de primer nivel, recibir créditos para su casa y becas para sus hijos, entre otros.
“La Guardia Nacional ha demostrado su eficacia y compromiso con nuestro país,
con los mexicanos, ha sido bastión en la lucha por la seguridad pública de nuestro país”, expresó.
El diputado verde agregó que el ejemplo de la Guardia Nacional adscrita al Ejército ya se ha implementado en países como Colombia, Italia, Francia y Uruguay, entre otros, “así es que no es nuevo lo que ha pasado en el mundo y lo que va a pasar en México para bien de las y los mexicanos.”
Dijo que se deben aprovechar las capacidades de la Defensa Nacional, que tiene el Colegio Militar y diferentes centros de adiestramiento, instituciones de educación, que vale la pena brindar también a quienes cuidan y velan por nuestras familias.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Durante la presentación de acciones en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este lunes, presidida por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda informó acerca de acciones relevantes de la dependencia a su cargo en la entidad.
La gobernadora delfina Gómez Álvarez, destacó por redes sociales sobre este encuentro realizado este lunes, en donde dijo que la estrategia de seguridad basada en inteligencia ha brindado resultados favorables a la ciudadanía, permitiendo recuperar mercancía y vehículos robados.
“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la @SS_Edomex informó sobre aseguramientos en la semana pasada, destacando mercancía y vehículos recuperados. Con #ElPoderDeServir trabajamos juntos por un Estado de México seguro. ¡Excelente inicio de semana!
De igual manera, el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares informó sobre los aseguramientos derivados de la implementación de la estrategia de seguridad, establecida con base en trabajos de inteligencia y de investigación.
“La @SS_Edomex reportó los aseguramientos de la semana pasada, destacando la recuperación de mercancía y vehículos. En la reunión, nuestra Gobernadora @delfinagomeza nos instó a seguir colaborando con #ElPoderDeServir para continuar construyendo un futuro más seguro para el #EstadoDeMéxico”, indicó. En la Mesa de Coordinación número 254, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), informó que en el periodo comprendido del 15 al 21 de septiembre, se recuperó un monto estimado en 50 millones de pesos, en mercancía diversa. Asimismo, se recuperaron 119 vehículos, de los cuales 96 contaban con reporte de robo vigente, además se detuvo a 42 personas por diversos delitos. Cabe destacar que en la reunión, la gobernadora Delfina Gómez instruyó priorizar la coordinación y el intercambio de información con el sector empresarial, así como los despliegues operativos estratégicos que diariamente realizan policías adscritos a la Dirección General de Combate a Robo de Vehículos y Transporte (DGCRVyT), adscrita a la SSEM, para seguir presentando mejores resultados en el tema.
lmoloya de Juárez, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) participó por segunda ocasión en un Operativo de Revisión de la Subsecretaría de Control Penitenciario a mujeres privadas de la libertad (PPL), esta vez realizado en el Módulo 11 Femenil del Centro Penitenciario (CPRS) de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, donde verificó que la autoridad penitenciaria implementara los mecanismos necesarios para garantizar los derechos humanos de las PPL.
revisión visual exhaustiva al personal penitenciario que participaría en la diligencia, documentando la presencia de 38 elementos de seguridad femeninos, 21 hombres y 3 caninos, a quienes se revisó que no llevaran toletes y armas que pusieran en riesgo la integridad de las PPL.
El visitador especializado de Atención a Personas Privadas de la Libertad, Carlos Valdés y la visitadora general sede Ciudad Mujeres de San Mateo Atenco, Mireya Preciado, encabezaron al equipo de la CODHEM, integrado por 10 visitadoras adjuntas y personal femenil auxiliar, quienes corroboraron el respeto a los derechos de las mujeres PPL, a la protección de la integridad, al trato digno, y al uso adecuado y proporcional de la fuerza pública.
El personal de la CODHEM realizó una
En el Módulo 11 del centro penitenciario de Santiaguito, el equipo táctico revisó a 177 mujeres sentenciadas y 187 procesadas, aplicando los protocolos de seguridad apegados al respeto a los derechos humanos; también hizo una inspección de cada una de las estancias en presencia de una reclusa representante de la celda y personal de la CODHEM.
Ante la renuencia de una PPL para la revisión, el personal del Organismo Defensor informó sobre los medios alternativos de solución de controversias logrando su consentimiento; por otra parte, solicitó a la autoridad penitenciaria que hiciera las acciones necesarias para garantizar el derecho a la protección de la salud de dos mujeres, a quienes se proporcionó de manera inmediata la atención médica requerida.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Con el objetivo de acercar el derecho a la salud y bienestar de las personas con discapacidad, así como visibilizar actividades para este sector, las organizaciones CAPPDI A.C., Grafeno y Red ExpoSocial, anunciaron que el próximo jueves 26 de septiembre realizarán la Jornada de Salud Neurodiversa, en la Alameda Central de Toluca. En entrevista, Balduino Rosano, director de CAPPDI A.C., informó que en esta jornada se estarán brindando servicios 100% gratuitos y se enfocará en personas con discapacidad, sus familias y cuidadores.
Los servicios que estarán brindando en este día serán asesorías a nivel psicológico, vacunación, asesorías a nivel jurídico y servicios complementarios, podología, optometría y todos los servicios integrales de salud; contando con instituciones que están enfocadas en personas con discapacidad y que estarán ofreciendo información para los asistentes.
En esta jornada se tienen confirmados al momento 28 stands de diferentes instituciones, que estarán ofreciendo los servicios al sector que comúnmente no puede contar este tipo de apoyos.
Destacó que no es raro que una persona con discapacidad o su familia no se acerque a recibir este tipo de servicios o asesorías debido al tabú que se tiene. “Hay muchos elementos a nivel social o tabús, donde dicen que la persona con discapacidad no debería de salir, donde la persona con discapacidad no debería de recibir educación, trabajo, etcétera; entonces sí es muy complicado”. “Justamente este tipo de eventos buscan esa visibilización, donde la familia puede ver qué actividades hay para las personas con discapacidad y ellos puedan animarse cada vez más a tener ese acceso; porque al final del día son sus derechos”, dijo.
De esta manera, se hace la invitación este jueves 26 de septiembre para que las personas interesadas en acercar a este sector a las actividades y apoyos a realizarse, acudan de las 9:00 a las 18:00 horas a la Alameda Central, donde especialistas podrán dar la atención. Cabe destacar que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la estadística dice que entre el 10 y el 15% por ciento de las personas sufre alguna discapacidad, de ahí la importancia de construir una sociedad diferente para las personas y familias que viven en alguna condición de neurodiversidad.
Atizapán de Zaragoza, Méx.- Gobernar es un acto de compromiso y responsabilidad, por ello, la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa políticas públicas transversales y con perspectiva de género que priorizan el bienestar de la gente y sus pueblos. Así lo expresó Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, al presidir la ceremonia conmemorativa por el LV aniversario de la muerte del expresidente Adolfo López Mateos, a quien recordó como un gran estadista, político y reformador mexiquense que afrontó los desafíos de su época y trabajó para construir un México más próspero y moderno.
“Al igual que Adolfo López Mateos, en la entidad se trabaja con una visión humanista, sólo que ahora con principios más cercanos al pueblo, sobre todo a los sectores más vulnerables, tal como lo marca el nuevo humanismo mexicano, con un gobierno que tiene como objetivo llevar bienestar a todas las regiones del estado”, resaltó Maza Lara durante su mensaje como representante personal de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Aprovecha las promociones de regularización fiscal 2024 y anteriores
100% de descuento en recargos por falta de pago del predial.
3 y 6 meses sin intereses pagando con BBVA.
50% de descuento en el pago del Impuesto sobre adquisición de inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio.
SanMateoAGob
*Aplican restricciones. Vigente hasta octubre de 2024. Para pago y mayores informes, acude directamente a la Tesorería Municipal, en Av. Benito Juárez, núm. 302. Bo. de San Miguel.
El Secretario destacó que, a un año del inicio de la actual administración, se construye infraestructura en todos los municipios de la entidad y se impulsa la inversión como palanca del crecimiento y la generación de empleo, al tiempo que se apuesta por el orden en las ciudades para garantizar el acceso a una vivienda adecuada.
Por su parte, Pedro Rodríguez Villegas, Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, rememoró, como un sentido homenaje a uno de los hombres que más trabajó en beneficio de la nación, algunos de los principales legados de López Mateos, como la implementación de los desayunos escolares para estudiantes de escasos recursos, la creación de diversos museos como el Nacional de Antropología y el de Arte Moderno, entre otros.
En el evento, tanto familiares del recordado como servidores públicos estatales y municipales realizaron una guardia solemne de honor en el Mausoleo dedicado al expresidente de México Adolfo López Mateos.
TPor: Dioney Hernández
Foto: Daniel Arriaga
oluca, Méx.- Las Diablas Rojas del Toluca recibieron en el Nemesio Diez al León, en actividad de la jornada 11 de la Liga MX femenil. En el encuentro, las jugadoras comandadas por Ricardo Belli ofrecieron una buena exhibición y se quedaron con los tres puntos en el coloso deportivo de la Avenida Morelos, donde las Choriceras vencieron por 2 goles a 0 a la visita.
Durante los primeros 45 minutos no hubo anotaciones en el Nemesio Diez, ambos equipos tuvieron que retirarse a los vestidores con el fin de encontrar la manera adecuada para ofender al rival y parece que las Diablas encontraron la fórmula, pues las integrantes del equipo mexiquense marcaron el primer gol de la tarde cuando la jugadora brasileña, Brenda Woch, fue certera de cara al marco, era el minuto 51. La sudamericana recibió un pase, desde la media cancha la goleadora se sacó a la portera verde y desde tres cuartos de cancha impactó para enviar la de gajos al
fondo de las redes. El Toluca con la confianza de estar al frente en el marcador se lanzó al ataque en busca del segundo gol, algo que más tarde lograron, cuando la jugadora de las Diablas Rojas del Toluca, Cinthya Peraza Fernández sacó de su pierna una verdadera pincelada, impactó desde fuera del área y puso la pelota en el ángulo y al fondo de las redes.
Después de 90 minutos, las Diablas Rojas del Toluca fueron mucha pieza para el equipo visitante del Bajío, al derrotar al equipo del León Femenil por 2 goles a 0. Con la victoria, el conjunto Choricero llegó a 14 unidades y están ubicados en el sector número 12; mientras que el León se quedó en el casillero 13 con 11 puntos.
El próximo partido de las Diablas Rojas del Toluca será en Aguascalientes, cuando se midan a las Centellas, el cotejo está programado para iniciar a las 17:00 horas del día 27 de septiembre; mientras que las Panzas Verdes del León harán lo propio al medirse a Rayadas de Monterrey ese mismo día en León, a las 17:00 horas.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- El equipo de futbol que participa en la Tercera División Profesional, Real San Luis fue presentado de manera oficial, cuentan con un equipo cien por ciento renovado y participarán en el torneo con la Franquicia de Fuerza Mazahua. En este campeonato buscarán ser un club protagonista y dar la campanada a nivel nacional.
Sobre los objetivos, Pedro Mengchún Jiménez, presidente del equipo, afirmó que la intención es dejar la vida en cada juego, ser líderes del sector 6 y llegar a la liguilla, además de ser una gran oportunidad para niños y jóvenes, quienes tienen talento y quieren mostrarse en el futbol profesional.
También habló Marco Antonio Ferreira Espinoza, director técnico del plantel, quien tiene tres años al frente del equipo, mencionó que llevan cuatro meses reclutando jóvenes del Valle de Toluca, pero reveló que para esta edición hay jugadores de Jalisco, Nuevo León, algunos con la doble nacionalidad que vienen de los estados Unidos, con la
expectativa de llegar al máximo circuito.
Este viernes, los integrantes del Real San Luis visitarán a los Garañones de Metepec, por lo que al ser la semana del debut estarán trabajando a marchas forzadas y listos para hacer su presentación como locales en el Estadio Jesús “Chucho” Lara, en el corazón de Metepec. El club está integrado por los porteros Jivan Mukta, Jael Juárez y Cristofer Estrada, en cuanto a la defensiva se conforma por Anselmo Ávila, Alfredo Acosta, Luis Urbina, Julio González, Eliner Hernández, Cesar Díaz, Emiliano Villanueva, Uriel Cruz, Karlo Joseft Santana y Kaziel Hernández. La media cancha es integrada por Leonardo Megchún, Jesús Zetina, Alexis Hernández, Diego Caja, Jorge Cortez, José Martínez, Sebastián García, Iván García, Josué Hernández y diego Guadarrama, en cuanto a ofensiva aparecen Juan López, Carlos Castro, Gabriel Hernández, Jacof Ferreira, André Nonato Bryan Imanol y Milton Reyes. En lo que respecta al cuerpo técnico, el preparador físico es Ángel Hernández; el fisioterapeuta, Sadami Vallejo; el entrenador
de porteros Basilio de la Cruz; los psicólogos; Alanna Hernández y Néstor Guadarrama; mientras que, el director de Fuerzas Básicas es Joel Lechuga.
En tanto, Laura Gómez subdirectora del Instituto Baluarte, patrocinador del equipo
y anfitrión de la presentación, señaló que para la institución educativa representa mucho poder sumarse a proyectos que sean en beneficio de las nuevas generaciones y están conscientes que el deporte es parte importante para una educación integral.
Ciudad de México.- La selección nacional juvenil de taekwondo conformada por 20 deportistas viajó a Corea el Sur, para participar en el “Chuncheon 2024 World Taekwondo Junior Championships”, certamen que se llevará a cabo del 1 al 6 de octubre y que representará la primera experiencia mundialista para este representativo.
Integrado por 10 mujeres y 10 hombres, el grupo está a cargo del subcampeón mundial
René Lizárraga desde el mes de mayo, en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).
“Los veo muy bien, muy contentos y sobre todo ilusionados por este nuevo compromiso que tienen, la verdad es que de aquí van a partir muchas cosas en el futuro, creo que un evento muy importante para ellos y pienso que se prepararon muy bien esto”, señaló Lizárraga.
El entrenador nacional inidcó que a la justa se darán cita naciones consideradas potencia en la disciplina.
“Vienen países muy fuertes como Corea que es la anfitriona y países como Irán y Uzbekistán que tienen fuerzas básicas muy
fuertes, pero hemos estado preparando a todo el equipo y creemos que en esta nueva experiencia van a sacar mucho de ellos”, aseguró.
Lizárraga recordó que para la conformación de este equipo hubo varios selectivos, filtros y evaluaciones, con el objetivo de definir a los mejores representantes del país.
“Es su primera experiencia mundialista y yo sé que darán todo de ellos”, dijo. Como parte del cuerpo de entrenadores para esta selección también participan el medallista mundial Bryan Salazar y los profesores Isaac Sahagún y Jaime Rosales.
RAMA FEMENIL: Naiomy Álvarez (-42 kg), Ingrid Olvera (-44 kg), María Fernanda Sierra (-46 kg), Valentina Gutiérrez (-49 kg), Sheccid Gallo (-52 kg), Estefanía Valdez (-55 kg), Ana Sofía Guevara (-59 kg), Leonor Rodríguez (-63 kg), Jareni Nava (-68 kg) y Guadalupe González (+68 kg).
RAMA VARONIL: Jorge Rodríguez (-45 kg), Luis Mario Álvarez
Oliver
Por: Dioney Hernández
León, Guanajuato.- Los deportistas mexiquenses siguen dando de qué hablar en el atletismo, esta vez durante el Maratón León 2024, donde la deportista que recién regresó a México después de su participación en París 2024, Margarita Hernández, se adjudicó la victoria en los 21 kilómetros de la prueba semiestelar. La fondista mexicana que logró parar el cronómetro con un gran tiempo, ni más, ni menos que en 1:17:06, Hernández no tuvo rival en la competencia. A su paso por León, la atleta toluqueña dejó claro que su nivel aún es alto para subirse al podio.
Por lo realizado, el director de Promociones Atléticas PAVIGUE, Felipe Suarez Arias, quien llevó a un contingente a la tierra zapatera, destacó que en el evento participaron más de cinco mil corredores en distintas
categorías.
Esta edición contó con la participación de corredores de élite como Margarita Hernández y su más cercana rival, la keniana, Beatrice Gesabwa, quien terminó en segundo lugar con 1:19:04, al tiempo, Felipe Suarez comentó que también la mexiquense, Andrea Ramírez Limón participó en la prueba de los 10km, porque viene saliendo de una lesión, aun así, le alcanzó para el segundo lugar con un tiempo de 36:19. En lo que respecta a la rama varonil, destacó el mexiquense Javier Vega, al ubicarse en el tercer lugar con un tiempo de 2:23.39, algo que sin lugar a dudas deja en claro que los corredores del EdoMéx cuentan con un gran nivel para eventos nacionales. Los mexiquenses buscarán cerrar el 2024 en la parte más alta del pódium y se espera que en el Maratón del Pacífico se obtengan buenos resultados.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- El Ayuntamiento de Toluca a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la demarcación, organismo que comanda el director general, Raúl Salaya Palma y un gran equipo de trabajo, continúan con la difusión y promoción de los eventos deportivos, este fin de semana organizaron una Rodada Ciclista de Montaña, donde los participantes demostraron su gran técnica y condición física.
La ciudad de Toluca consolidó su posición como capital del ciclismo al albergar la exitosa Rodada de Montaña “Rumbo al Reto IMCUFIDET”, actividad deportiva que reunió a más de 200 ciclistas apasionados, quienes superaron con éxito la travesía deportiva.
La edición de este año fue la cuarta de la historia, algo que habla bien del IMCUFIDET pues ha dado continuidad a
los eventos deportivos que han tenido éxito, en esta ocasión la travesía inició y terminó en Cacalomacán, donde los participantes, hombres y mujeres afrontaron un emocionante recorrido de casi 24 kilómetros. Los ciclistas disfrutaron de impresionantes paisajes y retos en el camino, con subidas y bajadas que pusieron a prueba su resistencia y habilidad. Además, los participantes inscritos recibieron un regalo sorpresa por parte del IMCUFIDET y sus patrocinadores.
“La Rodada de Montaña ‘Rumbo al Reto IMCUFIDET’ es un ejemplo del éxito que se puede lograr cuando se une la pasión por el ciclismo con la dedicación y el esfuerzo”, declaró Raúl Salaya Palma, director general del IMCUFIDET, quien agregó que este tipo de actividades refuerza el compromiso del Gobierno de Toluca, con el fomento del ciclismo, la promoción de la activación física y el deporte en la comunidad.
Isaac Del Toro cierra
Zúrich, Suiza.- El mexicano Isaac del Toro Romero cerró en el lugar 12 de la prueba contrarreloj individual, categoría sub-23, en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta que se celebra en Zúrich, Suiza, evento que otorga puntos para el ranking internacional.
El bajacaliforniano hizo un tiempo de 38:06.53 minutos, en un recorrido de 29.9 kilómetros, la mejor marca para un ciclista mexicano en un evento mundial de esta clasificación tras superar lo conseguido por Ignacio Sarabia en el Campeonato Mundial de Madrid 2005 luego de ubicarse en el sitio 16 con registro de 49:40 minutos. En esta misma prueba el chihuahuense David Elías Rico Barraza, no logró finalizar la competencia tras sufrir una dislocación en el hombro izquierdo luego de un aparatoso accidente ocasionado por
un intento de frenar en la ruta. Asimismo, el español Iván Romeo Abad conquistó la medalla de oro con un tiempo de 36:42.70 minutos, seguido por el sueco Jakob Soderqvist y el bronce fue para el suizo Jan Christen con 37:23.38 minutos. En más resultados, el también nacional Ángel Alexander Sánchez Lucas concluyó en el sitio 51 de la prueba contrarreloj individual de la categoría junior, con un registro de 32:03.47 minutos; en tanto que, el francés Paul Seixas obtuvo el primer lugar con 28:08.43 minutos, mientras los belgas Jasper Schoofs y Matisse van Kerckhove, fueron segundo y tercero, respectivamente.
Este martes 24 de septiembre continúa la actividad azteca con la pedalista Andrea Robles Félix en la prueba contrarreloj individual junior femenil, a partir de las 00:30 horas tiempo del centro de México.
Por: Fernanda Medina González
Valle de Chalco, Méx.- Una mujer identificada como Fabiola Martínez Aldana fue sentenciada a 41 años de prisión, luego de que se acreditara su intervención en el delito de trata de personas, en la modalidad de prostitución ajena, con la agravante de tener una relación familiar y ser cometido en agravio de una persona menor de 18 años. Los hechos se registraron el 10 de octubre del año 2022, cuando trasladó a la víctima, de entonces 17 años de edad, a un hotel en el municipio de Valle de Chalco y la entregó a un masculino, para que sostuviera relaciones sexuales con éste, a cambio de dinero. Por estos hechos, en septiembre de 2023, Fabiola Martínez Aldana fue puesta a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, quien después de revisar las pruebas aportadas por el Representante Social y tras proceso legal, le dictó esta
sentencia.
Además, deberá pagar multa de 1 millón 623 mil 712 pesos, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.
Detienen en Hidalgo a sujeto por homicidio registrado en el EdoMéx
Toluca, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Diego “N”, señalado por su probable intervención en el delito de homicidio calificado, ilícito que habría cometido en el municipio de Ecatepec. Diego “N” fue detenido en el estado de Hidalgo y trasladado al Estado de México, donde fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de la Autoridad Judicial, quien en audiencia inicial le fijó medida cautelar de prisión preventiva justificada y habrá de determinar su situación jurídica.
Los hechos por los cuales es indagado este individuo tuvieron lugar el 29 de julio del año 2018, cuando la víctima se encontraba al interior de su domicilio ubicado en la colonia Rinconada de Aragón, en el municipio de Ecatepec y se percató que en el área de terraza de un inmueble vecino, se encontraba un grupo de aproximadamente ocho individuos, entre ellos Diego “N”, quienes se encontraban recargados en una reja de división de ambos domicilios. De acuerdo con la investigación, la víctima les habría comentado a los implicados que no se recargaran en dicha reja, situación que les habría molestado, por ello Diego “N” presumiblemente sacó un arma de fuego que llevaba consigo y la habría detonado en contra de esta persona,
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- Una mujer fue hallada sin vida en la Avenida Industria Automotriz, entre las calles Cuauhtémoc e Industrias Químicas, en la comunidad de Santa María Totoltepec.
El hallazgo se registró este lunes, y fue reportado por transeúntes que circulaban por la zona cercana al parque industrial de la capital mexiquense.
Hasta el momento, se desconoce la identidad de la víctima y autoridades locales han señalado que aún no se han determinado las causas de su fallecimiento.
Elementos de la Policía Municipal de Toluca
ocasionándole la muerte.
Por los hechos referidos, el Ministerio Público inició una indagatoria correspondiente y fueron llevados a cabo actos de investigación de gabinete y campo que derivaron en la identificación del probable implicado, contra quien fue solicitada librar orden de aprehensión en su contra. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de que reconozca a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.
arribaron al lugar para acordonar el área para que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizara las diligencias correspondientes, así como el levantamiento del cuerpo.
El Ministerio Público ya ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer los hechos.
Chimalhuacán, Méx.- En acciones distintas ejecutadas en los municipios de Tecámac y Chimalhuacán, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), aseguraron 15 vehículos y más de 80 motores de unidades automotoras, los cuales tienen reporte de robo o presentan alteraciones en los medios de identificación.
Como parte de las acciones que llevan a cabo de manera constante autoridades de los tres órdenes de gobierno para inhibir la comisión de hechos delictivos en la entidad mexiquense, fue llevada a cabo una acción operativa el pasado viernes 20 de septiembre, con la cual se obtuvieron datos de que en un inmueble ubicado en la colonia La Esperanza, en Tecámac, al parecer se encontraban vehículos con reporte de robo vigente.
Con la información recabada, el Ministerio Público solicitó y obtuvo de la Autoridad Judicial una orden de cateo para dicho domicilio localizado en la carretera MéxicoPachuca, en la avenida Nacional de la colonia mencionada. En el lugar personal de la FGJEM, quien contó con el apoyo de elementos de la SEDENA, SSEM y Guardia Civil de Tecámac, quienes brindaron apoyo perimetral, aseguró 72 motores con reporte de robo y 9 con alteraciones de los medios de identificación, autopartes valuadas en 2 millones y medio de pesos.
De los 72 motores con reporte de robo asegurados, 11 son de la marca Volkswagen, 10 marca Toyota, 10 Nissan, 9 marca Mazda, 8 Hyundai, 5 marca Seat, 5 Kia, 4 marca Honda, 3 marca MG, 3 Chirey, 2 marca Renault, 1 GMC y uno más Chevrolet.
En el sitio también fueron hallados narcóticos y dos inhibidores de señal, por lo que el inmueble fue asegurado para continuar con las diligencias.
En tanto que en otra acción llevada a cabo en un domicilio de la colonia La Copalera, en el municipio de Chimalhuacán, agentes de la Fiscalía General de Justicia mexiquense y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, recuperaron 15 vehículos reportados como robados, 9 de ellos motocicletas marca Vento, modelo Thunderstar 300 y 6 motonetas también marca Vento, modelo Spiritzx; vehículos valuados en 310 mil pesos.
Durante la diligencia, de igual manera fue asegurada mercancía consistente en productos de higiene personal, valuados en 150 mil pesos.
Tanto las motocicletas como las motonetas halladas y aseguradas durante esta ejecución de cateo, fueron robadas el pasado 14 de septiembre, cuando eran transportadas a bordo de una unidad automotora, en la autopista México-Puebla, colonia Jorge Jiménez Cantú, en el municipio de Ixtapaluca.
De acuerdo con la indagatoria, ese día, tres individuos interceptaron al conductor de una unidad marca Kenworth, tipo Torton y lo habrían privado de la libertad con la finalidad de despojarlo de la mercancía que trasladaba consistente en 24 motocicletas y motonetas de la marca referida. El operador privado de la libertad fue liberado posteriormente en el municipio de Texcoco.
Al igual que en el caso anterior, el inmueble quedó asegurado y fueron colocados sellos en las puertas de acceso.