22-Vlll-24

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

* Por unanimidad de votos, diputados y diputadas electas de Morena lo eligieron como coordinador y el diputado Maurilio Hernández presidirá la mesa directiva en el primer periodo ordinario de sesiones.

No habrá problema con paro nacional del Poder Judicial: AMLO

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- En su conferencia de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no va a haber ningún problema” con el paro nacional que comenzaron este miércoles los jueces y trabajadores del Poder Judicial, contra su reforma para elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte.

“No pasa nada con su movimiento, no importa porque ellos no atienden a la población. Yo les diría que, al contrario, si los jueces, los magistrados y los ministros no están en activo, cuando menos no van a sacar los delincuentes de la cárcel”, expresó.

El titular ejecutivo habló sobre

el paro que comenzó la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, por lo que solo atenderán casos urgentes y se mantendrán en funciones la Suprema Corte y el Tribunal Electoral. Los trabajadores del PJF se han pronunciado en contra de la reforma constitucional que el Congreso prevé aprobar en septiembre, cuando Morena y aliados ocupen los dos tercios de los escaños, porque argumentan que la elección popular de jueces afectaría la carrera judicial y permitiría la intromisión de partidos y el crimen. No obstante, López Obrador insistió en que los empleados “no van a salir perjudicados en nada, el asunto tiene que ver con la corrupción que hay arriba”.

“Respeto su derecho a manifestarse, son libres, independientemente de la normatividad, porque la libertad es lo más sublime, es algo a lo que tienen derecho y, además, la libertad no se implora, se conquista”, expresó. Por otra parte, con la distribución de diputaciones plurinominales en la cancha del Instituto Nacional Electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador desconfió de que las cúpulas empresariales y de oposición “son capaces de todo” y pueden ejercer presión sobre los consejeros. Por ello, llamó a los integrantes del INE que no olviden que el pueblo estará pendiente de lo que decidirán en la Comisión de Prerrogativas y Partidos para después llevarlo al Consejo General del INE y se sabrá quién es quién.

Jueces y magistrados inician paro contra reforma al PJ

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este miércoles, desde las 00:00 horas, jueces y magistrados federales de todo el país se unieron al paro iniciado por los trabajadores del Poder Judicial de

la Federación, para expresar su inconformidad ante la reforma judicial planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los juzgadores se dieron cita en el Palacio de Justicia federal de San Lázaro, donde

Secretaría de Salud inicia trabajos

Ciudad de México.- Este miércoles, se llevó a cabo el acto formal de instalación de los trabajos de transición y de entrega-recepción en la Secretaría de Salud, en reunión encabezada por el titular de la dependencia, Jorge Alcocer Varela, y el próximo secretario, David Kershenobich Stalnikowitz. En el encuentro, el secretario Alcocer Varela reconoció la trayectoria y el desempeño de quien ocupará el cargo a partir del próximo 1º de octubre, circunstancia que, dijo, es muy positiva para la consolidación del sistema de salud pública que atiende a todas y todos los mexicanos. El próximo secretario, David Kershenobich Stalnikowitz precisó que, para construir el segundo piso de la cuarta transformación, es importante reconocer las acciones realizadas en la primera fase, para lo cual ha entablado reuniones muy útiles con el fin de profundizar el conocimiento y apreciar lo que significa la labor de esta dependencia. Explicó que el objetivo de los trabajos de transición es cumplir la legalidad y revisar los temas pendientes, la distribución y la

estructura.

El titular de la Unidad de Administración y Finanzas (UAF) de la Secretaría de Salud, Marco Vinicio Gallardo Enríquez, detalló que en las reuniones de trabajo con el próximo secretario se le ha presentado el contexto general de la dependencia desde la perspectiva de la administración de recursos humanos, materiales y financieros, así como los resultados, retos y asuntos pendientes que asumirá la nueva administración en materia de salud, lo que representa un nutrido intercambio de información con cada una de las unidades responsables. Cabe mencionar que el próximo titular ha sostenido reuniones de trabajo con el secretario Alcocer Varela y con los titulares de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar, y de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura. Ambos servidores públicos estuvieron acompañados por sus equipos.

De igual forma, se reunió con los titulares del Secretariado del Consejo de Salubri-

fueron recibidos por los trabajadores que permanecen en guardia como parte del paro. La presidenta de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, Juana Fuentes Velázquez, dijo que la institución se encuentra en un punto de inflexión no sólo por la presentación de la propuesta de reforma, sino porque la misma está en trámite por la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados. Asimismo, afirmó que dicha reforma “amenaza con socavar los pilares mismos sobre los cuales se asienta” el estado de Derecho.

Fuentes Velázquez afirmó que los juzgadores, como custodios de la ley, tienen como responsabilidad la de levantarse contra cualquier intento de someter la justicia a los intereses políticos.

Advirtió que, sin una justicia independiente, las inversiones se verán afectadas, la confianza en nuestras ins-

tituciones se desmoronará y los derechos humanos quedarán a merced de una maquinaria estatal centralizada y autoritaria. “Nos encaminamos hacia una crisis constitucional sin precedentes, una crisis que, de no ser detenida, dejará cicatrices profundas en nuestro tejido social”.

“Por estas razones, hemos decidido, junto a cientos de personas juzgadoras comprometidas con la justicia, la suspensión de labores jurisdiccionales de manera indefinida en todo el país, a partir de este 21 de agosto, como un acto legítimo de resistencia contra esta reforma y hasta que ésta sea desechada, para dar paso a la construcción de una reforma integral del sistema de justicia, a la que sin duda alguna nos sumaríamos”.

Aunque reconoció que el paro laboral es una medida extrema, aseguró que es una respuesta a una amenaza extrema, por lo que hizo un llamado a todos los operadores de justicia, a la sociedad civil y a toda la ciudadanía a unirse en defensa de la democracia.

de transición y entrega-recepción

dad General (CSG), Marcos Cantero Cortés; Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez; Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINS-

HAE), Gustavo Reyes Terán; Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Juan Manuel Quijada Gaytán; y Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate, entre otros.

Sheinbaum nombra a Batres como director general del ISSSTE

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este miércoles, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a Martí Batres Guadarrama, actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, como próximo director general del Instituto de Seguridad y Servicio Social para los Trabajadores del Estado.

La morenista dijo que además de este Instituto, Batres le ayudará en el trabajo que requiere el FOVISSSTE.

Además, destacó que conoce a Batres desde hace muchos años, cuando ambos fueron activistas estudiantiles en la UNAM y que ha trabajado bien con él.

“Vamos a cumplir con todas las tareas que nos encargue la doctora Sheinbaum y a seguir contribuyendo a la construcción de un estado de bienestar”, dijo el mandatario capitalino. Tras recibir la constancia como presidenta electa, Claudia Sheinbaum comenzó lo que ella misma llama una “encerrona” con los integrantes de su gabinete, para definir lo que harán en los primeros 100 días de su gobierno y las principales líneas de su Plan Nacional de Desarrollo. Las reuniones comenzaron el lunes 19 y terminarán el miércoles 21 en el Hotel Courtyard Revolución, uno de los favoritos de la morenista para realizar encuentros con gobernadores y morenistas.

SCJN ordena a Congreso de Yucatán despenalizar el aborto

Ciudad de México.- Como parte de las actividades de la gira Operación Toca Puertas en Colombia, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, sostuvo importantes encuentros con autoridades y representantes de la comunidad académica, con el propósito de estrechar los lazos de cooperación en materia turística, a través de la profesionalización, y así impulsar el flujo de viajeros entre ambos países.

Acompañado de la embajadora de México en Colombia, Patricia Ruiz Anchondo, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) tuvo una reunión de trabajo con el rector del Politécnico Grancolombiano, Juan Fernando Montañez, quien destacó la infraestructura, planes académicos y acciones que emprende esta institución en beneficio de los futuros profesionales del turismo.

En este encuentro, también participó el viceministro de Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Arturo Bravo, con quienes conversó sobre la estrecha relación con México cultural, histórica, comercial y especialmente en el incremento en el flujo de viajeros entre ambos países, por lo que resaltó trabajo en conjunto para potenciar este sector.

Torruco Marqués subrayó que, durante el año 2024, hay una oferta de 6 mil 324 vuelos de Colombia a México, con un millón 125 mil asientos programados.

Enfatizó que la llegada de ciudadanos

de Colombia a México durante el primer semestre de 2024, fue de 312 mil 960 turistas vía aérea, esto es 13.1% más que en el mismo periodo de 2019, año previo a la pandemia, y consolidándose en el tercer lugar en el ranking de países que visitan México. En tanto, el gasto turístico de ciudadanos de Colombia en México de enero a junio de 2024, fue de 380 millones 967 mil dólares, lo que representa 37.4% más que en el mismo lapso de 2019.

Resaltó este incremento en gasto por turistas, ya que es así como se mide la potencialidad turística de una nación que beneficia a la población local, cumpliendo así la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social. El secretario de Turismo se reunió con integrantes de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería Gastronomía y Turismo (Conpeht), entre ellos, su presidente, Ernesto Piero Bazzetti de Los Santos; la vicepresidenta para Sudamérica, Elizabeth Araque Elaica; y la presidenta del Capítulo Colombia, Ana Milena Luengas Alarcón; quienes hicieron entrega de un reconocimiento al titular de Sectur, por el impulso a esta organización desde su fundación.

Ante más de 500 integrantes de Conpeht, el titular de Sectur presentó la conferencia magistral “La recta final”, en donde presentó las acciones emprendidas desde Sectur en la actual

Por: Fernanda Medina González

Yucatán, Méx.- Este miércoles, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó conceder la protección de la ley a la Asociación Civil Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, por lo que ordenó al Congreso del Estado de Yucatán la derogación de los artículos del Código Penal de la entidad que criminalizan el aborto.

El proyecto de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat determinaba que los artículos del 389, 390, 392 Y 393 del Código Penal del estado de Yucatán, que criminalizan el aborto, debían ser inaplicados solo a la esfera jurídica de la Asociación Civil amparada y, a aquellas mujeres

administración, los logros alcanzados y los proyectos que quedarán concretados al término del sexenio, lo que consolida a México como potencia turística mundial en lo económico.

También atendió la conferencia magistral “Desarrollo Turístico en Colombia”, impartida por viceministro de Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Arturo Bravo.

Como parte de la gira de trabajo en Colombia, el secretario de Turismo y la comitiva que lo acompañó, llevaron a cabo el programa Reencuentro con Mis Raíces, en donde se reconoció a restaurantes y chefs, por preservar y promover la identidad histórica, cultural de México a través de la gastronomía.

En este tenor, se les hizo entrega de reconocimiento a los restaurantes: Inquebrantable, Chilango, La Lupita de Cletus y pinche Pavana, La Capital del Taco, Casa Mexicana, Casa Jalisco, La Neta, Rancho Mx, La Fonda Mexicana; así como al Museo del Tequila y a la chef Olaya Elena Sotelo Nava.

La gira Operación Toca Puertas en Colombia contó con el invaluable apoyo de la embajadora de México en este país,

y personas con capacidad de gestar que sean asistidas y acompañadas por esta asociación.

Sin embargo, en la sesión y a petición de la mayoría de los ministros que componen la Primera Sala de La Corte, los efectos se extendieron para que la interrupción del embarazo se despenalice en toda la entidad. Ríos Farjat explicó que se habían propuesto unos efectos acotados, pero la mayoría determinó que fueran extensos en relación con precedentes, se están presentando entonces extensos. Los efectos de su proyecto fueron aprobados con tres votos a favor y dos en contra (uno, de la ministra ponente Ríos Farjat quien consideró que la protección de la ley debía acotarse solo a la Asociación Civil).

Patricia Ruiz Anchondo, quien señaló que el turismo es una herramienta imprescindible; y agradeció a las autoridades, empresarios y académicos colombianos por el recibimiento “tan afectuoso, tan caluroso hacia nuestro país, hacia nuestras costumbres, donde nos paramos siempre hay una expresión cariñosa de México”.

Durante esta gira también participaron el director general de Promoción y Asuntos Internacionales de Sectur, Emmanuel Rey; la agregada Cultural y responsable de Prensa, Gloria Esperón Jiménez; la encargada de Asuntos Económicos, Comerciales, Promoción y Cooperación Internacional, Dorisol González Cuenca; la asesora de Asuntos Económicos y Cooperación Técnica, Gina Fúquene Velásquez; entre otras autoridades y empresarios del sector.

Decía Juan José Arreola, escritor mexicano, “he leído poco, pero he releído mucho”. Últimamente he estado releyendo a Mario Vargas Llosa. ¿Por qué no lees algo de él?

Mario Vargas Llosa es uno de los escritores más influyentes y celebrados de la literatura contemporánea, y una figura central en el movimiento conocido como el “Boom latinoamericano”. Su vida y obra reflejan una profunda preocupación por los temas políticos, sociales y culturales, y su capacidad para explorar la condición humana a través de una prosa vibrante y un análisis agudo de la realidad latinoamericana lo han establecido como un autor de talla mundial. Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Su infancia estuvo marcada por la separación de sus padres y un período de formación en Bolivia, donde vivió con su madre. Esta etapa temprana fue fundamental para su desarrollo como escritor, ya que comenzó a descubrir su pasión por la literatura. A los diez años, regresó a Perú, donde su relación con su padre, quien reapareció en su vida, fue tensa y conflictiva, un tema que exploraría en su obra autobiográfica “El pez en el agua”.Desde joven, Vargas Llosa mostró un fuerte

interés por las letras, y su primer reconocimiento literario llegó con la publicación de su novela “La ciudad y los perros” en 1963. Esta obra, basada en su experiencia en una academia militar, es un retrato crudo y realista de la vida en una institución opresiva, y explora temas de autoridad, violencia y rebeldía. La novela fue un éxito inmediato y le valió el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica, estableciéndolo como una voz importante en la literatura latinoamericana. Vargas Llosa continuó explorando la realidad social y política de América Latina en obras como “La casa verde” (1966) y “Conversación en La Catedral” (1969). En estas novelas, profundizó en la corrupción, la injusticia y la lucha por el poder, utilizando técnicas narrativas innovadoras como el monólogo interior y las estructuras temporales complejas. Conversación en La Catedral, en particular, es considerada una de sus obras más ambiciosas, donde se examina la dictadura de Manuel A. Odría en Perú a través de la conversación entre dos personajes en un bar de Lima. En 1981, Vargas Llosa publicó “La guerra del fin del mundo”, una novela histórica que marca un punto culminante en su carrera. Basada en la Guerra de

Canudos en Brasil, la obra explora el fanatismo, la fe y el conflicto entre el progreso y la tradición. Esta novela muestra la capacidad del autor para manejar grandes temas históricos con un estilo épico y una gran profundidad psicológica. Más allá de su producción literaria, Vargas Llosa ha sido una figura pública comprometida con la política. Fue candidato a la presidencia de Perú en 1990, aunque perdió ante Alberto Fujimori. Esta experiencia, que reflejó en “El pez en el agua”, marcó su vida y reforzó su posición como un intelectual que no teme involucrarse en los debates públicos. En 2010, Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento a su trayectoria y a su capacidad para abordar “cartografías de las estructuras del poder y mordaces imágenes de la resistencia individual, la revuelta y la derrota” según la Academia Sueca. Este galardón consolidó su lugar en el panteón de los grandes escritores del siglo XX. Vargas Llosa ha seguido escribiendo y publicando

hasta la actualidad, con obras que continúan desafiando a sus lectores a reflexionar sobre la realidad y la complejidad de la condición humana. Su legado como narrador, ensayista y figura pública es indiscutible, y su influencia se extiende más allá de las fronteras de América Latina, resonando en la literatura mundial como un faro de compromiso y creatividad literaria.

Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

En Chimalhuacán: la educación como eje del ascenso social

Laura Castillo García Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México

MLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 22 de agosto de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

édicos, abogados, contadores; ingenieros químicos, civiles, industriales, en mecatrónica, en sistemas computacionales y en logística; fisioterapeutas, administradores, maestros, pedagogos, psicopedagogos, periodistas, comunicólogos, músicos, bailarines, pintores; psicólogos, escritores, criminólogos, sociólogos, trabajadores sociales, historiadores; licenciados en inglés, matemáticas, física, español; en gastronomía, animación digital y deporte, entre otras disciplinas, son las profesiones que ahora ejercen más de cinco mil jóvenes egresados de las ocho instituciones de educación superior en Chimalhuacán, Estado de México. Estas instituciones educativas incluyen el campus Chimalhuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Centro Universitario Chimalhuacán (Cuch), adscrito a la UNAM, la Universidad Politécnica (Upchi), el Tecnológico de Estudios Superiores (Teschi), la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (Enima), las dos escuelas de Bellas Artes, Víctor Puebla y Cristina Pacheco, y el Centro Universitario Tlacaélel (CUT). Todas estas instituciones fueron fundadas por gobiernos municipales encabezados por miembros del Movimiento Antorchista Nacional, quienes han trabajado en el Estado de México. Estas instituciones han brindado oportunidades educativas de nivel superior no solo a miles de jóvenes de este municipio, sino también a muchos otros provenientes de municipios aledaños como Chalco, Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz, Chicoloapan, Amecameca e Ixtapaluca. Estas escuelas ofrecen estudios de nivel superior, lo que elimina la necesidad de que los jóvenes se trasladen a la Ciudad de México para continuar su formación académica. Las instalaciones de estas instituciones están cerca de sus hogares, lo que les evita tener que salir a las 4 o 5 de la mañana para llegar a tiempo a sus clases de las 7 en alguna facultad de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) u otra universidad en la capital.El hecho de que las universidades estén cerca de sus hogares no solo les ahorra tiempo en el transporte público, sino también una considerable cantidad de dinero, que a menudo se destina a la compra de alimentos o libros, reduciendo así las posibilidades de deserción escolar.Antorcha llegó a Chimalhuacán en 1988, un municipio mexiquense donde predominaba la pobreza extrema y, por tanto, el olvido y la marginación en la que los gobiernos municipales, estatales y federal habían sumido a sus habitantes. Muchos de ellos eran nativos, pero otros llegaron a estas tierras de historia ancestral en busca de sustento para sus familias. Primero, se dirigieron al entonces Distrito Federal en busca de trabajo; sin embargo, debido a sus raquíticos salarios, no pudieron alquilar un lugar para vivir en la capital. La alternativa que encontraron, precisamente en la década de los 80, fue trasladarse a un municipio que estuvie-

ra a menos de hora y media de la capital, desde donde podían desplazarse diariamente a sus trabajos. Desde entonces, Chimalhuacán se convirtió en un “municipio dormitorio,” ya que la mayoría de la gente solo regresaba a él para dormir unas pocas horas antes de reanudar su rutina diaria. No importaba que sus viviendas estuvieran construidas con materiales de desecho; no importaba que tuvieran que caminar sobre polvo, lodo, drenajes a cielo abierto o que se transportaran en vehículos desvencijados que frecuentemente se averiaban o se accidentaban, poniendo en riesgo la vida de las personas. Todo esto se soportaba con tal de tener un lugar donde descansar, aunque el número de escuelas primarias y secundarias era escaso... bueno, sí importaba, pero como dicen: “no había de otra.”En 1996, un luchador social llegó a este municipio forjador de escudos y puso en el centro de sus preocupaciones a los chimalhuacanos. Se dispuso a trabajar arduamente para mejorar las condiciones materiales en las que vivían estos mexicanos marginados. A partir de entonces, empezaron a llegar las lecherías y algunos servicios básicos. En el año 2000, ese trabajo se potenció gracias a que este luchador social, Jesús Tolentino Román Bojórquez, se convirtió en presidente municipal. Desde entonces, trazó una línea de trabajo para llevar progreso y desarrollo social a la gente. En el año 2000, las escuelas primarias del municipio comenzaron a cambiar. Estas tenían “instalaciones precarias, en un terreno cercado con varas, carentes de espacios adecuados y correctamente equipados, sin aulas propiamente construidas para la enseñanza y sin instalaciones sanitarias adecuadas,” como describió el profesor Antonio Elizalde, director fundador de la primaria “Moisés Sáenz Garza” .Actualmente, Chimalhuacán cuenta con más de 600 escuelas públicas que aprovechan los conocimientos de los maestros formados en la Enima. Del total de escuelas que hay en el municipio, 222 fueron impulsadas por Antorcha; es decir, una tercera parte de las instituciones educativas de este municipio se fundaron gracias a las gestiones y lucha que, ante gobiernos estatales, dieron juntos pueblo y gobiernos progresistas, gobiernos antorchistas. Gracias a ese esfuerzo colectivo, en agosto de 2023 se inscribieron 132 mil niños en el nivel básico y, de las ocho escuelas de nivel superior mencionadas, este año 2024 egresaron cerca de 700 profesionistas que ahora brindan servicios en Chimalhuacán y en municipios de la entidad. El fuerte y sostenido impulso a la educación que dieron los gobiernos antorchistas generó consecuencias sociales de gran impacto: miles de jóvenes accedieron a una educación equitativa, lo que les permitió acceder a mejores empleos y, por ende, a mejores salarios. Esto, a su vez, resultó en su ascenso social, un concepto que los estudiosos del tema relacionan con el hecho de que, cuando existen políticas educativas que realmente benefician a la población, el sector social beneficiado se desplaza a un sec-

tor social superior, combatiendo la pobreza de manera efectiva y no solo con palabras, como se ha escuchado en los últimos años.El ascenso social es lo que han aportado a los chimalhuacanos las ocho escuelas de nivel superior. En 1994, el Movimiento Antorchista Nacional impulsó la Escuela Normal de esta localidad, y ahora, a 30 años de su fundación, los jóvenes estudiantes también pueden cursar maestrías y hasta doctorados. Eso es trabajar por un mejor municipio, más igualitario y respetuoso de los derechos humanos. Quien no lo vea así, puede tener un elefante en la sala de su casa y tampoco notarlo.

No es que la pobreza haya sido erradicada en Chimalhuacán; no, eso no ha sido posible porque todavía hay mucha pobreza debido a que en este municipio del Oriente mexiquense no existen suficientes fuentes de empleo que le permitan a la gente acceder a un salario seguro. De hecho, la mayoría de su población sigue dedicándose al comercio informal, en gran medida porque el gobierno de López Obrador, en el año 2018, se opuso a la construcción de un parque industrial en los terrenos del ex lago de Texcoco, el cual habría generado empleos para 40 mil trabajadores de esta región. En su lugar, se prefirió construir un “parque ecológico,” dejando a miles de personas sin sustento.En su libro “Marginación Urbana” (2010), el doctor Abel Pérez Zamorano señala que “en esos gigantescos asentamientos de pobres se registra el desempleo y los más bajos salarios; predomina el sector informal, el déficit de vivienda es muy alto; hay poca atención a la educación, a la cultura y al deporte, y una insuficiente asignación de presupuesto público para la provisión de los servicios públicos básicos” . En Chimalhuacán, en 21 años de gobiernos encabezados por militantes del Movimiento Antorchista y del Proyecto Nuevo Chimalhuacán, se llevó a cabo una política pública educativa inclusiva, lo cual trajo como consecuencia el ascenso social de los chimalhuacanos, creando una sociedad más justa y menos desigual. Etiquetas. Chimalhuacán. Ascenso social. Movimiento Antorchista Nacional. Campus Chimalhuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Centro Universitario Chimalhuacán (Cuch). Universidad Politécnica (Upchi). Tecnológico de Estudios Superiores (Teschi). Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (Enima). Escuelas de Bellas Artes Víctor Puebla y Cristina Pacheco. Centro Universitario Tlacaélel CUT).

Instalarán estación sísmica temporal para determinar procedencia de

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- El director general de Gobierno de Naucalpan, Sergio Mancilla Zayas, Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional, y Moises Minquini Matilde, anunciaron la instalación de una estación sísmica temporal, en la FES Acatlán; que contará con telemetría, para detectar de manera precisa de donde proviene los estruendos en Praderas de San Mateo.

El Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, ofreció instalar dicha estación de manera temporal, la cual contará con “telemetría y eso va a permitir que nuestros datos sean más precisos”.

Minquini Matilde, informó que de manera conjunta con Protección Civil estatal continuarán con la conformación de brigadas comunitarias, para que los vecinos estén preparados para saber qué hacer en caso de sismo; y además, se gestiona con el gobierno del estado la posibilidad de instalar un sistema de alertamiento en Praderas de San Mateo.

En su momento, Mancilla Zayas, pidió a los vecinos estar al pendiente de la in-

formación oficial que proporcionen sobre esta situación que priva en Praderas de San Mateo; los gobiernos municipal y estatal, así como los especialistas de la UNAM, serán los únicos autorizados para hablar sobre el tema, con el objetivo de no causar alarma y confusión entre los vecinos afectados.Los especialistas, consideran que al parecer su origen es natural, sin embargo, se instalará la estación sismológica provisional en la FES Acatlán.

El Servicio Sismológico Nacional de la UNAM se integró a los trabajos iniciados por los gobiernos de Naucalpan y del Estado de México, para identificar el origen de los estruendos registrados en las últimas semanas en Praderas de San Mateo, en los cuales ya participan especialistas de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Como resultado de las acciones de coordinación impulsadas por la alcaldesa Angélica Moya Marín para atender este problema, se efectuó una reunión en las oficinas del gobierno mexiquense en Naucalpan, con la participación de autoridades estatales, municipales y de la UNAM, donde Fernando Mancillas Becerra, de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, aseguró que continuará la coor-

En reparación el socavón de la Colonia Los Ángeles en Toluca

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Después de las lluvias torrenciales de los últimos días, se registró un hundimiento de pavimento en la calle Adolfo López Mateos, de la colonia Los Ángeles, delegación La Maquinita, debido a un problema estructural en la bóveda del Río Verdiguel, informó el Ayuntamiento de Toluca.

Tras la aparición de este socavón, el Organismo de Agua y Saneamiento (OAyST) realizó un análisis del sitio y determinó que esto ocurrió debido a la fractura de una de las paredes y la filtración del agua por el incremento natural del caudal originado por la temporada de lluvias. A través de una tarjeta informativa, indicaron que dicha condición provocó el hundimiento de la superficie y la carpeta asfáltica, que presenta una profundidad de 1.80 metros y un diámetro de 4 metros. En tanto, realizan la revisión de toda la línea del río para descartar probables daños y realizar las reparaciones.

De acuerdo con la Dirección General de

Obras Públicas, el OAyST y Protección Civil de Toluca, aplican un plan de acción que incluye la limpieza del sitio con medios mecánicos y manuales, la reparación del muro y el relleno con material sano, nivelación del terreno y colocación de la carpeta asfáltica.

Para dicha tarea fueron asignados 20 elementos del Organismo de Agua y Saneamiento, 5 elementos del Sistema Integral de Riesgos y 10 elementos de Obras Públicas, apoyados por una retroexcavadora y un camión de volteo.

Ante la preocupación de las y los vecinos de la zona, la administración municipal informó que las viviendas cercanas están fuera de peligro, sin embargo, ya toman las precauciones necesarias ante la situación.

Asimismo, el Ayuntamiento de Toluca informó que la Dirección de Sustentabilidad Vial apoyará con agilizar el tráfico en la zona, ya que se estima que las labores durarán al menos tres días; en la que trabajarán con la mayor prisa posible para restaurar la vialidad y reparar la bóveda del río.

estruendos en San Mateo

dinación entre las instancias municipales y estatales, así como de la UNAM, para tratar de identificar las causas de los estruendos en esta comunidad.

De acuerdo con los especialistas, al parecer tienen un origen natural, por lo que se descarta que sean causados por el supuesto uso de explosivos en obras cercanas.

El geólogo José María Chávez Aguirre, de la Unidad de Investigaciones Multidisciplinarias de la FES Acatlán, mencionó que la falla de Acambay se ubica a 80 kilómetros de Naucalpan, y no existen registros recientes de desplazamientos en

ella, por lo que “me atrevería a decir que la dejemos en paz” y habría que centrarse en el análisis de fallas geológicas más cercanas al municipio, lo que “no quiere decir que esa sea la causa”. Carlos Arce León, especialista en estructuras y sismología de la FES Acatlán, precisó que se trabaja en dos ámbitos, el primero de ellos la parte de la investigación, que “lleva su tiempo” y es necesario efectuar estudios, así como el de la prevención y valoración de la vulnerabilidad en Praderas de San Mateo, para tratar de disminuir al máximo posibles afectaciones a la población.

Convoca ISSEMYM a derechohabientes para que actualicen sus datos

Toluca, Méx.- Es importante que toda persona afiliada al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), tenga actualizados sus datos así como el de sus dependientes económicos, para otorgar de manera oportuna y eficiente las prestaciones que establece esta institución.

Así lo señaló Ileana Marlenne Gómez Leal, servidora pública de la Dirección de Atención al Derechohabiente del ISSEMYM, quien dijo que, si existe alguna corrección en el estado civil, domicilio, teléfonos de contacto, así como en la Clave Única de Registro de Población (CURP), entre otros, se debe informar de inmediato a la institución. Gómez Leal agregó que si estos datos no están actualizados ocurre un cruce de información; por ejemplo, con la CURP, la cual se utiliza en varias de las plataformas que maneja el Instituto y, de tener diferencias, puede ocasionar inconsis-

tencias en el sistema al generar un usuario y contraseña. Lo mismo pasa con la información de los dependientes económicos; misma que podría verse afectada al solicitar una cita médica electrónica o al consultar su vigencia de derechos. La actualización de datos, además de homologar la información, también sirve para evitar seguir prestando servicios a personas que ya no son dependientes económicos del titular, debido al cambio en el estado civil o por fallecimiento de la persona dada de alta.

Con El Poder de Servir, Gómez Leal pidió actualizar los datos en tiempo y forma, “esto es sin costo, se requiere programar una cita en el Sistema Único de Citas para Trámites Administrativos, disponible en el portal www.issemym. gob.mx, y después acudir a la Unidad de Atención al Derechohabiente que se eligió, para realizar la actualización que se solicita”. Esto permite que haya un mayor control y brindar un mejor servicio.

EDOMEX

Ley OSC contribuye a la gobernanza participativa: Rodríguez

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El Presidente Municipal, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, encabezó la reunión con diferentes representantes de la Sociedad Civil, donde comentó que el Estado de México es la segunda entidad con el mayor número de organizaciones de la Sociedad Civil a nivel nacional.

Ante presidentes, voluntarios, representantes y ciudadanía en general, el alcalde reconoció de manera amplia, lo que ofrece la Ley de Fomento a las Actividades Sociales y contribuye a la gobernanza participativa. Dijo que esta ley “regula y da pausa a un esfuerzo de muchos años y que efectivamente con el trabajo y el respaldo de los tres niveles de gobierno, podemos ir consolidando, ir ampliando y enriqueciendo lo que ya está hoy en nuestro estado”.

Los participantes reconocieron de manera unánime, que dicha ley a nivel estatal, representa un paso importante para avanzar en una democracia ciudadana y para brindar certidumbre jurídica a la relación entre las

organizaciones y el estado; es decir, entre gobierno y ciudadanía, por ello es necesario capacitar, profesionalizar e impulsar a las organizaciones sociales, ya que la suma de talentos ciudadanos aporta de manera personal y profesional a la construcción de un futuro mejor para todos.

Dijo que la ley OSC estatal, que fue aprobada por el Congreso local el pasado 23 de abril, y presentada desde el 2022, brinda mayores herramientas a nivel estatal, y es un tema fundamental para la participación ciudadana.

Durante la mesa de trabajo, se reconoció la labor de cada uno de los asistentes, en su quehacer diario por cada una de sus causas en pro del municipio y del estado, a quienes trabajan por la niñez, la juventud, o los adultos mayores, a quienes velan por los derechos de los pueblos originarios o de los grupos vulnerables, quienes luchan por el medio ambiente, y las energías limpias, a quienes apuestan por una economía circular, y a quienes exigen el cuidado del agua, se reconoció la labor de cada una y uno de ellos. Durante el evento estuvieron presentes

Edmundo Ranero Barrera, Secretario del Ayuntamiento; Kathy Butcher, vicepresidenta de Más Ciudadanía A.C; María Salome Guerrero, presidenta de Mujeres Mano en Acción A.C; José Ramón

Garrido, presidente de Jóvenes Consultores; Luis Miguel Pérez Juárez, representante de la academia; Mario Quezada Maldonado, titular de la jefatura de ONG, del ayuntamiento, así como directores de la actual administración.

Delegado de Movilidad Heriberto Salinas imparte curso a transportistas en Amecameca

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.- Como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Movilidad, la delegación regional 04 de movilidad, realizó el curso “Orientación jurídica y educación vial a concesionarios, permisionarios y choferes del transporte público”. El delegado de la región Volcanes, M. en A. P. Heriberto Salinas Benítez, manifestó que está orientación a los más de 150 trabajadores del volante, es parte de las líneas de acción en los trabajos de ordenamiento y supervisión que brinda la SEMOVI, para un buen servicio público para los miles de usuarios que lo utilizan diariamente.

Destacó que ello busca incrementar la calidad de la prestación del servicio de pasajeros, en los 13 municipios que integran la región Sur Oriente. “Las asesorías jurídicas a transportistas son de gran beneficio y que incluyen seis temas como ejes centrales del actual gobierno en materia de transporte y movilidad”, añadió.

Salinas Benítez dijo que lleva siete meses al frente de la delegación de movilidad en la región 04 de Chalco y cumpliendo cabalmente con las instrucciones del Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja de cambiar la forma de atención de los funcionarios públicos hacia los operadores del transporte público y hacia los usuarios para que tengan un servicio de calidad, bienestar y seguridad.

Entrega DIFEM canastas alimentarias en la región mazahua

San Felipe del Progreso, Méx.- Para dar cumplimiento a la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de apoyar la economía y fortalecer la alimentación de grupos vulnerables, particularmente de grupos indígenas, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) entregó más de 3 mil despensas del Programa Canasta Alimentaria del Bienestar a familias de los municipios de San Felipe del Progreso, Atlacomulco, El Oro y Temascalcingo.

La entrega de estos apoyos, realizada en coordinación con Sistemas Municipales DIF, es impulsada por Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM, para hacer llegar de forma directa este programa a más de 80 mil familias mexiquenses, en las que hay un integrante de dos meses a dos años cinco meses de edad, no escolarizado, padres y madres solteros con hijos de hasta 12 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores de entre 60 y 64 años.

Acompañada por Javier Jerónimo Apolonio y Gloria González Jerónimo, Presidente Municipal y Presidenta del Sistema Municipal DIF de San Felipe del Progreso, respectivamente, Karina Martínez Reyes, Directora General de Alimentación y Nutrición Familiar del DIFEM, afirmó que en

atención a la encomienda de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se entrega la Canasta Alimentaria de forma coordinada con los Sistemas Municipales DIF, porque saben quiénes necesitan más este apoyo y a través de estos podemos cambiar vidas.

“Nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez es una mujer empática, es una mujer sensible y es una mujer preocupada por la población vulnerable. Ella cree firmemente que DIFEM es el corazón de la administración”, subrayó. Resaltó que, con el reciente arranque al programa en los 125 municipios, se apoyará la economía de las familias mexiquenses que enfrentan una situación complicada para acceder a una alimentación sana y variada, lo cual no debe ser un obstáculo para que cumplan este derecho fundamental.

Enfatizó que, con 24 productos la Canasta Alimentaria del Bienestar viene más completa, por lo que con ello se atienden las

necesidades que las familias enfrentan día a día.

En Atlacomulco, El Oro y Temascalcingo, acompañada por las autoridades correspondientes, Martínez Reyes ratificó que, en el DIFEM, tienen a un gran aliado para trabajar hombro a hombro, las

necesidades de la población así lo requieren. Invitó a los Sistemas Municipales a seguir trabajando de forma coordinada para crear un sistema alimentario más justo y equitativo, y con El Poder de Servir se seguirá trabajando para garantizar un Estado de México más saludable y próspero.

Revisa gobernadora del EdoMéx la estrategia implementada en materia de género

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Este miércoles, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de coordinación para la Construcción de la Paz, donde supervisó las acciones encaminadas a impulsar la igualdad y la perspectiva de género, con el fin de seguir garantizando la seguridad de las mujeres mexiquenses. A través de sus redes sociales, la mandataria estatal reiteró que en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, están enfocados en estrategias efectivas por la seguridad de niñas, adolescentes y mujeres que habitan en el Estado de México.

“Este miércoles en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz revisamos la estrategia implementada en materia de género. La tranquilidad de niñas, adolescentes y mujeres es prioridad para el Gobierno del @ Edomex y en conjunto con autoridades federales, estatales y municipales, trabajamos para que puedan vivir seguras en los 125 municipios de nuestro estado”, indicó en su cuenta de X.

La jefa del ejecutivo estatal ha reiterado que se suman esfuerzos para impulsar una agenda en común en la que se realicen acciones concretas para cerrar las brechas de

desigualdad, impulsen la democracia igualitaria y el cumplimiento de la política nacional por el bienestar de mujeres y niñas; además de reconocer, defender y garantizar la efectividad de los derechos de las mexiquenses. Por su parte, el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, resaltó que en esta Mesa de Coordinación, además de tratar la ayuda que se lleva a los afectados por las lluvias en Chalco, se refrendaron las acciones impulsadas por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez en coordinación con los tres órdenes de gobierno para proteger a las mujeres de los delitos de género.

“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, presidida por la Gobernadora @delfinagomeza, además de avanzar en la #AtenciónParaChalco, nos enfocamos en la estrategia de género para proteger y empoderar a nuestras niñas y mujeres en el #EstadoDeMéxico. En tiempos de crisis, valoramos el papel de las mujeres, quienes frecuentemente lideran esfuerzos en la comunidad. Es prioridad garantizar que sus voces sean escuchadas y que reciban el apoyo necesario para construir un entorno

Medidas conjuntas mejoran seguridad en Toluca

Toluca, Méx.- Desde la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz Toluca se fortalecen las acciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno para reducir los índices delictivos y mejorar la percepción de seguridad en la ciudad. El Presidente Municipal, Juan Maccise, destacó los avances obtenidos derivado de las medidas implementadas, que comienzan a mostrar resultados positivos. Durante la semana del 13 al 19 de agosto, la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca llevó a cabo 25 operativos coordinados con la Secretaría de Seguridad estatal y ejecutó 55 operaciones propias, que derivaron en 57 puestas a disposición y 61 detenciones por diversos delitos.

En cuanto a la incidencia delictiva, la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Robo de Vehículo reportó una disminución en el índice de este delito, de acuerdo con el número de carpetas de investigación iniciadas en el último trimestre.Por su parte, la Guardia Nacional intensificó sus actividades en el municipio, con patrullajes motorizados y a pie, tanto diurnos como nocturnos en diversas colonias de Toluca. Estas acciones también incluyeron inspecciones a vehículos y personas para disuadir los incidentes delictivos. Además, se informó que está lista la operación policial para brindar seguridad durante el encuentro de los clubes Toluca y Atlético San Luis, programado para el próximo domingo en el estadio Nemesio Diez.

más justo y seguro para todas. #ElPoderDeServir”, escribió en sus cuentas electrónicas.

Cabe destacar que esta fue la reunión 234 a la que también asistieron Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México. Así como Maricela López Urbina,

Secretaria Técnica del Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en el Estado de México; Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar), de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.

Atiende UAEMéx los desafíos globales a través de la inclusión social

Toluca; Méx.- Con la encomienda de garantizar la creación de espacios de inclusión social donde se tenga empatía y respeto hacia las diversidades y riquezas culturales para atender los desafíos globales actuales, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) inauguró la Segunda Jornada Colegiada 2024 de la Cátedra UNESCO de Vulnerabilidad e Inclusión Social, en la Sala “Ignacio Manuel Altamirano” del Edificio de Rectoría. Acompañada de la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Conducta y responsable de la Cátedra UNESCO, Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán, y de la directora del mismo espacio universitario, Gabriela Hernández Vergara, la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado, comentó que esta cátedra es resultado de un trabajo colaborativo entre disciplinas e instituciones que atienden la pertinencia y necesidades sociales.

Zarza Delgado subrayó que en atención al cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de contribuir a las condiciones de mejora que fortalezcan las políticas públicas en cada sociedad para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de todas y todos.

En este sentido, comentó que desde la creación de la Cátedra UNESCO en 2022, la UAEMéx e instituciones colaboradoras a niveles nacional e internacional han desarrollado grandes avances como la publicación de libros y artículos, la creación de la Especialidad en Victimología y Derechos Humanos impartida en la Facultad de Ciencias de la Conducta de la UAEMéx, actividades de aprendizaje en línea con el uso del Massive Open Online Courses

(MOOC), así como otras actividades en desarrollo, lo cual significa una importante contribución al conocimiento y bienestar social.

En su participación, Delgadillo Guzmán detalló que la Cátedra UNESCO, que desarrolla la UAEMéx con instituciones de nivel superior, es una de las 600 que existen alrededor del mundo, lo cual representa un gran orgullo para toda su comunidad académica y universitaria que contribuye activamente en las iniciativas establecidas por esta organización a favor del respeto de las diversidades culturales, sociales y ambientales.

Asimismo, resaltó que como personas beneficiarias y formadoras de conocimiento, las y los miembros de la cátedra generarán propuestas que permitirán la reflexión conjunta sobre las problemáticas globales actuales, tales como el cuidado y acceso al agua, la eliminación de disparidades de género, la migración, las juventudes, etcétera, con el propósito de llegar a soluciones que beneficien a todas y todos. Por su parte, Hernández Vergara destacó que por medio de estas acciones se establecen las bases para la construcción de un futuro más pacífico, a través de la colaboración académica, fortaleciendo las redes de conocimiento y promoviendo la paz para la formación de sociedades resilientes. Al acto acudieron estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Conducta, integrantes y asistentes virtuales de la Cátedra UNESCO, así como la comunidad universitaria.

EDOMEX

Apoya Caravana de la Salud con distintos servicios a población afectada

CPor: Sergio Nader O.

halco, Méx.- Como parte de las medidas en materia de salud para la población afectada por las lluvias en Chalco, el Gobierno del Estado de México, por instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, puso a disposición la Caravana de Salud por el Bienestar de Chalco, que ofrece distintos servicios como consultas médicas y dentales, vacunación, laboratorio clínico, además de servicio médico-veterinario, entre otros.

La coordinación por parte de la Secretaría de Salud ha sido fundamental para hacer llegar los servicios a los más necesitados, brindando atención de alto nivel, a través de unidades equipadas con tecnología de punta para la prevención y detección de diversos padecimientos en beneficio de los sectores vulnerables.

La titular de la dependencia Macarena Montoya Olvera, resaltó que esto es una suma de acciones que ha encomendado la gobernadora mexiquense, siendo la prioridad el ser preventivos con toda la población y cuidarlos ante cualquier molestia o dolor. “Estamos nosotros para darles un diagnóstico y por supuesto algún medicamento, alguna solución”, informó.

La secretaria Macarena Montoya, aseguró que en este momento se mantiene controlado el tema de salud, por lo que invitó a que hagan también partícipes a los vecinos para que acudan a estos chequeos. “No está por

demás revisar que, si tenemos un dolor en alguna parte del cuerpo, alguna comezón en la piel o en los ojos, es el momento de acercarnos”, sostuvo.

La Caravana de Salud por el Bienestar de Chalco se ubica en el estacionamiento del centro comercial de la colonia Salitrería, calle Nacional #44, esquina con la carretera Chalco-Tláhuac, de 09:00 a 17:00 horas, para otorgar servicios y atenciones médicas gratuitas.

A esta Caravana de la Salud se suma un despliegue de 13 unidades móviles y 115 profesionales del área médica, además de seis módulos de salud.

“#AtenciónParaChalco | Para brindar ayuda en las colonias de Chalco que se han visto afectadas por las inundaciones, establecimos seis módulos de salud en donde los ciudadanos pueden acudir para: -Vacunación -Consulta médica -Entrega de medicamentos -Toma de signos vitales. Servicios que son de manera gratuita #BienestarParaChalco. Pueden conocer la ubicación en este link: https://salud.edomex. gob.mx/isem/modulos_brigadas_salud”, informó la gobernadora Delfina Gómez por redes sociales.

En su oportunidad, Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del ISEM, manifestó que, con esta Caravana de alta calidad y efectividad, se beneficia

en Chalco

directamente a la población vulnerable, pues adicionalmente, con la información recabada se integrará a un expediente clínico, mismo que será referido a la unidad de salud más cercana del paciente para dar seguimiento a los diagnósticos.

Agregó que para el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, los seres sintientes como perros y gatos también recibirán atención médica veterinaria, vacunación antirrábica, esterilizaciones y estética.

La Caravana por la Salud se puso en marcha para apoyar a la población con consulta médica, toma de signos vitales, atención a la salud dental, farmacia, laboratorio clínico, Rayos X y optometría, densitometría, ultrasonido pélvico-obstétrico abdominal, atención médica veterinaria y vacunación, servicios otorgados con el apoyo de médicos, enfermeras, operativos, administradores y Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

Asimismo, se suma el trabajo del personal de la Jurisdicción Sanitaria Amecameca del ISEM, quienes hasta el momento han instalado los seis módulos para atención y consulta médica, detección de diabetes, hipertensión e infecciones, toma de signos vitales, peso y talla, asesorías en salud, vacunación antirrábica canina y felina para animales de compañía, entre otras.

Destacan apoyo de la Cruz Roja en inundaciones de Chalco

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Ante la emergencia en Chalco, desde el 6 y hasta el 21 de agosto, la Cruz Roja Mexicana brindó 2 mil 750 apoyos a la población afectada por inundación por aguas negras, entre éstos destacan traslados en lanchas para la extracción de personas atrapadas y enfermos, distribución de raciones alimentarias y garrafones de agua purificada, medicamentos, animales de compañía y ha participado en jornadas de vacunación.

Así lo informó la Delegación de la Cruz Roja Estado de México, al indicar que la institución desplegó al personal y equipo en apoyo de los habitantes de 19 calles de las colonias Culturas de México y Jacalones, donde se calcula que habita una población de 672 personas.

El cuerpo de elementos que participa asciende a 320 Técnicos en Urgencias Médicas, 25 ambulancias, 7 camiones de rescate, un remolque y 4 lanchas. En estas acciones han participado 320 elementos de distintas especialidades de Cruz Roja Mexicana, como Rescate en

Gestionan

Aguas Rápidas e Inundaciones, Evaluación de Daños, Urgencias Médicas, Extracción Vehicular, Rescate en Estructuras Colapsadas, Prevención de Desastres, Atención Prehospitalaria, así como médicos y enfermeras de la institución.

Asimismo, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, participan en jornadas de vacunación a la población en riesgo con biológicos como neumococo, hepatitis y tétanos, entre otras.

También han brindado atenciones especiales a personas con padecimientos crónicos degenerativos como diabetes, cáncer y en proceso de recuperación postoperatorio, quienes han sido trasladados a clínicas y hospitales estatales para su recuperación. En el informe emitido, la institución detalló que han realizado recorridos para la extracción y traslado de animales de compañía como perros, gatos y aves de corral, para ponerlos a salvo en corrales públicos donde ahora reciben alimento y agua para garantizar su supervivencia y bienestar.

En coordinación con el Ejército Mexicano, Marina Armada de México, Guardia

Nacional y la Coordinación Nacional y Estatal de Protección Civil, se instalaron y operan comedores comunitarios en los que se preparan alimentos calientes que

se distribuyen también a bordo de lanchas de Cruz Roja Mexicana en apoyo de personas que han decidido permanecer en sus casas, en segundos niveles.

catepec, Méx.- Una comisión de maestros de la Escuela Preparatoria Oficial (EPO) 211, “Rafael Ramírez”, acudió el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Ecatepec (SAPASE), para solicitar pipas de agua para esta institución. Esta gestión beneficiará a los más de 200 alumnos que asisten a esta institución y que con este regreso a clases se hace necesario ante la falta de la red hidráulica en la comunidad. Rodolfo González, director de la institución, mencionó que el gobierno morenista de Ecatepec se ha negado

a otorgar este servicio de manera gratuita, en ocasiones tenemos que pagar más de mil trescientos pesos para que los particulares realicen el servicio, cuando éste tendría que ser otorgado por el gobierno municipal y como no pueden hacen caso, tuvimos que incrementar el número de asistentes a la SAPASE, hasta que nos fue resuelta la petición.

Los directivos de la SAPASE, por su parte, mencionaron que atenderán su demanda mediante el Programa de Escuelas Limpias, para enviar pipas de agua a la mencionada escuela.

Francisco Vázquez coordinará la fracción de Morena en la LXII Legislatura mexiquense

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Por unanimidad de votos, diputados y diputadas electas de Morena de la LXII Legislatura local, eligieron al diputado Francisco Vázquez Rodríguez como su coordinador y el diputado Maurilio Hernández presidirá la mesa directiva en el primer periodo ordinario de sesiones.

La presidenta del Comité de Morena, Martha Guerreo, señaló que luego de una sesión plenaria con los diputados y diputadas electas, pensando en el bien de los ciudadanos del Estado de México, por unanimidad se designó a José Francisco Vázquez Rodríguez como coordinador de la fracción parlamentaria de Morena.

Aclaró que esta decisión, se dio pensando en un proyecto de gobierno en el que confiaron los millones de mexiquenses.

Mientras, José Francisco Vázquez Rodríguez, quien coordinará al grupo de Morena, señaló

que van a hacer vigilantes y van a acompañar a la 4T; y que su lucha apenas empieza para darle bienestar “no solo a quienes nos dieron el voto, sino a todos los mexiquenses”, recalcó. “Está no es la presentación del coordinador, sino del grupo parlamentario de Morena en la LXII Legislatura del Estado de México; Morena, este grupo parlamentario es la 4T en el Estado de México”, señaló.

Y seguiremos haciendo historia con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Mientras el diputado electo, Maurilio Hernández González, quien presidirá la mesa directiva del primer periodo ordinario de sesiones en la LXII Legislatura mexiquense, dijo que será la cuarta Legislatura del Movimiento de Regeneración Nacional. “Morena, aquí en el Estado de México, una Legislatura que seguirá trabajando de la mano con las autoridades estatales y federales”.

Invita IEEM a los mexiquenses a conocer el “Ciudadanómetro”

Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) invita a las y los mexiquenses a conocer el “Ciudadanómetro”, una herramienta interactiva diseñada para medir el nivel de compromiso cívico de manera lúdica y reflexiva, mediante preguntas breves y sencillas.Con este ejercicio, las y los usuarios tienen la oportunidad de analizar ciertas actitudes propias relacionadas con el ejercicio de su ciudadanía, a fin de que ello les permita asumir un rol activo en los asuntos públicos de sus comunidades.

Accediendo al minisitio de la Dirección de Participación Ciudadana (DPC), desde la página oficial del IEEM, o bien, directamente en https://registro.ieem. org.mx:8443/ciudadanometro, las y los usuarios responderán un cuestionario que les ayudará a evaluar aspectos sobre leyes; derechos y obligaciones; participación en las elecciones, entre otras. Al finalizar la encuesta, el “Ciudadanómetro” proporcionará un diagnóstico del nivel de participación cívica, y ofrecerá información sobre derechos y

obligaciones ciudadanas contenidos en las leyes que rigen la vida en sociedad de la entidad y el país, con el objetivo motivar a las y los mexiquenses a ser parte activa de los cambios y la atención de las problemáticas que requieran sus comunidades. Además, para fortalecer los principios y los valores democráticos, la DPC del IEEM ofrece: conferencias; pláticas ciudadanas; colocación de stands informativos en escuelas, exposiciones o espacios públicos; capacitaciones; jornadas cívicas escolares; pláticas informativas sobre valores a próximos electores; visitas guiadas; charlas sobre educación cívica en el mundo digital y más que pueden gestionarse a través del Centro de Orientación Electoral (COE) en los teléfonos 800 712 4336, 722 2 75 73 00 ext. 2200 y 2217, 722 5 12 49 08 (WhatsApp), o por correo electrónico en dpc@ieem.org.mx.

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial); en Twitter e Instagram identificadas como @IEEM_MX.

Historia

y justicia, motiva reflexión en congreso internacional del PJEdomex

Toluca, Méx.- La historia, con su naturaleza cíclica, no solo es una herramienta invaluable para comprender el pasado, sino también para anticipar el futuro. En el ámbito jurídico, esta capacidad es esencial, ya que permite a los expertos prever el devenir de las instituciones en nuestro país, expresó el titular del Poder Judicial del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar.

Al inaugurar el “Congreso Latino Americano Historia del Derecho: 1824, los bicentenarios y la impartición de justicia en México y América Latina”, Sodi Cuellar invitó a los asistentes a estudiar las memorias del Congreso Constituyente de 1857, el debate entre Francisco Zarco y Ponciano Arriaga sobre dilemas que, curiosamente, siguen vigentes.

“Estos congresos son fundamentales porque la historia, cansada de inventar, siempre se repite”, afirmó el Magistrado Presidente, destacando la importancia de un análisis histórico profundo que se realizará durante tres días en el Aula Magna “Mgdo. Lic. Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial.

En la inauguración, se rindió homenaje a José Barragán Barragán, reconociéndolo como una figura emblemática en el estudio del derecho y la historia constitucional. Su legado, marcado por una vida dedicada al conocimiento y la enseñanza, ha dejado una huella profunda en el ámbito académico y judicial. Reconociendo su contribución a la formación de generaciones de juristas y consolidando su posición como uno de los pilares fundamentales en la comprensión de nuestra historia legal compartida.

Juan Carlos Abreu

Abreu, Director del Centro de Investigaciones Judiciales de la EJEM, destacó la relevancia de reflexionar sobre cómo los movimientos de independencia en América Latina, hace 200 años, dieron origen a un pensamiento jurídico propio que aún sigue vigente y continúa moldeando nuestros sistemas de impartición de justicia.

Como conferencista inaugural, Barragán

Barragán, quien es integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Guadalajara, indicó que la Constitución de 1824 contiene las bases y fundamentos indiscutibles de la nación mexicana, así como de las instituciones políticas que rigen actualmente.

En su intervención, Mario Cajas Sarria, Director de la Escuela de Derecho, Gobierno y Globalización de la Universidad Icesi de Colombia, explicó la evolución histórica de la justicia constitucional en su país, desde 1910 hasta las reformas más recientes. Subrayó la decisión inédita de la Corte Constitucional en 2023, que por primera vez suspendió una ley en medio de un contexto de polarización política, marcando un hito en la defensa de la Constitución.

“El hombre se conduce mejor hoy, gracias a la existencia de mejores leyes”, expresó José Elías Romero Apis, destacado jurista, en su conferencia “El Poder Judicial en el Control de Constitucionalidad” en la que profundizó respecto a la evolución de la justicia en los últimos 200 años. Subrayó que el perfeccionamiento de las normas y la aplicación de las leyes han dado origen a la evolución de la justicia constitucional, por lo que en este momento somos capaces de propiciar nuestro bien y ser artífices del progreso. Asimismo, se llevó a cabo la Conferencia Magistral “1824 y el futuro de la democracia constitucional”, presentada por el Dr. Javier Espinoza de los Monteros Sánchez, Coordinador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México y moderada por María Fernanda Chávez Vilchis.

Panistas mexiquenses apoyan a Jorge Romero como líder nacional del PAN

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El senador electo y el diputado local electo, Enrique Vargas del Villar y Anuar Azar Figueroa, respectivamente, así como otros líderes panistas, señalaron su apoyo a Jorge Romero Herrera, para ser líder nacional del Partido Acción Nacional. En conferencia de prensa, antes de comenzar

su gira por el Estado de México, Enrique Vargas del Villar afirmó que es la mejor opción para encabezar los destinos de Acción Nacional en el país. “Jorge Romero es el panista que necesitamos para los próximos años”, señaló. Luego de escuchar los análisis que se han realizado después de la contienda electoral, Vargas del Villar se pronunció por

fortalecer la unidad al interior de Acción Nacional y luchar para que no exista una sobrerrepresentación en el Congreso. Dijo, que el blanquiazul es la primera fuerza política de oposición y harán valer esa posición para defender a las y los mexicanos, pero también acompañarán las decisiones de beneficio para la población. Y subrayó que desde el Senado va a trabajar

Abre Toluca espacios para jóvenes artistas

Toluca, Méx. – Para impulsar el talento local y brindar plataformas para la expresión artística, el Ayuntamiento de Toluca invita a la población a la exposición de arte-objeto Artostoy que estará disponible del 22 de agosto hasta el 22 de septiembre.

La inauguración de esta creativa exhibición será a las 11:00 horas en el Museo del Alfeñique y presenta más de 10 obras creadas por estudiantes toluqueños, quienes a través de su creatividad e ingenio mostrarán su visión del mundo. Con proyectos como este, el gobierno municipal de Toluca refuerza su compromiso

de promover el arte y la cultura mediante la colaboración con instituciones educativas para fomentar y difundir actividades culturales de alto valor.

Como parte de la Reconciliación se utilizan espacios icónicos como el Museo del Alfeñique para promover la interacción entre los artistas y el espectador, así como un puente entre el arte y la sociedad. Se invita a la población toluqueña y visitantes a conocer esta innovadora exposición; el Museo del Alfeñique se encuentra en Av. Independencia 502, Barrio de Santa Clara en un horario de 10:00 a 17:00 horas.

para ser esa oposición que requiere México para defender el futuro de las próximas generaciones.

Vargas del Villar, aseguró que no está buscando la coordinación de la bancada albiazul en el Senado de la República, dado que es una decisión de partido. “Y lo que determine el Partido estará bien conmigo”, apuntó.

Mientras, Azar Figueroa dijo que como un militante más y presidente con licencia del PAN, Jorge Ramos Herrera, es el panista indicado para tomar las riendas del partido, fortalecerlo y reposicionarlo entre la gente. En la conferencia de prensa, Jorge Romero dijo que las y los mexicanos dieron un mensaje muy claro en las elecciones pasadas, “y lo escuchamos”, expresó.

Aseguró estar consciente de que Acción Nacional necesita escuchar, renovar y sumar. “Y eso pasa por ser la resistencia que nuestro país necesita en este momento; vienen retos importantes, tenemos que unirnos para trabajar por el bien de México”, indicó. Finalmente, dijo que Enrique Vargas es de las figuras más destacadas de Acción Nacional en el país, con suficiente peso político para poder coordinar la fracción de Acción Nacional en el Senado, pero esa decisión, abundó, se tomará tras escuchar a todas las voces.

Pablo Fernández de Cevallos hará un buen trabajo

como coordinador del PAN: Azar

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Anuar Azar Figueroa, señaló que el diputado electo Pablo Fernández de Cevallos, será el próximo coordinador parlamentario del PAN en la LXII Legislatura mexiquense, y hará un buen trabajo para las y los ciudadanos.

En entrevista, dijo que la agenda de la fracción panista, será todo aquel tema que sigue lastimando a las familias mexiquenses; “pues sabemos lo que les duele a los mexiquenses, como es el tema de la seguridad, el seguir trabajando por el estado de México, dar mejores condiciones de trabajo a los y las mujeres, que tengan mejores condiciones de vida”.

Una agenda, para que los municipios puedan acceder a mejores recursos de parte del estado para atender todas las demandas ciudadanas “Nuestro partido va a seguir poniendo en el centro a la familia, a la dignidad de la persona, vamos a

seguir luchando contra la corrupción”, señaló.

Apuntó que tienen que estar en una mayor apertura con todos los grupos parlamentarios, por eso estaremos apoyando las iniciativas sean en beneficio de la población, vengan de cualquier fracción.

Azar Figueroa consideró que el bloque opositor entre el PAN, PRI y PRD, en el Congreso mexiquense debe de ser; “no veo otro camino, yo creo que la oposición debe ser eso, un bloque legislativo. Habrá cosas en las que coincidamos y en otras no; pero el bloque deberá tener un diálogo permanente y en cosas torales y fundamentales, tendrá la obligación de ser un bloque opositor”, insistió.

Finalmente, sobre el actual gobierno, dijo que algo que él aplaude y reconoce del gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, es la apertura con la ciudadanía, “el recibir a los ciudadanos y debemos de decir lo que se hace bien y señalar con energía lo que no se está haciendo bien”, indicó.

Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos” celebra 30 años al servicio del EdoMéx

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Con trabajo, dedicación y heroísmo, la unidad de rescate aéreo Relámpago del Gobierno del Estado de México cumple tres décadas de servicio, con un espíritu inquebrantable a bordo de los helicópteros, cada integrante de la unidad ha demostrado un compromiso inigualable con la vida y la seguridad de los mexiquenses.

En el marco de este aniversario, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez celebró estos 30 años de la gran labor que realiza la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos”, con una ceremonia que reconoció el gran trabajo de este equipo que atiende las emergencias en el Estado de México y en otras entidades del país.

“Agradezco que nos permitan estar en esta reunión de 30 años que se dicen fácil, pero que sin duda alguna es una invaluable labor en la atención de emergencias que realiza esta Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos”, no solamente en la entidad, sino también en otros estados, por ello insisto, mi reconocimiento, mi agradecimiento a todos ustedes”, dijo.

Acompañada de la Oficial Mayor Trinidad Franco Arpero, la gobernadora destacó que, desde su creación, los Relámpagos han sido el rostro del valor, la dedicación y la colaboración, realizando acciones con talento y profesionalismo para ayudar a quienes más lo necesitan.

Aprovechó para reiterar el compromiso como Gobierno, de brindar unidades aptas para poder hacer su trabajo, de que cuenten con mejor condición laboral, y un ambiente donde puedan desarrollar de manera más eficaz su función.

Resaltó que es un orgullo para el Gobierno mexiquense disponer de la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos”, que permite atender de manera inmediata situaciones urgentes en el territorio y ayudar a otras entidades del país cuando lo han necesitado, labor que realizan con dedicación, respeto y humanidad, salvando vidas, ya sea con el traslado de recién nacidos, de órganos, de medicamentos o de personas que han sufrido algún accidente.La mandataria estatal refirió algunas de las acciones heroicas a través de la cual, los que operan esta unidad de rescate ofrecen su vida, talento y profesionalismo para ayudar a quienes más lo necesitan.Entre ellas, las más de 13 mil 715 operaciones aéreas en estas tres décadas; 668 son traslados de órganos y plasmas de sangre, 385 traslados de recién nacidos en incubadora, 204 traslados de personas intoxicadas, mil 310 códigos mater que son mujeres embarazadas, y 506 operaciones de búsqueda y rescate. Asimismo, han realizado 209 operaciones en apoyo de desastres naturales, 597 operaciones de extinción de incendios forestales y mil 720 operaciones de vigilancia aérea en apoyo a la Secretaría de Seguridad y diversos operativos de la Fiscalía

General de Justicia del Estado de México. Reiteró que como representante de los que integran este Gobierno Estatal, cuentan con su respaldo, y al mismo tiempo hizo el compromiso con la Coordinación de Servicios Auxiliares, a Contingencias y Emergencias del Estado de México. Por su parte, Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor indicó que la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos” es el rostro de solidaridad en situaciones de emergencia, como son los siniestros por incendios o inundaciones, donde con humanismo apoyan a los mexiquenses. Señaló que su compromiso y valor son sinónimo de El Poder de Servir que caracteriza al Gobierno de la maestra Delfina Gómez y para contribuir a que esta labor continúe por más años, ampliarán la capacitación y herramientas para mejorar los servicios de esta Unidad de Rescate. En su oportunidad, el Capitán Piloto Aviador, Gerardo Salvador De Alba Manjarrez, encargado de la Coordinación de Servicios Auxiliares a Contingencias y Emergencias agradeció a la gobernadora Delfina Gómez por el reconocimiento a su labor de estos 30 años, en

la cual, anteponen su convicción de dar esperanza a quienes se encuentran en estado de vulnerabilidad.Reiteró su compromiso de seguir trabajando hombro con hombro para seguir brindado apoyo en los lugares que se requiera su presencia y contribuir al bienestar de las familias mexiquenses. A esta ceremonia conmemorativa asistieron Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud; y María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo. Así como el General de Brigada D.E.M. José Martín Luna de la Luz, Comandante de la 22ª Zona Militar; Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca e integrantes de la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos”.

Reconocen trabajo de la Alcaldesa de Huixquilucan por abasto de agua en los recortes

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Con la rehabilitación del Tanque Las Torres y la instalación de una línea de agua de más de 250 metros lineales, se mejorará el

abasto de agua a los habitantes de las comunidades de Las Canteras y El Pedregal. Ambas obras, que tuvieron una inversión 860 mil pesos, fueron entregadas por la Alcaldesa Romina Contreras Carrasco.Durante la entrega de estas

Tultepec, Méx.- En una muestra del compromiso que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez tiene con la transformación educativa en la entidad, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, acudió a la inauguración de la primera etapa del Centro de Bachillerato Tecnológico (CBT) en Tultepec, donde entregó la Clave del Centro de Trabajo (CCT), para beneficiar a más de 300 estudiantes, 24 docentes y personal administrativo. “Esto es un claro ejemplo del impacto positivo que puede lograrse cuando las instituciones unen fuerzas para transformar la educación”, expresó Hernández Espejel luego de reconocer la labor del Ayuntamiento de Tultepec, presidido por Ramón Sergio Luna Cortés, por impulsar obras y acciones enfocadas a ofrecer una educación accesible e inclusiva en esta región. Posteriormente, el Secretario estuvo en el CBT No. 2 de Tequixquiac, donde inauguraron nuevas instalaciones y se aperturó la Carrera de Técnico

en Enfermería General, única en su tipo en la región.Este proyecto, que incluye el equipamiento del taller de Enfermería, es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Tequixquiac, la sociedad de padres de familia y diversas empresas para fortalecer la oferta educativa. Hernández Espejel recordó cómo, hace menos de un año, el Presidente Municipal de Tequixquiac, Luis Raúl Meneses García, solicitó la autorización de esta nueva carrera. “No nos equivocamos al apoyarlo. Este tipo de carreras no son fáciles de autorizar, pero a insistencia del Presidente Municipal, aquí está el fruto de ese esfuerzo. Esto es pensar en el futuro de una comunidad, en el futuro de su gente,” afirmó. En tanto que, Luis Raúl Meneses García, Presidente Municipal de Tequixquiac, enfatizó que “el presupuesto destinado a la educación es una inversión necesaria para la creación de la riqueza nacional y estatal” y agradeció al Gobierno de la Maestra Delfina Gómez su apoyo, a través de la SECTI, para que la juventud

obras, Contreras Carrasco explicó que se requirió una inversión de 860 mil pesos, para rehabilitar y mejorar la infraestructura hídrica de la zona, con el objetivo de aminorar el impacto por la falta de agua potable, luego de que el Sistema Cutzamala, realizó un recorte en el suministro en bloque de más del 60 por ciento en el territorio. “Éste es ya nuestro sexto tanque rehabilitado. Por acciones como ésta es que tenemos calificaciones tan buenas en Huixquilucan y es por esto, que damos buenos resultados a la ciudadanía. Nos gusta mucho nuestro trabajo, nos gusta trabajar en favor de nuestro municipio y, sobre todo, resolver las problemáticas”, expresó Romina Contreras, ante vecinos de dichas colonias. Por su parte, el director general del Sistema Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, dijo que, además de los trabajos de mejora en el tanque “Las Torres”, se instaló una línea de agua de más de 250 metros lineales que se interconecta con el pozo que se ubica en la parte baja de la colonia El Pedregal,

por lo que reconoció al personal del organismo por trabajar 24/7 para enfrentar el desabasto del líquido y que las viviendas cuenten con este recurso.

“El agua es una prioridad para la presidenta municipal, Romina Contreras, por lo que seguiremos trabajando con mucho esfuerzo y energía, atendiendo a las colonias afectadas ante el desabasto del líquido, no es tarea fácil, pero vamos paso a paso”, enfatizó.

En tanto, el delegado de la colonia Las Canteras, Pedro Andrés Luna Pérez, destacó la labor del Gobierno de Huixquilucan, ya que, a pesar de los recortes que se registraron debido a la escasez del agua, fue menor el impacto.

Al finalizar la entrega de dichas obras, en el Sistema Municipal DIF de Huixquilucan se llevó a cabo la entrega de apoyos alimentarios a la población vulnerable, con el propósito de cuidar su economía y contribuir a la buena alimentación de las familias, con productos de la canasta básica.

mexiquense tenga más oportunidades de acceso a la educación media superior de excelencia en cada región del estado.En representación de los estudiantes, Kenia Yatziry Miguel Santiago, alumna del CBT No. 2 de Tequixquiac, expre-

só su agradecimiento por esta nueva oportunidad educativa: “Es la única escuela pública de Enfermería en la región, lo que permitirá a muchas personas sin los recursos para una escuela privada prepararse profesionalmente,” añadió.

UAEMéx fortalece relación sindical con SUTESUAEM

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), indicó que en lo que va de su administración han invertido casi 27 millones de pesos en beneficio de personal sindicalizado, lo que respalda derechos laborales.

Durante la ceremonia de Entrega Simbólica de Implementos 2024 para el personal adscrito al Sindicato Único de Trabajadores y Empleados (SUTESUAEM) al servicio de la Máxima Casa de Estudios, entregó simbólicamente paquetes de implementos de un total de dos mil 186 para el personal administrativo sindicalizado, quienes desempeñan una labor elemental para la institución.

Acompañado del secretario general del SUTESUAEM, Pedro Rodríguez

Magallanes, el rector auriverde reconoció que gracias a una sana relación de colaboración con el organismo sindical, durante este año han entregado más de 22 mil implementos de trabajo por un valor de aproximadamente ocho millones de pesos, invirtiendo a lo largo de la Administración Universitaria 2021-2025, casi 27 millones de pesos en beneficio del personal sindicalizado.

También, indicó que han entregado 44 distintas clases de implementos que garantizarán su seguridad laboral y permitirán la construcción de una universidad de excelencia.

Por su parte, Pedro Rodríguez Magallanes puntualizó que los paquetes de implementos entregados no solo representan un beneficio tangible para cada una de las personas beneficiadas, sino que son un reflejo del esfuerzo conjunto y sinergia positiva entre ambas instituciones.

Nada sin los pueblos indígenas, todo con los pueblos indígenas: CODHEM

Toluca, Méx.- “Nada sin los pueblos indígenas, todo con los pueblos indígenas” fue la frase que resumió las propuestas en el Foro Estatal “Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Políticas Públicas y Reforma Institucional”, donde la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, señaló que el reconocimiento jurídico de las comunidades y pueblos originarios es una tarea pendiente porque existe una brecha entre las leyes y su implementación efectiva y continúan enfrentando discriminación, exclusión y despojo de sus tierras, recursos y derechos fundamentales.

En el foro realizado en coordinación con el Colectivo Intercultural de Pueblos Indígenas del Estado de México en el que participaron jefes supremos mexiquenses y representantes de personas afromexiquenses, García Morón destacó que en nuestro país hay 68 pueblos originarios, con más de 364 lenguas indígenas y 23.2 millones de personas se identifican como indígenas, lo que representa el 19.4% de la población mexicana.

Tras referir diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres indígenas y la pobreza en la que vive uno de cada 4 personas de

esos pueblos, afirmó que no se ha saldado la deuda histórica y un elemento esencial que debe atender el Estado Mexicano y el Estado Mexiquense es el acceso efectivo y pleno a la justicia en sus dos dimensiones fundamentales: la primera, a través de sistemas tradicionales o jurisdicción indígena, que permita resolver conflictos sociales en sus territorios ancestrales, respetando los principios del debido proceso y el derecho a una defensa, como lo conocen sus normas internas como leyes nacionales e instrumentos internacionales de Derechos Humanos.

El segundo desafío es el acceso a la justicia desde el punto de vista formal, que requiere garantizar derechos específicos como una defensa adecuada que incluya intérpretes, traductores, peritos y abogados especializados.

Recordó que posiblemente en 2027 se tendrá la consolidación de la Reforma de Justicia en el Estado de México, por tanto, un desafío para la próxima Legislatura, es contar con mediadores defensores públicos que integren las estructuras administrativas institucionales, notarias y notarios, juezas y jueces, magistradas y magistrados, con convocatorias específicas para personas de pueblos y comunidades indígenas.

DEPORTES

Diputado morenista acude a la FEMEXFUT para pedir justicia

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- El diputado local de Morena en Coahuila, Antonio Attolini Murra, acudió a las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol

en Toluca para entregar de manera personal una carpeta de investigación a esta institución, la cual contiene una denuncia de hechos contra el Presidente Municipal de Torreón, Román Alberto Cepeda, quien se ha negado a compartir información sobre los hechos donde falleció una aficionada del Monterrey en las inmediaciones del Estadio de futbol TSM. Antonio Attolini Murra pretende llegar hasta las últimas instancias con la finalidad, no solo de que se esclarezcan los hechos, sino con la firme intención de que no sucedan una vez más, ni en un estadio, ni fuera del mismo y mucho menos en el municipio de Torreón.

Al acercarse a la Federación Mexicana de Futbol, pretende informar sobre la negativa del alcalde, Román Alberto Cepeda, de cooperar con las inves-

tigaciones, pues el diputado morenista afirmó que el servidor público califica a la información como clasificada, por lo que no la ha compartido.

El diputado morenista afirmó que muy probablemente existieron irregularidades en la aplicación del Protocolo “Estadio Seguro” de la Liga MX, lo que representa un acto de posible negligencia tanto de la autoridad municipal, como por parte de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut), por lo que se acercó a la institución para dar continuidad al hecho donde una mujer regiomontana perdió la vida y varios asistentes más resultaron heridos por ser arrollados por una camioneta al término de un partido entre Rayados y el Club Santos Laguna. Desde hace 7 meses, el diputado le ha dado seguimiento al caso, pero se ha visto imposibilitado por no contar con la información suficiente, misma que ha pedido en más de una ocasión al Ayuntamiento que preside Román Alberto Cepeda, hecho por el cual se vio obligado a acudir al área jurídica de la FEMEXFUT para entregar una carpeta y dar cuenta de lo sucedido. “Desde ese día hasta hoy, he solicitado que se nos brinde la información para conocer los protocolos de actuación de ese protocolo, para po-

der saber y construir garantías de no repetición para que esto no vuelva a suceder, el problema es que el Ayuntamiento de Torreón está obligado a colaborar y se ha negado, por esto es que me presento, pues ellos han reservado la información como clasificada, no conocemos tiempo, lugar, hora, momento responsable, número de operativos, no significa que no exista, porque para que exista un partido de futbol debe haber un protocolo”, comentó el diputado. El diputado reveló que es aficionado al futbol y ese día acudió al juego, por lo que está preocupado y tiene la firme intención de garantizar a los ciudadanos, para estos acudir al Territorio Santos Modelo de manera segura, al tiempo, reveló que ha tenido acercamientos con altos mandos de la FEMEXFUT, con quienes adelantó se encuentran trabajando para generar una reforma en cuanto a la ley de espectáculos, para que los aficionados estar tranquilos de que acudirán a un evento y regresarán sanos y salvos a casa.

Por lo pronto, espera que el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, pueda colaborar con la investigación, a quien hace un llamado para tener conciencia y ocuparse en la seguridad de todos los ciudadanos de la demarcación.

Baeza aseguró que están enfocados en el título de la Liga

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- El futbolista de los Diablos Rojos del Toluca, Claudio Baeza afirmó que deben darle la vuelta a la página después de lo ocurrido en la Leagues Cup y enfocarse en lo que viene en el torneo mexicano, donde este fin de semana se miden al Atlético San Luis en la fecha 5, duelo que tendrá lugar en el Estadio Nemesio Diez. Además, el mediocampista chileno comentó que irán por el campeonato de la Liga MX, por lo pronto, buscarán salir vencedores este domingo cuando reciban al San Luis, en un partido donde tienen que demostrar que se encuentran en buen momento.

“Tuvimos una buena participación, queríamos llegar a instancias finales, no se pudo y ahora estamos netamen-

te concentrados en lo que es la Liga MX y afrontar el partido del fin de semana lo mejor posible. Vamos a trabajar duro para seguir estando en los primeros lugares”, dijo Baeza.

Sobre la fatiga o desgaste que puede tener el equipo, con respecto a los más de 10 mil kilómetros recorridos en 14 días, Baeza insistió en que eso debe quedar en el pasado, por lo que deben prepararse para regresar en buena forma a este campeonato, donde no hay más que pensar.

“El torneo que organizan la Liga MX y la MLS un poco en desventaja para nosotros porque siempre nos estamos trasladando cada 3 días genera un desgaste mayor al que tienen ellos.

Son 10 mil kilómetros en 13, 14 días, es una desventaja, pero nosotros somos profesionales en esto y donde el club tenga que participar lo vamos a

hacer de la mejor manera, queríamos avanzar más pero no se pudo”, señaló.

En cuanto a cómo regresa el plantel, el chileno no quiso hablar sobre posibles bajas, pero en caso de que ocurran, Baeza aseguró que deben estar preparados para estar en óptimas condiciones, sobre todo porque cuentan con una buena cantidad de variantes.

“Todavía no sabemos de las bajas, siempre que se mueve el plantel de cierta manera afecta, que llegue alguien y se adapte a la altura igual afecta, se tiene que acomodar al sistema de Renato, pero siento que seguimos teniendo un gran plantel. Hay que seguir trabajando, somos profesionales y tenemos un gran plantel, siento que podemos pelear el título y pelear de igual a igual a cada equipo”, sentenció el experimentado jugador chileno.

MX

Llegan primeros deportistas paralímpicos a París

París, Francia.- Los primeros integrantes de la delegación mexicana que competirá en los Juegos Paralímpicos París 2024 arribaron este

miércoles a la Ciudad de la Luz, encabezados por Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) y procedieron a su ingreso en la Villa

Paralímpica, que abrió sus puertas hoy. El equipo de para taekwondo fue el primero en acceder a las instalaciones de París 2024, Juan Diego García, Claudia Romero, Jessica García, Fernanda Vargas y Luis Mario Nájera, comandados por las entrenadoras, Jannet Alegría y María del Rosario Espinoza. Con el grupo también llegaron a la capital francesa, los para nadadores Patricia Valle, Pedro Rangel y Karina Amayrani Hernández, con su equipo multidisciplinario.

“En este primer grupo vienen ocho seleccionados, estamos muy felices porque estamos a pocos días de dar inicio, esta es una delegación muy consolidada, integrada, creo que los trabajos que se hicieron de integración, para mejorar las condiciones de los atletas han funcionado”, señaló Liliana Suárez a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La presidenta de COPAME destacó que en las próximas horas continuará la llegada de más seleccionados procedentes de sus cam-

pamentos de aclimatación en Francia y España.

“Quiero agradecer a la CONADE por todo el apoyo, la verdad es que hemos trabajado y hemos hecho muy buena mancuerna; ahorita la jefatura de misión, que encabeza Israel Benítez, ya está trabajando para que los atletas lleguen en las mejores condiciones a la Villa Paralímpica”, destacó Suárez Carreón. Por último, recordó que, en la ceremonia de inauguración, los abanderados por México serán Fabiola Ramírez de para natación y Salvador Hernández de para atletismo. En el segundo vuelo de la delegación mexicana viajaron los seleccionados de para powerlifting, Jesús Castillo y Perla Patricia Bárcenas, la seleccionada de para ciclismo Dulce González, los seleccionados de para atletismo, Ángeles Ortiz, Daniela Velasco, Román Ruiz, Pauleth Mejía, Luis Carlos López, las para tenistas de mesa, Marta Verdín y Claudia Pérez Villalba y el seleccionado de para natación Marcos Zárate, entre otros.

El Necaxa está de fiesta por su 101 aniversario

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Uno de los clubes más populares de la Liga MX es sin duda el Necaxa, equipo que se encuentra de manteles largos por cumplir 101 años de historia. Hoy por hoy, el conjunto necaxista juega en Aguascalientes, sitio donde desde hace varios años está encontrando una identidad después de militar por muchas décadas en el corazón de la Ciudad de México.

Hace un año el Necaxa celebró su centenario, el tiempo no pasa en vano y un año después, festeja 101 años de historia y tradición. Este equipo vio sus inicios el 21 de agosto de 1923, cuando los equipos Luz y Fuerza y Tranvías, patrocinados por la Compañía de Luz y Fuerza que participaban en el Campeonato de Primera Fuerza, se vieron obligados a cambiar de nombre, debido a reformas en el reglamento de competencia que impidieron que equipos tuvieran nombres de empresa, por lo que ambos conjuntos decidieron fusionarse, dando como resultado el nacimiento del Necaxa.

Debido a sus raíces, el Necaxa se ganó el apodo de los Rayos del Necaxa y su tradicional porra se hizo fuerte con el “fuerza rayo”. Esta institución cuenta con 21 títulos oficiales incluyendo 4 de Liga, 4 de Copa, 1 Campeonísimo en época amateur y 1 Copa

de Campeones CONCACAF, además de ser el primer equipo mexicano en disputar una Copa Mundial de Clubes, en donde culminó en el tercer lugar de la competición al imponerse al Real Madrid en serie de penales. Por el Necaxa han pasado jugadores que forjaron un antes y un después en el equipo hidrocálido, como Salvador Cabrera, Ricardo Peláez, Nicolás Navarro, Luis Hernández, Ignacio Ambriz, el chileno Eduardo Vilches, el argentino Sergio Zárate, Alberto García Aspe, Horacio Casarín y Álex Aguinaga, este último uno de los jugadores más destacados en la historia del club.

Con el paso del tiempo y de una reforma, el Necaxa tuvo que formar a su equipo femenil, tal y como ocurrió con el resto de clubes del futbol mexicano. Tras la conformación de su equipo integrado por mujeres, las Centellas fueron uno de los 12 equipos que jugaron el primer torneo oficial, la Copa de la Liga MX Femenil 2017,

debutó derrotando 2-0 a Santos Laguna, duelo en el que Brenda García grabó su nombre en la historia de las hidrocálidas como la primera anotadora de la Centellas.

Por muchos años más de historias, esta casa editorial celebra la fundación de los Rayos del Necaxa, un equipo de mucha historia, tradición y afición.

América se queda sin Igor Lichnovsky

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Será un duro retorno para las Águilas del América en la Liga MX, no bastó con su fracaso en la Leagues Cup, los americanistas tendrán que afrontar las bajas de jugadores importantes, uno de ellos, el defensa chileno, Igor Lichnovsky, quien se perderá todo el torneo y parte del que iniciará en el 2025.

El jugador chileno será baja lo que resta del Apertura 2024 de la Liga MX, noticia que dio a conocer el Club América a través de sus redes sociales, donde confirmaron que el defensa chileno de 30 años pasará por el quirófano. Lichnovsky viajó este miércoles Guadalajara para someterse a una operación en la rodilla derecha.

“El Club América informa que nuestro jugador Igor Lichnovsky será sometido a una intervención quirúrgica de plástica de

ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha”, revelaron en el comunicado donde no quisieron revelar lo grave de la lesión y solo confirmaron que “el tiempo de recuperación será de acuerdo a su evolución”.

El jugador que ya sabe lo que es ser campeón con el América, podría tener una recuperación de por lo menos seis meses, o más, de acuerdo a la evolución en la rehabilitación del jugador, hecho que lo alejaría de las canchas durante todo el 2024 y tal vez, un par de meses del 2025. Hay que recordar que Lichnovsky sólo tenía un partido disputado en el Apertura 2024 antes de la pausa por la Leagues Cup, debido a que reportó tarde tras su participación con Chile en Copa América. El andino se había ganado la titularidad a pesar de las críticas, y donde las Águilas compraron su ficha a Tigres tras ser clave en el bicampeonato de los azulcremas.

Kenia Lechuga clasifica a la semifinal del Campeonato Mundial de Remo en Canadá

Canadá.- La seleccionada nacional Kenia Lechuga Alanís clasificó este miércoles a la Semifinal A/B de la prueba scull individual peso ligero femenil en el Campeonato Mundial de Remo que se celebra en St. Catharines, Canadá. La deportista, tres veces olímpica, avanzó a la recta final del certamen al superar la ronda de repechaje en el primer lugar con un tiempo de 08:24.02 minutos, superando a la alemana Marion Reichardt, la sudafricana Nadia Gaspari y la italiana Silvia Crosio.

Kenia Lechuga volverá a la pista del Royal Canadian Henley el 23 de agosto para disputar la semifinal, instancia en la que se

enfrentará a las representantes de Estados Unidos, Gran Bretaña, Austria, Grecia y Polonia, mientras que ese mismo día, el también olímpico Alexis López, hará lo propio en la rama varonil ante Hong Kong, Irlanda, Austria, Argelia y Bélgica. En la categoría Sub-23, André Simsch aseguró su lugar en la Final C tras cerrar la Semifinal C/D en el segundo lugar con una marca de 07:45.99 minutos, solo por detrás del brasileño Breno Felix con 07:44.37. El multimedallista en Nacionales CONADE 2024 competirá en la última ronda del certamen este jueves 22 de agosto contra Brasil, Argentina, China Taipéi, Lituania y Uruguay.

Sujeto recibe condena de 62 años por feminicidio

Por: Fernanda Medina González

Tlalnepantla, Méx.- Un hombre identificado como Ulises Manjarrez González fue sentenciado a 62 años y 6 meses de prisión por su responsabilidad en el delito de feminicidio en agravio de una joven de 19 años en Tlalnepantla. El 18 de agosto del año 2023, tanto la víctima como su amigo, el ahora sentenciado, se encontraban en la habitación de un hotel ubicado en la colonia Barrientos en el municipio de Tlalnepantla, donde en algún momento este individuo la agredió sexualmente y luego la estranguló. Para deshacerse del cuerpo de la víctima, este individuo lo subió a un vehículo con cromáticas de taxi y lo trasladó a la calle Chichipilco, en la colonia Xahuento, municipio de Tultepec, donde lo abandonó. Posteriormente, en un operativo conjunto, elementos de la Fiscalía EdoMéx y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, a través de la Comisión

Detienen

TMotociclista se accidenta en la carretera Tenancingo-Tenango

Por: Fernanda Medina González

Tenancingo, Méx.- Un motociclista se accidentó sobre la carretera Tenancingo-Tenango del Valle, la mañana de este miércoles. El incidente ocurrió en el paraje conocido como El Zarco, lo que lo dejó en estado crítico.

De acuerdo con los reportes, el conductor, de aproximadamente 30 a 35 años de edad, habría perdido el control y derrapó

Nacional Antihomicidio, detuvieron a Ulises Manjarrez González, quien fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán, en Tlalnepantla, dónde se le dictó esta condena. Además de la pena privativa de libertad, este individuo deberá pagar multa de 407 mil 179 pesos y la cantidad de 1 millón 362 mil 324 pesos, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

a Eduardo “N” alias “Chaos” y/o “Coreano”, líder de grupo delictivo

oluca, Méx.- En acción conjunta, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) detuvieron a Eduardo “N”, alias “Chaos” y/o “Coreano”, identificado como líder de un grupo delictivo autodenominado “Mafia Nueva”, con presencia en la región oriente de la entidad, dedicado a la comisión de hechos delictivos de alto impacto, entre ellos el homicidio de ocho personas, seis de ellas mujeres, ilícito cometido el pasado 10 de mayo en Ixtapaluca. La detención de este individuo se logró en el municipio de Toluca, con la participación de las áreas de inteligencia de la SSEM en apoyo a una investigación iniciada por la Fiscalía mexiquense, derivado de ilícitos cometidos en esa región de la entidad, los cuales presumiblemente cometieron integrantes de este grupo delictivo liderado por alias “Chaos” y/o “Coreano”.

A Eduardo “N” le fue cumplimentada orden de aprehensión por hechos perpetrados el pasado 10 de mayo, durante una fiesta celebrada al interior de un inmueble de la colonia Jorge Jiménez Cantú en Ixtapaluca. Actos de Investigación de la Fiscalía Edoméx establecieron que el ahora detenido y otros integrantes de su grupo delictivo tenían como objetivo llevar a cabo el homicidio de alias “El Barni” y/o “El Águila”, sujeto identificado como generador de violencia en esa región. Con este fin, una de las integrantes del grupo delictivo identificada como alias “La Candy”, el día de los hechos alertó a sus cómplices que el referido sujeto se encontraba al interior de un inmueble donde se realizaba la fiesta. Derivado de ello, el ahora detenido, Sergio César “N” alias “Lad Wayno” y Javier “N” alias “El Tío” en compañía de otros individuos arribaron

al lugar a bordo de un vehículo Peugeot negro. Posteriormente algunos de ellos habrían detonado armas de fuego contra las personas que convivían en ese sitio y después huyeron. Por esta agresión ocho personas fallecieron y cuatro más resultaron lesionadas; de la investigación se desprende que “El Barni” y/o “El Águila” no resultó lesionado ya que momentos antes había salido del lugar. Con el avance en las indagatorias, actos de investigación de gabinete y campo, así como el apoyo de la SSEM para la revisión de videos proporcionados por el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), días después de registrados los hechos, fueron detenidas cuatro personas, dos femeninas y dos masculinos, éstos dos últimos quienes habrían intervenido en el multihomicidio y dijeron pertenecer al grupo delictivo liderado por alias “El Chaos” y/o “Coreano”.

Del avance en la investigación fue posible identificar a Eduardo “N”, alias “Chaos” y/o “Coreano”, como líder de este grupo criminal, por ello el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra este individuo por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, mandamiento judicial que fue otorgado.

en su motocicleta Italika con placas de circulación 29BPN8 del Estado de México. Además, las autoridades refirieron que la víctima no llevaba casco de seguridad, lo que resultó en severas lesiones en la cabeza, por lo que paramédicos de Protección Civil y de la Cruz Roja acudieron al lugar para brindar los primeros auxilios y trasladarlo de inmediato al hospital. Su estado de salud es delicado y se encuentra bajo observación médica.

Aseguran a dos hombres por robo de motocicleta y por delito de cohecho

Metepec, Méx.- La Policía de Proximidad de Metepec, logró la detención de dos hombres, uno de ellos por conducir una motocicleta marca Italika color gris con reporte de robo en Villa de Allende, el cual, fue inspeccionado durante el operativo PEGASO sobre la vialidad Pino Suárez en la colonia El Hípico.

Y el otro, por sustraer de un vehículo diversos artículos entre ellos un celular y presuntamente intentar robar en el mismo estacionamiento del parque ambiental Bicentenario, un automóvil marca SEAT, mismo que tenía varias denuncias por similar hecho en el mismo lugar; al momento de su detención, éste último intentó sobornar a los uniformados con 6 mil pesos. Las personas detenidas respondieron a los nombres de Gonzalo “N” y Roberto “N”, respectivamente.

Ambos individuos y la motocicleta, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia para determinar su situación jurídica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.