









Ciudad de México.- Este martes, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió a los próximos legisladores de la coalición “Sigamos haciendo historia”, su apoyo para aprobar cinco reformas constitucionales, incluida la del Poder Judicial. Durante su primera reunión con diputados y senadores en el World Trade Center, también instruyó a todos a gobernar siguiendo el ejemplo de austeridad.
“El poder es humildad y nuestro mandato como servidores públicos es servir al pueblo de México, no lo olvidemos nunca”. La morenista recordó a los legisladores electos que, de las 20 iniciativas de reforma constitucional que planteó el presidente
Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero y el 10 de junio, ambos acordaron que se dé prioridad a cinco, las cuales son:
* Apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años
* Beca universal para estudiantes de escuelas públicas de preescolar a secundaria
* Reforma a la Ley del ISSSTE, en particular en lo relacionado con las pensiones de los trabajadores
* La no reelección en cargos públicos
Sheinbaum Pardo omitió mencionar la iniciativa de reforma al Poder Judicial, aunque antes de ella lo recalcó Mario Delgado.
“La unidad que representa nuestro movimiento con el pueblo de México es fundamental, debe guiarnos siempre hacia adelante. En estos seis años que vienen les puedo asegurar, y miren que es mucho, nos sentimos más orgullosos de ser mexicanos y mexicanas. Avanzaremos aún más en el bienestar de nuestro pueblo, en ser una potencia económica, pero también una potencia del bienestar”.
Finalmente, pidió a los más de 200 legisladores presentes que se levantaran de sus asientos para repetir la frase que es la esencia de lo que dicta su movimiento.
González
Washington.- El juez Brian Cogan, de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, informó este martes que postergó para el 9 de octubre de este año, la audiencia de sentencia a Genaro García Luna, la cual estaba calendarizada para el próximo lunes 24 de junio. El juzgador aceptó el argumento de César Castro, abogado de oficio que representa al exsecretario de Seguridad en el juicio, señalando que carecía de tiempo para revisar documentos antes del 24 de junio y que, además, está involucrado en el juicio por corrupción en contra del senador demócrata de Nueva Jersey, Robert Menendez.
La defensa de García Luna le había pedido al juez Cogan que postergara la audiencia
para mediados de septiembre o principios de octubre de este año, a lo que accedió el magistrado de la Corte en Brooklyn.
En mayo pasado, el abogado le pidió al juez tomar en cuenta tres razones para aplazar dicha audiencia.
* Primero: Refirió que García Luna está tratando de buscar que se lleve a cabo un nuevo juicio sobre su caso, en el que fue declarado por unanimidad, narcotraficante y aliado del Cártel de Sinaloa para traficar cocaína y otras drogas a Estados Unidos.
* En segundo lugar: El abogado de García Luna argumentó al juez Cogan que necesita más tiempo para revisar los reportes finales del Departamento de Justicia en referencia a la sentencia.
Finalmente, de Castro sostiene que está dedicado totalmente a preparar los argumentos respecto a la sentencia que recibirá su cliente.
Ciudad de México.- La Expo Eléctrica Internacional 2024, celebrada del 4 al 6 de junio en el Centro CITIBANAMEX, fue un evento de gran magnitud que reunió a la comunidad
global del sector eléctrico. Durante los tres días de exposición, el evento contó con la participación de 32 países expositores y 500 empresas, abarcando una amplia gama de sectores como iluminación, automatización,
control, material y equipo eléctrico, energía sustentable, electromovilidad, aire acondicionado y refrigeración. Los resultados finales del evento destacan por su impacto y alcance debido a que contó con 32 países expositores, mostrando la diversidad y la colaboración internacional en el sector eléctrico; así como 500 expositores que presentaron las últimas innovaciones y soluciones tecnológicas.
En las 7 salas de conferencias, equipadas para albergar una variedad de presentaciones y debates, se realizaron más de 100 conferencias técnicas, ofreciendo conocimientos especializados y tendencias actuales; 6 congresos en los que destacó el 5º Congreso de la Mujer, enfocándose en la inclusión y el empoderamiento femenino en la industria eléctrica. Así como el Congreso de Eficiencia Energética y Energías Limpias 2024, discutiendo las mejores prácticas y avances en energías sostenibles; el Congreso Iberoamericano de Aire Acondicionado y Refrigeración (CIAR), abordando innovaciones y desafíos en estos campos; Más allá de la Iluminación: Educación, Diseño y Sustentabilidad, explorando nuevas fronteras en la iluminación;
Iluminación en Espacios Públicos, centrado en la importancia y los desafíos de iluminar áreas públicas de manera eficiente y estética; y el Congreso de Automatización y Transformación Digital para la Industria, analizando cómo la digitalización está revolucionando la industria eléctrica. También hubo 6 mesas redondas, donde expertos debatieron temas cruciales y compartieron perspectivas valiosas, teniendo más de 6 mil personas capacitadas, reflejando el compromiso del evento con la educación y el desarrollo profesional. En esta ocasión, se contó con la presencia de 39 mil 760 visitantes, lo que demuestra el gran interés y la relevancia de la Expo en la industria. Este evento se consolidó como una experiencia integral para la Industria Eléctrica de México, proporcionando una plataforma de aprendizaje, innovación y networking para los profesionales del sector. La Expo Eléctrica Internacional 2024 no solo facilitó el intercambio de conocimientos y tecnologías, sino que también fortaleció los lazos entre los actores clave de la industria, promoviendo un desarrollo sostenible y colaborativo en el ámbito eléctrico.
iudad de México.- En su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador advirtió a inversionistas extranjeros que busquen demandar para obtener ganancia sobre ciertos sectores, que ya no habrá influencias en el Poder Judicial. “Aprovecho para decirle a los inversionistas extranjeros que tienen empresas y que contratan despachos en México, que no se dejen engañar, porque contratan despachos de abogado, que antes esos abogados eran las estrellas porque tenían mucha influencia, pero ahora no es así. Antes yo recuerdo, ojalá todo esto se vaya convirtiendo en literatura, en libros para no olvidar, yo recuerdo que se anunciaban los abogados penalistas, eran famosísimos en la época de Salinas, los trajes de los más elegantes, los zapatos, los engominados”.
Asimismo, señaló que en general quienes están en contra de su gobierno, pensaron que el pueblo estaba dormido y se creyeron las mentiras, cayeron en el engaño de la burbuja que crearon los
medios.
“Cayeron en el regodeo, en la autocomplacencia, pero están completamente divorciados del pueblo. Lo peor es que hay quienes ni siquiera se tomaron un día o dos días para reflexionar sobre lo que había sucedido, le siguieron, no, no estamos mal, el que está mal es el pueblo, está muy mal el pueblo. Si nosotros les quitamos las cadenas y se las volvieron a poner”. En otro tema, arremetió contra el Fondo Monetario Internacional ante sus proyecciones en torno al crecimiento que tendrá el país gobernado por Javier Milei, por encima de México.
Por ello, llamó a cuidarse de las recomendaciones de instituciones en materia financiera a nivel internacional, que emiten “recetas” de manera uniforme sin tomar en cuenta la situación de cada país.
El tabasqueño, afirmó que aunque México mantiene una relación con el FMI, la política económica es autónoma y definida por su gobierno. Agradeció sus recomendaciones, pero en el país se aplica la agenda de acuerdo a su realidad.
CPor: Fernanda Medina González
hetumal, Méx.- Las fuertes lluvias ocasionadas por el Potencial Ciclón Tropical I, provocaron la caída de dos estructuras de acero en las obras de un puente del Tren Maya en Chetumal.
Los primeros reportes indican que el accidente ocurrió en donde se llevan a cabo los trabajos del Tramo 7 del Tren Maya, en la entrada de Chetumal, cerca del complejo de Seguridad C4. La estructura se derrumbó sobre un vehículo Nissan tipo estaquitas, a pesar de que en el lugar se observa a varios hombres trabajando, no se reportan personas lesionadas.
El tramo 7 del Tren Maya abarca desde Bacalar, Quintana Roo, hasta Escárcega, Campeche, pasando por ciudades como Chetumal, Calderitas y Xpujil.
Dicho incidente es el segundo registrado en lo que va de este mes; días atrás, dos trabajadores resultaron lesionados tras el colapso de una estructura similar en la comunidad de Xul Ha, donde se registró una caída desde varios metros de altura. Ante el hecho, las autoridades arribaron al sitio para iniciar una investigación para determinar las causas del desplome.
Ciudad de México.- El Segundo Congreso Internacional Sobre la Administración de los Tribunales de Justicia se llevó a cabo en Estado de México, y en estas dos emisiones ha tenido como objetivo el intercambio de experiencias y nuevas ideas entre expertos en la materia, así como la búsqueda de colaboraciones interinstitucionales a nivel nacional e internacional, lo que ha resultado enriquecedor desde el punto de vista de la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
David Colmenares, Auditor Superior de la Federación, participó en este foro, y fue precisamente ese tema en el que enfocó su ponencia “La administración de los tribunales de justicia. Rendición de cuentas y combate a la corrupción”, dictada desde la Escuela Judicial de la entidad, como sede. Explicó claramente lo que ha venido haciendo la institución a su cargo respecto a la fiscalización de la rendición de cuentas de todos aquellos entes que reciben gasto federal y que deben, como un acto obligado, justificar la erogación de cada centavo con la finalidad de alcanzar la transparencia y evitar actos ilegales que lleven a necesarios mecanismos de sanción. La fiscalización es un ejercicio que todas las sociedades democráticas, y ésta se apega al marco legal que rige a los países. Así, se tienen dos partes involucradas en el proceso: el organismo gubernamental y el ente con atribuciones legales para
recibir información, procesarla, revisarla y aplicar sanciones en caso de incumplimiento, lo que queda atribuido a través del artículo 134 Constitucional: “…los recursos gestionados por el Estado deberán ser administrados atendiendo a criterios de eficacia, eficiencia, honradez, economía y transparencia”, comentó el Auditor mexicano, comentó Colmenares Páramo.
Así, desde el año 2000, la Auditoría Superior mexicana, como órgano de la Cámara de Diputados, está facultada para revisar el ejercicio de los recursos públicos, y en este carácter es que ha ejecutado acciones preventivas y correctivas a través de diversos mecanismos, que “inciden directamente en el mejoramiento de la administración pública” y se ha logrado detectar algunos actos de presunta corrupción.
Respecto a las faltas administrativas graves y su penalización, se han implementado algunos ejes de colaboración entre la ASF y los Tribunales de Justicia, de ahí la importancia de conocer los marcos normativos, fortalecer los lazos de colaboración y la necesidad de fortalecer “la fiscalización superior a través de reformas legislativas que amplíen el rango de su actuación,
permitan un mayor uso de las tecnologías de la información y la comunicación y tengan un mayor impacto en las distintas etapas del ciclo presupuestal”. David Colmenares recalcó finalmente que “la efectividad de la rendición de cuentas requiere que ambas dimensiones interactúen y permitan una retroalimentación para el mejoramiento de la gestión pública”.
La única manera en que puede quedar impune la muerte de 65 mineros ocurrida en San Juan de Sabinas, Coahuila (2006). El derrame de 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado en los ríos Bacánuchi y Sonora (2014). El derrame de 240 toneladas de ácido sulfúrico a escasos metros del Río Santa Cruz en Nogales, Sonora (2014), y la fuga en un tanque que provocó el derrame de 3 mil litros de ácido sulfúrico en las aguas del Mar de Cortés en Guaymas, Sonora (2019), es porque eres el segundo hombre más rico del país, ocupas el lugar 62 dentro del listado de los multimillonarios del mundo, y te alcanza para comprar la (in) justicia. De quien hablamos, su nombre es, Germán Larrea Mota Velasco.
En el sector empresarial mexicano existen negocios y empresas que generan grandes cantidades de dinero, pero de las cuales se desconoce a los dueños o socios, incluso hay empresarios que pasan desapercibidos como Germán Larrea, presidente y director general de Grupo México, empresa multinacional considerada la empresa minera más grande del país, la primera productora de cobre en México y Perú, y la cuarta más grande del mundo. Grupo México es una macroempresa cuyo origen data de 1942. Es un conglomerado de más de 125 filiales que opera tres divisiones de negocios: Minera México, Grupo México Transportes y Grupo México Infraestructura.
De ser propietario de una constructora de mediano alcance, su padre, Jorge Larrea, de la mano del entonces presidente Miguel Alemán (1946-1952) y de su círculo político, pasó a ser uno
de los amos y señores de la minería en México, gracias a la mexicanización de este sector estratégico que llevó a cabo Adolfo López Mateos en 1961(Fernández, 2022). Asimismo, de acuerdo con la investigadora de la UAM; Aleida Azamar, otro de los hechos relevantes es que Jorge Larrea (padre de Germán) llevó a la bancarrota a varias de sus empresas para que el gobierno del país saneara sus finanzas, de manera posterior, el mismo Larrea las volvió a adquirir a un precio mucho más bajo. Estas operaciones se repitieron durante muchos años y fue posible gracias a la cercanía del empresario con los presidentes Carlos Salinas y después, Ernesto Zedillo. Hasta octubre de 2023, con base en el portal Contralínea, Grupo México gozaba de 604 títulos para la explotación minera mediante siete filiales en 14 Estados de la República para la extracción de recursos metálicos y no metálicos; la mayor parte sin permisos de explotación vigentes.
Por entidad federativa, el mayor número de concesiones se encuentra en Zacatecas con 152. Sonora con 130. Chihuahua posee 115 y la lista sigue con 51 concesiones de territorio de Guerrero; 42 de Coahuila; 28 de San Luis Potosí; 20 de Baja California; 19 de Sinaloa; 15 de Nayarit; 14 de Jalisco; siete de Michoacán; cinco de Durango; una de Aguascalientes y una del Estado de México. Por otro lado, de acuerdo con esta investigadora, si se revisan las Cuentas Económicas y Ecológicas de México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y se contrasta con información de la Auditoría Superior de la Federación, se puede observar que gran parte de la degradación ecológica (la tercera parte de esta) que sufre el país es resultado de la minería y estos costos son asumidos por todos los mexicanos sin que el Estado intervenga para que empresas como Grupo México asuman su responsabilidad.
En lo que respecta al tema de la mina Pasta de Conchos que dejó 65 mineros muertos tras un derrumbe el 19 de febrero de 2006, donde solo se recuperaron 2 cuerpos y el resto quedó sepultado, la Secretaría de Gobernación (Segob), la de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dieron a conocer el pasado miércoles 12 de junio, el hallazgo de restos humanos y herramientas de trabajo en una de las galerías donde según las bitácoras se encontraban 13 de los trabajadores atrapados.
Esta noticia devuelve la esperanza a las familias y marca un avance significativo en la búsqueda de justicia. De lo que se sabe, es que la mina donde ocurrió el accidente no tenía ventilación, los trabajadores no contaban con equipo de seguridad y estaban subcontratados con salarios de apenas 110 pesos diarios. Laboraban en minas que no eran inspeccionadas; además, las vigas de acero en los túneles estaban deformadas debido a que cargaban más peso del que soportaban y estaban sostenidas por pilares de madera y no de metal, tampoco había
La triada de partidos PRI, PAN y PRD tuvieron un golpe de realidad electoral el pasado 02 de junio de 2024, con resultados que los colocan como las últimas tres fuerzas políticas por debajo incluso de partidos que siempre se han considerado rémoras o parasitarios de los más grandes, como el PVEM o el PT.
muros de contención de derrumbes y el equipo eléctrico que usaban los mineros estaba incluso descontinuado o prohibido por la normatividad mexicana.
El accidente ocurrió casi a finales del sexenio de Vicente Fox, luego vino el de Felipe Calderón, el de Enrique Peña Nieto y la impunidad siguió. Grupo México cerró definitivamente la mina Pasta de Conchos en noviembre de 2018, la empresa de Germán Larrea argumentó que el objetivo era “evitar que se convirtiera en una cámara explosiva” debido a la acumulación de oxígeno y otros gases. En enero de 2024, López Obrador visitó la zona y ordenó a la CFE comenzar con el rescate, sin embargo, los trabajos se fueron retrasando hasta ahora, cuyos primeros resultados se dieron a conocer por parte de la Secretaría de Gobernación. En cuanto al derrame de sulfato de cobre acidulado en el rio Bacanucí y Sonora (2014) que afectó a más de 22 mil personas de siete municipios situados en las orillas del Río Sonora: Arizpe, Banámichi, Huépac, Aconchi, San Felipe, Baviácora y Ures. Cabe recordar que los metales pesados son bioacumulables, por lo que las consecuencias por consumirlos mediante agua contaminada pueden tardar meses o años en aparecer. Grupo Poder documentó que el nivel de contaminación de la zona ha representado graves riesgos para la salud de los pobladores. En julio de 2017, la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental de Sonora (UVEAS) reportó que 381 personas presentaban desechos tóxicos en sangre y orina. Asimismo, habrían sido afectadas por enfermedades de la piel, enfermedades renales, cardiovasculares y oculares. Los testimonios de habitantes de la región confirman que las enfermedades del estómago y de la piel se volvieron frecuentes entre los habitantes cercanos al Río Sonora.
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 19 de junio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
De hecho, el segundo partido más importante ahora es Movimiento Ciudadano, que de apoco van haciéndose de un público importante principalmente en Jalisco y Nuevo León, pero sobre todo, de jóvenes que serán los siguientes electores. Lo interesante en este escenario es que se confirma lo que se ha criticado desde esta tribuna en repetidas ocasiones desde hace casi un año: los partidos han perdido 3 cosas: 1 Su capacidad de hacerse de las inquietudes ciudadanas, ya sea con promesas auténticas que den soluciones indispensables o con acciones que pongan fin a problemas cotidianos. 2 La capacidad de auto crítica, pues el mundo ya cambió y los discursos huecos prometedores de algo mejor ya no son creíbles, con líderes que se auto proclaman como ganadores, aunque sea evidente la derrota. 3 La capacidad de renovar su membresía, pues resulta que siempre son las mismas personas las candidatas, mismos apellidos, el hijo de, el amigo que está en el mismo grupo, por lo que se pierde el interés y se pierde el sentido de la repartición del poder entre la militancia. En cierto punto puede decirse que los partidos políticos perdieron su razón de ser, pues no son la
El pasado 9 de junio con mensajes proyectados en la fachada de Palacio Nacional, los Comités de Cuenca Río Sonora (movimiento social de personas afectadas por el derrame tóxico de la minera Buenavista del Cobre en los Ríos Sonora y Bacanuchi) pidieron a la virtual Presidenta, Claudia Sheinbaum, que no olvide al Río Sonora; que no deje que la empresa del segundo hombre más rico de México intoxique su Gobierno como ha intoxicado la vida de más de 22 mil personas.
Los asistentes declararon:” Quienes vivimos en el río tenemos en nuestros cuerpos altos niveles de plomo, cadmio, arsénico y otros metales pesados; hemos perdido amigos y familiares por las enfermedades que causan estos contaminantes y nadie nos ha dado atención especializada en toxicología. Las niñas y los niños siguen tomando agua contaminada en las escuelas, pues, según el reciente Dictamen de SEMARNAT, todos los
manera de detentar el poder desde la ciudadanía como dice la constitución, sino que son hoy el modelo para que un grupo se mantenga en el poder mediante prebendas y arreglos por debajo del agua, para que el mismo grupo tenga poder de decisión a nivel gubernamental, y seguirse perpetuando.El PRD ya perdió el registro y su dirigente apareció en la televisión expresando que no pasa nada y que es la oportunidad perfecta para resurgir con nuevos bríos, lo cual es hasta cierto punto verdadero, únicamente en el ánimo, pero negando que es bueno aceptar la derrota ya que al mismo tiempo se evidencia la autocrítica que es el primer punto para poder generar una verdadera transformación. Es evidente que en términos generales, los partidos han caído en la obsolescencia, pues si uno lo observa bien, MORENA es en realidad la partidificación de la persona Andrés Manuel López Obrador; Movimiento Ciudadano es la partidificación de los dos gobernadores, el de
pozos que son fuente de agua potable tienen arsénico y 50% de ellos altos niveles de algún contaminante; además no existen las 36 plantas potabilizadoras que nos han prometido todos estos años”.Para Manuel Muñoz (2022), Grupo México es un verdadero exponente de la clase dominante mexicana, cuyas ganancias se basan en la explotación de la clase obrera, esto, gracias a sus vínculos con la llamada “clase política”. Frente a la irracionalidad capitalista que lleva al planeta a la destrucción y a millones a la miseria, es necesario construir una sociedad nueva, sin explotadores ni explotados y donde la humanidad aprenda a vivir en armonía con la naturaleza. En nuestro país, existe la falsa creencia de que los hombres más ricos de México como: Carlos Slim, Germán Larrea y Ricardo Salinas Pliego, han sido hermanas de la caridad preocupados por la clase trabajadora y por promover el desarrollo de la nación y no es así, pues son precisamente estos grandes empresarios los que se niegan a la aprobación de la jornada laboral de 40 horas y únicamente están pensando en llenarse las bolsas de dinero a costa de lo que sea. Basta recordar que Carlos Slim, el accionista mayoritario de la empresa que construyó el tramo de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, se deslindó del colapso de la obra que derivó en la muerte de 27 personas (2021), y Ricardo Salinas Pliego, dueño de la televisora TVAzteca y de las tiendas Elektra, tiene un adeudo de más de 60 millones de pesos en impuestos y se niega a pagar aun cuando el gobierno accedió a brindarle facilidades que por cierto, no merece, para que pague algo así como en “abonos chiquitos”, tema del que tiene amplio conocimiento.Mientras la riqueza de unos cuantos se construya sobre condiciones de trabajo inhumanas, donde la precariedad a la que son sometidos las y los trabajadores los lleve al límite sabiendo que en cualquier momento pueden perder la vida y el gobierno no hará nada, hechos como los que se han narrado seguirán ocurriendo. La justicia no puede ser para quien la compra, necesitamos que el poder judicial deje de proteger a los delincuentes de cuello blanco, empresarios que están acostumbrados a que con su dinero pueden comprar todo, incluso la vida de las personas y la “no impartición de justicia”.
Jalisco y el de Nuevo León, pero qué pasaría si salen de estos partidos tales personajes, aparentemente se desfunda todo el grupo y pierde sentido el voto, pues la gente está eligiendo el proyecto que acompaña al caudillo, el que representa, no a una institución porque ese ente ya no tiene valor electoral ni contenido. Espero que los representantes de la oposición que aún es importante (de casi 50%), se pongan inteligentes y en la siguiente reforma electoral, le otorguen mayores oportunidades a los candidatos independientes o las candidaturas no registradas, porque de ahí va a venir el nuevo ideólogo de la política mexicana, una vez que la gente se desencante de las malas decisiones que tome el siguiente gobierno. Lo digo con tristeza, pues a nadie le conviene que le vaya mal a México, pero aún sin tomar posesión de la presidencia Claudia Sheinbaum ya afectó la economía nacional con un 10% de afectación de la paridad peso dólar, con tan solo un mal comentario.
Méx.- De acuerdo con la Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el nivel de llenado de las 210 principales presas de México, al 17 de junio de 2024 se encuentran en 35 por ciento, al contener un volumen total de 43 mil 807 millones de metros cúbicos (Mm3).
Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), estas presas en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 por ciento del agua de los embalses del país, no obstante, derivado de la escasez de lluvias y las altas temperaturas el llenado de las mismas ha mermado. En el caso del Estado de México, en el caso del Sistema Cutzamala, según el informe semanal, las tres principales presas que lo abastecen: El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo, disminuyeron al 26.1 por ciento de su capacidad de llenado, en la actualidad almacenan 205.55 millones de metros cúbicos, lo que significa 5 millones menos que la semana anterior.
En el caso de la presa Valle de Bravo, almacena 105.82
millones de metros cúbicos (Mm3), esto representa el 26.83 por ciento de su capacidad de llenado, su nivel más bajo en casi tres décadas. En el caso de la Presa El Bosque está al 28.19 por ciento, con 57.06 millones de metros cúbicos (Mm3), y la presa Villa Victoria, está al 22.97 por ciento, con 42.67 millones de metros cúbicos (Mm3), esto significa que sus niveles son los más bajos de su promedio histórico. Ante la situación, de acuerdo con el Subdirector General Técnico, Humberto Marengo Mogollón, informó que, en los próximos días, se darán detalles sobre los niveles de las presas del Sistema Cutzamala, así como de las acciones que se realizan en conjunto con los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, para garantizar el abasto de agua en la región de la Zona Metropolitana del Valle de México, la capital del país y parte del Valle de Toluca.
extrema y excepcional en 34.77% del país
Por: Laura Velásquez Ramírez Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las sequías extrema y excepcional se registraron en conjunto, en 34.77 por ciento del territorio mexicano, manteniéndose principalmente en el noroeste y el centro.
Con corte al 31 de mayo de 2024, el SMN indica que en el 41.19 por ciento del país se localizan las sequías moderada y severa, mientras que, el 13.62 por ciento del territorio nacional está anormalmente seco.
No obstante, pese a este panorama se espera que la situación mejore con las lluvias ya que, del 1 de enero al 16 de junio de 2024, en México se registraron 91.2 milímetros de lluvia, lo que significa que hubo 43.3 por ciento menos precipitación que la que ocurre habitualmente en ese periodo, al tomar en cuenta la base los datos del año 1991 al 2020.
En cuanto a temperaturas, del 10 al 16 de junio, en el país se alcanzaron más de 40 grados centígrados principalmente en
Cuando le pido a mis alumnos que investiguen cuáles son los programas de televisión abierta con mayor rating, descubren que son los de chismes, un tema importante para el análisis de la comunicación en general, pues es un hecho que este tipo de sucesos, que pacieran sin trascendencia, son los que más seguidores y atención tiene.
Esto lo comento, porque me llama la atención que en medio de una transición de la Presidencia de la República y otros órdenes de gobierno, que nos deja infinidad de temas para el análisis, la reflexión y la exigencia social, el tema número uno de los últimos días en redes sociales sea el de la cantante ÁNGELA AGUILAR y CHRISTIAN NODAL, un fenómeno digno de análisis, pues tan solo basta ver las notas que suben los medios de comunicación respecto al tema y que de inmediato se hacen virales con likes y comentarios.
Ni hablar, siempre hemos sido y seguiremos siendo un país al que le encanta el chisme barato, donde nos preocupa más la frivolidad que los temas de fondo de los que dependemos como sociedad, pues tan solo basta hacer una breve encuesta y preguntarle a la gente, qué conoce de las reformas que se pretenden hacer o del de ÁNGELA y NODAL para descubrir que la mayoría de las personas está mejor informada del último tema.
Y que quede claro, que no traigo nada contra la gente chismosa, pues mientras que lo que sigan no represente un delito, están en todo su derecho, sin embargo, México demanda que su pueblo se politice más, que esté consciente de lo que vivimos diariamente, se informe de lo que pasa a nivel regional y nacional, seamos chismosos, pero también para los temas que nos conciernen para salir adelante, de lo contrario, seguiremos sumergidos en la banalidad y los gobiernos continuarán haciendo lo que quieren, pues al final a nosotros nos importa más el chisme de los cantantes o cómo va nuestro equipo de futbol. El político y filósofo francés JOSEPH DE MAISTRE, es recordado por la frase de “que cada pueblo o nación tiene el gobierno que merece” y por ello, estoy seguro que los mexicanos merecemos mucho más, sin embargo, tenemos que enfocar bien la mira de los temas relevantes y no solo participar en los chismes que poco abonan a nuestro desarrollo y progreso.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de esta bolsa de basura en plena banqueta de una céntrica calle de Toluca y que sigue reflejando la falta de educación y de consciencia ambiental, que tanta falta nos hace.
zonas del noreste, noroeste y occidente del país, así como en la región Pacífico Sur.
En contraste, las mínimas, de entre 5 y 10 grados Celsius, se ubicaron en zonas puntuales de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla, mientras que en contraste, las mínimas se situaron entre los 5 y 10 grados Celsius, se ubicaron en zonas puntuales de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México y Puebla.
Respecto a la Temporada de Lluvia y Ciclones Tropicales 2024, el SMN dio a conocer que, de los 15 a 18 sistemas pronosticados para el ciclo en el océano Pacífico y de los 20 a 23 estimados para el Atlántico, aún no se han registrado alguno, pero se prevé que toque este miércoles un potencial ciclón tropical Uno, que actualmente se desarrolla en el Golfo de México.
Y es que, entre los fenómenos del “Niño” y de la “Niña”, los seres humanos nos hemos tenido que acostumbrar a vivir bajo condiciones meteorológicas que son diferentes a las de hace unos años, pues la normalidad ya no existe y ahora nos tenemos que acoplar a los calores extremos, a las lluvias intensas, a huracanes más fuertes y a otros fenómenos naturales que son un riesgo para todos.
Desde hace unos días, los estados del sureste mexicano se han visto impactados por lluvias torrenciales que han ocasionado inundaciones, deslaves y lamentablemente daños materiales, algo que se intensificará impactando a más estados del país por el primer ciclón “Alberto”, que se fortalece en el Golfo de México. Esto significa que en el Estado de México tendremos lluvias, una buena noticia en estas épocas de sequías, pero un riesgo por las inundaciones que se pueden registrar y que muchas veces son provocadas por el colapso de los sistemas de drenaje por culpa de la basura que la gente tira en la vía pública, tal como pasó hace unas semanas en Ecatepec, donde toneladas de basura fueron un tapón que causó el desbordamiento de aguas negras. Lo malo, es que en el Estado de México y no se diga en el Valle de Toluca, seguimos viendo a gente sin educación y sucia, que no solo tira basura sino las bolsas llenas en plena vía pública, algo que afecta el sistema de drenaje y nos pone en riesgo a todos, por lo que ojalá las autoridades hagan algo al respecto y realmente sancionen a quienes les vale madre tirar basura.
Insisto, el cambio climático nos obliga a cambiar y no porque la gente nefasta no lo entiende, lo vamos a dejar de hacer, por ello es que se necesita del apoyo de las autoridades y de la sociedad para que fomentemos la cultura de la prevención y no la de la lamentación que es la constante en nuestro país.
Y VA DE CUENTO
Una elegante, calmada y respetable señora entro a una farmacia y se dirige sin titubeos hacia el farmacéutico, de nombre LUIS LÓPEZ, lo miró fijamente a los ojos y le dice: Quisiera comprar un poco de cianuro.
El farmacéutico le pregunta: ¿Y para qué rayos usted necesita cianuro?
Y la señora le dice: Necesito envenenar a mi marido HUGO SOLÍS
Los ojos del farmacéutico se le saltaron de las órbitas y le dice alterado: Por el amor de Dios, no puedo venderle cianuro para que mate a su esposo. Eso es ilegal, perderé mi licencia. Ambos terminaremos en la cárcel. Todo tipo de cosas nos pasarán... Definitivamente… ¡No! Usted no puede tener cianuro cerca. La señora introduce su mano en la cartera y le entregó una fotografía de su marido en la cama con la esposa del farmacéutico, quien se le quedó mirando con detenimiento y le contestó: Pero bueno, esto es distinto... Usted no me dijo que traía una receta...
HASTA mañana con más GRILLANDO.
Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Se reúne Ingrid “N”, víctima de supuesta violación por parte de Diego Eric “N”, ex alcalde de Santiago Tianguistenco vinculado a proceso por presunta extorsión, con la gobernadora Delfina Gómez para solicitar su apoyo para que se haga justicia sin que influya lo político.
En entrevista, luego de la reunión con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y su abogado defensor, Manuel Montes de Oca, y después de que el juez de control revocara la audiencia de imputación programada para la de este martes, pidió que le den la oportunidad de alzar la voz como víctima. “Lo único que pido desde el día en que hice público el hecho, es que las autoridades me permitan pelear en este caso, lo único que tengo es mi voz, mi verdad, las autoridades serán las que tomen la decisión, pero que me den la oportunidad de alzar la voz, que esta situación llegue hasta donde tenga que llegar”, pidió.
Dijo tener miedo, pero esa misma emoción le permite levantarse. Y que fue hasta hace un año que sufrió intimidaciones del círculo cercano de Diego Eric “N” para que retirara la denuncia, pero el Gobierno del Estado de México le ha brindado protección y las amenazas terminaron.
“Es una situación de género que me permitan pelear en un juzgado; no deben influir en su antecedente político, tiene que ser juzgado como debe ser y esperemos que esto funcione”, indicó.
Mientras, Manuel Montes de Oca, su abogado, señaló que el 04 de junio pasado, el agente del Ministerio Público solicitó la audiencia para la formulación de imputación sin detenido por el delito de violación,
tomando en consideración que el implicado está privado de su libertad, vinculado a proceso y con una medida cautelar de prisión preventiva, aunque por el delito de presunta extorsión.
Dio a conocer que la audiencia fue concedida y, desde ese momento, agendada en el sistema para las 10:00 horas de este 18 de junio.
“De manera inexplicable, nos enteramos que existió un acuerdo de ese mismo día en donde el juez de control emite un nuevo auto, revocando su propia determinación, la dejó sin efecto”, refirió.
“Nunca nos fue notificado, de haber sido hubiéramos promovido los recursos legales para combatirlo”, apuntó.
Y ante la cancelación “arbitraria”, indicó que se solicitó el apoyo de las autoridades para que el juicio camine. “Hemos tenido todo el apoyo de la gobernadora, sobre todo porque la víctima está muy angustiada; nos ofreció revisar el caso, ver cómo se hace el enlace institucional para que esto se lleve en buenos términos”.
También, hoy en día la FGJEM solicitó de nueva cuenta audiencia para la formulación de imputación, “y ya la tenemos para el primero de julio a las 8:30 horas, en los juzgados de Tenango del Valle”.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el Poder Judicial esté protegiendo al expresidente municipal, Montes de Oca
“Martes Ciudadano” ha estado presente en el
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- La alcaldesa Angélica Moya Marín, encabezó el “ Martes Ciudadano”, programa donde el 63 por ciento todas las solicitudes ciudadanas, han sido resueltas a favor de la comunidad.
Moya Marín, comentó que hasta el 16 de abril del 2024, sumaban 45 ‘Martes Ciudadanos’ realizados en diferentes comunidades, con 5 mil 338 participantes registrados y 13 mil 943 peticiones, de las cuales, el 63 por ciento de ellas han sido resueltas y el resto pendientes, por alguna circunstancia.
Este martes, se reanudó esta actividad en el Parque Hundido del fraccionamiento Hacienda de Echegaray, ya que fue suspendido por la veda electoral implementada en las pasadas elecciones.
Como es costumbre, la alcaldesa recibió las peticiones de la población, que fueron en materia de servicios públicos, agua potable, desarrollo urbano, obras públicas, seguridad, medio ambiente y protección civil.
Daniel Álvarez, habitante de este fraccionamiento, dijo que es la quinta ocasión que acude a un ‘Martes
Colín se dijo confiado en las instituciones y en el Poder Judicial del Estado de México. “No creo que el presidente del Tribunal, Ricardo Sodi, permita este tipo de conductas. Se va a enterar de esta circunstancia, para lo cual le suplico que tome cartas en el asunto y deslinde responsabilidades; si se trata de un error administrativo, que se corrija”, confió. Dijo que, no existe ningún elemento para que Diego Eric “N” no pueda responder por las dos presuntas conductas ilícitas que se le atribuyen.
Explicó que, el ex alcalde priista no tiene un amparo, porque la solicitud no se ha resuelto de fondo y, por tanto, tampoco causa ejecutoria, sino una suspensión contra la orden de aprehensión girada en su contra por el delito de violación.
Detalló, que la suspensión impide la ejecución de la orden de aprehensión, pero no que sea citado para desahogar el juicio, y dado que se encuentra vinculado a proceso, puede presentarse, atender el citatorio, lo cual, no implica que se viole la suspensión del acto reclamado”.
“Además de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en términos de sus atribuciones, solicitó la formulación de imputación sin detenido, e incluso en el pedimento del fiscal se advirtió que el señalado está recluido por un delito diverso”, aclaró.
Ciudadano’ y la respuesta ha sido positiva en todos los casos, especialmente, los problemas que enfrenta el parque de la comunidad, como pintura para las gradas, mantenimiento a los juegos, luminarias y poda de árboles, así como la reparación de una antigua fuga de agua. “Al ser un parque necesita de muchos servicios públicos, entonces se requiere de muchas dependencias del municipio y la única forma es encontrándolas aquí todas juntas, porque si uno va a palacio a tocar la puerta pues es muy difícil, aquí se puede resolver mucho de este tipo de problemática, por lo menos esa es mi experiencia”, dijo. Juan Castillo, de la Asociación de Locatarios Unidos de Naucalpan, mencionó que el ‘Martes Ciudadano’ es importante: “porque somos escuchados como vecinos y para darle seguimiento a la resolución de los temas que traemos”. Además, agradeció a Moya Marín por la campaña de regularización de los mercados municipales. De acuerdo con el perfil de los asistentes registrados al programa, el 62.4 por ciento son mujeres y 71 por ciento tiene más de 51 años de edad. En los 45 eventos realizados se atendieron a habitantes del 99 por ciento de las comunidades del municipio.
Toluca, Méx.- Con el propósito de que menores de edad puedan recibir clases de canto y realizar actividades culturales dentro de un ambiente amigable y seguro, el Voluntariado
de la Secretaría de Movilidad participó en el “Bazar Manos Amigas“, coordinado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), en la ciudad de Toluca.
El objetivo fue recaudar fondos para acondicionar el salón de música del Centro de Asistencia Social Villa Hogar, para que los niños menos favorecidos puedan desarrollar sus actividades artísticas y recreativas en mejores condiciones e impulsar su talento en igualdad de condiciones. Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, indicó que con este tipo de acciones se busca fortalecer la inclusión social y la igualdad de las y los mexiquenses, como lo instruyó la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, quien considera como una prioridad atender las necesidades de las y los niños de la entidad. Explicó que el Voluntariado de Movilidad participó en el bazar con la venta de termos, mandiles pintados a mano, llaveros, bocinas, sobreros y cocteles de fruta y los recursos recaudados, se destinarán en su totalidad a los
trabajos de acondicionamiento del inmueble. Mencionó que el Voluntariado de la Secretaría de Movilidad trabaja bajo dos pilares fundamentales, donde se destacan las acciones de convivencia e inclusión social, así como el apoyo y asistencia a grupos vulnerables. A través del primer pilar, se busca interactuar y colaborar con grupos sociales, como niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con alguna enfermedad terminal o que tengan limitaciones de movilidad por algún tipo de accidente o enfermedad física. En el segundo, indicó, el Voluntariado ofrece cuidado y apoyo especializado a grupos vulnerables; esto incluye a las casas hogar que albergan a niñas y niños menores de un año, así como a adolescentes de 13 a 18 años, con el fin de brindar apoyo emocional, recursos económicos y momentos de esparcimiento, que mejoren su calidad de vida.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- En una reunión con servidores públicos de la Coordinación de Giras y Eventos, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, entregó el nuevo equipamiento y los uniformes, acción que contribuye a fortalecer su identidad y unidad para brindar servicios de calidad y, de esta manera, continuar como uno de los gobiernos mejor calificados a nivel estatal y nacional.
“Estamos orgullosos y agradecidos del equipo que tenemos. Su trabajo hace la diferencia en este gobierno, por eso los quiero felicitar por su entrega, 24/7. Sepan que su trabajo es valorado, reconocido y nos llena de mucho orgullo, gracias por siempre traer la camiseta bien puesta, por su responsabilidad y todo lo que hacen para que este gobierno ocupe los primeros lugares a nivel nacional”, resaltó.
En su momento, Jorge Alberto Ruiz Sánchez exhortó a sus compañeros a seguir desempeñando su labor con el gran compromiso que ha caracterizado a esta administración, para que Huixquilucan continúe avanzando en
beneficio de la población.
“Presidenta municipal, Romina Contreras, agradecemos la entrega de estos uniformes, ya que son herramientas necesarias para el cumplimiento de nuestras funciones. Refrendamos nuestro compromiso, cuenta con todo el apoyo de esta Coordinación para seguir trabajando 24/7”, comentó.
Asimismo, los servidores públicos presentes, también agradecieron la entrega de los uniformes, pues coincidieron en que, al portarlos, se fortalece la identidad de los trabajadores municipales y se dignifica al Gobierno de Huixquilucan.
Como parte del equipamiento que lleva a cabo el Gobierno de Huixquilucan a servidores públicos de las diversas áreas que conforman la administración municipal, en días recientes también se entregaron uniformes y 400 chalecos antibalas a integrantes de las corporaciones de Seguridad Pública y Vialidad, del equipo de Motopatrullas, la Sección Especial de Reacción Operativa (SERO), Agrupamiento Femenil, Cuerpo de Bomberos y Unidad de Rescate.
Toluca, Méx.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregó reconocimientos al personal de la Dirección de Emergencias de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, por su heroica labor al auxiliar a una joven madre y a su recién nacido. En el evento, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a los integrantes de Protección Civil por la entrega y compromiso que han mostrado en todas y cada una de sus acciones.
Las y los integrantes de la Coordinación General de Protección Civil que fueron reconocidos por auxiliar a la madre y aplicar técnicas adecuadas de reanimación cardiopulmonar al recién nacido fueron: Francisco Daniel Rossano González, María Isabel Monroy Guadarrama,
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- De acuerdo a la Evaluación de Alcaldes de Junio 2024, realizada por la empresa encuestadora RUBRUM, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, se encuentra entre los 10 mejores de México, por trabajo y desempeño a favor del municipio del Estado de México.
En su más reciente evaluación nacional de alcaldes, realizada del 10 al 14 de junio de este año, RUBRUM ubica al alcalde los primeros diez lugares en la Calificación del Trabajo y Desempeño como presidente municipal; Servicios Públicos; así como la cercanía de presidente municipal con la población y la percepción ciudadana de seguridad. De acuerdo con el estudio de opinión, Fernando Flores se ubica en el 7º lugar en el trabajo desempeñado, con una aprobación de 7.22. En cuanto a los servicios públicos municipales,
también se posiciona en el séptimo sitio con una calificación de 7.21. En cuanto a la evaluación con respecto a la cercanía con la población, el munícipe está en noveno lugar con 6.99 puntos. Además, de encontrarse en el escalón número 12 con 6.57 puntos para la percepción de Seguridad. Esta encuesta se realizó vía telefónica, de manera automática y aleatoria en un universo muestral de 600 levantamientos en cada una de los municipios encuestados. La población muestra fue en hombres/ mujeres habitantes de cada uno de los municipios encuestados, mayores de 18 años; y el tipo de muestra fue aleatorio representativo con un margen de error: +/-3.8%.
Cabe destacar que el municipio de Metepec va avanzando en popularidad quedando solo por alcanzar a municipios como Querétaro, Mérida, Nuevo Laredo, Huixquilucan, Apodaca, Chihuahua.
Protección Civil estatal por heroica labor a la población mexiquense
Efraín Benito Gutiérrez Álvarez y María Isabel Vargas Carrillo. En la entrega de reconocimientos también estuvo Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; el Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; y Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo.
Así como Fátima Orquídea Olivares Torres, Subsecretaria de Cultura; Ricardo López Avendaño, Subsecretario de Administración y Finanzas de la SECTI; David Villanueva Lomelí, titular de la Agencia Digital del Estado de México; José Manuel Sotomayor Landecho, Director General de Cultura Física y Deporte; y Ulises Loyola García, Director del Centro Médico ISSEMYM Toluca.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- Al visitar la Planta Mondelēz Toluca, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez indicó que empresas como esta han permitido que el Estado de México reporte 68 mil 465 nuevos empleos formales en el sector privado durante estos últimos nueve meses, siendo la cifra más alta en los últimos 27 años. La maestra Delfina Gómez, refirió que la visión empresarial ha sido vital para lograr la transformación que buscan en el Estado de México, aportando al tema educativo con programas como la educación dual; así como al medio ambiente y al sector social. Ante Oriol Bonaclocha, Presidente de Mondelez Snacking México, hizo votos para que este año continúe siendo dinámico, de transformaciones y de resultados positivos, que para el Estado de México sin duda alguna va a ser algo prioritario. Reiteró y aprovechó para decirle no solamente a Mondelēz, sino a todos los empresarios, sindicatos y a todos aquellos que fortalecen a la entidad, que el Gobierno del Estado de México ratifica su compromiso de cada día dar lo mejor para servir no solamente con profesionalismo, sino también en unión para
lograr grandes metas para el sector.
La mandataria estatal, agradeció a los empresarios por ver al Estado de México como una posibilidad de crecimiento y por confiar en el talento de hombres y mujeres mexiquenses.
La gobernadora, también dio las gracias por la invitación a conocer la Planta Mondelēz Toluca, la cual elabora más de 3 millones de paletas payaso a la semana, distribuidas en Latinoamérica, Centroamérica y Estados Unidos. “Me dio gusto saber que cada paleta es decorada por las manos de mexiquenses, llevando consigo su corazón y pensamientos”, dijo.
De igual manera, la maestra Delfina Gómez celebró el 50 Aniversario de la Paleta Payaso con la entrega de un reconocimiento “por tantos años de deleitar a generaciones de mexicanos, convirtiéndose en un símbolo de sabor, tradición y alegría en todo el país”, dijo. Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Económico estatal, Laura González Hernández, resaltó el compromiso del gobierno mexiquense por generar y mejorar las condiciones para que las empresas se establezcan en la entidad, además de propiciar que la inversión sea atractiva y
genere beneficios tanto para el sector como para el EdoMéx.
En este evento estuvieron Paulina Moreno García, Secretaria de Finanzas; Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud; Carlos Jesús Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; directivos de la empresa Mondelez Snacking en México y Latinoamérica, así como empleados de la empresa.
Cabe destacar, que la empresa Mondelēz tiene dos plantas, en Toluca y Ecatepec, siendo el centro de distribución más
grande del país; cuenta con un centro de investigación, siete centros de venta, un centro tecnológico donde se desarrollan nuevas envolturas amigables con el medio ambiente, un centro de experiencia de marca donde se desarrollan innovaciones en recetas y productos. Actualmente, 2 mil 225 colaboradores aportan su talento, inteligencia, sus habilidades a esta empresa que apunta a un gran dinamismo y crecimiento, gracias a la inversión de 75 millones de dólares realizadas en 2023. INFONAVIT ha otorgado más de 101 mil 700 mdp en créditos a las familias mexiquenses
Toluca, Méx.- De 2019 al cierre de abril de este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) ha otorgado 205 mil 908 créditos en Estado de México, garantizando el derecho constitucional de las familias mexiquenses a una vivienda adecuada. La Delegada Regional del INFONAVIT en el Estado de México, Dayra Vergara Vargas, indicó que esta colocación de créditos ha generado una derrama económica de 101 mil 712 millones de pesos. Esto representa un aumento de 19% en comparación con el monto de los financiamientos otorgados durante la administración pasada y un incremento de 28% respecto al sexenio de 2007 a 2012. Lo anterior, a pesar de que en esta administración se registró una de las peores emergencias sanitarias de los últimos años a nivel mundial, la pandemia por COVID-19. El incremento registrado en la derrama económica implica que, durante esta administración el INFONAVIT impulsó en mayor medida el desarrollo económico del estado y benefició a más personas con
el otorgamiento de un crédito de vivienda. Estos resultados son consistentes con una mayor oferta de crédito por parte del Instituto, la disminución en las tasas de interés hasta un nivel históricamente bajo, la implementación del nuevo sistema de puntaje, el lanzamiento de Unamos Créditos, el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos, Mujer Infonavit, Créditos Subsecuentes y financiamientos para trabajadores independientes, entre otros. Actualmente, el INFONAVIT cuenta con créditos para: Adquirir una vivienda nueva o existente. Comprar un terreno. Construir vivienda. Hacer mejoras o reparaciones en el hogar. Pagar una deuda hipotecaria bancaria.
Para solicitar un Crédito Infonavit, las personas derechohabientes deben entrar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit. org.mx), precalificarse para saber si se cuentan con los puntos para obtener el tipo de financiamiento que desean solicitar y realizar el curso “Saber más para decidir mejor”. Para más información, así como conocer sobre créditos, trámites y servicios del INFONAVIT, se puede consultar de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.
GEM está comprometido con el monitoreo y la evaluación de las políticas públicas
Toluca, Méx.- El Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) participó en la Semana de la Evaluación con dos actividades virtuales que tuvieron un aforo de más de 300 personas servidoras públicas, pertenecientes a diferentes dependencias y organismos.
El CIEPS, organismo auxiliar a la Secretaría de Bienestar que dirige Juan Carlos González Romero, formó parte de este evento que se realiza de manera anual a nivel mundial y es convocado por Iniciativa Global de Evaluación (GEI, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es compartir experiencias que permitan valorar el poder de la evidencia para mejorar la vida de las personas.
En este año el tema se centró en la “Evaluación y cambio transformacional: equilibrando la ambición y el realismo”, haciendo hincapié en las oportunidades y desafíos que presentan los ejercicios de evaluación para que estos influyan en las políticas y sociedades en contextos complejos.
El 5 de junio se organizó una conferencia en coordinación con la Academia Nacional de Evaluadores de México (Aceval),
denominada “Perspectivas y propuestas sobre innovaciones en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) en el ámbito subnacional en México”.
Se destacó la importancia de incorporar enfoques transversales en las evaluaciones de política pública, así como innovar a través de la combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas que permitan capturar elementos relevantes que refuerzan o mitigan las desigualdades y limitan el acceso a los Derechos Humanos.
Por otro lado, se abordó el tópico “La necesidad del monitoreo y evaluación de programas sociales en el ámbito municipal” en la mesa redonda organizada en colaboración con El Colegio Mexiquense, en la cual se resaltó las principales diferencias entre el monitoreo y evaluación, y la importancia de realizarlos.
Asimismo, se analizaron los desafíos que tienen los municipios para evaluar y monitorear programas sociales, entre los que se encuentran la transparencia y rendición de cuentas, la infraestructura digital de los gobiernos, la preparación de los funcionarios públicos y los elementos de diseño de políticas públicas.
Por: Ventura Rojas
GarfiasFoto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- “En próximos días, presentaré a la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Judicial (CONATRIB), un proyecto de posicionamiento que se analizó en el última reunión en el estado de Coahuila, basado en cinco puntos fundamentales, destaca autonomía presupuestal y la independencia para trabajar en cada entidad federativa los Poderes Judiciales”, señaló el Presidente del Po-
der Judicial mexiquense, Ricardo Sodi Cuellar, en la inauguración del Segundo Congreso Internacional “La Administración de los Tribunales de Justicia”.
El magistrado cuestionó, ¿Reforma Judicial Para Qué, para fortalecer la tutela de los derechos humanos o para someter a los jueces a un control jurisdiccional; abusivo y arbitrario, eso es lo que queremos?, indicó. Yo sostengo -dijo- que estas preguntas provocadoras, son las que se deben resolver en los próximos días.
“Necesariamente, estaremos en el centro de atención de todo ello, porque una reforma Judicial Federal, de naturaleza orgánica como se plantea, va a incidir en los aspectos operativos y a las reformas judiciales a los Tribunales de las entidades federativas”, advirtió. Sodi Cuellar, refirió que si bien es necesaria una reforma judicial que corrija todos los problemas estructurales que se presen-
tan en el ejercicio del derecho, en la práctica profesional, en la administración de los Tribunales, en la procuración de justicia, lamentó que se plantea actualmente de forma orgánica. Durante el inicio del Congreso Internacional “La Administración de los Tribunales de Justicia”, que se realizará del 18 al 20 de junio, dijo que algunos de los puntos convenidos entre los titulares de los tribunales, el más importante, es la autonomía presupuestal de los poderes judiciales, una reforma al artículo 116 que garantice la suficiencia y autonomía presupuestal para todas las entidades federativas.
La creación de un Fondo Nacional para la administración de la justicia local, una propuesta que también partió del Poder judicial del Estado de México para crear en el Ramo 33, un fondo especial para dotar de recursos suficientes a los Tribunales Superiores de Justicia, “máxime que hoy en día, estamos enfrentando la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, lo cual requiere personal, capacitación, equipo, adquisición de tecnología, y simplemente no hemos contado con los recursos suficientes , porque además no hay recursos que alcancen”, señaló. También, en la propuesta se encuentra
la implementación de la carrera judicial como eje central para acceder a los puestos de jueces y magistrados, no en el ámbito federal, sino únicamente local, de tal manera que con legitimidad, transparencia, seriedad, puedan contar con los mejores cuadros de abogadas y abogados que se eligen en la Judicatura. “La autonomía e independencia de los Tribunales de Justicia, pues no se debe de fijar desde el centro cómo se organicen cada uno, cada estado debe decidir de forma autónoma cómo estructurar sus tribunales, que ya no sea desde el 116 que les impongan un modelo común para todos los estados, porque todos son distintos”, expresó. Pues, ejemplificó que los problemas que tiene cada entidad federativa es diferente. “Hay que darle más autonomía a las entidades federativas, queremos una justicia centralizada como el modelo español, entonces esos son los temas que debemos de discutir y posicionar para que las autoridades federales tomen en cuenta”, señaló. Finalmente, Sodi Cuellar subrayó que, el objetivo de los tribunales es hacerlo bien, estar a la altura del desafío, al menos en el Estado de México se encuentran preparados y listos, “porque supimos administrar bien los recursos y darle el destino adecuado”, aseguró.
Toluca, Méx.- En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabezó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio conocer la disminución del 9.08 por ciento en el número de víctimas por homicidio doloso durante 2024 en comparación con el mismo periodo en 2023 en la entidad mexiquense.
“Inicié actividades en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde la @fiscalía compartió información sobre la reducción en la comisión del delito de homicidio doloso, del 1 de enero al 17 de junio, en comparación con el 2023. De manera conjunta, autoridades federales y estatales llevamos a cabo una estrategia que está dando resultados; redoblaremos esfuerzos para fortalecer la seguridad en beneficio de la población mexiquense. #ElPoderDeServir”, informó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus
redes sociales.
En la sesión número 116 de este año, la FGJEM puntualizó que, como resultado de las acciones coordinadas, del 1 de enero al 17 de junio de 2024 se tiene registro de mil 131 víctimas por homicidio doloso, mientras que, en el mismo periodo de tiempo de 2023, se reportaron mil 244.
La Fiscalía precisó que el número de eventos relacionados con este delito disminuyó en 7.68 por ciento, al pasar de mil 081 en 2023 a 998 en este año, tomando como referencia el mismo lapso de tiempo. En la Mesa de Coordinación participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México. Así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.
Toluca, Méx.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, atestiguó la entrega de Actas de Nacimiento por parte del Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad, Cuitláhuac García Perea, a tres niñas, a quienes se restituye su derecho a la familia a través de la adopción.Durante la ceremonia de Toque de Campana, con la que se anuncia que nace una nueva familia, García Morón reconoció el gran trabajo que hace la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes “no solamente en la aportación legal, sino también en actos maravillosos de vida y de corazón que se traducen en el derecho humano de niñas, niños y adolescentes a vivir con el amor, el cuidado y la seguridad de una familia”.
No solo es un acto legal, dijo, sino que es un acto del corazón y de formación de vida, por ello, felicitó y agra-
deció a las madres y los padres de las tres niñas por el cariño para formar su familia, con la certeza de que les darán apoyo y seguridad, en un entorno amoroso. Cuitláhuac García Perea, explicó que la finalidad de la procuraduría es proteger y restituir los derechos vulnerados y en este caso, a las tres niñas se les restituye su derecho a vivir en familia a través del proceso de adopción; destacó que las adopciones son resultado del esfuerzo del equipo de trabajo y ahora las madres y padres de familia tienen un compromiso con cada una de las niñas. En un caso, es una adopción internacional, es decir, viajará a otro lugar por tanto, darán seguimiento y continuidad a su formación, a través de los diversos protocolos.Asunción y Luis, Alma y Eduardo, Mayra y Santiago, madres y padres de las tres niñas respectivamente, previo a tocar la campana, expresaron su agradecimiento al equipo de trabajo por el acompañamiento que les brindaron, y sobre todo, por hacer realidad su sueño de tener una hija.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Del 20 al 22 de junio, será la Primera Cumbre Climática Juvenil (CCJ) del Estado de México y de la Cumbre Nacional de las Juventudes (LCOY) que tendrá como sede la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en Ciudad Universitaria.
En conferencia de prensa, Marta Citlali Alejandro Campos, Erick Emiliano Reyes Albarrán y Andrea Isabel González Castillo, líderes de ambas organizaciones, destacaron la importancia de la participación de las juventudes mexiquenses en cuestiones ambientales, ya que el Estado de México es la entidad con mayor población del país, con un aproximado de 17 millones de habitantes, de los cuales, 33 por ciento se conforma por personas jóvenes de 14 a 35 años, quienes tienen la responsabilidad de actuar para enfrentar los futuros problemas climáticos. Es por ello, que afirmaron que para fortalecer y contribuir a las acciones realizadas durante la Administración Universitaria 2021-2025, en la que se busca la consolidación de una Universidad Verde,
las facultades de Derecho, Humanidades y Arquitectura y Diseño, serán los espacios de diálogo y colaboración para el desarrollo de las actividades e iniciativas climáticas de las dos organizaciones juveniles. Los activistas ambientales explicaron que trabajarán en cuatro ejes temáticos: Pérdidas y daños, Juventudes y acción climática, Resiliencia y Justicia climáticas, a través de mesas de trabajo y talleres. Con la participación de 10 organizaciones y más de 120 personas jóvenes, este ejercicio pretende generar un posicionamiento colectivo de las juventudes y presentar iniciativas ante las autoridades del Estado de México para trabajar en la búsqueda de soluciones a las problemáticas ambientales y climáticas del mundo actual, con el propósito de que este primer encuentro sea un parteaguas para la creación de más actividades similares en los próximos años. Del 21 al 22 de junio, la LCOY expondrá cinco temáticas: Pérdidas y daños, Gobernanza para el futuro, Justicia climática, Futuro resiliente y Transición justa; además, contempla una participación de 160 juventudes en este encuentro.
fortalece oferta
Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, refuerza su compromiso con la educación profesional al consolidar una red de 35 instituciones de educación superior disponible para las y los jóvenes que buscan oportunidades académicas de calidad.
Con esta misión, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), puso a su disposición un sistema de oferta académica de las Instituciones de Educación Superior (IES) que incluye 35 instituciones del Sistema de Educación Superior de Control Estatal, distribuidas en 15 Universidades Tecnológicas y Politécnicas, 15 Tecnológicos de Estudios Superiores y cinco Universidades Estatales.
“La instrucción de la Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, es formar a la generación de la esperanza con una educación de excelencia, humanista e integral, con miras a reducir
el abandono escolar,” señaló Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI.
Detalló que las IES ofrecen 121 servicios educativos que abarcan gran parte del territorio estatal, contando con 6 mil 285 maestros, consolidando así el Sistema de Educación Superior de Control Estatal como el más grande del país. Los interesados pueden acceder al sitio web http://ofertaeducativaies.edugem. gob.mx para encontrar información sobre la oferta educativa, fechas, ubicaciones y convocatorias completas.
“El objetivo de este sitio es brindar a los jóvenes que no ingresaron a su opción educativa deseada, diversas alternativas de calidad académica,” explicó Miguel Ángel Hernández Espejel.
“Estamos haciendo equipo y cerrando filas para atender las necesidades de las IES; en 35 años de existencia de este sistema hay avances notables y logros, pero todavía hay muchos retos que atender”, puntualizó.
Chimalhuacán, Méx.Jóvenes de diferentes escuelas de bachillerato y de algunas universidades del municipio de Chimalhuacán se reunieron para discutir el papel que deben jugar los estudiantes en la vida democrática del país.
Los estudiantes se reunieron en las instalaciones del Centro Universitario Tlacaélel (CUT), en la discusión coincidieron que en México se debe apoyar a la clase trabajadora, porque es víctima de la explotación y es necesario el estudio de la realidad que actualmente se vive en el país, para buscar alternativas en favor de los desposeídos.
Antonio Zacarías, líder estudiantil en el Estado de México, mencionó a los estudiantes, la necesidad de participar en la vida política,
“La juventud debe estudiar, organizarse y luchar para contribuir en la lucha contra la explotación que sufre la clase trabajadora”.
Los estudiantes concluyeron que deben analizar la realidad, es necesario el estudio del materialismo histórico, conocer la historia del país y las diferentes corrientes políticas para analizar de manera correcta la realidad que se vive, además aportar sus conocimientos a la clase trabajadora, contribuir a que los más humildes vivan de manera decorosa, luchar contra la pobreza.
El líder estudiantil exhortó a todos a seguir preparándose para convertirse en los líderes que México necesita, convertirse en la generación que cambie al país, que pongan a disposición sus conocimientos en favor de los mexicanos.
Designan a Montserrat Hernández como directora del Instituto de
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- Durante la Centésima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, integrantes del Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza, aprobaron por unanimidad el nombramiento de Montserrat Hernández Argueta, como nueva Directora del Instituto de la Mujer, y se tomó protesta al titular de la Dirección Jurídica y Consultiva, Fernando Iván Jasso Aguirre. Además, se aprobó la convocatoria para designar a los nuevos integrantes de la Comisión de Selección Municipal Anticorrupción de Atizapán. La Presidenta Municipal por Ministerio de Ley, Marycarmen Reyes Orozco, tomó protesta a Hernández Argueta quien se ha desempeñado como Directora del Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igualdad Sustantiva de Naucalpan, además de haber sido Jefa de Departamento de Auditoría Administrativa, Cuentas Institucionales y Jefa del Departamento de Altas en el
organismo de agua, OAPAS, también de Naucalpan. Entre otros cargos públicos. La nueva titular del Instituto de la Mujer de Atizapán de Zaragoza cuenta con una Licenciatura en Derecho por la Universidad Anáhuac y una Maestría en Administración Pública Municipal con Enfoque de Género, esta última realizada en el Instituto de Políticas Públicas del Estado de México, entre otros estudios. Montserrat Hernández Argueta, trabajará para impulsar el desarrollo igualitario e integral de las mujeres atizapenses, además de incentivar una cultura de igualdad y libre de violencia. Finalmente, se acordó destinar un apoyo económico de hasta 45 mil pesos a la atleta Grecia Oviedo Nieto, para que participe en la Gimnasiada Mundial Escolar que se llevará a cabo en Bahréin del 23 al 31 de octubre del presente año; de igual forma, se destinó una donación económica de 150 mil pesos para la Cruz Roja Mexicana con motivo de la colecta anual de dicha institución.
Por: Ventura Rojas Garfias
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Una vez que lleven a cabo los foros regionales con consulta directa a su militancia, sería probable que cambie de nombre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México, y así refundarían a este partido a nivel estatal, con la participación de todos sus cuadros. En conferencia de prensa, Agustín Barrera Soriano, presidente estatal del Sol Azteca, dijo que en el Estado de México, se mantendrían como partido local, al haber obtenido más del 4% de la votación. Los foros serán en las diferentes regiones de la entidad mexiquense. Una vez que concluya el proceso de revisión de las impugnaciones del pasado proceso electoral, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) podría perder
su registro nacional pero no en el Estado de México, resultado de la transferencia de votos que le generó el convenio de coalición con el PRI, PAN y Nueva Alianza, en los pasados comicios. Barrera Soriano destacó que junto con la militancia, dirigentes y autoridades electas, definirán la ruta del PRD. Dijo que en caso de que se concrete la pérdida del registro nacional, donde existen grandes probabilidades, desde el PRD del Estado de México estarán iniciando las acciones necesarias para obtener el registro como partido político local. Mientras, Javier Rivera Escalona, secretario general del PRD mexiquense, mencionó que para contar con el registro como partido local, ya han iniciado la integración de los documentos exigidos por la ley y estar preparados para que cuando así se requieran, “las presentemos de inmediato ante el IEEM”.
Refuerza EdoMéx colaboración con Japón en beneficio de campesinos
Toluca, Méx.- Con el fin de empoderar y fortalecer a los pequeños productores del Campo mexiquense, funcionarios de la Secretaría del Campo y del Gobierno del Estado de México presenciaron una conferencia magistral de Jiro Aikawa sobre el método SHEP que se ha aplicado con éxito en Japón y África para que los agricultores vendan lo que producen. De acuerdo con María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo este tipo de metodologías son necesarias para rescatar al campo de la situación que vive actualmente tras décadas de un modelo de intermediarios y depredador del medio ambiente.“El campo mexiquense fue por muchas décadas abandonado, los suelos están devastados por el alto uso de agroquímicos, las aguas son escasas y contaminadas por el modelo depredador de la naturaleza y nuestros campesinos fueron olvidados y dejados a la suerte de la ley del más fuerte, sujetos a una manera de comercialización con intermediarios que
no les permitía obtener un precio justo por los productos de su trabajo”, recordó. Por su parte, José Pablo Montemayor Camacho, Coordinador de Asuntos Internacional del Gobierno del Estado de México resaltó la relación México-Japón a través de los años con proyectos como el Centro Acuícola Tiacaque, así como la necesidad del empoderamiento de los agricultores mediante la dotación de herramientas para su desarrollo.
Omar Velázquez Espinosa, Director de Agricultura de la Secretaría del Campo resaltó que el Estado de México tiene 22 cultivos prioritarios de los cuales las flores, el aguacate y el café pueden aumentar su potencial siguiendo las prácticas de los japoneses en espacios reducidos con la mayor eficiencia y tener productores con conciencia del funcionamiento del mercado.
En la conferencia también participó Joel Iglesias, Oficial de programas de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA por sus siglas en inglés).
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- Con el objetivo de prevenir y diagnosticar de manera oportuna diversas enfermedades entre la población de Nezahualcóyotl, principalmente mujeres y personas con padecimientos del corazón, el gobierno municipal realiza una Jornada de Salud para la Mujer en la explanada de la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, del 17 al 21 de junio, y una Jornada de Electrocardiogramas en la pirámide suroriente de palacio municipal, del 17 al 20 de junio, informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo. El funcionario afirmó que en la Jornada de Salud para la Mujer, que se lleva a cabo al norte de la ciudad, se ofrecen de forma gratuita servicios como exploración mamaria, mastografía, citología (conocida también como Papanicolau) y pruebas PCR. Dichos estudios en laboratorios particulares tienen costos que oscilan entre los 300 y los mil pesos, que pueden ser incosteables para muchas mujeres en condiciones vulnerables, pero son necesarios para detectar de manera oportuna enfermedades como cáncer de mama o cervicouterino, además de otros servicios como toma de glucosa, pruebas para la detección de hepatitis, salud reproductiva, entre otros, y para acceder a ellos únicamente deberán presentarse con su INE y una copia de su CURP. Lamentó que de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en México durante 2020 el cáncer de mama fue la enfermedad más frecuente
y la primera causa de muerte en mujeres, con un estimado de 29 mil 929 nuevos casos y siete mil 931 muertes, mientras que el cáncer cervicouterino fue el segundo más diagnosticado y la segunda causa de muerte en mujeres durante el mismo año, con un estimado de 9 mil 439 nuevos casos y 4 mil 335 muertes, además de que alrededor del mundo se ha demostrado científicamente que el índice de pobreza en las regiones hace variar la mortalidad en más de 52 por ciento. Por otra parte, Cerqueda señaló que a la par de esta Jornada de Salud para la Mujer, se lleva a cabo la Jornada de Electrocardiogramas en la pirámide suroriente de palacio municipal, donde se practica este servicio de manera gratuita con el objetivo de detectar de manera oportuna diversos padecimientos cardíacos como arritmias, cardiomiopatía, insuficiencia cardiaca y defectos cardíacos congénitos, entre otros. En ese sentido, precisó que algunos de los síntomas que podrían indicar que una persona necesita un electrocardiograma son dolor en el pecho, latidos cardíacos irregulares, dificultad para respirar, mareos, cansancio y disminución en la capacidad para hacer ejercicio. De acuerdo con datos del IMSS, en 2021, 220 mil personas murieron por enfermedades del corazón, 78 por ciento de éstas por infartos del corazón, y 30 mil personas por hipertensión arterial. Señaló el munícipe que para acceder a este servicio los interesados deberán solicitar una cita por WhatsApp al número 56 1982 8655.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, resaltó los resultados que se tienen en la entrega de tarjetas del programa “La Clínica es Nuestra”,
mostrados por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, durante la conferencia que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador la mañana de este martes. La mandataria estatal informó a través de
San Mateo Atenco, Méx.- La alcaldesa Ana Muñiz Neyra, visitó los centros de salud que el gobierno estatal opera en el municipio y tras ratificar su compromiso de contribuir a la salud de las familias atenquenses que no cuentan con seguridad social, entregó en cada centro paquetes de medicamentos y Vitamina C para apoyar la atención primaria y prevenir padecimientos respiratorios. Comentó que, luego de haber remodelado los centros de salud, el Gobierno Municipal sostendrá el servicio de mantenimiento exterior a dichas instalaciones sanitarias, las cuales estarán conectadas próxima-
mente al Centro Municipal de Mando C4, mediante un botón de enlace que asegurará la atención inmediata a cualquier emergencia.
La presidenta Ana Muñiz dijo que, con estas acciones, el gobierno municipal se sigue sumando al trabajo coordinado con la Secretaría de Salud del Estado de México para tener espacios dignos para las y los atenquenses.
En la casa de día del barrio La Concepción, celebró a los papás adultos mayores reconociéndoles el extraordinario papel que juegan en la familia y en sus comunidades, como preservadores de valores y de la identidad municipal.
redes sociales, de la reunión que se realizó en Palacio Nacional, donde Zoé Robledo, a través de gráficas, informó sobre los avances que se tienen desde la aplicación de este programa a la fecha en el Estado de México. La maestra Delfina Gómez reiteró que para el Gobierno mexiquense, la salud es una prioridad. “En la Conferencia Matutina de hoy, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo informó el avance registrado en la entrega de tarjetas #LaClínicaEsNuestra, en el #EstadoDeMéxico. ¡La salud es nuestra prioridad! #ElPoderDeServir”, escribió en redes sociales.
En esta conferencia que realiza todos los días el gobierno federal, durante la sección El Pulso de la Salud, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del IMSS, Zoé Robledo informó sobre la inversión realizada en el programa “La Clínica es Nuestra”, que cuenta con 5 mil 900
millones de pesos para mejorar la infraestructura de las Unidades Médicas Rurales del país.
Refirió que en el Estado de México se han entregado 961 tarjetas, lo que representa un avance del 92 por ciento, además de tener 1,041 tarjetas programadas. Indicó que el resto de las tarjetas se estarán entregando esta semana en todos los casos y 257 cuentas se encuentran en movimiento. “Es decir, el Estado de México ha avanzado muy rápido también en la organización para la decisión de saber que es lo que se va a hacer con esos recursos, porque ya se ha dispuesto de ellos”, expresó.
Cabe destacar que, al momento, se han entregado 11,112 tarjetas en todo el país, lo que representa un avance del 95%, con esto, los comités de salud podrán hacer uso de los recursos para mejorar la infraestructura, equipo médico o mobiliario de estas unidades de salud.
TPor: Irma Eslava
lalnepantla, Méx.- Reinicia fortalecido el programa “Estrategia Municipal para la Prevención del Embarazo en las Adolescencias”, en la secundarias de este municipio. Por ello, el Presidente Municipal, Tony Rodríguez, acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, María Gómez, asistieron a la Secundaria General No. 33 “Ricardo Flores Magón”, reiniciaron de manera fortalecida el programa que ahora contará con 33 bebés simuladores, dos chalecos simuladores de embarazo y un cuadernillo con la explicación de los costos que implica tener un bebé y los cuidados que este requiere. Rodríguez Hurtado aseguró que, este tipo de iniciativas deben fortalecerse de manera continua, con el objetivo de que los estudiantes creen conciencia y tomen decisiones responsables. “Somos un municipio que piensa en una política pública real y estamos fortaleciendo esta estrategia, porque lo que queremos es que nuestra niñez y
juventud lleve todo a su tiempo y ahorita es momento de formarse, de prepararse y ya después podrán pensar en formar una familia”, dijo.
Rodríguez Hurtado, resaltó la trascendencia de que los padres de familia, responsables de entregar el bebé a su hijo, participen de manera activa en esta actividad, ya que eso refleja su interés en formar jóvenes comprometidos.
“La Estrategia para la Prevención del Embarazo en las Adolescencias se debe quedar, porque es la mejor manera de decirle a los papás que conjuntamente con el trabajo del director, los docentes y los supervisores, este gobierno quiere contribuir en la formación de niños y jóvenes responsables y conscientes de que para todo hay un tiempo”, afirmó. Tras colocar el brazalete a los alumnos que tendrán a su cargo un bebé simulador durante un periodo de entre 48 y 72 horas, Tony Rodríguez puntualizó que esta administración seguirá trabajando sólidamente en programas que hagan reflexionar y tomar las mejores decisiones para seguir por el camino correcto.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- El Reto Mazahua 2024, fue todo un éxito al convocar a más de 700 ciclistas del Estado de México, el evento deportivo tuvo lugar en El Oro de Hidalgo, sede de la segunda edición de este reto deportivo, donde participaron en su mayoría ciclistas del EdoMéx, pero también de otras entidades. El Oro de Hidalgo recibió a más de 700 ciclistas y sus familias, quienes pudieron disfrutar de la gastronomía, arquitectura y deporte, en este bello lugar con encanto, donde los deportistas arribaron desde temprano para afrontar el reto que contempló distancias de 20 y 40 kilómetros de montaña. El Reto Mazahua fue exigente, pero también una excelente prueba para los ciclistas, quienes tuvieron que sortear los caminos llenos de pasos técnicos, pasando por distintas comunidades y conocidas zonas como los cerros de La Somera y el Polvillo, además de Tultenango, San Isidro y hasta el antiguo
camino junto a las vías del tren. La actividad fue organizada por el Club Senderismo El Oro y cumplió con todas las expectativas. Club Senderismo El Oro también organiza otras actividades para promover el turismo deportivo, enfocadas a la familia. En cuanto a resultados, en la categoría femenil, la mejor ciclista fue Dulce María Hernández del Dream Team, seguida de Laura Marcial de King Bikers y Daniela Albino del Cloro’s MTB; por los varones, el representante del equipo Dream Team, Manuel Sarza terminó en la primera posición, seguido de Roberto Ramos de Lobos MTB Cacalomacán Toluca, dejando el tercer puesto para Erick Casimiro del Kamizaze, en ambos casos en la distancia libre de 40 kilómetros. Los organizadores precisaron que habrá una tercera edición para el 2025, que promete continuar con la vasta participación y fomento del ciclismo en El Oro de Hidalgo, pues los participantes pueden conocer más de este sitio con encanto, su historia y otras amenidades.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Con el fin de promover el deporte, la salud y realizar un homenaje póstumo a José Acra Carmona, quien fue un incansable promotor del deporte, los socios y consejeros del Club Toluca dieron a conocer la renovación de su cancha de
futbol 7 y un torneo de este deporte, donde se disputarán torneos, para socios e invitados. El Club Toluca se moderniza, a partir de ya, los socios e invitados podrán disfrutar de una extraordinaria cancha de futbol 7, la cual fue remodelada y donde se desarrollarán varias actividades, la más importante, el torneo “José Acra Carmona”, un homenaje póstumo. Tras la renovación, el espacio deportivo contará con las medidas oficiales que marca la Federación Mexicana de Fútbol, con dimensiones de 60 por 40 metros; además, contará con desnivel para evitar encharcamientos. Se remodelaron los vestidores, baños, tribunas y como plus, se acondicionó un área de dos pisos donde
Zinacantepec, Méx.- Comprometido con la mejora de la calidad de vida de sus habitantes a través del impulso al deporte, el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez cuenta con amplios servicios en los Centros de Iniciación, Formación y Recreación Deportiva que ofrecen clases en 20 disciplinas para el desarrollo integral. La Dirección General de Cultura Física y Deporte, adscrita a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, detalló que las disciplinas disponibles son: atletismo, basquetbol, bádminton, beisbol, ciclismo BMX, ciclismo de pista, esgrima, futbol soccer, futbol rápido, gimnasia artística, hockey sobre pasto, pelota vasca, rugby, squash, tiro con arco, taekwondo, volibol de sala, volibol de playa, wushu y yoga. Las inscripciones están abiertas de manera permanente para mayores de seis años, con diversidad de horarios dispo-
nibles en dichos Centros de la Ciudad Deportiva Estado de México, ubicada en Zinacantepec.
Estos espacios también sirven como semilleros para detectar talentos deportivos, encaminando a niñas y niños hacia la práctica deportiva desde la cultura física hasta la formación deportiva y el alto rendimiento. Además de su función social como Centros de Recreación, cumplen con la necesidad imperiosa de fomentar la actividad deportiva en todas las etapas de la vida. Es importante destacar que las clases se llevan a cabo en instalaciones adecuadas para cada deporte, con la guía de entrenadores e instructores capacitados y respaldados por las respectivas asociaciones deportivas.
También se ofrecen en diversos horarios, de lunes a sábado, y están abiertas a personas de todas las edades, desde los seis años en adelante, según la disciplina deportiva.
En todos los casos ofrecen una clase
los asistentes podrán observar los juegos con servicio de hidratación y alimentos. La operatividad de la liga y el torneo “José Acra Carmona” correrá a cargo de la empresa Winza, misma que tiene programados 3 torneos; el intersemanal para socios y público en general; los fines de semana será el torneo femenil, abierto al público en general y el tradicional torneo para socios.Se mantendrán las actividades de la Red de Escuelas Diablos, actividad que será operada por el Club Toluca. Cabe hacer mención, que todos los equipos que decidan participar y paguen su inscripción, cada jugador contará con un seguro de gastos médicos hasta por 25 mil pesos por accidente o lesión en el momento, así como un seguro de vida. Los interesados podrán comunicarse a los teléfonos 7131162521 / 9994508163 y 7131092720 para ampliar la información de participación a cada torneo.
Por lo anterior, Eduardo Acra Iniesta agradeció el homenaje que le van a realizar a su padre:
“A nombre de mi familia, la Familia Acra, de mi madre, mis hermanos, agradecer porque realmente esto era algo que mi papá año con año siempre apoyó y siempre vio por el fútbol aquí en el club”, comentó. Por último, se anunció el curso intensivo de fútbol del 22 de julio al 16 de agosto y que será impartido por Aldo da Pozo, quien cuenta con una trayectoria importante dentro del fútbol profesional teniendo participación en equipos como Lobos Buap, Atlético San Luis, Potros UAEMéx, Selección Mexicana, entre otros. Así mismo, se tendrán cuatro clínicas especializadas semanales con José Manuel Abundis, Roberto Ruiz Esparza, Misael Espinoza Padilla y un invitado sorpresa para la clausura de este curso. Los costos de recuperación son de $3,500.00 pesos hasta antes del primero de julio. $4,000.00 pesos antes del 15 de julio y posteriormente $4,350.00 pesos y es cupo limitado para 60 alumnos. Los interesados podrán comunicarse a los teléfonos 7131162521 / 9994508163 y 7131092720.
muestra gratuita con el fin de promover un estilo de vida activo y permitir al público conocer cada deporte de manera más cercana. Para obtener más información sobre horarios, deportes,
categorías y costos, pueden comunicarse al teléfono 722-167-8040, extensión 123, o seguir las redes sociales en Facebook e Instagram: @CUFIDE.Edomex y en Twitter: @CUFIDE_Edomex.
Munich, Alemania.- Este martes llegó a su fin la primera jornada de la Eurocopa de Naciones, donde se disputaron dos interesantes cruces, en uno de ellos, Turquía derrotó por 3 goles a 1 a su similar de Georgia; mientras que Portugal también salió victorioso de su cruce ante Chequia por 2 goles a 1.
PORTUGAL REMONTÓ Y ES FAVORITO
Por 2 goles a 1, la Selección de Portugal logró una victoria sufrida pero merecida. Los portugueses remontaron ante Chequia en su debut en la Eurocopa 2024, durante el encuentro, Cristiano Ronaldo hizo historia al convertirse en el primer jugador en disputar seis justas continentales europeas. De esta forma, los portugueses lograron sus tres primeros puntos y desde ya se candidatean para ser una de las selecciones a seguir en esta justa, competición que ya conquistaron hace ocho años.
LOS TURCOS GANARON
En un partido donde no supieron fallar, los turcos lograron un debut soñado al vencer por 3-1 a Georgia, con dos golazos de media distancia y una corrida de área a área.
Los turcos lograron sus primeros tres puntos en el certamen internacional, ante una selección de Georgia que dejó todo hasta el final, pero que no fue suficiente.
Después del desarrollo de estos dos juegos, terminó la primera jornada de tres de la fase de grupos. Por el grupo F, ambos seleccionados se volverán a presentar el próximo sábado: Turquía contra Portugal y República Checa ante Georgia.
Las emociones de la Eurocopa continuarán este martes con duelos por demás interesantes, el primero de ellos será a las 7:00 horas tiempo del centro de México, donde Croacia y Albania medirán fuerzas; Alemania y Hungría chocarán a las 10:00 horas, además del juego entre Escocia y Suiza de las 13:00 horas.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Después del mensaje que realizó el área de comunicación del Club Deportivo Toluca, en el que aseguraron que su futbolista y ex elemento del Cruz Azul, Juan Escobar Chena tendrá que alejarse de las canchas por tres meses debido a problemas de salud, los aficionados de la Máquina Celeste no se olvidaron del “Patrón” y a través de redes sociales le enviaron líneas con buenos deseos.
Los aficionados celestes no se olvidan de un jugador que fue pieza clave para la obtención de “la novena” y tras el anuncio del Toluca, se pronunciaron en redes sociales para dar ánimos al ex capitán del conjunto celeste.
“El Deportivo Toluca Fútbol Club informa que, por cuestiones de salud, el jugador Juan Escobar Chena, deberá estar en observación médica y sin someterse a exigencias físicas durante los siguientes tres meses. Lamentamos esta situación y deseamos expresar nuestro apoyo incondicional a él y su familia. Por lo que estaremos brindando la asesoría necesaria para que pueda llevar una pronta recuperación y respaldaremos la decisión que él considere la mejor”, se puede leer en el comunicado que emitió el Toluca a través de sus canales de comunicación, donde los aficionados celestes mostraron su cariño al jugador.
Tras la novena, gran cantidad de elementos salieron del Cruz Azul, pero Juan Escobar fue uno de los que se quedó para escribir más capítulos de gloria, eso le permitió ganarse el cariño de la afición, sin embargo, después de un par de temporadas salió en medio de la polémica y su nuevo equipo es el Toluca.
Aunque su llegada a Toluca fue a préstamo, se estableció una opción de compra obligatoria de 5.5 millones de dólares si juega una cantidad de partidos determinados, sin embargo, tras el anuncio, la incógnita crece por lo que pueda ocurrirle al jugador. Escobar volvió a mostrar su mejor versión en Toluca, donde se ganó un lugar de privilegio, lamentablemente, en las últimas horas, el club informó que el defensa paraguayo sería relegado del plantel durante 3 meses por un problema de salud, todo parece indicar que el electrocardiograma que le realizaron no salió bien y por ello, estará en observación.
Por: Fernanda Medina González
Tecámac, Méx.- Un joven identificado como Brandon “N”, quien se dedicaba a reparar bicicletas, fue hallado sin vida con un disparo de arma de fuego, dentro de su domicilio en el municipio de Tecámac.
La Guardia Civil se trasladó a la avenida Hidalgo, en la colonia Ejidos de Tecámac. El cuerpo del joven quedó en el piso, al lado de unos muebles; aunque al sitio arribaron elementos de Protección Civil, solo
se confirmó que la víctima ya no contaba con signos vitales.
Vecinos señalaron que el fallecido vivía solo en el domicilio y se dedicaba a reparar bicicletas.
Asimismo, refirieron que solo escucharon un disparo, pero no supieron más sobre él o los probables responsables.Por estos hechos, se pidió la presencia de elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para iniciar una carpeta de investigación y el levantamiento del cuerpo.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca Méx.- Elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca detuvieron, en flagrancia, a cuatro personas por el presunto delito de encubrimiento por receptación, robo, contra la salud y lo que resulte; además de recuperar tres motocicletas con reporte de robo, en la comunidad de San Pedro Totoltepec, en el municipio de Toluca.
Con trabajos de inteligencia y análisis de las zonas de robo de motocicletas, que lleva a cabo, de forma permanente, personal de la Dirección de la Policía Municipal de Toluca, en coordinación con diversas instancias federales, estatales y de municipios vecinos, como la Fiscalía General de Justicia del Estado y el apoyo de la población, se realizó esta detención. Procedente de una denuncia ciudadana y como parte de los resultados de la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz Toluca, los uniformados acudieron a un inmueble ubicado en Privada Niños Héroes S/N, en San Pedro Totoltepec.
Al llegar al lugar, la víctima que realizó la denuncia reconoció su motocicleta ubicada en el exterior del inmueble junto con otra más que también contaba con reporte de robo, por lo que los elementos actuaron de inmediato y detuvieron a Eduardo “N” de 35 años, Elizabeth “N” de 32 años; Juan Carlos “N” de 25 años y Rodrigo “N” de 19 años.También, se recuperaron tres motocicletas de la marca Italika, la primera tipo FT 150, color rojo-negro, con reporte de robo del 7 de junio de 2024; la segunda, tipo X150, negro-azul,
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- Un hombre identificado como José “N” de 51 años, quien se desempeñaba como profesor de un plantel educativo en el municipio de Tultitlán, fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual en agravio de tres alumnas menores de edad, dos de 9 y una de 10 años de edad.
Las indagatorias de la Fiscalía mexiquense permitieron establecer que ese día, el presunto implicado presumiblemente les realizó tocamientos en el cuerpo a las tres víctimas menores de edad. Su vinculación se dio luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México acreditó su probable intervención en este ilícito. Policías de Investigación ingresaron a este individuo al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán a disposición de un Juez. Durante la audiencia cele-
brada en los Juzgados de Cuautitlán, el Agente del Ministerio Público presentó pruebas con las cuales la Autoridad Judicial determinó iniciarle el proceso y confirmó la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Por el delito de maltrato animal, mujer fue vinculada a proceso
Toluca, Méx.- Marina “N” fue vinculada a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) acreditó su probable intervención en el delito de maltrato animal en agravio de un felino, a quien presumiblemente maltrataba.
que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
con reporte de robo del 17 de junio de 2024 y la tercera, tipo 150, color blanco- negro, con reporte de robo de fecha 31 de mayo de 2024, todas en posesión de las personas aseguradas. Se aseguraron ocho bolsas transparentes con una sustancia parecida a la droga conocida como “Cristal”. Por todo lo anterior, las personas detenidas e indicios asegurados, fueron trasladados para su puesta a disposición ante el Ministerio Público de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), al tiempo que se dejó en custodia el inmueble, en espera de que sea otorgada una Orden de Cateo a fin de recuperar las dos motocicletas que se encuentran en el interior. El gobierno municipal de Toluca enfatiza a la población que es necesaria la participación ciudadana a través de la denuncia, ya que el trabajo de inteligencia y policial se lleva a cabo de forma permanente por las corporaciones de seguridad, no obstante, solamente la denuncia puede mantener a los presuntos asaltantes en la cárcel. Se recuerda que en caso de emergencia pueden comunicarse al 911, en el que serán atendidos.
Esta persona fue detenida el pasado 14 de junio por elementos de la Policía de Investigación y de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Toluca, derivado de una denuncia ciudadana, mediante la cual se informó que en calles de la colonia Centro de la capital mexiquense había sido vista una mujer quien llevaba consigo a un gato, al cual presumiblemente maltrataba. Por ello derivado de una acción conjunta fue detenida la probable implicada y rescatado el felino referido, mismo que fue trasladado a las instalaciones del Centro de Control y Bienestar Animal del municipio de Toluca, para ser resguardado. En tanto que la probable implicada fue presentada ante el Agente del Ministerio Público y posteriormente puesta a disposición de un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, quien determinó vincularla a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar consistente en una garantía económica.
A la detenida se le debe considerar inocente hasta
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob. mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a esta persona como posible implicada en otro hecho delictivo, sea denunciada.