*La gobernadora Delfina Gómez y Agustín Coppel Luken, Director General de Grupo Coppel, inauguraron el Centro de Distribución de esta empresa en el municipio de Texcoco.
“El Chapo” Guzmán acusa extradición ilegal
Por: Fernanda Medina González
Estados Unidos.- Este lunes, el capo mexicano Joaquín “El Chapo Guzmán” presentó una solicitud de apelación ante autoridades estadounidenses para pedir un nuevo juicio.
Esta petición fue presentada, tras argumentar que su extradición a Nueva York fue “ilegal” y tuvo una defensa ineficaz por parte de sus abogados, lo que lo llevó a la condena que actualmente cumple en una prisión de máxima seguridad en Colorado.
La solicitud fue llenada a mano y está
dirigida al juez Brian Cogan, quien en julio de 2019 lo sentenció a cadena perpetua por narcotráfico.
En la misiva, Joaquín Guzmán Loera asegura que sus abogados, tanto en el juicio como en la apelación, no fueron efectivos y tampoco examinaron a los testigos de manera adecuada.
La apelación a su juicio radicada ante el Segundo Circuito fue firmada por el cofundador del cártel de Sinaloa el pasado 25 de septiembre, sin embargo, la notificación quedó registrada este lunes en la Corte Federal para el Distrito Este de Nueva York.
Gobernador de Sinaloa niega reunión con “El Mayo” Zambada
SPor: Fernanda Medina González
inaloa, Méx.- Luego de que este fin de semana la Fiscalía General de la República confirmara que Héctor Cuén murió asesinado el 25 de julio, en la finca que presuntamente se reuniría con Zambada y el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, dijo que es un mito la reunión que el capo mexicano afirma, tendría con él.
La FGR advirtió de presuntas responsabilidades penales y administrativas de policías, ministerios públicos, peritos y personal diverso de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa por la presunta fabricación de una escena del crimen que mostrara que el homicidio de Cuén había ocurrido en una gasolinera. Cuén Ojeda fue asesinado en el lugar donde Ismael Zambada fue privado de su libertad, tal como lo dio a conocer en su carta publicada y también lamentaba el asesinato de Cuén; y afirmaba que mantenía una amistad con él desde hace tiempo. Respecto al presunto montaje en el homicidio de Cuén Ojeda, Rubén Rocha dijo que no daría su opinión sobre las acusaciones de la FGR y la posible mala praxis de la Fiscalía de Sinaloa.
Recordó que fue él quien promovió que la FGR se encargara de realizar las indagaciones del asesinato de Cuen Ojeda y celebró los avances en la carpeta de investigación.
Avanza el registro a la Pensión Mujeres Bienestar
Ciudad de México.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que avanza de manera satisfactoria el registro de la Pensión Mujeres Bienestar, que tiene como propósito reconocer el trabajo de las mujeres por el cuidado de sus familias y contribuir a su independencia económica; a la fecha, 704 mil 947 personas de 63 y 64 años han acudido a registrarse en dos mil 600 Módulos de Bienestar instalados en todo el país.
Durante la conferencia de prensa “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la secretaria Montiel Reyes recordó que el pasado 7 de octubre, cumpliendo el compromiso de la presidenta de México, inició el registro a la pensión en todo el país y continuará hasta el mes de noviembre; en enero, las mujeres de 63 a 64 años recibirán la pensión de tres mil pesos bimestrales de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. En el Salón de la Tesorería, precisó que, en el marco del programa Salud Casa por Casa, del 7 de octubre a la fecha, 18 mil 851 servidores de la nación han visitado 568
mil 896 derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, a quienes se aplicó un cuestionario de salud; las visitas de los servidores de la nación continúan hasta diciembre.
Añadió que se contratarán 22 mil 496 mujeres y hombres médicos, enfermeros y profesionales de la salud, quienes, a partir de febrero, serán los encargados de trabajar en territorio, realizar visitas personalizadas y periódicas a los adultos mayores y personas con discapacidad, entregar la cartilla de salud, brindar atención primaria en las viviendas, dar seguimiento de salud y enlazar con los otros niveles de salud.
Recordó que la contratación inicia este lunes 21 de octubre y se prolongará hasta el 15 de noviembre; la recepción de documentos es en Módulos de Bienestar que pueden consultarse en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/ bienestar.
Los requisitos son: Licenciatura en medicina, enfermería y profesionales de la salud. Identificación oficial vigente. CURP. Comprobante de nivel máximo de estudios. Formato de solicitud de contratación.
Sheinbaum condena ejecución de sacerdote Tzotzil
CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.- Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum condenó la ejecución del padre Marcelo Pérez Pérez, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; y aseguró que las autoridades ya dieron inicio a una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables del crimen. “En el momento en que ocurrió el crimen, de inmediato me informó la Secretaría de Gobernación y el secretario de Seguridad Ciudadana, le pedí a Rosa Icela que estuviera en contacto con el gobernador, con las autoridades eclesiales. Por supuesto, lamentamos este hecho y no podemos especular, necesitamos que se hagan las investigaciones”.
La mandataria federal también expuso a los medios de comunicación que colaborará en lo que sea necesario,
además de que se está evaluando si la Fiscalía General de la República atrae el caso o si permanece a cargo la Fiscalía del Estado.
El padre de origen tzotzil fue asesinado a balazos mientras circulaba por las calles del barrio Cuxtitali, al oriente de San Cristóbal de las Casas, cuando salía de la misa de las 7 de la mañana.
En otro tema, la titular ejecutiva lamentó que haya más de 13 mil casos judiciales aún sin atender a causa del paro de los trabajadores del Poder Judicial que protestan contra la entrada en vigor de la reforma.
Aunado a esto, Sheinbaum Pardo cuestionó que los trabajadores del Poder Judicial siguieran cobrando sus retribuciones a pesar de llevar en huelga desde finales de agosto pasado. No obstante, aceptó el derecho de los jueces y magistrados a realizar sus anunciadas conferencias en el marco de la libertad de expresión.
INEGI enlista las ciudades más inseguras del país
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía señalaron que en el mes septiembre 58.6% de la población, a nivel nacional, consideró inseguro vivir en su ciudad. Esta encuesta, tiene como objetivo realizar
estimaciones de la percepción de la población sobre la seguridad pública.
En esta edición, resaltó que las ciudades donde más población sintió inseguridad fueron: Tapachula, con 91.9%; Naucalpan de Juárez, 88.0%; Fresnillo 87.9%; Ecatepec de Morelos con 87%; Irapuato, 86.4% y Tuxtla Gutiérrez 85.9%.
El INEGI destacó que la percepción de inseguridad se registró a la baja, en comparación con septiembre de 2023, cuando se ubicó en 61.4%.
En contraste, tuvo un incremento con respecto a junio del presente, cuando se ubicó en 59.4 por ciento. En comparación
con ese mes, ocho áreas urbanas de interés redujeron la percepción de inseguridad, mientras que en cuatro se registró un incremento.
En tanto, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 13.7%; Benito Juárez, con 17.5%; Tampico, con 20%; Piedras Negras, con 20.2%; Puerto Vallarta, con 21.3%, y Saltillo, con 21.7%.
Por otra parte, la ENSU identificó que por género, el 64% de las mujeres y el 52.2% de los hombres consideran a su ciudad insegura para vivir.
En tanto, en espacios físicos específicos, el 67.3% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; el 61.8%, en el transporte público; el 53%, en la carretera, y el 51.3%, en las calles que habitualmente usa y en el banco.
Respecto al desempeño de las autoridades de seguridad pública para combatir la
delincuencia, fueron: Marina, con 87.7%; Fuerza Aérea Mexicana, con 83.9%; Ejército, con 83.1%; Guardia Nacional, con 73.5%; policía estatal, con 55.8%; y policía preventiva municipal, con 48.6%.
El 30.6% de las personas señalaron que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes, los cuales fueron, según los habitantes: 81.7%, baches en calles y avenidas; 61.1%, fallas y fugas en el suministro de agua potable; 56.5%, insuficiencia del alumbrado público y 41.8%, saturación o deficiencia en los hospitales.
En las ciudades en las que se consideró que sus gobiernos eran menos efectivos para resolver los problemas más importantes fueron: San Pedro Garza García con 64.4%; Nuevo Laredo con 59.7% e IxtapaZihuatanejo con 58%.
Finalmente, las ciudades donde menos se percibió así fueron: Ecatepec de Morelos, con 9%; Zacatecas con 11.6%; y Uruapan con 12%.
Avanza la rendición de cuentas como política de estado: Colmenares
Ciudad de México.- “En el mundo existe un consenso acerca del valor público de la rendición de cuentas; concepto que ha avanzado hacia una política de Estado insustituible. En 2024, con la conformación de la ‘sociedad de la información’ o ‘sociedad del conocimiento’, se advierte una nueva realidad para los gobiernos”, señala el economista David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación.
De acuerdo con el sociólogo Daniel Bell, una sociedad apuntalada en la información y el conocimiento está presente en la vida pública y participa, observa y mandata, por lo que existe una nueva relación con las estructuras clásicas del poder, la transformación del ejercicio de gobierno y la conformación de instituciones democráticas. En este contexto, la rendición de cuentas es un valor y un proceso central en las democracias modernas. Al respecto, Andreas Schedler, investigador del CIDE asegura que la rendición de cuentas es un concepto “comprensivo” para controlar el ejercicio del poder y, por tanto, una estrategia que actúa para tres propósitos específicos: para la apertura a la inspección pública; para la ex-
plicación y justificación de los actos; y para la imposición de sanciones cuando sea necesario.
David Colmenares apunta que el concepto de rendición de cuentas denota la relevancia de la participación de la sociedad. Sin embargo, dice, que el rol de las instituciones encargadas de esta política democrática es igualmente valioso. Sobre todo, si se considera que la rendición de cuentas tiene dos dimensiones básicas: 1. La answerability, referida a la obligación de las organizaciones del Estado y, por tanto, de servidores públicos de “informar sobre sus decisiones y de justificarlas en público” y 2. El enforcement, como la capacidad de “sancionar a servidores públicos en caso de que hayan infringido sus deberes públicos”. Para Colmenares Páramo, estas dimensiones de la rendición de cuentas justifican la necesidad de contar con instituciones sólidas que revisen, analicen, fiscalicen y evalúen el actuar de las organizaciones del Estado.
De hecho, el proceso de rendición de cuentas es descrito como permanente en el ejercicio de gobierno en regímenes democráticos.
Al respecto, el politólogo argentino Gui-
llermo O’Donnell clasificó la rendición de cuentas en horizontal y vertical. La primera se da en un mismo nivel relacional — aquella en la que se presentan agencias estatales con autoridad legal para emprender acciones de revisión y/o fiscalización—; la vertical advierte una relación de subordinación entre mandatarios y mandantes —aquella ejercida a partir de la capacidad del pueblo y organizaciones sociales para vigilar y apoyar a las instituciones gubernamentales—, por lo que es necesario que ambas actúen para tener instituciones más eficaces.
Por último, Colmenares Páramo explicó que el concepto de rendición de cuentas ha avanzado en la dirección adecuada para convertirse en una política de Estado in-
sustituible, con la conformación de instrumentos jurídicos que sustenten su función y en la creación de instituciones con capacidades técnicas eficaces para realizar trabajos de fiscalización eficaz.
La desconfianza y la precaución son los padres de la seguridad.
Benjamín Franklin
En todo momento he creído en la continuidad del bien hacer, de la mejora sustancial que rinde frutos, que estrecha lazos y fomenta bonanza, del trabajo que consolida y crea sinergias capaces de acrecentar estándares de vida, de la empatía y asertividad entre las personas y la sociedad en general, de los planes, proyectos y programas serios, honestos, pulcros, limpios, sin vicios ocultos y más aún, con la participación e intervención de los mejores y más preparados
para asumir y enfrentar riesgos. Creo en la proyección de un mejor camino siempre y cuando se respeten los puntos básicos, los valores y las creencias, así como el andar codo a codo enfrentando las dificultades que contiene y que, sin embargo, cuando se crea un vínculo sólido, podrán pasar las tempestades y prevalecerá el bienaventurado. Empero de estas ideas inevitablemente hay momentos para la reflexión y no sucumbir ante la desconfianza porque -ésta- a pesar de que no es del todo buena, nos fortalece ante las constantes mentiras e hipocresías de quienes nos afectan, por ende tendría que ser cultivada sin paranoias inútiles ni escándalos exhibicionistas, la suficiente para sobrevivir entre los lobos, las administraciones deportivas que prometen paraísos, los paleros que cumplen órdenes, los pseudo atletas y deportistas conflictivos y aquellos depredadores administrativos, federativos, asociados y más, que se escapan del castigo, así como de los ricos que afirman ser pobres y de los pobres que, a toda costa desean volverse millonarios, a costa de los demás, del
TIEMPO AL TIEMPO
VLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 22 de octubre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
an pasando los días y con ellos va pasando nuestra vida. Disfrutar cada momento es esencial. Sabemos que esa es la premisa que debemos tener en la mente, pero a veces perdemos esa perspectiva en nuestra cabeza con el único afán de querer correr en el tiempo. Así lo único que conseguimos es que la vida se nos vaya por adelantado y no disfrutar de ese presente del que tanto hablamos. El “carpe diem” es ahora, porque el futuro ya llegará. Por eso, me inquieta que sin haber vivido Halloween, sin haber rendido homenaje a los que ya no están, sin ver representado el Don Juan, ya tengamos las luces de Navidad instaladas en las calles de Madrid. Es cierto que más vale prevenir que curar, pero quizás esto se nos está yendo de las manos.
Sinceramente, no soy yo muy de calabazas, pero sí de buñuelos o de pan de muerto. Con esfuerzo me como un hueso de santo, pero el turrón tendrá que esperar. La vida es hoy y hasta que suene el bombo de la lotería de Navidad, con el que tradicionalmente arrancan las fiestas, me niego a vivir en un futuro que me nuble mi presente. Estamos apurando los días que le quedan al mes de octubre que acabará con la noche más terrorífica del año, pero al margen de esta tradición adquirida, todavía quedan muchas experiencias por vivir. No se trata de ir contra corriente, ni de criticar por criticar, simplemente estoy hablando de disfrutar del tiempo, del ahora, porque cada cosa tiene, precisamente, su tiempo, su momento
sector deportivo y de un hueso al que aspiran toda su vida. Así pues, cuando pudiera parecer que la desconfianza se traslada a desgracia, yo creo que se trata de algo con cuidado para intentar estar y vivir bien, o lo que es lo mismo, el estar en vida sin joder a los otros. Sé y entiendo muy bien que el lenguaje ayuda a esta supuesta desgracia ya que inventa problemas inútiles -comúnmente-, estimula la imaginación hasta el grado de hacernos creer que somos dioses o que hablamos con la razón absoluta y verdadera, más el ser humano es lenguaje y por tanto interrogación. ¿o no?
En contexto de lo anterior, y como resultado de un buen proceder y mejor andar, la presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá presentó su planilla “Unidos por México”, para ser reelegida de cara al ciclo 2024-2028, en el proceso que tendrá verificativo este lunes 28 de octubre del actual en la elección de los miembros del Comité ejecutivo del COM en el marco de la asamblea general de asociados en las instalaciones del COM. De esto, cabe resaltar que la mejor inversión del trabajo deportivo es la trascendente participación y colaboración de personas trabajadoras, que entienden y conocen del deporte federado y que saben lo que requiere el país, sus deportistas, federaciones, etc., pero sobre todo el sistema del deporte de México. La amalgama que se establece con la incorporación de personajes que han dado brillo y lustre a nuestra nación en el mundo entero, corresponde al voto de confianza para que trabajen y se desempeñen de la mejor manera, con la capacidad probada y de sobra en el ejercicio de sus funciones brindando no tan solo su experiencia en el campo, sino ahora desde la administración que ha sido daña-
y no es justo empañarlo todo con algo que está por venir y que llegará como marca la tradición con la ilusión que le corresponde. Vivimos marcados por una rutina y con ella vamos escribiendo nuestro día a día. No hay ninguna necesidad de saltarse ningún capítulo. Habrá tiempo para comprar regalos, para ver las luces en todo su esplendor, aunque nos invadan con lo que está por llegar, por motivos de sobra conocidos, somos nosotros mismos los que tenemos que hacer frente a lo que nos quieren imponer. Estoy convencida que a más de uno le ha nacido un Grinch interior que no tenía. Poco se habla de las consecuencias que tienen la antelación excesiva y las imposiciones. Quizás, ese Grinch tenga más razón de ser
da y amañada, pero la limpieza comienza desde casa, por lo que, yo sí creo que esto mejorará y que dará buenos y bondadosos resultados, además de que esa continuidad de la que señalo siempre, es la base estratégica de grandes cambios, grandes logros y mejores realidades para el deporte en México, tanto así que por ejemplo, la buena relación que impera entre el COM y CONADE, es desde ya, un parteaguas para este cierre de año y la apertura de nuevas alianzas, creaciones, instauraciones, seguimiento y fortalecimiento del deporte en todo momento y sentido, para muestra el botón que mostró Rommel Pacheco, quien destacó ya no reducir la beca de los atletas, con lo que se da un paso importante para la renovación de aspiraciones elevadas de mejora al sistema deportivo mexicano, en donde en comunión con el COM, se busca solucionar el tema de los apoyos principalmente en el tema de las becas para que los atletas y sus equipos estén tranquilos al contar y tener todas las herramientas necesarias previas, durante y posteriores a sus eventos deportivos.
Y así como ésta realidad en el sector deportivo y la alta expectativa de evolucionar y salir del fango en el que lo dejaron, también en otras aristas de la vida misma se tiene que revolucionar nuestro entorno para ser mejores en el día a día, porque es bien claro que no se trata tan sólo de imaginarlo sino de ejecutar acciones que prosperen y en consecuencia, adquirir compromiso de una clara, buena y larga continuidad con base en el trazado rumbo al éxito, así que a darle y si da miedo, pues a hacerlo con miedo pero a tope y a dónde tope!
Pásenla bien!!!
cuando este fin de semana demos la bienvenida al horario de invierno. Dormiremos una hora más y eso puede mitigar ese enojo interno, aunque lo peor para mí es ver como la luz de los días se pierde en escasas horas. Habrá que resignarse porque es el tiempo el que rige y nosotros debemos extraerle todo el meollo como he dicho al principio. Por eso, no hay ninguna necesidad de adelantar tan descaradamente los acontecimientos. Disfrutemos del otoño, de sus encantos y de todo lo que nos brinda. Creemos su propia banda sonora, en unos días, especialmente en México, todo se teñirá de naranja y quizás, recordemos a Coco, pero los que ya no están nos enseñaron, precisamente, a vivir el presente, a disfrutar del ahora. Hagámoslo.
Tormenta tropical ocasionará lluvias fuertes en Valle de México: CONAGUA
Por: Laura Velásquez Raírez
Toluca, Méx.- Derivado de la tormenta tropical Kristy, frente a las costas de Guerrero y Michoacán, este ocasionará lluvias muy fuertes en Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán, incluido municipios del Valle de México.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, estás condiciones reforzarán la probabilidad de chubascos a lluvias puntuales fuertes en entidades de la mesa Central, incluido el Valle de México.
Asimismo, se pronostican rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje
elevado, de 1 a 2 metros de altura, en costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.
Las lluvias podrían generar encharcamientos, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas de las entidades interiores, por lo que exhortaron a la población, turistas y navegación marítima, a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante lluvias, viento y oleaje elevado.
Invita GEM a sumar pequeñas acciones para combatir el cambio climático
Metepec, Méx.- Con la finalidad de promover la educación y conciencia sobre el combate al cambio climático, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), comparte algunas acciones que se pueden realizar en casa para reducir el daño al medio ambiente.
En el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático a conmemorarse el próximo 24 de octubre, la dependencia estatal recomienda para ahorrar energía cambiar los focos a bombillas LED que son más eficientes y duran más; desconectar todos los aparatos, incluso cuando no se usan, y en caso de contar con calefacción y aire acondicionado, regularlos para mantener una temperatura moderada. Para ahorrar agua es importante reducir el tiempo de las duchas; reutilizar agua, por ejemplo, el agua de lavar frutas y verduras puede servir para regar las plantas; así como reparar las fugas de llaves, tuberías e instalaciones de baños y cocinas.
La Secretaría del Medio
Ambiente señala que se deben aplicar las “3 R”, Reduce, Reutiliza y Recicla; comprar menos y antes de adquirir algo nuevo, preguntarse si realmente se necesita; o bien comprar productos de segunda mano, reduciendo la demanda de productos nuevos, de esta manera
también se ahorra dinero. También se puede reparar muchas cosas, en lugar de tirar algo roto o descompuesto; para reciclar correctamente, se deben separar los residuos para que puedan ser reciclados y se debe evitar el plástico utilizando bolsas de tela, botellas reutilizables y productos a granel. Adicionalmente a estas acciones, se deben plantar árboles, ya que estos absorben dióxido de carbono. Se exhorta a la población utilizar el transporte público, la bicicleta o caminar siempre que sea posible; se puede reducir el consumo de papel al imprimir lo necesario y utilizar papel reciclado.
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible invita a la ciudadanía a seguir estas recomendaciones, contribuyendo a mejorar nuestro entorno y revertir con ello los efectos del cambio climático que representa una de las mayores amenazas para nuestro planeta y para las futuras generaciones, ya que sus impactos afectan todos los aspectos de la vida, desde la salud y la seguridad alimentaria hasta la economía y el medio ambiente.
Quién diría que algo tan normal como el ir a la tiendita de la escuela, hoy sería algo grave para la salud, y es que antes comíamos lo que queríamos sin tener problemas de sobrepeso, posiblemente porque los alimentos eran diferentes o porque nos la pasábamos todo el día jugando.
Como ya se ha anunciado desde hace tiempo, la Secretaría de Educación Pública prohibirá la venta de comida chatarra en las escuelas, con el objetivo de combatir la obesidad infantil a través de medidas que promueven una alimentación saludable, por lo que se le dirá adiós en los planteles educativos a los alimentos o bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar y grasa, algo importante en el Estado de México, donde hay más de 25 mil escuelas de nivel básico, medio superior y superior.
La organización El Poder del Consumidor ha informado que enfermedades como el sobrepeso y la obesidad en México, han sido declarados emergencias epidemiológicas debido a su rápida expansión y el impacto negativo que tienen en la salud pública y la economía, pues estas enfermedades han aumentado un 120 por ciento en las últimas tres décadas y se estima que para 2030, aproximadamente siete millones de niños y jóvenes vivirán con exceso de peso, de los cuales el 50 por ciento podría desarrollar diabetes en algún momento de su vida. Así que es urgente tomar cartas en el asunto, por lo que es buena decisión quitar la comida chatarra de las escuelas, sin embargo, de nada sirve tener control en los colegios si al llegar a casa los niños siguen tomando refresco todo el día, el pan dulce y otros alimentos que demandan un control para estar saludables y no con problemas de obesidad y sobrepeso, un cáncer que ha provocado que México sea el país número uno en este grave problema de salud.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de una toma área del Tren Interurbano “El Insurgente”, que en estos días contó con audiencias ciudadanas para consultar sobre el Proyecto del Plan Parcial de Desarrollo Urbano de esta obra y que encabezó el titular de la SEDUI, CARLOS MAZA LARA Hace años, a través del mecanismo de transparencia, solicitamos a la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transporte, cuál era el Plan de Desarrollo Urbano y Sustentable del Tren Interurbano a lo largo de sus 58 kilómetros, principalmente en sus zonas urbanas del Valle de Toluca y Ciudad de México, algo que no pudo ser contestado porque no existe y por ello, es que debajo de este tren solo hay escombros, basura, autos mal estacionados e infinidad de objetos que provocan que la imagen urbana sea nefasta y no se diga el transitar por la zona.
En estas consultas ciudadanas, en las que también participó el Colegio Mexiquense, se abordaron temas como la imagen urbana, la movilidad y el transporte, el suelo y la vivienda, el comercio y el turismo, entre otros, aspectos fundamentales para que el Tren Interurbano sea herramienta de progreso y desarrollo, y no todo lo contrario.
Una vez configurado este importante plan, esperamos que la colaboración de los tres órdenes de gobierno permita que el Tren Interurbano “El Insurgente”, sea una obra funcional y con una buena imagen, no como está actualmente, que tan solo en la avenida Las Torres, es el reflejo de la mala planeación y la desidia que han provocado que sea un enorme basurero en el que además reina la ilegalidad en varios sentidos.
Y VA DE CUENTO
En una entrevista de trabajo, llega JULIÁN CHÁVEZ, a solicitar un puesto en una empresa de Toluca, por lo que el gerente, de nombre RUMMENIGE VELASCO, lo entrevista y le pregunta: ¿Su nivel de inglés?
A lo que JULIÁN responde: Perfecto. RUMME le dice: Muy bien. ¿Qué significa “I am”?
Y JULIÁN le contesta: ¡Una de la mañana!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Anuncian reducción de suministro de agua en 14 colonias de Neza
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- La Secretaría del Agua del Estado de México (Sagua) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), anunciaron que debido a las obras que se llevan a cabo en la línea maestra de conducción, del 21 al 26 de octubre habrá una reducción del 60 por ciento en el caudal de agua potable, lo cual afectará a un total de 14 colonias de esta ciudad.
Así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, quien hizo un llamado a la población para hacer uso racional del vital elemento durante esta semana.
El funcionario refirió que las colonias que se verán afectadas por esta reducción en el suministro de agua potable son: Loma Bonita, Reforma, Manantiales, La Perla, Perla Reforma, Vicente Villada, Ampliación Vicente Villada, Las Águilas, Benito Juárez, Juárez Pantitlán, El Sol, Las Vírgenes, Las Flores y Metropolitana (primera, segunda y tercera secciones).
Señaló que a fin de mitigar la escasez del agua en las colonias afectadas, por medio de camiones cisterna (pipas) del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), dotarán de líquido a los domicilios donde
Participan más de 130 personas en taller del programa hídrico integral mexiquense
Toluca, Méx.- En el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se trabaja desde el territorio, por ello, como parte del desarrollo del Programa Hídrico Integral, la Secretaría del Agua (SAGUA) realizó el tercer taller participativo de la Región Lerma, en la Facultad de Planeación Urbana y Regional, ubicada en el municipio de Toluca.
Con el objetivo de recopilar los problemas que tienen las comunidades en torno al agua, se han concretado una serie de reuniones en las que, la ciudadanía expresa sus preocupaciones en materia hídrica, en esta ocasión participaron alrededor de 130 personas, provenientes de Almoloya de Juárez, Metepec, Temoaya y Zinacantepec. Entre las situaciones que se señalaron en las ocho mesas instaladas, se abordó la contaminación del Río Lerma, inundaciones, desaparición de flora y fauna, además de la mala calidad de agua para el consumo humano que ocasiona enfermedades y la necesidad del recurso para los seres vivos.
Tras el desglose de estas preocupaciones, se analizaron las posibles soluciones, como verificar el óptimo funcionamiento de plantas tratadoras, implementar programas de
captación de agua y de concientización para el cuidado de la materia hídrica, supervisar a las industrias en cuanto al correcto desecho de sus residuos, al igual que un plan integral para el saneamiento del Río Lerma. Con las aportaciones de las comunidades se abona a una mejor gestión del agua, donde SAGUA, a través de sus representantes, coincidió con las y los asistentes, en que este líquido vital es un derecho humano, el cual no sólo debe ser exigido, sino también procurado por todas y todos, para lograr su conservación y distribución equitativa. Durante este taller estuvieron a cargo de la supervisión de las mesas: Pedro Moctezuma Barragán Secretario del Agua; Margarita Arias Osorio, Directora General del Programa Hidráulico de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), y Edgar Rosas Cabañas, de la SAGUA. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Agua y la Comisión del Agua del Estado de México dan seguimiento a las necesidades de las y los mexiquenses para garantizar su derecho al agua, con el acercamiento constante hacia las comunidades, al escuchar sus voces y trabajar de la mano junto con ellas y ellos, por ello invita a la ciudadanía a participar en los últimos dos talleres que se llevarán a cabo.
lo requieran, las cuales podrán solicitarse de manera gratuita al teléfono 55 2000 6600 extensiones 1101, 1103 a la 1107. Cerqueda reiteró su llamado a la población, y principalmente a los habitantes de las colonias afectadas por esta reducción del
suministro, para hacer uso racional del vital líquido y no desperdiciarlo, almacenar tanto como sea posible y usarlo únicamente para las tareas domésticas, consumo y aseo personal.
Afirmó que una vez que concluyan las obras realizadas por la Sagua y la CAEM, el caudal del agua volverá paulatinamente a la normalidad. En ese sentido ODAPAS mantendrá monitoreados los niveles del vital elemento para verificar que esto sea así; en caso contrario, los habitantes afectados podrán comunicarse a los números telefónicos antes mencionados a fin de corregir esta situación a la brevedad. Finalmente, el titular del ayuntamiento indicó que es de suma importancia que las y los habitantes de la localidad cuiden el agua y hagan uso racional de ella, a fin de poder atravesar este periodo de la mejor manera posible y no solo durante el periodo en que se llevan a cabo las obras de la línea maestra. Enfatizó que el cuidado del agua debe ser la norma permanente.
Deja Tianguis Colibrí derrama económica superior a 2 mdp para productores rurales
Metepec, Méx.- Con una derrama económica de 2 millones 304 mil pesos, en beneficio de 360 productores rurales, la Secretaría del Campo ha realizado 73 ediciones del Tianguis Colibrí, donde se fomenta un comercio justo a favor de las personas productoras y las economías locales.
Así, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría del Campo, ayuntamientos, productores y comerciantes han ampliado el alcance del Tianguis Colibrí acercando a la población alimentos de calidad directamente de la mano de quienes los producen.
Con corte al 15 de octubre de 2024, se han realizado 22 ediciones del Tianguis Colibrí en la sede de la Secretaría del Campo en Metepec, en beneficio de 360 productores rurales, con una derrama económica de 1 millón 804 mil pesos.
Al mismo tiempo, han organizado 51 ediciones del Tianguis Colibrí en 26 municipios, que hasta el momento han generado una derrama económica de medio millón de pesos.
De acuerdo con la Dirección de Comercialización de la Secretaría del Campo, el tianguis con pequeños productores y la promoción de circuitos cortos de comercialización y consumo local son fundamentales por varias
razones porque se apoya a la economía local al comprar directamente a pequeños productores, el dinero se mantiene en la comunidad, fomentando el crecimiento económico local.
Estos tianguis ofrecen a los productores oportunidades para vender sin intermediarios, lo que les permite obtener un precio más justo por sus productos. Por otro lado, los circuitos cortos de comercialización reducen la necesidad de transporte a largas distancias, lo que disminuye las emisiones de carbono y el uso de recursos energéticos. Al consumir productos locales y de temporada, también se reduce la dependencia de alimentos que requieren mayor energía para su almacenamiento o transporte.
La importancia en la vinculación de las Delegaciones de la Secretaría del Campo con los Municipios radica en que es a partir de un trabajo en conjunto que se pueden generar y ofrecer nuevos espacios de comercialización a productores, artesanos y comerciantes del medio rural. Los Tianguis Colibrí dan visibilidad y dignifican a los pequeños productores. Los circuitos cortos de comercialización y el consumo local son esenciales para promover una economía más justa, sostenible y resiliente, además de fomentar una alimentación más saludable y responsable.
Abuzeid Lozano realiza entrega de juzgado cívico
Por: Fernanda Medina
Ixtlahuaca, Méx.- La mañana de este viernes, el presidente municipal de Ixtlahuaca, Abuzeid Lozano, realizó la entrega de las instalaciones del Juzgado Cívico y el Centro de Mediación. Con ello, el municipio se coloca a la vanguardia estatal y nacional en materia de justicia cívica restaurativa.
Las instalaciones, que se ubican adjuntas a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, operan las 24 horas del día, todos los días del año y cuentan con una estructura integral diseñada para atender a diversos grupos poblacionales.
El personal que atiende se compone por: juez cívico, secretario cívico, facilitador, médico, psicólogo, policías de custodia y personal administrativo. Además, dispone de espacios adecuados para niños, adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad. El alcalde informó que se requirió de una
inversión superior a los 2.4 millones de pesos para la construcción y equipamiento de las instalaciones.
El juzgado cívico ofrece una amplia gama de servicios enfocados en la restauración y prevención de conflictos. Entre sus principales funciones destacan:
• Evaluaciones médicas y psicosociales realizadas a posibles infractores para determinar su condición de salud y su perfil psicológico.
• Audiencias públicas donde se determinará la existencia de faltas administrativas y se impondrán las sanciones correspondientes.
• Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) para fomentar la resolución pacífica de conflictos comunitarios.
• Canalización para medidas restaurativas dirigidas a la restitución del daño social causado por los infractores.
• Registro de infractores para mantener un control de las personas que han participado
en audiencias y las sanciones impuestas.
Este proyecto se alinea con el Modelo Nacional de Policía, que busca atender de manera ágil y eficaz los conflictos derivados de la convivencia cotidiana, evitando su escalamiento y facilitando su resolución pacífica.
Toluca, Méx.- Para proporcionar las herramientas necesarias en una guía práctica que unifique la actuación de los operadores jurídicos en la aplicación de los ordenamientos de Derecho Ambiental, el Poder Judicial del Estado de México instrumentó el “Protocolo de Actuación en Materia de Justicia Ambiental”, documento que marcará un antes y un después en la manera en que el sistema judicial y la sociedad mexiquense se relacionan con
el entorno.
El protocolo ofrece un marco integral para abordar y enfrentar los problemas ambientales ocasionados por la intervención humana, desde la contaminación del aire, agua y suelo, hasta la pérdida de biodiversidad. A través de este documento, se busca prevenir el deterioro ambiental, restaurar los ecosistemas dañados y garantizar el derecho de la ciudadanía a un medio
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) llevó a cabo el Taller “Habilidades sociales y laborales para mejorar el clima en el trabajo”, el tercero del Programa Anual de Capacitación 2024, para contrarrestar los factores de riesgos psicosociales en las personas servidoras públicas y promover su óptimo estado de salud. En la primera jornada del tercer taller del año, el jefe de Enseñanza e Investigación de la Clínica de Atención al Trastorno Por Estrés Postraumático del Hospital Regional Toluca del ISSEMYM, Germán Benito Bernáldez Jaimes, destacó las habilidades sociales que el personal del Organismo Defensor debe desarrollar para tener una mejor comunicación con las y los compañeros de trabajo así como con
las personas usuarias, como escucharlas siempre con respeto y brindar alternativas de solución al problema expuesto. Explicó que las habilidades sociales internas son conductas verbales y no verbales que ayudan a crear vínculos y mantener las relaciones con otras personas, por ejemplo, la empatía, respeto y amabilidad; y también se tienen habilidades sociales externas, es decir, las capacidades con que cuenta cada una cuando se comunica con los demás. Asimismo, el psicólogo Rodrigo Díaz Jaimes, llevó a cabo un ejercicio de diálogo con las personas servidoras públicas de la Casa de la Dignidad, para detectar las habilidades sociales internas que cada uno tiene para tener una relación eficaz y saludable, como las de sentimientos, alternativas a la agresión, frente al estrés, de planeación, puntualizando que las habilidades y capacidades deben estar
Es una política pública de prevención del delito que, al identificar y atender a la población en riesgo, ayuda a reducir las conductas violentas y delictivas.
Con esta acción, el Gobierno Ixtlahuaca también se pone a la vanguardia estatal en la implementación de la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y Municipios, publicada en noviembre de 2023.
PJEdomex establece un referente con Protocolo en materia de Justicia Ambiental
ambiente sano. Al mismo tiempo, se plantea hacer frente a la impunidad de delitos y promover un desarrollo sostenible que equilibre las necesidades de la sociedad con la conservación de la naturaleza. El PJEdomex en coordinación y alianza con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC, a través del Programa Mundial sobre Delitos que Afectan al Medio Ambiente, liderado por Marco Antonio del Toral, unieron esfuerzos para la elaboración de este protocolo que se alinea con los principios internacionales, nacionales y estatales en la materia. Para su construcción se realizaron nueve mesas técnicas de trabajo con autoridades federales y estatales, seguridad y gobierno, especialistas y consultores, defensores del medio ambiente y sociedad civil del estado de México, Michoacán, Baja California Norte y Ciudad de México. Durante las sesiones, se diálogo con comunidades ejidales y pueblos indígenas, a fin de conocer las problemáticas y amenazas que enfrentan. Juezas, jueces y operadores del sistema judicial, son sus principales destinatarios, ya que aplicarán estas directrices en casos relacionados con el medio ambiente. Sin embargo, también está diseñado para ser
utilizado por autoridades gubernamentales, organizaciones civiles e instituciones públicas y privadas para crear un esfuerzo colectivo y garantizar el bienestar del entorno natural de la entidad. Quienes vulneren las normativas ambientales enfrentarán sanciones que van desde medidas compensatorias, como la reforestación, hasta indemnizaciones y restauraciones completas de los ecosistemas afectados; sin embargo, no solo se establecen castigos, también se promueve la reparación y regeneración del entorno, para que el daño ocasionado no quede impune y las futuras generaciones disfruten de un entorno saludable. El protocolo es mucho más que un conjunto de reglas, es una declaración de compromiso con el futuro. En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, el PJEdomex se suma a los esfuerzos globales por frenar el cambio climático y proteger el entorno.
La Consejera Edna Escalante Ramírez y el Juez Víctor Hugo Dávila Ortiz, fueron los encargados de coordinar los trabajos para hacer realidad este proyecto, cuya descarga gratuita es posible realizar en bicentenario.pjedomex. gob.mx/eventos/coleccioneditorial.
coordinadas.
En el segundo día del taller, el doctor Germán Benito Bernáldez Jaimes, compartió herramientas como la escucha activa y la observación para establecer relaciones positivas en el ámbito laboral,
tomar decisiones responsables y asumir las consecuencias; además, sugirió analizar y determinar las tareas a realizar para cumplir con el objetivo de la CODHEM que es garantizar el respeto a los derechos humanos, sin descuidar los derechos propios.
Destaca Barrera Díaz dedicación y compromiso de plantel “Ramírez Calzada”
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Gracias a su ímpetu y dedicación, el Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”, de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), destacó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.
Durante el segundo informe anual de actividades de la directora, María del Rocío García de León Pastrana, destacó la ampliación de la matrícula mediante el aprovechamiento de todos los recursos disponibles, incluyendo las modalidades presencial y mixta, pues en el 2024, se registró un aumento de 90 es-
tudiantes más, con relación al año anterior. Asimismo, Barrera Díaz enfatizó la gran participación estudiantil en diferentes actividades académicas, pues 196 alumnas de segundo semestre participaron en el programa “Tecnolochicas”, logrando que 76 de ellas se certificaran en el uso de Microsoft PowerPoint, así como la estudiante Alondra Peralta, quien obtuvo la beca José Antonio Alzate por la producción y publicación de sus ensayos académicos.
Al interior del plantel, Barrera Díaz colocó la primera piedra para las obras de construcción de un edificio de tres aulas, asimismo, entregó
15 computadoras de última generación y 15 sillas para personal administrativo, un aula en Edificio E, remozamiento de la cancha de fútbol y la impermeabilización de los edificios A y D, en beneficio de su comunidad universitaria. Recordó que gracias a su empeño, dicho plantel ha contribuido a la creación de una institución verde, pues obtuvo el reconocimiento de “Escuela Ambientalmente Responsable” y ha participado en la recolección de taparroscas para apoyar a niños y niñas con cáncer, contribuyendo a la creación de una comunidad empática y socialmente responsable.
La mejor inversión de un gobierno es en la educación: Topete
Toluca, Méx.- Más de 50 empresas abrirán sus puertas a estudiantes del Conalep-Estado de México gracias a un convenio firmado entre esta institución educativa y la delegación estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), acuerdo que permitirá a los jóvenes aplicar sus conocimientos en el sector empresarial, fortaleciendo así el vínculo entre la educación y la industria en la entidad, como lo establece el modelo de Educación Dual.
“Nos entusiasma seguir impulsando el talento joven. Este convenio no sólo acerca a nuestras y nuestros estudiantes al ámbito laboral, sino que también fortalece a las empresas al contar con profesionales comprometidos y altamente capacitados”, destacó Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora General de Conalep Estado de México. La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez respalda este modelo educativo, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), dirigida por Miguel Ángel Hernández Espejel, con el objetivo de proporcionar a la juventud mexiquense herramientas que complementen su formación académica y faciliten su acceso al mercado laboral, gracias a la vinculación con el sector productivo.
Erick Fernando Cuenca Gurrola, Presidente de Coparmex Metropolitano del Estado de México, reafirmó el compromiso de esta Confederación con la educación profesional técnica estatal y señaló que este convenio es esencial para enfrentar los desafíos económicos y laborales.
La colaboración entre Conalep y Coparmex permitirá que empresas como Condulimex, Cosmocolor, Sheraton San-
Por: Ricardo Espejel Arellano.
Amecameca, Méx.-
La alcaldesa Dra. Ivette Topete García, inauguró la construcción de una cancha de usos múltiples en la escuela primaria Antonio Caso, que beneficia a más de mil 200 alumnos.
La obra fue financiada con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) 2024, con una inversión total de 617 mil 894 pesos, destacando la importancia de invertir en la educación y el deporte.
La Dra. Ivette Topete, reiteró
ta Fe, Fiesta Inn, Solemtec, Servicios y Suministros Eléctricos, Gasa SA de CV, entre otras, ofrezcan a los estudiantes la posibilidad de integrarse al ámbito profesional en sectores como electromecánica, mecatrónica, informática, administración y turismo.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, fortalece la
su compromiso con la educación y el bienestar de los niños de Amecameca. “Cada proyecto que realizamos es un paso hacia adelante en nuestra misión de brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para su crecimiento y desarrollo”, abundó. Destacó que la mejor inversión de todo gobierno es en la educación y el deporte, “Ambos van de la mano, y hoy estamos celebrando un logro más que beneficiará a muchas generaciones futuras de niños y jóvenes, ellos son el futuro de nuestra comunidad y para ellos trabajamos con amor y firmeza”, abundó la alcaldesa.
Educación Dual como una estrategia clave para mejorar la formación académica y laboral de los jóvenes, proporcionando herramientas que les permitan contribuir al desarrollo económico de la entidad y del país.
Todo esto en el marco de los principios y valores de la Nueva Escuela Mexicana, que busca formar estudiantes con una preparación integral.
EdoMéx, la primera entidad a nivel nacional en la creación de empleos: Gómez
Por: Sergio Nader O.
Texcoco, Méx.- “El trabajo que de manera conjunta realizamos con los empresarios, con los Gobiernos Municipales para crear nuevos espacios laborales en este primer año de Gobierno nos ubicó como la primera entidad a nivel nacional en la creación de empleos, con más de 88 mil 700 nuevos empleos de los cuales, cuatro de cada 10 son ocupados por mujeres. Me permito compartirles que, a nivel estatal, éste es el mejor registro que se ha tenido en los últimos 27 años”, informó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, durante su participación en la puesta en marcha del Centro de Distribución de Coppel Texcoco.
Ante Agustín Coppel Luken, director general de Grupo Coppel y Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico, la mandataria estatal detalló que la entidad concentra el mayor número de población económicamente activa en el país, casi el 14 por ciento del total nacional, seguidos por la Ciudad de México y Jalisco. Además, reiteró que el territorio mexiquense ofrece ventajas para la inversión, como su ubicación geográfica, infraestructura carretera, conectividad aeroportuaria y ferroviaria, “que nos convierte en un destino atractivo para captar nuevas inversiones”, dijo.Por lo cual, la gobernadora refirmó que el Centro de Distribución de Coppel Texcoco, será un espacio de oportunidades que generará empleos para las familias mexiquenses. “El Centro de Distribución Regional Coppel Texcoco. Un espacio que sin duda ofrece oportunidades de empleo para las y los ciudadanos, lo cual se traduce en bienestar y prosperidad para sus familias”, expresó.
Recordó que Coppel se funda en 1941 y es una de las empresas mexicanas con mayor presencia en el país, la cual desde hace más de 27 años, encontró en el Estado de México las condiciones idóneas para establecer sus más de 200 tiendas en municipios como Acolman, Acambay, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Jilotepec, Valle de Chalco y Coacalco, además de ocho centros de distribución, fuente de empleo para más de 15 mil personas.En este sentido, destacó que Coppel reafirma su confianza en la entidad, con la expansión de 25 tiendas, con una inversión de 300 millones de pesos en 10 municipios. Asimismo, con una inversión de mil 220 millones de pesos, se construyó este Centro de Distribución Logística que recibe, almacena y distribuye sus productos a 319 tiendas de ropa y muebles en 35 ciudades del país. Detalló que la inversión de este que será su mayor CEDIS en el país, equipado con la última tecnología del sector, va a generar cerca de mil empleos para las familias de la región, brindando con ello un cambio con rumbo, origen y destino al pueblo mexiquense.“Hoy el bienestar no se concentra en
una sola zona gracias a la generación de empleos dignos y al desarrollo con justicia social para la gente buena y trabajadora de la entidad”, resaltó. Delfina Gómez hizo un reconocimiento a los directivos y todos los que integran la familia Coppel y reiteró que el Gobierno del Estado de México está abierto para la inversión. Por su parte, Laura González Hernández, titular de la SEDECO, refirió que el EdoMéx ocupa el primer lugar a nivel nacional en Centros de Distribución, con 389 que representan el 13 por ciento del total nacional, esta inversión se aterriza en la Zona Oriente del Estado lo que marca significativamente el camino que tomará el desarrollo de proyectos de inversión que detonarán más y mejores empleos en esta región prioritaria para la entidad.Precisó que la encomienda de la actual administración es regresar la confianza de los ciudadanos y de los empresarios que han visto a la entidad como un destino de inversión y generación de empleos, por ello se ha puesto en marcha una estrategia de promoción a la inversión, se ha avanzado de manera significativa en la llegada
de inversiones nacionales y extranjeras, generación de empleo formal y crecimiento de sectores fundamentales para que el Estado siga siendo un motor económico del país.Durante el evento de inauguración, Agustín Coppel Luken, Director General y Presidente de Grupo Coppel comentó: “El CEDIS Texcoco nos permitirá cumplir con nuestros clientes con más rapidez y eficacia; asimismo, ampliará la variedad de productos disponibles para el e-commerce y acortará los tiempos de respuesta para la entrega a domicilio”. Coppel eligió al Estado de México para construir su quinto CEDIS en la entidad por ser un punto estratégico de conectividad logística en el centro del país, cercano a las principales rutas de comercio, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y proveedores en la cadena productiva. El nuevo centro de distribución cuenta con una superficie de 124 mil metros cuadrados, equivalente a dos explanadas del zócalo capitalino, tiene la capacidad de almacenar más de 10 millones de productos y abastecer a tiendas de siete estados: Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Las instalaciones en Texcoco tienen la capacidad de suministrar más de 225 mil productos diarios a 235 tiendas en 35 ciudades del país. Además, cuenta con una flota primaria de 49 tractocamiones y 118 remolques.
El CEDIS Texcoco también es amigable con el medio ambiente, tiene la capacidad de reciclar más de mil 350 toneladas de residuos, equivalente a la reducción de emisiones de más de 33 mil árboles por año, así como un sistema de tratamiento de agua de lluvia y generación de energía eléctrica desde paneles solares.
Entregan DIFEM y DIF Toluca despensas a familias vulnerables
Toluca, Méx.- En un esfuerzo coordinado los sistemas DIF Estatal y Municipal distribuyeron 918 despensas del Programa Canastas Alimentarias del Bienestar,
como parte de las acciones para asegurar el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad a las familias de la capital mexiquense en situación de vulnerabilidad.
El Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise, acompañó a la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Paulina Arriaga, y a la Directora General del DIF Estado de México, Karina Labastida, durante la entrega de los apoyos en el Parque Luis Donaldo Colosio.
Zinacantepec, Méx.- Con la participación de 500 personas concluyó la etapa de audiencias ciudadanas de la consulta pública del Proyecto del Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren México-Toluca El Insurgente, que termina el próximo 26 de octubre. La primera audiencia se llevó a cabo en San Mateo Atenco, con una asistencia de 300 personas y la segunda en Zinacantepec, donde se registraron casi 200 asistentes, que acudieron a participar luego de la invitación que hiciera el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), informó su titular, Carlos Maza Lara. El Secretario Maza Lara llamó a quienes participaron en las dos audiencias a seguir trabajando juntos para que el tren sea un referente, no sólo de una eficiente conectividad y movilidad metropolitana, sino de cómo la participación ciudadana puede transformar espacios públicos en verdaderos motores de desarrollo comunitario. El Colegio Mexiquense de Zinacantepec fue sede
La Presidenta del Sistema Municipal DIF Toluca, Paulina Arriaga, destacó la importancia de trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado de México y recalcó el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez con las causas sociales y su apoyo incondicional a quienes más lo necesitan. “Hoy el DIFEM y DIF Toluca estamos unidos hombro a hombro con un solo propósito: que cada familia, cada niño, cada adulto mayor, cada joven, pueda tener acceso a una alimentación nutritiva y sana para tener bienestar”, afirmó.
En su intervención, la Directora General del DIFEM, Karina Labastida explicó que el trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y municipal permite llegar de manera directa a la gente que requiere del apoyo.
“Trabajando directamente con las personas y los ayuntamientos transformamos vidas. Cada despensa entregada no solo representa un alivio para la economía de las familias, sino un compromiso de seguir luchando por su bienestar”. Estás despensas son un respaldo esencial, ya que las oportunidades laborales son limitadas para las personas de la tercera edad, lo que hace más difícil cubrir nuestras necesidades alimenticias, coincidieron algunas de las beneficiarias como María Esther y Elena.
Con esta entrega, ambas instituciones reafirman su compromiso de que cada niño, adulto mayor y familias tengan acceso a una alimentación adecuada, contribuyendo así a su bienestar y desarrollo integral.
del Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren “El
de la segunda audiencia, donde al igual que en la primera, asistieron vecinos, estudiantes, académicos, investigadores, activistas urbanos, empresarios y desarrolladores de vivienda, entre otros. El Secretario Maza Lara destacó el interés que ha demostrado la ciudadanía, principalmente los mexiquenses que viven a lo largo de los 37 kilómetros por donde corre el tren en el Estado de México: Lerma, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Toluca y Zinacantepec, municipios que conforman su zona de influencia. Explicó que este ejercicio de diálogo ciudadano y de intercambio con autoridades y especialistas, en los que se abordaron temas como la imagen urbana, la movilidad y el transporte, el suelo y la vivienda, así como el comercio y el turismo, revelan las aspiraciones de una comunidad, así como su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo de oportunidades para todos. El documento contempla un polígono de más de 3 mil 300 hectáreas, tiene estrategias para aprovechar mejor los espacios públicos y el suelo urba-
no, generar condiciones para que haya más opciones de vivienda adecuada, con un paisaje urbano vegetado y equipamiento urbano. El proyecto considera más y mejores redes peatonales y de bicicletas, así como áreas de servicio en las zonas de bajo puente, a lo largo de los 20 kilómetros lineales del camellón sobre el que transita el tren.
La consulta pública continúa hasta el próximo 26 de octubre por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura invita a todas y a todos a conocer el proyecto del plan, en la página de la Sedui https://sedui.edomex.gob. mx/ y en el portal Ciudadano del Gobierno del Estado de México https://edomex.gob. mx/.
Las personas interesadas podrán revisarlo físicamente
en las oficinas de la Sedui, en el Conjunto Sedagro, ubicado en Rancho San Lorenzo sin número, edificio B-7 SEDUI, Metepec; también en la Dirección General de Planeación Urbana, en avenida Miguel Hidalgo poniente, #203, 2º piso, colonia Centro, Toluca, de lunes a domingo, de 09:00 a 18:00 horas, excepto días no laborables.
EDOMEX
Manuel Vilchis entrega techumbre en el Contadero Matamoros
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, visitó el Jardín de Niños “Felipe Sánchez Solís”, en la comunidad de El Contadero de Matamoros, para supervisar la entrega de la techumbre.
Esta obra beneficiará a alumnas, alumnos y docentes de esta institución, que ofrece educación básica con horario matutino. El alcalde reconoció el trabajo de las autoridades escolares de esta institución por buscar el bienestar de las y los niños, “ustedes son muestra de la incansable lucha y perseverancia por gestionar ante las diferentes instancias gubernamentales apoyos y obras en favor de las y los estudiantes de nuestro municipio”.
La obra de construcción de la te-
chumbre en el kínder “Felipe Sánchez Solís”, consistió en la cimentación por medio de zapatas, colocación de estructura y pilotes para sostener la lámina y bajadas pluviales en una superficie de 310 metros cuadrados. Este proyecto es parte de las 187 obras construidas a lo largo del tercer año de gestión del presidente municipal Vilchis Viveros.
A nombre de la comunidad escolar, los representantes de la Sociedad de Padres de Familia refrendaron su compromiso de trabajo con las autoridades locales, a fin de generar entornos más seguros para los educandos. Finalmente, Vilchis Viveros hizo un llamado para que se haga un uso adecuado de la techumbre y se cuide la obra, con el fin de que niñas, niños y docentes puedan disfrutarla durante mucho tiempo, para sus actividades deportivas y recreativas.
DIF Tlalnepantla realiza mastografías en las “Caravanas por tu Salud”
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx,- El Sistema Municipal DIF, presidido por María Gómez Martínez, realiza mastografías gratuitas como parte de los servicios que se ofrecen en la “Caravana por tu Salud”, porque este estudio es la forma de detectar de manera temprana el cáncer de mama.
Al encabezar la activación física “En Movimiento Contra el Cáncer de Mama”, la Directora del DIF, María Teresa Bautista Cebada, destacó que para este Gobierno que encabeza Marco Antonio Rodríguez Hurtado, la atención a la salud es una prioridad, de ahí que la realización de mastografías gratuitas es permanente para todas las mujeres del municipio. En el evento llevado a cabo en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el
Cáncer de Mama, Bautista Cebada resaltó la importancia de fomentar la cultura de la prevención, ya que ésta es la mejor manera de erradicar esta enfermedad que es la primera causa de muerte en mujeres a partir de los 25 años.
Esta semana, del 21 al 25 de octubre, la “Caravana por tu Salud” visitará la comunidad de Santa María Tlayacampa, donde todas las mujeres mayores de 40 años podrán realizarse este estudio que permite la detección de cáncer de mama, para tal fin, las interesadas en acceder a este estudio especializado deben presentar credencial para votar y cumplir con los requisitos establecidos. Es importante mencionar que este programa municipal visita una comunidad distinta cada semana, para lo cual se recomienda estar pendientes de las redes oficiales del DIF Tlalnepantla para
conocer la dirección exacta de donde se ubicarán todos los servicios médicos que ahí se ofrecen. De acuerdo a las instituciones de salud, además de llevar un estilo de vida saludable, a partir de los 20 años
se recomienda a las mujeres la auto exploración; a los 25 años un examen clínico anual, mientras que una vez cumpliendo 40 años es fundamental realizar una mastografía anualmente para evitar riesgos.
Trabaja GEM para transversalizar la perspectiva de género en sus políticas públicas
Toluca, Méx.- Con el objetivo de lograr la igualdad de género, así como garantizar la justicia social de los grupos vulnerables en el Estado de México, se realizó la primera sesión de un ciclo de capacitaciones, coordinado entre el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) y el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como producto de un convenio que firmaron ambas instituciones.
La actividad se desarrolló con una asistencia de más de 20 personas servidoras públicas adscritas a diversas áreas administrativas de la Secretaría de Bienestar que dirige Juan Carlos González Romero. En esta sesión, se abordó “La perspecti-
va de género en el ciclo de políticas públicas”, cuyo contenido partió del concepto de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, la importancia de la perspectiva de género y cómo ejecutarla mediante su transversalización, incluyéndola en todas las etapas del ciclo de las políticas públicas: diagnóstico, diseño, presupuestación, implementación, monitoreo y evaluación.
SULTEPEC, MEXICO A 17 DE SEPTIEMBRE DE 2024.
FE DE ERRATAS
EXPEDIENTE 13821/37/2023 PROMOVIDO POR VICTOR MANUEL
NÚMERO DE EXPEDIENTE
DICE: 13821/31/2023;
Y DEBE DECIR: 1381/37/2023
REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE SULTEPEC,
Los ponentes del PNUD destacaron la importancia de sensibilizar al personal de la administración pública respecto a este tema, para contemplar las relaciones causales y los factores sociales que intervienen en las problemáticas de la población.
Posteriormente, se expusieron los desafíos presentes, como la resistencia cultural, los datos insuficientes, los recursos limitados, la sostenibilidad a largo plazo, entre otros.
Como cierre, en un ejercicio de autoevaluación, los participantes justificaron en qué medida se está integrando la perspectiva de género en los programas sociales emblema de la administración encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Gobernadora informa que en Chiautla disminuyeron 30%
los delitos de alto impacto
CPor: Sergio Nader O.
hiautla, Méx.- En el marco de los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que preside la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se informó que en el municipio de Chiautla se registró una disminución en los delitos de alto impacto y en el total de la incidencia delictiva, de enero a octubre de 2024.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, compartió en sus redes sociales sobre la reunión realizada este lunes en el municipio de Chiautla, donde refirió que la disminución se ha dado gracias al trabajo en conjunto con autoridades federales, estatales y municipales para garantizar un Estado de México seguro y en paz.
“Este lunes presidí la instalación de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en #Chiautla. En este municipio, contamos con un decremento en el total de la incidencia delictiva, al igual que en los de-
litos de alto impacto, gracias a la labor en conjunto de los tres órdenes de gobierno. Con #ElPoderDeServir, trabajamos para que las y los mexiquenses de los 125 municipios vivan con seguridad y bienestar”, escribió. En esta mesa de coordinación número 270, estuvo presente Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; quien también destacó que esta demarcación registra una disminución del 30 por ciento en los delitos de alto impacto y 11 por ciento en el total de la incidencia delictiva. “¡La seguridad es un derecho y un compromiso colectivo! Iniciamos la semana en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que sesionó en #Chiautla. Con un decrecimiento del 11% en la incidencia delictiva y del 30% en delitos de alto impacto, demostramos que el enfoque comunitario y solidario de la Gobernadora @delfinagomeza sí funciona. La transformación es posible con #ElPoderdeServir”, refirió.
De acuerdo con el reporte presentado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en este municipio se tiene la tendencia a la baja en la comisión de los delitos como violación, robos a transportista con violencia, a casa habitación con violencia, a vehículo sin violencia y con violencia, a transeúnte con violencia y extorción.
Los resultados son derivados de las acciones que llevan a cabo en conjunto la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), la Guardia Nacional (GN), así como la alcaldía de Chiautla; las Secretarías de Defensa Nacional (SEDENA) y de Marina (SEMAR); y el Centro Nacional de Inteligencia.
Naucalpan y Ecatepec, entre las ciudades más inseguras para vivir: ENSU
TPor: Laura Velásquez Ramírez
oluca, Méx.- De acuerdo con resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del tercer trimestre de 2024, a nivel nacional, el 58.6 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 ciudades consideró que es inseguro vivir en su ciudad, esta encuesta sitúa a dos municipios mexiquenses en el listado: Naucalpan y Ecatepec.
Los datos arrojados indican que, a nivel nacional, el 64 por ciento de las mujeres y 52.2 por ciento de los hombres respondieron que es inseguro vivir en su ciudad.
E incluso, los resultados de la ENSU revelaron que las ciudades donde más población sintió inseguridad fueron: Tapachula, Naucalpan, Fresnillo, Ecatepec Irapuato y Tuxtla Gutiérrez. Es decir, que dos municipios están ubicados en el Estado de México, En contraparte, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza, Benito Juárez, Tampico, Piedras Ne-
Se creará la Policía Anticorrupción
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- Ante vecinos de las colonias Benito Juárez, San Mateo, México 68, las Huertas 1a Sección e Izcalli Chamapa, el presidente municipal electo Isaac Montoya, anunció la creación de la “Policía Anticorrupción”, la cual vigilará que no exista más corrupción en Naucalpan. Dijo que se trabajará de manera coordinada con el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, para “quintuplicar el número de cámaras de seguridad, y homologar con la administración estatal para tener una mayor vigilancia, además, se recuperarán 60 km de senderos seguros y luminosos, así como el impulso de nodos cien por ciento seguros, con cámaras y presencia policial, para devolverle la seguridad y la tranquilidad a los naucalpenses”.
Montoya se comprometió a impulsar una estrategia de seguridad pública, un modelo efectivo utilizado en la CDMX, para recuperar el municipio.
“Se buscan soluciones colaborativas, en el tema de seguridad, actualmente Naucalpan es considerada la segunda ciudad más insegura del país, por lo que se impulsará una estrategia de seguridad pública”, reiteró.
En su gira de agradecimiento por diversas comunidades, ya rumbo al inicio de la nueva admi-
nistración municipal, que arrancará el primero de enero de 2025, reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con las y los vecinos, a quienes aseguró que se priorizará la obra pública, la seguridad y los servicios para que se entreguen los mejores resultados.
“Vamos a priorizar la obra pública, los programas de bienestar, mejorar las condiciones laborales de quienes tienen contacto directo y cercano con la población, es decir la policía, los paramédicos, los bomberos, la gente de servicios públicos y de manera escalonada mejorar sus condiciones para que puedan brindar mejores servicios y atención a la gente”.
El próximo alcalde de Naucalpan, reiteró que estas asambleas de agradecimiento son con el fin de escuchar las inquietudes y buscar las soluciones colaborativas, como en el tema de seguridad, que tanto aqueja al municipio. Expresó que no es posible, que siendo el municipio que más aporta a la riqueza del Estado de México, más del 17 por ciento del PIB, “somos el municipio que ocupa el segundo lugar a nivel nacional donde la gente se siente más insegura, donde la gente tiene más miedo no solo hacia la delincuencia, sino hacia sus autoridades”, refiriéndose a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, ENSU, correspondiente al tercer trimestre de 2024.
gras, Puerto Vallarta y Saltillo. En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2024, 67.3 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 61.8 por ciento en el transporte público; 53.0 por ciento, en la carretera, y 51.3 por, en las calles que habitualmente usa y en el banco.
Otros datos relevantes indican que, en septiembre de 2024, de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, 31.8 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.
Mientras que, 20 por ciento de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. En contraste, 18.9 por ciento de la población de 18 años y más dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 27.7 por ciento manifestó que mejorará.
en Naucalpan: Montoya
Tapachula, se ubica en el primer sitio, colocando a Naucalpan en el segundo, con el 88.0 de percepción de inseguridad, dijo. Dijo, en una primera fase se mejorarán las prestaciones, capacitación, entrenamiento, todo lo que los policías requieren para atender a la ciudadanía, se generarán las condiciones para premiar a los policías honestos y se aplicará todo el rigor a quien no cumpla. El próximo alcalde de la 4T, puntualizó que se innovará y se trabajará, para recuperar los Tecallis, reestructurar y reconstruirlos, que se apliquen como una especie de C2, que realice operativos y brinden apoyo de elementos de se-
guridad pública. Anunció que se realizará una inversión histórica en obra pública comunitaria, se busca la recuperación de las calles y vialidades, se planea recuperar 1 millón de metros cuadrados de vialidades de Naucalpan, lo que con hechos se responderá a la gente, a quienes confían en la transformación del municipio. Una de las prioridades calles de Minas Palacio, Luis Donaldo Colosio, acciones en colaboración con las y los vecinos. Concluyó que, las utopías se impulsarán en Naucalpan, de manera prioritaria, serán espacios públicos en donde se ofrecerán servicios abiertos a todo el público, que permitirá rescatar lugares del municipio.
Desde abril pasado, el PT EdoMéx no recibe prerrogativas: Leyva
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- “La Comisión Estatal del Partido del Trabajo (PT) no recibe prerrogativas locales desde el mes de abril de este año, debido a que la dirigencia nacional, es la encargada de regresarlas a la estatal”, señaló la diputada local Ana Yurixi Leyva Piñón. Por tal motivo, dijo que las deudas del instituto político en el Estado de México se han incrementado.
En entrevista, dio a conocer que el cien por ciento de las prerrogativas que se reciben del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) cada mes, son transferidas por la representación del partido de forma íntegra a la Coordinadora Nacional; y después, ésta determina el monto que regresa a la Estatal, que, en promedio, representa 30% del total, con sumas que oscilaban entre los 2.5 y 3 millones de pesos mensuales. Pero desde abril, la Comisión Ejecutiva Estatal, encabezada por Oscar González, no recibe ningún monto; y a pesar de que se trató de un año electoral, los candidatos debieron subsanar la mayor parte de la campaña de sus bolsillos; en su caso, dijo que en la contienda por el distrito 2 de Toluca la dirigencia nacional apenas le otorgó un máximo de 60 mil pesos en dos ministraciones.
La también integrante de la Comisión Ejecutiva estatal, encargada del sectorial de mujeres y de Acción Política, dijo que lo que la dirigencia nacional debe clarificar, es cómo se utilizó el restante 70% de las prerrogativas del Estado de México que no llegaban al PT estatal, y el recur-
so recibido desde abril de este año. Detalló que, mientras se recibieron prerrogativas estatales, se utilizaron en el pago de la renta del edificio sede, personal, proveedores, y otros gastos. Y aunque la renta por el edificio se cubrió al cien por ciento, refirió que por la falta de recursos, el arrendador solicitó el inmueble, y varios empleados, entre ellos al menos tres contadores, la secretaria, la encargada de la unidad de Transparencia, el vigilante y el personal de la Representación ante el IEEM, han entablado demanda laboral por falta de pago. “Se quedó sin oficina estatal por falta de prerrogativas, lo que es responsabilidad del comisionado político, el diputado federal Reginaldo Sandoval, quien además no ha podido cubrir salarios caídos de los compañeros”, expuso. Finalmente, dijo que es lamentable que todo esto, haya ocurrió en el estado más importante para el PT, que aporto al partido más de 540 mil votos. Por lo que Leyva Piñón, confía en que la dirigencia nacional tome el caso con seriedad y haga un llamado al comisionado político en el Estado de México.
Inclusión social, fundamental para promover la diversidad y la equidad: Espíndola
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El diputado local, Israel Espíndola, dijo que la inclusión social es fundamental para promover la diversidad y la equidad en todos los ámbitos y con ello crear un entorno alusivo. El también presidente de la Comisión de Atención a Personas Vulnerables, resaltó la importancia de crear un entorno inclusivo, donde todas
las personas se sientan seguras, respetadas y valoradas, “los conceptos como: violencia, refugio e inclusión no deberían de existir en una sociedad donde nadie sea excluido”.
Esto se alinea, dijo, con la idea de que la inclusión social es fundamental para promover la diversidad y la equidad en todos los ámbitos de la vida. “También se basa en valores de igualdad y respeto por la dignidad humana, permitiendo que todas las personas tengan acceso equitativo a oportunidades y recursos”, señaló.
Dijo que recientemente asistió a la firma del convenio entre la Secretaría de las Mujeres y Casa Frida Refugio LGBT+, con lo que se busca visibilizar y proteger los Derechos Humanos de la comunidad LGBTTTIQ+.
I, 29, 30 fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 65, 67, 69 y 76 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios 1, 8, 10, 18, 45, 61, 62, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 86, 87, 88, 89, 125, 128,
y 8 de noviembre de 2024, en las instalaciones del Centro de Convenciones EDOMEX, Boulevard Miguel Alemán Valdés 175, C. P. 50226, San Pedro Totoltepec, Toluca, Estado de México 1
Las bases de la licitación pública nacional presencial, se encuentran disponibles para consulta y venta: los días 22,23 y 24 de octubre de 2024 en Internet: http://compramex.edomex.gob.mx Los interesados podrán revisar las bases de la licitación pública nacional presencial previamente a su adquisición.
La procedencia de los recursos es a través de Ingresos Propios.
La forma de pago de bases será en el centro autorizado de pago (Banco o Establecimiento Mercantil), mediante formato de pago universal emitido por el Portal de Servicios al Contribuyente https://sfpya.edomexico.gob.mx/ Deberá considerar el rango para el costo de recuperación de $3’000,001.00 hasta $4’000,000.00, de conformidad a lo publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de México, el 28 de junio de 2024.
El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.
Los actos de presentación y apertura de propuestas, se realizarán de manera presencial en el Salón de Usos Múltiples del Instituto Mexiquense del Emprendedor, sito en Paseo Vicente Guerrero # 203-7, Tercer Piso, Col. Morelos, C.P. 50120, Toluca, Estado de México.
La moneda en que deberá cotizarse será en: Peso Mexicano. Lugar de prestación del servicio: Será en el domicilio indicado en las bases de la licitación pública nacional presencial.
Duración del Servicio: Será de acuerdo a lo señalado en las bases de la licitación pública nacional presencial.
La condición de pago: Será de acuerdo a lo señalado en las bases de la licitación pública nacional presencial.
Garantías: Estrictamente conforme a lo indicado en las bases de la licitación pública nacional presencial.
No podrán participar los oferentes que se encuentren en alguno de los supuestos que consigna el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.
Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de la licitación pública nacional presencial y en las propuestas presentadas por los participantes, podrán ser negociadas o modificadas, una vez iniciado el acto de presentación y apertura de propuestas.
Los criterios que se utilizarán para la evaluación de propuestas y adjudicación de los contratos será el binario.
Por las características de los servicios no se aceptarán propuestas conjuntas.
En este procedimiento no aplicará la modalidad de subasta inversa. TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MÉXICO, A 22 DE OCTUBRE DE 2024
LUZ ERERI VALDIVIA MACHUCA DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR (RÚBRICA)
Pues dijo que, promover la inclusión es crucial para construir una sociedad más justa y equitativa, donde todas las personas puedan contribuir plenamente y alcanzar su máximo potencial.
Recorridos en el Panteón “La Soledad”, tradición que lleva 16 años en Toluca
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- Como cada año, el Grupo Toluca acerca la celebración de los muertos en estas fechas de una manera especial, con los Recorridos Nocturnos en el Panteón General de “La Soledad”, un espectáculo que forma parte del Festival del Alfeñique y que a lo largo de 16 años se ha caracterizado por su parte cultural y artística que lo caracteriza como una tradición para la capital mexiquense. En entrevista para El Valle, el creador y organizador de este evento, Raúl Briseño, platicó que el Grupo Toluca es asociación de varias personas que colaboran de manera voluntaria para acercar la experiencia a la ciudadanía, dando el recorrido por este panteón que es uno de los más viejos de la ciudad de Toluca, y mediante una representación, dan una explicación de las tumbas que recorren el camposanto y sus principales personajes.
“Son como unas 15 tumbas y en cada una hay alguien representado y sentado, se caracterizan con vestidos de la época y representan como tal al difunto que está ahí en la tumba, entonces el mismo personaje te cuenta su historia”, dijo.
Informó que este proyecto comenzó hace 16 años, en el 2009, como parte de la Tesis para la Titulación en la Licenciatura en Turismo realizada por Raúl Briseño, el cual fue tomado ese año por el Ayuntamiento de Toluca y la Facultad de Turismo para realizarse en el Panteón de “La Soledad”.
A partir de esa primera presentación, se tuvo una excelente respuesta por parte del público, que ha acogido bien la propuesta de no ser un espectáculo de terror, sino más bien cultural y sobre la historia de la ciudad; y 16 años después sigue presentándose con distintas historias de personajes que vivieron entre 1880 a 1950, teniendo al menos unos 70 años de antigüedad.
“Por decirte un ejemplo, tenemos la historia de un piloto aviador que es de aquí de Toluca y es importante, porque estuvo en el Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial; también hay un gobernador que estuvo aquí; varía demasiado, pero la mayoría pues obviamente sí tiene relación con la historia misma de Toluca”, dijo. Entre los personajes históricos de la ciudad se encuentra la oficial de la Oficina Telegráfica Central de Toluca, Elena Cárdenas; la tumba Vida Cortada en memoria de María de Lourdes Barbabosa, una joven madre de 35 años quien falleció en el año de 1890. También la familia Graf; la del General Agustín Millán, Juan Flores, Luis Pliego, Roberto Gómez Moreno; José Vicente Villada quien gobernó por 15 años el Estado de México; Juan Nepomuceno, los dueños de la mercería La Violeta, entre otros; convirtiendo los paseos en una experiencia única y conmovedora para todos los visitantes en un ambiente místico, lleno de relatos históricos, y sobre todo, en un ambiente familiar ideal para la Reconciliación con la identidad y el encuentro generacional en
Manuel Vilchis inaugura Festival de Día de Muertos en Zinacantepec
Por: Fernanda Medina
Zinacantepec, Méx.- Este lunes, el alcalde de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, acompañado de autoridades auxiliares y del líder de artesanos del Alfeñique de Zinacantepec, Efraín Reyes Orozco, dieron por inaugurada la Feria del Alfeñique, cortando el listón representativo.
Asimismo, se realizó un recorrido por los más de 30 puestos de artesanos de las comunidades de San Cristóbal Tecolit, San Juan de las Huertas, San Antonio Acahualco y la cabecera. Esta tradicional venta y exposición, estará a partir de hoy 18 de octubre hasta el 3 de noviembre, evento con el que arrancan oficialmente el Festival del Día de Muertos Zinacantepec 2024.
En este festival habrá recorridos de leyendas en los panteones, la segunda exposición de cráneos gigantes, colocación de tapete monumental, relatos de cuentos del más allá, el tercer paseo de Catrines Rodantes, el acostumbrado
torno a los valores de arraigo y comunidad. Refirió que este proyecto se presentará el próximo 25 y 26 de octubre a las 20:00 horas en el Panteón General La Soledad, siendo un evento totalmente gratuito, por lo que recomendó a las personas acudir temprano ya que se ha visto que desde las 4 de la tarde hay gente formada; además de llevar paraguas y ropa cómoda para disfrutar del recorrido. No es necesario llevar lámparas ya que el panteón estará iluminado de manera especial, y la gente podrá llevar algún bocadillo o bebida, pero es importante
tomar en cuenta que deben de recoger su basura. No se permiten bebidas alcohólicas. Mencionó que el primer recorrido comienza a las 8 de la noche y cada 15 minutos estarán saliendo los grupos con alrededor de 60 personas. En este sentido, informó que debido a que algunos recorridos terminan a las 2 de la mañana, se han tenido hasta 12 mil personas que visitan en un fin de semana el lugar para disfrutar de estos recorridos. Cabe destacar que este evento es de carácter histórico y cultural, por lo que es recomendable para asistir con toda la familia.
San Mateo Atenco invita a su festival cultural “Todos Santos”
Por: Fernanda Medina
San Mateo Atenco, Méx.- El gobierno municipal encabezado por Ana Muñiz Neyra, extendió la invitación a disfrutar del Festival Cultural “Todos Santos 2024”, el cual integra más 30 actividades programadas en torno a la celebración del Día de Muertos.
recorrido Fidel Martínez y la velada a los fieles difuntos.
En la explanada del Jardín Constitución se podrán encontrar desde las tradicionales calaveritas o gallinitas de dulce elaboradas con azúcar glass, papel picado, aserrín, disfraces para niños, entre otros artículos y puestos de antojitos, por primera ocasión el palacio de gobierno municipal fue iluminado con motivos alusivos a la fecha.
Como parte del Festival de Día de Muertos, las y los zinacantepequenses pueden disfrutas de la Segunda Exposición de Zinacráneos, obras monumentales que buscan preservan preservar nuestras tradiciones, cada pieza cuenta con un código QR con información del artista que lo pintó y del proceso de creación que llevó a cabo para intervenir la calavera. Vilchis Viveros resaltó que este festival busca reconectar con nuestras raíces más profundas y recuperar la riqueza cultural y artística que define al Pueblo con Encanto de Zinacantepec.
Del 25 al 27 de octubre, dicho festival tendrá actividades tradicionales como la Exposición de Ofrendas y el Corredor gastronómico-artesanal de Día de Muertos en los portales del andador Hidalgo, y la espectacular Ofrenda Rodante de la EPO 51, que recorrerá las principales calles de la cabecera municipal.
En tanto, la Plaza Cívica Benito Juárez será la sede de presentaciones de danza y música de distintos géneros, además de teatro y; asimismo, el Museo de las Culturas Lacustres del Valle de
Toluca ofrecerá recorridos con la narración de cuentos y leyendas populares; además, el día 26 octubre, a partir de las 20 horas, se realizará la acostumbrada “Callejoneada” en las principales calles del centro, con la participación de nueve agrupaciones musicales, entre estudiantinas y rondallas.
En la noche del 1 de noviembre se llevará a cabo la “Velada” en los cuatro panteones del municipio, donde las tumbas se cubren de flores, cirios y veladoras, cantos y rezos de las familias que ahí se reúnen para recordar a sus difuntos.
Para garantizar la celebración pacífica y ordenada del Día de Muertos, la Dirección de Seguridad Humana y Orden Vial, llevará a cabo operativos de vigilancia y prevención en todo el municipio, coordinando acciones con la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad en todo el municipio.
DEPORTES
“La Bonita” Sánchez logró exitosa defensa de su corona
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- La noqueadora de Puebla y campeona mundial,
Gabriela “Bonita” Sánchez hizo gala de su valentía y pundonor al dominar de principio a fin a la ex campeona mundial japonesa Tomoko Okuda, que vendió cara la derrota y echó mano de su experiencia para complicar a la local que sacó a relucir el orgullo y en todo momento buscó la iniciativa.
Es importante destacar que la noqueadora en todo momento, fue respaldada por su fanaticada y la “Bonita” en ningún momento dejó de entregarse en cuerpo y alma en pro del resultado, una exitosa defensa de la corona que la coloca en la línea del título absoluto de peso mosca en una noche inolvidable para los poblanos en el turno estelar de Box Televisa, una cartelera presentada por Latin KO Promotions, empresa que dirige
Oswaldo Küchle; en asociación con Cancún Boxing de Pepe Gómez y Boxing Time de Memo Rocha. Al final de la pelea, la noqueadora mexicana, envió un mensaje a todas aquellas personas que la han apoyado, al tiempo que se comprometió a seguir trabajando, a darlo todo en sus entrenamientos y en cada pelea. “Queremos tener la oportunidad para disputar el título absoluto, sabemos que hay que buscar la oportunidad, que hay que seguir preparándonos; siempre hay un crecimiento, algo que mejorar y más adelante con mi entrenador vamos a trabajar todos los detalles”, señaló la boxeadora poblana. Además, “La Bonita” Sánchez fue cuestionada sobre si aceptaría la revancha frente a Lourdes “Lulu” Juárez, contra quien se midió en 2018, en una tercera defensa del cinturón de plata, donde la poblana dijo que aceptaría el reto en caso de que existan
condiciones propicias para realizarse. Por último, la mexicana aceptó que esta pelea fue un gran reto para demostrar “el talento y potencial” que hay en Puebla, pues
se trató de una contrincante fuerte con la que pudo medir el nivel que posee actualmente para encarar los próximos compromisos que vivirá cobijada de Latin KO Promotions.
El Tricolor femenil se alista para su duelo en el “Nemesio Diez”
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Este sábado 26 de octubre a las 19:00 horas, la Selección Nacional de México femenil mayor se medirá a su similar de Tailandia en el mismísimo Estadio “Nemesio Diez”, también sostendrán un juego ante la Selección de Venezuela en el Coruco Díaz. Esta semana será de mucho movimiento para el combinado nacional de México en la rama femenil categoría mayor, combinado que afrontará dos partidos de preparación en México, por lo cual han fueron llamadas 28 jugadoras, con el fin de que puedan ser vistos por el seleccionador del Tricolor. Las dirigidas por el técnico, Pedro López recibirán a Venezuela el 26 de octubre a las 15:45 horas en el estadio Coruco Díaz y a Tailandia en el Nemesio Diez el 29 de este mes a las 19:00 horas, ambos partidos en tiempo del centro de México. Desde este domingo, la Selección Femenil comenzó su concentración en el Centro de Alto Rendimiento, pues viajarán a Morelos el 25 de octubre, un día antes de enfrentar a la Vinotinto, y finalizará su concentración en Toluca el 30 de este mes tras haber enfrentado a Tailandia. Los aficionados que deseen presenciar el juego en el Estadio “Nemesio Diez” pueden comprar sus accesos a través de la preventa de Banorte.
Ciudad de México.- La selección mexicana de luchas asociadas comenzará este martes su participación en el Campeonato Mundial de la especialidad sub 23, celebrado en Tirana, Albania, cuando Héctor Sánchez Zapata compita en la división de los 63 kilogramos en la modalidad grecorromana.
El vigente monarca panamericano entrará en acción desde la fase clasificatoria, donde se enfrentará al ucraniano Vasyl Myshanych buscando su pase a los octavos de final en un sistema de ganar los duelos o quedar eliminado. La hidalguense Zeltzin Hernández (55 kilogramos) y la queretana Danie-
la Rojas (57 kilogramos) son las otras representantes nacionales que viajaron a Albania para buscar la gloria mundialista. Hernández, también campeona continental de este año, comenzará sus actividades el miércoles 23, mientras que Rojas, ganadora de plata mundialista sub 20 y una de las luchadoras más destacadas del 2024, hará lo propio el jueves 24. Una vez finalizado este certamen, dará inicio el Campeonato Mundial de Mayores para Divisiones No Olímpicas, también en Albania, donde México se presentará con la propia Zeltzin Hernández, Alejandra Rivera Arriaga (59 kilogramos) y Alexis Lauren Gómez (65 kilogramos).
Llegó
a su
fin torneo internacional de tenis en el Club Deportivo La Asunción
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- Más de 30 jugadores de todo el mundo, además de seis tenistas de Metepec, fueron parte del Circuito Mundial de Tenis Juvenil ITF J100 ATEM FTM que tuvo lugar en el Club Deportivo La Asunción en Metepec, lo anterior, en el marco de la Copa “La Asunción”, donde 32 jugadores de Asia, Europa y América, se disputaron a lo largo de una semana el pase a la gran final.
De manera exitosa, concluyó la actividad de la primera fecha de dos que tendrán lugar en Metepec. En el Club Deportivo La Asunción en Metepec, el francés Sasha Colleu se impuso a Miko Lapalme de Canadá; mientras que en dobles, el mexicano Alejandro Ochoa y el colombiano Pablo Robledo, vencieron a los canadienses Lapalme y Felix Roussel. En lo que respecta a la rama femenil, la japonesa Hiraky Yamamoto derrotó a la estadounidense Hannah Ayrault; y en dobles, de nuevo México subió a lo más alto de pódium con la representación
de Marianne Ángel, quien junto a la estadounidense Ligaya Morray, doblegaron a la estadounidense Hadley Appling y a la misma Yamamoto.
Juan Javier García Vargas, director del torneo J100 del Estado de México, precisó que el evento cuenta con el aval de la IFT (Federación Internacional de Tenis), la FMT (Federación Mexicana de Tenis) y la ATEM (Asociación de Tenis del Estado de México), por lo que no se otorgan premios en efectivo, los participantes buscan sumar puntos mundiales que les ayuden a mejorar su posición en el ranking internacional. Por su parte, Luis Flores Fernández, presidente de la ATEM, detalló que se cuenta con la presencia de participantes de Francia, España, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Perú, Turquía, Japón, China, República Dominicana, República Checa, India, Guatemala, Ecuador y Chile, por lo que quien invitó al público en general a presenciar la segunda fecha que ha comenzado su actividad en el Club San Carlos, también en tierras metepequenses.
Fue un éxito la carrera recreativa Piensa en Rosa
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- En Toluca, el deporte no se detiene y mucho menos cuando de eventos atléticos se trata, pues resultó todo un éxito la justa atlética recreativa Piensa en Rosa, actividad que organizó el Ayuntamiento de Toluca a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la demarcación y Grupo Acir. A esta justa deportiva acudieron más de 1,300 personas, quienes fueron parte de los 5 km, en un evento atlético, que tiene como fin simbolizar la unidad en la lucha contra el cáncer de mama y la importancia de la detección temprana a través de chequeos regulares.
Acompañado de Paulina Arriaga, Presidenta Honoraria del DIF Toluca, el alcalde de la demarcación, Juan Maccise, ofreció el banderazo de salida de la justa atlética Piensa en Rosa. La carrera contó con todo
“México presentó su requerimiento de torneos, que por cierto México, es el país que más torneos juveniles alberga a nivel mundial, es donde tenemos nuestro mejor desarrolló, porqué hace eso, porque se
está apostando a un cambio generacional, queremos que los chicos participen en el país para que nuestros chicos (mexicanos) puedan estar dentro de los primeros 20 del mundo a nivel juvenil”, explicó.
CONADE fomenta deporte y reinserción social en Reclusorio Preventivo Varonil Norte
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) a través de la Dirección de Activación Física y Recreación, en sinergia con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevó a cabo el evento “Inter Reclusorios Performance 2024” para personas privadas de su libertad (PPL) en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la Ciudad de México. El dirigente detalló también que dicho programa incluye la capacitación con una introducción de los contenidos básicos de la actividad física y el deporte en acondicionamiento físico nivel uno para elevar su bienestar físico, mental y social con una sesión de entrenamiento para la salud donde se expresen aspectos positivos y vivencias de cada grupo participante y que reflejan la Cultura Física y el Deporte. “Realizamos diferentes tipos de actividades donde se fomente la cultura física y utilizamos el deporte como un vehículo en el que se va a capacitar monitores y promotores de activación
física tanto voluntarios y en este caso en el sistema penitenciario donde puedan realizar actividades físicas recreativas, predeportivas y en algunos casos deportivas”, detalló.
Dicha estrategia de la línea de acción de activación física fortaleció acciones en relación con atención y realización de la actividad física a cerca de 110 personas privadas de su libertad (PPL) del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria II y Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
“Con esto, a ellos les ayuda para sus actividades al interior del Centro de Readaptación como una vez que egresan porque les damos capacitación que es la parte de la educación, se les prepara para el trabajo y una vez que ellos egresen del sistema pueden solicitar algún tipo de empleo relacionado a lo que sea acondicionamiento físico, preparación y demás relacionado a lo que es cultura física y deporte”, concluyó.
el apoyo del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET) y de la coordinación de Grupo ACIR.
Sobre la actividad, el alcalde agradeció a todos los participantes y patrocinadores, por hacer posible esta actividad, por dar fuerza al deporte en la ciudad y por hacer consciencia de la lucha contra el cáncer de mama.
“También quiero reconocer el apoyo de Ford Sánchez Oficial y de todos los organizadores, quienes contribuyeron para hacer de este evento un recordatorio de que juntos podemos hacer de la salud una prioridad”, comentó el alcalde.
Los eventos deportivos continuarán en Toluca con la Carrera Atlética “Calaveritas en Movimiento 7K”, justa deportiva que se llevará a cabo el próximo 31 de octubre a las 18:00 horas en la en la Alameda Central, los interesados pueden inscribirse en https://bit.ly/Calaveritas-Movimiento
Dan 55
años
de prisión a un hombre por feminicidio en Chimalhuacán
Por: Fernanda Medina González
Chimalhuacán, Méx.- Luego de que las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México acreditaran la intervención de Gustavo Barrón Hernández, en el hecho delictivo de feminicidio, este sujeto fue sentenciado a 55 años de prisión.
Además, se le fijó una multa de 2 mil 850 días de salario mínimo y 176 mil 514 pesos como reparación del daño, en tanto que sus derechos civiles y políticos fueron suspendidos.
El 30 julio de 2018, la víctima de 49 años, se encontraba con el ahora sentenciado dentro de su vivienda en la calle Caxtli, colonia Talabarteros, en el municipio de Chimalhuacán, lugar donde iniciaron una discusión que se tornó violenta en la que Gustavo Barrón Hernández le provocó la muerte por sofocación.
Al querer desviar las investigaciones sobre este hecho, Gustavo Barrón refirió que al llegar a su domicilio, su pareja ya no contaba con signos
vitales, por lo que de inmediato pidió ayuda. Sin embargo, las investigaciones determinaron que la víctima fue privada de la vida. Por estos hechos, el hombre fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, dónde se le dictó la sentencia respectiva.
Vinculan a proceso a director de Normal de Tenería por encubrir asesinato de un
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Es vinculado a proceso Cenobio “N” alias “El Che” de 43 años, quien se desempeñaba como Director de la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”, también conocida como “Escuela Normal de Tenería” y es investigado por su probable intervención en el hecho delictivo de encubrimiento en el homicidio de Brayan “N”, alumno de dicho plantel.
En la audiencia celebrada en los Juzgados de Tenancingo, luego de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, un juez determinó iniciar el proceso legal contra este individuo; además, estableció el plazo de un mes y 15 días para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Lo anterior, luego de que Cenobio “N” habría realizado actos para ocultar información, así como instrumentos del delito a la Fiscalía General de Justicia mexiquense, con el fin de obstaculizar su labor y propiciar la sustracción de la acción de la justicia de los probables implicados.
La investigación de campo y gabinete, determinaron que el pasado 12 de julio, la víctima, se encontraba en la parte trasera de la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río”, momento en que fue golpeado por cuatro de sus compañeros, por lo que, al verlo lesionado, alumnos de la misma institución educativa lo trasladaron a un hospital de la zona, a donde arribó sin signos vitales.
Mientras que una testigo, señaló que posterior a la agresión, Cenobio “N” se reunió con los probables implicados, quienes le informaron lo acontecido y uno de ellos le entregó un palo de madera de aproximadamente 60 centímetros, el cual tenía manchas hemáticas, mismo que habría sido utilizado como instrumento del delito para lesionar a la víctima. La testigo refirió que al acercarse a donde se encontraba el ahora detenido, éste le externó:
Por secuestro,
sentencian a 50 años de cárcel a seis sujetos
Por: Fernanda Medina González
Jilotepec, Méx.- Seis sujetos fueron sentenciados a 50 años de prisión luego de que se acreditara su intervención en el hecho delictivo de secuestro exprés con fines de robo. Estos hechos fueron registrados en octubre de 2023, en Jilotepec. Los sentenciados están identificados como Juan José Piedra Morales, Felipe Humberto Olvera Juárez, Luis Fernando Trejo Ugalde, Javier Navarro Sánchez, Iván de Jesús Aguilar Lugo y Casandra Delfina Casillas Ortiz. De acuerdo con los reportes, estas personas conformaban un grupo delictivo autodenominado “Del Javi”, dedicado a estas actividades delictivas en las carreteras Arco Norte y México-Querétaro. La Fiscalía mexiquense refirió que, el 21 de octubre del año pasado, la víctima conducía un vehículo tipo tractocamión marca Freightliner, en la que se transportada mercancía consistente en línea blanca y en la carretera México-Querétaro, kilómetro 107 de la colonia El Rosal, en el municipio de Jilotepec, fue interceptado por los ahora sentenciados.
Estas personas amagaron con un arma larga a la víctima, a quien privaron de la libertad y realizaron maniobras para desenganchar la caja seca y acoplarla a otro vehículo Kenworth y huir del lugar con la mercancía robada.
La víctima fue atada de pies y manos, y abandonada a bordo de la unidad, posteriormente fue hallada y liberada.
Los ahora sentenciados fueron aprehendidos en la colonia Tepanquiahuac en el municipio de Teoloyucan, en un operativo conjunto de elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de esa demarcación y de Cuautitlán Izcalli, quienes fueron alertados sobre el robo. En la detención, les fue asegurada un arma de fuego tipo fusil, con cargador abastecido con cartuchos útiles, un chaleco balístico, un inhibidor de señal. Asimismo, fue asegurada la caja seca con el cargamento de electrodomésticos valuados en 1 millón 64 mil 786 pesos.
Por estos hechos, Juan José Piedra Morales, Felipe Humberto Olvera Juárez, Luis Fernando Trejo Ugalde, Javier Navarro Sánchez, Iván de Jesús Aguilar Lugo y Casandra Delfina Casillas Ortiz, fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, donde se les dictó esta sentencia.
Procesan a sujeto por lesionar a estudiante en Texcoco
Talumno
“Los muchachos ya me dijeron lo que pasó y como estuvieron realmente las cosas, yo me encargo”, y la habría amenazado para que no refiriera nada de lo que presenció.
Omitiendo dar aviso a la autoridad competente del hecho delictivo que le fue informado, con el propósito de que los probables implicados evadieran su responsabilidad.
Mientras que, el pasado 15 de julio, elementos de la Policía de Investigación se constituyeron en el plantel para recabar entrevista de la autoridad escolar y entregar requerimientos de información del Agente del Ministerio Público, situación que no fue posible porque Cenobio “N”, en su carácter de Director de la Escuela, instruyó negar el acceso a los servidores públicos.
La comisión de esta conducta constituye en grado de probabilidad el delito de encubrimiento, el cual está tipificado en el artículo 149 del Código Penal del Estado de México y por el cual, podría alcanzar una pena de hasta 8 años de prisión. Por lo que Cenobio “N” alias “El Che”, seguirá recluido en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenancingo. Por estos mismos hechos, el pasado 19 de julio, elementos de la Fiscalía mexiquense aprehendieron a Saúl Adán “N”, alumno de ese plantel, por su probable intervención como coautor con dominio del hecho delictivo de homicidio calificado, quien fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial al interior del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenancingo, donde fue vinculado a proceso y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
excoco, Méx.- Hugo “N”, investigado por su probable intervención en el ilícito de lesiones dolosas, en agravio de un joven de 18 años, alumno del plantel educativo CEDVA, ubicado en el municipio de Texcoco, fue vinculado a proceso por ese hecho delictivo. Como antecedente se tiene que el 18 de noviembre de 2023, en el taller de prácticas de la escuela automotriz, el diverso imputado Oscar “N”, también alumno de la institución, roció con gasolina a la víctima, en tanto que el investigado Hugo “N”, de igual forma estudiante, le habría prendido fuego, ocasionándole quemaduras de segundo y tercer grado en muslos, piernas y genitales. Derivado de los hechos, la Fiscalía estatal inició la investigación correspondiente y el Agente del Ministerio Público se allegó de datos de prueba para identificar a los probables implicados, posteriormente solicitó y obtuvo de la Autoridad Judicial orden de aprehensión en contra de Oscar “N” y Hugo “N”. Una vez que se cumplimentó el mandato judicial por Oscar “N”, el 25 de noviembre de 2023, se formuló imputación en su contra, posteriormente, se le vinculó a proceso. El 19 de enero de este año, se aprobó una solución alterna del procedimiento, arribando a un acuerdo reparatorio de cumplimiento inmediato, a través del cual Oscar “N” realizó el pago de 150 mil pesos, así como una disculpa pública, por lo que se decretó la extinción de la acción penal y como consecuencia, se dictó auto de sobreseimiento respecto de este imputado. Respecto de Hugo “N”, éste promovió juicio de amparo indirecto, donde el Juez de Distrito le concedió la suspensión definitiva, lo cual impedía que fuera cumplimentado el mandamiento judicial librado en su contra. Posteriormente, la Autoridad Federal negó el amparo y protección de la justicia y una vez que causó ejecutoria dicha determinación, elementos de la Fiscalía cumplimentaron la orden de aprehensión e ingresaron al investigado Hugo “N” al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Texcoco, donde quedó a disposición del Juez de Control de ese Distrito Judicial.
Durante la audiencia inicial celebrada esta mañana, el Agente del Ministerio Público formuló imputación en su contra y solicitó se vinculara a proceso al implicado, una vez que se escuchó a las partes, el Juzgador dictó auto de vinculación a proceso en contra de Hugo “N”, al ser probable su intervención en el ilícito de lesiones agravadas. Posterior a que la Autoridad Judicial resolvió la situación jurídica del implicado, la defensa de éste solicitó arribar a un acuerdo reparatorio de cumplimiento diferido, donde se estableció el pago por la cantidad de 250 mil pesos, lo cual fue aceptado por la víctima y su asesor jurídico. Por lo que una vez que el Juez de Control verificó que Hugo “N” no había celebrado o incumplido diverso acuerdo, así como que los intervinientes estuvieron en condiciones de igualdad para negociar y que no actuaron bajo intimidación, amenaza o coacción, aprobó la petición de las partes y en ese momento, se hizo la entrega de 150 mil pesos a la víctima y se estableció que el resto sería pagado en los meses de enero y abril de 2025.
Por lo anterior, el Órgano Jurisdiccional ordenó la libertad de Hugo “N”, asimismo, le hizo del conocimiento que, en caso de incumplir sin causa justificada a las obligaciones pactadas, se continuará con el procedimiento penal como si no se hubiera celebrado acuerdo alguno. Finalmente, una vez que se realice el cumplimiento pleno de las obligaciones pactadas, se decretará la extinción de la acción penal. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.