










Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró aún sin la decisión del Legislativo que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales “sí desaparece” y detalló que, otros organismos se mantendrán como descentralizados de dependencias federales.
“El INAI sí desaparece y entra una función en un área especial de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Se mantienen los criterios que formalmente constituyeron al INAI, sin necesidad pues de estos grandes organismos, grandes gastos, viajes al extranjero que no lo necesita el país”.
La morenista sentenció que se mantiene el espíritu original de desaparecer los
autónomos, pero se hace un área especial para poderle dar garantía a la función antimonopólica de garantizar la competencia y de garantizar que se cumple también lo que está planteando el Tratado (entre México, Estados Unidos y Canadá), lo que plantea el Tratado, obviamente, sin perder nuestra soberanía.
La titular ejecutiva explicó que se hizo una modificación a la propuesta original, pero sólo en torno a organismos como la Comisión Reguladora de Energía, para su permanencia como desconcentrados que tendrá a su cargo asuntos como los permisos, pero con la independencia técnica.
“No es lo mismo un organismo autónomo que tiene independencia total, incluso, presupuestal, y que ellos deciden cuánto presupuesto envían, cómo lo gastan, etcétera, y todos los problemas que ya sabemos que hubo con estos organismos, y
la cantidad de recursos que utilizan, a que tenga independencia técnica, qué quiere decir, que haya ciudadanos ahí que puedan estar también revisando y que se haga de manera transparente y con criterios técnicos la asignación de algún permiso”. El planteamiento con el IFT, es también que se haga un organismo descentralizado en la Secretaría de Economía, con la función principal de antimonopolio para que se garantice la competencia.
Expuso que se juntan en un solo organismo, que es un descentralizado, que tiene independencia técnica, así viene también en el Tratado, así ocurre en Estados Unidos.
“Se plantea eso en la Constitución, y ya la ley secundaria establecería cómo se nombraría a su titular, si es directamente por el Ejecutivo o tiene una ratificación por el Senado”, finalizó.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El director Ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia de Mercados en Banorte, Juan Carlos Alderete afirmó que México registrará una desaceleración económica para el año 2025, sin embargo, no será tan profunda como para generar una recesión.
Asimismo, comentó que prevén un crecimiento de 1% anual en 2025, 30 puntos base menos que lo proyectado para este año, que corresponde a un 1.3% anual. Detalló que la desaceleración económica respondería a dos factores primordiales, ambos derivan del comportamiento político y económico de Estados Unidos.
“Ya estamos empezando a ver algunas señales
de desaceleración de la economía de Estados Unidos que tendría un impacto también para la perspectiva de México en 2025”, señaló.
Agregó que esto podría acrecentarse en caso de que el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empleé políticas arancelarias en contra de China y otros países, cuestión que frenaría el dinamismo económico y que terminaría impactando a México.
“En segundo lugar una situación en la cual la política monetaria en Estados Unidos se ha mantenido bastante restrictiva y que ya estamos empezando a ver algunas señales de desaceleración”, comentó.
Dijo que esto significa que la política monetaria de la Reserva Federal para mitigar la inflación,
ya está surtiendo efecto en el desempeño económico. La estimación, dijo, es menor en hasta dos puntos porcentuales en comparación con la de Hacienda, quien proyectó en el Paquete de Egresos de la Federación 2025 un PIB de entre 2 y 3% anual. Destacó que 2025 será el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum y que, como sucede en cada nueva administración, existe un menor crecimiento económico, esto sucede sin importar el color del partido que se encuentre en el poder. “Prevemos una desaceleración del crecimiento, sobre todo en el primer semestre del año y conforme se van aplicando las nuevas políticas y cambios en la estructura general del gobierno producto del cambio de administración”, finalizó.
Ciudad de México.- En un evento lleno de reconocimiento, unidad y visión para el futuro, el día martes 19 de noviembre, el Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI) llevó a cabo la ceremonia de entrega de la medalla y reconocimiento “Adolfo Kunz Bolaños” al Administrador del Año 2024, honor que este año fue otorgado al destacado empresario Miguel Bosch, por su liderazgo, humanidad y aportes significativos al sector inmobiliario. El evento tuvo lugar en el Salón Sidón del
Centro Libanés, donde se congregaron figuras clave del sector inmobiliario, empresarios, familiares y miembros destacados del IAI. Entre los asistentes destacaron Felipe Cuevas, presidente electo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Ciudad de México, quien asumirá su cargo en los próximos días, y la Ingeniera Gabriela García Kunz, nieta del fundador del Instituto y encargada de entregar personalmente la medalla en memoria de su abuelo, Adolfo Kunz Bolaños.
Alejandro Kuri Pheres, director del IAI, dio inicio a la ceremonia con un discurso emotivo y visionario. En sus palabras, enfatizó la importancia del sector inmobiliario en el desarrollo económico de México y su papel estratégico dentro del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. “Amigos, estamos trabajando en un sector fascinante y crucial para la economía de nuestro país. Como líderes del sector inmobiliario, debemos estar alineados y trabajar hombro con hombro con las autoridades para seguir construyendo un México más fuerte. Este sexenio, anunciado como el Sexenio de la Vivienda por nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, nos llama a redoblar esfuerzos y asumir nuestro papel en este gran proyecto nacional”, afirmó Kuri.
El “Sexenio de la Vivienda” y su impacto en el sector En su discurso, Kuri destacó que a partir de febrero de 2025, el gobierno de México pondrá en marcha un ambicioso programa de vivienda que contempla la construcción de un millón de viviendas adicionales a las ya proyectadas.
Esta iniciativa comenzará en Baja California Sur, con la edificación de 32,500 viviendas, de las cuales 12,500 serán directamente gestionadas por el INFONAVIT.
Además, anunció que el INFONAVIT, en colaboración con la Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México, desarrollará miles de viviendas en renta, que serán administradas por equipos de profesionales como los
que integran el IAI. “Este programa no solo representa un reto, sino una oportunidad única para el sector inmobiliario de alinearse con los objetivos gubernamentales. Debemos estar preparados para participar activamente en la construcción, administración y mantenimiento de estas viviendas, asegurando su calidad y sostenibilidad a largo plazo”, agregó.
Reconocimiento a Miguel Bosch, Administrador del Año 2024 La entrega de la medalla y reconocimiento “Adolfo Kunz Bolaños” a Miguel Bosch, empresario de amplia trayectoria y compromiso con el desarrollo del sector inmobiliario. Bosch expresó su agradecimiento al Instituto y a la familia Kunz por este honor, dedicando el reconocimiento a todos los profesionales que, como él, trabajan día a día por fortalecer el sector.
La Ingeniera Gabriela García Kunz, nieta de Adolfo Kunz Bolaños, al entregar la medalla, recordó la visión y el legado de su abuelo, fundador del IAI, subrayando la importancia de mantener los valores de excelencia, profesionalismo y unidad en el sector.
Alejandro Kuri Pheres anunció que el próximo 3 de diciembre se llevará a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de Asociados del IAI, donde se elegirá al nuevo director que lo sucederá tras dos años de logros significativos al frente del Instituto.
El evento concluyó con un desayuno en un ambiente de camaradería y compromiso por el futuro del sector inmobiliario en México.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión, tres leyes secundarias a la reforma al Poder Judicial, además recordó que el próximo 24 de noviembre concluye el periodo para el registro de aspirantes a magistrados.
La consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, explicó de manera general la propuesta en el marco de la conferencia de prensa de la jefa de Estado.
Detalló que esta propuesta modifica la ley de carrera judicial, la ley orgánica del Poder Judicial y la ley de responsabilidades administrativas.
Sobre la ley orgánica del Poder Judicial, la iniciativa establecerá que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación habrá nueve ministros y que ya no se va a trabajar en salas.
Respecto a la carrera judicial, Godoy afirmó que se buscará fortalecer la Escuela Nacional de Formación Judicial y dar certeza a los juzgaadores.
Y la modificación a la ley de responsabilidades administrativas, establecerá las sanciones que se aplicarán por parte del Tribunal de Disciplina. La consejera ahondó en que se le dan las facultades al tribunal de “imponer, en todo caso, las faltas y de ser necesario llevar ante el Ministerio Público si hubiera alguna posibilidad de algún delito”, refirió.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México,- El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis González Alcántara Carrancá, afirmó este miércoles, que las reformas a la Constitución son revisables para garantizar que tengan legalidad y estén en plena armonía con el espíritu de la Carta Magna. Explicó que el artículo 40 constitucional define a nuestro país como una república democrática, representativa, laica y federal, lo cual es base para todas las normas. “Eso demuestra que sí es impugnable una constitución”.
El autor del proyecto, propone invalidar una parte de la reforma al Poder Judicial para sólo dejar en pie la elección de juzgadores y señaló que una prueba de que sí se pueden impugnar los cambios constitucionales es la preocupación que exhibió el oficialismo al impulsar y apresurar la reforma que impide impugnar la Constitución.
Tras su aval en ambas cámaras del Congreso de la Unión, y en tiempo récord por parte de las 17 Legislaturas estatales necesarias para declarar
su validez, la reforma se publicó la noche del jueves en el portal web del Diario Oficial de la Federación.
No obstante, González Alcántara Carrancá aclaró que este ajuste constitucional no aplica para el análisis de la reforma judicial que se hará la próxima semana, pues ya está en etapa de resolución, no de trámite.
“Tendremos que pasar a la fase de cumplimiento, que será totalmente de acuerdo con lo que se apruebe, o se deje de aprobar, en esta posible sentencia que hemos presentado a los diez ministros restantes de nuestro máximo tribunal constitucional”.
González Alcántara Carrancá llamó a estar tranquilos por el eventual impacto de la reforma antiamparos. “No se aplica la reforma a estos asuntos, a estas acciones de inconstitucionalidad, porque se cerró la instrucción con anticipación a su aprobación y, desde luego, a su promulgación que iba a haber”, enfatizó.
Al ser cuestionado sobre una posible crisis constitucional, el ministro consideró que se está
en una fase previa a dicho escenario, el cual se agravaría “y se declararía si no hay un respeto a la resolución que nosotros dictemos en el tribunal constitucional”.
Recordó que los tribunales constitucionales están
para vigilar el cumplimiento de la Constitución. Agregó que puede revisar si hay procedimiento, si el contenido no entra en conflicto con la propia Constitución, con el espíritu de la Constitución; si el contenido viola o violenta los derechos humanos de la población y las garantías que hemos establecido, o el régimen de República democrática representativa laica y federal. Si se viola una de esas cuestiones, la SCJN la tendría que revisar.
Sobre los señalamientos sobre que la SCJN no tiene esa facultad, indicó que incluso la presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar la resolución del pleno.
Expresó que lo que sería lamentable es que sin saber el resultado de una discusión libre y soberana que habrá en la Corte no se acate el resultado. El proyecto para revisar la reforma judicial que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizará el próximo martes, es una bandera blanca al gobierno federal para negociar y buscar el bienestar de la población, afirmó el ministro Luis González Alcántara Carrancá.
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó esta mañana el primer Maratón por la Lectura como parte del arranque de la nueva etapa de la Estrategia Nacional de Lectura (ENL) 2024-2030 “Maratones por la Lectura”, para promover este importante hábito en las 32 entidades del país, y en el marco del 114 aniversario de la Revolución Mexicana.
Durante el acto, en la escuela secundaria técnica no. 63 “Melchor Ocampo” del Centro Histórico de la Ciudad de México, el titular de Educación comentó que los “Maratones por la Lectura” son una invitación para leer de manera colectiva en fechas trascendentales para todas y todos los mexicanos.
“La lectura es una revolución. La lectura es un viaje inesperado, la lectura es ponerse en los
zapatos, en la mente de los autores de los libros y viajar con ellos. Despierta la imaginación y nos hace disfrutar mucho”, expresó.
Indicó que los maratones son una iniciativa más del Fondo de Cultura Económica (FCE), e informó que en ella participarán diferentes instituciones educativas de todos los niveles de enseñanza, incluyendo las escuelas normales, primarias, secundarias, universidades y tecnológicos.
Delgado Carrillo explicó que el 20 de noviembre es un día emblemático para el país, y particularmente para la SEP, pues gracias a la Revolución se consagró el derecho a la educación en la constitución. “Nuestro país ha hecho un esfuerzo extraordinario por llevar educación para todas y todos los mexicanos”.
El titular de la SEP arrancó el “Maratón por la Lectura” con un fragmento del libro “Ulises Criollo” de José Vasconcelos, quien fue el primer secretario de Educación Pública de México.
Posteriormente, compartió con la comunidad educativa que el libro “La sucesión presidencial” de Francisco I, Madero, fue el detonante del movimiento revolucionario. “Su poderoso mensaje trascendió el papel y llegó a la gente, al pueblo, que era en su mayoría, en ese tiempo, analfabeta, para desencadenar lo que
conocimos como la primera Revolución social del siglo XX”.
Durante el evento y acompañado de estudiantes, maestras y maestros, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la lectura colectiva “El derecho de rebelión” de Ricardo Flores Magón.
Invitó a que con el #LecturasRevolucionarias, estudiantes, docentes, madres y padres de familia se sumen a esta estrategia y compartan en redes sociales algún texto que hable sobre el movimiento revolucionario.
Por otro lado, el secretario de Educación Pública solicitó a las y los alumnos recordarles a sus mamás, papás y a sus familias que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregará en 2025 la beca “Rita Cetina Gutiérrez¨ dirigida a las y los alumnos de secundaria para que continúen con sus estudios.
Explicó porqué la beca lleva el nombre de la maestra yucateca “Rita Cetina Gutiérrez”. Expuso que en 1871 se pensaba que las niñas no deberían estudiar, que sólo debían prepararse para el hogar, “pero llegó la maestra Rita Cetina y dijo ¡no! Claro que las niñas tienen derecho a la educación; pueden estudiar Ciencias, Geografía, Matemáticas, y fundó escuelas para niñas”.
Contó que la mayoría de las niñas que llevaba a sus escuelas eran huérfanas, o de muy bajos o escasos recursos, y empezó a cambiar la educación; resultó que, entre sus alumnas, estuvo Elvia Carrillo Puerto, quien fue una luchadora para que las mujeres pudieran votar y ser votadas en nuestro país.
“Por eso se llama Rita Cetina esa beca, por eso díganles a sus papás, a sus mamás, cuando lleguen hoy, no se les olvide, que los inscriban, se tienen que meter a la página de Internet de la SEP, es en línea, muy rápido, se van a tardar cinco minutos: necesitan la CURP de ustedes, un comprobante de domicilio, una identificación y ya se pueden inscribir”, comentó.
Por su parte, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez, leyó la traducción en náhuatl del manifiesto del general en jefe del Ejército Libertador, Emiliano Zapata, del 27 de abril de 1918 en Tlaltizapán, Morelos, en el que enarbolaba los principios de tierra, libertad y justicia en el movimiento revolucionario.
La directora de la secundaria técnica no. 63 “Melchor Ocampo”, Lucia Arteaga González, leyó un fragmento de un artículo publicado hace más de 100 años en la revista “Regeneración” por Ricardo Flores Magón que señala el abuso de las clases dominantes, la vida de los oprimidos y como un esclavo, tras leer un periódico libertario, se hace rebelde entendiendo que “a la fuerza no se le domina con razones, a la fuerza se le domina con la fuerza”.
Durante la ceremonia cívica, las efemérides sobre la Revolución Mexicana, sus héroes y heroínas, el desfile cívico-deportivo del 20 de noviembre y el Valor del Mes: la justicia, estuvieron a cargo de las alumnas Olga Paola Uribe Cuevas, Romina Sofía Longinos Ramírez, Megan Denise Sámano Valencia y Luz Amparo Gómez Rodríguez.
Señaló que, como resultado de la lucha de esas dos mujeres, hoy se tiene a una mujer Presidenta, por primera vez en la historia, que, además, estudió Ciencias, es científica, gracias a que eso lo inició Rita Cetina.
¡Teatro, teatro! ¡Vuelve el teatro antorchista a SLP!
Laura Castillo García (Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México)
La próxima semana, los días 22, 23 y 24 de noviembre, el emblemático Teatro de La Paz volverá a recibir a compañías de teatro semiprofesionales que gratuitamente deleitarán a los asistentes con obras clásicas de la dramaturgia mundial; los “amantes del arte de crear, componer, escenificar y representar un drama” seguramente saldrán satisfechos luego de ver a jóvenes actores interpretar grandes obras como Ifigenia en Táuride, una adaptación de Goethe; Muertos sin sepultura de Jean Paul Sartre o Los invasores de Egon Wolf, representaciones que quienes estén interesados en ver lo podrán hacer de manera totalmente gratuita. Y así como en la categoría semiprofesional habrá pura obra de calidad, sucederá en la categoría amateur, en donde los espectadores podrán gozar de La Gaviota
de Anton Chéjov o Fedra del dramaturgo francés Jean Racine, entre otras.
El estrés de la sociedad moderna, generado principalmente por las largas horas de trabajo desplegado diariamente y poca remuneración económica, que trae como consecuencia pobreza y angustias por no poder satisfacer las necesidades de sus hijos, padres, pareja y los suyos propios, le exigen al ser humano tener momentos de distracción que le ayuden a olvidarse por momentos de las condiciones en que vive y, con ello, sanar un poco su mente para seguir adelante y no volverse loco. Tal vez por eso tienen tanto éxito entre la gente los montajes teatrales superficiales y con lenguaje soez, por las que los espectadores pagan grandes cantidades por un boleto.
La salud mental del ser humano es fundamental para que el cerebro cumpla eficientemente con las funciones que durante siglos ha desarrollado gracias al trabajo, como son: controlar el pensamiento, las emociones, el aprendizaje, la memoria, el habla, la lectura, la escritura y los movimientos voluntarios.
Para hacer todo eso, además de regular los latidos del corazón, la digestión de la comida y controlar el funcionamiento de los músculos, el ser humano debe tener la mente lo más sana que pueda; es decir, limpiarla de todo tipo de problemas. Para lograrlo, uno de los mecanismos que utiliza el ser humano para sanar la mente es precisamente el arte –además de las terapias psicológicas que se han puesto tan de moda en sectores de la sociedad que pueden pagarlas–, pues el buen
arte: la buena música, las buenas pinturas, las buenas obras de teatro y sus montajes, lo llevan a experimentar una catarsis que, como decían los antiguos griegos, es una especie de purificación para eliminar “impurezas”, las malas experiencias que el ser humano haya experimentado y que lo libera, lo hace más ligero para volver a la batalla de la vida. El teatro, el buen teatro, tiene la gran virtud de provocar catarsis en los espectadores, pues, como dice el Diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española (RAE): provoca un “Efecto purificador y liberador que causa la tragedia en los espectadores suscitando la compasión, el horror y otras emociones.”
Por eso, estoy segura que las obras de teatro que se presentarán en el Teatro de La Paz los días 22, 23 y 24 de noviembre, beneficiarán mentalmente a los espectadores, además de que las funciones serán completamente gratuitas. Espero verlos por allá.
Toluca, Méx.- Preocupado por fortalecer los procesos de transparencia que eviten actos de corrupción en las licitaciones públicas, Jaime Soriano Madero, docente de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), ganó el segundo lugar en la XVI edición del Premio Estatal de Contraloría Social 2024, con el trabajo “Creación de Comités de Consultoría Multidisciplinaria con alumnos del nivel superior al proceso de
Contratación Pública”.
La transparencia en los procesos de licitación es clave para combatir la corrupción y asegurar que los recursos públicos se administren de manera eficiente y ética. Ante este desafío, surgió la propuesta de Jaime Soriano para integrar Comités de Consultoría Multidisciplinarios en la licitación pública. El también maestrante en Contraloría Gubernamental comentó que en la actualidad, la contratación pública en México se da principalmente a través de dos mecanismos:
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 21 de noviembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www. elvallemexico.com.mx , elvallemexico@yahoo.com. mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014022810040200-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
la licitación y la adjudicación directa. En este contexto, destaca que el objetivo del Premio Estatal de Contraloría Social es promover la rendición de cuentas claras a la ciudadanía, fortaleciendo la corresponsabilidad entre el gobierno y la sociedad.
En este proyecto se busca que participe estudiantado de la UAEMéx y de las diferentes Instituciones de nivel superior del Estado de México. Los comités serán compuestos por equipos multidisciplinarios bajo la supervisión de profesorado, quienes fungen como tutores en el proceso.
La inclusión del estudiantado al proyecto ofrece múltiples ventajas, ya que al estar en formación y en constante actualización con las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), aportaran una visión nueva y dinámica que transformará los métodos de contratación pública. Su participación activa contribuirá a minimizar los riesgos de corrupción, fomentando procesos de contratación más ágiles y transparentes.
“En una era donde la innovación es fundamental, las soluciones creativas provenientes de mentes jóvenes pueden mejorar significativamente la eficiencia, claridad y transparencia en las adquisiciones”, enfatizó.
Soriano Madero resaltó que en un mundo en constante evolución, las juventudes tienen el potencial de ofrecer soluciones creativas y tecnológicas que transformen la realización de las adquisiciones públicas, fortaleciendo la confianza en las instituciones y contribuyendo al bienestar de la sociedad. “Es momento de prepararse, persistir y avanzar, con la convicción de que cada esfuerzo rendirá frutos en la construcción de un futuro más transparente, sin corrupción y equitativo”, concluyó.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- De manera oficial, terminó la temporada de lluvias y el almacenamiento de las tres presas que abastecen el Sistema Cutzamala descendieron sus niveles, a la fecha se encuentran al 66.8 por ciento puesto que la semana pasada se situaba al 67 por ciento.
De acuerdo con el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el almacenamiento actual del Sistema Cutzamala asciende a 522 mi-
llones de metros cúbicos (Mm3) de agua.
Según los datos, el promedio histórico de almacenamiento para estas fechas es del 82.8 por ciento, por lo que el nivel actual representa un déficit de 15.7 por ciento, con fecha a noviembre del 2024. De acuerdo con los registros, la presa Valle de Bravo registró un nivel de 66 por ciento, por debajo de su promedio histórico que es de 85 por ciento; la presa Villa Victoria tiene 55.7 por ciento de almacenamiento, y la presa El Bosque registra 78.6 por ciento en almacenamiento.
Toluca, Méx.- El Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), perteneciente a la Secretaría de Bienestar que encabeza Juan Carlos González Romero, en concordancia con los principios de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, visibiliza y promueve los valores de empatía, solidaridad, humanismo e inclusión, a través del “Concurso Estatal Juvenil Foto y Video 2024”, cuyo registro está vigente hasta el 22 de noviembre de 2024.
El objetivo es sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del respeto y la dignificación de todas las personas; hay tres categorías: A, de 12 a 17 años; B, de 18 a 24 años; y C, de 25 a 29 años.
Las personas interesadas podrán elegir entre dos modalidades con su respectiva temática para participar, fotografía con el motivo de “Inclusión de personas con discapacidad”, o video con el argumento
de la “Erradicación de la violencia contra la mujer”.
Las fotos deberán ser en formato JPG y tomadas mediante cámara o dispositivo móvil (celular o tablet); mientras que los videos deberán tener una duración mínima de un minuto y máxima de tres minutos, con créditos incluidos.
Las imágenes podrán tener retoques de saturación y/o contrastes, sin embargo, no se aceptarán obras que hayan sido alteradas mediante inteligencia artificial, collage, fotomontaje o manipulación digital que distorsione o cambie la escena original, tales como el recorte o reencuadre.
Los criterios a evaluar son valores de composición, mensaje, estética, técnica y originalidad. Los proyectos seleccionados por categoría y modalidad serán acreedores a un premio de 10 mil, 5 mil y 3 mil pesos, que serán otorgados al primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.
¿Aquién no le ha dado ese micro infarto provocado cuando no encontramos el celular y después aparece? Una experiencia amarga que lamentablemente se concreta cuando la gente va al estadio “Nemesio Diez” de la ciudad de Toluca, donde las miserables ratas hacen de las suyas cada vez que hay partido.
Desde hace tiempo hemos denunciado esta práctica delictiva que pareciera tolerada por las autoridades, pues aún recuerdo cuando varias víctimas de robo, después de un Toluca contra América, fueron a levantar su denuncia e informaron sobre la localización de los celulares que estaban en la Plaza de la Computación, ubicada en avenida Juárez, algo que de poco sirvió, pues las autoridades ignoraron la información que brindaron los afectados. En el Valle de Toluca, el robo de celulares es constante y enorme, ya sea a través de los “motoratones” o estas bandas que operan en la calle gracias a la impunidad de la que gozan, pues se vuelan los teléfonos, los llevan a desbloquear y los venden en negocios o tianguis sin que exista una autoridad que investigue y ponga un alto a estas bandas perfectamente organizadas y que se han convertido en una mafia que diariamente joden a la gente honesta y trabajadora.
Lamentablemente, el partido de la Selección Mexicana contra Honduras nuevamente fue el escenario para que muchos asistentes sufrieran el robo de sus celulares, y es que, tan solo hace unas semanas, nuevamente en el partido del Toluca contra América, quedó registrado en video como unos afectados detuvieron a una señora que se había robado un celular, sin embargo, los policías llegaron y dijeron que no podían hacer nada porque era una mujer, una falsedad, ya que es evidente que hay una autoridad que está metida en esta mafia del robo de celulares y que debe dejar ganancias enormes.
El día que haya un operativo contra los criminales que roban celulares, aquellos que los desbloquean y los que los venden como si nada, ese día voy a creer en que hay un interés de las autoridades por frenar este delito que a todos nos duele, pues literalmente, en nuestros aparatos móviles llevamos gran parte de nuestra vida, por lo que solo queda extremar cuidados, no hablar o llevar el celular cuando vayan en la calle y si van al estadio “Nemesio Diez” hay que guardarlos bien, pues las bandas criminales operan como si nada ante la mirada de los policías estatales y municipales.
LA GRÁFICA DE HOY
Del comunicador vetado por segunda ocasión, DIONEY HERNÁNDEZ, es de la conferencia que se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Toluca en la que los exjugadores GERARD PIQUÉ y MIGUEL LAYÚN, anunciaron que las finales de la King & Queens se disputarán en el estadio “Nemesio Diez” el próximo 21 de diciembre, lo anterior, en compañía del alcalde JUAN MACCISE y del presidente del Club Deportivo Toluca, FRANCISCO SUINAGA
La verdad, me da gusto que en nuestro pueblo se estén llevando actividades de interés nacional e internacional como lo fue el partido de la Selección Mexicana y ahora la final de la King & Queens, una liga que ha puesto a temblar a la FIFA, pues demuestran que el futbol es de todos y no solo de la misma mafia de siempre.
Pero ya que hablamos del tema de los eventos en nuestra capital de altura, quienes están muy preocupados y principalmente preocupadas, son quienes compraron boletos para el concierto de LUIS MIGUEL, que, según lo programado, será el próximo lunes 25 de noviembre, sin embargo, las autoridades han dicho que no existen los permisos, por lo que predomina una enorme incertidumbre sobre el tema. Esperamos que se fije una posición definitiva y si los organizadores se pasaron por el arco del triunfo las normas que regulan estos eventos, pues que se vayan preocupando por regresar la lana de los boletos, aunque lo malo, es que se cancelará uno de los conciertos más esperados de los últimos años en Toluca, donde pocas veces tenemos este tipo de espectáculos.
Así que bien por la directiva del Toluca, que después de traer exitosamente a la Selección Mexicana, ahora tendrá la final de la King & Queens, pero por otro lado, mal por los organizadores de los eventos de espectáculos, que dicho sea de paso, son muy groseros en diversos sentidos y hoy, por su mala organización, están generando una incertidumbre que esperamos sea resuelta de forma positiva, de lo contrario, tendrá que entrarle la PROFECO, pero la oficina nacional, porque en la delegación de Toluca están dormidos ya que la encabeza un jovencito que de plano ni su nombre sabe escribir.
Y VA DE CUENTO
Un joven, de nombre ALFONSO MENDOZA, está paseando por la plaza de Los Mártires en Toluca y decide tomar un descanso, por lo que se sienta en un banco donde hay un señor de edad avanzada, de nombre EDUARDO GÓMEZ. Naturalmente, comienzan a conversar sobre el país, el gobierno y finalmente sobre los políticos. El señor le dice al joven: ¿Sabe? Los políticos y demás, son como una tortuga en un poste. Después de un breve lapso, el joven ALFONSO responde: No comprendo bien la analogía... ¿Qué significa eso, señor?
Entonces, el señor GÓMEZ le explica: Si vas caminando por el campo y ves una tortuga en equilibrio encima de un poste de una cerca, ¿qué se te ocurre?
Viendo la cara de incomprensión del joven, continúa con su explicación: Primero: No entenderás cómo llegó ahí. Segundo: No podrás creer que esté ahí. Tercero: Sabrás que no pudo haber subido solita ahí. Cuarto: Estarás seguro que no debería estar ahí. Quinto: Serás consciente que no va a hacer nada útil mientras esté ahí… Entonces, lo único sensato sería ayudarla a bajar, así que, en las próximas elecciones, hagámoslo bien, tratemos de que ningún animal suba al poste.
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
TPor: Ventura Rojas
Garfias
oluca, Méx.- Comerciantes establecidos que se ubican en la avenida Isidro Fabela, en Toluca, realizaron una clausura simbólica de las obras de construcción de la ciclovía, colocando una lona que refleja su inconformidad con el proyecto.
Pues dicen que dicha acción, ha tenido un impacto negativo en sus ventas y en la disponibilidad de áreas de estacionamiento, afectando directamente a sus clientes. Por lo que instalaron una lona sobre la citada vialidad entre Tollocan e Hidalgo, misma que contiene mensajes de rechazo a la obra, la cual, consideran una amenaza para la actividad comercial de la zona.
Señalaron que los espacios de estacionamiento que anteriormente utilizaban sus clientes, han sido eliminados, lo que, según ellos, ha
reducido significativamente la afluencia de compradores a sus negocios. Por lo que los comerciantes no descartan intensificar sus acciones de protesta en los próximos días si no se da una solución que considere sus necesidades. Y solicitaron una reunión con las autoridades para expresar sus demandas y buscar alternativas que mitiguen las afectaciones.
Cabe mencionar que el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, señaló que en fechas recientes, que la ciclovía será concluida “sí o sí” antes del 31 de diciembre, defendiendo el proyecto como una medida clave para fomentar una movilidad más sustentable y segura en la capital mexiquense. Ya que dijo, dicha obra representa un avance importante en la transformación de nuestras ciudades hacia espacios más amigables para todos los ciudadanos.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- La Alcaldesa de Naucalpan, Angélica Moya Marín confió en que la designación Omar García Harfuch, como titular de Seguridad Ciudadana del gobierno federal, no le dará continuidad a la política en materia de seguridad de “ abrazos y no balazos” En entrevista, la presidenta municipal de Naucalpan, mencionó que al menos, con el nuevo titular de Seguridad Ciudadana del gobierno federal, saldará “la deuda que se tiene con los mexicanos y con los naucalpenses”. “Queremos que la seguridad incremente a nivel nacional, lo que tenemos que hacer es mejorarla en los municipios, incrementar la capacidad operativa de los cuerpos policiacos para poder combatir el delito de manera eficaz”.
En el caso de Naucalpan, dijo, la Academia de Policía permite la “renovación de nuestra corporación, dejamos una policía con muchos años de experiencia y eso tiene ventajas y desventajas”.
“Lo que aspiramos es tener una renovación policial, que fue a lo que le apostamos, con las generaciones de cadetes, pues tendríamos una tasa de renovación mucho más alta de la que tenemos ahora y se avanzaría más rápido”.
“Naucalpan tiene hoy elementos más jóvenes, más frescos, con ideas distintas, con un estado físico diferente que permitió avanzar mucho en la seguridad ciudadana”.
Moya Marín comentó que los fondos federales para seguridad pública que
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- Sobre el trágico accidente ocurrido anoche en la carretera federal México-Cuautla, en la delegación de Zoyatzingo donde tres integrantes de una familia que viajaban en una motocicleta fallecieron, la alcaldesa Dra. Ivette Topete García señaló:
“No hay palabras que puedan aliviar el dolor de una pérdida tan grande. Mi más sentido pésame a los familiares y amigos de esta familia que ha dejado una huella imborrable en nuestras vidas. En estos momentos de tristeza, quiero que sepan que no están solos; estamos aquí para brindarles el apoyo que necesiten”, expresó. En respuesta a esta tragedia, la Dra.
Topete García instruyó a su equipo de trabajo para que les brindarán todo el apoyo necesario a los familiares y eso incluye asistencia emocional, así como recursos económicos, funerales y el acompañamiento oficial para los trámites que realizaron en ese difícil momento. La alcaldesa exhortó a todos los motociclistas y conductores en general, a reflexionar sobre la importancia de la seguridad vial ya que el conducir una motocicleta con responsabilidad es fundamental para prevenir tragedias. “Hago un llamado urgente a utilizar el casco y respetar loa reglamentos y normas de tránsito y vialidad, así como evitar viajar más de dos personas en una sola moto y no llevar a menores de edad”, concluyó.
desapareció el gobierno federal como el FORTASEG y SUBSEMUN afectaron mucho a la seguridad pública de los municipios, y la política de “abrazos y no balazos” del sexenio que terminó aumentó la incidencia delictiva en el país.
En entrevista con reporteras del Valle de México la presidenta municipal de Naucalpan, mencionó que al menos, el nuevo titular de Seguridad Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch no le dará continuidad a la política en materia de seguridad.
“La deuda que se tiene con los mexicanos y con los naucalpenses, es muy grande y la inversión en las policías municipales es otra gran deuda”, aseguró.
“Si queremos que la seguridad incremente a nivel nacional, lo que tenemos que hacer es mejorarla en los municipios, incrementar la capacidad operativa de los cuerpos policiacos para poder combatir el delito de manera eficaz”.
Explicó que la Academia de Policía permite la “renovación de nuestra corporación, y dijo que en este municipio se cuenta con una policía con muchos años de experiencia.
“Lo que aspiramos es tener una renovación policial, que fue a lo que le apostamos, con las generaciones de cadetes, pues tendríamos una tasa de renovación mucho más alta de la que tenemos ahora y se avanzaría más rápido. Naucalpan tiene hoy elementos más jóvenes, más frescos, con ideas distintas, con un estado físico diferente que permitió avanzar mucho en la seguridad ciudadana”, finalizó.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Gerardo Valdés Martínez, Coordinador de Regulación Sanitaria del Estado de México, pidió a empresarios de la ASECEM que denuncien a los inspectores que pretendan “pasarse de listos” durante las inspecciones que realicen en sus empresa, ya que de no haber denuncia, no se puede actuar en su contra.
También pidió a la ciudadanía que les notifiquen de la presencia de vendedores de gomichelas, quienes se instalan cerca de las escuelas, y al no tener un lugar específico para la venta de estas bebidas, no se les puede hacer una inspección de los productos que venden. Entrevistado luego de su participación en la reunión de Consejo de ASECEM, que encabeza Raúl Chaparro, anunció que para el 2025, se llevará a cabo la capacitación del
personal que labora en los restaurantes sobre el manejo higiénico de los alimentos. Además, les pidió a los empresarios se capaciten para evitar cualquier extorsión.
Dijo, que si el sector restaurantero cumple con esta capacitación en dos años no serán verificados, salvo que haya una queja contra el establecimiento.
Expresó que esta capacitación se extenderá a los comedores que empresas abren para sus empleados.
Valdés Martínez recordó a los empresarios que ahora pueden auto evaluarse para que cuando lleguen los inspectores, sepan sobre las zonas que serán inspeccionaras y tengan elementos para defenderse.
Finalmente, reiteró la importancia que tiene la denuncia de los malos servidores públicos, denuncias que serán turnadas a los órganos encargados de atender estas situaciones.
Toluca, Méx.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, conoció del rescate de 44 caninos y felinos, gracias a diversas denuncias ciudadanas que alertaban de maltrato animal en tres domicilios ubicados en Calimaya, Metepec y Atizapán de Zaragoza.
“Inicié las actividades de este miércoles en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. En esta reunión se informó del rescate de 44 perritos y gatitos en #Calimaya, #Metepec y #AtizapánDeZaragoza quienes sufrían de maltrato. Desde el Gobierno del Estado de México, con #ElPoderDeServir, trabajamos por una entidad donde el #BienestarAnimal sea una realidad”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.
Estas acciones fueron llevadas a cabo de manera conjunta por personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), elementos de la Fiscalía General del Estado de México (FGJEM) y de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), quienes el pasado 19 de noviembre realizaron cateos en los inmuebles denunciados. Como resultado se reportó en Calimaya el rescate de cuatro perros y un gato, así como 33 felinos en Atizapán de Zarago-
za, estos quedaron bajo la protección de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf); en tanto que en Metepec fueron rescatados seis perros que quedaron bajo el cuidado del Centro de Control y Bienestar Animal de este municipio.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez exhorta a la población a sumarse a la campaña de adopción animal que pro-
mueve a través de la Cepanaf, para que estos lomitos y michis encontrados en situación de maltrato y explotación animal puedan encontrar un hogar y los cuidados que merecen todos los seres sintientes. Para las personas interesadas en adoptar a alguno de estos lomitos y michis, pueden comunicarse a la Cepanaf, al teléfono 722-481-3121 o entrar a sus redes sociales, como @Cepanaf.
A la reunión 292 de asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.
Texcoco, Méx.- Uno de los proyectos más esperados por las y los mexiquenses del Valle de Los Volcanes es el Festival de Arte Urba-
no (FAU) que, desde el año 2015 se lleva a cabo en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco. Iniciativa de la Secretaría de Cultura y
Turismo, el FAU mantiene el impulso a las diversas manifestaciones del arte y la cultura que se desarrollan naturalmente en las zonas urbanas del Estado de México, como el parkour, el skateboard, el grafiti; todo ello aderezado con un programa musical y de entretenimiento de primer nivel. En esta ocasión, participaron las agrupaciones Los Choclok, Los Okills, Paco Ayala y Gilberto El Valiente; además, por primera vez este Festival se extendió al público infantil y juvenil, con actividades como talleres de serigrafía, stickers caseros, grafiti, parkour, skateboard y teatro dirigido especialmente para su entretenimiento y reflexión como la puesta “El despertar del zombie”, a cargo de la compañía “Los pinches chamacos”.
Participaron también el Dúo Azul y Guerra, texcocanos que ganaron el certamen Batalla de Bandas, Rastros Sonoros, al que convocó la Secretaría de Cultura y Turismo a principios de año. El Festival cerró con la participación del grupo oriundo de Guadalajara, La Garfield, cuyos integrantes hicieron las delicias de sus muchos seguidores quienes se acercaron hasta Texcoco para ver a sus artistas favoritos. Visitantes asiduos, así como quienes por primera vez acudieron al CCMB expresaron su beneplácito ante esta propuesta artística, así como de la oferta cultural del propio Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, misma que se puede seguir en las redes sociales de la dependencia estatal en Facebook, @CulturaEdomex.
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- Al asegurar que se siente satisfecho por concluir tres años de gestión, el presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros señaló que mira en retrospectiva y detecta muchas necesidades aún, “pero estoy contento por el deber cumplido, nuestra administración marca un precedente de buena gobernanza, de entrega y servicio”.
La anterior, al encabezar la entrega de tres patrullas para los elementos de Seguridad Pública y Tránsito, a fin de disminuir tiempos de respuesta e impactar en la incidencia delictiva; una ambulancia para el Sistema Municipal DIF Zinacantepec; un vehículo de traslados hospitalarios para la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, herramienta indispensable para atender emergencias médicas; un pelícano, asignado al área de Alumbrado Público, para responder con agilidad en la supervisión, reparación y reposición de luminarias; un camión recolector de residuos sólidos domiciliarios, cuyo propósito
es aumentar la frecuencia y periodicidad de rutas; además de 10 carros barrenderos, para el personal de barrido manual, quienes mantienen limpias las vías de comunicación. Con el objetivo de salvaguardar la integridad del personal operativo de los cuerpos policiales del municipio, se distribuyeron uniformes a todos los elementos, con ello se refuerza la identidad e identificación en campo; a el personal de Servicios Públicos se les dotó de ropa adecuada para su labor.
El alcalde agradeció a los miembros del cabildo asistentes su apoyo, “hemos hecho un gran equipo, gracias a su respaldo en cada sesión, nuestras decisiones coinciden en lograr el bien común, todos trabajamos bajo la encomienda de lograr más y mejores servicios públicos para las y los zinacantepequenses que confiaron en nosotros”.
Cabe señalar que, en cumplimiento al convenio sindical vigente, el edil entregó uniforme deportivo a los trabajadores sindicalizados en el marco de la celebración del 114 aniversario de la Revolución Mexicana.
Destaca gobierno de Toluca la baja en el robo de vehículos
Toluca, Méx.- Se observa una disminución considerable en el robo de vehículos, de acuerdo con datos oficiales, durante el mes de noviembre de 2024 se iniciaron 51 carpetas de investigación menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que representa una caída del 40.8% en este delito.
Al presentar los resultados de la operatividad en la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz Toluca, las corporaciones de los tres órdenes de gobierno coincidieron en que el descenso en las cifras no es un hecho aislado, sino que marca la continuidad de una tendencia positiva. Al respecto, el Presidente Municipal, Juan Maccise, destacó que la reducción
en las carpetas de investigación refleja la efectividad de las estrategias coordinadas de seguridad implementadas por las instituciones que conforman la Mesa de Seguridad y agradeció a la Fiscalía Especializada en el Robo a Vehículos por el trabajo conjunto. “De mantenerse esta dinámica, la capital podría cerrar el año con mejores resultados en la lucha contra el robo de vehículos, no bajemos la guardia”, reiteró el Primer Edil. Este índice, que ya suma tres meses consecutivos a la baja, refleja un avance considerable en la confirmación de la seguridad en la ciudad.
Además, informaron que el reciente Buen Fin 2024 concluyó con saldo blanco, sin incidentes graves registrados en la capital mexiquense.
Acerca GEM 90 trámites y servicios gratuitos a las familias de Naucalpan
Naucalpan, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, acerca 90 trámites y servicios gratuitos o con descuentos de hasta el 65 por ciento, a familias de Naucalpan y municipios aledaños, con el objetivo de abatir el rezago jurídico.
Con este proyecto prioritario, contenido en el Plan de Desarrollo 2023-2029, los habitantes podrán regularizar su propiedad; obtener, de forma gratuita, copias certificadas de actas del Registro Civil; contraer matrimonio; asimismo, recibir asesoría y orientación jurídica en materias civil, familiar, mercantil, y representación en materia penal. Además, en apoyo a la economía familiar, tendrán la posibilidad de dictar su
testamento sin costo, lo que generará un ahorro promedio de 4 mil 400 pesos por cada documento.
Más de 140 personas servidoras públicas de 23 dependencias estatales y federales otorgan atención especializada a la población a partir de este miércoles 20 y hasta el domingo 24 de noviembre, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
Para atender al gran número de población del municipio de Naucalpan, se instalaron dos Caravanas Itinerantes, que se ubican, de manera simultánea, en la explanada de la Plaza Revolución, en Avenida 16 de Septiembre, Manzana 5, colonia Centro, Naucalpan.
Para conocer los próximos municipios a visitar, el Gobierno del Estado de México invita a los mexiquenses a ingresar a: caravanas.edomex.gob.mx
Por: Sergio Nader O.
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- En la Plaza de los Mártires, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la conmemoración del 114 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, donde acompañada de los integrantes del Gabinete legal así como de los Poderes Legislativo y Judicial, recordó el espíritu de lucha de quienes buscaron justicia, igualdad y libertad para nuestro país y lograron la transformación de la vida pública.
En esta conmemoración, la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, a nombre de los tres poderes del estado rindió un discurso, donde destacó que los ideales de esta fecha siguen vivos en el Estado de México bajo la conducción de la gobernadora Delfina Gómez, quien trabaja de la mano por un estado libre, democrático, con principios rectores de las políticas encaminadas a una mejora en la calidad de vida, a erradicar formas y fuentes de desigualdad y a brindar mayores oportunidades a los mexiquenses.Destacó que en esta fecha reconocen a todos quienes han liderado este proceso de transformación en la entidad, como es el caso de la maestra Delfina Gómez, “que enaltece y guía la lucha social, quién con profundo amor al pueblo, con fortaleza, talento y principios transformadores, pasará a la historia como la primera mujer gober-
nadora, cuyos objetivos se focalizan en el bienestar integral de los mexiquenses”, dijo. Mencionó que el espíritu de lucha de la mandataria estatal, recuerda a la frase de Don Francisco Villa que dice “el país debe de ser gobernado por quien realmente quiera a su gente y a su tierra”. “ Y usted maestra lo refleja cada día en cada acción”, sostuvo. Refirió que bajo el lema el Poder de Servir, el gobierno del EdoMéx cristaliza los anhelos de justicia y busca promover el bienestar a través de políticas éticas e inclusivas que atiendan a todos los sectores de la sociedad, comenzando por los
grupos vulnerables; y buscando a través de sus ejes rectores garantizar el acceso a los derechos sociales como la alimentación, salud, educación y oportunidades para todos.
Reiteró que esta conmemoración invita a reflexionar sobre los ideales de la Revolución Mexicana, pero además, sobre los valores que han forjado la historia mexiquense y que siguen guiando las acciones en la construcción de un Estado de México más equitativo y justo, como punto de partida para hacer un modelo a seguir en la atención a la población.
Invitó a redoblar esfuerzos frente a los desafíos
sociales, políticos y económicos a través de una intervención efectiva por mejorar el bienestar social, recordando que la filosofía planteada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez es no fallarles a los millones de mexiquenses que tienen la esperanza puesta en su gobierno.
Reiteró que con esta conmemoración se honra como todos los días, el actuar y la memoria de quienes han luchado por un México más justo y libre. En este acto, la gobernadora Delfina Gómez entregó el Premio Estatal del Deporte 2024 a los Paratletas Olímpicos Gloria Zarza Guadarrama y Juan Pablo Cervantes García, quienes con su dedicación y talento han puesto en alto a México y al EdoMéx a nivel internacional.
También recibieron este Premio los entrenadores Iván Rodríguez Luna y Martín Velasco Osorio, por su compromiso y labor incansable en la formación de atletas de excelencia, y la Asociación de Deportes sobre Silla de Ruedas del Estado de México, por su valiosa contribución al desarrollo del deporte adaptado en la entidad. El Premio Estatal del Deporte simboliza un reconocimiento al esfuerzo, la perseverancia y el espíritu de superación de quienes lo reciben y es una manera de inspirar a los mexiquenses. En el acto, los presentes observaron unaa tabla rítmica interpretada por alumnos de la Secundaria Número 3, “Licenciado Benito Juárez” de esta ciudad capital.
Toluca, Méx.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que el Programa de Mejoramiento de Vivienda federal prevé la mayor cantidad de apo-
yos para el Estado de México, en beneficio de la zona oriente, fundamentalmente del municipio de Chalco, como un acto de justicia social para quienes por años permanecieron marginados y olvidados.“La Doctora nos dio la generosidad de otorgarnos el mayor número de beneficios para el mejoramiento de vivienda, somos el Estado que tiene el mayor número de beneficios en lo que se refiere a mejora de vivienda y yo creo que eso merece un gran reconocimiento a nuestra Presidenta la Doctora Claudia Sheinbaum, que se está acordado de aquí de la Zona Oriente,” señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Este proyecto de transformación sin precedentes fue anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 01 de octubre, con el cual se busca
saldar una deuda histórica con más de 10 millones de habitantes de esta región.El objetivo central es abatir el rezago que enfrenta esta zona en materia de movilidad, agua y drenaje, entre otros servicios, así como garantizar el derecho a la vivienda y brindar seguridad jurídica a los mexiquenses respecto de una de sus más valiosas posesiones como es la tierra donde se asientan.“Ya se está pasando a hacer el censo para ver quiénes son los que van a poder participar en ese apoyo de acciones de mejoramiento de vivienda que es un monto de 40 mil pesos, que puede servir para pintar o para hacer alguna acción que pueda necesitar nuestra vivienda y junto con ello también está el programa de escritura o un documento que avale su propiedad”, indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Cabe resaltar que, en el tema de certeza jurídica para las familias mexiquenses respecto de su patrimonio, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez
ha impulsado, desde el inicio de su administración, un programa de regularización de tenencia de la tierra que permite ofrecer, con el apoyo de otras instancias, trámites de regularización a bajo costo a las familias mexiquenses.
A la fecha se han entregado a través del programa más de 2 mil 700 títulos de propiedad, en beneficio de 10 mil habitantes.
En cuanto a los 100 compromisos de la administración de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dados a conocer el pasado mes de octubre, uno de ellos señala que se llevará a cabo un programa masivo de escrituración de vivienda que arrancaría en Tijuana y en el Estado de México.
En esa misma, la Presidenta de México se comprometió a construir al menos un millón de viviendas a lo largo de su sexenio, especialmente para jóvenes en esquemas donde primero puedan rentar y después adquirir la vivienda si lo desean.
Almoloya de Juárez, Méx.- Con motivo del 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el presidente municipal de Almoloya de Juárez, Oscar Sánchez García, encabezó el Desfile Cívico-Deportivo que reunió a más de dos mil alumnos de nivel básico y autoridades de los tres niveles de gobierno en las principales calles de la Cabecera Municipal.
En el desfile participaron estudiantes de 13 escuelas de diferentes comunidades, desde jardín de niños hasta bachillerato, quienes demostraron su talento a través de tablas rítmicas y presentaciones de bandas de guerra. El evento contó con la presencia de elementos del 8vo Regimiento Mecanizado, de la 22va Zona Militar, personal de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Dirección de Seguridad Ciudadana Municipal, Protección Civil, trabajadores de Servicios Públicos y un grupo de adultos mayores quienes escenificaron batallas revolucionarias.
Los contingentes iniciaron su recorrido en la esquina de las calles de Miguel Hidalgo y 5 de mayo; dieron vuelta hacia la vialidad Morelos y concluyeron frente al Palacio Municipal, por lo que familias enteras pudieron acompañar el avance de los participantes en un ambiente lleno de tradición. El alcalde Oscar Sánchez García estuvo acompañado por integrantes del Cabildo, directores de área y autoridades como la presidenta del Sistema DIF Municipal, profesora María de los Ángeles García Castillo, y la representante de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, Diana Laura Olvera Gómez.
Con esta actividad, el gobierno municipal de Almoloya de Juárez reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la identidad nacional, promoviendo la unión entre las comunidades del municipio y recordando a las mujeres y hombres que, con valentía y determinación, lucharon por la justicia social y contribuyeron a la creación de instituciones que hoy velan por los derechos de los mexicanos.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), anunció su participación en la Feria de Afores en el Estado de México, que se llevará a cabo del 22 al 24 de noviembre en el Centro de Convenciones EDOMÉX, ubicado en Toluca, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.
El objetivo es acercar sus diferentes trámites y servicios a las y los trabajadores en el estado, como lo son la información para solicitar un crédito para compra, construcción, ampliación o mejoramiento de vivienda; orientación para tramitar la devolución de la Subcuenta de Vivienda, en caso de estar pensionado; así como el asesoramiento sobre los diferentes programas de Cobranza Social, para brindar alternativas de apoyo a las personas que enfrentan dificultades en el pago de su crédito. Además de brindar asistencia para consultar el monto acumulado
en la Subcuenta de Vivienda. En la feria se contará con la presencia de más de 30 módulos de atención que incluyen las diez afores vigentes y dependencias gubernamentales como el ISSSTE, el IMSS, Fovissste, Profedet, el Isssemyn, entre otras.
Con estas acciones, el INFONAVIT reiteró el compromiso de poner a los trabajadores al centro de sus decisiones, llevando sus opciones de crédito, trámites y servicios a donde están los derechohabientes, evitando traslados prolongados o inversiones de tiempo. De esta manera se invita a este evento que es el más importante en su tipo en México, para acercar a los ciudadanos con su Administradora de Fondos para el Retiro y ofrecerles apoyo en la realización de trámites relacionados con su cuenta individual. Se realizará en el Centro de Convenciones EDOMÉX, ubicado en boulevard Miguel Alemán Valdés 175, San Pedro Totoltepec, Toluca, Estado de México.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Congreso mexiquense recibió iniciativas por parte de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, que tienen que ver para autorizar al ayuntamiento de Nezahualcóyotl regularizar sus adeudos con la Comisión Federal de Electricidad, a Tlalnepantla entregar un terreno a la Fiscalía General de la República, para convenir límites territoriales, para Axapusco y Nopaltepec. Sé pide autorización para que el ayuntamiento de Nezahualcóyotl y su organismo de Agua suscriba convenios de regularización de adeudos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 24 millones 234 mil 174.88 pesos y 82 millones 824 mil 221.83 pesos, respectivamente, a plazos máximos de 24 y 60 meses.
Ante ello, la legisladora Susana Estrada Rojas celebró dicha iniciativa, pues dijo
que con los convenios de regularización de deudas, derivadas por la pandemia por COVID-19, se logró la reducción de un 50 por ciento en el monto total. Mientras que, en el caso de Tlalnepantla, para otorgar a la Fiscalía General de la República (FGR) un terreno, en comodato, para instalar una agencia del Ministerio Público. Esto en el fraccionamiento “El Rosario”, conocido como “Salón de los Lagos”, con una superficie de 902.70 metros cuadrados y usado como iglesia y centro social.
Otra propuesta que se presentó, es para que Axapusco y Nopaltepec suscriban un convenio amistoso sobre el reconocimiento de sus límites territoriales, que fue suscrito por los ayuntamientos el 24 de octubre pasado, donde se estableció que ambas partes realizarán trabajos conjuntos de amojonamiento y señalización en la línea limítrofe, asumiendo equitativamente los costos.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Licencia Permanente para conducir, de la Ciudad de México, ya está lista y además de los residentes de la capital del país, también podrán acceder a este trámite las y los mexiquenses.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, la licencia permanente puede ser tramitada por residentes de alcaldías capitalinas y de los municipios mexiquenses, la solicitud inició el pasado sábado 16 de noviembre. La Licencia Permanente se podrá tramitar durante el lapso de un año, con un costo de mil 500 pesos. Las licencias expedidas para personas que la tramiten por primera vez o para quienes ya tengan un antecedente de Licencia tipo A en la Ciudad de México; es importante mencionar que la licencia permanente la puede solicitar gente que tenga residencia en Ciudad de México o en el Estado de México. El periodo de tiempo para obtener la Licencia Permanente abarca hasta el mes de diciembre de 2025, las y los usuarios interesados en tener el documento, acudieron a los módulos para realizar el trámite de manera presencial, aunque la aten-
ción de brinda de manera preferencial a usuarios con cita previa.
Para acceder a una cita es necesario ingresar a la página de internet www.cemovi.cdmx.gob.mx en la que aparece el apartado de citas, es necesario no tener historial con sanciones previas derivadas del programa alcoholímetro, quienes cuenten con sentencia legal relacionada con hechos de tránsito y personas menores de edad.
La licencia permanente puede ser tramitada por todas aquellas personas que demuestren tener residencia en cualquiera de las 16 alcaldías o en cualquiera de los 125 municipios del Estado de México.
En tanto, las personas que deseen tramitar la Licencia Permanente para conducir en la Ciudad de México, deberán realizar un examen teórico de 200 preguntas y en el cuestionario deberán aprobar con una calificación mínima de 8.0
En tanto, las personas que ya cuentan con antecedente de licencia solo tendrán que realizar el trámite, obtener su cita, realizar el pago correspondiente, acudir a la captura de fotografía y la entrega de plástico.
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- “Desde la oposición, Acción Nacional continuará defendiendo a la familia y el derecho a la vida, como lo ha venido haciendo desde su fundación hace 85 años”, señaló el diputado Anuar Azar Figueroa.
Durante el foro “El aborto: cuando el Estado falla”, organizado por la sociedad civil, donde se hizo un llamado a todas las asociaciones civiles y religiosas en contra de la despenalización del aborto, hacer del conocimiento de la opinión pública la manera equivocada en la que se está tomando esta decisión tan importante en el Congreso mexiquense.
Dijo que la despenalización del aborto no es un tema para hacer política, y dejó en claro que los grupos progresistas o las redes sociales amarillistas no intimidan a su partido, “porque Acción Nacional es y seguirá siendo la voz que defienda a la vida en todas sus etapas”.
Mientras que Rodrigo Iván Cortés, Presidente del Frente por la Familia, afirmó que el aborto es convertir a la política y la Ley en un instrumento de eliminación de la población, y su exigencia es que los legisladores atiendan y cuiden a la población.
Mientras que Ingrid Tapia, abogada constitucionalista y el doctor Jesús Raygoza, coincidieron en señalar que el aborto, además de inconstitucional y promotor de más violencia, es un procedimiento que daña físicamente a la mujer y que tortura al bebé en el vientre.
Toluca, Méx.- En el segundo día de actividades del XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales: Democracias y Procesos Electorales 2024. Resonancias, desafíos y oportunidades, de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE), Consejeras Electorales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), participaron en las diversas mesas de diálogo, ponencias y conferencias magistrales que se desarrollaron en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
La Consejera Electoral del IEEM, Flor Angeli Vieyra Vázquez, formó parte de la mesa de diálogo “Participación de las Mujeres en el Proceso Electoral Federal 2023-2024: cambios sustanciales a partir de la Reforma de Género 2020”. Durante su intervención, reflexionó sobre la lucha por los derechos político-electorales que han realizado mujeres desde distintos ámbitos, incluidos la academia y los movimientos
sociales y enfatizó que aún persiste la necesidad de continuar fortaleciendo redes de colaboración como las que generan encuentros como el organizado por la SOMEE, en los que convergen autoridades electorales administrativas, locales, federales y jurisdiccionales. Además, insistió en la importancia de transformar la cultura y los medios de comunicación para construir una democracia más incluyente y sustantiva, que también integre a otros grupos históricamente discriminados. Posteriormente, en la conferencia El INE frente la elección del Poder Judicial, impartido por la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Astrid Humphrey Jordan, explicó la complejidad que enfrentan los órganos electorales ante un proceso inédito donde se elegirán 881 cargos para elegir juzgadores de órganos jurisdiccionales. Detalló que este proceso electoral se hará de manera coordinada entre los organismos públicos locales electorales OPLE´s.
La Consejera Electoral del IEEM, Sayonara Flores Palacios, acompañó a la Consejera Humphrey Jordan quien comentó que para este proceso electoral extraordinario, también se habilitará el Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, a fin de que la ciudadanía conozca a las personas que se postularán a los distintos cargos de elección en juzgados y la Suprema Corte.
Más tarde, en la mesa titulada Cómo profundizar la inclusión en las elecciones subnacionales, la Consejera Electoral del IEEM, Paula Melgarejo Salgado abordó la importancia de garantizar el ejercicio de los derechos político-electorales de grupos en situación de discriminación, por ello en el Proceso Electoral 2024, se diseñaron y aplicaron acciones afirmativas, que garantizaron que las personas pudieran votar en igualdad, y se maximizaran sus posibilidades de postulación a distintos cargos de elección popular. Y adelantó que el IEEM realizará un estudio sobre
la eficacia de las Acciones Afirmativas implementadas en la elección del 2024 para la ciudadanía mexiquense residente en el extranjero.
Por su parte, la Consejera Electoral del IEEM, July Erika Armenta Paulino, declaró que la inclusión debe considerar la diversidad, y generar las condiciones en las que exista la posibilidad de que todas y todos puedan participar en asuntos públicos, teniendo voz y voto en los procesos de decisión política.
La Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya expuso que las Acciones Afirmativas constituían un pendiente en el Estado de México que se consolidó hasta el proceso electoral 2024, y destacó que cumplir con estas medidas fue un reto para los partidos políticos, mismo que calificó de complejo, pues al interior de dichas organizaciones existen pugnas internas por ocupar dichos espacios de representación, por lo que indicó que hay que analizar este fenómeno en todas sus dimensiones.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Con el propósito de analizar y comprender los avances y desafíos de la democracia, además de generar espacios de diálogo entre instituciones, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es sede del Congreso Internacional de Estudios Electorales: “Democracias y Procesos Electorales 2024. Resonancias, desafíos y oportunidades”, en su edición 35.
Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, informó que este congreso representa una oportunidad para escuchar y compartir experiencias sobre los avances y desafíos de los procesos electorales. En éste ejercicio, analizarán temas como la equidad, transparencia, justicia, participación ciudadana y el impacto de la tecnología en dichos procesos.
Organizado por la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C. (SOMEE), el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en conjunto con la UAEMéx, este congreso de talla internacional promueve la reflexión y el diálogo colaborativo entre institu-
ciones.
El rector auriverde Díaz, puntualizó que para la UAEMéx es elemental construir espacios de diálogo y reflexión, destacando que el trabajo colaborativo puede generar un gran
impacto positivo en la academia e instituciones públicas, con el objetivo de generar un beneficio para las y los ciudadanos.
Por su parte, Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), refirió que uno de los propósitos de este encuentro es la recuperación de la libertad de la ciudadanía al enfrentarse a los procesos electorales, por lo que el vínculo con la academia permite crear las bases científicas para las propuestas de políticas públicas que se diseñen e implementen a favor de las y los integrantes de las sociedades.
A la par, la magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de la entidad (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador, reconoció que este congreso se centra en la defensa de los Derechos Humanos de las y los mexicanos y mexiquenses, pues la democracia es una cuestión de equidad, ética y dignidad que involucra a todas las autoridades y la academia para trabajar en conjunto por la mejora de un sistema electoral que permita mantener una paz social.
Toluca, Méx.- La polarización política; es decir, la división de la opinión pública, ha sido una constante, tanto en los procesos democráticos como en los partidos políticos, pero este fenómeno no necesariamente es perjudicial, sino que permite determinar el posicionamiento de los diversos actores involucrados en la democracia, afirmó Yanina Welp, investigadora del Albert Hirschman Centre on Democracy en el Graduate Institute de Ginebra, Suiza.
Como parte de la conferencia inaugural Repolitizar la polarización del XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales: Democracias y Procesos Electorales 2024 de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE), la especialista explicó que la polarización puede darse en dos esferas: ideológica y afectiva. Dicho proceso permite clarificar las tendencias electorales, pero también crea marcadas diferencias entre formas de pensamiento que pueden derivar en manifestaciones violentas; por ejemplo, el asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021. Welp añadió que en la actualidad las redes sociales juegan un papel predominante en la polarización política, pues desde dichas plataformas, los partidos buscan la atención de la ciudadanía, a veces, por encima de la competencia electoral; para combatir esta situación, la experta destacó que combatir las noticias falsas; la realización de asambleas ciudadanas; regular las prácticas de los medios de comunicación, entre otros factores contribuyen a contrarrestar el mencionado fenómeno. Los comentarios de esta conferencia estuvieron a cargo de la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez.
En la siguiente conferencia, titulada Proceso Electoral Federal 2024: Novedades e Innovaciones”, la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Ravel Cuevas, destacó la importancia de revisar los procesos electorales para asegurar su equidad.
Analizó los diversos retos a los que se enfrentó
el órgano electoral en la elección 2023 – 2024, como: la atención a quejas y denuncias; la incorporación de nuevas consejerías al INE; la implementación de acciones afirmativas en favor de grupos vulnerables; el uso de urnas electrónicas; el voto de personas en prisión preventiva; el voto anticipado de personas en situación de postración, así como el voto de mexiquenses residentes en el extranjero, entre otros.
Por su parte, la Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Sayonara Flores Palacios, en sus reflexiones finales subrayó que uno de los principales desafíos para lograr mayor equidad en los comicios es lograr la equidad en los criterios jurisdiccionales vigentes. Afirmó, además, que aún hay tiempo para ajustar lo necesario para los próximos comicios.
Como parte de esta jornada se llevaron a cabo las presentaciones editoriales de las obras: Democracia Plebiscitaria y Estado de Derecho y Las elecciones en México 2017-2019, en perspectiva comparada. INE-SOMEE y la mesa de Diálogo Metodologías para los estudios electorales.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Durante la 113 Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, se aprobó, por unanimidad de votos, un incremento salarial para los servidores públicos sindicalizados, así como la aplicación del subsidio al cien por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), sobre el aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal 2024 para los trabajadores generales y de confianza. Al respecto, la alcaldesa comentó que este es un esfuerzo que realiza el Ayuntamiento para que nuestros trabajadores públicos cuenten con el aguinaldo antes de las festividades decembrinas. Dijo que Huixquilucan se ha distinguido por entregar en tiempo y forma los aguinaldos y esto es de suma importancia porque habla del buen ejercicio de la función pública, habla de las finanzas sanas que maneja nuestro Ayuntamiento. En tanto, con la aprobación de todos los integrantes del Cabildo, se aprobó un aumento de tres por ciento directo al sueldo base de trabajadores sindicalizados, retroactivo al mes de enero del presente año, adicional al 3.5 por ciento autorizado en el mes de febrero, con la finalidad de alcanzar el 6.5 por ciento de aumento total.
Además, en beneficio de la economía de los servidores públicos sindicalizados, el cuerpo edilicio votó a favor del incremento de 3.5 por ciento a las cláusulas colaterales extraordinarias del “Convenio de Sueldos, Prestaciones, Colaterales y de Ley del Ayuntamiento 2024”. Romina Contreras informó que estas acciones, reflejan el buen manejo de las finanzas públicas y tienen el propósito de retribuir la labor 24/7 que realizan los servidores públicos, lo que permite dar resultados a la ciudadanía y que Huixquilucan se posicione en los primeros lugares a nivel estatal y nacional, además de elevar su calificación crediticia, lo que se traduce en más programas que mejoren la calidad de vida de las familias. Destacó que, desde hace ocho años, no se ha contratado ninguna deuda o crédito con alguna institución bancaria, lo que permite sanear las finanzas públicas del municipio y, con ello, continuar con el crecimiento económico en beneficio de todos los sectores de la población con servicios públicos de calidad que mejoran el nivel de vida de los huixquiluquenses. El cuarto regidor, Erick Daniel Rojas Gutiérrez, reconoció la labor de Romina Contreras, toda vez que, desde el inicio de su administración, los trabajadores de confianza y generales de la administración pública municipal, reciben el aguinaldo libre de dicho impuesto, lo que se traduce en certidumbre y confianza en su economía familiar.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- Buenas noticias para aquellos que les gusta disfrutar del futbol de una manera diferente. La Ciudad de Toluca está lista para recibir uno de los eventos deportivos más esperados del año: la Kings & Queens League, evento futbolístico que se llevará a cabo el próximo 21 de diciembre en el Estadio Nemesio Diez, así lo dieron a conocer Juan Maccise, alcalde de Toluca; Miguel Layún, presidente de Oysho Américas; Gerard Piqué, presidente de la Kings & Queens League y Francisco Suinaga, vicepresidencia operativa del equipo Escarlata. Gerard Piqué compartió lo mucho que le ha gustado su visita al Estado de México, destacó lo especial que le pareció el Estadio Nemesio Diez, sede del evento deportivo; la ciudad y la gastronomía que está ansioso por probar. El español adelantó que la liga seguirá creciendo y llegará a más países, como ya ocurrió hace unos días con el lanzamiento en Italia.
“Es un estadio espectacular, con un ambiente que intimida y motiva a la vez. Toluca vive el futbol con una pasión que lo hace perfecto para nuestra liga. Además, me enteré que el equipo va muy bien y que hace poco
golearon al América, ojalá que les vaya muy bien y que este año sean campeones”, destacó el ex jugador del Barcelona.
Miguel Layún anunció que los boletos estarán disponibles desde 100 hasta 1,100 pesos en la zona VIP y prometió un evento lleno de sorpresas. Entre ellas, la presencia de artistas, cantantes y mucho más, para convertir las finales de la Kings & Queens League en una auténtica fiesta, ideal para los aficionados del Club Deportivo Toluca y público en general.
“La afición toluqueña siempre se hace sentir. Este estadio y su gente aportan una energía inigualable, como vimos en la reciente victoria de México sobre Honduras. Por otro lado, los boletos son accesibles para todos, la intención es esa, que todos puedan disfrutar una manera diferente de ver el futbol”, expresó el ex jugador del América, Miguel Layún.
Para cerrar con un gesto significativo, el presidente municipal Juan Maccise entregó un cuadro conmemorativo de Toluca a Piqué, Layún y Suinaga, como símbolo de la calidez de la ciudad; además de que el ejecutivo de los Diablos Rojos, les otorgó a los integrantes del presídium la piel de los Diablos Rojos del Toluca.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- El portero de los Diablos Rojos del Toluca, Tiago Volpi sabe que para ser campeón deben vencer a cualquiera, hecho por que considera que cuentan con los argumentos necesarios para llegar a instancias cruciales durante este torneo de la Liga MX, donde estarán en la “fiesta grande” como el segundo mejor ubicado.
Sobre la fecha FIFA que obligó a los calificados a esperar un tiempo mayor para regresar a la acción, el portero del Toluca, Tiago Volpi dijo que trabajaron para apuntalar la zona defensiva y en su caso, mantener su arco en cero, mientras que a la ofensiva esperan mantener la eficacia pues, sin importar quién sea al rival, Toluca FC quiere ir avanzando en la Liguilla. “Los puntos que hemos trabajado, sí hubo un buen tiempo para trabajar y es entender que en Liguillas no se puede regalar nada. Entonces lo que el profe intentó y trabajó principalmente es tratar de hacer todo de la manera más perfecta posible. Las líneas, la manera de defender porque sabemos que porterías en cero en la Liguilla son muy
importantes, pero al mismo tiempo de cuidar esa parte defensiva, también no olvidar todo lo que el equipo ha hecho en la parte ofensiva que nos ha dado mucho y entonces nos quedan pocos días para seguir afianzando esto y hacer un gran partido el miércoles “.
De cara a los cuartos de final de la Liga MX, el portero de nacionalidad brasileña comentó que se encuentran firmes y convencidos de que pueden llegar lejos en la liguilla, además dijo que se mantienen optimistas y atentos para conocer al rival al que se enfrentarán en la primera fase de la “fiesta grande”. Además, el portero de los Diablos y uno de los líderes del equipo por su amplia experiencia, comentó que ha sido raro trabajar sin conocer al rival al que se enfrentarán en los cuartos de final, sin embargo, dijo que sea América o Tijuana, estarán preparados para lo que viene.
“América es el Bicampeón del futbol mexicano, es un equipo que por su historia y tradición hay que respetar siempre, y Tijuana, que después de un tiempo ha vuelto a jugar una fase final de campeonato con Osorio, que ha trabajado muy bien y son equipos que sí juegan de manera distintas”.
el “Nemesio Diez”
México enfrenta la segunda ventana de clasificación a la AmeriCup 2025
Nicaragua.- La selección nacional de basquetbol varonil vuelve a la duela para enfrentar la Segunda Ventana de Clasificación a la AmeriCup 2025 de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), que se llevará a cabo del 21 al 25 de noviembre en diversos puntos del continente.
En esta ocasión, México disputará dos juegos: el primero será ante Nicaragua el jueves 21 a las 19:10 horas en la capital Managua y el segundo contra Canadá el domingo 24 en la ciudad de Saskatoon a las 14:10 horas.
Para estos duelos, la selección, guiada por el entrenador Omar Quintero está integrada por Karim Rodríguez, José Estrada, Gael Bonilla, Fabián Jaimes, Paul Stoll, Irwin Ávalos, Moises Andriassi, Jorge De la Serna, Jorge Camacho, Iván Montano, Karim López e Israel Gutiérrez.“Sabemos que solo hay
dos plazas para República Dominicana, Canadá y México, vamos con todo, a tratar de ir por las dos victorias. Estoy contento y se viene este cambio generacional y es una buena oportunidad para que ellos muestren que están al nivel”, comentó Omar Quintero. En esta segunda de tres ventanas clasificatorias, el conjunto tricolor arriba con un saldo de una victoria y una derrota, luego de enfrentar a República Dominicana en febrero pasado en duelos de ida y vuelta cuando dio inicio este camino en busca de asegurar su pase a la AmeriCup 2025. México, con sus primeros resultados, marcha en el tercer lugar del Grupo C que comparte con Canadá, que se sitúa como líder, así como con República Dominicana y Nicaragua, selección que ya tiene asegurado su boleto al ser el próximo anfitrión del magno evento continental a la que asistirán 12 de 16 selecciones en contienda.
Por: Dioney Hénandez
Metepec, Méx.- Más de 31 contingentes a fines al deporte de Metepec, desfilaron por las arterías más importantes del Pueblo Mágico con motivo del 114 aniversario de la Revolución Mexicana. Evento protocolario que encabezó el alcalde Fernando Flores Fernández, quien estuvo acompañado por miembros del cabildo y del gabinete. Todo inició cuando Emilio Yamín Faure, Coordinador general del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec (IMCUFIDEM), solicitó la autorización del arranque de los contingentes, conformados por más de mil 759 participantes de 31 contingentes entre elementos municipales, estudiantes y deportistas.
El recorrido inició con la representación de los cuerpos de emergencia, la cual fue una de las más vistosas, ya que el personal de Protección Civil y Bomberos mostró cómo se actúa en situaciones de peligro.
Continuó con la participación de paradeportistas de la localidad, varios de ellos medallistas nacionales en los Juegos
Paranacionales CONADE 2024, seguido de toda la energía y euforia de los miembros de los diferentes clubes de adultos mayores, organizados por el DIF Metepec. También participaron profesores y beneficiarias del Programa de activación física “Ponte Fitness”, elementos del Grupo Tlanchana dependiente del Organismo de Agua y el Centro de Control Canino y Felino de Metepec; Gas Imperial, así como estudiantes de diversas escuelas de nivel, primaria, secundaria y bachillerato, llamando mucho la atención con sus bandas de guerra, como el Centro de Bachillerato Tecnológico “Ezequiel Capistrán Rodríguez”, con cerca de 100 participantes junto a su grupo de animación.
En esta actividad no faltaron los deportistas de los diferentes Centros de Iniciación Formación y Desarrollo Deportivo del IMCUFIDEM, con disciplinas como futbol, taekwondo, voleibol, tiro con arco, patinaje urbano, basquetbol, atletismo y tenis de mesa.
Los participantes demostraron sus habilidades en la disciplina que participan,
llenando las principales calles del municipio de una gran algarabía, tras completar el recorrido de poco más de dos kilómetros, que transitó por las calles de Vicente Villada, Hidalgo, Avenida Estado de México y Vicente Guerrero. Los miembros de Seguridad Pública y Tránsito los encargados de cerrar el evento con la
Ciudad de México.- A solo unos días de concluir un año en el que se erigió como una de las atletas mexicanas más destacadas, la luchadora Zeltzin Hernández Guerra realizó un balance de lo conseguido y ya tiene la mira puesta en el ciclo rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
“Este año ha sido impresionante, lleno de muchas sorpresas y emociones. Lo empecé conformando la selección nacional, luego en los Clasificatorios a París 2024, donde no logré el pase; fue como una caída y me sentía mal, pero no había tiempo para eso”, dijo en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Pese a no amarrar su boleto al magno evento celebrado en la capital francesa, la hidalguense dio vuelta a la página e hizo historia pura al consagrarse subcampeona del Mundial Sub-23, lo cual significó la primera medalla para el país en este certamen, el cual tuvo que afrontar con algunos problemas físicos.
“Yo llegué al Mundial con una lesión de 10 días previos, entonces era como un ataque psicológico muy duro porque estaba muy nerviosa de no poder dar mi 100%, pero luché duro y no regalé nada. Creo que me vi muy superior aun con la lesión, salí contenta pese a que no fue el resultado que esperaba en la final”, explicó.
La también monarca panamericana aseguró que uno
Por: Dioney Hernández
Mportación de un dron, patrullas, motos, binomios caninos y oficiales a pie. El evento culminó cuando el director de Seguridad Pública y Tránsito municipal, Jesús Ramírez Manzur, fue el encargado de dar el parte de novedades y reportó saldo blanco, para finalizar con la entonación del himno del Estado de México.
etepec, Méx. - Los Diablos Rojos del Toluca que conforman la categoría Sub-23, igualaron a un gol ante el San Luis, en el arranque de la liguilla. El juego tuvo lugar en los campos de entrenamiento del Club Deportivo Toluca que se encuentran en Metepec.
En el inicio de la liguilla del torneo Sub23 de la Liga MX, los Diablos Rojos del Estado de México recibieron al San Luis, el partido fue cerrado y tan solo se anotaron dos goles, uno para cada equipo, por lo cual la serie se queda abierta y los mexiquenses deberán cerrar su pase en tierras potosinas.
La categoría Sub 23 del Deportivo
de sus grandes objetivos es asistir a unos Juegos Olímpicos y, sobre todo, subir al podio, lo que sería una gran hazaña, pues hasta la fecha Jane Valencia es la única luchadora mexicana que ha clasificado a la justa veraniega (Tokyo 2020).
“Voy a seguir preparándome, contemplando campamentos y torneos con nuevos aprendizajes y clínicas. Actualmente, soy la primera medallista mundial sub-23 para el país, entonces creo que estamos muy cerca de una clasificación olímpica y no solo eso, sino de subir a un podio en el magno evento”.
“Conmigo van a ver muchas competencias de preparación, tenemos que conformar la selección nacional, luego los Campeonatos Panamericano y Mundial, Juegos Centroamericanos y Panamericanos, Clasificatorios Olímpicos y, primeramente Dios, Los Ángeles 2028”, expresó.
La atleta de 23 años de edad, quien actualmente ocupa la posición 17 del ranking mundial, aprovechó para exhortar a la población nacional a adentrarse al mundo del deporte, sea a nivel del alto rendimiento o como práctica social.
“Yo les diría que tomen el riesgo de practicar deporte, porque es lo mejor que pueden hacer y la mejor decisión que pueden tomar sin importar cuál sea la disciplina. Es un estilo de vida y te ayuda a forjar un carácter, te ayuda a sentirte mejor contigo mismo, física y psicológicamente, y te hace más disciplinado”, concluyó.
Toluca empató a un gol ante Atlético de San Luis. En el compromiso, el San Luis tomó la delantera en el marcador, sin embargo, Toluca nunca bajó los brazos y encontró la igualada en el complemento. Antes de irse al descanso, Jonantan Villal firmó el primero para la visita, al minuto 45.
El empate de los Diablos llegó al 79”, por conducto de Oscar Alvarado, con un remate dentro del área, anotación que le dio confianza al equipo de casa y a partir de ahí se fueron con todo en busca de la remontada, aunque las ganas faltaron, el gol no llegó y deberán ir a ganar en calidad de visitantes el próximo sábado 23 de noviembre a las 18:00 horas, en el estadio Alfonso Lastras.
Por: Fernanda Medina González
Tecámac, Méx.- Un sujeto identificado como Hernán “N” fue vinculado a proceso por su presunta participación en el ilícito de secuestro exprés, el cual fue perpetrado el pasado mes de septiembre en esta municipalidad.
Los hechos tuvieron lugar en la avenida San Juan de la colonia Nuevo México, donde en complicidad con dos individuos más habría interceptado a la víctima para cometer este ilícito.
El 9 de septiembre pasado, la víctima conducía un vehículo marca Nissan, tipo Versa Advance, en la autopista MéxicoPachuca, donde fue golpeado en la parte trasera de la carrocería, por un automóvil conducido por el ahora detenido y en el cual viajaban dos sujetos más.
La víctima detuvo la marcha de su vehículo, momento en el que habría sido sometido por Hernán “N”, quien lo pasó a la parte trasera de dicha unidad automotora y lo trasladaron a un inmueble ubicado en la zona. En ese sitio lo habrían atado de pies y manos y lo abandonaron, en tanto que los probables
implicados huyeron a bordo del vehículo propiedad de la víctima.
Este individuo fue aprehendido por elementos de la Fiscalía del Estado de México y fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de un Juez.
La Paz, Méx.- Carlos Eusebio “N”, Diego Arturo “N” y Carlos “N”, fueron vinculados a proceso por el hecho delictivo de homicidio calificado en agravio de un hombre en un centro de rehabilitación para adicciones ubicado en este municipio, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en este ilícito.
La Autoridad Judicial, luego de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, determinó iniciar proceso legal contra estos tres individuos, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Los hechos por los cuales son indagados se registraron el pasado 9 de noviembre, al interior de un centro de atención para adicciones localizado en la colonia Paraje San Antonio en el municipio de La Paz, donde la víctima se encontraba anexada y
presuntamente fue agredida físicamente en un primer momento por Carlos Eusebio “N” y otro individuo.
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía mexiquense, posteriormente los otros dos implicados de igual forma habrían sometido y golpeado a la víctima. Derivado de la agresión, esta persona falleció.
Después de que esta Institución tomó conocimiento de los hechos, fue iniciada una indagatoria y solicitada orden de aprehensión contra los probables implicados, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación (PDI). Estos tres individuos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl a disposición de la Autoridad Judicial, quien les inició proceso legal, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
Por: Fernanda Medina González
Tultitlán, Méx.- Un predio ubicado en la colonia de El Cueyamil, muy cerca del Circuito Exterior Mexiquense, fue el escenario de un siniestro que consumió dos casas construidas con madera y láminas, afortunadamente no se registraron pérdidas humanas, ni personas lesionadas. Las autoridades señalaron que los vecinos de la colonia se percataron que cerca de las obras de ampliación del tren Suburbano se levantaba una espesa nube de humo negro. Se trataba de un asentamiento establecido dentro de un terreno de aproximadamente 100 metros cuadrados, ubicado sobre la calle Lago Mayor y avenida
Recursos Hidráulicos. En dicho sitio se encontraban nueve casas con trozos de madera y láminas. Las autoridades aseguraron que no son ‘paracaidistas’, ya que rentan el predio. Elementos de Protección Civil y Bomberos, arribaron al sitio para combatir las llamas que ya habían consumido dos viviendas, evitando que alcanzaran las otras siete que aún se encontraban de pie.
Rescatan a cuatro caninos y un felino en condiciones insalubres en Calimaya
Calimaya, Méx.- En acción conjunta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en colaboración con la Secretaría de Seguridad mexiquense (SSEM) y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), rescataron a cuatro caninos y un felino, mediante diligencia realizada en un inmueble del municipio de Calimaya.
Derivado de una denuncia ciudadana mediante la cual se alertó sobre la posible comisión del delito de maltrato animal dentro de un inmueble ubicado en la localidad de Santa María Nativitas de esta demarcación, la Fiscalía mexiquense inició una investigación de oficio y llevó a cabo actos de investigación para verificar estos hechos.
Al continuar con la indagatoria, agentes de la Fiscalía mexiquense, así como personal de CEPANAF y de la SSEM se trasladaron al domicilio, donde fueron hallados y rescatados cuatro perros y un gato, los cuales se encontraban en situación de hacinamiento, desnutrición y presentaban lesiones. Debido a su condición los caninos y felino fueron entregados para su atención y cuidado a la Comisión Estatal de Parques y de la Fauna. En tanto que las indagatorias por parte de esta Institución continúan.