*La gobernadora Delfina Gómez, informó que con el Programa Nacional de Reconstrucción, se rehabilitaron 4 mil 206 inmuebles, como viviendas, escuelas, centros de salud y sitios culturales.
Toluca, Estado de México
Se han invertido más de 2 mil 760 mdp en la reconstrucción por sismos
Urgen diputadas aprobar iniciativa para despenalizar el aborto en EdoMéx
Helinho feliz tras ser presentado con el Toluca
Pág.
AMLO arremete contra EUA
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el gobierno de Estados Unidos es corresponsable de la crisis de violencia en Sinaloa, por el “operativo” que ejecutó para detener a Ismael “El Mayo” Zambada.
“No, nada más que ellos vayan internalizando de que no se puede actuar así, sin tomar en cuenta al gobierno de México, no puede haber una relación de cooperación cuando se toman medidas unilaterales”.
López Obrador dijo que lo sucedido en Sinaloa, “tampoco es como se piensa que está fuera de control, pero hemos tenido que tomar medidas especiales y mover elementos de las Fuerzas Armadas y también hemos perdido a oficiales que han sido asesinados por esta situación especial, extraordinaria”.
Aunque al inicio el gobierno mexicano aseguró que no hubo operativos de Estados Unidos en nuestro territorio, ahora el presidente refirió que “no puede ser correcto el operativo, porque asesinaron personas, fue totalmente ilegal
y estaban esperando al señor “Mayo” agentes del Departamento de Justicia. Hubo violencia ahí, perdió la vida el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Luego, la secuela, esto que está pasando ahora”.
López Obrador dijo que, la FGR no tiene toda la información por parte de Estados Unidos, pero incluso habló de la situación del otro hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio. Agregó que su gobierno no está de acuerdo en que se ignore a México, porque aquí tenemos el problema. “Lo estamos enfrentando, resolviendo, pero en Sinaloa no había la violencia que hay ahora”.
En otro tema, el titular ejecutivo se dice confiado en que en una década, con la reforma al Poder Judicial, mejorará la impartición de justicia en el país.“Todos los cambios son buenos, todos los procesos de renovación son importantes, por eso tengo la confianza que en 10 años estará mejor la impartición de justicia”. Expresó que con la reforma recién aprobada por el Congreso, habrá una comisión que se encargará de seleccionar a los aspirantes de acuerdo a una serie de requisitos.
Fiscalía de Nueva York pide cadena perpetua para García Luna
Por: Fernanda Medina González
Nueva York.- Este jueves, la Fiscalía pidió al tribunal de Nueva York, que el 9 de octubre debe anunciar la sentencia al exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, declarado culpable entre otros cargos de narcotráfico, que lo condene a cadena perpetua. El exsecretario de seguridad fue hallado culpable por un jurado popular en febrero de 2023, de acusaciones que incluyen tráfico internacional de cocaína.
La fiscalía asegura que sus “crímenes exigen justicia”, por lo que recomendó al juez instructor Brian Cogan “que el tribunal imponga una sentencia de cadena perpetua”.
Tras ser pospuesta en varias ocasiones, la sentencia está prevista para el 9 de octubre.
Breon Peace, el fiscal jefe del Tribunal de Distrito Este, en Brooklyn, recuerda
al juez instructor que el acusado, que fue durante más de una década el jefe de las fuerzas del orden de México y el encargado de la lucha contra el narcotráfico, “explotó su poder y autoridad aceptando millones de dólares en sobornos de una organización narcotraficante a la que juró perseguir”.
“Es difícil exagerar la magnitud de los crímenes del acusado, las muertes y la adicción que facilitó, y su traición al pueblo de México y de Estados Unidos”, prosigue. En una carta enviada a la prensa, García Luna se declaró inocente y dijo que los fiscales utilizaron “información falsa proporcionada por el gobierno de México” y testigos con “antecedentes criminales” que persiguió desde su cargo en el gobierno de Felipe Calderón. García Luna lamentó que la fiscalía “no presentó una sola prueba o evidencia que acreditara los delitos” que pesan sobre él y reiteró su inocencia.
Trabajadores de la ASF participan en el Simulacro Nacional 2024
Ciudad de México.- El personal de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) llevó a cabo el ejercicio del Simulacro Nacional 2024. En punto de las 11 de la mañana sonó la alerta sísmica en la sede de la ASF y dio inicio el simulacro.
Una vez que se activó la alerta sísmica, el personal puso en práctica las indicaciones recibidas previamente por la gente de seguridad: levantarse con mucha tranquilidad y colocar su silla debajo de su escritorio; replegarse en las zonas de menor riesgo del edificio; seguir las instrucciones de los brigadistas o mde las voces de los altavoces;
seguir la ruta de evacuación, hasta el punto de reunión y cumplidas esas especificaciones, los colaboradores de la ASF, a las 11:30 recibieron las instrucciones de los brigadistas para reintegrarse a su sitio de trabajo. Las instrucciones seguidas por el personal de la ASF están plasmadas en el Programa Interno de Protección Civil (PIPC), que tiene como objetivo el mitigar los riesgos y atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre; el instrumento contiene la identificación de riesgos y su evaluación, las acciones y medidas para la prevención, control, autoprotección y otras acciones por adoptar en caso de siniestros, emergencias o desastres.
Sheinbaum rechaza que reforma a la Guardia Nacional militarice al país
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este jueves, la presidenta electa Claudia Sheinbaum negó que ocurra una “militarización” en el país con la reforma para que el Ejército controle la Guardia Nacional.
“No tienen por qué preocuparse, se van a respetar los derechos humanos, y es la fortaleza de una institución, y no significa militarización, por más que digan lo que digan”, declaró.
La morenista, respaldó la iniciativa de López Obrador que discute la Cámara de Diputados para que la Secretaría de la Defensa Nacional administre la Guardia Nacional.
Este cuerpo de seguridad se trata de una
corporación con más de 120 mil elementos, que ahora depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Legisladores de oposición y organizaciones civiles advirtieron de una militarización de todos los ámbitos del país con esta reforma constitucional, porque modifica el artículo 129 de la Constitución, que ahora limita las funciones militares en tiempos de paz, una norma que no se ha cambiado desde 1857. Asimismo, cambia el artículo 21 para eliminar la “garantía orgánica”, que obliga a que las instituciones de seguridad pública sean de carácter civil.
Sheinbaum Pardo argumentó que no hay militarización porque la seguridad dependerá de ella, la presidenta, quien es civil.
Colectivos encuentran crematorio clandestino en Cancún
Por: Fernanda Medina González
Quintana Roo, Méx.- Este jueves, el Colectivo Verdad Memoria y Justicia de Cancún, Familiares en Búsqueda María Herrera y Armadillos Rastreadores denunciaron el hallazgo de un crematorio clandestino en Cancún, Quintana Roo.
De acuerdo con los reportes, el lugar cuenta con una instalación de cámaras de video y dentro de él se encuentra un horno especializado para llevar a cabo cremaciones. Alrededor del predio, se encontraron cuatro montículos de ceniza carbonizada, restos óseos que podrían pertenecer a cráneos humanos y prótesis metálicas quirúrgicas. Ante el hallazgo, los familiares denunciaron los hechos a la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas de Quintana Roo. Las autoridades acudieron al llamado y confirmaron la existencia de restos óseos humanos dentro del horno de cremación, así como el hallazgo de otros dos puntos con características
similares a los montículos anteriores.
El colectivo informó que el hallazgo se dio el 10 de septiembre, gracias a un informe anónimo, el cual atribuyen a la colaboración de la sociedad civil.
Denunciaron que, a cinco días de trabajo en la zona, “el predio no ha sido trabajado con el suficiente cuidado por el personal experto en la materia”, ya que, existen restos óseos que no han sido levantados por las autoridades. Romana Rivera Ramírez, presidenta del Colectivo Verdad Memoria y Justicia, recalcó que es de vital importancia una intervención cuidadosa para obtener información que abone a las investigaciones sobre personas desaparecidas. Debido a la magnitud del hallazgo, solicitaron a la sociedad civil y a instancias internacionales como la ONU y Comisión Interamericana de Derechos Humanos, su colaboración con el Estado mexicano para la investigación y para las labores forenses de identificación.
INFONAVIT recuerda que la vivienda está protegida contra terremotos y otros desastres naturales
Ciudad de México.- La conmemoración de los terremotos de 1985 y 2017 nos recuerda la importancia de tener asegurado nuestro patrimonio para que nuestras finanzas se vean afectadas lo menos posible en caso de un desastre natural.
En este sentido, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), recordó que si se compró una casa con un Crédito Infonavit y siguen pagando el financiamiento, la vivienda está protegida con un Seguro de Daños por Siniestro que ayudará a hacer
frente a momentos difíciles ocasionados por un desastre natural o un accidente súbito e imprevisto.
Los beneficios del Seguro de Daños por Siniestro es que permitirá reparar la vivienda, sin mermar la economía, en caso de afectaciones menores o pérdida parcial.
Se liquidará la totalidad de la deuda que tengan con el INFONAVIT en caso de pérdida total.
Los riesgos ante los cuales está protegida la vivienda son: Fenómenos naturales: incendios, inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos, huracanes, ciclones, tornados, granizadas, nevadas, vientos tempestuosos, deslaves y desplazamientos de terreno súbitos e imprevistos. Accidentes: incendios, caída de árboles o de objetos desde aviones y explosiones. Otros tipos de imprevistos incluidos en la póliza del Seguro de Daños por Siniestro, la cual pueden consultar en Mi Cuenta Infonavit (micuenta. infonavit.org.mx).
“Así que, si tu vivienda registra afectaciones por
alguno de estos desastres naturales o accidentes, puedes solicitar el apoyo que te brinda el Infonavit a través del Seguro de Daños por Siniestro, siempre y cuando cumplas con los siguientes requisitos: Tener un crédito hipotecario vigente con el Infonavit, es decir, que aún lo estés pagando. Estar al corriente en los pagos a la fecha del siniestro. En caso contrario, puedes firmar un convenio para regularizarlo, si las condiciones de tu financiamiento así lo permiten. Presentar tu aviso de daños ante el Infonavit en un plazo mayor a dos años después de que haya ocurrido el siniestro”, refiere el Instituto.
Con el aviso de daños que presenten, el Infonavit podrá generar el reporte a la aseguradora, para que un ajustador visite la vivienda, documente las afectaciones y determine si los daños son “pérdida parcial” o “pérdida total”.
Es importante no olvidar llevar una identificación oficial, Número de Seguridad Social (NSS) y el número de crédito a 10 dígitos; una vez que el ajustador evalúe los daños, se siguen todos los pasos que indiquen para continuar con el proceso. “Recuerda que puedes aplicar a la cobertura del Seguro de Daños por Siniestro las veces que sea necesario y que este trámite es totalmente gratuito; así que, no confíes en personas que prometen “ayudarte” a cambio de una comisión, pues podrías ser víctima de fraude”, reiteró el Infonavit.
EDUCACIÓN Y CULTURA
La educación y el acceso a la cultura son derechos fundamentales de los ciudadanos. Una y otra conforman la cosmovisión de una persona, la perspectiva que tiene de su lugar en el mundo, su responsabilidad social, y sus horizontes de progreso y de vida. Sin embargo, los rezagos estructurales a superar por las naciones para garantizar que la totalidad de las personas estén en posibilidad de contar con servicios educativos y acceso a la cultura son numerosas. Ante esta condición, los gobiernos — por medio de políticas públicas y otras estrategias como las que derivan de la fiscalización superior— han tenido que resolver y prever escenarios diversos, como el caso de la educación superior en el que se profundiza la cobertura, absorción y egreso escolar.
En regiones como América Latina, los indicadores de educación y acceso a la cultura están correlacionados con las proyecciones de desarrollo y el sostenimiento de temas sociales. En el caso de la educación superior, pese a que entre 2015 y 2020 una cantidad aproximada de 17 millones de estudiantes se integraron a la educación superior, la expansión se presentó de forma desigual. Por ejemplo, en el sector rural aumentó de manera marginal entre 2015 y 2020.
La relevancia de la educación y el acceso a la cultura, los gobiernos de América Latina han buscado de revertir la situación, apostando por mayor
inversión en ambos rubros.
Los beneficios son variados, aunque los más importantes están vinculados con la formación propia de la persona. Como lo escribió Juan José Arreola en su Confabulario (de quien, por cierto, se celebra hoy su natalicio), “la exposición a conocer que hay más cosas en el mundo, incluso más allá del propio contexto individual”. Eso permite la educación y las políticas para garantizar el acceso a la cultura. Son una apuesta reivindicatoria del humanismo en favor de la construcción de la persona para resolver mejor los problemas colectivos a los que se enfrentan nuestras sociedades.
En este contexto, el 22 de septiembre se celebra un aniversario más de la inauguración de la Universidad Nacional de México (1910), y con ello el recordatorio de uno de los principales proyectos educativos y culturales de México. La fecha es un buen aliciente para reflexionar acerca de cómo lograr que los espacios educativos y culturales estén al alcance de cada vez más personas. El caso de la UNAM es especialmente interesante porque desde su modelo de Universidad Nacional a lo largo de su vida institucional se ha colocado como un motor de desarrollo, formadora de profesionales capaces e íntegros, seres humanos y ciudadanos comprometidos con su entorno, como pocas instituciones educativas del continente. Ahora bien, las grandes metas a las que aportan las instituciones de educación superior, deben estar acompañadas por la participación de la so-
· Crónica del adiós · Colofón.- El septiembreapocalíptico
Cciedad y del resto de las instituciones del Estado. Es decir, su objetivo requiere de la colaboración y participación de múltiples actores. Justo ahí, destaca el rol de las organizaciones públicas dedicadas a los procesos de rendición de cuentas —como el caso de la Auditoría Superior de la Federación— que aportar con evidencia a través de sus resultados valor y beneficio a la mejora permanente de los procesos y servicios finales para una mejor educación y acceso a la cultura. En ese sentido se desarrolló el pasado 10 de sep-
tiembre la capacitación de la ASF a funcionarios de la Asociación Mexicana de órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior A.C., en la que se expuso el tema de “Fiscalización Superior a Instituciones de Educación Superior”. Reiteradamente se destacó que la aportación de la educación superior requiere protegerse. Y en ese marco, las actividades de fiscalización son fundamentales para lograr ese propósito.
brunodavidpau@yahoo.com.mx
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 20 de septiembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www. elvallemexico.com.mx , elvallemexico@yahoo.com. mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014022810040200-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
rónica del adiós de Andrés.Casi nostálgico, el periodista lee entre líneas a Beatriz Müller decir que ya Andrés puede irse a la… a dónde quiera. Lo merece. Ha sido un buen hombre. Él, por su parte, dejó entrever que se retira de la política (eso dicen todos los políticos). Está cansado y el corazón le palpita muy fuerte, casi a nivel de arritmia. Necesita descansar y quizá escribir un libro de anécdotas de cómo casi logró que toda una nación le creyera. Entre Beatriz y Andrés hay amor, de esos extraños. Ella casi sumisa, él casi machista.En el crepúsculo de su gestión, se quedan “los otros datos” que alimentan el alter ego del patriarca morenazo que afirma haberlo hecho bien, aunque en “los datos de la otra gente”, fueron asesinadas 70 personas al día, que no eran necesariamente miembros del crimen organizado y que perecieron en enfrentamientos, y sin tampoco importar su edad. Mujeres, hombres, niñas, niños que les tocó vivir un tiempo indeseable y se convirtieron en los casi 200 mil muertos del sexenio. Y Andrés lo reconoce. Sabe que el número de ejecuciones superó la de otros presidentes, pero los culpa a ellos para justificar: “Fue la herencia maldita que nos heredaron”. Tampoco se tiene el mejor sistema de salud del mundo, ni siquiera medio parecido al de Dinamarca, pero él supone que sí y lo presume: el IMSS-Bienestar es mejor. ¡En su cara daneses!Y ¡vivan nuestros hermanos migrantes! Pues sí. Sin ser cifras aún definitivas, en este año, los casi 36 millones de mexicanos radicados en Estados Unidos enviaron a México unos 65 mil millones de dólares. Los datos muestran la producti-
vidad de nuestros nacionales allá, pero su improductividad aquí porque… porque de aquí quieren huir, porque son desplazados por el crimen organizado, porque no tienen qué comer, porque en su mayoría son indígenas que si se quedan en México terminan pidiendo limosna en la calle. Sin ser valorados aquí y hasta humillados, estando allá hasta tienen el reconocimiento del presidente mexicano, aunque siguen bajo la amenaza de que si ganará Trump, miles serían deportados al país del que huyeron. Pero aun con todo lo que al amanuense le pueda encrespar que “sus datos” no coincidan con el México de todos los días, “el viejito” es y será amado por un México que se sentía cautivo de la historia negra del país. Hoy hasta ser pobre es bonito y romántico. Y eso se le debe agradecer. Ser amado en el infierno, fue como mantener encendida una veladora… Negra.
Colofón.- El 23 de septiembre apocalíptico
Mientras degusta de una rebanada de pan
tostado bañado con mermelada de fresa, el periodista del arcano rememora ese 19 de septiembre de 1985 y luego, en 2017, otro, y para acabarla de fregar, también el 19 de septiembre, pero ahora de 2022. No hay explicación científica. Por Ello quizá surgen teorías alarmistas. Muchos adeptos a las teorías del fin del mundo auguran que un presunto planeta X colisionará con la tierra y acabará con la vida en nuestro planeta, y eso ocurrirá un 23 de septiembre, tras una serie de drásticos cambios climáticos, acompañados de sequías, inundaciones y ondas gélidasEn la numerología bíblica, el apocalipsis ocurrirá exactamente ese 23 de septiembre de 2024 por las mismas razones pero, el mito de ese planeta se remonta a 1975 y, desde entonces ha estado en el centro de numerosas predicciones apocalípticas tal como ocurrió en 1985, en 2003, 2007, 2012, 2015 y 2020 y aquí seguimos... Hasta otro Sótano, si es que las predicciones del 23 de septiembre nos lo permiten…
Mi X @raulmandujano
El 24 de septiembre, Delfina Gómez entregará primer informe en la Legislatura
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, estará entregando personalmente su Primer Informe de Gobierno, el próximo martes 24 de septiembre a la Legislatura mexiquense.
Luego de entregar su informe a los diputados y diputadas, dará un mensaje en el Teatro Morales de Toluca.
En sesión, el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares envío un escrito a la Legislatura mexiquense, dando a conocer que la mandataria estatal acudirá al recinto legislativo.
Mientras que, el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso local, Francisco Vázquez Rodríguez, dijo que la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez acudirá al Congreso mexi-
quense a entregar el estado que guarda la administración estatal.
La gobernadora mexiquense realizará su Segundo Informe en el municipio de Naucalpan el día 25; otro en Ecatepec el 26 de septiembre; en Tejupilco el día 28 de septiembre y, en Valle de Chalco el 29 de septiembre.
Enriquece SEMOV proyecto de ciclovía en avenida de Toluca
Toluca, Méx.- Como parte del diálogo y los trabajos para lograr la construcción de la ciclovía en la Av. Isidro Fabela, en Toluca, Daniel Sibaja González, titular de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov), realizó un recorrido por la zona acompañado de comerciantes y ciudadanos, con el fin de incorporar sus propuestas al proyecto final, para que esta obra de 8 kilómetros, responda a las necesidades de todas los involucrados.
“El compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y de la Secretaría de Movilidad es estar siempre al lado del pueblo, atender sus demandas y resolver las inquietudes a través del diálogo y la participación de todos los sectores. En el Gobierno de la Transformación a nadie se le deja atrás, a nadie se le deja en el olvido, todos sumamos”, dijo. Lo que se busca, indicó, es que todos los interesados se involucren en el proyecto para brindar a la gente una vialidad segura, eficiente y bien estructurada, que facilite los traslados de las personas que van a su trabajo o
escuela, sin que se afecte el comercio de Isidro Fabela.
“Yo creo que cuando se les demuestre a los vecinos que van a poder estacionar sus vehículos, que sus comercios no van a ser afectados y que a la par va a haber una ciclovía, estoy seguro que vamos a poder avanzar”, insistió
Daniel Sibaja González.
Acompañado por algunos locatarios, dijo que próximamente se va a presentar en una mesa de trabajo un nuevo proyecto, donde se van a ampliar el número de espacios de estacionamiento, debido a que en una primera instancia se habían contemplado 75, ahora podría sumar más de 100 cajones. Destacó que la ciclovía en Isidro Fabela es un proyecto inclusivo que podría impulsar la cultura cívica y el respeto a todas las formas de movilidad en Toluca.
Luego de agradecer el apoyo del Ayuntamiento de Toluca, por participar en el recorrido, mencionó que continuará con el diálogo y las mesas de trabajo, con el fin de lograr consensos y no se va a realizar un proyecto que vaya en contra de la voluntad de los vecinos o los comerciantes.
Ayer platicaba en este espacio del enorme impacto que generaron los terremotos de 1985 y del 2017, dos episodios trágicos de nuestro querido México que dejaron una cicatriz que nunca sanará por las pérdidas humanas que se registraron.
Pero además de lo humano, que siempre será lo más importante, los terremotos nos dejaron daños materiales que nos afectaron a todos, tal como pasó en el 2017 donde el Estado de México tuvo daños considerables en lo particular y lo público.
Por lo anterior, ayer la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ, en el municipio de Malinalco habló del Programa Nacional de Reconstrucción, que ha estado dirigido a viviendas, escuelas, centros de salud, sitios históricos y culturales que resultaron dañados en los sismos de 2017.
De hecho, destacó que en territorio mexiquense se tuvo una inversión de casi 2 mil 760 millones de pesos para los 4 mil 206 inmuebles afectados, donde más de la mitad fueron viviendas, mil 81 inmuebles de educación, 9 de salud, 1 del IMSS y 305 de cultura, incluso estas cifras las dio a conocer después de un recorrido por el Templo del Divino Salvador y el Exconvento del Señor de la Transfiguración, en Malinalco, donde constató el avance que se ha tenido como parte de este programa de reconstrucción.
El 20 de septiembre del 2017, en unas camionetas salimos varios integrantes del equipo Lagartos para apoyar a los afectado de Ocuilan y Malinalco, por lo que me tocó ver los daños que este terremoto había ocasionado y la desolación de cientos de paisanos cuyo patrimonio había sido afectado, por ello, es que desde ese año se empezó a trabajar para apoyar a la gente que afortunadamente en la actualidad ha podido reconstruir lo afectado.
A pesar de que la tarea ha sido enorme, se ha avanzado y confiamos en que se seguirá trabajando al respecto para apoyar a las y los mexiquenses afectados, pero para también recuperar en su totalidad los inmuebles públicos afectados, así como los lugares históricos y culturales, ya que al final esa es la lección, levantarnos de la adversidad las ocasiones que sean necesarias para salir adelante.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de la reunión que personal de la Secretaría de Movilidad y el Ayuntamiento de Toluca sostuvieron con comerciantes de la avenida Isidro Fabela de Toluca, para avanzar en el proyecto de la ciclovía que desde hace años está proyectada en tan importante vía de comunicación.
En una zona urbana como la nuestra, es fundamental impulsar el uso del transporte sustentable, que, según el propio gobierno de México, es un modelo de traslado saludable de bajo consumo de carbono que prioriza el elevar la calidad de vida urbana y el bienestar colectivo, así como la creación de espacios públicos confortables que favorezcan la convivencia ciudadana.
Sin embargo, el Valle de Toluca es una de las zonas donde se tiene la peor cultura vial de todo México, de ahí que circular en cualquier tipo de transporte sea un riesgo y complicado, ya que no hay autoridad que ponga orden, sancione o multe a los gandallas sin educación que hacen de las suyas. Entre los gandallas, están muchos de los comerciantes de la avenida Isidro Fabela, que simplemente se han opuesto a la ciclovía porque no podrían dejar sus autos frente a sus locales a pesar de que está prohibido estacionarse, por lo que los ciclistas y otros usuarios de transporte sustentable, tienen que librar diariamente a los camioneros y automovilistas para llegar a sus destinos. Por su parte, el secretario de Movilidad, DANIEL SIBAJA GONZÁLEZ, dijo que con estos recorridos y platicas, se buscan incorporar todas las propuestas al proyecto final, para que respondan a las necesidades de los involucrados, sin embargo, después de escucharlos y atender sus opiniones, se debe seguir adelante con el proyecto de la ciclovía, pues ya basta que las minorías sigan jodiendo a las mayorías por sus simples caprichos y malas conductas. En muchos países, el transporte sustentable ya no es tema de debate sino una realidad bien regulada, por lo que en el Estado de México debemos garantizar e impulsar el uso de este transporte, algo que por lo pronto urge en el Valle de Toluca donde además de construir infraestructura, hay que recuperar la existente y que está invadida por los gandallas sin educación, un ejemplo, lo vemos diario en avenidas como Paseo Colón o Hidalgo, donde insisto, no hay un solo policía poniendo orden.
Y VA DE CUENTO
Un niño llega llorando a su casa porque un señor le había dado un “sape”, por lo que la mamá va a reclamarle de forma airada y le cuestiona la razón por la que golpeó a su hijo.
El señor, de nombre JUAN PABLO NAVAS, le dice: Le di un “sape” a su hijo porque es un maleducado y un patán que me dijo gordo.
A lo que la señora le responde: ¿Y cree que pegándole va a adelgazar?
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Aprueba cabildo de Huixquilucan 6.7 mdp para atender contingencias por lluvias
HPor: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- Al encabezar la Décima Novena Sesión
Extraordinaria de Cabildo, la presidenta municipal Romina
Contreras Carrasco, reconoció al cuerpo edilicio por la aprobación por unanimidad de ejercer un monto de más de 6.7 millones de pesos para atender la contingencia que se presentan en el municipio, derivado
de los deslaves ocasionados por la actual temporada de lluvias.
Estos recursos, se destinarán para realizar trabajos preventivos y correctivos en puntos susceptibles de riesgo, con el fin de salvaguardar la integridad de la población y de sus bienes.
Contreras Carrasco, dijo que las finanzas sanas que mantiene el Gobierno de Huixquilucan, permiten destinar recursos propios para la atención de estas contingencias.
“Quiero agradecer a todos y cada uno de ustedes por sumarse a esta iniciativa, lo más importante es salvaguardar la vida de los huixquiluquenses; ese es nuestro trabajo, el protegerlos de cualquier siniestro. Ese es el objetivo, el lograr salvar vidas”, dijo.
La Presidenta Municipal, agregó que se están tomando medidas preventivas para actuar a tiempo y corregir los puntos afectados, por lo que reiteró que lo más importante es la vida de los huixquiluquenses. Por ello, se lleva a cabo la contratación de especialistas para procurar reducir las afectaciones y evitar que se presenten nuevos deslaves. En este marco, Romina Contreras reconoció al Sistema Municipal de Emergencias por llevar a cabo un trabajo 24/7 durante la presente temporada de lluvias, con el objetivo de actuar oportu-
namente ante una situación de emergencia y/o reducir riesgos entre la población. Por su parte, los regidores reconocieron a la presidenta municipal, Romina Contreras, por proponer que se destinen estos recursos para atender las necesidades de los ciudadanos y las emergencias que se presentan; acción que se realiza, conforme lo marca la normatividad y los procesos administrativos, de manera responsable y transparente, lo que garantiza que dicho presupuesto llegará a donde corresponde para resolver la problemática. Asimismo, resaltaron la labor que realiza el personal del Sistema de Emergencias 24/7 de Huixquilucan -conformado por elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública y Vialidad, Gobierno, Sistema de Aguas, Infraestructura y Edificación, Servicios Públicos y Urbanos, entre otros-, quienes trabajan de manera permanente para atender los siniestros que se han presentado y limpiar las zonas afectadas. Finalmente, los regidores pidieron a la población empatía, solidaridad y paciencia ante las afectaciones que los deslaves han ocasionado por el cierre de vialidades, ya que el Gobierno de Huixquilucan trabaja con dictámenes y estrategias para resolver la emergencia y salvaguardar la seguridad de los huixquiluquenses.
Abuzeid Lozano supervisa entrega de obra pública en Ixtlahuaca
Por: Fernanda Medina González
Ixtlahuaca, Méx.- El presidente municipal Abuzeid Lozano, inauguró este jueves, la pavimentación de concreto hidráulico en la calle 10 de mayo, mejor conocida como “Rehiletes”, la cual está ubicada en la comunidad de San Pedro La Cabecera. Con una inversión superior a los 21.6 millones de pesos, provenientes de recursos municipales propios y del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, se logró la pavimentación de mil 258 metros lineales, que abarcan 10 mil 065 metros cuadrados de pavimento.
Además, se construyeron 4 mil 272 metros cuadrados de banque-
tas, 2 mil 509 metros lineales de guarniciones, 671.75 metros cuadrados de cunetas, así como registros pluviales con arenero, la reparación de tomas de agua potable y descargas domiciliarias.
El edil destacó la importancia de esta obra, no solo por la mejora en la calidad de vida de los habitantes de la comunidad, sino también por su impacto en la movilidad de la región. “Esta es la primera calle pavimentada que conecta a la cabecera municipal con una comunidad de Ixtlahuaca, y es una muestra clara de nuestro compromiso con obras que dejan huella, que dignifican nuestras calles y promueven el desarrollo”, subrayó.
Agregó que esta obra no solo facilitará el tránsito de los residentes de San Pedro La Cabecera, sino
que también servirá como una vía estratégica de conexión hacia San Bartolo del Llano, agilizando la movilidad de la zona industrial y de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, donde estudian más de 8 mil alumnos.
“La conectividad es clave para el desarrollo urbano; por eso, hemos apostado por mejorar las vialidades y caminos en todo el municipio. Un claro ejemplo es esta obra, que se suma a lo realizado en las calles 15 de septiembre, 16 de septiembre, Santos Mercado Valdés y Eduardo González Arriaga, en la zona de la cabecera municipal, así como la carretera que une a San Ildefonso con la Estación del Ferrocarril y el camino principal de San Ignacio del Pedregal, entre otras”, destacó.
Almoloya de Juárez, Méx.- El presidente municipal, Oscar Sánchez García, instruyó al Organismo Descentralizado Público de Agua Potable de Almoloya de Juárez (OPDAPAJ) a atender de manera inmediata el desabasto de agua que afecta al conjunto urbano Rancho San Juan, ubicado en la comunidad de Santa Juana. El origen del problema se debe a las descargas eléctricas provocadas por las recientes tormentas, que ocasionaron daños graves en dos bombas sumergibles: una de 100 HP en el pozo norte y otra de 85 HP en el pozo sur. En respuesta a esta situación, el personal de OPDAPAJ extrajo el equipo dañado. Mientras se concluyen los trabajos de reparación del pozo sur, se ha habilitado una bomba emergente que opera las 24 horas
para garantizar el suministro de agua a los vecinos del conjunto. El equipo de rebombeo ya está en funcionamiento, por lo que no ha habido interrupción del suministro. Además, a través de pipas se han surtido 160 mil litros de agua en las cisternas del conjunto con apoyo de Protección Civil para asegurar el abasto. Se estima que los trabajos de rehabilitación de ambas bombas estarán concluidos en un plazo de 10 días hábiles. Durante este periodo, el servicio de agua no será interrumpido gracias a las medidas preventivas implementadas.
El alcalde Oscar Sánchez García, está al tanto del plan de acción y ha reafirmado su compromiso de trabajar junto con OPDAPAJ para restablecer el suministro de agua de manera eficiente y atender las necesidades de la ciudadanía.
En alerta gobierno de Tlalnepantla, monitorea niveles de Presa Madín
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- El gobierno de Tlalnepantla, mantiene un permanente monitoreo en tiempo real, de la situación de los niveles de saturación de la presa Madín, para que, de ser necesario, se tomen acciones preventivas en beneficio de las y los ciudadanos que se ubican en las riberas del río Tlalnepantla.
También, el gobierno que encabeza Marco Antonio Rodríguez Hurtado, se mantiene pendiente de las indicaciones que al respecto emitan las autoridades estatales y federales.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), actualmente se realiza un desfogue controlado de la presa de aproximadamente 20 m cúbicos, sin
mayores contratiempos. Esto representa que al día de hoy, los niveles de la presa disminuyeron del 93 por ciento, al 90 por ciento, a lo que se suma la reducción de los niveles de precipitaciones presentados en los últimos días.
Todo el personal se encuentra en alerta preventiva, no en alerta máxima, pero es fundamental que sea de conocimiento colectivo la situación informada por CONAGUA, para prevenir y actuar eficientemente en caso de ser necesario.
“Reiteramos que ante un escenario diferente, el gobierno municipal, así como las autoridades estatales y federales comunicaremos las acciones puntuales a seguir para en todo momento, salvaguardar la integridad física y patrimonial de las y los ciudadanos de este municipio”, dijo.
Continúa fluyendo la ayuda para damnificados por la lluvia en Naucalpan
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- El coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos, Moisés Minquini Matilde, informó que personal de Protección Civil y Bomberos (OAPAS) y Servicios Públicos de Naucalpan, continúan apoyando a habitantes del municipio afectados por las intensas lluvias, que provocaron la caída de 85 árboles y el taponamiento y desborde de cauces; entre ellos, del río El Colorado, en la colonia La Presa El Tejocote, que afectó más de 40 viviendas. Desde la tarde de ayer, elementos de dichas dependencias trabajan en diversos puntos para atender los incidentes, ocurridos en calle del Río del barrio Los Hornos, en La Presa El Tejocote, donde se desbordó el cauce del canal y el agua alcanzó hasta un metro de altura en algunas viviendas. Agregó que el río Totolinga se desbordó en su cruce con la avenida del mismo nombre, en el límite de las colonias Minas El Tecolote y Poza Honda, debido a la gran cantidad de basura, troncos y tierra arrastrados por la corriente que obstruyeron el paso del líquido en el bajopuente, lo que afectó dos locales, aunque metros adelante, al cruzar la calle, el agua regresó a su cauce.
Mencionó que en Santa Cruz Acatlán dos pinos, de unos 16 metros de alto, cayeron en el interior de la escuela Cuauhtémoc, por lo que directivos del plantel suspendieron clases hoy y mañana mientras se retiran los restos de los troncos, además de que también fueron afectados postes de energía eléctrica.
Minquini Matilde, indicó que hasta el momento no se reportan pérdidas humanas, personas atrapadas o desaparecidas, sólo un lesionado en la zona de Echegaray,
donde la caída de un árbol provocó heridas a un hombre de 59 años de edad, que fue trasladado a un hospital privado. Por su parte, Aníbal Bram Falcón, director general de Servicios Públicos, informó que 50 árboles se vinieron abajo en los fraccionamientos Hacienda de Echegaray, Bosques de Echegaray, Paseos de Echegaray y Colón de Echegaray, algunos de hasta 20 metros de altura, así como otros 35 en La Florida, Zona Azul de Ciudad Satélite, México 68, Boulevares, Misiones y San Mateo, entre otras comunidades. Informó que, en el fraccionamiento Valle de San Mateo, personal de la dependencia trabaja con motosierras para seccionar un árbol que cayó sobre el techo de un autolavado y cables eléctricos, en tanto que personal de la Comisión Federal de Electricidad, CFE, labora en los postes de cemento que se inclinaron. En un detallado recuento de lo sucedido en el territorio municipal, mencionó que en calle H, casi esquina con calle Corona, colonia Modelo, cayó un árbol de unos 15 metros de altura, lo que afectó dos vehículos, sin que personas resultaran lesionadas. Bram Falcón explicó que atienden las afectaciones siete brigadas de la dependencia, conformadas por un total de 102 trabajadores de lista de raya, confianza y sindicalizados, equipados con dos grúas de alumbrado público, tres compactadores y ocho camiones de volteo.
La Dirección General de Seguridad Ciudadana y Movilidad Segura reportó que elementos de la corporación mantienen el acordonamiento perimetral del deslave ocurrido en el barrio San Miguel Dorani, en San Francisco Chimalpa, quienes realizan indicaciones preventivas a los vecinos afectados.
Mantiene
GEM acciones preventivas ante taponamiento en la Presa Los Cuartos en Naucalpan
Naucalpan, Méx.- Para la seguridad de la población de Naucalpan, el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría del Agua (SAGUA) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) mantiene acciones preventivas en la Presa Los Cuartos, que se encuentra en su máxima capacidad.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con la CAEM instalaron dos equipos de bombeo especializado. El organismo mexiquense proporcionó un camión tipo Hércules de 750 litros por segundo de capacidad, los cuales ayudarán a bombear el caudal del vaso de la presa hacia el canal de demasías o vertedor.
La presa se encuentra en su máximo nivel, debido a un tapón de residuos que se encuentra en la zona de desfogue, lo que ocasionó que se desbordara y que no pueda disminuir sus niveles.
Como parte de las acciones preventivas, personal de Protección Civil (PC) y Bomberos del municipio ingresarán con equipos adecuados al interior de las compuertas de la presa, con la finalidad de retirar el tapón.
Además, personal de Servicios Públicos
como la Policía Estatal, trabajan en el llenado de costaleras, para ser colocadas al borde del río y así evitar contener un posible desbordamiento.
Asimismo, Policía Estatal, elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se encuentran en la calle Isabel Navarro, de la colonia Nueva San Rafael, a la altura del puente vehicular que atraviesa el río, para el resguardar de la zona. Ante esta situación, autoridades estatales solicitaron a los vecinos del lugar desalojar sus viviendas como medida precautoria, ya que se desconoce la intensidad con la que pueda bajar el caudal de la presa cuando sea liberada.
El Gobierno del Estado de México, la Secretaría del Agua y la CAEM reiteran su compromiso para mantener el apoyo a la ciudadanía ante la temporada de lluvias y ponen a disposición los números de atención ciudadana 800-201-2489 en el Valle de México, y 800-201-2490 en el Valle de Toluca; además de los teléfonos con lada 015: 5557-1413, 53582800 y 5358-6868 con extensión 321; para atender alguna situación que pueda representar un riesgo.
De igual forma, para mayor información se facilita el acceso al sitio web: https://agua.edomex.gob.mx.
EDOMEX
Urgen diputadas aprobar iniciativa para despenalizar el aborto en EdoMéx
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La diputada local Ana Yurixi Leyva, presidenta de la Comisión de Seguimiento de las Alertas por Violencia de Género, dijo que la iniciativa para despenalizar el aborto y reconocer la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el Estado de México, promovida por el movimiento “Marea Verde”, tendrá que ser desahogada de manera inmediata.
Pues, es un derecho humano de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, por ello es que, “será parte fundamental de la agenda social de este Congreso con mayoría de mujeres, porque se trata de un tema de justicia social”, indicó. Dicha iniciativa, contempla modificaciones a los artículos 248 y 249 del Código Penal del Estado de México para sancionar a quienes obstruyan la decisión de las mujeres de recurrir a la ILE; y la derogación de los artículos 250 y 251 que criminalizan el aborto.
La iniciativa fue entregada a los diputados y diputadas de los partidos Morena, del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), de la Revolución Democrática (PRD), y a la legisladora sin partido Paola
Jiménez.
A este pronunciamiento, se unieron las diputadas de Movimiento Ciudadano Ruth Salinas y Aracelí Casasola del PRD. En conferencia de prensa, las activistas Esperanza Arias y Angélica Téllez, expusieron que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que no existe ningún riesgo para las mujeres recurrir a la ILE en cualquier etapa de la gestación, pues los métodos actuales son menos agresivos, ambulatorios, y no requieren de cirugía ni hospitalización porque se basan en medicamentos.
Esa misma circunstancia, refirieron, vuelve a esta política pública solvente desde el punto de vista económico.
Asimismo, ofrecieron disposición para modificar el plazo y dejarlo en las primeras 12 o 14 semanas de gestación, en caso de esa discusión se convierta en obstáculo para la aprobación de su iniciativa. Mientras, Leyva Piñón recordó que el reporte del Sistema de Administración Médica de la Secretaría de Salud de la CDMX, consigna que desde 2007 hasta 2024 se han realizado en la entidad vecina 277 mil 268 interrupciones del embarazo a mujeres todas las entidades del país.
Presentará PVEM EdoMéx
Por obvias razones, la CDMX ocupa el primer lugar con 189 mil 525 procedimientos, seguida por el Estado de México con 77 mil 160; Si sólo se contemplan los 87 mil 743 procedimientos de las otras entidades federativas, se encontrará que 88% son en beneficio de las mujeres mexiquenses.
Y al Estado de México, le siguen Hidalgo, con mil 400 procedimientos, y Morelos, con mil 076. “De ese tamaño es la nece-
sidad de su implementación en la entidad, de esa gravedad es el tema”, señaló. Indicó que las mujeres que recurren a la ILE en la CDMX, es porque tienen recursos para trasladarse, pero con ello, se vulnera a las mujeres más pobres que tienen que recurrir a la clandestinidad. Finalmente, recordó que desde 2015 el Partido del Trabajo (PT) promovió la primera iniciativa en esta materia, por lo que la reforma está pendiente desde entonces.
alrededor de tres iniciativas por semana de su agenda legislativa
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- El dirigente del Partido Verde Ecologista en el Estado de México, José Alberto Couttolenc Buentello, informó que para la agenda legislativa estarán votando en un número histórico de comisiones, presentando alrededor de tres iniciativas por semana dentro de la LXI Legislatura local. En conferencia de prensa, acompañado de su bancada, Pepe Couttolenc recordó que el PVEM mexiquense cuenta con un número histórico de diputados, representando la segunda fuerza en el Estado de México, teniendo aproximadamente seis comisiones, un comité y varias secretarías y pro secretarías que serán detalladas hasta ser votadas, pero que tienen que ver con los temas medioambientales, que es la bandera principal del partido. Refirió que la bancada ecologista está comprometida para cumplir los 12 puntos prioritarios que van a guiar su agenda legislativa, presentando alrededor de tres iniciativas por semana. “El único propósito de estos 12 puntos, es atender de manera pronta, justa y equitativa las problemáticas más urgentes que aquejan a la sociedad mexiquense”, dijo. En este sentido, detalló que las comisiones que van a empezar a desarrollar tienen como compromiso cumplir con el cuidado del medio ambiente y el agua, mejorando el manejo de los residuos sólidos.
Mencionó que esta semana empiezan con los puntos para garantizar el acceso a los jóvenes a una vivienda digna y todo octubre, estarán manejando el uso adecuado de los residuos para lograr transformarlos en energía, siendo esta
propuesta una de las banderas más importantes del verde ecologista en próximos años.
También, se va a garantizar la seguridad haciendo buen uso de los avances tecnológicos e implementando tecnología que disminuya el índice de delincuencia; así como generar un empleo digno y el acceso a una educación de calidad para los jóvenes; el acceso a deporte, mediante la creación de gimnasios al aire libre seguros, limpios y dignos; el mejoramiento de espacios comunes y la creación de áreas verdes; se va a apoyar a los adultos mayores y a procurar el bienestar para los seres sintientes. Además, se dará atención a las principales prioridades de la gobernadora Delfina Gómez, como es la transparencia y rendición de cuentas.
Pepe Couttolenc aseguró que serán legisladores de campo, organizados y que van a dar resultados como lo han venido haciendo en los últimos 7 años. “Si algo ha hecho que crezca el partido verde, es que no somos autoridades que prometen nada más en campaña, sino que cumplen los 365 días del año. Más allá de ver a estos legisladores en las comisiones que tendrán que cumplir cabalmente, nos van a ver en territorio, gestionando y cumpliendo todos y cada uno de nuestros compromisos”, sostuvo.
Finalmente, reiteró que estarán trabajando en los ejes rectores del Partido Verde en esta legislatura, impulsando propuestas no nada más a nivel local, sino también a nivel federal, principalmente para apoyar más que nunca a la gobernadora con acciones y gestiones que puedan traer un bienestar para el pueblo mexiquense.
Quedan integradas las Comisiones y Comités legislativos en el Congreso mexiquense
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La LXII Legislatura mexiquense aprobó por unanimidad, la integración de las 38 comisiones legislativas y los cinco comités permanentes establecidos en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como de cinco comisiones especiales, de acuerdo con la iniciativa de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) presidida por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (Morena).
Fue aprobado en sesión legislativa que, 25 órganos legislativos los presidirá el grupo parlamentario de Morena, seis el PVEM, cinco el PT, cinco el PRI, cuatro el PAN, dos MC y uno el PRD.
Asimismo, se adicionaron dos comisiones permanentes: Combate a la Corrupción, y Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que funcionó como especial en la LXI legislatura.
Y se crean también, tres comisiones especiales: Defensa de Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+; Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias; así como Seguimiento al Plan de Desarrollo del Estado de México; y se decidió eliminar las comisiones especiales de Amnistía; Sistema Penitenciario; Desarrollo del Sistema Aeroportuario, y Seguimiento a la Recuperación Económica. De los 48 órganos legislativos, 24 son presididos por diputadas, 23 por diputados y uno por le diputade.
En la misma sesión, a solicitud del diputado Maurilio Hernández González, el pleno legislativo guardó un minuto de silencio por la pérdida de vidas humanas en los municipios mexiquenses derivado de los desgajamientos e inundaciones por las recientes lluvias.
Se han invertido
más de 2 mil 760 mdp en la reconstrucción por sismos en
EdoMéx
MPor: Sergio Nader O.
alinalco, Méx..- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, informó que el Programa Nacional de Reconstrucción, impulsado por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que en el Estado de México, se tuvo una inversión de casi 2 mil 760 millones de pesos para dar atención a los inmuebles afectados por los sismos.
Durante un enlace en vivo a la Conferencia Matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que este programa que va dirigido a viviendas, escuelas, centros de salud, sitios históricos y culturales que resultaron dañados en los sismos de 2017, atendió en la entidad más de 4 mil 206 inmuebles afectados, donde más de la mitad fueron viviendas, mil 81 inmuebles de educación, 9 de salud, 1 del IMSS y 305 de cultura.
“No solamente atendió la vivienda, en donde fueron 2 mil 810 inmuebles intervenidos, en donde estuvieron atendidos a través de 25 municipios y una inversión de 414.7 millones de pesos y generando 9 mil 132 empleos. En lo que se refiere a educación,
se atendieron a mil 081 inmuebles con 103 municipios atendidos y una inversión de mil 458 millones de pesos con una generación de 594 empleos. Referente a salud, fueron nueve inmuebles con siete municipios atendidos con una inversión de 15.6 millones de pesos y empleando a 135 personas”, explicó.
Abundó que para el IMSS, fue un inmueble con un municipio con 314 millones de pesos de inversión y empleo de 6 mil 990 a los ciudadanos. Y, finalmente, cultura, que fueron 305 inmuebles a través de varios programas de financiamiento con 60 municipios, en donde va un avance del 91 por ciento con una inversión de 557.6 millones
de pesos a través de también generar 6 mil 209 empleos.
Al término del enlace en la Conferencia Matutina, recorrió el Templo del Divino Salvador y el Exconvento del Señor de la Transfiguración, en Malinalco, en donde testificó el avance que se ha tenido como parte de este programa de reconstrucción.
Acompañada de Nelly Minerva Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México; Guadalupe Guerrero Avendaño, Coordinadora Estatal del IMSSBienestar; Juan Leonardez Flores, Presidente Municipal de Malinalco, destacó la importancia del impacto social del programa y agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar este programa humanista. Asimismo, hizo un reconocimiento a todo el equipo que trabajo en esta reconstrucción.
Durante la conferencia matutina, Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la Unidad de Medicina Familiar de Cerro Gordo, que se ubica en Ecatepec, está por concluirse como parte de las obras de reconstrucción con motivo del sismo del 19 de septiembre de 2017.
Realizan con responsabilidad en EdoMéx el Simulacro Nacional 2024
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Con el fin de fortalecer la cultura de prevención, las autoridades del Gobierno del Estado de México encabezaron el Simulacro Nacional 2024, ejercicio para actuar ante los sismos en el país, que se realizó en punto de las 11:00 horas en la entidad, con responsabilidad en cada una de las dependencias de los 125 municipios mexiquenses, contando con la participación de ciudadanos y servidores públicos federales, estatales y municipales.
De acuerdo al secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, este simulacro se realizó exitosamente, por lo que agradeció a los ciudadanos a nombre de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y a todos los funcionarios, por participar con orden y tranquilidad, demostrando que este mecanismo se debe de aplicar de manera permanentemente para que, en caso de presentarse un temblor, se pueda desalojar y evitar poner en riesgo la vida los ciudadanos.
“En el @Edomex, participamos en el #SimulacroNacional2024, desde #Toluca. Lo hicimos con la responsabilidad que requiere este acto para saber cómo actuar ante una emergencia. #19DeSeptiembre”.
“Gracias a las y los mexiquenses por haber participado en el #SimulacroNacional2024, ejercitando una cultura de prevención y de
protección civil, vamos a estar preparados para salvaguardar la vida y la integridad de todas y todos los mexiquenses”, escribió en sus redes sociales.
Posteriormente, detalló que el Simulacro Nacional 2024, se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, por lo que en el EdoMéx se contó con una exitosa participación de más de un millón 142 mil mexiquenses y se evacuaron más de 14 mil 965 inmuebles federales, estatales, municipales y de la iniciativa privada.
Indicó que los mexiquenses fueron avisados a través de la alerta sísmica en los 10 mil altavoces que se encuentran distribuidos en la entidad; además de un mensaje de texto que por primera vez se aplicó para prevenir a la población de la proximidad de un movimiento telúrico en la Ciudad de México y área conurbada.
De igual manera, en el marco del Día Nacional de Protección Civil celebrado este 19 de septiembre, la gobernadora Delfina Gómez reconoció por redes sociales, la labor de la dirección de Protección Civil de la entidad y municipios, por apoyar a la población en los siniestros.
“En el Día Nacional de Protección Civil recordamos la importancia de fomentar medidas de seguridad para minimizar riesgos a consecuencia de desastres naturales. Hoy reconocemos la labor de quienes integran @pciviledomex y
que han brindado su apoyo en todo momento a la población mexiquense, demostrando el significado de #ElPoderDeServir”, refirió en su cuenta de X.
Cabe destacar que 2 mil personas que se encontraban en la sede del Poder Ejecutivo desalojaron las instalaciones en cinco minutos, permitiendo a brigadistas y personal de seguridad realizar los protocolos de revisión y evaluación de este espacio.
Previo al simulacro, en la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) Toluca se instaló el Comité Estatal de Emergencias, que tiene el objeto de dar seguimiento a la información ante cualquier
emergencia y llevar a cabo la planeación de respuesta por parte de la autoridad.
La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México llevó a cabo protocolos de acción para realizar un monitoreo en los municipios de la entidad y evaluar posibles afectaciones para garantizar la seguridad de las y los mexiquenses.
En este Simulacro Nacional 2024 en el EdoMéx participaron las 18 Secretarías estatales, así como los diferentes organismos que las conforman; los Poderes Legislativo y Judicial; la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); además de las delegaciones federales en la entidad y la Cruz Roja Mexicana.
Participó GEM en Comité Nacional de Emergencias tras Simulacro Nacional 2024
Toluca, Méx.- A fin de evaluar los resultados del Simulacro Nacional 2024, se llevó a cabo la reunión del Comité Nacional de Emergencias, con la participación de autoridades de las 32 entidades federativas, autoridades del Gobierno de México y la participación del Estado de México.
Con la representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, participó vía remota en esta reunión donde reportó saldo blanco en la entidad, así como la participación de 18 mil policías estatales, 21 mil policías municipales y dos sedes de Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo y Calidad (C5) con 20 mil cámaras de videovigilancia para monitoreo. Además, cuatro helicópteros para traslados de emergencias médicas, seis centros regionales de
Protección Civil estatal, 200 ambulancias de la Subdirección de Urgencias del Estado de México (SUEM) y 10 mil altavoces los cuales emitieron oportunamente la alerta sísmica.
Horacio Duarte Olivares detalló que en el C5 sede Toluca, se instaló el Comité Estatal de Emergencias y Desastres de Protección Civil, integrado por dependencias federales, las 18 Secretarías del Gobierno del Estado de México y la Cruz Roja Mexicana.
En dicho Comité Estatal de Emergencias y Desastres, Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, señaló que el organismo tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia a través de la planificación estratégica, la coordinación entre instituciones y
la participación ciudadana. También del Comité Estatal de Emergencias y Desastres, Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad, señaló que este tipo de ejercicios ayudan a adquirir experiencia en la atención de siniestros y así tener la capacidad de prevenir pérdidas de vidas humanas ante algún desastre natural.
La video-reunión fue encabezada por Luisa María Alcalde Luján, Secretaria de Gobernación y Rosa Isela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
Así como la participación de Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, y los titulares de las Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina; Centro Nacional de Inteligencia (CNI); Guardia Nacional; y Servicio Sismológico Nacional.
EDOMEX
Con simulacro, abona UAEMéx a la cultura de prevención
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), participó en el Simulacro Nacional 2024, ejercicio que lideró el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz y el Secretario de Rectoría Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, en conmemoración a los sismos ocurridos en 1985 y 2017, lo que abona a la cultura de la prevención.
Bajo una hipótesis de sismo de 7.5 grados de magnitud con epicentro en Acapulco, Guerrero, la comunidad auriverde, en punto de las 11:00 de la mañana del 19 de septiembre participó en el ejercicio de Protección Civil, en el que participaron todos los espacios académicos. Para esta tarea, las brigadas de seguridad y protección civil universitarias reciben capacitación para actuar en caso de
EDICTO
AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 19023/012/2023 EL C. NESTOR HERNÁNDEZ BENÍTEZ, promovió Inmatriculación Administrativa, sobre un terreno UBICADO EN TENERIA, MUNICIPIO DE TEJUPILCO, DISTRITO DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO el cual mide y linda. AL NORTE: EN 3 LINEAS QUE DAN UN TOTAL DE 81.63 METROS COLINDA CON PASO DE SERVIDUMBRE Y GASPAR MARTINEZ LOPEZ; AL SUR: EN 15 LINEAS QUE DAN UN TOTAL DE 93.16 METROS Y COLINDA CON IGNACIA DOMÍNGUEZ ALBITER; AL ORIENTE: EN 33 LINEAS QUE DAN UN TOTLA DE 184.44 METROS Y COLINDA CON FAUSTINO DOMINGUEZ BENÍTEZ; AL PONIENTE: EN 186.25 METROS Y COLINDA CON PASO DE SERVIDUMBRE Y ELODIA BENÍTEZ MARURI. SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE: 11,205.49 METROS CUADRADOS. La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉX. Núm. DE EXPEDIENTE 20280/006/2024 El o la (los) C. JORGE ALBERTO JIMENEZ SANTANA, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en BARRIO DE CANTARRANAS MUNICIPIO DE TEMASCALTEPEC ESTADO DE MÉXICO, el cual mide y linda: AL NORTE: 6 METROS Y COLINDA CON CAMINO AL ESPINAL AL SUR: 6 METROS Y COLINDA CON EL MISMO JORGE ALBERTO JIMENEZ SANTANA AL ORIENTE: 12.30 METROS Y COLINDA CON FERNANDO SOTO ARELLANO AL PONIENTE: 12.30 METROS Y COLINDA CON VENANCIO GARDUÑO ARELLANO CON SUPERFICIE TOTAL DE 73.77 METROS CUADRADOS El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 28 de Agosto de 2024. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC ESTADO DE MÉXICO. (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉX. Núm. DE EXPEDIENTE 20283/006/2024. La C. AGUSTIN PIÑA CARREON, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en CALLEJON DEL ROBLE S/N, EN ESTE MUNICIPIO DE TEMASCALTEPEC Y DISTRITO DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MEXICO, el cual mide y linda: AL PONIENTE: 10.40 METROS, CON LUCILA TOLEDO. AL ORIENTE: 17.00 METROS CON LUIS LOPEZ, AL NORTE: 20.00 METROS CON LA SUCESION DE CIRO ESTRADA. AL SUR: 20:00 METROS CON CALLEJON DE ROBLES. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 27 de Agosto del 2024. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M.
emergencia y cuentan con protocolos de actuación para proteger la integridad de la comunidad auriverde.
Finalmente, el Secretario de Rectoría de la UAEMéx, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, reportó la participación de más 108 mil integrantes, entre estudiantado, docentes y personas trabajadoras en 24 municipios mexiquenses: Axapusco, Acolman, Almoloya de Alquisiras, Amecameca, Atizapán, Atlacomulco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huehuetoca, Malinalco, Metepec, Nezahualcóyotl, San Simón de Guerrero, Tecámac, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcoco, Tianguistenco, Tlalnepantla, Toluca, Valle de Chalco y Zumpango.
Informó que la evacuación de los inmuebles fue en un promedio de tres minutos, no se reportaron daños a personas o espacios universitarios.
del Estado de México, en la “Gaceta de Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México, a 14 de Diciembre de 2023. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 19021/011/2023 LA C. ODILA REYES REMIGIO, promovió Inmatriculación Administrativa, sobre un terreno UBICADO EN TENERIA, MUNICIPIO DE TEJUPILCO, DISTRITO DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO el cual mide y linda. AL NORTE: MIDE 70.00 METROS Y COLINDA CON FILIBERTO MONDRAGÓN HERNÁNDEZ; AL SUR: MIDE 67.00 METROS Y
EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉX. Núm. DE EXPEDIENTE 20275/004/2024. La C. AURORA LAZOS HERNANDEZ, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en EL BARRIO DEL FORTIN, DE ESTA CABECERA MUNICIPAL DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MEXICO, el cual mide y linda: Al norte.- QUINCE METROS y colinda con propiedad de la C. Carlota González Espinoza. Al sur.- QUINCE METROS y linda con propiedad del C. Efraín López Plata Al oriente.- DIECISIETE METROS linda con propiedad del C. Jorge Álvarez González y Efraín López Plata. Al poniente.- DIECISIETE METROS y linda con propiedad del C. Miguel Ángel Reyes Sánchez, finado. Superficie aproximada de: DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 27 de Agosto del 2024. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE
INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉX. Núm. DE EXPEDIENTE 20268/002/2024 La C. GRACIELA BENITEZ ESTRADA, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en CERRADA FRANCISCO VILLA S/N COLONIA HIDALGO, MUNICIPIO DE TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO, el cual mide y linda: AL
Gobierno de Amecameca lleva a cabo simulacro para promover la prevención
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- El Gobierno Municipal llevó a cabo el Simulacro Nacional 2024, en cumplimiento de los protocolos establecidos por Protección Civil. Durante el ejercicio, se evacuó al personal de la administración pública y a los negocios locales, con el objetivo de promover la cultura de la prevención y la respuesta ante emergencias.
La alcaldesa Dra. Ivette Topete, destacó la importancia de estos simulacros, señalando que “realizar ejercicios de evacuación y respuesta ante desastres es fundamental para garantizar la seguridad de nuestra comunidad. Este tipo de actividades nos
preparan para actuar de manera eficiente en caso de una emergencia real”, señaló. El coordinador de Protección Civil y Bomberos, TBGIR Óscar Enrique Meléndez Delgado, agregó que “el simulacro es una oportunidad para identificar áreas de mejora en nuestros protocolos de emergencia. Agradecemos la participación activa de todos los involucrados, quienes demostraron compromiso y responsabilidad durante el ejercicio”.
El Gobierno de Amecameca reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos, y continuará implementando acciones que fomenten la cultura de la prevención.
COLINDA CON BRECHA Y CALLE FAMILIAR. AL ORIENTE: MIDE 40.00 METROS Y COLINDA CON FILIBERTO MONDRAGÓN HERNÁNDEZ. AL PONIENTE: MIDE 40.00 METROS Y COLINDA CON BERTIN BENÍTEZ BENÍTEZ. SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE: 2,740.00 METROS CUADRADOS. La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado de México, en la “Gaceta de Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México, a 01 de Abril de 2024. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 19031/016/2023
CON FRANCISCO ALBITER. CON UNA SUPERFICIE APROXIMADA TOTAL DE 574.56 M2 (QUINIENTOS SETENTA Y CUATRO PUNTO CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS). El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 28 de Agosto de 20 24. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC ESTADO DE MÉXICO. (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE 20273/003/2024 La C. María Puntos Puntos, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno denominado EL CERRO, que se encuentra ubicado en la Comunidad de Arballo, Municipio de Tejupilco, Estado México el cual mide y linda: AL NORTE: EN 2 LINEAS: 5.70 METROS Y COLINDA CON JOSE RAMIREZ. 108.50 METROS Y COLINDA CON MARIA
PUNTOS PUNTOS AL SUR: EN 3 LINEAS: 41.25 METROS, 38.40 METROS Y 49.25 METROS Y COLINDA CON FELIX PUNTOS PUNTOS. AL ORIENTE: EN 2 LINEAS: 8.70 METROS Y COLINDA CON CAMINO. 60.00 METROS Y COLINDA CON JOSE RAMIREZ AL PONIENTE: SIN MEDIDA POR TERMINAR EN FORMA TRIANGULAR. Superficie aproximada de 4,813.17 metros cuadrados. El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 28 de Agosto del 2024. M. en D. Marbella Solis de la Sancha. Registradora de la Propiedad y del Comercio de Temascaltepec, Estado de México. (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE
INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉX. Núm. de expediente
EL C. LUIS MARTÍNEZ OCAMPO, promovió Inmatriculación Administrativa, sobre un terreno UBICADO EN ZACATEPEC, MUNICIPIO DE TEJUPILCO, DISTRITO DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO el cual mide y linda. AL NORTE: MIDE (15.00) QUINCE METROS Y COLINDA CON ANA MARIA HERNÁNDEZ DE MACIAS; AL SUR: MIDE (15.00) QUINCE METROS Y COLINDA CON HECTOR DOMINGUEZ; AL ORIENTE: MIDE (14.16) CATORCE METROS DIECISEIS CENTIMETROS Y COLINDA CON CALLE SIN NOMBRE; AL PONIENTE: MIDE (14.40) CATORCE METROS CUARENTA CENTIMETROS Y COLINDA CON EL PROFR. ANSELMO. SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE: 213.00 METROS CUADRADOS. La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado de México, en la “Gaceta de Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México, a 10 de Abril de 2024. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO (RÚBRICA)
20277/005/2024 La C. Martha Lucas Martínez, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en calle sin nombre, Colonia El Pedregal, Municipio de Tejupilco, Estado de México, el cual mide y linda: AL NORTE: MIDE 6.95 METROS Y COLINDA CON CALLE PRIVADA. AL SUR: MIDE 6.95 METROS Y COLINDA CON LOTE VALDIO. AL ORIENTE: MIDE 17.70 METROS Y COLINDA CON ZAIRA RAMÍREZ RÍOS. AL PONIENTE: MIDE 17.70 METROS Y COLINDA CON MARTHA GRISELDA HERNÁNDEZ LUCAS. SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE 123.00 METROS CUADRADOS. La C. Registradora dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México, a 11 de septiembre de 2024. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA (RÚBRICA)
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE 20282/007/2024 La C. Verónica Flores Barrueta, promovió inmatriculación administrativa sobre un predio, ubicado en CALLE JAZMINES S/N, COLONIA LAS ROSAS Municipio de Tejupilco, Estado México, el cual mide y linda: AL NORTE: SIN MEDIDA POR TERMINAR EN VERTICE. AL SUR: 23.80 METROS Y COLINDA PABLO CARBAJAL BENITEZ. AL ORIENTE: 36.80 METROS Y COLINDA CON CALLE JAZMINES. AL PONIENTE: 38.70 METROS Y
MILLAN. Superficie aproximada de 438.00 METROS CUADRADOS. El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres
La seguridad de los atizapenses es prioridad del gobierno municipal: Hernández
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- El Secretario del Ayuntamiento, Sergio Hernández Olvera, a nombre del Alcalde Pedro Rodríguez Villegas, encabezó el Simulacro Nacional 2024 donde participaron mil 200 trabajadores y público en general, quienes desalojaron el edificio del Palacio Municipal, en un tiempo de 4:20 minutos.
Hernández Olvera, agradeció su participación en este simulacro que conmemoran los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017. Dijo a los presentes, que la seguridad de todas y todos es lo primero de lo que se ocupa el gobierno municipal.
En cuanto a las afectaciones por las lluvias de los últimos días que se han presentado en la demarcación, el Comandante Héctor Elorriaga Mejía comentó que se ha trabajado en equipo con Seguridad Pública, Servicios Públicos, Desarrollo Territorial, Obras Públicas, entre otras áreas, lo que ha permitido que en dos días se hayan superado las afectaciones.
“El ejemplo nos lo pone el presidente Municipal, porque él ha estado en los lugares de afectaciones con la gente en la Bonfil, en Jardines de Atizapán, en Calacoaya, él ha estado al frente de las tareas”.
Dijo que un total de 40 elementos de Protección Civil acudieron a las instalaciones del DIF Central Municipal, a los hospitales Salvador González Herrejón y Guadalupe Victoria, así como al organismo de agua SAPASA para atender cualquier emergencia, como parte de este Simulacro Nacional 2024.
Elorriaga Mejía, destacó que estos actos de responsabilidad cívica son una exigencia del alcalde Pedro Rodríguez Villegas, quien pide conservar la seguridad de la población en cualquier tipo de emergencia.
“Tanto Seguridad Pública Municipal como Protección Civil y Bomberos estamos acudiendo en tiempo real. Debemos actuar con responsabilidad. No necesariamente tiene que haber un sismo para estar preparados”, destacó.
Al dirigirse a la población en general, les hizo un llamado para siempre tengan lista una mochila de emergencia que contenga lo necesario para subsistir en caso de desastres naturales o contingencias, así como los documentos esenciales de las personas. Finalmente dijo, que se trabaja de manera constante con brigadas que capacitan a trabajadores en la estación central de bomberos con la finalidad de lograr la concientización de las y los trabajadores, además de saber cómo actuar en caso de emergencias.
Sin contratiempos el simulacro de sismo en Nezahualcóyotl: Rendón
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- A fin de fomentar la cultura de la prevención ante cualquier tipo de emergencia, en este caso un sismo, y evaluar los mecanismos de reacción en caso de un siniestro real, la población de Nezahualcóyotl participó en el simulacro nacional que tuvo lugar este 19 de septiembre a las 11 de la mañana, cuando se evacuaron de manera exitosa escuelas, centros de trabajo, plazas comerciales, inmuebles gubernamentales, mercados y viviendas en la ciudad. Así lo informó María Darinka Rendón Sánchez, encargada de despacho de la presidencia municipal, quien señaló que para este ejercicio preventivo se tomaron cuatro puntos como escenarios principales. Fueron la explanada de palacio municipal, la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, las instalaciones del DIF y el Colegio de Bachilleres plantel 12. Aseguró que en el Colegio de Bachilleres fueron evacuados más de 2,600 estudiantes y como personal docente, quienes desalojaron seis edificios en periodos de tiempo que oscilaron entre los 20 segundos y los 2 minutos. En ese sentido, dijo, este tipo de ejercicios ayudan precisamente a ajustar los mecanismos de prevención para reaccionar de mejor manera ante una emergencia real, por lo cual seguirán trabajando en equipo con la Coordinación de Protección Civil de la Dirección General de Seguridad Ciudadana,
a fin de mejorar los tiempos de evacuación. Recordó que Nezahualcóyotl cuenta con su propio sistema de alerta sísmica, el cual está conectado al SASMEX y es pionero en todo el Estado de México. En la actualidad se cuenta en esta urbe con 446 postes que emiten la alarma, y están instalados en puntos estratégicos del territorio municipal, por lo que a fin de corroborar que este sistema funcione en óptimas condiciones, revisarán aquellos puntos que no se hayan activado durante el simulacro. Rendón Sánchez afirmó que previo a la ejecución del evento, se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa en la explanada de palacio, donde se izó la bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, así como para reconocer la solidaridad y fortaleza de los mexicanos en esos momentos tan difíciles, que a pesar de todo, lograron unir a la nación. Indicó que durante este simulacro participaron elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl en cada uno de los 100 cuadrantes en los que se divide el territorio; también el Cuerpo de Bomberos, que reportó saldo blanco, Protección Civil y el Cuerpo de Rescate y Urgencias Médicas. Por su parte el helicóptero Coyote I realizó recorridos aéreos en busca de algún incidente, realizando una inspección de puentes vehiculares, vialidades y bloques escolares, entre otros, donde el protocolo se llevó a cabo de forma ágil y ordenada.
EDOMEX
Presentan convocatoria para participar en Premio Nacional de Calidad
TPor: Laura Velásquez Ramírez
oluca, Méx.- Para premiar a la excelencia empresarial, inspirando a las organizaciones que se encuentran en proceso de transformación hacia una mayor responsabilidad social, Grafeno Social & Business Networks y el Consejo de la Comunicación, presentaron la convocatoria dirigida a empresas para participar en la 35 edición del Premio Nacional de Calidad. De acuerdo con Omar Iban Gómez, presidente de Grafeno, este galardón, es reconocido como la máxima distinción en México y destaca la importancia de la alianza con el Consejo de la Comunicación para dar visibilidad a la labor de los empresarios en México. Resaltó el compromiso de reconocer y difundir el esfuerzo de aquellas empresas que no solo se preocupan por sus resultados financieros, sino también por su impacto en la sociedad
Penélope Martínez, Presidenta del nodo gastronómico de Grafeno resaltó la importancia de apoyar a las mujeres en su crecimiento empresarial, porque el liderazgo femenino es altamente rentable, con un beneficio para las organizaciones en cuanto a la inclusión y posicionamiento de las mujeres en el sector social,
empresarial y el gobierno.
Por su parte, Erwin Salas, Director de Llamado Empresarial del Consejo de la Comunicación, detalló el proceso y las fechas clave del certamen. Las empresas interesadas podrán inscribirse a través del sitio web oficial www.pnc.org.mx hasta el 31 de octubre de 2024. Detalló que, el proceso de evaluación incluirá una revisión exhaustiva por parte de un equipo de expertos, quienes analizarán las prácticas empresariales bajo criterios rigurosos de calidad y excelencia.
E incluso, subrayó que los finalistas serán anunciados en enero de 2025, y la ceremonia de premiación será en marzo del mismo año, este Premio Nacional de Calidad no solo reconoce la excelencia operativa, sino que también promueve una cultura organizacional basada en la innovación y la mejora continua, elementos presenciales para enfrentar los retos actuales del mercado. Radamés Falcón, secretario general de la Unión Social de Empresarios de México en el Valle de Toluca, reiteró la invitación a las empresas para incorporar la responsabilidad social sin dejar de lado la rentabilidad, así como poner a las personas y colaboradores en el centro de las decisiones, valores que promueven en la organización.
Publican convocatoria para renovar dirigencia del SMSEM
Toluca, Méx.- El Órgano Electoral Independiente (OEI) del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), a través de su presidente Luis López Chantaca, presentó la convocatoria para la elección del Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027. La entrega se realizó de manera simultánea en las 13 regiones sindicales de la entidad.
El registro de planillas se abrirá el próximo 21 de septiembre en la sede del OEI, y los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria. López Chantaca hizo un llamado a seguir estrictamente los tiempos, condiciones y plazos del proceso para garantizar una renova-
ción sindical democrática y transparente.
La convocatoria detalla que el 22 de septiembre se emitirá el dictamen sobre la procedencia de los registros. Las campañas electorales se llevarán a cabo del 23 de septiembre al 9 de octubre, culminando con la votación el 13 de octubre.
El OEI subrayó que todo el proceso electoral sigue las disposiciones de los Estatutos del SMSEM y las Bases y Lineamientos publicados el 14 de septiembre. Para la jornada electoral, el organismo contará con el apoyo del Instituto Nacional Electoral (INE) con el objetivo de asegurar que se respete la voluntad libre y plural de los más de 105 mil docentes afiliados al sindicato.
IMIEM sede de Simposio Institut-Pasteur, apuestan a la internacionalización
Por: José Nader, Laura Velásquez Ramírez.
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- El Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) es sede del Simposio IMIEM Institut-Pasteur, evento que promoverá la internacionalización del espacio, uno de los más importantes a nivel nacional.
Víctor Gutiérrez, Director de Enseñanza e Investigación, subrayó que a través de este ejercicio se pretende fortalecer la internacionalización del IMIEM para ser sede de eventos nacionales e internacionales, en los que resaltan la importancia de este hospital situado en el Estado de México. Resaltó la formación académica que abonará a la formación de las y los nuevos profesionales, apostándole al desarrollo de investigaciones y en el manejo de pacientes de alta
complejidad con miras a la creación de un manejo integral.
En tanto, Yolanda Cedeño
Díaz Leal, Directora del Centro de Especialidades Odontológicas del IMIEM, refirió que en la actual administración trabajan intensamente en cuestiones de enseñanza, en la utilización del área de quirófanos y dan seguimiento a los convenios que han establecido con la UAEMéx, principalmente.
Agregó que en estos tiempos, el apoyo del Doctor Alfredo Cortes Algara, Director General del Instituto Materno Infantil de la entidad (IMIEM), pretende seguir situando al espacio en el radar de la atención integral a pacientes mexiquenses e incluso, hasta de otras entidades federativas.
Afirmó que, el IMIEM ha destacado a nivel nacional en cirugías maxilofaciales para atender el labio y paladar hendido, se trata de brindar una atención integral a las
y los pacientes, así como en cuanto a las cirugías e incluso, los expertos atienden todas las problemáticas que presentan los pacientes.
Finalmente, apuntó que a través de este simposio se forja un parteaguas para introducirse en diversos mecanismos a nivel internacional.
Impulsa GEM la capacitación del personal médico a favor de la salud de los mexiquenses
Metepec, Méx.- En el proceso de consolidación del sistema de salud estatal, que responda a las necesidades de la población, las acciones de capacitación del personal médico, forman parte fundamental y permiten la actualización científica, la innovación y el diálogo interdisciplinario para la mejora continua de la atención. Así lo afirmó Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México, al inaugurar el Simposium del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) y el Instituto Pasteur de Francia, donde puntualizó que cuando se habla de salud pública se deben cubrir todos los frentes, a través de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, las instituciones del sector y las educativas que se encargan de formar nuevos profesionales. Destacó que con El Poder de Servir, durante los cuatro días en que se desarrollará este evento académico, se fortalecerán las áreas
de investigación en ginecología y obstetricia, pediatría, odontología y enfermería, con lo que se mejorarán los servicios que se brindan a la población materno infantil ý que forman parte fundamental de la política social de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Por su parte, Alfredo Cortés Algara, Director del IMIEM, precisó que la meta del Simposium es el intercambio
de experiencias, el diálogo, el aprendizaje mutuo y la exploración de nuevas perspectivas ante un mundo en constante cambio, en donde la salud es un punto fundamental del bienestar y desarrollo humano.
A su vez, Francia Daniel Scott, Investigador del Instituto Pasteur de París, afirmó que desde su fundación, esta instancia tiene como ejes fundamentales la salud pública,
la formación y actualización de diversos aspectos de la medicina, a fin de trasladarlos al bienestar de la sociedad y que la pandemia por COVID-19, dejó como enseñanza que la investigación no se puede hacer sin cooperación internacional. A su vez, el Rector de Instituto Universitario del Estado de México (IUEM), Mario Ruiz Pérez, agradeció que expertos en diversos campos de la medicina compartan sus conocimientos y experiencias con el personal de las diversas instituciones y con los jóvenes estudiantes, pues ello redundará en beneficio de las y los mexiquenses.
En la ceremonia estuvieron Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM); Maricela Ortiz Zepeda, Coordinadora de Hospitales de Alta Especialidad; y Virgilio Trujillo Condes, Presidente del Capítulo Estado de México de la Academia Nacional de Educación Médica (ACANEMED).
Helinho feliz tras ser presentado con el Toluca
TPor:
Dioney Hernández
oluca, Méx.- Hélio Júnio Nunes de Castro, mejor conocido como Helinho, fue presentado como el último refuerzo del Toluca para el torneo de Apertura 2024. El jugador está feliz por ser parte del Toluca y el gran colorido de su afición. Como escarlata quiere sumar goles y asistencias, para colaborar en la conquista de títulos para el Toluca Futbol Club. El brasileño se presentó ante medios de comunicación y afirmó que, está comprometido y determinado para dar lo mejor de sí, así lo dijo frente al director de futbol del Toluca FC, Antonio Naelson “Sinha”, quien dio la bienvenida al joven jugador, y a la vez, apoyó en la interpretación, toda vez que Helinho respondió a los cuestionamientos en portugués. En sus primeras declaraciones, Helinho aseguró que es un honor formar parte del club que considera el más grande de México., donde desea hacer historia, al mismo tiempo, el jugador que arribó a México para jugar por los Diablos proveniente del conjunto Bragantino de la Serie A de Brasil, ya tuvo la oportunidad de presenciar el encuentro como local del Toluca ante el Tijuana, donde conoció el gran ambiente que se vive en el infierno.
Incluso, el nuevo jugador del Toluca, comparó el gran ambiente que se vive en Toluca con el que existe en la Arena de Corinthians en Sao Paulo, que es una afición muy fiel, que trata siempre de apoyar en todo momento y jamás recriminar al equipo, pero que obviamente pide resultados, que es algo que también caracteriza al Deportivo Toluca. “El primer partido lo vi desde el palco, con un sentimiento importante de querer estar dentro de la cancha, pero entendiendo un poco la situación, iba llegando y la idea es poco a poco ir sumando minutos de entrenamiento, minutos de recuperación”, dijo.
Aunque el jugador se encuentra muy motivado, por ahora tiene que ir paso a paso tras recuperarse de una lesión; mientras tanto, espera el alta médica para que pueda estar pronto en mejores condiciones. Por último, Helinho dijo que no se siente más grande que nadie, su principal objetivo es contribuir en general para el club, sabe que el club tiene algunos años sin títulos y la idea es que sea un aporte más para que en el club se sienta ese aporte desde donde él esté, ya sea asistencia o goles, a final de cuentas “el compromiso es sumar para que el equipo tenga una aportación dentro de la cancha y que sea importante, como los demás”.
Antorcha promueve el deporte en Villa del Carbón
Villa del Carbón, Méx.- El Movimiento Antorchista (MAN) en este municipio, promueve el deporte entre la población de las colonias de esta demarcación, como una forma de desarrollo, particularmente entre niños y jóvenes de esta demarcación, informó líder campesino en la región, Luis Patricio Rivera. Desde el surgimiento del MAN, hace 50 años, se ha propuesto como un reto unir y organizar al pueblo para luchar por sus demandas elementales, al mismo tiempo, trabajan en el desarrollo cultural y deportivo de niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de crear un espíritu de competencia, de fraternidad y de trabajo colectivo. En el actual gobierno federal se dejaron de lado la construcción de espacios deportivos
y los apoyos al trabajo cultural y deportivo son casi inexistentes, pero el antorchismo siempre ha tenido como su preocupación principal el desarrollo de ambas actividades, por eso promueve la formación de equipos de los deportes más populares, como el futbol, basquetbol, volibol y béisbol, principalmente, señaló el dirigente campesino. Al mismo tiempo promovemos la necesidad de educarse y organizarse políticamente, “pues cuando un joven, incluso un adulto, practica algún deporte, es un hombre al que le surge la necesidad de exigir espacios deportivos, los recursos y las condiciones para la práctica deportiva, es un hombre que aprende a luchar, primero por sus necesidades y, al mismo tiempo, a exigir mejores condiciones de vida”, concluyó Luis Patricio.
Sinha considera falta de respeto de TUDN por cortar la trasmisión del juego ante Xolos
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El director deportivo de los Diablos Rojos del Toluca, Antonio Naelson Sinha, afirmó que lo ocurrido el sábado pasado, cuando a falta de 10 minutos del final del encuentro entre Toluca y Tijuana, TUDN decidió cortar la transmisión del partido para comenzar a transmitir el Clásico Nacional, le causa tristeza, al tiempo que consideró al hecho, como una falta de respeto total, sobre todo por los años que existen de relación entre ambas partes. El directivo del conjunto escarlata no habló mucho del tema, incluso reconoció que poco se habló y dijo que todavía no se sientan a platicar el hecho entre los directivos del equipo mexiquense, pero que el hecho le causó tristeza y, sobre todo, es una falta de respeto por parte de la televisora a los Diablos Rojos del Toluca.
“Por alto se platicó, te soy sincero, no
hemos tenido una charla como tal, como una reunión oficial para hablar este tema, pero el sentimiento de mi parte, para empezar, es de tristeza, es un club que lleva muchos años con esa televisora y que te saquen de un partido para poner otra cosa, para mí, no es para nada respetable”. Cabe destacar que el partido entre Diablos y Xolos de retrasó por varios minutos; lo anterior, debido a una tormenta eléctrica, sin embargo, los aficionados del equipo mexiquense y de Xolos se quedaron con ganas de ver la recta final del encuentro, pues la televisora dueña de los derechos de trasmisión decidió cortar el compromiso en el Nemesio Diez para transmitir el Clásico Nacional.
Inclusive, los aficionados del Toluca no pudieron disfrutar del cuarto gol de su equipo, donde Paulinho puso la cereza en el pastel y logró su quinto gol como ariete del conjunto mexiquense.
En la UAEMéx promueven el arte marcial Lima Lama
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- En la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), se promueve el deporte y sobre todo la variedad del mismo, una de esas disciplinas es el Lima Lama, actividad que combina las disciplina física y fortaleza mental, se trata de un arte marcial que brinda técnicas para el desarrollo de la defensa personal para los universitarios.
El Lima Lama es un arte marcial que tiene su origen en las Islas Polinesias, cuenta con representación en el Centro Universitario Valle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), lo que favorece al crecimiento personal y deportivo del alumnado de la institución.
Respecto a esta actividad milenaria, el instructor Diego Quiróz, de la UAEMéx explicó que la disciplina se enfoca en la defensa personal, utilizando como técnica golpes lineales, agarres y movimientos para esquivar, desviar y derribar al atacan-
te con los codos, rodillas y pies.
“En este arte marcial manejamos el light contact, que es una modalidad donde hay más contacto, ya que está dedicada a la defensa personal. Este deporte sirve para tener la noción de cómo es defenderse en la calle a base de técnicas de movimientos o base de pelea, ya que es de suma importancia la seguridad”.
Al tiempo, el instructor recordó que durante este 2024 el equipo auriverde debutó en contra de sus similares en el Campeonato Nacional de la Federación Mexicana de Lima Lama, realizado en Pachuca, Hidalgo. Participaron en las modalidades de pelea continua, forma estricta y forma con armas, donde fueron ganadores de tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce.
Sobre la actividad deportiva, Alejandro Iván Benavides Martínez, estudiante del quinto semestre de la licenciatura en Ingeniería en Computación, combinar su desarrollo profesional con el deporte le ha permitido manejar el estrés; “además, es
una disciplina donde entrenas el cuerpo y la mente, aprendemos lo que es defenderse en situaciones donde uno puede encontrarse”, explicó. Otro estudiante que también se ha hecho parte de esta actividad es José Antonio Islas Juárez, quien reconoció que no ha sido difícil acoplarse a los entrenamientos. “Me ha gustado desde los combates, las formas que hemos tenido, el respeto que nos tenemos unos a otros, pero ha sido muy drástico el cambio de actividad, ya que nosotros como ingenieros en computación estamos gran parte del tiempo sentados y esto conlleva a un gran ejercicio y una mejor salud”. A pesar de que esta actividad está considerada un deporte de defensa personal, en el Lima Lama no todo son golpes, pues cada movimiento tiene un sentido en el cuerpo. En los combates existen diversas normas a seguir, mismas que el entrenador tiene la encomienda de dar a conocer en conjunto con valores que contribuyan a enriquecer la calidad de vida y desarrollo personal de cada alumno.
En Temoaya se alistan para albergar el Festival y Medio Maratón con Encanto
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El próximo 10 de noviembre se llevará a cabo en Temoaya, el Medio Maratón con Encanto, donde los corredores podrán demostrar su habilidad para correr y disfrutar del imponente Centro Ceremonial Otomí. Para esta edición el comité organizador contempla las distancias de 5, 10 y 21 kilómetros. El municipio de Temoaya apuesta por el turismo como una forma de fortalecer la economía local y compartir con sus visitantes, las maravillas naturales y arquitectónicas. Temoaya destaca por ser el sexto municipio más seguro del Estado
de México, en ese contexto, en aquella demarcación se están preparando para el festival cultural Ñatho, que incluirá un medio maratón en el Centro Ceremonial Otomí.
Mariana Alcántara, directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Temoaya, anunció que la participación estará limitada a 1,000 corredores en esta edición, pues desean que el medio maratón será un éxito y por eso contará con todas las medidas de seguridad para garantizar que sea un evento sin contratiempos.
Con oros en atletismo, Chiapas
Chiapas, Méx.- El atletismo fue la disciplina encargada de inaugurar este jueves el calendario de actividades del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 en Campeche, donde el estado de Chiapas se alzó con un par de medallas de oro en la modalidad ruta.
La prueba varonil, compuesta de 15 kilómetros, vio coronarse a Javier Alonso De la Cruz Ángel, quien cronometró 55:27.20 minutos, seguido del chihuahuense Daniel Moni Chaparro (53:51.92) y del mexiquense Jesús Quiroz De la Cruz (54:00.24).
En femenil, María Guadalupe Díaz Díaz logró la medalla de oro al cruzar la meta con tiempo de 42:51.80 minutos, mientras que la veracruzana Sugey Irasema Villagómez Martínez (44:25.03) y la guerrerense Cihuapilli de Isabel Vázquez Gatica (45:59.05) obtuvieron plata y bronce, res-
pectivamente.
La prueba inaugural de ruta se completó en el circuito trazado sobre la Av. Héroes de la Salud, donde participaron corredores del estado de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz.
Las actividades de atletismo en Campeche continuarán este viernes 20 de septiembre con la modalidad campo traviesa en ambas ramas compuestas de 10 y 15 kilómetros, que cuenta con jueces avalados por la Federación Mexicana de Triatlón.
Para las pruebas de ruta y campo traviesa, los corredores se clasificaron al Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 al posicionarse en el primer lugar por rama en la etapa estatal, para un máximo de cuatro deportistas (dos mujeres y dos hombres), los cuales, a su vez, conformarán el equipo para la prueba relevo mixto.
Los corredores podrán participar y buscar ganarse un cachito de la bolsa a repartir, que este año será de $27,000 pesos, de los cuales, $20,000 serán para los corredores de 21 km y $7,000 para los de 10 km.
El costo de inscripción es $250 para la distancia de 5 km; $300 para la de 10 km y $500 para la de 21 km. El punto de salida y llegada estará ubicado en el Centro Ceremonial Otomí, el banderazo de salida se efectuará a las 7:30 horas. Las inscripciones estarán disponibles en la Tesorería de Temoaya y en Asdeporte. com.
Finalmente, es importante señalar que el Medio Maratón con Encanto formará parte de las actividades del festival cultural Ñatho, que se llevará a cabo los días 14, 15, 16 y 17 de noviembre, con más de 130 presentaciones artísticas.
Matan a tres jóvenes en Toluca
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- Tres jóvenes de entre 20 y 25 años fueron ejecutados a balazos en la Delegación de San Felipe Tlalmimilolpan, en la capital mexiquense.
Los hechos ocurrieron en un inmueble ubicado entre las calles Misiones y Niños Héroes, donde los presuntos responsables, que viajaban en motocicletas, llevaron a cabo el ataque.
Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Toluca informaron que los agresores ya habían huido de la escena. La zona fue acordonada para facilitar la labor de la Fiscalía de Homicidios de Lerma, para realizar el levantamiento de los cuerpos. Debido a que el ataque fue directo, la Fiscalía mexiquense inició una carpeta de investigación para esclarecer el móvil de los asesinatos y dar con los responsables.
Individuo recibe 50 años de prisión por secuestro exprés
Cuautitlán, Méx.- Por el delito de secuestro exprés con fines de robo cometido en el municipio de Cuautitlán, la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 50 años de prisión para Arturo Ortiz Franco, tras quedar acreditada su intervención en este ilícito.
Con las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Representante Social, un Juez dictó esta sentencia de condena contra el acusado, además le fijó multa de 414 mil 960 pesos y suspendió sus derechos civiles y políticos. Las indagatorias realizadas por los hechos precisaron que el día 6 de diciembre de 2023, en la vialidad conocida como camino a San Bartolo, colonia La Venecia, dos individuos interceptaron al operador de un vehículo marca Ford, tipo Transit, donde era transportada mercancía de la moral Philips Morris, consistente en un cargamento con cigarros, mercancía valuada en 2 millones 694 mil 842 pesos. Dichos sujetos amagaron con armas de fuego a la víctima y la privaron de la libertad a bordo del vehículo referido, el cual condujeron a un camino de terracería en la colonia Venecia del municipio referido, en donde los esperaba el ahora sentenciado Arturo Ortiz Franco. En ese sitio, los implicados traspasaron la totalidad de la mercancía robada a un vehículo marca Toyota, tipo Hiace, abandonaron en ese sitio a la víctima y luego huyeron llevando consigo el cargamento robado.
Sujeto muere durante balacera en la carretera México-Toluca
Por: Fernanda Medina González
Ocoyoacac, Méx.- La mañana de este jueves, un hombre falleció sobre la carretera federal México-Toluca, a la altura del municipio de Ocoyoacac. De acuerdo con los primeros reportes, la víctima habría muerto durante una balacera. Hasta el momento, se desconoce su identidad.
Los hechos ocurrieron a la altura de Río Hondito, en dirección al municipio de Lerma. Autoridades señalaron que otra persona herida que fue enviada de urgencias a la clínica 220 del IMSS. Por estos hechos la circulación se vio afectada hacia la Ciudad de Toluca.
La zona quedó resguardada para que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México tomara conocimiento del incidente.
Aprehenden a dos sujetos por homicidio en La Paz
LLa persona afectada presentó su denuncia ante el Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por el hecho delictivo de secuestro exprés con fines de robo y con el avance en la indagatoria fue posible identificar y detener a este individuo.
Arturo Ortiz Franco fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción
Social de Cuautitlán, a disposición de un Juez, quien tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.
a Paz, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), cumplimentaron orden de aprehensión en contra de José Israel “N” y Jesús Daniel “N”, señalados por su probable intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un masculino en esta demarcación.
Ambos individuos son indagados por hechos registrados el pasado 14 de julio, en la calle Vicente Guerrero, de la colonia San Sebastián Chimalpa en el municipio de La Paz, donde habrían agredido físicamente a la víctima causándole la muerte.
Ese día la víctima se encontraba en la vía pública y al lugar arribaron los probables implicados, quienes en un primer momento la habrían agredido verbalmente, para luego presumiblemente golpearlo y patearlo en diversas ocasiones; José Israel “N” y Jesús Daniel “N”, después huyeron a bordo de motocicletas.
La Fiscalía mexiquense inició la
investigación correspondiente por este homicidio calificado y derivado de los datos recabados como parte de la indagatoria, fue posible identificar a los probables implicados, contra quienes fue solicitada librar orden de aprehensión en su contra. Estos individuos fueron detenidos en el municipio de Nezahualcóyotl e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien habrá de determinar su situación jurídica, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estos individuos como probables implicados en otro hecho delictivo, sean denunciados.