15-X-24

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

Sheinbaum celebra fin del paro laboral del Poder Judicial

Ciudad de México.- Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum celebró la decisión de los trabajadores del Poder Judicial que por votación levantaron el paro laboral que sostenían.

“Ya es bueno que ya desquiten su salario. A ver, ¿por qué no protesta por esto? Con todo y paro hubo sabadazos que son liberaciones de viernes a sábado”. La queja es que liberaron a una mujer con todas las pruebas y estaba señalada “como presunta autora intelectual del asesinato de dos ciudadanos israelíes en la Plaza Artz, en julio de 2019”. Detalló que se le dio libertad el viernes 11 de octubre.

Asimismo, cuestionó que hay quienes tienen recursos para pagar amparos y pro-

rrogar el pago de impuestos, en clara referencia a Ricardo Salinas Pliego y aunque, en diversas ocasiones ha señalado el caso, no ha mencionado su nombre. Por otra parte, dio a conocer el programa nacional de vivienda de este sexenio, que se centrará en los jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, los cuales podrán adquirir una casa en un plan de renta. Esta iniciativa estará a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda, cuyo titular es Rodrigo Chávez Contreras, quien informó que los inmuebles por principio de cuenta estarán ubicados cerca de centros educativos y zonas industriales. El periodo de renta será de cinco años, con posibilidad de extenderse hasta siete. El monto que los jóvenes pagarán no rebasará el 30 por ciento de sus ingresos. En cuanto al monto de la renta, ésta se determinará previo a un estudio socioe-

conómico que se le hará a cada aspirante para delinear la capacidad de pago del mismo y de paso se definió que los financiamientos serán subsidiados con 0% de tasa de interés.

“Se construirán viviendas adecuadas con todos los servicios hasta 60 metros cuadrados con tres recámaras y todos los servicios”.

También, se detalló que las viviendas en renta que ofrece el INFONAVIT ya están construidas, mientras las de la Conavi están por edificarse.

Finalmente, la jefa de Estado fue cuestionada sobre los costos de las viviendas en general, a lo que respondió que “el objetivo es contar con casas de bajo costo, para que las familias mexicanas, particularmente las y los jóvenes tengan acceso a una de ellas. Estamos hablando de 700 mil pesos hasta 1 millón 200 mil”.

Tras fuga de gas en Deer Park, trabajadores

demandan a PEMEX

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Al menos tres trabajadores presentaron una demanda este lunes ante un tribunal estatal de Houston contra PEMEX, por las lesiones que, según alegan, sufrieron por una fuga de sulfuro de hidrógeno ocurrida el pasado jueves en la refinería de Deer Park, Texas.

De acuerdo con las autoridades, en estos hechos dos contratistas murieron y 35 personas fueron tratadas por exposición al mortal gas sulfhídrico.

Sergio Antonio Olvera, Jonathan Martínez y Yoselyn Soto estaban trabajando en la refinería de PEMEX en Deer Park, Houston, cuando se liberaron gases, inclui-

do sulfuro de hidrógeno, según la demanda.

“Los demandantes sufrieron posteriormente lesiones debido a la fuga. En el momento y en la ocasión en cuestión, los demandados cometieron actos y omisiones que, en conjunto y por separado, constituyeron negligencia”.En la demanda, los trabajadores señalan que PEMEX no mantuvo, monitoreó ni supervisó la refinería ni proporcionó condiciones de trabajo seguras. Los demandantes reclaman daños y perjuicios por un valor superior a un millón de dólares.

El recurso fue presentado en el Tribunal de Distrito del Condado de Harris en Houston por el abogado Muhammad Aziz.

Octavio Romero Oropeza participa en presentación del Programa de Vivienda y Regularización

Ciudad de México.- El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante la presentación del Programa de Vivienda y Regularización que se llevó a cabo en el marco de la conferencia “La Mañanera del Pueblo”.

En su participación, el ingeniero Romero Oropeza, informó que el Instituto tiene proyectado cerrar el 2024 con 340 mil créditos para la adquisición de vivienda nueva, existente o compra de terreno; 14 mil financiamientos para la construcción en terreno propio; y 224 mil créditos para reparar, remodelar o ampliar vivienda. Detalló que, en este sexenio, adicionalmente a la operación regular del Instituto, se construirán 500 mil viviendas nuevas de interés social, de bajo costo, con una inversión por 288 mil millones de pesos, para lo cual se conformará una empresa constructora. Implementará un esquema de renta con opción a compra, con el que se favorecerá a mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores y trabajadores independientes que se den de alta voluntariamente. Otorgarán créditos para 250 mil mejoramientos de vivienda con una inversión por 20 mil millones de pesos, los cuales son adicionales al millón de financiamientos que se otorgarán como parte del programa ordinario de créditos de mejora. Finalmente, el ingeniero Romero Oropeza señaló que, en los Centros de Atención del INFONAVIT, en las plataformas digitales del Instituto y a través de una campaña de comunicación se estarán dando a conocer los detalles y requisitos para acceder a estos programas.

Diputados avalan en lo general reglas para la elección de jueces

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La tarde de este lunes, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Se trata de una de las dos normas clave que regularán la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación.

Con 336 votos a favor, principalmente de Morena y sus aliados, y 123 en contra de la oposición conformada por diputados del PAN, PRI y MC, la reforma fue aprobada en San Lázaro.

Esta reforma establece el calendario para la elección de ministros, magistrados y jueces. De acuerdo con ello, la primera fecha es el próximo miércoles 16 de octubre, día en el que cada uno de los Poderes de la Unión publicarán la convocatoria para formar los

Comités de Evaluación.

Estos comités se encargarán de conformar las listas de candidatos. Posteriormente, en noviembre, se publicará la convocatoria para la inscripción de aspirantes a las candidaturas, quienes serán evaluados para ver si cumplen con los requisitos.

En caso de que haya más candidatos que lugares en la boleta de la elección, se realizará un sorteo para definir las candidaturas.

En tanto, en febrero se entregarán las listas de candidatos y candidatas al Instituto Nacional Electoral y así comiencen las campañas, las cuales serán financiadas por los mismos aspirantes. Mientras que la elección será el 1 de junio.

Ahora se espera que el decreto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación, para que se oficialice la entrada en vigor de la reforma.

Desaparición de órganos autónomos se discutirá antes de diciembre:

Ciudad de México.- La fiscalización pública en México está experimentando una revolución silenciosa y a su vez muy eficaz. La incorporación de nuevas tecnologías está transformando la manera en que se vigila el uso de los recursos públicos, permitiendo una mayor transparencia y participación ciudadana en el proceso.

Entre las innovaciones más destacadas se encuentra la aplicación móvil (App) implementada hace relativamente poco tiempo por la Auditoría Superior de la Federación, que pone al alcance de los ciudadanos la información sobre las auditorías realizadas en todo el país.

“Esta herramienta representa un paso significativo hacia la democratización de la información pública”, señalan expertos en administración pública, como David Colmenares, titular de la ASF.

La transformación va más allá de una simple aplicación móvil. Las instituciones públicas están adoptando tecnologías de vanguardia como el análisis de Big Data y la implementación de datos abiertos, que permiten procesar grandes volúmenes de información para detectar irregularidades y patrones sospechosos en el uso de recursos

federales.

Es decir, la tecnología está presente en todo el ciclo de las políticas públicas. Desde la planeación hasta la evaluación, las herramientas digitales están mejorando la eficiencia y la precisión de los procesos de fiscalización. Ahora bien, el concepto de gobierno abierto ha cobrado nueva relevancia con estas innovaciones. Los ciudadanos ya no son meros espectadores del proceso de fiscalización; ahora pueden acceder a información detallada sobre el uso de recursos públicos a través de sus dispositivos móviles. Por ejemplo, la App de la ASF permite consultar: resultados de auditorías por estado; seguimiento de recursos federal; informes de fiscalización, y hallazgos relevantes en tiempo real.

A pesar de los avances, expertos señalan que aún hay camino por recorrer. El reto está en asegurar que estas herramientas sean verdaderamente accesibles para todos los ciudadanos y que la información sea comprensible para el público general.

La transformación digital de la fiscalización busca crear instituciones más eficientes que respondan a las necesidades actuales de rendición de cuentas.

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este lunes, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que la discusión de la desaparición de órganos autónomos se realizará antes de diciembre. Entre los órganos autónomos que se pretenden desaparecer se encuentran la Comisión Federal de Competencia Económica, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, así como el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. El legislador morenista, detalló que la iniciativa de reforma de desaparición de órganos autónomos sigue en la agenda y está contemplada en el paquete de aprobaciones de todas las que estarán en las comisiones de Puntos Constitucionales.

Monreal

“Llevamos hasta ahora, siete reformas constitucionales del paquete original que presentó el presidente López Obrador el 5 de febrero de este año, siete de 18, dado que la electoral se suprimió. Antes de diciembre. Tenemos de aquí a diciembre para sacar el paquete de 18. Llevamos siete, llevamos a un ritmo pesado”.

El morenista explicó que antes de octubre tendrían nueve; es decir, las que ha anunciado ahora, de vivienda y de bienestar, estarán listas para antes de octubre.

Afirmó que esta semana iniciarían con las iniciativas de reforma de las Leyes Secundarías para elección de jueces, magistrados y ministros propuesta por la reforma al Poder Judicial, las cuales fueron aprobadas este domingo 13 de octubre en la Comisión de Justicia y este día se discutirá en el Pleno de la Cámara de Diputados.

Los resultados preliminares sugieren que estas innovaciones están contribuyendo a que exista una mayor transparencia en el uso de recursos públicos; mejor prevención de irregularidades y con esto abatir la corrupción, y la participación cada vez más informada de la ciudadanía en la vigilancia del gasto público, observa el Auditor Superior.

Las expectativas para el futuro son

prometedoras. Se espera que la incorporación de nuevas tecnologías continúe fortaleciendo los procesos de fiscalización y la participación ciudadana. La transformación digital en la fiscalización representa no solo una modernización tecnológica, sino un cambio fundamental en la relación entre ciudadanos y gobierno, haciendo más transparente y efectiva la rendición de cuentas en México.

Tu legado vivirá por siempre.

asi en todo momento que han ocurrido las despedidas voluntarias o forzadas, los adioses, incluso los hasta nunca, de pronto surten un toque de dolor lacerante acompañado de mucha nostalgia, recuerdos, escenarios, lugares, alegrías, tristezas, posibilidades, etcétera, pero nunca jamás se está preparado para, ni hacerlo, ni aceptarlo, empero la única obligación que existe en un adiós, es la permanencia de la esencia del ser. Eso sin duda marca un antes y un después en nuestro cere-

bro, en las emociones y sentimientos, porque con un chasquido de dedos se deja en manos del azar el destino de cientos y miles de personas juzgadoras que en momentos críticos sólo aceptan sus realidades y no las de los demás, incluso cuando a costa de mentadas de madre alejan cualquier resquicio de buenos recuerdos. Sin embargo, cuando la medida exacta de congruencia, valor y aplomo se conectan, entonces se evoca inevitablemente a la antigua práctica romana de la decimatio, en la que uno de cada diez soldados era seleccionado al azar para ser ejecutado como castigo por los errores de toda una unidad. Este castigo no solo eliminaba la posibilidad de redención personal, sino que servía para recordar a los soldados que sus vidas estaban al servicio de un “sistema”, de una “persona”, de una “situación inusual” e incluso, de quienes en su creencia intentaban el control absoluto sobre el otro. Entonces el resultado de ello, es el aceptar que nada es eterno, que todo tiene su tiempo y que, en el mejor de los casos, hay que saber irse con la cabeza en alto, erguido y sin temores más allá de haber

UNIDOS POR TODOS LOS COLORES

OLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 15 de octubre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

ctubre siempre se tiñe de rosa. Es cierto que el cáncer tiene muchos colores, pero por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama se organizan muchas actividades. Dar visibilidad es muy importante y ya sea con conciertos, carreras, espectáculos o campañas especiales… la concienciación es vital. Con el rosa como telón de fondo, se busca no sólo poner en valor la prevención con las revisiones periódicas, sino también, la investigación. Sin ella pocos avances se pueden hacer, pero para ello es primordial que se invierta en la ciencia. No puede caer en el olvido, por ejemplo, de quienes nos gobiernan. Los diagnósticos de cáncer, en general, van en aumento y lo cierto es que mejorar los tratamientos e incluso personalizarlos es lo que los investigadores han conseguido con el paso del tiempo, pero todavía queda mucho por hacer. Por eso, la investigación, sea el día que sea, siempre debería ser esencial. El cáncer no sólo se tiñe de rosa. Son muchos los tipos que hay y cada uno tiene su señal. Si hablamos de colores, el arco iris no puede englobar a todos. Les da un color que los identifica, pero en el fondo el primer nombre de la enfermedad es el mismo. Seis letras que unidas muestran en un instante la cara y la cruz de la vida. Afrontar el jarro de agua fría que te cae cuando oyes esa palabra en un diagnóstico no es fácil, pero de luchadores está lleno el mundo. Sin duda, el próximo sábado, las que han vencido a la enfermedad son las heroínas de las que lo están sufriendo. Está bien buscar un reflejo que te inspire a pelear. Ante esta dura enfermedad, sentirse querido y apoyado es la mejor combinación para todos los pacientes

intentado todo y que no resultara, y esto, a la postre deja más enseñanza que errores. Y surgen entonces, a partir del adiós, un sinfín de hipótesis, de ideas que pululan en el aire y atizan la mente; la fase de los momentos comienza a ser como aquellos View Master –¿te acuerdas? en el cual se podían observar hasta 15 diapositivas al mismo tiempo- bueno pues algo así ocurre en los difíciles minutos que parecen una eternidad cuando se tiene y debe, decir adiós… Históricamente, es bien sabido que en el deporte todo nace con fecha de caducidad, y aún cuando no se quiera ni aceptar y menos reconocer, el padre cronos, él es encargado de recordarnos que hay una cita infalible e infaltable con la realidad, con la historia y con la memoria. Para muchos no significa gran tema, para otros tantos, el tiempo transitado tiene dosis de muchísimas lágrimas y el eterno sufrimiento de aceptar que el impacto del adiós no es imparcial; al contrario, puede servir como herramienta para perpetuar en la memoria de algunos o de todos; en lo particular, creo firmemente que quienes han tenido que derribar barreras de tiempo y en cuyo caso atravesado por momentos nada agradables, y llegando a reconocer que en el límite de algunas condiciones, el avance ha sido lento y difícil y ya no hay ni para qué, ni porqué seguir extinguiéndose al azar de un proceso inevitable. A lo largo de la historia, hemos visto y somos privilegiados como terrícolas del siglo pasado y el actual, de hombres y mujeres que en el deporte se han construido y constituido sobre principios claros y basados en sus capacidades para estar a la altura de los desafíos físico-atléticos que buscaron a toda costa controlar, superar y derribar cualquier obstáculo con la firme intención de pasar a los anales como el o la mejor. Aquellas personas que en la actividad

de cáncer sin importar de que tipo sea. La actitud lo es todo y ser optimista ayuda mucho. No es fácil afrontar los cambios que conlleva esta enfermedad, pero sí se puede hacerle frente con algo tan importante como es la fuerza de la vida. Esa fuerza que está en nosotros mismos y aunque la desconozcamos sale a la luz cuando más la necesitamos. De ahí, que no haya que olvidar la frase: “Nunca sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte es tu única opción”. Y con esa fuerza y rodeada de tus seres queridos eres capaz de hacer frente a todo. Por eso, el sábado todo se teñirá de rosa, aunque lo más importante es transmitir fuerza a quien lo necesita y pedir ayuda para esa investigación de la que muchos se olvidan. Casualmente, la gran olvidada

deportiva lo han logrado y conseguido, aspiran a ser personas sujetas a nunca olvidar y, generalmente se convierten en estrellas vivientes entre los mortales y referentes eternos de una evolución físico-mental constante que impacte de manera positiva en la sociedad asegurando que con sus legados, y con base en el desarrollo de sus habilidades y logros, se erijan como reyes permanentes en el corazón de uno, o de miles de seguidores y de aquellos de la nueva barrera generacional que tendrán como referencia obligada, a quienes han triunfado en el deporte y en la vida. Todo lo anterior es un momento de reflexión y puntos de inflexión que nos sacude, trastorna, pero sobre todo nos transforma. Así pues, hoy cuando la historia nos presenta el adiós del mallorquín Rafael Nadal del mundo de tenis, es el mejor ejemplo de que a pesar que se quiera continuar en la lucha deportiva, existe la cita a la que todos somos convocados con mucha, pero mucha antelación, luego entonces, en plenitud de facultades mentales y un leve deterioro en el aspecto físico, inevitablemente se tiene que hacer a un lado, aceptando que todo tiene su tiempo. Ni antes ni después. Justo cuando todo se alinea y las señales son irremediablemente sugestivas y reales, es el aquí y ahora. Hoy tocó el turno de Nadal, pero mi mente y cora, alberga una larga lista de fantásticos protagonistas del deporte que han dejado huella profunda en su paso por la faz de la tierra. El legado queda para los que seguimos creyendo que mañana aún puede ser mejor si se quiere y se hace, sino, la historia se escribe con letras de oro y queda para la posteridad, incluso, a pesar de uno mismo. ¿Quién o quiénes serán los siguientes en acuñar su legado a la población mundial? Ya lo sabremos…ya lo veremos. Pásenla bien!!!

es la clave para buscar nuevos y mejores tratamientos. Insisto que, aunque el rosa sea el protagonista, los lazos son de muchos colores y todos igual de importantes. Me alegra ver que los colores nos unen por una buena causa y que la solidaridad inunda cada actividad que se hace. Y enviando toda mi fuerza a quienes luchan contra el cáncer y celebrando la vida por haber ganado esa batalla, está claro que después de eso ser feliz es lo que cuenta. Además, y ya que he hablado de colores, estos tienen su lenguaje dependiendo de para qué los usemos. El de mi batalla es naranja, el de la vida es esperanza, el futbolístico es rojiblanco y da igual el color porque lo que tengo claro es que los colores unen a las personas y en la vida nada es por casualidad.

Pronostica CONAGUA primera tormenta invernal en noviembre

Por: Laura Velásquez Raírez

Toluca, Méx.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), pronostica para este último trimestre del 2024, la primera tormenta invernal que se prevé en el mes de noviembre.

Nieblas, neblinas y un fuerte descenso de temperaturas, es lo que se prevé para lo que resta del 2024 y entre las entidades federativas más afectadas está el Estado de México, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Tlaxcala, Puebla y Ciudad de México. De acuerdo con la CONAGUA, las tormentas invernales ocurren por la presencia de sistemas meteorológicos como la corriente en chorro, vaguada polar y sistemas de baja presión de núcleo frío, característica principal del último trimestre del año.

Sin embargo, al inicio del siguiente año, no cambiará la situación ya que, se estima que los meses con más tormentas serán enero y febrero de 2025, con dos y tres

fenómenos, respectivamente. En total, serán siete tormentas invernales que cerrarán el 2024 e iniciarán el 2025. Y aunque pareciera que la época invernal será fría, de acuerdo con la CONAGUA será una temporada normal, ya que se prevén para México 50 frentes fríos y siete tormentas invernales. Para la temporada 2024-2025 se pronostica el arribo de 48 sistemas frontales al país y siete tormentas invernales. Los frentes fríos representan la parte frontal de una masa de aire frío, que proviene del Ártico o del polo Norte y se mueven con dirección norte – sur ingresando al país de esta misma forma, ocasionando marcado descenso de temperatura y viento fuerte, estimó el organismo.

¿Cómo entendernos en pareja? 4 pasos para resolver juntos

Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- “En ésta vida todas las personas son únicas y distintas. Al momento de formar una relación, lo más importante es hablar de lo que cada uno siente, lo que se cree y se percibe, ya que nadie va a pensar igual que el otro y aunque ambos coincidan, siempre habrá diferencias, pero lo más importante es aprender a mediarlas, dialogar y llegar a un punto en el que ambos acepten que hay ciertos pensamientos en los que no confluirán, pero si quieren seguir el camino juntos aprenderán a entenderse mutuamente”, así lo explicó Alejandro Taohom, Estratega del equilibrio emocional e impulsor de VirtuEmoción. En entrevista, el experto en el rubro destacó que a través de VirtuEmoción aplica cuatro pasos para hablar las diferencias en pareja, el objetivo es no tomarse todo de manera personal. A través de su experiencia, detalló que el primer paso es Hablarlo desde el yo, porque de ese modo se está hablando desde la misma persona y se deja a un lado a la pareja; mientras que el paso dos: consiste en hablar desde lo que la pareja siente.

“Por ejemplo, A) Me hablas feo y me lastimas ¿ya no me quieres? A) Te quiero platicar que a veces me pongo triste cuando

Hace algunos años, en Ultra Noticias tuve la oportunidad de conocer a la periodista española JIMENA BAÑUELOtS, quien además de ser una extraordinaria profesional de las letras, se fue convirtiendo en una amiga especial con la que tengo la oportunidad de hablar todas las semanas cuando nos envía desde el otro lado del Atlántico sus colaboraciones para el periódico El Valle.

JIMENA es una historia de lucha por la vida, pues hace 18 años logró vencer a la leucemia gracias a un donante de médula que era un hombre alemán al que ella bautizó como “Hans” y al que le debe la vida, por lo que siempre estará eternamente agradecida, una historia que también nos sirve para generar consciencia sobre la donación de órganos y de la que nos habla detalladamente en su libro “Aún tengo vida”.

Esta historia la platico porque ayer, 14 de octubre, se conmemoró el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha que nos conmina a entender la importancia de donar para salvar o mejorar la vida de otras personas, pero que lamentablemente en México no tiene la solidaridad que se necesita para atender a todos aquellos que están esperando un trasplante, que al final es su única esperanza de vida.

En México hay más de 20 mil personas en lista de espera para recibir un órgano que representa la esperanza de seguir con vida, pacientes, que en su mayoría necesitan riñones, córneas, corazón, hígado, páncreas, intestinos, pulmones, piel, huesos y médula ósea, entre otros, un tema de salud que nos conmina a seguir haciendo consciencia. Ayer, legisladores de todos los colores y sabores, se unieron para impulsar dos iniciativas que buscan aumentar la donación de órganos en México, como el hecho de que en la credencial del INE venga si uno es donador de órganos, idea que me parece positiva y que por lo pronto en las licencias de conducir del Estado de México ya viene considerado, por lo que muchos hemos aceptado ser donadores de órganos. Mi padre decía que uno no se lleva nada y eso aplica al cuerpo también que al final se consume bajo la tierra o por el fuego, por lo que nada nos cuesta ser luz y esperanza de vida para otras personas, ser donadores y quedarnos con la satisfacción de que a pesar de la muerte todavía puede haber vida.

LA GRÁFICA DE HOY

escucho un tono particular de hablarme. En el caso dos: B) Sí te quiero, yo no te hablo feo lo que pasa es que tú eres muy sentimental. La respuesta del otro es: B) Ah ok ¿y cuál es ese tono?”, dijo. El paso tres, dijo que consiste en no personalizar lo que sucede, ya que lo importante es recordar que todo nace de las creencias y percepciones, es decir, tener presente que todo nace de las percepciones. Y el paso cuatro, consiste en que se vale responder aclarando las percepciones, creencias o percepciones con la pareja.

“Te puedo aclarar ahora cual es mi percepción, si tú ya aclaraste tu percepción ahora te puedo aclarar mi percepción para que tu creencia o tu intención o percepción no es lo que tú creías, y ahora estamos aclarando las percepciones. Aquí hay que evitar defenderse o evitar justificarse. El objetivo es entendernos para resolver juntos”, dijo.

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, son de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la maestra DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ y que ahora tuvo la participación del secretario de Seguridad, CRISTÓBAL CASTAÑEDA CAMARILLO y la secretaria de Salud, MACARENA MONTOYA OLVERA, quienes comparecieron ante la LXII Legislatura.

En el tema de seguridad, que es uno de los más sensibles de nuestra entidad, CASTAÑEDA señaló que en la entidad en el último año se han logrado reducir en un 5.61% los delitos de alto impacto, trabajo que seguirá siendo constante, por lo que informó que la dependencia a su cargo dotará de mejores herramientas al personal para fortalecer la protección de los mexiquenses. Siendo la inseguridad y el crimen dos de los cánceres que atacan a nuestra nación, es positivo que en el estado más complejo se hable de reducción en incidencias delictivas, por lo que es fundamental seguir trabajando con los diferentes órdenes de gobierno y con el pueblo, para que hombro con hombro, podamos recuperar la paz y el orden como elementos fundamentales para mejorar el nivel de vida.

Por su parte, MONTOYA hizo énfasis en que en el Estado de México existe una cobertura de salud para 9 millones de personas que no cuentan con seguridad social, algo que se ha logrado gracias a la modernización de equipamiento e infraestructura y el rescate de hospitales.

Y es que, el tema de la salud es también una prioridad en nuestra entidad, la más compleja y poblada del país que demanda de un amplio, profesional y eficiente sistema de salud para atender a los más de 17 millones de mexiquenses, una tarea que nunca ha sido sencilla, pues el servicio de salud del territorio mexiquense es equiparable al de varios países del mundo.

Así que hay mucho que seguir trabajando en materia de salud y seguridad, dos rubros que son fundamentales en el Estado de México y que demandan del trabajo de los tres órdenes de gobierno, pero también de la sociedad que debe poner de su parte para que podamos avanzar y sigan reduciendo los números negativos como señal de que estamos avanzando.

Y VA DE CUENTO

Un pasajero de un Uber, de nombre SANTIAGO PLIEGO, le toca el hombro al taxista para hacerle una pregunta. El taxista, de nombre DIEGO ALVARADO, grita, pierde el control del coche, casi choca con un camión, se sube a la acera y se mete en un escaparate haciendo pedazos los vidrios. Por un momento no se oye nada en el taxi, hasta que el taxista dice: Mire amigo, jamás haga eso otra vez.

¡Casi me mata del susto!

El pasajero le pide disculpas y le dice: No pensé que se fuera a asustar tanto si le tocaba el hombro.

El taxista le dice: Lo que pasa es que es mi primer día de trabajo como taxista.

A lo que SANTY pregunta: ¿Y qué hacía antes?

Y DIEGO responde: Fui chofer de carroza funeraria durante 15 años.

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- El gobierno de Metepec continua promoviendo las condiciones que aseguren a la juventud un desarrollo pleno e integral en el municipio, realizando actividades en espacios que buscan fomentar un desarrollo pleno que incluya valores e identidad.

El pasado fin de semana, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, se reunió con cerca de 10 mil jóvenes de distintos municipios del Estado de México, en un encuentro de la Arquidiócesis de Toluca, organizado en el recinto ferial del pueblo mágico.

A través de sus redes sociales, el alcalde informó sobre este encuentro con miles de jóvenes a quienes les garantizó las condiciones para su desarrollo en el municipio.

“En el Recinto Ferial, nos une la fe. Qué

honor y qué gusto recibir en esta gran tierra de barro a más de 10 mil jóvenes de diferentes municipios, participantes de la “Jornada Arquidiócesana de la Juventud”. ¡Bienvenidos a #Metepec!”, escribió en su cuenta de X.

Difunden entre la población de Naucalpan diversos apoyos que ofrece la Cancillería

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- La Secretaría del Ayuntamiento informa a quienes habitan en este municipio y tienen algún familiar en el extranjero y que esté en situación vulnerable o que hayan perdido contacto con él, que ahora cuentan con diversos servicios de apoyo que proporciona la Cancillería mexicana, a través de la Dirección General de Coordinación Política, la Secretaría de Relaciones Exteriores. Por ello, el gobierno de Naucalpan difunde los diversos servicios que proporciona esta dependencia federal a los mexicanos que viajan o viven en el exterior, así como a sus familiares en México.

El objetivo es fortalecer la cultura de personas viajeras responsables mediante la difusión de información útil y veraz, para empoderar a mexicanos y mexicanas sobre sus derechos y obligaciones, con el fin de reducir situaciones de vulnerabilidad o riesgo.

Entre los servicios que brinda la Secretaría de Relaciones Exteriores son ‘Traslado de restos de una persona a México’, ‘Repatriación a México de pacientes en condiciones críticas’, ‘Repatriación a México de personas

en situación de vulnerabilidad’. También, ‘Localización de familiares en el extranjero’, ‘Pensiones alimenticias internacionales’ y ‘Sustracción y restitución internacional de personas menores de edad’.

Para mayor información de cómo pueden ser apoyados en estos casos, deben llamar al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), al 001 52 0623 7874, si vives en Estados Unidos o Canadá; si te encuentras en cualquier otro país, podrán consulta los datos de la representación nacional más cercana en: https://bit. ly/3TH6N1m, y si estás en México, pueden llamar a la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica al 553686-5855.

En el caso de ‘Pensiones alimenticias internacionales’, ponen a su servicio los teléfonos 55-3686-5100 extensiones 7541, 5856, 7649 y 7543, o consulta la página https://bit.ly/3PmPbqq.

Para el tema de ‘Sustracción y restitución internacional de personas menores de edad’, los teléfonos que ponen a disposición de la ciudadanía es el mismo, pero con extensiones 7562, 7571, 7682, 7690 y 7648 o consulta la página https://bit.ly/3sUwtyS.

En el acto, el edil manifestó que es vital que los jóvenes hoy trabajen y estudien con fe, valor y entrega en cada una de sus actividades.

Destacó que en Metepec se han abierto espacios de recreación y seguridad para

todos aquellos jóvenes que aquí viven y los que llegan de visita de otros municipios. De igual manera, este lunes el alcalde comenzó sus actividades participando en el encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, donde fue recibido por mujeres indígenas y resaltó el orgullo de pertenecer a un pueblo con cultura e identidad. “Encuentro de Estudiantes de Pueblos Originarios del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Recordamos la valentía de nuestros antepasados, su diversidad cultural y su identidad”, escribió. Los jóvenes son un tema importante para la administración de Metepec, ya que el alcalde Fernando Flores ha destacado que a través de la formación de la juventud y del impulso de su talento, es cómo no solo ellos pueden salir adelante, sino también el municipio y el país.

Escucha GEM propuestas ciudadanas sobre el entorno urbano del tren “El Insurgente”

San Mateo Atenco, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez realizó la primera Audiencia Pública del Proyecto del Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren México-Toluca “El Insurgente”, a la que acudieron 300 personas, entre ciudadanos, autoridades y especialistas, a manifestar sus ideas, opiniones y propuestas para mejorar el entorno de este medio de transporte metropolitano, en un polígono de más de 3 mil 300 hectáreas. Con el objetivo de escuchar a los mexiquenses, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) organizó esta primera audiencia, con el apoyo del Gobierno de San Mateo Atenco, uno de los seis municipios por donde cruza el tren y que se han sumado a la propuesta estatal de hacer del Valle de Toluca un modelo de crecimiento urbano con sentido social. Al respecto, Ida Mercedes Valenzuela Vázquez, Subsecretaria de Desarrollo Urbano de la Sedui, aseguró que “El Insurgente” ha cambiado el rostro del Valle de Toluca y se busca que la mejor conectividad y movilidad genere un impacto positivo en las familias de la región.

Agregó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabajar con todos por un objetivo en común: transformar las metrópolis mexiquenses en lugares más ordenados, inclusivos y donde se pueda vivir mejor.

Dijo que esta primera audiencia es un ejercicio de diálogo ciudadano sumamente enriquecedor porque es un momento clave en la construcción participativa del entorno metropolitano del Estado de México y en la consolidación de un modelo de desarrollo urbano incluyente, que toma en cuenta a la comunidad en cada

decisión.

Ana Muñiz Neyra, Presidenta Municipal de San Mateo Atenco, agradeció la confianza de la Gobernadora y destacó que el plan parcial será una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de la gente, porque el Tren multiplica las posibilidades de empleo y educación, así como las de más y mejores servicios. La consulta permitió un intercambio directo y respetuoso sobre imagen urbana; suelo y vivienda; movilidad y transporte; además de comercio y turismo, temas que también se abordarán en la continuación de este ejercicio de diálogo abierto y transparente, el próximo 18 de octubre, en el Colegio Mexiquense ubicado en Zinacantepec.

Este proyecto está disponible para su consulta en el sitio web de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura https://sedui.edomex.gob.mx/ y en el Portal Ciudadano del Gobierno del Estado de México https://edomex.gob.mx/. También se puede conocer el documento en forma física, en las oficinas de la Sedui: Conjunto Sedagro, Rancho San Lorenzo sin número, edificio B-7 SEDUI, Metepec, Estado de México; y en la Dirección General de Planeación Urbana, ubicada en avenida Miguel Hidalgo poniente #203, segundo piso, colonia Centro, Toluca, de lunes a domingo, de 09:00 a 18:00 horas, excepto días no laborables.

Se trabaja en un plan de acción para subsanar deudas del CUSAEM: Castañeda

TPor: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

oluca, Méx.- En entrevista, luego de su comparecencia ante la Legislatura del Estado de México, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, dijo que la situación financiera del Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM), es complicada, pues mantiene una deuda de 5 mil millones de pesos con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), y 671 millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Ante esta situación, explicó que ya se trabaja en un plan de acción para subsanar estas deudas.

“Se está proyectando un programa de

trabajo para cubrir muchos de estos adeudos, mejorar las percepciones salariales y respetar los derechos de los elementos”, y señaló que van a presentar un plan a la gobernadora para avanzar en este tema.

Castañeda Camarillo dijo que el CUSAEM, al ser un organismo que genera recursos propios, podría destinar parte de esos ingresos a saldar las deudas pendientes y a evitar futuros actos de corrupción en su administración.

Sobre el fortalecimiento de la infraestructura de seguridad, el secretario adelantó que se está gestionando la construcción de un nuevo cuartel en los límites con Guerrero. “Estamos en conversaciones con el alcalde de Coatepec Harinas para la donación de un terreno, y con el apoyo del Congreso, generar los recursos

para su construcción”, dijo.

Detalló, que el cuartel se proyecta para albergar a mil elementos, contará con vehículos y equipo especializado, aunque aún está pendiente la cuantificación total del presupuesto, en coordinación con la Secretaría de Obras.

Respecto a la designación de comisarios y directores de seguridad pública en los municipios, el secretario aseguró que se continuará con un proceso de mejora. Recalcó que, buscan tomar la seguridad municipal, sino generar sinergias de trabajo y que ya se han recibido propuestas de 14 municipios, incluyendo Toluca y Coatepec Harinas. Por lo que la gobernadora se reunirá con los alcaldes entrantes para evaluar las necesidades y los perfiles de los candidatos.

La amenaza cibernética más común en México sigue siendo el phising: INFOEM

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Al participar en el Foro Nacional de Ciberseguridad 2024, Luis Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), destacó que el Phishing, que consiste en el envío de correos electrónicos que suplantan la identidad de compañías u organismos públicos y solicitan información personal y bancaria al usuario, es la amenaza cibernética más extendida en México.

“En México, la amenaza cibernética más común sigue siendo el phising, que registra millones de correos diarios, que intentan que alguna persona o empresa caiga en este tipo de engaño que utiliza la delincuencia para obtener, de manera fraudulenta, información personal y/o financiera de las y los usuarios”, expresó.

Al participar en el panel “Ciberseguridad y privacidad”, en el marco del Foro Nacional de Ciberseguridad 2024, indicó que esta situación hace urgente trabajar en colaboración interinstitucional para legislar y también para que la ciudadanía tenga conocimiento de cómo evitar ser víctima de estos delitos.

Detalló que la mayoría de las vulnerabilidades llegan por esa ingeniería social; es decir, alguien que dejó abierta la puerta, un error

humano estrechamente relacionado con la falta de profesionalización y capacitación necesarias para las personas que laboran en las instituciones y manejan bases de datos personales.

Hay estadísticas que indican que “cada 39 segundos tiene lugar un ciber ataque; así que son más de 2 mil 200 casos al día”, alertó Parra Noriega, quien apuntó la necesidad de formar y profesionalizar al personal, además de trabajar en colaboración institucional con autoridades de datos y quienes, de alguna manera tienen que trabajar los temas de educación digital, desde las primeras infancias y atacando el problema de la brecha digital, a fin de que esta colaboración pueda hacer frente a las amenazas inherentes al uso de las nuevas tecnologías al interior de los gobiernos y para agilizar trámites y

servicios, al utilizar plataformas digitales. En este tenor, dijo, se deberá establecer un diálogo y colaboración permanente con la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad, de Comunicaciones y Transporte, con la Fiscalía General de la República, con el Sistema de Administración Tributaria y con todo organismo que sea necesario conjuntar esfuerzos para atacar a los grupos de ciber delincuentes.

El Comisionado agregó que toda autoridad debe recordar que tiene como exigencia cumplir con el deber de seguridad; pues de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), ya que sólo el 22 por ciento de los entes federales cuentan con documento de seguridad, de acuerdo a la última verificación que se realizó por el INAI.

Para el caso del Estado de México, detalló que los entes públicos mexiquenses llegan a un nivel de cumplimiento del 80 por ciento; en esta Entidad se cuenta con aproximadamente 15 mil bases de datos registradas por parte de los más de 360 sujetos obligados; por lo que como organismos encargados de garantizar la protección de datos personales a la población, es necesario redoblar esfuerzos en este sentido.

Finalmente, añadió que el INFOEM realiza acciones para promover el ejercicio de este derecho humano; así como de difusión del conocimiento de las herramientas con las que cuenta la ciudadanía para hacer valer su autodeterminación informativa, como las jornadas de cine conversatorio, fortalecidas con el personaje institucional “El Villano Robadatos”, el asistente virtual “QUIO”, el micrositio de “Violencia Digital” y la publicación del cuento infantil “Cuéntame todo sobre ti”, entre otras estrategias para fomentar una educación digital y buscar prevenir de estos problemas a niñas, niños y adolescentes.

En este panel, moderado por Isabel Davara de Marcos, Socia Fundadora de Davara y Asociados; participaron también Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Presidente del Inai y Arístides Rodrigo Guerrero García, Comisionado Presidente del organismo garante de la Ciudad de México (InfoCDMX).

Notificaciones por WhatsApp agilizarán procesos penales del EdoMéx

Toluca, Méx.- Las partes en el proceso judicial y sus representantes legales podrán usar la aplicación como medio para ser citados y notificados de acuerdo con las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales; además, se eficientarán y reducirán los traslados de las y los actuarios en la materia continuando con el uso del Tribunal Electrónico del PJEdomex. Por acuerdo del Consejo de la Judicatura, se autoriza la implementación de notificaciones y citaciones a través de WhatsApp, en materia penal y se emiten los lineamientos que regulan su funcionamiento.

Los interesados deberán solicitar bajo su responsabilidad en audiencia o mediante promoción dar de alta el número telefónico vinculado a dicha aplicación y proporcionar una dirección de correo electrónico para

el envío de los anexos e información adicional.

El o la jefa de causa o sala serán encargados del proceso de alta en el expediente electrónico y la activación de las cuentas en los casos que lo soliciten. No podrá asociarse más de un número telefónico por cada usuario, por lo que, si se nombran varios defensores, asesores jurídicos o agentes del Ministerio Público, cada uno tendrá que darse de alta; para la baja del servicio, deberá de ser autorizado y ordenado por la autoridad jurisdiccional. Cabe destacar que el usuario tendrá que cerciorarse que el número vinculado cuenta en todo momento con la aplicación móvil mencionada, en un dispositivo con los requerimientos tecnológicos y almacenamiento suficientes para visualizar los archivos adjuntos en la notificación. El acuerdo del Consejo refiere que las

causas, carpetas radicadas y exhortos en los Juzgados de Control, Ejecución Penal y tribunales de Enjuiciamiento, de enero a septiembre de este año fueron 271 mil 164; mientras que en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes 8 mil 17 en el mismo periodo.

Por lo anterior, herramientas tecnológicas como el Tribunal Electrónico y la Firma Electrónica FeJEM, a las que se pueden acceder desde cualquier teléfono celular ya sea Android o iOS, acercan los servicios a la ciudadanía de manera ágil y sencilla en cualquier lugar y a cualquier hora.

Claudia Sheinbaum continúa con la trasformación y el bienestar del EdoMéx: Gómez

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este lunes, donde observó en compañía de los miembros del gabinete y autoridades de seguridad que forman parte de esta estrategia, la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. La gobernadora mexiquense compartió en sus redes sociales, que la Doctora Claudia Sheinbaum dio a conocer las acciones que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación realizará por el bienestar del Estado de México, entre ellos, los programas de escrituración y las obras públicas para los habitantes del oriente de la entidad. “Hoy en la #MañaneraDelPueblo, la Presidenta de México, la Doctora @Claudiashein, mencionó acciones que se realizarán en el #EstadoDeMéxico, para continuar con la transformación y el bienestar de las y los mexiquenses. El programa de escrituración y las obras públicas en favor de millones de habitantes de la zona oriente del #EdoMéx son prioridades para el Gobierno federal y el Gobierno estatal. Trabajaremos para otorgar justicia social a quienes por años fueron olvidados”, escribió.La presidenta de México, Claudia Sheinbaum

refirió en la presentación del programa de vivienda popular, que tiene por objetivo un millón de viviendas en seis años; que el Estado de México es una prioridad, toda vez que la entidad mexiquense es la de mayor tamaño, tanto en valor absoluto como proporcional, así como en número de viviendas sin títulos de propiedad, en particular la región oriente.

La gobernadora destacó la conferencia mañanera, en donde la jefa del Ejecutivo federal reiteró la atención especial que se dará al oriente mexiquense en beneficio de aproximadamente 10 millones de habitantes en la región, a través de acciones de acceso a agua potable, drenaje, pavimentación, iluminación pública, movilidad, escrituración y vivienda. “Es un proyecto de seis años en donde cada año estos habitantes puedan ver cada vez un mejor nivel de vida”, aseguró la presidenta de Méxic.

También, la gobernadora Delfina Gómez destacó por sus cuentas electrónicas, que en estas Mesas de Coordinación, junto a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, se da atención diariamente a la estrategia que garantice la seguridad para los 125 municipios del Estado de México.

“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz revisamos y evaluamos las estrate-

gias en materia de seguridad que implementamos en coordinación con el Gobierno de México y los municipios. Con #ElPoderDeServir juntos construimos un Estado de México tranquilo y seguro”, refirió.En la reunión participó el secretario de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quien destacó que el oriente del EdoMéx es una prioridad para el gobierno estatal y federal, los cuales emprenden en conjunto acciones para atender rezago de la región.

“MañaneraDelPueblo | ¡El Gobierno Federal y Estatal, trabajarán en conjunto para otorgar justicia social a quienes por años fueron olvidados! La zona oriente del #EstadoDeMéxico es prioridad para la Presidenta de México, la Dra. @ Claudiashein y para nuestra Gobernadora @ delfinagomeza, quienes echarán a andar estas acciones para continuar con la transformación y el bienestar de millones de mexiquenses.

#ElPoderDeServir”, expresó.De igual manera, resaltó que se realizó la

Mesa de Coordinación número 193, con la cual diariamente la gobernadora Delfina Gómez garantiza el bienestar de los mexiquenses. “En materia de seguridad, atendimos y dimos seguimiento a las estrategias que garanticen un #EstadoDeMéxico más seguro. La sesión #193 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por nuestra Gobernadora @delfinagomeza, subraya nuestra apuesta por una seguridad integral. No se trata solo de medidas preventivas, sino de abordar las causas estructurales de la inseguridad a través de la justicia social y el bienestar comunitario. #ElPoderDeServir”, refirió en sus redes sociales.

Congresistas piden a secretario de Seguridad redoblar esfuerzos

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Al acudir ante el pleno camaral de Congreso mexiquense, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, apuntó que en los últimos cinco años, el delito de extorsión tuvo una reducción de 12.9 por ciento en el Estado de México, la cual ocupa el primer lugar a nivel nacional en términos absolutos y el segundo por cada 100 mil

habitantes; mientras que, hubo aumento en las detenciones y sentencias condenatorias. Señaló que la reducción de otros indicadores, como el feminicidio con un 28.15 por ciento; secuestro con un -34.12% por ciento; la trata de personas con el 46.51 por ciento y hostigamiento sexual con el 28.10 por ciento.Ante cuestionamientos de diputados y diputadas de diferentes fracciones parlamentarias, dijo que en la actual administración, se han realizado un millón 495 mil 850 operativos con la detención de 42 mil 429 personas; y el aseguramiento de 13 mil 106 automotores, 692 armas de fuego, 4 mil 372 armas blancas; 480 mil 722 gramos de diversas drogas y 2 millones 088 mil 311 litros de hidrocarburo.A nombre del grupo parlamentario de Morena, las diputadas Nelly Brigida Rivera Sánchez y Arleth Stephanie Grimaldo Osorio reconocieron que el gobierno estatal ha priorizado la construcción de la paz y la seguridad con mesas de trabajo interinstitucional, aunque dijeron que en esta materia falta mucho por hacer y por resolver. Mientras, el diputado del PVEM, Héctor Raúl García Gon-

zález, presidente de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Tránsito, llamó la atención en la sobrepoblación de los 23 centros de reinserción, consultó por las medidas para despresurizarlos y la sobrepoblación real; asimismo, cuestionó qué se hace para disminuir el delito de extorsión, cuya denuncia aumentó 20% en los primeros seis meses del año.También, los diputados del PT Gabriel Kalid Mohamed Báez y Ernesto Santillán Ramírez, recalaron el éxito de la estrategia para la construcción de la paz con seguridad e inteligencia gubernamental y preguntaron cómo se materializa la coordinación entre los tres niveles de gobierno con la Guardia Nacional y con la Secretaría de la Defensa Nacional; además, por el impacto de mujeres policías en el combate a la violencia de género, medidas para el combate a la extorsión y si se tiene un catálogo de personas detenidas para que la Fiscalía General de Justicia pueda llevarlas debidamente a proceso.El diputado priista, Mariano Camacho San Martín, apuntó que la confianza de la población en la policía estatal es de apenas 52.8%; solicitó información sobre las acciones para la profesionalización de las policías, la coordinación con las corporaciones municipales, por la certificación de las corporaciones policiacas y la necesidad de dignifi-

Almoloya de Juárez, Méx.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, además de visitadoras y visitadores generales de este Organismo Defensor, acudieron al Centro Preventivo y de Reinserción Social (CPRS) de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, para reunirse con dos Personas Privadas de la Libertad (PPL) y analizar sus casos para determinar si reúnen las características que señala la Ley de Amnistía del Estado de México y solicitar al Poder Judicial de la entidad este beneficio. Cabe señalar que derivado de las peticiones de amnistía realizadas por la CODHEM, desde enero del 2021 se consiguió el perdón de 337 años de prisión a favor de 16 PPL y de

tres casos más se está en espera de la determinación del Poder Judicial mexiquense. Las dos PPL en Santiaguito fueron entrevistadas por separado con la finalidad de obtener información sobre el delito del que se les acusa y el contexto en el que se dieron los hechos; con estos datos el personal de la CODHEM revisará si encuadran en alguna de las categorías sospechosas establecidas en la Ley de Amnistía del Estado de México. Una de las PPL es una mujer adulta mayor de la que recientemente se recibió su petición de amnistía señalando violaciones al debido proceso, y derivado de su condición, encuadra en diferentes categorías sospechosas como ser mujer, enfrentar violencia de género y ser parte de la comunidad indígena mazahua. El segundo caso se trata de un varón, cuya soli-

citud de amnistía fue presentada por familiares acusando afectaciones al debido proceso, no tener una defensa adecuada ni un traductor, pertenecer a la comunidad otomí y vivir en extrema pobreza. En atención a sus atribuciones establecidas en el artículo 4 fracción XII de la Ley de Amnistía estatal, la CODHEM seguirá visitando centros penitenciarios para conocer los contextos de mujeres y hombres privados de la libertad que solicitaron el beneficio de la

car a los elementos policiacos.Joanna Alejandra Felipe Torres, diputada del PAN, lamentó que la incidencia delictiva es de 55 mil 880 víctimas de delito por cada 100 mil mexiquenses; señaló que las cifras de seguridad omiten que, según encuestas, el 87% de personas vive con miedo; y preguntó por las medidas de protección a mujeres y personas de grupos vulnerables y las acciones de compatibilidad de la estrategia de seguridad. La legisladora Araceli Casasola Salazar, del PRD, dijo que garantizar la seguridad requiere tiempo y recursos, aunque afirmó que con voluntad, presupuesto y coordinación se puede atacar la inseguridad, y consultó por la coordinación con los tres órdenes de gobierno, el aumento en el robo de autos, negocios y bancos, cómo ganar la confianza de la gente y lo qué se hace respecto del Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM).Finalmente, el coordinador parlamentario del grupo de Movimiento Ciudadano, Juan Manuel Zepeda Hernández, ofreció su confianza al funcionario, aunque no un “cheque en blanco”, y adelantó que velarán porque las cifras coincidan con la realidad; además, pidió ahondar en la estrategia contra la inseguridad y saber el tiempo en que dará resultados, y entregó una propuesta por escrito de un modelo exitoso en la materia.

amnistía; también recibirá peticiones de familiares u organizaciones de la sociedad civil para revisar los casos y determinar si fueron afectados sus derechos humanos para elaborar el pronunciamiento correspondiente y hacer la solicitud ante el Poder Judicial mexiquense, única autoridad que puede otorgar la amnistía.

En EdoMéx se atienden a 9 millones de personas sin seguridad social: Montoya

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Con cuestionamientos sobre qué se está haciendo por atender las enfermedades mentales, la falta de médicos y enfermeras, la terminación de hospitales inconclusos, la secretaria de Salud del Estado de México, Macarena Montoya Olvera, al comparecer como parte de la glosa del primer informe ante el pleno camaral de la LXII Legislatura mexiquense, señaló que en el marco del Plan de Desarrollo del Estado de México 20232029, se estableció el acceso a la salud integral para las y los mexiquenses, lo cual contempla la salud mental y física, la cobertura hospitalaria y prehospitalaria que asegure que, en la entidad, se permita el acceso a los servicios y que éstos sean para todas y todos.

Señaló a los y las diputadas, la incorporación del Estado del México al Modelo IMSS-Bienestar para atender a más de 9 millones de personas que carecen de seguridad social.

Dijo que, para disminuir el saldo de adeudos de ejercicios anteriores, por sentencias y laudos se ha destinado un monto de 499 millones 108 mil 012 pesos.

Asimismo, indicó que en lo referente a la atención a la salud mental, se ha capacitado a 19 mil 045 profesionales; para la prevención del suicidio, se llevaron a cabo 21 mil 967 acciones en el primer

nivel de atención; siendo el Estado de México, el único a nivel nacional, que cuenta con Comités contra las Adicciones en todos sus municipios. Sobre los hospitales inconclusos que se tienen en diferentes municipios mexiquenses; estos se encuentran en mesas de trabajo con la Secretaría de Finanzas para avanzar en el rubro. Son 10 hospitales en los municipios de alta marginación, ocho municipales y estatales; que se tratan de obras pendientes de pasadas administraciones, pero ya se encuentran atendiendo este tema que representará una inversión de 997 millones de pesos. Dijo que se han llevado a cabo 21 mil 967 acciones en el primer nivel de atención para la prevención del suicidio. Se capacitó a 233 profesionales de la salud para abordar el comportamiento suicida de

manera especializada, y a 10 mil 552 en materia de gestión de casos; y en el uso del “Código 100” y la integración del Código Morado para apoyar a pacientes con crisis de salud mental.

Ante Maurilio Hernández González, presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura mexiquense, señaló que durante este año de gestión, se otorgaron más de 23 millones de consultas, de las cuales, 17 millones 488 mil 944 se refieren a consultas de medicina general, 2 millones 179 mil 834 consultas de urgencias y 3 millones 529 mil 443 de consultas de especialidad. En lo que respecta a la atención médicoquirúrgica, detalló que se han realizado un millón 64 mil 842 cirugías y 53 millones de estudios de laboratorio y gabinete.

Mientras la diputada, Ana Yurixi Leyva Piñón,

del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), aseveró que la salud no debería ser privilegio de unos cuantos, sino un bien común que pertenezca a todos, sin distinción de origen, género, orientación sexual o condición socio económica.

El coordinador parlamentario del PRD, Omar Ortega Álvarez, enfatizó que el Estado de México enfrenta el gran reto de mejorar un sistema de Salud que históricamente ha sido deficiente, especialmente tras la crisis sanitaria por el COVID-19.

Karina Romero Velázquez, legisladora del PAN, dijo que si bien se reconocen avances en este sector; “sabemos que todavía persisten retos importantes por atender, ya que, en el Estado de México, según datos del Coneval, el 44% de la población -7 millones 500 mil personas-, no tienen acceso a los servicios de salud, situación que afecta su bienestar”, señaló.

La diputada, Itzel Guadalupe Pérez Correa, integrante del Grupo Parlamentario del PVEM, advirtió que los riesgos sanitarios pueden surgir en cualquier momento; y muestra de ello, es que la pandemia del COVID-19 “nos enseñó qué tan vulnerables somos”.

Finalmente, la diputada Lilia Urbina del PRI, hizo un llamado para que en el análisis del paquete fiscal 2025 se apruebe un aumento a la Secretaría de Salud mexiquense, con el fin de que se cumpla con los objetivos trazados en la materia.

Destaca la SEMOV los ejes centrales para mejorar la movilidad en EdoMéx

Ciudad de México.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja en concordancia con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para transformar

la movilidad de manera eficiente y eficaz en el Estado de México, y mejorar el nivel de vida de las y los mexiquenses, aseguró Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad (Semov) al participar como panelista en el Foro Ruta México. Durante su exposición en el panel “Transporte

Metepec, Méx.- Más de 50 por ciento de los subsidios entregados mediante el programa Por el Rescate del Campo, para personas productoras en zonas prioritarias, ha sido para mujeres, así lo informó María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo del Gobierno del Estado de México, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural.

“Por indicaciones de nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, hemos dado más atención a las mujeres del medio rural que siempre habían sido las más desprotegidas y las más olvidadas”, señaló Rojano Valdés.

De acuerdo con la Secretaría del Campo, las mujeres de zonas prioritarias han recibido más de 6 mil 500 subsidios para agrotúneles, granjas de traspatio con conejos o aves de postura y molinos para maíz, entre otros insumos del programa Por el Rescate

del Campo, de un total de 11 mil entregados hasta el momento.Entre los apoyos más solicitados se encuentran aves ponedoras de traspatio con casi 3 mil 500 solicitudes aceptadas en 50 municipios prioritarios, que contribuyen a lograr una alimentación sana, pues de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas es una de las problemáticas que aquejan a las mujeres del medio rural. Asimismo, se han otorgado más de mil 200 apoyos para la compra de molinos de maíz, lo que contribuye a mejorar la economía de las familias y comunidades campesinas que acostumbran elaborar sus propias tortillas con la cosecha.

También se han entregado mil apoyos para cisternas con su respectiva bomba de agua para garantizar el acceso al vital líquido en actividades agropecuarias a pequeña escala lideradas por mujeres.

Los municipios donde se han entregados estos apoyos son: Tejupilco, Texcaltitlán,

Público de calidad como columna vertebral de la movilidad urbana y metropolitana”, informó que la administración que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez considera como pilares fundamentales en la materia, la adecuada planeación estratégica de los proyectos, mayor sinergia y acompañamiento de las instituciones, fomentar la inversión mixta e implementar una gobernanza metropolitana. “No podemos encapricharnos a que un proyecto político esté encima de un proyecto de movilidad porque al final terminan perjudicando las finanzas de los estados, por más que sea vendible un proyecto, si no está adecuado a las necesidades de la gente, la gente no se va a subir”, destacó el Secretario de Movilidad.

En este sentido, Daniel Sibaja González puntualizó que el Gobierno de México, el Gobierno estatal y las autoridades municipales, así como las instituciones hacendarias, deben brindar certeza jurídica y crear mayor sinergia para impulsar la inversión privada en la materia.

Destacó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció por los proyectos de inversión mixta, donde haya incentivos, y el 30 por ciento de los recursos lo aporte el Gobierno de México; otro, 30 por ciento, el gobierno estatal y el 40 por ciento restante, el sector privado. “Las grandes metrópolis debemos ir a un modelo de gobernanza donde también haya incentivos para que los privados inviertan. Si no existen estos mecanismos, el privado no invierte porque dice: en tres años cambia el municipio o en seis años cambia el gobierno y, seamos realistas, los proyectos que van a transformar la movilidad no pueden hacerse en cinco o seis años”, puntualizó el Secretario de Movilidad estatal. Agregó que un ejemplo de lo anterior, es que el Estado de México ha buscado el apoyo internacional con el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno Alemán y la Unión Europea en pro de una mejor movilidad en la entidad.

el Rescate del Campo” a mujeres rurales

Acambay, Jocotitlán, Ixtlahuaca, Atlacomulco, Amecameca, Juchitepec, Chalco, Atlautla, Ozumba, Coyotepec, Ecatepec, Morelos, Chimalhuacán, Tepetlaoxtoc e Ixtapaluca.

“En el Día internacional de la Mujer Rural quiero comentar que seguiremos el Gobierno Estatal a través de la Secretaría del Cam-

po y el Gobierno federal, seguirá atendiendo las necesidades de las mujeres que cuidan nuestro ambiente, nuestros conocimientos ancestrales y que gracias a ellas tenemos una agricultura sostenible, tenemos que seguirlas fortaleciendo con apoyos directos y subsidios directos”, puntualizó Rojano Valdés.

Presuntos normalistas de Tenería irrumpen en SEIEM para causar destrozos

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Poco más de cien presuntos estudiantes de la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río, de Tenería, irrumpieron y causaron destrozos en las oficinas de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), en la Delegación de Santa Cruz Azcapotzaltongo, en Toluca. Vidrios rotos, daños en edificios, mobiliario y en los automóviles que estaban estacionados, fueron parte de los destrozos que provocaron los presuntos normalistas, quienes supuestamente exigían diálogo con las autoridades para que se les otorguen becas y apoyos para la institución.

Los presuntos estudiantes llegaron a las instalaciones de SEIEM a bordo de dos autobuses con ró-

tulos de la Normal Rural de Tenería, por lo que, de acuerdo con los testigos, los protestantes llegaron al sitio e ingresaron a la fuerza para causar destrozos en todo lugar; lo que provocó crisis nerviosa entre los trabajadores que desalojaron el lugar para resguardar su integridad. Después de los destrozos en las instalaciones, éstas quedaron bajo resguardo de la Policía Estatal; mientras que los servicios de emergencia atendían a personas afectadas por nervios.

En tanto, a través de redes sociales de la institución, la Normal de Tenería rechazó los actos de violencia registrados en las instalaciones de SEIEM y argumentaron que no han recibido respuestas adecuadas ni la atención necesaria para establecer un diálogo constructivo con las autoridades educativas estatales.

Convocan a participar en la Tercera Audiencia Ciudadana en el EdoMéx

Toluca, Méx.- Con un gobierno de puertas abiertas, del pueblo y para el pueblo, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez invita a las y los mexiquenses a asistir este martes 15 de octubre a la Tercera Audiencia Ciudadana que se realizará en el Palacio de Gobierno, en Toluca.

“¡Nos vemos en la Tercera #AudienciaCiudadana! Martes 15 de octubre, Palacio de Gobierno, Toluca, Estado de México. Regístrate en: https:// edomex.gob.mx o al 800-6969696, ¡Somos un Gobierno del Pueblo y para el Pueblo! #El-

PoderDeServir”, compartió la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales. Como parte de este innovador ejercicio las y los asistentes podrán entregar de manera directa a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y a las y los integrantes del Gabinete estatal, peticiones, proyectos y propuestas que facilitan el trabajo conjunto entre sociedad y autoridades para dar solución a las necesidades del pueblo mexiquense. En las dos ediciones anteriores de la Audiencia Ciudadana se han atendido a más de 2 mil personas en jornadas de más de 11 horas cada una.

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 594256/34/24 El o la (los) C. ALEJANDRO RAMIREZ ZAMORA, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en PASO DE SERVIDUMBRE QUE COMUNICA A LA CALLE ZACATECAS #109, INTERIOR 1, LOTE S/N, MANZANA S/N, PREDIO DENOMINADO “YONCUICALCO”, COLONIA SANTA MARIA TULPETLAC Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 7.57 Y 9.03 MTS. LINDA CON GUILLERMO GALEANA Y PASO DE SERVIDUMBRE. Al Sur: 17.37 MTS. LINDA CON JORGE ALBERTO ARAGON CASTRO. Al Oriente: 7.40 MTS Y 1.72 MTS. LINDA SILVIA REYES CASTRO Y CALLE ZACATECAS Al Poniente: 8.68 MTS. LINDA CON ELIA EDITH CASTRO DEL RIO Con una superficie aproximada de: 86.22 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 6 de septiembre del 2024 C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 594260/35/24 El o la (los) C. GETULIO JESUS MORA MARTINEZ, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en CALLE CDA. 4 DE JULIO, LOTE 8, MANZANA S/N, PREDIO DENOMINADO IZTLAHUATENCO, COLONIA HANK GONZALEZ Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 8.77 MTS CON PROPIEDAD PARTICULAR. Al Sur: 8.47 MTS CON CDA. 4 DE JULIO. Al Oriente: 17.32 MTS. CON CALLE TEPETLAC Al Poniente: 16.94 MTS. CON PROPIEDAD PARTICULAR Con una superficie aproximada de: 147.59 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 6 de septiembre del 2024. C. REGISTRADORA DE LA PROPIE- DAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE

ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 589932/26/24 El o la (los) C. GUADALUPE VAZQUEZ ATANACIO E ISABEL VAZQUEZ ATANACIO, promovió inmatriculación administrativa, sobre un INMUEBLE DENOMINADO “TEXALPA I”, UBICADO EN CALLE PARQUE DE GUADALUPE, LOTE 20 DE LA MANZANA 4 DE LA COLONIA EL PARQUE, TULPETLAC, Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 8.25 MTS. CON PROPIEDAD PRIVADA. Al Sur: 7.00 MTS. CON CALLE PARQUE DE GUADALUPE. Al Oriente: 17.30 MTS. CON PROPIEDAD PRIVADA Al Poniente: 17.30 MTS. CON PROPIEDAD PRIVADA Con una superficie aproximada de: 131.91 METROS

CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a11 de septiembre del 2024. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE

DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 593646/31/24 El o la (los) C. CELSO MEDINA CASTAÑEDA, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en CALLE GERMAN BAZ, LOTE 6, MANZANA 25, COLONIA PIEDRA GRANDE Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 15.00 METROS LINDA CON LOTE 5. Al Sur: 15.00 METROS LINDA CON LOTE 7. Al Oriente: 8.00 METROS LINDA CON LOTE 4 Al Poniente: 8.00 ME-

TROS LINDA CON CALLE GERMAN BAZ

Con una superficie aproximada de: 120.00 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 18 de Septiembre del 2024. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA) EDICTO

AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 598053/38/24 El o la (los) C. JUANA CISNEROS AGUILLON, MONICA CISNEROS AGUILLON E IVONE CISNEROS AGUILLON, promovió inmatriculación administrativa, sobre un INMUEBLE DE LOS LLAMADOS DE COMUN REPARTIMIENTO DENOMINADO “XAHUEN”, UBICADO EN LA 1RA CERRADA DE ALVARO OBREGON NUMERO 11, DEL PUEBLO DE SAN PEDRO XALOSTOC Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 10.00 M CON HIPOLITO VALDES. Al Sur: 10.00 M CON 1RA CERRADA DE ALVARO OBREGON. Al Oriente: 26.00 M CON TEODORO ENRIQUEZ IBARRA Al Poniente: 26.00 M CON MARIA LUISA MORALES Con una superficie aproximada de: 260.00 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 18 de Septiembre del 2024. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

EDICTO

AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE

DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 598056/39/24 El o la (los) C. VICENTE BADILLO ALVAREZ, promovió inmatriculación administrativa, sobre un TERRENO DE LOS LLAMADOS DE COMUN REPARTIMIENTO DENOMINADO “XAGUI”, UBICADO EN LA CALLE ALVARO OBREGON S/N, DEL PUEBLO DE SAN PEDRO XALOSTOC Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al

SURESTE: 08.50 M CON GLORIA GODINEZ QUEZADA. Al SUROESTE: 21.45 M CON MIGUEL ANDONAEGUI. Al NOROESTE: 08.50 M CON CALLE ALVARO OBREGON Al NORESTE: 21.45 M CON DOMINGA A. ANDONAEGUI Con una superficie aproximada de: 182.25 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 18 de Septiembre del 2024. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDON-

DA (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE ECATEPEC, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 593643/30/24 El o la (los) C. CARLOS MAXIMINO CARMONA CASTRO, promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en CALLE LAGO DE CHAPALA MZ.9, LOTE 7, PREDIO “ZACAMOLPA”, COLONIA AMPLIACION TULPETLAC Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 20.00 MTS Y COLINDA CON CARLOS REYES PEREZ. Al Sur: 20.00 MTS Y COLINDA CON CALLE LAGO CHAPALA. Al Oriente: 15.00 MTS Y COLINDA CON SANTOS MENDOZA C. Al Poniente: 15.00 MTS Y COLINDA CON GUADALUPE N. Con una superficie aproximada de: 300.00 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. ECATEPEC, Estado de México a 18 de septiembre del 2024. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE ECATEPEC ESTADO DE MÉXICO LIC. JANETTE ROSILES REDONDA (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE OTUMBA, MÉX. No. DE EXPEDIENTE: 434472/10/24 El o la (los) C. ALMA DELIA AGUILAR CENTENO promovió inmatriculación administrativa, sobre un terreno ubicado en CDA. EMILIANO ZAPATA, LOTE S/N, MANZANA 18, COLONIA SAN MATEO TECALCO, PREDIO DENOMINADO ATLAGCO, Municipio de TECAMAC, Estado México el cual mide y linda: Al Norte: 12 MTS MA. DEL PILAR FERNANDEZ ANAYA Al Sur: 12 MTS CDA. EMILIANO ZAPATA Al Oriente: 25 MTS CDA. EMILIANO ZAPATA Al Poniente: 25 MTS MARTIN NAVA MOLINA. Con una superficie aproximada de: 300.00 METROS CUADRADOS El C. Registrador, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno” del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. OTUMBA, Estado de México a 24 de septiembre del 2024. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE OTUMBA ESTADO DE MÉXICO Ledo. En D. José Daniel Zugasti Vargas (RÚBRICA)

Lactancia materna disminuye riesgos de cáncer en mama y ovario: Hernández

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- “La lactancia materna ofrece muchos beneficios para las mujeres, estudios demuestran que las madres que alimentan a su bebe disminuyen los riesgos de padecer diabetes, sobrepeso y obesidad, pero lo más importante que se ha visto, es que se ha identificado que disminuye el riesgo para el desarrollo de cáncer de mama y de ovario”, afirmó en entrevista la Sonia Hernández Cordero, Doctora en Nutrición Internacional, por la Universidad de Cornell.

Agregó que si los bebés son amamantados de acuerdo a lo que se recomienda, se previenen cerca de 800 mil muertes al año en los niños y, se previenen 100 casos de cáncer de ovario y cáncer de mama en las mujeres.

“Entonces hablamos, de que la alimentación al seno materno es una acción que protege la salud, tanto del bebé como de la mamá. En el bebé, los efectos benéficos que tiene la lactancia en el desarrollo cognitivo que hace que más adelante puedan aprender mejor cuando están en la escuela y en etapas posteriores, se ha identificado que aquellos adultos que recibieron

Licitación Pública Nacional Presencial

lactancia tienen una mayor productividad en el trabajo, entonces por eso decía que también tiene un beneficio económico para la sociedad”.

Convocatoria: 056-2024

El Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 1, 4, 5, 12, 23, 26, 28 fracción I, 29, 30 fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 65, 67, 69, 76, 81 y 82 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 1, 8, 10, 18, 45, 49, 61, 62, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 125, 128, 129, 130, 137, 163 y 167 de su Reglamento y demás disposiciones relativas y aplicables;

C O N V O C A

A las personas físicas o jurídic a colectivas, con capacidad legal para presentar propuestas a participar en la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL para la contratación del servicio de GASTOS RELACIONADOS CON ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS Y DE AYUDA EXTRAORDINARIA que a continuación se indica:

No de Licitación Costo de bases Fecha límite para adquirir bases Junta de Aclaraciones Presentación y Apertura de Propuestas LPNP-061-2024

Número Descripción

1 4413010085 CONTRATACIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PARA LA DISPERSIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS BAJO LA MODALIDAD DE PUNTOS Y PORCENTAJES COMO MEDIO DE SUBSIDIO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES TRANSFORMANDO EL CAMPO Y POR EL RESCATE DEL CAMPO , DE LA SECRETARÍA DEL CAMPO - Contratación de servicios administrativos para la dispersión de recursos financieros bajo la modalidad de pu ntos y porcentajes, como medio de subsidio de los programas sociales “Transformando el campo” y “Por el rescate del campo”, de la Secretaría del Campo.

Mínimo Monto Máximo Unidad de medida

“Y ahora, si le agregamos que también tiene un efecto positivo en el medio ambiente, se le está dando mucho, ahora hay más evidencia que muestra que todo este impacto ambiental que tiene, por ejemplo, la producción de fórmulas comerciales infantiles, para el planeta, no totalmente diferente al impacto ambiental que tiene la lactancia materna”, dijo. Hernández Cordero mencionó que la lactancia materna debe ser considerada “como el primer sistema alimentario de los niños, porque proporciona todo lo que el bebé necesita”. También, es un proceso en el que la mamá y el bebé interactúan; y de esa manera, la composición de la leche se va haciendo a lo que el bebé necesita de acuerdo a esta interacción que tiene la mamá por el ambiente en el que vive, “lo protege contra muchas enfermedades, incluyendo en algunos que disminuye el riesgo para alergias o asma y la mortalidad infantil; además los bebés que son amamantados tienen menos riesgo de morir y en el largo plazo, puede proteger contra el riesgo de sobrepeso y obesidad en etapas posteriores de la vida”, explicó. Señaló que las fórmulas comerciales infantiles, además tienen un costo elevado, lo que implica mas gastos para la familia. La Doctora comentó que en el 2014, la prevalencia de lactancia materna exclusiva era sólo de 14 por ciento y en la última encuesta nacional de salud y nutrición, que es del 2022, muestra que ha aumentado a un 35 por ciento. “Esas son buenas noticias, sin embargo, existen metas internacionales en las que se ha propuesto que lo ideal es que para el 2030, al menos 70 por ciento de los niños deberían recibir lactancia materna exclusivamente”.

“Si vemos esto estamos muy alejados de cumplir esta meta, vamos a la mitad y qué es lo que ha pasado, que como mencionaban también en México es uno de los países que tiene menores prevalencias de lactancia a nivel regional y a nivel mundial”, resaltó.

 Las bases de la Licitacion Pública Nacional Presencial se encuentran disponibles para consulta y venta: los días 15, 16 y 17 de octubre de 2024 en Internet: http://compramex edomex gob mx Los interesados podrán revisar las bases de la Licitacion Pública Nacional Presencial previamente a su adquisición.

 Origen de los recursos: INGRESOS PROPIOS DEL SECTOR CENTRAL

 La forma de pago de bases será en el centro autorizado de pago (Institución Bancaria o Establecimiento Mercantil), mediante formato universal de pago emitido por el P ortal de Servicios al Contribuyente https://sfpya edoomexico gob mx/ Deberá considerar el rango para el costo de recuperación de $ 9,000,001 00 en adelante.

 El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.

 Los actos de Junta de Aclaraciones y de Presentación y Apertura de Propuestas, se llevarán a cabo en la Sala de Concursos de la Dirección General de Recursos Materiales, ubicada en Urawa núm. 100 -B, Colonia Izcalli IPIEM, C.P. 50150, Toluca, Estado de México.

 La moneda en que deberá cotizarse será en: Peso Mexicano.

 Lugar de prestación del servicio: Será en el domicilio indicado en las bases de la Licitacion Pública Nacional Presencial

 Duración del servicio: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitacion Pública Nacional Presenciale

 La condición de pago: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitacion Pública Nacional Presencial

 Garantías: Estrictamente conforme a lo indicado en las bases de la Licitacion Pública Nacional Presencial

 No podrán participar los oferentes que se encuentren en alguno de los supuestos que consigna el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, con excepción de la fracción X, con la autorización previa y expresa de la Secretaría de la Contraloría.

 Ninguna de las propuestas presentadas por los oferentes participantes, así como las condiciones contenidas en las bases de la Licitacion Pública Nacional Presencial , podrán ser retiradas, negociadas o modificadas una vez iniciado el acto de presentación y apertu ra de propuestas.

 El criterio que se utilizará para la evaluación de propuestas y adjudicación de los contratos será el binario.

 Por las características del servicio no se aceptarán propuestas conjuntas.

 En este procedimiento no aplicará la modalidad de subasta inversa.

TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MÉXICO, A 15 DE OCTUBRE DE 2024

Comentó finalmente que, la Organización Internacional de trabajo, estipula licencias de maternidades de 18 semanas, esto todavía no está alineado con lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud de lactancia materna exclusiva que son 24 semanas o seis meses. “Entonces, como que hay legislación tratando de proteger la maternidad, por lo que esta opción, esta decisión de la mamá de continuar con la lactancia no está acorde a lo que se recomienda en términos de salud, ni los horarios de trabajo son flexibles”, dijo.

Una bala menos en la sociedad es una vida salvada: Cerqueda

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.“Una bala menos en la sociedad es una vida salvada”, dijo aquí el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo al encabezar el arranque del Canje de Armas Voluntario 2024 en este municipio, que se llevará a cabo del 14 al 19 de octubre en la explanada del palacio

Licitación Pública Nacional Presencial

Convocatoria: 057-2024

El Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 1, 4, 5, 12, 23, 26, 28 fracción I, 29, 30 fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 65, 67, 69 y 76 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 1, 8, 10, 18, 45, 49, 61, 62, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 125, 128, 129, 130 163 y 167 de su Reglamento y demás disposiciones relativas y aplicables;

C O N V O C A

A las personas físicas o jurídic a colectivas, con capacidad legal para presentar propue stas a participar en la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL para la contratación de SERVICIOS INFORMÁTICOS que a continuación se indica:

No de Licitación Costo de bases Fecha límiite para adquirir bases Junta de Aclaraciones

Presentación y Apertura de Propuestas

LPNP-062-2024 $ 8 487 00 17/10/2024 18/10/2024 13:00 HORAS 21/10/2024 12:00 HORAS Número

Descripción Cantidad Unidad de medida

1 3331023315 SERVICIOS INFORMÁTICOS DE REINGENIERIA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LA PLATAFORMA DEL PROGARAMA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR OBLIGATORIA - Los servicios informáticos a contratar deberán cumplir con lo especificado dentro del anexo técnico que forma parte integral del Dictamen Técnico Número 0104/2024 1 SERVICIO

 Las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial se encuentran disponibles para consulta y venta: los días 15 16 y 17 de octubre de 2024 en Internet: http://compramex edomex gob mx Los interesados podrán revisar las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial previamente a su adquisición.

 Origen de los recursos: INGRESOS PROPIOS DEL SECTOR CENTRAL

 La forma de pago de bases será en el centro autorizado de pago (Institución Bancaria o Establecimiento Mercantil), mediante formato universal de pago emitido por el P ortal de Servicios al Contribuyente https://sfpya edoomexico gob mx/ Deberá considerar el rango para el costo de recuperación de $ 9,000,001 00 en adelante.

 El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.

 Los actos de Junta de Aclaraciones y de Presentación y Apertura de Propuestas, se llevarán a cabo en la Sala de Concursos de la Dirección General de Recursos Materiales, ubicada en Urawa núm. 100 -B, Colonia Izcalli IPIEM, C.P. 50150, Toluca, Estado de México.

 La moneda en que deberá cotizarse será en: Peso Mexicano.

 Lugar de prestación del servicio: Será en el domicilio indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial

 Duración del servicio: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial

 La condición de pago: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial

 Garantías: Estrictamente conforme a lo indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial

 No podrán participar los oferentes que se encuentren en alguno de los supuestos que consigna el artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, con excepción de la fracción X, con la autorización previa y expresa de la Secretaría de la Contraloría.

 Ninguna de las propuestas presentadas por los oferentes participantes, así como las condiciones contenidas en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial, podrán ser retiradas, negociadas o modificadas una vez iniciado el acto de presentación y apertura de propuestas.

 El criterio que se utilizará para la evaluación de propuestas y adjudicación de los contratos será el binario.

 Por las características del servicio no se aceptarán propuestas conjuntas.

 En este procedimiento no aplicará la modalidad de subasta inversa.

TOLUCA DE LERDO, ESTADO DE MÉXICO, A 15 DE OCTUBRE DE 2024

municipal. Ante integrantes del cabildo, directores de área del ayuntamiento y vecinos, así como funcionarios estatales y federales, el funcionario subrayó que este programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México. Es completamente anónimo, por lo cual a quienes presenten armas no se les solicitarán ni datos personales ni se les cuestionará por la procedencia de las mismas, únicamente tendrán que presentarlas para revisar en qué condiciones se encuentran para posteriormente destruirlas. Quienes lo hagan, conforme a un catálogo diseñado para el efecto, podrían recibir hasta 19 mil pesos en efectivo, mientras que niñas y niños podrán intercambiar sus juguetes bélicos por juguetes didácticos.

El Ejecutivo hizo un llamado a padres de familia para abstenerse a adquirir y regalar este tipo de juguetes a sus hijas e hijos, ya que lo que empieza como un juego, dijo, más adelante puede terminar en algún tipo de agresión hacia otras personas. Destacó que de 2022 a 2023 aumentó 45 por ciento la participación de la ciudadanía, además durante los desarmes anteriores se han recibido hasta 1,500 armas. En este sentido, puntualizó que evitar la presencia de armas en los domicilios de Nezahualcóyotl es fundamental para evitar accidentes que podrían poner en riesgo la vida de sus habitantes, así como homicidios y suicidios, lo cual ayudaría a prevenir problemas sociales. El titular del ayuntamiento refirió que además, en el marco de este Canje de Armas se llevó a cabo la Feria de Prevención de la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, en la que colaboraron diferentes áreas del gobierno municipal y la Dirección General de Seguridad Ciudadana, tales como el DIF Municipal, el Instituto de la Mujer, el Instituto Municipal de Cultura Física y el Deporte (Imcufidene), que brindaron información para que las y los pequeños, así como sus familiares, mediante el juego puedan identificar diferentes tipos de violencia.

Por su parte, Edgar Avilés Mercado, comisario de la zona oriente de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, en representación de Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de esta Secretaría, expresó su agradecimiento al gobierno municipal de Nezahualcóyotl por sumarse a este acto, y reconoció la importancia de la participación social como factor fundamental para la prevención del delito.

La forma de pago será en efectivo, cheque certificado o de caja a favor de la “Tesorería Municipal de Nezahualcóyotl”.

DEPORTES

La UAEMéx inauguró Congreso Internacional de Cultura Física y Deporte

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) inauguró el Congreso Internacional de Cultura Física y Deporte “Somos UAEMéx”, el cual tendrá

finalizará el 19 de octubre. Este congreso se realiza como parte de las múltiples actividades que tiene la máxima casa de estudios del Estado de México para fomentar y difundir la cultura y el deporte como un eje fundamental del desarrollo social.

El acto protocolario tuvo lugar en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Lic. Adolfo López Mateos”, a donde acudió en representación del rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz, el secretario de Rectoría, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, quien comentó que en este congreso estarán participando 23 ponentes. Al tiempo reveló que algunos de esos expertos son José Manuel Benítez García, Héctor Manuel Tlatoa Ramírez, José Martín García Terán, Edgar Armando Bermúdez García, José Francisco Cejudo, Martín Alberto Sordo, Sergio Eduardo Del Pino Lorrabaquio, Edith Cortés Romero, Jesús Humberto López, Juan Carlos Pérez Hernández y Leticia Durán, quienes destacan en el ramo de la cultura física y el deporte. En esta actividad que inició este lunes y culmina el 19 de octubre, los expertos en medicina del deporte, entrenamiento físi-

co, nutrición y medios de comunicación, abordarán temas como el sueño y el rendimiento físico, muerte súbita en el deportista, mitos y realidades del ayuno hídrico, necesidades nutricionales del atleta, entrenamiento mental en el deporte universitario, el papel del nutriólogo deportivo en el fútbol, género y fútbol en México, análisis biomecánicos con deportistas olímpicos, entrenamiento acuático en lesiones deportivas, modelos de iniciación deportiva y la importancia de la recreación en el deporte. Luis Antonio Zimbrón Romero, director de Cultura Física y Deporte de la UAEMéx, señaló que la realización de este encuentro internacional ofrece la posibilidad de profundizar sobre la cultura física, la cual, dijo, “abarca un conjunto de valores, deberes y hábitos; además, impacta directamente en el desarrollo integral de las personas y de sus comunidades”.

Reconocen a pioneros del automovilismo en Toluca

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- “Honor a quien honor merece”, con la intención de reconocer a aquellas personas que pusieron a Toluca en el escenario del automovilismo nacional a internacional, se celebró una emotiva convivencia y entrega de reconocimientos, en un ambiente de amistad y recuerdos, donde los pilotos reconocidos y sus familias, contaron anécdotas del deporte motor en la capital mexiquense.

Durante este entrañable encuentro, envuelto en un aire de amistad y añoranza, los pilotos recordaron innumerables anécdotas de las carreras que marcaron una época dorada en el Circuito Colón, entre 1955 y 1962. Con cada historia compartida, el tiempo parecía desvanecerse, y aquellas viejas glorias volvieron a cobrar vida, entre risas y miradas que evocaban la emoción de aquellos días inolvidables. En esta gala no faltó el homenaje a José Acra Carmona, recordado por ser un apasionado promotor y fundador del primer club organizado de automovilismo en la Ciudad de Toluca, el “Club Automovilístico de Toluca”. El reconocimiento de “Pepe” Acra fue recibido por su esposa, Rosa Eugenia Iniesta, quien, visiblemente emocionada, estuvo acompañada por sus hijos y nietos.

En sus rostros se reflejaba el orgullo de una familia que ha mantenido viva la llama de una pasión heredada, ahora convertida en un legado inmortal.

También fueron reconocidos Sixto Franco, Sergio Olguín, Sergio Velasco, Ricardo Barraza, “Quico” Fabela, Antonio San Juan, Jorge Vilchis Salgado “El Oso”, José Juan Liévanos García, Víctor Manuel Bernal “Huevo” y los más de sesenta pilotos que se dieron cita a esta inolvidable ceremonia. Durante la comida, se llevaron a cabo varios brindis llenos de gratitud, además de conversaciones llena de historia y calidez propia del momento, mientras los reconocidos recordaron varios pasajes de la historia, de los inicios del automovilismo en Toluca y muchas cosas más.

A la entrega de

reconocimientos asistieron varias personalidades como Juan Maccise Naime, Presidente Municipal Constitucional de la Ciudad de Toluca; Nelly Minerva Carrasco Godines, Secretaria de Cultura y Turismo

del Gobierno del Estado de México; María de los Ángeles Arriaga, representante de la Asociación Civil Somos Toluca 500 y toda la familia automovilística de la Ciudad de Toluca, Estado de México.

España.- La selección nacional de triatlón, que competirá en el Campeonato Mundial de la especialidad a realizarse en Torremolinos, España del 17 al 20 de octubre, está conformada por 16 atletas quienes buscan puntos de ranking de la World Triathlon.

El equipo de la categoría élite está integrado por los olímpicos en París 2024, Rosa María Tapia Vidal, Lizeth Rueda Santos, Aram Michell Peñaflor Moysen y Crisanto Grajales Valencia, mientras que Mercedes Romero Orozco también competirá junto a sus compatriotas.

Por su parte, la clasificación sub-23 de mujeres está integrada por las nacionales

Sofía Rodríguez Moreno, Ana María Valentina Torres Gómez, Marcela Álvarez Solís y Anahí Álvarez Corral, en hombres, Yael Vladimir González Meléndez y Nicolás Probert Vargas. La clase junior femenina se integra por Isabella Carreras Bayardo y María López Faraudo, mientras en la lista masculina se encuentran Osvaldo Darel Zúñiga Fierro, Alfredo Miguel Rodríguez Figueroa y Rodrigo Pacheco Gajá. La participación mexicana comenzará este 17 de octubre con las competencias de la categoría sub23 en ambas ramas, al día siguiente con la clasificación junior, a su vez, la clase élite entrará en acción el próximo sábado con la prueba de las mujeres y el domingo con los hombres para finalizar con el relevo mixto sub-23 y junior. El cuerpo técnico a cargo de la selección nacional de triatlón está integrado por los entrenadores Luis Miguel Chávez, Carlos Prieto y Claudia Beristain, así como Eligio Cervantes, técnico de la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI).

Más de 3 mil 500 corredores serán parte del Maratón Toluca Moderna 2024

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- En Toluca “La Bella” esperan echar la casa por la ventana con uno de sus eventos de mayor envergadura, nos referimos al Maratón Toluca Moderna Capital Deportiva 2024, justa que se efectuará el próximo domingo 27 de octubre a las 6 de la mañana. Los organizadores de este gran evento deportivo esperan que 3,500 corredores llenen las principales arterías de la ciudad de Toluca, pues se contempla que los participantes del Maratón Toluca Moderna Capital Deportiva 2024 provengan de diferentes partes del país. Además del maratón, los corredores podrán elegir las distancias de 5, 10, 21 y 42 kilómetros, pueden participar corredores de todos los niveles.

En este año se corre la tercera edición del Maratón Toluca Moderna 2024, la gran fiesta iniciará y terminará en la emblemática Plaza de los Mártires. Además, habrá carreras infantiles y lo mejor, en este año los corredores podrán correr en equipo los

42 km, es decir, dos relevos y también habrá carrera ciclista en los 21 kilómetros. Los organizadores esperan a una gran cantidad de corredores porque al momento se han inscrito más del 90 por ciento de corredores, casi los 3,500 atletas, superando la edición del año pasado cuando corrieron 2,800 hombres y mujeres.

Sobre la edición de este año, Julio Luna, director técnico del evento, comentó que las medallas son conmemorativas y representan a lugares icónicos de la demarcación, por lo cual, los corredores deben a toda costa llegar a la meta.

del 2022 con la figura de la pirámide de Calixtlahuaca, la segunda representó al Sol y la tercera al Dios Tolo”, detalló

“Este año llegamos a la tercera edición, se completan las tres medallas que forman la imagen del municipio, la primera fue la

El Tricolor Sub-23 venció al AZ Alkmaar en juego de preparación

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- En un productivo juego amistoso como parte de su preparación en este último trimestre del 2024, la Selección Nacional de México Sub-23 venció al AZ Alkmaar durante su segundo partido de preparación en su gira por Europa. El combinado tricolor mostró carácter y determinación, en un duelo que se disputó este lunes en el complejo deportivo AFAS. No todas son malas noticias cuando se habla de la Selección Mexicana, en las categorías inferiores poco a poco el barco sale a flote. Este lunes, la Selección Nacional de México Sub-23 obtuvo una importante victoria de 2-1 sobre el equipo neerlandés AZ Alkmaar, en su gira de preparación por Europa, que forma parte del Proyecto Selecciones, iniciativa que busca fortalecer el nivel competitivo de los equipos juveniles mexicanos. Los tantos del equipo Azteca corrieron a

cargo del jugador de los Diablos Rojos del Toluca, Isaías Violante al minuto 15 y de Sebastián Fierro sobre la media hora de juego. Estos dos jugadores demostraron gran precisión y habilidad en momentos clave del encuentro. El tanto de los locales fue obra de Zangelo Daal cuando recién iniciaba el juego. El encuentro ante el AZ Alkmaar fue el segundo partido de preparación de la Selección Nacional de México Sub-23 en su gira por Europa, que tiene como objetivo desarrollar el talento juvenil en México mediante enfrentamientos con equipos de alto nivel en el continente europeo, preparando a los jugadores para futuras competencias internacionales. El equipo dirigido por Ricardo Cadena, que el pasado jueves disputó su primer partido de esta gira, logró una victoria que refuerza la confianza del grupo en el proceso de preparación.

En cuanto a la premiación, Julio Luna, detalló que será una jugosa bolsa de 50 mil pesos, a repartir entre los primeros lugares

de las distancias de 5, 10, 21 y 42km. En relación a la entrega de Kit se llevará a cabo el sábado 26 de octubre en las instalaciones de la Ford ubicada en Alfredo Del Mazo esquina Independencia, con un horario de 10 de la mañana a las 3 de la tarde.

Eloy gana en Puebla y asegura pase a la final de la Challenge

Puebla, Méx.- Con una gran demostración de manejo al mando del auto 9 Gates-YaVas-Vazlo, Eloy Sebastián se adjudicó la victoria en Puebla en lo que fue la penúltima fecha de NASCAR México series en la categoría Challenge. Con este resultado, el originario de Oaxaca se posiciona como uno de los contendientes naturales al título de su categoría donde sostiene una dura pelea deportiva con otros pilotos dentro de los playoffs.

“Estamos muy contentos y agradecidos por este triunfo en Puebla. Se ve reflejado todo el trabajo de la escudería Alpha Racing. Al final vamos a disfrutar este gran pase a la final y trabajar muy fuerte porque es nuestro sueño convertirnos en campeones. Y vamos a hacer lo posible para cumplir este objetivo”, externó Eloy. De esta forma y tras cruzar la meta en 1:29:59 minutos, el volante del equipo Alpha Racing se despidió de Puebla con un muy buen sabor de boca, para ahora encarar lo que será su compromiso más importante dentro de la temporada 2024 en la Ciudad de México sede de la final de la categoría donde se conocerá quién será el nuevo campeón de la división Challenge de NASCAR México Series.

“Sin duda va a ser una carrera muy importante con grandes pilotos, con una rivalidad muy intensa y el que cruce primero la meta se llevará el campeonato, entonces yo creo que será una carrera muy emocionante. Voy a seguirme preparando, el estar corriendo en Estados Unidos y aquí me ayuda

mucho, son horas en el asiento, cada vez trabajando en nosotros más”. En el otro frente, en la categoría estelar, Rogelio López, también tuvo participación dentro del autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, finalizando dentro del top 10 en la categoría.

Para el piloto de Aguascalientes el resultado no fue el mejor, sin embargo, dadas las circunstancias de la contienda, el noveno puesto que pudo rescatar lo deja tranquilo de cara al cierre de la temporada. “Siempre competimos por la victoria, llevarnos un top10 no es malo, pero tampoco es lo que veníamos buscando. Al final se logran hacer las cosas para terminar en un puesto razonable y solo queda dar todo en la final en donde buscaremos la victoria para cerrar con broche de oro la temporada”, refirió el piloto del auto 6 AKRON-Volaris-EscuderíaTelmex.

De esta manera la dupla del Alpha Racing dio por finiquitada su participación en tierras poblanas en este año, para en unas semanas más, comenzar de lleno con la preparación para lo que será una emocionante final de NASCAR México Series el próximo 2 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Dan 694 años de prisión a 10 sujetos por homicidio

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México obtuvo sentencias de condena que suman 694 años de prisión y una más de prisión vitalicia, contra 10 individuos a quienes les acreditó su intervención en la comisión de hechos delictivos de homicidio calificado. En uno de los casos mencionados, se impuso una sentencia de prisión vitalicia para Ricardo Cabañas de León alias “El Lic.” o “El Kan”, tras quedar acreditada su responsabilidad en el ilícito de homicidio calificado en agravio de tres masculinos, así como homicidio calificado en grado de tentativa en contra de otra víctima. Los hechos fueron perpetrados el 28 de marzo de 2022. Estos hechos sucedieron en un inmueble de la colonia San Mateo Tezoquipan Miraflores, en el municipio de Chalco, donde en complicidad con otro individuo realizó detonaciones con armas de fuego contra las cuatro víctimas.

Por otra parte, se emitió condena de 262 años de cárcel para Francisco Rojas Rojas, responsable de homicidio calificado cometido en agravio de un ex servidor público de la FGJEM y dos personas más.

En 2022, el imputado y cuatro individuos más interceptaron a las víctimas y los subieron por la fuerza a un vehículo para privarlos de la libertad; sin embargo, un día después fueron localizados sin vida. En tanto, un sujeto identificado como Erick Delgado Delgado fue sentenciado a 70 años de prisión, luego de que se acreditara su responsabilidad en el delito de homicidio calificado en agravio de tres personas, dos masculinos y una femenina, quienes fueron privadas de la vida por disparo de arma de fuego el 1 de mayo de 2023.

Felipe Germán García Elizalde recibió condena de 55 años de prisión, pues el 3 de marzo de 2019 en Chimalhuacán, junto con seis personas más, golpearon a un masculino hasta causarle la muerte.

José Luis Sierra Manuel y Antonio Morales Betanzos recibieron 55 años de cárcel por el delito de homicidio calificado en agravio de quien se desempeñaba como titular del Departamento de Apertura de Vialidades y Afectaciones de Chimalhuacán.

De acuerdo con los hechos, el 9 de mayo de 2023, la víctima se encontraba en su vehículo, cuando fue agredida por disparos de arma de fuego.

Asimismo, se obtuvo una sentencia de 55 años de prisión en contra de Ismael Hernández Mojica, al acreditarse su responsabilidad en un homicidio, el 4 de agosto de 2023.Por otra parte, Eusebio Jiménez Nicolás y Luis Felipe Jiménez González fueron sentenciados a 47 años y 6 meses de prisión, debido a que, en 2022, en el municipio de Temascalcingo, agredieron físicamente a la víctima, provocándole la muerte.

Finalmente, Yoni Martínez Huerta recibió condena de 47 años de prisión, luego de que se acreditara su intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un masculino.

Adicionalmente, se obtuvieron ocho sentencias de condena para 9 individuos acusados de delitos como secuestro, secuestro agravado, secuestro exprés, desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, que suman un total de 619 años y 6 meses de prisión.

Procesan a sujeto por tentativa de homicidio calificado

Huixquilucan, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aportó datos de prueba en contra de Javier “N”, por su probable participación en el hecho delictivo de homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que fue vinculado a proceso.Luego de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra este individuo, estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medidas cautelares consistentes en una garantía económica, prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima, así como la colocación de localizador electrónico. Los hechos por los cuales es indagado este individuo se registraron el 2 de agosto del 2023, al interior de un inmueble ubicado en la colonia Jesús del Monte, en Huixquilucan, donde se llevaba a cabo una celebración familiar. Durante la reunión, el ahora detenido habría iniciado una discusión con su esposa, hechos de los cuales se percató un sobrino de dicha mujer, quien trató de impedir la disputa. El probable implicado se retiró del sitio y minutos más tarde regresó a la vivienda portando un objeto punzocortante con el que habría atacado al mascu-

Balacera deja dos muertos y niños heridos en Chimalhuacán

Por: Fernanda Medina González

Chimalhuacán, Méx.- Las cámaras de seguridad de una tienda de abarrotes en el municipio de Chimalhuacán, captaron el momento en que una balacera dejó como saldo dos muertos y cuatro heridos, entre ellos dos niños.

La balacera ocurrió en un negocio de la calle Venustiano Carranza, en la colonia Progreso de Oriente.

De acuerdo con el vídeo, en el sitio se encontraban personas ingiriendo bebidas alcohólicas y también había niños presentes.

En algún momento, llegaron al lugar sujetos en motocicleta y desde ahí dispararon en contra de los clientes.

De acuerdo con los reportes, un hombre murió en el lugar y otro más mientras era trasladado a una unidad médica.

Entre los heridos había dos menores de tres y seis años de edad, así como dos jóvenes de entre 25 y 30 años de edad.

En la zona quedaron una veintena de casquillos percutidos de calibre 9 milímetros. La zona fue acordonada para las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo.

Arrestan a implicado en un homicidio en Tultitlán

Tultitlán, Méx.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Oscar “N”, alias “El Acapulco”, señalado por su probable intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un masculino en esta demarcación.

Oscar “N” fue detenido en la colonia Sierra de Guadalupe de este municipio e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación jurídica. La investigación de la Fiscalía Edoméx permitió determinar que el 7 de octubre pasado, la víctima conducía una motocicleta en la calle Río Orinoco, de la colonia Ampliación Las Torres en Tultitlán, donde fue alcanzado por el ahora detenido y otro individuo, quienes de igual forma tripulaban un vehículo tipo motocicleta.

Tras haberle dado alcance a la víctima, uno de los probables implicados sacó un arma de fuego la cual habría detonado en contra de la víctima, ocasionándole la muerte y luego huyeron del lugar. Por estos hechos, el Agente del Ministerio Público inició una indagatoria y fueron llevados a cabo

actos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar y aprehender al probable implicado. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

lino familiar de su esposa, ocasionándole lesiones en la espalda y abdomen, para luego huir del lugar. La víctima fue trasladada a un hospital de la zona para recibir atención médica, en tanto que por estos hechos la Fiscalía mexiquense inició una investigación y tras recabar datos de prueba, solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra. Elementos de esta Institución capturaron a este individuo y lo pusieron a disposición de un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, para que determinara su situación jurídica. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.