23-Vlll-24

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*El rector entregó material bibliográfico al estudiantado de las facultades de Medicina, Química, Odontología, Enfermería y Obstetricia, Ciencias de la Conducta y Medicina Veterinaria y Zootecnia, para apoyarlos en su preparación.

Toluca, Estado de México
Pág. 9

Ken Salazar advierte que reforma al PJ puede afectar relación comercial con EUA

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar aseveró que la elección de jueces por voto popular, que ha sido propuesta por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, es un riesgo para la democracia y para la relación comercial entre México y Estados Unidos.

El funcionario estadounidense advirtió que esta vía no solucionará los problemas de corrupción del Poder Judicial en México ni lo fortalecerá. “La elección directa de jueces representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia de México.

Cualquier reforma judicial debe tener las salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política”. Agregó que la elección directa de jueces en 2025 y 2027, amenazan la histórica relación comercial que se ha construido, la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México.

Salazar añadió que un esquema como el propuesto por López Obrador, secundado por Morena y sus aliados en el Congreso, puede facilitar a los cárteles de la droga infiltrarse en el Poder Judicial.

“Las elecciones directas también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”, indicó.

“Comprendemos la importancia de la lucha de México contra la corrupción judicial. Sin embargo, la elección directa y política de jueces, en mi punto de vista, no resolverá dicha corrupción judicial ni tampoco fortalecerá al Poder Judicial”.

Ken Salazar destacó que el debate sobre la elección directa de jueces continuará durante los próximos años, lo que crearía turbulencia en la integración económica de la región en el marco del T-MEC, pues los juzgadores mexicanos deben estar preparados para litigios complejos como extradiciones, disputas comerciales y otras cuestiones, lo que no se garantiza con la propuesta de reforma actual.

FGR anuncia que tiene lista orden de aprehensión contra Joaquín Guzmán

López

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este jueves, la Fiscalía General de la República dio a conocer que tiene lista la solicitud de orden de aprehensión en contra de Joaquín Guzmán López, por los delitos de secuestro y privación ilegal de la libertad de una persona en territorio mexicano, para entregarla a las autoridades de otro país.

Recientemente, la FGR informó que en el traslado ilegal en avión de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López de México a Estados Unidos el pasado 25 de julio, se investigaban, entre otros delitos, secuestro y traición a la patria. La institución aclaró que la acusación de traición a la patria sería contra Guzmán López, hijo del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, por el presunto secuestro de Zambada.

Además, en las investigaciones se detectó que el vuelo se hizo en un avión con “matrícula clonada” y que partió de una pista cercana a Culiacán, Sinaloa.

Reestructuran su Crédito INFONAVIT 15

mil personas con Borrón y Cuenta Nueva

Ciudad de México.- Con el objetivo de ayudar a las personas que tienen mensualidades atrasadas a regularizar su crédito, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) implementó en septiembre de 2023 Borrón y Cuenta Nueva por Convenio Privado, programa al que se han inscrito 15 mil 154 personas, hasta el cierre de junio de este año.

Borrón y Cuenta Nueva por Convenio Privado es un programa que permite a las personas que deban de una a nueve mensualidades, sumar al total de su deuda los intereses generados; de esta forma, se regulariza el estatus de su financiamiento, sin que su mensualidad registre algún cambio o incremento.

Una ventaja adicional, es que, si se realizan los pagos posteriores en tiempo, de manera completa y se cumplen con las condiciones del programa, las personas acreditadas pueden recibir un beneficio económico.

crédito con este programa recibieron un beneficio económico que se aplicó de forma directa al capital de la deuda.

De forma conjunta, el beneficio económico otorgado es de 32 millones 485 mil pesos; sin embargo, el apoyo más alto que se ha entregado es de 209 mil pesos para un solo crédito.

En un comunicado, la FGR dijo que “ha logrado establecer, con toda precisión, la pista de donde salió el avión que fue utilizado para el presunto secuestro de Ismael ‘N’”. En el caso de Guzmán López ya está preparada la solicitud de orden de aprehensión por secuestro y también por la privación ilegal de la libertad de una persona en territorio nacional para entregarla a las autoridades de otro país, trasladándola fuera de México con tal propósito. Asimismo, la FGR expuso que localizó el inmueble en el que se llevaron a cabo los probables delitos de privación ilegal de la libertad, homicidios, lesiones y actos vinculados con desaparición forzada, en los cuales está vinculada la agresión que llevó a la muerte al excongresista y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Cuén Ojeda.

Respecto a la muerte de Cuén Ojeda, la FGR explicó también que ha logrado establecer, con precisión, que la información sobre lo ocurrido en una gasolinera en el municipio de Culiacán no es aceptable.

El monto del beneficio puede ser: El equivalente a una mensualidad (sin incluir seguros ni comisiones), si sólo se tenía una o dos mensualidades atrasadas. El equivalente a los intereses generados a partir de la tercera mensualidad, si se dejó de pagar entre tres y nueve mensualidades, así como la condonación de los adeudos por seguros y comisiones.

Este beneficio económico se aplica directamente sobre el capital de la deuda cuando se refleja en los registros del Infonavit un pago bimestral completo de la empresa en la que trabaja la persona acreditada, en caso de que tenga una relación laboral formal y cotice al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Mientras que, si la o el acreditado trabaja de forma independiente, no tiene empleo o no cotiza al IMSS, el beneficio económico se aplica cuando se hayan realizado tres pagos completos de forma consecutiva.

Del total de créditos inscritos hasta junio de 2024: 7 mil 710 cumplieron con los pagos solicitados y lograron reestructurar su crédito de forma satisfactoria. 96% de las personas que reestructuraron su

Para aplicar al programa Borrón y Cuenta Nueva las y los trabajadores tienen 3 opciones: Ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y en la sección “Mi Crédito” dar clic en el apartado “Solicitud de reestructura”. Acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) o al área de cobranza de la Delegación del Infonavit más cercana, con su Número de Seguridad Social (NSS) o número de crédito y una identificación oficial vigente. En caso de que el crédito se encuentre asignado a una agencia de soluciones de pago, el personal asesor se pondrá en contacto con la o el acreditado para ofrecerle la solución que más se ajuste a sus necesidades. Las personas acreditadas puedes inscribir su crédito hasta dos veces al año, siempre y cuando: Tengan entre 1 y 9 mensualidades sin pagar. Hayan agotado su Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos). Alcancen a pagar el crédito en el plazo que se estableció inicialmente en su contrato. Su crédito no se encuentre en proceso jurídico. No cuenten con una solución de pago o reestructura activa. Aún no hayan liquidado su crédito y les falten al menos 12 mensualidades por pagar.

Para saber sobre créditos, trámites y servicios del INFONAVIT, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.

AMLO respalda designación de Batres en el ISSSTE

Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador expresó que Martí Batres es “un compañero de lucha desde hace muchos años, preparado y excepcional”, esto ante su designación al frente del ISSSTE en la próxima administración de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. “Es un maestro de las ciencias sociales, no sólo de su licenciatura en Derecho, Martí es una persona con mucha cultura política”, destacó el titular ejecutivo.

Asimismo, celebró que se han formado cuadros para la administración pública, para la política y llamó a seguir formando más cuadros jóvenes para el que llama el noble oficio de la política, pero se deben formar con los nuevos principios de honestidad y amor al pueblo.

López Obrador aclaró que, la designación de Sheinbaum en torno a Batres y enseguida su participación en la conferencia matutina para hablar de los avances del tren “El Insurgente”, es sólo coincidencia porque

“en la mañanera no hay guion, aquí es espontáneo, “no hay nada acartonado. Aprovechamos para hacerle reconocimiento a los cuatro servidores públicos”. En otro tema, de cara al que será su último informe de gobierno el próximo 1 de septiembre y Grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México, el presidente reveló que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, será invitada a ambas ceremonias, pues afirmó que su presencia es importante en tan relevantes eventos para el país.

Como parte del proceso de transición, el tabasqueño adelantó que el 27 de agosto tendrá una reunión con Claudia Sheinbaum en la que participará el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. En el encuentro se abordarán temas presupuestales para 2025, así como la situación hacendaria del país, y el cierre de los ingresos para este 2024. Con esa información y la participación de Ramírez de la O, quien continuará a cargo de la SHCP en el gobierno de Sheinbaum, se irá delineando el proyecto de presupuesto para el siguiente año.

Realizan Congreso Internacional CIAMAR relacionado con el tema del retiro

Por: Sergio Nader O.

Ciudad de México. - La Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro A.C. (AMAR) realizó su octava edición del Congreso Internacional CIAMAR 2024, los días 21 y 22 de agosto en el hotel Marquis Reforma de la Ciudad de México.

Este evento reunió a expertos e inversionistas de diversas industrias relacionadas con la asistencia en el retiro, incluyendo turismo de salud, turismo médico, turismo wellness, economía de la longevidad, desarrollo inmobiliario y hospitalidad, para analizar los retos y oportunidades del sector.

Javier Govi, Presidente de AMAR, destacó que “México es el país de retiro más importante del mundo y CIAMAR se proyecta como el punto de encuentro de todos los involucrados con la inversión, desarrollo y operación de comunidades de retirados”.

Por primera vez, CIAMAR 2024 reunirá a propietarios de comunidades de retiro de México y Latinoamérica, incluyendo Colombia, Ecuador, Panamá, República Dominicana, USA, Perú y España. Durante el congreso, los asistentes pudieron interactuar con inversionistas, bancos y fondos de inversión, y obtener

información directa sobre proyectos y condiciones del mercado.

Los temas más destacados fueron el impacto económico del sector 50+, oportunidades de inversión en turismo médico y economía de la longevidad, así como los mecanismos para calificar en fondos internacionales y domésticos.

Además, pudieron aprender y conocer de expertos panelistas, entre ellas; Wanda Suárez, destacada enfermera con una sólida formación académica incluyendo una Maestría en Gestión de Centros Sanitarios y una Maestría en educación en curso. Cuenta con una amplia experiencia profesional habiendo ocupado cargos como jefa de enfermeras en el Centro Médico GIN; gerente de salud en Residencial para adultos mayores Villazul y; fundadora y directora de Wacasa Medic, un proyecto de atención domiciliaria para adultos mayores.

Junto a otros grandes profesionales, como Diego Alejandro Monsalve Cadavid, Marisol Becerra, Rolando J. Porchini, Adriana Guillén Tarragó, Alfredo Gobera Farro, Rubén Darío Prato Zuluaga, Edwin Urresta, Gene Towle, Juan Carlos Arnau Ávila, Javier Casillas, Eric Cházaro Cavero, Luis Katz, David Truly, Luis Humberto Ospina Vélez, Andrés Portillo

Antonio (Tony), Hánna Grayeb . @John DiCecco, María Ocampo, Jaime de la Garza, José Natalio Redondo, Rogelio Avendaño Martínez, Jaime Navarro, Jaime Navarro, Fonatur-Departamento De Ventas, y muchos más.

La agenda de CIAMAR 2024 incluyó conferencias, foros de debate y actividades de networking. Algunos de los eventos destacados fueron: “Catch the wave”, “The 3 big W’s”, “Get a big piece of cake”, “Show me the money” y “The silver tsunami is coming to town”. Además, se abordaron temas legales y estándares internacionales en diseño arquitectónico para comunidades de retiro. Cabe destacar que, actualmente, más de 1.3 millones de jubilados, principalmente de Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina, eligen México como su destino de retiro, generando un ingreso anual de 19 mil millones de dólares para el país. Sin embargo, el sector aún está en desarrollo, especialmente entre la población mexicana.

AMAR es pionera en la industria de asistencia en el retiro, organiza CIAMAR 2024 con el objetivo de identificar los lineamientos de crecimiento y desarrollo sostenido para la nueva generación de adultos mayores de 50 años (50+).

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, confirmó este jueves, que en el segundo trimestre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto de México aumentó 0.2% en términos reales.

Esto, en comparación con el trimestre previo, siendo el nivel más alto de los últimos tres trimestres.

De acuerdo con los datos, por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el segundo trimestre de 2024, el PIB de las actividades secundarias, las cuales refieren a la minería; construcción; manufacturas; generación, distribución de agua, luz y gas,

creció 0.3% y el de las terciarias (comercio y servicios), 0.1%.

El PIB de las actividades primarias (agricultura, pesca, ganadería) descendió 0.2 %, con respecto al trimestre anterior.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 1% en términos reales, en el segundo trimestre de 2024. Esta cifra es ligeramente inferior a la estimación oportuna del INEGI del mes pasado, de 1.1% y es el crecimiento anual más bajo desde el primer trimestre de 2021.

En tanto, el PIB de las actividades terciarias avanzó 1.5% y el de las secundarias, 0.4%.

El PIB de las primarias cayó 2.5%.

En el primer semestre de 2024, el PIB ascendió 1.4 % con respecto a igual periodo de 2023.

PREVENCIÓN, FISCALIZACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Dedicado a mis amigos Gladys María Bejerano Portela, Exvicepresidenta del Consejo de Estado y Ex Contralora General de Cuba y Nelson Shack Yalta, Ex Contralor de la República del Perú.

Los Estados contemporáneos se enfrentan a problemas que exigen soluciones cuyo diseño e instrumentación trascienden los límites nacionales. Ese es el caso de los asuntos medioambientales, las consecuencias de esto son diversas; algunas relacionadas con el signo de alarma en indicadores como el incremento anual de temperatura general o la presión hídrica y la disposición de agua apta para el consumo y actividades humanas.

La magnitud del asunto ha requerido que los gobiernos nacionales celebren acuerdos de colaboración y compromisos internacionales para enfrentarlo, aspectos en los que la Fiscalización Superior es esencial para garantizar el eficaz y eficiente uso de los recursos públicos.

La respuesta global en las políticas públicas ha sido definir un modelo basado en la sustentabilidad.

Recientemente, la OCDE junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Dro-

ga y el Delito (UNODC) y el Banco Mundial, publicaron el documento “The impact of corruption on sustainable development” en el que exploran los efectos negativos de la corrupción para cumplimentar los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). Dichos objetivos y metas han fungido como una agenda internacional para mejorar los procesos de diseño e implementación de intervenciones gubernamentales para el desarrollo sostenible.

En lo que se refiere a la arista de lo medioambiental — por tanto, de lo estrictamente sustentable en el manejo, convivencia y cuidado de los recursos naturales, ecosistemas y entorno ecológico— el Informe es enfático en señalar la relación perniciosa entre la corrupción y los resultados marginales en la protección medioambiental. Es decir, en los casos en los que se presentan hechos de corrupción en las áreas encargadas de la protección del ambiente, las capacidades institucionales se reducen y las prospectivos de resultados positivos se minimizan. El análisis, sugiere al menos tres espacios o áreas relacionadas con la respuesta a los problemas medioambientales, susceptibles de hechos de corrupción, que a su vez pueden provocar afectaciones severas a sus objetivos iniciales. La primera es en las acciones dedicadas a atender el cambio climático. Algunas de las actividades

adyacentes a la toma de decisiones que representan riesgos es el cabildeo de ciertos sectores económicos cuya actividad, de manera inherente conlleva consecuencias ambientales. Por otra parte, que la corrupción crea intencionalmente lagunas regulatorias, debilita la implementación de las regulaciones, y permite que las actividades ilegales contaminantes queden impunes. En la tarea de cuidar el planeta, la biodiversidad y los recursos naturales, deberá prevalecer el apego al Estado de Derecho y el comportamiento regido por la ética e integridad pública. De ahí que, las instituciones dedicadas a la fiscalización y la rendición de cuentas tengan la capacidad para aportar al logro de la sustentabilidad y sostenibilidad a través del enfoque pre-

ventivo de la fiscalización, hecho que ha sido prioritario para la ASF y que impulsa a través de las organizaciones regionales y globales para la fiscalización. La Auditoría Superior de la Federación es un aliado estratégico para garantizar que las políticas, programas y estrategias que los gobiernos implementan para el cuidado del medio ambiente y el desarrollo desde las lógicas de sustentabilidad y sostenibilidad, sean eficaces y generen aprendizajes institucionales en materia de desarrollo, libre de corrupción y dominada por el uso correcto y transparente de los recursos públicos, con prioridad del gasto social para las clases de menos ingresos y las generaciones futuras. brunodavidpau@yahoo.com.mx

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 23 de agosto de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

“La lista” Colofón.- La caída de los jueces

“La Lista”.- La presidenta electa ya tiene su lista. Los mismos, la Brugada y no se diga la Secretaría de Educación. Qué tiempos aquellos, cuando tomado de la mano de mis padres, caminábamos por muchas tiendas buscando los mejores precios de libretas, juegos de geometría y los colores, los colores de “Blanca Nieves” de 12 lápices, o de “La Brujita”, que eran los más baratos. A mí me gustaba dibujar y colorear –refiere el andaluz de los ruedos editoriales mientras levanta su mirada al cielo-. Y luego llegar a la escuela casi corriendo, bajando del “Américas” ahí en Isidro Fabela e Independencia, con su mochila de cuero duro que era casi de su tamaño y que ya de por si pesaba unos 5 kilos.

“No sé cuánto le costaba a mi padre, un obrero de la General Motors que tenía que comprar “los útiles” para seis hijos”. Hoy comprende el enorme sacrificio que representaba para ese par de bellas y buenas personas gastar para que sus hijos e hijas tuvieran útiles, uniformes escolares, un “lonche”, zapatos o tenis y les quedaran los 50 centavos o un peso para el autobús de regreso… Eran buenos tiempos –continua reflexivo el periodista mientras sorbe de su café americano sin azúcar-. Los programas académicos o escolares nunca han considerado el bolsillo de los ciudadanos ni los sacrificios que tienen que realizar para que sus hijos entren a una escuela. “Yo iba a la Miguel Alemán” –refiere orgulloso el amanuense- y recuerda también “la lista” que les entregaba la maestra (No Elba Esther) y que en ocasio-

nes era de hasta dos hojas con las especificaciones y hasta dónde podrían adquirirlos. El ritual de “los útiles” sacaba alegrías a las niñas y los niños, pero también les sacaba algunas lágrimas por el sacrificio a sus padres.

Pero los años pasan. “Me tocó también ser el padre esperando ‘la lista’ para comprar los útiles”. Ya incluso la mercadotecnia había superado el trajinar de papelería en papelería por negocios que ya vendían “la lista completa”, porque “alguien” de la Secretaría “les filtró la lista” y sólo quedaba “forrar” libretas y libros, el diccionario y hasta las cajas de colores. El gasto era grande también allí y por eso valoro tanto a Roberto, mi padre y a Pilar, mi madre, que ya descansa en el cielo de los ángeles bonitos, por su enorme sacrificio.

Colofón.- La caída de los jueces La reforma judicial ha puesto de cabeza, por primera vez en su vida a jueces y magistrados que hoy salen a la calle vociferando los riesgos de dejar en manos de

improvisados populares la justicia, y que exigen también ecuanimidad gubernamental para ellos. Quizá ahora entiendan lo que una o miles de miles de víctimas de delitos sienten cuando su victimario es puesto en libertad porque el juzgador considero que no es un sujeto peligroso y podría pagar su culpa firmando semanalmente. “Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión preventiva…” reza el artículo 18 del Código Penal, y así, abrazados en el subjetivo concepto, los juzgadores dictaminan. Se abrió la puerta a la impunidad y la injusticia, la corrupción y hasta el contubernio. Deberían saberlo aquellos que nunca se han parado en los juzgados penales donde se juega con el Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Por eso la gente ve con buenos ojos lo que sucede. Se trata de quitarle los privilegios de poder y dinero, a cambio de un justo ejercicio de la justicia. ¿Duele? Les duele más a los ciudadanos la impunidad con permiso del juzgador… Hasta otro Sótano. Mi X @raulmandujano

Vigente convocatoria para ser voluntarios en FILEM 2024

Feligreses visitan reliquias de San Judas Tadeo en la Región de los Volcanes

Por: Ricardo Espejel Arellano.

Amecameca, Méx.- La región de los Volcanes y miles de feligreses recibieron con gran devoción las reliquias de San Judas Tadeo, provenientes del Vaticano. Su recorrido por los municipios inició a las siete de la mañana en Tepetlixpa, donde la figura de uno de los 12 Apóstoles fue recibida y visitada por vecinos de San Esteban Cuecuecuatitla, San Miguel Nepantla, San Vicente Chimalhuacán, de Atlautla y Ecatzingo en la parroquia de la Inmaculada Concepción de María en Ozumba.

Ahí se ofició una misa y posteriormente, a las 15 horas, las reliquias fueron trasladadas en una camioneta descubierta en procesión desde el municipio de Ozumba hacia Amecameca, la segunda sede en la región y donde a su paso era ovacionada por los católicos que consideran a San Judas Tadeo

un santo milagroso para sus peticiones más difíciles.

Posteriormente, los fieles del municipio de Amecameca las recibieron en la entrada sur y tuvieron la oportunidad de ver el paso y venerar las reliquias, que incluyen vestimenta, calzado y una parte de los restos del santo. La participación ciudadana fue con respeto y consideración, permitiendo que todos los asistentes pudieran acercarse al nicho, realizar sus oraciones y pedirle muchos milagros.

La visita religiosa concluyó en la iglesia de la Asunción y fue una oportunidad única para que los miles de devotos de San Judas Tadeo, pudieran rendir homenaje y expresar su fe en la región de los volcanes. La seguridad estuvo a cargo del comandante Joel Cansino de la Policía Estatal que apoyado con patrullas y elementos, resguardaron el recorrido y la vialidad.

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Si quieres ser parte del equipo de voluntarias y voluntarios que participarán en la décima edición de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2024, sigue vigente la convocatoria para inscribirse y participar.

De acuerdo con los organizadores, el equipo de voluntarias y voluntarios podrán realizar actividades pertenecientes a la organización, logística y atención al público, entre otras que son parte fundamental de la FILEM, el objetivo será resolver y apoyar a los asistentes a la gran fiesta literaria.

A través de sus redes sociales oficiales, la FILEM compartió que las y los interesados en unirse y ser parte del voluntariado deben tomar algunas consideraciones y requisitos

que son: gusto por la lectura, literatura, cultura y las artes; deben tener entre 18 y 29 años; disponibilidad de horarios, principalmente en el turno matutino de 10:00 a 14:00 horas y, en el vespertino de 14:00 a 18:00 horas; deben tener facilidad de palabra; comunicación y trabajo en equipo.

Una vez que cumplas con los requisitos y tomes en cuenta las consideraciones, es necesario realizar el registro correspondiente al escanear el Código QR, únicamente, tendrás hasta el 30 de agosto para participar.

El equipo de organización informó que una vez concluido el periodo de registro, no se aceptarán más solicitudes, en tanto, quienes se hayan registrado recibirán un correo electrónico de confirmación para dar seguimiento a la solicitud correspondiente.

Pide presidente electo

de

Tlalnepantla agilizar trámites de entrega recepción

TPor: Irma Eslava

lalnepantla, Méx.- El presidente electo de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz dio a conocer que ingresó un oficio que solicita se aceleren los trámites para la entrega recepción, que tiene como fecha límite el 17 de septiembre, para conocer los estados que guardan las finanzas municipales, la obra pública y las acciones que se han llevado en materia de Seguridad.

que cobren sus adeudos, porque él no estará dispuesto a pagar las deudas contraídas con la presente administración.

Dijo que el 17 de septiembre, los 125 municipios entrarán en este proceso y advirtió a proveedores y prestadores de servicio,

Pérez Cruz dijo que, el oficio entregado, es la primera llamada y que si no recibe la segunda llamada, “estoy a punto de terminar el borrador del rediseño del nuevo gobierno que someteré en su momento a la consideración del cabildo y que el cabildo tendrá que discutir”.

“Me encuentro estudiando los procesos, los marcos jurídicos, las cifras. Porque sería imperdonable para un presidente municipal, al que la ciudadanía le confiere la alta responsabilidad de encabezar este esfuerzo por segunda ocasión, sería francamente fuera de toda proporción que no tuviéremos esta visión. Entonces he estado ahí trabajando, vamos bien en los tiempos”, dijo.El Presidente Electo de Tlalnepantla, acompañado por miembros de su Cabildo y el Diputado Max Correa, comentó que ya fueron publicados los lineamientos para la entrega recepción por el OSFEM, y que

el proceso tendrá que hacerse a partir del 1 de septiembre, “pero yo me adelanté”. Hay una serie de procedimientos que se señalan, el primer paso es enviar al presidente municipal constitucional, un oficio para solicitar que ya comience el proceso. “Me adelanté para que después nos diga el día de ayer se recibió Palacio la solicitud como en realidad los lineamientos tienen vigor a 1 de septiembre. El 1 de septiembre y después si no tengo respuesta, mando la segunda llamada. Esto es la primera llamada para que vaya armando la logística y comencemos este proceso de entrega recepción, la verdad es que ya tengo mucha información, pero que mejor que se la oficial”.

“Tampoco tengo muchas expectativas de que me den cifras o datos reales, nos va a tratar de ocultar hasta donde se pueda maquillar cifras, pero esto no va a ocurrir porque a partir del 1 de enero vamos a comenzar auditorías forenses a todas las áreas de la administración”, finalizó.

Reanudan “Miércoles Ciudadanos” para dar atención a vecinos

Por: Irma Eslava

Atizapán, Méx.- El programa Miércoles Ciudadanos reanudó su actividad y el presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas, lo calificó como un programa que tiene como objetivo dar una atención personalizada a quienes requieren orientación o algún tipo de servicio, y en tan solo 10 minutos se atienden las solicitudes.

El Miércoles Ciudadano comenzó a las 09:00 horas en el patio central del Palacio Municipal, donde el área de Presidencia recibió a 40 personas, mientras que el resto de las áreas del Ayuntamiento atendieron a 90 ciudadanos. Una de ellas fue Karen Hernández Merino, vecina de Lomas Lindas, quien acudió a solicitar una silla de ruedas para su vecino, un hombre de la tercera edad quien tiene padecimientos renales. “Agradezco mucho el acercamiento con las autoridades. La atención es increíble, hasta quisiera llorar de la emoción,

de lo rápida que fue la respuesta, fue muy sencillo, me atendieron súper bien y todos muy amables, muy atentos, muy unidos. La silla de ruedas la solicité hoy, tardé 10 minutos, fue más el tiempo que tardé en llegar que en lo que me atendieron. Me siento muy orgullosa, muy agradecida, principalmente con el Presidente y con todo su equipo. Quiero agradecer, enormemente, con todo mi corazón al Presidente Pedro Rodríguez por su humildad, su trabajo, su esfuerzo y por los ideales que tiene con nosotros los atizapenses”, comentó.

Hernández Merino, añadió que el Gobierno municipal no sólo apoya a la ciudadanía, sino que la motiva a ser mejores personas, fomenta la empatía y la búsqueda del bien común. El programa “Miércoles Ciudadano” se realizará cada semana, a partir de las 09:00 y hasta las 15:00 horas y en él participarán titulares y personal de todas las direcciones del Gobierno municipal.

Impulsa GEM el desarrollo integral de las mexiquenses con programa Mujeres con Bienestar

Cuautitlán Izcalli, Méx.- Para propiciar mejores oportunidades de desarrollo, así como erradicar la desigualdad y la pobreza, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez impulsa acciones para atender a quienes menos tienen y que accedan a apoyos económicos y de asistencia a través de los programas como Mujeres con Bienestar.

Así lo señaló Juan Carlos González Romero, Secretario del ramo, al entregar 919 tarjetas de Mujeres con Bienestar en Cuautitlán Izcalli, donde aseguró que la Cuarta Transformación es una realidad gracias al trabajo colaborativo que se realiza entre el Gobierno Federal, estatal y municipal.

Además, la dependencia estatal instaló módulos de atención en los que los Servidores del Pueblo les proporcionan información sobre los esquemas Mujeres con Bienestar, Alimentación para el Bienestar y Servir para el Bienestar. Esto para resolver dudas específicas, ya que actualmente los programas sociales son directos y sin intermediarios, con el objetivo de garantizar la transparencia y su efectividad y es por esta razón que les puede surgir alguna inquietud.

Al evento asistieron Axayácatl Ramírez Chávez, Delegado de Programas para el Bienestar en el Estado de México; Karla Fiesco García, Presidencia Municipal de Cuautitlán Izcalli; Xóchitl Ramos García, Delegada Regional de los Programas para el Bienestar; y Daniel Serrano Palacios, Presidente Municipal electo de Cuautitlán Izcalli.

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- El Ayuntamiento de Metepec firmó un convenio con Grupo Actinver, que permitirá a los servidores públicos y vecinos de Metepec, conocer y acceder a asesorías de educación financiera a través de plataformas digitales. En un mensaje por redes sociales, el alcalde Fernando Flores Fernández informó sobre la firma de este convenio entre el gobierno municipal y Grupo Actinver, que tiene por objetivo, el apoyar a mejorar la economía de las familias metepequenses. “Firmamos convenio con grupo ACTINVER: Educación Financiera, que les permitirá a nuestros servidores públicos tener acceso a su plataforma educativa para mejorar sus finanzas y crecer sus recursos. ¡Aprovechen, disfruten y aprendan!”, escribió en su cuenta de X.

El evento se realizó en el Museo del Barro, donde el alcalde destacó que a través del convenio entre Grupo Actinver y el Ayuntamiento de Metepec, se podrá ayudar a manejar las capacidades financieras del

municipio y en consecuencia, mejorará el desarrollo económico y social de la institución y la región. Asimismo, mencionó que en el marco de la semana de la Educación Financiera, los expertos de Actinver estarán en Metepec en diversas universidades impartiendo conferencias y talleres dirigidos a estudiantes, empresarios, emprendedores y público en general, “llevando un atractivo programa Reto Actinver”, resaltó. El acalde refirió que este acuerdo marca una ruta correcta del desarrollo y crecimiento económico, mediante la aplicación de una educación financiera para beneficio de la ciudadanía. “Decía mi madre cuando estábamos chavos, hay que estirar el dinero porque a veces ya no alcanza, y hoy más que nunca es importante hacerlo rendir y eso puede hacerse mediante el ahorro, la inversión, con una cultura de prevención y ello, aplica para todos, no sólo para las familias, también de manera personal, colectivo, empresarial”, expresó.Finalmente, agradeció a todos los participantes, a Grupo Actinver y la comuni-

Autoriza Cabildo de Tlalnepantla modificaciones al presupuesto de FORTAMUN

Por; Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El Cabildo de Tlalnepantla autorizó las modificaciones al presupuesto del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), del ejercicio fiscal 2024, así como al programa Anual de Obra Pública vigente. La distribución del programa FORTAMUN; destinará 257 millones 80 mil 845 pesos con 55 centavos, para el pago del adeudo que tiene el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento del municipio, OPDM, con la Comisión Nacional del Agua y la Comisión del Agua del Estado de México.

Asignará, 57 millones 415 mil 972 pesos con 40 centavos, para el pago de adaptaciones Municipales al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, ISSEMYM y 252 millones

dad financiera de Metepec, por concretar este convenio que tiene el compromiso de apoyar en mejorar la economía de las familias.Actinver es un grupo financiero mexicano, que desde su conformación hace más de 27 años, se ha enfocado en

el manejo de inversiones, para ello, cuenta con especialistas en asesoría financiera y gestión de portafolios de inversión, además de que desarrolla productos únicos en el mercado financiero mexicano, para que las personas busquen crecer sus ahorros.

Metepec, Méx.- Para impulsar la conservación y el manejo responsable de los bosques del Estado de México, la Secretaría del Campo a través de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) llevó a cabo el “Taller de Capacitación sobre la Certificación Internacional Forest Stewardship Council, AC (FSC) al Manejo Forestal Sustentable”. En este taller capacitaron a más de 30 personas, entre los cuales se encuentran trabajadores de las oficinas centrales de Probosque, técnicos de las diferentes regiones forestales del organismo, así como técnicos externos en un proceso de certificación.

sostenible, garantizando la transparencia del proceso y asegura también que se han tomado en cuenta el cumplimiento de los estándares ambientales, legales y sociales homologados a nivel mundial. El objetivo es fomentar el uso sostenible de los recursos naturales respetando la integridad de los bosques, de los suelos y el agua, los cuales son considerados como la base del desarrollo forestal y por su importancia en las relaciones económicas, sociales, políticas y ambientales.

917 mil 220 pesos con 60 centavos para la nómina de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos; 50 millones para funcionamiento de pozos profundos de agua por medio de contratos de obra pública.

En la misma sesión, encabezada por el presidente municipal Marco Antonio Rodríguez Hurtado, se aprobó la donación en su totalidad del pago por concepto de derechos de agua potable, drenaje, inspecciones y emisión de certificados de no adeudo de cinco predios donde funcionan Centros de Salud del Gobierno del Estado de México en Tlalnepantla, destinados para la prestación de servicios de salud. Además, con la finalidad de reconocer la trayectoria y desempeño de los docentes con 30 o 40 años de servicio, el cuerpo colegiado aprobó por unanimidad la convocatoria para participar en el proceso de selección de candidatos merecedores de la presea magisterial “Ingeniero Alfonso Malpica Cárdenas”.

Durante dos días, los participantes conocieron los lineamientos normativos y técnicos que deben cumplir para eficientar la prestación de los servicios, derivados de la operación y trámites, asociados al Programa Manejo Forestal Sustentable. Posteriormente podrán replicar sus conocimientos y capacitar a más comunidades y ejidos con la finalidad de promover esta legalización. Ésta es considerada un instrumento de mercado que garantiza y demuestra al consumidor que la madera o cualquier otro producto forestal procede de un bosque gestionado de manera responsable y

En el Estado de México se tienen registrados 612 predios autorizados con un programa de Manejo Forestal, en una superficie de 247 mil 768 hectáreas (has); de las cuales 103 mil 848 has son de conservación, 10 mil 435 has de restauración y 133 mil 485 has de producción.

Se han certificado ocho grupos que conforman 67 predios con una superficie de 60 mil 830 has; y se tienen dos certificaciones en proceso con 13 predios; asimismo se cuenta con cinco cadenas de custodia y cuatro más se encuentran en trámite.Para más información acerca del programa de Manejo Forestal Sustentable y de la certificación FSC, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales de Probosque: Facebook/ ProbosqueEdomex, X @Probosque_; o vía telefónica al número 722-878-9819.

EDOMEX

Anunció Cerqueda el 6º Congreso Internacional de Seguridad

NPor: Eduardo Muñoz

ezahualcóyotl, Méx.- Con el objetivo de generar una dinámica para intercambiar estrategias, opiniones y mecanismos de acción que permitan poner en marcha mejores prácticas en materia de seguridad, así como compartir el éxito del modelo de Neza con diferentes regiones de México y otros países, el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo anunció el Sexto Congreso Internacional de Seguridad y Proximidad Social, el cual contará con la participación de más de 30 ponentes, entre los que destacan: los secretarios de seguridad del Estado de México y de la Ciudad de México, Cristóbal Castañeda Camarillo y Pablo Vázquez Camacho, respectivamente, así como presidentas, presidentes municipales, alcaldesas y alcaldes en funciones y electos, expertos, catedráticos e investigadores, entre otros.

El alcalde precisó que el Congreso se llevará a cabo en la Universidad La Salle, campus Nezahualcóyotl, el 29 y 30 de agosto. El tema central será la proximidad social en la que Nezahualcóyotl es referente nacional e

internacional, puesto que su modelo ha sido replicado en diferentes regiones y ha logrado posicionar a la Policía Municipal como una de las corporaciones más confiables del país, ello de acuerdo con resultados de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Indicó que se espera la participación de ponentes de El Salvador, Chile, Israel, Argentina, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Brasil y Reino Unido, además de representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Abundó que el evento constará de cuatro ciclos de conferencias con mesas de análisis para compartir experiencias relacionadas con la proximidad social, estrategias policiales, prevención social de la violencia, mediación de conflictos, tecnologías de seguridad e inteligencia artificial, militarización, así como la presentación de los resultados de un estudio que se llevó a cabo en Nezahualcóyotl para estudiar su modelo de Proximidad Social, el cual tuvo un desempeño sobresaliente; ello de

Contará Huixquilucan con una célula de atención policial para reportes de violencia animal

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- El Gobierno de Huixquilucan dio a conocer, que este municipio contará con un “Decálogo para la Atención del Maltrato Animal como Estrategia de Prevención del Delito”, que consiste en impartir pláticas, capacitaciones y talleres, entre otras acciones, para prevenir casos de violencia y abandono en contra de estos seres que también sienten.

En la Décimo Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, se informó que, como parte de esta estrategia, hasta el momento, alrededor de 3 mil alumnos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participaron en pláticas sobre el cuidado a las mascotas y animales en situación de calle.

“En mi gobierno, el maltrato animal no se tolera, es por eso que construimos el Centro de Atención y Protección Animal ´HuixquiCan´, para rescatar y cuidar a los perritos que viven en situación de abandono o violencia, pero ésta es una labor que debemos hacer en conjunto con la sociedad, por lo que es necesario que, desde temprana edad, tengan conocimientos sobre los cuidados de los lomitos”, dijo Contreras Carrasco. Mencionó que también se brinda capacitación a maestros, con el propósito de identificar oportunamente casos de maltrato animal, y agregó que esta acción se realiza en colaboración con el Sistema

de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes SIPINNA, y la Dirección General de Seguridad, Pública y Vialidad de Huixquilucan, con la intención de que, a través de las áreas involucradas, puedan ser atendidos y, de esta manera, evitar que la violencia contra las mascotas escale.

En esta Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, se informó que, como parte de dicho decálogo, se ha llevado a cabo la implementación de una “célula de atención policial para reportes de violencia animal”, prohibir en el municipio que los menores de edad asistan a actos que impliquen maltrato, así como incluir a las mascotas en las órdenes de protección y alejamiento, entre otros.

En este acto, la presidenta municipal Romina Contreras, también entregó constancias a elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, por finalizar, de manera destacada, cuatro capacitaciones impartidas por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF, a través de su campus virtual.

“Continuaremos impulsando e innovando acciones para robustecer la estrategia municipal de seguridad pública, en la cual la participación ciudadana y la prevención del delito serán componentes fundamentales. A los elementos que garantizan la seguridad y paz territorial, un amplio reconocimiento social y apoyo permanente de mi gobierno”, expresó la presidenta municipal, Romina Contreras, luego de entregar dichas constancias.

la mano de Mario Pavel Díaz Román, director de gestión estratégica del C5 de la Ciudad de México; Arturo Alvarado Mendoza, profesor del Centro de Estudios Sociológicos en el Colegio de México y Sergio Padilla Oñate, investigador postdoctoral en la Universidad de Guadalajara. Dijo que las personas interesadas en participar en el Congreso, pueden inscribirse por medio del siguiente enlace https://congreso.seguridadneza. gob.mx/, ya que el recinto tiene un aforo limitado; para los que no puedan realizar el registro podrán seguir las transmisiones a través de las redes sociales del Ayuntamiento. Recordó que este evento se llevará a cabo este 29 y 30 de agosto en el auditorio Alfredo Harp Helú de la Universidad La Salle, campus Neza.

SEDECO y SSEM trabajan de manera coordinada para fortalecer la prevención del delito

Toluca, Méx.- Por instrucciones de la Gobernadora del Estado de México, la Mtra. Delfina Gómez Álvarez, los titulares de las Secretarías de Seguridad del Estado de México (SSEM), Cristóbal Castañeda Camarillo y de Desarrollo Económico (SEDECO), Laura González Hernández, sostuvieron una reunión de trabajo con representantes del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C (ConMéxico), con el objetivo de fortalecer los canales de comunicación y generar sinergia en la prevención y combate de ilícitos que afectan tanto al gremio como a la población en general. Durante el encuentro efectuado en las instalaciones del Centro de Mando estatal, el titular de la SSEM señaló que la dependencia a su cargo trabaja de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno, a fin de atender las inquietudes de los empresarios diariamente; asimismo, explicó que el intercambio de experiencias es algo que se ve concretado en la obtención de buenos resultados.

Al igual que en encuentros previos, expuso que ya existe una iniciativa para que las cámaras de videovigilancia que integran el Circuito Exterior Mexiquense (CEM) se conecten directamente al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), además de establecer cuarteles de Policía Estatal en puntos estratégicos que servirán para atender de manera oportuna los eventos, así como las emergencias. Añadió que se mantienen pláticas para hacer estas mismas acciones con representantes del Arco Norte.

Aunado a ello, indicó que se pretende migrar a un nuevo modelo diseñado con georreferencia, que incluye la creación de mapas de calor que ayudarán a identificar puntos susceptibles para la comisión de ilícitos, además de tener en cuenta el buen uso de los recursos materiales y humanos para atender la incidencia delictiva.

Cristóbal Castañeda, propuso realizar una mesa de trabajo para identificar objetivos prioritarios acorde a las problemáticas regionales existentes y que se les puedan dar seguimiento de manera puntual y correcta. En su intervención, subrayó que entre las prioridades de la Gobernadora se encuentra atacar el robo a transporte de carga y es por ello que es importante generar corredores seguros.

Por su parte, la Secretaria Laura

González celebró que se estén llevando a cabo estas reuniones de trabajo en conjunto con la Secretaría de Seguridad, y en esta ocasión, con integrantes de destacadas empresas dedicadas a la elaboración y distribución de productos de consumo con gran presencia en el Estado de México y, explicó que mantiene una comunicación efectiva y permanente. Para la Secretaría de Desarrollo Económico, es prioritario que los acuerdos propuestos en estas mesas de trabajo, continúen logrando cifras positivas en atención y soluciones inmediatas. El esfuerzo conjunto entre los distintos sectores empresariales y Gobierno del Estado son clave para continuar manteniendo esa atmósfera de confianza que hace más atractiva a la entidad para nuevas oportunidades de inversión, sin dejar de atender a las micro, pequeñas y mediana empresas que ya se encuentra establecidas en la región mexiquense.

Al hacer uso de la palabra, Gerardo González, Director de Seguridad Patrimonial de ConMéxico expuso las situaciones que les aquejan y a las que diariamente se enfrentan; explicó que el 99 por ciento de los apoyos solicitados vía mensaje de texto, fueron atendidos, por lo que reconoció el trabajo que la autoridad realiza diariamente.

En su oportunidad, el gremio presentó un modelo de seguridad, en el cual se pide atacar los delitos que les aquejan y proponer un plan de acción ante la problemática con el intercambio efectivo de información. Se añadió que se va a trabajar en una propuesta de convenio de colaboración para formalizar el trabajo entre este sector y la autoridad.

En el evento estuvieron representantes de las principales empresas que conforman ConMéxico, así como el Subsecretario de Policía Estatal, Carlos Alberto Hernández Leyva y la Titular del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), Leslie Monzerrat Melchor Ibarra.

Favorece Carlos Barrera formación académica de estudiantes en Ciencias de la Salud

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), entregó

material bibliográfico al estudiantado de las ciencias de la salud para favorecer su formación académica.

En la Facultad de Medicina, indicó que para fomentar el aprendizaje en el área

de la salud es fundamental mantenerse informado y tomar decisiones que mejoren la calidad de vida, muestra de ello es que, cuentan con cuatrocientos cincuenta mil libros electrónicos y ciento siete mil revistas electrónicas de libre acceso para la comunidad auriverde. También, entregó libros de las editoriales⁠ McGraw Hill, Gdc difusión científica, JOURNALS ONLINE, Editorial Médica Panamericana y DC Cengage a estudiantado de las facultades de Medicina, Química, Odontología, Enfermería y Obstetricia, Ciencias de la Conducta y Medicina Veterinaria y Zootecnia.

A la par, el director de Evaluación de la secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional,

Manuel Alejandro Jiménez Ortiz, destacó que las tecnologías de la información se han ampliado de manera exponencial y eso ayuda a brindar más posibilidades de acceso a fuentes bibliográficas, hemerográficas y bases de datos, además de que el acervo físico es una de las formas más accesibles para acceder a los conocimientos.

Por su parte, el director de Infraestructura Académica de la secretaría de Docencia, Hugo Esquinca Farrera, mencionó que durante esta segunda edición se tiene como objetivo brindar a las y los estudiantes los mejores contenidos en la biblioteca digital y complementarlos con los libros físicos que pueden encontrar en esta Feria de Libro de la Salud. Dentro de las actividades, en la Facultad de Medicina realizarán conferencias, presentaciones de libros y actividades culturales relacionadas con las diversas áreas de la salud. Para conocer más de las actividades que se llevarán a cabo, las y los interesados pueden consultar el sitio: https://www.facebook.com/ facultadmedicinauaemexdifusion

Reconoce CODHEM a 72 graduados de la Especialidad y Maestría en Derechos Humanos

Toluca, Méx.- Al encabezar la Ceremonia de Entrega de Reconocimientos de Posgrados 2024 a 9 egresados de la Maestría en Derechos Humanos y Emergentes, así como a 63 graduados de 4 Promociones de la Especialidad, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, invitó a que sea un nuevo comienzo y un compromiso renovado con la justicia, la equidad y la dignidad de todas, todos y todes. García Morón precisó que la misión de las y los graduados es crucial, al estar en una era en la que los desafíos globales y locales demandan una comprensión profunda y el respeto inquebrantable por los derechos humanos, desde la justicia hasta la salud, desde la educación hasta la política, desde la tecnología hasta la cultura, porque cada ámbito de la sociedad está interconectado por la dignidad humana.

Dijo además que en los últimos ocho años la CODHEM trabajó para consolidar un pro-

grama de estudios que satisfaga las necesidades cognitivas de un mundo cada vez más complejo y coloque a los derechos humanos como eje transversal de las decisiones y el ejercicio de la vida pública y privada, por tanto, ofertó ocho promociones de la Especialidad en Derechos Humanos con 211 personas graduadas, de las cuales, el 60% son mujeres y el resto, hombres; de ellos, siete de cada 10 alumnas y alumnos que cursaron el posgrado se desempeñan como servidores públicos en los diferentes órdenes de gobierno, en este Organismo Defensor y en asociaciones civiles.

Respecto a la Maestría en Derechos Humanos y Emergentes, con una duración de dos años, explicó que tuvo un crecimiento significativo al duplicar el número de estudiantes, pues en la segunda promoción pasaron de 10 a 20, lo que refleja el interés y confianza en la oferta académica de la CODHEM y puntualizó la destacada participación de las mujeres en el posgrado, en el que por cada hombre inscrito hubo dos mujeres, lo que

evidencia su compromiso en la formación de los derechos humanos. La titular de la Casa de la Dignidad y las Libertades, aseguró que la actualización y consolidación de los programas educativos es un esfuerzo continuo con el objeto de seguir formando profesionales capacitados en torno a la igualdad y la excelencia académica.

Bernardo Almaraz Calderón, titular del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos de este Organismo, reconoció el esfuerzo de los alumnos y adelantó que este viernes inicia una nueva Promoción de la Especialidad

en Derechos Humanos que, derivado de la alta demanda, por primera vez serán 50 alumnos en dos grupos. Aunado a la nueva oferta en Diplomados y Cursos de Actualización, afirmó, esto es producto de la agenda estratégica que se desarrolla en el Instituto.

Festeja Marco Aurelio Carbajal Leyva el 33 Aniversario del C.Es.O.

Toluca, Méx.- Durante el trienio correspondiente a los años de 1988-1991 del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), nace el Centro de Especialidades Odontológicas (C.Es.O), a

causa de la necesidad de un mejor servicio para el cuidado bucal de los docentes y sus familias; pues, el servicio odontológico en ISSEMyM, era escaso y en ocasiones nulo.

En 1991, bajo la dirigencia del Prof. Ri-

cardo Suárez Flores, se constituye el C.Es.O, teniendo como primer director al Prof. Gabriel Magno Lara Franco y otorgando excelentes resultados en la atención de los profesores afiliados a esa organización, además de cuidar las sonrisas de las familias de los mismos.

A 33 años desde su fundación y otorgando más y mejores resultados en los servicios que oferta, el Secretario General del SMSEM, además de implementar equipo sofisticado de avanzada tecnología en los catorce centros foráneos y la matriz en Toluca, conmemoró el trigésimo tercer aniversario con una ceremonia en donde reunió a todos los odontólogos y personal de los diferentes centros para iniciar el festejo con una conferencia que sirvió para actualizar y apoyar a todo el personal. Después de dicha conferencia, Carbajal Leyva, el Comité Ejecutivo Estatal 20212024, así como el actual director Prof. Pedro Colin Pérez, se reunieron para realizar

una ceremonia en donde pudieron reconocer la trayectoria del personal fundador del Centro Odontológico, previó a ello, Marco Aurelio realizó un recorrido por el área del cuarto de máquinas para dar testimonio de la modernización del espacio, de igual manera, hizo entrega de Equipo Odontológico sofisticado y de alta calidad, así como uniformes para todo el personal de los catorce centros foráneos y Toluca. Durante la ceremonia protocolaria, Luz Tamara Rivera Melo Sánchez, Victoria Nery Esquivel y León Sánchez Hernández, con 33, 32 y 31 años de servicio respectivamente, fueron galardonados con un merecido reconocimiento gracias a su trayectoria y por ser, prácticamente los fundadores de esta especialidad.

El festejo concluyó con un merecido brindis y un desayunó para todo el equipo que se dedica a cuidar las sonrisas de las maestras, los maestros y sus familias afiliados al SMSEM, desde hace 33 años.

EDOMEX

Servidores públicos que oculten

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Miroslava Carrillo, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), señaló que los servidores públicos municipales que, en el marco del proceso de entrega-recepción, omitan, oculten o sustraigan información a las nuevas administraciones, “podrán ser perseguidos hasta durante 7 años en el caso de las conductas graves, y cinco por faltas no graves”, advirtió.

Señalo que es atribución del OSFEM emitir lineamientos para regular los procedimientos de entrega-recepción a nivel municipal, los servidores públicos salientes están obligados a entregar toda la información pública, mientras los electos deben recibir datos pertinentes, veraces y oportunos para que conozcan el estado que guarda la administración pública municipal.

Recordó que las administraciones

información,

entrantes, tienen una primera oportunidad de 90 días para conocer el universo de la información, detectar inconsistencias y denunciarlas.

Señaló que en la práctica, muchas veces las nuevas administraciones detectan faltantes a los ocho meses o al año, pero indicó que en ese caso las contralorías y áreas administrativas todavía tienen oportunidad para exigir al ex servidor público la información.

Asimismo, señaló que se podrían iniciar procedimientos por la desaparición de la información, pues los entes públicos son responsables de los archivos, pues, si no hubiera un documento, “tendrían la obligación de reponerlo”, advirtió. Mientras que el procedimiento se puede iniciar en cualquier momento, dado que el nuevo sistema anticorrupción plantea que las faltas graves se pueden perseguir hasta siete años, y cinco las no graves. La sanción por esta conducta, indicó,

se perseguirán hasta por 7 años: Carrillo

dependerá de la autoridad resolutora: un tribunal o de la Contraloría de Poder Legislativo. Finalmente, dijo que las administraciones salientes deberán documentar el patrimonio público y agendar con las nuevas administraciones una primera sesión de transición a más tardar el 17 de septiembre y la última el 16 de diciembre de 2024.Los lineamientos, publicados en el Acuerdo 07/2024 del periódico Gaceta del Gobierno del Estado de México, buscan garantizar la continuidad del ejercicio de la función pública y de gestión de manera ordenada, precisa y formal de bienes, derechos y obligaciones de los que son titulares las autoridades a quienes aplica; documentar la transmisión del patrimonio público y brindar certeza jurídica de su resguardo, así como de delimitar responsabilidades de las personas servidoras públicas salientes y entrantes.

Justicia Familiar requiere 93% de los dictámenes periciales

Toluca, Méx.- La Coordinación de Servicios Periciales del Poder Judicial del Estado de México ha recibido en lo que va del año un total de 15 mil 263 solicitudes para la asignación de un perito oficial, de las cuales casi el 93%

han sido en materia familiar, esto es 14 mil 147 solicitudes.

La labor que realizan los especialistas que integran esta área es fundamental, ya que orientan la decisión de las personas juzgadoras, y auxilian en la administración

de justicia en asuntos del orden familiar, mercantil, penal, de adolescentes infractores y de ejecución.

De acuerdo con las estadísticas, existe un incremento de 4% en las solicitudes para asignación de peritos en general, respecto al mismo periodo de 2023; en el caso de la materia familiar el aumento aproximado es de casi un 5%.

Trabajo Social y Psicología son los estudios más requeridos a esta coordinación, en asuntos relacionados con pensión alimenticia, guarda y custodia o régimen de convivencias, es así como en la institución existe una plantilla de 45 psicólogos y 43 trabajadores sociales. Además, se cuenta con especialistas en valuación de bienes muebles e inmuebles, grafoscopía, medicina legal, psiquiatría y contabilidad.

Del total de las solicitudes recibidas en este año, 14 mil147 han sido en materia familiar, 762 en materia civil, 196 en penal, 157 en laboral y 1 en mercantil, de las cuales ya se rindieron 10 mil 71 dictámenes al corte del 31 julio, el resto se encuentra en desarrollo.

Respecto a los peritos externos, para la materia penal se han realizado 238 asignaciones de intérpretes y traductores para lenguas indígenas, interviniendo 36 traductores e intérpretes de las lenguas mazahua, otomí, mazateco y náhuatl; en lenguas extranjeras, se han atendido solicitudes de inglés, alemán, portugués, vietnamita e hindi (una de las lenguas oficiales de la India).

En cuanto a la Sala de Asuntos Indígenas, en caso de requerir la intervención de algún traductor o intérprete, la Coordinación de Servicios Periciales trabaja en coordinación con una asociación y personas originarias de pueblos indígenas, quienes son los encargados de atender lo solicitado por los magistrados.

Mientras que, en el caso del Juzgado en Línea Especializado en Materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, de enero a julio de 2024 se recibieron 493 solicitudes de las cuales en 299 ya se presentó el dictamen y 194 están en proceso de atención.

Impulsan GEM y EUA la electromovilidad en territorio mexiquense

Tlalnepantla, Méx.- A fin de impulsar la electromovilidad y compartir experiencias en la instalación de cargadores de vehículos eléctricos, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov), en coordinación con el Departamento del Transporte de Estados Unidos, realizó el “Taller de Planificación de Infraestructura para Vehículos Electrónicos”. Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, destacó que el Estado de México tiene la oportunidad histórica para que, en alianza con los transportistas, se realicen los cambios para establecer un transporte público eficiente, seguro e intermodal. Mencionó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja en coordinación con el Departamento del Transporte y la Embajada de Estados Unidos para combatir el cambio climático en la entidad.

Uno de los objetivos del taller fue identificar los factores para elaborar un plan de cargadores para vehículos eléctricos en el Estado de México.

En este sentido, resaltó la coordinación que debe existir entre los tres órdenes de gobierno, establecer lineamientos de regulación para los vehículos eléctricos e implementar incentivos económicos que permitan al transporte público transitar hacia la electromovilidad.

Asimismo, participaron representantes del sector privado, quienes presentaron aportaciones al marco normativo que deberá desarrollarse para la implementación de una red estatal de cargadores para vehículos eléctricos, donde destacó la participación de Uber, DHL y Evergo, empresas líderes en el ramo de transporte privado y en gestión logística.

Por su parte, Ricardo Delgado, Subsecretario de Movilidad, destacó que en coordinación con los transportistas identificarán las zonas con mayor demanda de cargadores eléctricos para seguir trabajando en beneficio de los mexiquenses.

En su oportunidad, Candi Domínguez, Vocal del Instituto del Transporte, señaló la importancia de la coordinación internacional y el fortalecimiento de capacidades al interior

de la Semov para la construcción de políticas públicas de planeación de la infraestructura para vehículos eléctricos.

En el evento estuvieron: Héctor Romero, Subdirector de Estrategia Comercial de la Comisión Federal de Electricidad, Jesse Golland, Oficial para el Cambio Climático de

la Embajada de los Estados Unidos, Benjamin Smith, Director de Programas de Vehículos de Bajas y Cero Emisiones del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York; y personal de la Oficina conjunta de Energía y Transportación, del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT).

Piden en Congreso aplicar operativo “Mochila Segura” en

próximo ciclo escolar

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- Para contar con un instrumento legal del actuar de autoridades en políticas públicas tipo “Mochila Segura”, el diputado Emiliano Aguirre Cruz, presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades estatales facultadas a que informen los avances y se implemente el protocolo para generar mayores mecanismos que protejan a la niñez mexiquense, en cumplimiento al Decreto 196 del 20 de octubre de 2023. El exhorto va encaminado a Myrna Araceli García Morón, a Miguel Ángel Hernández Espejel y a Cristóbal Castañeda Camarillo, titulares de la Comisión de Derechos Humanos (CODHEM) y las secretarías de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Seguridad, todas estatales, respectivamente, a informar las acciones para cumplir los operativos “Mochila Segura” en planteles educativos.

El llamado que fue aprobado por unanimidad

en sesión de la Diputación Permanente, presidida por el diputado Jesús Gerardo Izquierdo Rojas (PRI), incluye que los funcionarios se coordinen para expedir el protocolo de operativos o programas tipo “Mochila Segura”, con la finalidad de que sea aplicado para el próximo ciclo escolar 2024-2025 y subsecuentes.

El punto de acuerdo, leído por el diputado Jaime Buitrón Hermida, busca el cumplimiento sobre sus atribuciones legales previstas en la normativa transitoria del Decreto Número 196 publicado en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno” de fecha 20 de octubre de 2023.

La petición, señal que resulta de vital importancia la seguridad de la comunidad escolar, así como la protección integral, la autonomía progresiva de los derechos de la infancia, la seguridad de estos y el interés superior como derechos humanos, los cuales son parte del marco teórico obligado a salvaguardar.

Resalta diputada urgente el rehabilitar tramo carretero afectado por hundimiento en Tenancingo

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- En sesión de la Diputación Permanente de la Legislatura mexiquense, por unanimidad, aprobó solicitar a Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, emitir las declaratorias correspondientes, tanto de emergencia como de desastre natural, para el municipio de Tenancingo y cuente con recursos para la rehabilitación del tramo afectado de la carretera federal 55, debido a los deslaves y hundimientos por la época de lluvias. La propuesta de la diputada Karla Gabriela Esperanza Aguilar Talavera, leída durante sesión de la Diputación Permanente por la legisladora Martha Amalia Moya Bastón, señala que desde el 24 de julio pasado se registró un hundimiento en el kilómetro 38.5 de esa carretera que no ha sido reparado en su totalidad, lo cual, en temporada de lluvias, ha generado deslaves, socavones o caídas de árboles que paralizan la vialidad y ponen en peligro la vida y el patrimonio de quienes

circulan.

El punto de acuerdo, señala que por su valor estratégico del municipio en la región se evidencia la importancia de contar con infraestructura carretera de primer nivel para la entrada, salida y paso del este municipio y, de manera especial, el de esta vialidad que es el único acceso con el que se cuenta para llegar a Tenancingo, la cual constantemente sufre deterioros que literalmente paralizan la circulación en la zona.

Es urgente el tramo carretero, pues se indica que el tránsito diario promedio anual cuenta con un registro de 18 mil vehículos, de los cuales el 95% es tráfico ligero y el 5% restante corresponde a tráfico pesado; así como que el tránsito diario se eleva 4% cada año. Lo anterior, señala el documento, convierte a esta carretera en una de las más transitadas y un importante conector entre demarcaciones de la entidad particularmente con Morelos y Guerrero y cuatro municipios, que se han visitó afectados, luego de que son productores de flor y de algunos otros productos.

Consejo General del IEEM acata sentencia del Tribunal Electoral local

Toluca, Méx.- Durante la Octava Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó por unanimidad el proyecto de Acuerdo que da cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) en el juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía local, con número JDCL/225/2024.

Derivado de lo anterior, se determinó que el Aviso de Intención presentado por la organización ciudadana “Poder Mexiquense de Oportunidades Sociales, A.C.” es procedente, ya que cumple con los requisitos legales y reglamentarios establecidos; por lo tanto, la organización podrá continuar en el proceso para constituirse como Partido Político Local.

De igual manera, el Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral, presentó el Informe de Actividades correspondiente al Calendario para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, con corte al 31 de julio de 2024. De las 147 actividades

programadas, 143 ya han sido concluidas. En lo que respecta a las 229 actividades incluidas en el Plan Integral y Calendario de Coordinación INE-IEEM del Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024 en la entidad mexiquense, estas han sido concluidas.

El informe también consideró las actividades institucionales de las distintas direcciones y áreas adscritas a la Secretaría Ejecutiva, así como las acciones de las subdirecciones de Quejas y Denuncias y Medios de Impugnación. Además, incluyó información sobre el trabajo realizado por los órganos

desconcentrados, y las sesiones de clausura de los consejos distritales y municipales electorales del IEEM.

También en la Sesión, Guenady Hiaroslaf Montoya Orozco, tomó protesta como representante suplente del Partido del Trabajo (PT) ante el Consejo General.

EDOMEX

San Mateo Atenco retira tapón de azolve para prevenir inundaciones

San Mateo Atenco, Méx.- El gobierno municipal de San Mateo Atenco, encabezado por Ana Muñiz Neyra, continúa trabajando para prevenir y mitigar probables afectaciones en calles y viviendas durante esta temporada de lluvias, sumándose a las labores de limpieza del río Lerma con las que será retirado un tapón de azolve ubicado en la zona del PB1 del Sistema Cutzamala, entre los municipios de Toluca y Lerma. Personal de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, de la Secretaría del Agua, a través de la Comisión del Agua del Estado de México, de la Secretaría de Seguridad, de la Comisión Nacional del Agua y de los municipios de Toluca, Lerma, Ocoyoacac y San Mateo Atenco, ini-

ciaron los trabajos de manera conjunta.

Ana Muñiz explicó que la finalidad es eliminar el taponamiento ubicado en el cruce del Río Lerma y el Sistema Cutzamala, en los límites de Toluca y Lerma, de aproximadamente 1.5 kilómetros de longitud y un ancho promedio de 38.2 metros, que impide el flujo de agua del río Lerma mermando la salida de aguas residuales y pluviales, con el consecuente riesgo de inundación o desbordamiento en San Mateo Atenco.

Explicó que en este punto trabajarán cuatro excavadoras, dos proporcionadas por San Mateo Atenco, una de Lerma y una más de Toluca; por parte de la CAEM se realizará limpieza manual y en lanchas proporcionadas por la Secretaría de Seguridad, debajo

de la infraestructura del Sistema Cutzamala, en un tramo de casi 100 m; se prevé que estos trabajos duren tres semanas, aproximadamente. En presencia del subsecretario de Gobierno Región Toluca, David Orihuela Nava, y del gerente regional Toluca de la CAEM, José Antonio Álvarez Valdez, la alcaldesa, destacó que estas acciones son resultado de los acuerdos tomados en la Mesa de Prevención de Inundaciones.

“Hoy comenzamos estos trabajos de limpieza con maquinaria traída de San Mateo Atenco; quitaremos el tapón y reduciremos los niveles del río Lerma, trabajando de manera preventiva para evitar afectaciones en esta temporada de lluvias, porque la seguridad e integridad de las familias atenquenses son nuestra prioridad”, concluyó.

Suma Tren Interurbano “El Insurgente” más

Toluca, Méx.- El Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise, realizó la supervisión de la señalización de los 12 espacios destinados para biciestacionamientos y motoestacionamientos dentro del “Polígono de Convivencia Urbana” en el centro de la ciudad.

A través de un mensaje, Maccise recordó que este proyecto busca que todas las personas disfruten de una movilidad justa, segura, ordenada y equitativa, porque el derecho a la ciudad es una prioridad para el Ayuntamiento.

Además, destacó que quienes usan la bicicleta como medio de transporte diario

de 3 millones de viajes

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- El Tren Interurbano “El Insurgente”, que va de Zinacantepec a Lerma y viceversa, está por cumplir un año en funcionamiento, a la fecha suma más de 3 millones 280 mil viajes, detalló la Dirección General del Banco Nacional de Obras (BANOBRAS).

De acuerdo con BANOBRAS, dicho número de traslados se han realizado en las cuatro estaciones que conforman el primer tramo de “El Insurgente”, que va de la estación Zinacantepec, sigue en Toluca, continúa en Tecnológico y termina en la estación de Lerma, y que a la fecha, lleva 338 días de funcionamiento, de lunes a viernes, desde las 5:00 de la mañana hasta

las 23:00 horas. Por lo tanto, una vez que inicie el funcionamiento de la segunda etapa, que conectará a las estaciones ubicadas en el Valle de Toluca hacia la estación Santa Fe, en la Ciudad de México, por lo que el recorrido se ampliará de 20 a 50 kilómetros.

En cuanto a la tarifa, BANOBRAS informó que se cobrará en función del tramo a recorrer por usuario, es por ello que se contempla un costo mínimo de 15 pesos y de 90 pesos como máximo.

Asimismo, en el informe detalló que en promedio y diariamente, “El Insurgente” realiza 68 viajes, traslada a 9 mil 677 usuarios, contabilizando que desde el 15 de septiembre en el que brindaron servicio de manera gratuita trasladaron a 8 mil 146 usuarios.

y motoestacionamientos en Toluca

necesitan contar con espacios seguros para estacionarse, minimizando riesgos de robo y conflictos con otros vehículos. También, dijo que quienes utilizan motocicletas requieren lugares adecuados para estacionarse, sin obstruir la vialidad ni poner en riesgo su vida y su patrimonio, por lo que se están designando espacios aptos y seguros.

Alcalde invitó a la ciudadanía a ser respetuosos de estos nuevos espacios, así como de las disposiciones de vialidad y reconocer el derecho que todos tenemos para convivir en armonía y con seguridad en nuestras calles, pues “proteger nuestras vidas, nuestro patrimonio y nuestra seguridad es una tarea que nos corresponde a todas y todos”.

El

Acercan jornadas del DIFEM para atender a los afectados por lluvias en Chalco

CPor: Sergio Nader O.

halco, Méx.- Para dar atención a las instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de brindar el apoyo permanente y los servicios necesarios para los afectados por las fuertes lluvias que han estado cayendo en Chalco, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) acudió al municipio para realizar una serie de jornadas con el objetivo de apoyar con asistencia médica, odontológica, vacunación y asesoría jurídica.

A través de cinco unidades móviles y 50 profesionales de la salud, el DIFEM mantiene un monitorieo y recorre los puntos estratégicos de las colonias Culturas de México y Jacalones para acercar la asistencia y servicios a la población afectada. Sem Yesui Mejía Juárez, Coordinador de Atención de Adultos Mayores del DIFEM, indicó que la instrucción es ayudar a todas las personas que lo necesiten, y que el personal que apoya en las labores le otorgue el servicio que necesiten, desde las consultas médicas, hasta asesoría jurídica. De igual manera, en coordinación con el Instituto de Salud estatal (ISEM), el DIFEM apoya con 18 consultorios móviles

y 165 profesionales de la salud para atender a la población afectada en las colonias, además de proporcionar medicamentos y atención a personas con discapacidad.

Las colonias Culturas de México y Jacalones contaron también con el apoyo de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar, con consultas médicas y entrega de medicamentos de forma gratuita; aplicación de pruebas rápidas de Hepatitis A, B y C, así como de Influenza y COVID-19. Y en materia jurídica, se proporcionó asesoría a la población que perdió documentos a causa de la contingencia, para poder recuperarlos.

Cabe recordar, que se mantiene la presencia de la Caravana de Salud por el Bienestar de Chalco encabezada por el ISEM, con un programa diseñado para llegar a las comunidades que más lo necesitan para brindar atención médica, de orientación médica, laboratorio y estudios de especialidad.

“Vamos a estar aquí apoyando a Chalco hasta que se solucione la situación que están viviendo en este momento, nosotros estamos en un horario de 9:00 a 17:00 horas, brindando la atención que requieran los pacientes y simplemente venimos a dar este apoyo de la manera más humana que

podamos”, manifestó María del Rocío Reyes Paniagua, Coordinadora de la Unidad Médica Móvil Toluca.

Las acciones del Gobierno del Estado de México para atender a la población que

sufrió afectaciones en sus viviendas a consecuencia de las lluvias que se registraron en esta región de la entidad, continuarán con las labores de extracción del agua, desazolve, limpieza y desinfección del área.

Desazolvan márgenes del canal Chimalpaín en Valle de Chalco

Por: Eduardo Muñoz

Valle de Chalco Solidaridad, Méx.- Corte de maleza, recolección de basura acumulada en las márgenes y desazolve

del cauce son las principales acciones que lleva a cabo el gobierno que encabeza Armando García Méndez en el canal Chimalpaín y la avenida del mismo nombre, lo que agiliza la movilidad de cientos de familias de San Miguel Xico. Estos trabajos, informó el gobierno local, han coadyuvado al adecuado funcionamiento del sistema de drenaje de la avenida, minimizan riesgos y evitan encharcamientos, además de complicaciones durante las fuertes lluvias, lo que anteriormente provocaba problemas de tráfico vehicular.

Aseveró que las

obras se realizan en la Av. Chimalpaín desde el cruce con la avenida Lombardo Toledano hasta Poniente 14, es decir, de la primera a la cuarta secciones de la colonia San Miguel Xico. La medida ha evitado afectaciones y contribuido a salvaguardar el patrimonio de las familias y comerciantes, además de coadyuvar al cuidado de la salud pública, ya que un espacio limpio inhibe la formación de plagas y extiende el tiempo de vida útil del sistema de drenaje.

PROHIBEN FUEGOS PIROTECNICOS

Se informó también que, por acuerdo aprobado en la 133 sesión ordinaria de Cabildo de este municipio, se comunica a la población el siguiente acuerdo para garantizar la seguridad de niñas, niños y adolescentes, proteger el medio ambiente y el bienestar de los animales de compañía: “Queda prohibida la ven-

ta, expendio, suministro, distribución y almacenamiento de cohetes y fuegos pirotécnicos en el territorio municipal, los días 13, 14, 15 y 16 de septiembre”. Esto con el interés de prevenir accidentes y quemaduras entre la niñez, evitar la contaminación y el deterioro ambiental, además de procurar el bienestar animal, ya que entre las mascotas los ruidos generados por los fuegos pirotécnicos les generan estrés.

Por ello, a través de la Dirección de Industria y Comercio, a cargo de Alexandro Tenorio Santos, se invita a toda la comunidad a no adquirir ni vender pirotecnia durante el período mencionado, así como su ayuda en la difusión de esta medida para asegurar su cumplimiento. El Cabildo de Valle de Chalco agradece la comprensión y colaboración de los habitantes, ya que el objetivo es procurar un entorno seguro y saludable para todos en esta temporada de lluvias.

Protección Civil y Bomberos de Naucalpan atienden afectaciones provocadas por lluvia

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, Moisés Minquini Matilde, informó que se continúan atendiendo las afectaciones por la fuerte lluvia que cayó el día de ayer, en las colonias San Antonio Zomeyucan y Mártires de Río Blanco, donde el agua ingresó en 19 casas. Además, liberar vialidades que fueron obstruidas por la caída de 11 árboles y el derrumbe de tres taludes, en esta última comunidad, la caída de una barda de 30 metros de largo y 3 metros de alto de un jardín de niños derribó a su vez cuatro árboles, que ya fueron seccionados. Informó que no se reportan personas lesionadas en ninguna de las comunidades

con incidentes y el derrumbe de los taludes ocurridos en las colonias Lomas del Cadete, Benito Juárez y Buenavista, no provocaron afectaciones a inmuebles. En la colonia El Chamizal, se retiró y fragmentó un techo de lámina de 5 por 15 metros, que cayó sobre cables de energía eléctrica y de teléfono; en ocho casas de la colonia San Antonio Zomeyucan el agua alcanzó 50 centímetros de altura y 30 centímetros en 11 viviendas de Mártires de Río Blanco, donde se apoyó con bombeo para desalojar el líquido. En El gobierno de Naucalpan continúa atendiendo afectaciones por la fuerte lluvia de ayer, que se registró principalmente en las colonias San Antonio Zomeyucan y Mártires de Río Blanco, donde el agua ingresó en 19 casas, además de liberar

vialidades que fueron obstruidas por la caída de 11 árboles y el derrumbe de tres taludes.

En esta última comunidad, la caída de una barda de 30 metros de largo y 3 metros de alto de un jardín de niños derribó a su vez cuatro árboles, que ya fueron seccionados.

También se registraron escurrimientos en el Río Hondo a la altura de la calle 16 de Septiembre, así como en Los Pastores y San Agustín, que provocaron encharcamientos sin afectar inmuebles. En las acciones de apoyo intervienen personal de Protección Civil y Bomberos,

la Dirección General de Servicios Públicos, DIF Municipal y el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS).

La UAEMéx presume sus logros nacionales en el atletismo

Remeros logran tercer lugar en el Mundial Sub-23 de la disciplina en Canadá

Canadá.- Los seleccionados nacionales Emilio García y José Navarro lograron este jueves el tercer lugar en la final de la prueba de un par de remos peso ligero varonil Sub-23 tras cronometrar 7:06.60 minutos en el Campeonato Mundial de la especialidad en St. Catharines, Canadá.

La dupla mexicana, medallista en los Nacionales CONADE 2024, cerró la competencia en la pista de Royal Canadian Henley detrás de los chilenos Manuel Fernández y Felipe Guerra (06:52.11), así como de los estadounidenses George Drago y Harrison Azrak (06:53.65), quienes ocuparon

el primer y segundo lugar, respectivamente. En la misma división, André Simsch concluyó su participación en el quinto lugar de la Final C en scull individual varonil con un tiempo de 7:19.72 minutos, mientras que los representantes de Brasil, Uruguay y Argentina se posicionaron como líderes de la competencia.

La actividad de los mexicanos continuará este viernes 23 con las semifinales A/B individuales de los olímpicos Kenia Lechuga y Alexis López, así como la participación de Daniela Altamirano y Valeria Villanueva en la Final B en doble scull peso ligero femenil en sub-23.

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México UAEMéx, sabe que el fomento al deporte es vital en la comunidad estudiantil, una de las disciplinas que más satisfacciones ha entregado a la máxima casa de estudios de la entidad es sin duda alguna el atletismo, prueba de ello, es Ximena López González, estudiante del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria de la UAEMéx, quien ganó dos medallas de oro en las pruebas de 1500 y 3000 metros planos en los XXI Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior 2024.

Para la UAEMéx, el atletismo un universitario tiene un futuro prometedor, por lo que se encuentran apoyando a la estudiante del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria de la UAEMéx, quien se colgó dos medallas de oro, colocándose en primer lugar en las pruebas de 1500 y 3000 metros planos, en los XXI Juegos Deportivos Nacionales de la Educación

Media Superior de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2024, que se realizaron en Puebla.

Sobre el logro, la joven deportista afirmó que son de mucho significado para su persona, pues aseguró que de esta manera ve reflejado en estas medallas, todo el esfuerzo que ha realizado por muchos años, sobre todo, gracias al apoyo de su familia y de su equipo. “Cada sacrificio ha valido la pena para obtener este logro”, explicó la estudiante del tercer semestre de bachillerato.

Desde los 12 años, López González, comenzó su andar en el atletismo, algo que recuerda con cariño, al tiempo, la estudiante de la UAEMéx expresó que el haber ganado el primer lugar en ambas pruebas fue producto de la disciplina. “Siempre trato de hacer de la mejor manera las cosas, trato de dar lo mejor de mí en todo lo que hago”. Ximena López comparte que su gusto por este deporte comenzó por inspiración de su hermano. Creció en un ambiente deportivo y desde los 7 años empezó a practicar el atletismo. El equipo que ha hecho con sus entrenadores y padres Armando López Ávila y Janeth González Palma ha sido muy especial, por lo que cuenta ya con el objetivo de seguir mejorando en atletismo y lograr llegar a justas nacionales e internacionales.

Anuncia Francia operativo de seguridad para Juegos Paralímpicos

París, Francia.- La seguridad y principal foco rojo de las agencias de inteligencia y fuerzas del orden para los Juegos Paralímpicos de París 2024 es sin duda el cuidado de la delegación israelí, confirmó el Ministerio del Interior a una semana de que se inaugure la justa.

El ministro Gérald Darmanin aseguró que en este momento Francia no enfrenta ninguna amenaza real hacia los Juegos Paralímpicos.

Sin embargo, uno de los desafíos más importantes para los organizadores es cuidar la integridad de la delegación israelí. Desde el inicio de la guerra en Gaza, el pasado 7 de octubre, las agresiones y actos antisemitas se han multiplicado en Francia.

Darmanin anunció que los 27 atletas y dos árbitros israelíes, así como el presidente del Comité Paralímpico de Israel estarán protegidos en todo momento por la policía francesa. Al hablar de los dispositivos de seguridad, destacó que habrá cuidado especial para los mil portadores de la llama paralímpica que, durante cuatro días, del 25 al 28 de agosto de 2024, recorrerán cincuenta ciudades en todas las regiones de Francia.

En total se desplegarán 25 mil policías y 10 mil guardias de seguridad privados, además del trabajo de inteligencia que ya se ha hecho, con resultado de detenciones previas de personas consideradas peligrosas.

La atención está puesta en la Plaza de la Concordia, en el centro de París, donde se realizará la ceremonia inaugural el miércoles 28 de agosto. Para el evento que pondrá en marcha la justa paralímpica se esperan alrededor de 50 mil personas, divididos en 35 mil espectadores en las tribunas, casi 5 mil deportistas, 170 delegaciones y 15 mil asientos abiertos al público, al pie de los Campos Elíseos. El ministro del interior estableció dos perímetros de seguridad interior y lucha antiterrorista (SILT) en torno a la plaza de la Concordia y los jardines de las Tullerías que, tal como se realizó en los Juegos Olímpicos, restringirán el acceso a las zonas sensibles. Para acceder a las zonas de Ceremonia de Inauguración, que vigilarán alrededor de 15 mil elementos de las fuerzas del orden, se activará el uso de un código QR y sólo quienes trabajen o tengan boletos comprados para el evento podrán entrar al perímetro.

La “Bonita” Sánchez se gana el cariño de los poblanos

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Por muchas décadas, México destaca por ser tierra de buenos noqueadores, prueba de ello, es la medalla olímpica de Marco Verde en París 2024; sin embargo, en el ámbito profesional hay muchos ejemplos, inclusive mujeres que están pisando fuerte, una de ellas es la “Bonita” Sánchez, la nueva promesa del boxeo en nuestro país. Además de su disciplina, la poblana también destaca por su belleza y por recientemente lograr el título mundial Silver del Consejo Mundial de Boxeo como aval de su calidad boxística, Gabriela “Bonita” Sánchez acecha la corona absoluta WBC de peso mosca y está dispuesta a medirse con quien sea para convertirse en retadora a la corona verde y oro.

“Vamos paso a paso, esto va iniciando y la verdad no puedo echar campanas al vuelo, la intención es estar ahí, darlo todo y seguir

por el mismo camino, siento que podemos lograr cosas importantes y dejar un legado, pero eso solo lo sabremos con el tiempo, de mi parte estará la disciplina y las ganas”, dijo la noqueadora.

La pugilista representada por Latin KO Promotions, empresa que dirige Oswaldo Küchle; conquistó el año pasado la faja Silver en la capital mexicana, derrotando a domicilio a la peligrosa Ángela “Chiquita” Nolasco en un duelo que resultó trepidante pero que ganó con autoridad para colocarse entre las principales contendientes de las 112 libras. Sánchez Saavedra tiene además un motivo muy especial para buscar la supremacía de su categoría, convertirse en el mejor ejemplo posible para su hijo de 9 años; además de continuar promoviendo la práctica deportiva entre los habitantes de la Angelópolis que ya identifican a la “Bonita” como una figura que los representa a nivel internacional.

Anuncia Xolos femenil nuevo fichaje

Guanajuato, Méx.- La selección nacional mayor de voleibol de sala se perfiló hacia la fase final de la Copa Panamericana Femenil de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), luego de vencer en cinco episodios a Perú (22-25, 25-23, 25-23, 2325 y 15-11) para colocarse a tiro para jugar por el pase a cuartos de final.

Tras haber derrotado a Surinam y Canadá, así como caer ante República Dominicana, las pupilas del italiano Nicola Negro afrontaron su cuarto compromiso ante un aguerrido conjunto peruano que vendió cara la derrota en León (que es una de las dos ciudades sede junto a Irapuato).

El representativo nacional también dominó en los departamentos de ataques (74-50) y en ser-

vicios (4-3), aunque Perú hizo lo propio en bloqueos (14-10). Los errores fueron clave para la victoria mexicana, ya que las locales solamente cometieron 22, por 40 de sus adversarias.

México suma 12 puntos y está ubicado en el tercer puesto del Grupo A, del que Colombia es líder con 17 y República Dominicana segundo con 13. El primer lugar avanzará directamente a semifinales, mientras que el segundo y tercero irán a cuartos de final.

En la última jornada de fase de grupos, las locales se medirán a las colombianas y las dominicanas a Canadá (cuartas con 11 unidades), por lo que se librará una vibrante disputa por los boletos a la ronda final de la justa que otorgará puntos para el ranking mundial y que es clasificatoria a los Juegos Panamericanos 2027.

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Con el fin de tener un equipo mucho más competitivo en la exigente Liga MX femenil, el conjunto de Xolos reforzó la zona baja, las fronterizas se hicieron de los servicios de la arquera mexicana, Emily Alvarado, quién se integra al equipo fronterizo para el actual Apertura 2024.

Las Xolas de Tijuana confirmaron un nuevo refuerzo en la persona de Emily Alvarado, elemento que llega procedente de Portland Thorns del futbol estadounidense. La arquera mexicana, vivirá su primera experiencia en la Liga BBVA MX Femenil, tras haber militado en la liga francesa y en los Estados Unidos.

En cuanto a la jugadora y su historial, Alvarado defendió la portería de la Texas Christian University en la División 1 de la National Collegiate Athletic Association (NCAA) del 2017 al 2021. Con las Horned Frogs, la cancerbera de

26 años demostró su calidad y se afianzó como la titular de la universidad texana, viendo acción en 58 partidos, a lo largo de su carrera universitaria. Posterior a su periodo como universitaria, dio el salto al profesionalismo de la mano del Stade de Reims, al ser anunciada como su refuerzo en julio de 2021, defendiendo al conjunto francés durante 2 temporadas, dando muestras importantes de calidad hasta su salida en 2023.

La jugadora tuvo una corta aventura por el futbol de Europa, para luego ser transferida al equipo de la National Womens Soccer League con el Houston Dash para la temporada 2023-2024 y tras una breve estancia con Portland Thorns, arribó a México para enfundarse en la indumentaria xoloitzcuintle. Alvarado ya ha sido convocada a la Selección Nacional de México Femenil, con la cual ha tenido proceso en categorías menores, destacando los campeonatos de CONCACAF conseguidos con la Sub-17 en 2013 y la Sub-20 en 2018.

Localizan cuerpo sin vida en obras del Tren Interurbano

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este jueves, el cuerpo sin vida de una persona fue hallado en las obras del Tren Interurbano México- Toluca, en la alcaldía Álvaro Obregón, al poniente de la Ciudad de México.

El hallazgo se realizó en la Presa Tacubaya de la colonia Liberales de 1857, sitio en el que trabajadores encontraron el cuerpo debajo de una capa de lodo.

Tras el hallazgo, al sitio arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana quienes acordonaron el sitio para que se realizaran las diligencias correspondientes.

Los primeros reportes establecen que la víctima es un hombre de aproximadamente 50 años de edad, quien habría sido arrastrado por la corriente del Río Tacubaya. Sin embargo, será la autoridad competente que identifique a la víctima y su causa de muerte.

Oportuna atención a requerimiento, permite detención de acosador

Valle de México.- Una llamada al 9-1-1 alertó a monitoristas del Centro de Mando de la entidad sobre personas que retenían a un individuo, por lo que personal en campo acudió de inmediato. El sujeto fue presentado ante la autoridad correspondiente para esclarecer su situación legal.

La oportuna atención a un alertamiento, permitió que elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y de la Policía Municipal detuvieran a un posible responsable del delito de acoso.

Personal del Centro de Mando estatal, a través de una llamada al número nacional de emergencias 9-1-1, tuvo conocimiento sobre un sujeto retenido y agredido por parte de vecinos del lugar, por lo que de inmediato se notificó a efectivos en campo para acudir al sitio. Enseguida, con los datos recabados, policías de ambas corporaciones arribaron a la avenida Emiliano Zapata y Álvaro Obregón, donde apegados al protocolo de actuación entablaron comunicación con habitantes. En

el sitio, contuvieron la situación y tras conocer los hechos, aprehendieron a José “N” de 37 años edad, quien fue señalado de haber atentado contra la integridad una persona.

Luego de darle lectura a los derechos que la ley confiere, el detenido fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su situación jurídica.

Por

secuestro, hombre es sentenciado a 55 años de cárcel

Por: Fernanda Medina González

Coacalco, Méx,.- Un sujeto identificado como Alexis Fragoso Hernández fue condenado a 55 años de prisión, luego de que se acreditó su intervención en el delito de secuestro exprés con fines de robo, hechos registrados en este municipio en el año 2023.

Un Juez del Distrito Judicial de Ecatepec dictó esta sentencia condenatoria contra el acusado, quien además deberá pagar multa de 466 mil 830 pesos, en tanto que sus derechos políticos y civiles fueron suspendidos.

El 11 de julio del año pasado, dos personas viajaban en un vehículo marca Ford, en el que transportaban tubos de PVC propiedad de una empresa Rotoplas, y al transitar en la avenida José López Portillo, colonia Villa de las Flores, en Coacalco, los tripulantes de una unidad automotora marca Nissan les impidieron el paso. De ese vehículo descendieron tres individuos, entre ellos el ahora sentenciado, quienes sometieron a las víctimas y las obligaron a abordar el

vehículo Nissan, donde los mantuvieron privados de la libertad y posteriormente trasladaron a un terreno baldío en el municipio de Tecámac, donde las liberaron, mientras que les hurtaron la unidad automotora con la mercancía referida.

Por estos hechos, el ahora sentenciado fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde se le dictó esta sentencia de condena.

Llamada de auxilio permite detener a implicado en una violación

Toluca, Méx.- Derivado de una llamada de auxilio, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a un probable implicado en el delito de violación; tras cotejar los datos generales, resultó que contaba con orden de aprehensión del 27 de noviembre del 2022.

Mediante una llamada al número nacional de emergencias 9-1-1, personal del Centro de Mando estatal, tuvo conocimiento que en una camioneta de la marca Volkswagen Touareg, al parecer se desplazaba un individuo relacionado con un hecho ilícito, por lo que con la información proporcionada en el reporte, se ingresaron los datos en plataformas institucionales. El sistema de Arcos Carreteros localizado sobre la carretera Toluca–México esquina con avenida José María Morelos, en la colonia El Calvario, municipio de Lerma, detectó el cruce de la unidad, de modo que personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Computo y Calidad (C5) de la SSEM realizó un cerco virtual con cámaras de videovigilancia. Enseguida, se observó su paso en la misma vialidad con dirección oriente, a la vez que monitoristas avisaron a uniformados estatales en campo para su atención. Policías de la SSEM que efectuaban recorridos de vigilancia en la zona, implementaron un operativo de búsqueda.

Momentos más tarde localizaron una camioneta que cumplía con características similares a las descritas sobre la carretera México-Toluca, en el municipio de Ocoyoacac, donde con comandos

verbales le marcaron el alto al conductor, a fin de realizar una revisión a los datos de identificación vehicular.

Tras cotejar la información, confirmaron que se trataba de la unidad referida en la consigna, y al llevar a cabo la consulta de los datos generales del sujeto en plataformas institucionales, resultó que contaba con orden de aprehensión de fecha 27 de noviembre del 2022.

Luego de informar su situación legal, los oficiales detuvieron a Noé “N” y después de hacerle saber los derechos que la ley consagra, fue remitido a la Agencia del Ministerio Público, donde se inició la carpeta de investigación para determinar su situación jurídica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.