Viernes 15-III-24

Page 1

Presidente

José Elías Nader

Zepeda

SÍGUENOS EN Toluca, Estado de México Pág. 4 Pág. 4 $ 7.00 para su voceador AÑO XXXIII Viernes 15 de marzo de 2024 10,038
arremete contra INE por orden de bajar entrevista Pág. 2
9
AMLO
Pág.
Fundador:
*Al momento, se han entablado diálogos en busca de una respuesta que permita atender las peticiones a favor de todos. Achkar
Pág. 8 El “Camarón”
listo
momento BUSCAN ESTUDIANTES DEL ITTOL ATENCIÓN DE LAS AUTORIDADES ESCOLARES Opinión Pág. 14
Realizan jornadas de salud para mujeres en Ixtlahuaca
para su gran

AMLO arremete contra INE por orden de bajar entrevista

Por: Fernanda

Ciudad de México.- En conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo que “ya parezco abogado huizachero del Poder Judicial”, esto al tener la intención de reproducir la entrevista que dio a la periodista rusa Inna Afinogenova, pese a que el INE ordenó bajarla.

“Hablamos de lo que me pregunta y ahora resulta que quieren que la baje, censura. Acaba de venir una marquesa, duquesa, condesa española a hablar mal de mí y a ella no la censuran, la trajo el bloque conservador”, dijo.

En torno a la decisión del INE, expuso que no recuerda haber sugerido que Claudia Sheinbaum,

INE ordena a AMLO eliminar entrevista dónde opina sobre contienda electoral

Ciudad de México.- Este jueves, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador, eliminar la entrevista en la que habló del relevo presidencial, de las cualidades de Claudia Sheinbaum. En la entrevista también emitió críticas al PRI y al PAN y destacó el voto por “la 4T”, por lo que las autoridades electorales le hicieron un llamado a que deje de opinar o manifestarse sobre la contienda en curso, pues podría generar inequidad irreparable.

El PAN y el PRD denunciaron al titular ejecutivo por la entrevista de más de dos horas que concedió al Canal Red, ya que las fuerzas políticas considera -

ron que vulnera la imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, y nuevamente, se involucra en el proceso electoral de manera ilícita.

Asimismo, se denunció el uso indebido de recursos públicos, ya que el presidente enfatiza supuestos atributos de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum.

Aunque se declaró improcedente ordenar al medio de comunicación retirar la entrevista, porque se trata de libertad de expresión y periodística; se declaró procedente que elimine o edite la entrevista en sus perfiles de Facebook y YouTube. Finalmente, el organismo electoral aprobó por unanimidad una tutela preventiva en contra del presidente por la reincidente y su constante intervención a los comicios.

candidata a la presidencia por su partido, ganaría las elecciones o haber hablado en términos favorables de ella, sin embargo, aseveró que “hay que garantizar la libertad por encima de todo”.

“Los del INE ya volvieron otra vez a cepillarme, como se dice en béisbol, o ya nos arreglaron”, con una entrevista que consideró se ha visto mucho en México y España. Por otra parte, aseguró que su administración no apoya a ningún candidato a la presidencia en Estados Unidos, pero solo exhibirá y llamará a no votar por quienes no respeten a México.López Obrador aseveró que su gobierno ha llevado buena relación con su homólogo Joe Biden y con el expresidente Donald Trump, de quien dijo solo tuvo un desacuerdo por aranceles que quiso imponer a México.

Diálogo y coordinación, fundamental para garantizar el derecho a la educación: SEP

Morelia, Michoacán.- Al clausurar los trabajos de la LX Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), la titular de la Secretaría de Educación Pública señaló que el diálogo y la coordinación son fundamentales para garantizar el derecho y pleno acceso a la educación para todas y todos.

Por ello, agregó, continúa la comunicación entre autoridades educativas estatales, para que cada escuela contribuya al desarrollo científico y humanista de la sociedad, y se superen los prejuicios, la discriminación, el racismo, las violencias y cualquier forma de exclusión.

Así, dijo, se logra que cada escuela sea un espacio en el que niñas, niños, adolescentes y jóvenes vivan el respeto y el amor al prójimo, a la comunidad, a la naturaleza y a la patria.

A las y los responsables educativos de las entidades del país, agradeció por compartir e intercambiar experiencias

en esta LX Reunión Nacional y asumir retos que fortalecen el trabajo federal que se realiza en cada una de las entidades en beneficio de las y los estudiantes. Invitó a continuar visitando escuelas en cada una de sus entidades, para diálogo con las comunidades escolares, docentes, personal directivo y administrativo y, desde luego, con las y los estudiantes porque eso enriquece profundamente y aviva la pasión que se tiene por la educación.

Lo anterior, expuso, porque trabajar en cercanía con las y los maestros en las escuelas y en permanente diálogo con las comunidades escolares contribuye a fortalecer la educación.

Expresó que el Conaedu permite fortalecer el trabajo en equipo, en una educación situada, para no perdernos en las responsabilidades administrativas y de gestión que nos corresponden. Durante la clausura, realizada en el patio central del Palacio de Gobierno, reiteró que la educación cambia vidas y en ella se sientan las bases para la construcción de la igualdad.

Viernes 15 de marzo de 2024 NACIONAL Página 2

Viernes 15 de marzo de 2024

Claudia Sheinbaum dice que violencia no es generalizada y Gálvez rechaza privatizar PEMEX

Por: Fernanda Medina González

Yucatán, Méx.- Ante los casos de violencia vinculados a las elecciones de este año, la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum dijo que la violencia no es generalizada en el país sino es en ciertas zonas de estados como Michoacán, Guerrero, Guanajuato y Jalisco.

Tras lamentar los casos de violencia que se han registrado en contra de candidatos, la exmandataria capitalina reiteró que debe haber vigilancia y protección a los candidatos de ciertas zonas del país.

Recordó que el Instituto Nacional Electoral y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México ya implementaron un esquema de protección para los candidatos.

Por otra parte, dijo que impulsará la ‘nacionalización’ del servicio de agua

y agregó que se pueden incrementar los ingresos fiscales sin que se aumente el precio por el vital líquido.

En tanto, la candidata de la coalición “Fuerza

y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez señaló que no se privatizará PEMEX, ni que haya alguna decisión sobre retomar la construcción del aeropuerto de Texcoco.

Galvez comentó que de ganar la Presidencia de la República, creará la Oficina Nacional de Proyectos de Infraestructura, pues consideró que los proyectos no se harán por ocurrencias, sino planificados.

En energía se enfocará en redes de transmisión de energía, la construcción de dos centrales hidroeléctricas, incentivar las electrolineras, en la red de gasoductos en el Sureste, regresar a las subastas eléctricas.

Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez presentó su Plan Nacional de Infraestructura, una estrategia para mejorar la inversión pública, la infraestructura educativa y de agua, y el acceso a la vivienda.

Con este plan plantea combatir la corrupción en este sector a través de mecanismos de transparencia, con licitaciones públicas grabadas y transmitidas en internet, y disminuyendo el monto de asignaciones directas.

Evelyn Salgado anuncia renuncia de funcionarios

Ciudad de México.- En enero de 2024, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales mantuvieron el dinamismo observado al cierre de 2023, al registrar un alza de 5.82 por ciento en comparación con igual mes del año pasado y alcanzar un monto récord de cuatro mil 185 millones de dólares, el mayor para un primer mes del año desde que se tiene registro.

A su vez, las importaciones agroalimentarias sumaron tres mil 910 millones de dólares, con lo que el comercio de México con el resto de las naciones totalizó ocho mil 094 millones de dólares en enero, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico). De esta forma, México registró en su balanza agropecuaria y agroindustrial (agroalimentaria) un superávit de 275 millones de dólares, cifra superior en 81 millones de dólares, es decir, 42.09 por ciento más respecto a lo registrado en enero de 2023. La balanza agropecuaria y pesquera presentó en el primer mes del año un saldo comercial positivo de 45 millones de dólares, ya que las exportaciones crecieron 0.73 por ciento (mil 931 millones de dólares) y las importaciones cayeron 3.52

por ciento (mil 886 millones de dólares) respecto a enero de 2023.

En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron dos mil 253 millones de dólares, un crecimiento de 10.61 por ciento, mientras que las importaciones sumaron dos mil 024 millones de dólares. Por lo tanto, en enero de 2024 se tuvo un superávit en la balanza comercial agroindustrial de 230 millones de dólares, con una marginal reducción de 0.54 por ciento con respecto al mismo mes del año previo.

Las exportaciones que más crecieron al inicio del año fueron las de chocolate y otras preparaciones de alimentos con cacao, con un alza de 72.64 por ciento; las de uvas, frescas o secas y pasas, con 72.19 por ciento; preparaciones de café, té o yerba mate, 58.62 por ciento; cerveza, 45.27 por ciento, y aguas y refrescos, 37.59 por ciento.

Los productos con el mayor valor de exportación fueron las de cerveza, con 506 millones de dólares; aguacate, 300 millones de dólares; tequila y mezcal, 281 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, 260 millones de dólares, y fresa y frambuesas frescas, 239 millones de dólares.

Por: Fernanda Medina González

Guerrero, México.- La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda dio a conocer que aceptó la renuncia del Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; del Secretario de Seguridad Pública estatal, el general Rolando Solano Rivera. A través de redes sociales, Salgado Pineda señaló que en el caso de la fiscal estatal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, le notificará “su remoción del cargo, realizando el proceso administrativo y jurídico correspondiente, al tiempo de dar vista al poder legislativo estatal”. La renuncia de los funcionarios se da ante las contradicciones por los sucesos del pasado jueves 7 de marzo, cuando fue ejecutado en esta capital por policías estatales el estudiante de la Normal de Ayotzinapa, Yanqui Khotan Gómez Peralta. “En Guerrero, hay un gobierno y una gobernadora que se mantienen firmes, que

estamos trabajando en todo momento en estrecha coordinación con el gobierno de México que encabeza nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, a quien le reconocemos su liderazgo y compromiso con la justicia y la no impunidad en éste y en todos los casos”.

En conferencia de prensa, la gobernadora detalló que tras el asesinato del estudiante normalista, su Administración colaborará con la Fiscalía General de la República para dar con los responsables de los hechos. La aceptación de la renuncia y remoción de los funcionarios había trascendido desde el 12 de marzo, luego de una creciente escalada de actos violentos por parte de los normalistas a instalaciones de la Fiscalía General del Estado, en donde quemaron once vehículos.

En esos hechos, se reportaron cuatro elementos heridos, productos del ataque con artefactos explosivos de los normalistas.

NACIONAL Página 3
Exportaciones
agroalimentarias del país inician el año con récord; bajan importaciones

FISCALIZACIÓN SUPERIOR VS LA DESIGUALDAD

La desigualdad es un tema que preocupa y ocupa a los Gobiernos de América Latina, al respecto recuerdo un ensayo que publiqué hace muchos años sobre “La Estructura Nacional de la Desigualdad” en un Congreso Nacional de Economistas. Desigualdad y Pobreza son conceptos unívocos: los niveles de pobreza del subcontinente dieron lugar entre otras cosas al surgimiento de la ALPRO en los sesentas con el fin de proporcionar a la población de América Latina, mejoras en materia sanitaria, mejorar el acceso de la población la educación, la vivienda, controlar la inflación (el ladrón de guante blanco), mejorar la productividad agrícola, etc.

América Latina y el Caribe, es una región rica en biodiversidad, agua y recursos naturales, pero también ha sido espacio de la desigualdad. Ha habido avances por supuesto, pero seguimos siendo una región con profundas desigualdades y eso es un detonante para movimientos sociales que buscan solo sobrevivir en medio de la

pobreza. La migración es un fenómeno derivado de la pobreza.

El Banco Mundial cuando fue dirigido por Robert Mac Namara - 1968 hasta 1981-, se diseñó el llamado enfoque de necesidades básicas, a partir de un análisis de los problemas y decisiones en las soluciones, fomentando un mayor monto de los préstamos en la región, lo cual provoco que muchos gobiernos usaran los préstamos incorrectamente.

Sin embargo, a nivel regional si han existido avances: de acuerdo con la CEPAL, la desigualdad se redujo 4.9% de 2010 a 2020. Luego hubo un decremento por causa de la crisis sanitaria. La pandemia de Covid-19 fue un reto para la sociedad y en la economía mundial, como lo ha indicado la CEPAL, que evidenció el impacto que tuvo este suceso en la desigualdad regional. (“Panorama Social de América Latina y el Caribe)”.

Uno de los datos que arroja esa publicación es que la región durante 20 años ha sido donde más avances en materia de educación ha existido, favoreciendo que grupos históricamente excluidos de la educación accedieran a ella y pudieran culminar sus estudios; sin embargo, también fue la que más tiempo no tuvo clases presenciales, lo que derivó en una deficiente formación del alumnado en la región.

8M el cuento de nunca acabar Colofón.- Muñecas de media noche

En el rubro de pobreza extrema, el estudio indica que la región tuvo un ritmo acelerado de reducción de la pobreza en el año 2002, y una posterior desaceleración en el año 2010; además, desde 2017 ha habido estancamiento en la pobreza hasta el año 2020, donde la irrupción de la crisis de salud mundial tuvo las consecuencias en la economía y la consecuente afectación a la población de la región. Se señala también que, en el 2021, la pobreza y la pobreza extrema afectaban de manera diferente a grupos etarios; en primer lugar, afectaba a niñas, niños y adolescentes, casi tres veces más que la población de 65 años y más.

En ese entendido fue que incluso durante el periodo más álgido del confinamiento y el cierre económico, las EFS continuamos con

nuestro mandato constitucional y legal de fiscalizar los recursos públicos. En la ASF lo resentimos en su momento y en tres meses regresamos al trabajo presencial. Trabajos como el realizado por la CEPAL nos dan un diagnóstico de la situación social en América Latina en el tema de desigualdad y como el trabajo de las EFS sirve para vigilar que las políticas que buscan disminuir la desigualdad y fomentar la inclusión sean eficaces, además de vigilar que los recursos públicos sean invertidos correctamente. OLACEFS e INTOSAI han impulsado el uso de auditorías coordinadas para diferentes temas, instrumentos que permiten comunicar a los gobiernos si las políticas que han implementado han tenido un impacto positivo en la población.

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 15 de marzo de 2024 Es una publicación de lunes a sabado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

M el cuento de nunca acabar.- Desafortunadamente el pasado 8 de marzo, mientras miles de mujeres con prendas moradas marchaban en el país exigiendo igualdad y justicia, otras eran asesinadas. En Acapulco y a balazos, fue ejecutada una; otra más fue hallada con rastros de violencia en un camino de terracería de Cuernavaca; a dos empleadas en la Universidad Tecnológica de Guadalajara las mataron a machetazos; mientras que un mercado de Pinotepa, en Oaxaca, ultimaron a balazos a una comerciante; dos vendedoras más fueron baleadas mortalmente en Celaya; y lo mismo le ocurrió a una agente de la FGJ de Baja California; y en Hidalgo, mataron a una activista trans y, si, durante la propia marcha, en Zacatecas, policías arremetieron a toletazos contra las mujeres que caminaban. Yo preguntaría ¿sirven de algo las marchas?

¿Les importan a las autoridades?

Quiero pensar que si –argumenta el hacedor de las crónicas irreverentes-. Pese a los esfuerzos de la autoridad por maquillar cifras y opacar los movimientos femeninos, lo del 8 de marzo fue maravilloso. No pudieron apagar esa ola morada de expresiones vociferantes y carteles demandando justicia para aquellas cuya voz fue apagada por la violencia, y que se escuchara fuerte la de quienes piden que no haya “¡ni una más!”. El 8M debería ser para todos, políticos y ciudadanos, un bello y violento recordatorio de que tenemos una deuda pendiente. Cheque esto, de acuerdo con el INEGI, en el país, al año, son asesinadas 3 mil mujeres. Verlas reunirse, y sentarse para escribir mensajes de guerra y paz perturbó desde días antes a gendarmes y sus jefes,

quienes en mente sólo tenían la salvaguarda del patrimonio político de los edificios, sin importar el costo de lanzar gases lacrimógenos y blindarse con vallas y muros de metal, sobre todo en el poder judicial, que seguramente así ocultaba la vergüenza de la injusticia en las sentencias de feminicidios. Pero miles estamos y seguiremos con ellas. Ojalá muy pronto, el 8M se conmemore con banderas blancas y no con bloques negros. Eso depende de cada uno de nosotros, incluso de ellas, cuando como doctoras salvan a una paciente, o como enfermeras curando las heridas de una víctima de violencia; o abogadas, defendiéndolas en un juzgado o un ministerio público; o policías vigilando que caminen en calles seguras, o legislado a su favor y no por sus partidos, pero sobre todo, respetadas por hombres dignos de recordar que venimos del vientre de una mujer…

Colofón.- Muñecas de media noche No, no le platicaré de la película de 1979, con Isela Vega, Sasha Montenegro, Angélica

Chain, Carmen Salinas, Rafael Inclán y Alberto Rojas ’el caballo’, le contaré de esas escenas para noctámbulos que circulan o se detienen bajo los puentes de Comonfort, Pilares y Tecnológico, también del boulevard Aeropuerto y Tollocan. Los protagonistas –dicen-, no son mujeres, pero visten con tacones altísimos y brillosos, con minifaldas relucientes y escotes para mostrar sus abultados implantes y pelucas, bueno, algunos, otros nomás salen a “baratearse” por 100 pesos. Pero están ahí, listos para subir o irse con alguien, o para correr y ocultarse al ver las luces y torretas de los gendarmes que las extorsionan con “su cuota” de 200 pesos. El amanuense pensó que eran leyendas urbanas como la de los bellos de Humboldt pero no, ahí siguen, denigrándose por algunas monedas y liberándose cada 28 de junio, porque también ellos, o ellas, hacen sus propias marchas del Día del Orgullo Gay… Algunas cosas no cambiarán nunca –refiere el periodista mientras le da un último trago a su tarro de cerveza-… Mi X @raulmandujano

Viernes 15 de marzo de 2024 Página 4 OPINIÓN
8

Atiende GEM temas con el Registro Agrario Nacional

Por: Sergio Nader O.

Ciudad de México.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, junto con el doctor Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua del Estado de México, se reunieron con el Maestro Plutarco García Jiménez, Director del Registro Agrario Nacional, con quien dieron atención a temas relacionados con el vital líquido y los registros agrarios en la entidad.

A través de sus redes sociales, informó de este encuentro en donde estuvo también Francisco García Frías, representante del Registro Agrario Nacional, para dar atención a los asuntos que tienen que ver con el EdoMéx.

“Junto al Doctor Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua del Estado de México, me reuní con el Maestro Plutarco García Jiménez, Director del Registro Agrario Nacional (@RAN_Nacional), y con Francisco García Frías, representante de este órgano en el Estado de México, con quienes intercambiamos información sobre nuestra entidad.

Agradezco también los libros compartidos que nos permiten revisar la historia agraria del país y seguir ampliando nuestro conocimiento”, escribió en su cuenta X.

Estos encuentros tienen la finalidad de cuidar y darle un buen uso al agua, además de conocer la historia agraria con la que cuenta el Estado de México, además de tener el objetivo de hacer realidad el derecho humano al agua del pueblo mexiquense.

Trámite de predial en Toluca es fácil, rápido y seguro

Toluca, Méx.- El gobierno municipal de Toluca ofrece a los contribuyentes opciones para realizar sus trámites del predial de forma fácil, rápida y segura a través de la APP Predial Toluca y el Portal Web. La capital mexiquense se caracteriza por ser un municipio que implementa la Mejora Regulatoria en sus procesos al modernizarse y utilizar la tecnología en beneficio de la población, pues al optar por la aplicación o por realizar el trámite en línea se evitan filas y pueden hacerlo desde la comodidad de su hogar. Quienes deseen hacerlo desde la APP, disponible tanto para Android como para iOS, solamente deberán descargarla, ingresar la Clave Catastral, verificar sus datos y el monto a pagar, dar click y esperar a que se les redirija al portal de multipagos. Para las personas que prefieran la opción de hacerlo en línea, pueden visitar la página oficial del Ayuntamiento de Toluca y navegar hasta el apartado de Tesorería. Seleccionar “Paga tu recibo de impuesto predial”, introducir la Clave Catastral, verificar la información y realizar el pago con unos pocos clicks, esperar la redirección al portal de multipagos y terminar el trámite. El pago se verá reflejado de 24 a 72 horas.Con estos avances, Toluca demuestra su compromiso con la modernización y la facilidad para sus ciudadanos, eliminando filas y trámites difíciles.

Pobre de mí Jefecita Santa que cuando me mandaba a la farmacia le hablaba horas después para avisarle que me había ido a Acapulco con mis amigos y que regresaría con el auto el lunes, parte de un recuerdo que estoy seguro muchos mexicanos tenemos en este bello puerto, uno de los lugares mágicos del Estado de Guerrero a los que se suman otros como su histórica capital Chilpancingo o la hermosa Taxco, entre otros lugares que hacen de esta entidad especial y significativa para todo México.

Lamentablemente el yugo del crimen organizado ha impactado a Guerrero desde hace muchos años, condenándolo al ostracismo y haciéndolo perder su magia, algo preocupante para el pueblo que no deja de sufrir la opacidad de las autoridades que lejos de poner orden han sido incapaces de hacer valer la ley, una responsabilidad que actualmente recae en su gobernadora EVELYN SALGADO y de su padre, el senador FÉLIX SALGADO MACEDONIO, que en lugar de estar bailando, debería estar trabajando por esa entidad que tanto le ha dado a él y a su familia.

Sabemos que el flagelo de la inseguridad nos lastima en todo México, pero hay entidades, como Guerrero, en las que la delincuencia opera con mayor impunidad y por ello me parece importante que desde Palacio Nacional haya salido la instrucción de que renunciaran el secretario general de Gobierno, LUDWIG MARCIAL REYNOSO NÚÑEZ y el secretario de Seguridad Pública, el general ROLANDO SOLANO RIVERA, quienes evidentemente dieron escasos resultados y tienen a su entidad en una crisis social y de seguridad complicada, incluso por esta razón también sería removida la fiscal de la entidad, SANDRA LUZ BALDOVINOS

Y es que, ya basta de justificar la ineficiencia, impunidad e inoperancia gubernamental, quien no cumpla debe irse de inmediato y si incurrió en casos de corrupción debe ser juzgado, ya que está de por medio el Estado de Derecho de toda una nación que no puede seguir transitando por esta vía, que demanda de seguridad, de legalidad y de justicia, así que ojalá estos cambios vengan acompañados de resultados para que pronto se pueda recuperar un estado tan maravilloso como lo es Guerrero y que es tan especial para todos los mexicanos.

LA GRÁFICA DE HOY

Las tomé personalmente para denunciar una vez más el infierno que tenemos que vivir los ciudadanos con los camiones del transporte público en el Valle de Toluca que están peor que nunca, pues manejan como cafres y su servicio es malo en todos los sentidos. Como podemos ver, en una de las fotografías al chofer de un camión le valió madre invadir el carril de retorno de Las Torres y Heriberto Enríquez para evitar el tráfico, es decir, que jode la circulación de quienes ocupan ese carril, pero además se le mete a la gente que viene haciendo fila, algo común y que vemos en muchos cruces gracias a que no hay una autoridad que los sancione, los multe o les quite las concesiones.

Por otro lado, podemos observar la forma en la que todos los días y en cualquier horario invaden los carriles de las vías primarias del Valle de Toluca, algo que tienen prohibido, pero que evidentemente les vale madre, lo anterior, a pesar de que generan más tráfico y ponen en riesgo la seguridad de todos, de sus escasos pasajeros y de quienes se les cruce en el camino.

Insisto, desde hace años el servicio público de transporte del Valle de Toluca es un asco, pocos son los concesionarios preocupados por mejorar y muchos los corruptos que operan con todos los vicios, de ahí que constantemente sean protagonistas de muertes, tragedias, acciones y caos vial.

Estoy completamente seguro de que con voluntad y honestidad el problema del transporte público se puede solucionar, por ello es fundamental que el secretario de Movilidad, DANIEL SIBAJA, ponga ya orden, hablé fuerte con los concesionarios y que los comprometa a que brinden un buen servicio, no lo que actualmente hacen donde muchos de sus choferes son un riesgo para todos, pue se sienten impunes.

Y VA DE CUENTO

Dos amigos beben una cerveza en la cantina La Luz, cuando uno de ellos, de nombre SERGIO NADER, le dice al otro que se llamaba CARLOS CORREA: Oye, te platico que me he integrado a la secta de los Legionarios de Cristo.

Impresionado, CARLOS le pregunta: No inventes, son muy exagerados con lo que piden para ingresar. ¿Qué tuviste que dar?

A lo que SERGIO le dice: De entrada me pidieron 500 mil pesos, sin embargo, lo más duro es que me pidieron un mes de castidad.

CARLOS le señala: No chingues, pero si tu mujer es hermosa. ¿Cómo lo soportaste?

Y SERGIO le responde: Bueno, la primera semana fue dura, pero se soportó. La segunda semana tuve que apoyarme en pornografía, porque ya no podía más. La tercera semana vi a mi mujer que se agachaba a coger la sal, con ese trasero en forma de corazón y tan sexi, que no me puede resistir y allí mismo le levanté la falda y le hice al amor. Fue maravilloso… Nuevamente sorprendido CARLOS le pregunta: ¿Supongo que te echaron de la secta?

Y SERGIO le contesta: De la secta y del Walmart también, con todo y policías.

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en Twitter en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Viernes 15 de marzo de 2024 Página 5 EDOMEX

Arranca la Feria de “San José” en Almoloya de Juárez

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Almoloya de Juárez, Méx.- Inauguran la Feria de “San José” 2024 en Almoloya de Juárez, donde estarán 51 expositores siendo 21 de las diferentes comunidades del municipio y el reto de diferentes lugares de la entidad como Malinalco, San Juan Teotihuacán, entre otros.

El alcalde de Almoloya de Juárez, Óscar Sánchez García, hizo un recorrido por el corredor donde se colocaron los estands de productos como miel, artículos de piel, licores, alfarería, cremas, salsas artesanales, pan artesanal.

También, no pudieron faltar los artesanos foráneos de los municipios de Malinalco, Atlacomulco, San Juan Teotihuacán, Metepec, Calixtlahuaca y Toluca con bordado mazahua.

Asimismo, se hizo un recorrido por los juegos mecánicos donde las familias

podrán disfrutar el corredor para que se diviertan tanto los menores y adultos. En la feria que será del 14 al 17 de marzo, se ofrecerán 28 eventos y actividades para niños y adultos y se espera que asistan más de 13 mil asistentes por día.

A la feria, asistirán invitados especiales de talla internacional como el Trono de México, Saúl el Jaguar Fidel Rueda y el espectáculo de rodeo tipo americano de “Cuernos Chuecos”.

Y después de más de 15 años, llega la lucha libre AAA, al municipio de Almoloya de Juárez, evento abierto para niños y adultos. Son siete municipios invitados y el estado de Oaxaca, que se darán citar para enriquecer esta fiesta con su cultura. Con esta feria, se busca fortalecer la identidad del municipio, con eventos culturales que ya son reconocidos a nivel nacional e internacional, como el Foro de Maíz, y el Festival Internacional de la Pirotecnia y está feria en honor al “Señor San José”.

Anuncian la 3ª Feria Artesanal “Hecho con el Corazón”, en Neza

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- Con la finalidad de fomentar la educación y la cultura entre la población, así como fortalecer las tradicio-

nes mexicanas y familiares, el gobierno de esta ciudad llevará a cabo la Tercera Feria Artesanal “Hecho con el Corazón”, del 15 al 17 de marzo en el Paseo Cultural Nezahualcóyotl, ubicado en la avenida Pantitlán esquina con avenida Adolfo López Mateos, colonia Evolución, de 10:00 de la mañana a 08:00 de la noche. Ahí se contará con la presencia de expositores que ofrecerán una gran variedad de productos y artículos elaborados a base de técnicas artesanales en materiales como madera, piedra, piel, tela, vidrio, palma y barro, entre otros.

La promoción del arte y la cultura para todos es un pilar de la educación en México, es por ello que artesanos, productores y emprendedores se darán cita para compartir sus artículos y, de esa forma, preservar los conocimientos y técnicas inherentes a la artesanía tradicional, transmitiéndolos a las generaciones venideras. De esta manera el arte seguirá practicándose en las comunidades como medio de subsistencia y como expresión de creatividad e identidad cultural, tal como lo dicta la UNESCO. De acuerdo con las autoridades, el arte tiene un valor y por medio de la actividad comercial se busca generar una derrama económica local importante que dignifique el trabajo de los artesanos, por lo que es importante no regatear y pagar lo justo, ya que son productos con un gran valor agregado.

Algunos de los artículos que se ofrecerán son: joyería, ropa, decoraciones para el hogar, maquillaje, alebrijes, bolsas intervenidas artesanalmente, sombreros, zapatos, cerámica, dulces, juegos didácticos, plantas, mezcal, bebidas típicas y una gran oferta de gastronomía propia de las diferentes regiones del país, debido a que Nezahualcóyotl es un punto donde convergen culturas traídas por personas de otros estados de la República, desde la misma fundación del municipio. Señalaron las autoridades que es importante promover el consumo de productos locales para contribuir así con el enriquecimiento de la cultura y las tradiciones mexicanas. Además, para enriquecer la experiencia educativa, habrá una cartelera cultural que contará con la presencia de artistas locales, quienes amenizarán las jornadas con baile y música en vivo.

Parques acuáticos y balnearios del EdoMéx te esperan este fin de semana largo

Ixtapan de la Sal, Méx.- En este fin de semana largo, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a visitar y disfrutar de un momento de salud, energía y descanso en los parques acuáticos y balnearios del Estado de México.

Uno de ellos, el Balneario Municipal “El Bañito”, ubicado en el Pueblo Mágico de Ixtapan de la Sal, es reconocido por sus aguas termales con propiedades medicinales. También destacan sus albercas de aplicación de barro, masajes terapéuticos y tinas de hidromasaje, un área infantil, albercas, toboganes y zona de palapas para disfrutar de los alimentos.

El acceso general para las aguas termales es de 95 pesos para adultos, 70 pesos para niñas y niños de dos a 10 años y 40 pesos para los adultos mayores con credencial INAPAM. En el caso de las aguas termales con tinas de hidromasaje, el acceso general es de 110 pesos para adultos, 100 pesos para niñas y niños y 60 pesos para adultos mayores. El balneario tiene un horario de 06:00 a 17:00 horas y se ubica en la calle Ignacio Allende Norte, en la colonia Santa Catarina, Ixtapan de la Sal, Estado de México. Otra opción para nadar y asolearse es el

Parque Acuático Ixtapan, en el que se puede disfrutar de diversas atracciones a través de sus albercas y toboganes. También cuenta con una sección de albercas termales y spa. El horario del Parque Acuático es de 08:00 a 17:30 horas. El costo de acceso general para adultos es de 320 pesos mientras que las niñas y niños pagan 200 pesos. La ubicación del parque es Bulevar San Román, Ixtapan de la Sal, Estado de México.

En el Pueblo Mágico de Tonatico se puede disfrutar de un chapuzón en el Balneario Municipal, el cual ofrece a las y los visitantes sus albercas de aguas termales, toboganes, área de juegos infantiles y espacios de asadores.

La admisión es de 120 pesos adultos; niñas y niños 80 pesos, adultos mayores y personas con discapacidad 60 pesos y quienes habitan en Tonatico pagan 25 pesos al mostrar su identificación oficial con domicilio local. Su horario es de 07:00 a 19:00 horas y se ubica en Carretera Federal Taxco-Ixtapan de la Sal, Tonatico, Estado de México. Éstas son algunas opciones para disfrutar en familia durante el puente de la primavera y/o en las próximas vacaciones de Semana Santa, en el Estado de México.

Viernes 15 de marzo de 2024 Página 6 EDOMEX
Fin de semana por primavera dejará derrama de más de 7 mil mdp en EdoMéx

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (CANACO SERVyTUR) del Valle de Toluca, informó que la derrama económica que se tiene contemplada para este próximo fin de semana largo por el inicio de la primavera, será de más 7 mil 150 millones de pesos para el comercio y turismo en el Estado de México.

De acuerdo a Jorge Luis Pedraza Navarrete, presidente de la Cámara empresarial, este periodo que comprende del 15 al 18 de marzo de este año, permitirá un aumento de un 10 por ciento en la derrama económica en comparación con el año anterior, beneficiando principalmente al sector turismo y a los comercios locales.

A través de un comunicado, resaltó que este incremento será producto de la creciente actividad económica

entre las familias mexicanas, así como del interés de los viajeros nacionales que aprovechan este fin de semana para salir a destinos turísticos dentro del Estado, lo que beneficiará notablemente al sector turístico local, especialmente en los pintorescos municipios que resaltan por su encanto y belleza, y que históricamente han sido los principales beneficiarios en el sector terciario.

El líder del comercio establecido, invitó a los viajeros a explorar las alternativas dentro del estado, destacando las rutas como la del Corazón Mexiquense, la de energía y salud en los municipios de MalinalcoIxtapan de la Sal y Tonatico, y la ruta de la mariposa monarca en Valle de Bravo, Donato Guerra, Amanalco y Temascaltepec, entre otras, que ofrecen una amplia gama de actividades recreativas durante estos días.

Finalmente, hizo un llamado a los visitantes a seguir apoyando la economía local, adquiriendo bienes y servicios de los municipios del Estado de México, y a disfrutar de las opciones de entretenimiento en los establecimientos formales, que garantizan la calidad en los servicios y la procedencia de los artículos que se ofrecen.

Es importante destacar que este pronóstico se alinea con la tendencia nacional, donde el sector turístico sigue mostrando una sólida recuperación, proyectándose una derrama económica total de más de 48 mil millones de pesos por consumo de servicios turísticos durante el segundo fin de semana largo del año, según informa la Secretaría de Turismo (SECTUR). En este periodo, se estima que más de 7.5 millones de turistas nacionales y extranjeros recorrerán los destinos turísticos del país.

Convocan a jóvenes a continuar sus estudios superiores en instituciones del SEIEM

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), convoca a los egresados de educación media superior o estudiantes que se encuentran en el último año escolar del bachillerato a participar en el proceso de selección para cursar alguno de los estudios de licenciatura que ofrece en las instituciones de educación superior adscritas a Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM).

Dichos estudios de la promoción 2024, se impartirán en la modalidad escolarizada en las Unidades y Sedes Regionales de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), así como en los planteles de la Escuela Normal Superior del Valle de Toluca y del Valle de México y están enfocados a la formación de cuadros al más alto nivel en diferentes licenciaturas de educación básica. La oferta educativa para las Unidades Académicas y Sedes Regionales de la UPN, son las licenciaturas en: Pedagogía, Psicología educativa, Intervención educativa y Educación indígena.

En tanto que para la Escuela Normal Superior, las opciones están encaminadas a: Educación preescolar, Educación primaria, Enseñanza aprendizaje en telesecundaria, así como Enseñanza aprendizaje del español y las matemáticas en la secundaria.

Los interesados podrán consultar los requisitos y realizar su registro en el Sistema Integral de Servicios Escolares de Educación Superior (SISEES) perteneciente a SEIEM, en el sitio web www.seiem.gob.mx/sisees, teniendo como fecha límite el domingo 5 de mayo del presente año.

Para realizar el registro, se recomienda consultar previamente el “Tutorial para proceso de registro” y adjuntar la documentación probatoria en formato digital (PDF), con un tamaño no mayor a los 300 kb e imprimir el comprobante, que será requisito indispensable para presentar el examen de admisión.

El examen de selección se aplicará de manera presencial, en la institución donde se realizó el registro, el sábado 1 de junio a las 09:00 horas, por lo que los interesados deberán tener a la mano el comprobante de registro del SISEES y estar atentos a las indicaciones que les serán proporcionadas por la institución. Los resultados del examen de selección se publicarán el 1 de julio en el portal electrónico www.seiem.gob.mx/sisees, en tanto que el proceso de inscripción se efectuará de manera presencial los días 16, 17, 19 y 20 de agosto de 2024 en un horario de 09:00 a 15:00 horas en las oficinas de control escolar de las instituciones seleccionadas.

Las y los interesados en cursar alguna de las licenciaturas que se ofertan en la Unidades 151 Toluca, la Unidad 152 Atizapán y sus respectivas Sedes Regionales, y la Unidad 153 Ecatepec de la UPN, así como quienes deseen ingresar a los planteles de la Escuela Normal Superior del Valle de Toluca o la Escuela Normal Superior del Valle de México en sus planteles Nezahualcóyotl o Tlalnepantla, pueden consultar la convocatoria publicada en el portal oficial de SEIEM.

También podrán comunicarse a las oficinas de la Dirección de Educación Superior de SEIEM al teléfono 722 265-1200 extensiones 1504 y 1505, para conocer la documentación a entregar, fechas, horarios y demás información relevante.

Regularizar la tenencia de la tierra previene la violencia patrimonial contra las mujeres

San Antonio La Isla, Méx.- El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) da a conocer que regularizar la tenencia de la tierra es una acción que permite prevenir la violencia patrimonial. De acuerdo con el artículo 6, fracción III, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la violencia patrimonial “es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima”. Un ejemplo de este tipo de violencia se observa cuando la pareja o hijos, deliberadamente escrituran las propiedades a su nombre, evitando que las mujeres sean legalmente propietarias

de inmuebles que han adquirido con su trabajo u obtuvieron mediante una herencia, despojándolas de su patrimonio. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Imevis invita a las interesadas en obtener el título de propiedad o escritura que las acredite como propietarias legales de sus hogares, acudir a la delegación regional más cercana para realizar el trámite de regularización.

En la liga: https://imevis.edomex.gob. mx/delegaciones_regionales se puede consultar la dirección de todas las delegaciones, mismas que dan atención de 09:00 a 18:00 horas o bien llamar a la línea 800-746-3847 para solicitar más información acerca del trámite.

Los requisitos básicos que deberán presentar para iniciar el trámite son: una identificación oficial, pago actualizado de predial, el croquis del predio, así como el contrato de compraventa, donación o traslado de dominio.

Viernes 15 de marzo de 2024 Página 7 EDOMEX

Realizan jornadas de salud para mujeres en Ixtlahuaca

Por: Fernanda Medina González

Ixtlahuaca, Méx.- El Gobierno Municipal de Ixtlahuaca puso en marcha un programa itinerante de salud preventiva para la mujer, con servicios totalmente gratuitos, el cual llevará asistencia médica a las 53 comunidades del municipio, privilegiando centros escolares y las zonas más alejadas.

El programa denominado Jornadas de Salud por Nuestras Mujeres, incluye consultas médicas, oftalmológicas, odontológicas y psicológicas; servicio de optometría, métodos anticonceptivos y planificación familiar, además de asesorías jurídicas, en materia agraria y de trabajo social.

En estas jornadas se incluye un módulo de policía de género, en el cual las asistentes son capacitadas en materia de protocolos de reac -

ción y denuncia en caso de padecer o atestiguar situaciones de violencia o que vulneren su integridad. En ese sentido, el Gobierno Municipal hace especial énfasis en el uso de la aplicación Somos Ixtlahuaca, la cual cuenta con un botón de emergencia exclusivamente para solicitar los servicios de seguridad pública y protección civil en aras de prevenir la violencia de género.

Dentro de las actividades de la jornada, se lleva a cabo una clase de activación física para inducir en las asistentes el deseo por el deporte y por mantener un estilo de vida saludable. Por otro lado, esta política pública incluye talleres para enseñar a las mujeres a elaborar cloro y gel antibacterial, así como espacios para el emprendimiento de las ixtlahuaquenses

Este 18 de marzo, IMSS dará atención de hospitalización y urgencias Emiten recomendaciones para consumir productos del mar saludables en Cuaresma

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Derivado de la suspensión de labores por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Estado de México Poniente informó que el próximo lunes 18 de marzo, brindará atención de hospitalización y urgencias.

De acuerdo con el IMSS, ambos servicios permanecerán en funciones las 24 horas, ante la incidencia de cualquier situación que ponga en riesgo la salud de la población.

Para ello, las Unidades de Medicina

Familiar (UMF) que estarán en vigilancia a través de Atención Médica Continua serán en la zona

Naucalpan: la Unidad de Medicina

Familiar (UMF) No. 63, UMF. No. 65, UMF No. 66. UMF No. 187, UMF No. 190.

Asimismo, en la zona Toluca, la

UMF No. 223, UMF No. 224, UMF No. 226, UMF No. 227, UMF No. 228, UMF No. 229, UMF No. 231, UMF No. 233, UMF No. 234, UMF No. 235, UMF No. 236, UMF No. 238, UMF No. 239, UMF No. 240, UMF No. 241, UMF No. 242, UMF No. 243, UMF No. 245, UMF No. 248, UMF No. 249, UMF No. 250. Por otro lado, el IMSS delegación Estado de México indicó que brindarán servicio los Hospitales Generales Regionales (HGR) No. 220, en Toluca, y No. 251, en Metepec, así como los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 58, en Tlalnepantla; No. 194, en Naucalpan; No. 252, en Atlacomulco; y el Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 221. Cabe mencionar que los casos que se atienden en el servicio de Urgencias se catalogan de acuerdo con su prioridad, con la clasificación del sistema Triage.

Toluca, Méx.- Durante esta temporada de Cuaresma, fechada del 14 de febrero al 07 de abril, la Secretaría de Salud del Estado de México, a través de la Coordinación de Regulación Sanitaria, supervisa los establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de alimentos, especialmente donde se manejen productos pesqueros, así como pláticas de inducción, concientización y capacitación dirigidas a manejadores de productos pesqueros y de orientación al consumidor.

La dependencia también contempla la realización de 530 verificaciones sanitarias al mismo número de establecimientos, con 480 tomas de muestras a productos pesqueros para su análisis microbiológico y detección de Vibrio cholerae 01 y Vibrio parahemolitycus en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Debido a que la Cuaresma coincide con el inicio de la temporada de calor, la Coordinación recomienda a la población que, al adquirir productos del mar, se elijan en comercios establecidos, revisar que tengan piel y ojos brillantes, que sus escamas no se desprendan con facilidad y que no tengan mal olor.

Se deben adquirir en establecimientos que cuenten con refrigeración, además que a la hora de realizar las compras es conveniente transportarlos en una pequeña hielera para mantenerlos en condiciones óptimas al llegar a casa.

Los productos de concha deben estar cerrados y los mariscos que tengan articulaciones firmes, brillosas y sin manchas oscuras, lo anterior permitirá reducir riesgos de adquirir enfermedades gastrointestinales.

Sugiere, además, descongelar dichos alimentos dentro del refrigerador y no a temperatura ambiente porque al hacerlo se desarrollan bacterias, lavarlos adecuadamente sin que el agua se estanque,

cocerlos inmediatamente, si se preparan al horno, constatar que la temperatura y tiempo de cocción sean correctos.

Los comestibles deben ser guardados en la parte más fría del refrigerador, a una temperatura menor o igual a 4ºC y los filetes envueltos con plástico impermeable para evitar su deshidratación, al comprar productos envasados, revisar fecha de caducidad y que las latas no estén oxidadas o abolladas.

La carne de pescado es una excelente fuente de nutrimentos, ya que proporciona proteínas que sirven para preparar los tejidos musculares, la piel, el cabello, las uñas y la sangre, de fácil digestión, convierte las grasas y los carbohidratos en energía y asisten también en la formación de los huesos, aporta minerales que son necesarios para los tejidos, los huesos, dientes, tejidos suaves, músculos y células nerviosas.Reiteró la importancia de estar alertas a los principales síntomas de las enfermedades gastrointestinales en esta época de calor, derivadas del consumo inadecuado de pescados y mariscos. Ante la presencia de dolor estomacal, diarrea, vómito, náuseas y malestar en general, es importante acudir al médico de manera oportuna. Finalmente, destacó que en caso de presentar cualquiera de los síntomas anteriores, se recomienda acudir inmediatamente a la Unidad de Salud más cercana, tomar abundantes líquidos y evitar alimentos grasos.

Viernes 15 de marzo de 2024 Página 8 EDOMEX

Buscan estudiantes del ITTol atención de las autoridades escolares

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Toluca (ITTol), así como algunos docentes se han manifestado en los últimos días en las instalaciones de la institución educativa para que las autoridades educativas no solo de este plantel, sino a nivel nacional, atiendan un pliego de peticiones en busca de mejorar sus estudios.

Desde el pasado martes, varios grupos de estudiantes se han reunido para manifestarse en contra de la institución, por lo que al momento, se han entablado diálogos en busca de una respuesta que permita que estos reclamos terminen a favor de todos. Los estudiantes que son parte de la protesta, indicaron que vía redes sociales, el Comité Estudiantil del Instituto Tecnológico de Toluca dio a conocer que desde el 17 de febrero hicieron llegar al director de la institución, Hugo Ernesto Cuellar su pliego petitorio, en donde destacan demandas como la instauración de una mesa de diálogo, el mantenimiento y mejoramiento a la infraestructura y servicios, entre ellos de los sanitarios, las aulas, los laboratorios, equipos de cómputo y áreas de uso común; un alto a los actos proselitistas; que se respeten las tarifas pactadas; contar con más becas y apoyos; así como trabajar en la

cero tolerancia al acoso estudiantil. Los estudiantes pretenden con estas manifestaciones entablar un diálogo para negociar sus demandas.

Por su parte, el director del Instituto Tecnológico de Toluca, Ernesto Cuellar Carreón, señaló que el Sindicato de Trabajadores se encuentra detrás de la protesta y de la toma del plantel por parte de los estudiantes.Destacó que el diálogo se encuentra

abierto para atender las demandas de la comunidad estudiantil, sin embargo, los estudiantes, movilizados por el Sindicato, han desistido. Recordó que hace una semana le entregaron su pliego petitorio y se acordó que este martes volverían a reunirse para establecer la mesa de negociación, pero el lunes decidieron ya no dialogar. Dentro de las protestas se encuentra también personal docente y administrativo,

con quienes el director reconoció que no tienen diálogo ya que sus peticiones no tienen razón.Cabe destacar que las actividades se realizan de manera normal en las instalaciones del ITTol, además que el personal de honorarios ha sido contratado para dar clases y seguirán impartiéndolas. Por el momento, los manifestantes tienen planeado elaboran un nuevo pliego petitorio, que en próximos días será presentado.

Protegerán la información de los PPLs que votarán el 2 de junio

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), firmó un convenio con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) con el fin de tener un correcto y adecuado tratamiento de información confidencial de las personas que se encuentran en prisión preventiva y van a votar en las elecciones del próximo 2 de junio. Las instituciones signaron el acuerdo que aplicará para las personas en prisión preventiva que se encuentren en alguno de los 20 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPRS) de la entidad.

Los datos serán compartidos con el Instituto Nacional Electoral (INE), como parte del Proceso Electoral Federal 2023-2024.

Dicho convenio da seguimiento a los trabajos realizados el 15 de diciembre del año pasado, cuya intención es establecer los mecanismos necesarios para que hombres y mujeres al interior de los CPRS ejerzan su derecho al voto.

El INFOEM, es un organismo público estatal constitucionalmente autónomo, especializado, imparcial y colegiado, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-11 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día.

Firman convenio de colaboración CECAPI y Trabajando por los Indígenas de México

TFoto: Jaime Arriaga

oluca, Méx.- Como un acto de justicia para defender a los pueblos originarios y proteger sus derechos humanos, la Central Campesina Popular e Indígena (CECAPI) y la Asociación Civil Trabajando por los Indígenas de México S.C., firmaron un Convenio de Colaboración que beneficiará a más de 73 mil indígenas en todo el país.

José Mario Martínez Díaz, Presidente de CECAPI y Rodolfo Horacio Rosales Serna por la Asociación Civil Trabajando por los Indígenas, formalizaron el compromiso de ambas organizaciones para trabajar con criterios de inclusión en las áreas de salud, educación, producción agrícola, infraestructura y capacitación.

El Convenio de Colaboración tendrá como objetivos: establecer las bases de coordinación de ambas asociaciones civiles, sumar esfuerzos para el desarrollo de la

población indígena en alta marginación y gestionar apoyos para los Proyectos que se realizarán, pero no solo enfocados en las carencias de los pueblos originarios que no cuentan con las necesidades básicas como vivienda y agua potable, sino en la necesidad que se tiene en todo el país.

CECAPI, diseñará, coordinará, evaluará y administrará los recursos obtenidos y tendrá la responsabilidad de capacitar los recursos humanos, económicos y materiales de todos los interesados, en este caso los grupos indígenas que están registrados en sus proyectos y que serán beneficiados cada uno de ellos.

Por su parte, la Asociación Civil Trabajando por los Indígenas se comprometió a colaborar en trabajo operativo y de campo, fincando los cimientos para que esté Proyectó de Nación cruce fronteras y puedan en un futuro apoyar a otros países de Latinoamérica. Esta Alianza con CECAPI y otras 15 Asociaciones Civiles integradas por

jornaleros, campesinos, artesanos, abogados, científicos e incluso servidores públicos, permitirá brindar a los indígenas Cursos de Capacitación para que en un futuro puedan producir, procesar y exportar sus productos sin necesidad de intermediarios.

Cabe destacar que, a la fecha, CECAPI ha sumado esfuerzos con 12 Estados de la República: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Chiapas, Tabasco, Guerrero, Tamaulipas, Yucatán, Veracruz, Puebla, Campeche y Estado de México.

Viernes 15 de marzo de 2024 Página 9 EDOMEX

EDOMEX

con

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) afirmó que el compromiso de la administración que encabeza se materializa a través de la creación de espacios equipados dedicados a la innovación.

Durante el primer informe anual de

actividades del director de la Facultad de Ingeniería, Marcelo Romero Huertas, el titular de la UAEMéx, entregó equipos de cómputo de última generación que son parte de los laboratorios de Inteligencia Artificial, el de Investigación, de Redes y el de Cómputo en la Nube; asimismo, la rehabilitación del tercer nivel del Edificio C y la entrega de mobiliario para ocho aulas, seis cubículos de estudio, área de estudio

libre, sanitarios, cuarto de mantenimiento y site de cómputo, infraestructura que impactará positivamente a las y los estudiantes.

Barrera Díaz, reconoció la acreditación alcanzada en los cuatro programas de Estudios Profesionales que se ofertan en esta facultad, entre los que destacaron los de Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica, que tienen acreditaciones internacionales por el

Rehabilitación de

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI).

Asimismo, destacó la importancia de impulsar la enseñanza del idioma inglés, el cual se incluye en todos los programas de estudio y se imparte a través de 14 unidades de aprendizaje supervisadas por la Dirección de Aprendizaje de Lenguas de la UAEMéx, además de los cinco programas de estudios avanzados de posgrado donde el alumnado podrá relacionarse con las universidades de Murcia, Montpellier y Jaume I.

El rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense celebró la participación de universitarios en el Doctorado en Ciencias, Tecnología Biomédica y Control, el cual fue reconocido por el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), siendo considerado como un programa de impacto internacional. En tanto, Marcelo Romero Huertas precisó que, en cumplimiento a las funciones institucionales, el Índice de Titulación alcanzó al 77 por ciento de las y los egresados, de los cuales 178 la obtuvieron por examen EGEL, 15 por tesis y 14 por aprovechamiento académico. Además, el 50 por ciento de los 71 docentes de este espacio, son miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

escuelas en Huixquilucan mejoran aprendizaje y desarrollo de niños

uixquilucan, Méx.- El gobierno de Huixquilucan rehabilitó el Jardín de Niños “Ignacio Zaragoza,” ubicado en San Francisco Dos Ríos, para mejorar el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas

La remodelación incluyó a los salones de clases y espacios deportivos, al mismo tiempo se impulsarán las actividades deportivas para que fortalezcan su salud. Además, se pretende reforzar el desarrollo de los más de 80 niñas y niños de este plantel. En este sentido, padres de familia coincidieron en que el Gobierno de Huixquilucan impulsa la educación, para que los estudiantes del municipio de todos los niveles educativos estén mejor preparados académicamente y, de esta manera, formen una sociedad de conocimiento, la cual busque el bien común. Por su parte, la directora del Jardín de Niños “Ignacio Zaragoza” explicó que, como

AL MARGEN DOS SELLOS DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICEN

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD

TRABAJO JUZGADO SEXTO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA, CON RESIDENCIA EN METEPEC, ESTADO DE MÉXICO.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO SEXTO

CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA, CON RESIDENCIA EN METEPEC, ESTADO DE MÉXICO.

E D I C T O.

EMPLAZAMIENTO A: CRISTINA MARÍA GUADALUPE GARCÍA

RENDÓN ARTEAGA. Se le hace saber que en el expediente 387/2023, relativo al JUICIO ORDINARIO CIVIL, promovido por MARÍA DE LOURDES PAULINA GARCIA JAIMES promoviendo en su carácter de albacea de la sucesión intestamentaria a bienes de JAVIER GARCÍA GUADARRAMA, en contra de CRISTINA

MARÍA GUADALUPE GARCÍA RENDÓN ARTEAGA, de quien demanda las siguientes prestaciones: A).- LA DECLARACIÓN

JUDICIAL DE QUE LA SUCESIÓN A BIENES DE JAVIER GARCÍA

GUADARRAMA CUENTA CON MEJOR DERECHO PARA POSEER

LOS DEPARTAMENTOS MARCADOS CON LOS NÚMEROS 2 Y 4

DEL EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS UBICADO EN EL INTERIOR

DEL DOMICILIO DE LA CALLE VOLCÁN DE PARICUTÍN # 18, EN

LA COLONIA XINANTECATL, MUNICIPIO DE METEPEC, MÉXICO, al ser propietaria como se demuestra con la escritura de relotificación número veintinueve mil cuatrocientos treinta y tres (29,433), del Volumen número trescientos treinta y cinco de fecha nueve de octubre del año mil novecientos setenta y cuatro, pasada ante la fe del Notario Público número tres del Distrito de Tlalnepantla, Estado de México, Lic. J. CLAUDIO IBARROLA MURO; edificio de departamentos construido sobre los lotes 30 y 31. Inscrito en el Instituto de la Función Registral del Estado de México en su oficina registral de la Ciudad de Toluca, bajo la partida número 630 al 637-323, del volumen

resultado de los trabajos de rehabilitación que se llevaron a cabo, los estudiantes disfrutan de un ambiente donde adquieren conocimientos de calidad, señalando que, si una sociedad invierte en educación desde la edad temprana, fomenta mayores índices de escolaridad, reduce la delincuencia, mejora las aptitudes de las y los niños y hay aspiraciones a una mejor vida en el futuro. Los alumnos de este Jardín de Niños ahora también cuentan con material didáctico y balones de futbol, para fomentar el deporte y una estimulación temprana y, con ello, aumentar sus capacidades y habilidades para un desarrollo óptimo.

Con rehabilitaciones de los planteles del municipio, el Gobierno de Huixquilucan procura que los niños, niñas y jóvenes del territorio sigan creciendo y estudiando en un ambiente sano, con espacios dignos que garanticen su seguridad y tengan las herramientas necesarias para su educación.

149, página 374, del Libro Primero, Sección Primera, de fecha 14 de abril del año 1975, con folio electrónico número 00247531. B).- LA RESTITUCIÓN Y ENTREGA AL AUTOR DE LA SUCESIÓN QUE REPRESENTO DE LA POSESIÓN DE LOS DOS DEPARTAMENTOS NÚMEROS 2 Y 4 QUE DEBERÁ SER EN BUENAS CONDICIONES DE USO. C).- LA RESTITUCIÓN DE TODOS SUS FRUTOS Y ACCESIONES QUE POR HECHO Y POR DERECHO LE CORRESPONDAN A DICHOS DEPARTAMENTOS. D).- EL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS ORIGINADOS POR LA POSESIÓN DE LA AHORA DEMANDADA, RESPECTO DE LOS DOS DEPARTAMENTOS MULTICITADOS, AL NO PODERLOS DAR EN ARRENDAMIENTO A RAZÓN DE $8,000.00, LO ANTERIOR PARA EL SUPUESTO DE QUE LA DEMANDADA SE OPONGA A LA ENTREGA. E).- EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS JUDICIALES QUE EL PRESENTE JUICIO ORIGINE. HECHOS: 1).- Como se contempla en la escritura número veintinueve mil cuatrocientos treinta y tres (29,433), del Volumen número trescientos treinta y cinco de fecha nueve de octubre del año mil novecientos setenta y cuatro, pasada ante la fe del Notario Público número tres del Distrito de Tlalnepantla, Estado de México, Lic. J. CLAUDIO IBARROLA MURO, el autor de la sucesión es propietaria del inmueble ubicado en la CALLE VOLCÁN DE PARICUTÍN # 18, EN LA COLONIA XINANTECATL, MUNICIPIO DE METEPEC, MÉXICO; conformado por los lotes número 21, 22, 23, 30, 31 y 32, inscrito en el Instituto de la Función Registral del Estado de México en su oficina registral de la Ciudad de Toluca, bajo la partida número 630 al 637-323, del volumen 149, página 374, del Libro Primero, Sección Primera, de fecha 14 de abril del año 1975, con folio electrónico número 00247531. 2).- Sobre una fracción de los lotes números treinta y treinta y uno, obra un edificio de CUATRO departamentos construido sobre una superficie de 99.96 metros cuadrados. 3).- Se debe de decir

que, la demandada estuvo casada con él señor FRANCISCO JAVIER GARCÍA JAIMES, lo anterior se demuestra con las copias certificadas del expediente número 21/2008 del Juzgado Cuarto Familiar de Toluca, con residencia en Metepec, México, y en fecha catorce de mayo del año de 1985 la ahora demandada dejó el domicilio conyugal y se fue a vivir a los departamentos motivo del presente juicio, que le fueron facilitados a la demandada por parte del autor de la sucesión que ahora represento. Lo anterior se tiene plenamente demostrado con las copias certificadas del expediente número 21/2008. Tan es así que, la ahora demandada reconoce expresamente en su escrito de contestación de demanda y reconvención que, los departamentos motivo del presente juicio son propiedad del autor de la sucesión. 4).- A mayor abundamiento, dentro del contenido de la propia Sentencia Definitiva dictada en el expediente número 21/2008, a fojas 66 que a letra nos dice: “Circunstancias que tampoco le beneficia en virtud de que, si bien es cierto no confeso que hubiera establecido el domicilio conyugal en aquel lugar, lo cierto es que de su confesión expresa al absolver posiciones confiesa que su padre les prestó a su esposa e hijos ambos departamentos”. 5).- Razón por la cual, ante la negativa de su parte de devolver los citados departamentos, es por lo que se le demanda en la vía y forma propuesta de la ahora demandada la RESTITUCIÓN Y ENTREGA DE LA POSESIÓN A FAVOR DE LA SUCESIÓN A BIENES DE JAVIER GARCÍA GUADARRAMA POR CONTAR CON MEJOR

DERECHO PARA POSEER LOS DEPARTAMENTOS MARCADOS

CON LOS NÚMEROS 2 Y 4. Misma restitución y entrega que, deberá ser EN BUENAS CONDICIONES DE USO, CON TODAS SUS INSTALACIONES, así como con todos sus frutos y accesiones que por hecho y por derecho le correspondan, AL NO CONTAR

CON ALGÚN JUSTO TÍTULO QUE LE DÉ DERECHO A POSEERLOS;

Amén de que, se le reclama también el pago de daños y perjuicios originados, al no poderlos dar en arrendamiento y con ello obtener frutos civiles en forma mensual a razón de $8,000.00. Ordenándose por auto de fecha SIETE (07) DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO (2024), el emplazamiento de CRISTINA MARÍA GUADALUPE GARCÍA RENDÓN ARTEAGA, por consiguiente hágase el emplazamiento mediante edictos que se publicarán en el periódico Oficial Gaceta del Gobierno, en un periódico de mayor circulación en esta ciudad y en el boletín Judicial, mismos que deberán contener una relación sucinta de la demandada, y deberán publicarse por tres veces de siete en siete días, debiéndose fijar además en la puerta de este Tribunal una copia íntegra de la presente resolución; todo lo anterior con el objeto de que la demandada comparezca a este Juzgado dentro del plazo de treinta días, contados a partir del día hábil siguiente al en que surta efectos la publicación del último edicto, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que de no hacerlo se seguirá el presente juicio en su rebeldía, en términos del artículo 1.181 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México. Quedan los autos a la vista de la secretario para que proceda a fijar en la puerta del juzgado copia íntegra del presente edicto por todo el tiempo que dure el emplazamiento. Toluca, México, a catorce de febrero de dos mil veinticuatro. DOY FE. EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE FECHA SIETE (07) DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO (2024). LIC. ANDRÉS MANCILLA

Viernes 15 de marzo de 2024 Página 10
MEJIA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEXTO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TOLUCA CON RESIDENCIA EN METEPEC, ESTADO DE MÉXICO. (RÚBRICA)
generación
Ingeniería UAEMéx
Dotan
equipos de última
a

El TEPJF revoca candidatura de Morena en el distrito federal 40

Lleva CODHEM a Texcaltitlán

Domo de los Derechos

Texcaltitlán, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) llevó a la Comunidad de Palmillas, en el municipio de Texcaltitlán, el Teatro Guiñol y el Domo de los Derechos, para promover y difundir los derechos de niñas, niños y adolescentes, para beneficio de más de 100 estudiantes de kinder, primaria y telebachillerato.

Durante la Jornada de Capacitación y Difusión de Derechos Humanos, personal especializado de la Dirección de Capacitación, Promoción y Vinculación en Derechos Humanos de este Organismo Defensor, atendió al alumnado a través de funciones de teatro, pláticas, cinedebate y acciones de mediación de conflictos.

En el Jardín de Niños “Refugio González de León”, la Jefa del Departamento de Promoción de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Cristina Dyjak Montes de Oca y el promotor Carlos Esteban Ortega Vargas, presentaron las funciones de Teatro Guiñol a las que asistieron 15 infantes.

En la escuela Primaria “Niño Artillero”, el Jefe del Departamento de Atención a Grupos Susceptibles de Discriminación, Ernesto Montes de Oca Bernal, impartió la plática “Igualdad y no discriminación” para grupos de estudiantes, mientras que el promotor de derechos humanos Raúl Mercado Villanueva abordó el tema “Bienestar Personal”, con la asistencia de 75 estudiantes en total.

En el Telebachillerato Comunitario Número 464, la capacitadora certificada María Gabriela Hernández Sandoval, dirigió la actividad de Cine-Debate con la temática de “Bienestar Personal”, invitando a las y los adolescentes a analizar un problema, exponer diversas soluciones y fomentar el diálogo.

En dicho espacio escolar, en el que se colocó el Domo de los Derechos Humanos y benefició a 28 alumnas y alumnos, también se contó con la participación del encargado de la Red Institucional para una Convivencia Escolar Libre de Violencia del programa CONVIVE, César Vladimir Rivera Millán, quien impartió las pláticas “Comunicación Asertiva” y “Mediación de conflictos”, a fin de generar un ambiente de convivencia escolar pacífica e inclusiva.

De esta manera, la CODHEM cumple con su función de implementar acciones para proteger, estudiar, observar, difundir y promover los derechos humanos de grupos en situación de vulnerabilidad, como son las niñas, niños y adolescentes, en coordinación con autoridades e instituciones públicas.

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.-La Sala Regional de Toluca del Tribunal Electoral, anuló el registro de Erika Sevilla, ex presidenta Municipal de Otzolotepec como candidata a diputada federal del Distrito 40 de Morena y PVEM, con cabecera en Zinacantepec.

Por lo que ahora, la abanderada será Azucena Huerta Romero, del PVEM; ya se había informado que la postulación correspondía a dicho instituto político y no a Morena. Sevilla, también es alcaldesa del municipio de Otzolotepec, fue inscrita por Morena como abanderada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por Morena, PT y Partido Verde Ecologista; sin embargo, ella es morenista y el espacio, en el convenio de esa alianza, fue siglado para el PVEM. A casi dos semanas de iniciadas las campañas federales, en las que ambas candidatas ya habían hecho publicidad de sus aspiraciones políticas, la decisión de

la instancia jurisdiccional marca una pauta diferente y mueve el escenario tanto para morenistas como verdeecologistas.

La ex alcaldesa de Otzolotepec, Erika Sevilla había empezado sus recorridos por algunas comunidades de su localidad, la aspirante del PVEM mantuvo una campaña en redes sociales e incluso, recibió la felicitación de su dirigente estatal del PVEM.

Este escenario se complica para la aspirante morenista, dado que la licencia al cargo de presidenta municipal fue con carácter definitiva y legalmente no puede regresar a concluir su mandato, que ya fue entregado a un miembro de su cabildo.

El pleno de la Sala Toluca determinó estimar fundados los motivos de agravio y revocar el registro, porque no se tomó en cuenta la candidatura registrada en primer término por el Partido Verde Ecologista de México, a pesar de que la postulación de la candidatura en ese distrito se encontraba siglada para dicha fuerza política.

Beatriz García expone líneas de conducción para garantizar uso eficiente del agua

Toluca, Méx.- Beatriz García Villegas, diputada de Morena explicó las principales líneas de conducción que emprende la Comisión Legislativa de Recursos Hidráulicos que preside en el Congreso local, para impulsar una armonización de la Ley estatal con la federal y garantizar así una operación transparente y eficiente de todos los procesos que se realizan para llevar agua suficiente y de calidad a todo el Estado de México. En el marco del Foro “Agua, Conocimiento y Acción: Cooperación Compartida Frente a los Desafíos de la Escasez y Contaminación”, en el que participó Pedro Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría del Agua del Gobierno del Estado de México, así como la diputada Carmen de la Rosa y destacados expertos del sector público y privado, Beatriz García, enfatizó que las y los diputados deben adecuar el marco legal estatal para que la operatividad de la nueva Secretaría del Agua sea total. Por ello, recordó, ha pedido a sus pares de la Comisión, diputadas y diputados de todos los partidos, que su análisis y estudio relacionado con el tema, proyecto de reforma, debe ser precisamente como el agua: transparente, incolora (de partidos), insabora, pero sobre todo debe fluir en beneficio de toda la población, sin excepción alguna. Detalló que bajo la premisa “agua para todos” las y los diputados locales de la Cuarta Transformación, impulsan un nuevo modelo de gestión del agua con enfoque ecosistémico de cuenca y de derechos humanos. A través del cual, dijo, se busca recuperar el equilibrio entre la disponibilidad y la demanda de agua para los diferentes usos, priorizando el consumo humano y ecológico, así como la corresponsabilidad ciudadana en su gestión, considerando los derechos de los pueblos originarios. Ante expertos como Silvia Andrea Valdez Calva, investigadora de LANCIS; María Guadalupe Barro Marín y Mónica Guadalupe González-Yñigo; Daury García Pulido, encargado de Despacho de la Dirección del IITCA, todos de la UAEMéx y Francisco Javier Escamilla Hernández, titular de la Comisión Técnica del Agua del Estado de México, entre otros, la diputada Beatriz García en su ponencia “Proyecto de reformas a la Ley del Agua del Agua del Estado de México y sus Municipios” dio a conocer los pasos que se deben registrar para permitir que el agua llegue a todos los habitantes del Estado de México. Comenzando por, puntualizó, detallar la operatividad y competencia de la nueva Secretaría del Agua, así como establecer responsabilidades y coordinación (no duplicidad de funciones) entre Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y Comisión Técnica del Agua del Estado de México (CTAEM) y definir un marco único de actuación colaborativo.

García Villegas apuntó que el tema agua compete a todos los mexiquenses, sin excepción, por lo cual el trabajo de la Comisión de Recursos Hidráulicos, siempre ha

contemplado la realización de foros, debates y esquemas de parlamento abierto con la finalidad de recabar el mayor número de opiniones, estudios y datos porque “sin datos no hay análisis” del tema agua, dijo.

Acciones emprendidas desde la Legislatura, subrayó, con un objetivo común que es mejorar el Plan de Desarrollo y Plan Hídrico estatal, siempre con la participación ciudadana, requisito fundamental para aprobar cualquier acuerdo, subrayó.

“El agua es un bien común que constituye parte de un ciclo natural de carácter vital, vulnerable, escaso, limitado y finito, cuya conservación, cuidado y protección, constituye una responsabilidad compartida entre el Estado y los particulares, la cual, de no cumplirse, imposibilita el ejercicio del derecho humano al agua”, mencionó. Y añadió que producir agua reutilizable en el ambiente, será prioridad en el nuevo esquema, por lo que las Secretarías del Agua, del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, del Campo, de Desarrollo Urbano e Infraestructura, y los municipios, deben impulsar y promover conjuntamente, tanto la construcción de obras e infraestructura que requieran los programas de saneamiento, tratamiento y reúso de aguas; los de riego o drenaje y los de control de avenidas y protección contra inundaciones, así como los que se requieran para mitigar los efectos del cambio climático. Por último, Beatriz García Villegas subrayó que las autoridades de seguridad y procuración de justicia están facultadas para sancionar de manera contundente a todos aquellos que sustraigan agua sin ningún tipo de autorización; acción que junto con la reparación y mantenimiento de la red permitirá recuperar un elevado porcentaje del vital líquido que hoy se pierde por robo“huachicoleo” y fugas, respectivamente. Es de destacar que a lo largo del Foro registrado en el salón Benito Juárez del Congreso local empresas del ramo expusieron mecanismos innovadores y procesos tecnológicos que hoy permiten hacer un uso eficiente del vital líquido en todos los ámbitos.

Viernes 15 de marzo de 2024 Página 11 EDOMEX

Metepec sigue recuperando espacios,

realizan mural

en Izcalli Cuauhtémoc

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Con el objetivo de seguir embelleciendo el municipio con obras de extraordinarios artistas, se inauguró el Mural “Izcalli entre colores”, en el Centro Social de la colonia Izcalli Cuauhtémoc V de Metepec, el cual es una obra de Omar Sebastián Bernal y Greici Ortega, quienes retrataron en este trabajo el significado de la comunidad.

Ante vecinos reunidos en el lugar, las autoridades del municipio inauguraron el mural que será un atractivo más que se suma a los murales que se encuentran ubicados en distintos lugares para dar identidad al municipio.

“Felicidades Omar Bernal y Greici Ortega, por su arte y pasión, son extraordinarios artistas”, destacó el alcalde Fernando Flores Fernández al resaltar el trabajo de los creadores de la obra, artistas que con este nuevo mural contribuyen dando vida y color a Metepec.

Los vecinos agradecieron al alcalde por las obras realizadas en la comunidad, lo que ha propiciado una recuperación de espacios que han sido renovados.

El mural artístico, se suma a otros 4 ubicados en diferentes espacios públicos, mismo que integrarán este año, una red conformada por 20 obras; y fue creado por los artistas Omar Sebastián Bernal y Greici Ortega, quienes forman parte del “Colectivo Muro 7”, que tiene como objetivo trabajar por mantener vivo el arte, a través de las técnicas aplicadas a la pintura, escultura, gráfica y por supuesto, el dibujo que funciona siempre como soporte para cada una de las piezas realizadas.

Serán retirados, removidos y saneados árboles que representen riesgo en Naucalpan

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- A través del programa Conservación y Desarrollo del Arbolado Urbano, 4 mil 720 árboles que representan algún tipo de riesgo para la seguridad, obstaculizan la movilidad o tienen plagas, serán cortados, removidos y desinfectados, informó la Presidenta Municipal, durante el banderazo de inicio de esta acción. El programa, tendrá una duración de tres meses, y con él se da respuesta a una solicitud de vecinos en los “Martes Ciudadanos”.

Explicó que con este programa, se atiende el tema de la seguridad y la prevención, toda vez que la poda de árboles genera una mejor luminosidad del alumbrado público, lo que permitirá incrementar los niveles de percepción de seguridad en el municipio; además de que también se mejora la cuestión ambiental. “Cuando los árboles están cuidados y hay control de plagas, mejora la producción de oxígeno y permite elevar nuestra calidad de vida. Sabemos que les preocupa que se corten los árboles o que se corten de más, por eso contratamos a una empresa profesional que sabe dónde trasplantar, identificar cuando el árbol ya está muerto o las acciones que tenemos que llevar a cabo en cada uno, de eso se trata este programa”. Por su parte, el director general de Servicios Públicos explicó que entre las colonias, pueblos y fraccionamientos en las que existe un mayor número de árboles afectados son Lomas Verdes, Echegaray, Ciudad Satélite, San Mateo, Tecamachalco, San Antonio Zomeyucan, Lomas de San Agustín y Benito Juárez, aunque se trabajará en distintas comunidades que enfrentan este problema. “Anteriormente, cuando se forestaba den-

tro de áreas urbanas, no se evaluaban las condiciones del lugar relativas a infraestructura, equipamiento e inmuebles, y no se consideraban las proyecciones del crecimiento del árbol en su entorno específico y las afectaciones que podrían provocar a lo largo de los años”, dijo.

Algunos de los árboles a intervenir son muy antiguos y representan un riesgo como inclinaciones que podrían provocar desgajes o desplome; incluso pueden generar cortos circuitos al tener contacto con cables de mediana o alta tensión, “en todos los casos se cuentan con un dictamen de la Dirección General de Medio Ambiente o de la Coordinación Municipal de Protección Civil, cumpliendo con la norma técnica estatal vigente, y solo que sea inevitable, se realizará el derribo total debido a una amenaza latente”.El presidente de la Asociación de Colonos de Bosque de Echegaray, Alberto Bucardo Castro reconoció que el gobierno municipal atiende las peticiones vecinales en materia de reencarpetamiento de vialidades, servicios públicos y del arbolado, “a través de recorridos con las autoridades municipales, se identificaron 296 árboles que tiene algún tipo de plaga, requiere algún tipo de poda o presentan condiciones de derribo”.

Viernes 15 de marzo de 2024 Página 12 EDOMEX

Este 18 de marzo, habrá horario especial en Tren Suburbano

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Este lunes 18 de marzo, el servicio del Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México tendrá horario especial, será de 07:00 a 00:30 horas, con una frecuencia de paso entre trenes establecida para días festivos de cada 15 minutos, así lo informó Ferrocarriles Suburbanos.

El Tren Suburbano o Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México, es el primer tren de cercanías construido en el país, su sistema conecta el Estado de México con la Ciudad de México a través de una vía de 27 kilómetros de longitud.

Su extensión es de 27 kilómetros, que recorren las alcaldías Cuauhtémoc y Azcapotzalco en la Ciudad de México y Tlalnepantla, Tultitlán, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli en el Estado de México. Por día, el Tren Suburbano transporta cerca de 200 mil pasajeros, teniendo capacidad para transportar 350 mil. El tiempo de recorrido de terminal a terminal es de 25 minutos. El Sistema 1 del Tren suburbano cuenta con siete estaciones, el costo para el viaje corto, que es de 0 a 12.89 kilómetros, es de 10 pesos. Mientras que el pasaje para el viaje largo, a partir de 12.9 a 25.59 kilómetros, es de 23 pesos. Para utilizar el servicio del Tren Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México se requiere de una tarjeta de acceso personal cuyo costo permanece en 16 pesos y puede ser comprada y recargada en cualquiera de las estaciones de la ruta.

Toluca, Méx.- Para garantizar el ejercicio de los derechos políticos de las mexiquenses, se llevó a cabo la vigésima sexta sesión Ordinaria del Obser-

vatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM).

En la sesión de este órgano, cuya presidencia para este periodo está

a cargo de la Secretaría de las Mujeres, se presentó la ruta de trabajo 2024, la cual está formada por cuatro objetivos principales:

1. Institucionalizar el actuar de este Observatorio.

2. Hacer realidad la paridad en todos los espacios de toma de decisión, y a nivel estatal y municipal, impulsar una Agenda de Igualdad Sustantiva.

3. Mediante el Plan de Trabajo se difundirán los trabajos del Observatorio, estableciendo líneas de intercambio de información internas y externas. 4. Incluir diversas voces al Observatorio, incorporando a aquellas personas que manifiesten interés en formar parte de este mecanismo.

Esta ruta se vio enriquecida por los comentarios y la retroalimentación de todas y todos quienes integran el Observatorio, el activismo desde la sociedad civil y la academia.En la sesión, se resaltó que, con esto, se pretende construir alianzas para que el poder de las mujeres se ejerza sin miedo e impulsar otras agendas y se refrendó el compromiso de ser un espacio de diálogo y construcción de acuerdos entre todos sus integrantes a favor de los derechos políticos de las mujeres.Ante las y los integrantes, se aprobó también el Plan de Comunicación 2024, el Calendario de Sesiones Ordinarias 2024, así como los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de este Observatorio.

Viernes 15 de marzo de 2024 Página 13 EDOMEX
Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el EdoMéx
Sesiona

DEPORTES

El “Camarón” Zepeda listo para su gran momento

SPor: Dioney Hernández

an Mateo Atenco, Méx.- No hay mañana para el pugilista del Estado de México, William “Camarón” Zepeda, el joven que desde muy niño

mostró cualidades en el boxeo, está listo para encarar al británico Maxi Hughes en duelo eliminatorio IBF y WBA, pelea que tendrá lugar en Las Vegas.

El ídolo de San Mateo Atento se reportó listo

para dejar en claro que tiene sangre para ser campeón del mundo y encarar a los mejores de todo el planeta en las 135 libras; el mexiquense enfrentará al británico Maxi Hughes. El próximo sábado en The Cosmopolitan of Las Vegas, Chelsea Ballroom, William “Camarón” Zepeda se medirá al británico Maxi Hughes, en un combate eliminatorio por los campeonatos mundiales IBF y WBA de peso ligero. Para el pugilista mexiquense representa la posibilidad de obtener un boleto para contender por un campeonato del mundo. Durante la presentación oficial del combate estelar, Zepeda Segura se dijo sumamente emocionado por afrontar este reto del que quiere salir victorioso, Zepeda Segura no dudó en externar el orgullo que le ocasiona estar ante la posibilidad de obtener una oportunidad para contender por la corona mundial de la Federación Internacional de Boxeo y Asociación Mundial de Boxeo, en las 135 libras, y estar encabezando su primera cartelera en la capital mundial del juego y la apuesta.

“Para mí es un honor estar aquí en Las Vegas… recuerdo cuando inicie en el boxeo

me preguntaban cuando pelearía en la capital de juego… para mí es un honor estar encabezando mi primer cartel en la capital mundial del juego y la apuesta”, advirtió emocionado el ídolo de San Mateo Atenco, Estado de México, quien estará ante una complicada prueba.

Además, el noqueador mexiquense comentó que confía en lograr un resultado a su favor, confianza que le otorga la preparación y la constancia que ha llevado durante años junto con su equipo de trabajo.

“Es precisamente el trabajo disciplinado el que nos permitirá una victoria ante Máxima Hughes, a quien respeto mucho… sé de su gran potencial, de sus cualidades… vengo de realizar una gran preparación junto a mi equipo de trabajo que encabezan mis entrenadores Jay “Panda” Najar y Carlos Duarte en el municipio mexiquense de Jiquipilco, vamos por la victoria”, sentenció. Al reiterar su agradecimiento a Golden Boy (Oscar de la Hoya y Eric Gómez), saltará al ensogado con una firme intención de dejar en claro quién es el “Camarón” Zepeda en las 135 libras y encarar a los mejores en la división.

Kansas City reestructuró el contrato de Patrick Mahomes Invita Toluca a la primera “Rodada de Primavera”

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Efectivos en el deporte y también en las finanzas, el equipo de futbol americano de la NFL, Kansas City generó 21 millones de dólares que podrán invertirse en reforzarse en otras posiciones, después de hacer un ajuste en el contrato del quarterback estelar Patrick Mahomes.

El flamante campeón del Super Bowl, Kansas City Chiefs hizo un cambio y reestructuraron el contrato del quarterback estelar, Patrick Mahomes, con esto, los campeones del Super Bowl 2024 tendrán un imperioso margen de maniobra en su tope salarial.

La noticia la dio a conocer The Associated Press, a través de una persona quien prefirió que su identidad no fuera publicada, dado que los detalles financieros no fueron difundidos públicamente.

Por la reestructura del contrato, que hubiera costado 58 millones de dólares para el tope salarial de la próxima temporada, los Chiefs generaron 21 millones que podrán invertirse en reforzarse en otras posiciones. Para Kansas City representa la oportunidad de

adquirir a un wide receiver, añadir a un nuevo tackle izquierdo para proteger a Mahomes o retener a sus propios agentes libres, algo que les vendría muy bien.

Resultó importante la gestión del área de pantalón largo, pero también la humildad de Patrick Mahomes, por aceptar el ajuste de su contrato de 450 millones de dólares y 10 años en 2021 para que los Chiefs pudieran sobrellevar su situación financiera. Los Jefes adquirieron al estelar tackle defensivo Chris Jones, a quien firmaron con un contrato de 158.75 millones y cinco años, incluyendo 95 millones garantizados en los tres primeros años. Pero ese acuerdo fue estructurado de manera que apenas pesará 7,35 millones para el tope salarial este año, así como el del linebacker suplente Drue Tranquill, quien firmó por 19 millones y tres años para permanecer en Kansas City previo al inicio de la agencia libre el miércoles. Los Chiefs podrán retener bajo el monto que se otorga a los jugadores franquicia o aprovechar su nuevo margen de gasto para atarle con un contrato a largo plazo, algo que les permitirá tener un margen de acción para la toma de decisiones.

Toluca, Méx.- El próximo domingo 17 de marzo, los amantes del ciclismo tienen una cita para participar en la primera “Rodada de Primavera” organizada por el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca (IMCUFIDET).

La convocatoria es abierta a todos aquellos que tienen bicicleta y ganas de disfrutar del aire libre en compañía de otros entusiastas. Se espera la participación de entre 150 a 200 personas, dispuestas a recorrer una distancia de 14 kilómetros cuya salida y meta será la Fuente del Centenario de la Independencia, “El Águila”.

De acuerdo con el IMCUFIDET, la rodada comenzará a las 10:00 horas y las inscripciones serán antes del evento, se otorgará una playera con temática exclusiva para los participantes.

Además, para brindar seguridad a los ciclistas, se dispondrán de servicios como hidratación, asistencia médica, seguridad en el recorrido, una ambulancia y un vehículo de asistencia técnica en caso de cualquier eventualidad.

La “Rodada de Primavera” promete ser una jornada llena de energía positiva, compañerismo y diversión sobre ruedas.

Viernes 15 de marzo de 2024 Página 14

Jurado es baja indefinidamente

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México. - Mala suerte para el portero mexicano, Sebastián Jurado, quien será baja indefinidamente con el equipo fronterizo Bravos de Ciudad Juárez, así lo dio a conocer el club, algo que los pone en serios aprietos para la segunda mitad del Apertura 2024.

El equipo de Bravos de Juárez anunció la baja de Sebastián Jurado, será por tiempo indefinido hasta conocer la gravedad de la lesión, hecho que tendrá que definir el área médica del conjunto fronterizo. El FC Juárez no ha tenido el torneo que hubiera esperado en el Clausura 2024, luego de 10 partidos disputados en el torneo, apenas suman tres unidades, gracias a tres igualadas y siete derrotas, con apenas siete goles anotados y 17 en contra.

Sebastián Jurado, arquero que arribó a la frontera del país como fichaje bomba para la escuadra, está lesionado y no volverá a ver participación en la cancha por tiempo indefinido tras una lesión en la

rodilla derecha.

Jurado, tras varias campañas en la capital del país con Cruz Azul, salió a la frontera para defender a los Bravos de Juárez, lo que representa una gran oportunidad de volver a la titularidad en el futbol mexicano, sin embargo, se lesionó.

“Futbol Club Juárez informa que nuestro jugador Sebastián Jurado sufrió un desgarro parcial del tendón rotuliano de la rodilla derecha. Los mantendremos informados de su proceso de recuperación oportunamente”, publicaron los Bravos en un comunicado de prensa.

Los Bravos están prácticamente eliminados, aun cuando tienen siete encuentros por delante, pues tienen pendiente el de la Jornada 7 contra el Puebla. En la J12 visitan al Querétaro, luego reciben a la Franja, en el duelo antes mencionado; vuelven a estar en casa contra Santos; visitan al Atlético San Luis; recibe a Xolos; visitan El Encanto en Mazatlán y cierran el torneo en casa contra el León, duelos en lo que podría ya no estar Jurado.

Mexiquenses participarán en el Medio Maratón de Maravatío

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- El tiempo pasa volando y prácticamente entramos a la recta final del primer trimestre del 2024, en esta fechas se realiza el Medio Maratón de Maravatío Primavera, actividad que en este año se efectuará el día sábado 30 de marzo a las 7:00 horas.Con motivo del Medio Maratón de Maravatío Primavera, un buen número de mexiquenses se alista para ser parte del gran evento, actividad que va a comenzar en el Centro de Maravatío, Michoacán, a partir de las 7:00 horas, cuando los integrantes del comité organizador den el banderazo de salida. Los interesados en participar pueden acudir al Parque Vicente Guerrero para contratar el servicio de viaje redondo, donde podrán olvidarse de la logística del traslado y enfocarse en su participación deportiva, pues es una realidad que los deportistas mexiquenses suelen lograr buenos resultados en este tipo de actividades deportivas. Para participar en el 21k de Maravatío Prima-

vera, que se efectuará en su segunda edición, los corredores y corredoras deberán cubrir el pago de $350.00 para el paquete básico, que está armado por una medalla, número, abastecimiento, primeros auxilios y asistencia vial o si lo prefieren en $ 600.00 para el Paquete Primavera, que está compuesto por la playera élite, morral, medalla, número, chip, abastecimiento, primeros auxilios y asistencia vial.Los interesados en viajar con Promociones Atléticas PAVIGUE deben saber que es necesario adquirir su paquete de viaje con antelación, para mayores informes pueden comunicarse al 7226884380 o al 7222487449, pues la salida rumbo a tierras michoacanas será el sábado 30 de marzo a las 3:00 a.m. y partirán del Parque Vicente Guerrero, Toluca; mientras que la salida será al término de la carrera.Además de la distancia de 21 km, los corredores y corredoras también podrán elegir las de 10, 5 o 3km, además de las carreras infantiles, donde los niños podrán demostrar su amor por el deporte, su agilidad y habilidad deportiva.

Tlaxcala albergará Clasificatorio Olímpico NORCECA de Voleibol de Playa

Tlaxcala, Méx.- Por cuarto proceso olímpico de manera consecutiva, México abrirá sus puertas para ser anfitrión del prestigioso Torneo Clasificatorio Olímpico de Voleibol de Playa de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA), esta ocasión en Tlaxcala del 19 al 24 de junio. Solamente las mejores duplas de ambas ramas, provenientes de dichas regiones del continente, se darán cita en territorio tlaxcalteca para disputar las últimas cuotas a París 2024, las cuales se otorgarán a los equipos que se proclamen campeones del certamen, que también contará con el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). El Torneo Clasificatorio Olímpico será el tercer gran evento de este deporte a celebrarse en dicha entidad, donde en 2022 se efectuó el Challenge Tlaxcala, y que el año anterior se vistió de gala para ser sede del imponente Campeonato Mundial de la especialidad, que se desarrolló del 5 al 15 de octubre con gran respuesta del público que asistió para disfrutar de los mejores voleibolistas del orbe. Tlaxcala pasará a la historia como el cuarto estado de la República Mexicana en fila que recibe esta justa, luego de lo realizado en Mazatlán, Sinaloa, rumbo a

Londres 2012; Guaymas, Sonora, camino a Río 2016; y Colima, Colima, previo a Tokio 2020.

Los binomios estelares de la selección nacional, Abril Flores Castro/Atenas Gutiérrez Guzmán y Juan Virgen Pulido/Miguel Sarabia Delgado, apuntan a ser los que se presenten en la arena para disputar la clasificación olímpica, frente a un público tlaxcalteca que ya los ha apoyado y también ha festejado sus triunfos en los últimos dos años.

“Es una noticia muy agradable saber que México, y Tlaxcala en particular, tendrán este evento de gran importancia para nosotros, en casa y con el apoyo de la gente. Esto habla de lo bien que se han organizado los torneos en este estado, y no tengo duda que será muy bueno para jugadores y afición. La CONADE ha mostrado gran compromiso para traer competencias importantes a nuestro país, y este año no es la excepción. Hay que aprovechar todas estas grandes oportunidades”, manifestó el olímpico Juan Virgen. En años recientes, la CONADE ha fortalecido su sinergia con la NORCECA y con la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés), a favor del desarrollo de esta disciplina en sus dos modalidades, así como en que nuestro país acoja los eventos de mayor nivel competitivo.

Viernes 15 de marzo de 2024 Página 15 DEPORTES

Joven pierde la vida tras una caída en Temoaya

Por: Fernanda Medina González

TSentencian a 55 años de cárcel a un hombre por feminicidio

Por: Fernanda Medina González

Tultitlán, Méx.- Un hombre identificado como Juan Octavio Ducoing Ruelas, fue sentenciado a 55 años de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México acreditara su participación en el delito de feminicidio en agravio de su pareja sentimental.

Las investigaciones establecen que el 1 de mayo del año 2020, la víctima se encontraba en su domicilio ubicado en la colonia Izcalli San Pablo II, perteneciente al municipio de Tultitlán, en compañía de Juan Octavio Ducoing, quien era su pareja sentimental. En algún momento, el implicado habría agredido físicamente a la víctima causándole la muerte por asfixia por estrangulación.

Ante los hechos, fue iniciada una carpeta de investigación que permitió detener a Juan Octavio, quien fue ingresado al Centro Penitenciario y

emoaya, Méx.- Un joven de 21 años de edad perdió la vida mientras regaba un plantío de habas, cuando cayó y se golpeó en la cabeza. Los hechos ocurrieron a un costado de una escuela en la Colonia Luis Donaldo Colosio, en el municipio de Temoaya.

de Reinserción Social de Cuautitlán, donde se le impuso la pena de 55 años de prisión, multa por 247 mil 686 mil pesos, reparación del daño por 1 millón 318 mil 338 pesos, así como la suspensión de sus derechos civiles y políticos.

Detienen a un hombre por homicidio en Nezahualcóyotl

Nezahualcóyotl, Méx.- En acción conjunta, agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), así como elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO), y de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), detuvieron y cumplimentaron orden de aprehensión contra Diego Iván “N”, señalado por su probable intervención en el delito de homicidio calificado. Tras ser capturado mediante acción conjunta de autoridades federales y estatales en el municipio de Nezahualcóyotl, fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación legal.

Los hechos por los cuales es investigado se registraron la tarde del 6 de enero pasado, cuando la víctima se encontraba en su negocio de venta de alimentos ubicado en la colonia Impulsora, en el municipio de Nezahualcóyotl. En algún momento cuando la víctima se encontraba al exterior del establecimiento al lugar arribó el ahora detenido, quien le habría disparado con un arma de fuego, causando su muerte.

Tras haber cometido este ilícito, el posible implicado se retiró del sitio y abordó una motocicleta en la que lo esperaba otro individuo y juntos huyeron del lugar de los hechos.

Una vez que esta Institución tomó conocimiento del ilícito fue iniciada una indagatoria por homicidio calificado y agentes de la Policía de Investigación (PDI) llevaron a cabo actos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar a Diego Iván “N”, como posible implicado, por lo que se obtuvo orden de aprehensión en su contra. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

De acuerdo con las primeras investigaciones, la víctima fue identificado como Óscar “N”. Al sitio arribó una ambulancia de Protección Civil pero los paramédicos solo pudieron confirmar el fallecimiento. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizaron las diligencias correspondientes y el levantamiento del cadáver.

Aseguran a integrante de una banda dedicada al robo de autopartes

Estado de México.- Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) aseguraron un vehículo, el cual aparentemente se encuentra relacionado con una consigna operativa y detuvieron al conductor quien podría ser integrante de una banda delictiva que se dedica al robo de autopartes.

Oficiales de la SSEM recibieron un reporte en el cual se mencionaba el paso de un automóvil de la marca Nissan, tipo Maxima, color negro, dado de alta en las bases de información, por lo que se les pidió apoyo para lograr su alcance. De forma inmediata, los efectivos lo ubicaron sobre la carretera Toluca – México, a la altura del kilómetro 29, en el paraje la Marquesa; mediante comandos verbales, solicitaron al conductor detener la marcha para realizarle una revisión apegada al protocolo de actuación.

Resultado de lo anterior, los uniformados localizaron cinco bolsas tipo ziploc que contenían una sustancia granulada con las características del cristal, cuatro tapones de un automotor de la marca Volkswagen, dos pasamontañas de color negro, 20 dados de seguridad, dos gatos hidráulicos, cuatro desarmadores, una pieza de presión y una llave de cruz. Por lo cual, tras leerle los derechos que la ley confiere, los policías estatales del EdoMéx trasladaron a Javier “N” de 40 años de edad, junto con los indicios incautados a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, para determinar su situación jurídica. Cabe mencionar que derivado de las averiguaciones realizadas, los efectivos tuvieron conocimien-

to que el ahora detenido aparentemente pertenece a una banda dedicada al robo de autopartes, la cual está integrada por su hermano y su área de operación son los municipios de Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Atlacomulco, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla, por lo que se extenderán las averiguaciones. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.