Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar








*Organizan Secretaría del Trabajo y Gobierno del Estado de México el Foro “Economía Moral y Trabajo”, para analizar las mejoras laborales del segundo piso del Gobierno de la Cuarta Transformación




Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
*Organizan Secretaría del Trabajo y Gobierno del Estado de México el Foro “Economía Moral y Trabajo”, para analizar las mejoras laborales del segundo piso del Gobierno de la Cuarta Transformación
Por: Fernanda Medina González
Washington.- El futuro jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, elegido por Donald Trump, abogó este miércoles por trabajar en cooperación con México contra los cárteles que, según él, tienen el control operativo sobre enormes extensiones de las regiones fronterizas entre los dos países.
Rubio calificó de “herramienta imperfecta” la posibilidad de designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, pero no lo descartó.
“Es importante para nosotros no solo perseguir a estos grupos, sino identificarlos y llamarlos por lo que son, y eso es terroristas”, afirmó.
El futuro jefe de la diplomacia también se refirió a la posibilidad de que Trump use al ejército contra los cárteles, como ha amenazado con hacer. “Es una opción que el presidente tiene a su disposición”, dijo Rubio.
Rubio destacó que a ambos países les interesa trabajar “en cooperación para desmantelar estos grupos y no permitir que continúen el reinado del terror”.
También señaló que estas organizaciones, “están amenazando la soberanía y la seguridad del Estado mexicano”.
En general, Rubio ve tres áreas de fricción con México: el comercio y las violaciones de los acuerdos comerciales, controlar el problema migratorio en la frontera y la violencia de los grupos transnacionales.
Por: Fernanda Medina González
Estados Unidos.- En una audiencia de procedimiento celebrada este miércoles en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, Ismael “El Mayo” Zambada García y los fiscales federales de Estados Unidos informaron que siguen negociando un acuerdo que evitaría el juicio por narcotráfico en contra del capo del Cártel de Sinaloa. “El Mayo” también reiteró su deseo de que Frank Pérez siga siendo su abogado en el proceso judicial, a pesar del conflicto de interés que esto representa debido a que Pérez también es el abogado de Jesús Vicente Zambada
Niebla, hijo de “El Mayo” y testigo protegido del Departamento de Justicia estadounidense. El juez Brian Cogan explicó a “El Mayo” las implicaciones jurídicas del conflicto de interés y le advirtió que, en caso de que sea sometido a juicio, su otro abogado, Clark Birdsall, sería el encargado del contrainterrogatorio a su hijo. El fiscal Francisco Navarro, informó que el Departamento de Justicia sigue negociando con “El Mayo” un acuerdo para evitar el juicio y pidió un plazo de 90 días para la celebración de la próxima audiencia de procedimiento. La próxima audiencia quedó calendarizada para el 22 de abril.
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación (Segob) llevó a cabo el Foro Migración Ordenada, Segura y Regular, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, con lo cual se tendrá un panorama más amplio e integral que permita construir y fortalecer una política migratoria humanista, como instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum. Al inaugurar el encuentro, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Ro-
dríguez, refrendó que el Gobierno de México es “un gobierno humanista, cercano a la gente, que protege y promueve los derechos de todas las personas y por supuesto, los derechos de las personas migrantes”.
En la inauguración en el Salón Revolución del conjunto Bucareli, la encargada de la política interior estuvo acompañada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
(CNDH), Rosario Piedra Ibarra; el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño.
Así como de la jefa de la Misión en México de la Organización Internacional para las Migraciones, Dana Graber Ladek y el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Giovanni Lepri. La secretaria Rodríguez refirió que México tiene flujos migratorios que
se encuentran en constante dinamismo, lo que trae como consecuencia una variedad de desafíos.
Al respecto, resaltó que las y los paisanos que viven en Estados Unidos juegan un papel muy importante en las economías de ambos países. Son —enfatizó— mujeres y hombres que trabajan duro y con mucha dedicación y amor para sacar adelante a sus familias; son madres y padres que tuvieron que dejar su hogar en México por un futuro mejor para sus hijas e hijos; son soñadoras y soñadores que forjan día a día el bienestar de sus familias, el bienestar del país que los vio nacer y también el bienestar del país en el que hoy viven y trabajan.
“Son gente honrada, gente de bien, obreros, campesinos, profesionistas, comerciantes, empresarios, empleados, estudiantes, luchadores sociales, maestros, transportistas, cocineros, cocineras que trabajan con ahínco, que generan riqueza en donde residen y pagan sus impuestos”, acotó. Durante el foro se expusieron y se recibieron propuestas de servidores públicos de gobiernos participantes, profesionales en materia migratoria, integrantes de la sociedad civil y organizaciones internacionales. También estuvieron los subsecretarios de la Segob, de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina; de Gobierno, César Yáñez; y de Desarrollo Democrático Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena.
al desarme, sí a la paz”
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles su compromiso de colaborar con la Iglesia católica, a pesar de las críticas previas de la institución religiosa hacia la política de seguridad del país.
La mandataria federal, destacó la cooperación de la Iglesia en el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, que busca canjear armas de la ciudadanía por dinero en efectivo sin investigar a nadie. “Es una coordinación que hacemos en particular con la Iglesia católica y que nos ayuda a dar resultados y a buscar un lugar en donde estemos de acuerdo, ellos han criticado al Gobierno a través de sus distintas instancias, sobre temas”, dijo. El programa, que comenzó el viernes en la Basílica de la Virgen de Guadalupe, es una iniciativa del Gobierno para promover la paz y reducir la violencia en el país.
La Iglesia católica ha sido crítica con la política de seguridad del gobierno anterior, especialmente después de los asesinatos de varios sacerdotes en Chihuahua y Chiapas.
Durante las campañas electorales, Sheinbaum tuvo diferencias con la Iglesia sobre el diagnóstico de la violencia en el país, que registró más de 196 mil asesinatos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
“Cuando estuve en campaña y solicitaron una firma de un acuerdo, yo firmé y dije:
‘en esto estoy de acuerdo y en esto no estoy de acuerdo’. Porque no estaba de acuerdo en la visión que presentaban, como si el Gobierno no hubiera hecho nada, yo no estaba de acuerdo con eso”, refirió. De esta manera, la mandataria federal, quien es de origen judío, defendió la separación de la Iglesia y el Estado establecida en la Constitución y, aseguró que habrá colaboración con las instituciones religiosas en puntos en común.
En otro tema, la titular del ejecutivo federal prometió que sostendrá un diálogo con el Gobierno del próximo presidente estadounidense, Donald Trump, tras su anuncio sobre un nuevo organismo para cobrar aranceles, gravámenes y todos los ingresos de fuentes extranjeras.
Sheinbaum Pardo contestó así a las declaraciones de Trump, quien el martes anunció la creación de un organismo que servirá para recaudar “aranceles, gravámenes y todos los ingresos de fuentes extranjeras”, comparándolo con el Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés), que recauda los impuestos de los estadounidenses.
La presidenta recordó que existe el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, que, afirmó, ha beneficiado mucho a los estadounidenses “en empleo, en producción”.
Señaló que en la medida en que este tratado se mantenga, Norteamérica podrá competir mejor con otras regiones del mundo.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Tras más de un año de intensos combates, la organización islamista Hamás y el gobierno de Israel han llegado a un acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza.
La respuesta afirmativa de Hamás a la propuesta de alto al fuego fue entregada a los mediadores en Doha este miércoles.
El acuerdo, que pone fin a más de 15 meses de guerra, ha sido posible gracias a la mediación de Qatar, Estados Unidos y Egipto.
Se espera que el acuerdo sea anunciado oficialmente esta tarde, aunque aún quedan algunos detalles por resolver, como la gestión del corredor de Filadelfia, una franja de 14 kilómetros en la frontera entre Gaza y Egipto.
Según fuentes cercanas a las negociaciones, las partes han acordado la progresiva retirada de las tropas israelíes de la ciudad sureña de Rafah, fronteriza con Egipto, en la primera fase.
En la segunda y tercera fase, Israel y Hamás negociarán la salida de las tropas del corredor de Filadelfia.
El acuerdo también incluye la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de un millar de palestinos detenidos por Israel, con prioridad para mujeres y niños.
La guerra en Gaza ha cobrado más de 46 mil vidas en el territorio palestino, y ha dejado profundas cicatrices en la región.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado el acuerdo en sus redes sociales, expresando su satisfacción por la liberación de los rehenes israelíes.
Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que la recaudación tributaria alcanzó 4 billones 954 mil 682 millones de pesos en el ejercicio de 2024, lo que representa un incremento de 436 mil 952 millones de pesos en comparación con 2023, es decir, un crecimiento real de 4.7 por ciento.
Con estas cifras, los ingresos tributarios superaron lo programado en la Ley de Ingresos de la Federación 2024, al cumplir en un 100.3 por ciento.
En 2024 se recaudaron 2 billones 684 mil 495 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), un crecimiento de 177 mil 263 millones de pesos más respecto al ejercicio anterior, lo que representa un
incremento de 2.2% en términos reales. Por impuesto al valor agregado (IVA) s e obtuvo un billón 407 mil 983 millones de pesos, es decir, 41 mil 400 millones de pesos más, mientras que por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se registró una recaudación de 628 mil 364 millones de pesos, lo que representa 183 mil 262 millones de pesos más en términos nominales respecto a 2023, esto es un crecimiento real de 34.8 por ciento.
Para seguir fortaleciendo la recaudación tributaria, el SAT implementa el Plan Maestro 2025, el cual se basa en tres ejes: atención al contribuyente, acompañamiento al contribuyente cumplido y fiscalización contra la evasión y el contrabando.
PDirector de Información
Subdirector Administrativo y Operativo
Director Roberto Carlos Nader Ortega
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 16 de enero de 2025 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
laticando con un amigo salió el tema dl bien y el mal. ¿Qué es bueno? ¿Qué es malo? ¿Es algo absoluto, o relativo? Por eso esta vez les comparto algunas reflexiones al respecto. La humanidad siempre ha es- tado marcada por una dualidad inherente: lo bueno y lo malo. Esta dicotomía atraviesa todos los aspectos de la existencia, desde la moral y la ética hasta las decisiones diarias que definen nuestras vidas. Reflexionar sobre lo bueno y lo malo no solo nos permite comprender mejor el mundo que nos rodea, sino también cuestionar nuestras propias acciones y decisiones. Por un lado, lo bueno represen-
ta lo que es justo, beneficioso y moralmente aceptable. Se ma- nifiesta en actos de bondad, altruismo y empatía. Los valores como la solidaridad, el respeto y la honestidad constituyen pila- res fundamentales de lo bueno. Por ejemplo, ayudar a alguien en necesidad, proteger el medio ambiente o trabajar en comuni- dad para el beneficio común son acciones que reflejan el impacto positivo que los seres humanos pueden tener. Lo bueno, ade- más, fortalece los lazos sociales y genera confianza, aspectos indispensables para construir una sociedad armoniosa y equitativa.
Sin embargo, no se puede igno- rar que también existe lo malo.
Este lado de la dualidad incluye acciones egoístas, injustas y destructivas que perjudican a individuos y comunidades. Lo malo puede surgir del deseo de obtener poder, de la indiferencia hacia el sufrimiento ajeno o de la falta de empatía. Las guerras, la discriminación y la corrup- ción son ejemplos evidentes de cómo lo malo puede dominar y causar sufrimiento. A menudo, lo malo se presenta como un camino más fácil o inmediato, pero sus consecuencias tienden a ser duraderas y dañinas. Es importante destacar que lo bueno y lo malo no son concep- tos absolutos. Lo que una cul- tura o persona considera bueno puede ser visto como malo por otra. Por ejemplo, en algunas sociedades, ciertas costumbres o tradiciones son altamente valoradas, mientras que en otras pue- den ser objeto de crítica. Esta re- latividad nos lleva a cuestionar cómo definimos estos términos y quién tiene la autoridad para hacerlo.
La coexistencia de lo bueno y lo malo es inevitable. Ambos elementos son necesarios para el aprendizaje y el crecimiento. Sin lo malo, lo bueno no sería valorado; sin desafíos, no habría progreso. La clave está en bus- car un equilibrio, fomentando lo bueno en nuestras vidas y apren- diendo de los errores o dificultades.
Lo bueno y lo malo son dos caras de una misma moneda que nos invitan a reflexionar sobre nuestra naturaleza humana. Más allá de juzgar, lo importante es aprender de esta dualidad para tomar decisiones más conscientes y construir un mundo más justo y equilibrado.Comentarios: fjescamilla53@gmail.com
Ciudad de México.- El inicio de año es una oportunidad clave para que las empresas refuercen su compromiso con sus colaboradores y fortalezcan su productividad a través de un salario justo. El reciente acuerdo del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que establece un incremento del 12% en los salarios mínimos generales y profesionales a partir del 1 de enero de 2025, beneficiará directamente a 8.5 millones de trabajadores formales en México.
Fernando Sentíes, CEO de AMITAI, destacó la relevancia de este ajuste salarial como una estrategia esencial para fortalecer la productividad y reducir la rotación de personal en las empresas. Según Sentíes, “el reconocimiento al
esfuerzo y dedicación de los colaboradores a través de un salario competitivo es una de las formas más efectivas de retener el talento y asegurar la continuidad operativa”.
Aunque este incremento beneficiará principalmente a los trabajadores formales, AMITAI subraya que la informalidad sigue siendo un desafío considerable en el país. Es fundamental que, además de cumplir con el aumento salarial, se implementen medidas adicionales que fomenten el compromiso y el desarrollo de los colaboradores, como: recompensar la puntualidad y la asistencia, establecer incentivos por el logro de objetivos y ofrecer capacitación continua a través de cursos, diplomados o certificaciones. Facilitar esquemas de trabajo con horarios flexibles o la posibilidad de trabajar de manera remota también son prácticas que fortalecen
la relación entre empresa y los colaboradores, mejorando la calidad de vida y aumentando el sentido de pertenencia. De acuerdo con una encuesta realizada por AMITAI en 2024 a más de 3,000 colaboradores, los aspectos más valorados al momento de decidir permanecer en una empresa son el salario competitivo, las oportunidades de desarrollo profesional, las prestaciones superiores a la ley, la flexibilidad laboral y la proximidad o el tiempo razonable de traslado al lugar de trabajo.Este aumento salarial representa una oportunidad para que las organizaciones refuercen su compromiso con el bienestar de sus colaboradores. Las empresas que apuestan por estas medidas no solo mejoran su ambiente laboral, sino que consiguen incrementar su productividad y competitividad en el mercado, consolidándose como actores clave en el desarrollo económico del país.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Cruz Roja Mexicana y la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE), iniciaron con el curso de Capacitación Manejo del Fuego y Atención a Incendios Forestales, que sienta las bases para desarrollar en el Estado de México la primera Especialidad en Combate y Prevención de Incendios Forestales del país.
Así lo destacó, César Alejandro Chávez García, Coordinador General de la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana refirió que este tipo de cursos permitirán a la institución ayudar más a los mexiquenses en el momento en el que se lleguen a registrar incendios forestales.
Además, indicó que a través de este tipo de cursos se pondrá a la Cruz Roja Mexicana al nivel de la canadiense y la estadounidense, que son ejemplo internacional en la protección de la riqueza forestal.
“Teniendo más conocimientos, teniendo más herramientas técnicas, y estando más y mejor preparados, vamos a poder ayudar más en la labor tan grande que instituciones como PROBOSQUE llevan a cabo para la prevención, control y combate de incendios”, dijo.
Afirmó que por ello Cruz Roja Mexicana se acercó a la mejor organización,
no solamente del Estado de México, sino la mejor en la protección de los bosques a nivel nacional e internacional.
En tanto, Alejandro Santiago Sánchez Vélez, director general de la Protectora de Bosques (PROBOSQUE), destacó que ambas instituciones se convierten en una sola fuerza de tarea que trabajará más y mejor a favor de la protección de la riqueza forestal de la entidad.
Recordó que factores como el cambio climático y el aumento de la presencia humana en los bosques, elevaron de manera importante el riesgo de incendios forestales, como se observa actualmente en el estado de California, Estados Unidos, donde el fuego arrasó miles de hectáreas, zonas habitacionales y cobró lamentablemente vidas humanas.
Recordó que, en 2024, el Estado de México registró mil 237 incendios forestales, y que a nivel nacional se perdieron un millón 660 mil hectáreas de bosques por este motivo, lo que en la entidad provocó que cada conflagración hizo que se perdieran, en promedio, 200 hectáreas de bosques.
Ocoyoacac, Méx. - Para coadyuvar al trabajo que realiza la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez en favor de las mexiquenses en condición vulnerable, la Asociación Redes Amigas, Institución de Asistencia Privada (IAP), enseña el arte de elaboración de artesanías a 25 mujeres de origen otomí y tlahuica oriundas de Ocoyoacac.
Esta IAP certificada por la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Bienestar que encabeza Juan Carlos González Romero, cuenta con un modelo de red de ayuda en la que se les proporciona, de manera gratuita, la materia prima como hilos, estambres, recortes de tela, listones y encaje para la elaboración de artículos artesanales, con el objetivo de fomentar el autoempleo.
También se reciben orientación en cuestiones de diseño, calidad, presentación, y una vez que se tiene el producto terminado, se les apoya realizando la venta
Perder a un ser querido representa un golpe duro y del que nos cuesta trabajo levantarnos, sin embargo, el camino es hacia adelante y no queda otra opción más que andarlo para avanzar de la mano de nuestra familia y seres amigos.
Sin embargo, este proceso se complica cuando uno se encuentra con gente e instituciones negativas que operan fuera del respeto, la legalidad y lo correcto, como lo es INVEX-VOLARIS-BANAMEX, que desde hace dos meses ha bloqueado las líneas telefónicas del periódico a través del acoso sistemático que han realizado para cobrar una deuda de un fallecido que lamentablemente en su momento dio el teléfono de su trabajo.
Desde hace más de un mes se llevaron los documentos que las instituciones están solicitando y se mandaron por correo electrónico para solventar legalmente la situación, sin embargo, les ha válido madres y el teléfono suena cada cinco minutos, algo que incluso ya checamos físicamente en las instituciones bancarias, pero no hacen nada y continúan con su acoso que es ilegal.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, más conocida como CONDUSEF, ha señalado que la cobranza extrajudicial ilegal es un delito que se persigue por querella, por lo que los afectados pueden proceder por las amenazas o intimidaciones que por teléfono o por escrito reciban, actos ilícitos, que de hecho se deben denunciar ante la PGR.
De verdad, es increíble cómo estas instituciones violentan la ley, pues sin tener razón afectan a la gente y a otras empresas, algo que no puede seguir quedando impune solo porque sus despachos jurídicos intimidan a través del chantaje y mentiras para cobrar lo que no les corresponde, por ello hay una ley que en el papel defiende a los usuarios de los servicios financieros, pero que evidentemente es ignorada por estos abusivos, que dicho sea de paso, se la pasan jodiendo a gente que no es deudora, que es trabajadora y que no tiene la culpa de sus malos controles o sus prácticas ilegales de las que busca sacar provecho.
LA GRÁFICA DE HOY
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, son de estos camiones que circulan por la avenida Morelos del municipio de Toluca, en donde a pesar de tener un carril confinado, se lo pasan por el arco del triunfo, pues transitan por donde se les pega la gana ocasionando caos, tráfico y un peligro para las demás personas que se crucen en su camino.
entre grupos de amas de casa o mediante bazares artesanales. Además de impulsar el empoderamiento de las mujeres, la Asociación Redes Amigas les otorga ayuda alimentaria, juguetes, artículos escolares y ropa. Las personas que deseen contribuir con la causa social de la IAP pueden apoyar donando material para manualidades e incluso, pueden abrir espacios para la venta de los artículos elaborados.
Para establecer contacto con la Asociación pueden visitar la página www.redesamigas. com, en Facebook se encuentran como Asociación redes Amigas.
Lamentablemente, algunos concesionarios del transporte público siguen sin prestar un servicio de calidad y seguro, ya que tan solo hace unos días, nuevamente fueron protagonistas de accidentes y desgracias en la capital mexiquense, cuando un camión de la línea Temoayenses, se volcó sobre la avenida José López Portillo y a donde tuvieron que llegar autoridades y ambulancias para apoyar a los heridos que no pudieron llegar a sus hogares, pues a un sujeto se le ocurrió manejar como bestia mientras que los concesionarios se siguen burlando de las autoridades, de la ciudadanía, usuarios y reglamento de tránsito.
Así que una vez más, un llamado para que la Secretaría de Movilidad ponga orden en este sentido, que cumpla con lo que había dicho de que retiraría concesiones a los camioneros que ocasionen accidentes y tragedias, pues de lo contrario seguirán operando de forma irresponsable, ya que se saben impunes de la mano de la corrupción.
De igual forma, esperamos que en cuanto se activen las multas en Toluca, exista un operativo para sancionar a estos cafres que no solo se salen del carril confinado, sino que se pasan altos, van a exceso de velocidad y en sentido contrario, entre otras irregularidades de todos los días que lamentablemente terminan ocasionando accidentes y tragedias, de ahí la urgencia de ya poner orden todos los sentidos y de cambiar estas chatarras por un transporte digno, articulado y que respete a la ciudadanía cumpliendo con el Reglamento de Tránsito.
Y VA DE CUENTO
Después de un día de escuela, llega el pequeño niño DIEGO ALVARADO y le pregunta a su papá HUGO
ALVARADO: Papá, papá, tengo una duda que me gustaría me resolvieras.
El padre deja a un lado el periódico, le pone atención al pequeño y le dice: Adelante pequeño DIEGO, soy todo oídos.
El pequeño, le pregunta: Papá... ¿Sabes por qué los ángeles se ríen mucho? HUGO sonríe y le responde: Por la gracia de Dios, hijo, por la gracia de Dios...
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Ventura Rojas
Garfias
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, señaló que queda prohibido que se vendan bebidas embriagantes durante las fiestas patronales, como medida de controlar que haya riñas o peleas callejeras.
En conferencia de prensa, dijo que el ayuntamiento hasta el momento, no ha emitido ningún permiso. Tampoco los delegados ni organizadores de las fiestas tienen permisos para hacerlo.
“El Ayuntamiento de Toluca, no ha entregado ni entregará per-
miso, autorización o tolerancia para la venta de bebidas alcohólicas en ninguna parte del municipio”, señaló.
“No hay permiso de venta de pitufos ni chelas ni bebidas con alcohol de alta graduación. No me espanta, pero tampoco lo vamos a tolerar”, apuntó.
Señaló que ya se reunió con el Arzobispo de Toluca, Monseñor Raúl Gómez González, y coincidieron en que hay venta excesiva de bebidas alcohólicas de manera ilegal en las fiestas patronales.
Inclusive, dijo que ya han llegado a acuerdos con las autoridades de la iglesia para ordenar las fiestas patronales.
Toluca, Méx. - La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) invita a docentes, estudiantes y público en general a conocer y disfrutar de los cursos y talleres de la Biblioteca Pedagógica del Estado de México (BPEM); un lugar donde los libros contribuyen a transformar la vida educativa de los mexiquenses.
Con el compromiso de fomentar una educación incluyente, crítica y humanista, bajo los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), este espacio es un punto de encuentro para la creación, el aprendizaje y la reflexión colectiva porque cada actividad de la BPEM está estratégicamente diseñada para acercar a sus visitantes a una sociedad más preparada, justa, equitativa y consciente. Mediante talleres gratuitos, la BPEM busca potenciar las habilidades cognitivas, artísticas y lingüísticas de los mexiquenses. Entre las actividades presenciales con las que cuenta esta biblioteca se encuentran el taller de narrativa para personas adultas, donde los participantes pueden desarrollar sus habilidades literarias.Las personas interesadas pueden acudir a sus instalaciones ubicadas en Av. Morelos No. 801 Pte. esquina con Pedro Ascencio en Toluca, Estado de México, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. Para los más pequeños, cada viernes
Promueven venta artesanal en la Fiesta
Patronal de San Felipe del Progreso
San Felipe del Progreso, Méx.Con la finalidad de impulsar la riqueza cultural del Estado de México durante celebraciones populares, la Secretaría de Cultura y Turismo instaló el Pabellón Artesanal de San Felipe del Progreso, con motivo de la fiesta patronal de este municipio; del 15 al 19 de enero, este espacio mostrará el trabajo elaborado por manos mexiquenses.
laminado y cincelado de la plata, para dar vida a hermosas piezas como arracadas, aretes, anillos, collares y campanas, donde plasman parte de su cosmovisión.
ofrece la hora del cuento, un momento donde la narración oral se convierte en una herramienta para la imaginación, el disfrute y el aprendizaje de niños y niñas; además de asesorías personalizadas de matemáticas para estudiantes de todos los niveles educativos, con el objetivo de fortalecer su comprensión y dominio de esta materia.
La biblioteca también brinda cursos a distancia vía Zoom para los integrantes de las Escuelas Normales de la entidad, como el taller “EnSEÑAme”; que promueve el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), así como la inclusión y la comunicación efectiva con personas con discapacidad auditiva. En esta modalidad también tiene cursos de inglés básico e intermedio que ofrece el aprendizaje de forma práctica y accesible de esta competencia lingüística, así como talleres de arte y filosofía en los que podrán expresar su creatividad y fortalecer su desarrollo integral, además de abordar temas de interés que fomenten su pensamiento crítico y la argumentación.
Otro de los objetivos de este espacio es la formación de lectores; a través de su sala infantil se fomenta el amor por la lectura en los más pequeños, estimulando su creatividad y pensamiento crítico, y con su club de lectura; comparten libros, ideas y puntos de vista que enriquecen la perspectiva de cada participante.
Participan 41 maestras y maestros del arte popular para comercializar sus piezas y productos de manera directa, ofreciendo diferentes técnicas de la rama textil, orfebrería y joyería. Dentro de los textiles se encuentran prendas y lienzos tejidos en telar de cintura, además de los tradicionales bordados que caracteriza a la cultura mazahua utilizando técnicas de dos agujas, el hilván pepenado y careado, punto de cruz o lomillo. En cuanto a la alfarería y joyería, utilizan el proceso de calado, fundido,
Quienes visiten este maravilloso municipio pueden encontrar prendas como quexquemétl, gabanes, abrigos, rebozos, caminos de mesa, almohadas y colchas, que son uno de sus referentes culturales más grandes; además de opciones gastronómicas.
Este Pabellón se ubica en la Explanada Municipal, en Plaza y Posadas Garduño S/N, Centro, San Felipe del Progreso, Estado de México, y está abierto de 12:00 a 21:00 horas.
Para quienes no puedan acudir, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM) invita adquirir artesanías a través de las tiendas Casart que están en la entidad mexiquense o en los puntos de venta como el Parque de la Ciencia Fundadores y Parque Ecológico Zacango.
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Mex.- En Toluca se tiene programada la entrega de dos Senderos Seguros, en Sauces y otro en San Jorge, cerca del Parque Sierra para que, con trabajo eficiente y una visión integral en favor de las mujeres, principalmente, se tengan resultados que abatan la inseguridad y el riesgo a fin de levantar la doble Alerta de Género.
Loa anterior, lo señaló el alcalde Ricardo Moreno Bastida durante la conferencia de prensa “La Toluqueña”, donde destacó que desde el Gobierno municipal se realizan acciones, entre ellas, la recuperación de espacios públicos, quien dijo que al habilitar y mejorar espacios comunes, se regresa a la gente sitios para que se fortalezca la vida comunitaria, se fomente la unidad así como la cohesión de las familias.
Anunció que en el bajo puente de la intersección Santín, recién recuperado, en jardinería, pintura y alumbrado, se llevará a cabo el sábado 18 de enero, la primera Tarde Cultural con el propósito de
acercar cultura y distintas manifestaciones artísticas a los habitantes de la zona.
Pues dijo que, el hacer obras no se trata solo de repavimentar o hacer bacheo, sino de tener un enfoque transversal que permita habilitar los espacios públicos, dotándolos de servicios para atraer a la gente y esta los recupere como suyos, como es el caso del bajo puente de la intersección. Mientras que, el director general de Obras Públicas, Maximino Bueno Gutiérrez, refirió que en colaboración con los trabajadores del área, se han atendido 10 mil 475 metros cuadrados con bacheo y se han realizado labores de mapeo para conocer el estado de calles y sitios de ingreso a zonas habitacionales, de ellos se han reparado mil 600 baches en una intervención en 33 colonias y 27 delegaciones.
También, se ha hecho trabajo de rastreo en la zona norte del municipio con 35 mil 829 metros cuadrados y mil 580 metros cuadrados de revestimiento con el fresado que se recicla, producto de algunas reparaciones.
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- El Presidente Municipal Pedro Rodríguez Villegas, anunció las nuevas estrategias que beneficiarán a las familias atizapenses en materia de seguridad y, también trabajará para colocar a la Policía Municipal como una de las mejores del país.
Dijo que, en los tres años anteriores de su administración, logró llevar a la Policía Municipal a ser considerada como la de mayor percepción de seguridad en el Estado de México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
Atizapán -dijo- logró un registro histórico al disminuir de un 75 por ciento, en el 2021 a un 50.6 por ciento y en el 2024, un descenso considerable del 24.4 por ciento, en menos de tres años, con un trabajo coordinado con la Marina Armada de México, logrando disminuir delitos de alto impacto como el robo de vehículo, en un 76.3 por ciento de acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia; en el robo a casa habitación del 40.3 por ciento, según datos del Secretariado Ejecutivo.
También disminuyó el robo a transeúnte, el robo en transporte público y robo a local comercial.
“Agradecer la participación de la Secretaría
de Marina Armada de México en nuestro municipio, que nos ha apoyado con capacitación, desarrollo de estrategias conjuntas, compartiendo sus conocimientos y tácticas con nuestro cuerpo de policía”.
“Para el trienio que recién comienza, pensamos continuar con la dignificación policial con aumentos de grados y una mejor remuneración, la instalación de una clínica policial para garantizar el acceso a servicios médicos, dentales y psicológicos, además de mayor equipamiento y capacitación”, dijo.
También, buscará renovar los centros de atención policial, crear la unidad operativa aérea, la cual permitirá la visualización de territorios de difícil acceso y la puesta en marcha de C4 de Zona Esmeralda, el cual ya está concluido y será inaugurado en estos días.
También, existe un nuevo proyecto de edificación de otro C4 en la Zona Norte en Tepslcapa.
Por otra parte, se contempla la colocación de unos 50 postes nuevos de videovigilancia y 200 cámaras, que se sumarán a las mil 220 ya instaladas en el municipio, cambio de semáforos de las avenidas principales y la instalación de tecnología de detección de tránsito, así como la instalación de arcos carreteros en las entradas y salidas del municipio.
haya justicia hídrica en el municipio
Ecatepec, Méx.- Al menos 300 ciudadanos de Ecatepec acudieron este miércoles a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigir
la resolución de los juicios de amparo sobre el acceso al agua para miles de familias de Ecatepec. Convocados por la diputada local de
Ecatepec, Miriam Silva Mata, los vecinos expusieron a la ministra Lenia Batres sus testimonios personales donde detallaron la lucha diaria por acceder al agua.
Como respuesta, la comitiva de la ponencia de la ministra Lena Batres programó una cita para el próximo 21 de enero para darle seguimiento a los juicios de amparo.
En este sentido, la diputada Miriam Silva destacó que durante más de cuatro años, los tribunales otorgaron amparos a las familias de Ecatepec que exigen agua limpia para sus hogares. Sin embargo, el incumplimiento por parte de las autoridades y organismos encargados sigue siendo una preocupación constante.
A lo largo de los últimos años, el municipio de Ecatepec ha enfrentado una crisis hídrica duradera.
Gracias a los esfuerzos de la diputada, quienes participaron en el proceso de
amparo lograron una resolución que establece la obligatoriedad de suministrar agua limpia a las casas. Sin embargo, esta resolución aún no se cumple de manera efectiva.
La manifestación de este miércoles se centró en exigir que garantice que la justicia sea aplicada correctamente. Los testimonios recogidos denunciaron el día a día de los habitantes: el costo de comprar agua extra, la dificultad de acceder a agua potable debido a las fugas en las redes de distribución, y, sobre todo, el sufrimiento humano producto de la falta de este recurso vital.
La participación ciudadana en esta movilización fue un factor clave para mostrar a las autoridades la urgente necesidad de actuar. Los asistentes manifestaron su compromiso con la causa y reiteraron la importancia de exigir la entrega de un recurso tan esencial como el agua.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Tenancingo, Méx.- El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, afirmó que el Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), es un espacio de innovación y referencia de calidad en esta región del territorio mexiquense.
Durante el segundo informe anual de actividades de la directora de este campus, Luz María Robles Hernández, el rector auriverde apuntó que las carreras que ofrece este espacio fortalecen el desarrollo sostenible y diversificado de Tenancingo y municipios vecinos, impulsan el talento local y fomentan la innovación en sectores clave como el turismo, la floricultura, el comercio internacional y la arqueología.
Después de entregar a la comunidad verde y oro de Tenancingo 15 cámaras de videovigilancia, 15 computadoras y 15 sillas para el personal administrativo, Barrera Díaz indicó que los programas educativos son de calidad certificada,
prueba fehaciente de que esta comunidad está comprometida con la excelencia.
Exhortó a la comunidad del Centro Universitario UAEM Tenancingo a continuar organizando y participando en actividades de difusión científica, como el Festival de las Tigridas y el Congreso Internacional Multidisciplinario sobre Patrimonio Biótico y Cultural.
En tanto, Luz María Robles Hernández directora del CUT Tenancingo informó que hasta septiembre de 2024 se atendió a 938 alumnos; de los cuales, 283 fueron de nuevo ingreso; 94 de la Licenciatura en Gastronomía, 72 de la Licenciatura en Relaciones Económicas Internacionales, 66 de Ingeniería Agronómica en Floricultura, 33 en Gestión e Innovación Turística y 18 de Arqueología.
Precisó que durante el año pasado 123 profesores se capacitaron en competencias didácticas, actualización disciplinar, sustentabilidad, tecnologías de la información y comunicación, ética, derechos humanos, igualdad e inclusión.
Asegura Jenaro Martínez que continuarán beneficiando con obras al SMSEM
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- Jenaro Martínez Reyes, secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), aseguró que continuarán entregando y realizando obras en beneficio de los más de 105 mil afiliados.
En entrevista, el líder sindical también refirió que entre los principales proyectos en los que trabajan para este 2025, destaca la entrega de los pliegos petitorios.
“Nuestro principal proyecto en este momento es la entrega de nuestros pliegos petitorios e igual, continuar con las obras que se están realizando y de alguna forma poder hacer el trabajo que sirva para la base magisterial, para los más de 105 mil maestros que tenemos afiliados a nuestro subsistema educativo estatal en el Sindicato de Maestros”, dijo.
Adelantó que en próximos días se estarán culminando obras importantes como lo que se estaba realizando en la Casa de Descanso Ixtamil, así como las Nuevas Oficinas Centrales del SMSEM, ubicadas
en el predio contiguo al Auditorio en Santa Cruz Atzcapotzaltongo y que en próximos meses ya estará en condiciones de que el equipo completo de personal que está en las oficinas, se traslade para las nuevas instalaciones. Reiteró que continuarán este tipo de obras de alto impacto, destacando que el Sindicato de Maestros no descansa, “finalmente es un comité ejecutivo que cree mucho en el trabajo, que está comprometido con el trabajo y que está seguro de que podrá hacer mucho en este sentido por todos los maestros”, expresó. Respecto a la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en la entidad, el secretario general del SMSEM mencionó que se está trabajando con la base, que son aquellos docentes que están en las escuelas haciendo la labor que aseguró, “va a redundar en el beneficio de los niños, porque la educación es algo que no se queda quieto está en constante movimiento y de esta forma el proyecto que se trae, estoy seguro que los compañeros lo están realizando de manera efectiva y en cada uno de sus grupos”, concluyó.
Alista EdoMéx más de 3 mil escuelas como sede para la elección de ministros y jueces
Toluca, Méx. – El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), para que 3 mil 800 espacios educativos sean utilizados en la histórica elección de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y miembros del Poder Judicial del Estado de México, que se realizará el primero de junio de 2025.
El convenio fue firmado por Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI); Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México; Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, y Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM. Al respecto, el Secretario Miguel Ángel Hernández Espejel indicó que este proceso electoral es histórico para la nación, además, es una muestra de que el poder es de y para servir al pueblo, y el Estado de México será un ejemplo de civilidad, democracia y legalidad.
“Abrimos las puertas de más de 3 mil 800 espacios educativos de todos los niveles en la entidad mexiquense. El Poder de Servir es el compromiso con la construcción de un Poder Judicial sensible, humano y sobre todo legítimo y justo”, destacó Miguel Ángel Hernández Espejel.
El titular de la SECTI reconoció el compromiso democrático de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con la realización de esta elección para designar a las y los encargados de impartir justicia en el país y en el Estado de México.
“Seamos conducto de la materialización del
segundo piso de la Cuarta Transformación mediante la histórica elección de magistradas, magistrados, juzgadores y juzgadoras, porque el segundo piso de la Cuarta Transformación lleva en su esencia una reconstrucción de las instituciones y poderes públicos”, enfatizó el Secretario estatal.
En tanto, Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México destacó que, a pesar de los retos y las circunstancias particulares que enfrentan las elecciones, los institutos y autoridades electorales han demostrado una responsabilidad y profesionalismo ejemplares.
Este convenio de colaboración refleja la fortaleza de las instituciones electorales en México para enfrentar desafíos como los recientes procedimientos de revocación de mandato y consulta popular, así como el contexto actual de una elección histórica.
En cumplimiento de las instrucciones de la Gobernadora Maestra Delfina Gómez Álvarez, el Gobierno del Estado de México reafirma su respaldo y compromiso para garantizar las condiciones necesarias que fortalezcan la democracia, involucrando a autoridades, educandos y la sociedad en este esfuerzo colectivo. Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en la entidad mexiquense, informó que el Estado de México cuenta con un Padrón Electoral de 13 millones 115 mil 499 personas con derecho al voto para el próximo 1 de junio.
Por su parte, Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM, señaló que la firma de este convenio es crucial para la logística electoral que permitirá designar a las personas juzgadoras en el Estado de México, y es el inicio de un trabajo que dará resultados concretos para la sociedad mexicana.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- El Estado de México fue sede del Foro “Economía Moral y Trabajo” Sector Trabajo y Previsión Social, para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, evento al que acudió la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, donde destacó que este Plan será una hoja de ruta que marcará el destino de la transformación y que se elaborará de la mano de la ciudadanía.
En compañía de Marath Baruch Bolaños, Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, la mandataria estatal destacó que es un honor dirigirse en este foro, que es parte fundamental de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, “esfuerzo colectivo reafirma nuestra convicción de convertir a nuestro México en un país más justo, solidario y humano”, dijo.
Refirió que siguiendo los planteamientos de la primera Presidenta de México Claudia Sheinbaum, con el fin de consolidar el Plan de Desarrollo de México, los representantes del Gobierno Federal, integrantes del Gobierno del Estado y de los diferentes estados, así como los trabajadores y ciudadanos tienen la gran oportunidad de analizar, reflexionar y proponer acciones que tiendan hacia una mejor y eficiente situación laboral, abordando en el marco de la economía moral el futuro económico y social, que se debe de planificar.
Informó que esto se logrará mediante el diálogo
en las cinco mesas de trabajo que se realizarán en este foro, con temas como empleo digno, la justicia laboral, la inclusión política salarial y la inclusión de los jóvenes para el trabajo.
Delfina Gómez reafirmó que el desarrollo económico no sólo se mide en cifras, sino en el bienestar de las familias mexicanas, por lo que la visión de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, es invitar a las y los mexicanos a continuar con la construcción de un país donde los derechos laborales, los salarios justos y las oportunidades sean una realidad para todas y todos, siguiendo el ejemplo del ex presidente
Andrés Manuel López Obrador.
Reiteró desde el Estado de México el compromiso de alinear el Plan de Desarrollo estatal con los principios de la economía moral, priorizando el bienestar de las familias mexiquenses. Por su parte, el secretario Marath Bolaños López, reconoció la colaboración para dar vida y sustento a la agenda del trabajo, que se encuentra comprometida para la construcción de un país más justo y con mayor equidad, de ahí la importancia de participar en este proceso de planeación democrática del Plan Nacional de Desarrollo para el periodo 2025-2030.
Destacó que hablar del gobierno de la transformación no es un recurso ideológico, sino un conjunto de hechos en materia laboral que se han venido sumando desde el primer piso de la transformación y ahora con el segundo para mejorar las condiciones de vida de las y los trabajadores, lo que ha permitido la reducción de la pobreza como no se ha dado en las últimas décadas. Habló, como ejemplo, de la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo en un 135%; los 3 millones de beneficiarias y beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; los 2 millones 351 mil buscadores de empleo colocados por el Servicio Nacional de Empleo; la eliminación del outsourcing y el reconocimiento de 3 millones de trabajadores por sus verdaderos empleadores, lo que derivó en un incremento del 166% en el reparto de utilidades.
Se creó el fondo de pensiones para el bienestar; se ampliaron las vacaciones; se actualizó la tabla de enfermedades; se crearon y actualizaron las NOM sobre pesos y cargas en el trabajo, sobre el trabajo agrícola y el teletrabajo; se generó la reforma laboral de 2019, la más importante de los últimos 100 años, que derivó en procesos ágiles de conciliación y eliminó la posibilidad de que el gobierno ponga líderes sindicales, y ya en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se generó una iniciativa para reconocer los derechos laborales de los trabajadores de plataformas, dijo. De lo que se trata ahora es de que las aportaciones de todos ayuden a la construcción de un plan de gobierno que permita alcanzar mejores condiciones de bienestar, que los resultados de este foro sean apoyados por toda la representación diversa y plural que se da cita y que surja un documento que recoja todas las conclusiones para contribuir con ello al segundo piso de la transformación y a la mejora de vida de todas y todos, concluyó.
Cabe destacar que, el Foro Economía Moral y Trabajo contó con cinco mesas de diálogo, la primera, relativa a la política salarial, la segunda a la capacitación de jóvenes para el trabajo, la tercera a empleo e inclusión laboral, la cuarta a justicia laboral, y la quinta a trabajo digno. Sus resultados y conclusiones serán entregados al gobierno de México para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Toluca, Méx.- El titular del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, reafirmó los valores que guían su administración: cercanía y sensibilidad, puntualizando que la ciudadanía está en el centro de la impartición de justicia; durante un encuentro con la sociedad jurídica de la entidad.
“Hoy nos congrega una altísima responsabilidad histórica”, expresó Díaz Juárez ante más de 60 titulares de colegios, barras y asociaciones de profesionales del derecho. Consciente de los retos que representa la implementación de reformas de fondo y forma, destacó la importancia de la colaboración estrecha entre los poderes del Estado, los abogados y la ciudadanía, para construir un sistema más transparente y participativo.
En el Salón de Plenos Alterno, el Magistrado Presidente señaló que el enfoque del PJEdomex es claro: romper paradigmas y colocar al ciudadano en el centro de la impartición de justicia. “Desde sus trincheras como abogados y nosotros como juzgadores,
tenemos la enorme responsabilidad de generar cambios visibles que fortalezcan la confianza en la justicia”, refirió.
Con el compromiso de revisar modelos de gestión y buscar mejoras en los órganos jurisdiccionales, el evento marcó también el inicio de una etapa de fortalecimiento institucional. El titular del Tribunal Superior de Justicia estatal llamó a las y los usuarios de los servicios a sumarse como aliados en este proceso. “La justicia no se puede detener. Escuchar, planear y proyectar hacia el futuro son nuestras metas inmediatas”, puntualizó.
Al reunirse por primera vez como titular del PJEdomex, Fernando Díaz Juárez reiteró que se trabajará de la mano con la abogacía de la entidad, consolidando un poder judicial cercano y al servicio de la ciudadanía. “Hoy empieza una nueva etapa en la vida constitucional y social del Estado de México”, aseguró.
Pablo Espinosa Márquez, Consejero de la Judicatura destacó el ambiente de profesionalismo y armonía en el gremio de abogados, resaltando que el momento histórico
que se atraviesa exige unidad y colaboración. Subrayó que la implementación de la reforma constitucional en el Poder Judicial no es solo un reto para los órganos judiciales, sino un compromiso de todos los mexiquenses, cuyo objetivo es garantizar una justicia más accesible y transparente para la ciudadanía. Espinosa Márquez resaltó que, en el contexto actual, con una nueva Gobernadora y titular de la institución, el PJEdomex tiene la oportunidad de seguir siendo un referente en la implementación de reformas que fortalezcan el acceso a la justicia y promuevan la colaboración entre los tres poderes del Estado.
El Consejero Enrique Vega Gómez, agradeció la participación activa de las y los abogados, destacando su disposición para trabajar junto con el poder judicial en la mejora continua del sistema de justicia.
Vega Gómez resaltó que a pesar de los desafíos que implica una reforma judicial, la comunicación entre los tres poderes del Estado y la cooperación de los actores jurídicos contribuirán al éxito de este proceso.
Toluca, Méx.- En materia de educación, de enero a diciembre de 2024, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), a través de la Unidad de Servicios, Orientación y Recepción de Quejas, brindó mil 165 orientaciones; 309 servicios de información; 200 de remisión y 78 de gestión; asimismo, solicitó 52 medidas precautorias, llevó a cabo 18 acciones de mediación y 16 canalizaciones a otras instituciones y servicios, así como una acción a través del Mecanismo de Restitución Inmediata de Derechos (MERIDE), así lo informó el titular de esta Unidad, Mario Carrasco Alcántara.
Las personas usuarias de los servicios de la CODHEM inician su camino para la defensa
de sus derechos en esta área, que es el primer contacto con la Casa de la Dignidad y las Libertades. Durante el año que concluyó, los asuntos en esta materia fueron canalizados a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (SECTI); al Órgano Interno de Control (OIC) de la misma; a los Servicios Educativos Integrados del Estado de México (SEIEM); a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y a la Secretaría de Educación Pública federal (SEP). En los servicios brindados por la CODHEM los principales derechos presuntamente vulnerados fueron: derecho a recibir educación libre de violencia; derecho a
recibir educación en igualdad de trato y condiciones; derecho a la igualdad de la educación; derecho a recibir educación de calidad; derecho a no ser sometida o sometido a acoso laboral; derecho a no ser discriminada o discriminado, y derecho a no ser víctima de violencia institucional. Carrasco Alcántara refrendó el compromiso de la CODHEM con la atención expedita y de calidad a quienes viven o transitan por el Estado de México en la defensa de sus derechos; aseguró que todas las personas servidoras públicas del Organismo Defensor trabajan con profesionalismo en hacer de la defensa de los derechos con visión humanista una prioridad en cada queja, asesoría u orientación.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Con la entrega de la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Primavera, ubicada en la colonia Palo Solo, se
continúa con el Programa de Obra Pública que desarrolla el gobierno de Huixquilucan, enfocado a la modernización de las vialidades en el territorio municipal. La presidenta municipal Romina
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Secretaría de Finanzas informó que el Programa de Subsidio a la Tenencia Vehicular 2025, sigue vigente hasta el 31 de marzo de 2025. En apoyo a la economía familiar, el Gobierno subsidiará la tenencia para vehículos con valor de hasta 550 mil pesos, sin IVA. Este incremento, del 27 por ciento a la base del valor del vehículo, beneficiará hasta a dos millones de mexiquenses. El beneficio estará vigente hasta el 31 de marzo de 2025, los requisitos son: 1. Ser persona física residente en el Estado de México.
2. Tener un vehículo con placa vigente, cuyo valor no exceda de 550 mil pesos para autos y 115 pesos para motos, sin IVA.
3. Estar o ponerse al corriente en el pago de tenencia 2024.
4. Pagar el refrendo 2025 con un costo de 917 pesos para autos y 677 pesos para motocicletas.
Dentro del atractivo paquete de beneficios y con el fin de promover la regularización patrimonial, también se
otorgará la condonación de 100 por ciento en tenencias 2023 y anteriores, a las personas propietarias de vehículos con placas expedidas en el 2020 que realicen el trámite de reemplacamiento, por lo que solamente deberán cubrir las tenencias de los ejercicios 2024 y 2025. Además, se les condonará el 100 por ciento del Impuesto Sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados (ISAVAU) a dichas personas cuyos vehículos cuenten con placas de circulación expedidas en 2020 y que al 31 de diciembre de 2024 concluyeron al corriente en el pago de su Tenencia Vehicular; mientras que para los propietarios que presentan adeudos se les aplicará el beneficio del 50 por ciento. La Secretaría de Finanzas informa que, para gozar de estos beneficios, los contribuyentes deberán ingresar al sitio tenencia.edomex.gob.mx y generar su formato de pago, que podrá realizarse en línea a través de banca por internet o de manera presencial en los más de tres mil sitios, en instituciones bancarias y tiendas de departamentales, de conveniencia, autoservicio y farmacias.
Contreras Carrasco, explicó que, en esta vialidad, se rehabilitó una superficie de 845 metros cuadrados, con una inversión superior a 1.7 millones de pesos, lo que se traduce en mayor seguridad para los vecinos y aumenta la plusvalía de las viviendas. “Ya iniciamos este año con entrega de obras públicas, sepan que seguiremos trabajando con el mismo ímpetu que nos caracteriza como gobierno municipal, en beneficio de cada una de las zonas de Huixquilucan. Mi compromiso es con la ciudadanía, como lo hice desde el principio de mi administración y nuestra labor se refleja en hechos y no solo se queda en palabras”, expresó Romina Contreras. Al inaugurar la calle Primavera, en compañía de vecinos, Contreras Carrasco enfatizó que uno de los propósitos de rehabilitar las calles y avenidas de Huixquilucan con materiales de calidad, es embellecer la imagen del territorio y hacerlo más atractivo para los inversionistas, además de fortalecer la seguridad en el entorno tanto para peatones como para automovilistas. Por su parte, la directora general
de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, mencionó otros trabajos complementarios que se llevaron a cabo en la calle Primavera, como el mejoramiento de terreno para construcción de rampas, guarniciones y banquetas, pintado de flecha y marimbas, renivelación de pozos de visita, entre otros.
“Este trabajo se logró, gracias al compromiso que tiene la presidenta municipal, Romina Contreras, con todos ustedes. Sin duda, desde el primer día del año, contempló las necesidades de la gente lo que es más importante, les da una solución eficiente que resuelve sus inquietudes. Gracias alcaldesa por no bajar la guardia”, recalcó.
Finalmente, dijo que el Gobierno de Huixquilucan seguirá trabajando con cercanía y contacto permanente con la ciudadanía para realizar obras de alto impacto que la beneficie en su día a día, por lo que refrenda su compromiso para seguir brindando resultados con acciones que marquen la diferencia en cada una de las comunidades que conforman esta demarcación.
Chimalhuacán, Méx.- Vecinos de la zona conocida como Cerro de las Palomas, festejaron el 27 aniversario de la lechería Liconsa, que se ubica en la calle Melchor Ocampo y Monte Sinaí, que desde 1997 inició su labor de entregar leche Liconsa a los habitantes de la región. Después de varios años de gestiones ante las autoridades de Liconsa y del Ayuntamiento de Chimalhuacán, los vecinos organizados en el Movimiento Antorchista (MAN), lograron la autorización para la construcción del local de la lechería, así como, la distribución y venta del preciado alimento.
La lechería a lo largo de 27 años ha brindado el servicio a miles de adultos mayores, niños y señoras en gestación, contribuyendo a mejorar la alimentación de las familias de la zona. “No querían autorizar la lechería, porque la calle estaba en malas condiciones, había dificultades para que el camión lechero subiera. Logramos que se arreglara la calle, la construcción del local e iniciamos la venta aquí en este lugar”. Comentó Roció Gómez, integrante del MAN.
Los miembros del comité han ido cambiando, a lo largo de 27 años han sido muchos los vecinos que han cuidado de la lechería, todos los días de lunes a viernes atienden a los beneficiarios, inician sus actividades a la 6 am y una vez entregada la última dotación de leche concluyen con la atención de sus vecinos. “Nos reunimos como cada año, para festejar un logro muy importante para la comunidad, parece fácil, pero conseguir el terreno, la construcción del local y la autorización de la lechería, fue una ardua labor, por eso festejamos un beneficio que logramos con la unidad y trabajo de los vecinos, con el apoyo de Antorcha”, mencionó Carmen Velázquez, líder social en la zona.
La lechería del Cerro de Las Palomas fue uno de los primeros puntos de venta de leche que hubo en el municipio de Chimalhuacán. Con esta lechería se inició el desarrollo del programa de alimentación, a partir del año 2000, en la administración de Antorcha, se construyeron más de 20 locales que fueron destinados a la distribución y venta de la leche Liconsa y a la fecha siguen brindando atención a miles de habitantes del municipio.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- Durante la segunda Asamblea del Pueblo, realizada en la colonia Ahuizotla, el alcalde Isaac Montoya anunció el Plan de Reconstrucción de Naucalpan, que consiste en reencarpetar más de 1 millón de metros cuadrados de calles del municipio.
“Vamos a aplicar una nueva forma de gobernar, porque no solo es escuchar, la idea es regresar para informar y darles cuenta de lo que se podrá resolver en sus comunidades”,
Ante vecinas y vecinos de diversas comunidades que fueron atendidos por integrantes del Gabinete paritario, el alcalde subrayó, “vamos a mandar obedeciendo al pueblo”.
El alcalde de Naucalpan aseguró que, a un par de semanas de arrancar con la obra en las calles, le daría mucho gusto que sea la colonia Ahuizotla, una de las primeras en la reconstrucción de avenidas.
De esta manera –dijo- estaremos recuperando las comunidades, espacios verdes y los servicios. “Debemos estar al nivel de lo que se tiene en la Ciudad de México, para ello se trabaja de la mano con autoridades de las delegaciones Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, así como con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, como una muestra del gobierno metropolitano, donde no hay distingo de proyectos, se trata de beneficiar a la ciudadanía”, dijo.
ZMontoya Márquez reiteró que, la ciudad es compartida, los derechos y las obligaciones también, se trata de buscar el bienestar en la frontera de Naucalpan. Confirmó que se iniciaron los operativos interinstitucionales en diversas comunidades con la participación de corporaciones policiacas de los tres órdenes de gobierno.
También se inició la presencia de ele-
mentos de seguridad con el operativo “Frontera Segura”, en colaboración con la Ciudad de México, Policía Municipal y del Estado de México, y agregó que a paso firme en cada rincón de Naucalpan, “se trabajará para recuperar la paz, la tranquilidad y prosperidad”, afirmó el alcalde.
Durante la segunda semana de Asambleas del Pueblo, Montoya Márquez señaló que, el avance en las demandas de la ciudadanía se logrará con la administración eficiente del recurso público y se traducirá en beneficio de las comunidades. El alcalde puntualizó que, durante su administración se invertirá, precisamente, en obras de infraestructura hidráulica, donde existe un rezago de por lo menos 40 años y en recuperar la seguridad en Naucalpan.
En su mensaje, dio a conocer los grandes proyectos que se tienen contemplados para transformar al municipio y sus comunidades, y destacó que estos ejercicios de cercanía con las y los naucalpenses serán permanentes los 7 días de la semana en todo el territorio.
acciones para mejorar gestión del recurso hídrico en la Región Valle de México Norte
umpango, Méx.- Con la participación de 100 ciudadanos de la Región Valle de México Norte, la Secretaría del Agua del Gobierno del Estado de México realizó, en Zumpango, el tercer taller participativo de cierre y corresponsabilidad ciudadana, en el marco de la etapa final del desarrollo del Programa Hídrico Integral del Estado de México 2024-2029. Durante este encuentro se dio continuidad a los temas abordados en talleres participativos iniciales, realizados a finales de 2024, como la contaminación de cauces, barrancas, corrientes y cuerpos de agua; los sistemas de agua potable y alcantarillado municipales que demandan ampliaciones, rehabilitaciones y mejoras en la infraestructura; así como la carencia de un sistema efectivo de gestión integral de recursos hídricos con enfoque de cuenca hidrológica.
Derivado de lo anterior surgieron propuestas como identificar microcuencas prioritarias para instrumentar programas
específicos de gestión integrada de los recursos hídricos, el mejor manejo de los residuos sólidos, implementar un sistema estatal de monitoreo de control y vigilancia de la calidad del agua.
También se planteó la creación de un área que supervise la mejora de los sistemas municipales de agua potable y el saneamiento del Estado de México, además de programas educativos sobre gestión sostenible de cuencas y la conservación del agua, entre otras.
El grupo de seguimiento, integrado por las y los ciudadanos, se encargará de supervisar que estas ideas e inquietudes en materia hídrica sean plasmadas en el Programa Hídrico mexiquense. Actualmente se han llevado a cabo tres talleres de cierre, en las regiones hídricas Lerma, Ixtlahuaca-Atlacomulco y Valle de México Norte, con la participación de alrededor de 350 personas.
El tercer taller se llevó a cabo en en la Universidad Autónoma del Estado de México, campus Zumpango; la Región
Valle de México Norte abarca los municipios de Apaxco, Atizapán de Zaragoza, Axapusco, Nopaltepec, Tecámac, Teotihuacán, Coyotepec, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Huehuetoca, Hueypoxtla, Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Naucalpan de Juárez, Nextlalpan, Nicolás Romero, Otumba, Temascalapa, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tequixquiac, Tultitlán, Zumpango, San Martín de las Pirámides, Jaltenco, Tonanitla, Cuautitlán, Melchor Ocampo, Tultepec, Coacalco de Berriozábal y Tlalnepantla de Baz.
Para culminar el Programa Hídrico Integral del Estado de México, durante el mes de enero se implementarán los nueve talleres
participativos de cierre y corresponsabilidad, por lo que se invita a la ciudadanía a ser parte de la transformación y la nueva gestión del agua, en las siguientes seis mesas de trabajo. La ubicación de estas actividades se puede consultar mediante las redes sociales Facebook Secretaría del Agua del Estado de México, Instagram @ agua.edomex y X @agua_edomex.
Retiran cerca de 120 toneladas de basura acumulada en dos fraccionamientos
Almoloya de Juárez, Méx.- En respuesta a una de las principales demandas sociales, el alcalde Adolfo Solís Gómez visitó los fraccionamientos Colinas del Sol y Geo Villas El Nevado para supervisar el retiro de aproximadamente 120 toneladas
de basura acumulada y escuchar las solicitudes de los habitantes.
“Vengo con la enorme necesidad de ponerme de su lado. No voy a ser repetitivo sobre cómo me dejaron las cosas; vamos a empezar de cero. Vengo a darles la solución, no les voy a decir que mañana o pasado, vamos a comenzar desde hoy.
“Vamos a dejar limpio, me voy a llevar toda la basura y voy a dejar los contenedores”, enfatizó.
De acuerdo con testimonios de los pobladores, la recolección de residuos se interrumpió porque los contenedores fueron retirados a finales de diciembre y debido a la falta de camiones de colecta. Para atender esta situación, el Gobierno Municipal desplegó maquinaria, personal y cuatro
contenedores con capacidad para 30 toneladas cada uno, logrando limpiar lo que ya eran focos de infección.
El Presidente Municipal garantizó que estos contenedores permanecerán en puntos estratégicos de los fraccionamientos y que la recolección de residuos se realizará de forma periódica. Además, anunció que la próxima semana llegarán nuevos camiones de basura para evitar problemas futuros.
También resaltó que su administración creará un área especial para atender las necesidades de los 10 fraccionamientos del municipio, ya que han sido olvidados durante muchos años y es momento de devolverles su dignidad. “Es momento de ser empáticos, de ponernos en su lugar. Como siempre digo, es momento de que gobierne el pueblo y de que el pueblo sea escuchado. Ya basta de que los presidentes municipales se escondan y no vengan.
“Almoloya ya no está para eso; Almoloya está para hablar con la verdad, dar la cara y ofrecer soluciones”, recalcó.
En relación con la ampliación a cuatro carriles de la vialidad principal de San Francisco Tlalcilalcalpan, aseguró que el proceso legal ya está en marcha.
En materia de seguridad, informó que se reforzará la presencia policial mediante la creación de chats vecinales en los que participarán mandos policiales, así como con operativos coordinados con el Gobierno del estado y la federación. Entre las peticiones atendidas de los vecinos, destacó la inclusión de sanciones en el Bando Municipal para quienes tiren basura en lugares no autorizados, mejoras en el alumbrado público, bacheo, solución al problema de perros ferales, rehabilitación de parques, instalación de arcotechos en escuelas primarias o revisar las cuotas por el suministro de agua, entre otras.
LPor: Sergio Nader O.
erma, Méx.- La Secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, destacó que durante este año se van a reaperturar o terminar algunos hospitales que estaban en proceso, como el caso del Hospital Oncológico de Ecatepec.
En entrevista, recordó que algunos de los hospitales mantienen obras que desde hace más de 10 años se dejaron sin terminar en el Estado de México, por lo que a través de la gestión realizada por el Gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, se hace el diagnóstico situacional y se da seguimiento a estos lugares para trabajar en ellos durante todo el sexenio.
Recordó que cada hospital tiene diferentes características, “hay algunos hospitales que los dejaron en una obra más avanzada y otros casi en obra negra, en ese tenor se tiene considerado”, expresó.
Mencionó que, en el caso de aquellos hospitales que tienen alguna obra inconclusa, se hará un análisis por la tendencia actual de salud en todo México, en donde se cuenta con la participación del gobierno federal a través del IMSS Bienestar.
“Sabemos que ahorita varios de los estados han firmado el convenio con Bienestar, entonces también ellos traen en su cartera de servicios el construir algunos hospitales, entonces estaremos atentos y haciendo la labor que nos corresponde desde la parte de la rectoría de salud del Estado de México”, explicó.
Zinacantepec, Méx. - El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud estatal, desplegó un operativo de atención a emergencias en el Volcán Xinantécatl (Nevado de Toluca), debido a la alta afluencia de visitantes, que acuden a las partes bajas, atraídos por la presencia de nieve.
La Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal acompañada por Erick Urrutia Favila, Director de Servicios de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) supervisaron el despliegue del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), paramédico, ambulancias, tres binomios caninos integrados por Mazapán, Eureka y Marsha, así como drones que apoyan en la búsqueda personas extraviadas. Estas acciones se realizan en colaboración con la Policía de Alta Montaña de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y el Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos. Este despliegue forma parte del operativo que anualmente se realiza por la temporada invernal, el cual abarca de diciembre de 2024 a enero de 2025.
Macarena Montoya Olvera subrayó que el Nevado de Toluca se encuentra cerrado al público debido a las condiciones climáticas actuales. Las autoridades de
los tres niveles de gobierno monitorean la zona y trabajan para garantizar la seguridad de todas y todos. Recordó la importancia de seguir las recomendaciones y mantenerse informado a través de los canales oficiales y una vez que haya condiciones climáticas adecuadas para visitar el Nevado de Toluca, la población debe considerar algunas medidas preventivas: utilizar ropa abrigadora, guantes, lentes oscuros y botas; así como llevar agua, chocolate o frutos secos y, fundamentalmente, no consumir bebidas alcohólicas.
Añadió que, de preferencia, se debe evitar acudir con bebés o niños pequeños y adultos mayores. Recomendó a los paseantes seguir los senderos establecidos por las autoridades para evitar extraviarse, ya que pueden sufrir hipotermia o caídas, lo que pone en riesgo su vida. Destacó que las bajas temperaturas continuarán por lo que pidió a la población abrigarse bien, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir frutas de temporada que son ricas en vitamina C e hidratarse bien.
Ante cualquier malestar acudir al centro de salud, evitar la automedicación y no dejar encendidas chimeneas, anafres o estufas dentro del hogar, para prevenir intoxicación por monóxido de carbono.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Son reconocidos en el Congreso del Estado de México, ocho hombres y mujeres deportistas mexiquenses con la entrega de medallas y reconocimientos. Son ocho personas deportistas de artes marciales, con residencia en el municipio de Texcoco, por haber destacado en diversas justas regionales, estatales, nacionales e internacionales, durante 2024.
Donde, el legislador Maurilio Hernández González y la legisladora María José Pérez Domínguez, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, de la LXII Legislatura mexiquense, encabezaron dicho evento. Hernández González y Pérez Domínguez concordaron en señalar que la práctica del deporte contribuye a la recuperación del tejido social y aleja a las juventudes de la violencia, inseguridad y delincuencia, por
lo cual, desde el Congreso mexiquense, se apoya y se promueve de manera permanente. Maurilio Hernández, presidente de la Diputación Permanente, expuso que las y los representantes populares tienen como función revisar y actualizar el marco jurídico a fin de mejorar las condiciones de convivencia y oportunidades para la población, lo que es un compromiso también de quienes forman parte de la Cuarta Transformación, por una nación más justa, equitativa e incluyente.
Toluca, Méx.- Con el objetivo de promover la adopción de acciones en favor de la salud y el bienestar en busca de un crecimiento global, 95 estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) que realizan movilidad internacional y nacional durante el período Primavera 2025 se convierten en Embajadores UAEMéx en Acción por el Autocuidado.
En representación del rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, el secretario de Docencia, José Raymundo Marcial Romero, destacó que integrantes del estudiantado promoverán acciones por el autocuidado, proyectando los valores que distinguen a las y los integrantes de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. Marcial Romero afirmó que la movilidad no es solo una experiencia académica, sino también cultural y social que contribuye enormemente al crecimiento personal de cada participante. Por ello, felicitó a las y los participantes por expandir sus horizontes, ya que es un momento invaluable en sus vidas, lleno de posibilidades para aprender, crecer y representar con orgullo a la UAEMéx en otras latitudes.
“En esta experiencia no solo llevan consigo sus sueños y aspiraciones, sino también los valores que les distinguen como estudiantes responsables y ciudadanos comprometidos. Por ello, les invito a actuar como embajadores de autocuidado personal, no solo por su
propio bienestar, sino como ejemplo de quienes les rodean”, apuntó.
En este mismo sentido, la directora de Apoyo Académico a Estudiantes, Sandra Morales Hernández, apuntó que el Programa de Movilidad Académica Estudiantil de la Autónoma mexiquense brinda a las y los participantes la oportunidad de ampliar sus conocimientos académicos y culturales, adquirir nuevas experiencias y aprendizajes, mejorar sus habilidades interculturales y cualidades personales, fortalecer las competencias internacionales y globales, así como promover la colaboración internacional. “Apostamos por el máximo aprovechamiento de esta experiencia. Por ello, creemos que cuando el alumnado está mejor preparado en el estado físico, emocional y mental puede disfrutar plenamente de las oportunidades que ofrece una movilidad académica”, abundó.
Por su parte, Alma Daniela Rosas Córdova, representante del grupo de estudiantes de movilidad saliente Primavera 2025, agradeció a la UAEMéx por el empeño y apoyo que se brinda al estudiantado para que este tipo de experiencias académicas sean posibles. Durante el periodo de Movilidad Internacional Primavera 2025, un total de 95 alumnos y alumnas de la UAEMéx tendrán representación a nivel nacional e internacional, de los cuales, 78 asistirán a universidades en Europa, Latinoamérica y Asia, así como 17 tendrán representación en universidades nacionales del centro, norte y sur de la República Mexicana.
Por ello, es que se apoya el desarrollo de menores, adolescentes, jóvenes y personas adultas, generando una buena salud pública para erradicar, desde sus causas, la descomposición del tejido social.
Ante la presencia de la legisladora Alejandra Figueroa Adame, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte; de la diputada Brenda Colette Miranda Vargas y del diputado Gerardo Pliego Santana, el legislador enfatizó que nadie puede desdeñar el apoyo al deporte, el rescate de los espacios públicos, la generación de espacios para la juventud y de estímulos adecuados, como los reconocimientos otorgados.
Ante Cecilia Cruz Patiño, directora de Cultura de Texcoco, la parlamentaria María José Pérez destacó las acciones en favor del deporte de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y adelantó que impulsará la cultura, ciencia y deporte por ser los pilares para una sociedad armónica.
Los galardonadas y galardonados fueron, Valeska Barrera Espejel, Mayneli Barrera Espejel, Dania Desiree Barrera García, Erick Shay Hernández Zavala, Yanni Hazel Hernández Zavala, Hugo Zahir Giles Hernández y Ezequiel Alejandro Zavala Pérez, así como su coordinador y entrenador Roberto Carlos Barrera Limas.
Tlalnepantla de Baz, Méx.- Ante la temporada invernal y los cambios de temperatura por los frentes fríos, las infecciones respiratorios incrementan entre la población, así lo expresó la médica Sandra Elizabeth González Pineda, epidemióloga adscrita al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, quien recomendó adoptar algunas medidas generales ante el clima. Advirtió que los grupos de población más vulnerables ante los cambios de temperatura son menores de 5 años, personas mayores de 60 años y pacientes con diabetes e hipertensión, así como quienes tienen problemas alimenticios, y es que virus y bacterias atacan con mayor fuerza el sistema inmunológico. Al respecto, la especialista recomendó evitar los cambios de temperatura y, ante cualquier síntoma de resfriado, acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para revisión y manejo de la infección, y no automedicarse, en particular con antibióticos, para evitar complicaciones.
Añadió otras recomendaciones como: abrigarse de forma correcta para salir a la calle, incrementar el consumo de frutas y verduras, alimentos con alto nivel nutricional y con vitaminas que fortalezcan las defensas, sobre todo los frutos cítricos que contienen vitamina C; así como recibir las vacunas contra la influenza estacional y COVID-19 y el uso de cubrebocas.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- El jugador de los Diablos Rojos del Toluca, Luan García aseguró que buscarán un debut ganador como locales y aunque Monterrey no será rival fácil, confía en que pueden salir airosos, sobre todo por el apoyo de la afición mexiquense y lo difícil que se le ha hecho a los rivales jugar en el “Nemesio Diez”.
El elemento brasileño lució emocionado por un nuevo torneo, donde el Toluca debuta como local este sábado a las 19:00 horas cuando se mida a los Rayados del Monterrey. El defensa choricero aseguró que deberán sacar ventaja en los partidos como locales, pues han convertido al “Nemesio Diez” en una buena fortaleza.
“En nuestra casa, con nuestra gente, a nosotros nos encanta jugar y sabemos que podemos contar con ellos, que siempre están ahí apoyándonos y poniendo todo para que nosotros podamos hacer lo mejor. En nuestra casa tenemos que tener contundencia y hacer buenos partidos, ser eficaces y es lo que vamos a buscar en este
torneo, con toda nuestra gente”, dijo el central brasileño. Sobre los Rayados de Monterrey, el jugador del Toluca opinó que son un gran equipo, cuentan con jugadores de renombre y tienen a un buen entrenador, por lo que deberán estar atentos y preparar de buena forma el juego.
Sobre el arribo del técnico argentino, Antonio Mohamed, el brasileño refirió que; “el ‘Turco’ tiene ideas muy claras de cómo quiere que nosotros estemos dentro de la cancha, estamos trabajando; lo hicimos bien en Tijuana, donde todos sabemos que es muy difícil salir con tres puntos y ahora en nuestra casa, estamos planeando el partido para que también podamos hacer un gran juego y en consecuencia, se dé la victoria”, dijo.
Después de asegurar que llegaron bueno refuerzos al equipo mexiquense, el jugador también dijo que la Liga MX tiene un buen nivel y resulta atractivo a los jugadores internacionales venir al balompié Azteca, al tiempo que aseguró que México es un país bonito para vivir, con gente cálida como la que vive en su país.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El estratega de la Selección Nacional de México, Javier “El Vasco” Aguirre, ve con buenos ojos del juego que tendrán ante el Inter de Porto Alegre, además, el seleccionador Azteca destacó la capacidad, bagaje y experiencia que tienen los jugadores con los que conformó el combinado que se medirá este jueves al equipo brasileño en el estadio Beira-Río.
Al no ser una fecha FIFA, el técnico mexicano se vio obligado a convocar a jugadores que militan en la Liga MX, quienes en promedio tienen 24 años y 4 jugadores vestirán por primera vez la camiseta de la selección absoluta, el resto de elementos ya tienen experiencia internacional y saben lo que representa el vestir la camiseta nacional.
“Lo más fácil era irte a San Diego o a North Carolina o tener un microciclo, pero yo quería someter a los jugadores a
otro ambiente, a un ambiente que no están acostumbrados y ver cómo se comportaban. Armamos una selección que es bastante capaz porque trajimos a 18 jugadores que estuvieron en proceso de Selecciones Nacionales, tenemos a los capitanes de la 23, la 20 y la 17”, dijo el técnico mexicano.
Sobre el partido ante los brasileños, el seleccionador mexicano dijo que buscarán sacar gran provecho al duelo, pues aceptó que son muy pocas las opciones para enfrentar a rivales de jerarquía en fecha FIFA. “Es muy complicado para Canadá, Estados Unidos y México jugar contra los rivales que uno quisiera, en fechas FIFA todos juegan eliminatorias y es una labor titánica encontrar partidos de preparación”, apuntó.
El partido amistoso entre México y el equipo de Brasil, está programado para este jueves 16 de enero a las 18:00 horas y será transmitido por TUDN, TV Azteca y la plataforma Vix Premium.
Toluca, Méx.- Los Diablos Rojos del Toluca cerraron el fichaje de Franco Romero, jugador de 24 años de edad que se desempeña como mediocampista; llega proveniente del Defensa y Justicia, aunque el último semestre jugó a préstamo para el Independiente Rivadavia de su país de origen, Argentina. El joven jugador dio una gran campaña con el Independiente, mostrando calidad, carácter y liderazgo, por lo que llegó incluso a portar el gafete de capitán, lo que hizo que fuera pretendido por varios equipos argentinos en el ac-
tual mercado de invierno. No obstante, Franco Romero se decantó por los Diablos Rojos de Antonio “Turco” Mohamed, equipo con el que espera brillar y aportar al claro objetivo para la presente campaña, que es pelear por el título. Franco Romero es un medio de contención con buen despliegue en mitad de la cancha y gran recuperación, que aportará solidez al mediocampo escarlata. La joven promesa arribó a Toluca, cumplió con las pruebas médicas y físicas de rutina y formalizó su incorporación al equipo escarlata, que arrancó con triunfo el Clausura 2025.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El estratega mexicano, Miguel Herrera, nuevo seleccionador del combinado nacional de Costa Rica, dio a conocer su primera convocatoria, donde el técnico aseguró que habrá un cambio generacional, los jóvenes podrán recibir mayores oportunidades.
El regreso de Miguel Herrera a los banquillos fue por la puerta grande, después de no fungir como técnico, Herrera fue elegido para tomar las riendas de la Selección de Costa Rica, donde ya presentó su primera convocatoria.
Herrera hizo su primer llamado con los ticos, combinado que dirigirá de cara a la próxima Copa del Mundo. El técnico mexicano presentó su primera convocato-
ria al frente de la selección de futbol de Costa Rica, donde llamó en su mayoría a jugadores de la liga local, para afrontar su compromiso ante Estados Unidos en un partido amistoso con miras a la Copa del Mundo de 2026.
Herrera fue claro, aseguró que darán prioridad a los jugadores jóvenes, quienes podrán mostrarse y pelear por un lugar en la selección absoluta: “es una oportunidad importante para todos estos futbolistas, para que se muestren y entren en la dinámica de competencia que quiero generar con los legionarios. Es un juego al que le damos mucha importancia”, comentó “El Piojo”. Durante la conferencia de prensa, Herrera aseguró que buscará imponer su idea de juego, por lo cual, asumirá la consecuencia de los buenos o malos resulta-
dos al frente del combinado “tico”. “Fue una lista mayormente formada por Paulo (Wanchope) y un poquito con nuestra idea y con lo que hemos visto. La responsabilidad del resultado cae en este cuerpo técnico y en mi cabeza, vamos a trabajar con los muchachos con la idea de que el equipo trate de mostrar lo que uno quiere”, agregó. Costa Rica enfrentará a Estados Unidos el 22 de enero en el Inter & Co Stadium de Orlando. Vale la pena comentar que, Herrera dará continuidad al cambio generacional iniciado por el colombiano Luis Fernando Suárez antes de 2022, por lo que no aparece ningún elemento que conformó la selección que destacó en el Mundial de 2014, donde el representativo centroamericano llegó hasta los cuartos de final.
CPor: Dioney Hernández
iudad de México.- Después de la negativa del futbolista Luka Romero de jugar para las Chivas y preferir al Cruz Azul, los tapatíos se ven obligados a buscar un plan B, por lo que buscarán a otro atacante para potenciar sus filas, se trata del jugador de los Xolos de Tijuana, Efraín Álvarez, quien es el nuevo deseo del equipo Rojiblanco. Todo parece indicar que la directiva de las Chivas ha presentado una oferta a la cúpula de los Xolos, los tapatíos ofrecieron la suma de siete millones de dólares para lograr el fichaje de Efraín Álvarez, jugador que el torneo pasado disputó 16
encuentros oficiales con el cuadro canino.
Todo parece indicar que la negociación podría llegar a buen puerto, las Chivas quieren sí o sí al mexicoamericano a sus filas, quien ha demostrado buenas cosas con los Xolos de Tijuana.
El jugador tiene interés de llegar a las Chivas, pero espera que ambas directivas se puedan poner de acuerdo, pues hay otro tipo de factores, principalmente los intereses económicos de su actual club y el arreglo que pudiera tener con el Rebaño.
Los de Verde Valle quieren sí o sí al jugador para este torneo, aunque en caso de no lograrlo serán pacientes para buscar un preacuerdo, que
les permita amarrar al jugador para el próximo verano.
Las Chivas también buscan incorporar a Orbelín Pineda, los Tapatíos insisten con la directiva del AEK griego para encontrar una fórmula y encontrar la manera en que sí puedan conseguir este fichaje, aunque no sea en este mercado. El jugador mexicoamericano arribó a la Liga MX en el Apertura 2023, hace 4 torneos, el Apertura 2024 fue su mejor torneo al jugar 16 partidos y liderar al equipo en Liguilla donde cayeron en cuartos de final, marcó 3 goles. Ahora en el Clausura 2025 sumó los primeros 90 minutos de la Jornada 1.
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) reconocen la importancia del papel que desempeñan los entrenadores deportivos en el logro de las metas de cada para atleta, por lo que arrancaron las actividades conjuntas de este 2025, con una capacitación que tuvo por objetivo continuar con el fortalecimiento del deporte de México. El doctor Coriolan Traian Lalu, especialista con más de 50 años de experiencia, fue el encargado de impartir el curso denominado “Mecanismos Fisiológicos durante el Entrenamiento, Valoración y Áreas Funcionales de Intensidad”, que reunió a entrenadores de todo el país y de cinco naciones de Latinoamérica, quienes tomaron el curso de forma presencial en las instalaciones de Villas Tlalpan CONA-
DE, y de forma virtual, a través de internet. “Una de las visiones que tiene nuestro director general, Rommel Pacheco y que nos las ha indicado, es la constante capacitación del personal, nosotros estamos conscientes, que el área técnica desempeña una importante tarea dentro del desarrollo del deportista y, no es sólo el entrenamiento, sino incluir toda la tecnología, el área médica, científica y tecnológica que podamos poner a la disposición del entrenador, del cuerpo multidisciplinario y sobre todo del deportista. Esta es una muestra de que aquí en CONADE queremos trabajar con una nueva visión”, destacó Luis Alberto Rivera Morales, subdirector de Calidad para el Deporte de la CONADE, en el evento.
La conferencia magistral se dirigió especialmente a los entrenadores que clasificaron deportistas a Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 y Juegos Paralímpicos París 2024.
“Agradecemos al director general de la CONADE Rommel Pacheco y a sus autoridades por darnos la oportunidad de colaborar, de darle seguimiento a este proyecto e iniciar este 2025 con temas tan importantes como es la capacitación y el reforzar todo ese conocimiento que es tan importante hoy en día para el desarrollo de nuestros deportistas”, resaltó Liliana Suárez Carreón, presidenta del COPAME.
Al curso accedieron más de 220 entrenadores deportivos, quienes tuvieron la oportunidad de aclarar dudas y certificar sus conocimientos previos, para mejorar su trabajo al frente de los equipos nacionales. Al evento se dieron cita Vladimir Ortiz Gómez, director de Alto Rendimiento en la CONADE y Emmanuel Franco Garibay, director general del COPAME.
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que agentes de la institución ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez a Bryan “N”, investigado por su probable intervención en el delito de feminicidio en grado de tentativa en agravio de su pareja sentimental.
Según la investigación, el pasado 12 de enero, la víctima de 22 años se encontraba con Bryan “N” en un domicilio de la comunidad de San Cristóbal Tecolit, en el municipio de Zinacantepec, cuando fue agredida físicamente y sufrió lesiones que pusieron en peligro su vida.
Vecinos del lugar solicitaron apoyo de los cuerpos de seguridad, y elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal detuvieron a Bryan “N” y lo pusieron a disposición del Agente del Ministerio Público, quien inició
la investigación correspondiente.
Bryan “N” fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación jurídica.
Toluca, Méx.- Por el delito de feminicidio en agravio de su pareja sentimental, un individuo identificado como Guillermo Medina Becerril, fue sentenciado a 55 años de prisión, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en estos hechos cometidos en la capital mexiquense.
La Autoridad Judicial, luego de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, dictó esta sentencia de condena contra el acusado, además le fijó multas y suspendió sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.
La investigación realizada por la Fiscalía mexiquense precisó que el 9 de junio de 2019, la víctima y el ahora sentenciado se encontraban en un inmueble de la colonia Miguel Hidalgo, en el municipio de Toluca, donde en algún momento este individuo la agredió físicamente ocasionándole lesiones, posteriormente la trasladó a un hospital de la región y huyó. La víctima falleció derivado de las heridas que presentó.
El Agente del Ministerio Público inició una investigación por feminicidio tras tomar conocimiento de los hechos y recabó datos de prueba con los cuales solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el implicado; mandamiento judicial que fue cumplimentado en el mes de mayo de 2024.
Para la aprehensión de este individuo, la Fiscalía mexiquense, contó con
el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC).
Guillermo Medina Becerril fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición de la Autoridad Judicial quien tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob. mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.
Por: Fernanda Medina González
Valle de Chalco, Méx.- Un hombre de aproximadamente 50 años de edad, falleció debido a un infarto que sufrió en la avenida Alfredo Del Mazo, a pocos metros del palacio municipal de Valle de Chalco. Testigos señalaron que el hombre caminaba por la avenida cuando de repente cayó al suelo.
Inicialmente se pensó que se trataba de un desmayo, pero lamentablemente ya había fallecido.
Paramédicos de Protección Civil acudieron rápidamente al lugar e intentaron brindarle los primeros auxilios, pero desafortunadamente ya nada pudieron hacer y solo certificaron su muerte.
Familiares del hombre llegaron al lugar para informar
a las autoridades que el fallecido había acudido a una cita médica en el hospital Fernando Quiroz, ubicado en la misma avenida. Según los familiares, el hombre padecía problemas cardíacos. El cuerpo del hombre quedó en la banqueta, frente a una tienda comercial, y la zona fue acordonada a la espera de la llegada de personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para el traslado del cadáver al Servicio Médico Forense.
Por: Eduardo Muñoz
Chimalhuacán, Méx.- Estalló un polvorín clandestino que funcionaba en un domicilio del barrio San Pablo, en la parte alta del cerro, y dejó a 6 personas lesionadas con quemaduras de segundo y tercer grados, quienes fueron trasladadas de emergencia al hospital 90 Camas, ubicado en la parte baja del municipio. Ahí, ya en horas de la noche, trascendió de manera extraoficial que uno de los lesionados falleció a causa de las quemaduras.
Se informó también que tres de los quemados son menores de edad, que sufrieron lesiones que ponen en peligro su vida, por lo que personal médico del hospital se abocó de inmediato a la atención, valorando si debían ser trasladados al hospital de Magdalena de las Salinas, en la Ciudad de México. El siniestro se registró la tarde de ayer martes en una vivienda de la calle Inglaterra, en la zona cerril de la localidad, hasta donde arribaron decenas de camiones cisterna del Cuerpo de Bomberos de Chimalhuacán, apoyados por “tragahumo” del vecino Nezahualcóyotl.
De acuerdo con Martín Cortés, director de Protección Civil de Chimalhuacán, el siniestro pudo ocasionarse por la acumulación de pólvora y pirotecnia almacenada de forma clandestina. Hasta el sitio de la conflagración llegaron bomberos de Nezahualcóyotl,
Chimalhuacán y La Paz, quienes acordonaron la zona apoyados por policías municipales.
De acuerdo con testigos, dicho domicilio ya había sufrido un estallido considerable por la acumulación de pirotecnia. Eso ocurrió hace dos años y medio, sin embargo, las autoridades no clausuraron el sitio, y la tarde de ayer volvió a generarse otra explosión.
Vecinos de la localidad se organizaron para acarrear agua hasta el sitio del siniestro, buscando contribuir a la sofocación del mismo.
Según autoridades de la localidad, solo tres personas resultaron lesionadas, y fueron trasladadas de inmediato al hospital más cercano, mientras peritos realizan labores de investigación para determinar las causas reales del fuego. Cabe señalar que la zona se encuentra totalmente a oscuras, ya que se dañó el cableado de las calles. Al respecto, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad se presentaron al lugar para reparar transformadores y restablecer el fluido eléctrico.