Miércoles 20-III-24

Page 1

SÍGUENOS EN Miércoles 20 de marzo de 2024 10,041 Toluca, Estado de México AÑO XXXIII $ 7.00 para su voceador Pág. 9 Pág. 2 Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar Opinión La FIFA no se olvidó del cumpleaños de Pepe Cardozo GEM conmemora Día del Heroísmo Policial Corte de EUA avala que la policía detenga y expulse migrantes Pág. 14 Pág. 8 Reuniones de la Mesa Política del Estado de México garantizarán elecciones limpias *El Secretario General de Gobierno se reunió con autoridades electorales y representantes estatales de los partidos políticos para vigilar los comicios del próximo 2 de junio. Pág. 4 Pág. 4

Corte de EUA avala que la policía detenga y expulse migrantes

Por: Fernanda Medina González

Texas.- Este martes, el Tribunal Supremo de Justicia se pronunció a favor del estado de Texas, permitiéndole la entrada en vigor de una ley que aprueba a la policía para detener y expulsar a migrantes en la frontera que quieren ingresar de forma irregular a Estados Unidos. La administración de Joe Biden había solicitado a los jueces que congelaran una orden judicial que permitía la entrada en vigor de la ley de Texas, mientras el gobierno de Estados Unidos impugna el estatuto en tribunales inferiores. El gobierno argumenta que la ley viola la Constitución y la ley federal, al interferir con el poder central para regular la inmigración. Greg Abbott, gobernador de Texas, firmó el pasado diciembre la ley conocida como SB4, por la que se autoriza a las fuerzas del orden estatal a detener a los migrantes.

Abbott aseveró que la ley era necesaria, debido a la incapacidad del presidente Joe Biden para hacer cumplir las leyes federales que penalizan la entrada o reentrada ilegal. El caso llegó al máximo tribunal después de una batalla legal emprendida por la administración Biden y defensores de los inmigrantes encabezados por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, que alegan que la iniciativa es inconstitucional.

Los demandantes habían solicitado a la Corte detener la implementación de dicha medida, por lo que el lunes, el juez Samuel Alito había bloqueado la ley de forma indefinida a espera que el pleno votará sobre esta solicitud.

Sin embargo, este martes, los seis jueces conservadores votaron a favor de Texas, permitiendo que la ley entre en efecto mientras se da un fallo final en el caso.

Sheinbaum plantea sistema de búsqueda de desaparecidos y Gálvez respalda a empresarios

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Durante su mitin de campaña a la presidencia, la morenista Claudia Sheinbaum dijo que

de ganar las elecciones del 2 de junio, irá por un sistema de búsqueda con la base de datos de las fiscalías estatales.

La abanderada de la coalición “Siga-

mos Haciendo Historia”, hizo referencia al sistema de búsqueda que presentó el Gobierno de México, pero que van a desarrollarla más con la información de las Fiscalías estatales, ya que actualmente no hay ese cruce de datos. “Sobre las madres buscadoras, es mejor hacer propuestas que criticar, y yo creo que hacia allá hay que avanzar, y por eso hay que seguir, hay que atender las causas, hay que disminuir el delito de desaparición y hay que atender las víctimas. Esa es la manera que lo hicimos en la Ciudad de México sin este uso que algunos les quieren dar”, mencionó.

Por otra parte, reiteró su argumento de que “hay regiones que tienen problemas” de inseguridad, pero insistió: “la verdad es que a donde vamos hay una alegría enorme, el pueblo de México quiere que continúe la Cuarta Transformación”.

En tanto, Xóchitl Gálvez, abanderada del PRI, PAN y PRD aseguró que

los empresarios no son los corruptos ni hampones como cree el presidente Andrés Manuel López Obrador, sino son los que “le chingan a diario por un mejor México”.

Agregó que en el mundo empresarial se sabe de la existencia de los factureros, ya que llegan a ofrecer servicios ilegales para evadir impuestos. La exsenadora panista añadió que los mexicanos no deberían aceptar a los factureros ni un país donde se evaden los impuestos.

Finalmente, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, aseguró este martes que México tiene realidades de violencia mucho peores que El Salvador, donde su presidente, Nayib Bukele, decretó el régimen de excepción como parte de su estrategia contra las pandillas. Álvarez Maynez reconoció en el Gobierno salvadoreño una voluntad política para afrontar un problema que ha permeado en la situación social del país.

Estima SE más de 31 mil mdd en anuncios de inversión

Ciudad de México.- Como parte de las actividades de monitoreo que realiza la Secretaría de Economía, de los anuncios públicos de inversión realizados por el sector privado, se informa que, del periodo del 1 de enero al 15 de marzo de 2024, se recopilaron 73 anuncios con una expectativa de inversión de 31 mil 512 millones de dólares (mdd), que se verán reflejados en los datos de Inversión Extranjera Directa en los siguientes dos a cuatro años.

De acuerdo con la información de los anuncios, además de la expectativa de inversión, se identificó la generación de 39 mil 192 nuevos empleos.

A través de este monitoreo la Secretaría de Economía puede observar diversos elementos asociados al interés del sector privado. Algunos de los principales países de origen son: Estados Unidos

(57%), Alemania (17%), Argentina (14%), China (6%), El resto concentró el 6%. Principales sectores económicos: Manufacturas (54%), Medios masivos (16%), Comercio (15%) y Transporte (14%).

El resto de los sectores concentraron el 1% del monto anunciado. Principales entidades federativas: Querétaro (18%), Estado de México (14%), Nuevo León (10%), Puebla (5%), El resto de las entidades concentró el 53%.

Los principales anuncios públicos de inversión recopilados en el periodo de actualización (1 al 15 de marzo de 2024) son los siguientes: Mercado Libre, E-commerce (2,450 mdd), WalMart, tiendas de autoservicio (2,133 mdd), IKD, industria de autopartes (178 mdd), Minth Group, industria de autopartes (173 mdd), Laboratorios Carnot, industria farmacéutica (142 mdd).

Miércoles 20 de marzo 2024 Página 2 NACIONAL

Miércoles 20 de marzo de 2024

AMLO niega que en su sexenio haya más periodistas asesinados

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- En su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador rechazó que su sexenio sea en el que más periodistas han sido asesinados.

El titular ejecutivo reconoció que en su administración sí ha habido comunicadores asesinados, pero “desde luego que mucho menos” que en el gobierno de Felipe Calderón. “No estoy diciendo que no haya asesinatos de periodistas, pero desde luego que mucho menos que en la época de Calderón”, dijo en Palacio Nacional.

López Obrador adelantó que en los próximos días se dará un informe sobre asesinatos de periodistas, comparando su sexenio con los anteriores.

El informe “Violencia contra mujeres periodistas; balance anual 2023”, que elaboró la organización Comunicación e Información para la Mujer A.C., reveló que durante el año pasado se documentaron 184 agresiones en contra de mujeres periodistas

por el ejercicio de su labor, y la Ciudad de México es la entidad más violenta del país para las comunicadoras.

Las entidades que también concentraron un número significativo de violencia son Michoacán, Puebla, Coahuila y Jalisco. En tanto, las campañas de desprestigio, así como los actos de hostigamiento fueron los ataques digitales a la libertad de expresión más recurrentes a lo largo de 2023 y representan 19%, seguido del descrédito de la labor periodística, con 14%. Por otra parte, el bloqueo informativo es la agresión contra la libertad de expresión más frecuente, 34% de los casos conllevó una agresión física.

Mientras que, el 78% de las agresiones se refirieron a violencia psicológica, 20% representó violencia física, 2% patrimonial y 1% sexual.

Asimismo, el informe destacó que cuatro de cada 10 agresiones fueron cometidas por funcionarios públicos, lo que equivale a 38%; después se acusó al equipo de un partido político con 28%.

Congreso de Guerrero avala remoción de Fiscal

Por: Fernanda Medina González

Guerrero, México.- El Congreso del estado de Guerrero avaló este martes la remoción de la teniente coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón, como titular de la Fiscalía General del Estado y lanzó la convocatoria para sustituirla.

Durante la sesión celebrada en el pleno del Congreso, leyeron el oficio PE/ SPG/381/2024 que envió la gobernadora morenista, Evelyn Salgado Pineda el pasado 14 de marzo en el que solicitó la remoción de Valdovinos Salmerón. La gobernadora argumentó la remoción de la fiscal por “causas graves”, tras el caso del asesinato del normalista de

CAyotzinapa, Yanqui Khotan Gómez Peralta, por policías estatales la noche 7 de marzo en el antiguo libramiento Chilpancingo-Tixtla.

Tras la lectura, diputados y diputadas señalaron que existen circunstancias que afectan la credibilidad, como la deficiencia en la procuración de justicia durante su mandato ya que ha sido incapaz de reducir los índices delictivos lo que ha contribuido a la percepción de la ciudadanía, me veo en la decisión ineludible de tomar medidas contundentes para restablecer la confianza de la ciudadanía. Por ello, tras avalar la remoción, los legisladores lanzaron una convocatoria para nombrar al nuevo fiscal general del estado.

iudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reprueba la entrada en vigor de la ley SB4 en Texas, que pretende detener el flujo de personas migrantes mediante su criminalización, fomentando la separación de familias, discriminación y perfilamiento racial que atentan contra los derechos humanos de la comunidad migrante. Como se ha expresado desde que dicha medida fue discutida en el seno legislativo de Texas el año pasado, México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales ejercer labores de control migratorio, detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano.

México cuestiona también disposiciones legales que afecten los derechos humanos de las más de 10 millones de personas de origen mexicano que residen en Texas, generando ambientes hostiles en los que la comunidad migrante esté expuesta a expresiones de odio, discriminatorios y de perfilamiento racial. México reitera su derecho legítimo de proteger los derechos de sus nacionales en los Estados Unidos y el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio. México reconoce la importancia de una política uniforme en materia migratoria y los esfuerzos bilaterales con ese país para que la migración de personas sea de manera segura, ordenada y con respeto a sus derechos humanos, y no se vea afectada por decisiones legislativas del orden estatal o local.

En ese sentido, México no aceptará, bajo ninguna circunstancia, repatriaciones por parte del estado de Texas.

Como parte de las acciones para velar por los intereses de México y de sus nacionales en EE. UU., el Gobierno de México participará como Amigo de la Corte ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito ubicada en Nueva Orleans, Luisiana, para acercar información relevante sobre el impacto que dicha ley tendrá en la comunidad mexicana y/o mexicoamericana, así como su efecto en las relaciones entre México y Estados Unidos.

México históricamente ha participado de manera determinante como Amigo de la Corte en otros litigios contra leyes antiinmigrantes. Por ejemplo, contra la ley SB1070 de Arizona, en 2010; HB 56 de Alabama, en 2011; o SB4 de Texas, en 2017. Adicionalmente, como parte de la estrategia de asistencia y protección consular ante esta nueva legislación, en noviembre de 2023 se reunió a cónsules de protección en Texas para coordinar acciones ante una eventual entrada en vigor de la ley.

De igual manera, se han llevado a cabo reuniones en enero y febrero con titulares de las representaciones de México en ese estado, grupo denominado Texcoco, en el mismo sentido. La SRE seguirá brindando asistencia y protección consular oportuna, humana y digna a todas las personas mexicanas en Texas a través de sus 11 representaciones en el estado, y del Consulado de Albuquerque que también cubre condados del estado.

NACIONAL Página 3
la Ley Antiinmigrante SB4 en Texas
México reprueba la entrada en vigor de

¿Y el Plan de Estatal?Desarrollo

Para todo aquel que no sepa a ciencia cierta el porqué de la existencia del plan de desarrollo estatal o nacional, basta decir que se trata de un documento que regula el actuar de una manera muy global, de cada una de las acciones qué tiene el gobierno, esto es porque en él se plasma con mucha precisión, las directrices de las acciones principales que serán traducidas en políticas públicas o en atenciones específicas del gobierno.

Hace 2 sexenios el entonces gobernador Enrique Peña Nieto Indicaba que todos sus compromisos que iba firmando ante notario, formarían parte de todas esas pequeñas acciones atomizadas que realizaría durante su sexenio pero que serían la condensación del plan de desarrollo estatal, es decir que este documento es el proyecto de gobierno qué quieres realizar el titular de la autoridad en su gestión.

Los 2 gobiernos anteriores tuvieron su plan de desarrollo estatal antes del primero de enero siguiente a la toma de protesta, incluso Eruviel Ávila Tuvo su plan de desarrollo durante la primera semana después de haber tomado protesta como gobernador, lo cual es indicativo te lo importante, e incluso, necesario que es contar con una visión global de para dónde va a caminar el gobierno.

Dicho esto, con tristeza y con asombro, he de decir que nuestro plan de desarrollo estatal para los siguientes 6 años aún no se encuentra programado,

publicado o siquiera, integrado con todas las inquietudes que se han vertido en la convocatoria para su formación. Por supuesto que esto quiere decir que Delfina ha navegado durante 5 meses, casi mitad del su primer año, sin dirección ni programación. Es muy lógico pensar que existen muchas actividades que debe de emprender un nuevo gobierno, sin embargo, con tantas promesas y buenas ideas que se generan en el candidato, entre su equipo y que va recogiendo en su caminar con todos los ciudadanos que exponen sus ideas, lo más natural es que una vez que se toma el cargo como titular de un poder, se tenga con mucha claridad lo que se va a hacer por lo menos en los pasos más amplios o generales, puesto que además llena de emoción saber que todas esas promesas que como candidato se hicieron al pueblo, pueden seguirse mediante un método, el cual es la organización y planeación como método administrativo.

Mucho se dice que para el gobierno por más promesas y acciones que se hagan, si no se le agrega un presupuesto son solo demagogia. Este es el caso del plan de desarrollo puesto que le genera un panorama a todos los componentes de la administración, otorga principios de acción, otorga jerarquías en las actividades, acciones preponderantes, pero sobre todo aporta recurso a esas grandes acciones, es decir se le agrega un método, se le agrega ciencia a la administración pública.

Por eso es que da tristeza saber que la primera gobernadora que realiza alternancia en el Estado de México, Al primer medio año de su gestión no tenga el ímpetu ni las ganas de cambiarlo, de mejorarlo,

Novatadas que matan

Lpuesto que como se ha dicho promesas sin recursos es demagogia, así que en tanto no exista un vector certero de acción gubernamental no podrá hablarse de planeación y de programación de actividades y mucho menos, de la puesta en marcha con recurso. Para todos aquellos que estén interesados en participar en la elaboración el plan de desarrollo estatal, aún pueden mandar sus aportaciones sugerencias y comentarios siguiendo la convocatoria que se encuentra en internet publicada por el COPLADEM. Por cierto que esta última convocatoria también sorprende puesto que sin menospreciar a todos los lectores, resulta inverosímil que todos sepan sobre planeaciones estratégicas, sobre Marcos organizacionales, sobre administración de recursos humanos materiales y financieros, sobre políticas públicas y sobre cómo planear un gobierno. En años anteriores sin duda se recogían las propuestas de toda la ciudadanía pero no como una elaboración que

surgiera de ellos, puesto que la ciudadanía no está obligada hacer este plan, sino más bien quienes integran el gobierno, es por ello que se citaba a las organizaciones académicas de mayor prestigio y reconocimiento, universidades y colegios, con la finalidad de trabajar en el plan de desarrollo, es decir, el gobernador se reunía con los estudiosos de estas materias con la finalidad me encontrar un método científico que de la técnica necesaria para vincular todas las inquietudes ciudadanas en un solo documento. El día de hoy eso parece que se ha perdido y en lugar de sumar a una visión con sentido literario, se tapa el ojo al macho integrando la ciudadanía con una idea más bien demagógica. Auguro que el plan de desarrollo estatal, si bien nos va, se va a parecer mucho a los planes de desarrollo estatales anteriores, con grandes ejes transversales columnas; pero en el pero de los casos versará en un discurso que tendrá más corazón que ciencia.

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 20 de marzo de 2024 Es una publicación de lunes a sabado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

a muerte de 7 cadetes de entre 18 y 29 años es el resultado de una posible “novatada” realizada el pasado 20 de febrero en la “Playa Corona” en Ensenada, Baja California. Los jóvenes cadetes con el resto de la flotilla fueron obligados a ingresar al mar con su uniforme militar con olas de entre 4 y 5 metros de altura. La actividad, la cual ha sido reconocida como “fuera de procedimiento”, fue ordenada por el Director del Centro de adiestramiento el teniente coronel; David López Ordaz, quien actualmente se encuentra detenido bajo los cargos de “desobediencia y abuso de autoridad” al provocar la muerte de los jóvenes.A un mes de este suceso, es necesario cuestionar seriamente el tipo de formación y/o adiestramiento que reciben aquellos que han de ser los responsables de la seguridad nacional. Pues, así como hay quienes aun viviendo estos abusos y excesos se niegan a reconocerlo, existen testimonios de las agresiones y la brutalidad ejercida en contra de los cadetes en formación en los diferentes planteles de formación militar en nombre del supuesto “honor a la patria”. Para ello, retomo el testimonio de Víctor Hernández, actualmente, profesor investigador de Seguridad Nacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana y Coordinador del Diplomado de Seguridad Nacional y Gestión del Riesgo en la IBERO, Puebla, quien el 1 de septiembre de 2014, ingresa al Colegio Militar. No obstante, solicitó su baja en diciembre de ese mismo año después de permanecer tres meses, tiempo del adiestramiento militar básico individual.Con base en lo que vivió, relata que las formas de violencia se pueden dividir en tres grupos: física, económica y sexual. La física tiene que ver con las novatadas, estas prácticas que se llevan a cabo a quienes se integran a un grupo y que, en este caso, consisten en el uso de tablas y tubos para golpear a los cadetes de nuevo ingreso a quienes tradicionalmente se les llama “potros”, de ahí el nombre de la “potreada”, que es la novatada para todo aquel que causa alta en las fuerzas armadas.Muchas de estas golpizas pueden terminar con heridas de gravedad; desviación de columna al golpear con los tubos o bien, al dar tablazos en los glúteos hasta dejar completamente negros. Otra de las novatadas que señala es, “herrar al potro”, que consiste en golpear los pies de los cadetes con los tubos de metal hasta que quedan negros, bajo el entendido de que cuando marchan van “marcando

el paso” y en estas condiciones, significaría un esfuerzo mayor y que no todos podrían realizar.

Víctor refiere, “si tu encierras a un joven de 18 años, lo golpeas casi a diario por 4 años, lo extorsionas y le enseñas que esa conducta es esperada de él”, porque habría de sorprendernos el actuar de los militares que vemos en las calles, quienes hacen uso desproporcionado de la fuerza y no respetan los derechos humanos. La idea de este tipo de entrenamientos es desensibilizarlos al punto de volverlos personas capaces de torturar y asesinar.Otro testimonio fue contado en la pantalla grande en septiembre del año pasado con la película “Heroico”, donde el protagonista es un joven que al igual que Víctor, ingresó al Colegio Militar y finalizó el primer año. Esta película exhibe el sometimiento físico y psicológico que reciben bajo la premisa de “forjar el carácter”. Durante este año, Santiago Sandoval, excadete de la Escuela Militar de Aviación de Ciudad de México (que en la cinta aparece con el nombre de Luis), fue víctima, pero también victimario, esto último por órdenes de sus superiores quienes lo obligaban como al resto de los cadetes de nuevo ingreso a golpearse con tubos —que coincide con el testimonio de Víctor Hernández— y señala: “Los tubos se rompían entre nosotros, a algunos les quemaron las uñas con silicona, entre otras cosas”. “Llevaba como cinco meses que había salido de la milicia y estaba como seis meses con un cuadro de depresión terrible”. En entrevista con el diario “El País” (septiembre de 2023), Santiago comenta que de los 200 que comenzaron junto con él, quedan poco más de 90 dentro de la institución. “Dos de mis colegas no desertaron, siguen adentro. Uno de ellos tiene una fractura de cadera con una placa y siete tornillos. Al otro le destrozaron los ligamentos de la rodilla a base de golpes. Son algunos casos que no salen a la luz”, afirma. Desde antes que saliera la película, Santiago comenzó a recibir insultos y amenazas que decían: “Cuando te vea, ahora sí vas a sufrir, puto desertor. Ojalá te mueras”. Varios antiguos cadetes y superiores me dijeron “si te vemos o encontramos, te vamos a levantar”. Me siento tranquilo, o sea, he estado dentro de la institución y sé de lo que son capaces. Entonces, no me da

tanto miedo”.La familia de Fernando Isaías Pérez (18 años), Michael Arellano (20 años), Óscar Abraham Sánchez (20 años), Carlos Omar Frías (21 años), Luis Manuel Vilchis (21 años), Brando Francisco Gastélum (22 años) y Arturo Esteban Sarmiento (29 años), no se van a conformar con un “usted disculpe”. La sociedad, el presidente Andrés Manuel López Obrador y después del 2 de junio una de las mujeres que habrá de gobernar este país, deben hacer algo para que esto cambie, pues el ejército que hoy tenemos más que ser la solución, es parte del problema. Al salir de las escuelas militares se espera que hagan cumplir la ley, pero como hacerlo si durante su proceso de formación les enseñan todo lo contrario.Las fuerzas armadas en México tienen una vocación de seguridad interior, no de amenaza de guerra. En una guerra el uso de la fuerza es irrestricto, pero en una balacera, operativo o detención, esto no está permitido y es una situación que se vive de manera cotidiana. Los métodos de tortura, de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, no han traído mejores resultados, por el contrario, lo único que han conseguido es radicalizar a los cárteles y erosionar la confianza de la ciudadanía en el Estado. México no necesita un ejército de personas deshumanizadas y que actúan como máquinas de tortura. Lo que se requiere es que las fuerzas armadas entiendan que su labor consiste en garantizar la seguridad de seres humanos, que el uso legítimo de la fuerza se hará siempre y cuando esté justificado, ni por capricho o de forma deliberada. Por Fernando Isaías, Michael, Óscar Abraham, Carlos Omar, Luis Manuel, Brando Francisco, Arturo Esteban y todos aquellos que en 200 años de existencia del Colegio Militar han perdido la vida como resultados de este tipo de “novatadas” y prácticas de formación violentas, justicia.

Miércoles 20 de marzo 2024 Página 4 OPINIÓN
En Toluca toman acciones contra tomas clandestinas y desperdicio de agua

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La Dirección Jurídica y de Fiscalización del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), está facultada para ordenar visitas de verificación e inspecciones. Durante el periodo de enero a marzo del presente año, se han atendido un total de 47 reportes relacionados con tomas clandestinas.

Mientras que, las infracciones por conexiones clandestinas pueden hacer acreedor al responsable a multas significativas.

Dichas multas van desde 501 hasta tres mil Unidades de Medida y Actualización (UMA). Contextualizando, el rango de estas medidas equivale de $54,393.57 hasta $325,710 pesos mexicanos.

En el Bando Municipal de Toluca, se establecen infracciones relacionadas al desperdicio del vital líquido.

El Artículo 106 señala que se considera una infracción estar conectado a la red de agua potable y drenaje sin contar con la autorización correspondiente, así como descargar aguas residuales a cielo abierto. Por lo cual se puede ser acreedor a multas equivalentes de 20 hasta 50 UMA. Mientras que la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios, establece que instalar o realizar conexiones clandestinas a las redes de distribución constituye una infracción equivalente de 501 hasta tres mil UMA

Estas acciones se llevan a cabo con el objetivo de garantizar el uso responsable y legal de los recursos hídricos, así como para preservar la integridad de las redes de distribución de agua potable del municipio, además de la contención al impacto ambiental.

El Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) invita a los toluqueños a reportar

tomas clandestinas de redes de agua o drenaje no registradas, y desperdicio de agua por usos inadecuados o fugas al número

722 275 5700 o vía

WhatsApp al 729 110 2180, las denuncias son anónimas.

Avanza liquidación del incendio forestal del Parque Izta-Popo

Amecameca, Méx.- Sobre el incendio forestal registrado desde el pasado 14 de marzo en el Parque Nacional Izta-Popo, del municipio de Amecameca, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) informa que gracias al trabajo conjunto de las brigadas, se reporta un avance de 75 por ciento de control y 50 por ciento de liquidación.

De acuerdo con puntos de calor de Sistema de información FIRMS NASA, se reporta una afectación preliminar de mil 756 hectáreas (has), de las cuales mil 660 has se encuentran en territorio mexiquense. En los trabajos de combate participan más de 200 brigadistas de distintas dependencias, entre las que destacan Probosque, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Forestal de Conafor, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Policía de Alta Montaña, Protección Civil estatal y municipales, así como brigadas ejidales y voluntarias.

El primer reporte de esta emergencia ocurrió el 14 de marzo a las 11:00 horas, por lo que brigadas se movilizaron para su atención. Sin embargo, durante los cinco días en los que se ha encontrado activo el incendio, el combate ampliado quedaba pendiente al finalizar las jornadas, debido a la topografía del terreno y las condiciones climáticas de la zona.

Del 01 de enero al 18 de marzo en la entidad mexiquense se han registrado 389 incendios forestales, con una afectación de 3 mil 208.81 has, de las cuales, 2 mil 987.09 has corresponden a arbusto y pastizales, en tanto, 198.72 has son de arbolado renuevo y 23.00 has más de arbolado adulto.

Para reportar incendios forestales, Probosque pone a disposición el Teléfono Rojo: 800590-1700 o bien, la ciudadanía puede reportar al Número de Emergencia Nacional 911.

Siempre he sido un convencido de que a través del diálogo se pueden lograr aspectos importantes, ya sea en el ámbito particular o en el global, de ahí que a mis alumnos les pida de tarea que vean y analicen la película “Trece días” que protagoniza KEVIN COSTNER y que nos relata el hecho histórico de la crisis de los misiles en Cuba en medio de la Guerra Fría y que casi desata la tercera guerra mundial protagonizada por Estados Unidos y la URSS, algo que se originó en medio de la falta de comunicación y que nos deja como lección que antes de tomar acciones hay que agotar todas las vías de entablar un diálogo respetuoso e inteligente. Con este ejemplo, me parece importante que se haya llevado a cabo la Mesa Política del Estado de México con el objetivo de seguir trabajando para garantizar elecciones limpias y democráticas el próximo 2 de junio y que fue encabezada por el secretario general de Gobierno, HORACIO DUARTE OLIVARES e integrada por la presidenta del partido Morena, MARTHA GUERRERO; la líder del PRI, ANA LILIA HERRERA, del Verde Ecologista el buen PEPE COUTTOLENC; del PAN, ANUAR AZAR y del PRD, AGUSTÍN BARRERA

En este ejercicio se analizaron temas y se tomaron acuerdos para fortalecer la democracia en la entidad para que los mexiquenses podamos vivir una fiesta electoral y elijamos con responsabilidad y total libertad a nuestros próximos gobernantes e integrantes del Congreso, tanto federal, como estatal. Cabe destacar, que esta fue la primera reunión de varias que se van a realizar para que las autoridades y las diferentes fuerzas políticas fortalezcan este proceso en el cual debe imperar la seguridad y la legalidad para evitar actos de corrupción que manchen la elección.

La buena comunicación, el respeto y la tolerancia, siempre serán herramientas que nos permitan evolucionar como sociedad, por ello es que esta Mesa Política reviste una gran importancia y esperamos que se nutra este importante proceso electoral con ideas, propuestas y principalmente la voluntad de las autoridades y de los partidos políticos, que deben ser garantes de la democracia y transparencia.

LA GRÁFICA DE HOY

De la comunicadora FERNANDA

GONZÁLEZ, es del reportaje que se publicó en El Valle sobre un tema que cala en lo hondo del corazón de México y que es el de las madres buscadoras, mujeres que lo han dejado todo para emprender la complicada tarea de encontrar los cuerpos de sus hijos desaparecidos.

En un recorrido en el bosque del Valle del Silencio, en el municipio de Ocoyoacac, y de la mano de los colectivos “Flores en el Corazón” y “Una Luz en el Camino”, las madres tomaron las palas y los picos para escarbar en la tierra, una actividad que debería estar a cargo de las autoridades, pero que desgraciadamente en los hechos no es así, por ello es que a lo largo del país cientos de mujeres buscan los restos de sus hijos para que tengan un lugar digno donde descansar y al cual acudir para orar y dejar unas flores. El número de desaparecidos en México supera los cien mil y en el actual sexenio las cifras son motivo de debate entre autoridades y organizaciones, sin embargo, la realidad es que esta tragedia no puede seguir pasando en un país que se jacte de leyes e instituciones, por ello el grito desesperado de un pueblo por recuperar la paz, el orden y la seguridad.

Lo más sagrado e importante que un ser humano puede tener en su vida son los hijos, y por ello es que el caso de las madres buscadoras nos impacta y desgarra a todos, de ahí la imperante necesidad de ser solidarios para apoyar esta causa que ojalá pronto solo sea parte de un pasado oscuro que el pueblo pudo superar.

Y VA DE CUENTO

El buen SANTIAGO TÉLLEZ y Lupita estaban próximos a celebrar sus Bodas de Plata matrimoniales y un día que estaban comiendo, tranquilamente él le pregunta: Gordita... ¿Alguna vez me has sido infiel en estos años?

A lo que ella le dice: Ay... Tontito. ¿Cómo se te ocurre?... ¡Claro que no!

- ¿Seguro gordita?... ¿nunca, nunca?

Lupita permaneció en silencio un momento, abrazó a SANTY y acercando su cara a la mejilla le susurró: Mira mi cielo... Si de verdad no te molesta y te hace estar más tranquilo... Si, en estos 25 años te fui infiel sólo tres veces.

SANTIAGO alcanzó a tener un primer impulso de reaccionar pero se tranquilizó, respiró profundo y con voz pausada le dijo a su mujer: ¿Tres veces? ¿Y eso? Ahora no me vayas a dejar lleno de dudas.

A lo que Lupita le responde: Bueno... ¿Recuerdas hace como 20 años cuando querías comprar la casa y en el banco no te querían hacer ningún préstamo?... ¿Recuerdas que el gerente en persona vino, trajo los papeles, te dio un plazo más amplio y con menores intereses?

A lo que SANTY dice: ¿De verdad hiciste ese sacrificio para que yo lograra mi sueño?

Ella movió la cabeza asintiendo tímidamente y lo miró con cautela y le dijo: La segunda. ¿Recuerdas cuando te dio el infarto triple? ¿Recuerdas que no teníamos cómo pagar la cirugía? ¿Recuerdas que sorpresivamente el Doctor Haldemann se ofreció espontáneamente a hacer la operación, viajó desde Houston y luego nunca cobró la cuenta?

SANTY conmovido la abrazó, la beso y con la voz entrecortada le dijo: Mi amor, ¿de verdad tu llegaste hasta esos extremos por amor a mí?... Definitivamente tú eres la mejor esposa del mundo.

Lupita sonrió y dejó escapar un suspiro de alivio y le comentó: La tercera. ¿Recuerdas cuando te morías de ganas de ser capitán de tu equipo Lagartos pero necesitabas 20 votos para serlo?... ¿Recuerdas que te hacían falta los votos de otros 15 jugadores? ¿Recuerdas que sorpresivamente barriste en la elección?

HASTA mañana con más GRILLANDO.

Comentarios en Twitter en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Miércoles 20 de marzo de 2024 Página 5 EDOMEX

Anuncian conferencia Espíritu Inquebrantable, de Nick Vujicic Diversidad artesanal y gastronómica en el Festival Toluca de San José 2024

Por: Laura Velásquez Ramírez

TFoto: Jaime Arriaga

oluca, Méx.- El australiano, Nick Vujicic, orador motivacional y predicador visitará Toluca el próximo 27 de abril con la conferencia Espíritu Inquebrantable, el objetivo es compartir un mensaje de unidad y esperanza para toda la población.

En conferencia de prensa, integrantes del comité organizador conformado por el sector empresarial y religioso, coincidieron que Vujicic compartirá sus experiencias y mensajes motivacionales con la población del Valle de Toluca, e incluso de otras entidades, prevén la afluencia de 13 mil personas al Estadio de Béisbol Toluca 80, en Zinacantepec, sede de este evento.

Jesús Henkel Libien, del Comité Organizador destacó que Vujicic y su espíritu inquebrantable lo ha posicionado en el ranking de los 15 mejores conferencistas a nivel internacional.

Y eso no es todo, ya que ha destacado con su participación en más de 50 países y su

mensaje ha llegado a más de 700 millones de personas a quienes ha cambiado la vida con su testimonio, humildad y ganas de superarse ante las adversidades.

En tanto, Daniel Medina Pech, Presidente del Consejo Interreligioso del Estado de México, subrayó que Nick Vujicic visitará el Estado de México con un mensaje de fe, unión y familia con el propósito de alcanzar la felicidad. Aseguró que esta conferencia es única, por lo que nadie se puede quedar sin escucharla, principalmente en la actualidad. El acceso a esta conferencia será gratuito, es necesario escanear el código QR de la conferencia, iniciará a las 18:00 horas y se espera la llegada de 13 mil personas, aunque prevén que el mensaje llegue a 2 millones de personas.

Habrá tres estacionamientos cercanos para albergar hasta 400 automóviles y contarán con el apoyo de seguridad estatal, municipal y de Protección Civil y Bomberos para que las familias estén en un lugar seguro y sin preocupaciones.

Toluca, Méx.- Comenzó el Festival Toluca de San José 2024, un evento que durante 6 días promueve la diversidad cultural y fortalece los lazos comunitarios en la capital mexiquense.

Al inaugurar este encuentro cultural, el Presidente Municipal resaltó la promoción de valores fundamentales y el respeto mutuo que unen a la comunidad toluqueña a través de estos eventos, que incentivan el desarrollo económico.

El Festival Toluca de San José se erige como un espacio inclusivo donde todas y todos son bienvenidos para compartir su arte, música, gastronomía y su historia. Es un evento que recuerda con orgullo el legado histórico de nuestra ciudad que abre sus puertas a quienes nos visitan. La Coordinadora de Cultura y Turismo

del ayuntamiento destacó la importancia de la Feria Delegacional Artesanal y Gastronómica que forma parte de las 30 actividades de este Festival como un homenaje a los artesanos y cocineros tradicionales locales.

Esta feria, ubicada en la Plaza Fray Andrés de Castro, además de ser un espacio para admirar y adquirir productos únicos, es un punto de encuentro para compartir experiencias y crear memorias entre vecinos y visitantes.

En el Festival Toluca de San José, la belleza y diversidad de la cultura toluqueña están en su esplendor, por lo cual se invita a la comunidad y visitantes a participar de este festín para los sentidos y disfrutar de todo lo que la feria artesanal y gastronómica tiene para ofrecer hasta el 24 de marzo en un horario de 10:00 a 17:00 horas.

Continúa la celebración por los XV años de la OFiT

Toluca, Méx.- La capital mexiquense sigue de fiesta con la celebración de los XV años de la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT), que todo el 2024 tendrá eventos y conciertos especiales con un detalle especial: los principales invitados son los toluqueños.

La OFiT, desde su creación, tuvo la visión de ser la Orquesta de todos, un símbolo de la riqueza cultural del municipio, por esta razón se invita a chicos y grandes a acompañar a los músicos en esta fiesta. La Orquesta ha llevado la música clásica y popular a cada rincón del municipio y, como toda quinceañera, este aniversario quiere celebrarlo con su gente y honrar, agradecer a todos aquellos que han apoyado y disfrutado de la música a lo largo de este tiempo.

En estos XV años de música y cultura, cada nota ha sido un vínculo único y de encuentro, por lo que este 2024 será de los mejores años de la OFiT.

Miércoles 20 de marzo 2024 Página 6 EDOMEX

Modernizan luminarias en dos avenidas de

Valle

de Chalco

VPor: Eduardo Muñoz

alle de Chalco Solidaridad, Méx.- A fin de mejorar el espacio público y la imagen urbana, el gobierno municipal sustituyó la totalidad de las luminarias en las avenidas Flores Magón y Soto y Gama, donde se colocaron lámparas de mayor potencia y bajo consumo. Se informó que las anteriores emitían una luz de tonalidad azul que cubrían apenas un espacio reducido.

En el caso de la primera avenida (Flores Magón), el cambio de focos e incluso arbotantes abarca desde la lateral de la autopista México Puebla hasta la avenida Cuauhtémoc –más de dos kilómetros, lo que ha permitido a la ciudadanía y comerciantes transitar durante la madrugada.

Destacó el gobierno que las luminarias tipo Led fueron colocadas sobre el camellón y ambos costados de la arteria, a fin de facilitar el

acceso a amas de casa, estudiantes y trabajadores que se dirigen hacia sus hogares, escuelas o fuentes de trabajo y que durante las noches, sobre todo, se encontraban con claroscuros en la avenida. Añadieron las autoridades que a esta labor de iluminación se suma la pinta de señalización vial y otros trabajos de mejoramiento urbano, como la poda de árboles, recolección de cascajo y retiro de vehículos abandonados, garantizando así la seguridad de las familias en las colonias Santiago e Independencia. En el caso de la avenida Soto y Gama, agregaron, el cambio de lámparas abarca desde el Puente Rojo (en la autopista México Puebla) hasta la avenida Acapol, lo que permitirá a los habitantes mejorar su nivel de vida y reforzar la seguridad por las noches.

El cambio benefició a locatarios, usuarios de transporte público, estudiantes y familias de las colonias

Del Carmen y Alfredo del Mazo que circulan diariamente por esa zona hacia sus escuelas o fuentes de trabajo. Vecinos de la colonia Del Carmen externaron su beneplácito asegurando que una mayor iluminación contribuye a mejorar las condiciones de seguridad, lo que deriva en una mayor productividad y

confianza en las actividades diarias. El gobierno municipal, por su parte, informó que el cambio de lámparas se llevará a cabo en todas las avenidas de la localidad y en las calles que la ciudadanía demande, ya sea por fundición de focos, renovación de unidades o baja en la intensidad de las mismas.

Mantiene abiertas las inscripciones el Centro de Oficios de Huixquilucan

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.-El Centro de Oficios de Huixquilucan mantiene abiertas las inscripciones en los cursos de corte de cabello, auxiliar en pedagogía, auxiliar contable, decoración de globos, corte y confección, herrería, entre otros Con estas capacitaciones se ofrecen alternativas a la población para que mejore su desarrollo personal y profesional, y puedan tener mejores oportunidades laborales.

En este Centro, jóvenes y adultos adquieren habilidades y nuevos conocimientos para estar mejor preparados para ingresar al mercado laboral; el Centro de Oficios de Huixquilucan abrió su convocatoria a distintos cursos y talleres para los interesados que deseen inscribirse y continuar con su formación profesional.

A través de este modelo educativo, el Gobierno de Huixquilucan ofrece alternativas para que la población mejore su desarrollo personal y profesional, ya que, con los conocimientos adquiridos, quienes se capacitan pueden tener más oportunidades de trabajo, mejorar el que ya tienen o iniciar su propio emprendimiento.

Entre los cursos que se imparten en el Centro de Oficios de Huixquilucan, se encuentran corte de cabello, decoración de globos, auxiliar en pedagogía, corte y confección, auxiliar contable, introducción a la informática, panadería, herrería elaboración de galletas, así como de snacks sin harinas y azúcares añadidos.

Para quienes deseen acudir a estos talleres, las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de marzo y los requisitos son: tener más de 15 años, identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y proporcionar un número de teléfono para información.

Los cursos que se imparten en el Centro de Oficios de Huixquilucan, cuentan con la certificación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, CONOCER, de la Secretaría de Educación Pública, quien acredita las competencias de los egresados, lo que les da validez oficial en todo el país.

Los interesados se pueden comunicar al número telefónico 55 5266 8241, de lunes a jueves, en un horario de 9:00 a 17:00 horas; y viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

Invitan a participar en la 1ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue

Toluca, Méx.- Bajo el lema Elimina El Criadero ¡Al Dengue Le Decimos Cero! la Secretaría de Salud del Estado de México, invita a la población de los 15 municipios de la zona sur de la entidad, a participar en la 1ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, que se lleva a cabo del 18 al 22 de marzo de 2024, con el objetivo de evitar esta enfermedad, que es transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

En este sentido, se emiten diversas recomendaciones como es la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” que consiste en: Lavar con jabón y cepillo tinacos, cisternas, piletas, cubetas, floreros y cualquier recipiente que pueda almacenar agua; tapar todo depósito donde se acumule agua; voltear cubetas, tinas o cualquier objeto que se encuentre al exterior de la casa, ya que pueden servir de criadero: y Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilicen.

También se busca la participación organizada de las comunidades, para limpiar patios y jardines y podar constantemente para disminuir la presencia

de mosquitos; también es importante tirar objetos o basura que se encuentran en patios o azoteas y permiten que se reproduzcan el insecto transmisor. Como protección directa de la población, la Secretaría de Salud mexiquense recomienda utilizar camisas, camisetas o blusas de manga larga y pantalón, de preferencia de colores claros, usar repelente de moscos, colocar tela mosquitera en ventanas y puertas e instalar pabellones para las camas, a fin de reducir la posibilidad de la picadura por estos insectos. Ante la próxima temporada vacacional de Semana Santa, se recomienda a los paseantes adoptar las medidas antes mencionadas si acuden a lugares de recreo, principalmente en la región sur del Estado de México, en los municipios de: Amatepec, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, Ocuilan, Otzoloapan, Santo Tomás, Sultepec, Tejupilco, Tlatlaya, Tonatico, Valle de Bravo, Zacazonapan, Zacualpan y Zumpahuacán. Entre las acciones específicas que realiza la Secretaría de Salud, destacan las siguientes: Vectores: Nebulización espacial en áreas de riesgo por casos probables. Acciones de control lar-

vario en todas las viviendas de casos probables. Promoción de la Salud: Realizará actividades de descacharrización masivas y la difusión de medidas preventivas. Verificación Sanitaria: Realizará visitas de verificación y/o fomento sanitario, con mayor énfasis en la prevención del dengue y otras Arbovirosis, en sitios con riesgo de transmisión (mercados, panteones, plazas públicas y escuelas) y con potencial transmisión como talacheras, centros de reciclado y basureros. Si una persona ha visitado estas regiones de la entidad o estados del país con transmisión de dengue y entre los siete a 14 días presenta dolor de cabeza intenso o dolor detrás de los ojos, náu-

seas o vómito, fiebre, malestar muscular o de articulaciones y salpullido, debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para tener atención médica oportuna y descartar la enfermedad o bien recibir tratamiento.

Miércoles 20 de marzo de 2024 Página 7 EDOMEX

GEM conmemora Día del Heroísmo Policial

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, montó guardia solemne en el Muro de Honor de la Secretaría de Seguridad, como parte de la conmemoración del Día del Heroísmo Policial, celebrado este 18 de marzo.

La mandataria estatal informó a través de sus redes sociales sobre este evento en donde también se montó guardia solemne, en memoria de Uriel Paredes Reyes e Israel Santana Anaya, policías caídos en el cumplimiento de su deber. “Cada 18 de marzo, se conmemora el Día del Heroísmo Policial. Hoy, en las instalaciones del Departamento de Seguridad Pública, en #Toluca, conmemoramos su día y realizamos una guardia de honor para los elementos caídos en este año. Agradecemos su labor en favor de la seguridad de los ciudadanos”, escribió en su cuenta de X.

Acompañada por el Secretario General de Go-

bierno y el Secretario de Seguridad, así como de los familiares de los elementos de seguridad recordados, la gobernadora llevó a cabo el último pase de lista y salva de fusilería, en honor a los policías caídos en el cumplimiento de su deber. En su oportunidad, el Secretario de Seguridad expresó, a nombre del Gobierno del Estado de México, sus condolencias y el más sentido pésame a las familias de los elementos de seguridad recordados, quienes dijo, más allá de su labor policial, eran padres, hijos, esposos, hermanos y ciudadanos mexiquenses comprometidos con la entidad y el país, al ofrendar su vida por hacer prevalecer el Estado de Derecho.

“En el marco del Día del Heroísmo Policial, conmemorado cada 18 de marzo, desde las oficinas centrales de la @SS_Edomex, realizamos una Guardia de Honor, en homenaje a dos compañeros de esta institución, que lamentablemente perdieron la vida en el cumplimiento de su de-

Revisa CODHEM áreas de aseguramiento temporal en Texcaltitlán y Almoloya de Alquisiras

Texcaltitlán, Méx.- Al continuar con las visitas de supervisión a las áreas de aseguramiento temporal, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) Myrna Araceli García Morón acudió a los municipios de Texcaltitlán y Almoloya de Alquisiras, en el sur de la entidad, a fin de verificar el cumplimiento de procedimientos y las condiciones para aplicar la Ley de Justicia Cívica.

Dicha revisión tiene el objetivo de corroborar la garantía de los derechos humanos de las personas que cometen alguna falta administrativa, entre ellos, a la protección de la integridad, a la protección de la salud, la legalidad, seguridad jurídica y

a una estancia digna.

En la visita de supervisión a Texcaltitlán, se observó la realización de adecuaciones y la construcción de áreas específicas que permitirán la aplicación de la Ley de Justicia Cívica, así como el reacondicionamiento de las Galeras Municipales, además se detectó el área de oportunidad para mejorar el procedimiento y garantizar el derecho a la legalidad de las personas infractoras del Bando Municipal

Cabe precisar que la CODHEM incorporará la información en el Diagnóstico Integral para la Aplicación de la Ley de Justicia Cívica del Estado de México, que está por concluirse, para presentarlo ante la Secretaría General de Gobierno.

ber. Reconocemos su entrega y lealtad con la que realizaron su encomienda, siempre con la firme convicción de proteger a las y los mexiquenses”, escribió en sus redes sociales.

Señaló que en el Muro de Honor se manifiesta la admiración, se reconoce el esfuerzo y se honra la memoria de estos dos policías, que con su labor recuerdan que es posible construir un mejor Estado de México.

Finalmente, puntualizó que el Día del Heroísmo Policial es una fecha que recuerda el valor de cada uno de los elementos que conforman a Policía estatal, héroes sin capa que buscan el bienestar común mediante los principios de legalidad, objetividad, profesionalismo y respeto a los derechos humanos.

En el evento, la gobernadora colocó las placas con los nombres de los elementos de Seguridad en el Muro de Honor, donde se encuentran los nombres de los policías caídos en cumplimiento de su deber, quienes dieron su vida por cuidar y velar por la integridad y seguridad del pueblo mexiquense.

Asiste Secretario de Seguridad a la Primera Reunión Regional Zona Centro

Tlaxcala, Méx.- El Secretario de Seguridad del Estado de México, Mtro. Andrés Andrade Téllez asistió a la Primera Reunión Regional Zona Centro 2024 de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, efectuada en el estado de Tlaxcala, a fin de abordar mecanismos de cooperación en materia de seguridad con las entidades limítrofes.

Lo anterior va a permitir generar las políticas que faciliten eficientar la labor de las policías estatales. En el evento estuvieron presentes los titulares de las Secretarías de Seguridad de la Ciudad de México (CDMX), Morelos, Hidalgo, Guerrero, Puebla y la entidad anfitriona.

Los representantes y encargados de seguridad coincidieron en la importancia de la zona, que los lleva a generar acciones que permitan disminuir la incidencia delictiva y alcanzar resultados que la ciudadanía exige, lo cual es necesario para recuperar la confianza de la sociedad. Por otra parte, se dieron seguimiento a los acuerdos tomados en la anterior reunión correspondiente al segundo semestre del año pasado que permitirán replantear estrategias y desahogar temas de interés

de cada entidad participante. Este encuentro tiene por objeto impulsar la coordinación de acciones en la materia, entre las dependencias encargadas de la seguridad pública de la federación y las entidades, así como implementar las acciones y estrategias para combatir los delitos que más afectan a la población, promover el desarrollo policial y atender los asuntos materia de su competencia de acuerdo con la Ley y del Programa Nacional de Seguridad Pública. Se abordaron temas como: Programa de profesionalización y capacitación policial, Técnico Superior Universitario en Policía de Investigación, Técnico Superior Universitario en Policía de Seguridad Pública, Aplicación de Políticas Públicas para la Prevención y Atención a la Violencia Contra las Mujeres, Mejores Prácticas y Policía Cibernética.También fueron convocados de la Guardia Nacional (GN), Luis Alberto Medina Aranda, Comandante del 17avo Batallón; el General de División Diplomado de Estado Mayor retirado, Cruz Isaac Muñóz Navarro, Director de Carreteras e Instalaciones y el General de Brigada de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Andrés Ojeda Ramírez, Comandante de la 23 va zona Militar Panotla.

Miércoles 20 de marzo 2024 Página 8 EDOMEX

Reuniones de la Mesa Política del Estado de México garantizarán elecciones limpias

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Para garantizar que en el Estado de México se realicen unas elecciones limpias y en paz el próximo 2 de junio, el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares encabezó la tarde de este martes, la Mesa Política del Estado de México para el Proceso Electoral 2024, que reunió a autoridades electorales, de seguridad y representantes estatales de los partidos Morena, PRI, PAN y PRD, en un espacio de propuestas y acciones. En Palacio de Gobierno de Toluca, que fue la sede de este encuentro, estuvieron representantes de las distintas fuerzas políticas en el Estado, como Martha Guerrero, de Morena; Ana Lilia Herrera, del PRI; Anua Azar del PAN, Agustín Barrera del PRD, y José Couttolenc, del PVEM, quienes abordaron temas y acuerdos a favor de la democracia en la entidad.El secretario General de Gobierno, indicó que la Mesa Política permitirá a la ciudadanía definir libremente a sus representantes, garantizando la gobernabilidad y el desarrollo de un proceso

electoral en paz y apegado a la ley.A nombre de la Gobernadora mexiquense, Horacio Duarte resaltó que para la administración estatal es prioridad la seguridad de las y los candidatos, dirigentes y electores, así como garantizar que las personas funcionarias públicas sean completamente imparciales y estén comprometidas con las reglas y el marco jurídico de los comicios electorales.En cuanto a la elección estatal, se informó que, hasta el momento, se tiene previsto instalar 21 mil 028 casillas para la elección estatal donde se elegirán 45 diputaciones de mayoría relativa, 125 presidencias municipales, 136 sindicaturas, 30 diputaciones de representación proporcional y 966 Regidurías.Además, se anunció la creación de una Mesa Especial de Seguridad que permitirá atender los temas de seguridad para las y los candidatos, y la ciudadanía. En esta mesa será presentado el Protocolo de Seguridad y Análisis de Riesgo para Candidatos y Candidatas del Estado de México.Esta será una de las distintas reuniones que se van a realizar de manera periódica en el Estado de México, para que las

fuerzas políticas sumen a un proceso electoral que permita a los mexiquenses participar en las votaciones, con la seguridad y confianza de que no se realizarán actos corruptos ni proselitismo hasta el próximo mes de junio. Durante estas mesas, que serán un punto de encuentro entre los representantes de distintos partidos políticos en la entidad, se va a trabajar para que los mexiquenses puedan elegir mediante su votación al presidente de la República, a senadores, diputados federa-

les y estatales, así como a presidentes municipales, síndicos y regidores en los 125 municipios del Estado de México.A la reunión también asistieron representantes del Instituto Nacional Electoral (INE), la Subsecretaria de la Policía Estatal, el Fiscal Especializado en Delitos Electorales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), y el Vocal Ejecutivo del INE en el estado.

Convocan a sumarse a la hora del planeta Miles de mexiquenses podrán votar por internet desde el extranjero

Metepec, Méx.- La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado de México, invita a la población a sumarse a Hora del Planeta, acción global que busca dar un respiro a nuestro planeta.

La dependencia explica que esta iniciativa consiste en apagar las luces de nuestras casas, de edificios públicos y monumentos, el próximo sábado 23 de marzo, durante una hora, de las 20:30 a las 21:30 horas, acción que de manera simbólica entrelaza el deseo por defender el planeta que habitamos.

La Secretaría medioambiental señala que, más allá de ser una acción simbólica, la Hora del Planeta es un llamado a los habitantes del mundo para sensibilizarnos ante la crisis climática, y convocarnos a realizar todo tipo de acciones por mínimas que parezcan, encaminadas a disminuir el daño a la naturaleza provocado por las actividades que realizan los seres humanos.

La Hora del Planeta nació en Sidney, Australia, en 2007 como una acción simbólica para atraer la atención sobre el problema del cambio climático, siendo uno de los mayores desafíos medioambientales desde entonces; por lo anterior, el Foro Mundial para la Naturaleza (WWF) promueve esta acción que busca sensibilizar y difundir la preocupación por la preservación de la naturaleza ante los efectos climáticos cada vez más alarmantes. La dependencia estatal comparte que, como lo describe la Asociación para la defensa de

la naturaleza, (WWF, España), en su sitio de internet, “Tal vez 60 minutos parecen insignificantes, pero si millones de personas en todo el mundo se unen, esa hora se convierte en miles de horas de acción por el planeta. Una hora que inspira a millones de personas a actuar por nuestro planeta, haciendo que todas las demás horas cuenten”.

Según datos de la propia WWF, esta iniciativa ha logrado convocar a millones de personas en casi 200 países un día al año durante el mes de marzo, por ello la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, atenta a las acciones de autoridades y organismos no gubernamentales, que promuevan una educación ambiental y busquen hacer conciencia en la sociedad para proteger y conservar nuestro planeta y la naturaleza, convoca a las y los mexiquenses a participar este sábado 23 de marzo apagando las luces de sus hogares.

Por todo lo anterior señala la dependencia que, es urgente sensibilizarse y sumarse a la Hora del Planeta, recordando apagar todas las luces de casas, oficinas o negocios, este 23 de marzo de 20:30 a 21:30 horas para darle un respiro al mundo. Finalmente, la Secretaría medioambiental recomienda realizar durante esos 60 minutos, alguna actividad en familia para conversar y conocer las ideas y el sentir que cada uno tenga sobre el medio ambiente y la naturaleza, hacer propuestas y compromisos para plantear de qué manera todos los integrantes en el hogar podemos ayudar a cuidar el planeta.

Estado de México.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), informó que de las y los 16 mil 457 mexiquenses que se registraron para votar por una diputación de representación proporcional desde el extranjero, 77 por ciento (12 mil 691) eligió la modalidad electrónica; es decir, podrá votar por internet. Además, 15.6 por ciento (2 mil 577) optaron por el Voto Postal y 7.2 por ciento (mil 189) asistirán presencialmente a alguna de las 23 sedes consulares de votación aprobadas por el INE, que se pondrán a disposición del electorado en Estados Unidos, Canadá, España y Francia; en este sentido, cada uno de los centros contará con mil 500 boletas extras que podrán usar las y los votantes que no se hayan registrado en la Lista Nominal.

Desde la Elección de Gubernatura de 2017, las y los ciudadanos mexiquenses habían tenido la posibilidad de ejercer su derecho al voto desde el extranjero, únicamente para elegir a la persona titular del Poder Ejecutivo de la entidad. En ese año participaron 297 personas.

Ya en 2023 lo hicieron dos mil 318 votantes. En 2024, para la Elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos, por primera vez, el electorado mexiquense tendrá la oportunidad de elegir a sus representantes legislativos por

el principio de representación proporcional, desde el exterior.

Para quienes decidieron el Voto por Internet, a más tardar el 3 de mayo recibirán por correo electrónico la información sobre cómo acceder al sistema, para sufragar por esa vía entre el 18 de mayo y el 2 de junio hasta las 18:00 horas del tiempo del Centro de México.

Las personas que optaron por el Voto Postal recibirán su Paquete Electoral durante la primera semana de mayo, con las boletas electorales, sobres para guardar tus votos, un instructivo y un sobre prepagado para la devolución de estos. Para que sea contabilizado, deberá recibirse como máximo antes de las 8:00 horas del 1 de junio.

Respecto al Voto Presencial, las y los registrados en la Lista Nominal tendrán asegurada su boleta electrónica el próximo 2 de junio, debiendo acudir a alguna de las 23 sedes consulares designadas por el INE. La organización del Voto para Mexiquenses Residentes en el Extranjero busca ampliar los derechos humanos de la ciudadanía, fortalecer la democracia en la entidad e involucrar a la comunidad migrante en las decisiones que se toman en sus lugares de origen.

Para más información visita votoextranjero.mx o https://sistemaselec.ieem. org.mx/voto-extranjero/index.html.

Miércoles 20 de marzo de 2024 Página 9 EDOMEX

Reconoce UAEMéx a académicas IIFAEM reconoce a maestros del arte popular mexiquense

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), reconoció a las académicas que conforman a la institución, mujeres que han trascendido en la transmisión de conocimientos.

Durante la ceremonia del Día Institucional de la Mujer Académica Universitaria 2024, Barrera Díaz afirmó que las mujeres académicas exploran nuevos horizontes de la enseñanza y contribuyen al avance de la ciencia, inspiran a futuras generaciones de estudiantes y docentes.

También entregó la presea promovida por la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la institución (FAAPAUAEM) a la Mujer Académica Universitaria en su versión 2024, a académicas destacadas y apuntó que la pasión por la investigación científica y humanística no solo enriquece el trabajo dentro de las aulas, sino que el avance de

la participación de las mujeres en la ciencia

dentro de la Máxima Casa de Estudios mexiquense va en aumento, ya que del número total de personas que investigan, el 46 por ciento son mujeres.

Además, indicó que el número de académicas de la Máxima Casa de Estudios de la entidad integradas al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) incrementó en un 45 por ciento.

“Deseo que su ejemplo continúe inspirando a todas y todos los integrantes de la comunidad verde y oro, trabajando consistentemente para lograr un futuro más justo, equitativo y con mayores oportunidades para todas y todos”, dijo.

En tanto, Gilda González Villaseñor, Secretaria general de la FAAPAUAEM, destacó que la participación activa de las académicas universitarias es un pilar fundamental en la Máxima Casa de Estudios a través de la enseñanza en las aulas ya que se gestan escenarios en pro de la igualdad dentro de las comunidades universitarias a las que pertenecen.

Toluca, Méx.- El 19 de marzo se conmemora el Día Internacional de las y los Artesanos; por ello, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), reconoce el ingenio y dedicación de quienes, a través de sus manos, crean magníficas piezas que le dan orgullo e identidad al Estado de México. Son mujeres y hombres que entregan su talento para preservar el arte popular que los identifica como mexiquenses, utilizando diferentes técnicas, materiales, colores y texturas que, aunado a su alta calidad de elaboración, paciencia y esfuerzo, dan como resultado bellos trabajos que satisfacen los gustos e intereses de quien los adquiere. De acuerdo con el IIFAEM se cuenta con un padrón estatal de 52 mil 099 personas artesanas, de las cuales 33 mil 842 son mujeres y 18 mil 257 son hombres, registrados en las 13 ramas artesanales que se trabajan en la entidad, como: alfarería y cerámica, cartonería, cerería, fibras vegetales, gastronomía artesanal, hueso y cuerno, lapidaria y cantera, madera, metalistería, orfebrería y joyería, talabartería, textiles y vidrio. Las creadoras y los creadores del arte popular realizan increíbles piezas que se han vuelto icónicas para la entidad; tal es el caso del árbol de la vida del municipio de Metepec, el rebozo de Tenancingo y Malinalco, el molinillo de San Antonio la Isla, los tapetes anudados a mano de Temoaya, el quexquémetl, de toda la región mazahua, las piñatas de Acolman, así como las máscaras de obsidiana de Teotihuacán y la joyería mazahua de San Felipe del Progreso, entre otras.

A través del IIFAEM se les da acompañamiento a las y los artesanos en materia de capacitación, registros de marca, en la creación de organizaciones artesanales, además de incentivar su participación en los concursos nacionales y estatales, también abriendo espacios para la comercialización directa de su trabajo en ferias y exposiciones y a través de las Tiendas de Artesanías “Casart”.

La diversidad artesanal que alberga la entidad es vasta, así como las técnicas tan variadas de un municipio a otro. En vista de ello, con motivo del Día Internacional del Artesano se dignifica a quienes con su obra enaltecen a la entidad, siendo depositarios del patrimonio cultural que, con paciencia, constancia, destreza, dedicación y amor diario a su trabajo, ponen en alto al territorio estatal, a nivel nacional e internacional.

El Instituto invita al público a tener una artesanía en casa, ya que de esta manera se contribuye a la economía de quienes se han dedicado, por varias generaciones, a enriquecer el patrimonio cultural y a conservar nuestras raíces.

Para adquirir artesanías es posible hacerlo a través de la red de Tiendas de Artesanías “Casart”, en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre o enviando un mensaje de WhatsApp al 722-148-6220.

Llama DIFEM a reconocer las aportaciones de las mujeres en la vida pública

Toluca, Méx.- Con un llamado a reconocer y celebrar la variedad de habilidades, talentos y perspectivas, que las mujeres aportan en todos los ámbitos de la vida pública, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), de la mano del Instituto Mexiquense de Salud Mental y contra las Adicciones (IMSAMA), realizó el conversatorio “Defensa y protección de los derechos humanos de las mujeres”.

La titular de Prevención y Bienestar Familiar del DIF mexiquense, señaló que al romper con estereotipos se construyen puentes hacia un futuro donde las mujeres no sean juzgadas por su apariencia o conforme a normas anticuadas, sino por sus logros, ideas y liderazgo.

Reiteró la importancia de empoderar, inspirar y apoyar a las mujeres en los diferentes ámbitos, por lo que espacios como este conversatorio buscan romper con los estereotipos para forjar un camino más amplio, inclusivo y justo, donde cada mujer

brille con su luz y contribuya a progreso y bienestar de la sociedad.

En su oportunidad la responsable de la Unidad de Igualdad de Género en DIF Nacional expuso que desde 2008 se ha establecido el 25 de cada mes como Día Naranja, para impulsar acciones de prevención y concientización en contra de la violencia hacia las mujeres; en este sentido, ofreció el campus virtual de este organismo

con diversos cursos para que servidores públicos tengan mayores herramientas en esta materia.

Por su parte, el Director IMSAMA propuso la creación de una red de atención en salud emocional con perspectiva de género, toda vez que los problemas mentales afectan en mayor medida a las mujeres y éstas sufren un retraso en la atención oportuna o difícilmente acceden a servicios

especializados en la materia.

En su participación, la responsable de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), dijo que resulta urgente la generación de una conciencia pública, así como romper barreras culturales y sociales que impiden a la mujer el derecho a la salud y a una vida plena, toda vez que dentro del sistema de cuidados de forma primaria se da en la familia las mujeres asumen los cuidados de los enfermos descuidando su propio bienestar.

En su intervención, la representante de la Subdirección de Profesionalización de la Secretaría de las Mujeres afirmó que el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia tiene que cumplirse en todos los ámbitos y es tarea de todos, por lo que reiteró los programas de esta institución en favor de este grupo e invitó a los hombres a trabajar en una nueva masculinidad que contribuya a este objetivo.

Miércoles 20 de marzo de 2024 Página 11 EDOMEX

Colectivas presentarán jornada artística sobre prevención de violencia de género

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Con el objetivo de realizar una jornada artística sobre prevención de violencia de género que involucre a toda la sociedad mexiquense, el próximo viernes 22 de marzo, el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay, ubicado en el municipio de Lerma, será sede del evento “Arte para to- das y todos. TEATRO, MÚSICA Y ARTE”, como parte de las actividades que se realizan por el mes de la Mujer.

A esta jornada artística organizada por Ohana Teatro, AsiFineArt y Redes Ciudadanas Colaborativas A.C. se suman otras organizaciones como Tòop Capacitación que Transforma A.C., y el Club de Abogadas, para ofrecer una experiencia única donde los asistentes podrán presenciar la obra de teatro “Entre Nosotras”, admirar la exposición colectiva de Carteles “Voto de la Mujer” y dejarse

llevar por la música creada por Nalle Medina.Isabel Ambrocio, directora de AsiFineArt, informó en entrevista que en esta ocasión, el evento que se realiza en este foro ubicado en el municipio de Lerma, permitirá disfrutar del poder creativo de las mujeres artistas que hay en la entidad. La cita es este 22 de marzo, a las 6:00 pm en el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay, ubicado en Calle Artesanos 2, Centro, Lerma de Villada, México. Se puede reservar el lugar al teléfono 7227104303.

Cabe destacar que aunque la entrada es libre, todo lo recaudado será para llevar más jornadas de prevención de violencia a escuelas que lo necesiten. Para más información se puede consultar la red social:https:// www.facebook.com/foroculturalthaay, además que se podrá registrar la presencia a esta jornada artística a la dirección https://forms.gle/GZ3hWnCoqyLSf7Wa9

UAEMéx celebra Día Mundial del Teatro 2024

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- En medio de un ambiente festivo, estudiantes, personal artístico y administrativo de la Compañía Universitaria de Teatro de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), participaron en el desfile conmemorativo al Día Mundial del Teatro 2024, que inundó las principales calles del Centro Histórico de Toluca.Alumnos de las licenciaturas en Artes Teatrales de la Facultad de Humanidades; Danza, de la Escuela de Artes Escénicas y la batucada, recorrieron el centro de la capital mexiquense llenando de vida la actividad que rindió honor al Teatro.Encabezado por la secretaria de Difusión Cultural, María de la Mercedes Portilla Luja, el contingente avanzó del Edificio de Rectoría de la UAEMéx hacia el Teatro Universitario Los Jaguares, trayecto en el que arlequines y actores invitaron al público en general a acercarse a las puestas en escena que ofrece la UAEMéx. El profesor de la Licenciatura en Artes Teatrales de la Facultad de Humanidades, Israel Ríos Hernández, leyó el Manifiesto del Día Mundial del Teatro 2024, escrito por Jon Fosse, bajo el título El arte es paz, en tanto, la académica e investigadora Blanca Lilia Hernández Reyes moderó la presentación del Capítulo “Transfiguraciones Corporales en las Artes Escénicas”,

del libro El Género: Aproximaciones desde las Artes, autoría de María Isabel Lara Escobedo, Reyes Luciano Álvarez Fabela, Alejandro Flores Solís y Blanca Lilia Hernández Reyes. En este encuentro, las y los autores coincidieron que el género en las artes teatrales, el cine, la danza y la música se mira desde imaginarios sociales, es decir, cómo se construye lo femenino, masculino o no binario en la vida cotidiana y cómo se representa dentro de las puestas en escena. Las actividades con motivo de esta celebración internacional continuarán este jueves y viernes en el Teatro Universitario Los Jaguares, abiertas y sin costo al público en general, con la presentación de mesas de diálogo sobre la actualidad de la escena teatral. El jueves, a las 10:00 horas, tendrá lugar la discusión sobre la Ética como punto de Encuentro en la Creación Teatral y el viernes concluirán las actividades en el mismo espacio universitario. A las 10:00 horas, la mesa titulada Espacios profesionales para creadores escénicos más allá de la escena; al medio día se presentarán los libros: La aurora del viento. Cuatro primeros lustros del teatro universitario en Toluca 1960-1980, presentado por Antonio Hernández Jauregui, así como La aurora del viento: Nuevos horizontes en el Teatro Universitario de la UAEMéx 1980 – 2000, por parte de Jorge Rubén López Jiménez.

Miércoles 20 de marzo 2024 Página 12 EDOMEX

Inicia análisis de propuesta ciudadana impulsada por Irinea Buendía Cortés

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- En Comisiones Unidas del Congreso estatal, respaldaron la iniciativa conocida como “Ley Mariana Lima Buendía”, misma que plantea investigar con perspectiva de género y la debida diligencia todas las muertes violentas de niñas, adolescentes y mujeres, incluidos los suicidios y accidentes. En dicha comisión, también se planteó invitar a representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y del Poder

Judicial, para perfeccionar la propuesta. La iniciativa presentada por la ciudadana Irinea Buendía Cortés, madre de María Lima, víctima de feminicidio que su expareja intentó pasar como suicidio, pero gracias a su investigación personal y perseverancia en el caso, a lo largo de 13 años, logró demostrar a la Fiscalía mexiquense que el esposo de su hija, Julio César Hernández Ballinas, comandante de la Policía Judicial, la asesinó en Chimalhuacán. La sesión de trabajo presidida por la

diputada, Yesica Rojas presidenta de la Comisión Legislativa Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición en el Congreso mexiquense, la señora Irinea Buendía expuso a las y los diputados de las Comisiones unidas de Procuración y Administración de Justicia con Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio

y Desaparición, los argumentos precisos del porque tienen que atender su propuesta legislativa.

Donde la señora Buendía, precisó reformar diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México, así como la Ley de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y Municipios y el Código Penal del Estado de México.

Las modificaciones, tienen el firme objetivo de evitar que en la entidad se repita una actuación negligente por parte de la Fiscalía y Poder Judicial estatal, y en caso de que se cometa, subrayó, las y los funcionarios responsables deberán ser sancionados de forma ejemplar.

El proyecto de Decreto presentado por la ciudadana Irinea Buendía, busca elevar a rango de Ley los parámetros establecidos en la histórica sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitida el 25 de marzo de 2015, sobre el feminicidio de Mariana Lima Buendía, registrado en junio de 2010.

Permitirá que el personal responsable de la investigación y procesamiento de estos delitos investiguen todas las muertes violentas de mujeres con perspectiva de género.

Se quiere garantizar un efectivo acceso a la justicia de las víctimas de feminicidio, para que no vuelvan a pasar el “calvario” de 13 años que le llevó a la familia Buendía Cortés conseguir el acceso a la justicia.

La señora Irinea Cortés precisó que, la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene tres efectos aplicables, no sólo al caso de su hija, Mariana Lima Buendía, sino a todos los casos de muertes violentas de mujeres ocurridos en el país: Investigar con perspectiva de género y debida diligencia, todas las muertes violentas de mujeres y niñas, para poder acreditar que se trata de un feminicidio, incluidos los suicidios y accidentes, en las 32 fiscalías de los 32 estados de la República Mexicana. Sancionar a servidores públicos corruptos que incurren en omisiones, falencias, negligencias, obstruyen la investigación y obstruyen la justicia. Reparar el daño realizado por las autoridades e impulsar un cambio cultural, a partir de la adopción de medidas progresivas, específicas para modificar, patrones culturales y fomentar la educación y capacitación en Perspectiva de Género y la administración de justicia. Cabe mencionar que Irinea Buendía Cortés, se da a la tarea de presentar su propuesta en los Congresos locales de todo el país.

Miércoles 20 de marzo de 2024 Página 13 EDOMEX

La FIFA no se olvidó del cumpleaños de Pepe Cardozo

TPor:

oluca, Méx.- Los aficionados del Toluca, de otros equipos en la Liga MX y a nivel mundial, no se olvidan del “Príncipe” Guaraní, José Saturnino Cardozo, quien este martes 19 de marzo festeja su cumpleaños número 53, algo que recordó la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA).

“Más sabe el diablo por viejo que por diablo”, Pepe Cardozo sigue estando en “boca de todos”, este martes debido a su cumpleaños número 53, hecho por el cual, la FIFA compartió un post en sus redes sociales.

Con las líneas, “José Saturnino Cardozo, una leyenda de la Albirroja #CopaMundialFIFA” y un par de fotografías, fue como la FIFA felicitó al goleador, quien sin duda alguna ocupa un lugar especial en los anales del deporte.

Cardozo es sin duda alguna, uno de los mejores futbolistas que ha militado en México, pues dentro del área hizo lo que quiso y rompió infinidad de marcas.

El futbolista paraguayo arribó al futbol Azteca para jugar con el Club Deportivo Toluca, institución en donde fue protagonista para la obtención de cuatro campeonatos y uno de Copa de Campeones CONCACAF,

después de sumar con sus 249 goles.

El “Príncipe Guaraní” también dio de que hablar a nivel internacional, pues jugó en la Selección de Paraguay en los Juego Olímpicos de Atenas 2004, donde se colgó la medalla de plata.

Como jugador, Cardozo también vistió la camiseta del Cruz Azul, equipo donde ganó el subcampeonato de la Copa Libertadores 2001, al ser un excelente refuerzo y pieza clave para que los de La Noria jugarán la final ante el Boca Juniors en aquella edición. Como jugador, Cardozo fue varias veces campeón de goleo en la Liga MX, considerado el mejor jugador de la Primera División de México, Mejor futbolista de América, integrante del Equipo Ideal de América, además de tener 29 goles en un torneo corto, hasta el momento, récord que todavía no se rompe.

Hace unos días, el cumpleañero estuvo en el Estadio Nemesio Diez, donde fue ovacionado por la afición escarlata durante el juego entre los Diablos y los Pumas correspondiente a la jornada 12 del Clausura 2024. Sin duda alguna, la afición toluqueña siempre lo llevará en su corazón, pues Cardozo es parte de la historia y la grandeza del Club Deportivo Toluca.

Dani Alves pretende cumplir su sentencia en libertad condicional

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- El futbolista brasileño, Dani Alves sigue dando de qué hablar, pues solicitó a la Audiencia de Barcelona que lo deje en libertad, en espera de que se ratifique su sentencia de cuatro años y medio de cárcel por violación.

Bajo la promesa: “Creo en la justicia. No voy a huir”; Dani Alves, exjugador de los Pumas de la UNAM, pidió este martes a la Audiencia de Barcelona que lo deje en libertad, a la espera de que sea firme la sentencia que lo condenó a cuatro años y medio de cárcel por violar a una mujer en una discoteca de Barcelona. Al respecto, la Fiscalía se opuso a la petición, pues considera que el personaje

Estado de México.- El patinador olímpico Donovan Daniel Carrillo Suazo, inició sus prácticas oficiales en las pistas del Campeonato Mundial de Patinaje Artístico Montreal 2024, que se desarrolla del 19 al 24 de marzo en Canadá; este jueves se presentará en las competencias del programa corto.

En el certamen, que se inaugurará oficialmente este miércoles, participarán los mejores 200 patinadores de 50 países en cuatro disciplinas: hombres, mujeres, parejas y danza sobre hielo.

Para el jalisciense de 24 años, quien hizo historia al ser el primer mexicano en clasificar a una final en Juegos Olímpicos de Invierno en patinaje artístico sobre hielo, su objetivo en este campeonato es mejorar su puntuación de la temporada y colocarse entre los finalistas.

Los 24 patinadores más destacados en programa corto pasarán a las competencias en programa libre, pruebas que se disputarán

el próximo sábado 23 de marzo. En su última participación en un Campeonato Mundial, la edición de Estocolmo 2021, el mexicano consiguió el lugar 20, mismo que le otorgó su clasificación olímpica a la justa de Beijing 2022.

El seleccionado nacional se preparó para este certamen con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), bajo las instrucciones de los técnicos, Jonathan Mills y Myke Gillman. Donovan Carrillo logró su mejor marca de la temporada con un total de 202.47 puntos que lo ubicaron en la posición 15, en el Campeonato Cuatro Continentes 2024, que se realizó en febrero pasado en Shanghái, China.

Con su participación en el Mundial de Montreal, Carrillo Suazo dará por concluida su temporada 2023-2024 e iniciará su preparación para buscar su segunda cita olímpica, en los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026.

puede darse a la fuga, debido a su capacidad económica y la elevada pena impuesta, así lo dieron a conocer en la Audiencia de Barcelona que se celebró este martes. Al respecto, el implicado intervino por videoconferencia, aseguró al tribunal que piensa “llegar al final” en este caso porque cree en la justicia. “Creo en la justicia. No voy a huir”, aseguró desde la cárcel Brians 2, en la que lleva más de un año en prisión provisional. Es importante recordar que el castigo para Dani Alves se da después de la acusación de una joven, quien aseguró fue violada en el baño de un reservado de la discoteca Sutton de Barcelona el 30 de diciembre de 2022. Por ahora, la Audiencia decidirá si deja en libertad a Alves; mientras el

Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tiene sobre la mesa los recursos que la Fiscalía y la acusación particular ejercida por la víctima.

Por lo pronto, la Fiscalía que pidió en su momento castigar al futbolista con nueve años de cárcel, pidió al tribunal que lo mantengan en prisión, pues aseguran que existe riesgo de fuga, sobre todo por su condición económica, aunque la defensa de Alves aduce que esa capacidad económica no es tal, dado que a raíz de su detención se rescindieron los acuerdos de patrocinio que Alves tenía firmados con varias marcas, perdió su trabajo en el club de futbol Pumas de México y aún no ha cobrado la suma que le adeuda Hacienda por un contencioso tributario que se resolvió a su favor.

Miércoles 20 de marzo 2024 Página 14 DEPORTES
Donovan Carrillo encara Mundial de Patinaje Artístico Montreal 2024

El Medio Maratón del Barro dejó muy buenas impresiones

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- En Metepec, el deporte y la salud son prioridad, por tal razón, vale la pena destacar que el Medio Maratón del Barro Metepec 2024, pues se contó con la participación de más de 2 mil 500 participantes, quienes se quedaron con ganas de una cuarta edición.

A través de redes sociales, los corredores y corredoras del Valle de Toluca se pronunciaron al respecto de la tercera edición de la Carrera Metepequeando, evento deportivo que este año llevó por nombre Medio Maratón del Barro Metepec 2024.

En las fotografías que posteó el IMCUFIDEM este martes, los corredores agradecieron por la organización de este tipo de actividades, donde los ciudadanos pueden hacer deporte, convivir con la familia y acercarse a los mejores hábitos alimenticios y de salud.

“Fue un gran evento, es importante que no dejen de hacer este tipo de actividades, la verdad

es un gusto salir a la calle, correr temprano, quedarte en una de las mejores plazas de la ciudad y pasarla con amigos”, comentó Gerardo Padilla, quien eligió la distancia de 5 km para ser parte de este evento, aunque también podían elegir la distancia de 10 o de 21km.

Fueron dos mil 500 corredores quienes se dieron cita en el centro de Metepec y vivieron la experiencia por tercer año consecutivo, pues el running en el municipio está de moda y cada vez más personas lo practican.

Los ganadores absolutos fueron en la distancia estelar, 21K, Omar Castillo González con un tiempo de 1:06.57; mientras que en femenil, la primera en cruzar la meta fue Miriam González con 1:25.02.

Con la intención de promover la activación física en todas las edades, también hubo carreras atléticas, donde los más pequeños recibieron su medalla y disfrutaron de las amenidades de los patrocinadores como Grupo FEMSA, Pirma, KFC y Pizza Hut, Total Play, Atrevus, Yakult, MG e Infiniti.

Juan Hernández de la Cruz fue reconocido por su trayectoria deportiva

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- Por ser un destacado deportista, Juan Hernández de la Cruz, oriundo de la Ciudad de Toluca, recibió un especial reconocimiento en el Palacio Municipal del Ayuntamiento de Toluca, donde acudió acompañado de familiares y amigos.

Juan Constantito Hernández la Cruz recibió el reconocimiento por sus múltiples y destacadas participaciones en competencias estatales, nacionales e internacionales, entre ellas en Italia, Japón, Estados Unidos y Corea del Norte.

De tal forma, el originario de San Pablo Autopan, recibió este reconocimiento de parte de la Asociación de Promotores Deportivos, Culturales y de la Salud A.C, mismo que entregaron Raúl Salaya Palma, director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca; Mireya Núñez, directora de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México y Alfonso Alcántara, representante de la gubernatura indígena nacional.

El deportista recibió esta distinción por notable trayectoria como corredor, pues inclusive, cuando tenía 40 años de edad, en 1998, participó en el Sky Maratón en Italia, Ultramaratón Holanda 2007, Maratón de Japón 2006, Maratón Corea del

Norte 2010, este último fue el cierre de su actividad internacional.

Sobre el acto, el deportista se dijo feliz y agradecido con las autoridades, en especial con la Asociación de Promotores Deportivos, Culturales y de la Salud A.C, por reconocer su esfuerzo y logros como deportista.

“Me encuentro muy emocionado, como a cualquier ser humano me embarga una emoción, algunos compañeros me decían que, porque no fue en su momento, les dije que uno no puede bautizarse solo, se necesita un padrino y a luz pública para que sea una fiesta, así que me siento muy contento que sea en este momento, gracias por creer en uno”, señaló tras recibir su reconocimiento. Hernández de la Cruz nació el 1958 en la comunidad de San Pablo Autopan, desde los ocho años ya practicaba el ciclismo, sin embargo, no hubo muchos avances debido a que sus padres eran de escasos recursos, por eso fue en el atletismo donde se dieron las mejores expectativas. En 1968, cuando fueron los Juegos Olímpicos en México, la escuela primaria donde estudiaba fue seleccionada para que los niños fueran al estadio Alberto “Chivo” Córdova, donde hubo competencias de clausura en atletismo y es ahí donde se enamoró del deporte.

Jesús Jáuregui abre calendario internacional en Italia

Ciudad de México.- Después de su debut en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, donde finalizó en cuarto lugar en salto de longitud categoría T47, Jesús Jáuregui García, abre su calendario internacional con el Grand Prix Jesolo 2024.

Su meta es alcanzar la marca clasificatoria al Campeonato Mundial de Para Atletismo Kobe 2024 y a los Juegos Paralímpicos París 2024. Desde hace un año, el para atleta de 24 años, originario de Sinaloa, mantiene su concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), donde, aseguró, ha potencializado sus capacidades y preparación en competencias de deporte convencional con el objetivo de alcanzar su máximo nivel.

“Me siento muy agradecido de estar en las instalaciones del CNAR, agradecido con la CONADE por el apoyo que me ha brindado, ya que eso hizo una gran diferencia en esta temporada, mi preparación fue mucho mejor con la ayuda que tenemos de las instalaciones y del equipo

multidisciplinario, mejoramos y logré acudir a mis primeros Juegos Parapanamericanos, ahora el objetivo está en París 2024”, comentó. Jesús Jáuregui completó tres eventos convencionales previos a iniciar su participación en el Grand Prix de Jesolo, Italia, que se desarrollará del 22 al 24 de marzo, con la meta principal de lograr su debut paralímpico.

“Me siento listo y muy contento con los resultados que estoy teniendo; abrí temporada en la Ciudad de México y Nuevo León, sé que todavía faltan muchas competencias donde puliremos detalles, me quiero sentir aún mejor y lograr acudir a estos dos eventos que son muy importantes (Mundial de Atletismo y Juegos Paralímpicos)”, detalló.

Previo a emprender su viaje a Europa, el para atleta que lleva siete años en salto de longitud, mejoró su marca personal en una competencia en la Ciudad de México donde marcó 6.98 metros, lo que le brinda confianza rumbo a sus próximas justas, “ya han pasado siete años de hacer la prueba, he mejorado y voy por más”, finalizó.

Miércoles 20 de marzo de 2024 Página 15
DEPORTES

Atropellan a un hombre en Atlacomulco

Atlacomulco, Méx.- Un hombre fue declarado en estado grave luego de ser arrollado en el circuito vial Jorge Jiménez Cantú.

De acuerdo con los reportes, los hechos ocurrieron este martes en la desviación a la comunidad de San Luis Boro, en el municipio de Atlacomulco.

La víctima, de entre 35 y 40 años, fue alcanzada por un vehículo frente a una agencia de autos, por lo que al lugar acudieron cuerpos de emergencia, quienes trasladaron al herido al hospital general de dicha demarcación. Además, se señaló que hasta el momento no se tienen indicios sobre el vehículo que atropelló al peatón. Las autoridades fueron puestas al tanto para esclarecer los hechos.

Aprehenden a posible implicado en violación equiparada

Ecatepec, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Isaac “N”, señalado por su posible intervención en el delito de violación equiparada.

Este individuo fue capturado en el municipio de Tecámac e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación legal.

Los hechos por los cuales es investigado tuvieron lugar el 15 de marzo de 2022, cuando en complicidad con tres individuos más habrían golpeado y agredido sexualmente a un masculino, quien se encontraba en un inmueble de la colonia La Laguna de Chiconautla, en el municipio de Ecatepec.

Esta agresión fue denunciada ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria por el hecho delictivo de violación equiparada y tras recabar elementos de prueba, solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el posible implicado, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en algún otro delito, sea denunciado.

Hombre

es

sentenciado a 80 años de cárcel por homicidio

Por: Fernanda Medina González

Ecatepec, Méx.- Un hombre identificado como Jair Baruch Solís, recibió condena de 80 años y 9 meses tras ser encontrado culpable de los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa y robo de vehículo con violencia. De acuerdo con las investigaciones, el 27 de febrero del año 2021 dos hombres viajaban a bordo de una motocicleta marca Italika y en calles de la colonia Valle de Aragón, Tercera Sección, cuando fueron interceptados por tres individuos, entre ellos el hoy sentenciado, quienes viajaban en un vehículo Nissan, tipo March. Los implicados descendieron del automóvil y amenazaron a las víctimas, a quienes despojaron de la motocicleta, para luego pretender retirarse del sitio. Sin embargo, vecinos de la zona que se percataron del robo se aproximaron al lugar para impedir que huyeran con el vehículo hurtado.

Derivado de esta situación, Jair Baruch Solís Hernández abordó el vehículo March y arrolló a dos personas, una femenina y un masculino; parte del grupo de vecinos

Rescatan

que impedían que abandonara el lugar. Las dos personas resultaron lesionadas, por lo que fueron trasladadas a un hospital de la zona donde recibieron atención médica, sin embargo, la mujer falleció. Este sujeto fue detenido y presentado ante el Agente del Ministerio Público.

Posteriormente, quedó a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde se le dictó esta sentencia de condena.

a cuatro caninos en inmueble de Nezahualcóyotl

Nezahualcóyotl, Méx.- La Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM), en conjunto con la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) y el Centro de Control y Bienestar Animal de este municipio, rescataron a cuatro caninos que vivían en malas condiciones de alimentación y cuidado. La acción fue realizada durante técnica de investigación de cateo en un inmueble de la calle Macorina 169, colonia Benito Juárez, en Nezahualcóyotl, donde, de acuerdo con una denuncia presentada, se encontraban caninos en el patio trasero de dicha vivienda, en estado de abandono, desnutrición y con lesiones en el cuerpo.

Con la finalidad de verificar dicha información, personal de la FGJEM, PROPAEM y del Centro de Control y Bienestar Animal de este municipio ingresaron al domicilio, donde fueron rescatados cuatro caninos, dos de raza Chihuahua y dos de raza Bóxer, los cuales al ser examinados por un médico veterinario se determinó que sí cuentan con

desnutrición, presentaron lesiones físicas, además de que se encontraban viviendo a la intemperie y en malas condiciones. Los caninos rescatados fueron canalizados al Centro de Control Canino “Zoonosis” de Nezahualcóyotl para su resguardo y atención médica.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.