15-Vlll-2024

Page 1


AMLO pide a trabajadores del PJF resolver casos antes de ir a huelga

Ciudad de México.- En su conferencia de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador consideró que los trabajadores del Poder judicial de la Federación “están en su derecho” de irse a huelga como medida de protesta en contra de la reforma que pretende impulsar para elegir a jueces, ministros y magistrados.

Sin embargo, dijo que espera que antes de irse a huelga ayuden a resolver los casos de demandas pendientes con el SAT. “Si van a hacer la huelga el 19, nada más les encargaría yo, con todo respeto, que nos ayuden a resolver dos expedientes como de 35 mil millones de pesos. Dos expedientes, uno de dos mil millones y otro de 33 mil millones”, dijo el presidente.

El martes, la agrupación de trabajadores del PJF advirtió que la elección popular de jueces afectaría la carrera judicial y, “sin duda alguna, abriría la posibilidad de que grupos de poder, incluso ilegales, ejerzan presión efectiva sobre los poderes judiciales”, pero el presidente no coincide con esa idea.

López Obrador insistió en que la refor-

ma busca erradicar la corrupción de la cúpula del Poder Judicial, la cual sirve a minorías.

“Nada más eso les pido, porque además si se van a la huelga, quiere decir que no va a haber tantos sabadazos, no van a seguir sacando gente”, remarcó, luego de haberse quejado por la liberación ayer por la noche de Mario Marín, ex gobernador de Puebla, que está acusado de abuso de autoridad y tortura en contra de la periodista Lydia Cacho.

Por otra parte, el titular ejecutivo reveló que enviará una carta a su homólogo estadounidense, Joe Biden, para denunciar injerencia del Gobierno de Estados Unidos en asuntos que “solo corresponden a la soberanía del país”.

“Voy a enviarle una carta al presidente de Estados Unidos, al presidente Biden sobre este tema y además la Secretaría de Relaciones Exteriores va a hacer una nota diplomática con el mismo tema porque consideramos que abiertamente hay injerencia del Gobierno de Estados Unidos en asuntos que solo corresponden a la soberanía de nuestro país”.

El mandatario federal señaló esto minutos después de que Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera,

revelara el dinero que la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), supuestamente recibe de Estados Unidos. El reporte de la UIF señala que la organización sin fines de lucro, que ha denunciado escándalos de corrupción del actual Gobierno que incluyen a funcionarios e hijos de López Obrador, obtiene recursos tanto a nivel nacional como internacional, mediante aportaciones voluntarias y donativos deducibles de impuestos para el donador. Gómez detalló que los ingresos para MCCI comenzaron a registrarse a partir de 2016, y hasta 2023 sumaron un monto de poco más de 502,58 millones de pesos; mientras que de 2017 a 2023 recibió poco más de 13 millones de pesos de cuentas pro-

venientes de Estados Unidos. Por ello, López Obrador dijo también que pedirá a la procuradora fiscal, Grisel Galeano, hacer una revisión junto con el Sistema de Administración Tributaria, para ver si los donativos que recibe el MCCI se ajustan a lo que establecen las leyes.

TEPJF declara oficialmente presidenta electa a Claudia Sheinbaum

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró por unanimidad, la validez del triunfo de Claudia Sheinbaum como presidenta electa para el periodo 2024-2030. De esta manera, Sheinbaum Pardo será la primera mujer en México que ocupará dicho cargo.

Además, el TEPJF también validó el cómputo final de la elección presidencial, en el que Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, PT y Partido Verde, obtuvo 35 millones 924 mil 519 de votos, es decir, un 59.7% de la votación. El TEPJF dijo en el dictamen, que la elección cumplió con los principios constitucionales de certeza, legalidad, imparcialidad y máxima publicidad en todas las etapas del proceso electoral. Tras la aprobación del dictamen, el TEPJF entregará la constancia de presidenta electa a Claudia Sheinbaum en una sesión solemne este jueves 15 de agosto.

Se anuncia nueva organización del Grupo

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina informa que se llevó a cabo la presentación de los Convenios de Fusión firmados entre Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (GACM) y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (SACM), con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. (AICM).

Lo anterior, se realizó en un acto jurídico que responde al plan del gobierno mexicano de eliminar redundancias en la estructura corporativa de estas entidades aeroportuarias, lo que permitirá optimizar operaciones y recursos para mejorar la rentabilidad de la empresa, la seguridad en los aeropuertos y la conectividad aérea del país en beneficio de las personas usuarias. Asimismo, de conformidad con lo establecido en las Normas generales para la desincorporación por fusión de empresas de participación estatal mayoritaria, se contó con la resolución favorable de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre el proyecto de fusión presentado por la Secretaría de Marina, los órganos de gobierno de las entidades involucradas aprobaron esta decisión.

En este sentido, GACM y SACM son las entidades fusionadas, mientras que AICM, como entidad fusionante, mantiene su

existencia jurídica y corporativa como empresa de participación estatal mayoritaria controlada por el Gobierno federal mexicano, que continuará honrando los compromisos contraídos por las tres entidades.Bajo este contexto, con la fusión, AICM fungirá como hasta ahora, como concesionaria y operadora del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, y en adelante como titular de las asignaciones de los aeropuertos de Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Colima, Guaymas, Loreto y Matamoros; asimismo, ejercerá su participación accionaria en el Aeropuerto Internacional de Toluca. Lo anterior, da paso al surgimiento del Grupo Aeroportuario Marina, en sus inicios denominado Casiopea Bajo el nombre comercial de Grupo Aeroportuario Marina, la entidad irá incorporando a

Aeropuertario Marina

otros aeródromos del territorio nacional y tendrá sus oficinas centrales en el edificio de propiedad federal que alguna vez ocupara la empresa Interjet; este nuevo grupo estará encabezado por el Almirante Juan José Padilla Olmos, designado para ello por el Almirante Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán. La fusión acordada surtirá efectos en términos de lo establecido en la Ley Ge-

neral de Sociedades Mercantiles, una vez efectuadas las actividades de cierre de las entidades, es decir, GACM, SACM y AICM, que se estima ocurran a finales del año en curso. Con estas acciones, la Secretaría de Marina como dependencia coordinadora, reafirma su compromiso por mejorar la eficiencia aeroportuaria en beneficio del pueblo de México y el desarrollo de nuestro país.

Juez exonera a Vera Carrizal por tentativa de feminicidio

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este miércoles, el juez José Gabriel Ramírez Montaño absolvió y dejó en libertad al exdiputado del PRI, Juan Antonio Vera Carrizal, quién está acusado de ser el autor intelectual de feminicidio en grado de tentativa, al ser partícipe del ataque con ácido perpetrado el 9 de septiembre de 2019 en contra de la saxofonista María Elena Ríos Ortiz.

Ante la exoneración, el fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla condenó “enérgicamente la absurda resolución emitida por el juez José Gabriel Ramírez Montaño, mediante la cual, Juan Antonio V.C, Rubicel H.R y Ruben L.C quedan en libertad”.

“La determinación es una flagrante violación al derecho a la justicia de la víctima y deja un precedente de impunidad en nuestra entidad, que cuestiona el actuar del Poder Judicial en su deber de garantizar el acceso de todas las mujeres víctimas a gozar de justicia, verdad y reparación.

Desde la Fiscalía realizaremos todas las acciones jurídicas para contravenir esta determinación. Nuestro compromiso ha sido, es y será con las mujeres”.

Previamente, el juez de tribunal de equipamiento, José Gabriel Ramírez

Montaño, afirmó que este tribunal considera que la representación social, con las pruebas aportadas, no logró destruir la presunción de inocencia que tienen los acusados y, como consecuencia de ello.

“He resuelto absolver a Rubicel Hernández Ríos, Juan Antonio Vera Carrizal y a Rubén Loaeza Chávez de la acusación que en su contra formuló el Agente del Ministerio Público por el delito de feminicidio en grado de tentativa, que se dijo cometido en la persona de M. R. O. Quedan en inmediata libertad y se deja sin efecto la medida cautelar de prisión preventiva que se les impuso en la presente causa penal. Lo que deberá comunicarse a la unidad de medidas cautelares para los efectos legales a los que haya lugar, así como al director del centro penitenciario femenil de Tanivet, Tlacolula”.

Asimismo, ordenó “el levantamiento de todo embargo precautorio o aseguramiento de bienes que se hayan decretado a los ahora absueltos”.

La saxofonista María Elena Ríos Ortiz sufrió graves quemaduras en cara y cuerpo luego de ser rociada con ácido sulfúrico por presuntas órdenes del exdiputado del PRI, Juan Antonio Vera Carrizal, y su hijo Juan Antonio Vera Hernández.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos considera que “se vulneró la obligación de atender, investigar y sancionar la violencia ejercida contra las mujeres, por parte de por lo menos 17 personas servidoras públicas del gobierno local y de la Fiscalía General del Estado”.

Mario Marín cumplirá prisión domiciliaria

Ciudad de México.- Como parte de las mejoras en el trámite que ofrece, la Secretaría de la Función Pública (SFP) redujo el tiempo para la obtención de las constancias de no inhabilitación y de antecedentes de sanción de tres a dos días, lo cual ahora se realiza mediante la incorporación del pago referenciado-línea de captura por internet. Dicho trámite permite a las y los ciudadanos y a las áreas de recursos humanos confirmar mediante dichas constancias, si existen inhabilitaciones o sanciones que les impidan desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, de conformidad a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y al Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones generales en materia de recursos humanos de la

Administración Pública Federal.

A partir del 8 de julio de 2024, el pago de derechos que corresponde a 222 pesos conforme a lo establecido en la Ley Federal de Derechos y la resolución Miscelánea Fiscal para 2024, puede realizarse en más de 20 instituciones bancarias autorizadas por el Servicio de Administración Tributaria ya no sólo en ventanilla, sino a través de practicajas, portales bancarios en internet o mediante aplicaciones de banca móvil, lo que permite ahorrar tiempo en su obtención. Para tramitar la constancia de inhabilitación, de no inhabilitación, de sanción o de no existencia de sanción, se puede consultar la página siguiente: https://www.gob.mx/ tramites/ficha/constancia-de-inhabilitacionde-no-inhabilitacion-de-sancion-o-deno-existencia-de-sancion/SFP2826

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El llamado “Gober Precioso”, exgobernador de Puebla, llegó a su casa la madrugada de este miércoles en un vehículo de la Guardia Nacional y con escolta, al fraccionamiento San Ángel de la colonia San José Xilotzingo, al sur la capital poblana.

Mario Marín abandonó el Centro Federal de Readaptación Social Número. 1, “El Altiplano”, la noche del 13 de agosto. El pasado sábado 10 de agosto, la jueza Angélica del Carmen Ortuño Suárez, del Segundo Distrito de Quintana Roo, determinó que el exgobernador no representa un riesgo que justifique la prisión preventiva y optó por modificar las medidas cautelares. El exgobernador podrá seguir su

proceso judicial desde su domicilio y deberá pagar una multa de 100 mil pesos, sin embargo, esto no significa que haya sido exonerado de los cargos que pesan sobre él. Marín pasó poco más de tres años en el penal de Almoloya de Juárez, Estado de México, debido al proceso penal en su contra por la tortura contra la periodista Lydia Cacho, después de que, en el libro “Los demonios del Edén”, ella reveló una red de explotación sexual infantil en la que estaban implicados los empresarios Jean Succar Kuri y Kamel Nacif Borge, amigos de Marín. Finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador también criticó durante su conferencia mañanera del lunes 12 y del 14 de agosto la resolución, y dijo que la modificación de las medidas cautelares se trató de un “sabadazo”.

He estado leyendo a un autor que me parece una de las mentes más brillantes, por su capacidad de analizar el pasado y su gran percepción de como se está desarrollando el proceso hacia el futuro. En verdad, me sorprende su lucidez mental, si puedes lee alguna de las obras de este gran pensador y escritor.

Yuval Noah Harari es un historiador, filósofo y autor israelí, conocido mundialmente por sus obras sobre la historia de la humanidad, la tecnología y el futuro de la sociedad. Nació el 24 de febrero de 1976 en Kiryat Ata, una pequeña ciudad en Israel. Desde joven, Harari mostró un gran interés por la historia y la filosofía, intereses que lo llevaron a realizar estudios avanzados en estas áreas.

Harari obtuvo su doctorado en historia en la Universidad de Oxford en 2002, bajo la supervisión de Steven J. Gunn. Su tesis doctoral se centró en la historia militar medieval, pero con el tiempo, su enfoque académico se amplió para abarcar temas más amplios, como la historia global y la evolución de las sociedades humanas. En 2005, comenzó a enseñar en la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde se convirtió en un académico respetado y un profesor popular.

La fama internacional de Harari comenzó con la publicación de su libro Sapiens: De animales a dioses en 2011, que originalmente fue escrito en hebreo y más tarde traducido a varios idiomas. Este libro explora la historia de la humanidad desde los primeros homínidos hasta la revolución científica, destacando los hitos clave en la evolución de la especie humana. Sapiens se convirtió rápidamente en un éxito de ventas mundial, aclamado por su capacidad para hacer accesibles complejos temas históricos y científicos a un público amplio.

El éxito de Sapiens fue seguido por la publicación de Homo Deus: Breve historia del mañana en 2015, donde Harari aborda el futuro de la humanidad, explorando cómo las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la biotecnología, podrían transformar la sociedad y la naturaleza humana. Homo Deus también se convirtió en un best-seller y consolidó la reputación de Harari como un pensador influyente en cuestiones de futuro y tecnología.

En 2018, Harari publicó 21 lecciones para el siglo XXI, un libro que examina los desafíos contemporáneos más urgentes, como el cambio climático, la desinformación y las amenazas a la democracia. Este libro, al igual que sus predeceso-

res, fue recibido con entusiasmo y contribuyó a las discusiones globales sobre estos temas. Harari es conocido no solo por sus ideas profundas y provocadoras, sino también por su estilo claro y accesible. Además de sus libros, es un orador solicitado y ha dado conferencias en todo el mundo, participando en foros internacionales como el Foro Económico Mundial en Davos.

En su vida personal, Harari es abiertamente gay y está casado con Itzik Yahav, quien también es su manager. Practica la meditación vipassana, que ha influido profundamente en su pensamiento y en su enfoque hacia la vida.

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 15 de agosto de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Yuval Noah Harari sigue siendo una voz influyente en el debate global sobre la historia, el futuro y el impacto de la tecnología en la humanidad, inspirando a millones de lectores a reflexionar sobre el pasado y los desafíos del futuro. Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

Las personas como centro de atención

Laura Castillo García Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México

Todos los partidos políticos que han existido, y que surgirán en el futuro, afirman tener dos objetivos fundamentales: mejorar la vida de sus ciudadanos y hacer que estos participen en el poder político a través de sus representantes, ya sean diputados, senadores u otros cargos de elección popular, con el fin de construir un mejor país para todos. Sin embargo, cuando estos partidos logran alcanzar el poder rara vez demuestran con hechos su compromiso con estos objetivos, a pesar de que es en el ejercicio del poder donde se tienen las mayores oportunidades para materializar dichos anhelos.Es de conocimiento público cómo se han comportado los partidos políticos que han llegado al poder en México: el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el actual Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Aunque el PRI tuvo que asumir la responsabilidad de guiar al país tras la Revolución Mexicana, ni el PAN ni Morena han demostrado beneficiar de manera significativa a los mexicanos, ni siquiera a aquellos que votaron por ellos. En la actualidad, muchas personas creen que Morena está mejorando su situación porque cada dos meses reciben una parte del dinero público a través de programas sociales. Sin embargo, este enfoque ha dejado de lado la inversión en obra pública esencial, que podría mejorar de manera sostenida las condiciones de vida de la población.La entrega de apoyos económicos por parte de Morena es un gesto positivo, especialmente para los sectores más vulnerables. No obstante, sería mucho más beneficioso si, en lugar de simplemente distribuir dinero, el gobierno obligara a los empresarios y dueños de fábricas a ofrecer salarios verdaderamente justos, que permitieran a las familias trabajadoras vivir con dignidad. El aumento salarial que se anunció con tanto entusiasmo en diciembre pasado es solo un pálido reflejo de lo que realmente se necesita. Tras la Revolución Mexicana, el PRI tuvo que pacificar al país para construir el modelo económico que la emergente clase burguesa defendía, lo que implicó mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora, base de la acumulación de riqueza. Por ello, se crearon instituciones y organismos que, a nivel internacional, reflejaban una clase progresista en el poder. Cierto que esas iniciativas llevaron servicios básicos a los habitantes de la capital y dieron origen a instituciones que hoy en día siguen vigentes, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y diversos institutos de vivienda y electorales, entre otros. Sin embargo, el desgaste del PRI en el poder durante 70 años permitió que el PAN le arrebatara la presidencia en el año 2000, y luego, en 2018, Morena ascendió

al poder. El mayor mérito del PAN fue haber inaugurado el sistema de alternancia en el poder político en México, y algunas de sus iniciativas, como la creación del Seguro Popular en 2004 y las escuelas de tiempo completo promovidas por Felipe Calderón, tuvieron un impacto positivo. Lamentablemente, estas políticas fueron desmanteladas por el actual gobierno de Morena, a pesar de que su lema de campaña y gobierno ha sido “primero los pobres”.El mayor logro de Morena ha sido la entrega de apoyos directos a millones de personas, pero es fundamental entender que estos apoyos no son suficientes para resolver los problemas estructurales que enfrenta el país. Lo ideal sería que se generaran empleos suficientes y con salarios dignos que permitan a las familias trabajadoras solventar todas sus necesidades. Sin embargo, durante los seis años de gobierno lopezobradorista, esto no ha sucedido.En lugar de mejorar la situación de la población, lo que se ha observado es que los multimillonarios han acumulado aún más riqueza durante este periodo, mientras que desde el 2019 el presupuesto para inversión pública ha disminuido. De hecho, el presupuesto asignado a la inversión pública para 2024 se redujo en un 11.1 por ciento en comparación con el año anterior, y un 38.6 por ciento con respecto a lo presupuestado en 2016. Esta disminución ha tenido como consecuencia que los gobiernos estatales y municipales no cuenten con los recursos necesarios para realizar obras públicas en beneficio de sus gobernados. ¿Por qué ha sucedido esto? Porque el enfoque de Morena no está en beneficiar a la gente, sino en conquistarla con dinero para asegurar su apoyo electoral y mantener el control del poder en la presidencia, las diputaciones, senadurías y presidencias municipales del país. Un ejemplo claro de un enfoque distinto, donde las personas eran el centro de la atención, es lo que sucedió durante 21 años en el municipio mexiquense de Chimalhuacán (2000 a 2021). Durante ese periodo, los gobiernos encabezados por militantes del Movimiento Antorchista Nacional se dedicaron a trabajar para llevar desarrollo social al municipio, lo que se reflejó en la mejora de servicios básicos, programas sociales, empleo temporal, fundación de escuelas de todos los niveles, espacios deportivos, clínicas de salud, teatros y auditorios, entre otros. Este esfuerzo sostenido llevó desarrollo social y humano a los habitantes de Chimalhuacán. Lamentablemente, los logros alcanzados por los antorchistas en Chimalhuacán se han desmoronado desde 2022, cuando Morena asumió el gobierno municipal. No es exagerado afirmar que miles de chimalhuacanos ahora carecen de agua potable debido a la ineptitud del actual gobierno municipal; las escuelas del mu-

nicipio presentan un grave deterioro y no se han tomado medidas para solucionarlo; los espacios públicos y centros deportivos están en abandono; y, en la actual temporada de lluvias, las calles del municipio se han vuelto a inundar por la falta de mantenimiento, responsabilidad exclusiva del Ayuntamiento morenista. Los centros de salud, que antes brindaban atención de calidad y medicamentos a la población, ya no lo hacen. Es evidente que el gobierno de Morena no pone a las personas en el centro de su atención. Un claro ejemplo de ello es su oposición a la construcción del aeropuerto en el ex lago de Texcoco, que habría generado 40 mil empleos que beneficiarían a toda la zona oriente del Estado de México.A pesar de esta situación, el pasado 2 de junio, los chimalhuacanos volvieron a votar por Morena, no porque estén satisfechos con su gobierno, sino por temor a que dejen de recibir las pequeñas ayudas económicas que, aunque insuficientes, les permiten solventar alguna necesidad.Es necesario que la población de Chimalhuacán, y de todo el país, no se conforme con estas pequeñas ayudas, que a la larga resultan muy costosas. Los mexicanos merecen una vida mejor: merecen empleos dignos, infraestructura de calidad, y un municipio y un país en los que puedan vivir libremente y con dignidad. Por esta razón, miles de antorchistas próximamente celebrarán 36 años de trabajo y lucha guiados por el Movimiento Antorchista Nacional; exigirán que el gobierno de Morena mantenga la infraestructura construida en los 21 años anteriores y que se comprometa a desarrollar la obra pública que falta en el municipio, en particular en el Ejido Santa María Chimalhuacán, para que la gente tenga mejores condiciones de vida. La verdadera justicia social no se logra a través de dádivas, sino mediante la construcción de un país en el que todos tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo. Es necesario que los gobiernos pongan a las personas en el centro de su atención y no solo las vean como un recurso electoral, sino como el verdadero motor del progreso de la nación. Solo así podremos aspirar a un México más justo y próspero para todos.

Vecinos piden dar atención a jauría de perros de la colonia La Mora en Toluca

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- Habitantes de la colonia La Mora, en Toluca, piden apoyo a la autoridad correspondiente para dar atención a una jauría de perros que, debido a su agresividad, está generando alerta en la zona y temen que se cause algún accidente tanto para los animales como para alguna persona de la comunidad.

Los afectados han pedido la intervención inmediata de las autoridades municipales, ya que advierten del severo riesgo y peligro que han padecido niños, transeúntes, habitantes y repartidores por el alto índice y casos de agresión de los perros que se encuentran en la intersección de las calles Adolfo López Mateos Poniente y Sur. Informaron que tan solo la tarde del pasado domingo, un repartidor de pizza fue atacado por al menos 8 animales que se encuentran sobre la calle, lo que generó que cayera de la moto y poco pudo hacer ante la ferocidad de los perros callejeros.

De acuerdo a vecinos que no están de acuerdo con la presencia de los animales, los cuales son alimentados por otros habitantes del lugar, exigen la intervención de las autoridades de salud del ayuntamiento de Toluca, pues los responsabilizan de lo que pudiera suceder si no se toman medidas enérgicas en el caso.

En los últimos días, al menos se han registrado 20 ataques de los mismos perros, pero hay vecinos que les dan de comer y por eso se mantienen en la zona, pero no se hacen responsables de su atención o adopción. La jauría está al final del Circuito Adolfo López Mateos, en la parte alta, donde los lugareños han denunciado su presencia en reiteradas ocasiones sin que las autoridades les hagan caso. Reiteraron que los ataques a personas se han vuelto una situación que ya es recurrente y piden apoyo de la autoridad para dar atención a los animales, como parte de la política de protección que se encuentra vigente en el Estado de México.

Caos por manifestación en la carretera Toluca-Tenango del Valle

Por: Laura Velásquez Ramírez

Tenango del Valle, Méx.- Cerca de 50 pobladores de Santiaguito Coaxuxtenco, localidad de Tenango del Valle, bloquearon la carretera libre y el entronque a la autopista Toluca-Tenango del Valle en ambos sentidos, exigen aclarar la situación sobre un terreno que presuntamente fue donado.

A través de redes sociales, integrantes de la Delegación de Santiaguito Coaxuxtenco, convocaron a los habitantes de la comunidad a reunirse en un terreno de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), presuntamente para tratar el tema de la invasión de terceras personas.

Las y los manifestantes inconformes, exigieron la presencia de las autoridades municipales, ya que acusaron que han

solicitado en ocasiones anteriores que se aclare la situación en la que se encuentran los terrenos, acusan que presuntamente han invadido un espacio que es de la comunidad.

En tanto, durante varias horas la vialidad registró intenso caos vehicular debido a que es la principal carretera libre que conecta a la capital mexiquense con Tenango del Valle, Tenancingo y la zona sur, municipios que resultaron afectados. En tanto, miles de conductores de transporte público, de carga y particulares, quedaron varados durante casi dos horas en la vialidad, lo que provocó el enojo de los mismos.

Después de una mesa de diálogo con los inconformes y las autoridades estatales, la carretera fue liberada a la circulación, en tanto, atenderán la situación con los terrenos de la comunidad.

EDOMEX

Abuzeid Lozano entrega premios a jóvenes destacados de Ixtlahuaca

Por: Fernanda Medina González

Ixtlahuaca, Méx..- En el marco del Día Internacional de la Juventud, el presidente municipal de Ixtlahuaca, Abuzeid Lozano Castañeda, entregó

el “Reconocimiento a la Juventud Ixtlahuaquense 2024”.

Este galardón se otorga por segundo año consecutivo para distinguir e impulsar a las y los jóvenes que contribuyen al de-

sarrollo de su comunidad.

En la ceremonia que tuvo lugar en el Auditorio “Lic. Adolfo López Mateos” de la cabecera municipal, se reconoció a trece jóvenes en las siguientes categorías:

Reciben

- Ciencia y Tecnología: Jhonathan Salazar Martínez.

- Compromiso Social y Altruista: Diego Reyes Figueroa.

- Expresión Artística y Artes Populares: Diana Laura Romero Martínez.

- Fomento del Cuidado del Medio Ambiente: Quetzalli Mariana Téllez Gómez.

- Identidad Ixtlahuaquense y Cultura Mazahua: Sthepani Quetzalli Betancourt Vázquez.

- Juventud Emprendedora: Fernando Valdés González.

- Trayectoria Académica: Erika González Martínez y Sol Celeste Téllez Gómez.

- Trayectoria Deportiva: Indra Quetzalli Zarañena Mendoza, José Luis Betancourt Vázquez, Kenia Renata Molina Enríquez, Luz Yanel Molina Enríquez y Susana Soltero Torres.El alcalde destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno para impulsar políticas públicas que generen más oportunidades para la juventud. “Debemos trabajar unidos, de la mano, sin divisiones por colores políticos. Es esencial que nos coordinemos los diferentes niveles de gobierno para que la sociedad pueda crear políticas públicas que permitan a la juventud desarrollarse plenamente y contribuir a un mejor México, un mejor Estado de México, y un mejor Ixtlahuaca”, señaló. Asimismo, resaltó la necesidad de crear espacios desde el gobierno que den voz a los jóvenes, promuevan su participación activa y potencien sus talentos y planes de vida.

de San Judas Tadeo en Ecatepec

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas, invita a los propietarios de vehículos que tengan placas expedidas en 2019 y anteriores a realizar el reemplacamiento vía electrónica.

Paulina Moreno García, Secretaria de Finanzas del Estado de México, detalló que, a través de cuatro sencillos pasos, las y los mexiquenses pueden realizar el trámite de renovación de placas en una computadora o un dispositivo móvil.Señaló que las personas interesadas deben ingresar a: sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/, elegir el banner “Reemplacamiento”, seleccionar la opción trámite en línea, donde podrán capturar sus datos y adjuntar los documentos para obtener los formatos del trámite.Una vez que el trámite sea procedente podrán imprimir su formato para realizar el pago en línea o en los 3 mil centros autorizados disponibles para las y los mexiquenses, con esto podrán generar una cita para realizar el canje de sus placas y con ello concluir el trámite.Paulina Moreno recordó que para atender de manera ordenada y oportuna a todos los contribuyentes, se definió un calendario con base en el último dígito de su placa, que para agosto son las terminaciones 3 y 4. Puntualizó que, en apoyo a la economía del pue-

Por: Laura Velásquez Ramírez

Ecatepec, Méx.- Con fe y devoción, miles de feligreses recibieron las reliquias de San Judas Tadeo que arribaron a la parroquia del mismo nombre, situada en la colonia Izcalli Jardines, en el municipio de Ecatepec.

Con un dispositivo de seguridad, antes de las 8:00 de la mañana, llegó el vehículo donde desde hace dos semanas se transporta la reliquia y avanzó sobre la avenida Palomas, esquina Faisanes, dónde la emoción invadió a los asistentes que pidieron paz y salud para todos los habitantes del Estado de México.

Este jueves, las reliquias de San Judas Tadeo llegarán a la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, en San Cristóbal, en la zona centro de Ecatepec. Cabe destacar que una de las devocio-

blo mexiquense, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez emitió un decreto para condonar al 100 por ciento las tenencias y refrendos de 2022 y años anteriores, para sólo pagar 2023 y 2024.Además de la condonación al 100 por ciento del Impuesto sobre Adquisición de Vehículos Automotores Usados (ISAVAU) y del costo en el Cambio de Propietario.Agregó que el reemplacamiento no afecta la verificación vehicular, ya que sólo se debe verificar una vez por semestre, es decir, si el vehículo ya fue verificado antes de reemplacar, su siguiente verificación será en el primer semestre de 2025.En caso de realizar primero el reemplacamiento, una vez concluido el trámite, el propietario cuenta con 60 días para realizar la verificación no importando la terminación de la placa.Para cualquier duda la Secretaría de Finanzas pone a disposición de las y los contribuyentes el número 800-715-4350 y las redes sociales de Atención al Contribuyente en https://www.facebook.com/Contribuyente.GEM y X @ContribuyenteEM.La titular de las finanzas estatales invitó a la ciudadanía a evitar intermediarios para realizar este trámite, ya que esto pone en riesgo su información y su patrimonio. Asimismo, a denunciar cualquier acto o insinuación de corrupción por parte de cualquier servidor público al teléfono 722-214-2992.

nes más arraigadas en México, después de la Virgen de Guadalupe, es sin lugar a duda el culto a San Judas Tadeo, que cuenta con templos dedicados a su memoria a lo largo de todo México. Ante tal devoción popular, se ha gestionado ante el Vicariato de Roma la posibilidad de que la reliquia del brazo de San Judas Tadeo pudiera visitar México, la cual desde tiempo inmemorial es venerada en la Basílica de San Salvatore in Lauro en Roma.

Su Eminencia Angelo Cardenal de Donatis, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma y la Congregación para las causas de los santos, han concedido el permiso correspondiente para que la preciada reliquia viaje a México de julio a diciembre del 2024, y pueda visitar las diferentes diócesis de la República Mexicana.

Inaugura Cerqueda la rehabilitación de la explanada municipal de Neza

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- Con la finalidad de continuar con la dignificación de espacios públicos en la ciudad, así como consolidar la identidad cultural e histórica de este municipio, fue rehabilitada la explanada de palacio, un sitio construido en 1971, el cual es representativo para la población local por ser un espacio para manifestaciones sociales, políticas y culturales.

Así lo afirmó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, quien, en compañía de integrantes del Cabildo, directores del gobierno que encabeza y vecinos, señaló que este lugar requería trabajos de rehabilitación debido a lo obsoleto de sus instalaciones. De igual forma, la infraestructura hidráulica presentaba un importante deterioro debido a los movimientos telúricos que han ocurrido a lo largo de los años.

Adelantó que en la próxima administración que él encabezará se buscará rehabilitar las pirámides que rodean la explanada, para seguir dignificando los espacios municipales en beneficio de la población.

Cerqueda indicó que entre los trabajos que se llevaron a cabo para la rehabilitación de la explanada se encuentran la construcción del asta bandera monumental, de 30 metros

de alto con pararrayos, así como una fuente escultórica revestida con recinto, iluminación y control danzante; también andadores a base de basaltex, restauración de la escultura del Rey Poeta Nezahualcóyotl, suministro y colocación de jardinería a base de pasto y plantas ornamentales, junto con bancas modulares de concreto, así como la rehabilitación del drenaje de la explanada. Por su parte, el cronista municipal, Antonio Elizarrarás Morales, puntualizó que a la explanada también se le conoce como Plaza Unión de Fuerzas, la cual fue construida en 1971 y nombrada de esta forma como el símbolo del espíritu colectivo y la voluntad de un pueblo decidido a forjar su propio destino, y más que un espacio público, es un punto de convergencia para la vida cívica, cultural y social del municipio, además de sede de manifestaciones políticas, ciudadanas y culturales donde la voz de sus habitantes ha resonado.

Indicó que el diseño de la explanada fue obra del museógrafo Iker Larrauri, un connotado precursor de numerosos proyectos educativos enfocados en retomar la difusión de la historia prehispánica, por lo que este popular punto de reunión de la localidad muestra ciertos rasgos arquitectónicos

Manuel Vilchis realiza entrega de calle pavimentada

Por: Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.- Vecinos de la calle Cedros, en la colonia La Deportiva, acompañaron al presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Vivero, a la supervisión de los trabajos de pavimentación de la citada vía de comunicación, la cual había sido solicitada a administraciones pasadas por más de 15 años.

Vilchis Viveros en coordinación con autoridades auxiliares, miembros del cabildo y servidores públicos, recorrió los 192 metros lineales de nuevo pavimento, para supervisar los trabajos realizados en un área de mil 549 metros cuadrados, 295 metros lineales de guarniciones y banquetas, acción que garantizará una vía de comunicación más segura y digna de transitar.

Durante dos años y ocho meses, la administración de Manuel Vilchis, ha pavimentado más de 25 kilómetros de calles, ejecutó 179 obras entregadas, mediante la fórmula de trabajo conjunto entre sociedad y gobierno. “La ciudadanía necesita continuidad, nos han dado la confianza, porque están viendo el trabajo; Zinacantepec es un municipio de gente trabajadora, cansada de mentiras, con muchas necesidades desatendidas, por ello el reto para nosotros como autoridades es mayúsculo”, afirmó en su mensaje Vilchis Viveros.

inspirados en el Mapa Náhuatl Quinatzin, que describe la estructura del palacio del Señor-Rey Nezahualcóyotl en el vecino municipio de Texcoco. Durante el evento se llevó a cabo una ceremonia prehispánica con la finalidad de honrar al Rey Poeta, quien es considerado uno de los

gobernantes más jóvenes de la historia de México, parte importante en la construcción de diferentes obras arquitectónicas, como el acueducto que abastecía de agua a la Ciudad de México-Tenochtitlán desde Chapultepec, el Templo Mayor, así como sus aportes a la literatura mexicana.

EdoMéx es sede del 2do. Foro “Estrategia General para la Planeación del Territorio”

Toluca, Méx. - La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez tiene como uno de sus principales objetivos trabajar para sentar las bases de un presente y futuro urbano sustentable con sentido social, que beneficie a los mexiquenses, afirmó el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), Carlos Maza Lara, durante el 2do. Foro “Estrategia General para la Planeación del Territorio. Retos para el Desarrollo Sostenible”.

A nombre de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el titular de la Sedui acudió a este foro organizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Asociación Nacional de Instituciones de la Enseñanza de la Planeación Territorial, el Urbanismo y el Diseño Urbano (ANPUD). Ante el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón quien inauguró los trabajos del foro, el Secretario Carlos Maza subrayó la importancia de la planeación territorial, al asegurar que esta estrategia permite hacer uso responsable del espacio, la energía y los recursos naturales, garantizando que las ciudades se desarrollen de forma armónica.

En este espacio de diálogo, al que acudieron servidores públicos de Gobiernos estatales, Presidentes municipales de la Red Nacional Metropolitana (RENAMET), integrantes de observatorios ciudadanos, urbanistas y

universitarios, el titular de la Sedui comentó que la Maestra Delfina Gómez privilegia las alianzas entre los tres órdenes de gobierno y la ciudadanía. Abundó que en la entidad se avanza en la gestión sostenible del suelo a través de la planeación del territorio, poniendo énfasis en las zonas de influencia de las grandes obras emblemáticas del Gobierno federal, tales como el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y el Tren Interurbano “El Insurgente”, ubicados en las zonas metropolitanas de los valles de México y de Toluca, respectivamente.

Precisó que, para potenciar la vocación de cada rincón del suelo mexiquense y utilizando los mecanismos de gobernanza metropolitana, la Sedui trabaja en el diseño del Plan Parcial de Desarrollo Urbano, documento maestro que impulsará la coordinación entre los municipios de la zona de influencia del tren interurbano para garantizar un crecimiento de largo plazo, ordenado y sustentable. Por su parte, el Rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, destacó que la planeación territorial es imprescindible para el desarrollo equilibrado y sostenible de las ciudades y comunidades, por ello, afirmó que, en un mundo con desafíos ambientales y urbanos crecientes, es necesario que todos los actores, tanto del gobierno, la academia y el sector privado, trabajen coordinadamente en la búsqueda de soluciones innovadoras.

EDOMEX

El nuevo C4 permitirá vigilar, controlar y coordinar Chimalhuacán: Gómez

Por: Sergio Nader O.

Chimalhuacán, Méx.- Para construir condiciones de vida digna y un ambiente de seguridad para la región oriente del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la inauguración del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo C4 de Chimalhuacán, que cuenta con tecnología moderna y la más eficiente a nivel nacional e internacional para tener una mejor comunicación y tiempo de respuesta de las fuerzas del orden dentro del municipio.

La mandataria estatal destacó que este espacio era fundamental para la seguridad y bienestar de las comunidades, debido a que durante 20 años Chimalhuacán había estado olvidado en esta materia contando con un centro de mando con tecnología obsoleta e insuficiente para atender las demandas reales de la región; la cobertura de su sistema de comunicación era del 50%, lo que ponía en riesgo a la ciudadanía que solicitaba auxilio y a los po-

licías que atendían los apoyos médicos y la realización de los operativos coordinados, además de un nulo apoyo en videovigilancia que también limitaba los tiempos de respuesta y entorpecía los procesos de justicia condenatoria a los delincuentes por falta de pruebas.

“Con este nuevo centro de comando, con tecnología avanzada, va a permitir vigilar, controlar y coordinar diversas acciones para cuidar con eficacia y humanismo a la ciudadanía a la que sirve”, dijo.

Resaltó que con la implementación del C4, se incrementará el número de postes inteligentes, cámaras de videovigilancia y botones de pánico para tener una mayor cobertura territorial. Asimismo, permitirá fortalecer el tema de las denuncias y las acciones para prevenir actos de violencia, haciendo que se pueda reducir la comisión de los delitos que suceden en a región, lo cual suma a la transformación tecnológica, el equipamiento y capacitación de los cuerpos policiales que se mantiene en el municipio. Agregó que, el C4 contará con una Unidad Especializada de la Policía para la Atención a las Víctimas de Violencia Familiar y Policía de Género; además de tener un Banco de Datos e Información del Estado de México sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, el cual almacena información de los sistemas municipales y dependencias que con-

tribuyan a la generación de datos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en la entidad mexiquense. Resaltó que este nuevo C4 de Chimalhuacán, refleja el compromiso y determinación de los servidores públicos para combatir a la delincuencia y actuar con prontitud ante una emergencia. En este sentido, reiteró que los servidores públicos tienen la responsabilidad y compromiso con el pueblo, sobre todo de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad, tomando como ejemplo al presidente Andrés Manuel López Obrador para llevar a cabo la transformación para que más familias vivan con bienestar en un entorno de justicia, paz y sin corrupción.

Recordó que hace unas semanas se presentó el Plan de Desarrollo del Estado de México 20232029, que ha permitido dar atención a las problemáticas y necesidades del pueblo mexiquense, como lo es este nuevo Centro de Control C4. Agradeció la sensibilidad de la alcaldesa de Chimalhuacán, así como a los diputados federales y locales, para permitir concretar este proyecto que, junto a las gestiones para la calle del ejido La Hacienda; el puente de Chimalhuacán y Ciudad Neza; y la creación de un nuevo Deportivo, permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de este importante municipio.

La alcaldesa Xóchilt Flores Jiménez, detalló que las nuevas instalaciones de inteligencia y prevención del delito tuvieron una inversión de más de 185 millones de pesos, y agradeció el apoyo para concretar este importante proyecto para Chimalhuacán.

Por su parte, Jorge Morera Angulo, Director General de la empresa JOMTEL Telecomunicacio-

Gobernadora informa decremento de incidencia

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz numeró 229, celebrada en Chimalhuacán, donde dio a conocer que de acuerdo a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la incidencia delictiva en el municipio presentó una disminución con respecto al número de delitos que hubo en el mismo periodo del año pasado. La gobernadora dio la información por sus redes sociales, y de nueva cuenta destacó que, los trabajos de la mano con las autoridades de los tres niveles de gobierno permiten avanzar en la atención de los 125 municipios que conforman el Estado de México.“Este miércoles presidí la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en #Chimalhuacán. En esta reunión, la @ FiscaliaEdomex compartió información donde se tiene un decremento en el total de delitos y en los de alto impacto en lo que va del año, en compara-

ción al 2023. Con #ElPoderDeServir, trabajamos en conjunto con autoridades federales, estatales y municipales para garantizar un #EstadoDeMéxico seguro y en paz”, escribió en X. En esta reunión, la FGJEM informó sobre una baja del 7% en la incidencia delictiva en Chimalhuacán, destacando que, del 1 de enero a 13 de agosto de 2024, disminuyeron 10% los delitos de alto impacto; 33% homicidios dolosos; 50% secuestro y 80% feminicidio respecto al mismo periodo de 2023.En el encuentro realizado este miércoles asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Carlos Alberto Hernández Leyva, Subsecretario de la Policía estatal; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México y Xóchitl Flores Jiménez, Presidenta municipal de Chimalhuacán. Así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.

nes S.A. de C.V., informó que este inmueble tiene más de mil 700 metros cuadrados de construcción y es único en su género, al conjugar la seguridad pública con la seguridad social. Informó que cuenta con salas de exposiciones y de capacitación de crisis; en el exterior tiene más de 237 postes de monitoreo inteligentes con más de 1,200 cámaras alrededor, y con posibilidad de aumentar a 4 mil más, que cubrirán todo el municipio. Además, este lugar cuenta con analíticos y reconocimiento de placas de vehículos robados, así como reconocimiento de rostros para ubicar algún delincuente; 340 cámaras de infraestructura estatal distribuidas en 85 posiciones estratégicas; 50 botones de auxilio; 170 altavoces que además funcionarán como alerta sísmica.

También, indicó que se equiparon 120 unidades patrulla con cámaras de videovigilancia que tendrán transmisión en tiempo real, lo que va a evitar cualquier tipo de corrupción que pudiese existir de los cuerpos de seguridad hacia la ciudadanía. Reiteró que este C4 es el primero en su tipo y está postulado a uno de los tres proyectos más importantes de América Latina por la asociación internacional ALAS (Asociación Latinoamericana de Seguridad), de los más de 300 proyectos presentados.

En este evento estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; del comandante de la 27va Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor José Manuel Ramírez Martínez; el senador Higinio Martínez Miranda; la senadora Marta Guerrero Sánchez y Mariela Gutiérrez Escalante; así como integrantes del gabinete estatal, presidentes municipales y diputados federales electos.

delictiva en Chimalhuacán

Temoaya cuenta con 165 cámaras de videovigilancia y suma 18 más

Temoaya, Méx.- Para el cuidado de la seguridad y el bienestar de las familias Temoayenses, la presidenta municipal, Nelly Rivera Sánchez, hizo entrega de seis nuevos postes con 18 cámaras de videovigilancia, con lo que, en total, suman 165 cámaras instaladas en puntos estratégicos de todo el territorio. El objetivo de estas acciones es prevenir hechos delictivos, reducir los tiempos de respuesta y dar seguimiento a delitos en flagrancia. El nuevo equipo consiste dos cámaras fijas y una PTZ en cada poste, esta última cubre todos los ángulos y vistas de hasta 360 grados de visión desde un solo sitio.

Las cámaras de seguridad ofrecen detalles de largo alcance con visión nocturna, rotan en un plano horizontal o vertical y en conjunto integran un circuito

de videovigilancia en todo el territorio municipal como un elemento clave para detectar, verificar y actuar ante cualquier alerta de emergencia o amenaza que ponga en riesgo la seguridad de la población en hechos delictivos o vehiculares.

El equipo de cámaras será monitoreado las 24 horas los 365 días del año, desde el cuarto de control del Centro de Videovigilancia Municipal inaugurado por la presente administración municipal, en la localidad de Ejido de Dolores.

La red de monitoreo refuerza el equipamiento de la policía municipal que ha sido fortalecido con nuevas patrullas, equipos de radiocomunicación, capacitación, uniformes y armamento, mejores salarios y una torre de videovigilancia móvil para contar con una corporación confiable y con una mayor eficacia para reducir los índices delictivos en todo el municipio.

Forjan alianza UAEMéx

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Con miras a desarrollar las Jornadas de Conciliación Laboral Permanente a fin de garantizar una solución a los

y Secretaría del Trabajo del

conflictos laborales de manera rápida y eficaz, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx)

Carlos Eduardo Barrera Díaz y Norberto Morales Poblete, titular de la Secretaría

En la Feria de Empleo Universitaria participarán 120 empresas: Morales

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El Secretario del Trabajo en el Estado de México, Norberto Morales Poblete, anunció que el próximo viernes, en la Feria Universitaria del Empleo 2024, que se llevará a cabo en el estadio Chivo Córdoba de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), cerca de 120 empresas de distintos ramos presentarán vacantes acorde al perfil de los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios Mexiquense que han o están por concluir sus estudios.

“Se realizará dicha feria de empleo para que los jóvenes universitarios puedan tener la posibilidad de incorporarse al mercado laboral y que son empresas que ofrecen plazas de muy buen nivel”, señaló. El secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, dio a conocer que la misma, se efectuará de las 9:00 a las 17:00 horas, en el cual participarán más de 120 empresas e instituciones como FEMSA, Liverpool,

Coca Cola, Bimbo e Infonavit, entre otras, quienes ofrecerán plazas de buen nivel.

Con esto, se trata de impulsar que los jóvenes tengan una oportunidad de empleo relacionado a la licenciatura, ingeniería, maestría y doctorado que han estudiado y lo que se quiere es que no se vayan a otro ramo que no sea lo que estudiaron los jóvenes. Para ello -dijo- ya se han sostenido reuniones con al UAEMEX y con empresarios para coordinar el programa que se efectuara el próximo viernes, garantizando que se ofrezcan empleos de calidad y bien remunerados.

Norberto Morales señaló que la presente administración, tiene el objetivo de mejorar la calidad de las ferias de empleo para que ofrezcan como mínimo, salarios dignos, seguridad laboral y social.

Finalmente, dijo que las ferias de empleo, han respondido bien al llamado, no ha habido ferias de empleo con menos de 70 empresas ofreciendo alrededor de 600 o 700 espacios.

del Trabajo de la entidad, firmaron un convenio. Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la UAEMéx, destacó que la Máxima Casa de Estudios de la entidad, reconoce la responsabilidad ética y jurídica en sus relaciones laborales. Por ello, consideró necesario trabajar en una oportuna resolución de los conflictos que afecten el desarrollo de las y los trabajadores, por ello, en colaboración con la secretaría del Trabajo, desarrollarán Jornadas de Conciliación Laboral. “Estas acciones abrirán la posibilidad de resolver estos conflictos de manera provechosa para ambas partes, pues tanto la o el trabajador como la UAEMéx podrán ahorrar recursos y defender sus legítimos intereses en menos tiempo”, dijo. En tanto, el Secretario del Trabajo de la entidad, Norberto Morales Poblete, precisó que esta alianza es un compro-

EdoMéx

miso que tienen ambas instituciones con la justicia y el bienestar laboral a través de la resolución de conflictos basada en el diálogo, la negociación y el respeto mutuo. Y para la ejecución de este convenio, se conformará una comisión de seguimiento integrada por la abogada General de la UAEMéx, Luz María Consuelo Jaimes Legorreta, el procurador de la Defensa del Trabajo, Efrén Sánchez López, y el encargado de la Presidencia de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca, Abraham Hernández Enríquez, quienes se encargarán de garantizar la equidad y bienestar laboral.“Agradezco a la UAEMéx por colaborar en este proyecto que traerá grandes beneficios para nuestra comunidad, representando un paso firme hacia la justicia y paz laboral en nuestro Estado de México”, dijo.

Toluca, Méx.- En un hecho sin precedentes, este martes inició la afiliación masiva de maestros rurales del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) al programa IMSS Bienestar en el Estado de México. Con este esfuerzo, la entidad se posiciona como la primera en todo el país en lograr la cobertura total de más de 3 mil educadores rurales e hijos, asegurándoles acceso a una amplia gama de servicios de seguridad social.

La sede central en Toluca se convirtió en el epicentro de esta jornada histórica, recibiendo a más de mil 200 docentes provenientes de distintas regiones del estado, incluyendo Toluca, Tejupilco, Atlacomulco y Texcoco. La Coordinadora Territorial de CONAFE en el Estado de México, Berenice Olmos Sánchez, explicó que esta iniciativa forma parte del compromiso del gobierno federal, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para cerrar la brecha de seguridad social que históricamente ha afectado a los maestros rurales, quienes en su mayoría carecían de acceso a cualquier tipo de cobertura médica.

“Es un logro muy importante porque significa que los maestros van a tener acceso a cobertura de seguridad social,

lo que incluye desde atención primaria hasta tratamientos más complejos como diálisis y cáncer. Esto les brindará seguridad a ellos y a sus familias,” comentó Olmos Sánchez.

Este proceso de afiliación se extenderá a lo largo de la semana; posteriormente, se procederá a la entrega de credenciales de afiliación, un proceso que tomará aproximadamente un mes. Para finales de septiembre, se espera que todos los educadores rurales de la entidad cuenten con su credencial del IMSS Bienestar, marcando un hito en la historia de la educación rural en México.

Olmos Sánchez destacó que las figuras educativas que hoy se afiliaron pasaron por un riguroso proceso de verificación, asegurando que no estuvieran inscritos en ningún otro sistema de seguridad social, lo que garantiza una cobertura efectiva y sin contratiempos.

Esta acción reafirma el compromiso del gobierno con la educación rural y el bienestar de quienes están en la primera línea de la formación educativa en comunidades vulnerables.

Para los maestros rurales que aún no cuentan con seguridad social, se ha habilitado un enlace para registrarse en el programa IMSS Bienestar: https://registro.imssbienestar.gob.mx

EDOMEX

San Mateo Atenco cuenta con programa de ordenamiento ecológico

Por: Fernanda Medina González

San Mateo Atenco, Méx.- La presidenta municipal Ana Muñiz Neyra, presentó este miércoles, el Programa de Ordenamiento Ecológico Loca de San Mateo Atenco, el cual dijo, rige las acciones relevantes de la vida productiva y el desarrollo sostenible de las y los atenquenses de hoy y de las generaciones venideras.

“San Mateo Atenco tiene hoy un Programa de Ordenamiento Ecológico con el cual hemos avanzado para ofrecer condiciones de prosperidad y calidad de vida a nuestras vecinas y vecinos sin poner en riesgo los recursos naturales y velando siempre por el bienestar basado en el principio de justicia social”, dijo.

La alcaldesa detalló que el Programa de Ordenamiento Ecológico Local, permite establecer las bases de la aptitud territorial e identificar los riesgos por eventos naturales, así como las tendencias de deterioro de los recursos naturales, los servicios ambientales y la conservación del patrimonio natural. Por su parte, la secretaria del Me-

dio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, Alhelí Rubio Arronis, reconoció al gobierno municipal encabezado por Ana Muñiz, porque de esta forma, San Mateo Atenco se pone a la vanguardia a nivel estatal y nacional.

“Reconozco a la presidenta ya que gracias a ella esto se hace posible y hoy se hace historia en el Estado de México porque demuestra que quiere un desarrollo pujante y sobre todo un desarrollo sostenible”. El Programa de Ordenamiento Ecológico de San Mateo Atenco es un instrumento que tiene como objetivo garantizar el desarrollo sostenible a través de la protección del medio ambiente, la regulación del uso de suelo, la integración de la planificación urbana y el cumplimiento de la normatividad ambiental.

Posteriormente, en la Plaza Cívica Benito Juárez, la alcaldesa Ana Muñiz Neyra encabezó el acto en el que se reconoció “Árbol emblemático de San Mateo Atenco” al “Ahuehuete de la unidad atenquense”, un árbol de esta especie con más de 170 años de edad; de esta forma, se suscribió también el compromiso con su cuidado y preservación.

Alcaldesa entrega obras del programa Huixquilucan Contigo 24/7 en Lomas de las Palmas

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- La alcaldesa Romina Contreras Carrasco, entregó obras diversas en el Fraccionamiento Lomas de las Palmas, del programa, Huixquilucan Contigo 24/7.Dentro de estas obras se encuentran, la repavimentación de la calle Retorno del Anáhuac, la instalación de un gimnasio de barras de calistenia y la rehabilitación del andador, con el objetivo de elevar la calidad de vida de quienes habitan en este lugar,Romina Contreras Carrasco, señaló que en el caso de la repavimentación de la calle, se destinaron más de 4.1 millones de pesos para la renovación de una superficie de mil 908.14 metros cuadrados, donde también se realizó el balizamiento de guarniciones, en beneficio de los habitantes de la Zona Residencial,“Como ustedes ya saben, visitamos varias veces este fraccionamiento atendiendo sus peticiones, nuestro compromiso continúa 24/7, por lo que con este programa nos encargamos de atender y escuchar

sus necesidades y en la medida de lo posible, brindarles una solución inmediata”, dijo. Para incentivar el deporte entre la población, se inauguró un gimnasio de barras de calistenia para que los vecinos lleven a cabo actividades físicas al aire libre, procurando su salud y contribuyendo al sano desarrollo de las y los jóvenes, alejándolos de malos hábitos.

Durante el programa Huixquilucan Contigo 24/7, Romina Contreras y miembros de las áreas que conforman al municipio, dieron respuesta a diversas solicitudes en materia de servicios públicos, seguridad, medio ambiente y abastecimiento de agua potable, entre otros.

Por otra parte, el director general del Sistema Aguas de Huixquilucan, Víctor Manuel Báez Melo, informó que, hasta el momento, se registra un recorte de agua del 65 por ciento por parte del Sistema Cutzamala, por lo que, además de los proyectos que lleva a cabo el gobierno, hizo un llamado a la población a seguir cuidando el líquido vital.

Llama CODHEM a impulsar políticas públicas de inclusión a favor de la población LGBTTTI+

Tecámac, Méx.- La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, hizo un llamado a las autoridades municipales a impulsar políticas públicas de inclusión que permitan “normalizar” el reconocimiento de los derechos de integrantes de la población LGBTTTI+, como ya lo hacen en Tecámac.

Tras entregar un Reconocimiento a la presidenta municipal de Tecámac, Petra Rocío Miguel Hernández y a la ex alcaldesa y actual senadora de la República electa, Mariela Gutiérrez Escalante, por las acciones concretas y efectivas a favor de la diversidad sexual y defensa de los derechos humanos, explicó que para impulsar las políticas públicas para la diversidad sexual se requiere en principio ser humanista, tener convicción en el servicio público y una visión de la dignidad e inclusión, para ponerlas en una regulación jurídica y armar estructuras administrativas con un presupuesto específico para materializarlas. En el Centro Integral de Atención Integral a la Diversidad Sexual “La Nopalera”, en donde se llevó a cabo el Conversatorio sobre políticas públicas en favor de la

Diversidad Sexual, la Inclusión y No Discriminación, resaltó que Tecámac es un ejemplo a seguir por impulsar políticas públicas por convencimiento propio, lo cual habla del humanismo de las autoridades y de que el servicio público puede impactar en la vida, la felicidad, el amor y la tranquilidad, para que todas, todos y todes se sientan parte de la sociedad. Previamente, en la Sexta Sesión Extraordinaria de Cabildo donde entregó el Reconocimiento al gobierno local, García Morón explicó que por disposición legal la CODHEM es monitor de las actividades de autoridades estatales y municipales, para revisar que contengan las perspectivas de derechos humanos, género, intercultural y diversidad, por tanto, es la segunda ocasión que otorga un Reconocimiento por implementar una práctica que no fue impuesta por la autoridad jurisdiccional o derivó de una Recomendación del Organismo Defensor, sino porque la prioridad del servicio público es pensar en la centralidad del ser humano y su bienestar a partir de su dignidad.

“Tenemos que mirar a todos desde su dignidad y también desde su posición como ciudadanos, y procurar que las políticas

públicas, las acciones de gobierno, puedan tender a mantener esta igualdad y esta equidad, de manera particular, en grupos de personas que son invisibles para el resto, que son los que llamamos grupos de personas con alguna condición de vulnerabilidad”, agregó. Cabe indicar que durante su visita al municipio de Tecámac, la titular de la Casa de la Dignidad y las Libertades también atestiguó la

inauguración del Centro de Equinoterapia y recorrió el Juzgado Cívico Municipal, donde quedó de manifiesto que la implementación de la Justicia Cívica cumple en forma destacada con los principios y finalidades de la Ley; Tecámac cuenta con instalaciones dignas con los estándares para el cumplimiento de la normatividad, por lo que hizo un reconocimiento al esfuerzo de las autoridades locales.

Van 13 días y no bajan las aguas negras en 10 calles de Chalco

Por: Eduardo Muñoz

Foto: Lina González

Chalco, Méx.- Luego de 13 días padeciendo inundaciones de aguas negras, al menos 10 calles de las colonias Culturas de México y Jacalones II, pertenecientes a este municipio, continúan bajo olor putrefacto y encharcamientos que superan los 30 centímetros de altura.

Esta situación ha traído como consecuencia, que más de 50 personas hayan acudido a clínicas de salud para tratarse problemas de rinitis, conjuntivitis y dermatitis, como resultado del contacto directo con aguas nauseabundas que la noche del pasado martes volvieron a emerger de los excusados y drenes de ambas colonias. Los pobladores se encuentran desesperados ante la situación, ya que no solo perdieron camas, colchones, roperos y aparatos electrodomésticos, sino que además de las inundaciones en calles y

domicilios, viven con el temor latente de nuevas tormentas, como la registrada el pasado martes, que volvió a anegar decenas de casas y vialidades. Las víctimas de ambas comunidades apuntaron que sí han recibido ayuda de diversas dependencias, como la Secretaría de Bienestar federal, Guardia Nacional, Comisión del Agua del Estado de México, Gobernación, Secretaría de Seguridad estatal, ODAPAS Chalco, Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil, sin embargo, la ayuda ha sido insuficiente. El problema continúa agravándose porque el agua estancada genera la proliferación de mosquitos y enfermedades cutáneas en niños y adultos.

Aquí y allá es posible ver lanchas de bomberos y Protección Civil trasladando a la gente hacia zonas secas, mercados, transportes públicos, escuelas y centros laborales, sin embargo, los niveles de aguas putrefactas no ceden al esfuerzo de las autoridades.

Habitantes entrevistados en las calles hicieron un nuevo llamado a las autoridades para que envíen más camiones Váctor que succionen las aguas negras y coadyuven al desazolve de alcantarillas. Consultado sobre la situación, don Reynaldo Martínez, de 70 años, apuntó que él y toda su familia le rezan cada noche a la Virgen de Guadalupe para que las aguas negras reduzcan su volumen y les permitan realizar sus actividades cotidianas. “Yo sé que las autoridades están haciendo un gran esfuerzo por ayudarnos, pero deben darse prisa, porque la desesperación se ha apoderado de la gente ante el peligro que corren sus hijos. Esta ya no es agua de lluvia, son arenas movedizas”. Hasta ayer miércoles por la tarde, vecinos de Culturas de México dialogaban entre sí para presionar más a los tres niveles de gobierno. “Si no envían más ayuda, vamos a cerrar la autopista México Puebla y la federal a Cuautla”, externaron en tono iracundo.

Fortalecen Educación Secundaria y Telesecundarias con la Nueva Escuela Mexicana

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, refuerza su compromiso con la educación de calidad mediante el modelo pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana, por lo que más de 200 supervisores de Secundarias y Telesecundarias de la entidad se reunieron para consolidar estrategias orientadas a garantizar una educación que priorice el bienestar de los estudiantes.

En el encuentro realizado en el Instituto Universitario Verdad y Ciencia (IUVyC), se presentó la “Ruta de Trabajo” que guiará las acciones de supervisión y acompañamiento en las escuelas secundarias del Estado de México durante el ciclo escolar 2024-2025. Esta ruta, dividida en seis etapas, busca establecer estrategias consensadas para fortalecer la apropiación, implementación, seguimiento y evaluación del plan y programas de estudio, así como promover la participación de las familias y mejorar el logro educativo. Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó la importancia de la Nueva Escuela Mexicana como

un modelo pedagógico que busca transformar la educación desde sus cimientos, centrando sus esfuerzos en el desarrollo integral de los estudiantes.

Subrayó que la reunión con los supervisores de secundarias y telesecundarias es un paso fundamental para garantizar que las estrategias educativas se implementen de manera efectiva en cada rincón del Estado de México. Refrendó el compromiso que existe en “El Poder de Servir” con ser un gobierno de más territorio, menos escritorio, como lo instruyó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien también fue docente y supervisora, conocedora de las necesidades que existen tienen los maestros y las escuelas.

Por su parte, Emilio Castillo Cabrera, Director General de Educación Secundaria de la SECTI, destacó el esfuerzo realizado por la comunidad educativa para optimizar los proyectos académicos en las escuelas secundarias del estado.

Castillo Cabrera también señaló que este ciclo escolar presenta grandes retos y oportunidades para continuar mejorando la calidad educativa en el estado. “Este nuevo reto lo asumimos con el compromiso, la vocación y la responsabilidad que caracteriza a cada uno de ustedes. Nos sentimos sumamente orgullosos de contar con este gran equipo de supervisores de secundaria general y técnica,” concluyó.

También estuvieron: Ricardo López Avendaño, Subsecretario de Administración y Finanzas; María del Pilar Juárez Miranda, Jefa de la Unidad de Escuelas Incorporadas; Humberto Vázquez Zamudio, Director de Telesecundarias; Javier Barrientos Flores, Director de Secundarias Generales y Técnicas; Arturo Ugalde Alberto, Coordinación de Subdirectores Regionales de Educación Básica; Leticia García Peña, encargada de la Subdirección Regional de Educación Básica Metepec, entre otros Subdirectores y Subdirectoras Regionales.

Paridad en próximos ayuntamientos será un avance: Paola Jiménez

Toluca, Méx.- Como avance de la paridad de género, la diputada Paola Jiménez Hernández (PRI) expuso que los próximos ayuntamientos nombrarán a mujeres en el 50 por ciento de mandos medios y superiores, según lo aprobado por la LXI Le-

gislatura mexiquense, lo que fortalece su lucha de igualdad, no discriminación y una vida libre de violencia.

En el panel “La Evolución de la Violencia contra las Mujeres”, organizado por la Secretaría de Administración y Finanzas del Poder Legislativo

y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), la legisladora explicó que actualmente las féminas cuentan con la formación, capacidad y talento suficientes para acceder a esos cargos, además que se trata de una medida de justicia que atiende a la demanda de recibir el mismo trato y oportunidades que los varones.

Ante Ana Teresa Mejía Hernández y Fabiola Manteca Hernández, subdirectora de Formación en Derechos Humanos y primera Visitadora de la CODHEM, respectivamente, la legisladora, quien preside la Comisión de Igualdad de Género, llamó a evitar retrocesos en la lucha jurídica por la equidad y contra las violencias hacia las mujeres y a superar los actuales órdenes jerárquicos que obstaculizan su desarrollo.

Durante el evento, en el que se presentó el nuevo número de la revista DH Magazine de la Codhem, la diputada recordó que ha planteado la necesidad de someter a exámenes de salud mental y detección de adicciones a quienes aspiren a ocupar cargos de elección popular, pues permitiría conocer el modelo de poder que ejercerán.

Mireya García Jiménez, especialista en la materia y asesora de la parlamentaria Yesica Yanet Rojas Hernández (Morena), enfatizó que la legislación reconoce al menos como tipos de violencia de género la física, psicológica,

sexual, simbólica, patrimonial y económica, las cuales se presentan, sobre todo, en la familia, el trabajo, las escuelas y las redes sociales.

En presencia de Cristian Alfredo Aguilar Peralta, encargado de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia del Poder Legislativo y moderador del panel, García Jiménez se pronunció por marcar límites en las relaciones afectivas y cero tolerancia a la violencia por mínima o sutil que sea.

Sobre el evento, Fabiola Manteca agradeció la colaboración del Poder Legislativo para su realización y reconoció a Luis David Miranda Gómez, secretario de Administración y Finanzas del Congreso local, por las facilidades para su organización.

EDOMEX

Capacitan a personal que labora en las 14 estancias infantiles del DIF Tlalnepantla

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx- El Sistema Municipal DIF, encabezado por la Presidenta Honoraria, Mary Gómez Martínez, capacitó a 146 personas que laboran en las 14 estancias infantiles y que prestan atención a niñas y niños.

Como parte de esta labor, María Gómez hizo entrega de reconocimientos a personal de las estancias infantiles, quienes fueron capacitadas por la Fundación Criantia A.C., a través del curso “Educar con amor y límites para un sano desarrollo emocional en el aula”.

Tras agradecer a Criantia por brindar las herramientas para generar climas de aprendizaje en las aulas que fomenten una adecuada formación de autoestima en la niñez, Gómez Martínez, destacó que desde el inicio de esta administración se ha trabajado en generar acciones en beneficio de las infancias, ejemplo de ello, es la rehabilitación y equipamiento de 15 estancias, una de ellas pendiente por reaperturar; también incrementar el número de la matrícula, así como la profesionalización constante de quienes laboran en estos espacios.

“Reiterarles nuestro firme compromiso con la primera infancia, pues para mi esposo y para mí, brindar servicios con calidad, calidez, dignidad, seguridad y protección, es y seguirá siendo lo más importante”, aseguró Mary Gómez. Agradeció a Joy Chimely Boulos, Directora General de Criantia; a Belém Abigaíl Rueda, Coordinadora de Vinculación; y a Ruth Elisa Vizzuett López, instructora, por la capacitación del personal encargado de transformar la vida de las niñas y niños de tres meses de edad y hasta tres años 11 meses.

La Directora de Criantia, enfatizó que las herramientas adquiridas por las docentes, cocineras y administrativos de las estancias permiten promover una crianza positiva en pro de una infancia feliz y con alta autoestima.

En este evento realizado en el auditorio del DIF Santa Mónica, acompañaron a la Presidenta Honoraria, la Directora del DIF Municipal, María Teresa Bautista Cebada; y la Directora de Prevención y Desarrollo Familiar, Erika Natalia Sánchez Barquera.

La salud pública no distingue fronteras: Maccise

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- “La salud pública no distingue fronteras ni jurisdicciones, es un compromiso compartido que exige la colaboración de los diferen-

tes niveles de gobierno para que cada persona, sin importar su lugar de origen o condición social, tenga acceso a servicios de salud de calidad”, destacó el Presidente Municipal de Toluca, Juan Maccise, al asistir a la inaugu-

ración Jornada Móvil de Atención a la Salud. En la explanada de la Plaza de los Mártires de Toluca, se lleva a cabo dicha Jornada Móvil de Atención a la Salud, la cual estará el 15 y 16 de agosto de 9:00 a 17:00 horas. Ahí, se reconoció el invaluable trabajo de los profesionales de la salud, destacando la labor de médicos, enfermeras y enfermeros, quienes durante la pandemia enfrentaron desafíos extraordinarios, arriesgando su vida por el bienestar de la comunidad. El edil toluqueño, reafirmó el compromiso de Toluca para apoyar todas las acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes e invitó a la ciudadanía a aprovechar esta jornada que busca fomentar el acceso a la salud, prevenir enfermedades y promover hábitos de vida saludables. Maccise Naime, expresó su agradecimiento a la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, por el constante

apoyo brindado a la ciudad. “Aquí todos somos parte de una gran familia y nos une el deseo de construir un futuro más próspero y saludable para todas y todos”, señaló. Mientras que Macarena Montoya, Secretaria de Salud y Directora General del Instituto de Salud del Estado de México, subrayó el compromiso de la institución con la salud de los ciudadanos y explicó que el objetivo principal es brindar servicios de salud de alta calidad, especialmente para aquellos sectores de la población que no tienen acceso a ellos. En dicha jornada de salud, se ofrece servicio social a la comunidad, con seis unidades móviles equipadas para consultas generales, ultrasonido, optometría, rayos X, electrocardiografía, consulta dental, laboratorio clínico, densitometría, farmacia y toma de mastografías. El Sistema Municipal DIF, participa con una unidad móvil médica y para exploración de mama.

Inauguran el Primer Laboratorio de Histocompatibilidad del EdoMéx

Toluca, Méx. - El Gobierno del Estado de México encabezado por la Gobernadora Defina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Salud y el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México, inauguró el primer laboratorio de Histocompatibilidad, espacio que permite mejorar las expectativas y calidad de vida de las y los mexiquenses en espera de recibir un trasplante.

En 8 horas se tendrá certeza de la compatibilidad genética de donantes y receptores, asegurando el éxito del trasplante y la sobrevida del receptor y del órgano.

A nombre de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud y Directora General del Instituto de Salud del Estado de México, puso en marcha este laboratorio que, al contar con tecnología de punta y equipo especializado, permite consolidar un Sistema Estatal de Trasplantes.

Este laboratorio tiene como objetivo que el trasplante sea accesible a la población que requiera un órgano acercando la salud a quienes más lo necesitan, pues indicó que actualmente en la entidad hay 196 pacientes en espera de un trasplante, de los cuales 114 esperan un trasplante renal, 81 de córnea y uno de hígado.

“Con el apoyo e impulso de nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, durante esta administración reactivamos el programa de trasplantes en

el Centro Médico Licenciado Adolfo López

Mateos y trabajamos mano a mano con otros espacios del sector salud para lograr que los trasplantes en nuestra entidad sean una realidad, logrando posicionar a nuestra entidad en los primeros lugares a nivel nacional”, señaló Macarena Montoya Olvera.

La funcionaria estatal detalló que, con una inversión de 4 millones 587 mil 289 pesos, se concluyó este laboratorio que fortalecerá al Banco de Tejidos del Estado de México, único en su tipo a nivel nacional donde diariamente se procesan y almacenan tejidos con fines de trasplante tales como: córneas, tendones, amnios, membrana de colágeno, matriz ósea y hueso.

Los cuales son suministrados a aquellos hospitales públicos, de seguridad social y privados que lo requieran, para el apoyo de pacientes con quemaduras, pie diabético, fracturas, ruptura de tendones y labio y paladar hendido.

“Con El Poder Servir como nuestra máxima guía, impulsamos acciones para lograr un sistema de salud más sólido, con servicios de calidez y calidad, en los que el humanismo conduce nuestro actuar diario, la transformación de salud en el Estado de México avanza y nada la detiene”, concluyó la Secretaria de Salud.

Por su parte José Salvador Aburto Morales, Director General del Centro Nacional de Trasplantes indicó que la inauguración de este laboratorio es un logro histórico ante

un panorama nacional dónde anualmente se concreta el 23 por ciento de los trasplantes que se requieren, por lo que destacó la importancia de este espacio, no solamente a nivel estatal, sino en toda la región centro del país pues refirió que en México solo tres estados cuentan con laboratorios como este que eficientizan recursos, agilizan los procesos, minimizan los rechazos en órganos y salvan vidas.

En tanto que Ingrid Marisol Pérez Espejel, Directora General Banco de Tejidos del Estado de México detalló que desde septiembre de 2023 a la fecha se han registrado en la entidad 455 donaciones de órganos, de las cuales 60 han sido multiorgánicas y 395 de tejidos, lo que ha posicionado a la entidad en los primeros

lugares en materia de donación. Aunado a esto, indicó que se han logrado 68 trasplantes renales, de los que cuales el 80 por ciento han sido de donador vivo y 73 trasplantes de tejido corneal y dos de hígado en instituciones privadas. Asimismo, refirió que esta institución ha suministrado tejidos a más de 17 estados de la República beneficiando a quien lo necesitara en instituciones públicas de seguridad social y privadas.

En su oportunidad, Julio César Mendoza Mendoza, quien está en espera de un trasplante renal y es beneficiario del Laboratorio de Histocompatibilidad agradeció al Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez por invertir en la salud de las y los mexiquenses y procurar el bienestar de los más necesitados.

No daremos marcha atrás en las propuestas de campaña: Zagal

APor: Irma Eslava

tizapán, Méx.- Al Asistir a la reunión organizada por el líder de Morena en este municipio, Oscar Pineda, la Diputada Federal Xóchitl Zagal señaló a los diputados de Morena, “lo que se prometió en campaña no se dará marcha atrás en nuestras propuestas y no cambiaremos ningún ápice de lo que se propuso”. Dijo que la aplicación del plan “C” de Morena, en la cámara Federal desaparecerán 200 diputaciones plurinominales y las ministras, magistrados y jueces serán electos el próximo año, además se impedirá que haya reelección de funcionarios de elección popular, erradicar las diferencias sociales y el apoyo a los grupos vulnerables.

En Conferencia de Prensa, la diputada Zagal acompañó a los diputados electos de la zona, a los que se les entregará su constancia.

Xóchitl Zagal, destacó que todos los legisladores votarán por esas propuestas que se plantearon y las continuarán. Dijo que son emanados por una decisión popular para transformar el poder judicial que en todo quieren meter mano, por eso “queremos que la Ley de Procedimientos Electorales sea cada vez más distinta y mucho más justa para la población mexicana”.

Con ello dijo, se tendrá más presente el poder legislativo y a la población.

Informó, que se propuso también una pensión para las mujeres mayores de 60 y 64 años; “nos comprometimos a dar becas a los jóvenes de las escuelas públicas y hacer que el ferrocarril tenga un resurgimiento en el país y se recuperarán los 18 mil kilómetros de vías férreas para el servicio público”.

“Se tendrá una política pública en materia de cuidados, para que la población pueda contar con espacios para sus descansos, y esparcimiento, para que no tenga la obligación en lo aislado de cuidar a su familia, que la población pueda tener acceso a lavar en un lugar público, pues a veces los lavaderos son muy pesados”.

“Así como estás propuestas hay muchas más que poco a poco se implementarán en México, se harán muchas transformaciones que son muchas y profundas”, destacó.

“Para eso el pueblo nos eligió y se continuará trabajando por el pueblo y para el pueblo. Se continuará trabajando para que toda la gente quede satisfecha con el parlamento popular y abierto, explicó.

Dijo que en el Estado de México se cuenta con 40 diputados emanados por mayoría, y no participarán sin asignación distrital, lo que desaparece es el distrito.

“La población nos elegirá partido por partido y de acuerdo al porcentaje de votaciones, se repartirán esos 40 diputados emanados del Estado, no solo serán elegidos los plurinominales e incluso mejorará, de acuerdo a los resultados absolutos que obtengan los partidos”, finalizó.

Solo dos clubes mexicanos buscarán dar la cara en la Leagues Cup

SPor: Dioney Hernández

an Diego, California.- Después de actuaciones bastante grises, planas y sin buenos resultados, solo a dos equipos les alcanzó para avanzar a los cuartos de final de la Leagues Cup, se trata del América y el Mazatlán, clubes que ya conocen que día y en qué horario, deberán buscar su pase a semifinales. América y Mazatlán son los dos equipos mexicanos que se mantienen vivos en Leagues Cup y ya conocen los horarios de los Cuartos de Final de Leagues Cup. Es importante mencionar que todos los partidos se disputarán el sábado 17 de agosto. El equipo de Coapa avanzó a los cuartos de final tras vencer por 4 goles a 2 al St. Louis City, con una gran demostración de futbol y garra del equipo de Coapa. El siguiente rival del equipo americanista comandado por André Jardine es el Colorado Rapids, club que dejó en el camino a los Diablos Rojos del Toluca.El juego entre el América y el Colorado Rapids está programado para

el día sábado 17 de agosto, dará inicio a las 20:00 tiempo del centro de México y tendrá verificativo en el Dignity Health Sports Park de Carson, California, donde el América es el “favorito” para superar la fase.El sorprendente Mazatlán eliminó al Cruz Azul en la tanda de penales. El equipo mazatleco “le arrebato” el pase a cuartos de final al conjunto de la Noria y en esta siguiente fase, los “Cañoneros” deberán medirse al Philadelphia Union, club que derrotó al Cincinnati, uno de los mejores conjuntos de la MLS.El choque entre el Philadelphia Union y el Mazatlán se jugará este sábado 17 de agosto a las 17:30 tiempo del centro de México, partido que se efectuará en el Subaru Park de Chester, PA, donde los “Cañoneros” deberán dar la campanada y rescatar la dignidad de los equipos mexicanos.No cabe duda que estos dos equipos mexicanos tendrán la difícil tarea de buscar el título de la Leagues Cup, después de los fracasos de Pumas, Tigres, Cruz Azul y Toluca, los eliminados de la fase de octavos de final.

El IMCUFIDET presentó nueva ruta de senderismo

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- Con el fin de promover el deporte, la salud, la recreación y el esparcimiento al aire libre, además de la convivencia con la naturaleza, el Ayuntamiento de Toluca a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la demarcación, están promoviendo la práctica del senderismo, una actividad que se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos. Por lo anterior, para el día 18 de agosto, el IMCUFIDET está organizando una actividad especial, la cita está prevista para las 7:00 horas y el punto de partida estará ubicado en Farmacias Guadalajara de Alpinismo, en Cacalomacán. Los interesados en ser parte de esta actividad se pueden comunicar a los números 722 925 6800 o al 722 749 1094.

Probablemente, como ocurre con otras actividades deportivas, el senderismo careció durante mucho tiempo de la difusión necesaria para que se convirtiera en popular, sin embargo, a través de redes sociales, el Ayuntamiento y el IMCUFIDET están promoviendo que los ciudadanos practiquen senderismo, actividad

deportiva no competitiva, la cual consiste en recorrer distintas zonas rurales o de montaña en el deseo de unir pueblos y valles de una región o país

Desde hace algunas semanas, en redes sociales, con el mensaje; “¿Quieres explorar la naturaleza y conectar con tu lado aventurero? ¡Únete a nuestra Práctica de Senderismo en #Toluca”, el Ayuntamiento de Toluca promueve la práctica de esta actividad deportiva, que se realiza en las zonas aledañas al municipio de Toluca, rico por su extensión geográfica y donde se cuenta con este tipo de paisajes para su realización.

El senderismo es una actividad al aire libre, contribuye al desarrollo del turismo rural, como oferta básica complementaría. Nos permite conocer de forma lenta el país, a través de sus elementos patrimoniales y etnográficos, descubriendo lugares donde el progreso no ha llegado. También se puede definir como senderismo, aquel que se realiza por las grandes urbes y que tiene por finalidad resaltar los elementos del medio natural y de la cultura tradicional que perviven en ellas.

El deporte refuerza el objetivo de los Jóvenes: Rodríguez

APor: Irma Eslava

tizapán, Méx.- Continuando con la política establecida por el Alcalde Pedro Rodríguez Hurtado, de difundir la práctica del deporte entre niños y jóvenes, este municipio fue sede del Campeonato Estatal de Lima Lama Utulei, que reunió a 400 competidores. El Gimnasio Erick “El Terrible” Morales del Deportivo Ignacio Zaragoza se llevó a cabo esta competencia que fue organizada por la Asociación Lima Lama de arte Marcial Tercer Milenio del Estado de México A.C en coordinación con la Dirección General de Cultura Física y Deporte del Estado de México. El presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas, ha dicho que este tipo de competencias refuerzan el objetivo en favor de las y los jóvenes deportistas del municipio, así como el apoyo que ha dado para rehabilitar y mantenerse en buenas condiciones los lugares de esparcimiento y deportivos en el territorio municipal.

En el Campeonato Estatal de Lima Lama Utulei 2024, participaron representantes de municipios como Atizapán de Zaragoza, Nezahualcóyotl, Texcoco, Cuautitlán México, Cuautitlán Izcalli, Jilotepec e Isidro Fabela. También de Ecatepec, Jiquipilco, Naucalpan, Nicolás Romero, Tlalnepantla, Zumpango, Tultepec, Tultitlán y Chimalhuacán. Las competencias se dividieron en categorías como Pelea Continua, Individual, y Categoría Especial, cuartetas, y en las formas estricta, creativa y con armas, considerando las modalidades individual y por equipo. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes César Fernández Montiel, presidente de la Federación Mexicana de Lima Lama Máster; Felipe Avelar Márquez, presidente de la Asociación Estatal de Lima Lama; Arnol Monroy, campeón mundial de lima lama y representante de Atizapán de Zaragoza, quien regresó de la European International Martial Arts Games con 4 medallas de primer lugar.

Mbappé y el Real Madrid son súper campeones de Europa

Varsovia, Polonia.- Para el futbolista francés que apenas hace un mes llegó al Real Madrid, Kylian Mbappé, llegó su primer título como merengue, fue este miércoles cuando los blancos vencieron al Atalanta en la Supercopa de la UEFA, choque disputado en Polonia. El Real Madrid fue certero de cara al marco y tan solo dos goles bastaron para proclamarse campeones en el Estadio Nacional de Varsovia, Polonia. El equipo español demostró su jerarquía desde el minuto uno, en un partido donde fueron los protagonistas. El Real Madrid se apoderó de la pelota en todo momento y el equipo italiano no pudo soportar más que 45 minutos, pues el equipo matritense les movió el balón durante todo el juego y los comandados por el estratega, Gian Piero Gasperini, fueron ampliamente superados. El Real Madrid perdonó al Atalanta durante toda la primera parte, sin embargo, para la segunda mitad, Kylian Mbappé y sus compañeros, fueron más

certeros. El marcador se abrió con una genialidad de Vinicius Jr, el brasileño se quitó a un par de rivales de encima para entregar la de gajos a Fede Valverde, elemento que llegó completamente solo e impactó un disparo que terminó en las redes.

Los españoles no se conformaron y gracias a su futbol, Kylian Mbappé, tuvo que aparecer en escena para marcar su gol. El tanto del francés se registró al minuto 67, cuando el joven futbolista galo y Jude Bellingham, se conectaron para registrar en la pizarra el segundo gol de la tarde.

El conjunto italiano intentó responder, pero cada uno de sus oportunidades no resultaron suficientes y el tiempo no les alcanzó para poder hacerle frente al Real Madrid, equipo que después de 90 minutos se proclamó súper campeón de Europa.

Con esta victoria, el Real Madrid se afianzó como uno de los clubes más laureados en la historia de la Supercopa de Europa, y Carlo Ancelotti, en su regreso al banquillo blanco, ya suma el primero de los siete títulos a los que aspira en la nueva temporada.

Futbolista mexicano jugará en la Premier League

Por: Dioney Hernández

Barcelona, España.- Entre tantas malas noticias y resultados, al fin un futbolista mexicano brilla, se trata del joven Julián Araujo, quien se convirtió en nuevo jugador del Bournemouth de la Premier League. Por su talento, velocidad y juventud, el nacional mexicano firmó un contrato por cinco años con el conjunto europeo. El seleccionado nacional de México le “llenó el ojo” al equipo de la Premier League, AFC Bournemouth, donde buscará tener mayor proyección para llevar su carrera en ascenso. El futbolista militó una temporada en Las Palmas, donde tuvo buenas actuaciones para finalmente ser transferido por el Barcelona al club inglés, en donde jugará por los próximos cinco años.

El futbolista mexicano que nació en los Estados Unidos, de padres mexicanos, quien se decantó por “la verde”, celebró con esta gran noticia su cumpleaños número 23 años. El jugador tendrá la gran oportunidad de demostrar su talento en una de las ligas más competitivas de Europa, recordando que se unió al Barcelona en febrero del 2023. Es importante mencionar que Julián Araujo se formó en la Barça Academy de Los Ángeles, debutó con LA Galaxy en 2019, disputó 102 partidos en MLS, anotó dos goles (uno en fase regular y uno en Playoffs). En tanto, tras su paso por el conjunto blaugrana, jugó para el equipo de Las Palmas en la pasada temporada, con un registro de 27 partidos (25 de Liga y dos de Copa), con un gol en cada torneo.

Aunque en un principio, Araujo representó a la Selección de las Barras y las Estrellas en las categorías inferiores, el defensa nacido en California decidió jugar con México, donde debutó como seleccionado el 8 de diciembre de 2021.

Al momento, el mexicoamericano registra 13 juegos con el equipo tricolor, 10 de ellos en torneos oficiales. Ahora, el futbolista buscará consolidar su carrera en Europa, particularmente en el Bournemouth, lo que le permitirá ser una opción para Javier Aguirre, flamante DT de la Selección Nacional, rumbo a la Copa del Mundo 2026.

Nadadores denuncian deterioro de las albercas en Chimalhuacán

Chimalhuacán, Méx.- Los nadadores se quejan por el aumento de las cuotas y el deterioro que presentan las instalaciones. Los espacios deportivos de este municipio enfrentan serios problemas de funcionamiento y atención a la población que asiste a las diferentes áreas deportivas que existen en el territorio municipal.

La administración de Xóchitl Flores Jiménez, quien asumió el cargo el 1 de enero de 2022, a los pocos días instrumentó una política de aumento de cuotas en todos los espacios deportivos, afectando principalmente a los estudiantes de las diferentes instituciones educativas, quienes utilizaban las instalaciones para realizar sus prácticas físicas. También los vecinos que realizan actividades deportivas han sido perjudicados.

El deporte juega un papel esencial en la salud física y mental, pues fomenta el trabajo en equipo, la disciplina, el liderazgo y proporciona alternativas constructivas a diferencia del ocio destructivo. Asimismo, fortalece el tejido social y promueve el sentido de pertenencia y cohesión a la comunidad.

Durante la administración del Movimiento Antorchista, liderada por el biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez, se construyeron tres albercas en Chimalhuacán: la alberca Olímpica Noé Hernández Valentín. Inaugurada en el año de 2016, con dimensiones de 50 por 25 metros, 10 carriles, bancos de salida, fosa de clavados, cinco niveles de trampolín y una profundidad de 2.40 metros. La alberca semi olímpica El Tepalcate fue inaugurada el 22 de mayo de 2013, con una fosa de 25 metros de longitud, una zona de clavados, dos plataformas y gradas para más de 200 espectadores. Cinco años después, el 5 de marzo de 2018, fue inaugurada la alberca semi olímpica La Laguna, la cual tiene una superficie de 25 metros de largo por 12 metros de ancho, seis carriles y una profundidad que va de 1.40 a dos metros. Además, cuenta con áreas de sanitarios, vestidores, gimnasio, enfermería y gradas con capacidad para 350 personas.

Estos tres espacios fueron hechos para que la población chimalhuacana, antes marginada hasta de los servicios básicos, aprendieran y practicaran natación y clavados. Fue tal el entusiasmo que despertó en los chimalhuacanos, que el municipio destacó en diferentes torneos locales y estatales; además, en las tres inauguraciones de esos espacios asistieron atletas de alto rendimiento y el equipo de natación artística hizo demostración de sus rutinas.

“Esos espacios deportivos eran muy populares, tal vez por eso desde que inició la administración de Xóchitl Flores se incrementaron mucho las tarifas de acceso a las albercas: pasaron de 200 a 340 pesos, además, los solicitantes deben presentar certificado médico y electrocardiograma, estudios que en otras administraciones se realizaban en las instalaciones de la Dirección de Salud y los solicitantes solo aportaban una cuota de recuperación.

El incremento de las cuotas ha generado descontento entre los deportistas y en especialmente entre los estudiantes y los residentes que se beneficiaban de tarifas reducidas o gratuitas.

Un estudiante de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán informó que en el 2021, antes del cambio de administración, podía acceder sin costo a la alberca El Tepalcate porque los estudiantes tenían ese beneficio: “los exámenes médicos eran gratuitos en el Centro de Salud, actualmente nos cobran todo; el acceso a las albercas ha dejado de ser gratuitos, la situación ha cambiado drásticamente y eso es un problema para muchos de nosotros porque no tenemos recursos y se limita nuestro deseo de hacer deporte”, comentó Ulises Reyes, estudiante de fisioterapia en la Universidad Politécnica de Chimalhuacán.

La administración de la morenista Xóchitl Flores Jiménez, ha eliminado varios programas deportivos que eran esenciales para la comunidad y la falta de apoyo a clubes deportivos y escuelas, se refleja en la disminución de los usuarios y lo más importante es que el deporte no le interesa a la administración de Morena, con lo que se afecta negativamente el desarrollo de los jóvenes y el bienestar general de la población.

El aumento de las tarifas y el deterioro de las instalaciones por la falta de mantenimiento, limita el acceso de los deportistas y los estudiantes han sido relegados porque el deporte masivo ha sido desterrado; y ahora tenemos que solo asisten a las instalaciones los vecinos que tienen las posibilidades de pagar.

La política de la 4T en el municipio de Chimalhuacán es no invertir en los espacios públicos ni en obras o servicios que crearon las administraciones del Proyecto Nuevo Chimalhuacán, que son todas las que existen en el municipio porque la administración de Xóchitl Flores, militante de Morena, prácticamente no ha realizado obras para benecio de los chimalhuacanos, a excepción de la pavimentación de algunas cuantas calles. “Morena no considera que el deporte es esencial para el desarrollo de una sociedad saludable.

Los chimalhuacanos merecemos acceso al deporte, a la cultura, a la recreación gratuita, por eso luchamos por mejorar la infraestructura del municipio, misma que ahora la alcaldesa morenista está dejando caer”, aseguró el ex atleta de alto rendimiento, Miguel Ángel Patiño.

Reportan accidente vial en la carretera México-Toluca

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- Este miércoles, se registró un accidente vial entre una pipa y un vehículo Mazda, lo que ha afectado a la circulación sobre la carretera libre México-Toluca.

Afortunadamente no se reportaron víctimas, aunque la afectación en la vía generó una gran congestión vehicular.

Los primeros reportes indican que las maniobras para remover los vehículos y normalizar el tránsito, tardaron varios minutos. Como alternativa, las autoridades sugirieron a los conductores tomar la autopista en dirección a la Ciudad de México, donde el tráfico tenía un flujo con mayor normalidad.

Tras operativo, detienen a seis personas por extorsión

Estado de México.- En el marco del operativo Transporte Estatal Seguro, tres ciudadanos solicitaron auxilio a elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y derivado de ello, se detuvo a seis posibles responsables del delito de extorsión.

Durante las revisiones efectuadas en vehículos destinados al servicio de pasajeros, el conductor de una camioneta rotulada solicitó apoyo de los oficiales de la SSEM para detener a un grupo de individuos, quienes al parecer diario pedían la cantidad de 500 pesos por unidad, por el cobro de derecho de piso, mismos que argumentaban que si alguien se negaba quemarían los automotores. Por lo anterior, otras dos personas se acercaron al sitio e identificaron a los sospechosos, de modo que los efectivos estatales detuvieron a Rubén “N” de 49 años, José “N” de 34 años, David “N” de

48 años, Juan “N” de 51 años, Eduardo “N” de 30 años y a Damián “N” de 36 años.

En la revisión se encontró que portaban una navaja plegable de aproximadamente 19 centímetros, un cuchillo con mango plástico de 21 centímetros, una réplica de arma de fuego tipo escuadra color negro calibre 4.5 milímetros y dinero en efectivo.

Los probables implicados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia con sede en la demarcación, donde se determinará su situación legal, no sin antes darles a conocer los derechos que la ley confiere.

La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.

Balacera en oficinas del SUTEYM deja una persona lesionada y un muerto

Por: Ventura Rojas Garfias y Fernanda Medina

Toluca, Méx.- Balacera ocurrida dentro de las oficinas del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México, SUTEyM deja como saldo dos personas heridas, una de ellas falleció cuando lo trasladaban al hospital.

La tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, reportó de forma preliminar a dos heridos de bala al interior del Sindicato, al parecer, producto de una riña.

De acuerdo al Gobierno mexiquense, se trató de una pugna entre hermanos, en la cual una persona identificada como René “N”, quien hasta ahora es Presidente de la Comisión de Vigilancia del SUTEYM, disparó a otras dos.

Al lugar arribó personal de seguridad y de los Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM).

Los afectados, ambos hombres, fueron canalizados a un hospital de la zona para su pronta atención,

sin embargo, uno murió. Asimismo, arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y de la Policía Municipal para asegurar la zona y solicitaron apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); por ahora no se ha dado a conocer si hay personas detenidas.

Mientras que en un comunicado, se dio a conocer que el percance supuestamente se dio por actividades ajenas al sindicato, por lo que las autoridades ya trabajan de manera coordinada para continuar las investigaciones y esclarecer lo sucedido.

Detienen a probable responsable de allanamiento de morada

Ecatepec, Méx.- En atención a un llamado de auxilio, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) en coordinación con efectivos de la Policía Municipal detuvieron a un probable implicado en el delito de allanamiento de morada y quien al parecer intentó atentar contra la integridad de la habitante de la vivienda.

Personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la SSEM recibió un reporte, donde referían que un sujeto posiblemente ingresó sin autorización a un domicilio localizado sobre la calle Vientos Tranquilos, en la colonia Viento Nuevo. De manera inmediata, personal del C5 avisó a uniformados en campo.

Policías estatales que realizaban despliegues operativos estratégicos en la zona, en coordinación con efectivos municipales, hicieron presencia en el lugar. Al arribar, detuvieron a un individuo que aparentemente pretendía sustraer pertenencias del inmueble, además de intentar abusar sexualmente de la propietaria.

A petición de la víctima y luego de informar que el ingresar a un inmueble sin la autorización pertinente, es constitutivo de un delito, los oficiales detuvieron a Juan “N” de 27 años de edad. Después de hacer saber los derechos que la ley otorga, el detenido, junto con la parte afectada, fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público, donde se inició la carpeta de investigación, a fin de determinar su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @ SS.Edomex y en X @ SS_Edomex.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.