Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar











De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online, el 82% de los consumidores prefiere el e-commerce, y un 90% espera recibir sus compras directamente en su domicilio.





Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online, el 82% de los consumidores prefiere el e-commerce, y un 90% espera recibir sus compras directamente en su domicilio.
Por: Fernanda Medina González
Cuautitlán, Méx.- La tarde de este jueves, autoridades detuvieron a un sujeto identificado Ismael “N”, quien presuntamente habría ordenado el ataque armado al bar “Bling Bling”, ubicado en Cuautitlán Izcalli, dónde murieron seis personas.
Ismael “N” fue detenido en Puebla durante un operativo conjunto de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Además, fue detenida una mujer de nombre Yolanda “N”, quien se encontraba junto al hombre durante el cateo, y se aseguraron un arma de fuego corta y un arma de fuego larga, dos paquetes con una sustancia similar a la cocaína y equipos telefónicos.
Resaltan nuevos programas del bienestar en la 4T
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- A través de un vídeo en redes sociales, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso la importancia en la sociedad mexicana la creación y presencia de nuevos programas sociales.
La funcionaria resaltó que los Programas de Bienestar que llegan a 30 millones de mexicanas y mexicanos que más lo necesitan en el país y que se traduce en más bienestar para el pueblo.
Aseveró que la aprobación de estas ayudas por medio de los diputados, senadores del Congreso de la Unión, y legisladores locales es fundamental, pues hace que hoy los programas del Bienestar sean un derecho constitucional del pueblo de México.
Por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a partir de este sexenio se crearon tres nuevos programas: La Pensión Mujeres Bienestar que reconoce el trabajo de las adultas mayores; en noviembre continúa el registro a la pensión para mujeres de 63 y 64 años y a partir de 2025 se les entregará
un apoyo de tres mil pesos bimestrales de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. La Beca de Educación Básica “Rita Cetina” que iniciará con el registro de estudiantes de secundaria y paulatinamente se ampliará a niñas y niños de preescolar y primaria.
El Censo Salud y Bienestar del programa Salud Casa por Casa, que dará seguimiento a la salud de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad. Dichos programas sociales se unirán a los que ya están en marcha como son la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, en la cual se otorgan 6 mil pesos; para Personas con Discapacidad cuyo monto es de tres mil 100 pesos; y para Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras que oscila en los mil 600 pesos, además de Sembrando Vida. Finalmente, la funcionaria federal recordó que hoy los recursos se ocupan para el bienestar de la gente en busca de eliminar la desigualdad y siempre con la bandera de por el bienestar de todos, primero los pobres.
Ciudad de México.- Si ya compraste una casa con tu Crédito Infonavit y te gustaría adquirir otra vivienda, un terreno o sacar un financiamiento para hacer mejoras o ampliaciones a tu hogar, debes saber que en el Infonavit puedes sacar el número de créditos que quieras y para lo que necesites. Esto es posible gracias a que el Instituto eliminó en 2023 las restricciones que impedían que sus derechohabientes sacaran más de un financiamiento, creando así los Créditos Subsecuentes. Toma en cuenta que, para obtener otro financiamiento con el Infonavit, debes cumplir con los siguientes requisitos: Haber liquidado el crédito anterior (sin importar que no se haya liberado la garantía). No haber tenido quebrantos o marca de incumplimiento durante la vigencia de tu financiamiento previo. Tener saldo en tu Subcuenta de Vivienda, cuyo monto mínimo dependerá del tipo de crédito subsecuente que quieras contratar. Este requisito no aplica para
aquellos financiamientos con garantía hipotecaria. Cumplir con los criterios y requisitos de elegibilidad de la opción de financiamiento que elijas. Además, debes considerar que: Tu edad más el plazo del crédito no podrá ser mayor a 70 años para hombres y 75 años para mujeres. Si percibes un salario mínimo o menos, tu mensualidad no podrá ser mayor al 20% de tus ingresos. Si tu salario es mayor, tu pago mensual podrá ser de hasta el 30%.
Los Créditos Subsecuentes aplican a cualquier tipo de financiamiento vigente en el Instituto: compra de vivienda nueva o existente, adquisición de terreno, construcción, mejora, ampliación y pago de deudas hipotecarias bancarias.
Si cumples los requisitos, precalifícate como lo hiciste al obtener tu primer crédito en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).
Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum prometió una protección constitucional del maíz. Sin embargo, el gobierno federal espera una resolución desfavorable en un panel de disputa del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, por la prohibición nacional del grano transgénico. “En la parte comercial se verá, sobre todo en el maíz amarillo, que principalmente alimenta a aves o cárnicos, para la producción de carne, pero la parte fundamental de la conservación del maíz, de nuestras razas del mismo”, dijo.
La mandataria federal hizo estas declaraciones después de que el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anticipara el miércoles, que el país podría perder el panel del T-MEC que surgió después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador prohibiera en
febrero de 2023 el uso de maíz genéticamente modificado.
Según datos de la Cámara Nacional del Maíz Industrializado, pese a que se argumenta que México es autosuficiente en el maíz blanco de consumo humano, importa al año unos 18 millones de toneladas de maíz amarillo, en su mayoría de Estados Unidos, para alimentar al ganado y para alimentos procesados.
La titular del ejecutivo federal aseveró que su Administración tiene “la obligación” de conservar “todas las razas o variedades” porque “es producto de la domesticación de los pueblos originarios o de antes, incluso, de las grandes civilizaciones de México que fueron domesticando esta planta”.
En otro tema, Sheinbaum Pardo aseveró que “no hay subordinación” tras las críticas del embajador de Washington en el país, Ken Salazar, quien afirmó que “no funcionó” la estrategia de seguridad del expresidente Andrés Manuel López
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Tras las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar sobre las fallas de seguridad y combate al crimen organizado por parte del gobierno mexicano durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, el Departamento de Estado de E.U.A. respaldó estas declaraciones.
Vedan Patel, vocero del Departamento de Estado aseguró que para Estados Unidos sigue siendo una prioridad la cooperación en seguridad entre su país y México, en respuesta a la nota diplomática de protesta de la Secretaría
Obrador. “Tiene que haber diálogo de alto nivel que nos permita coordinarnos en diferentes temas que importan a uno y a otro país, además somos socios comerciales, pero no subordinación, eso no. México es un país libre, independiente y soberano, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay subordinación”. Además, cuestionó las inusuales acusaciones hechas por Salazar, cuando aseveró que López Obrador “no quiso recibir el apoyo de los Estados Unidos” en materia de seguridad y “cerró la puerta a inversiones de arriba de 32 millones de dólares”. Ante estos dichos, la morenista contestó que México es un país libre, independiente y soberano. “Nos coordinamos. Con el presidente Biden, el presidente López Obrador tuvo un diálogo de alto nivel, que le llamaron el ‘diálogo bicentenario’, en distintos temas, tráfico de drogas, de armas, porque es de un lado y del otro”, finalizó.
En el Buen Fin, elige las “batallas” que quieres que tu cartera libre
Ciudad de México.- Las compras de fin de año comenzaron y la llegada de El Buen Fin, que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre, es una señal inequívoca de esto. ¿Cómo administrar tus finanzas para que tus decisiones no afecten tu bolsillo?
Es importante que recuerdes que este evento comercial nació con la intención de que adelantes, con ofertas y/o descuentos, tus compras de fin de año. Si tienes esta idea en mente, será más fácil seleccionar tus “batallas” cuando comiencen las promociones. Además, ayudaría que los ingresos que llegan en este periodo los puedas designar para ahorrar o para liquidar deudas.
De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México), se estima que la derrama económica por la décimo cuarta edición de El Buen Fin será de 165 mil millones de pesos, 10% mayor a la registrada al año anterior.
cionales que puedas aplicar a tus compras. Muchas tiendas ofrecen códigos promocionales o cupones que pueden ayudarte a ahorrar para que los productos salgan más baratos.
5. Evita las compras impulsivas: Es fácil dejarse llevar por las ofertas y comprar cosas que no necesitas. Mantén el enfoque en tu lista de compras y evita las tentaciones. Recuerda que comprar algo que no necesitas, aunque sea una gran oferta, no siempre es la mejor inversión.
6. Considera las compras en línea: Las compras en línea pueden ofrecer grandes ventajas, como evitar las multitudes y tener acceso a una mayor variedad de productos. Además, muchas tiendas en línea ofrecen descuentos exclusivos.
7. Verifica la seguridad de los sitios web: Si decides comprar en línea, asegúrate de que los sitios web sean seguros. Busca el candado en la barra de direcciones y verifica que la URL comience con “https”, y que el nombre de la tienda esté bien escrito.
de Relaciones Exteriores de México por las declaraciones de Ken Salazar.
“El embajador Salazar fue claro al señalar que aún hay trabajo pendiente, trabajo importante. La cooperación en seguridad es una prioridad de seguridad nacional para Estados Unidos”.
Además, reafirmó las intenciones de la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para fortalecer los lazos con el gobierno de Claudia Sheinbaum. Patel enfatizó que para el gobierno de Estados Unidos, el objetivo sigue siendo hacer que los ciudadanos de ambos países puedan sentirse seguros, a través de profundizar la cooperación con el gobierno mexicano.
Para que el dinero que tardó todo un año en llegar sea aprovechado al máximo, Banco Azteca, a través de su programa de Educación Financiera “Aprende y Crece”, te ofrece unos consejos para que hagas de El Buen Fin un aliado:
1. Planifica: Haz una lista de las cosas que realmente necesitas. Visita diversas tiendas e investiga los precios actuales, apúntalos en una libreta y, cuando llegue el día, compara los precios para que identifiques si las ofertas realmente valen la pena.
2. Establece un presupuesto: Decide cuánto dinero vas a gastar y apégate a ese presupuesto. Esto te ayudará a evitar compras impulsivas y a mantener tus finanzas bajo control.
3. Compara precios: No te dejes llevar por la primera oferta que veas. Utiliza comparadores de precios en línea, visita las tiendas virtuales y físicas para asegurarte de que estás obteniendo el mejor precio posible.
4. Utiliza cupones y descuentos: Busca cupones y descuentos adi-
8. Aprovecha las ofertas: Algunas tiendas comienzan sus ofertas antes de El Buen Fin. Pon atención a todas las promociones y aprovecha la que más te convenga. Recuerda que la planeación en tus compras será tu mejor aliado para convertir esta temporada comercial en un “ganar-ganar” para ti y tu cartera.
Las organizaciones públicas del Estado enfrentan retos que, aunque compartan la misma esencia, en sus circunstancias nacionales se transforman en el tiempo. Las causas del ‘cambio constante’ son diversas. Como forma primigenia de la fiscalización su orientación hasta hace unas décadas fue hacia la eficacia en la administración de recursos y la disminución de la frecuencia
en las pérdidas. No obstante, con el propósito de ‘rendir cuentas’ alcanzó acuerdo pleno tras el consenso —al menos en buena parte de la comunidad internacional— de contar con funciones ejecutivas supeditadas al poder soberano representado en parlamentos o congresos; esto es, la división de poderes. Este cambio de paradigma ha fortalecido a la fiscalización superior como una función esencial en regímenes democráticos, y considero más en los federales, como México. Los procesos de cambio institucional son, por definición, complejos. El hecho de que se desarrollen en función de macroprocesos hace que los cambios sean visualizados en el largo plazo. En el caso del tránsito histórico hacia la vinculación de la función
· Noticias perturbadoras
· Profesor criminal
NLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 15 de noviembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www. elvallemexico.com.mx , elvallemexico@yahoo.com. mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014022810040200-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
oticias perturbadoras.- El periodista camina lentamente por calles del Centro Histórico. Se dirige a esa cafetería que tanto le agrada fundada, óigalo usted bien, en 1935, pero se detiene en un puesto de periódicos. Una noticia perturbadora llama su atención: El Senado de la República avaló con 87 votos la reelección de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH. Piensa que la fulana es “una ‘piedra’ pero en el zapato” de los derechos humanos aunque, también, tal decisión dejó muy en claro quien sigue dando las órdenes. El amanuense continúa hacia su destino sobre ese piso en el que, en 1910, también caminaron los “rebeldes” mexicanos que lograron la independencia de México y que hoy, tristemente, es víctima de la violencia. En otro puesto de voceadores la nota entre periódicos es Sinaloa: “Hallan 7 cuerpos con huellas de tortura; suman 14 víctimas en 24 horas”. El escribano solo ríe con sarcasmo a la respuesta del inútil gobernador Rubén Rocha que canceló la feria ganadera más importante de México: “No, pues fue por la manta y otras cosas, ejecuciones y eso. Lo que influye es que hay cantantes de corridos de estos y de aquellos”…
Pobre imbécil y mientras él se defiende en su propio país de las maravillas y pidiéndole a la gente que salga a las calles con normalidad, van 193 homicidios y más de 300 desapariciones y levantones…
Un periódico más da a conocer ataques en antros mexicanos: “Querétaro perdió la tranquilidad tras masacre en el bar ‘Cantaritos’” (que dejó 10 muertos y 13 heridos). Además, en otro antro pero del EdoMéx, el
de fiscalización con el principio de rendición de cuentas, el proceso ha implicado modificaciones de visión en la organización internacional que nos agrupa, el INTOSAI, y el acuerdo respecto de estos temas en nuestras organizaciones regionales como la OLACEFS, la OCCEFS y CAROSAI. Ahora mismo, se cuenta con mecanismos internacionales que inciden en el funcionamiento de la función fiscalizadora. Este contexto no impide la formación de nuevos retos para la función de los auditores y asuntos que deben enfrentarse y resolverse. En el caso de las entidades de fiscalización superior (EFS) se presentan actualmente tres bloques de retos institucionales. El primero fortalecer la relevancia del reconocimiento de la necesidad de contar con instituciones dedicadas exclusivamente a la rendición de cuentas y revisión del ejercicio de gobierno, con énfasis en el gasto público. El segundo, la capacidad de generar resultados vinculatorios en la detección de actos irregulares en la función pública del Estado e incrementar las capacidades para la revisión de otros elementos, incluso más allá de los estrictamente económicos; por ejemplo, el desempeño de programas presupuestarios; así como el horizonte de evaluación de los ciclos
“Bling Bling”, en Cuautitlán, se reportaron 6 muertos por el ataque de un grupo armado, aunque la FGJEM podría ya haber detenido al menos a 11 presuntos responsables… Perdón por la palabra pero ¿Qué chingados nos está pasando y quién lo permite? ¿Por qué hoy la discusión en los congresos es si una súbdita del nuevo imperialismo es reelecta en la CNDH? ¿O si la moda de peinados en las mujeres es de “colita”? ¿O burlarse de la oposición y los jueces? ¿Por qué no pelean pero por nuestra seguridad? ¿Tan poco les valemos?... ¡Carajo!
Profesor criminal
Mientras degusta de su café americano sin azúcar, el hacedor de las crónicas irreverentes lamenta y considera despreciable que algunas personas (que no periodistas) y medios, “revolcando” un boletín, se refieran a la violenta agresión en contra de una mujer por parte de su esposo pero que, al hacerlo, en su mediocre mente y amarillismo citen que era profesor de la UAEMex y su
de las políticas públicas y su gobernanza a través de las auditorías de desempeño, que no son vinculantes y arrojan recomendaciones. Por último, el tercer bloque que considera retos vinculados con la generación de valor público para la sociedad a partir de la función de fiscalización superior y comprensión ciudadana de sus resultados y valía; lo que llamamos valor y beneficio de las EFS. Además de estos tres aspectos, hay el creciente desafío contemporáneo por integrar y aprovechar el desarrollo creciente de tecnologías como el caso de la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data y la programación estructurada, lo que ha sucedido en la ASF. Justo en el primer bloque de retos se presentó —como una solución— la creación de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), en el marco del Primer Congreso INCOSAI en La Habana, Cuba, entre en noviembre de 1953. A propósito de que esta semana se cumplen 71 años de vida institucional de INTOSAI y que acaba de tener su Consejo Directivo en el que México representa a la OLACEFS. Tras más de siete décadas de existencia, INTOSAI es un mecanismo idóneo para enfrentar los retos de generación de valor público a través de la generación de normas uniformes de auditoría y su permanente actualización, la comunicación efectiva de los resultados de las EFS para la población, y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en las actividades diarias de las instituciones.
saña se concentre en la Universidad, más que en el hecho. Invoco una disculpa a Maat, la diosa egipcia de la verdad y la justicia, y también a Forseti, el dios nórdico de la justicia, el más sabio de los dioses de Asgard, por tan vil muestra de incapacidad ética. Mire, Yalid, la víctima, narró lo ocurrido en un video y describe que este individuo, Erik “N”, su cónyuge, la atacó con una navaja causándole heridas igual que a su hijo de 10 años de edad. Fue detenido en flagrancia con el arma blanca, una pistola y un revolver con cartuchos útiles. Ya se encuentra a disposición de la FGJEM por los delitos de violencia familiar, de género y tentativa de feminicidio. La UAEMex no se encuentra en ningún foco ni centro de controversias. No desvíen la atención de este cruel ataque para sacar sus frustraciones contra la Universidad que no es responsable de la conducta de ningún docente. Por eso luego acusan a los periodistas de mentirosos. Hasta otro Sótano… Mi X @raulmandujano
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- Plaza Mía de Zinacantepec albergó la sucursal de Liverpool Express, tienda que marcará un hito en el desarrollo económico de la demarcación, brindando así, empleos formales para los zinacantepequenses, pues el presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros destacó que muchos de los habitantes se ven en la necesidad de salir de su municipio para trabajar y pasan poco tiempo con sus seres queridos. El formato de Liverpool Express está diseñado para ofrecer una
experiencia de compra cómoda y rápida, además, con su apertura se refuerza el compromiso con la innovación y el crecimiento comercial.“Esto es lo que tenemos que ver los gobiernos, que las empresas puedan establecerse aquí, ahora somos más fuertes y competitivos, porque también se generan decenas de empleos indirectos y esto me da mucho gusto, porque da estabilidad a las familias”, indicó el alcalde. En el evento estuvieron presentes directivos de Liverpool a nivel nacional y estatal, quienes acompañaron al alcalde en el corte de listón.
Toluca, Méx.- Con el objetivo de promover el aprendizaje el Sistema Municipal DIF Toluca, colocó Panales de lectura en las 11 clínicas SaluDIF, por lo que invita a la población a donar libros infantiles. La fecha límite es el 15 de noviembre.
Esta actividad busca crear momentos de entretenimiento en las infancias mediante la literatura en cada visita a las instalaciones. “Con cada libro donado, podemos transformar momentos de espera en instantes valiosos de descubrimiento y diversión”, destacó Pau-
lina Arriaga, Presidenta Honoraria del DIF Toluca, durante la entrega del Panal en la clínica de La Unión.
Cultivar valores y emociones positivas mediante las letras y la imaginación tiene el poder de inspirar, enseñar y acompañar, especialmente en el proceso de atención médica; porque los libros permiten llenar de ilusión y amor el corazón de quienes los leen.
DIF Toluca y el gobierno municipal invita a la población a contribuir con esta iniciativa para hacer de cada espacio SaluDIF un rincón de aprendizaje y aventura.
Una de las épocas más divertidas de mi vida fue cuando de la mano de mi amado socio HUGO ALVARADO, CÉSAR TUMALAN y LALO GÓMEZ, pusimos un restaurante-bar sobre la avenida Paseo Colón, frente a la iglesia del Ranchito, que se llamaba “Hakunna”, un espacio que durante casi cuatro años nos dejó extraordinarias experiencias.
Sin embargo, el poner un negocio así nos costó mucho trabajo, ya que los trámites son complejos y nos exigían cumplir la regulación en su totalidad, como el tener estacionamiento para evitar caos vial, el controlar los decibeles de la música, cumplir con todas las medidas de Protección Civil, respetar que no se vendiera alcohol a menores de edad y otras normas que diariamente revisábamos ya que teníamos visitas de las autoridades constantemente.
Nunca tuvimos una bronca, no registramos algún accidente o pelea, cuidábamos a nuestros comensales, cuando alguien se pasaba de copas, había servicio de chofer o de taxi para que no se arriesgaran, la verdad, es que como dueños fuimos responsables para que la gente fuera a divertirse sin ponerse en riesgo, algo que concluyó cuando de plano las desveladas ya nos habían agotado a nosotros y a nuestras familias.
Esto lo comento, porque ahora vemos que en el Valle de Toluca se abren bares a diestra y siniestra, establecimientos que operan sin ninguna norma, de forma irresponsable, que afectan a los vecinos, que ponen en riesgo a los menores y que muchas veces son punto de venta de drogas para los jóvenes.
Por esto, me parece atinado que el gobierno municipal de Toluca haya clausurado 74 bares o establecimientos que operaban de manera irregular, mismos que ya habían sido denunciados por parte de los vecinos, lo anterior como parte de una política de cero tolerancia a establecimientos que se abren y operan de forma ilegal.
Nunca estaré en contra de los emprendedores y empresarios que le invierten para abrir un negocio y operar bajo el margen de la ley, pero si contra aquellos gandallas, abusivos y a los que les vale madre joder a los jóvenes y vecinos, gente que no puede seguir siendo tolerada, pues representan un riesgo para todos.
Así que esperamos que continúen estos operativos, que se ponga un alto a tantos negocios irregulares de venta de alcohol y que acaben con el sufrimiento de los vecinos, como por ejemplo, los de la colonia Ciprés que tanto han denunciado los antros sobre avenida Venustiano Carranza, donde la impunidad solo es compresible de la mano de la corrupción, algo que ya debe terminar, pues si van a operar lo deben hacer bajo un régimen legal, con respeto y responsabilidad social con sus comensales y vecinos.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de los baches y cráteres que nuevamente surgieron en la esquina de las avenidas Díaz Mirón y Las Torres en Toluca, lugar en el que hace como un mes, los vecinos sembraron unos árboles para denunciar que la zona era intransitable, por lo que las autoridades quitaron los arbolitos y al otro día pavimentaron, lo malo, es que lo habrán hecho con mazapán, pues nuevamente no se puede transitar por ahí.
Así que al grave problema de los baches, habrá que sumar que los pocos que se arreglan no duran nada, por eso es que todo el Valle de Toluca parece zona de guerra y es intransitable.
Lo cierto, es que alguien tendría que revisar los contratos y garantías de este tipo de trabajos que no sirven para nada, pero que estoy seguro le cuestan mucho al pueblo, la misma cantaleta llena de corrupción que nos jode en muchos aspectos, como lo son los baches y cráteres que ocasionan accidentes, muertos y daños al patrimonio de la gente. Por lo pronto, habrá que sembrar nuevamente los árboles en este cruce, pues de plano las autoridades no dan una y parece que solo se burlan de la gente, ya que su bacheo no duró ni un mes, digan lo que digan o se justifiquen como se justifiquen.
Y VA DE CUENTO
Un mecánico, de nombre RENÉ PLIEGO, estaba desmontando la cabeza de un cilindro de un motor V12 perteneciente a un “Jaguar”, cuando vio a un conocido y afamado cirujano del corazón, de nombre RICARDO AÑOVEROS, entrar a su garaje.
El cirujano estaba esperando ser atendido por el jefe de servicio y el mecánico le gritó al cirujano: Ey, doctor, ¿Le puedo hacer una pregunta?
El cirujano AÑOVEROS, un poco sorprendido, caminó hacia el mecánico, quien, limpiándose sus manos en una toalla, le lanzó la siguiente pregunta: Vea doctor, échele una mirada a este motor. Le abrí su corazón, le saqué las válvulas y el árbol de levas, las arreglé, las volví a instalar y, cuando terminé, el motor funcionó como nuevo. Entonces, ¿por qué recibo un salario tan pequeño mientras que usted obtiene un montón de dinero, cuando ambos hacemos básicamente el mismo trabajo?
El cirujano AÑOVEROS se inclinó pausadamente sobre el mecánico, y le dijo casi susurrándole al oído: Trata de hacerlo con el motor en marcha…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Para adquirir los regalos navideños, el intercambio o algún detalle de cumpleaños, a partir de este viernes 15 al lunes 18 de noviembre, será la Feria Artesanal del Estado de México “Manos Mágicas”, en la que artesanas y artesanos de 35 municipios mexiquenses tendrán a la venta sus artesanías, creaciones meramente hechas a mano.
Dicha feria es organizada por el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) y tendrá como sede la Plaza de los Mártires, en este espacio, las maestras y maestros del arte popular darán muestra de sus técnicas milenarias, a través de las cuales crean
piezas y transmiten costumbres de sus pueblos originarios.
Habrá árboles de la vida, quexquémetl, molinillos, rebozos, joyería mazahua, piezas de obsidiana, así como artesanías de la próxima temporada navideña como piñatas, nacimientos hechos con diferentes materiales y prendas invernales.
Asimismo, el IIFAEM invita a los talleres: “Alfarería y Cerámica”, a cargo de Octavio Páramo Vargas; “Último maestro de torno de Hueso y Cuerno”, por Ángel López Carbajal; y “Cartonería y Papel” impartido por Jonathan Puga Soto.
Además de la venta, esta Feria contará con un programa cultural con números artísticos, todo apto para que asista la familia.
TFoto: Jaime Arriaga
emoaya, Méx.- Este jueves inició la 6ª edición del Festival de las Culturas Ñatho, el cual tiene como objetivo difundir la cultura otomí como son sus tradiciones, vestimenta, gastronomía y su idioma, así como acercar las bellas artes a los temoayenses y público asistente.
Durante la inauguración se contó con la presencia de la Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de
México, Nelly Carrasco Godínez; la diputada local de Morena, Nelly Rivera Sánchez; el encargado de despacho de la presidencia municipal de Temoaya, Rodolfo Isaí González y el presidente del DIF municipal de Temoaya, Bernardo Rivera Sánchez.
Durante el acto inaugural, la legisladora local, quien en su momento impulsó este Festival, señaló que el Ñatho se perfila como uno de los más consolidados en el Estado de México.
“Se perfila como uno de los más
importantes del Estado de México para todas las familias. Sigamos dignificando esta gran herencia cultural otomí; es responsabilidad de todos mantener el nombramiento de Temoaya como Pueblo con Encanto con el intercambio cultural artístico y gastronómico”, aseguró.
Po su parte, la secretaria Nelly Carrasco señaló que Temoaya y el Estado de México son un Destino Hecho a Mano y que este tipo de eventos así lo corroboran, esto luego de recordar que fue justo en este municipio donde la Gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, echó a andar esta marca turística.
“Justamente con este tipo de festivales nos confirma que el Estado de México es un destino hecho a mano. Volteen a ver a sus alrededores, vean y valoren sus artesanías, vean y valoren su gastronomía, vean y valoren su historia, vean y valoren a las mujeres y hombres que estuvieron antes que nosotros”.
El “Ñhato” se realizará del 14 al 17 de noviembre teniendo como sede la Deportiva Municipal de Temoaya que se ubica en la comunidad de Pothe y en esta 6ª edición, España
es el país invitado, mientras que Oaxaca es la entidad que presentará sus expresiones culturales y artísticas. Habrá más de 100 actividades como son danza, teatro, música, gastronomía y artesanías. El cierre estará a cargo de los grupos de rock “Metamorfeame” y “DLD”, a partir de las 19:00 horas del día 17 de noviembre.
Se espera una afluencia total de 13 mil personas durante estos cuatro días del evento cultural, por lo que se dispuso de un operativo de seguridad que permitirá que todas las actividades se desarrollen con toda normalidad, además de que se instaló un módulo de protección civil permanente para atender cualquier eventualidad.
Como parte de las actividades, seis jóvenes temoayenses fueron reconocidos con el “Galardón Juvenil 2024”, en las categorías de cultura, política y democracia, innovación, tecnología y ciencia, medio ambiente, deporte y superación de jóvenes con discapacidad.
De igual forma, durante este primer día de actividades se premiaron a los tres primeros lugares del Concurso de Fotografía 2024 convocado por la administración municipal 2022-2024.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Integrantes del Frente Nacional por la Familia buscan audiencia con los 75 diputados locales, con el objetivo de que la reforma para despenalizar el aborto en el Estado
de México, no se concrete, al considerar que atenta contra la vida, y contra el respeto a la dignidad de la mujer y la familia.
Las organizaciones civiles de carácter conservador, refirieron que se ha solicitado a cada congresista local una cita para plantear
Capacitan a personal de P.C. Atizapán en manejo y contención de víboras y alacranes
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- El personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Bomberos y Medio Ambiente de Atizapán de Zaragoza, recibió una capacitación por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en materia de manejo y contención de serpientes y alacranes; con fines de conservación y de tratamiento prehospitalario del accidente ofídico, apismo, alacranismo y aracnoidismo, informó Héctor Elorriaga Mejía, responsable de Protección Civil municipal. Dijo que cada vez está más y mejor preparado el personal, ya que ahora, la capacitación se llevará a cabo en dos sedes, la primera de ellas tuvo lugar en la Central de Bomberos, en Atizapán de Zaragoza, donde personal de la UNAM impartió la parte teórica y hubo una exhibición de animales que fueron objeto de estudio.
La próxima semana, los participantes, entre los que también está un elemento de la Cruz Roja Atizapán, recibirán la capacitación en las instalaciones de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA), localizada al suroeste de la Ciudad de México, dentro de Ciudad Universitaria de la UNAM,
que sirve como área de contención para que no haya algún peligro de que se escape alguno de los animales durante las prácticas.
“Nosotros tuvimos el acercamiento con la Facultad de Biología de la UNAM y ellos ofrecieron darnos una capacitación para la contención y manejo de estos animalitos”, explicó Miguel Ángel Román, Subdirector de Bomberos de Atizapán de Zaragoza.
“Esta capacitación es necesaria, porque hemos tenido ya captura de animales como víboras de cascabel, ataque de abejas a personas y animales y presencia de alacranes”.
Ante el hallazgo de algún alacrán, panal de abejas o víboras, Román recomendó a la ciudadanía reportar inmediatamente a la Central de Emergencias para que personal autorizado y capacitado haga la contención del o los animales, su captura y disponga de un área de conservación correcta.
“No hay que matarlos, no tocarlos, nosotros hacemos la captura y contención para establecerlos nuevamente en su ecosistema”, dijo.
“Se puede hacer la contención del animalito colocándole, por ejemplo, una caja de huevo, algún bote grande, siempre y cuando no se tenga un contacto directo con los animales”, informó.
sus inquietudes y preocupaciones.
“Nosotros reiteramos compromiso con el respeto a cada vida humana y alentamos a los y las diputadas del Congreso del Estado de México a reflexionar sobre la trascendental responsabilidad que el pueblo mexiquense ha puesto en sus manos y les pedimos legislar tomando en cuenta las voces de la ciudadanía y los principios que fortalezcan la dignidad humana y la cohesión social”, dijeron. Mencionaron que el pasado miércoles 6 de noviembre, los legisladores panistas recibieron a las más de 65 agrupaciones de la sociedad civil que formamos parte de esta red, las escucharon “y se comprometieron a defender la vida de los mexiquenses desde la concepción”.
Por lo que los legisladores panistas no apoyarán las propuestas que promuevan la despenalización del aborto en la entidad. Manifestó la asociación, que se ha
recibido respuesta de otros seis diputados, pertenecientes a diversos grupos parlamentarios, y las reuniones continuarán las siguientes dos semanas.
Dijeron a los legisladores que todavía no han dado respuesta a su petición, a escucharlos, e indicaron que también organizarán un conversatorio que se celebrará en el salón Benito Juárez del recinto legislativo durante el presente mes.
En este foro, indicaron, expertos en el área médica, jurídica y social expondrán su perspectiva en torno al debate sobre el derecho a la vida y la dignidad humana, ofreciendo un enfoque integral que permita a los legisladores tomar decisiones informadas y sensibles al valor de cada vida humana.
De igual manera, invitaron a los mexiquenses a participar en la campaña de Actívate “Aborto no es solución”, y en contra de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Inauguran el Primer Refugio para Mujeres de la Diversidad Sexual en el EdoMéx
Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez inauguró el primer Refugio para Mujeres de la Diversidad Sexual en situación de violencia en la entidad, lo que representa un avance hacia la garantía de los derechos de la población LGBTIQ+ y marca el paso hacia la justicia social, la igualdad y la inclusión de todas las mujeres.
El Refugio operará con recursos públicos y será un espacio único en su tipo a nivel nacional, que ofrecerá atención jurídica, psicológica y de trabajo social, servicios de alfabetización del INEA.
Dará apoyo en trámites del registro civil y vinculación con instancias especializadas del gobierno y la sociedad civil para garantizar una atención integral a este sector de la población, de forma gratuita, las 24 horas de los 365 días del año; recibirán asesoría para garantizar el derecho al trabajo, sin que la orientación sexual o identidad de género sean motivo de cuestionamiento o exclusión.
A nombre de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres, destacó que la Mandataria estatal ha sido clara en su compromiso de no dejar a ninguna persona atrás ni fuera del desarrollo estatal, dando prioridad a las mujeres en situación de pobreza y a aquellas que han sido históricamente excluidas por motivos arbitrarios, por ello, implementa acciones concretas para garantizar los derechos de las mujeres de la diversidad sexual.
“Quiero decirles a todas las mujeres de la diversidad sexual que no están solas. En la Secretaría de las Mujeres tienen una institución aliada que reconoce las desigualdades que enfrentan, que las reconoce a todas en su diversidad y que siempre va a tener las puertas abiertas para escucharlas y atender sus demandas.
“Seamos aliados y aliadas para que ninguna mujer de la diversidad sexual se le vuelva a negar sus derechos, para que ninguna mujer vuelva a ser invisibilizada ni excluida y para que ninguna de ustedes tenga que vivir con temor a ser violentadas por su identidad de género, su expresión de género o su orientación sexual”, expresó.
El Refugio se suma a la ruta de acción integral
y colaborativa que la SeMujeres está creando con diferentes actores estatales y nacionales que fortalecen las alianzas interinstitucionales para visibilizar las necesidades urgentes de este sector, sobre todo para generar espacios seguros donde puedan desarrollarse plenamente en todos los ámbitos, sin discriminación y libres de violencia. Ejemplo de ello es Casa Frida, AC, que a través de sus espacios brinda apoyo y protección para el empoderamiento de las mujeres de la diversidad sexual; la Casa de las Muñecas Tiresias, que impulsa políticas públicas en educación y salud; y el Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, con atención especializada en casos de violencia.
Durante este evento el Diputade Local, Luisa Esmeralda Navarro Hernández, acompañade de mujeres de la diversidad sexual, aseguró que “tras décadas de discriminación, este espacio representa un avance histórico, ya que nunca existió un lugar de protección y apoyo para esta población; este Refugio es un paso hacia un Estado de México más justo, inclusivo e igualitario y simboliza un compromiso por un futuro más seguro y respetuoso para las personas de la diversidad sexual.”
A la inauguración del refugio asistieron Palmira Tapia Palacios, en representación del Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; Laesly Monserrat Melchor Ibarra, Titular del C5; Rosa María Ramírez Venegas, Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas de la entidad; Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad; e Ymelda Castellanos Sánchez, Directora General de la Policía de Género del EdoMéx. Así como Alma Patricia Bernal Oceguera, Encargada del Despacho de la Dirección General de la Comisión de Búsqueda del Estado de México; María de la Cruz Casals, Directora de Casa Frida; y Luisa Martínez Galdámez, Coordinadora de Casa Hogar Paola Buen Rostro.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- “Será el próximo martes 19 de noviembre cuando se presente a la Cámara de Diputados del Estado de México la iniciativa que busca establecer la Interrupción Legal del Embarazo (ILE); y con ello, garantizar a las mujeres mexiquenses su
derecho a decidir sobre su cuerpo”, precisó Zaira Cedillo.
Al ser entrevistada ante de llevar a cabo el Foro “Despenalización del Aborto” a propuesta de la organización “Marea Verde”; Zaira Cedillo, presidenta de la Comisión Legislativa de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados local, puntualizó que se está haciendo todo lo necesario para que se presente, por consenso, una sola iniciativa presentada por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO). “Lo que se está considerando, es no solo despenalizar el aborto en el Código Penal, sino también estamos considerando también, reformar el Código Administrativo para poder dar todas estas facultades hospitalarias que se
Metepec, Méx.- Con el propósito de fortalecer lazos de colaboración y explorar oportunidades conjuntas en materia de planeación territorial, desarrollo y vivienda, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), sostuvo una reunión de trabajo con funcionarios de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural de la provincia Shandong, de la República Popular China.
Al dar a conocer algunas estrategias que implementa el Gobierno mexiquense, Ida Mercedes Valenzuela Vázquez, Subsecretaria de Desarrollo Urbano, señaló que ambas regiones enfrentan retos y oportunidades similares en términos de urbanización, sostenibilidad y calidad de vida para sus poblaciones, por lo que es importante establecer un puente de entendimiento para que la obra pública se detone con un enfoque social.
En presencia de Wang Yuzhi, Director General de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural de Shandong, la funcionaria estatal expresó que, con voluntad y cooperación se podrán intercambiar experiencias para
transformar las ciudades en espacios más inclusivos, sostenibles y prósperos, a través de políticas sociales de vivienda y de la planificación urbana que reduzca la expansión de las ciudades.
Por su parte, el funcionario Wang Yuzhi mencionó el interés de explorar la participación de empresas internacionales especializadas en la construcción de vivienda, agua y saneamiento, en proyectos mexiquenses. Ida Mercedes Valenzuela Vázquez comentó el interés que tiene la Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez en fortalecer alianzas, toda vez que se comparte la convicción de impulsar un desarrollo sostenible que genere un crecimiento equilibrado.
A esta reunión de trabajo asistió José Pablo Montemayor Camacho, Coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno estatal, quien expresó que tras 10 años de hermandad con la Provincia de Shandong se ha trabajado en temas como economía, comercio, ciencia, tecnología, educación y cultura, así como la Agenda 2030, la cual nos invita a mejorar nuestras prácticas en desarrollo de vivienda, infraestructura y servicios.
requieren para garantizar la ILE”, apuntó. El 25 de noviembre, “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, el Estado de México tendrá un motivo de celebración. Y que el primer paso para establecer la ILE en la entidad, es reformar el marco jurídico y posteriormente el Poder Ejecutivo estatal, a través del sistema de salud, tendrá que crear y adecuar sus instalaciones, capacitar a su personal y activar los mecanismos de prevención en todos los ámbitos. Cedillo Silva precisó que todo el Grupo Parlamentario de Morena está a favor de impulsar la ILE y se congratuló de que las bancadas del Partido Verde, PT, MC, PRD, la diputada sin partido y algunos legisladores del PRI se hayan pronunciado a favor.
La diputada, Jennifer Nathalie González López, también diputada de Morena y presidenta de la Comisión Legislativa de Salud, Asistencia y Bienestar Social, puntualizó que las y los diputados deben garantizar, modificando la ley, que a
ninguna mujer se le inicie un procedimiento penal por haber decidido que pasa sobre su cuerpo, por abortar, y por ello es fundamental despenalizar dicha acción.
Mientras, Marisol Escudero, especialista de Ipas LAC, refirió que los mejores marcos jurídicos a nivel internacional y garantizan una ILE eficaz, contemplan que se borre el aborto del Código
Penal Que la ILE se entienda como un servicio de salud, gratuito, accesible, confidencial, universal y realizado por profesionistas en instalaciones especializadas y con registros confidenciales, así como tiempos de respuesta que no se prolonguen por más de tres días.
Al tomar la palabra Emma Obrador, luchadora social y activista en pro de la ILE, advirtió que el Estado de México pasa por un momento muy relevante, de coyuntura, que está permitiendo garantizar los derechos que a las mujeres les fueron negados durante años, como es el decidir sobre su cuerpo.
Urge prevenir discursos de odio: Johan Fernández,
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) recibió al activista no binarie, Johan Fernández, quien dictó la “Conferencia Magistral Ley Ociel Baena, que Busca Tipificar el Discurso de Odio”, y a le diputade Meme Navarro, de la presidencia de la Comisión Legislativa de “Igualdad de Género y Atención a Grupos Vulnerables” de la Cámara de Diputados mexiquense, con una propuesta encaminada a ser ley, para la inclusión, el respeto, la igualdad y no discriminación de todas las personas de la diversidad sexual y de género.
La presidenta de la CODHEM, Myrna A. García Morón, celebró la existencia de las voces de las personas de la población de la diversidad que ahora no sólo exigen justicia por los cientos de crímenes de odio por motivos de género, sino que también buscan crear un antecedente jurídico para evitar más violencia o muertes a partir de discursos de odio. Así lo dijo en el marco del Día Estatal del Reconocimiento a la Dignidad y Visibilidad de las Personas Travestis, Transgénero y Transexuales en el auditorio Elena Poniatowska de la Comisión de Derechos Humanos estatal. Johan Fernández recordó a le magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo en el primer aniversario de su muerte con un minuto de aplausos, al batir de abanicos arcoíris, con dos de sus frases favoritas: “Rompamos
nuestros propios techos de cristal” y “En derecho lo que no está, no existe”. Por ello, aseguró Fernández, los discursos de odio y los transfeminicidios deben ser visibilizados como la violación a derechos humanos que son y colocados en la ley, ¿cómo? a través de la repetición, al insistir e insistir en el tema.
La Ley Ociel Baena, precisó, busca adicionar al Código Penal federal, que define el tipo penal de incitación a la violencia: “al que provoque públicamente a cometer un delito, como apología de la violencia”, para que se considere la hostilidad o cualquier tipo de violencia incluso en redes sociales, como discurso de odio, establecido, sí, en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, donde se considera discurso de odio la discriminación, la violencia y la promoción de odio a través de mensajes o imágenes en redes sociales. Además de le diputade Meme Navarro, de la presidencia de la Comisión Legislativa de “Igualdad de Género y Atención a Grupos Vulnerables” de la Cámara de Diputados del Estado de México, al acto asistieron; la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, la Doctora Martha Patricia Tovar Pescador; integrantes de colectivas de la sociedad civil organizada, defensoras y defensores de derechos humanos y de la población de la diversidad sexual y de género, así como personas servidoras públicas.
Toluca, Méx.- Se acerca la temporada navideña y con ella que los trabajadores reciban el aguinaldo pero los gastos para esta época suelen ser los más caros del año. La mayor parte de lo que se recibe es destinado a compras de regalos, cena, ropa, comidas o viajes; en lugar de ahorrarlo, saldar deudas acumuladas, por lo que generalmente los trabajadores empiezan el año sin dinero porque fue gastado en su totalidad por la temporada.
La navidad, aunque está llena de felicidad, también puede implicar un desafío para las finanzas personales, especialmente cuando el aguinaldo no se gestiona adecuadamente, aseguró Maribel Pérez, presidenta del Consejo Asegurador Mexicano, capítulo Estado de México.
“El planificar y diversificar el uso de este recurso puede marcar la diferencia entre disfrutar las fiestas y el año nuevo sin preocupaciones o comenzar un año con deudas. Aprovecha al máximo el aguinaldo no solo para cubrir o satisfacer necesidades inmediatas, sino también para considerar invertir en un seguro, con el objetivo de asegurar tu futuro y el de tu familia; y así comenzar un año nuevo con estabilidad financiera”.
La planeación y diversificación del aguinaldo es fundamental para cada trabajador en nuestro país, por lo cual brindamos 5 consejos a tomar en cuenta en estas festividades:
1. Describe tus prioridades financieras
2. Crea un presupuesto especial para esta época
3. Considera inversiones o ahorro
4. Aprovecha descuentos y ofertas
5. Compra o crea regalos con propósito
El “considerar inversiones o ahorro” durante esta temporada debería ser fundamental porque invertir en un instrumento financiero como lo es un Seguro nos permite proteger nuestro presente y futuro financiero ante algún percance que involucre gastos inesperados.
El aguinaldo es una gran oportunidad para invertir en el bienestar económico, planear e iniciar ahora con un Seguro de vida o un Plan Personal de Retiro, lo cual brindará: Protección financiera: En caso de eventos inesperados, como fallecimiento, enfermedades, accidentes, robos, desastres naturales y otros imprevistos. Tranquilidad: Reducir el estrés y ansiedad asociados con la incertidumbre financiera. Planificación financiera: Proporcionan protección financiera a largo plazo como en el caso de la educación y el retiro. Ahorro a largo plazo: Pueden acumular un valor en efectivo con el tiempo.
Finalmente recordó que el aguinaldo por ley, consiste en el pago de al menos 15 días de salario por 1 año de servicio. Si el trabajador laboro menos de 1 año, tiene derecho al pago de una parte proporcional. Este aguinaldo debe ser pagado antes del 20 de diciembre de cada año.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- El Buen Fin 2024, programado para este fin de semana promete romper récords en ventas, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVyTUR), se proyectan 165 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 10 por ciento con respecto a 2023 y marca la edición más ambiciosa desde su inicio en 2011, por lo que se pondrá a prueba la capacidad de la logística mexicana.
Sin embargo, este aumento en la demanda también pone a prueba la capacidad de la logística mexicana, que deberá gestionar más de 4 millones de pedidos en línea, una cifra que exige niveles de eficiencia y coordinación
sin precedentes para satisfacer a los consumidores.
Según expertos, la última milla emerge como uno de los desafíos logísticos más críticos, ya que representa hasta el 41 del costo de envío, con la Ciudad de México concentrando el 33 por ciento del volumen de entregas. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 82% de los consumidores prefiere el e-commerce, y un 90 por ciento espera recibir sus compras directamente en su domicilio. En una temporada donde las expectativas son altas y la congestión urbana, la falta de personal capacitado y posibles retrasos aduaneros aumentan la complejidad, el Buen Fin será la prueba definitiva para que las empresas logísticas demuestren su capacidad de respuesta.
Toluca, Méx.- El Cabildo aprobó la Campaña de bonificación fiscal Buen Fin 2024, con diversos beneficios que estarán disponibles del 15 de noviembre al 27 de diciembre, con el objetivo de apoyar la economía familiar y fortalecer los ingresos municipales. Al respecto, el Presidente Municipal Juan Maccise reiteró que esta Campaña es una oportunidad para que los contribuyentes se regularicen con descuentos que cuidan la economía de los toluqueños.
En este sentido, los porcentajes aprobados contemplan la condonación del 100% en multas y recargos sobre el impuesto predial, impuesto sobre adquisición de inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio, así como sobre anuncios publicitarios e impuestos sobre diversiones, juegos y espectáculos públicos, limitado a máquinas de entretenimiento de audio, video y videojuegos, de los ejercicios fiscales 2024 y anteriores. Asimismo, absolución hasta del 100% del pago por multas y recargos de derechos de estacionamientos en vía pública y de servicios públicos; expedición o refrendo anual de licencias de venta de bebidas alcohólicas con expedición al público. Con bonificación de hasta el 98% en el pago del impuesto predial para predios con actividades agropecuarias, acuí-
colas y forestales, además de la dispensa del 100% en multas y recargos; además de una bonificación del 50% en multas y recargos de derechos por servicio de panteones. Condonación de derecho de uso de vías y áreas públicas del 97% sobre el derecho suerte principal y el derecho de multas y recargos del ejercicio fiscal 2020, así como la condonación del 70% sobre el derecho suerte principal y hasta el 100% en recargos de los ejercicios fiscales 2024 y anteriores con excepción del 2020. Durante la Sesión de Cabildo, el Alcalde expresó “el principal interés del Ayuntamiento es salvaguardar la seguridad e integridad de la ciudadanía y visitantes. En Toluca se respeta la ley”. Esto después de mencionar que la empresa promotora que organiza el concierto denominado “Tour 24” del cantante Luis Miguel, no ha cumplido aún con los 22 requisitos que marca la normatividad municipal para su realización. En otro punto del día, se turnaron diversos dictámenes a las comisiones de Desarrollo Económico, Planeación para el Desarrollo e Ingresos. Además, se aprobó el permiso temporal de horario extraordinario para el establecimiento Chedraui ubicado en la avenida Alfredo del Mazo con motivo del Buen Fin 2024 y de la temporada navideña del 15 al 18 de noviembre y del 25 al 29 de diciembre.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- A partir de las cero horas de este viernes 15 y hasta las cero horas del lunes 18 de noviembre, el gobierno de Huixquilucan pondrá en marcha el Operativo “El Buen Fin Seguro”, para que se lleve esta actividad económica en paz y tranquilidad, informó la alcaldesa Romina Contreras Carrasco.
El operativo “Buen Fin Seguro”, brindará protección a los habitantes y visitantes del municipio, durante el evento comercial más grande del país y en los días de asueto, con el propósito de que estas actividades se desarrollen en un entorno de paz y tranquilidad. Contreras Carrasco, destacó que este operativo brindará acompañamiento a las familias durante sus compras, por ello, participarán todos los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, quienes reforzarán los patrullajes en las zonas de mayor afluencia, como plazas comerciales, sitios de recreación y bancos.
“El Buen Fin es un evento con mucha actividad económica que se suma al fin de semana largo, lo que se refleja en mayores aglomeraciones. Nuestra finalidad es brindar seguridad 24/7 a las familias huixquiluquenses que visitarán algún establecimiento
Toluca, Méx.- El Estado de México registró el tercer mes con una histórica disminución en homicidios dolosos, en octubre, el número de víctimas de este delito disminuyó 12.87 por ciento, mientras que en el número de eventos la reducción fue de 12.26 respecto a 2023.
“El homicidio doloso bajó un 13 por ciento lo que representa 309 víctimas menos en los 11 meses del presente año, respecto al mismo periodo de 2023. Destaca la disminución en los municipios de Chimalhuacán con 37.88 por ciento; Nezahualcóyotl 27.59 por ciento; Ecatepec con 18.14 por ciento; Tultitlán con 15.46 por ciento; Tlalnepantla con 14.29 por ciento y Naucalpan con 11.82 por ciento”, refirió Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad del Estado de México.
comercial, circularán por las vialidades o saldrán de paseo, por ello participará toda la fuerza policial y personal de atención de emergencias, pues nuestra misión es salvaguardar la integridad física y patrimonial de la población”, indicó Contreras Carrasco. La presidenta municipal explicó que, como parte del operativo “Buen Fin Seguro”, durante los cuatro días que estará vigente habrá personal policial en plazas y centros comerciales, bancos y vialidades principales y accesos y salidas del municipio. El director general de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, Luis Antonio Alarcón Martínez, informó que se mantendrán las acciones que se realizan de manera permanente, como el Operativo Conjunto “Prevención del Delito”, que se realiza en conjunto con Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, que tiene la finalidad de blindar las zonas limítrofes; el Operativo “Pasajero Seguro”, donde se refuerza la vigilancia en el transporte público y el “Relámpago”, que consiste en la revisión de motocicletas.
Además, en el comparativo del periodo de enero a octubre de 2024 respecto del mismo periodo de 2023, los meses de julio y agosto también presentaron una incidencia a la baja, resultado del éxito en la estrategia de seguridad implementada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha promovido una estrecha colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales. Además de la profesionalización y renivelación salarial histórica de hasta el 11 por ciento para los elementos de la Policía estatal, dotándolos de equipamiento y nuevo parque vehicular para su mejor desempeño en campo y operativos tácticos. También la modernización del sistema de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo y Calidad (C5) reduciendo de nueve a cinco minutos el tiempo de respuesta en emergencias y denuncias.
Agregó que, en caso de emergencia, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos 55 3605 1439,55 3605 1440, 55 3605 1441, 55 5290 6064 y 55 8284 2237 del Centro de Mando de Huixquilucan, entre otros. El Gobierno de Huixquilucan recuerda que mantiene la Campaña Extraordinaria denominada “El Buen Fin 2024”, la cual estará vigente hasta el 16 de noviembre, en beneficio de los contribuyentes con rezago en el pago del impuesto predial. Esta campaña va dirigida a contribuyentes con rezago en el pago del impuesto predial y sus diferencias por alta de construcción del año 2024 y anteriores; y los beneficios contemplan la condonación de hasta el cien por ciento en predios de uso y destino de casa-habitación en el pago de multas, recargos y gastos de ejecución, con valor catastral menor o igual a 20 millones de pesos, así como hasta ochenta por ciento de descuento en multas, recargos y gastos de ejecución en terrenos baldíos con valor catastral menor o igual a 20 millones de pesos.
Lerma, Méx.- Como parte de las acciones coordinadas entre el Gobierno de México y del Estado de México se realizó un recorrido en las plantas de tratamiento de agua de la Cuenca del Alto Lerma, donde participaron la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Secretaría del Agua (SAGUA) mexiquense.
Pedro Moctezuma Barragán, titular de la SAGUA, quien asistió en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, resaltó que el recorrido tuvo como objetivo revisar la estructura de las plantas para encaminar las acciones a ejecutar en el proyecto de rescate del Río Lerma, que forma parte de las estrategias ambientales de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.
En primer lugar se visitó la planta Reciclagua, especializada en tratar aguas industriales; posteriormente se acudió
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE JILOTEPEC, MÉXICO. Num. DE EXPEDIENTE: 58304-6/2004 El o la (los) C. Antonio Díaz Pérez, promovió inmatriculación admirativa sobre un terreno ubicado en Buenavista, Municipio de Jilotepec, Estado de México, el cual mide y linda: Al Norte: ciento veintiocho metros, linda con el señor Faustino Vega Lugo hoy Verónica Velázquez Estrella; Al Sur: ciento veintiún metros, linda con Benigno Vega Castillo hoy Antonio Díaz Pérez; Al Oriente: cuarenta y tres metros cincuenta
a las Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) Toluca Oriente y Toluca Norte, donde se reciben aguas negras municipales, en cada punto se explicaron los procesos de cada estructura y su funcionalidad en el manejo del recurso hídrico. Por su parte, el Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Armando Alonso Beltrán explicó que el Plan Hídrico Estatal busca rescatar las infraestructuras que ya se tienen, para dejarlas en óptimas condiciones; refirió que se trabaja en las tres plantas antes mencionadas, pero existen 48 más que pueden ser mejoradas.
El Secretario Pedro Moctezuma Barragán resaltó la participación de las comunidades que han defendido el sistema del Río Lerma, por lo que se han escuchado y tomado en cuenta sus aportaciones respecto a propuestas y necesidades hídricas.
Señaló que desde el Estado de México se
tiene la disposición de trabajar en conjunto, a través de una perspectiva de Cuenca, que implica una gestión integral.
Cabe señalar que la Cuenca del Alto Lerma es una de las más grandes del país y en el Estado de México beneficia a habitantes de los municipios de Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Lerma y Toluca, por lo que su saneamiento representa una gran oportunidad para la atención de necesidades hídricas. En el recorrido, que culminó en una visita a la laguna de Villa Victoria, participaron autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
centímetros, Iinda con la señora Emilia Vega Castillo hoy Laura Olivia Vanegas Villegas; Poniente: cuarenta y tres metros cincuenta centímetros, linda con carretera de terracería. Superficie total: Cinco mil trescientos treinta y dos metros cuadrados El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días, haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Jilotepec, Estado de México a 11 de noviembre de 2024 C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE JILOTEPEC ESTADO DE MÉXICO RAUNEL CERVANTES OROZCO (RÚBRICA)
TPor: Irma Eslava
lalnepantla. -Ante miembros del Colegio de Abogados del Valle de México A.C., que preside Joaquín Rodríguez Lugo, la magistrada Erika Icela Castillo Vega, dijo que es necesario ver al Poder Judicial del Estado de México, con nuevos ojos, porque hoy es “tiempo de mujeres”.
Agregó que “vienen vientos de cambio con la reforma judicial y tenemos que reconocer desde el interior de nuestra institución, cuáles
SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA
Licitación Pública Nacional número OP-24-LE-092
Convocatoria: 021
La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, a través de la Dirección General de Proyectos, Concursos y Contratos, de conformidad con lo establecido por el Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México y su Reglamento, convoca a los interesados en participar en la licitación de carácter nacional para la contratación de los trabajos relativos a: CONSTRUCCIÓN DE ALBERCA EN ZONA RECREATIVA EL VIJE, MUNICIPIO DE TEQUIXQUIAC, ESTADO DE MÉXICO (PROYECTO DE INVERSIÓN NUEVO) TEQUIXQUIAC, CABECERA MUNICIPAL. El concurso se realizará sobre la base de precio unitario, tiempo determinado y de conformidad con lo siguiente: CONSTRUCCIÓN DE ALBERCA EN ZONA RECREATIVA EL VIJE, MUNICIPIO DE TEQUIXQUIAC, ESTADO DE MÉXICO (PROYECTO DE INVERSIÓN NUEVO) TEQUIXQUIAC, CABECERA MUNICIPAL.
Número de licitación
Costo de las bases Fecha límite para registrar participación y adquirir las bases Visita al lugar de la obra Junta de aclaraciones Acto de apertura OP-24-LE-092
$3,000.00 Del 15/11/2024 al 18/11/2024 19/11/2024 12:00 horas
20/11/2024 12:00 horas 25/11/2024 10:00 horas
Descripción general de la obra Fecha de inicio Fecha de terminación Capital contable requerido Construcción 9/12/2024 7/4/2025
Ubicación de la obra: Tequixquiac, Estado de México.
La procedencia de los recursos es: estatal (Programa de Acciones para el Desarrollo).
El plazo de ejecución será de 120 días naturales, contados a partir del 9 de diciembre de 2024 al 7 de abril de 2025.
$8,500,000.00
El acto de fallo se llevará a cabo el 29 de noviembre de 2024, a las 10:00 horas, atendiendo las especificaciones técnicas que se describen en la presente convocatoria.
La firma de contrato se llevará a cabo el 3 de diciembre de 2024, a las 10:00 horas.
· No se otorgará anticipo.
La cita para la visita de obra será en el lugar de ejecución de los trabajos, ubicado en: calle Magisterios, manzana 37, San Mateo, C. P. 55657, Tequixquiac, Estado de México (19.902080, -99.136999).
Notas generales:
• Se hace del conocimiento que el acto de apertura de propuestas será presidido por el director de Programación y Contratos de Obra, el subdirector de Concursos y Contratos y en su caso el jefe de Departamento de Concursos, Contratos y Estimaciones, como suplente.
• Las bases de la licitación se encuentran disponibles para su adquisición y, en su caso, registro de participación, en las oficinas del Área del Departamento de Concursos, Contratos y Estimaciones de la Subdirección de Concursos y Contratos, con domicilio en: Constituyentes número 600, primer piso, colonia La Merced, C. P. 50080, Toluca, Estado de México, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, en donde se generará el formato de pago de las bases que se deberá efectuar en cualquiera de los bancos o establecimientos mercantiles, sábado y domingo, de 9:00 a 18:00 horas, su registro de participación será mediante el correo electrónico: concursos.convocatorias@edomex.gob.mx realizando su pago dentro del periodo de venta de bases. Asimismo, se les proporcionará el formato de Principio ético. El pago de las bases en los términos señalados es requisito indispensable para que los licitantes estén acreditados para participar en el acto de presentación y apertura de propuestas; asimismo, no se aceptará la inscripción de empresa alguna después de la fecha límite señalada para tal efecto. • Los interesados, de manera obligatoria y previo al procedimiento, deberán exhibir en original, en ventanilla, la manifestación de Principio ético en debido cumplimiento al PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE INTERVIENEN EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS, PRÓRROGAS, EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS, PERMISOS, AUTORIZACIONES, CONCESIONES Y SUS MODIFICATORIOS NACIONALES COMO INTERNACIONALES (Gaceta del Gobierno del Estado de México del 23 de septiembre de 2015); además, deberán enviar al Área de Concursos de la Subdirección de Concursos y Contratos, su comprobante de pago de las bases al correo electrónico: concursos.convocatorias@edomex.gob.mx o comunicarse a los teléfonos: 722 215 02 58 y 722 214 95 12, extensión: 105, el mismo día o al día hábil siguiente de la fecha en que se realizó el pago, o bien, presentarlo directamente en dichas oficinas. En este mismo lugar, podrán solicitar cualquier aclaración con respecto a la licitación. Las juntas de aclaraciones, los actos de presentación y apertura de propuestas, los actos de fallo y la firma del contrato se llevarán a cabo en las fechas y horas señaladas, en la Subdirección de Concursos y Contratos, ubicada en Constituyentes número 600, primer piso, colonia La Merced, Toluca, Estado de México.
• El acto de presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas se llevará a cabo en las fechas y horas señaladas, en las oficinas de la Subdirección de Concursos y Contratos, ubicada en Constituyentes número 600, primer piso, colonia La Merced, Toluca, Estado de México.
• La firma del contrato se llevará a cabo en las fechas y horas señaladas, en la ventanilla de la Subdirección de Concursos y Contratos, ubicada en Constituyentes número 600, primer piso, colonia La Merced, Toluca, Estado de México.
Nota:
No se aceptará en ningún evento la inscripción de empresa alguna después de la fecha límite señalada para tal efecto.
• Las propuestas se presentarán en idioma español.
• La moneda en que deberán cotizarse las propuestas será peso mexicano.
• La experiencia técnica y capacidad financiera que acreditarán los interesados consiste en:
1. La experiencia o capacidad técnica que se requiere para participar en el concurso, de acuerdo con las características de los trabajos. Se deberá acreditar anexando a su propuesta curriculum vitae del personal técnico, en donde se demuestre haber participado en servicios similares a la de la presente convocatoria, ya sea de la administración pública o privada.
2. La capacidad financiera se acreditará anexando a su propuesta la documentación que compruebe el capital contable mínimo requerido, con base en la declaración fiscal anual de los estados financieros dictaminados por contador público certificado independiente, que corresponda al último ejercicio fiscal, así como de la última declaración fiscal mensual provisional, la cual no deberá tener una antigüedad mayor de 2 meses. Con la documentación financiera y fiscal, se acreditará el capital contable requerido por la convocante. Asimismo, del último pago mensual provisional del ISR.
• Los criterios generales para la adjudicación del contrato serán:
1. Con base en el análisis comparativo de las propuestas admitidas y el propio presupuesto asignado, se formulará el dictamen que servirá como fundamento para que se adjudique el contrato a la empresa que reúna las condiciones necesarias y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas y haya presentado la propuesta solvente más baja.
2. La garantía de seriedad de la propuesta será del 5% del importe de la propuesta, incluido el IVA.
3. No podrán participar todas aquellas personas físicas o jurídicas colectivas que se encuentren en los supuestos del artículo 12.48 del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, así como las que se encuentran impedidas por resolución de la Contraloría del Gobierno del Estado de México.
son nuestras áreas de oportunidades para generar acciones y proyectos que permitan que la justicia sea aún más cercana a la gente, más rápida y eficiente”.
Comentó que corresponderá a la Legislatura del Estado de México, establecer los plazos y parámetros con los cuales “vendrá el cambio de estafeta, para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México”. Explicó, que la ley orgánica del Poder Judicial señala que el cambio en el Tribunal Superior de Justicia tendrá que ser el primer día hábil de enero.
“Los magistrados elegirán presidente o presidenta, es bien sabido por todos que la reforma judicial está muy cerca y debemos ser respetuosos con los tiempos que marque la legislatura”.
Castillo Vega, mencionó que “Jamás en la historia, el Poder Judicial del Estado de México, ha tenido una mujer como cabeza, por eso “quiero ser la primera que lo dirija de manera responsable y estoy dispuesta a que estos vientos de cambio se conviertan en una buena sinergia para que la administración de justicia sea en beneficio de todos”, dijo.
En entrevista, expresó su confianza en que se acatará de manera responsable la normativa y la nueva forma de elección, si es que la hubiera.
Los del Valle de México, expresaron que la Magistrada tiene todos los atributos su apoyo para ocupar la presidencia del Tribunal Superior de Justicia en el EdoMéx, sin embargo en las próximas semanas se tendrá la participación de otra magistrada que también aspira este cargo y a hasta entonces, darán a conocer a quien brindarán su apoyo. Castillo Vega insistió será respetuosa de lo que establece el calendario y que pone como fecha el 7 de enero. Momentos antes, la magistrada habló a los integrantes del Colegio de Abogados sobre “ La Reparación del Daño derivado de Quebrantamiento de las Relaciones Familiares” y el contexto jurídico respecto de daños en materia familiar. “Tenemos que iniciar diciendo que es la Familia como se define y bueno, creo que vale la pena hablar un poco de la perspectiva sociológica de la familia, que podemos decir la institución familiar a evolucionado, es una uno de los fenómenos sociales que más evoluciona que no está estático.
Si vamos cinco años atrás, encontramos que la familia no se conceptuaba de la forma que se conceptúa porque decíamos la Familia y los anuncios y las publicidades veíamos al Papá, la Mamá y dos niñitos”.
“Ese era el concepto de la familia hegemónica que teníamos y que inclusive, permea en el orden normativo; hoy la familia es una institución que está integrada por personas que comparten vínculos sanguíneos o vínculos afectivos o vínculos de solidaridad.
ARQ. JORGE BALTAZAR BRIONES
SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA (Rúbrica)
Metepec, Estado de México, 15 de noviembre de 2024.
Con vínculos de ayuda mutua, la familia se ha ampliado hay diferentes tipos de familia. Lo sabemos, la familia nuclear, la familia monoparental, la familia integrada por personas del mismo sexo, hay familias que son comunidades, hay familias extensas, hay familias reconstruidas. Surgen relaciones jurídicas y el quebrantamiento de esas relaciones jurídicas debe de tener una sanción que es en materia familiar. Tenemos el fundamento legal constitucional y convencional de la familia constitucional”, finalizó.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) entregó el Doctorado Honoris Causa, a la filósofa de la Universidad de Harvard, Martha Craven Nussbaum.Gracias a su trayectoria académica y sus destacados aportes a los campos de la ética, justicia, estudio de las emociones y teoría feminista, que han derivado en diversos replanteamientos sobre la justicia social y el bienestar individual, la estadounidense fue merecedora del máximo reconocimiento que otorga la UAEMéx. En el Aula Magna, el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz refirió que esta distinción es el máximo reconocimiento universitario otorgado a las personas que destacan por la excelencia de su producción intelectual y por su espíritu innovador, que inspira a la sociedad y comunidad universitaria. Con este acto, la UAEMéx entrega el tercer Doctorado Honoris Causa de la Administración Universitaria 2021-2025 a Martha Nussbaum, una de las filósofas contemporáneas más relevantes e internacionalmente
reconocida por su profundo conocimiento del arte dramático y del pensamiento clásico griego, que le han permitido construir un pensamiento humanístico y ético.El rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, indicó que el estudio realizado por la investigadora en rubros como el teatro, la literatura y la filosofía producidas en la Grecia y Roma clásicas permiten entender el mundo desde una perspectiva moral profundamente humana, la cual integra la relevancia de las emociones en la vida ética y política, pues influyen en las evaluaciones personales y decisiones de todo tipo. Detalló que Craven Nussbaum ha destacado por su incansable labor en la defensa de los derechos de la mujer, pues ha presidido el Comité para la Cooperación Internacional y el Comité para la Situación de la Mujer, ambos de la Asociación Americana de Filosofía; además, fue asesora de investigación en el World Institute for Development Economics Research de la Universidad de las Naciones Unidas y en 2012 fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias, en el área de las ciencias sociales.
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- En un ambiente de alegría y celebración, la alcaldesa Dra. Ivette Topete García, encabezó con gran entusiasmo el CLXIII Aniversario de la Fundación de este querido municipio.Rodeados por la imponente vista de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, los asistentes se unieron para rendir homenaje a la historia, la cultura y el trabajo incansable de los hombres y mujeres de Amecameca, quienes día a día se esfuerzan por mejorar su comunidad.
Con un emotivo discurso, la alcaldesa Ivette Topete hizo un llamado a la unidad y al compromiso colectivo. “Hoy celebramos no solo el pasado de nuestro municipio, sino también el futuro que estamos construyendo juntos. Es un momento para recordar que cada uno de nosotros tiene un papel importante en el desarrollo de Amecameca”, expresó con fervor. Su mensaje resonó en los corazones de todos los presentes, instando a cada ciudadano a convertirse en un agente de cambio y a seguir trabajando por el bienestar de la comunidad.
Como parte de esta conmemoración, se llevó a cabo la entrega de la PRESEA AMAQUEMECAN, un reconocimiento que destaca el esfuerzo, la dedicación y el entusiasmo de aquellos que han dejado una huella significativa en diversas áreas. Los galardonados fueron personas y organizaciones que han demostrado un compromiso excepcional con el arte, la cultura, el medio ambiente, la salud y más.
Crisóforo Gonzales López, un talentoso pintor y paisajista de Amecameca, fue reconocido en la categoría de Arte y Cultura, un homenaje a su dedicación por resaltar la belleza de nuestra tierra a través de su obra.
En el ámbito del Periodismo e Información, Graciela Ortega Conde fue galardonada por su valiosa contribución a la comunicación y su pasión por la literatura y el periodismo.
La Asociación Amecameca Somos Tu Voz, bajo la dirección de Leonel Pérez, recibió el reconocimiento al Mérito Público y Apoyo a la Comunidad por su incansable labor en la defensa de los derechos de los animales.
En la categoría de Juventud, la Lic. Carla Yunuen Galicia fue premiada por sus destacados logros en el ámbito de la salud y su dedicación a la enfermería.
El impulso económico de Amecameca fue re-
presentado por Pedro Antonio Arango Zamora, quien, a través de la panificadora La Quemada, ha proporcionado empleo a muchas familias desde 1955. Su trabajo ha sido fundamental para el desarrollo económico y la estabilidad de la comunidad.
El Ing. Rafael Parrilla Arroyo, actual presidente del Parque Ecoturístico Bosque Esmeralda, fue reconocido en la categoría de Preservación del Medio Ambiente, un homenaje a su esfuerzo por proteger y promover el entorno natural que nos rodea. La deportista Alondra Martínez Miranda también fue galardonada, destacando su trayectoria como atleta de alto rendimiento y campeona centroamericana en 5000 metros. Raymundo Martínez Quiroz fue reconocido por su labor en el rescate y la atención a turistas durante el temblor del 19 de septiembre, un recordatorio de que en momentos de crisis, la comunidad se une para apoyarse mutuamente. En el ámbito del Mérito Póstumo, Luis Esteban Tlaxquiche fue homenajeado, con su esposa Olivia recibiendo la presea en honor a su dedicación como socorrista.
Finalmente, Cleotilde Soriano Hernández fue reconocida por su trabajo en la medicina y el fomento a la salud, promoviendo la medicina tradicional y los remedios ancestrales en nuestro municipio.
Metepec, Méx.- Entre las acciones para impulsar una estrategia de electrificación del transporte público en el Valle de Toluca, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Movilidad, organizó el “Foro de Electromovilidad 2024” donde presentaron los retos y las oportunidades para transitar de manera eficiente y segura hacia una movilidad sustentable y amigable con el medio ambiente, donde participaron transportistas, especialistas, académicos, empresarios y armadoras de vehículos eléctricos.
Al inaugurar el foro, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, dijo que en el Estado de México se están sentando las bases para transitar hacia la electromovilidad de forma incluyente e integral, donde nadie se quede atrás y todas y todos participan para llevar bienestar a las y los mexiquenses.
Daniel Sibaja González dijo que una movilidad amigable con el medio ambiente, moderna, eficiente y digna es un derecho fundamental accesi-
ble para todas las personas y debe ser un vehículo para llevar justicia social a los mexiquenses que fueron olvidados por décadas.
En su ponencia plenaria “Políticas de Electromovilidad en el Estado de México”, destacó que el proceso de transición hacia la electromovilidad, no se pude ver de manera aislada, requiere de la participación del Gobierno del Estado, de las autoridades municipales, de los transportistas y de los empresarios para solucionar los retos como financiamientos, estaciones de carga y seguros para los vehículos eléctricos.
Durante el foro, Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, Vocal Ejecutiva del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM), indicó que por primera vez se realiza un evento donde expertos en movilidad y electromovilidad compartieron la experiencia adquirida en el proceso de transición hacia la electromovilidad y cómo resolvieron los retos para hacer eficientes y rentables los vehículos eléctricos.
Aseguró que, con la transformación y modernización del transporte público, se abre una venta-
na de oportunidades para los concesionarios del transporte y, con este tipo de eventos, las expectativas de éxito se vuelven cada vez más reales y se amplían las posibilidades.
Durante las mesas de trabajo, se habló sobre impulsar estímulos fiscales e incentivos gubernamentales, así como aplicar políticas públicas para favorecer a los concesionarios e implementar sistemas de suministro y producción de energía eléctrica.
Estuvieron en el evento Paulina Moreno García y Alhely Rubio Arronis, Secretarias de Finanzas y Medio Ambiente del Estado de México, respectivamente; así como Fernando Gustavo Flores, Manuel Vilchis Vivero y Miguel Ángel Ramírez Ponce, alcaldes de Metepec, Zina-
cantepec y Lerma, respectivamente. También hubo una exposición de autobuses y vehículos eléctricos, donde participaron empresas como Nissan, Renault, BYD, JAC, ABB, ENEL y Vemo; así como Miras Ind Int, Volvo, Dina, Yutong, Foton, Kinwin Auto, Zhong Tong Bus, King Long y IUSA, entre otras armadoras.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- Al encabezar la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección y Bienestar Animal, en la que rindieron protesta los nuevos integrantes de este órgano auxiliar, el alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado, destacó la importancia que su Administración le ha dado al bienestar animal, yendo siempre un paso adelante en la materia.
Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, María Gómez Martínez, el presidente municipal resaltó la trascendencia de contar ya con un Protocolo de Actuación para la Protección Animal, ya que eso garantiza que cada una de las acciones implementadas se realiza ordenadamente y bajo el marco legal.
Tlalnepantla -dijo- se vuelve a posicionar a la vanguardia al constituirse como el primer municipio en contar con un Protocolo de Actuación para la Protección Animal, regulando así las acciones que se efectúan en favor de los animales.
Reconoció que la firma del Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal como Estrategia de Prevención del Delito, impulsado a nivel estatal, marcó la ruta a los gobiernos municipales, y Tlalnepantla desde el inicio de la Administración, tuvo muy claro lo que se debía hacer en un tema tan sensible como lo es la atención a los animales.
Muestra de ello, fueron las tres clínicas veterinarias que el DIF Tlalnepantla
construyó para la atención de los animales de compañía, bajo un modelo de referencia en todo el estado, dando muestra así del compromiso que se tiene con quienes ya son parte de las familias tlalnepantlenses, como lo son las mascotas.
El Presidente Municipal reconoció el trabajo realizado por la Comisión Edilicia de Salud Pública, encabezada por la Regidora Teresa Garduño, ya que dicho protocolo es resultado de 16 meses de trabajo en la que se conjuntaron esfuerzos tanto del
DIF Municipal, la Comisaría de Seguridad Pública, las Direcciones de Protección Civil, Medio Ambiente y la Coordinación de Justicia Cívica, permitiendo así que Tlalnepantla se vuelva a posicionar a nivel nacional.
Anunció que, en breve, también se contará con la primera unidad de rescate animal, ambulancia que está acondicionada para la atención de los animales, completando así la atención que esta Administración brinda a la población animal.
Alcalde entrega apoyos a conductores de vehículos afectados por baches en Metepec
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Cumpliendo con el compromiso de pagar todo vehículo dañado por los baches en Metepec, el alcalde Fernando Flores Fernández, informó que en total fueron 14 personas que al momento han solicitado el apoyo que permite la entrega de hasta 10 mil pesos para cubrir los daños causados por el mal estado que presentan algunas calles del municipio.
En el salón de cabildos, el presidente municipal, Fernando Flores, informó que fueron 67 mil pesos de recurso municipal los que se han entregado en total para apoyar a los metepequenses a pagar los daños que recibieron sus vehículos derivado a una falla en la carpeta de rodamiento vial, por lo que agradeció la paciencia y el cumplimiento del trámite para solventar dichos desperfectos, a la par dijo, continúan los trabajos a marchas forzadas para dar atención a las calles y avenidas diariamente en los 70 km2 que tiene la demarcación.
“Por primera vez en #Metepec realizamos la entrega de cheques a nuestros vecinos y vecinas, que sus vehículos fueron afectados a causa de los baches. Tengan por seguro, que en equipo, estamos trabajando día a día por calles dignas y seguras para las y los ciudadanos. No paramos”, expresó en sus redes sociales.
Asimismo, informó que para terminar con
los baches, se trabaja a través del operativo “Exterminio”, mega jornada de bacheo, que al corte del 12 de noviembre, lleva un avance del 46% con la aplicación de 6 mil 142.73 toneladas de mezcla asfáltica en frío, quedando pendientes de aplicación 7 mil 257.27 toneladas.
Fernando Flores agregó que para su gobierno es importante contar con vías en buen estado, por lo que actualmente se trabaja con apoyo de los seis camiones bacheadores con capacidad de cinco toneladas de mezcla asfáltica en frío, pues existen aún muchas denuncias ciudadanas sobre la existencia de baches en diversos puntos.
En este sentido, recordó que el gobierno municipal mantiene abierta la línea de denuncia *7311 para recibir información sobre desperfectos en calles de la jurisdicción para su consecuente atención y en su caso, subsanar desperfectos vehiculares.
Recordó a la población que solo se atiende a pobladores que hayan sido afectados en vías municipales, ya que avenidas como Paseo Tollocan y una parte de Avenida Tecnológico pertenecen al estado, a quién solicitó el apoyo para que, en conjunto con el municipio, se arreglen las avenidas que cruzan el municipio.
Finalmente, reiteró a la Junta de Caminos atender la propuesta de coordinación que se tenía con el gobierno estatal, de la cual hasta ahora no ha tenido respuesta.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Con “bombos y platillos”, los Diablos Rojos del Toluca anunciaron la renovación de su nueva joya, el futbolista Isaías Violante, elemento de cantera mexiquense que seguirá con el Deportivo Toluca por lo menos hasta el 2028. Sus buenas actuaciones y goles en este semestre, convencieron a la directiva escarlata y se ganó con creces su renovación.
Las buenas cosas se tienen que “gritar a los cuatro vientos” y el Toluca ha hecho lo que se esperaba, el canterano Isaías Violante continuará defendiendo los colores del Deportivo Toluca, tras estampar su firma en el contrato que lo liga al club hasta 2028. De cara a la “fiesta grande” de la Liga MX, los Choriceros dieron una gran noticia a su afición y a su futbolista. Violante quedó renovado hasta el 2028, el originario de Ve-
racruz logró un despegue importante, y un destacado rendimiento, de la mano del director técnico Renato Paiva, con participación en 13 partidos de la fase regular, en los que reportó 4 goles y 3 asistencias. El nuevo goleador de los Diablos Rojos tiene 21 años, y en esta temporada, por fin se está consolidando, ha demostrado tener el talento y las ganas, pero también gran identificación con el ADN Diablo, por lo que será un orgullo que se mantenga en las filas del equipo.
Tan solo le faltaba oportunidad para mostrarse y el portugués, Renato Paiva le permitió minutos; mientras que el jugador escarlata respondió con buenas actuaciones, el dorsal 190 de los Diablos ha dejado constancia de su enorme potencial desde su debut en octubre de 2020, y la renovación constituye un espaldarazo por parte del Toluca FC para que continúe su desarrollo deportivo.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) sigue dando de qué hablar en materia deportiva, han tenido una semana de ensueño con sus atletas en los FISU America Games, Cali 2024, donde han logrado varias medallas, sin embargo, en territorio mexiquense no se han quedado quietos, pues a través de Jorge Hernández Sanabria, destacan en el paratletismo.
La máxima casa de estudios del Estado de México logró dos medallas de plata en las pruebas de 100 y 400 metros de los Juegos Para Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), donde su gran exponente ha sido el joven Jorge Hernández Sanabria, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
El paratleta antes mencionado logró la medalla de plata en la categoría T38, subiéndose al segundo lugar del podio en las pruebas de 100 y 400 metros de los Juegos Paranacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que se realizaron en Oaxaca de Juárez, por lo cual es motivo de orgullo para su alma mater.
“La realidad es que yo iba por la medalla de oro, pero salieron molestias que venía arrastrando y logré ga-
nar dos medallas de plata en la prueba de 100 y 400 metros”, explicó el estudiante del 5° semestre de la Licenciatura en Administración. Además, Hernández Sanabria relató parte de su vida, pues reveló que después de un accidente que sufrió en 2018., lo pasó muy mal, pues tuvo como resultado un diagnóstico de espasticidad, una discapacidad de un trastorno de tensión muscular y contracción involuntaria, por lo que fue clasificado en la categoría T38, que es para los atletas que cuentan con un movimiento y coordinación ligeramente limitado. Sin embargo, su amor por la vida lo hizo seguir y desde su llegada a la UAEMéx ha logrado compaginar sus estudios de administración con el paratletismo, especializándose en las pruebas de 100, 200 y 400 metros planos, dedicación que ya cobró frutos pues en su participación en el Grand Prix de Paratletismo Xalapa 2024, de la World Para Athletics, logró posicionarse en quinto lugar en la carrera de los 100 metros y cuarto a nivel nacional en los 400 metros planos.
De la mano de su entrenador, Carlos Alcántara, busca seguir mejorando en el paratletismo en las distancias de 100, 200 y 400 metros planos. En esta disciplina, Jorge ha aprendido el respeto a sí mismo, el cuidado de su cuerpo, el respeto a los demás y a valorar su trabajo y esfuerzo día con día.
Uruguay.- La selección nacional juvenil concluyó con un total de 10 plazas para México su participación en el Clasificatorio Continental Sub 21, a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se llevó a cabo en el marco del Campeonato Panamericano de Canotaje de Velocidad
2024, en Montevideo, Uruguay.
“El haber obtenido estas 10 plazas nos llena de orgullo, pero también representa un reto muy grande, porque tenemos que refrendar el resultado que obtuvimos antes (en los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021) y algo muy importante es que los atletas están muy comprometidos”, compartió Martha Hernández, presidenta de la Federación Mexicana de Canotaje (FMC), a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). En el clasificatorio, México logró ocho cupos en kayak, gracias a las actuaciones de los equipos de K4, femenil y varonil, quienes se ubicaron en el tercero y cuarto lugar, respecti-
vamente, además de conseguir dos boletos en canoa femenil, gracias a la dupla nacional que obtuvo la medalla de bronce en la final de C2-500 metros. Estos lugares son para el país, por lo que los atletas buscarán confirmar su nombre en el proceso selectivo interno. En las competencias que se realizaron este jueves, México sumó dos cuartos lugares, con Jahir Zúñiga quien se quedó a un paso de las medallas en la final de K1-1000 metros, tras registrar un tiempo de 4:15.76 minutos y la dupla femenil de K2-500m, que conformaron Ana Ximena Hernández y Naomi Campos, quienes cronometraron 2:01.69 minutos, para ubicarse sólo a 40 centésimas del bronce, que ganó la pareja cubana con un registro de 2:01.29.
Por su parte, José Enrique Gil Rodríguez superó las rondas eliminatorias de C11000m y llegó en el primer lugar de su semifinal, para obtener su pase a la final A, donde concluyó en la sexta posición,
con un registro de 4.43.21 minutos. Sólo los tres primeros obtuvieron cuota a Asunción 2025. En C1-200m, Jennedith García, la más joven del equipo, logró cerrar en el top 8 de su prueba, tras cronometrar un tiempo de 1:07.70 minutos. Martha Hernández detalló cómo continuará el proceso para elegir a los deportistas que representarán a México en la justa juvenil de Asunción, Paraguay, en 2025. “En el proceso rumbo a los Juegos Panamericanos Juveniles 2025 tenemos planeado una toma selectiva del 31 de enero al 2 de febrero, donde se preseleccionarán a 28 atletas de la categoría juvenil y Sub 22, quienes buscarán ser parte del representativo rumbo a Asunción 2025. No nos queda más que seguir trabajando por el canotaje de México”, detalló la federativa. En Cali-Valle 2021, la selección mexicana de canotaje logró una cosecha de 12 preseas totales: dos preseas de oro, cinco de plata y cinco bronces.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- De cara al duelo de esta noche entre la Selección de México varonil y su similar de Honduras, en el juego de ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la CONCACAF, la Dirección de Selecciones Nacionales dio a conocer que la Selección Femenil enfrentará a Costa Rica en el Estadio Olímpico Andrés Quintana Roo.
En un comunicado de prensa que dieron a conocer en los diferentes canales de comunicación, la Dirección de Selecciones Nacionales confirmó que para la última Fecha FIFA del 2024, la Selección Nacional de México Femenil enfrentará a Costa Rica en el Estadio Olímpico Andrés Quintana Roo, fecha FIFA pactada para realizarse del próximo 24 de noviembre al 4 de diciembre. En el sitio web de la Selección Nacional se confirmó que el partido se jugará en el Estadio Olímpico Andrés Quintana Roo el 30 de noviembre a las 20:00 horas, tiempo de Cancún, 19:00 horas, tiempo del centro de México.
En cuanto a los últimos duelos de la
Selección Nacional de México femenil, vale la pena destacar las victorias del equipo Azteca ante Venezuela y Tailandia durante el mes octubre, donde el conjunto dirigido por Pedro López demostró el gran momento que viven y volverán a las canchas para medirse ante su similar costarricense en el penúltimo partido de preparación del 2024.
“Ante el conjunto tico contamos con un historial de 21 encuentros, en el que nos hemos impuesto en 14 ocasiones, de 3 empates y 3 perdidos. Este partido marcará nuestro retorno a la Riviera Maya, siendo el séptimo partido que disputaremos en Cancún como locales”, se puede leer en el comunicado dirigido a la afición y medios de comunicación. Las integrantes del combinado femenil tienen 3 duelos ganados y 2 perdidos en el Torneo de CONCACAF 2010, sobre la cancha del Estadio Beto Ávila. En el año 2011, el Tricolor disputó 2 partidos de preparación ante el combinado tico, el primero de ellos en Cozumel con triunfo de 3-0 y el segundo en el Estadio Andrés Quintana Roo de Cancún con saldo a favor del conjunto Azteca por 4-1.
Por: Dioney Hernández
Cali, Colombia.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) vive una semana de excelentes resultados gracias a la participación de sus estudiantes en los FISU America Games, Cali 2024. En la clausura lograron un par de metales más que arribarán a México cuando las atletas, Yesica Evelin Gaspar Vásquez y Janet Aldama Suárez, retornen a territorio Azteca. Por lo anterior, la máxima casa de estudios del Estado de México dirigió unas líneas a sus deportistas, donde destacó su talento y amor por la actividad física, factores que tuvieron frutos con la obtención de un par de medallas de talla internacional. “Felicitamos con orgullo a Yesica Evelin
México, listo para el segundo
Gaspar Vásquez y Janet Aldama Suárez, quienes se colgaron las medallas de plata y bronce respectivamente en los 5000 metros planos, dejando en alto el nombre de nuestro país y nuestra universidad”, escribió la UAEMéx en sus diferentes canales de comunicación.
Vale la pena destacar, que estas grandes atletas también tuvieron un destacado papel en la Universiada 2024, donde tuvieron un brillante ascenso al podio, hecho por el cual se ganaron sus pases a esta importante justa internacional, por lo cual la UAEMéx las felicitó y las conminó a seguir por la misma línea.
“Su esfuerzo y dedicación nos inspiran y son ejemplo de excelencia deportiva”, sentenció la autónoma mexiquense.
Ciudad de México.- Después de la edición de Tokio 2022, los seleccionados nacionales de parkour se encuentran listos para disputar la segunda entrega del Campeonato Mundial de la disciplina, a realizarse del 15 al 17 de noviembre en la ciudad de Kitakyushu, al sur de Japón, en el que Ella Bucio parte como una de las favoritas al podio. La traseuce capitalina, que obtuvo bronce y dos títulos en cierre de serial de Copas del Mundo de Parkour 2024, llega a tierras asiáticas en busca de refrendar el campeonato que obtuvo hace dos años en la modalidad estilo libre y afianzarse en la prueba de velocidad.
Bucio, máxima referente del parkour mexicano, lidera la selección mexicana que también integra Raquel Olson, Marlene Coronel, Javier Rodríguez, Andrés Fierro, David Reyna, Sebastián Galván y Mauricio Vega, acompañados del entrenador Gabriel Mendoza.
De ese modo, México es parte de las más de 40 naciones que representan a las cinco uniones continentales de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), que se darán cita en el Parque Katsuyama, en el corazón de Kitakyushu, en busca de los títulos de las modalidades de velocidad y estilo libre.
Los objetivos de las pruebas se basan, en Velocidad, llegar de principio a fin lo más rápido posible, superando los obstáculos con estilo y delicadeza, mientras que en Estilo Libre es recorrer su “línea” en el mismo circuito, entre 25 y 45 segundos para impresionar a los jueces con destreza y ganando puntos por dificultad y ejecución. Las competencias arrancarán este viernes 15 de noviembre con la ronda clasificatoria de las pruebas velocidad femenil y estilo libre varonil, mientras que el sábado 16 y domingo 17 se disputarán la clasificación estilo libre femenil y velocidad varonil, así como semifinales y finales.
Por: Fernanda Medina González
Chalco, Méx.- Tres hombres fueron ejecutados la tarde de este jueves, en el poblado de San Pablo Atlazalpan, Chalco.
De acuerdo con los reportes, las víctimas fueron baleadas y presuntamente se dedicaban al reciclaje por lo que circulaban sobre Avenida Nacional a bordo de dos camionetas cargadas cuando fueron sorprendidos por unos sujetos a bordo de un vehículo. Testigos señalaron que un vehículo les cerró el paso a ambas camionetas, una y de forma repentina detonaron su arma en contra de las tres víctimas.
Los responsables huyeron del sitio, mientras que vecinos solicitaron la presencia de las autoridades.
Elementos de la Guardia Nacional acordonaron la zona para que la Fiscalía mexiquense realizara el levantamiento de los cuerpos.
Aprehenden a probable implicada en el delito de secuestro
Villa Victoria, Méx.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Ivonne “N”, investigada por su probable intervención en el delito de secuestro, ilícito que habría perpetrado en el año 2021. Esta mujer fue detenida en esta región de la entidad, por lo que fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien habrá de determinar su situación jurídica. Indagatorias de la Fiscalía estatal precisaron que el 30 de diciembre del año 2021, la ahora detenida en complicidad con otro individuo habrían privado de la vida a la víctima, en el municipio de Villa Victoria. Posteriormente trasladaron a esta persona a un inmueble de la zona, en donde presuntamente la mantuvieron cautiva.
Los probables implicados se comunicaron con los familiares del hombre secuestrado a quienes exigieron una fuerte suma económica a cambio de liberarlo. Desde ese momento se desconoce el paradero de la víctima.
Tras tomar conocimiento de los hechos, la Fiscalía mexiquense inició la investigación correspondiente por el hecho delictivo de secuestro y con el avance en la indagatoria el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de
aprehensión en contra de esta persona. A la detenida se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a la detenida como probable implicada en otro hecho delictivo, sea denunciada.
Por:
Fernanda Medina González
Mexicaltzingo, Méx.- La colonia San José del municipio de Mexicaltzingo, fue el escenario del hallazgo de tres bolsas negras de plástico, las cuales tenían restos humanos.
Los hechos se registraron la madrugada de este jueves, cuando habitantes de la zona alertaron
por la presencia de los bultos en la intersección de las calles Josefa Ortiz y Río El Arenal. Durante la revisión en el lugar, se determinó que las bolsas contenían visibles restos humanos, por lo que las autoridades acordonaron la zona y solicitaron la presencia de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para las diligencias correspondientes.
Naucalpan, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) y la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Naucalpan, rescataron a un canino que se encontraba en condiciones de maltrato, al interior de un inmueble ubicado en esta demarcación.
En atención a una denuncia ciudadana, mediante la cual se alertó sobre la posible comisión del delito de maltrato animal al interior de un inmueble ubicado en calle número 1, en Las Colinas, en el municipio de Naucalpan, el Representante Social inició la investigación correspondiente para verificar los hechos.
Al continuar con las indagatorias por esta denuncia, personal de la Fiscalía mexiquense, de PROPAEM y de la Policía Municipal de Naucalpan, se trasladaron al sitio donde rescataron a un canino, el cual se encontraba en situación de hacinamiento, abandono y desnutrición, además presentaba lesiones.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx , el número telefónico 800
7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.