2-Vlll-2024

Page 1


gobernadora encabezó la Mesa de Coordinación para

Toluca, Estado de México
Pág. 9

Sheinbaum presenta nuevos integrantes de su gabinete

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este jueves, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer los nombres de los nuevos integrantes de su gabinete.

La morenista destacó el profesionalismo de los próximos miembros del gabinete presidencial, quienes, junto a los otros nombramientos, asumirán sus funciones a partir del próximo 1 de octubre.

Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte, ha sido designado como coordinador de Política y Gobierno. Expresó que está muy comprometido con su nuevo cargo. “Me compromete este nombramiento, es un privilegio de vida. Pondré todo mi empeño para servir de la mejor manera al pueblo de México”.

Además, destacó que se enfocará en “dar seguimiento al proyecto de Reformas Constitucionales, particularmente la Judicial, también para las ya presentadas y

las que se presentarán”.

Arturo Zaldívar, subrayó su compromiso de trabajar “con tesón, con lealtad y en coordinación con mis compañeros”.

Por otra parte, Sheinbaum Pardo también confirmó que Carlos Augusto Morales López será su secretario particular.

Con estos nombramientos, Sheinbaum busca establecer un equipo sólido y comprometido con las reformas y el bienestar del país, marcando el inicio de una nueva etapa en la administración mexicana.

Por otra parte, mostró una encuesta acerca de la opinión que tienen los mexicanos, con relación a las conferencias “mañaneras” en su administración.

La encuesta muestra que un 33.1% de los participantes, prefiere que las conferencias de prensa se realicen a diario. Un 28.2% opina que deberían llevarse a cabo una vez a la semana, mientras que un 25.9% prefiere dos veces por semana. Respecto al horario, el 45.1% de los encuestados considera que el

CONAGUA informa que lluvias de julio van recuperando el sistema Cutzamala

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- A través de un comunicado, la Comisión Nacional del Agua informó que las lluvias que cayeron en julio, lograron que el sistema recuperará 43.12 millones de metros cúbicos, alcanzando un total de 253.7 millones de metros cúbicos, El llenado total de las presas El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, que conforman el almacenamiento del Sistema Cutzamala, es de 32.4%, superando el registro del primero de julio que marcaba un nivel de 26.91%. De acuerdo con la comisión, la presa El Bosque tuvo un incremento del 30.9% al 43.2%; Valle de Bravo subió de 27% a 30.4%, y Villa Victoria aumentó de 22.4% a 25%.

En tanto, Citlalli Elizabeth Peraza, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, de la CONAGUA destacó que la recuperación se debe “al adecuado manejo hídrico y las lluvias propias de la temporada”.

Con la finalidad de una óptima operación del sistema de desagüe del Valle de México, Peraza informó que se llevan a cabo acciones de limpieza y desazolve en plantas de bombeo, como resultado se han retirado casi 27 mil toneladas de basura y más de 421 mil 600 metros cúbicos de azolve. Las plantas de bombeo que se han limpiado son, El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda.

Dio a conocer que, del 15 al 29 de julio, activaron en cuatro ocasiones el protocolo de operación conjunta de infraestructura de desagüe del Valle de México, con el objetivo de reducir el impacto de las lluvias en la población.

Recalcó que la población en general debe hacer una disposición adecuada de la basura, ya que tirarla en las calles y avenidas obstruye la operación del sistema de desagüe y genera encharcamientos e inundaciones.

horario actual, entre las 7 y 9 de la mañana, es el más adecuado. Un 29.3% sugiere que las conferencias deberían ser nocturnas, entre las 8 y 10 de la noche, y un 11.6% opta por un horario entre las 9 y 11 de la mañana. Respecto a los temas que los ciudadanos desean que Sheinbaum aborde en sus conferencias, el 33.3% prefiere que se enfoque en seguridad. Otros temas de interés incluyen salud (15.9%), economía (12.3%), y educación (11.2%). El 36.2% de los encuestados, también expresó interés en que se informe sobre la situación actual del país, mientras que el 22.9% desea conocer el avance de proyectos y ocasiones gubernamentales.

La exjefa de gobierno, aclaró que estos resultados no determinan de manera definitiva la estructura de las conferencias, ni la frecuencia, horario o temas que se abordarán. También mencionó la posibilidad de residir en el Palacio Nacional, ya que será el centro de muchas de sus actividades oficiales.

Presentan Billete de Lotería por los 50 años del PTAT México-Canadá

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), la Embajada de México en Canadá y Lotería Nacional develaron el billete del Sorteo Superior No. 2817, para reconocer la trascendencia del 50° aniversario del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) y su impacto en la vida de las familias y los agricultores mexicanos en el territorio canadiense. El evento, realizado en paralelo tanto en la Ciudad de México como en Canadá, estuvo encabezado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; en representación del secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Quia Chávez Domínguez; el embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González; la jefa adjunta de misión y ministra consejera de la Embajada de Canadá en México, Shauna Hemingway, y el director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez.

En su intervención virtual, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra señaló que el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá se ha convertido en un referente internacional, que subraya el alto nivel de complementariedad que caracteriza la relación entre México y Canadá. Asimismo, la canciller Bárcena compartió que el programa es un modelo en materia de movilidad laboral ordenada, segura y regular, que se puede extender a otros sectores que no sea sólo el agrícola. “Este programa es un ejemplo de lo que se puede lograr en otros países como Estados Unidos, que es impulsar la contratación equitativa y digna de personas mexicanas”.

Por su parte, la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, Quia Chávez Domínguez, destacó que el PTAT se ha posicionado como un referente a nivel internacional de migración laboral, segura, ordenada, regular y circular, que ha demostrado que es posible conseguir la migración como un fenómeno positivo y que aporta en diversas dimensiones al crecimiento y desarrollo de las regiones, lo cual demanda colaboración y cooperación entre los países involucrados para llevar a buen puerto un proyecto como este. Destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre se ha referido a las personas migrantes como héroes y heroínas vivientes, quienes se comprometen de manera integral con el desarrollo suyo y de sus familias, pero también de los países a los que viajan y quienes lo reciben. “Por ello, que este billete sirva para reconocer a todas las trabajadoras y trabajadores agrícolas de México y que sirva también la ocasión para ratificar el compromiso del Gobierno de México y del Gobierno de Canadá por seguir haciéndolo posible”, subrayó.

En medio siglo, el PTAT ha experimentado una evolución significativa, impulsando el crecimiento permanente del número de trabajadores de 203 en 1974, a cerca de 27,000 personas este año. Durante el presente gobierno, se dio el mayor incremento

por sexenio de su historia, siendo más de 148,000 trabajadores agrícolas colocados entre 2019 y julio de 2024. En total, se han generado 525, 320 contratos de trabajo en beneficio de hombres y mujeres que han puesto su talento al servicio del sector agrícola en Canadá.

Al tomar la palabra, el director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, señaló que la entidad se une a reconocer y difundir con un billete conmemorativo al PTAT, que además de apoyar a los connacionales, se ha consolidado como pilar de la relación bilateral con Canadá.

“No sólo ha beneficiado a los trabajadores y sus familias, sino que también ha contribuido significativamente al desarrollo de las comunidades rurales en México, a lo largo de cinco décadas el programa ha mostrado ser fuente de cooperación internacional basado en el respeto mutuo y beneficio compartido, ha fortalecido los vínculos sociales y culturales entre nuestras naciones”, aseguró Mena Rodríguez.

Asimismo, dio a conocer que la Lotería Nacional ha tenido un extraordinario desempeño durante este sexenio y ha incrementado su rendimiento de tal forma que a finales del 2024 se superará el récord en ventas de toda su historia.

Informó que la emisión del billete del Sorteo Superior No. 2817 cuenta con un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series y la bolsa repartible es de 51 millones de pesos en premios; el sorteo se celebrará el viernes 9 de agosto a las 20:00 horas. En su oportunidad, Carlos Joaquín González, embajador de México en Canadá, dijo que el activo más importante del PTAT es, sin duda, su gente. Mujeres y hombres valientes que, con determinación y esperanza, emprenden el camino hacia el norte para contribuir con su esfuerzo y dedicación al desarrollo de ambas naciones. Se emitieron dos millones 400 mil cachitos para el Sorteo Superior No. 2817, que salieron a la venta en más de 11 mil puntos en toda la república mexicana y a través de alegrialoteria. com. Tendrá transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional. El evento también contó con la presencia del jefe de Unidad para América del Norte de la SRE de México, Roberto Velasco Álvarez; el miembro del Parlamento y secretario Parlamentario de la Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Robert Oliphant; el Viceministro Adjunto de Empleo Canadá ESDC Canadá, Michael MacPhee, y la participante del PTAT, Martha Juárez Vásquez.

No hay elementos sobre detención de “El Mayo”: AMLO

CPor: Fernanda Medina González

iudad de México.- Este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador reconoció que aún no cuenta con información del Gobierno de Estados Unidos sobre cómo fue la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en Texas, ocurrida hace siete días.

Tras una semana de que el gobierno de Estados Unidos informó sobre el aseguramiento de los cofundadores del Cartel de Sinaloa, el presidente López Obrador aseguró que “todavía no se tienen todos los elementos”.

Desde Palacio Nacional, el mandatario federal aclaró que el vuelo en el que supuestamente habrían salido los capos del país, no despegó de Hermosillo, Sonora, como en un principio informó la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez.

“Lo del vuelo parece que está descartado que no salió de Sonora. Hay otras versiones, pero por eso queremos esperar”, refirió el titular ejecutivo.

López Obrador dijo que hay que esperar, porque lo importante es que no se han presentado hechos de violencia en el norte del país. Respecto a la demora en la entrega de información, el mandatario federal lo atribuyó a que las autoridades estadounidenses “lo están pensando”.

“Esto es como la justicia, tarda, pero llega, entonces vamos a esperarnos. Lo importante, entre otras cosas es de qué toda esa región esté en calma porque pues es un hecho fuerte, y nosotros lo que deseamos es que haya paz, que queremos es que no haya pérdida de vida humanas, eso es lo que más nos interesa o nos importa y hasta ahora hay en la región, tranquilidad, paz, no hay hechos de violencia”.

Finalmente, rechazó que el Centro Nacional de Inteligencia haya fallado en la detención de los capos y que no participó el gobierno mexicano.

“Una de las cosas que tenemos probadas es que no participó ni el Ejército, ni la Marina, ni la Guardia. Por eso queremos saber cómo estuvo”.

El “Mayo” Zambada comparece ante juez

Por: Fernanda Medina González

Texas.- Este jueves, Ismael “El Mayo” Zambada se presentó en silla de ruedas, aparentemente enfermo, vestido de sudadera azul con capucha y pantalones de presidiario con zapatos naranjas. Esto ante su comparecencia por segunda vez ante un tribunal tras su detención hace una semana en Estados Unidos. El cofundador del Cártel de Sinaloa compareció este jueves en un tribunal federal de El Paso, Texas, alrededor de las 13:00 horas.

El Capo estuvo vigilado por cuatro agentes de U.S. Marshals, mientras un grupo de alguaciles permanecían dentro y fuera de la sala.

La vista judicial se llevó a cabo en el Palacio de Justicia Albert Armendariz en el centro de El Paso y fue presidida por la juez federal de distrito Kathleen Cardone. En esta comparecencia se discutió un posible conflicto de intereses con sus abogados y si sería juzgado junto con

integrantes del cártel de Sinaloa.

La fiscalía federal y el juez consideraron que el caso es complejo ya que están indecisos sobre si juzgar al “El Mayo” Zambada solo o con otros coacusados.

Cuando la juez Cardone preguntó al capo si estaría dispuesto a renunciar a un conflicto de intereses, Zambada respondió que “sí”.

Este cuestionamiento ocurrió debido a que uno de los abogados de Zambada, Frank Pérez, también está representando al hijo de Zambada, Jesús Vicente Zambada Niebla, en un caso separado en Chicago.

La próxima audiencia de estatus fue agendada para la una de la tarde del lunes 9 de septiembre, también en El Paso. Zambada fue detenido el jueves 25 de julio en un aeropuerto privado del condado de Doña Ana, en Santa Teresa, Nuevo México, una pequeña ciudad fronteriza con El Paso, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

FEMSA incursionará en el Sector de Conveniencia en Estados Unidos

Monterrey, Méx.- Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (“FEMSA” o la “Compañía”) (NYSE: FMX; BMV: FEMSAUBD, FEMSAUB)

anunció que celebró un acuerdo definitivo con Delek US Holdings, Inc. (“Delek”) (NYSE:DK) para adquirir su operación de retail, que incluye 249 tiendas de conveniencia ubicadas principalmente en Texas, por un monto total de US$385 millones, neto de caja y deuda, incluyendo la adquisición de inventarios.

Delek es una empresa de energía downstream, enfocada en la refinación de petróleo; sus operaciones de retail, para efectos de esta transacción, serán segregadas. Las tiendas de conveniencia operan bajo la marca DK, teniendo aproximadamente el 90% de ellas en el estado de Texas. El resto se encuentran ubicadas principalmente en Nuevo México, con una pequeña presencia en Arkansas. Casi todas las tiendas operan una gasolinera, bajo las marcas de combustible DK y Alon. La transacción también incluye una flotilla pequeña de transporte de combustible.

Con un mercado total de más de US$850 mil millones, más de 150 mil ubicaciones y una gran fragmentación, el mercado estadounidense de conveniencia y movilidad es atractivo para operadores con capacidades adecuadas y escala suficiente. Para FEMSA, este mercado se adapta a su estrategia y ofrece una oportunidad para construir una plataforma que, con el tiempo, tiene el potencial de alcanzar escala y crear valor para sus accionistas. Las tiendas Delek tienen los atributos correctos para ser el primer paso de FEMSA en este mercado en términos de tamaño, ubicación geográfica y posibilidades para experimentar, probar y afinar su propuesta de valor enfocada al retail.

A través de OXXO, FEMSA ha adquirido amplia experiencia y conocimientos desarrollando capacidades clave para la expansión de tiendas, cadena de suministro, compras, segmentación y manejo de precios; y estas capacidades serán invaluables a medida que la Compañía lance y desarrolle su estrategia en Estados Unidos. Si bien la estrategia va más allá que cualquier región o grupo demográfico, el atractivo de la marca OXXO puede ser relevante en ciertos mercados atendidos por las tiendas DK. José Antonio Fernández Garza-Lagüera, Director General de Proximidad y Salud de FEMSA, comentó: “En FEMSA tenemos la ambición desde hace mucho tiempo de ingresar al sector

de conveniencia y movilidad en Estados Unidos, y esta transacción representa la manera ideal para dar nuestro primer paso en este atractivo mercado. Hemos construido y crecido nuestra operación de retail en México durante más de 45 años, llegando eventualmente a otros diez países en Sudamérica y Europa, y logrando una base de tiendas de más de 30 mil ubicaciones. Al dar la bienvenida a nuestros nuevos colegas de DK a la familia FEMSA, nos entusiasma embarcarnos juntos en este nuevo e importante proyecto”.

Avigal Soreq, Presidente y Director General de Delek, comentó: “La venta de la operación de retail de Delek a FEMSA representa un paso incremental en nuestro compromiso de liberar el valor que existe en nuestro sistema. Nos complace esta transacción y esperamos ejecutar pasos adicionales para liberar más valor para nuestros stakeholders. Resaltamos además que la transacción trae consigo un cliente competitivo para la venta futura de combustibles. Esperamos construir esta relación con FEMSA en el corto y largo plazo. La transacción ofrece una oportunidad atractiva para Delek US Retail y sus colaboradores, al convertirse en parte de la estrategia de crecimiento de FEMSA en los Estados Unidos.”

La transacción está sujeta a aprobaciones regulatorias y otras condiciones habituales, y se espera que cierre durante el segundo semestre de 2024.

DATOS ABIERTOS Y FISCALIZACIÓN

Los cambios políticos, sociales y económicos tienen efectos sobre la forma en que las instituciones públicas operan. El acuerdo mayoritario entre los países democráticos del mundo configuró regímenes basados en la libertad y la creación de márgenes y límites para el poder público. La democracia post ilustrada, como régimen político, reconfiguró la relación entre sociedad y gobierno, por lo que las organizaciones públicas debieron modificar sus dinámicas e instrumentos de gestión orientados hacia una mayor colaboración, transparencia, cooperación y apertura entre gobierno y sociedad. Hoy el uso exponencial del internet y la incontable información puesta a disposición en tiempo real en la red también es una variable importante para describir cómo las instituciones del Estado actuales evolucionan a través de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en tiempo real. El tránsito hacia la apertura ha sido, en buena medida, condicionado por el avance en la definición de mecanismos para generar, captar, recopilar y administrar la información. Es un hecho

que existen avances globales en ese sentido; destacan el reconocimiento casi unánime del derecho al acceso a la información en el mundo y la aceptación de compromisos internacionales promisorios como el caso de la Carta Internacional de Datos Abiertos. Sin embargo, el avance normativo al tiempo que genera expectativas, advierte de la necesidad de que se implementen políticas públicas y prácticas institucionales que efectivamente los hagan realidad. En lo referido al cambio político hacia la democracia en el mundo, construyó el consenso sobre valores fundamentales como la transparencia y valor de la información pública, a partir de las propias dependencias o instituciones, que ya cuentan con mecanismos propios para difundir la información necesaria, directamente, con las economías de tiempo, y eficiencia requeridos.

Los datos abiertos son —según la Carta Internacional de Datos Abiertos— “datos digitales que son puestos a disposición con las características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar.” Dicha información puesta a disposición en este tipo de formatos ofrece la posibilidad no solamente de informar, también de interactuar y realizar análisis a partir de diferentes técnicas y con distintos propósitos.

Humillantes olímpicos y Ana

Colofón. - Venezuela y la dictadura

La del estribo. - Patronato de Potros reconoce a campeones

HSi los datos abiertos son aprovechados de manera óptima, entonces su valor funcional está garantizado. Reconocemos, pues, la utilidad pública y ventajas tecnológicas que ofrecen los datos abiertos para crear entornos propicios de gobernanza. En el caso de instituciones dedicadas a la rendición de cuentas, fiscalización y evaluación de políticas, nuestro rol será crucial para avanzar en esa dirección y crear círculos virtuosos. Es el caso del Sistema Público de Consulta de Auditorías (http://www.asfdatos.gob. mx/), en el cual es posible revisar estadísticas de todas las auditorías de la

ASF y sus hallazgos utilizando criterios de búsqueda como el periodo fiscalizado, la cantidad y tipo de auditoría, las entidades auditadas, las acciones emitidas y el estado actual dentro del proceso de fiscalización. Asimismo, en él se registran los datos de las denuncias y promociones resultantes del proceso de fiscalización que la ASF presenta o promueve ante otras autoridades para su debido seguimiento o resolución. En la misma situación están tanto dependencias federales, como gobiernos estatales, que cuentan con interesantes espacios de difusión. brunodavidpau@yahoo.com.mx

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 2 de agosto de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

umillantes olímpicos y Ana.Vaticiné -dice el amanuense-, que si acaso obteníamos tres medallas, sería un logro. Dos de bronce y una de plata. Seguimos siendo los: “di mi mejor esfuerzo”, “quedamos cuarto, es un gran logro”, “hay que seguir preparándonos”, “fueron los árbitros”, “será en la siguiente” … ¡pamplinas! Han sido los peores juegos olímpicos para México, pero hay que decir también que en este sexenio morenista, el apoyo al deporte fue infame. Ana Guevara fue siniestra. Se burló de los atletas. Recordará usted aquella frase irresponsable de “por mí que vendan calzones, trajes de baño, avón o tupperware”, acusando un desvío de fondos de la federación de Natación Artística.

Al final da lo mismo. Hay prioridades y una no es lo deportivo. Pero parece que ni para los deportistas que se conforman con panamericanos y mundiales, pero ni en estos, que son la justa máxima, se ve la preparación. No hay psicólogos, no existe equipo de respaldo físico ni terapeutas y es ahí donde el periodista cree que muchos lo cuestionarán, pero, siendo honestos, respondamos ¿cuándo podremos sentirnos orgullosos? Quizá Ana lo esté. Ahorro mucho dinero para temas electorales o pagar becas políticas. Quizá lo estén los atletas que hicieron mucho con tan poco pero, un país sumido en la pobreza, la violencia y una crisis de salud, alguna victoria hubiera sido un bello paliativo. Vamos, ni las poderosas selecciones femenil o varonil de futbol se clasificaron. Los Juegos Olímpicos de Francia no importaron en esta ocasión.

Colofón. - Venezuela y la dictadura

Entre mentiras, confabulaciones y perpetraciones, Maduro se reelige por segunda vez, y comenzará un tercer mandato al frente del Ejecutivo, a partir de enero de 2025 y hasta enero de 2031. Pero sólo él y sus aliados de los gobiernos de Brasil, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Rusia y hasta México, piensan que ganó limpiamente las elecciones.

Les diré algo -refiere el hacedor de las crónicas irreverentes-, viene una etapa muy triste y un derramamiento de sangre en Venezuela, que vive desde hace años sumido en una pobreza humillante. Ya no tienen obra pública, Maduro se ha dedicado a repartir dinero para que la gente le baje a las protestas. El progreso desapareció en Venezuela y tristemente, reciben a cuentagotas servicios y dinero, siempre y cuando, claro, reiteren su lealtad al dictador. Maduro no ganó en las urnas, lo hizo intimidando de miedo a su pueblo, impidiendo que votaran casi 8 millones de venezolanos en el exilio y miles más que huyen a diario de su tiránico gobierno. Ahora viene la cacería de opositores, la prisión y los crímenes. Me parece que esto que pasa

en Venezuela, no pasará en México, pero creo que tampoco tendríamos que aplaudir esta mafia dictatorial.

La del estribo. - Patronato de Potros reconoce a jugadores Mientras degusta de un elote con crema y chile piquín, el periodista aplaude al Patronato de los Potros Salvajes de la UAEMéx, quienes convocaron a agrupaciones de la Fraternidad Potros Salvajes, la Cofradía, de la Hermandad Verde y Oro, así como a diversos exjugadores del equipo para reconocer, en emotiva ceremonia, a los jóvenes universitarios de la UAEMéx que lograron el Campeonato de fútbol americano en la categoría intermedia, de la ONEFA. Eugenio Herrera Vallejo, Presidente del Patronato, destacó la unidad de los todos para la donación de chamarras al equipo campeón mientras que, Pablo Andrade, representante de diversas generaciones de Potros, realizó una semblanza de la historia del equipo y reconoció la invaluable labor del head coach Leonardo Lino. Hasta otro Sótano Mi X @raulmandujano

Personal de la Dirección de Gobierno de Huixquilucan recibe capacitación y herramientas

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- La alcaldesa Romina Contreras, luego de entregar equipo consistente en Palas y mochilas a personal de la Dirección de Gobierno, señaló que, con el propósito de actuar oportunamente en caso de algún fenómeno natural o incidentes, se brindan herramientas necesarias a los servidores públicos que día a día procuran el bienestar de la población, para afrontar y atender contingencias.

Esto dijo, nos permitirá sumar esfuerzos en las labores que realiza el Sistema Municipal de Emergencias 24/7, para eficientar la atención de posibles deslaves o incendios menores que se registran en el territorio y, así, salvaguardar y garantizar el bienestar de la población.

“Desde el inicio de mi administración, mi prioridad es mantener a las familias seguras y en un ambiente tranquilo, por lo que, además de que elementos de Protección Civil, Unidad de Rescate, Bomberos y de Seguridad Pública cuentan con el equipo y capacitación necesaria, también se requiere que el personal de Gobierno tenga los instrumentos esenciales para apoyar a la

ciudadanía, en caso de algún incidente, lo que nos ayuda a reducir el tiempo de respuesta en este tipo de eventos”, señaló Romina Contreras.

Para reforzar las labores que lleva a cabo el Sistema Municipal de Emergencias 24/7, que está integrado por la policía local, Cuerpo de Bomberos, Unidad de Rescate y Coordinación Municipal de Protección Civil, que tienen la función de cuidar y proteger a las familias de todo el territorio, a través de una respuesta rápida, eficiente y efectiva. Por ello, personal de la Dirección de

Gobierno de Huixquilucan recibió palas para remover escombros, cavar o trasladar material, así como mochilas para combatir incendios, fabricadas en PVC amarillo y con componentes de alta calidad en acero inoxidable.

Al respecto, Romina Contreras destacó que, de manera constante, se realiza la entrega de uniformes y equipamiento a cada área que conforma la actual administración para que lleven a cabo sus labores de una mejor manera, y para velar por la seguridad de los habitantes de Huixquilucan.

Integrantes de la Dirección de Gobierno, resaltaron el trabajo 24/7 de la presidenta municipal Romina Contreras, para estar al pendiente de la seguridad de los huixquiluquenses, además de contar con las herramientas para atender oportunamente cualquier emergencia que se presente. Asimismo, elementos de la Dirección de Gobierno recibieron una capacitación, con la finalidad de garantizar una respuesta adecuada a la ciudadanía en situaciones de riesgo, reconocer signos de peligro y actuar ante emergencias.

En marcha el Taller de Reciclado de Llantas en Valle de Chalco

Por: Eduardo Muñoz

Valle de Chalco Solidaridad, Méx.Se pueden hacer floreros, macetas, aves, jarrones y toda clase de productos que surjan de la

imaginación. “Aquí les proporcionamos las herramientas, incluso la “materia prima”, y la gente puede venir a elaborar sus propias obras de arte con las llantas”, dijo a “El Valle” el titular de Servicios Públicos del ayun-

tamiento, Emanuel Hernández, quien invitó a los vallechalquenses a participar en el Taller de Reciclado de Llantas que se lleva a cabo en la parte norte del palacio municipal. El funcionario, acompañado del director de Limpia, Jesús Heladio Romero, aseveró que ahora con la temporada de lluvias el gobierno que encabeza Armando García Méndez se ha encontrado con infinidad de llantas de carros en calles y coladeras de las avenidas, por lo que se decidió darle una “manita de gato” a la urbe, limpiar las vialidades y reutilizar los neumáticos de vehículos que son arrojados como basura.

“Los productos que aquí se elaboran –resaltó el servidor público-, son en realidad obras de arte sujetas a la inventiva de los pobladores. Pueden emplearlos como adornos en sus casas o incluso venderlos para obtener ingresos extra. De esta manera se contribuye al saneamiento de calles y coladeras, ya que muchos usuarios arrojan sus llantas inservibles a los drenes”.

Señalaron los funcionarios que la invitación se lleva a cabo a través de las redes sociales y la gente puede venir a elaborar sus propios productos, ya sea trayendo llantas de sus casas o encontrándolas aquí, ya que el cursotaller es gratuito. Los instructores prestan cortadora, cutters y guían a los usuarios en la forma de cortar y dar forma a diversas figuras elaboradas con llantas de carros. Indicaron que el taller, ubicado frente a las oficinas del DIF local, en la entrada trasera del palacio, comenzó trabajos el martes 30 de julio, continuó ayer jueves y podría extenderse hasta el domingo 4 de agosto, en horario de 14 a 16 horas, según las necesidades y la demanda de los vecinos. Expresaron los entrevistados que este cursotaller cumple una función importante en el saneamiento, ya que permite sacar la basura de las calles y, como en este caso, reciclarlo para demostrar a los jóvenes cómo la cultura del reciclaje puede mejorar las condiciones de vida de la población.

Festival del Hongo Silvestre, una opción para quienes visitan Amecameca

Amecameca, Méx.- El mes de agosto es ideal para disfrutar, en los bosques de la entidad mexiquense, de los recorridos para observar, recolectar y degustar hongos silvestres comestibles y también para la celebración de ferias y festivales como el del Hongo Silvestre, en el Pueblo con Encanto de Amecameca, los próximos días 3 y 4 de agosto.

La sede de este Festival es la Delegación de San Pedro Nexapa y en ella participarán 16 expositores de artesanías y habrá degustación de la gastronomía de la región, elaborada por recolectoras de hongos silvestres. Durante ambos días, las y los visitantes podrán disfrutar de presentaciones artísticas como la del Ballet Folclórico “Chalchiumomozco Amaqueme”, del Ballet Folclórico de la Escuela de Bellas Artes de Amecameca, de la Orquesta “Viento de Los Volcanes” y del Coro de La Asunción. Como parte de la Feria también habrá una rodada ciclista gratuita y recreativa, de 10

kilómetros, que partirá desde el Paseo del Saber, en la cabecera municipal, y llegará a la Delegación de San Pedro Nexapa, el sábado 3 de agosto. Además, quienes asisten el fin de semana a la Feria del Hongo Silvestre pueden disfrutar de sitios turísticos y culturales como la Parroquia de Nuestra Señora de La Asunción, que forma parte de un conjunto monástico fundado por los dominicos en 1554; la edificación es una excelente representación del arte virreinal. Desde 1981, este lugar forma parte del Patrimonio Cultural del Estado de México. En estas fechas, continúa el avistamiento de luciérnagas en los ecoparques de Amecameca; también se puede hacer senderismo en el Paso de Cortés y disfrutar de atractivos que ofrecen el Bosque Esmeralda y la Hacienda Panoaya. Quien desee asistir a esta Feria puede consultar el programa en: https://www.facebook.com/share/ Te388SxCASq8gWEQ/?mibextid=WUal2a

Construirán nuevas instalaciones de la Cruz Roja en Teotihuacán

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Cruz Roja Mexicana recibió la donación un terreno de 3 mil metros cuadrados, en el cual, se construirá y equipará su nueva Delegación Local Teotihuacán, la cual opera desde hace 47 años en un predio adyacente a la Zona Arqueológica más importante de México que recibe, en promedio, a más de

100 mil turistas cada mes. El predio donde Cruz Roja Mexicana edificará su Delegación Local Teotihuacán, fue donado por una empresa de la comunidad de San Sebastián, de ese municipio, y permitirá que la institución cuente por fin con instalaciones propias, modernas y funcionales.

De acuerdo con la institución, para este

proyecto se prevé una inversión inicial de 20 millones de pesos e incluirá una clínica de primer nivel, escuela de formación de paramédicos y de enfermeras, con lo que se convertirá también en una gran opción de formación profesional a favor de la población juvenil de la zona oriente del Estado de México.

Es de destacar que, la Delegación Teotihuacán de la Cruz Roja Mexicana se fundó en agosto de 1977, por lo que cumple 47 años de operaciones en un conjunto de contenedores, desde los cuales, atiende mensualmente un promedio de 50 emergencias y ofrece unas 60 atenciones de servicios médicos.

Actualmente, la Cruz Roja Mexicana cuenta con 15 voluntarios que apoyan en las áreas de Socorros, Servicios Médicos, Enfermería y Administración, en beneficio de los habitantes de los municipios de Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Axapusco y Nopaltepec.

El presidente del Consejo Local de Cruz Roja Mexicana en Teotihuacán, Raúl Ibarra

Vivanco, reconoció el apoyo alcanzado para concretar este proyecto que a más de cuatro décadas será una realidad palpable para miles de personas, nacionales y extranjeras, a los que la institución brinda apoyo permanentemente.

Reconoció a las autoridades federales, particularmente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como a las del Estado de México y del municipio de Teotihuacán, al alcalde Mario Paredes de la Torre, por el apoyo para consolidar este proyecto, e hizo un llamado a los empresarios de la zona de las pirámides, sobre todo a los de la industria de restaurantes y alimentos condimentados y prestadores de servicios turísticos, para que se sumen a este objetivo que se devolverá a la sociedad en servicio, atención y prosperidad para la región.

Actualmente, Cruz Roja Mexicana en Teotihuacán realiza jornadas de salud, brinda cursos de primeros auxilios, expide certificados médicos y da consultas de medicina familiar, curación de heridas, entre otros servicios.

EdoMéx, entre las 7 entidades con más establecimientos de salud privados:

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- En México, siete entidades federativas concentran el 52 por ciento de los 2 mil 827 establecimientos particulares que prestan servicios de salud, entre éstos, se encuentran: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Veracruz y Puebla.

De acuerdo con Estadísticas de Salud en Establecimientos Privados (ESEP) 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los establecimientos particulares que brindaron servicios de salud se concentraron en 560 municipios o demarcaciones territoriales: 66 de estos contaron con al menos 10 establecimientos. Según los datos publicados, de cada 100 establecimientos particulares, 90 tuvieron la categoría de hospital general; para 5,

la especialidad fue de gineco-obstetricia, 4 tuvieron una especialidad diferente a pediatría, psiquiatría y traumatología y el resto a especialidades diferentes.

E incluso, se registraron 2 millones 275 mil 770 egresos hospitalarios en establecimientos particulares que proporcionaron servicios de salud. De estos, 2 millones 255 mil 987, es decir, el 99.1 por ciento fueron altas y 19 mil 783, es decir, el 0.9 por ciento fueron defunciones.

Las principales causas de atención hospitalaria en los establecimientos particulares de salud se concentraron en: embarazo, parto y puerperio, enfermedades del sistema digestivo, traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas, así como en enfermedades del sistema genitourinario. De estas causas, 70.5 por ciento se presentó

en mujeres y 29.5 por ciento, en hombres. En tanto, los establecimientos particulares contaron con 96 mil 310 profesionales de la medicina para la atención de pacientes: 94 mil 956 participaron en la atención directa con paciente y mil 354, en el desarrollo de otras labores. Del total del personal médico que atendió directamente a pacientes, 79 mil 301 fueron especialistas en ramas diferentes a odontología; 11 mil 850 de medicina general; mil 854 fueron residentes; 960 fueron especialistas en odontología y 991 eran pasantes que,

INEGI

en conjunto, alcanzaron 2.0 por ciento. Del personal médico en establecimientos particulares que prestó servicios de salud, 2 de cada 10 estaban en nómina.

Concientizan en la CODHEM sobre la neurodiversidad

Toluca, Méx.- Durante el Foro Virtual “Maternidades desde el Paradigma de la Neurodiversidad”, en el que especialistas y madres autistas

con hijas e hijos autistas compartieron sus vivencias, el secretario general de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Jesús Ponce Rubio señaló la importancia de concientizarnos sobre la neurodiversidad, para transformar el entorno social y las actitudes individuales, a fin de lograr una plena inclusión y consolidar sociedades democráticas y entornos vivenciales en igualdad de oportunidades. El Foro Virtual se realizó en el marco del Convenio de Colaboración con la Red de Académicas Feministas, encabezada por la Dra. Fátima Esther Martínez Mejía y en coordinación con la directora de la Facultad de Humanidades de la UAEMÉX, Beatriz

Adriana González Durán, con la participación de panelistas de Estados

Unidos, Argentina, Chile y México, quienes con sus aportaciones abonan a la prevención de la espiral de violencia y discriminación hacia la neurodivergencia. Ponce Rubio reconoció que en México, poco o nada se conoce sobre el capacitismo -discriminación contra las personas con discapacidad-, y cada vez más se normalizan situaciones que excluyen socialmente a grupos de atención prioritaria, por tanto, el Foro Virtual busca promover, visibilizar y fomentar la inclusión de la neurodiversidad, señalar la existencia de la diversidad de cerebros y mentes humanas y apreciar características sensoriales, neurobiológicas, comunicativas y sociales como parte del desarrollo.

La neurodiversidad, dijo, refiere condiciones neurobiológicas, los trastornos del Espectro Autista, por Déficit de Atención (TDA), de la comunicación, del aprendizaje, discapacidad intelectual o condiciones psiquiátricas, por ello, se deben comprender las limitantes en el entorno, actitudes, prejuicios y estigmas de las personas.

Durante el Foro Virtual “Maternidades desde el Paradigma de la Neurodiversidad”, se llevaron a cabo cuatro Diálogos: en primero, denominado “Cambiar nuestra mirada”, participaron la especialista en

autismo, Marianela Furriol y la Mtra. En Lingüística Hispanoamericana, Trinidad Jiménez Gili, moderadas por la Dra. Fátima Esther Martínez Mejía; en el segundo “Validación y empoderamiento de infancias neurodivergentes”, estuvo la asesora de comunidades inclusivas, Andrea Arenas Díaz y la especialista en Salud Mental, María Teresa Martínez Urby, moderadas por el Dr. Daniel Jhovani Arzate Díaz. En el tercer Diálogo “Hacia un entorno amable con neurodivergencia” moderado por la psicóloga María Guadalupe Hernández Nicolás, intervinieron la psicóloga María Ignacia Montes Goldenberg y la Dra. en Humanidades Laiza Sabrina de la Torre Zepeda; y en el cuarto “La experiencia de la maternidad en las mujeres autistas”, moderado por la Jefa del Departamento de Atención a Personas con Discapacidad y Personas Adultas Mayores, de la CODHEM, Ana Karen Vargas Esquivel, la asesora en Organización y Productividad Neurodivergente en la Asociación Por el Bienestar Planetario, Roxana González Villegas y la Co-fundadora del Colectivo Espectro Autista Brillante, Jazmín González Cruz, compartieron su experiencia como mamás autistas.

Cerqueda es el alcalde mejor evaluado del Valle de México, según Mitofsky

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- El presidente municipal de esta ciudad, Adolfo Cerqueda Rebollo, se ubicó como el alcalde mejor evaluado de todo el Valle de México con un 53.5 por ciento de aprobación, por encima de sus homólogos del Estado de México y de la Ciudad de México, ello según la más reciente encuesta de la empresa Mitofsky. De acuerdo con la encuestadora, el edil de Neza se ubicó por encima de alcaldesas y alcaldes de Benito Juárez, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, entre otros, y de presidentas y presidentes municipales del Estado de México como Tultitlán, Metepec, Chalco, Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza y Ecatepec, por mencionar algunos. Cabe destacar que de acuerdo con esta encuesta de Mitofsky del mes de junio, un gran porcentaje de alcaldes disminuyó su aprobación ante la población que gobiernan, en tanto que Adolfo Cerqueda subió su índice positivo al colocarse en el lugar 28 de los 150 gobernantes evaluados, cuando en abril

se ubicó en el sitio 53; es decir, ascendió 25 escalones.

El municipio que gobierna, de acuerdo con el INEGI, cuenta con una población de un millón 200 mil habitantes, siendo uno de los diez más poblados del país y el segundo del Estado de México, al tiempo que es el más densamente poblado de la República, con 18 mil habitantes por kilómetro cuadrado. Recientemente fue reelecto como presidente municipal de Nezahualcóyotl con más de 290 mil votos, cifra nunca alcanzada en la historia de esta ciudad por algún candidato. Aquí compitió solo por Morena, ya que no hubo coalición con otros partidos, por lo que se convirtió en el candidato guinda que ganó con el mayor porcentaje de votos del país con un 54.3 por ciento, superando a Juan de Dios Gómez, de Culiacán, Sinaloa; Norma Bustamante, de Mexicali, Baja California, y Azucena Cisneros, de Ecatepec. Todos ellos participaron en solitario por ese partido.En esta misma encuesta de junio se evaluó a las y los alcaldes de las ciudades más pobladas del país, en la que Cerqueda

Realiza estudiantado de la UAEMéx movilidad en la Lawrence Technological University

Toluca, Méx.- Con el objetivo de superarse a sí mismos y sus expectativas sobre la capacidad de adaptarse a un nuevo entorno, Daniela Mejía Rivas, Erick René Jaspeado Bravo, María Fernanda Pichardo Pérez, Axel Itech Apolonio Flores y Maximiliano Pineda Francolugo, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realizaron movilidad al Estado de Michigan, Estados Unidos, durante seis meses. Debido a su pasión por el aprendizaje y gracias al apoyo de la Autónoma Mexiquense y de la Lawrence Technological University (LTU), el alumnado conoció otra cultura y otro modelo de educación.La tecnología y la ingeniería fueron grandes factores que contribuyeron a su desarrollo profesional, debido a que las asignaturas en LTU eran principalmente prácticas, lo que se complementó con los conocimientos teóricos que cada estudiante ha adquirido dentro de la UAEMéx. Fue una experiencia que retó sus conocimientos y su habilidad de comunicación, ya que modificaron su lenguaje al inglés para lograr adaptarse a un nuevo entorno

se ubicó en el noveno lugar, por encima de Francisco Ramírez, de Guadalajara; Raúl Basulto, de Iztapalapa; Luis Donaldo Colosio, de Monterrey, y Adán Domínguez, de Puebla, entre otros.Cabe señalar que, Adolfo Cerqueda Rebollo es el presidente

municipal más joven que ha gobernado esta ciudad, con apenas 42 años de edad, lo que lo ha posicionado como uno de los alcaldes más mediáticos del país, además de su particular forma de gobernar y la implementación de políticas públicas de vanguardia.

Semilleros Creativos

llevarán a cabo la exposición "Voces de mi comunidad"

Tsocial y cultural.

Su retribución profesional fue fortalecer sus habilidades como futuros ingenieros para aspirar a oportunidades laborales que incentiven sus objetivos de innovación y emprendimiento.

Con respecto a su crecimiento personal, el alumnado formó lazos de amistad, debido al constante acompañamiento y a sus experiencias gratificantes, que durarán toda la vida.Su orgullo por representar a su casa de estudios les es inspirador. “Estamos muy agradecidos por el apoyo que hemos recibido; reflexionamos sobre la importancia de la educación pública, gratuita y de calidad que nos ofrece la UAEMéx. Sin duda, estamos felices de haber dejado una buena huella”.El estudiantado invita a la comunidad universitaria a ser parte de la gran experiencia que otorga realizar movilidad y a no desaprovechar las oportunidades que se les presente en el camino.

“Es importante arriesgarse y superar el miedo de salir de la zona de confort, ya que las mejores oportunidades aparecen cuando se está dispuesto a empujar nuestros límites para conocer lo mejor de nosotros y de lo que somos capaces de lograr”.

excoco, Méx.- Con el objetivo de generar conexiones e intercambios creativos entre los distintos Semilleros ubicados en el estado, este martes 6 de agosto, niñas, niños y jóvenes artistas de los Semilleros Creativos llevarán a cabo en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco de Mora, Tengo un sueño Estado de México 2024 “Voces de mi comunidad”, uno de los 27 eventos estatales en el país que forman parte del Festival Tengo un sueño 2024.Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.Este evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el gobierno del Estado de México y sus municipios. En él se compartirán los alcances y la capacidad creativa de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la entidad, para mostrar su contexto y la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales y artísticas del estado.Como parte de las actividades, a partir de las 13:00 h los Semilleros Creativos de teatro, creación literaria, performance, títeres y danza en Ecatepec de Morelos, Sultepec, Tecámac, Tepotzotlán y Tlalnepantla de Baz, presentarán la puesta en escena Solsticio. También se contará con un extenso repertorio musical a cargo de una selección de niñas, niños y jóvenes integrantes de cuatro Semilleros Creativos de música en la entidad provenientes de Texcoco y Nezahualcóyotl, Ecatepec y Temascalcingo. Estos jóvenes músicos interpretarán, entre otras obras:

Alas a Malala, Nuestra casa es un país, así como El poder de la cultura, piezas musicales emblemáticas para la comunidad de Semilleros Creativos.Más tarde se realizará la inauguración de la exposición “Voces de mi comunidad”, compuesta por diversas obras realizadas por los participantes de los Semilleros Creativos, provenientes de los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Cocotitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Ocoyoacac, Tecámac y Valle de Chalco Solidaridad.De igual forma, se apreciarán cortometrajes que forman parte de 2ª Edición del Festival Audiovisual Cine Carrete, en donde participan diversos Semilleros Creativos del país; así como narraciones orales ejecutadas por colaboradores de Alas y Raíces.Tengo un sueño Estado de México 2024 busca despertar el interés de otros públicos en las dinámicas que estas infancias y juventudes realizan todos los días, e invita a sumarse de manera gratuita a estos espacios seguros que se encuentran de manera permanente en diferentes municipios del estado.Para conocer la cartelera del Festival Tengo un sueño 2024, se puede consultar la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.gob.mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @FomentoMusical). La programación es gratuita y abierta al público. Con estas acciones, la Secretaría de Cultura apoya estrategias que contribuyen al ejercicio efectivo de los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes en las 32 entidades federativas del país y con ello fomenta una cultura de paz.

EDOMEX

Habilitan camino alterno en carretera Tenancingo-Tenango del Valle

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Después de una semana, habilitan camino alterno en la Carretera Federal 55 Toluca-Tenango del Valle en el kilómetro 38+500, a la altura del Plan de San Martín, con el propósito de agilizar el paso por la zona y evitar más afectaciones a la actividad económica y turística de los municipios aledaños.

Después de una semana cerrada totalmente al paso vehicular, derivado de un socavón que se formó en la vialidad por la que transitan aproximadamente 18 mil vehículos, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que ya realiza un camino alterno para evitar más afectaciones de las que se han suscitado a la fecha, por lo que ya fue puesto en marcha y permite el paso de automotores.

El camino alterno consta de un tramo de aproximadamente 100 metros de largo,

situado a un costado de donde se registró el socavón, aunque éste, en un principio, solo estaría habilitado para el tránsito ligero, por la zona pasan vehículos pesados, todos a bajas velocidades para evitar accidentes. Mientras tanto, elementos de la Guardia Nacional y de Seguridad permanecen en la zona para evitar que se registren incidentes en la vialidad alterna, este paso encuentra delimitado con tambos naranjas para alertar a las y los conductores. En tanto, la reparación de la carretera afectada se proyecta para las siguientes tres semanas.

En tanto, la autoridad municipal exhortó a las autoridades estatales a apoyar en la rehabilitación en los caminos San Gabriel Zepayautla-Tepoxtepec, San Gabriel Zepayautla-Chalchihuapan y San Pedro Zictepec-San Antonio Agua Bendita, ya que éstas vialidades podrían funcionar como vías alternas para llegar a la cabecera municipal de Tenancingo.

Estudiantes de Tenancingo piden la pronta rehabilitación de carretera afectada por lluvias

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Estudiantes universitarios de Tenancingo y diversos movimientos ciudadanos, piden la pronta rehabilitación del tramo carretero federal 55, Tenancingo-Tenango, que, en días pasados, por las intensas lluvias se ocasionó una enorme fractura y fue cerrada a la circulación.

Anunciaron que entregarán un pliego petitorio a las autoridades estatales y federales, así como educativas, para que sea rehabilitado de manera inmediata dicho tramo de carretera que conecta a varias comunidades y municipios del sur del estado. Por lo que crearon un chat a través de una red social, donde piden a más personas que se sumen a la petición y sean escuchados por las autoridades, pues temen que al regreso a clases se complique su traslado a sus instituciones; además que, derivado a esta

Reciben mejoras las escuelas del municipio de

Lsituación, los floricultores y campesinos han comenzado a tener pérdidas económicas por no poder trasladar sus productos a otros estados y municipios.

Los estudiantes expusieron que los llevó a dicha demanda, que el cierre de la carretera Federal 55 Tenancingo-Tenango afecta a todos; “estamos a unos días de volver a la Universidad y necesitamos la rehabilitación inmediata”, señalaron.

Los estudiantes, movimientos sociales y habitantes afectados del municipio de Tenancingo y de más municipios que se han visto afectados, entregarán el pliego petitorio a las autoridades estatales y federales para que se repare tan importante vía de comunicación, por donde a diario circulan cientos de vehículos que transportan mercancías y pasajeros de esta zona tan importante económicamente del sur de la entidad mexiquense.

a Paz, Méx.- En este periodo de receso vacacional, padres de familia de instituciones educativas de este municipio realizan faenas para remozar y limpiar las instalaciones. Asimismo, denunciaron la falta de apoyo de parte del gobierno del estado por la falta de mantenimiento a la infraestructura instalada, la cual se ha deteriorado ante las recientes torrenciales lluvias. Entre las instituciones que requieren reparaciones urgentes se encuentra la secundaria “Luis Córdova Reyes”, ubicada en la colonia popular Mariel, en donde recientemente se cayó la barda perimetral que tenía una antigüedad de más de 20 años. “Nuestra escuela tiene más de 20 años”, informó el director de la misma, Eusebio Reyes Morán. “Con apoyo de los vecinos, agregó, logramos gestionar la construcción de la escuela y paulatinamente la hemos mejorado. Nadie nos regaló nada, es esfuerzo de la gente, por eso nos indigna la apatía que ha mostrado el gobierno del estado cuando solicitamos que invierta recursos públicos para mejorar nuestra institución; no nos han hecho caso pero no nos rendiremos, vamos a dar la lucha”, subrayó. Otras instituciones educativas también padecen por la falta de espacio para construir nuevas aulas debido a la nula inversión en la adquisición de terrenos por lo que algunos centros escolares sufren de hacinamiento: “en temporadas de calor hacen insoportable la estadía de los alumnos y cuerpo docente y en temporadas de lluvia se sufre la filtración del agua a través de goteras y grietas que tienen los salones”, como es el caso del Centro Escolar “Benito Juárez”, en la zona de Lomas de San Sebastián.

La Paz

Sumado a estos factores, el mobiliario gestionado por Antorcha Magisterial y la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), también está deteriorado por el mismo uso: “por enésima ocasión estamos tratando de reparar butacas, sillas y mesas; no es culpa de los estudiantes ni por mal uso, pero se desgastan naturalmente, por eso vamos a solicitar apoyo del gobierno estatal. Nuestras escuelas merecen mejores condiciones educativas”, señaló el líder magisterial, el profesor Martin Cortés Solares.

Padres de familia en compañía de maestros y estudiantes del municipio de La Paz, realizarán, del 18 al 25 de agosto, una mega jornada de limpieza en todas las escuelas impulsadas por el Movimiento Antorchista, previo al regreso de las labores educativas y con “el compromiso de gestionar mejoras para instituciones escolares de diversas colonias populares y pueblos de esta demarcación”, concluyó Cortés Solares.

Julio, el mes con menos homicidios en lo que va del año en el EdoMéx: Gómez

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 220, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en Palacio de Gobierno, se informó que el mes de julio presentó una disminución del porcentaje de homicidios dolosos en el Estado de México, resultado del trabajo conjunto entre los tres órdenes

de gobierno con las autoridades de seguridad y de las fuerzas armadas. La mandataria estatal informó por sus cuentas electrónicas que, de acuerdo al análisis realizado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), julio es el mes con menos delitos al disminuir en un 10.66 por ciento los homicidios dolosos en el Estado de México, en comparación al año pasado.

La maestra Delfina Gómez reconoció el trabajo para avanzar en la construcción de la paz en cada región de la entidad; y reiteró su compromiso para seguir trabajando para garantizar un estado de bienestar para los mexiquenses.

“En Palacio de Gobierno, la Casa del Pueblo, inicié este día encabezando la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. En la reunión de este jueves, la @ FiscaliaEdomex compartió información donde se destaca que julio fue el mes con menos víctimas de homicidio doloso en este año, resultado de los esfuerzos de autoridades federales, estatales y municipales por tener un #EstadoDeMéxico más seguro. Con #ElPoderDeServir, trabajamos día con día para transformar al #EdoMex y garantizar la tranquilidad de las familias mexiquenses”, escribió en su cuenta de X. Por su parte, el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, mencionó que la administración estatal comienza agosto con la buena noticia de que el pasado mes de julio hubo un decremento en víctimas de homicidio doloso, que permitió la cifra más baja por este delito en el EdoMéx. “¡Arrancamos el mes con buenas noticias para el #EstadoDeMéxico! Nuestra querida Gobernadora, la Maestra @delfinagomeza, presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz. Cerramos julio con la cifra más baja de

homicidios dolosos en 2024. #ElPoderDeServir”, escribió.

De acuerdo a la FGJEM, durante el mes de julio se registraron 177 víctimas a comparación de las 243 registradas en 2023, cifra que representa un 27.16 por ciento menor del número de personas que perdieron la vida por este ilícito en este año. Además, indicó que julio se convirtió en el segundo mes con menor número de víctimas de la actual administración, detrás de diciembre del año pasado.

Del 1º de enero y el 31 de julio de 2024, fueron detenidas más de 750 personas relacionados con este delito, 82.5 por ciento de estas capturas se realizaron en cumplimiento de orden de aprehensión, gracias a las acciones enfocadas a la detención de objetivos relevantes derivadas de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México, en las que participan la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO), Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), así como la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM) y Policías municipales.

Realiza EdoMéx Encuentro Estatal de Gestores de Calidad

Toluca, Méx.- Para mejorar la atención médica, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), realizó el X Encuentro Estatal de Gestores de Calidad, el cual fue dedicado a capacitar al personal que lleva a cabo la planeación, evaluación y acreditación de los servicios de salud. En este evento participó personal de distintos institutos de salud, presencialmente, 450 trabajadores, 160 en talleres especializados y 422 de forma virtual a través de la plataforma de YouTube.

Con motivo de esta actividad académica, también se realizó el XII Encuentro Institucional de Gestores de Calidad que fue coordinado por el ISEM.

Bajo el lema, “Mejora continua como pilar para fortalecer la Seguridad del Paciente en la Atención en Salud”, se pretenden fortale-

cer los servicios en los tres niveles de atención médica, optimizar recursos, además de preservar y restablecer el bienestar de los usuarios.

Por ello, en representación de la Secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, el Coordinador de Salud del ISEM, Rodrigo Rodríguez Briseño, refirió que esta capacitación representa importantes avances en la calidad de los servicios, la seguridad en los pacientes y el impulso del humanismo en la atención médica.

Agregó que el gestor de calidad es indispensable para planificar mejoras y aplicarlas, ya que su labor y experiencia permite la supervisión, asesoría y evaluación de los procesos y del desempeño en la atención médica, lo que se traduce en un trato digno, con espacios limpios y seguros, con humanismo y fraternidad.

Se llevaron a cabo 14 ponencias magistrales

y talleres bajo los temas de cultura de seguridad, importancia del liderazgo en el proceso de mejora continua, vías de Atención Integrada, sustentabilidad en salud, herramientas para la integración de procesos, trato digno y derecho a la salud. Este encuentro fue realizado en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) Campus Toluca y asistieron la Directora de Evaluación de la Calidad de la Secretaría de Salud federal, Marcela Sánchez Zavala, la Directora de Servicios de Salud del ISEM, Gabriela Estrada González; y la Directora de Ciencias de la Salud de UNITEC Toluca, Maribel Esquivel Enríquez. También la Jefa de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad del ISEM, Marcela Malpica y Martínez, autoridades de institutos nacionales y estatales de salud, del DIF Estado de México (DIFEM), de la Facultad de Medicina de la Univer-

sidad Autónoma del Estado de México (UAEM), personal de hospitales públicos y privados y gestores de calidad del ISEM.

Habitantes de Texcoco realizan faena y exigen atención a la falta de servicios públicos

Texcoco, Méx.- Los habitantes también denunciaron que, en la avenida de Las Aves en Montecillos, Texcoco, el gobierno realizó

una pavimentación, pero dejó tierra y escombro, lo cual ha obstruido el drenaje de la colonia. Esta situación ha agravado los problemas de inundaciones y colapso del drenaje, por esta razón tuvimos que realizar una faena de limpieza, denunciaron vecinos de la Colonia Wenceslao Victoria Soto, en esta comunidad

Los habitantes de la colonia Wenceslao Victoria Soto, en Texcoco, han acusado a la presidenta municipal, Elizabeth Terrazas, de tenerlos en el olvido debido a la falta de resolución de la proble-

mática de servicios públicos. Esta colonia, al igual que muchas otras, carece de pavimentación de calles y drenaje. Las recientes lluvias han exacerbado la situación, ya que las calles se encharcan, impidiendo que los vecinos puedan entrar o salir para realizar sus actividades cotidianas.

David Dávalos, dirigente de Antorcha en esta colonia, declaró que los residentes están cansados de ser ignorados por las autoridades municipales una y otra vez. “Llevamos tres semanas consecutivas tratando de sacar el agua de nuestros terrenos. Tememos perder nuestras pertenencias nuevamente, ya que en temporada de lluvias esta zona se inunda y nuestros automóviles resultan muy dañados,” afirmó Dávalos, “Es una lástima que las autoridades, al saberse al final de su periodo, no se preo-

cupen por la gente y solo estén ‘haciendo tiempo’ para terminar su mandato,” finalizó el líder social.

Recientemente, los vecinos llevaron a cabo una faena de limpieza debido a la falta de atención del Ayuntamiento, pero la alcaldesa ni los vio ni los escuchó. María González, residente de la colonia dijo que “cada temporada de lluvias es lo mismo. Tenemos que organizarnos entre vecinos para limpiar y tratar de minimizar los daños, pero sin el apoyo del gobierno es imposible resolver el problema de fondo. Necesitamos que las autoridades actúen ya Los habitantes de la colonia Wenceslao Victoria Soto hacen un llamado urgente a las autoridades municipales para que atiendan sus necesidades y mejoren las condiciones de vida en su comunidad.

Delfina Gómez da seguimiento a las acciones realizadas por el DIFEM

TPor: Sergio Nader O:

oluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, encabezó la 99ª Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del DIFEM, donde se dio seguimiento a las acciones y programas del organismo asistencial, encaminadas a incrementar los niveles de bienestar de los grupos vulnerables en el Estado de México.

En compañía de Karina Labastida Sotelo, Directora General del organismo, la gobernadora informó sobre su participación en este encuentro a través de sus redes sociales, donde resaltó que se trabaja en coordinación con los 22 municipios de la entidad en los que se encuentran las 23 Casas de Día que brindan servicios como son: consulta médica, atención psicológica, orientación jurídica, actividades lúdicas y deportivas, cobertores y apoyos en especie (pañales, juegos de pants y aparatos auditivos) a personas adultas mayores.

“Encabecé la 99 Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del @DIFEM_, el

corazón de esta administración, en donde se dio seguimiento a acciones y programas enfocados en el bienestar de los grupos vulnerables que atiende este organismo. También se destacó la coordinación existente con municipios, especialmente para la operación de 23 Casas de Día en las que se brindan apoyos a personas adultas mayores. Con #ElPoderDeServir, trabajamos por quienes más nos necesitan”, refirió en sus cuentas electrónicas.En la reunión realizada en las oficinas centrales del DIFEM, se destacó que el organismo asistencial busca ampliar beneficios de las acciones tendientes a la detección y prevención de cáncer cervicouterino, dirigidas a mujeres en situación vulnerable; ello, con el apoyo

del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM). Asimismo, se dio seguimiento a los programas de atención a la salud comunitaria de la población que atiende el DIFEM. Finalmente, exhortó a los servidores públicos que integran esta Junta de Gobierno del DIFEM a continuar con los esfuerzos y trabajo que desarrollan a favor de los sectores menos favorecidos, en consonancia con la

filosofía de trabajo de El Poder de Servir. Cabe destacar que, las Casas de Día mencionadas, se ubican en Otumba, Chalco, Ixtlahuaca, Tejupilco, Tenango del Aire, Timilpan, Cuautitlán Izcalli (2), Chiconcuac, Coatepec Harinas, Jilotzingo, Ocuilan, Ozumba, Tepetlixpa, Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Apaxco, Chapa de Mota, Ixtapan de la Sal, La Paz, Mexicaltzingo, Tepetlaoxtoc y Tlatlaya.

Destacan avances de Icamex a favor de los productores del campo

Metepec, Méx.- El Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex) se fundó en julio de 1987 y para celebrar su 37 aniversario organizaron el Foro “Ciencia y Campo”, donde se hizo un recuento histórico de la función del Instituto y de los avances a favor de los pequeños productores que se han logrado durante la administración de la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez. María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, reconoció la importancia del Icamex para posicionar al campo como motor de bienestar social y económico sostenible tal como lo establece el Plan de Desarrollo del Estado de México 20232029, así como en la protección del maíz nativo como patrimonio biocultural y alimentario.

“Con ello y con todas las acciones que nos hemos propuesto cumplir en esta administración por el Rescate y la transformación del Campo mexiquense, requeriremos la confluencia, las alianzas, la colaboración, la suma de voluntades de los aquí presentes, de todos nuestros productores del Estado, de nuestros institutos tecnológicos y de las universidades para que podamos, desde las parcelas que nos dan vida, seguir fortaleciendo esos saberes, colores y aromas de las diversas semillas, plantas y productos, que son y serán la esperanza de saber que si se puede vivir de eso y comer mejor”, expresó.

Víctor Suárez Carrera, Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México, consideró que Icamex está en su mejor momento y confió que la actual administración superará los logros de décadas pasadas.

Recordó que 80 por ciento de los productores del Estado de México usan semillas nativas, y se distinguen por su defensa del maíz nativo que ha resistido a más de 30 años de neoliberalismo en donde se trató con desprecio a los pequeños productores y hoy con el Gobierno del Presidente

Andrés Manuel López Obrador los apoyos se entregan a ellos.

En la inauguración del

foro, Everardo Lovera Gómez el Director de Icamex, recordó que en 2023 el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) regresó al Estado de México a través de Icamex en 760 accesiones de maíz nativo revitalizado que estaban bajo resguardo de dicha organización desde 1960.En este 2024 están siendo repartidas entre los productores de las zonas originales de donde fueron recolectadas, lo que se conoce como repatriación y rematriación de maíz nativo. Hasta el momento dichas semillas se han repartido en 45 municipios para 289 productores.

Por parte del Gobierno del Estado de México participaron Alejandro Espinoza Calderón, Director Ejecutivo de Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados; Víctor Sánchez González, Subsecretario de Educación Superior y Normal del Estado de México; y Víctor Daniel Ávila Akerberg, Director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt).

Entre los ponentes del Foro estuvieron Miguel Trejo Luna, con la ponencia “Innovación para la seguridad alimentaria”, donde destacó la importancia de tecnologías alternativas para el mejoramiento en el uso de agua y tiempo atmosférico para romper la dependencia al uso de insumos químicos.Además, Felipe de Jesús Ruiz Espinoza explicó lo que es la Agrohomeopatía, “ciencia de las pequeñas dosis” utilizando los mismos virus, hongos y bacterias que enferman a las plantas para curarlas.

A su vez Julieta Ponce Sánchez presentó la ponencia “Inclusión del Amaranto en la alimentación adecuada y sostenible”, donde señaló que el amaranto servirá contra la anemia, el hambre y la desnutrición, por lo que se debe incentivar su consumo.

Recibe JAPEM 4.8 mdp mediante donaciones en especie

Toluca, Méx.- Comprometida con la transparencia que promueve la actual administración encabezada por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, la Presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), Ruth Gabriela Goldschmied Guasch rindió el informe de labores comprendido de julio de 2023 a junio de 2024, durante el cual se recibieron 4 millones 834 mil 271 pesos mediante 104 donaciones en especie. Informó que actualmente se tienen 58 donantes, que son 19 empresas, cuatro IAP mexiquenses y una de Quintana Roo, nueve particulares, siete asociaciones civiles empresariales, un mercado, una escuela y 16 organismos públicos.

Acompañada por autoridades de la Secretaría de Bienestar que dirige Juan Carlos González Romero, representantes de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), integrantes del Órgano de

Gobierno de la Junta, así como de directivos de empresas y fundaciones donantes, destacó que derivado de la realización de 114 visitas de verificación efectuadas a las instituciones, 93 obtuvieron la certificación en el cumplimiento de su labor.

Subrayó la constitución de 13 nuevas IAP en los municipios de Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco y Tultitlán, asimismo puntualizó que a través de capacitaciones se llegó a este resultado, por ello exhortó a quienes están interesados en profesionalizar su trabajo mediante las habilitaciones impartidas por este organismo. Enfatizó que actualmente en la JAPEM se trabaja en una propuesta de modificación de la Ley de Instituciones de Asistencia Privada (LIAPEM), a fin de contar con un marco normativo moderno y alineado a las necesidades de la población vulnerable, por lo que refrendó su compromiso de trabajar de forma cercana con los representantes de las organizaciones.

Pugnaremos para que la reforma de cancelar reelección

entre en vigor en 2027: Valdepeñas

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- “En la próxima Legislatura Federal, pugnaremos para que la Reforma que cancela la reelección de todos los funcionarios de elección popular del país, y que impulsará el partido Morena en la próxima legislatura federal, entre en vigor en 2027”, señaló la diputada federal electa, Gabriela Valdepeñas González.

Lo anterior, dijo por considerar que la perpetuidad en el poder ha sido uno de los grandes factores para que se cometen infinidad de injusticias en los diferentes sectores de la sociedad; “por ello, vamos a apostarle a que no haya reelección en el poder ejecutivo, cámaras federales, estatales y alcaldías”.

Pues actualmente, dijo que lo Senadores pueden reelegirse en una ocasión, lo que les permite ocupar el puesto por 12 años; los diputados federales por tres trienios, con lo que podrían sumar también 12 años en la curul, mientras que los diputados locales y

alcaldes por una ocasión, es decir, seis años. La diputada federal electa de la 4T, reiteró que cancelar la reelección de todos los funcionarios de elección popular es parte de los paradigmas que viene a romper Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que es un argumento priista neoliberal decir que tres años de gestión es poco para realizar obras y acciones que mejoren la vida de los ciudadanos.

“Soy una convencida de la no reelección. Es cierto que hay países que son ejemplos en el tema, pero considero que en México la reelección ha sido una de las peores experiencias que ha tenido la población, y va contra la ideología democrática y participativa fundacional de Morena”, señaló.

Finalmente, la diputada electa por el Distrito Federal de Tlalnepantla, recordó que bajo el mandato del expresidente priista Enrique Peña Nieto, se realizaron las Reformas Constitucionales que permitieron la reelección en México.

Oscar Sánchez encabeza 3ª Sesión Ordinaria de la Comisión Edilicia de la Juventud

Almoloya de Juárez, Méx.- El presidente municipal de Almoloya de Juárez, Oscar Sánchez García, tomó protesta a los integrantes de la Comisión Edilicia de la Juventud, que será presidida por el primer regidor Alfredo Iván Álvarez Jaime.

“Los más importante es que a la juventud de Almoloya de Juárez tenemos que hacerla valer en esta comisión edilicia”, aseguró el alcalde al reconocer las aportaciones que han realizado.

Durante la 3ª Sesión Ordinaria de esta Comisión, se presentó el Informe de Programa de Actividades Ejecutadas para dar cumplimiento a los compromisos emanados de los 52 Foros Regionales, Temáticos y Educativos, que se realizaron en meses pasados.

En estos foros, los jóvenes participantes presentaron diversas propuestas, de las cuales se definieron 27 compromisos.

Hasta ahora, se han cumplido 16 de ellos, destacando actividades como talleres de seguridad vial, jornadas de limpieza en ríos, talleres de educación financiera, mañanas deportivas y capacitación en materia de seguridad para artesanos pirotécnicos, entre otros.

En otro punto de la orden del día, los integrantes de la comisión aprobaron por unanimidad la realización del Tercer Cabildo Abierto de la Juventud, que se llevará a cabo el jueves 29 de agosto en la cabecera municipal.

En este ejercicio participarán personas de 16 a 29 años de edad. Además, deberá estar integrado por un síndico, un secretario del ayuntamiento, nueve regidores y una persona encargada de asuntos indígenas.

En la sesión también se reconoció a los ganadores de la actividad “100 servidores públicos dijeron”, que tuvo lugar el pasado 11 de julio en el municipio.

Capitana Saturna y Capitán Democracia del IEEM muestran la Consulta Infantil y Juvenil 2023

Toluca, Méx.- Unidos con el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la Capitana Saturna y el Capitán Democracia emprendieron una misión: organizar la Consulta Infantil y Juvenil 2023 (CIJ-2023), cuya finalidad fue escuchar las voces de niñas, niños y adolescentes mexiquenses (NNA); para ello se instalaron módulos itinerantes en escuelas; calles; parques; centros de reinserción social; centros de apoyo para personas con discapacidad y diversos rincones de la entidad.

Durante este viaje, la Capitana y el Capitán descubrieron que, para la niñez y la juventud mexiquenses, la salud; el apoyo emocional; la mejora del estado de las calles; la posibilidad de estudiar una carrera profesional y las condiciones para ser felices son prioridades esenciales para las y los encuestados.

Con la participación de un millón 65 mil 554 NNA de 6 a 17 años, la Consulta reveló datos en cuanto a diversidad e inclusión, pues cuatro de cada 100 participantes se identificaron como parte de un grupo indígena y tres de cada 100 como afromexiquenses.

Al contar con una modalidad en línea, las y los participantes que optaron por esta opción pudieron enlazarse desde el extranjero mediante dispositivos digitales y contestar las preguntas de

la Consulta.

Entre los hallazgos, la juventud de municipios como Jiquipilco e Isidro Fabela expresó su preocupación por el mal estado de las calles, mientras que en Villa del Carbón y Zumpahuacán, 60% de los jóvenes manifestó su deseo de estudiar una carrera profesional.

Las niñas y niños de 10 a 13 años destacaron que, para vivir felices, lo más importante es la salud, el apoyo emocional, la seguridad en sus comunidades y la mejora de la educación.

Para hacer llegar los resultados de esta consulta a todas y todos, el IEEM, la Capitana y el Capitán desarrollaron un cómic en el que comparten su experiencia, cómo les fue asignada su misión y de qué forma contribuyeron a este ejercicio cívico y democrático.

La historieta será distribuida en escuelas del Estado de México; de igual manera, los resultados están disponibles para consulta en el siguiente enlace: https://www.ieem.org.mx/ consultaIJ2023/index.html.

Estos resultados servirán como guía para las y los próximos diputadas, diputados e integrantes de ayuntamientos, quienes tienen la posibilidad de incluir estas prioridades en sus agendas públicas, procurando un futuro mejor para las y los jóvenes mexiquenses.

EDOMEX

Protesta Andrea Becerril como nueva titular del Instituto Municipal de la Mujer de Toluca

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Durante la 59ª Sesión Ordinaria de este jueves, encabezada por el Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise, se presentó la terna para elegir al titular de la Dirección General del Instituto Municipal de la Mujer de Toluca (IMMT), donde el Cabildo aprobó el nombramiento de la Maestra en Derecho, Andrea Becerril Valdés que, a partir de hoy, asume el liderazgo del instituto. En esta reunión, el presidente municipal tomó protesta a Andrea Becerril como titular del IMMT, la cual refrendó el compromiso de enfocar sus esfuerzos en fortalecer los programas de apoyo y promoción de la igualdad de género en el municipio. Andrea Becerril Valdés es una abogada especialista en violencia de género y de derechos humanos; especialista en relaciones gubernamentales y legislativas; consultora de diversidad, género y equidad; además de estar certificada en materia de derechos humanos por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México. (2024-2027). También tiene una certificación en mediación y resolución de conflictos por la Federación Mexicana de Psicología (2020-2026).

Su experiencia educativa incluye Maestría en Derechos Humanos por la Universidad de Alcalá, España.

Certificación Oficial en el Área de Mediación y Resolución de Conflictos, por la Federación Mexicana de Psicología. A.C.; Diplomado “Hermenéutica Jurídica y Cultura de la Legalidad” por la Universidad Iberoamericana. Especialidad en Derechos Humanos por el Centro de Estudios en Derechos Humanos “Jaime Almazán Delgado”.

Cabe destacar que, en esta sesión, se aprobó la modificación y reconducción del Programa Anual de Obra para el ejercicio fiscal 2024. Esta actualización introduce la instalación de calentadores solares en viviendas, con enfoque especial en las zonas de mayor vulnerabilidad del municipio.

También ratificaron celebrar una Sesión Solemne de Cabildo el día 12 de agosto para la premiación de la Tercera Edición del Premio Municipal de la Juventud Toluca 2024. Este reconocimiento destaca a los jóvenes más sobresalientes en áreas como la cultura, el deporte y el emprendimiento.

Además, se dio lectura a diversos dictámenes en materia de desarrollo urbano para mejorar la infraestructura y el ordenamiento territorial, asimismo, se turnaron asuntos a las Comisiones Edilicias de Patrimonio Municipal, Planeación para el Desarrollo, Desarrollo Económico y Reglamentación Municipal.

Reiteran invitación para participar en el Premio Estatal de la Juventud 2024

Toluca, Méx.- La oportunidad para demostrar que eres un mexiquense destacado ha llegado con la convocatoria para participar en el Premio Estatal de la Juventud 2024, que reconoce a la juventud por su trabajo a favor del desarrollo del Estado de México. Si eres originaria u originario de la entidad mexiquense y tienes entre 12 a 29 años envía tu postulación para participar en las tres categorías: de 12 a 17 años; 18 a 24 años; y 25 a 29 años cumplidos al momento del registro. Las modalidades son: Trayectoria Académica; Labor Social; Labor

Indígena; Trayectoria Artística y Cultural; Superación de Jóvenes con Discapacidad; Innovación Tecnológica; Protección al Ambiente; Jóvenes del Campo; Jóvenes Emprendedores; así como Cultura Política y Democracia.

La fecha límite de inscripción es el 2 de agosto a través del formulario de Google Forms https://forms.gle/axmEoTfPDMo5Q4jy9. Las candidaturas serán evaluadas por el Consejo Calificador y los seleccionados recibirán de manos de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez este importante galardón.

Cine y Momochtli: pareja perfecta

Toluca, Méx.- Con el inicio del festival Ambulante Presenta, los toluqueños disfrutarán de cuatro meses de talento cinematográfico acompañado de Momochtli, mejor conocido como palomitas de maíz. Este circuito de exhibición documental permitirá experi-

mentar narrativas de cultura social a través del séptimo arte. Como parte de este evento, se llevó a cabo la conferencia “Momochtli: Las palomitas y las salas de cine, un binomio inseparable”; presentada por el Cronista Municipal de Toluca, Gerardo Novo Valencia. La

ponencia se centró en la importancia cultural de las palomitas de maíz, con primera presencia en Toluca, alrededor del año 1200 en tierras Matlatzincas. Novo Valencia destacó que el maíz es un elemento identitario de la alimentación mexicana, con aproximadamente 700 formas de consumo en todo el país. Las palomitas, en particular, se han convertido en una de las opciones más populares, especialmente en las salas de cine.

En la conferencia también se destacó la necesidad de conservar el maíz palomero debido a su antigüedad y adaptación a condiciones extremas. Asimismo, se realizó un llamado a

rescatar y preservar el nombre original de las palomitas, Momochtli, esto en relación con la declaración de la UNESCO sobre lenguas maternas, en la que se determina que debe existir una unificación y una actitud visual, visceral o etnocéntrica respecto de las mismas; pues la palabra Momochtli proviene del náhuatl, lengua vigente en el Valle de Toluca. Se invita a los toluqueños y visitantes a vivir la experiencia Ambulante Presenta en las diferentes proyecciones cinematográficas en compañía de las deliciosas momochtli. La programación podrá consultarse a través de las redes sociales de Cultura Toluca y AmbulanteAC, o bien, en la página web www.ambulante.org

Mantiene OPDM monitoreo de puntos susceptibles de inundaciones en Tlalnepantla

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx .- El alcalde Marcos Antonio Rodríguez Hurtado, informó que este municipio cuenta con un Protocolo de Emergencias, que atiende encharcamientos desde que comienza la lluvia en la zona.

Dijo que en Tlalnepantla, hay 13 puntos susceptibles de inundación que son monitoreados constantemente para evitar afectaciones.

Agregó que el Organismo de Agua cuenta con 20 vactors, que recorren las calles para desazolvar el drenaje.

Rodríguez Hurtado, mencionó que cuadrillas del OPDM, se encuentran alerta ante las fuertes precipitaciones pluviales que azotan el municipio, para atender encharcamientos y los 13 puntos posibles de inundación.

Las cuadrillas con personal del Organismo de Agua, y más de 20 vactors, entran en operación para evitar encharcamientos en calles y avenidas durante la tem-

porada de lluvias, “se ha intensificado el desazolve en todas las colonias del municipio”, señaló el Alcalde. Indicó, que en cuánto hay presencia de fuertes lluvias se cierran los bajo puentes para evitar tragedias.

El alcalde de Tlalnepantla hizo un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en las calles para evitar posibles inundaciones en las comunidades, toda vez que los lugares en los que se han presentado encharcamientos, han sido consecuencia de los desechos en las calles y no por falta de desazolve. Recordó que desde el inicio de su administración se implementó el Programa Permanente de Desazolve, con el que se limpia el drenaje en las comunidades de Tlalnepantla, desde el mes de enero y no solo durante la temporada de lluvias.

Hasta el momento se han retirado más de 3 mil 542 m3 de azolve en todo el territorio municipal y se mantiene el Campamento de Emergencias las 24 horas del día para atender las contingencias.

Organismo de agua de Naucalpan lanza campaña para recuperar cartera vencida

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- El Organismo de Agua de Naucalpan, con el fin de recuperar parte de su cartera vencida, durante los meses de agosto, septiembre y octubre, subsidiará con el 100, 70 y 50 por ciento, respectivamente, a los más de 86 mil 140 usuarios morosos a quienes se les invita que aprovechen estos descuentos y puedan poner en orden su irregular situación de pagos de agua.

Explica OAPAS, que el pago puntual de sus consumos, da posibilidad al Organismo de solventar costos de energía eléctrica, indispensable para extraer el recurso hídrico mediante bombas de los pozos y poder distribuir el líquido vital entre los vecinos, cuyas redes se encuentran conectadas a éstos.

Por lo que es necesario, que la gente vaya al corriente en el pago de su servicio para que se puedan realizar obras que mantengan en óptimas condiciones las redes de distribución, ya que no sólo es darles mantenimiento, es remplazar piezas dañadas o rehabilitar las bombas, así como ampliar las redes para llegar a la población que aún no cuenta con la prestación de agua potable y drenaje o quienes se han visto afectados por los recortes del gobierno federal. El Organismo de Agua de Naucalpan, tie-

ne un padrón de 191 mil 453 usuarios registrados, de los cuales, 86 mil 140 tienen adeudos con el organismo, lo que pone en riesgo el servicio que presta. A partir de este primero de agosto y hasta el 31 de octubre, habrá condonaciones del 100, 70 y 50 por ciento en los recargos, respectivamente.Este tipo de campañas, facilita regularizar la situación de los consumidores, subsidiando las multas por el suministro de agua potable, drenaje y alcantarillado, así como la recepción, conducción y tratamiento de los caudales de aguas residuales del ejercicio 2023 y años anteriores.

Esta campaña, va dirigida a los consumidores de uso doméstico y no doméstico, principalmente y el pago se hará en una sola exhibición.

Los interesados deberán acudir a las oficinas centrales de OAPAS, ubicadas en Avenida San Luis Tlatilco 19, fraccionamiento Parque Industrial Naucalpan, en un horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes y 9:00 a 13:00 horas los días sábados. OAPAS recuerda, que para que el agua llegue a hogares, escuelas y otros lugares, es necesario comenzar por consumir el recurso hídrico de forma responsable y contribuir para que el organismo encargado de distribuirlo cuente con los recursos necesarios para hacerlo.

DEPORTES

El Toluca dio la cara por México en la Leagues Cup

BPor: Dioney Hernández

ridgeview, IL.- Probablemente, los Diablos Rojos del Toluca ofrecieron el mejor partido que un equipo mexicano ha dado en los Estados Unidos durante la Leagues Cup, al derrotar por marcador contundente de 3 goles a 1 al Chicago Fire, en territorio estadounidense. Por los Diablos Rojos del Toluca, marcaron Jesús Angulo y Marcel Ruiz en dos ocasiones.

Los Diablos Rojos del Toluca hicieron su aparición en la Leagues Cup cuando se enfrentaron al Chicago Fire, equipo al que derrotaron 3 goles a 1 en su primer partido, donde participan clubes de los Estados Unidos, Canadá y México.

Aunque los mexiquenses iniciaron perdiendo el partido desde el minuto ocho, tras la anotación del futbolista del conjunto del Chicago Fire, G. Koutsias, los Diablos Rojos del Toluca le pusieron idea y buen toque de balón, por lo que Jesús Angulo emparejó el marcador al minuto 29, tras una gran asistencia de Paulinho, quien con una jugada magistral habilitó a su compañero que, ante el portero, envió la esférica al fondo de las redes.

Antes del final de la primera parte, Paulinho efectuó un disparo de larga distancia que rebotó el cancerbero del conjunto estadounidense, la pelota le quedó a placer al futbolista, Marcel Ruiz, quien envió la pelota al fondo de las redes para provocar el festejo de la afición choricera que se dio cita al estadio.

El marcador se fue al descanso 2 goles a 1, sin embargo, el medio tiempo se extendió debido a una tormenta eléctrica en territorio estadounidense, por ello, los jugadores tuvieron que esperar, sin embargo, tras una hora el árbitro decidió reanudar el encuentro y en la segunda parte, el conjunto escarlata logró el 3 a 1, una vez más con un gol de Marcel Ruiz, el mediocampista del conjunto escarlata que está dando frutos bajo las órdenes del portugués, Renato Paiva. Después de 90 minutos, el Toluca se quedó con la victoria.

El conjunto escarlata se enfrentará el próximo día lunes al Kansas City. Al momento, los choriceros están calificados a la siguiente ronda después de ubicarse en el primer lugar del sector D, con 3 unidades y una importante diferencia de goles, al Toluca le basta con un triunfo o un empate para asegurar su pase a la siguiente ronda de la Leagues Cup. Habrá función

de lucha libre en el curso de verano “Intensamente” Llegan a San Cristóbal Huichochitlán las artes marciales mixtas

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- Con el fin de que los niños y niñas que son parte del curso de verano “Intensamente” pasen unas vacaciones de película, el consejo del Club Toluca dio a conocer en una conferencia de prensa, que habrá una función de lucha libre, pactada para este lunes 5 de agosto.

En las instalaciones del Club Toluca se presentará un mega cartel luchístico a cargo de la Liga de Luchadores Profesionales de Toluca, en un evento que solo podrán disfrutar los integrantes del curso de verano “Intensamente”. El cartel lo encabezan los luchadores; Huracán Ramírez y Rey Piscis.

El arte del pancracio, con su característico estilo de llaveo a ras de lona, combate cuerpo a cuerpo y espectaculares lances aéreos, llegará para deleitar a niñas y niños

de distintas edades con la finalidad de que conozcan más acerca de esta disciplina deportiva y pasar un rato inolvidable. Renata Chávez, consejera del Club Toluca hizo la invitación a todos los integrantes del curso de verano para que sigan practicando el deporte que más les guste y asistan el próximo lunes a esta gala de lucha libre. Para la lucha estelar estará en el cuadrilátero la tripleta conformada por El Huracán Ramírez, Rey Piscis y Sol que estarán enfrentando a Fuego Jr., Rabia y X Devil. En la lucha semifinal el Bárbaro y Dragón Fuego Jr., se medirán en contra de H. Sin rostro y Yune.

La tercera lucha por la copa Club Toluca Rencor Negro Jr., junto con Iron Fly se verán las caras ante Último Profeta y Matanza. La Segunda lucha será entre la dupla de Víbora Blanca y Neftis enfrentando a Alexa y Sairely. Finalmente, Crotalus vs Guerrillero.

Toluca, Méx.- Con el objetivo de promover la práctica de las artes marciales mixtas en niños y jóvenes, el Ayuntamiento de Toluca, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDET) invita a integrarse con una oferta variada que incluye Karate, Kickboxing y MMA. Las clases se imparten de lunes a jueves, de 17:00 a 20:00 horas en la Escuela del Deporte de San Cristóbal Huichochitlán con un costo de recuperación. No importa el nivel de experiencia, pues los instructores están capacitados para trabajar con principiantes y expertos por

igual, de esta forma se brinda un ambiente inclusivo y motivador. De acuerdo con el IMCUFIDET, las artes marciales mixtas combinan lo mejor de varias disciplinas de combate y ofrecen un entrenamiento completo que fortalece el cuerpo y la mente, una oportunidad única para mejorar la condición física y desarrollar disciplina en un entorno seguro y estimulante.

Inscribirse es fácil. Solo necesitan comunicarse al número telefónico 722 852 08 96 para obtener más información y asegurar un lugar. No pierdan la oportunidad de transformar su cuerpo y mente a través de esta disciplina milenaria.

México ocupa el lugar 35 del medallero en París 2024

PPor: Dioney Hernández

arís, Francia.- En la historia de los Juegos Olímpicos, ya contando las dos que suma en París 2024, una de plata y una de bronce, México tiene un total de 75 metales. En Tokio 2020 la delegación Azteca logró cuatro bronces, se espera que en tierras francesas puedan superar esa cosecha.

La mejor actuación de México en unos Juegos Olímpicos fue 1968, cuando se disputaron en tierras Aztecas, en esa ocasión consiguieron un total de nueve preseas. Su segundo mejor desempeño fue en Londres 2012, cuando sumó ocho metales al medallero olímpico.

Al momento, en París 2024, México solo lleva dos, la plata histórica de Prisca Awiti en judo y el bronce de Alejandra Valencia, Ana Vázquez y Ángela Ruiz, en tiro con arcos femenil por equipos, sin embargo,

todavía se pueden sumar un par de preseas. El equipo mexicano de salto ecuestre, logró su pase a la final. Los jinetes Eugenio Garza, Carlos Hank y Federico Fernández, podrán competir por medalla en París 2024 tras quedar en el décimo lugar en las semifinales.

Sin embargo, para el nadador mexicano, Gabriel Castaño, el sueño se esfumó después de terminar en la posición 15 en las semifinales de 50 metros libres, por lo que se despidió de París 2024. Al momento, México se ubica en el lugar 35 del medallero, el primer lugar es para China con un total de 24 conquistas, 11 de ellas son de oro, 7 de plata y 6 de bronce, seguido de los Estados Unidos con 37 metales, 9 de oro, 15 de plata y 13 de bronce, el uno, dos, tres lo completan Francia con 27 medallas olímpicas, 8 de oro, 11 de plata y 8 más de bronce.

El trabajo en equipo rinde frutos para el deporte de la UAEMéx

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- En la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), estudian deportistas que día a día, con base en la disciplina, están haciendo cosas importantes para poner en alto a su alma mater, sin duda alguna, Marifer Noriega Medina y Gerardo Costilla Garduño, son dignos representantes de la institución verde y oro.

Después de haber obtenido la medalla de plata en la pasada Universiada Nacional que tuvo lugar en Aguascalientes, Marifer Noriega Medina y Gerardo Costilla Garduño, quienes participaron en la disciplina de pádel, modalidad pareja mixta, refirieron que este tipo de logros se deben al trabajo en equipo, constancia y disciplina.

Marifer Noriega Medina y Gerardo Costilla Garduño, afirmaron que trabajar en equipo fue clave para conseguir medalla de plata en la disciplina de pádel, modalidad pareja mixta, durante la Universiada Nacional Aguascalientes 2024.

El joven, Gerardo Costilla Garduño, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración, agradeció el respaldo de su alma mater y recordó que inició en este deporte cuando tenía 19 años, por lo que la obtención de la medalla de plata fue resultado de su persistencia y pasión “Soy una persona empática, me pongo en los zapatos de los demás y estoy dispuesto a ayudar”. Al tiempo, comentó que ganaron gracias al trabajo en equipo, por lo que dijo que en esta modalidad debes ser un buen compañero, tolerante y respetuoso.

Por su parte, su compañera, Noriega Medina, estudiante de la Licenciatura en Cultura Física y Deporte de la Facultad de Ciencias de la Conducta, se encontró con el pádel a la edad de 23 años, luego de participar durante 10 años en frontenis. Confía en que de la mano de su entrenador Noé Ortiz Murillo seguirá mejorando en esta disciplina. “A las generaciones que inician, deseo compartirles que nunca dejen de luchar por sus sueños, que es importante buscar la forma de sobresalir; los resultados se dan con constancia”, refirió. Por último, ambos deportistas invitaron a sus colegas a practicar el deporte con humildad, pues deben mantener los pies en la tierra, nunca menospreciar a sus rivales porque en el juego pueda pasar cualquier cosa por un descuido y cambiar el resultado.

Binomios mexicanos de salto ecuestre avanzan a la final olímpica

Francia, París.- El equipo nacional de salto ecuestre integrado por los binomios Federico Fernández Senderos (Romeo), Eugenio Garza Pérez (Contago) y Carlos Hank Guerreiro (H5 Porthos Maestro WH Z), lograron su pase a la final en los Juegos Olímpicos París 2024 luego de ubicarse en el lugar 10 de la clasificación general con un recorrido de 20 puntos. El primero en salir para los mexicanos fue Carlos Hank a lomos de H5 Porthos Maestro WH Z quienes consiguieron un recorrido de cuatro puntos de penalización, lo mismo sucedió con Federico Fernández quien acumuló cuatro, finalmente, Eugenio Garza cerró la tercera ronda con 12 unidades. Después de tres rondas los alemanes lideraron al ser el único equipo que no recibió ninguna penalización en la jornada, les siguieron los estadounidenses, medallistas de plata en Tokyo 2020, Gran Bretaña, Bélgica, que ganaron bronce la edición pasada de la justa veraniega y Países Bajos se situaron entre los cinco primeros lugares.Francia, el actual campeón Suecia, Irlanda, Israel y México completaron el grupo de los 10 mejores equipos que avanzaron a la gran final en los jardines del Palacio de Versalles que se realizará este 02 de agosto.

Se descarrila un tren en Tlalnepantla

Por: Fernanda Medina González

Tlalnepantla, Méx.- La tarde de este jueves, se registró el descarrilamiento de uno de los vagones de un tren, en el municipio de Tlalnepantla.

Esta falla obligó a la locomotora a detenerse, obstruyendo el paso sobre la avenida San Rafael, muy cerca de la autopista México-Querétaro.

Esto impidió la circulación vehicular y peatonal, por lo que algunos transeúntes pasaron sobre la unión de los vagones para avanzar en esa zona.Al sitio arribaron elementos de emergencia, quienes verifica-

Hombre fallece sobre avenida Las Torres en Toluca

Toluca, Méx.-Un hombre de 65 años falleció aparentemente de un infarto mientras caminaba sobre Avenida Las Torres, en el municipio de Toluca. De acuerdo con los reportes, el incidente ocurrió entre Paseo Colón y Laguna del Volcán, en dirección al municipio de Zinacantepec.

ron que afortunadamente no se registraron lesionados ni víctimas mortales. Sin embargo, las autoridades solicitaron a los transeúntes y a los conductores tomar precauciones para evitar un accidente mayor.

Hundimiento de suelo en Toluca, provoca caída de camión de volteo

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Un hundimiento del suelo registrado sobre la calle Tlatelolco, en la delegación de Santa María Totoltepec, del municipio de Toluca, provocó la caída de un camión de volteo que transportaba tierra.

Por lo que elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Toluca, atendieron el incidente en la vía pública donde un camión que transportaba tierra se hundió en el suelo. El incidente ocurrió cuando el vehículo de carga circulaba sobre la calle Tlatelolco, en Santa María Totolte-

pec, zona afectada por un fenómeno geológico de fracturamiento del suelo. Por lo que, al arribar al lugar de los hechos, los bomberos retiraron el camión y acordonaron el área para prevenir riesgos adicionales.

También, se solicitó el apoyo de elementos de la Dirección de Servicios Públicos y del Organismo Agua y Saneamiento Toluca para reparar la tubería dañada por el vehículo de carga y, posteriormente, rellenar el hundimiento con material sólido. Ante esto, se reitera a la población que, en caso de emergencia, se comuniquen al número 911.

La víctima, que aún no ha sido identificada, se desvaneció repentinamente y falleció antes de la llegada de los servicios de emergencia, quienes confirmaron su muerte.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México intervino para el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a la morgue para determinar la causa del fallecimiento.

Aseguran

25 tanques de oxígeno medicinal e industrial en Tlalnepantla

Tlalnepantla, Méx.- En acción conjunta, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Tlalnepantla, aseguraron 25 tanques de oxígeno medicinal e industrial, durante técnica de investigación de cateo en un inmueble de la colonia San Juan Ixtacala, Plano Norte. Como parte de una indagatoria iniciada por esta Institución, luego de que fue presentada una denuncia por parte de personal de la empresa Infra, que denunciaron el robo de tanques de oxígeno medicinal e industrial en esta región de la entidad, fue ubicado un inmueble en el municipio de Tlalnepantla, donde al parecer se encontraba los objetos robados. Con los datos obtenidos durante la investigación, el Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de ca-

teo para un inmueble ubicado en calle 5 de Mayo, colonia San Juan Ixtacala, Plano Norte. en Tlalnepantla. Una vez que este mandamiento judicial fue otorgado, agentes de la Fiscalía mexiquense y elementos de la Policía Municipal incursionaron en el inmueble donde fueron hallados y recuperados los 25 tanques robados, los cuales están validados en 2 millones 386 mil 106 pesos.La investigación por parte de esta Institución continúa a fin de identificar y detener a quien haya intervenido en el robo de esta mercancía. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.