*El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Sodi Cuéllar, rindió su Quinto Informe de Desarrollo Estratégico.
Pág.
Pág.
Canadá no está de acuerdo con sacar a México del T-MEC: Sheinbaum
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbum reveló que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, no está de acuerdo en sacar a México del Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino, al contrario, quiere fortalecer las relaciones entre las tres naciones. La mandataria federal detalló que en la pasada Cumbre del G20, le planteó al primer ministro canadiense redactar un documento sobre los beneficios que brinda el T-MEC a ambos países y presentarlos en la revisión del tratado al próximo presidente estadounidense, Donald Trump.
“Hablamos de la importancia del T-MEC, de cómo beneficia, no solamente en este caso, a México, sino que es un tratado que beneficia a Estados Unidos y que beneficia a Canadá. Canadá estuvo totalmente de acuerdo. Hablamos de que es importante que haya un documento que hable de los beneficios para Estados Unidos, para México y para Canadá del tratado, que es algo importante para cuando nos sentemos en su momento con el presidente Trump, sea de manera directa o con los equipos. Hablamos también de privilegiar la relación comercial entre América del Norte, con
lo cual estamos de acuerdo, y al mismo tiempo, tener relaciones comerciales con otros países del mundo”, dijo.El gobernador de Ontario, la mayor provincia de Canadá, Doug Ford propuso sacar a México del acuerdo trilateral.
Agregó que, con el mandatario Joe Biden y Justin Trudeau también habló de privilegiar la relación comercial entre América del Norte, con lo cual estamos de acuerdo, y al mismo tiempo tener relaciones comerciales con otros países del mundo. En otro tema, dijo no estar de acuerdo con el Plan Migratorio propuesto por el presidente estadunidense entrante, Donald Trump, por lo que señaló que está preparada para cualquier escenario. Así mismo, Sheinbaum se comprometió a establecer el diálogo con Trump en cuanto tenga la oportunidad y esclarecer la importancia del trabajo que realizan mexicanos en Estados Unidos.
Sheinbaum aseguró que el presidente Trump deberá hacer conciencia sobre el pago de impuestos, y la necesidad de Estados Unidos de los trabajadores, por lo que reiteró que ese es un punto importante que se tiene que definir. Así mismo, estableció que en caso de que haya deportaciones, se va a recibir a los mexicanos, por lo que aseguró que el gobierno de México está preparado para cualquier escenario.
Balacera en restaurante de Oaxaca deja 5 muertos
Oaxaca, Méx.- Un restaurante al norte de la capital de Oaxaca, se convirtió en el escenario de una balacera, la cual dejó como saldo a 5 personas muertas y un herido. El incidente tuvo lugar antes de las 22 horas de este jueves, en el restaurante Che Gaucho, ubicado en la calle Las Rosas, esquina con Álamos. Entre las víctimas mortales se identificaron a los guardaespaldas de Marcos Sánchez, dirigente de la Confederación Internacional de Trabajadores de Oaxaca. De acuerdo con las primeras versiones, Sánchez, quien también se encontraba en el lugar, podría haber sido alcanzado por las balas, aunque hasta el momento la Fiscalía de Oaxaca no lo ha confirmado oficialmente entre las víctimas. Luego del ataque, elementos de seguridad pública se desplegaron en el
lugar para acordonar el área y permitir que los servicios de emergencia atendieran a la persona herida, cuyo estado de salud aún se desconoce. Marcos Sánchez fue liberado en 2021 tras pasar cuatro años en prisión acusado de homicidio. Su vinculación con el ataque de anoche aún es motivo de investigación por parte de las autoridades.
A través de redes sociales, el gobernador Salomón Jara Cruz señaló que, en relación con los hechos acontecidos en la Colonia Reforma, ha instruido a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a reforzar la vigilancia y a coadyuvar con las investigaciones que ya realiza la Fiscalía General del Estado.
Finalmente, aseveró que no habrá impunidad y no se permitirá que la violencia atente contra la tranquilidad de las y los oaxaqueños.
La pesca sostenible es el objetivo de la Conapesca en la Cuarta Transformación
Ciudad de México.- En el marco del 21 de noviembre, Día Mundial de la Pesca, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), reconoce a todas las comunidades pesqueras del país.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca la importancia de esta actividad que emplea a 50 millones de personas en el mundo, y que contribuye al bienestar humano, siendo la pesca proveedora de proteínas de alta calidad.
El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, refirió que la pesca mexicana es una actividad de importancia social porque provee el sustento de al menos 240 mil familias, genera empleos directos e indirectos, contribuye a las economías territoriales y garantiza una alimentación saludable y nutritiva para la población mexicana.
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural promueve una pesca sostenible con el fin de obtener una producción
sin afectar el equilibrio de los ecosistemas acuáticos del país.
En la estrategia de Soberanía Alimentaria se integró a la pesca y la acuacultura con acciones enfocadas a combatir la pobreza en las comunidades pesqueras y acuícolas de escasos recursos económicos, esto porque la flota pesquera nacional se encuentra integrada por 78 mil 601 embarcaciones, de las cuales mil 725 son mayores y 76 mil 876 son menores a lo largo de los 11 mil 200 kilómetros del litoral del país, de acuerdo con datos de la Conapesca.
La Conapesca realiza esfuerzos para compensar la suspensión de ingreso por medidas de ordenamiento como las vedas, las cuales están orientadas a preservar los productos pesqueros, a través del Programa Bienpesca que beneficia a más de 190 mil familias del sector.
La alimentación es un derecho constitucional, por lo que el Gobierno de México mantiene su compromiso con la soberanía y seguridad alimentaria, principalmente en la población más vulnerable. La pesca es un pilar de la alimentación saludable de la población mexicana.
Por: Fernanda Medina González
Diputados aprueban extinción de organismos autónomos
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La mañana de este jueves, se reanudó en el Pleno de la Cámara de Diputados la sesión para concluir la extinción de siete organismos autónomos, que quedó pausada la noche del miércoles luego de su aprobación en lo general.
Luego de varias horas de discusión y reservas desechadas por la mayoría de Morena y sus aliados, se aprobó el dictamen en lo particular, aunque con una modificación sustancial.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, propuso una modificación al artículo 28 para la creación de un órgano descentralizado de la Secretaría de Economía que fusione a la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto Federal de Telecomunicaciones, con el objetivo de que cada uno de estos organismos conserve su personalidad jurídica y patrimonio.
“Es una autoridad reglamentada por la legislación
secundaria, pero que cumple cabalmente con lo establecido en el Tratado de Libre Comercio, son órganos independientes, con facultades para hacer investigaciones y establecer procedimientos de sanción, son órganos que nos van a permitir generar mayor competencia económica en el país”, argumentó el diputado morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar. Esta nueva autoridad también podrá imponer multas, acotar periodos de investigación y llegar a acuerdos con el Poder Judicial, para que las sanciones se determinen de manera expedita. No obstante, el partido oficialista y sus aliados avaló la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social; la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación; la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional Hidrocarburos. La propuesta presentada en febrero por el expresidente
Andrés Manuel López Obrador, pasará a las comisiones del Senado y después irá al Pleno para su discusión y votación. Posteriormente, deberá ser enviada a los estados, donde requiere el aval de dos terceras partes de los congresos locales. Una vez que las legislaturas estatales la aprueben, volverá al Congreso de la Unión para declararla válida y será devuelta al Ejecutivo Federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación. La aprobación se dio con 332 votos a favor y 119 votos en contra. En términos generales, la Cámara aprobó
Detienen a implicados en masacre de Querétaro
Por: Fernanda Medina González
Querétaro, Méx.- Este jueves, Víctor Antonio de Jesús Hernández, fiscal general de Querétaro, informó sobre la detención de dos personas vinculadas a la masacre en el bar “Los Cantaritos”, ocurrido el pasado 09 de noviembre.
“Durante las primeras horas de este día, la Fiscalía General obtuvo y cumplimentó las órdenes de aprehensión en contra de dos personas por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa”.
El funcionario dijo que, de acuerdo con lo establecido en la ley, estos sujetos pueden recibir una pena de hasta 50 años de prisión por cada persona asesinada en el ataque.
que participaron, incluso podría precisar que tenemos una orden de aprehensión que también estamos trabajando para dar con el responsable que también estuvo participando”.
El fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández, reportó que en el caso han participado más de 100 policías de investigación, que fueron realizadas 100 intervenciones periciales, 60 entrevistas, el análisis de 500 horas de video de cámaras de videovigilancia públicas y privadas, así como 12 cateos en los municipios de Querétaro y de Corregidora.
análisis científico de las evidencias, la revisión de horas de videos, interrogatorios y al menos 12 cateos e identificación de presuntos responsables. Kuri González señaló que su obligación como mandatario estatal es dar la cara ante situaciones como el ataque a “Los Cantaritos”, y que asume su responsabilidad.
“Les podemos confirmar que gracias a los cateos que realizamos, pudimos realizar también las detenciones correspondientes”. Sin embargo, faltan más responsables.
“Podríamos confirmar que efectivamente tenemos datos que nos permiten identificar a más personas
En conferencia de prensa, el fiscal detalló que estos dos sujetos habían sido asegurados en cateos realizados esta semana, mismos que se llevaron a cabo en inmuebles de los municipios de Querétaro y Corregidora.
Por otra parte, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, habló de las detenciones y destacó que se habían logrado tras muchas labores de inteligencia, investigación, despliegue policial y coordinación entre autoridades.
Señaló que las primeras detenciones se dan tras un
“Como gobernador de Querétaro, mi obligación es dar la cara, asumo mi responsabilidad, no echo culpas arriba, abajo, atrás o adelante, soy la autoridad y la ejerzo”, expuso en un mensaje grabado. Tras las detenciones, el gobernador agradeció a instituciones de los tres niveles de gobierno y destacó lo que se puede lograr con un trabajo coordinado. “Son ejemplo de lo que podemos lograr cuando trabajamos unidos. La coordinación es mucho mejor que el conflicto y la cooperación más útil que la obstrucción, es momento de despolitizar el combate a la inseguridad”.
Presenta presidenta de México el Plan Nacional Hídrico 2024-2030
Ciudad de México.- Con el objetivo de hacer del agua un derecho para las y los mexicanos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el cual se basa en cuatro ejes fundamentales: Política hídrica y soberanía nacional; Justicia y acceso al agua; Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático; así como Gestión integral y transparente. “El agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho, esa es una de las esencias del Plan Nacional Hídrico. Se deja atrás la visión neoliberal. Ya había iniciado con el Presidente López Obrador, pero le vamos a dar un impulso mayor a recuperar el agua como un bien de la nación y como un derecho humano”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Puntualizó que en 2025 se contemplan recursos para llevar a cabo este histórico plan en el que se contemplan las siguientes acciones:
1. Ordenamiento de las concesiones. Para evitar la venta del agua concesionada no utilizada se incentivará la devolución voluntaria del recurso a la nación para uso, principalmente, de consumo humano.
2. Eficiencia del riego agrícola a través de su tecnificación, permitiendo mayor productividad en el campo y más disponibilidad de agua.
3. Implementación de un Plan Maestro, entre Gobierno de México, estados y municipios, para desarrollo de infraestructura de agua potable.
4. Proyectos estratégicos que atiendan regiones y destinen el recurso hídrico donde hay mayor necesidad de acceso al derecho humano al agua.
5. Saneamiento, de diversos cuerpos de agua, y en particular de los ríos Lerma-Santiago, Atoyac
y Tula. Informó que una de las primeras acciones del Plan Nacional Hídrico, es la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que se realizará el próximo lunes 25 de noviembre, con la participación de distritos y unidades de riego, de principales consumidores industriales, instituciones académicas y de investigación, comunidades usuarias y el gobierno en sus distintos niveles.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que, para la implementación del Plan Nacional Hídrico, el Gobierno de México estima una inversión para 2025 de aproximadamente 20 mil millones de pesos (mdp) para proyectos de agua. Informó que el plan contempla las siguientes acciones:
1. Revisión de títulos de concesión. Aquellos que no son utilizados, sus volúmenes se reincorporarán a las Aguas Nacionales.
2. Creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (Renab) con una sola base de datos que permita una gestión eficiente, transparente y con cero corrupción.
3. Implementación de un programa de inspección en todo el país, donde las y los ciudadanos podrán denunciar irregularidades en el uso de agua a través del correo: denunciaciudadana@conagua.gob.mx.
4. Se promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales en lo relativo a transmisiones, cambios de uso y cuotas de garantía para terminar con la especulación, así como la Expedición de la Ley General de Aguas, para defender el agua que le pertenece al pueblo.
5. Emisión de un Decreto de facilidades que permitirá a más de 25 mil productores agrícolas y pecuarios acceder a créditos, subsidios y a diferentes
programas al regularizar las concesiones. Además, en coordinación con la Agencia de Transformación Digital, se creará la Ventanilla Única de Gestión, un Expediente digital, reduciendo de 27 a 19 los trámites; de 19 a nueve los requisitos; y estableciendo un tiempo de respuesta de entre 15 y un máximo de 60 días. Precisó que, en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, se tecnificarán más de 200 mil hectáreas de riego con el Programa Nacional de Tecnificación, que hará más eficiente el uso del agua en el campo, en beneficio de más de 225 mil familias productoras. I Informó que el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, contempla 16 proyectos de infraestructura: Presa El Novillo en La Paz, Baja California Sur; Desaladora Playas de Rosarito, en Baja California; Sistema de presas en Hermosillo, Sonora; Presa Tunal II en Durango; Presa Milpillas en Zacatecas; el Acueducto Ciudad Victoria II, en Tamaulipas; Presa Las Escobas en San Luis Potosí; Redes troncales para el proyecto Agua Saludable en Durango y Coahuila; el Acueducto Solís en León, Guanajuato; Acueducto Zacualpan II en Colima; Acueducto La CangrejeraCoatzacoalcos en Veracruz; Presa Paso Ancho en Oaxaca; Acuaférico en Campeche; Obras de protección contra inundaciones en Tabasco; el Plan integral para Acapulco y el Plan integral para la Zona Metropolitana del Valle de México. Explicó que para el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago; Atoyac, –que comprende los estados de Puebla y Tlaxcala–, y Tula, se
trabajará de manera conjunta con Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para eliminar descargas contaminantes; reforestar; rehabilitar y construir plantas de tratamiento y colectores, así como la construcción de humedales. Sobre el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad que será firmado este lunes 25 de noviembre, el director de Conagua reportó que ya se ha establecido diálogo con los principales distritos y unidades de riego, con lo que se ha logrado, hasta el momento, el compromiso para la devolución de 2 mil 500 millones de metros cúbicos, que equivalen a abastecer a la Ciudad de México durante dos años y medio.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, reconoció en el Plan Nacional Hídrico un instrumento indispensable para la gestión sustentable del agua, al cambiar el enfoque extractivista y privatizador que se tenía en el periodo neoliberal.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, destacó que el Plan Nacional Hídrico impulsará la productividad del campo en 51 por ciento, contribuyendo así a la soberanía alimentaria de la nación.
reformas a los artículos 6, 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116 y 123 de la Constitución, mediante las cuales se consumó la extinción de siete organismos autónomos.
PRESUPUESTO Y FISCALIZACION
Los procesos de cambio, políticos, sociales o económicos, tienen consecuencias en diferentes niveles y no siempre se ponen de manifiesto en el corto plazo. Destacan el institucional y —casi como consecuencia— el social en sus diferentes dimensiones. Es decir, modificaciones en las leyes, reglas y normas que también generan la transformación de entornos de la vida individual y familiar, por ejemplo,
sus condiciones de vida, su acceso a la educación, su acceso a un empleo permanente, el fortalecimiento de su entorno social, en su suma a su acceso a mejores niveles de bienestar.
En la historia de México, dichos procesos han sido diversos también en su magnitud e intensidad tales como los movimientos sociales. Un ejemplo claro que conmemoramos en unos días es la Revolución Mexicana, que generó un nuevo arreglo constitucional en el País a través de la Constitución Política de 1917, que trajo cambios positivos para el pueblo, como es el caso del reconocimiento de los derechos sociales, tales como la educación gratuita, el reparto agrario y los derechos laborales, de los cuales nuestro País fue pionero, al
· La deportación criminal de Trump
· Colofón.- La novela de terror de los Menéndez
LLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 22 de noviembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www. elvallemexico.com.mx , elvallemexico@yahoo.com. mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014022810040200-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
a deportación criminal de Trump.- El amanuense llegó a esa pequeña e histórica cafetería del centro histórico. Al entrar se escuchaba de fondo: Don’t call me gringo, you fuckin’ beaner Stay on your side of that goddamn river Don’t call me gringo, you beaner Mire Usted, al ser nombrado presidente de Estados Unidos, Donald Trump prometió una campaña de “deportación masiva”. Ocurriría al asumir el gobierno, el 20 de enero de 2025, y en la mira, para ser expulsados están más de 1.5 millones de migrantes. El periodista sorbe lentamente de su café americano sin azúcar, y recuerda que el recién nombrado zar fronterizo, Tom Homan, dio a conocer que se utilizarán militares para expulsar migrantes. “Será el mayor programa de deportación de criminales en la historia de Estados Unidos”. Y de acuerdo con sus datos (como decía cierto personaje mexicano), tienen registros de más de 1,5 millones de “delincuentes extranjeros convictos” y van por ellos. Se trata de miembros de pandillas, integrantes de cárteles, criminales con órdenes de aprehensión, y hasta políticos refugiados o escondiéndose.
Estados Unidos solamente se protege. El 90 por ciento de sus ciudadanos –revelan encuestas- se sienten invadidos y amenazados. Usted ha visto esas caravanas de migrantes que avanzan lentamente, en condiciones infrahumanas, como zombies, por carreteras y ciudades mexicanas rumbo a la frontera, mientras que en sus países de origen, los mandatarios andan muy despreocupados paseándose en cumbres mundiales, y hasta se atreven a opinar y proponer “soluciones”.
tratarse de la primera Constitución social en el mundo. Cabe resaltar que en los diferentes modelos de Norma Suprema que han regido nuestro país, está siempre presente un esquema de rendición de cuentas en el manejo de los recursos públicos. Esto es natural, si se toma en cuenta que el constitucionalismo entendido como límite legal al poder público, desde sus antecedentes más precarios (como la Carta Magna inglesa de 1215), tenía como uno de sus principales objetivos el control impositivo y presupuestal (diríamos hoy, en términos modernos), finalidad esta que se ha ido perfeccionando y sofisticando hasta llegar a los diseños institucionales de nuestros días. En el mismo sentido, en el constitucionalismo moderno, las constituciones son a la vez norma jurídica y texto político fundamental, que establece con precisión específica acciones para el futuro de cada País, esto es el proyecto nacional que establece principios y prioridades. En este sentido, y más allá de la retórica política, para revisar los objetivos y prioridades reales, de cualquier gobierno, el factor que nos da elementos más precisos es el Presupuesto, ahí se precisan las prioridades del gasto público, su ejercicio
Es un hecho, Trump no los quiere allá. Lo preocupante es que todos, hondureños, haitianos, salvadoreños, mexicanos, todos serán deportados a México… Se avecina una peligrosa crisis humanitaria…
La novela de terror de los Menéndez
Les voy a platicar una historia. Por allá de 1989, en una de las zonas más ricachonas de California, Beverly Hills, un par de jóvenes de 18 y 21 años de edad llamaron al 911 llorando. Dijeron que al llegar a casa encontraron a sus padres muertos, asesinados. La historia conmovió a los Estados Unidos pero, todo cambió cuando quedó al descubierto que ellos, Lyle, de 21 años de edad y su hermano Erik Menéndez, de 18, los habían matado. Le dispararon con una escopeta en la nuca a José Menéndez, su padre, un importante ejecutivo de la disquera
RCA y sin piedad mataron de 15 tiros a su madre, Kitty Menéndez. Fue un crimen brutal, sanguinario. Erik y Lyle Menéndez cumplen cada uno dos cadenas perpetuas. La corte nunca les creyó que los mataron para defenderse de los
pulcro y transparente, y la evaluación del mismo, pues la elección consciente de utilizar recursos públicos para cambiar una realidad social específica ( p.e. en materia de salud, esto implica la satisfacción de necesidades básicas de la población, seguridad, eficiencia gubernamental, etcétera), en países como el nuestro es la decisión política, sin que ello obste para que ocurra en un marco jurídico y administrativo exhaustivo –lo que se denomina Estado de Derecho–.
La rendición de cuentas y la integridad pública al ser un pilar fundamental de cualquier democracia, ha sido una máxima permanentemente contemporánea. La historia de la fiscalización pública, como herramienta para la rendición de cuentas vertical efectiva, es un testimonio de la constante búsqueda de mecanismos para garantizar que los recursos del Estado se utilicen de manera eficiente y equitativa. Con las reformas constitucionales de 1999 y 2015, la Contaduría Mayor de Hacienda, que era el órgano especializado que se encargaba de revisar la cuenta pública del gobierno federal y del entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México, se transformó en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y se ampliaron sus funciones para evaluar no solo la correcta aplicación de los recursos, sino también la eficacia en el logro de los objetivos de la fiscalización superior, mismas que hemos potenciado de manera exitosa a partir de 2018 cuando comenzamos nuestra gestión a cargo de la ASF. brunodavidpau@yahoo.com.mx
abusos sexuales de su padre y más bien que buscaban quedarse con la fortuna familiar y continuar con su vida de lujos, fiestas y derrochando dinero.
Pero hoy, esta negra historia ha dado un vuelco inesperado. La defensa presentó una reveladora carta que “demuestra” los abusos sexuales y narra cómo ocurrían. La carta fue enviada a un primo antes de que ocurrieran estos hechos, además de que Netflix, estrenó un documental denominado ‘Los hermanos Menéndez’, que muestra pasajes de esta historia y documentales que no fueron considerados en el caso.
Hoy, de 53 y 56 años, podrían quedar en libertad. Toda una novela de la que se han aprovechado muchos para vender esta historia y lucrar con la violencia en un país que presume ser justo… El custodio del Sótano se retira de la cafetería en la que se sigue escuchando No me digas beaner, mister puñetero, te sacaré un susto por racista y por culero… No me llames frijolero, pinche gringo puñetero… Hasta otro Sótano
Mi X @raulmandujano
Artesanías,
área de mayor ingreso económico a la cultura
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- De acuerdo con la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 el sector de la cultura contribuyó con un monto de 820 mil 963 millones de pesos de PIB, es decir, con 2.7 % del PIB del total de la economía, y las áreas de mayor contribución fueron las artesanías. Según el estudio realizado por el INEGI, en precios constantes, el sector cultural creció 2.6 por ciento, respecto al año anterior, en tanto, las actividades económicas del sector de la cultura generaron 1 millón 439 mil 671 puestos de trabajo, lo que representó 3.5 por ciento del total de la economía.
También informaron que, las actividades de mercado, que realizan los agentes privados y que generan bienes y servicios culturales con fines de lucro, contribuyeron con 2.19 por ciento del PIB del sector de la cultura, las relacionadas con los hogares como: trabajo voluntario en la organización de actividades culturales o comercio de productos culturales en la vía pública, entre otras aportaron 0.39 por ciento y las de gestión pública, las actividades que realizan unidades de gobierno y que contribuyen a facilitar el acceso, la difusión, desarrollo
Antorcha
y fortalecimiento de actividades culturales aportaron el 0.16 por ciento.
A valores constantes, el PIB del sector cultural creció 2.6 por ciento y el total de la economía, 3.2 por ciento. Asimismo, de 2008 a 2023, el incremento promedio anual del sector fue de 0.9 por ciento, De acuerdo con la clasificación funcional del sector de la cultura, las áreas con mayor contribución al PIB fueron: artesanías, con 19.1 por ciento; contenidos digitales e internet como el acceso y la transmisión de contenidos digitales, con 18.1 por ciento; medios audiovisuales como televisión o cine, con 17.6 por ciento, y diseño y servicios creativos, con 13.6 por ciento. Las áreas del sector de la cultura con mayor crecimiento fueron: contenidos digitales e internet con 9.6 por ciento, patrimonio cultural y natural con el 9.1 por ciento, así como las artes visuales y plásticas con el 5.4 por ciento. Las áreas con mayor disminución fueron los libros, impresiones y prensa con el 8.5 por ciento y la música y conciertos con el 5.5 por ciento.
anuncia segundo
Concurso de la Mazorca en Malinalco
Malinalco, Méx.- El Movimiento Antorchista (MAN) en Malinalco ha lanzado la convocatoria a los campesinos de la zona que deseen participar en su segundo concurso de la Mazorca, el cual se realizará el domingo 24 de noviembre en punto de las 11:00 a.m. en la explanada del ayuntamiento, anunció Jerónimo Martínez Avelino, líder antorchista en el municipio. Recordó que el MAN, mediante este concurso, se tiene como objetivo encontrar los mejores maíces de alto rendimiento, además de propiciar el intercambio de semillas entre los productores del municipio de Malinalco y en especial reconocer el esfuerzo de los campesinos y productores mexiquenses de maíz.
Martínez Avelino, señaló que esta será su segunda edición a nivel local, en donde podrán participar todos los pequeños productores del campo del municipio y en el que serán premiados los tres primeros lugares.
Durante años el Poder Judicial a nivel federal y estatal era como un castillo rodeado por una gran muralla, sin embargo, con el paso del tiempo se ha ido abriendo para que la sociedad conozca de cerca lo que hacen los magistrados, jueces y personal que integra esta institución tan importante para el desarrollo del país, pues en sus manos tienen la justicia y la equidad.
En los últimos cinco años, el magistrado y presidente del Poder Judicial del Estado de México, RICARDO SODI CUÉLLAR, nos abrió las puertas de la institución que encabeza para tener la información que la sociedad demanda, un ejercicio positivo, pues las y los mexiquenses pudieron acercarse a este poder, que finalmente se debe al pueblo.
El tiempo se fue volando, pues aún recuerdo el día que conocimos a RICARDO SODI, quien nos expuso su plan de trabajo para ser el presidente del Poder Judicial, algo que se concretó semanas después para dar paso a una administración en la que se modernizó a esta institución y pudiera ser más eficiente al atender las demandas ciudadanas.
Ayer, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura, RICARDO
SODI CUÉLLAR, rindió su Quinto Informe de Desarrollo Estratégico, en el que destacó que aprovecharán la oportunidad que brinda la implementación de la Reforma Judicial para fortalecer su institución con tribunales y jueces respetados y respetables, por lo que termina su gestión con un poder posicionado, innovador y de vanguardia a nivel nacional.
Sabemos que existe el reto de mejorar la aplicación de la justicia, sin embargo, hay que destacar que en estos últimos cinco años se trabajó de forma profesional y comprometida en el Poder Judicial para atender a la entidad más poblada y compleja del país, lo cual representa un reto mayúsculo que diariamente se debe de atender para vivir en un ambiente de legalidad e instituciones.
Así que la ruta está fijada para que el Poder Judicial del Estado de México pueda seguir evolucionando y modernizándose, tal como se trabajó en estos cinco años que encabezó SODI CUELLAR, pero que fue impulsado por las y los magistrados, jueces y personal de esta institución que tendrá que seguir dando resultados a favor de la justicia que tanto demanda el pueblo mexiquense, pues sin la misma no hay presente y mucho menos futuro.
LA GRÁFICA DE HOY
Es precisamente del Quinto Informe de Desarrollo Estratégico que estuvo a cargo de RICARDO
SODI, quien estuvo acompañado del secretario general de Gobierno, HORACIO DUARTE OLIVARES; del presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura Mexiquense, MAURILIO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ; del presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, FRANCISCO VÁZQUEZ
RODRÍGUEZ y del presidente municipal de Toluca, JUAN MACCISE NAIME
Los interesados deberán asistir el domingo 24 de noviembre a las 11:00 de la mañana, con sus mazorcas; el jurado calificador, que estará integrado por especialistas egresados de la Universidad Autónoma Chapingo y líderes antorchistas, serán los encargados de guiar a los participantes en este concurso en el cual se tomarán en cuenta medición, peso, tamaño de la mazorca y relación del maíz-elote, entre otros aspectos. Cabe mencionar que con este tipo de concursos el MAN tiene como objetivo promover y motivar a todos los que se dedican a esta noble labor, que es la siembra y producción de maíz, y de esta manera aumentar su productividad.
Al contestar este ejercicio de rendición de cuentas, el representante de la gobernadora DELFINA GÓMEZ, destacó los avances alcanzados en el Poder Judicial y la disposición para seguir construyendo un Estado de México más justo, inclusivo y equitativo para todas y todos.
Un momento relevante, fue cuando HORACIO DUARTE manifestó que en próximos días se presentará la propuesta de la reforma al Poder Judicial mexiquense y que deberá contar con el diálogo, tolerancia y cumpliendo del mandato constitucional, sin obstáculos, ni resistencias, por lo que confía en que magistradas, magistrados, jueces y juezas, serán una herramienta fundamental de colaboración. Así que se vienen tiempos de cambio para el Poder Judicial en la entidad y donde definitivamente el diálogo y los consensos deben ser la principal herramienta que permita una transición para que exista una evolución y no un retroceso, ya que cuando se habla de justicia es imperante la necesidad de mejorar en beneficio de todas y todos los mexiquenses, más en estos tiempos donde es fundamental fortalecer nuestras instituciones.
Y VA DE CUENTO
Un día, un florista fue al peluquero a cortarse el pelo. Luego del corte pidió la cuenta y el peluquero, de nombre GALDINO FUENTES, le contestó: No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario. El florista quedó agradecido y dejó el negocio. Cuando el peluquero fue a abrir el negocio, a la mañana siguiente, había una nota de agradecimiento y una docena de rosas en la puerta.
Luego entró un panadero para cortarse el pelo, y cuando fue a pagar, el peluquero respondió: No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario. El panadero se puso contento y se fue, pero la mañana siguiente cuando el peluquero volvió, había una nota de agradecimiento y una docena de roscas esperándolo en la puerta. Más tarde, un profesor fue a cortarse el pelo y en el momento de pagar, GALDINO otra vez respondió: No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario.
El profesor con mucha alegría se fue. A la mañana siguiente, cuando el peluquero abrió, había una nota de agradecimiento y una docena de diferentes libros.
Entonces un diputado, de nombre RODRIGO INIESTRA, fue a cortarse el pelo y cuando fue a pagar, el peluquero nuevamente dijo: No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario. El diputado contento se alejó. Al día siguiente cuando el peluquero fue a abrir el local, había una docena de diputados haciendo cola para cortarse gratis el cabello…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
EDOMEX
Presenta Cerqueda el libro “El surgimiento de nuestro Neza”
NPor: Eduardo Muñoz
ezahualcóyotl, Méx.- En el marco de la conmemoración por el 61 aniversario de fundación del municipio, y a fin de contar con un documento que sirva para preservar y difundir entre sus habitantes la historia de esta ciudad desde sus orígenes, su evolución, así como personajes destacados para el desarrollo de la localidad, se llevó a cabo la presentación del libro “El surgimiento de nuestro Neza”, el cual podrá consultarse y descargarse de manera gratuita en la página oficial del gobierno. Así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo ante integrantes del Consejo de la Crónica y Cultura, el cronista municipal José Antonio
Elizarraraz Morales; la directora de Cultura, Juana Nellely Flores Ramírez, y la secretaria del Ayuntamiento, Darinka Rendón
Sánchez. Ahí, el mandatario señaló que
este libro en 130 páginas concentra información relevante sobre los inicios de Nezahualcóyotl, el desarrollo de su evolución, así como de las mujeres y hombres que han sido parte de la historia y que hoy es referente del Estado de México y también a niveles nacional e internacional. En ese sentido, destacó, “El surgimiento de nuestro Neza” fue la base para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconociera parte de la historia de este municipio, que es también uno de los cinco municipios mexiquenses más jóvenes, pero también uno de los que mayor desarrollo tienen, por lo cual es importante que las próximas generaciones conozcan lo que ha significado el trabajo y la lucha social de sus pobladores.
Cerqueda anunció que el Cabildo aprobó la regularización del Registro Patrimonial de Esculturas y Obras Artísticas de Nezahualcóyotl, con el objetivo de que exista una impresión formal
de estas obras y mantenerlo actualizado, para que sea acompañado en lo sucesivo de este nuevo registro, además de que más adelante iniciarán con un nuevo tomo para reconocer a las personas que han brindado sus aportes a la historia de la ciudad.
Por su parte el cronista municipal, José Antonio Elizarraraz Morales, afirmó que este libro estará al alcance de toda la población y podrá descargarlo de manera íntegra. Dijo que se recopilan datos, fotografías y testimonios de los 61 años de historia de Neza, entre éstos la precisión en el ajuste de la fecha de su aniversario.
Finalmente, Cerqueda Rebollo extendió la invitación a la población para leer este libro, compartirlo con la familia y en las escuelas, pues es importante que toda la gente de la localidad conozca su historia y que más adelante pueda contribuir a su enriquecimiento.
Rinde frutos el programa de movilidad de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez
Naucalpan, Méx.- Como resultados de la política de bienestar de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez a favor de los que menos tienen, a través de la Secretaría de Movilidad se han gestionado más de 9 millones 561 mil 532 transbordos y viajes gratuitos en el Mexibús y Mexicable, equivalentes a 91 millones 547 mil 321 pesos, que han ahorrado trabajadores, estudiantes, amas de casa, personas con discapacidad, y de la tercera edad del Valle de México.
“Ustedes ahora podrán hacer uso del Mexicable, del Mexibús, así como de su transbordo sin costo alguno. Con esta acción los respaldamos en sus actividades diarias, la gratuidad en el transporte les permitirá asistir a sus citas médicas, a sus centros de trabajo, a las escuelas, además de participar en actividades de recreación en la comunidad; es decir, tendrán la posibilidad de moverse con total libertad”, destacó la Gobernadora Delfina Gómez
Álvarez.
Al realizar un balance, del 01 de julio al 17 de noviembre, del servicio de gratuidad y transbordo en ambos sistemas de transporte, Rosa María Zúñiga Canales, Directora General del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM) informó que estos viajes representan un ahorro para los mexiquenses de 91 millones 547 mil 321 pesos que se vieron reflejados en un mejor nivel de vida para la clase trabajadora, las amas de casa y estudiantes que viven en el Valle de México.
Comentó los viajes gratuitos realizados en estos meses se distribuyen de la siguiente manera: 5 millones 159 mil 332 fueron utilizados por personas que transbordaron en las diferentes líneas del Mexibús y Mexicable; mientras que 4 millones 402 mil 200, fueron usados personas con discapacidad, tercera edad y menores de cinco años.
La Línea I del Mexibús, que realiza su recorrido de Ciudad Azteca, en Ecatepec, a Ojo de Agua-AIFA, en Tecámac, fue la más utilizada con 2 millones 978 mil 257 transbordos y gratuidades en total; seguida de la Línea IV, que va de La RazaIndios Verdes, en la Ciudad de México a la Universidad Mexiquense del Bicentenario, en Tecámac, con poco más de 2 millones 075 mil 571.
En tanto, la Línea II, que va de Lechería, en Tultitlán, a Plaza Las Américas, en Ecatepec, realizó un millón 337 mil 141; de manera adicional el corredor eléctrico Las Américas, en Ecatepec, a Río de los Remedios, en la Ciudad de México, realizó 233 mil 412 transbordos y gratuidades.
Por lo que respecta a la Línea III que va de Pantitlán, en la Ciudad de México, a Chicoloapan, realizó 849 mil 151 servicios. Las Línea I y II del Mexicable sumaron 2 millones 088 mil servicios de transbordo y gratuidades.
Presentan IEEM y CODHEM Revistas Diálogos DH y Dignitas
Toluca, Méx.- En el marco del XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales, se llevó a cabo la presentación de las revistas Diálogos DH No. 29, Democracia y derechos humanos, y Dignitas No. 51, Derecho al voto, ambas publicadas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). Durante la presentación, articulistas del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) expusieron sus contribuciones. El evento contó con la presencia de la Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez; de la Presidenta de la CODHEM, Myrna Araceli García Morón; de la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y de las Consejeras Electorales July Erika Armenta Paulino y Sayonara Flores Palacios. Bernardo Almaraz Calderón, Director General del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos (IIyFDH) de la CODHEM, fue el encargado de presentar las revistas, el funcionario destacó que la colaboración interinstitucional fortalece la investigación académica y contribuye a la promoción de los derechos humanos y explicó que Dignitas se caracteriza por su enfoque académico, mientras que Diálogos DH busca, a través de diversas perspectivas, fomentar el análisis y la promoción de los derechos humanos. La edición de esta última aborda particularmente el derecho al voto. Por su parte, la Consejera Electoral del IEEM, Patricia Lozano Sanabria, en su artículo Derecho al voto, una revisión de las acciones afirmativas en el derecho electoral mexicano, publicado en la revista Dignitas No. 51, expuso la importancia de la universalidad del voto, destacando que una democracia debe incluir a toda la población. A fin de avanzar en este objetivo, resaltó el papel de las acciones afirmativas implementadas en el
Proceso Electoral 2024.
Lozano Sanabria detalló que su análisis se centró en cómo, desde la materia electoral, se han implementado cuotas para grupos vulnerables, con énfasis en personas en prisión preventiva, residentes en el extranjero, integrantes de comunidades indígenas y personas con discapacidad. Subrayó que no solo es fundamental reconocer sus derechos, sino también entender las necesidades específicas de cada grupo para garantizar su plena participación en los procesos democráticos. Durante la presentación de su artículo Paridad y Democracia, que forma parte de la revista Diálogos DH, Susana Munguia Fernández, Jefa de la Unidad para la Coordinación de Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género del IEEM, ofreció una reflexión crítica desde una perspectiva feminista. En su análisis, aborda la participación de las mujeres en política de forma libre, sin enfrentar violencia que obstaculice su desempeño.
Munguia subrayó que la paridad no debe limitarse a garantizar que las mujeres sean postuladas a cargos de poder, también debe asegurar que puedan ejercerlos sin sufrir violencia o ser objeto de estereotipos que limiten su participación efectiva, evitando tener que convencer a nadie de que es su derecho.
La Directora de Participación Ciudadana del IEEM, Liliana Martínez Garnica, presentó su artículo Democracia y derechos humanos en el Estado de México Durante el Proceso Electoral 2023 2024, publicado en la revista Diálogos DH, indicó que su texto tiene dos objetivos: reflexionar sobre las generalidades de la democracia como forma de gobierno donde los derechos humanos han podido surgir.propone la comprensión del vínculo entre la democracia y los derechos humanos, tales como el reconocimiento de grupos vulnerables, como se vio en el proceso electoral local 2024, en el que IEEM implementó acciones afirmativas a favor de dichos sectores.
Myrna Georgina García Cuevas, encargada del despacho de los asuntos del Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM moderó la presentación.
En la misma jornada de trabajo, el Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral, Jaime Rivera Velázquez, presentó la conferencia: Retos y Futuro del INE después de las elecciones 2024, en la que analizó los cambios que el órgano electoral ha experimentado desde sus primeros años de existencia hasta la actualidad. Señaló que la vida interna del INE ha cambiado significativamente y que continuará en constante evolución. Rivera Velázquez compartió cómo los cambios en el país han influido en la institución, así como el impacto que ha tenido la reforma electoral en las reglas que la rigen; de igual manera indicó que con la implementación de la reforma al Poder Judicial el tema tomó un sesgo
electoral, por lo que organizar la elección de personas juzgadoras es un reto, pero el INE lo hará de la mejor manera posible. Posteriormente, el Consejero Rivera Velázquez moderó el Panel: Elecciones Presidenciales 2024 en América Latina en el que participaron Flavia Freidenberg; Ruth López; María Marvan; Harry Brown y Carolina Jiménez.
En la sesión Retos para la paridad y la inclusión del XXXV Congreso de Estudios Electorales de la SOMEE de la Mesa de Género participaron Daniela Lemus Muñiz; Alejandro Olvera Fuentes; Dulce Olivia Fosado Martínez, y Berenice Jaimes Rodríguez, integrante del IEEM quien presentó la ponencia ¿Integridad electoral sostenible? Evaluación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género durante el PEC 20232024 en México, a seis años del 2030 en la que estuvo presente la Consejera Electoral del IEEM Flor Angeli Vieyra Vázquez.
En otras actividades, la Consejera Electoral del IEEM Karina Ivonne Vaquera Montoya, moderó la conferencia titulada “La observación electoral y su importancia para la integridad de los comicios”. Durante sus intervenciones, destacó la relevancia de la observación electoral como un pilar para generar confianza en los procesos electorales, pues tanto a nivel nacional como internacional se ha profesionalizado a lo largo de las décadas. Asimismo, subrayó lo relevante que resulta contar con los recursos humanos y económicos adecuados para garantizar su eficacia. Vaquera Montoya señaló que la observación electoral ha permitido a los institutos electorales y a las instituciones responsables de organizar elecciones, adquirir aprendizajes valiosos sobre lo que funciona y lo que no en otros países, enriqueciendo así la calidad de los comicios.
“Barriendo
la Casa”
llega a calles y avenidas de Naucalpan
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Aníbal Bram Falcón, Dirección General de Servicios Públicos de Naucalpan informó que cada jueves, 200 trabajadores municipales se incorpo-
ran al programa “Barriendo la Casa”. Para desempeñar sus labores van equipados con desbrozado ras, bieldos, machetes, carretillas y ocho camiones recolectores compactadores de basura.
Informó que los empleados pertenecían a
Reciben mil
Chalco
C800 familias de
enseres domésticos
halco, Méx.- “Nos encontramos aquí, insisto, para supervisar y para hacer entrega de lo que habíamos comprometido en traerles, desde hace algunas semanas. Hoy, en ese proceso de entrega de apoyos, se hace la entrega de paquetes de enseres domésticos que incluyen colchón y bases para cama matrimonial e individual, estufa, lavadora, refrigerador y licuadora para más de mil 800 familias,” anunció la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el lunes 18 de noviembre pasado.
Así, por tercer día consecutivo brigadistas de los tres órdenes de gobierno recorren las colonias Culturas de México y Jacalones, visitando casa por casa, para hacer entrega, hasta el momento de 500 apoyos de los mil 800 que serán distribuidos entre las familias afectadas por la temporada de lluvias pasada.
“Le agradezco por lo que está haciendo ahorita por nosotros, porque lamentablemente, después de 10 años, nadie había vuelto su mirada hacia nosotros y le doy las gracias porque van a hacer todavía mucho y van a componer todavía el Colector, van a hacer ahí varios trabajos, le agradezco mucho al Gobierno”, reconoció Araceli Rodríguez Morales, vecina de
la colonia Culturas de México.
Para estas tareas se cuenta con el apoyo de 400 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN); Secretaría de Seguridad estatal (SSEM); Secretaría General de Gobierno del Estado de México; las Secretarías de Bienestar estatal y federal; Protección Civil estatal y municipal; así como 60 vehículos que trasladan los enseres hasta los hogares de mujeres, personas adultas mayores o con discapacidad.
“Señora Gobernadora Delfina, yo le agradezco por esta bondad que me ha mandado mis regalos, yo vivo muy agradecida con usted porque nos trajo todo, nos vino a ver cómo estábamos en el agua y nos llevó al albergue, yo le deseo muchas bendiciones y que siga adelante”, expresó Pilar Sarrosa Coronado, vecina de la colonia Jacalones.
Las brigadas son supervisadas por Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo, “por instrucciones de la Gobernadora y el Secretario General de Gobierno, el día lunes dio el banderazo de arranque para la entrega de enseres de las familias afectadas en las colonias Jacalones y Culturas de México”.
las 10 delegaciones administrativas adscritas a la Dirección General de Servicios Públicos como el Molinito, San Agustín, Izcalli Chamapa, Chimalpa, Tepatlaxco, San Mateo 1, San Mateo 2, Echegaray, Tecamachalco y Sector Central. Bram Falcon dijo que, el gobierno de Naucalpan refrenda su compromiso de trabajar hasta el último día de la presente administración para elevar la calidad de los vecinos con diversas acciones que garanticen un mejor entorno urbano.
En esta jornada, se atendieron 12 mil metros lineales de vialidad adyacentes y una superficie de 51 mil metros cuadrados de distribuidores viales.
La avenida Adolfo López Mateos, distribuidores viales y calles adyacentes se beneficiaron del programa ‘Barriendo la Casa’.
La Dirección General de Servicios Públi-
cos, ejecuta este programa con el objetivo de que los naucalpenses transiten por caminos limpios, seguros y con una imagen renovada.
El titular de la dependencia, dijo que por instrucciones de la presidenta municipal, Angélica Moya Marín se atendió una extensión de 12 mil metros lineales de vialidades adyacentes y una superficie de 51 mil metros cuadrados de distribuidores viales, en donde se recolectaron aproximadamente 70 toneladas de residuos sólidos urbanos para su disposición final. Agregó que algunas de las comunidades beneficiadas con estos trabajos son Jardines de San Mateo, Alcanfores, Bosques de Moctezuma, Lomas Verdes, Los Remedios, Ciudad Brisa, entre otras, en donde se llevaron a cabo labores de barrido, recolección de residuos, chaponeo, poda, corte de maleza, por mencionar algunos.
Destaca gobernadora detención de 42 personas por hechos delictivos
Toluca, Méx.- Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo informó de un operativo en Ocoyoacac, que dio como resultado la detención de 42 personas posibles responsables de privación de la libertad, el rescate de fauna exótica y el aseguramiento de armamento.
“En el Palacio de Gobierno presidí la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este jueves. En esta reunión, la @SS_Edomex informó de un operativo realizado en #Ocoyoacac, donde se resguardaron diversos animales exóticos y se detuvo a personas que se encontraban en el lugar. Tenemos #ElPoderDeServir y en el Gobierno del @Edomex velamos por la protección y el bienestar de todos quienes habitamos la entidad,” señaló la Gobernadora en sus redes sociales.
La acción es parte de la estrecha coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Lo anterior como parte del seguimiento a una solicitud de apoyo, derivado de la retención de un par de efectivos de la SSEM, en un presunto centro de cuidado animal con razón social “RESICA”, ubicado en la comunidad de San
Pedro Cholula, Ocoyoacac.
En esta acción fueron rescatados tres leones, dos tigres blancos, tres tigres de bengala, tres lobos, una cría de mono, dos mandriles, un búfalo, cuatro mapaches, dos suricatas, un xoloescuincle, un coyote, dos panteras, y una cría de jaguar disecada.
Se decomisaron 91 mil 50 pesos, cinco chequeras, un escudo de plástico color negro, un equipo anti-disturbio, equipo táctico, electrónico y de radiocomunicación; así como dos escopetas, una escopeta hechiza y múltiples cartuchos de diversos calibres.
Fueron detenidos 31 hombres, ocho mujeres y tres menores de edad, quienes junto con los indicios fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, quien verificará su identidad y determinará su situación jurídica.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso con el bienestar animal y la pronta atención a hechos ilícitos que vulneren la paz social en la entidad. A la sesión número 293 asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.
Por: Sergio Nader O.
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- “Agradezco la invitación y felicito al Magistrado Presidente por su ejercicio de rendición de cuentas, los avances alcanzados y su disposición para seguir construyendo un Estado de México más justo, inclusivo y equitativo para todas y todos”, destacó el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, durante su participación en el Quinto Informe de Desarrollo Estratégico del Magistrado Doctor Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México.
En representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, resaltó que este importante informe presentado por el Magistrado Ricardo Sodi, permite reflexionar
sobre la importancia de construir instituciones que, al escuchar a los ciudadanos, al pueblo y garantizar un trato digno y justo, se convierten en pilares del fortalecimiento democrático y social. Resalto que desde el Gobierno mexiquense, reconocen y valoran la visión que privilegia el acceso a la justicia como valor más alto de los seres humanos que, junto con la libertad, es primordial para el funcionamiento democrático del Estado. Asimismo, destacó que la colaboración interinstitucional ha sido fundamental para avanzar en causas comunes, como la lucha contra impunidad, la reducción de la incidencia delictiva y, sobre todo, la promoción de la paz.
“Este esfuerzo conjunto no sólo genera resultados tangibles, sino que también envía un mensaje claro: la justicia es una tarea compartida, donde cada acción cuenta para devolverle al pueblo la confianza en sus instituciones. Es por eso, que sólo en una sociedad donde prevalezca ese respeto, podremos aspirar a un estado más equitativo, con armonía, con paz y, sobre todo, con felicidad”, dijo.
El funcionario reconoció que el Poder Judicial mexiquense ha implementado mecanismos innovadores para transformar el acceso a la justicia, con iniciativas como el Tribunal de
Tratamiento de Adicciones, que refleja el cambio de paradigma hacia una justicia terapéutica, al priorizar la rehabilitación sobre el castigo, reforzando un modelo de justicia humanista que coloca a la persona en el centro de la acción pública, en este caso, la acción de la justicia.
En el ámbito de la protección de derechos destacó la agilización de los procesos de adopción, estableciendo estándares de protección y bienestar que priorizan el interés superior de las niñas y niños involucrados.
Frente a problemáticas como la violencia familiar, la creación de juzgados en línea especializados marca un avance significativo, así como el uso de la tecnología que ha permitido respuestas inmediatas y efectivas, ofreciendo a las víctimas acceso rápido y seguro a la justicia.
En materia de bienestar animal, el Poder Judicial ha sentado precedentes a través de sentencias históricas contra el maltrato a los animales y fomentando una cultura de respeto hacia todos los seres vivientes.
Por otro lado, el Sistema laboral digitalizado al 100 por ciento ha optimizado procesos convirtiendo así en un modelo nacional de eficiencia y transparencia.
Además, dijo que mediante la Sala de Asuntos Indígenas, el Poder Judicial reafirma su compromiso con la diversidad cultural, integrando un enfoque intercultural de respeto y promueve los derechos de grupos originarios. Duarte Olivares refirió que el profesionalismo con que el Poder Judicial ha llevado a cabo sus tareas es clave en la construcción de una confianza renovada entre
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- Tras señalar que respeta la postura de la iglesia católica sobre la despenalización del aborto en el Estado de México, el presidente de la mesa directiva de la LXII Legislatura Maurilio Hernández González, indicó que la responsabilidad de tomar las decisiones recae en los diputados mexiquenses.
Ante la inminente aprobación de la despenalización del aborto en el Estado de México, destacó que los diputados y diputadas, en tiempo y forma llevaron a cabo un trabajo significativo sobre la iniciativa, lo que re-
Toluca, Méx.- Ante la reiteración de observaciones a entes municipales en los informes de resultados de la cuenta pública, diputadas y diputados de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) de la LXII Legislatura mexiquense, plantearon endurecer sanciones para quienes no cumplan con lo mandatado en la ley y capacitar a personas funcionarias de administraciones municipales entrantes, para que conozcan la situación presupuestal de los ayuntamientos y eviten repetir errores en la transparencia de recursos.
En el análisis del Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2023 en el ámbito municipal, elaborado por el OSFEM, la legisladora Arleth Stephanie Grimaldo
el pueblo y sus instituciones, al impartir justicia no sólo como un proceso burocrático o administrativo, sino con un principio ético, moral y de protección constitucional para los habitantes del Estado de México.
“Esta confianza, como sabemos, no se construye de un día para otro, sino que es fruto de un trabajo constante, basado en la transparencia, la imparcialidad, la honestidad y el profesionalismo”, sostuvo.
Agregó que la Presidencia del Magistrado Sodi es producto de un trabajo colegiado, donde los resultados vienen del esfuerzo de todo el personal del Poder Judicial del Estado de México, a quienes reconoció por su trabajo, dedicación, empeño, “y porque son, en sentido estricto, el alma de este gran Poder Judicial”, expresó. Recordó que en unos días, en el Estado de México se hará realidad la Reforma Constitucional local que desarrolle e implemente la reciente llamada Reforma Judicial, con la cual coincidió en que tiene que hacerse con diálogo, tolerancia y cumpliendo el mandato constitucional, sin obstáculos ni resistencias.
“Estamos convencidos que ustedes magistradas, ustedes magistrados, jueces, juezas, van a ser herramienta fundamental de colaboración, de compromiso, en hacer que nuestra reforma sea un paradigma en todas las entidades de nuestro Estado”, dijo. Finalmente, felicitó a este Poder Judicial por ser un referente en el país para el cumplimiento de sus objetivos, reiterando el compromiso de realizar un trabajo colaborativo, institucional y de esa manera, consolidar un verdadero Estado de Derecho, justo y accesible para todos los mexiquenses.
Avances alcanzados por el Poder Judicial construyen un EdoMéx más justo, inclusivo y equitativo: Duarte Postura
sultó en la elaboración del dictamen correspondiente. Dijo que el dictamen, representa un paso fundamental hacia la posible despenalización del aborto en la entidad. La iniciativa está programada para ser presentada durante la próxima sesión del lunes 25 de noviembre, donde los diputados llevarán a cabo el análisis a profundidad sobre el tema. Al ser cuestionado sobre las posibilidades de que la iniciativa logre el respaldo necesario para su aprobación y, por ende, se despenalice el aborto en el Estado de México, señaló: “Yo creo que hay suficientes posibilidades”. Indicó que, en las interacciones previas, ha observado que la mayoría de los grupos parlamentarios han
coincidido en la necesidad de abordar el tema. Mencionó que la despenalización del aborto no solo representa un avance en términos de derechos reproductivos, sino que también refleja la evolución de la sociedad mexiquense hacia una mayor apertura y entendimiento de temas relacionados con la salud y el bienestar de las mujeres. Finalmente, Hernández González hizo un llamado a sus compañeros legisladores a considerar este asunto con seriedad y compromiso, reconociendo la relevancia que tiene en la vida de muchas mujeres en el Estado de México. “Pues ya es fundamental garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo”, dijo.
Osorio (morena) propuso la capacitación en los valles de Toluca y de México, en fechas por definir, para que titulares de las alcaldías, tesorerías, administración y secretarías de ayuntamiento municipales, conozcan la información de los municipios en materia de presupuesto, deudas y observaciones realizadas por el órgano fiscalizador.
Al coincidir con esta propuesta, el parlamentario Samuel Hernández Cruz (morena) resaltó que en estas capacitaciones se aprovechen las experiencias del OSFEM para mejorar la entrega de información, así como para trabajar en una reforma integral, con la que se endurezcan sanciones a personas servidoras públicas, cabildos y titulares de los ejecutivos municipales que nombren a funcionarios o funcionarias que no reúnen los requisitos para los cargos en la administración.
En presencia de Miroslava Carrillo Martínez, titular del OSFEM, el diputado calificó como fundamental que las y los próximos alcaldes conozcan cómo van a recibir las administraciones en cuanto a observaciones, pues muchos municipios adeudan al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, y reflejan diferencias entre el presupuesto autorizado y ejecutado o en duplicación de pagos en obras.
El parlamentario Gerardo Pliego San-
tana (morena) exhortó a que las y los alcaldes pongan atención a las finanzas municipales, pues criticó que administraciones salientes, como la de Toluca, dejarán al municipio con una crisis hídrica y con un incremento de la deuda en su organismo de agua equivalente al 83.5 por ciento, ya que en el 2023 solicitó 329 millones de pesos (mdp). Este ayuntamiento tuvo 26 observaciones del OSFEM.
Luego de lamentar que en cada informe de resultados de la cuenta pública, entregado por el OSFEM, se repiten las observaciones por las problemáticas de la situación presupuestal en los municipios, el diputado Héctor Raúl García González (PVEM) resaltó que la capacitación ayudará para prevenir actos y omisiones en la materia. Al respaldar el combate a la corrupción y al abuso de autoridad en los municipios, la diputada Sofía Martínez Molina (PT) reprochó que la persona titular del Ejecutivo de Otzolotepec realizara, sin la autorización del cabildo, un movimiento presupuestal de 48.8 mdp, por lo cual se denunció ante la Contraloría del Poder Legislativo.
La legisladora Ruth Salinas Reyes (MC) se pronunció por fortalecer la legislación para que las observaciones sean vinculantes y se acabe con la impunidad y las malas prácticas. Además, criticó que en las contralorías y secretarías municipales se designe a personas sin cumplir con los requisitos establecidos, como ocurre en Ixtlahuaca, y solicitó información sobre el estado de las denuncias contra Raymundo Martínez Carbajal,
exalcalde de Toluca, por presuntos actos de corrupción. Por el PRI, el legislador Alejandro Castro Hernández expresó su preocupación por las observaciones a municipios, por ello cuestionó a la auditora superior sobre los criterios para realizar sus auditorías y las medidas aplicadas para evitar que los municipios incrementen sus deudas.La auditora superior coincidió con las y los legisladores sobre el fortalecimiento al combate a la corrupción y a la capacitación a personas funcionarias entrantes, pues deben tener detalle de las deudas que heredan las administraciones, incluso desde los procesos de entrega-recepción.
Añadió que, en materia municipal, en el informe se revela la fiscalización a 429 entidades a través de 99 auditorías, que ejercieron 105 mil 60 mdp y recibieron dos mil 32 observaciones.
Detalló que los principales hallazgos fueron: obra pagada no ejecutada, duplicidad de pago, carencia de verificación de los requisitos mínimos para desempeñar el cargo de la secretaría del ayuntamiento, no operación de sus comités de adquisiciones y servicios. En cuanto a sus contralorías municipales, se determinó falta de verificación de los requisitos mínimos para ocupar el cargo de titular de la Contraloría municipal; omisiones en la realización de auditorías e informes de resultados, y en la verificación aleatoria de la evolución patrimonial de los declarantes; así como falta de inicio de manera inmediata de investigación por presunta responsabilidad en la comisión de las faltas administrativas.
Impulsamos en el Poder Judicial una administración innovadora y de vanguardia: Sodi
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- “Aprovechemos la oportunidad que nos brinda la implementación de la Reforma Judicial en el Estado de México para fortalecer instituciones con tribunales y jueces respetados y respetables”, señaló el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Sodi Cuéllar, al rendir su Quinto Informe de Desarrollo Estratégico. Señaló que termina un Poder Judicial “con
una administración posicionada, innovadora y de vanguardia en la República”.
Ante el pleno del Poder Judicial, jueces, magistrados, diputados y diputadas; del Secretario General de Gobierno mexiquense, Horacio Duarte Olivares en representación de la gobernadora, Delfina Gómez, señaló que la toga no hace al juez, sino la calidad profesional y ética de las personas.
Recalcó que, la Reforma Judicial debe garantizar la independencia y respetar los legítimos derechos de las personas juzgadoras.
Transición en el Poder Judicial mexiquense, será con consenso y respeto a la ley:
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, afirmó que la transición en el Poder Judicial, derivada del término del periodo del actual presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi Cuéllar. En entrevista, resaltó que la implementación de un nuevo modelo judicial, será resuelta de manera jurídica y consensuada.
“Es una condición sui generis, ya que el actual modelo concluye en septiembre del próximo año”. Por lo que va ser necesario definir, ya sea en el texto de la reforma o en los transitorios, cómo se llevará a cabo este proceso”, dijo.
Aseguró que se buscará una solución en la que predomine el respeto a la Constitución federal y las coincidencias entre los actores involucrados.
Duarte
Sobre las aspiraciones de algunos magistrados para encabezar el Poder Judicial, el funcionario señaló: “Bienvenidos a la democracia, pero si la reforma se complementa en diciembre, en enero ya no podrían estar haciendo nada”, indicó. En otro tema, Duarte Olivares destacó que las reformas electorales avanzan conforme a los tiempos legislativos, con el objetivo de alinear la normativa local a los principios de la reforma federal.
Mientras, el Congreso local tiene plazo hasta el 31 de diciembre para construir una propuesta sólida que garantice el funcionamiento del nuevo esquema electoral. “Tenemos tiempo suficiente para que, ya sea a través de una iniciativa o de un dictamen enriquecido, logremos una reforma que aterrice correctamente las disposiciones federales”, puntualizó.
Por ello, dijo que se debe implementar una Reforma Judicial que ofrezca independencia judicial y cumpla con el mandato de la Constitución General de la República, así será si se llega al consenso a través un diálogo entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Al dar a conocer lo que se ha realizado durante 5 años, señaló que ya suman 6 mil 319 servidores judiciales, de los cuales, el 74 por ciento realizan funciones jurisdiccionales y el 26 por ciento, administrativas. Ante jueces, magistrados, abogados y funcionarios, aseguró que el crecimiento de jueces por cada 100 mil habitantes, pasó de 2.6 a 2.9, sin embargo, la tendencia para el 2050 consistirá en llegar a 4.6 jueces por cada cien mil habitantes.
Dijo que es necesario fomentar la carrera judicial, capacitar al capital humano en habilidades, uso de tecnología avanzada, inteligencia artificial, instalaciones suficientes y adecuadas, así como contar con personal suficiente y bien capacitado.
Sobre la materia familiar, representa el 49.6 por ciento de todos los asuntos que se tramitan ante el Poder Judicial; y dijo que, en el Estado se presentan 1.3 divorcios por cada mil habitantes, por debajo del promedio nacional. Y que el mayor número de divorcios incausados son Ecatepec,
Tlalnepantla y Nezahualcóyotl.
En el Estado de México, se registraron 28 asuntos por cada cien mil habitantes y a través de los Juzgados en Línea Especializado en Materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se dictaron cerca de 8 mil medidas de protección, ejecutadas con el apoyo de la policía municipal y del DIF estatal.
En materia penal y de adolescentes, dijo representan 7.93 por ciento de la carga laboral del Tribunal, siendo el robo el delito de mayor incidencia.
Sobre los feminicidios, dijo que el 94 por ciento de los imputados corresponde a agresores masculinos, frente a un 6 por ciento del sexo femenino.
También, se dictaron mil 247 sentencias por extorsión; en secuestro, se dictaron mil 35 sentencias; y respecto a los juicios por robo, el estado también enfrenta una de las mayores cargas del país, con una tasa de 420 juicios por cada 100 mil habitantes.
Mientras que, el secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, afirmó que la transición en el Poder Judicial, derivada del término del periodo del actual presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi, y la implementación de un nuevo modelo judicial, será resuelta de manera jurídica y consensuada.
Realiza SSEM Tercera Reunión Regional con alcaldes de la zona sur de la entidad
Estado de México.- En la tercera reunión con presidentes municipales, a la que acudieron los ediles de Tlatlaya y Sultepec, así como directoras y directores de seguridad pública de Tejupilco, Zacualpan, Luvianos y Amatepec, el titular de la SSEM resaltó que esta iniciativa tecnológica permite una visualización holística en tiempo real a través de una plataforma única y administrable a nivel municipal y estatal, lo que facilita la gestión de incidentes, además de contar con interacción con el ciudadano y la coordinación con las diferentes corporaciones.
“La Gobernadora me dijo que empezáramos a asistir a los diferentes municipios y esa es la intención, verificar qué situación se presenta en cada uno de ellos; la intención de estos recorridos es generar una sinergia de esfuerzos para que quien resulte beneficiado al final del camino es la ciudadanía”.
Por su parte el presidente municipal de Tlatlaya, Crisóforo Hernández Mena, agradeció la presencia de las autoridades estatales, así como el interés para atender las necesidades de los municipios, como en la adquisición de patrullas, armamento,
uniformes y la captación de los efectivos. “Como presidentes municipales y de manera muy particular estamos en la mejor disposición de trabajar coordinadamente, de atender las indicaciones de nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez y desde luego hoy con el plan nacional que atiende nuestra presidenta de la república pues es importante que haya coordinación en los tres niveles de gobierno”.
En el diálogo, las y los directores de seguridad pública manifestaron sus inquietudes y a nombre de las y los presidentes municipales que representan mostraron la disposición de trabajar de manera coordinada con la institución y las demás fuerzas del orden.
En la reunión estuvieron presentes la Titular del C5, Leslie Montzerrat Melchor Ibarra y el Subsecretario de Policía Estatal, Carlos Alberto Hernández Leyva. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.
Gobernadora inaugura foro para fortalecer acciones de protección a los animales del EdoMéx
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Teniendo como sede el Teatro Quimera de Metepec, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró el 1er. Foro de Prevención del Maltrato Animal en el Estado de México, donde destacó que éste será un espacio que servirá para reflexionar y fortalecer las acciones para proteger a los animales que se encuentran en el territorio estatal.
“Es un honor estar aquí en este Primer Foro de Prevención del Maltrato Animal
del Estado de México, un espacio que nos va a permitir reflexionar acerca de la importancia que tiene fortalecer y aumentar la conciencia en la erradicación del maltrato animal, sus causas, sus consecuencias”, dijo.
En compañía de Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; Alma Diana Tapia Maya, Directora General de la Cepanaf; así como el alcalde Fernando Flores Fernández, la mandataria estatal destacó que a través del diálogo e intercambio de opiniones y experiencias, se lograrán
coordinar esfuerzos para continuar con el compromiso de proteger a aquellos seres que no tiene voz. Reiteró que en este foro se abordarán temas esenciales, desde el bienestar animal y la seguridad ciudadana hasta la legislación, psicología, protección y rescate de animales. “Estos ejes son fundamentales para construir una estrategia integral que responda a los desafíos que enfrentamos en esta materia”, dijo. Mencionó que como administración, se han tomado medidas concretas para avanzar hacia un estado más consiente y respetuoso, convirtiendo a la entidad en pionera del Bienestar Animal, entre éstas, el paquete de reformas a la legislación local para evitar el maltrato a los seres sintientes; la creación del Consejo Ciudadano de Protección y Bienestar Animal; la implementación del Progra- ma Ético de Control de Sobrepoblación, que fomenta la esterilización responsable; y la firma de un Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal.
Así como las Caravanas de Bienestar Animal, una iniciativa que lleva atención veterinaria a las comunidades, ofreciendo vacunas, desparasitación, esterilización y evaluaciones de salud para
animales de compañía, que a la fecha suma 16 mil 920 atenciones.
Reiteró que la manera en que interactuamos con otras formas de vida habla mucho de los valores y la sensibilidad colectiva. Por ello, abordar este tema también contribuye en la construcción de paz, de la seguridad ciudadana y del desarrollo humano, ya que diversos estudios demuestran que quien es capaz de dañar a un animal es altamente probable que violente a otras personas.
“Desde el Gobierno del Estado de México, trabajamos para construir un estado donde el cuidado y la protección de los seres sintientes sean una realidad.
Con El Poder de Servir, promovemos el trato digno que merecen y reforzamos los valores de respeto y responsabilidad en nuestra sociedad. Seamos agentes de cambio por los que no tienen voz”, expresó. En la inauguración de este Primer Foro de Bienestar Animal, también estuvieron presentes Maricela López Urbina, Coordinadora de las Mesas de Construcción de Paz del Estado de México; Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, Fiscal Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género; y Carlos Álvarez Cárdenas, Director de CUSAEM.
Firman convenio PROBOSQUE y COMECyT
Toluca, Méx.- Con el propósito de cuidar los ecosistemas, el Gobierno del Estado encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), así como de la Secretaría del Campo, por medio de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración.
Dicho acuerdo busca unir esfuerzos, recursos y capacidades para la regeneración de ecosistemas y la protección de la biodiversidad. Se conformarán equipos especializados que investigarán, innovarán, desarrollarán tecnologías y divulgarán conocimientos en beneficio de todas
y todos los mexiquenses. La firma del convenio fue encabezada por Víctor Daniel Ávila Akerberg, Director General del Comecyt, y Alejandro Santiago Sánchez Vélez, Director General de Probosque. Ambos directivos se comprometieron a trabajar de manera coordinada en proyectos de conservación, manejo de ecosistemas, control de incendios forestales, así como en la prevención y combate de plagas y enfermedades que afectan los bosques. Asimismo, se contempla el fortalecimiento de las capacidades operativas de ambas instituciones, mediante una colaboración estrecha y constante. A través de la creación de contenidos de divulgación científica en temas de interés común, se difundirá el progreso de las iniciativas conjuntas, cuya vigencia se
Textenderá hasta septiembre de 2029. Además, se prevé la elaboración de convenios específicos para dar continuidad a las tareas acordadas, con sus respectivos complementos legales.
La firma de este convenio y los futuros acuerdos no implicarán compromisos financieros directos entre ambas instituciones; sin embargo, podrían conllevar
el uso de recursos destinados al cuidado y desarrollo de los ecosistemas mexiquenses. La salud del planeta es proporcional a la salud de las personas, y acuerdos como este, firmados por Comecyt y Probosque, representan una valiosa oportunidad para proteger el derecho a una vida digna y sostenible, con calidad y calidez.
oluca, Méx.- Ante la tala desmedida de bosques, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) de la LXII Legislatura del Estado de México propone incrementar los pagos anuales a ejidatarios y comunidades agrarias para su cuidado y preservación, mantener y/o aumentar los fondos para este fin, priorizar las Áreas Naturales Protegidas y brindar asesoría técnica forestal a los beneficiarios. La diputada Alejandra Figueroa Adame explicó que la iniciativa, que busca reformar el Código Financiero del Estado de México y Municipios, plantea duplicar el pago anual por Servicios Ambientales, de mil 500 a tres mil
40 pesos por hectárea protegida, tras argumentar que diariamente se pierden grandes extensiones de bosque que abarcan el 30 por ciento de la superficie terrestre y son esenciales para un millón 600 millones de personas. Además, la propuesta establece brindar asesoría técnica forestal a los beneficiarios para optimizar sus prácticas de conservación, mantener y/o aumentar los fondos para Servicios Ambientales promoviendo estabilidad y continuidad en la protección de los recursos y priorizar las Áreas Naturales Protegidas para garantizar su conservación y manejo sostenible. La legisladora urgió cuidar los bosques en favor de la regulación hídrica, la captura de car-
bono y la preservación de nuestra biodiversidad ya que actualmente se vive un escenario preocupante como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental, elementos que, aseguró, ponen en peligro el equilibrio de nuestro planeta. “Este no es solo un proyecto ambiental; es un compromiso con las generaciones presentes y futuras. Cuando cuidamos la naturaleza, cuidamos también la economía, la salud y el bienestar social de nuestras comunidades. Desde el Partido Verde, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente por un Estado de México más sostenible, justo y resiliente”, finalizó la diputada ecologista.
EDOMEX
Ixtlahuaca invierte 53.5 mdp en infraestructura educativa
Por: Fernanda Medina
Ixtlahuaca, Méx.- Al inaugurar la plaza cívica de la Escuela Primaria Niños Héroes, el presidente municipal, Abuzeid Lozano, destacó que durante los tres años de su administración se construyeron 22 techumbres, nueve aulas, dos bardas perimetrales, módulos sanitarios y obras complementaras, beneficiando a más de 9 mil alumnos, con una inversión superior a los 53.5 millones de pesos.
“Somos un gobierno que invierte en las presentes y futuras generaciones, por ello seguiremos trabajando hasta el último día con los programas que implementamos para dejar espacios dignos para la educación”, expresó.
Añadió que a través del programa municipal “Pinta tu Escuela”, 87 planteles recibieron pintura, con una inversión
de 1 millón 234 mil pesos de recursos municipales.
Además de entregar impermeabilizante a 62 instituciones de educación básica, con una inversión de 2 millones 526 mil pesos, también de recursos propios. Es importante destacar que la Dirección de Cultura, Turismo y Fomento Artesanal realizó la pinta de murales identitarios y rehabilitación de bustos históricos, beneficiando a siete instituciones educativas.
En materia de impulso a las labores extra clase, Abuzeid Lozano resaltó que en las siete bibliotecas municipales con las que cuentan, se llevaron a cabo diversas actividades, tales como hora del cuento, círculos de lectura, cuentacuentos, café literario y visitas guiadas, atendiendo a una población de 21 mil 135 usuarios.
Destaca Carlos Barrera rol de estudiantes como eje transformador
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Por su trascendencia, su ímpetu y su papel como sector social, Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), reconoció a las y los estudiantes como el eje transformador de la sociedad.
Durante la celebración del Día Internacional de las y los Estudiantes, develó una placa del testimonio histórico de universitarias y universitarios que recibieron por parte del Poder Ejecutivo de la entidad el Premio Estatal de la Juventud en los años 2021, 2022, 2023 y 2024.
Junto al director General del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), Sergio Jassiel Zamora López, comentó que esta conmemoración destaca la importancia de la figura de las y los estudiantes y su papel transformador en la sociedad. En este sentido, afirmó que la educación es un derecho fundamental de todas las
personas y la clave para la construcción de sociedades justas y equitativas, por lo cual la Máxima Casa de Estudios mexiquense reafirmó su compromiso con la vanguardia educativa al ser reconocida por cuarto año consecutivo por el ranking Times Higher Education (THE) como la mejor universidad pública estatal de México. “Reconocer al alumnado desde sus esfuerzos individuales y colectivos implica un gran paso hacia el mejoramiento de la calidad de la educación entendiendo su rol y participación colaborativa, por ello, a la comunidad universitaria le invito a nunca desistir y a siempre optar por la ruta del éxito”, dijo.
En tanto, Zamora López, refirió que para el IMEJ la entrega del Premio Estatal de la Juventud es un gran orgullo, pues muchas de las personas reconocidas con este galardón siguen incidiendo de manera real y profunda en lugares de toma de decisiones en los diferentes sectores y modalidades en las que fueron reconocidas, por lo que su trabajo sigue siendo tangible dentro de la sociedad.
Convocan a participar en el Programa Jóvenes con Bienestar para concluir estudios
Ixtapaluca, Méx.- Al entregar mil 200 tarjetas de Mujeres con Bienestar en el municipio de Ixtapaluca, Juan Carlos González Romero, Secretario del ramo, dio a conocer la convocatoria del programa Jóvenes con Bienestar, el cual está dirigido a mexiquenses de 18 a 29 años que no hayan concluido su educación básica y media superior.
Esta acción para contrarrestar el rezago educativo forma parte de las políticas públicas que impulsa la Gobiernadora Delfina Gómez Álvarez, por lo cual, además de un apoyo de 6 mil pesos, otorgará un catálogo de servicios como seguro de movilidad, reembolso de gastos médicos por accidente, asistencia médica telefónica, telemedicina, promotora cultural, club de descuentos y asistencia dental, psicológica y fitness.
Sergio Zamora López, Director General del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) señaló que el programa Jóvenes con Bienestar es ejemplo del trabajo que se ha empren-
dido con un compromiso de servicio y que conducirá la labor a favor de este sector de la población, con el objetivo de propiciarles mejores oportunidades de desarrollo.
Mientras que Juan Carlos González Romero aseguró que el programa Mujeres con Bienestar, dirigido a mexiquenses de 18 a 64 años, ha sido parte esencial de la transformación del Estado de México, ya que, además de 2 mil 500 pesos bimestrales, ofrece servicios complementarios para cuidar su salud, recibir asesoría legal, psicológica, nutricional, financiera, entre otros beneficios que se impulsan para optimizar su nivel de vida. Asimismo, reconoció el rol que desempeñan las mujeres en sus familias y círculos cercanos, y señaló que hoy su trabajo es correspondido con un pago para que lo usen en atender sus necesidades o para que se distraigan y disfruten.
Durante el evento también se entregaron 106 sillas de ruedas y 102 andaderas del programa Servir para el Bienestar.
La localidad de San Fernando ha recibido 30 millones de pesos en obra: Contreras
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Al entregar la repavimentación de la calle Maestraza, y la construcción de la cancha de futbol de la Primaria “Lic. Adolfo López Mateos” en San Fernando, la alcaldesa Romina Contreras Carrasco comentó que en este mes, el Gobierno de Huixquilucan ha entregado obras y equipamiento por más de 30 millones de pesos en esta colonia. Contreras Carrasco mencionó que la obra se realizó a través del programa Huixquilucan Contigo 24/7; el gobierno municipal entregó la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Maestranza y la construcción de la cancha de futbol de la Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”, para continuar incrementando la infraestructura pública y mejorar la calidad de vida de quienes habitan en esta región. Al inaugurar estas obras, junto con los integrantes de su gabinete, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, indicó que las repavimentaciones de la avenida San Fernando y de la calle Maestranza, así como la entrega de dos canchas en primarias de esta localidad, son parte de los resultados que ofrece el programa Huixquilucan Contigo 24/7, pues su objetivo es recorrer a pie cada comunidad, para escuchar a la gente y atender sus peticiones, como éstas que hoy son una realidad. Indicó que, a pesar de que la actual administración está por concluir, ésta continúa entregando obras, lo cual es
resultado de un buen manejo de los recursos de los ciudadanos y que se reflejan en infraestructura de calidad, que eleva la plusvalía de las viviendas y mejora las condiciones de vida de los ciudadanos, pues, en este caso, permitirán una mayor y mejor movilidad entre los habitantes, además de promover, de manera segura, la activación física y el deporte entre los niños y niñas que acuden a ambas escuelas.
“Estamos muy contentos por los objetivos alcanzados hasta ahora, pues este gobierno va a cumplir cada una de las metas planteadas desde el inicio de la administración y por eso es que brilla, por cumplir siempre y honrar siempre la palabra. Más allá de los discursos, aquí están los resultados, el trabajo y la obra pública que aumentan la plusvalía de sus viviendas y les asegura una mejor calidad de vida”, aseguró Romina Contreras. La presidenta municipal de Huixquilucan explicó que, en ambas obras, se invirtieron más de 5.2 millones de pesos, los cuales se suman a los poco más de 25 millones de pesos en obras que se entregaron en la visita anterior, y lo que suma un total de 30 millones 290 mil pesos invertidos en San Fernando, para mejorar las condiciones de esta colonia en materia de educación, deporte, movilidad y atención de emergencias, pues también recientemente el Cuerpo de Bomberos recibió tres nuevas unidades, un tanque cisterna y equipamiento y medicamento para esta corporación y la Unidad de Rescate.
Los Diablos disputaron juego amistoso ante Pachuca
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Después de hacer un gran torneo en la Liga MX durante la fase regular, los Diablos Rojos del Toluca se brincaron el Play Inn, por lo anterior tendrán que parar un gran tiempo, para evitar que los jugadores titulares y suplentes pierdan ritmo, la directiva choricera puso manos a la obra y concentró un juego amistoso ante el Pachuca, choque que tuvo lugar en el Nemesio Diez. Con el fin de mantener el ritmo futbolístico de cara a la liguilla de la Liga MX, los Diablos Rojos del Toluca enfrentaron a los Tuzos del Pachuca en el inmueble de la avenida Morelos, un duelo de preparación que se llevó a cabo a puerta cerrada.
Los Diablos Rojos sostuvieron el juego amistoso ante Pachuca, en la cancha del Estadio Nemesio Diez, de cara a su par-
ticipación en la Liguilla del Torneo de Apertura 2024 de la Liga MX, en el que destacó el buen futbol y la gran actuación de Jesús Angulo, quien marcó tres goles, lo que demuestra el buen momento que atraviesa el habilidoso jugador choricero. El partido consistió en 4 tiempos de 30 minutos cada uno, en dos de ellos tuvieron participación los titulares, y en los otros dos, los suplentes, algo que le viene bien a todo el equipo en general, pues en la liguilla las soluciones pueden provenir de la banca, además de que Renato Paiva cuenta con gran material humano para poder resolver sobre la marcha. Se trató de un juego con buena dinámica, una práctica muy provechosa para los dirigidos por Renato Paiva con miras a la Liguilla, donde ya saben a qué rival se medirán, seguramente el día miércoles y sábado, a falta de que la Liga MX confirme los horarios.
México enfrentará a Canadá en el Final Four
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Después de tener una participación increíble en el Estadio Nemesio Diez y golear por 4 goles a 0 a su similar de Honduras, la Selección de México confirmó su presencia en el Final Four, donde se enfrentará a Canadá. La CONCACAF confirmó fechas y horarios para estos cruciales duelos, por lo que el Tricolor regresará a las competencias oficiales para el mes de marzo del 2025. La Selección Mexicana obtuvo su pase al Final Four de la Liga de Naciones de CONCACAF con la victoria a Honduras en los Cuartos de Final; y la CONCACAF confirmó que siguiente rival en la siguiente ronda será Canadá, donde México una vez más sería el gran favorito para superar la fase, aún y con el avance que
ha demostrado la Selección de la “Hoja de Maple”. El encuentro entre ambos seleccionados se llevará a cabo el 20 de marzo de 2025 en el SoFi Stadium de Los Ángeles, California, el encuentro está pactado para efectuarse a las 20:30 horas tiempo del centro de México. El ganador de dicho partido será el primer finalista para la Liga de Naciones, mientras que el perdedor participará en el partido por el tercer lugar. También quedó definido cuándo se efectuará el juego por el tercer lugar, planeado para llevarse a cabo el día domingo 23 de marzo de 2025 a las 16:00 horas tiempo del centro de México. Mientras que la final, se efectuará el día domingo 23 de marzo de 2025 a las 19:30 horas tiempo del centro de México.
México recibe por tercera ocasión consecutiva la Serie Mundial de Para Natación
Guadalajara, Jalisco.- Por segundo año consecutivo, la ciudad de Guadalajara, Jalisco, será el escenario de la Serie Mundial de Para Natación, que se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre, evento que forma parte del proceso de calificación al Campeonato Mundial de Para Natación Singapur 2025. En esta edición, participarán un total de 218 atletas de 11 países, con una destacada representación de 158 para nadadores mexicanos, 83 hombres y 75 mujeres. Entre los atletas nacionales más sobresalientes se encuentran Haydee Viviana Aceves Pérez, doble medallista de plata en los Juegos Paralímpicos París 2024; Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez, medallista de bronce en París 2024 y Patricia Valle Benítez, histórica nadadora que ha participado en ocho Juegos Paralímpicos, acumulando un total de 11 medallas.
La ceremonia de inauguración se llevó a cabo este 21 de noviembre a las 19:30 horas, tiempo del centro de México, en el Centro Acuático Metropolitano de la capital jalisciense. Las competencias preliminares se realizarán a partir de las 09:00 horas y las finales a las 17:00 horas. Una figura destacada en la para natación es la originaria de León, Guanajuato, Fabiola Ramírez, quien ha sido reconocida como la mejor atleta femenina con grado de discapacidad alto en dos años consecutivos (2021 y 2022) por la Serie Mundial de Para Natación. En 2023, México obtuvo un notable desempeño en el evento, logrando un total de 46 medallas, distribuidas en 14 de oro, 20 de plata y 12 de bronce. México recibió por primera vez este certamen internacional organizado, por la World Para Swimming, en 2022 en Tijuana, Baja California.
Anuncian en Metepec función de Artes Marciales Mixtas Beat Down
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- Una vez más Metepec sorprende con un evento espectacular, se trata de la Función de Artes Marciales Mixtas Beat Down, a celebrarse el próximo jueves 5 de diciembre en Mambo Café Metepec, a partir de las 20:00 horas. Serán 15 peleas en jaula las que se disputen en el centro nocturno de la ciudad típica del barro. En una rueda de prensa se dieron a conocer los datos técnicos del evento a cargo de Alejandro Botis, presidente de Beat Down y organizador del evento, en compañía de Emilio Yamin Faure, coordinador general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec (IMCUFIDEM), anticiparon una gran velada de artes marciales mixtas con peleas profesionales, amateurs y femeniles, donde habrá emociones y adrenalina dentro de la jaula que se instalará en el club nocturno. En esta magna función de Artes Marciales Mixtas la pelea estelar será protagonizada por el peleador local Jorge “BadBoy” Belloc, quien enfrentará al capitalino José Luis “Luka” Patiño, así como Elías “Quetzal” Méndez peleará contra Mario “Malandro”
Martínez; y en la femenil destaca el duelo entre Jade Moctezuma y Sheila Hernández, serán 15 peleas en total.
Los organizadores destacaron que los boletos ya están a la venta en la página de Beat Down MMA, así como en la del grupo Zoom Center Metepec o en la taquilla de Mambo Café Metepec con un costo de 500 pesos. El
Chivas quedó eliminado por el Atlas en el Play Inn
Por: Dioney Hernández
Guadalajara, Jalisco.- Las Chivas Rayadas del Guadalajara y los Zorros del Atlas se midieron en uno de los cruces del Play Inn, donde las Chivas se adelantaron en el partido, el Atlas lo empató con un autogol, sin embargo, el “Pollo” Briseño hundió a sus compañeros cuando cometió un penal en el último minuto de juego y Aldo Rocha cambió por gol la falta. El juego terminó 2-1 a favor de la Academia y se medirán al perdedor del choque entre el América y Tijuana. Durante toda la primera parte, Chivas y Zorros buscaron hacerle daño al rival, sin embargo, los 22 elementos dentro del terreno de juego no fueron claros de cara al marco y tras 45 minutos intensos, pero de poca contundencia, ambos equipos se fueron al vestidor sin anotaciones. Para el segundo tiempo, muy rápido se movieron las cosas, el colegiado pitó el primer penal de la velada y el anotador fue el polémico Víctor Guzmán, jugador
que festejó junto a sus compañeros y la parcialidad Chivahermana, el 1-0. Las Chivas pudieron marcar el segundo de la velada, pero el arquero colombiano, Camilo Vargas atajó todo, se vistió de héroe y evitó la caída de su marco en más de una ocasión, sin embargo, tras varios fallos del rival, el Atlas aprovechó y anotó el empate con un disparo que mandó a su propia puerta José Castillo Pérez.
Cuando el partido agonizaba, el “Pollo” Briseño le metió un codazo a un elemento del Atlas y tras acudir al VAR, Cesar Arturo Ramos no dudó en pitar penal a favor de los Zorros del Atlas, el encargado de patear desde los once pasos fue el futbolista Aldo Rocha, quien ante el “Tala” Rangel, con tremendo cañonazo puso la pelota en las redes. El próximo domingo, los Zorros del Atlas se medirán al que haya perdido de la otra serie del Play Inn, donde el América y los Xolos de Tijuana se enfrentaron en la Frontera Norte de México.
evento arrancará a partir de las ocho de la noche y tendrán alrededor de cuatro horas de acción garantizada. El encargado de esta función es el empresario Alejandro Botis, quien reveló que buscan armar un serial de seis eventos el próximo año en la Tierra del Barro, con la intención de hacerlos todos los jueves y que sea tradición
asistir a peleas de artes marciales mixtas de buena calidad.
“Es un deporte federado, representamos a la federación y estamos regulados, quiere decir que cumplimos con todas las normales federales e internacionales, esto es importante porque como todos los deportes de contacto, artes marciales mixtas, jiu jitsu, son de los más practicados en México, viene creciendo mucho y por eso venimos apoyando a los talentos mexicanos”, Alejandro Botis. Por su parte, el titular del Instituto Municipal de Cultura Física de Metepec, Emilio Yamin celebró la iniciativa y aseguró que este tipo de actividades serán bien recibidas en Metepec, pues el alcalde de la demarcación, Fernando Flores Fernández gusta de este tipo de actividades y es un apasionado del deporte. Durante el evento también estuvieron presentes Elías “Quetzal” Méndez (Team six); Jorge “BadBoy” Belloc (BadBoy Fight Club); y José Luis “Luka” Patiño (Veneno Team), quienes coincidieron que se encuentran motivados por esta función de MMA, ya que no sólo están cerca de su público y familia, además buscarán cerrar el año con un buen nivel de pelea para arrancar en el 2025 con toda la garra.
Andrea Astrain se recupera de una lesión y vuelve a los escenarios internacionales
Ciudad de México.- La seleccionada nacional de patinaje artístico sobre hielo, Andrea Astrain Maynez, tuvo su primera competencia tras recuperarse de una lesión, en el NRW Trophy 2024, que se realizó del 13 al 17 de noviembre, en Dortmund, Alemania y en el que finalizó en el lugar 12 con un total de 104.99 puntos en sus dos rutinas.
“Fue mi primer evento regresando de una lesión que tuve en la rodilla, por la que tuve que dejar el patinaje y ahora ha sido volver a construir otra vez. Estoy muy agradecida por todo el apoyo de la CONADE, para poder competir de nuevo y lista para seguir con la temporada”, compartió la patinadora, quien sostuvo una reunión con Rommel Pacheco, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, para platicar sobre su preparación con miras a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026.
La sonorense, quien inició a los 13 años en esta disciplina invernal, luego de mudarse a la Ciudad de México y conocer una pista de hielo, logró en poco tiempo ser campeona nacional juvenil y ahora monarca nacional en la categoría senior, además de conseguir su clasificación al Campeonato Mundial Juvenil 2022.
En esta temporada, la patinadora mexicana busca sumar unidades en el ranking internacional de la disciplina, lo que le daría la oportunidad de participar en los certámenes más importantes; a largo plazo la meta es lograr su clasificación a los Juegos Olímpicos de Invierno 2026. “Mis siguientes eventos son el Campeonato Nacional que será este fin de semana en
Metepec, Estado de México y después tendremos otra Copa Internacional, en Estambul, Turquía, el 5 de diciembre, mi objetivo ahí es sumar puntos y mejorar las áreas de oportunidad, porque siempre se puede mejorar”, detalló la deportista de 21 años, quien se prepara bajo las instrucciones de Gregorio Núñez, quien fue el primer entrenador de Donovan Carrillo. “Para mí el patinaje artístico significa muchas cosas, para empezar, es lo que más me gusta hacer en la vida y representa mucho esfuerzo, disciplina, belleza, libertad, desplazamiento, retos, obstáculos también, pero sobre todo autosuperación y, nunca rendirse, es mi mejor frase”, destacó la patinadora artística.
Detienen a sujeto por abuso sexual
Por: Fernanda Medina González
Almoloya, Méx.- Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, detuvieron a un hombre por la comisión del delito de abuso sexual, en agravio de una menor de edad.
Mediante una llamada al número nacional de emergencias 9-1-1, personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) tuvo conocimiento del posible ilícito, suscitado en la calle San Mateo, casi esquina con carretera Almoloya de Juárez, a la altura del kilómetro 57, en la colonia Santiaguito Tlalcilalcali, de manera inmediata avisaron a uniformados estatales en campo para su atención.
Elementos de la SSEM realizaban despliegues estratégicos cuando al arribar al lugar, observaron a un grupo de personas que retenían y golpeaban a un individuo. Los ciudadanos explicaron que el individuo habría agredido sexualmente a una menor de edad. Tras tomar en custodia al sujeto e informar el constitutivo de un delito,
detuvieron a Pedro “N” de 54 años. El detenido, junto con la víctima y denunciantes, fueron trasladados, al Centro de Justicia para las Mujeres, donde se inició la carpeta de investigación, a fin de determinar su situación jurídica.
Sorprende incendio de fábrica en Las Partidas a habitantes del Valle de Toluca
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Un fuerte incendio de una fábrica en la zona industrial denominada como La Bomba, sorprendió a trabajadores y habitantes de la Colonia Emiliano Zapata, en la Avenida de Las Partidas, en el Valle de Toluca.
De acuerdo con las autoridades, la fábrica dedicada al desperdicio industrial, se incendió debido a que el material generó combustible y se prendió, por lo que provocó la expansión de llamas y una gran cantidad de humo negro, que se expandió y alertó a los vecinos de la zona. Ante la situación, elementos de
Protección Civil y Bomberos de Toluca y Lerma realizaron labores para sofocar las llamas por lo que el incendio fue controlado.
Al lugar también llegaron unidades de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y Seguridad Pública y Tránsito Lerma
Y el apoyo con una pipa por parte del Opdapas Lerma.
Después de varias horas de combate, el incendio fue controlado por el equipo de bomberos quienes se encargaron de sofocar las llamas que se expandían por la fábrica, afortunadamente no se registraron personas lesionadas ni fallecidos.
Dan 125 años de cárcel a un sujeto por secuestro
Por: Fernanda Medina González
Chalco, Méx.- Un sujeto identificado como Alejandro Aguilar Lara, fue sentenciado a 125 años de prisión, luego de que se acreditara su responsabilidad en el delito de secuestro en agravio de un hombre en este municipio.
Además, se le fijó una multa de 2 millones 178 mil 540 pesos, en tanto que se suspendieron sus derechos civiles y políticos.
El 17 de octubre de 2023, la víctima, quien laboraba como conductor de un vehículo utilizado para fletes, recibió una solicitud de este servicio, por lo que se trasladó al municipio de Chalco, donde fue privado de la libertad por el ahora sentenciado.
Familiares de esta persona comenzaron a recibir llamadas telefónicas, mediante las cuales les hicieron saber que lo tenían secuestrado y exigieron una fuerte suma económica a cambio de liberarlo.
Este sujeto fue detenido días después en el estado de Morelos, derivado de una investigación realizada por el secuestro
referido. Al realizar un cateo en un inmueble ubicado en el municipio de Ocuituco, también en Morelos, fueron hallados restos óseos que, tras ser analizados, se corroboró correspondían a la víctima secuestrada.
Por estos hechos, Alejandro Aguilar Lara quedó a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, donde se le dictó esta sentencia de condena.
Aseguran a sujeto que atacó con explosivo un centro de rehabilitación en Metepec
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Personal de inteligencia de la corporación de policía de Metepec, dio seguimiento y capturó a Luis Fernando “N” por su presunta participación en una explosión con artefacto hacia un centro de rehabilitación con 61 internos en San Salvador Tizatlalli, el pasado 10 de noviembre.
La tarde del pasado lunes, fue detenido este hombre en el fraccionamiento Jesús Jiménez Gallardo por personal de inteligencia de la corporación, quienes ubicaron el vehículo Dodge Neón, modelo 2017, color negro, placas del Estado de México, en el que se transportaba el presunto detonador del explosivo.
El sujeto circulaba sobre la calle Ejército del Trabajo, quien al ser detenido dijo llamarse Luis Fernando “N” con fecha de nacimiento el 28 de noviembre de 1971.
Los policías trasladaron al detenido y el vehículo al Ministerio Público para verificar la situación Jurídica, donde se constató que esta persona se dedicaba entre otras actividades, a comercializar armas de fuego y de acuerdo a los afectados en
San Salvador Tizatlalli, la agresión fue por que la persona exigía dinero al lugar y a algunos internos.
Además, y de acuerdo a vecinos del detenido, éste tenía problemas con varios e incluso le quitó la vida a una mascota del vecindario.
Policías municipales de Amecameca aumentan
vigilancia en delegaciones
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- En un operativo realizado en la delegación de Santa Isabel Chalma, elementos de la policía municipal de Amecameca lograron la detención de un individuo señalado por presunta extorsión a establecimientos comerciales de la zona norte.
Esta acción fue posible gracias a un reporte recibido en el Centro de Control y Mando C2, donde comerciantes alertaron sobre la situación de riesgo que enfrentaban varios negocios desde hace varios días y las amenazas de extorsión.
Durante la detención, se llevó a cabo una revisión al individuo, entre sus pertenencias se le encontró un papel que contenía textos de extorsión dirigidos a un conocido empresario dueño de un restaurante de la comunidad, entre otros. Posteriormente, los elementos de Seguridad Pública trasladaron al detenido a las instala-
ciones de la Fiscalía Regional de Justicia de Amecameca para la investigación y los elementos de la Policía Municipal continuarán aumentando la vigilancia y labores de inteligencia.