Amazon realizará inversión millonaria en México


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar




* Se reformaron 34 artículos y se introdujo un Libro Décimo denominado, “De la Elección de Personas Juzgadoras”, con 58 artículos nuevos.





Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
* Se reformaron 34 artículos y se introdujo un Libro Décimo denominado, “De la Elección de Personas Juzgadoras”, con 58 artículos nuevos.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes que Estados Unidos necesitará la mano de obra mexicana para la reconstrucción de las áreas afectadas por los devastadores incendios en Los Ángeles, California, que han cobrado la vida de al menos 24 personas.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal destacó que “no hay mejores trabajadores de la construcción que las y los mexicanos” y que, en el momento adecuado, se requerirá mucha mano de obra para la reconstrucción de las zonas dañadas.
Los incendios en Los Ángeles han sido los más devastadores de la historia, con más de 180 mil personas bajo órdenes de evacuación y cerca de 10 mil edificaciones y estructuras dañadas o destruidas. El Gobierno de México ha enviado un equipo especial de ayuda humanitaria a la zona para apoyar en el combate de los siniestros, lo que ha sido agradecido por autoridades como el gobernador de California, Gavin Newsom. Sheinbaum también recordó que su Gobierno envió a 72 miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional, especialistas en desastres naturales, para apoyar en la zona afectada. “Nuestro Gobierno es humanista y siempre estará dispuesto a ayu-
dar donde podamos”, aseguró. Por ahora, la Secretaría de Relaciones Exteriores no ha registrado ciudadanos mexicanos entre las víctimas, pero está en alerta debido a la gran cantidad de nacionales mexicanos que viven en Los Ángeles. Por otra parte, pidió no prejuzgar sobre el caso de Juan Manuel Sierra Leyva, migrante de origen mexicano detenido en Los Ángeles acusado de haber provocado uno de los incendios forestales en la ciudad de California.
Reportes de medios y redes sociales señalaron que, Sierra Leyva fue inculpado por vecinos y luego detenido por la policía de Los Ángeles. Se le ubica como un hombre en situación de calle e indocumentado.
Biden anula a Cuba en lista de países que promueven
CPor: Fernanda Medina González
Washington.- Este martes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, eliminó a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo, solo seis días antes de que asuma el cargo su sucesor, Donald Trump. Esta decisión busca facilitar la liberación de varios presos cubanos, con la mediación del Vaticano, según informaron altos cargos de la Administración estadounidense.Además, el presidente estadounidense suspendió la capacidad de los ciudadanos estadounidenses para demandar la expropiación de sus propiedades en Cuba y levantó algunas sanciones financieras. La Casa Blanca anticipó que esto llevará a la liberación de un número
significativo de presos en Cuba, incluyendo a aquellos que participaron en las protestas del 11 de julio de 2021.
La Administración de Biden había recibido peticiones de varios países, como la Unión Europea, España y Canadá, para retirar a Cuba de esta lista.
La inclusión de Cuba en la lista en 2021, fue una de las últimas decisiones de Trump antes de dejar el cargo.
Cuba había estado en la lista desde 1982, pero fue removida en 2015 durante la presidencia de Barack Obama. Sin embargo, Trump volvió a incluir a Cuba en la lista y aumentó las sanciones contra la isla.Con la salida de Cuba de la lista, los únicos países que permanecen designados como promotores del terrorismo son Corea del Norte, Irán y Siria.
ofrece regularización fiscal para pequeños contribuyentes
iudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece un estímulo para la regularización fiscal de personas físicas y morales que tuvieron ingresos hasta por 35 millones de pesos, el cual aplica a contribuciones propias, retenidas, trasladadas, de comercio exterior y a las cuotas compensatorias de los ejercicios fiscales 2023 o anteriores, siempre que los contribuyentes no hayan recibido alguna condonación en los programas generalizados de 2000, 2007 y 2013, no tengan sentencia condenatoria firme por algún delito fiscal y no se encuentren publicados en los listados definitivos relativos a los artículos 69-B o 69-B Bis, del Código Fiscal de la Federación (CFF).
Este incentivo previsto en la Ley de Ingresos de la Federación 2025 equivale a la disminución de 100% de multas, incluidas las multas con agravantes, recargos y gastos de ejecución; no así para el importe total de las contribuciones o cuotas compensatorias, aplicable a contribuyentes que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos:
a) Contribuyentes que tengan a cargo contribuciones omitidas actualizadas En este supuesto, el contribuyente puede aplicar el estímulo solicitando su línea de captura a través de un caso de aclaración presentado en el Portal del SAT y realizar el pago en una sola exhibición; o bien, acudir a una cita presencial en oficinas del SAT o desde cualquier lugar mediante Oficina Virtual.
b) Contribuyentes que se encuentran sujetos a facultades de comprobación
Siempre que subsanen las irregularidades detectadas y se autocorrijan dentro del plazo estable-
cido por el procedimiento correspondiente. Los contribuyentes pueden aplicar el descuento hasta antes de que se les notifique la resolución en la que le determinen las contribuciones omitidas.
c) Contribuyentes con créditos fiscales a cargo, por los que se les haya autorizado pago a plazos Si al 1 de enero de 2025 mantiene un saldo pendiente de pago, siempre que paguen en una sola exhibición el saldo no cubierto de las contribuciones omitidas actualizadas.
En este supuesto, el contribuyente puede solicitar el descuento a través de un caso de aclaración en el Portal del SAT; o bien, acudir a una cita presencial en oficinas del SAT o desde cualquier lugar mediante Oficina Virtual. Una vez analizada la información y en caso de ser favorable, la autoridad entregará la línea de captura para que realice el pago.
d) Contribuyentes con créditos fiscales firmes a cargo.
Se considera a los contribuyentes que cuenten con créditos fiscales firmes determinados por la autoridad federal, que no hayan sido impugnados, o bien, se desista del medio de defensa.
En este supuesto, el contribuyente debe solicitar la aplicación de la disminución a través de un caso de aclaración en el Portal del SAT; o bien, acudir a una cita presencial en oficinas del SAT o desde cualquier lugar mediante Oficina Virtual. Una vez analizada la información y en caso de ser favorable, la autoridad entregará la línea de captura para que realice el pago. Es importante señalar que, en este caso, los contribuyentes podrán realizar el pago hasta en seis parcialidades, siempre que no se encuentren en concurso mercantil o sean declarados en quiebra;
asimismo, los pagos deberán efectuarse a más tardar en la fecha de vencimiento de cada línea de captura, y en caso de incumplimiento, el descuento aplicado no surtirá sus efectos y la autoridad requerirá el pago de las cantidades que resulten. Con la presentación de la solicitud se suspenderá el procedimiento administrativo de ejecución sin estar obligado a garantizar el interés fiscal y se interrumpirá el término para la prescripción. En los últimos dos supuestos los contribuyentes deben consentir íntegramente el crédito fiscal de que se trate, aceptando que, si impugna total o parcialmente dicho crédito, el descuento aplicado deja de surtir efectos y en consecuencia la autoridad fiscal requerirá el pago de las cantidades que resulten procedentes.
El estímulo fiscal no se considera como ingreso acumulable para los efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta y en ningún caso dará lugar a devolución, deducción, compensación, acreditamiento o saldo a favor alguno; asimismo, se deja a salvo la posibilidad de que la autoridad competente pueda llevar a cabo el ejercicio de sus facultades para verificar que los contribuyentes que aplicaron el estímulo fiscal cumplieron con
los requisitos y las condiciones para ello.
Para mayor información, se puede visitar el minisitio programa de Regularización Fiscal 2025: http://omawww.sat.gob.mx/Adeudos_Fiscales/ Paginas/RegularizacionFiscal/LIF/index.html
Para recibir orientación, se puede acudir a cualquier oficina sin cita, o bien, a través de los siguientes canales de atención:
● MarcaSAT: 55 627 22 728, opción 9, seguida de la 3
● Chat uno a uno
● OrientaSAT
● Oficina Virtual
Con estas acciones, el SAT reafirma su compromiso de brindar acompañamiento a los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y fortalecer la recaudación tributaria en beneficio de las finanzas públicas de México.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión millonaria de Amazon en México, durante la mañanera de este martes.
En la presentación estuvieron presentes los principales directivos de Amazon y Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
La inversión será de 5 mil millones de dólares y se destinará a la creación de una región digital en Querétaro, lo que generará 7 mil empleos anuales en promedio. Además, se estima que esta inversión contribuirá con 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto del país en los próximos 15 años.
Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services, explicó que la inversión se enfocará en el negocio de cómputo en la nube, lo que permitirá
ofrecer servicios de análisis médico, videoconferencia, compras en línea y transacciones financieras de manera más eficiente.
La empresa también planea capacitar a 200 mil mexicanos en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la computación en la nube. La inversión de Amazon en México es considerada una apuesta decisiva por el crecimiento socioeconómico del país.
Se invertirán 5 mil millones de dólares. Esto implicaría 10 mil millones de dólares de contribución al PIB de México en 15 años. Además, representará 7 mil empleos respaldados y calificados por año en promedio, 500 mil mexicanos capacitados en habilidades en la nube desde 2017.
“Muy buenas noticias para nuestro país”, dijo Sheinbaum, como parte del plan sustentable para México.
Por: Fernanda Medina González
Washington.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su plan para crear una nueva entidad federal llamada Servicio de Impuestos Externos, cuyo objetivo será recaudar ingresos provenientes de los impuestos a las importaciones propuestos tras su toma de posesión.
“Empezaremos a cobrar a los que se lucran a nuestra costa con el comercio, y empezarán a pagar, POR FIN, lo que les corresponde”, declaró Trump en un mensaje en sus redes sociales.
La entidad propuesta sería una contraparte del Servicio de Impuestos Internos centrado en los impuestos federales y tendría como función recaudar aranceles, obligaciones y todos los ingresos que provengan de fuentes extranjeras.
Sin embargo, Trump probablemente carecería de la autoridad para crear una agencia completamente nueva, ya que es el Congreso quien tiene el poder de crear agencias federales, según la Constitución.
La creación de una nueva agencia federal también va en contra de los objetivos del megadonante de Trump y hombre de negocios Elon Musk, quien espera reducir el número de agencias federales de más de 400 a 99 o menos.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, parte del Departamento de Seguridad Nacional, es actualmente la encargada de recaudar los aranceles.
Trump ha apoyado aranceles de al menos el 10% sobre los bienes importados, una política diseñada para impulsar la manufactura nacional y como herramienta de negociación en política exterior.
Mexicali, Méx.- La Secretaría de Energía finaliza Foros de Consulta del PND 2025-2030 en MexicaliLa Secretaría de Energía finaliza Foros de Consulta del PND 2025-2030 en Mexicali
La Secretaría de Energía (SENER), en colaboración con el gobierno de Baja California, llevó a cabo en Mexicali el segundo Foro de Consulta, como parte del proceso de integración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Este evento marcó la conclusión de su participación en la organización de este ejercicio de inclusión ciudadana.
En el foro, voces expertas y representantes de diversos sectores presentaron ideas para contribuir a la integración de políticas públicas que garanticen la soberanía y la justicia energética del país. Participaron 267 personas provenientes de 19 entidades de la República, incluyendo representantes de los sectores empresarial, académico, social y de pueblos originarios.
En el caso de Mexicali se recibieron 278 documentos con propuestas, en formato físico y digital. De esta forma, la Secretaría de Energía recibió más de 700 documentos con propuestas en los dos ejercicios de planeación democrática, que busca incorporar las perspectivas ciudadanas en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. En la sesión plenaria, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, celebró la participación activa de la población y de los diversos sectores. “Nuestro objetivo, al igual que el día de ayer, es seguir este proceso, escucharlos a todas y a todos, a nuestro pueblo, lo que opinan los distintos sectores de la sociedad sin distinción alguna”, afirmó. Resaltó que este ejercicio de consulta ciudadana “da continuidad al trabajo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho en estos 100 días, recorriendo cada rincón del país, escuchando de cerca a todas las personas, las preocupaciones, los sueños de la gente”.
Y consideró que la energía no es solo una mercancía, sino un recurso estratégico para el desarrollo de cada región del país y para el bienestar de la gente.”
Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, subrayó la importancia de abrir espacios de diálogo entre el gobierno y la ciudadanía para construir políticas públicas que respondan a las necesidades reales de las comunidades de todo el país. “Hoy iniciamos un ejercicio histórico que permitirá consolidar un futuro energético sustentable para nuestra nación, y Baja California juega un papel fundamental en este proceso”, expresó.
Resaltó que este esfuerzo es un reflejo del compromiso del Gobierno Federal por incluir a todos los sectores de la sociedad en la construcción de un México más fuerte y sostenible, ya que permite sumar las voces y el talento de quienes tienen el conocimiento y la experiencia para transformar el presente y futuro energético del país.
A su vez, la Directora General de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lidera el fortalecimiento e impulso de una empresa que nació con un propósito social: servir a México llevando energía y bienestar a cada rincón del país. Asimismo, anunció que la inversión estimada para el periodo 2025-2030 asciende a 23,400 millones de dólares (MDD), distribuidos de la siguiente manera: 12,300 MDD para la construcción de capacidad de generación, 7,500 MDD para el fortalecimiento de las redes de transmisión y 3,600 MDD para la distribución.
Al cierre del Foro, se realizó una lectura general de las principales propuestas presentadas por los asistentes. Representantes de los sectores empresarial, académico y social tomaron la palabra para expresar su disposición e interés en colaborar con el Gobierno Federal para impulsar el desarrollo del sector energético de manera responsable e inclusiva.
Estado o delincuencia organizada ¿Quién manda?
Terminar un año es cerrar un ciclo y comenzar otro, normalmente con la expectativa de que los 365 días que están por venir serán mejores, donde aquello que esta “mal” se puede corregir, situación que ansía la población de Sinaloa, toda vez que, desde el 9 de septiembre de 2024, los enfrentamientos entre grupos criminales y los actos delictivos se han agudizado. Extorciones, asesinatos, balaceras, “narco bloqueos”, desapariciones forzadas, quema de vehículos y negocios, es lo que la población quiere dejar atrás para este 2025. A tan solo un día de terminar el año, es decir, el 30 de diciembre de 2024, la Fiscalía del Estado de Sinaloa tenía registro de más de mil homicidios dolosos, cifra que representa un aumento del 78.6% en la incidencia de este delito comparado con 2023, al pasar de 566 a mil 11 víctimas. De acuerdo con Josemiguel Souza de “El Sol de Sinaloa”, del 1 al 29 de diciembre se registraron 152 homicidios con violencia en diferentes puntos del Estado; siendo el 4 de diciembre uno de los días más violentos con 13 personas privadas de la vida en distintas partes del territorio. Tan solo el último día del año (31 de diciembre), la Fiscalía del Estado informó de 7 homicidios; 5 casos en Culiacán y 2 en Mazatlán. En términos monetarios, la crisis de violencia que inició en septiembre concluye el año con pérdidas
de alrededor de 18 mil millones de pesos, 25 mil empleos y por lo menos 5 mil negocios cerrados de acuerdo con la presidenta de la Coparmex en la entidad; Martha Reyes Zazueta. La líder empresarial señaló que, hasta la última semana del mes de diciembre, existía registro de por lo menos 76 cierres oficiales de negocios formales y la reducción de horarios de atención y operación de negocios de diferente giro. En cuanto a las clases, los primeros días se optó por la suspensión, algunas instituciones anunciaron clases en línea, otros, optaron por dejar de mandar a sus hijos a la escuela.
Por su parte, Lucia Mimiaga, integrante del Comité de Participación Anticorrupción de Sinaloa, comenta en entrevista (30 de diciembre) que, en tan solo 3 meses han sido desaparecidas de 500 a 600 personas con base en los colectivos de búsqueda. Se habla de secuestros, trabajo forzado y “ajuste de cuentas” entre grupos criminales. De las acciones que más han generado pánico en la población, se encuentra el apilamiento de cuerpos en las carreteras, lo que acrecienta el temor e incertidumbre de los sinaloenses quienes han optado por salir a lo estrictamente necesario.
En el mismo orden de ideas, el 27 de diciembre pasado, el gobierno de Coalcomán, municipio de Michoacán, atrajo los reflectores al verse envuelto en una polémica que vincula a la alcaldesa de Movimiento Ciudadano (MC); Anavel Ávila Castrejón, con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), después de darse a conocer un video donde se agradece al líder de la organización cri-
¿Se está destruyendo el ideario de MORENA?
HDirector de Información
Subdirector Administrativo y Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
ace algunas décadas se editó el libro de Luis Eduardo del Rio titulado Receta Rius, con 100 formas de rescatar a nuestro México, ante la premisa de que no todo está perdido y que como ciudadanía algo podemos hacer frente a los políticos corruptos. RIUS empezaba con un par de ideas descabelladas en aquel entonces, las cuales consistían en hacer algo para ser parte de Estados Unidos. El concepto resultaba interesante ante lo que significa el valor del patriotismo, el cual es definido como el sentimiento que nos da el arraigo a la tierra natal, historia y cultura. Sin embargo, este valor del patriotismo se pone en jaque cuando se da uno cuenta que el nacionalismo no depende de asistir y gritar en los partidos de la selección, ni de sentirte libre en tu país, ni de gritar el himno cuando se esté presente en una ceremonia; todos estos actos se han relacionado con la demostración del patriotismo, desde el gobierno.
minal y a otros de sus integrantes la donación de regalos. “Los niños de Coalcomán agradecemos al Sr. Nemesio Oseguera y a sus hijos 2 y 3, Delta 1 por su noble gesto. Gracias por sus regalos”, decía un cartel colocado en el mismo evento.
Se debe tener presente que no es la primera vez que la alcaldesa es vinculada a un grupo criminal. Durante la campaña, la denunciaron por presuntamente entregar juguetes con el sello de un gallo, imagen con la que se identifica al líder del CJNG. Este es el claro ejemplo de que la única forma en que el crimen organizado crezca es en complicidad con los diferentes órdenes de gobierno. Por lo anterior, es ingenuo pensar que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, no sabe nada de lo que está pasando en el Estado que “cogobierna” con miembros del crimen organizado, quienes han puesto esta región “de cabeza” y parecen estar dispuestos a seguir con este tipo de enfrentamientos, aun cuando el Secretario de Seguridad a nivel Federal, Omar García Harfuch, permanece en la zona con el propósito (hasta ahora fallido), de recuperar la calma. Lo peor de todo es que no solo es Sinaloa o Michoacán, la presencia de los grupos delincuenciales está presente en casi todos los rincones del país. Desde las grandes ciudades hasta los municipios más apartados donde la delincuencia controla la venta de ciertos productos, extorsiona, vende droga,
recluta gente por la fuerza y el listado de actividades delictivas se vuelve interminable. La pregunta es ¿Hasta cuándo? ¿Cuántos muertos y desaparecidos más tendremos que sufrir? El 2024 es uno de los años más críticos que se han vivido en la historia reciente en materia de seguridad. Nos estamos acostumbrando a salir a las calles con miedo, a tener gobernantes vinculados con grupos delincuenciales y en algunos lugares, a esperar más “apoyo” de los criminales que del propio Estado. La delincuencia cada vez ocupa más espacios de representación bajo la bandera de los distintos partidos políticos, por lo que es urgente que las dirigencias e instituciones electorales implementen mayores filtros que impidan las postulaciones de aquellas y aquellos con posibles nexos criminales. Cada Estado tiene sus particularidades y tristemente en muchas zonas se conoce quienes son los que delinquen y si los gobiernos tienen conocimiento de ello. Bajo este esquema no solo debemos preguntarnos ¿Quién manda? Si no que nos espera de continuar así.
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 15 de enero de 2025. Es una publicación de lunes a sáado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Y es que resulta curioso pensar que el siguiente presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tiene una idea clara de demostrar el poder que tiene USA frente a México y en pisotear nuestro país y con ello nuestra soberanía nacional, … bueno, así lo ha expresado y ha tratado de hacerlo sentir Claudia Sheinbaum, con algunos discursos recientes como el de sus 100 días de gobierno. Nuestra selección nacional ha demostrado la corrupción que impera en el futbol nacional, pues es evidente que en la selección no se encuentran
los deportistas que se desempeñan mejor a nivel mundial, sino aquellos que han pagado las cuotas y saben ser títeres de los empresarios; nuestra libertad se va coartando poco a poco con los niveles de inseguridad que imperan en el país con tantos muertos y balaceras; y para colmo, la presidenta dice que en caso de una invasión nos queda el Himno Nacional, a manera de burla. Lo que es inminente es que Trump le está haciendo ver su suerte a MORENA, pues está haciendo lo que Andrés Manuel López Obrador hizo en su mandato; gobernar con base arrebatos. Trump ha dicho que quiere cambiar el nombre del Golfo de México, lo que es sin duda un arrebato innecesario, pero igual dijo AMLO cuando quiso cambiarle el nombre al Golfo de Cortés, o respecto de pedir una disculpa a España; ni pasó, ni va a pasar, y únicamente lo hacen para dar de qué hablar, para demostrar lo que quieren y pueden, para decirle a su base política que es de armas tomar, aunque al final no haga nada, así en puras bravatas se va el gobernar. Trump dijo que China le está viendo la cara pues México ha permitido el ingreso a USA de autos y productos chinos que son de muy bajo costo en contra de los tratados internacionales. Sheinbaum se ha desvivido diciendo que no es cierto en cada mañanera, peeeeero, ya hubo una revisión a los establecimientos de la CDMX que vendían productos chinos, con bombo y platillo para que se note que algo se está intentado, ya se colocó un arancel a las plataformas TEMU y ALIexpress, para que a ti consumidor te salga más caro comprar en esas aplicaciones; y hasta ya se firmó un acuerdo con AMAZON para generar 200 mil empleos en Querétaro. Trump dijo que se produce fentanilo en México; Sheinbaum se cansó de decir que eso no es cierto, que lo que presentó el New York Times es mentira y que aquí ni se consume esa droga, peeeeeero, ya de plano se fue Harfush a Sinaloa para parar la ola de homicidios y balaceras, ya incautaron el mayor decomiso de fentanilo (y precursores) de más de 8 años (o sea
desde AMLO) y se lanzó una campaña en contra del consumo del fentanilo en México y se accionó un plan para desarticular a las bandas de distribuidores con algunas detenciones importantes como las de los presidentes municipales del Estado de México.
También, Trump ha manifestado que los narcotraficantes dirigen el país, que los gobiernos han hecho pactos y en consecuencia, quiere declarar a los carteles terroristas, lo que significa que pudiese hacer intervenciones bélicas en nuestro país en un futuro. Sheinbaum dijo en su discurso de los 100 días de gobierno, con mucha energía y gritando, que nosotros como país, somos soberanos y que nadie manda más que el pueblo; pero pregunto ¿a quién le molestaría que la DEA explotara un laboratorio clandestino de droga? o ¿qué aprehendieran a algún mando del narco en territorio nacional? O ¿qué armaran una balacera en la vivienda de algún gran distribuidor de droga? ¿sería eso una intromisión territorial o un menoscabo a nuestra soberanía? ¿importaría que dañaran nuestra supuesta soberanía? ¿no sería eso un aumento de nuestras libertades en lugar de un menoscabo como lo quieren hacer ver? Entonces, después de hacer esta breve reflexión, para contestar la pregunta del título me parece que el ideario de AMLO y de MORENA es insostenible, pues se va a diluir entre la realidad y la demagogia, ya que no puede haber soberanía sin el respeto a la vida y a la seguridad personal, circunstancia que en muchas zonas el gobierno no puede garantizar, pero eso sí, el gobierno federal está sufriendo las ocurrencias de alguien que está por encima de sus propias ocurrencias, porque el pueblo no manda, sino los acuerdos que la clase política hace entre empresarios y narcotraficantes, así que Trump no pone en riesgo nuestra nación, sin embargo está demostrando que la pelea es entre dos gobiernos ocurrentes. Si no creen que la ideología de MORENA se ha quedado sin verbo, basta revisar lo que se decía de los impuestos actuales, pues en su momento fueron votados en contra por parte de los que ahora gobiernan los tres poderes, sin embargo, ahora que son gobierno no los quitan, como fue su argumento hace años.
MORENA es un concepto que se sabía insoportable en la realidad para algunos, pero para otros se les irá quitando la venda de los ojos de la mano de los más grandes adversarios de estos políticos de esta supuesta izquierda, los cuales son ellos mismos.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- A tres años de la puesta en marcha, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aperturó una nueva ruta de carga con destino a China.
Se trata de la aerolínea Awesome Cargo, la cual realizará dos operaciones semanales entre la terminal aérea, situada en Zumpango y la ciudad de Zhengzhou, ubicada en China, a orillas del Río Amarillo, en territorio asiático.
Aunque esta ruta que es exclusivamente de carga, inició operaciones el pasado 10 de enero con el vuelo inaugural, es la nueva ruta comercial entre México y China.
Para dar funcionamiento a este nuevo vuelo de carga desde el Aeropuerto Internacional
Felipe Ángeles (AIFA) hacia el continente asiático habrá dos operaciones a la semana, tendrán como destino el Aeropuerto Internacional Zhengzhou Xinzhen, en China. Es de destacar que, a fecha, desde el Aeropuerto Felipe Ángeles operan aerolíneas de carga como: UPS, DHL, FedEx, mas, Qatar Airways, Cargo Jet, Air France Cargo, China Southern, Atlas Air y Ethiopian Cargo.
E incluso, durante 2023 el AIFA registró buena cantidad de operaciones de carga, lo que permitió que en diciembre se ubicara como la principal terminal del país con 36 mil 496.3 toneladas, seguido del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con 20 mil 566.6 toneladas.
Toluca, Méx.– Con el objetivo de fomentar el interés y la curiosidad por la ciencia en la niñez y juventud mexiquenses, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, reconoció a los ganadores del concurso audiovisual “La ciencia está en todos lados”.
El certamen, impulsado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), consistió en la creación de videos creativos que reflejaran la presencia e importancia de la ciencia en la vida cotidiana.
Víctor Daniel Ávila Akerberg, titular del Comecyt, informó que el Centro de Bachillerato Tecnológico No. 1 Emiliano Zapata de Nopaltepec, el Colegio
Comenius de Toluca y la Escuela
Primaria Tierra y Libertad de Jiquipilco fueron ganadores de este concurso y, en una bienvenida en las instalaciones del Comecyt, sus estudiantes recibieron su reconocimiento.
Mencionó que la convocatoria estuvo abierta a niñas, niños y jóvenes de colegios públicos y privados de nivel primaria, secundaria y bachillerato de todo el Estado de México. Participaron estudiantes de 10 municipios del Estado de México, sobresaliendo San Martín de las Pirámides, Toluca y Zinacantepec. En total, se presentaron 13 videos realizados por 57 estudiantes de nivel básico y media superior (33 mujeres y 24 hombres). De las propuestas recibidas, 4 corresponden a nivel primaria, 44 a secundaria y 9 a bachillerato.
Ayer platicaba con la administradora del periódico El Valle, PATRICIA GAYTAN sobre lo que era trabajar en gobierno del estado a marchas forzadas, es decir, cuando salía algo urgente o los clásicos “bomberazos” donde no había hora de descanso o salida hasta que se terminara el trabajo que se solicitaba, algo que ha cambiado y que actualmente le cuesta entender a muchos trabajadores ya sea de gobierno o de la iniciativa privada. Y lo anterior lo comento, porque el Instituto Electoral del Estado de México tendrá que trabajar a marchas forzadas después de que la LXII Legislatura aprobó la reforma electoral en materia judicial, a través de la cual se aprobaron reglas y plazos para elección de integrantes del Poder Judicial mexiquense. Si ya ando presionado por organizar mi cumpleaños que es en septiembre, no quiero imaginar lo que se viene para los organizadores de esta elección judicial que será el próximo 1º de junio, por lo que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México tendrá que sesionar para arrancar el proceso y después realizar la convocatoria general dirigida a los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, que tendrán que conformar un comité de evaluación y emitir convocatorias específicas al proceso de evaluación y selección, cuyos resultados serán la base de los listados de cada uno, los cuales serán depurados mediante insaculación pública, considerando en todo momento la paridad de género.
La verdad, es que el tema todavía es más complejo, sin embargo, es una realidad que se tendrá que afrontar de forma inmediata y donde será importante que participe la ciudadanía, por lo que las autoridades y los medios de comunicación tendremos que hacer un gran trabajo para que el próximo 1º de junio se tenga una elección exitosa y, después, ya nos vamos a la cantina La Luz para hacer un análisis de lo que será este histórico proceso democrático judicial para México y nuestra entidad.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de la agresión en contra de nuestros compañeros periodistas DIANA SOLÓRZANO y RAFAEL FUENTE, que cubrían un accidente en la carretera Toluca-Tenango a la altura de Mexicaltzingo, donde llegaron los policías municipales de forma violenta para impedir que realizaran su labor de informar, principalmente el director de Seguridad
Pública municipal, HARED RAÚL ROSSANO
HUERTA y el encargado de turno ROBERTO HUERTA
VALDEZ, que además arrebataron y tiraron el teléfono celular de uno de los comunicadores.
Hace unos días se le preguntó a la alcaldesa SARAY BENÍTEZ sobre la presencia del crimen organizado en su municipio y dijo que no había, sin embargo, al ver cómo actúa su policía es claro que estos “machotes” están buenos para agredir a la ciudadanía, pero son sumisos y cobardes con los verdaderos criminales, por eso es que la inseguridad es un grave problema en este municipio del Valle de Toluca. Hace unos días tuve la oportunidad de sentarme con mis amigos periodistas LUIS MIGUEL LOAIZA, ALEJANDRO CARRILLO, HÉCTOR PEÑALOZA y MARÍA DEL PILAR ESCOBAR, con quienes hicimos un análisis de la actual Ley para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, la cual representa la conquista de una lucha que durante décadas encabezaron periodistas de la entidad, sin embargo, a esta herramienta legal le urgen reformas para que funcione mejor en los hechos y en agresiones como la de Mexicaltzingo, donde los culpables deberían ser castigados, pues no solo es la violencia contra quienes ejercen el periodismo, sino que atentan contra la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información que son fundamentales para seguir viviendo en un país de leyes, instituciones y democracia. Seguro se vienen las disculpas por parte del gobierno de Mexicaltzingo y que en los hechos de poco sirven, pues una vez más queda demostrado que hay municipios que no deberían tener policías municipales, ya que son corruptas e ineficientes, por lo que son cómplices de los criminales y no de los ciudadanos, que somos los que tenemos que seguir aguantando sus abusos.
Y VA DE CUENTO
Tres curas, un inglés, un francés y un argentino, están discutiendo la manera de repartir las limosnas, por lo que el inglés les dice: Nosotros tenemos un método que nos va muy bien, trazamos un círculo en el suelo, tiramos las monedas al aire, las que caen dentro, se las ofrecemos a Dios y las otras para la parroquia. En eso el francés les dice: ¡Ah! El nuestro es mejor. Trazamos una línea recta en el suelo y tiramos las monedas, las que caen a la derecha se las ofrecemos a Dios y las otras para la parroquia. En eso el padre argentino, de nombre CHRISTIAN PIRIZ, les dice: Che, el nuestro es aún mejor. Tiramos las monedas al aire, ¡las que coge Dios son para él y las otras para la parroquia!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Laura Velásquez Ramírez
Calimaya, Méx.- Del 8 al 12 de enero, el Parque Ecológico Zacango recibió 32 árboles naturales libres de pesticidas o agroquímicos, a cambio los visitantes obtuvieron un pase de 2x1 en su acceso.
De acuerdo con la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), estos árboles serán utilizados en actividades de enriquecimiento animal para estimular los sentidos de algunas de las especies que alberga.
Los árboles de Navidad son utilizados por personal del área de bienestar animal para la estimulación sensorial de algunas especies, gracias a la variedad de texturas, olores y sabores; de igual forma, se promueve la actividad física, el juego, marcaje de territorio y exploración, mismos que son
MPor: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- En el municipio de Metepec se cuenta con 14 Centros de Acopio de árboles de Navidad naturales, en los cuales, las familias podrán depositarlos hasta el próximo 2 de febrero, para que sean reciclados como composta que se utilizará para nutrir los suelos.
Desde el pasado día 2 de enero, la Dirección de Medio Ambiente municipal ubicó los lugares donde la ciudadanía puede depositar los árboles navideños, estimando una recolección para este año de más de 2 mil árboles que en su momento decoraron los hogares metepequenses.
El gobierno de Metepec informó que los lugares dispuestos para la entrega o depósito de árboles, son la Dirección de Medio Ambiente, sobre la avenida Estado de México en el Barrio de San Miguel; el Vivero municipal ubicado al interior del
parque La Pila; el estacionamiento de los fraccionamientos Foresta, Bonanza, Real de San Javier y Condado del Valle; el parque Árbol de la Vida; Plaza Las Américas; el Mercado Artesanal; el Restaurante María Curandera; Mega Soriana; y Súper Kompras de Galerías, La Asunción y Xinantécatl. Los árboles que se vayan recuperando, serán tratados por el personal de la dependencia para trasladarlos al vivero municipal del parque La Pila, lugar donde serán triturados para darles el tratamiento de composta y en 90 días aproximadamente, se extrae para su respectiva aplicación en áreas designadas que van a nutrir los suelos para reproducción de más especies, entre ellos los parques municipales y el Cerro de los Magueyes. El Ayuntamiento de Metepec invitó a toda la ciudadanía a que acuda a los lugares designados para depositar los árboles de Navidad naturales, para que tengan otro destinos y un buen uso.
naturales, ayudarán a estimular a especies
parte del comportamiento que expresan naturalmente en vida libre.
Estas actividades brindan una mejor calidad de vida a los ejemplares y cubren sus necesidades de salud física y mental; se implementan con osos, felinos, herbívoros (wapití, ciervo rojo y antílope acuático) y grandes primates.
El principal objetivo de esta iniciativa es educar y concientizar a los visitantes sobre la importancia de la biodiversidad, su conservación y la importancia de la implementación de los programas de enriquecimiento ambiental en animales de fauna silvestre bajo cuidado profesional.
Recuerda que el Parque Ecológico Zacango abre de martes a domingo en un horario de 10:00 a 17:00 horas. El costo de acceso es de cien pesos para adultos y de 50 pesos para niños menores de 11 años.
etepec, Méx. - El Gobierno del Estado de México a través de la Protectora de Bosques (Probosque) y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) de la Ciudad de México tuvieron una reunión de trabajo para fortalecer la colaboración en proyectos estratégicos de gestión y protección de los recursos forestales en zonas limítrofes entre ambas entidades.
Alejandro Santiago Sánchez Vélez, Director General de Probosque, señaló la importancia de trazar alianzas como esta, que permitan mejorar las capacidades operativas y reducir los tiempos en atención a incendios en zonas boscosas.
“La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez está atenta a los incendios forestales, por ello, nos ha encomendado doblar esfuerzos, generar alianzas importantes con Corenadr, con la cual sumamos
capacidades, intercambiamos experiencias, conocimientos y equipos técnicos para mejorar los resultados esperados”, expresó Alejandro Sánchez, Director General de Probosque
Esta reunión se dio en seguimiento a un encuentro realizado el pasado 7 de noviembre del 2024, donde ambas instituciones acordaron fomentar la vinculación y colaboración en materia de servicios ambientales hidrológicos, combate y prevención de incendios forestales, sanidad forestal, producción de planta, así como capacitación e intercambio de experiencias y tecnología. Durante el encuentro, también se informaron los avances que han realizado las diferentes áreas de las dependencias para crear una estrategia integral que busca garantizar la sanidad de los bosques, por ello, se pretende realizar recorridos y monitoreo entre ambas dependencias para identificar de manera oportuna posibles afectaciones en arbolado.
Ambas instituciones coincidieron en la importancia de trabajar de manera coordinada para abordar los desafíos comunes que enfrentan las zonas limítrofes entre el Estado de México y la Ciudad de México, por su importancia en la generación de servicios ambientales que benefician la calidad de vida de las poblaciones de ambas entidades.
Toluca, Méx.- El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, sostuvo una reunión con la Arquidiócesis de Toluca que encabeza Monseñor Raúl Gómez González, donde se refrendó la colaboración mutua de respeto y cordialidad para promover el bienestar social de los habitantes de la capital. Durante el encuentro, el alcalde destacó la cooperación interinstitucional con el propósito de trabajar unidos en favor de las y los toluqueños, además destacó la relevancia de mantener un vínculo constructivo entre el ámbito religioso y gobierno, colocando como prioridad la búsqueda del bienestar social. En la cordial reunión, también estuvieron presentes Leobardo Plata Castañeda, Jefe del Departamento de Asuntos Religiosos de Toluca, así como el Director de la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT), Gerardo Urbán y Fernández. El diálogo
permitió abordar temas de interés común y trazar nuevas rutas de colaboración entre ambas instituciones en beneficio de la población toluqueña.
El gobierno municipal coadyuvará para trabajar de la mano con la Arquidiócesis en diversas áreas, como el rescate de espacios públicos y la protección de las tradiciones religiosas y culturales, como las fiestas patronales y las peregrinaciones. En este sentido, se reiteró el apoyo para eventos significativos como la peregrinación del 23 de enero y la Peregrinación Diocesana en febrero, dos de las festividades más representativas de la vida religiosa de Toluca. La relación de colaboración también incluirá el fortalecimiento de actividades culturales, con la participación activa de la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT), que aportará su talento para enriquecer la oferta cultural de la ciudad.
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, expresó que desde el primer día al frente de la administración trabaja en beneficio de las comunidades.
Trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos de Naucalpan, en los primeros 8 días del Gobierno de la Transformación, con el apoyo de 144 compactadores, recolectaron y retiraron más de 6 mil 538 toneladas de basura de las 256 colonias del municipio. Por ello, las cuadrillas de servicios públicos, trabajan en jornadas de limpieza por todo el territorio municipal y en determinados casos, en zonas como parques y jardines para evitar la acumulación de desechos.
La Dirección de Servicios Públicos de Naucalpan, informó que ingresaron al relleno sanitario de
Tepatlaxco, en la primera semana de la administración de Isaac Montoya, casi mil toneladas de basura por día.
Desde el primer día en Naucalpan, se atiende cada rincón del municipio, como barridos, calles y vialidades, realizando la recolección de basura, poda y bacheo.
Las labores se realizan mañana, tarde y noche, en todas las colonias del municipio, dijo el alcalde. El gobierno de la Esperanza atiende de manera emergente con lo que se cuenta y se dan soluciones a la ciudadanía, que demanda los servicios.
Asimismo, la dirección de Servicios Públicos pone a disposición de las y los vecinos de Naucalpan, el número telefónico 55 53 71 83 00 y/o terminación 84 00, en las extensiones 1434; 2309 y 9202, para la atención ciudadana y reportes.
Toluca, Méx.- Con el compromiso de transformar a #Toluca en una capital de oportunidades y progreso, el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida encabezó la instalación del Comité Municipal de Dictámenes de Giro, una instancia clave para garantizar que las actividades económicas del municipio se desarrollen bajo principios de orden, seguridad y bienestar social.
En su mensaje, el alcalde resaltó que este comité nace como respuesta a las solicitudes de empresarios, comerciantes y emprendedores, quienes demandan trámites más simples y accesibles. “La instalación de este órgano no solo es un paso hacia la simplificación administrativa, sino también una acción de justicia para quienes confían en Toluca como tierra fértil para invertir y
crecer”, afirmó.
El Comité Municipal de Dictámenes de Giro desempeñará un papel crucial al dictaminar actividades económicas que garanticen la seguridad, la salud pública y el cumplimiento de la normatividad vigente, promoviendo así un entorno de certeza jurídica. El alcalde Moreno Bastida subrayó que cada emprendimiento genera empleos, fortalece la economía local y mejora la calidad de vida de las familias.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Toluca consolida su visión de una ciudad incluyente, donde el desarrollo económico avanza de la mano del bienestar social. “Toluca está destinada a ser una capital de vanguardia, donde las inversiones son bienvenidas y las oportunidades son para todos”, concluyó el presidente municipal.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 239, donde destacó que tras contar con que el pasado 2024 fue uno de los años más seguros, este nuevo año continuará la atención a las causas que originan la violencia y se garantizará la seguridad con políticas y acciones que combatan la corrupción, como han sido los operativos Enjambre y Atarraya.
“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de este martes revisamos las estrategias que nos permitan seguir avanzando en garantizar un Estado de México seguro. Con los buenos resultados que se obtuvieron en 2024, uno de los años más seguros, continuamos trabajando de manera coordinada dando atención a las causas que originan la violencia y con políticas de cero corrupción, como los operativos Enjambre y Atarraya, reconocidos por su éxito en combatir la inseguridad, promover la legalidad y erradicar la impunidad. ¡Tu tranquilidad y la de tu familia es nuestra prioridad! #ElPoderDeServir”, compartió en sus redes sociales.
En esta reunión también participó el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quien destacó el honor de formar parte de este
gobierno que encabeza Defina Gómez Álvarez, a quien la reconoce como una mujer valiente y con liderazgo, que piensa siempre en el bienestar de la población. Refirió que en el EdoMéx se tiene una nueva forma de gobernar que, en conjunto con el Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, consolida el tiempo para las mujeres. “Es un honor ser testigo de la valentía, el liderazgo y la entrega con la que la Gobernadora @ delfinagomeza conduce las acciones para consolidar la paz en nuestro estado. Su capacidad para escuchar, construir consensos y transformar desde la raíz, refleja que las mujeres gobiernan con una sensibilidad única: poniendo en el centro a
HEl avance en la reducción de este y otros delitos como son homicidio doloso, secuestro, extorsión, violencia contra mujeres y feminicidio, entre otros, contribuyeron a que el 2024 sea el año con el menor número de delitos desde el 2021 y sumó dos años consecutivos a la baja.
Los datos del año 2024, señalan que el mes de diciembre presentó la menor incidencia mensual de delitos, desde mayo de 2020, es decir, la más baja de los últimos 56 meses.
En el encuentro, la gobernadora indicó que se continua con la realización del operativo “Enjambre”, que ha permitido la detención de 42 individuos, de los cuales 33 fungían como servidores públicos municipales. Así como del operativo “Atarraya”, que ha derivado en el aseguramiento de 505 establecimientos tipo bares y “chelerías”, en 51 municipios. En la reunión de este martes estuvieron también presentes Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las Secretarías de la Defensa y Marina; Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.
las personas, a las comunidades y al bienestar colectivo. Cada mañana, en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, nuestra Gobernadora no solo lidera, sino que inspira y demuestra que gobernar diferente es posible. Sin duda alguna #EsTiempoDeMujeres”, escribió. De acuerdo con el seguimiento al informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que se realizó en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el Estado de México registró en 2024 una reducción histórica de 6.2 por ciento en delitos de alto impacto, la menor desde 2017. Asimismo, en el informe presentado por la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM), se mencionó que al comparar el año que concluyó respecto al 2023, la reducción de delitos de alto impacto fue de 6.2 por ciento y con ello sumó el segundo año consecutivo a la baja.
En Huixquilucan se mantendrá a la baja la incidencia delictiva: Contreras
Por: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- Como resultado de las diversas estrategias y operativos implementados en las tres zonas que conforman el municipio -Tradicional, Popular y Residencial-, la comisión de dicho delito en Huixquilucan se ha mantenido a la baja, por lo que, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en el último año se presentó una reducción de 27.8 por ciento, entre los años 2023 y 2024.
Entre enero y diciembre de 2024, el Gobierno de Huixquilucan redujo 27 por ciento la incidencia del robo a casa habitación, en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de instancias como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, se vio una importante reducción de estos delitos. En particular en la Zona Residencial, durante 2024, se registró la reducción de robo a casa habitación en un 15 por ciento, de acuerdo con las
denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
El Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, reporta una disminución de 27 por ciento en el caso del robo a casa habitación; asimismo, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el municipio de Huixquilucan la incidencia de este delito se mantiene por debajo, en comparación con alcaldías y municipios de la región o con características económicas y poblacionales similares.
Al respecto, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, destacó que, durante su primera administración, la incidencia de delitos de alto impacto en Huixquilucan se mantuvo a la baja, ya que, durante 2022, 2023 y 2024, se registró una reducción de 9.1, 17 y 18.2 por ciento, respectivamente, por lo que refrendó su compromiso de mantener a esta demarcación entre las más seguras de la entidad.
“En Huixquilucan hemos logrado la disminución de delitos de alto impacto gracias al trabajo 24/7 que realiza la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad y a las diversas
estrategias que implementan, entre ellas, los más de 22 mil operativos que llevaron a cabo en todo el territorio durante la administración 2022-2024, por lo que, desde el primer día de esta nueva gestión, reforzamos las acciones para mantener un territorio seguro y en paz, para que los huixquiluquenses vivan en un clima de tranquilidad”, señaló.
Romina Contreras subrayó que, como parte de las acciones y esfuerzos que se han realizado para fortalecer a la corporación policiaca, el 98.7 por ciento de los elementos están certificados, lo que permite tener una policía confiable; se adquirieron 120 patrullas y durante los primeros 100 días de esta administración se sumarán 100 más, para reforzar la presencia en todo el territorio; se han instalado más arcos lec-
tores de placas y botones de pánico; se puso en marcha la aplicación móvil SayVu; suman seis torres de videovigilancia, que se despliegan en puntos estratégicos, entre otras acciones. Finalmente, la alcaldesa Romina Contreras reiteró que no se escatimará ningún recurso, humano y económico, para seguir manteniendo la incidencia delictiva a la baja y a Huixquilucan seguro.
Estado de México.- A fin de salvaguardar la integridad de las personas usuarias del transporte público de la entidad y por
instrucciones de la Gobernadora, Mtra. Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) implementa el “Operativo Pasajero Seguro” en las principales vialidades del territorio estatal.
Para estas acciones se dispuso de un estado de fuerza de casi 500 elementos con 99 vehículos oficiales con el objetivo de garantizar la seguridad de quienes hacen uso del servicio público, así como para inhibir actos delictivos; dichas labores son
trazadas en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, efectuadas con los tres órdenes de gobierno, en las que se analizan las denuncias ciudadanas.
En esta primera fase, los efectivos de la SSEM establecieron puntos aleatorios de revisión, en las principales vialidades de 30 municipios del territorio estatal: Toluca, Metepec, Zinacantepec, San Mateo Atenco, Lerma, Mexicaltzingo, Tenango del Valle, Atlacomulco, Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Texcoco, Ixtapaluca, Amecameca, Joquicingo, Malinalco, Ixtapan de la Sal, Ocuilan, Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero, Tultitlan, Cuautitlán Izca-
lli, San Salvador Atenco, Valle de Chalco y Chalco. Es importante mencionar que las vialidades donde se establecieron los dispositivos de seguridad son puntos estratégicos basados en inteligencia, a fin de atender los reportes sobre sitios donde se ha registrado incidencia delictiva de robo a transporte de pasajeros. En estos despliegues también participaron efectivos de la SSEM adscritos a la Dirección General de Género, con el propósito de brindar información a pasajeras y pasajeros, a fin de prevenir y erradicar la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres; por su parte, las oficiales de la Dirección de Tránsito agilizaron la circulación vehicular.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Aprueban en Congreso Mexiquense la adecuación al Código Electoral del Estado de México, para el desarrollo de la elección extraordinaria del próximo 1 de junio para integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, de la mitad de las magistraturas y de las vacantes de personas juzgadoras.
Por lo que se reformaron 34 artículos de este ordenamiento y se introdujo un Libro Décimo denominado “De la Elección de Personas Juzgadoras”, con 58 artículos nuevos, donde se precisan las etapas del proceso electoral, cuya preparación inicia con la primera sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), para posteriormente realizar la convocatoria general dirigida a los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo y la convocatoria:
dad de género.
La iniciativa, presentada por las bancadas de morena, PT y del PVEM, señala que dentro de los 15 días posteriores a la publicación de la convocatoria, cada poder conformará un comité de evaluación y emitirá convocatorias específicas al proceso de evaluación y selección, cuyos resultados serán la base de los listados de cada uno, los cuales serán depurados mediante insaculación pública, considerando en todo momento la pari-
El documento, avalado por mayoría, con el voto en contra de las bancadas del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y PRD puntualiza que la Legislatura integrará los listados y expedientes finales para remitirlos a más tardar el 12 de febrero al IEEM, que será encargado de preparar, organizar, desarrollar, supervisar y vigilar el proceso. El instituto publicará la lista de candidaturas en la Gaceta del Gobierno, emitirá las reglas generales, aprobará el diseño
de boletas y materiales electorales, calculará los topes de gastos de campaña, garantizará el acceso equitativo a radio y televisión; además, supervisará que no haya actos de proselitismo indebido por partidos políticos o personas servidoras, aunado a que podrá ajustar las jurisdicciones judiciales para facilitar el ejercicio del voto y organizará debates. La campaña iniciará en los 38 días anteriores a la jornada electoral que corresponda y concluirán tres días antes del día de la elección. Para fomentar una
participación ciudadana informada, el IEEM dispondrá de un micrositio en el que se difundirá información detallada sobre las candidaturas.
Y el Consejo General del IEEM realizará los cómputos de votos y emitirá las constancias de mayoría para las candidaturas ganadoras, respetando la paridad de género.
Los resultados se remitirán al Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) para resolver eventuales impugnaciones, con fecha límite del 28 de agosto de 2025, pues las personas electas tomarán protesta el 5 de septiembre. En materia de propaganda, se prohíbe el uso de recursos públicos y cualquier tipo de promoción que implique beneficios directos o indirectos al electorado.
La sustitución de candidaturas estará regulada y solo será posible antes de la impresión de boletas, además de que deberá realizarse a través de una insaculación pública entre las personas mejor evaluadas por los comités de evaluación. El proceso de elección de personas juzgadoras y magistradas se distinguirá por la exclusión de los partidos políticos, quienes no pueden intervenir en las comisiones, acciones, actividades y sesiones que se encuentren relacionadas con estos comicios.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, Francisco Vázquez, dio a conocer que aún no se tiene definido el presupuesto requerido para la elección judicial que se llevará el próximo mes de junio en el Estado de México.
Dijo que el presupuesto se determinará con base a los comentarios que realice el Instituto Electoral del Estado de México, aunque co las reformas que se aprobaron al Código Electoral estatal, habrá claridad en el tema. “Ya teniendo el presupuesto, yo creo se puede hasta hacer unas reconducciones que el Ejecutivo autorice para poder ayudar a la elección judicial. También, se podrían estar utilizando recursos de los fideicomisos del Poder Judicial estatal, aunque se desconoce la cantidad de dinero que hay en estos instrumentos”,
dijo.
Por otro lado, y respecto a la lista de vacantes del Poder Judicial del Estado de México que se van a ir a elección; sigue en revisión y será a más tardar este lunes que quedará definida.
Dijo que ya tienen la primera lista que mandan, “hay que tenerla y faltan algunas renuncias, pero estamos hablando de cumplir con el 50 por ciento de los magistrados y los jueces, es el número que se determinen y estamos hablando de cerca de, por arriba de 40 a 50 jueces”.
“Ya tenemos la primera lista que nos mandan. Hay que tenerla ya cerrada con ellos porque faltan algunas renuncias”, señaló. Finalmente, Vázquez Rodríguez dijo que será el Comité de Evaluación quien revisará los perfiles de los que aspiren a una candidatura de una vacante del Poder Judicial estatal, y esto podría estar ya definido el mes de febrero.
puentes que unen familias en procesos judiciales
Toluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México cuenta con los Centros de Convivencia Familiar (CECOFAM), ubicados en Ecatepec, Toluca, Nicolás Romero e Ixtapaluca, que garantizan el derecho de niñas, niños y adolescentes a convivir con mamá y papá, reforzando sus vínculos afectivos. Son espacios diseñados para favorecer el reencuentro y fortalecer las relaciones entre padres, madres, hijos e incluso abuelos, en un ambiente controlado y alejado de tensiones, donde las familias pueden interactuar de manera segura. En los CECOFAM, las convivencias supervisadas, de tránsito y electrónicas están determinadas por jueces o mediadores del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa. Además, los centros cuentan con talleres psicoeducativos impartidos por especialistas, que ayudan a gestionar emociones y prevenir situaciones de
revictimización, manipulación o violencia de género. Desde su creación, estos centros han atendido a miles de familias a través de las convivencias electrónicas implementadas en casos extraordinarios, ante la imposibilidad de que la convivencia se lleve dentro de las instalaciones; además garantizan los derechos de niñas, niños y adolescentes NNA y mantienen la cercanía familiar, incluso a distancia.Durante 2024, los CECOFAM de Ecatepec, Toluca y Nicolás Romero atendieron a 35 mil 884 NNA; se llevaron a cabo cinco mil 72 convivencias de tránsito, 26 mil 846 convivencias presenciales y 894 convivencias electrónicas, siendo Ecatepec el centro con mayor actividad en todas las modalidades. El Centro de Nicolás Romero, inaugurado el 15 de noviembre pasado, realizó 26 convivencias de tránsito, 180 convivencias presenciales y 103 convivencias electrónicas.
Por: Ventura Rojas
Garfias
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- El diputado local Ernesto Santillán Ramírez, señaló que después de haber sido aprobadas las reformas al Poder Judicial en el Estado de México, urge que también se den reformas a la Fiscalía mexiquense.
“Dentro del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, ya en varias ocasiones lo han dicho que es necesario reformas a la Fiscalía mexiquense”, indicó
“Ya que de nada sirve que sea renovado el Poder Judicial, si las carpetas de investigación se encuentran mal integradas, mal elaboradas; a final de cuentas el juez se basa en la carpeta”, apuntó.
Pues dijo que en muchos asuntos por no
integrarse debidamente en la carpeta de investigación desde el Ministerio Público, es que se han dejado libres a muchas personas que sí han cometido delitos.
Indicó que el siguiente paso en materia de justicia es el tema de fiscalía, que es muy importante; por eso van a proponer que se haga una depuración de la Fiscalía; “durante años ha hecho una rotación de mandos, pero esa no es la solución”, recalcó. “De nada sirve que haya una rotación de mandos, lo mejor va a ser una depuración”, insistió. Finalmente, dio a conocer que los diputados ya están trabajando dentro de la fracción en las reformas a la Fiscalía y que las mismas se estarán presentando en el próximo periodo de sesiones.
Toluca, Méx.- El Grupo Parlamentario del PRI votó en contra de la reforma al Código Electoral del Estado de México en materia de elección de personas juzgadoras, pues atenta contra principios democráticos y pone en riesgo el Estado de Derecho. A nombre de las diputadas y los diputados del tricolor, Mercedes Colín explicó que la iniciativa no fue circulada con oportunidad entre los grupos parlamentarios de oposición, lo que mermó la capacidad del Legislativo para estudiarla y analizarla a fondo.
“Es lamentable que en cinco horas se pretenda analizar, discutir y aprobar una reforma de gran trascendencia y que determinará el rumbo de un Poder del Estado. “Las y los diputados priistas no conocimos con suficiente anticipación el contenido de estas modificaciones electorales, lo que constituye un grave obstáculo para participar equitativa y significativamente en esta discusión. Las minorías no sólo fuimos ignoradas, sino francamente excluidas”, argu-
mentó Colín.
Además, la iniciativa transgrede el principio de certeza electoral, pues no será aprobada ni publicada 90 días antes de que inicie el proceso de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial, lo que dificultará que los involucrados puedan conocerla e incluso impugnarla, pues dicho proceso arrancará a más tardar el próximo 31 de enero.
“La Constitución establece de forma muy clara que las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse; en el caso concreto, las reformas al Código Electoral se estarían aprobando apenas 17 días antes del proceso electoral.”, agregó Colín.
El Grupo Parlamentario del PRI ha manifestado claramente su postura en contra de la Reforma Judicial, porque lejos de mejorar la justicia cotidiana, busca debilitar a un Poder para concentrar el control en otro, lo que pone en riesgo las instituciones y la independencia judicial.
Ofrece Asistencia Privada atención especial a infantes y adolescentes de origen otomí y mazahua
Jilotepec, Méx- Con el objetivo de integrar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de origen otomí y mazahua que requieren de servicios de educación especial, atención psicopedagógica, rehabilitación y fisioterapia, el Gobierno del Estado de México a través del Centro de Neurodesarrollo Integral (CENI), implementó un sistema inclusivo de atención integral en Jilotepec.
El CENI, es una institución constituida ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), que ofrece un modelo de trabajo escolarizado con planes de trabajo que permitan a sus beneficiarios el desarrollo de sus capacidades mediante juegos de mesa y otras actividades. Asimismo, brinda atención especializada en desarrollo del lenguaje, fisioterapia física; y para los adolescentes y jóvenes se les incluye en la terapia ocupacional, así como a talleres que permitan su integra-
ción laboral.
Sergio López Manjarrez, Secretario Ejecutivo de la JAPEM, señaló que estas acciones coadyuvan a la labor que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez implementa para atender a los sectores vulnerables, puesto que estas instituciones subsisten ofreciendo sus servicios a costos accesibles.
Por lo cual, la JAPEM cuenta con campañas permanentes de donación para recibir apoyos económicos o en especie, con el objetivo de abonar al trabajo que se realiza en favor de quien realmente lo necesita. Finalmente, hizo un llamado a psicólogos, pedagogos, terapeutas y especialistas en educación especial a que se sumen a la construcción de más organizaciones altruistas que permitan que más niñas y niños que viven en esta condición reciban la atención que requieren de manera oportuna y de calidad.
Por: Sergio Nader O.
Mexicaltzingo, Méx.- Elementos de la policía municipal de Mexicaltzingo intentaron detener el trabajo que estaban haciendo los comunicadores Rafael Fuente y Diana Solorzano, quienes a pesar de que se identificaron como prensa, sufrieron agresiones para evitar que realizarán el cubrimiento de la nota sobre un accidente vial.
Esta es la segunda vez que en este municipio del Estado de México, que está gobernado por la alcaldesa Saray Benítez Espinoza, trata de reprimir el trabajo periodístico, la primera fue hace unos días en la iglesia donde también se registró un incidente.
En esta ocasión, durante la cobertura de un accidente ocurrido la mañana de este martes en la carretera Toluca-Tenango, los periodistas mencionados fueron interceptados por elementos de la policía municipal, quienes además de agredirlos física y verbalmente, les quitaron el teléfono e inclusive, en un video se muestra el mano-
tazo que da uno de estos policías que actúa de forma agresiva contra uno de los comunicadores en compañía de un grupo de municipales los rodea para intimidarlos. A pesar de que se intentó localizar a la presidenta municipal para buscar una explicación y solución ante esta agresión, se ha hecho de la “vista gorda” y no ha dado respuesta al respecto, ya que no atiende la municipalidad y solo se le puede llegar a encontrar en eventos políticos, sociales o en restaurantes.
Entre los elementos que realizaron la agresión se encuentra Hared Raúl Rossano Huerta, director de Seguridad Pública que le arrebato el teléfono al comunicador, además de Roberto Huerta Valdez, que es el encargado de turno junto a un grupo de municipales que aún están por identificarse. Es importante resaltar que, las órdenes y respuestas por parte
de integrantes de la fuerza pública deben respetar los estándares de la libertad de expresión, por lo que se hace un llamado al gobierno municipal y al del Estado de México, que cumplan con el deber de
garantizar el ejercicio periodístico y a que refuercen la formación de los cuerpos policiacos sobre libertad de prensa, dando atención a la queja y sancionando a los responsables de las agresiones.
Estado de México.- Como parte de los trabajos establecidos en las Mesas de Coordinación para la Construcción de La Paz en la que participan los tres órdenes de gobierno, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) lleva a cabo el Operativo Sur, que tiene como objetivo salvaguardar a las y los mexiquenses que viven, transitan o vistan está demarcación. Con base en los protocolos de actuación, los uniformados de la SSEM realizan en diversas ubicaciones del municipio, inspecciones a vehículos y a ciudadanos, así como la instalación puntos de control preventivo.
La implementación de este dispositivo busca prevenir, inhibir y disuadir actos delictivos que afectan a las y los mexiquenses.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.
Tras adoptarlo, recibe el diputado Francisco Vázquez al perrito “Chalquito”
Toluca, Méx.- El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, recibió de Alma Diana Tapia Maya, directora general de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), al perrito “Chalquito”, luego de adoptarlo cuando se subió al templete dispuesto para un evento de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en Valle de Chalco, el pasado 29 de septiembre. En las instalaciones del Congreso local, el perrito fue entregado al legislador, tras ser atendido por personal de la Cepanaf en los meses anteriores, derivado de que presentaba diferentes lesiones y padecimientos, por lo que ahora
se encuentra totalmente sano y con su protocolo completo de salud y adopción.
Aquel 29 de septiembre, durante el informe regional de la mandataria estatal, “Chalquito” burló los filtros de seguridad y subió hasta el templete, en donde la gobernadora instruyó su atención (pues presentaba daños por quemaduras y diversos padecimientos) y el diputado Francisco Vázquez se ofreció a adoptarlo.
En esa ocasión, el también coordinador parlamentario de morena, expresó que la aparición del perrito fue muy especial al burlar los diferentes filtros de seguridad, por lo que no pudo dejarlo a su suerte y decidió integrarlo a su familia, en la cual también hay otros seis perros adoptados.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Con miras a fortalecer la producción científica y de conocimientos en el nivel superior, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Universidad Anáhuac México firmaron un Convenio General de Colaboración.
En el Edificio de Rectoría, el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, afirmó que este ejercicio es resultado del llamado del nivel federal para promover la creación de alianzas entre instituciones de nivel superior con el objetivo de generar cambios positivos a favor de la educación e investigación.
Barrera Díaz refirió que, a través de este instrumento, se pondrán en marcha algunas actividades de voluntariado y servicio comunitario, además de trabajar en conjunto con el Centro de Humanismo Mexicano y tratar cuestiones éticas en el campo de la Medicina.
Recordó que la UAEMéx ha trabajado de manera constante para incrementar su matrícula, con programas pertinentes y con
Toluca, Méx. - El Gobierno del Estado de México invita a todas las mujeres mayores de 15 años a dar el siguiente paso en su desarrollo educativo, concluyendo su educación básica de manera gratuita y certificada, a través de la colaboración entre la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Con el Programa Reconocimiento de Saberes se ofrece acceso igualitario a la educación y abre nuevas oportunidades laborales, educativas y personales para las mexiquenses, mediante un examen único y gratuito que les permite obtener su certificado de primaria y/o secundaria. Además, las interesadas podrán acceder a círculos de estudio que facilitarán su preparación.
“Está comprobado que el empoderamiento de las mujeres y niñas va derribando las brechas de desigualdad. Cada paso que dan hacia sus objetivos, en este caso educativos, les permite enfrentar nuevos retos y alcanzar sus metas en igualdad de oportunidades. Concluir la educación básica no solo transforma vidas individuales, sino que contribuye al desarrollo social y económico de todo el Estado de México”, enfatizó Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres. Destacó que en 2025 se fortalecerán todos los programas educativos enfocados en asegurar que las mujeres mexiquenses, sin importar su ubicación, puedan concluir con su educación básica.
En el Estado de México existen 357 mil 271 personas analfabetas, de las cuales el 60 por ciento son mujeres; de la población de 15 años o más, se encuentran en rezago educativo 887 mil 376 personas que
no cuentan con certificado de primaria, mientras que dos millones 61 mil 866 personas no han concluido la secundaria, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI.
Con este esfuerzo, la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, se suma al compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de promover la equidad y el acceso a la educación, buscando fortalecer el desarrollo integral de las mujeres del Estado de México. Las interesadas pueden acercarse a las delegaciones regionales de la SeMujeres; los Centros de Atención Integral para Mujeres (CAIM) ubicados en Atlacomulco, Aculco, Atizapán de Zaragoza, Chiconcuac, Ecatepec, San Felipe del Progreso, Tecámac, Valle de Bravo y Zinacantepec; así como en las sedes de Ciudades Mujeres de los municipios de Amecameca, San Mateo Atenco y La Paz.
Es necesario presentar la CURP, dos fotografías tamaño infantil a color y el certificado de primaria para obtener el certificado de secundaria. Para más información está disponible el número telefónico 722 934 27 00 extensión 8237, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
un alto nivel educativo, de ahí la actualización de sus planes de estudio y la reestructuración de los mismos desde nivel licenciatura hasta posgrados.
“Con la firma de este convenio, estamos sembrando las semillas de futuros logros para nuestras universidades, y vamos reafirmar nuestro compromiso para seguir siendo una de las mejores instituciones de educación pública en México”, dijo.
En tanto, el rector de la Universidad Anáhuac, Cipriano Sánchez García, indicó que las instituciones que trabajan por una misma visión son capaces de generar grandes acciones juntas para construir el bien basado en la ética humana y al servicio de sus sociedades, pues solo de esta manera, el progreso puede ser posible.
Confirmó que, por medio de la alianza entre ambas instituciones, se fortalecerá el deporte universitario al generar encuentros deportivos entre los equipos de fútbol americano de ambas instituciones; atenderá las necesidades de la sociedad mexiquense y generará las oportunidades para llegar a quienes más lo necesitan.
Toluca, Méx.- Apenas dos meses después de haber asumido la dirigencia del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), el Secretario General Jenaro Martínez Reyes refrendó su compromiso con los docentes en situaciones de salud vulnerables, al entregar la segunda emisión de Licencias con Goce de Sueldo de la gestión 2024-2027.
En la emblemática Sala de Ex Secretarios Generales, Martínez Reyes entregó un total de 17 licencias: ocho para docentes con enfermedades terminales, quienes recibirán el beneficio por un año calendario, y nueve licencias de hasta seis meses para aquellos que enfrentan procesos de recuperación prolongada.
En el encuentro, el líder del SMSEM expresó a sus representados el respaldo de sus compañeros de profesión, que se ve cristalizado de manera tangible en una licencia médica.
“Sabemos que no estamos exentos de sufrir este tipo de experiencias, cada uno de nosotros hemos pasado por algo similar. Sabemos que en estas situaciones necesitamos de una mano amiga,
déjenme ser esa mano que los acompañe a cada momento y al igual que mis antecesores compañeros, que en algún momento estuvieron en la dirigencia sindical, seguiré luchando para que los maestros en situaciones vulnerables cuenten con estabilidad económica y tranquilidad emocional”, expresó el profesor Jenaro.
En respuesta a las palabras de Jenaro Martínez, los profesores beneficiados con esta gestión, expresaron el agradecimiento por el respaldo que les brinda su organización gremial, principalmente en los momentos más complejos de la vida.
Para el SMSEM, afirmó Martínez Reyes, estas licencias representan más que un beneficio: son una muestra de la sensibilidad y compromiso del SMSEM para garantizar que sus agremiados encuentren no solo apoyo económico y laboral, sino también un acompañamiento cercano y humano en situaciones difíciles. Con estas acciones, la dirigencia 2024-2027 reafirma su proyecto sindical, enfocado en poner siempre en primer plano el bienestar de quienes dedican su vida a formar a los niños y jóvenes del Estado de México.
Por: Eduardo Muñoz
Chimalhuacán, Méx.- Ante las bajas temperaturas de la presente temporada invernal, que durará hasta marzo, la Dirección de Salud del gobierno local llamó a la población perteneciente a grupos de riesgo (o con enfermedades crónico degenerativas) a vacunarse contra el COVID-19 y la influenza, así como a la población en general a seguir medidas de prevención para contrarrestar enfermedades respiratorias.
La población chimalhuaquense que lo requiera podrá vacunarse en las instalaciones de la Dirección de Salud Municipal, ubicadas en calle Amapola s/n, barrio San Pedro parte baja (entre las avenidas Patos y Refugio), en un horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.
En la Dirección de Salud, la vacuna contra la influenza se aplica a partir de los 6 meses de edad, mientras que la vacuna contra el COVID-19 a partir de los 18 años, informó Julio César Rey Salcedo, titular del Departamento de Medicina Preventiva y Atención a la Comunidad de Chimalhuacán.
El titular de Medicina Preventiva de la Dirección de Salud Municipal agregó que los grupos de riesgo, como las niñas y niños de entre 6 meses y 4 años de edad, deben vacunarse contra la influenza, lo mismo las personas de 60 años y más, mujeres embarazadas, personal de salud y personas de 5 a 59 años con enfermedades crónico degenerativas.
Entre las medidas de prevención, se recomienda
a la población lavarse las manos con agua y jabón constantemente, usar cubrebocas en espacios concurridos y al aire libre, el estornudo de etiqueta (cubrir nariz, boca y mentón con el antebrazo), evitar los cambios bruscos de temperatura y estar bien abrigados. Asimismo, se recomienda consumir líquidos, frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, así como beber líquidos calientes para mantener la temperatura corporal y evitar las actividades al aire libre.
ENTREGAN CENIZAS DE LA “NEGRITA”
Por otra parte, se informó que el Departamento de Control de Zoonosis y Bienestar Animal –perteneciente a la Dirección de Salud de Chimalhuacán-, entregó las cenizas de la perrita “Negrita” a Elizabeth Soto, directora de la asociación civil “Seres Libres”. Esta entrega representa un homenaje a la vida de “Negrita”, quien fue víctima de maltrato en el barrio Mineros, y es a su vez un llamado enérgico a la población para erradicar el maltrato animal.
Beatriz Valencia Carreño, titular del Departamento de Control de Zoonosis y Bienestar Animal de Chimalhuacán, destacó el trabajo conjunto entre las autoridades locales y la Fiscalía para dar seguimiento al caso y brindar el apoyo necesario en la protección y manejo del cuerpo de “Negrita”. Además, subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta para lograr justicia y crear conciencia sobre el bienestar animal.
Tlalnepantla de Baz, Méx.Ante el regreso a clases, luego del periodo vacacional por las fiestas decembrinas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente recomienda a mamás y papás preparar refrigerios escolares saludables para sus hijas e hijos, que incluyan todos los grupos de alimentos que contribuyen a su desarrollo mental y físico.
La coordinadora de Nutrición del IMSS en esta representación, Lourdes Edith Medina Arévalo, explicó que un lunch saludable debe contener proteínas, grasas, carbohidratos, fibra, calcio, vitaminas, minerales y agua natural. Puede incluir un sándwich de queso blanco, pollo, huevo o atún, además de ensalada de verduras, galletas integrales, agua y todas las frutas. Otros alimentos saludables que se pueden incorporar al refrigerio son: cacahuates, almendras, nueces, amaranto, habas o garbanzos tostados, palomitas de maíz naturales y cuadritos de queso panela.
La especialista aclaró que el refrigerio es una pequeña comida que se debe realizar a media mañana y por la tarde para tener suficiente energía durante el día, además de las tres comidas completas, ya que la infancia es una etapa básica para el crecimiento y desarrollo.
Aconsejó llevar a las y los menores de edad a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que les corresponda, con el médico familiar y el nutriólogo, para establecer los requerimientos calóricos, nutrimentos y agua que necesita de manera personalizada, de acuerdo con peso, edad, estatura, complexión y actividades que realiza la niña y el niño.
Expresó que una alimentación correcta, además de tomar agua simple potable,
debe complementarse con actividad física, aspectos importantes para prevenir y controlar sobrepeso, obesidad y sus complicaciones.
El refrigerio, aclaró la coordinadora, no es un remplazo del desayuno o de la comida, “niñas y niños que comen antes de ir a la escuela prestan más atención a sus lecciones y se desempeñan mejor en sus tareas escolares”.
La especialista sugirió evitar refrescos, jugos industrializados o comida chatarra, ya que un refrigerio inadecuado puede generar malestar en niñas y niños, somnolencia, malos hábitos alimenticios y contribuir al sobrepeso y la obesidad. Además, sugirió dar alimentos preparados en casa, en lugar de darles dinero, para que ellos adquieran sus alimentos.
Algunos ejemplos de refrigerios saludables son:
· Ensalada de verduras con queso panela y fruta fresca de temporada.
· Ensalada de atún en agua con verduras (sin mayonesa), galletas integrales y fruta fresca de temporada.
· Rollitos de jamón de pechuga de pavo, rellenos de verdura cocida, galletas integrales y fruta fresca de temporada.
· Salpicón de pollo y fruta fresca de temporada.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Atención aficionados al arte del pancracio, la AAA veces estelar confirmó su regreso a la Ciudad de Toluca durante una conferencia de prensa, donde dieron a conocer los pormenores de la función que se efectuará el próximo 31 de enero en el Salón Rojo del Club Toluca.
En el Valle de Toluca tendrá lugar el gran inicio de la gira Alianzas Triple AAA, donde se confirmó la presencia de Taurus, Abismo Negro y Chessman, en el Salón Rojo de la Capital mexiquense, para este próximo 31 de enero a las 20:30 horas. Los organizadores de la velada deportiva informaron que comenzó la venta de boletos en las taquillas del recinto, al mismo tiempo, los gladiadores
Por: Dioney Hernández
Cy protagonistas de la función, invitaron al público en general de la ciudad de Toluca para que no falten a la cita. “El público de Toluca conoce mucho de lucha libre y siempre que nos recibe, reconoce nuestro trabajo y es un gusto iniciar actividades con Triple AAA aquí”, coincidieron en señalar cada uno de los luchadores, quienes fieles a su estilo, lanzaron retos a sus futuros oponentes. A la presentación acudió el oriundo de San Nicolás Romero, Estado de México, Kevin Citlali Zamora, mejor conocido como “Chessman”, quien presume tres campeonatos del mundo en tercias, dos veces títulos mundiales de parejas, un campeonato mundial de parejas mixtas en la Triple AAA y ser denominado Rey de Reyes en el 2010, invitó a los medios de comunicación a dar cobertura a la velada y al público para que pueda disfrutar de una gran función.
Para la velada del próximo 31 de enero, “Chessman” tendrá como pareja a la Parka Negra, juntos se medirán a la fuerza y talento de Octagón Jr y Niño Hamburguesa, en una contienda que seguramente sacará “chispas”, pues los gladiadores tienen cuentas pendientes.
En otra de las confrontaciones, Taurus y Abismo Negro Jr. estarán en la lucha estelar para enfrentarse al Hijo del Vikingo y el líder de la Potencia Mundial de la Lucha Libre, Psycho Clown. Aquí también el enfrentamiento será de “poder a poder”, pues han demostrado en cada enfrentamiento que no caben en el ring y Toluca no será la excepción.
Todo está más que listo para el primer evento de la AAA en Toluca, una función que promete ser de alarido y en donde los gladiadores de la lucha se comprometieron a dar su máximo esfuerzo para mantener al filo de la butaca a los aficionados toluqueños.
iudad de México.- La tenista mexicana, Renata Zarazúa ganó su partido de primera ronda en el Australian Open. La deportista mexicana tuvo que venir de atrás y venció a la estadounidense Taylor Townsend para pasar a la segunda ronda del Abierto de Australia, tras un partido a tres sets (6(6)-7, 6-1, 6-2). Renata Zarazúa calificó de forma directa al cuadro principal del Australian Open al ser la número 70 del ranking WTA, lo cual ya es de admirarse. Ya en el torneo, su primer rival fue la estadounidense Taylor Townsend, número 85 del mundo, quien le complicó mucho el primer set, sin embargo, la Azteca vino de atrás y logró avanzar a la segunda ronda. El férreo servicio de la estadounidense puso en apuros a la mexicana que confió en su juego hasta el final, pero le fue insuficiente para llevarse el primer set en el “tie break”. Townsend sacó ventaja de los saques,
pero la mexicana sacó el corazón y coraje, combinado con su mejor tenis, gracias a la consistencia, sin arriesgarse demasiado y sobre todo con calma, la mexicana se llevó el segundo set con un contundente 6-1. En el tercer set, Renata Zarazúa hizo valer su ventaja y pronto volvió a las sensaciones del segundo set. Con un 6-2, confirmó su presencia en segunda ronda y avisa de su nivel a la italiana Jasmine Paolini, su próxima rival. Vale la pena comentar que la italiana es número 4 del ranking mundial y tuvo un 2024 espectacular. Llegó a tres finales de Grand Slam, individualmente en Roland Garros y Wimbledon; mientras que en los últimos Juegos Olímpicos ganó medalla de oro en dobles femenino junto a Sara Errani. El juego entre la mexicana y la italiana será este miércoles 15 de enero, la actividad comienza a partir de las 18:00 horas. La transmisión del Australian Open va por la señal de ESPN y Disney+ en México.
Pilar, Argentina.- Inicia esta semana la décima edición del Latin America Amateur Championship y como siempre los reflectores de la región estarán direccionados a todo lo que suceda en Pilar Golf Club, un club ubicado a tan solo dos horas de Buenos Aires, la capital argentina. Han sido nueve años de historia, de grandes momentos y de campeones que han visto en el LAAC, el lanzamiento ideal de sus carreras deportivas. La oportunidad de jugar
tres majors, es un premio que seduce a todo aquel que logra ingresar al field del torneo. Para fortuna de México, en la galería de ganadores hay dos nombres conocidos. Álvaro Ortiz en el 2019 y Santiago de la Fuente en 2024 se han celebrado y han puesto la bandera de nuestro país en lo más alto del leaderboard.
“Es una sensación muy irreal. A pesar de que me he estado preparando para el momento de la victoria, el putt ganador te genera
una sensación que sencillamente no puedo describir. Me siento feliz por la victoria”, sostuvo en su momento Santiago de la Fuente tras su triunfo en Panamá. Además de tener dos campeones en nueve años de historia, el protagonismo de México en el LAAC se ve reflejado en otras estadísticas. La delegación nacional siempre ha ubicado al menos a uno de los nuestros jugadores en el top-5 del tablero de posiciones y Luis Carrera ostenta el mejor score luego de 36 hoyos (134 golpes).
Las ilusiones no son menores para esta décima edición del campeonato. Ocho mexicanos pegarán en el tee del uno con el mismo objetivo, poner sus nombres en los libros de historia. Ómar Morales es la carta principal de nuestro país. El poblano de 21 aterriza en Argentina como el mejor preclasificado del field (No.13 en el WARG).
“Siento que mi juego corto es mucho mejor que en Panamá y tengo una mayor variedad de tiros en el campo lo que me da opciones para jugar conservador o agresivo”, sostuvo en la previa del campeonato, Morales, quien el año pasado terminó en el segundo lugar detrás de Santiago de la Fuente.
Gerardo Gómez también es uno de los nombres para tener en cuenta esta semana. El oriundo de San Luis Potosí y quien asiste a Arkansas viene de un 2024 más que positivo en el que finalizó subcampeón en el Sudamericano Amateur y campeón del Campeonato Nacional Amateur, uno de los eventos emblemáticos de la Federación Mexicana de Golf.
José Antonio Safa juega su tercer LAAC consecutivo y en las dos ediciones anteriores terminó en el top-25. El año pasado fue subcampeón del Nacional Amateur y tuvo la oportunidad de jugar el Mexico Open at Vidanta, evento del PGA TOUR.
Rodrigo Vázquez busca reponerse de no superar el corte en la edición del año pasado y lo hará luego de una notable actuación en el Campeonato Nacional Mid-Amateur donde llegó a semifinales.
Para Héctor González Cramer, Bruno Tostado, Gonzalo Gallegos y Enrique Llaguno será su primera participación en el campeonato. El más experimentado de ellos es González Cramer, quien tuvo un paso por el profesionalismo y en 2024 logró tres títulos válidos para el WAGR.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El futbolista nacido en México de nacionalidad argentina, Luka Romero se va a enrolar en las filas de la Máquina Celeste del Cruz Azul para el presente torneo, donde Martín Anselmi y sus jugadores por fin buscarán bordar la décima estrella en el escudo celeste.
Luka Romero se encuentra a una firma de ser celeste, las negociaciones están más que avanzadas y el jugador de 20 años llegará a la Ciudad de México para unirse al Cruz Azul. El cuadro de la Máquina se hará de los servicios del atacante Luka Romero para el Clausura 2025.
El jugador estuvo en la mira de las Chivas Rayadas del Guadalajara, sin embargo, en las últimas horas la Máquina se avivó y le ganó el fichaje a los de Verde Valle. El seleccionado argentino vendrá a México, pero no a las filas de las Chivas Rayadas del Guadalajara, club que estuvo negociando el fichaje, el habilidoso juga-
dor terminó fichando por Cruz Azul.
El nacido en Durango dejó pasar la oferta del Rebaño Sagrado y será nuevo jugador de la Máquina. El periodista César Merlo dio a conocer que los cementeros desembolsaron 3.5 millones de euros por el fichaje del jugador.
Cabe mencionar que el futbolista de 20 años pertenecía al AC Milan, pero estuvo jugando los últimos meses con el Alavés de España en calidad de préstamo. Hasta el momento Cruz Azul no ha confirmado el fichaje, pero una vez que lo haga el jugador tendrá que venir a territorio nacional a presentar los exámenes médicos.
Se espera que Romero llegue a La Noria el próximo jueves 16 de enero para someterse a los distintos exámenes médicos y tener el primer contacto con el resto de sus compañeros. Su presentación oficial con Cruz Azul estaría programada para el día viernes 17; mientras que su debut podría darse hasta la fecha 3 del torneo de Clausura 2025.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El futbolista Azteca, Elías Montiel se encuentra feliz y emocionado por vivir con la Selección Mexicana la gira por Sudamérica, hecho que describe como algo bonito en su carrera, que soñó y que ahora tendrá la oportunidad de vivirlo. El canterano de los Tuzos de Pachuca dijo que buscará aprovechar esta oportunidad para ganarse un lugar y ser considerado en futuros llamados. Montiel tiene 19 años y es una de las jóvenes promesas de los Tuzos del Pachuca, el jugador ha dado un paso importante en su carrera al recibir su
primera convocatoria a la Selección Nacional de México y le tocará ser parte de esta gira por Sudamérica. El jugador compartió su emoción y perspectivas sobre esta nueva etapa. “Es algo muy bonito en mi carrera, algo que siempre quise y soñé. Ahora que estoy aquí lo estoy viviendo, y es algo espectacular”, confesó sobre su llamado a la Selección Mayor y agregó que este logro corona el esfuerzo realizado por varios años, sobre todo en las Selecciones Menores de México. Los reflectores estarán sobre este y otros jugadores mexicanos. Bajo ese escenario, Montiel compartió sus sensaciones de convivir con figuras como Javier Aguirre y Rafa Márquez, los líderes del cuerpo técnico de la Selección Nacional de México.“Obviamente, desde chiquito los ves y son figuras, ídolos para mí. Toparte con Javier, con Rafa, saludarlos, charlar un rato con ellos es muy motivante. Además, te dan la confianza al llamarte, y uno tiene que responder en la cancha”, dijo.
La Selección Mexicana se encuentra en plena preparación rumbo al Mundial de 2026, y como parte de este proceso, disputará dos partidos amistosos en Sudamérica. México enfrentará al Inter de Porto Alegre en Brasil y al River Plate en Argentina, escenarios que representan un desafío único para el combinado tricolor y, en especial, para jugadores como Elías Montiel, que buscan consolidarse en el plano internacional.
Por: Fernanda Medina González
Ecatepec, Méx.- La oportuna atención de elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Guardia Nacional, permitió resguardar una toma clandestina de hidrocarburo en la colonia San Isidro Atlautenco. Durante recorridos preventivos, efectivos estatales brindaron apoyo en la zona y hicieron contacto con personal de la GN, quienes localizaron la toma clandestina con una manguera de cien metros conectada a ductos de Petróleos Mexicanos.
Tras el hallazgo, personal de PEMEX acudió al sitio para realizar los trabajos correspondientes. Esta acción se enmarca en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, que buscan velar por la tranquilidad de la población.
Cabe destacar que, este no es el primer caso de toma clandestina de hidrocarburo en la región. En septiembre de 2023, se localizó una toma clandestina en la colonia El Charco, Ecatepec, con más de un centenar de bidones llenos de combustible sustraído ilegalmente de ductos de PEMEX.
Vinculan a proceso a
Huixquilucan, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención de Víctor “N” y Adela “N”, en el delito de robo a casa habitación con violencia sobre los bienes, por lo que fueron vinculados a proceso.
Indagatorias de la Fiscalía mexiquense precisaron que los ahora detenidos en complicidad con otro sujeto, el pasado 3 de enero habrían hurtado de un inmueble una caja fuerte, en cuyo interior se encontraba dinero y otros objetos de valor.
La indagatoria iniciada por los hechos precisó que ese día, los probables implicados ingresaron a un inmueble ubicado en la colonia Hacienda de Las Palmas en el municipio de Huixquilucan, para cometer el robo y luego huyeron a bordo de un vehículo marca Kia.
La persona afectada denunció los hechos ante la Fiscalía mexiquense, por ello fue iniciada la indagatoria correspondiente y con el avance en la misma, fue posible identificar a los probables implicados.
Estas dos personas fueron detenidas en esta región de la entidad e ingresadas al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla, a disposición de un Juez, quien luego de revisar los datos de
prueba aportados por el Ministerio Público, determinó vincularlos a proceso, con plazo de un mes y 15 días para el cierre de investigación complementaria y medidas cautelares consistentes en una garantía económica, colocación de localizador electrónico, presentación ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMECA) y prohibición de acercarse a la víctima.
A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estos individuos como probables implicados en otro hecho delictivo, sea denunciado.
Por: Fernanda Medina González
Mexicaltzingo, Méx.- La volcadura de un camión de carga ocurrida la mañana de este martes en el puente de Mexicaltzingo, sobre la carretera Toluca-Tenango del Valle, afectó la circulación en la zona.
Según las autoridades, el accidente ocurrió en dirección a Santiago Tianguistenco y no se reportaron víctimas, solo daños materiales y un importante congestionamiento vial.
El incidente ocurrió frente a una tienda de conveniencia, donde la policía tuvo que realizar cortes a la circulación para realizar las maniobras de rescate y limpieza de
la zona.
Debido al accidente, algunos conductores optaron por tomar rutas alternas para llegar a su destino.
Las autoridades realizaron las maniobras correspondientes en la zona para restablecer la circulación.
Detienen a tres probables generadores de violencia
San Mateo, Méx.- Derivado de labores conjuntas, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) y la Policía Local, cumplimentaron una orden de cateo y detuvieron a dos hombres y a una mujer posibles generadores de violencia. Efectivos de las diversas dependencias en apego a lo estipulado por un Juez y en sinergia con las acciones que se revisan en las Mesas de Coordinación para la Paz, arribaron a un domicilio de la colonia San Mateo y después de asegurar el perímetro, procedieron con las tareas asignadas. Luego de que los oficiales revisaran minuciosamente el lugar, en atención al mandato judicial, decomisaron dos armas largas, un vehículo KIA, una motocicleta,
así como envoltorios y cigarros con probable marihuana.
El aseguramiento derivó en la detención de Eduardo “N” de 20 años, Galilea “N” de 22 años y Eduardo “N” de 23 años de edad, quienes después de conocer los derechos que la ley les confiere, fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su estatus legal.
Cabe mencionar que de acuerdo con las primeras investigaciones, los sospechosos podrían ser responsables de realizar detonaciones en contra de algunos comercios en el municipio con la intención de intimidar a comerciantes y así extorsionarlos. Además, podrían pertenecer a un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco, de modo que las indagatorias continuarán.