Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar





Tras recibir la banda presidencial en el Congreso de la Unión, destacó que inicia la segunda etapa de la Cuarta Transformación en el país.


Con el bastón de mando, Sheinbaum da a conocer 100 compromisos



Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
Tras recibir la banda presidencial en el Congreso de la Unión, destacó que inicia la segunda etapa de la Cuarta Transformación en el país.
Con el bastón de mando, Sheinbaum da a conocer 100 compromisos
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum Pardo emitió su primer discurso como presidenta de México, en el que destacó que se inició el segundo piso de la llamada Cuarta Transformación.
Aseveró que la primera transformación se logró con la Independencia de México, después continuó con la Reforma, la tercera fue la Revolución y la Cuarta Transformación fue “iniciada por el mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”. La morenista aseguró que, seguiría
gobernando con los principios de la Cuarta Transformación y que no llegaba sola, sino que estaba acompañada de todas las mujeres. La ahora mandataria, aseveró que cumplirá con la continuación de la 4T a través de 100 puntos, entre los que destaca el someterse a intereses políticos o extranjeros, siempre trabajar por los intereses de la nación; gobernar teniendo como sustento el humanismo mexicano, que se nutre con la historia de México y pueblos originarios. Además, refirió que será un gobierno sensible y cercano a la gente en el que se garantizarán todas las libertades: expresión, prensa, reunión y movilización, por lo que no usará la fuerza del Estado para reprimir al pueblo.
Aunado a esto, refirió que se espetará y garantizará la diversidad religiosa, política y espiritual.
Adelantó que se combatirá la discriminación, racismo y machismo, mientras que la política exterior seguirá la libre autodeterminación de los pueblos y promoverá respeto y nunca la subordinación.
Atenderá con dignidad en los consulados. Destacó la elección en junio de 2025 de jueces y magistrados para la independencia y autonomía del Poder Judicial.
Resaltó también que se trabajará con los familiares para alcanzar la verdad y justicia, hasta encontrar a los jóvenes desparecidos de Ayotzinapa.
La presidenta de México informó que este miércoles, apoyará en Acapulco y Michoacán, debido a que seguirá recorriendo el país. “El poder es honestidad y humildad, nuestro pensamiento es el humanismo mexicano.
Tengo claro que mi responsabilidad es guiar a México por el sendero de la paz, democracia, libertades y justicia”.
Claudia Sheinbaum se comprometió a entregar su conocimiento, alma vida y lo mejor de sí misma por el bienestar del pueblo de México. “No les voy a fallar. Me comprometo con ustedes a no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Me comprometo a seguir haciendo historia”.
En su discurso, la titular ejecutiva aseguró que se someterá a la revocación de mandato en 2027, como establece la Constitución.
Comentó que impulsará una reforma constitucional en materia electoral para fortalecer la democracia participativa, la revocación de mandato, y para reducir el costo de las elecciones al erario.
Ante miles de asistentes en el Zócalo capitalino, la morenista recibió el bastón de
mando de los pueblos indígenas del país de mano mujeres indígenas representantes de las comunidades.
Son 133 mujeres quienes representan a los pueblos originarios de México quienes realizaron una ceremonia de purificación antes de entregar a la mandataria federal el bastón de mando.
Como parte del ritual, las representantes de los pueblos originarios invocaron a los guardianes de sus comunidades para que brinden guía a Claudia Sheinbaum en su camino, como la primera mujer presidenta del país.
“Señor, acompaña cuida y guía a nuestra presidenta constitucional, la doctora
Claudia Sheinbaum Pardo, cuida su camino y libérala de los males. Que no abandone este gran camino que tiene en sus manos y que le ha conferido el pueblo de México”. (Foto: X @rosaicela_)
Por: Fernanda Medina González
Nueva York.- Este martes, el juez
Brian Cogan decidió aplazar nuevamente la sentencia contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Lunas, ahora programada para el próximo miércoles 16 de octubre.
La fiscalía había pedido al tribunal de Nueva York que el 9 de octubre debía anunciar la sentencia al exsecretario, declarado culpable entre otros cargos de narcotráfico, que lo condene a cadena perpetua.
La fecha de la sentencia ya había sido pospuesta en otras cinco ocasiones: 27 de junio de 2023, 3 de marzo de 2024, 6 de junio de 2024 y 9 de octubre de 2024.
El exsecretario de seguridad fue declarado culpable por un jurado popular en febrero de 2023, de acusaciones que incluyen tráfico internacional
de cocaína, la fiscalía asegura que sus “crímenes exigen justicia”, por lo que recomendó al juez instructor Brian Cogan “que el tribunal imponga una sentencia de cadena perpetua”. Además de su condena, se ha solicitado el pago de una multa de por lo menos 5 millones de dólares. La defensa, encabezada por César de Castro, propuso una pena de 20 años de prisión, equivalente al tiempo que trabajó como funcionario público.
Aunque se desconoce la razón de este nuevo cambio, entre los documentos que presentó la defensa para apoyar su propuesta de sentencia, hay cartas de familiares y amigos que lo describen como “una buena persona” que incluso en prisión ha tenido un comportamiento “ejemplar”. La fiscalía lo acusa de sobornar a otros presos para que declararan a su favor.
Ciudad de México.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) debe dar a conocer información detallada sobre sus inmuebles, gastos y deudas, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El PRD debe entregar un listado de sus propiedades inmobiliarias a escala nacional, precisando su situación jurídica y la superficie de los terrenos. Si vendió alguna propiedad, debe precisar quién autorizó la venta, el monto y el destino de los recursos. Respecto a sus gastos, debe informar si seguirá recibiendo prerrogativas del Instituto Nacional Electoral (INE), el número de dirigentes que tienen tarjeta corporativa, el
monto otorgado para viáticos en los últimos 5 años y el costo de servicios de telefonía. También debe detallar las deudas del partido por bienes y servicios contratados, aquellas derivadas de juicios laborales o mercantiles, los informes sobre préstamos y créditos bancarios y los informes de rendición de cuentas entregados a sus dirigentes. La persona que solicitó la información presentó una queja ante el INAI porque el PRD no le dio respuesta. El caso fue analizado por el equipo de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, quien constató que la solicitud de información no fue atendida dentro del plazo previsto en la ley y, a la fecha, no existe constancia de que el partido político haya emitido una
respuesta a la persona solicitante. Del Río Venegas dijo que los resultados de la elección del 2 de junio marcaron el fin del PRD como partido político nacional, porque perdió su registro ante el INE. “La extinción de un partido también conlleva un proceso importante en cuanto a reasignación de recursos financieros, bienes inmuebles y liquidaciones. De no hacerse correctamente y con un seguimiento puntual, se dejan espacios donde la opacidad puede permear, afectando los recursos públicos”, advirtió la Comisionada.
El Pleno del INAI ordenó por unanimidad al PRD dar respuesta a la solicitud y dio vista al INE para que inicie un procedimiento de sanción por no atender la petición.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este martes, Claudia Sheinbaum Pardo marcó la historia de nuestro país al convertirse en la primera presidenta de México. “Es tiempo de mujeres”, dijo la política durante la ceremonia de investidura en el Congreso de la Unión.
Durante su primer discurso como la primera presidenta de México, elogió a su antecesor Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como “el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna” y el más querido.
Teniendo como marco un Congreso de la Unión en el que domina Morena y sus aliados, Sheinbaum Pardo recibió la banda presidencial de las manos de Ifigenia Martínez, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. “Honorable Congreso de la Unión, Suprema Corte de Justicia de la Nación, gobernadoras y
gobernadores, jefe de gobierno, invitadas e invitados especiales. Saludo y agradezco la presencia de las representaciones de 105 países que hoy nos acompañan, es un reflejo del compromiso de México con la comunidad internacional”, dijo luego de rendir protesta.
“Hoy inicia la segunda etapa, el segundo piso de la Cuarta Transformación. Y también hoy, después de al menos 503 años, por primera vez llegamos las mujeres a conducir el destino de nuestra hermosa nación. Y digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas”.
La ahora presidenta, prometió mantener la autonomía del Banco de México y promover la inversión pública y privada. “Tengan la certeza de que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros estarán seguras en nuestro país”, dijo.
Asimismo, prometió garantizar el respeto de los derechos humanos, entre ellos la libertad de expresión y manifestación. “En nuestro gobierno garantizamos todas las libertades, la de expresión, de prensa, de reunión, de movilización. La libertad es un principio democrático y nosotros somos demócratas, se respetarán los derechos y nunca usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo”, dijo. También, aseguró que durante su administración no se aumentará el precio de las gasolinas ni de la electricidad, así como aprovechar la relación que tiene México con Estados Unidos y Canadá.
confían
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este martes, en el marco de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, diversos organismos del sector privado dijeron que esperan que la nueva mandataria desarrolle políticas públicas que impulsen el crecimiento económico y el bienestar de la población. Los organismos que agrupan a las empresas de servicios, industria, comercio, turismo, entre otras ofrecieron su disposición a trabajar conjuntamente con el gobierno actual para tener un mejor país.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, explicó que están dispuestos “a colaborar en la creación de políticas públicas que impulsen tanto el desarrollo económico como el bienestar social en México”.“Estamos convencidos de que el bienestar social y el desarrollo económico no tienen por qué estar reñidos. El crecimiento debe ser inclusivo y equitativo para todos los mexicanos, y trabajaremos junto al nuevo gobierno para que esto sea una realidad”, dijo Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur. Agregó que es necesario trabajar unidos para resolver los retos que se tienen en materia de estabilidad macroeconómica, incrementar la infraestructura carretera,
Sobre la reforma judicial recientemente aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación, expuso que todos los trabajadores del Poder Judicial de la Federación tendrán sus derechos y salarios asegurados. En materia de vivienda, refrendó su compromiso de construir al menos un millón de casas para jóvenes en un esquema donde se pueda rentar y posteriormente adquirir.
La morenista anunció la creación de las rutas de trenes de pasajeros México Pachuca, México- Nuevo Laredo México-Nogales, así como la recuperación de la ruta México-Veracruz. Retomando una de las propuestas de la administración de López Obrador, refrendó la prohibición del maíz transgénico. Aunado a esto, anunció la presentación del Plan Nacional de Energía, con un programa ambicioso de transición hacía fuentes renovables de energía. Así también reglas claras para los privados que se encarguen del 46 por ciento de la generación de energía eléctrica.
En ese mismo tenor, anunció la construcción de un complejo ambiental para aprovechar residuos, tratamiento de agua, generación de energía y productos reciclados, que permitirá reducir la contaminación y, en consecuencia, la generación de empleos.
Al hablar de su estrategia de seguridad, Sheinbaum Pardo afirmó que en su administración no
regresará la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón, la cual acusó, le ha hecho mucho daño al país.
Además, detalló que esta estrategia se basará en cuatro ejes: atención a las causas, siempre dando la posibilidad de que los jóvenes mexicanos tengan acceso a todos los derechos; inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional, la cual descartó que haya sido militarizada con su traspaso a la Secretaría de la Defensa de Nación.
Como parte de una de sus primeras actividades como presidenta, dijo que será la visita al estado de Guerrero, recientemente devastado por el paso del John como huracán y como tormenta tropical.
Cabe destacar que, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es la mandataria mayor votada en la historia reciente de México. Obtuvo en las elecciones del 2 de junio, 35 millones 924 mil 519 votos, lo que representó el 59.76 por ciento del total de la votación; 32 puntos por encima del segundo lugar. (Foto: X @PartidoMorenaMx)
Economía presenta el dossier “El Poder del Talento Mexicano: Transformando regiones”
férrea y aeroportuaria, garantizar los derechos de propiedad privada para promover la inversión. Respecto a la inseguridad, refirió que es un desafío importante, hace falta trabajar en la simplificación regulatoria y ventanillas únicas, fortalecer el sistema de salud, apoyar al comercio local, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas, luchar contra la corrupción e impulsar una política integral de comercio.Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, reiteró “su compromiso con la estabilidad y la unidad para trabajar juntos por el desarrollo de México”.El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, Miguel Ángel Martínez Millán, afirmó que refrenda su compromiso con el crecimiento económico.Finalmente, la Concamin ofreció el respaldo a Sheinbaum Pardo para trabajar conjuntamente en superar los desafíos del país.
Ciudad de México.- El grupo de trabajo interinstitucional “Talento Mexicano”, integrado por las secretarías de Economía, de Educación Pública, de Trabajo y Previsión Social y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías presentan el dossier “El Poder del Talento Mexicano: Transformando Regiones”.
El lanzamiento de este documento demuestra el compromiso intersecretarial con el desarrollo del talento en México, fortaleciendo tanto a la industria como a la sociedad.
En esta segunda edición, se suman como aliados el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), el Consejo Nacional de Población (Conapo), la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y Movimiento STEM+. La participación de estos actores enriquece su contenido, convirtiéndolo en una herramienta clave para la atracción de inversiones. Además, este documento profundiza en la riqueza de los sectores productivos del país
y sus diversas vocaciones económicas, impulsando la actualización curricular y la creación de nuevas carreras. Esto fortalece el desarrollo del talento especializado a nivel nacional, posicionando a México como un semillero de talento. El dossier está disponible en https://cutt.ly/7eIqB9ZH
Andrés Manuel López Obrador, mejor conocido como AMLO, ha puesto fin a su periodo presidencial a las 23:59 horas del lunes 30 de septiembre de 2024. Polémico, controversial, irreverente, pero digno de análisis como un personaje único que vino a revolucionar la política mexicana y la forma de ejercer el poder. Muchos ciudadanos experimentan una sensación de pérdida al saber que este líder carismático termina su sexenio presidencial, pero algunos más, agradecen que por fin se haya terminado su mandato que por la presencia mediática que tuvo, sintieron de más de 6 años. La figura de López Obrador representa cosas distintas, hay quienes lo perciben como ejemplo de constancia y perseverancia, para otros, un hombre con una necedad desmedida por llegar al poder. AMLO se afilió al PRI a mediados de la década de los 70, vínculo que le costaría duras críticas. Los primeros fraudes electorales los enfrentó en su natal Tabasco, el primero en 1988, donde por primera vez fue candidato a la gubernatura por el Frente Democrático Nacional (FDN), pero perdió la elección con el candidato del PRI Salvador Neme Castillo. Durante la jornada electoral (vigilada por el Ejército), y con información reportada en ese momento, abundaron las irregularidades: los representantes del FDN fueron expulsados de las casillas, las actas se adulteraron y hasta los mismos soldados colaboraron en el relleno de urnas.
En las elecciones estatales de Tabasco de 1991, AMLO volvió a denunciar fraude en seis municipios donde
ganó el PRI y en los que se tenían indicios del triunfo del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En protesta, el líder perredista inició una marcha a pie desde Villahermosa, la capital de Tabasco, hasta la capital del país, a la que denominó “Éxodo por la Democracia”. La marcha concluyó en la Plaza de la Constitución del entonces Distrito Federal (DF) el 11 de enero de 1992, con un discurso ante cerca de 40 mil simpatizantes. A dos semanas de haber concluido el “Éxodo por la Democracia”, el 28 de enero de 1992 y tras una negociación con el secretario de Gobernación; Fernando Gutiérrez Barrios, se acordó la anulación de las elecciones en algunos de los municipios de Tabasco, y ante la presión generada por dicho éxodo, el actual gobernador; Salvador Neme Castillo, renunció a su cargo siendo sustituido por Manuel Gurría Ordóñez como gobernador interino.
En 1994, volvió a ser candidato a la gubernatura de Tabasco bajo las siglas del PRD. López Obrador obtuvo el segundo lugar siendo derrotado por el candidato del PRI; Roberto Madrazo Pintado. Andrés Manuel acusó de “fraudulentas” a estas elecciones, argumentando que su opositor había rebasado el tope de gastos de campaña, también señaló incongruencias en el conteo del 70% de las casillas instaladas y la caída del Programa de Resultados Electorales del Estado de Tabasco en tres ocasiones.
Santiago Creel y José Agustín Ortiz Pinchetti, consejeros ciudadanos del Instituto Federal Electoral (IFE) coincidieron en la existencia de irregularidades en 78% de las casillas. Por su parte, el Comité de Derechos Humanos de Tabasco declaró a las elecciones como “una perfecta farsa implementada por el gobierno (encabezado por el PRI) para aparentar unas elecciones libres que nunca se dieron”. Sin embargo, se declaró ganador a Roberto Madrazo. Entre 1996 y 1999, AMLO ejerció la presidencia del PRD. Este cargo fue el preámbulo para la jefatura de gobierno del Distrito Federal que ganó el 2 de julio del 2000. Durante ese periodo marcó algunas de las principales señas de identidad de su estilo de gobierno al inaugurar la modalidad de ruedas de prensa diarias a las 6.00 de la mañana y convocó a consultas populares para definir la continuidad de su mandato. El final de su gestión en el DF estuvo marcado por un proceso de desafuero que iniciaron los opositores
Empieza una nueva historia
CLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 2 de octubre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
omo dijo el príncipe de la canción “Ya lo pasado, pasado, no me interesa”, pues ya sabemos todo lo que quedó a deber nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador, a saber: en Educación récord de deserción en educación superior, sin estancias infantiles, rezago educativo de por lo menos dos años, escuelas sin libros de texto, Universidades Benito Juárez sin inversión y aún en construcción, cero formación docente y nada se hizo en infraestructura, la carencias son evidentes; en salud basta exponer el desabasto de medicinas, la compra millonaria de respiradores a empresas de Barlett, la mega farmacia sin recetas; en infraestructura obras subutilizadas o no terminadas como la refinería Dos Bocas, la otra comprada a Shell, el Tren Maya con 14 estaciones de 34 y subsidiado para siempre, el aeropuerto que nos solucionó problema alguno, utilizado al 10%; sin contar las corruptelas del primer círculo con su hermano, prima e hijos captados y documentados en actos inexplicables de enriquecimiento ilícito; con poco gasto de inversión y con la mayor deuda solicitada de la historia.
Bueno pero como ya se dijo alguna vez en esta columna de opinión, la Dra. Sheinbaum tiene dos grandes oportunidades para elegir en su destino: 1. Pasar a la historia como la primera mujer Presidente de México, con toda la idea progresista que esto conlleva, o 2. Ser el títere de un hombre
del PRI y el PAN, a partir de un pleito judicial por la expropiación de un predio (El Encino) y una acusación de desacato a una orden judicial por parte de la Procuraduría General de la República (PGR). Muchos mexicanos lo vieron como una maniobra para evitar la llegada de AMLO al gobierno de la república, respaldada desde los Pinos por el presidente Vicente Fox. Este proceso inició un culto a la figura política del líder izquierdista, que acumuló un gran capital político con las masivas movilizaciones en su defensa. Después de los diferentes acontecimientos, López Obrador se registró como candidato presidencial para las elecciones de 2006, sus contrincantes fueron Felipe Calderón por el Partido Acción Nacional (PAN), Roberto Madrazo por la Alianza por México, Patricia Mercado por el Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina y Roberto Campa por el Partido Nueva Alianza (PANAL).
A pesar de la campaña de miedo que inició en contra de AMLO, en el mes de abril López Obrador se perfilaba como el favorito. No obstante, la polémica siempre estuvo presente, ya que, el IFE aprobó una campaña propagandística diseñada por el PAN en la que a través de spots de radio y televisión se utilizó la frase: “López Obrador, un peligro para México”. Los anuncios iban acompañados de imágenes en donde se comparaba a López Obrador con el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Además, el Instituto Federal Electoral permitió la difusión de spots televisivos al Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios en apoyo al candidato del PAN. Empresarios particulares y organizaciones registradas también influyeron en la campaña mediante spots de televisión, entre ellas: Sabritas, Jumex y Pepsi quienes gastaron en propaganda indirecta en la que se utilizaron frases como “tengo las manos limpias” que fue el eslogan de campaña de Felipe Calderón, o en el caso de Jumex diseñar una campaña de publicidad subliminal en la que utilizaban transiciones y tipografías idénticas a las usadas en los spots de Felipe Calderón. Ante esto, el IFE no hizo nada.
El 2 de julio de 2006, al concluir la votación, se anunció que el conteo rápido no podía definir a un ganador. El 6 de julio, el fallo del IFE determinó que con el 0.56% de diferencia en la votación (menos de 1 punto porcentual), el candidato con mayor número de votos era Felipe Calderón Hinojosa, con lo que pasó a ser presidente electo de México en medio de fuertes acusaciones de fraude.
Para las elecciones de 2012, la historia se repite (AMLO se presenta como candidato y vuelve a declarar fraude electoral), en esta ocasión el contendiente del PRI fue Enrique Peña Nieto y Televisa hizo lo propio al
y pasar como la sombra del macho. Algunos tenemos la idea de que en algún momento, la nueva Presidente habrá de tomar distancia de las declaraciones o señalamientos que haga desde La Chingada Andrés Manuel López Obrador, (si es que se va) ya que de por sí muchas decisiones fueron controversiales, contrarias al progreso, a la idea liberal, impopulares y contrarias a su discurso, ahora que él ya no tiene mando, será más fácil que asuma la nula obligación de solicitarle a la presidenta que haga alguna locura o arranque de los que se aventaba, sin embargo, Claudia no podrá sostener toda la lengua de su ex patrón, por lo que necesariamente romperá con AMLO y seguramente habrá una vertiente de políticos que se irá con ella en MORENA, la cosa es ¿cuándo? Para fortalecer la idea anterior, basta con decir que Claudia Sheinbaum ya declaró que lo primero que va a hacer el 02 de octubre de 2024, es visitar Acapulco en las zonas devastadas para supervisar personalmente las labores de reconstrucción y refrendar compromisos con la gente, cosa que NUNCA hizo López Obrador, que al mismo tiempo manda un mensaje claro para nuestro México y el mundo, ella va a ser otra cosa diferente al peor presidente que hemos tenido. Al final no la tiene tan difícil, pues sólo tiene que hacer lo contrario que hizo AMLO, prometer poquito y cumplir ese poquito, tan sólo eso sería una gran mejora.
Hay puntos coyunturales de ruptura en el
encargarse de construir un candidato en sus diferentes espacios promoviendo su imagen. Por otro lado, las investigaciones apuntaban a que este, no ganó legítimamente la elección presidencial, sino que se impuso por medio de la compra de votos.
La Comisión de Investigación MONEX, conformada en 2012 por la Cámara de Diputados, ya había demostrado que Peña Nieto rebasó el tope de gastos de campaña excediendo 14 veces lo permitido. Este monto no solamente involucra la utilización de las famosas tarjetas MONEX sino también tarjetas de otros bancos como Bancomer y Banamex, y de manera muy significativa las tarjetas de Soriana que, de acuerdo con la comisión investigadora, dispersaron por lo menos 2 mil 294 millones de pesos durante el proceso electoral. Frente a esto, el INE impuso una sanción irrisoria y el candidato del PRI llegó a la silla presidencial. En 2018, después de una historia de aparentes fraudes, pero con un respaldo popular significativo, AMLO llegó a ser presidente de México con el respaldo del partido que fundó; MORENA, con el cual obtuvo 30 millones 113 mil 483 votos, es decir, 53.19% de los sufragios emitidos en esa elección. Hoy, de acuerdo con las declaraciones del expresidente que ha marcado un parteaguas en la historia reciente de México, pone fin a su vida política y se retira con 77% de aprobación de acuerdo con la encuesta de cierre de su gobierno realizada por la encuestadora Enkoll. De igual forma, el 68% de los mexicanos lo considera el mejor presidente de la República de las últimas tres décadas (levantamiento de la encuesta del 20 al 22 de septiembre). Finalmente, en una escala de 0 a 10, donde se pide a los encuestados otorgar una calificación al presidente, la calificación promedio es 8.2. Así es como se cierra una página de la historia de este país. Querido por muchos, odiado por otros. Este, es el expresidente que impregnó un sello particular a su mandato y que llevó a hablar de política a quienes nunca lo habían hecho o no con tanto interés. La historia habrá de juzgar al presidente que declaró una Cuarta Transformación y que, por el bien de todos, —de acuerdo con su lema de gobierno— colocó primero a los pobres.
Las luces y sombras se comenzarán a ver con mayor nitidez al pasar del tiempo, sin embargo, desde ahora se advierten temas en los que queda a deber y se espera que la próxima presidenta pueda dar continuidad y en la medida de lo posible pueda comenzar a resolver temas que a la mayor parte de la población le preocupan. La continuidad de un gobierno que se asume de izquierda y bajo el mando de una mujer es lo que el país va a experimentar durante el siguiente sexenio. Es momento de respirar profundo y esperar qué le vaya bien a México, que nos vaya bien a todos.
quehacer político en donde se producirá la lejanía poco a poco, como la política de seguridad, los programas sociales sin control ni transparencia, la atención médica, la investigación de los delitos, el caso Ayotzinapa, la corrupción al interior de gobierno, etc. De cualquier forma, creo que la ruptura mayor se observará a los tres años de su gobierno, cuando ella tenga una fracción de MORENA, la moderada, la más centrada y deje fuera a los radicales que para ese entonces, serán el menor de los grupos seguramente. Habrá que ver si revierte alguna de las decisiones de AMLO, ahí será evidente la ruptura; para el momento en que eso de dé, AMLO ya será para algunos mártir o héroe nacional, ícono de playeras y gorras, demostrando para esa gente que el análisis y la lectura les causan repulsión.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- A la fecha, el Sistema Cutzamala registra un 60.50 por ciento en los niveles de almacenamiento, lo que equivale a 473 millones 464 mil metros cúbicos de agua disponible. De acuerdo, con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Presa El Bosque ubicada en Zitácuaro, Michoacán que registra el 84.68 por ciento de almacenamiento; la Presa Villa Victoria ubicada en territorio mexiquense que registra el 54.95 por ciento y la Presa Valle de Bravo, también en territorio estatal, que registra el 50.71 por ciento.
Según la CONAGUA, entre junio y agosto de este 2024,
se han recuperado más de 130 millones de metros cúbicos de agua. Este año se pronosticó el llamado Día Cero, el nivel mínimo que presentó fueron 203 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a un 26 por ciento. No obstante, autoridades han alertado que en el 2025 el Sistema Cutzamala empeorará en su condición de almacenamiento, pues superará los mínimos históricos que registraron en este 2024, aunque en años posteriores tendría una recuperación.
El Cutzamala es uno de los sistemas de abastecimiento de agua con más antigüedad, suministra de agua potable a la Zona Metropolitana del Valle de México.
Tultitlán, Méx.- La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México informa que se atiende la fuga de hidrocarburo en la Colonia Benito Juárez del municipio de Tultitlán, donde se detectó una toma clandestina.
Al lugar arribó personal de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo para supervisar las acciones en las que también participa Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Policía Estatal e integrantes de Protección Civil y Bomberos del municipio de Tultitlán.
Con el objetivo de salvaguardar
a las y los vecinos de la zona se habilitó un refugio temporal ubicado en el Deportivo Tultitlán, en la Colonia Los Reyes, donde fueron llevadas 73 personas de 11 viviendas. Al momento se realizan trabajos de excavación para detectar los ductos de la fuga de hidrocarburo y se colocó espuma en el sistema de alcantarillado como medida preventiva.
Para el trabajo se utilizan dos retroexcavadoras de Pemex y del municipio, las cuales realizan trabajos de excavación para detección de la fuga.
La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México reitera su compromiso de salvaguardar a la población mexiquense.
Recuerdo a mi abuela DALILA, a mi “Jefecita”, a mi hermana, mis tías, primas y amigas, luchando para abrirse camino en un país donde el machismo frenaba el desarrollo de las mujeres, tengo grabadas en mi memoria sus lágrimas por aquellos momentos en los que fueron violentadas o frenadas por aquellos que, asustados por su capacidad, les truncaban el camino en lo profesional y lo humano, una historia que se replicaba en prácticamente todas las familias mexicanas.
Por lo anterior, vaya momento significativo y emotivo que vivimos en México, después de que CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, tomó protesta como la primera presidenta de nuestro país, y que representa una lucha de siglos por parte de todas las mujeres mexicanas para vivir en un país que respete la equidad y la justicia, y así poder desterrar el machismo o la misoginia que tanto daño nos ha hecho a lo largo de la historia.
Pero además del tema de género, SHEINBAUM llega a la titularidad del Poder Ejecutivo con un apoyo político y social enorme, de hecho, también es histórico, pues es la persona que llega con más votos, lo que representa un compromiso con los más de 126 millones de mexicanos que demandan de un gobierno que trabaje de forma profesional, honesta y que responda las demandas de las mayorías.
Ante el Congreso, autoridades, invitados y los ojos de la población, me pareció positivo que, en su primer discurso como presidenta constitucional, SHEINBAUM haya usado un tono conciliador, ya que una de las tareas urgentes del gobierno entrante es unificar una nación que se encuentra fracturada por los odios, rencores e incapacidad de aquellos que, en lugar de luchar por un México mejor, solo velaron por sus intereses personales y de pequeños grupos.
Desde don ADOLFO LÓPEZ MATEOS, no hemos tenido un presidente que haya sido capaz de cambiar a México de forma positiva, y por ello, es que la llegada de la primera presidenta de México, representa una esperanza y una ilusión, ya que necesitamos alguien comprometida, inteligente, emocionalmente fuerte, profesional y principalmente, con ideales para cambiar aquello que nos ha frenado y dar pasos hacia adelante.
Que le vaya bien a la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, pues si a ella le va bien, le ira igual a toda una nación que merece tener esperanza, fe y la convicción de que cuenta con un gobierno que trabajará por el bien del pueblo mexicano en todos los sentidos.
Son dos fotografías que serán históricas, una de la toma de protesta de CLAUDIA SHEINBAUM, como la primera presidenta constitucional de México en el Congreso de la Unión, dónde hizo su juramento ante la nación y el pueblo, un momento emotivo que confiamos sea el inicio de un gobierno exitoso. La otra fotografía, es del evento que se llevó a cabo en el zócalo de la Ciudad de México, en donde la mandataria CLAUDIA SHEINBAUM, en una emotiva ceremonia, recibió el bastón de mando por parte de las representantes de los pueblos indígenas, para después hacer el anuncio de los 100 compromisos para su sexenio 2024-2030 y que deben ser un elemento de progreso y desarrollo para el país.
Así que después de este día emotivo y de festejos, será momento de poner manos a la obra, de que su gobierno trabaje a fondo desde el primer momento, que se cumplan las promesas y expectativas, pues más que nunca México y su pueblo demanda de un gobierno que sea herramienta para que entre todos podamos salir adelante, exista mayor justicia, equidad y así elevar el nivel de vida, pues no podemos seguir retrocediendo.
Y VA DE CUENTO
En la sala de maternidad, un jubiloso padre, de nombre PEDRO CABRERA, tomaba fotos de su bebé recién nacido. No había momento o ángulo que no aprovechara para sacar una fotografía. Al ver tanta emoción, la enfermera le pregunta: ¿Su primer hijo, señor?
Y PEDRO le responde: No, ya tengo cinco…
La enfermera le dice nuevamente: Entonces, ¿por qué tan emocionado?
Y el señor responde: ¡Mi primera cámara!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- El alcalde Pedro Rodríguez Villegas, entregó obras de equipamiento en la escuela
Primaria Emma Godoy Lovato, en la Colonia Alfredo V. Bonfil, que beneficiarán a 700 niñas y niños que acuden a este plantel. El equipamiento incluyó 5 salones de estudio, un espacio para biblioteca, núcleos sanitarios nuevos para niñas y niños, así como 200 mesabancos, pizarrones, escritorios y sillas para los maestros y maestras.
Esta acción se realizó de manera conjunta de gestión entre el Gobierno atizapense y la Desarrolladora Viviendo, la cual entregó el equipamiento que requirió una inversión de 4 millones 856 mil pesos.
El Presidente Municipal, fue recibido entre aplausos por alumnos,
maestros y padres de familia por su trabajo en favor de los planteles del municipio, como arco teches, aulas digitales y renovación de instalaciones, lo que le ha valido ser considerado como “el Alcalde de la obra pública y la educación”.
“Bien lo decía mi Director de Desarrollo Urbano, José Ramón Jarquín, no hay mejor manera de iniciar la semana, de iniciar una jornada de trabajo que entregando una obra más en los planteles educativos.
Estoy convencido que la única diferencia de quien estudia en una escuela oficial y una escuela particular son las herramientas que nos dan para seguirnos superando”.
“A los amigos de la constructora, muchas gracias por el apoyo, ese es el compromiso que necesitamos de los empresarios; sumando esfuerzos el gobierno y los em-
presarios, podemos apoyar mucho a miles de alumnos que se van a preparar en estas aulas. Siéntanse orgullosos de contribuir en la preparación de miles de atizapenses que tendrán mejores aulas para capacitarse”, destacó Rodríguez Villegas.
Luego de develar la placa del Aula Digital, instalada en días anteriores, el alcalde dijo que en los próximos meses se instalará otra Aula de Cómputo para el turno vespertino y contribuir con un mejor desarrollo de las y los estudiantes. El Director del Turno Matutino de la Escuela Primaria Emma Godoy Lovato, Sigifredo Octaviano Pérez, agradeció la intervención del Presidente Municipal para concretar la construcción de 580 metros cuadrados, divididos en dos niveles, que beneficiarán a diversas generaciones de estudiantes.
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- En un evento que refleja el verdadero espíritu del #GobiernoParaTodos, la alcaldesa Dra. Ivette Topete agradeció al Sistema DIF Estado de México por el apoyo invaluable a la niñez con capacidades diferentes. Luego de hacer entrega de aparatos auditivos a niñas y niños, de la cabecera municipal y de las seis delegaciones que superaron expectativas y fue un gesto poderoso que simboliza un
cambio significativo en su calidad de vida.
“Hoy damos un paso audaz hacia la inclusión. Estos aparatos auditivos no solo mejorarán la calidad de vida de quienes los reciben, sino que también les brindarán la oportunidad de ser parte activa y entusiasta de nuestra comunidad”, enfatizó la Dra. Topete García con entusiasmo.
“La inclusión no es solo un deber; es una misión de todos. Debemos crear un ambiente donde cada ciudadano se sienta valorado, amado y apoyado”, concluyó.
Toluca, Méx.- La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, hace de cada edición del festival TransformARTE, un medio para que artesanas, artesanos y artistas mexiquenses presenten su talento, dando las facilidades de ocupar los espacios culturales. En su 10ª edición, en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, tuvo como tema Del maguey y otras tradiciones, además, como país invitado participó Japón y también el municipio de Zinacantepec.El Festival ofreció talleres de creatividad y obras de teatro infantiles, así como proyecciones cinematográficas, demostraciones de danza, bailes folclóricos y exposiciones como la fotográfica que, en el Archivo Histórico de la entidad, da muestra de la reforestación de magueyes en el año 1940 y de la convivencia que ello generó entre los pobladores de Tezoyuca, El Oro, San Miguel Ixtapan y San Felipe del Progreso. Con motivo del Día Nacional del Maíz, el público infantil pudo escuchar la leyenda de Mayahuel, que habla de la niña del canto y la alegría que era considerada la Diosa del Maguey.Los visitantes pudieron disfrutar del pabellón gastronómico y artesanal y de los conversatorios como el que giró en torno a las mujeres otomíes y mazahuas. El público asiduo a este Festival pudo conocer algunas de las tradiciones japonesas como la ceremonia del té, cuyo significado es de suma relevancia para ese país, y que da una
muestra de la hospitalidad de esa nación hacia los invitados.Con motivo de su X aniversario luctuoso, Luis Nishizawa Flores fue objeto de un homenaje en el Museo de Arte Moderno, lugar que cuenta con una de sus obras más importantes, el espectacular mural en forma de petate, nombrado el Lecho del Universo.Mientras que, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) en Texcoco, esta fiesta de y para los mexiquenses, estuvo llena de talento local con actividades como talleres, visitas guiadas por la exposición “Encuentro con nuestras raíces”, conciertos, presentaciones artísticas como la obra teatral “Ga ñomúji yo mbaro”, la inauguración de la Exposición “A imagen y semejanza”, del artista Ángel Martínez, además de la presentación de “Giselle: un ballet cerca de ti”. El público del Oriente tuvo la oportunidad de escuchar una charla acerca del pulque y las pulquerías, y de vivir la experiencia de un temazcal, donde conocieron los beneficios medicinales de la desintoxicación.
La Orquesta Filarmónica Mexiquense se sumó a este Festival y deleitó a los asistentes con un concierto bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste, acompañada del pianista Quetzalli Yael Reyes Meneses, con obras de Khachaturian, Prokófiev, Tchaikovsky y Franz von Suppé.Mes con mes, este programa, consolidado por la dependencia estatal, espera a los públicos del Valle de Toluca y del Valle de los Volcanes, con propuestas aptas para toda la familia, de manera gratuita.
Nicolás Romero, Méx.- Vecinos de la colonia Espartaco, lograron que las autoridades de Nicolás Romero rehabiliten las calles de su comunidad, que por las fuertes lluvias se encontraban en mal estado, informó el representante de la colonia, Víctor Manuel González, quien a su vez indicó que han solicitado a la Junta Federal de Caminos cubra con material fresado dichas vialidades en beneficio de más de 400 familias en pro de mejorar sus condiciones de vida. En este contexto, el dirigente popular criticó la falta de obras de infraestructura en las comunidades y que al ascenso a la presidencia de México de Claudia Sheinbaum Pardo, quien sostiene que continuará con la política económica, social que ha incrementado, según el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el nivel de vida de la población,
sin embargo, en los hechos la pobreza, desigualdad, marginación e inseguridad persisten y se agudizan cada vez más con los gobiernos morenistas.
Para el gobierno -dijo- todo está bien, pero para los mexicanos que trabajan día a día, hay verdades que no se pueden ocultar porque se viven y palpan: “como el aumento del número de personas en pobreza que ascienden, de acuerdo a los estudios de especialistas independientes como los doctores Boltvinik y Damián, de El Colegio de México, a más de 100 millones de pobres en México.
Ante esto esta realidad, convocó a sus representados a continuar gestionando, unidos y organizados, para construir mejores condiciones para vivir y contribuir a para hacer un México libre de injusticias, sin hambre y sin inseguridad, finalizó.
TPor: Laura Velásquez Ramírez
oluca, Méx.- Si por motivos de trabajo o solo por distracción necesitas ir a Santa Fe y piensas llegar por medio del Tren Interurbano “El Insurgente”, puedes dejar tu automóvil en el estacionamiento de la estación Zinacantepec o Tecnológico.
De acuerdo con las redes sociales oficiales de “El Insurgente”, los usuarios pueden dejar su automóvil en el estacionamiento ubicado en el Centro de Trasferencia que se encuentra en los municipios de Zinacantepec o en el de Metepec, este servicio es totalmente gratuito y seguro.
“¡Deja tu auto en Zinacantepec o Metepec con estacionamiento gratuito y viaja sin preocupaciones. Olvídate del tráfico!”, compartió el Tren El Insurgente. El horario de estacionamiento inicia desde las 06:00 de la mañana hasta las 23:00 horas, es decir desde el primer viaje que se realiza en el Interurbano, desde Zinacantepec, pasando por la estación Toluca, Metepec y Lerma, en el Estado de México para continuar con el trayecto hacia Santa Fe, en la Ciudad de México. Estas son todas las estaciones de ‘El Insurgente’, que conectará a la CDMX y el Estado de México: Zinacantepec, Pino Suárez, Tecnológico, Lerma, Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio.
MercaDIF celebró
Toluca, Méx.- Con un ambiente festivo y patriótico el MercaDIF celebró su edición especial ¡Viva México!, ofreciendo una amplia variedad de productos del campo, alimentos frescos y orgánicos, así como artesanías elaboradas por manos toluqueñas.
“Este mes patrio ha sido una gran fiesta, no solo por los colores y sabores que hemos disfrutado, sino porque hemos fortalecido nuestras raíces y honrado el trabajo que define a Toluca”, expresó Paulina Arriaga, presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF, quien junto con el Alcalde Juan Maccise, recorrió los puestos.
La titular del órgano asistencial destacó el esfuerzo constante por profesionalizar el mercado, mediante la capacitación de sus integrantes, mejoras en el diseño de imagen, la inclusión de temáticas y
dinámicas en días conmemorativos, así como el desarrollo de un reglamento y un estudio de mercado. Todo ello con el objetivo de impulsar a los productores locales y ayudarles a incrementar sus ventas.
“Gracias a ustedes nuestras tradiciones siguen vivas, y podemos compartir con la comunidad lo mejor de nuestra tierra”, afirmó Arriaga al dirigirse a los productores instalados en la Concha Acústica de la ciudad.
Durante el recorrido, ambos funcionarios visitaron los diversos módulos, donde se ofrecían frutas, quesos, artesanías, legumbres, pan artesanal, chocolate y repostería orgánica, saludaron a los más de 60 productores que cada lunes se dan cita para ofrecer una despensa económica y saludable para las familias.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Luego de tomar protesta a las tres nuevas consejeras electorales del Instituto Electoral del Estado de México, Sayonara Flores Palacios, July Erika Armenta Paulino
y Flor Angelí Vieyra Vázquez, la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, celebró los perfiles de las tres mujeres que se integran a dicho consejo.
“Mujeres que además de tener un desempeño notable durante el proceso de selección que realizó el INE, tienen trayectorias en el ámbito electoral”, señaló. Dijo que hubo quienes demostraron sus inconformidades porque el IEEM será conformado sólo por mujeres; pero con ello, apenas se hace justicia a conformaciones donde está y otras instituciones donde solo había varones.
Señaló que con su experiencia, el IEEM continuará a la altura de las mejores instituciones especializadas en la materia.
En el tema de la Reforma Judicial, reiteró su disponibilidad de aportar el conocimiento técnico del IEEM, dijo que deberán revisar el desempe-
ño institucional, los procesos internos para mejorar la productividad, hacer más y mejor con los recursos, seguir trabajando en la disciplina presupuestal y hacer del diálogo la ruta para alcanzar acuerdos. Resaltando que por primera vez en la historia, el Instituto Electoral del Estado de México se conforma sólo por mujeres. La Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, reiteró que este día fue histórico para la sociedad mexicana, debido a que el instituto, no solo se convierte nuevamente en un referente nacional, sino también es la muestra clara de la conquista de los espacios institucionales por parte de las mujeres, lo que garantiza los derechos de las minorías y de los sectores históricamente discriminados. Mientras, la Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, resaltó que es tiempo de mujeres y de un consejo general histórico, sobre todo, en una entidad donde la población femenina representa más de 50% de sus habitantes.
También, la Consejera Electoral, Sayonara Flores Palacios, agradeció la confianza del Instituto Nacional Electoral (INE) al otorgarle el cargo y señaló que asu-
mió la responsabilidad, con la convicción de contribuir a la construcción, unión y generación de certezas en el ámbito electoral mexiquense. La también nueva Consejera Electoral, July Erika Armenta Paulino, subrayó que sumarse a los trabajos del máximo órgano de dirección del IEEM representa el desafío más importante de su trayectoria y enfatizó que su experiencia profesional en el área operativa del Instituto será clave para asegurar que las directrices, lineamientos y criterios aprobados por el Consejo General se cumplan de manera eficaz y eficiente, contribuyendo al desarrollo de la vida democrática de la entidad.
Por su parte, la Consejera Electoral Flor Angelí Vieyra Vázquez, destacó que trabajará en conjunto con las demás consejerías, la Secretaría Ejecutiva, las representaciones partidistas y el personal del IEEM, a fin de que el órgano electoral se mantenga como un ícono y un referente a nivel nacional, reafirmando su compromiso de seguir construyendo redes con la academia, asociaciones, organizaciones no gubernamentales y diversas instancias, en favor de los mexiquenses.
Nicolás Romero, Méx.- En el marco de los Concursos Estatales de Voces y el Torneo de Volibol que se llevaron a cabo en los municipios de Ixtapaluca y Nicolás Romero, el Movimiento Antorchista del Estado de México realizó, en el Teatro Centenario de este municipio, la Jornada Estatal de Declamación, evento cultural en el que participaron más de 70 oradores de todas las edades. En su intervención para inaugurar el concurso de poesía que reunió a participantes de los municipios de Chimalhuacán, Ixtapaluca, Texcoco, La Paz-Chicoloapan, Ecatepec, Nicolás Romero, Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Chalco y el Valle de Toluca, el ingeniero e integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista en el Estado de México, Telesforo García Carreón recalcó la importancia que la organización social da a las bellas artes y a la cultura como agentes que sensibilizan y transforman al hombre: “La cultura para Antorcha no es un adorno, sino una forma de ver el mundo”. El también dirigente del Movimiento Antorchista en el municipio de Chimalhuacán aseguró que el hombre instruido ve la realidad de otra manera porque: “La poesía es la palabra bella, la palabra elocuente, la palabra que conmueve, por eso nosotros practicamos la poesía; la poesía contiene palabras que no se usan en el lenguaje corriente, en nuestro lenguaje cotidiano”. Exaltó la labor que realizan los poetas al caracterízalos como seres extraordinarios porque en sus poesías retratan hechos adelantados a su tiempo: “Los poetas
son seres extraordinarios, cuando le preguntaron a Carlos Marx que opinaba del poeta alemán Enrique Heine, quien tiene entre sus obras la poesía ‘Los tejedores de Silesia’, él contestó, a los poetas hay que tratarlos de otra manera, porque los poetas son seres excepcionales, son seres fuera de lo común, y por tanto, si algunos defectos y errores tienen, hay que tratarlos con indulgencia, porque son de alguna manera profetas, porque ven lo que no se puede ver con los ojos, ven lo que se ve con el pensamiento, es decir, a distancias muy largas”. En esta Jornada de Declamación -dijo- “Estamos aprendiendo y nos estamos sensibilizando porque todas las artes son buenas y bonitas, pero la verdad es que una de las artes que más sensibiliza es la poesía. Y con la poesía bellamente expresada a través de sus declamadores, revivimos a los poetas, les damos voz, por eso es bueno interpretar bien a los poetas”.
Resaltó la importancia que tiene la poesía en la sensibilización y la transformación del hombre al retratar la vida y hechos de la sociedad en que se vive: “La poesía está dirigida al pensamiento, es cierto, porque todo pasa por nuestro pensamiento y sobre todo está dirigida al sentimiento, la poesía como la música abordan muchos temas: la lucha popular, la lucha social, el amor, el desamor, la nostalgia por la tierra donde uno ha nacido, la tristeza, la melancolía, todos los temas se pueden abordar en la poesía, todos los temas, porque nada humano le es ajeno, como también dijo Carlos Marx: “Nada de lo humano me es ajeno”, y también a la poesía nada
humano se le escapa. Rememoró el poema “Que es Poesía” de Salvador Díaz Mirón, uno de los poetas precursores del modernismo más importantes de México, para distinguir las características de un buen declamador: “¡La poesía! Pugna sagrada, radioso arcángel de ardiente espada, tres heroísmos en conjunción: el heroísmo del pensamiento, el heroísmo del sentimiento y el heroísmo de la expresión”, eso dijo Díaz Mirón, porque la poesía es pensamiento, y yo me quiero referir particularmente a los declamadore; para que ustedes puedan declamar bien su poesía tienen que haberle entendido, entender al poeta, es decir el heroísmo del pensamiento y para que puedan transmitir lo que la poesía dice, tienen que sentirla, nadie puede decir cosas que no siente, sobre todos los cantantes y los declamadores. Si uno declama una poesía triste, melancólica, nostálgica, lo tiene uno que sentir, el público tiene que saber que esa poesía habla de tristeza, de olvido, de abandono, etc., y el declamador tiene que ser capaz de transmitir ese sentimiento y, por último, el heroísmo de la expresión, claro que el declamador lo tiene que proyectar, o tiene que transmitir al público con su voz, fundamentalmente con su voz, con la modulación, con el volumen, con la entonación.
No todas las poesías se declaman como la “La guerra civil” de Víctor Hugo o como “Manelic” que es una poesía de lucha social, no, no todas las poesías se declaman así, cada tema se debe declamar de acuerdo a
su contenido y yo digo esto porque les quiero recomendar que lo primero que hay que hacer para reclamar una poesía, es que comprenderla completa, también ver su verso como dice Antonio Machado, verso a verso y, a veces, hasta palabra por palabra y hay que pronunciar bien las palabras y luego sentirlas y luego transmitir ese sentimiento, expresarlas”.
A esta Segunda Jornada Nacional de Declamación, asistieron 70 participantes en las diferentes categorías, 28 de los cuales obtuvieron los primeros lugares, además de una mención honorífica al declamador Timoteo Rodríguez Avelino, por su desempeño en la obra “Corrido a Emiliano Zapata.
Toluca, Méx.- El acceso a la información pública no es sólo un derecho para conocer y entender el funcionamiento del Estado, sino un medio para acceder a otros derechos; mientras que la protección de datos personales resguarda la esfera más íntima de las personas y coadyuva a proteger también su seguridad; por ello, mi responsabilidad me obliga a no sólo garantizar estos derechos, sino también a reflexionar cómo pueden ser instrumento para corregir injusticias y transformar vidas, señaló Sharon Morales Martínez Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).Durante la Presentación del Libro “El acceso a la información pública y la protección de datos como un derecho llave para casos de mujeres en situación de cárcel”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Monterrey, la Comisionada, también Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) indicó que al encabezar la Comisión, este libro resuena con particular fuerza, pues hace un análisis sobre cómo el acceso a la información puede actuar como una llave para las mujeres en situación de cárcel, una aportación valiosa que trasciende más allá del ámbito jurídico para ingresar una discusión sobre los derechos humanos y la justicia social. De esta forma, ambos derechos reconocidos en la Constitución cobran mayor relevancia cuando se vuelven útiles para los sectores más vul-
nerables de la sociedad, en este caso, en la vida de las mujeres en privación de su libertad, un grupo históricamente marginado, que enfrenta múltiples violaciones a sus derechos. Este libro, a través de casos concretos y con datos obtenidos en la Plataforma Nacional de Transparencia, visibiliza situaciones de abuso, maltrato y violaciones a derechos humanos, en los cuales la autora señala que la opacidad y la falta de acceso a la información provocan que se mantengan las condiciones que vulneran los derechos de mujeres y cómo acceder a la información es, justo, la herramienta fundamental para conocer e investigar estos abusos, donde es posible dimensionar la magnitud de las violaciones que sufren las mujeres al interior de las cárceles Morales Martínez acotó que con un enfoque de género, esta obra muestra cómo las mujeres son doblemente victimizadas, primero por un sistema de justicia que no ha logrado incorporar la perspectiva de género en sus decisiones y luego, por un sistema penitenciario que las trata de forma desigual y sin las garantías necesarias para poder asegurar su dignidad. Por ello, invitó a la reflexión sobre este tema y a concientizar en cómo una incorrecta protección de datos personales las expone a la re victimización o a la estigmatización social.
Por su parte, Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada y Presidenta del Comité Editorial del organismo garante nacional (Inai); consideró que aunque es un tema sensible, es necesario conocerlo, pues no son historias sino casos reales que deben llamar a la reflexión. Por ello, dijo, este libro continuará su tiraje y difusión, para que no se quede en el papel sino que sea conocido, porque no todas las mujeres cuentan con apoyo, con contactos o conocidos que les ayuden en su caso. Al participar en esta presentación, Gabriela Ortiz Figueroa, autora de la obra, subrayó la importancia de visibilizar estas situaciones, sobre todo para acabar con la opacidad en México y porque se habla de personas, de familias; ya que cuando una mujer está privada de su libertad, sus hijos, madres, padres y parejas también padecen. Dio a conocer estadísticas que aseguran que al menos 7 de cada 10 mujeres en esta situación, tienen hijas e hijos, son madres solteras o eran jefas de familia, cuya detención genera un gran impacto en el círculo familiar. Cabe destacar que en esta presentación, moderada por María del Carmen Nava Polina, Comisionada del organismo garante de Ciudad de México (InfoCDMX); participó también Yolli García Álvarez, Especialista en transparencia y acceso a la información.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, celebró que la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo tomara posesión como presidenta de México, destacando que este es un importante día que marca el tiempo de las mujeres en el país.
La mandataria estatal compartió a través de sus redes sociales, el ánimo de que Claudia Sheinbaum sea la primera mujer en dirigir el rumbo de México en los próximos seis años. En su mensaje, informó que junto a los gobernadores de los 32 estados, acudió a la Legislatura federal para presenciar este día histórico para los mexicanos.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó a través de sus redes sociales, que durante la presentación de los 100 objeticos que se tienen para el Plan de Gobierno de la recién electa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Estado de México destaca entre las entidades que se atenderán en la próxima administración federal.La mandataria estatal, resaltó que como titular del Gobierno del estado de México, mantendrá una alianza con la presidenta de México para consolidar la prosperidad y bienestar de los mexiquenses.“Durante la presentación de los 100 puntos del Plan de Gobierno, la Presidenta @ Claudiashein tiene presente a nuestro Estado de México. ¡Vamos a trabajar juntas para continuar con la justicia social para las y los mexiquenses!”, expresó en su cuenta de X.
Destacó el momento en el que le fue entregado el bastón de mando a la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando que continúa la construcción del segundo piso de la cuarta transformación del país.
“Hoy, mujeres de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas hicieron la entrega del bastón de mando a nuestra Presidenta, la Doctora @Claudiashein. Posteriormente, nuestra Presidenta leyó los 100 puntos de su Gobierno, en los cuales nuestro Estado de México está presente. ¡El segundo piso de la #CuartaTransformación continúa con el desarrollo y la justicia social del #EdoMéx!”, escribió Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en un mensaje dirigido desde el Zócalo capitalino señaló que junto con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez arrancará el programa de pruebas de laboratorio en los Centros de Salud; y pondrá en marcha una estrategia de atención a la vivienda, acceso al agua y movilidad para hacer justicia al oriente de la entidad. Además, fortalecerá los programas de abasto y distribución de medicamentos a través del IMSS-Bienestar. El Estado de México se beneficiará también de la construcción del Tren Ciudad de México-Querétaro, que pasará por municipios mexiquenses; así como la carretera Toluca-Zihuatanejo, en el tramo de Tejupilco a Ciudad Altamirano.
“Ha llegado el día de las mujeres en México. Hoy la Doctora Claudia Sheinbaum rinde protesta como la primera mujer en nuestra historia en ocupar la primera magistratura del país, el mayor de los cargos en la vida pública mexicana. Las y los gobernadores acompañamos a la Doctora #ClaudiaSheinbaum, #PresidentaDeMéxico, en la Legislatura federal. Hoy, es un día histórico, hoy #EsTiempoDeMujeres. Enhorabuena”. “¡Tenemos Presidenta! La Doctora Claudia Sheinbaum Pardo se convierte en la primera Presidenta de México. #EsTiempoDeMujeres”, fueron algunos de los mensajes que la gobernadora mexiquense realizó como parte de las felicitaciones en el marco de la toma de protesta de la Presidencia de México.
Delfina Gómez indicó que con esta toma de protesta, “hay motivos para seguir por la ruta de una vida digna y de paz para todas y todos los mexicanos”. Asimismo, reiteró que el Gobierno del Estado de México contribuirá a la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación y seguirá trabajando codo a codo con el Gobierno federal para el bienestar de la población más vulnerable, reiterando el lema de su gobierno “servir para transformar, transformar para mejorar”.
La jefa del Ejecutivo estatal, deseó éxito a la primera mujer en ocupar la Presidencia de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reiteró el respaldo de los más de 5 millones 100 mil
mexiquenses que depositaron su confianza en ella y en Morena, para continuar honrando el legado que deja el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“¡Momento histórico para México y para nuestro movimiento! La Presidenta de México, la Doctora
@Claudiashein, continuará el legado de transformación, bienestar y justicia social que inició el Presidente @lopezobrador_, quien hizo posible todo nuestro movimiento”, escribió.
Reiteró que desde el Gobierno del EdoMéx será su aliada para consolidar el México de prosperidad y bienestar para seguir haciendo historia. “Durante la presentación de los 100 puntos del Plan de Gobierno, la Presidenta @Claudiashein tiene presente a nuestro Estado de México. ¡Vamos a trabajar juntas para continuar con la justicia social para las y los mexiquenses!”, refirió. Cabe destacar, que la maestra Delfina Gómez ha manifestado en diferentes ocasiones, que destacará el trabajo entre ambas mandatarias para beneficiar a la gente y fortalecer las políticas públicas a favor del bienestar de los mexiquenses y mexicanos, resaltando el impulso a una agenda progresista que dé solución a las demandas de las Zonas Metropolitanas, volviendo al corredor Estado de México-Ciudad de México en un centro de prosperidad, bienestar, innovación, igualdad y justicia social que ilumine al centro y a todo el país.
Con Claudia Sheinbaum debe haber un cambio de fondo: Ortega
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Con la nueva presidenta de México ,Claudia Sheinbaum Pardo, Omar Ortega Álvarez, coordinador de los diputados del PRD en la LXII Legislatura del Estado de México, señaló que debe haber un cambio de fondo en la dinámica de polarización que reinó en el sexenio que acaba de concluir. Consideró que el sexenio que termina, deja un país dividido y con magros resultados en varios rubros, sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de cambiar la dinámica y hacer de su gobierno uno más incluyente y con diálogo con las distintas fuerzas políticas.
Enfatizó la necesidad de reconocer que quienes piensan distinto también desean lo mejor para México.
Pues dijo que, el hecho de ser oposición no es sinónimo de traidor ni de pertenecer a una mafia en el poder; ser oposición es ser un polo de ideas y crítica pertinente para una mejor conducción de nuestro país, el cual se encuentra estancado económicamente y en medio de una grave crisis de violencia, señaló. Ortega Álvarez, también manifestó el deseo del PRD de que la administración de Sheinbaum logre avanzar hacia un auténtico bienestar para todos los mexicanos.
Dijo que en su partido, ven con preocupación las recientes reformas constitucionales y por ello es que; deseamos que la administración entrante logre atemperar sus efectos más perniciosos con una legislación secundaria pertinente e incluyente en su realización, solo así tendremos un México para todos y no
solo para los partidarios del régimen. Apuntó que la defensa de los derechos humanos y la importancia de mantenerse vigilantes ante cualquier intento de autoritarismo, será una tarea constante del perredismo mexiquense. Y que el PRD se mantendrá firme en la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y la democracia; rechazando cualquier forma de autoritarismo. “Abogamos por un México donde el respeto a las diferencias sea un pilar fundamental”, señaló. Finalmente, dijo que desde el PRD del Estado de México mantendrán una postura crítica pero propositiva ante el nuevo gobierno, reafirmando nuestro compromiso con el diálogo y la inclusión como vías para alcanzar el desarrollo y la justicia social en el país.
LPor: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- La puesta en marcha del “Operativo PEGASO Itinerante” presenta resultados positivos en Metepec, permitiendo a la actual administración continuar con los trabajos para garantizar la seguridad de la población en todo el territorio municipal. El gobierno municipal de Metepec continúa implementando esta acción de manera firme y decidida, como parte de la estrategia integral de seguridad que lleva a cabo a través de las dependencias administrativas y concretamente de la Dirección de Seguridad Pública municipal, mediante diversas acciones coordinadas con fuerzas federales y del Estado.
Entre los resultados de la realización del Operativo PEGASO Itinerante durante el mes de septiembre, la estadística reporta 432 motocicletas revisadas; 538 personas
inspeccionadas; 86 infracciones realizadas; 119 motocicletas ingresadas al corralón; una motocicleta avanzada al Ministerio Público de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA); una persona presentada al MP de OCRA; así como una persona presentada al MP Local donde se hace cargo la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM).
El operativo se realiza de forma aleatoria con la finalidad de dar cumplimiento al Reglamento de Tránsito, cuidar la integridad de los motociclistas asegurando que cuenten con el equipo básico e inhibiendo diversos actos delictivos como robo de celulares y bolsos a peatones, distribución de estupefacientes u otros que alteren la seguridad de la población. Y ha sido bien aceptado por los habitantes, al destacar que con estas constantes revisiones, tienen la seguridad de transitar por las calles sin el temor de ser víctimas de accidentes o delitos.
a Paz, Méx.- Con motivo del Día de La Paz en la Escuela Primaria
“Benito Juárez”, ubicada en Lomas de San Sebastián, del municipio de La Paz, realizó una actividad conmemorativa a este importante día.
Con diferentes actividades los alumnos vieron la importancia de este valor trascendental de la convivencia social, donde aprendieron diferentes formas de controlar sus emociones, sobre los derechos humanos y la importancia de tener una sana y correcta convivencia entre sus compañeros y con las personas que los rodean. En el evento participaron padres de familia y profesores de Antorcha Magisterial, con el fin de darles una mejor educación a los estudiantes.
“Es importante que desde niños aprendan cuáles son sus derechos, aprendan a convivir sanamente,
controlen y expresen de manera correcta sus emociones y tengan mejores valores, además de impulsar a los niños que les gustan este tipo de acciones porque pueden interactuar más y aprender nuevos conocimientos, por nuestra parte continuaremos realizando más actividades como las realizadas el día de hoy, en beneficio de los hombres y mujeres del mañana”, comentó Eliseo Pérez Pascual, profesor de la institución.
Los padres de familia y alumnos desarrollaron la actividad con gran entusiasmo, pues son actividades sanas y pacíficas que realiza Antorcha Magisterial para que los alumnos tengan una mejor educación, Marisol Hernández, madre de dos alumnos de la institución, manifestó su agradecimiento personal a los maestros por estas actividades, sobre todo porque los invitaron a participar en las dinámicas realizadas en la institución educativa
Toluca, Méx.- La administración municipal de Toluca respaldó la decisión de tomar el control sobre el vacío que prevalecía en la zona terminal y mercado Juárez, al implementar los operativos necesarios para mantener el orden y regresar el brillo a este importante lugar.
Durante la sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, el Presidente Municipal, Juan Maccise, hizo un llamado a la población para que colabore en esta iniciativa, luego de resaltar que el esfuerzo conjunto es relevante para transformar la imagen y mejorar las condiciones de convivencia.
Tras tomar protesta al Secretario del Ayuntamiento, Enrique Mendoza; al titular de Desarrollo Tecnológico de la Policía Municipal, a 10 delegadas y delegados y a dos Copacis como nuevos consejeros, el Alcalde refirió que en los primeros dos trimestres de 2024, la percepción de seguridad mostró un avance significativo,
al alcanzar niveles de 77.9% y 76.5% respectivamente, resultados que han permitido que la capital descienda en el ranking nacional de ciudades con alta percepción de inseguridad al ocupar, actualmente, el lugar 17 y 16.
El Primer Edil destacó que este cambio positivo es resultado de tres principios fundamentales: diálogo abierto, orientación en la toma de decisiones y rendición de cuentas. Por su parte, los consejeros reconocieron las acciones policiales implementadas en la zona de la Terminal y Mercado Juárez para inhibir el comercio ambulante, además de la delincuencia, por lo que solicitaron mayores rondines en zonas escolares y el ordenamiento de negocios con venta de alcohol.
Las autoridades reconocieron que el camino es largo y requiere de un esfuerzo continuo, de modo tal que la administración municipal está comprometida hasta el último día para fortalecer la confianza de la población a través de acciones concretas y medibles.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- Fernando Olmos Barrones, vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular de Recuperación, informó que de los 80 tráileres que se roban al mes, el 20 por ciento de ellos se recuperan gracias a la tecnología satelital. Sin embargo, la mercancía que transportan como electrodomésticos medicamentos, alimentos y ropa, no se recupera.
Mencionó en entrevista, que una de las carreteras más peligrosas es la 57, Arco Norte y la México Pachuca, entre otras. Dijo, que en los últimos meses el robo ha bajado, se han recuperado vehículos por los GPS y la tecnología satelital que se utiliza.
Olmos Barrones, explicó que están enfocados a vigilar y recuperar las unidades, lo cual se ha logrado gracias a la coordinación con los transportistas y las autoridades del gobierno del Estado de México. Actualmente, dijo que hay una gran coordinación con
el Área de Robo de transporte del Estado de México, “y eso nos ha ayudado a bajar en un 20 por ciento el robo de unidades en el último trimestre”.
A nivel nacional, en el Estado de México es donde tenemos mayor recuperación de vehículos.
“También nos estamos preparando para prevenir el pico de incidencias delictivas en el mes de diciembre, por el movimiento económico que se registra en este mes, por todas las fiestas y todo lo que sucede al final del año”, dijo.
Explicó que en estas fechas, el número de unidades de carga se incrementa en un 20 por ciento, que llevan distintas mercancías para las fiestas decembrinas.
Informó que, por la frecuencia de los robos al transporte, existen empresas aseguradoras que ya no quieren asegurar a la mercancía que transportan. Pero existen otras que siguen trabajando con ellos y; agregó que la Asociación que él preside, está integrada por 75 empresas, las cuales instalan aparatos de localización satelital.
Toluca, Méx.- Con la finalidad de analizar los efectos de la pandemia por COVID-19, Reyna Vergara Gonzaléz, profesora e investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realizó una investigación colaborativa sobre la experiencia de la recuperación económica de este fenómeno mundial. La investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Económicas (CICE) de la UAEMéx se interesó por la disposición del gobierno para combatir la magnitud de la recesión de 2020 y las dificultades para recuperar la senda de crecimiento económico. Por ello, para llevar a cabo su investigación, abordó los efectos de las medidas de política económica que los diferentes países aplicaron para paliar la situación de la pandemia.
La crisis sanitaria del 2020 evidenció, dijo, que, más allá de los desafíos a los sistemas de salud en todo el mundo, las economías fueron afectadas tanto por el lado de la oferta como por el de la demanda, lo que propició importantes
caídas de la producción, no vistas desde la Gran Depresión de la década de los años treinta. Para salir de la situación, la mayor parte de los países aplicaron políticas fiscales y monetarias expansivas.
“La política fiscal implicó un mayor gasto por parte de los gobiernos para apoyar a las familias, sobre todo a aquellas que perdieron sus empleos.
En el caso de la política monetaria, la mayor parte de los bancos centrales redujeron su tasa de interés de referencia y propiciaron condiciones favorables a familias y empresas para que pudieran hacer frente a esta situación de la pandemia”, apuntó.
Los sectores más afectados por la pandemia fueron el turismo, los servicios y las actividades que requerían trato directo entre personas y que por el cierre de actividades “no esenciales” tuvieron que reducir de manera significativa su planta laboral.
En términos de importación, las cadenas de suministro se rompieron, ya que las empresas no podían obtener los insumos necesarios para producir, creando un
desafío logístico considerable. No obstante, añadió, “una vez que la economía inició su recuperación, la demanda empezó a crecer más que la oferta, lo que trajo como consecuencia un incremento en los precios”. Entre las conclusiones principales de la investigación destacan que la gran magnitud de los choques de oferta y demanda afectaron la dinámica de la producción en la mayor parte de los países y que la respuesta de política económica del gobierno mexicano no fue muy diferente a la experiencia internacional. Finalmente, Vergara González exhortó a la comunidad universitaria interesada en la investigación a que se adentren en el mundo de la macroeconomía, pues esta es una rama de la economía que permite analizar variables agregadas, tanto de producción como de empleo y precios, entre otras. Asimismo, invitó al estudiantado a que aprovechen los conocimientos teóricos que son aplicables de forma empírica, demostrando que contrastar los preceptos teóricos con la realidad enriquece el conocimiento y por ende el aprendizaje del alumnado.
Estado de México.- Al recorrer la región sindical número cinco como parte de su campaña, Jenaro Martínez Reyes, candidato a secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) por la planilla Cambio Sindical, se comprometió a trabajar con esmero y dedicación por sus más de 105 mil compañeros y compañeras, asegurando que su dirigencia será receptiva ante las peticiones y sugerencias de los afiliados. Durante su visita, el Prof. Jenaro Martínez compartió su experiencia profesional, mencionando que ha trabajado en distintos niveles educativos, como primaria y preparatoria. No obstante, señaló que fue en la Delegación Administrativa de Educación Básica donde encontró su verdadera vocación en el servicio a sus compañeros docentes. “Así como en aquellos días se me dio la oportunidad de servir con convicción, hoy pido a los aspirantes al Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027 del SMSEM que pongamos esa misma dedicación para ayudar a nuestros compañeros maestros en todo lo que necesiten. Privilegiemos el buen trato”,
exhortó a los integrantes de su planilla. Como parte de esta jornada, Martínez Reyes y los integrantes de la planilla Cambio Sindical recorrieron desde temprano los municipios de Zumpango, Tecámac, San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, dialogando con los maestros a las afueras de sus escuelas. En estos encuentros, escuchó de primera mano las inquietudes de los docentes y subrayó la importancia de dar continuidad a los proyectos exitosos del sindicato para “colocar un ladrillo más” en la construcción del SMSEM.
Entre las propuestas destacadas para la región sindical cinco, Jenaro Martínez se comprometió a gestionar para fortalecer los servicios médicos del ISSEMyM en Zumpango, San Martín de las Pirámides y Tecámac, así como a modernizar las Casas Sindicales, promover la ampliación de la Casa Sindical en San Martín de las Pirámides y crear módulos de atención sindical para mejorar la gestión de trámites. Para cerrar la jornada, Jenaro Martínez Reyes encabezó un encuentro masivo ante docentes de la región, donde agradeció el apoyo
recibido y reiteró su compromiso de trabajar incansablemente para mejorar las condiciones laborales del magisterio. En el acto, recibió el bastón de mando, elemento que simboliza la representatividad y confianza que el gremio
magisterial deposita en él. Finalmente, invitó a sus compañeros a participar en las elecciones del próximo 13 de octubre y a confiar en la planilla Cambio Sindical para generar un cambio verdadero.
HPor: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- La alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras suma 33 ocasiones consecutivas calificada en primer lugar entre sus homólogos del Estado de México; a esta cifra, se suman 16 ocasiones en las que ha ocupado esta posición a nivel nacional.
Al respecto, Contreras Carrasco dijo: “Una vez más, las casas encuestadoras Massive Caller nos colocan dentro de los dos alcaldes mejor calificados de todo el país, agradezco el
respaldo que nos dan las y los huixquiluquenses, al reconocer que cuentan con un gobierno cercano con la gente y que atiende todos los rubros para mejorar su calidad de vida. Seguiremos trabajando para que todos los ciudadanos tengan mejores oportunidades y Huixquilucan siga siendo uno de los mejores lugares para vivir”; señaló Romina Contreras, al entregar la rehabilitación del Centro de Atención Múltiple, CAM, No.11 “Lic. Agustín González”, ubicado en la colonia Jesús del Monte.
Al supervisar la mejora de las instalaciones de este plantel como parte del programa “Acción por la Educación”, para que los alumnos cuenten con espacios dignos que contribuyan a su aprendizaje, la presidenta municipal destacó que, hasta el momento, se han realizado trabajos de mantenimiento y rehabilitación a 91 escuelas de todos los niveles con esta iniciativa, con el propósito de que los estudiantes de Huixquilucan cuenten con una formación académica óptima.
“Esta es nuestra escuela número 91 que ha sido beneficiada con Acción por la Educación, aquí se beneficia una matrícula de 43 niñas y niños. Sepan que cuentan con todo nuestro apoyo y respaldo para mejorar las condiciones de las instituciones educativas. Recuerden que nuestros niños son el futuro del municipio y del país”, puntualizó la alcaldesa.
La presidenta municipal de Huixquilucan, informó que ya son más de 29 mil 500 alumnos beneficiados con “Acción por la Educación”, de los niveles preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, por lo que agradeció a los servidores públicos que llevan a cabo las labores de rehabilitación en las escuelas, con el objetivo de mejorar los entornos para un mejor rendimiento académico.
“Este y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
Por su parte, la directora del CAM No.11, Sandra Cecilia Cortés Peña, explicó que, tras el regreso a clases de manera presencial, luego de la pandemia por COVID-19, la institución se encontró en malas condiciones para recibir a la comunidad estudiantil y al tener alumnos con diferentes condiciones médicas resultaba un espacio de alto riesgo para su estudio; no obstante, con el apoyo del Gobierno de Huixquilucan, maestros y padres de familia, la escuela se logró levantar, construyendo un espacio digno para la educación. “La llegada de ‘Acción por la Educación’ a nuestra escuela representa un aliciente para continuar con el desarrollo de las actividades escolares, al ofrecer un espacio en buenas condiciones a todos nuestras niñas, niños y jóvenes, por todo ello a nombre de la comunidad escolar expreso un profundo agradecimiento a la alcaldesa Romina Contreras”, comentó.
Entre los trabajos que se llevaron a cabo, destacan la colocación de pintura al exterior e interior de las instalaciones, en los salones de clases, en juegos didácticos dibujados en el patio, en señaléticas de acceso inclusivas, así como un mural de alfabeto en lengua de señas mexicana y otro en braille.
En este sentido, la presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Mayra Ruiz Morales, reconoció el trabajo 24/7 de la alcaldesa de Huixquilucan en el rubro de educación, sobre todo, para los niños con capacidades diferentes, toda vez que requieren de una atención especial.
“Como escuela del municipio de Huixquilucan, tenemos la certeza que continuarán tomando en cuenta proyectos venideros para ofrecerles a nuestros hijos las mejores condiciones para su desarrollo y aprendizaje”, dijo.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Personal de la Cruz Roja Mexicana capacitó a la población en materia de Reanimación Cardio Respiratoria (RCP), solo con las manos, ya que se estima que solo 3 de cada 10 personas están preparadas en materia de Primeros Auxilios.
De acuerdo con la institución, la Reanimación Cardio Respiratoria es una técnica que puede ayudar a salvar vidas al permitir mantener las funciones básicas, en tanto la víctima recibe asistencia médica especializada. En espacios como la Facultad de Medicina, Tu Tienda UNAM y la explanada del Edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), se reunieron cientos de personas con maniquíes para, posterior a una capacitación teórica y participar en la práctica de reanimación. La Delegación Toluca de Cruz Roja Mexicana replicó dicho ejercicio, en el que aplicaron un millón de compresiones para recordar la importancia de estar siempre
capacitados y listos para brindar asistencia a quien lo requiera. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2023, las defunciones por enfermedades del corazón se convirtieron en la primera causa de muerte a nivel nacional ya que se registraron 189 mil 289 casos, de los cuales, 100 mil 473 fueron decesos de hombres y 88 mil 802 fueron decesos de mujeres, ambos por enfermedades del corazón. De ahí el interés de la institución de capacitar al mayor número de personas posible sobre Reanimación Cardio Pulmonar, para identificar situaciones de emergencia y actuar para salvar la vida de las personas. Tal es la importancia de este tema, que se estima que solo 3 de cada 10 personas están preparadas en Primeros Auxilios, por lo que es muy importante que todos como comunidad, como ciudadanos, puedan identificar emergencias y también saber qué hacer y qué no hacer ante una situación en la que está en riesgo la vida de una persona.
Calimaya, Méx.- El campamento “Luna de Octubre” llega al Parque Ecológico “Zacango” los próximos 19 y 20 de octubre de 2024, por lo que el Gobierno del Estado de México invita a participar en estas actividades que fomentan la conciencia ecológica y el respeto a la naturaleza. Quienes participen en “Luna de Octubre” podrán acariciar a algunos animales del Parque y participar en diferentes actividades enfocadas al cuidado y preservación del medio ambiente y la fauna de nuestro planeta. También se les compartirán alimentos, material didáctico, una fogata para comer bombones, una plática sobre reptiles y un regalo sorpresa.
Todo esto bajo la guía y el cuidado de personal de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), especializado en dichos temas. El inicio de la actividad será el próximo sábado 19 de octubre a las 14:00 horas.
Y finaliza el domingo 20 de octubre a las 15:00 horas.
El campamento “Luna de Octubre” está limitado a 100 personas y las inscripciones inician el próximo 01 de octubre de 2024. El costo será de 600 pesos por niño o adulto participante. Las personas interesadas en participar deberán comunicarse a los siguientes números telefónicos 722-481-3121 y terminación 22 extensión 206; 722-2980633 y terminación 34; también al correo electrónico educacionzacango@gmail. com, donde recibirán la información necesaria para formar parte de esta increíble experiencia.
Una vez inscritos será necesario cumplir con las siguientes recomendaciones: traer ropa y zapatos cómodos, un cambio de ropa, objetos de aseo personal, repelente para moscos, cobijas o sleeping, una linterna forrada de papel celofán color rojo, casa de campaña y sobre todo asistir bien abrigados.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- Como cada año, en Metepec se efectuará la Carrera de las Animas 3 y 5 kilómetros; lo anterior, en el marco del Día de Muertos. El evento deportivo de este año se efectuará el próximo día sábado 2 de noviembre a las 19:30 horas y tendrá lugar en el Corazón de Metepec. Por el momento no han dado a conocer en donde se efectuará esta competencia, todo parece indicar que será en el corazón de Metepec Mágico. Los interesados en participar en este evento deportivo, pueden inscribirse desde ya en las oficinas del IMCUFIDEM, ubicadas en la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo “La Hortaliza”; además de Pavigue, Parque Vicente Guerrero, en Toluca, Estado de México; aquellos que lo prefieran pueden realizar su suscripción en línea a través de Asdeporte.com, en tiendas Innovasport o depósito, es importante solicitar los datos a través de redes sociales en la página del Deporte de Metepec.
En esta ocasión, el comité organizador decidió que la carrera se efectúe en 3 o 5 km, donde los corredores podrán caminar, correr
Boxeador de la “Tierra Zapatera” será parte del campeonato
Por: Dioney Hernández
San Mateo Atenco, Méx.- Se logró, después de generar un evento con causa con el fin de obtener recursos para costear el viaje del boxeador, Eduardo Contreras, viajará a Campeonato Mundial que tendrá lugar en Croacia, donde no podrá defraudar a quienes le dieron su apoyo, por lo que tiene que prepararse de gran manera.
El noqueador de la tierra zapatera, Eduardo Contreras, agradeció el apoyo y solidaridad de la ciudadanía, patrocinadores, autoridades municipales, la Asociación Civil EDUSAD y, sobre todo, la amistad y compañerismo de William “Camarón” Zepeda, porque también fue parte de esta iniciativa para que pueda cumplir su sueño. El originario de San Mateo Atenco, Eduardo Contreras Ramírez, podrá asistir al Campeonato Mundial Juvenil de la IBA a celebrarse del 20 de octubre al 6 de noviembre en Poreč, Croacia, será una realidad, luego de que se logrará reunir 65 mil pesos gracias a la participación de 320 corredores en la Carrera Atlética ¡Yo Corro Por Ti! 5K 10K. Reunidos en la Plaza Cívica Benito Juárez, ubicada frente al Palacio Municipal, a muy temprana hora comenzaron a arribar los corredores provenientes de diversos municipios entre ellos, Lerma, Toluca, Santiago Tianguistenco, Ocoyoacac y desde luego de la comarca zapatera, quienes con gran entusiasmo acudieron al llamado de EDUSAD y William “El Camarón” Zepeda para apoyar a Eduardo en su camino al Mundial del IBA representado a México.
Víctor Manuel Garduño Garrido, Presidente de la Asociación Civil EDUSAD (Educación, Salud y Deporte) acompañado por el ex marchista Omar Zepeda, Coordinador del deporte dentro de la asociación civil y William “Camarón” Zepeda, quien se sumó a la causa en beneficio de Eduardo Contreras Ramírez con quien ha compartido entrenamientos juntos, fueron los encargados de dar el banderazo de salida a los corredores, quienes unidos en uno solo, demostraron que los sueños se alcanzan cuando una comunidad se
une por una causa.
Al finalizar la justa atlética, el presidente de EDUSAD, Víctor Manuel Garduño Garrido agradeció el apoyo de la ciudadanía, de los patrocinadores y del “Camarón”, afirmando que seguirán impulsando la carrera del juvenil boxeador.
“Seguiremos impulsando a Eduardo Contreras sobre todo ahora que ya es parte de la Asociación EDUSAD, así mismo, estaremos canalizando con las dependencias correspondientes del gobierno del Estado y municipal del Deporte, para seguir muy de cerca el crecimiento de nuestro deportista, para seguir apoyándolo, porque el compromiso de la Asociación Civil EDUSAD, siempre será la Educación, la salud y el Deporte”, afirmo Víctor Garduño Garrido.
En esta justa atlética con causa que tuvo como objetivo apoyar económicamente al púgil Eduardo Contreras Ramírez, se entregó una bolsa en efectivo de 20 mil pesos repartida de la siguiente manera el primer lugar de la Categoría Libre de los 10 kilómetros se hizo acreedor a 4 mil pesos, el segundo 2 mil, el tercero mil, el cuarto 500 y el quinto 300, mientras que el resto de las categorías, los ganadores se llevaron mil 500 pesos el primer lugar, el segundo lugar mil y el tercero 500. Por lo que respecta a los ganadores de la distancia de 5 kilómetros y de la categoría del deporte adaptado recibieron regalos sorpresa de parte de los patrocinadores.
o trotar, es importante destacar que en esta ocasión el costo de recuperación es de tan sólo 300 pesos que da derecho al competidor a su número, playera, conmemorativa, medalla artesanal al cruzar la meta, morral, kit de luces nocturnas para armar la fiesta durante todo el trayecto, derecho a hidratación en ruta y meta, café y pan de muertos, con el fin de conmemorar las fechas. Además, los más rápidos de cada categoría en ambas ramas podrán ganarse premios en efectivo que van desde los 1,000 hasta los 2,000 pesos. La entrega de paquetes se efectuará el mismo sábado 2 de noviembre de 11 a 15:00 horas, con lugar por definir, cabe destacar que se espera que este año al menos 600 corredores puedan dar vida a la Carrera de las Ánimas, Metepec 2024. Los corredores podrán inscribirse a las categorías que van desde la libre varonil y femenil de 18 a 39 años, master varonil y femenil de 40 a 54 años y finalmente, veteranos, varonil y femenil, de 55 y más. Los interesados en participar pueden obtener más informaciones a través de la página de Facebook del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Metepec.
David Valdés gana bronce en mundial juvenil de Taekwondo en Corea
Corea del Sur.- La selección nacional que participa en el Campeonato Mundial Juvenil Chuncheon 2024, que se realiza en Corea del Sur, consiguió su primera medalla gracias a la actuación de David Valdés, quien ganó la presea de bronce en la categoría -63 kilos. En su camino al podio, el mexiquense pasó bye la primera ronda y venció en su siguiente pase al uzbeco Shohjaho Yunusov por 2-1. En octavos de final, Valdés eliminó al alemán Aslan Eymen Cavusman por 2-0, mientras que en cuartos de final doblegó al egipcio Omar Wissam Mohamed por 2-0, triunfo con el que aseguró la primera medalla para México en esta justa. Valdés cayó en semifinales ante el coreano Jaebin Jung. Esta es la segunda presea mundialista para el mexicano, tras el bronce que logró en la categoría de cadetes en el
Campeonato de Sofía 2022. En otros resultados, Ana Sofía Guevara finalizó en el quinto lugar de la categoría -59 kilos. Derrotó en primera ronda a la tailandesa Nutnicha Saimueang por 2-0, en la segunda vuelta venció 2-1 a Maryam Sharif Mohammed Juma de Egipto. En octavos de final venció a la griega Angeliki Georgiou 2-1 y en cuartos de final fue superada por Nuray Kaznabek de Kazajistán 2-0. Mientras que, Lucero Sheccid cayó por 0-2 en la primera ronda, ante la china Yinuo Xu. Los mexicanos que entrarán en acción en el segundo día de competencia son: Jorge Armando Rodríguez Cordero (-45 kilos), María Fernanda Sierra Cantú (-46 kilos), Saraí Guadalupe González López (+68 kilos) y Raúl Bárcenas Garduño (+78 kilos). Las competencias continuarán hasta el 6 de octubre.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El estratega de la Selección Nacional de México, Javier “El Vasco” Aguirre sorprendió al convocar al futbolista, Obed Vargas, quien jugó en las categorías menores de la Selección de Estados Unidos pero va a representar a México en la máxima categoría.
Quedó lista la convocatoria de la Selección Mexicana para enfrentar al Valencia y Estados Unidos, el equipo dirigido por Javier Aguirre disputará dos duelos de preparación en Puebla y Guadalajara, por lo cual, pidió a lo mejor de lo mejor, a excepción de Santiago Giménez, quien estará lesionado por lo que resta del 2024. Son 27 elementos los que Javier Aguirre llamó para la concentración que comenzará el próximo domingo 6 de octubre en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol.
Javier Aguirre ha anunciado la convocatoria de la Selección Mexicana que tendrá participación en la Fecha FIFA de octubre, donde se enfrentarán a Estados Unidos y Valencia.
El segundo llamado del Vasco, tiene como sorpresa la inclusión de Obed Vargas, quien jugó en las menores de la Selección
de Estados Unidos para representar a México.
El futbolista nació en Alaska y hoy por hoy tiene 19 años, se desempeña como mediocampista en el Seattle Sounders de la MLS, equipo con quién dio el salto profesional a los 16, sin embargo, sus papas son de Morelia, Michoacán, sin embargo, ambos decidieron cruzar la frontera en busca del sueño americano y recalar en Alaska.
El mexicoamericano se había inclinado a representar a Estados Unidos desde las menores por ser el país donde nació; sin embargo, algo lo motivó a dejar ese deseo para vestir la Tricolor. El jugador tendrá la gran oportunidad de mostrarse y consolidarse de cada al Mundial 2026. En la nómina destaca la presencia de ocho seleccionados que militan en el extranjero, en cuanto a los porteros, el “Vasco” llamó a Luis Malagón de América; Guillermo Ochoa del AVS Futbol y Raúl Rangel de Chivas; los defensas Rodrigo Huescas del FV Kobenhavn; Jorge Sánchez del Cruz Azul, Jesús Orozco de Chivas, César Montes del Lokomotiv Moscú; Johan Vásquez del Genoa; Jesús Angulo de los Tigres; Bryan González del Pachuca; Edson Álvarez del West Ham United. En cuando a los mediocampistas destaca
El “Toro” Fernández todavía no está listo para el regreso
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- La Máquina tiene uno de los mejores planteles del campeonato y eso que todavía no están completos, pues los comandados por Martín Anselmi aún esperan el regreso del delantero charrúa, Gabriel el “Toro” Fernández, quien sería un gran refuerzo para el equipo celestes y quien no ha podido regresar a las canchas, luego de sufrir una fuerte lesión.
Aunque se especuló que ante el Necaxa podía tener minutos, no será así, pero se espera que el “Toro” Fernández esté convocado para el duelo contra el Puebla de la jornada 12 del Apertura 2024, pues la intención es darle las semanas de la fecha FIFA para que pueda estar en óptimas condiciones. No cabe dudas de que se trata de un refuerzo de lujo para el cierre de la fase regular. Es importante recordar que la razón por la cual el Cruz Azul no quiso contratar a un reemplazante de Uriel Antuna, es porque Martín Anselmi apuesta por el regreso de Gabriel Fernández. El delantero uruguayo se lesionó a principios de año, cuando ya se había convertido en una pieza fundamental para su sistema y aunque la recuperación fue muy extensa, el futbolista ya está realizando trabajos de campo y con balón. A diferencia de lo que sucedía hace unos meses, La Máquina pudo solucionar su falta de gol de la mano de Giorgos Giakoumakis y Ángel Sepúlveda. Esta situación generó que el cuerpo técnico
no tenga la necesidad de apresurar el regreso del Toro. A pesar de que su progreso ha sido excelente, la intención es no exigirlo para que no sufra de ninguna lesión muscular innecesaria producto del desgaste. El equipo de la Noria apunta muy alto y la firme intención es quedarse con el liderato general y ser campeones, algo donde se quedaron muy cerca de lograr el torneo pasado, cuando al final del torneo se quedaron en el subliderato general y fueron subcampeones. Es un hecho que, cuando regrese Gabriel el “Toro” Fernández, Martín Anselmi tendrá un lindo problema para conformar su delantera, donde tendrá que elegir entre Giorgos Giakoumakis o Ángel Sepúlveda, y ver si podrá modificar su alineación para jugar con dos puntas.
la presencia de Luis Romo del Cruz Azul; Obed Vargas del Seattle Sounders; Marcel Ruíz del Toluca; Carlos Rodríguez del Cruz Azul; Andrés Guardado del León; Sebastián Córdova de los Tigres y Orbelin Pineda del AEK Atenas. Por los delanteros, Aguirre llamó a Diego Lainez de los Tigres; Roberto Alvarado de las Chivas; Ozziel Herrera de los Tigres; Germán Berterame del Monterrey; César Huerta de los Pumas; Alexis Vega del Toluca; Guillermo Martínez de los Pumas; Raúl Jiménez del Fulham y Henry Martín del América.
Nuevo León se corona en el baloncesto sobre silla de ruedas
Oaxaca, Méx.- La selección de Nuevo León se coronó en la disciplina de baloncesto sobre silla de ruedas de los Paranacionales CONADE 2024, tras obtener el primer lugar del medallero general con un total de tres preseas, de las cuales fueron dos de oro y una de bronce, en las competencias celebradas en la ciudad de Oaxaca. Después de tres días de competencias, las cuales se llevaron a cabo en el Instituto Tecnológico de Oaxaca y la Universidad Regional del Sureste (URSE), Nuevo León ganó la presea dorada en la final de la categoría juvenil femenil de la modalidad 3x3, gracias al equipo conformado por Daniela Celestino, Jessica Martínez, Karel Vergara, Daniela Castañeda y Alejandra González, dirigidas por el entrenador Hugo Toledo, quienes se quedaron con el triunfo y la medalla de oro al superar al equipo de Jalisco con un marcador de 5-3. En la categoría infantil mixto, el equipo
neoleonés integrado por: Romina Villafuerte, Nelson Esquivel, Bruno Gasca, Abigail Flores y Osvaldo Rodelo, a cargo de la entrenadora Paola Guerrero, concluyó de forma invicta el torneo, luego de ganar la final, con un marcador de 16-0, ante el equipo del Estado de México. Por último, en juvenil varonil, los neoleoneses se adjudicaron la medalla de bronce, tras vencer al estado de Jalisco por marcador final de 29-13, en el duelo por el tercer lugar del podio de honor, en categoría conquistada por el Estado de México, entidad que se adjudicó el metal dorado, luego de superar al representativo de Sinaloa, que se quedó con la insignia de plata. Las actividades de los Paranacionales CONADE 2024 continuarán hasta el 7 de octubre con las competencias de para atletismo, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, mientras que, el para triatlón se llevará a cabo el domingo 6 de octubre en Santa Cruz Huatulco, Oaxaca.
Por: Fernanda Medina González
Tenango del Valle, Méx.- Un aparatoso accidente cobró la vida de cuatro personas y dejó a varias más heridas en la carretera Tenancingo-Tenango del Valle, a la altura de El Capulín.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 07:00 horas de este martes, cuando un taxi Nissan Tsuru, de sitio Tenango del Valle, perdió el control y chocó contra la barrera de contención.
Posteriormente, fue impactado por un camión de carga. Al lugar llegaron paramédicos de Protección Civil de Tenancingo y socorristas de la Cruz Roja, quienes confirmaron el fallecimiento de los cuatro pasajeros.
De acuerdo con los reportes, las víctimas provenían de las comunidades de San Simonito, Gualupita, Tepoxtepec y San Martín.
En tanto, los heridos fueron trasladados de emergencia al Hospital General de Tenancingo. La circulación en la carretera se vio afectada, mientras la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizó las diligencias correspondientes para el levantamiento de los cuerpos.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Es detenido un chofer de transporte público investigado por el feminicidio de una joven en la ciudad de Toluca, ocurrido el pasado 23 de septiembre. Los Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidios (CONAHO), cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de un individuo identificado como Juan Carlos “N”. El presunto feminicida, fue aprehendido en el municipio de Metepec y puesto a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en el municipio de Almoloya de Juárez, en donde se determinará su situación jurídica. Los hechos por los que se le investiga ocurrieron el pasado 23 de septiembre, cuando la víctima, de 22 años de edad, se encontraba a bordo de un autobús del transporte público, el cual era conducido por el probable implicado.
Pero, al encontrarse en el boulevard Solidaridad Las Torres, en la colonia San Jerónimo Chicahualco, del municipio de Metepec, el probable implicado la habría agredido físicamente. En algún momento de la agresión, el detenido habría causado
la muerte de la víctima al asfixiarla, por lo que trasladó el cuerpo a calles de la colonia Santa María Totoltepec, perteneciente al municipio de Toluca, en donde finalmente lo abandonó y huyó del lugar.
Una vez que se tuvo conocimiento de estos hechos, el Agente del Ministerio Público inició la investigación correspondiente que permitió identificar a Juan Carlos “N” como probable partícipe de este delito, por lo que solicitó y obtuvo de la Autoridad Judicial una orden de aprehensión en su contra. Al detenido se le debe considerar inocente en tanto no exista una sentencia condenatoria en su contra.
Por: Fernanda Medina González
Joquicingo, Méx.- Un hombre fue ejecutado a balazos la mañana de este martes en calles de la comunidad de San Pedro Techuchulco, perteneciente al municipio de Joquicingo.
El ahora occiso fue identificado como Brayan “N”, quien fue atacado mientras viajaba en motocicleta.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el crimen se trató de un ataque directo. Brayan iba acompañado por una mujer, quien resultó herida en el incidente, por lo que paramédicos de Protección Civil llegaron al lugar para atenderla y posteriormente fue canalizada a un hospital para recibir atención médica.
En tanto, elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal aseguraron la zona mientras la Fiscalía General de Justicia del Estado de México tomó conocimiento del caso para dar con los responsables y se realizó el levantamiento del cuerpo.
Estado de México.- Coordinación y apoyo interinstitucional derivó en que elementos de la Secretaría de Seguridad del Edomex (SSEM) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX) recuperaran un vehículo con reporte de robo vigente; en la acción, detuvieron a una mujer por su posible responsabilidad en el delito de encubrimiento por receptación. Personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la SSEM, tuvo conocimiento del cruce de un automotor marca Volkswagen, modelo Jetta, color blanco, sobre la avenida Carlos Hank González, en el municipio de Nezahualcóyotl, con dirección al sur, el cual ingresó a la CDMX, por lo que notificaron a efectivos de ambas corporaciones para su detención. Una vez que los datos vehiculares fueron recabados debidamente y en permanente comunicación con operadores del Centro de Mando mexiquense, quienes daban seguimiento en tiempo real a su trayectoria, las fuerzas del orden desplegaron un dispositivo de búsqueda, el cual culminó a la altura del Centro Médico Providencia CDMX, en la calle Oriente 172 146, de la colonia Moctezuma 2da sección, en la alcaldía Venustiano Carranza, donde interceptaron la marcha de
la unidad. Tras comprobar que era el automóvil reportado, detuvieron a Alejandra “N” de 37 años, quien tras conocer los derechos que la ley consagra, fue trasladada a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se esclarecerá su situación jurídica. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.