Miércoles 15-V-24

Page 1

SÍGUENOS EN Miércoles 15 de mayo de 2024 10,085
Estado
México AÑO XXXIII $ 7.00 para su voceador Pág. 9 Pág. 2 Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar Opinión Maynez considera que Alejandro Moreno sí debería renunciar a dirigencia del PRI Pág. 14 IEEM implementará “Ubica tu Casilla” para facilitar el voto *Desarrolla este mecanismo tecnológico accesible e intuitivo, para fortalecer la participación de la ciudadanía en la Jornada Electoral del 2 de junio. Pág. 4 Pág. 4 Pensionados del ISSEMyM piden tener representación en el Consejo Pág. 8 Grandes figuras de la AAA se presentarán en el Valle de Toluca
Toluca,
de

Maynez considera que Alejandro Moreno sí debería renunciar a dirigencia del PRI

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Con el dicho: “Y su nieve de qué la quiere, de qué se la vamos a dar”, el candidato a la presidencia de México por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, rechazó la propuesta pública hecha por el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien ofreció dejar sus aspiraciones políticas a cambio de que el emecista decline por Xóchitl Gálvez. A través de sus redes sociales, el aspirante presidencial aseveró que dicho ofrecimiento es muestra de una desesperación por parte de la oposición.Asimismo, Álvarez Maynez realizó una contraoferta para que “Alito” deje el liderazgo del PRI y su candidatura al congreso, y a cambio, aceptaría incorporar los buenos perfiles de la oposición a su candidatura.

Además, consideró que Alejandro Moreno sí debería renunciar a la dirigencia del Revolucionario Institucional y permitir que un perfil como Beatriz Paredes, ocupe su lugar, pues, dijo, es una persona de ideales y de congruencia.

“Vete tú primero y luego platicamos cómo sumamos los buenos perfiles que existen en todas las fuerzas políticas, hay buenos perfiles, los incorporamos para el proyecto del futuro, adiós Alito, adiós, de todos modos vas a tener que renunciar por los pésimos resultados que vas a dar, te van a correr a patadas, Alito, adiós”, respondió el candidato.Al finalizar su mensaje, Jorge Álvarez Maynez consideró que esta propuesta de declinación se da en el marco del tercer debate presidencial, ya que su participación “les da muchísimo miedo”, pues lo ayudan a crecer en las encuestas.

Sheinbaum se reúne con empresarios y Gálvez llama a un acuerdo rumbo a la elección

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Durante una reunión con la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, empresarios

le pidieron que en caso de llegar a la presidencia, atienda problemas como el abastecimiento de agua e invertir en capacidad e infraestructura eléctrica, además de apoyo a Pymes y atender la inseguridad.

Asimismo, pidieron fortalecer el estado de derecho e incrementar la base de contribuyentes.

“Observamos un horizonte de oportunidades para consolidar la posición de nuestro país, como una potencia emergente en el mundo, las condiciones geopolíticas parecen más favora-

bles ahora”.

Al respecto, la morenista ofreció fortalecer a la Guardia Nacional y crear una unidad especial para el cuidado permanente de las carreteras del país.

“No quiero hablar, no me gusta pues generar debate en torno a la situación actual (de seguridad en el país), pero creo que parte del problema en algunos estados de la República es que no hubo coordinación entre el gobierno federal y el gobierno estatal”.

La candidata presidencial, también compartió que en materia económica planea mantener los precios de los combustibles, mejorar la recaudación a través de la digitalización y tecnificación de aduanas, revisar el T-MEC, aumentar el salario mínimo, promover proyectos estratégicos como el Tren Maya y la refinería Dos Bocas, y buscar el bienestar de los trabajadores a través de la inclusión y la innovación.

Por su parte, la abanderada de “Fuerza y Co-

razón por México”, Xóchitl Gálvez hizo un llamado a construir un acuerdo rumbo a la elección presidencial.

“Es el momento de todos pensar los que queremos que México camine hacia otro lugar, sentarnos, tranquilizarnos, no descalificarnos, y ver si podemos construir un gran acuerdo”, dijo.

Aseguró que independientemente de lo que haga Máynez, ella hablará a seguidores y militantes de Movimiento Ciudadano.Finalmente, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, reveló a quiénes preferiría como dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, en sustitución de los actuales líderes: Alejandro “Alito” Moreno y Marko Cortés. En un encuentro con medios de comunicación, el presidenciable sostuvo que Moreno y Cortés “le han hecho mucho daño al país”. En ese sentido, los exhortó a dar paso a “gente más decente”.

Anuncian la 27 edición de la Expo Eléctrica Internacional

Ciudad de México.-Es preocupante la falta de propuestas específicas por parte de las candidatas (Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez) y el candidato (Jorge Álvarez Máynez) a la presidencia de México en cuanto a un plan energético para los próximos seis años. La Industria Eléctrica, al tener propuestas para el programa eléctrico 20242030, demuestra la importancia de abordar esta problemática de manera seria y con visión a largo plazo, afirmó Jaime Salazar Figueroa, director de Expo Eléctrica Internacional, que es la plataforma de negocios del sector eléctrico más importante a nivel nacional y de Latinoamérica. Al anunciar la edición 27 de Expo Eléctrica Internacional a realizarse del 4 al 6 de junio en Centro CITIBANAMEX CDMX, Jaime Salazar expuso que es esencial que las candidatas y el candidato presidenciales consideren las propuestas de la Industria Eléctrica y trabajen en colaboración con todos los actores relevantes para desarrollar un plan energético integral que garantice un suministro confiable y sostenible de energía para el país en los próximos años.

La falta de un plan energético claro y concreto podría tener repercusiones significativas en la seguridad energética, la competitividad económica y el desarrollo sustentable de México. Por lo tanto, es crucial que este tema sea prioritario en la agenda política y se aborde de manera urgente y eficaz, advirtió.Asimismo propuso que la inversión privada sea complementaria a la inversión

pública ya que puede ser fundamental para mejorar el suministro de energía eléctrica en México. Aquí hay algunas razones por las cuales esta colaboración puede ser beneficiosa: 1. Aumento de recursos financieros. 2. Eficiencia en la ejecución de proyectos. 3. Transferencia de tecnología y conocimiento. 4. Estímulo a la competitividad y la innovación. 5. Diversificación de la cartera de proyectos.Jaime Salazar Figueroa dijo que al trabajar juntos, el sector público y el privado pueden aprovechar sus respectivas fortalezas y recursos para abordar los desafíos del sector eléctrico y garantizar un suministro confiable y sostenible de energía para el país.La participación de la inversión privada en el sector eléctrico puede desempeñar un papel crucial en la mejora de la distribución eléctrica a nivel nacional y en la prevención de los apagones. Aquí hay algunas formas en las que la inversión privada podría contribuir a este objetivo: 1. Modernización de infraestructura. 2. Desarrollo de redes inteligentes. 3. Integración de energía renovable. 4. Mejora de la gestión y mantenimiento.En resumen, el director de la Expo Eléctrica Internacional reiteró que la inversión privada en el sector eléctrico puede desempeñar un papel importante en la mejora de la distribución de energía a nivel nacional y en la prevención de apagones. Sin embargo, es importante que esta inversión se realice de manera coordinada con el gobierno y en línea con las políticas y regulaciones vigentes para garantizar un desarrollo sostenible y equita-

tivo del sector eléctrico.El 4 de junio se inaugurará la 27 edición de la Expo Eléctrica Internacional 2024 en el Centro CITIBANAMEX CDMX. Estarán presentes empresas de 24 países proveedoras del sector eléctrico del orbe como expositores, como es el caso de empresas de Polonia que viene por primera vez a la Expo Eléctrica, asimismo el pabellón de los Estados Unidos por primera vez organizado por el Servicio Exterior de los Estados Unidos coordinados por la Embajada de ese país en México, y desde luego los tradicionales expositores asiáticos, chinos, taiwaneses, japoneses y de los países europeos que estarán presentes, sin dejar de mencionar a los brasileños y empresas colombianas, que estarán en la gran fiesta del sector eléctrico.La 27 Expo Eléctrica Internacional está lista para desencadenar una significativa derrama económica, estimada entre 650 millones y mil millones de pesos y se espera la asistencia de alrededor de 40 mil compradores profesionales durante los tres días de exposición. Esta alta participación augura el cierre de entre cinco mil y 7,500 operaciones de negocios de importancia.Expo Eléctrica Internacional desde 1997, es la mejor plataforma de negocios en iluminación, automatización, control, material y equipo eléctrico, energía sustentable, el show dela electro movilidad, pabellón del aire acondicionado y refrigeración del sector

eléctrico más importante a nivel nacional y de Latinoamérica, donde se dan cita los principales fabricantes y distribuidores de la industria. En 2024 también se contará con CEE “el Congreso de Eficiencia Energética”, Congreso de automatización “Transformación digital para la industria”, Congreso de la mujer en la industria eléctrica y el Congreso de Iluminación en espacios públicos. Además de la exposición comercial, Expo Eléctrica Internacional contará con 32 conferencias técnicas y programas de capacitación altamente especializados. Es una gran ocasión de networking que este año reunirá a unos 40 mil profesionales de la Industria Eléctrica, por lo que es una gran oportunidad en el ramo de iluminación, automatización, control, material y equipo eléctrico, energía sustentable, electro movilidad, aire acondicionado y refrigeración.

Miércoles 15 de mayo 2024 Página 2 NACIONAL

López Obrador niega tener injerencia en contienda electoral

Ciudad de México.- Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador negó tener injerencia alguna en la contienda electoral.

El rechazo se da, luego de que el lunes, la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, lo acusara nuevamente de afectar su candidatura con sus declaraciones en sus conferencias diarias. “No somos iguales, nosotros luchamos por la democracia, nosotros enfrentamos los fraudes, no podemos hacer lo mismo, es una cuestión de convicciones, de principios”. Las leyes electorales impiden a los funcionarios, incluyendo al presidente, pronunciarse durante las campañas sobre las elecciones y las candidaturas, además de prohibir actos de proselitismo y promoción de logros de gobierno.

En este sentido, López Obrador alegó que el Tribunal Electoral ya habló sobre que él tiene “garantizada” su libertad de expresión

y de manifestación, por lo que defendió que puede hablar sobre la existencia de “dos proyectos de nación”, uno de “transformación” y otro “de corrupción y privilegios”.

“No estoy hablando de convocar a nadie a votar a favor de un partido, no, para nada,

ni menciono a las personas. Díganme cuándo he mencionado en campaña, por su nombre, a un candidato”. El tabasqueño aseveró que, desde su Gobierno hay “piso parejo”, es decir, igualdad de condiciones para los diversos partidos, aunque insistió en que “si hay piso disparejo”

es porque “los conservadores” controlan la mayoría de los medios de comunicación. En otro tema, consideró una “provocación” ante la elección del 2 de junio, el ataque con petardos al Palacio Nacional que dejó 26 policías heridos y que realizaron normalistas de Ayotzinapa en protesta por la desaparición de sus 43 compañeros. Argumentó que grupos opositores están usando de “pretexto y de excusa para atacar al Gobierno”, decisiones sobre el caso del Poder Judicial como la del jueves pasado, cuando un juzgado federal concedió la libertad provisional a ocho militares que están implicados en el caso.

El titular ejecutivo indicó que la instrucción que se tiene es no caer en ninguna provocación porque todo está vinculado a las elecciones.

Además, rechazó que su Gobierno proteja a soldados involucrados, al argumentar que la liberación de los militares fue una decisión del Poder Judicial, al que acusó de una “actitud tendenciosa” y de tomar partido en los comicios a favor del bloque conservador.

ONU revela que 2023 fue el año más cálido registrado en América Latina

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este miércoles, la Organización Meteorológica Mundial, un organismo especializado de las Naciones Unidas, afirmó que el 2023 fue el año más cálido jamás registrado en América Latina y el Caribe, siendo un efecto climatológico, que junto con las lluvias y las inundaciones, socavaron el desarrollo económico de la región.

Este informe titulado ‘Estado del clima en América Latina y el Caribe en 2023’, confirmó que el año pasado fue un año cálido récord, con la temperatura media más alta registrada con 0.82 grados Celsius por encima de la media del periodo 1991-2020 y 1.39 ºC por encima de la referencia del periodo 1961-1990.

Dichas cifras provocaron que el nivel del mar siguiera subiendo a un ritmo superior a la media mundial en gran parte de la zona atlántica de la región, lo que supone una amenaza para las áreas costeras.

La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo afirmó que 2023 fue un año de peligros climáticos sin precedentes en América Latina y el Caribe, pues las condiciones de

El Niño durante la segunda mitad del año contribuyeron a un 2023 cálido récord y exacerbaron muchos fenómenos extremos.

Agrega que esto se combinó con el aumento de las temperaturas y peligros más frecuentes y extremos debido al cambio climático inducido por el hombre.

El reporte también indica que una intensa y grave sequía, empeorada por olas de calor, afectó a amplias zonas de América Latina incluida gran parte de América Norte y América Central.

A finales de 2023, el 76 por ciento de México sufría algún grado de sequía, la cual se extendió cada vez más en la mitad norte de Sudamérica a medida que avanzaba el año y se establecía El Niño.

Además, se explica que las precipitaciones de junio a septiembre fueron inferiores a la media en gran parte de la cuenca amazónica. En este sentido, al menos ocho estados brasileños registraron las precipitaciones más bajas de julio a septiembre en más de 40 años y el río Negro, en el Amazonas, alcanzó su nivel más bajo desde que se empezó a observar en 1902. De agosto a diciembre el calor extremo y las olas de calor afectaron al centro de

Suramérica. Por su parte, el bajo nivel del agua en el Canal de Panamá restringió el tráfico de barcos a partir de agosto. En contraste, la transición de La Niña a El Niño a mediados de año provocó un gran cambio en los patrones de precipitaciones, y muchas zonas de la región pasaron de sequías o inundaciones relacionadas con La Niña al extremo opuesto.

La OMM indica que en América Latina y el Caribe, se produjeron 36.695 muertes anuales en exceso relacionadas con el calor entre 2000 y 2019.

Por ello, destacó la necesidad de invertir más en los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales para reforzar las predicciones y las alertas tempranas en la región.

Más de un millón de personas visitaron exposición mexicana

China.- La muestra temporal “El Jaguar, un tótem de Mesoamérica”, que se exhibe en diferentes ciudades de la República Popular China, concluyó en días pasados su itinerancia en el Museo Provincial de Liaoning, su segunda sede, alcanzando la cifra de 1,123,761 visitantes. La exposición permite al visitante reconocer la importancia de dicho felino por medio de 146 objetos arqueológicos y ocho etnográficos, correspondientes a las temporalidades que median entre los periodos Preclásico (1200-900 a. C.) y Posclásico Tardío (1200-1521 d. C.).

En ella se incluyen fragmentos de murales teotihuacanos; ollas Tláloc y un friso del Museo del Templo Mayor; una urna funeraria zapoteca del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, así como figurillas antropomorfas y zoomorfas, además de lápidas con bajorrelieves del Museo Nacional de Antropología, entre otras

en China

piezas de los acervos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) –institución de la Secretaría de Cultura federal– y de recintos culturales externos como el Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz, y el Museo Amparo, de Puebla.

La colección, organizada en cuatro ejes temáticos, explica el vínculo del jaguar con el agua, el maíz y el cuerpo, y busca transmitir la herencia de un conocimiento basado en la experiencia de convivencia con este animal durante 3,000 años.

Del 1 de julio al 8 de octubre de 2023, la muestra se exhibió en el Museo de Hunan, al sur de China, y fue visitada por 136,943 personas. La colección se dirige ahora a su tercera sede, en Chengdu, donde permanecerá hasta agosto de 2024.México, a través de las secretarías de Cultura y Relaciones Exteriores, muestra su herencia pluricultural por medio de esta innovadora exposición.

Miércoles 15 de mayo de 2024 NACIONAL Página 3

Jóvenes, pero no revolucionarios

“Ser Joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”, esta frase fue pronunciada por el médico y político chileno; Salvador Allende en el discurso realizado el 2 de diciembre de 1972, en la Universidad de Guadalajara. Esta idea nos recuerda a un sector heterogéneo de la población que ha sido capaz de aglutinarse de manera histórica para alzar la voz, para denunciar abusos, injusticias, para pedir el reconocimiento de los derechos de grupos minoritarios, y de manera reciente para pedir un alto a la guerra entre Israel y Palestina, pues que no se olvide que las demandas estudiantiles también son expresiones de las tensiones que se viven en la sociedad y que encuentran un espacio precisamente entre los estudiantes. Cuando los sectores estudiantiles se movilizan es porque algo está pasando y no pueden ni quieren mantenerse indiferentes, sin embargo, cuando se piensa en los jóvenes que se comprometen con una causa, el referente obligado en el caso de México es el movimiento estudiantil de 1968. No obstante, sin dejar de reconocer la importancia de esta movilización, se debe medir en su justa dimensión, no hay que sobreestimarlos bajo una narrativa heroica al punto en el que ya no se pueda hablar de este movimiento porque se piensa que nunca se estará a su altura. Tampoco hay que subestimar a las nuevas generaciones, ya que pensar que detrás

de los estudiantes siempre existen fuerzas oscuras que son quienes los movilizan, es hablar desde el desconocimiento, pues quienes hemos convivido con universitarios sabemos que movilizarlos no es fácil, ellos tienen sus propios intereses y no siempre están dispuestos a la imposición de una agenda. No obstante, si de movimientos estudiantiles se habla, la represión es un elemento que no se puede pasar por alto, pues la potencia o el alcance político del sector estudiantil, se mide más por la reacción del sistema que por el propio movimiento, y ahí, donde la reacción del sistema es violenta, es porque la potencia de este rebasa lo que el propio movimiento ha sido capaz de asumir y reflexionar sobre si mismos.

En la historia contemporánea se habla de juventudes desinteresadas e indiferentes, personas que habitan un mundo virtual y no real, universitarios que han cambiado la capacidad de movilización en el espacio público por un me gusta en redes sociales con la esperanza de que, desde la comodidad de su casa, surja la revolución social que habrá de proponer ajustes y cambios que reemplacen lo que hoy tenemos por algo mejor.

Pero justo cuando esta idea estaba más que estacionada en el imaginario social y colectivo, el sector joven de la sociedad hizo lo que distintos gobiernos a nivel mundial, organismos internacionales y la sociedad en general no ha podido hacer después de siete meses de guerra entre Israel y Palestina, pedir que esto se detenga, un cese al fuego y el ingreso de más ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, donde hoy en día, se calculan cerca de 35 mil personas sin vida.

Las protestas estudiantiles comenzaron el 17 de abril en Estados Unidos, se habla de por lo menos 60 campus universitarios con campamentos propalestina, que ha derivado en más de 2 mil 500 estudiantes detenidos de acuerdo con la agencia de noticias AP. Las protestas se han extendido fuera de Estados Unidos, en la Universidad de Toronto (Canadá), estudiantes propalestinos han levantado un campamento en el campus y se añaden algunas universidades de Alemania, Francia, Turquía, Australia, España, Bélgica, Suiza, Reino Unido e Irlanda, sumando alrededor de 100 universidades en todo el mundo.

Lo que inició en la Universidad de Columbia en Nueva York, ha traspasado fronteras y México no ha sido la excepción, pues los estudiantes de

AMLO acepta su realidad

HLa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 15 de mayo de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

ace una semana se hizo todo un escándalo porque Andrés Manuel López Obrador dijo en la mañanera del lunes 06 de mayo de 2024, que cito “no hay más violencia, hay más homicidios”. Todos los programas televisivos de información, los opinólogos, los medios impresos y digitales, se llenaron de sorpresa ante esta declaración tan desafortunada respecto a la circunstancia que padece México, ante la indolencia de la cabeza del ejecutivo.

En alguna parte del universo de todos esos espacios, se puntualizó que esta dolorosa declaración esbozaba la manera de pensar tan conformista de nuestras autoridades, que del problema central sólo visualizan números y estadísticas, sin tomar en cuenta que cada punto porcentual significa el sufrimiento de muchas familias que elevan una a una, las gráficas que se representan.

Otro punto que destacaron otros espacios, fue la miopía del presidente con la que ha manejado los grandes problemas que aquejan a la sociedad, pues es evidente que piensa y opina del tema con profundo desconocimiento de los conceptos torales, que además su lógica se aleja de cualquier sensatez, pues el hecho de señalar que los homicidios no forman parte de la violencia, o tratar de ponderar a la baja de la violencia (sin conceder) por encima del alza de homicidios, es tratar como logro un dato infamemente impresentable. Sin embargo, además de estas reflexiones obvias, que si bien son atinadas, hay una idea que subyace entre la hiriente frase, la cual es que

la máxima casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comenzaron el jueves 2 de mayo la instalación de un campamento en las “Islas” de Ciudad Universitaria, como una muestra de solidaridad con Palestina, y en rechazo de la incursión de Israel en la Franja de Gaza, lo cual ha sido posible en gran medida, gracias al financiamiento de Estados Unidos. Entre las principales demandas, la comunidad universitaria solicitó al Gobierno de México romper relaciones económicas, políticas y académicas con Israel. Es así como los estudiantes se vuelven actores políticos de gran relevancia al ser los protagonistas de un movimiento estudiantil como este, recordando que los movimientos estudiantiles tienen como propósito modificar aspectos de la realidad que identifican como perjudiciales o peligrosos no solo para el sector estudiantil, si no para la sociedad global. En este sentido se deben distinguir dos tipos de movimientos estudiantiles; unos propiamente de carácter universitario que buscan o han buscado cambios en sus respectivas universidades, y otros que están orientados a transformar las condiciones sociales con el fin de empujar cambios en un régimen político.

Retomando nuevamente el discurso de Salvador Allende, este mencionó que el estudiante universitario debe estudiar, debe comprender los fenómenos económicos y sociales, las realidades del mundo, y por tanto tiene la obligación de ser un factor dinámico del proceso de cambio. Afirmó que el paso por la Universidad no debe hallarse motivado por alcanzar un título solamente que permita el ejercicio de intereses individuales, sino que debe llevar a inmiscuirse en los problemas de su pueblo, pero no sólo a través de pensamientos teóricos o enseñanzas doctrinarias, sino concibiendo la realidad, observando qué pasa dentro de su país y más allá de la frontera.

Las juventudes a nivel mundial nos hacen recordar que nunca se puede generalizar, que hablar de las y los jóvenes en «los 60», «los 70», «los 90» o «los 2000», representan una forma de pensar, de actuar y de habitar el mundo de manera distinta de acuerdo con el contexto social, político, económico y cultural que les toca vivir.

Las críticas a los estudiantes que deciden participar en movimientos estudiantiles frecuentemente van encaminadas a jóvenes flojos que no quieren estudiar, si bien es cierto que no hay certeza de que exista un interés orgánico por parte de todos los participantes para reivindicar ciertas causas, no se puede descalificar a todos por intentar un cambio.

Sin embargo, loable sería reconocer que la mayoría cuenta con pleno conocimiento de las causas que enarbolan, que haya fondo y no solo forma, que conozcan el origen de las problemáticas o los temas que buscan denunciar y también defender, pues la rebeldía que forma parte de las y los jóvenes, tiene que ser encausada a un proceso de transformación.

AMLO empieza a aceptar su realidad, es decir, hace algunas semanas el periodista Jorge Ramos lo increpaba en una de las mañaneras, indicándole que este sexenio es el más violento por el número de homicidios que son récord y que cada fin de semana se vive el peor fin con el máximo número de homicidios presentados en la historia de México; pues bien en aquella mañanera AMLO decía que no estaba de acuerdo con Jorge y que lo que decía, a pesar de ser fundamentado en los números de las propias instituciones oficiales, no era cierto porque él tenía otros datos.

La juventud es una etapa de transición que permite a algunos detenerse a observar con mayor detalle a una sociedad, a tratar de comprender aquello que le duele y la erosiona, si los jóvenes se hacen presentes en el espacio público asumiendo la responsabilidad que ello implica, algo bueno estará por venir. Hoy es Palestina, pero motivos para unirse, salir a las calles y denunciar la injusticia existen muchos, pues la causa del otro, del que es diferente a mí, también puede ser mi causa.

Los jóvenes son un sector vigoroso en la sociedad, han dado muestra de su valentía en momentos coyunturales a nivel mundial, pero no pongamos en ellos más expectativas de las que pueden cumplir, pues ser joven también tiene sus limitaciones. No les estigmaticemos y tampoco hablemos de ellas y ellos como si fueran iguales. Los tiempos cambian y las maneras que han encontrado de hacerse presentes en la actualidad no son mejores o peores que las de antes, simplemente son distintas. A muchos les gustaría que actuaran diferente, que asumieran un rol distinto, pero el ser humano es impredecible y no queda más que dejar que se expresen.

¿Se puede ser joven y no revolucionario? Ustedes tienen la mejor respuesta.

Así AMLO se ha pasado todo su sexenio negando la realidad, pero ahora, nuestro presidente empieza a aceptar (tal vez en un arranque de debilidad), que los homicidios si son un lamentable récord en la estadística de la violencia en México, más allá de que pretenda creerse que no hay violencia, ya aceptó con esta sentencia, que los homicidios van a la alza y que el escenario se está develando ante sus ojos: el México que representa y el México que de “sus datos”, no coincide con el de la realidad de millones de mexicanos, y esta realidad frustra su propia autopercepción.

Ya van dos realidades que de a poco va aceptando AMLO, la primera fue la de los militares que dijo que no iban a salir de los cuarteles y que

ahora hacen toda clase de actividades no solo de seguridad; la segunda es esta respecto de la violencia. Faltan muchas otras como las de la mala decisión en cancelar y hacer el aeropuerto, la de las refinerías que no cumplen objetivos, la de la bajada de gasolina que no pudo, la de reconocer que le gusta la opacidad financiera, la del fallido sistema de salud que propuso, la del absurdo concepto de la mega farmacia y sobre todo, que acepte e investigue con las pruebas contundentes, la red de corrupción de sus hijos.

Creo que la tortilla se empieza a voltear poco a poco, por lo que yo auguro que para cuando AMLO nos regale su último informe, va a llorar como mártir que fue, por hacer todo cuento pudo y no cumplir todas las metas que se propuso, por los malditos neoliberales y conservadores (que de manera ilógica los reúne en la misma bolsa), y pasará algo parecido como le ocurrió a Miguel de la Madrid.

Miércoles 15 de mayo 2024 Página 4 OPINIÓN

Prevé CONAGUA temporada activa de ciclones, habrá más de 40

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Este 15 de mayo iniciará la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) pronosticó que será una temporada muy activa este periodo de lluvias, que finalizará el próximo 30 de noviembre.

La Coordinadora General del Servicio Meteorológico Nacional, precisó que se prevé un aproximado de 35 a 41 sistemas, de los cuales, de 15 a 18 se presentarán en el Océano Pacífico, de 4 a 5 huracanes categoría 1 ó 2, y de 3 a 4 huracanes mayores, con categorías de 3 a 5, se prevé que empezarán a partir de este 15 de mayo.

En tanto, precisó que en el Océano Atlántico se estiman entre 20 y 23 sistemas, se estiman de 11 a 12 tormentas tropicales; de 5 a 6 huracanes categoría 1 ó 2; y de 4 a 5 huracanes categoría de 3 a 5.

La titular del SMN, detalló que, de estos 41 sistemas, un aproximado de cinco podrían impactar la República Mexicana en cualquiera de sus cinco categorías. Se estima que este 2024 será un periodo de ciclones más severos que otros años, debido a la interacción de los fenómenos La

Niña y El Niño.

Compartió que el pronóstico es que al menos cinco ciclones impacten al territorio mexicano en cualquiera de sus categorías, desde depresión tropical, tormenta tropical o huracán menor o mayor. Sin embargo, aunque pronostica cinco debido al promedio que se ha registrado en 60 años, la estadística ha cambiado en los últimos tiempos con ocho sistemas de impacto a México.

Estimó que, de acuerdo con modelos de pronóstico, cinco sistemas podrían impactar a México (en alguna de sus categorías): dos por el lado del Golfo de México y tres por la costa del Pacífico, aunque no es algo que pueda determinarse con precisión.

Desactivan contingencia en el Valle de Toluca y Tianguistenco

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Aunque la Contingencia Ambiental Atmosférica en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco (ZMST), fue desactivada, prevalecen las medidas de la fase preventiva. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, registraron máximos de 74 y 70 microgramos por metro cúbico (µg/m3), de concentración de partículas PM2.5, en las estaciones de Calimaya y Toluca. Asimismo, se registraron valores máximos de 141 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de concentración de partículas PM10, en las estaciones de monitoreo atmosférico, en dichos municipios. Derivado de lo anterior, las concentraciones de ozono y contaminantes se establecen dentro de la Fase Preventiva para

la ZMVT y ZMST, esto porque existe la presencia de humo debido al arrastre que genera el viento de los incendios ubicados al sur y suroeste del Estado de México. Asimismo, domina el cielo mayormente despejado con valores de temperatura máxima entre los 29 y 31 grados centígrados.

Entre las recomendaciones están: usar cubrebocas para disminuir la respiración de contaminantes; en caso de molestias en ojos, garganta o nariz, acudir al médico; evitar la quema de residuos a cielo abierto; utilizar el aire acondicionado en modo de recirculación; mantener puertas y ventanas cerradas; evitar el encendido de chimeneas y el uso de carbón o leña. También, evitar prender velas; revisar y reportar fugas de gas de manera inmediata; realizar el barrido húmedo de la calle; no fumar en espacios cerrados; evitar la quema de fuegos pirotécnicos; reducir el uso de vehículo particular y reportar cualquier tipo de incendio.

Ayer platicaba con mis alumnos que guardar rencores u odios envenena el alma, pero que tampoco hay que romantizar el perdón, ya que hay gente mala y desgraciada que no lo merece, por ello, mejor hay que valorar y exaltar la figura de las personas buenas, honestas, solidarias y que en sus acciones contribuyen a que vivamos en una sociedad que tengan la esperanza de salir adelante.

Por ello, es que de verdad no tolero al presidente del Partido Revolucionario Institucional, ALEJANDRO MORENO, que como gobernador de mi estado materno Campeche, encabezó una de las administraciones más oscuras de esta bella tierra, tanto que tuvo varias investigaciones en su contra y que lamentablemente no procedieron por alguna extraña razón, que desde mi óptica, es el haber entregado la oposición de este país al actual gobierno.

Con este antecedente, me pareció lamentable su ridículo ofrecimiento al candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ, referente a que, si declina a favor de XÓCHITL GÁLVEZ, él renuncia como presidente del PRI, una burla democrática que solo demuestra la escasa capacidad intelectual del llamado “Alito”, que preocupantemente, y gracias a las plurinominales, será senador de México.

Es triste que nuestra clase política esté dirigida por personajes como MORENO, pues son los culpables de la podredumbre política que actualmente tiene a México sumergido en una crisis democrática, ya que las y los buenos candidatos son escasos.

Soy un convencido de que más allá del poder político o económico, en esta vida hay justicia y que la gente mala, tarde o temprano, acaba pagando el daño que ha hecho, así que ojalá un día el señor MORENO, con todo y su risa cínica, reciba su merecido por el daño que le ha hecho a su partido, a la política mexicana y a nuestro país, más en épocas donde se tenía que defender a la democracia y al pueblo a través de la pluralidad, las ideas y las propuestas, no los discursos vacíos como los que acostumbra dar este gris dirigente político.

LA GRÁFICA DE HOY

Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es de las pipas que están trabajando a marchas forzadas en el Valle de Toluca, que como pasa en gran parte del país, vive una crisis hídrica, un tema que cada día se agrava y que nada más no veo que se atienda en los hechos por parte de las autoridades.

Oficialmente han iniciado la época de huracanes, lo que en el papel representa lluvias constantes en el Estado de México, lo malo es que esa agua al caer no es aprovechada como debería, pues en zonas rurales es desviada para fines particulares y en las ciudades de inmediato se mezcla con las aguas negras que obviamente no son tratadas.

En el discurso, el tema de la falta de agua está poca madre, pero en los hechos no veo que se anuncien obras, acciones o programas para aprovechar el agua que esperamos caiga en estos meses, algo que lo único que provocará es ampliar esta crisis hasta que las autoridades, de los tres órdenes de gobierno, entiendan que se tiene que hacer algo más a lo que se ha hecho hasta el momento. Mientras tanto, como ciudadanos es importante seguir haciendo consciencia sobre el cuidado del agua, arreglar fugas, economizar y entender que, si las autoridades aún no entienden, nosotros sí tenemos que hacerlo, de lo contrario los escenarios futuros serán complicados en todos los sentidos.

Y VA DE CUENTO

Mientras caminaba por la avenida Morelos de Toluca, EDUARDO GÓMEZ debe decidir si viajar en autobús o en taxi. Ante esto, hace el siguiente razonamiento: Si viajo en taxi no hay ningún problema, pero si viajo en autobús pueden pasar dos cosas: viajo de pie o viajo sentado. Si viajo de pie no hay ningún problema, pero si viajo sentado pueden pasar dos cosas: estar solo o estar acompañado. Si viajo solo no hay ningún problema, pero si viajo acompañado pueden pasar dos cosas: viajar con un hombre o con una mujer. Si es con un hombre no hay problema, pero si es con una mujer puedo enamorarme de ella o no hacerlo. Si no me enamoro no hay problema, pero si lo hago pueden pasar dos cosas: me caso o no me caso. Si no me caso no hay problema, pero si me caso puedo tener un hijo o no tenerlo. Si no hay hijo, no hay problema, pero si lo hay, puede ser hombre o mujer. Si es mujer, no hay problema, pero si es hombre puede ir a la escuela o al ejército. Si va a la escuela no tendré problema alguno, pero si va al ejército puede ser soldado o no serlo. Si no es soldado, no hay problema, pero si lo es, puede ir a la guerra o no ir. Si no va, no hay problema, pero si va puede morir o no morir. Si no muere no hay problema, pero si muere puede haberlo evitado... ¡Mejor voy en taxi!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Miércoles 15 de mayo de 2024 Página 5 EDOMEX

La campaña de Fernando Flores recorrió la cabecera de Metepec

Por: Sergio Nader O. Foto: Jaime Arriaga

Metepec, Méx.- Fernando Flores Fernández, candidato a la presidencia municipal de Metepec, de la coalición “Fuerza y Corazón por EdoMéx”, realizó una caminata por las calles de la cabecera municipal de Metepec, donde fue recibido con agrado por los metepequenses que, con gritos, pedían otros tres años más de su gobierno. La mañana de este martes, el candidato comenzó su gira proselitista en un desayuno con estructuras, a invitación del Candidato Diputado Local Distrito 35, Mariano Camacho y dónde asistió la Presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, la Diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo. Posteriormente, acudió a tocar puertas para llevar sus propuestas a la población, comenzando en el Comité Municipal del PRI, caminando

por la calles de Guerrero, Allende e Hidalgo, donde la aceptación de la gente fue muy positiva.

También, mantuvo una reunión con la estructura de campaña permanente, una comida con vecinos del Fraccionamiento Las Margaritas donde continúo con el toque de puertas a la colonia Jorge Jiménez Cantú, en las calles de Tulipán, Orquídeas, Violetas, Rosa, San Marcos, Tlachaloya, Uruapan, San Lorenzo, Parque, San Marcos y Totoltepec.

Para concluir el recorrido, saludo a comerciantes del Tianguis de Alimentos y se reunió CON integrantes del Grupo Tollocan Nissan Metepec.

Durante las caminatas y encuentros, Fernando Flores se sigue encontrando a ciudadanos contentos con su trabajo y le han mostrado su confianza para ganar la reelección al frente del municipio.

Si no salimos a votar no habrá más México: Contreras

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- En un encuentro sostenido con mujeres que viven en el municipio de Huixquilucan, la candidata del PAN a la reelección de la Alcaldía, Romina Contreras Carrasco anunció la construcción del Parque La Reserva , que tendrá una extensión de 60 mil metros cuadrados. La Reserva, se perfila como la gran atracción de convivencia tanto para los huixquiluquenses, como para quienes visitan este municipio, sobre todo los fines de semana. Agregó que el Parque, contará con áreas comerciales, ciclopista, tirolesa, auditorio al aire libre, juegos infantiles y restaurantes.Romina Contreras, acompañada por el candidato al Senado por la coalición “Fuerza y Corazón por el Estado de México”, Enrique Vargas; la candidata al Distrito CVIII, Josefina Vázquez Mota y Pablo Fernández de Cevallos, candidato a Diputado Local por el Distrito CVII, dijo a las mujeres que este 2 de junio se vivirá

la democracia.

“Si no salimos a votar no va a haber más México. Viviremos en una dictadura. Hemos visto como han desaparecido, los órganos desconcertados, se encuentran amenazadas otras instituciones”.

!Este es el momento de votar!, y por supuesto por Acción Nacional.

Votemos por Xóchitl Gálvez para que sea la primera presidenta de nuestro México.

La candidata hizo un balance de su gestión anterior y dijo que Huixquilucan cuenta con finanzas sanas y que, aunque les han ofrecido diversos créditos no los han aceptado para no endeudarse.

Dijo que este municipio cuenta con el complejo de salud Rosa Mística en la Cabecera Municipal y otros servicios médicos de gran calidad, en zonas donde no tenían este tipo de servicios.

Reiteró que Huixquilucan está calificado como el municipio más seguro del país, y que continuará reforzando con más armamento, patrullas, cámaras de vigilancia.

desconocen la realidad de México: Vargas

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, MéxEl candidato al Senado por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Enrique Vargas del Villar, calificó de inviables las propuestas de los candidatos de Morena, ya que demuestran el desconocimiento de la situación del país. “El prometer que aumentarán los salarios, solo demuestra que no saben lo que es una empresa. Xóchitl si tiene idea porque es empresaria, esto de qué hablan de vamos aumentarle el sueldo a la gente, que me digan cómo, si una empresa trae una ganancia de un peso súbele el 20 por ciento al salario, no hay manera”. Entrevistado luego de acudir al encuentro de mujeres en apoyo a la candidata del PAN, Romina Contreras, a la Alcaldía Huixquilucan, Vargas del Villar dijo que lo que se tiene que hacer es hablar de más producción, que haya más venta, que haya más cadenas de producción, para que las empresas tengan dinero y ahí sí que haya mejores empleos y mejores pagados. Los países más desarrollados, por qué son los más desarrollos, simple, porque todos tienen empleos y bien pagados. Hoy no hay ningún candidato coherente de Morena y de verdad si lo hubiera lo diría, este candidato, esta candidata son buenos, pero no hay, dígame ustedes que conocen esta política, díganme uno, un candidato, no hay ni uno”.

de Movimiento Ciudadano a la presidencia de la República “que deje de ser esquirol de Morena, sabe que trae 3 o 4 puntos a nivel nacional, que son muy importantes para la alianza”. Comentó lo dicho por el dirigente del PRI Nacional, Alejandro Moreno, quien se compromete a renunciar a la directiva nacional, si Máynez declina a favor de Xóchitl Gálvez.

“Máynez necesita ver por el futuro de nuestro país y es necesario que renuncie”.

“Todos son perfiles sumamente negativos sumamente tóxicos y no hay y por eso, vamos a ganar 2 de junio”, dijo. Luego le pidió a Jorge Álvarez Máynez deja de ser esquirol y sumarse por México a favor de Xóchitl Gálvez. Vargas del Villar, insistió al candidato

Comentó que, en el caso particular de su candidatura, va bien, arrancó con 15 puntos abajo y actualmente se encuentra en un empate técnico y “en estos últimos días daremos el jalón para ganar”. A la pregunta de si Máynez declina a favor de Claudia Sheinbaum, el candidato respondió que entonces “México se dará cuenta de que es un esquirol”. Finalmente, hizo un llamado a las mujeres para que salgan a votar el próximo 2 de junio por quienes les representarán en el congreso federal y estatal, así como en el municipio; Josefina Vázquez Mota, Pablo Fernández de Cevallos y Romina Contreras Carrasco, respectivamente, sabrán cumplir.

Miércoles 15 de mayo 2024 Página 6 EDOMEX
Candidatos del partido oficialista

Queremos un Toluca sin discriminación ni violencia a derechos humanos: Moreno

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Al reunirse con vecinos de San Lorenzo Tepaltitlán, el candidato de Morena a la presidencia municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, se comprometió a erradicar cualquier acto de discriminación y violación a los derechos humanos. Aseguró que desde el primer día de su mandato, se impartirán cursos de capacitación a los servidores públicos, pero especialmente a la policía municipal.

El candidato a la alcaldía por la coalición Morena-PT-PVEM, señaló: “Desde aquí quiero mandar un mensaje muy claro: que es obligación de todos los funcionarios públicos, proteger y promocionar los derechos humanos de todas, todos y todes”, durante una plática con comerciantes, trabajadores, amas de casa, adultos mayores y jóvenes.

Y dijo que será prioridad la capacitación a los policías municipales, porque no quiere una corporación que ejerza violencia ni contra las mujeres, ni contra los servidores públicos, ni contra los peatones.

Una policía municipal que nos ayude en verdad a combatir la delincuencia, tras asegurar que todos los actos de discriminación contra cualquier ciudadano, particularmente contra las minorías por su condición sexual, van a terminar y van a ser castigados.

Recalcó Moreno Bastida, que necesitamos ser una ciudad incluyente, tolerante, diversa y multicultural, en la cual podamos convivir todas, todos y todes a efecto de que recompongamos nuestro tejido social.

Dijo que lamentablemente se siguen dando actos de discriminación y odio en la capital por parte de los funcionarios públicos, y particularmente de la policía.

“Yo no entiendo una Toluca si no es diversa y si no es multicultural, yo no entiendo una Toluca que discrimina”, aseveró.

El candidato, visitó recauderías, pollerías, misceláneas, negocios de ropa, así como diversos giros comerciales, donde se presentó y dio a conocer sus propuestas de gobierno que quiere para Toluca.

Gobierno del Estado de México reconoce labor humana del personal de enfermería

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez reconoce la labor y vocación de servicio público de este gremio, por ello, seguirá impulsando el servicio de calidad para las y los mexiquenses, señaló la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal.

Al encabezar la Ceremonia por la Conmemoración del Día Nacional de la Enfermería y con la representación de la Gobernadora del Estado de México, la Secretaria de Salud reconoció la labor que realizan al cuidar de la salud de las y los mexiquenses.

Macarena Montoya destacó el compromiso humano que mostró el personal de enfermería durante la pandemia por COVID-19, brindando su servicio a todas y todos los que llegaron a las camas de los hospitales del Estado de México, lo cual marcó la diferencia en la vida de las personas.

“Ello es una clara muestra del gran compromiso y vocación de una de las profesiones más nobles, de corazón, muchas gracias”, expresó la Secretaria de Salud.Por su parte, María de los Ángeles Hernández Rojas, enfermera del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) con 29 años de experiencia y galardonada por su gran dedicación a su profesión, reiteró el compromiso de las enfermeras y los enfermeros para cuidar del bienestar de la población mexiquense, bajo los cuatro deberes de la enfermería: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. A la ceremonia asistieron Karina Labastida Sotelo, Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM); Ignacio Salgado García, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM); y Julia Hernández Almeida, Responsable Estatal de Enfermería.

Convoca CODHEM a revisar la guía de los derechos para las personas con discapacidad

Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), convocó a personas con discapacidad, sus familias y asociaciones civiles para participar en la revisión y aprobación de la “Guía de los derechos para las personas con discapacidad. Yo tengo derechos”, a fin de adaptarla a una lectura fácil y formato accesible para que cualquier pueda entender su contenido, en especial, las infancias con discapacidad.

El secretario general de esta Comisión, Jesús Ponce Rubio, explicó que es imperante visibilizar la situación de los derechos de las infancias, ya que de acuerdo con el Censo del INEGI 2020, en el país había 2.6 millones de personas de entre 0 y 17 años de edad con discapacidad, es decir, 6.8% de la población en ese rango de edad, no obstante, dicho sector de la población debe gozar de manera plena de todos sus derechos humanos y libertades fundamentales, velando por el interés superior de la infancia.

Ante el notario José Antonio Armendáriz Munguía, creador de la Guía y colaborador de la CODHEM; la directora general del Instituto Mexiquense para la Discapacidad (IMEDIS) Stephanie Medina Servín; la directora de Vemos con el Corazón IAP, Ana Silvia Naime Atala, anfitriona de la actividad; y especialistas, Jesús Ponce resaltó el derecho de las personas con discapacidad y en especial, la niñez, para ex-

presar su opinión y participar en elaboración de material sobre temas relacionados con ella, además, destacó la importancia de que la Guía cumpla el objetivo de difundir sus derechos, para que los exijan y gocen del acceso a la información en todas sus forma.

Para la revisión de la Guía, la secretaria técnica del Mecanismo Independiente de Monitoreo del Estado de México (MIMEM) y jefa del Departamento de Aten-

ción a las personas con discapacidad y personas adultas mayores, Ana Karen Vargas Esquivel y su equipo, coordinaron cinco mesas de trabajo: Infancias con discapacidad física, visual, auditiva, intelectual y psicosocial, en la que participaron no solo representantes de asociaciones, sino también personas adultas, jóvenes y niñas con discapacidad. Entre las principales observaciones y aportaciones que hicieron, destaca la necesidad de adecuar

conceptos para entenderlos mejor; redactare el contenido de manera más clara y precisa, colocar imágenes, cambiar colores y tonos, incluir herramientas que sirven de apoyo a las personas con discapacidad, como el lenguaje en Braille, símbolos, entre otros; además, de visibilizar los diferentes tipos de discapacidad y adicionar imágenes de palabras contenidas en el glosario, que en ocasiones para las y los infantes son difíciles de comprender.

Miércoles 15 de mayo de 2024 Página 7 EDOMEX

Pensionados del ISSEMyM piden tener representación en el Consejo

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Pensionados y pensionistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios ISSEMyM, se manifiestan frente a Palacio de Gobierno, provenientes de diferentes municipios mexiquenses para pedir que sean incluidos en el consejo de administración del instituto.

Primero realizaron una marcha desde la Alameda de Toluca hacia el centro para llegar a Palacio de Gobierno y exigir que no les falte el medicamento, las clínicas tengan lo que se necesita, que nos den a tiempo una cita médica con el especialista; “pues muchas veces cuando la cita llega ya la persona ha fallecido”, indicaron.

Los pensionados y pensionadas del ISSEMyM, dijeron que muchos maestros de están jubilados, pero tardan mucho en pagarles su pensión; aunque legalmente tendría que ser un mes para darles su pensión. “Ante ello muchos pensionados y pensionadas han tenido que vender lo poco que tienen

para sobrevivir o bien ponerse a vender algo”, dijeron.

Portando pancartas y lonas donde piden que cumplimiento a la Ley; además señalaron que es su dinero lo que están pelando, es algo que ya trabajaron y que no es justo que ahora, ese dinero no se les quiere dar.

Señalaron que piden que los pensionados tengan la atención que tenían anteriormente, y que la lucha es de la asociación, Defensa Estatal Integral para los Pensionados y Pensionistas del ISSEMyM, dijeron que la misma, es independiente a la Unión de Pensionados y que vienen de municipios por Texcoco, Acolman, Ecatepec, Chimalhuacán, Tenancingo, una comisión de casi todos los municipios. Finalmente, se marcharon y dijeron que se acordó que la semana pasada se va a integrar una representación dentro del consejo del instituto. Aunque también exigirán que se les dote de medicamentos, en especial para quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas.

PJEdomex plantea su rumbo con Prospectiva 2050

Toluca, Méx.- Rumbo al Bicentenario, el Poder Judicial del Estado de México llevó a cabo un profundo ejercicio de repensamiento con “Visión Prospectiva 2050. Retos, escenarios y agenda estratégica” en el que magistradas, magistrados, jueces, juezas, servidoras, servidores judiciales, académicos y especialistas, visualizaron las perspectivas del máximo tribunal superior de justicia de la entidad.

Visión prospectiva es un documento que propone las bases de una institución que mira al futuro con determinación, lista para enfrentar los desafíos a 200 años de su creación, para responder a una sociedad dinámica, compleja, cada vez más informada y con mayor exigencia de justicia.

En esta práctica de la planeación estratégica, se evaluó la situación actual del PJEdomex, identificando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas; el entorno institucional y su relación con los otros poderes, toda vez que se determinaron posibles escenarios de corto, mediano y largo plazo.

Entre los principales puntos se contemplan: aumentar la capacidad de los juzgados digitales y reducir los costos para que más personas tengan acceso a la justicia; incrementar el número de jueces y juezas por región judicial; fortalecer los Medios Alternos de Solución de Conflictos como la primera instancia para resolver conflictos; y el inicio de la digitalización total del trabajo en órganos jurisdiccionales en todas sus materias. El ejercicio de Prospectiva 2050, se rea-

lizó a partir de un taller especializado con las aportaciones de titulares de las diversas áreas administrativas y jurisdiccionales de la institución, así como expertos en materia de planeación, encabezados por los distinguidos especialistas, Tomás Miklos Ilkovics, Margarita Arroyo García y Rafael Serrano Partida; por parte del PJEdomex, su titular Ricardo Sodi Cuellar y el Director General de Finanzas y Planeación, Martín Bernal Abarca. También Ricardo Flores Martínez, Director de Planeación; Víctor Manuel Benítez Ramos, Subdirector de Evaluación y Luis Alejandro Cruz Alarcón, Subdirector de Planes y Programas. Además, el documento se nutrió con las aportaciones de especialistas y expertos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de organismos como COPLADEM, IAPEM, México Evalúa, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y El Colegio de México. Este instrumento se alinea a la Agenda 2030 y a los objetivos de Desarrollo

Sostenible: “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas”; “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”, y “Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”. Visión Prospectiva 2050 forma parte de la Colección Editorial Rumbo al Bicentenario, puede ser consultada y descargada gratuitamente en www.pjedomex.gob.mx.

Texcoco, Nezahualcóyotl y El Oro actualizaron sus Planes Municipales de Desarrollo Urbano

Metepec, Méx.- La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) del Gobierno del Estado de México da a conocer que los municipios Texcoco, Nezahualcóyotl y El Oro actualizaron su Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) este 2024. Con estos tres planes, la entidad suma 49 municipios que tienen actualizados estos instrumentos normativos, donde viven más de 12.3 millones de habitantes.

Al respecto, el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza Lara refirió que la Dirección General de Planeación Urbana es la encargada de apoyar a los ayuntamientos con asesorías técnicas, a fin de que cumplan

con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo y en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Al resaltar que 119 municipios mexiquenses tienen PMDU, el Secretario invitó a los Ayuntamientos a acercarse a la Sedui para que sus perspectivas de orden y crecimiento urbano trasciendan e influyan positivamente en los entornos municipales, metropolitanos, estatales y nacionales.

Cabe destacar que Texcoco, Nezahualcóyotl y El Oro publicaron sus planes en abril del presente año por lo que, para facilitar su consulta, la Sedui los pone a disposición del público en: https://sedui.edomex.gob.mx/planes_ municipales_de_desarrollo_urbano.

Miércoles 15 de mayo 2024 Página 8
EDOMEX

IEEM implementará “Ubica tu Casilla” para facilitar el voto

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), para facilitar el voto informado y fortalecer la participación de la ciudadanía en la Jornada Electoral del 2 de junio, se implementará una vez más la herramienta “Ubica tu casilla”, una plataforma digital diseñada para facilitar la localización de las casillas.

Para emitir el voto en las elecciones para Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, las y los mexiquenses estarán informados y listos para ejercer su derecho al voto, por lo que el IEEM ha desarrollado este mecanismo tecnológico para ser

accesible e intuitivo para todas y todos. Por lo que las y los votantes deberán acceder al sitio web oficial del IEEM: https://www.ieem.org.mx/ y hacer clic en el enlace “Ubica tu casilla”; después, deberán ingresar el número de la sección electoral que se encuentra en la Credencial para Votar, y así se les mostrará la ubicación exacta de su casilla electoral para el día de la elección.

Mientras que, en aquellos casos excepcionales en los que las personas se encuentren fuera de su sección y no puedan votar en la casilla originalmente designada, también podrán consultar las casillas especiales disponibles para ejercer su voto.

Miembros de la sociedad civil convocan a marchar en Toluca por la democracia

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- Miembros la sociedad civil convocaron a que la ciudadanía se sume el próximo domingo 19 de mayo a la Marcha Nacional por la República, que se realizará en la ciudad de Toluca, con el propósito de mostrar que una

parte significativa de la población no está a favor de algunas políticas del gobierno actual.

Horacio Rodríguez Jiménez, integrante de una organización civil, destacó que la marcha de este domingo, al igual que las marchas de otras ocasiones, es un esfuerzo netamente ciudadano, donde no participan

partidos políticos o candidatos de por medio. “El esfuerzo que hacemos la sociedad civil para poder convocar y marchar no solamente en Toluca, sino en diferentes partes de México y el extranjero, lo hacemos desde los ciudadanos libres, comprometidos con el desarrollo de nuestro país”, expresó. Indicó que se está viviendo una situación que requiere del concurso y la participación de todos aquellos que buscan que México sea un país donde que exista la unidad. “Salimos en pleno ejercicio de nuestros derechos para manifestarnos por la unidad, para manifestarnos por la república, por la democracia y porque queremos un país donde nuestros hijos y familia pueda convivir, y convivir en paz”, abundó. Mencionó que también este domingo, buscan hacer un llamado para que la ciudadanía pueda vivir un voto libre y razonado el próximo 2 de junio, donde aseguró que, los ciudadanos no solamente estarán el día de la elección, sino continuarán vigilando,

observando y acompañando a aquellos candidatos que resulten elegidos, para que las políticas públicas que de ellos surjan, puedan concretarse en beneficio de la población.

Además, de todos aquellos candidatos en los puestos ejecutivos y legislativos, que han firmado una agenda ciudadana, para que se convierta en realidad y no en beneficio de unos cuantos o de un partido político, sino de la población en general y de la construcción del bien común.

Reiteró que esta marcha es netamente ciudadana y convocaron a que la población que se encuentra en la capital mexiquense y otras regiones acudan este domingo a las 09:45 horas en el Águila ubicada en Paseo Colon y Carranza, para recorrer las calles de Nicolás Bravo hasta llegar a la Plaza de los Mártires.

Cabe destacar que, la organización de este evento informó que se espera una afluencia de 10 mil a 17 mil personas durante la marcha.

Presenta IEEM libro sobre el derecho a voto de las personas con discapacidad intelectual

Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó el libro El Derecho a Voto de las Personas con Discapacidad Intelectual, del Magistrado Presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro David Avante Juárez, en el marco del proceso electoral 2024, en el que se han implementado Acciones Afirmativas en favor de las personas con discapacidad.

La Consejera Electoral del IEEM, Sandra López Bringas, destacó que esta obra reflexiona sobre la necesidad de que las autoridades electorales continúen generando mecanismos de inclusión y adaptación para garantizar los derechos político – electorales de las personas con discapacidad intelectual; tales como la obtención de una credencial de elector, no solo como una forma de identificación, sino también como una vía que les permita ejercer su derecho humano al voto.

Destacó que el IEEM implementó Acciones Afirmativas que han sido incluidas en la elección 2024 para la elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2024, a fin de garantizar el derecho del voto a grupos en situación de vulnerabilidad: pueblos y comunidades indígenas; personas con discapacidad; población LGBTTTIQ+ y personas afromexiquenses; y resaltó la

importancia de considerar la voz de estos sectores de la población para que encuentren mejores condiciones de inclusión en la sociedad.

Durante la presentación, el Magistrado Avante explicó que una de sus principales motivaciones para desarrollar esta obra surge de la experiencia de una persona cercana que enfrentó discriminación debido a una discapacidad intelectual. Esta vivencia lo impulsó a iniciar una investigación que incluyó testimonios y experiencias de diversas personas en esta situación, lo que le proporcionó una perspectiva amplia sobre sus necesidades. A través del libro, pudo exponer y proponer soluciones basadas en estas circunstancias.

Avante Juárez expuso, ante personal electoral del órgano electoral mexiquense, ejemplos de las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad intelectual al solicitar su credencial para votar, pues suele suceder que, en ocasiones, sus requerimientos son rechazados desde el primer contacto con los módulos de atención.

El Magistrado electoral reconoció la labor del IEEM en favor de este sector de la población mediante las Acciones Afirmativas implementadas en el proceso electoral. Además, celebró la realización de eventos como este, que contribuyen a visibilizar estas necesidades, generan conciencia y promueven un acercamiento con grupos

históricamente discriminados.

La actividad estuvo organizada por parte de la Unidad de Género del Instituto y contó con la presencia de la Consejera Presidenta del IEEM Amalia Pulido Gómez;

las Consejeras Electorales, Laura Daniella Duran; Paula Melgarejo; Karina Ivonne Vaquera Montoya y el Consejero Francisco Bello Corona, además asistieron directivos del órgano electoral e invitados especiales.

Miércoles 15 de mayo de 2024 Página 9 EDOMEX

Autoridades revisan estrategias para avanzar a un EdoMéx más seguro

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez junto con autoridades federales, municipales, así como de seguridad y fuerzas armadas, mantienen reuniones en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz para sumar esfuerzos que garanticen la seguridad en el Estado de México. En un mensaje por redes sociales, la mandataria estatal informó que este martes, encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en donde se revisaron las estrategias que permitan dar avances a la seguridad de la entidad, destacando la importancia de trabajar unidos para alcanzar las metas trazadas a favor del bienestar de los mexiquenses. “En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz revisamos las estrategias que permitan avanzar hacia un

#EstadoDeMéxico más seguro. El trabajo en equipo es esencial para lograr objetivos. Tengan todos un excelente martes”. En la reunión, se analizaron temas de la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador y antes de ella, se rindió honores al lábaro patrio en el patio central de Palacio de Gobierno estatal. Cabe destacar que, los tres ámbitos de gobierno han coincidido en señalar que las acciones derivadas de estos encuentros, han permitido disminuir actos delictivos, incrementando la efectividad en las estrategias que realizan para luchar contra la inseguridad de la entidad. De igual manera, reiteraron que con estas reuniones que se llevan a cabo de manera diaria, se da continuidad a la estrategia de seguridad en las diversas regiones de la entidad mexiquense.

En la reunión, celebrada en Palacio de

Gobierno, participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Yuriria Torres Páez, Subsecretaria de la Policía Estatal; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de

Justicia del Estado de México. También asistieron representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar); así como de la Guardia Nacional (GN), entre otros.

Presentan avances en materia de incidencia delictiva del EdoMéx

Toluca, Méx.- La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informa que de acuerdo con datos emitidos el día de hoy por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el periodo de abril de 2023 a abril de 2024, se registró una disminución del 19% en los casos de homicidio doloso.

Este cambio se inscribe dentro de un contexto más amplio de disminuciones continuas durante varios periodos comparativos; específicamente, una reducción del 9.4% tanto en el periodo de septiembre de 2023 a abril de 2024, como de enero a abril de 2024 en comparación con los mismos periodos del año anterior.

EdoMéx

registra la

Jilotepec, Méx.- El Estado de México registró la primera amnistía de este año, a favor de la señora Modesta N., de 58 años de edad, quien había recibido una sentencia de 43 años y 9 meses de prisión impuesta por el delito de extorsión, tras ser detenida en septiembre de 2019. Hace unos días, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez aseguró que para la actual administración es prioridad que el pueblo tenga acceso a la justicia, porque es un Derecho Humano fundamental, y que se revisarían casos de presos inocentes en la entidad.

En este sentido, la Codhem atestiguó la notificación de la resolución emitida por el Poder Judicial mexiquense a la beneficiaria, a quien recientemente se le concedió la prisión domiciliaria por su delicado estado de salud, ya que padece diabetes mellitus, hipertensión arterial y es sobreviviente de cáncer.

Además, el número de homicidios dolosos con arma de fuego ha disminuido en un 13%, y este tipo de homicidio no es la principal causa de homicidios en el EdoMéx en los últimos dos meses, siendo superado por los homicidios dolosos en accidentes de tráfico. Respecto a los delitos de extorsión, se observa una disminución del 11.8% en el último año, con una baja más moderada del 2.3% desde septiembre de 2023 a abril de 2024, y un descenso del 6.3% en los primeros cuatro meses de 2024 comparado con el mismo periodo del año anterior. En cuanto a los feminicidios, se ha registrado una reducción del 81.8% de abril de 2023 a abril de 2024. Este descenso es parte de una tendencia de reducción continua que incluye una disminución del 36.7% desde septiembre de 2023 hasta abril de 2024, y una reducción del 30.6% entre enero y abril de 2024 comparado con el mismo periodo del año pasado.

Adicionalmente, en el Balance General

de incidencia Delictiva del SESNSP en el periodo de enero-abril de 2023 comparado con enero -abril de 2024 el EdoMéx tuvo una disminución en 28 delitos, en el periodo septiembre de 2023 a abril 2024 comparado con el periodo equivalente se tiene una disminución en 28 delitos y en el comparativo abril 2024 a abril 2023 una disminución en 22 delitos.

Estas cifras reflejan los esfuerzos coordinados con autoridades estatales, como la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), autoridades municipales, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal y las Fuerzas Armadas, así como la colaboración ciudadana; en la implementación de estrategias efectivas para combatir y prevenir delitos de alto impacto. Se continuará con el monitoreo de estas tendencias para ajustar las estrategias, a fin de asegurar la seguridad y el bienestar de las y los habitantes del Estado de México.

primera amnistía del 2024 para una mujer de 58 años

“El Estado otorga el perdón y olvido de actos delictivos, por tanto, al firmar el documento respectivo tiene plena libertad y no le debe nada a la justicia, puede acudir a cualquier lugar con la frente en alto y ejercer sus derechos político-electorales ya que se borran sus antecedentes penales”, explicó Myrna García Morón, Presidenta de la Codhem.

Modesta N. trabajaba en una tortillería en Jilotepec, fue sentenciada por el delito de extorsión en contra de su jefe; fue detenida por la Policía municipal luego de ser despedida y hostigada por su jefe para tener relaciones sexuales, a lo que se negó. El sujeto denunció a la Policía municipal que había recibido una nota de extorsión en la que lo amenazaban de entregar dinero o privarían de la vida a su familia. Ese individuo acusó a Modesta N. de haber redactado la nota y cobrar el dinero de la extorsión, sin embargo, ella no sabía leer ni

escribir.

Por lo anterior, la Codhem emitió un pronunciamiento a favor de la señora Modesta N. porque no se consideraron categorías sospechosas como ser una persona en situación de pobreza y en situación de violencia, padecer enfermedades crónicodegenerativas, ser una persona en situación de vulnerabilidad y discriminación de género por ser mujer; además de que se vulneró su derecho a la legalidad y seguridad jurídica.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de

revisar diversos casos para reivindicar los Derechos Humanos en el Estado de México, con el apoyo, colaboración y respeto al ámbito de competencia de los tres órdenes de gobierno y de los poderes del Estado.

Miércoles 15 de mayo 2024 Página 10 EDOMEX
FE DE ERRATAS NO. DE EXPEDIENTE: 141423/14/2022, LA C. ALINE JOANNA TAMAYO MILLAN, promovió Inmatriculación Administrativa, sobre un terreno ubicado en CALLE 5 DE MAYO S/N, EN EL PARAJE DENOMINADO “LLANO DEL COMPROMISO”, Municipio de OCOYOACAC, Distrito Judicial de LERMA, Estado de México el cual mide y linda: AL NORTE: 16.00 METROS CON JUANA TORRES LOPEZ, AL SUR: 16.00 METROS CON MARTHA TERESA ZENTENO GARCIA, AL ORIENTE: 15.00 METROS CON PRIVADA PARTICULAR DE 3.60 METROS DE ANCHO, AL PONIENTE: 15.00 METROS COLINDA CON RODOLFO NAVA. CON UNA SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE: 240.00 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado de México en la GACETA DEL GOBIERNO del Estado de México y Periódico de Mayor Circulación, por tres veces de tres en tres días. Haciéndose saber a quienes se crean con derecho, comparezcan a deducirlo.- Lerma, Estado de México, a 29 de marzo del 2023.- C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE LERMA, ESTADO DE MEXICO, M. EN D. GUADALUPE JAQUELINE BAZA MERLOS.- RÚBRICA. FE DE ERRATAS: POR UN ERROR INVOLUNTARIO EN LA PUBLICACION DE EDICTOS DE FECHA 24, 29 DE MAYO Y 01 DE JUNIO DEL 2023, SE OMITIO EN EL NUMERO DE EXPEDIENTE EL NUMERO 14. DICE: 141423/2022 DEBE DECIR: 141423/14/2022

Debemos unirnos en una resistencia contra los

malos gobiernos: Moya

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- Ante mujeres agrupadas en la Asociación ORDICE, la candidata de Fuerza y Corazón por el Estado de México Naucalpan, Angélica Moya les pidió no bajar la guardia, sino que por el contrario, sigan sumando esfuerzos y voluntades.

“La próxima elección es crucial para Naucalpan, es cierto que hoy las encuestas nos dan 15 puntos de ventaja, pero no podemos bajar la guardia, por el contrario, debemos seguir sumando”, insistió. Hasta el último día, hasta el último aliento debemos salir a las calles a pedir el voto y mantener la confianza de nuestros vecinos”. “De la misma forma que hemos superado los retos cotidianos, vamos a hacer frentes al

gran desafío que representa esta elección, con su apoyo vamos a ganar contundentemente en las urnas y para ello, es necesario dejar a un lado nuestras diferencias y abrazar nuestras ideas comunes, aquí cada una de ustedes tiene las puertas abiertas pues sé que seguirán trabajando juntas, tomadas de la mano para tener un mejor Naucalpan”.Destaco que, a partir de ahora deben unirse en una resistencia contra los malos gobiernos, “con esa resistencia defenderemos la libertad que es la garantía del sano desarrollo de nuestras familias y seguiremos juntas en nuestro camino por recuperar nuestro municipio”. “El próximo 2 de junio esa resistencia nos llevará a la victoria, sigamos dando todo por Naucalpan, juntas cuidemos la casa”, concluyó.

Apuesta Elías Rescala por más oportunidades para los jóvenes de Naucalpan

Por: Eduardo Ortega

Naucalpan, Méx.- Tras refrendar su compromiso con las y los jóvenes naucalpenses para que tengan más oportunidades de desarrollo, Elías Rescala Jiménez, candidato a diputado local por la coalición Fuerza y Corazón por EdoMéx, sostuvo que trabajará en políticas públicas y programas que promuevan el desarrollo integral de este sector de la población, para que tenga un mayor crecimiento en materia de educación, empleo, vivienda, salud y seguridad.

El abanderado del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza ha recorrido las calles del distrito 32 de Naucalpan para hacer una campaña propositiva y cercana, con ideas frescas que den respuesta a todos los sectores de la sociedad, por lo que entre sus propuestas está el fortalecer a los jóvenes y brindarles un entorno saludable que se verá reflejado en un mejor futuro, con más oportunidades de desarrollo.

Entre las propuestas del candidato se encuentran: impulsar la creación de espacios seguros, donde los jóvenes logren expresar sus ideas, talentos e inquietudes; además de áreas de participación y liderazgo, donde puedan involucrarse en la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas que mejoren su entorno.

“Necesitamos fortalecer el programa de becas para que los jóvenes puedan estudiar en el extranjero e impulsaré que los estudiantes puedan usar el transporte público a mitad de precio para apoyar su economía”, refirió Rescala Jiménez.

A la par, dijo, que una de las prioridades en su agenda legislativa será el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública, la profesionalización de los policías y la coordinación efectiva entre las autoridades municipales y estatales para combatir la delincuencia y prevenir la violencia en nuestras calles y el transporte público. Agregó que promoverá la implementación de programas de capacitación, emprendimiento y empleo juvenil, que les permitan adquirir y fortalecer sus habilidades para insertarse en el mundo laboral, además de incentivar la educación de calidad, el acceso a la cultura, el deporte y el arte como herramientas de desarrollo personal

y colectivo para los jóvenes.En ese sentido, el candidato a legislador local recordó que, como coordinador de la fracción del tricolor en el Congreso local, propuso y le dio seguimiento -hasta que el Pleno de la LXI Legislatura lo aprobó- el institucionalizar los Parlamentos Infantiles y Juveniles en los que niñas, niños y adolescentes expresan ideas para mejorar su entorno.También, dijo, respaldó las propuestas para crear el Primer Salario Profesional, como un incentivo económico para el desarrollo de las habilidades profesionales de los universitarios; además de instaurar la educación dual en las instituciones tecnológicas con el objetivo de que los jóvenes puedan estudiar y adquirir experiencia en alguna empresa, así como fortalecer el combate al acoso escolar. Finalmente, el candidato a diputado local por el distrito 32 destacó que acompañará las propuestas de Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada a la Presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, para crear el programa “Tu primera vivienda”, para que las y los jóvenes puedan cumplir su sueño de tener casa propia. Elías Rescala se comprometió también a dar continuidad desde el Congreso local a las iniciativas, políticas públicas y programas que garanticen el acceso equitativo a oportunidades de crecimiento y desarrollo para todas y todos los jóvenes de Naucalpan.

Oscar Sánchez va a darle continuidad a obras y acciones

Por: Penélope Ventura

Almoloya de Juárez, Méx.“Hoy por hoy, con hechos venimos a invitar, venimos a decir, vamos a darle continuidad en las comunidades, estamos conscientes que faltan cosas por resolver y por atender, pero hoy con su amigo Oscar Sánchez seguramente, y no lo duden, seguiremos, poco a poco, dándoles lo que piden como obras y acciones”, expresó el candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Almoloya de Juárez. Dijo que respeta la ideología de los partidos y reafirmó que Oscar Sánchez es la mejor opción para el 2 de junio: “lo que hoy nos mantiene y la carta que tenemos que mostrar es el trabajo, porque en todas las comunidades se realizaron 3 obras y una acción” en los últimos dos años y cuatro meses.

Al continuar su campaña en busca de la reelección, el candidato priísta convivió y dialogó hoy con habitantes de las comunidades San Agustín Potejé Norte, San Agustín Potejé Centro, San Lorenzo Cuauhtenco, Santa Juana 2ª Sección y Rancho San Juan. “Estamos cumpliendo la palabra de

hace tres años, y hoy vengo a decir que en lugar de tres obras, le vamos a poner cuatro obras en cada comunidad”, aseveró Sánchez García y reiteró que, por ejemplo, “hoy buscamos tener mejores caminos, trazar brechas con maquinaria para facilitar el tránsito vehicular. Son beneficios reales que permiten una mejor comunicación entre las comunidades. Esos son hechos, no palabras y ahí están las acciones”. En el día 18 de su campaña, recordó que entre las acciones de su programa 4 x 4 están el alumbrado público, apoyando las escuelas en la poda, en la pinta de bardas, en la mejora de los espacios públicos, como la casa de salud, y en las necesidades de caminos como el rastreo. Sobre el servicio del alumbrado público, una de las principales demandas de la ciudadanía, el candidato se comprometió a que mínimo las cuadrillas encargadas de su reparación y mantenimiento, llevarán a cabo tareas de supervisión cada 20 días en las comunidades para corregir las fallas. “Hacer valer las obras y vamos por más”, afirmó Oscar Sánchez García durante su recorrido por las comunidades en busca de la reelección del municipio.

Miércoles 15 de mayo de 2024 Página 11 EDOMEX

Refuerza EdoMéx coordinación con otros estados para sanidad alimentaria

Metepec, Méx.- Funcionarios del sector Pecuario y Sanidad del Estado de México, encabezados por la Secretaria del Campo María Eugenia Rojano Valdés se reunieron con sus homólogos de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala y Morelos en busca de acuerdos para erradicar enfermedades en el ganado y tener datos más confiables sobre el origen y destino de productos cárnicos, leche y huevo. Entre los asuntos tratados destaca la necesidad de homologar criterios de trazabilidad pues actualmente la documentación necesaria para transportar ganado, varía de un estado a otro. Además, es necesaria la coordinación entre estados, Gobierno federal, productores y consumidores para erradicar la Brucella y la Tuberculosis bovina que se encuentran en distintas fases de erradicación y control en los estados.

Ello es especialmente importante para la población mexiquense, pues el Estado de México y la Ciudad de México son los lugares donde más carne de res y de borrego se consume actualmente y es un mercado potencial para los otros estados.Asimismo, se habló de la necesidad de simplificar los requisitos a pequeños, medianos y grandes productores para adquirir los aretes identificadores de ganado que dependen del Sistema Nacional de Identificación, con el fin de que el aretado sea más rápido, oportuno, veraz y económico.

Con esas medidas se tendrían datos claros del origen y destino de los animales que nos comemos, se podría actuar con mayor eficacia en caso de brotes de enfermedades y el ganado podría transportarse libremente de un estado a otro para su comercialización.

Los lavaderos múltiples “La Rosa” no serán demolidos, aclara gobierno de Amecameca

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.- Ante la información errónea que circula en varias páginas de las redes sociales, sobre la presunta demolición de los emblemáticos lavaderos públicos de la calle de “La Rosa”, el Gobierno Municipal aclara que esa información es falsa y solo busca confundir a la ciudadanía. Ante ello, el día 11 de mayo, personal de la Dirección de Obras Públicas llevaron a cabo una reunión informativa con los vecinos, donde les explicaron el proyecto de la rehabilitación de los lavaderos públicos y el plazo para su conclusión, todo dentro de la normatividad electoral. Precisando

que los lavaderos no se destruyen, se rehabilitarán en su totalidad. El Ayuntamiento hace un exhorto a toda la ciudadanía, para no hacer caso a la información sin sustento, no compartirla o difundirla, ya que genera confusión en estos tiempos de campañas políticas, y lo único que buscan es mal informar sobre las obras y acciones gubernamentales en proceso. El Gobierno Municipal es respetuoso de las disposiciones por la veda Electoral. Pero es necesario mantener informada a toda la población a través de los medios de comunicación y de la página oficial, para que no se caiga en especulaciones que afecten el desarrollo municipal.

Miércoles 15 de mayo 2024 Página 12 EDOMEX

Mejoró la paz en 1.4% en México, cifras aún bajas

Toluca, Méx.- De acuerdo con resultados del estudio Índice de Paz de México (IPM), del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), la paz en México mejoró un 1.4 por ciento en 2023, registrando modestas mejoras.

No obstante, dicho estudio indicó que, a pesar de las recientes mejoras, la paz en México se ha deteriorado en un 14.4 por ciento desde 2015, con tasas de crimen organizado y homicidios notablemente más altas que hace nueve años. Según el estudio edición número 11, la tasa de homicidios disminuyó un 5.3 por ciento en 2023, marcando el cuarto año consecutivo de mejora.

Sin embargo, los homicidios siguen siendo una preocupación importante, con más de 30 mil 500 víctimas el año pasado. Con 23 homicidios por cada 100 mil habitantes, la tasa de México es la decimocuarta peor del mundo.

Dicha investigación, reveló que el estado de Yucatán sigue siendo el estado más pacífico

de México, mientras que Colima es el menos pacífico, tan solo ésta última entidad registró la tasa de homicidios más alta en 2023, con 111 homicidios por cada cien mil personas. Desafortunadamente, el impacto económico de la violencia en México se estimó en 4.9 billones de pesos, lo que significan 245 mil millones de dólares, esto equivale al 19.8% del PIB de México o 37 mil 430 per cápita. Y es que, los grupos del crimen organizado realizan cada vez más extorsión, narcomenudeo y tráfico de opioides sintéticos como el fentanilo, para reemplazar la disminución de los mercados de marihuana y heroína ilícitas en los Estados Unidos. En los últimos nueve años, los homicidios con armas de fuego han aumentado sustancialmente y son la principal causa de homicidios femeninos y masculinos en México. En 2023, el 70.2 por ciento de los homicidios se cometieron con un arma, la tasa más alta registrada.

Asimismo, dicho estudio reveló que el volumen de incautaciones de fentanilo en la frontera entre México y Estados Unidos,

aumentó un 900 por ciento entre 2019 y 2023. También, la policía de México se enfrenta a niveles extremos de violencia, tan solo desde 2018 más de 2 mil 600 policías han sido asesinados en sus labores derivado de la violencia, esta cifra es casi cuatro veces más mortal ser policía que ser civil.

En medio de una creciente polarización política, la violencia por motivos políticos creció en los últimos tres años, el estudio reveló que se han registrado más de 170 asesinatos de políticos, funcionarios del gobierno y sus familiares en 2023, el número más alto registrado.

Toluca invita a formar parte de la “Fiesta de la Música”

MAS ALLÁ DEL AULA

El papel del docente trasciende más allá del aula, impactando en diversos aspectos de la mejora educativa y el desarrollo de la sociedad. La influencia del maestro se refleja en el rendimiento académico de los estudiantes, así como en la cohesión y formación comunitaria, a partir de las relaciones entre educadores y educandos.

En México, donde la labor del maestro ha sido fundamental en el desarrollo y transformación del país. Datos del Gobierno

Toluca, Méx.– El Ayuntamiento de Toluca, a través de la Coordinación de Cultura y Turismo, y el trabajo conjunto con la Alianza Francesa, invita a los músicos locales a participar en la “Fiesta de la Música”, del 19 al 23 de junio.

Las inscripciones se llevarán a cabo hasta el viernes 24 de mayo. Podrán participar todas las personas aficionadas o profesionales de la música, con el fin de expresar sus creaciones, propuestas y ejecuciones a todos los rincones de Toluca.

En anteriores ediciones el festival ha presentado agrupaciones, bandas y solistas de diversos géneros musicales, estudiantes y aficionados de la capital mexiquense.

La “Fiesta de la música” tiene su origen en Francia y en la ciudad de Toluca se celebra

de México, indican que en el cuarto trimestre de 2023 había alrededor de 509 mil docentes de nivel medio y superior, con un salario promedio mensual de 9 mil 100 pesos mexicanos, trabajando aproximadamente 30.4 horas.

El 15 de mayo se conmemora el Día del Maestro en México, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). En el ámbito internacional, la UNESCO celebra el Día de las y los Docentes el 5 de octubre. Ambas fechas reconocen el papel crucial de los educadores en la transformación de la educación y la importancia de apoyar su desarrollo profesional y personal. Sin embargo, más allá de las cifras, el estar frente a un grupo, el ser maestro implica la oportunidad única de generar un impacto sustancial en las vidas de los demás, construyendo futuros sostenibles y encontrando satisfacción personal. A partir de ello, el mundo enfrenta una escasez global de docentes, agravada por las precarias condiciones laborales y su baja

desde 2008, como un espacio de cultura viva en donde los toluqueños pueden disfrutar del rock, pop, ranchero, norteño, soul, jazz, rap, electrónica, trap, cumbia, por mencionar algunos.

La convocatoria de este evento totalmente gratuito se encuentra en la página oficial del gobierno municipal y se pueden registrar a través del vínculo https://shorturl.at/bczO7. El número de participantes es limitado, por lo que en caso de rebasar lo permitido se tomará como prioridad para presentación las fechas de registro.

Los lugares y horarios se revelarán posteriormente al cierre de la convocatoria y los participantes cuyas propuestas sean seleccionadas serán contactados directamente por miembros de la Coordinación de Cultura y Turismo.

valoración social. Por ello, es fundamental que la enseñanza se convierta en una profesión más atractiva y valorada, donde se aprecie, confíe y apoye adecuadamente a los docentes para satisfacer las necesidades de todos los alumnos.

A partir de esa reflexión, me lleva a vislumbrar la trayectoria de mi padre, Fernando Hernández García, conocido como “Pac-man”, quién durante 35 años dedicó su vida al servicio de los jóvenes, como docente en el Instituto Tecnológico de Toluca. Es reconocido por su rigor académico, que le hizo ganar entre los estudiantes el afamado dicho de: “Si no tomaste clase con el pacman, es como no haber pasado por el tec”. Con su semblante duro y sus números perfectos, muchos lo recuerdan por ser una fuente de inspiración, por respaldar sueños, (y no solo los míos), por confiar y recordar lo grande que podemos ser las juventudes.

Nos olvidamos a menudo que los profesores no solo han sido -o sonnuestros profesores, así como testigos del

paso de muchas generaciones de alumnos. Pasan los años y continúan dispuestos a ofrecer su apoyo y orientación, poniéndose de “banquito” -como dice mi padre- para que nosotros los jóvenes podamos salir adelante. Independientemente de las diferencias individuales, todos coincidimos en reconocer el invaluable papel de nuestros maestros, como arquitectos del conocimiento y los guías de las nuevas generaciones. Es también una oportunidad para reflexionar sobre las condiciones laborales, la formación continua y el apoyo profesional que se brinda a los educadores. Un maestro motivado y respaldado es esencial para garantizar la calidad y la equidad en la educación. En este Día del Maestro, ¿a qué profesor recuerdas con gratitud?

Miércoles 15 de mayo de 2024 Página 13 EDOMEX

Grandes figuras de la AAA se presentarán en el Valle de Toluca

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- Luchadores como Cibernético y Texano Jr. estarán presentes en la función de lucha libre, que tendrá lugar en el Valle de Toluca, este gran evento tendrá verificativo en el DOMVZ ZINA el próximo 31 de mayo, donde se espera que el centro de espectáculos esté a reventar.

Después de dos años regresa Cibernético, encabeza el cartel del DOMO ZINA, la afición que gusta del arte del pancracio en Toluca anhela con ansias su regreso, la última vez que se presentó por acá fue el 22 de junio del 2022, en esa ocasión era acompañado por los “Vipers” pero ahora hará equipo con Dark Cuervo y Charly Manson, para enfrentarse a Pagano, Texano Jr. y Myzteziz Jr. en una lucha que seguramente será de “poder a poder” por la rivalidad que tienen con “el Main Man” de la lucha libre.

Hace algunas semanas Cibernético fue traicionado por Escoria y Dark Ozz en Monterrey, por tal razón, la afición regiomontana explotó en júbilo, aunque también hubo porras entonando su nombre en el Estadio de Béisbol Monterrey, hecho que demuestran que muchas personas

también lo quieren.

El 31 de mayo todo puede suceder con los acompañantes del luchador originario de Tecámac, Estado de México y podrían darle la espalda en una nueva traición, pues su regreso a la Triple A no ha sido bien vista por muchos de sus excompañeros, porque hace mucho tiempo Cibernético también los traicionó.

Con respecto a la función, el Comisionado de Lucha Libre del Estado de México, Juan José Herrera Rangel comentó que será un gran evento, donde las familias podrán disfrutar de la mejor lucha libre que existe en nuestro país.

Una de las peleas más atractivas será la de Cariñoso Jr. contra Dogman, ambos se cansaron de los empates y lucharán sin reglas, donde ganará el último hombre en pie. Durante la presentación de esta función de lucha libre ambos gladiadores ya se dijeron de todo y de una vez

por todas buscarán demostrar quién es el mejor.

Los organizadores del evento, invitaron a los amantes del deporte del pancracio, para que el próximo 31 de mayo abarroten

el recinto, los boletos van desde los $150 pesos en general hasta los $700 en VIP; mientras que los niños en gradas azul, rojo y general, solo pagarán $50 pesos, siempre y cuando acudan acompañados de un adulto.

Mexiquenses participarán en el Maratón de Monterrey

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- Varias decenas de corredores y corredoras de la Ciudad de Toluca viajarán a finales de este año al Maratón Powerade Monterrey 2024, donde estarán presentes para poner en alto a la entidad mexiquense, pues gracias a su preparación y por correr en altura, los deportistas del centro del país suelen tener buenos resultados.

Los corredores del Valle de Toluca podrán acudir a este maratón gracias al apoyo logístico de la empresa Promociones Atléticas PAVIGUE; que se encarga de organizar eventos atléticos, pero también por poner el transporte con costos bajos, de calidad y bien organizado, para que los corredores puedan estar presentes en los mejores eventos del país.

En esta ocasión, Promociones Atléticas PAVIGUE tiene el paquete para acudir a este evento deportivo en 3,600 pesos; mientras que los menores de 11 años únicamente pagarán 2,600 pesos, costos que incluye trasporte de ida y vuelta, hospedaje de una noche en el Hotel

Krystal Monterrey, un desayuno en el hotel, además del traslado a la Expo y a la Carrera. Felipe Suárez Arias, director de Promociones Atléticas PAVIGUE, destacó que los corredores que deseen acudir a este evento, deben considerar realizar su inscripción al evento cuanto antes, pues al momento y hasta el 31 de mayo, la inscripción a la carrera tiene un costo de 1,200 pesos, del 1 de junio al 31 de agosto el monto a pagar será de 1,300 pesos, finalmente del 1 de septiembre al cierre de inscripciones, el costo de participación será de 1,400 pesos. “Pues invitar a los corredores, hombres y mujeres, pueden viajar en familia, correr en una de las ciudades más bonitas de nuestro país, es un buen evento, así que ya lo verán, mi recomendación es que se puedan inscribir cuanto antes al evento para que aprovechen las promociones”, dijo al tiempo que invitó a los corredores a ser parte del 21k Día del Padre, la carrera que organiza PAVIGUE para festejar a los padres de familia y la cual, se desarrollará en la capital mexiquense el día 16 de junio a las 7:00 horas.

Selección de Para Taekwondo enfrentará Campeonato Asiático en Vietnam

Ciudad de México.- La selección nacional de para taekwondo viajó este martes a Vietnam para participar en el 9º Campeonato Asiático que se llevará a cabo el domingo 19 de mayo, en la ciudad de Da Nang, como parte de su preparación a los Juegos Paralímpicos París 2024.

“Vamos al Campeonato Asiático, porque en el para taekwondo podemos ir a los campeonatos de cada continente; ahí nos dan 20 puntos en el ranking, como si fuera una Copa Presidente, pero vamos por estrategia también, porque van muchos del continente asiático que son rivales fuertes para nosotros y sobre todo

ahí se usará el tipo de peto que se va a utilizar en Juegos Paralímpicos”, señaló la entrenadora nacional María del Rosario Espinoza, quien dirige el equipo junto con la olímpica Jannet Alegría Peña. El equipo está integrado por los seleccionados a París 2024: Claudia Romero Rodríguez, en la categoría K44 -47 kilogramos; Jessica Berenice García Quijano en K44 -52 kg; Fernanda Vargas Fernández, en K44 +65 kg y Luis Mario Nájera Vleeschower, en K44 -80 kg. También asiste Suisei Koyama quien competirá en la división K44 -57 kg. El certamen en Vietnam otorga puntos en el ranking internacional, listado que determinará las gráficas de

competencias en París 2024.

“Estamos muy contentos de ir a sumar puntos de ranking y analizar a los atletas que tendremos en los Juegos Paralímpicos, para poder realizar una mejor estrategia ante los adversarios”, destacó la entrenadora nacional Jannet Alegría. Por su parte, la triple medallista olímpica, María Espinoza informó que éste será el penúltimo certamen que enfrentarán antes de París 2024.

“Tendremos programado un último Abierto en Corea el 5 de julio y nos quedaremos ahí dos semanas más, para hacer un campamento, sería lo último, con eso cerramos y de ahí ya saldremos hasta París”, puntualizó.

Miércoles 15 de mayo 2024 Página 14 DEPORTES

Plantillas más caras disputarán las semifinales de la Liga MX

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- En estos momentos se juega la “fiesta grande” de la Liga MX, sin lugar a dudas, el momento cumbre del torneo mexicano, donde al momento existen cuatro sobrevivientes, se trata de América, Cruz Azul, Rayados y Chivas, quienes se encuentran en el Top Ten de los equipos con las nóminas más caras del futbol Azteca, según el portal Transfermarkt. Es lógico pensar que los mejores equipos puedan estar en esta fase, al menos en este semestre la lógica no falló y los clubes con las nóminas más altas del futbol Azteca estarán en la antesala de la gran final. El equipo que parte como víctima, al menos en este parámetro, es el Cruz Azul, institución que de las cuatro es la que tiene

el valor de mercado más bajo, la más cara es la de Rayados, curiosamente será el rival del equipo Celeste en las semifinales. Con un promedio de edad de 26 años, además de 8 extranjeros, el Cruz Azul presenta un valor en el mercado total de 47.90 millones de euros, tanto Carlos Rodríguez con un valor de 6 millones de euros y Rodrigo Huescas con un valor de 5 millones de euros, son las mejores piezas del conjunto que entrena en la Noria. El Cruz Azul es el sexto plantel más caro de la Liga MX. En orden ascendente, las Chivas son el otro equipo más barato, el valor del mercado total del conjunto tapatío es de 61.90 millones de euros, están en el lugar cuatro de esta lista que presenta Transfermarkt. Roberto Alvarado tasado en 7 millones de

euros y Fernando Beltrán en 6 millones de euros, son los dos elementos más caros del plantel.

El América está en el segundo lugar de esta lista y valuado en 88.90 millones de euros, su promedio de edad es de 27 años y cuentan en sus filas con 8 extranjeros, donde Julián Quiñones está tasado en 10 millones de euros, Álvaro Fidalgo en 8, Diego Valdés en 7, lo mismo que Cáceres y Richard Sánchez, sin duda alguna, cuentan con una buena variedad de jugadores que podrían marcar la diferencia en momentos claves.

Los Rayados de Monterrey están en el primer lugar de esta selecta lista, con un valor de 94.68 millones de euros, su promedio de edad es de 27 años y tienen en sus filas a 9 extranjeros, el jugador me-

jor valorado es Sergio Canales, el español está tasado en 11 millones de euros; Brandon Vázquez vale 8.50 millones de euros; mientras que Germán Berterame cuesta 7 millones. Después de conocer los valores de cada equipo, ¿qué club resultará el campeón de la Liga MX?.

Entrega la UAEMéx cancha de futbol en la FACICO

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- Comprometidos con la evolución y el deporte, se llevó a cabo la reinaguración de la Cancha de Futbol Bardas, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), espacio donde los estudiantes podrán vivir intensos encuentros de este deporte.En este evento protocolario, estuvieron presentes Eréndira Fierro Moreno, titular de la Secretaría de Administración y la Directora del espacio Académico, Gabriela Hernández Vergara, quienes reafirmaron un compromiso inquebrantable hacia el fomento del deporte y la recreación en el campus universitario.

Frente al micrófono, Eréndira Fierro Moreno comentó ante la comunidad universitaria, los fines de esta reinauguración, la cual ayudará a fomentar el deporte y el compañerismo.

“La Universidad existe por y para ustedes y se mantiene atenta a todas las necesidades que requieran, su liderazgo ha sido fundamental en la realización de este proyecto, al hacer hincapié en que solamente el presente existe y en este presente, lo único que queda es dar servicio a nuestra comunidad universitaria, subrayando la importancia estratégica que la UAEMéx otorga al desarrollo integral de sus estudiantes y la trascendencia del ámbito académico, hacia la dimensión holística de la formación universitaria”, señaló Fierro Moreno.Para la UAEMéx, la reinauguración de la Cancha de Fútbol Barda en la Facultad de Ciencias de la Conducta, representa un logro significativo en cuanto a infraestructura deportiva; al ser un símbolo del compromiso hacia la excelencia académica y el bienestar estudiantil. Este tipo de logros representan para la gestión de la Secretaría de Administración, un avance en el fortalecimiento de la práctica deportiva como un pilar fundamental para la formación de los integrantes universitarios, lo que vislumbra un futuro prometedor para la comunidad y los nuevos estudiantes, donde el trabajo y el conocimiento son parte de valores fundamentales en la UAEMéx.

Miércoles 15 de mayo de 2024 Página 15 DEPORTES

Balean a una mujer en Tultitlán

Por: Fernanda Medina González

Tultitlán, Méx.- El cuerpo de una mujer sin vida fue hallado con varios impactos de arma de fuego, en Tultitlán. Habitantes de la colonia San Pablo de las Salinas reportaron el hallazgo, luego de que escucharan los disparos durante la madrugada de este martes. Las primeras versiones establecen

que el ataque ocurrió en la calle Las Flores, del Conjunto Urbano Lote 47, sitio al que arribaron policías locales, quienes confirmaron la presencia de una mujer de aproximadamente 40 años de edad sin vida. La zona fue acordonada a la espera del agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, para realizar el levantamiento del cuerpo.

Procesan a conductor de Mini Cooper que causó lesiones de dos mujeres

Chalco, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra César Octavio “N” investigado por su probable intervención en el hecho delictivo de lesiones ocasionadas por culpa, ya que habría participado en un hecho de tránsito en el cual dos mujeres resultaron heridas.

De acuerdo con los hechos, el pasado 5 de mayo, el hoy investigado tripulaba un vehículo Mini Cooper, en la carretera Chalco-Tezoquipan Miraflores, en el municipio de Chalco, donde se habría impactado contra una motocicleta de la marca Italika, en la que viajaban dos mujeres, mismas que resultaron lesionadas, por lo que fueron trasladadas a un hospital de la zona para recibir atención médica.

Al lugar acudieron elementos de la Dirección de Seguridad Pública Tránsito y Bomberos de Chalco, quienes tomaron conocimiento del hecho de tránsito en su modalidad de choque, y detuvieron al probable implicado el cual fue presentado ante el Ministerio Público, quien inició una investigación por el hecho delictivo de lesiones ocasionadas por culpa. Posteriormente el posible implicado fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, quien decretó como legal su detención

y determinó vincularlo a proceso, con plazo de un mes y 15 días para el cierre de investigación complementaria y medidas cautelares consistentes en una garantía económica, presentación periódica en el Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMECA), así como prohibición de acercarse a las víctimas y prohibición de salir de la Ciudad de México. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.- Un hombre identificado como Luis, de 28 años de edad, quien había sido reportado como desaparecido, fue hallado sin vida en un congelador, en el municipio de Zinacantepec. De acuerdo con los reportes policiales, la víctima era un maestro y no presentaba huellas de violencia. Luis fue visto por última vez en San Cristóbal Tecolit el pasado 11 de mayo, sin embargo, este lunes arribaron a su domicilio ubicado en San Antonio Acahualco y llamó la atención un fétido olor. El cuerpo del maestro fue hallado dentro de un congelador, por lo que él sitio fue acordonado para que interviniera el agente del Ministerio Público para el levantamien-

to del cadáver. En tanto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició una carpeta de investigación para determinar las causas del fallecimiento.

Hallan el cadáver de un joven en basurero de Nezahualcóyotl

Por: Eduardo Muñoz

N

ezahualcóyotl, Méx.- Un cuerpo masculino sin vida, fue encontrado al mediodía de ayer martes, en un basurero ubicado a la vera del Periférico Oriente, perteneciente a este municipio. El hombre, de tez clara, de unos 35 años, fue hallado en posición decúbito ventral y vestía sudadera de color negra, pantalón de mezclilla azul claro y tenis azules con rayas blancas y negras. El masculino presentaba varios impactos de arma de fuego, lo que tal vez propició su fallecimiento.

Según la versión de los cuerpos de emergencia, el cadáver, de 1.60 metros de estatura, estaba tirado sobre cascajo y basura y a simple vista se le apreciaban manchas hemáticas en las manos.

Al sitio acudió la ambulancia de Rescate RM-20 al mando de paramédicos, quienes confirmaron que el joven ya no contaba con signos vitales. Fue descubierto por

automovilistas que circulaban por la zona, cerca del mediodía.Así mismo, tras el reporte del hallazgo se presentaron unidades policiales de Nezahualcóyotl, así como de la a Guardia Nacional, quienes verificaron las condiciones en que se encontraba el cadáver. La víctima presentaba varios impactos de bala, lo que posiblemente le arrebató la vida. Además, fue abandonado entre bolsas de basura, entre avenida Periférico y cerrada Díaz Ordaz, colonia Lázaro Cárdenas de este municipio.

sin vida a maestro reportado como desaparecido en
Localizan
Zinacantepec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.