









Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El consejero del Instituto Nacional Electoral, Jaime Rivera, informó que las fuerzas armadas y de seguridad pública, adelantarán entre 5 y 3 días, sus patrullajes previos a la jornada electoral para tratar de aminorar y disminuir la violencia en entidades con altos índices de inseguridad.
En el plan que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentó al INE, se contempla el despliegue de casi 260 mil elementos en todo el país, de los cuales, 144 mil se enviarán a las ocho entidades con más problemas de violencia que son Chiapas, Guerrero, Tabasco, Sinaloa, Michoacán, Tamaulipas, Sonora y Zacatecas.
Jaime Rivera explicó que, los días de patrulla-
je se decidirán según la intensidad de la violencia de acuerdo a los registros de Seguridad Pública.
Sin embargo, la mayoría de los elementos se replegarán el día de la jornada electoral para que el electorado salga con confianza a emitir su sufragio, luego que en los días previos se disuadió a los grupos del crimen organizado con la presencia de los elementos.
Este plan es distinto al implementado en procesos electorales anteriores, ya que tienen previstas acciones preventivas.
“Es un buen plan preventivo que trata de proteger y al mismo tiempo se propone que no sea invasivo: que no pueda intimidar a los votantes, que disuada a los potenciales delincuentes o perturbadores del orden, pero que no inhiba la participación ciudadana”, sostuvo.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de México por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, dijo que de ganar las elecciones, ella no le va a declarar gue-
rras a nadie porque eso ya lo probó el país y eso no sirve para nada. Mencionó que entre sus propuestas se ha diseñado una estrategia para el combate a la inseguridad, la cual dijo que, hasta cierto punto, es continuidad a la estrategia del presidente An-
drés Manuel López Obrador. “Para eso, hemos diseñado una estrategia que es, hasta cierto punto, continuidad de la estrategia del presidente, porque nosotros no vamos a declarar guerras; eso ya lo probó el país y eso no sirve para nada, al contrario, genera mucha más violencia”.
Expuso que en la Ciudad de México impulsó una estrategia de seguridad para atender las causas que generan la violencia, “lo que queremos es que no haya homicidios, que no haya robo con violencia, que haya paz, que haya tranquilidad y que haya seguridad”.
Agregó que su estrategia de seguridad estará enfocada a cuatro ejes, entre ellos, “Mejor Guardia Nacional”, es decir, consolidar la Guardia Nacional y que, además, vigile carreteras para detener en flagrancia como prime-
ros respondientes.
En tanto, Xóchitl Gálvez, abanderada de la alianza “Fuerza y Corazón por México” insistió en acusar a Mario Delgado de estar involucrado en la red de huachicoleros que ha introducido millones de barriles de gasolina a México, sin el correspondiente pago de impuestos.Durante una reunión con productores agropecuarios en la Ciudad de México, informó que los datos que dio a conocer sobre la entrada ilegal de pipas de gasolina, son reales. “Los datos los obtuve del SAT, no los inventé. En el SAT se empieza a reportar cómo de 2018 a 2019 se incrementa el huachicol fiscal ilegal y ahí viene. La gráfica que subí en el debate la obtuve del SAT”, explicó.
Finalmente, Jorge Álvarez Maynez, candidato de Movimiento Ciudadano, señaló que los procesos para nombrar a los integrantes de la Suprema Corte de la Nación, así como otros organismos del Poder Judicial necesitan ser modificados para evitar las “trampas” de los partidos.
El emecista dijo que se deben establecer filtros, y detener la facultad que se le da al presidente de la República para realizar nombramientos unilaterales, así como sanciones contra el Senado cuando sea omiso en su responsabilidad de iniciar los procesos.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se incorporó a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, la cual fomenta el lenguaje sencillo como fundamento de los valores democráticos y busca que las autoridades de los países de habla hispana se comprometan con dicho propósito.
El objetivo de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro “es promover un consenso sobre los estándares de lenguaje claro, comprensible y accesible, que propondrán a la Real Academia Española y sus academias hermanas, con el fin de que puedan ser adoptados por los distintos organismos del Estado en la redacción de normas y documentos públicos, así como por las instituciones y entidades privadas en sus comunicaciones con los ciudadanos”.
Con la representación del INAI, la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena formalizó, en Madrid, España, la adhesión
de la institución mexicana a la Red, a la que también se incorporaron la Academia Mexicana de la Lengua, la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México (INCAM), y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Al participar en la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, Blanca Lilia Ibarra dijo que es un gran reto en México lograr que el lenguaje que usan las instituciones para comunicarse con la población sea accesible para toda la gente, especialmente cuando se tiene la obligación legal de informar y rendir cuentas.
“El lenguaje claro debe convertirse en un tema central dentro de la administración pública; de lo contrario, esa opacidad de los conceptos y trámites terminará por consagrar el desencanto de la sociedad en la democracia; sin claridad, los ciudadanos pierden el poder de influir en las decisiones públicas”.
El rey Felipe VI de España encabezó la ceremonia en la que se formalizó la incorporación del INAI a la Red. La Red Panhispánica de Lenguaje Claro tiene el respaldo de la autoridad lingüística de la Real Academia Española y de las academias nacionales de la lengua española de todo el mundo.
Para conocer más acerca de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, se puede acceder a su sitio en internet en https://www.rae.es/la-institucion/ red-panhispanica-de-lenguaje-claro
Ciudad de México.- Este martes, el presidente de México, Andrés
Manuel López Obrador informó que la cifra de candidatos mexicanos que reciben protección federal ante el riesgo de violencia superó los 500 a menos de dos semanas de que sean las elecciones del 2 de junio.
“Ya pasa de 500 el número de candidatos que tienen protección, lo vamos a seguir haciendo, y también hay otros servicios, el cuidado de la paquetería por parte de la Guardia Nacional, y otras peticiones del INE que se están cumpliendo”, expuso.
López Obrador no precisó quiénes solicitaron esta protección, pero recientemente, el Ejército informó de casi 3 mil elementos que protegían entonces a 465 candidatos y cuatro funcionarios electorales, además de
un despliegue de casi 5 mil agentes para tareas de los comicios.
Esta jornada electoral suma 15 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno, pero la organización Data Cívica reportó la semana pasada un total de 30, mientras que la consultora DataInt contabiliza el homicidio de 38 candidatos y un total de 149 relacionados con los comicios, al incluir a asesores, familiares y funcionarios actuales. El titular ejecutivo, expuso que hubo una reunión del gabinete de seguridad del Gobierno con los consejeros del INE para seguir apoyando que se tenga plena seguridad, plena libertad, antes, durante y después del proceso electoral del 2 de junio.
“Hay una buena coordinación con el INE para todo lo relacionado con la protección a los candidatos, a los ciudadanos. Y es a través del INE que se está llevando a cabo
este plan”, señaló.
En otro tema, el tabasqueño anunció durante su conferencia de prensa matutina que mantuvo una reunión con el primer ministro de Belice, John Briceño y hay un acuerdo de ayudarles también con energía eléctrica.
Al referir que ya se está normalizando la demanda de energía eléctrica tras los apagones generalizados que hubo en el país por la alta demanda que hubo ante la ola de calor, aseveró que, aún con esta situación se va a cumplir con el acuerdo de ayudar al pueblo de Belice para que no les falte la energía eléctrica.
Argumentó que el apoyo que decidió brindarle al país caribeño se debe a que “somos pueblos hermanos, somos vecinos, y tenemos que ayudarnos mutuamente”, sentenció.
Por: Fernanda Medina González
CFoto: Jaime Arriaga
iudad de México.- El calor extremo que se ha registrado en los últimos días, no solo ha traído consigo apagones en masa a nivel nacional, sino que también ha cobrado la vida de varias personas en el país. Sin embargo, no solo los seres humanos hemos resentido gravemente este cambio climático,
pues recientemente ha causado una gran preocupación los casos de muerte de fauna. Un total de 83 monos aulladores han muerto debido al calor extremo, la prolongada sequía, y los incendios, que han provocado la deforestación y degradación del hábitat. El director de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A. C (Cobius), Gilberto Pozo Montuy, señaló que debido a ello, se inició la instalación de unidades de atención médica en Comalcalco y Cunduacán, con veterinarios y especialistas en primates, para dar atención a los ejemplares de mono saraguato afectados. Detalló que la primera estará en la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco de la UJAT y otra en Cunduacán, en una sede por definir, y de ser necesario, se hará lo propio en otros municipios, según lo demande la población.
Agregó que, desde el pasado 4 de mayo a la fecha, esta organización ha recibido 83 reportes por la muerte de monos aulladores
en al menos 30 localidades de Tabasco. En este sentido, lamentó que autoridades como PROFEPA, SEMARNAT, así como el gobierno del estado no han establecido trabajo de campo para atender esta emergencia ambiental que impacta directamente a una especie en peligro de extinción. En la Huasteca Potosina se ha registrado la muerte de distintos tipos de aves, como cotorros, tecolotes y tucanes. El termómetro en la mayoría de los municipios de esta zona rebasó los 50 grados centígrados. A través de su página de Facebook, la asociación Selva Teneek Ecopark denunció que además en estados como Tamaulipas, también se registró mortandad de aves. Entre las recomendaciones para evitar más muertes de aves, están poner a los animales en la sombra o en una caja de cartón con agujeros. Por estos hechos, las asociaciones han pedido a la ciudadanía brindar apoyo para hacer frente a los efectos que tiene el calor extremo sobre la fauna silvestre y también los animales de compañía.
Las mascotas también necesitan estar hidratadas, así como no estar expuestas al calor intenso que pudiera haber en las calles. Algunas recomendaciones son: no dejes a tu mascota encerrada en el auto, evita caminar sobre el pavimento caliente, no sobre ejercites a tu mascota cuando el sol esté muy fuerte, sácalo a pasear por la tarde o noche, siempre déjale a su alcance un recipiente de agua. Los principales síntomas son: confusión, ansiedad, aturdimiento, caliente al tacto, convulsiones, diarrea, vómitos, encía muy roja, tambaleos, tropiezos o caídas, se tumba y se rehusa a levantarse, aumento del ritmo cardiaco, salivación y gemidos fuertes Ante un golpe de calor se recomienda no utilizar agua muy fría para bajar su temperatura y se recomienda mojar su cabeza y abdomen para refrescarlo. El animalito de compañía deberá beber agua poco a poco y ser llevado a un lugar fresco. Además, se alerta a la ciudadanía que, en caso de notar otros síntomas, la mascota sea llevada al veterinario.
Ciudad de México.- Ante las altas temperaturas que se registran en el país, la Secretaría de Salud, en coordinación con las 32 entidades federativas, difunde los cuidados que debe tener la población para prevenir daños a la salud, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
En colaboración con todas las instituciones, tanto federales como locales, se lleva a cabo la difusión en redes para comunicar los cuidados generales que se deben tener para prevenir en esta ola de calor, que representa un riesgo de deshidratación importante, detalló. En la sección el Pulso de la Salud, durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario hizo un llamado a la población a evitar en lo posible la exposición al sol, mantener la hidratación y, si es necesario salir a la calle, usar ropa ligera y sombrero o sombrilla para reducir la exposición a los rayos ultravioleta. Asimismo, dijo que en los centros de salud de cada entidad federativa
se colocan puestos de hidratación y recomendó solicitar valoración médica ante cualquier síntoma grave de deshidratación, golpe de calor o enfermedad diarreica.
En otro orden de ideas, autoridades del sector dieron cuenta sobre la conclusión de más hospitales que se encontraron abandonados al iniciar la actual administración y que fueron reconstruidos y puestos en operación. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, en la presente administración, el gobierno federal ha rescatado más de 90 hospitales adicionales que estaban abandonados, inconclusos, sin equipamiento ni plantilla suficiente. Señaló que en algunos casos se pusieron en operación gracias a la federalización del sistema de atención médica, es decir, los estados que pasaron al IMSSBienestar accedieron a recursos del Fondo de Salud para el Bienestar que se destinaron a la conclusión y equipamiento de las obras. Detalló que también había unidades médicas que se proyectaron para las
secretarías de Salud de los estados por el Seguro Popular y se encontraban inconclusas, sin operar o proporcionando servicios parciales, las cuales fueron rescatadas por parte del IMSS. Otras más son construidas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Presentó un reporte de hospitales en cada estado en los que no se realizaban cirugías, consultas ni estudios auxiliares de diagnóstico.Por otro lado, informó sobre la convocatoria que se lanzó el pasado 9 de mayo para iniciar el registro de aspirantes a ocupar vacantes de enfermería general y enfermería especializada; al corte del 20 de mayo se recibieron cinco mil 848 perfiles para cubrir cinco mil 799 vacantes. Indicó que la convocatoria
sigue abierta, pues aún quedan por cubrir varias vacantes y en particular son siete hospitales donde hacen falta registros, por lo que hizo un llamado al personal que desee sumarse al IMSSBienestar en los hospitales comunitarios de Xpujil, Campeche; Mecapalapa y Quimixtlán, Puebla; Moctezuma, Sonora; Suchilapan y La Laguna, Veracruz; así como Juchipila, Zacatecas.
Las elecciones se ganan con votos, no con encuestas, planteamiento que no se puede contradecir pero que tampoco ha impedido que políticos, medios de comunicación y ciudadanos recurran a estas como medio de consulta para conocer aquello que se denomina como “la fotografía del momento”. La controversia que gira alrededor de las encuestas radica en la disparidad de los resultados que presentan unas y otras, lo cual ha generado suspicacias, pues si bien algunos mencionan que es cuestión de “metodología”, otros simplemente señalan que “las encuestas son de quien las paga”. Para Heidi Osuna, directora de la agencia especializada en encuestas y estudios de opinión “Enkoll”, las encuestas electorales son una herramienta de investigación social que contribuye al desarrollo democrático de nuestro país. Su realización y difusión son un recurso indispensable para comprender las expectativas y el comportamiento político de la sociedad; además de que permiten a la ciudadanía disponer de fuentes de información confiable para tomar mejores decisiones. De igual manera, las encuestas electorales permiten recolectar opiniones y actitudes de una muestra representativa a través de un cuestionario que, si bien recoge información cualitativa, tiene la virtud de poder convertir en datos cuantitativos que pueden llegar a impactar en la percepción de las personas respecto a algún candidato o partido.
Debido a su gran popularidad, las encuestas se usan frecuentemente durante los procesos electorales para
conocer la tendencia que existe entre los candidatos a un puesto de elección popular. No obstante, existen quienes afirman que algunas encuestadoras se han convertido en un modelo de negocio y elemento propagandístico, por lo que actualmente se cuestiona su calidad y confiabilidad.
Hace unas semanas causó revuelo que, después de que diferentes encuestadoras han colocado durante meses a Claudia Sheinbaum como la candidata puntera en las preferencias electorales, la encuestadora Massive Caller mostró a Xóchitl Gálvez con un 38.9% de las preferencias, 0.2 puntos porcentuales por arriba de Claudia Sheinbaum, que aparentemente tiene un 38.7%. Es difícil dar por válido este resultado cuando la ventaja que se ha dado a Claudia Sheinbaum respecto a Xóchitl Gálvez ha sido de hasta 20 puntos porcentuales. Por lo cual, ante la necesidad de contar con ejercicios que tienen por objetivo medir de manera real las preferencias electorales, las encuestadoras deben ajustarse a parámetros de carácter científico y metodológico con el fin de garantizar la confiabilidad de los resultados arrojados. En este sentido, los ciudadanos debemos ser más críticos y los medios de comunicación más responsables para identificar cuales encuestas cumplen con la rigurosidad para ser presentadas con sus audiencias, ya que las encuestas electorales deben regirse bajo los principios de veracidad y transparencia. Importante saber quién las paga y quién las realiza, datos técnico- metodológicos como: cobertura geográfica, muestra y universo considerado, así como la manera en que se levantó la información —ya que no es lo mismo realizar encuestas casa por casa que vía telefónica—, margen de error y nivel de confianza, así como tasa de respuesta y de no respuesta.
En días pasados, Iván Escalante, quien ocupó el cargo de coordinador de comunicación en la campaña para la Jefatura de Gobierno de Claudia Sheinbaum en 2018, narró cómo es que el dueño y director de la encuestadora Massive Caller; Carlos Campos, lo contactó para ofrecerles sus servicios, ante lo cual concretaron una cita y al explicarle su modelo de negocios, Iván Escalante le hizo saber que no estaban interesados en mandar a hacer encuestas.
Lo “interesante” viene después, ya que en la última
Todos los políticos mienten, unos muchos y otros más, porque no saben cómo van a hacer lo prometido, porque no hay obligación de cumplir con todo, sino únicamente hacer como que sí cumplen, por ello, traigo una reflexión que trata de ver más allá de los polos opuestos, de la infodemia, del encono, al trata de construir desde lo que se vislumbra como la personalidad real de cada candidata.
medición de Masiive Caller, previa a las elecciones de 2018, presentó una falla patente, ya que Claudia Sheinbaum ganó la elección de la Ciudad de México con 47.08% de la votación, pero dicha encuestadora le dio 36.70%, es decir; 10.8% menos de la votación obtenida. El segundo lugar encabezado por Alejandra Barrales, obtuvo una votación final de 31.01%, y Massive Caller reportó 15.70%, una diferencia de 15.31% y finalmente al tercer lugar; Mikel Arriola, quien se presume que en esa elección contrató los servicios de esta casa encuestadora, obtuvo un porcentaje final de 12.83% y Massive Caller reportó 26.3%, a diferencia de las candidatas anteriores a las cuales la encuestadora le otorgó un porcentaje menor, a este candidato le sumo 13.47% más de los votos que realmente obtuvo. Para 2021, la historia se repite y días después de las elecciones del 6 de junio, Carlos Campos, dueño y director de Massive Caller, tuvo que grabar un video donde ofrece disculpas por presentar mediciones que, en sus propias palabras, “no reflejaban la realidad electoral que pretendían medir, particularmente en los Estados de Baja California Sur, Sonora y San Luis Potosí, nuestro pronóstico y el resultado oficial son diametralmente opuestos”. Una encuestadora que se jacte de ser seria, no puede cometer este tipo de errores de manera recurrente. Mientras existan encuestadoras que se vuelvan una especie de caja negra y que no sean capaces de explicar lo que hacen; ya sea publicidad, vender información o algo que dista significativamente de lo que se espera de una encuesta, se caerá en aseveraciones erróneas al señalar que las encuestas mienten o que las encuestas fallaron, pues quienes mienten son algunas casas encuestadoras, regularmente aquellas que lo hicieron durante todas sus mediciones previas a un proceso electoral y por ende, sus resultados serán muy distintos a los que reflejen las urnas.
Las encuestas suelen presentar dos tipos de efectos en los votantes, el primero; significa subirse al carro ganador: algunos electores deciden apoyar a quien va adelante y el segundo; significa apoyar al candidato que va rezagado. Por ello, la importancia de ser más
impuestos, no aumentar la deuda, otorgar más dinero en programas sociales, no reformar el sistema de pensiones, bajar la inseguridad de golpe, entre algunos otros que evidentemente se resuelven o atienden con ejecución de actos para nada populares.
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 22 de mayo de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
A nivel federal las campañas por fin están a punto de acabar, pero también están por acabar con nosotros, con nuestra paciencia y el interés de todos, pues cada vez la polarización es más evidente entre los que quieren a Xóchitl o quieren a Claudia, todos se han vuelto intolerantes y hasta el más mínimo detalle por más absurdo, se toma en contra de los contrincantes. Así que de entre tanta información sesgada y atendiendo a que las propuestas son contaditas y sin indicar el cómo se van a implantar, con cuánto dinero se van a impulsar o la fecha en la que se van a cumplir, sólo nos queda mirar a través de la fachada las aspirantes con el anhelo de tomar una decisión desenfocando las promesas que obviamente ningún bando cumplirá al 100. Para este ejercicio democrático al cual invito, se pude tomar en cuenta las entrevista en el programa Tercer Grado tanto para Xóchitl y para Claudia, por ser un ejercicio controlado y sin variables más que las propias candidatas, de lo cual se puede advertir lo siguiente:
1. Ni Claudia ni Xóchitl tienen una idea clara de lo que va a ser su gobierno, no tienen un plan definido y la gran mayoría de las preguntas detalladas las responden con evasivas o con la idea de que van a analizar más profundamente los detalles de la problemática presentada, antes de detallas soluciones.
2. Las dos candidatas hacen promesas que difícilmente van a cumplir como lo es no subir los
exigente con esta herramienta, pues no es correcto llamar a cualquier cosa encuesta y más cuando son de encuestadoras “patito”, carentes de credibilidad y que pretenden apoyar abiertamente a cierto candidato o simplemente desviar la opinión y quitar el foco de atención de lo que realmente importa. Detrás de una buena encuesta debe existir un buen estudio cualitativo, pero hacer un trabajo bien hecho es caro, por lo cual no dejan de llamar la atención los “sondeos diarios” que ha llevado a cabo Massive Caller. Las encuestadoras no están en crisis, el problema es meter en la misma tómbola a quienes hacen trabajos serios de investigación y a quienes hacen propaganda electoral. Del mismo modo se debe considerar que las casas encuestadoras no pueden medir las operaciones políticas que se activan alrededor de una elección, la compra del voto y muchas otras actividades que llevan a cabo militantes y simpatizantes para conseguir el voto. Las encuestas “bien hechas” pueden brindar información para la toma de decisiones y ayudan a comprender de mejor manera el estado de las cosas que se vive en una sociedad en determinado momento. Sin embargo, las encuestas electorales no podrán reflejar un eventual cambio de preferencias, por tal motivo, la importancia de conocer el momento en el que se levanta la encuesta y aquellos criterios que permitan mayores niveles de confianza. Las elecciones están a la vuelta de la esquina y las encuestadoras han tenido un papel muy activo particularmente durante el proceso electoral presidencial. El 2 de junio será su prueba final y podremos conocer y evaluar que tan honestos han sido con sus mediciones durante estos meses, ya que un “usted disculpe” no debe hacerse costumbre y tampoco tiene que ser tolerado.
3. Claudia no se atreve a explicar los cuestionamientos respecto de asuntos sensibles para su campaña como lo es la línea 12, la corrupción inmobiliaria, los permisos ilegales en la sobre explotación urbana de la CDMX, García Harfuch y Arturo Zaldivar (por mencionar algunos), y termina con un “ya se explicó” o un “enfoquémonos en las propuestas que es lo que quiere escuchar la gente”, sin aclarar o indicar el lugar donde podemos corroborar su dicho.
4. Le es imposible decidirse frente a las cámaras si se desvincula con algún colaborador como Mario Delgado o los hijos de Andrés Manuel, derivado de un posible acto delictivo, es decir, ni poya poniendo su reputación en juego ni mete a la cárcel con el peso de una investigación seria.
5. Claudia niega la realidad por ejemplo, dice que no hay militarización, que no hay una alza en los homicidios, que no faltan medicamentos, que la estrategia de seguridad es correcta y que ha dado resultados, además de que se observa una determinante decisión de no compartir esa verdad, lo que implica que en su léxico no tiene significado la palaba acuerdo o consenso.
5. Xóchitl es mucho más flexible en temas álgidos y no se compromete en definir estrategias en tanto no se haga una verdadera valoración de los detalles de cada problema.
6. Se deslinda sin problemas de los que se señalan
como corruptos y asegura su imparcialidad ante las investigaciones que pudieran darse en contra de personajes de los partidos que la respaldan, pues es persistente al asegurar no tener compromiso.
7. Logra aclarar los cuestionamientos hechos por su contraparte, argumentando insipientes respuestas, pero sí cumple la promesa de que serán aclaradas en redes, pues efectivamente tanto acusaciones como respuestas se argumentan con sustento fotográfico en su perfil.
8. Es mucho más proclive a la negociación derivado de la mesura de sus declaraciones en contra de MORENA, pues focaliza sus ataques hacia los impresentables como Barlett, Harfuch, Mario Delgado y deja de lado la generalización como sí lo hace Claudia cuando señala como traidores a las corrientes de opinión que no le favorecen. Me parece que lejos de embrutecernos con el exceso de información, podemos esgrimir una argumentación que devele la calidad moral y ética de ambas candidatas, tomando en cuenta no lo que dicen sino cómo lo dicen, cómo enfrentan la adversidad y cómo se prevalecen ante los ataques y cuestionamientos, pues al final eso es lo que van a hacer cada día de su mandato, resolver como puedan cada conflicto que se les presente ya sea llorando, pataleando o negándolo.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- En México, el sobrepeso afecta a más del 75 por ciento de las personas adultas, de las cuales, el 30 por ciento tiene alguna condición como depresión, ansiedad, baja autoestima o alteraciones de la conducta alimentaria, señaló la Secretaría de Salud Federal.Y es que, de acuerdo con expertos, la búsqueda de pérdida de peso es cada vez más frecuente entre las personas, no solo por cuestiones estéticas, sino por cuidar su salud, no obstante, el problema de este tipo de objetivo es que no siempre es sencillo cumplirlo y podemos llegar a necesitar ayuda. Al utilizar un tratamiento o dieta puede provocar cierto estado de ansiedad y tensión, pérdida de la motivación si no se consiguen resultados rápidos, se pueden presentar problemas de confianza, de ahí la importancia de acudir con especialistas que ayuden a cumplir la meta deseada y ante ello, los psicólogos pueden también ser de gran ayuda.Según la encuesta Hábitos de vida en la población mexicana, alimentación y su relación con el sobrepeso y la obesidad,
el 65 por ciento de los mexicanos están preocupados por su salud, por lo que han optado por buscar un método para perder peso, pero solo el 32 por ciento lo consiguieron, mientras que el 68 por ciento restante tuvo resultados momentáneos o fracasaron en su objetivo.Si bien, la pérdida de peso ayuda a la prevención de enfermedades, tales como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, y algunos tipos de cáncer. Para lograrlo, se deben realizar cambios permanentes en el estilo de vida y hábitos de salud. Por lo que es necesario eliminar y depurar algunos patrones mentales y hábitos que boicotean los esfuerzos por bajar de peso, de ahí la necesidad de que al decidir bajar de peso se debe considerar la importancia de recurrir a la ayuda de un psicólogo bariatra.
Ixtapaluca, Méx.- Vecinos de la colonia Cerro del Tejolote, en Ixtapaluca, realizaron una faena comunitaria en toda la colonia para mejorar las condiciones de vida de la zona, según informaron los organizadores.Desde temprana hora, los colonos se dieron cita en las diferentes calles para realizar la faena, la cual, dijeron, se realiza de manera periódica con el fin de vivir en mejores condiciones, entre calles limpias y dignas.A esta actividad se sumaron jóvenes y profesores, quienes han adoptado un espacio público que mantienen limpio con esta actividad que se realiza al menos una vez al mes. Con esto, además, buscan infundir entre la ciudadanía la responsabilidad del cuidado de la colonia, pues, según dijeron, ya no existen brigadas de limpieza atendidas por el gobierno municipal como sí las hubo durante administraciones anteriores a la actual.Además, estuvieron presentes el delegado, Jorge Flores, así como la dirigente de Antorcha en Ixtapaluca, Yéssica González Figueroa, quien recalcó que este tipo de actividades se realizan de forma constante en todas las comunidades donde tiene presencia Antorcha, con o sin elecciones. Al mismo tiempo agradeció la participación de los vecinos pues de esta forma “El Tejolote sigue estando en buenas condiciones pese a la falta de apoyo gubernamental, ejemplo de que se puede construir un mundo mejor, más justo y equitativo”, concluyó la dirigente social.
Desde hace unos años, de la mano del Líder Periodista, El Tlatoani de los Medios o el Iron Man de la Comunicación, RICARDO JOYA, hemos instituido los desayunos universitarios en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de nuestra querida Universidad Autónoma del Estado de México, en los que junto con otros amigos y amigas, hablamos de la comunicación en la entidad y el país, analizamos la gobernabilidad, señalamos a los políticos y principalmente, compartimos los detalles de lo más extraordinario que tenemos, que es la vida misma.
Bueno, pues el tema de ayer fue un análisis a la comunicación de los partidos políticos y los diferentes candidatos, que salvo unos cuantos casos, está totalmente extraviada a un par de semanas de concluir las campañas políticas, provocando que a la fecha la ciudadanía desconozca quiénes son aquellos por los que tiene que votar en los municipios, distritos o senado, algo lamentable, pues debilita la democracia ya que si no se les conoce a ellos, mucho menos sus propuestas para transformar aquello que está mal y que urge corregir.
Ayer me encantó el terminó que me compartió el buen “JOYITA” sobre que actualmente los políticos y gobernantes prefieren contratar al “Sobrinity Manager”, en lugar de acudir con un experto de la comunicación, alguien que les haga entender que no solo son las redes sociales, sino que se deben abarcar a los medios de comunicación, periódicos, radio, televisión, digitales, espectaculares y otras formas, para que la gente conozca a los candidatos y además vote por ellos.
Entre la soberbia de muchos políticos y su ignorancia, lo único que han logrado es ser candidatos fantasmas, ya que no los conocen ni en su casa, se han olvidado de comunicar y están esperando a que los reporteros lleguen a cubrir sus campañas como si fueran tan importantes.
Inconcebible que los candidatos quieran llegar a las mayorías con sus recorridos de antaño, donde además, la gente ya no abre en su casa, de ahí que la clave sea la comunicación para poder impactar de forma positiva y convencer al electorado, algo que solo ha logrado un puñado de candidatos y candidatas que son de los que habla, ya que entienden que atrás de ellos debe existir un equipo profesional de comunicación y no solo el “Sobrinity Manager” que sube fotitos y textos todos chafas a las redes sociales que nadie sigue.
LA GRÁFICA DE HOY
Es del fotógrafo JAIME ARRIAGA, quien logró captar que en algunas banquetas de la ciudad de Toluca ya hay botes de agua que han puesto los vecinos para que los animales de la calle, principalmente perros y gatos, puedan hidratarse ante el aumento de temperatura que hemos tenido y que alcanza un récord preocupante. Tan solo en Tabasco, estos días se ha reportado la muerte de más de 80 monos aulladores por el calor extremo, la sequía y los incendios, de ahí que diversas Asociaciones Civiles hayan iniciado la instalación de unidades médicas con veterinarios para atender no solo a los monos, sino a otras especies que están sufriendo esta crisis climática. Por lo anterior, hay que estar conscientes de que las mascotas no sufran un golpe de calor en esta temporada, por lo que hay que tener en cuenta que por ninguna razón se les debe dejar en un auto, que no caminen en pavimento caliente, no ejercitarlas cuando el sol esté muy fuerte, sacarlos a pasear por la tarde o noche, y siempre dejarles a su alcance un recipiente con suficiente agua.
Hace unos días, mi amada hija VICTORIA me pedía que dejara en el jardín agua para su lagartija “Chabela” y sus bebés, algo que podrá dar algo de risa, pero que es una realidad, por lo que no nos cuesta nada poner agua para que los animales de casa y los que viven fuera de ella, tengan un alivio a su sed en medio de estos calores que tanto están afectando a la fauna y a la flora de nuestro país.
Y VA DE CUENTO
Un chamaco, de nombre ARTURO, llega de la escuela llorando y le dice a su madre: ¡Mamá! ¡Mamá! Estoy harto, en colegio todo el tiempo me llaman cabezón y también me dicen Megamente. La señora lo voltea a ver y le dice: Ay, hijo, no les hagas caso, ya sabes cómo son esos chamacos del Seminario… Mira, mejor súbete a la azotea de la casa y danos algo de sombra…
HASTA mañana con más GRILLANDO.
Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- Integrantes del grupo Tlalnepantla hicieron un llamado a los candidatos de los distintos partidos para que en la recta final del proceso electoral, actúen con prudencia y se tenga un proceso en paz y limpio.
Pidieron dejar atrás las ofensas, las mentiras porque Tlalnepantla merece un proceso digno.
Aseguraron que el 2 de junio, Marco Antonio Rodríguez Hurtado obtendrá la victoria porque ha llevado a cabo una campaña de propuestas y no de pleitos, y de “meter el pie” a los contrincantes.
El grupo integrado por Daniel Arreola, Alberto Díaz Trujillo, Aldo Guerrero, Matías González y Moisés Chais, recordaron las campañas donde aprendieron que estos
procesos eran de propuestas y no de odio. “Estamos sumados a un proyecto ganador, un proyecto que es el mejor en propuestas y resultados”.
En entrevista, hicieron un llamado para que los adversarios políticos de Rodríguez Hurtado, dejen calumniar y se pongan a trabajar, ya que las elecciones se ganan en la calle, tocando puertas y estando cerca de la gente.
Dijeron que, aunque quieran empañar la imagen de quien va arriba en las encuestas, su trabajo lo respalda, sobre todo, el gran trabajo que ha hecho en la zona oriente y poniente del municipio, que había sido olvidada.
Desde jóvenes participaron en las campañas locales, federales y alcaldías desde 1997. Tuvieron una amplia participación en la campaña Rubén Mendoza Ayala, para
Gobernador del Estado de México. Por ello, mencionaron que nunca habían visto una campaña llena de odio y mentiras, situación que disgusta a la población.
Aseguraron que la campaña del candidato de “Fuerza y Corazón por el Estado del México”, ha sido de propuestas y proyectos a favor de las familias del municipio.
Malinalco, Méx.- Cientos de antorchistas de Malinalco se reunieron para festejar 21 años de lucha y progreso en sus comunidades, durante el festejo reconocieron que desde la llegada de la organización social a su municipio han mejorado sus condiciones de vida y sobre todo han aprendido a gestionar y defenderse de las injusticias. Con una caravana, música, poesía y la presencia del dirigente del Movimiento Antorchista Nacional (MAN) en el Valle de Toluca y la Región Tierra Caliente, Gabriel Hernández García, así como integrantes del Comité Seccional de la organización.
Jerónimo Martínez Avelino, líder político en Malinalco, fue el encargado de dar la bienvenida, agradeció la presencia de su dirigente, de los plenistas, transportistas, campesinos y antorchistas de todas las comunidades de Malinalco; reconociendo el trabajo que realizan todos los días ya que por ello mantienen en alto la bandera de lucha por mejores condiciones de vida y que a más de dos décadas de que llegó Antorcha al municipio el cambio ha sido radical.
“Hace 21 años surgió la primera chispa que encendería la luz y la esperanza en el arduo camino para todos los campesinos malinalquenses, el día de hoy el MAN en el municipio cumple un aniversario más de lucha, no ha sido fácil, nos hemos enfrentado en protestas pacíficas para exigir al gobierno local lo que por ley nos compete, y gracias a ello hemos logrado muchas cosas materiales, pero sobre todo se ha logrado consolidar una masa muy importante de antorchistas en la zona”, expresó Martínez Avelino. En su intervención el dirigente Gabriel Hernández García, dijo ante los presentes que este aniversario demuestra que el antorchismo permanece más
vivo que nunca, por lo que indicó, han luchado y lo seguirán haciendo hasta lograr la transformación de este país por uno más justo y equitativo para las familias más humildes, una muestra de ello es, que la celebración pudo llevarse a cabo con la cooperación de todos los antorchistas del municipio.
En este sentido Hernández García, llamó a los presentes a persistir en la lucha y buscar las diferentes salidas con persistencia hasta encontrar la victoria, como la organización del pueblo trabajador lo ha hecho hasta ahora.
“Antorcha es una organización congruente, que de alguna manera se plantea con lo dicho, queremos que se sientan seguros, convencidos y orgullosos de ser antorchistas, me da gusto como se ponen a marchar por las calles de Malinalco, como se sienten identificados con los planteamientos de antorcha, esto es necesario para continuar unidos y para que cuando se nos convoque a reuniones como ésta o a gestiones ante el ayuntamiento, ante el gobierno del Estado, ante cualquier cosa, se sientan identificados como un solo hombre y con un solo ideal. Trabajemos juntos por ir mejorando poco a poco, pero seguros de la vida digna de cada de uno de los antorchistas y del pueblo de México”. Por otro lado, los campesinos, amas de casa y transportistas, mediante consignas y banderas en alto respaldaron a su organización y dijeron estar convencidos de seguir luchando de la mano del MAN.
El magno evento político estuvo amenizado por un banquete cultural en donde el niño Antonio Abad Rocha declamó la poesía “El rey de los elfos”, música de genero bolero-ranchero a cargo de campesinos de la zona, al finalizar los asistentes degustaron de unas carnitas para esta celebración.
FNERRR cumple 25
Por: Ventura Rojas Garfias
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- La Federación Nacional de Estudiantes revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), celebrará 25 años de su creación en el municipio de Chimalhuacán, con eventos artísticos y culturales y en ese lugar, los dirigentes de la misma darán a conocer hacia donde debe ir dicha federación en un futuro.
Mahatma Salinas, dirigente de la FNERRR en el Estado de México, dijo que durante esos años de lucha ya han construido 78 casas del estudiante, donde se hospedan jóvenes de nivel secundaria hasta universidad, y albergan a alrededor de 2 mil 500 jóvenes.
En conferencia de prensa, dijo que en lo largo de esos años en el Estado de México, han creado 95 escuelas de nivel medio superior y secundaria; esto a través de la lucha política y gestiones.
Anunció que este próximo 23 de mayo cuando cumplen 25 años de lucha por parte de estudiantes antorchistas, van a celebrar y el municipio de Chimalhuacán va a ser sede de dicho evento, pues en ese lugar se firmó la creación de la FNERRR.
Señaló que la matrícula de estudiantes a nivel nacional es de 24 mil estudiantes y que los que participan de manera activa con la organización son más de 12 mil alumnos, en el estado de México, tenemos presencia en 95 centros de educación secundaria, preparatoria y en algunas universidades. Finamente, el líder estudiantil de la FNERRR, dijo que ellos no pertenecen a ningún partido político y lo que quieren es que se les atienda sus necesidades y que además en ningún momento los han condicionado para votar por un candidato en especial.
Tlalnepantla, Méx.- Durante el foro “Dialogo con candidatos”, organizado por la Coparmex Metropolitano, el abanderado del PRI, PAN PRD y Nueva Alianza Marco Antonio Rodríguez Hurtado, se comprometió a instalar cámaras de videovigilancia conectadas al C4 en centros comerciales, negocios y parques industriales, “también habrá en paraderos de transporte y sitios de taxi para proteger a los tlalnepantlenses”
Aseguró que, si el voto le favorece el próximo 2 de junio, pondrá en operación la academia de policía municipal para contar con más elementos capacitados. Agregó, que el proceso de certificación de policías tarda hasta 9 meses, por lo que es necesario tener una academia propia que ayude a incrementar el número de policías que cuiden el territorio municipal.
Dijo ante los empresarios, que la movilidad es fundamental para el desarrollo económico y la creación de empleos, por lo que continuará con la pavimentación de calles y avenidas en el municipio. “Llevamos más de un millón de metros cuadrados pavimentados y esperamos llegar a los 3 millones para tener mejores calles y avenidas”. Habrá cámaras de videovigilancia conectadas al C4 en empresas y negocios para que se sientan protegidos. Además, se continuará con la pavimentación de calles y avenidas para una mejor movilidad en el municipio, se reforzarán patrullajes en zonas comerciales e industriales para protección de los trabajadores y empresarios. El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por el Estado de México” en Tlalnepantla, Tony Rodríguez, aseguró que, si el voto le favorece el próximo 2 de junio, pondrá en operación la academia de policía municipal para contar con
más elementos capacitados. Mencionó que el proceso de certificación de policías tarda hasta 9 meses, por lo que es necesario tener una academia propia que ayude a incrementar el número de policías que cuiden el territorio municipal.
Durante el foro “Dialogo con candidatos”, organizado por la COPARMEX, el abanderado del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, señaló que la movilidad es fundamental para el desarrollo económico y la creación de empleos.
Tlalmanalco, Méx.- Dar solución conjunta a problemas como el cambio de uso de suelo en áreas de conservación, mala planeación urbana, asentamientos irregulares y contaminación de cuerpos de agua fueron las principales preocupaciones de comunidades, academia y dependencias del Gobierno del Estado de México, encabezadas por la Secretaría del Agua, durante el Foro Propuestas para la construc-
ción del Programa Sectorial con Visión de Cuenca: “Superando riesgos y amenazas”. Durante este evento, que se llevó a cabo en el Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (CENTLI), que reunió a vecinos preocupados por la protección del Lago Tláhuac-Xico, el Secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán coincidió con la sociedad en la necesidad de visibilizar a los pueblos originarios, sistemas comunitarios
y diversas formas de organización a nivel cuenca en la suma de proyectos y opiniones para nutrir el Plan Sectorial 2023-2029. “Estamos ante la necesidad de que las formas de planeación sean vinculantes, no solamente consultivas. Es importante para combatir el extractivismo y la desolación que siembran los invasores, los talamontes, los quema cerros y todos los que hacen actividades criminales, que todas estas conductas sean enfrentadas por comunidades fuertes y un gobierno enérgico y decidido”, dijo Moctezuma Barragán.
Durante este evento, Armando Alonso Beltrán, Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México, enfatizó en la necesidad de utilizar los residuos sólidos como material de construcción a partir del reciclamiento integral de plásticos de un solo uso, como botellas de PET y el polietileno.
Destacó que hay proyectos similares en la Ciudad de México, donde se generan geoceldas recicladas, madera plástica y postes de polietileno.
Señaló que se pueden generar humedales urbanos mediante proyectos enfocados en
la restauración y recuperación de cuerpos de agua, los cuales pueden volver a generar vida acuática en la región.
“La Zona Metropolitana produce 18 millones de toneladas de residuos sólidos al día; esos materiales se encuentran en zonas consideradas por la UNESCO de alto valor cultural y ambiental, limpiarlo es un reto y una oportunidad de generar humedales urbanos que recuperen vida acuática en el Valle de México”, dijo.
La comunidad de Tlalmanalco se reunió en mesas de trabajo para brindar propuestas para la protección, conservación y restauración de cuerpos de agua; reuso del agua en el sector agrícola y pecuario; gestión de residuos sólidos y la corresponsabilidad ciudadana en la gestión hídrica.
Estas propuestas y proyectos serán sumados a los ya recabados por la Secretaría del Agua en otros dos foros que se realizaron en Lerma y Zumpango.
En el foro también fue reconocido con un minuto de silencio el defensor ambiental y académico Álvaro Arvizu, integrante del CENTLI, asesinado en junio de 2023.
Toluca, Méx– De cara a las próximas elecciones que se llevarán a cabo el 2 de junio, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO Servytur) del Valle de Toluca organiza los Foros “Voces por el Desarrollo” con los candidatos a la presidencia municipal y a las diputaciones en esta elección de 2024 en el Estado de México. Este evento es una manifestación clara de la misión de promover la participación ciudadana, el diálogo y la transparencia en los procesos electorales.
De acuerdo con Fernando Reyes Muñoz, presidente de la CANACO, “Estamos en un momento crucial para nuestro Estado. Las decisiones que tomen los nuevos líderes municipales y legislativos influirán directamente en el desarrollo económico, social y cultural de nuestra comunidad. Por lo tanto, es fundamental que la ciudadanía esté bien informada y pueda tomar decisiones basadas en un conocimiento profundo de las propuestas de los candidatos”.
Reyes Muñoz enfatizó que la CANACO está comprometida en trabajar para promover el crecimiento empresarial, fomentar la
competitividad y defender los intereses de los afiliados en todas las instancias. Con estos foros, se busca proporcionar un espacio para conocer las ideas y propuestas de todos los candidatos, con el fin de fortalecer nuestra democracia y promover un ejercicio electoral más consciente y deliberado Un punto importante, dijo, es la transparencia y el acceso a la información, ya que son pilares fundamentales en cualquier proceso electoral. Estos foros permiten que los candidatos presenten sus propuestas de manera abierta y directa ante la comunidad, lo que reducirá la opacidad y facilitará que los electores puedan comparar y evaluar las alternativas de manera objetiva. En el foro “Voces por el Desarrollo”, Reyes Muñoz puntualizó que se busca promover un diálogo respetuoso y constructivo entre los candidatos y la ciudadanía. Con la promoción de procesos electorales justos y abiertos, se busca que la voz del sector empresarial sea escuchada. No solo es una plataforma para que los candidatos expongan sus ideas, sino que también fomenta un debate enriquecedor sobre las necesidades y prioridades de la
región. Este tipo de intercambios es esencial para la construcción de un consenso social y político.
Finalmente, Reyes Muñoz enfatizó que la organización de este foro por parte de la CANACO SERVyTUR del Valle de Toluca es un paso importante hacia la consolidación de una democracia participativa y transparente. Por lo tanto, invitó a toda la ciudadanía a ser parte activa de estos eventos, a informarse, a preguntar y a decidir con plena conciencia. Asimismo, invitó a todos los candidatos que busquen un espacio para dar a conocer sus propuestas a acercarse a la Cámara, que abre sus puertas a todos aquellos que contienden en esta jornada electoral.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Con más de 220 kilómetros recorridos, Ricardo Moreno Bastida, para dar a conocer sus propuestas cuando gobierne Toluca, el candidato morenista, señaló a los vecinos de la Teresona; que Toluca será la ciudad de las oportunidades y del progreso para todos y todas. El candidato a la alcaldía de Toluca por la coalición Morena-PT-PVEM, anunció que cerrará campaña el próximo domingo con una caminata.
Y que acudirá el miércoles 29 de mayo al cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México, quien será la próxima Presidenta de la República.
Refirió que ese día, se hará la movilización más grande en la historia de Toluca, con 10 mil simpatizantes que van acom-
pañar a Sheinbaum Pardo.
Dio a conocer que el próximo domingo, cerrará campaña: “Lo vamos hacer como empezamos, con una marcha, no va haber mitin, vamos a caminar”, declaró al referir que está a pocos días de hacer realidad las aspiraciones de cientos de miles de toluqueños y toluqueñas.
Ricardo Moreno, dijo que Toluca, será una ciudad con oportunidades para los jóvenes, con mejores calles, con educación, con espacios de convivencia y condiciones de vida adecuadas.
“Que aprendamos a vivir en paz y con felicidad porque esa aspiración nadie nos las va a regar”, puntualizó.
El abanderado morenita, caminó por las calles empinadas de La Teresona, donde saludó a los vecinos y comerciantes, y escuchó sus necesidades en seguridad pública, agua y pavimentación.
SEDUI y Finanzas coordinan esfuerzos
Metepec, Méx.- El Gobierno estatal, a través de las Secretarías de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) y de Finanzas, implementa una estrategia de coordinación para mantener actualizado el Sistema de Información Urbana, Metropolitana y Vivienda, con el propósito de impulsar un desarrollo urbano con sentido social, que mejore las condiciones de vida de las familias mexiquenses.
Los titulares de ambas dependencias, Paulina Moreno García, de Finanzas, y Carlos Maza Lara, de la Sedui, subrayaron la importancia de unir esfuerzos para contar con información especializada, actualizada y digitalizada, que permita diseñar mecanismos y políticas públicas de ordenamiento territorial y regularización de asentamientos humanos.
Al respecto, el Secretario Carlos Maza Lara destacó que, desde el inicio de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se ha promovido un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de la población, especialmente de la más vulnerable, al mismo tiempo que se propicia un crecimiento ordenado y armónico de los centros urbanos de la entidad.
En su oportunidad, la Secretaria Paulina Moreno García afirmó que este convenio permitirá materializar acciones que fortalezcan las capacidades institucionales para la captura de la realidad social, económica y urbana, sentando las bases para llevar a cabo tareas de planeación
Por: Penélope Ventura
Ciudad de México.- En un encuentro celebrado en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, próxima Presidenta de México y Ricardo Moreno, próximo presidente municipal en Toluca, ambos de la Coalición de MORENA, PT y PVEM, se reunieron para reiterar su compromiso de continuar y expandir los esfuerzos de la Cuarta Transformación, llevándolos hasta el corazón de Toluca.
tal mexiquense. Ambos hicieron un llamado a los ciudadanos de la capital para que se sumen activamente a este proceso de transformación.
Destacaron la importancia de la participación en las próximas elecciones del 2 de junio, incentivando a los ciudadanos a votar cinco de cinco, eligiendo a los candidatos que representen los verdaderos valores y principios de esta gran Cuarta Transformación.
y administración del territorio estatal y municipal.
En reunión de trabajo, firmaron un convenio de colaboración el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), las Direcciones Generales de Planeación Urbana y la de Proyectos y Coordinación Metropolitana, con el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM).
En este sentido, Oscar Sánchez García, Director General del IGECEM, destacó la importancia de esta colaboración porque facilita la accesibilidad a las estadísticas y añadió que no son los datos por sí mismos lo relevante, sino la posibilidad de dotarlos de geolocalización y distribuidos en tres visores: uno de desarrollo urbano, otro de información metropolitana y el tercero sobre el suelo y la vivienda en el Estado de México. Esta colaboración permitirá integrar e intercambiar información geográfica, estadística y catastral de las zonas urbanas y metropolitanas, lo que favorecerá la elaboración de planes de desarrollo urbano y programas estratégicos, utilizando la informática para ordenar y regularizar los asentamientos en el territorio estatal. Los visores geográficos del Sistema de Información Urbana, Metropolitana y Vivienda, estarán disponibles para todos los ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, investigadores, académicos y autoridades, en los sitios web de la Sedui y del IGECEM.
Durante la reunión, ambos líderes políticos expresaron su compromiso de construir el “segundo piso de la 4T”, a través del proyecto que busca no solo continuar con las políticas y reformas actuales, sino también implementar nuevas iniciativas que aseguren que los beneficios de la Cuarta Transformación lleguen a todos los rincones de la capi-
El candidato a presidente municipal garantizó que con la llegada de la 4T a la capital mexiquense, le irá muy bien a Toluca, pues tiene los mejores compromisos, siempre en beneficio de quienes más lo necesitan.
En este encuentro también estuvieron presentes los candidatos a diputados federales por la capital mexiquense, Mónica Álvarez y Luis Miranda.
Por: Sergio Nader O.
Ciudad de México.- La mañana de este martes, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo estuvo en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, para tratar el tema de los hospi-
tales abandonados e inconclusos, donde destacó aquellos que ha venido recuperando junto con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en el Estado de México. En un mensaje por redes sociales, resaltó la puesta en operación y construcción de más de 90 hospitales en 31 estados del país, además de aumentar la contratación
de personal médico. “Esta mañana, en #ElPulsoDeLaSalud con el presidente López Obrador, presentamos los avances del IMSS Bienestar, con un tema fundamental: la puesta en operación de hospitales que se encontraron abandonados, inconclusos, sin equipamiento. En total, entre el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, se han puesto en operación y se están construyendo más de 90 hospitales en 31 estados del país. También informamos sobre la contratación de personal de enfermería especialista para IMSS Bienestar, hemos recibido 5,848 perfiles para 5,799 plazas, de las cuales aún están vacantes 2,288”, escribió en X. Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó por sus redes sociales sobre los datos referidos por el director general del IMSS, destacando la coordinación para trabajar en el Hospital Materno Infantil de Texcoco y el Hospital de Oncología de Ecatepec, así como la puesta en marcha de hospitales en los
municipios de Tecámac y Atlacomulco. “Esta mañana, el Maestro Zoé Robledo, Director General del #IMSS, informó sobre los hospitales que se han recuperado y que se echarán a andar, como parte de la integración al IMSS-Bienestar, en Texcoco, Tecámac, Ecatepec, Tlalnepantla y Atlacomulco”, escribió. Lo anterior, forma parte de la integración del Estado de México al sistema IMSS-Bienestar, como refirió Zoe Robledo durante su participación en esta conferencia matutina, resaltando que en 2019 se retomó en el Estado de México la construcción del Hospital Materno Infantil de Texcoco, de 18 camas, con una inversión de 71 millones de pesos, el cual opera desde 2020. También entraron en funciones hospitales municipales y el Hospital Materno de Tecámac, así como el de Atlacomulco; y se pondrá en marcha el Hospital Oncológico de Ecatepec y el Hospital General Valle de Ceylán, en Tlalnepantla.
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) promueve el derecho fundamental a la Lactancia Materna al ser universal, imprescriptible e inalienable de niñas y niños, ya que aporta los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable, y también protege a las personas lactantes, al reducir riesgos de enfermedades.
En el marco del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna que se celebra el 21 de mayo de cada año, este Organismo Defensor invita a reflexionar sobre los beneficios que aporta tanto a las personas lactantes como a sus hijas e hijas; al respecto, informa que lleva a cabo conferencias, talleres y cuenta con una Sala de Lactancia, para la extracción y resguardo de la leche materna, que está disponible para personas servidoras públicas, usuarias y visitantes, las 24 horas de los 365 días del año.
La Casa de la Dignidad y las Libertades señala que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja alimentar a las y los infantes exclusivamente con leche materna los primeros seis meses de vida y complementarla con otros alimentos hasta los dos años de edad, a fin de que obtenga los nutrientes necesarios para su desarrollo físico.
Enfatiza que cuando los infantes toman leche materna en la primera hora de nacimiento, tienen menor riesgo de muerte en comparación con los que no lo hacen o la reciben después; y si la lactancia materna dura los primeros seis meses de vida, también hay disminución de morbilidad por infecciones gastrointestinales, respiratorias y alergias, además, se reduce el riesgo de leucemia y del síndrome de muerte súbita infantil; mientras que las personas lactantes son beneficiadas al tener menor riesgo de enfermedades como diabetes, cáncer de mama y cáncer de ovarios.
Tlalnepantla de Baz, Méx.- Ante las altas temperaturas registradas en la zona metropolitana del Valle de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente exhorta a la población estar atenta a los síntomas de un golpe de calor: náuseas, vómitos, dolor de cabeza, calor de la piel, sopor, somnolencia y alteración de las fibras musculares, para acudir de manera inmediata a recibir atención médica a su Unidad de Medicina Familiar (UMF).La médica Trinidad Sánchez Ramírez, coordinadora auxiliar de Servicios de Prevención y Promoción de la Salud de esta representación, llamó a usar ropa ligera, de colores claros y manga larga, además de evitar realizar actividades al aire libre entre las 10: 00 y 16:00 horas.
Al respecto, advirtió que, en caso de salir a la calle, es necesario usar filtro solar en las partes del cuerpo expuestas al sol, así como cubrirse con sombrilla, gorra o sombrero; “también es vital mantenerse hidratado con agua natural y, de ser posible, no acudir a lugares concurridos donde se concentre el calor”.
Añadió que en esta época cuando las temperaturas alcanzan en algunos estados del país los 40°C o más, se recomienda a la población evitar el choque térmico, que es un exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas.
El golpe de calor sin tratar puede dañar rápidamente algunos órganos, como riñones, hígado, corazón y cerebro. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.
La doctora advirtió que se debe tener especial cuidado con los bebés, quienes aún no cuentan con madurez de los mecanismos que regulan su temperatura; en los adultos mayores, que por su edad avanzada han perdido esa capacidad de regulación, y los pacientes con alguna enfermedad crónico-degenerativa, que por su situación médica se precipitan al golpe de calor. Por ello, hace un llamado a la población derechohabiente y al público en general a activar los servicios de emergencias ante la presencia de un choque térmico, acudir a su UMF que les corresponda o a los servicios de Atención Médica Continua o Urgencias, ya que síntomas como aumento de la temperatura corporal, deshidratación, piel caliente o seca, resequedad de boca, sudoración excesiva, dolor de cabeza, debilidad y calambres, están relacionados con la presencia de este padecimiento.
Sánchez Ramírez recomendó beber agua con frecuencia, permanecer en lugares frescos o climatizados, evitar practicar alguna actividad física al aire libre en las horas más calurosas y hacer comidas ligeras como ensaladas, frutas y verduras que ayuden a reponer las sales perdidas por la traspiración del cuerpo.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez instruyó que el “Operativo Violeta” se extienda a más municipios del Estado de México para prevenir la violencia de género, ampliando su margen de cobertura y dando prioridad a las 11 demarcaciones que cuentan con Declaratoria de Alerta de Género. “Con el #OperativoVioleta queremos proteger y salvaguardar a las mujeres mexiquenses y que puedan sentirse tranquilas y seguras. #EstadoDeMéxico”, escribió la gobernadora a través de sus redes sociales.
De abril a mayo, el Operativo Violeta se ha implementado en los municipios de Toluca, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco y Tlalnepantla, municipios que cuentan con Declaratoria de Alerta de Género. Además, en La Paz se reforzó la seguridad en paraderos de transporte público, escuelas, espacios públicos y patrullajes
en 10 colonias que concentran la mayor incidencia delictiva
Además, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y las Policías Municipales se han reforzado la seguridad en 85 colonias, 162 paraderos de transporte público, 155 espacios públicos y se han recibido 15 llamadas de auxilio.
Con estas acciones implementadas desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el Gobierno del Estado de México refrenda el compromiso de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.
Yésica Yanet Rayo Medina, Policía de Género del Estado de México, resaltó que se está implementando este Operativo Violeta para todos los municipios, como en el caso de La Paz, municipio que no cuenta con alerta de violencia de género. “Es brindarles seguridad a todas las mujeres, hombres, niños, niñas para que puedan transitar libremente dentro del municipio”, explicó.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), reconoció a las y los docentes universitarios por su vocación, ya que inculcan valores y orientan al estudian-
tado en la toma de decisiones de las y los estudiantes, de ahí la importancia de sus labor en las aulas.
Durante la conmemoración del Día de la Maestra y el Maestro organizado por el Consejo Directivo de la Federación de las Asociaciones Autónomas de Personal
Académico de la Máxima Casa de Estudios (FAAPAUAEM), afirmó que la comunidad docente se ha encargado de contribuir a la formación y crecimiento integral de cada una y uno de los alumnos de la Autónoma mexiquense, pues se dedican a promover el desarrollo de las capacidades humanas y fomentan el aprendizaje permanente en cada estudiante.
Acompañado de la Secretaria General de la FAAPAUAEM, Gilda González Villaseñor, aseguró que para la UAEMéx es importante reconocer al gremio académico por sus destacados resultados que ponen en alto los valores y la filosofía del trabajo de excelencia de esta institución, por ello, se ha cumplido con las 113 cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo vigente, para establecer equilibrio y justicia social entre la autoridad universitaria y su comunidad docente.
“La UAEMéx reconoce que la docencia,
el arte de enseñar, implica mucho más que dominar un campo de conocimiento o una disciplina, razón por la cual, a nivel institucional, hemos apoyado la carrera y el desarrollo de las y los docentes, pues es vital para su progreso a nivel profesional”, dijo. Por su parte, la Secretaria de la FAAPAUAEM Hilda González Villaseñor destacó que la labor docente es una de las profesiones más nobles y desafiantes, pues la enseñanza está relacionada con un compromiso con la humanidad al promover un pensamiento crítico, con respeto y empatía desde las aulas.
También, reconoció a la Administración Universitaria 2021-2025 por asegurar un bienestar laboral para la comunidad docente y promover un desarrollo científico y académico, a través de políticas y programas encaminados a la mejora de las condiciones de enseñanza.
Toluca, Méx.- La necesidad de un marco legal integral y la capacitación en las instituciones de administración, procuración y administración de justicia, para tipificar y judicializar los ciberdelitos con una actuación eficaz ante el crimen y así garantizar la seguridad de los datos personales sensibles, fueron parte de las conclusiones del Foro Internacional de Ciberseguridad y Protección de Datos Personales del Estado de México. Después de dos días de trabajo, en los que se abordó el comercio digital, phishing, estrategias y enfoques innovadores de prevención y respuesta ante los ciberataques, concluyó el encuentro organizado por el Poder Judicial del Estado de México, en el que participaron en conexión regular 800 personas y más de 250 presencialmente. Al clausurar el foro, Cristel Pozas Serrano, Consejera de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia mexiquense puntualizó que este ejercicio académico cumplió con el objetivo de concientizar sobre la forma en que la tecnología transforma el entorno. Enmarcó que el problema de ciberseguridad no solo es exclusivo de las empresas ni de los gobiernos sino de toda la sociedad. En las conclusiones, Edgar Marín Pérez,
Titular de la Unidad de Transparencia del PJEdomex, agradeció la colaboración y trabajo coordinado con Bambú Mobile. Destacó que con las actividades interactivas y talleres de concientización, las y los asistentes conocieron sobre la conducta de los hackers, las formas en las que actúan y aprendieron cómo identificar actividades que ponen en peligro su patrimonio, seguridad jurídica y datos personales.
En la última jornada, Daniela Hernández Marín, Oficial de Seguridad de la Información en Algorithia; Bogar Díaz, Director General en Agencia Bell y Head de e-commerce en Novelty Corp y Emilio Saldaña Quiñones, Director de Vinculación en revista U-Gob intercambiaron conocimientos y experiencias en el panel “Protección de Datos Personales en Redes Sociales y Comercio Electrónico”. Recomendaron compartir la mínima información en las interacciones virtuales, así como estar alerta para identificar actividad sospechosa y así establecer un intercambio seguro de datos depositados en la web para tener experiencias personalizadas y hacer compras en línea que no vulneren la identidad y seguridad de información sensible.
Josefina Román Vergara, Comisionada del INAI; Sandro García- Rojas Castillo,
Especialista en Consultoría Financiera y de manera virtual Arturo García Hernández, Gerente de Seguridad de Tecnologías de la Información de Banco de México participaron en el panel “Seguridad Bancaria, Fintech y Datos Personal”. Enfatizaron que el sector financiero es el más atacado y donde hay más actividad inusual, por lo que es fundamental actualizar y armonizar la regulación específica en materia financiera, para fortalecer la seguridad de las personas en el tratamiento y procesamiento de datos e información crediticia, ante el uso de carteras y bancas electrónicas. En el panel “Desafíos y Estrategias desde Diversas Perspectivas” intervinieron Erick Ortiz Vega, Director de Sector de Gobierno en Cloudflare; Carlos Castañeda Girón, Director General y Socio fundador del Laboratorio de Innovación y Transformación Digital por Mejores Gobiernos en Iberoamérica, U-Gob y vía remota Renato Pioker, de Prisma Cloud Solutions Architect en Palo Alto Networks. Participaron virtualmente Nuhad Ponce Kuri, Presidenta de la mesa de Ciberseguridad del Consejo Coordinador Empresarial y Jorge Osorio Bretón, ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales por la Universidad La Salle, quien impartió el taller
de sensibilización “Phishing e Ingeniería Social: Protegiendo la Identidad Digital”; y presencial Manuel Rivera Raba, Fundador y Director General de Nekt Group. Como moderadoras fungieron las magistradas Cecilia Moreno Luna, Alejandra Almazán Barrera y Sara Bonilla López; así como Edgar Marín Pérez, Luz Alcántara Segovia y Moisés Calvo Gallegos, de la Unidad de Transparencia, responsable de la organización del foro.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- Ante 130 ex presidentes municipales, síndicos, regidores y diputados del PRI, que este martes se unieron para reafirmar la unidad de la coalición “Fuerza y Corazón por el Estado de México” y su apoyo irrestricto a la candidatura de Enrique Vargas del Villar al Senado de la República, se dieron a conocer cifras alentadoras que confirman que este 2 de junio, el triunfo será para Xóchitl Gálvez. Tras agradecer a los 130 liderazgos de diversas regiones del Estado de México su participación en esta contienda, Enrique Vargas del Villar, expresó que la empresa VOTA, “confirma que este 2 de junio vamos a ganar con Xóchitl Gálvez”, dijo. Vargas del Villar dijo a los presentes: “quiero informarles cómo vamos en el Estado de México, y cómo vamos en el país. Vamos a ganar con más de 29 millones de votos contra 25 de la alianza”.
“Este pronóstico Darwin, es muy atinado con la participación en cada uno de los estados que estamos viendo ya las mediciones en los últimos días, en estos últimos días se van a seguir moviendo cada una de las mediciones, y esto confirma que en México vamos a tener alrededor de 61 casi 62 millones de votos”.
“Morena estará sacando alrededor de 25 millones y nuestra alianza va a estar sacando alrededor de 29 millones 645 mil 000 votos; MC alrededor de 4 millones 700 mil, nulos 2 millones 553 mil 001. Un total de casi 62 millones de votos es el
pronóstico para el 2 de junio”, expresó.
Continuó informando que en el Estado de México el pronóstico es de un 63 por ciento de participación, la Alianza de Morena estará sacando alrededor de 3 millones 492 mil votos, y ellos van a estar sacando alrededor de 3 millones 900 mil votos.
“Este 2 de junio, vamos a ganar el Senado de la República. Aquí en México. Aquí en el Estado de México. Arrancamos una campaña con 15 puntos abajo, hoy hay mediciones en donde nosotros traemos 38 a 41, otras dicen que 40-40 y otra 45-42 y una tercera 47-40. Con este pronóstico, pues está claro que vamos a ganar este 2 de junio”, dijo. El candidato preguntó, por qué o para qué vamos a ganar, “porque necesitamos recuperar el seguro popular para las familias, porque necesitamos recuperar la salud para nuestras niñas, para nuestros niños, lo que hoy vivimos en México, este engaño de todos los días del gobierno federal con la salud de la gente no lo vamos a permitir más”.
“Yo estoy muy contento por lo que pasó el domingo, por estas marchas en todo el país, en todo el mundo, porque hubo más de 120 ciudades en el mundo que salieron a marchar por la democracia en México, por la defensa de las libertades en nuestro país, por la defensa de la República, y por eso al ver millones y millones de mexicanas, de mexicanos junto con los partidos políticos en la calle, nos quiere decir mucho2.
“Ayer estuvo nuestra candidata Xóchitl Gálvez en el Estado de México, estuvo en Huixquilucan, estuvimos con la comunidad judía y ahí se comprometió una vez más a
regresar el seguro popular y a regresar todo lo que nos quitaron en materia de salud, en el tema de seguridad, tema en el que estaré muy atento. Estaré en las comisiones de seguridad pública, Ejército y Marina, porque va a ser la exigencia número uno, y platicando con Xóchitl Gálvez le propuse hacer un plan de seguridad a 30 años. Necesitamos vivir en paz. En México. No podemos seguir con los números que hoy tenemos, con el número de homicidios que hoy tenemos, que nos quieran engañar y que digan que el año pasado hubo menos homicidios, no señores, en este sexenio tienen el récord histórico en homicidios en el país, y por qué, porque la estrategia de “abrazos y no balazos” no funcionó, todos los días, me los dicen en la calle. Necesitamos vivir en paz, es un compromiso que hago en materia de seguridad de toda la enseñanza y toda la experiencia que tengo en seguridad, desde el Senado de la República, la voy a poner al servicio de México y del Estado de México”.
Luego se dirigió a los 130 liderazgos presentes y les dijo: “Aquí hay muchos
años de servicio, de experiencia en todo el Estado de México, de todas las regiones expresidentes municipales, ex diputados locales, regidores, síndicos, esta es la clase política que sacó adelante al Estado de México.
Yo les quiero agradecer y comprometerme que vamos muy fuerte en el Estado de México, que somos un solo equipo y el equipo es el Estado de México. El equipo es México.
Yo quiero un México en donde haya inversión, yo quiero un México en donde haya trabajo. Yo quiero un México en donde haya cadenas de producción en donde hay inversión, yo no quiero un México como el que quieren ellos que con 200 pesos con los que dicen que pueden vivir, que se puede vivir bien con un par de tenis, es completamente falso este sexenio de corrupción en cada uno de las secretarías del gobierno federal, ya no. Basta. No les vamos a dejar el futuro de México y por eso, aquí está la alianza para ganarles este 2 de junio y recuperar el rumbo que tenía nuestro México”, finalizó.
Incentivan el voto
TPor: Irma Eslava
lalnepantla, Méx, -Marco Antonio Gutiérrez Alvarado, coordinador del Consejo Coordinador Empresarial en el Valle de México, anunció que las empresas afiliadas a esta cúpula empresarial ofrecerán descuento hasta del 40 en ferretería, panadería y otros giros comerciales, a las personas que salgan a votar este 2 de junio. El OXXO regalará café durante todo el día a las personas que muestren su pulgar con la tinta indeleble.
Gutiérrez Alvarado, señaló que los empresarios se sumaran a la campaña para
motivar la participación ciudadana el 2 de junio próximo. “Estamos trabajando los empresarios en este importante ejercicio cívico y con el apoyo de diferentes empresas, para que salgan los mexiquenses a ejercer su voto libre y secreto”. Entrevistado en el evento de COPARMEX Metropolitano, denominado Diálogos con Candidatos, Gutiérrez Alvarado expresó que los candidatos ofrecen promesas populistas, como subir el salario. dos días de descanso y aumentar el salario mínimo, estas son promesas populistas que está ofreciendo una candidata, y esto solo provocará más inflación.
Por: Eduardo Muñoz
Texcoco, Méx.- Personal de Protección Civil, Bomberos y Atención Médica Prehospitalaria, laboró la noche de este lunes, sofocando dos incendios en predios de comunidades de Texcoco, sin que se registraran afectaciones a las personas, solo daños materiales. De acuerdo con el reporte del director de Protección Civil, Bomberos y Atención Médica Prehospitalaria, a las 20:50 horas se reportó un incendio de pastizal en la comunidad de Xocotlán, en el que se laboró gran parte de la noche, ya que se trató de terreno de difícil acceso, con gran cantidad de pastizal, hojarasca y madera.
Explicó que se trató de un terreno de difícil acceso para vehículos, por lo que el ataque al fuego se tuvo que hacer “cuerpo a cuerpo”, como lo llaman los bomberos, quienes cargando máquinas conocidas como “mochila extintora” para apagar incendios en sus espaldas, trabajaron más de dos horas durante la noche para sofocar el fuego.
“Fue hasta el final que se logró ingresar una pipa con agua, con lo que se logró la liquidación del fuego”, dijo el titular del área, agregando que ayer martes por la mañana enviaron otra pipa para prevenir la reactivación del incendio.
A las 21:30 horas del mismo lunes se reportó un segundo incendio en un predio particular en la comunidad de Boyeros, en donde al llegar los bomberos vieron que se estaban quemando dos palmeras y residuos plásticos de un invernadero.
Luego de laborar dos horas, se logró la liquidación total del incendio, sin que se supieran las causas que originaron el fuego que alcanzó las palmeras en este domicilio particular. En ambos incendios solo se registraron pérdidas materiales.
Denuncian a vecino invasor de terreno debajo de torres de alta tensión en El Seminario
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Residentes de la Colonia El Seminario Tercera Sección, en la capital mexiquense, acusaron a un vecino de apropiarse del terreno federal situado en la calle Laguna de Tlachaloya y calle Torres Chicas, en ese espacio hay torres de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), denunciaron que se pasó por alto el derecho de vía de los vecinos. Refirieron que hace unas semanas, este vecino adquirió material de construcción que colocó en la banqueta a un costado del terreno, tenía graba, arena y cemento que fueron utilizados para construir dos bardas de más de tres metros de altura, para bloquear de manera definitiva el paso por la zona. Al haber torres de electricidad en este espacio que atraviesa las colonias Seminario, Moderna de la Cruz, Del Parque e incluso, otras más, prohíbe la construcción de cualquier tipo de obra en inmediaciones del sitio, ya que son terrenos utilizados para parques o
áreas de tránsito libre, situación que el vecino no respetó. Subrayaron que desde hace mucho tiempo hay problemas con dicho vecino, el cual es dueño de la propiedad aledaña ya que fue quien colocó malla para evitar el tránsito de la gente y ahora decidió construir una barda, apropiándose del espacio. Ante ello, piden a las autoridades que atiendan la situación y se brinde una respuesta que beneficie a los vecinos y que respete los espacios públicos. De acuerdo con especialistas, la problemática de invasión de los derechos de vía en líneas de alta tensión en localidades de municipios del Estado de México, representa un serio problema debido a que el alto voltaje de hasta 230 mil voltios puede provocar efectos en la salud de las personas que viven muy cerca o bien debajo de los cables de fluido eléctrico, ya que los campos electromagnéticos de baja frecuencia son los causantes principales de alteraciones biológicas en el cuerpo humano.
Por: Sergio Nader O. Foto: Jaime Arriaga
Metepec, Méx.- Este martes, desde las 6:00 horas y hasta las 22:00 horas, las calles de Paseo San Isidro, Estado de México, 16 de Septiembre, Hermenegildo Galeana, Ignacio Comonfort, Lerdo de Tejada y Vicente Guerrero,
entre otras, se llenaron de color, música y fiesta por el tradicional Paseo de la Agricultura en honor a San Isidro Labrador, en el que participaron carros alegóricos, yuntas y camionetas con temática de esta emblemática fecha para el pueblo de Metepec.
Este día 21 de mayo, el Paseo inició con una ceremonia religiosa, para dar paso a la celebración a las 10:00 horas en la explanada del templo de San Juan Bautista, y a partir de ahí, las calles estuvieron restringidas al paso de vehículos automotores, para que las cuadrillas, que este año fueron 134 registradas, aunque participaron al menos 100 más; así como las 14 yuntas inscritas en el Concurso municipal, realizaran un recorrido de 6 kilómetros.
Durante este festejo se estimó una asistencia de más de 20 mil personas
durante todo el recorrido y el tiempo, entre participantes, habitantes y visitantes.
Además, participaron en esta actividad resguardando la integridad física y material de las personas, 100 elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; personal de Protección Civil y Bomberos, así como de la Dirección de Gobernación Municipal, a los que se sumaron 50 elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
Además de un centenar de servidores públicos de diversas áreas del ayuntamiento, colaboraron para verificar que la festividad se lleva a cabo en orden, además que para esta fecha, hubo restricción en la venta de bebidas alcohólicas, así como su consumo en la vía pública, dando como resultados saldo blanco en este tradicional festejo que se celebra cada año para pedir por una buena siembra y cosecha en el Pueblo Mágico. Cabe destacar que esta celebración se politizó en algunos momentos debido a que organizadores pidieron a algunas cuadrillas del Paseo, colocar lonas con mensajes en contra del candidato de la Coalición “Fuerza y Corazón por México” y favoreciendo la imagen del candidato de Morena-PT-PVEM. Artimaña que involucra a integrantes de la mayordomía que se prestaron a esta práctica ensuciando la tradición.
Despiden al maestro Víctor
Tultepec, Méx.- El municipio de Tultepec recibió el cuerpo del maestro Víctor Manuel Urbán Velasco, para rendirle un homenaje en el que además de recordar su brillante carrera musical y su legado en la docencia, también se enalteció al gran ser humano.
En el Edificio del Bicentenario se dieron cita familiares, amigos, gente del pueblo y autoridades para dejar testimonio y agradecimiento al músico que fue Presea Estado de México en 1983, Director del Conservatorio Nacional de Música de 1974 a 1977 y Organista Titular en el órgano monumental del Auditorio Nacional, por mencionar algunos de sus enormes logros. Con la representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, la Secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez compartió: “La de Don Víctor Urbán fue una vida extraordinaria. Persona humanista y sencilla, lo mismo tocaba en una catedral
europea que en la iglesia del pueblo más humilde pues, para él, lo importante era la música.
“Fue un artista de talla internacional por su dominio del órgano y el amplio repertorio clásico que acumuló, ofreciendo más de un centenar de conciertos al año, haciendo de él la figura mexicana y mexiquense que más conciertos ha dado en el extranjero”.Por su parte la Presidenta Municipal, María Dolores Colunga dijo que se despide a un tultepequense enorme, único, un mexiquense de las dimensiones de Víctor Urbán. Carol Urbán, la séptima de los ocho hijos del maestro, agradeció esta muestra de afecto y admiración, así como el apoyo para trasladar el cuerpo del maestro Víctor Urbán a su querida tierra natal, Tultepec. Después de las sentidas palabras, un ensamble de la Orquesta Sinfónica del Estado de México interpretó “Pequeña Serenata”, de Mozart, en 4 movimientos y “El adagio”, de Albinoni, que acompañaron la guardia de honor.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- Los aficionados azules y americanistas tendrán que desembolsar una muy buena cantidad de dinero en caso de que vivan la final de ida, en el Estadio Ciudad de los Deportes y el juego de vuelta, en el Coloso de Santa Úrsula, casi 8 mil pesos deberán pagar por los dos juegos, ya con todo y recargos, eso sí, serían los accesos más caros en ambas sedes, siempre y cuando tengan suerte y alcancen sus entradas en la plataforma digital y no en la reventa.Para el promedio de los mexicanos poder disfrutar de los dos juegos de la final de la Liga MX significa un gasto muy alto, pues entre los dos partidos, por los boletos más caros deberán pagar 7,520 sin recargos, tan solo por los boletos, sin contar el transporte, alguna bebida o comida.
El Cruz Azul dio a conocer el costo de los boletos para la final de ida de la Liga MX en el Estadio Ciudad de los Deportes, el boleto más barato es para personas con discapacidad, el costo es de 880 pesos, la zona de cabecera sur y local A se ofertan en
El “Lobo de Tepeji” llegó
1320 pesos; mientras que preferente A y B tiene un costo de 2200 pesos; un boleto en platea A y B se puede adquirir en 2640 pesos y 3520 para la zona de preferente techado. En el caso de la venta de boletos en el Estadio Ciudad de los Deportes, la directiva del Cruz Azul le aplicó un candado a los accesos, solo podrán comprar aficionados que hayan sido parte de los cuartos de final y semifinal, al menos durante todo el día martes, desde que se abrió la plataforma y hasta antes de la media noche.La gran final de la Liga MX tendrá lugar en el Coloso de Santa Úrsula el próximo domingo 26 de mayo, cuando las Águilas reciban en su casa al Cruz Azul, en ese encuentro se conocerá al próximo campeón del balompié mexicano, el costo de los boletos es más caro que en Ciudad de los Deportes, los más baratos se pueden adquirir en 1,900 pesos en la zona 400, 500 y 600 cabecera; mientras que en la zona 400, 500 y 600 lateral se vende en 2,400 pesos; para la zona 300 el costo es de 2,800, los interesados en acudir a la zona 100 cabecera es de 2,900 pesos y 4 mil para la zona 100 lateral. Presentan los Diablos a su nuevo director de fuerzas básicas
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Los Diablos Rojos del Toluca anunciaron en un breve comunicado a través de redes sociales, que el profesor Guillermo Morigi se hará cargo de las fuerzas básicas del equipo escarlata, hace algunas semanas adelantaron que Israel López no continuaría al frente del proyecto, debido a la restructuración que pretende la directiva escarlata.
Con el fin de fortalecer a sus equipos en fuerzas básicas y con la intención de generar nuevos talentos que acerquen al Club Deportivo Toluca a la anhelada estrella número once, el equipo mexiquense anunció que ya cuentan con nuevo director de fuerzas básicas.
“El Deportivo Toluca Futbol Club informa a su afición, me-
dios de comunicación y opinión pública, que el Profesor Guillermo Morigi asume a partir de hoy el cargo como Director de Fuerzas Básicas de nuestra institución”, se puede leer en el comunicado.
En el comunicado, los Diablos le dieron la bienvenida a Guillermo Carlos Morigi, ex futbolista que nació el 1 de marzo de 1974 en Caseros, Buenos Aires, Argentina, como deportista jugó como centrocampista y su primer club fue el Vélez Sarsfield; sin embargo, se retiró del balompié en el 2004 cuando militaba en el Barcelona de Ecuador.
“Le damos la bienvenida con plena confianza en su liderazgo, trabajo en equipo, mentalidad ganadora y capacidad para encabezar esta área estratégica para nuestro club. No pararemos hasta conseguirlo juntos”.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- Aunque usted no lo crea y tampoco lo piense, Raúl Jiménez llegó a 159 partidos en la Premier League, por ello, muchos lo consideran un histórico del futbol mexicano, sin embargo, muchos otros consideran que ha quedado a deber pues en la Selección Azteca ha hecho muy poco. Raúl Jiménez, alcanzó los 159 partidos en la Premier League. El futbolista mexicano como “El Lobo de Tepeji del Rio”, Raúl Jiménez disputó el cierre de la Premier League con el Fulham, anotando un doblete con el equipo londinense, para cerrar el torneo con una victoria por marcador de 2-4. Aunque Raúl marcó un doblete en el partido, el acto más relevante del encuentro se dio al apenas iniciar el encuentro, ya que se convirtió en el jugador mexicano con más partidos disputados en Premier League, así pasando la marca establecida
por Javier “Chicharito” Hernández, que alcanzó esa cifre jugando para el Manchester United y el West Ham United. Estas son las cifras que han dejado los 159 encuentros disputados por Raúl Jiménez, 47 anotaciones y 18 asistencias. Este torneo fue complicado para “Lobo de Tepejí”, jugador que consiguió cerrar la temporada con siete goles y parece que se reencontró con el nivel que supo mostrar en sus épocas de oro en los Wolves. A pesar de las lesiones, el jugador consiguió adueñarse de dos registros que, hasta hace unas horas, eran de Chicharito Hernández; se convirtió en el mexicano que más goles ha producido alcanzando la marca de 65 goles, 47 goles+18 asistencias; mientras que “Chicharito” tenía 63 goles aportados, 53 goles+10 asistencias, además de que “Chicharito” afrontó 158 juegos, con el Manchester United y el West Ham United.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Comprometidos con la sociedad, el deporte y la salud, el Ayuntamiento de Toluca, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET), mantienen una amplia oferta deportiva, este fin de semana y la fecha, han organizado diversas actividades deportivas y recreativas. Entre los eventos más destacados que han tenido a bien organizar, destaca la ECORODADA ciclista, donde participaron más 300 ciclistas, quienes se montaron a su bicicleta y afrontaron una desafiante ruta por el corazón de la ciudad, con el objetivo de concientizar y promover la cultura del reciclaje.
Durante este evento, diversos colectivos y asociaciones en pro del medio ambiente instalaron stands de recolección de residuos como PET, cartón, papel, archivo, además de neumáticos usados para que la ciudadanía se sume a esta práctica de reciclaje. Con esta rodada se vistió de gran ambiente
familiar el tradicional Paseo Dominical de todos domingos en Toluca, además de sus actividades regulares como juegos recreativos para toda la familia y caminata con mascotas.
La jornada deportiva continuó el fin de semana con la caminata de Senderismo por los paisajes del imponente guardián Xinantécatl, en la zona de “Dos Ríos”, siendo ya la tercera edición de esta actividad y un éxito entre la ciudadanía toluqueña. Respaldando la Cultura Física en el municipio, se tuvo colaboración en eventos delegacionales como el Torneo Relámpago de Fútbol Infantil y juvenil contando con encuentros varoniles y femeniles, en la Delegación Cacalomacán de Toluca.
En actividad dominical, el IMCUFIDET participó durante la XIX Tradicional Carrera Atlética 5k en la delegación Capultitlán, con la participación de corredores locales y familias como parte de los festejos de la Fiesta Patronal de San Isidro Labrador.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- En Metepec, el deporte no para, este fin de semana habrá una carrera atlética, será gratuita y podrán participar todos los ciudadanos de Metepec que gusten de la actividad física, la salud y la recreación. El evento será de 5 km y los interesados en participar deben registrarse en el siguiente enlace: https://goo. su/D58Eqqr.
Este domingo 26 de mayo, con los primeros rayos del sol, los amantes del deporte del atletismo, hombres, mujeres, jóvenes y niños, podrán integrarse a una actividad gratuita, se trata de una carrera atlética de 5 km, el evento deportivo tendrá lugar en las calles del Pueblo Mágico de Metepec y será de 5,000 metros, para todos aquellos que gusten afrontar este reto. El disparo de salida se efectuará en punto de las 7:30 horas y tendrá lugar en Plaza Benito Juárez de Metepec, donde se espera una buena participación de los ciudadanos de este Pueblo Mágico. La salida estará ubicada en este mismo lugar y se espera que los primeros arriben a la meta después de 25 minutos, para sonreír ante las cámaras de los diversos medios de comunicación que seguramente darán cuenta de lo que se lleve a cabo en ese evento.
Cabe destacar que el límite de participación es de 800 personas, así que apúrate y asegura tu inscripción en el siguiente link https://goo.su/D58Eqqr. Así es que ya lo sabes, si te gusta hacer deporte y recorrer tu ciudad, se parte del evento que organizan diversos patrocinadores para promover la salud a través del deporte “Corre, trota, camina. Carrera Pet Friendly”. Los organizadores de este evento deportivo informaron que se reconocerá a los primeros tres lugares de cada rama.
Por: Fernanda Medina González
Tlalnepantla, Méx.- Este martes fue hallado un hombre sin vida, en calles de la colonia San Juan Ixhuatepec, de Tlalnepantla. De acuerdo con los reportes, la víctima presentaba diversos golpes en todo el cuerpo. El hallazgo ocurrió en la avenida Río de los Remedios, esquina con la calle de Apolo XI, sitio en el que aparentemente el cuerpo fue arrojado desde una camioneta en movimiento.
Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y de la Policía Municipal acordonaron el lugar para evitar accidentes. Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Policía Municipal de Tlalnepantla, así como peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para realizar las diligencias correspondientes y el levantamiento del cadáver. Las autoridades detallaron que el ahora occiso tenía entre 35 y 40 años de edad, sin embargo, no pudo ser identificado.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Confirma la Secretaría de Seguridad mexiquense el atentado que sufrió la candidata priísta a la presidencia municipal de Otzolotepec, Sinaí Guadalupe Lugo Vargas.
La candidata priista por el municipio de Otzolotepec, resultó ilesa de dicha agresión, y de inmediato se activaron los protocolos de protección.
Sinaí Lugo no había solicitado medidas de seguridad; sin embargo, desde que se tuvo conocimiento del hecho, cuenta con estas por parte de la dependencia.
Siendo este el segundo ataque en menos de una semana de candidatas de municipios del Valle de Toluca, el pasado fin de semana la agresión fue en contra de la candidata de la coalición, Morena- PVEMPT a presidenta municipal por Ocoyoacac, Nancy Valdez, cuando se dirigía a un debate del IEEM.
También se suma a la suspensión de actividades de campaña de la candidata Morena-PVEM-PT a la alcaldía de Acambay, Angélica Colín, por agresiones en su contra. Mientras que, la SSEM labo-
ra de manera coordinada con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, para investigar y localizar a las personas posibles implicadas.
Cabe mencionar, que la Secretaría de Seguridad desplegará un estado de fuerza de aproximadamente 14 mil elementos para resguardar la elección.
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, a través de la Comisión Nacional Antihomicidio y la Coordinación Nacional Antisecuestro, así como la Fiscalía General del estado de Querétaro, detuvieron en esa entidad a un sujeto identificado como Christian Michel “N”, el cual es señalado por su probable participación en un homicidio perpetrado en el municipio mexiquense de La Paz. Los reportes establecen que Christian Michel “N”, se encontraba oculto en el estado de Querétaro para evadir la justicia, por lo que esta Institución solicitó la colaboración de su homóloga de esa entidad federativa para trasladarse a su territorio y aprehender a este individuo. Este sujeto fue aprehendido en la carretera México-Querétaro, delegación Villa Cayetano Rubio, Cuesta China, en ese estado,
y posteriormente trasladado al Estado de México, para ser ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social. Los hechos tuvieron lugar el 16 de agosto de 2023, cuando en complicidad con otro individuo habrían agredido a un masculino con objetos punzocortantes, ocasionándole la muerte, esto en la calle Corregidora, colonia Tecamachalco, en el municipio de La Paz.
Ecatepec, Méx.- Un individuo identificado como Víctor Manuel “N”, fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) acreditó su probable intervención en el delito de lesiones dolosas en agravio de una empleada de una tienda comercial, a quien habría agredido físicamente.
El pasado 12 de mayo el probable implicado ingresó a una tienda comercial ubicada en la avenida Vía José López Portillo, colonia Guadalupe Victoria en el municipio de Ecatepec, y al momento que se encontraba en el área de cajas para realizar el pago de mercancía que llevaba, habría iniciada una discusión con una empleada quien le realizaría dicho cobro.
En la disputa, el ahora detenido habría agredido físicamente a la víctima, ocasionándole lesiones por lo que fue auxiliada por paramédicos de la Subdirección de Urgencias del Estado de México (SUEM), quienes la trasladaron a un hospital de la zona para recibir atención médica. En tanto que el probable implicado fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM).
Víctor Manuel “N” de 37 años, fue presentado ante el Agente del Ministerio Público quien inició la investigación correspondiente por el delito de lesiones
dolosas, posteriormente fue puesto a disposición de un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec. Con los datos de prueba recabados y aportados por el Representante Social, un Juez determinó vincularlo a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medidas cautelares consistentes en una garantía económica, presentación periódica ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMECA) y prohibición de acercarse al lugar de los hechos y a la víctima.
Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.